Enero 2006 - Hijas de la Caridad

Anuncio
EL RESIDENTE
PERIÓDICO SOCIAL, LITERARIO, DE OPINIÓN Y HUMOR
Ejemplar Nº 8
ENERO-2006
DIRECTORA: Mª Carmen Yak.
COLABORADORES: Mª Rosa Sencianes, Julia Moratalla, Mercedes Sanchis, Mónica Balaguer, Carmen
Llatas, Sor Teresa Martínez, D. Manuel Subiela, Inma Martínez, Asociación de la Medalla Milagrosa
RESIDENCIA SANTOS REYES
C/ José Lizandra, 15
46181 Benisanó
SUMARIO
1. EDITORIAL. Por 2º grupo estimulación cognitiva.
2. COMO HEMOS PASADO LAS NAVIDADES. Por Inma Martínez
3. ESPACIO CULTURAL. Por Mª Rosa Sencianes.
4. SECCIÓN DE SALUD. Por Mª Carmen Yak.
5. HUMOR Y MUCHO MÁS. Por Julia Moratalla.
6. EL REFRANERO. Por Mª Rosa Sencianes.
7. PROXIMAS ACTIVIDADES EN LA RESIDENCIA.
8. VISITA DEL AUXILIAR DEL ARZOBISPO. Por Sor Teresa.
9. DONDE HEMOS IDO ESTOS MESES. Por 2º grupo estimulación
cognitiva
2
1.- EDITORIAL
Benisanó amaneció como una postal navideña.
El sábado 28 de enero del
2006, cuando nos levantamos
y abrimos las ventanas vimos
los tejados, las montañas, los
campos con todos los árboles
llenos de nieve, pero lo que
perdura en nuestras retinas
era
ver
los
naranjos
adornados con “lazos de
nieve”, algo inolvidable.
Tenemos que hacer un gran esfuerzo para recordar que la última vez que nevó en
benisanó, fue el 15 de diciembre del 2001.
Aquí nos llenamos de júbilo, porque después de la nevada vino días de lluvia que tanta
falta nos hacía y dimos gracias a Dios por este motivo, pues según dice el refrán: “año
de nieves, año de bienes”.
Segundo grupo del taller de estimulación cognitiva
3
2.- COMO HEMOS PASADO LAS NAVIDADES
Las fiestas navideñas han sido, según nuestros residentes,
tranquilas y armoniosas. Algunos han celebrado dichas fechas tan
señaladas en casa de los familiares, y otros han preferido pasarlas en la
residencia con el fin de lograr una mayor tranquilidad.
Todos los días de fiesta señalados como tal se sirvieron unos menús
nuevos y deliciosos para todos, los cuales habían elegido cada uno a partir
de tres opciones de menú, por lo que todos pudieron saborear esos
sabrosos platos que nuestras maravillosas cocineras habían cocinado con
todo su cariño.
La Nochebuena fue muy tranquila, al igual que la Navidad,
Nochevieja y Año Nuevo, pero hubieron varias celebraciones que fueron
más divertidas, como por ejemplo el día de los Santos Inocentes.
El día de los Santos Inocentes, el día 28 de Diciembre, también
hubo fiesta en la residencia, una fiesta de disfraces, donde todos nos
disfrazamos, tanto residentes como trabajadores. Se realizaron varios
juegos en la sala de la residencia, con premios para el ganador, cantamos
canciones típicas navideñas, y se repartieron caramelos para todos.
Seguidamente, jugamos a la
búsqueda de los regalos, los
cuales
se
encontraban
escondidos en las diferentes
dependencias
de
la
residencia. Cada uno tenía
que encontrar el regalo que
llevaba su nombre en la
dependencia que le habían
descrito previamente. Así,
con la ayuda del personal, los
residentes iban encontrándolos y enseñándonos el regalo que les había
tocado. ¡Fue un día muy divertido para todos!, ¡nos reímos
mucho!.
4
La noche de Reyes recibimos la visita de, nada más y nada menos,
que de los Reyes Magos de Oriente y de sus pajes, justo antes de realizar
la cabalgata por todo el pueblo. Al día siguiente, el día de Reyes, todos
recibieron un regalito, como todos los años.
5
3.- ESPACIO CULTURAL
LIBROS RECOMENDADOS
Uno de los libros que he leído y que
siempre recordaré ( y que lo repaso de
vez en cuando), es el que lleva por
título:
“¿Quién puede hacer que amanezca?”,
cuyo autor es Anthony de Mello, S.J.
Sólo lleva un minuto, aproximadamente, leer cada una de las anécdotas
que aparecen en este libro. Probablemente, el lenguaje del Maestro puede
resultar misterioso o absurdo. Pero es que éste no es un libro fácil. No ha
sido escrito para instruir, sino para despertar.
Hay en él una SABIDURÍA que no puede expresarse en lenguaje humano.
Mientras se leen sus páginas, se esfuerza uno por penetrar en el lenguaje
del Maestro, tal vez, sin darse uno cuenta, tropieza con la Enseñanza
Silenciosa que se esconde en este libro.
Como ejemplo, a continuación copiaré alguna de sus anécdotas para que
tengan una idea de lo que trata de enseñar dicho autor.
ANÉCDOTA 1: HUMANIDAD
“La conferencia que el Maestro iba a pronunciar sobre LA DESTRUCCIÓN
DEL MUNDO había sido profusamente anunciada, y fue mucha la gente
que acudió a los jardines del monasterio para escucharle.
La conferencia concluyó en menos de un minuto. Todo lo que el Maestro
dijo fue:
Estas son las cosas que acabarán con la raza humana.
La política sin principios,
el progreso sin compasión,
la riqueza sin esfuerzo,
la erudición sin silencio,
la religión sin riesgo,
y el culto sin consciencia.”
6
ANÉCDOTA 2: HABLAR
Un discípulo no podía reprimir las ganas que tenía de contarle al Maestro
el rumor que había oído en el mercado.
“Aguarda un minuto”, dijo el Maestro. “Lo que piensas contarnos
¿Es verdad?”.
“No lo creo....”
“¿Es útil?”
“No, no lo es”.
“¿Es divertido?”.
“No”
“Entonces, ¿por qué tenemos que oírlo?”
Mª Rosa Sencianes Fernández
4- SECCION SALUD
La manzana
En la mitología ha sido causa de guerras entre dioses y humanos. Considerada como la
fruta dorada, la manzana ha suscitado tentaciones en el paraíso y terribles disputas
en el campo de batalla. Pero más allá de la literatura, los poderes del fruto se
transforman en auténticos beneficios para la salud.
La manzana es laxante, reconstituyente y antioxidante, tres características que la
hacen óptima a cualquier hora del día.
Por otra parte, la manzana también es rica en pectina –que puede ayudar a controlar el
nivel de colesterol y de azúcar en la sangre– y en celulosa – que contribuye al buen
funcionamiento del intestino.
La tentadora fruta se caracteriza por ser sabrosa y dulce al mismo tiempo. Se
distingue además por poseer un olor muy relajante, a la vez que es reconocida por su
relación con la salud dental. Por todos estos motivos se ha ganado la denominación de
‘fruta dorada’
Entre sus cualidades
nutritivas se encuentra la de
aportar al cuerpo una
importante dosis de vitamina
C, B y E
7
5- HUMOR Y MUCHO MAS
Mamá, mamá ¿qué tienes en la panza? - un bebé que me regaló papá - le contestó la madre Papá, Papá: no le regales más bebés a mamá porque se los come.
1º Acto: una gorda con una metralleta 2º Acto: una gorda con una escopeta 3º Acto: una
gorda con un cañón -¿cómo se llama la obra? -Se armó la gorda.
- ¿Por qué los buzos se tiran de espaldas al mar? - Porque si se tiraran
hacia adelante, caerían dentro del bote
Qué hace un caracol cuando sale del jardín? - Sale del jardín.
Llega el lobo y le dice a la caperucita: - Hola caperucita verde Y ella responde: - Hola
lobo daltónico.
Un hijo le dice a su madre: - Mamá, mamá... no me gusta mi hermanito La mamá
contesta: - Está bien, déjalo a un lado; pero te comes las patatas.
SI TIENES ALGO ALEGRE QUE CONTARNOS ENVÍALO A LA RESIDENCIA.
ESTAREMOS ENCANTADOS DE PUBLICARLO.
C/ JOSE LIZANDRA Nº 15
8
6. El REFRANERO
“DA DIOS ALMENDRAS
A QUIEN NO TIENE
MUELAS”
La envidia nos lleva a quejarnos de la injusticia de que otro no
sepa disfrutar del bien que nosotros anhelamos. En el mismo
sentido, el refrán envidia la suerte de las personas que
consiguen algo sin merecerlo. Otros ejemplos cercanos: “DA
DIOS PAÑUELO A QUIEN NO TIENE MOCOS”, “DA DIOS
SOMBRERO A QUIEN NO TIENE CABEZA”, “DA DIOS BRAGAS
A QUIEN NO TIENE CALZAS” y “DA DIOS NUECES A QUIEN NO
TIENE NUECES”.
“VISITAR Y OLER , UNA MISMA COSA SUELE SER”
Un motivo recurrente del refranero es el vecino y sus visitas. Contra el
consejo de ser hospitalario, el refranero previene contra la visita con
intención perversa de olisquear y criticar. Sentidos parecidos se
extraen de los refranes “A TU CASA NO VENGA QUIEN OJOS TENGA”
y “ENSALADA Y VISITA, POQUITA”, en los que nuevamente se
aconseja no recibir visitas.
“CUANDO EL RIO SUENA, AGUA LLEVA”
El rumor sobre otra persona es signo suficiente de que aquello sobre
lo que se rumorea es cierto. Es decir, los rumores siempre tienen algo
de verdad. Junto a este refrán: “LO QUE SE DICE POR DOQUIER, O
LO ES O LO QUIERE SER”. Y también “CUANDO EL RIO NO HACE
RUIDO, O NO LLEVA AGUA, O VA MUY CRECIDO”.
“SUFRIR Y CALLAR Y MEJOR TIEMPO ESPERAR”
La paciencia es nuestra mejor aliada para superar las adversidades, y
en este refrán se aconseja adoptar una actitud callada y sobrellevar
en silencio el dolor.
7- PROXIMAS ACTIVIDADES EN LA RESIDENCIA
FALLA 2006
ÁRBOL:
9
TRONCO : MATERIAL PAPEL O CARTÓN RELLENO DE ESPUMA Y PINTADO CON FORMA DE TRONCO.
RAMAS: ALAMBRE ENROLLAMOS ESPUMA Y TAPAMOS CON PAPEL SEDA COLOR VERDE.
MANZANAS: CARTULINA DE COLORES. SE ENGANCHARAN A LAS RAMAS CON HILOS.
ENANITOS: SE REALIZARAN 7 ENANITOS, CON CARAS DE ESCAYOLA, SE CONFECCIONARA ROPA. VER MODELO.
BLANCANIEVES: CARA DE ESCAYOLA, ROPA. VER MODELO.
CHARLOT : BASTÓN, SOMBRERO, TRAJE CHAQUETA, PURO.
PARA REALIZAR EL SOMBRERO SE PUEDE USAR UN PLATO DE PLÁSTICO Y CARTULINA NEGRA.
MAR: SERÁ EL PAPEL QUE RODEA A LA FALLA, SE DECORARÁ CON PECES Y AGUA....VÉASE MODELO.
DISTRIBUCIÓN DE TAREAS.
MES DE ENERO:
30 MANZANAS:
ARBOL : MARTES, JUEVES.
SETAS
MES DE FEBRERO:
ENANITOS ( CARA): PRIMERA SEMANA DE FEBRERO
ROPA DE ENANITOS: SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DE FEBRERO
RELLENO DE ENANITOS: SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DE
FEBRERO
BLANCANIEVES CUARTA SEMANA DE FEBRERO
CHARLOT COMPLETO. CUARTA SEMANA DE FEBRERO
EL MAR : COLOREAR PECES
MARZO:
EL CARLOT COMPLETO: PRIMERA SEMANA DE MARZO.
MAR : PRIMERA SEMANA DE MARZO
BRUJA
GRUPO A: MANZANAS, SETAS, BRUJA, MAR, PECES
GRUPO B: ENANITOS, BLANCANIEVES, CHARLOT, CRITICA
10
8 – VISITA DEL OBISPO AUXILIAR
PASTOR
DE LA
COMUNIDAD
Y AMIGO
La visita del Señor Obispo ha sido todo un acontecimiento. Una novedad ya
que hacia 27 años que no habían tenido la visita Pastoral del Señor Obispo.
Por la experiencia de otras ocasiones veo que en cada sitio tiene su propio
estilo. Pero no por ello no menos interesante y alentador para la comunidad
cristiana.
 Es un volver a recordar, hacer memoria que:
Desde los inicios del Pueblo de Israel y más tarde en la comunidad
cristiana aparece en la Biblia dibujada la figura del “pastor” y del
“maestro”,compañero de viaje que nos aproxima al MAESTRO Y
PASTOR por excelencia.
 Nos lo presenta particularmente el movimiento sapiencial:
Que presenta la figura del pastor muy cercana a la del maestro: «Las
sentencias de los sabios son como aguijadas...las pronuncia un solo
pastor" (Qo 12,11).
 También la tradición sinóptica empalma ambas figuras:
la compasión de Jesús por las multitudes semejantes "a ovejas sin
pastor", se expresa sobre todo en modo de palabra: "se puso a
enseñarles muchas cosas" (Mc 6,34; cfr Mt 9,35). (regrese al texto).
11
Los hechos de los Apóstoles, las cartas de San Pablo cuando les va
exhortando y animando a remover los rescoldos del fuego de la fe y
sus valores. Sus palabras lo presentan como hermano, maestro, y
pastor que anima a entusiasmarse con las palabras del Señor Jesús
y a ser fiel a Él.
 Y acoger sus palabras como bálsamo para el espíritu.
Necesitamos las personas qué nos acompañen en la fe y animen a
seguir luchando en vivir los valores del Reino.
Desde este sentimiento y motivación espiritual que animó …paso a contaros un
poco en lo que yo pude participar y desde las imágenes el recorrido de la visita.
Hay que decir que el día nos acompañó, hubo sol esplendido y a pesar del frió y
de ser una hora complicada por estar trabajando la mayoría de la población… en
la iglesia estábamos un buen grupo de personas.
12
LA ESPERA DENTRO …..
13
Nervios, expectación
No queríamos que se nos
escapase nada.
La espera dentro y fuera de
la iglesia estuvo bastante
animada.
El frió no impidió que nos
reuniésemos y
esperásemos un poco
nerviosos ya que no
sabíamos e que iba a
consistir.
Como podéis ver las personas
no podíamos estar quietas.
Fue un momento de abrazos, saludos…
Y FUERA DE LA IGLESIA
14
Que pena se le fue la mano al fotógrafo
y la cruz ha salido a medias.
El saludo y la bendición
del Señor Obispo y
lo más importante…
…en el nombre del Señor le recibimos
y en el nombre del Señor
celebramos….en el nombre del Señor oramos……
LA ORACIÓN DE APERTURA….
…la entrada
CRISTO en centro de todos
nuestros encuentros, afanes
y celebraciones…
LA LLEGADA….
15
La atenta escucha de la asamblea ..
la devoción…
Fue un acto emotivo…el Señor Obispo animó
a la comunidad cristiana a vivir la
perdida de un ser querido con mucha
esperanza…Tenemos que fortalecer
nuestro corazón y tener fe en Jesús.
“Él no abandona nunca”
Terminó con la bendición….
LA ORACIÓN Y EL RECUERDO POR NUESTROS DIFUNTOS….
16
La recepción y la Bienvenida de parte de las hermanas
y los resisdentes de la casa.
LA VISITA A LA RESIDENCIA
17
La oración en la capilla de la residencia fue lo
primero que nuestro Señor Obispo Auxiliar
realizó nada más llegar a la residencia.
Tenemos una hermosa capilla y unas sencillas pero bellas
Imágenes: la Virgen milagrosa y El Cristo.
Les acompaña
S. Vicente de Paúl y Santa Luisa.
La entrada al salón y la atención d nuestros mayores
Al saludo cariñoso…
EL SALUDO A LOS RESIDENTES
El saludo emotivo a nuestra hermana casi
centenaria y demás residentes.
18
Hubo más cosas a nivel parroquial pero yo no asistí, con lo cual no os lo
puedo contar. Ha sido una bonita experiencia
teniendo en cuenta que hacia 27 años que no se había llevado a cabo
una visitas. Como “visita” ha sido una bonita experiencia de encuentro
de un pueblo cristiano con sus “pastores”.Le invitamos a que venga más veces
y pueda compartir con más tranquilidad de la vida de esta tranquilo pueblo de Benisanó.
Se presentaron los distintos grupos y sus
Actividades pastorales. El señor Obispo
nos animó a vivir la fe con alegría, a tomar
las decisiones desde el consejo pastoral
Hubo buen humor y alegría en el
grupo.
Seguro que a muchas de las personas que
están en este grupo las conocéis…
La reunión fue en el salón parroquial
LA REUIÓN DEL CONSEJO PASTORAL
19
9–DONDE HEMOS IDO ESTOS MESES
El 24 de noviembre de 2005, fuimos a la feria de muestras de Valencia;
una feria dedicada a los mayores, donde nos enseñaron cómo llevar una
vida mejor, organizado por la Consellería de Bienestar Social.
Para los dos grupos que fuimos, la Residencia nos invito a comer en el
restaurante Don Carlos.
Benisanó celebró desde el día 30 de enero al 5 de febrero el X
Aniversario de la adquisición del Castillo y por este motivo, todos los días
ha habido actos relacionados con ello.
El día 31 de, en la Casa de la Cultura, se celebró una obra de teatro, en la
cual participaron las Amas de Casa, donde recordaron los hechos
acontecidos en los años 50. A estos actos asistió una representación de la
Residencia.
Segundo grupo del taller de estimulación cognitiva
21
Descargar