factores de competitividad aplicables en una ies – estudio de caso

Anuncio
FACTORES DE COMPETITIVIDAD APLICABLES EN UNA IES – ESTUDIO
DE CASO UNICIENCIA EXTENSIÓN BUCARAMANGA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIA Y DESARROLLO UNICIENCIA
Bucaramanga
2012
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 6
1.
GENERALIDADES................................................................................................ 8
2.
LAS CATEGORÍAS COMPETITIVIDAD Y VIVIENDA INDUSTRIALIZADA ......... 19
3.
MARCO EMPÍRICO ............................................................................................ 32
4. RESULTADOS ....................................................................................................... 39
5. CONCLUSIONES ................................................................................................... 62
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 66
LISTADO DE FIGURAS
Pág.
Figura 1. Factores determinantes de la competitividad sistémica
10
Figura 2. Las cinco fuerzas que moldean la competencia en un sector
12
Figura 3. Mundialización de las actividades de investigación y desarrollo
(I+D)
15
Figura 4. Evolución de países origen y receptores a la IED en I+D
17
Figura 5. Situación América Latina y el Caribe en actividades de I+D
17
Figura 6. Codificación del concepto de competitividad
29
Figura 7. Codificación categoría Instituciones de Educación Superior
30
Figura 8. Mapa de procesos – Categorías ―competitividad‖ – ―vivienda
industrializada‖
31
Figura 9. Mapa de proceso – codificación axial – IES
42
Figura 10. Sistema administrativo nacional de competitividad
43
Figura 11. Graduados de educación superior por nivel de formación,
periodo 2001-2010
44
Figura 12. Graduados de UNICIENCIA, periodo 2001-2011
46
Figura 13. Graduados de educación superior por áreas de conocimiento
2001- 2010
47
Figura 14. Graduados de UNICIENCIA en Economía y Administración
48
Figura 15. Graduados de UNICIENCIA en Ingeniería
49
Figura 16. Graduados de UNICIENCIA en Derecho
50
Figura 17. Distribución de los graduados de educación superior por
51
departamento
Figura 18. Distribución de participación de los graduados de
UNICIENCIA en Derecho entre las IES en Bucaramanga
52
Figura 19. Mapa de proceso – codificación axial – Constructores
56
Figura 20. Mapa de proceso – codificación axial – Estudiantes
59
Figura 21. Mapa de proceso – codificación axial – Competitividad
60
LISTADO DE TABLAS
Pág.
Tabla 1. Fases de la internacionalización de la I+D
16
Tabla 2. Fuentes de IED relacionado con la I+D y propiedades de la
región
18
Tabla 3. Conceptos de competitividad - Nivel macroeconómico Enfoque que relaciona la competitividad con los resultados del comercio
exterior
19
Tabla 4. Conceptos de competitividad - Nivel macroeconómico Enfoque que relaciona la competitividad con la contribución del
comercio exterior al crecimiento y bienestar general
20
Tabla 5. Conceptos de competitividad - Nivel macroeconómico Enfoque que relaciona la competitividad con los niveles de eficiencia y
productividad de una economía
23
Tabla 6. Conceptos de competitividad - Nivel industrial
23
Tabla 7. Conceptos de competitividad - Nivel microeconómico
24
Tabla 8. Graduados de UNICIENCIA periodo 2001 – 2011
45
Tabla 9. Graduados de UNICIENCIA en Economía y Administración
48
Tabla 10. Graduados de UNICIENCIA en el área de Ingeniería
49
Tabla 11. Graduados de UNICIENCIA en Derecho
50
Tabla 12. Codificación axial de la dimensión demanda implícita
57
INTRODUCCIÓN
La necesidad de la educación superior es el problema más sentido de los
núcleos familiares, que requiere una pronta solución tanto del sector privado
como de los entes territoriales. Para atenuar dicha problemática aparece como
alternativa de solución la oferta académica de diversos programas por parte de
las instituciones de educación superior que hacen de la demanda explicita un
factor de competencia que permite medir su injerencia en el mercado de la
educación superior en Colombia.
El proyecto busca determinar los factores de competitividad aplicables a una
IES para que las instituciones educativas dedicadas a la oferta educativa, sean
más competitivas; para ello, se debe responder la siguiente pregunta: ¿Cuáles
son los factores aplicables para mejorar la competitividad en una IES?
El análisis planteado en este trabajo, pretende explicar la relación entre las
categorías de ―competitividad‖ y ―IES‖ planteándose la búsqueda de
los
patrones repetidos del fenómeno de los mecanismos internos de la
competitividad en la educación superior.
El enfoque empírico es cualitativo, mediante la utilización de técnicas y
procedimientos para desarrollar teoría fundamentada, desde la perspectiva de
los factores de competitividad en una IES, implica un análisis en especial desde
las necesidades del estudiante, existiendo estudios especializados para el caso
de Colombia, donde se verifica las cuatro fuerzas y los obstáculos que presenta
para las instituciones de educación superior el poder de generar horizontes de
sentido con los docentes en la demanda de investigación, además el desarrollo
de los factores cuantitativos desde la perspectiva estadística, que son utilizados
en la investigación con el objeto de triangular la información y establecer los
mapas de proceso.
6
La definición teórica donde parte el análisis, permite estructurar las condiciones
intervinientes desde la perspectiva de la inversión como factor relevante de
competitividad, mediada desde la experiencia del autor que a su vez se
convierte en participante.
7
1. GENERALIDADES
Para presentar la relación entre los conceptos de ―competitividad‖ y ―IES‖ no se
ha hallado específicamente trabajos investigativos relacionados con el tema, se
han desarrollado diferentes investigaciones en el campo de la competitividad, el
sistema de educación superior y de calidad educativa, donde el proceso de
conceptualización figura desarticulado concentrando el interés
de las
acreditaciones y las certificaciones de calidad frente a variables cuantitativas de
estimación del costo-beneficio económico.
Michael Porter ha desarrollado el concepto de ventajas competitivas en sus
trabajos sobre
factores a
nivel
de
empresa
(1986)
y los clusters
(aglomeraciones) empresariales (1990).Porterse separa de los enfoques
tradicionales de las ventajas competitivas heredadas mediando la tensión por la
vinculación
(linkages)
de
factores
y
actividades
como
las
estrategiasempresariales y la estructura del rival. Los trabajos de Porter han
permitido el entendimiento de los factores de competitividad dándole
importancia a los factores determinantes de la competencia y la poca o nula
importancia que otorga a los factores de cooperación continúa 1.
El modelo de la ventaja competitiva de Porter, presentan tres propiedades:
liderazgo por costos (bajo costo), diferenciación y enfoque. Las dimensiones de
liderazgo por costo desde el horizonte de sentido donde una firma se establece
como el productorde más bajo costo en su industriason caracterizadas por
lograr el liderazgo orienta a lograr paridad, o por lo menos proximidad, con
bases adiferenciación, aun cuando confía en el liderazgo de costos para
1
HERNÁNDEZ, René Antonio. Elementos de competitividad sistémica de las pequeñas y
medianas empresas (PYME) del Istmo Centroamericano. Serie estudios y perspectivas,
Naciones Unidas. México : 2001. Págs.. 14-15.
8
consolidar su ventajacompetitiva; economía a escala y la existencia de una que
se lo proponga2.
Las dimensiones de la propiedad diferenciación cuyo horizonte de sentido es
el que una firma intenta ser única en su industria enalgunas categorías axiales
que son apreciadas extensamente por los compradores, caracterizadas por la
posición de costo en todas las áreas que noafecten su diferenciación, los
costos deben ser menores que la percepción de precioadicionalque pagan los
compradores por las características diferenciales; las áreas de la diferenciación
pueden ser: producto, distribución, ventas,comercialización, servicio, imagen,
etc3.
La propiedad enfoque se orienta a la elección que una firma se fija para ser la
mejor en un segmento o grupo desegmentos, donde sus dimensiones son
Enfoque por costos y Enfoque por diferenciación 4.
La tensión entre enfoques se eliminan tomando un horizonte central segura
para la rentabilidad debajo del promedio de laindustria, referido a los beneficios
atractivos mientras la industria en sutotalidad sea muy atractiva, esta vía es
una manifestación de carencia de una elección 5.
En el desarrollo de investigaciones se separan la competitividad en dos
propiedades: empresarial individual y las referidas a países, regiones, sectores
o subsectores industriales, a lo que se ha denominado competitividad sistémica
desde el horizonte de sentido heurístico de Competitividad.
2
PORTER.
Michael
E.
Competitivestrategy.
DisponibleEn:http://www.itson.mx/micrositios/pimpiie/Documents/ventaja%20competitiva.pdf.
Consultado: 23/01/2012.
3
Ibid.
4
Ibid.
5
Ibid.
9
Figura 1. Factores determinantes de la competitividad sistémica
Fuente: Meyer–Stamer6
―La competencia para obtener beneficios va más allá de los rivales
consolidados de una industria para alcanzar también a otras fuerzas
competidoras: los clientes, los proveedores, los posibles aspirantes y los
productos suplentes‖7
6
Meyer-StamerJörg/Wältring, Frank (2000), Behind the Myth of the Mittelstand Economy.
TheInstitutional Environment Supporting, Small and Medium-Sized Enterprises in Germany,
INEFReport, Report 46/2000, Institute for Development and Peace, University of
Duisburg,Alemania: 2000. En: HERNÁNDEZ, René Antonio. Elementos de competitividad
sistémica de las pequeñas y medianas empresas (PYME) del Istmo Centroamericano. Serie
estudios y perspectivas, Naciones Unidas. México : 2001. Págs.. 14-15.
7
PORTER. Michael E. Ser competitivo. Barcelona: Deusto, 2009. p. 31.
10
―Los consumidores tiende a ser más sensibles a los precios si compran
indiferenciados, caros en relación a sus ingresos y si sus prestaciones
son restringidas. La diferencia más importante con los consumidores es
que sus necesidades pueden ser más intangibles y difíciles de
cuantificar‖8.
Para Porter, las dimensiones de liderazgo por costo desde el horizonte de
sentido donde una firma se establece como el productor de más bajo costo en
su industria son caracterizadas por lograr el liderazgo orienta a lograr paridad,
o por lo menos proximidad, con bases a diferenciación, aun cuando confía en el
liderazgo de costos para consolidar su ventaja competitiva; economía a escala
y la existencia de una que se lo proponga 9. Esta aproximación permite
identificar el análisis de la importancia que le da Porter a otros factores de
competitividad: ―las cinco fuerzas competitivas ofrecen un marco para
identificar los cinco desarrollos más importantes de la industria y para anticipar
su impacto en el atractivo de un sector‖10
Desde esta perspectiva, los factores de competitividad en las IES, implican un
análisis más profundo desde el planteamiento de las cinco fuerzas
competitivas, en especial desde las necesidades del estudiante, existiendo
estudios especializados para el caso de Colombia, donde se verifica las cuatro
fuerzas y los obstáculos que presenta para la educación el poder de
negociación de los servicios asociados en la demanda de educación.
Las investigaciones de Porter, abarcan además del marco de las cinco fuerzas
que moldean la competencia, plantea los marcos de la cadena de producción,
el posicionamiento estratégico frente a la experiencia operativa y el modelo
rombo, todo ello enmarcado en su experiencia y hasta el momento sólo se toca
el marco de las cinco fuerzas, donde la ―idea de que la estructura industrial
8
Ibíd., p. 46.
PORTER. Michael E. Competitive strategy.Disponible
En:http://www.itson.mx/micrositios/pimpiie/Documents/ventaja%20competitiva.pdf. Consultado:
23/01/2012.
10
PORTER. Michael E. Ser competitivo, Op. cit., p.46.
9
11
define el campo de juego en el que se desarrolla la competencia‖ 11 para el
desarrollo posterior teórico. ―El objetivo del análisis sectorial no es determinar si
una industria es atractiva o no, sino comprender los mecanismos internos de la
competitividad y las raíces de la rentabilidad‖12
Figura 2. Las cinco fuerzas que moldean la competencia en un sector
13
Fuente: PORTER. Michael
El estado conceptual investigativo que hace la relación entre educación y
economía, tiene sus inicios en los investigadores de la economía como John
Hales, Gerald Malynes, Thomas Mun y Pety quienes fundamentan en la
educación el factor de desarrollo económico de un país. Desde este horizonte
de sentido se construye la relación universidad-empresa como las iniciativa
deasociación entre empresas e instituciones de educación superior que
permitan crear vínculos de colaboración de beneficio mutuo, con propósitos
11
PORTER. Michael E. Ser competitivo, Óp. cit., p.23.
PORTER. Michael E. Ser competitivo, Óp. cit., p.34.
13
Ibíd., p. 32.
12
12
establecidos en dimensiones de mediana y larga duración, donde sus objetivos
se convierten en estratégicos para los componentes involucrados, y que se
inserta en la dinámicas y entornos sociales14.
En este contexto las políticas del Ministerio de Educación Nacional en su
proyecto Revolución Educativa convirtieron a la investigación, las competencias
y la competitividad en las claves de la educación del Siglo XXI. Con la premisa
―Una educación capaz de llevar a los colombianos a ser pertinentes con las
cambiantes necesidades de sus regiones y del entorno global‖. Desde esta
mirada el MEN desarrolla una herramienta ―El Observatorio Laboral para la
Educación‖con el propósito de promover la innovación y el mejoramiento de la
calidad de los programas de educación superior que ofrecen las instituciones,
para así, generar el desarrollo social y económico del país, gracias, además, al
fortalecimiento de las competencias de los colombianos y de la articulación de
esfuerzos públicos y privados para hacer de Colombia un país innovador y
competitivo15.
El horizonte de sentido permite traer la definición de I + D:
―Investigación y desarrollo (I + D) consta de cuatro tipos de actividades:
investigación básica y aplicada, y desarrollo de productos y procesos. La
investigación básica es un trabajo experimental original sin una
específica finalidad comercial, a menudo realizado por las universidades.
La investigación aplicada es el trabajo experimental original con un
objetivo específico. El desarrollo de productos es la mejora y ampliación
de los productos existentes. Proceso de desarrollo es la creación de
procesos nuevos o mejorados‖ (ONU, 2005).
El proceso de mundialización de las actividades de investigación y desarrollo
(I+D) a través de las empresas trasnacionales (ETN) y sus repercusiones para
14
CARVAJAL G. F. y GUROVICH A. R. 2003. Modelo de Alianzas AsociativasUniversidadEmpresa para la formación de profesionales en Chile. EstudiosSociales 111. Semestre 1, 2003.
p. 43.
15
Disponible en: http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/propertyvalue36277.html
13
los países en desarrollo, saca a la superficie las propiedades Investigación,
Desarrollo e Innovación, las dos primeras como actividades que a su vez
contempla cuatro dimensiones ―investigación básica y aplicada‖ y ‖desarrollo de
productos y procesos‖, además la propiedad Inversión Extranjera Directa (IED);
el tema de análisis fue abordado por la Reunión de Expertos donde se hace
énfasis sobre el reconocimiento16 de I+D+i en el desarrollo de los países en
desarrollo, donde ―son esenciales para mejorar las tecnologías, ascender en la
escala del desarrollo y ponerse a la altura de los países desarrollados‖ Manalo
(ONU, 2005).
Manalo(ONU, 2005) plantea el interrogante ¿qué pueden hacer los países a fin
de aprovechar las actividades de las ETN para sus propios objetivos de
desarrollo? Ante la pregunta problemica permite completar el cuadro
investigativo en dos direcciones igualmente planteadas por Manalo ¿La labor
de I+D es un lujo que sólo podían darse las sociedades relativamente ricas? o
¿Cuál es la importancia para los países en desarrollo?
En desarrollo de los interrogantes se examinaron los conceptos que sustentan
el tema, donde emergieron ―el debate sobre la labor de I+D incorporando los
aspectos de la creación de conocimientos y la innovación‖ y ―la importancia de
analizar casos de I+D en la industria de servicios y no sólo en la industria
manufacturera, puesto que hoy en día gran parte del PIB mundial se produce
en el sector de los servicios, y la I+D es en sí una actividad de servicios‖; estos
dos presupuestos permiten estructurar el desarrollo de la construcción de
categorías, propiedades y dimensiones que enriquezcan el debate y orienten
los referentes de la investigación (ONU, 2005).
Surge entonces el interrogante:
¿‖Cómo pueden los países en desarrollo participar de manera más
activa en el proceso de generación y difusión de conocimientos a nivel
16
Este reconocimiento como eje trasversal de la investigación, permite el enfoque investigativo
en la construcción de los concepto de investigación, desarrollo e innovación para la articulación
del Proyecto de Factores de competitividad aplicables en una IES.
14
mundial utilizando las actividades de las
ETN de
modo
que
complementen las iniciativas nacionales‖? (ONU, 2005)
Figura 3. Mundialización de las actividades de investigación y desarrollo
(I+D)
MUNDIALIZACIÓN
ACTIVIDADES
+
INVESTIGACIÓN
DESARROLLO
+
INNOVACIÓN
IED-ETN
PAÍSES EN
DESARROLLO
BÁSICA
PRODUSTOS
APLICADA
PROCESOS
Fuente: Adaptado de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Mundialización de la I
+ D + los países en desarrollo. Actas de la Reunión de Expertos Ginebra Enero 24-26 2005.
En el recorrido de la Reunión de Expertos, saca a la superficie los diversos
agentes que intervienen en los sistemas nacionales de innovación a saber:
-
las universidades
-
los centros de investigación
-
las empresas nacionales
-
instituciones estatales
-
las ETN
15
Resaltando que las ETN no realizan actividades de investigación básica y ―si no
existen vínculos adecuados entre todos esos agentes, no se podrá difundir el
conocimiento ni promover la innovación‖. (ONU, 2005).Se propone diferentes
fases de la internacionalización de la I+D, descritos en la Tabla 1.
Tabla 1. Fases de la internacionalización de la I+D
Periodo
Hasta los años sesenta
Fase
Característica
“solían ser muy poco "móviles" y permanecían en los
países de origen”
A partir del decenio de primera ola
“la utilización de los bienes ya existentes con el propósito
los sesenta
de adaptar los productos a los mercados locales”
inició en los años setenta
segunda ola
“adaptar nuevos productos específicos a determinados
mercados locales”
inició en los años ochenta tercera ola
“impulsada por la necesidad de las empresas de encontrar
y noventas
competencias técnicas complementarias en el extranjero,
en particular en otros países desarrollados”
cuarta ola
“creciente demanda de conocimientos científicos en una
escala y de una magnitud que no podía ser atendida
fácilmente sin una expansión internacional” y “orientada a
aumentar los bienes”
Nota: Fuente: Adaptado de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Mundialización
de la I + D + los países en desarrollo. Actas de la Reunión de Expertos Ginebra Enero 24-26
2005.
La evolución de países origen y receptores a la IED en I+D, se evidencia en la
Figura 2., y la situación América Latina y el Caribe en actividades de I+D en la
Figura3., sustentada en el argumento ―las políticas de IED se centran en atraer
grandes cantidades de IED y no prestan mucha atención al carácter de las IED‖
(ONU, 2005).
Se resalta dos factores que impulsan la actual internacionalización de la I+D
(ONU, 2005):
i) ―La mayor presión de la competencia creada por la liberalización y el
progreso tecnológico (particularmente en la esfera de las tecnologías de la
información y las comunicaciones), que obliga a las empresas a gastar más
en I+D y acelerar el proceso de innovación, procurando al mismo tiempo
reducir costos y buscar las competencias técnicas necesarias‖
16
Figura 4. Evolución de países origen y receptores a la IED en I+D
Antes
Países de
origen
IED-ETN
ACTIVIDADES
DE I+D
Países
desarrollados
Países
receptores
Actualidad
IED-ETN
Países de
origen
Países
desarrollados
Países
receptores
Países en
desarrollo
ACTIVIDADES
DE I+D
Fuente: Adaptado de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Mundialización de la I
+ D + los países en desarrollo. Actas de la Reunión de Expertos Ginebra Enero 24-26 2005.
Figura 5. Situación América Latina y el Caribe en actividades de I+D
IED-ETN
ACTIVIDADES
DE I+D
Limitada
―inversiones
con
fines
de
adaptación, con cierto grado de
desarrollo de nuevos productos
para las condiciones locales o
regionales‖
Fuente: Adaptado de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Mundialización de la I + D + los
países en desarrollo. Actas de la Reunión de Expertos Ginebra Enero 24-26 2005.
ii) Para los países en desarrollo ―nuevas posibilidades de vincularse con
redes mundiales de innovación‖
iii) ―Los drásticos cambios en la metodología del diseño y la organización de
la oferta‖
La fuente de IED relacionada con la I+D se diferencia en los propósitos de
acuerdo a la propiedad de la región, desarrollada o en desarrollo:
17
Tabla 2. Fuentes de IED relacionado con la I+D y propiedades de la región
Región
En desarrollo
Propósito
“el de aprovechar los conocimientos existentes, que por lo general es
tecnología de segunda generación”
“aumentar la capacidad de innovación mediante la adquisición de
conocimientos y tecnología locales”
Nota: Fuente: Adaptado de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Mundialización
de la I + D + los países en desarrollo. Actas de la Reunión de Expertos Ginebra Enero 24-26
2005.
Desarrollada
En este estado del desarrollo del tema y por la importancia que despierta el
estado de la cuestión, se resalta ―que se precisa más investigaciones sobre las
IED relacionadas con I+D procedentes de países en desarrollo a fin de
comprender mejor este fenómeno relativamente reciente‖. (ONU, 2005).
El concepto de responsabilidad social es objeto de imbricación con el de
innovación y la I+D para el desarrollo económico, sustentado en el Consenso
de São Paulo, se genera la dimensión ―lista de indicadores para evaluar y
medir la contribución de las ETN a la transferencia de tecnología a los países
en desarrollo‖, como fuente de evaluación del concepto "responsabilidad de las
empresas con respecto al desarrollo" (ONU, 2005).
Como colofón se señala que los objetivos de desarrollo del Milenio de las
Naciones Unidas no figuraran ningún objetivo concreto en materia de ciencia,
tecnología e innovación
En Colombia no existen antecedentes que relacionen los conceptos de
competitividad y IES,
por ello la investigación ―Factores de competitividad
aplicables en una IES‖, es la primera en relacionar conceptualmente y
metodológicamente de los conceptos que permitirá abrir el camino para futuras
investigaciones sobre el tema.
18
2. LAS CATEGORÍAS COMPETITIVIDAD Y VIVIENDA
INDUSTRIALIZADA
Conocidos los antecedentes del tema, los siguientes teóricos, sustentan la
presente investigación a través de cada uno de sus aportes, en los cuales se
fundamenta la propuesta investigativa.Como se trata de relacionar dos
categorías ―competitividad‖ y ―IES‖, por lo cual se parte de ubicar la definición
de ―competitividad‖.
Las investigaciones sobre competitividad han sido diversas como su constructo
conceptual, la falta de consensoteórico con respecto a la significación dela
categoría hace necesario realizar una ubicación que permita encontrar el
horizonte de sentido articulador para el tema de la presente investigación. Se
presenta a continuación diferentes conceptos de competitividad17.
Tabla 3. Conceptos de competitividad - Nivel macroeconómico - Enfoque
que relaciona la competitividad con los resultados del comercio exterior
Autor
Chesnais (1981)(14)
Scott y Lodge (1985)
Tamanes (1988)
Feenstra (1989)
Di Filippo (1991)
Concepto
Capacidad de un país (o grupo de países) de enfrentar (tomeet) la
competencia a nivel mundial. Incluye tanto la capacidad de un país de
exportar y vender en los mercados externos como su capacidad de
defender su propio mercado doméstico respecto a una excesiva
penetración de importaciones.
Capacidad de un país para crear, producir, distribuir y/o servir
productos en mercados internacionales obteniendo beneficios
crecientes sobre sus recursos.
Habilidad sostenible de obtener ganancias y mantener la participación
en el mercado
Capacidad de un país, un sector o una empresa particular, de
participar en los mercados extremos
Incremento o al menos un mantenimiento en la participación
en el volumen transado internacionalmente o para
determinadas áreas o segmentos del mercado mundial en el
que el producto está compitiendo.
17
CASTELLANOS MACHADO. Carlos Alberto, et al. Contribución de los clusters a la
competitividad de las empresas. En: Técnica Administrativa. Vol.:11, Nro.:02. Buenos Aires :
2012. Anexo 3. Disponible en: http://www.cyta.com.ar/ta1102/v11n2a2.htm
19
Tabla 3. Conceptos de competitividad - Nivel macroeconómico - Enfoque
que relaciona la competitividad con los resultados del comercio exterior
Autor
Pérez Infante (1994)
TheEconomist (1994)
Ten Kate, (1995)
Harvard
BussinessSchool
(1998)(15)
Concepto
La capacidad que tiene dicha economía para el
abastecimiento y suministro de su mercado interior y para la
exportación de bienes y servicios al exterior.
Una economía competitiva es aquella que exporta bienes y
servicios con beneficios a precios del mercado mundial.
La competitividad comercial es la capacidad de un país para
competir eficazmente con la oferta extranjera de bienes y
servicios en los mercados doméstico y extranjero
Se refiere a la habilidad de un país para crear, producir,
distribuir, productos o servicios en el comercio internacional,
manteniendo ganancias crecientes de sus recursos.
Tabla 4. Conceptos de competitividad - Nivel macroeconómico - Enfoque
que relaciona la competitividad con la contribución del comercio exterior
al crecimiento y bienestar general
Autor
Scott, (1985)
President's
Commission on
Industrial
Competitiveness,
(1985)
Jones y Teece, (1988)
Fagerberg, (1988)
CEPAL/ONUDI, (1989)
Landau, (1990)
Concepto
La capacidad de producir, distribuir y proveer el servicio de
los bienes en la economía internacional en competencia con
los bienes y servicios producidos en otros países y hacerlo de
una forma que aumente el nivel de vida.
El grado por el cual una nación puede, bajo condiciones de
mercado libre y equitativo (free and fairmarketconditions)
producir bienes y servicios que satisfagan los requerimientos
de los mercados internacionales y, simultáneamente,
mantener o expandir los ingresos reales de sus ciudadanos.
El grado por el cual un país, en un mundo de mercados
abiertos, produce bienes y servicios que satisfagan las
exigencias del mercado y simultáneamente expande su PBI y
su PBI per cápita al menos tan rápidamente como sus socios
comerciales.
La capacidad de un país de lograr objetivos fundamentales
de la política económica, tales como el crecimiento en el
ingreso y el empleo, sin incurrir en dificultades en la balanza
de pagos.
Es la capacidad para sostener e incrementar la participación
en los mercados internacionales, con una elevación paralela
de la calidad de vida de la sociedad.
La habilidad de proveer una tasa aceptable de crecimiento y
un estándar de vida sostenido para sus ciudadanos, mientras
que eficientemente se provee empleo sin reducir el
crecimiento potencial y estándar de vida de las futuras
generaciones
20
Tabla 4. Conceptos de competitividad - Nivel macroeconómico - Enfoque
que relaciona la competitividad con la contribución del comercio exterior
al crecimiento y bienestar general
Autor
Porter, (1990)
Consejo de
Competitividad de los
Estados Unidos
(1992)(16)
Foro Económico
Mundial, Informe de
Competitividad
Mundial, (1996)
Ivancevich, (1996)
OCDE, (1996)
Coriat, (1997)
The Sixth Periodic
Report on the
Regions, (1999)(17)
Informe Europeo
sobre Competitividad,
Comisión Europea,
(2000)
Anuario de
Competitividad
Mundial, IMD (2003)
Concepto
La producción de bienes y servicios de mayor calidad y de
menor precio que los competidores domésticos e
internacionales, que se traduce en crecientes beneficios para
los habitantes de una nación al mantener y aumentar los
ingresos reales.
Capacidad de producir bienes y servicios que superen la
prueba de la competencia internacional, mientras nuestros
ciudadanos gozan de un nivel de vida creciente y sostenible.
La capacidad de un país de alcanzar en forma sostenida altos
índices de crecimiento de su PIB per cápita.
Competitividad Nacional es la medida en que una nación,
bajo condiciones de mercado libre y leal es capaz de producir
bienes y servicios que puedan superar con éxito la prueba de
los
mercados
internacionales,
manteniendo
y
aun
aumentando al mismo tiempo la renta real de sus
ciudadanos.
La competitividad refleja la medida en que una nación, en un
sistema de libre comercio y condiciones equitativas de
mercado, puede producir bienes y servicios que superen la
prueba de los mercados internacionales, al tiempo que
mantiene e incrementa el ingreso real de su pueblo a largo
plazo.
Una economía nacional es competitiva cuando es capaz, a
través de sus exportaciones, de pagar sus importaciones
necesarias para su crecimiento, crecimiento que debe estar
acompañado de un nivel de vida.
Habilidad de producir bienes y servicios las cuales reúnen las
pruebas de los mercados intencionales, mientras al mismo
tiempo mantienen altos y sustentables niveles de ingreso o,
más generalmente, la habilidad de (las regiones) a generar,
mientras estar sin protección a la competencia externa,
relativamente altos niveles de ingresos y de empleo”, y “en
otras palabras, para una región ser competitiva, es
importante asegurar ambos calidad y cantidad de trabajos.
El incremento sostenido de la renta y el nivel de vida de las
naciones o regiones, con una oferta de empleo lo
suficientemente amplia como para dar cobertura a todos los
posibles demandantes.
La actividad económica no debe traducirse en desequilibrios
externos insostenibles, ni tampoco en comprometer el
bienestar de generaciones futuras.
La competitividad de las naciones es un campo del
conocimiento económico que analiza los hechos y políticas
que determinan la capacidad de una nación para crear y
mantener un entorno que sustente la generación de mayor
valor para sus empresas y más prosperidad para su pueblo.
La competitividad de las naciones se relaciona con la forma
en que ellas crean y mantienen un entorno que sustente la
competitividad de sus empresas.
21
Tabla 5. Conceptos de competitividad - Nivel macroeconómico - Enfoque
que relaciona la competitividad con los niveles de eficiencia y
productividad de una economía
Autor
Cohen, Teece, Tyson
Zysman, (1984)
y
Fajnzylber, (1988)
Tavares de Araujo Jret al.,
(1989)
Grupo Consultivo sobre la
Competitividad (Grupo
Ciampi), (1995)
Comisión Europea (2003)
Global
CompetitivenessReport(18)
(2010)
Concepto
Desarrollo de una superior eficiencia y con la
capacidad de una economía para incrementar el
producto de las actividades de más alta productividad,
que, a su vez, pueden generan altos niveles de salario
en términos reales.
Desde una perspectiva de mediano y largo plazo, la
competitividad consiste en la capacidad de un país
para sostener y expandir su participación en los
mercados internacionales, y elevar simultáneamente
el nivel de vida de su población. Esto exige el
incremento de la productividad y, por ende, la
incorporación de progreso técnico.
Una economía es competitiva en la producción de un
determinado bien cuando puede por lo menos igualar
los patrones de eficiencia vigentes en el resto del
mundo en cuanto a utilización de recursos y a calidad
del bien.
La competitividad implica elementos de productividad,
eficiencia y rentabilidad, pero no constituye un fin ni
un objetivo en sí misma. Es un medio poderoso para
alcanzar mejores niveles de vida y un mayor bienestar
social —una herramienta para el logro de objetivos. Al
aumentar la productividad y la eficiencia en el
contexto de la especialización internacional, la
competitividad brinda a nivel mundial la base para
incrementar los ingresos de las personas sin generar
inflación. Debe considerarse la competitividad como
un medio básico de mejorar el nivel de vida, crear
empleos para los desempleados y erradicar la
pobreza.
La competitividad viene determinada por
el
crecimiento de la productividad; una economía
competitiva es
aquella
que
experimenta
un
crecimiento elevado y sostenido de productividad, lo
que conduce a un aumento de los niveles de vida.
Conjunto de instituciones, políticas y factores que
determinan el nivel de productividad de un país.
22
Tabla 6. Conceptos de competitividad - Nivel industrial
Autor
European
Management Forum,
(1980) (19)
Haguenauer, (1989)
Lucángeli, (2003)
Concepto
La competitividad industrial es una medida de la
capacidad inmediata y futura de los industriales de
diseñar, producir y vender bienes cuyos atributos en
términos de precios y más allá de los precios se combinan
para formar un paquete más atractivo que el de productos
similares ofrecidos por los competidores: el juez final es
entonces el mercado.
La capacidad de una industria de producir bienes con
patrones de calidad específicos, requeridos por mercados
determinados, utilizando recursos en niveles iguales o
inferiores a los que prevalecen en industrias semejantes
en el resto del mundo, durante un cierto período de
tiempo.
Una industria es internacionalmente competitiva si
produce bienes transables y es rentable. Una reducción de
la competitividad es, entonces, una reducción en la
rentabilidad de alguna o todas las industrias de
transables.
Tabla 7. Conceptos de competitividad - Nivel microeconómico
Autor
Michalet, (1981)
Informe de la
Comisión Especial de
la Cámara de los Lores
sobre Comercio
Internacional, (1985)
Alic, (1987)
Mathis et al, (1988)
Van Duren, et al.,
(1991)
Sharples y Milhan
(1990) y Cook y
Bredhal (1991)
Concepto
Una firma será competitiva si resulta victoriosa (o en una
buena posición) en la confrontación con sus competidores
en el mercado.
Una empresa es competitiva cuando puede producir
productos y servicios de calidad superior y a costos
inferiores
que
sus
competidores
nacionales
e
internacionales. La competitividad es sinónimo del
desempeño de rentabilidad de una empresa en el largo
plazo y de su capacidad para remunerar a sus empleados
y generar un mayor rendimiento para sus propietarios.
Capacidad de las empresas de un país dado de diseñar,
desarrollar, producir y vender sus productos en
competencia con las empresas basadas en otros países.
La competitividad es la aptitud para vender aquello que es
producido.
La habilidad sostenida de ganar y mantener cuotas de
mercado.
La habilidad que tiene la firma de entregar bienes y
servicios en el tiempo, lugar y forma preferida por los
clientes de la misma, a precios tan buenos o mejores que
los ofrecidos por los otros oferentes, obteniendo al menos
el costo de oportunidad de los recursos empleados.
23
Tabla 7. Conceptos de competitividad - Nivel microeconómico
Autor
Durán, (1994)(20)
Bueno, (1995)
Muller, (1995)
Sallenave, (1995)
Pérez, (1996)
Porter (1996)
Álvarez, (1998)
Hertford (1998)
Altenburg et al.,
(1998)
Mathews, (2009)
Concepto
Una empresa es competitiva si es capaz de vender sus
productos en el mercado internacional a unos precios más
baratos, o con una calidad superior que los de la
competencia, o cuando vende en el exterior productos
totalmente nuevos. Su proceso innovador y su estrategia
competitiva se sustentan en recursos y capacidades difíciles
de imitar o reproducir por otras empresas.
Deriva la acepción competitividad de competencia, voz con el
significado de “posibilidad de igualar una cosa a otra en la
perfección o en las propiedades” o bien “el grado de rivalidad
económica existente en un mercado o la forma de actuación
entre los competidores en el mismo”. Así, competitividad se
entiende, para este autor, como la capacidad para poder
competir de un agente económico.
Conjunto de habilidades y condiciones requeridas para el uso
de la competencia.
La competitividad es lo que hace que un consumidor prefiera
los productos de una empresa y los compre. La esencia de la
competitividad es la creación de valor.
Capacidad para ingresar con éxito al mercado, para obtener
una participación y sostenerla o incrementarla con el tiempo.
La competitividad es un atributo o cualidad de las empresas,
no de los países. La competitividad de una o de un grupo de
empresas
está
determinada
por
cuatro
atributos
fundamentales de su base local: condiciones de los factores;
condiciones de la demanda; industrias conexas y de apoyo; y
estrategia, estructura y rivalidad de las empresas. Tales
atributos y su interacción explican por qué innovan y se
mantienen competitivas las compañías ubicadas en
determinadas regiones.
Capacidad que tiene una organización para incrementar,
consolidar y mantener su presencia en el mercado.
La capacidad por parte de una empresa de sostenerse
económicamente durante un plazo de varios años ganando
utilidades y retornos iguales o mayores que los que podría
ganar en la mejor alternativa posible después de tomar en
cuenta los costos de ajustarse e insertarse en dicha
alternativa.
La competitividad empresarial es la capacidad de mantener
una posición en el mercado, en particular, mediante la oferta
de productos de calidad oportunamente y a precios
competitivos, con flexibilidad para responder rápidamente a
los cambios en la demanda y gestionando adecuadamente la
diferenciación de los productos mediante la creación de
capacidad
innovadora
y
un
sistema
eficaz
de
comercialización.
Se define como la capacidad que tiene una organización,
pública o privada, con o sin fines de lucro, de lograr y
mantener ventajas que le permitan consolidar y mejorar su
posición en el entorno socioeconómico en el que se
desenvuelve.
24
Para el Estado colombiano se define como competitividad:
―La competitividad de una nación se define como el grado en el que un país
puede producir bienes y servicios capaces de competir exitosamente en
mercados globalizados y a la vez mejorar las condiciones de ingreso y calidad
de vida de su población. La competitividad es el resultado de la interacción de
múltiples factores relacionados con las condiciones que enfrenta la actividad
empresarial y que condicionan su desempeño, tales como infraestructura,
recursos
humanos,
ciencia
y
tecnología,
instituciones,
entorno
macroeconómico, y productividad‖18.
Ahora bien, las características o factores de competitividad planteadas por
Salinas19 son:
1. Visión a Largo Plazo:

Lo importante no es saber llegar, sino mantenerse.

Sostenibilidad.

Espíritu Empresarial.
2. Vocación Exportadora:

Si Yo soy bueno en Colombia, debo ser bueno para el mundo;
Ejemplo: Carrefour vende en todo el mundo.
3. Una empresa competitiva tiene calidad.
4. El que dice si una empresa es competitiva no es el Gerente, ni su Junta,
sino el CLIENTE.
18
Departamento Nacional de Planeación - Documento Conpes 3439. Institucionalidad y
principios rectores de política para lacompetitividad y productividad. Bogotá : 2006. Pág. 2.
19
SALINAS GÓMEZ. Orlando. Memorias históricas de experiencia. Diplomado de
Competitividad y Productividad de la Universidad Santo Tomás. Bucaramanga : 2011.
25
5. Una empresa competitiva tiene gente competitiva: El Gerente debe
rodearse de colaboradores excelentes.
6. Ubicación Geográfica:

Las grandes empresas multinacionales ubican su Empresa donde su
mano de obra sea barata o económica.

Las ubicaciones de Mc Donald son estratégicas.

Los países con tratamientos tributarios blandos son apetecidos para
inversión extranjera.
7. Hay que Competir con Diferenciación:

Yo me diferencio por cosas.

Yo me diferencio por innovación.

Yo compito con desarrollo tecnológico.

Yo me diferencio por servicio.
Para el desarrollo del proyecto se aborda el concepto de competitividad desde
el horizonte de sentido de la capacidad para atraer y retener inversión y talento,
la cual depende del costo-beneficio implicado en el proceso relacionados con y
desde la vivienda industrializada como punto de para que las personas
alcancen una mayor calidad de vida.
Emerge la dimensión calidad de vida entendida como parámetro de evaluación
de bienestar general e individual de los miembros de una sociedad. Este
horizonte separa la dimensión estándar de vida orientada al ingreso y calidad
de vida a la cual pertenecen las categorías axiales subjetivas como el
sentimiento de pertenencia social.
Los índices de calidad de vida, se fundamenta en la tensión producida con el
bienestar material que es medido por el PIB por persona,cuando no refleja las
diferentes actividades del mercado y los problemas sociales como la
contaminación del medio ambiente. El bienestar material presenta dificultades
en la asignación de valores monetarios a los diferentes factores y los activos
26
intangibles
que
componen
una
medida
más
amplia
de
bienestar
socioeconómico20.
Ahora bien el interés del proyecto en esta dimensión es una alternativa de los
índices sociales y bienestar económicos mediante la combinación en una sola
codificación que incluyen una variedad de factores que se cree que influencia
calidad de vida, con el objeto de evitar el sesgo de selección y la arbitrariedad
en los factores que son elegido para evaluar la calidad de vida21.
La encuesta de satisfacción con la vida toma como metodología la medida
subjetivas más amplia de la calidad de vida a través de entrevistas de
satisfacción. Una objeción es que las respuestas a las entrevistas no reflejan
cómo realmente la gente siente acerca de su vida y que la satisfacción con la
vida es vista como un juicio que depende de marcos referenciales específico
sociales y culturales22.
Los factores que determinan la calidad de vida en el estudio son23:
1. bienestar material PIB per cápita, PPP en $.
2. Salud Esperanza de vida al nacer, años.
3. La estabilidad política y la seguridad La estabilidad política y clasificaciones
de seguridad.
4. La vida familiar Tasa de divorcio (por 1.000 habitantes), se convirtió en el
índicede 1 (tasas más bajas de divorcio) a 5 (más alto).
5. La vida en comunidad, toma el valor 1 si el país tiene ya sea de alta tasa de
asistencia a la iglesia o la pertenencia a sindicatos, cero de lo contrario.
20
EconomistIntelligenceUnit(EIU).
Disponible
http://www.economist.com/media/pdf/QUALITY_OF_LIFE.pdf.
21
Ibid.
22
Ibid.
23
Ibid.
27
en:
6. Clima y la geografía Latitud, para distinguir entre climas más cálidos y más
fríos.
7. Seguridad en el empleo La tasa de desempleo,%.
8. La libertad política Promedio de los índices de libertades políticas y civiles.
Escala de 1 (totalmente gratuito) a 7 (no libre).
9. La igualdad de género Relación entre la media de ingresos de los hombres y
mujeres nuevos, disponibles datos.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),
mediante la herramienta ―Tu índice de mejor vida”, permitela medición de la
calidad de vidaordenada por once parámetros de bienestar más comunes.
Algunas dimensiones son: la vivienda, ingreso, trabajo, relaciones en la
comunidad,
educación,
medio ambiente, gobierno,
salud,
satisfacción,
24
seguridad y equilibrio entre vida personal y privada .
El modelo de precios hedónicos aporta el mapa de procesos donde el
proveedor de servicios educativos afronta una demanda explícita, la cual esta
determina por una estructura de costos y su comportamiento en el mercado.
Emerge de la categoría Instituciones de Educación Superior su constitución
por atributos que son trasladados por el proveedor al consumidor pudiendo
afectar positiva o negativamente el precio de la educación dependiendo de la
valoración que el demandante mantenga por cada uno de estos atributos,esta
condición es denomina demanda implícita que no son observables en forma
directa. Para la construcción de las categorías, propiedades y dimensiones de
los factores de competitividad en la educación superior, la demanda implícita
toma relevancia cuantitativa y cualitativa
por los "precio sombra" de cada
atributo de los programas ofrecidos por una IES, fundamentalmente por la alta
heterogeneidad de los atributos observados, su fácil diferenciación y el alto
valor relativo de este tipo de bienes. La modelación de mercados implícitos por
atributos, permite sacar a la superficie, no desde perspectiva de las técnicas
24
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Batterlifeinitiative.
Disponible en: http://oecdbetterlifeindex.org/. Consultado: 15/02/2012.
28
econométricas, sino por la construcción de los códigos que permitan la
fundamentación teórica proyectando a la cimentación de teoría fundamentada,
―la teoría permite identificar la importancia relativa de cada atributo en el valor
asignado por el mercado a un bien raíz, mediante lo cual es posible determinar
cómo cambiará dicho valor al variar la cantidad y calidad en que se encuentra
presente cada uno de estos atributos, y consecuentemente, predecir precios‖ 25.
Figura 6. Codificación del concepto de competitividad
¿Cómo impacta?
COMPETITIVIDAD
CAPACIDAD
“atraer y retener”
Depende
COSTO-BENEFICIO
BIENESTAR
TALENTO
INVERSIÓN
CALIDAD DE VIDA
ENTORNO NATURAL
RIQUEZA
SALUD
EDUCACIÓN
ESTÁNDAR
DEVIDA
INGRESO
PERTINENCIA
SOCIAL
25
LEVER D. George.
El modelo de precios
http://www.asatch.cl/documentos/APUNTES_PSHS.pdf
29
hedónicos.
Disponible
en:
Figura 7. Codificación categoría Instituciones de Educación Superior
DEMANDA
EXPLÍCITA
IES
PROVEEDORES
ESTUDIANTES
COMPOTAMIENTO
EN EL MERCADO
ATRIBUTOS
“PRECIO
SOMBRA”
ESTRUCTURA DE
COSTOS
MERCADOS
IMPLÍCITOS
30
DEMANDA
IMPLÍCITA
Figura 8. Mapa de procesos – Categorías “competitividad” – “vivienda industrializada”
¿Cómo impacta?
Demanda
explícita
COMPETITIVIDAD
CAPACIDAD
“atraer y retener”
IES
PROVEEDORES
Depende
COSTO-BENEFICIO
COMPOTAMIENTO
EN EL MERCADO
ATRIBUTOS
BIENESTAR
TALENTO
INVERSIÓN
ESTUDIANTES
“Precio
sombra”
ESTRUCTURA DE
COSTOS
CALIDAD DE VIDA
ENTORNO
NATURAL
RIQUEZA
MERCADOS
IMPLÍCITOS
SALUD
EDUCACIÓN
ESTÁNDAR
DE VIDA
INGRESO
PERTINENCIA
SOCIAL
31
DEMANDA
IMPLÍCITA
3. MARCO EMPÍRICO
Para estudiar sistemáticamente los factores de competitividad aplicables a las
instituciones de educación superior – IES, se seleccionó el enfoque cualitativo
propio de las ciencias sociales, porque se busca reconstruir históricamente el
sentido de las características o factores de competitividad y sus referentes
metodológicos, técnicos, económicos y procesales de las actividades de
gestión, administración y seguimiento desarrollados por las IES.
De las diversas propuestas de investigación cualitativa, se optó por el diseño
de la perspectiva de la teoría fundamentada, dado que responde al proceso de
recolección, análisis e interpretación de las actividades de las actividades de
gestión, administración y seguimiento es, en todos los casos, una construcción
cultural, que se manifiesta en las interacciones comunicativas con otros
sistemas.
3.1. Teoría fundamentada
Los avances realizados en la técnica y procedimientos para desarrollar la teoría
fundamentada han sido adelantos por Anselm Strauss y JulietCorbin:
―Esta metodología, comúnmente conocida como teoría fundamentada, fue
construida originalmente por dos sociólogos, BarneyGlaser y Anselm Strauss
(Glaser, 1878, 1992; Glaser y Strauss, 1967; Strauss, 1987). Aunque cada uno
de ellos provenían de tradición filosófica e investigativa diferente, sus
respectivas contribuciones tuvieron igual importancia. Strauss recibió su
posgrado en la Universidad de Chicago, que tenía una larga historia y fuerte
tradición en investigación cualitativa. Durante sus estudios recibió una enrome
influencia de los escritos interaccionistas y pragmatistas. Su pensamiento lo
inspiraron hombres tales como Park (1967), Thomas (1966), Dewey (1922),
Mead (1934), Huehes (1971) y Blume (1969). Su parte en el desarrollo de este
método que debe mucho a estos antecedentes (background) es: a) la
necesidad de salir al campo para descubrir lo que sucede en realidad; b) la
importancia de la teoría fundamentada en los datos, para el desarrollo de una
32
disciplina y como base para la acción social; c) la complejidad y la variabilidad
de los fenómenos y de la acción humana; d) la creencia de que las personas
son actores que adoptan un papel activo al responder a situaciones
problemáticas; e) la idea que las personas actúan con una intención; f) la
creencia de que la intención se define y se redefine por la interacción; g) una
sensibilidad a la naturaleza evolutiva y en desarrollo permanente a los
acontecimientos (procesos) y h) la constancia de la relación entre las
condiciones (la estructura), la acción (el proceso) y las consecuencias. Glaser
provenía de una tradición sociológica muy diferente pero compartía algunas
características lo que sin duda les permio a ambos trabajar juntos.
Obtuvo su
posgrado en la Universidad de Columbia y su pensamiento sobre la
investigación fue influido por Paul Lazarsfeld, conocido como innovador de los
métodos cuantitativos. Más tarde, mientras hacía análisis cualitativos, Glaser vio
la necesidad especial de establecer comparaciones entre los datos para
identificar, construir y relacionar conceptos. La tradición de Columbia también
hacía énfasis en la investigación empírica en conjunción con la construcción de
teoría. Las tradiciones, tanto de Chicago como de Columbia, apuntaban a
producir una investigación útil para el público lego y el profesional. Por esta razón,
gran parte de la teoría fundamentada que surgió de la colaboración entre Glaser y
Strauss, incluyendo las monografías originales sobre la muerte (Glaser y Strauss,
1965, 1968), estaban dirigidas tanto a públicos legos como a colegas de la
disciplina.
La primera edición de Las bases de la investigación cualitativa (Strauss y Corbin, 1990)
surgió de una colaboración diferente, la que se dio entre Strauss y Corbin. Aunque
muchas de las partes esenciales del método de la teoría fundamentada original se
mantuvieron, existen algunas diferencias. Éstas no eran intencionales sino que
simplemente se desarrollaron a medida que Strauss continuaba conduciendo, enseñando y analizando la metodología de la investigación con colegas y estudiantes.
La metodología y los procedimientos descritos en este libro reflejan el enfoque de
Strauss con respecto a la investigación. La primera edición del texto se escribió
para proporcionar un conjunto de técnicas y guías para los investigadores
principiantes, tanto de los Estados Unidos como del exterior, que luchaban con el
método y la cuestión de cómo analizar los datos. Se suponía que iba a ser un
complemento para los otros textos sobre teoría fundamentada, especialmente
para la obra QualitativeAnalysis(Strauss, 1987), y no que ocuparía su lugar. Antes
33
de definir lo que estos autores quieren decir con "teoría fundamentada",
repasemos algunos hechos básicos sobre la investigación cualitativa en general‖26
Definiciones:
―Descripción: uso de palabras para expresar imágenes mentales de un
acontecimiento, un aspecto del panorama/una escena, experiencia, emoción o sensación; el relato se hace desde la perspectiva de la persona que
realiza la descripción.
Ordenamiento conceptual: organización (y a veces clasificación) de los datos,
de acuerdo con un conjunto selectivo y especificado de propiedades y sus
dimensiones.
Teoría: conjunto de conceptos bien desarrollados vinculados por medio de
oraciones de relación, las cuales juntas constituyen un marco conceptual
integrado que puede usarse para explicar o predecir fenómenos‖27.
3.1.1 Ordenamiento conceptual: Los autores de la teoría fundamentada
puntualizan
sobre
este
aspecto
importante
para
el
desarrollo
de
investigaciones:
―se refiere a la organización de los datos en categorías (o a veces,
clasificaciones) discretas, según sus propiedades y dimensiones y luego al
uso de la descripción para dilucidar estas categorías. La mayor parte de los
análisis de la ciencia consisten en alguna variedad —y hay muchos tipos— de
ordenamiento conceptual. Los investigadores intentan encontrarle sentido a sus
datos organizándolos de acuerdo con un esquema de clasificación. En el
proceso, se identifican asuntos a partir de los datos y se refinan según sus
diversas propiedades y dimensiones generales. Cuando ofrecen estas
interpretaciones en sus dimensiones, los investigadores están casi seguros
26
STRAUSS, A., & CORBIN, J. (2002). Base de la investigación cualitativa. Técnica y
procedimiento para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Contus. 2002. p. 15.
27
Ibid., p. 17.
34
de que presentan diversas cantidades de material descriptivo usando una
variedad de estilos comunicativos‖28.
Este diseño permite que emerja de las estrategias como visión a largo plazo,
vocación de extensión y divulgación, empresa competitiva con calidad,
ubicación geográfica, competir con diferenciación, las respectivas categorías,
propiedades y dimensiones de análisis, ―la razón principal de analizar el
ordenamiento conceptual aquí, es que este tipo de análisis es precursor de la
teorización. Una teoría bien desarrollada es aquella en la cual se definen los
conceptos de acuerdo con sus propiedades y dimensiones específicas‖29.
En resumen las características de quien trabaja con la teoría fundamentada
presentan coherencia con el horizonte de sentido factores de competitividad
aplicables en las IES que permiten trazar los lineamientos necesarios para el
cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible,
1. Capacidad de mirar de manera retrospectiva y analizar las
situaciones críticamente.
2. Capacidad de reconocer la tendencia a los sesgos.
3. Capacidad de pensar de manera abstracta.
4. Capacidad de ser flexibles y abiertos a la crítica constructiva.
5. Sensibilidad a las palabras y acciones de los que responden a las
preguntas.
6. Sentido de absorción y devoción al proceso del trabajo 30.
3.1.2. Proceso de recolección de información: En el proceso de
investigación, el investigador utilizó diferentes técnicas de recolección de
información, que permitieron sistematizar, analizar, interpretar y validar los
datos recolectados durante la investigación.
28
Ibid., p. 23.
Ibid., p. 23.
30
Ibid., p. 15.
29
35
Las técnicas utilizadas son las siguientes:
-
Entrevistas en profundidad: para comprender con mayor profundidad
las experiencias vividas por los investigadores y las personas que
desarrolla actividades en esta línea del concepto de competitividad.
Entre los instrumentos de registro de investigación se usan las siguientes:
-
Registros sonoros de las entrevistas en profundidad con las
personas que desarrolla actividades en esta línea se crea una colección
de archivos de voz digital, en el que se guarda una memoria de las
conversaciones entre el investigador y los colaboradores de la
investigación, compuesta por la experiencia desarrollada por los autores
y las personas que desarrolla actividades en esta línea de construcción.
Esas entrevistas son registradas en forma magnetofónica para
reconstruir el sentido de los criterios administrativos, presupuestales y
de infraestructura como elemento constitutivo de los factores de
competitividad aplicables en los proyectos de vivienda industrializada.
3.1.3. El proceso de análisis de la información
El proceso de análisis, atendiendo los principios de la investigación cualitativa,
es trasversal al proceso de investigación. Por eso las entrevistas a los
colaboradores de la investigación son registradas en forma magnetofónica para
contar con una memoria de las conversaciones que permitan recuperar la
construcción de sentidos que hacen ellos de la experiencia.
Los registros
sonoros se trascriben facilitando así la manipulación de los datos por parte del
investigador, para lo cual se utiliza una grabadora en modo reproductor que
permita escuchar los fragmentos de las entrevistas que después son copiados
textualmente. Luego de la trascripción de los datos, el investigador elabora un
cuadro en el que se ubica el contenido de cada una de las entrevistas. En ese
cuadro se asigna una casilla para el microanálisis del relato, que consiste en
que el investigador identifique los vacíos de la información de las entrevistas
36
grabadas y formular las preguntas que permitan precisar o profundizar esos
datos. Después de formular las preguntas, el investigador programa encuentros
con cada una de las fuentes de información, en las que les lee fragmentos de
las respuestas dadas por ellos para contextualizarlos y formula las preguntas
nuevas para continuar el proceso de registro magnetofónico de las
conversaciones con los colaboradores.
Realizadas estas entrevistas complementarias, el investigador inicia el proceso
de codificación abierta, mediante la lectura cuidadosa de cada uno de los
fragmentos de las entrevistas y la asignación de una etiqueta o código de
acuerdo con el sentido de las frases. Con base en las etiquetas de la
codificación descriptiva, el investigador empieza a reorganizar la información
de acuerdo con las construcciones de sentido que surgen para la elaboración
de los memorandos, en los que se registran las propiedades y dimensiones
particulares de un concepto emergente, que surge de la misma significación
que le atribuyen los colaboradores de la investigación. Es así que la
interpretación está guiada por los memorandos conceptuales, utilizando las
propiedades identificadas, las cuales permiten satisfacer los significados
dominantes que sirven para la construcción del concepto. A partir de este se
realiza la lectura interpretativa del memo con el fin de avanzar en la
construcción del significado. Es por eso que la interpretación enfatiza en una
concepción sustantiva de la teoría, con
el fin de rescatar los significados
culturales del concepto, atendiendo así al contexto de los factores de
competitividad aplicables a las IES. Ese proceso de construcción del concepto,
propio de la teoría fundamentada, pretende desarrollar teoría a partir de la
recolección y el análisis sistemático de los datos, en el que se privilegia una
continua interpelación entre el análisis y la recolección de datos. No obstante el
esfuerzo por construir un aparato conceptual a partir de la sistematización de
los datos empíricos, en algunos apartes del trabajo interpretativo se hace
acotación a la teoría formal para enriquecer el diálogo entre la teoría sustantiva
y la teoría formal.
37
3.1.4. Proceso de validación de la información
Se realizará proceso de triangulación de la información, proceso trasversal en
todas las etapas de la investigación, el procedimiento se desarrollará en los
siguientes pasos:
-
Selección de la información obtenida en las entrevistas que consiste en
los conceptos, palabras o códigos del proceso de competitividad
aplicables a las IES.
-
Se triangulará la información por cada participante:
a) Se cruzará los resultados obtenidos a partir de las respuestas dadas por
los participantes en la investigación sobre los procesos administrativos,
contables, de contratación y de desarrollo en las IES.
b) Se cruzaran dichos códigos que en rigor correspondan a los conceptos
de concepciones y práctica del componente de investigación.
-
Triangulación de la información entre todos los colaboradores en la
investigación
-
Triangulación de la información con el marco teórico: se confrontó el
marco teórico con los resultados concretos del trabajo investigativo.
38
4. RESULTADOS
En el desarrollo de explicar la relación entre las categorías de ―competitividad‖
y ―IES‖ se ha planteado la pregunta ¿Cuáles son los factores aplicables para
mejorar la competitividad en lasIES? Que busca ―patrones repetidos de
acontecimientos, sucesos, o acciones/interacciones que representen lo que las
personas dicen o hacen‖31 en respuesta a los mecanismos internos de la
competitividad en la educación superior.
La categoría ―IES‖ ―es un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las
potencialidades del ser humano de una manera integral, se realiza con
posterioridad a la educación media o secundaria y tiene por objeto el pleno
desarrollo de los alumnos y su formación académica o profesional .‖32.
Esta referencia al ―pleno desarrollo de los alumnos, encuentra soporte en el
―Observatorio Laboral para la Educación‖33 donde se responde al siguiente
interrogante ¿Es posible sostener un crecimiento del 8% en el mediano plazo?
Respondiendo ―Para lograrlo, Colombia debe emprender mejoras profundas en
su COMPETITIVIDAD‖34. La experiencia ―de cerca de doce años en la
comunidad bumanguesa ha buscado liderar con sus programas académicos su
desarrollo, fundamentados en nuestra vocación y tradicional programas de
investigación CISE y PICE. Evoluciona permanentemente y desde un uso
tímido para investigación aplicada, ha demudado a proyectos de desarrollo de
programas y procesos‖35.
Emergen de la categoría ―IES‖ los atributos que se toman como condiciones
causales36, las que son descritas de la siguiente forma37:
31
STRAUSS. Anselm y CORBIN.Juliet. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos
para desarrollar teoría fundamentada. Medellín. Contus: 2002. p. 142.
32
Ley 30 de 1992, Art. 1.
33
Disponible en http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/article-156927.html
34
Ibid.
35
Entrevista E-NPJ-CA-01-01.
36
STRAUSS. Anselm y CORBIN. Juliet. Óp. cit., p.143. “Condiciones causales suelen representar conjuntos
de acontecimientos que influyen sobre los fenómenos”
37
Entrevista E-NPJ-CA-01-02.
39
 “Articulación con la educación Media”: Unicienciade acuerdo con su
Proyecto Educativo Institucional, busca mediante su horizonte de sentido
incluir el de los estudiantes de educación media, para cuando ingresen a
los programas ofertados por la Institución la coherencia que permite una
medida preventiva para garantizar la titulación profesional. En este
mismo sentido al mejorar la cadena de formación educativa busca
mejorar la competitividad.
 “Inglés como lengua extrajera”: Uniciencia extensión Bucaramanga
mediante sus microcurrículos intensificó el idioma extranjero articulación
con el PEI mediante una estructura que guarda coherencia con los
propósitos de mejora de los niveles de desarrollo personal, social,
tecnológico y productivo y, a la vez, para propiciar más y mejores
oportunidades de competitividad. Este hecho se refleja en los resultados
pruebas de Saber-PRO.
 “Bienestar institucional”: Bienestar Institucional, contribuye en la
formación integral de su comunidad, enriqueciéndola desde una
instancia BIO-PSICO-SOCIO-HISTORICO-ESPIRITUAL, lo que encierra
principios de moral, ética y valores, buscando la proyección y
apropiación en un medio competitivo laboralmente que les permita
generar "calidad de vida" y mejorar su cultura y su espíritu de
cooperación colectiva. Lo anterior para el logro del acceso y la
permanencia de estudiantes que ingresen al sistema de educación
superior en UNICIENCIA, bajo la premisa de mayor pertinencia en
función de las demandas y oportunidades reales del entorno productivo.
 “Uso
de
Medios
y
Tecnologías
de
la
Información
y
la
Comunicación”: La idea con esta iniciativa es trascender el simple uso
de herramientas y medios informáticos en el aula para pasar al uso de
plataformas virtuales y la capacitación de docentes en la gestión de
blogs académicos que faciliten la consulta y el contacto con los
discentes, así como en la modalidad de e-learning, como base de la
40
exploración de una iniciativa posterior orientada a diversificar las
modalidades en las que se imparte la información en el alma máter.
 “Programa de formación docente”: Propicia el cumplimiento del perfil
del
docente
de
la
Corporación
de
Ciencia
y
Desarrollo
Unicienciaplanteado por la Vicerrectoría Académica, mediante la
formulación de un menú de proyectos que se configuren en un derrotero
de formación de los docentes de la institución en el corto, mediano y
largo plazo, con el fin de contribuir a la mejora de la calidad de la
enseñanza.
Dicho derrotero, estará enmarcado en los valores
institucionales, los lineamientos del PEI y el presupuesto de la extensión.
De la dimensión ―articulación con la educación media‖ emerge el código binario
de conceptos
―competitividad‖ – ―educación superior‖, que tienen las
categorías axiales ―inclusión de estudiantes de educación media‖ y ―titulación
profesional‖. Esta condición causal saca a la superficie que ―cuando ingresen a
los programas ofertados por la Institución la coherencia que permite una
medida preventiva para garantizar la titulación profesional. En este mismo
sentido al mejorar la cadena de formación educativa busca mejorar la
competitividad‖38, lo cual genera una tensión en el código al no existir
―articulación con la educación media‖ no ―permite una medida preventiva para
garantizar la titulación profesional‖39.
Desde la visión del Consejo Privado de Competitividad, ―En 2032 Colombia
será uno de los tres países más competitivos de América Latina y tendrá un
elevado nivel de ingreso por persona equivalente al de un país de ingresos
medios altos, a través de una economía exportadora de bienes y servicios de
alto valor agregado e innovación, con un ambiente de negocios que incentive la
inversión local y extranjera, propicie la convergencia regional, mejore las
oportunidades de empleo formal, eleve la calidad de vida y
38
reduzca
Entrevista E-NPJ-CA-01-02.
Disponible en: http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/propertyvalue-36277.html
39
Entrevista E-NPJ-CA-01-02.
41
sustancialmente los niveles de pobreza‖40, donde uno de los roles de
coordinación y articulación entre sector público y privado, e la ―confluencia de
esfuerzos entre los gobiernos de distintos niveles, los empresarios, la academia
y los trabajadores para lograr alcanzar la visión acordada‖41.
Figura 9. Mapa de proceso – codificación axial – IES
INSTITUCIONES DE
EDUCACIÓN SUPERIOR
ATRIBUTOS
ARTICULACIÓN
CON LA
EDUCACIÓN
MEDIA
INGLÉS COMO
LENGUA
EXTRAJERA
USO DE TIC´s
PROGRAMA DE
FORMACIÓN
DOCENTE
PEI
Fuente: El autor
Ahora bien las condiciones contextuales42 de los prestadores del servicio de
educación superior parten del análisis sectorial donde su objetivo ―no es
determinar si una industria es atractiva o no, sino comprender los mecanismos
internos de la competitividad y las raíces de la rentabilidad‖43. Este
planteamiento del proceso de la secuencia de la categoría emergentes ―IES‖,
permite integrar a la secuencia de acción/interacción que evoluciona en la
propiedad como condición contextual como es la ―rentabilidad‖ dependiendo de
las
condiciones
intervinientes
―estudiantes‖,
―inversión‖,
―desarrollo
y
crecimiento de la oferta académica‖, ―las condiciones intervinientes44 ―estratos‖
40
Disponible en: http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/propertyvalue-36277.html.
Ibid.
42
STRAUSS. Anselm y CORBIN. Juliet. Óp. cit., p.144. ―Condiciones contextuales son el conjunto de
condiciones específicas (patrones de condiciones) que se entrecruzan en las dimensiones en un tiempo y
lugar para crear el conjunto de circunstancias o problemas a los cuales responden las personas por medio
de la acción/interacción‖.
43
PORTER. Michael E. Ser competitivo, Óp. cit., p.34.
44
STRAUSS. Anselm y CORBIN. Juliet. Óp. cit., p.144. ―Condiciones intervinientes son las que mitigan o
de alguna manera alteran el impacto de las condiciones causales‖.
41
42
y ―fondos de fomento‖. La secuencia45, para obtener mayor rentabilidad se da
en las accione/interacciones en las dimensiones ―estratos 5, 4 y 3‖, viéndose
incrementada en las dimensiones de la inversión en ―investigación‖ a ―plazos‖
―mediano‖ y ―largo‖, la ―ubicación‖ de los ―campus universitarios‖ ―cercanos‖ al
―desarrollo y crecimiento urbano‖, y de los ―programas de integración
interinstitucional‖ a ―mediano‖ y ―largo‖ plazo; este proceso garantiza la
―sostenibilidad económica de la IES‖.
Figura 10. Sistema administrativo nacional de competitividad
Fuente: Consejo Privado de Competitividad
Además del análisis sectorial ―se requiere hacer un estudio y análisis de
mercados que evalúe los nichos de mercado, el costo de docentes calificados
con maestría y doctorados, el costo de materiales y equipos para el desarrollo
de investigación, la influencia o no de divisas de la Inversión Extranjera Directa
- IED en la IES, la flexibilidad de la legislación tributaria, etc. Los resultados
y
conclusiones del estudio de mercados determinaran si los programas
45
Entrevista E-LEGF-CA-01-04-01.
43
académicos son favorables o no, respecto a donde habitualmente se ofrecen
estos programas, de lo contrario, sería más recomendable generar programas
de extensión en el mismo país a lo largo y ancho de su territorio. Si la decisión
es expandirse a otras ciudades del mismo país, donde exista la oferta de
profesionales y otros factores ya señalados sean
muy similares, es muy
importante revisar con sumo cuidado, cual es la ciudad más atractiva para
generar los programas de extensión, analizando previamente las necesidades
del entorno, los índices macroeconómicos, y evaluando cual es la ciudad del
país con mayores necesidades de cobertura en programas académicos
propicios para su desarrollo‖46.
El análisis sectorial de la educación superior, estudios cuantitativos han sido
desarrollados prolíficamente y en especial por grupos de expertos del MEN, es
así que el Observatorio Laboral para la Educación Superior ha generado las
siguientes clasificaciones:
Figura 11. Graduados de educación superior por nivel de formación,
periodo 2001-2010
Fuente: Observatorio Laboral para la Educación Superior
46
Entrevista E-LEGF-CA-01-04-03.
44
El análisis refleja el perfil de los graduados que se construye a partir del
número total de títulos de educación superior otorgados por las Instituciones de
Educación Superior entre 2001 y 2010. La información analizada corresponde a
1.620.689 registros de títulos.
Al desagregar el total de títulos por niveles de formación académica, se
encuentra que la educación universitaria concentra el 61% de los grados, la
técnica y tecnológica participan con el 17% y los posgrados (especializaciones,
maestrías y doctorados) representan el 22% del total de títulos.
Tabla 8. Graduados de UNICIENCIA periodo 2001 - 2011
PERIODO
Total
2001
Graduados
78
2002
127
2003
326
2004
319
2005
2006
2007
426
68
81
2008
98
2009
346
2010
649
2011
747
3.265
Fuente: Observatorio Laboral para la Educación Superior
El análisis refleja el perfil de los graduados que se construye a partir del
número total de títulos de educación superior otorgados por UNICIENCIA entre
2001 y 2011. La información analizada corresponde a 3265 registros de títulos.
La variable de títulos por niveles de formación académica, se encuentra que la
participación de UNICIENCIA en educación universitaria es de0.003% de los
grados del mismo periodo en las diferentes IES del país.
45
Figura 12. Graduados de UNICIENCIA, periodo 2001-2011
2001 2002
2% 4%
2011
23%
2003
10%
2004
10%
2005
13%
2010
20%
2009
11%
2007
2008 2%
3%
2006
2%
Fuente: Observatorio Laboral para la Educación Superior
El perfil de los graduados que se construye a partir del número total de títulos
de educación superior otorgados por UNICIENCIA entre 2001 y 2011, registra
un incremento significativo en los periodos 2010 y 2012.
46
Figura 13. Graduados de educación superior por áreas de conocimiento
2001- 2010
Fuente: Observatorio Laboral para la Educación Superior
―Las carreras o programas académicos se encuentran agrupados de acuerdo
con su afinidad temática o con la cercanía de sus contenidos, con los campos
específicos del conocimiento y con los campos de acción, ocupación y
desempeño profesional a los que conducen. A los campos, disciplinas o
profesiones esenciales que pertenecen a cada área se los conoce como
Núcleos Básicos de Conocimiento (NBC). A su vez, los 55 NBC están
agrupados en ocho Áreas de Conocimiento bajo los mismos criterios‖47.
De acuerdo a los datos registrados por el Observatorio Laboral para la
Educación Superior, el mayor número de títulos otorgados se concentra en el
área de Economía-Administración-Contaduría y afines (30.6%), seguida de la
de Ingeniería-Arquitectura-Urbanismo (23,5%) y de Ciencias Sociales y
Humanas (18.9%).
47
Observatorio Laboral para la Educación Superior
47
Tabla 9. Graduados de UNICIENCIA en Economía y Administración
PERIODO
Total
2001
Graduados
47
2002
46
2003
224
2004
210
2005
2006
2007
223
12
19
2008
2009
37
208
2010
2011
362
353
1.741
Fuente: Observatorio Laboral para la Educación Superior
El análisis refleja el perfil por la variable Núcleos Básicos de Conocimiento
(NBC) los títulos otorgados por UNICIENCIA en el área de EconomíaAdministración-Contaduría
y
afines
en
la
participación
en
educación
universitaria nacional del 0.35%.
Figura 14. Graduados de UNICIENCIAen Economía y Administración
2001 2002
3% 2%
2011
20%
2003
13%
2004
12%
2010
21%
2005
13%
2009
12%
2008
2%
Fuente: Observatorio Laboral para la Educación Superior
48
2007
1%
2006
1%
El perfil de los graduados que se construye a partir del número total de títulos
de educación superior otorgados por UNICIENCIA entre 2001 y 2011, registra
un incremento significativo en los periodos 2010 y 2011.
Tabla 10. Graduados de UNICIENCIA en el área de Ingeniería
PERIODO
2002
Graduados
2003
47
2004
70
92
2005
184
2006
1
2007
12
2008
2009
4
7
2010
2011
142
181
Total
740
Fuente: Observatorio Laboral para la Educación Superior
El análisis refleja el perfil por la variable Núcleos Básicos de Conocimiento
(NBC) los títulos otorgados por UNICIENCIA en el área de Ingenieríaen la
participación en educación universitaria nacional del 0.15%.
Figura 15. Graduados de UNICIENCIAen Ingeniería
2002
6%
2011
24%
2003
10%
2004
12%
2010
19%
2009
1%
2005
25%
2008
1% 2007
2006
0%
2%
Fuente: Observatorio Laboral para la Educación Superior
49
El perfil de los graduados que se construye a partir del número total de títulos
de educación superior otorgados por UNICIENCIA entre 2001 y 2011, registra
un decremento desde el 2005, incrementándose desde el 2010 pero no
alcanzando el valor histórico máximo.
Tabla 11. Graduados de UNICIENCIA en Derecho
PERIODO
2008
2009
Graduados
4
2010
7
Total
2011
142
181
334
Fuente: Observatorio Laboral para la Educación Superior
El análisis refleja el perfil por la variable Núcleos Básicos de Conocimiento
(NBC) los títulos otorgados por UNICIENCIA en el área de Ciencias Sociales y
Humanas - Derecho en la participación en educación universitaria nacional del
0.27%.
Figura 16. Graduados de UNICIENCIAen Derecho
2008
3%
2009
25%
2011
42%
2010
30%
Fuente: Observatorio Laboral para la Educación Superior
50
El perfil de los graduados que se construye a partir del número total de títulos
de educación superior otorgados por UNICIENCIA entre 2008 y 2011, registra
un incremento sostenido en los cuatro años alcanzando su máximo en el año
2011.
Figura 17.Distribución de los graduados de educación superior por
departamento
Fuente: Observatorio Laboral para la Educación Superior
El estudio arroja que el 40% de los grados obtenidos se han otorgado en
Bogotá, seguido de Antioquia con el 13%, Valle del Cauca 8%, Atlántico 5%,
ubicando a Santander en una quinta plaza con el 5% de los graduados.
51
Figura 18.Distribución de participación de los graduados de UNICIENCIA
en Derecho entre las IES en Bucaramanga
20
18
16
Porcentaje
14
12
10
8
6
4
2
0
2008
2009
2010
2011
Fuente: Observatorio Laboral para la Educación Superior
La participación de graduados que se construye a partir del número total de
títulos de educación superior otorgados por UNICIENCIA entre las IES que
ofertan el programa de Derecho en Bucaramanga, desde el periodo 2008 se ha
incrementado desde el 2% hasta alcanzar en el 2011 una participación de 17%.
Desde esta perspectiva, los factores de competitividad en una IES, implican un
análisis más profundo desde el planteamiento de las cinco fuerzas
competitivas48, en especial desde las necesidades delos estudiantes,
existiendo estudios especializados para el caso de Colombia, donde se verifica
las cuatro fuerzas y los obstáculos que presenta para lasIES el poder de
negociación con los actores involucrados en el sistema de educación nacional,
además el desarrollo de los factores cuantitativos desde la perspectiva
estadística, que si bien se han tenido en cuenta en la investigación con el
objeto de triangular la información y establecer los mapas de proceso
48
PORTER. Michael E. Ser competitivo, Óp. cit., p.34.
52
(acción/interacción), existen a disposición de las IES distintas herramientas
para el análisis de los mismos.Uno de ellos ha sido la exploración sobre
indicadores de ciencia, tecnología e innovación realizados por Sapiens
Research49. Tres requisitos deben cumplir las IES sometidas al estudio:
ofrezcan programas de maestrías y doctorados, contar con grupos de
investigación, publicar artículos académicos en sus revistas indexadas en
Publindex, la inversión de cada área de investigación: infraestructura, personas
contratadas y desarrollo, los ingresos de las universidades por concepto de
investigación. ―la clasificación demostró que las universidades que más
invierten, desarrollan y publican información de sus propias investigaciones son
las gubernamentales, lo que demuestra por un lado que pueden ser altamente
competitivas, incluso a nivel internacional y que el Estado debe hacer un
esfuerzo por contener y apoyar sus grupos de investigación‖50.
El estado de la cuestión nos indica que la mirada sobre las IES se refleja
igualmente a nivel internacional, donde se han establecido categorías que
permiten establecer la categoría de una IES; la corporación Thomson Reuters,
ha desarrollado la categorización de las IES a nivel mundial definiendo el
programa como Times HigherEducationWorldUniversity Rankings51, donde la
metodología de trabajo surge de las consultas detalladas con los principales
expertos de las IES a nivel mundial. El objetivo es la creación de una
herramienta para la comunidad mundial de IES, de la cual se relacionan cuatro
de las cinco categorías tenidas en cuenta para la clasificación de las IES.
-
La categoría ―Enseñanza - el ambiente de aprendizaje‖.
La categoría ―Enseñanza - el ambiente de aprendizaje‖ fue diseñada con cinco
propiedades y cinco propiedades, diseñada para proporcionar un horizonte de
49
Disponible en:
http://www.guiaacademica.com/educacion/personas/cms/colombia/noticias_academicas/2011/ARTIC
ULO-WEB-EEE_PAG-8788421.aspx
50
Ibid.
51
PRATT, S. (16 de Septiembre de 2010). Times Higher Education World University Rankings.
Recuperado
el
25
de
Octubre
de
2010,
de
Thomson
Reuters:
http://www.timeshighereducation.co.uk/world-university-rankings/2010-2011/analysismethodology.html#teaching
53
sentido sobre la enseñanza y el ambiente de aprendizaje de las IES, en sus
contextos académico y estudiantil las propiedades son:
i)
Reputación académica: Referida al prestigio de las IES en la
investigación y la enseñanza.
ii)
Número de estudiantes admitidos por una IES en relación con el
número de personal académico: Propiedad empleada como indicador de
calidad de la enseñanza; propiedad de relación en el sentido
de
atención por parte del docente al estudiante de la IES.
iii)
Relación de doctorados otorgados por cada IES: Propiedad
indicativa de intensidad en conocimiento a mayor densidad de
estudiantes de doctorado; horizonte de sentido de una comunidad activa
de postgrado como indicador de una investigación liderada por el medio
ambiente.
iv)
Número de doctorados otorgados por una institución, a escala en
contra de su tamaño, medido por el número de personal académico:
Horizonte de sentido de la IES del cómo se fomentan la próxima
generación de académicos.
v)
Ingresos institucionales confrontados con los números de
personal académico: Propiedad del estado general de la IES en
infraestructura general y servicios disponibles para los estudiantes y el
personal.
-
La categoría ―Investigación: el volumen, los ingresos y la reputación‖.
La categoría investigación presenta tres propiedades ―volumen de la
investigación, los ingresos y la reputación‖ se sustenta en la reputación de los
departamentos de investigación en sus especialidades. El ingreso a la
investigación de una IES confrontada con la paridad del poder adquisitivo
pudiendo ser influenciado por políticas y circunstancias económicas de los
54
Estados; se justifica el ingreso de investigación en el desarrollo de la
investigación de orden
mundial, sujeta a la competencia y juzgamiento en
evaluación por pares.
Por último el volumen de investigación en referencia al número de empleados,
se sustenta en el medio ambiente de investigación, refleja el número de
artículos publicados en las revistas académicas indexadas por miembro
académico perteneciente a la IES, es decir, la capacidad institucional para
publicar artículos de calidad revisados por pares; la dimensión ―Intercambio
internacional - personal y los estudiantes‖ en el sentido de la diversidad en el
campus de la IES, dinámica en el horizonte de sentido para integrar personal
de altas calidades de alcance internacional como clave para el éxito global. Sus
categorías axiales son:
i)
El mercado de trabajo académico y administrativo de alcance
internacional: Orienta la perspectiva de la competitividad global.
ii)
Proporción de estudiantes internacionales frente a nacionales:
Propiedad que orienta la competitividad global de la IES y su
compromiso con la globalización.
-
Categoría: ―Citas - La influencia de la investigación‖
Categoría que orienta la influencia de una IES en su componente de
investigación, referida al número de
veces
que se citan los trabajos de
investigación publicados por académicos, es la de mayor relevancia al revelar
el nivel de confianza de la comunidad académica mundial en el horizonte de
sentido de la calidad de la investigación.
55
-
Categoría: ―Ingresos de la industria - la innovación‖
Orienta la actividad de transferencia de conocimientos de una IES, referente de
ingreso de personal académico a la industria a escala, como aproximación a la
transferencia de conocimiento de alta calidad disponible, ante la posibilidad del
pago por la investigación y la capacidad de una IES para atraer financiación
IDE en el mercado comercial de ETN, es un indicador de calidad.
Figura 19. Mapa de proceso – codificación axial – Constructores
INSTITUCIONES DE
EDUCACIÓN SUPERIOR
ANÁLISIS SECTORIAL
COMPOTAMIENTO EN
EL MERCADO
ESTRUCTURA DE
COSTOS
REPUTACIÓN
ACADÉMICA
SOSTENIBILIDAD
ESTUDIANTES /
PERSONAL
ACADEMICO
SISTEMA DE
CALIDAD
DOCTORADOS
OTORGADOS
INGRESOS
INSTITUCIONALES
MERCADO DE
TRABAJO
ACADÉMICO Y
ADMINISTRATIVO
INGRESO DE LA
INDURTIA – LA
INNOVACIÓN
Fuente: El Autor
56
Desde la perspectiva de las condiciones contextuales del ―estudiante‖,
demanda implícita ―programas académicos preferentes‖, se hace énfasis en la
propiedad ―calidad de vida‖, aplicando el memorando operativo para ―entrevista
no estructurada para aspirantes a ingresos a una IES‖, en cuyos cambios se
puede rastrear las condiciones estructurales, contiene las siguientes preguntas:
a. ¿Qué le gusta y que no le gusta de una IES?
b. ¿en qué sector del Área Metropolitana de Bucaramanga le gustaría que su
IES estuviera ubicada?
c. ¿Qué le gustaría encontrar cerca de su IES?
Tabla 12. Codificación axial de la dimensión demanda implícita
No
1
Programa
académico
Derecho
2
Contaduría Pública
3
“la flexibilidad horaria”
“la cercanía a mi lugar
de trabajo”
“la
facilidad
de
ingreso”
“los paros”
Bucaramanga
Código “encontrar
cerca”
“transporte”
“los controles”
Bucaramanga
“mi sitio de trabajo”
Derecho
“poder pertenecer a
un
grupo
de
investigación”
“falta de docentes”
Bucaramanga
“parqueaderos”
4
Contaduría Pública
“incumplimiento
de
docentes a clases”
los
Floridablanca
“salas de internet”
5
Derecho
“transporte”
Contaduría Pública
Floridablanca
“cafeterías”
7
Derecho
“todo”
“el desplazamiento para
recibir cátedra”
“la falta de servicio de
transporte “
“nada”
Floridablanca
6
“horarios académicos
que me permitan
trabajar”
“la ubicación en la
ciudad”
“central”
Bucaramanga
“restaurantes”
8
Administración de
Empresas
“”los docentes improvisados”
Bucaramanga
“metrolinea”
9
Derecho
“la falta de medios de
comunicación institucional”
Bucaramanga
“mi oficina”
10
Administración de
Empresas
Administración de
Empresas
“tranquilidad”
“docentes
preparados”
“transporte
para
facilidad de retorno a
casa”
“las
instalaciones
físicas”
“personal amable en
cada una de las
áreas”
“una buena biblioteca”
“Universidades de garaje”
Floridablanca
“mi casa”
“la agresividad de docentes y
personal administrativo”
Floridablanca
“transporte”
“ausencia de medios de
consulta académica”
“no tengan la forma de
incentivar la profesión”
Floridablanca
“parqueaderos” y
“zonas verdes”
“iglesia”
11
12
Contaduría Pública
13
Derecho
Código gustos
“que cuenten con
convenios
que
permitan proyectarme
laboralmente”
Código no le gusta
57
Sector AMB
Bucaramanga
No
14
15
16
17
18
Programa
académico
Derecho
Código gustos
Ingeniería
Informática
Ingeniería
Informática
Ingeniería
Informática
Derecho
19
Ingeniería
Informática
20
Derecho
Código no le gusta
Sector AMB
“la ubicación”
“alejadas de mi lugar de
trabajo”
Bucaramanga
Código “encontrar
cerca”
“transporte”
“equipos
de
informática”
“infraestructura
de
comunicaciones”
“buenas plataformas
de comunicación”
“bases de datos
jurídicas”
“seguridad
y
financiación
de
matrícula”
“flexibilidad
en
horarios de clase”
“los equipos y tecnologías
obsoletas”
“Interesados solo en el pago
de la matricula”
“no invierten en equipos e
infraestructura”
“ausencia de bases de datos
de consulta”
“el pago del semestre es sólo
en las fechas indicadas, no
hay alternativas”
“no tener en cuenta las
necesidades
de
los
estudiantes”
Floridablanca
“multiservicos”
Bucaramanga
Bucaramanga
“papelería”
Bucaramanga
“mi trabajo”
Bucaramanga
“transporte”
Bucaramanga
“transporte”
Fuente: El autor
La expresión
―estudiante‖,
―me gusta‖ saca a la superficie la propiedad bienestar 52 del
las dimensiones entorno,
financiación,
infraestructura,
comunicación, emergen de las entrevistas a los entrevistados como categorías
axiales53que son: ―buenas plataformas de comunicación‖, ―bases de datos‖,
―financiación
de
matrículas‖,
―flexibilidad
horaria‖,
―infraestructura
de
comunicación‖, ―convenios‖, ―docentes preparados‖.
La competitividad en una IES se examina desde la perspectiva de las
interacciones o acciones de los conceptos ―IES‖ y ―estudiante‖, advirtiendo los
movimientos, secuencias y cambios, partiendo del concepto de ―competitividad‖
como ―la capacidad para atraer y retener inversión y talento‖54. La secuencias
de acción/interacción que evoluciona en la propiedad como condición causal
―rentabilidad‖55
depende
de
la
condición
interviniente
―inversión‖,
en
―investigación‖. La secuencia para obtener mayor rentabilidad se da en las
accione/interacciones en las dimensiones ―reputación académica‖, viéndose
incrementada en las dimensiones de la inversión en ―investigación‖ a
―mediano‖ y ―largo‖ ―plazo, la ―ubicación‖ de IES ―cercanos‖ al ―desarrollo y
crecimiento urbano‖, y de los ―plazos‖ de ―financiación de la matrícula‖ a
―mediano‖ y ―largo‖
―por periodo académico o a lo largo de la
52
Entrevista E-CLC-CA-01
Entrevista E-CLC-CA-01, E-MAA-CA-01, E-RRH-CA-01, E-CRAS-CA-01.
54
Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. Óp. cit., p.4.
55
Entrevista E-LEGF-CA-01
53
58
carreraencontrando estabilidad económica el estudiante‖; este proceso
garantiza la ―sostenibilidad económica de la IES‖.
Figura 20. Mapa de proceso – codificación axial – Estudiantes
ESTUDIANTES
DEMANDA IMPLÍCITA
ESTRATO 3, 4, 5
CALIDAD DE VIDA
ENTORNO
FINANCIACIÓN
INFRAESTRUCTURA
COMUNICACIÓN
ACCESIBILIDAD
Fuente: El autor
La condición causal de ―la ausencia de posgrados, escasos grupos de
investigación y de publicaciones en revistas indexadas serían los factores
detrás del comportamiento de los precios de la matrícula,‖56, por ello la
condición interviniente ―inversión‖ es un factor relevante de competitividad
56
Entrevista E-LEGF-CA-01-04-03.
59
expresado en la categoría axial ―investigación‖ de las que se despenden dos
factores adicionales como ―la ubicación del predio donde funciona el
componente de investigación de la IES‖ y ―la investigación a mediano y largo
plazo‖.
Figura 21. Mapa de proceso – codificación axial – Competitividad
COMPETITIVIDAD
CAPACIDAD
“atraer y retener”
INVERSIÓN
INVESTIGACIÓN
UBICACIÓN
PLAZO DE
INVESTIGACIÓN
CATEGORIZACIÓN
Fuente: El autor
Para concluir se establece la interacción entre la estructura y el proceso donde
la acción es el costo-beneficio en su propiedad bienestar que contiene las
dimensiones calidad de vida y ―rentabilidad‖, dentro de este contexto emerge la
propiedad del estado de las IES57,
las dimensiones ―incipientes‖ o ―nula‖
dependientes de las acciones causales ―posgrados‖ en sus dimensión axiales
―investigación‖ y ―desarrollo‖. Estas condiciones abren ―oportunidades‖ de
57
Entrevista E-LEGF-CA-02
60
―inversión‖ y ―trabajo académico y administrativo de alcance internacional‖ en
los ―países de Latinoamérica‖.
Figura 22. Interacción entre la estructura y el proceso – CompetitividadIES
COMPETITIVIDAD
INSTITUCIONES DE
EDUCACIÓN SUPERIOR
COSTO-BENEFICIO
CAPACIDAD
“atraer y retener”
ATRIBUTOS
BIENESTAR
ANÁLISIS SECTORIAL
DEMANDA IMPLÍCITA
ESTRATO 3, 4, 5
INVERSIÓN
CALIDAD DE VIDA
RENTABILIDAD
INVESTIGACIÓN
UBICACIÓN
PLAZO DE
INVESTIGACIÓN
CATEGORIZACIÓN
Fuente: El autor
61
5. CONCLUSIONES
El análisis desarrollado en la tesis, explica la relación entre las categorías de
―competitividad‖ y ―Instituciones de Educación Superior‖ planteándose la
pregunta ¿Cuáles son los factores aplicables para mejorar la competitividad en
una IES? que buscaba los patrones repetidos del fenómeno y los mecanismos
internos de la competitividad en una IES.
La coherencia de los resultados y la propuesta de factores de competitividad
planteadas por Salinas se entrecruzan, permitiendo plantear que:
1. VISIÓN A LARGO PLAZO:
Las IES, obtienen su mayor rentabilidad en el volumen de investigación en
referencia al número de empleados, sustentado en el medio ambiente de
investigación, reflejado en el número de artículos publicados en las revistas
académicas indexadas por miembro académico perteneciente a la IES, es
decir, la capacidad institucional para publicar artículos de calidad revisados por
pares; la dimensión ―Intercambio internacional - personal y los estudiantes‖ en
el sentido de la diversidad en el campus de la IES, dinámica en el horizonte de
sentido para integrar personal de altas calidades de alcance internacional como
clave para el éxito global. Esta perspectiva que parte del concepto de
competitividad en la capacidad de la empresa de retener inversión, se refleja en
la ―rentabilidad‖, la cual se incrementa al invertir en investigación a mediano y
a largo plazo.
La reflexión permite concluir que una visión cortoplacista e inmediatista de
planes de estudio sin la mediación de la investigación no garantiza la
sostenibilidad de una IES, entonces la capacidad de invertir en investigación a
largo plazo a través de la inversión en infraestructura, laboratorios, docentes en
62
posgrados, que cumplan con la visión de la inversión garantizan la estabilidad
económica empresarial.
2. VOCACIÓN EXPORTADORA:
Las oportunidades de inversión en investigación desde la perspectiva de una
IES de retener inversión e innovación en países de Latinoamérica, en el que la
IES pueda exportar su modelo académico e incluso se puede resumir en las
siguientes dimensiones:
i) El mercado de trabajo académico y administrativo de alcance
internacional: Orienta la perspectiva de la competitividad global.
ii) Proporción
de
estudiantes
internacionales
frente
a
nacionales:
Propiedad que orienta la competitividad global de la IES y su
compromiso con la globalización.
3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Las IES deben tener claro donde es más rentable ofertar sus programas
académicos, condiciona a los planes de expansión de la IES los estudios del
sector y de mercado, que propenden por el análisis de variables como los
costos administrativos frente a los estudiantes matriculados. Los resultados y
conclusiones de los estudios determinaran si la ubicación geográfica del
proyecto es favorable o no, respecto a donde habitualmente ejecuta sus
actividades academicas.
Si la acción es expandirse a otras ciudades del mismo país, regiones en donde
el tratamiento tributario, los costos administrativos son muy similares, es muy
63
importante revisar con sumo cuidado, cual es la ciudad más atractiva para
ofertar la propuesta académica de la IES, analizando previamente sus planes
de ordenamiento territorial,
los índices de población y preferencias
académicas, y evaluando cual es la ciudad del país con mayores necesidades
de ofertas académicas acordes a su realidad.
4. HAY QUE MARCAR DIFERENCIA:
De acuerdo a la categoría ―Enseñanza - el ambiente de aprendizaje‖
proporcionan el horizonte de sentido sobre la enseñanza y el ambiente de
aprendizaje de las IES, en sus contextos
académico y estudiantil las
propiedades son:
i) Reputación académica: prestigio de las IES en la investigación y la
enseñanza.
ii) Número de estudiantes admitidos por una IES en relación con el número
de personal académico: Propiedad empleada como indicador de calidad
de la enseñanza; propiedad de relación en el sentido de atención por
parte del docente al estudiante de la IES.
iii) Relación de doctorados otorgados por cada IES: Propiedad indicativa de
intensidad en conocimiento a mayor densidad de estudiantes de
doctorado; horizonte de sentido de una comunidad activa de postgrado
como indicador de una investigación liderada por el medio ambiente.
iv) Número de doctorados otorgados por una institución, a escala en contra
de su tamaño, medido por el número de personal académico: Horizonte
de sentido de la IES del cómo se fomentan la próxima generación de
académicos.
64
v) Ingresos institucionales confrontados con los números de personal
académico: Propiedad del estado general de la IES en infraestructura
general y servicios disponibles para los estudiantes y el personal.
65
BIBLIOGRAFÍA
CARVAJAL G. F. y GUROVICH A. R. 2003. Modelo de Alianzas Asociativas
Universidad-Empresa para la formación de profesionales en Chile. Estudios Sociales
111. Semestre 1, 2003.
CASTELLANOS MACHADO. Carlos Alberto, et al. Contribución de los clusters a la
competitividad de las empresas. En: Técnica Administrativa. Vol.:11, Nro.:02. Buenos
Aires : 2012. Anexo 3. Disponible en: http://www.cyta.com.ar/ta1102/v11n2a2.htm
EconomistIntelligenceUnit
(EIU).
Disponible
http://www.economist.com/media/pdf/QUALITY_OF_LIFE.pdf.
en:
HERNÁNDEZ, René Antonio. Elementos de competitividad sistémica de las pequeñas
y medianas empresas (PYME) del Istmo Centroamericano. Serie estudios y
perspectivas, Naciones Unidas. México : 2001.
LEVER D. George.
El modelo de precios hedónicos.
http://www.asatch.cl/documentos/APUNTES_PSHS.pdf
Disponible
en:
MEYER-STAMER Jörg/Wältring, Frank (2000), Behind the Myth of the Mittelstand
Economy. The Institutional Environment Supporting, Small and Medium-Sized
Enterprises in Germany, INEF Report, Report 46/2000, Institute for Development and
Peace, University of Duisburg, Alemania: 2000. En: HERNÁNDEZ, René Antonio.
Elementos de competitividad sistémica de las pequeñas y medianas empresas
(PYME) del Istmo Centroamericano. Serie estudios y perspectivas, Naciones Unidas.
México : 2001. Págs.. 14-15.
ONU. (2005). Mundialización de la I+D+ Los países en desarrollo. Las Naciones
Unidas sobre Comercio y Desarrollo - UNCTAD (pág. 217). Nueva York y Ginebra:
ONU.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Batterlifeinitiative.
Disponible
en:
http://oecdbetterlifeindex.org/.
Consultado:
15/02/2012.
PORTER.
Michael
E.
Competitivestrategy.
Disponible
http://www.itson.mx/micrositios/pimpiie/Documents/ventaja%20competitiva.pdf.
Consultado: 23/01/2012.
En:
PRATT, S. (16 de Septiembre de 2010). Times Higher Education World University
Rankings. Recuperado el 25 de Octubre de 2010, de Thomson Reuters:
http://www.timeshighereducation.co.uk/world-university-rankings/2010-2011/analysismethodology.html#teaching
STRAUSS, A., & CORBIN, J. (2002). Base de la investigación cualitativa. Técnica y
procedimiento para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Contus.2002.
66
67
Descargar