00114 Sociología de la Educación UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA

Anuncio
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
E-mail: http://www.uned.ac.cr/educacio/
00114 Sociología de la Educación
Los problemas sociales tienen un fondo económico.
Para acabar con la miseria hay que producir la abundancia.
El hombre actual posee los conocimientos necesarios para producir la abundancia,
pero esos conocimientos no se entregan por sí solos, ni se heredan.
Hay que estudiarlos".
José Figueres Ferrer
A. PROPÓSITO DEL CURSO
El ser humano del presente se encuentra inmerso en una sociedad dinámica
que evoluciona y se transforma a cada momento. Esta realidad no puede ser
obviada desde la docencia si se quiere contribuir con la formación de un
individuo crítico, capaz de incorporarse constructivamente al desarrollo de la
sociedad general.
En este sentido, el curso de Sociología de la Educación ofrece datos que le
permitirán a usted estudiante, con un marco referencial que le facilite asumir
una posición más analítica frente a los múltiples problemas sociales que se
relacionan e inciden en la educación.
B. OBJETIVO GENERAL


Conocer los principales fundamentos y temas de la sociología de la
educación que ayudan a comprender mejor la complejidad del sistema
educativo costarricense.
Reconocer la importancia de asumir una posición crítica ante los
procesos sociales que influyen en la dinámica de los procesos
educativos.
C. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
La Unidad Didáctica: Sociología de la Educación de Olimpia López
Avendaño, contiene para cada capítulo los objetivos específicos.
D. MATERIALES DE ESTUDIO
Unidad Didáctica: López A. Olimpia. (1994). Sociología de la Educación.
San José, Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia.
E. EVALUACIÓN
Es importante que usted asuma una posición crítica para la lectura de la
Unidad Didáctica. Los objetivos específicos de cada uno de los temas le
ayudarán a orientar sus esfuerzos académicos.
La evaluación se distribuye así:
*
*
*
Tarea.......................20%
I Ordinario................40%
II Ordinario...............40%
Total………………………..………… 100%
Estimado estudiante: Se le informa que en caso de cometer fraude; en
las pruebas de evaluación u otro tipo de trabajo académico se le aplicará el
Reglamento de Condición Académica de los Estudiantes de la UNED.
Es importante que tenga presente los siguientes aspectos relacionados
con la evaluación:
A.
Para aprobar el curso se requiere obtener como promedio final
una nota igual o superior a siete (7,0).
B.
El estudiante tiene derecho a presentar el examen de reposición
en los siguientes casos:
 Ausencia justificada a uno de los exámenes ordinarios.
 Para mejorar el promedio final.
C.
El estudiante tiene derecho a presentar sólo uno de los
exámenes de reposición del curso. (NO los dos).
D.
A la hora de evaluar la TAREA se tomará en cuenta la estructura
lógica de las ideas, el uso del vocabulario pertinente, la ortografía
y la redacción.
F. TEMAS QUE DEBE ESTUDIAR PARA CADA PRUEBA
I ORDINARIO: Capítulos I, II y III.
II ORDINARIO: Capítulos IV y V
G. EXÁMENES POR SUFICIENCIA
Los estudiantes que deseen realizar exámenes por suficiencia deben
estudiar todos los capítulos de la Unidad Didáctica. El valor porcentual de la
prueba en este curso es del 100% de la nota final, por lo tanto bajo esta
modalidad de examen, el estudiante NO debe presentar la tarea que se explica
al final de este documento.
H. OBSERVACIONES GENERALES SOBRE EL CURSO
Tutorías Presenciales: La Cátedra de Educación Permanente los invita a
participar de este apoyo didáctico tan importante, donde usted puede contar
con la guía de un profesor especializado en la teoría relacionada con el curso.
Consulte el horario de la tutoría presencial en su Centro Universitario.
NOTA: En esta asignatura podría brindarse la Tutoría Presencial, siempre y
cuando la Cátedra cuente con el personal necesario asignado.
I. ATENCIÓN A ESTUDIANTES
La atención a estudiantes son los Martes y Jueves de 1:30 a 4:30 p.m.
(todas las semanas), puede visitar la Cátedra o llamar al telefax directo: 22247494, o a la central telefónica: 2527-2353. La dirección del correo electrónico
es: kjimé[email protected]
J. APELACIONES
Deben presentarse en el Centro Universitario y en la fórmula respectiva.
K. VIDEOCONFERENCIAS
Se ofrecen dos y por la participación en cada una se le asignará un
porcentaje de 0.25 puntos en su promedio final.
Usted debe solicitar en la administración del Centro Universitario el reporte de
su asistencia y dirigirlo a la Cátedra de Educación para el Desarrollo, vía correo
electrónico o por medio del correo interno de la universidad.
L. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD
CAPITULOS
PRIMERA TUTORÍA (**)
SEGUNDA TUTORÍA (**)
ENTREGA DE LA TAREA
I ORDINARIO
TERCERA TUTORÍA (**)
CUARTA TUTORÍA (**)
II ORDINARIO
I y II
III
IV
I, II y III
IV
V
IV y V
(*)
Consultar en el Centro Universitario y/o en el manual de Admisión y
Matrícula del PAC-2010-2 horas y fechas.
(**)
Se solicita leer el capítulo indicado, antes de llegar a la tutoría
presencial, con el propósito de establecer diversas estrategias de
aprendizaje conducentes a una evaluación formativa.
Descargar