MENDOZA, 31 de enero de 1963. D E C R E T O N° 507. Vista la

Anuncio
MENDOZA, 31 de enero de
1963.
DECRETO
N° 507.
Vista la necesidad de realizar en la Provincia un catastro
parcelario eficiente, sobre la base de datos precisa proporcionados por la técnica
moderna, que describan y consignen las características típicas de la propiedad
inmobiliaria, y
CONSIDERANDO:
Que el catastro actual, elaborado en forma rudimentaria, ocasiona
innumerables problemas de orden legal y también la evasión fiscal:
Que frente a tales circunstancias la provincia de Mendoza ha
contratado oportunamente la realización de los trabajos del catastro parcelario y
geométrico de su territorio;
Que el instrumento fundamental para preservar la perfección de esta
obra, lo constituye una ley de catastro que responda a las necesidades actuales y
con la suficiente elasticidad como para permitir el perfeccionamiento de la obra
catastral, sin necesidad de invalidar las operaciones existentes;
Que igualmente, desde el punto de vista financiero, el catastro
permitirá el reparto equitativo del impuesto territorial, ya que al confeccionarse al
suelo el mapa del suelo provincial se evitará la evasión fiscal, con lo cual, sin elevar
el impuesto, se aumentarán los recursos provinciales;
Que desde el punto de vista jurídico, se conseguirá el saneamiento
de los títulos de propiedad de un modo gradual, de individualización de sus titulares
y la constatación de las servidumbres reales que afectan las fincas; como así
también posibilitará la determinación del derecho real de dominio sobre inmuebles,
es decir el catastro jurídico definitivo;
Por todo ello y atento la información suministrada por las direcciones
de catastro y de rentas,
EL INTERVENTOR FEDERAL
EN ACUERDO DE MINISTROS
DECRETA:
TITULO PRIMERO - PARTE GENERAL
ARTICULO 1: A partir de la sanción del presente Decreto - Acuerdo, el catastro
parcelario de la provincia será el fundamento de un sistema
inmobiliario, en especial desde el punto de vista tributario, de policía,
de ordenamiento administrativo del dominio y registro de derechos.
Nú
me
ARTICULO 2 La Dirección de Catastro tendrá a cargo la dirección y contralor del
catastro parcelario de la provincia y fijará en todos los casos las
condiciones técnicas de su ejecución.
ARTICULO 3 A los efectos dispuestos en el presente Decreto - Acuerdo,
clasifícanse los inmuebles en URBANOS,
SUBURBANOS Y
RURALES. Oportunamente la dirección de catastro determinará las
zonas que se considerarán urbanas, suburbanas y rurales.
ARTICULO 4
Los inmuebles urbanos y suburbanos se subdividen en EDIFICADOS y BALDIOS. Los rurales en inmuebles de REGADIO y de
SECANO. Son terrenos de regadío, los que tienen derecho de agua
inscripto o aguas propias; de secano los restantes.
TITULO SEGUNDO - CATASTRO FÍSICO
ARTICULO 5
ARTICULO
El catastro en su aspecto físico consiste en las operaciones de
campo y gabinete, dirigidas a individualizar geométricamente la
parcela catastral consignando la superficie de la misma, la que será
representada gráficamente por unidad, en los planos respectivos, y
todas aquellas mejoras y desmejoras que modifiquen de alguna
manera su valor. Por tanto, adóptase para la ejecución del catastro
en su aspecto físico la forma geométrico parcelaria, basada en
relevamientos geodésicos y topográficos, de acuerdo con las
disposiciones del presente decreto - acuerdo.
6
La unidad catastral es la parcela, entendiéndose por tal toda
fracción de terreno independiente, de perímetro cerrado por hechos
existentes o especificados en planos oficiales o particulares
aprobados, cualquiera sea su forma, esté edificada o baldía,
cultivada o nó, pertenezca a un solo propietario de existencia real o
jurídica, o a varios en condominio y sea su origen uno o más títulos
de adquisición, onerosos, gratuitos o hereditarios.
ARTICULO 7 El carácter absoluto de continuidad será interrumpido por las
separaciones que dentro de las parcelas crean las líneas
ferroviarias, las corrientes de agua permanentes, canales o
cualquier otro accidente topográfico, así como también las
determinadas por caminos generales, vecinales, particulares o
limites políticos que las atraviesen.
ARTICULO 8 A los efectos de la delimitación de las parcelas, se tendrán en cuenta
concurrentemente los antecedentes documentales de la propiedad
(mensura o título) y las construcciones u otras accesiones
incorporadas a las mismas para complementar su destino.
ARTICULO 9
Se considerará como parcela, en las zonas urbanas y suburbanas,
toda superficie edificada o nó, con o sin área anexa a la misma,
destinada en conjunto a vivienda u otro uso cualquiera, siempre que
se hallen separadas en sus linderos por cercos, muros u otros
Nú
me
deslindes legales con carácter de división excluyente, deliberada y permanente, que
delimiten en forma en forma concreta una unidad homogénea,
susceptible de ser enajenada por separado de sus colindantes.
ARTICULO 10 En el caso de inmuebles sujetos al régimen de la propiedad
horizontal se considerará como parcela al conjunto de inmuebles y
como subparcelas cada una de las unidades que la componen.
ARTICULO 11 Como en virtud de lo dispuesto en los artículos precedentes, puede
considerarse que dos o mas inmuebles reúnan las características
inherentes a una sola unidad catastral la Dirección de Catastro
procederá a la unificación del conjunto de una sola parcela, cuando
pertenezcan al mismo dueño.
ARTICULO 12 Si por el contrario, una parcela queda dividida físicamente en dos o
más unidades catastrales, se procederá al desdoblamiento del
conjunto, en tantas parcelas catastrales como unidades se formen,
pero únicamente a los fines del catastro y en cambio se desdoblará
a los efectos jurídicos e impositivos sólo a los efectos del
interesado.
ARTICULO 13 En la ejecución del catastro se procederá a la demarcación de los
límites departamentales y de distritos, con intervención de las
Municipalidades interesadas y/o Ministerio de Gobierno en su caso.
ARTICULO 14 Todo trabajo geodésico o topográfico regular que tenga vinculación
con la obra catastral a efectuarse en el territorio de la provincia por
reparticiones públicas nacionales, provinciales, municipalidades,
organismos autónomos o autárquicos, empresas privadas o por
cuenta de particulares, deberá realizarse conforme con las
instrucciones técnicas que imparta, en cada caso, la Dirección de
Catastro.
ARTICULO
15
En la tramitación de todo plano de mensura la Dirección de
Catastro suministrará la nomenclatura catastral correspondiente, la
que deberá constar en dicho plano.
ARTICULO 16 La Dirección de Catastro tendrá a cargo la vigilancia y conservación
de todos los puntos fijos catastrales, sean éstos transitorios o
permanentes, estableciendo un control periódico. Las entidades
públicas o privadas y los particulares, están obligados a informar a
dicha repartición, con la anticipación debida las circunstancias y
casos en que la demolición, construcción o modificación de obras
públicas o privadas, pueda resultar afectado uno o más de dichos
puntos fijos.
TITULO TERCERO - CATASTRO JURIDICO.
ARTICULO 17 En su aspecto jurídico el catastro tiene como principal objetivo la
bonificación de títulos de propiedad de todos y cada uno de los
inmuebles, cuya localización haya sido establecido por las
operaciones ejecutadas en la realización del Catastro Geométrico
Parcelario.
Nú
me
ARTICULO 18 Las tareas y operaciones inherentes a la realización del catastro
jurídico, deberán concurrir a la determinación precisa del derecho
real del dominio sobre inmuebles y tendrán por finalidad obtener:
a) EL CATASTRO JURIDICO PREPARATORIO como operación
delimitativa tendiente a establecer la situación, medida
superficial y linderos de los inmuebles, los titulares del dominio y
sus respectivos colindantes.
b) El cotejo entre las situaciones de hecho derivadas del catastro
físico y las de derechos procedentes del catastro jurídico
preparatorio, permitirá establecer las diferencias existentes entre
la parcela física y la parcela jurídica respectiva, como
antecedentes de los títulos de propiedad.
c) EL CATASTRO JURIDICO DEFINITIVO como operación
instrumental a fin de demostrar en forma autentica el derecho de
dominio. Para su ejecución se aplicarán todos los
procedimientos administrativos y legales que corresponden, en
perfecta correlación con el catastro físico geométrico parcelario
definitivo.
TITULO CUARTO - CATASTRO ECONOMICO
ARTICULO 19 El catastro es económico, en cuanto evalúa la propiedad raíz, para
determinar su valor imponible en base a las características
intrínsecas y extrínsecas del inmueble, conforme a los artículos
164° y 165° del Código Fiscal de la Provincia.
Dichas estimaciones se notificarán a los interesados cuando
difieran de las ya fijadas.
ARTICULO 20 Para atender en primera instancia los reclamos interpuestos contra
el avalúo fiscal, funcionará un jurado cuya integración será
dispuesta por el poder ejecutivo. Las resoluciones de este jurado
podrán apelarse en forma y tiempo que establecen los artículos 59°
a 70° del Código Fiscal.
ARTICULO 21: Modifícase el articulo 167° del Código Fiscal de la siguiente forma:
"Articulo 167° - (articulo 165° - Ley N° 2.001 ) En caso de
fraccionamiento de un inmueble para su venta en lotes, el
vendedor esta obligado a solicitar, previamente, la división del
mismo por la Dirección de Rentas en tanto padrones como lotes se
proyecte, en base a plano aprobado por la Dirección de Catastro."
"Los propietarios de inmuebles comprometidos en venta por lotes,
que aún no hubieran solicitado la subdivisión del padrón, deberán
hacerlo dentro de los plazos que fije el poder ejecutivo. Los
adquirentes por compras de lotes, que aun no hubieren escriturado
y que hubieran tomado a su cargo el pago del impuesto
inmobiliario y adicionales, deberán inscribir a su nombre la parcela
adquirida. Dicha inscripción se hará con la sola presentación del
documento respectivo. El trámite deberá efectuarse en papel
simple individual o colectivamente y podrá ser realizado por el
vendedor o martillero, siempre que hubieren sido autorizados por el
comprador.-"
Nú
me
"Dirección de Rentas, previo al cumplimiento de lo dispuesto en el
presente articulo y en los artículos 157°, 159,° 160° y 161°, dará la
intervención que corresponda a la Dirección de Catastro."
"El pago del impuesto de contribución directa será a la tasa de la
propiedad matriz desde el año adeudado por ésta, en proporción a
la superficie del lote desglosado y el avalúo que se haya asignado,
siempre que la división sea solicitada por el dueño del loteo, y a la
tasa propia, desde el año siguiente al de la solicitud, cuando la
haya formulado el adquirente del lote."
TITULO QUINTO - REGIMEN CATASTRAL
De la conservación del catastro
ARTICULO 22 A medida que el desarrollo de los trabajos lo permita, el poder
ejecutivo seguirá incorporando los distintos departamentos de la
provincia al régimen catastral, y a partir de tales fechas regirán,
para los departamentos incorporados, las disposiciones que se
establecen a continuación.ARTICULO 23 Constituyen al régimen catastral las operaciones, servicios,
requisitos y trámites administrativos inherentes a la aplicación del
catastro geométrico parcelario, en cumplimiento de lo dispuesto en
el articulo primero. Establécese como instrumento básico de este
régimen el "certificado catastral".ARTICULO 24 En el "Certificado Catastral" se hará constar: nombre del
propietario, situación, nomenclatura, medida superficial, linderos
del inmueble, derechos de riego y servidumbres reales que le
afecten y el lugar de su inscripción en el Registro de la Propiedad,
Dirección de Rentas, Departamento de Irrigación y Padrón
Municipal.ARTICULO
25
Los escribanos o cualquier otro funcionario o magistrado no
podrán autorizar u ordenar actos traslativos o constructivos de la
propiedad o del derecho real de servidumbre, sobre los inmuebles
ubicados en los departamentos incorporados al régimen catastral,
sin requerir previamente de la Dirección de Catastro el "certificado
catastral" correspondiente.-
ARTICULO 26 Los escribanos transcribirán íntegramente en la escritura pública,
objeto de inscripción, el contenido del "certificado catastral".Cuando se ordene la inscripción de tales actos por vía judicial, el
oficio será acompañado del "certificado catastral" correspondiente,
cuyo contenido deberá transcribirse íntegramente en el asiento
respectivo. Sin estos requisitos no se efectuará la inscripción en el
registro de la propiedad.ARTICULO 27 La Dirección de Catastro mantendrá permanentemente uno o más
empleados en el registro de la propiedad, para constatar el
número, fojas y tomo de las inscripciones de los actos
mencionados así como cuales quiera otras circunstancias que se
estimaren oportunas.ARTICULO 28 A partir de los NOVENTA (90) días de promulgado el presente
decreto - acuerdo, todo título que implique la transmisión o
Nú
me
constitución del derecho de dominio sobre los bienes inmuebles o
servidumbres reales aparentes sobre los mismos, deberá ir
acompañado del plano de mensura actualizado del inmueble
visado por la dirección de catastro, el cual formará parte del titulo
de propiedad, cumpliendo las exigencias del régimen catastral, sin
cuyo requisito el Registro de la Propiedad no procederá a su
inscripción.ARTICULO 29 A partir de la misma fecha y en oportunidad de solicitar los
certificados de terminación de obra, las Municipalidades exigirán de
los interesados una copia más de las especificadas por las
ordenanzas en vigencia, del plano conforme a la obra realizada y
demás documentación tendiente a dejar establecido su valor
impositivo, todo lo cual deberá ser remitido a la Dirección de
Catastro, antes del día 10 del mes posterior al de su certificación.TITULO SEXTO - REGIMEN DE TIERRAS FISCALES
ARTICULO 30 Paralelamente con el catastro geométrico parcelario, la dirección de
catastro procederá al ordenamiento jurídico, físico y económico de
todos los bienes inmuebles de propiedad del Estado Provincial.ARTICULO 31 A los fines indicados en el artículo anterior, se llevará un registro
general de propiedades fiscales; un registro especial de
propiedades denunciadas y un registro de los derechos otorgados a
los particulares sobre tierras del Estado.TITULO SEPTIMO - DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 32 De cada unidad geométrica parcelaria se confeccionará una cédula
catastral, en la que se tomará razón de todas las constancias
geométricas, físicas, administrativas y de dominio provenientes del
catastro. El modelo de cédula será preparado por la Dirección de
Catastro.ARTICULO 33 Las Reparticiones Públicas provinciales, municipales y entidades
autónomas y autárquicas, prestarán la más amplia colaboración a
la dirección de catastro, en cuanto se refiere al mejor cumplimiento
del presente decreto-acuerdo.
ARTICULO 34 Estará a cargo de la Dirección de Catastro la actualización y
conservación de la obra catastral. Oportunamente el poder
ejecutivo fijará las normas a que se ajustará este cometido en sus
tres aspectos fundamentales, particularmente en lo que se refiere a
la coordinación con las demás Reparticiones y Municipalidades.
ARTICULO 35 A requerimiento de la Dirección de Catastro, las reparticiones
provinciales y municipales, según la naturaleza de los trabajos
catastrales, quedan obligadas a expedirse en plazo perentorio,
sobre las consultas e informaciones que aquella por conveniente
formular o solicitar.ARTICULO 36 Autorízase al Poder Ejecutivo para disponer por la Dirección de
Catastro el perfeccionamiento del régimen creado por este decreto,
según lo aconsejen en el futuro las necesidades de la Provincia o
la evolución de la técnica catastral.Nú
me
ARTICULO 37 Los propietarios de inmuebles tienen la obligación de admitir la
ubicación de mojones, marcas o señalamientos geodésicos, o
topográficos que materialicen un punto catastral. Las respectivas
marcaciones que serán consideradas como obras públicas, estarán
defendidas permanentemente por un área no cultivada de hasta
DOS (2) metros de radio, según la importancia y localización del
punto.TITULO OCTAVO - CLAUSULAS PENALES
ARTICULO 38
Los propietarios, locadores, simples ocupantes, encargados o
cuidadores de bienes inmuebles, deberán formular a los
funcionarios o empleados catastrales debidamente autorizados, las
declaraciones dirigidas a facilitar el cumplimiento del presente
decreto - acuerdo y permitir la entrada de éstos a las fincas, locales
y dependencias, pudiendo los mismos hacer uso de la fuerza
pública en caso de oposición. Quién oculte o falsee la declaración,
o entorpezca voluntariamente las tareas catastrales, incurrirá en las
penalidades previstas en los artículos 184° inciso 5°, título XI.
Capítulo I y 241° inciso 2° del Código Penal.-
ARTICULO 39 De iguales penalidades se harán pasibles los escribanos,
comisionistas, martilleros públicos, simples intermediarios de venta
y en general, toda otra persona física o jurídica que intervenga en
transacciones inmobiliarias quienes están obligados a suministrar
cualquier información que les sea requerida con respecto al
régimen y obra catastral; lo mismo que las personas que
destruyan, remuevan o dañen intencionalmente o con culpa un
punto fijo catastral, o cualquier otra señal necesaria para las
operaciones del catastro, se harán pasibles de una multa entre
DOSCIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL PESOS MONEDA
NACIONAL ($250,00 Y $5.000 m/n.), además de la penalidad que
establece el articulo 184°, inciso 5° del Código Penal.ARTICULO 40 Las sanciones establecidas en los artículos anteriores serán sin
perjuicio de la responsabilidad civil prevista en la legislación
vigente.TITULO NOVENO - RECURSOS E IMPUTACIONES
ARTICULO 41 Por cada operación de venta de inmuebles o constitución de
derechos reales sobre los mismos, realizada en el territorio de la
provincia, se pagarán un derecho por el otorgamiento del
"Certificado Catastral" establecido por el presente DecretoAcuerdo, de acuerdo a la siguiente escala:
"
"
"
"
operaciones de más de $
100 a $10.000 ..........$ 5,00
"
" "
10.000
..................$ 0,05 %
En caso de operaciones de valor indeterminado, se pagará con
carácter de provisorio y sujeto a reajuste, un derecho de TREINTA
PESOS MONEDA NACIONAL ( $ 30.00 m/n ).ARTICULO 42
La Dirección de Catastro no otorgará ningún "certificado catastral"
si no se le acredita previamente el ingreso en Dirección de Rentas,
Nú
me
de las sumas que corresponda en concepto del derecho creado por
el articulo anterior.ARTICULO 43 El Poder Ejecutivo reglamentará el presente Decreto - Acuerdo.ARTICULO 44
Derógase el articulo 158° del Código Fiscal (T.O.) como
igualmente toda otra disposición que se oponga a la presente.-
ARTICULO 45 Solicítese al Poder Ejecutivo Nacional autorización para poner en
vigencia con fuerza de ley, el presente decreto - acuerdo.ARTICULO 46 Comuníquese, publíquese y dése al Registro Oficial.-
Nú
me
Descargar