Materiales de formación sindical - Ministerio de Trabajo, Empleo y

Anuncio
Staff
Publica
Programa de Apoyo a la Formación Sindical
Colaboraron: Natalia Gualdoni y Agustín Rojo
Contenidos
Secretaría de Seguridad Social
Colaboraron: Alejandra Austerlitz, Élida Bione, Ezequiel Caviglia
Baque, Martín Clavell, María Fernanda Cocco, Teresa Salinas,
Juan Pedro Servidio, Julieta Solano Varela.
Edita: Dirección de Prensa y Comunicaciones
Director
Gustavo Villafañe
Coordinación: Ezequiel Salas. Área Comunicaciones: Silvina Bruno,
Ezequiel Asquinasi. Área Estilo Editorial: Rodolfo Loiacono,
Enrique Salvino, Ana María Taibo. Área Diseño: Coordinadoras:
María Laura Bukvic, María Cecilia Sabic. Equipo: Melina Bevilacqua,
Ximena García, Nicolás Stilman.
noviembre de 2013
Autoridades
Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Carlos Tomada
Secretaria de Seguridad Social
Ofelia Cédola
Subsecretaria de Coordinación
de los Regímenes de la Seguridad Social
María Taboada
Coordinadora de Enlace Interjurisdiccional
Dina Yapur
Coordinador de Apoyo a la Formación Sindical
Ricardo Gringras
Materiales de Formación Sindical
Seguridad
social
La seguridad social aparece frecuentemente
vinculada con la edad de retiro y las prestaciones de las jubilaciones y pensiones. Sin embargo,
implica mucho más que eso. La seguridad social
es el sistema de protección que una sociedad
construye a fin de brindar amparo ante las
distintas contingencias que atravesamos casi
todos los seres humanos. Llamamos contingencias a aquellas situaciones que tienen alguna
probabilidad de ocurrir a la largo de la vida de
las personas. Por ejemplo, un accidente de trabajo, una enfermedad, un período de desempleo, el embarazo, el nacimiento de un hijo/a,
el fallecimiento del proveedor/a de ingresos del
hogar, etc. En general se trata de situaciones
que obligan a las personas a dejar de trabajar
y, por ende, a no percibir ingresos laborales –de
modo temporal o permanente–, que ponen en
riesgo sus condiciones de vida y las de su familia
o les generan mayores cargas económicas.
Materiales de Formación Sindical
La seguridad social ha sido reconocida como un
derecho humano fundamental que garantiza el
bienestar inherente a las personas. Es un derecho que
tenemos todos y todas por el solo hecho de ser humanos. Como tal, está incorporado en numerosos instrumentos legales tanto nacionales como internacionales.
El artículo 22 de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos establece que “toda persona, como
miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social,
y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación
internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a sus dignidad
y al libre desarrollo de su personalidad”. A su vez, el artículo
25 establece que “Toda persona tiene derecho a un nivel
de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la
salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales
necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso
de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros
casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad”.
Las políticas públicas aplicadas en nuestro país
en los últimos años se orientaron a recuperar
el pleno empleo, bajo el paradigma del trabajo
decente, y a fortalecer el sistema de seguridad
social, mediante la inclusión con justicia social.
(Ver destacado abajo)
social”. El artículo 10 del mismo agrega: “Los Estados Partes
en el presente Pacto reconocen que: 1.- Se debe conceder
a la familia, que es el elemento natural y fundamental de
la sociedad, la más amplia protección y asistencia posible,
especialmente para su constitución, y mientras sea responsable del cuidado y la educación de los hijos a su cargo; el
matrimonio debe contraerse con el libre consentimiento
de los futuros cónyuges. 2.- Se debe conceder especial protección a las madres durante un período de tiempo razonable antes y después del parto. Durante dicho período, a
las madres que trabajen se les debe conceder licencia con
remuneración o con prestaciones adecuadas de seguridad
social. 3.- Se deben adoptar medidas especiales de protección y asistencia a favor de todos los niños y adolescentes
sin discriminación alguna por razón de filiación o cualquier
otra condición. Debe protegerse a los niños y adolescentes
contra la explotación económica y social. Su empleo en traTambién ha quedado plasmado en el Pacto Internacio- bajos nocivos para su moral y salud, o en los cuales peligre
nal de los Derechos Económicos, Sociales y Cultura- su vida o se corra el riesgo de perjudicar su desarrollo norles. Dice el artículo 9: “Los Estados Partes en el presente mal, será sancionado por la Ley. Los Estados deben establePacto reconocen el derecho de toda persona a la seguridad cer también límites de edad por debajo de los cuales quede
6 Seguridad social
prohibido y sancionado por la Ley el empleo a sueldo de
mano de obra infantil”.
El artículo 14 bis de nuestra Constitución Nacional recepta este derecho: “El trabajo en sus diversas
formas gozará de la protección de las leyes, las que
asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada; descanso y vacaciones
pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil;
igual remuneración por igual tarea; participación en las
ganancias de las empresas, con control de la producción
y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la
simple inscripción en un registro especial.
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el
derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de
las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión
sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.
El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que
tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la
Ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a
cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir
superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles;
la protección integral de la familia; la defensa del bien de
familia; la compensación económica familiar y el acceso a
una vivienda digna”.
Seguridad social 7
Materiales de Formación Sindical
La Seguridad Social en Argentina
En nuestro país coexisten diversos regímenes de seguridad social de orden nacional,
provincial y municipal. Además, existen
cajas profesionales, regímenes complementarios, regímenes especiales para
las Fuerzas Armadas, para las Fuerzas de
Seguridad Interior, etc.
A nivel nacional, el Sistema de Seguridad Social se organiza de acuerdo a los
siguientes subsistemas:
A)Cobertura previsional de jubilaciones y
pensiones.
8 Seguridad social
B) Asignaciones familiares.
C) Seguro por desempleo.
D) Cobertura de riesgos del trabajo.
E) Cobertura de salud.
Los primeros cuatro subsistemas son competencia de la Secretaría de Seguridad
Social del MTEySS.
Las prestaciones del subsistema Previsional, de AAFF y Seguro por Desempleo son
gestionadas por ANSES. A su vez, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo es el
organismo encargado de controlar a las
ART y garantizar las prestaciones del subsistema de Riesgos del Trabajo.
El subsistema de Salud es competencia del
Ministerio de Salud.
La Secretaría de Seguridad Social (en
el ámbito del MTEySS) es el organismo
rector en la materia, y sus competencias
están actualmente establecidas en el
Decreto N°2204/10.
n
La
Ley 24.241 creó el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, que
estaba formado por dos pilares: el de
Reparto y de Capitalización.
n
La Ley 26.425 derogó el Sistema de
Capitalización, y creó el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA),
actualmente vigente.
n
La Ley 24.714 organiza el Sistema Nacional de Asignaciones Familiares. Mediante
los Decretos N°1602/09 y N°446/11 se
incorporan la Asignación Universal por
Hijo para Protección Social y la Asignación por Embarazo para Protección Social.
n
La
Ley 24.013 crea el actual Fondo
Nacional de Empleo.
n
Las Leyes 24.557 y 26.773 organizan el
subsistema de Riesgos del Trabajo.
n
Las Leyes 23.660 y 23.661 regulan las
prestaciones del Sistema Nacional del
Seguro de Salud.
Subsistema Previsional: SIPA (Sistema
Integrado Previsional Argentino)
Brinda cobertura para las contingencias
de vejez, invalidez y muerte. Tiene como
afiliados a los trabajadores en relación
de dependencia y autónomos, expresamente mencionados en el artículo 2° de
la Ley 24.241, y ha incorporado a las Cajas
Provinciales de Previsión Transferidas de
conformidad al Pacto Federal para la Producción y el Empleo del año 1993.
Otorga las siguientes prestaciones:
n
Jubilación.
n
Jubilación por edad avanzada.
n
Jubilación por invalidez.
n
Pensión por fallecimiento del beneficiario o del trabajador en actividad.
Seguridad social 9
Materiales de Formación Sindical
Subsistema de Seguro por Desempleo
La Ley 24.013 regula la protección de quienes se encuentren desocupados, por medio
de un sistema integral de prestaciones por
desempleo. Resulta aplicable a todas las
personas cuyo contrato de trabajo se rija
por la Ley de Contrato de Trabajo.
Otros colectivos de trabajadores se
encuentran protegidos por leyes especiales. Por ejemplo, los trabajadores del
Régimen Nacional de Trabajo Agrario, los
trabajadores de la Construcción, etc.
Las prestaciones que forman parte del
mencionado sistema son las siguientes:
n
Prestación económica por desempleo.
n
Prestación médico-asistencial: Leyes
23.660 y 23.661.
n
Pago de las asignaciones familiares.
n
Cómputo del período de las prestaciones a los efectos previsionales.
Subsistema de Asignaciones Familiares
La Ley 24.714 brinda cobertura al trabajador y su familia ante las contingencias vinculadas a la conformación y el desarrollo
de la familia.
Otorga las siguientes prestaciones:
n
Asignación por hijo.
n
Asignación por hijo con discapacidad.
n
Asignación prenatal.
n
Asignación por ayuda escolar anual
para la educación inicial, general básica
y polimodal.
n
Asignación por maternidad.
10 Seguridad social
n
Asignación por nacimiento.
n
Asignación por adopción.
n
Asignación por matrimonio.
fallecimiento, la familia del trabajador tiene
derecho a recibir servicios de sepelio y una
indemnización.
n
Asignación Universal por Hijo para Pro-
tección Social.
n
Asignación por Embarazo para Protección Social.
Subsistema de Riesgos del Trabajo
El subsistema de Riesgos del Trabajo busca
reparar los daños derivados de accidentes
de trabajo y enfermedades laborales. Además, tiene el objetivo de reducir estos accidentes mediante la prevención de riesgos
en la actividad laboral.
Ahora bien, ¿cómo cumple con estos objetivos? Por un lado, un sistema de prestaciones
monetarias compensa al trabajador por las
pérdidas económicas que pudiese ocasionarle un accidente o enfermedad laboral (es
decir, pagando su salario aunque esté incapacitado para trabajar y cubriendo indemnizaciones si correspondiese), y cubre los
gastos de salud derivados hasta la curación
completa del trabajador; incluso, en caso de
Respecto de la prevención, la cobertura de
riesgos del trabajo obliga a los empleadores a cumplir con normas de seguridad e
higiene que garantizan mejores condiciones en los establecimientos de trabajo y
disminuyen, por tanto, el riesgo de que los
empleados sufran accidentes o enfermedades derivadas del trabajo; pero también
obliga a disponer de matafuegos, planes de
evacuación, condiciones de ventilación, etc.
En la Argentina, estas prestaciones están
a cargo de empresas privadas (ART).
Los empleadores tienen la obligación
de contratar una ART, cumplir con las
normas de higiene y seguridad pautadas, proveer a sus trabajadores de los
elementos de protección personal y
capacitarlos para su correcta utilización.
En caso de un accidente o enfermedad
derivada del trabajo, el empleador debe
solicitar inmediatamente la atención del
trabajador a la ART que contrató.
Seguridad social 11
Materiales de Formación Sindical
Seguridad Social y Trabajo Decente:
ejes del modelo de desarrollo con inclusión social
Uno de los principales cambios en materia
de seguridad social fue la recuperación del
rol del Estado como promotor y garante
de derechos, impulsando un proceso de
desarrollo con inclusión, siendo los ejes
centrales de estas políticas de Estado la
generación de trabajo de calidad –registrado a la seguridad social– y la construcción de un sistema de seguridad social
público, redistributivo y solidario.
Desde mediados de la década del ’70, la
aplicación del proyecto neoliberal produjo
un fuerte deterioro y precarización del
mercado laboral, que se acompañó de una
importante caída en la cobertura del Sistema de Seguridad Social y de una estrategia de disminución sistemática de las tasas
de contribuciones patronales sobre los
salarios, que lo desfinanció fuertemente. La
precarización del mercado laboral, iniciada
durante la última dictadura militar, el desmantelamiento de la industria en favor del
sector financiero, y el terror, que eliminó a
los líderes gremiales, sociales, estudiantiles
12 Seguridad social
y políticos de los sectores populares mientras disciplinaba al resto de la sociedad,
condicionaron el ejercicio de los derechos
laborales.
Durante la década del ’90 se profundizaron
estas políticas económicas y se implementaron varias reformas que modificarían el
rol del Estado a través de la privatización
de la gran mayoría de las empresas públicas y del Sistema de Jubilaciones y Pensiones, así como la “flexibilización” de las
relaciones laborales. Finalmente, el trabajo
asalariado y estable, en condiciones de
formalidad, se redujo hasta producir una
caída de los ingresos necesarios para sostener y financiar el Sistema de Seguridad
Social. Durante este período, la política de
seguridad social fue rediseñada en línea
con el enfoque privatizador prevaleciente.
A partir del año 2003, se inició un modelo de
desarrollo con inclusión social que colocó en
el centro de las políticas públicas la generación de trabajo. Esto permitió desarrollar un
progresivo y sostenido proceso de creación
de empleo, que posibilitó una sustancial
reducción de la tasa de desocupación.
El crecimiento del empleo formal y el fortalecimiento del sistema de seguridad
social son dos caras de la misma moneda.
La creación de nuevos puestos de trabajo,
sumada a la reducción del trabajo no
registrado, incrementaron significativamente la cantidad de personas aportantes al sistema. Esto permitió extender la
protección de la seguridad social, y elevar
el monto de las prestaciones. Se impulsó
una política de ingresos, con sucesivos
incrementos del salario mínimo vital y
móvil, se dinamizó la negociación colectiva con un permanente incremento de
ingresos y mejoras de la calidad laboral de trabajadores y trabajadoras en el
marco del diálogo tripartito.
Todo ello fortaleció el sistema de seguridad social dando enormes pasos hacia
la inclusión: se extendió la cobertura en
materia de jubilaciones y pensiones. Hoy
el 95% de nuestros adultos mayores está
protegido.
En 2008 se dictó la Ley 26.417 de Movilidad
Previsional, estableciendo dos aumentos
anuales en el monto de las prestaciones. La
finalidad de esta ley fue fijar un mecanismo
de ajuste automático que permita que los
haberes previsionales se acompasen con el
crecimiento de los recursos de la seguridad
social y de la actividad económica.
Con la Asignación Universal por Hijo se puso
en un pie de igualdad a todos los niños,
niñas y adolescentes, extendiendo la asignación familiar por hijo a la economía informal.
La recuperación del sistema público de
reparto permitió una administración más
eficiente y eficaz de los recursos. Se creó
un fondo anticíclico y de sustentabilidad.
Se repatriaron los fondos invertidos en el
exterior y se incrementó la inversión productiva, reforzando así el círculo virtuoso
de la economía. La seguridad social se
transformó en una significativa herramienta de redistribución del ingreso,
fortaleciendo el impulso de la economía
a partir del estímulo a la demanda agregada: más consumo, más producción, más
trabajo y mayor protección.
Seguridad social 13
Materiales de Formación Sindical
Financiamiento de la Seguridad Social
El financiamiento es un tema central para
la construcción de un sistema de seguridad social robusto y sustentable. En términos históricos, los sistemas de seguridad
social de la mayoría de los países tendieron
a financiarse con varias y diversas fuentes.
Analizar las fuentes de financiamiento de
la seguridad social implica dar cuenta de
que el sistema es sostenido y financiado
no sólo por los trabajadores registrados
sino por prácticamente la totalidad de la
población, directa o indirectamente; aun
por aquellos que no tienen trabajo o que
tienen un trabajo no registrado, y, por
ende, no acceden a las prestaciones contributivas de la seguridad social. Por ejemplo, cuando un desocupado o trabajador
no registrado compra cualquier producto
en el supermercado, que incluye IVA, también está aportando al financiamiento de
la seguridad social. ¿Por qué remarcamos
esto? Porque permite visibilizar la profundidad del carácter solidario de nuestro
sistema de seguridad social, que se financia con los aportes de toda la población y
14 Seguridad social
aspira a brindar cobertura a la totalidad
de la misma.
En nuestro país, el financiamiento del
Sistema de Seguridad Social Nacional
proviene principalmente de dos fuentes:
Aportes y Contribuciones e Ingresos Tributarios. Por lo tanto, se trata de un sistema de reparto asistido.
1) Aportes y Contribuciones
Los aportes de los trabajadores y las contribuciones de los empleadores toman
como base el salario.
Los trabajadores en relación de dependencia aportan el 17% de su salario, de
los cuales el 11% se destina al SIPA (Ley
24.241), 3% al PAMI (Ley 19.032) y 3% a
la Obra Social (Leyes 23.660 y 23.661).
Existe un máximo o tope imponible para
estos aportes. Es decir, que si la remuneración es mayor a la base máxima
imponible1 se aporta por el valor de
ese salario hasta el tope, quedando no
sujeta al aporte la porción del salario
que exceda dicho máximo.
En el caso de los empleadores, la contribución patronal varía si es un empleador público o privado. Además, para los
empleadores privados, la cuantía de las
contribuciones también varía en función
de la actividad principal de la empresa: si
esa actividad es la locación o prestación
de servicios tendrá un nivel de contribución patronal mayor, mientras que para el
resto de las actividades esa alícuota será
menor. El salario sobre el que se calcula la
contribución patronal no tiene tope, por lo
que la misma se calcula sobre la totalidad
del sueldo, excluyendo el salario familiar.
De esta forma, un empleador del sector público contribuye un 24% sobre su
nómina salarial, destinando un 16%2 al
SIPA, un 6% a la Obra Social y un 2% al PAMI.
Los empleadores del sector privado cuya
actividad principal sea la locación o prestación de servicios3 deben contribuir el 27%
de la masa salarial, destinando un 12,71%
al SIPA, un 1,62% al PAMI, un 5,56% al subsistema de Asignaciones Familiares (Ley
24.714), un 1,11% al Fondo Nacional de
Empleo (Ley 24.013) y un 6% a la Obra Social.
Para el resto de los empleadores privados
la contribución es del 23%, destinando un
10,17% al SIPA, un 4,44% al subsistema
de Asignaciones Familiares, un 0,89% al
Fondo Nacional de Empleo, un 1,5% al
PAMI y un 6% a la obra social.
Finalmente, tanto los empleadores públicos como los privados deben contratar
una Aseguradora de Riesgos del Trabajo,
cuya alícuota varía según la rama de actividad y la negociación que cada empleador
haga con su ART (Ley 24.557).
1. $28.000 a partir de setiembre de 2013.
2. Sectores Públicos Nacional o Provinciales que transfirieron sus cajas previsionales al SIPA.
3. Con excepción de las asociaciones sindicales, Sociedades de Garantía Recíproca, obras sociales sindicales y demás
entidades comprendidas en las Leyes 23.551, 23.660 y 23.661.
Seguridad social 15
Materiales de Formación Sindical
Cuadro 1: Porcentajes de contribuciones destinados a los distintos subsistemas
de la seguridad social
CONTRIBUCIONES PATRONALES
ALÍCUOTAS (%)
TIPO DE EMPLEADOR
SIPA
AAFF
FNE
OS
PAMI
TOTAL
16
-
-
6
2
24
Privado (Locación
o prestación de servicios)
12,71
5,56
1,11
6
1,62
27
Privado
(Resto de las actividades)
10,17
4,44
0,89
6
1,5
23
Público
A partir del año 2008, la Ley 26.476
(Blanqueo Laboral) establece una reducción temporal en las contribuciones a la
seguridad social (para los empleadores
que contraten nuevos trabajadores o
regularicen empleados no registrados)
que alcanza al 50% durante los primeros
doce meses, y al 25% en los siguientes
16 Seguridad social
doce meses. Esta reducción no se aplica
a las contribuciones destinadas al Sistema de Seguro de Salud previstas en
las Leyes 23.660 y 23.661 y sus respectivas modificaciones, como tampoco a las
cuotas destinadas a las administradoras
de Riesgos del Trabajo, Ley 24.557 y sus
modificaciones.
n
Combustibles
2) Ingresos Tributarios
La segunda fuente de financiamiento son
los recursos tributarios de afectación
específica. En algunos casos se trata de
sumas fijas; en otros, de porcentajes de los
diferentes gravámenes.
En relación al SIPA, esta fuente se compone de los siguientes impuestos:
n
Ganancias, bruto: $120 millones anuales.
n
Ganancias, neto4: 20% de lo recaudado.
n
IVA: 10,31% de lo recaudado.
líquidos y gas natural:
21% de lo recaudado.
n
Gasoil, diesel oil, kerosene y GNC: 100%
de lo recaudado.
n
Monotributo previsional: 100% de lo
recaudado.
n
Cigarrillos: 100% de lo recaudado.
n
Masa coparticipable bruta: 15% de lo
recaudado.
Por último, vale la pena examinar la evolución
del financiamiento del Sistema Integrado Previsional Argentino en los últimos diez años:
Cuadro 2: Proporción de los ingresos a la seguridad social provenientes de Aportes y Contribuciones e Ingresos Tributarios
AÑO
INGRESOS
TRIBUTARIOS
APORTES
Y CONTRIBUCIONES
AÑO
INGRESOS
TRIBUTARIOS
APORTES
Y CONTRIBUCIONES
2004
63,8%
36,2%
2009
40,8%
59,2%
2005
62,6%
37,4%
2010
41,2%
58,8%
2006
58,3%
41,7%
2011
41,1%
58,9%
2007
48,2%
51,8%
2012
40,0%
60,0%
2008
48,7%
51,3%
2013*
40,4%
59,6%
* Datos hasta el mes de junio.
4. Se entiende por “Ganancias, neto” lo recaudado por ese impuesto, menos un monto fijo de $ 580 millones destinado a
diferentes políticas y programas; entre otros, los 120 millones anuales para el SIPA mencionados en el primer punto. De
ese saldo, el 20% también va al Sistema Integrado Previsional Argentino.
Seguridad social 17
Materiales de Formación Sindical
Claramente, se aprecia el impacto de la creación de
empleo registrado, ya que mientras en el año 2004
los ingresos por aportes y las contribuciones representaban apenas un tercio de los recursos necesarios para sostener el sistema, en la actualidad se
acercan prácticamente a los dos tercios. Es decir,
en un lapso de diez años se ha logrado invertir la lógica del financiamiento de la seguridad
social, apuntando a que en mayor proporción
provenga del empleo registrado.
¿Sabías que “la plata de ANSES” no es sólo la plata de los jubilados?
Es común leer o escuchar la frase “la plata de ANSES es la
plata de los jubilados”. No es una frase inocente, porque
quienes la pronuncian en general defendieron a las AFJP,
que resultaron una enorme estafa a los trabajadores y
jubilados, por todos conocida.
compone de cinco subsistemas, uno de los cuales es el de
jubilaciones y pensiones. En segundo lugar, se financia no sólo
a través de aportes y contribuciones, sino que gran parte se
solventa con impuestos generales que paga toda la población.
Y en tercer lugar, a partir de la creación del Sistema Integrado
Previsional Argentino (SIPA) en 2008, se unificaron en un
Sin embargo, esa afirmación no es correcta. En todo único sistema público de reparto los dos regímenes vigentes
caso deberíamos empezar por responder las siguientes hasta el momento, eliminando la capitalización individual
preguntas: ¿qué es la Seguridad Social? ¿Cuáles son las de las AFJP. En este sentido, el régimen de capitalización y
prestaciones que brinda; cuáles sus fuentes de financia- el régimen de reparto se rigen con lógicas completamente
diferentes, de modo que en la actualidad ya no hay fondos en
miento? Y otras similares.
cuentas individuales sino un conjunto de recursos a partir de
En primer lugar, es erróneo reducir la seguridad social a su los cuales ANSES paga regularmente, entre otros, los haberes
componente previsional (jubilaciones y pensiones). Como jubilatorios. En todo caso, los recursos de ANSES son, hoy, los
hemos visto, el sistema argentino de seguridad social se recursos de todos los argentinos.
18 Seguridad social
El vínculo entre trabajo registrado y seguridad social
Cuando hablamos de trabajo registrado,
la pregunta es ¿registrado a qué? Justamente: registrado a la Seguridad Social.
Acceder a un trabajo registrado significa
acceder efectivamente a las prestaciones
y cobertura que el trabajo no registrado
no garantiza. ¿Cómo se efectiviza la registración? A través del pago de aportes (por
parte de los trabajadores) y contribuciones (por parte de los empleadores).
Tener un trabajo registrado significa que
los empleadores están efectivamente cumpliendo con la legislación, y esto tiene que
ser claro: el trabajo no registrado es ilegal,
similar a evadir impuestos, e implica vulnerar derechos de los trabajadores. Cuando
no registran a sus trabajadores, los empleadores no sólo les están negando sus derechos, sino que también desfinancian el
sistema de seguridad social, socavando su
sustentabilidad y limitando su expansión.
Entonces, el trabajo registrado a la seguridad social (que garantiza el efectivo
cumplimiento de los derechos laborales y de seguridad social) es también un
componente fundamental del financiamiento que permite que el Estado brinde
la cobertura que se ha explicado en el
punto “La seguridad social en la Argentina”. Los trabajadores registrados son
aportantes a la seguridad social. El crecimiento del empleo registrado, y por ende
de la recaudación vinculada a los aportes
y contribuciones, favorece la expansión
de la cobertura y del monto de las prestaciones, así como su sustentabilidad y
ampliación.
En este sentido, hay que destacar la implementación del Plan Nacional de Regularización del Trabajo (PNRT), a partir de la
sanción de la Ley 25.865. Este plan permitió incorporar al sistema a una gran cantidad de trabajadores que se encontraban
en la informalidad, brindándoles acceso
a todas las prestaciones de la seguridad
social por medio de la regularización de
los aportes y contribuciones.
Seguridad social 19
Materiales de Formación Sindical
Historia laboral o sábana de aportes
de los trabajadores
http://www.afip.gob.ar/aportesenlinea
La seguridad social protege a los trabajadores durante toda la vida. Sin
embargo, es necesario que todos participen activamente y se comprometan en el cumplimiento de este derecho. Y ello implica un cambio
cultural: es necesario afianzar el vínculo entre el mundo laboral y la
seguridad social.
¿Cómo pueden comenzar los trabajadores activos a ser parte de su
propio proyecto de adulto mayor?
Chequeando regularmente que el empleador haya ingresado las cotizaciones al sistema de seguridad social.
Si se detectan irregularidades, se deberá comunicarlo a AFIP, en forma individual o mediante una presentación colectiva realizada por el sindicato.
Todo esto resulta de suma importancia ya que el efectivo ingreso de
las cotizaciones (tanto aportes como contribuciones) permite que el
trabajador, ante una incapacidad laboral pueda gozar de una pensión
por invalidez; y ante el fallecimiento de dicho trabajador, su familia
pueda acceder a una pensión, entre otras prestaciones. Además, a
largo plazo, el régimen previsional también exige una cantidad de
años aportados para poder acceder a una jubilación.
20 Seguridad social
AUH y AAFF
La implementación de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social
(AUH) en 2009 fue una de las acciones
más importantes en materia de seguridad
social. La AUH es una prestación monetaria de carácter no contributivo, destinada
a niños, niñas y adolescentes menores de
18 años que no se encuentren protegidos
por otras asignaciones, y cuyos padres se
encuentren desocupados o se desempeñen en la economía informal.
La AUH permitió extender la protección de
la asignación familiar por hijo (contributiva) a la economía informal, poniendo en
pie de igualdad a todos los niños y niñas
del país. Es claramente, una medida que
permite equiparar derechos.
A veces escuchamos que “la AUH fomenta
la no registración laboral”. Esto no es así, ya
que cuando un trabajador que se desempeñaba en la informalidad ingresa a un nuevo
trabajo registrado no pierde el derecho a
cobrar dicha prestación. Automáticamente,
los trabajadores que venían cobrando la
AUH comienzan a cobrar Asignaciones
Familiares por Hijo (contributivas). Si en
algún momento se declara formalmente el
fin de la relación laboral, el trabajador tendrá nuevamente derecho a percibir la AUH.
Sin embargo, hay que destacar que los
trabajadores registrados tienen algunas
ventajas respecto a las asignaciones que
cobran los trabajadores desocupados o
que se desempeñan en la informalidad. En
primer lugar, los trabajadores registrados
tienen derechos a recibir más asignaciones,
no sólo por embarazo, por Hijo, y por Hijo
con Discapacidad. Éstas son: asignación
por matrimonio, por nacimiento, por adopción, maternidad y ayuda escolar anual. En
segundo lugar, las asignaciones familiares
se abonan con montos diferenciales incrementados de acuerdo a la zona geográfica
en la que el trabajador desarrolla su actividad. En tercer lugar, en el sistema contributivo no existe límite en la cantidad de hijos
sobre los que se abonan las asignaciones.
Por último, las trabajadoras con una antigüedad mínima de tres meses en el empleo
tienen derecho al cobro de la asignación
por maternidad, que consiste en el pago de
la remuneración bruta durante el efectivo
goce de la licencia por maternidad.
Seguridad social 21
Materiales de Formación Sindical
¿Sabías que la Asignación Universal por Hijo no es un “plan social”?
trabajadores desocupados o de la economía informal, que
por esa condición no acceden a las asignaciones familiares
contributivas. La decisión sobre si un trabajador desocupado
o no registrado puede acceder a la AUH no recae en ninguna
persona en particular, sino que debe cumplir con los requisitos y condiciones que marca la ley, y no se gestiona por medio
de intermediarios, sino exclusivamente ante ANSES. Están en
condiciones de acceder a la AUH aquellos trabajadores desVamos a explicar por qué la AUH no es un plan social pero, ocupados o no registrados que tengan hijos menores de 18
primero, hay que decir que no necesariamente un plan, años, quienes a su vez deben enviar a sus hijos a la escuela, y
proyecto o programa social tiene funciones u objetivos cumplir con su calendario de vacunación.
“clientelistas”, y que esa asociación tiene que ver con la
manera en que funcionaron durante los años ‘90 y hasta En el esquema previo a la AUH, los perjudicados eran los
2002 los planes sociales (por ejemplo, el Plan Trabajar, que hijos de los trabajadores informales o desocupados, que
ya no existe), los cuales, en la óptica de algunos analistas, no tenían el derecho a cobrar una Asignación Familiar, que
eran clientelares. Esos planes o programas transferían a sí cobraban los trabajadores registrados. Hoy la asignalas personas que participaban un monto mensual, tenían ción familiar no es ya un privilegio para los trabajadores
cupos limitados y no implicaban para las personas ins- registrados, sino que es un DERECHO de todos los niños de
criptas el reconocimiento de ningún derecho.
hasta 18 años, y ésta es la principal diferencia con lo que
sería un plan social: la AUH es una política de seguridad
La AUH es un subsistema no contributivo de la seguridad social que permitió extender la protección de la Asignasocial incorporado a la Ley 24.714 de Asignaciones Familia- ción Familiar por Hijo a la economía informal, igualando
res por el Decreto 1602/09. Es equivalente a las Asignaciones los derechos de todos los niños y niñas, independienteFamiliares que cobran los trabajadores registrados, pero para mente de la condición laboral de sus padres.
La AUH es una política que al momento de ser implementada contaba con un enorme consenso entre las fuerzas
políticas, sociales y sindicales de nuestro país, y es muy difícil cuestionar algo que recoge tantos apoyos. Sin embargo,
se han alzado voces en contra, y es común también que se
la nombre peyorativamente, tildándola de “plan social”, en
directa asociación con la idea de “clientelismo”.
22 Seguridad social
Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS)
Con el objeto de proteger los ahorros de los
trabajadores y que en el futuro todos tengan acceso a una jubilación digna y segura,
el 4 de diciembre de 2008 se promulgó Ley
Nº26.425 que en su artículo primero dispone la unificación del Sistema Integrado
de Jubilaciones y Pensiones en un único
régimen previsional público denominado
Sistema Integrado Previsional Argentino
(SIPA), financiado a través de un sistema
solidario de reparto.
Las disposiciones reglamentarias terminaron de configurar el nuevo sistema; en particular se definió que el total de los fondos
administrados por las AFJP se traspasaría en
Seguridad social 23
Materiales de Formación Sindical
24 Seguridad social
especie al FGS, el cual redefine su denominación: Fondo de Garantía de Sustentabilidad
del Sistema Integrado Previsional Argentino.
comunes de inversión, valores representativos de deuda emitidos en el marco de
fideicomisos y cédulas hipotecarias. El actual sistema de pensiones es intergeneracional, esto es, los trabajadores activos
sostienen a los actuales beneficiarios del
sistema de seguridad social (trabajadores
retirados). A diferencia de las compañías
administradoras de pensiones privadas,
la administración pública del sistema no
cobra ninguna comisión por la administración de los fondos. Las compañías privadas cobraban una comisión de casi el
40% sobre la contribución, aun en casos
de rendimiento negativo. Está compuesto
por diversos tipos de activos financieros.
Entre ellos, títulos públicos, acciones de
sociedades anónimas, tenencias de plazos fijos, obligaciones negociables, fondos
A su vez se financian desde el FGS proyectos
productivos o de infraestructura, entrando
en un círculo virtuoso que facilita la creación
de empleo registrado a la seguridad social,
y por ende, contribuyendo a aumentar la
masa de aportantes al sistema.
El FGS es una poderosa herramienta para
el desarrollo económico. Dado que la
inversión en Argentina es considerada vital
para incrementar la cantidad de bienes y
empleo, las inversiones del FGS en proyectos productivos fomentan y promueven
el círculo virtuoso entre crecimiento económico y un incremento sostenible en los
recursos de la seguridad social.
La seguridad social en los Convenios Colectivos de Trabajo
Si bien es una responsabilidad primaria del
Estado otorgar las prestaciones de la seguridad social, ello no impide que sean los
trabajadores quienes impulsen a través de
la negociación colectiva nuevos avances
en materia de prestaciones ya otorgadas.
En efecto, muchas prestaciones de la
seguridad social tuvieron su origen en la
negociación colectiva, por ejemplo las
asignaciones familiares y las mutuales
de salud. De este modo vemos cómo dos
institutos fundamentales de la seguridad
social se iniciaron en demandas sociales
de distintos colectivos gremiales, siendo
los convenios colectivos de trabajo fuente
del derecho de la seguridad social. Las
conquistas logradas, entre otras, a través
de los convenios colectivos de trabajo fueron cobrando fuerza hasta convertirse en
una demanda generalizada de la sociedad,
cristalizando en su reconocimiento legal.
Seguridad social 25
Descargar