Interview no.947 - DigitalCommons@UTEP

Anuncio
University of Texas at El Paso
DigitalCommons@UTEP
Combined Interviews
Institute of Oral History
7-15-1998
Interview no.947
Rosa Basedovsky
Follow this and additional works at: http://digitalcommons.utep.edu/interviews
Part of the Oral History Commons, and the Social and Behavioral Sciences Commons
Comments:
Tape and transcript. Interview in Spanish.
Recommended Citation
Interview with Rosa Basedovsky by Sandra McGee Deutisch, 1998, "Interview no.947," Institute of Oral History, University of Texas at
El Paso.
This Article is brought to you for free and open access by the Institute of Oral History at DigitalCommons@UTEP. It has been accepted for inclusion in
Combined Interviews by an authorized administrator of DigitalCommons@UTEP. For more information, please contact [email protected].
ilewish lfqnen in Argentina
Project
OraI llistory
Rosa Besedovslqf de Farber
By Dr. Sandra McGee Deutsch
15,
JuIy,
Estoy
B:
ac6 con la
1998
seflora Rosa Besedovsky de Farber.
nombre es Sandra Deutsch..
Y esta
part,e d.e un proyectg
la
sobre
judias,
€[
familia
y su infancia.
Yo, mis raices
son rusas.
de Rusia
aflo 1906.
hermano.
forma
entrevista
de mujeres
historj-a
Vamos a empezar con su
Ia Argentina.
en eI
Mi
Mi padre y mi madre llegaron
Junto
L o s d e m 6 . sh i j o s :
a una hermana y un
Marla y yo,
Jos6,
Rosa,
somos argentinos.
M:
aSus padres llegaron
B:
Llegaron
al
mediaci6n
hotel
de todo.
porque vivi6
afi.os de ac5.
Es m6dico
Rosario.
inmunologia
y gen6tica,
cientlfico;
y el
pediatra,
se ocupa de la
otro
totalmente
![u€ puede dar
pediatra
uno,
en la
hijo,
Luis
ciudad
Alemania;
Besedovsky,
(tru€ adem6s de atender
en la
RJ-vera,
deprowist.o
fnclusive,
una mayor
L1eg6 a los
investigador
€r Melbur,
sexualir{ad
el1os.
su infancj-a.
Tiene dos hijos:
por
a colonizar
que hacer
un hermano en Rosario,
informaci-6n,
m6dico
llegaron
era un pueblo
Todo 1o tuvieron
d...?
y luego,
de inmigrantes,
de Bar6n Hirsch,
que en un principio
yo tengo
a Buenos Aires,
dos
de
en
es un gran
es tambi6n
como pediatra,
adolescencia
y tambi6n
en l a
maltrato
del
naci6
austed
Yo naci
familia.
en Rivera?
en Rivera.
v paja.
segdn referencias
I
primero
menciono,
como podian.
vivian
de1 pozo,
tiema,
1os adobes.
Los techos
casas.
Pero vinieron
que se los
llamaba
Asi
fis
bruder.
ni
El piso
Despu6s,
regist,ro
habia
era de
en ese barco
1os
nacimos
ili
civil,
que ir
y aIIi,
m6s importante.
construyendo
fueron
muchos inmigranLes
Ahi nos adoptaban 1a...
poblaci6n
que sacaban
con )ruyos, y haclan
eran de chapas.
que no habia
argent+nos,
pernoctaban
con esa tieffa
con pasto,
7d mezclaban
Qlu€ yo Ie
hermano,
y ahi
un pozo,
Luego,
1o gue se llamaban
las
de este
se hacia
de barro
construida
Mi casa estaba
a otra,
nada.
a una
nos poni.an Ia
fecha
<ie nacimiento.
M:
a$n qu6 afi.o naci6
B:
;Yo?
Usted me va a disculpdr,
en mi.
Mi madre decia:
Y yo digo:
setenta'.
No s6,
€s algo
M:
EstA bien.
B:
Bueno.
eI
usted?
AIli,
campo, ![u€ no era
habia
granj-zo.
humildemente.
todos
'Tengon,
f6ci1,
t.rat6
de cultivar
porque habia
langosta,
gue se vivi6
muy
Todos se consideraban
venido
(risas)
asi.
todo buen judio,
La cuesti6n
1os gue habian
nm6s de
siempre,
nTengo mes de ochenta"
[que] me sale
como
pero debe ser g6netico
como hermanos;
en e1 barco,
por
eso 1e
o
y
fis
Ilamaban
M:
las
Y entre
brrider
mujeres
hermanas de barco,
tambi6n?
si.
B:
S[,
si,
M:
Se formaban relaciones
B:
Era una vida
familia
que hubo,
Po;que
Eramos iodos
queria
Entonces,
de vino,
tuve
su casa y Lodo,
constnri,rlo
a pesar
una infancia
gansideradon
preg-unt.arIe
toda
Ia
de 1as
muy fe1iz.
como be.::malos.
algunas
sobre
su
al.g6n t,ipo
de
cosas
gE11a en Rusj-a hab'ia _rer-'ibido
madre.
iba
s€ brindaba,
.Yo.- personal-mente,
a11i.
carencias
en una casa distint.a.
cada vez,
, yd cuand.o uno na:lia
1os
Porque todos
muy importante.
social
se tomaba una copita
M:
de...
nos reuniamos,
sdbados,
Y alli
de
asi
una relaci6n
tamhri-6n, ;habia
formaci6n?
B:
Yo pienso
que,
por
vinieron
huyendo
asaltado
las
persone
podia
de Los pogroms,
casas.
comprar...
rrn arrlod'idacta-
despu6s se instal6
y todop
comprar todo,
los
personas
iba
g11
jueces.
'l
Ellos
es habian
si,
era una
1,o gue 61 no
una biblioteca,
a
mejnrar-
y se leia
Y 61,
aI
t.odos 1os diarios
-lf frre- cons'ideradln -c.\m.\ r.na=de 1€.S
m6s capaces y m6s inteligentes
habia
no habla
J-ibros.
'l
eu€
1os jud5-os -si-elqpre Licndcn
no poder
primaria.
mi padre,
Entonces,
muy inteligent-e,
porque
CuandO
1o que yo recuerde,
i t'i g'i o-..Fnt. re
rre.r-i noq
Habia noticj-a,
de1 pueblo.
:_e:1, aqrre]
como hay ahora.
mnrncnto
Entonces,
Y esto
raz6n.
m5.s adplante,
porque
una sinagoga.
concurriamos
En esa 6poca,
todo
que pintar
menos, flli padre
recuerdo
siempre
1as fiestas.
Y
T,'legaban las
n-
Despu6s, m6s o
casas.
forrner
conseguido
que teniamos
Y
hombres abajo.
Ios
y
un vifledo,
unas uvas chiguitiCas,
' uvas
chinche' . y .hagi*t
llamadas
Jos vjnos
Un vino
gue 1es glustaba;
fiestas
m6s importantes
para
Pesaj,
muy rico.
presente
Yo 1o tengo
M:
Y aCu5.les eran
B:
Pesaj,
M:
Y ahabia
las
en su casa?
Rosh Hasho:na, vom Kippuralgrrnas
patrz, estas
poIIo,
comidas
especiales
naturales
judias:
gu€ 1os pol] os se veadian.
comprar otras
cosas.
de mi vida,
fue
Entre
Lodos.
Entre
todos.
guiere
fish,
'nFs caro.s+ para
por
mi i.n'fancia,
un
poder
Id 6poca m6s
eI
amor,
por
e1
unos a otros.
Era una s o l a
decir
e1 gefilt,e
Pero ya 1e digo,
carj-flo que se prodigaban
brudern,
que su mam6 prepar6
fiestas?
Es 1as fiestas
feliz
habia
las
hecho,
de 1os religiosos.
arriba,
Todo era festf
habia
6poca.
en aquella
la
de1 Shil'
6L frrr: €1 rabi
al- -servicio
Ias mujeres
epa f iesta.
fiestas,
para
rabinos
t.enia
Adem5.s, s€ habia
era aeaLado.
no exist,ian
nosotros
qui6n
y 61 despu6s decidia
contripcantes,
de 1os dos
versiones
padre escuchaba Ias
ili
familia.
ie:manos-
A ta1 punLo
Y nos llam6bamos
tguel
fis
Despu6s se hizo
bruder.
pueblo
m6.s o rpenos el
grado.
Y ahi
judios,
y habia
los
s6pados...
libre,
habil,
en aquella
-
l,as
mds pr6xima.
Despu6s,
como yo,
No habia
maestras
de Bahia
Y ahi
eran cri.stianas.
que era
hasLa cuarLo
mi af5.n siempre
dia
porqlue su
cIase,
Blanca,
fui
!tru€
los ,s6bados era:rs
€poca,
No s6.
Las gue habi,an venido
ciudad
Recuerdo, por ejemplo,
simples.
-eran judios
mayorip
6ramos
e'lemancs que Jraefan m5's 1os
unos p.\.os
;no?
cuarto
En su mayoria
todos.
concurrimos
rn6s...
trabajos,
hasta
progresando,
fue
cuando ya
Lainez,
una escuela,
fue
Ia
grado.
seguir
estudiando.
M
Y ade d6nde sac6 eso,
de sus padres,
del
ambiente,
d€
Iag maestras?
B
O. K. , recuerdo.
que atrora,
M
en esf e momento,
Pero de d6nde...
d6nde yino
Recuerd.o mds mi infancia
Lo recuerdo.
les
cosas C[ue me pasan.
Lo que yo queria
su deseo d,e rnejorarse
pregarntar,
de estudiar?
ade
;De1
ejemplo de su padre o de su...?
B
DgI
ejernplo
de mi padre-
6poca que me toc6
mSximo,
latkes
vivir
1o recuerdo
fli
pero
para
varonep
que tener
padre
parches
q[ue en J-a
se privaba
gue les
1o
deci.an
a mi hermano mayor,
1es parecia
que prepararse
tenian
a mi,
poni6ndose
en 1os pant.alones,
mis hepmanos varones
J,e voy a decir,
eI matrimonio,
que 1as mujeres
m5.s gue nada.
una profesi6n
para
a
tenlan
Y los
e1 futuro.
Entonces
cuando termin6
mi padpe Io mand6 a Bahia
bachillerato
lloraba
daban para
eso.
que queria
Entonces
nQu6date
y me dpcia:
yo te
donde primero
en Rosario,
voy a llevar
y graclas
eternarpente
agradecida,
peguefla pensi6n
lvl :
de gu casa,
para
Me fue dificil,
que entrar
que tener
hermano,
gracias
a esto,
una
puedo vivir
p€ro
sln
libremente.
de su pueblo,
salir
de Rivera,
estudiar?
en aguella
Normal,
una recomendaci6n
-vive
escuela
monjas cat.61icas,
un ti.tulo
1e est.oy
modestamente,
a Ia Escuela
a la
a Rosario,
a tener
que t,engo de mi marj-do,
6poca,
..,
pfiblica,
para
yo vengo de un pueblo
import,ante.
Entonces
cursar.
con una tradici6n
a quien
mi
como no podla
me pag6 una escuela
donde m6s o menos se menospreciaba,
6ramos discriminadores
habia
es una maravilla,
entonces,
gue pudiera
judio,
![u€ yo tenia
era muy dificil,
mi hermano,
despuSs Ie voy a hablar.
entrar
parti
Y asi,
porque
porque
pobre,
Los medios no
cuando yo me reciba,
Y hoy en dia,
para usted
;Fue dificil
Yo
mi hermano mayor me consolaba
t,ranguila,
de6render de mis hijos,
rn6dico
fue
ser maestra.
a mi hermano, he llegado
maestra.
la
en pediatria.
conmigoo
secundario:
en Rivera,
y despu6s hizo
despu6s se especiaLiz6
siempre
primaria,
Ter-min6 e1
Blanca.
en Bahia Blanca,
universidad
clinico,
escuela
la
Io
Imaginese,
judia,
reconozco,
no era judio.
de
La
Qlu€, fui
aI1i,
nunca me voy a olvidar.
qued6 muy grabado
esto:
entr6...
cuest,i6n
iglesiq.
Y a 1a wuelta,
portal- , y ya,
d.igo:
no quiero
por mi,
entrar
nada" .
Colegio
en eI
politico
salido
de
Y le
esto.
ser maest.ra,
sigrui6
preocupendose
imporL.ant,e, y pude
Norma1 Estatal.
y ej€rcer
de maeqtra
rro guiero
:renir,
a un
Sufri
a116.
que hubiera
Pero 61 siempre
y consult6
aI
y fui
era muy duro para ml,
fro quiero
"-I{ir6,
para bendecir
iglesia
ffii hermano me esperaba
pareci,a
EI salir
porque
una c6rce1,
a la
Yo era uruy rimida
afio escolar".
horrores.
de monjas anexa a.una
nos habJ-a.ron y despu6s me dijeron:
Y entonces
t'Bueno, ahora vamos a pasar
eI
gra^ude de
un portal
porqlue era una escuela
hierro,
Me
Y asi
-mi {xofesi6n,
porque
pude recibirme
soy por
vocaci6n.
M:
Ahora,
ir
B:
sus padres,
a estud.iar,
Bj-en.
ic6mo
Porgue dentro
guierep
{ue
esa colonia,
Borigaposkar,
entonces,
(si
de la
quiere
se hablaba
a costa
hermano,
judla,
siempre
Le advierto
aguello
qu€ €n
ponerse),
llamaba
7
Y
1o mand6 a Bahia Blanca,
familias,
salieron
de enormes esfuerzos
fue que 61 se recibi6
![ue ya era
para
sus padres?
que 6ramos quince
Y asi
de Rivera,
en ru.so y €n yiddish.
cuando mi- hermano,
privacfones.
sa1i6
mentalidad
progresen.
usted
profesionales,
EI otro
reaccioRaron
1os hijos
en esa.poblaci6n,
diez
cuando usted
argentino,
y de
de m6dico.
se deriv6
a
y
Y , b u e n o , y asi
eosas -
otras
PFro para
las
son 1 a s c o s a s .
como usted,
mujeres,
fue mds dificil,
parece.
No habia-.
aquellq
-
€poca,
Porque era la
mentalidad
eu€ Ias. . .
En primer
recursos,
1r €rr segrundo lugar,
modali$ad
d.e aquella
laF
t.areas
Asi
que ust.ed aprendi6
porque
hombres son el
que aprender
p€ro,
de sri madre J-as tareas,
est,udi6.
yo concurro
en 1a 6poca,
ahora
judia
a una comunidad
me toc$.
Cuando yo me cas6,
Mi marido
muy holgada.
nuestros
hijos
EnLonces trabajamos
hijos.
?engo...
mi hijo
hija
Yo siempre...
carrera
docente,
}a docgncia,
yo decia
y es contador
sigruri6 sociologia,
y ahora
gu€,
p6b1ico.
este
y {ni
E1 mayor fue por
SJ'lv.j.o; y Jni Jrijo
pero
1os
ye gued6 viuda
e1 ot.ro es cont,ador priblico,
Ri hijo
en
deseamos qu€
mayor es ingeniero,
es soci6loga.
a mi no
Teniamos una
Lamentablemente,
tempranamente con mis tres
y
NSI,
mj- marj-do ne ayudaba
Y como siempre,
progresaran.
pero
cosas y dicen,
era ferroviario.
posicipn
dos dupamente.
atr)art€,
Yo soy una adelantada
a veces se hablan
vocaci6n,
todas
esLas t.areas de su madre.
entonces,
todo.
tiene
ld
hogareflas.
Yo aprendi
estudi6,
mujer
en
no habia
lugar,
gu6 s6 yo,
6poca era que los
de1 hogar y la
sustento
era,
que habia
Carlos,
guer5'a Ia
se giana muy poco en
Despu6s mi lrija,
haciendo
un master
en
para...
Chile,
trabaja
muchisimo.
M:
Y ahora,
que -se hablaba
dijo
asus padres
su hogar,
En (inaudible)
No.
hablabp
en ruso.
preguntar,
yiddj-sh,
e{l
yd, o
en espaflol,
un mal cast.ellano,
qu€ s6 yo,
s€ hablaba.
mucho en ralso,
Mi madre si-empre decia
t?] .
Es una zona de Rusi-a,
que Ud. m5s bien
el
aprendi6
Se
imaginese.
(jnaudibfe)
Y nosolros
de Rusia.
slavugernia
Api
en -r:uso y -tambi6n
hablaron
en yiddish
super bien,
venian
en Chile,
en yid.rii sh, o rtrso!
haplaron
M:
queria
Regresando a su hogar en 1a colonia,
ust.ed
B:
momenLo, este
€f, este
Trabaja
Jc6sico.
-e-1 master-
hacer
crueria
en eJ- qic1o
y trabaja
municipaU-d.ad,
en la
trabaja
en ministerio,
Y
de cartenes
de
2no?
en la
castellano
escuela.
B:
En la
M:
Ppro su padrer
escuela,
castellano
B:
claro.
por
En la
1o menos, 1ey6 peri6dicos,
o solamente
aIIi,
yiddisp.
ent.onces,
peri6dicos
Pero los
a la biblioteca,
habia
Habia rnuchos en yiddish.
mucho tambi6n
la medj-cina gue habia
entre
ellos
veces
no se puede estudiar,
en f in,
i€r1
Y a 61 le
elegido
cant,aban, todas
no hay c6mo.
9
gue
muchos en
cuando 61 veni.a en vacaciones,
y,
eLc.,
en yiddish?
Hpblaba un ma1 castellano.
llegaban
escuela.
encantaba
su hijo.
Y
hablaban
mucho
esas cosas.
A
porqlue no se puede,
porqlue
Y a su madre, atambi6n Ie gust6 leer?
;O no tenia
tiempo?
No tanto.
pape:
A eIla
una mujer
grustaba leer.
le
de hogar,
No era como mi
las
corno tcdas
rnujeres
de
6poca.
aquella
Y asu padre
1ey6 en voz alta
a 1os chicos
o tambi6n
a...?
Si,
si.
si,
iban,
|os
cristiana,
l,eia,
varones
por
a yiddfsh.
Pero recuerdo
aflos fui
de los
primeros
no tiene
entre
Yo me fui
estudiantes.
un lehrer,
Yo
eso.
con mucha alegria.
restos
de mi padre.
familiares
10 quiero.
R€ invit.aron,
a115.
Fui
como uno
Le voy a mostrar
a1go...
sobre
su vid.a social
en Ia
en 1a colonia,
colonia.
ahabla
vida
1os j6venes?
a los
con una tabla
la
y medio dia
yd vino
mi pueblo
75 affos,
13 aflos de Rivera,
a mis amj-gos, !tru€ en Pesaj,
chocar
pfiblica,
a116, porq[ue tengo
Ios
escuela
vaI. . .
Voy a preguntarle
social
a la
A mi no me toc6
descansan los
Cuando Ud. era adolescent.e
B:
no.
asegiuro que afloro mi pueblo,
cuando cumplj-eron
M:
medio dia
pero yo,
esta mi padre,
Hace Lres
Ahora, mis hermanos
Despu6s, m6s adelante,
ya me fri.
Y le
iban
si.
1o que se llamaba,
que 1e Ilamaban,
A1li
1eia,
otra,
de lavar:
y dsi
jugdbamos,
se tiraba
se ganaba.
10
de manera que,
con las
tenia
nueces,
una nuez y tenia
que
y son de esas cosas
y lindas
simples
M:
Y asu madre perteneci6
de damas
organ|zaci6n
a alguna
o...?
Ei
Era un pueblo muy chi...
perteneci6
a una asiocj-aci6n
M
4De beneficencia
B
Spgial,
Porque ahi
Teniamos un horno
masitag,
Y cuando habia
y t,odo e1 pueblo
iba,
M
aFgs nujeres
B
Si...
de
Si
Eso si.
si.
darnas,
o social?
m6s bien.
manual.
Si,
y ahi
de barro
se hacia
las
todo eI;ueblo
un casamiento
participaba.
juntas
cocinaban
Cada una, si
en forma
se hacia
todo
para
aportaba.
las
bodas?
Era un aporte
sglidario.
rvl
1e giustaba mucho.preparar
;A e1Ia
las
comidas
traoicionales?
Si,
si,
Ias masitas
;Tamhi6n t-rahajsfa
No.
Ella
peones.
en el
Nosotros
peones,
Ios
en €1 campo rlla?
campo no trabajaba,
s€ sintieron
no vivi.amos
s€ sentian
campos, tanto
trabajaba
que en Ia 6poca de llitler,
Me acuerdo
Alemania,
y todo.
tradicionales
un poquito
habian
en
envalentonados.
en Alemanj-a,
envalentonados
mi padre,
pero
y,
1os que eran
ya hasta
conseg:r.rido los
judios.
dueflos de
Fue
duro.
aC6mo eran
judios
las
e;r le
relaciones
co1onia?
entre
los
no judios
y los
B:
judios.
Eran mayoria
judia.
Eramos una mayoria
Asi
gue no habia
muy bien,
a. -.
M:
Despuds yo no. . .
contact,o.
uno.
Sabe
.
que 1e baga una enLrevista
es mi hermano.
sobre
gue cualguier
Bueno, pregtnteme,
M:
Airora,
entonces
y vivi6
usted
hermano no quiso
Rosario.
como habla
que siguiera
Yo trabaj6
;Fue dificil
conseguir
B:
Muy dificil,
muy.
profesional
en el
poder
entrar
ferroviario.
tradicl6n
judia,
Punta Alta,
pocos judios.
mi padre,
fallecido
viviendo
en Rivera,
se
a vivir
todos
a
Santa Fe,
asi.,
era muy dificil.
1e deciamos
una cufla,
trEra
Despu6s me emp1e6 ac5.
ilt€ emp1e6 ac5,
porque
es donde me a1ej6
vivimos
ahi
L2
fui
mi marido
era
un poco de Ia
en un pueblo
que es anexo a Puerto
Entonces,
Ri
cas€.
6rden pfrblico,
porque
est,udi6
ano?
Y sobre todo un trabajo
nosotros
Ahi
bien.
un trabajo?
a un puesto.
Cuando me cas6,
usted
un poco en provincia
M:
gue tener,
R€ viene
se vinieron
Despu6s me
Habia
de vida.
que se recibj-6,
campo y entonces
coFlo suplente.
experiencias
11e96 a Rosario,
Despu6s,
el
€ntr€vistas
agu6 m6s puedo decirle?
a115 hasta
Mp recibi.
alguilp
sus propias
haciendo
cosa gue ust,ed sabe,
B:
a1li
porque €stoy
esLe bien,
con mujeres
B:
de veinte,
eor ejemplo,
€s muy importante
Np, pero
Asi
no judios.
Eran muy pocos los
Belgrano,
perdiendo
llamado
y a};ri habia
un poco Ia
jud.1a, porque
tradici6n
Hoy en.dia,
e1 yiddish.
ensefi€
Me 1o reprochan mis hijos.
M:
Pero no se 5rcdia.
B:
No se podia.
M:
Vgmos a llegrar
para
qr16 yo no le
por
fire repsocha
mi hijo
judias.
familias
somos cuatro
Ya era otro
seguir
a es€
estilo.
punt€.
preguntar
queria
Primero
con su vj-da.
eon orden.
B:
Si,
M:
En orden.
Primero
conseguir
esos
gueria
trabajcs
preg"untar,
en Santa
para
entonces
$e,
ahabia
que c€rloc€r
porque
se producia
a alguien?
B:
No.
De suplente
y se nonibraban suplentes.
una ligencia
M:
trabaj6
un poco,
Y efue
m6s dificil
trabajo,
Habla
si
Sntonces,
asi
pero no en forma efectiva.
para
una rrujer
judia,
conseguir
no?
gue tener
no,
no era tan dificil,
Ias
una cufla.
Alguien
que 1a recomendara,
cosas rto salian.
M
Un politico
.E
Up politico,
M
Y en su caso,
o...
o un caudillo.
f u e un po1it,J-co,
ade qu6 partido?
EI marido
m6s relacionado;
ase
aquerda?
Conservador.
consigui6,
M
Ahora,
B
Yo tenia
y asi,
;d6nde
trrudirnos, rnsdestarneRt€,
conoci6
una prirna
estaba
me
vivir.
a su marj-do?
en Bahia
BLanca,
que era
amigo de Ia
Me Io present6.
familiafu.eron
las
aEl era de Bahia Blanca?
B:
Si,
Tlc Prrnf a Al f a, m.5Skri err, que Fs-donde estS
si , si-
base Puerto Belgrano.
aspiraei6n
yFj€mpre,mi
hijos.
. . comenzaron 1os estudios.
pudieran...
Entonces,
como jefe
mis hijos
que -mj-s -hJ-jos
traslado.
que
Me t,rasladaron
y nos vinimos
el
mayor,
a vivir
defeqderse
mercanti.l;
graduarse
]a vj*da.
y mi idja,
en la
gue trabajar,
maestra.
universidad,
+tn €stado
y
para
F:nfonce€,
€1
Y el
menor,
Porque
no todos
tener
sj-endo
llegan.
estudiando.
decia
un arma
t6cnico,
fue perit,o
llegar
'irunediafamenL-e, su inclinaci6n
L4
Industrial,
, ye les
recursos
econ6mic-o +l-te,
para continuar
Y
pero yo siempre 1es
secundario,
hacer uso de e11o.
no Eesia
6I,
es
el
Ef
a Belgra*o.
Y -el otro,
-contador-,
Comercial,
de ac6.
Id Escuela
1a FacuJ_tad d€ lagenieria.
ya podia
a
y yo conseg,ui como maesLra.
corno no tonf amos grande-s
mayor,
para
de estaci6n,
q[ue, hay que terminar
era,
Y despu6s mi af6n
de un dist.rito
hicieron,
lColegioJ
para
mj-s
![ue es parte
Despu6s se juh'i16
decia,
pidi6
mi marido
San Fernando,
despu6s
ahi hieieron
que teniamos:
Era 1a ilusi6n
.
en PunLa
-segB.rir ostlldi rrs seerrndari os y trni wersi f ari os-
pudierAn
iba
--
Ruenos Ai res,
acprca-rme -
ejercia
Entonces,
A1ta,
era
Me g-ust6 y asi
Ya.
cosas -
M:
la
Bueno.
a
Yo no
€ngonces,
Mi hijo,
fue
tra
habia
€1
El menor,
ingenieria.
comercfal.
Como !e
mismos.
sola
sin
cuando yo gued6
.-El -mayor se recihri-6
i-ijos.
'Entonces yo vj-vi
trabajo.
y despp6S vj-no -1a pcnsi 6n de mi mari ds.
tambi6n.
y se r.onformalran-con
hlprildes
M:
Queria
Ias
Pero mis hijos
Muy duro.
pregunt.arle
sobre
espue'las d6nde usted
tipo
Luego
md€strd-
mi marido,
Y despu6s fa11eci6
ingeniero,
Y
Y lrn poco se ayrrdaron e]]ps
esl-trrl'ienrlo-
co4 J.os tt":
eJ. secundario,
y mi hija:
laboral;
el
sigiui6
d-igo, uno termina
ya Liene una salida
siguiepole
pero
flo tanto,
de discriminaci6n,
de mi sueldo,
Fue -duro
siempre muy
fueron
l-o que -s€ Ies
bueno,
ps41s dar.
;c6mo le
su docencia,
rrahajii
de
hahfa
si
fue en
cla'lquief
sus experiencias
como
maBstra?
B:
Como maestra.
En Punta A1ta,
chica,
me in'ici6
€Ju€ ahi
problema,
padres,
'la
Luve muy buen trato
-c-on Los
quise
acercarme
Isidro.
Fin San
ignoraban,
j-mportaba
poco,
ern
que era una poblaci6n
chicos,
ya, -mrry bj.en.
desde
Tsi dro,
en
lln
habia
nueva que
yo no soy de f6ci1
con Ios
Iuego,
y R€ t,rasladaron
pri
su nfcleo
eran
:to fuve:riagfin
con 1os docentes,
a Buenos Aires,
porque
Ia
doegncia,
nei pi o,
y,
no le
llegeao.
adapt.aci6n.
a San
medi 9 gg
digo,
Pero
no 1es
poco a
Poco a poco,
ganando _espat-io y mF inregr€.
Ahora,
ye,
decir
llu€ Ie
llamdbamos eI
recreo
algo:
largO,
t.enemos un recreo,
entonces
Lom6hamos un caf$
yo
fui
1e voy a
y ya,
en es€
moment,o estaba
muy bien
en uJl mc'mFnto dado,
pero -a veces
Isidro,
personal,
gu€ yo me llevaba
dices,
inmediatamente
reaccj-onaba
judios,
habemos de todo,
porque
sino,
t'na jrrr{ia'
y les
si:a alusi6n
con ellos;
.
cuando
F:ntonces yo
'Les
decia:
quo a mf me aLafie,
por Jo
Les coptestalra.
muy bien
'$are.ces
una rega.teatraz
agradeTc-o.
mis compafieros de San
con todos
pero
€ntr€
los
como enLre 1os cristianosn.
Per.! a veces
no ]o haeian 5>or mal-dad,
de gue yo,
se olvj-daban
mis raices,
eran
judias.
Fin
del
lado
Principio
M:
del
A del
escuelas,
las
ac6rno se si+rti6
Pues yo me siento
argentina
donde he nacido,
}z euiero
hizo
entre
un amistoso
qlue ganara
Israel.
1
B da1 aassett€
lado
. . .Muchas veces preparar
cassetLe
f iestas
1
pat,ri-as en 1as
con €s€?
y judia,
famhi6n
Argentina
quiero
a Israel.
e Israel,
pctrgue hay algo
a mi pais
Cuando s€
yo deseaba
en mi que me
conecta.
aUsted cree gue la
gente ac5,
enLj-ende esf a aetits62
6Qui6n, los
si.
cristianos?
1a gente no judia,
B:
Hay de t.odo.
Sobre podo,
fuerzas
Algunos
Hay de todo.
pienso
que los
armadas no creo
Hasta
91 punto
Ilega
al
si,
fanS.ticos
y las
cat6licos
mucho a 1os judios.
que guieran
d.e -qu.e, por
no.
otros
ejemplo,
no
un argentino,
carg'o mdximo en 1as fuerzas
Eso ya
armadas.
es un indicio.
lvl :
Y en los
medj-os que usted
1a docencia,
usted
conoce,
'las,escuelas,
en
me cont6,
efr',era-da-asLe
m6s bien
usted,
encontr6
€[
entonces,
digamos,
caso que
tolerancia,
irw?
B:
Si,
si,
si.
Yo, por ejemplo,
No, estuve muy bien.
nunca guise..-
poxqpre yo-tenia.
,,n gl'ntaje
para ocupar
Un puntaje,
porque es por puntos
que va ascendiondo-
No 1o quise
'l"n,'a- aceptar,
primer
habia
un cargo
directivo.
porque
Iugar,
presenpia
en el
hogar
Y en segundo. lugar,
por
aprecipda
mejor,
quedado viud.a,
ora-muy--necesa.cla
no 1o quise
Lodo el
reglampntarj-ameal-e
se-e:ci4e,
opt6 por esas condiciones,
ascender,
yo ]za huhiera,
viuda
En primer
con tres
hijns
t6rmino,
Leaial7,.afios,
1o que
no exigia
de otra
f orma.
no queria
porque
un episodio:
y habia
10
una mej-or jrrbj-raci6n
adolescentas,
Ademds, 1€ voy a contar
mi hija
tenj.do
ser
-.9j--ocigia,,a
rne tildalran
Entonces,
esa raz6n.
si
mis hijos.
gueria
ct'ertr)o-docente-
me atrlodaban de una manera,
y ffii
$ara
porque
€D
habia
y-€ra
por
guedado
necesarj^a..
en e1 aflo La9l67,
si4c'--Jcecada-por
A}4IA,
para
hacer
un curso
guerra.
tom6 la
de la
desencadenamiento
quince
dias
y entonces
Ie dijeron,
existip
y vo1vi6.
Si,
son muchas.
TrtAio,
B:
ger
estaban
un
Fra -comfin...
i,o
en Punta Alta,
mejor
Femunerados--- 61 pndfp.enl-rFr
Porto
Belgrano,
pero
que para
il€ han dicho,
como 61 vivia
ferrovj-ario.
noticia,
que es un momento
eso explica
Ahora,
fArroyj-arior
Bueno, pero
l4
ya no
A s { t F ' e . s n n m r r e h F sc o s a s .
bqstant,e duro.
M:
ya vo1wi6,
era mejor
Y, ent.rnces,
Ios
en la
puestos
base de
remunerado un
crpt6 por
en aguella
6poca se ganaba poco,
que en las
Fuerzas Armadas.
ferroviario.
Que
pero m5s gue en las
Y ;c6mo 1e fue Crabajando en ese...?
Bien.
jefe
Bien.
L1eg6 a1 cargo m6ximo.
de estaci6n,
Y 6estaba
Si estaba.
Estaba.
yo de t.ant.a tradici6n
ya Punta A1ta,
seis
familias
[L1eg6 aJ ser
de primera.
en a1g:0n sindicato
tambi6n?
Era m6s bien,
judia,
Asi
no era como
era m6s criollo.
era una ciudad
judlas.
m6s...
donde habia
que teniamos
a
era menor
como eIla
crrando rcr.itli6
y todo
en una excursi6n
Estuvi-mos
Pero e1la guiso
Cuando eIIa
eI padre.
e1
se dj-rigi6
Mi marido
de edafl, QU€ podla resfifuirla.
guedarse
ese fue
d.ias,
de mi marid.o.
muerle
t,enes norir:ias-
sin
1a embajada,
qulnce
Estuvimos
la
a1li
de Madrehim,
en Israel,
9u6...
porque
cinco,
muchos amigos
no judios.
judaismo
eI
conserv6
Rivera...
hace tres
yo tengo
Entonces,
M:
familiares
preguntar,
Queria
dos o tres
M:
que atender
Y aunque ustedes
ustedes
en Punta
judias,
Trabajaba
porque
yo trabajaba
mi casa y mi trabaj
no vivieron
a 1o mejor,
tradiciones
..
m6s gue algrunas
muchas rela...
amj-stades de mi marido,
mur'ho y tenia
aI
s€ llama?
Do tenia
dia,
su vida
con mis
1as raices.
y recorrimos.
6ramos de pocos recursos.
En Punta A1ta,
todo el
fuimos
a115,
sobre
entonces,
Al,t.a, aPunt.a A1ta,
B:
guiso que conocierarr
a Ia tumba de mi padre,
cq4ent.erio
a Rivera,
aflos fui
o cuatro
de
Pero ya a1 salir
en mi pecho.
porqlue mi hijo
hijos,
Siempre
Ahi es donde me a1ej6 un...
cerca
de muchos judios,
poguito
se alejaron
o.
de 1as
apero usted. sigrui6 manteniendo
las
f iestas?
B
Yo, si.
Si,
M
Y ;usted
prepar6
B
No, cuando vivi
M
Y ad6nde aprendi6
si,
si.
Yo, sI..
platos
los
tambi€n
rro; ya cambi6 todo.
con mi marido,
a cocinar
tradicionales?
los
plat,os
m6s bien
argentinos?
E
Asi.,
M
Y ala
con mi suegra;
familia
Argentina,
comunes, no eran grandes
d.e su esposo habia
m5.s o menos en la
llegado
cambios.
a la
misma 6poca que su
f arnilia?
Si,
muy bien,
porqlue mis.
r-9
en primer
lugar
!Jtr€, mj-
suegiro habia
Estaba mi suegra que fa1leci6
fallecido.
a 1os nueve meses sfu hahsrre
A,si que, de 1a familia
de mi hijo.
te,ngo ninguna
de mi marido,
f,o
ref erencia.
M:
aPero ya habian
B:
St,
pero
embara zad.a
Estaba
casado.
vivido
aIli
por muchos aflos?
en eI mismo patio
que viviamos
con mi suegra,
poco Liempo
M:
6Pero eI1os
B:
Pienso
llegaron
Estd ce.rca rie Bahia
que si.
hora de Bahia Blanca,
hace tlempo?
a Punta Alta,
alIi,
€s a media
Blanca,
de Puerto
y La base naval
BeLgrano.
Asi
que,
e1los
Mds criollos,
Y ahablaban
Si,
eran un poco mds crj-ollos?
si.
bien
hablaban
e1 castellano?
castellano.
Muy distinto
de...
Muy distinto
a 1o que yo vivi.
Ahora,
a 1o mejor
usted,
vez qlue usLed estaba
perteneci6
iusted
No.
No t,enia
hogar,
Sl,
no en Punta Alta,
ac5 en San Fernando,
a alguna
tiempo.
organizaci6n
No tenia
de docente y 1a atenci6n
trabajo
no tenia
usted
La mitad
trabaj6
del
dia
Muy distinto.
tiempo.
pero
ya una
y San I s i d r o ,
judia?
Ent,re ml-
de mis hijos
y mr-
tiempo.
1a mitad
de1 dia,
y despu6s mi hogar,
guehaceres.
20
ano es cierto?
y hacer
todos
los
M:
otra
gente
de la
![u€ Eambi6n 1os padres
judia-entrerriana,
secundaria,
judaispo
terciario,
esta
los
judios.
-Y ]a h'ijr.
hijos,
Pero--oo
gueria
si
en las
otras
es,
famil-ias
costunrbres
sgn dist.intas-a
Mire,
hay costumbres
'las
una continuidad
san-
de los
'l
os d'ifarerrte-
jrrdia-
os +adres,
hijos,
eso selo
que
un hogar
y todos
sobre
todo,
Do.
-cosa que me dueIe,
yo pi-enso qgrre tj-ene
J
existen
mayor que se
tiene
otros
digamos,
''t.' judia
sj-guen con amistades
En cambio, el
porque
si
Lo que
o de1 hogar,
de mi hijo
jr.rdia practinante,
Los chicos
qfue me gustaria,
a 1os hijos
La familia
Porque ya e1 hagar
distintas,
-crost-llmh'.€sde+ent^e
porqfu-e-a- - eJ. hcga.,
1a madre.
en Ia
tambi6n
cnmn la--suf.a,
de educar
cas6 con una chica
judios,
esf F tembi6n en nivel
ma e*p] i Er6 -mpy Jcien.
tr*,
€s variado.
muy judlo.
saben mds del
rro.
No me exp1iqu6.
si
escuela
E:llns Snn. Jf son {uacticantes.
otros
saber
es Ia que
sus chicos
Ellos
publicidad,
haciendo
comunidad judiaAhora,
Entonces
-L.1 esr.rrel a 4rr.j-uta.r-ia, Ia
en colegios
que yo.
tengo urra
l4i nuera
-
Wej-nstein.
jard-ix,
eI
forma de
son de una colonia
cs rrly
es amiga de Anita
hicieron
de
gente no judia?
aca,
Mire , yo tengo. - - mi s nief oq se han jdo,
nuera,
M:
m5.s bien,
qrrF see disL-inta
h'ijos,
eduear a los
B:
que hay una forma judia,
aust.ed piensa
que haber
he manifestado
aI
rabino
de 1 a comunidad donde yo asisto,
hablan
de
1I€I,
-dc J.3 gonl,inuidad-
continuidact,
nosotros,
mire,
pero,
pF -cambio{ 'lr. arrm'nirle({ judf ^ si
concurren
hasta
los
ahi,
dier.i srii c-
|os
abuelos,
afios,
nada mds.
gue puppen
ostar
junt.os
i.
judi.a,
chicos
desde
veintisiete
aflos
l. qua..,sa trrr,'eCosa] i r do a'l'l f
rlioniochn,
aflos.
cuatro
Y Ia 6poca donde se forma,
es q[ue les
]os
Flrpde hecer'
-A,.trrerf i r rle l-.os diecj-s-6is,
diecisiete
una pareja
fo
desde los
chicos
Y Ie
poco podemos hacer,
di-je,
porque
gue tanto
den un espacio
hrcl-r
a los
1ns :rai:tt^i-sAi-s"
Eso se 10 dije
rabino,
aI
pero no
paE6 nada.
M:
Si,
me interesa
estas
este
asf as
COStUIUbre.Sr
a otra,
a usted,
asunto:
pof,- ejemplo,
como acd se ha transmit.ido
f redicionos.
sus padres,
de
le
trne €ene1aqi-611
algo
transmitieron
ano -€s cier+o?
C6mo no.
gQu6 es
1o que
Los valores
progreso
'l
c..|-r:nsmi
judaicos.
t- i arcrn?
judaicos,
Los valores
, do -atraaz,at
en
'l
a ui-d4
Ca.tro
€1 afdn
de J--o- q"o
de
.111xp
I
pudiera.
Por eso,
ya 1e dije,
una buena rotr)ar +ero
c6mo mi hermano
que mi padre no tenia
a -su -bij-o -1o mend6 _a csf rrrli ag.
[weial
gue ya 11oraba,
yd se hizo
cargo
de mi.
Y despu6s usted
hij os .
trat6
de LransmiLir
eso tambi6n
Y
a sus
B:
Si,
pero
judla.
t,radici6n
pero
chica
jowen-
judia,.
p€ro
y yo sabia
de 1a
Sabia que t.enia que casarse
con una
-1Ca -as -qua -e.go- ,14g temhr'6rr, d^rnta.f'c/da
judia,
tenia
JD -e.s!aba .renfro
61 era 1ra frAs.--
Porgue
Por mi marido.
mi hogar,
ya era distint,o
uno
a veces est6
judia
gente
con la
y no
Ia re] a^i6n se--baci-a s6s jntj-ma,
fl.lando
ya se cortaba.
Porque 1o
que no era judio,
p"
. onia
mi -maf:j-dO
-Ere
inCorpnradO,
i[Lre Ser. r.rn
judio.
M:
Y 61 tambi6n,
B:
Si,
aunque no era religioso...
r:mlti 6n-
aunque --I1o ere, re'l i lri nlro.
M:
Ha cambiado.
B:
Ha cambiado muchisimo.
Ahora,
mds gue nada.
judia,
po-rque }a muj-er esl-a
ac6,
Entonces,
flg l3
chicos
argont-in:,
de Internet,
ac6,
un...
Porgue el1a
el1os
m6s grandes;
nO s6,
ahogada)
est6n
junfos
mucho, porque
gue sigruen mds o
entonces
en
'l
a casa -di-spone
comunidad es de
se conect6
chicos
con una p6gina
chicos,
no s61o de
de Am6rica.
mrrcho-de
Fqrc
Hay
modernismo,
ano?, C[ue se comunican y se conectan
1r char'lan:iruy
muy
rrn csFpcio-pafa-.|os
se -ef'nen
sino
por mi
es de una familia
como Ia
t-ianen
- 1 r c 1 - - n oe n | - i a n d n
(risa
!tu€,
ahora,
nn
il:nia . J
de Ia ArgenLina,
Ios
rle,mi rri jo ma--.
-.son ]osiijas
nuera,
mucho.r
que
Ahora no pasa eso.
t,eniamos incorporado.
menos, 1a...
trrF Jlgo
lindn.
Esn megrat-ifica
mi mayor deseo es que continfie
e1
y
judaismo.
wl:
Ahora,
para
entonces,
consisti6-
su marido,
judaismo
..
B:
En easarse eon una judia.
M:
Y para
para
eI
usted
-]-g mi Smn, PA-O rriemis-
e1 deSeO
tanbi6n
e1 progreso.
B:
Para e1 progreso.
lvl :
Y entonces
si.
ya de t,ransmitir
trat6
usted
esos valores
a
sup hijos.
B:
Si,
M:
Bueno.
si,
CUandO
si.
Y, tambi6n,
lOS
Chi,-OS
yo s6 gue usted
ggl-ahnn
estaba
pero
cuando habia
para
alguna diversi6n,
Visitamos
los
amigos;
a nadie
conoci.a a nadie.
salir
Si,
M
Porque era un lugar
.E
Era un pueblo
se visitaba.
muy ocupada,
fines
o a1go,
t.Odavia,
de semana,
aqu6 haci.an
l1o vivi-a
no
en-Rosario,
yo aceptaba
Y 1os chicos
1o gue habia.
1o s - c ' h i c ' o s r a m h i f l n !
tambi6n.
y...
chico
y no habia
los
hOgar
pues yo
Sc wi si f aha - ;Y
B
e1
amigos de mi marido,
los
Entonces
Se visitaba.
de su matrimonio,
estaba
Cig^mos,
e.11.6.
M
en
trabajando,
para
aQu6 hacfan?
tiempo
rrirriando
ti.onFn"
ugt.edes?
no conocia
el
durante
y eran
muy pocas familias
judlas.
M
Entonces se visit.aba
B
A 1a gent.e ami4a-
a 1os
Y yo,
J-o
era
los amJgos
de mi
M:
Amigos judios
B:
Si,
lYl :
Y acuando vj.nieron
B:
Cuando vinimos
si,
y no judios.
si.
y atendi.a
a San Fernando?
ace,
a San gernando,
todas
las
1 o digo,
$a
No t.enla
hogar.
cosas deI
yQ trabajaba
mucho
No t.eni.a rnuchn lion'Fo.
tiempo.
M:
toda
+e+i.an -€t€a *€n.talidad.
en Punta Alt-a.
vlda
e hizo
en Bahia Blanca,
porqfue 61 naci6
marido,
Y, digamos,
durante
los
fines
habla
de semana, ino
muctro tiempo...?
B:
Habia que trabajar.
M:
Trabajar
B:
Porgue
hqpia
Lambi6n.
1o que no se podia
que hacerlo
M:
Una vida
dificil.
B:
Una vida
dificil,
lvl :
Y los
chicos,
vi,vieron
Eran
M
Y ac6mo era
B
Estudiaban.
que xo
-est.aba.
si.
etodavia
chicos
eran muy chicos
cuando vivian
Ia
vide
Alli
Despu6s hicieron
cuando ustedes
m6s. . . ?
en San Fernando.
-estudinban.
de el.los,
hi-cieron
la
Ia secuadarja,
primaria,
escuela
4r€
. .?
tambidn
a115..
era de
cristiana.
M
;Y estuvieron
B
No, no.
habia
-Ios-dia.s
1a semana,
durante
en San -Ferna:rdo, -o ya eran
B
mayoria
hacer
en a.J-gunas organi -aniones
Hacian
familiares.
1a vida
normal.
Tenlan
Es rnuy rqisti4ls,
25
;no?
1os chicos?
sus ami-gos y
su
M
(risas)
Si.
practicando
sigrrieron
B
Bueno, las
habia a1gr1n...?
casa s i
tradicionales.
se juntaron
Y iustedes
est,as fiestas,
B
en la
tradicionales:
Las fiestas
€I yqp 14'ippur, Posh TJeshona.
el ?esaj,
lvl
que ustedes
aCu61es eran 1as fiestas
Si.
con otras
para
familias
celebrar
una cena o...?
Cuando estebamos en Rj-vera,
BugnOS
AifeS,
hablar
ahora de1 presente:
si.
Pero ahora ac6,
l s y 1. . a e f g l n 6 m e n t 6 ,
D,nsrrtr.'rsr.ahrs'ta,
en
voy
a
en ese momenLo, como yo
aSiStO a Una r.nmrrnir{ari-i:rdj.a,- sc fcsf F-jan tOdas 1aS
fiestas.
rabino
Todas las
y nos explica
religi6n
siento
judia:
dentro
tradiciones,
Por e1 sentimi-ento,
porque
sufri
Ia Tora,
mucho.
el
d€ la
Y despu6s
de que. nada me va a perturbar.
comunidad judia,
de Ia
personalr
siempre
con todos.
dolian
por los
soy muy
pienso
recuerdos...
gue Jo lengo
cuando yo Erabaj6,
alusi6n
y po-E,eso,
digo,
que es de 1a familia
l3s
y indirectamente,
Pero esas alusiones
bueno,
en Ia gnmunidard ju.{i=-
t6das
muy adentro,
sin
Fnrqt.ro tt'vo. r.rna muy. l'rrrgna relacj-6n
muchisjmo-
cuando me jubiI5,
de
.'1oS hahlr-4ts
y que me interesa
estar
y viene
se festejan
en eIla.
Por Ias
estar
y
esa trenqri'lidFd,
Me encanta
f el-iz
fiestas
judaismo
me
r'ttanrio dej-6 de trabajar,
ahora,
e1ijo.
y elegi
A r J a m S S. ,m i . r r u e f a B l a n C a ,
de Anita,
f icef.as,de._jrrrlf
al
es
el1a
es muy practicante
Enf rrnc'FR,festejo
Ias
fieStaS.
que,
Usted me dijo
'l rrg'ar
a Rivepa t a, ?rr.r,(\',z,rg]
giustaria
guerian
sus hijos
-y l'rrrsnar sus raices.
que e1los
saber mds de eso,
con usted
mucho ir
Me
en
inter6s
tienen
sus raiees En primer
Si.
ano?
1a misma escuela
1as primeras
quiso
De
y;i-git:nns_
ahi
a Rivera,
'ln
I
Coda la familia
tambi6+
ejiempls,
,
a1
de ahi
frrmtra do
Entonces
padra,
de Ia
ir]ra]
aI
- ac
tumba,
'l:
r{e]-. fa]'l
Fuj-mOs aI primar. anirrersario
Enconces como yo,
que ya estan
rnozcledns.
adem6s, habia
un pino,
flofes-
Ahora,
ur1
ln
hace muy
aaimientg
de
mi
que es
do la rmr.erte de
muchos nietos
Flnf Onnes. yo t,engo un librito
de AMIA donde hay una oraci6n
fallecidos,
en
ag4dini6n;
r1.r- <r4...nrrnall
de Ia hermano que Eengo en Rosario,
m6dico.
cementerio.
s€ planta
flores.
e{n
su
Yo tengo muy presente,
rrida,
l-l'rnf'l i 6- un
fti
despu6s,
mi.;.bUelg,
Sa --seg'rf a, mrrahn
es moda llevar
q€
mi
fuimos
esCa a116.
P-irrara-
a1 lado
porqlue
pOCO tiempO,
cuflada,
an
PorqJ.e
cambio ahora,
ella.
€S
a Entre
'l^F.-.raices
de
Su€- a] 1nc .-crrnnr.iaren
y fuimos
5rbo1
de
Blanca,
hij os fueron
Ort???.
€1 Colegio
padre,
por
los
a escuelas
a 1os lugares
llevaba
Flnrrrnna<, .fri iuera
Entonces,
mismo colegio,
fin,
todos,
f u e r o n a 1 : . f L r m ? ) : . d - eI ,o s - a n l -a p . a s a d o s , p o r e I
Rios,
hijo
los
cnloni.atr-
de Ent.re Rios .
io
de mis nietos,
-como concuffieron
de mis niejos-,
Parte
judias,
parte
lugar,
c.oulo nrr h:hia
de duelo
rahinn,
27
por
-yoJ-es
los
hab16 a t.odos
y les
dije
comunid,td
judia
a 1a persona
entiendan,
ranit6
3
la
aC5mo reaccionaron
krian.
Vi:ei-gfO:f
..
1as raices
Sahria
por los
entre
l-nrlos -!p
Il:r^F. qrre
deci
cr]rrdrrnne3
a
mucho por
ali-sted 4ree- que-a.hora
Np
J-a -re}j4i6n
muertos:
por e1
ellos?
llo senti. , yo me guio
para
el I rnrr,
judia,
oraci6n
ra
que ya no est6
guerida
r':qf
en una
-d.e -ni -crr.fia^da JJ^a .
re€ordani€llto
Mpy
en
gue militaba
nnefrrml-ra-ar,If
og
y-?'o
ilrdia'
evocar
nOSOtrpS.
judia,
que yo era
a
como en eI
nrrn - arrar'f
pi anerr
i l-rrd
Lo-habsA-oido
l""a bf'squoCa
caso de su familia?
Somos una comunidad de cuaren...
ng s6 sj- usted
:Fi
Darqrro
impulsos.
en 1a-J,-qgrentj-oa-bay
de uno,
r]
t-nrlns.
del
qlre,
f Odn -S.e-.__
grupo
de SNCI,
-nomirra.r- - -
NO.
B:
Est6 ac6,
pero
que no es ortodoxa,
se,-sji€iue 1 a-trar{i
rabino
dbra.
de1 ju4;'i-sno-
-nuyi.oporta"at^e
Entonces,
ahi
cg'rnunidad y f^st^j-o
B.:
har
[s.
Queria
preguntarle,
tenido
mucho, contacto
es donde yo me nutro
de otra
ccn gerrte
28
qlue es
ido
gran
obra,
tambi6n
y me habia
mucho en esa
las.f,iostas-
hablando
En 1a comunidad hay gente
€1
e. u o.],
+r-4r.re ha hecbo
yo me nutro
tcdas
reformista,
t"a}z un rahino,
Fues qomr'' yo "re haL'ia
casado con una persona,
lvl :
ni 6n. ju.dia,
mayor, que es un rabino
un inLr",] ectual
gran
€s m5.s bien
cosa,
si
usted
ha
sef a-adi-
sefaradi,
atri estan
de todos
Ios
M:
con todos-
Hay de todo-
Ppro
di4amos.
antes,
B
No.
comunidad judia,
(rj-sa
M
Me parece
a Ia
es donde me
Ahi
a:rcgada)
bien.
para usted,
;Fue dificil
trabaj6
rnucJro, fue dif iai]
trabajo
con 1as -tareas
M
Y asu esposo Ie ayud6?
B
Si, -colaboraba
M
aQu6 hizo
B:
Hpcia,..
fue di.ficjL,.pero
cr'nb'irar
les
como usted
del
activirrades
de1 hogar?
lrs
Si,
hice,: nn halria ntra.
=ou.cho- r'onFi ge.
en Ia casa?
+ a a c t r a : r C or o n i ^
conmemoraci6n de las
dq 1os llrj-cosa
M:
iQu6 bien!
B:
Y 1OS
fiestas
Y ;1os chicos
ChiCOS
me parece
Era ir,--tr1or ojampln,-a
patrias,
do ragmi-da---d.e
t arnlri6n,
donde cada uno tenia
Sl,
o con muchos...?
sefaradi
desde que me jubi16.
B
M:
erl esa comunidad,
H^ce-rnunhns, aflos ![Lra fui
No, antes.
meti.
anl- eg drr,-e:rtrar
con gente
contacto
6habla
Fnfnnnes eS Contagtada
pn]aeas.
alemaneS, hay.=r"T,
hay
sefaradies,
hay icalianos,.hay
origenes:
bio'..
la
61 se encargaba
14 lirnf\ieza,
d€ todo.
tambi6n?
pn,^ril+ta a.-eai
al^nn - an . asta
que colaborar
f nf,n?
en su medida,
€E '^' fr.ra-4.onfi^n.+lea
4no?
-Cigamos,
qlue
eI marido ayudaba a las...?
B:
No tan -confi^n, p^r?"e
personas
hOgar:
-yo-ealnjatu-
de mi generaci6n
Eriut-mrry
gue trabajaban
ela^n-4epandiarf,r-as del
29
-arirrO-
pocas
fuera
vO fui,
Ias
del
mds bien,
y 10 sigo
independ.ience;
siendo
la .inciependencia
po-r$re me glrsra
mis hijos,
ni
Iibertad:
querr5.n,
ellos
Yo no vivo
ahora.
con
y la
yo tampoco quiero.
ni
(risas)
M:
Eso no es comrin, ano es cierto?
B:
Es comfin.
M:
aEs comrin ya?
B:
En Ia
M:
en su inmensa mayoria,
comunidad gue yo asisto,
son mujeres
so1as.
hombres solos.
personas,
o t-res
los
dem6s, viven
todos
tres satrimgnios,
dir6
gu€, habrd dos
gl'e:riwen
lFJo n^ viven---
una profesi6n,
ejercer
Pero le
c.on €us
so1os.
1o menos.€n'-su 6pcf^,
Pero por
i.os-
-Ha}. ta-l''i6n,
no m5s...
hijos,
No es...
ta-er...
eso no, [o,
para
no fue,
una mujer
ni
nada
comrin. . .
B:
M:
Nada comfin...
adelantada.
{ris'as)
Cuando usted
estaba
PUdo crecer
B:
No mucho.
porque
B:
Si,
-tj€npo-
si.
Pero casi
no,
No hahf a tiomFo.
de 1a profesi6n...
de 1a prof-esi6a,
propuesLa
6usted
inLaloctual.menre?
no habia
Pero dentro
!tru€ soy una
su profesi6n,
ejerciendo
Dentro de la profesi6n,
M:
M:
Por esos Ie digo,
para
€-i-
por?,,e tonia...
cargios- directivos,
propia
voluntad.
;Habia
cursos que ust.ed tenia
30
estaba
que yo no acept6
que asistir
para. . . ?
por
para perfeccionarme
B:
Si,
si,
Si
Efa obtigar-arin.
mejoramient,o
en Ia docencia.
E-a nl.''l'igttorin
si,
para
a. curs€s
asisti.r
que se producian
o cambios
Si,
en 1os
programas.
M:
Cu6nteme un poco de Las cosas
no s6 si
fenia
usted
que l-e gustaron
enseflar,
en la
una espe-cia-Iizaci6n
ensefianza o. . .
B
Me gustaba
mucho 1a matem5.t,ica.
Do Ia entiendo,
(risas)
p4ra nada.
M
Ahora,
La matemdtica.
tenia
;Usted
e4 l-a primaria
a su cargo un ciert.o
afio
o. . . ?
B
En primaria.
M
aTodo?
B
Todo en primaria,
M:
Pero,
B:
En todos
si.
i € D t o d o s - l - o . sa . 6 o s r r s f c 6 l . . . !
los
aflos.
En mis treinta
y seis
aflos de
docencia.
M:
Y, ;todas
B:
Tpdas fgg mefari:s,
ac6,
1as mat.erias?
de primero
aUsted
B:
A distint.as
M:
aCu61 grado pref iri$
B:
Me gustaban
comunicar
general,
ent€nces
edades,
m6s los
mejor
pero,
T,: ecnrro]e primaria
a sexto,
M:
ensefi6
ef -
{
s6ptimo
que es de
grado.
€hi-cos d.edj-ferent-es
porque
tenia
diferent.es
ed.ades?
grados.
mic rrqf ad?
chicos
con elIos--
m6s grandes;
- Mas me g'.'stan los
€fr orden de preferencia...
31
porque
me podia
chicos
me giustaban
en
m5.s 1os grandes.
-sr l-a mar-am<t'ir'1
Y especialnente
Si,
en la macem6tica.
especialmente
los-df
Y para
as
lr:l- riaq,
f iegras
da
l -a n i a
-4rJE
qll€
hacer usted?
que preparar
Tenia
sobre distintos
Por -ejeupJ.o, - rsn rJrl m^manl-.-r, una ^ornFafiexa.llia,
temas.
Ie tocaba decir
eI discurso
que se habia
e11a ya x.o que-fa
a mi, si
admlradora
€erroc+rriI,
fucumdn.
eeher nar{a rqa qarsriearo.
yo queria
tomar
ese t,ema.
Tnr46_esa. t,ama.
inCOnveniente-
en lell
oo pas6 por
atrasado,
y e1Ia era
de Sarmiento,
. . jJre
Y Salsi-enfprro.
tucumana.
dijo
en
arrylqt.ra--ava.'eg terj^a4J€
que era rotativo,
un discurso
decir
representaci6n
f iest-as. nabrjas,'-
a las
alusi6p
para
chicos
Entonces
No tenia
luch6
mucho por
la
educaci6n.
Y gu6 dijo
usted,
ase acuerda
de 1o que dijo
sobre
Sarmiento?
No recuerdo.
Y todas
y todos
sus vj-rtudes
sus
defectos. . .
Final
PrinciBj-o
el,e toc6
del
cassette
dal,
nasserta
muchas veces e j e r c e r
L
jf,
o estar
a cargo de
me
ningrln
.Ade-5S, yO fui
porque
de Sarmiento,
Entonces
diferentes
afros?
B
M
Y, diferentes
B
Claro.
materias...
Todas las
se daban todas
En La primaria
materj-as-
1as materias.
especializadas.
hasta ejercicios
argentina,
maestras
No habia
qua h:l'rir
Asi
matematicas,
Y...
'{"e. . . deSde
fisicos.
hj-zo eso tarnbi€n?
M
aUsted
B
Tambi6n
M
;Le gust6?
B
Me giusta.
Y me gusta
Ia act,ividad
Ahora yo Ia
f isica.
practico.
Ah, gu6 bien.
usted
gstaba
lnmigrantes
B:
Ahora,
no se si en las escuelas donde
en San Fernand.o,
en 1os grados.
lfo como n.'\. ara
ese tema.
dos,
o tres
acuerdo
los
padres,
Entonces,
habia
M:
no -podi=
algunos
chicos,
qlra no estaban
yo 1es daba mora1.
c o m o u n a e s p e c . j - e - 4 t gr { i s n r i m i n A r , i 6 n , .
como me apartaban,
de 1a re1igi6n,
n'f 61 i ca,
jrJd.i.os, .y- ^fr.T
entonces
qre^ que era
6p^.a"
donde habi.a una orden
algrrnos
porque,
o
mismos.
Mj-re, yo Ie voy a d.ec.j.r-: huho-una
realj-zar
j-onigrantes,
engefian"{o b,abf a chjnasd.e
esta...
yo lo
sentia
de
Era
asi,
aMe entiende?
si.
B:
Entonces,
M:
aEso fue en los -aflos 4ner€nta?
yo daba moral.
Despu6s se suprimi6
33
esto.
B:
Creo gu€,
M:
Aj a.
B:
Si,
M:
Y ;c6mo se sintieron
B:
Lps chicos,
en la
muy segura.
O abajo -eJ- Pe,.c'{ smc. . - ?
si,
si.
connj€p,
hacia
desde ya,
dolia,
-po.rque
B:
Dpspu6s se suprimi6.
M:
Est6 bien.
B:
El director.
M:
El director
usted.
-Pero, *f
5j-en-
Interesante,
diganos.
y todo,
-eI j€fe€---
de Ios $j,c.os
Me
Y gu6 Ie
s6 c6mo-se Llama.
agu6 1e dijo,
tenia-
nada direct,amente:
yo 1o
pero me dolia.
fnteresante.
ro
de 1a escuela,
s€ yo;
-a sri modo-de peasar-
eso.
. . para-vi-sar1e'qu€
No dijo
que estaban...?
chicos
di scriminaci6n,
era
Y despu6s cambi6.
diio,
los
con gusto
M:
B:
No estoy
6poca militar.
cuando
que-bacer
que yo me iba
q,.ra3p rci cf f rn-a
..
eso?
a hacer
cargo
nl rca do religi6n
caC6lica
Me pregunt,o. . . pero
pregunto
c6rno fue+ara
llegados
de Europa,
inmigrantes,
Los chicos
no.. . ng*s€
demds.
Ie
1os chicos
fue
que a mi me toc6
ver
eso. . .
jld5.os,
reci5n
toc6
en laescueJ-a?
atender,
habLa.ba Ce-.e.st.ov quelto---
Ya se sintieron
una dlferencia.
argentincs.
argentinos,
si.
Me
ac6., de padres
o nacidos
ec6mo les
No habia
Se sintieron
no s6 si
eran
chicos
ccmc todos
gue
1os
M:
porque
d.iferente,
colonia,
No.
usted
argentina
Judia,
Y los
B:
Buenos.
Con decj-rle
ha tenido
tiempo
M:
Np.
Fue una sola
sola
escuela.
Ppro el-los,
No, no.
Asi
B:
No, oo,
no.
a1 colegio
Terrible,
cu51es son las
a ustedes,
no s6,
las
hicieron
;elIos
Es toda una 4G????
por
mds esfuerzos
digamos o...?
ceremonias patrias
en ninguna
de monjas.
t.errible.
buena voluntad.
Una
cu61 optar.
;hicieron
calendario
Lo rinicor
algo
digamos, o...?
argentino.
no cree que sus experiencias
diferentes
Expertos
y ver
mds ceremonias patrias,
al
No...
Ya que usted
que no habia
Se hacian
argentinos?
en especial?
escuelas,
digamos,
gue usted
fueran
algo
escuela.
correspondientes
M:
;Eran
reflexionar
Ias
Asi
1os
no iba nadie.
Argentinos.
para naci-onalizar
para tener
B:
para
entre
6poca,
carrera
1os maestros
especial
B:
en la
aHicieron
diferepcias
ya
iusted
Eramos todos,
([u€, en aquella
h5bi1,'y
Fueron buenos.
no habla
escuela,
judios.
maest,ros que usted...
judios
M:
a la
o. . . ?
s{bados era un dia
M:
en una
a una escuela
asisLi6
tr)orque 6ramos todos
todos judios.
fue una cosa
bueno,
cuando ust,ed asisti6
se sirrti6
B:
por ejemplo,
Y cuando usted,
manera.
![u€ no acept€
cuando me llevaron
Ahi es donde...
Mi hermano 1o hizo
Pero era superior
35
de estudiar
Fue terible.
con 1a mejor
a mis fuerzas.
Y ya en el
Ep el
eI
colegio
colegio
perfecto.
estat,al,
grado,
sexto
equiwalente.
..
estatal.
porque
Bueno,
entre
la
provincia
no era
eso no
aflo m5.s tarde,
u[
repetir
Me hicieron
importaba.
Y ;fue
para
dificil
Ropario,
usted
a la
acostumbrarse
wida en
EI nuevo ambj-ent'e, a Ia nueva escuela?
B:
No.
M:
eltsted
B:
Viviendo
M:
Epo segruramente ayud6,
B:
si,
Me adapt6
estaba
f6cilmente.
viviendo
con su hermano?
con mi hermano
tambi6n.
Era hermano, y ademds,
si.
Porque ese gesto
no 1o voy a olvidar
siempre
eternamente
le
estoy
contrario,
mis hijos
nunca.
agradecida,
tendrian
padre.
como [un]
[era]
Y ahora
porque
de 1o
que ayudarme, cosa qlue,
no me gusta.
M:
Y adem6s,
B:
Si,
M:
Cuando usted
eran
B:
si,
le
la
dio
para
aprender
y crecer.
recj-birse,
;cu61es
si.
las
est,aba estudiando
pSicologia
tyl
psicologi.a
me gusta
M:
Le grust6 estudiar.
B:
Si,
M:
Bueno,
siempre,
para
que mas Ie grustaban?
materias
Pedagogia
afladir,
oporturridad
me gustaron
mucho.
La
mucho.
siempre.
Bo s6 si
hay alguna
de su experiencia
otra
cosa que ust,ed guiera
de mujer
36
judia
en Argentina.
B
yo ace,
Mire,
yo quiero
fsrael:
son dos amores.
parEe.
Con todas
las
que no es tan bueno,
mis hijos:
nacieron
M
aust,ed, visit6
B
Si.
Israel,
No me importaba
es congcer
Israel.
Yo no pienso
cosas y con todo
pero
M
Claro.
aAlguna otra
B
No pienso.
Ahora,
Final
en viwir
a
en otra
Io que pasa ac6,
es donde yo he nacido,
donde
son dos amores.
una vez?
conocer
Europa.
Y 11egu6...
con 1a mejor de las
decirlo,
quiero
mi Argentina,
a
bueno,
Lo que yo queria
est6 d.em6shasta
impresiones.
cosa?
Ld Lomar un cafecito?
de Ia
entrevisLa
Descargar