TENDENCIAS ACTUALES DEL VOTO EN EL EXTRANJERO EN

Anuncio
Universidad Rafael Landívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
“TENDENCIAS ACTUALES DEL VOTO EN EL EXTRANJERO EN GUATEMALA”
TESIS
César Ricardo Fajardo Figueroa
Carné:11614-03
Guatemala, febrero 2012
Campus Central
Universidad Rafael Landívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
“TENDENCIAS ACTUALES DEL VOTO EN EL EXTRANJERO EN GUATEMALA”
TESIS
Presentada al Consejo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la
Universidad Rafael Landívar por:
CÉSAR RICARDO FAJARDO FIGUEROA
Al conferírsele el grado académico de:
LICENCIADO EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Y los títulos profesionales de:
ABOGADO Y NOTARIO
Guatemala, febrero 2012
Campus Central
AGRADECIMIENTOS
A Dios: Padre, sentido de vida; Hijo, ejemplo de vida; Espíritu Santo, fuerza inagotable
de vida.
A María: Madre, Guía, Maestra, Auxiliadora y Abogada mía, ejemplo de santidad. Totus
Tuus, ahora y siempre.
A mis Abuelos: Raíz y cimiento de dos grandes familias.
A mis Padres: Todo mi amor y toda mi vida a ustedes. Gracias por su esfuerzo. Lo
hemos logrado.
A Roberto y Marielos: Ejemplo de amor, y de vida. Alegría en el diario caminar.
Camila y Marcela: Luz y alegría de mi hogar. Belleza pura y sincera que enciende los
corazones.
A Diego Díaz: Total y sincero respeto y admiración. Lucha constante de vida.
A Mafer: Lucha sincera. Orden y constancia admirable. Amor y cariño.
A Eduardo Silva; Licenciada Sandra Palencia; Julita de Morales; tía Cori; toda la familia
Mater et Magistra, especialmente a vos Meme; Pablito Rubio; Doctor Medrano;
Licenciado Godinez; amigos en general, sin ustedes no hubiera sido esto posible, ni la
vida agradable. Infinitas gracias.
Al Colegio Don Bosco; Universidad Rafael Landivar; Centro Universitario Balanyá: Gran
ideal, gran compromiso. Ad Astra.
“El autor es el único responsable del contenido del presente trabajo.”
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………. i
CAPÍTULO 1. DERECHO ELECTORAL, SUFRAGIO Y VOTO ………………
01
1.1 Definición de Derecho Electoral………………………………………………..
01
1.2 Antecedentes ……………………………………………………………………. 02
1.3 Sufragio …………………………………………………………………………..
05
1.3.1 Definición…………………………………………………………………….. 05
1.3.2 Requisitos del sufragio …………………………………………………….. 06
1.3.2.1 Universal …………………………………………………………………
06
1.3.2.2 Libre ………………………………………………………………………
06
1.3.2.3 Igual ………………………………………………………………………
06
1.3.2.4 Secreto …………………………………………………………………... 07
1.4 Voto ………………………………………………………………………………. 07
1.4.1 Definición ……………………………………………………………………. 08
1.4.2 Voto como Derecho Humano ……………………………………………..
10
1.4.2.1 Acerca de los Derechos Humanos ……………………………………
10
1.4.2.2 Relación del voto con los Derechos Humanos ……………………… 13
1.4.3 Sufragio versus Voto ……………………………………………………….
16
CAPÍTULO 2. MIGRANTES ………………………………………………............
18
2.1Definición de migrante …………………………………………………………..
18
2.2 Clasificación ……………………………………………………………….......... 19
2.2.1 Ilegales ………………………………………………………………………. 19
2.2.2 Legales ………………………………………………………………………
19
2.3 Clases de migrantes ……………………………………………………………. 21
2.3.1 Atendiendo a la duración …………………………………………………..
21
2.3.2 Atendiendo a las circunstancias ……………………………………….....
22
2.3.3 Atendiendo al punto de llegada …………………………………………... 22
2.4 Diferencia entre emigrante e inmigrante ……………………………………..
22
2.4.1 Emigración …………………………………………………………………
23
2.4.2 Inmigración ………………………………………………………………… 23
2.4.3 Diferencias ……………………………………………………………...…. 24
2.5 Porcentaje de migrantes guatemaltecos ……………………………………..
24
CAPÍTULO 3. VOTO EN EL EXTRANJERO …………………………………….
26
3.1 Definición …………………………………………………………………..........
28
3.2 Instituciones internacionales y nacionales que intervendrían en el voto en
el extranjero………………………………………………………………………......
29
3.2.1 Ministerio de Relaciones Exteriores ……………………………………… 29
3.2.2 Organización Internacional para las Migraciones …………………….… 30
3.2.3 Tribunal Supremo Electoral ……………………………………………….. 31
3.2.4 Registro Nacional de las Personas ……………………………………....
33
3.2.5 Procurador de los Derechos Humanos …………………………………..
34
3.3 El voto en el extranjero como un derecho ……………………………………
35
3.4 Modalidades ……………………………………………………………….........
35
3.4.1 Desplazamiento de urnas ………………………………………………….
36
3.4.2 Voto por correo ……………………………………………………….......... 37
CAPÍTULO 4. LEGISLACIÓN COMPARADA …………………………………... 38
4.1 Caso Estados Unidos Mexicanos …………………………………………...... 38
4.2 Caso Costa Rica ………………………………………………………………... 41
4.3 Caso Ecuador …………………………………………………………………… 42
4.4 Caso España ………………………………………………………………........
46
CAPÍTULO 5. CONSIDERACIONES EN TORNO AL VOTO EN EL
EXTRANJERO ………………………………………………………………………
48
5.1 Reforma Electoral ……………………………………………………………….
51
5.2 Etapas legislativas para adición de una ley de carácter constitucional…...
51
5.2.1 Iniciativa ……………………………………………………………….......... 51
5.2.2 Discusión …………………………………………………………………….
52
5.2.3 Dictamen de la Corte de Constitucionalidad …………………………….
53
5.2.4 Aprobación …………………………………………………………….........
54
5.2.5 Sanción ………………………………………………………………………
54
5.2.6 Promulgación ………………………………………………………….........
55
5.2.7 Publicación …………………………………………………………….........
55
CAPÍTULO
6.
TENDENCIAS
ACTUALES
SOBRE
VOTO
EXTRANJERO................................................................................................... 57
6.1 Iniciativa número 2705 …………………………………………………………. 57
6.2 Iniciativa número 4029 …………………………………………………………. 58
6.3 Iniciativa número 4254 y dictamen de la Corte de Constitucionalidad ……
59
6.4 Amparo interpuesto por el Doctor Sergio Morales en su calidad de
Procurador de los Derechos Humanos …………………………………………… 62
CAPÍTULO
7.
EXTRANJERO
TENDENCIAS
EN
ACTUALES
GUATEMALA.
DEL
VOTO
PRESENTACIÓN,
EN
ANÁLISIS
EL
Y
DISCUSIÓN DE RESULTADOS …………………………………………………..
64
Conclusiones …………………………………………………………………......... 82
Recomendaciones ……………………………………………………………........ 84
Referencias Bibliográficas ……………………………………………………….
85
Anexos ……………………………………………………………………………….
90
RESUMEN
El sufragio en el extranjero, es un tema actual, en virtud de que existe gran población
guatemalteca que reside fuera de las fronteras, para reconocer ese derecho. La
presente investigación muestra, como uno de sus principales objetivos, si efectivamente
el ejercicio del sufragio en el extranjero, es un derecho que ostenta el ciudadano
guatemalteco.
Como consecuencia de un resultado afirmativo, de lo anteriormente expuesto, se
expone el procedimiento idóneo para incorporar este derecho al ordenamiento jurídico,
así como, un análisis de las tendencias tanto en Iberoamérica, como en Guatemala,
sobre el voto en el extranjero; utilizando el método monográfico en sus modalidades
comparativa, exploratoria, proyectiva, propositiva.
De igual forma, la presente investigación abre una brecha, al posterior desarrollo del
procedimiento especifico del sufragio en el extranjero, así como el desarrollo de los
sistemas idóneos para efectuar los mismos, como por ejemplo, el correo certificado.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, los grupos de guatemaltecos que residen en el extranjero han ido
incrementado a través de los años, los mismos han buscado otras fronteras para
lograr un desarrollo digno, donde queden satisfechas todas sus expectativas.
Hoy en día, estos grupos se han organizado, para que el Estado de Guatemala los
proteja y, también para exigir sus derechos de ciudadanos, los cuales no pierden
por no residir dentro del territorio nacional.
En el presente trabajo de investigación, se hace el análisis del tema del sufragio
en el extranjero, lo que lleva a contestar a la pregunta: ¿Ejercer el sufragio, es un
derecho que ostenta el ciudadano guatemalteco que reside en el extranjero?
Como consecuencia de dicho análisis determinar ¿Cuál sería el procedimiento
idóneo para incorporar el derecho de ejercicio del sufragio en el extranjero?, en
virtud de ser este un tema jurídico, y no correr el riego de convertirse en un tema
utópico, se propone la pregunta ¿Cuál sería la propuesta jurídica para lograr la
aplicación del sufragio en el extranjero?
Por lo que para realizar esta investigación, fue necesario trazar como objetivo
general, a la luz del artículo 136 de la Constitución Política de la República de
Guatemala, si efectivamente el ciudadano guatemalteco que reside fuera de las
fronteras nacionales, ostenta su derecho a emitir su sufragio.
Fue necesario el estudio de las tendencias existentes en America Latina, sobre el
voto en el extranjero, para poder delimitar el rumbo democrático que se establece
hoy en día en los países, con el fin de determinar un rumbo adecuado para
Guatemala, así mismo se realiza un análisis de los progresos que ha habido en
Guatemala con relación al tema de investigación.
i
Con el objeto de buscar el desarrollo y estudio de la presente investigación, fue
necesario realizar el análisis de las opiniones emitidas por profesionales del
derecho, con el objeto de observar su postura en cuanto a que, si el sufragio en el
extranjero, es un derecho que ostenta el ciudadano guatemalteco que reside fuera
de las fronteras nacionales.
De igual forma se realizó un estudio de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo,
decreto número 63-94 del Congreso de la República, con el fin de analizar
minuciosamente el procedimiento anteriormente mencionado.
Para conseguir la obtención de resultados que pudieran arrojar algún oportunidad
de discusión y análisis en cuanto al tema en cuestión, fue posible realizar una
encuesta de siete preguntas, las cuales recabaron la opinión de veinte
profesionales , con relación al sufragio en el extranjero.
En cuanto al procedimiento utilizado, se ha realizado la presente investigación de
tal forma que busca el estudio del sufragio en el extranjero, analizando la
legislación mexicana, costarricense, ecuatoriana y española, para determinar los
puntos favorables de su implementación.
Busca plantear el sufragio en el extranjero, como un derecho, para abrir así, una
brecha al estudio posterior de un procedimiento especifico para la implementación
del mismo, y a su vez realiza un acercamiento a las tendencias que en la
actualidad se emplea para poder implementar el mismo.
Se propone una adición a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, por medio de la
incorporación de una sección al libro I del cuerpo legal en mención, con el objeto
de asentar el derecho a elegir que ostenta el ciudadano guatemalteco que vive
fuera de las fronteras nacionales.
ii
Se estudian los temas del sufragio entendido como un derecho y deber de todo
ciudadano, así mismo, se estudia al migrante, entendido éste, como el individuo
que se traslada a otro país, distinto al de su origen.
Como consecuencia, analizar la figura del voto en el extranjero y concluir, si éste
es un derecho que ostenta el ciudadano guatemalteco que reside fuera de las
fronteras nacionales.
Es necesario destacar que el alcanse del presente trabajo de investigación,
consiste en determinar si el sufragio en el extranjero es un derecho que ostentan
los guatemaltecos, asi como el estudio de las tendencias y debates actuales que
intentan implementarlo.
Cabe destacar, que en el desarrollo del tema, no se ha encontrado bibliografía del
voto en el extranjero, específicamente a la luz de nuestro sistema jurídico, pero
afortunadamente, si existe una gran variedad de libros relativos al tema de
sufragio y voto, por lo que del estudio y análisis de estos temas, junto con el tema
del migrante, fue posible desarrollar el mismo.
iii
Capítulo 1
DERECHO ELECTORAL, SUFRAGIO Y VOTO
El objeto fundamental del presente capítulo, es explicar la rama en torno a la cual
gira el trabajo de investigación. Es necesario determinar, qué es el derecho
electoral, y qué estudia, Así mismo, es importante la relación existente ente el
derecho electoral y el derecho político, en virtud de la cual se realiza un estudio
histórico con el fin de entender el objeto de la existencia del mismo.
1.1 Definición de Derecho Electoral
El Derecho Electoral es la rama que nos ayudará con el estudio del presente
trabajo de investigación; ya que por medio de ésta se desarrollan los lineamientos
y directrices que deben seguirse para el desarrollo del tema propuesto. Es por eso
que se hace de gran importancia iniciar definiendo el mismo.
El Diccionario Electoral define el Derecho Electoral en dos sentidos: el primero en
sentido amplio: “El derecho electoral es, en este caso, el conjunto de normas
jurídicas que regulan la elección de órganos representativos.”1; y el segundo en
sentido estricto: “El derecho electoral en el sentido estricto señala, en concreto,
quién es elector y quién es elegible y trata de determinar además, si el derecho de
sufragio es o no universal, igual, directo y secreto.”2
“En la literatura científica y en el habla cotidiana conviven dos conceptos de
derecho electoral, uno restringido y otro amplio. El concepto restringido hace
referencia a un derecho subjetivo del individuo de elegir y ser elegido y, de hecho
es idéntico al de sufragio (voting rights). El concepto amplio alude al derecho que
regula la elección de órganos representativos.”3
1
DICCIONARIO ELECTORAL; Volumen I. Costa Rica. Mars Editores S.A. 2,000. Pág. 381- 382.
Loc. cit.
3
Nohlen, Dieter y otros. Tratado de derechos electoral comparado de américa latina. México: 2007, en página
web “International IDEA”: http://www.idea.int/publications/electoral_law_la/upload/inlay_tratado.pdf. Fecha de
consulta: 10.02.2011.
2
1
En virtud de lo anteriormente expuesto, se puede definir el Derecho Electoral
como la rama del Derecho Público, que estudia el conjunto de normas jurídicas,
principios y doctrinas que regulan todo lo referente a la ciudadanía y voto,
organizaciones políticas, autoridades y órganos electorales y todos los pasos
cronológicos para establecer el procedimiento electoral.
1.2 Antecedentes
“El derecho electoral se vincula en forma estrecha y vital con el sistema político.
Es más: el carácter del sufragio determina, en buena medida, el carácter del
sistema político. Para que un sistema político sea reconocido como democrático
es imprescindible en la actualidad que el sufragio sea universal, igual, directo y
secreto. Así el desarrollo de la democracia moderna es inconcebible sin su
componente electoral, es decir, la extensión permanente del sufragio hasta
materializarse el derecho electoral conforme a los principios clásicos”4
El Derecho Electoral se ubica dentro del Derecho Político; rama en la cual se da la
relación jurídica entre gobernantes y gobernados. Debido al contenido del Derecho
Político, puede ser ubicado dentro del Derecho Público, teniendo una relación
directa con el Derecho Constitucional, el Derecho Administrativo, Derecho Penal y
Derecho Municipal.
En la actualidad existen variados autores tales como: Rafael Santos Jiménez,
Flavio Galván Rivera y Dieter Nohlen, entre otros, que ubican al Derecho Electoral
como un derecho autónomo debido a sus características especiales.
”En 1789 la Asamblea Nacional Francesa aprobó la Declaración de los Derechos
del Hombre y del Ciudadano. Esta recogía los principios fundamentales por los
que la revolución francesa enfrentó a la aristocracia y al régimen monárquico
4
DICCIONARIO ELECTORAL. Op. cit. Volumen I. Pág. 384.
2
absolutista, su derrumbamiento fue tenido, verdaderamente, en el resto de
Europa, como el anuncio de ese imperio de la ley que ya existía en Inglaterra.”5
Las garantías individuales establecidas en la declaración de los derechos del
hombre, como la afirmación de la separación de poderes, fueron premisas que
simbolizaron la parte esencial de cualquier Constitución.
La Revolución traía consigo un ideal, el cual consistía en el cambio del régimen
monárquico existente, en el que la voluntad general era la que ejercía el rey,
otorgándole a la nobleza y al clero privilegios de los cuales el pueblo no gozaba. El
objetivo primordial era que esos beneficios fueran compartidos por toda la
sociedad, teniendo ésta ingerencia tanto en decisiones políticas, como cargos
públicos.
La burguesía, a través del transcurrir del tiempo, fue logrando apropiarse del
poder, por medio de estos derechos fue fundamentando su garantía en la
conquista del control del poder económico y político.
“Luego de la Instalación de la asamblea se establecieron criterios de tipo
económico para el ejercicio de los derechos políticos. Por ejemplo, para votar se
requería de una renta determinada. Cuando los ciudadanos reclamaron que se
disminuyeran los requisitos económicos para votar, el Primer Ministro Guizot les
dijo: Enriqueceos. Con ello afirmaba que seguirían los privilegios, violándose uno
de los principios fundamentales”6
La revolución francesa, trae pues, el surgimiento de los primeros derechos
políticos, no obstante, estos derechos se veían aun limitados, ya que no estaban
al acceso de todos los ciudadanos franceses, en virtud de estar limitados por
razones de sexo e ingresos económicos.
5
6
Hayek, Friedrich August; Los fundamentos de la libertad. Madrid. Unión Editorial. 1991. Pág. 243
Ibid. Pág. 244
3
El objetivo primordial del derecho político, es hacer factible la participación libre y
voluntaria de la generalidad de la ciudadanía en el ejercicio del poder. Es por
dicho motivo que se establece al derecho político como uno de los pilares de un
Estado democrático, en donde se protege el sentir popular.
En la evolución histórica de los derechos políticos, se verifica también la inclusión
de mecanismos de consulta popular, por medio de los cuales se expresa la
voluntad del pueblo respecto de los asuntos más amplios y específicos de un país.
“Una de las características formales del constitucionalismo del siglo XIX, ha sido la
de incorporar los derechos políticos dándole una jerarquía de norma suprema.
Algunos Estados Europeos constitucionalizaron además de los derechos políticos,
el derecho a la libertad de asociación política con el único propósito de dar más
participación a la ciudadanía para hacer valer sus derechos.” 7
“El régimen electoral guatemalteco, previo a 1983, se encontraba bajo la órbita de
influencia
directa
del
Organismo
Ejecutivo
del
país.
A
partir
de
la
institucionalización del Tribunal Supremo Electoral en 1983, el régimen electoral
inicia un nuevo momento”8
“En Guatemala, si bien los derechos políticos estaban implícitamente en los
anteriores textos constitucionales esto fue sistematizado en la Constitución de
1985. Por ello los Derechos Políticos en Guatemala se encuentran fundamentados
en la Constitución Política de la República, dentro del título II que se refiere a
Derechos Humanos, capítulo III, artículo 136.”9
El conjunto de normas, dentro del sistema jurídico guatemalteco, resalta el
ejercicio, de una forma libre y democrática, de los derechos políticos que
7
Mux Morales, César Augusto; El derecho de sufragio de los integrantes del ejército de Guatemala en servicio
activo. Guatemala. Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Francisco Marroquín. 2002.
Pág. 16.
8
Comisión Específica de Asuntos Electorales del Congreso de la República de Guatemala, Seminario
Internacional: El voto ciudadano en el extranjero. Guatemala. 3 de diciembre de 2004, Pág. 7.
9
Mux Morales, César Augusto. Op. cit. Pág. 16.
4
pertenecen a los ciudadanos con capacidad, con el objetivo de hacer valer su
derecho de elegir y ser electos.
I.3 Sufragio
El presente punto pretende acercar y familiarizar al lector con la figura jurídica del
sufragio, para poder determinar, en que consiste la acción.
1.3.1 Definición
Una de las características primordiales de un país eminentemente democrático, es
el derecho de elegir y ser electo, derecho que se ejercita por medio del sufragio.
La Ley Electoral y de Partidos Políticos, Decreto número 1- 85 de la Asamblea
Nacional Constituyente, establece el concepto legal del sufragio en su artículo 198
que regula: “Concepto del Sufragio. Sufragio es el voto que se emite en una
elección política o en una consulta popular.”10
En el concepto legal anteriormente expuesto, se confunden dos instituciones
jurídicas distintas, como lo es el sufragio y el voto. Desarrollaremos este punto en
el apartado correspondiente.
Se entiende por sufragio, el derecho y deber de todo ciudadano, que consiste en
la acción de elegir, con el objeto de nombrar a sus representantes.
Ejemplificando el concepto anterior, se expone el caso que el Licenciado Juan
Bosco, tiene que presentarse a las urnas electorales, en virtud de ser las
elecciones generales de su país, el, para poder plasmar su decisión, necesita
ejercer una acción, la cual es ejecutada a travéz de su mano sobre una papeleta,
a esa acción de plasmar su decisión, es lo que denominamos sufragio.
10
Asamblea Nacional Constituyente. Ley Electoral y de Partidos Políticos. Decreto número 1-85 y sus
reformas. Guatemala. Fecha de emisión: 13.12.1985. Art. 195.
5
1.3.2 Requisitos del sufragio
Para que unas elecciones sean consideradas verdaderamente democráticas, es
necesario que el sufragio, cumpla con ciertas características:
1.3.2.1 Universal
Requisito del sufragio que surge “cuando no se restringe ni por razón de la riqueza
(censitario) ni por razón de la capacidad intelectual (capacitario)”11.
Es decir, que la universalidad consiste en la libertad de ejercicio del sufragio para
la generalidad de ciudadanos, sin discriminación alguna por su raza, situación
económica, credo, condición social o pensamiento ideológico, siempre y cuando
cumpla con las condiciones establecidas en la norma jurídica, como por ejemplo,
la nacionalidad, la edad, goce de los derechos civiles y políticos.
1.3.2.2 Libre
Requisito del sufragio que surge en el momento de no existir ningún tipo de
coacción, ni presión alguna, con el objeto que se pueda ejercer el mismo con
plena voluntad, y así poder realizar una elección legitima.
1.3.2.3 Igual
Requisito del sufragio que toma vida, no únicamente en el momento de que todo
ciudadano pueda ejercer su sufragio, sino en el momento que cada voto se
contabiliza con el mismo valor, es decir, que ningún voto tendrá un valor superior o
inferior, a la generalidad de los mismos.
Lo explica Enrique Arnaldo Alcubilla en palabras de Hans Kelsen: “Todos los votos
deben influir en el resultado electoral; éste debe estar formado por la suma de
todos los votos (H. Kelsen: Teoría general del Estado. México, 1979)”12.
11
12
Ibid. Pág. 1208.
Ibid. Pág. 1209.
6
1.3.2.4 Secreto
Requisito del sufragio que consiste en el derecho que tiene un elector, de no hacer
pública su acción de elegir.
Esto quiere decir, que ninguna persona tiene la obligación de hacer saber su
decisión a la generalidad de personas, en virtud de que este requisito está
íntimamente ligado con el principio de libertad, ya que al momento de ser público,
corre el peligro de ser coactado.
Explica Enrique Alcubilla que: “El secreto del voto es en todo caso un derecho del
ciudadano elector, no una obligación jurídica o un principio objetivo”13; es decir,
que el secreto en el sufragio, es una elección del ciudadano ya que este mismo
constituye un derecho y no una obligación, sin olvidar que el objetivo primordial del
mismo, es proteger su decisión.
1.4 Voto
Establece la Ley Electoral y de Partidos Políticos, en su artículo 12 que: “El voto
es un derecho y un deber cívico inherente a la ciudadanía.”
El fin primordial del presente punto, consiste en realizar un acercamiento a la
figura jurídica del voto.
Y para conseguirlo, se desarrolla un concepto del mismo; se realiza una
clasificación general, mas no exhaustiva, y a su vez, se hace relación al voto como
un derecho humano, compaginándolo posteriormente con el tema en cuestión: “el
voto en el extranjero, como derecho humano”, con el fin de determinar, si el mismo
es un derecho jurídicamente protegido.
13
Ibid. Pág. 1210.
7
1.4.1 Definición
Para poder definir la figura jurídica del voto, es necesario iniciar con el aporte
realizado en esta materia por diversos autores.
Rodrigo Borja define al voto como la “forma de participación popular en la toma de
decisiones políticas dentro de la vida del Estado democrático, permite a los
ciudadanos intervenir en el proceso de aprobación de ciertas normas jurídicas, en
la toma de decisiones sobre cuestiones de especial importancia para la vida
comunitaria, en la elección de gobernantes o en la revocación de su mandato.” 14
En este sentido, el autor Rodrigo Borja interpreta el voto como una forma de
participación ciudadana, participación, que consiste en la toma de decisiones
políticas, que en esta materia, se desencadenan en la elección de gobernantes; es
decir que cada voto contiene en sí mismo una decisión, lo que hace que el
conjunto de decisiones de todos los ciudadanos, den como resultado una elección.
Carlos Fayt en su libro Sufragio y Representación Política define al voto como
“una determinación de voluntad”15; es decir, que el voto lleva consigo a la
voluntad, y si se entiende la voluntad, como la elección de una cosa sin precepto o
impulso externo que obligue a ello, vemos entonces que es necesaria realizar una
elección y para esto es indispensable tomar una decisión; es pues, en este
sentido, el voto una voluntad que consiste en una decisión que tiene por objeto
elegir una postura o candidato en determinado asunto.
Francisco Fernández Segado explica con relación al voto, que este “configura un
acto de voluntad política… mediante el cual, sin necesidad de una fundamentación
explícita, expresa su respaldo hacia una determinada opción, fórmula o solución
política, o manifiesta su deseo de que unos determinados candidatos ocupen
14
15
Borja, Rodrigo. Op. cit. Pág. 1030.
Fayt, Carlos Santiago; Sufragio y representación política. Buenos Aires. Bibliográfica Omeba. 1963. Pág 10.
8
ciertos puestos de autoridad; en definitiva, formaliza la propia voluntad u opinión
en orden a una decisión colectiva.”16
Se observa como aquí el autor utiliza el termino voluntad para explicar el concepto
de voto, e integra esta voluntad como parte de una decisión colectiva.
La palabra voto proviene del latín votum palabra que según el Diccionario de la
Real Academia Española tiene diversas acepciones, entre ellas se puede
mencionar: “1.Expresión pública o secreta de una preferencia ante una opción. 2.
Papeleta u orto objeto con que se expresa tal preferencia. ”17; en este sentido se
entiende que el voto refiere a una expresión, y la expresión, es utilizada para dar a
entender determinado asunto; esa expresión se concretiza, por así decirlo, en una
papeleta.
Se entinde por voto, para efectos del presente trabajo de investigación, como un
derecho y un deber, que ostentan los ciudadanos, el cual surge al momento de
materializar la decisón, consitente en entregar su confianza a determinado
candidato que aspira a un cargo público.
Ejemplificando la definición anterior, se expone el caso en el cual el Licenciado
Ignacio de Loyola, acude a las urnas electorales, con el objeto de plasmar su
decisión en una boleta; posteriormente de plasmar su decisión, la misma queda
materializada, a esa acción en conjunto, es a lo que se denomina voto.
Con relación a lo anteriormente expuesto, podemos observar como, tanto nuestra
Constitución Política de la República de Guatemala y la Ley Electoral y de Partidos
Políticos, constituyen una norma jurídica de carácter obligatorio, por medio de la
cual se le reconoce a los ciudadanos guatemaltecos ese derecho de votar. La
Constitución Política establece específicamente: “… Son derechos y deberes de
16
DICCIONARIO ELECTORAL; Op. cit. Volumen II. Pág. 1245.
Datos recogidos en página de la Real Academia Española:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=votoDiccionario. Fecha de consulta:
24.02.2011
17
9
los ciudadanos: … b) Elegir y ser electo;…”18; por su parte, la Ley Electoral y de
Partidos Políticos establece en su artículo 12: “El voto es un derecho y un deber
cívico inherente a la ciudadanía.”
1.4.2 Voto como derecho humano
1.4.2.1 Acerca de los derechos humanos
Para poder conocer acerca de los Derechos Humanos, se debe tener presente
que éstos “son garantías jurídicas universales que protegen a los individuos y a los
grupos contra acciones y omisiones que interfieren con las libertades, con los
derechos fundamentales y con la dignidad humana.”19
El concepto anteriormente citado, refiere a que los derechos humanos, son
preceptos legales de carácter obligatorio, por medio de los cuales se protege el
desarrollo integral de la persona.
Se define también a los derechos humanos como “derechos inherentes a todos los
seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo,
origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.”20
En el anterior concepto se muestra una característica de los derechos humanos,
inherentes, es decir que estos derechos están arraigados en las personas por su
propia humanidad, sin importar su imagen, de donde provengan o en que crean.
Según la Revista Futuros, los derechos humanos “son todo lo que necesitamos
para vivir dignamente, es decir, todo lo que las personas y colectivos requieren
para desarrollarse plenamente, como una buena alimentación, educación, salud,
18
Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de Guatemala de 1985. Op. cit.
Art.136, inciso b).
19
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH). Preguntas
frecuentes sobre enfoque de Derechos Humanos en la cooperación para el desarrollo. Suiza: 2006, en página
web “Naciones Unidas, Derechos Humanos”: http://www.ohchr.org/Documents/Publications/FAQsp.pdf. Fecha
de consulta: 02.03.2011. Pág. 1.
20
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH). ¿Qué son los
Derechos Humanos?. Suiza: 2011, en página web “Naciones Unidas, Derechos Humanos”:
http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx. Fecha de consulta: 02.03.2011.
10
empleo, un medio ambiente sano, respeto a la integridad física y psicológica,
libertad de expresión, de religión, de tránsito y muchas cosas más. Representan
además, instrumentos que promueven el respeto a la dignidad humana, a través
de la exigencia de la satisfacción de dichas necesidades.”21
El concepto anteriormente expuesto, resalta la dignidad de la persona como el
objeto primordial de estos derechos, es decir, si entendemos a la dignidad, como
el conjunto de cualidades que nos hacen merecedores de algo, el ser humano
tienen el pleno derechos de gozar de ciertas protecciones para su desarrollo
personal; premisa indiscutible que buscan los derechos humanos.
Se entiende a los derechos humanos, como el conjunto de normas jurídicas,
principios y doctrinas que regulan los preceptos mínimos de carácter universal,
intransferibles,
irrenunciables,
inalienables,
imprescriptibles,
inviolables
e
integrales, que protegen y benefician el crecimiento de la persona humana, cuyo
objetivo es dignificarla hasta su máxima expresión.
Es importante conocer que el responsable de respetar y garantizar los derechos
humanos es el Estado, a través de sus agentes, funcionarios o empleados, en
virtud del principio universal que determina que dichos derechos son para la
generalidad de la población.
Para que exista el carácter proteccionista de los derechos humanos deben existir
distintos mecanismos, tales como los de promoción, los de prevención, los de
protección, los de control, los cuales deben estar dentro de la normativa de cada
Estado.
El deber fundamental de todo Estado para la protección de los derechos humanos
tiene sus bases, además, de su propia Constitución Política, en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General de las
21
Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”; Los Derechos Humanos. Revista Futuros. V 5.
No 18. México. 2007. Pág. 6.
11
Naciones Unidas en 1948, citándose el artículo 1 de esta Declaración que
establece: “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derechos…”22
Este principio es la base fundamental de todos los tratados de derechos humanos.
Se trata de resaltar, que toda persona tiene dignidad y derechos en igualdad, unos
de otros, encontrándose en este artículo la principal fundamentación de los
derechos humanos, que consiste en: la dignidad inherente al ser humano.
Unas de las fuentes de los derechos humanos es la Constitución Política del
Estado parte, por razón que en la misma se contempla un conjunto sistematizado
de normas fundamentales que determinan la organización y el funcionamiento de
las instituciones y el principal objetivo de las mismas.
Sus principios norman la vida de las personas dentro de su territorio,
estableciendo la forma de Estado y de Gobierno, así como un régimen de
obligaciones, derechos y garantías que permiten el establecimiento y el
mantenimiento de un orden jurídico, para poder brindar el bienestar individual y
colectivo a toda su población, por ello se les conoce, a las constituciones de los
Estados, con el nombre de: normativa fundamental o carta magna.
Los derechos humanos no solamente deben ser expresiones de reconocimiento
en los textos constitucionales, sino también fin primordial de las leyes que pasan a
regir internamente a dicho Estado.
Por ello, uno de los principios fundamentales que toda legislación debe proteger
es el derecho a la vida, protegiendo a la persona en un primer plano.
22
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Declaración Universal de Derechos
Humanos. Paris. Fechas de emisión: 10.12.1948. artículo 1.
12
Los principios referidos son funciones que tiene que desarrollar el Estado a fin de
garantizar el efectivo y pleno goce de cada derecho humano a cada individuo o
grupo de individuos que permanezcan bajo su jurisdicción.
Víctor Rodríguez Rescia, afirma que “En vista que los derechos humanos en el
ámbito interno de un país coinciden con los derechos constitucionales, se debe
tener claro que constituyen situaciones de protección frente al Estado, igualmente
hay que señalar las distintas formas en que el Estado puede afectar derechos:
cuando debe abstenerse e realizar actos que afecten la esfera de la individualidad
de las personas o cuando, por el contrario, debe realizar actos que afecten la
esfera de individualidad de las personas o cuando, por el contrario, debe realizar
actos prestacionales para desarrollar derechos y no lo hace, como por ejemplo,
cuando se trata de derechos colectivos como la educación, la salud, el trabajo,
etc.”23
Se destaca de todo esto, que los derechos humanos son mecanismos de
protección y desarrollo integral de la persona, en los cuales el Estado tiene una
gran tarea, que consiste en reconocerlos y desarrollarlos a través de normas
jurídicas, que los hagan respetables y ejercibles; sin hacer de lado, la obligación
que tiene la población de ejercitarlos de una forma moral, y a su vez destinarlos al
bien de la comunidad.
1.4.2.2 Relación del voto del ciudadano guatemalteco en el extranjero, con
los derechos humanos:
Partiendo entonces, de la premisa anteriormente expuesta, que los derechos
humanos son garantías que protege el Estado, con el fin del desarrollo integral de
la persona, se observa que el voto, en este sentido, es un derecho universalmente
reconocido.
23
Rodriguez Rescia, Victor. Los mecanismos internos de promoción y protección de Derechos Humanos.
Paraguay:
2007,
en
página
web
“Poder
Judicial,
Corte
Suprema
de
Justicia”:
http://www.pj.gov.py/ddh/docs_ddh/LosMecanismosInternos_de_proteccion_Rodriguez.pdf.
Fecha
de
consulta: 03.03.2011.
13
La Constitución Política de la República de Guatemala, regula este derecho, en el
Capítulo III del Título II, referente a los deberes y derechos cívicos y políticos, en
los cuales se indica como un derecho “… Elegir y ser electo;”24 como también, “…
velar por la libertad y efectividad del sufragio y la pureza del proceso electoral”25;
podemos ver entonces, que es el mismo ordenamiento jurídico, el que reconoce y
protege, al voto como un derecho de la persona ciudadana guatemalteca.
Es en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en la cual se da vida en
materia internacional a estos derechos: “Toda persona tiene derecho a participar
en el gobierno de su país directamente o por medio de representantes libremente
escogidos”26. Llama especial atención la acepción “derecho a participar en el
gobierno de su país”, para lo cual, los ciudadanos guatemaltecos tienen que
delegar esa cuota de poder para gobernar. Dicha delegación, únicamente se dará
a través del voto, que deberá ser ejercido por todos los guatemaltecos capaces
(esto es, estar en el pleno goce de sus derechos civiles y políticos) de realizarlo, y
para que todos puedan ejercerlo, es necesario esforzarse por facilitar los
mecanismos idóneos para hacerlo posible, no importando que el ciudadano se
encuentre fuera del territorio nacional.
La misma Declaración Universal de los Derechos Humanos, establece que “la
voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se
expresará
mediante
elecciones
auténticas
que
habrán
de
celebrarse
periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro
procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto”27. Se protege al voto,
no únicamente como un derecho, sino como un mecanismo que se convierte en la
base sólida de un sistema puramente democrático.
24
Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de Guatemala de 1985. Op. cit. Art.
136, inciso b).
25
Ibid. Art. 136, inciso c).
26
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Declaración Universal de Derechos
Humanos. Op. cit. Art. 21, inciso 1.
27
Ibid, Art. 21, inciso 3.
14
No obstante, se protege al voto como un derecho humano, este mismo cuerpo
legal, reconoce el derecho al voto para todos, es decir, sin distinción alguna, dato
importante para este tema de investigación, al normar específicamente lo
siguiente: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derechos…”;28 así mismo establece, “toda persona tiene todos los derechos y
libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna…”29 y el artículo
séptimo declara “todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción derecho a
igual protección de la ley”30. Este derecho es pues, para la generalidad, no
importando que se encuentre el ciudadano, dentro o fuera del país; no existe
distinción alguna.
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece, “todos los
pueblos tienen el derecho de la libre determinación”31; que básicamente consiste
en la libertad que tienen los habitantes de una región, de poder elegir a sus
propios representantes; derecho, que únicamente puede llevarse a cabo por
medio del voto. Se protege de nueva este derecho tan fundamental para el
desarrollo no solamente del individuo, sino para la población en general.
El mismo cuerpo legal en su artículo veinticinco refiere que: “todos los ciudadanos
gozarán… de los siguientes derechos y oportunidades:
a) Participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio
de representantes libremente elegidos;
b) Votar y ser elegido en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por
sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión
de la voluntad de los electores…”32
28
Ibid. Art. 1.
Ibid. Art 2.
30
Ibid. Art 3.
31
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos. Nueva York. Fecha de emisión: 23.03.1976. Art 1.
32
Ibid. Art 25.
29
15
Se hace evidente, una vez más, la protección que se ejerce sobre el derecho de
voto, así mismo se hace una alusión general a todos los ciudadanos, es decir, que
el derecho es inherente al ciudadano, no importando el lugar en el que éste se
encuentre.
Queda demostrado pues, que el voto es un derecho humano, protegido por
normas nacionales e internacionales, con el objeto de hacer desarrollar,
no
únicamente al individuo como tal, sino más bien a una población, fortaleciendo su
sistema democrático.
1.4.3 Sufragio versus Voto
El presente tema, consiste en el estudio de las similitudes y diferencias existentes
en las figuras del sufragio y voto, con el objeto de delimitarlas, y concretizar el
objetivo principal de ambas figuras jurídicas.
Con el estudio de los puntos anteriores, se pudo obtener un acercamiento a las
figuras jurídicas de sufragio y voto.
Con dicho acercamiento, se logro definir al sufragio como: el derecho y deber de
todo ciudadano, que consiste en la acción de elegir, con el objeto de nombrar a
sus representantes. Mientras que la figura jurídica del voto, se define como: un
derecho y un deber, que ostentan los ciudadanos, el cual surge al momento de
materializar la decisión, consistente en entregar su confianza a determinado
candidato que aspira a un cargo público.
Se observa la similitud de varias características; la primera de ellas consiste, en
que ambas figuras, son tanto un derecho como un deber, esto se puede
determinar, ya que dicha calidad, es otorgada por la Constitución Política de la
República, en el momento que establece, que la acción de elegir, es considerada
un derecho y un deber (Artículo 136).
16
Otra característica importante consiste en que, ambos derechos están destinados
a un grupo determinado de personas, a este grupo se le denomina,
concretamente: ciudadanos guatemaltecos.
Posteriormente, se observará que el objeto fundamental, tanto del sufragio como
del voto, es nombrar a sus representantes, es decir, que la razón fundamental de
ambas figuras, consiste en designar a las personas que le representarán.
Ahora bien, la diferencia existente entre ambas figuras, aunque esta es muy sutil,
radica en el tiempo de los actos, es decir, en virtud de que ambas existen para
conseguir el mismo fin, es necesario que una se de seguidamente de la otra;
concretamente, se realiza el sufragio (paso 1), el cual queda materializado; lo cual
se denomina voto (paso 2).
Ejemplificando lo anterior, se tiene el caso en el cual: Josemaria Escriba, se dirige
a un centro de elecciones, en virtud de ser el día en el cual se elige al Presidente
de su país, el, con ocasión de plasmar la decisión tomada con anterioridad, se
dirige a una urna electoral; se le entrega su boleta, y posteriormente plasma esa
decisión en la misma; ese acto es denominado SUFRAGIO; luego de haber
realizado esta acción, todo queda materializado en la boleta; a ese efecto le
denominamos VOTO.
Denota la diferencia sutil que existe entre ambas figuras; es por esa razón que se
ha determinado, que no puede existir una sin la otra; y para efectos del presente
trabajo, se utilizarán los términos “sufragio” o “voto”, refiriendo a la misma
cuestión, tomando en cuenta que son instituciones jurídicas con características de
considerarse: un derecho y un deber; destinado al mismo grupo de personas:
ciudadanos guatemaltecos; con un mismo fin: nombrar a sus representantes.
17
Capítulo 2
MIGRANTES
El objetivo fundamental del presente capítulo, consiste en
familiarizarnos, de
manera general, con el fenómeno de la migración. Así mismo, determinar, ¿Quién
es un migrante?, ¿Qué clases existen?, ¿Cuáles son algunas causas de la
migración?.
Para entrar en materia es necesario saber en que consiste la migracion: la
migración es un fenómeno social que consiste en el traslado de una persona fuera
de las fronteras nacionales rumbo a fronteras extranjeras, con animo de
permanecer en ellas.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y la Universidad del
Rosario, de Colombia definen la migración como el: “hecho social que hace
referencia a los diferentes movimientos de las persona de un lugar a otro y
conlleva un cambio de una delimitación administrativa y/o política”33.
Comprendido el concepto de migración anteriormente expuesto, es procedente
definir y entender el concepto de lo que es un migrante.
2.2 Definición de migrante
La Organización Internacional para las Migraciones, define al migrante como:
“aquel que ha tomado, en forma libre, la decisión de migrar, esta decisión ha sido
tomada por conveniencia personal y sin intervención de factores externos que le
obliguen a ello. Así, este término se aplica a las personas y a sus familiares que
33
Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Universidad del Rosario. Los migrantes, sus
derechos y la legislación aplicable. Guia practica. Colombia: 2007, en página web “Organización Internacional
para las Naciones”:
http://www.iom.int/jahia/webdav/shared/shared/mainsite/microsites/IDM/workshops/migrant_human_rights_032
509/oim_colombia_guia_practica.pdf. Fecha de consulta: 29.08.2011.
18
van a otro país o región con miras a mejorar sus condiciones sociales y materiales
y sus perspectivas y las de sus familiares”34.
La ley de migración, del congreso general de los Estados Mexicanos define al
migrante como: “Individuo que sale, transita o llega al territorio de un Estado
distinto al de su residencia por cualquier tipo de motivación”35.
En ambas definiciones se observa una característica esencial, que consiste en el
desplazamiento de un lugar a otro, este lugar, tiene la característica de no ser el
país de origen, es decir, que estas personas llegan a un lugar distinto de su tierra
natal.
En consecuencia, se entiende por migrante, al individuo que se traslada a otro
país, distinto al de su origen, con el objeto de asentarse, y obtener un mejor
desarrollo de vida.
2.2 Clasificación
2.2.1 Ilegales
También conocido como migrante irregular, la Organización Internacional para las
Migraciones lo define: “Desde el punto de vista de los países de destino significa
que es ilegal el ingreso, la estadía o el trabajo, es decir, que el migrante no tiene la
autorización necesaria ni los documentos requeridos por las autoridades de
inmigración para ingresar, residir o trabajar en un determinado país. Desde el
punto de vista de los países de envío la irregularidad se observa en los casos en
que la persona atraviesa una frontera internacional sin documentos de viaje o
pasaporte válido o no cumple con los requisitos administrativos exigidos para salir
del país”36.
34
Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Glosario sobre Migración. Suiza: 2006, en página
web “Organización Internacional para las Migracioenes”:
http://www.oim.org.co/LinkClick.aspx?fileticket=otpUXt/4YgA=&tabid=104&language=en-US. Fecha de
consulta: 29.08.2011.
35
Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Migración. DOF 25-05-2011. Fecha de
emisión: 29.04.2011. Art. 3 numeral XVII.
36
Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Glosario sobre Migración. Op cit.
19
Según el concepto anterior la migración ilegal puede darse en dos vías: La
primera, desde el punto de vista del país al cual llega el migrante, en donde se da
la ilegalidad en virtud de que, no cuenta con documentación legal de llegada al
país; por ende tampoco cuenta con documentación legal para trabajar. El segundo
punto de vista, se observa desde el país del cual sale el migrante, en donde la
ilegalidad se hace evidente en virtud de que la persona no egresa del mismo,
cumpliendo la forma administrativa correcta.
Resalta una característica importante, que consiste en la transgresión de
lineamientos, de normas preestablecidas, lo cual le da la característica de ilegal a
la persona migrante.
Se define migrante ilegal, como la clase de migrante que consiste en la persona
que se traslada a otro país, distinto del de su origen, con el animo de mejorar su
situación de vida, pero dicho traslado, se realiza pasando por alto las normas
establecidas para el efecto.
2.2.2 Legales
Conocido como migrante regular, la Organización Internacional para las
Migraciones establece que: “se produce a través de canales regulares y legales”37.
En contraposición a la figura de migrante ilegal, el concepto anteriormente
descrito, resalta dos características: a) es regular, y b) es legal. Es decir, que el
traslado a otro país se realiza tomando en cuenta estas dos acepciones.
La Real Academia Española define regular como: “determinar las reglas o normas
a que debe ajustarse alguien o algo”38. En cuanto a legal lo define como: “prescrito
por ley y conforme a ella”39.
37
Loc. cit.
Real Academia Española. Regular. España. 2010.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=regular. Fecha de consulta: 30.08.2011.
38
20
A la luz de nuestro tema, se entiende el concepto proporcionado por la
Organización Internacional para las Migraciones, estableciendo que los canales en
mención, son aquellos lineamientos o normas que los Estados establecen en un
ordenamiento jurídico (ley), para que los migrantes puedan establecerse en
determinado territorio sin temor a una consecuencia jurídica negativa.
Se define entonces al migrante legal, como la clase de migrante que consiste en la
persona que se traslada a otro país, distinto del de su origen, con el animo de
mejorar su situación de vida, pero dicho traslado, se realiza cumpliendo con todas
las normas preestablecidas por los Estados.
2.3 Clases de migración
Existe una variedad de clasificaciones en cuanto a la migración; procederé a
conceptualizar una clasificación derivada de una preexistente, con el objeto de
obtener una visión general del tema.
2.3.1 Atendiendo a la duración
Esta clasificación hace referencia al período del tiempo de la migración, las cuales
pueden ser:
a) Migración temporal
Clase de migración que consiste en el traslado a otro país, distinto del de su
origen, con el objetivo de permanecer en el por un periodo corto de tiempo.
b) Migración permanente
Clase de migración que consiste en el traslado a otro país, distinto del de su
origen, con el objetivo de establecerse en el indefinidamente.
39
Ibid. http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=legal
21
2.3.2 Atendiendo a las circunstancias
Aquí se hace referencia a la situación de la migración, es decir, trata de definir el
porqué.
a) Migración obligatoria
Clase de migración que consiste en el traslado a otro país, distinto del de su
origen, en virtud de causas que atentan contra su vida o la vida de sus familiares.
Por ejemplo, un conflicto armado, o una persecución política.
b) Migración espontánea
Clase de migración que consiste en el traslado a otro país, distinto del de su
origen, con el objeto de buscar una mejor calidad de vida. Por ejemplo, un motivo
económico, el desempleo, o en busca de mejor educación.
2.3.3 Atendiendo al pundo de llegada
Hace referencia, a que la migración se realice tanto dentro, como fuera de un país
de origen.
a) Migración interna
Clase de migración que consiste en el traslado de una persona o familia, dentro de
las fronteras de su país de origen. Por ejemplo, una familia que se traslada del
campo a la ciudad.
b) Migración externa
Clase de migración que consiste en el traslado a otro país, distinto del de su
origen con el objeto de establecerse en el. Por ejemplo, el caso de un
guatemalteco que se traslada a Estados Unidos, con el fin de residir en dicho país.
2.4 Diferencia entre emigrante e inmigrante
Es necesario distinguir cual es la diferencia entre emigrante e inmigrante; ya que
en la practica tienden a confundirse estos términos; aunque se verifica adelante,
22
que un termino no puede estar desligado del otro, es decir, uno depende del otro y
viceversa. Para lograr diferenciar un termino del otro, es necesario definir en que
consisten los procesos de emigración e inmigración, con el objeto de poder
determinar posteriormente sus características, y así poder definir a la persona
emigrante e inmigrante, sujetos de la acción.
2.4.1 Emigración
Se define como: “el proceso a través del cual las personas dejan una zona, área o
país, para adoptar otro lugar de residencia permanente”40.
Derivado del concepto anterior, destaca una característica concreta, la acción de
dejar; el Diccionario de la Lengua Española la define como:“retirarse o apartarse
de algo o de alguien”41; en consecuencia se puede determinar que para poder
retirarse de un lugar es necesario estar en el; concretamente en el tema discutido,
se puede entender por emigrar a la acción de ir a otro lugar.
2.4.2 Inmigración
Se define como: “el proceso a través del cual las personas ingresan a una zona,
área o país para adoptar una residencia permanente”42.
En este caso, la palabra clave que destaca refiere a la acción de ingresar; el
mismo Diccionario de la Lengua Española la define como: “entrar en un lugar”43;
es decir, que se entiende a la acción de inmigrar, al acto por medio del cual una
persona ingresa, en este caso concreto, a un país o región determinada.
40
Secretaria General del Consejo Nacional de Planificación Económica (SEGEPLAN). Migración interna y
distribución geográfica de la población. Guatemala. Proyecto GUA/79/PO3-OIT/FNUAP. Serie resultados
N°13. 1986. Pág. 14.
41
Real Academia Española. Dejar. España. 2010.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=dejar. Fecha de consulta: 30.08.2011.
42
Secretaria General del Consejo Nacional de Planificación Economica (SEGEPLAN). Op. cit. Pág. 14.
43
Real Academia Española. Ingresar. España. 2010.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=ingresar. Fecha de consulta: 30.08.2011.
23
2.4.3 Diferencias
En consecuencia de lo anteriormente expuesto, se diferencian ambas figuras
concluyendo, en que emigrante: es la persona que sale de su país de origen, con
el objeto de llegar a otro y residir en él; mientras que inmigrante: es la persona que
ingresa a un país, que no es el propio, con el objeto primordial de residir en él.
Como se menciono en el inicio de este apartado, no se puede concebir una figura
sin la otra, ya que para que exista una persona inmigrante, esta tuvo que haber
sido un emigrante, en consecuencia, haber salido de un lugar determinado.
2.5 Porcentaje de migrantes guatemaltecos
Como se ha comentado anteriormente, Guatemala posee una gran cantidad de
connacionales residiendo fuera del territorio nacional, tema que se convierte de
vital importancia en cuanto al voto en el extranjero se refiere, ya que es necesario
contar con una idea sobre como podía ser la afluencia al momento de realizar el
derecho en mención.
Estados Unidos de América, es el país que cuenta con la mayor cantidad de
guatemaltecos residiendo en sus tierras, al respecto el censo de dos mil diez, de
población hispana o latina residente en Estados Unidos, establece que la cantidad
de guatemaltecos residente en Estados Unidos es de un millón cuarenta y cuatro
mil doscientos nueve habitantes, lo que equivale aun dos punto uno por ciento44
de la comunidad en referencia.
Se debe tomar en cuenta que este porcentaje no equivale al cien por ciento de
votos netos, ya que no todos los guatemaltecos tendrán la mayoría de edad o un
estatus migratorio regular o han tramitado su inscripción en el Registro de
Ciudadanos; sin embargo la American Community Survey (ACS) indica que
44
Plaza Pública, Periodismo de Profundidad. Tock Quiñonez, Rosa. El voto guatemalteco en Estados Unidos.
Guatemala. 2012: http://plazapublica.com.gt/content/el-voto-guatemalteco-en-estados-unidos Fecha de
consulta: 07.02.2012.
24
“aproximadamente el noventa y cinco por ciento de los nacidos en la región Centro
Americana serían mayores de 18 años”45; por otro lado, se reporta que el sesenta
por ciento46 de la población guatemalteca en Estados Unido, se encuentra en un
estatus migratorio irregular (ilegal); y si bien esto no prohíbe el derecho a votar, les
dificultaría ejercer el mismo.
Se debe tomar en cuenta, que la aplicación del voto en el extranjero, no limita a
ejercerlo únicamente en Estados Unidos de América, no obstante se tendrá que
realizar un estudio para determinar la forma idónea de poder llegar a toda la
población.
El voto en el extranjero ha tomado fuerza entre los migrantes, en virtud del tema
de las remesas, es decir, del activo económico que se envía a Guatemala; todo
esto ha generado un gran debate de inclusión de los guatemaltecos que hoy en
día son un gran motor para la economía del país, tomando en cuenta que en el
año dos mil once, la población guatemalteca, residente en Estados Unidos, envío
en concepto de remesas, un total de tres mil noventa y nueve millones de
dólares47, lo que, como se ha dicho, convierte este ingreso en uno de los mayores
motores económicos del país.
45
46
Loc. Cit.
Corporación de Noticias. Siglo 21. Deportación de Ilegales guatemaltecos desciende 7% en 2011.
Guatemala. 2011.http://www.s21.com.gt/nacionales/2011/03/26/deportaciones-ilegales-guatemaltecosdescienden-7-2011 . Fecha de consulta: 07.02.2012.
47
Emisoras Unidas 89.7. Tzoc, Daniel. Migrantes guatemaltecos han enviado en remesas más de USD 3 mil
millones este 2011. Guatemala.2011. http://noticias.emisorasunidas.com/noticias/nacionales/migrantesguatemaltecos-han-enviado-remesas-mas-usd3-mil-millones-este-2011
. Fecha de consulta: 07.02.2012.
25
Capítulo 3
VOTO EN EL EXTRANJERO
La Constitución Política de la República de Guatemala establece el derecho a
elegir y ser electo. En el artículo cuarenta y seis del Capítulo I del Título II
Derechos Humanos, se estipula: “preeminencia del Derecho Internacional.
Se
establece el principio general de que en materia de derechos humanos, los
tratados y convenciones aceptados y ratificados por Guatemala tienen
preeminencia sobre el Derecho Interno”48.
El objeto de mostrar el párrafo anterior, es lograr observar de que forma la
Constitución
Política
de
la
República
de
Guatemala,
protege
normas
internacionales, en materia de derechos humanos, para demostrar, a la luz de
nuestra investigación, que el derecho de elegir, es un derecho internacionalmente
reconocido y protegido. Esto con el propósito de darnos una apertura, para que el
elegir, no sea un derecho coactado por las fronteras.
A continuación haré referencia a los instrumentos jurídicos más importantes de las
Naciones Unidas en materia electoral:
a) Declaración Universal de los Derechos Humanos
“Artículo 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derechos…
Artículo 2: Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en
esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión,
opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición.
48
Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de Guatemala de 1985. Op. cit.
Art.46.
26
Artículo 7: Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción derecho a igual
protección de la ley.
Todos tienen derecho a igual protección contra toda
discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal
discriminación.
Artículo 21:
1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país
directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a
las funciones públicas de su país.
3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta
voluntad se expresará mediante elecciones autenticas que habrán de
celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto
u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto”49.
b) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
“Artículo 1: Todos los pueblos tienen el derecho de la libre determinación…
Artículo 3: Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar
a hombres y mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos civiles y
políticos enunciados en el presente Pacto.
Artículo 25: Todos los ciudadanos gozarán…. De los siguientes derechos y
oportunidades:
a. Participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio
de representantes libremente elegidos;
b. Votar y ser elegido en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por
sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión
de la voluntad de los electores;
49
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Declaración Universal de Derechos
Humanos. Op. cit.
27
c. Tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones
públicas de su país”50.
No obstante lo anteriormente expuesto, y retornando al derecho interno, la
Constitución Política de la República de Guatemala, en su artículo ciento treinta y
seis, norma: “Deberes y derechos políticos. Son derechos y deberes de los
ciudadanos: … b) Elegir y ser electo;…”.51El artículo citado, establece derechos y
deberes de los ciudadanos.
El Licenciado Carlos Larios Ochaita, expone: “La ciudadania es el vínculo político
con una ciudad; o el vínculo de una persona con una ciudad que le otorga
derechos políticos e interviene al ejercitarlos en el gobierno mismo”.52 Desde ese
punto, se observa que el ciudadano es esa persona con un vínculo político, el cual
se ejerce a través del voto, no importando que éste se encuentre, fuera o dentro
del territorio nacional.
Es por esa razón, que no se puede limitar al ciudadano guatemalteco que reside
en el extranjero, su derecho a elegir. Derivado de ese planteamiento surge la
importancia del voto en el extranjero, objeto primordial de este capitulo.
3.1 Definición
El voto en el extranjero: “Es el ejercicio del sufragio fuera de las fronteras
nacionales, por parte de ciudadanos de un país donde se realiza una elección,
cuando el ordenamiento jurídico les reconoce dicho derecho al sufragio y los
autoriza para ejercerlo de esta manera”.53
50
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos. Op. cit.
51
Asamble Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de Guatemala de 1985. Op. cit.
Art.136, inciso b).
52
53
Larios Ochaita, Carlos. Derecho internacional privado. Guatemala. Editorial Maya‘ Wuj. 2010. Pag. 120
DICCIONARIO ELECTORAL. Op. cit. Volumen II. Pág. 1261.
28
El voto en el extranjero es ese derecho por medio del cual, el guatemalteco tiene
la oportunidad de elegir a sus gobernantes, con la particularidad que dicho voto se
realiza fuera del territorio nacional.
3.2 Instituciones internacionales y nacionales que intervendrían en el voto en
el extranjero
3.2.1 Ministerio de Relaciones Exteriores
Como lo define la Ley Orgánica del Organismo Ejecutivo, el Ministerio de
Relaciones Exteriores, es una institución creada con el objetivo de formular “las
políticas y la aplicación del régimen jurídico relativo a las relaciones del Estado de
Guatemala con otros Estados y personas o instituciones jurídicas de derecho
internacional; a la representación diplomática del Estado; la nacionalidad
guatemalteca; la demarcación del territorio nacional; los tratados y convenios
internacionales, y los asuntos diplomáticos y consulares”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, es una institución del Estado,
específicamente perteneciente al Organismo Ejecutivo, por ende supeditado al
Presidente de la República; el cual, como lo indica el párrafo anterior, consta como
uno de sus objetivos, la aplicación del régimen jurídico, claro esta, en materia
internacional, y en el cual esta involucrado un ciudadano guatemalteco. Es por
este motivo el Ministerio de Relaciones Exteriores, es una institución primordial
para que el voto el extranjero pueda surtir sus efectos.
Por otra parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores, funciona en el exterior, a
través de sus embajadas; y las mismas por medio de sus consulados; lugares en
los cuales puede realizarse, una vez reconocido el voto en el extranjero, el
ejercicio de su derecho a elegir.
29
3.2.2 Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
Es importante destacar que la Organización Internacional para las Migraciones,
fue constituida en el año de 1951, con el nombre de Comité Intergubernamental
para las Migraciones Europeas, el cual inicio a realizar sus funciones en el año de
1952. Posteriormente en el año de 1989, se realizaron enmiendas a su
constitución, en las cuales se adopta el nombre de: Organización Internacional
para las Migraciones.54
La Organización Internacional para las Migraciones, es una entidad de carácter
internacional, cuyo fin primordial es consagrar el principio de que: “la migración en
condiciones humanas y de forma ordenada beneficia a los migrantes y a la
sociedad”55.
En virtud del fin anteriormente expuesto, la Organización Internacional para las
Migraciones, es importante en el desarrollo del proceso del voto en el extranjero,
ya que es una organización que protege al migrante e incluso, respeta y promueve
la migración, ya que según su punto de vista, es beneficiosos, no solo para los
países, sino también para los mismos migrantes que buscan un mejor futuro.
La Organización Internacional para las Migraciones establece en su constitución,
en el apartado en el cual desarrolla sus objetivos: “c) prestar, a solicitud de los
Estados Interesados y de acuerdo con los mismos, servicios de migración en
materia de reclutamiento, … actividades de orientación, así como toda otra ayuda
que se halle de acuerdo con los objetivos de la Organización”56. Es en los mismos
estatutos de la Organización, se abre un campo de colaboración para los países
miembros, con el objeto de desarrollar actividades que puedan ser de beneficio
mutuo; en este caso concreto, es indispensable realizar actividades de orientación
54
International Organization for Migration (IOM). Constitución. Suiza. 2011.
http://www.iom.int/jahia/Jahia/about-iom/constitution/lang/es . Fecha de consulta: 05.09.2011.
55
International Organization for Migration (IOM). La OIM en la actualidad. Suiza. 2011.
http://www.iom.int/jahia/Jahia/lang/es/pid/1 . Fecha de consulta: 05.09.2011.
56
International Organization for Migration (IOM). Constitución. Suiza. 2011.
http://www.iom.int/jahia/Jahia/about-iom/constitution/chapter-I-purposes-and-functions/lang/es . Fecha de
consulta: 05.09.2011.
30
en información a los migrantes, con el objeto de explicar el futuro procedimiento de
su derecho a elegir.
Así mismo, establece: “e) Poner a disposición de los Estados y de las
Organizaciones Internacionales y otras instituciones un foro para el intercambio de
opiniones y experiencias y el fomento de la cooperación de las actividades
relativas a cuestiones de migraciones…”57. Ya que este es un tema que interesa
para el desarrollo del voto en el extranjero, se podría implementar a futuro
actividades en las cuales la Organización Internacional para las Migraciones,
proyecte foros con organizaciones de migrantes, con el objeto de observar el
desarrollo de las futuras elecciones y el fortalecimiento de las mismas.
Todos lo anterior es factible, ya que la Organización Internacional para las
Migraciones, coopera con sus países miembros, siendo Guatemala uno de ellos,
en virtud del decreto número 33-93, del Congreso de la República, el cual
consagra en su artículo primero: “se aprueba el convenio de cooperación entre la
Organización Internacional para las Migraciones y el Gobierno de la República de
Guatemala, suscrito el 16 de junio de 1992”, dicho decreto fue publicado el catorce
de octubre de mil novecientos noventa y tres.
2.2.3 Tribunal Supremo Electoral
La Ley Electoral y de Partidos Políticos, establece en su artículo 121 un concepto
de la institución: “El Tribunal Supremo Electoral es la máxima autoridad en materia
electoral. Es independiente y por consiguiente, no supeditado a organismo alguno
del Estado”.
La misma Ley Electoral y de Partidos Políticos establece su forma de integración
según artículo ciento veintitrés; que básicamente regula, quien es la autoridad
responsable de la elección de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral,
tanto titulares como suplentes, dicha autoridad, le corresponde ejercerla al
57
Loc. cit.
31
Congreso de la República. Así mismo, se establece, que se elegirán a cinco
magistrados titulares y cinco magistrados suplentes, por un plazo de 6 años para
que ejerzan sus funciones.
En virtud de que el Tribunal Supremo Electoral es la máxima autoridad para el
buen desarrollo del proceso democrático del país, es necesario establecer cuales
son sus funciones, para lo cual el articulo ciento veinticinco de la Ley Electoral y
de Partidos Políticos, realiza una lista, en la cual se establecen:
“a. Velar por el fiel cumplimiento de la Constitución, leyes y disposiciones que
garanticen el derecho de organización y participación política de los ciudadanos;
b. Integrar la institución encargada de emitir el documento único de identificación
personal;
c. Convocar y organizar los procesos electorales; declarar el resultado y la validez
de las elecciones o, en su caso, la nulidad parcial o total o parcial de las mismas y
adjudicar los cargos de elección popular, notificando a los ciudadanos la
declaración de su elección;
d. Resolver, en definitiva, acerca de las actuaciones del Registro de Ciudadanos
elevadas a su conocimiento, en virtud de recurso o de consulta;
e. Cumplir y hacer que se cumplan las disposiciones legales sobre organizaciones
políticas y proceso electorales, así como dictar las disposiciones destinadas a
hacer efectivas tales normas;
f. Resolver en virtud de recurso acerca de la inscripción, sanciones, suspensión y
cancelación de organizaciones políticas;
g. Resolver, en definitiva, todo lo relativo a coaliciones o fusiones de partidos
políticos y comités cívicos electorales;
32
h. Nombrar a los integrantes de las Juntas Electorales Departamentales y
Municipales y remover a cualquiera de sus miembros por causa justificada,
velando por su adecuado funcionamiento;
i. Velar por la adecuada y oportuna integración de las juntas receptoras de votos”.
Esto por nombrar algunas funciones, sin embargo el Tribunal Supremo Electoral
cuenta con mas funciones establecidas en la ley (ver artículo ciento veinticinco de
la Ley Electoral y de Partidos Políticos). La importancia del Tribunal Supremo
Electoral, para el sostenimiento y fortalecimiento de la democracia del país y la
protección de la pureza y desarrollo del voto, convierte al Tribunal Supremo
Electoral, en la institución principal, veladora por el voto en el extranjero.
3.2.4 Registro Nacional de las Personas
La Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto Número noventa guión dos
mil cinco del Congreso de la República, da vida jurídica a su institución. El
Registro Nacional de las Personas, que como su propia ley lo regula, es conocido
popularmente como RENAP.
El Registro Nacional de las Personas, es definido por la ley en mención, al efecto
el artículo dos establece: “es la entidad encargada de organizar y mantener el
registro único de identificación de las personas naturales, inscribir los hechos y
actos relativos a su estado civil, capacidad civil y demás datos de identificación
desde su nacimiento hasta la muerte, así como la emisión del Documento
Personal de Identificación”. El RENAP se convierte en una institución clave,
velando por la irreprochabilidad y seguridad en el documento de los migrantes que
ejercerán su derecho de elegir.
33
3.2.5 Procurador de los Derechos Humanos
La Constitución Política de la República de Guatemala, en su artículo doscientos
setenta y cuatro, define lo que es el Procurador de los Derechos Humanos: “El
Procurador de los Derechos Humanos es un comisionado del Congreso de la
República para la defensa de los Derechos Humanos que la Constitución
Garantiza”; se denota la importancia del Procurador de los Derechos Humanos, ya
que, como se ha venido explicando con anterioridad, el voto tiene la característica
de ser un derecho humano, por ende, es necesaria su protección a través del
procurador.
Por su parte la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), establece
que las funciones del Procurador de los Derechos Humanos, se resumen en
cuatro, y estas son:
“a) Protección de los derechos humanos;
b) Tutela jurisdiccional para el cumplimiento de los fines de protección de los
derechos humanos;
c) Supervisión de la Administración Pública; y
d) Educación y promoción de los derechos humanos.”58; vemos como todos y cada
uno de estos puntos es de interés fundamental para la realización del voto en el
extranjero.
En virtud de ser el voto un derecho humano de todo ciudadano, es indispensable
la protección del desarrollo del mismo de forma transparente, por lo que surge el
proceder del Procurador de los Derechos Humanos.
58
Fernández Roca, Cynthia y Carlos Escobar Armas. Estudio sobre institucionalidad pública de derechos
humanos enero 2006-junio 2009. Guatemala. ASIES. 2010. Pág.12.
34
3.3 El voto en el extranjero como un derecho
En virtud de lo antriormente expuesto, se ha determinado la importancia de la
figura del voto para el desarrollo de la democracia de un país.
Es importante que el Estado de Guatemala, se organice con el objeto de proteger
esta institución, y facilitar su ejecución por medio de la posibilidad de hacer llegar
a todos sus ciudadanos la oportunidad de sufragar.
No se olvide, que cada ciudadano ostenta una cuota de poder que delega en sus
representates, principio fundamental de la democracia, en consecuencia, cada
guatemalteco, en el libre ejercicio de sus drechos civiles y políticos, tiene la
obligación y el derecho de delegar esa cuota de poder.
Por ende la importancia de implementar el voto en el extranjero y garantizar el
derecho al mismo, que reconoce la Cosntitución Política de la República de
Guatemala, se hace evidente.
Proteger e implementar el voto en el extranjero, ejercido por medio del sugragio
es, no solo factible, sino necesario para el desarrollo de la democracia e inclusión
de los migrantes guatemaltecos que residen fuera de nuestro país.
El problema que se evidencia, consiste en la falta de una propuesta real y
aplicable, para hacer efectivo el derecho al ejercicio del sufragio en el extranjero, y
una propuesta general del procedimento del voto.
3.4 Modalidades
Existen varios modalidades implementadas para realizar el voto en el extranjero,
algunas con las características de trasladar las urnas al extranjero, otras de
trasladar el voto, de tal manera que las urnas queden resguardadas en el país de
origen.
35
No obstante los anteriores puntos, se discute si es necesario realizar el sufragio
únicamente en cuanto a la elección de presidente y vicepresidente, o si es
oportuno realizarlo también en cuanto a Diputados y corporaciones municipales,
así
como
para
la
representación
guatemalteca
ante
el
Parlamento
Centroamericano
3.4.1 Desplazamiento de urnas
Este tipo de modalidad orienta a trasladar urnas electorales a los países en los
cuales existe población guatemalteca, para que el día de las elecciones puedan
estos acudir a las misma y emitir su sufragio.
Para implementar esta modalidad se requiere de un sistema de planificación un
tanto complejo, ya que es necesario una mayor seguridad en virtud que todo el
proceso de votación seria realizado desde inicio a fin en otro país.
Por otro punto, sería un tanto complejo trasladar urnas electorales, a cada país, en
donde se encuentre un ciudadano guatemalteco, limitando de este modo la
posibilidad de participación a muchos.
Esta modalidad estaría íntimamente unidad a la discusión de permitir el voto para
diputados y elecciones municipales, en ese sentido surge el análisis al momento
de contabilizar dichos votos, ya que los mismos tendrán que ir destinados a un
distrito electoral y a una circunscripción municipal especifica. En cuanto a este
tema se discute la posibilidad de crear el llamado distrito veinticuatro, lo que
implicaría que dichas votaciones se contabilizaran específicamente para ese
distrito, incrementando así el número de diputados, ya que al momento de
incrementar un distrito, obligatoriamente tendrían un representante en el Congreso
de la República.
36
3.4.2 Voto por correo
Modalidad del voto en el extranjero, en el cual, no existe traslado de urna alguna.
En dicha modalidad las papeletas son enviadas al ciudadano que ha solicitado su
deseo de emitir su voto por medio de correo certificado, y este, al momento de
sufragar, envía el mismo al país de origen, por la misma vía.
Este tipo de modalidad, se plantea como una alternativa mas simple, pero al
mismo tiempo mucho más efectiva, ya que es el medio por el cual se puede llegar
a mucho mas ciudadanos, incrementando así en la participación electoral.
Otro beneficio de dicha modalidad, refiere que al momento de enviar la solicitud
por parte del ciudadano que quiere realizar su voto, se localiza el distrito de su
última residencia para identificarlo, de esta forma, al momento de enviar su voto,
este es contabilizado en la urna que le correspondería en el país, de esa forma
prácticamente, se estaría solucionando el problema de la creación de distrito, y
destino del conteo de los sufragios. El problema de la implementación del voto por
correo, radica en la búsqueda de correos seguros en donde la transparencia y
pureza del voto no pueda ser refutada de forma alguna.
37
Capítulo 4
LEGISLACIÓN COMPARADA
El derecho al voto en el extranjero, es un tema de estudio que no solo es
merecedor de analizar bajo la legislación nacional, y es por ello que a continuación
se realizará un estudio comparativo de diferentes legislaciones, para así, poder
obtener un estudio integral de cómo es que se encuentra regulada dicha figura en
otros países y por ende determinar, cuál es la factibilidad de llevar dicha figura a la
regulación nacional.
La figura de la implementación del voto en el extranjero se encuentra ampliamente
regulada a nivel internacional, pero para objeto de la presente investigación se
limitará a los siguientes países: México, Costa Rica y Ecuador.
4.1 Caso Estados Unidos Mexicanos
México es un país que recientemente ha implementado el voto de sus ciudadanos
en el extranjero.
Y para conseguirlo, se realizo la publicación en el diario oficial de la Federación
Méxicana, con fecha treinta de junio de dos mil cinco, el decreto por medio del
cual se realizan tanto reformas como adiciones al llamado Código Federal de
Instituciones y Procedimientos Electorales.59
El procedimento del voto en el extranjero, fue aplicado por primera vez, en el año
2006, en las elecciones realizadas el dos de julio. Dichas elecciones fueron unas
de las mas disputados en la historia electoral mexicana, en las cuales Felipe
Calderón y Andrés Manuel López Obrador, tuvieron una diferencia minima de
votos de doscientos cuarenta y tres mil novecientos treinta y cuatro, que se
traduce en un cero punto cincuenta y ocho por ciento del total de votos emitidos.60
59
Voto Extranjero. Instituto Federal Electoral. Plan Estrategico del voto de los mexicanos residentes en el extranjero,
2011-2012. México.2011 www.votoextranjero.mx/pdf/planestrategico.pdf. Fecha de consulta: 12.08.2011.
60
Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui. Elecciones presidenciales en México 2006-Cuando los
medios desplazan a los electores. México: 2007, en página web “Chasqui”:
www.chasqui.comunica.org/content/view/558/142/. Fecha de consulta: 12.08.2011.
38
Sin embargo fue Felipe Calderón el vencedor de la contienda, con quince millones
doscientos ochenta y cuatro votos, sobre catorce millones setecientos cincuenta y
seis mil trescientos cincuenta votos obtenidos por Andrés Manuel López Obrador.
Todo lo relativo al voto del ciudadano mexicano en el extranjero, se encuentra
regulado en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales,
epecificamente en el libro sexto del voto de los mexicanos residentes en el
extranjero.
El artículo trescientos trece del Código en mención, permite el ejercicio del
derecho a voto que ostentetan los ciudadanos mexicanos, se especifica, que el
sufragio solo podrá realizarse para elegir al cargo de presidente.
Dentro de dicha regulación, establecen ciertos requisitos para poder sufragar,
entre los cuales se encuentran:
I. Solicitud, a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, para su
respectiva inscripción en la denominada “lista nominal de electores residentes en
el extranjero”.
II. Tienen que indicar su domicilio, con el objeto de hacerles entrega de su boleta
electoral.
En virtud de lo anterior, se puede verificar que México utiliza la modalidad de voto
postal, que básicamente consiste en depositar “su voto en sobres entregados al
efecto y que son remitidos a las autoridades electorales del país de origen por vía
postal (correo certificado o regular)”61.
El correo certificado, es la clase de correo que consiste en el envío de un
documento importante a criterio del remitente, el cual es custodiado y
61
DICCIONARIO ELECTORAL. Op.cit. Volumen II. Pág. 1271.
39
monitoreado, en todo su trayecto, con el objetivo de poder entregarse en perfectas
condiciones.
Un dato importante de mencionar es, que las “listas nominales de electores
residentes en el extranjero”, son de carácter temporal, es decir, que al finalizar las
elecciones, las personas vuelven a estar en la base de datos central (en México),
por si deciden volver.
Para efecto de la emisión del sufragio, la Junta General Ejecutiva, imprime el
mismo número de boletas como ciudadanos estén inscritos en la “lista nominal de
electores residentes en el extranjero”.
Cabe destacar que, en virtud de que los votos son enviados de vuelta a México,
estos son contabilizados en el país (México); y no admiten como validos los votos
enviados después de las veinticuatro horas anteriores del día de los comicios.
Enviados los votos, se forman las denominadas “mesas de escrutinio”, con el
objeto de realizar el conteo de los votos provenientes del extranjero, el mismo día
de las elecciones nacionales.
Así mismo, se establece una prohibición a los candidatos al cargo de presidente,
correspondiente a la realización de cualquier tipo de campaña en el extranjero62.
En mi opinión, la forma por medio de la cual los ciudadanos pueden enterarse de
las propuestas de gobierno, realizadas por los partidos, es a través de sus
campañas electorales, por lo que a mi criterio, el no permitir campañas, no es una
buena medida, en virtud de que el ciudadano que reside en el extranjero, no podrá
estudiar su voto.
62
Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Código Federal de Instituciones y Procedimientos
Electorales. DOF 14-01-2008. Fecha de emisión: 11.12.2007. Arts. 313-339.
40
4.2 Caso Costa Rica
Costa Rica ha normado el voto del costarricense que reside en el extranjero, eso
fue posible, gracias a la reforma realizada a su Código Electoral, promulgada en el
año dos mil nueve.
El objetivo fundamental de la reforma al Código Electoral costarricense, fue
incrementar la participación ciudadana en el ámbito político de ese país.
El actual Código Electoral reforma, la ley número mil quinientos treinta y seis de
fecha diez de diciembre de mil novecientos cincuenta y dos, publicada en la
Gaceta número diez de catorce de enero de mil novecientos cincuenta y tres; el
cual se dio por medio de un proyecto de reforma de ley elaborado por el mismo
Tribunal Supremo de Elecciones, en el año dos mil uno.63
A pesar de la reforma realizada, lamentablemente no se pudo implementar el voto
en el extranjero en las elecciones que tuvieron lugar en Costa Rica, el siete de
febrero del año dos mil diez, en las cuales fue electa la presidenta Laura Chinchilla
Miranda; pero las mismas tendrán lugar en “la elección de dos mil catorce”.64
El Código Electoral, Ley número ocho mil setecientos sesenta y cinco, publicada
en el Alcance treinta y siete a la gaceta número ciento setenta y uno de dos de
Septiembre de dos mil nueve; específicamente en su título IV, capítulo III, todo lo
relativo al voto en el extranjero.
En el cual, se reconoce a los ciudadanos costarricenses el derecho de votar en
territorio extranjero; y otorga la oportunidad a que los mismos participen en dos
sucesos:
Primero: elecciones tanto de Presidente, como Vicepresidente.
63
Tribunal Supremo de Elecciones. Faerron Esquivel, Max Alberto. Reforma al Código Electoral. Costa Rica.
2010. www.tse.go.cr/revista/art/9/esquivel_picado.pdf. Fecha de consulta: 17.08.2011.
64
Televisora de Costa Rica. Teletica. ABC Electoral. Costa Rica. 2010. www.teletica.com/elecciones/abcelectoral.php. Fecha de consulta: 17.08.2011.
41
Segundo: oportunidad de formar parte en la consultas populares.65
Se observa pues, la inclusión que los costarricenses realizan con sus ciudadanos
que residen en el extranjero, dándoles la oportunidad de participar en la vida
política de ese país, objeto primordial de la reforma realizada en septiembre de
dos mil nueve.
Así mismo, se establecen los requisitos que se necesitan para realizar el derecho
al voto que ostentan los costarricenses, entre los cuales se encuentra el regulado
en el artículo noventa y cinco de la Constitución Política costarricense, inciso
cinco: “identificación del elector por medio de cédulas con fotografía u otro medio
técnico adecuado…”.66
Sin embargo, en el Código Electoral no se establece un procedimiento especifico
para realizar el voto en el extranjero, en virtud que el Tribunal Supremo de
Elecciones emite un reglamento con seis meses de anticipación a las elecciones,
para regular la forma de emitir el voto, lo anterior con base a lo estipulado en el
artículo ciento sesenta y nueve del Código Electoral referido.
4.3 Caso Ecuador
El voto del ciudadano ecuatoriano residente en el extranjero, se reconoce por
primera vez, mediante la Constitución Política de la República Ecuatoriana de mil
novecientos noventa y ocho, en virtud de que el artículo veintisiete de la misma
establecía: “los ecuatorianos domiciliados en el exterior podrán elegir Presidente y
Vicepresidente
de
la
República,
en
el
lugar
de
su
registro
o
empadronamiento…”.67
65
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Código Electoral. Ley número 8765. Fecha de
emisión: 11.08.2009. Art.187.
66
Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de Costa Rica de 1949 y sus
reformas. Fecha de emisión: 07.11.1949. Art. 95, inciso 5.
67
Asamblea Nacional Constituyente. Costitución Política de la República de Ecuador de 1998. Fecha de
emisión: 05.07.1998. Art. 27.
42
Así mismo, la Constitución Política Ecuatoriana, establece en su mismo apartado
normativo, que una ley regulará la materia referente al voto extranjero de dicho
país, por lo que nos remite a la “ley organica para el ejercicio del derecho de los
ecuatorianos domiciliados en el exterior, para elegir presidente y vicepresidente de
la República del Ecuador”, ley número ochenta y uno, registro oficial seiscientos
setenta y dos de veintisiete de septiembre del año dos mil dos.68
Dicha ley regulaba el procedimiento de la emisión del sufragio en el extranjero de
los ciudadanos ecuatorianos, el cual será ampliado en el transcurso del presente
capítulo.
En referida ley, se crean la juntas receptoras del voto en el extranjero, las cuales
se encuentran establecidas en los consulados debidamente acreditados.
De igual forma, se le da el compromiso y la obligación al Tribunal Supremo
Electoral (actualmente, Consejo Nacional Electoral), como al Ministerio de
Relaciones Exteriores, de ese país, la organización de la totalidad del
procedimiento del voto en el extranjero.
Un dato importante de destacar, refiere a que el Tribunal Supremo Electoral tenía
la obligación de proporcionar libros de registros electorales, por medio del
Ministerio de Relaciones Exteriores, a las embajadas y consulados, al efecto de
poder realizarse el empadronamiento respectivo de los ciudadanos ecuatorianos
en el extranjero.
Con la finalidad de poder inscribirse en el registro de electores, los ciudadanos
ecuatorianos, deben presentar: I. un formulario, requiriendo su inscripción; II. su
cédula o pasaporte vigente.
68
Congreso Nacional Ecuatoriano. Ley organica para el ejercicio del derecho de los ecuatorianos domiciliados
en el exterior, para elegir presidente y vicepresidente de la República del Ecuador. Ley n° 81. Fecha de
emisión: 27.09.2002.
43
Las juntas receptoras del voto, como mencionaba con anterioridad, se encuentran
ubicadas en los consulados respectivos; dichas juntas serán integradas por
ciudadanos ecuatorianos en el extranjero, debidamente empadronados, como por
ejemplo, las siguientes funciones:
I. Conteo de papeletas.
II. Formulación de actas.
III. Escrutinio.
IV. Todo lo que sea procedente para la efectividad de las elecciones.
En cuanto al escrutinio, lo importante destacar, es la realización del mismo, por
medio de audiencia pública, en la sede del mismo consulado.
Luego son enviados los resultados por medio de actas, en sobre cerrado;
debidamente sellado y firmado, con el objeto de hacerlo llegar al Tribunal Supremo
Electoral.69
La Constitución Política Ecuatoriana de mil novecientos noventa y ocho fue
derogada en virtud de la promulgación de una nueva, por medio de una Asamblea
Nacional Constituyente, el veinte de octubre de dos mil ocho, en la cual se
destaca:
I. La creación del Consejo Nacional Electoral (anteriormente Tribunal Supremo
Electoral).
II. Nuevamente se reconoce el derecho al sufragio en el extranjero, únicamente de
Presidente y Vicepresidente.
III. Así mismo, reconocen el sufragio del extranjero en territorio ecuatoriano, para
las elecciones de ese país.70
En virtud de los cambios realizados en la normativa ecuatoriana, entre el año dos
mil ocho y dos mil nueve, se crea un cuerpo legal electoral denominado “ley
69
Ibid. Arts. 1-33
Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de Ecuador de 2008. Fecha de
emisión: 25.07.2008. Art. 61-65.
70
44
orgánica electoral, código de la democracia”, publicado en el registro oficial
suplemento quinientos setenta y ocho del veintisiete de abril del año dos mil
nueve,71 en la cual se compilan todas las normas electorales existentes:
I. “Ley Orgánica de Elecciones --- 2000
II. Reglamento a la Ley Orgánica de Elecciones --- 2000
III. Ley de Partidos Políticos --- 2000
IV. Ley Orgánica de Control del Gasto y Propaganda Electoral --- 2000
V. Reglamento a la Ley Orgánica de Control del Gasto y Propaganda Electoral --2002
VI. Ley para el Sufragio de Ecuatorianos en el Extranjero --- 2002”.72
Por lo anteriormente expuesto, denota el avance que a tenido ecuador referente
al voto de sus ciudadanos en el extranjero. Es muy importarte resaltar que esto ha
sido posible, gracias al reconocimiento del derecho que ostentan los ciudadanos
ecuatorianos tanto dentro, como fuera de sus fronteras.
El sufragio en el extranjero, ha sido aplicado en la historia del Ecuador en cuatro
oportunidades, siendo estas:
I.“ Elecciones Presidenciales del 2006.
II. Elecciones para la Asamblea Constituyente del cual se eligieron a sus
representantes en el 2007.
III. En el referéndum aprobatorio de la nueva carta magna de finales del 2008.
IV. En las Elecciones para presidente y asambleístas de 2009.”73
4.4 Caso España
España es un país que cuenta con una gran trayectoria en cuanto al voto en el
extranjero se refiere. Históricamente, España ha reconocido el derecho de sus
71
Asamblea Nacional. Ley Orgánica Electoral, Código de la Democracia. Ley 2. Fecha de emisión:
09.04.2009.
72
Lopez, Adrián. Mecanismos de Control de los Partidos Políticos a las Autoridades Electorales. Diapositiva
n° 9. Ecuador. 2009.
73
Boccagni, Paola y Jacques Ramírez Gallegos. Voto a la distancia: análisis de la participación política de los
ecuatorianos en el exterior. Ecuador: 2010, en página web “Migrantólogos. Los que estudidan la migración.”:
http://migrantologos.mx/articulos_maestros/Voto%20Migrante%20Ecuador.pdf. Fecha de consulta: 17.08.2011
45
ciudadanos, residentes en el extranjero, para poder ejercer su voto, por medio de
la Constitución Política del veintisiete de diciembre de mil novecientos setenta y
ocho, específicamente en su artículo sesenta y ocho, en el cual establece el
apartado quinto, “Son electores y elegibles todos los españoles que estén en el
pleno uso de sus derechos políticos. La ley reconocerá y el Estado facilitará el
ejercicio del derecho de sufragio a los españoles que se encuentren fuera del
territorio de España.”
En su artículo veintitrés de dicha Constitución hace referencia en cuanto al
derecho que tiene todo ciudadano español a ejercer el sufragio, es de esta forma
que nace la inquietud de implementar el voto en el extranjero. Para los españoles
está claro que el voto es un derecho de todo ciudadano, por tanto sus esfuerzos
quedan enfocados en la forma por medio de la cual el Estado creara mecanismos
para hacer esto posible.
Para conseguir la realización del voto en el extranjero, los españoles han utilizado
el modelo de voto por correo, el cual es un medio muy eficaz para llegar a la
mayoría de los españoles que viven fuera de sus fronteras; este tipo voto nace por
medio del Real Decreto Ley número veinte diagonal setenta y siete, del dieciocho
de marzo, debido a que la dictadura del General Franco había finalizado, se
crearon medios para que los españoles que no se encontraban físicamente en el
país, por motivo de la dictadura, pudieran ejercer su sufragio, nace dicha
modalidad.
En virtud de que la Constitución de mil novecientos setenta y ocho, nace
posteriormente regulando específicamente el voto en el extranjero, fue necesario
crear una normativa que regulara los pasos a seguir en cuanto al procedimiento
del voto por correo. Es de esa cuenta que nace la Ley Orgánica del Régimen
Electoral General español del diecinueve de junio de mil novecientos ochenta y
cinco, en la cual se establece un procedimiento concreto para dicha modalidad.
46
El voto por correo, implementado en España, otorga la oportunidad de ser
realizado por los mismos ciudadanos dentro de España que no se encuentren en
el lugar en donde están destinados a ejercer su voto. En cuanto al procedimiento,
del voto en el extranjero, es necesario que todos los ciudadanos residentes en el
extranjero, soliciten su deseo de realizar su voto, lo cual es enviado con la copia
de su documento de identificación, posteriormente, le son enviadas sus papeletas
por correo certificado, con la dirección especifica del lugar y la urna que le tocaría
depositar su voto en España, esto es muy importante, ya que de esta forma los
ciudadanos residentes en el extranjero tienen la posibilidad de realizar, además
del voto para primer ministro, el voto para diputados y elecciones municipales, ya
que el conteo es realizado en su localidad.
Se ve pues, como el caso de España en cuanto a la implementación del voto en el
extranjero, ha sido beneficioso, y el voto por correo ha sido el modelo ideal para
llegar a una gran parte de españoles, este proceso simple en su ejecución y
ordenado al mismo tiempo a la hora de realizar el conteo. Por si fuera poco,
España a través del Real Decreto quinientos sesenta y tres diagonal noventa y
tres, del dieciseis de abril, implemento la remuneración en cuanto al envío del voto
por correo de los españoles residentes en el extranjero, para prestarles mayor
oportunidad de participación74.
74
Instituto Federal Electoral. Leiva, Felix. Voto de los nacionales en el extranjero. La experiencia española.
México. 1998. http://www.ife.org.mx/documentos/AI/semespa.htm Fecha de consulta: 09.02.2012.
47
Capítulo 5
CONSIDERACIONES EN TORNO AL VOTO EN EL EXTRANJERO
5.1 Reforma Electoral
La democracia ha sido una forma de gobierno, en la cual la pluralidad de las
personas ostentan el poder en la toma de decisiones; como es de imaginarse,
sería imposible lograr el común acuerdo de toda la población, en ese sentido todos
los ciudadanos guatemaltecos delegan esa cuota de poder
en sus
representantes; y, ¿cómo se da esa delegación de poder? Pues esta se da a
través de un proceso de votación, es por eso que algunos autores (como se vera
adelante) afirman que el proceso electoral es uno de los eslabones mas fuertes
para el crecimiento y desarrollo democrático de un país.
En aras de esa obtención y crecimiento de la democracia en Guatemala, surge en
el año de mil novecientos noventa y seis a raíz de la firma de los acuerdos de paz,
una comisión de reforma electoral, la cual tenia por objeto el estudio y análisis de
los posibles cambios a realizar en materia electoral, cuyo punto principal constaba
en el incremento en la participación ciudadana con el ánimo de fortalecer la
legitimidad de las elecciones en el país. Dicha comisión, presidida por el Tribunal
Supremo Electoral, e integrado por algunos de sus magistrados y líderes políticos,
entregaron la propuesta realizada al Congreso de la República, pero no fue hasta
en el año dos mil cuatro que se aprobó el decreto diez guión dos mil cuatro, en el
cual fueron aprobadas algunas de las reformas a la Ley Electoral y de Partidos
Políticos, Decreto número uno guión ochenta y cinco de la Asamblea Nacional
Constituyente.
Al surgir esta reforma, el Congreso de la República se comprometió a seguir
analizando temas en materia electoral, con el objeto de realizar otras reformas
electorales que complementaran la anterior. Es a raíz de estas nuevas reformas
que surge el tema de voto en el extranjero, ya que se considera necesaria la
inclusión de todo ciudadano.
48
En Guatemala y en toda América Latina, se busca actualmente cambios en cuanto
al tema electoral, con el afán de evolucionar en materia de democracia, es por ello
que muchos autores han dedicado su esfuerzo al estudio de este tema, es el caso
de José Thompson75; el autor describe que uno de los pilares para el crecimiento y
fortalecimiento de la democracia es la realización de elecciones libres, pero
describe que en América Latina se da un fenómeno, el cual consiste en que si bien
el apoyo a la democracia es fuerte, “la labor de los regímenes políticos es
cuestionada”76, lo que produce que cada vez sean menos las personas que
participan en unas elecciones, lo que tiene como consecuencia, mejor legitimidad
en las mismas.
Thompson, propone algunos puntos de reforma electoral, entre los que se
mencionan: la regulación del tema monetario en la política, para crear un ambiente
de igualdad entre partidos políticos y poder realizar una elección equitativa; regular
la intervención de los medios de comunicación, con el objeto que estos no influyan
en la decisión del proceso electoral; realizar una modificación en cuanto al
régimen presidencial, específicamente en los temas de período del mandato y
reelección.
El Autor concreta que no importando cual sea el rumbo de la reforma electoral de
un país, la “finalidad es la búsqueda de fórmulas para mejorar la representación, la
participación, la inclusión, y gobernabilidad”77; pero que al mismo tiempo, cada
país tendrá que analizar sus reformas, según el clima político que se viva en la
actualidad.
En cuanto al tema de inclusión en las elecciones, el autor señala los fenómenos
que se generan en América Latina, como representación de pueblos indígenas;
representación y género, y el voto en el extranjero.
75
Brown Araúz, Harry y otros. Tendencias y Perspectivas de la Reforma Electoral en América Latina. Costa
Rica. IIDH. 2008. Pág. 13
76
Loc. cit.
77
Loc. cit.
49
Otro autor reconocido en materia electoral, es el costarricense Eduardo Núñez
Vargas78, el cual establece que para realizarse una reforma electoral es necesario
que se cumpla con los principios de “equidad, transparencia y seguridad
jurídica”79, con el objeto de fortalecer el sistema democrático.
El autor expone sobre la inclusión, para lo cual explica que es necesario una
reforma en el sentido de obligar a los partidos políticos, a dar participación en
cargos directivos, tanto a mujeres, como a grupos indígenas, con el objeto que los
mismos tengan mas representatividad en diversos sectores de la población, y de
esta forma tener la oportunidad de conocer la realidad y necesidades de esos
grupos.
Ha sido muy discutido el tema de la disminución de diputados, al respecto Núñez
indica que “el problema no radica en el número de cargos, sino en una fórmula
sustentable que evite el crecimiento desmedido del tamaño del congreso”80, esto
con el fin de no perjudicar la representatividad que se busca con la participación
de los diputados; en ese sentido el autor propone la necesidad de revisar los
distritos electorales, y la forma de elección de diputados, a través de la apertura de
las listas.
En cuanto al voto en el extranjero, indica que es un tema muy discutido en
América Latina y, propone una reforma un tanto cautelosa, “para no generar
expectativas en esos grupos que luego no puedan ser atendidos”81; también es
necesario tomar en cuenta, que el tema de voto en el extranjero obliga a realizar
un análisis para implementar idóneamente el mismo, por lo cual es necesaria la
capacitación del Tribunal Supremo Electoral.
78
Konrad Adenauer Stiftung. Núñez Vargas, Eduardo. Reforma al régimen electoral y de partidos políticos en
Guatemala: una tarea inconclusa. Guatemala. 2008.: http://www.kas.de/wf/doc/1704-1442-4-30.pdf Fecha de
consulta: 09.02.2012.
79
Loc. cit.
80
Loc. cit.
81
Loc. cit.
50
Al analizar las propuestas de estos autores, se observa la necesidad de realizar
una reforma electoral en el país, con el ánimo de incentivar la inclusión de todos
los ciudadanos, fortaleciendo el sistema democrático, en donde se tome en cuenta
a cada uno de los ciudadanos guatemaltecos, se fortalezca las instituciones
políticas, permitiendo a las mismas gozar de una vida política prolongada,
exigiendo cambios en las misma, con el afán de incluir a sectores de la población
marginados en la actualidad, en fin, fortalecer poco a poco un sistema electoral en
donde no exista tacha alguna, aumentado la democracia del país.
5.2 Etapas legislativas para adición de una ley de carácter constitucional
“El proceso legislativo supone la existencia de una serie de actividades que deben
ser realizadas por los órganos estatales
competentes. Cada una de ellas
constituye etapas específicas, que de modo consecutivo, deberán irse
desenvolviendo necesariamente hasta llegar a la efectiva formación de una ley”82.
Es decir, que para poder hacer efectiva la formación o adición de una ley, es
necesario completar una serie de pasos, realizados por los legisladores, cuyo fin
es dar validez jurídica a una norma.
Todo procedimiento de formación de una ley principia fundamentalmente con una
iniciativa.
5.2.1 Iniciativa
La iniciativa se define como: “el acto por el cual un proyecto de ley se presenta a
la consideración del Organismo Legislativo, por los órganos del Estado
debidamente facultados, para el efecto en cada sistema jurídico”83.
82
Gutiérrez de Colmenares, Carmen María, y Josefina Chacón de Machado; Introducción al Derecho. Tercera
Edición. Guatemala. Instituto de Investigaciones Jurídicas y PROFASR. 2,007. Pág. 52.
83
Loc. cit.
51
Vale la pena destacar, quienes son esos órganos debidamente facultados; para lo
cual, la Constitución Política de la República, regula quienes ostentan dicha
iniciativa son: “diputados al Congreso, el Organismo Ejecutivo, la Corte Suprema
de Justicia, la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Tribunal Supremo
Electoral”84.
Al respecto, la ley orgánica del organismo legislativo, es mucho mas especifica, la
misma establece la forma en la cual debe de presentarse una iniciativa de ley.
Entre la forma establecida, se puede mencionar: la redacción de la iniciativa en
forma de decreto, en la cual se tendrá que separar la parte considerativa de la
parte dispositiva de la misma, a su vez se tendrá que redactar una exposición de
los motivos que dieron lugar a la iniciativa.
Unos de los requisitos formales establecidos para su presentación, es la entrega
de la iniciativa por medio escrito y por medio digital.
Luego de presentar la iniciativa de ley, se dará lectura en el pleno del Congreso de
la República; posteriormente se entregará a la comisión respectiva, para su
análisis. Consecuentemente el proyecto de ley se pone a discusión. 85
5.2.2 Discusión
Es “el acto mediante el cual el Organismo Legislativo delibera acerca de los
proyectos de ley presentados, discutiendo sobre la conveniencia de aprobarlos o
no”.
Esta etapa deberá de llevarse a cabo mediante tres debates, en los cuales se
discutirá sobre la importancia o no de la iniciativa, tomando en cuenta el dictamen
entregado por la comisión.
84
Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de Guatemala de 1985. Op. cit. Art
174
85
Congreso de la República de Guatemala. Ley Organica del Organismo Legislativo. Decreto número 63-94 y
sus reformas. Fecha de emisión: 01.12.1994. Art. 109-110.
52
5.2.3 Dictamen de la Corte de Constitucionalidad
La Constitución Política de la República de Guatemala establece: “Las leyes
calificadas como Constitucionales requieren, para su reforma, el voto de las dos
terceras partes del total de diputados que integran el Congreso, previo dictamen
favorable de la Corte de Constitucionalidad”86.
La Ley Electoral y de Partidos Políticos, motivo del presente capítulo, ostenta el
grado de ley de carácter Constitucional, esto con base a lo preceptuado en el
artículo doscientos ventitrés de la Constitución Política de la República de
Guatemala que establece: “todo lo relativo al ejercicio del sufragio, los derechos
políticos, organizaciones políticas, autoridades y órganos electorales y proceso
electoral, será regulado por la ley Constitucional de la materia”87.
Por lo anteriormente descrito, es necesario que la Corte de Constitucionalidad
emita un dictamen, con el objeto de estudiar si las normas, en este caso, a
adicionar, no transgreden la Constitución Política de la República.
Por su parte, la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad,
otorga la facultad a la Corte de Constitucionalidad de emitir el dictamen
anteriormente descrito: “corresponde también a la Corte de Constitucionalidad: a)
Dictaminar sobre la reforma a las leyes constitucionales previamente a su
aprobación por parte del Congreso”88.
Para hacer posible el reconocimiento del derecho al sufragar que ostenta el
ciudadano que reside en el extranjero, es necesario que se realice el paso
86
Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de Guatemala de 1985. Op. cit.. Art.
175
87
Ibid. Art. 223
88
Asamblea Nacional Constituyente.Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad. Decreto
Número 1-86. Fecha de emisión: 08.01.1986. Art. 164.
53
expuesto con anterioridad, ya que la finalidad es una adición a la Ley Electoral y
de Partidos Políticos.
Realizado el respectivo dictamen, este es remitido de vuelta al Congreso de la
República para su aprobación.
5.2.4 Aprobación
Se define por aprobación, el acto por el cual el Organismo Legislativo, por medio
del Congreso de la República, realiza una votación para aceptar dentro del
ordenamiento jurídico la normativa anteriormente estudiada.
En el presente caso, como se indica con anterioridad, es necesario el voto
favorable de las dos terceras partes de la totalidad de diputados, con base en lo
estipulado en el artículo ciento setenta y cinco de la Constitución Política de la
República.
Aprobada debidamente la ley en cuestión, se procede a su sanción.
5.2.5 Sanción
Se define como: “la aceptación por parte del Ejecutivo de un proyecto de ley ya
debidamente aprobado por el Organismo Legislativo”89.
Para el efecto, la Constitución Política de la República de Guatemala, da la
facultad al Organismo Ejecutivo, a través del Presidente de la República, de poder
sancionar la ley: “son funciones del Presidente de la República: … e) Sancionar,
promulgar, ejecutar y hacer que se ejecuten las leyes…”90.
89
90
Gutiérrez de Colmenares, Carmen María, y Josefina Chacón de Machado. Op. cit. Pág. 53
Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de Guatemala de 1985. Op. cit. Art.
183 inciso e).
54
Dicha facultad, podrá ser ejercida por el Presidente de la República en un plazo
que no exceda de diez días , con base a lo estipulado en el artículo ciento setenta
y siete de la Constitución Política de la República.
5.2.6 Promulgación
Se entiende como: “el reconocimiento solemne por el Ejecutivo de que una ley ha
sido aprobada conforme el proceso legislador establecido por la Constitución y
que, por consiguiente, debe ser obedecida”91.
Es un acto que se da como consecuencia del procedimiento de sanción, en el cual
el Presidente de la República, verifica el debido cumplimiento de todos los pasos
anteriormente expuestos.
Posteriormente de haberse sancionado y promulgado una ley, esta procede a
publicarse.
5.2.7 Publicación
Es la etapa legislativa, que consiste en que “una ley se da a conocer a la
colectividad”92, con el objeto de que esta sea de carácter obligatorio y aplicabilidad
general.
Es necesario que la misma sea publicada, para que pude ser incorporada a la
normativa interna del país. Al respecto la Constitución Política de la República
establece: “la ley empieza a regir en todo el territorio nacional ocho días después
de su publicación integra en el diario oficial, a menos que la misma ley amplíe p
restrinja dicho plazo o su ámbito territorial de aplicación”93.
91
Gutiérrez de Colmenares, Carmen María, y Josefina Chacón de Machado. Op. cit. Pág. 53
Ibid. Pág.54
93
Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de Guatemala de 1985. Op. cit.. Art
92
180
55
Es decir, que luego de la publicación, la ley, entrara a regir dentro de todo el
territorio nacional, en un plazo de ocho días, termino conocido por los juristas
como, Vacatio Legis.
Es importante establecer el procedimiento correcto para la adición a la Ley
Electoral y de Partidos Políticos; así poder incorporar correctamente la propuesta
incluida en el apartado de enexos.
56
Capítulo 6
TENDENCIAS ACTUALES SOBRE VOTO EXTRANJERO
En Guatemala se ha analizado la posibilidad de implementar la figura del voto en
el extranjero a raíz de la firma de los acuerdos de paz, lo cual ha incidido en una
serie de diálogos entre los representantes guatemaltecos que residen en el
extranjero y miembros del Organismo Legislativo, con el ánimo de buscar un
consenso y delimitar la estrategia y los mecanismos adecuados para
implementarlo.
En el transcurso del tiempo, ha habido una serie de iniciativas de ley, que no han
prosperado por falta de voluntad política, aquí se hará referencia ha estas
iniciativas, así como la opinión emitida por la Corte de Constitucionalidad a una de
ellas, y la actuación realizada por el Procurador de los Derechos Humanos Doctor
Sergio Morales.
6.1 Iniciativa número 2705
Esta iniciativa presentada por el Doctor Rafael Barrios Flores, pretendía la
creación de una ley, aislada a la ley electoral y de partidos políticos, en la cual se
regulara el voto de los ciudadanos guatemaltecos en el extranjero.
Dicha iniciativa era un tanto excluyente, ya que no abarcaba una solución concreta
en cuanto a la inclusión de todos los guatemaltecos residentes en el extranjero, en
virtud de que en su propuesta se realizaba una delimitación de participación a los
grupos de guatemaltecos en el extranjero que sumaran un numero mínimo de
veinticinco mil ciudadanos guatemaltecos empadronados, “se hace necesario que
el Tribunal Supremo Electoral establezca en coordinación con el Ministerio de
Relaciones Exteriores una representación en aquellos núcleos poblacionales que
presenten un número mayor de veinticinco mil guatemaltecos empadronados…”;
como se ha venido desarrollando en el transcurso del presente tema, el objetivo
primordial, es crear mecanismos para la inclusión de todos los guatemaltecos, en
este caso concreto hubiese sido muy complicado juntar a esa cantidad de
57
ciudadanos empadronados en una población especifica, tomando también en
cuenta que solo en Estados Unidos de Norte América, el sesenta por ciento de la
población guatemalteca, conserva un estatus de migrante ilegal.
Se puede observar que dicha iniciativa pretendía utilizar la modalidad del voto en
el cual se traslada la urna electoral a un país determinado; sin embargo, dicha
iniciativa no desarrollaba un procedimiento especifico, por lo que hacia imposible
de realizar el mismo.
6.2 Iniciativa número 4029
Iniciativa presentada por Roberto Ricardo Villate Villatoro y Manuel Antonio
Baldizón Méndez, en la cual se proponía una reforma a la Ley Electoral y de
Partidos Políticos, en la cual se trataban los temas de votación abierta y
uninominal para diputados; participación juvenil y de la mujer; votación de
ciudadanos guatemaltecos en el exterior.
Se observa que esta iniciativa abarca varios temas que se han querido normar en
América Latina como elementos indispensables de una reforma electoral. En
cuanto al voto en el extranjero, esta iniciativa reconocía el voto de los
guatemaltecos en el extranjero, pero únicamente para la elección de presidente y
vicepresidente de la República, así mismo disponía que las votaciones serían
realizadas el mismo día en el extranjero y en Guatemala.
Se intuye en esta iniciativa la dificultad del legislador en cuanto al tema de las
votaciones a diputados y las votaciones a alcaldes municipales, en virtud de
reconocer el voto limitado, es decir únicamente dirigido a presidente y
vicepresidente de la República; sin embargo habrá que tomar en cuenta que es
factible realizar las votaciones en todas sus circunscripciones, ya que existen
medios, por ejemplo el correo certificado, en los cuales se puede realizar una
votación para Diputados por distrito y por lista nacional, al igual que Diputados al
Parlamento Centroamericano; así mismo, es posible realizar la votación para
58
decidir acerca de las alcaldías. El voto certificada brinda la oportunidad de enviar
el voto para ser depositado en la urna que le correspondería al ciudadano en
Guatemala, contando su voto para las circunscripciones determinadas.
En cuanto a la disposición de celebrarlas el mismo día, el legislador pretendía, al
igual que la anterior propuesta, realizar como modalidad del voto en el extranjero
el traslado de urnas, no obstante no se desarrolla un procedimiento especifico y
deja en el aire muchos elementos importantes, sin embargo se cree que la
mediada de reconocer el voto en el extranjero es un paso muy grande para la
democracia del país.
6.3 Iniciativa número 4254 y dictamen de la Corte de Constitucionalidad
La iniciativa de dos mil diez presentada por los diputados Jaime Antonio Martínez
Lohayza, Manuel de Jesús Barquín Durán y Virna Ileana López Chacón, pretendía
una iniciativa en la cual se reformara la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
Dicha reforma incluía diversos puntos, sin embargo no implementaba el voto en el
extranjero, mas adelante, el veintiséis de abril de dos mil once, se realizó una
enmienda a la iniciativa, en la cual se adicionaron dos artículos nuevos, entre los
cuales se incorporaba el incremento al financiamiento que el Estado aporta a los
partidos políticos en virtud de obtención del cinco por ciento de los votos, y la
implementación del voto en el extranjero.
En cuanto a las nuevas adiciones, se proponía incrementar el aporte dado a los
partidos políticos en seis dólares por el cinco por ciento de votos obtenidos, lo cual
hoy en día se discute en América Latina, ya que se piensa como una buena
medida para fortalecer la estabilidad de los partidos políticos, y que estos no
desaparezcan tan rápidamente como ocurre hoy en día.
Otro punto importante que esta iniciativa propone, consiste en implementar el voto
en el extranjero, dicha propuesta, al igual que la anterior, pretende el voto en el
59
extranjero pero únicamente para presidente y vicepresidente de la República, pero
como se comentaba con anterioridad es factible la implementación de voto para
Diputados al Congreso de la República, Diputados al Parlamento Centroamericano
y elecciones para las respectivas alcaldías, por medio de la implementación del
voto por correo certificado.
Por su parte la Corte de Constitucionalidad resolvió el expediente identificado con
el numero mil quinientos veintitrés guión dos mil once, de fecha diecisiete de junio
de dos mil once, en el cual emite opinión sobre la iniciativa de reforma a la Ley
Electoral y de Partidos Políticos anteriormente expuesta, de acuerdo a lo que
establece el artículo ciento setenta y cinco de la Constitución Política de la
República de Guatemala.
Según los estudios realizados por la Corte de Constitucionalidad, en diversos
países se ha hecho necesario regular la figura del voto en el extranjero, ya que
cada vez es mas la población mundial que reside fuera de su territorio nacional, en
ese sentido establece la Corte de Constitucionalidad la importancia de dicha
figura, “toda vez que por medio de esta práctica se permite mantener un vínculo
entre los nacionales de un Estado y éste.” (datos recabados del expediente 15232011 de la Corte de Constitucionalidad).
Dicha corte considera necesario que para la implementación del voto en el
extranjero es prudente realizar un análisis previo para su correcta y eficiente
aplicación, ya que se hace necesario puntualizar sobre temas logísticos, y
desarrollar todo el funcionamiento del voto en el extranjero por medio de un
reglamento, con el fin de que ningún guatemalteco quede sin ejercer su derecho.
La Corte de Constitucionalidad, expone un aspecto importante para la
implementación de dicha figura, la cual consiste en que “el primer aspecto para
poder contemplar la posibilidad del voto en el extranjero es la existencia de
legislación que lo reconozca”, se considera al respecto, que este es un aspecto de
60
gran importancia, ya que si bien la Constitución Política de la República de
Guatemala no expresa prohibición alguna al respecto, es necesario reconocer el
derecho para que no existen ningún tipo de debate posterior con el objeto de
minimizar el derecho que realmente ostenta todo ciudadano guatemalteco; es de
gran importancia, según la Corte de Constitucionalidad, que este derecho sea
plasmado de una forma general en la legislación, pero que este sea desarrollado
por medio de un reglamento respectivo.
Las norma general prevista tendrá que contener ciertos elementos que no podrán
pasar por alto, al respecto la Corte de Constitucionalidad opina, “en la norma legal
habrá de consignarse cuando menos quiénes poseen tal derecho, en qué tipo de
elecciones podrá ejercerse, procedimiento para el registro de los ciudadanos que
voten fuera de las fronteras del Estado y la integración de tales datos al padrón
nacional y la forma de ejercer el voto”.
Para consignar quienes poseen el derecho, es necesario remitir a la Constitución
Política de la República en su artículo ciento treinta y seis, explica la Corte de
Constitucionalidad, que la frase “ciudadanos” consignado en el mencionado
artículo, es de vital importancia, para que la norma que se pretende adicionar
concuerde con la Carta Magna; punto con el cual se concuerda ya que es
indispensable que el derecho de voto en el extranjero esta destinado a todos los
ciudadanos guatemaltecos, y es a favor de ellos que se establece dicha normar,
para complementar lo establecido en la Constitución Política.
Por último, la Corte de Constitucionalidad, indica que se deben de establecer
requisitos mínimos para poder ejercer el voto en el extranjero, los cuales no
deberán incorporar los establecidos en la Constitución Política.
Así mismo, la Corte de Constitucionalidad, en su dictamen, establece un aporte
significativo para la redacción del artículo que implementara el voto en el
extranjero, dictamen, que contiene elementos que realzan la seguridad y certeza
61
al proceso electoral: “Los ciudadanos que deseen emitir su voto en el extranjero
deberán cumplir los mismos requisitos legales que quienes lo emitan en el
territorio nacional y estarán sujetos a las mismas limitaciones. Para ello deberán
realizar su solicitud de registro de su domicilio actual acudiendo a la sede
diplomática o consular del Estado donde residan, así como la petición de poder
votar fuera del territorio nacional, quien lo trasladará al Tribunal Supremo Electoral
para su aprobación. Al momento de quedar registrado en el nuevo domicilio se
eliminará del registro anterior, donde se hallare inscrito. El referido ente verificará
que no se produzca duplicidad de registro con el padrón nacional. El voto se
ejercerá de manera personal en los lugares que para el efecto se constituyan. Lo
no previsto para el ejercicio del voto en el extranjero será desarrollado por vía
reglamentaria por el Tribunal Supremo Electoral”.
El referido dictamen se resolvió de una forma favorable en cuanto al voto en el
extranjero se refiere, siempre y cuando se tome en consideración y se agreguen
los elementos expuestos en el párrafo anterior por la Corte de Constitucionalidad,
ya que se considera que los mismos son indispensables al momento de regular el
voto en el extranjero.
6.4 Amparo interpuesto por el Doctor Sergio Morales, en su calidad de
Procurador de los Derechos Humanos
En virtud de considerar, por parte de la Procuraduría de los Derechos Humanos,
la violación al derecho constitucional de elegir que se establece para todos los
ciudadanos guatemaltecos, incluyendo a los que residen en el extranjero, se
solicitó un informe circunstanciado al Tribunal Supremo Electoral, otorgándole el
plazo de cinco días para su debida presentación. Tal informe no fue presentado
por parte del Tribunal Supremo Electoral, por estimar que no existe una norma
expresa que proteja el derecho que ostentan los guatemaltecos residentes en el
extranjero de poder elegir; dicha acción desembocó en la interposición de una
acción de amparo.
62
El Procurador de los Derechos Humanos, Doctor Sergio Fernando Morales
Alvarado, presento un amparo ante la Corte Suprema de Justicia, constituida en
tribunal de amparo, argumentando que el Tribunal Supremo Electoral violaba una
serie de derechos establecidos en la Constitución Política de la República de
Guatemala, entre los cuales se encontraba la libertad, seguridad, igualdad, etc.
El Doctor Morales, estableció la importancia de no violar ciertas garantías a los
ciudadanos guatemaltecos, sin distinción alguna, puntualizaba en el voto del
ciudadano guatemalteco que reside en el extranjero; estableció que no existe
ningún tipo de limitación legal que pueda impedir el ejercicio del mismo.
Por su parte el Tribunal Supremo Electoral, argumento que el proceso electoral es
aplicable únicamente en el territorio nacional, indicando que según el articulo
doscientos veintidós de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, únicamente se
elaborará el Padrón Electoral con los ciudadanos residentes de los municipios; sin
embargo está consciente de la importancia del tema, por lo cual ha aportado
iniciativas al Organismo Legislativa para su efectiva aplicación.
Como es evidente, no existe en Guatemala una prohibición expresa para que los
ciudadanos guatemaltecos residentes en el extranjero puedan ejercer su derecho
a votar, sin embargo tampoco existe un procedimiento establecido para la
aplicación del mismo; por lo tanto la Corte Suprema de Justicia denegó lo
solicitado, por no estarse violando ningún tipo de normar; no obstante ha
recomendado a las partes seguir con la búsqueda de la correcta aplicación del
derecho de sufragar de todo ciudadano residente o en el extranjero, para que
estos puedan ejercer su derecho a voto en las próximas elecciones del año dos
mil quince.
63
Capítulo 7
TENDENCIAS ACTUALES DEL VOTO EN EL EXTRANJERO EN GUATEMALA
PRESENTACIÓN, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Para poder desarrollar el tema objeto de esta investigación, fue necesario trazarse
un fin, dicho fin, consistió en determinar, si ejercer el sufragio en el extranjero es
un derecho que ostenta el ciudadano guatemalteco que reside fuera de las
fronteras nacionales; así mismo, realizar un análisis en torno a la situación actual
en Guatemala entorno al voto en el extranjero
Como consecuencia de dicho resultado, se procede a analizar y establecer un
procedimiento jurídico idóneo para incorporar el derecho de ejercer el sufragio en
el extranjero.
Seguidamente, se realizará una breve exposición del objetivo de cada uno de los
capítulos de la presente investigación, con el fin de exponer, paso a paso, los
resultados que fueron surgiendo del estudio de los antecedentes y del marco
teórico desarrollado en el mismo.
En el capítulo primero se busca estudiar, de forma general, la rama del derecho en
la cual se encuentra sumergido el tema del sufragio en el extranjero, en este caso
concreto, se habla del Derecho Electoral, con el fin de concretizar los elementos
de su estudio.
Así mismo, se realiza un breve recorrido histórico de la institución, con el objeto de
comprender el surgimiento del Derecho Electoral en Guatemala.
Se pudo determinar, con base al estudio del marco teórico y los antecedentes, una
definición de lo que es el Derecho Electoral, que se define como la rama del
Derecho Público, que estudia el conjunto de normas jurídicas, principios y
doctrinas que regulan todo lo referente a la ciudadanía y voto, organizaciones
64
políticas, autoridades y órganos electorales y todos los pasos cronológicos para el
procedimiento electoral.
Se observa que el tema, objeto de la investigación, enmarca claramente en el
estudio de sus elementos, ya que como puntos primordiales a investigar, se
centran en la figura del voto y del sufragio, como un derecho del ciudadano
guatemalteco.
Sufragio
El desarrollo de este punto consistió en acercar y familiarizar a la figura jurídica del
sufragio, para poder determinar, en qué consiste la dicha acción.
La forma en la cual se llevó a cabo, fue aportando una serie de conceptos, de
diversos autores, para lograr entender la figura del sufragio, al efecto, recogiendo
elementos de las definiciones investigadas, se determinó el mismo como: el
derecho y deber de todo ciudadano, que consiste en la acción de elegir, con el
objeto de nombrar a sus representantes.
Se establecen los requisitos para que el mismo sea válido, concretamente tiene
que cumplir con las características de: a) universal; b) libre; c) igual; d) secreto .
Voto
Una vez realizado el acercamiento a la figura jurídica del sufragio, se estudia, el
respectivo desarrollo de marco conceptual y entendimiento de la figura del voto.
Para conseguirlo, se realizó un estudio de diversos conceptos, derivado del cual,
se estableció el concepto del voto como: un derecho y un deber, que ostentan los
ciudadanos, el cual surge al momento de materializar la decisión, consistente en
entregar su confianza a determinado candidato que aspira a un cargo público.
65
Posteriormente se estudio el voto, de cara a la figura de los Derechos Humanos,
iniciando con el desarrollo de estos últimos, del cual se determinó el concepto. En
consecuencia, se entiende a los Derechos Humanos como: el conjunto de normas
jurídicas, principios y doctrinas que regulan los preceptos mínimos de carácter
universal, intransferibles, irrenunciables, inalienables, imprescriptibles, inviolables
e integrales, que protegen y benefician el crecimiento de la persona humana, cuyo
objetivo es dignificarla hasta su máxima expresión.
A la luz del concepto anterior, se pudo determinar, que el voto es un derecho
humano, en virtud de ser reconocido todo derecho, (no importando, en este caso,
que sea cívico o político) con el fin de beneficiar al individuo, característica
importante de todo derecho humano; y si bien, el voto es un derecho que recae
sobre un individuo, por ser una de sus características, es de beneficio para toda la
población.
Puntualizando, el voto es un derecho humano, protegido por normas nacionales e
internacionales, con el objeto de hacer desarrollar, no únicamente al individuo
como tal, sino más bien a una población, fortaleciendo su sistema democrático.
Sufragio versus voto
En consecuencia del desarrollo de los puntos anteriores, surgió la inquietud de
determinar en donde radica la diferencia entre ambas figuras jurídicas.
Para lograr obtener un resultado, se realizó el estudio de los conceptos de sufragio
y voto, y se pudo desglosar las características en común:
1. Ambas tienen la misma naturaleza: un derecho y un deber.
2. Ambas están destinadas al mismo grupo de personas: ciudadanos.
3. Y por último, siendo esta la más importante, su fin es el mismo: designar a las
personas que le representarán.
66
Por otro lado, se logró determinar una diferencia sutil, entre ambas figuras, la cual
radica en el tiempo de los actos, es decir, en virtud que ambas existen para
conseguir el mismo fin, es necesario que una se dé seguidamente de la otra; en
consecuencia, se realiza el sufragio (paso 1), el cual queda materializado; lo cual
se denomina voto (paso 2).
No obstante la diferencia, se concluyó que una no puede existir sin la otra, por lo
que es muy difícil separar las dos figuras jurídicas, en consecuencia se pueden
utilizar ambos términos indistintamente, teniendo en cuenta siempre que éstos son
incluyentes uno de otro.
El migrante
El capítulo segundo, está realizado con el objeto de aproximar al estudio del tema
del migrante; su fin primordial consiste en establecer: qué es un migrante, en el
cual se ha concretizado, que un migrante es: el individuo que se traslada a otro
país, distinto al de su origen, con el objeto de asentarse, con el animo de obtener
un mejor desarrollo de vida.
Lo anterior, ha servido para el desarrollo de la investigación, ya que como se
explica en el concepto anteriormente aportado, adquiere el estatus de migrante,
todo guatemalteco que reside en el extranjero.
Evolucionando en la investigación, surgen dos acepciones, las cuales han
causado un tanto de confusión, por lo que se han desarrollado los conceptos de
emigrante e inmigrante. Entendemos como emigrante a la persona que sale de su
país de origen, con el objeto de llegar a otro y residir en el; así mismo, se entiende
por inmigrante la persona que ingresa a un país, que no es el propio, con el objeto
primordial de residir en él.
Luego del estudio anterior, se pudo determinar la diferencia esencial; un ejemplo
de ello; es el caso en el cual, el señor Lionel Messi es originario de Argentina, él,
67
en busca de mejores oportunidades de vida, sale de su país rumbo a España,
específicamente Barcelona; en el momento que Lionel Messi sale de su país de
origen (Argentina) rumbo a Barcelona, éste adquiere la calidad de emigrante. Por
otra parte, se pudo determinar, en contraposición a la figura anterior, que
inmigrante enfatiza en la salida de la persona; se observa nuevamente un ejemplo;
el mismo señor Lionel Messi, ha llegado finalmente a España, específicamente a
Barcelona, él llega a ese país, con el objeto de residir en el, en ese momento
adquiere la calidad de inmigrante. Se ve pues que la diferencia radica
específicamente, desde el punto de vista de llegada y salida de una persona.
Voto en el extranjero
El propósito fundamental del capítulo en mención, consistió en determinar si el
sufragio del guatemalteco que reside en el extranjero, es un derecho.
Para poder obtener un resultado, se realizó el análisis de artículo ciento treinta y
seis de la Constitución Política de la República de Guatemala, en el cual se
establece, el elegir, como un derecho y un deber del ciudadano.
Se determinó que la ciudadanía de un guatemalteco no se pierde por el hecho de
que éste deje de residir dentro de las fronteras de Guatemala, a no ser, que éste
renuncie a la misma y adquiera una nueva, por lo que en consecuencia, de no
perder la ciudadanía, tampoco pierde su derecho y deber de votar.
A la luz del artículo cuarenta y seis de la Constitución Política de la República de
Guatemala, en el cual se le otorga una protección especial a las normas
internacionales en materia de Derechos Humanos, se citan dos normas
fundamentales de carácter internacional, como lo son: la Declaración Universal de
los Derechos Humanos; y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
en los cuales se protege el derecho de elegir que ostenta todo ciudadano sin
distinción alguna.
68
Se ha determinado que el ciudadano guatemalteco que reside en el extranjero
ostenta su derecho al sufragio, y que éste no puede ser coactado, ya que el hecho
de vivir fuera de Guatemala, no le hace perder su ciudadanía. Así mismo, se
realizo un estudio de la modalidades que podrían ser implementadas en cuanto al
voto en el extranjero, ya sea trasladando la urna electoral, o trasladando el mismo
voto.
Legislación comparada
Para el desarrollo de la investigación, fue necesario analizar la figura del voto en el
extranjero, no únicamente bajo la legislación nacional, sino también desde el punto
de vista de la implementación del mismo en el ámbito internacional.
En cuanto a los caso México y España destaca el voto postal; el cual, en mi
opinión, es conveniente a la hora de implementar el voto en el extranjero, ya que
es mucho más ordenado y práctico en varios aspectos, por ejemplo:
1. Envío de boletas, directamente al lugar de residencia. Lo anterior, implica más
participación, ya que las personas no tienen que salir de sus casas para emitir su
sufragio (muchos con temor de su situación legal en el país que residen).
2. El conteo se realiza directamente en el país de las elecciones. Al momento de
recibir el sobre, se abren y se depositan las papeletas en las respectivas urnas
electorales.
No obstante lo anterior, se sabe que es necesario desarrollar un sistema de
correos confiable y obtener más recursos, pero es posible, con buena voluntad y
con la firme decisión de ir implementando, desarrollando y perfeccionando el
sistema.
Costa Rica ha implementado el voto en el extranjero en el año dos mil nueve, sin
embargo, su primera experiencia la realizará en el dos mil catorce. El punto
importante que destaca este caso, consiste en que Costa Rica ha implementado el
voto en el extranjero, con el objeto de ampliar su margen de participación. En el
69
caso de implementar el presente tema de investigación, no sólo se aumentaría la
participación electoral, sino también, se daría un gran paso en el desarrollo
democrático de nuestro país.
Ecuador es uno de los países con más experiencia en la materia, ya que el voto
en el extranjero fue implementado en mil novecientos noventa y ocho. Ecuador ha
promulgado una nueva Constitución en el año dos mil ocho, en la cual se
reconoce el derecho de voto en el extranjero.
Como opinión personal, considero que es importante iniciar con la implementación
del voto en el extranjero cuanto antes, ya que como demuestra Ecuador, han
evolucionado, paso a paso, hasta llegar a reconocer ese derecho expresamente
en su Constitución, y han decidido no solamente implementar el voto del
ecuatoriano en el extranjero, sino también, el voto de los extranjeros que residen
en Ecuador, que llenen ciertos requisitos, todo esto, en virtud de que la
experiencia ha demostrado el beneficio para Ecuador, cuando se desarrolla su
democracia.
Concretamente esta experiencia debe iniciarse en Guatemala lo más pronto
posible, con miras al perfeccionamiento del voto en el extranjero.
Consideraciones en torno al voto en el extranjero
Luego de determinar que el voto en el extranjero, es un derecho, éste debe de ser
implementado. En consecuencia, este capítulo nos muestra las tendencia actuales
en el marco de América Latina, y estudia cada uno de los elementos que se
pretenden implementar, en torno al tema de reforma electoral, con el ánimo de
incrementar la democracia en los países que lo pretenden; asi mismo, pretende
exponer los pasos para implementar la propuesta del voto en el extranjero.
La solución correcta, nos la ha proporcionado la propia Constitución Política de la
República de Guatemala, al tenor del artículo 175:“Las leyes calificadas como
70
constitucionales requieren, para su reforma, el voto de las dos terceras partes del
total de diputados que integran el Congreso, previo dictamen favorable de la Corte
de Constitucionalidad .”
Es decir, que para poder realizar la adición del derecho al voto en el extranjero, es
necesario llevarlo a cabo a través del proceso común de reforma a una ley, con la
característica de que ésta requiere de un dictamen de la Corte de
Constitucionalidad, y se aprueba con las dos terceras partes del total de diputados
que integran el Congreso de la República.
Para poder cumplir con los objetivos trazados en la presente investigación, fue
necesario utilizar un instrumento de estudio, consistente en una encuesta, con el
fin de recolectar y registrar la información, así como las opiniones recabadas
referentes al voto en el extranjero.
La encuesta, que será objeto de estudio, consta de siete preguntas, la cuales
fueron entregadas a 20 profesionales del derecho, con el ánimo de que externaran
su opinión con respecto al tema de investigación.
Como resultados de dicha encuesta tenemos:
71
PREGUNTA NÚMERO 1
¿Considera usted, que el sufragio es un derecho humano protegido por el
ordenamiento jurídico interno de nuestro país?
Respuesta
Cantidad
Si
16
No
04
Total
20
El rango mayoritario a la presente pregunta, ha contestado afirmativamente, y se
puede constatar, que en conjunto, la mayoría de encuestados, converge en que el
sufragio es un derecho que se encuentra protegido por la Constitución. Mi opinión,
encuadra sobre esta postura, ya que como se vino desarrollando, en el trabajo de
investigación, es evidente que nuestra Carta Magna en su artículo ciento treinta y
seis reconoce este derecho a todo ciudadano, por lo que hace pensar que el
mismo, queda resguardado en el ordenamiento jurídico interno del país.
En cuanto al rango minoritario (respuesta negativas) se observa que algunas
opiniones hacen referencia a que el sufragio no es un derecho humano, en virtud
de ser un derecho cívico y político. En mi opinión, todo derecho es humano, ya
que este ha nacido en busca de un bienestar para la persona, es decir, ha sido
creado para la humanidad. Por otro lado existe una clasificación doctrinal, en
donde se hace una división de los derechos humanos, en la cual se describen los
derechos civiles y políticos, como derechos humanos de primera generación.
72
PREGUNTA NÚMERO 2
¿Considera usted, que el sufragio del ciudadano guatemalteco que reside en el
extranjero es un derecho?
Respuesta
Cantidad
Si
17
No
03
Total
20
El grupo mayoritario ha contestado afirmativamente; en virtud de los comentarios
proporcionados, se puede observar que la mayoría establece que el sufragio en el
extranjero efectivamente es un derecho, ya que el artículo ciento treinta y seis de
la Constitución Política de la República establece, que el elegir, es un derecho y
deber del ciudadano, y bajo esta perspectiva las opiniones nos muestran que la
persona sigue siendo ciudadana guatemalteca, sin importar que esta no resida en
el país.
Se puede constatar este mismo lineamiento en el trascurso de la
investigación, en consecuencia le aplican los derechos establecidos en la
Constitución, se sabe, que no obstante no existe una limitación en la legislación,
es importante reconocer ese derecho, explícitamente, en el ordenamiento jurídico,
para que no exista lugar a duda al momento de ejercer el derecho.
Los ciudadanos guatemaltecos que residen en el extranjero, han emigrado a otros
países en busca de una mejor oportunidad de vida, y muchos de éstos, aun tienen
familiares que viven en este país, por esta razón ellos ostentan el mismo derecho
de todo guatemalteco, ya que las políticas que adquieran los nuevos gobiernos
pueden ser beneficiosas o perjudiciales, tanto a ellos como a sus familias.
Desde otro punto de vista, el Estado tiene que proteger y respetar los derechos de
los guatemaltecos (a no ser que éstos estén restringidos debidamente a través de
73
una sentencia firme) y el hecho que estos no se encuentren dentro del territorio
nacional, no sustrae los derechos reconocidos por la propia Constitución.
PREGUNTA NÚMERO 3
¿Considera usted, que es necesario reconocer, el derecho de votar en el
extranjero, en nuestro ordenamiento jurídico?
Respuesta
Cantidad
Si
14
No
06
Total
20
El grupo mayoritario ha aportado una respuesta afirmativa. Como muy bien se
sabe, la única forma de hacer aplicable un derecho, es que se encuentre
debidamente normado; es necesario que todo guatemalteco participe en la
elección de sus gobernantes, pero para que esto sea posible, es importante que
este derecho se encuentre debidamente normado, de no ser así, caeríamos en el
peligro de únicamente discutir teorías que no nos llevarían a ningún rumbo, y así
nunca llevarlo a la practica. Los casos internacionales estudiados, nos han dado
una perspectiva positiva de su aplicación.
74
PREGUNTA NÚMERO 4
¿Una adición a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, es la alternativa correcta
para implementar el derecho de votar en el extranjero?
Respuesta
Cantidad
Si
10
No
10
Total
20
Observamos en este caso que las respuestas aportadas están divididas, ya que el
50% de las mismas arrojan una respuesta afirmativa, y el otro 50% una respuesta
negativa.
Para poder determinar que cuerpo legal era el idóneo para regular la figura jurídica
del voto en el extranjero, se tomó en cuenta la siguiente postura:
La Constitución Política de la República establece en su artículo 223 segundo
párrafo: “todo lo relativo al ejercicio del sufragio, los derechos políticos,
organizaciones políticas, autoridades y órganos electorales y proceso electoral,
será regulado por la ley constitucional de la materia”, en vista de este artículo, se
puede observar que la propia Constitución Política es la que remite a la Ley
Electoral y de Partidos Políticos.
Al respecto, la Ley Electoral y de Partidos Políticos establece en su considerando
segundo: “Que la Ley Electoral y de Partidos Políticos debe contener y desarrollar
los principios que, de acuerdo con la nueva Constitución Política de la República
de Guatemala, norman todo lo relativo al ejercicio de los derechos del ciudadano
en lo que atañe a organizaciones políticas, al ejercicio de los derechos políticos
inherentes, a la organización y al funcionamiento de las autoridades electorales”,
esto mismo con base a lo establecido en el artículo 1 del mismo cuerpo legal.
75
En virtud de que el tema del sufragio es regulado específicamente por la Ley
Electoral y de Partidos Políticos, se considera a este cuerpo legal el idóneo para
implementarlo, además, cabe mencionar, que la Constitución es amplia, por lo
que no limita el derecho del voto en el extranjero.
Se procede a transcribir las respuestas en sentido negativo, para su respectivo
análisis:
“a. Reformar la ley.
b. Tiene que ser ampliada la Constitución.
c. No porque es una ley de carácter Constitucional y debe reformarse.
d. Es necesario reformar la Constitución, la Ley Electoral y de Partidos
Políticos, la Ley de Nacionalidad, la Ley del Organismo Judicial.
e. El Procedimiento correcto es la reforma según la Constitución Política de
la República de Guatemala.
f. Tendría que ser una reforma a la ley.
g. Considero que no es correcto que los guatemaltecos que viven en el
extranjero decidan por el futuro del país.
h. Esta implementación solo traería mayores gastos al Tribunal Supremo
Electoral y seria un gran foco para poder realizar fraude electoral.
i. Porque la Ley Electoral es de carácter Constitucional.
j. Es a través de una Asamblea Nacional Constituyente por ser una ley
Constitucional.”
Analizando las respuestas a, c, e y f de este apartado, los comentarios recabados
son correctos en el sentido de afirmar que la ley establece ese procedimiento,
específicamente en el artículo 175 segundo párrafo de la Constitución Política de
la República.
Sin embargo, este trabajo de investigación propone una adición a la Ley Electoral
y de Partidos Políticos en virtud de las siguientes razones:
76
1. Ya que la propuesta implementada en la investigación consiste en adicionar
cuatro artículos (ver anexo III), con los cuales queda debidamente reconocido el
voto en el extranjero, no es necesaria la reforma de algún artículo existente. La
forma que pretende esta investigación es adicionando una sección al libro I de la
Ley Electoral y de Partidos Políticos. En la practica, este procedimiento es
presentado al pleno como una “Adición”.
2. Relacionado con lo anterior, la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, decreto
número 63-94 del Congreso de la República, establece en el artículo 120: “En
caso de que la discusión se refiera a la reforma de una ley, no podrá pedirse la
adición de artículos nuevos que no tengan relación con el proyecto presentado”;
es decir que la propia ley, hace una distinción entre “Reforma” y “Adición”, y como
se expone con anterioridad, para este caso concreto, no es necesaria reforma
alguna.
3. La Ley Orgánica del Organismo Legislativo, hace una distinción en cuanto al
orden de votación en las cuestiones presentadas en la discusión de un proyecto
de ley; establece el artículo 121 del cuerpo legal anteriormente descrito:“Se
votarán primeramente la enmiendas que tiendan a la supresión total,
seguidamente las que tiendan a la supresión de una frase o palabra, después las
que tiendan a la sustitución parcial, seguidamente las de sustitución total y
finalmente las de adición”; se observa entonces que el procedimiento de adición
puede llevarse a cabo de una forma conjunta o aisladamente, y del cual, no varia
el procedimiento establecido en la Constitución, ya que en la practica es utilizado
el mismo procedimiento que el de reforma.
En cuanto a las opiniones b, i, j; se sabe que la Ley Electoral y de Partidos
Políticos, es una ley de rango constitucional, calidad otorgada por el artículo 223
de la propia Constitución Política, no obstante la misma Carta Magna, establece el
procedimiento correcto en el articulo 175, el cual ha sido explicado en repetidas
ocasiones en el desarrollo del presente capítulo.
77
PREGUNTA NÚMERO 5
¿Considera usted, que los migrantes asistirían a votar en los consulados de
Guatemala?
Respuesta
Cantidad
Si
15
No
05
Total
20
Un total de 15 personas respondió de una forma afirmativa. Hoy en día la
experiencia de otros países ha sido positiva implementando el voto en el
extranjero, y es cada vez más latente, a través de organizaciones, que los
guatemaltecos en el extranjero desean ejercer su derecho a votar; fue por ese
motivo que ha surgido la inquietud de desarrollar esta investigación.
Cinco personas han respondido de una forma negativa, ya que también es cierto,
que al momento que otros países han implementado esta figura, la participación
no ha resultado como esperaban (caso México), sin embargo, se ha seguido
desarrollando en todos sus aspectos, lo cual ha dado un resultado positivo (caso
Ecuador).
PREGUNTA NÚMERO 6
¿Considera usted, que el Tribunal Supremo Electoral cuenta con suficientes
recursos humanos y materiales para garantizar la administración del proceso
electoral en el extranjero?
78
Respuesta
Cantidad
Si
02
No
16
No
02
Contestaron
Total
20
Se observa en este caso, que la mayoría de personas ha contestado de una forma
negativa; es evidente que la población no confía en las instituciones, sin embargo
se sigue creyendo en la buena voluntad de nuestros funcionarios; se cree
firmemente que para la adecuada aplicación del presente tema de investigación es
necesario tener voluntad política, ya que implementada la figura del voto en el
extranjero, es posible conseguir recursos, tanto materiales como humanos, este
ultimo tomando en cuenta que puede ser desarrollado a través del voluntariado.
PREGUNTA NÚMERO 7
¿Usted tiene algún familiar que reside en el extranjero?
Respuesta
Cantidad
Si
17
cx
No
03
Total
20
Esta pregunta, se ha realizado para dar una idea del porcentaje de personas que
cuentan con algún familiar en territorio extranjero, al efecto el 85% de las mismas
ha afirmado tener algún familiar viviendo en el extranjero. En consecuencia de
este resultado, se hace evidente que muchos de nuestros connacionales residen
fuera de nuestras fronteras, por lo que es necesario reconocerles el derecho de
79
elegir, y de esa forma crecer como país, en el fortalecimiento de nuestra
democracia.
Alcance de objetivos y respuesta a las preguntas de investigación
Al finalizar el desarrollo de la presente investigación, se determino que se habían
alcanzado los objetivos planteados (expuestos en la parte introductoria del
presente capítulo), ya que ha sido posible contestar las preguntas de investigación
expuestas a continuación:
¿Ejercer el sufragio, es un derecho que ostenta el ciudadano guatemalteco
que reside en el extranjero?
En el transcurso de la investigación, se ha podido determinar que la Constitución
Política de la República de Guatemala en su artículo 136, no es limitativa con el
derecho y deber de elegir, por razón de estar fuera de las fronteras nacionales, y a
su vez, otorga esa oportunidad a todo ciudadano guatemalteco. Esto ha dado el
parámetro para ir desarrollando la investigación en ese sentido. En concreto, se
sabe que todo ciudadano ostenta ese derecho, sin embargo es necesario que el
mismo este debidamente regulado, para su correcta aplicación.
¿Cuál sería el procedimiento idóneo para incorporar el derecho de ejercicio
del sufragio en el extranjero?
Ya que se propone una adición a la Ley Electoral y de Partidos Políticos y, a la luz
del artículo 175 de la Constitución Política de la República de Guatemala, se ha
determinado que el procedimiento correspondiente establecido, corresponde al
utilizado para la formación y sanción de una ley de carácter ordinario, sin embargo
ésta por ser una ley de rango Constitucional, tiene dos características particulares:
1. Para poder realizarse, se necesita el voto de las dos terceras partes del total de
diputados que integran el Congreso de la República.
2. Se tiene que realizar la condición consistente en que la Corte de
Constitucionalidad, debe de emitir un dictamen favorable, que apruebe el proyecto.
80
¿Cual sería la propuesta jurídica para lograr la aplicación del sufragio en el
extranjero?
Como se menciona con anterioridad, la propuesta jurídica proporcionada dentro de
la presente investigación consiste en, una adición a la Ley Electoral y de Partidos
Políticos, ya que ésta es la encargada, al tenor del articulo 223 de la Constitución
Política de la República de Guatemala, de regular “todo lo relativo al ejercicio del
sufragio, los derechos políticos…”; en virtud de los cual, se cree que por indicación
del mismo mandato constitucional, este cuerpo legal es el encargado de acoger la
figura jurídica del voto en el extranjero.
Además, la propuesta consiste en adicionar una sección, al capítulo único, del
libro I de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, con el objeto de reconocer el voto
en el extranjero, como un derecho que ostenta todo ciudadano guatemalteco, en
virtud del artículo 136 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
En consecuencia de las anteriores deducciones, se ha llegado a las siguientes
conclusiones.
81
CONCLUSIONES
1. El Derecho Electoral, es la rama del derecho que se encarga del estudio de la
figura del sufragio en el extranjero, ya que dentro de sus elementos de estudio se
encuentran las figuras del sufragio y/o voto indistintamente, así como las normas
relativas a su aplicación.
2. Se entiende por sufragio, el derecho y deber de todo ciudadano, que consiste
en la acción de elegir, con el objeto de nombrar a sus representantes. Por otra
parte se entiende por voto, al derecho y deber, que ostentan los ciudadanos, el
cual surge al momento de materializar la decisión, consistente en entregar su
confianza a determinado candidato que aspira a un cargo público.
Se ha logrado determinar, que la diferencia existente entre las figuras jurídicas del
sufragio y voto, radica en el tiempo de los actos, ya que, en virtud que ambas
existen para conseguir el mismo fin, es necesario que una se dé seguidamente de
la otra. Sin embargo, la diferencia es realmente sutil. Se concluye, que no existe
una sin la otra, por lo que es factible utilizar indistintamente ambos términos.
3. Al efecto, del estudio del sufragio en el extranjero, surgen los términos de
migrante, inmigrante y emigrante, por lo que se concluye que; migrante, es el
individuo que se traslada a otro país, distinto al de su origen, con el objeto de
asentarse, con el ánimo de obtener un mejor desarrollo de vida, mientras que
inmigrante, es la persona que ingresa a un país, que no es el propio, con el objeto
primordial de residir en el.
Por lo que se entiende como emigrante, a la persona que sale de su país de
origen, con el objeto de llegar a otro y residir en él.
4. El sufragio en el extranjero, es un derecho que ostenta todo ciudadano
guatemalteco que reside fuera de las fronteras nacionales, en virtud del artículo
82
136 de la Constitución Política de la República de Guatemala, sin embargo este
debe de ser regulado para su efectiva aplicación.
5. El procedimiento idóneo para implementar la figura del voto en el extranjero, es
a través del proceso establecido para creación, reforma o adición de una ley
constitucional, con la particularidad, de ser aprobada con el voto de las dos
terceras partes del total de diputados que integran el Congreso de la República; y
a su vez, un dictamen favorable de la Corte de Constitucionalidad.
6. La propuesta jurídica que estable el presente trabajo de investigación, consiste
en una adición a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, en la cual se reconozca el
derecho de votar en el extranjero, todo esto, incorporando una sección al capítulo
único, del libro I del cuerpo legal en mención.
7. La implementación del voto en el extranjero en materia internacional,
específicamente casos México, Costa Rica, Ecuador y España, ha sido favorable,
no únicamente en el incremento de participación electoral, sino también, en el
crecimiento y evolución de la democracia en sus respectivos países.
83
RECOMENDACIONES
1. Se sugiere a los diputados al Congreso de la República de Guatemala,
presentar una iniciativa de adición a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, con el
objeto de ser implementada la figura del voto en el extranjero, y que el mismo, sea
protegido como un derecho; posteriormente sea evolucionado y aplicado
progresivamente. Como anexo al presente trabajo se incorpora un proyecto de ley
elaborado por el autor de la tesis.
2.
Que
las
universidades
de
Guatemala
incentiven
la
realización
de
investigaciones, en las cuales se desarrolle el procedimiento del voto en el
extranjero.
3. Que el Tribunal Supremo Electoral, elabore una serie de estudios, los cuales
determinen la logística administrativa para poder implementar el voto en el
extranjero.
4. Se recomienda una investigación minuciosa sobre el voto por correo certificado,
ya que puede ser una opción adecuada para implementar el voto en el extranjero,
y así evitar el abstencionismo.
5. Promover la realización de investigaciones, en las cuales se desarrollen los
aspectos jurídicos y diplomáticos que intervendrían en la aplicación del voto en el
extranjero. Por ejemplo, incorporando explícitamente el derecho de elegir que
ostentan los ciudadanos guatemaltecos que residen en el extranjero, al mismo
tiempo implementando la votación a los cargos de Presidente y Vicepresidente,
Diputados y alcaldes municipales. Es idóneo que todo este procedimiento sea
debidamente regulado por medio de un reglamento que especifique al detalle los
aspectos administrativos del mismo.
84
REFERENCIAS CONSULTADAS
A. Referencias Bibliográficas
1. Borja, Rodrigo; Enciclopedia de la Política. México. Editorial Fondo de Cultura
Económica. 1998.
2.Brown Araúz, Harry y otros. Tendencias y Perspectivas de la Reforma Electoral
en América Latina. Costa Rica. IIDH. 2008.
3. Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”; Los Derechos
Humanos. Revista Futuros. V5. Nº 18. México. 2007.
4. Comisión Especifica de Asuntos Electorales del Congreso de la República de
Guatemala; Seminario Internacional: El voto ciudadano en el extranjero.
Guatemala. 2004.
5. Diccionario Electoral; Volumen I. Costa Rica. Mars Editores S.A. 2000.
6. Diccionario Electoral; Volumen II. Costa Rica. Mars Editores S.A. 2000.
7. Fayt, Carlos Santiago; Sufragio y representación política. Buenos Aires.
Bibliográfica Omeba. 1963.
8.
Fernández
Roca,
Cynthia
y
Carlos
Escobar
Armas.
Estudio
sobre
institucionalidad pública de derechos humanos enero 2006-junio 2009. Guatemala.
ASIES. 2010.
9. Gutiérrez de Colmenares, Carmen María y Josefina Chacón de Machado.
Introducción al derecho. Tercera Edición. Guatemala. Instituto de Investigación
Jurídica y PROFASR. 2007.
10. Hayek, Friedrich August; Los fundamentos de la libertad. Madrid. Unión
Editorial. 1991.
11. Larios Ochaita, Carlos; Derecho Internacional Privado. Guatemala. Editorial
Maya’ Wuj. 2010.
85
12. Medrano Valenzuela, Gabriel. “Nuestro derecho y deber al voto”. Guate
15º/90º. Vol. 1. Nº 5. Guatemala. 12.07.2011. Ed. Media Comunication.
13. Mux Morales, César Agusto; El derecho de sufragio de los integrantes del
ejército de Guatemala en servicio activo. Guatemala. Licenciatura en Ciencias
Jurídicas y Sociales. Universidad Francisco Marroquin. 2002.
14. Secretaria General del Consejo Nacional de Planificación Económica
(SEGEPLAN). Migración interna y distribución geográfica de la población.
Guatemala. Proyecto GUA/79/PO3-OIT/FNUAP. Serie resultados Nº13. 1986.
B. Referencias Normativas
1. Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Declaración
Universal de Derechos Humanos. Paris. Fecha de emisión: 10.12.1948.
2. Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Nueva York. Fecha de emisión:
23.03.1976.
3. Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Código Electoral. Ley
número 8765. Fecha de emisión: 11.08.2009.
4. Asamblea Nacional. Ley Orgánica Electoral, Código de la Democracia. Ley 2.
Fecha de emisión: 09.04.2009.
5. Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de
Costa Rica de 1949 y sus reformas. Fecha de emisión: 07.11.1949.
6. Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de
Ecuador de 1998. Fecha de emisión: 05.07.1998.
7. Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de
Ecuador de 2008. Fecha de emisión: 25.07.2008.
8. Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de
Guatemala de 1985 y sus reformas. Fecha de emisión: 31.05.1985.
9. Asamblea Nacional Constituyente. Ley de Amparo, Exhibición Personal y de
Constitucionalidad. Decreto número 1-86. Fecha de emisión: 08.01.1986.
10. Asamblea Nacional Constituyente. Ley Electoral y de Partidos Políticos.
Decreto número 1-85 y sus reformas. Guatemala. Fecha de emisión: 13.12.1985.
86
11. Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Código Federal de
Instituciones y Procedimientos Electorales. DOF 14-01-2008. Fecha de emisión:
11.12.2007.
12. Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Migración. DOF
25-05-2011. Fecha de emisión: 29.04.2011.
13. Congreso Nacional Ecuatoriano. Ley Orgánica para el Ejercicio del Derecho de
los Ecuatorianos Domiciliados en el Exterior, para elegir Presidente y
Vicepresidente de la República del Ecuador. Ley 81. Fecha de emisión:
27.09.2002.
14. Congreso de la República de Guatemala. Ley Orgánica del Organismo
Legislativo. Decreto número 63-94 y sus reformas. Fecha de emisión: 01.12..1994.
15. Congreso de la República de Guatemala. Ley del Registro Nacional de las
Personas. Decreto número 90-2005 y sus reformas. Fecha de emisión:
23.11.2005.
C. Referencia Electrónicas
1. Boccagni, Paola y Jacques Ramírez Gallegos. Voto a la distancia: análisis de la
participación política de los ecuatorianos en el exterior. Ecuador: 2010, en página
web
“Migrantólogos.
Los
que
estudian
la
http://migrantologos.mx/articulos_maestros/Voto%20Migrante%20Ecuador.pdf.
migración.”:
Fecha
de
consulta: 17.08.2011.
2. Instituto Federal Electoral. Leiva, Felix. Voto de los nacionales en el extranjero.
La
experiencia
española.
México.
http://www.ife.org.mx/documentos/AI/semespa.htm
Fecha
1998.
de
consulta:
09.02.2012.
3. Konrad Adenauer Stiftung. Núñez Vargas, Eduardo. Reforma al régimen
electoral y de partidos políticos en Guatemala: una tarea inconclusa. Guatemala.
2008.:
http://www.kas.de/wf/doc/1704-1442-4-30.pdf
Fecha
de
consulta:
09.02.2012
4. Nohlen, Dieter y otros. Tratado de derechos electoral comparado de América
latina.
México:
2007,
en
página
web
“International
IDEA”:
87
http://www.idea.int/publications/electoral_law_la/upload/inlay_tratado.pdf.
Fecha de consulta:
10.02.2011.
5. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos (OACDH). Preguntas frecuentes sobre enfoque de Derechos Humanos
en la cooperación para el desarrollo. Suiza: 2006, en página web “Naciones
Unidas,
Derechos
Humanos”:
http://www.ohchr.org/Documents/Publications/FAQsp.pdf.
Fecha de consulta: 02.03.2011.
6. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos (OACDH). ¿Qué son los Derechos Humanos?. Suiza: 2011, en página
web
“Naciones
Unidas,
Derechos
http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx.
Fecha
Humanos”:
de
consulta:
02.03.2011.
7. Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Glosario sobre
Migración. Suiza: 2006, en página web “Organización Internacional para las
Migracioenes”:
http://www.oim.org.co/LinkClick.aspx?fileticket=otpUXt/4YgA=&tabid=104&language=en-US.
Fecha de consulta: 29.08.2011.
8. Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Universidad del Rosario.
Los migrantes, sus derechos y la legislación aplicable. Guia practica. Colombia:
2007,
en
página
web
“Organización
Internacional
para
las
Naciones”:
http://www.iom.int/jahia/webdav/shared/shared/mainsite/microsites/IDM/workshops/migrant_human
_rights_032509/oim_colombia_guia_practica.pdf.
Fecha de consulta: 29.08.2011.
9. Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui. Elecciones presidenciales
en México 2006-Cuando los medios desplazan a los electores. México: 2007, en
página web “Chasqui”: www.chasqui.comunica.org/content/view/558/142/. Fecha de
consulta: 12.08.2011.
10. Rodriguez Rescia, Victor. Los mecanismos internos de promoción y protección
de Derechos Humanos. Paraguay: 2007, en página web “Poder Judicial, Corte
Suprema
de
Justicia”:
http://www.pj.gov.py/ddh/docs_ddh/LosMecanismosInternos_de_proteccion_Rodriguez.pdf.
Fecha
de consulta: 03.03.2011.
88
11. Página web de la Real Academia Española: http://www.rae.es/rae.html. Fecha de
consulta: 24.02.2011.
12. Página web Telelica, Costa Rica: www.teletica.com/elecciones/abc-electoral.php.
Fecha de consulta: 17.08.2011.
13.Página
web
Tribunal
Supremo
de
Elecciones,
Costa
www.tse.go.cr/revista/art/9/esquivel_picado.pdf.
Fecha de consulta: 17.08.2011.
14.Página
sobre
web
de
México,
www.votoextranjero.mx/pdf/planestrategico.pdf.
voto
en
el
Rica:
extranjero:
Fecha de consulta: 12.08.2011.
D. Otras Referencias
1. Lopez, Adrián. Mecanismo de Control de los Partidos Políticos a las Autoridades
Electorales. Diapositiva Nº 9. Ecuador. 2009.
89
ANEXOS
90
Anexo I
ENCUESTA
Nombre:___________________________________________________________
Profesión:__________________________________________________________
A continuación encontrara una serie de preguntas, a las cuales deberá responder
marcando una “X” en el espacio correspondiente. Seguidamente deberá de dar
razón de su respuesta.
SERIE DE PREGUNTAS:
1.¿Considera usted, que el sufragio es un derecho humano protegido por el
ordenamiento jurídico interno de nuestro país?
SI____
NO____
¿Por qué?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2.¿Considera usted, que el sufragio del ciudadano guatemalteco que reside en el
extranjero es un derecho?
SI____
NO____
¿Por qué?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
3.¿Considera usted, que es necesario reconocer, el derecho de votar en el
extranjero, en nuestro ordenamiento jurídico?
SI____
NO____
¿Por qué?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
4. ¿Una adición a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, es la alternativa correcta
para implementar el derecho de votar en el extranjero?
SI____
NO____
91
¿Por qué?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
5.¿Considera usted, que los migrantes asistirían a votar en los consulados de
Guatemala?
SI____
NO____
6.¿Considera usted, que el Tribunal Supremo Electoral cuenta con suficientes
recursos humanos y materiales para garantizar la administración del proceso
electoral en el extranjero?
SI____
NO____
7.¿Usted tiene algún familiar que reside en el extranjero?
SI____
NO____
Muchas gracias por su tiempo.
92
Anexo II
Resultados de encuesta en forma grafica:
93
94
95
Anexo III
Propuesta de adición
Se presenta una propuesta de adición a la Ley Electoral y de Partidos Políticos,
con el objeto de reconocer el derecho al sufragio en el extranjero, propuesto en
esta investigación.
Exposición de motivos
“Afirmando la primacía de la persona humana como sujeto y fin del orden social”
(preámbulo de la Constitución Política de la República de Guatemala).
La razón de ser de todo nuestro ordenamiento jurídico es y seguirá siendo la
persona humana. El fin máximo del Estado, es la protección de la persona, y de la
familia. (art. Primero de la Constitución Política de la República de Guatemala).
Estos preceptos incluyen a todos los ciudadanos guatemaltecos sin excepción
alguna. Muchos ciudadanos guatemaltecos, se ven en la necesidad de abandonar
su tierra natal, con el objeto de buscar mejores oportunidades de vida en todos
sus aspectos: cultura, economía, oportunidad de empleo, seguridad, etc.
Muchos realizan la decisión en conjunto o individualmente, es decir, emigran con
sus familias, o lo hacen ellas solas, comprometiéndose a apoyar económicamente
a las personas que permanecerán en el territorio nacional.
No importando la razón, las personas que abandonan el territorio nacional, siguen
siendo ciudadanos guatemaltecos, con derechos que la Constitución Política de la
República les reconoce, ya que el derecho sigue a la persona donde quiera que
ésta se encuentre, no siendo así, de forma contraria.
El derecho al sufragio que todos los ciudadanos guatemaltecos ostentan, es la
base fundamental para la democracia del país.
96
Para el fortalecimiento de la democracia, es necesaria la inclusión, de todos los
ciudadanos guatemaltecos sin excepción, en la elección de sus Gobernantes.
El sufragio, es un derecho y un deber reconocido en la Carta Magna: “son
derechos y deberes de los ciudadanos: … b) Elegir y ser electo”94; y se reconoce
ese derecho, a todo ciudadano sin exclusión alguna.
Hoy en día, se hace mucho énfasis en motivar a la población para que acudan a
elegir de una manera responsable. Menciona el Doctor Gabriel Medrano
Valenzuela “toda esa motivación cívica no tendría sentido sin la participación de
las ciudadanas y ciudadanos, quienes tienen el deber y el derecho de votar”95.
Retomando el objetivo primordial de la Constitución Política de la República, y
tomando en cuenta que todo lo normado, se realiza con el fin de fortalecer la
dignidad de la persona humana, respetando sus derechos; es necesario fortalecer
la democracia del país, a través del reconocimiento de la participación a todos los
ciudadanos. Y para conseguirlo, es indispensable reconocer, implementar, y
desarrollar progresivamente, el voto del ciudadano guatemalteco residente en el
extranjero.
Es por ese motivo que para poder hacer realizable el procedimiento anteriormente
descrito, se propone la siguiente iniciativa de adición a la Ley Electoral y de
Partidos Políticos, con el objeto de reconocer el derecho y el deber de ejercer el
sufragio en el extranjero.
Parte considerativa
Decreto Número --------El Congreso de la República de Guatemala
94
Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de Guatemala de 1985. Op. cit. Art
136.
95
Medrano Valenzuela, Gabriel. “Nuesto Derecho y Deber al voto”. Guate 15°/90°. Vol.1. N°5. Guatemala.
12.07.2011. Ed. Media Comunication. Pág. 13.
97
CONSIDERANDO
Que el artículo 136 de la Constitución Política de la República de Guatemala
establece: “son derechos y deberes de los ciudadanos:… b) Elegir y ser electos”.
CONSIDERANDO
Que el derecho a elegir, es un derecho que ostenta todo ciudadano guatemalteco,
sin exclusión alguna del lugar en donde éste resida.
CONSIDERANDO
Que para fortalecer y desarrollar la democracia en nuestro país, es necesario
reconocer el derecho del sufragio del guatemalteco que reside en el extranjero,
con el objeto de realizar unas elecciones mas incluyentes y participativas, de todos
y cada uno de los sectores guatemaltecos.
POR TANTO
En el ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 171 literal a), y el
artículo 175 segundo párrafo, de la Constitución Política de la República de
Guatemala.
DECRETA:
La siguiente:
ADICIÓN A LA LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLÍTICOS, PARA EL
EJERCICIO DEL VOTO DE LOS GUATEMALTECOS EN EL EXTRANJERO.
Parte dispositiva
Artículo 1: Se adiciona la sección única, del capítulo único, del libro I, de la Ley
Electoral y de Partidos Políticos, quedando de la siguiente forma:
“SECCIÓN ÚNICA
DEL VOTO EN EL EXTRANJERO
Artículo 15 bis. Voto en el Extranjero. Se reconoce el derecho a elegir que tiene
todo ciudadano guatemalteco que reside en el extranjero, que se encuentre en el
libre ejercicio de sus derechos civiles y políticos.
98
Artículo 15 ter. Protección del Estado. El Estado de Guatemala garantizará,
protegerá y desarrollará el voto de los ciudadanos guatemaltecos, fortaleciendo la
pureza y credibilidad del mismo.
.
Artículo 15 cuater. Requisitos. Los ciudadanos guatemaltecos que residen en el
extranjero tendrán que cumplir con los siguientes requisitos, para poder ejercer su
derecho:
I. Ser mayores de 18 años de edad.
II. Estar inscrito en el Padrón Electoral de los ciudadanos guatemaltecos
residentes en el extranjero.
III. Presentar su Documento Personal de Identificación vigente.
Artículo 15 quinquies. Todo lo referente al procedimiento del voto en el extranjero
será regulado en el reglamento de la presente ley.”
Artículo 2: El presente Decreto entrará en vigencia ocho días después de su
publicación en el Diario Oficial.
PASE AL ORGANISMO EJECUTIVO PARA SU SANCIÓN, PROMULGACIÓN, Y
PUBLICACIÓN.
DADO EN EL PALACIO DEL ORGANISMO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE
GUATEMALA, A LOS VENTICINCO DÍAS DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO
DOS MIL ONCE.
99
Descargar