CAP-26 Consideraciones:CAP-26 Consideraciones 23/10/08 16:05 Página 351 CAPÍTULO 26 Consideraciones restauradoras en el paciente periodontal J AV I E R G I M É N E Z F Á B R E G A Introducción La ejecución El escenario Conclusiones El plan INTRODUCCIÓN Los pacientes periodontales constituyen un contingente elevado dentro del total que asisten a una consulta del dentista general, demandando un tratamiento restaurador. El grado de evolución de la enfermedad y sus secuelas que el paciente presenta en su primera visita es variable y debe ser identificado desde un principio. Al contrario de lo que se pudiera pensar, estos pacientes frecuentemente requieren, para mejorar sensiblemente el pronóstico de su dentición, tratamientos extensos y complejos que muchas veces son interdisciplinarios (periodoncia, ortodoncia, cirugía, restauración...). En el presente capítulo se presentarán las características particulares de estos pacientes y la secuencia etiopatogénica que les ha llevado a su situación presente, para posteriormente revisar las alternativas de tratamiento y las técnicas clínicas que se pueden implementar en la solución de los complejos problemas que estos pacientes suelen mostrar. EL ESCENARIO Como en todas las disciplinas dentro de la odontología, el diagnóstico correcto del proble- ma es lo más importante. En principio, solo hay un diagnóstico, a partir del cual se pueden plantear distintas alternativas de tratamiento. Las consecuencias restauradoras de la enfermedad periodontal afectan esencialmente a dos áreas: la biomecánica (función) y la estética. Es frecuente que determinadas pérdidas de tejidos, duros y blandos, sean ya irreversibles en el momento del diagnóstico (Figura 26-1). El reconocimiento de este hecho nos facilitará la comprensión “a priori” de las limitaciones en cuanto a los objetivos que se pueden obtener de manera realista y predecible (Figura 26-2). Fig. 26-1. Aspecto inicial del típico paciente periodontal avanzado con gran deterioro estructural (falta de soporte posterior, migraciones, diatemas, pérdida de papilas). CAP-26 Consideraciones:CAP-26 Consideraciones 23/10/08 16:05 Página 352 352 • CAPÍTULO 26 Trauma oclusal secundario Fig. 26-2. Resultado final satisfactorio, tras tratamiento de periodoncia, ortodoncia, implantes y prótesis fija. Obsérvese las discrepancias en niveles gingivales y la permanencia de triángulos negros. Es el resultado de la aplicación de una fuerza normal sobre un periodonto reducido. Tiene como consecuencia directa un aumento de movilidad, que se debe interpretar como un mecanismo de defensa del diente. Este es un fenómeno típico en los pacientes periodontales y, en presencia de integridad de arcada, no requiere tratamiento restaurador específico. Otros signos de trauma oclusal incluyen ensanchamiento del espacio del ligamento periodontal en la radiografía periapical y, en ocasiones, sensibilidad a la percusión. El aumento de movilidad suele autolimitarse y estabilizarse, siempre que la pérdida de inserción no progrese. No debe confundirse movilidad aumentada (debida a trauma oclusal y estabilizada) con movilidad progresiva (cargas fuera de control actúan sobre el diente). Esta segunda situación indica la necesidad de intervenir para cortar el círculo vicioso que se crea, como se explicará más adelante en este capítulo. Recesión Gingival Fig. 26-3. Pacientes con signos evidentes de colapso posterior de la oclusión. En casos avanzados de deterioro de la dentición del paciente, puede ser confuso identificar los factores que han llevado a esa situación y saber por dónde debemos empezar a tratar (Figura 26-3). Por ello, es importante reconocer la secuencia de acontecimientos que se suceden, y la interrelación de los diferentes factores entre sí, para determinar la mejor manera de revertir el proceso negativo que está en marcha. (Tabla 26-1). Es sabido que la pérdida de inserción y de soporte óseo alrededor de la raíz dentaria puede conducir a la migración apical de la encía marginal. Esto es especialmente cierto en biotipos gingivales finos. La recesión gingival tiene dos efectos negativos diferenciados: Biológicos: • Sensibilidad por exposición radicular. • Caries radicular (Figura 26-4). Pérdida de inserción Es el origen del problema y la consecuencia directa de la enfermedad periodontal. La pérdida progresiva de soporte radicular (reducción del periodonto) inicia la sucesión de acontecimientos en la dentición del paciente y tiene dos consecuencias directas a saber, el trauma oclusal secundario y la recesión gingival. Fig. 26-4. Caries radiculares por la combinación de recesión y falta de higiene. CAP-26 Consideraciones:CAP-26 Consideraciones 23/10/08 16:05 Página 353 CONSIDERACIONES RESTAURADORAS EN EL PACIENTE PERIODONTAL • Fig. 26-5. Triángulos negros, resultado del tratamiento quirúrgico periodontal en paciente con periodonto fino y tipo de diente triangular. 353 grado más extremo conduce a la pérdida del diente. Esto tiene varias consecuencias directas e indirectas: Biomecánicas: • Pérdida de superficie masticatoria. • Pérdida de soporte posterior (cuando no quedan suficientes dientes posteriores para mantener la dimensión vertical de oclusión). Estéticas: • Espacios edéntulos en sectores visibles. La pérdida de dientes, que con frecuencia comienzan por el primer molar, puede tener consecuencias indirectas de gran repercusión. Migraciones dentarias Estéticos: • Diente largo por la exposición radicular. • Triángulos negros, debido a la desaparición de las papilas interdentales (Figura 26-5). Pérdidas dentarias La progresión de la pérdida de inserción en su Debido a la pérdida de la integridad de arcada, el efecto de las cargas puede producir desplazamientos de los dientes, que, una vez más, tienen repercusiones biomecánicas y estéticas: Biomecánicas: Colapso posterior de la oclusión (cuando la pérdida de soporte posterior produce una pérdida de dimensión vertical de la oclusión, con vestibulización de los dientes ante- PERDIDA DE INSERCION RECESION GINGIVAL TRAUMA OCLUSAL SECUNDARIO Aumento movilidad Sensibilidad Caries radicular Diente largo Triángulos negros ALTERACIONES ESTETICAS TRAUMA OCLUSAL COMBINADO Alteraciones del plano oclusal Diastemas Malformaciones Trauma oclusal primario Alteraciones línea sonrisa PERDIDA DE SOPORTE POSTERIOR MIGRACIONES DENTARIAS PERDIDA DE DIENTES Tabla. 26-1. Secuencias evolutivas e interrelación de factores implicados en la enfermedad periodontal. CAP-26 Consideraciones:CAP-26 Consideraciones 23/10/08 16:05 Página 354 354 • CAPÍTULO 26 riores debida al trauma oclusal) Alteraciones en el plano oclusal: molares y premolares rotan, se mesializan o distalizan, lo que cambia la posición de las cúspides que quedan expuestas a contactos oclusales no simultáneos ni armónicos y lo que conduce con frecuencia a: Trauma oclusal primario (cuando una fuerza exagerada se ejerce sobre un periodonto normal). En realidad es imposible que en un paciente periodontal haya trauma oclusal primario puro, puesto que el periodonto no es normal, dándose lo que se denomina trauma oclusal combinado (primario más secundario) Estéticas: • Diastemas. • Malposiciones dentarias antiestéticas. • Alteraciones en el plano incisal y la línea de sonrisa. Este es, en definitiva, el proceso por el que los pacientes periodontales llegan, en ocasiones, a alteraciones estructurales extremas. Es importante resaltar que estos cambios se producen de manera insidiosa y paulatina a lo largo de muchos años y que la detección precoz de la inestabilidad oclusal y el establecimiento del tratamiento adecuado son esenciales para la resolución del problema. Así, la reposición temprana de un molar inferior puede ser el único tratamiento restaurador necesario en un paciente periodontal, al devolverle la integridad de arcada antes de que el resto de los cambios se produzcan. Sin embargo, en situaciones avanzadas, complejos tratamientos interdisciplinarios (ortodoncia, implantes, cirugía, prótesis) son necesarios para revertir el proceso, con resultados muchas veces limitados, debido a lo avanzado de las alteraciones estructurales en el momento del diagnóstico. A continuación se presenta un cuadro sinóptico representando esquemáticamente algunas de las interrelaciones entre los distintos factores. EL PLAN Como se mencionó en la introducción, distintas alternativas de tratamiento pueden ofrecerse para la resolución de un mismo problema. El curso terapéutico adoptado dependerá esencialmente de los condicionantes funcionales, biológicos y estéticos de la situación diagnosticada y de las limitaciones y preferencias del paciente y del profesional. En todo caso, es importante estar familiarizados con las posibilidades que el conocimiento y la tecnología actual ofrecen y, sobre todo, de las ventajas y limitaciones de cada alternativa terapéutica. Hemos convenido que nuestro paciente va a presentar, fundamentalmente, problemas biomecánicos y problemas estéticos Si hemos realizado un análisis y diagnóstico correctos de la situación del paciente, comprobaremos que el problema biomecánico consiste en un soporte reducido (pérdida de inserción, pérdidas dentarias) combinado con un problema de control de las cargas (trauma oclusal combinado). Por consiguiente, las grandes categorías de tratamiento deben ser el aumento del soporte y el control de cargas. Aumento del soporte La posibilidad de regenerar “ad integrum” los tejidos periodontales, recuperando así el soporte perdido, sería una solución muy cerca de lo ideal. Numerosos equipos de investigación están trabajando en este campo, que se sale de los objetivos de este capítulo. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que esta solución no controla el problema de las migraciones dentarias y de sobrecarga que se produce una vez que han empezado a deteriorarse las relaciones intra e interarcada. La otra alternativa para aumentar sensiblemente el soporte son los implantes dentales. En otros capítulos de este texto se describen en detalle los procedimientos relacionados con esta disciplina. Cabe resaltar, sin embargo, las enormes posibilidades que los implantes osteointegrados ofrecen en la actualidad a los pacientes periodontales. Sin duda este es un campo apasionante que plantea a menudo situaciones complejas de toma de decisiones, fundamentalmente en aquellos pacientes que podrían conservar dientes naturales. Los elevados porcentajes de éxito de los implantes nos obligan en ocasiones a plantearnos la posibilidad de eliminar dientes de pronóstico cuestionable, que hace no muchos años habríamos conservado sin dudar. Los implantes parecen garantizar el soporte posterior a largo plazo, nos ofrecen la posibilidad de realizar restauraciones estéticas, funcionales y biológicamente com- CAP-26 Consideraciones:CAP-26 Consideraciones 23/10/08 16:05 Página 355 CONSIDERACIONES RESTAURADORAS EN EL PACIENTE PERIODONTAL • 355 patibles, sirven como anclaje para la reposición ortodóncica de los dientes y, en definitiva, han hecho realidad el sueño de poder ofrecer a nuestros pacientes una “tercera dentición”. Control de cargas Como se expuso en el capítulo anterior, la sucesión de acontecimientos conduce al trauma oclusal combinado y a la inestabilidad oclusal. Es necesario interrumpir este proceso, puesto que actúa con un mecanismo de círculo vicioso, que se autoperpetúa en el tiempo y agrava permanentemente las alteraciones estructurales. La primera medida para el control de las cargas sería su reducción. Esto, sin embargo, no es un objetivo realista, puesto que hoy por hoy no podemos controlar las contracciones musculares de nuestros pacientes, que son las que, en definitiva, determinan la magnitud de la carga. Así, nuestra mejor opción es actuar sobre los efectos de la carga sobre cada diente, reduciendo los brazos de palanca, actuando sobre la dirección de aplicación de la fuerza, y redistribuyendo ésta al mayor número de dientes posible. Brazo de palanca Es la distancia desde el punto de aplicación de la fuerza hasta el punto de resistencia a la misma, en este caso, la inserción del ligamento periodontal. A mayor brazo de palanca mayor magnitud de la fuerza (momento de fuerza). En los pacientes periodontales es típico que la proporción corona-raíz sea desfavorable lo que, por el efecto biomecánico que produce, se utiliza como indicación del pronóstico. En realidad no tenemos muchas opciones de mejorar esta proporción desfavorable excepto en aquellos casos en que realicemos una rehabilitación oral total o de una arcada completa. En estas situaciones se puede reducir el tamaño de las coronas, estableciendo una nueva dimensión vertical de oclusión (DVO) reducida. Se debe tener en cuenta, sin embargo, que existen limitaciones a esta proposición, ya que el tamaño y forma de los dientes están muy condicionados por consideraciones estéticas y fonéticas, especialmente en el maxilar superior. Además, la reducción de la DVO conlleva alteraciones en la relación interarcadas (al cerrar en Fig. 26-6A. La creación de un nuevo plano oclusal en una DVO reducida proorciona un menor brazo de palanca y, por lo tanto, una carga más reducida. Fig. 26-6B. La reducción de la dimensión vertical puede estar indicada en pacientes de clase 2 división 1 de Angle. rotación la mandíbula también avanza), lo que pueden conducir a la pérdida de la guía anterior al generarse una maloclusión de clase 3. Esto hace que esté especialmente indicado en pacientes de clase 2 división 1 y que habitualmente no se pueda hacer en pacientes de clase 1, clase3 o clase 2 división 2. (Figuras 26-6A y 26-6B). Redirección y redistribución de la carga Hace más de dos décadas que se demostró que la ferulización (la unión de dos o más dientes en una unidad rígida por medio de restauraciones fijas o movibles o de aparatos) conseguía la redistribución de las cargas entre los dientes unidos. Este hecho, siendo un beneficio importante, no es, sin embargo, la mayor ventaja de la ferulización. La axialización de las cargas lo es. La comprensión de este concepto es esencial para el correcto diseño de prótesis para pacientes periodontales avanzados. Como se puede apreciar en CAP-26 Consideraciones:CAP-26 Consideraciones 23/10/08 16:05 Página 356 356 • CAPÍTULO 26 Fig. 26-7A. La aplicación de una fuerza sobre un diente individual resulta en un vector casi horizontal (carga lateral) Fig. 26-7B. La aplicación de la misma fuerza en una férula resulta en un vector más vertical (carga axial) el esquema adjunto (Figuras 26-7A y 26-7B), el vector de fuerza resultante tras la aplicación de una carga en una férula es mucho más vertical (axial) que el que resulta de aplicar la misma carga en el mismo punto a un diente individual, debido al cambio en el centro de rotación. Es sabido que los dientes y el ligamento periodontal están diseñados para resistir mejor las cargas axiales que las laterales. De ahí la mejoría tan sustancial que experimenta el pronóstico a largo plazo de las denticiones con afectación periodontal avanzada, cuando se procede a una ferulización alrededor de la arcada. La indicación de la ferulización es la movilidad progresiva por trauma oclusal secundario o combinado. El trauma oclusal primario afecta normalmente a uno o dos dientes y se resuelve mejor con ajuste oclusal. La presencia de pilares cortos de dudosa retención, tampoco es una indicación de ferulización porque, si bien es cierto que se puede mejorar la resistencia, la retención es producto de cada preparación individual y una ferulización sólo conseguiría el enmascaramiento de los problemas de retención, con alta probabilidad de una descementación no detectada de alguno de los pilares, con la consiguiente disolución del muñón por filtración caries. Si existe sospecha de que el control de las cargas no va a ser posible es conveniente ferulizar para evitar la progresión del proceso. Por ejemplo, un paciente sin soporte posterior tendrá traumatizados sus sectores anteriores. Si el aspecto estético es todavía adecuado y se va a proporcionar soporte posterior de manera estable y predecible, no es necesario ferulizar los dientes anteriores. Si, por el contrario, se ha planificado la realización de una prótesis parcial movible (PPM) (las PPM de clase I de Kennedy no garantizan el mantenimiento del soporte posterior debido a la reabsorción ósea y el desgaste de los dientes de resina acrílica), la ferulización reducirá los efectos del trauma oclusal y evitará la formación de diastemas, aunque permanecerá el riesgo de la migración vestibular en bloque de los seis dientes anteriores con la férula. Esto nos lleva a la siguiente consideración sobre la ferulización, a saber, la conveniencia de incluir una unidad posterior en la misma (“ferulizar alrededor de la esquina”), para que ésta sea realmente eficaz. La distribución tridimensional de fuerzas es tanto más eficaz cuanto más extensa sea la férula (mayor distancia entre los extremos de la prótesis. Hay varios sistemas para ferulizar dientes. El más eficaz, pero menos conservador, es la preparación de coronas de recubrimiento total. No parece razonable pensar que se pueda ferulizar con un esquelético, ya que los problemas de ajuste de los retenedores hacen muy impredecible la dirección que las cargas van a tomar. Por último, la ferulización extracoronaria, por medio de alambres o fibras de vidrio adheridas con composite, constituyen una buena solución, habitualmente a corto o medio plazo, aunque suelen presentar problemas de mantenimiento. La ferulización con coronas completas presenta ventajas e inconvenientes, algunas de las cuales se relacionan a continuación: Ventajas: •Máxima eficacia • Estable a largo plazo • Sustituye dientes perdidos • Mejora estética y función CAP-26 Consideraciones:CAP-26 Consideraciones 23/10/08 16:05 Página 357 CONSIDERACIONES RESTAURADORAS EN EL PACIENTE PERIODONTAL • • Tallado poco agresivo si se usan ataches o cofias Desventajas: • Poco conservador • Requiere paralelización de pilares (tallado severo, endodoncias) • Complejidad técnica (clínica y laboratorio) • Dificulta la higiene • Complica la obtención de resultados estéticos • Posibilidad de fallos del cemento y caries En resumen, es necesario asumir que la situación de deterioro avanzado de muchos de estos pacientes, requiere diseños restauradores extensos para controlar a largo plazo el origen del problema, el trauma oclusal. Estos deberían ir orientados a mejorar el soporte (implantes) y controlar las cargas(ferulización). LA EJECUCIÓN Aunque los principios básicos de la prótesis aplican necesariamente a los pacientes periodontales, hay algunas consideraciones particulares a tener en cuenta a la hora de diseñar las restauraciones. Por motivos de espacio, no se describirán en detalle las técnicas clínicas y de laboratorio utilizadas en la rehabilitación de pacientes periodontales avanzados. Sin embargo, y desde un punto de vista general, es importante seguir una secuencia lógica de tratamiento, comenzando por una fase sistémica cuando sea necesaria, seguida del control de caries y tratamientos de conductos y el tratamiento de la enfermedad periodontal. Si las malposiciones dentarias son severas, seguiría una fase de ortodoncia, que culminaría con la fase restauradora. Esta puede incluir la colocación de restauraciones provisionales, cirugía preprotésica con o sin colocación de implantes y la fase restauradora definitiva. El orden de estos procedimientos es variable en función de las particularidades de cada paciente. En todo caso, el criterio que se debe seguir es la consecución del objetivo de tratamiento por medio del mínimo trauma y la máxima eficacia, procurando reducir en lo posible las intervenciones, el tiempo de tra- 357 tamiento y los costes de todo tipo. Por último llega la fase de mantenimiento, sin duda de la que depende en gran medida el éxito a largo plazo de nuestro trabajo. En el presente apartado, se revisarán de manera esquemática algunos aspectos técnicos que se relacionan con la ejecución de tratamientos restauradores en el paciente periodontal. Preparaciones dentarias El paciente periodontal es especialmente susceptible a la pérdida de inserción y, por lo tanto, las relaciones entre la prótesis y el periodonto deben ser tratadas con suma delicadeza. Forma de la preparación Los dientes no suelen estar exactamente en la posición que deberían, por lo que las preparaciones no siempre pueden ser estándar. En estas situaciones es recomendable la fabricación de una guía de tallado, a partir del encerado diagnóstico (Figura 26-8). Además, debido a la recesión gingival, es frecuente que la línea de terminación se sitúe en zona radicular, lo que no sólo obliga a una reducción más severa del diente, sino que requiere que nuestra preparación siga el contorno de las furcaciones e irregularidades anatómicas radiculares. En esta situación, especialmente en pacientes jóvenes con dientes malposicionados, existe un mayor riesgo de afectación pulpar en el tallado. La retención no suele ser un problema, puesto que nos enfrentamos a un diente largo. Por este Fig. 26-8. Guía de tallado de acetato, a partir de un duplicado del encerado diagnóstico. CAP-26 Consideraciones:CAP-26 Consideraciones 23/10/08 16:05 Página 358 358 • CAPÍTULO 26 Fig. 26-9. Sondaje hasta contactar con el hueso para calcular el ancho biológico (bajo anestesia). Fig. 26-10. Márgenes supragingivales en rehabilitación total inferior con prótesis fija. mismo motivo, la complicación surge al intentar paralelizar los distintos pilares. En estas situaciones, es aceptable aumentar ligeramente la conicidad (convergencia) de las preparaciones individuales, para facilitar la vía de inserción de la prótesis. y, bajo anestesia, sondar hasta contactar con la cresta de hueso marginal (Figura 26-9). Es importante resaltar el principio que debe regir es el ya expuesto de localización supragingival de los márgenes y que la colocación intracrevicular de un margen debe responder a un motivo concreto en esa localización concreta. El hecho de que tallemos por debajo de la encía en una cara vestibular de un central superior, no implica que el resto del tallado de ese diente tenga que ser también subgingival y, mucho menos, que el resto de los dientes del mismo paciente se deban tratar de la misma manera. Es necesario tener una estrategia racional de localización de márgenes antes de empezar a tratar e individualizarla para cada situación concreta (Figura 26-10). Configuración del margen Debemos distinguir entre línea de terminación (la preparación que nosotros hacemos) y margen (la relación entre la restauración y la línea de terminación). Al hablar de líneas de terminación, debemos revisar dos conceptos fundamentales, la ubicación y la geometría: Localización de la línea de terminación: las opciones que tenemos son: intracrevicular, yuxtagingival y supragingival. En principio la situación recomendada por la literatura es supragingival. Esto es aún más crítico en pacientes periodontales, puesto que se sabe que la colocación de márgenes junto o bajo la encía marginal favorece el acúmulo de placa y empeora el pronóstico en un paciente susceptible. Por lo tanto, siempre que se pueda elegir la situación del margen en un paciente periodontal ésta deberá ser supragingival. Es conocido que diversas circunstancias nos pueden obligar a situar los márgenes intracreviculares. Estas son la presencia de caries, fracturas o preparaciones previas subgingivales, falta de suficiente retención, necesidad de presionar las papilas interdentales para reducir los triángulos negros o consideraciones estéticas. En estos casos se debe proceder con suma cautela, asegurándose de que la preparación no invade el epitelio de unión ni el ancho biológico. Para calibrar la profundidad se debe sondar para identificar el surco Geometría de la línea de terminación: se refiere a la forma que conferimos con nuestros instrumentos de tallado a la preparación. En cualquier libro de texto de preparaciones dentarias se puede encontrar el paso a paso de cómo tallar un diente. Lo que es realmente importante es entender las ventajas y limitaciones de cada tipo de preparación y sus posibles indicaciones y contraindicaciones. Por razones de espacio, sólo nos referiremos a algunas de ellas. Chamfer Es aquella línea de terminación en la que la parte gingival y la parte axial se encuentran en un ángulo abierto u obtuso. Es, seguramente, la preparación más utilizada. Está muy indicada en pacientes periodontales, puesto que permite CAP-26 Consideraciones:CAP-26 Consideraciones 23/10/08 16:05 Página 359 CONSIDERACIONES RESTAURADORAS EN EL PACIENTE PERIODONTAL • Fig. 26-11. Mágenes metálicos en primer y segundo molar, hombro cerámico en segundo premolar. regular la cantidad de reducción. Esta puede ser mínima (filo de cuchillo) siempre que el margen se mantenga supragingival y que se diseñe con un ribete metálico en la zona de ajuste (Figura 26-11). Esto garantiza la integridad del margen a pesar de una reducción moderada del diente, pero tiene el inconveniente de no ser estético. Si se pretende realizar una restauración de margen estético a partir de una preparación en chamfer, especialmente si hay una reducción insuficiente, se obligará al técnico de laboratorio a producir un sobrecontorneado de la restauración, de indeseables efectos estéticos y biológicos y estructuralmente débil (Figuras 26-12a, 26-12b, 26-12c). La única excepción sería la utilización de algunas técnicas sofisticadas con cofias de oro formadas por electrodeposición, que requieren el soporte de un laboratorio experimentado y con medios técnicos de uso todavía no generalizado. 359 Fig. 26-12a. Diseño correcto de metal-cerámica en un chamfer (el ribete metálico da integridad estructural y previene el sobrecontorneado) Fig. 26-12b. Tallado en chamfer suave (filo de cuchillo). El intento de producir una restauración estética lleva a un diseño débil, con alta probabilidad de fractura de la cerámica en el margen). Hombro En esta configuración, la parte gingival encuentra a la pared axial en un ángulo de aproximadamente 90º (Figura 26-13). Es un diseño muy utilizado debido a su gran versatilidad y a la posibilidad de realizar un apoyo del margen totalmente cerámico (hombro cerámico) que es la única restauración realmente estética, debido fundamentalmente a sus propiedades ópticas, en cuanto a transmisión y reflexión de la luz. Tiene la limitación de que necesita una reducción importante, especialmente si se quieren conseguir resultados estéticos (0.8-1 mm), lo que es delicado en pacientes periodontales cuando se talla en raíces y furcaciones. Sin embargo, con- Fig. 26-12c. El laboratorio intenta compensar la reducción insuficiente sobrecontorneando la restauración viene resaltar que el hombro es una configuración geométrica pero no implica una cantidad de reducción fija. Así, se puede tallar un hombro de 0.5 mm de profundidad, en el que se diseñe luego un ribete metálico. Esto contribuye a dar una CAP-26 Consideraciones:CAP-26 Consideraciones 23/10/08 16:05 Página 360 360 • CAPÍTULO 26 Fig. 26-13. Diseño metal-cerámica en hombro cerámico. Fig. 26-14a. Diseño de póntico ovoide. mayor integridad estructural al margen, al tener un mayor grosor de metal, a la vez que se contribuye a un asiento más pasivo de la restauración, comparado con un margen inclinado o biselado. Pónticos Diversos diseños de pónticos se han propuesto históricamente. Algunas escuelas han recomendado el uso de pónticos higiénicos (gran distancia entre el póntico y la mucosa). Este modelo tiene el inconveniente de la excesiva circulación de alimentos y saliva, lo que motiva su falta de aceptación por parte de muchos pacientes, especialmente en nuestra cultura. Parece que el pensamiento actual defiende el uso de diseños que faciliten la autoclisis, de los que el póntico ovoide es el principal exponente. Consiste en la extensión dentro de la mucosa de una forma semiesférica, que por un lado impide la impactación de alimentos y por otro confiere un aspecto natural a la restauración. El momento ideal para instalar este tipo de póntico es el de la extracción. Esto contribuye a reducir la pérdida inicial de volumen de la encía, ya que el epitelio tiende a adherirse al acrílico y a cicatrizar alrededor del mismo. Si no se hubiera podido colocar ese día, se puede labrar un lecho en la mucosa el día de la colocación, con una fresa de diamante. La limitación de este diseño es que necesita suficiente tejido blando donde incluirse. En ocasiones, está justificada la realización de un aumento de la cresta por medio de injerto de hueso y/o de tejido conectivo para conseguir la apariencia natural de los pónticos ovoides (Figuras 26-14a, 26-14b, 2614c). Una vez cicatrizado y colocada la restaura- Fig. 26-14b. Preparación de pilares 16 y 15 para prótesis fija y de lecho 14 para póntico ovoide. Fig. 26-14c. La restauración colocada. Obsérvese el aspecto natural del póntico). ción definitiva, el paciente puede deslizar seda por debajo del póntico, pero esto no suele ser necesario, debido a que los contornos naturales impiden la impactación de alimentos. Oclusión Aunque este tema sería posiblemente merece- CAP-26 Consideraciones:CAP-26 Consideraciones 23/10/08 16:05 Página 361 CONSIDERACIONES RESTAURADORAS EN EL PACIENTE PERIODONTAL • dor de un libro entero, no quisiera cerrar este capítulo sin hacer algunas consideraciones generales sobre el diseño de la oclusión en las rehabilitaciones de pacientes periodontales que, por otro lado no difieren mucho de los principios básicos que se aplican a cualquier rehabilitación oral. A la hora de diseñar la oclusión debemos tener claras tres cosas: 1) La posición de tratamiento, 2) los contactos estáticos en la posición céntrica y 3) los contactos dinámicos en las excursiones mandibulares. Posición de tratamiento En una rehabilitación total, en la que desaparecen por definición las referencias oclusales y se deben crear unas nuevas, la posición de elección es la relación céntrica (RC). Esta se puede definir como la relación entre el cóndilo mandibular y la porción avascular más fina del disco articular, al ubicarse en una posición anterior y superior contra la eminencia temporal. Esta relación se puede dar en distintas posiciones dentro de un área pequeña y es independiente del contacto dentario. En todo caso cabe destacar que el concepto actual de RC es más fisiológico que mecánico y que lo importante es que la posición finalmente elegida sea confortable para el paciente y compatible con su función habitual. Por otra parte es iluso creer que, con los medios de que se dispone en una consulta dental normal, se pueda registrar, transferir al articulador y duplicar en la restauración final, una relación exactamente puntual entre las arcadas. Nunca se ha hecho ni se podrá hacer, y es la generosa capacidad de adaptación de nuestros pacientes la que ha compensado y seguirá compensando nuestros errores. 361 sión de la cara oclusal. Esto aplica fundamentalmente a dientes naturales o restaurados individualmente, ya que los vectores de fuerza en férulas son mucho más favorables, como se ha explicado previamente en este capítulo. Como se mencionó anteriormente, es necesario garantizar contactos posteriores estables a largo plazo (soporte posterior) para el mantenimiento de la DVO y la prevención del trauma oclusal anterior. No es imprescindible restaurar los segundos molares para este propósito, siendo suficiente proveer al paciente con los cuatro primeros molares. En ocasiones, sería posible también la restauración de arcadas reducidas (hasta el segundo premolar), aunque algunos pacientes se pueden quejar de un cierto déficit funcional e incluso estético, por la falta del soporte para las mejillas. Contactos excéntricos El esquema oclusal dinámico de elección es la guía anterior. Si en los movimientos excursivos mandibulares hay disoclusión posterior (ausencia de contactos posteriores) se considera que hay guía anterior. Los dientes que intervienen normalmente son los incisivos y caninos. Este esquema tiene la ventaja de producir una relajación muscular cuando se producen los contactos disoclusivos anteriores, además de un efecto protector de las estructuras dentarias posteriores. Las teorías que abogan por una oclusión de grupo bilateral posterior no tienen soporte científico y están en abandono. Estas se basaban en la distribución permanente de toda la carga en todo momento a todos los dientes. Aunque parece lógico que así sea, parece más razonable pensar que si conseguimos reducir la carga (que es lo que ocurre cuando hay guía anterior), no necesitaremos redistribuirla tanto. Contactos céntricos El principio básico es un contacto por diente, comprobado con papel de articular fino (8 micras). Es irrelevante que el contacto sea cúspide fosa o cúspide reborde marginal. Sí es importante, sin embargo, que el punto de aplicación de la fuerza no sea en un plano inclinado, lo que siempre va a desarrollar un vector más horizontal. Es por ello que se debe procurar que la anatomía de las cúspides no sea muy pronunciada, siendo este factor más crítico que el de la exten- CONCLUSIONES El paciente periodontal tiene una serie de características que hacen que su tratamiento restaurador sea especialmente complicado. A partir de la comprensión de los hechos que conducen a su deterioro podremos llegar a un diagnóstico correcto del problema. Los avances científicos y CAP-26 Consideraciones:CAP-26 Consideraciones 23/10/08 16:05 Página 362 362 • CAPÍTULO 26 técnicos nos ofrecen numerosas alternativas de tratamiento y es nuestra obligación estar al corriente de lo que es posible hacer y ofrecérselo al paciente. La ejecución delicada de las técnicas seleccionadas y el conocimiento y control de los factores que influyen en el pronóstico nos conducirá al éxito en el tratamiento muchas veces complejo de este tipo de paciente. Bibliografía Applegate OC. “The rationale of partial denture choice” J Prosthet Dent 10: 891, 1960 Abrams L. “Augmentation of the deformed residual edentulous ridge for fixed prosthodontics” Compendium of Continuing Education in Dentistry; 2: 205, 1981 Dawson P. “Evaluation, diagnosis and treatment of occlusal problems C.V. Mosby Co 1974 Firtell DN. et al. “ Laboratory accuracy in casting removable partial denture frameworks” J Prosthet dent; 54: 856, 1985 Garber DA. “The edentulous ridge in fixed prosthodontics” Compendium of Continuing Education; 2: 212, 1981 Gilboe DB. “Centric relation as a treatment position” J Prosthet Dent; 50: 685, 1983. Lang NP. et al. “Clinical and microbiological effects of subgingival restorations with overhanging or clinically perfect margins” J Clinical Periodontol: 10: 563, 1983 Lindhe J. “Technical aspects of crown and bridge therapy” in “Clinical periodontology and implant dentistry”. Munksgaard, Copenague, 1997 Lindhe J, Nyman S. “The role of occlusion in periodontal disease and the biologic rationale for splinting in treatment of periodontitis” Oral Science Rev; 10 : 11, 1977 Lundgren D. et al. “Functional analysis of fixed bridges on abutment teeth with redudedcperiodontal support” J Oral Rehabilitation; 2: 105, 1975 McLean JW, Wilson AD. “Butt joint versus bevelled gold margin in metal-ceramic crowns” Journal of Biomedical Materials Research;14: 239, 1980 Miralles et al. “Influence of different centric functions on electromyographic of elevator muscles” Cranio; 6: 26, 1988 Newcomb G. “The relationship between the location of subgingival crown margins and gingival inflammation”J. Periodontol; 45: 151, 1974 Paul S, Pietrobon N. “Aesthetic evolution of anterior maxillary crowns” Practical Periodontics and Aesthetic Dentistry; 10: 87, 1998 Tarnow DP. “Splinting of periodontally involved teeth: indications and contraindications” New York State Dental J; 52: 24, 1986 The Glosary of Prosthodontic terms. 6ª edición. The Academy of Prosthodontics. C.V. Mosby Co 1994