Educación y Democracia; Estanislao Zuleta

Anuncio
ENSAYO DE EDUCACIÓN Y DEMOCRACIA: UN CAMPO DE COMBATE
HUGO VALENCIA PARDO
José Viracacha
DOCENTE
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
BOGOTÁ
2013
ENSAYO DE EDUCACIÓN Y DEMOCRACIA
Es particular la lectura de educación y democracia: un campo de combate,
porque el escritor Estanislao Zuleta inicia mencionando que el libro no es un
análisis, ni una propuesta educativa ni tampoco una crítica, acerca del sistema
escolar en Colombia, pero después de leer el libro, puedo afirmar que si es lo
que él escritor dice que no es, es una síntesis desde un punto de vista, que se
basa en una experiencia personal, que concuerda con otras experiencias que
se relacionan con el tema, complementándose con las diferentes situaciones
que se viven tanto en la primaria como en el bachillerato, siendo esta última el
escenario de la problemática en la que se centra el señor Zuleta. Es interesante
la primera pregunta que se plantea en la lectura: ¿Por qué la educación no
enseña a pensar?, teniendo en cuenta que el análisis a la actualidad de la
educación, que se refiere el Sr. Zuleta está enfocada hacia la década de los
80's, sin embargo se pueden rescatar varias ideas que nos pueden ser útiles
en nuestra época, en especial en aquellas instituciones del estado que
pareciera no pasar el tiempo, por no preocuparles intentar corregir la
problemática que trata el libro. Con respecto a la pregunta anterior, una posible
respuesta es que tal como es la educación en la actualidad, en vez de ser una
guía para que el estudiante acceda a un libre pensar, hace todo lo contario,
reprime el pensamiento, tan sólo se limita a trasmitir datos, conocimientos,
saberes y resultados que otros pensaron. De esta forma el estudiante se limita
a sólo observar al profesor con respeto, basándose la educación simplemente
en la intimidación y represión del pensamiento, todo porque la institución
educativa se fundamenta en el autoritarismo existente entre el que sabe y el
que no sabe. Este autoritarismo sirve de plataforma para que se arraigue todo
tipo de dogmatismos religiosos, políticos, ideológicos, en especial el
dogmatismo del saber. Un error elocuente con respecto a lo mencionado, es
una influencia errónea en la formación del estudiante, al presentarle un
programa de estudio que no es interesante, sino una educación que tiende a
imponer, impidiendo el desarrollo de la voluntad del estudiante. De esta forma
la educación puede llegar a ser un obstáculo en la aspiración y en la necesidad
de aprender.
El texto señala que la educación está doblegada tanto a las necesidades del
mercado laboral como a las exigencias del sistema, indica que el éxito
económico alcanzado por el sistema, no es garantía de una adecuada
formación estudiantil, por ello afirma que la crisis de la educación es más
aguda mientras más industrializada sea la sociedad. Para reforzar esta idea el
Sr. Zuleta menciona casos puntuales relacionados con la educación, cada año
en Japón (potencia mundial), varios niños se suicidan porque no soportan el
camino que deben recorrer hacia la perfección. Atestiguan los sociólogos
japoneses que los niños con estos actos están expresándole a la sociedad que
prefieren morir que a vivir en donde todo esté regulado, en donde se les impide
participar del juego, de la diversión, entre otras cosas. Según los testimonios
registrados la causante de esta complicada situación es el sistema educativo,
el cual es obligatorio, severo, intolerable, sólo planteando como objetivo
constituir hombres competitivos y eficientes, negándoles a los estudiantes
experimentar la etapa de la niñez la cual es indispensable en el desarrollo
mental y físico de todo ser humano. En consecuencia se construye una
sociedad cada vez más inhumana, cimentada en el materialismo del cual los
niños son víctimas.*
Este asunto origina otra pregunta interesante: ¿Cuáles son las consecuencias
de una cultura que tiene su ética y su política basadas en la rentabilidad, la
productividad y la competitividad, en donde el hombre junto con el saber
también son mercancías?, el planteamiento de la respuesta a este
cuestionamiento también es interesante, ya que es natural que al sistema no le
interese tanto, desde el punto de vista productivo y social, que el individuo
alcance sus objetivos de acuerdo a su desempeño. Los hombres son
exploradores en la búsqueda de respuestas a las diferentes preguntas que se
van dando en el existir humano; en contraste están los hombres conformistas,
que se adaptan a lo que el sistema les pide, porque la educación que ha sido
usada en ellos les ha enseñado a depender de otros, para poderles manipular,
de tal manera que carecen de autonomía.
*Revista Angulo N" 80, Medellín, mayo de 1995, pág. 4 (tomado de la Revista LA HOJA).
En la entrevista en la que participan Hernán Suárez y Estanislao Zuleta, se
entretejen muchas ideas que pueden ayudar a mejor la educación colombiana,
si se aplican de forma debida.
Es interesante como se plantea la temática del bachillerato, es una discusión
que se complementa y se contrasta al mismo tiempo, ya que de forma
inteligente se le describe como una educación elemental y especializada.
Una situación clara de la educación elemental, es la que se observa en la
enseñanza de materias como matemáticas o geografía, es tan básico la
temática que cuando el estudiante finaliza la secundaria, los conocimientos que
aparentemente obtuvo no sirven de mucho, para lo que se dedique en la vida;
si se decide a continuar estudiando, en esta experiencia va a confirmar que
parte de los conocimientos adquiridos fueron demasiado elementales. Con
respecto a la educación especializada, un caso puntual, es la que tiene que ver
con la materia de historia, por ejemplo con el tema de la Independencia. Se
supone que el estudiante tiene que aprender una cantidad de sucesos que son
de detalle, prácticamente de especialistas. Información tal como las batallas, de
las cuales se estudia la ubicación de los combatientes, de los comandantes, la
táctica utilizada, la ubicación, entre otros datos. Con un nivel de detalle que se
requeriría ser un experto en historia y estrategia militar. En cambio, no se
profundiza con respecto a lo que sucedió desde un punto de vista histórico, que
es lo que realmente le concierne a un estudiante de bachillerato, al cual se le
está informando con la historia de su país. De igual manera no se enseña
sobre las clases sociales de la época; cómo coexistían los indios, los negros,
los criollos, la nobleza; las
dificultades y contiendas que habían entre los
nobles criollos y los reyes de España; los problemas sociales entre las
diferentes grupos. Pasan por alto, por ejemplo las causas del desplome del
imperio español, que es relacionado con el fracaso que tuvo el fuerte ejército
español contra el ejército inglés; las razones por las cuales el imperio español,
sin flota naval, tenía todas las condiciones para perder sus colonias. España
entro en crisis, en consecuencia fue perdiendo los medios para estar al tanto
de las colonias que tenia al otro lado del océano atlántico. En cambio se hace
énfasis, en los discursos y locuciones de líderes políticos de la época. No se
menciona el problema real; porque razones se presentaban luchas a favor de la
independencia; cuál era el sentir de la gente, si eran influenciados por los
ideales de la revolución francesa o si querían continuar con el colonialismo,
sometiéndose a la autoridad española. De esta forma se enseña una historia
que, detalle tras detalle, pierde de vista lo que importa, desviando la atención
hacia lo que menos interesa, ocultando verdades que son de gran interés y que
atraerían mucho al estudiante en el bachillerato. Sin embargo no es así, se
continúa con los detalles, como anécdotas, los nombres de los presidentes y
datos sin relevancia, que aunque algunos se deben tener en cuenta, la verdad
no son fundamentales para la ilustración e interpretación de la historia de
Colombia. Lo mismo sucede con la enseñanza de la geografía, a un estudiante
le enseñan los nombres de ríos más importantes del país como el Magdalena,
el Cauca, el Amazonas, entre otros, si no los memoriza, puede llegar a perder
el año estudiantil. En vez de enseñar las características de cada río a nivel
cultural, social y económico. En si es enseñar lo esencial cual fuere sea la
materia, que los temas sean direccionados en cómo pueden afectar la vida de
los seres humanos, sin necesidad de detenerse en trivialidades que con el
tiempo simplemente se olvidan. Se podría continuar con el análisis de cada
asignatura en la secundaria, pero los resultados obtenidos serán similares a los
mencionados.
La educación sin filosofía, es una realidad que a aunque pasa el tiempo, aún es
cierta. Primero se debe aclarar el concepto de filosofía, la cual es la posibilidad
que tiene todo ser humano para pensar las cosas, de hacer preguntas, de ver
contradicciones. En Grecia argumentaban que la filosofía era el amor a la
sabiduría, partiendo de esta idea se podría afirmar que el hombre que quiere
saber es un filósofo. Es la persona que se cuestiona así misma, que quiere
saber por qué hace lo que hace, para qué lo hace y para quién lo hace; que va
descubriendo nuevos conceptos porque su autonomía se lo exige. Para Kant,
el cual es el maestro del racionalismo moderno, plantea tres exigencias
racionales. La primera, se refiere a pensar por sí mismo, es la exigencia de
renunciar a una mentalidad pasiva que recibe sus verdades o que las acepta
de alguna autoridad, de alguna tradición, de algún prejuicio, sin cuestionarlas;
la segunda, se basa en ser capaz de ponerse en el lugar del otro, es decir, ser
firme en su punto de vista, pero estar abierto a compartir con otras personas
que tengan otros puntos de vista diferentes; y la tercera exigencia, es
desarrollar las verdades que se ha alcanzado, sobreponiéndose a los
obstáculos que se presenten, si los resultados de nuestra investigación nos
llevan a concluir que estamos equivocados, se debe aceptar. Todo esto es
filosofía y es aplicable en cualquier campo. En el pasado cuando un estudiante
era inquieto, contradiciendo las enseñanzas del profesor, realizando una serie
de preguntas con el fin de saber más cosas, obstaculizaba el planteamiento
académico establecido. A diferencia del estudiante que por una aptitud
competitiva obtenía notas más altas que las de sus compañeros, sin preguntar
mucho, conformista a lo que le enseñaban, simplemente sentía afán de obtener
el primer puesto. Esto es algo tangible, que aún ocurre en nuestros días.
Varios empresarios no ven satisfechos por el trabajo que realizan algunos
bachilleres y egresados de centros de formación tecnológica, esto es debido
porque desde la primaria, al estudiante se le educa con el fin de responder
adecuadamente un examen, sin inculcarle interés por el saber y la enseñanza,
pudiéndoles incitar a que se relacionen con sus expectativas personales. Esta
situación se observa que se repite, cuando son finalizados los estudios, ya que
el adolescente inicia su peregrinaje en la vida, con las débiles bases que le han
inculcado en el bachillerato. Cuando la persona termina la etapa escolar en el
colegio, no tiene la iniciativa de expresar sus inquietudes, sus ideas o sus
aspiraciones, sino busca pertenecer a un sistema burocrático que ya tiene su
propio movimiento y que le exige el cumplimiento de tareas especificas sin
tener en cuenta si está de acuerdo o no, con los objetivos que se persiguen. En
el sistema educativo las personas reciben una disciplina endeble, sumisos a
tener que hacer lo que no les interesa, de competir por una nota, de estudiar
por miedo a perder un año escolar. De esta forma, más adelante las personas
trabajan por miedo a perder el puesto, en la empresa en la que laboran. Todo
esto es originado porque desde la niñez, la persona aprendió a estudiar con
sumisión, a tener que resolver problemas que no le interesaban. Esto se refleja
en el afán de conseguir dinero, a cambio es sometida la iniciativa, la creatividad
y la voluntad de los seres humanos. Puede que la clase de educación actual
sea muy regular desde el punto de vista del conocimiento, pero es adecuada
para
formar
estudiantes
conformistas,
que
no
les
interesa
obtener
conocimientos. Una educación así, concuerda con los intereses del sistema. Un
ejemplo que explica de forma práctica este asunto, es que dentro del actual
sistema no interesa contratar un empleado que tenga una posición crítica frente
al oficio que desempeña en la empresa. Sería inadecuado para los intereses de
la empresa. En contraste, si es un empleado que se limita a cumplir sus
funciones al pie de la letra, sin expresar nada por lo que le impongan, es una
persona que corresponde a las expectativas del sistema. Se debe tener en
cuenta que esto era muy notable al sistema de la década de los 80's y 90's.
Aunque de forma reducida se observa todo esto, en occidente, porque en el
oriente es muy natural este tipo de atropellos contra la clase laboral.
Afortunadamente en la actualidad varias empresas han cambiado esta
posición, llevan a cabo motivaciones de diferentes tipos, para estimular el
desempeño del empleado. Aquí hay que resaltar lo mencionado por el autor del
libro, quien afirma que para que una persona tenga iniciativa, para que
corresponda a dichas motivaciones, desde la infancia el individuo debió ser
enseñado por sus profesores con una inspiración de sobresalir en cualquier
tipo de situación. Favorablemente con el paso del tiempo ha avanzado la
tecnología, lo cual es una gran ayuda para los estudiantes de todos los niveles,
y hace más práctico la participación en diferentes proyectos, aún siendo
estudiantes de bachillerato, también pueden aspirar a participar en dichos
planes. Los inconvenientes presentes en la formación actual de un estudiante,
ya no es tanto el temor de perder un año estudiantil, ni el deseo mecánico de
alcanzar las notas más altas como lo registra el Sr. Zuleta. A mi parecer seria el
mal uso del tiempo, empleado en diferentes distracciones, la mayoría son por el
avance tecnológico; pero esto debe ser regulado en la familia y también por los
profesores que participan en la formación estudiantil del individuo.
La educación debe ser enfocada hacia lo humanista, que promueva el
desarrollo de la persona, que las posibilidades de desarrollo del individuo no se
limiten a lo que demande el mercado. Lamentablemente en la sociedad el
hombre no va a vivir del desarrollo de sus posibilidades, sino de la venta de su
fuerza de trabajo. Al sistema no le interesa mucho, desde el punto de vista
productivo y social, que el individuo se desarrolle en sus posibilidades, sino que
se concentre en alcanzar el éxito (que el sistema le brinda), con una mentalidad
limitada. Es triste reconocer que la educación y los tutores, sin saberlo, están
formando individuos para que se desempeñen como lo demande el sistema;
están preparando simples empleados, para que cumplan con lo que les piden.
Muchos niños, que a veces hacen juegos de palabras, que pintan con talento o
les interesa jugar con los números, la educación responde reprimiéndoles sus
pensamientos, para que actúen como cualquier persona dentro del sistema.
En sí, el contenido de este libro es una invitación a todos, en especial a los
profesores y a los estudiantes, para que participemos en mejorar nuestro
sistema educativo. A que no se continúe con un modelo de enseñanza,
monótono sin resultados, que se cambie esa perspectiva de formar personas
sin autonomía. Debemos tener en claro que la educación es una de las bases
principales en el desarrollo de una nación y que dependiendo de como se
plantee el sistema educativo, puede afectar de forma positiva o negativa los
diferentes campos que integran nuestro país; ya sea en lo social, en lo
económico, en lo político, entre otros. En lo personal la lectura fue interesante,
como estudiante de Tecnología en Electrónica, de la Universidad Cooperativa
de Colombia, puedo constatar a través de mi experiencia, que son ciertas
varias situaciones que describe el libro (que ya he mencionado). Pero debemos
de esforzarnos día tras día, trabajando por el ideal de ser los mejores
profesionales, teniendo en cuenta los aciertos y las fallas de las generaciones
pasadas, que han participado en la formación de Colombia.
BIBLIOGRAFÍA
ZULETA, Estanislao. Educación y democracia: un campo de combate.
(Entrevista realizada en 1985. La mayor parte de ella es inédita, apartes fueron
publicados en la revista Educación y Cultura de la Federación Colombiana de
Educadores, N˚ 4, junio de 1985).
Descargar