Boletín Mensual - Secretaría de Relaciones Exteriores

Anuncio
febrero, 2013
Número 38, Página 1
Consulado de México en Douglas, Arizona
Boletín Mensual
Directorio:




Responsable del
contenido: Óscar
Antonio de la
Torre Amezcua
Coordinación:
Óscar Francisco
Holguín González
Edición:
Leonardo
Samaniego
Diseño: Sergio
Iván Figueroa
ARIZONA-SONORA BORDER CLEAN AIR CALENDAR 2013
En esta
edición:
Gira de trabajo
del Presidente
Peña Nieto en
Chile y Uruguay.
2
Jornada de
oferta de
empleo para
trabajos
temporales en
estados Unidos
2
Reunión
regional de
alcaldes
fronterizos.
3
Pregúntale al
Cónsul: Acción
Diferida.
4
De regreso a
casa: Bahía de
Kino.
5
DIBUJO POR / DRAWING BY
Miranda Valenzuela Escuela/School: Wade Carpenter Middle School Grado/Grade: 6 Nogales,Arizona
Efemérides del mes de febrero
1 de febrero. Apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión.
2 de febrero. 1848. Se firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo que da término a la intervención norteamericana. México pierde la mitad de su territorio.
3 de febrero. 1868. Inicia labores la Escuela Nacional Preparatoria.
1939. Se crea el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
5 de febrero. Aniversario de la promulgación de las constituciones de 1857 Y 1917.
1857. Se crean los estados de Colima, Tlaxcala y Aguascalientes.
1917. Se erige el estado de Nayarit.
6 de febrero. 1917 Se establecen el sufragio efectivo, la no reelección y el voto universal masculino.
1917. La expedición norteamericana al mando del general Pershing sale del territorio nacional después de no encontrar al general Villa.
7 de febrero. 1931. Entra en vigor la reforma constitucional enviada por el gobernador Abelardo L. Rodríguez, que divide a Baja California en dos territorios, separados por
el paralelo 28.
10 de febrero. Día de la fuerza aérea mexicana.
2006. Muere en la Cd de México el pintor y escultor jalisciense Juan Soriano; entre sus obras de gran formato destacan Paloma, Luna y Sirena.
12 de febrero. 1947. Se reconoce a nivel municipal el derecho de las mujeres a votar y ser votadas.
14 de febrero. Aniversario de la muerte de Vicente Guerrero en 1831.
16 de febrero. 1977. Muere en la Ciudad de México Carlos Pellicer, poeta, museólogo, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, fundador de varios museos.
19 de febrero. Día del ejército mexicano.
21 de febrero. 1910. Fundación de la Cruz Roja Mexicana.
22 de febrero. 1913. Aniversario de la muerte de Francisco I. Madero.
24 de febrero. Día de la bandera.
1821 Iturbide proclama el Plan de Iguala que establece la Independencia de México.
25 de febrero. 1775. Se funda el Sacro y Real Monte de Piedad de Ánimas por don Pedro Romero de Terreros.
1964. Adolfo López Mateos recibe simbólicamente El Chamizal, territorio en litigio con Estados Unidos desde 1866.
28 de febrero. 1525. Muerte de Cuauhtémoc, último Tlatoani mexica de México-Tenochtitlan.
Consulado de México, 1201 F Avenue, Douglas, Arizona, E.U.A., 85607. Tel. 520-364-3107 y 3142. E-mail: [email protected]
Consulado de México en Douglas, Arizona
febrero, 2013
Número 38, Página 2
Boletín Mensual
El Presidente Enrique Peña Nieto realizó gira de
trabajo en Chile y Uruguay
Del 26 al 28 de enero de 2013, el presidente Enrique Peña Nieto
participó en la I Cumbre de la Comunidad de los Estados
Latinoamericanos y Caribeños-Unión Europea (CELAC-UE), a la
que asistieron Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y otros
representantes de 60 países. El Primer Mandatario aportó la
visión de México en torno al tema central del evento que fue la
“Alianza para un Desarrollo Sustentable: Promoviendo
Inversiones de Calidad Social y Ambiental”.
Los mandatarios revisaron los avances en el proceso de alianza
estratégica América Latina-Europa y adoptaron un plan de acción
con iniciativas concretas de cooperación para el próximo bienio
en los ámbitos de ciencia, investigación, innovación y tecnología;
desarrollo sustentable; educación y empleo; problema mundial
de las drogas; género e inversiones.
Por su parte, en la Cumbre de la CELAC, a la que asistieron
mandatarios y representantes de los 33 países de nuestra
región, el Presidente Enrique Peña Nieto refrendó el compromiso
de México con el proceso de integración y desarrollo de América
Latina y el Caribe.
Por otro lado, durante su participación en la VI Cumbre de la
Alianza del Pacífico, el Presidente Peña Nieto refrendó su
compromiso para la promoción y la liberación comercial en
América Latina. El Primer Mandatario reiteró el respaldo de
nuestro país con este mecanismo regional en el cual sus
integrantes comparten la convicción de una economía abierta.
Posteriormente, el Presidente de la República Enrique Peña
Nieto realizó una visita oficial a Uruguay el día 28 de enero,
misma que se llevó a cabo por invitación del Presidente de ese
país, José Alberto Mujica Cordano.
En el marco del Acuerdo de Asociación Estratégica entre México
y Uruguay, los Presidentes Enrique Peña Nieto y José Alberto
Mujica Cordano, identificaron las nuevas líneas de cooperación
para fortalecer la relación en todos sus ámbitos. Durante su
estancia en Montevideo, el Presidente de México visitó el
Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) y conoció el
Programa de Conectividad Educativa de Informática Básica
para el Aprendizaje en Línea (Plan CEIBAL), con el objetivo de
intercambiar ideas y experiencias sobre los exitosos proyectos.
Jornada de oferta de empleo para trabajos temporales en
Estados Unidos
El Consulado General de los Estados Unidos en Nogales, la Secretaria del Trabajo del Estado de Sonora, Canaco-Nogales,
Ayuntamiento Nogales y la Secretaría de Relaciones Exteriores anuncian la Oferta de Empleo para Trabajos Temporales en
Estados Unidos .
Para mayor información, comunicarse al teléfono 01 (631) 311 8150, del Consulado General de los Estados Unidos en
Nogales, Sonora.
Visita nuestra nueva dirección electrónica: http://consulmex.sre.gob.mx/douglas/
febrero, 2013
Número 38, Página 3
Consulado de México en Douglas, Arizona
Boletín Mensual
NOTAS SOBRE MIGRACIÓN
Reunión regional de alcaldes fronterizos
El día 25 de enero se llevó a
cabo en el centro de visitantes
de esta ciudad la tercera
reunión regional de alcaldes
fronterizos con la asistencia por
parte de las autoridades
mexicanas de los alcaldes de la
ciudad de Arizpe -Vidal Guadalupe Vázquez Chacón-,
Bacoachi -María Enedina Díaz González-, Cananea Francisco Javier Tarazón Curlango-, Nacozari -Marco
Antonio Montes Navarro y representantes de la alcaldía
de Agua Prieta y del gobierno de Sonora y el cónsul de
México, Óscar Antonio de la Torre Amezcua. Por parte de
las autoridades estadounidenses asistieron los alcaldes
de las ciudades de Bisbee -Adriana Zavala Badal-,
Douglas -Danny Ortega Jr.-, Tombstone -Stephen Schmidt
-, y representantes de la alcaldía de la ciudad de Sierra
Vista, del condado de Cochise y del consulado de
Estados Unidos en la ciudad de Nogales, Sonora.
La alcaldesa de Bisbee, Adriana Zavala Badal, señaló
que el desarrollo económico de la región debe estar
basado en cuatro ejes: turismo, seguridad fronteriza,
empleo legal de mexicanos en Estados Unidos y
desarrollo de la infraestructura regional.
Por su parte, el Cónsul Óscar Antonio de la Torre
Amezcua opinó que la seguridad fronteriza se debe
abordar desde 3 niveles:
 Mejorar la imagen de la zona fronteriza para que
 Informar sobre el proceso de cruce fronterizo, ya
que es generalizado el desconocimiento por parte
de la comunidad sobre este proceso, lo que puede
generar
temores, incertidumbre y
malas
experiencias de tránsito internacional en los
puertos de entrada de ambos países.
 Informar a la población de la región sobre la
interacción entre la ciudadanía y la autoridad en
ambos países a fin de eliminar los temores de
acoso o desconfianza por parte de los cuerpos de
seguridad y reiterar que éstos están para velar por
su integridad durante su estancia.
Finalmente, el alcalde de
Douglas,
Danny
Ortega,
resaltó la importancia de
fomentar el turismo en la
región y expuso que para ello
la ciudad de Douglas cuenta
con un folleto informativo con
datos básicos de utilidad para los ciudadanos y
visitantes que contiene información de interés en
materia de comercio, cultura, recreación, turismo,
oferta gastronómica y números de emergencia.
Las reuniones de alcaldes fronterizos constituyen un
novedoso mecanismo de cooperación binacional que
seguramente rendirá frutos muy concretos en el corto
plazo. La próxima reunión tendrá lugar en la ciudad de
Cananea, Sonora, durante el mes de marzo.
ésta deje de ser percibida como un lugar inseguro.
Para ello, es necesario generar y difundir información
veraz para reducir la incertidumbre y eliminar
prejuicios al respecto.
Los Consulados de México en Arizona te brindan asesoría jurídica.
febrero, 2013
Número 38, Página 4
Consulado de México en Douglas, Arizona
Boletín Mensual
Pregúntale al Cónsul
Min. Oscar Antonio de la Torre Amezcua
Acción Diferida
Acción Diferida para llegadas durante la infancia/Deferred Action
for Chilhood Arrivals. DACA.
¿Qué es la "Acción Diferida"?
Es una decisión ejecutiva tomada por el presidente de los Estados
Unidos, Barack Obama, que evita la deportación de jóvenes
indocumentados que llegaron a este país antes del 15 de junio de
2007 siendo menores de 16 años.
La acción diferida no es un estatus migratorio pero autoriza
permanecer legalmente en los Estados Unidos por el tiempo que
ésta tenga efecto.
¿Cuáles son los beneficios?
Los jóvenes que califiquen podrán permanecer legalmente en los
Estados Unidos por un periodo dos años y obtener un permiso de
trabajo. Ambos permisos podrán ser renovados.
¿Quién puede ser candidato?
Para ser beneficiario de la "Acción Diferida" se deben cumplir los
siguientes requisitos:
 Estar estudiando, haberse graduado de una institución de
educación preparatoria High School, haber obtenido un
certificado de General Education Development (GED) o haber
concluido satisfactoriamente un trabajo en la Guardia
Costera o en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.
 No haber sido condenado por un delito grave, por ciertos
delitos menores, o ser considerado una amenaza para la
seguridad nacional o la seguridad pública de Estados Unidos.
¿Cómo se presenta una solicitud?
 Consultar en el sitio web de la Oficina Ciudadanía y Servicios
Migratorios (USCIS) (http://www.uscis.gov/childhoodarrivals) la
lista con la documentación solicitada y la explicación de cada
etapa a seguir.
 Descargar y cumplimentar los 3 formatos obligatorios que
son la petición de "Acción Diferida", la solicitud del permiso de
trabajo y la declaración de necesidad socioeconómica para la
obtención del permiso de trabajo.
 Enviar la documentación y los formatos a la dirección que se
indica en las instrucciones de USCIS.
 Asistir a la toma de datos biométricos cuya cita será
programada una vez evaluados los documentos antes descritos.
 Haber ingresado a Estados Unidos antes de los 16 años.
 Los permisos de "Acción Diferida" aceptados serán enviados
vía correo postal a los beneficiarios. En caso de no
aceptación se recibirá una carta explicando los motivos.
 Haber residido continuamente en Estados Unidos desde el 15
de junio de 2007.
¿Cuántos permisos se han otorgado?
 Haber nacido después del 15 de junio de 1981.
 Haber estado presente en Estados Unidos el 15 de junio de
2012 y continuar en este país al momento de presentar la
solicitud de "Acción Diferida".
 Haber entrado al país de manera indocumentada antes del 15
de junio de 2012 o que su estatus migratorio legal haya
expirado antes del 15 de junio de 2012.
Según datos de la Oficina Ciudadanía y Servicios Migratorios
(USCIS), hasta el momento se han presentado 407,899
solicitudes, de las cuales 394,533 ya han sido aprobadas. El país
que más solicitudes ha presentado es México (290,019), seguido
de El Salvador (16,824), Honduras (10,882) y Guatemala
(9,904).
¿Necesitas obtener algún documento mexicano?
El Consulado estará abierto todos los sábados y hasta nuevo aviso, de 09:00AM a 14:00PM
febrero, 2013
Número 38, Página 5
Consulado de México en Douglas, Arizona
Boletín Mensual
DE REGRESO A CASA…
DESTINOS PARA RECORDAR EN MÉXICO
Bahía de Kino
Bahía de Kino está situada en la costa de Mar de Cortés,
en el centro del litoral sonorense, a 107 kilómetros de
Hermosillo, la capital del Estado. Las extensas playas de
arena blanca, que resaltan en el desierto de Sonora, se
bañan con las cálidas aguas azules del Mar de Cortés y
cuenta con restaurantes, hoteles, casas y departamentos
ideales para el descanso. Bahía Kino nos regala espacios
solitarios para explorar, exquisitos platillos regionales y nos
permite practicar con naturalidad diversos deportes
acuáticos. Los habitantes prehistóricos de la región son los
integrantes de la comunidad indígena Seri -“Comcaac”quienes acumularon amplios conocimientos de los
recursos naturales y el uso racional de éstos. En la
actualidad
persiste
un
campamento Seri en la zona de
Punta Chueca o bien, “Hahjö
Itcoj” en la lengua Seri. Los Seris
comparten su historia con los
visitantes a través de sus
artesanías como collares, aretes,
adornos de conchas, hermosos
cestos tejidos y teñidos con
maravillosos
colores,
pero
también nos asombran con finas
esculturas talladas en una dura
y pesada madera endémica
llamada Palo Fierro.
Frente a la bahía se encuentra la Isla del Tiburón; es la
mayor isla mexicana, mide 50 km. de largo por 25 km. de
ancho y actualmente es Reserva Ecológica para protección
de su flora y fauna. En ella habitan el borrego cimarrón y el
venado bura. Guías Seris brindan recorridos constantes
para adentrarnos en el mundo mágico de las islas San
Esteban, Patos y la Isla del Tiburón.
El buceo es una de las prácticas más comunes en Bahía de
Kino ya que es posible encontrar variadas especies de
peces multicolores, millares de pequeños invertebrados,
grandes crustáceos, manta rayas, esponjas y tortugas en
los alrededores de las islas y peñascos cercanos al litoral e
incluso curiosos lobos marinos suelen acompañar a los
visitantes.
La pesca atrae a miles de turistas a lo largo del año ya
que la bahía es poseedora de una amplia diversidad de
especies; cuenta con infraestructura moderna y suficiente
para la práctica de este deporte. En sus aguas se puede
pescar calamar gigante, cabrilla pedrera, pinta, blanca y
negra, doncellas, jurel, corvina, pez dorado, barrilete y
atún durante diversas temporadas en el año.
El Museo del Seri se ubica en la calle principal de Bahía
de Kino y muestra las costumbres y tradiciones de los
primeros habitantes de esta
región. El muelle, ubicado en el
poblado Kino Viejo, está rodeado
de playas, vendedores de
artesanías y mariscos frescos.
En los meses de octubre se
realiza una riquísima muestra
gastronómica con platillos de
primer nivel. En febrero se lleva
a cabo el carnaval Chili Cook Off.
En el mes de junio se celebra el
Día de La Marina y se le da la
bienvenida a los “pájaros de la
nieve”, como se les llama a los
estadounidenses que acuden todos los veranos a visitar
nuestras playas. En el mes de julio se lleva a cabo la
celebración del año nuevo de la comunidad Seri, a la que
acuden estudiosos y turistas de diferentes partes del
mundo. El mes de noviembre se lleva a cabo el tradicional
Torneo de Pesca, al que acuden deportistas de diferentes
partes del estado y el país.
Los invitamos a conocer Bahía de Kino, disfrutar de sus
playas y la calidez de su gente. No se arrepentirán.
Fuente: Sonora Turismo
http://www.sonoraturismo.gob.mx/playas.php?idciudad=14
El Consulado a tu lado. Para emergencias, dudas o servicios llama desde México al: 001-520-623-7963
Descargar