1. Realice un resumen del Derecho Internacional Público, en los siguientes aspectos:

Anuncio
1. Realice un resumen del Derecho Internacional Público, en los
siguientes aspectos:
a)
Diferencias con el Derecho Público Interno.
Existen diferencias importantes entre ambos:
El Derecho Interno es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre individuos
o instituciones o de éstos con el Estado. Mientras que el Derecho Internacional regula
las relaciones entre Estados u otros sujetos de derecho internacional.
El Derecho Interno se caracteriza porque sus normas, con carácter general, emanan de
instituciones determinadas y se imponen a los destinatarios, siendo posible la aplicación
coactiva. Por el contrario, el Derecho internacional surge de la coordinación y acuerdo
entre los diversos sujetos y no existe un mecanismo consolidado de aplicación coactiva del
Derecho.
b) Teorías.
Se ha tratado de explicar la relación entre normas de uno y otro tipo a través de diversas
teorías y modelos:
•
Teoría dualista: según esta teoría existen dos órdenes jurídicos totalmente
independientes, ya que el Derecho internacional y el Derecho Interno tienen
fuentes diferentes y tratan de regular distintas realidades, como también sus normas van
destinadas a sujetos distintos, con diferente poder de coacción y a distintos ámbitos
territoriales. Por lo tanto, para que el Derecho internacional tenga eficacia en los
ordenamientos estatales debe producirse la recepción de la norma.
Quienes critican esta teoría afirman que las fuentes son las mismas, lo que existe es una
diferencia en la expresión técnica y que en la práctica muchas de las normas del Derecho
Internacional entran en vigor en el Derecho Interno sin que sea necesaria una
transformación de la norma.
•
Teoría monista: de acuerdo con ésta, el Derecho Interno y el Derecho
Internacional conforman un sistema único: defienden la unidad esencial de los
ordenamientos jurídicos. Las teorías monistas implican un principio de subordinación, y
en función del mismo se distinguen dos variantes:
a. El monismo con primacía del Derecho Interno: para las que el Derecho
internacional es una emanación del Derecho interno y queda sujeto a éste. Lo que
supone la primacía del Derecho Interno sobre el Derecho internacional.
b. El monismo con primacía del Derecho Internacional: los que defienden esta
teoría (Hans Kelsen, Verdross) sostienen que la norma Internacional se sitúa en una
posición de jerarquía sobre la norma Interna, siendo el Derecho Internacional
superior y el Derecho Interno un derivado de este.
c) Fundamentos.
Se entiende por fundamento del Derecho Internacional público la base o soporte racional y
jurídico en que descansa el Derecho Internacional y que justifica su vigencia o le da razón de
ser a dicho Derecho, para lo cual los tratadistas han expuesto una serie de teorías, así como
también se ha hecho referencia a algunas escuelas jurídicas con el mismo propósito.
•
•
•
Teológica: fundamenta al Derecho Internacional en la idea religiosa, subordinando el
Derecho al concepto de moral y religión.
Romana: Fundamenta al Derecho en el jus gentiun romano.
De Derecho Natural: hay una mezcla en esta escuela de Derecho consuetudinario y el
Derecho natural que no se sabe deslindar en forma precisa cual de los dos Derechos se
considera más prominente.
•
•
Positivista: agrupa a todo lo que sostiene que el derecho internacional proviene de los
tratados y convenciones así como de la costumbre.
Teorías Voluntarias: según estas el Derecho tiene su base y origen en la voluntad.
-
•
Autoeliminación: el estado voluntariamente se somete y se obliga al Derecho
internacional.
Voluntad Común: resulta de la combinación de voluntades de los estados.
Teorías Objetivistas: opuestas a las voluntarias sostienen que la validez de una norma
jurídica depende de la validez de una norma jurídica preexistente
-
Escuela Sociológica: los hombres poseen un instinto, un sentimiento
independiente de su voluntad que les obliga a seguir cierta conducta.
La Concepción del Derecho Natural: la idea de la justicia reside en el hombre y
esa noción es lo que da carácter obligatorio a sus normas.
d) Fuentes.
Conjunto de procedimientos a través de los cuales nace, se modifica o extingue el Derecho
Internacional Público.
•
Fuentes principales y secundarias.
-
-
Fuentes Principales, Directas o Autónomas: son los actos o los procedimientos
jurídicos a los que un determinado ordenamiento vincula la producción de reglas
jurídicas, tales como la Costumbre, los Tratados o Convenios Internacionales, y los
principios generales del Derecho.
Fuentes Indirectas , Secundarias o Auxiliares: su función es contribuir a la
determinación de las reglas del derecho, entre las que están las decisiones judiciales,
la jurisprudencia y la legislación nacional, la jurisprudencia internacional, los
documentos internacionales, la opinión de los jurisconsultos y de las asociaciones
especializadas y la doctrina de los publicistas.
2. Realice un cuadro sinóptico de los tratados internacionales, en los
que hará constar:
a) Clasificación.
Clasificación
Tratados
Bilaterales
Son los que ligan a dos sujetos de derecho internacional.
Tratados
Multilaterales
Son los concluidos entre más de dos sujetos de derecho internacionales.
Los Tratados
Políticos
Tratados de alianza, asistencia mutua, no intervención, neutralidad, de
paz, sobre cuestiones territoriales y fronteras, sobre el establecimiento de
relaciones diplomáticas y otros.
Los Tratados
Económicos
Los tratados comerciales, los convenios sobre suministros y circulación de
mercancías, los convenios de prestación de asistencia técnica y sobre
cooperación científico-técnica, los convenios internacionales de pagos y
sobre empréstitos, tarifas aduaneras, etc.
Los Tratados
sobre asuntos
especiales
Abarca diversas cuestiones especiales tales como: transporte,
comunicaciones, agricultura, cooperación científica, relaciones culturales,
tratados de carácter jurídico, etc.
Otra Clasificación:
Clasificación: según Seara Vásquez.
Tratados Contratos
Cuya finalidad es limitada, es decir, una vez que se ha cumplido lo
convenido, la obligación jurídica este se extingue
Tratados - Leyes
En este caso se trata de crear una obligación jurídica permanente.
Procedimiento para la conclusión
b) Procedimiento para la conclusión.
La negociación de las
clausulas del
contrato
Es la fase inicial en la que se va elaborando el proyecto de
trabajo conforme las partes van llegando a un acuerdo y
que termina con la redacción del texto en el idioma que
eligieren en la negociación en caso estados con idiomas
distintos.
La adopción del texto
Fase en la que se ha de aprobar el texto redactado en la
etapa inicial.
La autentificación
del mismo
Procedimiento por el cual se establece como autentico y
definitivo el texto de un tratado, y que no podrá ser
modificarse, salvo una reforma de fondo.
El consentimiento
del Estado de
obligarse
Es la manifestación del Estado sobre la obligatoriedad
del tratado con respecto a el: firma o suscripción,
adhesión, aprobación legislativa, aceptación o
ratificación.
Deposito o canje de
los instrumentos de
ratificación
Fase en la que se procede a entregar o canjear los
instrumentos de ratificación una vez hayan sido
aprobados por el correspondiente órgano supremo del
poder de cada Estado.
Publicación
Se refiere a la función de la Secretaria de las Naciones
Unidas de efectuar la inscripción de los mismos, según el
art. 102 de la carta de las Naciones Unidas.
3. Transcriba e intérprete los artículos 48, 49, 50, y 56 de la Convención
de Viena de 1969, sobre la nulidad y terminación de los tratados
internacionales.
•
Artículo 48
El Error
1. Un Estado o una organización internacional podrá alegar un error en un tratado como
vicio de su consentimiento en obligarse por el tratado si el error se refiere a un hecho
o a una situación cuya existencia diera por supuesta ese Estado o esa organización en
el momento de la celebración del tratado y constituyera una base esencial de su
consentimiento en obligarse por el tratado.
2. El párrafo 1 no se aplicará si el Estado o la organización internacional de que se trate
contribuyó con su conducta al error o si las circunstancias fueron tales que hubiera
quedado advertido de la posibilidad de error.
3. Un error que concierna sólo a la redacción del texto de un tratado no afectará a la
validez de éste; en tal caso se aplicará el artículo 79.
Interpretación: cualquier sujeto internacional podrá pedir que se enmiende algún
error que contemple, siempre y cuando el reclamo se haga al momento de la celebración
del tratado y que realmente este defecto suponga una deficiencia clave para su
consentimiento en obligarse al mismo.
•
Artículo 49
Dolo
Un Estado o una organización internacional inducido a celebrar un tratado por la
conducta fraudulenta de un Estado negociador o de una organización negociadora podrá
alegar el dolo como vicio de su consentimiento en obligarse por el tratado.
Interpretación: cualquier sujeto internacional que haya sido persuadido
maliciosamente por otro sujeto internacional en la negociación podrá requerir que se
regularice el engaño si este le resulta un escollo para su consentimiento a obligarse por
tratado.
•
Artículo 50
Corrupción del representante de un Estado o de una
organización internacional
Un Estado o una organización internacional cuya manifestación del consentimiento en
obligarse por un tratado ha sido obtenida mediante la corrupción de su representante,
efectuada directa o indirectamente por un Estado negociador o por una organización
negociadora, podrá alegar esa corrupción como vicio de su consentimiento en obligarse
por el tratado.
Interpretación: si el consentimiento a obligarse de un sujeto internacional ha sido
obtenido a través de la persuasión maliciosa de su representante por parte de otro
organismo internacional, ya sea esta de forma directa o indirecta, podrá exponer su
reclamo si esta le resultara un impedimento para su consentimiento a obligarse al
tratado.
•
Artículo 56
Denuncia o retiro en el caso de que el tratado no contenga
disposiciones sobre la terminación, la denuncia o el retiro:
1. Un tratado que no contenga disposiciones sobre su terminación ni prevea la denuncia o
el retiro no podrá ser objeto de denuncia o de retiro a menos:
a) que conste que fue intención de las partes admitir la posibilidad de denuncia o de
retiro; o
b) que el derecho de denuncia o de retiro pueda inferirse de la naturaleza del tratado.
2. Una parte deberá notificar con dos meses por lo menos de antelación su intención de
denunciar un tratado o de retirarse de él conforme al párrafo 1.
Interpretación: no podrá ser objeto de denuncia o retiro un tratado que no se lo
haya previsto para el caso y que no disponga de los medios necesarios para su conclusión,
de no ser que en el mismo tratado contenga que existió el deseo de las partes de admitir la
posibilidad de denuncia o retiro o que esta pueda deducirse de manera natural del
tratado.
4. Elabore un esquema del Derecho Internacional Público, en lo
referente a los siguientes temas:
a) Sujetos del Derecho.
Sujetos del Derecho Internacional
Internacional
Los Estados
Las Organizaciones Internacionales
La Comunidad Beligerante
Los Movimientos de Liberación Nacional
La Persona Humana
La Santa Sede
La Orden Soberana de Malta
b) El nacimiento de los Estados.
Nacimiento de los
Estados
a) Por fusión de varios Estados en uno
solo
b) Por separación resultante de un acuerdo
c) Por división o fraccionamiento de un
e) Estado en varios
d) Por fundación directa
c) El reconocimiento de los Estados.
Reconocimiento de los Estados
Teoría Constitutiva
Según la cual no se tiene la cualidad plena
de Estado antes del reconocimiento,
siendo los Estados que le reconozcan los
le otorguen esta cualidad.
Teoría Declarativa
El reconocimiento puede ser en forma expresa o tacita y
ambos pueden ser individuales o colectivos.
El expreso individual se
da mediante una
nota diplomática o través de tratados.
El expreso colectivo es muy
poco frecuente.
El tácito individual se da mediante el
envío o
recepción de agentes diplomáticos.
Sostiene que la cualidad estatal se
adquiere antes del reconocimiento, y el
Estado que lo otorga no hace más que
aceptar un hecho.
El tácito colectivo se da mediante
la firma o
adhesión de un tratado multilateral por un
nuevo Estado o por la admisión de este en los
organismos internacionales.
d) Territorios sometidos al Régimen de Mandato y al Régimen de Fideicomiso.
-
Régimen de
Mandato
Eran territorios
puestos bajo la
administración de
otro Estado, entre
las que encontramos
tres categorías:
Mandato A: territorios con un
trato preferencial considerados
aptos o con mayor posibilidad de
obtener la independencia total.
Mandato B: denominados como
pueblos y estaban en el
continente africano.
Mandato C: territorios
considerados los menos aptos
para lograr su independencia.
Territorios
sometidos
al Régimen
de Mandato
y al Régimen
de
Fideicomiso
-
Régimen de
Fideicomiso
Creado por la Carta
de las Naciones
Unidas se basa en
que una potencia
administradora,
administre por un
periodo de tiempo
un territorio
fideicometido hasta
que este adquiera la
capacidad de
desenvolverse solo
ante la Comunidad
Internacional,
divididos en tres
clases:
a) Territorios bajo mandatos.
b) Territorios que pueden ser
segregados de estados enemigos
a raíz de la Segunda Guerra
Mundial.
c) Territorios voluntariamente
colocados bajo este régimen por
los Estados responsables de su
administración.
Descargar