ITW Devcon Hoja de Información de Seguridad de Material No. de parte: 0100 Página 1 PLASTIC STEEL PUTTY (A) RESIN Este producto aparece en el (los) siguiente(s) número(s) de existencias: 10110 10110G 10120 10130 16110 Ultima revisión:10/31/01 Impreso: 9/11/2002 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO QUIMICO Y DE LA COMPAÑIA Nombre comercial: Identificador del producto: Uso general: Familia química: PLASTIC STEEL PUTTY (A) RESIN RESINA EPOXICA Esta información procede para el componente de resina de un paquete de dos partes; manipule la resina acabada de mezclar y el endurecedor como se recomienda para el endurecedor. Después del curado, el producto no es peligroso Resina epóxica saturada de metal. FABRICANTE INFORMACION DE EMERGENCIA ITW Devcon 30 Calle Endicott Danvers, MA 01923 Número Telefónico de Emergencia (CHEMTREC): (800) 424-9300 Otras llamadas: (978) 777-1100 2. COMPOSICION/INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES COMPUESTOS PELIGROSOS Compuesto Límites de Exposición Abr. Resina éter diglicidilo bisfenol A DGEBPA No. CAS 25068386 Porcentaje del peso 20-30 VLU ACGIH n/e LEP OSHA n/e Otros Límites n/e “VLU” significa el Valor Límite del Umbral de exposición (ocho horas, media ponderada del tiempo, a menos que se notifique otra cosa) establecido por la Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales (ACGIH por sus siglas en inglés) . “LECP” indica un límite de exposición a corto plazo. “LEP” indica el Límite de Exposición Permitido OSHA “n/e” indica que no se ha establecido un límite de exposición. Un asterisco (*) indica que la identidad de una substancia es un secreto comercial de nuestro proveedor y que es desconocido para nosotros. 3. IDENTIFICACION DE PELIGROS Panorama General de Emergencia Apariencia, forma, olor: Pasta gris obscuro con poco olor. ¡ADVERTENCIA! Irritante de ojos y piel. Sensibilizador potencial de la piel. Efectos potenciales para la salud Vías primarias de exposición: ⌧ Contacto con la piel Absorción cutánea ⌧ Contacto ocular Inhalación Ingestión Síntomas de sobreexposición aguda: Piel: Irritante moderada. El contacto a temperaturas elevadas puede causar quemaduras térmicas, las cuales pueden resultar en daño permanente. Puede causar sensibilización de la piel (comezón, enrojecimiento, sarpullido, urticaria, quemadura, hinchazón). Ojos: Irritante moderada (escozor, sensación de quemazón, lagrimeo, enrojecimiento, hinchazón). El contacto a temperaturas elevadas puede resultar en daño permanente o ceguera. 10110 - 1 HISM0619 ITW Devcon Hoja de Información de Seguridad de Material No. de parte: 0100 Página 2 Inhalación: La baja presión de vapor de la resina hace que la inhalación sea poco probable en uso normal. En usos en donde los vapores (causados por alta temperatura) o nebulizaciones (causadas por mezclar) estén creadas, la respiración puede causar una sensación de quemadura leve en la nariz, garganta y pulmones. Ingestión: La toxicidad oral aguda es baja. Puede causar malestar gástrico (náusea, vómito, diarrea). Efectos de sobreexposición crónica: El contacto prolongado o repetido con la piel puede causar sensibilización, con comezón, hinchazón o sarpullido en exposición posterior. Carcinogenicidad- reglamentada por OSHA: No ACGIH: No Programa de Toxicología Nacional: No Dependencia Internacional para la Investigación del Cáncer: No Compuestos que se sospecha son cancerígenos: Ninguno Condiciones médicas que pueden agravarse por exposición: Padecimientos preexistentes en ojos y piel. El desarrollo de síntomas preexistentes de la piel o alergia pulmonar pueden incrementar. Otros efectos: Vea la sección 11. ______________________________________________________________________________________________ 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS Primeros auxilios para los ojos: Lave el ojo con descarga de agua limpia por lo menos durante 20 minutos, sujetando los párpados para que se mantengan abiertos suavemente, levantando tanto el párpado superior como el inferior. Obtenga atención médica de inmediato. Primeros auxilios para la piel: Quítese de inmediato la ropa contaminada y el exceso de contaminante. Lave la piel con descarga de agua al menos durante 15 minutos. Lave perfectamente con jabón y agua tibia. Consulte a un médico si se desarrolla irritación. Primeros auxilios por inhalación: Lleve al paciente al aire fresco. Administre oxígeno si se le dificulta la respiración. Consiga atención médica si los síntomas persisten. Primeros auxilios por ingestión: NO induzca el vómito. Enjuague la boca con agua, después sorba agua para quitar el sabor de la boca. Nunca administre algo por la boca a una persona inconsciente. Si el vómito ocurre de manera espontánea, mantenga la cabeza debajo de las caderas(si está sentado) o al lado (si está acostado) para evitar la aspiración. Consiga atención médica. _____________________________________________________________________________________________ 5. MEDIDAS PARA EXTINCION DE INCENDIOS Medios de Extinción: Agua ⌧ Bióxido de Carbono ⌧Químico seco Punto de Inflamación (ºF): >400 Límites explosivos en el aire (por ciento) -- ⌧Espuma Espuma de alcohol Método: PMCC Inferior: n/d Superior: n/d Procedimientos especiales para apagar incendios: El material no se quemará a menos que se precaliente. No entre a un espacio cerrado sin un atuendo completo. Los bomberos deben utilizar aparatos de respiración autoportantes y ropa de protectora. . Enfríe con agua los contenedores expuestos al fuego. Peligros de incendio y explosión poco comunes: El calentamiento arriba de 300 grados F en presencia de aire puede causar descomposición oxidante lenta y arriba de 500 grados F puede causar polimerización. El personal en la cercanía y viento abajo debe ser evacuado. 10110 - 2 HISM0619 ITW Devcon Hoja de Información de Seguridad de Material No. de parte: 0100 Página 3 Productos de combustión peligrosos: Cuando se calientan hasta la descomposición emite humos de Cl-, monóxido de carbono, otros humos y vapores que varían en composición y toxicidad. _________________________________________________________________________________ 6. MEDIDAS PARA LA LIBERACION ACCIDENTAL Control de derrames: Evite el contacto personal. Elimine fuentes de ignición. Ventile el área. Contención: Dique, contenga y absorba con arcilla, arena u otro material adecuado. Limpieza: Para derrames grandes, bombee hacia contenedores de almacenamiento/salvamento. Succione el residuo con un absorbente como arcilla, arena u otro material adecuado y deséchelo de manera apropiada. Lave con descarga de agua el área para retirar los rastros del residuo. Procedimientos especiales: Evite que el derrame entre en sistemas de drenaje/alcantarillado, conductos de agua y aguas de la superficie.Recoja el agua usada y transfiérala a tambores o tanques para desecho posterior. Notifique a las autoridades locales de salud y otras dependencias apropiadas y ocurre tal contaminación. _________________________________________________________________________________ 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO Precauciones de manejo: Evite el contacto con la piel, ojos o vestimenta. Lave a conciencia con jabón y agua después de usarla en particular antes de comer, beber, fumar, aplicar cosméticos o utilizar instalaciones sanitarias. Lave la ropa contaminada y el traje protector antes de volver a usarlos. Deseche artículos de piel contaminados. Maneje la resina mezclada y el endurecedor de acuerdo con el peligro potencial del agente curado utilizado. Proporcione una ventilación/protección respiratoria adecuada contra los productos que se descomponen (vea la Sección 10) durante las operaciones de soldadura/corte por llama y para proteger contra el polvo durante la limpieza por chorro de arena/abrasivo del producto curado. Almacenamiento: Almacene en una área fresca, seca alejado de altas temperaturas y llamas. ____________________________________________________________________________________________ 8. CONTROLES A LA EXPOSICION/PROTECCION PERSONAL Controles de ingeniería Ventilación: Utilice la ventilación que sea adecuada para mantener la exposición del empleado a concentraciones suspendidas en el aire por debajo de los límites de exposición (o a los niveles factibles más bajos cuando los límites no se hayan establecido). A pesar de que una buena ventilación mecánica general usualmente es adecuada para la mayoría de los usos industriales, la ventilación de salida local es preferible (vea ACGIH Ventilación Industrial). Una salida local puede requerirse para las áreas encerradas (vea OSHA 1910.146). Otros controles de ingeniería: Tenga regaderas y estaciones de lavado para ojos disponibles para emergencias. Equipo de protección personal Protección para rostro y ojos: Goggles para químicos si es probable un contacto con líquido o bien anteojos de seguridad con protectores laterales. Protección de la piel: Guantes resistentes a los químicos (por ej. butilo) y otros artículos necesarios para evitar el contacto con la piel. Protección respiratoria: No se necesita ningún tipo de protección cuando hay una ventilación adecuada. En áreas con poca ventilación utilice respiradores aprobados por la NIOSH de cartucho de vapor orgánico para la resina no curada de polvo/partículas durante las operaciones de limpieza por chorro abrasivo/de arena de resina curada o respirador de línea de aire fresco según lo dicten los niveles de exposición (vea OSHA 1910.134). ______________________________________________________________________________________________ 10110 - 3 HISM0619 ITW Devcon Hoja de Información de Seguridad de Material No. de parte: 0100 Página 4 9. PROPIEDADES QUIMICAS Y FISICAS Gravedad específica: 2.8 Punto de ebullición: >500 Punto de fusión (ºF): n/d Densidad de vapor (aire=1) >1 Presión de vapor (mmHg): 0.03 mm Hg a 171ºF Tasa de evaporación (acetato butílico=1): <<1 *CVO (gramos/litros): 0 Solubilidad en agua: insignificante Porcentaje de volatilidad por volumen: 0 pH (5% solución o suspensión en agua): neutro Porcentaje de sólidos por peso: 100 __________________________________________________________________________________ 10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Este material es químicamente estable. No ocurrirá una polimerización peligrosa. Condiciones que se deben evitar: Calor extremo y llama abierta. Materiales incompatibles: Fuertes ácido de Lewis o ácidos minerales, agentes oxidantes fuertes, bases minerales y orgánicas fuertes (en especial aminas alifáticas primarias y secundarias). Productos peligrosos de descomposición: Oxidos de carbono; aldehídos, ácidos y otras substancias orgánicas se pueden formar durante la combustión o la degradación de temperatura elevada (>500 grados F). Condiciones bajo las cuales puede ocurrir una polimerización peligrosa: Se genera calor cuando la resina se mezcla con agentes curadores; las reacciones de cura fugitivas pueden quemar y descomponer la resina, generando humos y vapores no identificados que pueden ser tóxicos. _________________________________________________________________________________ 11. INFORMACION TOXICOLOGICA Efectos agudos orales: LD50 (rata): No disponible. Efectos agudos dérmicos: LD50 (conejo): No disponible Efectos agudos por inhalación: LC50 (rata): No disponible. Exposición: horas. Irritación de los ojos: No disponible Efectos subcrónicos: No hay información disponible. Carciogenicidad, teratogenicidad y mutagenicidad: 1) MUTAGENICIDAD: Las resinas líquidas basadas en éter diglicidilo de Bisfenol A (DGEBPA), han demostrado ser inactivas cuando se prueban en ensayos de mutagenicidad in vivo. Estas resinas han demostrado actividad en exploración de mutagenicidad microbiana in vitro y han producido aberraciones cromosómicas en células de hígado de rata cultivadas. El significado de estas pruebas es desconocido para el hombre. 10110 - 4 HISM0619 ITW Devcon Hoja de Información de Seguridad de Material No. de parte: 0100 Página 5 2) CARCINOGENICIDAD: Bioensayos de 2 años recientes en ratas y ratones expuestos por la vía dérmica al DGEBPA no dieron evidencia de carcinogenicidad a la piel o a cualesquier otros órganos. Este estudio esclarece resultados equívocos anteriores de un estudio de pintado de la piel del ratón de 2 años, el cual fue sugerente, pero no conclusivo, por actividad carcinógena débil. 3) La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC por sus siglas en inglés) concluyó que el DGEBPA no es clasificable como carcinógena (IARC grupo 3), que es evidencia humana y animal de que la carcinogenicidad es inadecuada. Otros efectos crónicos: DGEBPA: El contacto prolongado o repetido con la piel puede causar sensibilización, con comezón, hinchazón o sarpullidos en exposición posterior. Estudios han demostrado que la resina de éter diglicidilo bisfenol A causa dermatitis alérgica por contacto. Información toxicológica sobre los compuestos químicos peligrosos de este producto: Compuesto Resina éter diglicidilo bisfenol A LD50 Oral (rata) LD50 Dérmico (conejo) LC50 Inhalación 4hr. (rata) 11.4 g/kg >20 ml/kg ninguna muerte ‘n/d’ = ‘no determinado’ ___________________________________________________________________________________ 12. INFORMACION ECOLOGICA Ecotoxicidad: No hay información disponible. Movilidad y persistencia: No hay información disponible. Peligro ambiental: No hay información disponible. ____________________________________________________________________________________________ 13. CONSIDERACIONES PARA EL DESECHO Por favor vea también la Sección 15, Información Reglamentaria. Recomendaciones para el manejo de desechos: Si esta resina se vuelve un desecho, no será un desecho peligroso según los criterios de la RCRA (40 CFR 261). Deséchela de acuerdo con los reglamentos federales, estatales y locales procedentes. La incineración es el método de desecho preferible. _____________________________________________________________________________________________ 14. INFORMACION PARA SU TRANSPORTE Nombre de embarque propio: Nombre técnico: Clase de peligro: Número UN: Grupo de empaque: No. de Guía de Respuesta de Emergencia: Número de página IMDG: Otro: No reglamentado N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P = No procede 10110 - 5 HISM0619 ITW Devcon Hoja de Información de Seguridad de Material No. de parte: 0100 Página 6 15. INFORMACION REGLAMENTARIA Reglamentos Federales de los U.S. TSCA Todos los ingredientes de este producto están relacionados o exentos de la lista, del inventario de TSCA. El(los) siguiente(s) código(s) de RCRA proceden para este material si se convierte en desecho: Ninguno Estado reglamentario de los compuestos químicos peligrosos de este producto: Compuesto Resina de éter diglicidilo bisfenol A Extremadamente Peligroso* No Químico Tóxico** No CERCLA RQ (libras) 0.0 Notificación de exportación TSCA 12B No se requiere * Consulte la reglamentación apropiada para la planeación de emergencia y los requisitos para informar sobre la liberación de substancias en la lista de Substancias Extremadamente Peligrosas de la Sección 301 de SARA. ** Las substancias que están marcadas en la columna “Químico Tóxico” con un “Sí” están en la lista de Químicos Tóxicos en la Sección 313 SARA, para las cuales se puede requerir informar su liberación. Para requisitos específicos, consulte la reglamentación apropiada. Para fines del informe de inventario de materiales peligrosos de la Sección 312 de SARA, las siguientes clases de peligro proceden para este material: - Peligro inmediato para la salud. - Peligro para la salud retardado. Reglamentación canadiense Clase(s) de peligro(s) WHMIS: D2B Todos los componentes de este producto están en la Lista Doméstica de Substancias. 16. OTRA INFORMACION Clasificaciones del Sistema de Identificación de Materiales Peligrosos (SIMP) Salud 2* Inflamabilidad 1 Reactividad 1 La información y recomendaciones en este documento están basados en la mejor información disponible para nosotros en el momento de su elaboración, pero no damos otra garantía, expresa o implícita, en cuanto a que sea correcto, esté completo o en cuanto a los resultados de confiabilidad en este documento. 10110 - 6 HISM0619 ITW Devcon Hoja de Información de Seguridad de Material No. de parte: 0200 Página 1 PUTTY HARDNER 0200 Este producto aparece en el (los) siguiente(s) número(s) de existencias: 10050 10080 10110 10110G 10120 10130 10260 10610 Ultima revisión:11/15/01 10620 10650 11410 11420 11440 16110 16260 16410 Impreso: 9/11/2002 16610 DE087 DE260 _____________________________________________________________________________________________ 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO QUIMICO Y DE LA COMPAÑIA Nombre comercial: Identificador del producto: Uso general: Familia química: PUTTY HARDENER 0200 ENDURECEDOR EPOXICO Los siguientes datos pertenecen sólo para el endurecedor; los epóxicos debidamente mezclados y curados no son peligrosos. Poliaminas y poliaminas modificadas FABRICANTE INFORMACION DE EMERGENCIA ITW Devcon 30 Calle Endicott Danvers, MA 01923 Número Telefónico de Emergencia (CHEMTREC): (800) 424-9300 Otras llamadas: (978) 777-1100 2. COMPOSICION/INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES COMPUESTOS PELIGROSOS Compuesto Límites de Exposición Abr. No. CAS Porcentaje del peso VLU ACGIH LEP OSHA Otros Límites Trietilenotretramina TETA 112243 30-40 n/e n/e 1 ppm (piel) (AIHA-WEEL) Aminoetilpiperacina AEP 140318 1-10 n/e n/e n/e Nonilfenol 25154523 1-10 n/e n/e n/e Dimer/TOFA, productos de reacción con TETA 68082291 40-50 n/e n/e n/e “VLU” significa el Valor Límite del Umbral de exposición (ocho horas, media ponderada del tiempo, a menos que se notifique otra cosa) establecido por la Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales (ACGIH por sus siglas en inglés) . “LECP” indica un límite de exposición a corto plazo. “LEP” indica el Límite de Exposición Permitido OSHA “n/e” indica que no se ha establecido un límite de exposición. Un asterisco (*) indica que la identidad de una substancia es un secreto comercial de nuestro proveedor y que es desconocido para nosotros. _____________________________________________________________________________________________________________ 3. IDENTIFICACION DE PELIGROS Panorama General de Emergencia Apariencia, forma, olor: Pasta blanca con olor suave parecido al amoniaco. ¡ADVERTENCIA! Irritante de ojos, piel y sistema respiratorio. Dañino si se absorbe a través de la piel. Sensibilizador potencial de la piel. 10110 - 7 HISM0619 ITW Devcon Hoja de Información de Seguridad de Material No. de parte: 0200 Página 2 Efectos potenciales para la salud Vías primarias de exposición: ⌧ Contacto con la piel ⌧ Absorción cutánea ⌧ Contacto ocular ⌧ Inhalación Ingestión Síntomas de sobreexposición aguda: Piel: Irritación fuerte o quemaduras, necrosis, vesicación y lesión permanente. El producto puede ser absorbido a través de la piel y puede causar náuseas, dolor de cabeza y malestar general.. Ojos: Irritación fuerte o quemaduras. Puede causar lagrimeo, conjuntivitis, daño a la córnea y puede causar lesión permanente. Inhalación: Si el endurecedor está mal ventilado, fuertemente calentado o atomizado, el vapor o nebulización puede causar irritación fuerte del tracto respiratorio, dañar el tejido con el que tenga contacto y producir cicatrices. Tos y dolor de pecho puede resultar, náuseas y vómito en casos graves. Ingestión: Si se traga, causa daños graves en las membranas mucosas. Ardor en la boca, garganta y estómago con dolor abdominal y en el pecho. Puede causar indisposición, dolor de cabeza, malestar, sangrado y vómito de sangre. La aspiración puede provocar daño pulmonar. Efectos de sobreexposición crónica: El contacto prolongado o repetido con la piel o inhalación puede causar sensibilización con síntomas asmáticos o alérgicos en exposición posterior (comezón, sarpullido, adelgazamiento, hinchazón, náuseas, debilidad, dolor de cabeza). La exposición repetida o prolongada puede causar efectos respiratorios adversos (tos, opresión del pecho, falta de aliento), efectos en los ojos (conjuntivitis, daño en la córnea) o efectos en la piel (comezón, irritación, corrosión). Los efectos de la inhalación de vapores pueden retardarse. Carcinogenicidad- reglamentada por OSHA: No ACGIH: No Programa de Toxicología Nacional: No Dependencia Internacional para la Investigación del Cáncer: No Compuestos que se sospecha son cancerígenos: Ninguno Condiciones médicas que pueden agravarse por exposición: Enfermedad en los ojos, padecimientos de la piel (por ej. eccema) y alergias, asma y enfermedades respiratorias (por ej. Bronquitis, Enfisema). Otros efectos: La exposición repetida y/o prolongada a bajas concentraciones de vapor puede causar: garganta dolorida, irritación de los ojos, náuseas, debilidad, dolor de cabeza, los cuales son transitorios. El edema corneal puede dar origen a la percepción de «bruma azul» o «niebla» alrededor de las luces lo cual es transitorio y no tiene efecto perdurable. ____________________________________________________________________________________________ 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS Primeros auxilios para los ojos: Lave el ojo con descarga de agua limpia durante 20 minutos por lo menos sujetando los párpados para que se mantengan abiertos suavemente, levantando tanto el párpado superior como el inferior. Obtenga atención médica de inmediato. Primeros auxilios para la piel: Quítese de inmediato la ropa contaminada y el exceso de contaminante. Lave la piel con descarga de agua al menos durante 15 minutos. Lave perfectamente con jabón y agua tibia. Consulte a un médico si se desarrolla irritación. Primeros auxilios por inhalación: Lleve al paciente al aire fresco. Administre oxígeno si se le dificulta la respiración. Consiga atención médica si los síntomas persisten. Primeros auxilios por ingestión: NO induzca el vómito. Administre de 3 a 4 vasos de leche o agua. Nunca administre algo por la boca a una persona inconsciente. Si el vómito ocurre de manera espontánea, mantenga la cabeza debajo de las caderas (si está sentado) o a un lado (si está acostado) para evitar la aspiración. Consiga atención médica de inmediato. 10110 - 8 HISM0619 ITW Devcon Hoja de Información de Seguridad de Material No. de parte: 0200 Página 3 5. MEDIDAS PARA EXTINCION DE INCENDIOS Características generales de incendio y explosión: Clase IIIB. Medios de Extinción: ⌧Agua ⌧ Dióxido de Carbono ⌧Químico seco Punto de Inflamación (ºF): >200 Límites explosivos en el aire (por ciento) -- Espuma ⌧Espuma de alcohol Método: TCC Inferior: n/d Superior: n/d Procedimientos especiales para apagar incendios: No entre a un espacio cerrado sin un atuendo completo. Los bomberos deben utilizar aparatos de respiración autoportantes y ropa de protectora para evitar todo contacto de este material con la piel y ojos. Enfríe con agua los contenedores expuestos al fuego. Peligros de incendio y explosión poco comunes: Se puede producir una reacción y un incendio repentinos si el producto se mezcla con un agente oxidante. El personal en la cercanía y viento abajo debe ser evacuado. Productos de combustión peligrosos: Humos ácidos y tóxicos con aminas orgánicas, amoniaco, óxidos de carbono y nitrógeno. _____________________________________________________________________________________________. 6. MEDIDAS PARA LA LIBERACION ACCIDENTAL Control de derrames: Evite el contacto personal. Evacue el área. Elimine fuentes de ignición. Ventile el área. Contención: Dique, contenga y absorba con arcilla, arena u otro material adecuado. Limpieza: Para derrames grandes, bombee hacia contenedores de almacenamiento/salvamento. Succione el residuo con un absorbente como arcilla, arena u otro material adecuado y deséchelo de manera apropiada. Lave con descarga de agua el área para retirar los rastros del residuo. Procedimientos especiales: Evite que el derrame entre en sistemas de drenaje/alcantarillado, conductos de agua y aguas de la superficie. Recoja el agua usada y transfiérala a tambores o tanques para desecho posterior. Notifique a las autoridades locales de salud y otras dependencias apropiadas y ocurre tal contaminación. _________________________________________________________________________________ 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO Precauciones de manejo: Evite respirar vapores. Evite el contacto con la piel, ojos o vestimenta. Lave a conciencia con jabón y agua después de usarlo, en particular antes de comer, beber, fumar, aplicar cosméticos o utilizar instalaciones sanitarias. Lave la ropa contaminada y el traje protector antes de volver a usarlos. Deseche artículos de piel contaminados. Maneje la resina mezclada y el endurecedor de acuerdo con el peligro potencial del agente curado utilizado. Proporcione una ventilación/protección respiratoria adecuada contra los productos que se descomponen (vea la Sección 10) durante las operaciones de soldadura/corte por llama y para proteger contra el polvo durante la limpieza por chorro de arena/abrasivo del producto curado. Almacenamiento: Almacene en una área fresca, seca alejado de altas temperaturas y llamas. No almacene en contenedores metálicos reactivos. Manténgalo alejado de ácidos, oxidantes. Mantenga el contenedor cerrado herméticamente cuando no esté en uso. 10110 - 9 HISM0619 ITW Devcon Hoja de Información de Seguridad de Material No. de parte: 0200 Página 4 8. CONTROLES A LA EXPOSICION/PROTECCION PERSONAL Controles de ingeniería Ventilación: Utilice la ventilación que sea adecuada para mantener la exposición del empleado a concentraciones suspendidas en el aire por debajo de los límites de exposición (o a los niveles factibles más bajos cuando los límites no se hayan establecido). A pesar de que una buena ventilación mecánica general usualmente es adecuada para la mayoría de los usos industriales, la ventilación de salida local es preferible (vea ACGIH Ventilación Industrial). Una salida local puede requerirse para las áreas encerradas (vea OSHA 1910.146). Otros controles de ingeniería: Tenga regaderas y estaciones de lavado para ojos disponibles para emergencias. Equipo de protección personal Protección para rostro y ojos: Goggles para químicos si es probable un contacto con líquido o bien anteojos de seguridad con protectores laterales. Protección de la piel: Guantes de hule resistentes a los químicos (por ej. hule de butilo, nitrilo) y otros artículos necesarios para evitar el contacto con la piel.. Protección respiratoria: No se necesita ningún tipo de protección cuando hay una ventilación adecuada. En áreas con poca ventilación utilice respiradores aprobados por la NIOSH de cartucho de vapor orgánico para la resina no curada de polvo/partículas durante las operaciones de limpieza por chorro abrasivo/de arena de resina curada o un respirador de línea de aire fresco, según lo dicten los niveles de exposición (vea OSHA 1910.134). ______________________________________________________________________________________________ 9. PROPIEDADES QUIMICAS Y FISICAS Gravedad específica: 0.98 Punto de ebullición: >450 Punto de fusión (ºF): n/d Densidad de vapor (aire=1) >1 Presión de vapor (mmHg): <10 mm Hg a 70ºF Tasa de evaporación (acetato butílico=1): <<1 *CVO (gramos/litros): 0 Solubilidad en agua: ligera Porcentaje de volatilidad por volumen: 0 pH (5% solución o suspensión en agua): 10-11 Porcentaje de sólidos por peso: 100 __________________________________________________________________________________ 10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Este material es químicamente estable. No ocurrirá una polimerización peligrosa. Condiciones que se deben evitar: Calor extremo y llama abierta. Materiales incompatibles: Oxidantes, ácidos, compuestos orgánicos de Cl. Metales reactivos (por ej. Na, Ca, cinc). Hipoclorito de sodio/calcio. Acido/óxido nitroso, nitritos. Peróxidos. El material es reactivo con compuestos de hidroxilo. Productos peligrosos de descomposición: Humos acres y tóxicos con aminas orgánicas, amoniaco, óxidos de carbono y nitrógeno. Acido nítrico, Nitrosaminas. Aldehídos. Condiciones bajo las cuales puede ocurrir una polimerización peligrosa: Se genera calor cuando la resina se mezcla con agentes curadores; las reacciones de cura fugitivas pueden quemar y descomponer la resina, generando humos y vapores no identificados que pueden ser tóxicos.. 10110 - 10 HISM0619 ITW Devcon Hoja de Información de Seguridad de Material No. de parte: 0200 Página 5 11. INFORMACION TOXICOLOGICA Efectos agudos orales: LD50 (rata): >2000 mg/kg (estimado). Efectos agudos dérmicos: LD50 (conejo): >1000 mg/kg (estimado) TETA se ha encontrado ser tóxico por absorción por la piel (ANSI Z129.1 1988) TETA es corrosivo para la piel de un conejo. Efectos agudos por inhalación: LC50 (rata): No disponible. Exposición: horas. Irritación de los ojos: TETA es un irritante fuerte para los ojos de un conejo. Efectos subcrónicos: No hay información. Carcinogenicidad, teratogenicidad y mutagenicidad: TETA ha sido positivo en los exámenes de prueba para mutagenicidad. Se encontró que TETA es fetotóxico y teratóxico cuando se alimenta a las ratas en su dieta en un 0.83% y 1.67%. Cuando se aplica a la dermis de los conejillas de Indias preñadas, hubo una tasa del 90% de abortos o muerte fetal con desarrollo de anomalías. Otros efectos crónicos: Se ha observado de forma general en estudios con animales que las aminas alifáticas pueden causar cambios en los pulmones y en el corazón. Se encontró que el TETA produce daños en el hígado y el riñón y congestión cerebral en los animales que se expusieron de forma dérmica. Ha ocurrido sensibilidad en animales de laboratorio después de varias exposiciones a TETA. El nonifenol provocó sensibilidad alérgica en humanos. Información toxicológica sobre los compuestos químicos peligrosos de este producto: Compuesto LD50 Oral (rata) LD50 Dérmico (conejo) LC50 Inhalación 4hr. (rata) Trietilenotetramina 2500 mg/kg 805 mg/kg n/d Aminoetilpiperacina 2140 mg/kg 880 mg/kg n/d Nonilfenol 1620 mg/kg 2140 mg/kg >1 mg/L Dímero/TOFA, productos de reacción con TETA n/d n/d n/d ‘n/d’ = ‘no determinado’ ___________________________________________________________________________________ 12. INFORMACION ECOLOGICA Ecotoxicidad: No hay información. Movilidad y persistencia: No hay información. Peligro ambiental: No hay información. 10110 - 11 HISM0619 ITW Devcon Hoja de Información de Seguridad de Material No. de parte: 0200 Página 6 13. CONSIDERACIONES PARA EL DESECHO Por favor vea también la Sección 15, Información Reglamentaria. Recomendaciones para el manejo de desechos: Si esta resina se vuelve un desecho, no será un desecho peligroso según los criterios de la RCRA (40 CFR 261). Deséchelo de acuerdo con los reglamentos federales, estatales y locales procedentes. La incineración es el método de desecho preferible. _____________________________________________________________________________________________ 14. INFORMACION PARA SU TRANSPORTE Nombre de embarque propio: Nombre técnico: Clase de peligro: Número UN: Grupo de empaque: No. de Guía de Respuesta de Emergencia: Número de página IMDG: Otro: No reglamentado N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P = No procede _________________________________________________________________________________ 15. INFORMACION REGLAMENTARIA Reglamentos Federales de los E.U.A. TSCA Todos los ingredientes de este producto están relacionados o exentos de la lista, del inventario de TSCA. El(los) siguiente(s) código(s) de RCRA proceden para este material si se convierte en desecho: Ninguno Estado reglamentario de los compuestos químicos peligrosos de este producto: Extremadamente Peligroso* Químico Tóxico** CERCLA RQ (libras) Trietilenotetramina No No 0.0 No se requiere Aminoetilpiperacina No No 0.0 No se requiere Nonilfenol No No 0.0 No se requiere Dímero/TOFA, productos de reacción con No TETA No 0.0 No se requiere Compuesto Notificación de exportación TSCA 12B * Consulte la reglamentación apropiada para la planeación de emergencia y los requisitos para informar sobre la liberación de substancias en la lista de Substancias Extremadamente Peligrosas de la Sección 301 de SARA. ** Las substancias que están marcadas en la columna “Químico Tóxico” con un “Sí” están en la lista de Químicos Tóxicos en la Sección 313 SARA, para las cuales se puede requerir informar su liberación. Para requisitos específicos, consulte la reglamentación apropiada. Para fines del informe de inventario de materiales peligrosos de la Sección 312 de SARA, las siguientes clases de peligro proceden para este material: - Peligro inmediato para la salud. - Peligro para la salud retardado. 10110 - 12 HISM0619 ITW Devcon Hoja de Información de Seguridad de Material No. de parte: 0200 Página 7 Reglamentación canadiense Clase(s) de peligro(s) WHMIS: D2B Todos los componentes de este producto están en la Lista Doméstica de Substancias. _________________________________________________________________________________ 16. OTRA INFORMACION Clasificaciones del Sistema de Identificación de Materiales Peligrosos (SIMP) Salud 3* Inflamabilidad 1 Reactividad 1 Otra información. Este material ha sido probado de acuerdo con los requisitos del 49CFR 173.136 y se encontró que no es corrosivo para su transporte. La información y recomendaciones en este documento están basados en la mejor información disponible para nosotros en el momento de su elaboración, pero no damos otra garantía, expresa o implícita, en cuanto a que sea correcto, esté completo o en cuanto a los resultados de confiabilidad en este documento. 10110 - 13 HISM0619