Índice de Competitividad Municipal 2013, El Salvador

Anuncio
Índice de Competitividad
Municipal 2013, El Salvador
Midiendo la Gobernanza Económica Local
para Crear un Mejor Clima de Negocios
DEL PUEBLO DE LOS ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA
CONTENIDOS
RESUMEN EJECUTIVO
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD
MUNICIPAL 2013, EL SALVADOR
Cambios al ICM a Partir de 2013
ICM 2013
Resultados de Subíndices
Resumen Metodológico
FIGURAS
iv
Figura 1: El Salvador, ICM 2013
6
1
2
Figura 2: Subíndice de Transparencia 2013
8
Figura 3: Subíndice de Servicios Municipales 2013
9
2
Figura 4: Subíndice de Proactividad 2013
10
5
Figura 5: Subíndice de Pagos Ilícitos 2013
12
Figura 6: Subíndice de Seguridad Pública 2013
13
Figura 7: Subíndice de Tiempo para Cumplir con
Regulaciones 2013
14
Figura 8: Subíndice de Tasas e Impuestos 2013
15
Figura 9: Subíndice de Costos de Entrada 2013
16
18
MAPA
Mapa 1: El Salvador, ICM 2013
5
Tablas
Tabla RE-1: Municipios Clasificados dentro del Grupo
de Desempeño “Excelente” por subíndice
v
Tabla 1: ICM 2013, El Salvador, Municipalidades en
Cada Nivel de Desempeño3
Tabla 2: Generalidades del ICM 2013
iii
17
RESUMEN EJECUTIVO
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional, a través del Proyecto de Competitividad
Municipal (MCP por sus siglas en inglés), apoya la
gestión de investigación conocida como el Índice de
Competitividad Municipal (ICM). El ICM 2013 es una
herramienta diseñada para medir el clima de negocios a
nivel local en El Salvador y es desarrollado por la Escuela
Superior de Economía y Negocios (ESEN) en alianza
con RTI Internacional y USAID/El Salvador. La ESEN
continuará con el desarrollo trianual del ICM a partir del
año 2017.
local en los que los gobiernos municipales tienen un
mismo control, proporcionando información sobre la
cual todos los gobiernos locales pueden actuar.
La Tabla 2 al final de este informe lista las puntuaciones
para el índice general y los subíndices para los 108
municipios en orden alfabético. Un informe más
extenso que contiene el análisis completo de los datos,
así como un apéndice detallando la metodología del
ICM se publicará en el sitio Web del ICM en http://
www.municipalindexelsalvador.com o http://www.
indicemunicipalelsalvador.com. El sitio Web es bilingüe
y sirve como un centro de información para todos los
detalles del ICM, incluyendo los datos, los formularios
de encuestas, presentaciones y todas las noticias sobre la
herramienta. Este informe presenta los resultados del
ICM 2013 en una manera fácil de usar para el público
en general.
Un buen clima de negocios tiene que ver con el grado en
que la gestión de un gobierno local se basa en principios
de gobernanza tales como transparencia, rendición de
cuentas, innovación, provisión de servicios públicos
de calidad, establecimiento de reglas claras y estables
y honestidad— cuya adopción se orienta al logro
del desarrollo económico del territorio mediante, la
promoción de oportunidades de inversión privada y la
generación de empleos.
Tanto el ICM 2013 como cada subíndice se calcularon
a partir de los datos recolectados a través de encuestas a
una muestra de 8,818 establecimientos y funcionarios
en 108 municipios. El ICM y cada uno de sus subíndices
se expresan en la escala de 1 a 10, donde 1 representa
el valor relativo más bajo y 10 el valor relativo más
alto. El ICM es un promedio ponderado de los valores
para los ocho subíndices. En 2013, el ICM promedió
5.96 para los 108 municipios incluidos en la medición.
Los subíndices de Pagos Ilícitos, Costos de Entrada y
Tiempo para Cumplir con Regulaciones registraron
valores por encima de dicho promedio en 8.18, 7.00
y 6.23, respectivamente. Los subíndices de Servicios
Municipales (5.91), Seguridad Pública (5.63), Tasas e
Impuestos (5.24), Transparencia (5.22) y Proactividad
(4.97) registraron valores inferiores al promedio. Estos
resultados sugieren que existen áreas de la gestión de los
gobiernos locales que ofrecen amplias oportunidades de
mejora.
El ICM 2013 (Figura 1) es la tercera aplicación de la
metodología en El Salvador después de las mediciones
llevadas a cabo en 2009 y 2011. El ICM 2013 evalúa el
clima de negocios en 108 municipalidades de El Salvador.
Cien de estas municipalidades, que corresponden a las
más pobladas del país, participaron en el ICM 2009. El
ICM 2011 incluyó a ocho nuevos municipios que son
parte de la iniciativa más amplia del MCP.
El ICM 2013 no es directamente comparable a las
mediciones llevadas a cabo en 2009 y 2011. Esto es
resultado de una revisión y mejora a la estructura y
contenido del ICM en la que participaron representantes
de las municipalidades, gobierno central, organizaciones
no gubernamentales especializadas en desarrollo local,
sector privado y sector académico. El nuevo ICM mide
de mejor manera las dimensiones asociadas al clima de
negocios local y se constituye en la línea de base con la
que se podrán comparar futuras mediciones del clima de
negocios local.
Los 108 municipios se clasifican en cinco grupos con
respecto a su desempeño en el ICM y en cada subíndice:
“Excelente,” “Alto,” “Promedio,” “Bajo” y “Muy Bajo.”
Los seis municipios que registraron un desempeño
“Excelente” en el ICM 2013 son Atiquizaya (7.71), El
Carmen (Departamento de Cuscatlán) (7.39), Alegría
(7.15), Tejutla (7.07), San Julián (7.04) y Pasaquina
(7.00)
La metodología del ICM 2013 permite comparar a los
municipios en condiciones iguales para todos, a pesar
de las diferencias en dotaciones de recursos y nivel de
desarrollo. El ICM se enfoca en aspectos de la economía
IV
La Tabla RE-1 a continuación detalla los municipios que
clasificaron dentro del grupo con desempeño “Excelente”
por subíndice.
El desarrollo del ICM 2013 no habría sido posible
sin la cooperación de los propietarios y encargados de
negocios, los alcaldes y los funcionarios municipales
que accedieron a ser entrevistados acerca de su entorno
de negocios locales y reglamentos municipales. Es su
información la que ahora se presenta como los resultados
del ICM 2013.
Tabla RE-1: Municipios Clasificados dentro del Grupo
de Desempeño “Excelente” por Subíndice
Subíndice
Municipios Clasificados dentro del
Grupo de Desempeño “Excelente”
Transparencia
Atiquizaya, Antiguo Cuscatlán,
Zacatecoluca, San Juan Nonualco, San
Julián, San Salvador e Ilopango
Servicios Municipales
Alegría, Antiguo Cuscatlán, Pasaquina,
Atiquizaya, Ciudad Arce y Juayua
Proactividad
Suchitoto, Atiquizaya, Antiguo Cuscatlán,
El Carmen (Departamento de Cuscatlán),
Tepecoyo y San Julián
Pagos Ilícitos
Sensuntepeque, Moncagua, Corinto,
Chirilagua, Apastepeque y Santa Cruz
Michapa
Seguridad Pública
Alegría, El Carmen (Departamento de
Cuscatlán), Tepecoyo, Antiguo Cuscatlán,
San Julián y Juayua
Tiempo para Cumplir con
Regulaciones
Jujutla, Talnique, San Salvador, Guazapa,
Colón y Atiquizaya
Tasas e Impuestos
Atiquizaya, Tejutla, El Carmen
(Departamento de Cuscatlán), San
Vicente, Jujutla y Tepecoyo
Costos de Entrada
Huizúcar, Santa Cruz Michapa, Atiquizaya,
San Luis de La Herradura, Jiquilisco y
Berlín
Con el ICM se pretende proveer a las municipalidades
información sintetizada por áreas sobre lo que la
población piensa de su gestión municipal. Esta
información les permitirá revisar los aspectos en que
están siendo bien o mal evaluadas por parte de la
comunidad y tomar medidas específicas para mejorar
servicios municipales y/o el diálogo con el sector privado.
En base a ello, las medidas que las alcaldías tomen, tales
como apertura de oficinas de desarrollo económico
local, simplificación de trámites, capacitación del recurso
humano de la alcaldía, mayor involucramiento del sector
privado o la promoción de la asociatividad, se verán
reflejados en los índices futuros.
Esperamos que el ICM se convierta en un valioso
instrumento para representantes de las alcaldías,
empresarios, asociaciones, inversionistas y donantes
y que promueva la competencia amigable entre
municipalidades, contribuyendo de esta manera, a la
gobernanza económica de El Salvador.
v
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNICIPAL 2013,
EL SALVADOR
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional, a través del Proyecto de Competitividad
Municipal (MCP por sus siglas en inglés), apoya la
gestión de investigación conocida como el Índice de
Competitividad Municipal (ICM). El ICM es una
herramienta diseñada para medir el clima de negocios a
nivel local en El Salvador y es desarrollado por la Escuela
Superior de Economía y Negocios (ESEN). El clima de
negocios a nivel local es el grado en que la municipalidad
genera, nutre, promueve y mantiene condiciones para
atraer y retener la inversión privada requerida para
alcanzar niveles sostenibles de crecimiento económico.
A partir del año 2013, el ICM mide las siguientes
ocho características del clima de negocios de cada
municipalidad2:
• Transparencia: Grado de apertura para otorgar
acceso a la información y el grado de predictibilidad
de los cambios a las regulaciones que afectan a los
negocios de una municipalidad.
• Servicios Municipales: Calidad de los servicios que
una municipalidad presta al sector privado.
• Proactividad: Nivel de dinamismo de un gobierno
municipal para desarrollar y promover iniciativas
dirigidas a atraer inversión y mejorar las condiciones
para hacer negocios en la localidad.
El crecimiento económico conlleva mayores niveles de
empleo local, impuestos y tasas, que a su vez permiten la
provisión de servicios municipales de buena calidad, y la
mejora del bienestar de los residentes.
• Pagos Ilícitos: Magnitud, incidencia y costos de los
pagos ilícitos que son solicitados para iniciar y operar
un negocio en un municipio.
El ICM evalúa el clima de negocios a nivel local a través
de encuestas individuales con dueños y encargados
de negocios, alcaldes y funcionarios municipales con
la intención de recopilar las experiencias reales de
negocios privados de todos tamaños, tanto formales
como informales, y siempre que operen desde un local
fijo. Cabe destacar que el ICM no mide el ambiente
de inversión completo. Más bien, excluye condiciones
estructurales iniciales y dotación de recursos, como
tamaño de la población, ubicación, recursos naturales
y acceso a mercados y a mano de obra calificada. Sin
embargo, la metodología de construcción del ICM
homogeniza a los municipios en términos de este tipo
de factores clave para las decisiones de inversión1. La
metodología del ICM nos permite comparar a los
municipios en condiciones iguales para todos, a pesar
de las diferencias en dotaciones de recursos y nivel de
desarrollo. El ICM se enfoca en aspectos de la economía
local sobre los que los gobiernos municipales tienen un
mismo control, proporcionando información sobre la
cual todos los gobiernos locales pueden actuar
• Seguridad Pública: Impacto del delito y la
delincuencia sobre los propietarios de negocios y
grado de habilidad de una municipalidad para prevenir
el delito y mantenerlo dentro de límites aceptables.
• Tiempo para Cumplir con Regulaciones:
Frecuencia con que los negocios son sujetos a
inspecciones en cada municipalidad, el grado en el
que las inspecciones municipales se llevan a cabo de
una manera apropiada y el número de regulaciones
impuestas para la operación de los negocios en cada
municipio.
• Tasas e Impuestos: Monto de los impuestos
locales y las otras cargas requeridas para la operación
de los negocios, ajustado por el grado en que estos
son apropiados a la calidad de los servicios públicos
proporcionados por la municipalidad.
• Costos de Entrada: Tiempo, costos y la facilidad
para registrar e iniciar las operaciones de un negocio
en una municipalidad.
1 Una versión actualizada del apéndice metodológico que detalla los
procedimientos estadísticos utilizados para conseguir esta homogenización
para el ICM del año 2009 y 2011 y para el cálculo del nuevo ICM a partir
de 2013 se puede consultar en el sitio http://municipalindexelsalvador.com.
2 Ibid.
1
2
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNICIPAL 2013, EL SALVADOR
Cambios al ICM a Partir de 2013
De dichos talleres se obtuvo la información necesaria
para realizar los cambios siguientes al ICM:
• El ICM 2013 fue calculado a partir de los puntajes
para ocho subíndices a diferencia de las versiones de
2009 y 2011 las cuales se basaron en nueve subíndices.
Este cambio resultó de un proceso participativo de
revisión durante una serie de talleres llevados a cabo
durante el mes de febrero de 2013. Representantes de
las municipalidades, gobierno central, organizaciones
no gubernamentales especializadas en desarrollo local,
sector privado y sector académico participaron en
los talleres. Los antiguos subíndices de Regulaciones
Municipales y de Tiempo para Cumplir con
Regulaciones fueron combinados en un nuevo
subíndice denominado Tiempo para Cumplir con
Regulaciones. El antiguo subíndice de Regulaciones
Municipales se calculaba a partir de los valores de
los indicadores siguientes: porcentaje de negocios
que consideraban que el número de regulaciones
municipales había aumentado con respecto al año
previo y porcentaje de negocios que consideraban
que el número de regulaciones en el municipio era
anormalmente alto comparado a los municipios
vecinos. Las discusiones de los participantes en los
talleres llevaron a concluir que ambos indicadores se
podían considerar como medidas del tiempo que los
negocios locales debían invertir en el cumplimiento de
las regulaciones de la municipalidad.
• Los nombres de los subíndices de Pagos Informales y de
Seguridad Ciudadana se reemplazaron con los nombres
Pagos Ilícitos y Seguridad Pública, respectivamente.
Las discusiones durante los talleres indicaron que el
antiguo nombre del subíndice de Pagos Informales
no reflejaba el significado verdadero de una forma
de corrupción asociada a pagos no contemplados en
la legislación que son solicitados por funcionarios y
empleados municipales para la concesión de permisos
y otorgamiento de licencias. En cuanto al cambio de
nombre del antiguo subíndice de Seguridad Ciudadana
por el de Seguridad Pública se hizo para relacionarlo
a acciones destinadas al control y mantenimiento
del orden con el fin de reducir la delincuencia en
ámbitos locales. El término seguridad ciudadana
incluye aspectos de seguridad democrática que pueden
trascender la esfera de las responsabilidades de un
gobierno local.
• Se incluyeron nuevos indicadores para los subíndices,
algunos indicadores fueron excluidos y otros se
asignaron a un subíndice distinto del que formaron
parte en 2009 y 20113.
• Un nuevo conjunto de pesos fue calculado para tomar
en cuenta los cambios a la estructura y contenido del
ICM 2013. Los nuevos pesos para los subíndices del
ICM 2013 son como sigue: Transparencia (15%),
Servicios Municipales (15%), Proactividad (15%),
Pagos Ilícitos (15%), Tasas e Impuestos (15%),
Seguridad Pública (10%), Tiempo para Cumplir con
Regulaciones (10%) y Costos de Entrada (5%).
• Estos pesos se obtienen mediante un proceso
estadístico que determina la contribución de cada
subíndice a dos medidas relacionadas a los impactos
derivados de la calidad de la gobernanza económica
en un municipio: (1) el cambio en las ventas de los
establecimientos que operan en el territorio con
respecto al año anterior; y (2) el cambio en el número
de establecimientos registrados en el catastro local.
Además, los pesos obtenidos para los subíndices se
ajustan por las diferencias intermunicipales en niveles
de desarrollo y dotación de recursos.4
• Los pesos de los subíndices en las versiones del ICM
de 2009 y 2011 fueron como sigue: Transparencia
(15%), Servicios Municipales (15%), Proactividad
(15%), Pagos Ilícitos (15%), Tasas e Impuestos (10%),
Seguridad Pública (10%), tiempo para Cumplir
con Regulaciones (10%), Costos de Entrada (5%) y
Regulaciones Municipales (5%).
• El nuevo sistema de pesos para los subíndices no
modificó la estructura de la competitividad municipal.
Transparencia, Servicios Municipales, Proactividad y
Pagos Ilícitos continuaron contribuyendo al 60% de la
competitividad municipal.
3
4
Una descripción detallada del nuevo conjunto de indicadores para cada
uno de los subíndices que conforman el ICM 2013 está disponible en el
documento Sobre Gobernanza Económica, el cual se puede consultar en el
sitio http://municipalindexelsalvador.com.
Los detalles del cálculo del nuevo conjunto de pesos para los subíndices del
ICM se pueden consultar en el apéndice metodológico.
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNICIPAL 2013, EL SALVADOR
• Con el fin de aumentar el grado de confianza de las
mediciones y obtener una muestra más representativa
en cada municipio, se incrementó el número de
establecimientos seleccionados en la muestra de 40
en 2009 y 2011 a 80 en 2013. En los municipios
más pequeños no fue posible de alcanzar el tamaño
de muestra deseado de 80 establecimientos5. Por otra
parte, en los municipios más grandes y que por ende
concentran la mayor parte de la actividad económica
del país, el tamaño de muestra alcanzado excedió el
mínimo de 80 establecimientos6.
• El ICM 2013 se calculó a partir de los datos de una
muestra total de 8,818 establecimientos, que es el
doble de las muestras totales usadas en 2009 y 2011.
3
Como consecuencia de estos cambios, los resultados
del ICM 2013 no son directamente comparables a las
mediciones llevadas a cabo en 2009 y 2011. El ICM
2013 se constituye en la línea de base para comparar
futuros índices.
ICM 2013
El ICM 2013 se calculó a partir de los datos recolectados
sobre una muestra total de 8,818 establecimientos para
los 108 municipios que participaron en la medición del
año 2011. Los municipios se clasifican en cinco grupos
con respecto su desempeño en el índice: “Excelente”,
“Alto,” “Promedio,” “Bajo” y “Muy Bajo”7. Ver Tabla 1 y
Mapa 1.
Tabla 1: ICM 2013, El Salvador, Municipalidades en Cada Nivel de Desempeño
Municipios con Desempeño
Excelente
Municipios con Desempeño
Alto
Municipios con Desempeño
Promedio
Municipios con Desempeño
Bajo
Municipios con Desempeño
Muy Bajo
Atiquizaya
Juayúa
Nueva Concepción
Delgado
Jucuarán
El Carmen (Departamento
de Cuscatlán)
San Salvador
Jujutla
Tacuba
Sonzacate
Alegría
San Pablo Tacachico
Zacatecoluca
Acajutla
San Juan Opico
Tejutla
Antiguo Cuscatlán
El Rosario
Puerto El Triunfo
La Unión
San Julián
Tepecoyo
Nueva Guadalupe
Olocuilta
Talnique
Pasaquina
San Vicente
Nejapa
San Luis De La Herradura
San Francisco Menéndez
Ciudad Arce
Suchitoto
Jiquilisco
San Rafael Cedros
San Pedro Masahuat
San Marcos
El Paisnal
San Juan Nonualco
Quezaltepeque
Ayutuxtepeque
Apastepeque
Aguilares
Santa Rosa De Lima
Armenia
Mejicanos
Santiago Nonualco
Huizúcar
San Sebastian Salitrillo
San Francisco Gotera
Santa Cruz Michapa
Santa Ana
Santa María Ostuma
Anamoros
Guazapa
Ciudad Barrios
San Luis Talpa
Cuscatancingo
Chinameca
Corinto
Chalchuapa
Berlín
La Libertad
5
Los municipios que de acuerdo al marco muestral construido para la
encuesta del ICM 2013 tenían menos de 80 establecimientos con el
número de negocios incluidos en el estudio entre paréntesis, fueron los
siguientes: Caluco (57), Comasagua (69), Huizúcar (42), El Paisnal (76),
El Carmen (Departamento de Cuscatlán) (45), San Bartolomé Perulapía
(77), Santa Cruz Michapa (72), Santa María Ostuma (64) y Lislique (76).
El marco muestral del ICM 2013 incluye establecimientos ubicados en la
parte urbana de los municipios y no necesariamente coincide con los datos
del Directorio de Actividades Económicas, 2011–2012 de la Dirección
General de Estadística y Censos.
6
En el municipio de San Salvador se obtuvo una muestra final de 572
establecimientos distribuidos entre los distritos en que se divide el
territorio: Centro Histórico (82 negocios), Distrito 1 (80), Distrito 2 (86),
Distrito 3 (80), Distrito 4 (82), Distrito 5 (82) y Distrito 6 (80). Los otros
municipios con sobre muestra de establecimientos fueron los siguientes:
Santa Ana (220), San Miguel (321), Santa Tecla (190) y Antiguo Cuscatlán
(88).
7
Los puntos de corte para el ICM y cada uno de los subíndices se
determinaron de los percentiles de las respectivas distribuciones. Un
desempeño “Excelente” correspondió a valores de los índices iguales o
mayores que el percentil 95; “Alto” correspondió a valores mayores o
iguales que el percentil 80 pero menores que el percentil 95; “Promedio”
correspondió a valores mayores o iguales que el percentil 20 pero menores
que el percentil 80; “Bajo” correspondió a valores mayores o iguales que el
percentil 5 pero menores que el percentil 20; y “Muy Bajo” correspondió a
valores menores que el percentil 5 de cada distribución.
4
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNICIPAL 2013, EL SALVADOR
Tabla 1: ICM 2013, El Salvador, Municipalidades en Cada Nivel de Desempeño (Continuación)
Cojutepeque
Municipios con Desempeño
Excelente
Municipios con Desempeño
Alto
Municipios con Desempeño
Promedio
Moncagua
El Tránsito
Panchimalco
Chirilagua
Texistepeque
San Pedro Perulapán
San Jose Villanueva
Ilopango
Tonacatepeque
San Bartolome Perulapía
Santa Elena
Tecoluca
Sensuntepeque
Izalco
Ahuachapán
Chalatenango
San Miguel
San Sebastián
Candelaria de la Frontera
Conchagua
El Congo
Usulután
Santa Tecla
Lislique
Zaragoza
Lolotique
Metapán
Soyapango
Caluco
Sonsonate
Santiago Texacuangos
Santiago de María
San Antonio del Monte
San Alejo
Ilobasco
Santo Tomás
Nahuizalco
Colón
Guaymango
Coatepeque
Comasagua
San Martín
Tamanique
Jucuapa
Apopa
Municipios con Desempeño
Bajo
Municipios con Desempeño
Muy Bajo
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNICIPAL 2013, EL SALVADOR
5
Mapa 1: El Salvador, ICM 2013
68
4
46
60
23
102
56
1
98
15
96
81
88
105
7
108
78
24
57
9
99
80
74
104
62
55
70
33
5
11
95
13
79
107
89
82
71
84
29
100
28
54
76
86
51
47
101 50
16 87
14
35
97
83
2
41
69
8
49
64 10
94
72
77
20
34 44
66
48
18
91
40
37
26
30
25
31
38
59
36
19
32
67
12
39
3
53
73
85
27
93
63
17
42
6
22
75
58
52
92
65
21
43
90
45
103
106
61
6
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNICIPAL 2013, EL SALVADOR
Figura 1: El Salvador, ICM 2013
0
2
4
6
8
10
12
7.71
1 Atiquizaya
7.39
2 El Carmen (Dep. de Cuscatlán)
55 Izalco
6.00
56 Ahuachapán
5.97
5.95
3 Alegría
7.15
57 Chalatenango
4 Tejutla
7.07
58 San Miguel
5.95
5 San Julián
7.04
59 San Sebastián
5.91
6 Pasaquina
7.00
60 Candelaria De La Frontera
5.90
7 Juayúa
6.95
61 Conchagua
5.89
8 San Salvador
6.89
62 El Congo
5.87
9 San Pablo Tacachico
6.89
63 Usulután
5.83
10 Antiguo Cuscatlán
6.88
64 Santa Tecla
5.83
11 Tepecoyo
6.87
65 Lislique
5.83
12 San Vicente
6.84
66 Zaragoza
5.81
13 Ciudad Arce
6.84
67 Lolotique
5.81
14 San Rafael Cedros
6.75
68 Metapán
5.78
15 El Paisnal
6.75
69 Soyapango
5.78
16 Ayutuxtepeque
6.72
70 Caluco
5.77
17 Santa Rosa De Lima
6.64
71 Sonsonate
5.75
18 Santiago Nonualco
6.64
72 Santiago Texacuangos
5.72
19 San Francisco Gotera
6.63
73 Santiago de María
5.72
20 Santa María Ostuma
6.59
74 San Antonio Del Monte
5.71
21 Ciudad Barrios
6.54
75 San Alejo
5.69
22 Chinameca
6.52
76 Ilobasco
5.69
23 Nueva Concepción
6.47
77 Santo Tomás
5.67
5.63
24 Jujutla
6.47
78 Nahuizalco
25 Zacatecoluca
6.44
79 Colón
5.63
26 El Rosario
6.44
80 Guaymango
5.62
27 Nueva Guadalupe
6.38
81 Coatepeque
5.61
28 Nejapa
6.38
82 Comasagua
5.53
29 Suchitoto
6.35
83 San Martín
5.49
30 San Pedro Masahuat
6.32
84 Tamanique
5.48
31 San Juan Nonualco
6.31
85 Jucuapa
5.47
32 Apastepeque
6.31
86 Apopa
5.44
33 Armenia
6.29
87 Delgado
5.43
34 Huizúcar
6.29
88 Tacuba
5.38
35 Santa Cruz Michapa
6.29
89 Acajutla
5.36
36 Anamorós
6.27
90 Puerto El Triunfo
5.34
37 San Luis Talpa
6.26
91 Olocuilta
5.34
38 Corinto
6.23
92 San Luis De La Herradura
5.29
39 Berlín
6.20
93 Jiquilisco
5.20
40 La Libertad
6.18
94 San Marcos
5.15
41 Cojutepeque
6.17
95 Quezaltepeque
5.09
42 Moncagua
6.17
96 Aguilares
5.08
5.07
43 El Tránsito
6.17
97 Mejicanos
44 Panchimalco
6.15
98 San Sebastián Salitrillo
5.07
45 Chirilagua
6.15
99 Santa Ana
5.05
46 Texistepeque
6.15
100 Guazapa
5.02
47 San Pedro Perulapán
6.13
101 Cuscatancingo
4.94
48 San José Villanueva
6.12
102 Chalchuapa
4.78
49 Ilopango
6.08
103 Jucuarán
4.73
50 Tonacatepeque
6.05
104 Sonzacate
51 San Bartolomé Perulapía
6.04
105 San Juan Opico
4.67
52 Santa Elena
6.02
106 La Unión
4.48
53 Tecoluca
6.02
107 Talnique
4.45
54 Sensuntepeque
6.01
108 San Francisco Menéndez
4.52
4.16
0
Excelente
Alto
Promedio
Bajo
2
4
6
8
Muy Bajo
10
12
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNICIPAL 2013, EL SALVADOR
Resultados de Subíndices
Transparencia
La Figura 2 muestra el ranking municipal para el
subíndice de Transparencia. Este subíndice tuvo un
valor promedio de 5.22, con Atiquizaya registrando
el valor más alto en 7.29. Los otros municipios que
junto a Atiquizaya clasificaron dentro del grupo con
desempeño “Excelente” fueron Antiguo Cuscatlán
(6.88), Zacatecoluca (6.69), San Juan Nonualco (6.38),
San Julián (6.35), San Salvador (6.26) e Ilopango (6.26).
La transparencia es uno de los elementos fundamentales
en la construcción de confianza entre los gobiernos
locales y el sector privado local. Además, la transparencia
del gobierno municipal coadyuva al desarrollo de un
clima de negocios con un buen grado de certidumbre,
lo que permite que los negocios locales planifiquen con
mayor precisión y así aumentar sus posibilidades de
supervivencia y crecimiento8.
Servicios Municipales
La Figura 3 muestra el ranking municipal para el
subíndice de Servicios Municipales. Este subíndice tuvo
un valor promedio de 5.91, con Alegría registrando el
valor más alto en 9.36. Los otros municipios clasificados
dentro del grupo con desempeño “Excelente” fueron
Antiguo Cuscatlán (9.05), Pasaquina (8.91), Atiquizaya
(8.82), Ciudad Arce (8.66) y Juayúa (8.65). Los servicios
públicos ejercen un efecto positivo sobre el crecimiento
económico. Servicios municipales de mejor calidad
pueden generar las condiciones para atraer la inversión y
generar empleo9.
7
Proactividad
La Figura 4 muestra el ranking municipal para el
subíndice de Proactividad. Este subíndice tuvo un valor
promedio de 4.97, con Suchitoto registrando el valor
más alto en 6.21. Los otros municipios clasificados
dentro del grupo con desempeño “Excelente” fueron
Atiquizaya (6.16), Antiguo Cuscatlán (6.02), El Carmen
(Departamento de Cuscatlán) (6.01), Tepecoyo (5.95)
y San Julián (5.77). La proactividad tiene que ver con
la capacidad de un gobierno para enfrentar y resolver
situaciones utilizando los recursos locales sin recurrir al
gobierno central e involucrar a la comunidad de negocios
en actividades de planificación y presupuesto. Este
subíndice es una medida para el grado de innovación
en la gestión del gobierno local para generar nuevas
formas de servicios dirigidos a apoyar las actividades
del sector privado10. Esta es un área que ofrece a las
municipalidades de El Salvador amplias oportunidades
de mejora.
8
Kaufman, D., Kraay, A. & M. Mastruzzi, 2003, Governance Matters
III: Governance Indicators for 1996–2002, World Bank Policy Research
Working Paper 3106, Washington: The World Bank.
9
Fisher, R.C., 1997, Los Efectos de Servicios Públicos Estatales y Locales en
el Desarrollo Económico. New England Economic Review, marzo/abril, p.
53-82.
10
Porter, M.E. & M.R. Kramer, 2011, Creating Shared Value, Harvard
Business Review, http://unm2020.unm.edu/knowledgebase/universityleadership-and-governance/11-porter-creating-shared-value-ss-highlights.
pdf , consultado en 6/10/2012.
8
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNICIPAL 2013, EL SALVADOR
Figura 2: Subíndice de Transparencia 2013
0
2
4
6
8
10
12
7.29
1 Atiquizaya
6.88
2 Antiguo Cuscatlán
6.69
3 Zacatecoluca
6.38
4 San Juan Nonualco
55 Sensuntepeque
5.29
56 Izalco
5.28
57 Conchagua
5.27
58 Sonsonate
5.25
5 San Julián
6.35
59 El Tránsito
5.24
6 San Salvador
6.26
60 Ayutuxtepeque
5.23
7 Ilopango
6.26
61 Tacuba
5.23
8 Nueva Guadalupe
6.18
62 Santa María Ostuma
5.21
9 San Francisco Gotera
6.16
63 Lislique
5.21
10 San Miguel
6.15
64 Santa Cruz Michapa
5.20
11 Armenia
6.15
65 Santa Elena
5.18
12 Juayúa
6.13
66 Panchimalco
5.07
13 El Carmen (Dep. de Cuscatlán)
6.12
67 Tecoluca
5.05
14 Cojutepeque
6.10
68 Jucuapa
5.04
15 Candelaria De La Frontera
6.09
69 San Sebastián Salitrillo
5.02
16 San Vicente
6.08
70 Texistepeque
5.01
17 San Martín
6.08
71 Chalchuapa
4.98
18 La Libertad
6.05
72 Ahuachapán
4.96
19 Huizúcar
6.05
73 Jucuarán
4.88
20 San Pablo Tacachico
6.04
74 Jujutla
4.86
21 Santiago de María
6.02
75 Santa Ana
4.86
22 Pasaquina
6.01
76 Corinto
4.83
23 Suchitoto
5.98
77 Tepecoyo
4.77
24 El Rosario
5.98
78 San Francisco Menéndez
4.74
25 San Rafael Cedros
5.96
79 Usulután
4.69
26 Zaragoza
5.95
80 Colón
4.69
27 El Paisnal
5.90
81 Sonzacate
4.64
28 San Bartolomé Perulapía
5.89
82 Coatepeque
4.63
29 Soyapango
5.88
83 San Luis De La Herradura
4.59
30 Santa Rosa De Lima
5.88
84 Lolotique
4.55
31 Jiquilisco
5.83
85 Moncagua
4.52
32 Ciudad Arce
5.79
86 Metapán
4.46
33 San Luis Talpa
5.75
87 San Pedro Perulapán
4.38
4.38
34 Anamorós
5.71
88 Guazapa
35 Ciudad Barrios
5.70
89 San Juan Opico
4.38
36 Tejutla
5.70
90 San Pedro Masahuat
4.30
4.30
37 Berlín
5.65
91 El Congo
38 Santa Tecla
5.61
92 Quezaltepeque
4.30
39 Santiago Nonualco
5.57
93 Comasagua
4.29
40 Nejapa
5.57
94 Santo Tomás
4.20
41 Nueva Concepción
5.56
95 Santiago Texacuangos
4.11
42 San Sebastián
5.53
96 Chalatenango
4.08
43 Olocuilta
5.52
97 La Unión
4.07
44 San Marcos
5.51
98 Guaymango
3.98
45 Caluco
5.50
99 Tamanique
3.97
46 Alegría
5.46
100 Talnique
3.96
47 San Antonio Del Monte
5.44
101 Cuscatancingo
3.90
48 San Alejo
5.44
102 Mejicanos
3.89
49 Chirilagua
5.42
103 Puerto El Triunfo
3.84
50 Chinameca
5.41
104 Ilobasco
51 Apastepeque
5.39
105 Aguilares
3.78
52 San José Villanueva
5.31
106 Delgado
3.30
53 Nahuizalco
5.31
107 Apopa
3.20
54 Tonacatepeque
5.30
108 Acajutla
3.13
3.43
0
Excelente
Alto
Promedio
Bajo
2
4
6
8
Muy Bajo
10
12
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNICIPAL 2013, EL SALVADOR
9
Figura 3: Subíndice de Servicios Municipales 2013
0
2
4
6
8
10
9.36
1 Alegría
12
55 Santiago Texacuangos
5.91
56 San Miguel
5.90
9.05
2 Antiguo Cuscatlán
3 Pasaquina
8.91
57 Tonacatepeque
5.85
4 Atiquizaya
8.82
58 San José Villanueva
5.84
5 Ciudad Arce
8.66
59 Huizúcar
5.83
6 Juayúa
8.65
60 Guazapa
5.77
5.76
7 Nejapa
8.64
61 Anamorós
8 Tejutla
8.51
62 San Juan Nonualco
5.76
8.20
63 Lolotique
5.72
10 Tepecoyo
8.06
64 Conchagua
5.72
11 El Rosario
8.05
65 Lislique
5.65
9 El Carmen (Dep. de Cuscatlán)
12 Armenia
7.95
66 Apopa
5.64
13 San Julián
7.86
67 Chalchuapa
5.51
14 San Pedro Perulapán
7.80
68 Corinto
5.45
15 San Salvador
7.79
69 Zaragoza
5.43
16 El Paisnal
7.79
70 Chirilagua
5.40
17 Nueva Concepción
7.69
71 Comasagua
5.26
18 Chinameca
7.67
72 Colón
19 Suchitoto
7.62
73 Soyapango
5.26
5.09
20 San Pedro Masahuat
7.47
74 Coatepeque
5.06
21 San Rafael Cedros
7.46
75 El Tránsito
5.01
22 Ayutuxtepeque
7.32
76 Guaymango
5.00
23 San Pablo Tacachico
7.30
77 Tamanique
4.96
24 San Luis Talpa
7.22
78 Usulután
4.94
25 Santa Cruz Michapa
7.17
79 Ilopango
4.93
26 Santa María Ostuma
7.08
80 San Alejo
4.89
27 San Vicente
6.99
81 Jucuarán
4.85
28 Caluco
6.98
82 Berlín
4.84
29 San Bartolomé Perulapía
6.94
83 Jucuapa
4.80
30 Santa Tecla
6.94
84 Olocuilta
4.71
31 Cojutepeque
6.85
85 Aguilares
4.69
32 Ciudad Barrios
6.78
86 Santiago de María
33 Santa Rosa De Lima
6.77
87 Acajutla
4.62
4.46
34 San Francisco Gotera
6.66
88 Nahuizalco
4.45
35 Santiago Nonualco
6.62
89 San Marcos
4.39
36 Panchimalco
6.60
90 Mejicanos
4.35
37 Zacatecoluca
6.56
91 Delgado
4.23
38 Santo Tomás
6.54
92 Tacuba
4.08
39 Jujutla
6.52
93 El Congo
4.01
40 Apastepeque
6.51
94 Sensuntepeque
3.95
41 Sonsonate
6.50
95 San Antonio Del Monte
3.90
42 Chalatenango
6.48
96 Quezaltepeque
3.77
43 La Libertad
6.46
97 San Luis De La Herradura
3.64
44 Ahuachapán
6.44
98 San Juan Opico
3.62
45 Candelaria De La Frontera
6.44
99 Santa Ana
3.57
3.45
46 Izalco
6.30
100 Sonzacate
47 Moncagua
6.28
101 Cuscatancingo
3.45
48 Texistepeque
6.23
102 San Sebastián Salitrillo
3.33
49 Ilobasco
6.19
103 Puerto El Triunfo
3.31
50 San Sebastián
6.13
104 San Martín
3.20
51 Tecoluca
5.99
105 La Unión
3.20
52 Santa Elena
5.97
106 Jiquilisco
3.12
53 Metapán
5.92
107 San Francisco Menéndez
54 Nueva Guadalupe
5.92
108 Talnique
1.57
1.22
0
Excelente
Alto
Promedio
Bajo
2
4
6
8
Muy Bajo
10
12
10
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNICIPAL 2013, EL SALVADOR
Figura 4: Subíndice de Proactividad 2013
0
2
4
6
8
10
12
1 Suchitoto
6.21
55 San Marcos
4.90
2 Atiquizaya
6.16
56 Metapán
4.89
3 Antiguo Cuscatlán
6.02
57 San Luis De La Herradura
4.89
4 El Carmen (Dep. de Cuscatlán)
6.01
58 San Luis Talpa
4.88
59 La Libertad
4.88
6 San Julián
5.77
5.95
60 San Juan Nonualco
4.88
7 Santa Tecla
5.63
61 Sensuntepeque
4.88
8 San Vicente
5.63
62 Lolotique
4.87
5 Tepecoyo
9 Santo Tomás
5.63
63 San Antonio Del Monte
4.86
10 Santiago Nonualco
5.54
64 Berlín
4.84
11 San Salvador
5.53
65 Caluco
4.82
12 Ayutuxtepeque
5.53
66 Izalco
4.82
13 Huizúcar
5.51
67 Ilobasco
4.82
14 Nejapa
5.50
68 Conchagua
4.82
15 Juayúa
5.47
69 Tonacatepeque
4.81
16 Santa Rosa De Lima
5.46
70 Soyapango
4.78
17 Ciudad Arce
5.46
71 Tamanique
4.77
4.76
18 San Bartolomé Perulapía
5.45
72 Coatepeque
19 Santa María Ostuma
5.39
73 Nueva Concepción
4.76
20 Apopa
5.37
74 Corinto
4.74
21 San Miguel
5.35
75 El Tránsito
4.74
22 El Congo
5.35
76 Mejicanos
4.72
23 Apastepeque
5.31
77 Tejutla
4.71
24 Ciudad Barrios
5.31
78 Pasaquina
4.70
25 Alegría
5.31
79 San Pedro Perulapán
4.69
26 Santiago Texacuangos
5.29
80 Texistepeque
4.68
4.68
27 San Pedro Masahuat
5.24
81 Jujutla
28 Lislique
5.18
82 Olocuilta
4.68
29 Aguilares
5.16
83 Chirilagua
4.65
30 San José Villanueva
5.14
84 Cuscatancingo
4.64
31 Comasagua
5.13
85 Santa Elena
4.62
32 Chinameca
5.12
86 La Unión
4.62
33 Chalatenango
5.10
87 Santiago de María
4.60
34 Ahuachapán
5.10
88 Chalchuapa
4.60
35 Usulután
5.10
89 Tecoluca
4.59
36 Cojutepeque
5.09
90 Guaymango
4.59
37 Anamorós
5.09
91 Zacatecoluca
4.58
38 Zaragoza
5.06
92 Santa Ana
4.57
39 Armenia
5.05
93 Guazapa
4.55
4.51
40 Candelaria De La Frontera
5.05
94 Acajutla
41 Ilopango
5.02
95 Moncagua
4.51
42 Colón
5.02
96 Jucuapa
4.50
43 San Pablo Tacachico
5.01
97 Jiquilisco
4.50
44 Panchimalco
5.01
98 Quezaltepeque
4.47
45 El Paisnal
4.99
99 San Sebastián Salitrillo
4.39
46 Sonsonate
4.97
100 Puerto El Triunfo
4.37
47 Nueva Guadalupe
4.97
101 Nahuizalco
4.36
48 San Rafael Cedros
4.96
102 San Francisco Menéndez
4.34
49 San Francisco Gotera
4.94
103 Sonzacate
4.33
50 San Martín
4.93
104 Jucuarán
4.31
51 El Rosario
4.92
105 San Juan Opico
4.28
52 Santa Cruz Michapa
4.92
106 Tacuba
4.26
53 San Sebastián
4.91
107 San Alejo
54 Delgado
4.90
108 Talnique
4.16
3.91
0
Excelente
Alto
Promedio
Bajo
2
4
6
8
Muy Bajo
10
12
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNICIPAL 2013, EL SALVADOR
Pagos Ilícitos
La Figura 5 muestra el ranking municipal para el
subíndice de Pagos Ilícitos. Este subíndice tuvo un valor
promedio de 8.18, con Alegría registrando el mejor
desempeño en 10.00. Los otros municipios clasificados
dentro del grupo con desempeño “Excelente” fueron
Sensuntepeque (9.92), Moncagua (9.92), Corinto (9.92),
Chirilagua (9.84), Apastepeque (9.82) y Santa Cruz
Michapa (9.82). Sesenta de los ciento ocho municipios
obtuvieron puntajes superiores al promedio. La
corrupción aumenta el costo de hacer negocios, reduce la
confianza en los gobiernos locales, reduce la participación
ciudadana y dependiendo de su nivel puede, tener efectos
adversos sobre la inversión y el empleo11.
Seguridad Pública
La Figura 6 muestra el ranking municipal para el
subíndice de Seguridad Pública. Este subíndice tuvo un
valor promedio de 5.63, con Alegría registrando el mejor
desempeño en 8.26. Los otros municipios clasificados
dentro del grupo con desempeño “Excelente” fueron El
Carmen (Departamento de Cuscatlán) (7.95), Tepecoyo
(7.91), Antiguo Cuscatlán (7.90), San Julián (7.78)
y Juayua (7.64). Cincuenta y dos de los ciento ocho
municipios obtuvieron puntajes inferiores al promedio,
lo que sugiere que la seguridad pública es un tema
que afecta a un número significativo de territorios de
El Salvador. La criminalidad y la delincuencia forman
parte de los atributos de los territorios que, en parte,
determinan el grado en que ellos son atractivos a las
inversiones y su éxito económico12.
Tiempo para Cumplir con Regulaciones
La Figura 7 muestra el ranking municipal para el
subíndice de Tiempo para Cumplir con Regulaciones.
Este subíndice tuvo un valor promedio de 6.23, con
Jujutla registrando el mejor desempeño en 7.98. Los
otros municipios clasificados dentro del grupo con
desempeño “Excelente” fueron Talnique (7.96), San
Salvador (7.62), Guazapa (7.62), Colón (7.46) y
Atiquizaya (7.46). El tiempo es un recurso valioso para
quienes hacen negocios en los territorios. Cuando los
empresarios gastan tiempo en cumplir con trámites
burocráticos están dejando de invertir su tiempo en
buscar nuevas maneras de mejorar sus negocios o de
comenzar emprendimientos nuevos. Este es el costo real
11
de la regulación y una de las razones por las cuales el
exceso de regulaciones puede ahogar una economía13.
Tasas e Impuestos
La Figura 8 muestra el ranking municipal para el
subíndice de Tasas e Impuestos. Este subíndice tuvo
un valor promedio de 5.24, con Atiquizaya registrando
el mejor desempeño en 8.02. Los otros municipios
clasificados dentro del grupo con desempeño “Excelente”
fueron Tejutla (7.82), El Carmen (Departamento de
Cuscatlán) (7.48), San Vicente (7.38), Jujutla (6.99) y
Tepecoyo (6.96).
Costos de Entrada
La Figura 9 muestra el ranking municipal para el
subíndice de Costos de Entrada14. Este subíndice tuvo
un valor promedio de 7.00, con Huizúcar registrando
el mejor desempeño en 9.49. Los otros municipios
clasificados dentro del grupo con desempeño “Excelente”
fueron Santa Cruz Michapa (9.42), Atiquizaya (9.34),
San Luis de La Herradura (9.09), Jiquilisco (9.00) y
Berlín (8.91).
11
Wei, S.-J. & A. Shleifer, 2000, Local Corruption and Global Capital Flows,
Brookings Papers on Economic Activity Vol. 2000, No. 2, p. 303-354.
12
Garret, E.A. & L.S. Ott, 2009, City Business Cycles and Crime, Federal
Reserve Bank of Saint Louis Working Paper No. 2008-026B.
13
Crain, W.M. & T.D. Hopkins., 2000, The Impact of Regulatory Costs on
Small Firms, Office of Advocacy, U.S. Small Business Administration, RFP
No. SBAHQ-00-R-0027, Washington D.C.
14
El subíndice de Costos de Entrada se calculó a partir de los datos recogidos
de los negocios que indicaron haber iniciado operaciones durante los años
2012 ó 2013.
12
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNICIPAL 2013, EL SALVADOR
Figura 5: Subíndice de Pagos Ilícitos 2013
0
2
4
6
8
10
12
55 Cojutepeque
8.46
2 Sensuntepeque
9.92
10.00
56 Santa Elena
8.44
3 Moncagua
9.92
57 Cuscatancingo
8.42
4 Corinto
9.92
58 Apopa
8.41
5 Chirilagua
9.84
59 Tonacatepeque
8.38
6 Apastepeque
9.82
60 Nahuizalco
8.25
7 Santa Cruz Michapa
9.82
61 San Martín
8.04
8 San Alejo
9.81
62 Usulután
8.04
9 San Salvador
9.79
63 Tecoluca
8.04
10 Ilopango
9.79
64 Berlín
8.02
11 El Carmen (Dep. de Cuscatlán)
9.73
65 Santiago Texacuangos
8.01
12 Candelaria De La Frontera
9.71
66 Ciudad Barrios
8.00
13 Santa María Ostuma
9.69
67 Atiquizaya
7.95
14 San Bartolomé Perulapía
9.67
68 Lislique
7.90
15 Anamorós
9.67
69 Coatepeque
7.77
16 San Pedro Perulapán
9.64
70 Chinameca
7.74
17 El Paisnal
9.61
71 Texistepeque
7.74
18 Puerto El Triunfo
9.59
72 Sonsonate
7.71
19 Lolotique
9.58
73 Santiago de María
7.70
20 Tejutla
9.56
74 Panchimalco
7.67
1 Alegría
21 La Libertad
9.52
75 Jujutla
7.60
22 San Luis De La Herradura
9.51
76 Soyapango
7.58
23 Zacatecoluca
9.48
77 Armenia
7.57
24 Acajutla
9.48
78 San Miguel
7.46
25 Pasaquina
9.43
79 San Luis Talpa
7.45
26 Ciudad Arce
9.40
80 Sonzacate
7.38
27 El Tránsito
9.40
81 Delgado
7.36
28 San Julián
9.40
82 La Unión
7.33
29 Ilobasco
9.40
83 Huizúcar
7.28
30 San Juan Nonualco
9.38
84 Antiguo Cuscatlán
7.25
31 Metapán
9.35
85 Izalco
7.23
32 Santa Rosa De Lima
9.29
86 San Sebastián Salitrillo
7.22
33 Chalatenango
9.26
87 Jucuapa
7.05
34 San Vicente
9.21
88 Quezaltepeque
6.92
35 San Pablo Tacachico
9.11
89 San Juan Opico
36 Conchagua
9.08
90 Talnique
37 Santiago Nonualco
9.08
91 San Sebastián
6.59
38 Ayutuxtepeque
9.05
92 Nejapa
6.50
39 San Pedro Masahuat
9.01
93 Nueva Concepción
6.41
40 El Rosario
9.00
94 Suchitoto
6.40
41 San Antonio Del Monte
8.98
95 Comasagua
6.39
42 San Rafael Cedros
8.96
96 Tacuba
6.37
6.90
6.71
43 Juayúa
8.94
97 Aguilares
6.36
44 San José Villanueva
8.88
98 Santa Ana
6.35
45 Caluco
8.82
99 Santo Tomás
46 San Francisco Gotera
8.77
100 Zaragoza
6.28
6.08
47 El Congo
8.70
101 Jucuarán
5.87
48 Tepecoyo
8.67
102 Mejicanos
5.85
49 Olocuilta
8.60
103 San Marcos
50 Guaymango
8.59
104 Colón
51 Nueva Guadalupe
8.57
105 Santa Tecla
52 Ahuachapán
8.55
106 San Francisco Menéndez
53 Tamanique
8.53
107 Chalchuapa
54 Jiquilisco
8.50
108 Guazapa
5.75
5.33
5.33
4.60
4.54
2.00
0
Excelente
Alto
Promedio
Bajo
2
4
6
8
Muy Bajo
10
12
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNICIPAL 2013, EL SALVADOR
13
Figura 6: Subíndice de Seguridad Pública 2013
0
2
4
6
8
10
12
55 Zaragoza
5.70
7.95
8.26
56 Jucuarán
5.66
3 Tepecoyo
7.91
57 San Bartolomé Perulapía
5.62
4 Antiguo Cuscatlán
7.90
58 Armenia
5.55
1 Alegría
2 El Carmen (Dep. de Cuscatlán)
5 San Julián
7.78
59 Santiago de María
5.54
6 Juayúa
7.64
60 Santiago Texacuangos
5.48
7.59
61 Zacatecoluca
5.44
7.20
62 El Rosario
5.43
9 San Pedro Masahuat
7.12
63 Sonsonate
5.42
10 Santa Tecla
7.10
64 Apopa
5.41
11 San Pablo Tacachico
7.07
65 Tonacatepeque
5.37
12 Nejapa
7.06
66 San Miguel
5.32
7 Atiquizaya
8 Anamorós
13 Apastepeque
6.82
67 Usulután
5.27
14 Pasaquina
6.78
68 San Alejo
5.25
15 San Salvador
6.76
69 Caluco
5.20
16 Ayutuxtepeque
6.76
70 Nahuizalco
5.12
17 Santa María Ostuma
6.74
71 Cojutepeque
5.08
18 Nueva Concepción
6.72
72 San Juan Nonualco
5.05
19 Jujutla
6.64
73 San Sebastián Salitrillo
5.02
20 Guaymango
6.61
74 El Congo
5.01
21 Lolotique
6.61
75 San Antonio Del Monte
4.96
22 Suchitoto
6.58
76 San Martín
4.95
23 La Libertad
6.54
77 Ciudad Arce
4.94
24 Chinameca
6.53
78 Tacuba
4.93
4.93
25 Tejutla
6.52
79 Tecoluca
26 Corinto
6.48
80 San Marcos
4.93
27 Metapán
6.34
81 Aguilares
4.87
28 Panchimalco
6.27
82 Delgado
4.85
29 El Paisnal
6.25
83 Santa Ana
4.75
30 Sensuntepeque
6.24
84 Candelaria De La Frontera
4.73
31 Texistepeque
6.22
85 Guazapa
4.71
32 Santiago Nonualco
6.22
86 Colón
4.67
33 Chalatenango
6.21
87 Puerto El Triunfo
4.63
34 Chirilagua
6.17
88 Mejicanos
4.63
35 Comasagua
6.17
89 Jucuapa
4.59
36 Santa Rosa De Lima
6.15
90 La Unión
4.58
37 Moncagua
6.13
91 Olocuilta
4.57
38 Huizúcar
6.11
92 San Francisco Menéndez
4.54
39 San Francisco Gotera
6.07
93 San Luis De La Herradura
4.52
40 San Pedro Perulapán
6.04
94 Cuscatancingo
4.49
41 San José Villanueva
5.93
95 Coatepeque
4.46
42 Nueva Guadalupe
5.92
96 San Luis Talpa
4.46
43 San Vicente
5.90
97 Acajutla
4.39
44 San Rafael Cedros
5.89
98 Conchagua
4.33
45 San Sebastián
5.88
99 Sonzacate
4.19
46 Santo Tomás
5.83
100 Chalchuapa
4.18
47 Ilobasco
5.81
101 Santa Elena
4.06
48 Ciudad Barrios
5.79
102 Santa Cruz Michapa
3.86
49 Berlín
5.78
103 Quezaltepeque
3.77
50 Lislique
5.75
104 Jiquilisco
3.74
51 El Tránsito
5.74
105 San Juan Opico
3.72
52 Tamanique
5.74
106 Ilopango
3.69
53 Izalco
5.74
107 Soyapango
3.65
54 Ahuachapán
5.73
108 Talnique
2.57
0
Excelente
Alto
Promedio
Bajo
2
4
6
8
Muy Bajo
10
12
14
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNICIPAL 2013, EL SALVADOR
Figura 7: Subíndice de Tiempo para Cumplir con Regulaciones 2013
0
2
4
6
8
10
12
1 Jujutla
7.98
55 San Vicente
6.22
2 Talnique
7.96
56 Candelaria De La Frontera
6.13
6.13
3 San Salvador
7.62
57 Metapán
4 Guazapa
7.62
58 San Pedro Masahuat
6.13
59 Santa Ana
6.12
7.46
5 Colón
6 Atiquizaya
7.46
60 Nejapa
6.12
7 Berlín
7.42
61 El Carmen (Dep. de Cuscatlán)
6.09
6.05
8 Comasagua
7.39
62 Aguilares
9 Puerto El Triunfo
7.33
63 Chinameca
6.05
10 San Luis Talpa
7.32
64 Ilopango
6.02
11 Pasaquina
7.11
65 San Bartolomé Perulapía
6.02
12 Nueva Concepción
7.11
66 Conchagua
6.00
13 Delgado
7.09
67 Usulután
5.97
14 Soyapango
7.06
68 Santiago de María
5.96
15 San Rafael Cedros
7.04
69 Tamanique
5.93
16 Tecoluca
7.02
70 Acajutla
5.91
5.89
17 Tacuba
6.99
71 Sonzacate
18 Texistepeque
6.96
72 Tepecoyo
5.89
19 Santiago Nonualco
6.95
73 Santo Tomás
5.84
20 Zacatecoluca
6.93
74 Izalco
5.83
21 San Julián
6.92
75 Chalatenango
5.82
22 El Congo
6.91
76 Suchitoto
5.80
23 San Pablo Tacachico
6.89
77 Apastepeque
5.79
5.77
24 Nueva Guadalupe
6.89
78 San Pedro Perulapán
25 Sensuntepeque
6.88
79 San Francisco Menéndez
5.77
26 Tejutla
6.85
80 Lolotique
5.76
27 Ciudad Barrios
6.84
81 Chalchuapa
5.69
28 San Francisco Gotera
6.82
82 Chirilagua
5.68
29 El Paisnal
6.81
83 Cojutepeque
5.68
30 San Antonio Del Monte
6.81
84 Caluco
5.65
5.60
31 El Tránsito
6.79
85 Apopa
32 San Sebastián
6.75
86 Tonacatepeque
5.60
33 Santa Rosa De Lima
6.70
87 Olocuilta
5.54
34 San Martín
6.69
88 Anamorós
5.54
35 Santa María Ostuma
6.67
89 Lislique
5.53
36 Juayúa
6.65
90 Zaragoza
5.51
37 Coatepeque
6.65
91 Santa Tecla
5.51
38 Ayutuxtepeque
6.64
92 Cuscatancingo
5.51
39 Mejicanos
6.62
93 La Libertad
5.45
40 Quezaltepeque
6.61
94 Sonsonate
5.41
41 Jucuapa
6.61
95 San Marcos
5.28
42 San Miguel
6.60
96 Antiguo Cuscatlán
5.25
43 San Sebastián Salitrillo
6.50
97 Huizúcar
5.22
44 Moncagua
6.50
98 Santa Cruz Michapa
5.20
45 Armenia
6.49
99 San Alejo
5.16
46 Santiago Texacuangos
6.47
100 Ahuachapán
5.04
47 Panchimalco
6.45
101 Jucuarán
4.92
6.44
102 San José Villanueva
4.90
49 Corinto
6.29
103 San Juan Opico
4.87
50 Nahuizalco
6.27
104 La Unión
4.81
51 San Juan Nonualco
6.27
105 Jiquilisco
4.77
48 Ciudad Arce
52 El Rosario
6.27
106 Alegría
53 Guaymango
6.26
107 Ilobasco
4.47
4.65
54 Santa Elena
6.23
108 San Luis De La Herradura
4.44
0
Excelente
Alto
Promedio
Bajo
2
4
6
8
Muy Bajo
10
12
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNICIPAL 2013, EL SALVADOR
15
Figura 8: Subíndice de Tasas e Impuestos 2013
0
2
4
6
8
10
12
8.02
1 Atiquizaya
7.82
2 Tejutla
55 Santo Tomás
5.34
56 Mejicanos
5.30
3 El Carmen (Dep. de Cuscatlán)
7.48
57 El Rosario
5.27
4 San Vicente
7.38
58 San Sebastián
5.22
5 Jujutla
6.99
59 Moncagua
5.20
6 Tepecoyo
6.96
60 Comasagua
5.15
6.93
61 San Julián
5.14
6.77
62 El Paisnal
5.10
6.77
7 Ciudad Arce
8 Ciudad Barrios
63 Zacatecoluca
5.08
10 Santa Rosa De Lima
6.58
64 Conchagua
5.07
11 Alegría
6.57
65 Santiago Texacuangos
5.02
12 Huizúcar
6.57
66 Anamorós
4.97
9 Nueva Concepción
13 San Pablo Tacachico
6.54
67 Sonsonate
4.95
14 Ayutuxtepeque
6.53
68 Ahuachapán
4.92
15 San Francisco Gotera
6.52
69 Armenia
4.92
16 Guazapa
6.44
70 San Martín
4.85
17 San Rafael Cedros
6.42
71 Quezaltepeque
4.84
18 Tonacatepeque
6.41
72 Santa Ana
4.84
19 Santa Elena
6.39
73 Guaymango
4.79
20 Santiago Nonualco
6.37
74 San Marcos
4.77
21 San Luis Talpa
6.33
75 Nejapa
4.74
22 Chinameca
6.31
76 San Miguel
4.71
23 Colón
6.24
77 Aguilares
4.67
24 Texistepeque
6.22
78 Santa Tecla
4.66
25 Berlín
6.20
79 Apastepeque
4.59
26 Zaragoza
6.20
80 Sensuntepeque
4.59
27 Usulután
6.20
81 Puerto El Triunfo
4.47
28 Izalco
6.10
82 Tamanique
4.44
29 San Juan Nonualco
6.04
83 San Antonio Del Monte
4.43
30 Antiguo Cuscatlán
5.99
84 Talnique
4.38
31 El Congo
5.97
85 Acajutla
4.38
32 Chirilagua
5.96
86 Cuscatancingo
4.34
33 Nueva Guadalupe
5.91
87 San Pedro Perulapán
4.28
34 Suchitoto
5.89
88 Lolotique
4.28
35 Jucuapa
5.84
89 Chalatenango
4.20
36 San José Villanueva
5.79
90 Ilobasco
4.19
37 Panchimalco
5.75
91 San Salvador
4.11
38 Lislique
5.75
92 Jiquilisco
4.05
39 Pasaquina
5.72
93 La Libertad
4.01
40 Santa María Ostuma
5.71
94 San Sebastián Salitrillo
41 Juayúa
5.70
95 San Alejo
3.95
3.80
42 Cojutepeque
5.67
96 Apopa
3.73
43 Tacuba
5.66
97 San Luis De La Herradura
3.63
44 Santiago de María
5.65
98 Metapán
3.59
45 Tecoluca
5.64
99 Chalchuapa
3.57
46 Santa Cruz Michapa
5.64
100 Olocuilta
47 Nahuizalco
5.61
101 San Francisco Menéndez
3.41
3.11
48 Delgado
5.54
102 Caluco
2.98
49 Soyapango
5.52
103 San Juan Opico
2.88
50 San Pedro Masahuat
5.47
104 Sonzacate
51 Corinto
5.46
105 Jucuarán
52 El Tránsito
5.42
106 Candelaria De La Frontera
53 Ilopango
5.41
107 La Unión
2.36
54 Coatepeque
5.39
108 San Bartolomé Perulapía
2.27
2.86
2.67
2.63
0
Excelente
Alto
Promedio
Bajo
2
4
6
8
Muy Bajo
10
12
16
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNICIPAL 2013, EL SALVADOR
Figura 9: Subíndice de Costos de Entrada 2013
0
2
4
6
8
10
12
1 Huizúcar
9.49
55 Moncagua
6.90
2 Santa Cruz Michapa
9.42
56 Tacuba
6.89
9.34
57 Santiago Nonualco
6.88
9.09
58 Santa Tecla
6.86
5 Jiquilisco
9.00
59 San Luis Talpa
6.85
6 Berlín
8.91
60 Armenia
6.84
7 El Tránsito
8.83
61 San Vicente
6.75
8 Colón
8.77
62 Aguilares
6.74
3 Atiquizaya
4 San Luis De La Herradura
9 San Alejo
8.75
63 Tonacatepeque
6.73
10 San Salvador
8.71
64 Ayutuxtepeque
6.68
11 Delgado
8.71
65 San Marcos
6.62
12 Acajutla
8.68
66 Tepecoyo
6.59
13 El Congo
8.65
67 Mejicanos
6.59
14 El Paisnal
8.63
68 Santa Ana
6.58
15 Tecoluca
8.54
69 San Sebastián Salitrillo
6.55
16 Chinameca
8.47
70 Candelaria De La Frontera
6.52
6.49
17 Nejapa
8.32
71 San Pedro Perulapán
18 Nueva Concepción
8.25
72 Caluco
6.49
19 Ilobasco
8.19
73 Guazapa
6.44
20 Quezaltepeque
8.17
74 San Miguel
6.38
21 Jujutla
8.11
75 Tamanique
6.34
22 Ilopango
8.04
76 San Juan Nonualco
6.29
23 Sensuntepeque
8.01
77 Anamorós
6.28
24 San Antonio Del Monte
7.96
78 Chalchuapa
6.27
25 Santa Elena
7.95
79 Apastepeque
6.16
26 San José Villanueva
7.94
80 La Unión
6.16
27 Ahuachapán
7.89
81 Metapán
6.14
28 San Rafael Cedros
7.87
82 Puerto El Triunfo
6.10
29 Pasaquina
7.87
83 Santo Tomás
6.02
30 Ciudad Barrios
7.84
84 Nahuizalco
5.98
31 San Julián
7.84
85 Suchitoto
5.91
32 San Pablo Tacachico
7.83
86 Guaymango
5.88
33 Apopa
7.82
87 Juayúa
5.83
34 San Sebastián
7.82
88 Olocuilta
5.79
35 Corinto
7.77
89 Tejutla
5.78
36 Izalco
7.65
90 Antiguo Cuscatlán
5.72
37 San Francisco Gotera
7.63
91 Jucuarán
5.69
5.67
38 Zaragoza
7.58
92 Santa María Ostuma
39 Chalatenango
7.58
93 El Rosario
5.67
40 Soyapango
7.55
94 Santiago de María
5.66
7.54
41 San Francisco Menéndez
42 Panchimalco
95 Santiago Texacuangos
5.56
7.39
96 Chirilagua
5.50
5.43
43 Talnique
7.35
97 San Pedro Masahuat
44 Nueva Guadalupe
7.33
98 Cojutepeque
5.43
45 Conchagua
7.24
99 Sonzacate
5.29
46 Usulután
7.24
100 Ciudad Arce
5.27
47 Alegría
7.15
101 Jucuapa
5.27
48 El Carmen (Dep. de Cuscatlán)
7.13
102 Sonsonate
5.25
5.18
49 Coatepeque
7.13
103 San Martín
50 San Juan Opico
7.10
104 Santa Rosa De Lima
51 Zacatecoluca
7.01
105 Lislique
5.18
4.88
52 Texistepeque
6.99
106 Comasagua
53 San Bartolomé Perulapía
6.93
107 Cuscatancingo
4.53
4.81
54 La Libertad
6.90
108 Lolotique
4.42
0
Excelente
Alto
Promedio
Bajo
2
4
6
8
Muy Bajo
10
12
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNICIPAL 2013, EL SALVADOR
17
Transparencia
Servicios
Municipales
Proactividad
Pagos Ilícitos
Segurida Pública
Tiempo para
Cumplir con
Regulaciones
Tasas e Impuestos
Costos de Entrada
89
Municipalidad
ICM
Ranking de
Municipio
Tabla 2: Generalidades del ICM 2013
ACAJUTLA
5.36
3.13
4.46
4.51
9.48
4.39
5.91
4.38
8.68
96
AGUILARES
5.08
3.43
4.69
5.16
6.36
4.87
6.05
4.67
6.74
56
AHUACHAPÁN
5.97
4.96
6.44
5.10
8.55
5.73
5.04
4.92
7.89
3
ALEGRÍA
7.15
5.46
9.36
5.31
10.00
8.26
4.65
6.57
7.15
36
ANAMORÓS
6.27
5.71
5.76
5.09
9.67
7.20
5.54
4.97
6.28
10
ANTIGUO CUSCATLÁN
6.88
6.88
9.05
6.02
7.25
7.90
5.25
5.99
5.72
32
APASTEPEQUE
6.31
5.39
6.51
5.31
9.82
6.82
5.79
4.59
6.16
86
APOPA
5.44
3.20
5.64
5.37
8.41
5.41
5.60
3.73
7.82
33
ARMENIA
6.29
6.15
7.95
5.05
7.57
5.55
6.49
4.92
6.84
1
ATIQUIZAYA
7.71
7.29
8.82
6.16
7.95
7.59
7.46
8.02
9.34
16
AYUTUXTEPEQUE
6.72
5.23
7.32
5.53
9.05
6.76
6.64
6.53
6.68
39
BERLÍN
6.20
5.65
4.84
4.84
8.02
5.78
7.42
6.20
8.91
70
CALUCO
5.77
5.50
6.98
4.82
8.82
5.20
5.65
2.98
6.49
60
CANDELARIA DE LA FRONTERA
5.90
6.09
6.44
5.05
9.71
4.73
6.13
2.63
6.52
57
CHALATENANGO
5.95
4.08
6.48
5.10
9.26
6.21
5.82
4.20
7.58
102
CHALCHUAPA
4.78
4.98
5.51
4.60
4.54
4.18
5.69
3.57
6.27
22
CHINAMECA
6.52
5.41
7.67
5.12
7.74
6.53
6.05
6.31
8.47
45
CHIRILAGUA
6.15
5.42
5.40
4.65
9.84
6.17
5.68
5.96
5.50
13
CIUDAD ARCE
6.84
5.79
8.66
5.46
9.40
4.94
6.44
6.93
5.27
21
CIUDAD BARRIOS
6.54
5.70
6.78
5.31
8.00
5.79
6.84
6.77
7.84
81
COATEPEQUE
5.61
4.63
5.06
4.76
7.77
4.46
6.65
5.39
7.13
41
COJUTEPEQUE
6.17
6.10
6.85
5.09
8.46
5.08
5.68
5.67
5.43
79
COLÓN
5.63
4.69
5.26
5.02
5.33
4.67
7.46
6.24
8.77
82
COMASAGUA
5.53
4.29
5.26
5.13
6.39
6.17
7.39
5.15
4.81
61
CONCHAGUA
5.89
5.27
5.72
4.82
9.08
4.33
6.00
5.07
7.24
38
CORINTO
6.23
4.83
5.45
4.74
9.92
6.48
6.29
5.46
7.77
101
CUSCATANCINGO
4.94
3.90
3.45
4.64
8.42
4.49
5.51
4.34
4.53
87
DELGADO
5.43
3.30
4.23
4.90
7.36
4.85
7.09
5.54
8.71
2
El Carmen (Departamento de Cuscatlán)
7.39
6.12
8.20
6.01
9.73
7.95
6.09
7.48
7.13
62
EL CONGO
5.87
4.30
4.01
5.35
8.70
5.01
6.91
5.97
8.65
15
EL PAISNAL
6.75
5.90
7.79
4.99
9.61
6.25
6.81
5.10
8.63
26
EL ROSARIO
6.44
5.98
8.05
4.92
9.00
5.43
6.27
5.27
5.67
43
EL TRÁNSITO
6.17
5.24
5.01
4.74
9.40
5.74
6.79
5.42
8.83
80
GUAYMANGO
5.62
3.98
5.00
4.59
8.59
6.61
6.26
4.79
5.88
100
6.44
GUAZAPA
5.02
4.38
5.77
4.55
2.00
4.71
7.62
6.44
34
HUIZÚCAR
6.29
6.05
5.83
5.51
7.28
6.11
5.22
6.57
9.49
76
ILOBASCO
5.69
3.78
6.19
4.82
9.40
5.81
4.47
4.19
8.19
49
ILOPANGO
6.08
6.26
4.93
5.02
9.79
3.69
6.02
5.41
8.04
55
IZALCO
6.00
5.28
6.30
4.82
7.23
5.74
5.83
6.10
7.65
93
JIQUILISCO
5.20
5.83
3.12
4.50
8.50
3.74
4.77
4.05
9.00
7
JUAYÚA
6.95
6.13
8.65
5.47
8.94
7.64
6.65
5.70
5.83
18
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNICIPAL 2013, EL SALVADOR
Costos de Entrada
Tasas e Impuestos
Tiempo para
Cumplir con
Regulaciones
Segurida Pública
Pagos Ilícitos
Proactividad
Servicios
Municipales
Transparencia
Municipalidad
ICM
Ranking de
Municipio
Tabla 2: Generalidades del ICM 2013 (Continuación)
85
JUCUAPA
5.47
5.04
4.80
4.50
7.05
4.59
6.61
5.84
5.27
103
JUCUARÁN
4.73
4.88
4.85
4.31
5.87
5.66
4.92
2.67
5.69
24
JUJUTLA
6.47
4.86
6.52
4.68
7.60
6.64
7.98
6.99
8.11
40
LA LIBERTAD
6.18
6.05
6.46
4.88
9.52
6.54
5.45
4.01
6.90
106
LA UNIÓN
4.48
4.07
3.20
4.62
7.33
4.58
4.81
2.36
6.16
65
LISLIQUE
5.83
5.21
5.65
5.18
7.90
5.75
5.53
5.75
4.88
67
LOLOTIQUE
5.81
4.55
5.72
4.87
9.58
6.61
5.76
4.28
4.42
97
MEJICANOS
5.07
3.89
4.35
4.72
5.85
4.63
6.62
5.30
6.59
68
METAPÁN
5.78
4.46
5.92
4.89
9.35
6.34
6.13
3.59
6.14
42
MONCAGUA
6.17
4.52
6.28
4.51
9.92
6.13
6.50
5.20
6.90
78
NAHUIZALCO
5.63
5.31
4.45
4.36
8.25
5.12
6.27
5.61
5.98
28
NEJAPA
6.38
5.57
8.64
5.50
6.50
7.06
6.12
4.74
8.32
23
NUEVA CONCEPCIÓN
6.47
5.56
7.69
4.76
6.41
6.72
7.11
6.77
8.25
27
NUEVA GUADALUPE
6.38
6.18
5.92
4.97
8.57
5.92
6.89
5.91
7.33
91
OLOCUILTA
5.34
5.52
4.71
4.68
8.60
4.57
5.54
3.41
5.79
44
PANCHIMALCO
6.15
5.07
6.60
5.01
7.67
6.27
6.45
5.75
7.39
6
PASAQUINA
7.00
6.01
8.91
4.70
9.43
6.78
7.11
5.72
7.87
90
PUERTO EL TRIUNFO
5.34
3.84
3.31
4.37
9.59
4.63
7.33
4.47
6.10
95
QUEZALTEPEQUE
5.09
4.30
3.77
4.47
6.92
3.77
6.61
4.84
8.17
75
SAN ALEJO
5.69
5.44
4.89
4.16
9.81
5.25
5.16
3.80
8.75
74
SAN ANTONIO DEL MONTE
5.71
5.44
3.90
4.86
8.98
4.96
6.81
4.43
7.96
51
SAN BARTOLOMÉ PERULAPÍA
6.04
5.89
6.94
5.45
9.67
5.62
6.02
2.27
6.93
19
SAN FRANCISCO GOTERA
6.63
6.16
6.66
4.94
8.77
6.07
6.82
6.52
7.63
108
SAN FRANCISCO MENÉNDEZ
4.16
4.74
1.57
4.34
4.60
4.54
5.77
3.11
7.54
48
SAN JOSÉ VILLANUEVA
6.12
5.31
5.84
5.14
8.88
5.93
4.90
5.79
7.94
31
SAN JUAN NONUALCO
6.31
6.38
5.76
4.88
9.38
5.05
6.27
6.04
6.29
105
SAN JUAN OPICO
4.52
4.38
3.62
4.28
6.90
3.72
4.87
2.88
7.10
5
SAN JULIÁN
7.04
6.35
7.86
5.77
9.40
7.78
6.92
5.14
7.84
92
SAN LUIS DE LA HERRADURA
5.29
4.59
3.64
4.89
9.51
4.52
4.44
3.63
9.09
37
SAN LUIS TALPA
6.26
5.75
7.22
4.88
7.45
4.46
7.32
6.33
6.85
94
SAN MARCOS
5.15
5.51
4.39
4.90
5.75
4.93
5.28
4.77
6.62
83
SAN MARTÍN
5.49
6.08
3.20
4.93
8.04
4.95
6.69
4.85
5.18
58
SAN MIGUEL
5.95
6.15
5.90
5.35
7.46
5.32
6.60
4.71
6.38
9
SAN PABLO TACACHICO
6.89
6.04
7.30
5.01
9.11
7.07
6.89
6.54
7.83
30
SAN PEDRO MASAHUAT
6.32
4.30
7.47
5.24
9.01
7.12
6.13
5.47
5.43
47
SAN PEDRO PERULAPÁN
6.13
4.38
7.80
4.69
9.64
6.04
5.77
4.28
6.49
14
SAN RAFAEL CEDROS
6.75
5.96
7.46
4.96
8.96
5.89
7.04
6.42
7.87
8
SAN SALVADOR
6.89
6.26
7.79
5.53
9.79
6.76
7.62
4.11
8.71
59
SAN SEBASTIÁN
5.91
5.53
6.13
4.91
6.59
5.88
6.75
5.22
7.82
98
SAN SEBASTIÁN SALITRILLO
5.07
5.02
3.32
4.39
7.22
5.02
6.50
3.95
6.55
12
SAN VICENTE
6.84
6.08
6.99
5.63
9.21
5.90
6.22
7.38
6.75
99
SANTA ANA
5.05
4.86
3.57
4.57
6.35
4.75
6.12
4.84
6.58
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNICIPAL 2013, EL SALVADOR
19
Costos de Entrada
Tasas e Impuestos
Tiempo para
Cumplir con
Regulaciones
Segurida Pública
Pagos Ilícitos
Proactividad
Servicios
Municipales
Transparencia
Municipalidad
ICM
Ranking de
Municipio
Tabla 2: Generalidades del ICM 2013 (Continuación)
35
SANTA CRUZ MICHAPA
6.29
5.20
7.17
4.92
9.82
3.86
5.20
5.64
9.42
52
SANTA ELENA
6.02
5.18
5.97
4.62
8.44
4.06
6.23
6.39
7.95
20
SANTA MARÍA OSTUMA
6.59
5.21
7.08
5.39
9.69
6.74
6.67
5.71
5.67
17
SANTA ROSA DE LIMA
6.64
5.88
6.77
5.46
9.29
6.15
6.70
6.58
5.18
64
SANTA TECLA
5.83
5.61
6.94
5.63
5.33
7.10
5.51
4.66
6.86
73
SANTIAGO DE MARÍA
5.72
6.02
4.62
4.60
7.70
5.54
5.96
5.65
5.66
18
SANTIAGO NONUALCO
6.64
5.57
6.62
5.54
9.08
6.22
6.95
6.37
6.88
72
SANTIAGO TEXACUANGOS
5.72
4.11
5.91
5.29
8.01
5.48
6.47
5.02
5.56
77
SANTO TOMÁS
5.67
4.20
6.54
5.63
6.28
5.83
5.84
5.34
6.02
54
SENSUNTEPEQUE
6.01
5.29
3.95
4.88
9.92
6.24
6.88
4.59
8.01
71
SONSONATE
5.75
5.25
6.50
4.97
7.71
5.42
5.41
4.95
5.25
104
SONZACATE
4.67
4.64
3.45
4.33
7.38
4.19
5.89
2.86
5.29
69
SOYAPANGO
5.78
5.88
5.09
4.78
7.58
3.65
7.06
5.52
7.55
29
SUCHITOTO
6.35
5.98
7.62
6.21
6.40
6.58
5.80
5.89
5.91
88
TACUBA
5.38
5.23
4.08
4.26
6.37
4.93
6.99
5.66
6.89
107
TALNIQUE
4.45
3.96
1.22
3.91
6.71
2.57
7.96
4.38
7.35
84
TAMANIQUE
5.48
3.97
4.96
4.77
8.53
5.74
5.93
4.44
6.34
53
TECOLUCA
6.02
5.05
5.99
4.59
8.04
4.93
7.02
5.64
8.54
4
TEJUTLA
7.07
5.70
8.51
4.71
9.56
6.52
6.85
7.82
5.78
11
TEPECOYO
6.87
4.77
8.06
5.95
8.67
7.91
5.89
6.96
6.59
46
TEXISTEPEQUE
6.15
5.01
6.23
4.68
7.74
6.22
6.96
6.22
6.99
50
TONACATEPEQUE
6.05
5.30
5.85
4.81
8.38
5.37
5.60
6.41
6.73
63
USULUTÁN
5.83
4.69
4.94
5.10
8.04
5.27
5.97
6.20
7.24
25
ZACATECOLUCA
6.44
6.69
6.56
4.58
9.48
5.44
6.93
5.08
7.01
66
ZARAGOZA
5.81
5.95
5.43
5.06
6.08
5.70
5.51
6.20
7.58
5.96
5.22
5.91
4.97
8.18
5.63
6.23
5.24
7.00
PROMEDIO
20
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNICIPAL 2013, EL SALVADOR
Resumen Metodológico
Los indicadores usados para construir el ICM y sus
subíndices se calculan a partir de datos recogidos en los
108 municipios por medio de una encuesta sobre una
muestra probabilística de 8,818 empresas que operan
desde una ubicación fija en cada municipio, y una
encuesta de funcionarios municipales. El diseño de la
muestra para la encuesta de negocios y el diseño de la
muestra se describen en el apéndice metodológico15.
Los datos sobre el presupuesto, las asignaciones de gasto
y el número de negocios registrados durante 2012 que se
usaron para calcular el sub-índice de Tasas e Impuestos y
para obtener los pesos de los sub-índices del ICM fueron
recolectados directamente de las municipalidades.16
La recolección de datos fue precedida de la preparación
de una cartografía estadística que permitiera la
preparación de un marco muestral del cual se pudiera
seleccionar la muestra de establecimientos17. Este proceso
se llevó a cabo desde el 11 de febrero al 5 de abril de
2013. La recolección de datos y operaciones asociadas a
la encuesta de establecimientos tuvieron lugar durante el
período comprendido entre el 15 de abril y el 2 de agosto
de 2013. El equipo encargado de la recolección de datos
estuvo formado por 18 entrevistadores organizados en
3 grupos, cada uno bajo la coordinación de un líder y la
dirección de un supervisor de campo. Los supervisores
se reportaron directamente a un jefe de operaciones. El
personal de campo fue entrenado durante un período de
2 semanas para garantizar su plena comprensión de las
preguntas de la encuesta, la estructura del cuestionario,
la cartografía y los procedimientos de campo para la
selección de establecimientos.
Con el fin de garantizar la calidad de los datos
recolectados, los supervisores realizaron entrevistas de
validación con empresas ya visitadas por el personal bajo
su dirección. Además, al final de cada media jornada
de trabajo, los líderes de equipo condujeron sesiones
de crítica con sus entrevistadores con el propósito
de verificar los datos recolectados y con el fin que se
pudieran hacer correcciones de manera inmediata y
previa a su verificación por los supervisores. El jefe
de operaciones realizó controles de calidad sobre una
muestra del 10% de los formularios de la encuesta de
negocios y la totalidad de encuestas de municipalidades.
El Generador de Entrada de Datos SPSS™ fue usado
para desarrollar un programa a la medida de registro de
datos y edición para capturar y administrar los datos de
los formularios de encuesta. Los archivos limpios fueron
producidos en formato SPSS.
15
Consultar en el sitio http://municipalindexelsalvador.com.
16
Las municipalidades de Ayutuxtepeque, San Marcos y El Tránsito se
negaron a proporcionar la información solicitada.
17
El marco de muestreo incluyó un total de 62,542 establecimientos ubicados
en la parte urbana de los 108 municipios incluidos en el ICM 2013. La
cartografía fue levantada con un equipo técnico formado por un jefe de
operaciones, tres supervisores y nueve enumeradores. Los datos fueron
ingresados y editados usando el programa SPSS Data Entry Builder™.
Este personal recibió entrenamiento durante tres semanas con el fin de
familiarizarlos con las reglas y procedimientos asociados al levantamiento de
la información para construir el marco de muestro del ICM 2013.
Descargar