Es una serie de cómic francés escrito por René Goscinny

Anuncio
ASTÉRIX O LAS AVENTURAS DE ASTÉRIX
Es una serie de cómic francés escrito por René Goscinny e ilustrado por Albert Uderzo que
también se hizo cargo de escribir la serie después de la muerte de Goscinny en 1977). La
serie apareció por primera vez en francés en la revista Pilote , el 29 de octubre de 1959. A
partir de 2009, 34 libros de historietas de la serie han sido publicados.
Los esbozos primeros, de Uderzo, habían retratado Astérix como un enorme y fuerte
Guerrero Galo tradicional. Pero Goscinny tenía una imagen diferente en su mente. Él
visualiza a Astérix como un astuto Guerrero de tamaño pequeño que preferiría inteligencia
sobre la fuerza. Sin embargo, Uderzo sintió que el héroe de tamaño pequeño necesitaba un
compañero fuerte pero tenue, que él y Goscinny acordaron. Por lo tanto, nació Obélix. El
protagonista, Asterix, junto con su amigo Obélix tienen varias aventuras.
La serie de Astérix es una de las más populares historieta en el mundo, se traduce en más
de 100 idiomas, y es popular en la mayoría de países europeos. Siendo menos conocida en los
Estados Unidos y Japón.
El éxito de la serie ha conducido a la adaptación de varios libros en 11 películas; ocho
animada y tres con actores en directo. También ha habido una serie de juegos basados en
los personajes, y un parque temático cerca de París, Parc Astérix. Hasta la fecha, 325
millones de de ejemplares de 34 libros Astérix se han vendido en todo el mundo, haciendo a
los co-creadores, René Goscinny y Albert Uderzo, los autores más vendidos en el
extranjero.
Caracteríticas
La serie sigue las hazañas de un pueblo de antiguos galos que se resisten a la ocupación
romana. Lo hacen por medio de una poción mágica, elaborada por sus druida, que les da una
fuerza sobrehumana. El protagonista principal y héroe de la aldea es Astérix, que, debido a
su astucia, normalmente le son confiados los asuntos más importantes de la aldea. Es
ayudado en sus aventuras por su amigo inteligente y con bastante grasa, Obelix, quien,
debido a que cayó en el caldero de la poción del druida cuando era un bebé, tiene una
fuerza sobrehumana permanente. Obélix generalmente es acompañado por Ideafix, su
perro.
Astérix y Obélix, y a veces otros miembros de la aldea, realizan varias aventuras dentro
del poblado y otras en tierras lejanas. Los lugares visitados en la serie incluyen partes de la
Galia (Lutetia, Córcega etc.), las naciones vecinas (Bélgica, España, Gran Bretaña, Alemania
etc.) y tierras lejanas (América del Norte, Oriente Medio, India etc..).
La serie emplea elementos de ciencia ficción y fantasía en los libros más recientes; por
ejemplo, el uso de extraterrestres en Astérix y Falling Sky y la ciudad de Atlantis en
Astérix y Obélix All en el mar.
Argumento
Astérix vive alrededor del año 50 a. C. en una aldea ficticia al noroeste de la Galia, la única
parte del país que no ha sido conquistada aún por Julio César, también personaje de la
serie. La aldea está rodeada por cuatro campamentos romanos: Babaórum, Acuárium,
Láudanum y Petibónum. A este respecto, hay que citar la característica introducción de
todas las historietas:
Estamos en el año 50 antes de Jesucristo. Toda la Galia está ocupada por los romanos…
¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía y siempre al invasor.
La resistencia de estos aldeanos se debe a la fuerza sobrehumana que adquieren tras
beber una poción mágica preparada por su druida Panorámix. Muchos libros de Astérix
tienen como trama principal el intento del ejército romano de ocupar la aldea y evitar que
el druida prepare la poción, o de conseguir algo de ella para su propio beneficio. Estos
intentos son frustrados cada vez por Astérix y Obélix. Otros aldeanos importantes son
Asurancetúrix (el bardo), Abraracúrcix (jefe de la aldea) y su esposa Karabella,
Ordenalfabetix (el vendedor de pescado), Esautomátix (el herrero), Edadepiédrix (el más
viejo de la aldea) e Idéfix, el perro de Obélix. Hay otros muchos personajes recurrentes
en la serie, como los piratas, los comerciantes fenicios o Cleopatra, como podrá comprobar
en el artículo Personajes de Astérix.
Rasgos cómicos
El humor encontrado en los cómics de Astérix es típicamente francés, a menudo se centra
en los juegos de palabras, caricaturas anacrónicas y estereotipos de naciones europeas
contemporáneas y regiones francesas. Gran parte del humor en los libros de Astérix
iniciales era específico de Francia, lo que retrasó la traducción de los libros en otros
idiomas por miedo de perder las bromas y el espíritu de la historia. El humor ha sido muy
bien acogido por las culturas de Europa y países de habla francesa. Algunas traducciones
agregaron humor local. En los últimos álbumes se observa un humor más universal, escrito y
visual.





En Astérix y los godos, por ejemplo, los godos son representados como
militarizados y regimentados, similares a los prusianos de finales del siglo XIX y
principios del siglo XX. Los cascos utilizados por estos godos incluso se asemejan a
los cascos picudos alemanes usados en la Primera Guerra Mundial, y uno de sus
líderes se asemeja mucho a Otto von Bismarck.
Un anacronismo característico es cuando entra un belga en escena, el cual siempre
hará una alusión a las patatas fritas, que, sin embargo, no fueron descubiertas por
los europeos hasta 1500 años después.
Los ingleses son mostrados como educados, bebiendo cerveza tibia o agua caliente
(antes de que el primer té fuese llevado a Inglaterra por Astérix) e hirviendo toda
su comida.En este capítulo aparecen caracterizados Winston Churchill como
Zebigbos (the big boss: ‘el gran jefe’), jefe de la aldea que resiste a los romanos, y
hay apariciones menores de Los Beatles y de Sherlock Holmes. Son frecuentes las
bromas referidas a la gastronomía inglesa y su mal sabor.
España es el país barato al sur donde la gente del norte va de vacaciones (y piden
para comer la misma comida que comen en sus hogares), provocando tremendos
embotellamientos en las vías romanas durante sus desplazamientos. Otros tópicos
recurrentes son el flamenco y los toros o el aceite en la gastronomía.
Los griegos se muestran como unos individuos con familias enormes, como se nota
en las continuas alusiones a "primos".
Lo cierto es que también se caricaturizan los estereotipos de regiones francesas (la gente
de Normandía no puede dar una respuesta directa; la gente de Marsella juega a la petanca
y exagera todo, los corsos son extremadamente susceptibles, flojos, pelean por todo y no
perdonan una buena siesta). Por otro lado, en el libro Astérix en Córcega se establece un
paralelismo entre la biografía del joven Napoleón y la historia en sí, cuando se refugian en
una cueva. La familia Bonaparte tuvo que vivir escondida en las montañas cuando el padre
retiró su apoyo a sus antiguos compañeros, los independentistas corsos.
Los nombres de los personajes, por otra parte, juegan con la fonética francesa y pierden
gran parte de su gancho en las traducciones. La terminación ix de los nombres galos da
mucho juego en francés, pues coincide fonéticamente con terminaciones habituales como ixe o -isque, cosa que no ocurre en español. Es el caso de Idéfix o Ideafix, por ejemplo,
cuyo nombre francés coincide fonéticamente de forma exacta con idée fixe ("idea fija"), lo
que no ocurre en su adaptación española, o el del bardo Assurancetourix (assurance tous
risques: ‘seguro a todo riesgo), que pierde sonoridad en su adaptación Seguroatodoriésguix
y no se entiende en Asegurancéturix. Lo mismo ocurre con los nombres no galos:






Egipcios: Courdeténis, cuya traducción al español permitía mantener la misma
sonoridad en "Campodeténis".
Godos: están basados en los nombres germánicos, que en francés acaban en -ic
(como en Téodoric), lo que permite jugar con la terminación -ique (como en
alégorique). Las equivalencias en castellano serían -ico con i tónica en el primer caso
(Teodorico) y átona en el segundo (alegórico/a). El juego fonético es difícil en
castellano y no se mantiene la equivalencia: Figuralegoric (figure alégorique: ‘figura
alegórica’) suena en francés a nombre germano, pero no en español.
Íberos: Soupalognon y Crouton (soupe à l’oignon y crouton: ‘sopa de cebolla’ y
‘picatoste’), en castellano Sopalajo de Arriérez y Torrezno; Dansonsurlepon y
Davignon (dansons sur le pont y d’Avignon, ‘bailemos sobre el puente’ y ‘de Aviñón’),
hace referencia a la letra de una canción tradicional francesa.
Normandos: Grossebaf (grosse baffe: ‘gran bofetón’).
Romanos: Babaorum (Baba au rhum: ‘pastel borracho al ron’), en castellano
Pastelalrum; Petibónum (petit bonhomme: ‘hombrecito’ o ‘persona de a pie’), en
castellano en algunos libros Hombrecítum; Joligibus (joli gibus: ‘bonita chepa’), en
castellano Caius Magníficus.
Vikingos: Zoodvinsen (Zoo de Vincennes, nombre del parque zoológico de París),
Neuillisursen (Neuilly-sur-Seine, una población francesa).
Algunos de los personajes secundarios son caricaturas de personajes o personas famosas,
entre otros Valéry Giscard d'Estaing, Jacques Chirac, Laurel y Hardy, Sean Connery, Kirk
Douglas, Arnold Schwarzenegger, e incluso los detectives Hernández y Fernández,
homenajenado así al historietista belga Hergé, creador de Tintín. Otra referencia de este
tipo se encuentra en la figura del Marsupilami de Franquin (Spirou y Fantasio), presentado
aquí como una rareza de feria de atracciones, con el nombre de Marsupilamix, o también
Mickey Mouse de Walt Disney.
En forma de homenaje póstumo, Uderzo hizo aparecer a René Goscinny como personaje de
La odisea de Astérix, en la figura del hebreo Saúl Oysolteroenlaví, quien guía a Astérix y
Obélix hasta la orilla del Mar Muerto. La pareja Uderzo y Goscinny aparece
caricaturizada en otras tres ocasiones.
LUCKY LUKE
Lucky Luke es una serie de historietas franco-belga, parte parodia y parte tributo al mítico
lejano oeste, protagonizada por el vaquero homónimo. Creada por el dibujante belga Morris
contó
con
múltiples
guionistas,
entre
los
que
se
cuenta
René
Goscinny.
Lucky Luke, conocido por ser "más rápido que su propia sombra", se enfrenta al crimen y la
injusticia, deteniendo forajidos, escoltando caravanas de pioneros, o ejerciendo de
mediador del Gobierno de EE.UU. en misiones diplomáticas particularmente delicadas. El
cowboy se caracterizó en los inicios de la serie por tener constantemente un cigarrillo
entre sus labios, aunque Morris lo reemplazó con una pajita en 1983, lo que le valió el
reconocimiento
de
la
Organización
Mundial
de
la
Salud.
Otros
personajes
importantes
de
la
serie
son:
Jolly Jumper: El caballo de Luke es Jolly Jumper, "el caballo más listo del mundo".
Increíblemente eficiente, siempre acude en ayuda de Lucky Luke cuando es secuestrado o
encarcelado por sus enemigos. Ambos se compenetran a la perfección, de hecho Jolly
Jumper entiende lo que dice Luke y suele hacer comentarios sarcásticos sobre ello. Sólo en
algunas historietas (como "El bandido mecánico") se ha insinuado que Luke también
comprenda
lo
que
dice
Jolly.
Los Dalton: Los secundarios más recurrentes son los hermanos Dalton, "cuatro tipos con
pinta estúpida y malvada": Joe, William, Jack y Averell (en orden creciente de altura y
torpeza). Constantemente se evaden del penal donde están recluidos para sembrar el
terror en las poblaciones vecinas y para cumplir el sueño de Joe Dalton: acabar con Lucky
Luke.
Cosa
que,
por
supuesto,
nunca
consigue.
Ran Tan Plan: El penal en el que están recluidos los Dalton está custodiado por Ran Tan Plan,
"el perro más estúpido del universo", absolutamente incapaz de seguir una pista, el cual
acompaña también a Lucky Luke en algunas historietas (aunque casi nunca consigue
reconocerlo) para desesperación de Jolly Jumper, quien lo considera un "error de la
naturaleza".
En varios de los álbumes, Lucky Luke se encuentra con personajes no ficticios del lejano
oeste, como Calamity Jane, Billy the Kid, el juez Roy Bean o la banda de Jesse James.
También participa en hechos reales de la historia de EE.UU., como la constitución del Pony
Express, la colonización de Oklahoma o la unión por telégrafo de ambas costas del país.
OUMPAH-PAH
La serie apareció por primera vez en el semanario Diario de Tintín en 1958, que siguió
siendo serializado por un tiempo relativamente corto. Las historias se publicaron en forma
de libro por Lombard y Dargaud a partir de 1961, y en 1995, fue reeditada por la propia
editorial de Albert Uderzo, “Les Éditions Albert-René”.
Los personajes de la serie son:
La serie presenta las aventuras de Ompa-pa (el nombre de un vals ), que es un nativo
americano de la tribu Pies-Planos, y su amigo, Hubert col de Bruselas (que se traduce como
Hubert masa de hojaldre), un oficial de su Magestad el rey de Francia, a quien Ompa-pa
llama “doble cuero cabelludo” , por su peluca .
La serie está ambientada en los Estados Unidos del siglo XVIII durante la época de la
colonización francesa. Ompa-pa es un guerrero fuerte y rápido, honesto y digno de
confianza, valiente, cuyo heroísmo es comparable al de Astérix, y al que le encanta comer
pemmican. Hubert col de Bruselas, inicialmente es un prisionero de los Pies-Planos, que más
tarde sirve de mediador entre los europeos y los nativos americanos, y también es un aliado
contra la tribu de los Sockitoomee, enemigos jurados de Pie-Plano.
Iznogoud
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación , búsqueda
Iznogoud
Publicación de información
Editor
Dargaud (Francia)
Cinebook Ltd (Inglés)
Primera aparición
15 de enero 1962 en el Registro
Creado por
René Goscinny y Jean Tabary
El nombre del personaje principal se pronuncia "no es bueno" ,en un francés de acento, el
comic se llama igual que el personaje, fue creado por René Goscinny y Jean Tabary. Ha sido
traducido a varios idiomas, también a Inglés, y el título se ha adaptado a la acción en vivo y
al cine de animación.
Historia de publicación
La serie se estrenó en la revista de cómics de grabación el 15 de enero de 1962, con el
título de “Les aventures du Calife Haroun El Poussah”. Finalmente se reconoció que el
malvado personaje secundario debía ser el centro de la tira, así pasó a llamarse Iznogoud.
En 1968, Goscinny reanudó la publicación de la serie en la revista Pilote .
el gusto Goscinny para la escritura satírica aguda mantiene el formato de las historias
repetitivas constantemente fresca, por lo que Iznogoud uno de los más populares antihéroes en el mundo del cómic francés. Goscinny habilidades con juegos de palabras, se
hizo famoso en Astérix , también es evidente en Iznogoud . La mayoría de los juegos de
palabras en el original francés que poco sentido si se traduce directamente en Inglés,
que requieren de traductores ( Anthea Bell y Derek Hockridge en el caso de las
traducciones Inglés) para encontrar soluciones creativas para los juegos de palabras
equivalentes si bien mantienen en el espíritu del original texto.
Cuando Goscinny murió en 1977, Tabary finalmente decidió llevar a cabo el mismo
trabajo, al igual que Albert Uderzo hizo con Asterix . Si bien el período de Goscinny se
caracterizó por "discos" que comprende a corto longitud varios cuentos cada uno,
Tabary vuelta la serie en una nueva dirección, dedicando cada nuevo álbum por
completo a una sola historia, más grande y mucho más detallado, por lo general gira en
torno a una nueva y única concepto.
La serie fue adaptada al cine de animación en 1995 con un dibujo animado series de
televisión . Una acción en vivo Iznogoud película protagonizada por Michaël Youn y
Jacques Villeret , Iznogoud: Calife A La Place Du Calife , fue lanzado en Francia en
febrero de 2005.
El editor Cinebook Ltd publica actualmente idioma Inglés traducciones de los libros de
la serie Iznogoud. El primer libro de la serie, "La Mala Wiles Iznogoud", se publicó en
marzo de 2008. nuevos volúmenes siguen apareciendo aproximadamente cada seis
meses. En la India, Euro libros publicados las versiones en Inglés de 12 títulos Iznogoud
en 2009.
[ editar ] Sinopsis
Iznogoud es el segundo en el mando ( Gran Visir ) al califa de Bagdad Haroun El
Poussah (Haroun El Plassid en Inglés, un juego de palabras en el histórico califa Harun
al-Rashid ), pero su único objetivo en la vida es para derrocar al califa y tomar su lugar.
Esto es expresado con frecuencia en su famosa frase , "quiero ser califa en lugar del
califa" ("je veux devenir Calife à la place du Calife"), que ha pasado al diario francés
para la calificación ambicioso personas mayores que quieren convertirse en jefe.
Iznogoud siempre es asistido en sus planes por su secuaz fieles, Dilat Larath (Wa'at
Alahf en Inglés).
Un ejemplo típico es cuando el Gran Visir descubre el "Road to Nowhere", un camino
que sólo conduce a sí misma, y desarrolla un plan para atraer al califa no por lo que será
eternamente atrapado. En su entusiasmo sobre la posibilidad de lograr la misión de su
vida, Iznogoud olvida que necesita una salida para él. Otro plan consiste en congelar el
Califa, que tiene que ser dejado de lado porque siempre parece ser una fuente de calor
cercana. Iznogoud también intenta conseguir los servicios de una computadora primitiva
(que se describe como muy inteligente genio ) a fin de encontrar la respuesta a su
ambición perenne. El equipo temperamental termina mal humor cuando Wa'at Alahf
responde a una ecuación matemática compleja antes de que pueda. Al final, la única
respuesta Iznogoud obtiene es la solución a la ecuación. Al igual que en todos los
Iznogoud historia, Iznogoud es fallida, y el califa continúa su reinado.
[ editar ] Los personajes secundarios
Goscinny y Tabary vez en cuando hacen apariciones cameo sí mismos. En un episodio,
Tabary utiliza un armario mágico viaje en el tiempo para ayudar a Iznogoud aprovechar
el título califa. En otro episodio, Iznogoud consigue un calendario mágico que le
permite viajar en el tiempo cuando se arranca sus páginas. Él rompe muchos y se
transporta al siglo 20, dentro del estudio de Tabary. En otro episodio, Iznogoud obtiene
un conjunto de dibujos de papel mágico que hace que nadie ni nada dibujado en
desaparecer una vez que el papel se desgarra. Desafortunadamente, el dibujo ha de ser
realista, y Iznogoud es un pobre artista. En busca de un maestro de arte, se encuentra
con Tabary, el nombre de "Tabary El-Retard".
Hay de vez en cuando "detrás de escena" momentos, como cuando Iznogoud viaja en un
país en un espejo, y todo se invierte, incluido el texto de los globos. Tabary se muestra
quejarse a Goscinny de ir a través de esta frustrante "reversión" de trabajo, e incluso le
amenaza con una pistola, para convencerlo de hacer en un país que no invierte ",
traducida como" la versión. También aparecen después de un debate público
contemporáneo les exige hacer califa Iznogoud.
Otros personajes recurrentes incluyen Pullmankar Sultán ( Sultan Tranvías en Inglés),
el califa al prójimo el que se describe como un hombre delicado, con un poderoso
ejército. Iznogoud a menudo se trata de provocar Pullmankar a enojarse con el Califa,
con el fin de instigar una guerra. Sin embargo, Pullmankar nunca se enfada con el califa,
sólo con Iznogoud.
El memorable piratas de Astérix (liderado por su capitán redbearded) hacen un cameo
en el cómic Una zanahoria para Iznogoud .
Un caballo del mismo nombre terminó duodécimo en el 2005 Grand National de
obstáculos en Aintree .
Descargar