UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACEUTICAS CÉLULAS TRONCALES MESENQUIMÁTICAS HUMANAS (hMSC) ELIMINAN EFICIENTEMENTE LAS ESPECIES REACTIVAS DE OXÍGENO (ROS) Y DE NITRÓGENO (RNS). Tesis presentada a la Universidad de Chile para optar al grado académico de Doctor en Farmacología Por MARÍA ARACELI VALLE PRIETO Directores de Tesis Dra. Paulette Conget Molina Dr. Yedy Israel Jacard Santiago – Chile 2010 “I’ve learned that people will forget what you said, people will forget what you did, but people will never forget how you made them feel” Maya Angelou II UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACEUTICAS INFORME DE APROBACION TESIS DE DOCTORADO Se informa a la comisión de Postgrado de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile que la Tesis de Doctorado presentada por la candidata MARÍA ARACELI VALLE PRIETO ha sido aprobada por la Comisión Informante de Tesis como requisito de Tesis para el Grado de Doctor en Farmacología, en el examen de defensa de Tesis rendido el …....... de........................ de 2010. Directores de Tesis: - Dra. Paulette Conget ________________ - Dr. Yedy Israel ________________ Comisión Informante de Tesis: - Dr. Hernán Lara (Presidente) ________________ - Dra. Cecilia Hidalgo ________________ - Dr. Aníbal Llanos ________________ - Dr. Francisco Pérez ________________ III FINANCIAMIENTO: Las siguientes instituciones contribuyeron al financiamiento de esta tesis: • Mantención del investigador: 1) CONICYT, beca de mantención estudiante de doctorado (marzo 2004-febrero 2008). 2) Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo (marzo 2008-diciembre 2008). • Insumos: 1) Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo (marzo 2005-diciembre 2008). 2) Dirección de Investigación, Universidad del Desarrollo. Proyecto Nº 4020203 “Células troncales mesenquimáticas humanas (hMSC) eliminan eficientemente especies reactivas de oxígeno (ROS) y de nitrógeno (RNS)”. Investigador a cargo: MA Valle-Prieto (marzo 2006-mayo 2007). 3) CONICYT. Beca de apoyo a la realización de tesis doctoral Nº 24071089 “Células troncales mesenquimáticas humanas (hMSC) eliminan eficientemente especies reactivas de oxígeno (ROS) y de nitrógeno (RNS)”. Investigador a cargo: MA Valle-Prieto (octubre 2007-octubre 2008). IV PUBLICACION: Valle-Prieto MA, Conget P Human Mesenchymal Stem Cells efficiently manage oxidative stress. Stem Cells and Development (aceptado) V PRESENTACIONES A CONGRESOS: Los resultados de esta tesis han sido presentados en los siguientes congresos científicos: 1. Valle-Prieto A, Luz P, Conget P. Células troncales mesenquimáticas humanas (hMSC) manejan eficientemente el estrés oxidativo (Panel). XXVIII Congreso Anual de la Sociedad de Farmacología de Chile. Olmué, Chile, Agosto 20-22, 2006. 2. Valle-Prieto A y Conget P. Contribución de células troncales mesenquimáticas (MSC) al tratamiento de diabetes mellitus tipo 2: más allá de la diferenciación” (Oral-Simposio). XXIX Congreso Anual de la Sociedad de Farmacología de Chile. Iquique, Chile, Septiembre 6-9, 2007. 3. Valle-Prieto A y Conget P. Células troncales mesenquimáticas humanas (hMSC) eliminan eficientemente ROS y RNS (panel). XVIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Farmacología, III Congreso Iberoamericano de Farmacología, XXX Congreso Anual de la Sociedad de Farmacología de Chile, XXIII Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Ciencias Fisiológicas. Coquimbo, Chile, Octubre 12-16, 2008. VI AGRADECIMIENTOS A mis directores de tesis, Dra. Conget y Dr. Israel, por haber guiado este trabajo con paciencia y por haberme dado la iluminación necesaria para que éste llegara a buen término. A los miembros de mi comisión de doctorado, por haber contribuido al desarrollo de esta tesis con su experiencia y críticas constructivas. A mi familia. Al Dr. Valle, por advertirme del duro camino de la ciencia, pero oponerse a cualquier otra profesión que hubiese querido estudiar... A la Cote, por cobijarme bajo sus alas, pero al mismo tiempo incentivarme a volar. A mis hermanos, Jopi y Pablo, por ser los mejores compañeros de vida. A la Yeya que estuvo y estará siempre apoyándome en los tiempos difíciles y celebrando mis éxitos. A mis primas Mari, Jime, Angie y, muy especialmente, a la Marre por ser tan cercana a pesar de la distancia. Y a la Manu, la locateli chica, por alegrarme la vida. A mis amigas de infancia: Andrea y Maca. A mi Narisco familia: Fran, Jose, Castellví y Agus. A las del cole: Carito, Marce, Martínez y Julia. A los amigos de la U: Memo, Dani, Panchi, Sole, Marcia y Pao. A los chumbiqueños, en especial a Carliños y René por ser tan buenos partners. A los incondicionales de Shajatz: Kathy, Debyn, Coty, Jessy, Gordo y Juampa. A los farmacólogos, en especial a Ramón por ser tan buen amigo y colega. A mis amigas del postdoc sin doc: Elvira, Lulú, Joy y Shin, por haber sido mi apoyo emocional en tiempos difíciles. A las dulces tentaciones de la vida: Sahne-nuss, Nutella, Snickers, PowerBar, Milky-way, Bitter-Naranja y Toblerone blanco. Gracias por apoyarme y haber calmado mi ansiedad durante el desarrollo, la redacción y corrección de esta tesis. A mis compañeros del Instituto de Ciencias, tanto a los antiguos como a los nuevos. En especial a las brujas: Jessi, Pao y Vale, por todo el soporte emocional y por hacer los mejores y más ricos aquelarres a los que he asistido. Por último, se viene la cebolla... Quiero agradecer muy especialmente, a mi pequeña familia por elección. Sobre todo a la vieja (Pao) y a la hija (Caro). Sin duda esta tesis nunca habría llegado a término sin el apoyo constante y diario que ustedes me dieron. Gracias por desordenarse y reírse conmigo, haciendo la vida más divertida. Gracias por ser mi Ritalin y enfocarme cuando me disperso. Gracias por compartir mis ideales y ayudarme a construir un mundo mejor. Gracias por ayudarme a recordar quien soy y lo que valgo. Siempre estaré agradecida de la vida por haber juntado nuestros caminos en el minuto y en el lugar exactos!!! ...Y arriba que el sol brilla y es un lindo día!!! VII ABREVIATURAS ATZ aminotriazol BSO butirato de sulfoximina CAT catalasa CL50 concentración letal 50 DEDTC dietilditiocarbamato DEM dietilmaleato DHR dihidrorodamina EO estrés oxidativo GPX1 glutatión peroxidasa GSH glutatión reducido GSSG glutatión oxidado GSx glutatión total hFib fibroblastos humanos de piel hMSC células troncales mesenquimáticas humanas INS-1 células insulinoma de rata mMSC células troncales mesenquimáticas de ratón MSO mercaptosuccinato rMSC células troncales mesenquimáticas de rata RNS especies reactivas de nitrógeno ROS especies reactivas de oxígeno SIN-1 3 morfolinosidnoimina SNAP S nitroso-N-acetilpenicilamina SOD1 superóxido dismutasa citosólica SOD2 superóxido dismutasa mitocondrial VIII ÍNDICE DE CONTENIDOS Página 1. INTRODUCCIÓN 1 1.1 ¿Que son las MSC? 1 1.2 ¿En qué patologías el trasplante de hMSC ha probado ser terapéutico? 2 1.3 ¿Por qué el trasplante de MSC se ha evaluado y tiene efectos terapéuticos en patologías con etiologías tan diversas? 6 1.3.1 MSC producen factores tróficos 7 1.3.2 MSC inducen neovascularización 7 1.3.3 MSC son hipoinmunogénicas e inmunoreguladoras 9 1.4 ¿Podrían las MSC manejar eficientemente el EO? 11 Hipótesis 17 Objetivo General 17 Objetivos Específicos 17 2. MATERIALES Y MÉTODOS 18 2.1 Obtención y cultivo de hMSC 18 2.1.1 Aislamiento de hMSC 18 2.1.2 Determinación del tiempo de duplicación poblacional 19 2.1.3 Tinción con cristal violeta 19 2.1.4 Diferenciación adipogénica 19 2.1.5 Tinción con Oil Red O 20 2.1.6 Diferenciación osteogénica 20 2.1.7 Tinción con Alizarín Red 20 2.1.8 Diferenciación condrogénica 21 2.1.9 Tinción con Safranina O 21 IX Página 2.2 Obtención y cultivo de hFib 21 2.3 Cultivo de células INS-1 clon 832/13 22 2.4 Ensayos de citotoxicidad 23 2.5 Detección de ROS y/o RNS intracelulares 23 2.6 Evaluación de la expresión génica 24 2.6.1 Extracción de RNA y obtención de cDNA 24 2.6.2 PCR cuantitativo para SOD1, SOD2, CAT, GPX1 y GADPH 24 2.6.3 Curva estándar para PCR cuantitativo 27 2.6.4 Cuantificación relativa 30 2.7 Determinación de la actividad de enzimas relacionadas al manejo del EO 30 2.7.1 Medición actividad enzimática de SOD 30 2.7.2 Medición actividad enzimática de CAT 31 2.7.3 Medición actividad enzimática de GPX1 31 2.8 Determinación de GSx total 32 2.8.1 Obtención de muestras 32 2.8.2 Determinación de GSx 32 2.9 Depleción de GSx 33 2.10 Análisis estadísticos 33 3. RESULTADOS 35 3.1 Aislamiento y caracterización de las hMSC 35 3.2 Susceptibilidad de las hMSC a la muerte inducida por ROS y/o RNS 35 3.3 Niveles intracelulares de ROS y RNS en hMSC expuestas a EO 35 X Página 3.4 Expresión de SOD1, SOD2, CAT y GPX1 en hMSC 39 3.5 Actividad enzimática basal de SOD1, CAT y GPX1 42 3.6 Niveles basales de GSx en hMSC 42 3.7 Resistencia a la muerte inducida por ROS y/o RNS en hMSC depletadas de GSx 46 4. DISCUSIÓN 48 5. CONCLUSIONES 54 6. PROYECCIONES 54 7. ANEXOS 58 7.1 Diferenciación de MSC a células productoras de insulina: técnicas evaluadas a la fecha 58 7.2 Obtención de células productoras de insulina a partir de hMSC no modificadas genéticamente 61 7.2.1 Compromiso de las hMSC a linaje neural (hM(N)SC) y diferenciación a células productoras de insulina 61 7.2.2 Otros protocolos utilizados para la diferenciación de hMSC a células productoras de insulina 66 7.3 Detección de células productoras de insulina 7.3.1 PCR cuantitativa para INS, GLUT-2, GCK 66 66 7.4 Diferenciación de mMSC y rMSC a células productoras de insulina 72 7.4.1 Aislamiento de MSC de ratón (mMSC) a células productoras de insulina 72 7.4.2 Aislamiento de MSC de rata (rMSC) a células productoras de insulina 72 7.4.3 Determinación de la secreción de insulina 73 XI Página 7.4.4 Diferenciación de mMSC a células productoras de insulina 73 7.4.5 Diferenciación de rMSC a células productoras de insulina 74 7.4.6 Discusión de los resultados obtenidos 77 7.5 Resistencia al EO de hMSC versus mMSC y rMSC 79 7.6 Cultivo Mixto de Linfocitos 81 7.6.1 Procedimiento experimental 81 7.6.2 Resultados del MLC 81 8. BIBLIOGRAFÍA 83 XII ÍNDICE DE FIGURAS Página Figura 1 Figura 2 Figura 3 Esquema simplificado de las células troncales embrionarias (ESC) y adultas derivadas de médula ósea (HSC y MSC), mostrando los linajes a los que se diferencian 3 Mecanismos celulares y moleculares asociados a los efectos terapéuticos de las hMSC 8 Esquema de los mecanismos depuración de especies reactivas celulares de 12 Figura 4 Roles del GSH en células animales 14 Figura 5 Esquematización de los objetivos específicos, los diseños experimentales y la información que se obtendrá 16 Figura 6 Curvas de melting para SOD1, SOD2, CAT y GPX1 28 Figura 7 Curva estándar para PCR cuantitativo de SOD1, SOD2, CAT y GPX1 29 Figura 8 Estandarización de la depleción de GSx en hMSC 34 Figura 9 Caracterización de hMSC aisladas de MO 36 Figura 10 Determinación de la susceptibilidad de las hMSC a la muerte inducida por SNAP 37 Niveles intracelulares de ROS/RNS en INS-1, hMSC y hFib expuestos a EO 40 Actividad enzimática basal de SOD1, CAT y GPX1 en INS-1, hMSC y hFib 43 Figura 13 Inhibición de SOD1, CAT y GPX1 en hMSC 44 Figura 14 Niveles basales de GSx en INS-1, hMSC y hFib 45 Figura 15 Resistencia a la muerte inducida por EO de hMSC depletadas de GSx 47 Esquema de los protocolos descritos en la literatura, hasta la fecha, para diferenciar MSC a células productoras de insulina 60 Figura 11 Figura 12 Figura 16 XIII Página Figura 17 Diseño experimental utilizado para evaluar la diferenciación de hMSC a células productoras de insulina 62 Morfología de las hMSC cultivadas con diferentes medios 64 Figura 19 Curvas de melting para INS, GLUT-2, y GCK 69 Figura 20 Curvas estándar para PCR cuantitativo de INS y GLUT-2 70 Figura 21 Determinación de la expresión de INS, GLUT-2 y GCK 71 Diferenciación de mMSC a células productoras de insulina según Tayaramma y cols. (2006) 75 Diferenciación de rMSC a células productoras de insulina según Chen y cols. (2004) 76 Figura 24 Resistencia al EO de rMSC, hMSC y mMSC 80 Figura 25 MLC frente a diferentes concentraciones de hMSC 82 Figura 18 Figura 22 Figura 23 XIV ÍNDICE DE TABLAS Página Tabla 1 Tabla 2 Estudios clínicos en humanos realizados hasta la fecha utilizando hMSC Condiciones cuantitativo específicas para realizar 5 PCR 25 Tabla 3 Partidores específicos para PCR cuantitativo 26 Tabla 4 Susceptibilidad de células INS-1, hMSC y hFib a la muerte inducida por ROS y/o RNS 38 Expresión de SOD1, SOD2, CAT y GPX1 en hMSC y hFib 41 Síntesis y/o secreción de insulina en hMSC sometidas a diferenciación 65 Partidores específicos para PCR cuantitativa para INS, GLUT-2 y GCK 67 Tabla 5 Tabla 6 Tabla 7 XV RESUMEN El trasplante de células troncales mesenquimáticas humanas (hMSC) derivadas de médula ósea ha mostrado ser terapéutico en patologías como osteogénesis imperfecta, reacción del injerto contra huésped e infarto agudo al miocardio. Además, ha permitido recuperar las funciones motoras y sensoriales en animales con infarto cerebral, la producción de insulina en animales diabéticos y evitar la muerte neuronal en animales con enfermedad de Parkinson. En todas estas patologías el daño tisular se vincula a estrés oxidativo (EO). A la fecha, los mecanismos propuestos para explicar los efectos terapéuticos de las MSC son: i) diferenciación a células del parénquima, ii) producción de factores tróficos que promueven proliferación y diferenciación de progenitores locales, iii) neovascularización, iv) inmunomodulación. Nosotros proponemos que las hMSC además actuarían como “atrapadores” de especies reactivas de oxígeno (ROS) y/o de nitrógeno (RNS), protegiendo así a las células del parénquima del daño oxidativo. Para evaluar esta hipótesis hemos caracterizado a las hMSC con respecto a su capacidad de manejar el EO. Primero, se determinó si las hMSC resisten a la muerte inducida por la exposición a ROS (H2O2), a RNS (SNAP) o a ambas (SIN-1) y se determinaron los niveles intracelulares de ROS/RNS cuando las células son expuestas a SIN-1. Luego, se determinaron las herramientas que las hMSC poseen para depurar las especies reactivas. Para ello, se cuantificó la expresión (RT-PCR tiempo real) y actividad (espectrofotometría) de enzimas asociadas a la eliminación de ROS y/o RNS: superóxido dismutasa (SOD), catalasa (CAT) y glutatión peroxidasa (GPX1). Además, se evaluaron los niveles basales de glutatión total (GSx). Finalmente, se determinó cual es la contribución del GSx dentro de los mecanismos asociados al manejo del EO que poseen las hMSC. Para ello se XVI evaluó la resistencia a la muerte inducida por la exposición a ROS y/o RNS de hMSC a las cuales se les depletó de GSx. Los resultados de esta tesis muestran que las hMSC son significativamente más resistentes a la muerte inducida por ROS y/o RNS que las células INS-1 (modelo de células susceptibles al EO) y tan resistentes como los fibroblastos de piel (modelo de células resistentes al EO). Las hMSC constitutivamente expresan todas las enzimas estudiadas y tienen altos niveles de GSx. Esto se correlaciona con una baja acumulación intracelular de ROS/RNS y una baja susceptibilidad a la muerte inducida por EO. Dentro de las herramientas para eliminar ROS y/o RNS encontrados en las hMSC, el GSx es central de vital importancia, ya que cuando la producción de éste es inhibida, las hMSC pierden su capacidad para resistir a la muerte inducida por EO. En conjunto estos resultados permiten concluir que, al menos in vitro, las hMSC manejan eficientemente el EO. De mantenerse esta propiedad in vivo, las hMSC contribuirían a la regeneración tisular disminuyendo el daño producido por el EO. XVII SUMMARY Bone marrow-derived human mesenchymal stem cells (hMSC) transplantation is therapeutic for osteogenesis imperfecta, graft versus host disease, and acute myocardial infarction. Pre-clinical studies have shown that exogenous hMSC induces recovery of motor and sensory functions after stroke, preventing neuronal death in models of Parkinson's and promoting hyperglycemia reversion in diabetic rodents. With these pathologies tissue damage is associated to oxidative stress (OS). The mechanisms behind therapeutic effects of MSC are: i) differentiation into parenchymal cells, ii) production of trophic factors that promote proliferation and differentiation of local stem cells, iii) neovascularization, and iv) immuno modulation. Here we propose that hMSC also might act as reactive oxygen species (ROS) and/or reactive nitrogen species (RNS) scavenges. Hence, parenchymal cells could be protected from oxidative damage and death. To test this hypothesis we characterized the potential of hMSC to manage OS. First, it was determined hMSC susceptibility to ROS (H2O2), RNS (SNAP) or both (SIN-1) induced death. Also, intracellular levels of ROS/RNS were determined in cells exposed to SIN-1. Then we identified hMSC tools to eliminate the reactive species. To do this, gene expression coding enzymes associated to ROS and/or RNS elimination (superoxide dismutase (SOD), catalase (CAT) and glutathione peroxidase (GPX1)) were quantified by real time RT-PCR and enzymatic activity was measured by spectrophotometry. In addition, baseline levels of total glutathione (GSx) were evaluated. Finally we determined the importance of the GSx for hMSC tools associated with the management of the OS. To do this, we evaluated hMSC without GSx resistance to ROS and/or RNS induced death. XVIII Our results of this thesis show that hMSC are significantly more resistant to death induced by ROS and/or RNS than INS-1 cell model (susceptible to OS) and stronger as skin fibroblasts (cell model resistant to OS). hMSC constitutively express all the enzymes studied and have high levels of GSx. This correlates with a low accumulation of intracellular ROS/RNS and low susceptibility to death induced by OS. Among the tools to eliminate ROS and/or RNS found in hMSC, GSx is critical, because when this production is inhibited hMSC lose their resistance to the death induced by OS. Taken together these results allow to conclude that, at least in vitro, hMSC efficiently managed the OS. If this property exists in vivo, hMSC could contributed to tissue regeneration and decrease of the damage caused by OS. XIX 1. INTRODUCCIÓN 1.1 ¿Qué son las MSC? Las células troncales se caracterizan por su capacidad de autorrenovarse y de diferenciarse, al menos, a un tipo de célula madura. Las células troncales se pueden clasificar en embrionarias (ESC) o adultas (ASC) dependiendo de la etapa de desarrollo en que se encuentra el organismo desde el cual se aíslan. Las ESC se obtienen desde la masa celular interna del blastocisto (día 5 después de la fecundación del cigoto) y se consideran pluripotentes, ya que dan origen a todos los tipos de células que componen un organismo. Las ASC se obtienen desde diferentes órganos y tejidos de un individuo adulto como por ejemplo: piel, hígado, intestino, corazón, riñón y médula ósea (MO) (Ratajczak y cols., 2004). Entre estas últimas se encuentran las células troncales mesenquimáticas (MSC), actualmente llamadas células estromales multipotentes (Horwitz y cols., 2005). Las MSC fueron descritas por primera vez en la década de los 70’s, cuando Friedenstein y cols. caracterizaron una población de células adherentes, no fagocíticas, con morfología fibroblastoide que tenían la capacidad de diferenciarse en condrocitos y osteocitos (Friedenstein y cols., 1968; Friedenstein y cols., 1976; Friedenstein y cols., 1987). En esa época, la principal función atribuida a las MSC fue la de dar sustento a la hematopoyesis, ya que éstas células forman parte del estroma de la MO y producen colágeno, fibronectina, laminina y proteoglicanos (Chichester y cols, 1993; Pittenger y cols., 1999; Conget y Minguel, 1999). Además, interactúan con una serie de células de linaje hematopoyético a través de moléculas de superficie tales como ICAM-1, ICAM-2, VCAM-1, LFA-3, ALCAM, HCAM e integrinas (Pittenger y cols., 1999; Conget y Minguel, 1999). Por útlimo, las MSC secretan una serie de interleuquinas y de factores de crecimiento necesarios para la proliferación y diferenciación de las HSC a linajes hematopoyéticos como lo son IL-1, IL-6, IL-7, IL-8, IL-11, IL-12, IL-14, IL-15, IL-27, LIF, ligando de Flt-3, SCF, M-CSF y GM-CSF (Haynesworth y cols., 1996; Majumdar y cols., 1998; Silva y cols., 2003; Potian y cols., 2003; Aggarwal y cols., 2005). 1 Posteriormente, se demostró que las MSC, al igual que las HSC, tenían potencial de diferenciarse a distintos linajes celulares (Keating A, 2006). Mientras, las HSC dan origen a las células sanguíneas, las MSC dan origen a células mesenquimales como adipocitos, condrocitos, osteocitos y miocitos (Pittenger y cols., 1999; Wargers y Weissman, 2004; Le Blanc y Ringdén, 2005) (figura 1). En consecuencia, las MSC son consideradas células troncales adultas multipotentes. Recientemente, se ha demostrado que las MSC tienen plasticidad, es decir, pueden generar células de linajes distintos a su origen embrionario. Así a partir de las MSC se pueden generar entre otros neumocitos (Gussoni y cols., 1999), neuronas (Jiang y cols., 2003), hepatocitos (Petersen y cols., 1999; Schwartz y cols., 2002) y células productoras de insulina (Chen y cols., 2004; Tang y cols., 2004; Moriscot y cols., 2005) (figura 1). 1.2 ¿En qué patologías el trasplante de hMSC ha probado ser terapéutico? Los primeros estudios para evaluar la efectividad de la terapia celular con hMSC, comenzaron en el año 1999. Estos estudios estaban basados principalmente a la capacidad de las hMSC para diferenciarse a células de linajes mesenquimáticos, como por ejemplo, la capacidad de diferenciarse a condrocitos y/o osteocitos. Es así como en los primeros estudios se analizó la efectividad del trasplante local de hMSC autólogas, expandidas ex vivo, en el tratamiento de patologías donde hay un daño de cartílago o de hueso que no se regenera normalmente (Diduch y cols., 2000; Quarto y cols., 2001). Hoy, se sabe que las hMSC contribuyen a la regeneración tisular no sólo por su capacidad de diferenciarse a células de linaje mesenquimático. Es por esto, que la terapia celular con hMSC se ha expandido a patologías de diversas etiologías. En efecto, es posible encontrar información de al menos 80 estudios clínicos en los cuales se evalúa la seguridad y efectividad del trasplante de hMSC (http://www.clinicaltrials.gov). Algunos de ellos ya se han completado, como por ejemplo, los estudios fase II en los que las hMSC se utilizan en el tratamiento de pacientes con enfermedad de Chron moderada a severa, de pacientes con daño en la médula espinal o de pacientes que necesitan que su tejido peridontal se regenere. O el estudio de fase III, dónde las hMSC se utilizan para el tratamiento de 2 Blastocisto (masa celular interna) ESC MSC HSC HPC Granulocitos Linfocitos Eritrocito Adulto (médula ósea) MPC Osteocito Adipocito Condrocito Miocito Linajes mesenquimales Neumocito Hepatocito Neurona Célula Productora insulina Linajes no mesenquimales Figura 1. Esquema simplificado de las células troncales embrionarias (ESC) y adultas derivadas de la médula ósea (HSC y MSC), mostrando los linajes a los que se diferencian. HPC = hematopoietic precursor cell; MPC = mesenchymal precursor cell. 3 pacientes con enfermedad de injerto contra el huésped aguda (GVH) y refractaria al tratamiento con esteroides. Además de los estudios clínicos antes mencionados, en la literatura podemos encontrar información sobre la efectividad del uso de hMSC en el tratamiento de patogías tales como la osteogénesis imperfecta (OI), el síndrome de Hurler (SH), la leucodistrofia metacromática (LDM), el infarto agudo al miocardio (IAM), la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y el infarto cerebral severo (tabla 1). La OI es una enfermedad autosómica dominante que se manifiesta a nivel sistémico y que es producida por mutaciones en los genes que codifican para el colágeno Ι, principal componente de la matriz extracelular de los huesos. Al no tener una matriz adecuada los huesos de estos niños son quebradizos. Horwitz y cols. administraron sistémicamente hMSC alogénicas a niños con OI y observaron que después del trasplante los pacientes tenían huesos más densos y con un mayor contenido mineral. Además, en los pacientes trasplantados aumentó la tasa de crecimiento y disminuyó la frecuencia de fracturas (Horwitz y cols., 1999; Horwitz y cols., 2002). El SH y la LDM son enfermedades hereditarias en la que los individuos que la padecen carecen de la α-L-iduronidasa lisosómica y la arilsulfatasa A, respectivamente, lo que provoca la acumulación de sustancias que generan defectos esqueléticos y neurológicos que limitan la sobrevida de quienes padecen estas enfermedades. Los estudios de Koc y cols. (2002) mostraron que la infusión sistémica de hMSC alogénicas aumentó la densidad mineral ósea en dos de los casos estudiados, tanto de SH como de LDM. Además, aumentó la velocidad de conducción nerviosa de los pacientes con LDM en forma significativa. Por otra parte, la ELA es una enfermedad neurodegenerativa en la cual las motoneuronas disminuyen gradualmente su funcionamiento y mueren, provocando una parálisis muscular progresiva y mortal. En este caso, si bien es cierto no hubo una reversión de la patología, se observó un lento decaimiento de la capacidad vital forzada y del ALS Functional Rating Scale (ALS-FRS) en el 50% de los pacientes trasplantados (Mazzini y cols., 2006). En el caso del infarto agudo al miocardio, aumentó la perfusión y la contractilidad del corazón de los pacientes trasplantados intracadiacamente 4 Tabla 1. Estudios clínicos en humanos realizados hasta la fecha utilizando hMSC. Enfermedad Origen de las células y vía de administración OI Alógenicas (DH), i. v. SH y LDM Alógenicas (DH), i. v. IAM Autólogas, i. c. ELA Autólogas, i. e. Infarto cerebral Autólogas, i. v. Resultados Aumento de la tasa de crecimiento y disminución de la frecuencia de fracturas Aumento de la velocidad de conducción nerviosa y de la densidad mineral ósea Aumento de la perfusión y la contractilidad cardiaca Enlentecimientodel decaimiento de la capacidad vital forzada y ALS-FRS Leve mejora del déficit neurológico y gran mejoría en la autonomía de los pacientes Referencia Horwitz y cols., 1999 Horwitz y cols., 2002 Koc y cols., 2002 Chen SL y cols., 2004 Katritsis y cols., 2007 Mazzini y cols., 2006 Bang y cols., 2005 DH = dador histocompatible; i.v. = Intravenosa; i.c. = Intracoronaria; i.e. = Intraespinal Adaptada de Tögel y Westenfelder, 2007 5 con hMSC autólogas (Chen SL y cols., 2004; Katritsis y cols., 2007). Por otro lado, los pacientes con infarto cerebral severo, trasplantados con hMSC autólogas mediante vía sistémica, redujeron levemente su puntaje en la escala de infarto del NIH, que es un índice del déficit neurológico (capacidad para contestar preguntas, obedecer órdenes, hablar, etc.). Sin embargo, aumentaron rápidamente su índice de Barthel, que es una medida del nivel de independencia del paciente (comer, trasladarse entre la silla y la cama, aseo personal, uso del baño, bañarse, desplazarse, subir y bajar escaleras, vestirse y desvestirse, control del intestino y control de orina) y por lo tanto de recuperación funcional (Bang y cols., 2005). 1.3 ¿Por qué el trasplante de MSC se ha evaluado y tiene efectos terapéuticos en patologías con etiologías tan diversas? Primero que todo, las MSC se obtienen en forma simple a partir de aspirados de MO, se expanden fácilmente ex vivo y no pierden su fenotipo ni varían su cariotipo a pesar de ser subcultivadas numerosas veces (Pittenger y cols., 1999; Bernardo y cols., 2007). Además, son células derivadas de individuos adultos, obviándose las discusiones éticas que se suscitan en el caso de las células derivadas de embriones. Otras de las ventajas del uso de las MSC, es que son capaces de migrar al tejido injuriado, proceso denominado homing, y ya han sido utilizadas en humanos como terapia celular sin presentarse hasta la fecha toxicidad o efectos adversos derivados de su uso (Horwitz y cols., 2002; Koc y cols., 2002; Fouillard y cols., 2003). Estas características han hecho que en la actualidad las hMSC sean la herramienta más avanzada existente para terapia celular. En efecto, hoy existen a lo menos tres productos aprobados por la FDA: ProchymalTM, ProvacelTM y ChondrogenTM (Tögel y Westenfelder, 2007). En general, el uso de las MSC en terapias celulares está basado en su potencial de diferenciación. Sin embargo, la principal crontroversia, es que a pesar de observarse efectos terapéuticos e incluso regeneración del tejido injuriado, las hMSC del donante se encuentran en un número muy bajo o simplemente no se encuentran alojadas en el órgano blanco (Caplan y Dennis, 2006). ¿Cómo podría haber regeneración del tejido dañado si las hMSC del donante no se encuentran allí? La respuesta está en que el potencial terapéutico de las hMSC no está basado únicamente en la 6 capacidad de diferenciarse a células del parénquima. Las hMSC también promueven la regeneración del tejido al fomentar la proliferación y diferenciación de células troncales endógenas, mediante la producción de factores tróficos; inducen la neovascularización del tejido dañado; y/o protegen a las células del parénquima del ataque del sistema inmune, mediante sus propiedades inmunomoduladoras (Caplan y Dennis, 2006) (figura 2). De este modo, las hMSC estarían permitiendo la regeneración del tejido dañado al cambiar el balance entre las células que mueren y las que son nuevamente generadas. 1.3.1 MSC producen factores tróficos Tal como se mencionó anteriormente, originalmente las MSC fueron descritas como células del estroma de la MO, ya que producen la matriz extracelular, además de una serie de factores de crecimiento y citoquinas que sustentan la diferenciación de las HSC. Hoy en día se sabe que los factores secretados por las MSC pueden aumentar la proliferación y diferenciación de distintas células troncales endógenas o bien prevenir la muerte de las células del parénquima. Por ejemplo, en modelos de daño neuronal, existen reportes que indican que las MSC secretan factores, tales como el factor de crecimiento nervioso (NGF) y el factor neurotrófico derivado de cerebro (BDNF), que inducen la neurogenesis a partir de progenitores locales (Mahmood y cols., 2004; Yoo y cols., 2008). Estos factores además protegen a las células, tanto remanentes como recién diferenciadas, de la muerte por apoptosis (Kromer, 1987; Hayashi y cols., 1998; Yoo y cols., 2008). Por último, se ha descrito que las MSC secretan otros factores antiapoptóticos, como HGF e IGF-1, cuando son trasplantadas en animales con infarto agudo al miocardio o con daño pancreático (Chen J y cols., 2003; Izumida y cols., 2005). 1.3.2 MSC inducen neovascularización Se ha demostrado que las MSC promueven neovascularización tanto in vitro (Gruber y cols., 2005) como in vivo (Al-Khaldi y cols., 2003). A pesar de que aún se desconoce el mecanismo de acción subyacente, existen cada vez más datos que apoyan la idea de que, más que la diferenciación 7 Figura 2. Mecanismos celulares y moleculares asociados a los efectos terapéuticos de las hMSC. 8 de las MSC a células endoteliales, la generación de nuevos vasos sanguíneos se debe a la liberación de factores angiogénicos en el lugar del daño. Las MSC expresan genes que codifican para un amplio espectro de factores angiogénicos incluyendo el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), el factor de crecimiento de fibroblastos (FGF) y el factor transformador de crecimiento alfa (TGF-α) (Kinnaird y cols., 2004). 1.3.3 MSC son hipoinmunogénicas e inmunomoduladoras Las MSC se consideran inherentemente hipoinmunogénicas, porque no activan el sistema inmune de un organismo receptor aún cuando provengan de un individuo que no es histocompatible (trasplante alogénico) (Ryan y cols., 2005). En efecto, las MSC alogénicas no inducen una respuesta proliferativa de los linfocitos, no activan linfocitos T CD4+ y no son blanco de linfocitos T CD8+ (Le Blanc y Ringdén, 2005). Por otra parte, aunque expresen receptor inhibitorio de muerte (KIR) incompatible, las células NK no las eliminan (Rasmusson y cols., 2003). Además, a pesar de que expresan constitutivamente MHC de clase Ι y de que la expresión de MHC de clase ΙΙ se puede inducir con INF-γ (Le Blanc y cols., 2003), no presentan en su superficie moléculas coactivadoras como B7-1, B7-2, CD40 y CD40L, y por lo tanto no son capaces de actuar como células presentadoras de antígeno (Tse y cols., 2003). Además, inhiben la diferenciación y función de las células dendríticas (CD) derivadas de monocito, que son las principales presentadoras de antígeno en nuestro organismo (Zhang y cols., 2004; Beyth y cols., 2005; Jiang y cols., 2005). La activación de las CD es un elemento clave en la respuesta inmune, ya que las CD inmaduras no solamente no activan a los linfocitos T, sino que además inducen tolerancia antígeno-específica. Es por esto que decimos que las MSC no sólo son hipoinmunogénicas sino también inmunoreguladoras. La inmunoregulación mediada por las MSC, se explica en parte, debido a que la interacción de estas células con las CD impide la diferenciación de estás últimas a un fenotipo activador, previniendo así la expansión y activación de los linfocitos T, al igual que la capacidad citotóxica de las células NK. Además, estimula la aparición de linfocitos T reguladores 9 (Maccario y cols., 2005). Por otra parte, cuando las MSC se cocultivan con una mezcla de linfocitos reactivos (MLR), inhiben la proliferación de los linfocitos T “respondedores” mediante mecanismos que involucran la secreción de factores solubles como TGF-β1, HGF (Di Nicola y cols., 2002) y PGE2 (Aggarwal y Pittenger, 2005) o la expresión de idolamina 2,3 dioxigenasa (IDO) (Meisel y cols., 2004; Plumas y cols., 2005). Interesantemente, esta última ha sido asociada con la evasión de ciertos tumores al sistema inmune (Yoshida y cols., 1988) y con la tolerancia materno-fetal (Munn y cols., 1998). La IDO participa en el catabolismo del triptofano, aminoácido que juega un rol esencial en la respuesta inmune. Los linfocitos T que se encuentran en un medio carente de triptofano no son capaces completar su proliferación y mueren por apoptosis (Lee y cols., 2002). Además, se ha descrito que la kinurenina, un metabolito del catabolismo del triptofano, induce la apoptosis selectiva de los linfocitos Th1 mediante un mecanismo independiente de la interacción Fas/FasL (Fallarino y cols., 2002). De este modo, se genera un microambiente tolerogénico alrededor de las células que expresan IDO. Recientes estudios muestran que las MSC expresan IDO cuando son inducidas con INF-γ. In vitro, la expresión de IDO por parte de las MSC inhibe la proliferación de linfocitos T (Meisel y cols., 2004) y promueve la apoptosis de linfocitos T activados (Plumas y cols., 2005). En conjunto, estas características han llevado a los investigadores a sugerir que las MSC son inmunosupresores universales (Maccario y cols., 2005) y a “aventurarse” a evaluar la contribución de las MSC como alternativa terapéutica para enfermedades autoinmunes como esclerosis múltiple en modelos animales (Zappia y cols., 2005, Lanza y cols., 2009) y como terapia para el rechazo agudo del injerto contra huésped en humanos (Le Blanc y cols., 2005). En estos casos se han realizado tanto trasplantes autólogos como alogénicos, y en ambos casos se han obtenido buenos resultados, indicando inmunomoduladoras se que las propiedades mantienen aún hipoinmunogénicas cuando el dador no e es histocompatible. 10 En resumen, las hMSC aparecen como la mejor alternativa para realizar terapia celular, ya que son células troncales adultas de fácil obtención, pueden expandirse ex vivo, se diferencian a distintos linajes celulares, secretan factores tróficos que promueven la diferenciación de progenitores locales y la neovascularización en los tejidos dañados y tienen propiedades inmunomoduladoras, por lo tanto al ser trasplantadas no son rechazadas aunque provengan de un donante no histocompatible. Sin embargo, todos estos mecanismos, no explican el amplio beneficio terapéutico que se observa al utilizar las MSC para terapia celular. Probablemente existan otros mecanismos, como por ejemplo, la capacidad de las MSC de actuar como moduladoras del daño tisular, en particular, del daño producido por un fuerte EO. 1.4 ¿Podrían las MSC manejar eficientemente el EO? Las células poseen una amplia gama de enzimas para manejar el EO, tales como SOD, CAT y GPX (figura 3). Existen 3 tipos de SOD: SOD1 (citosólica), SOD2 (mitocondrial) y SOD3 (extracelular) (Zelko y cols., 2002). Todas poseen la misma actividad enzimática, dismutar el anión superóxido a oxígeno molecular y peróxido de hidrógeno. Por otra parte, CAT es la encargada de descomponer el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno molecular. Por último, GPX también cataliza la reducción del peróxido de hidrógeno, utilizando para ello GSx reducido (GSH) como sustrato. Existen al menos 4 formas de GPX: una forma intracelular (GPX1), una extracelular que se expresa sólo en células del intestino (GPX2), una extracelular que se encuentra principalmente en plasma (GPX3) y una asociada a la membrana y con actividad específica para los fosfolipoperóxidos (GPX4) (Brigelius-Flohé, 2006). La GPX1 es la isoforma más abundante de todas las GPXs y se expresa en la mayoría de los tejidos de mamíferos (Lei y cols., 2007). Además de las enzimas mencionadas anteriormente, existen otros mecanismos para depurar ROS y RNS. Dentro de éstos destaca el GSx, un tripéptido soluble en agua compuesto por los aminoácidos: glutamina, cisteína y glicina (Townsend y cols., 2003). En las células, el GSx se puede encontrar tanto oxidado (GSSG) como reducido (GSH). El reciclaje de la forma oxidada, es muy importante para la sobrevida celular, ya que es la 11 G-6-P Deshidrogenasa 6-fosfogluconato G-6-P Xenobiótico Intermediario radicalario NADP + NADPH GSx Reductasa GSSG GSH GSH O2 O2•_ GSSG SOD H2O2 GPX H2O 2+/3+ Fe CAT H2O + O3 HOy Daño Oxidativo: • DNA • Proteínas • Lípidos Figura 3. Esquema de los mecanismos celulares de depuración de especies reactivas. 12 forma reducida la que actúa como defensa antioxidante (Townsend y cols., 2003; Wu y cols., 2004). El GSH juega un rol fundamental en la eliminación de H2O2 y lipoperóxidos (LPO), ya que es utilizado como sustrato en la catálisis ejercida por GPX (figura 3). Pero el GSH no sólo es un sustrato para GPX, sino que también es un potente agente reductor capaz de reaccionar directamente con ROS/RNS y además ejerce otras funciones, no relacionadas con el EO (figura 4). Por ejemplo, participa en la síntesis de leucotrienos y prostaglandinas, en la formación de aductos glutatión-NO y la reserva y transporte de cisteína; y como regulador del estatus redox intracelular, de la producción de citoquinas y respuesta inmune y de la función e integridad mitocondrial (Townsend y cols., 2003). Con tantas funciones no es de extrañarse que una falla en la regulación de la síntesis del GSx, o en el reciclaje del GSx oxidado, genere condiciones patológicas. En efecto, el desbalance en la homeostasis del GSx está relacionado con varias patologías tales como desórdenes neurodegenerativos, fibrosis quística, HIV, enfermedades cardiacas y hepáticas, isquemia, infarto cerebral y enfermedades metabólicas (diabetes y obesidad) (Townsend y cols., 2003; Franco y cols., 2007). En conjunto, estos mecanismos de manejo del EO, son sumamente importantes para eliminar las ROS y RNS derivadas de xenobióticos u otros agentes agresores, o bien derivadas del propio metabolismo celular. Un ejemplo de ello es que células que son deficientes en SOD, CAT y GPX, como lo son las células β-pancreáticas, son sensibles a la muerte inducida por EO (Robertson y Harmon, 2007). En efecto, a modo de estrategia terapéutica, se ha intentado aumentar la resistencia al EO de células β-pancreáticas mediante terapia génica, incorporando genes que codifican para SOD (Moriscot y cols., 2000), CAT (Benhamou y cols., 1998) o GPX (Moriscot y cols., 2003). Sorprendentemente, hasta la fecha son pocos los antecedentes sobre los mecanismos que Recientemente se las ha MSC poseen publicado para que manejar las ROS hMSC-TERT y RNS. (hMSC inmortalizadas) y las MSC de rata (rMSC) expresan SOD, CAT y GPX (Ebert y cols., 2006; Stolzing y Scutt, 2006). Sin embargo, aún no se ha descrito si las hMSC sin modificaciones genéticas expresan estas enzimas 13 Figura 4. Roles del GSH en células animales (adaptado de Townsend y cols., 2003). 14 y tampoco se han realizado estudios que indiquen el potencial que poseen estas células para manejar el EO. Evidencias indirectas indican que probablemente estas células son resistentes al EO, ya que se mantienen en cultivo in vitro y resisten la radiación γ (Plumas y cols., 2005), dos condiciones que generan un fuerte EO (Halliwell y Whiteman, 2004). Considerando lo hasta aquí expuesto, el objetivo de esta tesis fue caracterizar a las hMSC con respecto al manejo del EO. Primero, se determinó si las hMSC resisten a la muerte inducida por la exposición a ROS (H2O2), a RNS (SNAP) o a ambas (SIN-1) y se determinaron los niveles intracelulares de ROS/RNS cuando las células son expuestas a SIN-1 (figura 5). Luego, se determinaron las herramientas que las hMSC poseen para depurar las especies reactivas. Para ello, se cuantificó la expresión y actividad de enzimas asociadas a la eliminación de ROS y/o RNS: SOD, CAT y GPX1. Además, se evaluaron los niveles basales de GSx. Finalmente, se determinó cual es la contribución del GSx dentro de los mecanismos asociados al manejo del EO que poseen las hMSC. Para ello se evaluó la resistencia a la muerte inducida por la exposición a ROS y/o RNS de hMSC a las cuales se les depletó de GSx. 15 H2O2 ó SNAP ó SIN-1 Objetivo 1 hMSC Tinción con cristal violeta y medición espectrofométrica Sensibilidad a la muerte inducida por EO Tinción con DHR y medición mediante citometría de flujo Capacidad para eliminar ROS/RNS SIN-1 Objetivo 2 hMSC RT-PCR tiempo real Objetivo 3 Determinación actividad enzimática mediante espectrofotometría hMSC Objetivo 4 Determinación de GSx mediante espectrofotometría hMSC H2O2 ó SNAP ó SIN-1 Objetivo 5 hMSC Depleción de GSx Tinción con cristal violeta y medición espectrofométrica Figura 5. Esquematización de los objetivos experimentales y la información que se obtendrá. específicos, Presencia de SOD, CAT y GPX Niveles basales de GSx Contribución de GSx a la resistencia al EO los diseños 16 Hipótesis Las hMSC resisten a la muerte inducida por EO debido a que presentan la maquinaria necesaria para eliminar eficientemente ROS y RNS. Objetivo General Caracterizar la resistencia de las hMSC a la muerte inducida por EO y la maquinaria molecular asociada a la eliminación de ROS y RNS. Objetivos Específicos 1. Determinar la susceptibilidad de hMSC a la muerte inducida por ROS, RNS o ambos. 2. Determinar los niveles de ROS y/o RNS en hMSC expuestas a EO. 3. Determinar, en hMSC, la expresión y actividad de SOD1, SOD2, CAT y GPX1, enzimas involucradas en la eliminación de ROS y RNS. 4. Determinar los niveles basales de GSx en hMSC. 5. Determinar la susceptibilidad de las hMSC depletadas de GSx a la muerte inducida por EO. Los resultados obtenidos para las hMSC serán comparados con los resultados obtenidos para fibroblastos de piel humanos (hFib), modelo de células resistentes al EO, y células de insulinoma de rata (INS-1), modelo de células altamente sensibles al EO (Tran y cols., 2003). 17 2. MATERIALES Y MÉTODOS 2.1 Obtención y cultivo de hMSC. 2.1.1 Aislamiento de hMSC Las hMSC se aislaron desde muestras de MO de individuos jóvenes. Cada muestra de MO se diluyó 1:5 (V/V) en PBS (Sigma, St. Louis, MO, USA) y luego se centrifugó durante 20 min a 400 xg y temperatura ambiente (TA) utilizando una centrífuga Eppendorf 7204 (Hamburgo, Alemania). Luego, se descartó el sobrenadante y la pella se resuspendió en medio de cultivo α-10: α-MEM (Sigma, St. Louis, MO, USA), SFB 10% (V/V) (Hyclone, Logan, UT, USA) y gentamicina 80 μg/mL (Laboratorio Biosano, Santiago, Chile). Las células mononucleadas se sembraron en placas p100 (poliestireno de área total de cultivo 59 cm2) (Falcon, Becton Dickinson and Company, NJ, USA) a la densidad de 1x106 células/cm2 y se cultivaron con medio α-10 en un incubador (Thermo Forma, OH, USA) a 37ºC y atmósfera húmeda que contenía 5% de CO2 (Indura, Santiago, Chile). Aproximadamente 48 horas después, las placas se lavaron 2 veces con PBS para eliminar las células no adheridas y se agregó medio α-10, el cual se renovó completamente cada 72 horas. Cuando la monocapa adherente llegó a 90-100% confluencia, las células se lavaron con PBS y se tripsinizaron incubando con tripsina 0,25% (P/V), EDTA 2,65 mM (Gibco, Grand Island, NY, USA) durante 5 min a 37ºC. Luego se inhibió a la tripsina agregando 1 volumen de α-10 y se contaron las células utilizando tinción con azul tripán 0,4% (P/V) (Gibco, Grand Island, NY, USA), una cámara de Neubauer con mejora de línea brillante (Precicolor HBG, Alemania) y un microscopio óptico invertido con contraste de fase (Eclipse TS100-F, Nikon, Japón). Posteriormente, las hMSC se centrifugaron durante 10 min a 400 xg y TA para eliminar la tripsina y se sembraron a la densidad de 7.000 células/cm2 en placas p100 para expandirlas o bien se criopreservaron en SFB 90% (V/V) y DMSO 10% (V/V) (Gibco, Grand Island, NY, USA) a una densidad de 1 x 106 células/mL utilizando criotubos de polipropileno de 1,8 mL tratados internamente (Nunc, Roskilde, Dinamarca) y un ascensor Taylor-Wharton para nitrógeno líquido (20 min congelamiento lento 3.5ºC/min y 20 min congelamiento medio 8ºC/min) y se almacenaron en nitrógeno líquido (-196ºC). Las hMSC aisladas se caracterizaron según 18 morfología, tiempo de duplicación poblacional y capacidad de diferenciación a linajes mesenquimáticos (adipo, osteo y condrogénico). Después de la caracterización las células se denominaron hMSCx, en dónde x corresponde a un número correlativo, y se utilizaron para los experimentos de esta tesis. 2.1.2 Determinación del tiempo de duplicación poblacional Las hMSC se sembraron en placas p48 (poliestireno de área total de cultivo 0,75 cm2) (Falcon, Becton Dickinson and Company, NJ, USA) a una densidad de 5.300 células/cm2 y se cultivaron en α-10. A los días 1, 3 y 8 se determinó el número de células en cultivo mediante tinción con cristal violeta (ver protocolo más adelante). El tiempo de duplicación poblacional se obtuvo a partir de la gráfica de absorbancia corregida (570 nm) versus tiempo (días) en la fase log. 2.1.3 Tinción con cristal violeta Se preparó una solución de cristal violeta 0,2 % (P/V) (Merck, Darmstadt, Alemania) en etanol 10% (V/V) (Merck, Darmstadt, Alemania) que luego se filtró utilizando un filtro de 0,2 μm (Orange, Braine-L’Alleud, Bélgica) para remover los restos de cristal violeta no disueltos. Las células se lavaron 1 vez con PBS, luego se agregó 0,25 mL/cm2 de cristal violeta 0,2 % (P/V) y se incubó durante 5 min a TA. Posteriormente, las células se lavaron 4 veces con PBS (1,3 mL/cm2) y se solubilizó el cristal violeta adherido a las células agregando 0,25 mL/cm2 de una mezcla 1:1 de NaH2PO4 0,1 M pH 4,5 (Merck, Darmstadt, Alemania) y etanol absoluto. Finalmente, 150 μL de cada pocillo se traspasaron a una placa p96 de fondo plano (Orange, Braine-L’Alleud, Bélgica) para determinar la absorbancia a 570 nm utilizando un lector de ELISA (Sunrise, Tecan, Austria). La absorbancia a 570 nm es directamente proporcional al número de células que están adheridas a la placa. Los resultados se corrigieron respecto a la absorbancia del blanco. 2.1.4 Diferenciación adipogénica Las hMSC se sembraron en placas p24 (poliestireno de área total de cultivo 2 cm2) (Falcon, Becton Dickinson and Company, NJ, USA) a una densidad de 25.000 células/cm2 y se cultivaron con medio α-10 (día 0). El día 1 se cambió el medio de cultivo por el medio de diferenciación adipogénica (0,25 mL/cm2) que contiene: dexametazona 1μM (Sigma, St. Louis, MO, 19 USA), 3-isobutil 1-metil xantina 100μg/mL (Calbiochem, San Diego, CA, USA), insulina 0,2 U/mL (Eli Lilly, Indianapolis, IN) e indometacina 100 μM (Sigma, St. Louis, MO, USA). El medio de diferenciación se renovó dos veces a la semana. Al día 7, se observaró la aparición de gotas de grasa mediante microscopía de luz invertida y tinción con una solución de Oil Red O (Sigma, St. Louis, MO, USA). 2.1.5 Tinción con Oil Red O Se preparó una solución Oil Red O saturado en isopropanol 60% (V/V) (Merck, Darmstadt, Alemania). Para ello, el isopropanol se calentó a 37°C y se agregó Oil Red O hasta generar una solución saturada, la cual se filtró con un filtro de 0,2 µm. Las células fueron lavadas 2 veces con PBS. Posteriormente, se agregó 0,25 mL/cm2 de Oil Red O saturado en isopropanol y se incubó durante 1 hora a TA. A continuación, se lavó 2 veces con PBS, se observaron las gotas de grasa teñidas de color rojo en el microscopio óptico y se realizó registro fotográfico digital (Cámara digital Camedia C-5050 Zoom, 5 Megapixeles, Olympus, Japón). 2.1.6 Diferenciación osteogénica Las hMSC se sembraron en placas p24 a una densidad de 2 25.000 células/cm y se cultivaron con medio α-10 (día 0). El segundo día (día 1) se cambió el medio de cultivo por el medio de diferenciación osteogénica que contiene: dexametazona 0,1 μM, ascorbato 2-fosfato 50 μg/mL (Sigma, St. Louis, MO, USA) y β-glicerol fosfato 10 mM (Sigma, St. Louis, MO, USA). Cada 2 días se renovó el ascorbato 2-fosfato. El día 14 se determinó la mineralización mediante tinción con Alizarin Red (Sigma, St. Louis, MO, USA). 2.1.7 Tinción con Alizarín Red Las células se lavaron 2 veces con PBS luego se fijaron con etanol 70% (V/V) durante 30 min a TA. Posteriormente, se lavaron nuevamente con PBS y luego se incubaron con 0,25 mL/cm2 de una solución Alizarín Red en NaH2PO4 40 mM durante 10 min a TA. Después de lavar 5 veces con agua bidestilada (Apiroflex®, Sanderson, Santiago, Chile) se incubaron con PBS durante 15 min a TA. Finalmente, se observó el precipitado rojo de 20 hidroxiapatita en el microscopio óptico invertido con contraste de fase y se realizó registro fotográfico digital. 2.1.8 Diferenciación condrogénica Las hMSC se sembraron en placa p24 en una gota de 10 μL (3.000 células/μL), para obtener una micromasa, y se cultivaron en medio α-10 (día 0). Una hora después se agregó el medio de diferenciación condrogénica (0,25 mL/cm2) que contiene: dexametazona 10 μM, ascorbato 2-fosfato 50 μg/mL, insulina 0,5 U/mL y TGF-β3 10 ng/mL (R&D Systems, Minneapolis, MN, USA). Dos veces a la semana se renovó el medio de diferenciación. La diferenciación condrogénica se evaluó tiñendo las micromasas con Safranina O (Merck, Darmstadt, Alemania). 2.1.9 Tinción con Safranina O Se preparó una solución Safranina O al 0,1% (P/V) en etanol. Las células se lavaron 2 veces con PBS y se fijaron con 0,15 mL/cm2 de etanol al 70% (V/V) durante 10 min, luego se agregó 0,15 mL/cm2 de Safranina O y se incubó durante 5 min a TA. A continuación, se lavó 1 vez con agua destilada, 5 veces con 0,15 mL/cm2 de etanol 70% (V/V) y 1 vez con 0,15 mL/cm2 de etanol absoluto. Finalmente, la micromasa y la tinción de color rojo correspondiente a proteoglicanos se observaron al microscopio óptico invertido con contraste de fase y se realizó registro fotográfico digital. 2.2 Obtención y cultivo de hFib. Los hFib se aislaron a partir de muestras de piel de individuos sanos. Con el fin de que los trozos de piel se adhirieran a la placa, éstos se sembraron en placas p100, se cubrieron con una gota de α-10 que contenía Anfotericina B 0,2 μg/mL (Gibco, Grand Island, NY, USA) y se cultivaron durante toda la noche en incubador a 37ºC en una atmósfera húmeda que contiene 5% de CO2. Posteriormente, se descartaron los trozos no adheridos y los adheridos se cultivaron en 7 mL de α-10 que contenía Anfotericina B 0,2 μg/mL, renovando la mitad del medio de cultivo dos veces a la semana. Las pieles se cultivaron hasta observar colonias confluentes de hFib alrededor de ellas. En este momento, las pieles se eliminaron, las placas se lavaron una vez con PBS y los focos de hFib se disgregaron utilizando 500 μL de tripsina 0,25% (P/V), EDTA 2,65 mM e incubando durante 5 minutos a 37ºC. Una 21 vez trascurrido el tiempo de incubación, se agregaron 10 mL de α-10 a los hFib, se cultivaron durante toda la noche y posteriormente se renovó todo el medio de cultivo. Cuando la monocapa adherente llegó a confluencia, las células se tripsinizaron, lavaron con PBS, resuspendieron en α-10 y subcultivaron a la densidad de 7.000 células/cm2 para expandirlas. Alternativamente, se criopreservaron en SFB con DMSO 10% (V/V) a una densidad de 1 x 106 céls/mL utilizando un ascensor Taylor-Wharton para nitrógeno líquido (20 min congelamiento lento 3,5ºC/min y 20 min congelamiento medio 8ºC/min) y se almacenaron en nitrógeno líquido (-196ºC). 2.3 Cultivo de células INS-1 clon 832/13. La línea celular β-pancreática de rata INS-1 clon 832/13, fue gentilmente donada por la Dra. Lisa Poppe (Centro Médico Universidad de Duke, Durham, USA). Estas células poseen el gen de la insulina humana clonado en forma estable (Hohmeier HE, 2000). Para expandir las células INS-1 clon 832/13, éstas se sembraron en placas p100 a una densidad de 35.000 células/cm2 y se cultivaron en medio de cultivo INS: RPMI (Gibco, Grand Island, NY, USA), SFB 10% (V/V) (Hyclone, Logan, UT, USA), HEPES 10 mM (Sigma, St. Louis, MO, USA), Piruvato de Sodio 1 mM (Invitrogen, Carlsbad, CA, USA), β-mercaptoetanol 50 μM (Sigma, St. Louis, MO, USA), Penicilina 100 U/mL (Gibco, Grand Island, NY, USA) y Estreptomicina (Gibco, Grand Island, NY, USA). Cuando las células llegaron a 80-90% de confluencia se tripsinizaron, lavaron con PBS, resuspendieron en medio INS y subcultivaron a la densidad de 35.000 células/cm2. Alternativamente, se criopreservaron en medio INS con DMSO 10% (V/V) a una densidad de 2 x 106 céls/mL utilizando un ascensor Taylor-Wharton para nitrógeno líquido (20 min congelamiento lento 3,5ºC/min y 20 min congelamiento medio 8ºC/min) y se almacenaron en nitrógeno líquido (-196ºC). Para facilitar la lectura de esta tesis, en adelante se hará referencia a estas células como INS-1, en vez de INS-1 clon 832/13. 22 2.4 Ensayos de citotoxicidad. En placas p48 se sembraron las hMSC y los hFib a una concentración de 25.000 células/cm2 2 60.000 células/cm y en las sus células medios INS-1 a una respectivos concentración durante 24 de horas. Posteriormente, las células se cultivaron durante 18 horas en 0,3 mL/cm2 de α-10 con concentraciones crecientes de 3-morfolinosidnoimina (SIN-1; Sigma, St. Louis, MO, USA), S-nitroso-N-acetilpenicilamina (SNAP; Sigma, St. Louis, MO, USA) o peróxido de hidrógeno (H2O2; Sigma, St. Louis, MO, USA). La viabilidad celular se determinó mediante tinción con cristal violeta y la concentración letal 50 (concentración de estresor a la cual la viabilidad celular es de 50%, CL50) se determinó a partir de la ecuación de la recta de gráficas de porcentaje de viabilidad versus concentración de agente estresor. 2.5 Detección de ROS y/o RNS intracelulares. En placas p24 se sembraron las hMSC y los hFib a una concentración de 25.000 células/cm2 y las células INS-1 a una concentración de 60.000 células/cm2. Las hMSC y los hFib se cultivaron durante 24 horas en α-10, mientras de las células INS-1 se cultivaron en medio INS. Posteriormente, las células se incubaron con 0,13 mL/cm2 de SIN-1 0,75 mM (en α-10) durante 1 hora. Luego, las células se lavaron con solución salina balanceada con Hepes (HBSS; Hohmeier y cols., 2000) y se incubaron con 0,2 mL/cm2 de dihidrorodamina (DHR, Calbiochem, San Diego, CA, USA) 5 μM en HBSS durante 1 hora. DHR al unirse a ROS/RNS emite fluorescencia la cual se detectó mediante citometría de flujo (Citómetro CyAn, DAKO, Carpintería, CA, USA). Tanto para las muestras como para los controles, se calculó la intensidad de fluorescencia neta (IFN) que es el cuociente entre la intensidad de fluorescencia media en presencia de DHR y la intensidad de fluorescencia media en ausencia de DHR. Finalmente, los datos se expresaron como el cuociente entre la IFN de la muestra y la IFN del control. Así, la fluorescencia emitida es directamente proporcional a la cantidad de ROS/RNS intracelulares. 23 2.6 Evaluación de la expresión génica. 2.6.1 Extracción de RNA y obtención de cDNA Se extrajo RNA total de las células, utilizando el reactivo TRIzol (Invitrogen, Carlsbad, CA, USA), siguiendo las instrucciones del fabricante. Los remanentes de DNA genómico se degradaron utilizando DNAasa Ι (Invitrogen, Carlsbad, CA, USA), siguiendo las instrucciones del fabricante. Posteriormente, se cuantificó el RNA mediante espectrofotometría a 260 nm utilizando un espectrofotómetro BioMate 3 (Termo Spectronic, Rochester, NY, USA). Y se determinó la pureza del material obtenido calculando la relación absorbancia 260nm/280nm. Se utilizaron muestras con una relación 260nm/280nm entre 1,7 y 1,9. Para la reacción de transcripción inversa (RT) se utilizó 1 μg de RNA total, 200 U de la transcriptasa inversa M-MLV (Promega, Madison, WI, USA) y 300 pmoles de un partidor oligo(dT) en 25 μL totales de mezcla de reacción. La reacción se efectuó siguiendo las instrucciones del fabricante de la enzima. 2.6.2 PCR cuantitativo para SOD1, SOD2, CAT , GPX1 y GAPDH Las reacciones de amplificación se realizaron en un volumen final de 10 μL correspondientes a 2 μL de la reacción de RT y 8 μL de una mezcla de PCR que contenía Taq DNA polimerasa + tampón de reacción + dATP + dUTP + dCTP + dGTP + SYBR Green Ι (LightCycler-DNA Máster SYBR Green, Roche, Alemania) + MgCl2 entre 3-4 mM, partidor sentido 0,5 μM y partidor antisentido 0,5 μM en un termociclador LightCycler (Roche, Alemania). Las concentraciones de enzima, tampón de reacción y dNTPs corresponden a las recomendadas para el kit. Las condiciones específicas de amplificación de los genes se resumen en la tabla 2. En la tabla 3 se muestran las secuencias de los partidores utilizados, el tamaño y la temperatura de denaturación teóricas (Tm) para cada amplicón. El análisis de Tm se realizó después de la amplificación mediante un ciclo que consistió en aumentar la temperatura a 95°C a 20°C/s para la denaturación total de la doble hebra, luego bajando la temperatura hasta 65°C a una velocidad de 20°C/s para la renaturación y finalmente elevando la temperatura hasta 95°C a una velocidad de 0,1°C/s, registrando la pérdida de fluorescencia cada 0,1°C. El tamaño empírico de los amplicones se determinó mediante electroforesis en 24 Tabla 2. Condiciones específicas para realizar PCR cuantitativo. Concentración +2 Mg (mM) Denaturación Apareamiento T (°C) t (s) T (°C) t (s) T (°C) t (s) Número de ciclos SOD1 3,0 95 5 56 10 72 5 30 SOD2 3,0 95 5 56 10 72 6 35 CAT 3,0 95 5 60 10 72 5 35 GPX1 3,0 95 5 65 10 72 10 35 GADPH 3,5 95 5 57 20 72 5 35 Gen Extensión La temperatura de apareamiento se calculó utilizando la fórmula: T (ºC) = (A + T x 2) + (C + G x 4) El tiempo de apareamiento se calculó utilizando la fórmula: t (s) = 1 segundo x (tamaño amplicón/25 pb) 25 Tabla 3. Partidores específicos para PCR cuantitativo. Sentido (5’→3’) Antisentido (5’→3’) Gen Nº acceso GenBank SOD1 NM_000454 GGT CCT CAC TTT AAT CCT CTA T CAT CTT TGT CAG CAG TCA CAT T SOD2 NM_000636 TGA CAA GTT TAA GGA GAA GC CAT NM_001752 GPX1 GADPH Amplicón Tamaño Tm teórico teórica (pb) (ºC) Referencia 96 83 Tajouri y cols., 2003 GAA TAA GGC CTG TTG TTC C 148 85 ------ AAG AAA GCG GTC AAG AAC TTC GTG TGA ATC GCA TTC TTA GGC 107 84 ------ NM_000581 CGC CAC CGC GCT TAT GAC CG GCA GCA CTG CAA CTG CCA AGC AG 238 93 Hamanishi y cols., 2004 AF261085 CAG CCT CAA GAT CAT CAG CA CAT GAG TCC TTC CAC GAT AC 100 85 Millington-Ward y cols., 2002 Las Tm ajustadas a la concentración de sales del kit LightCycler-DNA Master SYBR Green Ι (Roche) (K+ 200 mM, Na+ 200 mM, Mg+2 3 mM) se calcularon utilizando el software “BioMath Tm Calculations for Oligos” (freeware) (http://www.promega.com/biomath/calc11.htm#disc, acceso en Octubre 2006). 26 gel de agarosa al 2% (Winkler, Santiago, Chile), utilizando un estándar de peso molecular de 100 pb (GeneRuler™ DNA Ladder 0,5 μg/μL; Fermentas Life Sciences. Hanover, MD, EE.UU) como marcador de tamaño. Los geles se tiñeron con bromuro de etidio (Sigma, St. Louis, MO, USA) durante 10 min, una vez revelados se visualizaron utilizando un transiluminador de luz ultravioleta (UVP M-20, Upland, CA, USA). Finalmente se realizó registro fotográfico digital de los geles. En la figura 6 se resume la puesta a punto para cada PCR cuantitativa. 2.6.3 Curva estándar para PCR cuantitativo Una vez que se estandarizaron las condiciones de amplificación para cada gen de interés, se obtuvieron amplicones generados a partir de cDNA de hMSC y se precipitaron agregando 1/10 de acetato de sodio 3 M pH 5,2 (Sigma, St. Louis, MO, USA) y 2 volúmenes de etanol absoluto a 4ºC. Esta mezcla se incubó durante toda la noche a -20ºC y luego se centrifugó durante 15 min a 10.000 xg a 4ºC. El DNA obtenido se resuspendió en agua libre de DNAsa, se cuantificó midiendo su absorbancia a 260 nm y se calculó la concentración utilizando la siguiente fórmula: DNA [ng/μL] = Abs260 x 50 ng/μL x factor de dilución A partir de esta solución stock se generaron diluciones seriadas en base 10, las cuales se usaron como molde para nuevas reacciones de PCR cuantitativo. La curva estándar se construyó graficando el logaritmo de la concentración vs. número de ciclos umbral (figura 7). A partir de la curva estándar se determina la eficiencia de amplificación y el límite de detección (LD) de la PCR para cada gen. Para calcular este último se consideró la dilución menor que amplificó y luego la cantidad de DNA se transformó a número de copias según la fórmula: DNA [copias/μL] = DNA [pg/μL] x 6x1023 (copias/mol) 6,6x1014 (pg/molxpb) x tamaño amplicón (pb) Dado que los estándares para generar esta curva corresponden a diluciones de amplicones, la eficiencia de amplificación y el límite de detección, podrían ser algo distintos a los del molde que es cDNA total. 27 CP SOD1 CP Tm empírica: 83,14 ± 0,42ºC 500 pb SOD2 Tm empírica: 85,72 ± 0,53ºC 500 pb 300 pb 300 pb 100 pb 100 pb CP CN CP CN CP CP CAT 500 pb 300 pb GPX-1 Tm empírica: 91,27 ± 0,18ºC Tm empírica: 85,15 ± 0,61ºC 500 pb 300 pb 100 pb 100 pb CP CN CP CN Figura 6. Curvas de melting para SOD1, SOD2, CAT y GPX-1. Las curvas fueron obtenidas mediante el software LigthCycler versión 3 (Roche Molecular Biochemicals). Como control positivo se utilizó cDNA de la línea celular HeLa. Los valores de Tm empírica fueron calculados a partir de 3 muestras independientes (± desviación estándar). Insertos: gel de agarosa 2%, carril 1: estándar 1 kb (Fermentas); carril 2: amplicón SOD1 o SOD2 o CAT o GPX-1. CP: control positivo, CN: control negativo. 28 SOD1 SOD2 Intercepto: 14,15 Pendiente: - 3,72 r: -1.00 Intercepto: 9,27 Pendiente: - 3,47 r: -1.00 LD: 4732 copias/μL LD: 31 copias/μL CAT GPX1 Intercepto: 9,08 Pendiente: - 1,25 r: -0,93 Intercepto: 10,70 Pendiente: - 2,98 r: -1.00 LD: 1 copia/μL LD: 1871 copias/μL Figura 7. Curva estándar para PCR cuantitativo de SOD1, SOD2, CAT y GPX-1. Las curvas y datos de intercepto, pendiente y r se obtuvieron utilizando el software LigthCycler versión 3 (Roche Molecular Biochemicals). El LD se calculó tal como se describe en la sección 2.6.3 de Materiales y Métodos. 29 2.6.4 Cuantificación relativa Los datos de PCR obtenidos se analizaron mediante el método comparativo de CT, tal como sugieren Schmittgen y Livak (2008). En resumen, los CT obtenidos para los genes de interés se relativizaron utilizando el CT obtenido para GAPDH (gen control interno), asumiendo una eficiencia de amplificación similar entre las PCR. 2.7 Determinación de la actividad de enzimas relacionadas al manejo del EO. 2.7.1 Medición actividad enzimática de SOD Las hMSC y los hFib se sembraron en placas p100 a una densidad de 7.000 células/cm2 y las células INS-1 a una densidad de 35.000 células/cm2, en sus medios respectivos. Cuando las células alcanzaron el 80-90% de confluencia, se cosecharon utilizando una plumilla (sin utilizar tripsina), se lavaron 2 veces con PBS y se lisaron en 1 mL de un tampón pH 7,2 que contenía Hepes 20 mM, EGTA 1mM (Sigma, St. Louis, MO, USA), Manitol 210 mM (Sigma, St. Louis, MO, USA), Sacarosa 70 mM (Merck, Darmstadt, Alemania) y Tritón-X 100 0,1% (Sigma, St. Louis, MO, USA), mediante 3 ciclos de congelamiento (2,5 minutos en nitrógeno líquido, -190ºC) y descongelamiento (2,5 minutos en baño termoregulado a 37ºC). Luego, el lisado celular se centrifugó a 1.500 xg durante 5 minutos a 4ºC y se recuperó el sobrenadante, el cual se centrifugó nuevamente, esta vez a 10.000 xg durante 15 minutos a 4ºC. Se recuperó el sobrenadante, se apartó una alícuota de 25 μL para cuantificar proteínas (utilizando el kit BCA-1, Sigma, St. Louis, MO, USA) y el resto se almacenó a -80 ºC hasta la determinación de la actividad enzimática. La actividad de SOD1 se midió utilizando el kit Superoxide Dismutase Assay ΙΙ (Calbiochem, San Diego, CA, USA), siguiendo las instrucciones del proveedor. Este es un método espectrofotométrico (450 nm) que permite medir actividad de SOD en un rango 0,025-0,25 U/mL. La actividad enzimática de SOD1 se expresó como U/mg de proteína, en dónde 1 unidad se define como la cantidad de enzima necesaria para dismutar el 50% de los radicales superóxido. 30 2.7.2 Medición actividad enzimática de CAT Las hMSC, hFib y células INS-1 se sembraron, cultivaron y cosecharon utilizando las condiciones descritas para la medición de la actividad enzimática de SOD1 (sin utilizar tripsina). Posteriomente, las células se lisaron en 1 mL de un tampón pH 7,0 que contenía fosfato de potasio 50 mM (Merck, Darmstadt, Alemania), EDTA 1 mM (Merck, Darmstadt, Alemania) y Tritón X-100 0,1%, mediante 3 ciclos de congelamiento/descongelamiento. El lisado celular se centrifugó a 10.000 xg durante 15 minutos a 4ºC, se recuperó el sobrenadante, se apartó una alícuota de 25 μL para cuantificar proteínas y el resto se almacenó a -80ºC hasta la determinación de la actividad enzimática. La actividad de CAT se medió utilizando el kit Catalase Assay (Calbiochem, San Diego, CA, USA), siguiendo las instrucciones del proveedor. Este es un método espectrofotométrico (540 nm) que permite medir actividad de CAT en un rango 0,25-4 nmoles de formaldehído/min/mL. La actividad enzimática de CAT se expresó como nmoles de formaldehído/min/mg de proteína. 2.7.3 Medición actividad enzimática de GPX1 Las hMSC, hFib y células INS-1 se sembraron, cultivaron y cosecharon utilizando las condiciones descritas para la medición de la actividad enzimática de SOD1 (sin utilizar tripsina). Posteriomente, las células se lisaron en 1 mL de un tampón pH 7,5 que contenía Tris-HCl 50 mM (Merck, Darmstadt, Alemania), EDTA 5 mM y DTT 1 mM (Sigma, St. Louis, MO, USA), mediante 3 ciclos de congelamiento/descongelamiento. El lisado celular se centrifugó a 10.000 xg durante 15 minutos a 4ºC, se recuperó el sobrenadante, se apartó una alícuota de 25 μL para cuantificar proteínas y el resto se almacenó a -80ºC hasta la determinación de la actividad enzimática. La actividad de GPX1 se medió utilizando el kit Glutathione Peroxidase Assay (Calbiochem, San Diego, CA, USA), siguiendo las instrucciones del proveedor. Este es un método espectrofotométrico (340 nm) que permite medir actividad de GPX1 en un rango 50-344 nmoles de NADPH oxidado/min/mL. La actividad enzimática de GPX1 se expresó como nmoles de NADPH oxidado/min/mg de proteína. 31 2.8 Determinación de GSx total 2.8.1 Obtención de muestras Las hMSC y los hFib se sembraron a una densidad de 25.000 células/cm2 y las células INS-1 a una densidad de 60.000 células/cm2 en placas p6 (poliestireno de área total de cultivo 9,6 cm2) (Falcon, Becton Dickinson and Company, NJ, USA), en medio α-10 durante 24 horas o 18 horas, respectivamente. Esto, ya que el medio de cultivo INS, que contiene β-mercaptoetanol, modifica los niveles basales de GSx (Janjic y Wollheim, 1992). Posteriormente, las células se colectaron mediante tripsinización y se lavaron 2 veces con PBS. Las células se lisaron con 50 μL de Tritón-X 100 0,4% y 3 ciclos de congelamiento/descongelamiento (1 minuto/30 segundos). Inmediatamente, se agregaron 50 μL de ácido sulfosalicílico 5% (P/V) (Sigma, St. Louis, MO, USA) frio a 4ºC y se incubó durante 15 minutos en hielo. Luego, el lisado celular se centrifugó a 10.000 xg durante 2 minutos a 4ºC. El sobrenadante se almacenó a -80ºC hasta la determinación del GSx. 2.8.2 Determinación de GSx Para medir el GSx se utilizó el protocolo descrito por Tietze (1969) adaptado para microplaca (Baker y cols., 1990). Para ello se agregó a un pozo de placa p96: 10 μL de lisado celular, 150 μL de una mezcla de reacción que contenía 15 μg reactivo de Ellman (DTNB; Sigma, St. Louis, MO, USA) y 24 mU de GSx reductasa en tampón fosfato (100 mM, 3,9 mM de EDTA, pH 7,4) (Sigma, St. Louis, MO, USA) y 50 μL de tampón fosfato que contenían 8 μg de NADPH (Sigma, St. Louis, MO, USA). La formación de 5-tio(2-ácido nitrobenzoico) (TNB) se detectó mediante espectrofotometría a 405 nm cada 12 segundos durante 2 minutos, utilizando un lector de placa de microplaca. La concentración de GSx se obtuvo a partir de las pendientes de la reacción de aparición de TNB en el tiempo y la interpolación en la curva de calibración confeccionada con distintas concentraciones de GSH (Sigma, St. Louis, MO, USA) preparadas en tampón fosfato con Tritón-X 100 0,2% y ácido sulfosalicílico 2,5%. Los datos se estandarizaron por número de células y se expresaron como nmoles de GSx/millón de células. 32 2.9 Depleción de GSx. Para determinar la contribución del GSx en las hMSC como mecanismo de defensa ante el EO, se determinó como estas células resisten a la muerte inducida por ROS y/o RNS cuando carecen de GSx. Las hMSC se cultivaron en placas p48 a una densidad de 25.000 células/cm2, en α-10 durante 24 horas. Luego, las células se cultivaron durante 1 hora en 0,15 mL/cm2 de α-10 que contenía 150 mM de butirato de sulfoximina (BSO; Sigma, St. Louis, MO, USA) y 1 mM de dietilmaleato (DEM; Sigma, St. Louis, MO, USA). El tiempo de incubación no debe sobrepasar la hora, ya que las hMSC mueren cuando son cultivadas con BSO y DEM por más de este tiempo (datos no mostrados). La figura 8 muestra que en esta condición las hMSC pierden aproximadamente el 80% del GSx endógeno, el 70% de las células se mantienen vivas y la inhibición se revierte a las 11 horas. Posteriormente, se determinó la susceptibilidad de estas células a la muerte inducida por EO. 2.10 Análisis estadísticos. Los resultados se muestran como la media ± el error estándar. Se usó test de t-student para determinar las diferencias entre dos grupos (http://www.quantitativeskills.com/sisa/statistics/t-test.htm, acceso en Julio 2008) y se usó test ANOVA de una via y post test Newman-Keuls para determinar las diferencias entre más de dos grupos. Para realizar estos últimos cálculos se utilizó el programa GraphPad Prism 5.0. Se trabajó con un 95% de confianza y se consideró significativo un p <0.05. 33 nmoles GSx / millón de células (120%) (100%) (40%) (20%) BSO/DEM (1 hr) - + + + Tiempo post incubación (hrs) - 0 6 11 100 70 126 144 Viabilidad (%) Figura 8: Estandarización de la depleción de GSx en hMSC. Las hMSC se incubaron con BSO 150 μM y DEM 1 mM durante 1 hora. Transcurrido el periodo de incubación, se eliminó el BSO y el DEM, se agregó α-10 a las células y a distintos tiempos se determinó la cantidad de GSx intracelular mediante el método establecido por Baker y cols. (1990). 34 3. RESULTADOS 3.1 Aislamiento y caracterización de las hMSC. A partir de MO de individuos jóvenes se expandieron hMSC. En el subcultivo 3, las células se caracterizaron en función de su tiempo de duplicación poblacional (figura 9A) y de su potencial de diferenciación a adipocitos, condrocitos y osteocitos (figura 9B, C y D). En todos los casos las células presentaron el tiempo de duplicación esperado y se diferenciaron a lo menos a dos de los linajes estudiados. Estas características se mantuvieron en las hMSC criopreservadas. 3.2 Susceptibilidad de las hMSC a la muerte inducida por ROS y/o RNS. Para determinar el grado de susceptibilidad de las hMSC a la muerte inducida por ROS y RNS, las células se cultivaron durante 18 horas con H2O2, SNAP o SIN-1 y posteriormente se determinó la viabilidad mediante tinción con cristal violeta. La figura 10 muestra como ejemplo los resultados y la obtención de los datos del ensayo realizado con SNAP. Los resultados de estos experimentos indican que las hMSC sin diferenciar son significativamente más resistentes a la exposición a EO que las células INS-1, modelo de alta sensibilidad al EO. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas al comparar la resistencia al EO de las hMSC versus los hFib, modelo de alta resistencia al EO. 3.3 Niveles intracelulares de ROS y RNS en hMSC expuestas a EO. Para determinar los niveles de especies reactivas intracelulares en hMSC sometidas a EO, las células se incubaron durante 1 hora en α-10 con SIN-1 0,75 mM. Posteriormente, los niveles intracelulares de peroxinitrito se determinaron mediante citometría de flujo. Para ello las células se incubaron con DHR, un compuesto liposoluble que difunde rápidamente a través de la membrana plasmática. Al reaccionar con peroxinitrito, peroxido ó hidroxilo se oxida a rodamina, que es hidrosoluble y por lo tanto, queda atrapado al interior de la célula. La rodamina es excitable a 510 nm y emite fluorescencia a 534 nm. Así, la fluorescencia emitida es directamente proporcional a la cantidad de peroxinitrito, peroxido y/o hidroxilo que posean las células en su interior en un momento determinado. 35 X 103 células A Días de cultivo B C Adipocito (Oil Red) D Condrocito (Safranina O) Osteocito (Alizarin Red) Figura 9. Caracterización de hMSC aisladas de MO. A) Cinética de proliferación de las hMSC. hMSC diferenciadas a: B) adipocitos teñidas con Oil Red, B) condrocitos teñidas con Safranina O, C) osteocitos teñidas con Alizarin Red. 36 Control Citotoxicidad SNAP 8 mM SNAP Viabilidad (%) 100 80 60 40 20 CL50 = 4,48 mM 0 0 2 4 6 8 Concentración SNAP (mM) Figura 10. Determinación de la susceptibilidad de las hMSC a la muerte inducida por SNAP. Las hMSC se cultivaron durante 18 horas con distintas concentraciones de SNAP. La viabilidad se determinó mediante tinción con cristal violeta y medición espectrofotométrica (570 nm). CL50 = concentración a la cual sobrevive el 50% de las células. Experimento representativo de 3 muestras diferentes. Las barraras indican el error estándar. r2 = 0,953. 37 Tabla 4. Susceptibilidad de células INS-1, hMSC y hFib a la muerte inducida por ROS y/o RNS. H2O2 CL50 (mM) SNAP CL50 (mM) SIN-1 CL50 (mM) INS-1 (3) 0,31 ± 0,01 0,09 ± 0,03 1,42 ± 0,35 hMSC (7) 2,10 ± 0,56* 9,14 ± 1,01** 4,28 ± 0,13* hFib (6) 0,80 ± 0,11* 7,63 ± 0,92** 3,44 ± 0,29* La tabla muestra la media ± el error estándar. Los números entre paréntesis indican el número de muestras independientes usadas en cada caso. CL50 = concentración a la cual sobrevive el 50% de las células ± error estándar. Comparación con respecto a las células INS-1 (t student): * p < 0.05 ** p <0.0005 38 Tal como se observa en la figura 11, luego de ser expuestas a SIN-1 0,75 mM, las hMSC presentan niveles intracelulares de peroxinitrito significativamente menores que los de las células INS-1 y similares a los de hFib. Esto indica que la maquinaria para depurar ROS/RNS es más eficiente en las hMSC que en las células INS-1, ya que las primeras eliminan en forma más rápida el peroxinitrito que se genera a partir de SIN1. Este resultado muestra que las hMSC, al menos in vitro, manejan eficientemente el peroxinitrito (ROS/RNS), especie reactiva que se encuentra entre las más tóxicas. 3.4 Expresión de SOD1, SOD2, CAT y GPX1 en hMSC. Para determinar el mecanismo enzimático asociado al eficiente manejo y la resistencia al EO, mediante RT-PCR de tiempo real se cuantificó la expresión génica de las enzimas SOD1, SOD2, CAT y GPX1. En todos los casos se utilizaron partidores específicos para el mRNA respectivo, se observó un pico único en el análisis de temperatura de melting y una única banda que coincidió con el valor teórico esperado (ver sección 2.6.2, figura 6). Los resultados presentados en la tabla 5 muestran que las hMSC expresan en forma constitutiva los genes que codifican para SOD1, SOD2, CAT y GPX1. Estos resultados concuerdan con lo observado por Ebert y cols. (2006), quienes recientemente describieron que una línea celular de hMSC (hMSC-TERT) expresan dichas enzimas. Sin embargo, no muestran datos cuantitativos para la expresión de dichas enzimas, porque realizaron PCR convencional. Al comparar la cantidad de mRNA de las enzimas relacionadas con el EO es evidente que los niveles expresados por ambas células son semejantes (no existen diferencias significativas, p > 0,05). 39 IFN Muestra / IFN Control 25 p < 0,001 20 15 10 ns 5 0 INS-1 (n = 3) hMSC (n = 4) hFib (n = 5) Figura 11. Niveles intracelulares de ROS/RNS en INS-1, hMSC y hFib expuestos a EO. Las células INS-1, hMSC y hFib se incubaron con SIN-1 0,75 mM durante 1 hora. Posteriormente, los niveles intracelulares de ROS/RNS se determinaron mediante marcaje con DHR 5 μM y citometría de flujo. Los datos se expresan como el cuociente entre la IFN de la muestra y la IFN del control. Los números entre paréntesis indican el número de muestras independientes utilizadas en cada caso, y las barras indican el error estándar. La significancia fue analizada utilizando el análisis de ANOVA de una via y la comparación múltiple de Newman-Keuls como post test. ns = no significativo. 40 Tabla 5. Expresión de SOD1, SOD2, CAT y GPX1 en hMSC y hFib SOD1 SOD2 CAT GPX1 hMSC 1,11 ± 0,16 0,60 ± 0,04 0,74 ± 0,06 1,06 ± 0,11 hFib 0,78 ± 0,03 0,79 ± 0,05 0,71 ± 0,02 0,88 ± 0,02 Los resultados obtenidos para cada enzima se relativizaron respecto del gen constitutivo GAPDH. En la tabla se muestra la media ± error estándar. Se utilizaron hMSC y hFib de 3-4 diferentes individuos y la significancia se calculó utilizando el test t student. En todos los casos la significancia fue p > 0,05. 41 3.5 Actividad enzimática basal de SOD1, CAT y GPX1. Para confirmar estos resultados, se evaluó la actividad enzimática de las enzimas estudiadas. La actividad basal de SOD1, CAT y GPX1 se determinó en lisado celular de INS-1, hMSC y hFib. Las hMSC poseen niveles de actividad SOD1 similares a los de células INS-1 y a los de hFib (figura 12A). Por otra parte, las hMSC poseen niveles de actividad CAT (figura 12B) y GPX1 (figura 12C) significativamente mayores que las células INS-1 y similares a los de hFib. Para asegurar la especificidad de los resultados anteriores, se determinó la actividad de las enzimas de interés en presencia de inhibidores para ellas: dietilditiocarbamato (DEDTC) para SOD1, aminotriazol (ATZ) para CAT y mercaptosuccinato (MSO) para GPX1. Tal como se muestra en la figura 13A, las hMSC pierden el 60% de la actividad SOD1 cuando son cultivadas durante 1 hora en presencia de DEDTC 0,25 mM y el 80% cuando son cultivadas en presencia de DEDTC 0,50 mM, observándose una inhibición dependiente de la dosis. Por otra parte, las hMSC pierden el 50% de la actividad de CAT cuando son cultivadas durante 1 hora en presencia de ATZ 2 mM y el 80% cuando son cultivadas en presencia de ATZ 4 mM (figura 13B). En este caso también se observa una inhibición dependiente de la dosis. Finalmente, las hMSC pierden el 20% de la actividad de GPX1 cuando son cultivadas durante 1 hora en presencia de MSO 10 mM (figura 13C). Estos resultados nos permiten concluir que los ensayos utilizados son específicos para las enzimas estudiadas. De este modo, se concluye que las hMSC presentan altos niveles de actividad enzimática SOD1, CAT y GPX1, comparables a los de una célula de alta resistencia al EO (hFib). 3.6 Niveles basales de GSx en hMSC. Para la cuantificación de GSx se estandarizó el método descrito por Tietze (1969), modificado por Baker y cols. (1990) para su uso en microplaca, lo que me permitió realizar este ensayo utilizando una menor cantidad de muestra (ver sección 2.8.2). Tal como se observa en la figura 14 las hMSC presentan niveles basales de GSx similares a los de hFib y significativamente mayores que los de 42 Actividad SOD1 (U/mg prot) A ns 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 Actividad CAT (nmol formaldehído/min/mg prot) ns 1,0 INS-1 (n = 3) hMSC (n = 3) hFib (n = 3) Actividad GPX1 (nmol NADPH oxidado/min/mg prot) B C p < 0,005 ns 20 15 10 5 0 INS-1 (n = 3) hMSC (n = 4) hFib (n = 3) 20 p < 0,005 ns 15 10 5 0 INS-1 (n = 3) hMSC (n = 3) hFib (n = 3) Figura 12. Actividad enzimática basal de SOD1 (A), CAT (B) y GPX1 (C) en INS-1, hMSC y hFib. Los números entre paréntesis indican el número de muestras independientes utilizadas en cada caso y las barras indican el error estándar. La significancia fue analizada utilizando el análisis de ANOVA de una via y la comparación múltiple de Newman-Keuls como post test. ns = no significativo. 43 A Actividad SOD1 (U/mg prot) 0,6 (100%) 0,4 (40%) 0,2 (20%) 0 Actividad CAT (nmol formaldehído/min//mg prot) DEDTC Actividad GPX1 (nmol NADPH oxidado/min//mg prot) B 16 0 0,25 0,50 (mM) (100%) 12 (50%) 8 (20%) 4 0 ATZ 0 2 4 (mM) C 4 (100%) (80%) 3 2 1 0 MSO 0 10 (mM) Figura 13. Inhibición de SOD1, CAT y GPX1 en hMSC. A) Las hMSC se incubaron con distintas concentraciones de DEDTC durante 1h. Posteriormente, se determinó la actividad de SOD1. B) Las hMSC se incubaron con distintas concentraciones ATZ durante 1h. Posteriormente, se determinó la actividad de CAT. C) Las hMSC se incubaron con diferentes concentraciones de MSO durante 1h. Posteriormente, se determinó la actividad de GPX1. 44 nmoles GSx / millón de células 200 p < 0,05 ns 150 100 50 0 INS-1 (n = 3) hMSC (n = 6) hFib (n = 6) Figura 14. Niveles basales de GSx en INS-1, hMSC y hFib. Los niveles basales de GSx se cuantificaron mediante el método establecido por Baker y cols. (1990). Los números entre paréntesis indican el número de muestras independientes utilizadas en cada caso y las barras indican el error estándar. La significancia fue analizada utilizando el análisis de ANOVA de una via y la comparación múltiple de Newman-Keuls como post test. ns = no significativo. 45 células INS-1. El GSx cuantificado corresponde en su totalidad a la forma reducida, ya que no se detectó GSSG cuando se midió su concentración (datos no mostrados). El GSH es el principal antioxidante natural que poseen las células, ya que puede actuar atrapando especies reactivas en forma directa o bien como sustrato de la GPX1 para reducir peróxidos. De este modo, la cantidad intracelular de GSH es directamente proporcional a la resistencia al EO. Así, estos resultados se correlacionan con la mayor resistencia al EO que poseen las hMSC. 3.7 Resistencia a la muerte inducida por ROS y/o RNS en hMSC depletadas de GSx. Tal como se muestra en la figura 15, las hMSC depletadas de GSx resisten menos que las hMSC con niveles normales de GSx a la muerte inducida por H2O2, SNAP y SIN-1. En efecto, las CL50 para H2O2, SNAP y SIN-1 de las hMSC sin GSx son significativamente menores que las CL50 de las hMSC con GSx y similares a las CL50 observadas para el modelo de alta sesibilidad al EO, las células INS-1 (no hay cambios significativos). De este modo podemos decir que las hMSC depletadas de GSx pierden su capacidad para resistir a la muerte inducida por ROS, RNS o por peroxinitrito. Así, GSx parece ser un elemento central en el eficiente manejo del EO realizado por las hMSC. 46 p < 0,05 10 hMSC (7) hMSC depl GSx (3) CL50 (mM) 8 INS-1 (3) 6 4 2 p < 0,05 p < 0,05 ns ns ns 0 H2O2 SNAP SIN-1 Figura 15: Resistencia a la muerte inducida por EO de hMSC depletadas de GSx. Las hMSC se incubaron con BSO 150 μM y DEM 1 mM durante 1 hora para depletarlas de GSx. Transcurrido el periodo de incubación, se eliminó el BSO y el DEM y las hMSC se cultivaron durante 18 horas con los generadores de ROS y RNS: SIN-1, SNAP y H2O2. La viabilidad se determinó mediante tinción con cristal violeta y medición espectrofotométrica (570 nm). Con los datos obtenidos se confeccionó una curva de citotoxicidad a partir de la cual se obtuvieron los valores de CL50. Los números entre paréntesis indican el número de muestras independientes utilizadas en cada caso y las barras indican el error estándar. La significancia fue analizada utilizando el análisis de ANOVA de una via y la comparación múltiple de Newman-Keuls como post test. ns = no significativo. 47 4. DISCUSIÓN En la literatura se ha reportado que el trasplante de hMSC tiene beneficios terapéuticos en el tratamiento de patologías relacionadas con EO como lo son infarto cerebral (Kurozumi y cols., 2005), infarto cardiaco (Chen SL y cols., 2004), diabetes (Chen LB y cols., 2004; Ezquer y cols., 2008) y Parkinson (Park y cols., 2008). Lo que sugiere que las hMSC podrían modular el daño provocado por el EO en los tejidos dañados protegiendo así a las células del parénquima. Sin embargo, existen escasos antecedentes directos sobre la capacidad de las hMSC de manejar el EO. En esta tesis por primera vez se realiza una caracterización sistemática respecto de la capacidad de las hMSC de manejar el EO in vitro. Se demostró que las hMSC resisten a la muerte inducida por ROS y/o RNS. Esto relacionado a la expresión de las enzimas involucradas en la depuración de las especies reactivas: SOD1, SOD2, CAT y GPX1. Finalmente, se demostró que la presencia de GSx es fundamental para que las hMSC manejen eficientemente el EO. Todas las propiedades descritas para hMSC son cuantitativamente semejantes a las observadas para hFib, modelo de alta resistencia al EO y muy superior a las de INS-1, modelo de alta sensibilidad al EO. En esta tesis se utilizó como modelo de baja resistencia al EO la línea celular INS-1, ya que las células β-pancreáticas (CβP) poseen bajos niveles de SOD1, SOD2, CAT y GPX (Lenzen y cols., 1996). Debido a esto, las CβP son especialmente vulnerables a ROS y RNS (Fauci y cols., 1998; Hohmeier y cols., 2003). No existe una línea celular de CβP humanas o la disponibilidad es poco factible (dificultad para procurar páncreas, rendimiento de aislamiento bajo, CβP no proliferan in vitro) en esta tesis se utilizó la línea celular INS-1 (Tran y cols., 2003) como modelo de susceptibilidad a EO. Desafortunadamente, en la literatura no hay antecedentes que comparen directamente la resistencia al EO de CβP humanas versus células INS-1. Sólo hay un reporte que sugiere que los islotes humanos son más resistentes al EO que los murinos (Eizirik, 1996). Por esta razón, se estudió la susceptibilidad al EO de MSC de rata (rMSC) y se compararon los resultados con los de hMSC. Las hMSC manejan el EO mejor que las rMSC (datos presentados anexos de esta tesis), 48 sugiriendo que las células de rata son más susceptibles al EO que las humanas. Tomando en cuenta este resultado podríamos decir que nuestros resultados para las hMSC podrían estar sobreestimados, ya que los comparamos con los resultados obtenidos para las células INS-1 que provienen de rata al igual que las rMSC. Sin embargo, nuestros resultados también indicaron que las rMSC siguen siendo más resistentes que las células INS-1 al EO generado por SIN-1 (datos no mostrados). De este modo, a pesar de que provengan de especies distintas, es correcto comparar los resultados obtenidos para hMSC con los obtenidos para células INS-1. Una vez que se seleccionaron los modelos de alta y baja resistencia, se evaluó la susceptibilidad de hMSC sin diferenciar a la muerte inducida por ROS y RNS. Para ello estas células se cultivaron con concentraciones crecientes de SIN-1 (ROS + RNS), SNAP (RNS) y H2O2 (ROS) evaluando su sobrevida mediante tinción con cristal violeta. Estos experimentos mostraron que las hMSC sin diferenciar son significativamente más resistentes a la muerte inducida por ROS/RNS que las células INS-1. Por otra parte, no se encontraron diferencias significativas entre las hMSC y hFib. La resistencia de las hMSC a la muerte inducida por ROS y/o RNS, podría deberse a que estas células eliminan más eficientemente las especies reactivas que las células INS-1. Para evaluar esta posibilidad, las hMSC se fueron expuestas a SIN-1 (generador de peroxinitrito) y posteriormente se determinó la cantidad de especies reactivas al interior de las células utilizando marcación con DHR y detección de la fluorescencia mediante citometría de flujo. Los resultados indican que las hMSC efectivamente presentan niveles intracelulares de ROS/RNS significativamente menores que los de las células INS-1 y similares a los de hFib. Lo observado se correlaciona con los resultados de citotoxicidad. El peroxinitrito es una de las especies reactivas más tóxicas y ha sido asociada con varias patologías. Por ejemplo, esta especie reactiva se ha asociado con la progresión de aterosclerosis en ratones deficientes (knockout) de GPX-1. La GPX1 reduce el peroxinitrito a nitrito, especie que es menos tóxica y menos reactiva (Brivida y cols., 1996). La deficiencia de esta enzima en el modelo murino de aterosclerosis se correlaciona con un aumento de la nitración de tirosina, 49 un marcador de producción de peroxinitrito, y con una rápida progresión de la enfermedad (Torzewski y cols., 2007). Nuestros resultados revelan que las hMSC eliminan eficientemente el peroxinitrito. Pero, ¿cuales son los mecanismos que están involucrados en la depuración eficiente de ROS/RNS en las hMSC? Tal como se mencionó anteriormente, las células poseen una amplia gama de mecanismos para manejar el EO. Dentro de éstos se incluyen enzimas, tales como SOD, CAT y GPX. En la presente tesis, mediante RT-PCR de tiempo real, se ha comprobado que las hMSC sin diferenciar expresan en forma basal de SOD1, SOD2, CAT y GPX1. Estos resultados concuerdan con los obtenidos recientemente por otros investigadores tanto para hMSC-TERT (Ebert y cols., 2006), que son células inmortalizadas, como para rMSC (Stolzing y Scutt, 2006). La diferencia entre los resultados aquí presentados y los obtenidos por Ebert y cols., es que durante esta tesis se trabajó con células que no han sido manipuladas genéticamente. Si se plantea el uso de las hMSC para realizar terapia celular, los resultados aquí expuestos tienen una mayor proyección que los obtenidos por Ebert y cols. Al hacer el estudio comparativo, se demostró que las hMSC poseen niveles de actividad SOD1 discretamente mayores que las células INS-1 y similares a los de hFib. Por su parte, los niveles de actividad CAT y GPX1 son significativamente mayores que los de células INS-1 y similares a los de hFib. Estos resultados potencian el uso de las hMSC en la terapia de patologías relacionadas con la deficiencia de una o varias de estas enzimas. Varias patologías han sido asociadas a la deficiencia de SOD. Algunas de ellas relacionadas con isquemia y reperfusión (McCord, 1985), otras neurodegenerativas (Reiter, 1995), pulmonares (Kinnula y Krapo, 2003) y diabetes (Maritim y cols., 2003). Por otra parte, la deficiencia de CAT esta relacionada con la aparición de diabetes (Maritim y cols., 2003; Góth y cols., 2004), hipertensión y vitiligo (Góth y cols., 2004). Anormalidades en la expresión de GPX1 se han asociado con la etiología de patologías cardiovasculares, neurodegenerativas, autoinmunes y metabólicas (Lei y cols., 2007). Finalmente, los altos niveles de GSx que las hMSC poseen, hacen proyectar el uso de estas células en la terapia celular de enfermedades relacionadas con el EO. 50 En esta tesis se demuestra que las hMSC sin diferenciar poseen niveles de GSx similares a los de hFib y significativamente mayores que los de células INS-1. Como se mencionó anteriormente, GPX1 utiliza GSH como sustrato para catalizar la reducción de peróxidos. Las hMSC son más resistentes que las células INS-1 al EO generado por SIN-1, no sólo porque poseen niveles de actividad enzimática GPX1 mayor, sino también porque tienen una mayor cantidad de sustrato para que esta enzima actúe. Además, el GSH no sólo es sustrato para GPX1, sino que también para otras enzimas relacionadas con el manejo del EO y, además, es capaz de actuar directamente como secuestrador de especies reactivas (Franco y cols., 2007). En efecto, el rol fundamental del GSx en la resistencia al EO queda de manifiesto al observar que las hMSC pierden por completo su capacidad de resistir a la muerte inducida por ROS y/o RNS cuando carecen de GSx. Así, el GSH podría constituir un mecanismo importante mediante el cual las hMSC para manejan el EO. Recientemente, Kuo y cols., reportaron que in vitro, la viabilidad y proliferación de hepatocitos sometidos a EO es significativamente mayor cuando se cocultivaron con hMSC que cuando se cocultivaron con hMDH (hepatocitos diferenciados a partir de hMSC). Por otra parte, los estudios in vivo de Kuo y cols. indican que el trasplante con hMSC en ratones con daño hepático agudo, es más efectivo que el trasplante con hMDH debido a que las primeras manejan mejor el EO propio de un hígado dañado con CCl4. El efecto terapéutico observado se correlaciona la relación GSH/GSSG en sangre total. Esta es mayor en ratones con daño hepático trasplantados con hMSC que en ratones trasplantados con hMDH. De este modo, se sugiere que el trasplante de hMSC efectivamente modifica el manejo del EO in vivo y que este manejo del EO se correlaciona con el efecto terapéutico observado. La depleción de GSx se asocia con la aparición y progresión de patologías tales como cáncer, diabetes, enfermedades pulmonares y enfermedades hepáticas. Dentro de estas patologías destacan las enfermedades neurodegenerativas, tales como Parkinson, Alzeheimer y Huntington (Franco y cols., 2007). Todas estas patologías podrían ser potencialmente tratadas con terapia celular utilizando hMSC sin diferenciar, tanto para controlar su progresión como para revertir el proceso. 51 Los antecedentes reportados por Kuo y cols., muestran que la resistencia al EO efectivamente es un mecanismo que da cuenta de los efectos terapéuticos de las hMSC. De este modo, se abre un nuevo área de debate concerniente a la manipulación in vitro de las células y como las diferentes condiciones afectan los niveles de GSx. Evidentemente, condiciones que contribuyan a que las hMSC tengan niveles elevados de GSx serán óptimas para los efectos terapéuticos de las hMSC, sobre todo cuando se utilicen como terapia celular de patologías cuyo origen este relacionado con el EO. Las hMSC podrían ser cultivadas con bajo porcentaje de O2, en condiciones de temperatura reducida y en medios de cultivo suplementados con selenio, condiciones que aumentan la capacidad de las hMSC para manejar el EO (Stolzing y Scutt, 2006a). Por ejemplo, se sabe que el cultivo de rMSC en condiciones de baja temperatura aumenta actividad de enzimática de SOD, CAT y GPX. Además, aumenta la expresión de proteínas de shock térmico tales como HSP27, HSP70 y HSP90 contribuyendo a la resistencia al EO que estas células poseen (Stolzing y Scutt, 2006a). Por otra parte, el cultivo de las hMSC en medios de cultivo suplementados con selenio podría contribuir a su defensa antioxidante. Los estudios de Ebert y cols., han demostrado que el cultivo de hMSC-TERT en cultivo suplementado con selenito (100 nM) aumenta la defensa contra oxidantes (Ebert y cols., 2006). Por otra parte, se debe tener una especial preocupación sobre los individuos desde los cuales se aislarán las hMSC para los trasplantes. Cada vez son más los antecedentes que respaldan el uso terapéutico de trasplantes alogénicos de hMSC. De este modo, en un futuro cercano, cualquier individuo podrá ser donante de células para trasplantes. Sin embrago, para poder asegurar células donadas son de buena calidad, será necesario considerar que tratamientos farmacológicos han recibido los posibles donantes y si han sido expuestos recientemente a radiación, metales pesados u otros xenobióticos que puedan afectar el balance oxidativo de sus células. Otro punto importante a considerar será la edad de los donantes. En la literatura se ha reportado que las rMSC aisladas de individuos mayores, presentan una capacidad disminuida para formar colonias y, además, las colonias formadas son más pequeñas (Stolzing y Scutt, 2006b). Esto se debe al mayor número de replicaciones que han 52 experimentado las células de individuos mayores, que se traduce en células más senescentes. En efecto, Stolzing y Scutt, observaron un aumento del tiempo de duplicación poblacional, de la senescencia y de la apoptosis. Estos resultados se correlacionaron con un aumento en los niveles intracelulares de ROS, en los de proteínas y lípidos oxidados y en una disminución de las actividades enzimáticas de SOD y GPX (Stolzing y Scutt, 2006b). Si bien es cierto en esta tesis se muestra que las hMSC eliminan eficientemente ROS y/o RNS y que en ello participan las enzimas SOD, CAT, GPX y el GSX, no se descarta que mecanismos, tales como, reparación eficiente del daño oxidativo o resistencia a la apoptosis puedan también estar involucrados. Con respecto a la reparación del daño oxidativo, las hMSC expresan el gen que codifica para MsrA en forma similar a los hFib (datos no mostrados). Esta enzima cataliza la reducción de proteínas oxidadas y por lo tanto, este resultado sugiere que las hMSC son capaces de recuperar las proteínas que se han oxidado al ser sometidas al EO del mismo modo que los hFib. Por otra parte, en un estudio del transcriptoma de las hMSC, mostró que las hMSC expresan enzimas de reparación de DNA (Silva y cols., 2003). Finalmente, con respecto a la resistencia a la apoptosis, se ha descrito que en rMSC tratadas con 2 mM de β-mercaptoetanol aumenta la expresión de HSP72 (Císková y cols., 2006) y que las hMSC sin diferenciar cuando son sometidas a EO expresan genes antiapoptóticos como los que codifican para bcl-2 y bcl-xl (Kuo y cols., 2008). No obstante, tal como indican nuestros resultados, si las hMSC no poseen GSx, no son capaces de resistir a la muerte inducida por ROS y/o RNS. 53 5. CONCLUSIONES Las hMSC son significativamente más resistentes a la muerte inducida por SIN-1, SNAP y H2O2 que las células INS-1 y tan resistentes como los hFib. Las hMSC expuestas a SIN-1 presentan niveles intracelulares de ROS/RNS significativamente menores que las células INS-1 y similares a los de hFib. Las hMSC poseen niveles de actividad enzimática CAT y GPX1 basales significativamente mayores que los de células INS-1 y similares a los de hFib. Las hMSC poseen niveles de GSx basales mayores que los de células INS-1 y similares a los de hFib. Dentro de los mecanismos para eliminar ROS y/o RNS encontrados en las hMSC, el GSx es muy importante, ya que las hMSC depletadas de él, resisten significativamente menos que las hMSC con niveles normales de GSx a la muerte inducida por SIN-1, SNAP y H2O2. 6. PROYECCIONES En esta tesis se ha demostrado que las hMSC poseen la maquinaria enzimática necesaria para manejar el EO, acumulan menos especies reactivas que células sensibles al EO cuando son expuestas a generadores de ROS/RNS y resisten al cultivo con SIN-1, SNAP y H2O2. Además, se ha demostrado que el GSx es de vital importancia para la resistencia al EO que poseen las hMSC, ya que al depletar a las células de GSx, éstas se vuelven sensibles al cultivo con SIN-1, SNAP y H2O2, a pesar de que la maquinaria enzimática para depurar a la célula de las especies reactivas no ha sido modificada. De este modo, se concluye que in vitro las hMSC manejan eficientemente el EO. Sin embargo, en este trabajo se ha realizado una caracterización de sólo los mecanismos intracelulares que las hMSC poseen para manejar las ROS y/o RNS. Queda por determinar si estas células poseen mecanismos exportables, que les permitan manejar el EO del medio extracelular. Recientemente, Lanza y cols. (2009), mostraron que las células de una línea celular de neuroblastoma, expuestas a peróxido de hidrógeno y cultivadas 54 con medio condicionado por mMSC, expresan bajos niveles de enzimas del manejo del EO (SOD1 y CAT). Las mismas células expuestas a peróxido de hidrógeno, pero cultivadas con medio sin condicionar, aumentan la expresión de SOD1 y CAT con el fin de proteger a las células. Esto indicaría un rol protector del medio condicionado por mMSC, ya que las células presentan el mismo porcentaje de viabilidad sin la necesidad de aumentar la expresión de enzimas que depuren ROS y/o RNS. ¿Que podría haber en el medio condicionado por MSC que proteja a las células del parénquima del daño oxidativo? Por ejemplo, las hMSC podrían exportar SOD3, GPX3, que son versiones extracelulares de estas enzimas (Zelco y cols., 2002; Brigelius-Flohé, 2006) y/o glutatión (Townsend y cols., 2003). Para determinar si las hMSC poseen estos mecanismos, se podría detectar la expresión basal de SOD3 y GPX3, y si esta es positiva, luego se podría medir la actividad enzimática SOD y GPX en el medio condicionado por hMSC. Además, se podría determinar la concentración de glutatión en el medio condicionado por hMSC. Probablemente, las hMSC exporten glutatión, ya que Kuo y cols. (2008) observaron un aumento en la concentración de glutatión en sangre total de ratones a los cuales se les había inyectado hMSC. Otra pregunta que surge a partir de los resultados de esta tesis, es porque las hMSC a poseen altos niveles de glutatión. Sería de gran interés estudiar que pasa en estas células con los pasos involucrados en el trasporte de los precursores, la síntesis y el reciclaje de glutatión. Dentro del trasporte de precursores podríamos determinar el rol que en las hMSC tienen los diferentes sistemas de transporte. Entre ellos el sistema alanina-serinacisteína (ASC; transporte de membrana de cisteína), el sistema Xc (transporte de cistina) y el sistema L (transporte de metionina), así como también las vías de transulfuración (Kilberg, 1982; Bannai y Tateishi, 1986; Takada y Bannai, 1984). Una vez establecido como las hMSC internalizan los precursores para la síntesis de GSH, podríamos determinar el funcionamiento y regulación de las enzimas que catalizan esta síntesis. El primer paso en la síntesis de GSH es catalizado por la glutamato cisteína ligasa (GCL), también llamada γ-glutamilcisteína sintasa, y es el paso limitante de la síntesis. Esta enzima 55 esta constituida por dos subunidades: la catalítica (GCLC) y la modificadora (GCLM). Los cambios en la actividad de la GCL pueden resultar de la regulación a diferentes niveles que afectan sólo a GCLC o ambas subunidades. El segundo paso en la síntesis de GSH es catalizado por la GSH sintasa (GS). La actividad de ambas enzimas puede ser regulada mediante regulación transcripcional y post-transcripcional. Mediante RT-PCR podríamos evaluar los niveles de expresión de GCL y GS. Además, podríamos determinar diferentes modificaciones post-transcripcionales, tales como estabilización/desestabilización de mRNA y modificaciones post-traduccionales. Por último, podríamos determinar la capacidad que las hMSC tienen para reciclar el glutatión. La γ-glutamiltranspeptidasa (GGT) es la enzima encargada de la degradación del GSH. Esta enzima se encuentra presente sólo en la superficie externa de algunos tipos de células (Meister y Anderson, 1983). Mediante RT-PCR podríamos determinar la expresión de la GGT en las hMSC y mediante inmunoflorescencia podríamos detectar la presencia de esta enzima en la superficie de estas células. Finalmente, sería interesante determinar como el glutatión se relaciona con los efectos terapéuticos que las hMSC han demostrado tener. Por ejemplo, en el modelo de diabetes tipo I montado en nuestro laboratorio (Ezquer y cols., 2008) se podrían trasplantar hMSC a las cuales se les ha depletado el glutatión y observar si la reversión de la hiperglicemia y la protección del daño renal disminuye. En efecto, sabemos que el glutatión aportado por las hMSC podría ser de utilidad en la diabetes, ya que se ha descrito que los eritrocitos de pacientes diabéticos presentan un bajo contenido de GSH. Esto se debería, principalmente, a una baja tasa de síntesis de GSH, ya que los bajos niveles de insulina producirían una disminución de la expresión de la GCLC (Lu, 2009). Además, se ha determinado que los altos niveles de glucosa reducen la expresión de GCLC en células endoteliales de ratón (Urata y cols., 1996). Finalmente, Masahiro y cols. (2006), reportaron que la hiperglicemia crónica aumentó el nivel de apoptosis de células endoteliales de cerebro humano. Sin embargo, este nivel de apoptosis disminuyó al aumentar la insulina. Esto se debería a que la insulina induciría la expresión de GCLC y por tanto aumentaría la síntesis de GSH (Masahiro y cols., 2006). 56 Es decir, el aumento de GSH disminuiría la apoptosis de células sometidas a hiperglicemia crónica. Estas y otras futuras investigaciones, permitirán apoyar el hecho que las hMSC contribuyen a la regeneración tisular gracias a su capacidad de manejar el EO, constituyendo un nuevo mecanismo asociado al efecto terapéutico de las hMSC y permitiendo enfocar la terapia celular con hMSC a pacientes que presenten enfermedades cuya etiología esté relacionada con un fuerte EO, tales como infarto cerebral, diabetes, Parkinson, Alzheimer y aterosclerosis, entre otras. 57 7. ANEXOS Inicialmente el objetivo de esta tesis era a partir de hMSC, obtener células productoras de insulina que respondan a cambios en la concentración de glucosa, que no mueran por apoptosis inducida por linfocitos T y/o sean resistentes a la apoptosis inducida por radicales hidroxilo, NO y peroxinitrito. A pesar de que no se pudo obtener células productoras de insulina, en esta sección se deja registro de los protocolos probados para diferenciar a las hMSC y las técnicas utilizadas para detectar a las células productoras de insulina. Por otra parte, durante el desarrollo de esta tesis tuve la oportunidad de familiarizarme con la técnica de cultivo mixto de linfocitos (MLC), realizando una pasantía en el Instituto Karolinska, Estocolmo, Suecia, en la División de Inmunología Clínica del Hospital de Huddinge con la Dra Katarina LeBlanc. En esta sección también se deja registro de los resultados obtenidos durante esta pasantía. 7.1 Diferenciación de MSC a células productoras de insulina: técnicas evaluadas a la fecha. En general, se habla de diferenciación a células productoras de insulina, ya que el fenotipo de las células generadas se asemeja a las células β-pancreáticas (CβP) en que sintetizan insulina y la secretan en respuesta a cambios en la concentración de glucosa, pero en ningún caso se ha determinado que su fenotipo sea totalmente idéntico a las CβP. Hasta la fecha, las estrategias para obtener células productoras de insulina a partir de MSC se basan en la utilización de medios definidos para cultivar las células troncales, cocultivo con islotes β-pancreáticos, cultivo con extracto pancreático, cultivo con medio condicionado por islotes β-pancreáticos y/o en la transducción de las MSC con algunos genes involucrados en la embriogénesis de CβP, como por ejemplo: FOXA2, HLBX9 y PDX-1 (Schwitzgebel y cols., 2000; Moriscot y cols., 2005; Li Y y cols., 2007; Li L y cols., 2008) o en la manipulación genética de las MSC con genes que codifican para insulina (Lu y cols., 2006; Kim y cols., 2007). Como se muestra en la fig. 16A, Tang y colaboradores (2004) obtuvieron células que expresan insulina a partir de MSC de ratón (mMSC). Para ello, obtuvieron clones de mMSC que expusieron a un medio con baja concentración de glucosa y luego a un medio con alta concentración de 58 glucosa cultivándolos durante 2-4 meses. Durante este periodo las células se agruparon formando racimos. Posteriormente las mMSC se sometieron a un proceso de “maduración” que consistió en cultivar las células en un medio con baja concentración de glucosa, nicotinamida y exendina-4 durante 7 días. Al inyectar las células en un modelo de ratón con diabetes inducida por estreptozotocina (STZ), estás células lograron reestablecer los niveles normales de glicemia, por lo tanto, se consideró que estas células secretan insulina fisiológicamente. Recientemente, Tayaramma y cols. (2006) reportaron una nueva forma de diferenciar mMSC a células productoras de insulina utilizando tricostatina A (TSA), un inhibidor de desacetilasas de histona y por ende, remodelador de la cromatina. Para ello cultivaron las células durante 3 días en medio de cultivo con baja concentración de glucosa sin SFB y TSA, y posteriormente durante 7 días en un medio de “inducción específica” que con alta concentración de glucosa y péptido tipo glucagón (GLP-1) (fig. 16B). Finalmente, obtuvieron células que sintetizaban y secretaban insulina en respuesta a cambios en la concentración de glucosa. Por otra parte, Jahr y Bretzel (2003) obtuvieron células que sintetizan insulina al cultivar MSC de rata (rMSC) en un medio con bajo porcentaje de SFB (1%) que contenía 10 mM de nicotinamida y 1,7 mM de glucosa. Sin embrago, la eficiencia de este método de diferenciación fue muy baja. A fines del año 2004, Chen y sus colaboradores lograron diferenciar MSC de rata (rMSC) a células productoras de insulina cultivando dichas células en un medio de cultivo con baja concentración de glucosa durante 24 horas y realizando un proceso denominado por ellos como “reinducción” que consiste en cambiar las rMSC a un medio de cultivo con una alta concentración de glucosa y cultivarlas durante 10 horas. Además de glucosa, los dos medios de cultivo contenían sumplemento B27, nicotinamida y β-mercaptoetanol. Las rMSC diferenciadas de este modo se agregan formando racimos y sintetizan insulina. Al inyectar las células diferenciadas en un modelo de rata con diabetes inducida con STZ, estás células lograron reestablecer los niveles normales de glucosa (fig. 16C). En este caso los autores no hacen referencia a la eficiencia de la diferenciación. Posteriormente, Choi y cols. obtuvieron células que expresan el gen de la insulina, al cultivar rMSC con un extracto pacreático obtenido del páncreas 59 A 7 días 2-4 meses mMSC Glucosa 5,5 mM Glucosa 23 mM Glucosa 5,5 mM Nicotinamida 10 mM Exendina-4 10 mM 26 días mMSC + insulina Diabetes (STZ) HIPERGLICEMIA NORMOGLICEMIA Tang y cols., Transplantation 75(3): 389-397 (2004). B mMSC DMEM s/SFB TSA 55 nM Estímulo de glucosa 7 días 3 días mMSC + insulina DMEM:DMEM/F12 (1:1) SFB 10% Glucosa 25 mM ELISA Tayaramma y cols., Stem Cells 24(12): 2858-2867 (2006). C rMSC 24 horas 1 semana 10 horas Glucosa 23 mM Nicotinamida 10 mM β-mercaptoetanol 1 mM Glucosa 4,5 mM Nicotinamida 10 mM β-mercaptoetanol 1 mM Productor as insulina Diabetes (STZ) HIPERGLICEMIA NORMOGLICEMIA Chen y cols., World Journal of Gastroenterology 10(20): 3016-3020 (2004). D 2-3 días rMSC 200 μg/mL extracto de páncreas DMEM-LG 10% SFB 2 semanas Células agrupadas rMSC insulina + Choi y cols., Biochemical and Biophysical Research Communications 330: 1299-1305 (2005). E Ad PDX-1 (100:1) 7 días Ad PDX-1 (40:1) 7 días hMSC hMSC insulina + Medio Condicionado islotes Ad PDX-1 (20:1) Ad HLXB9 (50:1) FOXA2 + Ad(50:1) 7 días Cocultivo islotes 7 días Cocultivo islotes hMSC insulina + hMSC insulina + hMSC insulina + Moriscot y cols., Stem cells 23: 594-604 (2005). Figura 16. Esquema de los protocolos descritos en la literatura, hasta la fecha, para diferenciar MSC a células productoras de insulina. 60 de ratas que habían sido parcialmente pancreotomizadas (60%) 48 horas antes (fig 16D). Moriscot y cols. (2005) obtuvieron células que expresan el gen de la insulina a partir de MSC humanas (hMSC). Las hMSC fueron transducidas con vectores adenovirales que codifican para PDX-1, HLXB9 y FOXA2 y luego se cultivaron por 7 días con medio condicionado por islotes pancreáticos humanos, o bien se cocultivaron con islotes pancreáticos. En ambos casos se observó que las hMSC transcribían el gen que codifica para insulina (fig. 16E). 7.2 Obtención de células productoras de insulina a partir de hMSC no modificadas genéticamente. Nuestra propuesta inicial fue generar eficientemente células productoras de insulina a partir de hMSC comprometidas al linaje neural (hM(N)SC), ya que se ha descrito que existen muchos factores en común entre la diferenciación neuronal y la pancreática (Hori y cols., 2005). En efecto, datos no publicados de nuestro laboratorio indican que cuando las hMSC son cultivadas durante 3 días en un medio definido libre de suero usado para diferenciar al linaje neural, las células expresan niveles mayores de NEUROD1, un factor importante en la diferenciación β-pancreática (Schwitzgebel y cols., 2000), y aumenta el porcentaje de células que expresan nestina, una proteína de los filamentos intermedios del citoesqueleto que comúnmente se expresa durante el desarrollo neuronal. Posteriormente las hM(N)SC serían diferenciadas a células productoras de insulina cultivándolas en alta concentración de glucosa y en presencia de nicotinamida y β-mercaptoetanol (Chen y cols., 2004). 7.2.1 Compromiso de las hMCS a linaje neural (hM(N)SC) y diferenciación a células productoras de insulina: Se sembraron 8 placas p35 (nombradas de la A a la H) con hMSC a una densidad de 15.000 células/cm2 en medio α-10 (día 0). La figura 17 muestra el programa de diferenciación que se siguió. El día 1 se cambió el medio de cultivo α-10 por: i) medio α-MEM sin suero (placas A/B/D/F/H); ii) medio inductor neural (MIN) que contiene: DMEM:F12 (1:1) suplementado con N2 61 Siembra placas A-H 2 d = 15000 céls/cm en α-10 Δ α-MEM (A/B/D/F/H) Δ MIN (G) Δ β1 (C/E) Δ β1 (B/D) Dí 0 1 2 Δ MIN (F) Δ β2 (C/B/D/E) 3 4 5 6 Extracción RNA Placas B/C 7 8 Δ β1 (F/G) Δ β2 (F/G) 9 10 11 Extracción RNA Placas F/G/H Extracción RNA Placas A/D/E Placa A Placa B Placa C Placa D Placa E Placa F Placa G Placa H 3 días α-MEM 1 día α-MEM + 1 día β1 + 10h β2 2 días β1 + 10h β2 1 día α-MEM + 1 día β1 + 1 día β2 2 días β1 + 1 día β2 5 días α-MEM + 3 días MIN + 1 día β1 + 10h β2 8 días MIN + 1 día β1 + 10h β2 9 días α-MEM Figura 17. Diseño experimental utilizado para evaluar la diferenciación de hMSC a células productoras de insulina. 62 y B27, BSA 1%, de bFGF 10 ng/mL y de EGF 10 ng/mL (placa G); y iii) medio de diferenciación β1 que contiene: α-MEM sin suero, glucosa 4,5 mmoles/L, nicotinamida 10 mmoles/L, β-mercaptoetanol 1 mmol/L (placas C y E). Las hMSC en medio β1 se cultivaron durante 24 horas y posteriormente se les cambió el medio β1 por el medio de diferenciación β2 que contiene: α-MEM sin suero, glucosa 23 mmoles/L, nicotinamida 10 mmoles/L y β-mercaptoetanol 1 mmol/L (Chen y cols., 2004). Las células se cultivaron en este medio durante 10 o 24 horas. En primera instancia se decidió probar las condiciones utilizadas por Chen y cols. (2004) para diferenciar rMSC a células productoras de insulina (fig. 18 B, C, D y E), variando los tiempos de incubación con los medios β1 y β2. En paralelo las hMSC se cultivaron con MIN por 3 y 8 días y posteriormente con los medios β1 y β2 (fig. 18 G y H). A modo de control, las hMSC se cultivaron en α-MEM durante 3 y 8 días y en MIN durante 3 días (fig. 18 A, F e I) Cuando las hMSC son cultivadas con MIN, las células presentan una morfología alargada y agrupadas entre si (fig. 18 F). Independientemente del cultivo con MIN, las hMSC cultivadas con medios de cultivo β1 y β2 presentan una morfología corta y agrupadas entre si similar a la línea celular β-pancreática INS-1 (fig. 18 B, C, D, E, G y H). Sin embargo, los medios con β-mercaptoetanol y nicotinamida (β1 y β2) fue citotóxico para las células humanas y probablemente los cambios morfológicos se deban a esta toxicidad. Además de observar la morfología, se determinó si las células sometidas a los diferentes protocolos de diferenciación fueron capaces de sintetizar y secretar insulina. En la tabla 6 se observan los resultados obtenidos para la síntesis de insulina, determinada mediante RT-PCR, y secreción de insulina, determinada mediante ELISA. A pesar de observarse cambios morfológicos, en ninguno de los casos se observó expresión y/o secreción de insulina. Los detalles de los protocolos utilizados para la detección de insulina se describen en la sección 6.3. 63 α-MEM (3 días) β1 (24 h) + β2 (10 h) β1 (48 h) + β2 (10 h) A B C β1 (24 h) + β2 (24 h) β1 (48 h) + β2 (24 h) MIN (3 días) D E F MIN (3 días) + β1 (24 h) + β2 (10 h) MIN (8 días) + β1 (24 h) + β2 (10 h) α-MEM (8 días) G H I Figura 18. Morfología de las hMSC cultivadas con diferentes medios. Las fotografías se obtuvieron mediante microscopía de luz invertida. Experimento representativo de 3. 64 Tabla 6. Síntesis y/o secreción de insulina en hMSC sometidas a diferenciación. n RT-PCR insulina ELISA insulina MIN (8 días) + β1 (24 h) + β2 (10 h) 2 - - β1 (24 h) + β2 (10 h) 2 - - β1 (24 h) + β2 (24 h) 2 - - β1 (48 h) + β2 (10 h) 2 - - β1 (48 h) + β2 (24 h) 2 - - Cocultivo con INS-1 (4d) 2 - - Medio condicionado por INS-1 (4d) 2 - - Medio condicionado por INS-1 (5d) 2 - - Medio condicionado por INS-1, 10 nM GLP-1, 25 mM Glucosa (7d) 2 NE - MIN (3d) + Medio condicionado INS-1, 25 mM Glucosa (7d) 2 NE - MIN (3d) + Cocultivo con INS-1 (4d) 2 - - MIN (3d) + Medio condicionado por INS-1 (4d) 2 - - MIN (3d) + Medio condicionado por INS-1 (5d) 2 - - β1 (24 h) + β2, 10 nM GLP-1 (24 h) 2 NE - β1 (24 h) + β2 (24 h) + 10 nM GLP-1 (7d) 2 NE - Tricostatina A (3d) + 10 nM GLP-1, 25 mM Glucosa (7d) 2 NE - Condición 65 7.2.2 Otros protocolos utilizados para la diferenciación de hMSC a células productoras de insulina: Dado que no se logró obtener células productoras de insulina con los protocolos propuestos, se probaron una serie de nuevas condiciones. Entre ellas se probó el cocultivo con células INS-1, el cultivo con medio condicionado por células INS-1, cultivo con la hormona incretina GLP-1 y el protocolo utilizado por Tayaramma y cols. (2006) para diferenciar mMSC. En la tabla 6 se muestran los diferentes protocolos utilizados y los resultados obtenidos para síntesis y secreción de insulina. En ninguno de los casos se observó síntesis y/o secreción de insulina. 7.3 Detección de células productoras de insulina. Con el fin de determinar la diferenciación de las hMSC a células productoras de insulina que responden a cambios en la concentración de glucosa, se montó la técnica de RT-PCR de tiempo real para detectar la expresión de los genes que codifican para insulina y los componentes importantes para censar la glucosa: el transportador de glucosa Glut-2 y la enzima GCK. A modo de control positivo se utilizó cDNA de islotes β-pancreáticos humanos. Por otra parte, para determinar la secreción de insulina en respuesta a cambios en la concentración de glucosa, se utilizó el kit de ELISA ultrasensible para insulina (Mercodia, límite de detección 0,07 mU/L). 7.3.1 RT-PCR cuantitiva para INS, GLUT-2 y GCK: Se extrajo RNA total las células hMSC, sometidas a los medios de diferenciación, utilizando el reactivo TRIzol (Invitrogen) y siguiendo las instrucciones del fabricante. Los restos de DNA genómico se degradaron utilizando DNAasa Ι (Invitrogen). Posteriormente, se cuantificó el RNA mediante espectrofotometría (260 nm). Para la reacción de RT se utilizó 1 μg de RNA total, 200 U de transcriptasa inversa M-MLV (Promega) y aprox. 300 pmoles de un partidor oligo(dT) en 25 μL totales de mezcla de reacción. La reacción se efectuó siguiendo las instrucciones del fabricante de la enzima. Posteriormente, se realizó una PCR de tiempo real utilizando 2 μL de la reacción de RT, 0,5 μM de cada uno de los partidores específicos (tabla 7) y el kit LightCycler-DNA Master SYBR Green Ι (Roche), siguiendo 66 Tabla 7. Partidores específicos para PCR cuantitativa para INS, GLUT-2 y GCK. Amplicón Gen Sentido (5’→3’) Antisentido (5’→3’) Tamaño (pb) Tm (ºC) Referencia Nº acceso GenBank GGA CCT GAC CCA GCC GC TCC ACC TGC CCC ACC TGC 124 90 ---- NM_000207 GLUT-2 CTG TCT CTG TAT TCC TTG TGG CAA GAG AAC TTA TTC AGC AGC 124 83 ---- AH002747 GCK GAA TAC CCC CCA GAG ACC TTT TC GGT TTC TTC CTGA GCC AGC G 182 90 Hori y cols., 2005 M90299 CAG CCT CAA GAT CAT CAG CA CAT GAG TCC TTC CAC GAT AC 100 85 Millington-Ward y cols., 2002 AF261085 INS GADPH Utilizando el programa programa “BioMath - Tm Calculations for Oligos” (http://www.promega.com/biomath/calc11.htm#disc, acceso Octubre 2006) se calcularon las Tm de los amplicones ajustadas a la concentración de sales del kit LightCycler-DNA Master SYBR Green I (Roche) (K+ 200 mM, Na+ 200 mM, Mg+2 3 mM). 67 las instrucciones del fabricante. Los productos correspondientes se analizaron de acuerdo a su temperatura de fusión mediante LightCycler (Roche) y de acuerdo a su tamaño mediante electroforesis en geles de agarosa, tinción con bromuro de etidio y exposición a luz UV. Para evaluar la calidad del cDNA obtenido se evaluó la amplificación del gen constitutivo GAPDH mediante PCR. Tal como se observa en la figura 19, en todos los casos se observa un pico único de temperatura de melting y una única banda que coinciden con los valores teóricos esperados, indicando que la reacción es específica. Posteriormente se confeccionaron las curvas estándar para INS y GLUT-2 con el fin de determinar el límite de detección y la eficiencia de amplificación (figura 20). A partir de estas curvas se puede concluir que las reacciones son lo suficientemente sensibles como para detectar 1 copia de INS y de GLUT-2. Con respecto a la eficiencia de la reacción podemos decir que tanto la amplificación de INS como la de GLUT-2 es bastante eficiente (pendiente cercana a -2). Una vez establecidos los métodos para la determinación de la expresión de INS, GLUT-2 y GCK mediante RT-PCR, se pesquisó la expresión de estos genes en las hMSC cultivadas con los diferentes medios de cultivo. En la figura 21 se muestra un ejemplo de la determinación y en la tabla 6 se resumen los resultados obtenidos. A pesar de que en ninguna de las condiciones estudiadas las hMSC expresan INS o GLUT-2, se logró determinar que las hMSC indiferenciadas expresan en forma basal GCK y que esta expresión es similar a la expresión en islotes β-pancreáticos (inserto figura 21). Dado que no se ha podido obtener las células productoras de insulina, se decidió probar la reproducibilidad de los protocolos descritos por Chen y cols. (2004) y Tayaramma y cols. (2006) para diferenciar MSC murinas a células productoras de insulina, para así poder concluir que estos protocolos, descritos para rata y ratón respectivamente, no son efectivos para células humanas. 68 INS GLUT-2 Tm empírica = 89,63 ± 0,46 ºC Tm empírica = 83,00 ± 0,23 ºC 500 pb 500 pb 300 pb 300 pb 100 pb 100 pb CP CN CP CN GCK 500 pb Tm empírica = 89,05 ± 0,83 ºC 300 pb 100 pb CP CN Figura 19. Curvas de melting para INS, GLUT-2 y GCK. Las curvas fueron obtenidas mediante el software LigthCycler versión 3 (Roche Molecular Biochemicals). Como control positivo se utilizó cDNA de islotes β-pancreáticos. Los valores de Tm empírica fueron calculados a partir de 3 muestras independientes (± desviación estándar). Insertos: gel de agarosa 2%, carril 1: estándar 1 kb (Fermentas); carril 2: amplicón INS o GLU-2 o GCK. CP: control positivo, CN: control negativo. 69 INS Intercepto: 16.64 Pendiente: -2,162 r: -0,97 GLUT-2 Intercepto: 16.13 Pendiente: -1,831 r: -0,98 Figura 20. Curva estándar para PCR cuantitativo de INS y GLUT-2. Las curvas y datos de intercepto, pendiente y r se obtuvieron utilizando el software LigthCycler versión 3 (Roche Molecular Biochemicals). 70 CP INS GLUT-2 CP CP GCK GCK/GAPDH: hMSC α-MEM 3 días = 0,5 hMSC + MIN 3 días + β1 1 día + β2 10 horas = 0,5 IβP = 0,7 Figura 21. Determinación de la expresión de INS, GLUT-2 y GCK. Las curvas fueron obtenidas mediante el software LigthCycler versión 3 (Roche Molecular Biochemicals). La calidad del cDNA se testeó mediante la amplificación del gen constitutivo GAPDH. Como control positivo se utilizó cDNA de islotes β-pancreáticos. Inserto: expresión de GCK relativizada con la expresión del gen constitutivo GAPDH según el método de Schmittgen y Livak (2008). Experimento representativo de 2. CP = control positivo. 71 7.4 Diferenciación de mMSC y rMSC a células productoras de insulina. 7.4.1 Aislamiento y diferenciación de MSC de ratón (mMSC) a células productoras de insulina: Las mMSC se aislaron según el protocolo descrito por Tayaramma y cols. (2006). En resumen, la MO de ratón se obtuvo partir de lavados con medio DMEM 10% SFB de tibia y fémur de ratones C57BL/6 hembras sanas. Luego, el extracto de MO se centrifugó a 400 xg durante 5 minutos, se descartó el sobrenadante, la pella se resuspendió en medio DMEM 10% SFB, penicilina 100 U/mL, estreptomicina 100 μg/mL y glutamina 100 U/mL y las células se sembraron en placas p6 a una densidad de 1x106 céls/cm2. Luego de 12 horas de cultivo, las células no adherentes se descartaron mediante lavado con DMEM sin SFB y se agregó medio de cultivo DMEM sin SFB que contenía TSA 55 nM (preparación fresca). Después de 3 días de cultivo se eliminó el TSA y las células se cultivaron durante 7 días en un medio de “inducción específica” que contenía DMEM:DMEM/F12 en una razón 1:1, SFB 10%, alta concentración de glucosa (25 mM) y péptido tipo glucagón (GLP-1) 10 nM. Finalizada la diferenciación, mediante ELISA se determinó si las mMSC sometidas a estímulo de diferenciación eran capaces de secretar insulina. 7.4.2 Aislamiento y diferenciación de MSC de rata (rMSC) a células productoras de insulina: En resumen, la MO de rata se obtuvo partir de lavados, con medio α-MEM, de tibia y fémur de ratas Sprague Dawley hembras sanas. Luego, el extracto de MO se centrifugó a 400 xg durante 5 minutos, se descartó el sobrenadante, la pella se resuspendió en medio α-10 y las células se sembraron en placas p6 a una densidad de 1x106 céls/cm2. Después de 48 horas de cultivo, se descartaron las células no adherentes y se agregó medio de cultivo α-10. Después de 10 días, o cuando la placa alcanzó el 80-90% de confluencia, las células se tripsinizaron (tripsina 0,25% p/v, EDTA 2,65 mM), lavaron, resuspendieron en α-10 y subcultivaron a la densidad de 7.000 células/cm2. Cuando se alcanzó el subcultivo 3, las rMSC se sometieron al protocolo de diferenciación descrito por Chen y cols. (2004). En resumen, las rMSC se sembraron placas p6 a una densidad de 15.000 células/cm2, se cultivaron en 72 medio bajo en glucosa (α-MEM, Glucosa 4,5 mM) y la diferenciación se indujo cuando se llegó a un 70-80% de confluencia. Para ello las células fueron preinducidas cultivándolas durante 24 horas en medio α-10 que contenía suplemento B27 2%, nicotinamida 10 mM y β-mercaptoetanol 1 mM. Luego, durante las 10 horas siguientes, las células se cultivaron en medio DMEM con alta concentración de glucosa (23 mM), suplemento B27 2%, nicotinamida 10 mM y β-mercaptoetanol 1 mM. Finalizada la diferenciación, mediante ELISA se determinó si las rMSC sometidas a estímulo de diferenciación eran capaces de secretar insulina. 7.4.3 Determinación de la secreción de insulina: Primero se estimuló la secreción de insulina y luego, mediante test de ELISA Ultrasensible para insulina de ratón (Mercodia; limite de detección ≤ 0,025 μg/L), se determinó la presencia de insulina en el medio de cultivo. Para el estímulo de secreción de insulina, las células se lavaron una vez con una solución salina balanceada con Hepes (HBSS; Hohmeier y cols., 2000) en forma rápida y luego se incubaron durante 2 horas en HBSS sin glucosa. Posteriormente, las células se cultivaron durante 3 horas con HBSS con alta concentración de glucosa (15 mM). Finalmente se recolectó el medio de cultivo, se centrifugó a 400 xg durante 5 minutos, se recuperó el sobrenadante y se almacenó a -20ºC hasta la determinación de insulina mediante ELISA. El test de ELISA se realizó siguiendo las indicaciones del fabricante. Si bien es cierto este test está confeccionado para determinar insulina de ratón, posee reactividad cruzada con insulina de rata (146%) y por lo tanto puede ser utilizado para detectar insulina de rata (ensayo cualitativo). Como control positivo se utilizó la línea celular β-pancreática de rata, INS-1 (Asfari y cols., 1992) y como control negativo se utilizaron MSC murinas que no fueron cultivadas en medios de diferenciación. 7.4.4 Diferenciación de mMSC a células productoras de insulina: Para diferenciar las mMSC se utilizó el protocolo descrito por Tayaramma y cols. (2006) (figura 22A). En resumen, las células se cultivaron durante 3 días en medio DMEM sin SFB que contenía TSA 55 nM y posteriormente, 7 días en medio DMEM:DMEM/F12 (1:1), SFB 10%, glucosa 25 mM y GLP-1 10 nM. Finalizada la diferenciación, se analizó la morfología de las 73 células mediante microscopia y se determinó la capacidad para secretar insulina en respuesta a estímulo de glucosa mediante ELISA. En la figura 22C se pueden observar los cambios morfológicos de las mMSC sometidas a diferenciación. Tal como se observa en el inserto de la figura 22C las mMSC, cultivadas en las condiciones anteriormente descritas, se agruparon entre si al igual que las mMSC de Tarayamma y cols., pero en nuestro caso la agrupación tenía un número menor de células. Las mMSC que no fueron sometidas a diferenciación (figura 22B), se ven redondeadas, pero no se observan agrupaciones celulares. En ambos casos, se observa una menor confluencia de las mMSC que la descrita por Tarayamma y cols. Luego del estímulo de glucosa, no se detectó presencia de insulina en los sobrenadantes de las mMSC sometidas a diferenciación. 7.4.5 Diferenciación de rMSC a células productoras de insulina: Para diferenciar las mMSC se utilizó el protocolo descrito por Chen y cols. (2004) (figura 23A). En resumen, las rMSC se cultivaron en medio bajo en glucosa (α-MEM, Glucosa 4,5 mM) y se indujo la diferenciación cuando las células estaban confluentes en un 70-80%. Para ello, las células se cultivaron durante 24 horas en medio α-10, suplemento B27 2%, nicotinamida 10 mM y β-mercaptoetanol 1 mM. Luego, durante las 10 horas siguientes, las células se cultivaron en medio DMEM con alta concentración de glucosa (23 mM), sin SFB, suplemento B27 2%, nicotinamida 10 mM y β-mercaptoetanol 1 mM. Finalizada la diferenciación, se analizó la morfología de las células mediante microscopia y se determinó la capacidad para secretar insulina mediante ELISA. En la figura 23C se pueden observar los cambios morfológicos de las rMSC sometidas al protocolo de diferenciación establecido por Chen y cols. (2004). Tal como se observa en el inserto de la figura 23C las rMSC, cultivadas en las condiciones anteriormente descritas, se agruparon entre si al igual que las rMSC de Chen y cols. Las rMSC que no fueron sometidas a diferenciación (figura 23B) tienen forma fibroblastoide y no se agrupan entre si. Luego del estímulo de glucosa, no se detectó presencia de insulina en los sobrenadantes de las rMSC sometidas a diferenciación. 74 A mMSC 3 días DMEM s/SFB TSA 55 nM B 7 días DMEM:DMEM/F12 (1:1) SFB 10% Glucosa 25 mM GLP-1 10 nM Estímulo de glucosa ELISA Análisis morfología C Figura 22. Diferenciación de mMSC a células productoras de insulina según Tayaramma y cols. (2006). A) Esquema del protocolo utilizado para diferenciar las mMSC. B) Morfología de las mMSC sin ser sometidas al protocolo de diferenciación. C) Morfología de las mMSC sometidas al protocolo de diferenciación. Experimento representativo de 3. 75 A rMSC 24 horas α-10 B27 2% Glucosa 4,5 mM Nicotinamida 10 mM β-mercaptoetanol 1 mM B 10 horas DMEM s/SFB B27 2% Glucosa 23 mM Nicotinamida 10 mM β-mercaptoetanol 1 mM Estímulo de glucosa ELISA Análisis morfología C Figura 23. Diferenciación de rMSC a células productoras de insulina según Chen y cols. (2004). A) Esquema del protocolo utilizado para diferenciar las rMSC. B) Morfología de las rMSC sin ser sometidas al protocolo de diferenciación. C) Morfología de las rMSC sometidas al protocolo de diferenciación. Experimento representativo de 3. 76 7.4.6 Discusión de los resultados obtenidos: En los últimos años se han reportado variados protocolos para diferenciar MSC, de distintas especies, a células productoras de insulina. Algunos de ellos están basados en la manipulación genética y otros en el cultivo de las células con medios definidos. Dado que, existe una gran discusión sobre el uso terapéutico que puedan tener las células manipuladas genéticamente, nuestro principal objetivo era obtener MSC diferenciadas utilizando protocolos basados en el cultivo con medios definidos. Dentro de los protocolos establecidos en la literatura se eligieron los descritos por Tarayamma y cols. (2006) y por Chen y cols. (2004) para diferenciar mMSC y rMSC respectivamente, ya que son más rápidos, simples y utilizan un menor número de reactivos. Desafortunadamente, no se pudieron obtener mMSC diferenciadas a células productoras de insulina utilizando el protocolo establecido por Tarayamma y cols. (2006). Una de las diferencias observadas entre este trabajo y el de Tarayamma y cols., es la menor confluencia de las mMSC que se obtuvo luego de seguir el protocolo para aislar las mMSC. Datos obtenidos por otros investigadores de nuestro laboratorio indican que al remover las células no adherentes a las 24 horas después de haber sembrado la MO, se obtiene un menor número de mMSC que cuando las células no adherentes son removidas a las 48 o 72 horas. En el protocolo descrito por Tarayamma y cols., las células no adherentes son removidas luego de 12 horas lo que explicaría el menor número de células observado en mis resultados. Sin embargo, aumentar el número de horas a la cual se remueven las células no adherentes tal vez no sería una solución, ya que al aumentar las horas también el cultivo celular es más heterogéneo y la troncalidad de la población celular puede ser distinta a la obtenida por Tayaramma y cols. Otra diferencia entre el protocolo de Tayaramma y el nuestro puede estar dada por el tipo de GLP-1 utilizado, ya que existe una gran variedad de GLP-1 en el mercado. Yo utilicé preproglucagon (fragmento 72-108; Sigma G3265) mientras que Tayaramma y cols. no explicitan que tipo de GLP-1 utilizaron. Estas diferencias quizás expliquen porque no se logró diferenciar mMSC a células productoras de insulina utilizando el protocolo descrito por Tayaramma y cols. Por último, tal vez algunas células produjeron insulina, pero como el número 77 total de células era menor, no se logró detectarla, ya que el limite de detección del kit de ELISA utilizado es ≤ 0,025 μg/L. Por otra parte, tampoco se obtuvieron resultados positivos cuando se utilizó el protocolo descrito por Chen y cols. (2004) para diferenciar rMSC a células productoras de insulina. En este caso quizás la principal diferencia es la cepa de rata utilizada para aislar las rMSC. Chen y cols., utilizaron ratas Wistar, mientras que, debido a la falta de disponibilidad, yo en este trabajo se utilizaron ratas Sprague Dawley. A pesar de esta diferencia, se observó un cambio morfológico similar tanto en el control como en la rMSC sometidas a la diferenciación. Sin embargo, no se detectó insulina en el medio de cultivo luego del estímulo con glucosa. Chen y cols. no explicitan si sometieron las células diferenciadas a estímulo con glucosa o si utilizaron agentes secretagogos en el medio de cultivo antes de obtener el medio en donde cuantificaron la concentración de insulina. Además, Chen y cols. determinaron la concentración de insulina mediante RIA, ensayo que generalmente es mucho más sensible que el de ELISA. Recientemente, Wu y cols. (2007) describieron un protocolo para obtener células productoras de insulina a partir de rMSC de ratas Sprague Dawley. En este caso, los autores reportan que luego de cultivar las células en medio con alta concentración de glucosa, nicotinamida y exendina-4 (análogo de GLP-1), sólo el 19,8% de las células expresaron insulina. Este último antecedente refuerza la idea de que es baja la eficiencia de diferenciación de rMSC a células productoras de insulina. Por lo tanto, tampoco puedo descartar que el número de células diferenciadas sea tan discreto que no logren secretar suficiente insulina como para ser detectada con el kit de ELISA utilizado. Finalmente, quisiera comentar que la Dra. Conget tuvo la posibilidad de comentar nuestros resultados en dos oportunidades con expertos internacionales en células troncales, y en particular MSC, los que también han repetido los experimentos reportados por los equipos de Tayaramma y Chen, sin poder aún obtener células productoras de insulina. Además, llama potentemente la atención que en la literatura no existan otros grupos de investigación que utilicen los protocolos descritos por Tayaramma o por Chen, sobre todo en este último caso, ya que es un protocolo establecido en el año 2004. 78 Finalmente, podemos concluir que en nuestro laboratorio no se han podido reproducir los protocolos descritos en la literatura para inducir la diferenciación de MSC murinas a células productoras de insulina. Dado que no se pudieron obtener hMSC diferenciadas a células productoras de insulina, el trabajo de esta tesis se centró principalmente en la caracterización de las hMSC con respecto al manejo del EO. Sin embrago, luego de observar que las hMSC resistían a la muerte inducida por EO, nuestra pregunta fue si las MSC murinas se comportan de forma similar a las hMSC. Para ello comparamos la resistencia de las mMSC y rMSC a la muerte inducida por SIN-1, SNAP y H2O2. 7.5 Resistencia al EO de hMSC versus mMSC y rMSC. Para determinar la susceptibilidad de las MSC de distintas especies a la exposición a ROS y/o RNS, se compararon los resultados obtenidos para hMSC, rMSC y mMSC entre ellos y versus los obtenidos para células INS-1 (Tran y cols., 2003). Tal como se observa en la figura 24, las rMSC tienen una viabilidad similar a las hMSC cuando son cultivadas con SNAP 4 mM y H2O2 0,5 mM, pero significativamente menor cuando son cultivadas con SIN-1 4 mM. Estos resultados indican que las rMSC manejan eficientemente ROS y RNS por separado, pero no lo hacen tan eficientemente como las hMSC con ROS+RNS (peroxinitrito). Sin embargo, estas células continúan siendo más resistentes a SIN-1 que las células INS-1, ya que el porcentaje de viabilidad de las rMSC frente a SIN-1 4 mM es de 15% versus el 1% de viabilidad que presentan las células INS-1. Por otra parte, las mMSC tienen una viabilidad similar a las hMSC cuando son cultivadas con SIN-1 4 mM y H2O2 0,5 mM, pero significativamente menor cuando son cultivadas con SNAP 4 mM. Estos resultados nos indican que las mMSC manejan eficientemente ROS y peroxinitrito, pero no manejan las RNS tan eficientemente como las hMSC. Sin embargo, estas células continúan siendo más resistentes a SNAP que las células INS-1, ya que el porcentaje de viabilidad de las mMSC frente a SNAP 4 mM es de 51% versus el 3% de viabilidad que presentan las células INS-1. Independiente de la especie de la cual sean derivadas las MSC, éstas son menos susceptibles que las CβP a la muerte inducida por EO. 79 120 % Viabilidad (CV) 100 rMSC (3) hMSC (6) mMSC (3) p<0,05 ns ns ns p<0,01 ns 60 40 20 0 SNAP 4 mM H2O2 0,5 mM Figura 24. Resistencia al EO de rMSC, hMSC y mMSC. La resistencia frente a diferentes agentes generadores de ROS y/o RNS (SIN-1 4mM, SNAP 4mM y H2O2 0,5mM) se determinó mediante ensayos de citotoxicidad. Para ello las células se cultivaron durante 18 h con los agentes generadores de estrés y posteriormente la viabilidad celular se determinó utilizando cristal violeta y medición espectrofotométrica a 570 nm. Los números entre paréntesis indican el número de muestras independientes utilizadas en cada caso, y las barras indican el error estándar. La significancia fue analizada utilizando el análisis de ANOVA de una via y la comparación múltiple de Newman-Keuls como post test. ns = no significativo. 80 7.6 Cultivo Mixto de Linfocitos. 7.6.1 Procedimiento experimental: Para aislar los linfocitos de sangre periférica (PBL), se colectó sangre en tubos heparinizados y los PBL se purificaron mediante centrifugación en gradiente de Ficoll (Ficoll-Paque Plus; Amersham Bioscience) siguiendo las instrucciones del fabricante. Los PBL (25x106/tubo) se criopreservaron en suero humano 10% DMSO. El pool consistió en criopreservar en un mismo tubo 5x106 PBL de 5 individuos diferentes. Para la MLC, los PBL descongelados se lavaron dos veces con medio de cultivo RPMI 1640 10% suero humano. L-glutamina 2 mM, penicilina 100 U/mL y estreptomicina 100 μg/mL. Posteriormente se irradiaron con 20 Gy el pool de PBL, una alícuota de los PBL respondedores (como control negativo) y las hMSC. En placas de 96 pocillos de fondo curvo se sembraron los PBL respondedores (100.000 por pocillo) y el pool de PBL irradiados (100.000 por pocillo). A cada pocillo se le agregó diferentes concentraciones de hMSC irradiadas (0,01, 0,1, 1 y 10%). Los cocultivos se cultivaron durante cinco, seis y siete días. Veinticuatro horas antes de medir la radioactividad, se agregó una alícuota de timidina tritiada (1 Cu) a los cocultivos. Las células se cosecharon en papel filtro y la incorporación de timidina tritiada se cuantificó en un contador de centelleo MicroBeta TRILUX 1450 (Perkin Elmer). Los cálculos se realizaron en base a la estimulación del sistema inmune (% estimulación) que tiene relación directa con la proliferación de los PBL y la incorporación de timidina tritiada. 7.6.2 Resultados del MLC: Como se observa en la figura 25, las hMSC inhiben la proliferación de los PBL en MLC. Esta inhibición depende del tiempo de cultivo y de la concentración de hMSC utilizada. A mayor tiempo y concentración de hMSC, mayor inhibición de la proliferación de PBL. De este modo, se concluye que la inhibición de la respuesta inmune depende del tiempo de cocultivo y de la concentración de hMSC. La mayor inhibición de la respuesta inmune alogénica en un MLC se observa a los 7 días y a una alta concentración de hMSC (10%). Finalmente, la técnica de MLC permite estudiar las propiedades inmulógicas de las hMSC. Durante la estadía en el Instituto Karolinska se logró reproducir los resultados obtenidos por otros investigadores, confirmando las características inmunoreguladoras de las hMSC. 81 Cinética MLC hMSC 120 % estim ulación 100 80 d5 60 d6 40 d7 20 0 (Px+A)-(Ax+A) 10% MSC 1% MSC 0,1% MSC 0,01% MSC Figura 25. MLC frente a diferentes concentraciones de hMSC. 82 8. BIBLIOGRAFÍA Aggarwal, S. y M. F. Pittenger (2005). "Human mesenchymal stem cells modulate allogeneic immune cell responses." Blood 105(4): 1815-1822. Al-Khaldi, A., N. Eliopoulos, y cols. (2003). "Postnatal bone marrow stromal cells elicit a potent VEGF-dependent neoangiogenic response in vivo." Gene Ther 10(8): 621-629. Asfari, M., D. Janjic, y cols. (1992). "Establishment of 2-mercaptoethanol dependent differentiated insulin-secreting cell lines." Endocrinology 130(1): 167-178. Baker, M. A., G. J. Cerniglia, y cols. (1990). "Microtiter plate assay for the measurement of glutathione and glutathione disulfide in large numbers of biological samples." Anal Biochem 190(2): 360-365. Bang, O. Y., J. S. Lee, y cols. (2005). "Autologous mesenchymal stem cell transplantation in stroke patients." Ann Neurol 57(6): 874-882. Bannai, S., Tateishi, N. (1986). “Role of membrane transport in metabolism and function of glutathione in mammals.” J Membrane Biol 89: 1–8. Benhamou, P. Y., C. Moriscot, y cols. (1998). "Adenoviral-mediated catalase gene transfer protects porcine and human islets in vitro against oxidative stress." Transplant Proc 30(2): 459. Bernardo, M. E., N. Zaffaroni, y cols. (2007). "Human bone marrow derived mesenchymal stem cells do not undergo transformation after long-term in vitro culture and do not exhibit telomere maintenance mechanisms." Cancer Res 67(19): 9142-9149. Beyth, S., Z. Borovsky, y cols. (2005). "Human mesenchymal stem cells alter antigen-presenting cell maturation and induce T-cell unresponsiveness." Blood 105(5): 2214-2219. Brigelius-Flohe, R. (2006). "Glutathione peroxidases and redox-regulated transcription factors." Biol Chem 387(10-11): 1329-1335. Caplan, A. I. y J. E. Dennis (2006). "Mesenchymal stem cells as trophic mediators." J Cell Biochem 98(5): 1076-1084. Chen, J., Y. Li, y cols. (2003). "Intravenous bone marrow stromal cell therapy reduces apoptosis and promotes endogenous cell proliferation after stroke in female rat." J Neurosci Res 73(6): 778-786. Chen, L. B., X. B. Jiang, y cols. (2004). "Differentiation of rat marrow mesenchymal stem cells into pancreatic islet beta-cells." World J Gastroenterol 10(20): 3016-3020. 83 Chen, M. F., C. T. Lin, y cols. (2006). "The sensitivity of human mesenchymal stem cells to ionizing radiation." Int J Radiat Oncol Biol Phys 66(1): 244-253. Chen, S. L., W. W. Fang, y cols. (2004). "Effect on left ventricular function of intracoronary transplantation of autologous bone marrow mesenchymal stem cell in patients with acute myocardial infarction." Am J Cardiol 94(1): 92-95. Chichester, C. O., M. Fernandez, y cols. (1993). "Extracellular matrix gene expression by human bone marrow stroma and by marrow fibroblasts." Cell Adhes Commun 1(2): 93-99. Choi, K. S., J. S. Shin, y cols. (2005). "In vitro trans-differentiation of rat mesenchymal cells into insulin-producing cells by rat pancreatic extract." Biochem Biophys Res Commun 330(4): 1299-1305. Cizkova, D., J. Rosocha, y cols. (2006). "Induction of mesenchymal stem cells leads to HSP72 synthesis and higher resistance to oxidative stress." Neurochem Res 31(8): 1011-1020. Conget, P. A. and J. J. Minguell (1999). "Phenotypical and functional properties of human bone marrow mesenchymal progenitor cells." J Cell Physiol 181(1): 67-73. Di Nicola, M., C. Carlo-Stella, y cols. (2002). "Human bone marrow stromal cells suppress T-lymphocyte proliferation induced by cellular or nonspecific mitogenic stimuli." Blood 99(10): 3838-3843. Diduch, D. R., L. C. Jordan, y cols. (2000). "Marrow stromal cells embedded in alginate for repair of osteochondral defects." Arthroscopy 16(6): 571-577. Ebert, R., M. Ulmer, y cols. (2006). "Selenium supplementation restores the antioxidative capacity and prevents cell damage in bone marrow stromal cells in vitro." Stem Cells 24(5): 1226-1235. Eizirik, D. L. (1996). "Beta-cell defence and repair mechanisms in human pancreatic islets." Horm Metab Res 28(6): 302-305. Ezquer, F. E., M. E. Ezquer, y cols. (2008). "Systemic administration of multipotent mesenchymal stromal cells reverts hyperglycemia and prevents nephropathy in type 1 diabetic mice." Biol Blood Marrow Transplant 14(6): 631-640. Fallarino, F., U. Grohmann, y cols. (2002). "T cell apoptosis by tryptophan catabolism." Cell Death Differ 9(10): 1069-1077. Fouillard, L., M. Bensidhoum, y cols. (2003). "Engraftment of allogeneic mesenchymal stem cells in the bone marrow of a patient with severe idiopathic aplastic anemia improves stroma." Leukemia 17(2): 474-476. 84 Franco, R., O. J. Schoneveld, y cols. (2007). "The central role of glutathione in the pathophysiology of human diseases." Arch Physiol Biochem 113(4-5): 234-258. Friedenstein, A. J. (1976). "Precursor cells of mechanocytes." Int Rev Cytol 47: 327-359. Friedenstein, A. J., R. K. Chailakhyan, y cols. (1987). "Bone marrow osteogenic stem cells: in vitro cultivation and transplantation in diffusion chambers." Cell Tissue Kinet 20(3): 263-272. Friedenstein, A. J., K. V. Petrakova, y cols. (1968). "Heterotopic of bone marrow.Analysis of precursor cells for osteogenic and hematopoietic tissues." Transplantation 6(2): 230-247. Goth, L., P. Rass, y cols. (2004). "Catalase enzyme mutations and their association with diseases." Mol Diagn 8(3): 141-149. Gruber, R., B. Kandler, y cols. (2005). "Bone marrow stromal cells can provide a local environment that favors migration and formation of tubular structures of endothelial cells." Tissue Eng 11(5-6): 896-903. Gussoni, E., Y. Soneoka, y cols. (1999). "Dystrophin expression in the mdx mouse restored by stem cell transplantation." Nature 401(6751): 390-394. Halliwell, B. and M. Whiteman (2004). "Measuring reactive species and oxidative damage in vivo and in cell culture: how should you do it and what do the results mean?" Br J Pharmacol 142(2): 231-255. Hamanishi, T., H. Furuta, y cols. (2004). "Functional variants in the glutathione peroxidase-1 (GPx-1) gene are associated with increased intimamedia thickness of carotid arteries and risk of macrovascular diseases in japanese type 2 diabetic patients." Diabetes 53(9): 2455-2460. Hayashi, T., K. Abe, y cols. (1998). "Reduction of ischemic damage by application of vascular endothelial growth factor in rat brain after transient ischemia." J Cereb Blood Flow Metab 18(8): 887-895. Haynesworth, S. E., M. A. Baber, y cols. (1996). "Cytokine expression by human marrow-derived mesenchymal progenitor cells in vitro: effects of dexamethasone and IL-1 alpha." J Cell Physiol 166(3): 585-592. Hohmeier, H. E., H. Mulder, y cols. (2000). "Isolation of INS-1-derived cell lines with robust ATP-sensitive K+ channel-dependent and -independent glucose-stimulated insulin secretion." Diabetes 49(3): 424-430. Hohmeier, H. E., V. V. Tran, y cols. (2003). "Inflammatory mechanisms in diabetes: lessons from the beta-cell." Int J Obes Relat Metab Disord 27 Suppl 3: S12-6. Hori, Y., X. Gu, y cols. (2005). "Differentiation of insulin-producing cells from human neural progenitor cells." PLoS Med 2(4): e103. 85 Horwitz, E. M., P. L. Gordon, y cols. (2002). "Isolated allogeneic bone marrow-derived mesenchymal cells engraft and stimulate growth in children with osteogenesis imperfecta: Implications for cell therapy of bone." Proc Natl Acad Sci U S A 99(13): 8932-8937. Horwitz, E. M., D. J. Prockop, y cols. (1999). "Transplantability and therapeutic effects of bone marrow-derived mesenchymal cells in children with osteogenesis imperfecta." Nat Med 5(3): 309-313. Izumida, Y., T. Aoki, y cols. (2005). "Hepatocyte growth factor is constitutively produced by donor-derived bone marrow cells and promotes regeneration of pancreatic beta-cells." Biochem Biophys Res Commun 333(1): 273-282. Jahr, H. y R. G. Bretzel (2003). "Insulin-positive cells in vitro generated from rat bone marrow stromal cells." Transplant Proc 35(6): 2140-2141. Janjic, D. and C. B. Wollheim (1992). "Effect of 2-mercaptoethanol on glutathione levels, cystine uptake and insulin secretion in insulin-secreting cells." Eur J Biochem 210(1): 297-304. Jiang, X. X., Y. Zhang, y cols. (2005). "Human mesenchymal stem cells inhibit differentiation and function of monocyte-derived dendritic cells." Blood 105(10): 4120-4126. Jiang, Y., D. Henderson, y cols. (2003). "Neuroectodermal differentiation from mouse multipotent adult progenitor cells." Proc Natl Acad Sci U S A 100 Suppl 1: 11854-11860. Katritsis, D. G., P. Sotiropoulou, y cols. (2007). "Electrophysiological effects of intracoronary transplantation of autologous mesenchymal and endothelial progenitor cells." Europace 9(3): 167-171. Kilberg, M.S. (1982). “Amino acid transport in isolated rat hepatocytes.” J Membrane Biol 69: 1-12. Kim, J. H., S. N. Park, y cols. (2007). "Generation of insulin-producing human mesenchymal stem cells using recombinant adeno-associated virus." Yonsei Med J 48(1): 109-119. Kinnaird, T., E. Stabile, y cols. (2004). "Marrow-derived stromal cells express genes encoding a broad spectrum of arteriogenic cytokines and promote in vitro and in vivo arteriogenesis through paracrine mechanisms." Circ Res 94(5): 678-685. Kinnula, V. L. and J. D. Crapo (2003). "Superoxide dismutases in the lung and human lung diseases." Am J Respir Crit Care Med 167(12): 1600-1619. Koc, O. N., J. Day, et al. (2002). "Allogeneic mesenchymal stem cell infusion for treatment of metachromatic leukodystrophy (MLD) and Hurler syndrome (MPS-IH)." Bone Marrow Transplant 30(4): 215-22. 86 Kromer, L. F. (1987). "Nerve growth factor treatment after brain injury prevents neuronal death." Science 235(4785): 214-216. Kuo, T. K., S. P. Hung, y cols. (2008). "Stem cell therapy for liver disease: parameters governing the success of using bone marrow mesenchymal stem cells." Gastroenterology 134(7): 2111-21, 2121 e1-3. Kurozumi, K., K. Nakamura, y cols. (2005). "Mesenchymal stem cells that produce neurotrophic factors reduce ischemic damage in the rat middle cerebral artery occlusion model." Mol Ther 11(1): 96-104. Lanza, C., Morando, S., y cols. (2009). “Neuroprotective mesenchymal stem cells are endowed with a potent antioxidant effect in vivo” Journal of Neurochemistry 110: 1674-1684. Le Blanc, K., I. Rasmusson, y cols. (2004). "Treatment of severe acute graftversus-host disease with third party haploidentical mesenchymal stem cells." Lancet 363(9419): 1439-1441. Le Blanc, K. and O. Ringden (2005). "Immunobiology of human mesenchymal stem cells and future use in hematopoietic stem cell transplantation." Biol Blood Marrow Transplant 11(5): 321-334. Le Blanc, K. and O. Ringden (2005). "Use of mesenchymal stem cells for the prevention of immune complications of hematopoietic stem cell transplantation." Haematologica 90(4): 438. Le Blanc, K., C. Tammik, y cols. (2003). "HLA expression and immunologic properties of differentiated and undifferentiated mesenchymal stem cells." Exp Hematol 31(10): 890-896. Lee, G. K., H. J. Park, y cols. (2002). "Tryptophan deprivation sensitizes activated T cells to apoptosis prior to cell division." Immunology 107(4): 452460. Lei, X. G., W. H. Cheng, y cols. (2007). "Metabolic regulation and function of glutathione peroxidase-1." Annu Rev Nutr 27: 41-61. Lenzen, S., J. Drinkgern, y cols. (1996). "Low antioxidant enzyme gene expression in pancreatic islets compared with various other mouse tissues." Free Radic Biol Med 20(3): 463-466. Li, L., F. Li, y cols. (2008). "Coexpression of Pdx1 and betacellulin in mesenchymal stem cells could promote the differentiation of nestin-positive epithelium-like progenitors and pancreatic islet-like spheroids." Stem Cells Dev 17(4): 815-823. Li, Y., R. Zhang, y cols. (2007). "Generation of insulin-producing cells from PDX-1 gene-modified human mesenchymal stem cells." J Cell Physiol 211(1): 36-44. 87 Lu, S.C. (2009). “Regulation of glutathione synthesis.” Mol Aspects Med 30(1-2): 42-59. Lu, Y., Z. Wang, y cols. (2006). "Human bone marrow mesenchymal stem cells transfected with human insulin genes can secrete insulin stably." Ann Clin Lab Sci 36(2): 127-136. Maccario, R., M. Podesta, y cols. (2005). "Interaction of human mesenchymal stem cells with cells involved in alloantigen-specific immune response favors the differentiation of CD4+ T-cell subsets expressing a regulatory/suppressive phenotype." Haematologica 90(4): 516-525. Mahmood, A., D. Lu, y cols. (2004). "Intravenous administration of marrow stromal cells (MSCs) increases the expression of growth factors in rat brain after traumatic brain injury." J Neurotrauma 21(1): 33-39. Majumdar, M. K., M. A. Thiede, y cols. (1998). "Phenotypic and functional comparison of cultures of marrow-derived mesenchymal stem cells (MSCs) and stromal cells." J Cell Physiol 176(1): 57-66. Maritim, A. C., R. A. Sanders, y cols. (2003). "Diabetes, oxidative stress, and antioxidants: a review." J Biochem Mol Toxicol 17(1): 24-38. Masahiro, O., Naotsuka, O., Alexander, S.J., Aw, T.K. (2006). “Nrf2-dependent glutamate-L-cysteine ligase catalytic subunit expression mediates insulin protection against hyperglycemia-induced brain endothelial cell apoptosis.” Curr Neurovasc Res 3: 249-261. Mazzini, L., K. Mareschi, y cols. (2006). "Autologous mesenchymal stem cells: clinical applications in amyotrophic lateral sclerosis." Neurol Res 28(5): 523-526. McCord, J. M. (1985). "Oxygen-derived free radicals in postischemic tissue injury." N Engl J Med 312(3): 159-163. Meisel, R., A. Zibert, y cols. (2004). "Human bone marrow stromal cells inhibit allogeneic T-cell responses by indoleamine 2,3-dioxygenase-mediated tryptophan degradation." Blood 103(12): 4619-4621. Meister, A., Anderson, M.E. (1983). “Glutathione.” Ann Rev Biochem 52: 711-760. Millington-Ward, S., C. Allers, y cols. (2002). "Validation in mesenchymal progenitor cells of a mutation-independent ex vivo approach to gene therapy for osteogenesis imperfecta." Hum Mol Genet 11(19): 2201-2206. Moriscot, C., F. de Fraipont, y cols. (2005). "Human bone marrow mesenchymal stem cells can express insulin and key transcription factors of the endocrine pancreas developmental pathway upon genetic and/or microenvironmental manipulation in vitro." Stem Cells 23(4): 594-603. 88 Moriscot, C., F. Pattou, y cols. (2000). "Contribution of adenoviral-mediated superoxide dismutase gene transfer to the reduction in nitric oxide-induced cytotoxicity on human islets and INS-1 insulin-secreting cells." Diabetologia 43(5): 625-631. Moriscot, C., M. J. Richard, y cols. (2003). "Protection of insulin-secreting INS-1 cells against oxidative stress through adenoviral-mediated glutathione peroxidase overexpression." Diabetes Metab 29(2 Pt 1): 145-151. Munn, D. H., M. Zhou, y cols. (1998). "Prevention of allogeneic fetal rejection by tryptophan catabolism." Science 281(5380): 1191-1193. Park, H. J., P. H. Lee, y cols. (2008). "Mesenchymal stem cells therapy exerts neuroprotection in a progressive animal model of Parkinson's disease." J Neurochem 107(1): 141-151. Petersen, B. E., W. C. Bowen, y cols. (1999). "Bone marrow as a potential source of hepatic oval cells." Science 284(5417): 1168-170. Pittenger, M. F., A. M. Mackay, y cols. (1999). "Multilineage potential of adult human mesenchymal stem cells." Science 284(5411): 143-147. Plumas, J., L. Chaperot, y cols. (2005). "Mesenchymal stem cells induce apoptosis of activated T cells." Leukemia 19(9): 1597-1604. Potian, J. A., H. Aviv, y cols. (2003). "Veto-like activity of mesenchymal stem cells: functional discrimination between cellular responses to alloantigens and recall antigens." J Immunol 171(7): 3426-3434. Quarto, R., M. Mastrogiacomo, y cols. (2001). "Repair of large bone defects with the use of autologous bone marrow stromal cells." N Engl J Med 344(5): 385-386. Rasmusson, I., O. Ringden, y cols. (2003). "Mesenchymal stem cells inhibit the formation of cytotoxic T lymphocytes, but not activated cytotoxic T lymphocytes or natural killer cells." Transplantation 76(8): 1208-1213. Ratajczak, M. Z., M. Kucia, y cols. (2004). "Heterogeneous populations of bone marrow stem cells--are we spotting on the same cells from the different angles?" Folia Histochem Cytobiol 42(3): 139-146. Reiter, R. J. (1995). "Oxidative processes and antioxidative defense mechanisms in the aging brain." Faseb J 9(7): 526-533. Robertson, R. P. and J. S. Harmon (2007). "Pancreatic islet beta-cell and oxidative stress: the importance of glutathione peroxidase." FEBS Lett 581(19): 3743-3748. Ryan, J. M., F. P. Barry, y cols. (2005). "Mesenchymal stem cells avoid allogeneic rejection." J Inflamm (Lond) 2: 8. 89 Salin, M. L. and J. M. McCord (1975). "Free radicals and inflammation. Protection of phagocytosine leukocytes by superoxide dismutase." J Clin Invest 56(5): 1319-1323. Schmittgen, T. D. and K. J. Livak (2008). "Analyzing real-time PCR data by the comparative C(T) method." Nat Protoc 3(6): 1101-1108. Schwartz, R. E., M. Reyes, y cols. (2002). "Multipotent adult progenitor cells from bone marrow differentiate into functional hepatocyte-like cells." J Clin Invest 109(10): 1291-1302. Schwitzgebel, V. M., D. W. Scheel, y cols. (2000). "Expression of neurogenin3 reveals an islet cell precursor population in the pancreas." Development 127(16): 3533-3542. Silva, W. A., Jr., D. T. Covas, y cols. (2003). "The profile of gene expression of human marrow mesenchymal stem cells." Stem Cells 21(6): 661-669. Stolzing, A. and A. Scutt (2006). "Age-related impairment of mesenchymal progenitor cell function." Aging Cell 5(3): 213-224. Stolzing, A. and A. Scutt (2006). "Effect of reduced culture temperature on antioxidant defences of mesenchymal stem cells." Free Radic Biol Med 41(2): 326-338. Tajouri, L., A. S. Mellick, y cols. (2003). "Quantitative and qualitative changes in gene expression patterns characterize the activity of plaques in multiple sclerosis." Brain Res Mol Brain Res 119(2): 170-183. Takada, A., Bannai, S. (1984). “Transport of cystine in isolated rat hepatocytes in primary culture.” J Biol Chem 259: 2441–2445. Tang, D. Q., L. Z. Cao, y cols. (2004). "In vivo and in vitro characterization of insulin-producing cells obtained from murine bone marrow." Diabetes 53(7): 1721-1732. Tayaramma, T., B. Ma, y cols. (2006). "Chromatin-remodeling factors allow differentiation of bone marrow cells into insulin-producing cells." Stem Cells 24(12): 2858-2867. Tietze, F. (1969). "Enzymic method for quantitative determination of nanogram amounts of total and oxidized glutathione: applications to mammalian blood and other tissues." Anal Biochem 27(3): 502-522. Togel, F. and C. Westenfelder (2007). "Adult bone marrow-derived stem cells for organ regeneration and repair." Dev Dyn 236(12): 3321-3331. Torzewski, M., V. Ochsenhirt, y cols. (2007). "Deficiency of glutathione peroxidase-1 accelerates the progression of atherosclerosis in apolipoprotein E-deficient mice." Arterioscler Thromb Vasc Biol 27(4): 850-857. 90 Townsend, D. M., K. D. Tew, y cols. (2003). "The importance of glutathione in human disease." Biomed Pharmacother 57(3-4): 145-155. Tran, V. V., G. Chen, y cols. (2003). "Discrete and complementary mechanisms of protection of beta-cells against cytokine-induced and oxidative damage achieved by bcl-2 overexpression and a cytokine selection strategy." Diabetes 52(6): 1423-1432. Tse, W. T., J. D. Pendleton, y cols. (2003). "Suppression of allogeneic T-cell proliferation by human marrow stromal cells: implications in transplantation." Transplantation 75(3): 389-397. Urata, Y., Yamamoto, H., Goto, S., Tsushima, H., Akazawa, S., Yamashita, S., Nagataki, S., Kondo, T. (1996). “Long exposure to high glucose concentration impairs the responsive expression of γ-glutamylcysteine synthetase by interleukin-1β and tumor necrosis factor-α in mouse endothelial cells.” J Biol Chem 271: 15146-15152. Wagers, A. J. and I. L. Weissman (2004). "Plasticity of adult stem cells." Cell 116(5): 639-648. Wu, G., Y. Z. Fang, y cols. (2004). "Glutathione metabolism and its implications for health." J Nutr 134(3): 489-492. Wu, X. H., C. P. Liu, y cols. (2007). "Reversal of hyperglycemia in diabetic rats by portal vein transplantation of islet-like cells generated from bone marrow mesenchymal stem cells." World J Gastroenterol 13(24): 3342-3349. Yoo, S. W., S. S. Kim, y cols. (2008). "Mesenchymal stem cells promote proliferation of endogenous neural stem cells and survival of newborn cells in a rat stroke model." Exp Mol Med 40(4): 387-397. Yoshida, R., S. W. Park, y cols. (1988). "Tryptophan degradation in transplanted tumor cells undergoing rejection." J Immunol 141(8): 2819-2823. Zappia, E., S. Casazza, y cols. (2005). "Mesenchymal stem cells ameliorate experimental autoimmune encephalomyelitis inducing T-cell anergy." Blood 106(5): 1755-1761. Zelko, I. N., T. J. Mariani, y cols. (2002). "Superoxide dismutase multigene family: a comparison of the CuZn-SOD (SOD1), Mn-SOD (SOD2), and ECSOD (SOD3) gene structures, evolution, and expression." Free Radic Biol Med 33(3): 337-349. Zhang, W., W. Ge, y cols. (2004). "Effects of mesenchymal stem cells on differentiation, maturation, and function of human monocyte-derived dendritic cells." Stem Cells Dev 13(3): 263-271. 91