CONCEPTOS DE FAMILIA 1. Organización Mundial de la Salud: Señala que por familia se entiende “a los miembros del hogar emparentados entre sí, hasta un grado determinado por sangre, adopción y matrimonio”. 2. Se ve a la familia como el grupo que en la mayoría debe predominar dentro de la sociedad, y cada uno de los roles de cada uno de los integrantes está determinado según la estructura y conformación de la misma. 3. Definición Sociológica: La familia se compone de instituciones que regulas y facilitan el comercio sexual legítimo, la procreación y el cuidado de los hijos así como la transmisión de la propiedad privada (gareth y mil). 4. Definición Sociológica: Borttmore la define como un grupo social primario de la sociedad de la cual forma y parte y pertenece el individuo y dota a este de características materiales, genéticas, educativas y afectivas. 5. La Real academia de la lengua española define familia dándole jerarquización (distribución del poder dentro de la familia). 6. Según derecho civil, la familia es un grupo de personas con ciertas responsabilidades ante la ley. 7. “Grupo primario, de convivencia intergeneracional, con relaciones de parentesco y que tienen experiencias de intimidad que se extienden n el tiempo” Maxler y mishler 8. “familia es un ente dinámico, todos sus integrantes cambian y evolucionan” Evelyn Duvall TIPOLOGÍA FAMILIAR 1. Según la tradición a) Nuclear: conformada por dos generaciones, padres e hijos. unidos por lazos de consanguinidad conviven bajo el mismo techo y por consiguiente desarrollan sentimientos más profundos de afecto, intimidad e identificación. Es dinámica en su composición y evoluciona con los vaivenes de su ciclo vital y con los demás cambios socio/culturales que la determinan. b) Extensa: Está integrada por una pareja con o sin hijos y por otros miembros como sus parientes consanguíneos ascendentes, descendentes o colaterales; recoge varias generaciones que comparten habitación y funciones. c) Ampliada: se diferencia de la extensa porque ésta incluye miembros no consanguíneos como padrinos, ahijados, vecinos. 2. De nuevo tipo a) Monoparental: Uno de los padres se encarga de los hijos ya sea por divorcio o por otra razón. b) Fraterna: los hermanos conviven en ausencia de los dos padres. c) Homosexual: dos personas del mismo sexo con hijos o sin hijos. d) Padrastral o Madrastral: Dependiendo si es el hombre o la mujer quien entra a cumplir funciones parentales con los hijos de la nueva pareja. e) Simultánea: “los tuyos, los míos y los nuestros.” 3. Según forma de convivencia a) Pareja sin hijos: Dos personas que por opción o imposibilidad orgánica, no cumplen procesos procreativos y deciden convivir sin hijos. Puede ser una variación de las familias homosexuales, cuando las personas del mismo sexo deciden vivir juntas y asumir un compromiso de convivencia, pero sin descendencia. b) Unipersonal: corresponde a personas solas que no comparten la vivienda. Surge por opción o necesidad, independientemente de su situación afectiva, lo que no excluye el desarrollo de relaciones erótico/afectivas o de pareja o filiales. Es frecuente en personas solteras, viudas y ancianas. c) Hogar o unidad doméstica: Es una estrategia de sobrevivencia donde las personas están unidas voluntariamente para aumentar número de perceptores económicos. No hay claridad en el tipo de relación que media entre sus miembros. Algunas formas de hogar más reconocidas son: cuarteles, conventos, campamentos, asilos, hospitales. d) La familia de origen: Constituida por la familia nuclear. Pese a los procesos de composición y recomposición y al aislamiento geográfico y/o funcional, la familia de origen será siempre la misma. FUNCIONES DE LA FAMILIA La familia, al margen de las visiones disciplinarias que se tengan de ella, cumple diversas funciones sociales, cuya valoración pública determina la tutela jurídica expresada en el Derecho de familia. Enfocaremos aquellas que la doctrina ha estimado principales, esbozando una mirada crítica sobre los facilitadores y obstaculizadores que inciden en su logro en la actualidad. En la visión tradicional, muy arraigada en la enseñanza histórica del Derecho de familia, se han distinguido las funciones afectiva, procreadora, cultural, económica y política, adquiriendo preeminencia las dos primeras, pues aseguran la existencia de la familia. Sin embargo, al aplicar una visión más contemporánea, las funciones atribuidas a la familia adquieren mayor complejidad al ser analizadas multidisciplinariamente. Así, se pueden distinguir otras funciones, partiendo por distinguir en primer lugar una función de equidad generacional, caracterizada por la promoción de la solidaridad diacrónica, entendida como la corresponsabilidad intergeneracional entre ascendientes y descendientes. En segundo lugar, la función de transmisión cultural, pues se considera que la familia natural educa en la lengua, las costumbres, las creencias religiosas, las formas de relación legitimadas socialmente y el trabajo. En tercer lugar, la función de socialización, que alude a la provisión de los conocimientos, habilidades, virtudes y relaciones que permiten a una persona la pertenencia a un grupo social más amplio, pues se tiende a coincidir en su apreciación como una comunidad, inserta en una red de comunidades. En cuarto lugar, cumple una función de control social, pues transmite e irradia el compromiso de sus integrantes con la vigencia de normas justas, con la observancia de preceptos que involucran asumir responsabilidades de interés colectivo y con la adscripción a códigos morales que promueven la virtud. En quinto lugar, cumple una función de afirmación de la persona por sí misma, ofreciendo a sus integrantes el respeto, el resguardo y la promoción de su valor como persona, al margen de consideraciones de edad, sexo, capacidad económica e influencia de su integridad moral. Por tanto y con un carácter comprensivo de lo ya dicho, la familia tiene una razón de funcionalidad social, por cuanto constituye en definitiva el factor que hace que la sociedad funcione Si nos hacemos cargo de la recurrente afirmación de la existencia de una eventual o actual crisis de la familia, una opción válida para enfrentarla es vincular esta situación crítica con la pérdida o declinación de las funciones tradicionalmente reconocidas y valoradas en la familia, o más correctamente, a una transformación de las funciones atribuidas, ya que la noción de pérdida sólo alude a una parte del cambio de funciones, y en caso alguno puede identificarse con las funciones básicas que generalmente le son reconocidas, como la procreación y la sustentación de la especie, las que sigue cumpliendo cabalmente, pese a los cambios económicos y culturales que la afectan periódicamente. Probablemente, es más acertado advertir un cambio en la valoración de la función familiar por parte del Estado, en que, dependiendo de la visión colectiva imperante, puede dar cuenta de una mayor apreciación de su relevancia pública o, por el contrario, de su reducción cualitativa, al circunscribirla al ámbito privado, marginándose el Estado de interferir en su promoción, ya sea por desprecio de su importancia social, económica o política o derechamente por la preeminencia de un cambio ideológico, probablemente de cariz individualista liberal, extendido a la valoración decreciente de la familia (Rubio, 2011) La familia es nuestro primer contacto con la sociedad, de ahí vienen nuestras primeras enseñanzas, y aprendizajes. Es en este ámbito donde empezamos a forjar nuestro carácter y donde se nos inculcan modos de actuar y de pensar que más adelante se convertirán en hábitos o costumbres. Decimos que la familia es la “unidad básica de la sociedad” porque en ella, además de que tiene lugar la reproducción biológica, se transmiten de generación en generación el patrimonio de las personas, los bienes, los valores, las normas y las pautas culturales del lugar. Además de su función biológica y socializadora, la familia es la responsable de cuidar y criar a sus integrantes, pues está obligada a satisfacer las necesidades básicas de protección, compañía, alimento y cuidado de la salud de sus miembros. Si bien es cierto que la mayoría de las veces la familia cumple con su función biológica casi de manera natural y automática, en ocasiones, su responsabilidad en el cuidado de los hijos deja mucho que desear. Ya sea por razones económicas o personales, los niños y las niñas no reciben el afecto y los cuidados que necesitan para su desarrollo personal. Sobre este punto habría que subrayar que las consecuencias de abandonar afectivamente a los hijos, de no alimentarlos bien o de no brindarles la educación que necesitan pueden ser irreversibles. Hablemos, por ejemplo, de niñas o niños inseguros, hostiles, desnutridos, anémicos, o poco preparados para desempeñarse en un mundo muy competitivo. Cuando esto sucede decimos que se están violentando los derechos de las niñas y los niños. La familia tiene sus funciones muy definidas para con la sociedad y para cada uno de sus miembros en forma individual. Las funciones más relevantes son: a) Función Biológica-reproductora: esta es una función muy importante ya que está relacionada con la supervivencia de la especie humana. de la unión de hombre y mujer y su cohabitación fecunda, resulta la reproducción de la humanidad. Esta procreación de seres trae a su vez la obligación de proteger y cuidar de ellos, no solamente de su salud, sino de su seguridad personal y su educación. Antiguamente se consideraba que la única finalidad del matrimonio era la procreación, de tal suerte que, en aquellos casos en que por razones de salud no se podían engendrar hijos, era corriente creer que no era un matrimonio feliz y hasta habían normas que permitían al hombre cambiar de esposa por otra que pudiera tener hijos. Hoy en día se piensa en la procreación como una finalidad secundaria del matrimonio, siendo que, tal y como claramente lo expresa el artículo 11 del Código de Familia ya transcrito, el objeto o finalidad primaria del matrimonio es la vida en común de los cónyuges, la cooperación y el auxilio mutuo que ellos se brinden. También, el establecimiento de igualdades, en todos los sentidos, entre el hombre y la mujer, ha provocado que la mujer moderna estudie, trabaje, adquiera responsabilidades fuera del hogar además de las que la familia le merece y en general, tenga las mismas posibilidades de superación que el hombre, por lo que en la sociedad moderna el matrimonio tiende a controlar la natalidad, en el ideal de procrear únicamente a los hijos que se puedan atender, en lo afectivo y en lo económico, como es debido. Claro, es lógico que para el mantenimiento de la humanidad, es necesaria la procreación, el nacimiento de nuevos seres; y es en ese sentido que una de las funciones de la familia es la biológica; porque es a ella, a la unión en principio de hombre y mujer, a la que corresponde tal misión. Toda sociedad regula las actividades reproductoras de sus adultos sexualmente maduros. Una manera de hacerlo consiste en establecer reglas que definen las condiciones en que las relaciones sexuales, el embarazo, el nacimiento y la cría de los hijos son permisibles. Cada sociedad tiene su propia combinación, a veces única, de reglas y de reglas para la transgresión de reglas en este campo. Esta regulación supone un control de las relaciones entre personas que, a su vez, contribuye de forma sustancial al control social. b) Función cultural: la familia es el principal medio para transmitir a las nuevas generaciones la cultura conocida por los progenitores. Así, una de las funciones más importantes de la familia es enseñarle al individuo a vivir en sociedad; esto es, formarlo moral y espiritualmente, enseñarle sus funciones biológicas-reproductivas y sociales, el lenguaje, los hábitos de alimentación y aseo, el trato correcto con los demás individuos, su relación con la naturaleza, y todo aquello que le ayude a conocer el mundo en que vive y desarrollar mejor su mente. En virtud de que los integrantes de la sociedad son producto de ese proceso familiar de socialización del individuo, se impone la participación activa del hombre y la mujer en la vida familiar, cuidado de los hijos, aportes económicos y función educacional, moral y espiritual. Compartir en un todo estos deberes, hace que se consiga una mejor calidad de vida para los hijos, para sus progenitores y por consiguiente, para la sociedad. c) Función económica: La organización familiar siempre ha buscado conformar una unidad económica; formando una unidad cooperativa de producción, organización económica y de apoyo mutuo para enfrentar las condiciones materiales que hacen posible la existencia humana y satisfacción de sus necesidades primarias, tales como: el alimento, el vestido, la vivienda y las garantías de salud. Para que tanto padres como hijos encuentren un medio propicio para un desarrollo humano. La función económica desempeñada por la familia, exige no sólo la satisfacción de las necesidades materiales básicas de sus miembros sino que sea también una garantía para el despliegue de las cualidades humanas, en tanto que esto brota de la experiencia de vivir juntos y también de poseer y comer pan juntos d) Función social y política de la familia: La organización familiar pretende dar identidad y posición en el sistema social imperante a los individuos que entran en la familia. A través de la enseñanza diaria a sus miembros sobre los comportamientos y valores que precisan para su satisfacción y desarrollo. Moldeando los roles sexuales y económicos, la conciencia política, los conceptos socioculturales y morales, entre otros. El hombre tiene una dimensión política que lo lleva a influir, organizar o decidir en la comunidad en la cual nace o se desenvuelve. En efecto, de la familia nacen los ciudadanos y estos encuentran e en ella la primera escuela de las virtudes o de los vicios sociales. Como dice el profesor benjamín rodríguez, “Esto nos lleva a pensar que existe una acción recíproca entre familia y sociedad, tomando a esta como un todo. De la organización familiar depende la sociedad, pero esta a su vez influye en la estabilidad de aquella. La familia es la célula de la sociedad y cuando las células se dañan la estructura de la sociedad comienza a desmoronarse”. La familia, por consiguiente, es un real instrumento de socialización, politización y aculturación de los individuos. La institución no sólo protege a la madre, al hijo o al padre, sino “que protege a la misma sociedad sean cuales fueron los regímenes políticos y la forma de colectividad. e) Psicológica-afectiva: Puede ir desde la satisfacción de las necesidades y deseos sexuales de los cónyuges, hasta la satisfacción de la necesidad y el deseo de afecto, seguridad y reconocimiento, tanto para los padres como para los hijos. También se incluiría el cuidado a los miembros de más edad. La protección psicológica descansa en la solidaridad del grupo. El Estado, sin embargo, interviene activamente con su gestión política. En España, por ejemplo, y sobre la base del artículo 39 de la Constitución, aparece como principio rector de la política social y económica que los poderes públicos han de asegurar la protección social, económica y jurídica de la familia. Cuestión aparte es la implementación efectiva de esos principios. Por otro lado, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su artículo 16, también hace mención expresa a la familia en tono claramente proteccionista. f) Función recreativa: la recreación forma parte de la vida familiar. Los niños y las niñas hacen de sus juegos parte de su labor cotidiana, posteriormente las actividades recreativas de la familia le darán descanso, estabilidad y equilibrio. A menudo es olvidada por la familia, se minimiza su importancia frente a otras actividades como el trabajo, sin embargo por su carácter expansivo y relajante llega a dar estabilidad emocional a la familia. (Chavarría, 2004) ETAPAS SUBETAPAS Etapa de formación 1.Formación pareja COMPRENDE de DIFICULTADES la Noviazgo, matrimonio Convivencia, estilos vida, costumbres 2.Crianza inicial de Nacimiento y crianza de los los hijos hijos Etapa de expansión 3.Familia con niños Hasta que el hijo mayor preescolares tiene 6 años 4.Familia con niños Hasta los 13 años del hijo escolares mayor 5.Familia con hijos Hasta los 20 años del hijo adolescentes mayor Etapa consolidación apertura de y 6.Familia plataforma Hasta que el hijo menor de lanzamiento abandone la casa 7.Familia media Etapa disolución de edad Hasta el fin de la actividad laboral de la pareja 8.Familia anciana Hasta la muerte de uno de los miembros de la pareja 9.Viudez Hasta la muerte miembro restante de del de Nuevos roles, tensiones de pareja, convivencia con los hijos, unión madre/bebe, familia extensa, embarazo deseado, desplazamiento del padre Desprendimiento, dificultad al cambio, responsabilidad y funciones delegadas, sobreprotección Apoyo a la individualización, autonomía y vida social del niño, sentimiento de inutilidad de la madre Separación paterna, imposición de límites, desprendimiento del seno familiar, transición a la adultez Capacidad de desprendimiento, responsabilidades, respeto de los padres a la independización, pareja: soledad, divorcio, retomar vida de pareja Nido vacío, reencuentro de pareja, sexualidad, depresión, sentimiento improductividad, enfermedad Incapacidad de independencia, economía, rol de cuidador, Soledad, vida en hospital, asilo, casa de retiro, apoyo familiar, recursos limitados