El caso de

Anuncio
www.utel.edu.mx
01.800.444.8835
(55) 3684.1404
Nombre de la materia
Nombre de la Licenciatura
Nombre del alumno
Matrícula
Nombre de la Tarea
Unidad
Nombre del Profesor
Fecha
www.utel.edu.mx
01.800.444.8835
(55) 3684.1404
Estudios de caso
Jennifer estudia la carrera de Cirujano dentista y la próxima semana tiene un examen
sobre metodología de la investigación. Siempre que empieza a estudiar se distrae y busca
otra cosa que hacer, pues a ella no le interesa mucho el tema y considera que no le va a
servir en su vida profesional. Sin embargo, sabe que necesita salir bien en ese examen,
pues tiene que pasar la materia para continuar estudiando.
Con base en el proceso de autorregulación, Jennifer tiene que empezar por planear la
actividad, que en este caso es:
El primer paso para la planeación es:
Así que Jennifer debe preguntarse lo siguiente:
De esta manera, Jennifer puede darle una importancia personal al trabajo que le han
pedido. Al reflexionar sobre ello, Jennifer llegó a las siguientes conclusiones:
Voy a estudiar para el examen con la finalidad de pasar esta materia, ya que es un paso para
terminar el plan de estudios.
El maestro nos ha comentado que comprender la metodología de la investigación nos ayuda
en nuestra práctica profesional porque, aunque no seamos investigadores, podríamos leer
artículos científicos con facilidad.
A mí me gustaría leer con facilidad este tipo de artículos para que, cuando sea profesionista,
pueda mantenerme actualizada.
Ahora que Jennifer ha definido para qué va a estudiar, el siguiente paso es plantear
adecuadamente su objetivo. De acuerdo al acrónimo SMART, éste tiene que ser:
……………………….. Su objetivo es estudiar para un examen, pero debe escribirlo en
forma más precisa, por ejemplo:
…………………………… Tiene que haber una evidencia de su objetivo, por ejemplo:
………......................... Su objetivo tiene que ser aceptable para ella y relevante para su
vida; por ejemplo:
www.utel.edu.mx
01.800.444.8835
(55) 3684.1404
…………………………… Jennifer tiene que evitar plantearse un objetivo irreal. Como el
material que tiene que leer es muy extenso, un buen planteamiento sería:
…………………………… Para lograr su objetivo, Jennifer tiene que plantearse el objetivo,
especificando la última característica, podría ser:
Por último, Jennifer examinará qué le impulsa a lograr su objetivo.
Caso 2
Oswaldo acaba de ingresar a la carrera de Ingeniería civil. Él está emocionado porque
siempre quiso ser un gran ingeniero y desde que era niño le gustan las grandes
construcciones, así que le va a echar ganas para terminar lo mejor posible la carrera.
También le gustaría trabajar en una empresa que no sólo le reditúe económicamente sino
donde también se sienta a gusto con su trabajo.
Oswaldo está entusiasmado con la carrera; sin embargo, sabe que tiene dificultades
académicas, pues no salió muy bien en la preparatoria. Él tomó un curso de “Aprendizaje
autorregulado” y allí aprendió que si quiere tener éxito en la carrera, necesita hacerse ciertas
preguntas que le ayudarán a identificar cuáles son sus fortalezas para tener éxito académico
y dónde puede estar fallando.
Oswaldo sabe que no salió muy bien de la preparatoria y que se le dificulta el álgebra y la
geometría analítica, pero también está consciente de que se le facilita la física y el inglés, y
esto le puede ayudar para iniciar bien la carrera. Con respecto a los recursos no tiene
problemas, pues sus padres no escatiman en sus estudios y considera tener lo necesario.
Oswaldo considera que tiene problemas académicos, principalmente en matemáticas, por lo
que cree necesario buscar a alguien que le ayude para regularizarse. En este aspecto, él
considera que es capaz de tomar decisiones y elaborar planes a seguir en relación con su vida
escolar, pero lo que se le dificulta es seguirlos, ya sea por flojera o porque se distrae
realizando otras actividades.
Él está totalmente convencido de estudiar la carrera de Ingeniería civil, está interesado en
terminarla lo mejor posible y tiene objetivos a largo plazo, en el que se visualiza con un buen
trabajo. Además, él no quiere hacer la carrera para agradarle a alguien, más bien porque
siempre le gustaron las grandes construcciones. Por eso tiene muy buena disposición para
estudiar esta ingeniería.
www.utel.edu.mx
01.800.444.8835
(55) 3684.1404
Lo primero que tiene que hacer Oswaldo para conocer mejor sus características
personales es preguntarse:
¿Tiene los conocimientos previos necesarios para iniciar la actividad?
¿Se le facilita?
¿Tiene la información o recursos necesarios: libros, materiales, etcétera?
Aunado a lo anterior, Oswaldo tiene que identificar sus capacidades:
¿Tiene capacidad para tomar decisiones acerca de un plan a seguir?
¿Tiene capacidad para reconocer cuando me estoy acercando a la meta?
¿Sabe reconocer si lo estoy haciendo bien o mal?
¿Es capaz de revisar su propio proceso de aprendizaje?
También tiene que reflexionar acerca de sus intereses y actitudes:
¿Qué tanto disfruta realizando la actividad?
¿Le interesa el tema?
¿Tiene buena disposición para realizar la actividad?
¿Está comprometido para lograr la meta?
¿Necesita buscar ayuda con un compañero o con el profesor?
www.utel.edu.mx
01.800.444.8835
(55) 3684.1404
El caso de (tu nombre)
Una vez que has respondido a las situaciones que se les presentan a otros estudiantes, es
importante que hagas una auto-reflexión y contestes ahora desde tus experiencias. A
continuación se presentan las mismas preguntas anteriores, pero ahora las respuestas serán
en relación a tu caso en particular
Ahora que inicias tu carrera, lo primero que tienes que hacer conocer mejor tus
características personales es preguntarte:
¿Tienes los conocimientos previos necesarios para iniciar las actividades?
¿Se te facilita?
¿Tienes la información o recursos necesarios: libros, materiales, etcétera?
Aunado a lo anterior, tienes que identificar tus capacidades:
¿Tienes capacidad para tomar decisiones acerca de un plan a seguir?
¿Tienes capacidad para reconocer cuando te estás acercando a la meta?
¿Sabea reconocer si lo estás haciendo bien o mal?
¿Eres capaz de revisar tu propio proceso de aprendizaje?
También tienes que reflexionar acerca de tus interéses y actitudes:
¿Qué tanto disfrutas realizando las actividades?
¿Te interesa el tema?
¿Tienes buena disposición para realizar las actividades?
¿Estás comprometido para lograr la meta?
¿Necesitas buscar ayuda con un compañero o con el profesor?
www.utel.edu.mx
01.800.444.8835
(55) 3684.1404
Estudios de caso
Rodolfo estudia el sexto cuatrimestre de Ingeniería en electrónica. Le han pedido diseñar y
construir un circuito como parte del proyecto final de la materia Dispositivos electrónicos. Él
se encuentra a mitad del cuatrimestre, así que está a muy buen tiempo de entregar el
proyecto.
Él ya reflexionó acerca de sus metas, objetivos y características personales. Ahora analizará
propiamente la tarea.
Tipo de contenido y nivel de aprendizaje
Rodolfo dice: “Pues esta actividad está un poco difícil, pero me motiva mucho saber que
construiré mi primer circuito. Por un lado, el tipo de contenido que implica esta actividad
es
(mencione el tipo de contenido), porque tengo que seguir una serie de operaciones y
cálculos matemáticos. Al mismo tiempo, puedo decir que el nivel de aprendizaje es
(mencione el nivel de aprendizaje), ya que tengo que manejar muy bien las leyes de Ohm y
Kirchkoff, operaciones matemáticas, cálculo y algunos otros conceptos para diseñar el
circuito.”
Estos comentarios reflejan que Rodolfo analizó muy bien lo que necesita, lo cual le ha
ayudado a darse cuenta de algunas dificultades respecto al nivel de aprendizaje de la tarea, y
así vislumbrar las posibles estrategias que le permitirán realizarla.
Rodolfo dice: “¡Oops! Todavía no manejo muy bien la ley de Ohm; tal vez me puedo apoyar en
mi mejor amigo, quien se sabe a la perfección estas leyes, o puedo decirle a mi maestro, quien es
un experto y además muy accesible.”
Una vez analizados los aspectos de contenido y nivel de aprendizaje, Rodolfo analiza el
contexto de la tarea.
Contexto de la tarea
Rodolfo dice: “¿Qué requiere la tarea? Mmm, pues creo que tengo que realizar una lista”.
Tengo (especificar el tiempo) para realizar el trabajo.
Materiales: transistores, capacitores, calculadora, soldadura de estaño, voltímetro,
cautín, etcétera. (Debo diseñar el circuito para saber la cantidad de los materiales.)
(mencione el formato de presentación del trabajo) .
www.utel.edu.mx
01.800.444.8835
(55) 3684.1404
Rodolfo se queja: “¡Uh! Pero no tengo los requisitos completos del trabajo por escrito, ya que
ese día falté. Puedo preguntarle al maestro, quien me informará a detalle, o preguntarle a
alguno de mis compañeros quienes todavía tienen dudas respecto a los requisitos… Pero, ¿si
tampoco saben? Mejor le voy a decir al maestro”.
Rodolfo ya realizó, (mencione cómo se llama la actividad que realizó) lo cual ha hecho que
vea algunas dificultades que tiene respecto a ello y así vislumbre algunas estrategias
posibles.
De esta manera, Rodolfo analizó (mencione qué fue lo que analizó). Dicho análisis lo
ayudó a que posteriormente pudiera seleccionar las estrategias que seguiría para
realizar la tarea.
Caso 2
Mariana estudia la carrera de Mercadotecnia y está en un curso de autorregulación. En el
curso le han pedido que organice sus actividades de la primera quincena según las diferentes
materias en las que ya le dejaron varias tareas. La actividad consiste en determinar cuál es la
mejor estrategia de estudio dependiendo de la tarea a realizar.
En la materia de Introducción al marco jurídico, el profesor les dijo a los alumnos que se
prepararan, porque cada semana tendrían que entregar un reporte de no más de una
cuartilla de cada una de las lecturas.
En la materia Principios y perspectivas de la administración, la profesora les comentó que
cada semana tendrán examen de lo que se vio en clase y acerca de las lecturas.
Para la materia de Introducción a las disciplinas económico-administrativas le han pedido
que forme un equipo de tres o cuatro personas para exponer sobre la historia de estas
disciplinas, los equipos se sortearán los temas y por ende las fechas en las que expondrán.
Con respecto a la materia Fundamentos para el análisis matemático realizarán lecturas y
ejercicios en clase.
En la materia de Información financiera, el profesor les pidió realizar un ensayo sobre las
finanzas en México con un máximo de 10 cuartillas para entregar en 15 días.
Por último, para la clase de Aprendizaje y comunicación, le dejaron hacer un trabajo
documental de investigación, para entregar la siguiente semana, respecto a las distintas
teorías del aprendizaje.
www.utel.edu.mx
01.800.444.8835
(55) 3684.1404
Ahora, veamos cómo seleccionó las estrategias para las actividades de la materia de
Introducción al marco jurídico. Primero analizó la tarea, la cual era un reporte de lectura,
y llegó a las siguientes conclusiones:
Tarea: Reporte de lectura
El contenido de la tarea es (mencione el nombre que corresponde), porque tengo que
aprender los elementos básicos del marco jurídico.
El nivel de aprendizaje es (mencione el nivel que corresponde), porque necesito entender
la lectura para hacer el reporte que solicitó el maestro.
El contexto de la enseñanza (mencione el correspondiente), porque tengo que leer el
libro.
Con base en su análisis, Mariana seleccionó las siguientes estrategias:
Voy a utilizar (mencione la estrategia que corresponde), pues es la forma más fácil de
seleccionar lo más importante de un texto, en este caso los elementos básicos del marco
jurídico.
Después de realizar la estrategia anterior voy a hacer (mencione la estrategia que
correponde) y esto será el reporte de lectura que le entregaré al maestro. Trataré de
hacerlo con mis propias palabras para comprobar si comprendí el texto.
De igual forma, Mariana analizó las tareas de sus demás materias y seleccionó las
estrategias más adecuadas para cada una. Posteriormente hizo un cuadro:
Materias
Tipo
de tarea
Reporte de
lectura
Examen
Exposición
Ejercicios y
lectura
Introducción al
marco jurídico
Principios y
perspectivas de la
administración
Introducción a las
disciplinas
económicoadministrativas
Fundamentos
para el análisis
matemático
Información
financiera
Aprendizaje y
comunicación
Especifique
estrategias.
Especifique
estrategias.
Especifique
estrategias.
Especifique
estrategias
Especifique
estrategias
Ensayo
Especifique
estrategias
Trabajo
documental
Estrategias de aprendizaje dependiendo de la tarea.
Ahora que Mariana ha hecho la selección de estrategias de aprendizaje, cree que será
más fácil organizar su tiempo y actividades, lo que le servirá en un futuro para planear
mejor todas sus tareas escolares.
www.utel.edu.mx
01.800.444.8835
(55) 3684.1404
El caso de (tu nombre)
Para describir tu caso, tomarás como ejemplo esta actividad que estás realizando, o sea:
“Contestar los casos de la tarea de la clase 3, que corresponde a la parte de la fase de
planeación Unidad 3 de Autorregulación del aprendizaje, en donde se revisan los temas de
análisis de la tarea académica y selección de estrategias de estudio”
Sigue el mismo análisis que realizó Mariana.
Tipo de contenido (fundamenta la respuesta):
Nivel de aprendizaje (fundamenta la respuesta):
Contexto de la tarea (fundamenta la respuesta):
Estrategias de aprendizaje que selecciona y por qué:
Descargar