Boletín Nº 40 - Mar - 2014 - Sociedad Española para el Estudio de

Anuncio
Boletín número 40. Abril 2014
ENTREVISTA
EN PROFUNDIDAD:
¿PODEMOS MEDIR LA FELICIDAD?
Hablamos con el Dr. Gonzalo Hervás de la
Universidad Complutense de Madrid experto
en
Psicología Positiva que nos hablará del
2012Numero
Indice Pemberton
REVISIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL
Número
36. Octubre
MINDFULNESS COMO HERRAMIENTA DE
INTERVENCIÓN EN EL TRASTORNO
DEPRESIVO
ACTUALIDAD
TAL VEZ TE INTERESE...
• Carta del presidente de la SEAS
Antonio Cano Vindel
• La Relación entre estrés agudo y la
exposición a imágenes de la Maratón
de Boston
• Noticias de actualidad en psicología
• Actividad de las comisiones de la SEAS
• ¿Aún no eres socio? Pincha aquí e
inscríbete
• Las emociones están asociadas con
sensaciones corporales
topográficamente distintas y
culturalmente universales
Del Presidente de la SEAS
D. Antonio Cano Vindel
La Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS) agrupa a investigadores y profesionales especializados en ansiedad, estrés y temas relacionados. Nació hace 21 años, en marzo de 1993, con el fin de unir los esfuerzos de estos especialistas, dirigidos a fomentar la investigación, la actualización profesional o la difusión del conocimiento. Ha celebrado los días 3 y 4 de septiembre en Madrid su XX Reunión Anual y las IV Jornadas de Emociones y Bienestar, en las que hubo inscritas más de ochocientas personas, entre miembros y colegas interesados en los temas de nuestra especialidad. Las Jornadas sobre “Emociones y Bienestar” se celebran cada dos años en colaboración con la Fundación Mutua Madrileña, en el auditorio que esta Fundación tiene en el Paseo de la Castellana, 33. Fue un atractivo y denso programa, con casi cuarenta conferencias o ponencias y casi un centenar de trabajos en formato póster. El programa de ponencias estuvo organizado en diferentes mesas de tres o cuatro presentaciones sobre temas tales como “Emociones y psicopatología”, “Emociones y salud”, “Ansiedad, estrés y depresión en Atención Primaria”, “Casos clínicos”, “Psicopatología de las emociones en la infancia y la adolescencia”, “Inteligencia emocional y salud”, “Personalidad, estrés y emociones”, “Maltrato: evaluación e intervención”, “Factores psicosociales y estrés laboral”, “Emociones positivas y salud”, “Emociones y calidad de vida en la vejez” o “Emociones, bienestar y regulación emocional”. Además, las ocho sesiones interactivas de trabajos presentados en formato póster han dado cabida a casi un centenar de trabajos expuestos y debatidos. Durante la XX Reunión Anual de la SEAS se presentaron las ponencias de las diferentes Comisiones de Trabajo de nuestra asociación, mostrando sus actividades más importantes desarrolladas en el último año. Estas comisiones reúnen a profesionales y científicos interesados en compartir, desarrollar y difundir conocimientos sobre diversas áreas especializadas: "Emociones y Salud", "Ansiedad y Estrés en el Ámbito Educativo", "Estrés Laboral", "Técnicas de Reducción de Ansiedad", "Ansiedad y Estrés en las Adicciones", "Psicobiología, Farmacología y Neuropsicología", "Estrés Postraumático y Malos Tratos", “Procesos Cognitivos y Emoción” e “Inteligencia Emocional”. Además, el día 4 celebramos nuestra Asamblea anual y elecciones a la Junta Directiva, a la que se presentó una única candidatura, formada por: Antonio Cano Vindel, Presidente; Mª Iciar Iruarrizaga Díez, Vicepresidenta; María Benigna Díaz Ovejero, Secretaria; José Martín Salguero Noguera, Tesorero; Joaquim Limonero García, Vocal; Jesús Martín García, Vocal; María Vicenta Mestre Escrivá, Vocal; Juan Ramos Cejudo. Vocal. Esta candidatura obtuvo la aprobación con 53 votos positivos, el total de los emitidos. La revista “Ansiedad y Estrés”, órgano de expresión científica de la SEAS, tiene índice de impacto en Scopus, con un nivel similar al que viene obteniendo en IN-­‐RECS. Además, ha obtenido de nuevo la certificación de excelencia científica de acuerdo con el proceso de evaluación de la FECYT (Fundación Española de Ciencia y Tecnología). Todas las actividades de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS) se difunden a través de las principales redes sociales, incluidas Facebook , Twitter , Google+ , y LinkedIn . Te animamos a que te unas a nuestras redes de miembros y seguidores, para que puedas recibir información puntual sobre los eventos que organizamos, así como sobre publicaciones o noticias de nuestra especialidad y estar en contacto con tus colegas y amigos. Además, el servidor de información en Internet de la SEAS (www.ucm.es/info/seas www.ansiedadyestres.org) sigue distribuyendo información, disipando dudas de personas que sufren problemas de ansiedad y estrés, o consiguiendo hacer más fácil la información a profesionales, estudiantes, investigadores, etc. Además, el servicio de información y asesoramiento de la SEAS atiende de manera individualizada a personas que sufren problemas de ansiedad y estrés, a través del correo electrónico ([email protected]). Los días 11 al 13 de septiembre del 2014 celebraremos nuestro X Congreso Internacional de la SEAS en Valencia, con el patrocinio de la Universidad de Valencia, en el Centro Cultural La Nau. Esperamos que puedas estar con todos nosotros disfrutando del fin del verano, en un congreso que en su última edición reunió a 330 congresistas y 327 trabajos. En el que sabemos mezclar trabajo y relax, así como interés científico y profesional con el interés por las relaciones personales entre colegas. Como en los anteriores congresos y reuniones todos los miembros de la SEAS nos esforzaremos por integrar a los recién llegados, para presentarles a las personas con las que pueden compartir más intereses, o para hacer que se sientan mejor acogidos. En esta ocasión repetiremos la elección del hotel Astoria como referencia para todos los congresistas, por su proximidad a la sede y la calidad de sus servicios. Debemos recordar a todos que hay que enviar los resúmenes de nuestras comunicaciones antes de la fecha límite, para facilitar el trabajo de los compañeros de la organización. Hay de plazo hasta el día 30 de abril, pero no debemos agotar este plazo, para facilitar el trabajo a la Secretaría del Congreso. Todas las gestiones se podrán hacer a través de la página Web de la SEAS. En ella estará toda la información, así como el Boletín de Inscripción al congreso. Recordad la dirección, http://www.ansiedadyestres.org, así como la cuenta de correo electrónico para el congreso, cuya dirección es [email protected]. Esperamos que lo disfrutes y que te resulte del máximo interés. Recuerda también llevarte bañador, que hay playa a diez minutos, o reservar tiempo para visitar Valencia y alrededores. Un abrazo Antonio Cano Vindel Presidente de SEAS Actualidad
Noticias
Los suicidios aumentaron un 11% en 2012
El número total de suicidios registrado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2012 fue de 3539, lo que supone un 11% más que en 2011 y la tasa de suicidios más alta desde 2005. Respecto a este aumento, los expertos no consideran que pueda atribuirse causalmente a la situación económica, al encontrarse esa cifra entre las que suelen moverse las tasas de suicidio y existir evidencia sobre la multicausalidad de este fenómeno. Sin embargo, como apuntan, el 90% de las personas que cometen suicidio tienen trastornos mentales y una situación económica desfavorable puede afectar como un potente estresor, propiciando la aparición de trastornos adaptativos y aumentando por lo tanto el posible riesgo de suicidio. Ver más en: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/01/31/actualidad/1391198638_952159.html Los niños con obesidad tienen mayores niveles de cortisol que aquellos con peso normal
Según un artículo, que se publicará en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, los niveles de cortisol, una hormona clave en el estrés, se encuentran crónicamente más altos en niños obesos que en los que poseen un peso adecuado a su edad y estatura. El estudio, realizado en Holanda, analizó muestras de cabello de 40 niños (20 obesos y 20 en normopeso) encontrando una concentración de cortisol media de 25 pg/mg en los primeros, frente a una concentración de 17 pg/mg en el grupo control. El origen de esta relación entre padecer obesidad y una mayor concentración de cortisol quedaría por estudiarse, para esclarecer si es debido a un mayor estrés psicológico experimentado por estos niños o a un procesamiento diferente del metabolismo del estrés. Ver más en:http://www.psiquiatria.com/trastornos_infantiles/los-ninos-obesos-producen-de-maneranatural-niveles-mas-altos-de-cortisol-una-hormona-clave-en-el-estres-que-los-de-peso-normal/ Un 50% de los empresarios españoles padece estrés
La crisis económica ha repercutido en el ámbito laboral, aumentando la incertidumbre ante los recortes de plantilla y condiciones inestables de trabajo. Los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran las consecuencias actuales de este fenómeno: un 50% de los empresarios españoles sufre estrés y el 79% dice tener preocupaciones frecuentes sobre las consecuencias de la situación económica. Como bien se sabe, a pesar de que el estrés no es considerado un trastorno por sí mismo, una elevada intensidad y duración de éste puede perjudicar la salud física y psicológica seriamente. Estas cifras contrastan con el hecho de que sólo un 26% de las empresas ha tomado medidas con el objetivo de reducir el estrés de su plantilla. Ver más en: http://www.efesalud.com/noticias/el-­‐estres-­‐domina-­‐al-­‐50-­‐de-­‐los-­‐empresarios-­‐
espanoles/ansioliticos-­‐tratar-­‐ansiedad-­‐error-­‐frecuente-­‐atencion-­‐primaria-­‐
20130901110918.html
El bruxismo y el dolor temporomandibular, estrechamente relacionados con el estrés
A pesar de existir una multicausalidad en la génesis de los problemas de la articulación temporomandibular (ATM) y el bruxismo, el estrés y el manejo emocional del mismo tendrían un papel importante en su desarrollo y mantenimiento. Estos problemas, que actualmente afectan a un creciente porcentaje de la población comportan consecuencias negativas en la salud como la aparición de síntomas dolorosos o pérdida de piezas dentales, entre otros. Padecer estrés o ansiedad frecuentemente incrementaría la tensión mandibular y ,por lo tanto, el hábito de bruxar o apretar los dientes de forma inconsciente, por lo que este factor debe ser considerado en el tratamiento de estos trastornos. Ver más en: http://www.infosalus.com/salud-­‐bienestar/noticia-­‐estres-­‐principales-­‐
factores-­‐dolor-­‐facial-­‐aparicion-­‐bruxismo-­‐20140116180755.html
Relación entre estrés agudo y la
exposición a imágenes de la Maratón
de Boston
Los medios de comunicación no tardan en hacer eco de las tragedias humanas y ambientales. Un ejemplo de ello fueron los atentados vividos en la Maratón de Boston del pasado año, de los que se difundieron multitud de imágenes y noticias sobre el suceso. Esto plantea una cuestión, y es que, a pesar de la creencia popular de que los mayores afectados por un evento traumático son los implicados en él de forma directa, la evidencia afirma que el condicionamiento del miedo puede darse de igual manera en aquellos que observan el suceso directamente o retransmitido por los medios. Por lo tanto, la exposición repetida a través de medios de comunicación tendría un efecto sobre los síntomas traumáticos, potenciando la rumiación y pensamientos intrusivos sobre lo ocurrido. Los autores de un artículo publicado en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) plantean en su estudio el impacto que esta repercusión mediática puede tener sobre las reacciones de estrés agudo vividas por la población tras un evento traumático como el de Boston. Con este objetivo, elaboraron una encuesta online en la que participaron 4675 personas residentes en Boston, Nueva York y otras ciudades de Estados Unidos. En dicha encuesta se exploraba su nivel de estrés agudo, la proximidad que habían tenido con los atentados y las horas de exposición a imágenes del suceso en medios de comunicación diversos (redes sociales, televisión...). Los resultados obtenidos en este estudio han sido impactantes, ya que se observó una mayor proporción de personas con síntomas de estrés agudo en la semana posterior a los atentados entre aquellos que habían estado expuestos a 6 horas o más diarias de imágenes sobre la tragedia, algunos viviendo a kilómetros de distancia de Boston, que en aquellos que los habían vivido directamente. Además, los síntomas de estrés agudo aumentaban conforme aumentaba el tiempo de exposición indirecta, multiplicándose por nueve la probabilidad de sufrir estrés agudo en aquellos que consumían más de 6 horas diarias de imágenes relacionadas con los atentados. Estos hallazgos podrían suponerse relacionados con variables como la historia previa de trastornos mentales o los hábitos diarios en cuanto al visionado de televisión, de tal forma que aquellos más afectados por la tragedia a nivel mental serían los que vieran más noticias sobre la misma o que este mayor visionado fuese consecuencia de sus hábitos de ocio previos. Sin embargo, tras controlar los hábitos de televisión e historia mental previa, la asociación entre exposición a medios y estrés agudo siguió inamovible. Dada la gran cobertura mediática que suele acompañar a estos eventos traumáticos, es importante tener en cuenta los datos recogidos por este estudio, al observarse que la exposición prolongada a los medios puede exacerbar las respuestas de estrés tras un trauma, agravándose conforme aumenta dicha exposición. Ver más en: http://www.pnas.org/content/early/2013/12/05/1316265
110 Las emociones están asociadas con
sensaciones corporales topográficamente
distintas y culturalmente universales
Muchas son las expresiones que hacen referencia a cómo sentimos las diferentes emociones en el cuerpo (i.e., “mariposas en el estómago”,”nudo en la garganta”), por lo que este interesante estudio de origen finlandés se propone determinar si existe un patrón de respuesta corporal diferenciado para cada emoción . El estudio publicado en la prestigiosa Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y liderado por Nummenmaa contó con un total de 701 participantes finlandeses, de diferente idioma (suecos) y cultura (Taiwaneses). Haciendo uso del emBODY, un novedoso software informático, los participantes debían colorear en una silueta plana las zonas en las que sentían un incremento o disminución de la activación relacionada con una emoción. Las emociones fueron presentadas de diversa forma en los 5 experimentos que realizaron: descritas mediante una palabra, inducidas a través de visionado de películas o historias emotivas o bien, presentando fotografías de expresiones faciales emocionales. En todas las condiciones, se obtuvieron descripciones corporales similares que diferenciaban con claridad cada una de las emociones del estado neutro, con una precisión de entre un 70-­‐79%. Para descartar un efecto del lenguaje y de la cultura sobre estas descripciones, se compararon los resultados de la muestra de origen finlandés con las de origen sueco y taiwanés, obteniéndose respuestas consistentes entre todas ellas, lo que llevaría a pensar que estas sensaciones asociadas a las emociones serían universales, no estando controladas por estereotipos culturales ni por el idioma. Estos patrones de activación corporal eran identificados con una emoción en concreto incluso enseñándoles a los participantes la silueta ya coloreada y preguntando a qué emoción correspondía, obteniéndose una precisión media de un 46%. Estas sensaciones diferenciadas en las 6 emociones básicas podrían corresponder con la funcionalidad a nivel fisiológico de cada una de ellas. Por ejemplo, emociones como la ira o el miedo se asocian sistemáticamente con un incremento de actividad en la parte superior del tronco, correspondiéndose con un aumento de la tasa cardíaca y ritmo respiratorio, reacciones evolutivas para hacer frente a una posible amenaza. Ver más en: http://www.pnas.org/content/early/2013/12/26/132166
4111 REVISIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL
MINDFULNESS COMO HERRAMIENTA DE
INTERVENCIÓN EN EL TRASTORNO DEPRESIVO
Linares, L. y Estévez, A.
Universidad de Deusto
Este texto pretende ser una revisión teórica sobre el mindfulness y la depresión para mostrar cómo interactúan y cómo la presencia del mindfulness puede reducir la presencia de depresión. En la sociedad actual, el trastorno depresivo es una enfermedad mental grave y de gran incidencia. Según el DSM-­‐V (APA, 2013), los trastornos depresivos se caracterizan por un estado de ánimo depresivo, disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer, agitación o enlentecimiento psicomotores, fatiga o pérdida de energía, insomnio o hipersomnia, sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados, disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, desesperanza, y pensamientos recurrentes de muerte. En su evaluación se valora su intensidad, el estado de remisión, y la presencia o ausencia de características psicóticas. Los trastornos de ansiedad, se asocian habitualmente a síntomas depresivos y, por ello, deben incluirse en el diagnóstico diferencial. El trastorno depresivo ha sido estudiado desde múltiples perspectivas teóricas. Algunos de los modelos más destacables serían los modelos cognitivo-­‐conductuales. Inicialmente, desde los modelos conductuales, autores como Ferster (1965) señalaron que las personas que sufren depresión tendrían una mayor cantidad de conductas de evitación en estimulación aversiva y una menor presencia de conductas efectivas de control sobre el medio. Otros como Lewinsohn (1974), se centraron en la ocurrencia de refuerzo positivo. Leticia Linares Arechederra. Investigadora del equipo
de Evaluación y Salud con beca predoctoral de la
Universidad de Deusto. Su tesis se centra en la relación
entre el mindfulness y la depresión. Formada en
Mindfulness en la Práctica Clínica con la Asociación
Mindfulness y Salud (AMyS) de la cual es socia. Ha
cursado el máster de Salud Mental y Terapias
Psicológicas en la Universidad de Deusto. Ha trabajado
en el King's College Hospital de Londres y en la Centro
de RehabilitaciónPsicoterapia Universidad (CRPU).
[email protected]
Ana Estévez . Doctora en Psicología. Profesora del
Departamento
de
Personalidad,
Evaluación
y
Tratamientos Psicológicos. Investigadora senior del
equipo Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la
Universidad de Deusto. Dirección de correspondencia:
Ana Estévez. Facultad de Psicología y Educación.
Apartado 1, 48080. Bilbao. [email protected]
También posteriormente, el modelo de Rehm (1977) partía de la teoría de los déficits de autorregulación generados en el aprendizaje social. Las personas depresivas se caracterizarían por una auto-­‐observación selectiva de las consecuencias a corto plazo de la conducta frente a las consecuencias a largo plazo y de los sucesos negativos y la teoría de Seligman (1973), se basaba en la “indefensión aprendida” la cual se inspiró en el comportamiento de los animales utilizados en experimentos de control. Ante las limitaciones del modelo conductual, se comenzaron a introducir conceptos cognitivos en el estudio de la depresión. Así se introdujeron las atribuciones que hacen las personas para explicar lo que sucede. Éstas son las explicaciones que se hacen las personas acerca de las causas de los sucesos. Estas atribuciones tendrían diferentes dimensiones algunas de las cuales serían interna-­‐externa (“Yo causé esto” vs. “No hay nada que yo pueda hacer”), estable-­‐inestable (“Esta situación no va a cambiar nunca” vs. “Esta situación puede cambiar más adelante” y global-­‐específica (“Esto me pasa en todos los ámbitos de mi vida” vs. “Solo me sucede cuando hablo en público”) (Abramson, Alloy & Metalsky, 1989). Los cambios sucesivos dieron lugar a la teoría de la Desesperanza y las atribuciones añadieron un nuevo campo de estudio en las posibilidades de desarrollar una depresión. Estos cambios, entre otros, ayudaron a estudiar la depresión a través de un modelo cognitivo. Según este enfoque, es la percepción de lo que ocurre lo que hace que la personas se sientan mal y no los hechos en sí mismos (Beck, 1976). Así, la teoría de Beck señala tres niveles de interpretación de los hechos ordenados de mayor a menor profundidad, esquemas cognitivos (tipo de interpretación del mundo que hacen los individuos), procesos cognitivos (cómo atendemos al entorno que nos rodea y el modo cómo lo interpretamos), y productos cognitivos (autodialogo, pensamientos automáticos, o autoafirmaciones). Posteriormente, los modelos de diátesis cognitiva y estrés, el modelo de la tríada cognitiva de Beck, y la teoría de la Desesperanza de Abramson hipotetizaron que la interacción de los sucesos vitales negativos (denominados en este modelo como estrés) y las características cognitivas intrínsecas del sujeto (denominadas diátesis) favorecerán el riesgo de desarrollar un estado depresivo (Abramson, Metalsky & Alloy, 1989). En el caso de Aaron Beck (1976), la teoría de la tríada cognitiva explica la presencia de un estilo de pensamiento depresivo mediante la ocurrencia de tres aspectos, 1) una visión negativa de la persona acerca de si misma, 2) de su experiencia y 3) del futuro. Las creencias que componen la tríada cognitiva se desarrollarían a través de las experiencias tempranas en la infancia junto con otros factores (culturales, biológicos y ambientales). Se caracterizarían por ser globales, rígidas y sobregeneralizadas. Estas creencias tienen tres niveles de profundidad: (1) Creencias (Esquemas profundos); (2) Actitudes, reglas y supuestos (Esquemas medios), y (3) Autodialogo o pensamientos automáticos (Esquemas superficiales). En el nivel intermedio entre los esquemas y los productos cognitivos estarían lo procesos de pensamiento. Algunos de los errores en el procesamiento de la información en la depresión se relacionan con los pensamiento de todo o nada o pensamientos polarizados o dicotómicos, catastrofismo, descartar lo positivo, razonamiento emocional, etiquetación, magnificación/minimización, filtro mental o abstracción selectiva, lectura de pensamiento, sobregeneralización, personalización, debería, y En los últimos años, se ha añadido a las teorías cognitivas, el desarrollo de la metacognición. La visión en túnel (Beck, 1995). primera vez que fue mencionada fue en 1979 por Flavell como la cognición de la cognición, pensar sobre lo que se piensa y se siente. Pero no fue hasta más tarde cuando se empezó a estudiar al plantearse el interrogante de que durante el tratamiento terapéutico no se producía un cambio en el contenido de los esquemas sino en la forma La teoría de la tríada cognitiva destaca la tendencia de la persona depresiva a verse a sí misma, al entorno y al futuro de manera negativa. La visión negativa haría referencia a la persona como defectuosa, inadecuada o que no merece la pena y en atribuir sus experiencias desagradables a defectos propios físicos, mentales o morales (Rush & Nowels, 1994). La coexistencia de las características que conforman la tríada cognitiva justifica la aparición de síntomas depresivos a través de los pensamientos especificados. Otra de las teorías más importantes para explicar la depresión desde el modelo cognitivo es la teoría de los estilos de respuesta, según la cual, las personas con tendencia depresiva muestran un estilo de respuesta determinado (Nolen-­‐
Hoeksema, 1991). Este estilo de respuesta se caracterizaría por un estilo rumiativo de respuesta hacia los estímulos negativos. La atención se quedaría focalizada en ese contenido mental haciendo dificultoso cualquier intento de apertura mental. No habría una capacidad de distracción en estos individuos sintiendo así que todo su alrededor estaría compuesto por los estímulos negativos. que tenía el sujeto de relacionarse con ellos. Uno de los máximos exponentes del modelo metacognitivo es el autor Teasdale, en quien nos centraremos ya que también ha realizado múltiples investigaciones con mindfulness. El modelo metacognitivo de Teasdale (1999) se articula en tres modos de funcionamiento; mental; mindless emoting, conceptualizing doing y mindful-­‐experiencing being. El mindless emoting se refiere a una relación con los contenidos mentales reactiva, orientada a las sensaciones y no centrada en el significado esquemático de los mismos. Este estilo de pensamiento se caracterizaría por un estilo rígido con tendencia a presentar sintomatología rumiativa, repetitiva, y de contenido negativo respecto a uno mismo. El estilo de funcionamiento siguiente, conceptualizing doing, estaría caracterizado por un pensamiento analítico y conceptual. Por último, Teasdale señala que está el mindful-­‐experiencing being en el cual el individuo tiene atención plena respecto al contenido de su pensamiento, sus significados, y las sensaciones que le reporta. Bajo esta perspectiva teórica, han surgido nuevas formas de intervención en las que se trabaja no el contenido de los pensamientos sino los procesos bajo los que se sostienen, atención, insight, o autorregulación entre otros. Una de los conceptos más conocidos es el mindfulness. Existen divergencias en relación conceptualización del mindfulness. a la Se descartaron aquellos estudios que no tuvieran en cuenta los procesos de regulación atencional y emocional como mecanismos fundamentales del mindfulness. Se realizó un análisis superficial de 20 artículos y un análisis con mayor profundidad de 8. De los resultados obtenidos, consideramos que son dos los mecanismos que dan forma al mindfulness y múltiples los efectos en otros mecanismos Unos lo consideran un constructo psicológico, otros una técnica y otros una forma de atención. En términos generales se entiende que el mindfulness es una habilidad metacognitiva debido a su implicación en procesos de monitoreo y control, y por lo tanto una capacidad entrenable (Bishop, 2004). El mindfulness entendido como constructo, tiene múltiples definiciones con ciertas diferencias entre ellas. Así, Kabat-­‐Zinn (1990) lo especifica como llevar la propia atención a las experiencias que se están experimentando en el momento presente, aceptándolas sin juzgar. Bajo la conceptualización de Bishop (2004), mindfulness es un proceso psíquico en el que se distinguen dos componentes. Uno, la regulación de la atención en la experiencia inmediata permitiendo así el reconocimiento de los estados mentales. El segundo componente, implica el acercamiento a la experiencia de uno mismo con curiosidad, apertura y aceptación. El mindfulness como técnica deriva de las técnicas de meditación orientales practicadas desde hace 2.500 años. En los años sesenta, esta técnica fue incorporada en la psicoterapia por Eric Fromm, Alan Watts, o Robert Assagioli, datándose el primer artículo en el que aparece el término de mindfulness en 1975. Sin embargo, no es hasta el año 2000 cuando la comunidad científica comienza a mostrar una interés por la posible utilidad de este concepto (Pérez & Botella, 2006). Existen múltiples revisiones teóricas en las que se determinan diversos mecanismos pertenecientes al mindfulness. En esta revisión se analizaron estudios comprendidos entre los años 2005 y 2012, en las principalesbases de datos (EBSCOHOST, SCOPUS, WEB of KNOWLEDGE). relacionados con el mismo. Por ello, en este apartado se considerarán los dos mecanismos centrales en la línea del pensamiento del equipo de Shapiro (2006), atención y aceptación. La atención sostenida se expresa en la práctica de mindfulness cuando el individuo puede permanecer prestando atención a un mismo objeto un período de tiempo largo. A su vez, una atención flexible permite que una vez el sentimiento, pensamiento o emoción ha sido admitido, la atención vuelve de nuevo a la respiración o al objeto sobre el que se está meditando (Bishop, 2004; Hayes & Feldman, 2006).
En esta definición de Bishop, la atención no representa todo el papel que tiene el mindfulness en la percepción. Ha sido desde la definición de Brown y Ryan (2003, 2004) en la que se ha señalado la importancia de la conciencia en el proceso atencional. La conciencia entendida como el darse cuenta (“awareness”) que recoge la experiencia subjetiva interna y externa dándole un sentido. La aceptación ha sido expresada por Hayes (1994) como la experimentación de los eventos plenamente y sin defensas. Desde esta actitud el contenido emocional es observado al margen de su deseabilidad o valencia, positiva o negativa (Hayes & Feldman, 2006). El uso de la aceptación y la curiosidad permite el cambio de estrategias mentales y comportamentales de afrontamiento evitativo. Asimismo, la aceptación permite descontextualizar el recibimiento habitual de los objetos viviendo éstos de una forma menos displacentera (Bishop et al., 2004). El efecto de estos dos procesos de la práctica de mindfulness será descritos en profundidad en el apartado con el mismo título. A la hora de practicar mindfulness, se llevan a cabo cinco pautas, estas son “Observar, Describir, Actuar con Atención Plena, No juzgar, y No reactividad a la experiencia”. Los pensamientos y sensaciones corporales son observados, descritos, nombrados desde una aceptación, y no juicio. Por ejemplo, es muy común que un sujeto se encuentre nervioso y desconozca el motivo sintiendo ante este desconocimiento una angustia mayor. En una práctica mindfulness este sujeto a través de la respiración como sostén puede ir verificando cómo está respondiendo su cuerpo y qué es lo que pasa por su mente en esos momentos con el fin de entender cómo es ese nerviosismo y cómo ese se alimenta ese pensamiento. Mindfulness y depresión Siguiendo las mismas áreas mencionadas previamente en el estudio de la depresión (comportamiento, cognición, y metacognición) se comparan los efectos del mindfulness con el desarrollo de la depresión. Comportamentales
En el mindfulness, las conductas de evitación disminuyen (Hayes & Feldman, 2004) por lo que la persona podrá enfrentarse de una manera más adecuada a las distintas situaciones y a los contenidos mentales. Cuando se inicia la práctica es común que el nivel de ansiedad aumente ya que implica el contacto con estímulos dolorosos que por eso precisamente han sido evitados. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, la energía dirigida a frenar o a juzgar los pensamientos es reinvertida en aceptar la situación para aceptarse a uno mismo y esto tendrá como consecuencia un efecto secundario a través de la relajación. Cognitivos
La aceptación de los contenidos mentales podría reducir los niveles de rumiación, supresión de pensamientos y reactividad (Hayes & Feldman, 2004). Cuando el contenido mental deja de ser evaluado pueden surgir nuevos significados respecto al mismo.
como para no ahogarse en ellos ni perder la consciencia de los mismos. Este mantenimiento de la atención actúa de forma simultánea con la aceptación de los contenidos emocionales permitiendo un mejor etiquetaje emocional. Metacognitivos
La metacognición o “pensar sobre lo que se piensa”, como se ha señalado previamente, se La persona deja de estar tan atada a los juicios y se abre a sus pensamientos, muestra flexibilidad cognitiva y puede repercibir los pensamientos y sensaciones como algo novedoso. Unido a esto, la reevaluación de los contenidos tiene efectos en la regulación emocional. Las habilidades atencionales y el tipo de acercamiento (aceptación y curiosidad) a las experiencias internas y externas que promueve el mindfulness, facilitarían la regulación y la gestión de las emociones (Sahdra et al., 2011). La forma de acercarse a las emociones puede ser de diferentes formas con distinta efectividad y derivar en sintomatología diferente. Los dos tipos de regulación cuyo abuso está más relacionado con el trastorno depresivo son en primer lugar, la evitación de los pensamientos, imágenes o memorias relacionadas con la emoción y la estrategia emocional es preocuparse en exceso por el contenido emocional. La evitación de los pensamientos puede provocar distracción, negación, distorsión cognitiva, supresión, represión, abuso de sustancias, autolesión, desapego, disociación, e incluso suicidio. El segundo tipo de estrategia emocional se relaciona con los contenidos mentales que podría provocar rumiación, preocupación, ansiedad, obsesiones, cravings recurrentes, impulsividad, y comportamientos compulsivos (Feldman, Hayes, Kumar, Greeson, & Laurenceau, 2007; Hayes & Feldman, 2006; Kumar, Feldman & Hayes, 2008). La práctica de mindfulness transforma el tipo de estrategia de regulación emocional y reduce la afectividad negativa (Mandal, Arya & Pandey, 2011). Los mecanismos de cambio que subyacen en esta mejora son el aumento de la conciencia emocional y la diferenciación emocional (Hill & Updegraff, 2012).De esta manera, permite mantener la atención en los sucesos emocionales que ocurren con la suficiente distancia relacionado con la atención a las señales y la toma de conciencia del significado de las mismas. La accesibilidad a lo que ocurre en la mente de uno mismo, clarifica nuestro estado emocional y puede ayudar a prever recaídas (Teasdale et al., 2002). Uno de los aspectos de trabajo de mindfulness es la observación de pensamientos, emociones, y comportamientos sin quedarse atrapado por ellos y sin evitarlos (Sahdra et al., 2011). Algunos de los efectos que tiene son la atención en los automatismos y la clarificación del contenido mental (Hayes & Feldman, 2004). El contenido mental se objetiviza al ser observado sin juzgar y sin ser parte del sujeto. Este proceso es denominado fenómeno de repercepción, parecido al término de desautomatización, desprendimiento, o descentramiento (Shapiro, Carlson & Astin, 2006). Más concretamente, el término se refiere a la capacidad de observar los pensamientos y sentimientos sin necesidad de elaborar una respuesta particular o una reflexión del yo como verdadera o falsa (Fresco, Segal, Buis & Kennedy, 2007). Esta meta conciencia (meta-­‐awareness) permite reconocer con mayor exactitud los síntomas de depresión así como tener una memoria no tan generalizada y centrada en la definición del self (Hargus, Crane, Barnhofer, & Williams, 2010). La persona comienza a ser consciente de los pensamientos que activan su ánimo depresivo y es capaz de señalarlo en el momento adecuado y comenzar a ser más preciso en su descripción y presencia. Pasa de una posición mindless emoting o conceptualizing doing a estar en mindful-­‐
experiencing being. También puede comenzar a ser consciente de las rumiaciones, repeticiones, y de los contenidos negativos así como de los intentos de ser analítico y conceptual y evitar las emociones. Por un lado, se descentra de las emociones y por el otro se permite aceptarlas sin evitarlas. En el siguiente cuadro, se comparan las características de la depresión y del mindfulness mencionadas a previamente a largo de este texto. Depresión
Mindfulness
Atención
Déficit de regulación
Mejora de regulación
Estrategias
Rígidas
Flexibles
Percepción
Única y limitada (efecto túnel)
Perspectivismo
Afrontamiento
Evitativo/ Rumiación
Aceptación
Tiempo de los contenidos
Pasado o futuro
Presente, Aquí y Ahora
mentales
Como ha podido verse, el desarrollo de la capacidad para el mindfulness puede ser uno de los elementos clave en la prevención del trastorno depresivo así como uno de los tratamientos cuyos efectos modifican algunos de los aspectos intervinientes en el mismo. Los estudios en esta línea ayudarán a verificar el mindfulness como una herramienta en la intervención en depresión. Referencias Bibliográficas
Abramson, L. Y., Metalsky, G. L., & Alloy, L. B. (1989). Hopelessness depression: A theory-­‐based subtype of depression. Psychological Review, 96, 358-­‐372. American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing. Baer, R. A. (2003). Mindfulness training as a clinical intervention: A conceptual and empirical review. Clinical psychology: Science and practice, 10(2), 125-­‐143. doi: 10.1093/clipsy/bpg015 Baer, R. A., Smith, G. T., & Allen, K. B. (2004). Assessment of mindfulness by self-­‐report: The kentucky inventory of mindfulness skills. Assessment, 11 (3), 191-­‐206. doi: 10.1177/1073191104268029 Baer, R. A., Smith, G. T., Hopkins, J., Krietemeyer, J., & Toney, L. (2006). Using self-­‐report assessment methods to explore facets of mindfulness. Assessment, 13, 27-­‐45. doi: 10.1177/1073191105283504 Beck, A. T. (1976). Cognitive therapy and the emotional disorders. New York, USA: International Universities Press. Bishop, S. R., Lau, M., Shapiro, S., Carlson, L., Anderson, N. C., Carmody, J., Segal, Z. V., Abbey, S., Speca, M., Velting, D. & Devins, G (2004). Mindfulness: A proposed operational definition. Clinical Psychololgy: Science and Practice, 11, 230-­‐241. doi: 10.1093/clipsy.bph077 Brown, K. W., & Ryan, R. M. (2003). The benefits of being present: Mindfulness and its role in psychological well-­‐
being. Journal of Personality and Social Psychology, 84 (4), 822-­‐48. doi: 10.1037/0022-­‐3514.84.4.822 Cardaciotto, L., Herbert, J. D., Forman, E. M., Moitra, E., & Farrow, V. (2008). The assessment of present-­‐moment awareness and acceptance: The Philadelphia Mindfulness Scale. Assessment, 15(2), 204. doi: 10.1177/1073191107311467 Chadwick, P., Hember, M., Symes, J., Peters, E., Kuipers, E., & Dagnan, D. (2008). Responding mindfully to unpleasant thoughts and images: reliability and validity of the Southampton mindfulness questionnaire (SMQ). British Journal of Clinical Psychology, 47(4), 451-­‐455. doi: 10.1348/014466508X314891 Feldman, G., Hayes, A., Kumar, S., Greeson, J., & Laurenceau, J. P. (2007). Mindfulness and emotion regulation: The development and initial validation of the Cognitive and Affective Mindfulness Scale-­‐Revised (CAMS-­‐
R). Journal of Psychopathology and Behavioral Assessment, 29(3), 177-­‐190. doi: 10.1007/s10862-­‐006-­‐9035-­‐8 Ferster, C. B. (1965). Classification of behaviour pathology. En U. Krasner (Eds.), Research in Behavior Modification. New York, USA: Holt, Rinchart y Winston. Flavell, J. H. (1979) Metacognition and cognitive monitoring: a new area of cognitive developmental inquiry. American Psychologist, 34, 906–911. doi: 10.1037/0003-­‐066X.34.10.906 Fresco, D., Segal, Z. V., Buis, T., & Kennedy, S. (2007). Relationship of posttreatment decentering and cognitive reactivity to relapse in major depression. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 75, 447–455. doi: 10.1037/0022-­‐006X.75.3.447 Hargus, E., Crane, C., Barnhofer, T., & Williams, J. M. G. (2010). Effects of mindfulness on meta-­‐awareness and specificity of describing prodromal symptoms in suicidal depression. Emotion, 1, 34–42. doi: 10.1037/a0016825 Hayes, S. C. (1994). Content, context, and the types of psychological acceptance. In S. C. Hayes, N. S. Jacobson, V. M. Follette, y M. J. Dougher (Eds.), Acceptance and change: Content and context in psychotherapy (pp. 13–
32). Reno, NV: Context Press. Hayes, A. M., & Feldman, G. (2004). Clarifying the construct of mindfulness in the context of emotion regulation and the process of change in therapy. Clinical Psychology: Science and Practice, 11(3), 255-­‐262. doi: 10.1093/clipsy/bph080 Hayes, S. C., Strosahl, K., & Wilson, K. G. (2004) A practical guide to acceptance and commitment therapy. New York, USA: Springer. Hill, C. L. & Updegraff, J. A. (2012). Mindfulness and its relationship to emotional regulation. Emotion, 12(1), 81. doi: 10.1037/a0026355 Kabat-­‐Zinn, J. (1990). Full catastrophe living. How to cope with stress, pain and illnes using mindfulness meditation. New York, USA: Piadkus. Kumar, S., Feldman, G., y Hayes, A. (2008). Changes in mindfulness and emotion regulation in an exposure-­‐based cognitive therapy for depression. Cognitive Therapy and Research, 32(6), 734-­‐744. doi: 10.1007/s10608-­‐008-­‐
9190-­‐1 Lau, M. A., Bishop, S. R., Segal, Z. V., Buis, T., Anderson, N. D., Carlson, L., Baker, T., Shapiro, S. & Carmody, J. (2006). The Toronto Mindfulness Scale: Development and Validation. Journal of Clinical Psychology, 62(12), 1445. doi: 10.1002/jclp Lewinsohn, P. M. (1974). A behavioral approach to depression. En R. J. Friedman y M. M. Katz (Eds.). The psychology of depression: Contemporary theory and research. New York, USA: Wiley. Mandal, S. P., Arya, Y. K. & Pandey, R. (2011). Mindfulness, Emotion regulation and Subjective well-­‐being: An Overview of Pathways to Positive Mental Health. Indian Journal of Social Science Researches, 8(1-­‐2), 159-­‐
167. Nolen-­‐Hoeksema, S. (1991). Responses to depression and their effects on the duration of depressive episodes. Journal of Abnormal Psychology, 4, 569-­‐582. doi: 10.1037/0021-­‐843X.100.4.569 Pérez, M. A. y Botella, L. (2006) Conciencia plena (Mindfulness) y psicoterapia: Concepto, evaluación y aplicaciones clínicas. Revista de psicoterapia, 17 (66-­‐67), 77-­‐120. Rehm, L. P. (1977). A self-­‐control model of depression. Behavior Therapy, 8, 787-­‐804. doi: 10.1016/S0005-­‐
7894(77)80150-­‐0 Rush, A. J., y Nowels, A. (1994). Adaptation of cognitive therapy for depressed adolescents. En T. C. R. Wilkes, G. Belsher, A. J. Rush, y E. Frank (Eds.). Cognitive Therapy for depressed adolescents. New York, USA: Guilford Press. Seligman, M. E. P. (1973). Fall into helplessness. Psychology Today, 7, 43-­‐48. Sahdra, B. K., MacLean, K. A., Ferrer, E., Shaver, P. R., Rosenberg, E. L., Jacobs, T. L., & Saron, C. D. (2011). Enhanced response inhibition during intensive meditation training predicts improvements in self-­‐
reported adaptive socioemotional functioning. Emotion, 11(2), 299. doi: 10.1037/a0022764 Shapiro, S. L., Carlson L. E., & Astin J. A. (2006). Mechanisms of mindfulness. Journal of Clinical Psychology, 62, 373–386. doi: 10.1002/jclp Teasdale J.D. (1999) Metacognition, mindfulness and the modification of mood disorders. Clinical psychology and psychotherapy, 6, 146-­‐155 Teasdale, J. D., Moore, R. G., Hayhurst, H., Pope, M., Williams, S., & Segal, Z. V. (2002). Metacognitive awareness and prevention of relapse in depression: empirical evidence. Journal of consulting and clinical psychology, 70(2), 275. doi: 10.1037//0022-­‐006X.70.2.275 ¿Podemos medir la felicidad?
Entrevista al Dr. Gonzalo Hervás de la Universidad Complutense de
Madrid (UCM), experto en Psicología Positiva que nos hablará del
Indice Pemberton.
Desde su surgimiento a finales de los años noventa de la mano del Dr. Martin E. P. Seligman, la Psicología Positiva ha ido abriéndose paso en un entorno en el Hablamos con Iván Alsina Jurnet, experto en el uso de la Realidad Virtual en Salud
que en muchas ocasiones, impera el modelo de Mental, que nos ayudará a conocer su aplicabilidad en el tratamiento de los trastornos de ansiedad.
enfermedad, ampliando las miras del estudio de la Psicología a conceptos como la resiliencia, el crecimiento tras la adversidad y las fortalezas. Sin duda, dentro de este campo, el estudio y la Hablamos
Iván
medición de la felicidad es ucon
no de los qAlsina
ue más Jurnet,
interés experto en el uso de la Realidad Virtual en Salud
Dr.tratamiento
Gonzalo Hervás
Torres
es doctorado
en Psicología ,
ha suscitado en las últimas décadas, dada su elevada Mental, que nos ayudará a conocer su aplicabilidad en el
de los
trastornos
de ansi
profesor asociado de la Universidad Complutense de
importancia social. Es por esta razón, que la Madrid (UCM) y experto en Psicología Positiva. Dentro de
este ámbito, su línea de investigación se ha centrado en la
búsqueda de medidas eficaces de la felicidad y el aplicación de esta disciplina al ámbito clínico, la
bienestar psicológico ha sido un objetivo constante evaluación del bienestar psicológico y los factores
intervinientes en él, así como de la resiliencia y el
en las últimas décadas, siendo el Indice Pemberton crecimiento tras la adversidad.
de Felicidad (PHI; Hervás & Vázquez,2011), una interesante propuesta en este área. Este índice ofrece una medida individual de felicidad, tanto experimentada como recordada, lo cual lo diferencia de anteriores propuestas. Además, tiene en cuenta tanto componentes eudaimónicos como hedónicos en el nivel de felicidad, por lo que supone una medida muy completa. Para hablarnos de este índice y del estado actual de la Psicología Positiva en nuestro país, tenemos a uno de sus creadores, el Dr. Gonzalo Hervás Torres, de la Universidad Complutense de Madrid. Durante muchos años la Psicología Clínica ha estado muy centrada en el estudio de la Psicopatología, dando menor importancia a factores protectores como la felicidad o la resiliencia, fundamentales para esta nueva perspectiva. Sin embargo, ahora que la Psicología Positiva parece estar desarrollándose, ¿Considera que se ha abierto más camino en la práctica diaria de la psicología clínica? G. Hervás: Creo que así es. Cada vez más clínicos se interesan por las intervenciones positivas y se está viendo, tanto en el campo aplicado como en el de la evaluación de tratamientos que la Psicología Positiva pueden aportar mucho a los tratamientos de trastornos tan importantes como la depresión o la esquizofrenia. A veces puede parecer que la Psicología Positiva plantea un programa vital basado en la sonrisa vacía y el pensamiento positivo ingenuo. Esto es sobre todo debido al efecto de la corriente mediática centrada en la felicidad que poco tiene que ver con la Psicología Positiva real. basada en el recuerdo positivo en personas mayores con discapacidad intelectual. Por otra parte, estamos llevando a cabo dos ensayos clínicos. El primero compara Terapia Cognitivo-­‐
Conductual con la Terapia Positiva, ambas en formato grupal, en personas con depresión clínica. Y en segundo lugar, otro ensayo dirigido a personas con trastornos mentales graves (sobre todo, síntomas residuales de esquizofrenia), también en Hay que decir que esta visión es completamente falsa. E insistir también en que esa visión deformada no debería ser usada como una vía fácil para desacreditar este campo. Las intervenciones positivas promueven aspectos que nada tienen de superficiales, como las experiencias de fluir o de agradecimiento, el sentido vital, o el crecimiento tras la adversidad, entre otros muchos. Y lo más importante, no hay ningún planteamiento a priori ni un programa predeterminado. Simplemente se trata de generar conocimiento en este campo, antes bastante desatendido, para comprenderlo mejor, y desarrollar
intervenciones nuevas, ante las cuales, lo que se vea que es útil se recomendará para su uso, y lo que se vea que es inútil o contraproducente se transmitirá de igual manera. Esa es al menos nuestra visión.
El equipo de trabajo que coordina es una referencia a nivel nacional en el estudio de la Psicología Positiva desde hace años, ¿En qué líneas de investigación se encuentran trabajando actualmente? G. Hervás: Los proyectos más importantes de los últimos años han sido el desarrollo del índice Pemberton de felicidad por una parte, y la evaluación del impacto de una intervención positiva en niños con cáncer. Este momento, junto con Mª Dolores Avia e Iván Blanco, estamos desarrollando una intervención formato grupal, en donde comparamos una intervención centrada en habilidades sociales con una intervención basada en la psicología positiva. En ambos casos, los resultados, aunque preliminares, indican que la terapia positiva es una intervención muy bien aceptada por los pacientes y que supone resultados comparables a las intervenciones de referencia, e incluso con mejoras en ciertos parámetros. Resultados en línea con otros estudios que están siendo publicados en las revistas más importantes del campo. Aquellos que dicen que la Psicología Positiva no es eficaz sencillamente están haciendo una lectura muy sesgada, por no decir falseada, de los datos disponibles. El “índice Pemberton” que usted y el Prof. Carmelo Vázquez proponen supone un gran avance en la búsqueda de medidas eficaces de la felicidad. Podría comentarnos, ¿Qué considera que aporta esta nueva medida a este campo de estudio? G. Hervás: El bienestar psicológico o la felicidad es un constructo complejo que para poder apresarlo debe incluir diferentes perspectivas. En este índice hemos intentado recoger los avances más importantes y generar una medida equilibrada que refleje el constructo latente de bienestar. Y para ello, emplea diferentes indicadores como por ejemplo la satisfacción vital, el nivel de emocionalidad positiva y negativa, el bienestar eudaimónico, el bienestar experimentado...etc. Y todo ello, de forma sintética, en 21 items (10 de ellos dicotómicos). Por otra parte, es quizá el intento más ambicioso hasta el momento de evaluar el bienestar de forma transcultural; es decir, una medida que permita, por ejemplo, comparar el nivel de bienestar de diferentes países. En este sentido, la construcción de la escala se realizó simultánemaente en siete idiomas y nueve países, con participantes provenientes de la población general, y eligiendo los mejores items para el conjunto global de países y no sólo para un único país (que habitualmente suele ser EEUU). A pesar de la posible concepción popular de la felicidad como algo aparentemente universal, se han hallado diferencias entre cómo diferentes culturas perciben su bienestar. Su estudio contaba con muestras pertenecientes a 9 países de diferente cultura, religión e idioma. ¿Cuáles fueron los resultados más destacables al respecto? G. Hervás: En efecto, hay algunas diferencias, sobre todo entre los países orientales y occidentales. Lo que hemos observado es que los participantes de Japón, por ejemplo, tienen una tendencia a puntuar más bajo cuando se les pregunta por su satisfacción vital, es decir, cuando reconstruyen de forma global su bienestar, y sin embargo puntúan más alto cuando se les pregunta por lo sucedido el día anterior, es decir, una medida de lo que se llama el “bienestar experimentado” en la que la memoria y la reconstrucción juegan un papel menor. En el resto del mundo sucede justo lo contrario. Por eso, es importante usar simultáneamente ambas aproximaciones -­‐bienestar recordado y experimentado-­‐ cuando se compara el bienestar en diferentes naciones a nivel global, en estudios como los que proponen organizaciones como la OCDE o la ONU por ejemplo.
Dada la situación actual, la incidencia de problemas mentales como la depresión o la ansiedad ha subido considerablemente en nuestro país, lo que se podría considerar que afecta al bienestar subjetivo de la población. En su investigación, ¿han encontrado diferencias en el nivel de felicidad de España respecto a la de países que se encuentran en una mejor situación económica y social? G. Hervás: Según nuestros datos, en las que se incluyen varias oleadas desde el año 2008, el nivel de bienestar en España ha sufrido una reducción importante. El último informe de la ONU también presenta datos similares para España (http://unsdsn.org/wp-­‐
content/uploads/2014/02/WorldHappinessReport201
3_online.pdf). Obviamente, la situación económica y laboral, las perspectivas limitadas de futuro, o el desencanto con las instituciones son factores que están detrás de este retroceso. La pregunta es cuándo volveremos a llegar a los niveles de felicidad de 2008, y quizá más importante, qué estrategia es la más adecuada para gestionar la crisis en términos de bienestar, más allá de los aspectos puramente económicos. Por último, la Psicología Positiva y el estudio de la felicidad parece tener un futuro muy prometedor por delante. En este sentido, ¿qué aplicaciones o qué campos cree que tendrán un mayor desarrollo o impacto en los próximos años? G. Hervás: En los últimos años, se ha desarrollado mucho el bienestar organizacional, lo que a veces se denomina el “bienestar en el trabajo”, y es un área clave que puede aportar mucho a la sociedad. En el campo de la educación también está empezando a desarrollarse y, aunque parece que puede ser muy útil, es importante evaluar el impacto concreto que van teniendo estas intervenciones en términos de prevención de problemas así como de promoción del bienestar. En el campo de la clínica recientemente se están evaluando con buenos resultados intervenciones positivas para mejorar la eficacia de los tratamientos psicológicos en campos importantes como por ejemplo, la deshabituación tabáquica, o en condiciones médicas como el dolor crónico, o el cáncer. Hay mucho por hacer, los resultados son prometedores pero hay que ser estrictos en cuanto a que la aplicación de este tipo de intervenciones en general debe hacerse en combinación con otras técnicas ya validadas, y sólo si hay evidencia de que realmente aporte mejoras con respecto a los tratamientos ya asentados. Actividad de las comisiones
Ansiedad y Estrés en el ámbito educativo
Fernando Miralles e Isabel Serrano
Estimados compañeros: Los coordinadores de la Comisión deseamos que ésta sea muy activa, y que entre los componentes de la misma nos apoyemos para poder progresar en nuestros conocimientos sobre la ansiedad y el estrés en el ámbito educativo. Este tema que cada vez es más importante en nuestra sociedad, está dando frutos importantes mediante la investigación y posibles puestos de trabajo a profesionales de la Psicología y de otras ramas afines. Algunos componentes de la SEAS ya se han apuntado a la Comisión. Nuestros objetivos son: -­‐
Ayudar a los componentes de la Comisión en los trabajos o dudas que tengan, referido al ámbito educativo. -­‐
Promover la formación entre los componentes de la Comisión. -­‐
Elaborar proyectos de prevención e intervención en el ámbito educativo. -­‐
Fomentar la investigación básica y aplicada dentro del campo educativo. Esperamos que estéis interesados en el ámbito educativo y os pongáis en contacto con nosotros para informaros de las actividades que organicemos. Como medio de contacto os remitimos nuestro correo electrónico: [email protected] Un afectuoso saludo. Técnicas de reducción de ansiedad
Cristina Mae Wood
Saludos a todos los miembros, En unos meses nos volveremos a ver las caras en Valencia pues por fin se celebrará el X Congreso Internacional de la SEAS y desde esta Comisión me gustaría animar a todos aquellos jóvenes investigadores que quieran presentar trabajos (en formato póster o comunicación oral) a que se pongan en contacto conmigo a través del e-­‐mail [email protected] para ir escogiendo los temas de su interés y perfilando los objetivos de dichos trabajos. También me gustaría animar a aquellas personas que quieran presentar algún trabajo o revisión sobre alguna técnica de tratamiento para reducir la ansiedad que se pongan en contacto conmigo en la siguiente dirección: [email protected]. Será un placer darle difusión entre los miembros de la SEAS para que entre todos podamos aprender. Un fuerte abrazo.
Estrés Postraumático y Malos tratos
Esperanza Dongil y Maria Victoria Noguerol
Estimados compañeros, En la comisión de estrés post traumático y malos tratos hemos tenido una actividad desbordante en este comienzo de año. Existe un interés y una demanda ,creciente , por recibir cursos de prevención de los abusos y malos tratos para profesores y alumnos, de modo que hemos puesto en marcha un curso, ambicioso , que ya está funcionando con éxito con 60 profesores y 250 alumnos. Otros dos colegios están esperando para desarrollar el programa de formación, al personal docente, y el programa de prevención a los alumnos. Es posible que los últimos acontecimientos de abusos sexuales en entornos escolares, que han aparecido con insistencia en los medios de comunicación, estén despertando el interés por la intervención para la prevención de estos problemas. Hay mayor demanda de formación específica sobre los malos tratos tanto para profesionales sanitarios como educativos y ello es una muy buena noticia. Posiblemente, la sociedad en general está hoy más sensibilizada , en España, hacia la comunicación y la denuncia que lo estaba hace unos meses. Es, por tanto, una muy buena notica que permitirá avanzar en la intervención para la protección a la infancia. La comisión ha elaborado el material (Ejercicios, roleplays, láminas, canciones o cuentos) para el programa de prevención de los abusos y malos tratos para los alumnos de infantil y el material para los alumnos de primaria. Ha aumentado, también la demanda de charlas o conferencias para profesionales de educación, en una muestra, hoy, de mayor sensibilización hacia el problema . De momento, no paramos, Un cordial saludo. Emociones y Salud
Julia Vidal y Rosario Morales
Estimados miembros de la SEAS y miembros de esta Comisión: En los últimos meses, hemos venido trabajando en nuevos Tripticos sobre Disfunciones tiroideas, Obesidad y Diabetes, en nuestro empeño en dar a conocer más aspectos sobre la influencia que las emociones puedan tener en el inicio y curso de las clásicamente llamadas enfermedades psicosomáticas. Para ello, y tras la revisión bibliográfica, para hacerlo desde el rigor cientifico y elaboración de primeros borradores, estamos recopilando revisiones de todo el equipo de trabajo, de expertos y personas afectadas. Queremos haceros partícipes de los contactos de distintas asociaciones, colaboraciones con medios de comunicación e interés que el proyecto está fomentando y daros a conocer los resultados del trabajo de estos últimos meses. Para ello, os comunicamos que nuestra próxima reunión, a la que nos encantaría que vinieseis, será el sábado 31 de Mayo de 2014, a las 11:00 en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, Campus de Somosaguas en el despacho 1119. Un abrazo para todo/as
Procesos Cognitivos y Emoción
Juan Ramos Cejudo y Jose Martín Salguero
Queridos/as amigos/as, Como venimos comentando en los diferentes boletines de la SEAS, uno de los objetivos de la Comisión de Procesos Cognitivos y Emoción es la validación del Modelo Metacognitivo sobre los problemas emocionales en población española. En este sentido, recientemente salió publicada en la revista The Spanish Journal of Psychology la versión española de la prueba Meta-­‐Cognitions Questionnaire (MCQ), que esperamos pueda sernos de utilidad en la evaluación de las creencias meta-­‐cognitivas tanto en nuestra práctica clínica como en nuestras investigaciones. Es posible acceder a esta publicación en el link: https://www.researchgate.net/publication/258526591_Spanish_Version_of_the_Meta-­‐Cognitions_Questionnaire_30_(MCQ-­‐
30)?ev=prf_pub Por otra parte, esta comisión está preparando el Simposio “Regulación emocional y problemas emocionales” de cara al X Congreso Internacional de la SEAS. En él, además de contar con los trabajos de jóvenes investigadores en el campo de la regulación emocional , quienes nos hablarán sobre cómo la forma en que regulamos las emociones influye en la aparición y mantenimiento de problemas de ansiedad, depresión y agresión, contaremos con la presencia de dos profesores que vienen desde fuera de nuestras fronteras. Por otra parte, los coordinadores de esta comisión tratarán de exponer los resultados de sus últimas investigaciones en torno a cómo explicar los problemas emocionales desde una perspectiva transdiagnóstica. Esperamos contar con vuestra presencia y poder disfrutar juntos de estas presentaciones. Sin más, nos despedimos con ganas de veros en el próximo congreso de la SEAS. Un afectuoso saludo.
Estrés Laboral
Jesús Martín y Lourdes Luceño
Continuando con las actividades que presentábamos en el boletín anterior, os contamos a continuación los avances y publicaciones conseguidos a raíz del esfuerzo que esta comisión realiza, junto con todas las personas que participan en ella, y la apoyan de forma incondicional. Este año han sido premiados los dos coordinadores de está comisión: Jesús Martín García, por el premio de docencia en la defensa a la Cátedra Juan de Borbón, de la cual es miembro; y Lourdes Luceño, junto con Sergio Escorial y Beatriz Valderrama, por el XVIII Premio TEA Ediciones, con la obra “APM, Análisis del Perfil Motivacional”. Este test constituye un avance en el estudio de la detección de los diferentes perfiles motivacionales y sus múltiples aplicaciones en: orientación laboral, selección, gestión del talento, gestión de la diversidad, ajuste cultura organizacional-­‐estilo de liderazgo y gestión de equipos de trabajo. Actualmente, desde la comisión estamos realizando el Análisis, Manual de Puestos y Evaluación de Cargas de Trabajo de la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI). Dicho proyecto está dirigido por el coordinador de esta comisión, Jesús Martín García. Siendo conscientes de la importancia de las condiciones de trabajo en la aparición, desarrollo y agravamiento del trastorno cardiovascular, en las V Jornadas Científicas del Comité Español Interdisciplinario para la Prevención Cardiovascular (CEIPC), se presentó el trabajo de investigación “detección y manejo de los factores de riesgo psicosociales en el ámbito laboral”. Nuestro miembro más joven de la comisión, Beatriz Talavera, ha publicado varios artículos en la revista Cuadernos de Seguridad. Además ha comenzado su tesis doctoral sobre riesgos psicosociales, estrés y burnout en el sector textil. También estamos trabajando codo con codo con otro miembro de la comisión, la Dra. Inmaculada López Núñez, tanto en proyectos sobre estrés laboral y carga mental, como en otras áreas referentes a Recursos Humanos. Andamos codo con codo trabajando con algunas empresas del sector de seguros, muy concienciadas con la importancia del riesgo psicosocial. En este sentido estamos diseñando programas de formación con algunas de ellas. Para finalizar, y como siempre animamos a todos a colaborar con esta comisión, dando desde aquí la bienvenida a todos aquellos que se incorporan a nuestro equipo de investigación. Psicobiología, Farmacología y Neuropsicología
Ansiedad y Estrés en las Adicciones
Itziar Irruarizaga
Queridos miembros de la SEAS: Una vez más resulta un grato placer dirigirles estas breves palabras a través de nuestro boletín. En esta ocasión mis palabras van dirigidas a informarles sobre el próximo evento científico de la SEAS, su X Congreso Internacional, que se celebrará del 11 al 13 de septiembre de 2014 en la bonita ciudad de Valencia, y a invitarles a participar en el mismo. (Pueden encontrar información detallada del mismo en http://www.ansiedadyestres.org/content/x-­‐congreso). En la pasada edición, el IX Congreso Internacional de la SEAS, acudieron más de 330 personas, se presentaron casi 330 trabajos procedentes de prácticamente todas las universidades españolas y de diferentes países europeos y latinoamericanos, así como de muy diversos centros e instituciones, públicos y privados, españoles y extranjeros. Todo ello fue sido posible gracias a Vds. y a otras personas que aunque no son miembros de la Sociedad depositan año tras año su confianza en nuestra labor de difusión de la Psicología, a los miembros de los Comités Científico y Organizador y de las Secretarías Científica y de Organización, a todo el equipo de colaboradores en sede, y a todas las entidades colaboradoras. Desde estas líneas deseo animarles a participar en el X Congreso Internacional de la SEAS y disfrutar de la grata compañía de amigos y colegas en un distendido y agradable ambiente de trabajo y también de ocio. Asimismo, a lo largo de estos años, en las Comisiones, “Psicobiología, Farmacología y Neuropsicología” y “Drogodependencias” hemos tocado muy diversos temas, a saber, neuropsicología del alcoholismo, del daño cerebral traumático, síndrome amnésico inducido por benzodiacepinas, trastornos cardiovasculares y obesidad, emocionalidad negativa y obesidad mórbida, tratamiento farmacológico del dolor, ira y daño cerebral traumático, cocaína y alteraciones neurocognitivas y emocionales, sesgos cognitivos en el trastorno obsesivo-­‐compulsivo, tratamiento del tabaquismo, alteraciones emocionales y neuropsicológicas en el trastorno obsesivo-­‐compulsivo, efectos de los psicofármacos en la conducción, y efectos del consumo de alcohol y/o cannabis en la conducción entre otros, y estamos abiertos a todos aquéllos temas que se propongan en el seno de la Comisión. La próxima reunión de nuestra comisión será el jueves 12 de junio a las 19:30 hrs. en la Facultad de Psicología de la UCM. Quedaremos en el despacho 1119B (pabellón José Luis Pinillos, primera planta) y de ahí nos trasladaremos a algún seminario. En esta ocasión la coordinadora de la Comisión presentará el trabajo titulado “Obesidad, atracón, adicción”. Las personas que quieran participar en la misma pueden ponerse en contacto con nosotros en la siguiente dirección de correo electrónico [email protected], se ruega confirmación de asistencia a la reunión). Nada más que reirerarles nuestro reconocimiento y agradecimiento hacia todos Vds. y enviarles un beso grande en nombre de todos los miembros de la Comisión y en el mío propio. BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN EN LA S.E.A.S.
Nombre y
apellidos:.....................................................................................................................
N.I.F..............................................................Calle/Plaza:.................C.P.:...........................Ciud
ad:………………….Provincia:..........................................Tlfs.:………….. .................................. Fax:
....................................... E-Mail:....................................
La cuota anual es de 92 Euros.
CUPÓN DE DOMICILIACIÓN BANCARIA
Titular de la cuenta:......................................................................................................
Banco o Caja de ahorros: ........................................................... Agencia nº:.............
Domicilio:.....................................................................C.P.:.................Ciudad:….......................
.........Provincia:.........................................
Fecha (para banco):
Firma (indispensable):
Muy Sres. Míos:
Les ruego que a partir de la presente, y hasta nuevo aviso,
adeuden en mi c.c./libreta antes citada los recibos de
D./Dª.....................................................................................
Ejemplar para enviar a: ..presentados por la Sociedad Española para el Estudio de la
Ansiedad y el Estrés (S.E.A.S.)
Sociedad Española para el Estudio
Libreta o c.c. nº: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
de la Ansiedad y el Estrés (SEAS)
clave entidad oficina D.C. nº de cuenta
Facultad de Psicología. Buzón 23
TARJETA VISA
Universidad Complutense de Madrid
Tarjeta nº : __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __
Campus de Somosaguas. 28223 Madrid
Fecha de caducidad (final de: mes y año): __ __/__ __
Los Socios de la S.E.A.S. reciben gratuitamente
y sin cargo alguno la revista Ansiedad y Estrés
Realizado por: Dr. Juan Ramos Cejudo e Ilyana Arbulu Franco de Sarabia
Descargar