costos de produccion de la lana - FCEA

Anuncio
COSTOS DE PRODUCCION DE LA LANA
Una metodologia para su determinacion
Trabajomowwfko t3mmtdo ant# la
~~Ecmhicer y de Adminkbaci6n
m b d de
de la Un-
de la Repiiblica para obQener
el W l o de Conterdor P&liw Plan 90
Agradecemos en forma especial a1 Cr.Christian Kuster, quien brind6 su
orientacibn y tiempo en la elaboracibn del presente trabajo.
Destacamos el apoyo del due30 del establecimiento estudiado, quien nos
suministrd toda la informacidn necesaria para la elaboraci6n del caso
prSctico, y nos brindb su experiencia respondiendo nuestras inquietudes.
ÍNDICE
CAPÍTULO 1 ........................................................................................................3
PRESENTACIÓN DEL TRABAJO...............................................................................3
1.1 INTRODUCCIÓN............................................................................................ 4
....................................................................................................................... 4
1.2 FUNDAMENTACIÓN........................................................................................ 4
1.3 OBJETIVO ................................................................................................... 5
1.4 PLAN DE TRABAJO......................................................................................... 5
CAPÍTULO 2 ........................................................................................................7
MARCO TEÓRICO................................................................................................. 7
2.1 CONCEPTO DE COSTO.................................................................................... 8
2.2 OBJETO DE COSTO........................................................................................ 8
2.3 FACTORES DE COSTOS.................................................................................. 8
2.4 MODELO DE COSTEO ................................................................................... 9
2.5 SISTEMA DE COSTEO ..................................................................................10
2.6 CLASIFICACIONES DE COSTOS..................................................................... 12
CAPÍTULO 3.......................................................................................................14
DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD DEL SECTOR........................................................ 14
3.1 OBJETIVO....................................................................................................15
3.2 INTRODUCCIÓN............................................................................................15
3.3 SITUACIÓN MUNDIAL....................................................................................16
3.4 MERCADO LOCAL..........................................................................................19
3.5 EXPORTACIONES DE LANA............................................................................ 23
3.6 PERSPECTIVAS PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS.....................................................26
CAPÍTULO 4.......................................................................................................28
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD GANADERA.........................................................28
4.1 INTRODUCCIÓN............................................................................................29
4.2 DEFINICIÓN DE CATEGORÍAS DE OVINOS....................................................... 29
4.3 DEFINICIÓN DE LA TERMINOLOGÍA USUAL EN LA ACTIVIDAD............................31
4.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN................................................ 34
4.5 CLASIFICACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES GANADERAS SEGÚN SU ORIENTACIÓN
PRODUCTIVA.....................................................................................................39
4.6 RESUMEN.................................................................................................... 40
CAPÍTULO 5.......................................................................................................41
FACTORES DE COSTOS.......................................................................................41
EN LA PRODUCCIÓN DE LA LANA ........................................................................41
5.1 INTRODUCCIÓN............................................................................................42
5.2 COSTOS ASOCIADOS AL FACTOR TIERRA........................................................ 42
5.3 COSTOS ASOCIADOS AL FACTOR CAPITAL.......................................................45
5.4 COSTOS ASOCIADOS AL FACTOR TRABAJO .....................................................49
5.5 LOS IMPUESTOS...........................................................................................53
CAPÍTULO 6.......................................................................................................55
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS EN LA ...............................................................55
PRODUCCIÓN DE LANA....................................................................................... 55
6.1 INTRODUCCIÓN............................................................................................56
6.2 COSTOS FIJOS Y COSTOS VARIABLES............................................................56
6.3 COSTOS DIRECTOS Y COSTOS INDIRECTOS.................................................... 58
CAPÍTULO 7.......................................................................................................62
LA METODOLOGÍA DE COSTEO PROPUESTA...........................................................62
7.1 INTRODUCCIÓN............................................................................................63
7.2 PARTICULARIDADES DEL PROCESO PRODUCTIVO EN UN ESTABLECIMIENTO
GANADERO PRODUCTOR DE LANA........................................................................63
1
7.3 LOS MODELOS Y TÉCNICAS DE COSTEO Y SU APLICABILIDAD AL PROCESO OBJETO
DE NUESTRO ESTUDIO....................................................................................... 64
7.4 METODOLOGÍA PROPUESTA.......................................................................... 66
CAPÍTULO 8.......................................................................................................74
PRESENTACIÓN DE UN CASO PRÁCTICO............................................................... 74
8.1 INTRODUCCIÓN............................................................................................75
8.2 CARACTERÍSTICAS DEL ESTABLECIMIENTO SELECCIONADO..............................76
8.3 APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA PROPUESTA............................................... 77
CAPÍTULO 9.......................................................................................................86
CONCLUSIONES.................................................................................................86
9.1 CONCLUSIONES........................................................................................... 87
ANEXOS............................................................................................................89
ANEXO I – PLANILLA DE EGRESOS DEL ESTABLECIMIENTO.................................... 90
ANEXO II – EVOLUCIÓN DEL STOCK OVINO........................................................ 105
ANEXO III - INVENTARIO DE MEJORAS FIJAS...................................................... 106
ANEXO IV- INVENTARIO DE MAQUINARIAS Y VEHÍCULOS..................................... 107
ANEXO V - CÁLCULO DE DEPRECIACIÓN DE ACTIVO FIJO..................................... 108
BIBLIOGRAFÍA:................................................................................................ 115
2
CAPÍTULO 1
PRESENTACIÓN DEL TRABAJO
1.1 INTRODUCCIÓN
Nuestro país se ha caracterizado a lo largo de su historia por tener al sector
agropecuario como pilar del desarrollo económico. Una ubicación geográfica
privilegiada, que determina condiciones favorables para el desarrollo de la
ganadería extensiva, ha contribuido a que la actividad ovina ubique al Uruguay
entre los principales países productores y exportadores de lana del mundo.
Luego de un máximo de 26 millones de ovinos en 1991, el stock lanar nacional ha
experimentado una reducción sostenida, alcanzando en la actualidad menos de 10
millones de cabezas según datos de la declaración de DICOSE al 30 de junio de
2003, representando la cifra más baja de los últimos cien años. Esta tendencia
decreciente puede asociarse principalmente a los bajos precios de la lana y a las
ventajas comparativas de otros rubros que compiten con el lanar.
Algunas instituciones como el Secretariado Uruguayo de la Lana y el Ministerio
Ganadería, Agricultura y Pesca llevan adelante distintos proyectos en
búsqueda constante de una mejora en la rentabilidad del rubro ovino.
momento de evaluar dicha rentabilidad, la necesidad de disponer de costos
producción al día resulta imperiosa para el productor ganadero, por lo que
hace necesario contar con información precisa que posibilite su determinación
forma confiable.
de
la
Al
de
se
en
1.2 FUNDAMENTACIÓN
El sector agropecuario en nuestro país se caracteriza por estar conformado por un
gran número de explotaciones, en su mayoría organizadas como empresas
familiares, que no perciben a la contabilidad como un elemento relevante para la
gestión, sino que la visualizan como una simple herramienta útil para el
cumplimiento de exigencias externas y que sólo adquiere importancia en la
medida en que sea necesario brindar información a terceros interesados como el
fisco, instituciones financieras de crédito o los accionistas en el caso de las
sociedades anónimas.
Es posible constatar en la práctica que el productor es, en general, reacio a
dedicar tiempo a llevar registros contables ordenados capaces de brindar una
información uniforme, oportuna y confiable de la situación económica, patrimonial
y financiera de la empresa. De aquí que en el sector agropecuario, la contabilidad
no cumpla con el objetivo básico de proporcionar información útil para la toma de
decisiones, determinando que a la hora de hacer una planificación o realizar un
análisis sobre los resultados obtenidos, se deba trabajar sobre cifras estimadas o
promedios que muchas veces se alejan de la realidad del establecimiento y
conducen a conclusiones erróneas.
Luego de haber recabado información respecto a los sistemas y métodos de
determinación de costos existentes para el caso específico de las explotaciones
agropecuarias, podemos concluir que existen numerosos trabajos en lo que a
ganadería vacuna se refiere. Por el contrario, no sucede lo mismo para las
explotaciones que se dedican a la actividad ovina, la que si bien puede asimilarse
en varios aspectos a la vacuna, tiene ciertas particularidades que hacen necesario
un tratamiento diferente en relación a los costos y su determinación.
En vista de las consideraciones efectuadas, nos vimos motivadas a enfocar
nuestro trabajo en el estudio de los costos de producción de la actividad ovina
desarrollada en nuestro país.
1.3 OBJETIVO
El objetivo que persigue este trabajo consiste en establecer una metodología de
costeo que, contemplando las características propias de la actividad agropecuaria,
posibilite al productor la determinación del costo de producción real de la lana en
su establecimiento. Para esto, se definirá como unidad de costeo al kilogramo de
lana sucia.
Es importante aclarar que el presente trabajo no pretende definir un modelo
contable para la actividad agropecuaria, sino que aspira a resultar útil para la
gestión interna, contribuyendo al proceso de toma de decisiones al que
continuamente se enfrenta el productor. ¿Cuánto producir?, ¿Cómo producir? y
¿Qué producir? son interrogantes que, aunque en principio aparentan ser simples,
en la actividad agropecuaria encierran una complejidad que no se presenta en
otro tipo de actividades.
Finalmente, creemos que corresponde destacar que la cadena de producción de la
lana abarca tanto la producción pecuaria desarrollada en los establecimientos
ganaderos, como la etapa de manufactura, llevada a cabo por las industrias
textiles. Los costos incurridos en esta segunda etapa, si bien son de gran
importancia en el costo final de la lana industrializada, no serán objeto de nuestro
estudio ya que la existencia de herramientas apropiadas para su determinación
hace que no presenten mayor dificultad.
1.4 PLAN DE TRABAJO
Con el fin de dar cumplimiento a los objetivos señalados en el punto anterior, es
que se dividirá el presente trabajo monográfico en diferentes capítulos. A
continuación se describe cual es el contenido de cada una de estos:
En el Capítulo 2 se presentará un breve marco teórico, necesario para introducir
una serie de conceptos y clasificaciones que servirán luego para el desarrollo de la
metodología que se propondrá. Seguidamente, en el Capítulo 3, se realizará una
descripción de la realidad del sector ovino, dando un panorama de la situación
tanto a nivel mundial como a nivel nacional, presentando la evolución histórica
hasta la fecha, así como las perspectivas futuras para el rubro.
Luego, en el Capítulo 4, se describirá en forma detallada el proceso productivo
objeto de estudio, indicando las etapas que comprende, definiendo previamente
la terminología usual en la actividad para permitir al lector una mejor
comprensión. Siguiendo con los pasos previos a la determinación de los costos de
producción, en el Capítulo 5 se realizará un análisis en profundidad de los factores
de costos de la producción de la lana, siguiendo para ello la clasificación
tradicional: tierra, capital y trabajo.
El Capítulo 6 consistirá en proponer una clasificación de los costos identificados,
para luego en el Capítulo 7, desarrollar la parte medular del trabajo, donde se
propondrá la metodología para determinar costos unitarios de producción. En
primer lugar se hará una breve exposición sobre los diferentes modelos de costeo
existentes, manifestando las ventajas y desventajas que presentan, extrayendo
los aspectos positivos de cada uno de ellos con el fin de contemplarlos en la
metodología propuesta.
Por último, en el Capítulo 8, se presentará un caso práctico de aplicación de dicha
metodología donde se obtendrá el costo de producción de un kilogramo de lana
sucia para el establecimiento estudiado, en el marco de una serie de supuestos
simplificadores. Cabe destacar que dicho costo no supone condiciones de
producción eficientes o standard, ni podrá hacerse extensible a cualquier
establecimiento. El trabajo finaliza con las conclusiones que se derivan del
desarrollo expuesto.
CAPÍTULO 2
MARCO TEÓRICO
2.1 CONCEPTO DE COSTO
Es importante desarrollar como idea central, que existen “diferentes costos para
diferentes propósitos”. Ante la pregunta de cuál es el costo de un determinado
bien, surgirán distintas respuestas dependiendo del fin que se persiga: fijar un
precio para su venta, incluirlo en los estados contables, asegurarlo, reemplazarlo
o tomar decisiones para la gestión interna. En el desarrollo de este trabajo nos
centraremos en este último.
El concepto de costo que subyace en la terminología diaria podría asimilarse al
“valor de los bienes consumidos y esfuerzos realizados para la obtención de un
bien determinado”, o “la medida, en términos monetarios de los recursos
sacrificados para conseguir un objetivo determinado”1.
2.2 OBJETO DE COSTO
Charles Horngren define objeto de costo como “cualquier cosa para la cual se
desea una medición separada de costos”2.
La selección de un objeto de costo podrá recaer entonces, en un producto, un
servicio, un proceso, un proyecto, un consumidor, una actividad o un canal de
distribución entre otros, dependiendo de cuál sea el fin buscado o el tipo de
decisión a tomar.
2.3 FACTORES DE COSTOS
De acuerdo a la definición de Horngren un factor de costos es “cualquier
variable que afecta los costos”2. Un cambio en un factor de costos ocasionará un
cambio en el costo total del objeto de costos relacionado.
Componentes “físico” y “monetario” de los factores de costos.
Según Oscar Osorio, “En el costeo están permanentemente presente dos
componentes que tienen características propias: Por una parte el componente
físico, concreto o real, o sea la porción de factor o recurso productivo que es
sacrificado, o se prevé se sacrificará para la realización de una acción dada en un
proceso y alcanzar determinado objetivo y por la otra el componente monetario o
sea el precio o valor negociado utilizado o previsto a utilizar.
Dado que ambos conceptos son de naturaleza diferente y pertenecen a universos
independientes tienen en la mayoría de los casos distinto comportamiento, por
ello el análisis, la medición y valorización de cada uno de ellos debe hacerse en
forma independiente”3.
1
2
3
Material extraído del curso de Contabilidad de Costos de la Facultad de Ciencias Económicas Tomo I -Año 2003“Contabilidad de costos. Un enfoque gerencial” 8ª Ed.– Horngren Charles, Foster George, Datar Srikant M.
“La capacidad de producción y los costos” – Osorio, Oscar .M.
El costo de cada factor resulta del producto entre:

Su componente “físico”: cantidad física considerada necesaria para la
obtención del objetivo a costear; y

Su componente “monetario”: precio o valor asignado necesario para
disponer de una unidad física del factor en condiciones de ser utilizada en
el proceso de generación de valor del objetivo a costear.
Clasificación de los factores de costos4
La concepción económica clásica clasifica a los recursos consumidos por las
organizaciones en tres categorías: recursos humanos, recursos naturales y
recursos creados por el hombre mismo, quien aplica su trabajo a los recursos
naturales.
Surge así la tradicional clasificación de los factores de producción en:



Trabajo
Tierra
Capital
Con el transcurso de los años han surgido múltiples clasificaciones de factores
productivos, atendiendo a una óptica contable, temporal y fiscal, entre otras.
Optando por una clasificación por naturaleza, en un enfoque económico de la
realidad productiva más que contable, los recursos productivos en un proceso
generador de valor, pueden clasificarse en:






Bienes materiales consumibles en el primer uso
Trabajo (recursos humanos)
Servicios intermedios
Recursos financieros
Bienes materiales de consumo diferido o bienes de capital
Recursos naturales
No obstante, en los desarrollos contables se utiliza una clasificación con menor
apertura:
 Elementos físicos (recursos naturales y bienes intermedios de producción)
 Elementos humanos
 Medios de empresa (bienes de capital y servicios intermedios de
producción)
 Otros (factores no incluidos en las categorías anteriores)
4
Material extraído del curso de Contabilidad de Costos de la Facultad de Ciencias Económicas Tomo I -Año 2003-
2.4 MODELO DE COSTEO
5
Es el conjunto de supuestos y relaciones conceptuales básicas, en que se
sustentan los sistemas de costeo. Son los criterios utilizados para costear
respecto a que costos incluir y en que cantidad.
Existen cuatro modelos de costeo puros; dos de ellos hacen referencia al
comportamiento del factor de costos ante cambios en el nivel de producción (fijo
o variable), mientras que los restantes dos se enfocan en el tipo de información a
utilizar (real o standard).
A continuación pasaremos a detallar cada uno de ellos:
1. Modelo de costeo completo: imputa al producto todos los costos
de producción, independientemente de su comportamiento ante el
nivel de producción. Esto implica que, tanto los factores fijos como
los variables, componen el costo del producto.
2. Modelo de costeo variable: imputa al producto solamente los
costos que varían con relación al volumen de producción, es decir los
costos variables. Los costos fijos se tratan como costos del período y
se atribuyen a una cuenta de resultados.
3. Modelo de costeo resultante: trabaja con los costos realmente
incurridos en el proceso de producción (cantidades físicas y
monetarias reales), los cuales recién pueden conocerse al finalizar el
período considerado.
4. Modelo de costeo standard: se basa en estimaciones de costos
realizadas antes de iniciar el proceso, considerando las cantidades
físicas y monetarias posibles de obtener en condiciones de máxima
eficiencia.
Los modelos completo y variable son excluyentes entre sí, situación que también
se da con los modelos resultante y standard. El resto de las combinaciones
posibles son complementarias, por lo que al momento de utilizar los modelos
surgen las siguientes cuatro combinaciones de modelos puros:
-
5
Modelo
Modelo
Modelo
Modelo
de
de
de
de
costeo
costeo
costeo
costeo
variable resultante
completo resultante
variable standard
completo standard
Material extraído del curso de Contabilidad de Costos de la Facultad de Ciencias Económicas Tomo I -Año 2003-
2.5 SISTEMA DE COSTEO
6
Un sistema de costeo es el conjunto de procedimientos y técnicas específicos y
particulares utilizados para la determinación de un costo, ineludiblemente
sustentado en los supuestos y relaciones conceptuales contenidas en los modelos
de costeo.
Un sistema de costeo típico consta de dos etapas:
1. La acumulación de costos: es la recopilación de datos de costos en alguna
forma organizada por medio de alguna clasificación según su naturaleza,
mediante rubros autodescriptivos tales como mano de obra, materiales,
etc.
2. La asignación de costos a los objetos de costos con el fin de costear el
producto.
Al momento de realizar la “acumulación de costos”, se debe definir previamente si
se trabajará con un modelo de costeo resultante o standard, así como qué tipo de
costos incluir (modelo completo o variable). También corresponde determinar
cuales serán las técnicas de acumulación de costos a utilizar.
Una vez cumplida la etapa de acumulación de costos en los distintos rubros, se
debe, según Horngren, escoger un método de asignación de costos.
Para seleccionar el método de asignación a utilizar, en primer lugar hay que
determinar si los costos tienen una relación directa o indirecta con el objeto de
costos específico.
Son costos directos aquellos que pueden identificarse directamente con el
objeto de costos, sin necesidad de utilizar criterios subjetivos de reparto para
asignarlos y su seguimiento es “económicamente factible”. En este caso se
utilizará el método de “seguimiento de los costos”.
Son costos indirectos los que son consumidos simultáneamente por dos o más
objetos de costos, así como aquellos que están relacionados con el objeto
específico de costos, pero que no admiten un seguimiento “económicamente
factible”. Este tipo de costo será “adjudicado al objeto de costos”, asignado al
mismo por una vía indirecta de acuerdo a una distribución con una base racional
pero teórica.
6
“Contabilidad Administrativa” Horngren-Sunden (Novena Edición).
En resumen:
Seguimie
Asignación
de
costos
Costos
directos
Costos
indirectos
nto de costos
Objeto
de costos
Adjudicación de costos
2.6 CLASIFICACIONES DE COSTOS
Los costos pueden clasificarse de varias maneras según cuáles sean los objetivos
que se persigan.
Entre las posibles categorizaciones de costos (vinculaciones entre factores y
objetivos) se encuentran claramente diferenciadas las que corresponden a:
-
El tipo de sensibilidad del factor ante cambios en los volúmenes de objetivo
logrado
-
El grado de objetividad en la vinculación entre el factor y el objetivo
En el primer grupo se ubican las categorías de los costos “variables” y “fijos” y en
el segundo grupo, las categorías de costos “directos” e “indirectos”. Estas
categorías son total y absolutamente autónomas.
Como nuestro objetivo es facilitar la comprensión de los capítulos siguientes, nos
enfocaremos en estas dos grandes clasificaciones, por considerar que son las de
mayor utilidad a los efectos de nuestro análisis.
2.6.1 Costos fijos y costos variables
7
Dentro de esta categorización se analizará el comportamiento del costo de los
recursos con relación a variaciones en los volúmenes de objetivos obtenidos.
Costo fijo es el que, para una capacidad dada de producción y ventas, no
reacciona frente a aumentos y disminuciones del nivel de producción y/o de las
ventas.
7
“Contabilidad de costos. Un enfoque gerencial” – Horngren Charles, Foster George, Datar Srikant M
Costo variable es aquel que, para una capacidad dada de producción y ventas,
reacciona en forma proporcional ante variaciones en el nivel de producción y/o de
las ventas.
Si se relacionan estos conceptos con los factores de costos definidos
anteriormente, se concluye que: un costo variable es un costo que cambia en
total en proporción a los cambios de un factor de costos; mientras que un costo
fijo es un costo que no cambia a pesar de los cambios de un factor de costos.
Aquí hablamos con relación a costos totales, ya que si consideramos costos
unitarios, vemos que estos actúan en forma inversa.
Es importante destacar que el carácter de fijo o variable debe estar siempre
acotado por los límites dentro de los cuales se realiza el estudio, por ejemplo,
determinada capacidad de producción o ventas.
Según otras clasificaciones, existirían otro tipo de costos, llamados semifijos o
semivariables, según que la variación sea o no proporcional a la variación del
nivel de producción.
2.6.2 Costos directos e indirectos
Esta clasificación fue desarrollada en el punto 2.5 al describir los métodos de
asignación de costos a los objetos de costos, por lo que en esta instancia no la
volveremos a definir.
La razón principal de esta clasificación radica en que cuanto mayor sea la
posibilidad de asignar costos de manera directa a los objetos de costo, mayor
será la exactitud de los costos que finalmente se obtenga.
CAPÍTULO 3
DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD DEL SECTOR
3.1 OBJETIVO
El objetivo de este capítulo es presentar una caracterización de la realidad del
sector ganadero ovino uruguayo, específicamente de la producción de lana.
Para el desarrollo del mismo enfocaremos el análisis hacia los dos componentes
de todo mercado: la oferta y la demanda. Cada uno de ellos se expondrá tanto en
el ámbito mundial como a nivel nacional.
El análisis a realizar se basará principalmente en la recolección y procesamiento
de datos, realizando un breve comentario sobre la evolución histórica hasta
nuestros días y las perspectivas del rubro para los próximos años.
3.2 INTRODUCCIÓN
El rubro ovino históricamente ha contribuido fuertemente al crecimiento y
desarrollo de la economía del Uruguay a través de la exportación de sus
productos: lana, cueros y carne. La lana específicamente fue el principal rubro de
exportación del Uruguay durante el siglo que acaba de finalizar, siendo superada
únicamente por la carne vacuna al final de dicho período, como consecuencia de
la caída del stock ovino en la última década.
Uruguay llegó a exportar lana y productos de lana por más de USD 400 millones
al año, contribuyendo para ello una industria textil de avanzada existente en el
país que determina que el 90% de la lana producida se exporte en forma
industrializada, con un gran valor agregado.
La ubicación geográfica del país otorga una posición privilegiada en cuanto al
clima y a la topografía, que lo convierten en una zona ideal para la cría del rubro
lanar, pudiendo hacerse al aire libre, en praderas naturales, logrando así una
materia prima abundante y de primer nivel.
A pesar de todo lo expuesto, en la última década el sector ha afrontado serios
problemas económicos, debido principalmente a la baja de los precios
internacionales de la lana, que condujo a una caída importante en el stock ovino
mundial. En Uruguay la situación se vio agravada por factores como el atraso
cambiario, las dificultades financieras para el agro y la fiebre aftosa, entre otros.
La década del 90 fue denominada por los productores como “la más nefasta para
la lana”.
Según cifras del SUL, en la zafra 1996/1997 las exportaciones de lana y sus
productos ascendieron a USD 421 millones. Más cerca, en el período 2002/2003,
alcanzaron solamente USD 205 millones, cifra que revela la fuerte baja de las
exportaciones y el abandono del rubro por parte de muchos productores en busca
de alternativas de producción más rentables para sus establecimientos.
El espacio perdido por los ovinos ha sido ocupado en gran parte por los vacunos,
ya que debido a las pésimas condiciones existentes para la lana, el productor optó
por otros negocios con mejores perspectivas.
Actualmente el sector lanero uruguayo, alentado por el fin del atraso cambiario y
una mejora sustancial en los precios a nivel mundial, procura reconquistar el
protagonismo perdido en materia de exportaciones. Para lograr este objetivo, es
necesario remontar la pérdida de casi 15 millones de cabezas que sitúa al stock
lanero nacional en los niveles más bajos de los últimos 130 años.
En este contexto, se están haciendo importantes esfuerzos por parte de los
productores y sus agremiaciones, de la industria, así como por parte de los
organismos de investigación y extensión estatales y paraestatales, para
establecer estrategias para la promoción de la producción y exportación de los
productos ovinos del país.
3.3 SITUACIÓN MUNDIAL
En la actualidad la lana constituye el 5% de la fibra textil del mundo y los
productos terminados fabricados con este insumo se colocan en el extremo
superior del mercado.
La cría de ovinos se desarrolla en un gran número de países del mundo, desde
zonas cálidas en Australia, Asia y el Oriente Medio hasta zonas frías como el norte
de Europa, Rusia, Islandia y América del Sur meridional.
La lana de mejor calidad es producida en Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y
Uruguay, como consecuencia de que estos países han practicado programas de
crianza selectivos avanzados por muchos años.
El futuro de la participación de la lana en el mercado mundial de fibras textiles
dependerá de la evolución del precio relativo de la misma con relación a otras
fibras competitivas y de su habilidad de satisfacer las tendencias modernas en las
preferencias de los consumidores con relación a propiedades industriales tales
como: liviandad, suavidad, confort, producto natural, resistencia, fácil cuidado y
apariencia.
Evolución de la producción mundial de lana
Del análisis de la evolución histórica de la producción de lana a nivel mundial,
surge que en la década de los 90 el volumen físico de producción tuvo una
importante baja, pasando de 3,3 millones de toneladas de lana sucia en la zafra
1990/91 a 2,3 millones de toneladas en el 2001/02.
Evolución de la producción mundial de lana
(toneladas de lana sucia)
2550
2500
2450
Ton.
2400
2350
2300
2250
2200
Año
Fuente: SUL en base a IWTO y TWC
Esta reducción se ajusta por un lado a la continua contracción que ha venido
registrando el stock ovino en los principales países productores de lana y por otro
a la disminución de la demanda global de la misma.
Composición de la oferta mundial de lana
Australia es el principal productor de lana en bruto, con el 29% de la producción
mundial. Este liderazgo se acentúa aún más en términos de mercado comercial,
inclusive los indicadores de precios de todos los países toman como referencia el
índice de precios en Australia. El segundo productor de lana es China, pero éste
casi no participa en el mercado exportador sino que, al igual que la Ex-Unión
Soviética, tiene una producción lanera importante pero orientada a cubrir las
necesidades de su propia industria.
Como se aprecia en el gráfico que mostramos a continuación, también se ubican
entre los principales productores, países como Nueva Zelanda, Argentina,
Sudáfrica y Uruguay. Es importante resaltar que si bien Uruguay ocupa el octavo
lugar en lo que a volumen de producción se refiere, es el tercer país productor
exportador.
Composición de la oferta mundial de lana sucia
-zafra 2001/2002Australia
China
Nueva Zelanda
Ex URSS
25%
29%
Turquía
Irán
2%
2%
2%
2%
3%
3%
3%
5%
Pakistán
Uruguay
Argentina
13%
Sud Africa
11%
Reino Unido
Otros
Fuente: Elaboración propia en base a datos del SUL
Clasificación de la oferta mundial según la finura
La finura y la calidad constituyen características fundamentales al momento de
determinar el precio de la lana.
Desde el punto de vista de su uso textil, la finura es la característica más
importante, determinando el límite de hilabilidad. Un diámetro promedio menor
permite lograr hilados más regulares, tejidos de mejor calidad y un producto final
con menor peso. Por esta razón la finura tiene gran incidencia en la determinación
del precio, lográndose mayores cotizaciones, en términos generales, cuanto más
fina es la lana.
Actualmente, dadas las exigencias del mercado internacional, la clasificación de la
lana para su venta al exterior se establece en base a su diámetro promedio en
micras (milésima parte de un milímetro) de acuerdo a la siguiente tabla:
Tipo
de
lana
Fina
Media
Gruesa
Micras
< 24
> 24,6 y < 32,5
> 32,5
%
Of
ert
a
m
un
dia
l
42 %
26%
32%
Fuente: “Clasificación de lanas por finura y calidad” J.R. Larrosa – Inés Sienra
En materia de lanas finas, Australia es el principal productor y quien domina este
mercado. En el otro extremo, Nueva Zelanda es quien comanda todo lo relativo a
la producción de lanas gruesas, que son las que se destinan a usos de textiles
para interiores. Mientras tanto, el mercado de lana media es el más compartido
siendo Uruguay quien ocupa la primera posición, seguido por Australia y Nueva
Zelanda.
3.4 MERCADO LOCAL
El desarrollo de la producción ovina en Uruguay está íntimamente ligado a la
producción y exportación de lanas, ya que la mayor parte de las majadas del país
se utilizan para ese fin o con doble propósito (lana y carne).
Existencias ovinas y su evolución
Si bien Uruguay posee uno de los mayores rebaños de Latinoamérica, su stock
ovino ha venido disminuyendo en forma continua desde 1991, año en que alcanzó
el máximo nivel de su historia: 26 millones de cabezas. El nivel de existencias
ovinas ha caído fuertemente en el mundo y Uruguay no es una excepción: su
stock actual no alcanza los 10 millones de cabezas, siendo el más bajo en la
historia de la ganadería uruguaya.
Esta serie histórica muestra claramente la evolución decreciente de las existencias
ovinas en Uruguay a lo largo de la última década.
Evolución del stock ovino
Millones de cabezas
30
25
20
15
10
5
19
80
19
82
19
84
19
86
19
88
19
90
19
92
19
94
19
96
19
98
20
00
20
02
0
Año
Fuente: SUL
La caída sostenida desde el año 1991 se explica como consecuencia de una
conjunción de factores adversos de distinto origen, externos e internos, que
determinaron que muchos productores laneros redujeran sus majadas o en
algunos casos, abandonaran la actividad para dedicarse a alternativas más
rentables.
En primer lugar, la fuerte reducción del precio internacional de la lana. En
segundo término, el atraso cambiario sufrido por la economía uruguaya durante el
mismo período, que castigó en forma especial a productos como la lana, que se
exportan en alto porcentaje con destino al exterior de la región, siendo mínima la
participación en el mercado interno. Finalmente, el avance en los mercados de las
fibras artificiales y sintéticas sobre las naturales, y una mejora de precios y
condiciones en rubros alternativos que compiten con el ovino, como la carne
vacuna, contribuyeron con la tendencia declinante en el nivel de existencias
ovinas en el país.
La última Encuesta Ganadera realizada en el año 2001 por la Dirección de
Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del MGAP, permitió cuantificar la composición
racial del stock ovino para predios con un stock de más de 150 ovinos, arrojando
los siguientes datos:
Raza
Corriedale
No.explotaciones
7.346
No.cabezas
6.944.474
%
60.1
Merino
Ideal
953
1.327
2.176.239
1.448.721
18.8
12.5
Merilín
Otras
295
575
261.451
726.697
2.3
6.3
TOTAL
10.496
11.557.582
100
Razas que se crían en el país
13%
2% 6%
Co rriedale
M erino
Ideal
19%
60%
M erilin
Otras
Fuente: Encuesta Ganadera 2001 – DIEA
Se puede ver claramente que la raza ovina predominante es la Corriedale, que
produce lanas de finura media, entre 26 y 29 micras. Sin embargo, existen
marcadas diferencias entre las diferentes zonas pastoriles del país, en lo que
refiere a la composición racial de la majada, con mayor presencia de las razas
productoras de lanas más finas (Merino, Ideal) en la zona de menor aptitud
pastoril, donde dichas razas constituyen aproximadamente el 47% de las
existencias totales.
Producción de lana
Con respecto a la producción de lana se debe tener en cuenta que la misma
depende del stock ovino y de la productividad por animal.
Si se compara la evolución de la producción de lana del país con la del stock
ovino, se puede ver que su comportamiento ha sido similar. La producción ha
venido cayendo casi en la misma proporción que el stock, de ahí que los
volúmenes de lana importada hayan aumentado con el fin de atender la demanda
de una industria eficiente, con capacidad instalada y negocios para cumplir, pero
increíblemente sin materia prima nacional para procesar.
Producción de lana en Uruguay
(base sucia)
100.000
90.000
Tons.
80.000
70.000
60.000
50.000
40.000
02/03
01/02
00/01
99/00
98/99
97/98
96/97
95/96
94/95
93/94
92/93
91/92
30.000
Zafra
Fuente : SUL
La continua contracción que ha venido experimentando el stock ovino ha pautado
una caída sistemática en la producción de lana, situándose en torno a las 42.000
toneladas base sucia en la zafra 2002/2003, registro históricamente reducido.
(Ver gráfico)
En cuanto a la productividad, se puede decir que la misma ha permanecido
prácticamente estancada desde los años 70 según los siguientes datos:
Productividad por
animal adulto (*)
Productividad por
hectárea (*)
Década del 70
4,06 Kg
4,13 Kg
Década del 80
3,89 Kg
5,37 Kg
Década del 90
3,87 Kg
5,29 Kg
(*) Productividad promedio expresada en Kg. de lana
Estas cifras muestran un rubro que no da señales de mejoras en su eficiencia
productiva a lo largo de las últimas décadas ya que los crecimientos verificados
han sido básicamente consecuencia de las variaciones de existencias. Sin
embargo, según estimaciones realizadas por el MGAP y OPYPA, es de esperar
para la próxima zafra una mejora en la productividad respecto a las pasadas,
consideradas de las más bajas desde principios de los 90. Por otro lado, la
valorización de la fibra hace prever una mejora en el manejo de las majadas y es
sobre la base de estos supuestos que se espera una recuperación de la
productividad.
Regiones productoras
Los lanares se concentran preferentemente en zonas en que la oferta forrajera es
de menor calidad, donde abundan las explotaciones de carácter típicamente
extensivo. Según datos del último Censo Agropecuario del año 2000, en el país a
esta fecha, había cinco departamentos con más de un millón de ovinos cada uno
– Artigas, Salto, Paysandú, Tacuarembó y Durazno – y entre ellos acumulaban
más de la mitad de las existencias totales. Dicha zona se caracteriza por sistemas
de producción ganaderos de baja productividad y poca inversión.
Existencias de ov inos a l 30-06-00
(por departamento)
3%
3%
3%
4%
5%
14%
5%
12%
5%
5%
10%
6%
8%
8%
9%
Salto
Artigas
Tacuarembó
Paysandú
Durazno
Cerro Largo
Lavalleja
Florida
Rocha
Treinta y Tres
Rivera
Río Negro
Flores
Soriano
Otros
Fuente: MGAP-DICOSE
Características de los agentes oferentes de lana en el Uruguay
Analizar la oferta nacional implica también someter a estudio las características
básicas de los agentes que conforman este mercado.
Los agentes oferentes están representados por los productores laneros y para
formarnos una noción del tamaño de éstos, estudiaremos el número de
establecimientos dedicados al rubro ovino y su volumen de producción, medido a
través del tamaño de la majada en cada uno de ellos.
Sobre la base de datos tomados de la Encuesta de la Dirección de Estadísticas
Agropecuarias (DIEA) realizada en el año 2001, la oferta en nuestro país estaba
compuesta por un total de casi 10.500 establecimientos, los que acumulaban 11,5
millones de lanares.
Del análisis de los datos de la encuesta se desprende que el 60% del número total
de establecimientos dedicados a producción de la lana a dicha fecha poseen una
majada menor a 400 vientres. En contraposición a esto, los establecimientos
llamados “grandes” (más de 1.750 vientres), constituyen solamente el 5% del
total.
Nro.de explotaciones ovinas por tamaño de
establecimiento
11%
5%
24%
60%
De 100 a 400 vientres
De 401a 850 vientres
De 851a 1.750 vientres
Más de 1.750 vientres
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de la Encuesta Ganadera 2001-DIEA
Para analizar el grado de concentración que presentan los oferentes, analizamos
la producción en términos de vientres según el tamaño de cada establecimiento,
llegando a la siguiente conclusión:
-
el 84% de los establecimientos produce el 51% del total de lana
el 16% de los establecimientos produce el 49% del total de lana
Esto permite tener una noción de la estructura de la oferta de lana en nuestro
país. Es muy importante destacar que, cuando nos referimos al 16% de los
establecimientos que producen el 49% del total, estamos hablando de
aproximadamente 1.600 establecimientos en un total de 10.500, lo que muestra
que la producción nacional está altamente concentrada.
3.5 EXPORTACIONES DE LANA
El mercado de exportación es el principal componente de la demanda de la
producción de lana en el Uruguay, ya que el 90% de la misma se exporta bajo
alguna de las siguientes formas:
-
Lana sucia: presenta las mismas características tal cual proviene del
animal.
Lavada: es el producto obtenido luego del proceso industrial de lavado,
removiendo impurezas y grasas quedando pronta para ser procesada.
Tops/lana peinada: corresponde a una cinta de lana peinada obtenida
después del lavado que luego será procesada por parte de los hiladores que
toman el top, fabrican el hilado y luego la prenda de tejido o tejido de
punto.
El resto de la lana producida es insumo intermedio en la industria textil del tejido,
mantas y confecciones que también tienen en el mercado externo su principal
destino.
Volumen físico
Durante la zafra 2002/2003 Uruguay exportó en forma de lana sucia, lavada y
tops, el equivalente a 50,6 millones de Kg base sucia, que representa un
descenso de 15,2% respecto de la zafra 2001/2002. Mientras que el volumen
físico de las exportaciones de lana sucia creció un 19,3% y el de las lanas lavadas
0,1%, las lanas peinadas cayeron un 19%.
Es de destacar que actualmente Uruguay es el segundo exportador mundial de
tops luego de Australia.
Exportaciones de lana y productos de lana
(miles de ton base sucia)
140
Miles de ton
120
100
80
60
40
20
02
/0
3
01
/0
2
00
/0
1
99
/0
0
98
/9
9
97
/9
8
96
/9
7
95
/9
6
94
/9
5
93
/9
4
0
Zafra
Fuente: Elaboración propia en base a datos del SUL
Ingreso de divisas
Las exportaciones de lana y sus productos generaron un ingreso de divisas al país
al cierre de la zafra 2002/2003 de aproximadamente 205 millones de dólares
(representando un 11% del total de exportaciones del país), correspondiendo un
62,5% a tops, un 16,8% a tejidos, un 6,7% a lana lavada y un 4,1% a lana sucia.
Esto representa un aumento del 14,3% respecto a la zafra anterior, según se
desprende del análisis de las cifras de exportaciones suministradas por la
Dirección Nacional de Aduanas.
Millones de USD
Exportaciones de lana y productos de la lana
(millones de USD)
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
4
/9
93
5
/9
94
6
/9
95
7
/9
96
8
/9
97
9
/9
98
0
/0
99
1
/0
00
Zafra
Fuente: Elaboración propia en base a datos del SUL
El Uruguay viene experimentando un proceso de expansión en las exportaciones
hacia productos con mayor grado de industrialización como los tops, tejidos y
prendas de lana, en detrimento de la lana sucia.
Esta situación ha cambiado debido a que el sector ha recibido apoyo por parte del
Estado en materia de inversión e instalación en capacidad industrial para procesar
y peinar la lana, lo que ha llevado a que la capacidad instalada existente para la
realización de tops cubra la totalidad de la producción de lana.
Asimismo, los cambios ocurridos en los mercados externos, como la imposibilidad
de exportar lanas sucias a China ante las normas sanitarias vigentes, impulsaron
y profundizaron este proceso de exportar lanas con mayor valor agregado.
Debemos destacar que el alto porcentaje de lana exportada como tops en relación
a la exportada como sucia y lavada diferencia a nuestro país del resto de los
exportadores de lana sucia y semiindustrializada. Sin embargo, cada uno de
nuestros compradores demanda productos diferentes; mientras que China
prefiere tops, USA principalmente demanda prendas de lana.
Destinos de las exportaciones
El orden de los destinos de las exportaciones varía según se lo analice en
volumen físico o en valor. Esto es debido a que las exportaciones de lana y
productos de lana con grados de procesamiento posteriores al top: hilados,
tejidos, prendas, etc., si bien no tienen significación muy alta en términos de
volumen, representan en cambio aproximadamente el 23% medido en dólares.
Tomando en cuenta el valor de las exportaciones de lana y productos de lana el
principal destino de la zafra 2002/2003 fue una vez más China (23,5%), seguido
por Italia (17,6%) y Alemania (8,7%), mientras que México y Colombia ocuparon
el cuarto y quinto lugar respectivamente.
Los destinos por área geográfica se vieron modificados respecto a zafras
anteriores, debido a un incremento de los principales mercados compradores de
Europa y América, y a una disminución de las exportaciones a Asia como se
puede ver en el siguiente gráfico:
Exportaciones de lana y productos de lana por región
(% sobre el total de USD)
2002/03
24,5
2001/02
24,1
2000/01
33,2
33,9
38,88
1998/99
37,7
1996/97
0%
29,7
32,7
26,8
44,3
A sia
35,5
Euro pa
30,4
38,7
40%
A merica
28,4
25,3
33,3
20%
39
36,4
1999/00
1997/98
42,32
36,9
28
60%
80%
1 00%
Fuente: SUL en base a datos de la DNA
Tomando en cuenta el volumen de las exportaciones de lana sucia, lavada y tops
(llevado todo a su equivalente base sucia), los principales destinos fueron: China
seguida por Italia y Alemania, orden que no ha variado en las últimas zafras.
Es importante destacar la importancia que tiene China dentro del nivel de
exportaciones de Uruguay, dado que sistemáticamente la mitad de la producción
de lana es colocada en este país bajo la forma de lana peinada (90%) y lana
lavada (10%). A pesar de que China tiene cuotas anuales, la cuota que dispone
para importar de otros países, es suficiente como para abarcar el volumen que
Uruguay le pueda ofrecer en lanas, o sea que, desde este punto de vista, no hay
restricciones.
3.6 PERSPECTIVAS PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS
Los precios de la lana en el mercado internacional se han recuperado y la
producción se ha vuelto nuevamente rentable para los productores ovinos. Dado
que la producción de fibra en el mundo ha caído en proporciones enormes, cabe
suponer que los precios se mantendrán en niveles altos durante los próximos
años.
Autoridades del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) expresaron que “de
afirmarse las actuales tendencias en materia de financiamiento e inversión y en
caso de que no se susciten inconvenientes climáticos y/o cambios inesperados en
las condiciones de operación de los mercados, que afecten las actuales
expectativas de rentabilidad, se estarían gestando condiciones propicias para
sostener un ciclo de crecimiento de la ganadería en el mediano plazo”.
La recomposición del stock ovino es un proceso que depende del cumplimiento de
ciclos biológicos, por lo que demanda años y no siempre es posible de lograr.
Desde el momento en que la señalada de la última primavera fue muy baja,
debido fundamentalmente a factores climáticos adversos, no se espera que se
recupere el tamaño de la majada nacional en el próximo año. De todas formas, el
contexto favorable para el rubro en términos de rentabilidad lo vuelve atractivo y
permite esperar que se vea reflejado un aumento del stock lanar y de la
producción.
Esto ya se está evidenciando en las decisiones de algunos productores, quienes
están reteniendo vientres de lanar en lugar de venderlos, y realizando
importantes inversiones en las mejoras genéticas de sus rodeos.
CAPÍTULO 4
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD GANADERA
4.1 INTRODUCCIÓN
El conocimiento y la comprensión de las características del proceso de producción
objeto de estudio son fundamentales para el desarrollo de una metodología para
la determinación de costos.
Por esta razón, antes de abocarnos al estudio de los costos, creemos necesario
realizar una breve descripción de las actividades que componen el proceso
productivo en un establecimiento ganadero productor de lana, introduciendo la
terminología usual en el sector.
4.2 DEFINICIÓN DE CATEGORÍAS DE OVINOS
No pretendemos dar una definición académica de las
simplemente una idea de los conceptos que engloba cada una.
categorías,
sino
1. Cordero: Ovino macho o hembra desde el momento del nacimiento hasta el
momento del destete. También se los denomina “dientes de leche” o “primer
vellón”. Hay muchos productores que actualmente se dedican al “cordero
pesado”, por lo que lo denominan cordero hasta que tiene un año.
2. Borrego: Cordero destetado, esto es desde los 4 hasta los 18 meses de edad.
Muchas veces no se considera tanto la edad, sino los dientes, llamándole
borregos a los corderos destetados que poseen hasta dos dientes.
3. Borregos de 2 a 4 dientes, sin encarnerar: Para encarnerar una borrega,
ésta debe tener condiciones físicas mínimas como determinado peso y
determinada edad. Cuando no llega a esas condiciones se le llama borrega de
2 a 4 dientes sin encarnerar.
4. Oveja: Hembra del carnero.
5. Oveja a encarnerar: Oveja que cumple las condiciones físicas requeridas
para ser encarnerada.
6. Oveja de cría o encarnerada: Oveja que esta preñada.
7. Capón: Macho castrado, excepto los borregos dientes de leche. Aquí podemos
distinguir entre:
-
Capones que se venden en el mercado.
Capones que se utilizan para la producción de lana.
8. Carneros: Reproductores machos. Generalmente representan un 10% del
total de los machos, ya que:
De 100 ovejas
Nacen 80 corderos:
- 40 machos
- 40 hembras
Para la reproducción se necesita 1 o 2 carneros por 40 hembras
REGLA: Cada 100 ovejas 3 o 4 carneros
Para determinar la edad del animal, es habitual fijarse en los dientes del mismo y
clasificarlos de acuerdo al siguiente esquema:
a) Dientes de leche: Es como se denomina a los corderos.
b) 2 Dientes: Categoría que incluye animales de 18 a 24 meses, con 2 incisivos
permanentes (pinzas).
c) 4 Dientes: Animales de 24 a 30 meses, con 4 incisivos permanentes (pinzas y
primeros medianos).
d) 6 Dientes: Animales de 30 a 35 meses de edad, con 6 incisivos permanentes.
e)
Boca llena u 8 dientes: Animales que han completado su desarrollo dentario
con 8 incisivos permanentes. Su edad es mayor a los 35 meses.
Esquema
PARICIÓN
Hembra
Macho
Cordero/Dientes de leche
Cordero/Dientes de leche
Desde el nacimiento
hasta los 6 meses
Desde el nacimiento
hasta los 6 meses
Borrega/Cordero
hasta dos dientes
Cordero destetado
De 4 a 24 meses
Oveja/borrega a encarnerar
Vientre en preparación
Oveja/borrega de cría o
encarnerada
Animal preñado
Capón
Macho castrado
* Se vende o
* Se utiliza para la lana
Carnero
Reproductor macho
4.3 DEFINICIÓN DE LA TERMINOLOGÍA USUAL EN LA ACTIVIDAD
A continuación, daremos algunas nociones elementales sobre el significado de
algunas expresiones de uso habitual en la actividad que serán utilizadas a lo largo
del trabajo.
 Razas ovinas
Como primer punto, es importante mencionar las principales razas ovinas que se
crían en el país, ya que éstas determinan la orientación del rubro.
Aquí encontramos dos grupos bien diferenciados:
1- Razas destinadas a la producción de lana
2- Razas destinadas a la producción de carne
Dentro del primer grupo, se encuentran principalmente las razas Corriedale,
Merino Australiano e Ideal; mientras que en el segundo tenemos razas
especializadas en la producción de carne como Texel, Southdown y Dorsetdown,
donde también existen algunos rebaños que se manejan con cruzamientos.
 Ovejas en servicio
Son aquellas destinadas a funciones de reproducción.
La edad a que las borregas reciben su primer servicio es un factor de gran
incidencia en la eficiencia reproductiva global de la majada. Poder efectuar el
primer servicio a las borregas de dos dientes o antes, evita la pérdida de un año
en la vida productiva de los vientres ovinos. Según el censo del año 2001, esta
práctica es aplicada en casi el 37% de las explotaciones ovejeras para la totalidad
de las borregas. No obstante, existe una importante proporción de explotaciones
que nunca encarneran las borregas a esa edad, sino que recién las cruzan a los 2
años, posiblemente porque las mismas no logran alcanzar tempranamente un
adecuado desarrollo corporal.
 Encarnerada
Es la época en que las ovejas son cruzadas con los carneros (reproductores
machos) a los efectos de concebir una nueva generación.
Actualmente muchos establecimientos, con el fin de mejorar el porcentaje de
señalada (concepto que definiremos más adelante), han cambiado la fecha de
encarnerada. Antes se encarneraba a principios de marzo y hoy se está
encarnerando en abril-mayo, ya que al ser la gestación de aproximadamente 5
meses. Lo que se busca con este cambio es que el cordero nazca en primavera,
época en donde las praderas están verdes, lo que ayuda a que el ganado se
alimente mejor y no se presenten problemas si las pariciones son en julio y
agosto donde hace frío y existe escasez de pasto, ocasionando la muerte de
muchos corderos.
También existen explotaciones de gran tamaño que realizan las encarneradas a
fines de primavera y comienzos del verano con el propósito de obtener pariciones
de otoño. Estas explotaciones generalmente son las que poseen ovino Merino,
majada que se encarnera en esta época.
La mayoría de las explotaciones realizan una única encarnerada, con una duración
aproximada de 35 a 45 días, ya que el ciclo de celo de la oveja es de 16 o 17
días.
En la etapa de la encarnerada se utilizan de 3 a 4 carneros cada 100 ovejas. Muy
pocos establecimientos se abastecen exclusivamente sobre la base de sus propios
planteles, siendo habitual que se compren los carneros para su reposición.
 Época de parición
Es aquella en que las ovejas o borregas paren sus corderos.
Realizando la encarnerada a principios de abril, la parición comienza por los
primeros días de setiembre en adelante, época en que los campos están verdes y
ya no hace tanto frío. No obstante, pariciones precoces o tardías pueden darse a
lo largo de todo el año.
Aproximadamente el 90 % de las ovejas o borregas encarneradas paren, pero el
20% de los corderos que nacen mueren en períodos cercanos al parto.
 Señalada
La señalada consiste en hacerle al ovino una señal en sus dos orejas,
determinando de esta forma la propiedad del mismo. Cada productor tiene su
señal registrada por el Departamento de Marcas y Señales.
Generalmente, se realiza en el segundo mes de vida del cordero y es por esto que
se le llama señalada a la cantidad de corderos vivos “señalados”.
Resulta de gran utilidad para el productor manejar el indicador “% de procreo
lanar”, ya que muestra el porcentaje de corderos señalados sobre el total de
hembras encarneradas, permitiendo analizar la eficiencia con la que se lleva a
cabo la procreación.
 Destete de los corderos
Es el momento en que el cordero es separado de su madre, dando por terminado
su período de lactancia. Normalmente, el cordero debe estar tres o cuatro meses
con la madre antes del destete, ya que es en el tercer mes cuando ya tiene
desarrollado el nuevo sistema digestivo y de esta forma puede digerir las
pasturas.
La época de destete es aproximadamente en los meses de diciembre y enero,
dependiendo de la fecha de parición. Prácticamente no hay destetes en los meses
de abril, mayo y junio, en tanto que en el resto del año se va destetando
gradualmente los corderos nacidos en las pariciones de otoño.
Muchos de los corderos nacidos mueren antes del destete, por esto la importancia
de este concepto, ya que recién a partir de ese momento empezaremos a
considerar al cordero como un ente nuevo en el establecimiento.
Una vez que el cordero es destetado, el productor debe decidir el destino del
animal, ya que puede destinarse para dos fines: para producir lana o para la
venta.
 Consumo
Majada compuesta por los animales de refugo utilizados para el consumo del
propio establecimiento.
 Refugo
Animales que, luego de la selección, han sido descartados por presentar defectos
importantes o por ser demasiado viejos.
4.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN
La metodología a emplear será la de seguir el desarrollo de estos animales desde
su nacimiento en forma cronológica, para describir de esta manera el proceso que
nos interesa (encarnerada, parición, señalada, destete, esquila, venta, sanidad,
etc). Para facilitar la visualización del manejo de la actividad, presentamos el
siguiente esquema que contempla las actividades que integran el proceso.
Abr.
May.
Encarnerada
Jun.
Jul.
Ago.
Esquila
pre-parto
Se da
toma
contra las
lombrices
y se
vacuna
contra la
clostridiosis a las
ovejas de
cría
Set.
Paricion
Oct.
Nov.
Señalada
Esquila
post-parto
Vacunación
contra Ectima
Contagioso
en los
corderos
Dic.
Ene.
Feb.
Mar.
Destete
BAÑO CONTRA
PIOJOS
VENTAS DE LANARES
NOTA: En lo que respecta a sanidad, durante el año, el animal recibe 4 o 5 tomas, repartidas en el mismo.
El ciclo comienza con el nacimiento de una nueva generación en el
establecimiento, que actualmente se da desde los primeros días de setiembre en
adelante, época del año en la que los campos están verdes y existe abundante
alimento para el cordero.
Los corderos se mantienen al pie de la madre durante los tres o cuatro primeros
meses de vida. Durante este lapso, machos y hembras reciben un tratamiento
común y deben ganar peso diariamente hasta alcanzar unos 15 Kg, peso
considerado suficiente como para proceder al destete.
Como mencionábamos anteriormente, es éste el período en que se produce la
mayor mortandad de corderos. Ésta es una de las razones por la cual es
conveniente no considerarlos aún como una entidad independiente.
Llegado el momento del destete el productor tiene dos opciones, ambas atractivas
actualmente, pero mutuamente excluyentes: retiene el animal, para aumentar el
stock y la producción de lana, o lo engorda o vende para engordar, sacándolo, a
corto plazo del circuito lanero.
La decisión que adopte el productor, se encuentra condicionada en cierta forma al
sexo del lanar, ya que mientras que los machos son castrados en su mayoría y se
destinan a seguir aumentando de peso preparándolos para su venta o no, las
hembras se destinan fundamentalmente a funciones de producción de lana.
Pasado el destete, la borrega debe seguir ganando peso hasta alcanzar las
condiciones necesarias para proceder a su primer encarnerada. Esta meta puede
alcanzarse entre los doce y dieciocho meses de vida del animal, pero ello
dependerá del tipo de práctica de producción del establecimiento (prácticas de
producción mejoradas o tradicionales). En establecimientos de pastoreo a campo
natural difícilmente se logre este objetivo antes de los 24 meses.
Es fundamental que las ovejas y borregas tengan buen peso al momento de la
encarnerada, ya que existe una gran vinculación entre el peso de la oveja y su
performance productiva, aumentando las posibilidades de gestaciones múltiples
(mellizos), punto clave para mejorar los índices de señalada, objetivo que se
busca hoy en día.
Así pues la borrega es encarnerada por primera vez. El período de encarnerada
dura aproximadamente entre 35 y 45 días y la duración promedio de la gestación
es de 147 días.
Treinta días antes de la parición se da toma general para lombrices y se vacuna
contra la clastridiosis (bacterias que viven en el animal pero que en determinado
momento pueden manifestarse por stress). Además, en esta etapa hay que cuidar
mucho la sanidad de la oveja para evitar la transmisión de enfermedades al
cordero. Para esto se limpian bien las ubres, esquilándolas, si se decidió realizar
la esquila pre-parto, para que el cordero no tenga dificultades de mamar y se
empotreran cerca del establecimiento donde van a parir.
La parición es un momento crítico en lo que a costos se refiere. La época de
parición comienza por los primeros días de setiembre.
Será fundamental que el personal recorra permanentemente los campos para
intervenir en los casos en que sea necesario por dificultades en el parto, caso
frecuente en las borregas que tienen su primera cría. Se recorren dos veces por
día los potreros y las praderas, se levantan los corderos muertos y se paran las
ovejas que han quedado caídas por la parición. Lógicamente, en esta época serán
frecuentes los gastos en atención veterinaria.
Es de hacer notar que muchas veces las borregas luego de su primera parición
demoran demasiado en alcanzar el peso necesario para su segundo servicio,
razón por la cual es frecuente que en el año siguiente no tengan cría.
Las ovejas pueden tener varias encarneradas a lo largo de su vida útil, puede
decirse que son encarneradas 4 o 5 veces en promedio, pero ello no significa que
produzcan la misma cantidad de generaciones, sino que en cambio en ese lapso
sólo producen 3 o 4 corderos. El aumento de la tasa de procreo es una meta que
el productor deberá alcanzar si desea aumentar la eficiencia de su
establecimiento.
Como consecuencia del envejecimiento y luego de una serie de encarneradas y
pariciones, comienza a disminuir la fertilidad del animal y el productor se ve
obligado a optar por el descarte o refugo. Este momento, que constituye una
limitante en el ciclo de los lanares, se determina en función de los dientes del
animal, ya que generalmente a la edad de 6 años el animal encuentra dificultad
para alimentarse en forma adecuada, impidiendo de esta forma su engorde.
No obstante, el envejecimiento del animal no constituye la única causa del
descarte, ya que las ovejas también pueden ser separadas en el caso de que
demuestren ser infértiles o que no alcancen los índices de procreación esperados.
Esquila:
Una actividad que no hemos mencionado aún es la esquila, tanto del cordero
como de la oveja.
Los ganaderos laneros realizan la “cosecha” de su producto lana mediante la
esquila de los animales y desde hace ya unos años realizan simultáneamente la
clasificación y acondicionamiento en los establecimientos. En general,
dependiendo de los rendimientos anuales se podrá obtener un promedio de cuatro
kilogramos por animal adulto, influyendo significativamente, las condiciones
climáticas y la disponibilidad de pasto en los campos durante el periodo de
crecimiento del vellón.
Es práctica habitual que el productor no contrate directamente a los trabajadores
que realizarán la esquila, sino que utilice la intervención de un intermediario, el
"contratista de esquila".
El contratista negocia con los productores las condiciones de trabajo y de pago. A
su vez, se ocupa de contratar a los trabajadores y es además, propietario de los
implementos necesarios para la esquila, como máquinas de esquila portátiles y
prensas, y de los medios de transporte para las personas y las herramientas.
La temporada de esquila comienza, en general, en el mes de octubre, pudiéndose
adelantar esta fecha al mes de julio, según los productores opten o no por
realizar esquila pre-parto. La decisión es exclusivamente del productor, quien
realiza la elección sabiendo que la principal ventaja está en la mejora de la
calidad de la lana, ya que esquilando a sus animales madres previo al stress que
les produce el parto, evitan partes quebradizas en la fibra.
Asimismo, existen otros factores que condicionan la decisión según el siguiente
esquema:

Pre-parto: un mes antes de la parición:
Ventaja: permite disminuir la mortandad de ovejas y mejora la performance
de los corderos que nacen ya que:
-
Como la oveja pasa más frío y está más liviana, come más, lo cual favorece
al cordero que va a nacer.
El cordero que nace tiene mayor peso, lo cual ayuda a mejorar su
supervivencia.
Mayor facilidad para parir. Las ovejas no se caen y si esto ocurre se
levantan rápidamente.
Desventajas:

La esquila un mes antes de la parición se realiza en invierno, por lo tanto
existe el riesgo que hagan días fríos y lluviosos y la oveja no lo resista.
Menor peso de la lana.
Un mes y medio después de parir:
Desventajas:
-
Dificultades al momento de parir ya que la oveja está pesada y puede
caerse.
El cordero no encuentra la ubre de la oveja, por lo que no puede
alimentarse.
En lo que respecta al cordero, la mayoría de los productores está optando por
esquilarlo el segundo año de vida en forma conjunta a todas las ovejas y no el
primer año como era práctica habitual. Esto se debe fundamentalmente a que con
el cambio de fecha de parición, la lana de los corderos no está suficientemente
larga cuando llega la época de la esquila.
Sanidad:
Mantener la majada en condiciones de sanidad adecuadas, no resulta un tema
menor. Es aquí donde es fundamental atender principalmente dos problemas:
parásitos internos o endoparásitos y parásitos externos o ectoparásitos.
Para combatir los primeros, existe una gran variedad de drogas a utilizar que
pueden ser suministradas por vía oral o mediante inyectables. Con respecto a los
segundos, hay dos tipos de parásitos: piojera ovina y sarna ovina. Para prevenir
la piojera, se somete al ganado a un baño de inmersión una vez al año,
generalmente en enero y febrero, ya que en esta época el animal tiene pocos
meses de lana, y de esta forma retiene más el producto. La sarna ovina es más
grave y se debe denunciar a Sanidad Animal (MGAP) con el fin de que determine
el tratamiento y aislamiento de los animales para evitar el contagio.
En lo que se refiere a los baños en general, como ya se mencionó, los mismos se
realizan después de la esquila por los siguientes motivos:
 con lana el animal gasta más baño
 el baño mancha la lana
 es más directo, más limpio
Lo ideal es que los distintos productores de la zona bañen a su ganado en el
mismo momento, para evitar de esta forma que se transmitan los piojos. Como
actualmente la esquila se realiza en distintos momentos dependiendo de la
decisión del productor, es difícil instrumentar esta medida.
Hasta aquí hemos descripto las actividades más frecuentes en lo que concierne a
los animales hembras.
Capones y carneros:
Tal como lo mencionamos anteriormente, los machos tienen un destino diferente
al de las hembras, el cual analizaremos a continuación.
A partir del momento del destete, los machos son castrados casi en su totalidad a
excepción de aquellos que se destinarán a funciones de reproducción, los que
generalmente representan aproximadamente un 10% o menos del total de
machos. Esto es así dado que el productor necesita un carnero para 40 ovejas y
además, muchas veces, considerando que la calidad del reproductor macho es
primordial en la calidad de la lana, prefiere comprar los carneros que va a
necesitar en el año y así poder seleccionarlos. El cordero pasa entonces a la
categoría de carnero o capón, dependiendo de que su destino sea o no la
reproducción.
En lo que respecta a los capones, es importante analizar que tratamiento se les
otorga, en el establecimiento a los mismos, ya que si bien no son reproductores,
la cantidad de lana que se obtiene de estos es superior a la obtenida de las
hembras. Por otra parte también es importante considerar que estos animales
compiten por las pasturas con categorías más jóvenes e impiden que su lugar sea
ocupado por ovejas y borregas de cría que podrían aumentar la cantidad de
corderos nacidos en cada generación y por lo tanto aumentar la producción de
lana.
Es por esto que cabe preguntarse ¿cuántos años conviene tener los capones en el
establecimiento?
Por lo mencionado anteriormente, en general, es inconveniente mantener en el
rodeo, capones de más de 4 años, por eso se ha considerado conveniente que los
capones no superen los tres años de edad antes de su venta.
4.5 CLASIFICACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES GANADERAS SEGÚN SU
ORIENTACIÓN PRODUCTIVA
La explotación conjunta de las pasturas con dos especies animales -vacunos y
ovinos- es uno de los rasgos distintivos de la ganadería nacional. El indicador
más utilizado para medir la participación relativa de dichas especies en las
existencias ganaderas es la relación lanar/vacuno, 8 en función de la que se
clasifican las explotaciones ganaderas según su orientación productiva de acuerdo
al siguiente criterio:
 Ganaderas: cuando el valor de la relación es menor a uno
 Mixtas: cuando el mismo es superior a uno y menor o igual a cuatro
 Ovejeras: superior a cuatro
Las características de los vacunos y los ovinos determinan diferentes exigencias
en la demanda de forraje. Los lanares, por sus hábitos de pastoreo, aprovechan
pasturas que los segundos no pueden consumir. Por su parte, los vacunos tienen
diferentes requerimientos nutritivos en sus tres etapas de desarrollo: cría, recría
e invernada.
La mayor proporción de ovinos en los suelos más pobres permite el
aprovechamiento de pasturas que no serían utilizadas eficientemente por los
vacunos (o que, directamente, no serían consumidas).
Esto ha determinado la necesidad de calcular la dotación (o presión de pastoreo)
en función de los requerimientos alimenticios de cada una de las categorías, lo
que se hace a través de un coeficiente técnico, la Unidad Ganadera 9 (La tabla de
equivalencia es expuesta en el capítulo 6)
8
Expresada en cabezas.
Para su cálculo se utilizó un algoritmo que transforma cada categoría vacuna y ovina al equivalente de una
vaca de 360 kilogramos con ternero al pie o una vaca seca y vacía de 450 kilogramos.
9
Tal como lo veremos mas adelante, conocer la relación lanar/vacuno del
establecimiento, nos resultará de gran utilidad a los efectos de distribuir costos
indirectos . Es decir, constituirá una de las principales bases de distribución
utilizadas.
4.6 RESUMEN
Antes de pasar al capítulo siguiente, repasemos los puntos fundamentales vistos
en este capítulo.
En primer lugar, dimos una idea de los conceptos que engloba cada categoría de
ovinos. En segundo lugar, definimos la terminología más usual en la actividad
ovina. En tercer lugar, describimos el proceso productivo, y en último lugar
clasificamos las explotaciones ganaderas según su orientación productiva.
A los efectos de visualizar el ejercicio económico, y de relacionarlo con los hechos
biológicos más importantes de la actividad pecuaria, tomamos el siguiente eje del
tiempo.
7
8
Esquila
pre-parto
9
10
11
12
Parición
Esquila
post-parto
1
2
Destete
3
4
5
6
Encarnerada
Con lo expuesto, creemos que el lector tendrá ya una visión general del proceso y
sus particulares características, pudiendo pasar entonces al estudio de los costos.
CAPÍTULO 5
FACTORES DE COSTOS
EN LA PRODUCCIÓN DE LA LANA
5.1 INTRODUCCIÓN
En este capítulo analizaremos los diferentes costos incurridos al desarrollar la
actividad objeto de nuestro estudio.
Para ordenar nuestro análisis, nos basaremos en la clasificación tradicional de los
factores de costos: tierra, capital y trabajo, según lo expresado en el punto 2.3.
5.2 COSTOS ASOCIADOS AL FACTOR TIERRA
El “factor tierra” como factor productivo, o simplemente la tierra como elemento
natural, constituye la base de la explotación agropecuaria, por lo que habrá que
considerar la inclusión de partidas asociadas al uso de este factor en la
determinación del costo de producción.
Un aspecto particular de los establecimientos rurales es el régimen de tenencia de
la tierra. Se estima que un 69% de la superficie del país, es explotada bajo el
régimen de propiedad (datos extraídos del censo 2000) y que el resto
corresponde a terrenos arrendados (23,5%) u otras formas jurídicas de tenencia.
5.2.1 Arrendamiento
Uno de los elementos a tener en cuenta al momento de determinar los sacrificios
necesarios para que el factor tierra sea un efectivo aporte a la producción, es su
disponibilidad. De lo expresado en el párrafo anterior respecto al régimen de
tenencia, se desprende que en gran parte de los casos, la disposición de este
factor se obtiene a través de la celebración de un contrato de arrendamiento en el
que una parte concede a la otra el uso y goce de un predio rural a cambio del
pago de un precio por ese uso o goce por la otra parte.
5.2.2 Pastoreo y capitalización
Cuando no se dispone de la propiedad del factor tierra, o ésta resulta insuficiente,
el pago del arrendamiento no es la única forma de acceder al mismo. Existen
formas intermedias que implican incurrir en una serie de costos y que
analizaremos a continuación.
a) Pastoreo
Las situaciones de pastoreo se originan cuando se recibe animales por un tiempo
determinado, pero sin entrega del predio.
Es una práctica usual que en determinados momentos, un productor tome a otro
un campo en pastoreo. En este caso, cuando por razones de clima o carencias de
su propio campo no puede alimentar a su ganado, obtiene, mediante el pago de
cierta suma de dinero, el uso exclusivo de parte o del total del campo de algún
otro productor en mejores condiciones. El precio está en función de la superficie
dada en pastoreo.
Existe otra variante, conocida como la de “dar animales en pastoreo” donde no se
da el uso exclusivo que existía en el caso anterior. El productor cuyas tierras son
más fértiles o abundantes, permite que, durante un tiempo generalmente breve,
la otra parte alimente su ganado en su campo a cambio del pago de un precio. En
este caso el precio ya no se calcula sobre la superficie ocupada, sino sobre el
número de cabezas dadas en pastoreo.
b) Capitalización
Pueden existir momentos en que un productor carezca del factor tierra en forma
suficiente para atender su exceso de ganado, en tanto que otro tiene tierra ociosa
por falta de cabezas. En estos casos es frecuente que se haga un convenio por el
cual, uno proporciona la tierra y el otro los animales. Queda formada así una
sociedad de hecho que se encarga de la producción ovina.
5.2.3 Depreciación de la tierra
Creemos que corresponde preguntarse si es viable la inclusión en el costo de
producción de una partida por concepto de depreciación, entendida como la
pérdida de capacidad de la tierra de contribuir al proceso productivo.
Según Normas Contables Adecuadas, la tierra jamás se amortiza, pero esto, que
es claro en el caso de empresas manufactureras en que el terreno es
simplemente el asiento físico de la explotación, y puede cumplir indefinidamente
con esa función, puede no serlo en el caso de la hacienda pecuaria, donde la
tierra además de asiento físico es fundamentalmente una proveedora de
nutrientes a las especies animales que sostiene.
Si concluimos que la capacidad de la tierra de proporcionar los alimentos
necesarios para el desarrollo de los animales no es ilimitada, sino que disminuye
con el tiempo, será imprescindible incluir en el costo una partida por depreciación
del factor tierra.
Uno de los elementos que puede inducirnos a pensar que la capacidad productiva
de la tierra disminuye con el tiempo, es el problema de la erosión que afecta a los
suelos uruguayos, y cuyos efectos continuarán agravándose si no se adoptan
medidas de conservación.
Sin embargo, entendemos que el proceso de erosión es consecuencia en gran
parte de la actividad humana y todavía es reversible. Incluir este proceso como
un costo más sería reconocerlo como un hecho forzoso, inevitable, y no lo es. Por
este motivo, concluimos que no corresponde incluir en el costo partida alguna por
concepto de depreciación del factor tierra, sin perjuicio de reconocer la existencia
de costos necesarios para la recuperación y mantenimiento del suelo.
5.2.4 Depreciación de mejoras fijas
Si bien nuestro país es privilegiado en cuanto a la fertilidad de sus tierras, ésta
por sí sola no asegura una producción eficiente sino que se hace necesario
introducir mejoras.
El costo de las mejoras está constituido por las amortizaciones de las mismas y
los gastos de mantenimiento realizados sobre estas. El primer componente del
costo lo analizaremos en este punto, continuando en el punto 5.2.5) con los
gastos de mantenimiento.
A los efectos de determinar el período de amortización es conveniente realizar la
siguiente clasificación:
a)
Mejoras extraordinarias:
Son aquellas que una vez realizadas quedan incorporadas a la tierra, en forma
tal que se confunden con la misma, como ser:







Desmonte
Nivelación
Obras de riego
Caminos
Tajamares
Prácticas de conservación del suelo
Pasturas
Estas mejoras una vez realizadas continúan prestando indefinidamente su
aporte a la producción en tanto se les realice los gastos mínimos de
mantenimiento. Puede considerarse por lo tanto que no sufren depreciación en
el tiempo y no tienen por qué amortizarse.
b)
Mejoras ordinarias:
Son aquellas que mantienen su individualidad distinguiéndose de la tierra. Son
mejoras que van perdiendo su valor poco a poco, transfiriéndolo al proceso
productivo. A modo de ejemplo podemos citar:
 Alambrados y cercos
 Aguadas (molinos, tanques, bebederos, baños)
 Construcciones (edificios, galpones, balanzas para ganado, etc)
Estas mejoras, aún con mantenimiento, tienen una vida útil limitada y por lo
tanto resulta necesario amortizarlas.
Por considerar que las mejoras ordinarias están más relacionadas al factor
capital que al factor tierra, en esta instancia no profundizaremos sobre las
mismas sino que las estudiaremos al ver los costos relacionados a ese factor.
5.2.5 Gastos de mantenimiento de las mejoras
Estos gastos están referidos al tipo de mejoras extraordinarias mencionadas
anteriormente y, a diferencia de ellas, no aumentan el valor de la tierra sino que
simplemente lo mantienen.
Entre estos gastos, encontramos por ejemplo los de mantenimiento de los
caminos, canales de escurrimiento de aguas, etc, los que cada tanto deben
realizarse para evitar los deterioros que de otra manera se producirían.
Como las mejoras a las que nos referimos son en su totalidad vinculadas a los
aspectos productivos, debemos ver en cada caso el período durante el cual el
gasto tendrá efecto para poder así, distribuirlo y cargarlo al costo de producción.
5.3 COSTOS ASOCIADOS AL FACTOR CAPITAL
A los efectos de aproximarnos al concepto de capital, lo definimos como aquel que
abarca bienes tales como: maquinarias, vehículos, instalaciones y mejoras que
posibilitan el proceso generador de valor. Asimismo, incluimos en esta noción de
capital a los ovinos criados para la esquila de lana, capital fijo que obliga a una
importante inmovilización de recursos.
A continuación analizaremos los costos asociados al uso de este factor ya que
indefectiblemente inciden en el objeto de costos en estudio.
5.3.1 Depreciación
Los bienes de capital mencionados, se caracterizan por perder su potencialidad en
forma parcial e inevitable en cada proceso productivo.
Según Cartier, esta pérdida de potencialidad parcial de los bienes de capital
refleja el valor que los mismos ceden al objeto de costo en estudio, lo que
tradicionalmente la doctrina contable define como amortización lineal. 10
La estimación de la cuota anual de pérdida de potencialidad es difícil de fijar de
manera objetiva, ya que su cálculo se basa en estimaciones relativas a la vida
útil, la depreciación y el valor residual (valor de recuperación del bien al fin de su
10
Material extraído del curso de Contabilidad de Costos de la Facultad de Ciencias Económicas Tomo I -Año
2003-
vida útil). En general los establecimientos ganaderos utilizan el criterio de la vida
útil para depreciar los bienes o mejoras.
Existen otros aspectos a considerar al momento de determinar la pérdida, tales
como la calidad del bien, el material con el cual se construyó el mismo, o su
ubicación en el establecimiento; ya que por ejemplo: los alambrados ubicados en
zonas próximas al mar, tienen duraciones menores que los situados en otras
regiones, por efecto de la acción corrosiva del salitre del aire marino.
Creemos que cabe hacer una precisión respecto al concepto de amortización para
el caso de los animales considerados como bienes de capital, dada la
característica distintiva de estos activos: su capacidad de transformación
biológica. En el punto siguiente desarrollaremos este concepto con mayor
profundidad.
5.3.2 Amortización del stock ovino
Al abordar el tema de la amortización del stock ovino, resulta conveniente en
forma previa, hacer una breve mención a la forma de valuación de este tipo de
activos teniendo en cuenta la normativa existente al respecto. Ni la NIC 2
(Inventarios), ni la NIC 16 (Propiedad, planta y equipo) contemplan la
característica de la transformación biológica experimentada por estos activos,
siendo la NIC 41 (Agricultura) la que introduce el concepto de “activo biológico”,
recomendando su valuación al valor razonable menos los costos estimados en el
punto de venta. Define como valor razonable a “el monto a que un activo podría
intercambiarse en su situación y estado actual, entre un comprador bien
informado y dispuesto a comprar y un vendedor bien informado y dispuesto a
vender, operando en un mercado activo”.
Considerando que existe un mercado activo para el ganado ovino, entendemos
que su valor razonable tiende a su precio de venta o valor de mercado. Por lo
tanto, siguiendo los lineamientos de la NIC 41, el hecho de tener que valuarlos a
su valor razonable menos los costos necesarios para su venta, implica en
definitiva que se valúen a su valor neto de realización.
En lo que respecta a la amortización, si bien el Decreto 103/91 - norma legal de
exposición y presentación de estados contables en el Uruguay - menciona como
ejemplo de bienes sujetos a depreciación a los ovinos criados para la esquila de
lana, existe una ausencia general de normas sobre el tema. Es así que al
momento de remitirnos a las normas de aplicación obligatoria en nuestro país,
que refieren a la valuación y amortización de activos fijos, encontramos que
excluyen específicamente de su alcance a los activos biológicos, lo que nos obliga
a definir una posición respecto a su tratamiento.
Nuestra posición:
Al momento de definir que tratamiento otorgarle a la amortización de
semovientes, creemos conveniente recordar una de las características principales
de este tipo de activos, que los aparta del concepto de bienes de uso: su
crecimiento natural y continuo. Esto trae aparejado que la reposición de la oveja
se dé sin implicar nuevos desembolsos por parte del productor del
establecimiento.
Considerando que una partida por amortización intenta reflejar, en cierta forma el
costo incurrido para la reposición de animales y el desgaste sufrido por estos,
optamos por no incluir dentro del costo de producción de la lana una partida por
dicho concepto.
5.3.3 Resultados relacionados a la transformación biológica de los
animales
La transformación biológica que sufren los animales, genera resultados por
concepto de nacimientos, crecimientos, mortandad y descarte.
Al respecto, los Cres. Alfredo Pignatta y Miguel Larrimbe en su trabajo “Modelo
contable para las explotaciones agropecuarias” exponen:
“Del análisis de la actividad agropecuaria surgen dos características
fundamentales que la diferencian claramente de la mayoría de las actividades
industriales y comerciales. Dichas características son:
-
Naturaleza o forma de producción de los bienes agropecuarios
Mercado en el cual los bienes se comercializan”
“... la producción agropecuaria está marcada por la intervención de la
naturaleza. La misma se manifiesta fundamentalmente, a través de dos formas:
-
el crecimiento de los animales y vegetales
los procreos de animales y la fructificación de los vegetales”
“ Mientras que en proceso industrial el valor a asignarle a los “nuevos” productos
tiene directa relación con la suma de los costos de los factores productivos que
intervinieron en su elaboración, en el proceso agropecuario no ocurre lo mismo.
En efecto, en el proceso agropecuario la sumatoria de costos como expresión del
valor de los bienes producidos, solamente es representativo en las primeras
etapas de los procesos de crecimiento, por cuanto en estos momentos la acción
del hombre sobre los distintos factores productivos es más relevante que la
acción de la naturaleza. En tanto que en los demás casos (procreo, fructificación
y últimas etapas del crecimiento) los costos no son representativos del valor de
los bienes ya que en la producción de los mismos la intervención del hombre (o
los costos insumidos por él) es secundaria en relación a la acción de la naturaleza
en la “elaboración” del nuevo producto.”
“ Si adoptamos el criterio tradicional, la ganancia proveniente de los procreos y
crecimientos naturales no se consideraría como tal hasta tanto el bien de que se
trate sea comercializado” ... “Consideramos que este criterio, adoptado en las
empresas industriales y comerciales, no es adecuado para la actividad
agropecuaria .”
“Para el caso de los procreos, la ganancia debería de reconocerse de inmediato
luego de asegurarse de que no existen problemas de supervivencia que el animal
que nació, ya que en ese momento el animal tiene un precio de comercialización
conocido...”
Adicionalmente, creemos conveniente
consideraciones de la NIC 41:
tener
en
cuenta
las
siguientes
-
Hay dos factores que generan resultados; uno consecuencia del cambio en
la medición del valor por variaciones en los precios relativos y otro
consecuencia de la transformación biológica del activo agropecuario.
-
Las ganancias o pérdidas que surgen por causa del reconocimiento inicial
de un activo biológico deben incluirse como resultado del ejercicio en que
aparecen.
-
Los activos biológicos deben valuarse a su valor neto de realización,
siempre y cuando se opere en un mercado activo.
En el marco de las consideraciones expuestas, proponemos un criterio que refleje
el efecto económico de los conceptos mencionados (nacimientos, crecimientos,
mortandad y descarte) y que consecuencia implica:
1) Reconocer una ganancia luego de asegurarse de que no existen
problemas de supervivencia para el animal que nació.
2) Reconocer un resultado por cambio de categoría de los animales.
3) Reconocer una pérdida por mortandad, dando de baja al activo
correspondiente por su valor de mercado.
4) Reconocer un resultado por tenencia, como consecuencia de valuar
el stock final, a valor de mercado de fecha de cierre del ejercicio.
5) Valuar el costo de los corderos vendidos al valor de mercado vigente.
Una vez expuesto el criterio propuesto, cabe preguntarse ¿corresponde incluir
estos resultados dentro del costo de producción de la lana?
Considerando que en el sector agropecuario, a diferencia de la industria, estos
resultados no son controlables, entendemos que incluirlos en el costo de
producción de la lana podría llevar a grandes distorsiones del mismo. A modo de
ejemplo: un año con muchas precipitaciones y grandes heladas puede llevar a
que la tasa de mortandad sea elevada incrementado de esta forma el costo real
de producción. Sin embargo, debe remarcarse, que dichos resultados son reales y
en consecuencia deben analizarse y contabilizarse, pero no como costo de
producción de la lana sino como un resultado relacionado a la operativa general
del establecimiento.
La única partida que correspondería incluir dentro del costo de producción de la
lana, es el consumo de animales, por ser estos parte de la manutención del
personal del establecimiento.
5.3.4 Gastos de explotación y mantenimiento
Son los gastos en que habrá que incurrir para asegurar el uso adecuado de los
componentes del factor capital en la producción.
a) Gastos de mantenimiento :
-
Mantenimiento de maquinarias y vehículos
-
Gastos de mantenimiento de mejoras:
o reparación de cercos y alambrados
o conservación de construcciones
b) Gastos de explotación:
-
Gastos referidos a maquinarias y vehículos:
o gastos de reparación
o gastos en repuestos
o combustibles y lubricantes
o seguros de vehículos y maquinarias
-
Gastos referidos a animales:
o sanidad animal: vacunas, baños, tomas
o esquila
o apoyo y asistencia técnica: honorario de veterinarios, CREA, etc
o forrajes adquiridos
-
Gastos referidos a mejoras:
o gastos en fertilizantes
o gastos en herbicidas, abonos y semillas
5.4 COSTOS ASOCIADOS AL FACTOR TRABAJO
Particularidades en el ámbito rural
Al referirnos al factor trabajo en el ámbito rural, es necesario reconocer sus
características particulares, que influyen en su uso y administración dentro de las
empresas agropecuarias.
Según datos extraídos de la última Encuesta Ganadera realizada por el DIEA, la
fuerza laboral en el campo al 30 de junio de 2001, estaba constituida por algo
más de 56 mil trabajadores permanentes. Además del personal permanente, las
explotaciones ganaderas contratan mano de obra temporaria dada la naturaleza
estacional de la producción.
En promedio, la producción ganadera ocupa 3,83 trabajadores permanentes cada
1.000 hectáreas. Cuando la información se analiza con las explotaciones
clasificadas según su orientación productiva, los valores varían entre 3,65
trabajadores cada 1.000 hectáreas en los establecimientos “ganaderos” y 4,75
para los “ovejeros”.
Casi la mitad de los trabajadores permanentes son personal no asalariado,
fundamentalmente compuesto por los propios productores y sus familias.
Del total de las explotaciones investigadas en la encuesta, un 43% contrata
directamente personal zafral pagando en promedio, alrededor de 80 jornales por
explotación y por año. Por otra parte, el 51% de las explotaciones ganaderas
recurre a la contratación de empresas para la realización de tareas zafrales. Esta
modalidad es más frecuente en las explotaciones de mayor superficie.
Mano de obra y su relación con el costo de producción
Se entiende por costo de mano de obra el valor del trabajo directo e indirecto
realizado por las personas involucradas en el proceso de producción, prestando a
éste un servicio o utilidad. En el caso de la industria, es importante diferenciar la
mano de obra de producción de aquella que no está directamente comprometida
con el proceso productivo, ya que de esto dependerá que se asigne al costo del
producto o se trate como un gasto del período. Sin embargo, en una explotación
agropecuaria, dado que la totalidad del personal está vinculado de alguna forma a
la producción, corresponde asignar todo el costo de mano de obra al costo de
producción.
La mano de obra constituye un insumo con flujo continuo, lo cual significa que el
servicio que brinda se tiene disponible hora tras hora y día tras día. A diferencia
de otros elementos como la materia prima y los suministros, no puede
almacenarse.
Al momento de determinar el costo de la mano de obra, debemos adicionar al
salario o jornal del trabajador, una serie de partidas que representan las leyes
sociales, aguinaldo y retribuciones en especie, siguiendo el criterio establecido por
las normas legales laborales y sobre seguridad social.
5.4.1 El salario o jornal
El principal componente del costo final de la mano de obra es el salario o jornal
nominal, que es una función del tiempo trabajado o de las unidades producidas,
según sea la forma de retribución adoptada.
Si bien el salario es producto de la negociación entre trabajador y empleador, en
nuestro país, el Poder Ejecutivo fija salarios mínimos rurales para las distintas
categorías y actividades, de forma de asegurar la satisfacción normal de las
necesidades físicas, intelectuales y morales del trabajador. De esta forma, su
determinación a los efectos del costo resulta muy simple.
Dentro de este concepto, hay que considerar también las partidas por beneficios
sociales, tales como el aguinaldo y el salario vacacional al momento del goce de la
licencia.
5.4.2 Las cargas sociales
En la actividad rural, los aportes a la seguridad social son recaudados por el
Banco de Previsión Social (BPS) y se pagan por cuatrimestre.
Actualmente, el régimen básico de aportación para la actividad rural en nuestro
país está dado por las disposiciones contenidas en las leyes 15.852, 16.883,
17.143 y 17.243, 17.292, 17.345 y 17.445.
Hay dos tipos de aportación:
a) La de los trabajadores
b) La de los patronos
a) En este caso el aporte consiste en aplicar los siguientes porcentajes a la
suma del salario nominal más los fictos de alimentación y vivienda fijados
por el Poder Ejecutivo:
-
Aporte jubilatorio: 15%
Seguro de enfermedad: 3%
Impuesto a las Retribuciones Personales (IRP): escalas del 0 al 18% en
función del monto imponible
Fondo de Reconversión Laboral (FRL): 0,125%
Aquellos dependientes que no perciban prestaciones en especie deberán de recibir
el equivalente a 1,5 BFC por vivienda y 2 BFC para alimentación en efectivo.
b) El aporte a cargo del patrón no se realiza en función de las remuneraciones
reales o fictas, sino sobre la base de un monto ficto por hectárea, es decir
en función de la tierra independientemente de la cantidad de trabajadores.
b.1) Cálculo del aporte patronal
El procedimiento de cálculo consiste en:
i) Determinar los padrones ocupados por la explotación e identificar las
extensiones y respectivos índices Coneat (índice de productividad del predio),
para luego convertir las hectáreas a una misma unidad de medida equivalente a
la productividad media del país (Coneat 100).
Hás Imponibles Coneat 100 = Superficie del predio * I. Coneat promedio del predio
100
ii) Una vez determinadas las hectáreas Coneat 100, se calcula el aporte
patronal como:
Aporte patronal = Hás. Imponibles Coneat 100 * U.B.C.
La U.B.C. (unidad básica de contribución) = 0.066% * Salario Mínimo Nacional.
b.2) MEVIR
Cuando el establecimiento supere las 500 hectáreas Coneat 100, el empresario
además de abonar el aporte patronal, deberá considerar un aporte a MEVIR.
El mismo se calcula aplicando al total de hectáreas Coneat 100 (que superen las
500 hás), una tasa variable para cada cuatrimestre que corresponde al 0,1 % del
valor de la U.R del primer día de cada trimestre (enero, abril, julio y octubre). En
el primer cuatrimestre, se abona lo correspondiente a enero y abril, en el segundo
lo correspondiente a julio y en el tercer cuatrimestre lo correspondiente al mes de
octubre.
b.3) Acrecimientos
Sobre el aporte patronal, y para el caso de empresas pluripersonales, se aplica
por concepto de acrecimiento, un porcentaje (con un mínimo del 10%) según la
cantidad de integrantes que habitual y personalmente realicen tareas en el
establecimiento.
El mismo se calcula de la siguiente forma:
i)
ii)
Un 10% por los primeros tres integrantes,
y un 10% adicional por cada uno de los integrantes que superen la cantidad
de tres.
b.4) Contribución patronal mínima
Existe una contribución patronal mínima, que está fijada en el equivalente al
montepío correspondiente a un peón especializado plenamente ocupado.
5.4.3 La manutención
Además de la retribución en efectivo pagada a los trabajadores rurales como
contraprestación al trabajo realizado, la ley establece que el patrono debe
proporcionar al personal que trabaje en su establecimiento la vivienda y una
alimentación suficiente.
La alimentación es generalmente en base a la faena de ovejas y ocasionalmente
de vacunos, del propio establecimiento. La dieta del personal se complementa con
frutas, legumbres y hortalizas, además de fideos, arroz, porotos, galleta, yerba
que deben ser suministrados por el empleador.
Es imprescindible entonces, incluir en los costos una partida que represente este
gasto de alimentación del personal. Resulta interesante plantearse la siguiente
pregunta: ¿las ovejas y vacunos faenados para el consumo interno, se consideran
a su costo de formación o a su valor de mercado?. Entendemos que este último
es el más apropiado, respaldándonos en el criterio de la NIC 41 que opta por el
valor de mercado al momento de medir el resultado por venta del animal. Este
criterio es el que seguiremos al momento de armar la planilla de costos en el
capítulo 8.
5.4.4 Otros gastos
Los gastos mencionados hasta aquí, si bien son los principales, no son los únicos
en los que se incurre con relación al factor trabajo.
Se puede incurrir por ejemplo, en gastos por seguros contratados o gastos de
asistencia médica. Incluso, llegado el caso, correspondería tener en cuenta los
gastos de capacitación del personal en nuevas técnicas como la inseminación
artificial, el manejo de maquinarias, etc.
Es importante aclarar, que los gastos y otros sacrificios que hemos mencionado,
no son en su totalidad costos de producción de la lana; habrá una parte de ellos
que será cargada al costo de producción del resto de las actividades desarrolladas
en el establecimiento. No obstante, es necesario tener una idea exacta de lo que
implica cada uno de ellos para luego poder asignarlos de forma correcta, ya sea
directamente o a través del uso de una base de distribución.
5.5 LOS IMPUESTOS
Los impuestos, si bien en su mayoría, no obedecen al uso directo de alguno de los
factores mencionados anteriormente (tierra, capital y trabajo), entendemos que
corresponde mencionarlos en este capítulo, dada la importancia dentro del
resultado del productor.
Creemos que únicamente aquellos impuestos relacionados en forma directa o
indirecta a la producción, son los que deben cargarse al costo del objeto en
estudio. El resto, debería considerarse como costos fijos del establecimiento, cuyo
monto no varía ante cambios en los niveles de producción.
En tal sentido, es posible realizar una división de los impuestos en dos grandes
grupos:
i)
ii)
Impuestos al capital:
-
Contribución Inmobiliaria: 1,25 % del valor catastral de los
inmuebles
-
Patente de rodados: según aforos de los vehículos
Impuestos a los ingresos:
-
IRA (Impuesto a la Renta Agropecuaria): impuesto a la renta real.
Sobre los beneficios netos del productor se aplica una tasa del
35%, obteniendo de esta forma el monto a pagar por concepto de
IRA.
-
IMEBA (Impuesto a la Enajenación de Bienes Agropecuarios):
impuesto a las ventas. Quienes tributan IRA pueden descontar el
pago de IMEBA, considerando a este último como un adelanto del
primero.
-
Adicionales de IMEBA: INIA y MEVIR: impuestos específicos que se
aplican para financiar determinadas instituciones. Corresponden a
impuestos sobre las ventas del establecimiento, aplicándose en el
INIA una tasa del 0.4% sobre las mismas y en el MEVIR una tasa
del 0.2% sobre la compra de semovientes y la venta de leche.
-
Impuesto Municipal sobre la venta de semovientes: 1% del precio
de venta del ganado.
Considerando la clasificación realizada, concluimos que los “Impuestos al capital”,
por estar relacionados con bienes que intervienen en el proceso de producción, es
razonable otorgarles el mismo tratamiento que a dichos bienes y por lo tanto
cargarlos al costo de producción. Por otra parte, el resto de los impuestos
mencionados, por ser “Impuestos a los ingresos”, relacionados con las ventas del
establecimiento, entendemos que incluirlos dentro del costo de producción no
sería razonable, ya que su comportamiento se relaciona con lo vendido, más que
lo producido. Además, debemos considerar que son impuestos que se aplican, no
durante el proceso de producción, sino sobre el producto terminado.
CAPÍTULO 6
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS EN LA
PRODUCCIÓN DE LANA
6.1 INTRODUCCIÓN
En el capítulo 2 definimos el concepto de costos fijos y variables, directos e
indirectos. En este capítulo nos enfocaremos a clasificar cuáles de los
componentes de costos mencionados en el capítulo anterior pertenecen a cada
categoría.
Este trabajo se realiza con el fin de tener una noción más clara de la relación de
cada costo con el objeto de costo, y de esta forma facilitar el costeo en los
capítulos siguientes.
6.2 COSTOS FIJOS Y COSTOS VARIABLES
En el capítulo 2, señalamos que la clasificación de un costo como fijo o variable
viene dada por su comportamiento ante cambios en el nivel de producción.
De acuerdo a esta definición, al momento de determinar si un costo es fijo o
variable respecto a nuestro objeto de costo, tendremos que analizar si un
incremento en la producción de lana implica o no un incremento en el uso del
factor y consecuentemente un mayor costo.
La utilidad que presenta esta clasificación a los fines de nuestro estudio está en
que será distinto el momento en que se impute cada uno de ellos para determinar
el costo de producción de nuestro objeto de estudio. Este punto será desarrollado
con mayor profundidad al analizar el sistema de costos aplicable en una
explotación agropecuaria.
Veamos ahora cuáles de los costos mencionados en el capítulo anterior, son fijos
y cuáles variables.
Costos fijos (en la mayoría de los casos):
-
el arrendamiento
depreciaciones de bienes de capital
costos de administración, honorarios profesionales
mano de obra permanente (sueldos, leyes sociales, manutención)
seguros
impuestos
mantenimiento de capital fijo (caminería, alambrados, construcciones,
maquinarias, vehículos, etc)
gastos de reparaciones
combustibles y lubricantes para maquinarias
servicios generales (energía, agua potable, comunicaciones)
Costos variables o en algún caso semivariables:
-
los pastoreos
la mano de obra contratada, variable (sueldos, leyes sociales, manutención)
sanidad animal (medicamentos, vacunas, baños, otros)
esquila (mano de obra, bolsas, hilos)
fletes
Consideramos oportuno realizar algunas aclaraciones respecto a la clasificación
realizada, a efectos de facilitar el entendimiento del criterio utilizado:
a)
Reparaciones
El costo por reparaciones posee dos componentes: uno variable y otro fijo. No
obstante, resulta de gran dificultad la separación de dicho costo en ambos
componentes, lo que lleva a que la mayoría de los estudios opten por clasificarlo
como variable.
Lo correcto sería incluir como variables, aquellos costos que tienden a
incrementarse con el mayor volumen de producción. A vía de ejemplo: una mayor
área cultivada implica un mayor uso de maquinarias y consecuentemente un
mayor desembolso de efectivo por reparaciones. Sin embargo, no ocurre lo
mismo cuando hablamos de establecimientos que se dedican exclusivamente a la
producción ovina, ya que en éstos el uso de la maquinaria corresponde
fundamentalmente al funcionamiento doméstico y no necesariamente se ve
incrementado ante un aumento del nivel de producción.
Es por esto que para el caso en estudio, consideramos al costo de reparación
como fijo, más aún teniendo en cuenta que cierto nivel mínimo de reparaciones
puede requerirse para mantener un recurso en condiciones de trabajo, incluso si
no fuera utilizado.
b)
Combustibles y lubricantes (maquinarias y vehículos)
Siguiendo el mismo criterio utilizado para las reparaciones, consideramos que
aumentos en el nivel de producción ovina, no conllevan a incrementos del uso de
combustibles y lubricantes para maquinarias y vehículos, por lo que optamos por
clasificarlos como costos fijos.
c)
Seguros
Los seguros considerados representan el cargo anual por este concepto para
cubrir la posibilidad de daños o pérdidas sobre las construcciones, maquinarias y
ganado como consecuencia de la ocurrencia de hechos imprevistos tales como:
tormentas, incendios, robos, granizo y otros. Teniendo en cuenta que el monto de
este gasto es independiente del volumen de lana producido lo clasificamos como
costo fijo.
d) Mano de obra variable y permanente
La mano de obra es otro de los costos que ofrece diversas interpretaciones al
momento de realizar su clasificación.
Si bien es cierto que la mayor parte de la misma es proporcionada por empleados
de tiempo completo que trabajan todo el año, frecuentemente los requerimientos
de mano de obra exceden la disponible, por lo que se utiliza mano de obra
eventual, pagada por jornal trabajado. En ciertos casos, se contrata personal
zafral en forma directa y en otros se hace a través de empresas que proveen
servicios.
Si hablamos de mano de obra permanente, nos encontramos ante un costo fijo,
mientras que si nos referimos a la mano de obra zafral, corresponde su
clasificación como costo variable.
Para el caso concreto de la producción de lana, en la época de la esquila se
requiere la contratación de empleados auxiliares. Actualmente la gran mayoría de
los productores contrata el servicio a terceros especializados, por lo que no
corresponde incluir dicho costo dentro del concepto “mano de obra”.
e) Amortización de bienes de capital
La amortización de los bienes de capital refleja la pérdida de valor, consecuencia
de la edad, desgaste, uso y obsolescencia. En principio, podemos decir que la
misma corresponde a un costo fijo, sin embargo la amortización de ciertos bienes
puede llevar a confusiones en lo que su clasificación se refiere.
Un ejemplo de esto lo constituye la amortización de alambrados, donde
encontramos que un incremento en la cantidad de animales por potrero, traería
como consecuencia la destrucción de las cercas en forma más rápida, lo que lleva
a la reducción en la vida útil de las mismas y a una mayor amortización. Aquí
observamos que un costo, que en principio clasificaríamos como costo fijo, puede
llegar a tener un componente variable. Sin embargo dado que la mayor parte de
la depreciación proviene del paso del tiempo y obsolescencia, decidimos
clasificarlo, en su totalidad, como un costo fijo, entendiendo que dicha
simplificación no nos traerá mayores distorsiones en nuestro trabajo.
6.3 COSTOS DIRECTOS Y COSTOS INDIRECTOS
Una pregunta importante referente a los costos es si tienen una relación directa o
indirecta con un objeto de costo específico. En el capítulo 2, al describir las
posibles categorías de costos, señalamos que la clasificación de un costo en
directo o indirecto depende de la selección del objeto de costo, ya que se
establece en función de la relación entre los factores y los productos.
Dada la particularidad de los establecimientos agropecuarios de llevar adelante
procesos productivos completamente diferentes en forma simultánea,
compartiendo los mismos recursos, consideramos indispensable realizar esta
clasificación.
Es por esto que se analizará cuáles son los objetos que nos interesa costear, para
de esta forma poder clasificar los costos en directos o indirectos.
Costos agrícolas y ganaderos
Si consideramos una empresa agropecuaria, podemos abrir una primera gran
división entre costos agrícolas y ganaderos. El gasto, el esfuerzo realizado
vinculado directamente a la agricultura será un costo directo agrícola. Otro tanto
sucede con el costo directo ganadero y existirán costos comunes a ambos, que
será necesario distribuir.
Un ejemplo de costo directo agrícola sería por ejemplo los gastos de cosecha,
mientras que un costo directo ganadero sería el de todas las vacunas inoculadas
durante el año. Un costo indirecto o común a ambas actividades, sería por
ejemplo la amortización de vehículos usados para recorrer tanto el terreno
cultivado como el afectado a la ganadería.
Al momento de analizar un costo, siempre deberán agotarse los medios para
identificarlo en forma directa con un objeto de costos. Si ello no fuera posible,
será un costo indirecto y habrá que asignarlo en base a algún criterio de
distribución.
La selección del criterio de distribución es uno de los puntos más difíciles en
materia de costos. Por más discutido que sea el tema, el mismo siempre resultará
en mayor o menor medida arbitrario.
Si queremos asignar costos indirectos entre agricultura y ganadería podemos
utilizar como criterio de distribución:
1) Para los costos relacionados al factor tierra: el área ocupada por cada tipo de
explotación.
A modo de ejemplo, el gasto de combustible, que se produce por la recorrida
del campo, es común a ambas actividades y está en estrecha relación con la
superficie afectada a cada explotación, por lo que sería aplicable asignarlo en
función de este criterio.
2) Para los costos relacionados con la mano de obra: el número de personas o la
cantidad de horas de personal aplicadas a una labor y a la otra.
Como nuestro interés se centra específicamente en la actividad pecuaria, y
teniendo en cuenta que en nuestro país la mayor parte (un 75 %) de las
explotaciones se dedican exclusivamente a la ganadería, de aquí en más nos
referiremos a este tipo de establecimientos. De todas formas, contemplamos el
hecho de que pueda tener simultáneamente ganado ovino y bovino, situación que
resulta habitual.
A modo informativo mencionamos que los establecimientos agrícolas-ganaderos,
representan un 16% del total de establecimientos ganaderos y el 9% restante
corresponde a establecimientos lecheros.
Costos ovinos y bovinos
Efectuadas las consideraciones del párrafo anterior, podemos plantearnos la
clasificación en directos e indirectos pero referida ahora a un fin distinto: la
separación en costos ovinos y bovinos.
Aquí también encontramos costos que están estrictamente relacionados con una u
otra actividad y por lo tanto son directos a alguna de ellas. De esta forma, los
costos de esquila serán directos a la producción ovina, mientras que los costos de
yerra de terneros serán directos a la producción vacuna.
Pero siempre quedarán gastos imposibles de asignar directamente a una sola
actividad como los jornales del personal que se dedica a cuidar ganado ovino y
bovino indistintamente, por lo que nuevamente se hace necesario un criterio de
distribución.
Como generalmente lanares y vacunos pastan juntos, la superficie ya no es un
criterio útil. El número de cabezas tampoco parece adecuado, ya que los costos
de una oveja son diferentes a los de una vaca o un cordero.
Un posible criterio es en función del porcentaje de dotación de cada uno,
expresado en unidades ganaderas (UG), entendiendo por UG al consumo de un
novillo de 400 kg de peso vivo, aumentando 500 gramos diarios.
Con este criterio para cada categoría animal y para cada performance esperada,
se define un valor de UG de acuerdo al siguiente cuadro:
Equivalente Unidades Ganaderas
Toros
Vacas
Novillos + 3
1.2
1.0
1.0
Carneros
Capones
Lanares adultos
0.20
0.18
0.20
Novillos 2-3
Novillos 1-2
Vaquillonas + 2
Vaquillonas 1-2
Terneros
0.9
0.7
0.8
0.7
0.4
Borregos 2/4 D
Borregas 2/4 D
Borregos Diente leche
Corderos
Yeguarizos
0.18
0.16
0.13
0.10
1.2
Fuente: Plan Agropecuario
Esta tabla de equivalencias permite convertir a unidades ganaderas equivalentes
todo el ganado, ovino y bovino y luego asignar costos sobre la base de la
participación de cada categoría en ese total.
Lógicamente que este criterio es bastante adecuado para costos tales como gasto
en praderas, pastoreos pagados, gastos de alimentación, etc., que hacen
referencia al consumo de forraje. Pero no será tan adecuado para otros tales
como jornales de peones que efectúen recorridas por todo el establecimiento para
controlar vacunos y ovinos por igual. De todos modos hemos considerado que en
algunos casos la diferencia que pueda acarrear el usar esta base y no otra (por
ejemplo, el número de cabezas), no es significativa; por lo tanto adoptaremos
este criterio
De este modo, mediante la distinción de costos directos e indirectos separamos
los que corresponden a agricultura de los que se incurren en actividad ganadera,
para finalmente dentro de éstos últimos separar los provocados por los bovinos
de los asignables a los ovinos.
CAPÍTULO 7
LA METODOLOGÍA DE COSTEO PROPUESTA
7.1 INTRODUCCIÓN
En este capítulo trataremos de proporcionar un conjunto de reglas, de principios
que permitan determinar el costo de producción de cada kilogramo de lana sucia.
En cumplimiento de ese objetivo seguiremos el siguiente plan: en primer lugar
expondremos las particularidades del proceso de producción de un
establecimiento ganadero ovino. Luego presentaremos el herramental teórico en
lo relativo a modelos y técnicas de costeo analizando su aplicabilidad a la
empresa objeto de nuestro estudio, considerando las dificultades con que tropieza
la contabilidad de costos para este caso en particular. Finalmente propondremos
una metodología para superar esas dificultades, ejemplificándola para su mejor
comprensión.
7.2
PARTICULARIDADES
DEL
PROCESO
PRODUCTIVO
ESTABLECIMIENTO GANADERO PRODUCTOR DE LANA
EN
UN
En la actividad agropecuaria se entiende como producción a la elaboración,
transformación o crecimiento biológico de bienes. Su concreción requiere de la
utilización de bienes, insumos, servicios y mano de obra, que podemos resumir
en tres factores tradicionales: tierra, capital y trabajo.
El proceso de producción en una empresa agropecuaria en general, y en un
establecimiento ganadero ovino en particular, presenta características propias que
lo diferencian de cualquier otro proceso industrial y comercial:
a) La naturaleza biológica del proceso, que hace que el producto se desarrolle
por si mismo, independientemente de la intervención del hombre. Esta es
una clara diferencia con el proceso manufacturero donde el bien producido
es un objeto inanimado y su desarrollo depende exclusivamente de la
voluntad del productor.
b) La rigidez del proceso: en la actividad ganadera la duración de los procesos
productivos está sujeta a la de los ciclos biológicos de los animales. Esto
hace que la producción esté expuesta a riesgos naturales y económicos,
implique una inmovilización de capital durante ese período e impida al
productor acelerar o detener el proceso a su voluntad. Un industrial
productor de muebles puede decidir ahorrar costos y acortar el proceso
suspendiendo por ejemplo la etapa de pulido y barnizado, afectando
solamente la calidad del producto terminado. Un productor de lana en
cambio, no tiene esa opción, no puede por ejemplo decidir esquilar a las
ovejas antes de que la lana alcance un largo determinado.
c) A diferencia de la actividad comercial, donde es posible adaptar los ciclos
productivos a los ciclos económicos, en la actividad agropecuaria, la
continuidad del proceso productivo, consecuencia del crecimiento biológico
de los seres vivos, obliga a utilizar un criterio simplificador al momento de
definir el ciclo de producción, a los efectos de ajustarlo a la duración del
ejercicio económico.
d) La dependencia de factores que escapan al control del productor, como el
clima y la productividad de los suelos es una limitación al manejo del
proceso. Condiciones climáticas adversas como períodos de sequía o
exceso de humedad, deterioran la calidad de la lana y afectan la salud de
los animales, determinando una menor producción y reproducción de los
mismos. En el proceso manufacturero, si bien existen limitaciones, éstas
son de índole técnica pudiendo ser superadas con avances tecnológicos.
e) La estacionalidad del proceso productivo hace que existan tareas
realizables sólo en determinados momentos, lo que trae como
consecuencia que la producción se obtenga solamente en determinadas
épocas del año.
f) Existencia de artículos de producción conjunta, en donde del mismo animal
se extraen diferentes productos que comparten los mismos insumos. A
modo de ejemplo: de una misma oveja se puede extraer carne, lana,
cuero, e incluso nuevos animales.
7.3 LOS MODELOS Y TÉCNICAS DE COSTEO Y SU APLICABILIDAD AL
PROCESO OBJETO DE NUESTRO ESTUDIO
Para determinar el costo de producción de un kilogramo de lana sucia, resulta
imprescindible contar con un conjunto de principios y técnicas que nos permitan
llegar a ese costo unitario.
Lo que tendremos que hacer entonces será proporcionar esos principios, en otras
palabras definir cual será el sistema de costos a utilizar.
En el capítulo 2 mencionamos que un sistema de costos consta de dos etapas: la
acumulación de costos y la asignación de costos.
Es en esta instancia que nos enfrentamos a las diversas técnicas de acumulación
de costos existentes, que son aplicables a las distintas empresas, atendiendo a
las características propias del proceso de producción:
 Costos por proceso
 Costos por orden
Se hace necesario ahora describir en forma sintética las características de cada
uno de ellos a los efectos de discernir sobre el enfoque más adecuado a aplicar en
la empresa que nos ocupa.
Cabe mencionar que tanto la forma de acumulación de costos por proceso o por
orden, admiten la utilización en forma indistinta de información histórica (modelo
resultante) o previsional (modelo de costo standard), por lo que resulta factible
encontrar por ejemplo, costos por proceso en un modelo de costo resultante o
costos por proceso en un modelo de costo standard.
Hablamos de un modelo de costos históricos o resultante, cuando la información
utilizada se obtiene de los datos históricos y reales de la empresa, mientras que
en un modelo de costos standard la información es obtenida a partir de lo que ha
previsto la empresa y calculado, trabajando en condiciones de máxima eficiencia,
posible de alcanzar.
Por otra parte, el sistema de costo por proceso y el de costo por orden responden
a necesidades diferentes, ya que mientras el primero está referido a empresas de
producción rutinaria, seriada, el segundo está referido más bien a empresas que
trabajan por encargos, produciendo artículos diferentes entre sí.
Considerando las particularidades del proceso productivo mencionadas en el
punto 7.2 y nuestro objetivo de determinar el costo de un kilogramo de lana
sucia, evaluaremos su aplicabilidad a un establecimiento ganadero productor de
lana.
Como primer aspecto, debemos juzgar la conveniencia de utilizar información
previsional o histórica; por lo que veremos las ventajas y desventajas de cada
uno.
Cabe destacar que los costos históricos tienen ciertas limitaciones:
 No permiten conocer el costo sino cuando ya es demasiado tarde para
realizar las correcciones que hubiesen sido necesarias en el proceso
productivo.
 No ponen de manifiesto ineficiencias o eficiencias en la producción ya que
sólo permiten saber de cuánto fue el costo pero no de cuánto debió ser.
 No permiten una cómoda fijación del precio, en tanto que se van formando
a través del proceso y recién se pueden conocer cuando éste se completa.
En muchos casos es necesario tener el precio antes de terminar el
producto.
Por otra parte, para utilizar un modelo de costo standard es necesario que se den
ciertas condiciones que en muchas ocasiones limitan su aplicabilidad:
 Conocer de antemano con suficiente exactitud el rendimiento de los
factores de costo, es decir la relación consumo-producción.
 La producción debe ser homogénea, continua.
 Conocer de antemano los precios de los insumos y subproductos.
 Las actividades deben estar racionalizadas.
Podemos concluir que, trabajar en base a costos standard, posibilita el control de
la eficiencia de la empresa. No obstante, es necesario conocer primero los costos
reales para luego de varios períodos adquirir la experiencia y conocimiento que
permita establecer un costo standard. Es por esta razón y por la ventaja de poder
obtener, aunque sea a posteriori, datos reales e información que facilita el
proceso de toma de decisiones, que decidimos trabajar con costos históricos
En segundo lugar, veremos si podemos identificar la forma en que se desarrolla el
proceso productivo de la empresa en estudio con las características de un sistema
por proceso o por orden.
Las empresas que emplean costos por proceso presentan generalmente alguna de
las siguientes particularidades:
a) Producen un solo artículo, uniforme que pasa por una serie de procesos
siempre iguales hasta la obtención del producto terminado.
b) Producen más de un artículo durante el ejercicio pero solo uno por vez, que
pasa por una serie de procesos siempre iguales hasta la obtención del
producto terminado.
c) Producen dos o más artículos en forma simultánea, aunque se pueden
extraer los datos suficientes como para determinar el costo de cada uno.
Podemos preguntarnos entonces, ¿corresponde identificarla con las empresas del
primer grupo?. Si bien reúne en cierta forma los elementos de las del punto c), en
cuanto produce dos o más bienes en forma simultánea, consideramos que las
demás características del proceso productivo definidas en el punto 7.2 no
permiten adoptar un sistema de costos por proceso.
Por otra parte, los establecimientos que llevan costos por orden son aquellos en
los que no existen procesos rutinarios y repetidos, tampoco tienen una producción
uniforme, sino que producen por encargo. Sin lugar a dudas no es el caso de la
empresa en cuestión, por lo que descartamos este sistema.
De esta forma concluimos que ninguno de los dos sistemas resulta aplicable, por
lo que intentaremos proponer una metodología que se ajuste a las
particularidades del proceso objeto de estudio y permita al empresario rural
determinar su costo de producción real.
7.4 METODOLOGÍA PROPUESTA
Según lo mencionado en el capítulo 2, podemos señalar que existen dos modelos
que dan diferente tratamiento a los costos en lo que respecta al momento en que
éstos se computan para la determinación de los resultados.
El costeo completo incluye dentro del costo del producto todos los costos de
producción, más allá de su comportamiento con relación al volumen de actividad
y excluye todos aquellos costos que no son de producción. El argumento en que
se basa la inclusión de costos fijos y variables es que, para llevar a cabo el
proceso productivo se requiere de ambos independientemente de su
comportamiento frente al nivel de producción.
Por su parte, el costeo variable solamente imputa aquellos costos que están
asociados exclusivamente al proceso productivo y dentro de éstos, los que son
variables. La diferencia de este enfoque con el costeo completo radica en que deja
de lado los costos fijos y los considera una pérdida del ejercicio en que se
devengan, ya que los relaciona con la capacidad global de producción de la
empresa y no con los costos específicos del producto.
Si bien reconocemos que la inclusión de los costos fijos de producción hace que el
costo unitario dependa del volumen producido, creemos que el criterio adoptado
por el primer enfoque es acertado, ya que no incluirlos implicaría alejarnos de los
costos reales totales incurridos para llevar a cabo la producción.
Por otro lado, coincidimos con el segundo enfoque en la política de separar costos
fijos y variables, dado que esto permite una mejor comprensión de la estructura
de costos de la empresa, poniendo de manifiesto la contribución de cada producto
a la absorción de los costos fijos.
Si ligamos la utilización de uno u otro enfoque con el objetivo perseguido,
podemos generalizar diciendo que cuando el objetivo es conocer el costo del
producto para así poder determinar el resultado de la empresa, es útil utilizar el
costeo completo. Por otra parte, si el objetivo es el de facilitar el proceso de
decisión, en un contexto de corto plazo, es conveniente utilizar el costeo variable,
aunque esto es discutido por varios autores.
Teniendo en cuenta nuestro objetivo de determinar costos de producción reales
que faciliten al productor el proceso de toma de decisiones y de acuerdo a lo
expuesto en el párrafo anterior, enfatizamos nuestra decisión de proponer una
metodología que contemple aspectos de ambos enfoques.
Es importante señalar que antes de llegar a la instancia de proponer una
metodología para la determinación del costo, fue necesario cumplir ciertas etapas
que ya fueron desarrolladas en los capítulos anteriores y que podemos resumir
en:
i)
ii)
iii)
Identificación del producto a costear y determinación de la unidad
de costeo.
Descripción del proceso productivo.
Determinación de los elementos del costo.
La metodología propuesta constará de una serie de etapas que detallamos a
continuación:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
Realizar la acumulación de costos.
Separar los costos de producción de los demás costos.
Clasificar los costos de producción en directos e indirectos a las
distintas actividades desarrolladas en el establecimiento y realizar
el seguimiento de los costos directos.
Definir bases de distribución para los costos indirectos y adjudicar
los mismos a las distintas actividades del establecimiento.
Clasificar los costos directos e indirectos en fijos y variables.
Determinación del costo unitario.
1) Realizar la acumulación de costos
Esta etapa consiste en cuantificar los sacrificios necesarios para obtener la
producción. Para esto, se parte de la información proporcionada por el productor,
que generalmente no se trata de estados contables, sino de planillas de egresos
de fondos e incluso en ciertos casos simplemente de comprobantes que respaldan
los gastos incurridos durante el ejercicio.
El hecho de partir de planillas que contienen solamente egresos en efectivo,
conduce a tener que considerar además, conceptos que si bien no implican
erogaciones actuales en efectivo, integran el costo de producción. Aquí
encontramos por ejemplo el cargo anual por depreciación de activos fijos, el
consumo de productos del propio establecimiento, la amortización de
semovientes, entre otros.
2) Separar los costos de producción de los demás costos
Una vez acumulados los costos en los distintos elementos de costos, habrá que
identificar todos aquellos que están relacionados de alguna forma al proceso
productivo, ya que serán estos con los que trabajaremos en las etapas siguientes.
Creemos oportuno en este momento, definir el concepto de costo de producción
de un bien, como la expresión en dinero de todos los sacrificios necesarios para
lograr la producción del mismo, mediante el juego de los diferentes factores de
producción. Por otro lado, también cabe mencionar la definición de costos de
estructura (costos de no producción), como aquellos que no tienen ninguna
relación con el proceso de producción sino que se encuentran ligados a las
funciones administrativas, de investigación, de comercialización, etc.
De esta forma, podemos decir que los costos de producción son aquellos
imputables al proceso productivo, ya sea en forma directa o utilizando un criterio
de reparto, mientras que los costos de estructura, dependiendo del sistema de
costos utilizado, podrán asignarse al costo del producto, aunque no siempre se
dispone de criterios objetivos de reparto.
A diferencia de lo que ocurre en la industria manufacturera, en los
establecimientos ganaderos prácticamente la totalidad de los gastos están
vinculados de una u otra forma al proceso productivo y solamente podrían
asimilarse a costos de estructura conceptos como el salario del administrador, los
honorarios de asesores contables o fiscales, o los impuestos asociados a la venta
de bienes.
3) Clasificar los costos de producción en directos e indirectos a las distintas
actividades desarrolladas en el establecimiento y realizar el seguimiento de los
costos directos
Es aquí donde corresponde establecer si los costos de producción tienen una
relación directa o indirecta con las distintas actividades desarrolladas en el
establecimiento.
Esto permitirá reconocer los costos que no se pueden identificar con ninguna
actividad en particular, para los cuales será necesario, en las etapas siguientes,
determinar un método de asignación adecuado.
Por otro lado, realizar el seguimiento de los costos directos permitirá identificar
aquellos relacionados a la actividad ovina, que son los que se considerará en la
etapa siguiente.
4) Definir bases de distribución para los costos indirectos, para luego adjudicar
los mismos a las distintas actividades del establecimiento
Los costos indirectos son aquellos que no pueden identificarse directamente con el
objeto de costos, existiendo la necesidad de utilizar criterios subjetivos de reparto
para asignarlos.
Es por esto que se hace necesario en esta etapa, realizar un análisis minucioso de
las posibles bases de distribución de estos costos, de manera de poder obtener
una asignación adecuada.
5) Clasificar los costos directos e indirectos en fijos y variables
Para nuestro caso de estudio, los costos se clasificarán en fijos o variables según
la relación que mantengan con el volumen de producción de lana del
establecimiento.
Tomando en consideración nuestro objetivo de facilitar la toma de decisiones,
resulta de gran relevancia esta etapa, ya que realizar la clasificación en costos
fijos y variables, permitirá conocer la contribución del producto al resultado de la
empresa.
6) Determinación del costo unitario.
Cumplidas las etapas anteriores, estamos en condiciones de determinar los costos
de la actividad ovina en forma global, agrupándolos de forma tal que permitan
hallar posteriormente el costo unitario de producción.
Creemos que en este momento corresponde considerar que un establecimiento
dedicado a la actividad ovina, puede tener como actividad principal la producción
de lana y el engorde de corderos para la venta en forma simultánea, o alguna de
las dos actividades en forma exclusiva, dependiendo de las razas con que se
trabaje.
Es importante tener bien en claro este punto, ya que de esto dependerá el
tratamiento a dar a los ingresos provenientes de la venta de corderos.
En el caso de que el establecimiento se dedique solamente a la producción de
lana, en su proceso productivo se generarán productos secundarios como los
corderos, los animales refugados o los cueros obtenidos ya sea de los animales
para el consumo interno o de los que mueren. La venta de los mismos significa un
ingreso al establecimiento, por lo que resulta necesario definir el tratamiento a
otorgarles en la determinación del costo de la lana, definida esta como el objeto
de costo.
A los efectos del costeo, podríamos considerar a estos productos secundarios
como subproductos, y deducirlos del costo total de producción, para de esta
forma determinar el costo del producto principal. En este caso, sería necesario
definir un criterio de asignación de costos al subproducto.
Consideramos que estos productos reúnen las características generales de un
subproducto, en cuanto se obtienen inevitablemente en el mismo proceso que el
producto principal, poseen baja importancia económica relativa, es posible su
venta, permitiendo al productor la recuperación de parte de los costos a través
del ingreso obtenido.
Sin embargo, las particularidades de la producción y el negocio agropecuario, nos
llevan a alejarnos de los conceptos manejados en la industria, impidiendo darles
el tratamiento de un subproducto industrial.
En primer lugar, porque el subproducto industrial es parte de la merma que surge
al procesar la materia prima. A modo de ejemplo: aserrín al fabricar muebles,
afrechillo al procesar arroz, lanolina al lavar lana, etc. En el ámbito agropecuario
en cambio, el cordero no es merma del proceso productivo de la lana.
En segundo término, a diferencia de un proceso industrial, donde se conoce de
antemano la cantidad de subproducto que se obtendrá así como los ingresos a
percibir por su venta, si bien es seguro que existe un mercado activo para el
cordero, tanto la cantidad a vender como el precio de venta son inciertos al
momento de la determinación de los costos. Esto es así porque en el proceso
agropecuario estos factores dependen de elementos no controlables por el
productor (condiciones climáticas, porcentaje de señalada, situación del
mercado). Adicionalmente, no toda la producción de corderos se vende, sino que
parte se destina a reponer la majada, acrecentando el patrimonio del productor.
En este contexto, entendemos que no es razonable deducir del costo de
producción de la lana una partida por el ingreso obtenido por la venta del
subproducto, ya que es un concepto incierto que podría ocasionar grandes
distorsiones en el costo de producción de un año a otro.
A efectos de reflejar el ingreso obtenido por la venta de los corderos, sugerimos
exponerlo dentro de los ingresos operativos y por otra parte mostrar el costo de
venta de los mismos, valuándolos a su valor de mercado. De esta forma, el
impacto en el margen bruto es nulo
No obstante, en vista de las consideraciones efectuadas en el punto 5.3.3, los
resultados por nacimientos, acrecimientos, mortandad y descarte o refugo, se
exponen en el Estado de Resultados dentro de “Resultados diversos”.
Síntesis:
Realizamos a continuación un esquema que sintetiza las clasificaciones sugeridas
en las etapas de la metodología propuesta:
No Producción
Costos
totales
Fijos
Indirectos
Producción
Variables
Directos
Fijos
Variables
El costo total de producción puede expresarse como:
Costos directos a ovinos
Costos indirectos asignables a ovinos
Costo total de producción lanar
Por lo tanto el costo unitario se determinará mediante la siguiente ecuación:
Costo total de producción lanar
Producción total de lana (en Kg)
= Costo unitario de producción
Exponer la información de acuerdo al siguiente Estado de Resultados, permite
visualizar los resultados por actividad, facilitando la toma de decisiones respecto a
la conveniencia de llevar a cabo cada una.
SECTOR OVINO
SECTOR VACUNO
Ingresos por venta:
Venta de lana
Ingresos por venta:
Venta de corderos (1)
Otras ventas
Total ingresos por venta
menos: Costo de lo vendido:
Lana
Corderos (1)
Total Costo de lo vendido
Total ingresos por venta
menos: Costo de lo vendido:
Carne
Otros
Total Costo de lo vendido
Margen contribución ovino
más/menos: Resultados diversos operativos:
Resultado por tenencia
Resultado por procreos y crecimientos
Resultado por descarte o refugo
Resultado por mortandad
Total Resultados diversos operativos
Margen contribución vacuno
más/menos: Resultados diversos operativos:
Total Resultados diversos operativos
Costos administrativos y financieros
Resultados extraordinarios
Resultado del ejercicio del establecimiento
(1)
El ingreso por venta de corderos es igual al costo de lo vendido, siendo el margen de venta cero
Presentación de un ejemplo teórico de la metodología propuesta:
Como mencionáramos al hacer referencia a la etapa de acumulación de costos,
los costos podrán ser de naturaleza desembolsable o no desembolsable, según
impliquen o no una salida de efectivo. Los primeros, podrán ser fácilmente
identificados de los registros del productor y en consecuencia, su determinación
no presenta complejidad. Por el contrario, será necesario adoptar ciertos criterios
y realizar una serie de cálculos para obtener las cifras a incluir por concepto de
costos no desembolsables, ya que generalmente no surgen de los registros del
productor.
A continuación presentamos un ejemplo donde se listan los diferentes conceptos
que pueden incluirse en las categorías mencionadas en el párrafo anterior. A su
vez clasificamos los mismos en directos e indirectos a las actividades
desarrolladas y fijos y variables (según criterios mencionados en el capítulo 5),
con el fin que el productor tenga una noción general de como agrupar cada uno.
De todas formas, este punto lo veremos con mayor profundidad al momento de
desarrollar el caso práctico, en el capítulo 8.
Gastos pagados en efectivo
Costos de producción:
Arrendamiento
Mano de obra fija y temporaria:
Sueldos y jornales
Leyes sociales
Manutención
CREA - Asistencia técnica
Esquila
Sanidad lanares (incluye honorarios de veterinario)
Sanidad vacunos (incluye honorarios de veterinario)
Alimentación ganado ovino
Alimentación ganado vacuno
Cultivos Forrajero
Pasturas, Fertilizantes, Semillas
Otros gastos ganadería:
Inseminación artificial
Diagnósticos de preñez
Otros
Conservación, reparación y mantenimiento:
Vehículos
Maquinarias
Mejoras fijas
Combustibles y lubricantes:
Vehículos
Maquinarias
Seguros y patentes
Servicios generales (gas, kerosene, UTE, ANTEL)
Fletes
Contribución inmobiliaria
Costos de no producción:
Salario administrador
Salario de contador
Impuestos:
% sobre ventas de semovientes
IRA/IMEBA
Directo/Indirecto
Fijo/Variable
Indirecto
Fijo
Indirecto
Indirecto
Indirecto
Indirecto
Directo a ovino
Directo a ovino
Directo a vacuno
Directo a ovino
Directo a vacuno
Directo a vacuno
Directo a vacuno
Fijo
Fijo
Fijo
Fijo
Variable
Variable
Variable
Variable
Variable
Variable
Variable
Directo a vacuno/ovino
Directo a vacuno/ovino
Directo a vacuno/ovino
Variable
Variable
Variable
Indirecto
Directo a vacuno
Indirecto
Indirecto
Indirecto
Directo a vacuno
Indirecto
Indirecto
Directo a vacuno
Indirecto
Fijo
Fijo
Fijo
Fijo
Fijo
Fijo
Fijo
Fijo
Variable
Fijo
N/A
N/A
Fijo
Fijo
N/A
N/A
Fijo
Fijo
Indirecto
Directo a vacuno
Indirecto
Directo a vacuno
Directo a ovino
Fijo
Fijo
Fijo
Fijo
Fijo
Total de gastos pagados en efectivo
Costos que no implican desembolsos
Depreciación:
Vehículos
Maquinarias
Mejoras fijas
Consumo interno de ganado vacuno
Consumo interno de ganado ovino
Total de costos que no implican desembolsos
CAPÍTULO 8
PRESENTACIÓN DE UN CASO PRÁCTICO
8.1 INTRODUCCIÓN
Para facilitar la comprensión de la metodología propuesta en el capítulo anterior,
a continuación presentaremos un caso práctico de aplicación de la misma.
Dicho caso se refiere a un establecimiento ganadero ovino-vacuno, situado en el
departamento de Paysandú. Las características del mismo son detalladas en el
siguiente punto.
Los datos utilizados para llevar a cabo este ejemplo corresponden al ejercicio
2001-2002 y fueron proporcionados por el productor del establecimiento. Los
mismos se dejaron como respaldo en los anexos I, II , III y IV.
Breve reseña histórica del ejercicio analizado
 Clima
En el ejercicio analizado las precipitaciones fueron un 50% superiores al promedio
de los últimos 5 años, mientras que las heladas y la temperatura promedio fueron
muy cercanas al promedio de dicho período. Estos factores, si bien resultaron
muy favorables para el crecimiento de las pasturas, promovieron condiciones
propicias para un aumento en la incidencia de las parasitosis internas y externas.
En este sentido, el rubro ovino fue el más afectado, presentando tasas de
mortandad superiores a las promedio.
Variables
Ejercicio 2001/2002 Prom. Últimos 5 años
Precipitaciones (mm)
1.794
1180
Heladas (nº)
50
47
Temperatura (ºC)
16
15
Fuente: Dirección Nacional de Meteorología
 Faena
El nivel de la faena en ovinos descendió un 65% respecto al ejercicio 2000/2001.
Esta baja se explica fundamentalmente por factores como el bajo nivel del stock,
la recuperación del precio de la lana, y el alto índice de mortandad debido a las
condiciones climáticas desfavorables.
 Precios
La evolución de los precios de la lana durante el ejercicio estuvo afectada por
factores externos a los establecimientos como la inseguridad financiera y el
aceleramiento de la pauta devaluatoria. El precio promedio ponderado de la zafra
2001/2002, según cifras de la CMPP (Cámara Mercantil de Productos del País)
superó en un 23% al de la zafra anterior, situándose en valores que no se
obtenían desde la zafra 1994/1995. Por su parte, los precios del cordero
aumentaron al principio del ejercicio y luego se mantuvieron firmes.
8.2 CARACTERÍSTICAS DEL ESTABLECIMIENTO SELECCIONADO
Actividad:
Ovina (producción de lana) y vacuna
Raza ovina:
Merino
Ubicación:
Departamento de Paysandú
Tierras:
Propias
Arrendadas
Campo natural
Pradera mejorada
Indíce coneat promedio
há
4.121
963
5.084
%
81%
19%
4.826
258
5.084
95%
5%
72%
Stock al 30-06-02:
Ovinos
Bovinos
Total
Compra de ganado ovino:
No.de
cabezas
9.725
2.663
12.388
No compra ganado ovino; importa semen.
Realiza inseminación artificial
Relaciones:
lanar / vacuno
novillo / vaca cría
capón / oveja cría
oveja cría / stock
4,1
1,15
0,41
0,47
OVINOS
% parición
% señalada
% destete
% mortandad adultos
% mortandad corderos
65%
57%
66%
9%
15%
Producción de lana (en kgs):
Vellón y barriga
Corderos
29.704
200
29.904
Supuestos :
 Se entiende por insumos al valor del conjunto de bienes materiales e
inmateriales que se consumen en la obtención de la producción, pudiendo
ser gastos en efectivo o gastos que no impliquen desembolsos en efectivo.
 Los retiros personales y familiares no se consideran en los insumos.
 El servicio de deuda (intereses y amortización) no se considera dentro de
los insumos.
 La majada no sufre variaciones, se mantiene uniforme, por lo que no existe
diferencia de inventario.
 No se considera el costo de oportunidad de la tierra propia ni del capital de
explotación dentro del costo de producción.
 No se considera la amortización de semovientes dentro del costo de
producción de la lana.
8.3 APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA PROPUESTA
A continuación se desarrolla un ejemplo de aplicación de la metodología
propuesta para la determinación del costo de producción de un kilogramo de lana
para el caso del establecimiento en cuestión.
1) Realizar la acumulación de costos
La información proporcionada por el productor consiste en una planilla de ingresos
y egresos correspondiente al ejercicio económico 1/07/01-30/06/02, un cuadro de
evolución del stock de semovientes en dicho período y un inventario de activo fijo
al cierre donde figura la fecha y costo de adquisición de cada activo (Ver Anexos
I, II, III, IV).
De esta forma, para los gastos en efectivo, no es necesario realizar la
acumulación de costos en los distintos elementos del costo, ya que esta etapa ya
fue cumplida por el productor al elaborar sus registros.
Adicionalmente, a través de entrevistas realizadas al productor, se obtuvieron
datos que permiten tanto justificar las cifras contenidas en las planillas como
calcular aquellos costos que no implican desembolsos durante el ejercicio
(depreciación de activo fijo y consumo interno de carne ovina) y en consecuencia
no integran las mismas.
A continuación del Anexo I se presenta un detalle de la justificación de egresos
para cada uno de los conceptos contenidos en la planilla proporcionada por el
productor.
Por otro lado, en el Anexo V presentamos los cálculos realizados para lograr la
determinación y clasificación de los costos por depreciación de activo fijo.
Etapas 2, 3 y 4:
2) Separar los costos de producción de los costos de no producción.
Una vez realizada la etapa de acumulación de costos, corresponde separar los
costos de producción de los costos de no producción, con el fin de seguir luego
trabajando solamente con los primeros. De esta forma, a partir de os datos del
Anexo I, llegamos a las siguientes cifras:
Costos de "no producción":
Gastos administración:
Salario administrador
Honorarios Contador
Otros gastos administración
1.800
1.800
2.505
6.105
Impuestos:
IRA/IMEBA
Imp.s/vta semov.(1%)
3.818
1.173
4.991
Total Costos de no producción
USD 11.096
3) Clasificar los costos de producción en directos e indirectos a cada actividad
En este punto, solamente resumiremos la clasificación realizada, ya que la
fundamentación se detalla en la justificación de egresos que presentamos a
continuación del Anexo I.
RESUMEN:
Total Costos Directos
Total Costos Indirectos
Total Costos Producción
USD 38.449
USD 80.630
USD 119.078
1
(ejercicio 2001-2002)
1
Cifra que cierra con la planilla "Clasificación de los costos de producción en directos e indirectos"
expuesta en la etapa 4).
DETALLE:
Costos Directos
Ovinos
Esquila
Sanidad lanares
Conservación mejoras fijas (baños)
Otros Ganadería (inseminación artif.)
Alimentación ganado
Depreciación mejoras fijas
Total Costos Directos a ovinos
Vacunos
Sanidad vacunos
Conservación
Maquinarias
Pasturas
Otros Ganadería
Cultivos Forrajeros
Alimentación ganado
Fletes
Depreciación maquinarias
Depreciación mejoras fijas
Costos Indirectos
7.630
7.792
124
4.546
151
225
USD 20.468
4.972
186
2.324
4.682
1.048
1.748
110
2.286
187
438
Total Costos Directos a vacunos
USD 17.980
Total Costos Directos
USD 38.449
Mano de obra
Gastos de asistencia técnica
Conservación mejoras fijas:
* Vivienda del personal
* Resto de mejoras fijas
Vehiculos
Arrendamiento
Servicios generales
Contribución Inmobiliaria
Depreciación mejoras fijas:
* Vivienda del personal
* Resto de mejoras fijas
Depreciación vehículos
Consumo interno de carne ovina
Total Costos Indirectos
31.391
2.345
337
3.014
3.292
17.574
1.440
7.783
770
2.510
1.700
8.474
USD 80.630
4) Definir bases de distribución para los costos indirectos, para luego adjudicar
los mismos a las distintas actividades del establecimiento
Las bases de distribución utilizadas para asignar los costos indirectos fueron
seleccionadas según la características de cada concepto y teniendo en cuenta la
información recibida del productor en cuanto a relaciones e índices propios del
sector y del establecimiento.
De esta forma tenemos:
Costos indirectos
Base de asignación
Mano de obra
Cuidado requerido por animales (% tiempo)
Gastos de asistencia técnica
Dotación de ganado (UG/há)
Conservación mejoras fijas:
* Vivienda del personal
Cuidado requerido por animales (% tiempo)
* Resto de mejoras fijas
Dotación de ganado (UG/há)
Vehiculos
Dotación de ganado (UG/há)
Arrendamiento
Dotación de ganado (UG/há)
Servicios generales
Dotación de ganado (UG/há)
Contribución Inmobiliaria
Dotación de ganado (UG/há)
Depreciación mejoras fijas:
* Vivienda del personal
Cuidado requerido por animales (% tiempo)
* Resto de mejoras fijas
Dotación de ganado (UG/há)
Depreciación vehículos
Dotación de ganado (UG/há)
Consumo interno de carne ovina
Cuidado requerido por animales (% tiempo)
Como observamos en el cuadro anterior, las bases de distribución que utilizamos
fueron dos, las cuales pasamos a explicar:
i)
Cuidado requerido por animales
Basado en su experiencia en el sector, el productor reconoce que en lo que
respecta a la dedicación que demanda cada actividad por parte del personal, el
ganado ovino requiere mayor atención que el vacuno. Se estima que un 60 % del
tiempo es consumido por los lanares, mientras que el restante 40% es insumido
por los vacunos.
Si bien reconocemos que dicha estimación no se corresponde con una relación
técnica, entendemos que su utilización para distribuir los costos vinculados a la
mano de obra, resulta adecuada, ya que no contamos con los elementos
suficientes como para proponer una base de distribución que encierre menor
subjetividad que el criterio proporcionado por el propio productor
ii)
Dotación de animales (UG/Há)
Para esta base de distribución, recordamos el concepto de “unidad ganadera”
simbolizada como “UG”, que corresponde al consumo de un novillo de 400 Kg. de
peso vivo, aumentando 500 gramos diarios.
La adopción de esta equivalencia permite dimensionar el tamaño de un rodeo, de
acuerdo a la cantidad de UG que demanda su explotación. Los datos también se
expresan por unidad de superficie y en este sentido, cuando se habla de dotación
ovina/há. o vacuna/há. está referido a un valor de UG/há. probable de encontrar
en un determinado tipo de sistema ganadero, representando en cierta forma, la
participación relativa de las actividades ganaderas ovina y vacuna
Como mencionamos en el Capítulo 6, este criterio resulta adecuado
principalmente para costos relativos al consumo de forraje. De todos modos, y
considerando lo expresado en el párrafo anterior, creemos que esta base resulta
apropiada para los casos en que decidimos utilizarla, ya que la distorsión que
pueda acarrear no es significativa.
A continuación detallamos los cálculos realizados, para obtener la cifra de
dotación por categoría:

Datos al 30 de Junio 2002:
Categoría
Ovinos
Vacunos
Total
No. de
Cabezas
Equivalente en
UG (*)
9.725
2.663
1.755
2.103
12.388
3.858
No. de hectáreas
5.084
(*) Para el cálculo se utilizó la tabla de equivalencias expuesta en el Capítulo 6

Determinación de la dotación animal (UG/há):
Dotación animal (UG/há) =
Stock de semovientes en UG
Total de hectáreas del establecimiento
Por lo que llegamos a las siguientes cifras:
Dotación
UG/há
Participación
(%)
Ovinos
Vacunos
0.35
0.42
45 %
55 %
Total
0.77
100 %
En las hojas siguientes, exponemos, en primer lugar los cálculos realizados al
momento de adjudicar los costos indirectos al objeto de costo; para
posteriormente, en la hoja a continuación, mostrar en una planilla los resultados
obtenidos:
ADJUDICACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS AL OBJETO DE COSTO
1) Base de distribución = Cuidado requerido por animales
Mano de obra
Consumo interno de carne ovina
OVINOS
31.391
8.474
(2)
(4)
VACUNOS
18.835
12.556
5.084
3.390
462
308
202
135
USD 24.583
USD 16.389
Mejoras fijas-vivienda del personal:
Depreciación
Conservación
TOTAL
770
337
(1)
(3)
USD 40.972
2) Base de distribución = Dotación por há
OVINOS
VACUNOS
Resto de mejoras fijas:
Depreciacion
Conservación
2.510
3.014
(1)
(3)
1.141
1.369
1.370
1.644
Vehículos:
Depreciación
1.700
Gastos de vehículos
3.292
Arrendamiento de la tierra
17.574
(1)
(2)
(2)
773
927
1.496
1.796
7.988
9.586
1.066
1.279
655
785
3.538
4.245
Asistencia técnica:
CREA
2.345
Serv.grales (s.gas, kerosene, UTE)
1.440
(2)
(2)
Impuestos
Contribución Inmobiliaria
7.783
(2)
TOTAL
USD 39.658
USD 18.026
USD 21.632
TOTAL COSTOS INDIRECTOS
USD 80.630
USD 42.609
USD 38.020
REFERENCIAS
(1)
(2)
(3)
(4)
Cifra obtenida de cálculos realizados en Anexo V
Cifra obtenida del Anexo I
Para realizar la división en vivienda del personal y resto de mejoras fijas, se consideraron los % de
participación de cada una según datos del Anexo III
Cifra obtenida de cálculos realizados en la "Justificación de egresos", en el punto a.3)
"Manutención de Mano de obra"
RESUMEN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LA “CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE
PRODUCCIÓN EN DIRECTOS E INDIRECTOS”:
(1)
1) GASTOS DESEMBOLSABLES
Directo/
Indirecto
USD
Mano de obra:
Sueldos y jornales
Leyes sociales
Comestibles
Directos
Ovinos
Vacunos
Indirectos
Ovinos
Vacunos
TOTAL
USD
19.788
8.375
3.228
31.391 Indirecto
Esquila
18.835
12.556
31.391
7.630
Sanidad:
Sanidad lanares
Sanidad vacunos
7.630 Directo
7.630
Directo
Directo
7.792
7.792
4.972
7.630
7.792
4.972
4.972
12.764
Gastos de asistencia técnica:
CREA
2.345
2.345 Indirecto
Mejoras fijas (alambrados, casas):
Conservación
1.279
2.345
1.572
1.779
3.661
1.496
1.796
3.292
3.661
3.661 Directo/Indirecto
Vehiculos:
Reparación y mantenimiento
Combustibles y lubricantes
Patentes y seguros
1.066
124
186
507
1.409
1.376
3.292 Indirecto
Maquinarias:
Reparación y mantenimiento
Combustibles y lubricantes
432
1.892
Pasturas:
Fertilizantes - Semillas
4.682
Otros Ganadería
5.594
Cultivos Forrajeros
1.748
2.324 Directo
2.324
2.324
4.682 Directo
4.682
4.682
1.048
5.594
1.748
1.748
110
261
5.594 Directo
4.546
1.748 Directo
Alimentación ganado
261
261 Directo
Arrendamiento
151
17.574
Servicios generales
1.440
Fletes
2.286
17.574 Indirecto
7.988
9.586
17.574
1.440 Indirecto
655
785
1.440
2.286 Directo
Impuestos:
Contribución Inmobiliaria
2.286
2.286
7.783
7.783 Indirecto
TOTAL DESEMBOLSOS
104.775
(2)
20.243
17.356
3.538
4.245
7.783
35.149
32.026
104.775
773
1.603
927
1.677
187
1.700
3.943
5.084
3.390
8.474
7.460
5.994
14.304
2) GASTOS NO DESEMBOLSABLES
Depreciación:
Maquinarias
Vehiculos
Mejoras fijas ordinarias
(3)
187 Directo
1.700 Indirecto
3.943 Directo/Indirecto
Consumo interno de carne ovina
225
438
8.474 Indirecto
TOTAL COSTOS NO DESEMBOLSABLES
TOTAL COSTOS
187
14.304
USD 119.079
225
625
USD 20.468 USD 17.980 USD 42.609 USD 38.020 USD 119.079
REFERENCIAS
(1)
(2)
Cifra obtenida del Anexo I
No incluye los desembolsos por costos de "no producción", compra de ganado y gastos diferidos. Debido a esto no cierra con el total
del Anexo I
(3)
Cifra obtenida de cálculos realizados en Anexo V
5) Clasificar los costos directos e indirectos en fijos y variables
En este punto, solamente resumiremos la clasificación realizada, ya que la
fundamentación se detalla en la justificación de egresos que presentamos a
continuación del Anexo I.
La clasificación que se expone a continuación es solamente para la actividad
ovina, por ser esta el caso en estudio:
ACTIVIDAD OVINA
RESUMEN:
Total Costos Fijos
USD 42.959
Total Costos Variables
USD 20.119
Total Costos Ovinos
USD 63.078
DETALLE:
Costos Fijos
Costos Variables
Costos Directos
Costos Directos
Conservación mejoras fijas (baños)
124
Esquila
7.630
Depreciación mejoras fijas
225
Sanidad lanares
7.792
Otros Ganadería (inseminación artif.)
4.546
Total Costos Fijos Directos a ovinos
USD 349
Alimentación ganado
Costos Indirectos
Mano de obra
Gastos de asistencia técnica
Total Costos Variables Directos
18.835
Total Costos Variables
202
* Resto de mejoras fijas
1.370
Gastos en Vehiculos
1.496
Arrendamiento
7.988
Servicios generales
655
Contribución Inmobiliaria
3.538
Consumo interno de carne ovina
5.084
Depreciación mejoras fijas:
* Vivienda del personal
* Resto de mejoras fijas
Depreciación vehículos
a ovinos
1.066
Conservación mejoras fijas:
* Vivienda del personal
151
USD 20.119
462
1.141
773
Total Costos Fijos Indirectos a ovinos
USD 42.609
Total Costos Fijos ovinos
USD 42.959
USD 20.119
6) Determinación del costo unitario.
NOTA: Los datos de esta planilla surgen de la planilla "Clasificación de los costos de producción en
directos e indirectos"(Etapa 4)
CÁLCULO DEL COSTO DE UN KG DE LANA SUCIA MERINO:
Costos Directos:
Esquila
Sanidad lanares
Costo total
USD
7.630
Producción
equivalente
kgs
29.904
Costo unitario
USD
0,26
7.792
29.904
0,26
225
124
29.904
29.904
0,01
0,00
4.546
29.904
0,15
151
29.904
0,01
USD 20.468
29.904
USD 0,68
Mejoras fijas:
Depreciacion
Conservacion
Otros ganaderia:
Semen
Inseminación intrauterina
Diagnostico de gestación
Caravanas para corderos
Alimentación ganado
TOTAL COSTOS DIRECTOS
Costos Indirectos:
Mano de obra:
Sueldos y jornales
Leyes sociales
Comestibles (no incluye consumo de carne ovina)
kgs
USD
USD
18.835
29.904
0,63
Consumo interno de carne ovina
5.084
29.904
0,17
Gastos de asistencia técnica - CREA
1.066
29.904
0,04
Mejoras fijas:
Depreciacion
Conservación
1.603
1.572
29.904
29.904
0,05
0,05
Vehiculos:
Gastos varios (combustible, mantenimiento, etc)
Depreciación
1.496
773
29.904
29.904
0,05
0,03
Arrendamiento de la tierra
7.988
29.904
0,27
655
29.904
0,02
3.538
29.904
0,12
TOTAL COSTOS INDIRECTOS
USD 42.609
29.904
USD 1,42
TOTAL COSTOS LANA
USD 63.078
29.904
USD 2,11
Servicios grales (s.gas, kerosene, UTE)
Contribución Inmobiliaria
PRECIO KG 30/06/02
USD 3,10
CAPÍTULO 9
CONCLUSIONES
9.1 CONCLUSIONES
Definimos como objetivo del presente trabajo: establecer una metodología de
costeo, que contemplando las características propias de la actividad agropecuaria,
posibilitara la determinación del costo real de producción de la lana y resultara
útil para el proceso de toma de decisiones al que continuamente se enfrenta el
productor.
En la búsqueda de la metodología más adecuada, creímos oportuno evaluar las
ventajas y desventajas de los modelos de costeo existentes, a efectos de poder
extraer lo mejor de cada uno de ellos.
Del análisis efectuado, podemos resumir que:
-
El costeo completo, al contemplar los gastos fijos que tienen real
participación en el proceso productivo, permite determinar el costo del
producto de manera que el productor contemple la totalidad de los costos
inherentes a la producción.
-
El costeo variable resulta de fácil aplicación, ya que sólo considera los
gastos variables. Asimismo, facilita la toma de decisiones en el corto plazo.
De esta forma, sugerimos un método que, contemplando las ventajas de ambos
modelos, permite la determinación del costo completo de producción de un
kilogramo de lana, a través de las siguientes etapas:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
Realizar la acumulación de costos.
Separar los costos de producción de los demás costos.
Clasificar los costos de producción en directos e indirectos a las distintas
actividades desarrolladas en el establecimiento y realizar el seguimiento de
los costos directos.
Definir bases de distribución para los costos indirectos y adjudicar los
mismos a las distintas actividades del establecimiento.
Clasificar los costos directos e indirectos en fijos y variables.
Determinación del costo unitario.
Mediante la aplicación de la metodología propuesta, y superando las dificultades a
las que nos enfrentamos, logramos determinar para un establecimiento en
particular, el costo de producción real y completo de un kilogramo de lana sucia
vellón Merino para el ejercicio 2001/2002.
Cabe aclarar que si bien el productor nos facilitó toda la información disponible
del establecimiento, en algunos casos los datos no fueron suficientes para evitar
la utilización de supuestos simplificadores.
Por último, creemos conveniente mencionar que como consecuencia de las
particularidades del sector agropecuario, los aspectos que nos generaron mayor
dificultad al momento del costeo fueron los siguientes:
-
La existencia de actividades o productos que compiten por el uso de los
mismos factores de producción, origina una gran participación de los costos
indirectos en el total de costos de producción. Esto hace necesario
seleccionar adecuadas bases de distribución.
-
La presencia de activos biológicos que experimentan procesos de
crecimiento, degeneración, producción y procreación, dan lugar a una serie
de resultados que requieren un tratamiento especial.
ANEXOS
ANEXO I – PLANILLA DE EGRESOS DEL ESTABLECIMIENTO
REGISTROS DEL PRODUCTOR DEL ESTABLECIMIENTO - EJERCICIO 2001-2002 Mano de obra:
Sueldos y jornales
Leyes sociales
Comestibles
USD
19,788
8,375
3,228
31,391
Gastos de asistencia técnica - CREA
2,345
2,345
Mejoras fijas (alambrados, tajamares, casas):
Conservación
3,661
3,661
Vehiculos:
Reparación y mantenimiento
Combustibles y lubricantes
Patentes y seguros
507
1,409
1,376
3,292
Maquinarias:
Reparación y mantenimiento
Combustibles y lubricantes
432
1,892
Pasturas: Fertilizantes - Semillas
4,682
2,324
4,682
Otros Ganadería
12,311
12,311
Cultivos Forrajeros
1,748
1,748
Alimentación ganado
261
261
Arrendamiento
17,574
17,574
Servicios generales (gas, kerosene, UTE)
1,440
Fletes
2,286
1,440
2,286
Impuestos:
Contribución Inmobiliaria
IRA/IMEBA
Imp.s/vta semov.(1%)
7,783
3,818
1,173
Esquila
7,630
12,774
7,630
Sanidad:
Sanidad lanares
Sanidad vacunos
7,792
4,972
12,764
Gastos de administración:
Salario administrador
Honorarios Contador
Otros gastos de administración
1,800
1,800
2,505
6,105
Compra de hacienda:
Compra de ovinos
Compras de vacunos
2,163
2,163
TOTAL EGRESOS DEL EJERCICIO 2001/2002 EN USD
124,751
“JUSTIFICACIÓN DE EGRESOS del ANEXO I”
a) MANO DE OBRA
Mano de obra:
Sueldos y jornales
Leyes sociales
Comestibles (no incluye consumo de carne ovina)
Consumo interno de carne ovina
19.788
8.375
3.228
USD 31.391
USD 8.474 (*)
(*) No surge de la planilla del productor, por no ser un costo "no desembolsable". Fue calculado en el punto a.3)
a.1) Sueldos y jornales (incluye salario vacacional y aguinaldo)
El personal del establecimiento esta conformado por: 1 administrador, 3 encargados, 5
peones y 3 domésticas. El cuadro que se muestra a continuación, refleja los salarios
mensuales de cada una de estas personas convertidos a USD, considerando un tipo de
cambio promedio mensual.
SUELDOS EN $
Cargo
Encargado
Peón
Doméstica
No.de empleados
3
5
3
Sueldo mensual
3.000
1.700
1.190
TOTAL EN $
Total sueldos
9.000
8.500
3.570
21.070
SUELDOS EN USD
Julio
1.566
30/06/2001
13,742
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
Enero
Feb
1.578
1.548
1.616
1.608
1.474
1.447
1.437
31/07/2001
31/08/2001
30/09/2001
31/10/2001
30/11/2001
31/12/2001
31/01/2002
13,175
13,525
13,705
12,37
13,83
14,768
14,345
Marzo
Abril
Mayo
Junio
1.376
1.308
1.272
1.202
28/02/2002
31/03/2002
30/04/2002
31/05/2002
14,99
15,63
16,585
16,553
TC
SUELDOS TOTALES EN USD
17.432 (*)
30/06/2002
(*) Para obtener los sueldos mensuales en USD, se utilizó un TC promedio mensual
18,5
Por otra parte dentro del concepto de “sueldos y jornales” también se incluye el pago
al personal por concepto de aguinaldo y salario vacacional. Los siguientes cálculos
respaldan dichas cifras:
Salario vacacional
= Total sueldos en USD / 30 * 20 =
12
Aguinaldo
=
Total sueldos en USD =
12
USD 968 (1)
USD 1.453 (2)
RESUMEN
Salario anual
Salario vacacional
Aguinaldo
TOTAL EN USD
17.432
968 (1)
1.453 (2)
USD 19.853
a.2) Leyes sociales
Dentro de este concepto se incluye el aporte de los trabajadores y el de los patronos.
Según lo visto en el capítulo 5.4.2) el primero surge de aplicar ciertos porcentajes a la
suma del salario nominal más los fictos de alimentación y vivienda fijados por el Poder
Ejecutivo. Por otra parte el aporte a cargo del patrón no se realiza en función de las
remuneraciones reales o fictas, sino en función de la tierra, independientemente de la
cantidad de trabajadores.
A continuación detallamos los cálculos que respaldan la cifra que se expone por
concepto de “Cargas sociales” en la planilla de egresos del productor:
A) APORTE A CARGO DEL PATRÓN (= En función de las hectáreas del establecimiento)
A.1) APORTE PATRONAL
Aporte patronal = Hás Imponibles Coneat 100 * U.B.C
Cálculo de las hectáreas imponibles coneat 100:
Hás Imponibles Coneat 100
=
Superficie del predio * Indice Coneat promedio del predio
100
Hectáreas del establecimiento
Indice coneat promedio
Hás Imponibles Coneat 100
5.084 Hás
72
3.660 Hás
Cálculo de la Unidad Básica de Contribución:
U.B.C = 1.143%o * SMN vigente en el mes que se liquida
UBC = 1,143%o * 1101 =
1,258443
El SMN considerado corresponde a un promedio del SMN vigente al 1 de enero 2001 ( $1092)
y el SMN vigente al 1 de enero del 2002 ($ 1110)
APORTE PATRONAL:
UBC
Hás Imponibles Coneat 100
Aporte patronal mensual
12 meses
1,25844
3.660
$4.607
12
Aporte anual en $
$55.278
A.2) APORTE MEVIR (Aplicable cuando el establecimiento supera las 500 hás Coneat 100)
No. de Hás que superen las 500 hás
Coneat 100
Tasa a aplicar sobre la UR
UR promedio del ejercicio 2001-2002
Aporte por trimestre
3.160
0,1%
$210
$664
Aporte anual en $
$1.991
A.3) ACRECIMIENTO
Dado que el establecimiento en estudio es una empresa unipersonal,
no es aplicable el concepto de "acrecimiento"
TOTAL APORTES PATRONALES:
$
Aporte patronal
Aporte MEVIR
Acrecimientos
USD
55.278
1.991
$57.269
USD 3.883
2
2 - Se utlizo un TC promedio del ejercicio 2001-2002 equivalente a $ 14,75
B)APORTE DE LOS TRABAJADORES (= En función del sueldo)
1
2
3
4
Categoría
a
Cantidad de
empleados
b
Sueldo bruto
1
mensual
c=a*b
Encargado
3
3.955
11.866
21,625%
2.566
Peón
5
2.240
11.198
19,625%
2.198
Doméstica
3
1.605
4.815
19,625%
945
Total en $
5.708
Aporte anual
$68.502
Equivalente en USD
USD 4.644
Total en $
d
Aportes
personales
4
c*d
Total aporte
en $
Cifras brindadas por el productor del establecimiento. Incluye el ficto a la vivienda y alimentación
Corresponden a $ 5.708 * 12 meses
Corresponde a $ 68.502 / TC promedio del ejercicio 2001-2002
Hasta Febrero 2002 (inclusive), el aporte al IRP era de 1%, para salarios < a 3 SMN; 3% para salarios entre
3 y 6 SMN, y 6% para salarios mayores a 6 SMN. A partir de marzo 2002, para la franja de 0 a 3 SMN se
eliminó el aporte por dicho concepto. En nuestro cálculo no tuvimos en cuenta dicho cambio, adoptando un
criterio simplificador, ya que el monto no era material; por lo que no repercutía en forma significativa.
1
2
3
TOTAL CARGAS SOCIALES ( Aporte patronal + Aporte personal )
APORTE PATRONAL
APORTE DEL TRABAJADOR
USD 3.883
USD 4.644
TOTAL S/CALCULOS
USD 8.527
Total s/planilla del productor
USD 8.375
Diferencia
5
USD 152
5
La diferencia se origina principlamente por el TC promedio utilizado; dado que en este ejercicio el mismo fue
muy variable. También debemos considerar que nuestro cálculo está influenciado por lo mencionado en el tilde 4
a.3) Gastos de manutención
Comprende los gastos de almacén, panadería, frutas y verduras suministrados al
personal del establecimiento. Asimismo, incluiremos bajo este concepto el consumo
interno de carne de ovejas y vacunos faenados.
Según datos recabados del establecimiento, los gastos de manutención alcanzan
aproximadamente USD 3.200 anuales, sin considerar el consumo interno de carne.
Por otra parte, se consumen 565 ovinos por año, no existiendo consumo interno de
carne vacuna.
Tal como lo mencionamos en el capítulo 5, al momento de valuar los kgs de carne
ovina consumidos, el valor de mercado resulta el más apropiado. A continuación
exponemos los cálculos realizados para determinar el mismo:
CONSUMO DE CARNE OVINA:
Capones
Borregos DL
Corderos
Ovejas de refugo
TOTAL
USD
No.de ovinos
consumidos
141
2
17
405
565
Peso por ovino
(kgs)
40
25
25
40
Total kgs
consumidos
5.640
50
425
16.200
22.315
Valor mercado
por cabeza (*)
18
14
14
14
Total
consumido
2.538
28
238
5.670
USD 8.474
(*) Valores obtenidos del Anuario de precios del DIEA. Corresponden a un promedio del valor de mercado de
cada categoría, durante el ejercicio 2001-2002.
Clasificación del gasto
Justificación
Indirecto, fijo
El personal atiende las distintas actividades del establecimiento,
Criterio de distribución
percibiendo una remuneración mensual fija.
Porcentaje de tiempo de mano de obra insumido por cada
actividad. Según nos informó el productor, los lanares requieren
mayor cuidado que los vacunos, estimándose que un 60% del
gasto por mano de obra es asignable a la actividad ovina.
b) GASTOS DE ASISTENCIA TÉCNICA
Gastos de asistencia técnica:
CREA
2.345
USD 2.345
Corresponde a un monto fijo mensual, por concepto de asistencia técnica brindada por
el grupo CREA al establecimiento.
En el ejercicio 2001/2002 se pagaron $ 3.048 desde Julio a Abril y $ 1.827 desde Mayo
a Junio inclusive (incluido lo que se le paga al Fucrea, que son aproximadamente $ 800
mensuales entre todos los establecimientos). El total de gastos convertido a USD,
utilizando un tipo de cambio promedio mensual, nos permite arribar a la cifra que
surge de la planilla de egresos.
Clasificación del gasto
Justificación
Indirecto, fijo
Corresponde a gastos relacionados a la actividad ganadera en
general, por lo que resultan asignables tanto a la actividad ovina
como a la vacuna. Dichos gastos no varían ante modificaciones en
el nivel de producción, ni ante la decisión de suspender alguna de
Criterio de distribución
las actividades.
U.G/há. Representa en cierta forma, la participación relativa de las
actividades ganadera ovina y vacuna.
c) MEJORAS FIJAS
Mejoras fijas
Conservación
3661
USD 3.661
Bajo este concepto se incluyen los gastos incurridos para el mantenimiento y
conservación de las instalaciones del establecimiento tales como inmuebles, bebederos
y alambrados. Según datos brindados por el productor el gasto del ejercicio por dicho
concepto ascendió a USD 3.661. Durante el ejercicio no se realizaron mejoras que
aumentarán la vida útil de las mismas ni que implicarán nuevas incorporaciones, por lo
que no corresponde activar parte del gasto.
Corresponde aclarar que estos gastos de conservación se realizaron sobre las mejoras
ordinarias, dentro de las cuales encontramos algunas destinadas al uso exclusivo de
una actividad (ovina o vacuna), como por ejemplo los bebederos y baños construidos
para los ovinos, constituyendo un caso de “mejora directa”.
Según muestra el cuadro, que se detalla a continuación, el 92% de las mejoras están
afectadas a ambas actividades, esto se debe a que en el medio rural la mayor parte de
las instalaciones son explotadas por ovinos y vacunos en forma indistinta. Dentro de
estas “mejoras indirectas”, podemos realizar la siguiente subdivisión:
a) Inmuebles e instalaciones de uso del personal del establecimiento.
b) Resto de mejoras fijas del establecimiento.
Es en base a esta clasificación que definimos las bases de distribución utilizadas para
asignar el gasto indirecto de conservación de mejoras a las actividades ovina y vacuna.
DISTRIBUCIÓN DEL GASTO DE CONSERVACIÓN DE MEJORAS ORDINARIAS:
Resumen - Valuación mejoras fijas (ver Anexo V)
Mejoras extraordinarias
Mejoras ordinarias
Gasto en conservación
17.000
501.563 (A)
USD 518.563
USD 3.661
Participación de MEJORAS FIJAS ORDINARIAS (ver Anexo V):
Mejoras indirectas
Mejoras directas a ovinos
Mejoras directas a bovinos
Total mejoras fijas ordinarias
Valuación
mejoras fijas
459.063 (B)
17.000
25.500
USD 501.563 (A)
%
Participación
92%
3%
5%
100%
Distribución
"conservación"
3.351
124
186
USD 3.661
Valuación
mejoras fijas
46.123
412.940
USD 459.063 (B)
%
Participación
10%
90%
100%
Distribución
"conservación
indirecta"
337
3.014
USD 3.351
Distribución de mejoras ordinarias INDIRECTAS:
Viviendas personal
Resto mejoras
Total mejoras fijas indirectas
NOTA:
En el Anexo V, se expone el inventario de mejoras fijas, detallando para cada bien, su costo de adquisición,
tipo de mejora y usufructuario de la misma
Clasificación del gasto
Justificación
Directo / Indirecto. Fijo
Directo: Gastos de conservación de mejoras fijas destinadas
exclusivamente a una actividad (baños, balanza, corrales)
Indirecto: Gastos de conservación de mejoras afectadas a todo
Criterio de distribución
el establecimiento (galpones, alambrados, tanques, etc.)
a) Vivienda del personal: Mismo criterio de distribución
utilizado para los gastos de mano de obra.
b) Resto de mejoras: UG/há.
d) VEHÍCULOS
Vehiculos:
Reparación y mantenimiento
Combustibles y lubricantes
Patentes y seguros
507
1.409
1.376
USD 3.292
En lo que respecta a los vehículos, según el productor del establecimiento, los mismos
son utilizados para realizar recorridas del campo. Debido a esto concluimos que el
costo por este concepto debe asignarse de acuerdo a la dotación, ya que representa la
superficie ocupada por cada tipo de explotación.
Cabe aclarar que el gasto en seguros corresponde a pólizas contratadas sobre los
vehículos (90%) y edificación de la estancia (10%). Si bien lo correcto sería separar
las cifras anteriores a efectos de seleccionar un criterio de distribución adecuado para
cada una, entendemos que no se distorsiona el resultado si consideramos un único
criterio que acompañe la mayoría de los gastos.
Clasificación del gasto
Justificación
Indirecto, fijo.
Los vehículos se utilizan fundamentalmente para recorridas del
campo,
así
como
también
para
traslados
entre
establecimientos, por lo tanto corresponde asignar dichos
Criterio de distribución
gastos a ambas actividades.
UG/há
e) MAQUINARIAS
Maquinarias:
Reparación y mantenimiento
Combustibles y lubricantes
432
1.892
USD 2.324
A excepción del grupo electrógeno, la maquinaria se utiliza para el mejoramiento y
cuidado de las pasturas, las cuales se destinan al ganado vacuno.
Considerando que el grupo electrógeno es la única maquinaria utilizada por ambas
actividades y que requiere muy pocos gastos de mantenimiento, clasificamos todo el
gasto de maquinarias por concepto de “reparación y mantenimiento”, como “directo a
vacuno”.
Clasificación del gasto
Justificación
Criterio de distribución
Directo a vacuno.
Las máquinas son para uso de la actividad vacuna.
N/A
f) CULTIVOS
Cultivos Forrajeros
USD 1.748
Dentro de este concepto se incluye el gasto en semillas de avena (USD 291),
fertilizantes (USD 1.090) y herbicidas (USD 367), utilizados en su totalidad para la
alimentación del vacuno.
Clasificación del gasto
Justificación
Criterio de distribución
Directo a vacuno.
Corresponde a alimentación del ganado vacuno.
N/A
g) PASTURAS
Pasturas:
Fertilizantes - Semillas
USD 4.682
El principal sustento de la base forrajera es el campo natural, el cual ocupa el 95% de
las hectáreas del establecimiento. El complemento fundamental del campo natural son
las pasturas mejoradas (praderas, siembras en cobertura o campo natural mejorado),
que representan en nuestro caso el 5% restante.
En esta instancia el gasto analizado, comprende el gasto en fertilizantes (USD 3.240),
semillas e inoculantes (USD 1.442) para las pasturas mejoradas ejemplo: lotus.
En términos generales, los gastos en pasturas son directos a vacunos, situación que se
da en el establecimiento en estudio. No obstante, existen ciertos establecimientos que
poseen hectáreas mejoradas con el fin de ser utilizadas por vacunos y ovinos
indistintamente, correspondiendo en este caso la selección de una base de distribución.
Clasificación del gasto
Justificación
Criterio de distribución
Directo a vacuno.
Las pasturas son destinadas a la actividad vacuna.
N/A
h) ALIMENTACIÓN GANADO
Alimentación ganado
(sales minerales)
USD 261
El forraje constituye el alimento principal del ganado ovino y vacuno. Sin embargo, en
determinadas épocas del año, por ejemplo durante la gestación de ovejas y vacas, es
necesario complementar dicha alimentación con sales minerales. En general el
consumo es de aproximadamente 25.000 kg al año, que corresponden a 4 kg por
vacuno y 1.5 kg por ovino por año.
A continuación detallamos los cálculos realizados, para cuantificar que parte del gasto
corresponde a la actividad ovina y cuanto a la vacuna:
Gasto en sales minerales
USD 261 A
Según datos proporcionados por el productor:
b
Kgs/ animal
1,5
4
1 ovino consume
1 vacuno consume
Considerando la relación anterior:
a
No.de
cabezas
9.725
2.663
12.388
Ovinos
Vacunos
Total
Clasificación del gasto
Justificación
a*b
Total
( kgs)
14.588
10.652
25.240
c*A
Distribución del
gasto
USD 151
USD 110
USD 261
c
Participación
(%)
57,8%
42,2%
100%
A
Directo a ambas actividades. Variable
Directo: dado que es posible cuantificar cuanto consume cada
actividad.
Criterio de distribución
Gasto variable en función de las existencias de hacienda.
N/A
i) OTROS GASTOS DE GANADERIA
Otros gastos de Ganadería
USD 12.311
Dicho costo se compone de:
Conceptos
Gastos directos a ovinos:
Semen
Inseminación intrauterina
Diagnostico de gestación
Caravanas para corderos
Costo en U$S
unitario
Cantidad
(cabezas)
40
8
0,30
0,28
DIRECTO A OVINO
OTROS (50% para cada actividad) (ª)
TOTAL EN U$S
En resumen:
Directo a ovino
Directo a vacuno
100
722
1.000
500
Total en U$S
4.000
5.776
300
140
10.216
2.095
12.311
a
b
c
11.264 a + b/2
1.048 b/2
12.311 a + b = c
(ª) Dato proporcionado por el productor
Según información recabada del productor, el gasto en “Otros ganadería” fue
significativo en el ejercicio, pues como se muestra en el cuadro anterior,
aproximadamente el 33% del mismo corresponde a 100 pallets de semen traídos de
Australia y un 60% a gastos en inseminación intrauterina, partidas que corresponden a
un gasto diferido, dado que estas serán utilizadas en el correr de tres años.
Teniendo en cuenta lo anterior, el costo de producción “directo a ovino”, en el ejercicio,
por concepto de otros ganadería ascendería a:
Composición del costo directo a ovino:
Total del
gasto
4.000
5.776
300
USD 10.076
Semen
Inseminación intrauterina
Diagnostico de gestación
Total costo a diferir
Caravanas para corderos
Otros
Total costo directo a ovinos
Vida útil
(años)
Costo
por año
3
3.359
140
1.048 b/2
USD 4.546 (*)
(*) Importe que incluimos como costo en la planilla propuesta
Clasificación del gasto
Justificación
Directo a ambas actividades. Variable
Directo: dado que el productor conoce cuanto le corresponde a
cada actividad.
Criterio de distribución
Gasto variable en función de las existencias de hacienda.
N/A
j) ARRENDAMIENTO
Arrendamiento
USD 17.574
Corresponde al costo por arrendamiento anual según el siguiente detalle:
Predio
Total de hás
Gasto anual
Costo por há
Indice Coneat
Predio 3
325
6.232
19,18
Predio 5
262
4.000
15,27
89
Predio 4
375
7.342
19,58
115
Total
122
USD 17.574
Como observamos en el cuadro anterior, la diferencia del costo por arrendamiento de
cada predio, corresponde al valor del Índice Coneat presentado por cada uno.
Según información brindada por el productor, dichos campos son arrendados, ya que
los predios propios no son suficientes para cubrir la dotación de ganado del
establecimiento. Se trata de mantener la misma proporción de ganado por hectárea.
Clasificación del gasto
Justificación
Indirecto, fijo.
Las tierras arrendadas son explotadas por las dos actividades
desarrolladas en el establecimiento.
Corresponde a un costo fijo, ya que arrendar mayor número de
hectáreas implicaría poseer una dotación de ganado superior a la
Criterio de distribución
habitual.
UG/há, ya que representa la proporción de tierras explotadas por
cada actividad.
k) ESQUILA
Esquila
USD 7.630
La esquila es realizada por terceros, en el cuadro que se muestra a continuación figura
el costo total correspondiente a la esquila de toda la majada. Dicho costo incluye
asimismo, el costo de manutención que se le brinda a los trabajadores y las bolsas que
se utilizan para el acondicionamiento de la lana.
El costo de la esquila es por cabeza, independientemente de la lana obtenida de cada
uno de los animales.
COSTO DE LA ESQUILA:
Ovejas
Corderos
No.de ovinos
esquilados
9.327
480
Costo por ovino
en USD (*)
0,78
0,74
Total
Total
en USD
7.275
355
USD 7.630
Total de kgs
obtenidos
29.704
200
29.904
Kgs por
cabeza
3,18
0,42
(*) El costo de la esquila por ovino, varía dependiendo del departamento en el cual se encuentre el
establecimiento. Debemos considerar que dentro de este costo se incluye la mano de obra paga
al personal la cual es más costosa en departamentos ubicados al sur del país, que en los
departamentos del norte
Clasificación del gasto
Justificación
Directo a ovino. Variable.
La forma de pago de la esquila muestra el carácter variable que
presenta el gasto, ya que se paga en función de cada animal
Criterio de distribución
l) SANIDAD
esquilado.
N/A
Sanidad:
Sanidad lanares
Sanidad vacunos
7.792
4.972
USD 12.764
El gasto en sanidad ovina se compone de USD 1.500 de honorarios del veterinario y
USD 6.292 de gastos en vacunas, medicamentos, tomas, etc. Según información del
productor el gasto anual incurrido por este último concepto, engloba las siguientes
partidas:
-
Vacunación contra Ectima Contagioso
Vacunación: Clostriodiosis, antes del parto
Un baño de inmersión.
Antiparásitos, tales como: levamisoles, bencimizadoles,
fosforados. Según el medicamento es la dosis que se realiza.
ivermectinas,
El manejo sanitario, varía con las condiciones climáticas, circunstancias y
asesoramiento profesional; por lo que no es posible considerar un único esquema para
todos los establecimientos.
Clasificación del gasto
Justificación
Directo a cada actividad. Variable.
Cuanto mayor sea el stock ovino, será necesario incurrir en
mayores gastos de sanidad, con el fin de mantener la uniformidad
Criterio de distribución
de la majada
N/A
m) GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
Gastos de administración:
Salario administrador
Honorarios Contador
Otros gastos de administración
1.800
1.800
2.505
USD 6.105
m.1) Salario administrador
Corresponden a USD 150 por mes pagos a un administrativo por la atención de una
fracción de campo, en la cual se trabaja con ovinos y vacunos.
m.2) Honorarios Contador
Corresponde al pago anual realizado al contador, por sus servicios prestados en el
ejercicio, respecto a temas contables (armado de balances, registros contables) y
fiscales (liquidación de impuestos).
m.3) Otros gastos administrativos
Se incluye bajo éste concepto: Antel, gastos de papelería, cuotas de Asociación Rural y
otros gastos menores.
Clasificación del gasto
Justificación
Gasto no asociado a la producción
Corresponden a gastos del establecimiento en general, los cuales
no varían ante modificaciones en el nivel de producción, ni ante la
Criterio de distribución
decisión de suspender alguna de las actividades.
N/A
n) IMPUESTOS
Impuestos:
Contribución Inmobiliaria
IRA/IMEBA
Imp.s/vta semov.(1%)
7.783
3.818
1.173
USD 12.774
n.1) Contribución inmobiliaria
Impuesto que recae sobre el propietario de los predios. Impuesto a la tierra.
n.2) IRA/IMEBA
Impuestos a la renta.
n.3) Imp.s/vta de semovientes
Impuesto a la venta de ganado.
Clasificación del gasto

Justificación
 Resto de Impuestos: Gastos no asociados a la producción.
 Contribución inmobiliaria: impuesto a la tierra.

Contribución inmobiliaria: Indirecto. Fijo
Resto de impuestos: corresponden a impuestos sobre la renta y
comercialización de ganado. Si bien puede entenderse que el no
cumplimiento en los pagos impediría continuar con la operativa
del negocio, creemos que corresponde la clasificación como
“costos de no producción”, por estar determinados por el Estado
en función de tasas fijadas por el Poder Ejecutivo, y por lo tanto
Criterio de distribución

resultar independientes de la producción del establecimiento.
Contribución inmobiliaria: UG/há

Otros impuestos: N/A
o) SERVICIOS GENERALES
Servicios generales
USD 1.440
Dentro de este concepto se incluye el gasto anual del establecimiento en gas,
kerosene, UTE, etc.
Clasificación del gasto
Justificación
Indirecto, fijo
Corresponden a gastos del establecimiento en general, necesarios
para llevar adelante el funcionamiento del establecimiento y por lo
Criterio de distribución
tanto la producción.
UG/há
p) FLETES
Fletes
USD 2.286
Bajo este concepto se incluye principalmente el gasto de fletes por traslado de vacunos
del establecimiento al frigorífico. Asimismo, podemos encontrar fletes por movilización
de animales entre predios. Dada la poca contribución de este último al total del gasto,
decidimos clasificar el 100% como directo a vacunos.
Clasificación del gasto
Justificación
Criterio de distribución
Directo a vacuno.
Fletes para traslado de vacunos.
N/A
q) COMPRA DE HACIENDA
Compra de hacienda:
Compra de ovinos
Compras de vacunos
2.163
USD 2.163
No se realiza compra de ovinos. Es política del establecimiento tratar de abastecerse
exclusivamente en base a sus propios planteles. Para esto se busca obtener un buen
porcentaje de señalada de corderos, con el fin de cubrir la tasa de mortandad de las
ovejas y así no tener que incurrir en gastos de reposición. En muchos
establecimientos, lo que se compra anualmente son los carneros que utilizan, se
buscan reproductores que provengan de rebaños o planteles bien establecidos, ya que
la calidad de un rebaño depende en gran medida de la calidad del reproductor.
En el establecimiento en estudio, en lugar de comprar carneros, lo que se hace es
importar semen de diferentes países, generalmente de Australia, el cual se utiliza por
varios ejercicios.
Clasificación del gasto
Justificación
No corresponde a un gasto, por lo que no se incluye en el costo.
En caso de comprar ganado el mismo debe activarse. El costo de
Criterio de distribución
dicha partida se ve reflejada por la amortización de semovientes.
N/A
ANEXO II – EVOLUCIÓN DEL STOCK OVINO
CATEGORÍAS
Carneros
Ovejas de cría
Borregas 2/4 D
Capones y borregos 2/4 D
Borregas D.L.
Borregos D.L.
Corderos
Otros
Total unidades animal
TOTAL UG
Existencia al 1-07-01
No.
Peso (kg)
182
4,740
876
1,602
1,139
1,178
295
10,012
1,767
Señalados
No.
ENTRADAS
Compras
No.
50
40
35
40
25
25
40
363,165
2,602
2,602
-
Total
No.
2,602
2,602
Muertes
No.
SALIDAS
Ventas
Consumo
No.
No.
4
187
113
20
25
80
440
180
936
150
141
15
434
119
831
2
17
405
565
Total
No.
117
187
311
25
97
891
704
2,332
Existencia al 30-06-02 Existencia al 30-06-02
teórica
real
No.
Peso
No.
Peso
65
4,553
876
1,291
1,114
1,081
1,711
-409
10,282
50
40
35
40
25
25
139
4,836
722
2,289
850
763
40
306,185
126
9,725
1,755
-
50
40
35
40
25
25
40
362,585
Diferencia
de inventario
No.
557
ANEXO III - INVENTARIO DE MEJORAS FIJAS
Cantidad
Año
construcción
Cantidad
Año
construcción
Casa principal
200 m2
1900
42,000 Tubo, corrales p.ovinos
Casa p.empleados
40 m2
1900
1
1987
2,000
7,600 Tubo, corrales p.ovinos
1
1960
Galpón chapa piso hormigón
280 m2
1950
2,000
1
1960
Tanque elevado
30 m3
1984
4,000
3,040 Alambrado frente
m 9.840
1960
18,696
Pieza debajo del tanque elevado
16 m2
Tanque australiano
200 m3
1984
3,040 Alambrado lindero
m 14.335/2
1960
13,618
1970
2,000 Alambrados internos
m 12.100
1960
Molino
22,990
1
1970
1,200 Alambrado eléctrico 3 hilos
m 4.800
1987
1,920
Baño p.ovinos
1
1988
3,000 Alambrado eléctrico 1 hilo
m13.800
1989
2,070
Balanza Ceibo p.vacunos
Tubo, corrales p.vacunos
1
1
1965
1965
2,500 Tajamares
4,000 Tajamares
2
6
1990
1995
1,200
2,400
Tubo, corrales p.ovinos
1
1965
2,000
Alambrado frente calles
m 5.480
1960
10,412
m 17.850/2
1960
16,957 Descripción
Alambrados internos
m 8.480
1960
16,112 "Predio 3" 325 has - Arrendadas
Alambrado Eucalipto/Seco
m 1.160
1977
2,204 Casa principal
150 m2
1960
31,500
Alambrado Nvo/Eucalipto
m 1.600
1978
3,040 Casa p.empleados
60 m2
1960
11,400
Alambrado Nuevo/Tajamar
m 1.280
1979
2,432 Galpón ladrillos, piso hormigón
130 m2
1960
15,600
Alambrado Sauce/Chico
m 1.200
1980
2,280 Galpón chapa, piso hormigón
40 m2
1960
4,000
Alambrado eléctrico 3 hilos
m 20.000
1984
8,000 Molino
1
1960
1,200
12
2
1990
1995
6,000 Tanque australiano
1,000 Tubo, corrales p.ovinos
150 m3
1
1960
1960
2,000
2,000
172,417 Tubo, corrales p.vacunos
1
1960
4,000
Baño p.vacunos
1
1960
4,000
Alambrado frente
m 421
1960
800
Alambrado lindero
m 7.806/2
1960
7,416
m 7.600
1960
Descripción
"Predio 1" 1501 has - Propio
Alambrado lindero
Tajamares
Tajamares
USD
Cantidad
Año
construcción
Valor
Tasación
"Predio 2" 1563 has - Propio
Casa principal
60 m2
1980
Casa p.empleados
40 m2
1988
7,600
Galpón ladrillos, piso hormigón
128 m2
1950
15,360
Tanque elevado
Descripción
Valor
Tasación
"Predio 3" 795 has - Propio
33,600 Baño p.ovinos
Total
Descripción
Valor
Tasación
Total
Cantidad
11,400 Alambrados internos
Año
construcción
4,500 Descripción
Cantidad
Valor
Tasación
14,440
Total
1985
70,894
Año
construcción
98,356
Valor
Tasación
Molino
1
1970
1,200 "Predio 4" 375 has - Arrendadas
Baño p.vacunos
1
1980
4,000 Casa habitación
57 m2
1997
10,830
Tubo, corrales p.vacunos
1
1980
4,000 Galpón ladrillos, piso hormigón
60 m2
1965
7,200
Tubo, corrales p.ovinos
1
1980
2,000 Molino
1
1965
1,200
Alambrado frente
m 9.600
1960
18,240 Bebedero hormigón
1
1965
600
Alambrado lindero
m 12.800/2
1960
12,160 Tanque elevado y pieza debajo
1965
3,000
Alambrados internos
m 8.000
1960
15,200 Tubo, corrales p.vacunos
1
1987
4,000
Alambrado Espinal
m 3.000
1975
5,700 Alambrado frente
m 6.760
1965
12,844
Alambrado Martín/Polvorín
m 1.600
1985
3,040 Alambrado lindero
m 6.600/2
1965
6,270
Alambrado Don Angel/
Alambrado Espinal
m 1320
m 1740
1987
1987
2,508 Alambrados internos
3,306
m 2,880
1987
Alambrado eléctrico 3 hilos
m 7.800
1991
3,120
Tajamares
4
1988
3,200
Tajamares
8
1995
3,200 Descripción
Total
TOTAL MEJORAS FIJAS EN USD
USD 518,563
Total
5,472
51,416
Mejoras propias = 75 %
38,562
Cantidad
Año
construcción
Valor
Tasación
119,734 "Predio 5" 525 has - Propio 263 y arrendadas 262 has
Casa habitación
60 m2
1970
Galpón
60 m2
1970
11,400
Total
7,200
18,600
Mejoras propias = 100 %
18,600
ANEXO IV- INVENTARIO DE MAQUINARIAS Y VEHÍCULOS
INVENTARIO DE VEHÍCULOS
Concepto
Vehículo
Vehículo
Año adquisición
1996
1982
Especificaciones
Toyota Hilux P.V 2.4
Peugeot P.V Nafta
Valor de tasación
al 30.06.02
14,500
2,500
Total
USD 17,000
INVENTARIO DE MAQUINARIAS
Concepto
Tractor
Arados
Fertilizadora
Rotativa
Zorras
Grupo electrógeno
Año adquisición
1984
1977
1992
1992
1993
1970
Especificaciones
International 584
Dienat 7 canceles
Lancer Tendular 600 l
Tatú 2 helices
4 ruedas 1,5
Peter 3 kw
Total
Valor de tasación
al 30.06.02
5,000
500
800
1,200
800
1,000
USD 9,300
ANEXO V - CÁLCULO DE DEPRECIACIÓN DE ACTIVO FIJO
Cuota anual de depreciación = Costo de adquisición (en USD)
Vida útil (años)
El cargo por amortización anual de activo fijo fue realizado a partir del inventario de
mejoras fijas, vehículos y maquinarias, proporcionado por el productor del
establecimiento (Anexos III y IV). En dichos inventarios se detalla, para cada bien, su
fecha de adquisición y valor de tasación en USD, al 30 de Junio 2002.
Dado que el productor no contaba con información sobre el costo de adquisición de
dichos bienes, para el cálculo de la cuota anual de depreciación se consideró el valor
de tasación a la fecha. Los años de vida útil asignados a cada bien, se obtuvieron del
Manual Técnico Agropecuario.
Partiendo de esta información, y con el fin de obtener el cargo por amortización anual,
se realizaron los siguientes pasos:
a) Para vehículos y maquinarias:
-
Se le asignó la vida útil a cada bien, y se calculó la cuota anual de depreciación
-
Se relacionó cada bien, con las actividades desarrolladas en el establecimiento, con
el fin de concluir si nos encontrábamos ante un costo directo o indirecto a las
mismas
Los cálculos realizados se detallan en el siguiente cuadro:
Concepto
Año
adquisición
Especificaciones
Valor de
tasación
al 30.06.02
Vida Útil
(años)
Vehículo
Vehículo
1996
1982
Toyota Hilux P.V 2.4
Peugeot P.V Nafta
14.500
2.500
Total vehiculos
10
10
Tractor
Arados
Fertilizadora
Rotativa
Zorras
Grupo electrógeno
1984
1977
1992
1992
1993
1970
International 584
Dienat 7 canceles
Lancer Tendular 600 l
Tatú 2 helices
4 ruedas 1,5
Peter 3 kw
5.000
15
500
15
800
15
1.200
15
800
15
1.000
15
Total maquinarias
Cuota
Depreciación
Relación con el
objeto
de costo
1.450
250
USD 1.700 Indirecto
53
80
53
USD 187 Directo a vacuno
RESUMEN
Concepto
Vehículos
Maquinarias
1
Cuota
depreciación
Base
distribución
USD 1.700
USD 187
Dotación (UG/há)
Directo a vacuno
1
Se utiliza la misma base de distribución que para los gastos de vehículos.
La selección de la msima fue explicada en el Capítulo 8 etapa 4 de la metodología propuesta
b) Cálculo de depreciación de mejoras fijas:
-
Se partió del inventario de mejoras y se agrupó las mismas en ordinarias y
extraordinarias, teniendo en consideración la clasificación realizada en el capítulo 5
del trabajo monográfico. Esta división se realiza con el fin de identificar aquellas
mejoras que por su naturaleza no se amortizan (mejoras extraordinarias).
-
Se identificó la existencia de bienes totalmente amortizados, separándolos del
resto.
-
Se le asignó a cada bien detallado en el inventario su correspondiente vida útil para
luego calcular la cuota anual de depreciación.
-
Se identificó la relación de cada bien (directa o indirecta), con la actividad ovina y
vacuna.
-
Para cada bien relacionado en forma indirecta con las dos actividades
anteriormente mencionadas, se seleccionó un criterio de asignación del costo. Para
esto se tuvo en cuenta que si el bien se puede asociar con otro gasto del
establecimiento, lo razonable es que ambos sigan el mismo criterio de distribución.
Por ejemplo: el gasto por sueldos y jornales se asigna a cada actividad teniendo en
cuenta el tiempo de cuidado que requiere cada especie animal; por lo que la
amortización por bienes de capital usados por el personal deberá seguir este mismo
criterio
A continuación se presentan una serie de cuadros, donde se detalla el trabajo
anteriormente mencionado:
1- Cuadro 1: Inventario de mejoras fijas del establecimiento, junto con la
clasificación, para cada bien, de: tipo de mejora, usufructuario, relación con el
objeto de costo (directa o indirecta) y categorización de si corresponde
amortizar o no (teniendo en cuenta el tipo de mejora y los años de vida útil del
mismo; ya que podemos encontrar bienes totalmente amortizados al 30 de
Junio 2001, por lo que no corresponde amortizar en el ejercicio 2001-2002).
Dicho cuadro lo dividimos en tres, considerando esta última clasificación.
2- Cuadro 2: Cuadro de amortización. Se incluyen solamente las mejoras que al
30-06-02, corresponde amortizar, según resultados del cuadro 1.
3- Resumen de los resultados obtenidos en el cuadro 1 y 2.
CUADROS 1: INVENTARIO DE MEJORAS FIJAS
CUADRO 1.1 – Inventario de Mejoras Extraordinarias
Descripción
Clasificación
de mejora
Usufructuario
Directo /
Indirecto
Año
construcción
Vida Útil
(años)
Corresponde
amortizar?
Tajamares
Extraordinario
Resto
Indirecto
1990
N/A
N/A
6.000
Tajamares
Extraordinario
Resto
Indirecto
1995
N/A
N/A
1.000
Tajamares
Extraordinario
Resto
Indirecto
1988
N/A
N/A
3.200
Tajamares
Extraordinario
Resto
Indirecto
1995
N/A
N/A
3.200
Tajamares
Extraordinario
Resto
Indirecto
1990
N/A
N/A
1.200
Tajamares
Extraordinario
Resto
Indirecto
1995
N/A
N/A
2.400
Total
1
Valor
tasación
N/A = No corresponde amortizar ya que pertenecen a la clasificación de "mejoras extraordinarias"
USD 17.000
1
CUADRO 1.2 - Inventario de mejoras ordinarias totalmente amortizadas al
30-06-01, por lo que no corresponde amortizar en el ejercicio
2001-2002.
Descripción
Clasificación
de mejora
Usufructuario
Directo /
Indirecto
Año
construcción
Vida Útil
(años)
Corresponde
amortizar?
Valor
tasación
Alambrado eléctrico 1 hilo
Ordinaria
Resto
Indirecto
1989
10
T.A.
2.070
Alambrado eléctrico 3 hilos
Ordinaria
Resto
Indirecto
1984
10
T.A.
8.000
Alambrado eléctrico 3 hilos
Ordinaria
Resto
Indirecto
1991
10
T.A.
3.120
Alambrado eléctrico 3 hilos
Ordinaria
Resto
Indirecto
1987
10
T.A.
1.920
(*) Alambrado frente
Ordinaria
Resto
Indirecto
1960
30
T.A.
18.240
(*) Alambrado frente
Ordinaria
Resto
Indirecto
1960
30
T.A.
18.696
(*) Alambrado frente
Ordinaria
Resto
Indirecto
1960
30
T.A.
800
(*) Alambrado frente
Ordinaria
Resto
Indirecto
1965
30
T.A.
9.633
(*) Alambrado frente calles
Ordinaria
Resto
Indirecto
1960
30
T.A.
10.412
(*) Alambrado lindero
Ordinaria
Resto
Indirecto
1960
30
T.A.
16.957
(*) Alambrado lindero
Ordinaria
Resto
Indirecto
1960
30
T.A.
12.160
(*) Alambrado lindero
Ordinaria
Resto
Indirecto
1960
30
T.A.
13.618
(*) Alambrado lindero
Ordinaria
Resto
Indirecto
1960
30
T.A.
7.416
(*) Alambrado lindero
Ordinaria
Resto
Indirecto
1965
30
T.A.
4.703
(*) Alambrados internos
Ordinaria
Resto
Indirecto
1960
30
T.A.
16.112
(*) Alambrados internos
Ordinaria
Resto
Indirecto
1960
30
T.A.
15.200
(*) Alambrados internos
Ordinaria
Resto
Indirecto
1960
30
T.A.
22.990
(*) Alambrados internos
Ordinaria
Resto
Indirecto
1960
30
T.A.
14.440
Baño p.ovinos
Ordinaria
Ovino
D.ovinos
1960
40
T.A.
4.000
Baño p.vacunos
Ordinaria
Vacuno
D.vacunos
1960
40
T.A.
4.000
Bebedero hormigón
Ordinaria
Resto
Indirecto
1965
30
T.A.
450
Casa p.empleados
Ordinaria
Viv.personal
Indirecto
1900
50
T.A.
7.600
Casa principal
Ordinaria
Resto
Indirecto
1900
50
T.A.
42.000
Galpón chapa -p.hormigón
Ordinaria
Resto
Indirecto
1950
40
T.A.
33.600
Galpón chapa -p.hormigón
Ordinaria
Resto
Indirecto
1960
40
T.A.
4.000
Galpón chapa -p.hormigón
Ordinaria
Resto
Indirecto
1960
40
T.A.
15.600
Galpón ladrillos-p.hormigón Ordinaria
Resto
Indirecto
1950
40
T.A.
15.360
Molino
Ordinaria
Resto
Indirecto
1970
30
T.A.
1.200
Molino
Ordinaria
Resto
Indirecto
1970
30
T.A.
1.200
Molino
Ordinaria
Resto
Indirecto
1960
30
T.A.
1.200
Molino
Ordinaria
Resto
Indirecto
1965
30
T.A.
900
Tanque australiano
Ordinaria
Resto
Indirecto
1970
30
T.A.
2.000
Tanque australiano
Ordinaria
Resto
Indirecto
1960
30
T.A.
2.000
Tubo, corrales p.ovinos
Ordinaria
Ovino
D.ovinos
1960
40
T.A.
2.000
Tubo, corrales p.ovinos
Ordinaria
Ovino
D.ovinos
1960
40
T.A.
2.000
Tubo, corrales p.vacunos
Ordinaria
Vacuno
D.vacunos
1960
40
T.A.
4.000
Total
USD 339.597
REFERENCIAS
(*) Alambrados de madera, por lo que corresponde asignarles una vida útil de 30 años
T.A Bienes totalmente amortizados al 30/06/01, por lo que no corresponde amortizarlos en el ejercicio 2001-2002
CUADRO 1.3 – Inventario de mejoras ordinarias, que corresponde amortizar
Descripción
Clasificación
de mejora
Usufructuario
Directo /
Indirecto
Año
construcción
Vida Útil
(años)
Corresponde
amortizar?
Valor
tasación
(*) Alambrado Don Angel
Ordinaria
Resto
Indirecto
1987
30
SI
2.508
(*) Alambrado Espinal
Ordinaria
Resto
Indirecto
1975
30
SI
5.700
(*) Alambrado Espinal
Ordinaria
Resto
Indirecto
1987
30
SI
3.306
(*) Alambrado Eucalipto
Ordinaria
Resto
Indirecto
1977
30
SI
2.204
(*) Alambrado Martín
Ordinaria
Resto
Indirecto
1985
30
SI
3.040
(*) Alambrado Nuevo
Ordinaria
Resto
Indirecto
1979
30
SI
2.432
(*) Alambrado Eucalipto
Ordinaria
Resto
Indirecto
1978
30
SI
3.040
(*) Alambrado Sauce
Ordinaria
Resto
Indirecto
1980
30
SI
2.280
(*) Alambrados internos
Ordinaria
Resto
Indirecto
1987
30
SI
4.104
Balanza p.vacunos
Ordinaria
Vacuno
D.vacunos
1965
40
SI
2.500
Baño p.ovinos
Ordinaria
Ovino
D.ovinos
1988
40
SI
3.000
Baño p.vacunos
Ordinaria
Vacuno
D.vacunos
1980
40
SI
4.000
Casa habitación
Ordinaria
Viv. personal
Indirecto
1997
50
SI
8.123
Casa habitación
Ordinaria
Viv. personal
Indirecto
1970
50
SI
11.400
Casa p.empleados
Ordinaria
Viv. personal
Indirecto
1988
50
SI
7.600
Casa p.empleados
Ordinaria
Viv. personal
Indirecto
1960
50
SI
11.400
Casa principal
Ordinaria
Resto
Indirecto
1980
50
SI
11.400
Casa principal
Ordinaria
Resto
Indirecto
1960
50
SI
31.500
Galpón
Ordinaria
Resto
Indirecto
1970
40
SI
7.200
Galpón ladrillos
Ordinaria
Resto
Indirecto
1965
40
SI
5.400
Pieza ladrillos
Ordinaria
Resto
Indirecto
1984
40
SI
3.040
Tanque elevado
Ordinaria
Resto
Indirecto
1984
30
SI
3.040
Tanque elevado
Ordinaria
Resto
Indirecto
1985
30
SI
4.500
Tanque elevado y pieza
Ordinaria
Resto
Indirecto
1965
40
SI
2.250
Tubo, corrales p.ovinos
Ordinaria
Ovino
D.ovinos
1965
40
SI
2.000
Tubo, corrales p.ovinos
Ordinaria
Ovino
D.ovinos
1980
40
SI
2.000
Tubo, corrales p.ovinos
Ordinaria
Ovino
D.ovinos
1987
40
SI
2.000
Tubo, corrales p.vacunos
Ordinaria
Vacuno
D.vacunos
1965
40
SI
4.000
Tubo, corrales p.vacunos
Ordinaria
Vacuno
D.vacunos
1980
40
SI
4.000
Tubo, corrales p.vacunos
Ordinaria
Vacuno
D.vacunos
1987
40
SI
Total
(*) Alambrados de madera, por lo que corresponde asignarles una vida útil de 30 años
TOTAL MEJORAS = USD 518.563 A
RESUMEN
Mejoras extraordinarias
Mejoras ordinarias
17.000
501.563
USD 518.563 A
3.000
USD 161.967
CUADRO 2: CÁLCULO DE LA AMORTIZACIÓN DE MEJORAS FIJAS ORDINARIAS
Descripción
Usufructuario
Directo/
Indirecto
Año
construcción
Valor
Tasación
Vida Útil
(años)
Cuota
Depreciación
(*) Alambrado Espinal
Resto
Indirecto
1987
2.508
30
84
(*) Alambrado Espinal
Resto
Indirecto
1975
5.700
30
190
(*) Alambrado Espinal
Resto
Indirecto
1987
3.306
30
110
(*) Alambrado Eucalipto
Resto
Indirecto
1977
2.204
30
73
(*) Alambrado Martín
Resto
Indirecto
1985
3.040
30
101
(*) Alambrado Nuevo
Resto
Indirecto
1979
2.432
30
81
(*) Alambrado Eucalipto
Resto
Indirecto
1978
3.040
30
101
(*) Alambrado Sauce
Resto
Indirecto
1980
2.280
30
76
(*) Alambrados internos
Resto
Indirecto
1987
4.104
30
137
Balanza p.vacunos
Vacuno
D. vacunos
1965
2.500
40
63
Baño p.ovinos
Ovino
D. ovinos
1988
3.000
40
75
Baño p.vacunos
D. vacunos
1980
4.000
40
100
Indirecto
1997
8.123
50
162
Indirecto
1970
11.400
50
228
Indirecto
1988
7.600
50
152
Casa p.empleados
Vacuno
Vivienda del
personal
Vivienda del
personal
Vivienda del
personal
Vivienda del
personal
Indirecto
1960
11.400
50
228
Casa principal
Resto
Indirecto
1980
11.400
50
228
Casa principal
Resto
Indirecto
1960
31.500
50
630
Galpón
Resto
Indirecto
1970
7.200
40
180
Galpón ladrillos
Resto
Indirecto
1965
5.400
40
135
Pieza debajo del tanque
Resto
Indirecto
1984
3.040
40
76
Tanque elevado
Resto
Indirecto
1984
3.040
30
101
Tanque elevado
Resto
Indirecto
1985
4.500
30
150
Tanque elevado y pieza
Resto
Indirecto
1965
2.250
40
56
Tubo, corrales p.ovinos
Ovino
D. ovinos
1965
2.000
40
50
Tubo, corrales p.ovinos
Ovino
D. ovinos
1980
2.000
40
50
Tubo, corrales p.ovinos
Ovino
D. ovinos
1987
2.000
40
50
Tubo, corrales p.vacunos
Vacuno
D. vacunos
1965
4.000
40
100
Tubo, corrales p.vacunos
Vacuno
D. vacunos
1980
4.000
40
100
Tubo, corrales p.vacunos
Vacuno
D. vacunos
1987
3.000
40
Casa habitación
Casa habitación
Casa p.empleados
TOTAL AMORTIZACIÓN ANUAL
(*) Alambrados de madera, por lo que corresponde asignarles una vida útil de 30 años
75
USD 3.943
Resumen Cuadros 1:
VALUACION DEL TOTAL DE MEJORAS
Mejoras extraordinarias
17.000
Mejoras ordinarias
501.563 (A)
Total mejoras fijas
518.563
CLASIFICACIÓN DE MEJORAS ORDINARIAS
Mejoras indirectas
459.063 (B)
Mejoras directas a ovinos
17.000
Mejoras directas a bovinos
25.500
Total mejoras ordinarias
501.563 (A)
Mejoras indirectas ordinarias:
Viviendas personal
46.123
Resto mejoras
412.940
459.063 (B)
Resumen Cuadro 2:
DEPRECIACIÓN MEJORAS ORDINARIAS
Cuota
Concepto
depreciación
% Participación
Directa a ovinos
225
6%
Directa a bovinos
438
11%
Indirectas
Total depreciación mejoras
3.280
83%
USD 3.943
100%
ordinarias
CLASIFICACIÓN DEPRECIACIÓN INDIRECTA
Cuota
Concepto
depreciación (*) % Participación
Vivienda del personal
Resto
Total depreciación indirecta
23%
Base distribución
Cuidado requerido por animales (% tiempo)
2.510
77%
Dotación (UG/há)
USD 3.280
100%
770
(*) Cifras utilizadas en la etapa 4 de la metodología propuesta, al momento de adjudicar los costos
indirectos al objeto de costo
BIBLIOGRAFÍA:
 Material del curso de Contabilidad de Costos (año 2003) de la Facultad de
Ciencias Económicas y de Administración.
 “Contabilidad de costos. Un enfoque gerencial” – Horngren Charles, Foster
George, Datar Srikant M.
 “Contabilidad Administrativa” - Horngren-Sunden (Novena Edición)..
 “La capacidad de producción y los costos” – Osorio, Oscar .M.
 “Presupuestos, costos y decisiones de Empresas Agropecuarias” – Hugo S.
Arce
 “Costos Especiales” - Luis Martín Domínguez
 Administración agrícola y ganadera – Ronald D. Kay.
 Conferencias Interamericanas de Contabilidad (Uruguay 2001).
 Trabajo de las 1eras Jornadas del Sector Agropecuario: “ Los costos en los
procesos de producción agropecuaria”.
 Manual Técnico Agropecuario - Ing.Agr. Carlos Rivera e Ing.Agr. Alejandro
Carrau. Editorial Hemisferio Sur
 Norma Internacional de Contabilidad 41
 “Lana – Noticias SUL” – Revista cuatrimestral
 Material extraído de la página WEB del Secretariado Uruguayo de la Lana
(SUL) www.sul.org.uy
 Material extraído de la página WEB del Ministerio de Ganadería, Agricultura y
Pesca (MGAP). www.mgap.gub.uy
 Material
extraído
de
la
página
WEB
del
Plan
agropecuario
www.planagro.com.uy
 Material extraído de la página WEB de la Dirección de Estadísticas
Agropecuarias. www.diea.com.uy
 Material extraído de la página WEB del Banco Central del Uruguay (BCU)
www.bcu.gub.uy
 Trabajo de investigación monográfica “Factores económicos del mercado de
intermediación de la lana” (2001).
Descargar