representaciones sociales del liderazgo en

Anuncio
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Trabajo Social
REPRESENTACIONES SOCIALES DEL LIDERAZGO EN
ORGANIZACIONES COMUNITARIAS
Tesis para optar al Título Profesional de Trabajador Social
Por
Rodrigo López González
Profesora Guía: Lorena Valencia
Santiago, Chile
2012
Tabla de contenido
Resumen ............................................................................................................ 3
Introducción ........................................................................................................ 4
Capítulo I ............................................................................................................ 5
1.1 Tema de investigación .............................................................................. 5
1.2 Formulación del problema de investigación .............................................. 6
1.3 Articulación Investigación/Intervención ..................................................... 9
1.4 Pregunta de Investigación ...................................................................... 17
1.5 Objetivos ................................................................................................. 17
1.6 Hipótesis de trabajo ................................................................................ 17
Capítulo II ......................................................................................................... 18
Marco teórico.................................................................................................... 18
2.1. Representaciones Sociales ................................................................... 18
2.2. Liderazgo ............................................................................................... 23
2.3. Dirigentes Sociales ................................................................................ 27
2.4. Comunidad ............................................................................................ 28
2.5. Trabajo Social Comunitario .................................................................... 31
Capítulo III ........................................................................................................ 39
Marco metodológico ......................................................................................... 39
3.1 Paradigma Epistemológico ..................................................................... 39
3.2 Tipo de Estudio ....................................................................................... 39
3.3 Técnicas de recolección de datos ........................................................... 40
3.4 Plan de Análisis ...................................................................................... 41
3.5 Muestra ................................................................................................... 41
3.6 Operacionalización ................................................................................. 42
3.7 Testeo de Instrumentos .......................................................................... 44
3.8 Validación de Instrumentos ..................................................................... 45
Capítulo IV........................................................................................................ 46
Análisis y Resultados ....................................................................................... 46
4.1 Análisis ................................................................................................... 46
4.1.1 Primera categoría: Liderazgo. .............................................................. 46
4.1.2 Segunda categoría: Contexto de la organización. ............................... 49
4.1.3 Tercera categoría: Vinculación con Trascender................................... 54
4.2 Resultados .............................................................................................. 56
Capítulo V......................................................................................................... 58
Conclusiones .................................................................................................... 58
Bibliografía ....................................................................................................... 61
Anexos ............................................................................................................. 64
Anexo nº1 “Pauta de entrevista” ..................................................................... 65
Anexo nº2 “Entrevista nº 1” ............................................................................. 66
Anexo nº 3 “Entrevista nº 2” ............................................................................. 72
Anexo nº 4: Focos Group: Nora y Sergio ...................................................... 80
2
Resumen
La presente investigación se titula “Las representaciones sociales del liderazgo
en organizaciones comunitarias”. Esta surge con el fin de conocer las
representaciones sociales sobre el liderazgo que poseen los dirigentes sociales
que trabajan con Fundación Trascender.
La metodología de trabajo se basó en elegir una muestra, obtenida de los
dirigentes sociales participantes de los Talleres de Liderazgo que impartió
Fundación Trascender este año, para luego obtener la información a través de
entrevistas abiertas, semiestructuradas y focos Group, para luego analizarlas a
través de un análisis de contenido.
Los principales resultados obtenidos en esta investigación tienen relación con
la construcción del concepto de liderazgo, surgiendo características claves
como la conducción de los grupos, tener conocimientos y tener un objetivo en
común. Además se pudo visualizar como el contexto es capaz de influir en la
creación de esta definición de líder en los dirigentes entrevistados.
Los resultados expuestos han sido corroborados con la teoría referente al
tema, para sustentar la validez del estudio.
3
Introducción
La presente tesis tiene como nombre “Las representaciones sociales del
liderazgos en las organizaciones comunitarias” y está enmarcada dentro del
proceso para optar al título de Trabajador Social de la Universidad Alberto
Hurtado. Esta investigación fue realizada en Fundación Trascender, institución
en donde el tesista ha desempeñado su práctica profesional.
Investigar sobre el liderazgo en las organizaciones comunitarias surge de la
necesidad de conocer la opinión que tienen los propios dirigentes sociales
sobre el liderazgo y el papel que desempeñan dentro de sus propias
organizaciones, para ir retroalimentando las intervenciones que realizan con
este tipo de organizaciones. Existen variados estudios sobre el liderazgo en
distintas categorías como el empresarial, militar, entre otros, pero muy pocos le
han dado énfasis en esta categoría.
Esta investigación se sustenta en la necesidad de la fundación de conocer y
explicitar las opiniones que tienen los diversos dirigentes comunitarios que han
trabajo en los proyectos y asesorías que coordina Trascender, como una forma
de retroalimentar e ir mejorando constantemente los proyectos que se realizan
con este tipo de organizaciones.
Es por esto, que esta investigación pretende recolectar estas opiniones de
dirigentes líderes de organizaciones comunitarias a través de diversos
instrumentos para conocer su percepción sobre el liderazgo en su sector.
La metodología investigativa es cualitativa con un enfoque fenomenológico, las
técnicas utilizadas para recopilar la información son las entrevistas abiertas y
semiestructuradas junto con focos Group. La muestra es de tipo no
probabilística y estará compuesta por:
- Dirigentes pertenecientes a alguna organización social de la Región
Metropolitana que participen de los talleres de liderazgo de Fundación
Trascender impartidos el año en curso.
- Dirigentes que pertenezcan a alguna organización social de la Región
Metropolitana que estén considerados en el plan de desarrollo
comunitario de Fundación Trascender1.
1
El plan comunitario de Fundación Trascender, consiste en acercar nuevamente a Trascender
con organizaciones comunitarias, territoriales y funcionales, que no poseen los medios ni los
recursos para conocer a la fundación ni para contratar profesionales que les brinden apoyo en
diversos proyectos que pueden necesitar.
4
Capítulo I
1.1 Tema de investigación
El tema de investigación son las representaciones sociales del liderazgo
sostenidas por dirigentes pertenecientes a organizaciones sociales de la
Región Metropolitana que trabajan con Fundación Trascender.
5
1.2 Formulación del problema de investigación
El problema de investigación está constituido por las representaciones sociales
sobre el liderazgo que tienen los dirigentes de organizaciones comunitarias que
trabajan con Fundación Trascender.
Las representaciones sociales y el liderazgo tienen mucho en común ya que
ambos son construcciones sociales que hacen los individuos dentro del entorno
en que se insertan (Huaylupo, 2001; Uraya, 2002; Ibañez, 1988).
Las representaciones sociales son una forma de ver la realidad, en donde es
importante la comunicación, interacción y cohesión de los individuos dentro de
los grupos sociales.
Existen diversas definiciones sobre lo que son las representaciones sociales y
van a depender de los fenómenos que quieran dar cuentan, pero una de las
definiciones, es la que otorga Díaz (1998): “Las representaciones sociales
constituyen principios generativos de tomas de postura que están ligados a
inserciones específicas en un conjunto de relaciones sociales y que organizan
los procesos simbólicos implicados en esas relaciones” (Doise, cfr. Díaz, 1998:
32).
Por otra parte, el liderazgo tiene que ver con la dirección de masas para la
consecución de un cambio, de una transformación social que es necesaria para
los individuos, y es aquí donde aparecen los dirigentes sociales, ya que son los
encargados de dirigir estas transformaciones y capitalizarlas en objetivos a
conseguir (Ministerio de Planificación, 2001).
En esta línea, a un líder dirigente social le corresponde una amplia gama de
tareas que debe desarrollar constantemente. La experiencia que va logrando
en su gestión, va demostrando que muchas de estas tareas y
responsabilidades, se impulsan sin tener elementos teóricos o de formación
académica, más bien, su aprendizaje y conocimientos, se forma en la práctica,
con estilo y gestión propia, diferenciándose entre cada uno de los líderes, por lo
tanto, cada líder dirigente va a tener distintas matices según sea su desarrollo,
su contexto y los objetivos que quieran conseguir (Ministerio de Planificación,
2001).
Acercando el fenómeno de las representaciones sociales del liderazgo en el
contexto de Trascender, es un fenómeno que no ha sido abordado en el tiempo
de vida que tiene la fundación, siendo que una parte importante de los
proyectos que ejecuta Trascender, se basa en fomentar los liderazgos de
diferentes organizaciones, a través de capacitaciones principalmente basadas
6
en mejorar las capacidades básicas de éstos: manejo de lenguaje, uso de
tecnología, entre otras, obviando el porque estos son líderes y cómo estos van
surgiendo en el tiempo, olvidando así una importante fuente de
retroalimentación para mejorar sus programas.
En nuestro país, según datos recabados por diversas organizaciones sociales y
por parte del Estado, existirían alrededor de 107 mil organizaciones en pleno
funcionamiento sin fines de lucro (Corporación Simón de Cirene, 2007), esto es
sin contar a las organizaciones que todavía no tienen personalidad jurídica, o
las que no se tienen ningún tipo de registro, como pasa con gran parte de las
organizaciones comunitarias.
Todas estas organizaciones necesitan de dirigentes o líderes que sepan
encauzar sus opiniones en una sola línea, ser capaces de representar a su
comunidad y tener diversas cualidades que les permita dirigir sus
organizaciones. En este sentido, se está en presencia de una expansión de
organizaciones en donde son necesarios estos líderes. Conocer lo que piensa
estos individuos puede ayudar a resolver varios problemas y visualizar otros
más que no están tomados en cuenta.
Ahora, el tema del liderazgo es algo que no se ha abordado tanto en el ámbito
social, sino más bien abordado de una perspectiva empresarial y en la
consecución de metas concretas y tangibles.
A raíz de esto, es que surge la siguiente interrogante: ¿Cuáles son las
representaciones sociales de líder que poseen los dirigentes sociales que
trabajan con Fundación Trascender?
Ahora, es necesario estudiar este problema y su relevancia por varias razones
que ahora se explicarán.
Estudiar lo que piensan los dirigentes de las organizaciones sobre que es el
liderazgo y lo que conlleva, desde sus propias vivencias es algo importante y
que quizás no se ha hecho mucho hincapié en otras investigaciones, ya que se
privilegia analizar el liderazgo desde otras perspectivas como la empresarial.
Con esta información, los actuales dirigentes podrán analizarse y reorientar sus
conductas y accionar, en pos de ir mejorando día a día sus gestiones en sus
organizaciones y ayudando a la organización desde los barrios, como actores
claves en todos los ámbitos de la sociedad.
7
Este estudio también ayudará a mejorar la intervención que realiza Trascender,
ya que los Talleres de Liderazgo de la fundación, están catalogados dentro de
los proyectos tipos2 que se ejecutan, siendo aplicados en distintas
organizaciones en forma particular y de forma más general, expandiendo estos
talleres a otras organizaciones.
Si bien se interviene con ellos, se ha evidenciado que no existe información
sobre lo que significa ser líder para estos dirigentes que participan de las
asesorías que brinda Trascender. Esto es necesario averiguarlo porque así se
puede aclarar lo que significa ser líder para ellos, entendiendo que este
concepto se va compeljizando según su contexto, funciones, ideologías de las
personas y la comunidad donde están, para así ir mejorando la prácticas e
intervenciones que se ven realizando con estos sujetos. Con esto se permitiría
modificar las actuales intervenciones que está realizando Trascender y mejorar
así los procesos que se están realizando con estas organizaciones.
Ahora, mirando esto desde un aporte disciplinar, se puede visualizar que el
liderazgo no es un tema nuevo, que ha existido durante varios años, pero el
enfoque social que se pretende dar acá es algo nuevo y poco abordado, y los
líderes son la conjunción de todos los pensamientos de una comunidad,
llevados a la consecución de objetivos con un fin social. En este sentido, el
trabajador social es él profesional que entrega herramientas a los individuos
para poder solucionar sus problemas y salir adelante (Lillo y Roselló, 2001);
para lograr esto, es fundamental acercarse a los individuos, grupos y sociedad
en general para poder establecer vínculos de trabajo y la entrega de
herramientas a estos líderes, ayudando a capacitar y concientizar después al
resto de la sociedad.
La factibilidad de este estudio esta dada en el contexto actual de Trascender,
porque se están realizando talleres de liderazgo en diferentes organizaciones.
Se realizó el año pasado la primera escuela de liderazgo para dirigentes de la
región metropolitana, este año se ejecutaron los talleres de liderazgo con muy
buenos resultados de participación, por lo que el tema del liderazgo en
Trascender no es algo nuevo, sino que se está consolidando como una de las
herramientas con que se cuenta para poder asesorar a más organizaciones de
carácter comunitario.
Debido a esto, se puede contar con una amplia muestra para poder analizar el
liderazgo en estos dirigentes, con una multiplicidad de discursos, enriqueciendo
2
Los proyectos tipos son asesorías que brinda Trascender masivamente a un conjunto de
organizaciones sociales que han solicitado un mismo tipo de proyecto.
8
aún más la información que se puede obtener, y así ir retroalimentando este
tipo de proyectos y las intervenciones que realiza Trascender.
Con todos estos antecedentes, se puede concluir que el estudio realizado es
atingente al momento en que se encuentra la fundación, se cuenta con los
recursos humanos para realizarlo, existe varias fuentes de información para
recabar y analizar esta y puede ser un buen aporte para mejorar el trabajo con
los dirigentes de estas organizaciones y fortalecer el apoyo y vínculo entre las
organizaciones comunitarias y Trascender, ya que para este último es una
necesidad importante que manifiestan como importante abordar.
1.3 Articulación Investigación/Intervención
La articulación entre la Investigación y la intervención realizada durante la
ejecución de ambos productos de la práctica profesional es de vital
importancia. Los puntos de encuentro entre ambos procesos de encuentran en
ámbitos organizados en cuatro pilares, epistemológico, metodológico,
contextual y estratégico.
En lo epistemológico, se puede visualizar una articulación en cuanto a que el
enfoque teórico-epistemológico en que se enmarcan ambos procesos, es el
fenomenológico principalmente. Este encuentro se puede evidenciar en
distintos puntos de ambos procesos.
En la investigación, el objetivo general es conocer las representaciones
sociales de los dirigentes sociales sobre el liderazgo, por lo que la herramienta
fundamental que se utilizará para conocer la percepción de ellos es su
discurso. Se va a analizar sus discursos, indagando en los diversos factores
que inciden, analizando el sentido sus palabras, la perspectiva de cada uno y lo
que piensan según su posición en sus organizaciones.
Ahora, en la intervención lo que se busca es fortalecer el vínculo entre
Fundación Trascender y las organizaciones comunitarias para el levantamiento
de asesorías profesionales. Para lograr esto, se construirán líneas de trabajo
para empezar a afianzar este vínculo entre ambos actores. Una fuente
importante de información es lo recopilado sobre el trabajo de las otras sedes
de Trascender y la experiencia de los dirigentes que han participado en
algunos proyectos (Talleres de Liderazgo por ejemplo) en la sede de Santiago,
por lo que nuevamente el discurso de estos sujetos es de vital importancia y el
posterior análisis que se haga de él.
9
Visto ambos objetivos, se puede deducir que la corriente epistemológica que
prima en ambos procesos es la fenomenología, entendida como una filosofía
destinada a distinguir entre la verdad y la apariencia, “la fenomenología
quedaría determinada como la ciencia eidética descriptiva de la conciencia
trascendental pura” (Heidegger, traducción García J. 2006), que se refiere a un
tipo especial de conciencia, conciencia no quiere decir más que una región de
determinados procesos que tienen el carácter de vivencia, (Heidegger,
traducción García J. 2006), en términos simples, busca “describir y entender los
fenómenos desde el punto de vista de cada participante y desde la perspectiva
construida colectivamente” (Salgado Lévano, 2007, Pp 73).
Esto se refleja en las potencialidades que van a tener los discursos de los
sujetos como forma de averiguar y entender ambos objetivos propuestos.
Dentro de esta corriente epistemológica, se puede apreciar otros conceptos
que son aplicables a los procesos de intervención e investigación.
En primer lugar, la fenomenología presenta el concepto de “realidad social” o
“mundo social”, trabajados por autores como Schutz, de quien se toma
prestado dichas ideas. El mundo social se puede entender cómo “el lugar
donde existen sus semejantes, su vida consciente, la posibilidad de
intercomunicación y el carácter histórico de la organización social y la cultura,
así como presupone el mundo de la naturaleza en la cual ha nacido” (Schutz,
1972, Pág.280). En términos simples, el mundo social es el lugar donde
estamos, donde se nace, con todas las instituciones sociales, culturales, entre
otras que rigen nuestra vida, mediada también por todo el entramado relacional
que existen entre los individuos.
Esto se puede reflejar en ambos procesos. En el plan de intervención, el
mundo social sería todo el contexto de Trascender, es una fundación sin fines
de lucro, que trabaja en la ayuda de la superación de la pobreza con ayuda del
voluntariado, relacionándose también con tras organizaciones que persiguen
este mismo fin, dentro de un contexto país, en donde la desigualdad social es
una de las más abismantes del mundo. Según datos de la Organización de
Cooperación y Desarrollo Económico, en Chile, el 10% más rico se queda con
un 30% aproximadamente de los recursos del país.
Ahora, en el caso de de los dirigentes comunitarios, el mundo social al que
pertenecen sería sus comunidades. Están insertos dentro de una comuna, que
posee distintos tipos de organizaciones sociales y comunitarias, con una
determinada cantidad de pobladores, con diversos barrios a su alrededor, en
10
donde surgen distintas relaciones con sus vecinos, los barrios y las
instituciones de la comuna.
Otro concepto que surge en la fenomenología, y uno de los más
trascendentales, es el mundo de vida. El mundo de la vida tiene relación con
los lugares en donde el hombre participa continuamente en formas que son a la
vez inevitables y pautadas (pareciendo "evidentes"), dentro del ámbito de la
realidad. Aquella región en la que el hombre puede intervenir y que puede
modificar, mientras opera en ella a través de su organismo animado, se
denomina el mundo de la vida cotidiana (Schutz, 1972). Para el caso de los
dirigentes, estas son las organizaciones comunitarias, en donde son dirigentes
y pueden cambiar las diversas situaciones que van ocurriendo y por el lado de
Trascender, son las diversas sedes de Trascender con su contexto en
específico, las diversas organizaciones sociales que solicitan asesorías y la
amplia gama de voluntarios profesionales que trabajan junto a ellos.
Ahora, también se puede apreciar una articulación metodológica en ambos
procesos. Una de las metodologías a utilizar será la sistematización, entendida
como “un proceso en el cual recuperan los sujetos lo que saben de sus
experiencias para poder así interpretarla y luego comunicarla (Martinic, Walker,
1998). La sistematización se utilizó en ambos procesos durante gran parte de
su transcurso. En la intervención la sistematización se utilizó al momento de
recabar información sobre el perfil de organizaciones comunitarias a las que se
quiere llegar y después de efectuar las entrevistas a los integrantes de las otras
sedes de Trascender y los dirigentes participantes de los proyectos
comunitarios de Trascender.
Por el lado de la investigación, la sistematización se realizó a medida que se
iban efectuando las entrevistas y los análisis de contenido, para ir ordenando la
información y a la vez creando el documento con las propuestas de
acercamiento para este tipo de organizaciones.
En relación a los instrumentos de recopilación, la entrevista jugó un rol
fundamental al momento de recabar la información en los dos procesos, y se
considera como el medio más pertinente para conocer su percepción sobre los
temas de investigación e intervención.
La muestra de la intervención e investigación fueron los dirigentes participantes
de los Talleres de Liderazgo que imparte Trascender este año, ya que estos
reúnen las características que debe tener la muestra para ambos procesos, ser
dirigentes líderes dentro de sus organizaciones y participan dentro de uno de
los proyectos de enfoque comunitario que tiene la fundación.
11
Otro punto de articulación, se da en lo contextual, y tiene que ver con el origen
de la muestra. Como se mencionó anteriormente, la muestra de investigación
para ambos procesos son los dirigentes sociales de organizaciones
comunitarias.
Estos dirigentes tienen cargos de relevancia dentro de sus organizaciones,
generalmente son presidentes de sus organizaciones.
También comparten una característica especial, provienen de comunas
periféricas del Gran Santiago, como lo son San Bernardo y Maipú
principalmente. Estas comunas presentan altos niveles de desigualdad social,
vulnerabilidad, delincuencia de cuentan con una gran cantidad de
organizaciones comunitarias (territoriales y funcionales), muchas de ellas no
reconocidas o sin personalidad jurídica
Tabla nº 1: Origen de dirigentes inscritos Talleres de Liderazgo 2012.
Total de dirigentes inscritos: 25
Comuna
San Bernardo
Maipú
El Bosque
Puente Alto
Peñalolén
La Florida
Ñuñoa
Santiago
Cantidad de dirigentes
9
6
3
2
2
1
1
1
Fuente: Elaboración propia, 2012.
Estas características se basaron principalmente en un indicador, que es el
índice de calidad de vida (Fundación para la superación la pobreza, 2010).
Este mide el acceso a servicios como salud, educación, infraestructura, áreas
verdes, entre otras de las comunas del Gran Santiago, dándole un porcentaje.
El porcentaje promedio es alrededor del 50 %, pero estas tres comunas están
bajo el promedio, teniendo menos de un 45 %.
Y también, tienen un alto nivel organizativo, las dos comunas con más
participación en los talleres de liderazgo (de donde proviene la muestra)
presentan más de 400 organizaciones comunitarias (territoriales y funcionales)
en funcionamiento. Cifra no menor considerando el índice de calidad de vida
presentado anteriormente. Esto nos demuestra que a pesar de todo, existe
12
gran deseo de los pobladores de organizarse y ser parte activa de la sociedad
civil (Datos obtenidos a través de los registros de las municipalidades).
Otra articulación que se puede apreciar es estratégica, en cuanto a los
resultados y las proyecciones que puedan tener ambos procesos para el
quehacer de la institución.
El fin de la intervención es proponer líneas de trabajo para poder abordar el
trabajo comunitario que quiere realizar Trascender con este tipo de
organizaciones. Por el lado de la investigación, lo que se quiere es descubrir
las representaciones sociales que tienen los dirigentes de organizaciones
comunitarias sobre el liderazgo. Con esos resultados se pretende mejorar los
Talleres de Liderazgo, en relación a la focalización de sus contenidos y las
formas de cómo trabajar con estos dirigentes.
Los Talleres de Liderazgo, sin tener ese objetivo, han servido como una forma
de dar a conocer a las organizaciones comunitarias el trabajo de Trascender,
tratando de construir el vínculo con ellas, por lo tanto, este trabajo debe ser
tomado en cuenta como una forma de acercamiento y se debe analizar los
resultados para complementar la información obtenida desde los otros focos.
En este sentido, los resultados obtenidos de la tesis pueden ayudar a
complementar la intervención que se va a realizar, “la investigación al servicio
de la intervención”.
Ahora, la articulación estratégica se ha dado en los siguientes puntos. En el
marco teórico de la tesis se habla sobre el trabajo social comunitario como
forma de intervención. Estos conceptos van a servir para poder crear una
propuesta de intervención con organizaciones comunitarias, luego de realizar
comparaciones entre la teoría y la información recabada mediante los
dirigentes y funcionarios de Trascender. Esto a su vez, ayudará a encontrar
nuevos elementos para ir complejizando el marco teórico con nuevos
conceptos sacados de la acción misma de los dirigentes, retroalimentándose
ambos procesos.
El otro punto de articulación tiene que ver con el vínculo. Ambos procesos
ayudarán indirectamente a visualizar el tipo de vínculo que existe entre
Trascender y los dirigentes y sus organizaciones. En el plan se averiguará la
percepción de la gente de Trascender y en la investigación la percepción de los
dirigentes. Siendo que esto no es el objetivo principal de ambos procesos, si se
dará como un resultado no esperado. Ambos van dirigidos a conseguir este
propósito.
13
El cómo vincularse con estas organizaciones y la forma en cómo se mantiene
es una preocupación que ha mantenido Trascender y que no ha podido
abordarla, es por esto, que el plan de intervención se ve como la instancia de
poder analizar este tema. Pensando que no todas las organizaciones son
iguales y que tienen ciertas características que las hacen diferentes, es
necesario averiguar cómo ven la relación con Trascender y los proyectos
implementados o que se pueden implementar para poder así crear un modelo
totalmente atingente con las visiones que estas tengan, ejecutando las
acciones correctas.
Tabla nº 2: Cuadro resumen articulación investigación/intervención
Fenómeno
Proceso de Liderazgo
investigació en
n
dirigentes
sociales de
organizacio
nes
comunitaria
s
Objetivo General
“Conocer
las
representacione
s sociales sobre
el liderazgo que
poseen
los
dirigentes
sociales
que
trabajan
con
Fundación
Trascender”.
Proceso de Voluntariad “Fortalecer
el
intervención o
Social vínculo
de
Profesional Fundación
Trascender con
organizaciones
comunitarias
para
el
levantamiento
de
asesorías
profesionales
hacia ellas”
Proceso
Se eligió una
muestra,
correspondiente
a los dirigentes
participantes de
los Talleres de
Liderazgo, para
luego
realizar
entrevistas
abiertas
y
semiestructura
das, junto con
focos
group,
para
luego
analizarlas
a
través de un
análisis
de
contenido.
Se
eligió
la
muestra,
correspondiente
s a funcionarios
de Trascender y
dirigentes
que
trabajan
con
Trascender
(Talleres
de
Liderazgo), para
luego comparar
Resultados
Conocer
los
discursos
de
los dirigentes
de
organizaciones
comunitarias
que
trabajan
con Fundación
Trascender
sobre
el
liderazgo
en
sus
respectivas
organizaciones
.
Se logra crear
una propuesta
de modelo de
intervención
para abordar y
fortalecer los
vínculos entre
Fundación
Trascender y
las
organizaciones
14
la
información comunitarias.
junto con la
teoría
acorde,
para luego crear
una propuesta
de intervención
comunitaria.
Los resultados de ambos procesos fueron articulados entre sí,
retroalimentándose mutuamente, y esto se refleja en el vínculo que debe
mantener Trascender con los dirigentes y organizaciones para mantener y
fomentar el trabajo en conjunto.
En el proceso de investigación, a través de las entrevistas realizadas, se pudo
comprobar la existencia de vínculos entre los dirigentes y Trascender a través
de los Talleres de Liderazgo impartidos, presentando características de cómo
ven a la fundación, el trabajo que realiza y presentando futuros proyectos a
realizar, resaltando características como la participación, el diagnóstico de
necesidades y la evaluación.
Ahora, por el lado de la intervención, al momento de realizar las entrevistas a
los funcionarios y dirigentes que participan en Trascender, se ha corroborado
que las características mencionadas por los dirigentes de Santiago también son
mencionadas como importantes al momento de trabajar.
Con esto, las intervenciones realizadas con los dirigentes líderes de
organizaciones comunitarias por parte de Trascender deben considerar estas
características mencionadas y darle énfasis, para ir así mejorando las
asesorías; y en el caso de la intervención, estas características deben ser
incorporadas al momento de crear una propuesta de intervención para abordar
y fortalecer el vínculo con las organizaciones comunitarias.
Para finalizar, a pesar de presentarse dos fenómenos distintos en ambos
procesos, se pueden visualizar distintos aprendizajes en relación al Trabajo
Social con las problemáticas abordadas.
En términos generales, para ambos procesos el contexto es un factor
primordial y que se debe tomar en cuenta al momento de realizar cualquier
intervención y/o investigación, ya que no sólo basta conocer el origen de los
individuos para interpretar la realidad, sino que también sus organizaciones
alrededor, el lugar de donde se sitúa su práctica y todas las instituciones del
15
estado que estén presenten (Payne, 2000) para realizar una mejor
interpretación de esta.
Ligado a esto, los contextos de trabajo en donde surgieron ambos procesos y a
la cuál van dirigidas su accionar es el ámbito comunitario. En esto sentido, se
puede ver dos conceptos fundamentales: participación y el trabajo con
Organizaciones no gubernamentales (ONG‟S).
Con respecto a la participación, el Trabajo Social debe ser capaz de fomentar
la participación desde los mismos pobladores, ejerciendo sus derechos,
promoviendo el voluntariado, el trabajo en red, la incursión de ONG‟S y en
movimientos sociales (Lillo Y Rodeló, 2001); y en relación a las ONG‟S, la
inclusión de las éstas es fundamental para apoyar al Trabajo Social, logrando
la participación de las personas y mejorar su calidad de vida. Pueden ser un
puente entre los ciudadanos, el estado y otras ong‟s, mejorando y encausando
las acciones de las organizaciones y del Estado dirigidas hacia los individuos.
Por otra parte, está el rol de los dirigentes y su liderazgo dentro de sus
organizaciones. El rol concientizador y transformador que pueden tener ellos es
fundamental para generar cambios desde la base, además el liderazgo engloba
muchas características, dirección, concientización, entrega de habilidades,
unificación de ideas y la conducción de estas hacia un objetivo en específico.
Por lo tanto, es necesario trabajar con ellos, aportándoles estos conocimientos,
habilidades, otorgándoles las herramientas necesarias para lograr que sean
sujetos de cambio, en esto el Trabajo Social puede jugar un papel fundamental
como facilitador de ideas y de herramientas de acción.
Por último, el rol del voluntariado ha tomado cada vez más importancia. El
voluntariado ha existido desde la antigüedad, prestando apoyo a distintas
causas, sin una retribución monetaria. En este sentido su participación se torna
fundamental para la consecución de proyectos sociales en general. Es dentro
de esta línea que el voluntariado profesional toma relevancia. Esta modalidad
está muy poco explorada en Chile, es necesario fomentar su inclusión en
nuevos proyectos, ya que se ayudaría a eliminar esta concepción
asistencialista que se tiene del voluntariado, ya que están capacitados para
entregar herramientas concretas desde su profesión, con la capacidad que se
pueden replicar en el tiempo, logrando acciones mucho más especificas y
complejizadas en el tiempo, apoyando al Trabajo Social a la hora de articular y
trabajar proyectos con comunidades.
16
1.4 Pregunta de Investigación
¿Cuáles son las representaciones sociales sobre el líder que poseen los
dirigentes sociales que trabajan con Fundación Trascender?
1.5 Objetivos
Objetivo General:
“Conocer las representaciones sociales sobre el liderazgo que poseen los
dirigentes sociales que trabajan con Fundación Trascender”.
Objetivos Específicos:
-
-
Describir las representaciones sociales de líder que poseen los
dirigentes de organizaciones sociales de la Región Metropolitana que
trabajan con Fundación Trascender.
Identificar los elementos contextuales que influyen en la representación
de líder de los dirigentes de organizaciones sociales de la Región
Metropolitana que trabajan con Fundación Trascender.
1.6 Hipótesis de trabajo
La hipótesis de trabajo que guía la investigación es:
“Las representaciones sociales de los dirigentes de organizaciones sociales
sobre el liderazgo, han sido influidas por el contexto social y los discursos que
tienen los dirigentes sobre la realidad en que están insertos”.
17
Capítulo II
Marco teórico
Para conocer las representaciones sociales del liderazgo de los dirigentes es
necesario realizar un recorrido teórico sobre los distintos conceptos antes
mencionados.
En primer lugar, se revisó el origen de la teoría de las representaciones
sociales de Moscovici, pasando por las influencias teóricas que tuvo, como por
ejemplo Durkheim, Wundt, hasta llegar a la definición como tal, analizando el
contexto en que se originan y las dimensiones de conocimiento, para poder
estudiarlas.
Luego, las representaciones sociales se ligarán con el liderazgo, mostrando
algunas definiciones sobre que es, para después enfocarse en el liderazgo
social, que es lo primordial, desglosando sus componentes y sus
características, asociándolo también, con los dirigentes sociales, encargados
de ejercer tal liderazgo.
Por último, se verá el concepto de comunidad, su origen y las distintas
concepciones que surgen sobre su significado, teniendo como referente a
Ferdinand Tonnies, para luego analizar las formas de intervenir con la
comunidad vista desde la mirada del Trabajo Social.
2.1. Representaciones Sociales
Las personas conocen su realidad a través de formas, métodos y experiencias,
evaluándolas y haciendo una representación de ese algo basado en las
creencias, vivencias y contexto que esta detrás del individuo.
Al momento de describir estas representaciones, ya sean positivas o negativas,
lo que se crea es una concepción de algo, es lo que se piensa de algo, que
incluye lo cognitivo, lo valórico, lo contextual de los sujetos en la representación
de algo, y los individuos lo crean y lo dan a conocer a través de los discursos
que estos generan en los momentos.
Los discursos son la base de la comunicación, por ende es el factor primordial
para el desarrollo de los humanos, por lo tanto, es necesario analizar estos
discursos, comprenderlos y complejizarlos, entendiéndolos además desde una
mirada de construcción social y el trasfondo que estos mismos pueden tener.
18
Teniendo en cuenta esto, las representaciones sociales constituyen sistemas
cognitivos en los que es posible reconocer la presencia de estereotipos,
opiniones, creencias, valores y normas que suelen tener una orientación
actitudinal positiva o negativa sobre algún fenómeno. Se constituyen, a su vez,
como sistemas de códigos, valores, lógicas clasificatorias, principios
interpretativos y orientadores de las prácticas, que definen la llamada
conciencia colectiva, la cual se rige con fuerza normativa en tanto instituye los
límites y las posibilidades de la forma en que los individuos se mueven en la
realidad (Uraya, 2002).
El principal impulsor de este concepto es el psicólogo Serge Moscovici, y
propone que las personas construyen y a su vez son construidas por la realidad
social.
Se dice que Moscovici tuvo influencia de muchos investigadores, Uno de ellos
fue el alemán Wilhem Wundt, que pone énfasis en la experiencia de la persona
para el análisis de los fenómenos (1873).
Wundt buscaba dar explicaciones a problemas psicológicos de manera
experimental, dejando de lado la especulación que se utilizaba en esos años.
El objetivo principal de este autor era investigar la experiencia de las personas
para explicar fenómenos psicológicos, buscando métodos para interpretar la
experiencia colectiva que tenían los individuos.
Basándose en los postulados antropológicos y las investigaciones realizadas
por otros estudiosos sobre los pueblos, recalcó la importancia del lenguaje a la
hora de construir las experiencias colectivas de los sujetos. Wundt plantea que
existe un nivel de acción deliberada de los individuos en donde estos ejecutan
reacciones afectivas espontáneas y existe una respuesta en los otros
individuos, es decir, transferencias del estado mental del individuo hacia otros
(Danzinger, 1980).
Esta “comunicación de gestos” sería la base de la vida social de los sujetos, y
va originando productos concretos, el lenguaje va operacionalizando las
actividades cognitivas del hombre, los mitos, dan cuenta de la capacidad del
hombre para imaginarse situaciones y las costumbres van marcando como
funciones las opciones individuales y la voluntad. Todo esto con el tiempo, van
cambiando y mutando según las viviencias que vayan teniendo los sujetos a
través del tiempo (Mora, 2002).
Otros autores que tienen influencia en la teoría de Moscovici, fueron Peter
Berger y Thomas Luckmann. Su obra más importante, la construcción social de
19
la realidad, afirma que la realidad se construye en la vida cotidiana en relación
con el contexto y la comunicación con los individuos, “La realidad se construye
socialmente” (Berger y Luckmann, 1968, Pág. 10).
En este sentido, los autores afirman que “La realidad cotidiana se me presenta
además como un mundo intersubjetivo, un mundo que comparto con otros…En
la realidad, no puedo existir en la vida cotidiana sin interactuar y comunicarme
continuamente con otros. Se que mi actitud natural para con este mundo
corresponde a la actitud natural de otros, que también ellos aceptan las
objetivaciones por las cuales este mundo se ordena, que también ellos
organizan este mundo en torno de „aquí y ahora‟ de su estar en él y se
proponen actuar en él” (Berger y Luckmann, 1968, Pág. 40-41).
Teniendo estas premisas en cuenta, se puede hablar que el aporte que
realizaron ambos autores a la teoría de Moscovici fue que el conocimiento más
que reproducir algo preexistente, se va reproduciendo en forma inmanente en
relación con los objetos que se van conociendo; que el origen de toda
construcción es social, ya que pasa por la comunicación e interacción entre
individuos, grupos e instituciones; y la importancia del lenguaje y comunicación
como método creador y transmisor de la realidad y como marco para que la
realidad adquiera sentido (Elejabarrieta, 1991).
Por último, el sociólogo francés Emilie Durkheim también sirvió como referencia
para construir esta teoría. Durkheim es el primero en acuñar el término, al
hablar de representaciones colectivas para nombrar el fenómeno en donde se
construyen las representaciones individuales. Durkheim explica que lo colectivo
no puede ser reducido a lo individual, ya que la conciencia colectiva trasciende
a los individuos como una fuerza coactiva y que puede ser visualizada en los
mitos, la religión y los demás productos culturales y colectivos (Durkheim,
1898).
En este sentido, las representaciones colectivas son una suerte de
producciones mentales sociales, una especie de “ideación colectiva” que las
dota de fijación y objetividad, y que sería común a los miembros de una
sociedad. Por el contrario, frente a la estabilidad de trasmisión y reproducción
que caracteriza a las representaciones colectivas, las representaciones
individuales serían variables e inestables o, si se prefiere, en tanto que
versiones personales de la objetividad colectiva, sujetas a todas las influencias
externas e internas que afectan al individuo (Elejabarrieta, 1991; Mora, 2002).
Durkheim dice que estas representaciones colectivas se imponen en los
individuos como una fuerza constrictiva, considerando estos hechos (como la
20
religión, los mitos) independientes y externos a las personas, por lo tanto, son
construidos desde afuera.
Moscovici difiere con él, ya que éste afirma que la sociedad, los individuos y las
representaciones son construcciones sociales, no es algo que se impone desde
afuera. “Resumiendo, mientras que las representaciones colectivas, de acuerdo
con la concepción clásica de Durkheim, son un término explicativo que designa
una clase general de conocimientos y creencias (ciencia, mitos, religión, etc.),
desde nuestro punto de vista, son fenómenos ligados con una manera especial
de adquirir y comunicar conocimientos, una manera que crea la realidad y el
sentido común (Moscovici, cfr Banchs, 2009).
Luego del análisis realizado a sus influencias, la teoría de Moscovici sobre las
representaciones sociales se puede entender como:
“una modalidad particular del conocimiento, cuya función es la elaboración de
los comportamientos y la comunicación entre los individuos... La representación
es un corpus organizado de conocimientos y una de las actividades psíquicas
gracias a las cuales los hombres hacen inteligible la realidad física y social, se
integran en un grupo o en una relación cotidiana de intercambios, liberan los
poderes de su imaginación”
(Moscovici, 1979:17-18).
Las representaciones, según Moscovici, van emergiendo según las condiciones
en que son constituidas, teniendo como factor común, que surgen en
momentos de conflicto o crisis, y plantea que existen tres condiciones de
emergencia para poder surgir: Dispersión de la información, focalización del
sujeto individual y colectivo y la presión a la inferencia del objeto socialmente
definido (Moscovici, 1979)3
La dispersión de la información, tiene relación con que la información que se
cuenta nunca es suficiente, “los datos de que disponen la mayor parte de las
personas para responder a una pregunta, para formar una idea a propósito de
un objeto preciso son, generalmente a la vez, insuficientes y superabundantes”
(Moscovici, 1979, pág. 176-177). Nunca se contará con toda la información
relevante, porque toda la información que se cuenta es de una multiplicidad de
contactos con distintos grados de interés y distintos vínculos, lo que vuelve
complejo el buscar todas las fuentes y relacionarlas.
3
Las definiciones expresadas a continuación, fueron obtenidas del texto de Serge Moscovici
“El psicoanálisis, su imagen y su público”. Buenos Aires, Argentina: Huemul S.A.
21
La focalización hace referencia a que una persona o colectividad se focalizan
porque están implicadas en la interacción social como hechos que conmueven
los juicios o las opiniones, es decir, depende de los intereses de cada grupo.
Por último, la presión a la inferencia quiere decir que socialmente se da una
presión que reclama opiniones, posturas y acciones acerca de los hechos que
están focalizados por el interés público. Esto significa que la vida cotidiana, las
circunstancias y las relaciones sociales exigen del individuo o del grupo social
que sean capaces, en todo momento, de estar en situación de responder.
Por otra parte, las representaciones sociales al ser una forma de conocimiento,
también se pueden analizar a través de dimensiones, y estas son la
información, la actitud y el campo de representación.
La información concierne a la organización de los conocimientos que tiene una
persona o grupo sobre un objeto o situación social determinada. Se puede
distinguir la cantidad de información que se posee y su calidad, en especial, su
carácter más o menos estereotipado o prejuiciado, el cual revela la presencia
de la actitud en la información. Esta dimensión conduce, necesariamente, a la
riqueza de datos o explicaciones sobre la realidad que se forman las personas
en sus relaciones cotidianas (Umaña, 2002).
La actitud significa la orientación positiva o negativa en relación con el objeto
de la representación social. La actitud expresa el aspecto más afectivo de la
representación, por ser la reacción emocional acerca del objeto o del hecho. Es
el elemento más primitivo y resistente de las representaciones y se encuentra
siempre presente aunque los otros elementos no estén. Es la dimensión más
estudiada, ya que representa una cosa después de haber tomado una posición
afectiva frente a ella (Uraya, 2002, Moscovici, 1979).
El campo de representación expresa la organización del contenido de las
representaciones creadas en una forma jerarquizada, es decir, son las
actitudes, opiniones, imágenes, creencias, valores, entre otros que engloban la
creación de una determinada representación con un orden de prioridad. En
este sentido, es la dimensión más difícil de identificar, por lo que es importante
analizar en su totalidad los discursos de los individuos, y no sólo una parte,
para poder descifrar todos elementos descritos anteriormente.
Teniendo como base la propuesta de Moscovici y sus diversos elementos, han
surgido diversos autores que han ido complejizando esta definición, agregando
nuevos componentes. Por ejemplo, Jodelet (1984) dice que las
representaciones sociales son elaboraciones con un marcado carácter social,
22
siendo un conocimiento social y compartido por los individuos; por otra parte,
Díaz (1998), resalta la importancia del status y la jerarquización de los
individuos dentro de la estructura social a la hora de construir las
representaciones.
Las representaciones sociales que se analizarán en esta investigación, tienen
relación con las construcciones que realizan los dirigentes sociales sobre lo
que es ser líder, por ende, es necesario ahondar en las definiciones sobre lo
que es el liderazgo y lo que conlleva ser un líder.
2.2. Liderazgo
El liderazgo es una práctica que data desde hace mucho tiempo atrás, como
una forma de ordenar la vida en las sociedades. De esta forma se puede
observar distintas sociedades del pasado o del presente que se organizan y se
estructuran en función de unos determinados marcos de pertenencia y de
referencia, otorgando valor, cualidad y significado a los hechos, a los actos, a
los comportamientos, a los acontecimientos, a las actitudes y a las opiniones
que fluyen y transitan en su orden.
Desde la antigüedad, se pueden observar diferentes organizaciones,
estructuras, funciones que marcan la pauta en sus formas de vida y delimitan
las acciones de cada individuo pertenecientes a estas. En las antiguas
civilizaciones, se puede visibilizar como conviven esclavos, brujos, jefes, entre
otros amparados en una forma organizativa en especial. Dentro de esto, se
pueden ver individuos que “mandan” y otros que “obedecen”. Generalmente, a
estos sujetos se les conoce como jefes, directores, guías, entre otros.
(González, 2006). Desde estas situaciones, se puede situar el nacimiento del
liderazgo en la sociedad, como una conducta que nace naturalmente o que
pueda ser inducida.
Según el diccionario de la Real Academia Española, el liderazgo se entiende
como “la dirección, jefatura o conducción de un partido político, de un grupo
social o de otra colectividad” (Real Academia de la Lengua Española, 2012),
López (2001), menciona que el liderazgo es cuando una persona decide
ponerse al servicio de los demás.
También el liderazgo, se entiende como un producto de relaciones entre el
individuo y su grupo social de referencia (Huaylupo, 2001). Esta definición
presenta un componente que es esencial para la presente investigación, que es
el contexto y las relaciones con el medio. No es posible hablar de ninguna
23
relación de liderazgo y poder, donde no influya el medio social donde se
encuentra, que va reproduciendo una jerarquía en el medio.
Pero en la presente investigación, se abordará este concepto desde un campo
no tan explorado, como lo es lo social.
El concepto de liderazgo social está asociado a la trayectoria de personas
impulsoras de organizaciones de la sociedad civil que actúan con una vocación
de transformación social. Hay que reconocer de entrada que es un concepto en
fase de construcción. Se define básicamente por el sector en el que se
desarrolla y no tanto por sus características propias y sus elementos
diferenciales (Carreras, 2009).
En general, no existe una definición explícita sobre lo que sería el liderazgo
social, pero lo que cambia es el enfoque y los componentes que van ir
resaltando a la hora de construir este concepto, pero se tomará la definición de
Northouse para explicarlo:
“El liderazgo es un proceso por el cual una persona o un grupo de personas
influyen en una serie de individuos para conseguir un objetivo en común”
(Northouse, 1997).
De esta definición, se puede desprender cuatro conceptos que son claves a la
hora de entender el liderazgo social: Es un proceso, conlleva un influencia, se
realiza en un grupo y contexto determinado, para buscar un objetivo en común.
El liderazgo social es un proceso, ya que tiene una meta clara y la forma como
conseguirlos definidas, y alcanzar este objetivo lleva tiempo. Pero medir estas
metas, el impacto social es difícil de medir y de alcanzar, por lo que lleva un
camino largo para alcanzarlo.
En este sentido, el liderazgo social en las organizaciones sociales requiere un
compromiso, ya que los objetivos que requiere no son medibles fácilmente, a
veces se pueden conseguir las metas, a veces no, por lo tanto es fundamental
mantener la motivación y la confianza en llevar adelante a cabo el proceso.
Por otra parte, este liderazgo también conlleva una influencia. Todos los líderes
deben ser capaces de concientizar a su grupo y al resto de la personas, para
poder alcanzar los objetivos sociales que se tienen. De esta forma, se dice que
este liderazgo es transformador, por que busca cambiar una situación inicial, y
si no cuenta con el apoyo de los demás, el trabajo se vuelve complejo. El líder
24
debe ser capaz de canalizar las ideas de su grupo sin perder el horizonte
transformador de su misión.
Además, el liderazgo se desarrolla en un contexto de grupo, ya que el conjunto
al que se dirige tiene una concepción sobre la realidad en la que está, y los
sujetos con que se relacionan también cuenta con una visión de las cosas. El
líder debe ser capaz de complementar ambas visiones para alcanzar los
objetivos propuestos. Los integrantes de su grupo evidentemente van a tener
discrepancias sobre algún problema determinado, por eso, el líder debe tener
las herramientas sociales necesarias para poder acercarse a los sujetos,
conciliar las partes, ser fiables, mostrar coherencia entre su visión y la del
grupo para traspasar esto al grupo y así mantenerlos unidos.
Y en relación con el objetivo común, este es marcado con un fin social, ya sea
la lucha contra la pobreza, el deterioro ambiental (concepto que está en la
palestra actualmente), la desigualdad social, entre otros más, aunando a más
personas a la causa que se combate.
En este sentido, el líder deber ser capaz de unificar los pensamientos y
concepciones de las personas, que son capaces y que tienen el deseo de
apoyar a la causa (Carreras, 2009).
El siguiente cuadro, muestra los tres pilares que debe tener el liderazgo social,
al momento de querer conseguir sus propósitos.
Figura 2: Triángulo virtuoso del liderazgo
25
En el liderazgo social, el énfasis estará en la importancia que tiene el contexto,
las ideologías, las colectividades, la comunicación como elementos que
influyen directamente en las acciones de liderazgo.
El liderazgo es una relación social, que expresa y representa las aspiraciones y
sentimientos sociales de alguna colectividad en específico, por lo tanto, es
imposible pensarlo como algo individualista o en devenir de la organización. En
este sentido, las organizaciones vienen con una concepción ideológica detrás,
con supuestos sobre la realidad que los diversos líderes deben saber entender
e interpretar en las acciones que realizan (Huaylupo, 2001).
Además, el liderazgo en las organizaciones hace referencia a una parte
sustantiva en las relaciones sociales de poder que existen en las
organizaciones, dado que el líder no lo es en cualquier contexto social y
coyuntura, como tampoco lo será permanentemente. El liderazgo supone e
implica a una específica colectividad o grupo, la cual ha confiado a un individuo
la conducción de una aspiración social o los propósitos de alguna organización,
lo cual supone la articulación e integración supeditada del individuo con su
colectividad, grupo u organización (Huaylupo, 2001), es decir, el liderazgo es
imposible pensarlo en forma individualista.
Estas concepciones que tienen los grupos, van creando relaciones y
condiciones que van delimitando el espacio de acción de los líderes, con
vivencias en específico, que no son iguales en todos los grupos, con una
historia en particular o el contexto en que esta insertado el grupo, van
influyendo en la socialización de los individuos, consolidando o confrontando
las relaciones, y por ende, en como estos individuos van a ejercer el liderazgo
(González, 2006).
Luego de esto, se puede reafirmar que el liderazgo tiene un componente social,
en donde se le agrega el contexto, las opiniones, las relaciones entre sujetos y
colectividades, componentes cognitivos como la influencia y la comunicación,
que influyen también, en las capacidades de un líder. En resumen, el líder es
una construcción social, medida por la interacción del individuo con los demás.
Para ejercer el liderazgo, el líder designado debe poseer y desarrollar ciertas
cualidades que son significativas para el y para el grupo que dirige, como lo es
la confianza, el carácter decisivo, debe empoderar a lo suyos y alinearlos en
pro del objetivo común, debe ser competente en los ámbitos que trabaja y ser
capaz de motivar a los demás, entre otras características (López, 2001;
Ministerio de Planificación, 2001; Carreras, Leaverton, Sureda, 2009).
26
Por tanto, el liderazgo social cuenta con algunos elementos diferenciadores con
respecto al liderazgo político, al empresarial, al sindical, al religioso o al
intelectual. Es un liderazgo transformador de la realidad, que requiere una
adecuada focalización y se hace mediante un proceso complejo, para el que el
motor principal son los valores y donde la legitimidad para liderar se ha de
ganar cada día (Carreras, 2009).
Como ya se ha visto, el liderazgo posee varias características y se deben
poseer varias cualidades para poder ejercerlo, y las personas que ejercen el
liderazgo y que serán investigadas son los dirigentes sociales de
organizaciones comunitarias.
2.3. Dirigentes Sociales
Los dirigentes sociales son los llamados a articular todos estos elementos y
traducirlos en una unión de los individuos en pro de los objetivos que persiguen
en común. En esta investigación se pretender revelar las representaciones que
tienen los dirigentes sobre el liderazgo, por lo tanto, es necesario definir que es
un dirigente.
Un dirigente, tal como lo indica su nombre, está establecido básicamente para
dirigir la organización, es decir, para coordinar y orientar los esfuerzos de todos
los miembros tras los objetivos y metas comunes (Ministerio de Planificación,
2001).
El cargo está definido de acuerdo con las funciones y tareas necesarias para
lograr los objetivos, independiente de la persona que lo vaya a ocupar, es decir,
se espera que Pedro como dirigente, haga exactamente lo mismo que María,
que ya dejó el cargo. Las funciones que tendrá que realizar el dirigente, están
enmarcadas dentro de la organización en la cual está inserto. Por lo general, se
elige a una persona para que ocupe un cargo porque se le reconoce alguna
capacidad, por ejemplo que tiene desplante o sabe hablar. Se supone que, por
esa capacidad suya, será un buen líder. Esto tiene directa relación con las
capacidades que debe tener el líder para ejercer un buen liderazgo. Cabe
mencionar que un dirigente no es necesariamente un líder ni viceversa, por las
siguientes razones:
El líder tiene una forma y cualidades especiales, las cuales ya se mencionaron
algunas anteriormente, de la gente que no es líder ni dirigente. Por ejemplo,
una persona que se le reconoce buen desplante, sabe interactuar con los
demás, ser competente y motivar, cuando sea elegido presidente de su junta
27
de vecinos puede perder algunas de sus habilidades por distintas causas,
temor, inexperiencia, entre otras. Por lo tanto, es un dirigente, pero no un líder.
Pero también puede suceder todo lo contrario, una persona que tiene buenas
ideas, buena comunicación, es motivador y facilitador de ideas y logra los
objetivos que propone no necesariamente es dirigente (Ministerio de
Planificación, 2001).
Por lo tanto, un líder no es necesariamente un dirigente, ni viceversa, pero las
características que tiene un líder se pueden aprender, puede que no sean
innatas, pero con el tiempo se puede pulir y perfeccionar. Si un dirigente
empieza a practicar y averiguar lo que es un líder, puede llegar a serlo, tal
como se mencionó anteriormente.
Como se ha dicho, se ha dado importancia al contexto y el territorio en donde
se encuentran los líderes como una forma de influencia a la hora de construir
las representaciones sociales de liderazgo, es decir, la comunidad donde están
es fundamental para esta representación.
2.4. Comunidad
La comunidad es un concepto que se ha utilizado a lo largo de nuestra historia,
y desde diversas disciplinas, para dar fundamento a las ciencias sociales
modernas. En este sentido, siempre ha existido una profunda tensión entre
“comunidad” y “sociedad” como forma de análisis de nuestro mundo, pero en
esta ocasión, no es prioridad dar a conocer esta tensión, sino que se centrará
el análisis a la evolución del concepto hasta ahora.
En la definición más básica de comunidad, se entenderá como un conjunto de
personas vinculadas por características o intereses comunes (Real Academia
Española, 2012).
Remontándose a la historia, Max Weber, define a la comunidad como una
relación social cuando y en la medida en que la actitud en la acción social se
inspira en el sentimiento objetivo (afectivo o tradicional) de los participes de
constituir un todo. Weber agrega que la comunidad sólo existe cuando sobre la
base del sentimiento de constituir un todo, independiente de la acciones que
realice uno o todos (Weber, 1974). En este sentido, la comunidad se refiere
más a la acción colectiva que la individual, basada en la solidaridad y la
representación.
28
Por otra parte, Durkheim, que si bien no habla de comunidad explícitamente, si
hable de la solidaridad orgánica y mecánica en su tesis de la división del
trabajo. De partida, afirma que todos estamos en comunidad, ya que la acción
no se pueda enmendar en sólo el individualismo, sino que es necesario que las
personas se asocien y actúen en conjunto.
La solidaridad mecánica es la que ha existido siempre, y se basa en la
homogeneidad de los individuos, en un sentido moral y social, aquí domina la
tradición, eliminando el individualismo, que poco a poco pasa a ser de la
conciencia colectiva, todo el orden de cosas (religión, propiedades, entre otros)
son aunadas dentro de un pensamiento colectivo y a la voluntad de la
comunidad (Durkheim, 1898). En este sentido, cada uno es lo que son los otros
(se definen por similitud); en la conciencia de cada uno dominan, tanto por el
número como por la intensidad, los sentimientos comunes a todos, o
sentimientos colectivos.
Por otra parte, la solidaridad orgánica es lo que se conoce como la sociedad
actualmente, Durkheim lo denomina orgánica a una solidaridad fundada en la
diferenciación de los individuos por analogía con los órganos del ser vivo, cada
uno de los cuales cumple su propia función, y no se asemejan a los de más,
pese a lo cual todos son igualmente indispensables para la vida (Fernández,
Benbenaste, 2006).
Durkheim habla sobre la división del trabajo como factor para ese pasaje de un
tipo de solidaridad a otra. El plantea que cuando la solidaridad mecánica
domina una sociedad, los individuos difieren poco entre sí. La sociedad es
coherente porque los individuos aún no se han diferenciado. En cambio la
solidaridad orgánica es aquella en la cual el consenso, es decir la unidad
coherente de la colectividad, resulta de la diferenciación o se expresa en ella.
Los individuos ya no son semejantes, sino diferentes; y hasta cierto punto
precisamente porque son distintos se obtiene el consenso.
Es muy diferente la solidaridad que produce la división del trabajo. Mientras
que la solidaridad mecánica implica que los individuos se parezcan los unos a
los otros, este último presume que difieren. El primero es posible solo en tanto
la individualidad personal se ve absorbida en la personalidad colectiva. El
último es posible solo si cada uno tiene una esfera de acción peculiar para él,
es decir si posee una personalidad. Entonces es necesario que la conciencia
colectiva deje abierta una parte de la conciencia individual para que esas
funciones especiales puedan establecerse allí, funciones que ella no puede
regular. (…) cada individuo depende más directamente de la sociedad a
medida que el trabajo se divide más, y por el otro lado, la actividad de cada
29
individuo se hace más personalizada en la medida en que es más
especializada (…) en consecuencia, la individualidad de todos crece al mismo
tiempo que sus partes: la sociedad se vuelve más capaz de acción colectiva, a
la vez que cada uno de sus elementos tiene más libertad de acción. (Durkheim,
1993, pp. 140).
El autor que es referencia al momento de hablar de comunidad es Ferdinand
Tonnies, quien en su obra Gemeinschaft und Gesellschaft (1887), habla sobre
las significaciones de comunidad y sociedad.
Tonnies se refiere a la comunidad, como una asociación en donde los sujetos
se orientan hacia la comunidad más que hacia su propio interés. Los individuos
en la comunidad se regulan por reglas o creencias comunes sobre el
comportamiento que deben tener y las responsabilidades que debe tener cada
uno de ellos individualmente y con la comunidad, para esto, debe ser voluntad
de las partes para ser comunidad (la voluntad es algo trascendental que se
repite en las tres definiciones de los autores vistos) (Tonnies, 1997).
El menciona como el ejemplo básico de comunidad a la familia, son individuos
que comparten en un lugar determinado, tienen una creencia común,
compartiendo las mismas ideas, como el parentesco, la religión, la ideología
como por ejemplo (Álvaro, 2010). Siguiendo la línea de los otros pensadores, la
división del trabajo en las comunidades es mucho menor que en una sociedad,
al ser individuos homólogos. Esto también conlleva a una relación entre los
miembros muy fuertes, con instituciones sociales simples, pero cohesionadas.
En estas sociedades, raramente hay necesidad de reforzar el control social de
forma externa, debido a un sentimiento colectivo de lealtad individual hacia la
sociedad. El Derecho no se precisa ya que cuando hay un conflicto se pone
más énfasis en solucionarlo y evitar que éste vuelva a suceder (por ejemplo
porque prime el valor amor), que en determinar la culpabilidad y determinar una
sanción o nuevo reparto en consecuencia (porque prime el valor justicia)
(Álvaro, 2010).
Ahora, por sociedad o asociación (Gesellschaft), se relaciona con las
comunidades más elaboradas, son asociaciones compartidas, y los individuos
que la componen actúan en su propio interés.
De forma distinta a las comunidades, las sociedades enfatizan las relaciones
secundarias más que los lazos comunitarios o familiares y hay menos lealtad a
la sociedad. La cohesión social en las asociaciones deriva de una división del
30
trabajo más elaborada. Estas sociedades se consideran susceptibles a
conflictos clasistas, raciales y étnicos.
Un ejemplo de esto, son las empresas del sistema capitalista. Los trabajadores
y los jefes de ella, lo más probable es que no tengan nada en común en cuanto
a creencias, ideologías, modos de vida, y esto no es de suma importancia a la
hora de fabricar el bien. En este sentido, lo único que comparten es el ganar
dinero.
Comunidad y sociedad a pesar de ser conceptos antagónicos, tienen un punto
en común, que son que están compuestas de relaciones. Estas relaciones
pueden ser de gran unión o no. Las comunidades muestran relaciones mucho
más unidas que en una sociedad.
La relación misma, y también la unión, se concibe, bien como vida real y
orgánica —y entonces es la esencia (Wesen) de la comunidad—, bien como
formación ideal y mecánica —y entonces es el concepto (Begriff) de sociedad.
(Tonnies, 1997, pág.19)
Con esto se puede observar que a pesar de las diferencias que se establecen
entre “comunidad” y “sociedad”, éstas coinciden en un punto: ambas nociones
expresan relaciones recíprocas que tienden a la unidad, o a la desunidad
(Álvaro, 2010).
Para resumir, Tonnies sintetiza su teoría en las siguientes palabras:
Comunidad es lo antiguo y sociedad lo nuevo, como cosa y nombre. […]
comunidad es la vida en común (Zusammenleben) duradera y auténtica;
sociedad es sólo una vida en común pasajera y aparente. Con ello coincide el
que la comunidad deba ser entendida a modo de organismo vivo, y la sociedad
como agregado y artefacto mecánico (Tonnies, 1947).
Para finalizar, al momento de querer trabajar con dirigentes líderes de
organizaciones comunitarias, se debe tener en cuenta que estos están insertos
en una comunidad, siendo influenciados por distintas variables que se deben
tomar en cuenta al momento de generar planes y metodologías de
intervención.
2.5. Trabajo Social Comunitario
El Trabajo Social comunitario debe ser considerado como una forma de
intervención que exige una plena articulación entre la praxis y la teoría, con un
enfoque mucho más sociológico que psicológico, a diferencia de otros tipos de
intervenciones, como lo son la individual o la familiar (Payne, 2002).
31
La intervención en Trabajo Social con comunidades tiene su origen por los
años 1820, de la mano del norteamericano Robert Owen, que a través del
cooperativismo, visualiza la importancia de incluir a las comunidades a la hora
del desarrollo económico, como una forma de hacer contrapeso al poderío de
la creciente empresa capitalista.
Posteriormente, Mary Richmond, en su libro The Interrelation of Social
Movements (1910), destacó la importancia del trabajo comunitario, viendo la
trascendencia de los movimientos sociales y su capacidad para colaborar en la
formulación del diagnóstico de las ciudades donde se trabajaba. La primera
conceptualizadora del Método de Trabajo Social aboga claramente por la
importancia del entorno social y de la ayuda que brindar los propios clientes al
momento de diagnosticar e intervenir (Ramos, s.a.).
La intervención en comunidades tiene varios modelos que se han ejecutado a
lo largo de los años, uno de estos es el desarrollo comunitario. Este como tal
nace fuera de la profesión de Trabajo Social, en los países que viven el
proceso de descolonización en el mundo, en donde estos buscaban mejorar las
condiciones de vida en sus entornos, ya sea material y de servicios.
El Desarrollo Comunitario se puede definir como un proceso en el cual el propio
pueblo participa en la planificación y en la realización de programas que se
destinan a elevar su nivel de vida. Esto implica la colaboración indispensable
entre los gobiernos y el pueblo, para hacer eficaces esquemas de desarrollo,
viables y equilibrados (Ander Egg, 1956).
En este sentido, Ezequiel Ander Egg agrega que este desarrollo tiene dos
corrientes, una económica y otra organizativa, en donde la primera busca
elevar el nivel de vida de las comunidades a través de la eficiencia productiva y
la segunda se basa en la necesidad de ordenar la asistencia social
(necesidades económicas, culturales, humanas) y la urgencia de la educación.
(Eliminar las conductas críticas que impidan el desarrollo) (Ander Egg, 1982).
El Desarrollo Comunitario se ve tanto como un proceso educativo como de
organización social de los individuos. Esta idea se refleja en un informe
elaborado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), en donde señalan
“La expresión desarrollo de la comunidad se ha incorporado al uso
internacional para designar aquellos procesos en cuya virtud los esfuerzos de
una población se suman a los de su gobierno para mejorar las condiciones
económicas, social y culturales de la comunidad, integrar éstas a la vida del
país y permitirles contribuir plenamente al progreso opcional” (ONU en AnderEgg, 1992, pág. 89).
32
Luego, este término llega a Latinoamérica a través de diversos autores como
Ander-Egg, Kruse, Pozas, entre otros, fundados además en el movimiento de la
reconceptualización del Trabajo Social, con una perspectiva más crítica sobre
este modelo de intervención.
Con estos, van surgiendo nuevas definiciones sobre lo que significa el
Desarrollo Comunitario. Ander-Egg propone dos nuevas corrientes de acción:
Una que busca el desarrollo económico, con el fin de elevar la calidad de vida a
través de la eficiencia en la productividad; y otra que busca la organización de
la comunidad, con el fin de ordenar la asistencia social y la necesidad
permanente de que la población sea educada. En este último modelo, existen
dos actores claves para lograr esta organización comunitaria, y son los
pobladores, que deben ser capaces de participar y tener la iniciativa en todo
momento y por otra parte el gobierno, cuya función es organizar toda la oferta
programática existente a nivel nacional, regional y comunal, prestando las
herramientas necesarias que la comunidad no tiene y permitan su progreso
(Ander-Egg, 1982).
Por otra parte, Rezsohazy afirma que el Desarrollo Comunitario es un fin y un
medio a la vez, porque es un fin porque efectivamente busca que las
comunidades se desarrollen y es un medio porque representa una metodología
para lograr los cambios en la población para alcanzar este desarrollo, además
de ser un medio para perseguir otros fines: la desalineación de las personas y
la participación comunitaria.
Con esto, el define el Desarrollo Comunitario como “la acción coordinada y
sistemática que, en respuesta a las necesidades o a la demanda social, trata
de organizar el progreso global de una comunidad territorial bien delimitada o
de una población objetivo con la participación de los interesados” (Rezsohazy,
1988, pág. 18).
El Trabajo Social Comunitario como tal se puede entender como “una forma de
Trabajo Social que se propone fomentar en los miembros de la comunidad
aquellos procesos que, mediante una conciencia de las necesidades,
contribuyan a lograr su solución, en especial mediante la adaptación, la
creación, la administración y el desarrollo de los servicios correspondientes; y
que esta actividad se basa esencialmente en las aptitudes y las posibilidades
de los grupos constituidos o que pueden constituirse dentro de la comunidad,
así como en las fuerzas resultantes de la unión de esos distintos grupos”
(Unión Nacional de Cajas, 1973, pág. 9).
33
Otra definición es la que aporta Barbero, entendiendo al trabajo comunitario
como una actividad que pretende la organización de poblaciones, pretendiendo
abordar la transformación de situaciones colectivas mediante la organización y
la acción asociativa. Se trata de una tarea que se encara con el reto de
constituir y sostener un grupo en torno a la elaboración y a la aplicación de
proyectos de desarrollo social (Barbero, Cortés, 2005).
Esta acción, supone la identificación de tres grandes ejes de acción de carácter
transversal: concientización, organización y movilización. Estos se
complementan mutuamente y ayudan a trabajar la identidad de los individuos,
reforzar los vínculos de cooperación y construir fuerzas colectivamente.
Figura 3: Las dimensiones del Trabajo Comunitario
Fuente: Barbero, Cortés, 2005.
A pesar de la gran cantidad de definiciones que existen sobre el Trabajo Social
Comunitario, se pueden desprender elementos que son transversales a la hora
de implementar el trabajo con comunidades.
34
Diagnóstico de necesidades
Esto es algo en que todos los autores referentes al trabajo comunitario están
de acuerdo, en que realizar una investigación preliminar sobre lo que se desea
resolver de manera inclusiva y participativa es algo fundamental a la hora de
realizar intervenciones comunitarias. Lillo y Roselló en su Manual para el
Trabajo Social Comunitario, parten de la premisa de que todo diagnóstico debe
ser global (tener por objeto a toda la comunidad y a todos los ámbitos de la
vida comunitaria) aplicada (a partir de los datos reunidos generar opciones y
proyectos) y múltiple (combinar varias técnicas de recogida de información).
Por otra parte, Rezsohazy, plantea que aquí se debe conocer el fin y la
orientación de la intervención, por lo que el diagnóstico debe incluir todos los
problemas que se manifiestan en la comunidad; las necesidades y aspiraciones
que expresan la población; los objetivos deseables y posibles, oportunidades y
amenazas, fortalezas, etc.; factores y causas que provocan los problemas y los
recursos y medios que se disponen.
En este sentido, el Trabajador Social Comunitario debe conocer su comunidad
lo mejor posible, a través de otros estudios, observaciones, entrevistas, entre
otros, y así aportar a la comunidad todas las estrategias y técnicas que maneja
para obtener la información y generar propuestas de acción. El Trabajador
Social tiene como fin “explicar en un lenguaje accesible a la comunidad el uso y
los problemas de los diferentes métodos de investigación que sean aplicables a
la situación” (Lillo y Roselló, 2001, pág. 103).
Esta entrega de conocimientos por parte de los profesionales se debe entender
como un acto colectivo, tratando de abarcar a todos los sujetos en base al
diálogo como forma de llegar un consenso y realizar un diagnóstico
participativo, y las demás fases en una intervención comunitaria (Barberó,
Cortés, 2005).
El diagnóstico debe ser entendido como un autodiagnóstico que genera la
propia comunidad, con la ayuda de los diversos profesionales, aumentando el
conocimiento de sí misma, estableciendo los retos a abordar y los principales
recursos disponibles que tiene la comunidad (Fernández, López, 2008).
La Planificación
Por otra parte, la planificación se define como la acción consistente en utilizar
un conjunto de actividades y acciones articuladas entre sí que, previstas
35
anticipadamente, tienen el propósito de influir en el curso de determinados
acontecimientos (…) (Ander-Egg, 1992).
En resumidas cuentas, el objetivo de la planificación es (Lillo y Roselló, 2001,
pág. 106),
Dar orden y racionalidad a la intervención, buscando la manera más
eficaz la consecución de los objetivos establecidos.
Debe partir de los problemas de la comunidad y la situación a
transformas que se desea.
Fija el tiempo y el ritmo de la realización del programa teniendo en
cuenta, tanto los ritmos de la comunidad y de los profesionales.
Describe el plan de acción de cada sujeto.
Establece objetivos y metas que se quieren alcanzar, las estrategias y
metodologías de acción y los recursos y medios necesarios para la
acción.
Elabora los instrumentos de control, coordinación y evaluación.
Todos estos objetivos deben basarse en los principios de previsión, flexibilidad
e integralidad.
La evaluación
La evaluación de los proyectos es otro factor trascendental en las
intervenciones comunitarias, ya que de la práctica realizada es donde
generalizamos los fenómenos y hechos sociales. La evaluación en los
proyectos comunitarios debe ser capaz de integrarla en 3 momentos (Lillo y
Roselló, 2001; Barbero y Cortés, 2005):
Una evaluación inicial, en donde se conozca la situación real inicial, las
potencialidades de la comunidad, el punto de partida en que se encuentran y el
tipo de trabajo a realizar.
Durante la intervención, se debe realizar una evaluación de procesos o
sumativa, la cual consiste en la descripción del proceso real, las actividades y
los procedimientos, su interpretación y valoración, incluyendo los defectos
metodológicos, para ir renovando metodológicamente la aplicación de la
intervención. En este sentido, va comprobando y adaptando los resultados del
programa. Esta debe cumplir tres funciones: atestiguar los resultados de los
objetivos, certificar el estado del programa y comprobar su vigencia.
36
Por último, realizar una evaluación final o de resultados, que tiene como
objetivo indicar la evolución que se experimenta en el contexto de la
intervención, mediante el proceso de comparación inicial-final. Esta permite
reorientar futuros procesos, ya que relaciona las consecuciones y decisiones
que se han ido tomando, recopilar descripciones y juicios de los resultados,
relacionarlos con los objetivos, con el contexto, con la información inicial y la
recabada durante el proceso.
Por último, estos tres momentos de la intervención antes mencionados siempre
deben ir acompañados de un componente primordial, la participación de la
comunidad en el diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación es vital para
que los proyectos y la intervención en general den frutos. Se debe integrar sus
visiones y discursos más cotidianos y menos complejos al momento de
clarificar la intervención, se deben sentir partícipes del proyecto, apropiarse de
las instancias para que sientan “suya” la intervención y así mejorar los
resultados y la replicabilidad de esta, generando herramientas concretas en
ellos.
En la actualidad, existen variados modelos de intervención para trabajar con las
organizaciones comunitarias y con distintos objetivos. A continuación se
presenta un cuadro resumen con las principales características y ejes de los
modelos de intervención.
Figura 4: Modelos de intervención en Trabajo Social Comunitario
MODELOS
ACCIÓN SOCIAL
PLANIFICACIÓN
SOCIAL
Objetivos
Centrados en el
proceso y en la
tarea
Concibe a los
usuarios como
víctimas. Los
líderes de la
comunidad
determinan los
Objetivos y las
formas de
actuación.
Centrados en la
tarea
Concepto de
población y
papel de la
comunidad
Estructura de la
Ve a la
Son considerados
como receptores
de servicios, son
activos
consumidores,
pero no participan
en la
determinación de
la política y de la
acción.
La comunidad es
DESARROLLO
DE LA
COMUNIDAD
Centrados en el
proceso
Son considerados
como
ciudadanos,
participantes
activos en un
proceso
interactivo entre
ellos y el
profesional.
Es considerada
37
comunidad
Orientación
hacia la
estructura de
poder
Papel de las
profesiones y
medios de
cambio
Estrategias de
intervención
comunidad como
una jerarquía de
privilegios y de
poder, como islas
de población
Oprimida,
sufriendo
injusticia social.
Es considerada
como un objetivo
externo de
acción, como
oposicional y
opresora hacia el
grupo de clientes.
Activista.
Tácticas de
conflicto.
vista como
organizada y con
problemas
particulares que
sólo le afectan a
ella.
como una unidad
geográfica,
eclipsada
respecto al resto
de la sociedad
como aislada.
Está presente
como
patrocinador o
controlador del
profesional. Los
técnicos y las
instituciones no
son percibidas
por la comunidad
como integrantes
de ella.
Experto.
Es considerada
dentro de la
comunidad que lo
comprende todo,
los miembros de
la estructura son
considerados
como
colaboradores de
una empresa en
común.
Capacitador y
Facilitador.
Tácticas de
conflicto o de
consenso, de
acuerdo con el
análisis
profesional.
Fuente: Rothman, J., 1970
Tácticas de
consenso.
38
Capítulo III
Marco metodológico
3.1 Paradigma Epistemológico
La corriente epistemológica que guiará la presente investigación será la
fenomenología. Esta corriente tiene como finalidad “describir y entender los
fenómenos desde el punto de vista de cada participante y desde la perspectiva
construida colectivamente” (Salgado Lévano, 2007, Pág. 73).
En la siguiente cita, Husserl, considerado uno de los padres de la
fenomenología, resume el principio de la fenomenología: “No hay teoría
concebible capaz de confundirnos en punto al principio de todos los principios:
que toda intuición que da originalmente es un fundamento de derecho del
conocimiento, que todo lo que se nos ofrece originariamente (por decirlo así, en
su realidad corpórea) en la „intuición‟, hay que tomarlo simplemente como lo
que se da, pero también sólo dentro de los límites en que ahí se da. Nos
damos cuenta, en efecto, de que ninguna teoría podría sacar su propia verdad
sino de los datos originarios” (Husserl en Salgado Lévano, 2007, Pág. 43-44).
Teniendo en cuenta esto, la fenomenología se basa en el análisis de los
discursos y temas específicos, así como en una búsqueda de posibles
significados partir de la experiencia y teoría práctica de los propios sujetos. En
este caso, en este modelo el investigador debe contextualizar las experiencias
en cuanto a su temporalidad, tiempo en que ocurren; espacio, lugar del suceso;
corporalidad, personas que vivieron la situación; y contexto, los lazos que se
generaron durante las experiencias, entre otros aspectos.
3.2 Tipo de Estudio
Basándose en la fenomenología, el marco metodológico queda construido de la
siguiente manera:
La investigación será de corte cualitativo constructivista, esto porque se
buscará a través de datos, palabras, percepciones de los mismos actores
comprender aspectos y construir conocimiento de algún fenómeno en cuestión,
que en este caso son las representaciones sociales de los dirigentes sobre el
liderazgo (Castaño, Quezedo, 2002).
Se ha elegido esta metodología por su pertinencia con los objetivos, al
centrarse en el poder del discurso de los actores y de las relaciones humanas
39
que estos tengan, como el foco de donde se extraerá el conocimiento. Además,
al trabajar con individuos, requerirá que la investigación sea flexible y valorará
los discursos de cada individuo, ya que las personas van girando en torno a la
realidad y esta es cambiante y compleja; y porque se busca una comprensión
detallada de cada perspectiva, no una verdad absoluta y general (Castaño,
Quezedo, 2002).
3.3 Técnicas de recolección de datos
Las técnicas para la recolección de datos serán las entrevistas abiertas o en
profundidad, entrevistas semi estructuradas y los focos Group.
Las entrevistas abiertas son conversaciones simuladas en donde ni todas las
preguntas ni el orden en que se encuentran han sido previamente fijados. Se
dice que son simuladas porque el papel del entrevistador y el destinatario ya
están establecidos (Serrano, 2010).
La entrevista semi estructurada, son conversaciones mediante una pauta
según las características de las personas a entrevistar, se busca recabar
información referencial sobre algún tema, en donde el entrevistado se
considerado como un transmisor de esa realidad (Serrano, 2010).
Se han elegido estos dos tipos de entrevista porque con las entrevistas abiertas
se permite indagar sobre las realidades y percepciones de los individuos sobre
el tema de interés (representaciones y liderazgo), formando un panorama
general sobre lo que piensan, para luego con la entrevista semiestructurada,
indagar sobre su realidad en particular en relación al liderazgo y
representaciones sociales que se dan dentro de sus organizaciones,
obteniendo así un análisis integral sobre el fenómeno a investigar.
El Focus Group (grupo focal) es una técnica que centra su atención en la
pluralidad de respuestas obtenidas de un grupo de personas, y es definida
como una técnica de la investigación cualitativa cuyo objetivo es la obtención
de datos por medio de la percepción, los sentimientos, las actitudes y las
opiniones de grupos de personas.
Matus y Molina (2005) señalan que esta técnica cualitativa pretende
aprehender los significados que los sujetos comparten y que se expresan
mediante el lenguaje.
Se utilizará esta técnica porque permite obtener de manera rápida información
y puntos de vista, acerca de los individuos acerca del liderazgo, y si tienen
40
puntos de vista diferentes, permite su explicación rápida e inmediata, ayudando
a la complejización del fenómeno investigativo.
Un factor que facilita la aplicación de esta técnica es la cercanía que tienen los
dirigentes en relación a su trabajo y su lugar de residencia. Varios dirigentes al
ser de la misma comuna se facilita el trabajo de reunirlos para poder conversar,
agregándole a esto, que algunos trabajan juntos.
3.4 Plan de Análisis
Los tópicos de de conversación en los que se basaran los tres instrumentos
para recolectar la información, se pueden dividir en tres campos de
investigación: Liderazgo, Contexto y Vinculación con Trascender.
En relación al liderazgo, se busca averiguar sobre sus percepciones sobre lo
que significa ser líder, el cómo lo definen, sus experiencias, entre otros.
Con el contexto, se pretende analizar todos los componentes que influyeron a
la hora de construir su percepción de líder: lugar de residencia, ideología,
situaciones sociales, políticas que marcaron su contexto en general.
Y la vinculación con Trascender busca analizar como ven los dirigentes el
trabajo con Trascender y las características que se deben cumplir para poder
elaborar asesorías profesionales para ellas.
Para este caso, la muestra será no probabilística, ya que dependerá de los
criterios del investigador para ver el perfil de dirigente que será utilizado para el
estudio.
3.5 Muestra
La muestra de la investigación corresponderá a:
- Dirigentes pertenecientes a alguna organización social de la Región
Metropolitana que participen de los talleres de liderazgo de Fundación
Trascender impartidos el año en curso.
- Dirigentes que pertenezcan a alguna organización social de la Región
Metropolitana que estén considerados en el plan de desarrollo
comunitario de Fundación Trascender4.
4
El plan comunitario de Fundación Trascender, consiste en acercar nuevamente a Trascender
con organizaciones comunitarias, territoriales y funcionales, que no poseen los medios ni los
41
La muestra de investigación será obtenida de estos dos focos porque el
investigador es el coordinador de los talleres de liderazgo y del plan
comunitario de Fundación Trascender, por lo tanto, tiene un contacto directo y
continuo con los posibles seleccionados para la investigación, lo que facilitaría
el desarrollo de esta.
En el caso de las entrevistas, se realizaron 4 combinando ambos modelos y 1
focos Group a lo largo de la investigación a los dirigentes seleccionados para
participar del estudio.
3.6 Operacionalización
Por último, para analizar la información recopilada con los instrumentos
mencionados, se realizará un análisis de contenido.
El análisis de contenido es un procedimiento que permite analizar y cuantificar
los materiales de la comunicación humana. En general, puede analizarse con
detalle y profundidad el contenido de cualquier comunicación: en código
lingüístico oral, icónico, gestual, etc. y sea cual fuere el número de personas
implicadas en la comunicación (una persona, diálogo, grupo restringido,
comunicación de masas...), pudiendo emplear cualquier instrumento de
compendio de datos como, por ejemplo, agendas, diarios, cartas, cuestionarios,
encuestas, tests proyectivos, libros, anuncios, entrevistas, radio, televisión...
(Holsti, 1968).
En este sentido, el análisis de contenido busca inferencias en el contenido de
las palabras, siendo el contexto un factor importante en donde se van situando
el mensaje de las personas, deduciendo del contenido de éste, categorías que
expliquen un fenómeno en especial.
Se utilizará este método porque permite investigar la naturaleza del discurso en
profundidad y en detalle de los dirigentes, de forma exhaustiva, representativa
y con posibilidades de generalización, abarcando todo el contexto que rodea a
los entrevistados, concordando con la matriz epistemológica y teórica que rige
para el diseño de esta investigación.
El tema que se analizará son los discursos de los dirigentes de las
organizaciones comunitarias, para averiguar las representaciones sociales que
tienen estos sobre el liderazgo, teniendo en cuenta que las representaciones
recursos para conocer a la fundación ni para contratar profesionales que les brinden apoyo en
diversos proyectos que pueden necesitar.
42
sociales son construcciones sociales, que se construyen en el discurso de los
individuos, que el liderazgo de las personas no es individual, sino que colectivo
y que están insertos dentro de una comunidad que los media y los permea con
una ideología y una forma de ver las cosas.
Ahora, la unidad de análisis serán los discursos de los dirigentes obtenidos a
través de las entrevistas y focos Group a realizar.
La unidad de registro son el segmento específico de contenido que se
caracteriza al situarlo en una categoría dada (Holsti, 1968). Estas unidades de
registro serán las palabras líder, características del líder (liderazgo),
características del barrio, características de los vecinos, relación con otros
actores y organizaciones (contexto de la organización), vínculos con
Trascender, Trabajos con trascender (Vinculación con Trascender).
El sistema de codificación se basará en la presencia, la frecuencia, la
intensidad y la contingencia de las unidades de registro mencionadas
anteriormente.
La presencia significa la aparición o no de las unidades de registro, la
frecuencia tiene que ver con la cantidad de veces que se repite al unidad en el
texto, la intensidad son las características que tiene la unidad de registro
(entonación, adjetivos, adverbios, entre otros) y la contingencia es la presencia
de dos o más unidades de registro en un momento del discurso en el texto.
Por último, las categorías de análisis serán agrupadas en tres elementos:
liderazgo, contexto y vinculación con Trascender.
La construcción de las pautas para la entrevistas se realizaron en base al
marco teórico y los objetivos que enmarca esta investigación, y las preguntas a
los dirigentes están dirigidas principalmente a su percepción sobre lo que es un
líder, sus experiencias anteriores como dirigentes, el origen de sus
organizaciones, la relación con otras organizaciones y actores, las
características de sus vecinos y el barrio, las votaciones dentro de su sector y
la militancia en partidos políticos.
Con esto se buscaba indagar sobre lo que piensan ellos sobre el líder,
averiguar el contexto, la ideología donde están insertos y la relación con otros
actores para poder construir su representación social sobre el liderazgo.
43
Como son entrevistas abiertas y semiestructuradas, estos son tópicos de las
preguntas, el orden de estás dependerá del curso de la entrevista, en conjunto
con el agregar más preguntas a la pauta.
3.7 Testeo de Instrumentos
El testeo de el instrumento de recopilación de información se efectuó
presentándolo a la supervisora de la práctica y a la profesora guía de esta
investigación. Las correcciones realizadas se basaron en especificar aún más
las preguntas, en eliminar algunos tópicos de las preguntas y según los
cambios realizados al marco teórico y los objetivos de la investigación, se
agregarán más tópicos de preguntas.
Cabe destacar que esta pauta no se aplicó en los dirigentes de las
organizaciones.
Después de la retroalimentación recibida, la pauta de entrevistas quedó de la
siguiente manera.
-
Describir lo que es un líder para ellos
Describir lo que debe ser capaz de hacer un líder
Describir experiencias anteriores de liderazgo que hayan tenido.
Visión del los demás sujetos sobre su liderazgo.
Describir el origen de su organización.
Cuales son los objetivos de su organización, que quieren lograr?
Describir la relación con otros actores líderes.
Describir las características de los vecinos y su barrio.
Describir lo que le agrada del trabajo con Fundación Trascender.
Describir los proyectos que le gustaría trabajar en un futuro con
Fundación Trascender.
En esta pauta, se mantienen las mismas visiones a averiguar, pero se agrega
la vinculación con Trascender con las organizaciones de los dirigentes y las
posibles aristas para un futuro trabajo con Trascender, abarcando así, las
dimensiones que se pidieron agregar a la investigación: la vinculación de
Trascender con las organizaciones comunitarias.
Esta es la pauta que finalmente se utilizó para recolectar la información durante
el proceso. Cabe destacar que esta se fue adaptando según las respuestas de
los entrevistados y el curso de la entrevista, por lo que se fueron agregando
preguntas diferentes a cada entrevista.
44
3.8 Validación de Instrumentos
La validación de los instrumentos resulta fundamental para darle soporte a los
métodos de recolección de información utilizados y a su vez, sustentar y
validar los conocimientos recabados durante la investigación.
Para realizar esta validación, se han utilizado dos procesos, la triangulación y la
saturación sociológica. La triangulación se refiere a la utilización de múltiples
puntos de referencia para localizar la posición y lograr una mayor precisión de
un objeto en el espacio. De esta forma, se aumenta la validez de los hallazgos
y el grado de confianza en los mismos, teniendo una mayor riqueza y
profundidad en los datos, ya que éstos provienen de diferentes actores del
proceso, de distintas fuentes y al utilizar una mayor variedad de formas de
recolección de los datos. (Hernández, 2006).
Existen distintos tipos de triangulación, pero la ocupada para este proceso es la
Triangulación de datos. Esta consiste en la utilización de varias y variadas
fuentes de información sobre un mismo objeto de conocimiento, con el
propósito de contrastar la información recabada (coincidencia o divergencia en
los datos obtenidos), y así validar los conocimientos (Camacho, 2008;
Hernández, 2006). En la investigación, se ha utilizado las entrevistas abiertas,
las entrevistas semiestructuradas y los focos group para así enriquecer la
información obtenida, ejecutando estos instrumentos en conjunto en la
investigación.
45
Capítulo IV
Análisis y Resultados
4.1 Análisis
Para recordar, el tema de análisis serán las representaciones sociales sobre el
liderazgo de los dirigentes de organizaciones comunitarias.
Las categorías de análisis serán el liderazgo, el contexto de la organización y la
vinculación con Trascender.
Las unidades de registro por cada categoría son las siguientes:
- Liderazgo: Líder, características del líder
- Contexto de la organización: características del barrio, características de
los vecinos, relación con otras organizaciones.
- Vinculación con Trascender: opiniones sobre Trascender, características
del trabajo futuro con Trascender.
Las entrevistas se han realizado a dirigentes comunales que participaron de los
Talleres de Liderazgo impartidos por Trascender este año.
Y los sistemas de codificación serán la presencia, la frecuencia, la intensidad y
la contingencia.
4.1.1 Primera categoría: Liderazgo.
1. Unidad de registro: Líder
Con respecto a lo que entienden por líder los dirigentes entrevistados, surgen
tres conceptos que claves a la hora de entender el liderazgo: conducción,
conocimientos y conseguir objetivos o metas.
Se menciona que el líder es alguien que debe conducir al grupo para el logro
de las metas propuestas, debe dirigirlos, ayudarlos y apoyarlos en todo,
reiterando que el líder “es alguien que la lleva” y que da todo por sus objetivos,
teniendo mucho énfasis en esto, tal como se muestra aquí:
“Para mi un líder es alguien así que la lleva, es el que la lleva”.
“Líder es mi padre porque da todo por nosotros”.
46
El líder además, debe ser una persona con conocimientos, de todas las
problemáticas que se pueden presentar en el diario vivir, dándole bastante
importancia.
“un líder debe ser una persona intachable de que tenga conocimientos
bastante variados de todas las problemáticas existentes en el diario vivir
cotidiano”.
Se menciona también, que el líder debe ser “integral” para poder ir resolviendo
y aprendiendo de los problemas que se van presentando en el camino en sus
organizaciones.
“En ese sentido debe ser bastante integral” (El líder).
“Debe tener todos los conocimientos necesarios para poder irse
absorbiendo y resolviendo los problemas que van sucediendo en el diario
vivir de las comunidades”.
Por otra parte, se habla del conseguir objetivos. Un líder debe ser capaz de
proponer algo y terminarlo, no dejar las cosas a “medio camino”. El líder debe
tener un propósito y cumplirlo, siendo transparente con los demás, reiterando
varias veces durante las entrevistas que esto es primordial en el líder.
“Yo creo que un líder es llevar una vida y llevarla hasta el final”.
“empezar algo y tener una visión para proyectar un pensamiento y proyectar
no tanto un pensamiento si no una línea en el tiempo y que se logre una
meta y todo lo que es un líder sea empezar algo y terminarlo bien y no que
quede a medio camino”.
“es líder porque es transparente claro con ideas que pueden traer soluciones,
cuando el líder es transparente y claro y tiene un propósito”
Luego de esto, se puede esbozar una definición de líder, entendiéndolo como
“una persona integral, que a través de la conducción de los individuos y con
ayuda de sus conocimientos, busca conseguir un objetivo en particular”
Se puede desprender que estos conceptos están relacionados, no son
excluyentes entre sí, y cada uno va complementando a otro.
47
2 Unidad de Registro: Características del liderazgo.
En relación a las características del líder, se mencionan varias, como lo son la
honestidad, la capacidad de dirigir, de interaccionar y recoger opiniones de la
gente, un líder debe ser escuchado y querido.
“es escuchado, es querido”.
“procuro el bien para mi gente, no formar conflictos resolver problemas, hay
que tener paciencia”.
“Aparte debe ser honesto consigo mismo”
Se menciona la paciencia, se debe tener confianza en que puede cambiar los
hechos o lo que se proponga, fomentando el entendimiento entre las personas,
con claridad y seguridad.
“Lograr realizar un consenso de opiniones para poder realizar los proyectos
de mayor manera y las gestiones se agilizan y se realizan en conformidad a
todos”.
“Siempre hay una interacción entre una comunidad y otra, por lo tanto
siempre debe tener un respeto por sobre todos y por sobre todas las cosas”.
“el dirigente debe tener la claridad de expresar en reuniones lo que se va
hacer o lo que se va a realizar”.
“en la medida de que se entiendan y se conversen las cosas se logra un
entendimiento”.
En este sentido, los líderes deben ser capaces de escuchar a todos por igual,
sin beneficiar a nadie. Para lograr esto debe existir confianza entre las partes.
“como dirigente usted no puede crear un proyecto que solo beneficie aun
grupito y al otro los deja a todos afuera”.
“esa es una forma de dirigir a un grupo que es necesario que sea reactivado
en confianza, en fe que ahí va ver una respuesta para lograr hechos que
van a cambiar a la gente (en relación a Dios)”.
Se puede desprender también, que el líder se hace según el contexto. Por
ejemplo se menciona a una dirigente de Andha Chile, que llegó al extremo de
colgarse en un río para ser escuchada.
48
“una dirigenta que se llama Esperanza que la veo como muy líder ella, ella
es de Anda Chile, ella es muy arriesgada se tuvo que colgar en el Mapocho
y ahí los fueron a sacar los carabineros, y con ese consiguieron que les
rebajaran los dividendos”.
Esto demuestra que se debe ser comprometido con su causa, “arriesgado”,
estar dispuesto a todo.
“Lo que ella dice se hace, o sea, “la lleva” demasiado”.
“hay que saber dirigir y llevar la „batuta‟”.
También se menciona el caso en donde las malas prácticas de unos dirigentes
en una cooperativa, hacen surgir una nueva junta de vecinos y con ello un
nuevo líder.
“La constitución de la junta de vecinos fue el 28 de noviembre del 2009,
antes solo habían comités nunca nadie tubo personalidad jurídica ni reunió
todos los papeles de la junta de vecinos entonces esto empezó como hace
20 años atrás porque antes no había nada solo comités y gente que podía
ayudar de vez en cuando.”
“Bueno la junta de vecinos nació a partir del año 2001 la cree, digo que la
cree porque yo fui el gestor de todo esto para formar la junta de vecinos, ya
que unos tres años antes la comunidad me había llamado a que hiciera un
estudio para analizar la posibilidad y terminar con la cooperativa de vivienda
4 de Junio ya que habían dirigentes que habían hecho mal uso de puestos y
cargos”.
4.1.2 Segunda categoría: Contexto de la organización.
1. Características del barrio
Los barrios en donde se encuentran las organizaciones de los dirigentes se
pueden catalogar como lugares tranquilos donde vivir, con presencia de
sectores vulnerables, pero en menor medida, lo que no influencia demasiado
en las ganas de vivir en sus barrios y el sentido de pertenencia.
49
“Mi barrio es un barrio raro porque han llegado muchos vecinos a los barrios
aledaños al nuestro que tienen muchas tendencias alcohólicas y pasan a
nuestro barrio y como barrio a nosotros nos catalogan mal”.
“Yo no me iría de acá es un buen barrio, un barrio tranquilo (...)”
“Se nota mucho cuando no son nuestros hijos, porque vienen de allá del
otro lado a tomar a la plaza de nosotros (malas influencias)”.
Algo que es importante de rescatar, es que en todos los entrevistados, ellos
han sido participes de la creación de sus barrios y de sus respectivas
organizaciones, existiendo un gran sentido de pertenencia al sector, valorando
a su gente y el esfuerzo que hicieron para constituir su barrio (contingencia).
“La constitución de la junta de vecinos fue el 28 de noviembre del 2009,
antes solo habían comités nunca nadie tubo personalidad jurídica ni reunió
todos los papeles de la junta de vecinos entonces esto empezó como hace
20 años atrás porque antes no había nada solo comités y gente que podía
ayudar de vez en cuando.”
“Bueno la junta de vecinos nació a partir del año 2001 la cree, digo que la
cree porque yo fui el gestor de todo esto para formar la junta de vecinos, ya
que unos tres años antes la comunidad me había llamado a que hiciera un
estudio para analizar la posibilidad y terminar con la cooperativa de vivienda
4 de Junio ya que habían dirigentes que habían hecho mal uso de puestos y
cargos”.
“nosotros venimos desde La Cisterna, callejón Lo Ovalle. Bueno nosotros
llegamos aquí por la iglesia, llegamos acá cuando éramos cabros para
poder optar a una casa, por un grupo de la iglesia católica para optar a casa
en este caso de La Cisterna, la Iglesia Católica estaba trabajando para un
fondo independiente”.
En este sentido, esto se relaciona con lo comprometido que se debe estar con
la causa, poniendo énfasis en ser “arriesgado”, “llevar la batuta” y “saber
terminar los proyectos”, obteniendo características sobre el tipo de liderazgo
que ejecutan las personas.
“Por que nosotros tenemos club deportivo, también centro de madres,
tenemos centro del adulto mayor (…)”
50
“Cuando vimos que empezaron a llegar personas nuevas, nosotros creamos
la junta de vecinos para que ellos no destruyeran algo que no les costo
crear, en cambio así nosotros disponemos, damos las reglas de lo que se
hace y no se hace, bajo esos términos se entiende, en esa forma nosotros
nos hemos mantenido”.
2. Características de los vecinos
En relación a los vecinos, se puede desprender conceptos antagónicos, en
relación a la comunicación y convivencia entre ellos, se enfatiza la envidia y la
flojera de sus vecinos en algunos aspectos “yo creo que las personas que no
vienen a reunión no es porque piensen mal de usted sino que simplemente son
flojas”, “la gente es envidiosa, nos les gusta el trabajo solo les gusta pedir y que
se cumpla”
“yo creo que las personas que no vienen a reunión no es porque piensen
mal de usted sino que simplemente son flojas (…)”
“La gente es envidiosa, nos les gusta el trabajo solo les gusta pedir y que se
cumpla, no participan, le gusta que uno haga el trabajo por ellas, son súper
pocos participativos, de hecho siempre tengo que andar peleando con la
secretaría por los mismo (…)”
Pero también se puede ver que se apoyan en momentos del diario vivir, sobre
todo cuando se trata de algún proyecto en beneficio de la comunidad, teniendo
una participación bastante activa, como por ejemplo las batucadas, el proyecto
del parque, las alarmas comunitarias.
“La junta de vecinos nos ayuda en el proyecto de las alarmas. Ellos
ayudan a instalar las alarmas y a hacerlas funcionar. Otro proyecto que
tenemos ahora es de energía solar, que recién esta comenzando con la
junta de vecinos”.
“la villa cuatro de julio esta más unida que nunca en el sentido de crear
el parque”
Como se mencionó, hay vecinos que no les interesa participar en los proyectos,
que prefieren esperar que lo haga el resto, presentándose algunas
complicaciones, pero finalmente la conclusión es que la mayoría de los vecinos
es conciente y participa en las organizaciones.
51
“La inconformidad que esto genera es por que quieren o pretenden que se
le otorguen ciertas franquicias con proyectos que los beneficien
directamente a ellos (…) siempre se generan ciertas inconformidades que
no pasan mas allá por lo menos en nuestra villa de manifestar nuestra
inconformidad, después están todos nuevamente apoyando lo que se están
haciendo, en la medida de que se entiendan y se conversen las cosas se lo
logra un entendimiento”.
“Bueno, confiando siempre de que está con nosotros e igualmente la
vecindad es tranquila, la convivencia es más fácil, no es complicada”.
Otras características que se pueden ver es la unidad de los vecinos,
retratándolos como personas tranquilas y solidarias, y que debido al apoyo y el
trabajo en conjunto, han podido levantar diversos proyectos.
“En estos 16 años de junta de vecinos la cual es totalmente activa, que
hemos hecho bingo, rifas y gracias a eso tenemos sillas, mesas tenemos un
equipo de música, tenemos vajillas para mas de 100 personas”.
“Nuestros vecinos entre ellos no hablan pero si ven que una persona esta
mirando hacia la casa del otro ellos se avisan inmediatamente (…)”
“a pesar de no ser tan unidos nos protegemos entre nosotros, además somos
súper solidarios cuando se muere un vecino”
“Es una villa que tiene superación nos formamos como cooperativa en la
zona sur aledaña a la maestranza san bernardo de nuestras familias todas
son emigrantes del sur llegaron a trabajar a la maestranza en los
ferrocarriles entonces de ahí nos formamos como cooperativa de forma de
tener nuestras casas”.
3. Relación con otras organizaciones
La relación existente con otras organizaciones aledañas se puede afirmar que
ha sido positiva, contribuyendo y apoyándose en los diversos proyectos que
han realizados (fiestas, batucadas, pavimentación, esterilización, alarmas,
entre otros).
“Cuando empieza la fiesta de la primavera hacemos carros alegóricos, nos
juntamos todas las villas hacemos la fiesta de la primavera disfrazándonos
52
de flores, nuestro hijos también participan haciendo la batucada en eso
somos mas o menos comunidad”.
“También hacemos una ramada con un camión que nos conseguimos en el
municipio que trae huasos, conjuntos musicales, este camión lo disfrazan
como escenario y lo ponen en la entrada y la gente va a mirar, ahí estamos
tres días haciendo actividades y nos pasan stand para que la villa pueda
vender algunas cosas para también sacarle provecho a esa fiesta”.
“Por ejemplo hemos sacamos la pavimentación de la calle nacimiento en su
totalidad”
Este trabajo en conjunto se ha realizado con otras juntas de vecinos y
municipalidades, creando un vínculo muy fuerte entre estos actores, teniendo
una comunicación directa y fluida.
“Nos juntamos todos en las mesas barriales, nosotros tenemos reunión dos
veces al mes con las directivas y dirigentes de las villas. Va un señor o
señora de organizaciones comunitarias a pasar el tema”.
“Aparte del trabajo en conjunto de vecinos y la municipalidad, nosotros
trabajamos activamente con la municipalidad”.
“También tenemos intercambio de actividades sociales y culturales entre las
juntas que nos rodean”.
“Las 4 juntas de vecinos que nos rodean en ese sentido siempre tenemos
una comunicación abierta estamos llanos a apoyarnos indistintamente a las
cosas que hacemos”
.
“si hemos trabajado en la parte iglesia con otras iglesias”
En este sentido, el papel de los dirigentes se torna fundamental, ya que son “la
cara visible” frente a los otros organismos y deben ser capaces de coordinar
acciones y trabajar en conjunto, además de representar la opinión de la
comunidad.
53
4.1.3 Tercera categoría: Vinculación con Trascender
1 Unidad de Registro: Opiniones sobre Trascender
Se expresa la idea de querer seguir con los Talleres de Liderazgo impartidos
por la fundación, abocando a que la ha ayudado a adquirir herramientas para
ejercer su rol de dirigente “Esto me ha ayudado mucho a tener personalidad”,
se han reforzado las habilidades que tienen los dirigentes para ir mejorando
cada día su gestión, se menciona también el modelo de trabajo, el que lo hace
muy ameno agradable de seguir y aprender.
“Esto me ha ayudado mucho a tener personalidad el taller de liderazgo
personalmente y para ayudar otras personas con las experiencias que
hemos hablado…”
“Vimos reforzadas nuestras formas como dirigentes, de pensar, de actuar,
de realizar, entonces eso es muy importante y eso es lo que los dirigentes
necesitan precisamente que les refuercen sus actitudes para poder ser
mejor dirigente”.
También se pueden ver sentimientos negativos al saber que los talleres ya van
a terminar, lo que se traduce en la valoración positiva de la experiencia “me da
mucha lata que me quedan ya una o dos clases me da rabia porque he
aprendido harto”. Se puede desprende también la lástima de que estos talleres
no puedan llegar a más personas en las comunidades, ni que los dirigentes
cercanos a los entrevistados no puedan haber aprovechado.
“Me encantan, y me da mucha lata que me quedan ya una o dos clases me
da rabia porque he aprendido harto (sobre los Talleres de Liderazgo)”.
En general, se puede apreciar que existe una gran satisfacción y destacan la
realización de éstos talleres, valorando los contenidos y el formato utilizado.
Esto es muy importante, ya que debido al éxito de los talleres, estos se pueden
ocupar como una herramienta de vinculación y acercamiento desde Trascender
hacia organizaciones más comunitarias, ampliando el nido de trabajo de la
fundación.
“Una cosa que es muy destacable en general todos los que nos dieron las
clases se destacaban por las simpatía, la amabilidad y esa confianza que
transmitían nos permitía actuar de forma decidida con ellos mismos”.
54
“Aprendimos a hacer proyectos, como enfocarlo y todo eso y para mí eso
fue muy interesante, muy oportuno, para lo que estamos proyectando”.
“Lo que mas me gusta a mí es que fue distendido, para que fuéramos
integrándonos más”.
“En estos talleres la difusión es más necesaria, era necesario también
profundizar los temas”
2 Unidad de Registro: Características del trabajo futuro con Trascender
Se puede afirmar que los dirigentes desean que estos talleres lleguen al resto
de sus comunidades, dándole importancia a la difusión de éstos.
“Sería muy bueno que hicieran mas cursos como para cuidar las juntas de
vecinos y que hay más temas, mas que trabajar y es necesario saber como
enfrentarlos, es necesario que se hagan mas talleres para preparar a la
gente y resolver problemas de la comunidad, sobre todo en los grupos
sociales”.
“que lleguen estos talleres a las comunidades”.
“En estos talleres la difusión es más necesaria, era necesario también
profundizar los temas”
También se puede desprender que existe un reconocimiento de Trascender
como una herramienta que los puede ayudar a conseguir sus propósitos y los
distintos proyectos que tienen en mente, por lo que es un paso importante para
poder vincularse con organizaciones comunitarias, tal como se menciona
anteriormente, ya que existe la intención de querer seguir trabajando con la
fundación en diversos ámbitos.
“Los proyectos con la juventud, tener cursos para que la juventud se
mantenga mas entretenida por decirlo de alguna forma”.
“Ellos (los jóvenes) cuando van a reunión me dicen porque presidenta no
hace club de baile y cosas por el estilo y eso me gustaría que podamos
trabajar juntos, algún tipo de curso para la tercera edad como de risoterapia
y esos tipos de cursos me gustaría tener en nuestra comunidad”.
55
“El tema de la comunicación suena importante aprender a comunicar. Lo
que le falta a la gente saber como comunicarse como expresarse”.
4.2 Resultados
Luego de este análisis de contenido a las entrevistas realizadas a los
dirigentes, se obtuvieron los siguientes resultados:
La visión sobre las representaciones sociales que tienen sobre el liderazgo los
dirigentes sociales que trabajan con Fundación Trascender no difiere en gran
medida unas de otras, pero se pueden resaltar 3 conceptos clave: conducción,
conocimientos (integral) y tener objetivos.
En relación a la conducción, un líder debe ser capaz de manejar a sus
seguidores, encauzarlos a lograr un objetivo, superar los problemas que se
vayan presentando en el camino y asegurar el entendimiento de todos.
Para poder lograr entendimiento y consenso entre las partes, es necesario que
los dirigentes tengan manejo y conocimientos sobre cómo abordar estos
problemas. Este conocimiento se puede lograr a través del estudio o la
práctica, pero es muy importante que los líderes tengan manejo.
Por último, los dirigentes entrevistados se han convertido en líderes debido a
los deseos o motivaciones de querer conseguir algún objetivo, apoyados en la
comunidad que representan. Sin esta premisa, no surge el liderazgo en estos
dirigentes.
Para finalizar con el liderazgo, se desprenden varias características que son
importantes, que se deben complementar a los conceptos ya mencionados, la
comunicación, la honestidad y la capacidad de dirigir se perfilan como
cualidades fundamentales que debe tener un buen líder.
En relación al barrio, sus características y las relaciones con otras
organizaciones se puede desprender lo siguiente:
Los barrios en donde están insertas las organizaciones de los dirigentes son
barrios relativamente nuevos, en donde los mismos vecinos participaron de su
construcción, lo que se manifiesta un gran sentido de pertenencia a ellos. A su
vez, ellos también fueron participes de la creación de sus respectivas
organizaciones, aumentando este sentimiento.
56
Los barrios están insertos en lugares “tranquilos”, es decir, lugares estables,
villas construidas, con poca presencia de sectores vulnerables (drogas,
delincuencia), con barrios aledaños con las mismas características.
Con respecto a los vecinos, a pesar de existir contradicciones en torno a la
participación, ya que se manifiesta que a veces los vecinos no participan de las
instancias de reunión, se puede comprobar una participación activa y constante
de ellos, haciendo partícipes de los proyectos con la comunidad, siendo
solidarios unos con otros y apoyándose mutuamente frente a diversas
situaciones organizativas de la vida diaria.
En la mayoría de los casos, los vecinos se han mantenido en el tiempo, lo que
conlleva a que estos tengan mucha más confianza, estableciendo relaciones de
apoyo y de trabajo mucho más duraderas en el tiempo.
En las instancias de de trabajo con otras organizaciones, se puede ver una
participación y trabajo consolidadas entre las organizaciones de su sector y en
instituciones locales, como municipalidades y gobernaciones, prestándose
ayuda, apoyo y levantando diversos proyectos a lo largo del tiempo. Las
organizaciones mantienen una comunicación fluida entre ellas, en donde los
dirigentes entrevistados juegan un papel importante a la hora de establecer y
fomentar los lazos de trabajo.
Se puede afirmar, que la participación es una actividad que promueven los
dirigentes entre sus organizaciones, con muy buenos resultados.
57
Capítulo V
Conclusiones
En relación a los resultados expuestos anteriormente y a los objetivos
planteados, se puede concluir lo siguiente:
Se ha podido describir las representaciones sociales del liderazgo de los
dirigentes sociales de la Región Metropolitana que trabajan con Fundación
Trascender, teniendo en cuenta que estas son concepciones, sistemas o
códigos que dan valores, orientaciones, interpretaciones a las prácticas, siendo
un “corpus de conocimiento”, en palabras de Moscovici (1979).
Primero, se puede comprobar que las representaciones sociales de liderazgo
que surgen entre los dirigentes surgen de una situación conflictiva, tal como lo
menciona Moscovici, las representaciones van emergiendo según las
condiciones en que son constituidas, teniendo como factor común, que surgen
en momentos de conflicto o crisis (Moscovici, 1979), en este caso, la falta de
una junta de vecinos o la crisis de una cooperativa.
En segundo lugar, las representaciones sociales del liderazgo se resumieron
en principalmente en tres conceptos: conducción, conocimientos (integral) y
objetivos, apoyados de diversas características que debe tener un líder,
honestidad, comunicación, saber escuchar, paciencia, confianza, saber dirigir,
entre otras.
Estos conceptos se pueden corroborar con la teoría. En al definición propuesta
de liderazgo en párrafos anteriores, este se entiende como “un proceso por el
cual una persona o un grupo de personas influyen en una serie de individuos
para conseguir un objetivo en común” (Northouse, 1997). Aquí ya se pueden
evidenciar los conceptos de objetivos claros y la conducción, al momento de
querer influir en las demás personas, siendo capaz de unificar los
pensamientos de los demás. Al igual que las características que debe tener el
líder propuestas por diversos autores (López, Carreras, entre otros) como lo
son la confianza, el carácter decisivo, ser competente, se pueden evidenciar en
los discursos de los dirigentes entrevistados y en las características
mencionadas en párrafos anteriores.
Y en tercer lugar, en relación a identificar los elementos contextuales que
influyen en estas representaciones del liderazgo, se debe partir de la base que
no es posible hablar de ninguna relación de liderazgo y poder, donde no influya
el medio social donde se encuentra, que va reproduciendo una jerarquía en el
medio
58
Teniendo en cuenta esto, se puede mencionar que los dirigentes entrevistados
surgen en condiciones adversas, tal como se menciona anteriormente, en
donde era necesario tener alguien que fuera capaz de realizar los procesos de
cambio y de consecución de objetivos. Con esto, se afirma que el liderazgo es
una relación social, que expresa y representa las aspiraciones y sentimientos
sociales de alguna colectividad en específico, por lo tanto, es imposible
pensarlo como algo individualista o en devenir de la organización (Huaylupo,
2001), estando totalmente influenciado por el contexto.
Estos liderazgos se desarrollan en organizaciones comunitarias, más micro,
pero bien consolidadas, con estamentos claros, con la participación activa de
los vecinos en los asuntos que les competen, creando un gran bloque unido en
un objetivo. Con esto se puede cumplir uno de los principios del liderazgo
social, el cual este supone e implica a una específica colectividad o grupo, la
cual ha confiado a un individuo la conducción de una aspiración social o los
propósitos de alguna organización.
Los liderazgos también surgen en barrios tranquilos, en donde la mayoría ha
participado en la creación de sus barrios por diversos motivos, siendo líderes
con gran sentido de pertenencia a su territorio, al igual que sus vecinos. Por lo
tanto hay lazos establecidos entre ellos, reflejados en la confianza, solidaridad
y participación de ellos.
Cabe destacar, la buena relación que los líderes y sus organizaciones
mantienen con otras organizaciones dentro de sus sectores, con las cuales
realizan trabajos en conjunto y reciben apoyo mutuo. Con esto se reafirma la
confianza y participación de la gente en estas instancias, logrando líderes
mucho más completos e integrales.
Dentro de esta investigación, se han presentado hallazgos que es necesario
abordar. Esta investigación trabajó con dirigentes que participan en
Trascender, específicamente con los Talleres de Liderazgo impartidos por la
fundación, y ha surgido un componente que no se ha tenido en cuenta y que es
necesario abordar, el vínculo con los dirigentes.
Es necesario, seguir trabajando con estos dirigentes y sus organizaciones, para
ir levantando asesorías para sus organizaciones. Es una necesidad de la
fundación el querer trabajar con líderes de este tipo de organizaciones, y con
los resultados demostrados en este estudio, existe mucha disposición e ideas
para vincularse con Trascender y generar nuevos proyectos en beneficio de
sus comunidades.
59
Con todo esto, Trascender, puede ejecutar un papel importante a la hora de
conseguir los objetivos de las organizaciones, pero es necesario realizar un
trabajo más profundo con éstas organizaciones, sabiendo que las condiciones
y deseos están en las dos partes.
Otro hallazgo que se puede identificar es la directa relación entre situaciones
de crisis y liderazgo. Tal como se pudo comprobar, existe una relación directa
entre las situaciones adversas que enfrentan las comunidades y la aparición de
personas que sean capaces de ejercer procesos de liderazgo y concientización
entre las personas, para generar cambios. Esta forma de nacimiento de los
liderazgos no ha sido abordada en la literatura relacionada al liderazgo social,
teniendo siempre énfasis en que este tipo de liderazgo nace debido a
convicciones de cambios sociales.
También, han surgido nuevas preguntas en relación con la problemática
abordada en esta investigación, como por ejemplo ¿Cómo fomentamos el
liderazgo social en la sociedad?, siendo que existen muy buenos ejemplos en
las organizaciones actuales; o ¿porqué no se le ha dado énfasis a este tipo de
liderazgo hoy en día?, dejando espacio sólo a los liderazgo de tipo
empresarial. Ahora en relación con el trabajo de Trascender, nace la pregunta
¿cómo trabajamos el vínculo con estas organizaciones comunitarias? Será
bueno con un futuro todas estas respuestas puedan ser respondidas.
Por último, en relación al trabajo con Trascender, se puede evidenciar la
satisfacción por los talleres realizados y el apoyo brindado por la fundación. Se
afirma que estos talleres han logrado mejorar sus habilidades para dirigir, a
conducir mejor los grupos y tener un espectro mucho más amplios de
conocimientos.
Se manifiesta el deseo de que estos talleres continúen en el tiempo, debido a la
gran proyección que ellos ven en estos talleres y los conocimientos que
pudieron obtener. El formato de estos talleres también es del gusto de los
dirigentes, al igual que los voluntarios que trabajaron, valorando positivamente
esta experiencia.
Finalizando, existen deseos de querer trabajar con Trascender, ya que los
dirigentes tienen pensado varios proyectos que se pueden realizar con ayuda
de la fundación. Esto es muy importante para la fundación ya que puede ser
una nueva forma de vincularse y fortalecer los lazos con este tipo de
organizaciones.
60
Bibliografía
ÁLVARO, D., 2010: “Los conceptos de comunidad y sociedad de
Ferdinand Tonnies”. Buenos Aires, Argentina. Universidad de Buenos
Aires. 24 p.
ANDER EGG, E., 1982: “Metodología y práctica del desarrollo
comunitario”. Buenos Aires, Humanitas. 189 p.
BARBERO, J., CORTÉS, F., 2005: “Trabajo Comunitario, organización y
desarrollo social”. Alianza Editorial, España, 215 p.
BERGER, P., LUCKMANN, T. 1991: “La construcción social de la
realidad”. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu. 233 p.
CARRERAS, I., et al 2009: “Líderes para el cambio social.
Características y competencias del liderazgo en las ONG”. Instituto de
Innovación Social, España. 145 p.
CAMACHO, C., 2008: “Metodología de la Investigación social”.
Universidad Andina Simón Bolívar, Bolivia. 26 p.
CORPORACIÓN SIMÓN DE CIRENE, 2007: “Manual para administrar
organizaciones sociales” Corporación Simón de Cirene, 397 p.
DATZINGER, KURT, 1988: “Orígenes y principios básicos de la
Volkerpsychologie de Wundt. En Graciela de la Rosa Cedillo, Héctor
Meza Aguilar y José Jael Vázquez Ortega (compiladores). Historia de la
Psicología Social Vol. I, Universidad Autónoma Metropolitana. 126 p.
DÍAZ, J. 1998: Los conceptos de normalidad y anormalidad desde la
teoría de la representación social en el campo de la salud mental. Tesis
para optar por el grado de licenciado en psicología: Universidad
Nacional Autónoma, México.
DURKHEIM, EMILIE, 1898: “Las reglas del método sociológico”. México,
Fondo de Cultura Económica. 209 p.
DURKHEIM, EMILIE, 1993: “Escritos selectos”. Nueva visión. Buenos
Aires. 263 p.
ELEJABARRIETA, F. 1991: “Las representaciones sociales”. Bilbao,
España. 143 p.
FERNÁNDEZ, O y BERNABASTE, N., 2006: “El sujeto de la comunidad
y la sociedad: un tratamiento desde la psicología política. Buenos Aires.
8 p.
FERNÁNDEZ, T, LÓPEZ, A., 2008: “Trabajo Social comunitario:
afrontando juntos los desafíos del siglo XXI” ALIANZA Editorial, España,
227p.
FUNDACION PARA LA SUPERACION DE LA POBREZA, 2010:
“Informe Final: Indicador de Calidad de Vida Urbana”. Cámara Chilena
de la Construcción, Santiago.
61
GONZÁLEZ, V., 2006: “El liderazgo social” Revista Galego-Portuguesa
de Psicología, Universidad de Coruña, España. 19 p.
HEIDEGGER,
M.,
2008:
“Introducción
a
la
investigación
fenomenológica”. Editorial Síntesis. Madrid. 318 p.
HERNÁNDEZ, R., 2006: “Metodologías de la Investigación” Editorial
McGraw Hill, Madrid. 882 p.
HOLSTI, O., 1968: “Análisis de contenido en las ciencias sociales y
humanidades”. Reading, Mass. 708 p.
HUAYLUPO, JUAN, 2001: “El liderazgo: un poder relativo”. Revista
Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica. 23 p.
IBAÑEZ, T., 1988: “Ideologías de la vida cotidiana”. Barcelona, España:
Sendai. 146 p.
JODELET, D. 1984: “La representación social: fenómeno, conceptos y
teoría”. Editorial Paidos. 185 p.
LILLO, N., ROSELLÓ, E., 2001: “Manual para el Trabajo Social
Comunitario”. Editorial Narcea, España. 205 p.
LÒPEZ, T., 2001: “Liderazgo Efectivo”. Santa Cruz, Bolivia. 12 p.
MARTINIC, W., 1998: “La reflexión metodológica en el proceso de
sistematización”. 2 edición, CIDE, Santiago. 82 p.
MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN, 2001: “Liderazgo efectivo en
organizaciones sociales”. División de organizaciones sociales, Chile. 14
p.
MORA, M, 2002: “La teoría de las representaciones sociales de Serge
Moscovici”. Universidad de Guadalajara, México. 25 p.
MOSCOVICI, S., 1979: “El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos
Aires, Argentina: Huemul S.A. 185 p.
NORTHOUSE, P. 1997: “Leadership: Theory and Practice”. Sage,
Thousand Oaks (CA), USA. 456 p.
RAMOS, C., S. A.: “Enfoque comunitario, modernidad y posmodernidad.
El Trabajo Social con la comunidad en tiempos de globalización.
España, Universidad de Alicante. 20 p.
REZSOHAZY, R. 1988: “El desarrollo comunitario: participar, programar,
innovar”. Madrid, Narcea. 231 p.
SALGADO LÉVANO, A. 2007: “Investigación Cualitativa: Diseños,
Evaluación del Rigor Metodológico y Retos” Universidad de San Martín
de Porres. 121 p.
SCHUTZ, A., 1972: “Fenomenología del mundo social”. Editorial Páidos,
Buenos Aires. 280 p.
TONNIES, F, 1979: “Comunidad y sociedad”. Losada, Buenos Aires.
248 p.
62
UNIÓN NACIONAL DE CAJAS DE SUBISIDIOS FAMILIARES, 1973:
“Trabajo Social Comunitario”. Editorial Humanitas, Francia, 271 p.
URAYA, S., 2002: “Las representaciones sociales: ejes teóricos para su
discusión”. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Costa Rica. 84 p.
WEBER, M., 1974: “Economía y Sociedad”. México: Fondo de
Cultura Económica. 1246 p.
63
Anexos
64
Anexo nº1 “Pauta de entrevista”
1. ¿Qué es un líder para usted?
2. Cuénteme experiencias anteriores de usted sobre su liderazgo.
3. Ahora que piensan los demás sobre su papel como dirigenta.
4. Cuénteme el origen de esta junta de vecinos.
5. Con respecto a las otras juntas que hay en las otras villas y quizás con otras
juntas que hay en otros sectores cual es la relación que tienen
6. Hábleme de su barrio y sus vecinos
7. ¿En cuanto a los talleres de liderazgo que tiene la fundación además que
hace la universidad que le parecen?
8. ¿Qué le gustaría trabajar con nosotros?
65
Anexo nº25 “Entrevista nº 1” 6
1. ¿Qué es un líder para usted?
Para mi un ejemplo de líder es mi padre porque da todo por nosotros, es muy
trabajador, trabaja la luz con nosotros. Para mi un líder es alguien así que la
lleva, es el que la lleva.
¿Alguna característica que haya tenido tu padre para considerarlo un líder
como tal?
Si cuando yo necesitaba el transplante el no lo pensó dos veces y dijo yo tengo
un riñón para dárselo a mi hija, para mi eso fue la máxima demostración de
cariño que el me dio. Yo ahí lo vi como líder. En ese momento yo tenía como
veinte tantos años y el ya tenía más de sesenta y el quería hacerlo y en ese
sentido fue como un líder para mí.
¿Cómo preocupado?
Si, muy preocupado demasiado preocupado, angustiado mas que nada porque
yo siempre fui su regalona y el dijo si yo tengo que donarle el riñón a mi hija yo
se lo voy a donar.
Algún otro ejemplo
La gente misma, los dirigentes, podría hablarle de una dirigenta que se llama
Esperanza que la veo como muy líder ella, ella es de Anda Chile, ella es muy
arriesgada se tuvo que colgar en el Mapocho y ahí los fueron a sacar los
carabineros, y con ese consiguieron que les rebajaran los dividendos. Lo que
ella dice se hace “ósea” la lleva demasiado, a ella la veo muy así como líder
ósea lo que ella dice se hace, por ella yo conozco la Moneda por dentro todo.
Yo a ella como le digo la hallo como líder sobre todo en la edad ella la lleva.
2. Cuénteme experiencias anteriores de usted sobre su liderazgo.
Yo desde el 2007 soy presidenta del comité de mejoramiento de casas, ahí yo
estuve inscrita con 52 personas más, para el mejoramiento y ampliación. Ahí
resultaron 12 mejoramientos y eso para mi fue un avance aunque a otras 16
5
Se ha decidido anexar las entrevistas más relevantes para la investigación, debido a la
extensión de la información levantada durante el proceso.
6
Las preguntas que no tienen número, son preguntas agregadas durante el transcurso de la
entrevista.
66
personas las dejaron en lista de espera, porque con el terremoto suspendieron
los mejoramientos y ampliaciones, y eso para mi fue una experiencia bonita,
fue como un logro.
¿Ahora usted es presidenta de la junta de vecinos?
Si, pero estoy luchando para que arreglen unas calles de aquí que son unos
tramos que están en malas condiciones y me dijeron que antes de fin de año
iban a venir a pavimentar y te estoy dando como dato el cambio de uso para un
terreno que hay aquí al lado porque vienen a botar la basura y yo creo que ..
Ya tengo ganado el 99% el tema de pavimentación, y ese terreno que lo estoy
peleando para que sea una sede social y talleres que podamos realizar
nosotros.
¿Alguna otra experiencia?
Fui jefa de la empresa donde trabaje como hace tres años.
¿Alguna otra participación en alguna otra organización?
No porque yo, esto lo último que hago además que fui presidenta del centro de
apoderados del colegio no se si tiene mucha importancia. Aquí es diferente
porque nunca aquí cuando se allá muerto un vecino se había hecho una
colecta, nadie había celebrado el día del niño, ni le habían hecho once de
navidad a los niños, pero yo sí, cerramos el pasaje y ponemos lo mesones ahí
y le damos once o sino en la plaza les entrego regalos y también por ese lado
creo que la he llevado
Bueno, ¿acá en este sector cuantas juntas de vecinos hay?
Somos como ochos o diez o quizás mas de diez, somos como catorce porque
el barrio el abrazo tiene como catorce villas.
3. Ahora que piensan los demás sobre su papel como dirigenta
Les pedí su opinión en la reunión, les digo a ellos como que siento que no
hecho bien las cosas porque no viene tanta gente a reunión y la gente que
siempre esta conmigo me dice que no, que estoy bien porque están feliz de
todos los logros que he hecho. De hecho hay vecinos que no se hablaban de
hace años ahora retomaron el contacto, yo creo que las personas que no
vienen a reunión no es porque piensen mal de usted sino que simplemente son
flojas, yo he hablado con muchos vecinos de porque no han ido a reunión y me
67
dicen “se me olvido”. Yo creo que va muy poca gente porque hay envidia dicen
que el que debiera dirigir un hombre porque como que a los hombres le
encuentran que tienen mas cuerpo para dirigir y a la mujer no la valoran mucho
yo lo veo así, porque tengo un caballero que siempre me crítica porque dice
que si yo hubiera sido hombre no estaría pasando rabia porque los hombres
cortan el queso altiro como es nomás y yo le digo que no que hay que saber
dirigir y llevar la “batuta”
¿Y esa opinión es solo de él?
Si mas o menos y hay otra señora que es jodida que me tiene amenazada que
ella tenia casi la mitad de la gente de acá y de allá inscrita en su libro y ella
tenía un método para hacer eso ,cuando la gente iba a pedirle un certificado de
residencia que solo podemos dar los presidentes de las juntas ella pedía el
nombre completo , el Run, la dirección y los anotaba en el libro de socios y así
ella iba sumando gente a su junta de vecinos, y me dijeron a mi que si yo me la
podía con el comité porque no con la junta de vecinos si yo lo sabía llevar, y
siempre me ha criticado y fue así como nació la junta de vecinos, como a la
mitad del 2007 empecé, me demore como un año y medio en hacerlo y como le
digo la minoría piensa que yo estoy molestando a esta señora siendo que ella
me molesta a mi, pero cuando logre construir la sede la voy a dejar bien
cerrada y yo pido que nos deje tranquilos ,así como le digo de opiniones malas
,pero es muy poca la gente que piensa eso pero yo les doy monedita de oro
para todos.
4. Cuénteme el origen de esta junta de vecinos
Esta junta de vecinos se creo el año 1988 porque se llama los cristales, esta
junta antes se llamaba los cantares porque allá en cuatro poniente se ponía un
cieguito a cantar todos los días y desde ese momento como primer nombre
quedo como los cantares que si tuviera que decirle yo de los vecinos del club
porque nosotros tenemos club deportivo, también centro de madres, tenemos
centro del adulto mayor, porque el club había muerto nosotros lo revivimos
incluimos a las mujeres los hombres continuaron, la idea era reunir mas gente
para el club sobre todo mujeres.
¿La junta de vecinos nace con el nacimiento de la villa o la villa existía
desde mucho antes?
La villa existía desde mucho antes porque la constitución de la junta de vecinos
fue el 28 de noviembre del 2009, antes solo habían comités nunca nadie tubo
personalidad jurídica ni reunió todos los papeles de la junta de vecinos
68
entonces esto empezó como hace 20 años atrás porque antes no había nada
solo comités y gente que podía ayudar de vez en cuando.
5. Con respecto a las otras juntas que hay en las otras villas y quizás con
otras juntas que hay en otros sectores ¿cual es la relación que tienen?
Nos juntamos todos en las mesas barriales, nosotros tenemos reunión dos
veces al mes con las directivas y dirigentes de las villas. Va un señor o señora
de organizaciones comunitarias a pasar el tema.
¿Eso es por parte del municipio?
Si y es ahí donde nos juntamos
Cuando s refiere a todas las villas ¿también se refiere a las juntas?
Si solos los de acá los del abraso por eso le digo que somos como catorce
(entonces con otras villas externas al abraso no hay mucha relación) de
repente si hemos trabajados juntos para una junta de vecinos de los héroes,
ahí una señora la atropello su hermano aquí en el camino a Melipilla y estamos
trabajando en común para que vengan hacer mas pasarelas porque el
semáforo es muy corto para atravesar sobre todo para los niños y hacen falta
las pasarelas por lo mismo para la tercera edad, las señoras, las personas en
silla de rueda es mas fácil pasar por arriba según los expertos, por ese motivo
estamos trabajando solo con los héroes que otra villa que está al frente que
esta en el camino a Melipilla hacía el otro lado.
Como es el trabajo con las juntas de acá del abrazo ¿que han hecho?
Cuando empieza la fiesta de la primavera hacemos carros alegóricos, nos
juntamos todas las villas hacemos la fiesta de la primavera disfrazándonos de
flores, nuestro hijos también participan haciendo la batucada en eso somos
mas o menos comunidad, también hacemos una ramada con un camión que
nos conseguimos en el municipio que trae huasos, conjuntos musicales, este
camión lo disfrazan como escenario y lo ponen en la entrada y la gente va a
mirar, ahí estamos tres días haciendo actividades y nos pasan stand para que
la villa pueda vender algunas cosas para también sacarle provecho a esa
fiesta. Ahí nos juntamos varios vecinos para organizar que vendemos, además
hemos hecho la fiesta del niño con el día del juguete que la hicimos con dos
villas con la del octavo sector y la villa el labrador que queda al otro lado. Con
la villa satélite ellos no han invitado y hemos ido ellos hacen desfiles los
primeros de septiembre hacen los desfiles allá con carabineros, bomberos con
69
representantes de todas las comunidades, los jugadores, abuelitos, los niños;
en ese sentido les agradezco harto a ellos que no hayan invitado y trabajamos
en conjunto.
Usted dijo en un minuto que las relaciones estaban debilitadas con las
villas del sector
Claro porque la gente es envidiosa, nos les gusta el trabajo solo les gusta pedir
y que se cumpla, no participan, le gusta que uno haga el trabajo por ellas, son
súper pocos participativos, de hecho siempre tengo que andar peleando con la
secretaría por los mismo. Yo salí reelecta el año 2008 y en el comité también
de nuevo salí reelecta, en el comité son mas trabajadoras las personas hay
menos peleas.
6. Hábleme de su barrio y sus vecinos
Mi barrio es un barrio raro porque han llegado muchos vecinos a los barrios
aledaños al nuestro que tienen muchas tendencias alcohólicas y pasan a
nuestro barrio y como barrio a nosotros nos catalogan mal , además de tener
que lidiar con nuestros hijos nos hacemos responsables de otro niños de los
barrios aledaños, Nuestro vecinos entre ellos no hablan pero si ven que una
persona esta mirando hacia la casa del otro ellos se avisan inmediatamente de
hecho ya paso una vez, a pesar de no ser tan unidos nos protegemos entre
nosotros, además somos súper solidarios cuando se muere un vecino
realizamos una colecta que lleva mi firma y eso dice que esta autorizada y yo
misma paso por las casas recolectando el dinero y nos ha ido súper bien,
Defino mas bien la cooperación de mis vecinos mas bien solidaría porque ellos
no dirían no se preocupe señora yo salgo por usted mañana no lo hacen, solo
se da en casos puntuales.
¿Cómo encuentra el barrio usted en el sentido de poder vivir aquí?
Yo o me iría de acá es un buen barrio, un barrio tranquilo, lo que pasa es que
influye mucho las otras personas de las otras villas, yo vivo hace 28 años acá y
conocen a nuestro hijos se conocen incluso las visitas que pueden llegar a
nuestros vecinos, pero yo recomendaría nuestro barrio.
¿En qué se refiere la mala influencia de las otras villas?
Mucha juventud, los hijos de nosotros ya están casados y los conocemos, se
nota mucho cuando no son nuestros hijos, porque vienen de allá del otro lado a
tomar a la plaza de nosotros, es cosa de que salgamos nosotros la directiva y
70
llamamos a paz ciudadana y salimos a recorrerla y nos damos cuenta que no
son de acá, y lo puedo discriminar si es o no de mi villa porque los conozco
hace muchos años.
7. ¿En cuanto a los talleres de liderazgo que tiene la fundación además
que hace la universidad que le parecen?
Me encantan, y me da mucha lata que me quedan ya una o dos clases me da
rabia porque he aprendido harto y de hecho he aprendido a tener un poco mas
personalidad porque yo era muy tímida solo escuchaba y decía buenas tardes
vecinos y los otros dirigentes continuaban hablando, esto me a ayudado mucho
a tener personalidad el taller de liderazgo personalmente y para ayudar otras
personas con las experiencias que hemos hablado e podido ayudar a los
demás y poder desenvolverme mucho mejor ante el resto de la gente y puedo
hablar con autoridad y se hace lo que quiere la mayoría y lo que dicen los
estatutos no lo que digo yo.
8. ¿Qué le gustaría trabajar con nosotros?
Los proyectos con la juventud, tener cursos para que la juventud se mantenga
mas entretenida por decirlo de alguna forma, hacerles cursos que aprendan a
jugar ajedrez, aunque nuestros jóvenes aquí son súper educados y ellos
cuando van a reunión me dicen porque presidenta no hace club de baile y
cosas por el estilo y eso me gustaría que podamos trabajar juntos, algún tipo
de curso para la tercera edad como de risoterapia y esos tipos de cursos me
gustaría tener en nuestra comunidad.
71
Anexo nº 3 “Entrevista nº 2”
1. ¿Que es un líder para usted?
A través del tiempo que llevo siendo dirigente prácticamente 16 años, para mí
un líder debe ser una persona intachable de que tenga conocimientos bastante
variados de todas las problemáticas existentes en el diario vivir cotidiano.
En ese sentido, debe ser bastante integral
Claro debe irse interesando de forma paulatina de todos los conocimientos
necesarios para poder irse absorbiendo y resolviendo los problemas que van
sucediendo en el diario vivir de las comunidades. Aparte debe ser honesto
consigo mismo, eso le va a permitir relacionarse mas eficazmente con la gente
con las cuales el participa ya sea de otros sectores, porque siempre hay una
interacción entre una comunidad y otra, por lo tanto siempre debe tener un
respeto por sobre todos y por sobre todas las cosas, las personas con las
cuales el trabaja.
En ese sentido, ¿en su papel de dirigente se encuentra sólo o siempre
esta acompañado de más gente?
Yo diría que no estoy solo , de hecho acá en mi junta de vecinos y es por ello
también que llevo ya largos años desde que funde la junta de vecinos a cargo
de ella , la comunidad de una o otra forma siempre me esta apoyando, los
dirigentes mismos algunos disponen de su tiempo en la medida que es
necesaria aportan , entonces de esa forma siempre tengo el apoyo que
requiero para realizar los trámites o todo lo que se requiere dentro de la
comunidad, como por ejemplo la documentación del programa que dirijo de la
familia me lo apoya directamente la junta de vecinos en su totalidad. Hay un
apoyo constante.
Yo como dirigente debemos considerar y tomar en cuenta nosotros de que la
edad marca posiciones, conocimientos e ideas. Entonces uno como dirigente
tiene que hacerse asesorar por los jóvenes y el adulto mayor en la medida de
que logre eso va a poder permitir poder desarrollar los programas, los
proyectos para poder hacerlos de mejor de forma, porque las ideas no se
encasillan en un solo objetivo sino que una gama de conocimiento que se
aportan a lo que se están tratando; de hecho en los años que llevo como
dirigente en la junta de vecinos acá una de mis condiciones a sido de que
siempre al menos un joven integre la directiva a cargo de un secretario para así
72
de esa forma poder integrar a la juventud del desarrollo de todos los programas
que se gesten o se realicen, porque el concepto que tiene un adulto es muy
diferente al concepto de un joven en cualquier materia que se trate.
Es importante poder involucrarse en una forma completa de lo que dice el niño,
adulto joven, adulto y adulto mayor, y de esa forma lograr realizar un consenso
de opiniones para poder realizar los proyectos de mayor manera y las
gestiones se agilizan y se realizan en conformidad a todos porque es
importante realizar algo donde la comunidad entera participe no tan solo
algunos y por ello es importante que se tome en cuenta a todos desde el niño
hasta el adulto mayor.
2. Cuénteme sobre experiencias anteriores donde allá sido un líder.
Bueno quizás unas de las cosas que me ha preocupado mas es de hecho de
que a partir de 2005 pase a integrar el consejo consultivo de desarrollo del
hospital El Pino, en la cual se genero cierta controversia en el sentido de que
por resolución del ministerio el hospital El Pino siendo que pertenece a San
Bernardo no atiende a San Bernardo sino que el 5 % de la población de San
Bernardo. Tienen el derecho de atenderse en el hospital El Pino y le han dado
privilegio a atender a la comuna del Bosque, la Pintana y a sectores de Puente
Alto y eso a sido para San Bernardo bastante gravitante porque ha acelerado
una controversia bastante de conflicto porque por el hecho de que tiene que
viajar 10 Km más hacia Santiago para poder atenderse siendo de que tiene un
hospital en el mismo pueblo, pero lamentablemente por instancias ideológicas
de los gobiernos San Bernardo no lo puede ocupar.
Alguna otra experiencia relacionada con la junta de vecinos.
En relación a la junta de vecinos nuestra constante pelea ha sido defender el
terreno para la creación de parques que las instancias de la autoridades
anteriores a las de ahora lo único que han pretendido ha sido quitarnos el
terreno para construir cualquier cosa menos para hacer el equipamiento
deportivo y área verde que nosotros mismos diseñamos. Entonces eso a
generado bastante desanimo entre la comunidad pero a la vez también la ha
unido mas porque hoy por hoy la junta de vecinos se integra a la villa cuatro de
julio esta mas unida que nunca en el sentido de crear el parque y se ha negado
rotundamente de entregar el terreno para hacer cualquier otra cosa que no sea
el parque que estamos diseñando.
73
3. Cuénteme como cree usted que el resto ve su papel de dirigente
En relación a eso en todas partes siempre vana ver personas que opinan a
favor y otras en contra por el hecho que muchas veces lo que se realiza no loes
conviene a ellos, no les interesa lo que se están haciendo entonces siempre
ahí hay un grupo que genera cierta repitencia en las cosas o gestiones que se
realizan pero el dirigente debe tener la claridad de expresar en reuniones lo
que se va hacer o lo que se va a realizar y todo debe ser conducido a cuanto
asamblea y no con murmuraciones fuera de la asamblea que todo acuerdo
debe ser tomado en reuniones o un acuerdo en comunidad en razón a eso el
dirigente debe ser fortalecida su posición porque esta actuando de buena
manera.
Bueno esto de que allá gente que este a favor y en contra se esta haciendo en
la junta le a aceptado la creación de proyectos o toda la labor que están
haciendo: en absoluto para nada siempre hay una minoría que objeta por
objetar mas que por decir lo que piensa, la inconformidad que esto genera es
por que quieren o pretenden que se le otorguen ciertas franquicias con
proyectos que los beneficien directamente a ellos entonces como dirigente
usted no puede crear un proyecto que solo beneficie aun grupito y al otro los
deja a todos afuera , entonces en razón de eso siempre se generan ciertas
inconformidades que no pasan mas allá por lo menos en nuestra villa de
manifestar nuestra inconformidad, después están todos nuevamente apoyando
lo que se están haciendo, en la medida de que se entiendan y se conversen las
cosas se lo logra un entendimiento.
Por eso es importante que al desarrollar los proyectos no solo se argumente
con palabras que también con documentos escritos en la cual permita a todos
las personas verificar que es lo que se va hacer y como se va a hacer entonces
se esa forma las personas no pueden después decir yo no sabia que era esto o
yo no creí que era esto si no que toman conciencia de lo que se va a hacer,
entonces bajo esa forma hay un entendimiento con la comunidad.
4. Hábleme sobre el origen de esta junta de vecinos
Bueno la junta de vecinos nació a partir del año 2001 la cree, digo que la cree
porque yo fui el gestor de todo esto para formar la junta de vecinos ya que unos
tres años antes la comunidad me había llamado a que hiciera un estudio para
analizar la posibilidad y terminar con la cooperativa de vivienda cuatro de junio,
ya que habían dirigentes que habían hecho mal uso de puestos y cargos.
74
Yo analice la situación que me presentaba la comunidad y la acepte y me tomé
tres años en normalizar la cooperativa y terminarla, y a la vez ahí por instancias
de otras personas que me asesoraron inicie la junta de vecinos que hasta el día
de hoy tengo el privilegio de dirigir.
¿La junta nació en un contexto de crisis?
Efectivamente había una crisis de mal manejo de los dirigentes que habían en
ese momento en la cooperativa y en razón de eso yo hice la gestión y termine
eso, logre hacer las cosas que se debían hacer termine la cooperativa hice una
liquidación total de la cooperativa y forma lo que es la junta de vecinos hoy día
con el patrimonio y legado que es el parque.
Entonces el funcionamiento de la junta en estos años ha sido contigo.
Si ha sido conmigo, no hemos tenido ningún sobre salto de ninguna índole tan
solo problemas gestacionales en relación con poder sacar en adelante el
parque en cual hemos tenido serios tropiezos con las autoridades que han solo
pretendido quitarnos el terreno y no apoyarnos en ello, entonces en eso
tuvimos que vernos en la obligación de contratar un buffet de abogados.
¿Qué otros proyectos han hecho con la junta de vecinos, que mas han
implementado?
Bueno a partir de que se fundo la junta de vecinos le empezamos a dar un
auge más significativo a la parte social de la villa en razón d eso hemos
seguido teniendo proyectos en razón de recaudaciones propias que hemos
hecho bingo, rifas y gracias a eso tenemos sillas, mesas tenemos un equipo de
música, tenemos vajillas para mas de 100 personas, eso ha sido lo que se a
logrado en estos 16 años de junta de vecinos la cual es totalmente activa.
Entonces estamos haciendo constantemente actividades recreacionales,
culturales, sociales, no solo para nuestros socios sino también abarcamos a las
villas que nos rodean, para eso esta diseñado el proyecto para poder abarcar
toda la comunidad , porque nosotros al principio lo formamos con el concepto,
con la idea de que queríamos educar a nuestros hijos, también teníamos que
educar a los amigos de los amigos de nuestros hijos, que en general significa
toda la comunidad que nos rodea y en razón de eso venimos trabajando de
forma continua y esta abierta la invitación a las comunidades que nos rodean.
De esa forma hemos trabajado estos doce años a la par repartimos juguetes en
forma global para todos y hay también actividades artísticas todo eso también
75
en conjunto y todas las acciones que hemos generado están enmarcadas en
ese sentido de poder tener una comunicación mas efectiva con las personas
que nos rodean.
5. Cuénteme la relación que tiene esta junta de vecinos con otras
organizaciones.
Bueno en estos momentos nosotros trabajamos activamente con la
municipalidad por que todas las autoridad la alcaldesa nos ha dado esa
confianza nos ha dado su apoyo lo cual hemos trabajado continuamente con
ella. En razón de eso nosotros hemos traído varios programas como el ultimo
que trajimos la realización del parque en razón de que la dirección de
carabineros e a partir de este año genero una nueva relación, en la cual
imparten higiene ambiental en las escuelas en razón de eso los invitamos a
carabineros y tuvimos a todo el cuerpo de carabineros, todos los mandos que
lo trajeron algunos árboles para reforestar el parque algunos se habían perdido.
Se hizo una reforestación completa con las escuelas que apadrinan
carabineros de chile acá en el sector sobre todo las autoridades competentes
con eso la gobernación la municipalidad y diferentes actores como el ministerio
de bienes nacionales y así varios entes de gobierno, y en relación a eso la
misma interacción con las autoridades no ha permitido generar dos proyectos,
los últimos años la iluminación del parque que hoy lo completamos totalmente,
tenemos totalmente iluminado el parque y esa es la importancia también de
que los dirigentes interactúen con las autoridades de turno va permitiendo
desarrollar sus proyectos y sus recursos puedan ser aumentados en una forma
significativa.
¿Ha trabajado con juntas de vecinos aledañas al sector?
Indirectamente si , pero directamente no por ejemplo se le presta el apoyo a
yerba buena que hicieron el cierre así lugar entonces se le creo el apoyo que
ellos necesitaban, también tenemos intercambio de actividades sociales y
culturales entre las juntas que nos rodean, acá en san bernardo tenemos
veterinario esterilización a todos los cachorros mascotas del sector a las 4
juntas de vecinos que nos rodean en ese sentido siempre tenemos una
comunicación abierta estamos llanos a apoyarnos indistintamente a las cosas
que hacemos, por ejemplo hemos sacamos la pavimentación de la calle
nacimiento en su totalidad también e conjunto haciendo una carta dirigida al
gobierno ya que espacios públicos lo tiene que ver el SERVIU los reglamentos
y así cuando es necesario nos estamos apoyando mutuamente.
76
¿Cuántas juntas de vecinos hay?
Bueno acá tenemos la Villa Panamericana, la de aquí, al frente la Pucara, la
Yerba Buena, la Villa Chena.
¿Todas las del sector funcionan?
Si todas con la que tenemos mayor comunicación y apoyos son las de este
lado.
Aparte del trabajo en conjunto de vecinos y la municipalidad ¿Han hecho
trabajos con otras tipos de organizaciones?
No, al menos nosotros no por el hecho de que no tenemos una sede social
como que nos impide poder interactuar de forma mas integra con formación de
talleres que seria lo ideal pero lamentablemente ese es nuestro dilema que no
tenemos el lugar adecuado para poder traer otras instituciones, si podríamos
hacerlo pero como no tenemos un lugar físico donde poder atenderlos no lo
podemos hacer, pero nosotros esperamos que salga la propuesta de poder del
gobierno con la sede social, ahí podemos ampliar nuestro rol de iniciación de
talleres.
6. Cuénteme sobre su barrio, sus vecinos, características como son, la
participación, las relaciones.
Nosotros acá, es una villa que tiene superación nos formamos como
cooperativa en la zona sur aledaña a la maestranza san bernardo de nuestras
familias todas son emigrantes del sur llegaron a trabajar a la maestranza en los
ferrocarriles entonces de ahí nos formamos como cooperativa de forma de
tener nuestras casas, nuestra ambición, nuestros sueños e siempre fueron
tener un sitio grande porque venimos del sur, nos sacrificamos y hicimos la
compra de nuestros terrenos, nuestros sitios son grandes son de 16 por 31 y
fuera de eso el parque que tenemos acá de 2 hectáreas en razón de so es lo
mas fuertes que no queremos entregarlo para que construyan casa cualquier
otra cosa sino lo que queremos es el parque porque queremos nuestra
naturaleza.
Cuando vimos que empezaron a llegar personas nuevas nosotros creamos la
junta de vecinos para que ellos no destruyeran algo que no les costo crear, en
cambio así nosotros disponemos, damos las reglas de lo que se hace y no se
hace, bajo esos términos entiende, en esa forma nosotros nos hemos
mantenido y no hemos permitido una introducción de ideas que lo destruyan.
77
7. En relación a los talleres de liderazgo cuénteme que le parecieron.
Muy buenos, excelente porque postemas que impusieron fueron muy
novedosos y pocos usuales en los talleres que se realizan porque los que
tuvimos la oportunidad de participar activamente en estos talleres vimos
reforzadas nuestras formas como dirigentes, de pensar de actuar de realizar
entonces eso es muy importante y eso es lo que los dirigentes necesitan
precisamente que les refuercen sus actitudes para poder ser mejor dirigente.
¿Qué le pareció el formato, los voluntarios?
Una cosa que es muy destacable en general todos los que nos dieron las
clases se destacaban por las simpatía la amabilidad y esa confianza que
transmitían nos permitía actuar de forma decidida con ellos mismos entonces
esa es una gran forma una gran manera que intervenía en la reunión con
personas que no conoce que lo vez por primera vez, que te integren
cordialmente a interactuar es una gran cosa y eso es muy importante el poder
adquirir eso conocimiento porque es un conocimiento es una forma de poder
llegar a la otra persona entonces esas cosas son invaluables muy buenas.
Todos los profesores que tuvimos yo no te podría decir que este fue mejor que
el otro porque todos dentro de sus temas fueron extraordinariamente efectivos
y no equivocarme que lo que participaron quedaron en la misma intención
pensamiento en la forma que nos enseñaron , una cosa también es que son
profesionales que han estudiado, que han tenido una preparación porque la
forma de dirigir de hablar las cosas a uno les llega las entiende de forma
instantánea entonces eso es algo muy valorable, aprender esa técnicas esos
modismos esas formas son realmente apreciable que tu donde vallas te vas a
encontrar con personas que son ignorantes que no saben leer ni escribir , y
lamentablemente aunque digan lo contrario las autoridades hay un 50%
ignorante en chile alguno escasamente te sabe leer y firmar ni nada pero eso
no significa que es ignorante porque no tiene cultura y una persona que no
tiene cultura es ignorante.
8. Por ultimo si Trascender y esta junta de vecinos se pusieran a trabajar
en conjunto ¿que proyecto le gustaría hacer?
Dentro de los temas que vi yo allá el tema de la comunicación suena
importante aprender a comunicar. Lo que le falta a la gente saber como
comunicarse como expresarse porque lamentablemente envide en todos los
78
sectores mucha soberbia que yo soy así que soy acá entonces eso es
importante que aprendan a comunicarse entre el uno y el otro. Lo que pasa es
que cuando participan en los proyectos ven tan solo en que pueden
beneficiarse pero tampoco piensan, preguntan que puedo hacer para que esto
salga mejor entonces esto es importante hacerlo madurar no se que cambie su
manera y forma de ser que tengan una participación mas activa mas directa
que participe de la creación de actividades.
79
Anexo nº 4: Focos Group: Nora y Sergio
¿Qué es un líder para usted?
S: bueno nuestro líder como somos un grupo cristiano es Jesucristo y en
base a lo que él hizo en la tierra nosotros pensamos en prepararnos para
ser líderes y llevar un mensaje salvador ese es el fin de nuestra
organización y grupo cristiano y llevar un mensaje salvador y restaurador de
vida ya y la meta esta, bueno de llegar con este mensaje hallan cambios
trascendentales en las personas de los jóvenes, de los adultos de todo tipo
de persona y creo yo que un líder es llevar una ida y llevarla hasta el final ,
o sea empezar algo y tener una visión para proyectar un pensamiento y
proyectar no tanto un pensamiento si no una línea en el tiempo y que se
logre una meta y todo lo que es un líder sea empezar algo y terminarlo bien
y no que quede a medio camino, esto de estar en un liderazgo deliberar
también a muchos que tengan el mismo sentir con lo que empezamos.
N: Yo siempre e considerado que el líder, es líder porque es transparente
claro con ideas que pueden traer soluciones, cuando el líder es
transparente y claro y tiene un propósito, cuando es así no cuesta creerle yo
he encontrado muy pocos líderes en lo que nosotros buscamos, todos
hablan de la pobreza pero nadie se pone en el lugar del que menos tiene
las ideas de liderazgo a lo mejor, que tiene calidad es escuchado es querido
y van concretando cosas en el camino cuando llegamos a la cúspide.
Cuénteme sobre sus experiencias de liderazgo que hay tenido
anteriormente:
S: yo he sido dirigente de futbol, he participado en la línea amateur, e tenido
el cargo de secretario, he tenido el cargo de dirigente vecinal fueron 6 años
de sacrifico pero en el fondo, no fueron buenos resultados, entonces en esa
parte dirigente de futbol y de árbitro también, en tenido esos cargos es
bonito dirigir es re ingrato porque siempre hay problemas porque siempre
hay gente que no está de acuerdo no opinan bien de ti así como en cuanto
a dirigente de comuna o de futbol , tiene harto sin sabores hartos problemas
mas sobre todo cuando esta tipo de gobierno uno no le cae bien a todos por
ejemplo si soy juez en un partido de futbol soy imparcial para ambos lados
pero si soy dirigente vecinal procuro el bien para mi gente no formar
conflictos resolver problemas hay que tener paciencia.
A estado por delante un grupo cristiano realizando oraciones siendo nuestra
dirección algo no terrenal sino más bien algo espiritual, la idea para dirigir
ese grupo llevar un mensaje alentador pero un mensaje también de entrega
en cuanto al compromiso de orar ante muchas persona que necesitaban
ayuda de ir más allá yo creo confiamos que las personas puedan resolver
sus problemas confiando que Dios puede actuar en el área en el área
espiritual pensamos que los males y todo lo que tienes tu actúa en lo natural
en el área espiritual primero y las personas están dolidas o afectadas en
situaciones económicas o en enfermedades y necesitan esa ayuda
espiritual nosotros somos interceptores ante Dios necesitamos ponernos en
80
el lugar de ellos y estar en una actitud de dirigir y siempre las oraciones a
favor de las personas esa es nuestra responsabilidad interceder por las
situaciones de dolencias y que fueran las personas de nuestro alrededor
que nos hacen peticiones como intercepciones delante de las personas
entonces esa es una forma de dirigir a un grupo que es necesario que sea
reactivado en confianza en fe que ahí va ver una respuesta para lograr
hechos que van a cambiar a la gente uno siempre está dirigiendo la
atención a Dios y saber lo que Dios nos pide para saber cómo dirigir en
oración hacia los demás yo no he sido dirigente.
Bueno yo que he sido dirigente hay cosas que unos las desconoce. Por
ejemplo ella siempre ha tenido esa facilidad porque siempre ha dirigido en
la oración yo le he dicho cuales son lo problemas para que ella guíe a las
demás persona en forma de oración, porque yo oro pero no es lo mismo
porque ella guía en oración, ella tiene clara la situación y puede orar. Si no
fuera porque oramos y los problemas se van resolviendo y no fuera
estaríamos en vueltos en los problemas y6 la vida están corta que no nos
llevamos ninguna cosa la gente está preocupada de otras cosas. Es difícil
ser dirigente ojala algún día tengas la posibilidad de hacerlo, yo a los 35
años tenía claro los designo de Dios., tú de repente no tienes nada pero
alguien te ayuda y te lo da, de repente te toca el corazón y recibes harta
ayuda y tú la aceptas, Dios pone en su corazón a los que son cristianos,
dios es tan grande que en cosas pequeñas se puede manifestar.
Cuénteme del origen de su organización.
N: Reconciliación nace de un grupo que intermediado de varias iglesias
porque nosotros estábamos en un curso de teología y en todo bueno en
este caso el hermano diego nos puso la posibilidad de crear un centro de
desarrollo social y conciliación donde todos tenemos la visión nuestra de
nuestro corazón es siempre de ayudar y nació en el corazón de todos
nuestros hermanos que estaban dispuestos a trabajar en la obra de Dios, y
sabiendo que venían de diferentes iglesias es como difícil porque cada
iglesia tiene su estructura y a veces son muy cerradas en sus ideas
entonces no permiten que ellos trabajen a fuera somos legalistas se nos
amplió la visión más a nosotros por el hecho de estar estudiando mi misión
es amplia pero mi visión no es tanta , me costó decidir que fuiste y
empezamos 24 personas con la misión de trabajar en la obra pero en la
iglesia para la comunidad y la idea era trabajar en la iglesia con los jóvenes
y las familias para llegar a las iglesias que tenían dificultades de drogas
alcoholismos o de situaciones en el hogar problemas familiares entonces la
idea era trabajar así la iglesia y de ahí hacia la comunidad de ayudar
preparar capacitar, así el grupo se formó hay una cantidad de personas
trabajando. Por ejemplo si te topas con un niño que es drogadicto tiene acá
como ayudarlo y cobijarlo, está bien dicha esa parte porque a los niños hay
q ayudarlos en su parte espiritual y económica, dándole medicamentos y
todo lo q el necesita, además vas a aprender de él y los problemas q tiene y
su parte espiritual. Es una mezcla de los dos, y además se le entrega una
herramienta. El hermano trabaja en la municipalidad y ayuda a todos las
organizaciones entregando las visiones desde adentro de la municipalidad,
81
entonces él dijo porque no trabajar juntos como iglesia para abrirnos más y
trabajar con la gente porque la iglesia en si no se relaciona mucho con la
gente porque la iglesia y la comunidad son muy cerradas , entonces
tenemos q trabajar más en terreno como en la comuna del bosque por eje el
concepto q yo tengo ahora debemos prepararnos más como líderes y
dedicarme a orar y en el momento preciso saber lo q hacer yo en día m
enfoco en la parte social yo en cualquier momento donde este las puertas
de mi iglesia deben estar abierta día y noche. Si llega una persona q
necesita apoyo la iglesia debe estar abierta hay q trabajar de día y noche
para la comunidad. Porque si llega alguien con problemas hay q atenderlo,
tal como en los hospitales q hay un médico de turno en la iglesia también
debe haber alguien de turno, es la idea mía de ayudar al prójimo, en la parte
espiritual en todo sentido, en ese tipo de cosa nosotros ayudamos, y no
tomamos en cuenta las opiniones porque si nosotros pensamos q una cosa
es blanca la otra puede decir q es negra nosotros siempre vamos ayudar
porque ese es el sentido de una comunidad.
S: En cuanto al sentido de trabajar más en terreno y o encuentro q he sido
flojo, porque yo solo me preocupo de mi trabajo en la iglesia y me mantengo
tan ocupado en la iglesia q no me preocupo de salir a terreno con la
comunidad, y eso nos juega en contra. La idea principal es estar en terreno
y ayudar a la gente, es una de las pegas más rica de estar con la gente que
ningún tipo de sueldo va a pagar lo que tu ganas con la gente, si tú le vas a
preguntar a todos los cristianos q asisten a la iglesia ellos no van con un fin
económico ello van a orar y a escuchar la palabra de dios. La pega en si no
está en la dentro de la iglesia está afuera con la gente con la comunidad,
por ejemplo en la legua yo fui a ayudar a pintar y mire hacia mi alrededor y
estaba lleno de patos malos al igual que la Pintana la Pincoya y eso el
gobierno lo tapa es como si fuera una casa fantasma, hay harta plata para
ayudar pero no se utiliza bien si uno sabe los principios de la vida y vive en
un lugar así tiene que salir de ahí.
Ustedes han trabajado con otros organizaciones?
S: si hemos trabajado en la parte iglesia con otras iglesias, pero no está
también reforzado solo en un par de ocasiones debemos fortalecer los
vínculos con otras iglesias. Por eje yo en lo personal he presentado
proyecto, pero como organismo estamos recién empezando trabajando para
entregar una propuesta o un proyecto.
Al igual hemos trabajado mucho con la iglesia y en el ámbito del deporte.
Cuénteme como se originó este barrio, como llegaron a este barrio y
como es su gente?
S: nosotros venimos desde la cisterna callejón lo Ovalle , bueno nosotros
llegamos aquí por la iglesia, llegamos acá cuando éramos cabros para
poder optar a una casa, por un grupo de la iglesia católica para optar a casa
en este caso de la cisterna la iglesia católica estaba trabajando para un
fondo independiente, también se optó a un proyecto extranjero con los
fondos del universidad católica, el proyecto era de Holanda ello, 44 m, se
82
unieron los dos grupos y se juntaron los fondos y aparte se juntaron otros
aportes y ahí encontramos la cooperativa, encontramos las casas y la
cooperativa cardenal Raúl Silva Henríquez que ahora no está. Esta antes
era muy nombrada, o sea la cooperativa, pero ya no está, llevaba 10 años
la cooperativa y se lograron comprar a través del subsidio y ahí pudimos
construir las casas porque en el fondo era como una autoconstrucción.
Después estábamos como una empresa, trabajaban y llegan a factura y
todas las facturas eran para el subsidio. Luego pedimos un préstamo y se
terminaron las casas y esa era la parte que nos faltaba para la casa
Y hace cuanto ocurrió esto?
N: Hace 16 años atrás…en el 84, y acá hace 6 años terminamos las casas y
poco a poco pudimos construir las casas y los terrenos se repartieron de
acuerdo al puntaje que cada uno tenía
¿Cómo han sido los años acá, su experiencia, que cosas les ha tocado
vivir?
S: acá todos los vecinos son buenos, los vecinos al principio todos se
apoyaban, eran más niños, rehacían bingos, comidas, aparte para reunirse,
conversar y además se construyó una sede social en Eyzaguirre a través de
la municipalidad, ellos dieron los fondos. La junta de vecinos nos ayuda en
el proyecto de las alarmas. Ellos ayudan a instalar las alarmas y a hacerlas
funcionar. Otro proyecto que tenemos ahora es de energía solar, que recién
está comenzando con la junta de vecinos.
¿Cómo ha sido la convivencia?
N. de principio había artos problemas, la gente se pone más individualista.
De primera éramos todos unidos, si había problemas íbamos todos. Era
gente de trabajo y tranquila. Para nosotros ha sido difícil. Bueno, confiando
siempre de que está con nosotros e igualmente la vecindad es tranquila, la
convivencia es más fácil, no es complicada. Mayoritariamente los vecinos
se ven de repente. Como que hablan de más y no falta el vecino bisagra, o
está en la puerta o está en la ventana, pero en el fondo la vecindad es
tranquila, no hay drogas ni nada de eso.
Hay casos, que vienen de otros lados que vienen a contaminar la vecindad.
Detrás del colegio hay un amplio sector de villas, por ejemplo al fondo está
la villa los pinos, al lado más al sur es la buenaventura y después viene los
colegios y tenemos en la esquina las casa de Emiliano las casas y después
más casa y villas nuevas, que son puras parcelas.
¿y los vecinos siempre han sido los mismos o hay gente nueva?
S: siempre son los mismos y los que se han ido, los que se han cambiado.
Por ejemplo los allegados y los hijos son víctimas y vivieron de esta casa a
la otra. La mama trabajaba y la mama ausente.
¿pero la familias antiguas se han mantenido?
83
S: están todos abuelitos
N: todavía es una villa nueva, todavía estamos criando a nuestros hijos, 17
años tiene la villa.
¿Qué le parecieron los talleres de liderazgo?
S: fueron muy buenos, me parecieron muy interesante, pero me pareció
muy mal que no pudieran participar todos mis compañeros del grupo social.
Encuentro que era necesario que todos hayan participado. Aprendimos a
hacer proyectos, como enfocarlo y todo eso y para mí eso fue muy
interesante, muy oportuno, para lo que estamos proyectando. Además
somos u grupo nuevo, necesitamos mucha orientación, hubiéramos
seguido preparándonos. Lo que más me gusta a mí es que fue distendido,
para que fuéramos integrando más. Pudimos haber recibido más ayuda
como locomoción. Un apoyo sería como grupo nuevo, estamos siempre
necesitando apoyo, sabiendo que todo esto tiene un fin. Me gusta que
participara todo el grupo pero es valorable todo esto, pero lo que más me
gusto fueron los profesores con mucha entrega, muy sencillos para explicar,
me gustaron todas las actitudes que tuvieron, muy agradables.
N: todas las actividades que se vivieron fueron muy agradables, a mi me
gusta más escuchar que opinar, no me gusta mucho expresarme aunque es
necesario. Hay muchas cosas que las medito primero antes de decirlas.
Meditar lo que yo creo
En estos talleres la difusión es más necesarias, era necesario también
profundizar los temas, habían muy pocos alumnos, me hubiera gustado que
hubieran más alumnos, y me gustó mucho la comunidad, me gusto el
sicólogo, me gusto todo lo que dijo, que una palabra, un concepto, abarca
muchas cosas.
S: yo trataba de llegar a la hora, me interesaba llegar a la hora, creo que es
necesario intentarlo acá, porque en las juntas de vecinos se necesitan, sería
muy bueno que hicieran más cursos como para cuidar las juntas de vecinos
y que hay más temas, mas que trabajar y es necesario saber cómo
enfrentarlos, es necesario que se hagan más talleres para preparar a la
gente y resolver problemas de la comunidad, sobre todo en los grupos
sociales mucho.
¿Qué proyectos le gustaría trabajar con Trascender?
Que trascender promocione el trabajo que se va a realizar, que lleguen
estos talleres a las comunidades.
84
Descargar