la organización política de roma

Anuncio
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ROMA
ÍNDICE: 1.Introducción 2.Etapas 2.1.Monarquía (753 a.C. ­ 509 a.C.) 2.2.República (509 a.C ­ 27 a.C.) 2.3.Imperio (alto i bajo) (27 a.C. ­ 496 d.C.) 3.Conclusión 1.Introducción: La organización política de Roma va desde su fundación en 753 a.C. a la caída del Imperio Romano en 476 d.C. y su evolución se divide en tres etapas: monarquía, república e imperio. 2.Etapas: 2.1.Monarquía. La monarquía romana va desde el año 753 a.C. hasta el año 509 a.C. y se conoce poco de este periodo, esto se debe a que no ocurrieron acontecimientos relevantes para la historia de Roma a pesar de algunas excepciones. Lo poco que se sabe lo escribieron Virgilio en “La Eneida” y Tito Livio en “Ab Urbe Condita” que, durante la República y el Imperio, estos fueron los escritores más famosos que hablaron sobre la Monarquía. Según lo que cuentan, el primer monarca de Roma fué Rómulo. El poder político del Rey todavía es un misterio, algunos historiadores creen que el Rey sólo era la cabeza del Senado, mientras que otros piensan que éste poseía el poder supremo, y que el Senado sólo servía como consejero para el Rey. Lo que sabemos con certeza, es que el Rey contaba con tres facultades: ejecutiva, judicial y religiosa.
En el ámbito legislativo, el Senado tenía derecho al veto de las leyes impuestas por el Rey. En el ámbito religioso, el Rey era el jerarca máximo, ya que poseía el derecho de “auspicium”, es decir, la capacidad de poder interpretar los designios de los dioses, de manera que era el mediador entre los dioses y los humanos. También dirigía las ceremonias religiosas importantes y designaba los cargos religiosos menores. En el ámbito legislativo y judicial el Rey poseía el derecho de “imperium”, que le permitía ser el jefe de todas las legiones. Como este derecho le convertía en jefe judicial de Roma, podía también emitir juicios legales. 2.2.República. La República va desde el año 509 a.C. hasta el 27 a.C. y surge con la intención de separar los diferentes poderes y así lograr un equilibrio. Esto se debe al problema surgido con el último rey, Tarquino el Soberbio, cuyo hijo violó a una mujer romana. Para acabar con el abuso de poder se pone fin al monarquía y se instaura el sistema republicano. República viene de “Res Publica” que significa cosa pública. Consistía principalmente de un gobierno aristocrático, manejado por los patricios. A diferencia de la monarquía, los cargos eran temporales y elegidos por los mismos ciudadanos. La República adaptó algunas instituciones de la monarquía pero también creó sus propios cargos e instituciones, siendo los siguientes: ­Consulado: Eran la máxima jerarquía religiosa y judicial, eran dos los cónsules y cada uno podía vetar la decisión del otro, de manera que el poder se mantenía equilibrado. Eran elegidos por las asambleas y su cargo duraba un año. ­Dictador: Era el cargo que sólo podía ser elegido por los cónsules en caso de una emergencia nacional. La persona elegida tenía poder absoluto con el fin de que pudiera controlar la situación y restablecer el orden en la nación. El cargo tenía como duración máxima 6 meses, y una vez el orden fuera restablecido, se volvía al consulado. ­Senado: Esta institución ya existía desde la Monarquía. En la República, el Senado pasó a tener una mayor autoridad, debido a que exigía ciertas reglas a los cónsules, además de que estaban encargados de mantener el orden interno y de manejar la política exterior de la nación. ­Asambleas Populares: ­Asamblea Curial: Asamblea exclusiva de los patricios, cuya finalidad era elegir los cargos de las altas magistraturas. ­Asamblea Centurial: Consistía en la reunión de ciudadanos para designar a un nuevo consulado. Cada agrupación de cien tenía un voto. ­Asamblea Tribal: Asamblea exclusiva de los plebeyos, cuya finalidad era reunirse para elegir los Tribunos de la Plebe, representantes de los plebeyos. ­Censores: Eran los encargados de elegir a los senadores. ­Cuestores: Su función era recaudar los impuestos. ­Pretores: Administraban la justicia. ­Ediles: Su misión era mantener las ciudades limpias y abastecerlas de alimento. 2.3.Imperio. La etapa del Imperio romano va desde el 27 a.C. con el gobierno de Octavio Augusto y termina en 496 d.C. momento en el que el último emperador romano occidental, Rómulo Augústulo desaparece. Durante esta etapa sus diversos gobernantes persiguieron principalmente los objetivos de unir el territorio bajo el mismo sistema de gobierno y superar las graves crisis sociales y políticas a las que el sistema republicano no pudo enfrentarse. Algunas de ellas eran las guerras internas por el trono y las invasiones de los bárbaros, que crearon cierta desorganización en la sociedad romana y la llegada al trono de diferentes emperadores sin talento para gobernar. La primera parte de esta etapa (alto imperio) comprende el auge del imperio y su plena expansión bajo el Principado, un sistema de gobierno establecido por Octavio Augusto a finales del siglo Ia.C. hasta la dinastía de los severos. Continúa la expansión a modo de contención y consolidación (Pax romana). A medida que dichas provincias se fueron romanizando, a familias provinciales se les atribuyeron máximos rangos sociales y honores, hasta la dignidad imperial. El llamado bajo imperio va desde el acceso al poder de Diocleciano (284) hasta el fin del Imperio romano de occidente. Esta etapa se basa en el deterioro de las instituciones imperiales, mayoritariamente en el cargo de emperador. Ocuparon dicho cargo 19 emperadores distintos, que murieron asesinados al ser incapaces de tomar las riendas del gobierno. Al mismo tiempo, tuvo lugar la invasión pacífica por parte de los bárbaros ( los bárbaros del norte se infiltraron a través de los limes del Imperio, en una sucesión de guerras fronterizas e invasiones que acabaron por destruir al Imperio) a la par que una gran crisis económica, caracterizada por inflación y declive del sistema esclavista. Los períodos donde se intentó restablecer el orden, tales como el Dominado del siglo IV, introdujeron cambios políticos y económicos muy importantes en la administración y gobierno del Imperio, como la instauración de la tetrarquía, aunque la consiguiente división territorial del Imperio en el Imperio romano de Occidente, cuya decadencia aquí se estudia, y el Imperio romano de Oriente, que sobreviviría 1000 años más. Octavio instauró el imperio ocupando el cargo de emperador (con poderes máximos), príncipe(poderes delegados por el pueblo y senado) y augusto (todo el poder religioso). Con la firmeza de algunos gobernantes como Constantino, que oficializa el Cristianismo, se logra frenar durante un tiempo el proceso de disolución del Imperio pero al poco tiempo los bárbaros vuelven a invadir la península itálica. A la muerte de Teodocio el Imperio se divide en dos partes: occidente (desaparece en 476 d.C. invadido por los bárbaros) y oriente, llamado Nueva Roma y que con Justiniano prospera vagamente. Pero finalmente, Italia caen en manos de los bárbaros y se convierte en un imperio griego. bajo 284­496 CONCLUSIÓN: A lo largo de la civilización romana se ha visto un gran cambio político. Desde un autoritarismo centrado en un monarca, a una mejora política y social bajo el gobierno de una república cuyo declive se ve reflejado en el imperio, con vuelta al totalitarismo absoluto. Se puede decir que con este ejemplo, podemos comprobar que a lo largo de la historia todos los regímenes políticos presentan una estructura circular. Webgrafía: ­http://historiawd.bligoo.es/organizacion­politica­del­imperio­romano ­http://derechoteorico.blogspot.com.es/2012/05/organizacion­politica­romana.html ­http://organizacion­politica­romana.blogspot.com.es/2012/11/organizacion­politica­romana.html ­http://mariachu.wordpress.com/2009/01/04/organizacion­social­y­politica­en­la­sociedad­roman
a­2/ ­http://boj.pntic.mec.es/~frug0000/cuarto/organizacion_politica_roma.pdf ­http://iusromano.blogspot.com.es/2012/05/introduccion­se­le­llama­derecho­romano.html ­http://laboratoriodesociales.com/tag/roma/ ­http://es.wikipedia.org/wiki/Bajo_Imperio_romano http://es.wikipedia.org/wiki/Alto_Imperio_romano 
Descargar