Dimensiones y áreas que componen el comportamiento motor

Anuncio
1
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
TEMA 1: DIMENSIONES Y ÁREAS QUE COMPONEN EL
COMPORTAMIENTO MOTOR.
1. Comportamiento motor:
Surge como consecuencia de aplicar la perspectiva básica psicológica al movimiento
humano, esta perspectiva básica es el estudio de la psicología es la conducta o el
comportamiento.
Además está compuesto por:
Control motor: Estudio de los procesos de modificación de la conducta motora que se
manifiesten estables y como producto de la práctica.
Aprendizaje motor: Adquisición de una nueva conducta, o modificación de ésta, que
perdura en el tiempo.
Desarrollo motor: Conjunto de aprendizajes en intervalos temporales amplios y en
interacción con los cambios biológicos, centrado en el estudio específico del
movimiento.
1.2. Comportamiento motor:
Vamos a ver algunas de las definiciones más conocidas del comportamiento:
-Watson: lo definió como aquello que un organismo hace o dice.
-Hull: como el producto de la interacción entre un organismo y el medio donde habita.
C=f(O,M), por lo que el comportamiento lo constituyen tres elementos básicos:
a) Un organismo.
b) Un medio, compuesto por un conjunto de estímulos que actúan sobre el
organismo.
c) Las interacciones entre el organismo y su medio, que constituyen la acción de
doble sentido; el medio sobre el organismo, y el organismo sobre el medio.
-Wallon: el organismo y el medio se constituyen mutuamente, es decir, son dinámicos y
se adaptan continuamente.
Por lo que podemos deducir que el desarrollo humano no depende todo de la herencia,
representado por el organismo, ni todo de medio ambiente, sino que es un producto de
la interacción de ambos.
1.3. Niveles del comportamiento motor:
-Primer nivel: Aquí encontramos los fenómenos observables.
-Segundo nivel: mientras que en este nivel se encuentran los procesos específicos o
procesos mentales.
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
2
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
1.4. Estructura del comportamiento:
En el esquema siguiente la estimulación representa el medio, y el organismo es un
procesador a través de sus distintas estructuras específicas de esa estimulación. Una vez
procesada, emite una respuesta que después de su confrontación con el medio puede
regresar (feedback), para modificarlo y adaptarlo mejor.
De esta forma, los estímulos pueden considerarse entradas de información (input), y el
organismo reconoce y organiza esos estímulos (organización primaria), después de
buscar en la memoria. Después se procesa esa información y se emite una respuesta
(output), ésta puede ser motriz, verbal o psicofisiológica. Además, todo este proceso
está autorregulado por el feedback.
1.5.Ámbito del comportamiento motor:
A través del comportamiento motor, se pretende comprender las variables que
determinan la eficacia motora y el aprendizaje. Por eso podemos dividir el
comportamiento motor en dos grandes áreas: el control motor, y el aprendizaje motor y
desarrollo motor. Estas dos áreas se deben estudiar en relación, ya que se fundamentan
entre sí.
2. Área del control motor:
Se encarga de estudiar desde la recepción de información, hasta la programación y
ejecución de la respuesta motora. En los siguientes tópicos utilizados por la psicología
se desarrolla el área científica del comportamiento motor:
-La sensación y percepción, en procesos relacionados con la recepción de información
asociada al movimiento.
-La memoria en procesos de almacenamiento y recuperación de la información motora.
-La atención en los procesos de activación y selección de información para las fases de
control implicadas en el gesto.
-La programación motora y los patrones neuromusculares implicados en los procesos
de organización de la información y ejecución de la respuesta motora.
El sistema empieza con la recepción de información (input), con lo que se implican los
procesos comportamentales de la sensación y la percepción. Una vez recibida la
información, se ha de elaborar para programar la respuesta motora que debe ejecutarse
(output), que se enviará al sistema efector. A este conjunto de ordenes puede
denominarse como programa motor.
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
3
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
El modelo más destacado para explicar cómo un programa motor produce un patrón
neuromuscular y así un movimiento concreto, es el de variabilidad del impulso.
La ley de Fits, intenta relacionar la precisión, extensión y velocidad del movimiento.
3. Área del aprendizaje motor:
El aprendizaje es un proceso de modificación de la conducta, estable en el tiempo, como
consecuencia de la práctica. En el aprendizaje motor las conductas son motoras.
Los atributos más importantes son:
-Cambio o modificación.
-Conducta motora.
-Práctica.
En el aprendizaje motor ocupa un lugar relevante el control de la información. Pero no
solo es importante la administración de la información de los resultados (feeback), sino
también la información previa (feedfoward).
Algo importante a tener en cuenta es la relación entre aprendizaje y fatiga, la eficacia
del aprendizaje medido en relación a la intensidad del cambio de conducta y en el
empleo del menor tiempo posible de práctica para conseguir ese cambio.
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
4
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
TEMA 2: HABILIDADES MOTRICES.
Las habilidades motrices y deportivas constituyen un tipo de saber hacer que debe
adquirirse y que debe utilizarse.
Una habilidad motriz es un gesto que tiene un objetivo y es susceptible de ser medido y
evaluado.
Mientras que la destreza motriz es la capacidad que manifiesta una persona para realizar
una habilidad motriz o un conjunto de éstas. La destreza motriz depende de factores
perceptivo-motrices y factores de la aptitud física.
1.- Clasificación de las habilidades y tareas motrices:
Esta clasificación está basada en la teoría de procesamiento de la información. Las
habilidades y tareas motrices están analizadas en sus exigencias perceptivas, de toma de
decisión y de ejecución y control del movimiento.
A) Condiciones del entorno (control ambiental)
Según las condiciones del entorno, podemos clasificar las habilidades motrices:
Predominantemente perceptivas: donde el individuo está limitado en su ejecución
motriz por los cambios situacionales que se produzcan en el entorno, como
consecuencia de la naturaleza.
Predominantemente habituales: aquellas donde las condiciones del entorno son
prácticamente estables y previsibles, y donde la respuesta normalmente es fija dentro de
unos parámetros.
Pero un tipo de respuesta fijo no será de utilidad cuando la ejecución que se precise
deba ser hecha bajo circunstancias cambiantes, donde se deba adaptar y reaccionar de
una manera adecuada. Por ese motivo, hacemos una matización de esta clasificación
(Poulton):
- H. abiertas: aquellas cuya realización es esencialmente necesario el circuito de
„feedback‟ externo o periférico, debido a un entorno impredecible o cambiante.
- H. cerradas: la ejecución del movimiento está controlada de una manera predominante
por los circuitos de „feedback‟ de carácter interno, debido a un entorno constante o
predecible.
B) Regulación temporal y del entorno
Sintetiza las ideas expuestas anteriormente. Éstas serian de regulación externa
(compuestas por el tipo predominantemente perceptivo y abiertas), y las de
autorregulación (compuestas por el tipo predominantemente habitual y cerradas)
C) Mecanismo de decisión
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
5
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
Este apartado, a su vez, está compuesto por una serie de características que vamos a
comentar, y que tienen gran importancia.
El número de decisiones y la diversidad de propósitos de la tarea, al igual que el número
de respuestas alternativas en cada decisión influyen en la decisión de realizar una u otra
habilidad motriz. Esto también se ve condicionado por el tiempo requerido para la toma
de decisión, que está constituido básicamente por el tiempo de percepción (tiempo que
necesite un individuo para percibir un estímulo e integrarlos en un patrón) y el tiempo
de ejecución (depende de la velocidad de ejecución del individuo, y es aquel que
transcurre desde que se da “la orden” para el inicio de la respuesta hasta que acaba ésta).
Es decir, en todo este tiempo el individuo está aplicando su lógica motriz.
El nivel de incertidumbre también influye en la toma de decisión, que puede ir ligado a
un nivel de riesgo, riesgo físico acerca de realizar cierta habilidad motriz. Este riesgo
puede ser una consideración subjetiva, pero es acertado decir que existen actividades de
riesgo objetivo.
El número de elementos que es necesario recordar para tomar la decisión, es decir, las
exigencias que tenga una tarea motriz sobre la memoria para su correcta realización
influirán en el nivel de complejidad que la toma de decisiones plantea en el desarrollo
de ésta.
Después de lo explicado, podemos deducir dos tipos de acción básicamente:
- H. predominantemente cognitiva: en aquellas en las que se necesita utilizar mucha
información.
- H. predominantemente física: la acción se lleva a cabo de forma prácticamente
mecánica.
(La precisión es mucho más motriz que cognitiva)
Cabe destacar que cuanto mayor sea el grado de coordinación requerido, más difícil
resultará la realización de la misma y su aprendizaje. Para el buen aprendizaje y
realización de una habilidad motora, es necesaria una condición física específica, donde
distinguimos dos características:
-
Las que vienen dadas por la herencia y que tienen una incidencia significativa en
la ejecución de la tarea.
Las modificables con la práctica y que suponen una capacidad de adaptación al
esfuerzo necesario que requiere la ejecución de la tarea.
D) Número de grupos musculares implicados:
Cuanto mayor sea el número de grupos musculares y partes del cuerpo implicadas en la
realización de una tarea motriz, será más compleja la realización de ésta. Por eso
debemos distinguir entre:
- H. gruesas: aquellas en la que la cantidad de unidades motoras utilizadas para realizar
una habilidad motora es alta.
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
6
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
- H. finas: aquella en la que la cantidad de unidades motoras utilizada para realizar una
habilidad motora es baja.
E) La estructura del movimiento:
La organización jerárquica que implica la movilización de unos músculos concretos es
un orden secuencial y con una determinada intensidad, es oro factor implicado a la hora
de realizar una habilidad motriz. Aquí, hacemos la siguiente distinción:
- H. Discretas: movimiento que posee un comienzo y un fin determinados y una
secuencia de ejecución.
- H. Continuas: aquellas que no tienen un comienzo y una terminación conocida en el
espacio y en el tiempo.
- H. Seriadas: encadenamiento de acciones discretas, bien especificadas desde su inicio
hasta su finalización.
F) La combinación de la velocidad y la precisión:
La dificultad para el aprendizaje y ejecución de tareas con gran exigencia de precisión
pueden presentar tres vertientes:
-
Un esquema mental incorrecto.
Interpretación insuficiente o errónea de las sensaciones propioceptivas que el
movimiento produce con relación el esquema mental del movimiento.
Desequilibrio muscular entre los grupos agonistas y antagonistas que intervienen
en el movimiento.
Cuando en una tarea confluyen exigencias de velocidad y precisión, más dificultad
presentará y determinará un condicionamiento para el correcto aprendizaje de este tipo
de tareas. Finalmente, la última división que hacemos de la habilidades son:
- H. de bucle cerrado: hay posibilidad de disponer de feedback para controlar el
movimiento.
- H. de bucle abierto: no hay disponibilidad del feedback para controlar la acción.
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
7
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
TEMA 3: LOS PROCESOS PERCEPTIVOS.
1.- La sensación:
La llegada de información (input), es clave, y sin ella no es posible el funcionamiento y
el control y aprendizaje del movimiento. Esta información existe en el medio externo
como energía física, esta energía actúa sobre los receptores sensoriales del organismo,
que la transforman en energía nerviosa (transducción). Los tipos de sentidos son:
Somáticos
especiales
Dolor y temperatura.
Olfato.
Tacto y presión.
Gusto.
Estiramiento.
Oído.
Equilibrio.
Vista.
La sensación es un proceso primario de transformación de energías, que depende del
tipo de receptor o nervio sensorial que se excita.
La percepción es un proceso de recepción de información de un nivel superior que
implica una organización de la información de un grado superior a la sensación.
Ambos procesos están en el nivel de identificación de estímulo, estrechamente
relacionados y en interacción entre ellos.
A) Fases de la sensación:
El proceso de codificación, que incluye la sensación, implica el cambio de energía
externa por energía nerviosa; procesable como información, se puede transmitir a los
niveles de memoria y organizar para ser identificada. Por lo que diferenciamos 3 fases:
-
Transducción: Transformación de la energía física en nerviosa.
Transmisión: Se conduce la energía nerviosa generada hasta el cerebro.
Elaboración: Una vez en el cerebro, se elabora y se produce la experiencia
sensorial.
Los receptores sensoriales constituyen los órganos que realizan la función de recibir la
energía externa y transformarla en energía nerviosa. Tenemos tres clases de receptores:
Clases de receptores
Tipos de estímulos
Interceptores
Presión
Exteroceptores
Luz, sonido, temperatura
Propioceptores
Equilibrio, aceleración
La relación con el movimiento, los propioceptores son los más específicos para el
comportamiento motor. Por otro lado, en los exteroceptores, la visión tiene una elevada
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
8
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
importancia para el aprendizaje y conductas motrices, además la visión también
funciones propioceptoras.
B) Los receptores propioceptivos:
Junto al sistema visual, son los receptores sensoriales más importantes para el control y
aprendizaje del movimiento humano, ya que informan sobre la posición de las partes del
cuerpo y del movimiento. Los podemos dividir en dos categorías:
-
-
Cinestésicos: Tiene una estructura simple e informan de una forma genérica y
poco precisa. (receptores cutáneos, receptores articulares y tendinosos y husos
tendinosos. Este último el más fino y completo, informa sobre la posición del
miembro y su desplazamiento.)
Vestibulares: localizados en el oído interno.
Por otro lado, mediante el aprendizaje cognitivo, lo que se realiza es u proceso de
reducción de incertidumbre mediantes índices comunes. Y con la práctica una de las
cosas que se realizan es integrar todas las fuentes propioceptivas en unidades mayores
que se unen a la integración proporcionada por la fuente visual.
Procesamiento superior
Integración sensorial
Exteroceptores
Propioceptores
Vestibulares
Cinestésicos
Visión, tacto
Audición
(Sensación)
(E. Física)
(E. Nerviosa) (Transmisión)
(Elaboración) (Percepción)
C) Medida de la sensación:
Como sabemos, la sensación posee un componente biológico y psicológico, por ese
motivo las magnitudes físicas (biología) son fáciles de introducir en una tecnología de la
medida, mientras que la parte subjetiva (psicológica) presentan indudables dificultades.
Las técnicas usadas son: métodos de las escalas indirectas y métodos de las escalas
directas.
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
Los métodos de las escalas indirectas se basan en el grado de confusión que los distintos
niveles de los estímulos producen en los sujetos, con este se calculaba el umbral
diferencial.
Transducción
Transmisión
Integración e interacción
Existe un tipo de energía al que responde un tipo particular de receptores, estos
receptores se integran en una actividad neuronal determinada. La interacción física de la
energía estimular con el sistema sensorial da lugar al acto perceptivo.
D) Principios de la psicofísica:
Relación entre ambiente físico como emanador de estimulación y la forma de
transformar esa energía física en información útil por el organismo.
-
Las teorías de los umbrales:
Es una relación entre el mundo físico y el mundo psicológico. El umbral absoluto es la
intensidad mínima para que se provoque la estimulación, y el umbral diferencial es la
cantidad minima necesaria para que el sujeto discrimine entre dos niveles físicos.
Mientras que la estimulación subliminal o infraliminal no es detectada, aunque se
incremente.
S = k ln E
La estimulación se incrementa en mayor proporción que la sensación que produce.
E) Modelos de los Dos Procesos:
La variabilidad de resultados entre sujetos depende en gran medida a la actitud de éstos.
Por eso se considero el valor del proceso de decisión junto al proceso sensorial.
-
Modelo de detección de señales:
Incorpora aspectos subjetivos del comportamiento sensorial, prescindiendo del concepto
de umbral absoluto. Según esta teoría, la intensidad del estímulo necesaria para la
producción de una respuesta varía según el estado del sujeto, de sus criterios para
determinar la presencia o ausencia de estímulos, y la sensibilidad de los receptores.
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
Respuesta sennnnnsorial
Los métodos las escalas directas se basan en los juicios de los sujetos sobre el nivel de
sus sensaciones, donde podemos encontrar dos métodos; estimación de magnitud y el de
producción de magnitud.
Energía estimular
9
10
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
Por tanto, la elección de la respuesta dependerá del criterio del sujeto, la motivación y
los errores previos cometidos.
RESPUESTA
Matriz
de
confusión
SI
SEÑAL
SI
Intento
acertado
NO Falsa
alarma
NO
Intento
fallido
Rechazo
correcto
F) El proceso perceptivo:
La percepción es un proceso inferencial en el que los objetos percibidos no dependen
sólo de los objetos externos, sino también de cómo organiza nuestro sistema cognitivo
la estimulación que impresiona los órganos sensoriales. Por tanto, es una actividad del
sujeto que va más allá de la ordenación pasiva de lo recibido del exterior, mediante la
cual determina, filtra y pone condiciones a esa estimulación externa; representando el
aprendizaje y la interacción con otros procesos cognitivos un papel fundamental. Es
decir, de los estímulos recibidos, decidimos cuál de ellos seleccionamos y organizamos
en interacción con los procesos de memoria.
Teorías opuestas:
-
Teorías directas (genética-isométrica):
Considera que el sistema biológico explica la percepción, por eso para un sujeto sano
todo se encuentra recogido en su código genético. Como consecuencia surge el
isomorfismo, que consiste en creer que la imagen percibida y contenida en el sistema
nervioso corresponde punto a punto a la existente en la realidad externa.
El sujeto es, pues, un receptor pasiva de la imagen externa.
La teoría actual en la línea genética es la ecológica, que se basa en que la luz no sólo
transmite energía, sino también información, y que el valor constructivo del sujeto o el
aprendizaje no son relevantes.
-
Teorías comportamentales:
La información que llega del medio no está estructurada y no determina por sí sola la
percepción, necesita la concurrencia de otros procesos psicológicos para su construcción
y la elabora cada sujeto a través del aprendizaje.
Percepción = sensación + cognición
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
11
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
G) Reconocimiento de patrones:
Muestra la interacción entre todos los procesos comportamentales, es decir, su relación
con la memoria, la forma de almacenamiento, la permanencia y la recuperación.
El sistema deberá extraer un patrón del estímulo presentado, a partir de unos índices
identificadores. El esquema perceptivo se puede considerar un sinónimo de patrón, es
decir, un elemento común a diferentes objetos o situaciones. Los esquemas se elaboran
a través del aprendizaje.
El uso de patrones depende del aprendizaje, éste supone una adquisición de los patrones
específicos de eficacia del entorno del juego.
Las modalidades sensoriales para elaborar patrones se elaboran a partir de los estímulos
provenientes de nuestro propio cuerpo (propioceptores).
H) Efectos del aprendizaje e la precepción:
El aprendizaje es un factor clave de la percepción y de los procesos percepto-motores.
Además, la forma de cómo el sujeto percibe el mundo tiene un componente esencial de
adaptación socio-cultural, siendo decisiva la acción del aprendizaje.
También influyen factores como las variables sociológicas, factores físicos, la visión
invertida o la privación sensorial.
I) Percepción de la tercera dimensión:
Es producto de un proceso donde se aprende a asociar la tensión generada por los
músculos extraoculares, para la convergencia binocular del objeto. Esto ha servido para
orientar la búsqueda de los índices de profundidad que precisa el sistema.
Índices de Visuales indirectos
profundidad
Ángulo visual, interposición, perspectiva aérea, tamaño
familiar.
No visuales
Convergencia
binocular,
acomodación
focalización(objeto enfocado, cercano).
Binoculares
Profundidad estroboscópica.
J) Percepción del movimiento:
Tenemos distintos tipos de movimientos:
Movimiento real
Movimiento
aparente
Movimiento fi
Es el que se percibe asociado al desplazamiento de un objeto en el
espacio físico.
No existe desplazamiento físico, el sujeto participa de la ilusión de
que el objeto se mueve.
Aquel que no se aprecia el movimiento del objeto, sino el de
lugares.
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
o
12
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
Los mecanismos que intervienen en la percepción de ambos movimientos se
consideraban idénticos, pero se demostró después que podrían ser diferentes.
K) Percepción de trayectorias:
La información debe contener:
-
Duración de la visión del móvil.
Momento más crítico de la visión: al comienzo, en la zona media de vuelo o al
final.
Velocidad del objeto.
Dirección de vuelo.
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
13
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
TEMA 4: MODELOS EXPLICATIVOS DEL COMPORTAMIENTO MOTOR.
Un modelo es un conjunto artificial de conceptos comprensibles por el ser humano que
trata de explicar algo, tiene un fin didáctico, tiene unos retractores, es decir, tal vez no
sea fiel en su totalidad a la realidad. A veces explica la naturaleza de forma simplista, lo
que puede la transgiversar.
El aprendizaje de la conducta motora hace que se procese ésta de forma automática.
Los modelos vigentes se basan en la aplicación de los principios de la teoría de la
información al comportamiento, que va desde los modelos básicos de procesamiento de
la información hasta los modelos de servosistemas.
1.- Respuesta de reacción:
A) Concepto:
La respuesta de reacción es una habilidad motriz, pero además es una herramienta para
estudiar el comportamiento humano y el sistema motriz.
B) Parámetros temporales:
- Respuesta de reacción (R.R.).
- Tiempo de reacción (T.R.): desde que aparece el estímulo, hasta que hace el primer
gesto (cualquier pequeño movimiento).
- Tiempo de movimiento (T.M.): desde el primer gesto hasta el final del movimiento
a estudiar.
(Mientras que el tiempo de reacción es más cerrado, el tiempo de movimiento es más
abierto, es decir, lo que nosotros consideremos como primer movimiento).
El tiempo de reacción se puede dividir en:
-
Tiempo de reacción premotor (T.R.P.): desde que aparece el estímulo hasta la
primera reacción de las fibras musculares.
Tiempo de reacción premotor (T.R.M.): desde la primera reacción de las fibras
musculares hasta el comienzo del movimiento aparente.
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
14
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
R.R = T.R.P. + T.R.M. + T.M.
2.- Modelos explicativos del comportamiento motor:
A) Teoría del Procesamiento de la información:
ESTÍMULO
ORGANISMO
RESPUESTA
Cognición/activación
La cognición son procesos que se encargan de recibir y organizar la información,
preparando la respuesta.
La activación tiene un cometido energético, de carga psico-biológica
Los mecanismos internos están implicados en el control del movimiento: desde la
recepción de la información hasta la programación de la respuesta.
Sustituye el nivel de estímulo por el de entrada de información, el de organismo por el
de procesamiento de la información y el de respuesta por el de salida de información.
Para esta teoría, el funcionamiento comienza con la llegada de uno o varios estímulos o
estradas de información (inputs), a uno o más órganos sensoriales; a partir de ahí
comienza su procesamiento, que termina con la emisión de una respuesta motora o
salida (output).
El término procesamiento significa:
· Codificación de la información recibida.
· La búsqueda en memoria de experiencias anteriores y el almacenamiento de las
experiencias para usos futuros.
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
15
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
· La combinación de una información con otra para preparar un programa motor que
diga al sistema neuromuscular qué respuesta realizar.
· La forma de control de la acción mientras se está realizando el programa motor a
través del sistema neuromuscular.
-
Método sustractivo de Donders:
Mide el intervalo que transcurre entre la presentación del estímulo y el comienzo de la
respuesta, tiempo de reacción.
Estableció los diferentes estadios de procesamiento, a través de la distinción
metodológica entre tres tipos de timpos de reacción.
a) Simple (TRs): 1 solo estímulo con 1 sola respuesta.
b) Selección (TRse): varios estímulos con 1 respuesta asignada a sólo 1 de ellos.
c) Elección (TRe): varios estímulos con repuestas para cada uno.
Por tanto, cada tiempo de reacción manifiesta un estadio de procesamiento. Y cada
tiempo tiene asociada una fase del procesamiento.
Pero este modelo se basa en una serie de supuestos que restringen su ámbito de
aplicación:
· Existencia de estadios diferentes.
· Serialidad de esos estadios, uno comienza cuando el otro a acabado por completo.
· Independencia entre ellos, cada estadio representa un proceso diferente.
· Limitación, es decir, imposibilidad del sistema de procesar más de una información a
la vez.
· Genetismo o imposibilidad del sistema de modificarse a través de procesos de
aprendizaje.
-
Método de los Factores Aditivos (Sternberg):
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
16
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
Mantienen los supuestos de Donders, pero se realiza una reorganización de los niveles
de procesamiento adaptándolos a su método.
El concepto de codificación sustituye al de identificación de estímulos, que se emplea
para expresar la sustitución del estimulo nominal por el estimulo funcional resultante de
la actividad del sujeto. Puede expresar los procesos de:
· Selección de estímulo.
· Elaboración de estimulo.
·Estructura del trazo de memoria.
Además incluye nuevos procesos, como el de memoria, búsqueda y decisión.
-
Procesamiento en paralelo (Taylor):
Cuestionan los supuestos de Donders, resaltando los valores activos y constructivos del
sujeto, la interacción entre los procesos internos y la importancia del aprendizaje.
Plantea que los procesos en lugar de funcionar serialmente, lo hacen de forma
simultánea, donde las relaciones entre ellos nunca serían absolutas, y dependerían de los
factores de entrada (input) y salida (output). Los modelos más actuales tienden a
presentar una perspectiva más flexible, dinámica, interactiva e integrada de los
procesos.
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
17
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
-
Programas motores restringidos (Henry y Rogers):
Cuando realizamos un programa motor nuevo, el sistema lo almacena en la memoria
neuromotora (memory-drum), y lo recuperamos cuando lo volvemos a utilizar
posteriormente.
Es un modelo atencional de canal único y de procesamiento serial.
La complejidad tanto de las condiciones estimulares como de las consecuentes,
incrementaría la dificultad del sistema para procesar la información, lo cual se reflejaría
en el incremento del tiempo de reacción.
Pero esta teoría es criticables por aspectos como la matización del concepto de
complejidad, el efecto de la práctica sobre el tiempo de reacción y las dificultades
explicativas al almacenamiento y la novedad de la respuesta.
-
Modelos de servosistemas:
Pretenden explicar la integración de todos los componentes anatómicos implicados en
una respuesta motora con los niveles comportamentales. Para ello se parte de concepto
de incertidumbre o complejidad informativa.
La actividad conjunta de los componentes se denomina control del sistema. Existen dos
formas de control según se precise:
a) Bucle cerrado:
Se autorregula sin necesidad de agente externo, es decir, tiene disponibilidad de
feddback. Podemos encontrar discretos (el que sólo produce dos posibilidades,
funcionar o no), y continuos (exiten diversos grados en las modificaciones del
comportamiento).
b) Bucle abierto:
No hay posibilidad de disponer de feedback, es decir, el sistema no posee el mecanismo
de referencia ni los anillos de retroalimentación, sólo existen unos objetivos (marcados
por el feedfoward) que dictan al nivel ejecutivo y al efector cómo actuar
inmutablemente en cada ejecución.
-
Teoría del esquema motor:
Explica que hay distintos niveles comunes, y otros que son específicos de cada
situación, es decir, cogemos un patrón general de una habilidad motriz similar realizada
anteriormente (al contrario de lo expuesto por Henry y Rogers, que había uno específico
para cada situación) y la ajustamos a la situación actual.
En este apartado destacamos el Control Multiniveles:
En él aparecen dos grandes niveles, niveles altos y niveles bajos. Los niveles altos
constituyen el patrón neuromuscular base, captando los aspectos globales de la
habilidad o conducta motriz adquirida, y creando grandes modificaciones. Mientras que
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
18
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
los niveles bajos contiene los patrones neuromusculares derivados, realizando pequeños
ajustes en función de la situación en la que se deba realizar una habilidad.
Por eso adquiere gran importancia la variabilidad al practicar; cuando practicamos un
movimiento en diferentes condiciones, nuestro esquema motor se amplía mucho más, lo
que nos permite en condiciones estándar realizar el mismo movimiento de manera más
eficaz.
B) Teoría de sistemas dinámicos:
- Comportamiento no lineal:
Defiende que como un sistema está compuesto de múltiples partes, éstas pueden
interactuar entre sí de formas muy diferentes e impredecibles.
- Autoorganización:
Un sistema muestra patrones de comportamiento (estable o inestabes) mediante la
autoorganización de las partes que lo integran.
- Comportamiento macroscópico:
Hace énfasis en el comportamiento global, del sistema complejo como patrón de la
relación entre los componentes individuales del sistema.
- Comportamiento típico de un sistema dinámico complejo:
Los sistemas dinámicos complejo tienden hacia estados de alta entropía, si el sistema se
expone a fuentes de energía externas se produce una situación “lejos de equilibrio” y el
sistema puede producir una variedad de patrones de comportamiento.
Los sistemas abiertos son aquellos que denominamos lejos de equilibrio.
Las influencias externas son denominadas parámetros de control y los patrones de
comportamiento macroscópicos emergentes son descritos por parámetros de orden. Los
sistemas biológicos muestran estados de comportamientos estables, que actúan como
atractores.
· Parámetros de control: Influencias sobre el sistema que provocan cambios en el
comportamiento de sus elementos destinados a la autoorganización del sistema.
· Histéresis: Dependencia que tenemos a realizar determinadas acciones que
repetimos con frecuencia, es decir, la resistencia al cambio de conducta motora. Es un
concepto restrictivo del aprendizaje.
· Atractores: Patrones estables de organización que muestra un sistema y que son
necesarias magnitudes altas de parámetros de control para desestabilizarlos.
- El comportamiento motor humano como sistema dinámico complejo:
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
19
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
El comportamiento del ser humano reúne las características de dicho sistema pues posee
un carácter adaptativo (propio de los seres vivos) que permite que ciertos rasgos de un
organismo permanezcan intactos generacionalmente a través de la transferencia
genética. También supone la aparición de nuevas estrategias de comportamiento pero
desarrolladas sobre la base de comportamientos ya existentes.
El grado de estabilidad de un patrón de comportamiento está definió por su resistencia
al cambio. El aprendizaje, desde la perspectiva dinámica no lineal, está profundamente
relacionado con el concepto de estabilidad.
3.- Programación y control de los Programas Motores:
A) Patrones neuromusculares:
La traducción del Programa Motor en Actividad Neuromuscular se debe entender como
una intervención coordinada de todos los componentes orgánicos y una alternancia de
tensión-relajación de los músculos agonistas y antagonistas implicados en la acción,
todo ello ajustado a un esquema temporal.
Las variables que lo definen son las unidades musculares usadas, la amplitud de la
contracción de dichas unidades musculares, y la latencia o duración del nivel de
amplitud.
Para definir las habilidades usan el Patrón Neuromuscular de Referencia. Éste se puede
dividir en dos:
· Patrón de referencia teórico u óptimo: Implica una alternancia muscular
ajustada, unos mínimos de eficacia mecánica y una variabilidad permitida en el contexto
de la acción y dependiendo del nivel del atleta.
· Patrón de referencia empírico: surge de la puesta en práctica de la acción, por
eso existen diferencias individuales en cada sujeto, aparece un criterio de eficacia
distinto que puede aumentar con el número de ensayos.
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
20
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
B) Modelos neurofisiológicos:
- Modelos basados en la relación impulso-tiempo:
En este modelo existen tres relaciones fuerza-actividad neuronal, que son el inicio, la
cantidad y la duración. Es decir, se informa de cuándo se contrae, con cuánta fuerza y
cuándo para.
- Modelos “Mass-Spring”:
Estos modelos se basan en la relación longitud/tensión del músculo y en el reflejo de
estiramiento tónico (R.E.T.), cuya función es la de compensar la influencia de cargas
sobre la longitud del músculo.
Tiene gran importancia el papel del huso muscular, receptor que se estimula cuando el
musculo en el que se inserta se estira.
· Servohipótesis de Merton:
Esta teoría se explica de la siguiente forma; se produce una carga externa que produce
cambios en la longitud del músculo, esto provoca una excitación de los receptores de huso,
al producirse esta excitación se crea una modificación en la actividad de las αmotoneuronas, creando cambios en la contracción muscular para hacer una compensación
de los cambios de la longitud del músculo.
· Modelo λ (punto de equilibrio):
Este modelo explica que el sistema nervioso utiliza los reflejos musculares para cambiar
los niveles de actividad del músculo. Los comandos nerviosos determinan una relación de
equilibrio entra la carga de un músculo y la tensión que éste genera. La combinación de
longitud del músculo y la fuerza es lo que se denomina punto de equilibrio. Finalmente, un
cambio en los niveles de activación provoca un cambio en la longitud y la fuerza que
genera un músculo hasta alcanzar un nuevo punto de equilibrio.
El sistema nervioso utiliza los reflejos musculares para cambiar los niveles de actividad del
músculo.
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
21
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
TEMA 5: PROCESOS COMPORTAMENTALES IMPLICADOS EN EL
CONTROL DEL MOVIMIENTO.
Para muchos autores la precisión la consideran como un reflejo del control que el ser
humano ejerce sobre su cuerpo, por eso se han creado modelos explicativos sobre el
control y el aprendizaje motor.
RELACIÓN ENTRE VELOCIDAD Y PRECISIÓN:
1.- Woodworth (1899):
Explica que la precisión con la que un sujeto realiza un movimiento es un posible índice
de los procesos de control subyacentes, además reconoce que el incremento en la
precisión cuando se realizan los movimientos más lentos procede del control visual que
ejercemos sobre nuestro movimiento.
Concluyó que el control de un movimiento dirigido hacia un objetivo responde a dos
procesos con un doble control por bucle abierto y bucle cerrado. En primera instancia, el
movimiento es producido por un impulso generado a nivel central que responde a un
objetivo a priori no afectado por el feedback sino por el conocimiento del propio
cuerpo, es decir, el impulso inicial es independiente de la velocidad del movimiento (un
incremento de la velocidad no afectaría a las características de precisión relativas a este
impulso). La reducción de la precisión se debe al segundo proceso de bucle cerrado.
Por tanto, entre la velocidad y la precisión existe una relación inversa.
2.- La ley de Fitts:
Trata de interpretar la relación entre la velocidad y la precisión de una forma
matemática, por lo que diseño una de las leyes más importantes del control motor.
TM = (a + b) log₂ (2A/W)
Representa una relación logarítmica entre el tiempo invertido en el movimiento y el
doble de la extensión del movimiento dividido entre la anchura de los blancos.
Donde; TM = t/ciclos, Índice dificultad (ID) = log (2A/W)
3.- El control intermitente:
Crossman y Goodeve apoyaban la existencia de dos procesos de control regulados por
bucle abierto y bucle cerrado que se dan de forma alternativa (algo muy parecido a lo
expuesto por Woodworth)
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
22
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
Más tarde, Keele realizó una serie de trabajos para valorar la capacidad del ser humano
para analizar la información procedente de su movimiento y de su entorno. Cuanto
menor sea el tiempo que el sistema invierte en analizar las unidades de información
procedentes del feedback, mayor número de correcciones se podrían realizar para
corregir el movimiento y sería más eficaz.
4.- Aplicación a tareas discretas:
Se intentaron aplicar los conceptos anteriores a tareas discretas y no cíclicas, y se
encontraron resultados similares a los registrados para tareas cíclicas, conforme se
reduce la anchura del blanco, se incrementa el tiempo de movimiento en una relación
logarítmica.
Se planteo la extensión de la Ley de Fitts a movimientos breves y rápidos, pues se
supone que en estos movimientos no es efectivo el control a través del feedback y están
sujetos únicamente al impulso inicial.
Los resultados mostraron una relación inversa entre la velocidad del movimiento y la
precisión obtenida, pero la relación fue lineal.
W = (a + b) (A/TM)
La imprecisión provocada por la velocidad del movimiento procede de errores del
sistema neuromuscular al traducir los comandos procedentes del programa motor.
Por eso se hace una distinción entre tareas sujetas a una distancia y tareas sujetas a una
velocidad.
En las tareas sujetas a una distancia, el sujeto tiene que cubrir una distancia determinada
ajustando la velocidad de forma que le permita conseguir una precisión que no exceda
de cierto límite, y el control se llevaría a cabo por el feedback. (Relación logarítmica)
Mientras que en las tareas sujetas a una velocidad concreta, el sujeto está obligado a
ejecutar el movimiento en un tiempo establecido, donde el movimiento respondería a un
control central, como resultado de una acción programada a priori. (Relación lineal)
5.- La velocidad y la precisión temporal:
Todos los anteriores trabajos habían estudiado la relación entre la velocidad y la
precisión espacial.
Un gesto preciso es aquel movimiento que se ajusta a un objetivo físico definido a priori
reduciendo el error al mínimo.
En el experimento de Schmidt no pareció cumplirse la relación inversa de velocidadprecisión, conforme el movimiento era más rápido se conseguía mayor precisión
temporal. Schmidt planteo dos posibles causas; la primera era que el tiempo se ve
incrementado porque se puede empezar a mover más tarde si lo va a hacer más deprisa,
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
23
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
por otro lado postula que los movimientos más rápidos son más consistentes en sí
mismos.
En el experimento de Newell se observó que conforme se incrementaba el tiempo se
obtenían mayores niveles de error temporal con lo que de nuevo parecía contradecirse la
relación inversa velocidad-precisión. También descubrió una relación proporcional
entre el tiempo de movimiento e imprecisión temporal, es decir, conforme se
incrementaba el tiempo, se incrementaba el margen de error.
LA VARIABILIDAD MOTORA:
1.- Variabilidad del resultado y variabilidad de la fuerza:
Debemos tener claro la diferencia entre la variabilidad a nivel interno en la producción
de fuerza, consecuencia de las fluctuaciones que se producen en el sistema
neuromuscular en sucesivas contracciones musculares, y la variabilidad del resultado
del movimiento, que alude directamente la aparente aleatoriedad que obtenemos.
2.- La medida de la variabilidad:
Consiste en evaluar a través de la dispersión del valor de un determinado parámetro del
movimiento en mediciones repetidas.
Normalmente la evaluación de la dispersión se realiza mediante la desviación típica, y
se puede evaluar respecto a la media, respecto al sujeto, respecto a un criterio…
3.- La variabilidad como elemento clasificador:
Las fluctuaciones comentadas anteriormente surgen de una traducción inexacta de los
comandos procedentes del programa motor a la actividad neuromuscular, por lo que la
reducción de la variabilidad supone un incremento en la eficacia y el rendimiento.
Es bastante común considerar que el entrenamiento incrementa la destreza y disminuye
la variabilidad, sin embargo, esto no está tan claro en otras tareas donde la precisión
espacio-temporal no es el criterio fundamental de eficacia.
4.- La variabilidad de la fuerza y la variabilidad del impulso:
La fuerza es la responsable del inicio y del fin del movimiento humano voluntario, pero
debemos destacar la importancia del concepto de impulso, definido como la aplicación
de la fuerza en el tiempo.
La contracción muscular provoca un incremento de la fuerza a lo largo de tiempo, pico
de fuerza (PF), por lo que aparece el tiempo transcurrido hasta alcanzarlo (Tpf). El área
que queda dentro es el impulso (I).
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
24
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
Más tarde, Schmidt también trabajo sobre la variabilidad de la fuerza en acciones
rápidas basándose en que la variabilidad de la fuerza era proporcional a la magnitud de
la fuerza, y trato de generalizar estos datos, junto a Sherwood, y pasarlos de
contracciones isométricas a contracciones isotónicas en movimientos balísticos.
Newell y Carlton descubrieron posteriormente que la variabilidad del pico de fuerza se
reduce conforme se incrementa el tiempo de contracción para alcanzar el pico. Dieron
dos posibles explicaciones; la primera explica que al incrementar el tiempo
manteniendo constante la amplitud o el nivel del pico, se reduce la pendiente del
impulso. La segunda alude a que la variabilidad de la fuerza está afectada por la
variabilidad temporal.
Podemos resumirlo en dos aspectos; la variabilidad se incrementa conforme se
incrementa el nivel del pico de fuerza pero con un coeficiente de variación decreciente.
En segundo lugar, ocurre lo contrario con el tiempo hasta el pico, conforme se
incrementa el tiempo hasta el pico se reduce la variabilidad pero con un índice de
reducción decreciente.
LA ANTICIPACIÓN Y SU ENTRENAMIENTO:
1.- La ley de Hick:
Defiende que el Tiempo de Reacción se incrementa de forma constante conforme se
duplican las alternativas de estímulo-respuesta.
TR = a + b log N
Donde las variables de la complejidad estimular son:
-
b = pendiente de la curva, incremento constante.
a = eficacia de codificación y ejecución.
A los resultados obtenidos por Hick, le surgieron contradicciones como el efecto de la
compatibilidad del estímulo-respuesta y el efecto de la práctica y del aprendizaje.
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
25
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
2.- Aplicaciones a deportes de habilidades motoras abiertas:
En situaciones en las que recibimos múltiples estímulos, el sujeto puede crear múltiples
respuestas.
3.- La anticipación:
La anticipación es una acción propia originada en una interpretación perceptiva correcta
de los estímulos ocasionados en el entorno antes de que el resultado de éstos se
materialice.
Aquí puede surgir la cuestión de qué se considera estímulo principal, y cuándo se
considera responder antes (normalmente cuando el tiempo de reacción es < 150ms)
a) Modalidades de anticipación:
Podemos encontrar distintos tipos de anticipación como pueden ser la efectora, la
receptora (si se da a la vez se denomina anticipación coincidente), la perceptiva… Pero
sobre todo se existen dos tipos, la anticipación temporal y la anticipación espacial.
b) Entrenamiento de la anticipación:
Los objetivos de entrenar la anticipación son la reducción de la información sobrante, la
selección de la respuesta adecuada y la iniciación de la respuesta antes de la aparición
del estímulo principal.
Para realizar un entrenamiento de la anticipación, existen dos métodos:
-
Técnicas de oclusión:
Elimina los índices relativos al estímulo principal y fomenta la orientación atencional
seleccionando la información relevante mediante la utilización, entre otros, de recursos
audiovisuales. Diferenciamos entre oclusión temporal y oclusión de elementos.
-
Técnicas de preíndices:
El procedimiento en el entrenamiento de habilidades motrices es el siguiente:
1º) Detección de preíndices.
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
26
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
Se hace un análisis del entorno y del oponente con medios audiovisuales y
biomecánicos. En un oponente, es importante observar la relevancia en la cadena
cinética y la probabilidad de correspondencia.
2º) Elaboración de un protocolo de entrenamiento.
Se hace una selección de la información relevante, un aporte de instrucciones relativas a
los preíndices y posteriormente un aporte de conocimiento de los resultados en relación
a la eficacia en la respuesta.
3º) Entrenamiento en situaciones simuladas.
Presentación de la información inicial, se simula la situación real modificada, se hace un
registro de la respuesta de reacción y se administra feedback.
4º) Análisis de la transferencia a la situación real.
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
27
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
TEMA 7: LA PRÁCTICA, CONCEPTUALIZACIÓN Y TIPOS.
Para aprender una habilidad motora es necesario emplear tiempo de práctica. Pero el
problema no es de tiempo sino de la cantidad de práctica que empleemos.
Se entiende bajo este conocimiento tradicional que la práctica para el aprendizaje motor
es una especie de domesticación muscular, pero actualmente se sabe que no es así, y
existen otros tipos de práctica como pueden ser la imaginada, la modelada o la
instrucción verbal.
Aprender una habilidad motora mejora la organización y el control de la información
que se le envía al músculo desde el mecanismo ejecutivo de procesamiento de la
información en el comportamiento motor.
1.- Conceptualización:
La práctica se puede entender como los distintos procedimientos o técnicas utilizadas
para manejar más eficazmente esa información con objeto de producir aprendizaje, por
lo que la práctica podría convertirse en una parte clave del aprendizaje desde un punto
de vista práctico.
La práctica sería por tanto todos los medios que empleamos para aprender una conducta
o habilidad motora.
Teóricamente, la práctica conlleva a aumentar la efectividad, por eso se precisa la
optimización de la práctica.
2.- Tipos de práctica:
A) Práctica física:
Supone al organismo la administración de información relevante para producir
aprendizaje. No basta con repetir mecánicamente, pues el sujeto puede no producir
aprendizaje, sólo actividad física.
Consiste en ejecutar movimientos que tengan relación con la tarea motora a través del
sistema neuromuscular. Además implica moverse para adaptarse al entorno, tomar
decisiones y detectar y corregir errores.
Tiene importancia el sistema perceptivo y el feedback propioceptivo.
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
28
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
B) Práctica imaginada:
También se denomina entrenamiento mental o visualización, y consiste prácticamente
en aprender una habilidad motora sin moverse, sin ejecutarla directamente por el
sistema neuromuscular, es decir, realizar la habilidad desde una representación
cognitiva.
Supone la vuelta a la memoria de bloques de información almacenados. Es parecido a
una experiencia sensorial real pero realizada a nivel interno.
Podemos distinguir dos etapas fundamentales:
· La primera etapa:
- Uso de una técnica de relajación para mejorar el control atencional.
- Imaginar objetos simples con los distintos sentidos separadamente.
- Imaginación de escenas familiares con todos los sentidos integrados.
- Usar hojas de autoinforme para evaluar en cada ensayo el grado de viveza de la
imaginación.
· La segunda etapa:
- Imaginar la realización de una habilidad de forma completa.
- Imaginar sólo realizando una parte de la habilidad.
- Imaginar a otros haciendo la habilidad.
- Imaginar realizando la habilidad a cámara lenta.
La explicación neuromuscular sería que en el proceso de práctica imaginada, se crea una
actividad eléctrica activando unas estructuras para la ejecución del patrón, y de esta
forma se optimiza el patrón.
C) Modelado:
Consiste en exponer, al sujeto que está aprendiendo, un modelo que ejecuta la tarea
motora o ejercicios para su aprendizaje, ese modelo puede ser otro compañero, el propio
profesor, una imagen de vídeo o incluso un dibujo animado.
No solo se aprende la ejecución motora, sino también las condiciones en que ésta
transcurre. Normalmente los modelos más cercanos suelen ser los más eficaces.
El modelo es información que puede ser utilizada como información previa
(feedfoward) o como feedback.
D) Instrucción verbal:
La información verbal suele ser aportada como feedback, aprendiendo a través del
control de la información, lo que supone una forma práctica.
Se utiliza normalmente para la orientación inicial de la práctica a realizar.
E) Práctica guiada:
Implica tanto guías físicas como verbales y suponen de forma práctica empujar,
traccionar o colocar alguna parte del cuerpo, prevenir respuestas incorrectas o evitar
riesgos en el uso de aparatos.
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
29
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
En resumen, las claves de la práctica son la idea de adaptación del aprendiz a la tarea y
al medio, la concentración de la práctica en la consecución de resultados y mantener y
fomentar la participación cognitiva.
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
30
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
TEMA 8: PALNIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA.
1.- Estrategias de práctica:
La unidad básica de la práctica es el ensayo, que puede ser agrupado en bloques, éstos
en series y finalmente en sesiones de aprendizaje. Pero la cuestión es cómo distribuir
estos ensayos.
La práctica se puede realizar de forma completa, lo que implica una mayor complejidad.
También pude ser realizada en partes, aunque pueden aparecer dificultades en la
transferencia de la práctica y se aleja de la ejecución real.
Debemos tener algunos conceptos claros como:
-
-
Complejidad: difiere del número de partes o componentes de la tarea y depende
de las demandas de procesamiento de la información. Las tareas de baja
complejidad hacen el que el sujeto preste escasa atención. No se debe confundir
con la dificultad de ejecución.
Transferencia: implica mostrar una nueva habilidad aprendida pero en un
contexto distinto. Podemos distinguir entre intertareas e intratarea.
Organización: Indica la relación entre los componentes de la habilidad. Las
tareas de alta organización implican partes con un requerimiento de habilidades
de alto grado de interdependencia.
Tipos de estrategias que podemos encontrar:
A) Estrategia analítica:
Consiste en un fraccionamiento de la práctica, en realizar práctica separando las partes
de la habilidad que son independientes y combinar las que guardan relación. Consiste en
un método progresivo, en el cual la práctica cada vez se aproxima más a la global.
Esta práctica la realizaremos en habilidades con una alta complejidad y bajas en
organización, en habilidades en las que intervienen distintos programas motores, ya para
fases intermedias del aprendizaje como son la perfección de una tarea o la corrección de
errores.
B) Estrategia global:
Consiste en una simplificación de la práctica, en reducir la dificultad general o de
alguna parte, podemos encontrar tres tipos de habilidades; manipulación de objetos
(menos velocidad y más tamaño), habilidades rítmicas (acompañamiento auditivo) y
habilidades de velocidad-precisión (variar ambas).
También se puede reducir la velocidad de ejecución del patrón de movimiento,
relacionado directamente con la variabilidad de la práctica.
Esta forma de estrategia tiene como ventajas que permite relacionar todas las partes de
la habilidad y optimiza partes o aspectos claves de la ejecución.
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
31
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
Esta práctica la realizaremos en habilidades con baja complejidad pero altas en
organización, en habilidades continuas o discretas breves, y en fases iniciales (como la
iniciación) y en partes finales (de alto nivel) del aprendizaje.
2.- Interferencia contextual:
A) Práctica en bloque:
Tipo de organización de las unidades de práctica (ensayos o repeticiones) en los que los
alumnos realizarían todas las repeticiones de esas
habilidades consecutivamente.
Suele emplearse en entornos cerrados y predecibles y en
habilidades cerradas.
Se utilizan test o situaciones medidas en bloques.
Facilita la reconstrucción activa del plan del movimiento entre ensayos, pero solo aporta
un
procesamiento
intratarea.
B) Práctica aleatoria:
Una forma de organizar la práctica en la que se mezclarían aleatoriamente las distintas
habilidades entre sí.
Se emplean en entornos inestables e impredecibles y para
habilidades abiertas, y en etapas finales de aprendizaje.
Se utilizan test o situaciones medidas en aleatoria.
Los beneficios de la práctica aleatoria por el procesamiento múltiple y la variabilidad
entre intratareas e intertareas. A su vez, la interpolación de resultados promueve la
interacción entre el conocimiento de resultados y la acción.
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
32
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
Entre ambas podríamos encontrar dos intermedias, la práctica en series y la práctica
combinada.
A veces la práctica en bloque aporta mayor rendimiento en adquisición, en otras
ocasiones las diferencias no existen o son mínimas, es decir, se muestra un rendimiento
similar en adquisición con independecia del tipo de práctica.
Por el contrario, en retención y transferencia a veces es mayor la eficacia en la práctica
aleatoria. También hay que destacar que la edad de los aprendices y las características
de la habilidad afectarán a los efectos de la interferencia contextual.
3.- Variabilidad de la práctica:
Mediante la variabilidad de la práctica, lo que se intenta conseguir son variaciones de un
mismo programa motor.
Los factores que influyen en los efectos de la variabilidad son el género de la tarea, la
edad del aprendiz, la organización de la práctica variable o la habilidad a aprender.
Los benéficos de la variabilidad al practicar son que facilita la práctica en contextos
diferentes y bajo parámetros distintos del mismo patrón motor, proporciona
experiencias y sensaciones propioceptivas nuevas y asocia variaciones del programa
motor con objetivos y situaciones específicas. En resumen, enriquece los esquemas
motores.
Para que la variabilidad en la práctica sea eficaz, los niveles que se han de poner al
sujeto deben ser niveles próximos a las perturbaciones naturales, y que no sean
excesivamente altos o excesivamente suavizados porque no mejoraran el resultado.
4.- Distribución de la práctica:
Encontrar una relación ensayo/descanso adecuada es una labor que a menudo se deja a
la intuición del profesional. El principio de supercompensación (elemento fundamental)
determina en función de la recuperación fisiológica tras el esfuerzo, cuándo debe
aplicarse la siguiente carga. Pero la duda surge en cuestiones de aprendizaje que
suponen procesos internos de almacenamiento, recuperación y procesamiento de la
información donde es más difícil determinar los períodos para practicar y descansar.
Por este motivo existen básicamente dos tipos de realización de las prácticas, práctica
concentrada y práctica distribuida.
-
Práctica concentrada:
Aquella en la que los períodos de descanso son pequeños con relación a los períodos de
la práctica.
-
Práctica distribuida:
Supone mayores intervalos de descanso entre ensayos.
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
33
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
La cuestión es cuál es la decisión acertada a la hora de distribuir la práctica, cuál es la
diferencia en el aprendizaje de habilidades discretas y continuas cuando la práctica se
distribuye de forma concentrada o distribuida.
En habilidades continuas, la práctica concentrada provocaba una evolución en las curvas
de rendimiento peor que la práctica distribuida. Esto es así durante la fase de
aprendizaje original pero en los test de transferencia, en situación de práctica
distribuida, no se observaron diferencias significativas. La práctica en bloque sólo
afecta al rendimiento durante la práctica pero no sobre el aprendizaje, esto es porque se
produce un aprendizaje latente, no reflejado en ese momento (quizás por el efecto de la
fatiga).
En habilidades discretas las conclusiones son sensiblemente diferentes. La práctica
concentrada obtiene mejores resultado en rendimiento y en aprendizaje cuando las
siguientes medidas también se realizaban en práctica concentrada. Sin embargo, si
posteriormente se medía la transferencia en situación de práctica distribuida, en ese caso
ambas distribuciones obtenían valores similares en test de retención y transferencia.
En definitiva, parece que distribuir las series de ensayos en sesiones más breves y no
concentrar las sesiones en el tiempo conlleva un menor tiempo efectivo de práctica
necesario para el aprendizaje. Pero en función de los objetivos que se planteen, se
deberá decidir la distribución más adecuada conociendo los efectos que una mayor o
menor de concentración de la práctica puede tener sobre el aprendizaje motor.
5.- La fatiga en el aprendizaje:
Es un aspecto que se debe tener en cuenta a la hora de distribuir la práctica, ya que
puede afectar sobre el aprendizaje. Es necesario saber qué tipos de fatigas existen;
aguda o crónica, local o general, o fisiológica o psicológica.
-
Fatiga fisiológica:
En el caso de la fatiga fisiológica general no aparecen evidencias de una influencia
directa sobre el aprendizaje, es decir, afecta más sobre el rendimiento de la práctica que
sobre el aprendizaje en sí mismo.
La fatiga fisiológica local es la que mayor efecto perjudicial tiene. Porque el que los
músculos implicados en el movimiento se vean afectados por la fatiga conlleva una
suplantación de éstos por otros con funciones similares para obtener el mismo
rendimiento, lo que provoca que en ocasiones se aprendan movimientos diferentes a los
inesperados.
En general, el ser humano aprende a través de la práctica aunque sea en fatiga. Lo que
ocurre es que en situaciones de fatiga podemos encontrar otros aprendizajes diferentes a
los previstos.
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
34
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
-
Fatiga psicológica:
Este tipo de fatiga puede proceder de situaciones de estrés, ansiedad, monotonía o
exceso de atención. Es realmente perjudicial para el aprendizaje pues afecta
negativamente sobre los procesos psicológicos que permiten el aprendizaje como la
concentración, la atención o la motivación.
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
35
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
TEMA 9: EL CONTROL Y LA ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN:
1.- La información en la acción deportiva:
A) La información antes de la acción:
Es aquella información que se produce previamente a la realización del movimiento y
que sirve de referencia al sujeto para la ejecución del mismo (feedfoward), es decir,
establecer los objetivos de la propia acción.
Aunque se ha restringido esta información a una serie de verbalizaciones, se puede
utilizar un modelo visual, un texto escrito o la propia imaginación del gesto. De esto
último se deduce que las fuentes que pueden establecer los objetivos pueden ser internas
(intrínsecas) o externas (extrínsecas).
B) Información como resultado de la acción:
Información que se da como resultado de la acción (feedback). Es utilizada para ser
comparada con los objetivos y reprogramar ejecuciones futuras. Es muy importante en
el aprendizaje de las acciones motrices.
El control de esta información es básico para intervenir en los procesos de aprendizaje.
2.- Tipos de administración de información resultantes de la acción:
Los tipos de administración de información dependerán del origen de las propias
fuentes de información. Por eso se divide la información entre la que procede del propio
sujeto y la que es exterior a él. En la primera el sujeto utiliza sus propios recursos para
generas mejoras en el aprendizaje y en la segunda se apoya en una fuente externa.
Por lo tanto, podemos hacer una distinción entre feedback intrínseco y feedback
extrínseco.
A) Feedback intrínseco:
Información que se produce consecuencia de la respuesta en sí misma. La persona debe
aprender a interpretar las señales que recibe de manera intrínseca. El papel de este tipo
de información será diferente en función del nivel en la adquisición de la habilidad. El
feedback intrínseco se puede dividir en exteroceptivos, propioceptivos e interoceptivos.
Esto genera un sistema de control del circuito cerrado.
B) Feedback extrínseco:
Todo tipo de información que un sujeto obtiene sobre su propia ejecución de manera
externa a él mismo.
Las fuentes pueden ser:
-
Profesor/entrenador: deberá tener los conocimientos necesarios para aportar la
información adecuada.
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
36
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
-
Compañeros con su modelo: ayuda a que el alumno se sienta identificado con el
modelo aportado.
Sistemas audiovisuales: ayudan a que el alumno pueda ver su ejecución
numerosas veces y a diferentes velocidades.
Instrumentos de medición/sistemas automatizados: podemos dar una
información exhaustiva sobre la ejecución o el comportamiento del ejecutante.
Dependiendo de su administración o las veces que se aplica (frecuencia):
-
-
-
-
En función del momento en que se aporta la información:
o Feedback concurrente: cuando la información mientras el sujeto está
realizando la acción.
o Feedback terminal: la información se realiza en el momento preciso de
terminar la ejecución de la tarea.
o Feedback retrasado: se deja pasar un intervalo de tiempo desde la
finalización de la tarea hasta el momento de la administración. (auenta el
protagonismo del feedback intrínseco).
En función de la frecuencia en que se administra la información:
o Separado: el ejecutante recibe un apoyo externo puntualmente en cada
uno de los ensayos.
o Acumulado: cuando se sintetizan o promedian las informaciones de una
serie de ensayos.
En función del formato:
o Verbal: se basa en el lenguaje oral.
o No verbal: se produce sobre elementos fuera del lenguaje.
En función del contenido de la información:
o Conocimientos de resultados: la información hace referencia al objetivo
final de la acción.
o Conocimiento de la ejecución: la información se refiere a la manera de
llegar al resultado.
El feedback intrínseco y extrínseco interactúan en el aprendizaje, la información que se
aporta externamente se valora conjuntamente con las sensaciones percibidas por el
sujeto.
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
37
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
1.- El conocimiento de resultados y el conocimiento de la ejecución:
A) El conocimiento de resultados:
El conocimiento de los resultados es un tipo de información que se administra de
manera extrínseca, terminal y sobre el resultado final de la acción. Sería la información
aportada sobre el grado que ha conseguido el objetivo que pretendía mediante esa
ejecución.
- Efectos del conocimiento de resultados:
El principal objetivo es mejorar la respuesta y el aprendizaje. Esto provoca los
siguientes efectos:
o Efecto motivacional: aumento de los niveles de atención o motivación
hacia la tarea.
o Efecto direccional o de guía: informa de la dirección que debe tomar la
siguiente respuesta para mejorar el movimiento.
o Efecto asociacional: provoca un alto nivel de relación entre el estímulo y
la respuesta.
-
Precisión del conocimientos de resultados:
Se refiere a las modificaciones que podemos realizar en la exactitud del formato de la
información. La precisión depende de variables relacionadas con el aprendizaje como la
edad, la propia tarea de aprendizaje y las etapas del aprendizaje. Pero debemos saber
que no siempre la precisión en la información reporta efectos positivos en el
aprendizaje.
-
Intervalos temporales del conocimiento de resultados:
Una variable que incide en el aprendizaje es el tiempo que transcurre entre el ensayo y
la presentación del conocimiento de resultados.
o PRE-CR: Cantidad de tiempo que transcurre entre la terminación del
ensayo y la presentación del CR. Si aumentamos este período retrasando
el CR, conseguimos dar más protagonismo al feedback intrínseco.
o POST-CR: tiempo transcurrido entre la presentación del CR y el
siguiente ensayo. Durante este período se genera el feedfoward
(programación de la respuesta) para adecuarla a los objetivos. Cuando el
POST-CR es corto disminuye el aprendizaje.
o Intervalo inter respuesta: es el intervalo de tiempo que existe entre dos
ensayos, y que engloba al PRE-CR y el POST-CR. Este intervalo no
debe ser excesivamente corto.
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
38
Ezequiel Torres Romero
Grupo D
-
Frecuencia del conocimiento de resultados:
Debemos distinguir primero entre frecuencia absoluta, es la referida al número de veces
que se presenta el CR a través de la práctica, y la frecuencia relativa, que indica el
porcentaje de ensayos en el que el CR es suministrado.
Bilodeau y Bilodeau defendían que mientras que la frecuencia absoluta era importante
para el aprendizaje, la frecuencia relativa era irrelevante.
Posteriormente Ho y Shea revelaron que la frecuencia relativa era una variable del
aprendizaje, pero admitieron que en su investigación, a menor frecuencia relativa existía
un mayor número de ensayos y, por tanto, los resultados podrían ser debidos a la catidad
de práctica.
En definitiva, concluyeron que la aplicación excesiva de información a través de los
ensayos crea en el sujeto cierta dependencia de la misma.
B) El conocimiento de la ejecución:
El conocimiento de la ejecución informa al sujeto sobre los medios para conseguir el
resultado deseado, cómo alcanzar adecuadamente los objetivos atendiendo a la
naturaleza del patrón de movimiento.
Es un tipo de feedback extrínseco donde el contenido de la acción se realiza sobre la
manera en que el ejecutante puede llevar a cabo los objetivos en el sentido de informarle
sobre los patrones de acción del movimiento.
Supone una orientación sobre cómo realizar la programación motriz mediante un
feedfoward adecuado.
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Curso 2008/2009
Descargar