PERFIL DEL PROYECTO Sistemas productivos sostenibles y

Anuncio
PERFIL DEL PROYECTO
Sistemas productivos sostenibles y conservación de la biodiversidad en el CBM -Panamá
Contenido
I.
a.
b.
Contexto estratégico .............................................................................................................................. 3
Contexto socioeconómico del país ........................................................................................................ 3
Contexto sectorial e institucional........................................................................................................... 6
c.
Objetivos de alto nivel a los cuales contribuye el proyecto ................................................................. 14
d.
Lógica de involucramiento del GEF/BM ............................................................................................ 19
II.
Objetivo ambiental global del proyecto............................................................................................... 21
III. Descripción del proyecto ..................................................................................................................... 24
a.
Localización del proyecto .................................................................................................................... 24
b.
Selección de beneficiarios ................................................................................................................... 25
c.
Componentes del proyecto .................................................................................................................. 25
d.
Financiamiento del proyecto ............................................................................................................... 36
e.
Lecciones aprendidas y reflejadas en el diseño del proyecto .............................................................. 37
IV. Implementación ................................................................................................................................... 40
a.
Arreglos institucionales y de implementación ..................................................................................... 40
b.
Sostenibilidad del proyecto ................................................................................................................. 43
Anexo 1. Mapa del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM). .............................................................. 45
Anexo 2. Mapa de las APs dentro del ámbito de acción del proyecto propuesto........................................ 46
Anexo 3. Marco de resultados y monitoreo................................................................................................. 47
EQUIVALENCIAS DE LAS MONEDAS
(Tasa Efectiva de Cambio al 1 de mayo del 2013)
Unidad de moneda = balboa
1 balboa
= US$1
AÑO FISCAL
1 enero - 31 diciembre
ABREVIATURAS Y SIGLAS
ANAM
APs
BDA
BID
BIRF
BM
BP
CBM
CBMAP
CCA-D
CDB
CEPAL
CONABIO
CONAGEFOR
D.E.
DAPVS
EAP
EMSA
ENA
FAO
GEF
GIZ
IAs
IDIAP
IDH
IMA
MDL
MEDUCA
MEF
Autoridad Nacional del Ambiente
Áreas Protegidas
Banco de Desarrollo Agropecuario
Banco Internacional de Desarrollo
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
Banco Mundial
Bosque Protector
Corredor Biológico Mesoamericano
Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño
Comisión Consultiva Ambiental Distrital
Convención sobre Diversidad Biológica
Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
(México)
Comisión Nacional de Gestión Forestal
Decreto Ejecutivo
Dirección de Áreas Protegidas y Vida Silvestre
Estrategia de Asistencia al País (Country Assistance Strategy –CAS, por
sus siglas en inglés)
Estrategia Mesoamericana de Sostenibilidad Ambiental
Estrategia Nacional de Ambiente
Food and Agriculture Organization (por sus siglas en inglés)/Programa de
las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
Global Environmental Facility (por sus siglas en inglés)/Fondo para el
Medio Ambiente Mundial
Deutsche Gesselleschaft für Internationale Zusammenarbeit (por sus siglas
en alemán)/Agencia Alemana para la Cooperación Internacional
Inversiones Ambientales
Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Índice de Desarrollo Humano
Instituto de Mercadeo Agropecuario
Mecanismo de Desarrollo Limpio
Ministerio de Educación
Ministerio de Economía y Finanzas
1
MICI
MIDA
MINSA
OBC
ONG
ODP
OP-GEF
PAD
PAM
PEA
PIB
PN
PNUD
PR
RF
SINAP
SINAPROC
SNIMDB
STRI
TICs
UICN
UNFCC
UN-REDD
UNACHI
UAPs
UP
UPs
WWF
Ministerio de Comercio e Industrias
Ministerio de Desarrollo Agropecuario
Ministerio de Salud
Organización de base comunitaria
Organización No-Gubernamental
Objetivo de Desarrollo del Proyecto
Operational Programs (por sus siglas en inglés)/Programas Operacionales
del GEF
Project Appraisal Document (por sus siglas en inglés)/Documento de
Proyecto Evaluado
Plan Ambiental Municipal
Población Económicamente Activa
Producto Interno Bruto
Parque Nacional
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Productividad Rural
Reserva Forestal
Sistema Nacional de Áreas Protegidas
Sistema Nacional de Protección Civil
Sistema Nacional de Información y Monitoreo de la Diversidad Biológica
Smithsonian Tropical Research Institute (por sus siglas en inglés)/Instituto
Smithsoniano de Investigaciones Tropicales
Tecnologías de Información y Comunicación
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático
United Nations Collaborative Program on Reducing Emissions from
Deforestation (por sus siglas en inglés)/Programa de Colaboración de las
Naciones Unidas para la reducción de emisiones por deforestación evitada
Universidad Autónoma de Chiriquí
Unidades de APs
Universidad de Panamá
Unidades productivas en las zonas de amortiguamiento de las APs
World Wide Fund for Nature (por sus siglas en inglés)/Fondo Mundial
para la
Naturaleza
2
Sistemas productivos sostenibles y conservación de la biodiversidad en el CBM -Panamá
I. Contexto estratégico
a.
Contexto socioeconómico del país
1.
En la última década, la economía panameña inició un proceso de crecimiento que se ha
mantenido hasta el presente, alcanzando tasas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB)
superiores al 5%, inclusive, llegando a una tasa récord del 12.1% en 2007. Comparado con otros
países de América Latina y el Caribe, Panamá tuvo un desempeño relativamente favorable
durante la crisis financiera global, con un crecimiento del 3.2% en 2009. Asimismo, en 2010 la
economía retomó su ritmo de expansión llegando al 7.6%, para luego subir al 10.6% y 10.7% del
PIB en 2011 y 20121, respectivamente.
2.
Pronósticos sobre la evolución de la economía del país para el 2013 estiman un
crecimiento del 8.5%, aunque la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) estiman que éste será del 7 y el
7.5%, respectivamente. No obstante, estos pronósticos de crecimiento sitúan a la economía
panameña a la cabeza de todos los países de la región Centroamericana en cuanto a su
crecimiento. Por su parte, el Economista Jefe del Banco Mundial (BM) para América Latina y el
Caribe, estima que para el 2013, Panamá será la segunda economía más promisoria de América
Latina con un crecimiento del 9%, precedida sólo de Paraguay con un 11%2.
3.
Este desempeño macroeconómico ha sido el resultado de un agresivo plan de inversiones
del Gobierno, la atracción de inversión extranjera y el incremento sostenido del consumo interno
y externo. Desde el 2009, el país realiza dos de las obras de inversión más grandes en la región
Centroamericana, la ampliación del Canal de Panamá por US$5,250 millones y la primera línea
del tren metropolitano por US$1,452 millones, las cuales deben estar concluidas para el 2014, la
primera, y 2013 la segunda. En general, la economía ha continuado centrando su crecimiento en
el desarrollo de infraestructuras, servicios, logística y turismo, los cuales responden por el 75%
del PIB. Esto ha dado como resultado una mayor ocupación en las ciudades, llegando a niveles de
empleo superiores al 95%. Consecuentemente, el aumento del empleo y las facilidades de crédito
al consumidor han contribuido a mantener una demanda inmobiliaria y de bienes de consumo
sostenida y en aumento.
4.
El crecimiento vigoroso de su economía y la solidez de su mercado financiero permitieron
que, desde 2010, el país haya alcanzado la categoría de grado de inversión por parte de las
empresas calificadoras de riesgo como son, Standars and Poors (BBB estable), Moody´s (Baa2
estable) y Fitch Ratings (BBB estable), situándose en los mercados emergentes mejor calificados
junto a México, Brasil, Chile y Perú.
5.
Entre 2000 y 2012, el país duplicó el tamaño de su economía pasando de US$11.37 mil
millones a US$25.75 mil millones del PIB3, lo que se ha traducido en mejoras en los indicadores
1
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/10/121018_boom_economico_panama_msd.shtml
Panamá:
Luces
y
Sombras
del
Tigre
Centroamericano
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/10/121018_boom_economico_panama_msd.shtml
3
Ministerio de Economía y Finanzas, Informes Económicos. Serie años 2000-2013.
2
3
en
económicos globales: el ingreso per cápita aumentó de US$6,000 en 2000 a US$14,352 en 2011;
el nivel de desempleo abierto se ha reducido al 4% (2012) de una población económicamente
activa de 1.6 millones de personas. Sin embargo, esto ha incidido en el aumento de deuda pública
acumulada, la cual alcanzó a principio de junio de 2013 la suma de US$15,504 millones, lo que
significa un aumento absoluto del 42% en relación con 2010, que era de US$10,900 millones, y
un incremento en el déficit fiscal4.
6.
En los aspectos sociales, Panamá ha sido incluido entre los países de Índice de Desarrollo
Humano (IDH) alto5, con uno de 0.780 (en una escala de 0 a 1), ocupando la posición 58 entre
185 países a nivel mundial6, siendo líder en Centroamérica. Ello ha contribuido a que la tasa de
pobreza general en el país se redujera del 48.4% en 2002 al 27% en 2011, mientras que la
pobreza extrema se redujo del 21% al 11% en el mismo período (BM, 2013). No obstante, en las
áreas rurales e indígenas, donde se encuentran los mayores valores de biodiversidad como las
áreas protegidas (APs), los niveles de pobreza aún son altos. Para 2011, la pobreza en las áreas
rurales era del 52.1% y la población que vivía en extrema pobreza del 26.4%7, es decir casi el
doble en ambos casos en relación con la población pobre del país. Este panorama es todavía más
agudo en las áreas indígenas, donde el 96.3% son pobres y un 85% es extremadamente pobre,
casi 4 y 8 veces mayores que la población en general. En términos globales, en las áreas
indígenas se encuentra el 21% de todos los pobres del país y el 42% de los extremadamente
pobres.
7.
De hecho, el acelerado proceso de crecimiento en un período relativamente corto está
generando profundas transformaciones, que no necesariamente mejoran la economía rural. La
desigualdad del ingreso (ciudad-campo) sigue incidiendo negativamente sobre los niveles de
bienestar de las poblaciones en las áreas rurales e indígenas. Al relacionar el IDH general (0.780)
con el IDH ajustado por el nivel de desigualdad, el país baja su calificación a ingreso medio bajo
con un IDH de 0.579. Esta pérdida de valor del IDH se fundamenta en factores como la
desigualdad de ingresos, desmejoras en la esperanza de vida al nacer y un menor nivel de
educación. Incluso, el ingreso de las áreas urbanas es 40% mayor respecto al de las rurales e
indígenas8, debido a que el trabajo agropecuario y artesanal se paga por debajo del salario de los
empleos urbanos. Por otra parte, la disponibilidad y calidad de los servicios de salud es menor en
el campo que en la ciudad, lo que incide en una menor salud para alcanzar un promedio de vida
mayor9 y más bajo nivel de educación10 para optar por trabajos mejor remunerados.
4
De acuerdo al Ministro de Economía y Finanzas, en 2012, a pesar de que los ingresos corrientes aumentaron en
16.9% en relación con el 2011, no fueron suficientes para mantener o reducir el déficit fiscal. En 2012, el déficit
fiscal fue de US$1,25.5 millones, un 16% más que en 2011 que fue de US$1,107.7 millones.
www.prensa.com/uhora/déficit-fiscal-panama-2012-economia-frank-de-lima/157209.
5
Informe sobre Desarrollo Humano 2011. Sostenibilidad y equidad: un mejor futuro para todos. Publicado por
PNUD. 1 UN Plaza, Nueva York, NY 10017, Estados Unidos, 2011.
6
En 2011, Panamá avanzó una posición desde el 2010, cuando ocupaba la posición No. 59.
7
Ministerio de Economía y Finanza, 2011. Se estimó una canasta de US$91,22/persona/mes para estimar la línea
de pobreza y de US$48.70/persona/mes para la línea de pobreza extrema.
8
De acuerdo con el Banco Mundial, al 20% de la población más rica corresponde el 50% del consumo del país. Ver
Report No. 54265-PA Estrategia de Alianzas del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la
Corporación Financiera Internacional (FIA) con la República de Panamá, 2011-2014. Agosto 24, 2010.
9
Para el 2011, la esperanza de vida promedio de Panamá era de 76.2 años. En provincias como Bocas del Toro y
Veraguas, la esperanza de vida era de 73 años y en las comarcas Guna Yala y Ngäbe-Buglé de 66 años. INEC,
Situación Social Año 2011. Contraloría General de la República. Panamá, 2013.
4
8.
Con respecto a la igualdad de género, aunque hay apertura total en los programas
educativos para mujeres y hombres, la educación básica es gratuita y obligatoria para niños y
niñas, y hay mayor proporción de mujeres (71% del total de estudiantes) que egresan de los
centros de estudio superior11, la desigualdad de género se manifiesta en las relaciones de empleo.
Mientras los hombres tienen una ocupación del 80.7%, en las mujeres ésta es sólo el 48.4%.
Además, el salario de las mujeres es hasta un 40% menor del que perciben los hombres por igual
trabajo, siendo esta relación inferior a la del promedio para América Latina que es del 67%12.
9.
En el crecimiento por sector también hay desigualdades. Mientras sectores como la
construcción, comercio y servicios logísticos crecen a tasas superiores al 15% anual, el sector
agropecuario lo ha hecho de manera muy moderada: 2.6% entre 2009-2010; 6.8% entre 20102011 y 4.9% entre 2011-201213. En el mismo período, el PIB agrícola se redujo del 3.8% en 2008
al 2.9% en 2012.
10.
Independientemente de la menor dinámica de la agricultura, el sector agropecuario es
importante en las exportaciones de bienes 14 y la generación de empleo. Con respecto a las
exportaciones, en 2011, el sector agropecuario y agroindustrial exportaron el 58.8% (US$462.0
millones) del total de las exportaciones de bienes (US$785 millones)15 del país, principalmente,
en rubros como bananos, azúcar, frutas diversas, aceite de palma, bebidas alcohólicas, cueros
curtidos, entre otras. En la generación de empleos, el sector agropecuario es el segundo
empleador más importante del país. Para agosto de 2012, 16.7% (270,597 personas) de la
Población Económicamente Activa (PEA) ocupada total estaba empleada en alguna actividad
agropecuaria, situación ésta superada sólo por los trabajadores del comercio al por mayor y
menor que representaban el 18.2%. Del total de la PEA rural e indígena, el 49% (244,947
personas ocupadas) estaba empleada en alguna actividad agropecuaria, seguida del sector
comercio (11.4%) y la industria manufacturera (7.4%).
11.
Lo anterior significa que para mantener los niveles de crecimiento económico y cerrar la
brecha entre pobres y no-pobres, el país debe enfocarse en políticas públicas sociales, económicas
y ambientales que sean costo-beneficio efectivas. Ellas incluyen, mejorar los salarios del trabajo
10
Las diferencias en los niveles de educación entre el campo y la ciudad son altas: mientras en las ciudades, la tasa
neta de matrícula secundaria es superior al 70%, en las comarcas Ngäbe Buglé y Guna Yala alcanza sólo el 30%
(Estadísticas del Ministerio de Educación. Panamá, 2012). En cuanto al grado de escolaridad alcanzado, el
promedio para la población no pobre es 10.5 años, mientras para la población pobre es de 5.7 años; se estima
que solo un 5% de todos los pobres logran una educación superior (Panama Poverty Assessment: Translating
Growth into Opportunities and Poverty Reduction, Report 62955-PA, World Bank, June 30, 2011).
11
Análisis de Gestión Universitaria, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria, Universidad de
Panamá. Panamá, 2011.
12
Por la desigualdad de género, el PNUD califica a Panamá en la posición 95 (IDH=492), lo que representa un
deterioro del nivel de bienestar de casi la mitad de la población, correspondiente a las mujeres.
13
INEC Cuadro 4. Producto Interno Bruto a precios de comprador por variación porcentual en la República, según
categoría y rama de actividad económica, a precios de 1996. Años 2009-2012.
14
Las exportaciones de Panamá están constituidas por bienes y servicios, siendo el valor de las exportaciones de
bienes menos del 20% del valor de las exportaciones de servicios. Ministerio de Economía y Finanzas, Informe
Económico y Social. Agosto y septiembre 2012. Dirección de Análisis Económico y Social. Panamá.
15
Instituto Nacional de Estadísticas, Anuario de Comercio Exterior, Volumen II –Exportaciones: año 2011. Cuadro
331-14. Exportaciones de la República, por peso, valor y porcentaje, según sección arancelaria: año 2011.
Contraloría General de la República, Panamá, 4 de marzo de 2013.
5
agropecuario, a través de mejorar la productividad y precios de los productos primarios, lo que
requiere crear las condiciones (asistencia técnica, financiamiento, mejores precios, mercados
eficientes, reducción de costos) para que los sectores productivos rurales (agricultura, ganadería,
servicios a la agricultura), mejoren la productividad del empleo rural (particularmente el
agropecuario y artesanal) y alcancen niveles salariales cónsonos con el aumento del costo de
vida; como también, una mayor cobertura y mejor calidad de la educación y los servicios de
salud.
b.
Contexto sectorial e institucional
12.
Con respecto al sector ambiental y considerando la importancia del sector productivo para
sostener a las poblaciones rurales, en particular, y la seguridad alimentaria, en general, Panamá
ha realizado ajustes necesarios para conciliar la producción de alimentos con la integridad
ambiental de los ecosistemas. Con ese objetivo, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) ha
promulgado políticas y diversos instrumentos normativos que ordenan el aprovechamiento de los
recursos y la generación de riqueza en el agro, tomando en cuenta factores esenciales como la
conservación de la biodiversidad y la mitigación de los efectos del cambio climático.
13.
Lo anterior es de particular importancia, ya que Panamá es el vigésimo octavo país en el
mundo con mayor biodiversidad y, en proporción a su tamaño, ocupa el décimo lugar16 con una
alta diversidad beta 17 , alfa 18 y gama. Igualmente, de acuerdo con el Global Environmental
Facility (GEF) Benefits Index for Biodiversity ocupa el vigésimo noveno lugar. Esto se debe,
probablemente, a que el Istmo de Panamá ha servido desde su formación hace ca. 3 millones de
años 19 como un puente biológico que ha facilitado la migración de especies entre Norte y
Suramérica y viceversa 20 , 21 , donde se ha desarrollado un mosaico diverso de hábitat y
ecosistemas que dan como resultado que el país posea siete (7) ecorregiones terrestres22, 25 tipos
de vegetación, 12 zonas de vida y que forme parte de dos (2) de los hotspots (i.e., Mesoamerica y
Tumbes-Chocó-Magdalena) de mayor biodiversidad e importancia para la conservación
global23,24,25.
16
IV Informe Nacional de Panamá ante el Convenio sobre Diversidad Biológica. ANAM/UNEP/GEF, Panamá, julio de
2010.
17
Condit et. al. 1996. Beta-diversity in Tropical forest trees. Science 295: 666-669.
18
Condit et. al. 2005. Tropical tree α-diversity: results from a worldwide network of large plots. Biol. Skr. 55: 565582.
19
Coates, A. 2001. En la historia geológica, Panamá ha cambiado el mundo. Pág. 18-25. En: S. Heckadon-Moreno
(ed.). Panamá: Puente Biológico. Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales 1-223.
20
Correa, M. D. & I. A. Valdespino. 1998. Flora de Panamá: una de las más ricas y diversas del mundo. ANCON 5: 1623.
21
Correa, M. D. 2001. Diversidad en la flora de Panamá. Pág. 70-75. En: S. Heckadon-Moreno (ed.). Panamá: Puente
Biológico. Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales 1-223.
22
Bosques húmedos del atlántico de América Central, Bosques montanos de Talamanca, Bosques húmedos del
Pacífico, Bosques secos de Panamá, Bosques húmedos del Chocó-Darién, Bosques montanos del oriente de
Panamá, complejos y unidades de manglares. Atlas Ambiental de la República de Panamá (primera versión),
ANAM/BID, Panamá, 2010.
23
Myers, N. 1988. The Environmentalist: Threatened biotas: “hot spots” in Tropical forests. 8: 187-208.
24
Myers, N. 1990. The Environmentalist: Biodiversity hotspots for conservation priorities 10: 243-256.
25
Mittermeier, R. A., N. Myers & C. G. Mittermeier. 2000. Hotspots: earth's biologically richest and most
endangered terrestrial ecoregions. Conservation International.
6
14.
El rol que ha jugado Panamá desde su formación como puente biológico ha sido crítico no
sólo para la migración de plantas y animales, sino también para el intercambio y diversificación
cultural y étnica de las poblaciones humanas originarias del continente americano e, igualmente,
ha sido determinante del ambiente y la historia humana de Europa, al formar la Corriente del
Golfo que regula el clima de esta región19.
15.
Por lo anterior, a nivel de Mesoamérica, el Istmo de Panamá es uno de los eslabones
fundamentales de la iniciativa del Corredor Biológico Mesoamericano, CBM (Anexo 1). Esta
iniciativa consiste en una plataforma de cooperación entre los siete (7) países centroamericanos
(i.e., Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y los estados
del SE de México para concertar y llevar a cabo, de forma conjunta, actividades para la
conservación de la biodiversidad y la promoción del desarrollo humano sostenible en sus
territorios. Este concepto se origina bajo la conceptualización de que la conservación de la
biodiversidad, a largo plazo, no puede ser lograda sin la reducción de la pobreza rural y el
fortalecimiento de la viabilidad económica de los países de la región26.
16.
A partir de la cumbre de Río de Janeiro (1992) y la promulgación y adopción del
Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) el país inició un proceso de reconocimiento,
entendimiento y fortalecimiento de la gestión ambiental. En 1998, fue promulgada la Ley 41, Ley
General de Ambiente, y se creó la ANAM, estableciéndose un nuevo marco jurídico, institucional
y normativo, creando el tejido institucional necesario para ordenar, promover, regular, proteger,
conservar, monitorear y dirigir la administración y gestión de los asuntos ambientales.
17.
Desde entonces, Panamá ha logrado avances significativos en la calidad y cobertura de las
respuestas de políticas públicas a la problemática ambiental. En 1999 promulgó la Estrategia
Nacional de Ambiente (ENA) 1999-2020 con una visión de largo plazo para el ordenamiento de
la gestión ambiental, la cual fue actualizada para el período 2008-2012 27 . Además, políticas
ambientales promulgadas en 2007 normaron asuntos específicos, tales como: cambio climático
(D.E. 35), descentralización de la gestión ambiental (D.E. 82), manejo integral de recursos
hídricos (D.E. 84), fiscalización, seguimiento y control (D.E. 33), manejo integral de desechos
peligrosos y no peligrosos (D.E. 34), producción más limpia (D.E. 36) e información ambiental
(D.E. 83). En ese mismo año, fueron actualizadas políticas sobre recursos forestales (D.E. 37) y
biodiversidad (D.E. 122 de 2008). Disposiciones específicas sobre la participación ciudadana y
de los gobiernos locales fueron establecidas con la reglamentación de las Comisiones Consultivas
Ambientales (CCA), a través del D.E. 57 de 2000), y la reglamentación de los estudios de
impacto ambiental mediante el D.E. 59 de 2000, modificado por el D.E. 209 de 2006. Estas
políticas fueron acompañadas de instrumentos (reglamento, manuales de procedimientos, legales,
entre otros) de gestión ambiental.
18.
La Ley 41 en su artículo 66 creó el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), que
incluye todas las APs legalmente establecidas o que se establezcan por ley, decretos, resoluciones
o acuerdos municipales. El SINAP es administrado por la Dirección de Áreas Protegidas y Vida
Silvestre (DAPVS) de la ANAM. Este hito dio una nueva perspectiva a la protección,
conservación y administración de los recursos naturales y la biodiversidad, particularmente, se
26
Proyecto Corredor Biológico Mesoamericano. 2002. El Corredor Biológico Mesoamericano: una plataforma para
el desarrollo sostenible regional. CCAD-PNUD/GEF. Primera edición, Managua.
27
La Estrategia Nacional de Ambiente (199-2020) es una herramienta de largo plazo que recomienda su revisión y
ajustes cada quinquenio. Actualmente la ANAM está en preparación la actualización de la ENA 2012-2017.
7
aumentó el número de APs de 43 en 1998 a 105 en el 2013 y casi se duplicó la superficie
protegida de 1.9 a 3.6 millones de hectáreas. De este total, la superficie terrestre de las APs es de
2.7 millones de hectáreas que representan el 35.8% de la superficie terrestre de Panamá.
19.
En lo que respecta a la cobertura forestal, la tasa de deforestación en la década del 90 era
de 41,324 ha/año. No obstante, las políticas públicas diseñadas para disminuir la tasa de
deforestación mediante esfuerzos de reforestación (e.g., Programa de Reforestación de la Cuenca
Hídrográfica del Canal de Panamá) y proyectos de manejo sostenible de los recursos maderables
y no maderables del bosque [e.g., las dos fases del Corredor Biológico Mesoamericano del
Atlántico Panameño (CBMAP)], que pusieron en marcha la ANAM y otras instituciones del
Estado, lograron que para la década del 2000 la tasa de deforestación bajara a 12,166 ha/año 28 y
que para el 2008, cerca del 40% de territorio nacional estuviera cubierto de bosques 29 . No
obstante, la deforestación sigue siendo uno de los principales problemas ambientales del país que
amenaza particularmente a la biodiversidad nacional, mucha de la cual es de importancia global.
20.
Lo anterior es crítico, considerando que los bosques fijan carbono atmosférico, con lo cual
se contribuye a la disminución de gases de efecto invernadero en la atmósfera y se mitiga el
impacto del cambio climático. Por lo tanto, dado que la mayoría de los bosques de Panamá se
encuentran dentro de las APs, éstas son fundamentales para que el país contribuya a la mitigación
del cambio climático y se adapte a la variabilidad climática, lo que repercute en que se
mantengan las condiciones ambientales favorables a la biodiversidad y a la agricultura.
21.
Por otro lado, se han hecho esfuerzos importantes para consolidar el SINAP con
herramientas para su manejo y administración. En noviembre de 2000 se hizo la actualización de
las Directrices de Manejo de Áreas Protegidas, homologando los planes de manejo y las
directrices sobre los usos permitidos de acuerdo con la zonificación. Además, desde el 2001, la
DAPVS de la ANAM evalúa el manejo de 35 APs, a través del Sistema de Monitoreo de la
Efectividad de Manejo de Áreas Protegidas. Igualmente, desde el 2007, la fase II del CBMAP
monitorea la efectividad de manejo en otras 14 APs utilizando la herramienta del World Wide
Fund for Nature (WWF)//BM (conocida en inglés como Management Effectiveness Tracking
Tool o METT), de acuerdo a las actividades que realiza en ellas y ha logrado un aumento
promedio de 20 puntos sobre la línea base inicial para situarla en un nivel de efectividad de
manejo de 65 puntos. En 2012 se inició el proceso de inventariar y monitorear la biodiversidad de
14 APs, a través del Sistema Nacional de Información y Monitoreo de la Diversidad Biológica
(SNIMDB). Este sistema aportará información básica y clave sobre la biodiversidad de
importancia global que protegen las APs estudiadas, cuya cobertura se consolidará y ampliará
con iniciativas futuras.
22.
A pesar de estos avances, el aspecto de financiamiento de la gestión de las APs sigue
siendo una materia pendiente en Panamá y en muchos de los países con los niveles más altos de
28
Periódico La Estrella de Panamá. 2009. Baja deforestación, ANAM. Edición del 1 de mayo de 2009.
www.laestrella.com.pa/online/impreso/2009/05/01/baja-deforestacion-anam.asp (consultada: 19/08/2012).
Nota de la UEP del CBMAP II: estos datos deben ser confirmados a partir del estudio a que hace referencia la cita
siguiente.
29
Actualmente, la ANAM con apoyo del CBMAP II y la FAO, está elaborando un nuevo mapa de cobertura forestal
con el cual se determinará la cobertura boscosa del país y la tasa de deforestación actualizadas al 2012.
8
biodiversidad30, por lo que es necesario identificar y utilizar mecanismos de sostenibilidad para el
SINAP. Estos incluyen las alianzas público-privadas, el manejo compartido, las concesiones de
administración y de servicios, fondos de compensación y otros instrumentos financieros como
fideicomisos, pero manejados a través de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) o
fundaciones establecidas para tales propósitos, que permitan la inversión en las APs y la
reinversión de los ingresos que éstas generan en ellas mismas para aumentar la efectividad de
manejo y la sostenibilidad de sus acciones. En esa dirección, como parte de la propuesta de
estrategia de salida del proyecto Consolidación del Corredor Biológico Mesoamericano del
Atlántico Panameño (CBMAP II), la ANAM está adelantando la creación de una fundación
público-privada denominada “Fundación de Áreas Protegidas y Corredores Biológicos”, que
será uno de los mecanismos de administración de los diversos recursos que genere el SINAP.
Esta estrategia está dirigida a promover la sostenibilidad económico-financiera, social y
ambiental de acciones que apoyen la gestión del SINAP. De esta manera, el CBMAP II se
anticipa con una estrategia de salida que facilita la transferencia de competencias y acciones a los
socios ejecutores y/u otros actores, sin dejar de considerar el financiamiento futuro de aquellas
iniciativas emprendidas durante su implantación.
23.
En lo que respecta al uso del suelo en Panamá, cerca del 9% de la superficie del país está
ocupado, en su mayor parte, con cultivos comerciales como caña de azúcar, arroz, frutales,
banano, maíz, café, cacao y hortalizas, mientras que casi el 25% del suelo está dedicado a la
ganadería bovina, porcina y avícola. Paralela a la actividad comercial, existe un gran número de
fincas de micro y pequeños productores que producen para el autoconsumo y/o mercadean
ocasionalmente los excedentes de producción, quienes carecen de medios tecnológicos, asistencia
técnica31 y recursos de inversión para potenciar su productividad, pero que devengan su sustento
del sector agropecuario aunque sea en condiciones socio-económicas desventajosas, tal como se
describió en el apartado anterior de esta misma sección.
24.
Para monitorear la efectividad de las medidas de conservación de la biodiversidad que el
país ha llevado a cabo, la ANAM utiliza indicadores que miden los cambios en la cobertura de
bosques, la superficie desprovista de vegetación que ha sido recuperada mediante las plantaciones
de especies arbóreas o arbustivas, la proporción de territorio bajo protección, según categorías y
planes de manejo, así como la condición o capacidad del hábitat para soportar y mantener el
balance del número y composición de las especies, entre otros.
25.
Lo anterior ha permitido conocer que aún persisten amenazas que afectan los ecosistemas
naturales y el sector ambiental del país, en general. Entre éstas podemos citar: a) el deterioro de
recursos hídricos; b) la incidencia de enfermedades transmitidas por la mala calidad del agua; c)
enfermedades respiratorias por contaminación atmosférica y en lugares cerrados, especialmente
entre los pobres; d) la deforestación y la expansión de la frontera agrícola; e) la cacería
indiscriminada; f) la pérdida de biodiversidad en ecosistemas boscosos y marino-costeros, g)
presiones ejercidas en los recursos naturales por las industrias extractivas, la construcción de
inmuebles (e.g., desarrollo turístico no planificado, desarrollo residencial en el área rural)
[EAP/BM, 2011] y la expansión poblacional hacia áreas naturales.
30
Programa FAO/OAPN. 2010. Manual de capacitación sobre sostenibilidad financiera para áreas protegidas en
Latinoamérica. Programa FAO/OAPN, Fortalecimiento del Manejo Sostenible de los Recursos Naturales en las
Áreas Protegidas de América Latina.
31
De las 248,560 explotaciones censadas en 2010, sólo 10,399 (4%) recibían algún tipo de asistencia técnica. INEC,
Censo Agropecuario 2010, Contraloría General de la República, Panamá, 2011.
9
26.
La diversificación de la economía panameña hacia sectores industriales como la minería y
la producción de energía eléctrica (e.g., hídrica, eólica, solar) está llevando a explotar recursos
naturales en el CBM Panameño y las actividades extractivas a gran escala tienen el potencial de
deteriorarlo, afectando la valiosa riqueza biológica de esta región del país. Si se toma en cuenta
que la biodiversidad es fuente de alimento, protección, salud, facilidades de habitabilidad,
negocios y otras actividades, su pérdida no sólo es crítica para las especies naturales, sino
también para los habitantes humanos de las áreas donde ésta se encuentra.
27.
La presión que ejercen los sistemas productivos tradicionales intensivos y la agricultura
de subsistencia sobre las APs, así como el deterioro y la pérdida de la fertilidad del suelo
impactan significativamente la conservación de la biodiversidad16 y, por ende, disminuyen la
efectividad de manejo y la sostenibilidad de las APs. Esto se debe, en parte, a un modelo de uso
de la tierra que segrega aquella necesaria para la producción agrícola de la que se utiliza como
áreas manejadas para la conservación de la biodiversidad (i.e., las APs), desconociendo la
interrelación entre los dos, tal como lo plantean Scherr y McNeely32. De hecho, el mayor reto del
manejo del suelo en los trópicos es dar respuesta a demandas siempre crecientes de productos
agrícolas, mientras, al mismo tiempo, se conserva la biodiversidad, brindando servicios
ecosistémicos críticos y manteniendo el modo de vida y subsistencia rural33.
28.
De igual manera, en lo que respecta a la producción agrícola y la seguridad alimentaria,
una de las mayores amenazas que enfrenta el país y el resto del mundo es el cambio climático, el
cual produce efectos adversos tales como aumento de la temperatura, disminución de la
disponibilidad de agua, erosión del suelo y disminución de la resistencia de los cultivos a las
plagas, entre otros, con la consecuente disminución en el rendimiento de la producción agrícola34.
De hecho, Scherr y McNeely30 citan estudios35,36 realizados por el Departamento de Agricultura
de los Estados Unidos y el Instituto Internacional de Investigación del Arroz que predicen que el
aumento de 1 ºC en la temperatura durante la temporada de crecimiento de cultivos tales como el
arroz, el maíz y el trigo ocasionaría una caída en su producción del 10%. Por lo tanto, es
razonable esperar que a mayor incremento de la: temperatura, variación en la precipitación y
degradación del suelo, menor será el rendimiento de los paisajes productivos o ecosistemas
manejados. En América Latina, por ejemplo, la disminución del 10% en la producción del maíz
representaría para el 2055 pérdidas por el orden de 2 mil millones de dólares por año37 y siendo
que Panamá depende fuertemente de la producción del arroz y el maíz para satisfacer sus
necesidades alimentarias, la economía y la subsistencia de las personas se vería afectada
significativamente. Esta situación agravaría la presión sobre las APs existentes, ya que crea la
necesidad de más superficie de tierra para cultivos, lo que trae consigo el aumento de la presión
32
Scherr, S., & J. A. McNeely. 2008. Biodiversity conservation and agricultural sustainability: towards a new
paradigm of “ecoagriculture” landscapes. Phil. Trans. R. Soc. B. 363: 477-494.
33
Harvey, C. A., et al. 2008. Integranting agricultural landscapes with biodiversity conservation in the
mesoamerican hotspot. Conservation Biology 22: 8-15.
34
Ortiz, R. 2012. El cambio climático y la producción agrícola. Notas Técnicas No. ESG-TN-383, Unidad de
Salvaguardias Ambientales (VPS/ESG), Banco Interamericano de Desarrollo.
35
Tan, G. & Shibasaki, R. 2003. Global estimation of crop productivity and the impacts of global warming by GIS and
EPIC integration. Ecol. Model. 168: 357-370.
36
Brown, L. 2004. Outgrowing the earth: the food security challenge in an age of falling wáter tables and rising
temperaturas, W. W. Norton, New York, NY.
37
Altieri, M. A. & C. I., Nicholls. 2009. Cambio climático y agricultura campesina: impactos y respuestas adaptativas.
LEISA Revista de Agroecología 24: 5-7.
10
sobre las zonas boscosas que, a su vez, deriva en una mayor pérdida de biodiversidad y en la
necesidad de incrementar el gasto en la protección de las APs, lo que disminuye su sostenibilidad
financiera.
29.
Este panorama hace necesario: a) introducir cambios en los sistemas de producción
tradicionales hacia aquellos amigables con la biodiversidad; b) mejorar la competitividad para
acceder a los mercados, incluyendo los creados por los tratados de libre comercio; c) crear
seguridad alimentaria en las comunidades rurales y en los pequeños y medianos productores; d)
generar suficientes excedentes de producción agrícola, por parte de las comunidades rurales y los
pequeños y medianos productores, que puedan ser comercializados, de tal manera que se logre la
sostenibilidad económica de sus negocios; y e) crear mecanismos financieros diversificados para
lograr la sostenibilidad financiera de las APs. Para hacer frente a algunos de estos retos, la
ANAM y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) establecieron vínculos de
colaboración desde 1998, a través de los proyectos: a) Pobreza Rural y Recursos Naturales
(PPRRN)/CBMAP y b) Productividad Rural/Consolidación del CBMAP para proveer los
recursos financieros, tecnológicos, de asistencia técnica y capacitación, necesarios para dar el
salto cualitativo en los sistemas de producción y la recuperación ambiental de los paisajes
productivos. Estos, en general, han sido exitosos en crear capacidades (e.g., organizativas,
administrativas, técnicas) en comunidades rurales e indígenas de pobreza extrema y con
fortalezas organizacionales y técnicas muy limitadas, las que han sido efectivas en disminuir la
pobreza extrema y el deterioro acelerado de los ecosistemas naturales. No obstante, quedan
algunos aspectos pendientes como por ejemplo: a) dar el salto hacia el acceso a mercados y
desarrollo de estrategias de comercialización y mercadeo de cultivos agrícolas producidos con
técnicas amigables con la biodiversidad que garanticen su sostenibilidad ambiental, social y
económica, mejorando, así, la calidad de vida de las poblaciones rurales y disminuyendo la
presión sobre las APs; y b) la sostenibilidad financiera de las APs.
30.
En Panamá, las amenazas antes descritas están íntimamente ligadas a la falta de: a) acceso
a recursos económicos, b) adopción de sistemas productivos amigables con la biodiversidad, c)
planificación del desarrollo de las comunidades rurales, d) información científica sobre la
biodiversidad nacional y su importancia global; y e) mecanismos técnicos y financieros que
promuevan una mayor participación en la gestión de las APs que se traduzca en una efectividad
en su manejo más alta, así como en su sostenibilidad financiera.
31.
De acuerdo con Scherr y McNeely30, el modelo de producción rural que segrega las
actividades agrícolas de la conservación de la biodiversidad en las APs ya no es apropiado en la
mayoría del mundo, debido a que la agricultura ha incrementado dramáticamente su huella
ecológica, por lo cual se hace necesario establecer sistemas de producción ecoamigables en los
paisajes productivos. Estos sistemas ecoamigables o ecoagricultura se definen como paisajes
integrados de conservación y agricultura, en los que la conservación de la biodiversidad es un
objetivo explícito del desarrollo agrícola y rural, los que, a su vez, son considerados
expresamente en la formulación de las estrategias de conservación30.
32.
Para lograr cambios positivos en el sector productivo que incorporen la conservación de la
biodiversidad y la sostenibilidad de las APs, es imperativo mejorar la generación de ingresos y,
consecuentemente, la calidad de vida de los productores rurales, mediante medidas que faciliten
su acceso a los mercados, la comercialización de sus productos dentro del concepto de mercado
justo e incorporar a diversos sectores (e.g., comunidades rurales, ONGs, empresa privada) en la
11
gestión de las APs para dotarlas de mecanismos de financiamiento innovadores que promuevan
su sostenibilidad técnica y financiera. Igualmente, es necesario dotar a los actores antes
mencionados de los instrumentos de planificación para el desarrollo a nivel local y comunitario e
incorporar los diversos grupos humanos y a las mujeres en los procesos de planificación,
ejecución y monitoreo de iniciativas de desarrollo.
33.
Conscientes de que las APs están embebidas (parcial o totalmente) o íntimamente
relacionadas a los paisajes agrícolas y que las zonas de amortiguamiento que existen son
inadecuadas para mitigar los efectos de la fragmentación, la contaminación por agroquímicos, la
cacería y la tala ilegal o no sostenible38; además de que el destino de la biodiversidad dentro de
las APs está inexorablemente ligado al contexto del paisaje que las rodea y, por tanto, a la
sostenibilidad de esta unidad de conservación, la ANAM está proponiendo el proyecto “Sistemas
productivos sostenibles y conservación de la biodiversidad en el CBM-Panamá”. Este proyecto
promoverá la adopción de prácticas agrícolas ecoamigables en los paisajes productivos que
incorporen técnicas para la adaptación al cambio climático la conservación de la biodiversidad en
ecosistemas de alto valor ambiental nacional y global, así como mecanismos financieros y
técnicas que aumenten la efectividad de manejo de las APs y su sostenibilidad financiera. Al
mismo tiempo, generará espacios de desarrollo económico y fortalecerá capacidades en las
comunidades rurales e indígenas en su ámbito de acción, así como la generación de información
científica confiable sobre su biodiversidad. Este enfoque del proyecto propuesto es consistente
con las tendencias modernas sobre el manejo de uso del suelo, las necesidades de conservación
de la biodiversidad y el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones rurales en los
trópicos, que es la esencia del CBM. Por esta razón, la nueva iniciativa propone focalizar su
ámbito de acción en dos unidades geográficas: a) unidades productivas en las zonas de
amortiguamiento39 de las APs (UPs), y b) unidades de APs (UAPs), que están interrelacionadas y
se complementan geográficamente dentro de la conceptualización del CBM.
34.
Las UPs corresponden a los predios o fincas de pequeños y medianos productores que
desarrollan actividades agrícolas en paisajes manejados en las zonas de amortiguamiento de las
APs y que tienen el potencial de incidir en su integridad y gestión. Las acciones que se
desarrollarán en las UPs estarán enfocadas a promover la conformación de redes o asociaciones
productivas amigables con la biodiversidad. Las UPs sujetas a financiamiento serán
seleccionadas de acuerdo a los siguientes criterios: a) las actividades productivas que se sometan
a financiamiento deberán ser presentadas por asociaciones comunitarias de base o de pequeños o
medianos productores, b) actividades que se financien se desarrollan en las zonas de
amortiguamiento de las APs seleccionadas, c) las actividades a financiar deberán utilizar sistemas
productivos amigables con la biodiversidad, d) las solicitudes deberán incorporar un plan de
negocio alineado con los objetivos y los resultados del proyecto, e) los espacios productivos de
38
DeFries, R., A. Hansel, A. C., Newton & M. C. Hansel. 2005. Increasing isolation of protected áreas in tropical
forests over the past twenty years. Ecological Applications 15: 19-26.
39
Para efectos del proyecto propuesto se ha definido zona de amortiguamiento como “la zona alrededor de las APs
que facilita la conectividad entre ecosistemas manejados y naturales y que, por lo tanto, actúa como corredor
biológico y en la que sus sistemas productivos deben incorporar técnicas y prácticas cónsonas con el concepto de
conservación de la biodiversidad, promoviendo, al mismo tiempo, una mayor productividad para mejorar la
calidad de vida de las personas que viven en su entorno, de manera que se disminuya y mitigue cualquier tipo de
efecto negativo o presión sobre el AP producto de factores antropogénicos y abióticos. En ese sentido, su
extensión se define aquí como todos aquellos predios municipales donde se encuentran los sistemas productivos
que rodean las APs que serán seleccionadas.
12
las asociaciones comunitarias o de productores solicitantes deben formar parte del CBM-Panamá,
f) las asociaciones comunitarias o de productores solicitantes deben tener estatus legal
establecido (o fácilmente obtenible) y demostrada capacidad administrativa, y g) las propuestas
presentadas para financiamiento deberán incorporar mecanismos o acciones concretas que
permitan asegurar el cumplimiento de las salvaguardas ambientales y sociales del BM. La
selección de las UPs se llevará a cabo una vez se desarrollen los estudios complementarios para
la formulación del proyecto, poniendo especial atención a promover la participación equitativa de
los géneros y de los grupos humanos del área de acción del proyecto y a los recursos económicos
disponibles.
35.
Por otro lado, las UAPs son aquellas APs que se seleccionarán de acuerdo a los siguientes
criterios: a) su valor en la conservación de ecosistemas naturales y la biodiversidad de
importancia nacional y global en el área del CBM-Panamá, b) constituyen elementos esenciales
de los “hotspots” de biodiversidad del país y, por lo tanto, son prioritarias para la conservación,
c) juegan un papel fundamental en promover la conectividad entre ecosistemas naturales y
manejados que permite la distribución de las especies de flora y fauna (e.g., iniciativa del
Corredor del Jaguar), d) la integridad de su cobertura boscosa es clave para los esfuerzos de
fijación de gases de invernadero y para el manejo integrado de cuencas que realiza el país, e)
tiene mayor potencial para la promoción de actividades económicas que ayuden a su
sostenibilidad financiera (e.g., ecoturismo, implementación de concesiones administrativas y de
servicios, manejo compartido), y f) tiene potencial para involucrar a los actores locales y
nacionales en su gestión, por lo que poseen mejores condiciones para promover el mejoramiento
de la situación socio-económica de las poblaciones aledañas. Además, serán aquellas APs que
cuentan con recursos hídricos necesarios para el desarrollo de la agricultura.
36.
Como parte de un análisis inicial basado en consultas con la DAPVS, en los resultados de
las dos fases del proyecto CBMAP y en los criterios de selección antes mencionados, se han
seleccionado preliminarmente 10 APs (Cuadro 1), que serán validadas a través de los estudios
que se realizarán para sustentar el proyecto.
37.
De las ecorregiones reconocidas para Panamá, cuatro (4) de ellas son prioritarias a nivel
global: los bosques húmedos de Talamanca, los manglares del Atlántico, los manglares del
Pacífico y los bosques húmedos del Chocó-Darién. El proyecto propuesto desarrollará sus
actividades en APs que forman parte de dos de las ecorregiones prioritarias a nivel global:
bosques montanos de Talamanca y los manglares del Atlántico; como también en APs
localizadas en otras dos ecorregiones de importancia nacional que son, los bosques húmedos del
Pacífico y bosques húmedos del Atlántico, los cuales forman parte del CBM Panameño.
38.
Este proyecto contribuirá a atender las necesidades antes planteadas, así como la de crear
mecanismos innovadores de financiamiento y administración para la gestión eficiente de las APs,
la generación, distribución y aplicación de conocimientos sobre la biodiversidad de importancia
global del país y de tecnologías y mecanismos de adaptación al cambio climático. De esta
manera, la nueva iniciativa se estructura en tres ejes fundamentales: a) desarrollo de sistemas
productivos sostenibles amigables con la biodiversidad; b) fortalecimiento de las capacidades de
los productores y proveedores de servicios de asistencia técnica; y c) diversificación de la gestión
de las APs, incluyendo nuevos mecanismos financieros. El impacto combinado de estas acciones
deberá contribuir a mejorar la producción, conservar los recursos naturales y mejorar la calidad
de vida de los más pobres, particularmente en o alrededor de las APs.
13
39.
Por otra parte, la ejecución del proyecto “Sistemas productivos sostenibles y conservación
de la biodiversidad en el CBM-Panamá” proveerá las condiciones para aunar esfuerzos a nivel
regional para crear un eco-etiquetado o la denominación de origen en los bienes y servicios
producidos en el CBM. En ese sentido, están dados los primeros pasos mediante acuerdos entre
México y Panamá para coordinar actividades de cooperación con el proyecto Sistemas
Productivos Sostenibles y Biodiversidad GEF/Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de
la Biodiversidad (CONABIO) de México y el proyecto propuesto por la ANAM en Panamá. De
esta manera, ambos países se constituyen en los dos cabezas de lanza para la integración y
evolución del CBM en el contexto de la Estrategia Mesoamericana de Sostenibilidad Ambiental
(EMSA)40 y el marco de la Cooperación Sur-Sur que es promovido por las diversas convenciones
mundiales relacionadas con el ambiente. En las secciones II y III se describe en detalle el
proyecto.
c.
Objetivos de alto nivel a los cuales contribuye el proyecto
40.
El proyecto “Sistemas productivos sostenibles y conservación de la biodiversidad en el
CBM-Panamá” se centra en promover el desarrollo de sistemas productivos que utilicen
tecnologías o prácticas amigables con la conservación de la biodiversidad y/o que ayuden a los
productores a adaptarse al cambio climático, disminuyendo el riesgo de expandir la frontera
agrícola con sistemas tradicionales que merman la riqueza biológica del país. El proyecto
mejorará la calidad ambiental de paisajes productivos en las zonas aledañas a las APs
seleccionadas, ayudando a mejorar la calidad de vida de al menos 4,500 familias de pobladores
rurales e indígenas en situación de pobreza y pobreza extrema que habitan en las UPs de las APs
con altos valores de biodiversidad, de acuerdo con los criterios de selección que se incluyen en la
sección III, apartado b. Paralelamente, esta iniciativa refuerza la conservación de la
biodiversidad en dichas APs con la implementación de nuevos instrumentos para la sostenibilidad
del SINAP, mediante mecanismos diversificadores de: a) la participación de otros actores en la
gestión de las APs; b) su financiamiento, incorporando el concepto de beneficios o incentivos
económicos concretos para los conservadores de éstas; c) la medición de la efectividad de su
manejo y; d) la generación de conocimiento sobre la biodiversidad de estas áreas, a través del
SNIMDB, que sea utilizado y aplicado en procesos de conservación de esta riqueza natural y de
planificación del desarrollo sostenible del país.
41.
La iniciativa propuesta contribuye a la implementación de varias políticas ambientales,
sociales y económicas del país. En general, promoverá una mejora en la distribución de la riqueza
y la reducción de la pobreza, en las regiones menos desarrolladas, que es uno de los objetivos del
Plan Estratégico del Gobierno para el período 2010-201441.
42.
En lo ambiental, el proyecto responde a políticas fundamentales de la ENA (2008-2012),
como son: a) valorar y conservar el patrimonio ambiental; b) sensibilizar a la población sobre el
valor del patrimonio natural y la importancia de su aprovechamiento sostenible y; c) desarrollar y
fortalecer la capacidad institucional ambiental. Igualmente, también apoya las directrices
estratégicas de la ENA, en particular, fomenta la protección, recuperación y uso sostenible de los
recursos y la biodiversidad, como compromiso primordial para preservar el patrimonio natural
40
Los Ministros de Ambiente de Centroamérica, México y República Dominicana, con motivo de la inauguración del
Proyecto Sistemas Productivos Sostenibles de México (GEF) Report No. 6664-MX, firmaron una declaración en
apoyo al Plan Director CBM 2020: Gestión Ambiental Territorial en el CBM, en mayo de 2013.
41
Panamá, Plan Estratégico de Gobierno 2010-2014. República de Panamá, diciembre 2009.
14
para las futuras generaciones; fortalece la capacidad de protección del ambiente en territorios
prioritarios, con énfasis en las APs y el CBM; y aumenta la capacidad de la gestión pública y
privada en los asuntos ambientales.
43.
El proyecto responde al objetivo de la política de biodiversidad 42 de integrar la
sostenibilidad de la biodiversidad con los procesos de desarrollo económico y social. Para ello, la
iniciativa pondrá en práctica acciones compatibles con las demandadas en el plan estratégico de
la política de biodiversidad, como son: a) fortalecer las capacidades de gestión ambiental de los
sectores públicos, privados y municipales; b) generar y divulgar información científica que
contribuya a proteger la biodiversidad; c) desarrollar e implementar herramientas y
procedimientos para el aprovechamiento integral y equilibrado de los recursos biológicos y
genéticos; d) establecer alianzas colaborativas con el MIDA para la adopción de técnicas de
producción amigables con la biodiversidad en las zonas de amortiguamiento de las APs; e) poner
en práctica técnicas sostenibles de producción que beneficien a los pobladores pobres que residen
dentro de las APs; f) apoyar el desarrollo de iniciativas que provean valor agregado a las
productos de las APs y el CBM y; g) implementar nuevos instrumentos de gestión que mejoren la
sostenibilidad financiera de las APs.
44.
El proyecto también contribuye con la política de descentralización de la gestión
ambiental43 y su plan de acción, al facilitar los medios técnicos, programáticos y financieros a los
Municipios para poner en ejecución proyectos ambientales prioritarios derivados de los Planes
Ambientales Municipales (PAMs), elaborados con asistencia de la ANAM, a través del CBMAP
II. Por otra parte, la asesoría y coordinación de acciones con estos municipios contribuirá a
mejorar su capacidad para asumir responsabilidades ambientales que la política de
descentralización demanda, incluida una mayor gestión de las Comisiones Consultivas
Ambientales Distritales (CCA-D) lideradas por las autoridades locales. Por otra parte, el proyecto
será una herramienta efectiva de la política de información y sensibilización ambiental del
público, al generar, sistematizar y divulgar información científica, a través de SNIMDB, sobre los
valores de biodiversidad de importancia nacional y global. De esta forma se promueve que otros
actores públicos y privados sean corresponsables de la gestión ambiental, aprovechando dicha
información para generar conocimientos que sean aplicados en el diseño de políticas públicas, el
direccionamiento de inversiones y el establecimiento de medidas de protección y conservación
del patrimonio natural del país.
45.
En lo social, la iniciativa propuesta será una herramienta efectiva para reducir la pobreza
en las áreas seleccionadas para su implementación, al: a) proveer los medios técnicos, financieros
y logísticos para incrementar la producción de los micro y pequeños productores e integrarlos a
los mercados con la fuerza de la unión mediante redes o asociaciones productivas; b) crear capital
humano y social en áreas de pobreza y pobreza extrema al dotarles de conocimientos y
habilidades gerenciales y administrativas para la negociación y la comercialización y; c) generar
capital productivo en las organizaciones de productores al proveerles tecnología y técnicas
productivas que les permitan hacer un uso más eficiente de los recursos. Estas acciones
complementarán la inversión social del Gobierno Nacional en infraestructura, servicios y
asistencia social directa a las familias en desventaja económica.
42
Decreto Ejecutivo No. 122 de 23 de diciembre de 2008, por el cual se aprueba la Política Nacional de
Biodiversidad, de sus principios, objetivos y líneas de acción.
43
Decreto Ejecutivo No. 82 de 9 de abril de 2007, por el cual se aprueba la Política Nacional de Descentralización de
la Gestión Ambiental, sus principios, objetivos y líneas de acción.
15
46.
En lo económico, el proyecto ayudará a mejorar las oportunidades para hacer negocios
verdes, mejorando el clima de inversiones y el valor de la producción en las áreas seleccionadas.
Es una oportunidad para dar valor agregado a la producción del CBM con la denominación de
origen y aumentar la demanda de productos verdes en los mercados nacionales. En ese sentido,
contribuye con el Plan Estratégico del Sector Agropecuario 2010-2014, al: a) fomentar la
productividad y competitividad de rubros clave bajo el concepto de cadenas de valor, a través de
la organización de redes de grupos o asociaciones de productores; b) facilitar los nexos entre los
pequeños productores y los exportadores contribuyendo a aumentar el volumen de productos para
la exportación; c) dotar a los pequeños productores de más conocimiento sobre los tratados de
libre comercio (TLC) y su oportunidad para aprovecharlos y; d) apoyar al MIDA para que
cumpla con adoptar sistemas productivos amigables con el ambiente, en general y la
biodiversidad en particular, en su gestión con los productores.
47.
A nivel regional, el proyecto es consistente con lo dispuesto en el Plan Director CBM
2020: Gestión Ambiental Territorial en el CBM, recientemente adoptado por los ministros de
medio ambiente de Mesoamérica, Colombia y República Dominicana e incorporado en la EMSA.
Este plan se visualiza como una estrategia de desarrollo de largo plazo en el CBM, dirigida a
lograr la convergencia de los procesos productivos y ambientales en una iniciativa de gestión
territorial que permita generar recursos económicos, conservar la biodiversidad y hacerle frente al
cambio climático, mediante mecanismos que beneficien a las personas que viven en la región.
48.
Igualmente, se trabajará en los aspectos de adaptación al cambio climático, en
concordancia con los acuerdos y mandatos de la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés) y sus mecanismos de
implementación, para tomar medidas de precaución a fin prevenir o reducir al mínimo las causas
del cambio climático, en particular. Esto, tomando en cuenta la promoción de la gestión
sostenible de los ecosistemas terrestres, el impulso al intercambio de tecnología e información
científica y socio-económica sobre los cambios del clima en la región y sus consecuencias
económicas y sociales. Estas consideraciones deberán promover la adopción de mecanismos y
acciones de adaptación al cambio climático, particularmente en países más vulnerables como los
que tienen amplias costas y ecosistemas de valor global como lo es Panamá y, la difusión de
información a través de nexos con redes globales (e.g., www.wupperinst.org/en/cop/;
www.bigee.net/static/content; www.weblife.org). Se pondrá especial atención a lo dispuesto en el
Artículo 6 de la UNFCCC sobre educación, formación y sensibilización del público, así como el
acceso a la información y promoción de la participación, en el tema de mitigación y adaptación al
cambio climático con acciones específicas con productores, compradores, consumidores y en el
ámbito de la educación formal, no formal e informal.
49.
A nivel global, el proyecto apoya las acciones de Panamá dentro de sus compromisos con
la CDB, al contribuir a conservar la biodiversidad de importancia global y nacional en 617,018 ha
de 10 APs incluidas en la lista de las 57 áreas importantes de biodiversidad44 (KBAs, por sus
siglas en inglés) en Panamá, pertenecientes a ecorregiones de alta importancia biológica (Cuadro
44
Las KBAs son áreas (pueden ser APs o no) reconocidas por su importancia internacional para la conservación de la
biodiversidad, en particular aves, pero también, incluyen otros taxones de especies consideradas en peligro
crítico, en peligro y vulnerables, de acuerdo a la Lista Roja de la UICN. Éstasincluyen anfibios, reptiles, aves,
mamíferos y plantas. Ver Cuarto Informe Nacional de Panamá ante el Convenio sobre la Diversidad Biológica,
ANAM/UNEP/GEF. Panamá, julio 2010.
16
1). Detalles sobre los valores de biodiversidad de cada una de las APs del ámbito de acción del
proyecto se incluyen en el Cuadro 2.
Cuadro 1. APs seleccionadas para la implementación del proyecto
Área Protegida
Ecorregión a la que Pertenece*
Parque Internacional
La Amistad (PILA)
Bosques montanos de Talamanca
Parques Nacionales
Volcán Barú (PNVB)
Omar Torrijos (PNOTH)
Santa Fe (PNST)
Cerro Hoya (PNSH)
Altos
de
Campana
(PNAC)
Bosque Protector
Palo Seco (BPPS)
Reserva Forestal
Fortuna (RFF)
Humedal de Importancia
Internacional
San San Pond Sak
(HIISSPS)
Área Silvestre Protegida
Corregimiento No. 1
Narganá
Superficie
Protegida
(en hectáreas)
207,000
207,000
Provincia/
Comarca a la que
Pertenece
Bocas del Toro
Chiriquí
149,393
Bosques montanos de Talamanca
Bosques húmedos del Pacífico
14,000
25,275
72,636
32,557
Bosques húmedos del Pacífico
4,925
Chiriquí
Coclé
Veraguas
Veraguas
Los Santos
Panamá
125,000
Bosques montanos de Talamanca
y Bosques húmedos del Atlántico
125,000
Bocas de Toro
Comarca Ngäbe-Buglé
19,500
Bosques montanos de Talamanca
19,500
16,125
Bosques húmedos del Atlántico
16,125
Chiriquí
Bocas del Toro
100,000
Bosques húmedos del ChocoDarién
100,000
Comarca Guna Yala
Superficie total
617,018
* Esta información será ampliada con los estudios de preparación del Project Appraisal Document. Elaborado por la
consultora basado en información obtenida del Atlas Ambiental de la República de Panamá (primera versión),
ANAM/BID, Panamá, 2010.
Fuente: Unidad Ejecutora del CBMAP II.
17
Cuadro 2. APs seleccionadas, localización geográfica e importancia biológica
Área Protegida
Superficie
/ Categoría de
(en ha)
manejo
Superficie total
617,018
Parque Internacional
Parque Internacional 207,000
La Amistad (PILA)
Localización/
Provincia/
Comarca
Municipalidades
relacionadas
con las APs
Superficie de
los Municipios
(en ha)
2,198,610
Bocas del Toro
Changuinola*
399,400
Chiriquí
Renacimiento
Bugaba
Boquete
87,900
52,900
48,800
Chiriquí
Bugaba
Boquete
Boquerón
Dolega
David
**
**
29,500
25,000
88,000
Parque
Nacional 25,275
Omar
Torrijos
(PNOTH)
Coclé
La Pintada
Olá
Santa Fe
103,000
38,600
192,100
Parque
Nacional 72,636
Santa Fe (PNSF)
Veraguas
Santa Fe
Calobre
**
80,700
Parque
Nacional 32,557
Cerro Hoya (PNCH)
Veraguas
Mariato
140,800
Los Santos
Tonosí
128,700
Parque
Nacional 4,925
Altos de Campana
(PNAC)
Panamá
Capira
Chame
97,700
37,600
Bocas del Toro
Changuinola*
Chiriquí Grande
Bocas del Toro
**
21,000
43,000
Comarca
Ngäbe-Buglé
Kankintú
Besiko
242,040
75,220
Chiriquí
Gualaca
Boquete
32,580
**
Parque Nacional
Parque
Nacional 14,000
Volcán
Barú
(PNVB)
Bosque Protector
Bosque Protector de 125,000
Palo Seco (BPPS)
Reserva Forestal
Reserva
Forestal 19,500
Fortuna (RFF)
Características biológicas
de importancia global
Veraguas
18
6 zonas de vida; 400 especies de
aves (Harpia Harpya); 100 especies
de mamíferos; 91 especies de
anfibios.
Ecosistema montañoso volcánico; 5
zonas de vida; 62 especies de flora
endémica de las 794 plantas
registradas; 282 especies de aves;
139 especies de mamíferos; 39
especies de reptiles.
Ecosistema montañoso aislado; 4
zonas de vida; 1,332 especies de
flora; 200 especies de mamíferos;
959 especies de aves (180 de
“interés especial”, 34 “raras”).
Ecosistema
montañoso
marino
aislado del pacífico (seco); 3 zonas
de vida hábitat de 3 especies en
peligro y 3 especies amenazadas;
falta de información científica de
respaldo.
División de aguas en pacífico y
atlántico; ecosistema de montaña; 7
eco regiones;
1,577 especies de flora (37
endémicas); 167 especies de aves;
72 especies de anfibios.
39 especies de mamíferos; 267
especies de aves de las cuales 48 son
migratorias; sus bosques son refugio
de aves cuyas poblaciones están
amenazadas en el resto del
continente, como el pico de hoz
puntiblanco (Eutoxeres aquila), el
colibrí ventrivioleta (Damophila
julie panamensis), el calzonario
patirrojo (Chalybura urochrysia.
Ecosistema Inter montañoso con 4
zonas de vida y 8 ecosistemas
distintos; 248 especies de aves; 61
especies de mamíferos.
Alta
taza
de
endemismo,
registrándose 53 especies endémicas.
Área Protegida
/ Categoría de
manejo
Superficie
(en ha)
Localización/
Provincia/
Comarca
Municipalidades
relacionadas
con las APs
Superficie de
los Municipios
(en ha)
Características biológicas
de importancia global
Entre las especies endémicas
registradas, 10 llevan el epíteto
fortuna u hornito como homenaje al
sitio.
Humedal de Importancia Internacional
Humedal
de 16,125
Bocas del Toro
Importancia
Internacional
San
San
Pond
Sak
(HIISPS)
Changuinola*
**
Sitio RAMSAR No. 611; humedales,
planicies costeras, bahías, bancos de
arena y playas; 133 especies de aves
(36 amenazadas); 55 especies de
mamíferos (24 amenazadas); 54
especies de reptiles (7 amenazadas).
Área Silvestre Protegida
Área
Silvestre 100,000
Comarca Guna Narganá
234,070
225 Km de línea costera, arrecifes de
Protegida
Yala
coral y pastos marinos; 69 especies
Corregimiento No. 1
de coral; 70 especies de peces.
de Narganá (ASP
Narganá)
* El Territorio Naso-Teribe está ubicado dentro del distrito de Changuinola.
** Aquellos distritos que cuentan con más de un AP, su hectareaje se contabiliza una sola vez.
Fuente: UEP CBMAP II, Junio 2013.
d.
Lógica de involucramiento del GEF/BM
50.
El GEF y el BM llevan 15 años de exitosa asociación con el Gobierno de Panamá
trabajando juntos para crear y armonizar las políticas ambientales del país, incluidos esfuerzos
para la conservación y uso amigable del ambiente. Particularmente, el GEF y el BM han apoyado
la conservación de la biodiversidad y el SINAP, a través de las dos fases del Corredor Biológico
Mesoamericano del Atlántico Panameño (CBMAP), como expresión del CBM en Panamá.
Además, el BM ha desarrollado una amplia colaboración en otros sectores e instituciones de gran
importancia para mejorar la calidad de vida de las familias de las áreas rurales e indígenas, entre
ellos, proyectos de desarrollo productivo con el MIDA, agua y saneamiento con el Ministerio de
Salud (MINSA), prevención de riesgos y atención de desastres con el Sistema Nacional de
Protección Civil (SINAPROC), salud rural con el MINSA, educación rural con el Ministerio de
Educación (MEDUCA) y, administración de tierras con el Ministerio de Economía y Finanzas
(MEF), entre otros.
51.
En el sector ambiental, el BM y el GEF aunaron esfuerzos con el Gobierno de Panamá en
el financiamiento de la I y II fases del CBMAP, con el fin de crear, fortalecer y capacitar
organizaciones de base comunitaria (OBC) para la ejecución de subproyectos productivos o
inversiones ambientales (IAs), como alternativa al uso indiscriminado de los recursos naturales y
mecanismo para disminuir el avance de la frontera agrícola en las regiones con mayor
biodiversidad del país. Estas IAs, igualmente, incorporaron los conceptos de conservación y
protección de espacios naturales de alta biodiversidad beneficiando a cerca de 91 mil personas
(40 y 51 mil personas en la I y II fase, respectivamente) pertenecientes a diversos grupos étnicos
(campesinos, indígenas y negros caribeños). Entre ellos, el 44% eran mujeres, como resultado
directo del énfasis del CBMAP en la promoción de la participación de la mujer en estas
iniciativas.
19
52.
Por su parte, Panamá ha hecho significativos avances en su capacidad por ordenar, normar
e institucionalizar un marco regulatorio y de políticas que acompañe la cooperación del BM y del
GEF en el sector ambiental, los cuales fueron expuestos en la sección I, apartado b, en
concordancia con el marco institucional normativo y de supervisión de la gestión ambiental de la
ANAM45. El objetivo es integrar la biodiversidad en otros sectores, más allá del sector ambiental.
El IV Informe de Biodiversidad16 resalta el avance de Panamá en el cumplimiento de los
acuerdos del CDB, basados en el Plan Estratégico de Biodiversidad, particularmente en los
siguientes aspectos: a) se ha robustecido el SINAP; b) se implementan diversas iniciativas y la
reglamentación de acceso a los recursos genéticos y biológicos para proteger el patrimonio
genético; c) se han elaborado planes de ordenamiento ambiental territorial en las áreas de mayor
prioridad de conservación; d) la tasa de deforestación ha disminuido (de 41,324 ha/año en el
período 1992-2000 a 12,166 ha/año28 entre 2000-2008); e) han disminuido las prácticas
destructivas de la biodiversidad en APs; f) ha mejorado la efectividad de manejo en las APs; g) se
ha incrementado la participación de las comunidades campesinas, indígenas y caribeña en
proyectos de manejo conjunto en APs; h) se ha incrementado la cooperación internacional en
asuntos relacionados con biodiversidad y; i) existe mayor conocimiento sobre biodiversidad que
en décadas pasadas.
53.
El proyecto propuesto está alineado con la Estrategia de Asistencia al País (EAP) del BM
2010-201446 y responde específicamente al Objetivo Estratégico 1: Crecimiento económico que
propugna las ventajas competitivas 47 , como el medio para mejorar las condiciones para la
inversión, el crecimiento sostenible, la productividad y la capacitación para la competitividad y el
empleo. En el marco de la EAP, este objetivo es apoyado a través del programa de sostenibilidad
para el desarrollo económico y la conservación de ecosistemas importantes a nivel mundial,
incluyendo el compromiso del BM de apoyar iniciativas como el actual proyecto Productividad
Rural/Consolidación del Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño (CBMAP
II), el cual terminará a mediados del 2014. El proyecto propuesto “Sistemas productivos
sostenibles y conservación de la biodiversidad en el CBM-Panamá”, permitirá consolidar los
esfuerzos del CBMAP II e incursionar en temas innovadores relacionados con el cumplimiento
de la meta (“conservación y uso sostenible de la biodiversidad y mantenimiento de los bienes y
servicios ecosistémicos”) y los objetivos de la Estrategia de Biodiversidad del Ciclo 5 del GEF
(Biodiversity Estrategy for GEF-5). La nueva iniciativa contribuirá con lo anterior, mediante
componentes y acciones complementarias que atiendan la interrelación entre los objetivos
“mejorar la sostenibilidad de los sistemas de áreas protegidas” y “la incorporación de la
conservación y uso sostenible de la biodiversidad en los paisajes productivos terrestres, marinos y
en los diversos sectores”, de la meta citada.
45
El Sistema Interinstitucional del Ambiente está integrado por 22 instituciones del país.
Ver Report No. 54265-PA Estrategia de Asistencia al País del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y
la Corporación Financiera Internacional 2010-2014, Agosto 2010.
47
La EAP 2010-2014 contempla 3 objetivos: Objetivo 1 Crecimiento Económico que propugna las ventajas
competitivas, el cual se ejecutará a través de programas para mejorar eficiencia energética, caminos rurales,
sostenibilidad macroeconómica, educación superior, atención de desastres y la adopción de medios sostenibles y
conservación de ecosistemas; Objetivo 2. Más oportunidades para todos, con compromisos para aumentar el
abastecimiento de agua y saneamiento, salud y nutrición, evaluación de programas sociales, acceso al
financiamiento y acuerdos con el sector privado para generar empleos; y Objetivo 3. Aumento de la
transparencia y la eficiencia del sector público, a través de programas de transparencia y eficiencia, adopción de
mecanismos de medición y evaluación, modernización de mecanismos presupuestarios basados en resultados,
aumento de la recaudación e impuestos y fortalecimiento de la capacidad del país para gestionar la deuda. Ver
BM Report No. 54265-PA.
46
20
54.
Lo anterior, también persigue lograr, entre otras cosas, que los productores rurales que se
encuentren en el CBM desarrollen un nuevo estilo para hacer negocios ambientales, enfatizando
la necesidad de desarrollar sistemas productivos eficientes y adaptados al cambio climático, que
internalicen la conservación de la biodiversidad como valor agregado de su producción y que
contribuyan a la sostenibilidad financiera del SINAP.
55.
La EAP es consistente con el Plan de Gobierno de Panamá 2010-2014, promulgado
mediante aprobación de la Asamblea Nacional en 2009. El primer componente del Plan de
Gobierno propone el desarrollo económico sostenible del sector productivo y turístico en el
contexto de una gestión ambiental cuidadosa como estrategia para reducir la pobreza y la
desigualdad, mediante el aumento de oportunidades para los pobres, especialmente los más
vulnerables. Tanto la EAP como el Plan de Gobierno son compatibles con las políticas que
respaldan el desarrollo sostenible, contenidas en la ENA y las políticas ambientales de la ANAM.
56.
Igualmente, la nueva iniciativa está alineada con las políticas operacionales de los Ciclos
de Financiamiento 1 al 3 del GEF, particularmente la OP2 (Ecosistemas Costeros, Marinos y de
Agua Dulce), OP3 (Ecosistema Boscoso), OP4 (Ecosistema Montañoso) y OP13 (Conservación y
Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Importante para la Agricultura), a través de: a) la
reducción de pérdidas de la biodiversidad debido a las actividades humanas por medio de la
conservación y el uso sostenible dentro de las APs; b) la introducción en la corriente principal de
las actividades productivas, el uso sostenible y conservación de la biodiversidad y; c)
promoviendo la integración de los temas sobre la biodiversidad en el desarrollo rural de los
ecosistemas clave de Panamá. Asimismo, también responde a los mandatos/acuerdos de la
UNFCCC, particularmente aquellos relacionados con la implementación del Artículo 6 y en
acciones de mitigación y adaptación de esta Convención; así como los de la CBD,
particularmente el Artículo 7, apartados a, b y d. El proyecto, por tanto, no sólo armoniza los
objetivos de ambas convenciones, sino que también los operativiza e implementa atendiendo las
prioridades del país.
II.
Objetivo ambiental global del proyecto
57.
El Objetivo Ambiental Global del Proyecto es “conservar la biodiversidad de importancia
global y mejorar la calidad de vida local en Panamá, a través de la mejora de la efectividad de
manejo de las APs y la incorporación y uso de prácticas de manejo amigables con la
biodiversidad en las zonas de amortiguamiento”.
58.
Para lograr que el desarrollo productivo sea cónsono con los objetivos de conservación de
la ANAM, el proyecto ayudará a organizaciones de productores, asociadas o en redes, que viven
en las UPs que sean seleccionadas a: a) promover alianzas productivas entre diferentes
organizaciones de pequeños productores rurales y compradores; b) incorporar prácticas de
manejo y producción amigables con la biodiversidad; c) aumentar el acceso a los bienes y
servicios productivos, la tecnología y los servicios financieros y; d) fortalecer su capacidad
comercial para insertarse en el mercado de bienes y servicios ambientalmente aceptables.
59.
Complementariamente, se fortalecerá la estructura organizativa de los productores rurales,
proveyéndoles asistencia técnica y conocimientos para desarrollar nuevas habilidades de gestión
técnica y empresarial, de manera que su inserción en el mercado sea sostenible, una vez
21
finalizada la asistencia del proyecto. El proyecto también apoyará la identificación de negocios
verdes, el acceso a mercados selectos (locales, nacionales e internacionales) relacionados con la
creciente demanda de productos verdes y de servicios como los ecoturísticos, asociados a
entornos naturales de alto valor ambiental y biodiversidad. El proyecto pondrá en conocimiento
de los grupos de productores, la oportunidades que proveen los mercados para desarrollar
negocios dentro del concepto de economía verde48, facilitando su acceso a ellos, en concordancia
con los acuerdos de la Conferencia de las Partes de la CDB Río + 20 49 , que fomenta la
producción agrícola sostenible y crear conciencia entre los consumidores para privilegiar el
consumo de productos verdes. Estos acuerdos globales proveen un marco propicio para el
proyecto propuesto, alineándolo con políticas internacionales acordadas por los países y la región
Mesoamericana, tales como la EMSA.
60.
En términos de fortalecer la gestión de las APs y promover la sostenibilidad financiera del
SINAP, el proyecto realizará acciones para: i) diversificar la participación de otros actores en el
manejo de las APs, incorporando el concepto de beneficios o incentivos económicos para dichos
colaboradores (e.g., OBC, ONGs, sector privado), ii) introducción de mecanismos financieros
alternativos que provean sostenibilidad financiera: a) adecuación de las tarifas por visitación y
por servicios prestados por las APs, b) promoción del ecoturismo de bajo impacto en las APs, c)
llevar a cabo concesiones de manejo y servicios de las APs, d) donaciones
personales/corporativas, e) destinación de un porcentaje de la tasa de turismo de país para la
gestión de las APs, y f) establecimiento de un fideicomiso que capitalice los recursos financieros
derivados de los aspectos anteriores y de las compensaciones ecológicas, que sea manejado a
través de una Fundación de Áreas Protegidas y Corredores Biológicos que provea directamente
recursos económicos a las APs para hacerle frente a sus necesidades de manejo.
61.
Paralelamente, se contribuirá a la protección de APs seleccionadas, mediante el aumento
del conocimiento sobre la biodiversidad de valor nacional y global que ellas protegen y el apoyo
a la implementación del SNIMDB, como herramienta esencial para la planificación, la
conservación y la toma de decisiones en materia ambiental en el país.
62.
El proyecto promoverá y apoyará oportunidades de negocios amigables con la
biodiversidad, a través del acceso a mercados nacionales, regionales e internacionales, para lo
cual se fortalecerá la Cooperación Sur-Sur con otros países que tengan iniciativas similares y
capacidades desarrolladas para acceder a tales mercados. En mayo de 2013, Panamá (ANAM)
firmó un acuerdo de cooperación con México (CONABIO) en materia de promoción de sistemas
productivos amigables con la biodiversidad, conocimiento y conservación de la biodiversidad y
gestión territorial, que sienta las bases para iniciar el trabajo conjunto. Además, se pretende
compartir los conocimientos y las experiencias desarrolladas en el país en materia de trabajo con
comunidades rurales, grupos indígenas y mujeres en el desarrollo de pequeñas iniciativas o
inversiones ambientales. Igualmente, se espera aunar esfuerzos para el desarrollo de una
iniciativa de los países del CBM relacionada con el eco-etiquetado y la denominación de origen,
48
La economía verde es un concepto promovido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA) y adoptado por las Conferencias de las Partes de la CDB en Río + 20 (Brazil, 2012), que busca mejorar el
bienestar humano y la equidad social, reduciendo significativamente los riesgos ambientales y la escasez
ecológica. (PNUMA).
49
A/CONF.216/16 Report of the United Nations Conference on Sustainable Development. United Nations, Rio de
Janeiro, Brazil. 20-22 June, 2012.
22
como medio para proveer valor agregado a los productos producidos en esta región bajo
parámetros eco-amigables.
63.
Beneficiarios. Se estima que el proyecto beneficiará de manera directa a unos 4,500
productores organizados en grupos o asociaciones de productores. De manera indirecta, se estima
que serán beneficiados cerca de 20,000 personas, a través de acciones del proyecto con los
actores relacionados con la implementación de las IAs, las municipalidades, instituciones
gubernamentales y socios del sector privado [i.e., pequeñas y medianas empresas (PYMES),
proveedores de servicios, cadenas comercializadoras y otros temas afines].
64.
Con respecto a los beneficiarios directos, el proyecto dará continuidad a la gestión del
CBMAP II con pequeños productores organizados, a través de las IAs, proveyéndoles asistencia
técnica y financiera para introducir prácticas de gestión y producción amigables con la
biodiversidad y de adaptación al cambio climático, de tal manera que se facilite que estos entren
o incrementen su acceso a mercados de bienes y servicios verdes. Para ello, se aumentará la
capacidad de organización de grupos y asociaciones de productores, y se mejorará sus
habilidades de gestión técnica y empresarial, así como de comercialización. El proyecto también
dará asistencia para la identificación de potenciales mercados y negocios amigables con la
biodiversidad, facilitará las relaciones entre grupos de productores, preferentemente organizados
en redes y compradores, con miras a crear relaciones comerciales sostenibles durante y después
que se concluya el financiamiento provisto por el proyecto. En ese sentido, el proyecto
Incorporación de la conservación de la biodiversidad mediante el ecoturismo de bajo impacto en
el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (ECOTUR-AP, ATN-FM-12798-PN/ANAM 20142017) será un complemento efectivo para facilitar el potencial de negocios ecoturísticos en varias
de las APs del ámbito de acción de la nueva iniciativa propuesta.
65.
Igualmente, se espera crear conciencia en los consumidores a nivel nacional para
demandar y consumir productos verdes y, así, incentivar la producción de estos por parte de los
productores, cuya actividad se desarrolla en las UPs. Esta acción, será desarrollada a través de
una campaña nacional de comunicación y divulgación para promover el consumo de productos
naturales como recomendables para la salud humana y de los ecosistemas, donde se establece una
relación de ganar-ganar entre productores, consumidores y autoridades ambientales. Como parte
de esta acción, se continuará con los esfuerzos de concienciación ambiental a nivel de las
escuelas, apoyando la continua incorporación de esta temática en el currículum escolar a nivel de
las escuelas, básica, premedia y media del país.
66.
Las acciones antes mencionadas se desarrollarán de manera transversal en el proyecto,
junto con una gestión del conocimiento que permita: a) el intercambio de experiencias, lecciones
aprendidas y buenas prácticas agrícolas amigables con la biodiversidad y generadoras de
recursos económicos; b) la capacitación a los proveedores de asistencia técnica en los principios,
técnicas, mecanismos que el proyecto pretende desarrollar en cuanto a comercialización y
mercadeo y uso de tecnologías innovadoras para la adaptación de la producción a el cambio
climático y con el objetivo de conservar la biodiversidad; c) capacitar a los productores en el
conocimiento y aplicación de esas prácticas, incorporando las actividades de seguimiento y
evaluación de sus acciones y; d) fortalecer las capacidades asociativas a nivel local y regional de
los productores, tomando ventaja de la cooperación sur-sur. Una de las expresiones de esta
gestión será el esfuerzo continuo de capacitación transversal en cuanto a temas y componentes
que el proyecto desarrollará, junto con las iniciativas de comunicación y divulgación.
23
67.
El proyecto también generará beneficios a nivel local y global. A nivel local, promoverá
un cambio en los patrones tradicionales de producción de los pequeños productores al integrar el
uso de prácticas de uso sostenible en el paisaje productivo de Panamá y educará al consumidor
para aumentar la demanda de estos productos. En el nivel global, los servicios ambientales, las
prácticas de conservación y un mejor manejo de APs con alta riqueza biológica, contribuyen de
manera directa a conservar la biodiversidad de importancia global del CBM-Panamá.
68.
El proyecto también proveerá asistencia y recursos para fortalecer las capacidades
institucionales de la ANAM y los gobiernos locales para apoyar la gestión ambiental a nivel
local, monitorear las APs y preparar a las municipalidades para que colaboren con la ANAM en
la gestión ambiental, a través de la capacitación, con lo cual se pretende garantizar la
conservación de la biodiversidad de valor nacional y global.
(i)
(ii)
(iii)
(iv)
(v)
(vi)
Las acciones propuestas se medirán con los siguientes indicadores de resultados del ODP:
Número de hectáreas o porcentaje de superficie de las APs bajo manejo efectivo, con la
consecuente protección de la biodiversidad mejorada.
Número de hectáreas o porcentaje de superficie de áreas costero-marinas en las que se
protege la biodiversidad.
Número de hectáreas de UPs bajo sistemas de manejo amigables con la biodiversidad..
Número de productores que aplican sistemas productivos amigables en las UPs.
Aumento de empleos producto de la aplicación de sistemas productivos amigables con la
biodiversidad.
Ingresos o porcentaje de ingreso total de los grupos de productores, obtenidos mediante
sistemas productivos amigables con la biodiversidad.
Los indicadores de resultados intermedios y finales del proyecto propuesto se presentan en el
Anexo 3.
III.
Descripción del proyecto
a. Localización del proyecto
69.
Con una superficie de terrestre de 75,416.7 km2, Panamá es uno de los países de
Mesoamérica con mayor biodiversidad, incluyendo alfa18, beta17, 50 y gama biodiversidad, y de
los que tienen mayor porcentaje de su superficie protegida 51 con el 38.6%. Actualmente, el
SINAP está integrado por 105 APs, las cuales están constituidas por 2.7 millones de ha de
superficie terrestre, es decir el 35.8% del territorio nacional, mientras que el restante 2.8%
corresponde a áreas costero-marinas.
70.
El proyecto será implementado en 10 APs con alta biodiversidad, con prioridad de
conservación que representan 617,018 hectáreas (22.9% de la superficie total terrestre protegida),
las cuales corresponden a 21 distritos en 6 provincias, 2 Comarcas y un territorio indígena, que
forma parte del distrito de Changuinola, Bocas del Toro (Cuadro 2). Geográficamente, las APs se
ubican en la parte centro-este del país y forman parte de, o están relacionadas ambientalmente
50
51
http://www.rainforests.net/betadiversity.htm (16.06.13).
La República de Panamá tiene una superficie terrestre de 75.416.7 km², y 2.210 km² de superficie de aguas
territoriales, totalizando 76.617.7 km².
24
con, el CBM Panameño. En el Anexo 2 se incluye el mapa de las áreas protegidas dentro del
ámbito de acción del proyecto propuesto, mientras que las características biológicas y la
localización de las APs seleccionadas están incluidas en el Cuadro 2.
b.
Selección de beneficiarios
71.
Los beneficiarios del proyecto serán grupos de comunidades y pequeños y medianos
productores organizados en asociaciones o redes, que viven en las UPs y que tienen acceso
limitado o no existente a recursos para financiamiento de iniciativas de negocios ambientales
concordantes con el ODP. Entre ellos se incluyen:
(i) Grupos o asociaciones de productores que implementaron IAs con el CBMAP II, que
están insertos en la economía de mercado o tienen condiciones para hacerlo;
(ii) Grupos o asociaciones de productores, que no fueron beneficiados del CBMAP II (como
por ejemplo aquellos que han sido beneficiados por programas de pequeñas donaciones
del GEF y Fundación Natura), pero que han constituido sus mercados y pueden apoyar las
redes de productores del CBMAP con rubros de alta demanda;
(iii) Grupos de productores con proyectos innovadores asociados a los tratados de libre
comercio;
(iv) Grupos de pequeños empresarios que desarrollen proyectos de servicios ecoturísticos;
(v)
Grupos de productores con capacidad técnica para proveer servicios agropecuarios;
(vi) Grupos organizados de base que tengan acuerdos o que deseen realizar acuerdos de
manejo compartido con la ANAM; y
(vii) Municipalidades que han elaborado sus PAM y que tienen identificados perfiles de
proyectos ambientales.
72.
Otro grupo de beneficiarios del proyecto lo constituyen las PYMES; funcionarios técnicos
y administrativos de las instituciones vinculadas con la implementación del proyecto, en especial
la ANAM; y los empresarios privados que apoyen la gestión del proyecto mediante alianzas
público-privadas.
c.
Componentes del proyecto
73.
El proyecto tiene tres áreas principales de gestión técnica: (i) el desarrollo de nuevas
capacidades institucionales para la gestión, manejo, monitoreo y generación de información
científica sobre los valores de biodiversidad nacional y global de las APs seleccionadas de
Panamá y el desarrollo de mecanismos financieros para su sostenibilidad, incorporando otros
actores claves en el proceso; (ii) la integración de prácticas de producción sostenible en los
sistemas de producción en las UPs, acompañada del fortalecimiento de las capacidades de las
organizaciones de productores para el desarrollo de negocios amigables con la biodiversidad; y
(iii) la creación de conciencia en consumidores, comercializadores y productores para
incrementar la producción y demanda de productos verdes en Panamá, incluido el desarrollo de
mecanismos regionales de mercadeo que provean valor agregado a los productos del CBM para
hacer rentable la iniciativa.
74.
El proyecto está organizado en cuatro componentes que son: (i) Gestión participativa de
áreas protegidas; (ii) Biodiversidad y paisajes productivos sostenibles, (iii) Gestión del
conocimiento y comunicación; y (iv) Gestión del proyecto y seguimiento y evaluación.
25
75.
El Componente 1 desarrolla un nuevo esquema para la sostenibilidad financiera del
SINAP, mediante colaboraciones conjuntas y la adopción de instrumentos de manejo y
financiamiento que mejoren la gestión, generación de ingresos e información científicamente
confiable de las APs; esto último a través del SNIMDB. El Componente 2 comprende asistencia
técnica y financiera, a través de IAs para producción y prestación de servicios, a grupos de
pequeños productores organizados en asociaciones o en redes, en aspectos de producción,
mercadeo y negociación. El proyecto trabajará con aquellos grupos cuya producción esté
orientada hacia sistemas productivos amigables con la biodiversidad y que hayan desarrollado
alguna capacidad de negociación y mercadeo, para consolidar esas capacidades y generar
condiciones de sostenibilidad. El Componente 3 comprende aspectos transversales y
complementarios para la creación de capacidades de los beneficiarios y prestadores de servicios
técnicos, y una estrategia de comunicación y divulgación para incentivar la demanda de
productos naturales e incrementar la conciencia ambiental. Este componente incluye el fomento
de alianzas estratégicas para el desarrollo de negocios de productos amigables con la
biodiversidad entre países del CBM. El Componente 4 corresponde a la gerencia y
administración del proyecto y el monitoreo consolidado de los resultados de la iniciativa, los que
serán seguidos, evaluados y orientados en los componentes técnicos antes descritos.
76.
Componente 1. Gestión participativa de áreas protegidas. (US$5.28 millones; GEF
US$4.29 millones, Gob Panamá US$0.99 millones). El objetivo de este componente es mejorar
la conservación de las APs promoviendo el desarrollo de alianzas público-privadas y de otros
actores que colaboren en la gestión de éstas, mediante la utilización de diferentes herramientas
ambientales, financieras y de mercado para lograr su sostenibilidad. Para alcanzar este objetivo,
el proyecto promoverá y facilitará la implementación de diversos mecanismos de colaboración
entre los sectores público, privado, comunitario, de la sociedad civil organizada y de los
organismos de cooperación. La implementación de este componente incluye contrataciones de
expertos, financiamiento de subproyectos de gestión ambiental municipal, acuerdos públicoprivados de co-manejo o de prestación de servicios en APs y el financiamiento para la generación
de información y conocimiento sobre la biodiversidad de importancia global en Panamá,
mediante el apoyo al desarrollo del SNIMDB. Este componente se beneficiará también de la
colaboración con ONGs tales como Fundación Natura, que de acuerdo a su plan de apoyo
financiero anual a las APs manejadas por la ANAM aportará recursos para mejorar la gestión
ambiental de éstas. Los gastos operativos para implementar las actividades de este componente
están contemplados en su presupuesto, al igual que las acciones de seguimiento y evaluación.
Este componente comprende tres subcomponentes:
77.
Subcomponente 1A. Desarrollo de alianzas público-privadas para la gestión de áreas
protegidas. (US$0.60 millones; GEF US$0.35 millones; Gob de Panamá US$0.25 millones). El
objetivo de este subcomponente es desarrollar alianzas público-privadas e iniciativas
institucionales para la gestión y sostenibilidad financiera de las áreas protegidas seleccionadas y
la generación de conocimiento sobre la biodiversidad de Panamá.
78.
Este subcomponente financiará estudios técnicos, asesorías, gastos logísticos para la
formalización de acuerdos y convenios, investigación para el levantamiento de información (e.g.,
trabajo de campo y de laboratorio; estudio, acceso y consulta física de colecciones nacionales e
internacionales), homologación, sistematización y divulgación (e.g., publicación de guías, libros,
artículos científicos) de la información sobre biodiversidad que se genere con el SNIMDB.
Igualmente, incluye el desarrollo de mecanismos financieros, tales como fideicomisos manejados
26
a través de fundaciones u organizaciones no gubernamentales (dentro de este aspecto se incluye
la implementación de la Fundación de Áreas Protegidas y Corredores Biológicos) dedicados a
suplir los recursos técnicos, humanos y de planificación, así como la puesta en ejecución ide los
planes de manejo de las APs. Las actividades a ser financiadas incluyen:
(i)
Asistencia y asesoría para la formalización de acuerdos de co-manejo de las APs
mediante alianzas público-privadas entre la ANAM, empresarios, OBC, ONGs, o
acuerdos público-público, como sería ANAM-municipios;
(ii)
Apoyo a la implementación de iniciativas de concesiones de administración y de
servicios52 en las APs donde participen la empresa privada, ONGs y OBC, entre otras;
(iii)
Gastos logísticos para la formalización y/o habilitación de mecanismos financieros piloto
(e.g., fideicomisos manejados a través de fundaciones u ONGs) dedicados a suplir los
recursos técnicos, humanos y de planificación, así como la implementación de los planes
de manejo de las APs;
(iv)
Publicación/divulgación de información sobre las APs, planes de manejo, biodiversidad,
recursos naturales, zonas de uso, servicios turísticos que se ofrecen para mejorar el clima
de inversiones para el ecoturismo. Esta actividad se desarrollará en coordinación con el
proyecto de ecoturismo en áreas protegidas (ECOTUR-AP) que implementará la ANAM;
(v)
Actualización de los programas de los planes de manejo de APs seleccionadas;
(vi)
Señalización de entradas de APs prioritarias de acuerdo con el Manual de Señalización
del SINAP 53 , que incluye información sobre atributos biológicos y naturales, usos
permitidos y no permitidos, que contribuya a crear mayor responsabilidad ambiental en
visitantes y promotores de turismo;
(vii)
Interpretación de senderos y elaboración y publicación de guías de las APs;
(viii)
Formalización de acuerdos público-privado para la promoción de las APs del proyecto,
por ejemplo, espacio reconocido en algún canal de televisión que sea exclusivamente
para educar sobre los valores de la biodiversidad de las APs y la importancia de
protegerlos; conceptualización, diseño y elaboración de una exhibición sobre las APs del
proyecto y el CBM-Panamá en sitios de importancia divulgativa [e.g., Museo de la
Biodiversidad (BioMuseo), el cual abrirá sus puertas en el primer trimestre de 2014,
museos internacionales de historia natural i];
(ix)
Completar el inventario biológico del SNIMDB en 16 APs (incluyendo RF Fortuna y PN
Altos de Campana);
(x)
Apoyo al procesamiento y manejo de colecciones biológicas y la digitalización de su
información para uso público.
(xi)
Divulgación, sistematización y homologación de información del SNIMDB, y
actividades para que otras entidades del Estado y cooperantes adopten los protocolos y
estándares del SNIMDB y;
(xii)
Mantenimiento del monitoreo permanente de las APs seleccionadas, a través de la
METT.
79.
Subcomponente 1B. Sostenibilidad financiera de las áreas protegidas. (US$1.80
millones; GEF US$1.60 millones; Gob de Panamá US$0.20 millones). El objetivo de este
subcomponente es desarrollar instrumentos y esquemas financieros que aumenten la
52
Las concesiones de administración de APs ya están reguladas por la ANAM mediante la Resolución AG-0366 de
12 julio de 2005, modifica la Resolución AG-0569 de 2008; y las concesiones de servicios por la Resolución AG0365 de 12 de julio de 2005.
53
El Manual de Señalización del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Panamá fue adoptado oficialmente por la
ANAM mediante Resolución AG-0183 de 2009.
27
disponibilidad de ingresos a las AP y la capacidad para ejecutarlos, para implementar los planes
de manejo de las AP, enmarcado en un enfoque de sostenibilidad financiera del SINAP. Este
subcomponente incluye el desarrollo de un fideicomiso54, que será manejado por una fundación
público-privada, para facilitar la ejecución de fondos destinados a las AP, y enfocada en la
sostenibilidad financiera de las AP y la consolidación del CBM. Se contempla la firma de un
acuerdo entre la fundación y la ANAM, así como la elaboración de un Reglamento del
Fideicomiso, que normará el funcionamiento del mismo, en cuanto a toma de decisiones, manejo
financiero y objetos de gastos. Con los intereses generados del fideicomiso podrán dedicarse
fondos para la puesta en ejecución de los programas de los planes de manejo de las AP.
80.
Subcomponente 1C. Monitoreo de la biodiversidad de las áreas protegidas. (US$2.88
millones; GEF US$2.34 millones; Gob de Panamá US$0.54 millones). El objetivo de este
subcomponente es disponer de una línea base de la biodiversidad existente en las AP y
monitorear su condición anualmente, de manera que se pueda contar con información confiable
para la toma de decisiones. Este subcomponente incluye el levantamiento de información
biológica de línea base sobre biodiversidad en al menos 5 AP (e.g., establecimiento y monitoreo
de parcelas permanentes; trabajo de campo y de laboratorio para la identificación de especies;
estudio, acceso y consulta física de colecciones nacionales e internacionales), su homologación,
sistematización y divulgación (e.g., publicación de guías, libros, artículos científicos).
Adicionalmente, se realizará el monitoreo anual de las parcelas establecidas en la medida que se
vayan estableciendo, incluyendo el monitoreo en otras 3 AP cuyas parcelas fueron establecidas
previamente durante CBMAP II.
81.
Componente 2. Biodiversidad y paisajes productivos sostenibles. (US$4.39 millones
costo total; GEF US$2.98 millones; Gob Panamá US$0.68 millones; Beneficiarios US$0.63
millones; Municipios US$0.10 millones). El objetivo de este componente es implementar
sistemas productivos sostenibles y amigables con la biodiversidad en paisajes productivos que
promuevan el uso de tecnologías para la adaptación al cambio climático por parte de los
productores. Los gastos operativos para implementar las actividades de este componente estarán
incluidos en el presupuesto del componente.
83.
Se entiende como sistemas productivos sostenibles, aquellos donde las actividades
llevadas a cabo para producir un conjunto de bienes y servicios para el mercado, utilizan la tierra
y los recursos naturales de manera que no degradan progresivamente su capacidad productiva y, a
la vez, conservan la biodiversidad de los ecosistemas manejados y naturales del entorno. Además,
estos sistemas deben ser capaces de generar ingresos suficientes para incentivar su aplicación por
parte de los productores, adecuarse a las demandas de los eco-mercados y las oportunidades
comerciales surgidas de los tratados de libre comercio suscritos por el país.
84.
La adopción de técnicas productivas amigables con la biodiversidad, ayudará a: a)
incentivar la producción de productos naturales y la demanda del público por éstos, mediante la
creación de nuevos hábitos de consumo en Panamá; b) proteger el entorno natural como legado
de largo plazo a las futuras generaciones; c) desarrollar e implementar herramientas para que los
productores adquieran e incrementen la resiliencia de sus actividades productivas a los cambios
del clima y; d) reducir la vulnerabilidad de la producción a las plagas y enfermedades, y la
inestabilidad de los mercados.
54
Según lo dispuesto en la Ley 1 de 5 de enero de 1984, “Por la cual se regula el Fideicomiso en Panamá y se adoptan otras disposiciones”. (G.O.
19,971 de 10 de enero de 1984).
28
85.
Para asegurar la concordancia de las actividades anteriormente descritas se elaborará una
línea base de la flora y fauna presente en las parcelas donde se implementan técnicas productivas
amigables con la biodiversidad por medio de evaluaciones ecológicas rápidas (EER) para
determinar las especies indicadoras y su número de individuos, para verificar si éstas se
mantienen o aumentan con esta nueva modalidad de producción.
86.
Además de la asistencia técnica y la capacitación, el financiamiento es esencial para
mejorar la gestión productiva de los beneficiarios. La experiencia del CBMAP ha demostrado
que la capacitación es necesaria pero no suficiente para producir cambios efectivos en los
sistemas de producción, ya que el productor carece de recursos para hacer el cambio o
adecuación tecnológica y de manejo propuesto y poner en práctica lo aprendido. Las IAs serán
co-financiadas mediante donaciones de hasta un 80% con los recursos del GEF y una contraparte
de los beneficiarios mínimo de 20%, que podrá ser en especie, pero contabilizada en la
contabilidad de costos de la IA. Las IAs deberán desarrollarse utilizando técnicas de producción
que incorporen la conservación de la biodiversidad en todas las etapas de producción,
comercialización y mercadeo. Los beneficiarios deberán cumplir con los siguientes criterios55:
(i) Ambientales: cumplan con lo dispuesto en las salvaguardas ambientales del proyecto;
contribuyen a la conservación de la biodiversidad o a la recuperación de ecosistemas
degradados o especies en peligro; incorporen modelos de gestión de las APs participativos
con modelos de negocios sostenibles;
(ii) Económicos: que hayan desarrollado alguna IA exitosa con el CBMAP II u otra iniciativa
de socios que produzcan bienes o servicios de interés del mercado; grupos que estén ya en
el mercado o tienen posibilidades de hacerlo; grupos con capacidad para asociarse a redes
de mercado;
(iii)
Organizacionales: con prioridad, los que tengan personería jurídica; segunda opción, los
que hayan tenido experiencia exitosa de trabajo con otra organización establecida
legalmente; existencia de más de 5 años del grupo y cualquier otra fortaleza;
(iv) Sociales: cumplan con las salvaguardas sociales; grupos de productores que estén en
desventaja económica; incorporen la participación de la mujer y de los grupos étnicos
rurales (campesinos, indígenas, caribeños y criollos);
(v)
Territoriales: estén dentro o en las zonas de amortiguamiento de las APs seleccionadas.
81.
Como parte del fomento de acciones de colaboración de la nueva iniciativa con otros
socios estratégicos, este componente será complementado con el financiamiento que realiza
Fundación Natura a proyectos comunitarios similares, que contribuyen a: a) la conservación de la
biodiversidad, b) mejorar la calidad de agua, c) mantener o incrementar la cobertura boscosa, d)
la conectividad de ecosistemas.
82.
Este componente financiará inversiones productivas y de servicios, asistencia técnica para
lograr el desarrollo exitoso de las inversiones, incluyendo los gastos operativos para realizarla, y
el monitoreo de resultados a través del Sistema de Monitoreo de Indicadores del proyecto.
83.
Para mejorar la gestión sostenible del territorio municipal circundante a las AP, este
componente incluye también la elaboración de Planes Ambientales Municipales (PAM) en
municipios que no los tengan, que estén ubicados en las zonas de amortiguamiento de las AP
55
Una vez se tengan los estudios recomendados por el BM para la preparación del proyecto, estos criterios serán
revisados y especificados con mayor propiedad.
29
seleccionadas. Asimismo, apoyará la implementación de proyectos contemplados en los PAM
aprobados, que contribuyan a mejorar la gestión ambiental en las zonas de amortiguamiento de
las AP.
84.
El componente está organizado en tres subcomponentes:
85.
Subcomponente 2A. Financiamiento de sistemas productivos amigables con la
biodiversidad. (US$2.13 millones costo total; GEF US$1.5 millones; Beneficiarios US$0.63
millón). Este subcomponente busca crear condiciones de competitividad en los grupos de
pequeños productores para reducir sus niveles de pobreza. Se co-financiarán hasta un máximo de
150 IAs a grupos que representan cerca de 4,500 productores. Ellos incluyen: a) grupos de
productores que desarrollaron IAs con el CBMAP II y resultaron exitosos y b) nuevos grupos ya
establecidos en el mercado, pero que requieran asistencia adicional para mejorar su productividad
y/o competitividad, mejorar tecnologías de productos o procesos, establecer alianzas de mercado
o servir de enlace con grupos de productores del CBMAP II que estén dando el salto cualitativo
hacia una economía verde. Las IAs del proyecto estarán sustentadas en un plan de negocios,
elaborado por el grupo beneficiario; en caso de no tenerlo el proyecto dará la asistencia técnica
para su elaboración.
86.
Los recursos de las IAs servirán para mejorar procesos productivos y diversificar sus áreas
de producción, mejorar las prácticas que aplican y apoyar la adopción de nuevas, integrar
tecnología que mejore el manejo, conservación o tratamiento de los productos, incorporar la
logística y equipamiento para la comercialización, mejorando con ello la durabilidad y calidad de
los productos para la venta. Complementariamente, los productores tendrán a su disposición el
uso de bio-etiquetado y denominación de origen del CBM que les dará un valor agregado a sus
productos y reconocimiento en los mercados. Cada IA podrá incluir uno o más grupos de
productores, dándose preferencia a grupos de productores asociados a redes que hagan más
eficiente la cadena de producción-mercadeo.
87.
Bajo el subcomponente 1A, se financiarán las siguientes actividades que pueden constituir
una IA en sí mismas o estar combinadas en una única inversión56:
(i)
Aplicación/adopción/adecuación de técnicas productivas amigables con la biodiversidad,
que incluye recursos para compra de semillas, preparación de suelos, siembra, manejo del
cultivo, recolección, técnica de reducción de pérdidas post cosecha y aspectos afines;
(ii)
Compra de equipos y bienes para el procesamiento, conservación, clasificación y control
de calidad del producto y preservación de productos (e.g., neveras o cuarto frío para
productos perecederos);
(iii)
Dotación de tecnologías para el manejo de productos (e.g., secadores solares y equipos de
poda para cacao y café), herramientas y pequeñas obras de riego;
(iv)
Construcciones e infraestructura para proyectos productivos, tales como centros de
acopio, secadores solares para cacao y café, energías renovables. No se financiará ningún
tipo de infraestructura para la cual no se cuente con los títulos de propiedad o la cesión
total o temporal debidamente certificada y notariada, ni aquellas de carácter individual o
que restrinjan el acceso a recursos o que supongan algún tipo de reasentamiento
56
Durante la preparación del proyecto, el análisis económico-financiero, el estudio de mercado y el análisis
ambiental, así como una evaluación final a la ejecución de las IAs del CBMAP II, darán mayor detalle sobre el tipo
de inversiones que deberá financiar el proyecto.
30
(v)
(vi)
(vii)
(viii)
involuntario. En términos generales, estas serán las iniciativas de menor prioridad y sólo
serán financiadas bajo una sustentación robusta;
Proyectos de prevención y mitigación al cambio climático (e.g., asociación de cultivos
(tipo agroforestería), compostaje, abonos verdes, rotación de cultivos, cubierta vegetal,
cercas vivas, control de erosión de suelos;
Logística e infraestructura para prestar servicios (turísticos, de asistencia técnica, de
mercadeo, de certificación) que incorporen el manejo sostenible de los recursos y la
biodiversidad donde se implementen;
Pre-inversión y negociación de acuerdos comerciales; y
Otras actividades que sean consideradas necesarias para mejorar la capacidad de negocios
de los productores.
86.
Subcomponente 2B Asistencia técnica para el fortalecimiento de las organizaciones de
productores. (US$1.78 millones costo total; GEF US$1.2 millones; Gob Panamá US$0.58
millones). El objetivo del subcomponente es crear capacidades técnicas, gerenciales y
administrativas en los grupos de productores y monitorear los resultados para lograr un resultado
exitoso de la gestión del proyecto.
87.
El proyecto apoyará a las asociaciones de productores y las redes de grupos de
productores con el fin de desarrollar o mejorar su capacidad interna de gestión para la adopción
de las nuevas prácticas de manejo, hacer más efectivos los mecanismos de control de calidad y
asistencia técnica y garantizar volúmenes de productos de los acuerdos comerciales, así como su
cumplimiento con requisitos y normas para la comercialización y mercadeo de sus productos.
Esta labor será realizada inicialmente por expertos contratados por el proyecto que,
paralelamente, capacitarán a miembros del grupo para asumir posteriormente esas tareas. Ello
requiere tener un Sistema de Monitoreo que permita el seguimiento y control y que sea de fácil
aplicación. Este sistema no sólo servirá para monitorear y actualizar día a día información de las
IAs, sino también, generará la información para llevar el registro actualizado de todas las
actividades que contribuyen al cumplimiento de los indicadores del ODP, intermedios y finales
(ver Marco de Resultados del Proyecto), como también, monitorear el mejoramiento económico
de los productores asistidos por el proyecto.
88.
(i)
(ii)
En este subcomponente se financiaran las siguientes actividades:
Creación y fortalecimiento de asociaciones productivas y redes de productores, para lo
cual se dará asistencia técnica, intercambios entre redes de productores, capacitación,
supervisión y asesoría para trabajar bajo el enfoque de cadenas de valor y otros temas
complementarios. Se incluye asistencia legal para los contratos comerciales, obtención de
personería jurídica, cuando fuera necesario, así como el cumplimiento de requisitos y
normas de comercialización y mercadeo;
Acceso y aprovechamiento de mercados de productos bio-amigables. Se facilitará por
diversos medios (presentación de los productos, gastos logísticos, viajes, participaciones,
ruedas de negocios, alianzas) el contacto entre los grupos de productores y los mercados
de este tipo de productos. También se colaborará para que los grupos o redes de
productores tengan acceso a portales informáticos de productos verdes, de manera que
conozcan la información actualizada de precios y mercados. Esta labor se facilita con la
política de internet libre en todos los centros educativos que impulsa el Gobierno
Nacional y que permite el acceso de usuarios próximos a estos centros;
31
(iii)
(iv)
(v)
Capacitación en control de calidad de monitoreo de producción, trazabilidad,
cumplimiento de medidas zoo y fitosanitarias, manejo integrado de plagas. Para este
propósito, se dará asistencia para crear las capacidades del grupo o red para que hagan por
si mismos el control de calidad (e.g., producto, empaque, etiquetado, almacenaje) que
requieren para el mercado, como también, para garantizar que sus productos han sido
producidos con las técnicas amigables con la biodiversidad. Al menos dos veces durante
la vida de la IA, la UEP hará una auditoría técnica;
Capacitación en gerencia y administración, para lo cual se contratarán especialistas que
creen formularios guías para que se lleven registros sencillos de producción, contabilidad
y mercadeo. Periódicamente, los expertos revisarán los registros y darán recomendaciones
al grupo durante la vida de la IA; y
Diseño e implementación del Sistema de Monitoreo de Indicadores del proyecto que
permita la obtención, registro y clasificación de la IAs, ejecución técnica y financiera,
producción y ventas, costos, mercados atendidos, participación de los diversos actores en
la ejecución de las IAs, desarrollo del mercado de productos verdes u orgánicos.
89.
Subcomponente 2C. Apoyo a la implementación de los Planes Ambientales
Municipales. (US$0.48 millones costo total; GEF US$0.28 millones; Gob Panamá US$0.10
millones; Contraparte de los Municipios 0.10 millones). El objetivo del subcomponente es
mejorar la gestión ambiental de las municipalidades colaborando con el financiamiento de
proyectos prioritarios de los PAMs elaborados con asistencia del CBMAP II en 2013. Esto forma
parte de la política de descentralización de la gestión ambiental que apoya el proyecto. Para
hacerlo, se utilizará la modalidad de subproyectos suscritos entre el respectivo municipio y la
ANAM, mediante financiamiento con fondos GEF y cofinanciamiento de los municipios. Para
optar por este beneficio, la municipalidad elegirá entre los proyectos derivados del PAM,
aquellos de mayor relevancia ambiental, pero viables económicamente a corto plazo, que
contribuyan efectivamente al manejo de los recursos naturales o la protección del AP de su
entorno y los someterán a evaluación, aprobación y financiamiento por el proyecto. Igualmente,
el municipio se deberá comprometer con aportes propios, sea en especie o efectivo, en calidad de
contrapartida, que complementen los recursos donados. Las actividades que financiará el
subcomponente incluyen:
(i) Subproyectos prioritarios de los PAMs que contribuyan al manejo de los recursos o del
AP del respectivo municipio. Podrán ser considerados proyectos municipales, asistencia
para formalizar/negociar proyectos de pago por servicios ambientales [e.g. por el uso del
agua, biocombustibles, captura de carbono, Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) en
proyectos hidroeléctricos, co-manejo de un AP, protección de cuencas críticas,
zonificación de uso del suelo con criterios ambientales];
(ii) Asistencia a las instancias municipales en asuntos ambientales, mediante servicios de
asesorías específicas en temas prioritarios; y
(iii) Evaluación de resultados de las acciones implementadas con miras a replicar las
experiencias exitosas implementadas por otras municipalidades que no están en el área del
proyecto.
90.
Componente 3. Gestión del conocimiento y comunicación. (US$1.80 millones costo
total; GEF US$ 1.27 millones; Gob Panamá US$0.53 millones). El objetivo de este
componente es desarrollar conciencia y capacidades en los actores productivos y la población,
mediante la divulgación de mejores prácticas y la gestión del conocimiento a nivel local y
regional que apoye y fomente la aplicación de sistemas productivos amigables con la
32
biodiversidad. Los gastos operativos de las actividades estarán incluidos en el presupuesto del
componente.
91.
Para lograr el objetivo de este componente, se actuará en tres campos: a) la divulgación de
información a todos los niveles sobre normas y demandas ambientales en los mercados y
acuerdos internacionales de comercio (TLC), normas ambientales nacionales, información de
mercados verdes y sus bondades, así como los incentivos a la demanda de productos naturales
para favorecer este tipo de producción, aprovechando los instrumentos y medios disponibles; b)
la capacitación y educación de técnicos y productores sobre las herramientas de producción
ambientalmente amigables, incluyendo las técnicas asociadas a cadenas productivas como son la
trazabilidad de productos, bioseguridad, monitoreo y supervisión de procesos, certificaciones de
origen y; c) la creación de valor agregado a la producción panameña y del resto de Mesoamérica
producida en el CBM, a través del eco-etiquetado y/o denominación de origen, dentro de la
estrategia de cooperación sur-sur. Tomando en consideración que los campos de acción a y b
descritos se visualizan como complementarios entre sí y de aplicación transversal en el proyecto,
para su desarrollo se utilizaran mecanismos innovadores de comunicación, divulgación y
capacitación como lo son las tecnologías de información y comunicación (TICs). Este
componente será ejecutado mediante una campaña nacional de divulgación y la contratación de
especialistas en técnicas de comunicación, negociación, encuestas, producción de material
informativo, el desarrollo de eco-etiquetado, mecanismos de cooperación regional y el uso de
diversos medios de comunicación (e.g., aplicaciones para teléfonos celulares tipo smartphones,
tutoriales) y mediante la implementación de una estrategia de capacitación que incorpore las
líneas de acción descritas en el párrafo 66. Adicionalmente, dentro del componente se financiarán
los gastos operativos para realizar las actividades (e.g., asistencia técnica, capacitación y
seguimiento y evaluación de las actividades) del proyecto.
92.
Este componente está organizado en tres subcomponentes:
93.
Subcomponente 3.A Comunicación y divulgación (US$0.69 millones costo total; GEF
US$0.42 millones; Gob Panamá US$0.27 millones). El proyecto dará la oportunidad para crear
conciencia en el ciudadano común, en los comerciantes y en los productores para orientar la
producción y el consumo hacia los mercados verdes. Durante su implementación el proyecto
desarrollará una intensa campaña de divulgación y educación ambiental utilizando diversos
medios, incluidas las TICs, materiales impresos, charlas, demostraciones, participación de
productores en eventos y ferias de productos verdes, certificación de productos, publicidad y
otros temas de igual naturaleza. El propósito es concienciar y educar a los consumidores sobre las
bondades de los productos amigables con la biodiversidad para su salud y su entorno, y sobre el
valor económico de proteger la riqueza natural del país.
94.
Este componente incluye la contratación de servicios especializados para mejorar
comunicación la externa del proyecto a través de: a) diseño de la página web: b) reproducir las
historietas producidas por el CBMAP II de manera interactiva que permita bajar las aplicaciones;
c) crear un espacio interactivo para la educación ambiental de niños y; d) establecer vínculos
“links” con redes internacionales que provean información de interés para empresarios y
productores sobre tópicos relacionados con el cambio climático y negocios verdes.
95.
Bajo este subcomponente se contratarán servicios de consultoría para las siguientes
actividades:
33
(i)
(ii)
(iii)
(iv)
(v)
(vi)
(vii)
(viii)
(ix)
Desarrollar una campaña nacional, utilizando diversas herramientas comunicacionales,
para crear conciencia sobre la importancia de consumir productos amigables con la
biodiversidad para la salud y el ambiente, de tal manera que se desarrolle una demanda por
estos, la cual será suplida por los ejecutores de las IAs;
Desarrollar incidencia y establecer alianzas con empresas privadas (e.g., supermercados y
tiendas de abastos) para que estas incorporen a su selección de productos aquellos
obtenidos mediante prácticas amigables con la biodiversidad y que posean eco-etiquetado
o denominación de origen del CBM;
Levantamiento o documentación de información para educar al consumidor (e.g., especies
arbóreas o de fauna que deben ser protegidas) y reconocer el trabajo de los moradores
locales que apoyan su conservación o protección; estado de conservación de las áreas
donde por ejemplo, se ha producido un determinado producto;
Preparación de reportajes;
Preparación de guías de consumo y colocar en los mercados, como contribución del
consumidor/comerciante a la conservación de biodiversidad de interés global cuando
consume productos verdes y similares;
Divulgación masiva utilizando las TICs, medios impresos, radio, entre otros; incluidos
bajar las aplicaciones o establecer links con portales internacionales sobre cambio
climático (p.e. www.bigee.net/static/content; www.wupperinst.org/en/cop); negocios
verdes (p.e. www.negociosverdes.mex; www.bcienegociosverdes.com57;
Diseño, desarrollo y mantenimiento de un portal web interactivo que tome ventajas de las
nuevas TICs para lograr promocionar el proyecto, permitir acceso al público en general a
las acciones e iniciativas de proyecto, con la opción de bajar información, alojar el
SNIMDB, tener acceso a redes de información, establecer un espacio de interacción y
educación ambiental;
Diseño y publicación de historietas y demás material de educación ambiental y de
divulgación del proyecto; y
Monitoreo y medición periódica de resultados.
96.
Subcomponente 3B. Desarrollo de capacidades (US$0.68 millones costo total; GEF
US$0.42 millones; Gob Panamá 0.26 millones). El proyecto capacitará a técnicos y productores
sobre técnicas de manejo sostenible para aplicar las buenas prácticas agrícolas de producción y
conservación de los paisajes productivos y los ecosistemas aledaños. Los servicios técnicos los
proveerán especialistas capacitados por el proyecto y acreditados por la ANAM, con la
colaboración de las entidades competentes. El proyecto desarrollará una estrategia de creación de
capacidades centrada en alcanzar sus objetivos, apropiar a técnicos y productores en el uso de las
mismas, de manera que haya un cambio real en los métodos de producción y los productores del
proyecto creen riqueza dentro del concepto de producción verde. Igualmente, se trabajará en el
fortalecimiento de las capacidades de administración, de gestión de concesiones, gestión de
manejo compartida y otras iniciativas asociadas a la incorporación de diversos actores en la
gestión eficiente de las APs, en complemento a lo planteado en el Componente 2del proyecto. Se
contratarán servicios de consultoría y capacitación para desarrollar las siguientes actividades:
57
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) implementa el proyecto CAMBio (Mercados
Centroamericanos por la Biodiversidad) en Centroamérica, el cual promueve negocios asociados con la
biodiversidad mediante un mecanismo de financiamiento-donación a pequeños productores. El proyecto
CAMBio incluye aportes del GEF y en 2012 amplió su cobertura a Panamá. El mismo constituye una buena
oportunidad para apalancar recursos para las IAs propuestas en el proyecto.
34
(i)
(ii)
(iii)
(iv)
(v)
Implementar una estrategia y plan de capacitación a los proveedores de servicios y a los
beneficiarios del proyecto sobre prácticas amigables con la biodiversidad, elaboración y
desarrollo de planes de negocios, manejo financiero, mercadeo y comercialización,
control de calidad de los productos, con sus mecanismos de monitoreo y seguimiento,
utilizando el constructivismo y las TICs para el logro de sus objetivos y metas;
Elaborar criterios de evaluación y selección para financiamiento de IAs basados en las
salvaguardas sociales y ambientales del proyecto, así como incorporar en este tipo de
criterios aquellos que permitan determinar si la actividad propuesta por el grupo
productivo es acorde con los usos recomendados por la zonificación de los planes de
manejo de APs, si se encuentra en zona de riesgo (suelos erosionables, pendiente o de
deslaves), o si el suelo no es apto para el cultivo, entre otras;
Contratar expertos para la capacitación de productores líderes y funcionarios en técnicas
especializadas como trazabilidad de productos, bioseguridad, control biológico de plagas,
técnicas de mitigación al cambio climático y otros temas complementarios. La
capacitación será en campo con ejemplos prácticos;
Capacitar en negociación comercial a grupos de productores por rubro; Capacitar en
tecnologías de manejo y procesamiento de productos para mejorar la capacidad de oferta
de los productores, de tal manera que pueda acceder a los mercados nacionales e
internacionales, particularmente para tomar ventaja de los tratados de libre comercio
firmado por Panamá con otros países; y
Desarrollar jornadas de capacitación formal, no formal e informal de concienciación
ambiental dirigidas a las poblaciones del área de incidencia del proyecto, además de
fortalecer esta acción a nivel nacional.
97.
Subcomponente 3.C Promoción de alianzas y cooperación sur-sur (US$0.43 millones
costo total; GEF US$0.43 millones). El objetivo de este subcomponente es colocar a Panamá
como uno de los ejes de la cooperación sur-sur, promovida por el Plan Director CBM 2020:
Gestión Ambiental Territorial en el CBM. Panamá ya ha iniciado algunas acciones en esa
dirección. En mayo de 2013, firmó el acuerdo de cooperación Panamá (ANAM) y México
(CONABIO) para promover el uso sostenible y la protección del capital natural de México y
Panamá, con miras a ampliar esa cooperación a otros países del CBM; con la Agencia Alemana
para la Cooperación Internacional (GIZ, por sus siglas en alemán) se gestiona un proyecto de
cooperación triangular Panamá-Nicaragua-GIZ mediante el cual, Panamá y GIZ proveerán
asistencia técnica a productores de Nicaragua para que desarrollen modelos de gestión y mercado
sostenibles, que mejoren la productividad y competitividad de los productores nicaragüenses y
provean mayor protección ambiental a los paisajes productivos de ese país.
98.
(i)
(ii)
(iii)
(iv)
Bajo este subcomponente se financiarán iniciativas, como:
Gestión del conocimiento, particularmente aquel derivado de experiencias nacionales o
regionales sobre prácticas productivas amigables con la biodiversidad, el acceso a
mercados, oportunidades internacionales de comercialización de productos verdes y
compartir experiencias y lecciones aprendidas en esta temática de los productores
nacionales con otros de la región Mesoamericana;
Identificación de compradores nacionales e internacionales que están dispuestos a
adquirir bienes y servicios de los beneficiarios del proyecto y promover su consumo;
Investigación de nichos de mercado con compradores, supermercados e intermediarios;
Capacitación sobre estándares de calidad y requisitos para acceder a esos mercados;
35
(v)
(vi)
(vii)
(viii)
Establecimiento de acuerdos con compradores sobre volúmenes, mecanismos de
determinación de precios y acondicionamiento de los productos;
Intercambio de experiencias, en exhibiciones, exposiciones y otras ferias comerciales; y
Diseño, desarrollo y acreditación de eco-etiquetas que privilegien la producción del
CBM. Este distintivo podrá ser adoptado por productores no beneficiarios del proyecto
que cumplan con todos los requerimientos exigidos para su adopción, lo que aumentará
el potencial de mercadeo de productos del CBM. Esta actividad se desarrollara en
estrecha colaboración con el proyecto Sistemas Sostenibles de Producción y
Biodiversidad/GEF de México, lanzado el 20 de mayo de 2013, el cual es ejecutado por
la CONABIO; y,
Poner en práctica el acuerdo de cooperación ANAM-CONABIO, con acciones
específicas como son, asesoría técnica y capacitación en temas de biodiversidad y
presión de las APs, generación e intercambio de información, fomento al uso sostenible
de la biodiversidad, desarrollo de capacidades, monitoreo de técnicas de percepción
remota y desarrollo de capacidades.
102. Componente 4. Gestión del proyecto y seguimiento y evaluación. (US$1.85 millones
costo total; GEF US$1.05 millones; Gob Panamá US$0.80 millones). El objetivo de este
componente es implementar la gestión técnica, administrativa y financiera del proyecto, para lo
cual se contratará personal especializado responsable de la implementación de las actividades
técnicas del proyecto, así como de las funciones de gerencia, supervisión, administración
(incluyendo gestión financiera, adquisiciones y contabilidad), seguimiento, evaluación, asesoría y
orientación sobre la implementación de componentes del proyecto.
103. Este componente alude a la coordinación requerida para la implementación de la iniciativa
con la ANAM, los beneficiarios del proyecto y el organismo de financiamiento. En este
componente se incluye la producción de informes de ejecución y supervisión requeridos por las
instancias competentes.
d. Financiamiento del proyecto
104. El financiamiento del proyecto (Cuadro 3) está compuesto por recursos de donación del
GEF (i.e., US$9.58 millones) de los fondos asignados a Panamá por este organismo para
proyectos de conservación de biodiversidad; recursos financieros de contrapartida del Gobierno
de Panamá, (i.e., US$3.0 millones) y en especie (US$5.11 millones); contrapartida de los
beneficiarios de las IAs (i.e., US$0.63 millones); contrapartida de los municipios para la
implementación de proyectos de los PAMs (i.e., US$0.1 millones); aportes complementarios de
ONGs (i.e., Fundación Natura) por US$0.94 millones en especie; aportes del sector privado (i.e.,
MPSA, AES-Panamá) por US$12.0 millones; y otros aportes complementarios (i.e., FIDA y
OPEC) por US$5.71 millones, para un total aproximado de US$37.07 millones, de los cuales, el
financiamiento del GEF representa el 25.9% y el del Gobierno de Panamá y demás socios, el
74.1%.
36
Cuadro 3. Presupuesto estimado por componente y por fuente de financiamiento
(en miles US$)
Componentes del
proyecto
Componente 1. Gestión
participativa de áreas
protegidas.
Componente 2.
Biodiversidad y paisajes
productivos sostenibles.
Componente 3. Gestión
del conocimiento y
comunicación.
Componente 4. Gestión
del proyecto y
seguimiento y
evaluación.
Costo Total
Costo
Total
Porcentaje
(%) de los
Component.
sobre el
Costo Total
Aportes
GEF
Aportes
Aportes
Aportes de
Aportes de Aportes
del
Gobierno
Gobierno
los
Aportes
ONGs
Panamá
Panamá (en Beneficiarios Municipios (Fundación sector
#
(financier.)
especie)
de Subproy.
Natura) privado
17,292.8
46.7
4,289.1
990.0
10,355.1
27.9
2,984.0
680.0
5,892.4
15.9
1,266.0
3,532.9
9.5
37,073.2
100.0
£
0.0
0.0
1,925.3
630.0
530.0
1,525.7
1,049.9
800.0
483.0
9,589.0
3,000.0
1,175.10
§
5,109.1
Otros
Aportes
(FIDA,
OPEC)@
470.0 9,000.00
1,368.6
24.8
100.0
470.0
0.0
3,565.8
28.8
0.0
0.0
0.0
1,800.0
770.7
21.5
0.0
0.0
0.0
1,200.0
0.0
29.7
630.0
100.0
940.0 12,000.0
5,705.1
25.9
#
Las empresas privadas aportan recursos financieros paralelos al Proyecto de la siguiente manera, AES-Changuinola (AES)
US$2 millones/5 años. Componente 1: US$1.5 millones; Componente 3: US$300 mil; Componente 4: US$200 mil. Minera
Panamá S.A. (MPSA) US$10 millones/5 años. Componente 1: US$7.5 millones; Componente 3: US$1.5 millones; Componente
4: US$1 millón. De estos recursos financieros, AES y MPSA aportarán US$3.5 millones para el fondo patrimonial del
Fideicomiso, a razón de US$1.5 millones AES y US$2 millones MPSA. Adicionalmente, AES-Changuinola destinará recursos
financieros para apoyar y fortalecer el manejo de las AP que forman parte de la Reserva de la Biosfera La Amistad (Parque
Internacional La Amistad, Bosque Protector Palo Seco, Parque Nacional Volcán Barú, Reserva Forestal Fortuna, Humedal de
Importancia Internacional San San Pond Sack, Parque Nacional Marino Isla Bastimentos), con énfasis en el Bosque Protector
Palo Seco; mientras que MPSA lo hace para el Parque Nacional General de División Omar Torrijos Herrera y el Parque
Nacional Santa Fe. Las empresas contribuirán al financiamiento de acciones complementarias de Manejo de las AP,
incluyendo implementación de los planes de manejo, construcción y mantenimiento de infraestructuras como Centro y
Cabaña de Visitantes, y el SNIMDB (compatibles con el Componente 1 del Proyecto), Capacitación (compatibles con los
Componentes 1, 2 y 3 del Proyecto), Gestión del Conocimiento y Divulgación (compatibles con el Componente 3 del Proyecto)
y a la Gestión de Recursos Financieros (compatibles con el Componente 4 del Proyecto).
@
Estos aportes corresponden a los que desarrollan FIDA y OPEC para el “Proyecto Desarrollo Sostenible y Mitigación del
Cambio Climático en la Provincia de Veraguas -Proyecto PARTICIPA”, cuyos componentes 1, 2 y 3 son complementarios a los
componentes 2, 3 y 1 respectivamente, del proyecto aquí propuesto.
£
Esto corresponde a US$725,084 de fondos del Gobierno de Panamá (MIDA e IDIAP) y US$450,000 de aportes de la ANAM.
§
Esto corresponde a la contabilización de los aportes de servicios básicos (agua, luz), seguros, combustible y apartado postal
del Gobierno de Panamá para el nuevo proyecto.
e. Lecciones aprendidas y reflejadas en el diseño del proyecto
Algunas de las lecciones aprendidas que el proyecto tomará en cuenta, incluyen las
experiencias de proyectos de desarrollo que involucran comunidades rurales, incluidas las
generadas con el CBMAP en su primera y segunda fase, relacionadas con los aspectos de gestión
y participación de los productores, el desarrollo de capacidades de pequeños productores,
funcionarios y distintos actores locales, la participación de mujeres y pobladores indígenas, la
necesidad de mejorar la calidad de vida de los moradores de las áreas protegidas, el enfoque y el
alcance de los servicios para lograr impactos reales en la población de menores capacidades
económicas. El proyecto también tomará en cuenta lecciones aprendidas de otros proyectos
nacionales y de Mesoamérica con enfoques similares, principalmente aquellos que se desarrollan
105.
37
Participac.
del GEF en
el Costo
Total (en %)
dentro del concepto de economía verde58 y turismo sostenible59. Entre las lecciones aprendidas se
incluyen:
(i) Importancia de la coordinación institucional. Los proyectos ambientales son un
instrumento de desarrollo de la política ambiental nacional, por lo tanto no deben
ejecutarse al margen de la institución rectora, sino que deben ser parte integral de la
gestión institucional.
(ii)
Gerencia técnica del proyecto. La gerencia del proyecto debe ser técnica y debe haber
mecanismos claros organizativos a lo interno de la UEP implementadora.
(iii)
El diseño del proyecto debe ser consistente con el alcance del objetivo y la medición de
resultados. El diseño del proyecto debe estar claramente orientado hacia objetivos
alcanzables mediante indicadores que sean medibles y realistas. De esa manera, el diseño
del proyecto debe incluir criterios de evaluación consistentes con los valores que puedan
demostrar los cambios o mejoras esperados y establecer una línea base antes de la
implementación de las acciones de la iniciativa. Esto implica, prestar especial atención en
la selección de indicadores y los mecanismos de evaluación que van a ser aplicados.
Igualmente, estos indicadores deben ser incorporados en un Marco de Resultados
elaborados como parte de la propuesta de proyecto, de tal manera que sean consensuados
con los actores implementadores y se pueda medir su alcance desde el inicio del proyecto,
contemplando la línea base de partida.
(iv)
Los criterios de evaluación y selección de los beneficiarios deben estar claramente
establecidos. Los criterios ambientales, sociales, económicos, organizacionales,
territoriales, administrativos y las actividades aceptables para financiamiento, deben estar
claramente definidos y divulgados a los interesados. Este mecanismo de ejecución da
transparencia y co-responsabilidad a las partes y produce mejores resultados para los
beneficiarios y el proyecto.
(v)
Importancia de mecanismos claramente establecidos. Las iniciativas de desarrollo
sostenible y conservación de la biodiversidad se benefician de mecanismos claramente
establecidos de acceso a información, participación informada y de salvaguardas
ambientales y sociales en su implementación.
(vi)
Involucrar a los beneficiarios en todo el proceso. Para lograr la apropiación de las IAs,
los beneficiarios deben tener una participación activa en todo el proceso, es decir, en la
identificación, preparación, implementación, administración y evaluación de la IA. Es
necesaria la consulta y participación de los congresos indígenas, municipalidades y
organizaciones de mujeres, así como la incorporación de jóvenes. De esta manera los
perfiles de IAs deben ser elaborados a través de un proceso participativo e inclusivo, con
amplia documentación. Sólo bajo ese mecanismo es posible identificar las debilidades y
dirigir la asistencia para superarlas.
58
Mercados Centroamericanos para la Biodiversidad (Proyecto CAMBio), Sistema de Lecciones Aprendidas.
BCIE/PNUD, 2012.
59
Conservación Internacional Ecuador, Lecciones aprendidas. Programa de Turismo Sostenible de Conservación
Internacional de Los Andes. Stephen Edwards y Arnaldo Rodríguez, 2008.
38
(vii)
Traspaso real de conocimientos y capacidades. Es posible lograr un traspaso efectivo de
conocimientos cuando la asistencia técnica y la asesoría es del nivel técnico requerido y
de la calidad profesional competente, acompañada de procesos de demostración y
enseñanza adecuados. La experiencia del CBMAP ha demostrado que el mecanismo más
efectivo para la internalización de conocimientos y su aplicación por los productores es el
acompañamiento directo, lográndose incluso un efecto multiplicador entre los productores
de dichos conocimientos.
(viii)
Acuerdos claros y bien definidos. Los acuerdos de colaboración y cooperación
claramente establecidos con las autoridades tradicionales de los pueblos indígenas es un
paso positivo para lograr una relación armónica y beneficiosa en la implementación de los
proyectos. Igualmente, el respeto a las tradiciones, cultura e idiosincrasia de los pueblos
autóctonos es la clave para mantener esas relaciones de cooperación y potenciar el
aprovechamiento por los beneficiarios de los servicios que pueda proveer el proyecto.
(ix)
Potenciar el rol de la mujer. El papel y participación de la mujer debe ser una
herramienta estratégica en la implementación de los proyectos comunitarios, pues se ha
demostrado que las mujeres, no sólo tienen la misma disposición a trabajar que los
hombres, sino que son más organizadas y eficientes en la prestación de servicios, lo que
redunda en un efecto retributivo mayor de los beneficios económicos que generan sus
actividades a sus familias.
(x)
El desarrollo de capacidades es esencial. Para lograr objetivos de alto nivel, todo
proyecto de desarrollo debe tomar en cuenta entre sus propósitos, la misión de desarrollar
capacidades personales e institucionales a nivel local, regional y nacional. Esto es esencial
para crear capital humano y social y lograr que las contrapartes nacionales puedan trabajar
vis a vis con los expertos en las distintas áreas de competencia.
(xi)
La asistencia financiera es esencial. Los mecanismos financieros e incentivos de diversa
forma constituyen una oportunidad para promover el interés de los pequeños productores
en implementar y mantener prácticas productivas amigables con la biodiversidad, ya que
los productores con sus propios recursos no tienen capacidad para hacer el cambio
tecnológico.
(xii)
Experiencias prácticas mejor opción como método de aprendizaje. La adopción de
modelos a seguir o ejemplos prácticos, cercanos y asequibles en la adopción de mejores
prácticas para producción verde, ha demostrado ser uno de los aspectos más valorados por
los emprendedores para desarrollar nuevas iniciativas.
(xiii)
Existen oportunidades para las comunidades en desventaja económica siempre que
sean bien dirigidos. Las comunidades asentadas en sitios de alta biodiversidad que
carecen de medios y alternativas de desarrollo económico, concuerdan en que el
ecoturismo es una estrategia exitosa, como también, el apoyo en la planificación del
manejo turístico en APs y el desarrollo de capacidades para prestar servicios turísticos.
(xiv)
Los mecanismos de monitoreo y evaluación son esenciales para proteger la
biodiversidad. El monitoreo y la evaluación son esenciales para predecir el impacto de la
conservación de la biodiversidad en las economías locales. Por otra parte, es importante
39
contar con las herramientas adecuadas, entre ellas, técnicas de planificación, negocios,
mercadeo, análisis de cadenas de valor, entre otras, que permitan crear e implementar
proyectos comunitarios exitosos.
(xv)
Las alianzas con el sector privado son beneficiosas para el desarrollo de negocios. Es
importante tomar en cuenta al sector privado para el desarrollo turístico, ya que es el
motor de la actividad turística, tomando en consideración sus recomendaciones y
necesidades y facilitándole orientación y apoyo.
(xvi)
Es esencial el apoyo político e institucional. Los proyectos de desarrollo requieren apoyo
de las instancias y de las políticas gubernamentales para alcanzar los resultados
propuestos y su apropiación por parte de los beneficiarios y los gestores. La apropiación
institucional del proyecto es clave para su desarrollo efectivo, eficiente y eficaz, de tal
manera que se alcancen sus objetivos, de acuerdo a mediciones imparciales del
cumplimiento de los indicadores.
IV.
Implementación
a. Arreglos institucionales y de implementación
106. El proyecto tendrá un período de ejecución de 5 años y será implementado por la ANAM
por delegación del MEF, como representante del Gobierno de Panamá ante el BM, mediante un
acuerdo subsidiario. A su vez, la ANAM, mediante acuerdo, designará la implementación técnica
y administrativa de este proyecto en una iniciativa público-privada denominada Fundación de
Áreas Protegidas y Corredores Biológicos, establecida de acuerdo con los requisitos de la
legislación panameña. Tanto el MEF como la ANAM serán supervisores de la implementación
del proyecto.
107. La ejecución día a día del proyecto se llevará a cabo por la Fundación de Áreas Protegidas
y Corredores Biológicos, la que tendrá una Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP), que coordinará
las acciones de implementación con la ANAM, a través del Despacho Superior del Administrador
General y la DAPVS. La Fundación operará en coordinación con las unidades administrativas de
la ANAM, incorporando en su quehacer las políticas ambientales y sociales correspondientes
para implementar la iniciativa CBM-Panamá. Además, será responsable del cumplimiento de
todos los compromisos contractuales (i.e., técnicos, administrativos, financieros, contables, de
auditorías y de informes) que adquiere el país. Igualmente, deberá coordinar con la ANAM la
inclusión de las contrapartidas de aporte local en los presupuestos institucionales y la
consecución por parte de esta institución de estos recursos y la transferencia que haga ésta a la
Fundación de tales recursos para la implementación del proyecto.
108. Las actividades del proyecto se implementarán en acuerdo con grupos de productores,
empresas privadas, organismos regionales, autoridades tradicionales indígenas, instituciones
públicas, y municipios.
Arreglos institucionales
109. Grupos o asociaciones de productores rurales: corresponden a los grupos o asociaciones
de productores beneficiarios o no del CBMAP II, legalmente constituidos o no, pero cuya
40
experiencia de trabajo conjunto date de al menos de 5 años, que estén desarrollando alguna
actividad productiva o de servicios con capacidad para ser comercialmente activa. Serán los
ejecutores de las IAs para lo cual deberán participar en el proceso de identificación y preparación
del plan de negocios o presentar un plan de negocios consensuado entre los miembros del grupo.
Las propuestas serán evaluadas de acuerdo con los criterios que establece el proyecto y, si es
aprobada, el grupo o asociación será responsable de su ejecución y el proyecto de brindarle la
asistencia técnica y supervisión. La IA tendrá un calendario de desembolsos de acuerdo con el
plan de negocios y el cumplimiento de hitos de ese plan. La UEP monitoreará el cumplimiento
del mismo y dará la asesoría necesaria para su cumplimiento, como también el registro de
resultados para el Sistema de Monitoreo de Indicadores del proyecto. El grupo de productores se
compromete a una contrapartida que será contabilizada en la contabilidad de costos del proyecto.
110. Gobiernos municipales. Se trabajará con municipios seleccionados (gobiernos locales)
que hayan diseñado sus PAMs con el CBMAP II y estén en capacidad de implementar
subproyectos derivados de esos planes. Para ello, el gobierno municipal presentará solicitud a la
UEP, la que hará una evaluación y selección, de acuerdo a la prioridad, importancia de la
solicitud y mérito técnico ambiental. De ser aprobada la solicitud, se establecerá un acuerdo de
cooperación para su implementación. La UEP supervisará la implementación de los subproyectos
y proveerá asistencia técnica y asesoría, de tal manera, que los gobiernos locales puedan atender
temas ambientales que mejoren la gestión de las APs y su colaboración con la ANAM en sus
territorios.
111. Sector privado. Los acuerdos público-privados ayudarán a tener una nueva relación entre
productores, compradores, consumidores en los mercados nacionales regionales e internacionales
de bienes y servicios agrícolas, como también con las instituciones para la ejecución de
concesiones de administración y servicios o mecanismos de co-manejo en APs, y busca la
implementación de proyectos como inversiones empresariales con el enfoque de economías
verdes. Las relaciones del proyecto con el sector privado se dará sobre acuerdos por temas
específicos y serán supervisados y monitoreados por la UEP. En lo relativo a las concesiones o
acuerdos de co-manejo en APs, el proyecto será un facilitador para la firma de acuerdos con la
ANAM.
112. Instituciones públicas. El proyecto se implementará en coordinación con instituciones
públicas que brindan servicios técnicos. Entre las que se podrían considerar tenemos a: la
Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) para la implementación de actividades de ecoturismo
bajo el proyecto ECOTUR-AP; el MIDA y el IDIAP en actividades agropecuarias; el Instituto de
Mercadeo Agropecuario (IMA) y el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) en el sector
comercial; la Comisión Nacional de Gestión Forestal (CONAGEFOR) para la asistencia y
mercadeo de productos forestales. El proyecto establecerá mecanismos de cooperación y/o de
coordinación con éstas y otras instituciones para la implementación de actividades.
113. Organizaciones No Gubernamentales (ONGs). El proyecto contará con la participación
en su implementación de ONGs. Actualmente, Fundación Natura ha expresado su interés de cofinanciar acciones del componente 1 y 2 dentro de su esquema de financiamiento y planificación
de inversiones.
114. CONABIO. El proyecto apoyará a la ANAM en la implementación del acuerdo de
cooperación formado con CONABIO en mayo pasado para desarrollar las actividades propuestas.
41
Se establecerá el mecanismo operativo para la organización de actividades y las colaboraciones
conjuntas. Este será el mecanismo de colaboración con otros países de la región Mesoamericana,
en materia de Cooperación Sur-Sur.
115. Organismos de cooperación. El proyecto reforzará los nexos para potenciar recursos para
la ejecución de iniciativas y actividades conjuntas en la región Mesoamericana y en el país. Para
ello se establecerá un mecanismo que identificará, priorizará y seleccionará iniciativas y acciones
de cooperación bilateral o multilateral que fomenten el desarrollo productivo y de servicios,
vinculados con mantener la integridad biológica del CBM y de incentivar la producción verde en
la región, incrementando la rentabilidad para los productores.
116. Fundación de Áreas Protegidas y Corredores Biológicos. Es una organización públicoprivada sin ánimo de lucro y con fines de conservación y desarrollo sostenible que está
estableciéndose como parte de las recomendaciones emanadas de la propuesta estratégica de
salida del CBMAP II. Su principal misión será la de apoyar las políticas públicas ambientales,
particularmente coordinando con la ANAM, como instrumento para implementar la iniciativa
CBM en Panamá. Esta fundación deberá movilizar y gestionar recursos para continuar apoyando
las iniciativas ambientales y el desarrollo de capacidades de los actores locales para el manejo
sostenible de la biodiversidad. Esta instancia deberá desarrollar acciones de conservación y
manejo de las APs, en apoyo a la ANAM. Este apoyo debe centrarse, entre otros aspectos, en
obtener los recursos financieros necesarios para suministrar personal calificado para la
administración, vigilancia y control e implementación de los programas de los planes de manejo
de las APs. Igualmente, debe apoyar a la ANAM en la implementación de las resoluciones sobre
manejo compartido, concesiones administrativas y de servicios, de tal manera que se amplíe la
participación de otros actores claves en las labores de conservación de la biodiversidad y el
manejo de las APs. Se espera que, a través de estas acciones, la labor e iniciativas institucionales
de la ANAM serán complementadas con nuevos modelos de alianzas público-privadas para la
gestión eficiente, efectiva y eficaz de las APs.
Implementación de actividades
117. El organismo implementador será la ANAM, a través de la Fundación de Áreas
Protegidas y Corredores Biológicos, la cual tendrá las siguientes responsabilidades:
(i) Rendir un informe anual de ejecución del proyecto;
(ii) Elaborar y aprobar los planes operativos anuales (POAs) del proyecto;
(iii) Revisar y aprobar las solicitudes de desembolsos del proyecto;
(iv) Participar en las misiones de supervisión, evaluación de medio término y evaluación final
del BM;
(v) Elaborar los informes de la evaluación de medio término y evaluación final del proyecto y
proporcionar información del proyecto;
(vi) Reunirse al menos una vez al año con el personal del BM y el MEF para evaluar los
avances y cumplimiento de indicadores del proyecto, hacer ajustes y revisiones si fuera
necesario;
(vii) Designar a sus representantes en la comisión de evaluación de propuestas de IAs y
subproyectos municipales; y
(viii) Supervisar la ejecución de actividades del proyecto por parte de la UEP.
118.
La Fundación se regirá por un Consejo o una Junta de Síndicos que será el órgano rector y
42
de políticas operativas de la misma. Contará con una Dirección Ejecutiva que asumirá las
funciones de la UEP. La Dirección Ejecutiva deberá ser miembro de la Junta Directiva con voz y
voto. Además, contará con la estructura necesaria para el desarrollo de los programas objeto de la
fundación. Las capacidades de la Fundación se conciben con la experiencia del equipo del
CBMAP II.
119. La Dirección Ejecutiva de la Fundación / UEP, estará formada, al menos por un Director
Ejecutivo, Administración y Finanzas, Informática y tres departamentos técnicos, uno por cada
componente. Para la implementación de las IAs, la UEP contratará personal de asistencia técnica
en campo responsable de las tareas de identificación, preparación, seguimiento y monitoreo de las
IAs, y personal especializado por rubro (de acuerdo con los rubros que se prioricen en el estudio
de mercado) y/en mercado que dará la asistencia técnica a los productores. Para la ejecución de
actividades la UEP contará con personal propio y con la facilidad de contratar especialistas para
actividades específicas. Las responsabilidades de la UEP son:
(i) Preparar los POA y presentarlos a la ANAM para su aprobación;
(ii) Preparar las solicitudes de desembolsos de acuerdo con los requerimientos financieros del
POA para la aprobación y solicitud al BM por la ANAM;
(iii) Implementar las actividades del proyecto y supervisar su cumplimiento de acuerdo con lo
dispuesto en POA;
(iv) Garantizar la prestación de servicios de asistencia técnica, asesoría y financiamiento de
todos los componentes;
(v) Organizar, preparar y contratar el personal especializado para ejecutar los programas de
capacitación, divulgación, comunicación, educación ambiental y concienciación
propuestos.
(vi) Preparar el material para la evaluación de las propuestas de IAs y subproyectos
municipales;
(vii) Supervisar el desarrollo de las IAs, de los subproyectos municipales y de todas las
inversiones y gastos que se realicen con recursos del proyecto;
(viii) Preparar las revisiones anuales de ejecución del proyecto y el rendimiento físico y
financiero;
(ix) Coordinar la gestión del proyecto con los beneficiarios y co-ejecutores institucionales,
privados y municipales de las actividades programadas;
(x) Realizar los procesos de contratación e inversión del proyecto;
(xi) Preparar los informes de ejecución para todos los organismos competentes (ANAM, GEFBM, MEF);
(xii) Solicitar los aportes locales a la ANAM, colaborando con ella para que los incluya en los
presupuestos institucionales y;
(xiii) Monitorear los resultados de las actividades y su registro en el Sistema de Monitoreo de
Indicadores.
b. Sostenibilidad del proyecto
120. El proyecto propuesto es una oportunidad para lograr cambios en el sector productivo, y
deberá tener un efecto multiplicador que incentive al MIDA y a otros organismos del sector
agropecuario a replicar el modelo de gestión de las IAs en otras áreas del país. Aunque es
probable que el proyecto inicie durante el período de cambio de Gobierno, el apoyo institucional
de la ANAM por más de 15 años de trabajo conjunto con el GEF y el BM, en los cuales se han
sucedido cuatro administraciones de distinto perfil político, ha demostrado el compromiso
43
institucional y la importancia del tema que aborda el proyecto, de tal forma que es una estrategia
de Estado, similar a la del desarrollo del turismo en Panamá.
121. Por otra parte, la experiencia de trabajo con productores pequeños y pobres no es nueva.
La primera y segunda fase del CBMAP incluyeron una cartera de proyectos productivos
comunitarios con pobladores indígenas y no indígenas en el CBM. La evaluación global de
resultados fue calificada de satisfactoria por el BM/GEF y la primera fase del CBMAP fue el
proyecto ambiental más exitoso en América Central en aquel momento.
122. En lo que respecta a las actividades del proyecto, se han tomado en cuenta aspectos
esenciales para su implementación que contribuirán a la sostenibilidad de las mismas, como son:
a) la selección de los beneficiarios se hará mediante un sistema de criterios bien establecidos y
conocidos que reduzcan el riesgo de seleccionar grupos que no tengan la capacidad productiva y
empresarial requerida por el proyecto; b) el proceso participativo para la identificación e
implementación de las IAs ayudarán a seleccionar inversiones que respondan a las prioridades
productivas y de biodiversidad; c) las IAs estarán sustentadas en planes de negocios bien
elaborados y con un sólido enlace con el sector comprador mejorado las relaciones de negocios
entre productores y compradores; d) se dará asistencia técnica y capacitación para que los
beneficiarios tengan la capacidad necesaria para asumir los nuevos retos que demanda el
proyecto; y e) las IAs serán dirigidas a rubros con demanda de mercado lo que hará que los
productores beneficiados obtengan beneficios reales por su esfuerzo.
123. En lo relativo a la sostenibilidad financiera del SINAP, la combinación de instrumentos
financieros y no financieros propuestos por el proyecto para la generación de ingresos,
administrados, a través de un único organismo como es la Fundación de Áreas Protegidas y
Corredores Biológicos, permitirá hacer una mejor consecución de recursos y la distribución
eficiente, eficaz y efectiva de los beneficios que generen dichos instrumentos, y dirigirlos hacia
las necesidades de protección, planificación y manejo de las APs.
44
Anexo 1. Mapa del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM).
45
Anexo 2. Mapa de las APs dentro del ámbito de acción del proyecto propuesto.
46
Anexo 3. Marco de resultados y monitoreo
Indicadores de resultados intermedios y finales por componente60
Objetivo Ambiental Global:
Resultado Intermedio 1..
Unidad de
Medida
Número de hectáreas o Número
porcentaje de superficie de las
APs bajo manejo efectivo, con
la consecuente protección de
la biodiversidad mejorada.
Indicador
Número de hectáreas o Número
porcentaje de superficie de
áreas costero-marinas en las
que
se
protege
la
biodiversidad.
Número de hectáreas de UPs Número
bajo sistemas de manejo
amigables
con
la
biodiversidad.
Número de productores que Número
aplican sistemas productivos
amigables en las UPs.
Aumento
de
empleos Porcentaje
producto de la aplicación de
sistemas
productivos
amigables
con
la
biodiversidad.
Ingresos o porcentaje de Porcentaje
ingresos totales de los grupos
de productores, obtenidos
mediante
sistemas
productivos amigables con la
biodiversidad.
Número de alianzas público- Número
privadas para mejorar el
manejo y sostenibilidad de
APs dentro del CBM-Panamá
se incrementan.
60
Línea de
Años
Descripción
base
Puntaje calculado A partir del final del El objetivo acumulativo indica que
en 2013
año 1 del proyecto.
las APs del proyecto logran un
nivel de manejo mínimo de 75
puntos o más de acuerdo al
Sistema de Monitoreo de Gestión
de APs (Tracking Tool/BM)
(por construir)
A partir del final del El valor objetivo acumulativo
año 1 del proyecto.
incluye 116,125 hectáreas de áreas
costero-marinas que protegen la
biodiversidad (considerando que
dentro de las APs del proyecto se
encuentran dos que tienen
superficie costero-marina), de
acuerdo al Sistema de Monitoreo
de Gestión de APs (Tracking
Tool/BM).
(por construir)
Medido a partir del El valor objetivo acumulativo
año 1 del proyecto
incluye al menos 5000 hectáreas
que implementan sistemas de
manejo
amigables
con
la
biodiversidad
(por construir)
Medido a partir del El valor objetivo acumulativo
año 2 del proyecto
incluye al menos 4000 productores
que
aplican
prácticas
de
producción amigables con la
biodiversidad
(por construir)
Medido a partir del El valor objetivo acumulativo
año 2 del proyecto
incluye un aumento total de al
menos el 10% en el número de
empleos rurales asociados a las
redes
o
asociaciones
de
productores que aplican sistemas
productivos amigables con la
biodiversidad.
(por construir)
Medido a partir del El valor objetivo acumulativo
año 2 del proyecto
incluye un aumento anual de al
menos el 5% en los ingresos
promedio generados por las ventas
de los productos y servicios
provenientes
de
sistemas
productivos amigables con la
biodiversidad.
(por construir)
A partir del final del El valor objetivo acumulativo
año 1 del proyecto.
incluye al menos 10 alianzas
(convenios de manejo compartido,
concesiones administrativas y de
servicios) para mejorar el manejo
y sostenibilidad de APs
El marco de resultados será perfeccionado durante la preparación del Project Appraisal Document.
47
Componente 1: Sistemas de manejo sostenibles y amigables con la diversidad biológica en paisajes productivos.
Resultado Intermedio 1. El personal técnico calificado brinda asistencia técnica de calidad.
Indicador
Unidad de Línea de
Años
Descripción
Medida
base
Número de subproyectos Número
(por construir)
Medido a partir del El valor objetivo acumulativo
cuya producción es aceptada
año 3 del proyecto
incluye al menos un 50% de los
en los mercados.
subproyectos producen bienes y
servicios que demanda el
mercado.
Resultado intermedio 2. Grupos de productores participan en los planes de negocios amigables con la biodiversidad.
Porcentaje de grupos de Porcentaje
(por construir)
A partir del año 3 El objetivo acumulativo incluye
productores que participan en
del proyecto.
que al menos el 70% de los
los planes de negocios
grupos de productores participan
amigables.
de planes de negocios.
Resultado intermedio 3. Los productores completan el programa la capacitación en prácticas amigables con la
biodiversidad.
Porcentaje de productores Porcentaje
(por construir)
A partir del año 2 El objetivo acumulativo incluye
que
completan
la
del proyecto.
que al menos el 80% de los
capacitación en prácticas
productores
completa
su
amigables
con
la
capacitación.
biodiversidad.
Número de Proveedores de Número
(por construir)
A partir del año 1 El objetivo acumulativo incluye
Servicios
Técnicos
del proyecto
que al menos el 90% de los PST
contratados dando soporte a
han sido contratados para
grupos de productores
capacitar a los productores en
técnicas amigables con la
biodiversidad
Resultado final: Aumento de la oferta y demanda de productos amigables con la biodiversidad.
Al menos X% de las ventas Porcentaje
(por construir)
A partir del año 4 El objetivo acumulativo incluye
de productos o servicios de de
las
del proyecto.
como mínimo un 50% de las
cada asociación participante ventas
ventas de bienes o servicios son
son producidas con técnicas
producidas
con
técnicas
amigables
con
la
amigables con la biodiversidad.
biodiversidad.
Componente 2. Alianzas público-privadas para la gestión de áreas protegidas implementadas.
Resultado intermedio 1. Nuevos instrumentos de gestión ambiental se implementan.
Número
de
nuevos Número
(por construir)
A partir del año 2
instrumentos de gestión que
del proyecto.
se implementan en al menos
el 50% de las áreas
protegidas del proyecto.
El objetivo acumulativo incluye
que
al
menos
deberá
implementarse
un
nuevo
instrumento de gestión en el 50%
de las áreas protegidas del
proyecto
Resultado Intermedio 2. Las municipalidades ordenan la gestión ambiental en el nivel local.
Al menos el 50% de los Porcentaje
(por construir)
A partir del año 1 El objetivo acumulativo incluye
municipios del área del
del proyecto.
al menos 10 de las 20
proyecto implementan sus
municipalidades del proyecto
planes
ambientales
implementando
sus
planes
municipales.
ambientales municipales.
Resultado intermedio 3. Aumenta la disponibilidad de información sobre biodiversidad.
100% de la información Global
(por construir)
A partir del año 2 El objetivo acumulado indica que
sobre
biodiversidad
del proyecto.
el 100% de la información
recolectada está disponible y
generada por el SNMDB ha sido
homologada.
homologada y disponible para los
usuarios.
Resultado final: Mejora en la capacidad para el manejo y conservación de las áreas protegidas del proyecto.
100% de las áreas protegidas Global
(por construir)
Al
finalizar
el El objetivo acumulativo indica
del proyecto se reconocen
proyecto
que todas las áreas protegidas del
48
como modelo de gestión en el
país.
proyecto logran un nivel de
manejo calificado de excelente de
acuerdo al Sistema de Monitoreo
de Gestión de Áreas Protegidas
(Tracking Tool/BM)
El número de especies Número
(por construir)
A partir del año 2 del El número de especies indicadoras
indicadoras de biodiversidad
proyecto.
de biodiversidad y su número de
(polinizadoras o anfibios) se
individuos se mantienen o
mantiene o aumenta.
aumentan en las parcelas donde se
implementan
los
sistemas
productivos amigables con la
biodiversidad.
Componente 3: Gestión del conocimiento y promoción de alianzas para el desarrollo.
Resultado Intermedio 1: Se desarrollan alianzas nacionales y supranacionales para promover el corredor biológico
mesoamericano.
Indicador
Unidad de
Línea de base
Años
Descripción
Medida
Número de alianzas público- Número
(por construir)
Programadas
a El valor objetivo acumulativo
privadas de negocios verdes,
partir del año 2 del incluye al menos 10 alianzas
formalizadas.
proyecto.
público-privadas en redes de
negocios con asociaciones de
productores del proyecto.
Al menos tres alianzas de Número
(por construir)
Programadas
a El valor objetivo acumulativo
cooperación con países del
partir del año 2 del incluye al menos 3 alianzas con
CBM, formalizadas.
proyecto.
países
de
la
región
Mesoamericana.
Resultado Final. El consumidor tiene mayor conciencia en el consumo de productos amigables.
Porcentaje de aumento en el Porcentaje
(Levantamiento
Al
finalizar
el El valor objetivo acumulado
número
de
personas
de línea base en proyecto.
deberá demostrar un aumento
dispuestas
a
consumir
el año 1 y
mínimo del 15% en el interés del
productos amigables con la
medición en el
consumidor
por
productos
biodiversidad.
año 5 para medir
amigables con la biodiversidad.
incremento)
Fuente: Elaborado sobre la base de documentos de la memoria de misión de supervisión del BM en mayo de 2013.
49
Descargar