PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR

Anuncio
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Enfermería
E-MAIL: [email protected]
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Fax: 593 - 2 - 2991617
Telf: 593 – 2 – 299 1616
Quito - Ecuador
1.DATOS INFORMATIVOS:
MATERIA O MÓDULO:
ENFERMERÍA EN PSIQUIATRÌA,
DISFUNCIÓN, DISCAPACIDAD Y
MINUSVALÍA. ENFERMERÌA DEL ANCIANO
CON ENFOQUE FAMILIAR
CÓDIGO:
15198
CARRERA:
Enfermería
NIVEL:
VII
No. CRÉDITOS:
19 (diecinueve)
CRÉDITOS TEORÍA:
5 (cinco)
CRÉDITOS PRÁCTICA:
14 (catorce)
SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:
Primer Semestre: 2012 - 2013
Del 13 de agosto al 14 de diciembre del 2012.
PROFESOR:
Nombre
Mgtr. Isabel Jácome F. Teoría y Práctica:
Geriatría – Coordinadora
Grado académico o título profesional:
Magíster en Educación en Enfermería
Breve indicación de la línea de
actividad académica:
Pediatría, Educación, Geriatría e
Investigación.
Indicación de horario de atención a
estudiantes:
Martes de 11h00 a 12h00.
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono:
2991616 ext: 1088
Nombre:
Grado académico o título profesional:
Breve indicación de la línea de
actividad académica:
Mtr. Mónica López Teoría: Psiquiatría.
Postgrado en Psiquiatría y Salud Mental
Licenciada en Enfermería
Psiquiatría; Salud Mental; Diferentes
Patologías Psiquiátricas enfocados con el
Proceso de Enfermería
Indicación de horario de atención a
estudiantes:
Lunes de 11h00 a 12h00.
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono
087087499
1
2. DESCRIPCION DEL CURSO:
Es una asignatura teórico – práctica que permite al (los/as) estudiante (s) adquirir conocimientos y
desarrollar habilidades y destrezas para dar atención integral al individuo y familia con problemas
psiquiátricos, disfunciones, discapacidades y minusvalías; población anciana en su proceso de
envejecimiento, con morbilidad de bajo y mediano riesgo, así como con enfermedades crónicas y
en etapa terminal, tanto institucionalizados, no institucionalizados, en el ambiente hospitalario
como en el hogar, integrando además el enfoque de responsabilidad social.
Fundamentará la atención de enfermería integrando los conocimientos adquiridos en los niveles
anteriores de su formación.
.
El estudiante aplicará el proceso de enfermería tomando en cuenta los 11 patrones funcionales de
Gordon. Utilizará los diagnósticos – enfermero disfuncionales y potencialmente disfuncionales, en
la atención a pacientes en las áreas de práctica seleccionadas, lo cual le permitirá dar una
atención integral y de calidad.
3. OBJETIVO GENERAL
Dar cuidado integral a individuos y familias con problemas psiquiátricos, disfunciones,
discapacidades, minusvalías y población anciana, con morbilidad de bajo y mediano riesgo,
integrando el enfoque de responsabilidad social.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
4.1. Analizar críticamente la problemática de la discapacidad como un objeto complejo.
4.2. Reconocer la problemática de la discapacidad como un aspecto social, superando el análisis
individual – familiar.
4.3. Analizar la concepción histórica de la discapacidad desde un marco teórico proveniente de las
Ciencias Sociales y del enfoque biomédico.
4.4. Analizar la construcción social de la discapacidad en el Ecuador a partir de procesos
investigativos documentales relacionados con el tema, que contemplen la realidad pasada y
presente en su condición multicausal
4.5. Observar y examinar el desarrollo y los resultados de procesos inspirados en la inclusión de
personas con discapacidad a los ámbitos educativos, laborales, deportivos, tanto locales como
regionales.
4.6. Analizar la perspectiva interdisciplinaria en las acciones relacionadas con el campo de la
discapacidad.
4.7. Aplicar el proceso de enfermería en la atención integral y de calidad al individuo y familia con
problemas psiquiátricos, discapacidades, disfunciones, minusvalías y población anciana.
4.7.1. Valorar el estado de salud del paciente con problemas psiquiátricos, geriátricos, con
disfunciones, con discapacidades y minusvalías, con morbilidad de bajo y mediano
riesgo, dentro del contexto familiar e institucional.
4.7.2. Elaborar diagnósticos – enfermero con base a los patrones funcionales y
disfuncionales, considerando los problemas reales o potenciales identificados en la
valoración.
4.7.3 Planificar la asistencia de enfermería con un enfoque integral, en coordinación
con el equipo de salud y la participación activa del paciente y la familia.
4.7.4. Proporcionar cuidados de enfermería de calidad, de acuerdo con la panificación
y fundamentados en principios científicos, técnicos y humanísticos.
4.7.5. Evaluar los cuidados de enfermería proporcionados a la población con problemas
psiquiátricos, geriátricos, con discapacidades, disfunciones y minusvalías, para que
2
utilizando sus resultados replantee el plan de intervención, referencia o planificación de la
visita domiciliaria.
4.7.6. Realizar acciones de seguimiento para continuar el cuidado de enfermería en el hogar,
logrando la participación de la familia en el cuidado del paciente o usuario.
4.8. Realizar un trabajo de investigación aplicando los pasos de la metodología científica, con
base en los problemas detectados en las áreas de práctica
4.9. Analizar la responsabilidad en la promoción de la salud, prevención de enfermedades de
la población anciana, con discapacidades y problemas psiquiátricos.
5. CONTENIDO:
5.1. UNIDAD I: PERSONAS CON DISCAPACIDAD, DISFUNCIONES Y
MINUSVALÍAS:
5.1.1. PATRÓN MANEJO Y PERCEPCIÓN DE LA SALUD
5.1.1.1. LA CONSTRUCCIÒN SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD.
Generalidades,
conceptualizaciones y perspectivas: la discapacidad desde los marcos teóricos de la
pedagogía, la medicina y las ciencias sociales. Perspectivas de la discapacidad.
Definiciones y utilización de la palabra. Perspectivas de su utilización. Concepción
histórica de la discapacidad: enfoques evolucionista, funcionalista y crítico
desarrollados a lo largo de la historia.
5.1.1.2. NORMALIDAD – ANORMALIDAD.
La normalidad como eje central en la
comprensión de la discapacidad: el par normal/capaz - anormal/incapaz. La
construcción del discapacitado como un Otro diferente, diverso o desigual: las
distintas maneras en que la alteridad, la diversidad, la discapacidad han sido
construidas.
5.1.1.3.LA DISCAPACIDAD EN EL ECUADOR. Análisis de la discapacidad en el Ecuador.
Datos estadísticos y relatos. Políticas, programas y proyectos nacionales,
regionales y mundiales inherentes al tema de discapacidad.
5.1.2. PATRÓN ROL RELACIONES
5.1.2.1. DISCAPACIDAD E INCLUSION. Conceptualización: límites que marcan o demarcan
los procesos de inclusión y de exclusión. La inclusión como proceso social, cultural
y relacional. Procesos de inclusión de personas con discapacidad a los ámbitos
educativos, laborales, sociales, deportivos.
5.1.1.2.DISCAPACIDAD Y DISCRIMINACION. La discapacidad dentro de los procesos de
discriminación: abordaje de la discapacidad no como fenómeno biológico sino como
producto de los procesos de control social. La exclusión único origen de la
discapacidad: procesos de exclusión social, modos disciplinarios de inclusión social.
La rehabilitación como proceso de control social de la discapacidad.
5.2. UNIDAD III: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A LA POBLACIÓN ANCIANA:
En cada uno de los patrones se aplicará el proceso de enfermería y en cada patología se
abordará: Definición, etiología, fisiopatología, manifestaciones clínicas, medios de diagnóstico,
tratamiento.
5.2.1. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL PATRON PERCEPCION-CONTROL
DE LA SALUD:
5.3.1.1. Introducción a la Geriatría y Gerontología:
3
-
Concepto de geriatría, Gerontología, enfermería geriátrica.
Concepto de anciano frágil, anciano enfermo, anciano de alto riesgo,
características.
- Proceso de envejecimiento.
 Cambios estructurales y funcionales.
 Cambios psicológicos.
 Cambios sociales.
- Demografía y envejecimiento.
5.2.1.2. Valoración de enfermería geriátrica integral.
-
Valoración física.
Valoración mental.
Valoración social.
Valoración funcional.
5.2.1.3. La enfermera y la terapéutica en la ancianidad:
-
El anciano y los medicamentos.
Reacciones adversas.
Medidas de prevención
Rol de la enfermera.
5.2.1.4. Recursos asistenciales en geriatría:
-
Unidades geriátricas de hospitalización.
Unidades geriátricas de agudos.
Unidades de media estancia.
Unidades de larga estancia.
Servicios sociales comunitarios.
5.2.1.4. RESPONSABILIDAD SOCIAL. En la promoción de la salud, prevención de
enfermedades, tratamiento y rehabilitación en población anciana con discapacidades y
problemas psiquiátricos
5.2.2. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL PATRON NUTRICIONAL-METABOLICO
5.2.2.1. Patrón nutricional - metabólico en el anciano.
- Requerimientos nutricionales:
- Tipos de alimentación.
- Factores psicosociales relacionados con la alimentación
5.2.2.2. Valoración de las manifestaciones clínicas más frecuentes que indican alteración
del patrón.
- Entrevista.
- Valoración física
5.2.2.3. Principales diagnósticos – enfermero.
5.3.2.4. Alteraciones más frecuentes:
- Mal nutrición.
5.2.2.5. Intervenciones de enfermería.
5.2.2.6. Evaluación y seguimiento.
5.2.3. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL PATRON DE ACTIVIDAD EJERCICIO
5.2.3.1. Valoración de las manifestaciones clínicas que indican alteración del patrón.
5.2.3.2. Diagnósticos – enfermeros más frecuentes.
5.2.4.3. Prevención de Accidentes más comunes.
 Caídas.
4
5.2.3.4. Intervenciones de enfermería
5.2.3.5. Evaluación y seguimiento
5.2.3.6. Terapia ocupacional:
5.2.3.7.
Fines primarios y secundarios.
Etapas.
Fomento de actividades de la vida diaria.
Seguridad del paciente anciano.
5.2.4. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL PATRON DE SUEÑO/ DESCANSO:
5.2.4.1. Patrón sueño – descanso en el anciano:
- Cambios inherentes al proceso del envejecimiento que modifican el sueño – ´
descanso en el anciano.
- Recreación:
- Importancia del ejercicio.
- Actividades físicas recreativas.
- Reposo.
- Insomnio
- Medidas de prevención.
5.2.4.2. Atención de enfermería en alteraciones del patrón sueño – descanso.
- Valoración de las manifestaciones clínicas que indican alteración del patrón.
- Diagnóstico - enfermeros más comunes en el anciano.
- Intervenciones de enfermería.
- Evaluación y seguimiento.
5. 2.5. PATRON COGNITIVO-PERCEPTIVO
5.2.5.1. Valoración de las manifestaciones clínicas más frecuentes que indican alteración
del patrón
5.2.5.2. Diagnósticos – enfermeros más frecuentes.
5.2.5.3. Principales alteraciones:
- Demencia senil.
- Trastornos de la memoria:
- Alteración por fármacos.
- Medidas preventivas.
- Trastornos visuales.
- Catarata senil.
- Glaucoma.
- Trastornos auditivos:
- Presbiacusia.
- Prótesis. Cuidados.
5.2.5.4. Intervenciones de enfermería.
5.2.5.5. Evaluación y seguimiento.
5.2.6. PATRON DE AUTOPERCEPCION – AUTOCONCEPTO:
5.2.6.1. Valoración de las manifestaciones clínicas más frecuentes que indican alteraciones
del patrón5.2.6.2. Diagnósticos – enfermeros más frecuentes.
5.2.6.3. Principales alteraciones.
- Alzeimer
- Parkinson
5.2.6.4. Intervenciones de enfermería.
5
5.2.6.5. Evaluación y seguimiento.
5.2.7. PATRON ROL-RELACION.
5.2.7.1. Valoración de las manifestaciones clínicas más frecuentes que indican alteración del
patrón
5.2.7.2. Diagnósticos – enfermeros más frecuentes.
5.2.7.3. Aspectos ético – legales de la atención a las personas mayores.
- El anciano y la familia.
- Ley del anciano.
- Derechos del anciano
- Políticas de la población anciana en el Ecuador
- El anciano itinerante.
- El anciano institucionalizado.
- Nuevos roles en la familia.
5.2.7.4. Intervenciones de enfermería.
5.2.7.5. Evaluación y seguimiento
5.2.8. PATRON DE SEXUALIDAD-REPRODUCCION
5.2.8.1.
5.2.8.2.
5.2.8.3.
5.2.8.4.
5.2.8.5.
Valoración de las manifestaciones clínicas que indican alteración del patrón.
Diagnósticos enfermeros más frecuentes.
Enfermedades crónicas y sexualidad.
Intervenciones de enfermería.
Evaluación y seguimiento.
5.2.9. PATRON DE TOLERANCIA A LA SITUACION Y AL ESTRÉS:
5.2.9.1. Valoración de las manifestaciones clínicas que indican alteración del patrón.
5.2.9.2. Diagnósticos – enfermeros más frecuentes.
5.2.9.3. Alteraciones más frecuentes:
- Maltrato al anciano.
- Procesos terminales en el anciano:
- Pérdida y duelo.
- Etapas del duelo.
- Respuesta emocional ante la muerte.
- Cuidados de la persona moribunda.
5.2.9.4. Intervenciones de enfermería.
5.2.9.5. Evaluación y seguimiento.
5.2.10. PATRON DE VALORES-CREENCIAS
5.2.10.1. Mitos sobre el envejecimiento.
5.2.10.2. Mitos sobre envejecimiento y sexualidad.
5.2.10.3. Creencias sobre alimentación en el anciano.
5.3. UNIDAD II: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS
PSIQUIÁTRICOS:
5.3.1. PATRÓN MANEJO Y PERCEPCIÓN DE LA SALUD
5.3.1.1. SALUD MENTAL.
- Concepto.
- Factores de riesgo.
- Políticas y programas de salud mental.
6
5.3.1.2. ENFERMEDAD MENTAL.
- Conceptos generales.
- Etapas:
 Aguda- intervención en crisis.
 Recuperación.
 Crónica.
5.3.1.3. LA VALORACIÓN PSIQUIÁTRICA:
- Anamnesis – entrevista
- Evaluación psiquiátrica.
5.3.1.4. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Y TRATAMIENTO.
- Pruebas complementarias (EEG, TAC,RMG)
- Tratamientos
 Electroshock.
 Psicoterapias.
 Individual
 Familiar
 Grupal
 Remotivación
5.3.2. PATRÓN NUTRICIONAL METABÓLICO
5.3.2.1. Valoración de las manifestaciones clínicas que indican alteraciones del
Patrón.
5.3.2.2. Diagnósticos de enfermería más frecuentes
5.3.2.3. Trastornos de la alimentación:
- Anorexia nerviosa.
- Bulimia ansiosa.
5.3.2.4. Intervenciones de enfermería.
5.3.2.5. Evaluación y seguimiento.
5.3.3. PATRÓN SUEÑO - DESCANSO
5.3.3.1. Valoración de las manifestaciones clínicas que indican alteración del patrón.
5.3.3.2. Diagnósticos de enfermería más frecuentes.
5.3.3.3. Trastornos del sueño:
- Disomnías.
- Parasomnías
5.3.3.4. Intervenciones de enfermería
5.3.3.5. Evaluación y seguimiento
5.3.4. PATRÓN ACTIVIDAD Y EJERCICIO
5.3.4.1. Valoración de las manifestaciones clínicas que indican alteración del patrón.
5.3.4.2. Diagnósticos de enfermería más frecuentes
5.3.4.3. Rehabilitación y readaptación social del enfermo mental.
Intervenciones de enfermería.
5.3.4.4. Evaluación y seguimiento
5.3.5. PATRÓN ADAPTACIÓN TOLERANCIA AL ESTRÉS
5.3.5.1. Valoración de las manifestaciones clínicas que indican alteración del patrón.
5.3.5.2. Diagnósticos de enfermería más frecuentes.
5.3.5.3. Alteraciones psicológicos más frecuentes:
- Trastornos de ansiedad:
7
-
Ansiedad generalizada.
Trastornos fóbicos.
Trastorno obsesivo – compulsivo.
Trastorno de estrés post- traumático
- Trastornos del estado de ánimo
- Trastorno depresivo mayor.
- Trastornos bipolares
- Trastornos físicos de origen psicológico:
- El paciente hipocondríaco.
- Pacientes con problemas psicosociales:
- Suicidio:
- Dinámica del suicidio.
- Repercusión del suicidio en la familia y la sociedad.
- Intervenciones terapéuticas.
5.3.5.4. Intervenciones de enfermería.
5.3.5.5. Evaluación y seguimiento
5.3.6. PATRÓN AUTOPERCEPCIÓN - AUTOCONCEPTO
5.3.6.1. Valoración de las manifestaciones clínicas que indican alteración del patrón
5.3.6.2. Diagnósticos de enfermería más frecuentes.
5.3.6.3. Alteraciones más frecuentes
- Trastornos de la personalidad:
- Narcisismo.
- Trastornos esquizo – afectivo.
- Trastornos psicóticos:
- Esquizofrenia
- Neurosis y psicosis.
- Intervenciones terapéuticas.
- Trastornos por consumo de substancias:
- Etapas de adicción.
- Criterios diagnósticos.
- Pautas de intervención.
5.3.6.4. Intervenciones de enfermería
5.3.6.5. Evaluación y seguimiento.
5.3.7. PATRÓN SEXUALIDAD
5.3.7.1. Valoración de las manifestaciones clínicas que indican alteración del patrón.
5.3.7.2. Diagnósticos de enfermería más frecuentes.
5.3.7.3. Alteraciones más frecuentes.
- Trastornos sexuales:
- Disfunciones sexuales.
- Trastornos de identidad sexual.
- Abuso sexual.
- Intervenciones terapéuticas.
5.3.7.4. Intervenciones de enfermería
5.3.7.5. Evaluación y seguimiento.
5.3.8. PATRÓN COGNITIVO PERCEPTUAL
5.3.8.1. Valoración de las manifestaciones clínicas que indican alteración del patrón.
8
5.3.8.2. Diagnósticos de enfermería más frecuentes.
5.3.8.3. Alteraciones más frecuentes:
- Trastornos crónicos.
- Intervenciones terapéuticas.
5.3.8.4. Intervenciones de enfermería.
5.3.8.5. Evaluación y seguimiento.
5.3. 6. METODOLOGIA
Se aplicarán métodos activos de aprendizaje individual y grupal. En el área de práctica las
estudiantes seleccionarán una familia para la elaboración de la historia de enfermería aplicando
el enfoque de responsabilidad social.
6.1. TÉCNICAS DE ENSEÑANZA:
-
Exposiciones participativas
Demostraciones
Discusión en grupos
Estudio independiente y dirigido
Observación y práctica de campo
En el trabajo autónomo del estudiante se utilizarán:
- Revisión bibliográfica.
- Lectura de textos.
- Estudio independiente.
6.2. AYUDAS DIDÁCTICAS:
- Video - casetes
- Diapositivas Power Point
- Láminas transparentes
- Textos de consulta
- Policopiados
- Guías de estudio individual y de grupo
- Manual de procedimientos
- Guía de valoración física
- Material y equipo para valoración
6.3. AREAS DE PRÁCTICA:
Las áreas de práctica son: Geriátrico “Abuelitos/ Abuelitas de la Calle; Centro de Experiencia
del Adulto Mayo (CEAM), del Municipio Metropolitano de Quito, Hogar de Vida N° 1
(Conocoto); Centro de desarrollo del Niño (CDI), Hospital San Lázaro.
9
Asignatura: Enfermería
UNIDAD: Discapacidad
en Psiquiatría, Discapacidad, Disfunción, Minusvalía. Enfermería del Anciano
ORGANIZACIÓN DOCENTE SEMANAL
ACTIVIDADES DE INTERACCIÓN DOCENTE – ESTUDIANTES
TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE
(HORAS PRESENCIALES)
(HORAS NO PRESENCIALES)
SEMANA
(1 - 16)
N° de horas de
clases teóricas
N° de horas de clases
prácticas, laboratorios,
talleres
EVALUACIONES
N° de horas de
tutorías especializadas
ACTIVIDADES (Descripción)
1° semana
2
2° semana
2
3° semana
2
4° semana
2
Análisis Programa, explicación
general de la materia.
La construcción social de la
discapacidad.
Discapacidad desde pedagogía,
medicina y CCSS.
Perspectivas de la discapacidad.
Definiciones.
5° semana
2
6° semana
N° de horas
TEMAS A TRATAR (N°
del tema, unidad, o
capítulo descritos en
Contenidos)
2
5. Contenidos.
2
5. Contenidos. 5.1.
2
5. Contenidos. 5.1.
2
5. Contenidos. 5.1.
Normalidad – Anormalidad.
2
5. Contenidos. 5.2.
2
Discapacidad – Normalidad.
2
5. Contenidos. 5.2.
7° semana
2
El discapacitado como otro.
2
5. Contenidos. 5.2.
8° semana
2
Diferente, diverso desigual.
2
5. Contenidos. 5.2.
9° semana
2
Discapacidad y discriminación.
2
5. Contenidos. 5.3.
10° semana
2
Discapacidad y exclusión.
2
5. Contenidos. 5.3.
11° semana
2
Control social y discapacidad.
2
5. Contenidos. 5.3.
12° semana
2
Discapacidad en el Ecuador.
2
5. Contenidos. 5.4.
13° semana
2
Discapacidad en el Ecuador.
2
5. Contenidos. 5.4.
14° semana
2
Discapacidad e inclusión.
2
5. Contenidos. 5.5.
15° semana
2
2
5. Contenidos. 5.5.
16° semana
2
Procesos de inclusión / exclusión.
La inclusión como proceso social,
cultural y relacional.
2
5. Contenidos. 5.5.
17° semana
2
Revisión general
2
18° semana
EXAMENES
10
Asignatura: Enfermería en Psiquiatría, Discapacidad, Disfunción, Minusvalía. Enfermería del Anciano
UIDADES: Geriatría y Psiquiatría
ORGANIZACIÓN DOCENTE SEMANAL
ACTIVIDADES DE INTERACCIÓN DOCENTE ESTUDIANTES
TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE
(HORAS PRESENCIALES)
(HORAS NO PRESENCIALES)
SEMANA
(1 - 16)
1° semana
N° de horas de N° de horas de clases
clases teóricas
prácticas,
laboratorios, talleres
4
4
18
18
4
18
4° semana
4
18
5° semana
4
18
6° semana
4
18
7° semana
4
18
8° semana
4
18
4
18
4
18
4
18
2° semana
3° semana
10° semana
VACACIÖN
12° semana
12
4
13° semana
18
4
14° semana
18
4
15° semana
16° semana
17ª semana
ACTIVIDADES (Descripción)
Lectura de textos
N° de horas
22
22
Guía de lectura
Evaluación
diagnóstica
18
4
2
EXÁMENES
18° semana
18
18
Unidad 2: 5.2.1
Unidad 2: 5.2.2
22
Lectura de texto: guía
9° semana
11° semana
N° de horas de
tutorías
especializadas
TEMAS A TRATAR
(N° del tema, unidad,
EVALUACIONES
o capítulo descritos en
Contenidos)
Guía de trabajo Individual
22
Unidad 2: 5.2.3
Unidad 2: 5.2.4
Guía de trabajo
22
Unidad 2: 5.2.5
Revisión de literatura
22
Guía de lectura
22
Unidad 2: 5.2.8
Guía de trabajo: caso problema
Revisión de literatura
Consulta: valoración psiquiátrica.
.Consulta: Pruebas diagnóst icas. Guía
de estudio trastornos alimenticios.
22
Unidad 2: 5.2.9.
22
Unidad 2: 5.2.10.
Unidad 3: 5.3.1
Trastornos del sueño
Guía: Rehabilitación y readaptación
social
Consulta Trastornos de ansiedad. Guía
de depresión
Consulta suicidio. Guía de estudio
Trastornos de la personalidad.
Lectura trastornos del consumo de
substancias
22
Consulta Trastornos Sexuales
22
Consulta Trastornos crónicos
22
11
I Prueba Parcial
Unidad 2: 5.2.6; 5.2.7.
22
Unidad 3: 5.3.2
II Prueba parcial
Unidad 3: 5.3.3
22
Unidad 3: 5.3.4
22
Unidad 3: 5.3.5
22
Unidad 3: 5.3.6
22
Unidad 3: 5.3.6
III Prueba Parcial
Unidad 3: 5.3.7
Unidad 3: 5.3.8
7. EVALUACION:
7.1. CRONOGRAMA DE EVALUACIONES:
1ra. Evaluación
Del 17 al 21 septiembre del 2012
2da.Evaluación
Del 22 al 26 de octubre del 2012
3ra. Evaluación
Del 26 al 30 de noviembre del 2012
Exámenes Finales
Del 10 al 14 de diciembre del 2012
7.2. SISTEMA DE CALIFICACIÓN (puntaje asignado a pruebas parciales)
Prueba parcial 1:
10
puntos
Prueba parcial 2:
10
puntos
Prueba parcial 3:
10
puntos
Examen Final:
20
puntos
TOTAL
50
puntos
7.3. FECHA DE ENTREGA DE CALIFICACIONES EN SECRETARÍA:
Nota 1:
Hasta el 28 de septiembre de 2012
Nota 2:
Hasta el 9 noviembre de 2012
Nota 3:
Hasta el 7 de diciembre 2012
Nota del Examen Final:
Hasta el 21 de diciembre de 2012 (VÍA INTERNET)
9. BIBLIOGRAFIA
9.1. PSIQUIATRÍA:
Bates, Bárbara. (2002). Propedéutica Médica. ( 4ed).México: Interamericana.
CIE, Clasificación de enfermedades mentales.( s/f) CIE. 10, dms III-R, DSM-4,
Foundan Alice. (1997) Enfermería Psiquiátrica. México: Interamericana.
Fornés, Joana, Carballal M,(2001). Enfermería de Salud mental y Psiquiátrica: Guía práctica
de valoración y estrategias de intervención. ( 1 ed,). Madrid, Editorial Médica
Panamericana.
Morrison Michelle, (1999), Fundamentos de Enfermería en Salud Mental, Madrid, Harcourt
Brace.
9.2. GERIATRIA:
Burke Mary, Walsh Mary, (1998), Enfermería Gerontológica, 2a ed., España, Harcourt Brace.
Crepeau Elizabeth, Cohn Ellen, Schell Bárbara, (2003), Terapia Ocupacional, 10ª ed, Buenos
Aires, Editorial Médica Panamericana S.A.
Dirección Nacional de Atención Gerontológica. Memorias: Primer Seminario-Taller en
Rehabilitación
De Nicola Pietro, (1992),Geriatría, México, Manual Moderno.
Gallegos, Vásquez; Marcano, León, Beneito Gassó,(1995) Manual de Rehabilitación en
Geriatría, 1ª. ed., Ediciones Mandala, Madrid.
D¨Hyver C., Gutierrez L. (2009). Geriatría., 2ª ed., (Manual Moderno.México.
ISAACS, B, Estudios sobre la enfermedad y la muerte en los ancianos.
http://wwwbisaac.com/efd69/anciano/689/esalud.htm.Actualizado12-05.
12
López, Novoa, JM. “Biología del envejecimiento” Geriatría desde el principio.
http://wwwgplopez.com/efd69/anciano/htm. Actualizado 2006.
Merk Sharp & Dhome Laboratories,(1992) El Manual Merk en Geriatría, Barcelona, Ediciones
DOYMA.
OPS, (1990), Salud de los adultos en los Américas, Washington, OPS.
Salgado Alberto, Guillén Francisco, (1992), Manual de Geriatría, Barcelona, Salvat Editores,
S.A.
San Martín, Hernán; Pastor y Aldeguer, Vicente, (1990), Epidemiología de la vejez, Madrid, Mc.
Grace-Hill.
9.3. DISCAPACIDAD:
Amnistia Internacional. (1998). Derechos para todos - No a la discriminación. En
www.edai.org/centro/tematico/discrim/A3100698.html
Campbell, j., Oliver, m. (1996). Disability politics. Understanding our past, changing our future.
New York, Routledge.
Conrad, P. “Sobre la medicalización de la anormalidad y el control social”, en Ingleby et al.,
Psiquiatría clínica. Barcelona. Crítica
Conrad, P., Schneider, J. (1985). Deviance and medicalization. From badness to sickness.
Colombus-Ohio, Merrill Publishing Company.
Corominas, R. Sanz, M.J. (1995). El minusválido físico y su entorno. Barcelona, Paidós.
Declaración de Beijing sobre los derechos de personas con discapacidad en el siglo nuevo
(2000) en Boletín Técnico Huellas, No. 7. FASINARM. Guayaquil.
Declaración Universal de los Derechos Humanos. Editado por Amnesty International. Bilbao.
Del Rio, P. (1992). La discapacidad, único camino hacia el hecho humano en Discapacidad e
Información serie Documentos, Ministerio de Asuntos Sociales de España y Real
Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía. Madrid.
Dossey, l. (1992). Tiempo, Espacio y Medicina. Barcelona, Kairós.
Elissalde, E. (2000). Ultimo aporte: Declaración ULAC 2000. Separata América Latina No. 58.
Uruguay.
Foucault, M. (1989). Vigilar y castigar. Siglo XXI. México
Freidson, E. (1978). La profesión médica. Un estudio de sociología del conocimiento aplicado.
Barcelona, Península.
Gaviria, C. (1998). Discurso del Secretario General de la OEA, César Gaviria, en la sesión
inaugural de la Reunión Extraordinaria del Grupo de Trabajo para Analizar el Proyecto de
Todas las formas de Discriminación por Razones de Discapacidad. En
www.oas.org/en/pingo/sg/303discs.htm.
Inredh. (2000). Son nuestros: derechos humanos y garantías constitucionales. Serie
capacitación 4. Quito.
Kipen, E., Lofiego, G., Pardo, J.P. y Wappenstein, D. (1999). Reflexiones sobre discapacidad.
Mimeo. Buenos Aires.
13
Menéndez, E. (1992). Morir de alcohol. México, Ediciones de la Casa Chata.
OEA. (1999). Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de
discriminación contra las personas con discapacidad.
OEA. (1999). Conferencia Mundial para combatir el racismo, la discriminación racial, la
xenofobia y las formas conexas de intolerancia.
OEA (1.999). Convención Interamericana contra discriminación de discapacitados.
Oliver, M. Understanding disability. From theory to practice. (1996). New York, Saint Martin’s
Press
Parsons, T. (1984). El sistema social. Madrid, Alianza.
PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). (1999) "Informe sobre Desarrollo
Humano Ecuador, Ed. Voluntad. Quito.
Polonio López Begoña, (2003), Terapia ocupacional en discapacitados físicos, Madrid, Editorial
Médica Panamericana
Skliar, C. (2005) ¿Y si el otro no estuviera ahí? Buenos Aires, Miño y Dávila.
UNION LATINOAMERICANA DE CIEGOS (2000). Plan de Acción 2000 - 2004. ULAC.
Montevideo.
UNION MUNDIAL DE CIEGOS (2001). Prioridad: Derechos Humanos ¿Qué es la Declaración
Universal de los Derechos Humanos? En América Latina No. 59. Uruguay.
Aprobado:
Por el Consejo de Facultad
_____________________
f) Decano
fecha: 27 de julio de 2006.
14
Descargar