ossier - Estudio 2

Anuncio
D ossier
[email protected]
www.martesteatro.com
o en el 639169158
El director
Se le concede el Premio Nacional de Teatro por su trayectoria profesional en
todos los géneros teatrales y su alta calidad actoral.
Y así es. Siempre sus interpretaciones, variadísimas, han sido acogidas con
entusiasmo por los especialistas, por los profesionales y por el público.
Cursó estudios de
Escuela Oficial de Cine, donde se
calificación, Premio Extraordinario
Interpretación en la
diplomó con la máxima
Fin de Carrera.
Ha interpretado todo tipo de personajes, de Quevedo a Freud, del Cyrano al
Paulino de”¡Ay Carmela!” Y todo tipo de autores. Es un actor con todos los registros y capaz de
transmitir todo tipo de emociones, lo que le ha permitido esa cantidad y variedad de personajes
y autores que llenan una vida dedicada al teatro de forma apasionada, donde ha trabajado con
los mejores directores y obtenido otros premios de prestigio, como la “Medalla de Oro” de
Valladolid, Premio “El espectador y la Crítica”, “Minerva de Plata” del Círculo de Bellas Artes,
“Premio Popularidad” del Diario Pueblo, “Premio Mejor Actor Radio España”, “Premio Asociación
de Espectadores de Reus”, “Premio Rojas Zorrilla” de Toledo, Premio “La Celestina” de la
tertulia teatral de Madrid, Premio de interpretación “Ricardo Calvo” del Ayuntamiento de
Madrid; es elegido “Actor Preferido” por los espectadores a través de la revista “Viva el
Espectáculo”, Premio al mejor actor en el Festival de Teatro de Palencia, Premio a la Calidad en
el teatro, de la Asociación Amigos de los Teatros.
Nosotros nos hemos puesto bajo sus consejos como director y les ofrecemos
estos magníficos textos convertidos en un buen espectáculo teatral de indudable interés para
el público.
Gracias por atendernos
fuera esta noche", de Gracia Morales ,
con la que la compañía continúa la
línea de trabajo que inició con "Clara
sin burla", buscando el teatro puro, la
esencia y la desnudez absoluta, así
como sacar a la luz la fuerza del
pensamiento y la introspección del ser
humano en lo que es, a nuestro juicio,
el teatro según Lope: "una pasión y
dos actores".
En Junio de 2013 la compañía abre las
puertas de un nuevo espacio escénico
La Compañía MARTES TEATRO comienza su andadura en Madrid, Estudio 2 Manuel Galiana,
en el 2006 con el estreno de "El Zoo de Cristal" de un espacio abierto a la investigación
Tennessee Williams: la brillantez de su texto, la
teatral cuya finalidad es la de crear y
exquisita y delicada dirección y puesta en escena,
trabajar en una línea fija de
así como su interpretación, la hizo merecedora de personajes sólidos, plasmados en
numerosos premios en los festivales de teatro
textos muy estudiados y escogidos,
donde fue representada.
ofreciendo desde entonces una
En Madrid, la compañía se sube a las tablas con
programación continuada y estable,
"Clara sin burla" de Elena Belmonte (Octubre 2008 con el propio Manuel Galiana a la
- Teatro Lagrada) y "La extraña pareja (versión
cabeza no sólo como director, sino
femenina)" de Neil Simon (Junio-Julio 2009 - Teatro también como actor en los montajes
Victoria) Tras modificar en parte el elenco de la
de la Compañía. Desde su
compañía, con la incorporación de nuevos actores, inauguración, con "Baile de Huesos",
"Clara sin burla" se representa de nuevo en el año "Clara sin burla" y "Como si fuera esta
2010, esta vez en el teatro Zorrilla de Valladolid, con noche" tres nuevos montajes se han
un acto en el que Manuel Galiana presenta ante los incorporado a la programación "Otoño
medios a la compañía como su "sueño cumplido".
en familia", de James Saunders y
A "Clara sin burla" le sigue "Baile de huesos", de la adaptado por Adolfo Marsillach, "Adiós
misma autora, texto ganador del premio
para siempre...adiós" de Esmeralda
internacional de teatro "LÁZARO CARRETER" 2010,
Adams y "La casa de Bernarda Alba"
representada en el teatro Lagrada de Madrid en
de Federico García Lorca.
Julio de 2011 y "Como si
La Compañía
Los actores
Un grupo de actores y actrices, formados en la escuela de Manuel
Galiana, forman un elenco estable que se ha mantenido a lo
largo de los años, compartiendo así una misma visión sobre
el teatro, un modo de trabajar y una complicidad que facilita
el proceso de creación.
Este elenco se benecifia también con la incorporación de otros
actores, que se suman a la compañía con los nuevos
montajes, enriqueciéndola con su trabajo y su amplia
experiencia, logrando así, entre todos, que la preparación de
un nuevo proyecto se convierta en una gran esta a la que
todos acuden aportando lo mejor de sus “despensas”.
Ficha técnica
AUTOR Elena Belmonte Salmón (Premio Lázaro Carreter 2010)
Reparto
Manuel Galiana
Óscar Olmeda
Pilar Ávila
Jesús Ganuza
Myriam Gas
Dirección: Manuel Galiana
Sinopsis:
Baile de huesos es la historia de cuatro personas que se encuentran con la
muerte. Pero no es la historia de todos ellos, sino la particular, la de cada uno, la
vida secreta que acude a tu mente cuando cierras los ojos en la soledad de la
noche y te enfrenta con toda su crudeza… o con toda su piedad.
Baile de huesos es la historia de cuatro personas que viven de espaldas a sus
sueños, o de espaldas a su realidad, aplastados por una montaña de
frustraciones que, cuidadosamente, y a lo largo de muchos años, han levantado
grano a grano, piedra a piedra.
Baile de huesos es la historia de cuatro personas que ansían vivir, o que ansían
morir.
… Y la muerte ha venido para llevárselos… ¿o no?…
Baile de huesos es la historia de todos nosotros.
Estudio 2 sería una más en Madrid de las decenas de salas off como se ha dado en llamar ahora al teatro íntimo, y no regido
primordialmente por intereses comerciales- si no fuera porque
al frente de él se encuentra una de las leyendas vivas del
teatro español, Manuel Galiana….
..La obra es de factura clásica (planteamiento, nudo y desenlace);
de los cuatro actores, es difícil destacar a cualquiera de ellos
porque alcanzan la perfección..
… calidad actoral y de texto para la obra decana en Estudio 2.La
pasión, la fuerza vital, el compromiso y el carácter que vimos
sobre el escenario en todos y cada uno de los cinco actores que
daban vida a los personajes de 'Baile de huesos' hacen
reconciliarse a cualquiera con ese arte, el teatro, que en hora y
media hace posible que seamos capaces de trascender la vida
cotidiana y vivir los sueños, los anhelos y las pasiones de
personajes que, no es que se parezcan a nosotros mismos, es
que somos todos y cada uno de los espectadores quienes damos
vida a los personajes que han reído, llorado, sufrido o soñado por
nosotros, ahí mismo, al alcance de nuestra mano. Un espectáculo
tan sencillo y digno como profundo y conmovedor, que yo que
usted, no me perdería. Menos aún, por los 12 € que cuesta.
Todos los viernes, a las 20:00 horas,
una joya teatral abre sus puertas en
el Teatro Estudio 2 Manuel Galiana de
la manera más sencilla, más natural y
más auténtica.
……La Muerte (Interpretada por un,
siempre, magnífico Manuel Galiana)
sabe desde un principio quién de los
cuatro pasará de su mano al otro
lado, pero se hace el despistado,
dejando hablar a todos y cada uno;
dejando que expulsen sus demonios;
permitiendo y facilitando una
reflexión que hará que aquellos que
regresen a la vida sean diferentes,
sepan apreciarla, cambien por
completo y descubran los
………………..Es ésta una propuesta muy
sencilla, tan sencilla como
sobresaliente. Es auténtica; con unas
interpretaciones muy limpias,
magníficas. Todo en ella transcurre
de un modo ágil, etéreo... Parece tan
fácil... Todo parece confabularse a
favor de este texto, del montaje, de
los actores, del director... Todo está a
favor para que este Baile... Brille... Y
lo hace.
No se lo pierdan.
Manuel Galiana
presenta
de Elena Belmonte
Susana Sanz - José A. Duque
Pilar Ávila - Vicente Renovell
Oscar Olmeda
Ficha técnica
AUTOR Elena Belmonte Salmón
Reparto
Susana Sanz
José Antonio Duque
Pilar Ávila
Vicente Renovell
Óscar Olmeda
Dirección: Manuel Galiana
Sinopsis:
Un anuncio por palabras en la sección de clasificados de cualquier periódico de
cualquier ciudad.
Una llamada.
Se cierra un trato. Ella acude. Es su trabajo.
Se abre el telón. El resto toma vida en una habitación. Cuatro personajes
necesitan su metamorfosis para expiar su propia culpa... ¿Hasta dónde será
capaz de llegar?
Clara es mil mujeres para mil hombres.
Una reflexión sobre la soledad de nuestros días y la necesidad de comunicarnos.
A veces sólo es posible la sinceridad ante desconocidos.
Clara es lista, el tiempo es oro y ella lo sabe. Ha hecho de la necesidad su
profesión, puede ser quién tú quieras y darte lo que necesitas.
Sólo tienes que marcar su número....
Sentarse en el teatro y ver en el escenario una silla delante de unas cortinas negras sólo
puede significar dos cosas: éxito o desastre absoluto. Y en el caso de Clara sin burla, se
consigue lo primero. Una única silla y cinco actores rotativos son suficientes para transmitir
emociones encontradas que te harán salir del teatro con una sensación agridulce, pero con
ganas de mejorar la comunicación con los que tienes más cerca…..
…..Clara sin burla, intimista y atrayente, es obra de la autora castellanomanchega y
ganadora del Premio Lázaro Carreter de Literatura Dramática Elena Belmonte. Con esta
obra se estrena la sala Estudio 2 Manuel Galiana. Una sala minimalista e íntima ubicada en
el madrileño barrio de Arganzuela, pero que demuestra que nada a tu alrededor importa
cuando el argumento y los actores tienen mucho que decir
Ficha técnica
AUTOR Esmeralda Adam
Sinopsis:
1 de Agosto ... amanece y ya el calor abrasa las almas....
vacaciones ... para algunos claro...una familia ¿feliz?
dispuesta a beberse con tragos largos sus días de ocio...
pero hay algo con lo que no contaban...
algo terrible, espantoso, horroroso...una tragedia conmociona el núcleo
familiar...!
¡QUE DESGRACIA DIOS MIO!
...¿y ahora qué?
..¿qué hacemos con los niños?
..¿qué hacemos con la abuela?
..¿qué hacemos con la mujer?
¡¡¿¿QUE HACEMOS CON EL MUERTO??!!
..y mas importante todavía...
¿Qué hacemos con las vacaciones?
La mujer del muerto
Ficha
Técnica
La madre del muerto
Susana
Sanz
Julia
Sanz
Oscar
Olmeda
Ángela
Torres
El muerto
Vicente Renovell
El hermano de la
mujer del muerto
La mujer del hermano de
la mujer del muerto
Carlota Sájara
La hija del hermano de
la mujer del muerto y de
su mujer
Esmeralda
Adams
Autora
Dirección
Manuel
Galiana
Ficha técnica
AUTOR Gracia Morales
Reparto
Susana Sanz
Julia Sanz
Dirección: Manuel Galiana
Sinopsis:
Como si fuera esta noche nos propone sumergirnos en un mundo mágico, un
mundo que, traspasando todas las barreras temporales, permite en un salto de
casi dos décadas, un encuentro fugaz entre madre e hija, decisivo para esta
Última. Sólo existe una posibilidad de que una madre y una hija se reencuentren
con la misma edad y puedan comprenderse como iguales, como amigas y, para
ello y como si de un cuento se tratara, nos tendremos que servir de los ojos del
corazón para abandonar esta realidad y alcanzar otra, no más bonita ni menos
dolorosa, pero donde todavía es posible sentir el latido de la vida...
Una vida empieza y otra acaba en esta obra y, entre ambas, dos mujeres
enfrentan su futuro con desigual suerte pero con la misma entereza.
Esta historia, rebosante de cotidianidad y lirismo, trata de mostrar un fragmento
–la punta del iceberg- de una realidad que deberíamos seguir contando.
Éste es un homenaje a mujeres que canturrean para apagar el silencio, a
mujeres que esperan, que temen, que callan, que se sienten fuertes o
desprotegidas
Críticas
Ficha técnica
AUTOR : JAMES SAUNDER . ADAPTACIÓN ADOLFO MARSILLACH
Reparto
Manuel Galiana
Maria José Álamo
Myriam Gas
Alexia Lorrio
Pilar Ávila
Dirección: Manuel Galiana
Sinopsis:
•
Tres hermanas muy diferentes se encuentran en la casa de su madre a
la espera de la muerte de su padre; mientras avanza la tarde, revelan
gradualmente la complejidad de sus propias vidas. Un drama
conmovedor y divertido que nos habla de la razón o sinrazón de
nuestras existencias
……..En el reparto, por orden de intervención, figuran el
propio Manuel Galiana, como Narrador; Alexia Lorrio, en
el papel de Ana;Myriam Gas dando vida a Elena; Pilar
Ávila en Cati y, por último, María José Álamo como la
Madre. Tanto vestuario como atrezzo vienen firmados por
la propia compañía, MartesTeatro, que también logra una
escenografía más que creíble con ese jardín trasero de
una casa modesta pero digna, en la que una mesa, unas
sillas y un frondoso jardín lleno de encanto y al
que vienen a refugiarse algunos pajarillos, es el marco
idílico para encajar un drama en el que no hay sangre, ni
violencia física, ni abusos de un tirano (salvo que ese
tirano sea el mismo tiempo...), pero en donde los secretos,
los pensamientos más recónditos, los sinsabores, las
rencillas, las pequeñas y grandes envidias y hasta el
adulterio tienen un espacio en sus vidas.
Un drama íntimo, de cuatro paredes, cotidiano y de un
discurrir lento, como si el tiempo se hubiera detenido, al
modo de las obras de Antón Pavlovich Chéjov,
En 'Otoño en familia', Manuel Galiana comienza dando la
bienvenida a los espectadores y, suavemente, casi sin
solución de continuidad, adopta su papel de narrador de lo
que el espectador va a encontrar sobre el escenario y va
haciendo de enlace entre uno y otro personaje con la
naturalidad y la proximidad que le han hecho acreedor a
ser uno de los actores más importantes del teatro
español de los últimos 50 años.
Pero las actrices que hay sobre el escenario han
cogido estupendamente la senda marcada por su
maestro y director porque en todo momento gesticulan,
se mueven o proyectan su voz con la precisión adecuada.
…….
Ficha técnica
AUTOR : Federico García Lorca
Reparto
M Pilar Ávila
Pilar Civera
Nieves Córcoles
Ana Feijoo
Alexia Lorrio
Patricia García
Ainhoa Tató
Claudia Rivera
DIRECCIÓN: ÓSCAR OLMEDA
Sinopsis:
Lo que pretendemos con este montaje es acercar al espectador el drama de siete
mujeres, intentando romper la distancia que, a veces, se crea en obras que se
circunscriben a un ámbito y tiempo determinados. Hemos querido huir de los arquetipos y
mostrar a mujeres de carne y hueso, que sienten y padecen dolores universales,
producidos por la sociedad, la educación extremadamente rígida, las tradiciones que
forman parte de una cultura que define un tiempo de nuestra vida, que siguen latentes
hoy, en nuestro mundo. Queremos que el espectador se identifique con la obra, porque
realmente nuestros personajes siguen existiendo, mujeres que sufren de un modo u otro
este tipo de situaciones. Todo ello manteniendo el espíritu que Lorca impregnaba a sus
dramas.
No nos hemos olvidado de mimar el lenguaje de Lorca, sentir y transitar por su lenguaje,
por la esencia de la palabra que te lleva hacia un mundo de profundos sentimientos.
Un montaje, en definitiva, profundo, moderno y lorquiano que respeta en todo momento la
visión del autor.
Descargar