PROGRAMACIÓN - Centro de Psicología Bertrand Russell

Anuncio
Centro de Psicología
Bertrand Russell
MASTER EN TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL-SOCIAL
(UN AÑO) (30ª promoción)
PROGRAMACIÓN
• Duración
EI Curso se impartirá a lo largo de nueve meses, del 1 de octubre de 2014 al 19 de
junio de 2015.
• Inscripción
Del 1 de junio al 1 de octubre. Por orden riguroso de reserva de matrícula y
superada la entrevista previa. Máximo: aproximadamente 15 alumnos por grupo.
Imprescindible disponer del título de Licenciado o Graduado en Psicología o ser
alumno de último curso.
• Horario
Martes y Jueves de 16 a 19 horas o de 11 a 14 h. o lunes y miércoles de 11 a 14
horas o de 16 a 19 h: clases teórico-prácticas.
Clases teórico-prácticas: 216.
Prácticas:
Asistencia a sesiones de terapia en el Centro: una hora semanal: 36 horas.
Asistencia a videos: 1 hora y media a la semana, 54 horas en total.
Asistencia a supervisión de casos tratados por el alumno tres horas mensuales: 27
Sesiones clínicas: una cada mes de tres horas 27 horas en cada año.
Supervisión de coterapia: 27 h. En total.
Sesiones terapéuticas fuera del Centro: a determinar en cada caso en los centros
concertados.
Sesiones de entrenamiento en el manejo de problemas del propio terapeuta:
3 horas al mes. 27 horas.
Conceptualización de casos: 27 horas cada año.
Número total de horas: 414 mínimo.
Precio
333 euros mensuales. Reserva de matrícula: 150 euros. Se ofrecerá un descuento
del 3% sobre el importe total, por adelantado de pago anual.
Titulación
Tras superar las evaluaciones pertinentes, el Centro expedirá un Título propio de
Master al finalizar los dos cursos. La asistencia a las clases y la realización de las
prácticas terapéuticas oportunas son condiciones necesarias para la obtención del
Título. Se expedirá un certificado que refleje el número de prácticas realizadas por
cada alumno.
Centro de Psicología
Bertrand Russell
Desarrollo del programa. Prácticas directas con pacientes.
El programa se desarrollara desde un punto de vista teórico y al mismo tiempo de
forma práctica, con la presentación de videos de situaciones terapéuticas, así como
de la participación de los alumnos en roleplaying y grabaciones de situaciones
terapéuticas simuladas y en trabajos de grupo. Todos los alumnos desarrollan
alguna actividad como coterapeutas en las sesiones a las que acuden
semanalmente. El número de horas de práctica mensual mínimo es de 22 horas
alcanzándose un total de 198 horas.
Profesorado
El curso está dirigido por los Especialistas en Psicología Clínica Dr. Francisco Bas ,
Dra. Verania Andrés y Dª Susana Bas y contará con la participación de los
terapeutas del Centro Rafael Romero, Cayetana García, Virginia Calderón, Sonia
Bernardini, Fabián Cardell, Mª del Puerto Campos y Judith Fontanet.
Material
El Centro dará a cada alumno el material correspondiente, incluyendo apuntes,
cuestionarios, bibliografía, etc.
El alumno podrá incorporarse a algún grupo de investigación o de práctica
terapéutica fuera del Centro a lo largo del curso.
TEMARIO PARA HORAS LECTIVA PARA EL PRIMER AÑO.
TOTAL 414 HORAS
I. MÓDULO DE HABILIDADES DEL TERAPEUTA
1. Epistemología y supuestos básicos de las Terapias Cognitivo-ConductualSociales.
2. Requisitos deontológicos, personales y técnicos para el ejercicio profesional.
3. La situación terapéutica en la Terapia Cognitivo-Conductual: funciones y
objetivos.
4. Entrenamiento en habilidades del terapeuta:
a) Habilidades cognitivas básicas. Reestructuración de creencias no adaptativas del
terapeuta.
b) Habilidades emocionales esenciales.
c) Habilidades instrumentales.
5. Entrenamiento en asertividad y habilidades sociales para los terapeutas.
6. Habilidades y estrategias terapéuticas para enfrentarse con los pacientes
difíciles: el paciente que no mejora, el que no trabaja, el que falta mucho a las
sesiones, etc.
7. Entrenamiento en prevención de recaídas.
8. Entrenamiento en prevención del abandono voluntario de la terapia.
9. Factores de buen pronóstico para la terapia:
a) Variables relacionadas con el terapeuta.
Centro de Psicología
Bertrand Russell
b) Variables relacionadas con el paciente.
Estos temas se desarrollaran a través de role-playing y estudio de casos.
II. MÓDULO DE DEPRESION
Con el siguiente programa se tratará la problemática depresiva en niños,
adolescentes, adultos y ancianos:
1. Introducción y definición.
2. Epidemiología.
3. Modelos explicativos.
4. Clasificación.
5. Evaluación y Diagnóstico Diferencial.
6. La depresión en relación con otros factores personales y sociales:
Factores de riesgo y de vulnerabilidad, factores familiares, etc.
7. Desarrollo de la depresión.
8. Intervención:
a) Definición de objetivos.
b) Técnicas de intervención.
c) Programa Integrador de Intervención de Bas y Andres.
d) Terapia farmacológica y terapias combinadas.
e) Terapia en grupos.
f ) Seguimiento y prevención de recaídas.
9. Evaluación de resultados de las distintas terapias antidepresivas.
10. Prevención comunitaria.
11. Normas de investigación en Clínica de la Depresión.
12. Bibliografía y Biblioterapia.
III. MÓDULO DE ANSIEDAD Y TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
Para cada uno de los siguientes problemas en niños y adultos se desarrollara el
temario que se presenta a continuación:
1. Fobia simple.
2. Agorafobia y pánico.
3. Fobia social.
4. Ansiedad generalizada.
5. Trastorno Obsesivo‐Compulsivo.
6. Hipocondría.
7. Estrés Post‐Traumático.
8. Anorexia, Bulimia y Obesidad.
IV. MÓDULO DE DISFUNCIONES SEXUALES I Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD I
Temario para cada trastorno:
1. Introducción y definición.
Centro de Psicología
Bertrand Russell
2. Epidemiología.
3. Modelos explicativos.
4. Diagnóstico diferencial.
5. Clasificación.
6. Evaluación.
a) Análisis funcional
b) Cuestionarios
c) Análisis del caso único.
7. Intervención
a) Definición de objetivos.
b) Técnicas de intervención
c) Programas integrados de intervención.
d) Terapia farmacológica y terapias combinadas.
e) Terapia en grupos.
f ) Seguimiento y prevención de recaídas.
8. Evaluación de resultados de las distintas estrategias terapéuticas.
9. Bibliografía y Biblioterapia.
Los trastornos que se incluyen son:
1) Disfunciones Sexuales:
Disfunción Eréctil.
Eyaculación Precoz.
Trastorno del interés y de la excitación sexual (hombre y mujer).
Trastorno Orgásmico femenino.
2) Trastornos de Personalidad.
La nueva clasificación del DSM-V: consecuencias para la práctica clínica.
Tipos:
Límite.
Evitativo.
Obsesivo-compulsivo.
V. MÓDULO DE TÉCNICAS
Técnicas de Intervención
a) Técnicas derivadas de las Teorías del Aprendizaje.
1. Técnicas Operantes.
2. Técnicas derivadas del Condicionamiento Clásico.
3. Técnicas derivadas de los principios del Aprendizaje Social.
b) Técnicas Cognitivo-Conductuales.
1. Autocontrol
2. Clasificación
3. Habilidades de afrontamiento
4. Habilidades de solución de problemas
5. Técnicas y problemas especiales
6. Habilidades de reestructuración cognitiva.
Centro de Psicología
Bertrand Russell
Todo el temario se desarrollará esencialmente en base a videos, roleplaying,
discusión y análisis de casos clínicos.
Descargar