POMPEYO FABRA "LA VOZ }>

Anuncio
aBscv
EL TIEMPO. (Dato,
(Dato= oficiales,)—En Madrid: Máxima, 7,5; mínima, —1,4.—ISa provinciac: Máxima, 17° en Huelva; mínima, —6° en
Teruol.—Tlonipo probnb'.e en 21 horas: Vientos moderados de la región
del Osstn y aguaosros.—Presiones barométricas: Máxima, 703,7; mínima, 701,6.—Vientos: SSW.; fuerza, 1.—Cielo: Cubierto.—Lluvias: Santiago, 13; Santandsr, 17; Valladolid, 8; Madrid, 3; Vitoria, 3; Kuelva, 7, y Tetuán, 12.
Año XII.—Núm. 3.548 :: Precio: 10 céntimos el ejemplar.
DIARIO
L A R R A ,
tNUliPENüIICNTBl
8. —
M A D R I D
A p u r t a d o ofimero
TELElfüNO
ZW,
NU.M. 3S.610
D l r c c c i 6 a trlesrABcas "F B B O S"
PUECIÜS DE SüSCKIClON
„
Un ntes. . , • • . . . .
I Tiimestro
.
pcorixciAs.'...; ÍJei.-icí'tra. . . . .
[ Año
hlADBil>
«.50
S.OO
18,00
32.0(1
EDITORIALES
Briand y Stre§emann
No pudieron abrirse las conversaciones de los Sres. Briand y
Stresemaan en circunstancias más
desfavorables, en im ambiente
más pesimista. En la primera entrevista, los dos ministros desvanecieron con sus explicaciones mutuas, algunos errores y falsas interpretaciones que se interponían
entre ambos. Entonces dijimos que
ambos delegados acabarían por
llegar a un cierto acuerdo. En la
segunda entrevista esta inteligencia comienza a esbozarse, aunque
todavía imo y otro siguen sosteniendo sus tesis contrarias. El primer paso adelante ha sido dado
por Francia, dulcificando su actitud respecto a la evacuación del
Rin.
lios puntos examinados en la
segunda entrevista han sido los
poderes y, principalmente, la dwración de la Comisión que ha de
vigilar y' fiscalizar la zona renana y, después, la fecha en que se
abrirán las negociaciones para la
retirada de las tropas francesas.
En la primera cuestión, Francia
pretende que la Comisión dure
tanto como los Tratados de Locamo. La tesis alemana es que la
Comisión no puede extenderse más
allá de la fecha señalada por el
Tratado de Versalles para la evacyación. Pero, probablemente, para conseguir ésta Alemania accede a dar a esa Comisión una vida
tan larga como quiere Francia.
Pero ha de mantener con algún
tesón la negativa, si quiere obtener ventajas por otros pxmtos,
aunque tales Comisiones s e a n
sietapre — como la desaparecida
Comísióa militar Interaliada—ineficaces y vagas.
Rcsp'ctaj*, la, s e g a d a -cuestión,
ei Sr. Briand parece que no ha
exigido—como condición previa—
la comercialización de la deuda
alemana, puesto que la colocación
de los títulos emitidos no depende
sólo ds Alemania, sino de los mercados financieros, principalmente
da los Estados Unidos. Tampoco
ha sostenido que era preciso esperar el informe de la Comisión de
peritos financieros, y al cumplimiento de los acuerdos ministeriales aconsejados por ellos, sino que,
en cuanto se reúnan los técnicos,
pueden comenzar las negociaciones para la evacuación del Rin, siír.ultaneando ambas discusiones,
sin esperar, como antes opinaba,
a llegar al acuerdo en la primera para emprender la segunda.
Esta es el paso hacia delante, al
que nos referíamos, y del que el
ministro francés espera un movimiento análogo en el Sr. Stresenoann.
Todavía no estamos más que en
las negaciones previas a lo previo. Todavía ambos ministros tiei^ea %ue 4 ^ xanehoa pasos basta
encontrarse. Pero la dirección en
que caminan hacia ese encuentro
permite esperar en una evacuación anticipada de Renania, y con
ella en la desaparición de uno de
los principales obstáculos para la
paz espiritual de Europa.
El presupuesto
Preparado el ambiente por los
artículos del Sr. Cambó, sería necio negar importancia al interés
suscitado ante el discurso de exposición del presupuesto, pronunciado por el ministro de Hacienda en la Asamblea. Tanto aquellos artículos como las declaracíonss ministeriales—escritas u orales—^hechas en estos días en torno a problemas vitales de nuestra
economía, han tenido la virtud de
enfocar la curiosidad general hacia los mismos, dándoles calor de
opini',5n. Ds ello nos congratulamos, ya quo siempre estimamos
como un grave mal la indiferencia
pública por los problemas fundamentales del país, cualquiera que
sean lais ideas o las perconas al
Poder encaramadas.
El discurso a que aludimos
coasta de dos partea, completamente distintas, que desearíamos
se nos permitiese examinar, siquiera sea sólo someramente
y' sin pretensiones de crítica cicatera, sino más bien con ánimo do dar una sumaria idea de
él a quienes no hayan tenido
ocasión de conocerlo "ia extenso".
Son las dos partes a que aludimos
la exposición del presupuesto y el
problema de la estabilización.
Veamos de sintetizar hoy la primera.
Afirma el ministro que el presupuesto bienal sobre el tapete
está construido a base de una máxima seriedad. Asi nos parece, en
efecto, y sólo im reproche habremos de formular, de acuerdo en
esto con el Sr. Cambó: la máxiaui seriedad hubiera estado aún
más manifiesta a no haberse apelado—discúlpese como se disculpe
!a cosa—a elaborar un presupuesto ordinario y otro extraordinario, aunque esto ofrezca la comodidad y el éxito de un superávit
fácil. Las razones de principio
con que impugna este desglose el
Sr. Cambó son de evidente peso:
no tanta fortuna creemos nosotros
que lo ha acompañado al desraenusar el tema.
No militamos, por esto, entre
los que suponen que es pura entelequia el superávit del presupuesto ordinario que prevé el ministro.
Aún sin elementos de juicio para
poder aquilatarlo partida por partida, creemos que el ministro es
sincero, o, acaso, mejor dicho, que
puede ser sincero gracias al presupuesto extraordinario, y también, justo es decirlo, al gran aumento de ingresos. Y como del
mal el menos, nos congratulamos
del solemne compromiso que ha
contraído de llevarse en lo sucesivo del presupuesto extraordinario al ordinario, en vista del superávit de éste, las atenciones en
aquél consignadas para Presidencia, Asuntos Exteriores, Justicia
y Culto, Gobernación, Instrucción
pública y Hacienda, y más adelante, parte de las de Ejército,
perfeccionando así la sinceridad
presupuestarla y aliviando la considerable carga que el extraordinario ha de suponer para lo futuro.
Al conocerse los datos globales
del nuevo presupuesto dimos nuestra opinión sobre la proporcionalidad que guardan entre sí las diferentes atenciones. Después del
discurso del ministro sólo creemos
deber añadir a aquellas consideraciones generales nuestra ratificación en estimar muy dura la
carga que sobre el ciudadano español pesa en concepto de gastos
de defensa nacional. Reducidas las
plantillas, según declara el ministro; pacificado Marruecos, sin ambiciones ni temores para el futuro, y hasta sin soldados que instruir y preparar, aún resulta que
la defensa consume alrededor do
la cuarta parte de nuestros gastos, y que estamos, proporcionalmente, a la cabeza de las naciones que más atención prestan a
la preparación bélica del ciudadano, cosa que no puede hacerse en
España—¡oh paradoja!—por razón de economía. Y toílavía anuncia el ministro futuras elevaciones en el presupuesto de la Marina de guerra, en doloroso contraste con la atonía que sufre la mercante, desterrada gubernativamente no ha mucho del Océano
que azotara im día, como signo de
conquista, aquel gran Vasco Nüñez de Balboa.
hechos del fortín "Vanguardia",
Esto bastarla, dadas las circunstancias actuales, para aclarar la
situación y darle rumbos tranquilizadores. Pero la Argentina no
interviene sin que expresamente
lo soliciten los dos países vecinos.
Escrúpulos de democracia dignos
de aplauso, pero que pueden traer
aparejadas funestas consecuencias. Bolivia ha constituido su Gobierno de guerra, instruye a sus
escolares de Medicina en la cirugía de campaña, prepara sus servicios de Sanidad y acumula tropas en la frontera. Signos demasiado inequívocos ante los cuales
es preciso desconfiar de la eficacia de los buenos oficios de Briand.
Sin embargo, confiemos aún en
que la respuesta de Bolivia al
presidente de las conferencias de
Lugano aleje las sombras del momento.
BATALLA CAMPAL
Le arranca la nariz y se
la traga
VALENCIA 14 (10 n.).—A causa
de haber volcado Amelia Marín un
cubo cargado de basuras en la escalera de la casa número 4 de la
calle de Bisbera, se promovió una
discusión, en la que intervinieron
todos los vecinos de la finca, discusión que degeneró en una verdadera batalla. Resultaron heridas
Manuela Montero, Francisca Pérez
y Amelia Marín, a la cual le dio un
bocado Vicenta Molina y le arrancó la nariz. La agresora ha manifestado que en el fragor de la lucha se había tragado el trozo de
apéndice. Quedó detenida. (Febus.)
La huelga revolucionaria de Colombia,
sofocada
Más de cien muertos
BOGOTÁ 14 (O n.).—El diario
"Ei Espectador" dice que en los
disturbios de la región de Magdalena, durante la semana pasada, ha
habido más de un centenar de
muertos. El número de los heridoa
ha ascendido a :33S.
El mismo diario añade que los
daños materiales pasan do 250.000
libras esterlinas. (Fabra.)
Los cabecillas, detenidos y juzga
dos
La Legación ds Colombia nos reniite una atenta comunioaclóñ, de
ia que son las siguientes lineas:
"Me es altamente grato participar a usted que, según noticias cablegráflcas de mi Gobierno, la huelga de trabajadores de la reglón
bananera de Santa Marta está
completamente dominada y terminada. En el país reina al presente
perfecta tranquilidad; los cabcciIJas revoltosos fueren apresados
Y nada más por hoy de estos para juzgarlos de acuerdo con las
vigentes, y el conflicto se ha
tomas, si no es consignar con leyes
resucito en forma satisfactoria."
lealtad y satisfacción el notable
aumento de los ingresos en cuanto significa un mayor rendimiento de ciertos tributos, respondiendo a los desvelos de quienes antes y después de la dictadura han
laborado en tal sentido, independientemente de que estemos conformes o no con la totalidad de
• OJO CON LOS
nuestro sistema tributario.
SU8TITUTIV0S
Los estudiantes rusos no
Una situación insostenible
tendrán vacaciones de ly'avidad. No quiere el Gobierno de
El conflicto entre Bolivia y Paloa Soviets que en las concienraguay permanece en situación
cias juveniles se asocien la
inestable. De entre las opiniones
idea del descanso y la del na^
y las noticias contradictorias que
cimiento de Cristo. No quiere
hace seis días venimos publicando
que entre en ellas la sombra
hay en la hora presente ima sola
,do una sugestión de carácter
verdad Innegable, y es ésa. Falreligioso. Los estudiantes ruta en el fondo, para que esta sisos descansarán el Ss de enetuación indecisa se mantenga por
ro; el día en que Lcnin descansó para siempre.
más tiempo, un fvmdamento lógiEs posible que en mis tiemco, un acuerdo, la intervención
pos, y después (ahora, no;
franca de la Argentina mientras
ahora son gente formal), los
se establecen nuevos compromiestudiantes españoles fuesen
sos de paz, una promesa firme de
también ateos sin darse cuenBolivia, algo que sirva de base y
ta. El caso es que tenían una
do dique. En caso contrario, el
irresistible tendencia a evitay
riesgo de ima guerra es mayor
que el coir.ienso de las vacacada día, y el confiicto se agrava
ciones coincidiese con la Navidad. Las adelantaban siem^
constantemente. Como en las enpre. Pero nadie comprendía la
fermedades graves, no avanzar
trascendencia de sus actos. Se
significa retroceder.
arreglaba todo con llamarlos
Hay otro nuevo peligro en esta
holgazanes.
indecisión de los países que pue¡Lástima—por nuichas razoden eficazmente intervenir: el de
nes—que no podarnos v%vir
las complicaciones. En tomo al
hasta el día en que se verá
actual pleito hay Intereses norteclaramente si los Soviets han
conseguido extirpar de raíz el
americanos, ingleses, brasileños.
espiritu religioso del pueblo!
Hay, además, razones de antigua
La historia de la Humanidad
política internacional y comproes una constante debelación
misos tácitos o públicos. La actido dioses. Pero donde cae uno
tud Indecisa de algunos países
se alza otro. No son debelacioviene a confirmar ese peligro. Ni
nes, realmente: son relevos. Si
Bolivia ni el Paraguay ponen de
al cabo de unas centurias Lesu parte nada para acabar de denin se ha convertido en un
cidirlos, y es preciso observa» al
dios, no hemos adelantado nada. Llegará otro dios y le
mismo tiempo que sólo se han dimandará inucho can Dios.
rigido exponiendo sus pimtos de
El laboratorio ruso es una
vista a la Sociedad de Naciones y
cosa impresionante de verdad.
a la Conferencia Panamericana de
Y es bueno que nunca falto en
Washington, organimos que por
el mundo algo capan de horBí mismos no resolverán—^y lo sacornos creer que la vida no es
ben los países litigantes—el pleiinsoportablemente
monótona;
to, porque no querrán compromeque oigan Tuido de oleaje los
ter su prestigio en un fracaso que
hombres condenados a vivir
en charca. Somos como niños
ponga de relieve su escasa fuerza
viajeros que no saben de dónmoral ante Suramérica.
de vienen ni adonde van. SeLa intervención de la Argentirnos roto ya todos nuestros ju^
na, como dijimos en el primer moauetea y necesitamos sospemento, sería decisiva. Nadie más
char que en la estación de Zíe>
autorizado, mejor informado, megada nos está esperando uno
nos sospechoso. Su intervención no
flamante. Pero, ojo, si ese
puede efectuarse a través de la
juguete es un dios ftindido en
las calderas del Diablo, qua
Conferencia Panamericana, a la
tampoco nos hace felices. Cuique no se adhirió, ni de la Sociedado con reliacernos un espidad de Naciones, de la que virtualritu religioso de complemento.
mente está separada. 6u promesa
Heine era un escéptico, pero
de reparaciones bastarla a Bolivia
sufrió un desencanto cuando
para retirar las fuerzas de la frondescubrió que el supuesto estera, y el Paraguay sometería en
píritu religioso do la ballena
principio a la justicia militar los
era una filfa.—^HELIÓFUIO.
£h0r¿j^^aí
Diario independiente fundado por D. Nicolás M. Urgoiti en 1917
CRÓNICAS DE CATALUÑA
POMPEYO FABRA
En la historia literaria del Renacimiento catalán hay un momento interesantísimo: la promulgación de las noiTaas ortográficas de la lengua catalana. Prat
de la Riba en persona actuó de
pontífice, y si es licito comparar
las cosa.^ grandes con las no tan
grandes, habló solemnemente y
ex cáthedra. Hasta el día 30 de
enero de 1913, la grafía del idioma catalán había discurrido suelta y semianárquica, entregada al
libre albedrío y al talante individual. En una ortogi'afía inconexa
habían aparecido las obras de los
epígonos y promotores, y aun los
de aquellos otros que ensancharon el movimiento y cimentaron
la victoria y multiplicaron la gloria. En el propio comienzo, la ortografía p r o movió discusiones
acérrimas y bandos enconados,
cuyos abanderados fueron Aguiló
y BofaruU. Entre las dos banderas, ima enormidad de polvo y de
bélico ardor y tmas as y unas es
(por si debían grafiarse en os o
en es los nombre plurales catalanes). Hubo quion a la disputa
gramatical quiso darle derivaciones canónicas y castigar con sanciones espirituales a los pertinaces herejes del otro bando. Diríase que habían vuelto los días movidos y tempestuosos del homonliion. L a adhesión personal del
obispo Lluch al bando precisamente para quien era pedido el
rayo del Sinaí y el cauterio del
anatema desarmó a los sobradamente celosos. Triunfó la bandera que llevaba escrito el es entre
los cuatro ríos de llama y de sangre.
patriótica renuncia de todas las
preferencias individuales o de escuela; establezcámoslas por unánime plebiscito de todos los catalanes."
Hasta aquí, Prat de la Riba.
Este plebiscito unánime a que
llamaba el gran patricio y esto
sacrificio de las preferencias individuales que Invocaba CR aras
de la unidad idiomática, y especialmente de su demostración o
rostro exterior, que es su ortografía, no hubieran sido posibles,
ni la renuncia que imponían hubiera sido razonable, sin que un
hombre oscuro y milagrosamente
tenaz hubiera constituido el sistema sobre el cual debía consumarse el holocausto patriótico.
Este hombre era Pompeyo F a b r a
SI su nombre romano debe ir a
la inmortalidad, irá seguramente
a ella con el sobrenombre de e¡
Gramático.
El ha tratado la Gramática, a
diferencia de aquellos filólogos
que operan en el idioma como in
anima vili, con un amor cálido y
con un poco del espíritu de Ezequiel, que vivificó huesos muertos. Su vocación nació con él, como el astro natal que infunde en
los hombres su propio genio. Su
obra ha sido tenaz y silenciosa,
como lo es también él, que anda
con pasos callados y habla con
una voz de sumisa mansedumbre.
Y enjuto, sin canas, entra ahora
con ágil pie en su juvenil sexagenario. La vejez para él se abre
como un arco de ramas verdes.
Toda Cataluña va a rendirle un
homenaje.
Boque GTJINABT
(Prohibida la reproducción.)
EL GRAVE PLEITO SURAMERICANO
Bolivia rechaza el arbitraje mientras
íio se le den reparaciones morales
satisfactorias
El delegado boliviano recibe orden de no asistir a la
Conferencia de Arbitraje de Washington, en nombre
de la cual ofrece Kellogg su mediación.-Bolivia desmiente los preparativos béMcos en la frontera.-Ultimas
impresiones del conflicto.
Aoaerdos de la Comisión do Ia
Conferencia Panamericana
WASHINGTON 14 (12 m.).—La
El día 30 de enero de 1913 La Comisión especial de la ConferenVev, de Catalunya salió con unas cia Panamericana encargada de estudiar el conflicto ' surgido entre
grandísimas titularos que equi- Bolivia
y el Paraguay ha aprobado
valían a un grito de Estentor: una resolución recomendando que
Per Vunitat de Vidioma. Aquel todos loa representantes de las regrito partía en dos, cual la vara públicas americanas se dirijan a.
BU2 respectivos Gobiernos pidiendo
de Moisés el m.ar Rojo, la corrien- ejerzan su inauenoia en favor de
te ortográfica anormal y la co- un arreglo por procsdimientos parriente normástica, hacia dónelo cíficos. (Fabra.)
se precipitó desde entonces la El Tratado de Oondr» se refiere a
muchedumbre de las aguas. Sólo las diferencias de carácter jurídico
L O N D R E S 14 (12 m.). —Ei
un hombre había en Cataluña
"Morning Post" dice que, según
que pudiera lanzar este grito e las últimas noticias recibidas de La
ünponsr respeto y autoridad. La Paz, Bolivia ha hecho saber quo, en
cofradía de las letras en Üdm los sU ópiniv^n, el Tratado de rjondr.a de
tiempos no se- ha caracterizado ¡ 1923 para la solución por mediois
paoífleos de los confiictos entre Esprecisamente por la fraternidad, tados americanos so refiere excluaunque bien otra cosa indique sivamente a las diferencias do caaquel nombre. Genus irritabile rácter jurídico, y no a ios actos de
vatum, dijo Horacio. Más Irrita- agresión y hostilidad. (Fabra.)
La intervención de la Argentina
ble tal vez que la casta de los
LONDPvES 14 (12 m.).—Ocupánvates es la casta de los gramáti- dose
del confiicto pendiente entre
cos. Sobre la turbamulta y el her- Eoiivia y el Paraguay, el "Times"
vor de las discusiones encrespa- dice que no será ésta la primera
das, Prat de la Riba asomó su vez que se soliciten los buenos
oficios de la Argentina para resolcabeza con aquel gesto de Nep- ver diferencias surgidas entre los
tunó que canta el épico:
Estados americanos, y considera
rnuy probable que sea esta potenla llamada a intervenir como
Bien como cuando entre plebeya cia
arbitro para resolver la cuestión.
[gente
El "Times" añade: "Cualquiera
nace una gran discordia y albo- que sea la nación que tome a su
[roto..., cargo tal difícil misión, puede estar segura de la benévola actitud
si ven acaso un hombre gr^ve y de cuantos países son amantes de
[frío la paz." (Fabra.)
y de valor que llegue a componer- Norteamérica no ofrecerá su menos,
diación
páranse y callan; muy atentos
LONDRES 14 (12 m.).—Telegra[oyen. fían
de Nueva York al "Daily TeleEl, con razones blandas y discre- graph" que en el departamento de
[tas, Estado se declara que Norteamérisus ánimos airados doma y rige ca no ofrecerá su mediación en el
y aquellos férreos pechos les actual conflicto suramericano, pero
que procurará ejercer su influencia
[ablanda. en favor de la psj; por medio de
Decía Prat de la Riba en el ar- la Conferencia Panamericana de
Conciliación, actualmente reunida
tículo memorable:
en Washington. (Fabra.)
"Una lengua en estado natural, Bolivia no quiere tratar de arbisin cultivo literario, viene a ser
trajes por ahora
un conjunto de dialectos, un sisWASHINGTON 14 (11 n.). —El
tema de formas de lenguaje dife- Ministerio boliviano ha dado orden
rentes, heterogéneas, pero liga- a su delegado en la Conferencia
panamericE.na para que no asistiedas por una cierta unidad de le- ra a la sesión plenaria do hoy, en
yes gramaticales... Ciando una la que iba a tratarse de la deslengua permanece siglos en este avenencia boüvianoparaguaya y a
esfuerzos para buscar su
estado de Incultura, o muere ab- realizarse
arreglo por medio de un arbitraje.
sorbida por la invasión de una
El ministro de Bolivia ha declalengua superior, o muere por des- rado que su Gobierno insi-stía en
composición Interna, destrozada, obtener reparaciones morales ande que la diferencia en cuesdesmenuzada p o r los dialectos. tes
tión sea .•sometida a aj-bitrajc.
Prodúcese entonces una morbosa
A pesar de la ausencia del domultiplicación e intensificación de legado boliviano, la Asamblea, por
la actividad dia!3cta!, se aflojan unanimidad de los miembros preha adoptado una resoluy deshacen los vínculos que man- sentes,
ción ofreciendo sus buenos servitenían aún, por más débil que cios a Bolivia y Paraguay. (Rafuese, la unidad del idioma y dio.)
aparecen todos los dialectos como Boüvia desmiente los preparathos
en la frontera
lenguas diferentes... Crear una
LA PAZ 14 (11 n.).—El Gobierlengua literaria es la obra capiboliviano p'ablica un comunicatal do un pueblo... Hay quo aca- no
do oficial desmintiendo categóricabar esta seiplanarquía de la len- mente la noticia propalada por las
gua catalana, en que cada escri- autoridades paraguayas, según la
tor tiene una lengua, una gramá- cual el ministro de la Guerra boliviano procede a la concentración
tica, una ortogTafía propias. Ya de tropas y material de guerra en
que no ha tenido el Idioma cata- la frontera de Paraguay. (Radio.)
lán la evolución normal de laa Un teleprama da la Federación Inotras lenguas latinas, ya qUe no ternacional do ex Comfwflcníos
ha tenido en los siglos del RenaPARÍS 15 (2 m.).—La Federacimiento ni tiene ahora un Esta- ción Internacional de ex Combado que haya impuesto o pueda tientes ha enviado a las Federaciones Nacionales de Boüvia y
imponer desde arriba formas üm- Paraguay sendos telegramas en
cas. definitivas, démoselas nosí- los cuales recuerda los horrores
otros mismos espontáneamente, que se sufrieron en el trascur.'so
libremente, por aclamación, poi
<llllfl!IUilllllHiiiiliil!illlt!!il!!lllilin!llillilllllll!IIIIiHllilll!IIEi[HIIII!ll!!n).
Pétain relata la defensa de Verdún
Mañana comenzaremos la publicación de la serie de cinco
artículos del mariscal. Pétain, que mandaba las fuerzas defensoras de la plaza fuerte de Verdún, en la que se desarrolla el punto de vista francés sobre la épica lucha en tomo a
la histórica fortaleza.
Henchido de emoción el relato del mariscal Pétain, atraerá,
de seguro, la atención de los muqlioa lectores que han seguido con interés creciente el relato del ex kronprinz, que acabamos de publicar.
,
'miiniiiiiiiiiiliiiimiiiiliUliimminiiiiHiiiiiiiiiiiüiiiiiniiiiniiiiiiniiüitni*
Madrid, sábado 15 de diciembre de 1928
ESPECTÁCULOS DE PARÍS
Santa Juana en cinematógrafo
Es difícil precisar hasta qué punto la guerra ha influido en lo qua
pudiera llamarse la vulgarización de Juana da Arco. No que un personaje tan raro como la Santa Amazona pueda ser vulgar; pero ha habido un tiempo en que no era atractivo ni en Francia: era un argumento de malas tragedias clásicas, un motivo para la erudición y un
arma peligrosa para lo3 nacionalistas católicos. Antes de la guerra,
c! último gran escritor que escribió sobre Juana de Arco—sin el éxito esperado—fué Anatole Franco. (Tampoco Voltaire fué muy feli»
con la Doncella.) Después de la guerra, Juana de Arco ha sido declarada santa por la Iglesia, y el día de Santa Juanta de Arco es
ahora de fiesta nacional en Franc-ia, pero no de fieísta tan popular como el de la conmemoración de la toma de la Bastilla, aunque también esta conmemoración, por razones principalmente mimiclpalea
(París no es ya lo quo era), no tiene la resonancia que tuvo aun en el
año 14, en vísperas de la catástrofe militar.
La toma de la Bastilla y Juana de Arco no son dos evocaciones
antagónicas en la historia de Francia, tal como entiende la historia el
buen nacionalista. Que Juana de Arco, de vivir en la época de la Revolución, hubiera sido de los que tomaron la Bastilla; es decir, qua
hubiese sido un personaje de la Revolución, es una hipótesis plausible. Juana de Arco habría tomado la Bastilla o habría matado a Marat, como Carlota Corday, que fué en cierto modo una Juana de Arco
de la Revolución, una persistencia del tipo francés de mujer pura, sacrificada a una causa. Pero, en vez de suponer que fuese girondina y
estuviera en contra de Marat, se puede suponer, quizá mejor, que fuera jacobina y estuviese por JRobespierre, el místico de la Revolución.
Juana era más del pueblo que Carlota. También se puede suponer qua
se habría exaltado con Napoleón. Admitiendo la interpretación nacionalista de la historia que hoy es de uso corriente y que parece un
supuesto probablemente falso, pero necesario, para la tranquilidad
de los espíritus en nuestra época, es indudable que Juana de A r o
simboliza una característica francesa que, lejos de estar en conü:,-.dicción, ."33 armoniza coa las otras características francesas y co .curro a explicar el hecho de la Francia actual.
Igual que en la política, en la religión, Juana de Arco se prescita ya por encima ds las querellas. La Iglesia, al santificarla, ha dcrautorizado a los jueces que la condenaron a la quema, los cuales ju- ees se habían desautorizado a sí mismos, pues ellos mismos fueron
los que la rehabilitaron, y con esto siguieron viviendo: a ella no ia
podían resucitar. Hoy, todo el mundo está de acuerdo en mirar piadosamente el proceso de Juana de Arco, el más horroroso proceso
que ha cometido la justicia de ;os hombres. Es lo que ha hecho
Bernard Shav/, el primer gran escritor que ha escrito sobre Juana
de Arco después de la guerra. La "Santa Juana" de Bernard Sha'-v
es ima interpretación del proceso que disculpa a loa jueces y exalta
a la Santa como una expresión precursora del pueblo en la política y
del libre examen en la religión. El gran "film" que se da ahora en
París, "La pasión y la muerte do Juana de Arco", no es una Interpretación, e,i la ilustración del proccsí).
Es obra del cineasta danés Cari Th, Dreyer, quien ha colaborado
con José Dgltcil, el joven escritor francés que en su libro sobre Juana la ha tratado de tú. El consejero histórico para la reconstitución
del ambiente ha sido el especialista francés da la Edad Media, Picrrc Champion; las decoraciones soa de Jean Hugo y Hermann Warm.
Técnicamente, el "film" está concebido como una reproducción de rostros má3 que de escenas: el rostro de Juana en todos sus sufrimientos, 103 rostros de los jueces tal como la acusada los veía cuando ,•">«
inclinaban sobre ella, cuando ella pasaba delante de ellos, cuando el
sufrimiento la hacia contraerse y entornar los ojos. Moraimente, el
"film" ha sido hecho a satisfacción de la Iglesia. Los insultos de loa
jueces no se proyectan en la pantalla; pero quedan los detalles suficientes para que el hombre de hoy sienta la pasión do Juana de Arco,
U]ia fuerza espiritual de la Iglesia.
La Iglesia de Francia, que se da cuenta del valor que, como en
otras épocas tuvo la pintura, tiene ahora el cinematógrafo p,ara ',T.
religión, ha patrocinado con la pri-^encia de dignatarios erlesiásttos
y con opiniones halagüeñas las proyscciocss de este "film" en Paría.
COBJPüS BAROA
(Prohibida Xa rcprudiiccióit.'
de la Gran Guerra y pidiendo que,
para evitar a los paraguayos y
bolivianos idénticos aufrimisníos,
realicen todos los esfuerzos posibles con objeto de que quede resuelto pacíficamente el confiicto pendiente entro los dos países.
(Fabra.)
Noticias contí'adíotorlas
BUENOS -AIRES IS (2 m.).—
So.ccún noticias recibidas on esta
capital, procedentes de Asunción,
patrullas bolivianas se han aproximado al fortín de Galpón, pero
no han penetrado en territorio
paraguayo.
Comunican de La Paz, de fuente británica, que los espíritus parecen haberse calmado.
Sin embarrro, 50.000 indios se
han círocido al Gobierno para alistarle y marchar a la. frontera.
El ox «jicargÉíil»- de Xe^oeios en
Bqllvia ocupará e! ministerio de
la Guerra.
ASUNCIÓN 15 (2 m.).-Afirmaso quo el Sr. Elias Ayala, ex en- ítsct3mKm«ammíímítm««tfe^íiíímimíí«ii««in«símtm«mmtm;sa
cargado de Negocios del ParaLA ENTSRMED.\D DEL EEY JORGE
| LOS ESTADOS UíriDOS B KISrANOAMERICA
guay, ocispará la cartera de Guerra.
El Congreso extraordinario se
reunirá el día 22 para tratar de
la cuestión internacional. (Agencia Americana.)
No han contestado a Kellogg
WASHINGTON 15 (2 m.).—Todavía no han sido recibidas las
contestaciones do Boüvia y Pai'aguay con respecto al ofrecimiento^
Llegada a Bueiioi Aires
del Sr. Kellogg de actuar de me- Por la mañana continuaba la mejoria
BUENOS AIRES 14 (10 ra ).-- El
diador on ei conflicto pendiente
entre los dos países. (Fabra.)
LONDRES 14 (12 m.).—A las Presidente oléelo de los Ect-ado.<i
LA NOTA OFICIOSA BE AYEE diez y media do la mañana, los Unido;;, Sr. Hoovor, ha llegedo anoonce (hora local), siendo
"Los Bancos locales fijan el cam- doctores Hewett, Rigby y Dawson, che a las
de un ftran rpcibimionto.
bio completamente normal. Llegan que asisten a Su Majoetad Jorge V, objeto
Frente a la e-tpi'ión si había ordonativos y ofrecimientos de toda han dado el sigiiiontí parte facul- g,'inizado
im.a rnn"'fe3tación de deB<
la República y fervorosas adhesio- tativo.
"La mejoría registrada ayer en el a,crrado. formada por varios centanes de bolivianos residentes en
curso de la enfermedad de Su Ma- n.irí^ñ de p^'sor.as. que Uev.-i!inn un
Chile, Argentina, Perú y Brasil.
gran ciríoíón con fi! iptrervidr "¡'('lLos veteranos de la campaña del jestad sigue manteniéndose. Todos va Sandinol". lios manifestantes!
Acre so han organizado ofrecien- los progresos que experimento el dioioíi ni;moro.jo:. viv.is a Nicarado sus servicios. El Presidente Si- augusto enfermo tienen que ser gua, siendo finahaentc dispersado*
les les dio las gracias, manifestan- necesariamente lentos y difíciles-" por la Policía- (Fabra.)
A las seis de la tarde
do que ¡03 bolivianos fueron siempre pacifistas; pero que si el Pa- LONDRES 14 (11 n.).—A las seis La Policía c:irgfi fronte a la Embajada
raguay no repara satisfactoriamen- de la tarde, la Secretaría de Bucte la dignidad nacional, tornarán- kingham Palaco anunciaba que
EUTOZ-TOS AIRES 14 (12 n.\ so unánimemente fjuerreros.
desde la publicación del parte fa- Al llegar el Sr. íloover a la EmbaEl Presidonte do Cuba, goneral cultativo de e.sta mañana no ha- jada de loa Ests^doj Unidos fué
Machcdo, dirigióse al Presidente bía experimentado cambio alguno acogido ccn granr.o,- siibiíos ymu,-:Siles pidiendo el mantenimiento el catado del Soberano. A los perio- ras.
íraterniílad amovicana evitando distas que pidieron información
Un escuadrón de Cabaiiería viese
conflicto. La respuesta dice que complementaria se les faciütó copia precisado a cai-gar varias veces,
P-olivia porsiKue inquebr,T.ntabie- del mensaje de respuesta al Pre- costándole mucho trabajo disolver
m.ente generosos anhelos junto con sidente Coolidge, en el cual se da a la multitud que se hallaba estamantener incólumes su honor c in- a entender claramente que el Rey cionada frente al edificio. Pudo
te.crridad nacionales.
se encuentra todavía muy débil. conseguirse merced a la cooperación violenta de la Policía. (AgenHoy posesionáronse nuevos miEl parte de ayer noche
nistros: Rolaoionea Exteriores y
LONDRES 14 (12 n.). — A las cia Americana.)
Culto, Tomás Manuel Elío; Ha- ocho y cuarto do esta noche se ha
cienda o Industria, Alberto Pala- facilitado en el palacio de Bucltin- Hoovcr conferencia con Irlgoyení
BUENOS AIRES 15 (1 m.).—El
cios; Fomento- y Comunicaciones, gham ei siguiente parte facultaSr. Hoover ha visitado durante ol
.Tose Antesa-.ia; Gobierno y Justi- tivo:
día de hoy los lugares más interecia, Francisco Iraiüós, quedando
"Su Majestad el Boy Jorge ha
de la población custodiada
por de.-,i,c:narse ministros Inctruc- pasado el día algo intranquilo. El santes
por fuerzas de Policía. Se ha guarción píiblica y Atrricultura y Gue- estado general del augusto enfer- dado
el mayor misterio acerca d*
rra y Colonización.
mo no es, por completo, Eatisfac- las visitas que tenia el propósito
La Prensa br.oBüeña apoya la torio. Sin embargo, el pulso se ds
realizar.
El programa del día
conducta do Bolivia. Los órganos mantiene firmo."
no ha sido publicado por los perióde Prensa más autorizados del
Suscriben el pai'te los doctores dicos locales, y el público, que esBrasil se ocupan detenidamente de Hewett, Righi y Dawson. (Inter- peraba BU paso, desconocía la si-»
la Nota de la Comisión investiga- no v,'s.)
tuaoión del Sr. Hoot'er hasta qua
dora de Montevideo creada por la
So reproduce la IntranquiUílad
veía a ios automóviles del PresiConvención Gondra, en el sentido
LONDRES 14 (12 n.).—La publi- dente y su séquito msTohando, veabsolutamento ecuánime. "O Jor- cación
lozmente,
de un«.a otro lugar. En
parte facultativo facilinal" encuentra contraproducentes tado a del
cuantas ocasiones so han presentalas
ocho
y
cuarto
do
la
noo inconvenientes los términos enérha hecho renacer entre las do, el púbüco bonaerense ha hecha
gicos de la respuesta de Montevi- che
personas que habitan en el palacio objeto al Sr. Hoover de demostra*
deo, conocidos como son los pun- de Buckingham la angustia quo ciones amistosas; sin embargo, W
tos de vista expuestos por la Can- reinó en loa primeros días de la se- Policía no deja de guardar una vicillería boliviana. "A Noticia" cil!- mana.
gilancia permanente.
fica la Nota de Montevideo de In- • El funcionario palatino que ordiLas principales personalidades
justificada y contraproducente, nariamente informa a un reportera oficiales argentinas expresan pri«
pues Bolivia no está obligada, di- de Intefnews se ha mostrado hoy vsdamente su indignación por el
ce, a someterse después del grave nuevamente muy reservado.
hecho de qua ios periódicos norte»
ultraje recibido, diciendo que el
"La intranquilidad que ha teni- e.mericanos interpreten las demosParaguay debió de mandar la In- do el Soberano durante el día ha traciones aisladas ds una minoría
tervención antes do matar y apri- sido causa—dijo—de que la ansie- como el verdadero sentimiento dai
sionar a los moldados bolivianos, dad haya aumentado. Y es que, na- la na,clón. Hacen constar, a este
siendo, por tanto, responsable del turalmente, cualquier recaída en propósito, quo el Presidente de la
conflicto. El mismo diario, en un este periodo de la enfermedad pue- República, Sr. Hipólito Irigoyen,
articulo titulado "Una exigencia de ser de consecuencias fatales." ha bajado, por primera vez, a la
estación con objeto de recibir a u a
inoportuna", agrega que la imperCJÍftís noticias en quinta plana.) visitante
extranjero.
tinencia do dicha actitud coincide
Ambos Presidentes se han reunicon la organización de una Comido durante más de una hora en la
sión permanente, de )a cual dos
Casa Rosada. do.nde han discutido
miembros no pueden dejar do ser
abiertamente todo lo referente a
sospechosos para Bolivia:- Méjico
las relaciones, entre ambas Repúy Chile, a causa del reciente Inciblicüs, incluyendo entre ellas la del
dente diplomático y de la hostilidad del canciller chileno. Este úlOVIEDO 14 (10 n.).—En unas Arancel norteamericano. (íntertimo comentario del diario "A No- minas de la Empresa de las Hulle- ncws.)
ticia" se refiere al incidente habi- ras de Verín y Olloniego, trabaja- <lililillli!ll!lltll!illlHllllliilltlillllli„
do hace poco entre las Cancillerías ban los obreros Manuel Mier Rode Bolivia y Méjico a raíz de cier- dríguez, José Arias Alvarez y José Lea usted
tas apreciaciones personales del ex Benito Dosilva. Estos habían coloministro de Relaciones Exteriores cado varios barrenos, doco de los
}>
de Bolivia. Sr. Iturralde, respecto cuales estallaron antes de qua dia la política Interna mejicana, y chos obreros tuvieran tiempo do
en cuanto al canciller chileno, a abandonar la mina, y resuitliron
que éste antes de asumir laa actua- muertos José Arias y José Benito,
les funciones, distinguióse publi- y herido grave Manuel Mier. Loa
todas las noches,
cando artículos de Prensa y libros demás compañeros de trabajo extrajeron
los
cadáveres
y
al
herido.
deprimentes para Bolivia."
M!!¡!3!inilii!llSII!HHii!illlHriilllil|l'
El parte facultativo Floover es acogido en
de ayer recrudece la Buenos Aires con silbidos y protestas
intranquilidad
DOS M U E R T O S
Y UN HERIDO
"LA VOZ
7
etsot
KEYiSTA
BIOGRAFÍA
D O í I J í G U E Z BEKUKTA, J U A N :
" F r a y iSmín úi Io:> Aii%e'es". Colección Hispaaia. Madiiil. Editorial Voluntad. 5 pcscías.
E s t a obra tiene un primero y
.grandisirr.o valor, que es hablarnos
,del famor.o carm>-!iit.a de3c,o!;.-o, ele
loii de S a n t a Teresa, fray J u a n do
los Aügolo", que er;tá conio o;v;iJado, Ade-náí está ¡r.v.y bi-3n eacrita,
cualidad quo ¡líunho;; exposiioros «
historiadores lian dcEdsñado porque s=aguranicnte la in%'estip::<ción
y la crítica roban e¡ tiempo al arte.
Domínguez E c r u e t a coloca a
fray J u a n da los Angeles junto a
S a n t a Teresa y San J u a n da la
Cruz; ya .Menéndc;; y Pciayo ío
puso entre !o3 dos í r a y Luis. Buen a comp.T,ii!a lo bus.'^an entre todos; pero ma parece que a n d a b a
como en vanfruardia da !o.=5 demás. J3ivino el estilo, cnoi:r»e el
fu'igo, no tenia aquella .serenísinra
p a u s a de los qu3 le dan por compañeros. Lo veirioa—tal vez sea
desacierto—radio, a i'aios contemplativo, a ratos hecho coino fuerza de la naturaleza, a seraojanza
de R a m ó n LIuU, cuyo influjo en c!
es tal vez m-aj^or do lo quo el a u t o r
de la obra excelente que comentamos supone.
vasta labor científica como módico
y como hií:toriador, coniien.^a a
publicar u n a serie de ti-adiciones
portorriqueñas llenas de vivacidad
y do interé:5 literario. E l mismo
estilo fluido y animado que distingue .«ua escritos de carácter histórico brilla en estas páginas, trazadas sin preocupaciones de form a ni do escucia, espontánea y
dcscnradadarnento. So encuentran
en cl'.a todos los resortes seutlmentales, desdo la tornuro. h a s t a
el sarcasmo, .sobre u n fondo de
costumbrismo muy sagazmente observado y reproducido.
El Sr. Con y Tostó h a escrito
estas leyendas como en BUS tertulias .y ¡euniones caser.as las cuenta a sus amigos, y esto, que po
dría parecer un reparo, constituye, p a r a quien conozca al exuberant.e narrador, el mejor encomio.
No 03 muy abundant'.; esto género en Arnérica; poro los casos quo
se nos han ofrecido se produjeron
y porKianecen con ol mayor decoro literario, figurando en lugar
preeniincnto las leyendas peruaníis do Palmft. Eso mismo género,
aunque m á s aproximado a nosotros y con notables diferencias do
estilo, es el que sigue el Sr. Coi!
y Tosté en estos libros, que hoy
son dos, pero que su a u t o r se propono continuar mientras ofrezca
materia su rico archivo de recuerdos. L a soc¡od.ad portorriqueña de
principios de siglo se verá en ellos
r e t r a t a d a fielmente; p e r d o n a r á la
ironía en gracia al ingenio, y agradecerá el recóndito cariño que lato en esas páginas.
Esperemos el tomo siguiente,
p a r a continuar con verdadero deleite asi.stiendo a este variado y
pintore.3co desfile de cosas y hechos de P u e r t o Rico.
"Triunfos del amor de Dio.s",
"Diálogos de la conquista del reino
de Dio.s", "Lucha espiritual entro
Dios y ei alma", "Vergel del ánim a relifjiosa", "Considenjciones especiales sobre "Ei c a n t a r de los
cantaros", en estos títulos de algunas de sus obra.'S, .'.rio se ve como
los estados de a l m a f xicesivos que
lo sobrecogían? Escribía porque so
lo m a n d a b a el amor "conforme al
talento de su m a n o (de Dio.<;) recibido", predicaba con níayor fuego aún que escribía, era rival en
el pulpito de las raai-avillaa €¡ue en PUBLICACIONES DE AMES u s a n o s (principios del siglo XVXI)
RICA
ae escribían en lengua cajjtellana.
No acabamos de comprender có- GAKCIA, M I G U E l , ANGÍJL: "Dicmo quedó ofu.'",cado este lion\bro
cionario hi-sítirico enciclopédico
extraordinario. .Sirva el libro de
<lo Ja repiíblica de E l Salvador".
Domínguez Beruet.a de .arranque a
Tomos I y II. San Salvador, lí)'i$.
la resurrección entera de su obr.a.
Tip. "Diario Latino". 5G7 y 57G
La tcrcBra parto de! volumen de
páginas, respectivamente.
que hablamos puede sor un buen
Ho aquí u n a obra m o n u m e n t a l
gula.
que honra a la cultura salvadoreña, Ija historia de un país americaJ. M. RCTZ MATíF.N":
no—gran p a r t e de la historia de
América—, abarcando los diferenFOLKLORE
tes aspectos de la vida nacional,
COLI. Y T O S T É : "Ti-adlcioncfi y las artes, las ciencias, la política,
leyendas port-orriqaofsas". — To- las costumbres, la economía. Todo
m a s I y H . Esliíoriíjl Mauoci. ordenado en forma de diccionario,
Barceíona, 1938. 3fi3 y 2S4 pági- acumulando en cada voz cuantos
nas.
datos so pueden apetecer, haciendo
H e aquí un portorriqueño ilus- historia do c a d a palabra con aport r e que, después de realizar u n a taciones autorizadas, dando en ca-
D I O
ALMAHAOUE BAILLV-BAJLHERE
para 1929
acaba di ponerse a la venta en las buenas papelerfas, librerías y bazares.
Antes de c o m p r a r su a p a r a t o debe
orientarse solicitando un n ú m e r o
g-ratls de la revi.sta " A n t e n a " .
Desengaño. 14.
ALMAWAgUE BAILLY-BAIUIERE
trata de todo, tníorma de toda, ea útil y
entretiene a todos.
I iifi[liS
ALMANAQUE BAiLLY-BAILllEBE
i publica esta semana un espléndido, u n magníflco n ú m e r o
regala a cada comprador una participación en el n.» 39.193 de la latería de Navidad d« WÍS.
ALWAWAaUE BAIUY-BAHUERE
«demás, reparte 2.000 regalos y da derecho a muchas bonifleaclones,
ALWA^¡AOO£ BAItLY-BAJLLIERE
tiene «O páginas, con 60 artículos, vario»
mapas, 1.000 grabeaos y 2.000.000 de
Icti-as.
ALMANAQUE BAILLY-BAILUERE
««ilo cuesta 3 pías, en rústica, 2,50 en
cartdn y 7,80 en piel.
ALMANAQUE BAiLLY-BAILÜERE
para 1929
debe pedirlo hoy mismo o su librero o a
la casa Editorial Bailly-Ballliíre, S. A ,
Kúlíez de Balboa, 21, Madrid; enviando
•u Importe mis 0,60 para franqueo y
cerliacado.
Notabilísimo por su contenido. Admirable por su confección. Valioso en extremo por las
firmas que figuran en él: Luis
de Tapia, Emilio Carrero, Artemio Precioso, J u a n Pérez Zúñiga, José Bruno, etc.
Con soberbias planas en color
de Quintanilla, Sirio, Vázquez
Calleja y Esteban. Con dos sensacion.ales informaciones de "cine". Con fotografías galantes,
en extremo sugestivas.
Un número amenísimo, coloreado, insuperable.
UNA P E S E T A E J E M P L A R
¡NO SE Q U E D E U S T E D SIN
E L NUJVtEBO ALMANAQUE
D E "IMÜCHAS GBACIAS"!
Pedidos: Librería F e r n a n d o
Fe, P u e r t a del Sol, 15, Madrid.
d a caso todo género de informes,
muchos de p r i m e r a mano, lo que
acredita a! autor de investigador
y s u m a esta cualidad a las quo como ordenador y com.entador de los
hechos h i s t ó r i c o s nos r-iucstra
constantemente.
Dos tomos so h a n publicado de
esta obra, m á s de 1.100 páginas en
cuarto m.ayor, y todavía está el autor en el ca.pítulo de la A—Asam—,
lo que da!'á una :do.a de las proporciones do la empresa iniciada.
La histori-a a b a r c a desde la vida
de ls,s tribus anteriores a Colón
hasta nuestros días, pasando por la
indopondoncia, sobre la cu.al se da
u n a minuciosa y metódica información.
Con estas condiciones, excusado
es decir que el "Diccionario histórico de El Salvador" será u n a obra
indispensable p a r a cuantos deseen
conocer aquella Joven y próspera
república.
R. S.
—
—
—a^asM-
ENSEÑANZA
E,-:áiiicnes e.xtraordlliarlos. — So
h a dispuesto que la Real orden do
25 de enero do 1928 tenga puntual
observ.ancia cir la totalidad de BUS
preceptos p.ara los e-xámenes que
han de verificarso en las convocatorias de enero, julio y septiembre
del presente año académico.
P o r o t r a R e a l orden so conceden exámenes de bachillerato universitario en las dos Secciones de
Ciencias y Letras, que se celebrar á n en la p r i m e r a quincena del
mes de febrero de 1929, p a r a aquellos alumnos que hubiesen solicitado examinarse en la convocatoria
de septiembre próxim.o pasado sin
obtener la aprobación do la totalidad de los ejercicios que lo integran.
Dichos alumnos podrán proveerse de las correspondientes papelet a s do examen en las Secretarías
de las Universidades respectivas
d u r a n t e los días 17 al 28 dé enero,
ambos inclusive.
Los alumnos com.prendidos en est a disposición podrán ser es3,minados en esta convocatoria extraordinaria, cualquiera quo fuese la claSG do matrícula quo hubiesen realizado en los respectivos contros
docentes.
Una tercera Heal orden concede
exámenes extraordinarios en enoro
a los alumnos do los contros do enseñanza dependientes de I n s t r u c ción pública que lo soliciten y a
quienes falten una o dos asignatur a s p a r a terminar su c a r r e r a o gra-,
do de enseñanza.
Quedan autorizadas las Facultados o CLaustros respectivos p a r a
conceder o no el examen extraordin.ario en cada caso, según los antecedentes de los alumnos, previo
informe do los catedráticos o profesores de la a s i g n a t u r a de cjue so
trate.
Se conceden t a m b i é n exáraenc?
extraordinarios en enero a 1O.«Í
alumnos a quienes falten un.a o dos
a s i g n a t u r a s do las que h.an de cursar en la Facultad de Ciencias, según el renpoctivo plan do estudios,
p a r a ingresar en Lis c a r r e r a s d t
Arquitectura, Ingenieros o Veterinaria.
IJOS alumnos universitarios que
tuvieren aprobados o aprobaren
en enoro dos a s i g n a t u r a s de la
Facultad respectiva p o d r á n acogerse al pian antiguo, conforme a
la disposición segunda t r a n s i t o r i a
del R e a l deoreto-loy de 19 de mayo
del corriente año, que reformó los
estudios universitarios. E n su consecuencJa, los alumnos que t e n g a n
aprobada u n a a s i g n a t u r a de F a cultad podrán examinarse ds o t r a
en enero, y de dos a s i g n a t u r a s en
dicha convocatoria los quo solamente t e n g a n aprobado el respectivo preparatorio. Los alumnos
que t e n g a n a p r o b a d a solamente
alguna a s i g n a t u r a do los suprimidos preparatorios podrán también
oxaraiiíarso en enero de dos asign a t u r a s do Facultad, debiendo hacerlo precisamente de aquella o
aquellas a s i g n a t u r a s del nuevo
plan que puedan convalidarse conforme a la Real orden do 26 de
agosto último por las que les falten a p r o b a r del preparatorio.
Los alumnos de la Facultad de
F a r m a c i a se acomodarán a lo dispuesto en el número anterior, sí
bien les b a s t a r á p a r a poder acogerse al plan antiguo, conforma a
referida disposición transitoria,
Teléfono de EL SOL. 32.610 la
el t e n e r aprobada o a p r o b a r en
enero una sola a s i g n a t u r a de dic h a Facultad.
Los exámenes se verificarán a
partir del 20 de enero próximo,
abriéndose la matrícula dol 2 al
15, ambos inclusive, del expresado
Sea usted juez leyendo la producción del mejor d r a m a t u r g o del Mundo. mes.
Los alumnos quo resulten suspensos podrán repetir el examen
34 volúmenes a 4,50 ptas.; encuadernados, a 7. A plazos, a 5 y 8 pese- en u n a sola de las dos convocatotas, re-spoctivamentc. L a colección completa, 153 y 238; a plazos, 170 ria."! de junio o septiembre do
y 272. E n provinci.as, 50 cents, m á s por vol. Más de 5 vola., franco. E n - 1929, a su elección.
víos c o n t r a reembolso. H a g a sus pedidos de
" P A B A E L C I E L O Y LOS A L T A R E S "
Institutos.—So b a resuelto que la
S« a g o t a r á n r á p i d a m e n t e . 2,50 ptas. y 3,25 en provincias.
c á t e d r a de Geografía e Historia
del Instituto de Mahón se anuncie
a concurso de traslado.
i a obra de Benavente que teraga
isiás votos ¿será la mejor?
OBRAS COMPLETAS. TEATRO
Librería y Editorial Rubiños
Preciados, 23, Biadrld. A p a r t a d o 477.
T o d a clase de libros al contado y a plazos.
«s No deje usted
de comprar
que publica esta s e m a n a u
iii isiEio moiiiio
que l l a m a r á la atención por la riqueza de su presentación, en cantidad y en calidad, y por el «cstraordinario mérito do la novela que
publica.
llena de interés y de emocionantes
episodios, original del g r a n escritor norteamericano
Edgar LeCooper
quien se h a superado a si mismo
en esta obra sensacional.
ea u n a novela do la post-guerra
en la que el protagonista, un ave
e r r a n t e , u n incansable vagabundo,
ansioso de cfcocioaes, las encuent r a en u n ambiente de rebelión, en
un ansia do libertad, do redención,
que apasiona a los tiroleses, que
laa nuevas fronteras h a n convertido en italianos c o n t r a su gusto.
Conspiraciones, odios, venganzas,
traiciones y, como complemento, la
pasión amorosa, dan a esta novela
un interés siempre creciente, con
episodios en serie no i n t e r r u m p i d a
qua fascinan y encantan.
Ejemplar: UMA p e s e t a
= mmk iOOEra.-Apariado 8.012.-meio
Subvención. — Se concede de
2.500 pesetas al I n s t i t u t o da Sevilla, p a r a servicios de educación y
cultura.
Agr.^Saclón de c á t e d r a s a las
oposiciones. — Trascurrido m á s de
u n año desde la convocatoria de
oposiciones a las plazas do catedráticos de Geografía o Historia
(turno libre) vacantes en los Institutos Nacionales de Lugo, Vigo,
Manrosa, El Ferrol y Osuna sin
que h a y a n comenzado los ejercicios,
y habiéndose producido nuevas vacantes de igual asignatura, cuya
provisión correspondo al mismo
turno, se h a resuelto quo se abra
nuevo plazo de dos mesiis p a r a solicitar t o m a r parto en las oposiciones antes dichas, a las que, dcide
luego, quedan agregadas las cátedras de igual a s i g n a t u r a de los
Institutos Nacionales de Calatajnjd,
Tortosa, Zafra, Las P a l m a s y
Huesca.
E s c u d a s vacantes. — Cádiz.—Los
Barrios, Ayuntamiento de ídem;
auxilia.ría n ú m e r o 2, m a e s t r a ;
3.244 habitantes.
Barbate, Ayuntamiento do Vejer
de la F r o n t e r a ; niñas m a e s t r a ;
6.208 habitantes.
J a é n . — Castillo de Locubin,
Ayuntamiento de ídem; unitaria
n ú m e r o 2, raaejtra; 6.860 habitantes.
Chiclana de Segura, Ayuntamiento de ídem; u n i t a r i a número 2,
maestro.
F u e n s a n t a de H a r t o s , Ayuntamiento de ídem; u n i t a r i a número 1, maestra.
Génave, Ayuntamianto de ídem;
u n i t a r i a níimero 1, m a e s t r a .
León.—Estébanez, Ayuntamiento
de Villarejo; u n i t a r i a m a e s t r a ; 537
habitantes.
Tarragona.—Eitem, Ayuntamiento de Tortosa; unitaria m a e s t r o ;
1.188 habitantes.
Toledo.—Olías del Rey, Ayuntamiento de ídem; unitaria m a e s t r a ;
1.398 habitantes.
E s t a s vacantes podrán solicitarse
d u r a n t e los diez primeros días del
próximo enero.
LA VIDA MÚSICA
LOS CREADORES DE PRENSA
Abadía de W é s t m i n s t e r y la catedral de San Pablo a la T o r r e de
Londres y a los inni;mErabile3 campanarios de la City edificados por
Wron.
Tal e r a mi sala de trabajo, donEL "LIED" DE SCHUBERT.- •SUS GÉNEROS
de consultaba con mis directores y
redactores. Pero u n buen día coLOS CICLOS
mencé a d a r m e cuenta de que el
solado co'or en la expresión y
II
nuevo organismo creado se movía
en ia pintura sonora. Eeo cic'.o,
E n v£
ocasiones hemos ss- cial o da un periódico—es preciso
Con Hiüer y sus amigos e imita- como
ya
por
sí
mismo,
y
comprendí
opuesto oa carácter de la
ñalado el movimiento de concen- poseer un conocimiento muy prodores, el "lied" alemán de los últi- "Bella sumolinera",
del poeta
tración (ro,2, cu su constitución cco- fundo do los detallos, o de lo con- qu,í era !a hora de marcharme.
mos años del siglo X V I I I se había Miiller, son ejemploambos
fiel del "ciclo"
hecho
un
arto
de
"bierhaüe",
do
nómija ai', meno?, está t r a s f o r m a n - trario sus conceptos generales seE n aouella t a r d a de noviembre,
de "iieder", que no es, como se
do la P r e n s a do provincias en ¡a rán todos equivccadcs. Pero yo no el director salió conmigo de esa baja sociedad. Si no era ei viejo o croe, una ccleceión de cancione~,
histórico
"volkslied",
e
r
a
dcEde
soy
cc.paz
do
volver
.sobre
los
misGran Bretaña y amenaza con cosala; cerró la puerta detrás de mí luego un tipo de canción popular sino una historia puesta en canciolocaría, en su casi ' '^"'-lad, en mos puntos de djCÍalls, con leves y se llevó la llave. El acto e r a sim- de nuevo cuño, pero popular al fin, nes, como ol "Intermezzo", do Keine. ¿Lo falta al "Viaje de invierno"
ms, rtOS de dos o tre.s "tiiists" n - niodifícacionc y mejoras cada día. bólico. Pues no ha ii.ermitido nun- semejante a lo que en los demás un sentido constructivo, una dispcEs
esto
un
taisnto
quo
no
me
fue
países
aconteció
con
los
diversos
\a!e.s. A su tiempo hubimos de ssca, desda aquella fecha, que la sasición de las pie.i;a3 que les permita
ñalar qu-s el grijr.o do jord íJea^.vír- concedido. Ho aquí por qué el úl- la que fuera m.ía se destinase a ejemplos de canción moderna; pero ser cant-adas una t r a s o t r a ? E n tocon una diferencia: que en aquélla do caso, con esta pregunta qnrrl.-i
timo
día
dol
mes
de
noviembre
de
brook no tomaba p a r t e direota en
otro uso. Se han quitado las me- existía en fuerte dosis un espíritu
aquella competición, y .so limitabr. 1927 dije adiós p a r a .siempre a la sas y las sillas, y los libros t a m - alemán da gran arraigo en los es- en pie esta otra; ¿ P o r qué el 'L.;cdersingepiel", que es u n a cbva teade moiViOnto a ni.-.ntoner e inten.=i- Redacción del " D a ü y Expre.^:s".
bién desaparecieron. Debió do qr.e- tilos tradicionales o, por lo menos, trej con-etruida con canciones en
Me había hecho edificar una hade cierta antigüedad. E s t a cnraoficar la que sor-íÍ3;ie en Londres
dar <lcsnuda y tristo la sala—un terística es exacta:Tiente la misma "ciclo", no h a lo.grado KOSÍTI'-"'e
ccu i\]y-;Í!¡\ otro grupo—en particu- bitación especial pnra mi, en la
páramo, sóio habitado por el fan- en la canción española do s.alón como forma escénica? Otro dia halar el del "Dallv Mail", (id vizcoii- mism-a terraza-tejado d^ la casa
de finos del siglo XVIII, que tiene blaremos de esto.
de Eothermcre—por medio da .sus del Daüy E x p r e s s " . E r a una sa- t a s m a de mi pasado—. Sin en;- antepo,sados conocidos en nuestra
Ad. S.
bargo,
me
satisface
esa
desnudez,
tr-cs publicaciones: e! "D;»iiy Kx- la muy amplia, acaso un poco desliistoria
de
más
neto
color
nacioprcss", periódico de la roañaiía; el nuda, amueblada t a n sólo con ivnas ese vacío, porque implica ,el de-seo nal.
C:quesía de Unión ü a d i o
"Kvenii;;^ Ktamiard", diario de ia cuanta.s sillas, una ir!.9.sa de traba- de mis antigruos colaboradores de
El segundo concierto que la OrCon Schuiz y Zeltsr el arte del
verme
volver
a
ocupar
mi
puesto.
jo
y
otra
p
a
r
a
comer;
pero
sus
panoche, y ol "SujKlay E x p r e s s " , se"VolksthümüEche.T ii-ad" ascendía questa de Unión Radio (más con':: I siderablo refuerzo de !a Sinfónicr.>
manal, qtK se publica los domiii- redes estaban tapizadas con ana- No pienso volver nunca; pero m e a una región do mayor pureza
trueles repletos de libros. Las ven- gusta p e n s a r que los que fueron musical, y esta segunda p a r t e es dió anoche en el teatro Alkázar,
que en arto todo es coLord Heaverbrook no permane- t a n a s daban a I0.3 cuatro puntos mis compañeros de trabajo m e re- lo que lo faltó a n u e s t r a canción demostró
diocioebc;-ca. disuolta por la gue- menzar. Comen.-íar... y ensayar. El
cía inactivo, sin embargo, y sin cardinales, sobre un océano de chi- cibirían con alegría y los brazos r r a napoleónica. Mas si Haydn, primer concierto fué un ensayo pacrear ni adquirir nuevos órganos meneas, que abarcaba desd.£ la abiertos."
Mozart, Gluck, Beethoven mismo, r a el de ayer, y éste fué, segurade Pr,3r..5a iba org'anizando la luescribieron canciones de este tipo, mente, u n ensayo p a r a el tercero.
lo fué de u n modo accidental y Cuando u n a nueva serie tonga lucha con los nuevos " t r u s t s " en
episódico, y si utilizabñ.n ese aro- g a r saldrá ya al pedir de las bocas
o t r a f o r m a : estableciendo una imm a popular, compuesto de sonci- m á s exigentes, ya que los oídos, sop r e n t a y un duiplicndo de todos sus
Ile:s e inoooncia, que se desprendía bre todo si son de radioescuchas,
servicios do red.acciün en Mánchcsdel género, lo hicieron, no p a r a son de lo más contentadizo y beter, con ©1 objeto do t i r a r simultábuscar al público de esta catego- névolo que hay en el Mundo.
neamente e'l "Daily E x p r e s s " en
ría, sino como elemento de color,
Ayer acudió ya mucho más púN
O
T
A
D
E
L
DÍA
cal
apoyó
el
recurso,
y
p
a
r
a
razoy doslínando sus obr.as a, im audi- blico al lindo teatro de la calle do
dos edicioite.s: La de Londres p a r a
n
a
r
L:U
actitud
aludió
al
discurso
c-l Sur y ia de Mánclio.'^ter p a r a los
Tres abogados jóvenes, los se- del Sr. Albornoz, subrE.yando la tor do m.ojor extracción social y Alcalá, y la orquesta de la cm.ispra
mayoi refinamiento y cultivo: r s madrileña, con su refuerzo sinfóniMidkinds. Hace pocos días h.a a m - ñores M a n z a n a r e s , Jiménez Díaz y certeza do .sus alegaciones.
decir, quo ss dirigían a u n a socio- co y la b a t u t a de José María F r a n pliado esta ortTanización, creando García de Osrna, h a n a t r a í d o
I m p u g n ó la tesis de recurrente y dad quo no e r a ya la principesca co, tuvieron u n éxito rotundo y
n
u
e
s
t
r
a
atención.
en Glasgow un?, tercera edición
fiscal D. Vicente Piniés, y su dis- ui tampoco la gente de la caite; muy merecido.
p a r a Escocia. Con un solo título y
XJO.3 dos p r i m e r o s , con sus
in- cvirso, como el del Sr. Albornez, fué era el salón burgués, la buena so151 p r o g r a m a e r a magnifico;_ Beeen realidad un solo periódico, plen^^ formes en Sección p r i m e r a y se- modelo en forma y fondo. P u n t o ciedad vienosa de comienzos del thoven, Webor, Wágner, F a u r é , Dupor
punto
rebatió
la
doctrina
consiglo XIX.
sa librar en excelentes condiciones gunda, y el tercoro obteniendo u n
kas. Granados. L a interpretación
El ambiente estaba preparado. La fué cuidada y esmerada, y el púla batalla empeñada pnra l,x con- señalado éxito en c a u s a delicada, t r a r i a . Trazó la figura del delito
con
rasgos
enérgicos,
y
señaló
la
p.a.sta ya estaba E,maoa!da. F a l t a b a blico v i s i b i e - y suponemos que el
qui.sta de los condados británicos. con un fallo absolutorio.
diferencia entre c! giro y la negoEl Sr. M a n z a n a r e s defendía a ciación, entro el pa.go y !a cntre- sólo quo \in genio de tipo apropia- Invisible—quedó altamente satisCon motivo de inaug'ur.Trse la
do a las necesidades del mor..€r;"o fecho.
edjcióü e;.coce.sa del "iJaily E x - un lesionado en atropello de a u t o - g» de cambiales, entro la provisión convirtiese en realidad lo qi;e sólo
E l tenor Iribarno
móvil. Juicio de poca m o n t a , pero do fondos y c! valor do lo quo no er.-ji vaticinios y presunciones. Sepress" publicó lo-rd Beaverbrook
H a fallecido en Madrid ol tenor
en ol que se destacó el abogado responde a ningún positivo signifi- mejante estado de cosas es lo que
en dicho lü'ario, roprotluoióndolas
Luis Iribarne, celebrado en otro
principiante por u n a exposición cado...
permito, en cada época artística, tiempo como c a n t a n t e y conocido
a la vez a guisa do anuncio en clara y metódica, y, sobre todo,
—Otro recurso. Dice el hecho esa eclosión d J hombre.i fenome- en éstos como profesor de canto.
otros periódicos, unas decloracio- porque, ajustándose al concepto de probado quo el condenado, "para nales que son los genios, los faro.T
nes da has quo merecen e x t r a c t a r - la responso.bilid.ad civil, la dcfmió. cobrar cantidad que le debí.an los de ¡a Historia. (Sirva esto de di.s- Muchas notabilidades en el a r t e
se algunos p á r r a f o s , porque acu- examinando los perjuicios cuya otros procesados, cobró do ellos en culp.a a los horahres de seiTiejanto vocal, que a h o r a gozan de reconoprestigio, h a n salido de su
san ciertos ra.sgos típicos de ese indemnización reclamaba, a p a r - moneda falsa sabiendo que lo era, talento que no tienen la suerte do cido
academia. Descanso en paz.
y
¡
i
puso
en
circulación".
nacer
en
época-í
en
oue
se
los
nemoderno capitán de industria, cu- tando cifra.s cuya prueba no ise
Condena la sentencia, con arre- cesita, que nacen en épocas quo no Una subvención a la Orquesta Sinya carrera h a sido t a n rápida co- había lojrrado.
fónica
glo
al artículo 300 del Código pe- sienten ninguna ambición ni necemo afortunada. Max Aitken, t i s v a Se da como seguro quo en los
nal, porque ol procesado "sabía quo sid.ades artísticas, como qi;iz.i ocuInforme
serio,
de
abogado
predo al título de "knight" en 1911
la moneda que ponía en circula- rro con la que estamos viviendo.) prcximos presupuestos se consig—cuando sóío tenía t r e i n t a y dos parado, no tuvo ni el defecto de ción era faisa".
Ei estado de cosas del momento n a r á u n a subvención a la Orquesta
ios primeros pa.'íos, ya que ia m o años—, a la baronía en 1Í)1G, y clEl rccurronto, D. Luis Barrena, pedia un Sohúbert, y Sehúbert tuvo Sinfónica, quo t a n merecidamente
destia, el tornor a errar, fueron
grtnos mases m á s t a r d e nomi'-rado
gran criminalista, señala u n a fun- la ama,biUdad (y la suerte) do pro- so h a hecho digna de esta ayuda,
simpáticos m a t i c e s del discuroo.
damental contradicción. Si dico ol sontar.'jo con toda la oportunidad quo facilito su d u r a existencia y su
par del reino con ©1 titulo de lord
Y D. M a r i a n o J i m c n e s Díaz nos hecho probac"* que cobró, n o puede apotectíia.
ludo empeño por defender el a r t o
Bcaverbrook, es un "self-made
musical do mayor altura y selecsorprendió con u n t r a b a j o forense suponerse quo eonocí.a quo ce le
man", un hombre que se lo d,obo
Sehúbert
se
encontraba
a
su
lleción. Ojalá se consiga esa subvenmeritísimo. Correctísimo en la p a g a b a con moneda falsa, ya que
todo a sí mismo. Y tal os el caso forma, ágil, desenvuelto, tenía que ésta no sirve p a r a el pago. Ei no g a d a con dos aspectos del "liod"; ción, quo indicará el camino a sede esto hijo de u n simple clérigo r e b a t i r a ¡a defensa y al fiscal, lo sabía, procede aplicar el artícu- el "volksthümiisch", que, ccn toda guir a sucesivas generaciones misu apariencia popular, no era sino nlstorialos, tan poco atentas hasta
escocés que por el cielo laboró en que .solicitaba la absolución. Difí- lo 301.
u n popularismo do salón, un amor ahor.a a proteger el arte real y
Ir.s b r u m a s de N u e v a Brunswick. cil el t e m a — e l eterno depósito de
al pueblo como elemento pintores- verdadero, y realmente desligado
I ' E I M E R . \ INSTANCIA
Lord Beavcrbrook ha laborado riiás dinero, sencillo conducto p a r a la
co, muy agradable un la sociedad de mescolanzas políticas.
Se discute u n pleito interesante. burguesa, y ol "liod" m á s tr.abajabi.en p a r a la t i e r r a , y le sonr¡ó_ el acción penal—, su actuación adéxito. E n el periodi.snio sa hizo quirió m a y o r relieve. E x a m e n de- Uno má.s entro propietarios e in- do, "durchkomponirt", p a r a uso de Orquesta del Palacio de Ja Muslo,-*
quilinos.
P e r o éste cuya vista reco- los aficionados de m á s rango, más
famoso con .sus crónicas do la g r a n tenido de 103 hechos, escrupulosa
Hoy, sába,do, a las diez y media
gemos ofrece características m e r e g u e r r a . H a c e pocos años publicó relación de las diligencias suma-J cedoras tío la meditación y el co- "entendidos". Una y otra claso de de la noche, y oorganizado por el
melómanos se reunían en los mis- excelentísimo señor embajador de
un libro con eso mismo título, sim- ríales, exposición de doctrina, es- mentario,
raos galenos; la vi4a de Sohübort
tandisi toígar «1 sexto concierbólico: " E l éxito". Nadie le nega- tudio en Derecho civil ele lo que el
TKm. tdais Lopes» García, dedicado ói-á, iXñ poífíétüo Ir y ychir doT '"ca- Cuba^
to de abono, a beneficio "del raóaur á corñpotencia p a r a tratjjir •«! (iep6s«.<» 69 y signiSca CH' BU l a - a la tóttustrla a e llOtéléro,' tónió b a r e t " al salón y de ésto al "caba- mento que Bspafta regala a Cuba.
tema.
lación coa el artículo 548 del Có- en arrendamiento, en el mee de oc- ret", " g a s t h a u s " , cervecería, taber- E n él oiremos a Felipa Sassono extubre de 1923, dos pisos en la n a o como quiera l l a m a r s e Ador.a- plicar y comentar ¡a " P r i m e r a sinH e acjuí algunos párrafos de Lis digo pona!.
avenida do Pi y Margall, núH a b l a m o s el otro día del señor mero 16, propiedad del señor mar- do por una sociedad de burguesltas fonía", do Mahler, quo ejecutará
declaraciones a qv.e aludimos: " N o
encantadoras, do artistas, de pinto- n u e s t r a imponderable orquesta, bahe heredado ol "Baily E x p r e s s " de G a r c í a de Osma, y hoy r e i t e r a m o s qués de Falces, firmando dos con- res, poetas, poriodistas, críticos y jo la dirección del maestro Lasn.adie. Lo compré como E m p r e s a n u e s t r o juicio favorable al recoger t i a t o s ; uno de alquiler, por 13.000 dramaturgos, do e m p l e a d o s do s.a!lo.
pesetas anuales de renta, y otro cierto viso y de comerciantes a!
ruinosa, poco menos que abando- su éxito.
Se despacha en Contaduría, sin
adicional, por 6.000 pesetas anuaN o s a l e g r a ver cómo la juven- les, en consideración a los servicios por mayor, la sociedad do la que aumento de precio, de cinco do la
nada, q'-ie había estado dos veces
Sehúbert
e
r
a
el
"
a
n
i
m
a
d
o
r
"
le
poen liqtiidao'ón y suspensión de pa- t u d t o g a d a se d e s t a c a briosamen- de agua, portería, calefacción y as- día "Heder" de tod<as clases, músi- tardo a ocho do la noche.
gos. A i-nx frente h.abía u n grupo te, y sin a b a n d o n a r la corrección censor; en total, 19.000 pesetas ca p a r a piano de análoga equiva- Sociedad Internacional de Concierde directores y administradores ya de í a forma, el a r t e ds la exposi- anuales, pago por meses anticipa- lencia (valses, marchas, galops,
tos.—Festival Sehúbert"
viejos; m u y capaces, por cierto, ción, concede a la ciencia jurídica dos y u n a fianza de tres meses. Sa "momentos musicales" e "iniprornE s t a nueva Sociedad traslada
le
autorizar
en
el
contrato
p
a
r
a
est
ú
s
"
)
,
producción
de
reducido
á
m
pu
principal
papel,
y
se
c
a
p
a
c
i
t
a
pero que nunca h a b í a n tenido ocatablecer en el piso una pensión de bito, poro en la qua el genio de sus so.siones a la Sala Rex, conde
sión de d e m o s t r a r su ca.pacidad. p a r a que la postulación del Dere- lujo.
celebr.ará hoy uno de sus concieraquel muchacho puoo tales tesoros, tos, a las diez y medía de la noche,
Yo rcoluté un ginipo de g:ente jo- cho no cea m e r a palabrería ni leque
u
n
siglo
después
conserva
a
ú
n
Desahuciado por falta de pago,
ccn el p r o g r a m a siguiente:
ven y di por igual a uno y otro gulcyismo« sin contenido.
su encanto. El a l m a de Schúbeit,
P r i m e r a })arte.—"Forelien Quinginupo la pasibilidad de ejercitar " E n la Academia de J u r i s p i n d e n - porque el propietario se negó a dividida entre los afectos cotidiaaplicar el exceso de fianza—la ley
t e t t " (op. 114), p a r a piano, violín,
.sus facultades y p r o b a r su compe- cia, u n g r u p o de jóvenes hace, ba- impedía que fuera superior a u n nos y sus ambiciones de artista, viola, violonceilo y contrabajo. So-.
jo la dirección insigne del señor mas—, tiene a h o r a el Inquilino que p r o c u r a b a dar a unos y a otras lo ñores Montorio, Meroño, Milanos,
tencia.
que les e r a debido. Así, toda su Baena (estos tres del Cuarteto ¡oliH e pasado ocho años de mi vi- b s s o r i o y Gallardo, p r á c t i c a s de soportar u n pleito.
obra está como situada en las dos lanes) y Eonin.
ejercicios
de
la
profesión
de
aboEl
propietario
le
reclama
2.025
da en hacer del "Daily E x p r e s s "
pesetas, importe, dice, de deterio- márgenes de un rio: a un lado, la
Segunda parte—"Lieder". Señolo que es hoy. Téngase de él la g a d o .
ros que atribuye al inquilino, y que producción cotidiana, amable, del r a Alejandra Wpitzsaecker. Al piaQuiere
el
presidente
de
la
A
c
a
salón "volksthümliohes"; a otro, la no, Daniel Montorio.
opinión que se quiera, soy el creaaparecen
confesos
en
u
n
a
c
t
a
nodor de su e s t r u c t u r a , y debo t o m a r d e m i a c r e a r planteles de a b o g a - tarial levantada posteriormente al del g r a n arte, la del vuelo soberTorcera parto.—Obras cortas esbio. Aquélla, frecuentemente colinla correspondiente re.spon.sabilidad. dos, que m a n t e r g a n n u e s t r o F o r o lanzamiento.
a n t e con la insignificancia, con la cogidas (arregladas p a r a cuarteto
El defensor del inquilino, señor dmodestia
do
cuerda por Zanger y Miiancs).
Cualquiera que posea el dinero ne- en glorioso plano.
de sus colegas meno.i
Todo ello ROE sirve de motivo de Anta, plantea la siguiente cuestión
Cuarteto Milanos.
cesario puede l a n z a r u n periódico.
bien
dotados
que
él.
T
r
a
s
esta
otra,
su informe: " ¿ P u e d e admitirse
Jooá Cubiles
E s decir, puede comprar P r e n s a s optimismo. H a y que I m p r e g n a r a en
como legal la protensión del de- todo el a r t e moderno del "lied" esy r c c l u t a r u n a redacción, pues no l a nación un alto sentido jurídico. m a n d a n t e , e n c a m i n a d a a que los peraba, aunque las burguesltas de
He aquí el p r o g r a m a que este
Ha.y
que
hacer
que
se
r
i
n
d
a
culto
le f a J t a r á n periodistas. Pero si hay
cuartos desalquilados vuelvan al los salones de Sehúbert protestasen g r a n pianista i n t e r p r e t a r á el próun tópico que tiene la propiedad a l a justicia, y ea preciso a d e m á s estado de nuevos, en todos sus pi- c o n t r a su excesivA dificultad. Así, el ;dmo martes, 18, a las sois de ¡a
"liod" se trasladaba a la sala de tarde, en el teatro de la Comedia:
de e x a s p e r a r m e , e s el que coiiisis- c r e a r falanges de abogados capa- so.?, paredes y techos, a costa de los conciertos.
"Intermezzo y fuga de la tocata
ces
de
defender
el
Derecho
e
iminquiünos
que
los
dejaron,
sin
tet e en decir—po^rque algunos p r o en " d o " mayor", Bach-Eusoni; "Soponer
la
justicia.
ner
p
a
r
a
n
a
d
a
en
cuenta
ol
estraTodos
los
auditores
recordarán
pietarios de periódicos son rico;;—
go n a t u r a l que c.T.tsa la acción del muchos de los " h e d e r " en estilo n a t a en " f a " m e n o r " ("Appassionaqn.9 p a r a l a n z a r y sostener u n petiempo, ni la cua •.íiosa r e n t a con- popular de Sehúbert: cualquiera ta"), Beethoven; "Danza de la pasT R I B U N A L SUPBEiMO
riódico ]o único que se necesita es
t r a t a d a , por tratavoo de u n a indus- de los que pertenecen al ciclo de t o r a " y "Danza de la gitana", E .
H a l f í t c r ; "Caballitos", T u r i n a ; "AlDon Alvaro de Albornoz impugna t r i a ? "
dinero. Que cualquier hombre rico,
Müller " L a bella molinera", por baicín", Albéniz; " E l pelele". Grano siendo m á s que eso, un hom- una sentencia que condenó a u n
El fallo es esperado con g r a n in- ejemplo, o bien " L a rosita de es- nados; "Andahiza" y "Danza ribre rico, compre £us P r e n s a s y r e - comerciante como a u t o r de u n do- terés. Nosotros lo a g u a r d a m o s con caramujo", o " L a trucha", la tual dol fuego", Faila; "Preludio
dlute su redacción. Y luego q u e lito de estafa porque negoció en u n emoción. Doctrinas que expusimos "Barcarola", la " S e r e n a t a " , entre en "sol" menor", Raehmaninoff;
Banco u n a letra de cambio que ret r a t e de poner la máquina en m o - sultó impagada, y no pudo hacerse recientemente nos hacen esperar la los m á s célebres. E l g r a n estilo " L a catedral sumergida", Debassy;
apunta, desde las primeras obras "Estudio en " d o " menor", " E s t u vimiento y de l o g r a r que se yenda efectiva ni en las personas que en sentencia p a r a deducir entre la teo- do
Sehúbert, con las "Baladas", dio en " f a " menor", "Estudio en
ría y la práctica.
su periódico. Tiene las m i s m a s ella intervinieron.
tradicional quo se cmpa- "sol bemol" m a y o r " y "Mazurca",
SALAZAR ALONSO género
probabilidades de conseguirio qtis
Sólida argumentación, su _ elor e n t a con nuestro ÍRomancero y Chopin; " M a r c h a militar", Cchúde confeccionar u n toen "pud- cuencia, vibrante siempre, fué trique, como él, tiene u n origen ca- bert-Tausing.
balloreseo y heroico, que r e m o n t a
ding", si se le diesen los Ingre- but8.ria ayer do un estudio acabado
del
delito
de
estafa
y
del
cona
la antigüedad trovadoresca do
di,antes necesarios y una cocina
Tapices. Gran saldo; enormes re- los Minnesinger. Las " B a l a d a s " de
t r a t o de letra de cambio.
pava hacerlo.
E l éxito fué fulminante. El fis- bajas. -— Polo Hs. F u e n c a r r a l , 19. Sehúbert contienen a la vez las
páginas m á s débiles de su pluma
No: di a r t e de publicar un pey las m á s excelsas, como " E l rey
riódico requiere u n tipo mental
de los abetos", página sin par, caque no abunda mucho. H a y que
paz de abrir por sí sola toda u n a
e s t a r dispuesto a m e t e r en la E m época en la historia musical. Pero
presa el corazón y el alma, el esen las " B a l a d a s " a p u n t a el instinto de Sehúbert por la divagatómago y el hígado y el cuerpo ención sinfónica, por la extensión
t e r o ; a meterlos en u n a t a r e a que
temática, poco ceñida y apenas El éxito obtenido el pasado año sumuchas veces h a b r á de parecer extrabo d.a. por el sentido interno de
peró nuestras previsiones.
citante h a s t a el peligro, y en ocala frase, cosa que es general al Envíos do Sevilla de 25 pesetas.
siones ha.sta r a p u g n a n t e . Los que
sinfonismo alemán y una de las
van hablando de "los millonarios y
causas de su decadencia desde ei Un elegante cesto, conteniendo:
día siguiente a Beethoven, es de- Dos docenas de polvorones
sus periódicos" sólo demuestran su
V SU3 comp'iceciones se curan radicalmente ccn ej
Ochoa, medianos
3,50
cir, desde Sehúbert mismo. Si
estupidez y su ignorancia.
obras como la "Sinfonía en d o " Una docena d e polvorones
P e r o he cumplido y a con mi parOchoa, rellenos
3
merecen vivir en la actualidad de
t e de l a obra. Soy como un conslas interpretaciones es a causa do Una docena de tortas sevillaque elimina el azúcar a razón de un gramo por
nas de aceite
1,80
t r u c t o r que hubiese terminado una
su portentosa sustancia musical,
día, fortiSca. caima la sed y evita las comp!ic2i'
pese a la flojedad de su estructur.a Una docena de torta-s sevillanave pisro se negase a ser su caciones diabéticas.
nas
de
manteca
1,80
y a su precario a r t e de composipitán. Al verla deslizarse por la
De venta en las Farmacias y Drogaerfas.
ción. Se h a explicado, y es relati- H kg. de mantecados selectos 3
corrodera p a r a ser botada al .agua,
vamente cierto, que la plasticidad Un paquete de 300 grs. tuLABORATORIO PESQül
m u r m u r a : "¡Adiós...; buen viaje!"
rrón de Jijona, extra
2,45
de las ideas de Sehúbert se presA
l
a
m
e
d
a
,
17.
•
San
S
e
b
a
s
t
i
á
n
.
•
EspatUh.
H a construido el buque t a n fuerte
t a b a mal p a r a el desarrollo sinfó- Un paquete de 300 grs. tur r ó n de Alicante, extra
2,45
y seguro, t a n bueno y rápido como
nico, qua exige ideas m u y abst r a c t a s , capaces de desgloses ex- Un paquete de 259 g r s . piñopudo; i)Cro debe dejar a otros l a
nate de la sierra, de huetensivos, como p a r e c e ser el
mLsión ele n a v e g a r en él.
vos del día y miel
2
" d u r c h f u e h r u n g " ; poro el prurito
Yo hice los planos p a r a converde Sehúbert por utilizar frases do Un paquete de 400 grs. mat i r el " D a i l y Ex.press" en un g r a n
zapán
de
casa
3
sus "Heder" en sus obras orquesOHAP.fJ!.;i;i{.S REÜNJS V SUD - ATI/ANTIQÜE
diario nacional; pero stis redactotales o de c á m a r a y glosarlas sin- Un paquete de 100 grs. bombones
1
t-ervicios Í5IIASIL - PLATA. — Próximas salidas:
fónicamente es un caso curioso,
res son m á s competentes que yo
a menos que no fuese u n deseo de Una participación de u n a pep a r a dirigirlo.
Línea extrarrápiíla.
seta en el número 34.524 de
proporcionar im éxito a esas obras
r.„ „.r.,> ) 13 de diciembre
LÜTETIA
M e conozco demasiado p a r a sosla Lotería de Navidad que
merced al empleo de frases ya ceDe VIGO j j^o ¿g febrero
MASSILIA
t e n e r u n a opinión diferent,s. Yo
se h a de j u g a r el 22 de dilebradas, y a defecto de verdadeLinca rápida.
ciembre de 1928
1
soy capaz de concebir y de crear,
r a s ideas sinfónicas. P e r o cuando
Sehúbert
acierta,
como
en
algunos
pero n o sé dirigir. Y lo mismo m e
De Bilbao.
De Ooruñn.
0 0 Vigo.
cuartetos,
en
algunos
trozos
p
a
r
a
P
e
s
e
t
a
s
25,00
ha p a s a d o siempre. Concebí y
20 dicbre.
19 dicbre.
"Crolx".
piano, en algunos tiempos de sinY u n vale p a r a recoger u n cuacreé u n a E m p r e s a p a r a la fabri"Llpari".
11 enero.
fonía, ¡qué maravillas consigue!
dro cromo color, recuerdo de Se"Eubée".
cación del cemento en el Canadá.
18 enero.
villa.
19 enero.
29 enero.
"Ceylan".
M a s carecía de la competencia neLos pedidos quo recibamos desDe
la
canción
popularista,
del
8
febrero.
"
F
o
r
m
ó
s
e
"
.
7
febrero.
cesaria p a r a dirigirla, y e n t r e g u é
g r a n cuadro derivado de 1». "Bala- pués del día 21 N O llevarán parti"Xergueion".
mi huérfano a uno de los raejofes
21 febrero.
da", Sehúbert p a s a al "lied" dra- cipación en la Lioterla.
jefes de industria del otro contiAgentes sonerales en España:
mático, indicando el camino a
P.emitiéndonos 28 ptas. por giro
nente. E s t o no proviene r e a l m e n t e
S c h u m a n n y a sus sucesores. postal, remitimos este envío de SeA N T O I M I O
C O f M D E ,
W I Ü O S
El ciclo t a n admirablemente can- villa a toda España, franco do pordo que yo no .sea hombre de deta.«
Calle (le Luis Tabondn. 4, VIGO
tado por E l e n a Gerhard, titulado te y asegurado de todo riesgo. Los
lles. E n cierto sentido sí lo se y.
m i r . A O ; féll.x Iglesias & O.', t u b e r a , 1.
"El viaje de Invierno", es ima pedidos, a la Pastelería y Granja
P a r a orear cualquier E m p r e s a firCOUL'SA: Antonio Conde, [lijos, plaza de Orcn.sc, 2.
colección de joyas de esta ín- Victoria, Sierpes, 49 y 51, SES I A D U i n : Comi)añía Internacional de Coches-Canias, Arenal, 3.
m e — t r á t e s e de u n negocio comerdole. P a t e t i s m o hondísimo, de- VILLA.
LORD BEAVERBROOK Y
EL "DAILY EX
La Justicia y el Foro
Alíombras-Linoleum
PARA NAVIDAD
m mmñ unmumm
u AüomyoíA
m
VINO URANADO PESQUI
ceipeiios Frencesaedefioyeoaoiiiri
ei Soí
DE LA VIDA M A D R I L E Ñ A
do de la biblioteca y movimiento
de publicaciones recibidas convenientemente clasificadas, asi como
do los cambios sostenidos con revistas nacionales y extranjeras pertenecientes a centros similares de
Los mendigos
investiíjación.
I l s n inarresado en el Asilo de
El padre B?.rrciro dio cuenta do
Santa Cristi.na 24 pobres. Seguirán dos foUotoíi recibidos: uno, del seotros, p a r a desconsestionar el P a r - fior Serra Vilaró, sobro cerámica do
que y dedic?trlo a su.o fines peculia- Marles, y otro, del Sr. Eguren, tires.
tulado " N u e v a s investigaciones
Una Comisión
prehistóricas en Álava".
Se h a constituido la Comisión do
Seguidamente se suspendió la sela Carta Mur.icinal Econc.Tiica.
sión por -unos minutos, p a r a que los
señorea socios cambiasen improsioUn J u r a d o
También ec reunió e! J u r a d o en- Kcs antes de proceder a la renocargado de fe.llnr en el concurso vación de cargos reglamentaria.
R e a n u d a d a la sesión, se procedió
anual do Mcnicrias de funcionarioE.
.1 la votación, resultando elegidos
Los " t a x i s "
los señores siguientes: presidente,
Un periodista p r e s u n t o al alcal- D. Luis de Hoyos Sainz; vicepreside si se han hecho efectivas las dente, D. Ma'rio Méndez Eejarano;
canciones impuastcs a los taxíme- i vocal sesrundo, D. Eduardo Heriros quo están en malas condicio- nández-Pachsco; tesorero, D. Frannes. Contestó que lo ignoraba, aun- cisco de las B a r r a s ; secretario, don
que la tramitación debe ser nor- Domingo Sánchez.
ma!.
I tres rosas; 10,15, E l rosal de las
tres rosas.
.,
I-BINCESA. — (Compañía Ricardo Calvo.) Tarde, no hay función.
10,15, Los intereses creados.
COMEDIA
APOLO.— 6,30 (reposición). Las
tra!; pero no en este aspecto de
BODAS José, ha sido pedida en Sevilla la
" E l Ciamor", charla lírica de Fede- sus aptitudes p a r a el "bel canto", golondrinas, por Selica Pérez CarE n el templo de San Jerónimo mano de la señorita Carmela Rorico García Sancliiz
tan briosamente contra.stada3 en pió y Marcos Redondo; 10,30, Los o! Real se ha celebrado el enla- dríguez de León, h e r m a n a de nuesUltima charla lírica, según el el hecho de haber triunfado pre- llamencos, por Pepe Roméu.
ce do la señorita Manolita Hermi- tro compañero de Redacción don
E l asunto do io3 a-cciiccrcr, t r a LAKA.—(Carmen Díaz.) 6,15, E l da, hija del conocido industrial Antonio.
anuncio. Ultima por ahora. Ya oi- sentándose ante público t a n exigenio
alegre;
10,30,
Raquel
(éxito).
n i i t a i o con t a n t a lentitud p e r p a r La boda so celebrará, en el próremos, allá por Semana Santa, gents y entendido, con u n a obra
madrileño del mismo apellido, con
CENTKO. — (Compañía Lola D. David L-aque, alto empleado do ximo mes de marzo.
charlas nuevas, que no serán chartu del Ajaratamicnto, h a tenido
—-Ha Bido pedida en Valencia, a
las, sino sermones líricos. Mientras do las dificultados vocales de "Me- Membrives.) 6,15, S e ñ o r a a m a ; la Compañía Iban.
u n a dorivaoiún inesperada. L?. Cola señora doña Angoiea (Jrau, viuliega el i n s t i n t o do enfrontarnos hstófeles", sino como autor, eiltre 10,15, Pepa Doncel.
Apadrinaron
a
los
contrayentes
Kiisiún municipal p e r m a n e n t e acaINFANTA ISABEL.—6,30, El úl- el marqués do Foronda y la madre da de Gi! de Availe, la mano de su
con u n García Sancliiz a lo divino, o t r a s comedias, da "Soleá", escriprocuremos dar cuenta de este t a en colaboración con José María timo lord (última representación); do la desposada. Fueron testigos, nieta la señorita María de las Merba de a p r o b a r un nuevo régimen
Sanehiz a lo humano, que ha vuel- Granada, y estrenada hace unos 10,30, Cuento de hadas (éxito cla- por parto de la novia, D. Modesto cedes Gil de Avalle y Gaseó, por
p n r a las C3,zs.a de nueva ccnstructo a deleitar a £u pút/lico, cada día años en el feudo de D. Tirso Es- moroso).
Dafous, D. E s t e b a n Pe- los marqueses do Casa Saltillo, p a r a
ción; pero al m l r m o tiempo deciINFANTA BEATRIZ.—(Compa- González
más numeroso, con su palabra evo- cudero.
ralos
y
D.
Manuel Herraida, y por su hijo primégénito, el teniente de
ñía Irene López Heredia.) 6,15 y la de! contrayente,
de a p l a z a r toda modificación en
cadora y pintoresca.
D. Manuel La- Caballería püoto aviador D. José
10,30, Loa intereses creados.
NOTICIAS
el que rige a h o r a p a r a las ya consGaixia Sanchiz ha hecho ayer
lueta,
D.
Francisco
Andrés y don Srnchiz y Alvarcz do Quindes.
ESLAVA
(Compañía María Pa- R o m á n Granea.
La boda se celebrará en la pritarde un periódico hablado, al que So estrena con grnn éxito " L a lón.)
truidas. Claro que la últim.a pala6,30 y 10.30, El nido ajeno.
mera quincena de febrero.
ha puesto un título usado ya, ''El
Bendijo
la
unión
el
capellán
de
ventera do Ansó"
b r a h.a de decirla todavía el AjomCÓMICO.—(Loreto-Chicote.) 6,30
Clamor". Algo tiene quo ver con
BARCELONA 15 (2 m.).—Con
10,30, De la H a b a n a h a venido un la Sacramental de San Lorenzo
P R O X i a i O ENLACE
tamionto pleno; pero no es de suotro periódico que se tiró en la éxito enorme se ha estrenado on ybarco.
y San José, D. Martín Colina.
Comedia, aunque su espíritu sea el teatro Apolo, del Paralelo, la
poner que introduzca en ese acuerEl
día
20
del
actual, a las seis de
Los asistentes a la cercraoríia
FUENCAKíSAL. — (Compañía
muy distinto do aquel. El nombro obra de Alfonso Vidal y Planas y
fueron obsequiados con una me- la tarde, se celebrará en la iglesia
do variaciones beneficiosas, teFrancisco
Morano.)
6,15,
T
i
g
r
e
do "Azcrín" ap.arcció más de una Antonio Ballesteros de Hartos,
parroquial do San Martín la boda
rienda on un céntrico hoto!.
niendo en cuenta la n o r m a que
vez en las columnas del nuevo co- música de Martínez Valls y do Co- J u a n ; 10,15, Señora ama.
—En !a iglesia de San Ginés se de la señorita María do la ConcepI!IAK.\VILLAS.
—
6,30,
La
mejor
preside sus deci£icnes.
lega oral, rodeado siempre, aun en dos, " L a ventera do Ansó". El teaLunes próximo, estreno en el
lia verificado el matrimonio de la ción Camino y López con el arquiel relato do cierta desdichada aven- tro estaba atestado, habiéndose del p u e r t o (popular); 10,30, La señorita María Sánchez Albornoz, tecto D. Enrique López c Izquierdo.
aristocrático
Nos encontraremos, por lo t a n Magdalena te guíe y Las cariñosas
t
u
r
a
escénica,
do
la
consideración
hija del senador vitalicio del misi A las once de la mañana, en el Insagotado todas las localidades.
(estreno).
D E VL4JD
to, con u n a contradicción curio' titato Xaclonal do Segunda Kr.5e.=¡anzn y el respeto debidos.
Ante gran expectación, la or»L\BTIN.—0,30 (corriente; buta- mo apellido, con el ingenioro do
Una
graciosa
entrevista
con
Besísima en el régimen do la viviende San lí'idro, distñbnción de premios.
Do París han regrosado a esta
questa at?.có ol preludio de la obra, cas, 1,75 pesetas), jViva la cotorra! Caminos D. Ángel Araoz.
—A las tfes de la tarde, en el campo navcnte; la evocación do la figura que es de hermosa factura, llena y Los faroles (Sxito colosal); 10,30
Apadrinaron a los desposados ei corto la marquesa de Arguelles y
da por lo qua ce refiero al serdel Atlilétic, partido de "liocUej" entre do Maura, en su anivorsario; !a no- de inspiración, muy ngil y anima- (especial). Mi m a m á política y padre do la novia y la h e r m a n a do! sus iiijos los barones do Volli.
vicio de ascensores. U n a contrael Kcal Madrid y la redcración Univer- t a do sociedad, con vivas imágenes, do. El público acogió los últimos ;Ris-Ras! (éxito delirante).
contrayente, señora de Redondo
—También Jian ¡legado do ia cadicción que, dicho sea da paso, si
que hicieron revivir les tiempos de comtiases con una ovación cerrasitaria.
pital do F r a n c i a lo.=5 marqueses ri-i
CIECO D E P K í C E . — Tarde, a liTontoro.
Eugenia
do
Alontijo
y
José
Luis
perjudica a los inquilinos, h a de
—Uc cinco de la tardo a ocho de la
da. El interés del libro, que no de- las 6. Noche, 10,15. Penúltimo día
Fueron testigos do !a desposada Aranda y los señores do Carriol.,
noche, votación para elección de cargos Albarcda; \m fuio honisn.aje a Gó- cae un momento, so mantiene vi- de circo. L a g r a n compañía y las ¡Ms hermanos el catedrático y aca- con SU.Í hija!.
perjudicar también de lüodo noen la Kepreseatación del liro Nacional mez do Bcquoro, como nota do ac- vo con un dúo inspiradí.?imo, que focas de Mr. Formo.
démico D. Claudio y ol teniente do
—Desde Madrid salió para Corr.:torio a los dueños de les edificios
per
tualidad; como "plato del día", un mereció los honores de la repeti(Lazón, 4).
Í-EONTON JAI-ALAI.—4 tarde. Intendencia y gentilhombre do Su n?.s el conde do Güel!, y desdo S í que hoy existen. Vamos a demosBILLIE
DOVE
—A las seis de la tarde, en el Insti- arroz valenoi.^.no, suculento do co- ción entre grandes aplausos. Tam- Primero, a pala: Gallarta I I I y Majostad D. Mariano, el o?: minis- villa, D. E d u a r d o Eeajumoa y Lótuto de Kccducación Proíesional, conle- lor, y probablemente, exacto en )a bién co repitió un número cómi- Quintana I I contra Izaguirre y Vi- tro D. Emilio Ortuño, rus tíos el pez.
trarlo.
y
rcncla de D. Anzel Ve^ne y Goldoni so- explicación de su técnica; una pin- co, muy fino, así como un coro y liaro II.—Segundo, a pala: Quinta- director de la A-cademia de Inge—Ha marchado desde Barcelona
'
Desde ahora, toda nueva casa
BEN Ll'ON
bro el tema "Visión romAntica de Es- tura do R o n d a y su plaza, en el lu- una canción vasca, cantada mag- na I y Ochoa contra Zubeidia y nieros de Montes y D. Baldomcro a Albacete D. Paulino Cuevas y
Selección G r a n Lurior Verda- bafla".
tendrá ascensor p e r m a n e n t e , es
gar reservado a la llamada fiesta níficamente por Vondrell. Al terfíartínez
y
c!
decano
del
Colegio
Díaz-Quíj<!no,
ex alcalde de esa úlErmúa.
guer.
—A las seis y media, ca el Casino de nacional; h a s t a caricaturas y sec- m i n a r el primer acto, los autores
decir, que funcionará, do día y de
CINE AVENIDA. — A las 6 y de Secretarios judicialcj, D. Fer- tim.a ciudad, quo acudió a la capi,
,._, * Clases,
ción de modas; nada faltó en el salieron a escena on medio de una
conferencia
do
D.
Enriqnc
Canoche, sin restricciones. E n aque10,15. Sinfonía. Revista P a r a m c u n t . mín Suároz, y por el novio, su je- tal do Cataluña con motivo do la
marasa acerca del tema •'Cnesliones de smuario.
g r j n ovación.
Dos viejos verdes (cómica). Su ma- fe, Sr. Moya; el Sr. Noguero!, su enfermedad de su finado tío.
llas cacas que por su tipo de ediGarcía Sanchiz tuvo una de -sus
arte".
E n el segundo acto so repitió jestad el nene ( P a r a m o u n t ) . Tres hermano político el juez de Pia—Actualmente viajan por Italia
íicación no posean obligatoriamen—A las siete, en el salfla grrande de la tardes más íolices. Su certero gus- también una romanza cantada por horas de una vida (por Corinne sencia, Sr. Redondo Montero, y su los señores de Par-Éspina c hija
to periodístico so manifestó en cate m o n t a c a r g a s p a r a el servicio
E C O N O M Í A NACIONAL. — R e a l Casa del Pueblo, segunda conferencia de] da artículo, en ccyia frase; !o mis- Vondrell y el número do las flores. Grifflth y Richard Dix; Verda- compañero Sr. Panadero.
María y ¡3 señorita María Soldecursillo orgranizndo por la Academia de
El intermedio del segundo acto, g u e r ) . .
La concurrencia fué obsequiada viJa.
doméstico, se a u t o r i z a r á el uso del decreto sobre derechos u honora- Jttrispradencia. D. José Gascón y Marín mo en la confección do la hoja vorios
del
Cuerpo
de
Ingenieros
Inque
consta
de
dos
cuadros,
fué
BKAL
CINEMA
y
PKINCIJPE
en
un
céntrico
restaurante.
—De dicho país y do Suiza han
ascensor a la servidumbre d u r a n - dustriales, dependiente de este mi- disertarA acerca de "Kl rcgrimen jurídi- landera—quo, si vuelve a salir, será
acogido con u n a ovación formida- i\LFONSO.—A las 6 y a las 10,15.
Los novios salieron p a r a Anda- regresado a !a ciudad condal don
co de la vida mnnicipnl, ses:ún el Esta- probaWemento distinta—, que en bl3.
te determinadas h o r a s del día. E n nisterio.
La
p
a
r
t
i
t
u
r
a
tcrm.ina
con
un
Revista
Paramount.
Los
muñecos
lucía,.
Amadeo
Maristany e Iiija María
esos rápidos pormenores, pincelaOtros aprobando el estatuto so- tuto".
cambio, las casas actuales no ten—En la iglesia da Santa Cruz se Teresa, v do Andalucía, D. Podro
das seguras, siluetas de gente co- dúo, quo no desmerece de los an- de Florjdor. Las siete liijas do Eva
—A
la
mi-ima
hora,
en
el
Dispensario
(gran éxito). No lo dejes escapar ha celebrado !a boda de la señori- y D. José Eduardo Conde, D, En• d r á n ascensor raás que d u r a n t e el bre formación técnica de ingenie- Martínez Anido, conferencia del doctor nocida, cuyo retrato logra en do.' teriores.
res industriales de investigación.
,
. ,
La obra ha triunfado rotunda- (por Clara Bow y Charies Rogers; ! t a Antonia Taurón Fernández con riquc do Glano y D. Manuel Olapalcbras y un ademán, en esas rádía, como sucede ahora, y en ellas
. ..
-^^ _ _ Sainz do Aja acerca del tema "La iiiclia pidas asociaciones de imagen que mente, y el público, en pie, requi- es un film P a r a m o u n t ) .
D. Antonio Flórez Soler, adminis- barría.
los sirvientes no t e n d r á n derecho
antituberculosa en el hospit:;!".
MONUMENTAL CÍNEM-l. — A trador del conde de la Puebla del
llenan repentinamente de luz un rió la presencia de los .-.utores, que
NOTAS NECROLÓGICAS
—-V las ocho de la noche, en la Es- párrafo.
fueron obligados a hablar, dando !as O y a las 10. Revista Pathé. MEestre.
a los beneficios aludidos. De m a cuela nacional de Poericnltura (ToA la edad de t r e i n t a y tres afioa
Apadrinaron a los contrayentes
El teatro estaba lleno completa- las gracias por la acogida dispen- Aprendiz de tenorio. Reclutas den e r a que h a b r á dos tipos de virraz, 60), conferencia del doctor Slócker mente. Público de estrenos, c a r a s sada a su obra. (Fcbus.)
tectives (gran éxito; es u n film Pa- D. Heliodoro Martin-z Serrano y ha fallecido en esta corte doña
vienda: uno, con todos loa servisobre el tema "Tuberculosis quirúrgrica conocidas, bellas mujeres. Al oraramount). Cuando e! amor quiere su señora, doña Dolores Sánchez Eloísa ílontos Manzano do Laguna.
El eafcreno do "RondaÍQIa"
en
la
infencía".
(por Ossi Osv/alda, éxito enorme). Beato, y fueren testigos, por parte
cios apetecidos por el inquilino, y
La conducción del cadáver so
Mañana, domingo, a las once de
dor so le hicieron de continuo caZARAGOZA 15 (2 m.). — E n el
—A
las
nueve,
en
la
Casa
del
Fueblo,
CINEMA BILBAO. — Teléfo- de la novia, los Sros. D. Virgilio verificará hoy, a las dos do ! • tarotro al que f a l t a r á u n a de las co- la Mañana, so celebrará on el teariño.'^as y prolongadas ovaciones.— teatro Principal, y por la comparem:i;m
de
la
Asociación
del
Arto
de
Imno
30.798.—6
tardo
y
10,15
noche.
E. Dieri-Canedo.
modidades m á s codiciadas por el tro Eldorado un nuevo acto do hi- primir.
ñía de D. F e r n a n d o Dísz de Men- Un viaje a la Luna (cómica). Dos González. D. José Seis y D. José de, desdo la casa mortuoria, Pringiene Eoeia!, en ol quo t o m a r á n
doza, se e.=;tronó esta noche, con viejos verdes (Cherter Conlíün y Barba, funcionarios del ministerio cosp-, 5, al cementerio de Nuestra
a r r e n d a t a r i o . De esto modo, sin parto los oradores siguientes: doc—A las diez y media, concierto de
CÓMICO
do la Gobernación, y por c! con- Señoi-a do la Almudena.
asistencia de los autores, "JRondad.uda, la elección no será dudosa. tor K'avarro Fernández, D. Jesús srnla en el Palacio de la Mósica, crgrani- "De la Hab!ln•^ hs, venido u n bar- 11a", poema aragonés en tres actos, Mary Briand). Tres horas de una trayente, el conde do Snnta Engra- E n cl décimo aniversario del
Kado por la Embajada do Cuba.
cia, D. Rafael Noguera y nuestro fallecimiento do D. Agustín de
co"', juguete cómico da los se- original de los hermanos Quintero. vida (Corinne Grifflth).
L a preferencia de los inquilinos Fernández Conde, abogado; D. Je—A la miyma hora, en Kol^^a, 14, juncompañero
en
la
P
r
e
n
s
a
el
redacsús
Sáez,
abogado;
doctor
MaidoMendoza
Ramírez do Areliano,
ñores Faso y Estremera,
La obra h a triunfado clamorosaserá p a r a aquellos c u a r t o s que con
tor de la "Correspondencia Mili- conde de la Corto de Borrona, se
nado, farmacéutico; D. Alvaro Ro- ta general de los Coros Bosalía de
I-,o que en un lugar fracasaría, mente. Acertadísima de diálogo,
precios análogos ofrezcan servi- maguera, abogado; "Regina", es- Castro.
t a r " D. Emilio García Rojo.
dirán misas, que serán aplicadas
—A la miasma hora, en el Centro de en otro alcanza victoria. Todo con- pinta a la perfección el espíritu racios m á s completos. Y como la critora; D. Anselmo Sanz, catedráLos concurrentes a la ceremonia por su eterno descanso.
siste en saber elegirlo. Al ver su- i cial y las virtudes del pueblo araHijos
de
Madrid.
rcuniOn
faniilÍEr.
fueron obsequiados con un ban—La.s misas que se ceiebren hoy
edificación a u m e n t a cada dia, re- tico; D. Napoleón Catarinéu, doccederse las escenas del nuevo ju- gonés, con personajes arrancados
.
'—^o». —"
tor Ruis Horas, Sr. B a r r e n a , aboquete.
en las Iglesias de San Marcos y en
guete cómico de los Sros. P a s o y de la realidad. E ! primer acto fue
s u l t a r á que los antiguos c u a r t o s gado; doctor Romualdo Vera y
A L m O la do Sr.n .Tose serán en sufragio
Estremera—llamémoslo nuevo sin aplaudido con entusiasmo, siendo
serán rechazados por los vecinos. D. Gerardo Do%'al, abogado, que
pretender que la palabra tenga su llamados a escena los ilustres autoSe encuentra bastante mejorado por e! alma do D. Andrés Urzaiz
A esta a b s u r d a situación se lle- presidirá.
exacto sentido—pensábamos lo que res. D u r a n t e el desarrollo del sede grave enfermedad D. Carlos de iSala-ar, conde del Puerto.
—En E-ítella ha fallecido D. SilL a e n t r a d a será pública.
hubiese podido ocurrir en otro am- gundo acto, se suspendió la repre- Proyección de " L a parsión y la González Conde, hijo segundo de
g a p o r falta dé visión de loa proLos palcos E8 reservan p a r a las
biento que no fuera el honesto y sentación dos o tres veces por las
los marqueses de Vlllamantilla de vio Ruiz de Alda, padre dsl comanm u e r t o de J u a n a do A r c o "
blemas municipales. Los letrados señoras
L a J u n t a central de Epizootias patriarcal del teatro presidido por ovaciones del público, y al final de!
dante de Aviación D. Julio Ruiz da
y la Prensa.
Organizada por la Sociedad de Perales.
del Gonsistoric) h a n encontrado no
celebró sesión, bajo la presidencia Loreto P r a d o y Enrique Chicote.
Alda y prp.stigio.so industrial.
mismo y de la obra estallaron ovaP
E
T
I
C
I
O
N
E
S
D
E
MANO
del director general de AgricultuSu m u t r t e ha sido msty sentida.
,-•«e sabe qué e3crúpu!o.<3 leg-alcs paPocos bandazos dio en sus a g u a s ciones estruendosas, teniendo nece- Cursos y Conferencias se efectuó
ra, resolviendo, entro otros asun- tranquilas el barco de la H a b a n a sidad de pronunciar unas palabras ayer u n a función cinematográfica
P o r el notario de Morón D. José Enviamos a su distinguida familia
r a aplicar el nuevo r é g i m e n a las
tos, varios e::ppdieRtes de indem- cargado h a s t a las bordas de ba- de gratitud Serafín Alvarcz Quin- en el t e a t r o de la Princesa, p a r a Boza Montoto y señora, y p a r a su la expresión de nuestro pésam.e
viviendas actuales. Y el A y u n t a nización por sacrificio da anima- ratijas y enseres do segunda ma- tero.
d a r a conocer en Madrid el "film" hijo el teníante de Intendencia don más sentido.
les atacados de enfermedades in- no. E l público se entregó a la vomiento, en vez de gestionar urgenA la salida del teatro se orgranl- titulado " L a pasión y l a m u e r t e
temente del P o d e r público autoriH a celebrado esta Sociedad la úl- fectocontagiosas. So informaron luptuosidad do ir adivinando las zó u n a rondalla de 30 ó 40 ejecu- de J u a n a de Arco", precediendo a
favorablemente varias peticiones
que, cantando sin cesar,
zaciones con c a r á c t e r retroactivo, tima sesión del año en curso, bajo de importación de ganado vacuno situaciones con anticipación sufi- tantes,
la presidencia de D. E d u a r d o Herciente p a r a dárselas casi de pro- acompañó a los Quinteros h a s t a el su exhibición u n a conferencia do
•que son morales y justas, y que nández-Pacheco.
de Suiza, y se desestimaron otras feta y diciendo, antes que el apun- hotel donde se hospedan.
Mme. Víctor Hugo,
escritora
Ante las aclamaciones del públi- francesa que tomó a c t i v a p a r t e en
contribuirían a hacer m á s cordiaAbierta la sesión, el secretario, de países dí)ndo reinan actualmen- tador, los chistes preparados con
te
enfermedades
epizoóticas.
L
a
les las relaciones entre propieta- Sr. Sánchez, leyó el acta de la an- J u n t a fué recibida por el ministro todo esmero y tuvo e! gusto do sa- co, los ilustres autores tuvieron que la realización de la citada película,
ludar en el proscenio a los auto- asomarse diferentes veces al balitiabló p r i m e r a m e n t e m a d a m e
rios e Inquilinos, se limita a ac- terior, que fué aprobada.
Economía, con el fin de ofre- ros al final de cada uno de los tres cón p a r a agradecer el homenaje.
El Tribunal de oposiciones a la
Continúa mejorando de su doQuedaron admitidos como socios de
Víctor Hugo del constante adelant u i r de u n a m a n e r a que e m b a r a - numerarios D. Pranci.sco Sánchez cerlo aquélla sus respetos e intere- actos.
lencia nuestro querido compañero cátedra de Derecho canónico de
to
artístico
del
"cine",
ilustrando
sarle
el
pronto
despacho
de
alguesta
Universidad, presidido por el
D,
Luis
Bello.
Las
noticias
de
ayer
z a r á la cuestión.
Jiménez, D. J u a n Cuadrado Ruiz y nos asuntos estudiados e informaCon menos se hace un éxito do
sus p a l a b r a s con la proyección de e r a n satisfactorias. Deseamos vi- obispo Sr. Eijo, h a propuesto p a r a
1> Manuel Meléndez Castañeda, dos
los que perduran. Aquí, siquiera,
por
la
referida
J
u
n
t
a
y
que
FONTALBA. — Tarde y noche, trozos de películas a base de vamente que pronto se encuentre desempeñar la cátedra a! Sr. MonClaro que todavía falta u n t r á - CiUe habían sido presentados on se- afectan de un modo esencial al algún instante en que el genio có- creciente
y entusiástico éxito de ejemplos vivos. Evidenció el ex- completamenfe restablecido.
tero, canónigo y profesor de la
m i t e : el informe de la J u n t a Cen- sión procedente.
servicio pecuario y a la defensa mico de Loreto P r a d o encuentra "Novelera", criatura humana, delimisma asignatura en la Universi**•
A
continuación,
el
Sr.
Sánchez
de la riqueza pecuaria. El ministro un vivo resplandor, compensa de ciosa, cautivadora. Admirable crea- tremo valor que en el orden p r o tral de Sanidad. E s t a m o s ssgtiros
dio cuenta del fallecimiento del an- se enteró minuciosamente do todo muchas fatigas, de muchos aburri- ción de los Quinteros.
El Sr. Luca de Tena continuaba dad de Sevilla,
grresivo del a r t e cinematográfico
da que este organismo i n f o r m a r á ciano profesor jujjilado D. Anselmo
E n el público certamen han acy ofreció su apoyp en defensa de mientos.—E. D.-C.
P r o n t o se pondrá a la venta el r e p r e s e n t a el uso del negativo esta m a d r u g a d a en el mismo esta- t u a d o tres opositores, obteniendo
' en el sentido da que u n régimen Arenas López, hombro de relevan- los intereses ganaderos.
libro.
pancromático, que evita el maqui- do. No h a desaparecido la grave- el agraciado tres votos y dos cl
CGCK-TAIL...
do sanidad pública aconseja el ser- tes dotes, que tuvo p a r a esta Sooie« **
APOLO. — "Cascabeles", estreno llaje, copiando fielmente la c a r a c - dad y el enfermo se encuentra canonista Sr. Piñáu, profesor de la
üad estimables atenciones. Propuso
quebrantado.
H a sido b a j a voluntaria en la el jueves, día 20.
vicio p e r m a n e n t e de ascensores. consto en a c t a el sentimiento de la
terización v e r d a d e r a .
H a n sido aprobados los presuTambién deseamos dar pronto Universidad de Murcia, pensionaLibro de Tellaeche y José María
Sin embargo, el Municipio h a lle- Corporación por t a n sensible pér- puestos p a r a combatir las plagas C o m e d i a - q u o so cumplirá trascu- Granada,
Recogió luego los juicios de noticias satisfactorias de su es- do los últimos años por el Gobiermúsica
del
maestro
Morrido el plazo reglamentario—la
no p a r a cl estudio de las orientavado este asunto con manifiesto dida, siendo aprobada la proposi- del campo en las provincias de
ilustres l i t e r a t o s franceses sobre tado.
reno Torroba.
ciones y escuelas canónicas novíción por unanimidad, y se enco- Cácerea y Guadalajara. Asimismo Joven actriz P i l a r García-Ferrer.
CENTRO.—Hoy,
sábado,
por
la
el
"film"
"Lia
pasión
y
la
m
u
e
r
t
e
error.
^
^
simas en Alemania o Italia.
—La Comisión municipal per- tardo, la obra proferida de D. Jamendó al Sr. Ayuso la redacción de también h a sido aprobado el pro~
Los positoros h a n cosechado elouna n o t a necrológica p a r a publi- supuesto do la Estación de Semi- manente ha a p r o b a d o la lista de cinto Benaventa, "Señora ama", de de J u a n a de Arco", y t e r m i n ó exponiendo
el
suyo
propio.
gios
unánimes del Tribuna! y de!
carla en las actas y Memorias.
llas de ia Granja de L a C o r u ñ a
la compañía que a c t u a r á en el Es- la que Lola Membrives hace una
público,
registrándose tan sólo co•
•
*
*•*
El tesorero, Sr. B a r r a s , presentó
pañol la próxima t e m p o r a d a . He verdadera creación.
mo nota informativa la retirada
E l empréstito
el balance de las cuentas de la SoL a Comisión del Crédito Agríco- aquí la relación:
Todas las noches, el éxito mayor
E l realizador de " L A pasión y la
de un cuarto opositor, el Sr. RoVolvió a referirse el alcalde a los ciedad correspondientes al año que la, en su reunión de ayer, celeActrices: F r a n c i s c a Alcántara, de D. Jacinto Benavente, "Pepa m u e r t e de J u a n a de A r c o " es im
mero Otazo, que formuló protesta
trabajos p a r a la emisión del em- a h o r a termina.
b r a d a bajo la presidencia del di- Luisa Mayor, Encarnación Boflli. Doncel".
sobre la constitución del Tribuna!,
Carlos
préstito, y repitió que en breve plaL a blbliotecaria, señorita María rector general de Agricultura, exaMARAVILLAS. — E s t a noche se cineísta dinamarqués,
Aviso a los peluqueros-barberos.
zo será discutido por la P e r m a n e n - Esperanza Galbán Ordás, expuso minó 56 peticiones do préstamo Remedios Climent, Socorro Gonzá estrena definitivamente "Las cari- Dreyer, que se propuso filmar L a Directiva de la Asociación de previa renuncia de los cargos que
desempeñaba
en Madrid.
t e y el Pleno.
amplios informes relativos al esta- con g a r a n t í a de depósito de acei- Isz, M a r í a Guerrero. C a r m e n La- ñosas", libro de Lozano y Arroyo, u n a o b r a t o t a l m e n t e a base del Dependientes de Peluqueros-BarUnimos nuestro parabién a los
te, trigo y arroz, por u n importe rrabaeti, Caridad Marinas, Mar- música do los maestros Alonso y g r a n plano. Y lo h a conseguido beros de Madrid recuerda a todos
muchos que recibe cl Sr. Montero.
total de 269.850 pesetas. Todas got M. Casado, Rosario Pino, Ma- Belda. Decorados de Bulbena.
de u n a m a n e r a i n t e r e s a n t e y be- | los obreros ám su oficio que el día
elJas fueron aprobadas.
C I N E AVENIDA—La bellísima Ha. E.sta es la única novedad téc- 31 del actual t e r m i n a el plazo de
tilde Rodríguez, Josefina Taboada
Corinne Grifflth consigue' el más
amnistía dado por esta Sociedad
y M a r í a Valentín.
nica de la película, que y a es b a s A c t o r e s : Gabriel A l e a r a , Maria- brillante triunfo de su c a r r e r a ar- t a n t e . Sostener la atención y la p a r a e! ingreso de los compañetística interpretando "Tres horas
que quieran hacerlo sin tener
REPARTO DE ROPAS
no Alonso, José Capilla, F e m a n d o de una vida". Jíl público, que llena ansiedad del espectador en u n in- ros
quo abonar la cuota de entrada,
Díaz de Mendoza, Carlos DJaz do diariamente el magnífico Cine Ave- cesante coloquio plástico es méri- por lo cua! esta Directiva ruega
El próximo lunes se ceiobrará en
Mendoza, Ricardo Juste, Emilio nida elogia sin reservas los selec- to cinematográfico enorme, y m á s a todos los obreros peluqueros que cl t e a t r o de la Zarzuela un intereMesejo, F a u s t o Montaje, Ángel tos p r o g r a m a s y la admirable or- en primeros términos, cuya expre- aprovechan los días que restan de sante festival lírico a beneficio da
Protección Médica, con el ün de
este mes p a r a su ingreso.
Cirtega. F e m a n d o Sala y Emilio questa del " c i n e " de moda.
allegar recursos p a r a su caja de
Encargos y Contaduría sin au- sión e s t á t i c a es antítesis del "ciThuillier.'
•
*
»
ne"
puro.
Dos
defectos,
sin
emsocorros p a r a médicos Inutilizados,
mento de precio. Teléfono 17.571.
E s t a compañía cuenta con los
viudas y huérfanos de médicos, con
E L ARISTOCEATICO CALLAO bargo, según n u e s t r o parecer, imEl dia 27 del corriente serán resiguientes
e
s
t
r
e
n
o
s
:
e! concurso de la Orquesta Sinfópresenta
s
i
e
m
p
r
e
los
grandes
unidos en la Casa de Salud de
p e r a n en el desarrollo técnico:
"Rondalla", de los h e r m a n o s "films" mundiales. E l p r o g r a m a uno, l a tendencia s i s t e m á t i c a de
nica, la Masa Coral de Madrid y el *
S a n t a Cristina todos loa niños nael
reme^lio
sin
igual
p
a
r
a
los
ascidos en la m i s m a d u r a n t e el año Quintero; "El estudiante endia- quo estrena el lunes, compuesto do Dreyer en fotografiar el g r a n máticos, h a bajado de precio y de- notable tenor Delfín Pulido, bajo la
dirección del maestro Benedlto.
actual. Las madres pddrán reco- blado", de E d u a r d o Marquina; "Ei la comedia dramática, de g r a n
be de venderse a 6 pesetas el frasger la tarjeta correspondiente a fin Intruso", de Luis F e r n á n d e z A r - suntuosidad y presentación, "Odi- plano desde un p u n t o fijo—casi co en todas las farmacias.
E n e! programa, que es muy insiempre
de
frente—,
escamoteande r e t i r a r las ropas que la Reina davin; " L a señorita Occidente", de sea de u n a duquesa", selección
teresante, figuran obras de Wéber,
do
el
movimiento
de
c
á
m
a
r
a
,
y
el
doña María Cristina, la J u n t a de Alfonso Hernández C a t a ; "Las Gran Luxor Verdaguer, por la herSchúbert, Tschalkowsky, Usandlzamosa Bíllie Dove y Ben Lyon, y otro, la completa a u s e n c i a del súP a t r o n a t o y el Ropero Infantil h a n
P o r vender participaciones fal- ga, Brahms, Benedito, Marfinl y :
hogfueras de S a n J u a n " , de J u a n "Buenos días, señor juez", superdestinado a los niños.
s
a
s
.
—
Eutiquio
B
a
r
r
a
Araque,
de
Borodin.
per g r a n plano—el detalle expreIgnacio L u c a de Tena; "Zayas", comedla divertidísima, por Regi*
sivo de »ma m i r a d a , p o r ejemplo— c u a r e n t a y cuatro años, fué detede Ignacio Sánchez Mejlas; "Los nald Denny, lo demuestra.
nido
en
la
plaza
Mayor,
a
petición
Se interpretará por primera vez •
empleado y a en " V a r í e t e " y o t r a s
<3onzalones", de Antonio Guzmán;
de J u s t i n o Heras, vecino de Villa- el magnífico oratorio, p a r a coros y •
Reserve sus billetes con anticipelículas a l e m a n a s y yanquis. Asi cañas, por haberle vendido p a r t i - orquesta, de F a u r e .
•'La casa de Lujan", de F r a n c i s c o pación.
C I N E D E SAN MIGUEL.—"Ro- como los múltiples manejos del cipaciones falsas de la Lotería.
E l precio de las localidades es
S a n t a n d e r y J o s é M a r í a Vela; "El
Los individuos de clases pasivas triunfo de B e t t y Stephenson", de sa de California", la hermosa no- a p a r a t o fotográfico producen u n
reducidísimo, pudiéndose obtener
que tienen consignado el pago de Rafael López de H a r o ; " L a últi- vela de amor, i n t e r p r e t a d a por la maravilloso resultado dinámico y
en casa de la presidenta, s e ñ o r a d a
BUS haberes en la P a g a d u r í a de la
bellísima Mary Astor y Luis Alón-» psicológico en o t r a s escenas de Desengaño, 10. F u n e r a r i a L a Sole- Verdes Montenegro (Avenida de
Dirección de Clases Pasivas pue- m a noche", de Agustín de F i g u e - so, y " E l solterito", por B á r b a r a ángulo m á s espacioso, aplicados dad. No pertenece a ningún trust. Mcnéndea Pelayo, núm. 19), o en
den presentarse a percibir la men- roa, y "Don Guzmán de Castilla", Kent, que se proyectan em este al p r i m e r plano le hubieran pulíol teatro de la Zarzuela el día del
suntuoso cinema, es el mejor prosualidad corriente, de doce a tres de Joaquín A. Bonet.
concierto.
do
del
m
a
t
i
z
repetido
y
monótono
Dado el objeto benéfico de la fiesy de cuatro a seis, el dia 18; los
— E n el Pereda, de Santander, g r a m a de Madrid.
que ó p t i c a m e n t e g r a v i t a con perGran éxito.
ta y lo escogido del programa, aserestantes, de once a tres y de cua- ha e s t r e n a d o la compañía de AnC I N E D E L CALLAO.—"Los tres sistencia sobre el espectador.
guramos u n éxito a los organizatro a seis en los días y por el or- tonio M. Alvarez la zarzuela " L a
papas", la excelente comedia Verdores.
den que a continuación se expreL a figura de J u a n a de Arco es
capitana",
de
Carreño
y
Sevilla,
daguer,
que
tantos
elogios
h
a
mesan»
-^Iv
u n a magnifica creación plástica.
música
de
los
m
a
e
s
t
r
o
s
Vela
y
recido
del
público
y
de
la
crítica,
Día 18 de diciembre de 1928.—
Físicamente—^perfil a c e n t u a d o de
Bru.
E
l
estreno
h
a
gozado
de
un
con
la
vida
en
las
Universidades
Montepío Militar, letras A a F.—
Jubilados, primer grupo, h a s t a pe- éxito franco. S a g i - B a r b a y Penal- de Yale y H a r v a r d , con sus esce- mancebo—se a s e m e j a a la J u a n a
Se h a dispuesto que, de conforsetas 4.000 anuales.—Pensiones.— ver fueron los héroes de la jor- nas de g r a n sentimentalismo y su de Arco de B e r n a r d S h a w . H u m a - midad
con lo acordado pqr el Condeportivo y emocionante final, la n a m e n t e , es un prodigio de realiMagisterio, letras A a L.
nada.
lucha y el triunfo del equipo de dad, donde l a p a r t e histórica se sejo de ministros, quede inejecutaDía 19.—Montepío Militar, letras
— E n el P é r e z Galdós, de La^^
da en todas sus partes la sentencia
G a K.—Montepío Civil, letras A y P a l m a s , se h a p r e s e n t a d o la com- Yale en las regatas contra Har- impone a l a anecdótica. E s mujer dictada por la Sala tercera del TriE l "Diarlo OflciaV de Guerra puB.—Jubilados, segundo grupo, de pañía de M a r t í n e z Sierra con la vard, se proyectará hoy, sábado, y a n t e s que s a n t a . E l temor, el do- bunal Supremo de Justicia, Sección
mañana, domingo, por última vez
blica la siguiente R e a l orden:
4.001 pesetas en adelante.—Genelor, la esperanza, reflejan de con- segunda, en 6 de octubre del corales.—Coroneles.—Tenientes coro- obra de éste "Corazón ciego". en este aristocrático "cinema".
"Vista- la instancia que V. E . cur" L a t a b e r n a roja", por Myrna tinuo en su r o s t r o como senti- rriente año, que revocó la Real orObra e Intérpretes—a la cabeza de
neles.—Comandantes.
•
den de esto ministerio de 30 de só a este ministerio, promovida por
Loy
y
Anna
May
Wong,
por
su
vamientos
n
e
t
a
m
e
n
t
e
h
u
m
a
n
o
s
.
éstos
Catalina
Barcena—obtuvieDia 20.—Montepío Militar, letras
el teniente auditor de segunda don
riedad de trucos misteriosos y beL a actriz que e n c a m a la ima- septiembre de 1927, y deciaró en su
L a M.—Montepío Civil, letras G ron singular acogida.
llísimos, excelente fotografía y ge- gen de J u a n a hace u n a soberbia lugar que, conforme a la cláusula Rafael Miláns del Bosoh y del Pino,
a P.—Cesantes.—Excedentes. — Se— L a P r e n s a de Milán divulga nial interpretación, gusta muchísi67 del contrato vigente entre el E s - de reemplazo por enfermo en esa
interpretación de s u papel, y lo tado y la Compañía demandante, región, en súplica de quo se le concuestros.—Remuneratorias.—Plana estos días la noticia de que u n mo a los espectadores.
mayor de jefes. — Capitanes. — Te- compatriota nuestro, D. José J e r ó mismo el resto y v a r i a d o g r u p o debe el primero responder a la se- ceda la separación del servicio acnientes.—Magisterio.—Jubilados. — nimo Mantilla de los Ríos, h a a c de personajes que l a a c o m p a ñ a n . gunda de la pérdida del vapor "C. tivo, el Rey (q. D. g.) h a tenido a
í d e m pensiones, letras M a Z.
E l realismo en que se desen- de Eizagulrre". Y que conforme al bien acceder a lo solicitado y distuado en la t e m p o r a d a oficial de
Dia 21.—Montepío Militar, letras
ZABZÜELA.—(Teatro lírico na- vuelve la obra—realidad m a r t i r i - artículo 3." del Real decreto-ley de poner cause baja por fin del coópera
de
aquel
t
e
a
t
r
o
Asti.
14 de octubre de 1928, en relación rriente mes en la escala activa del
N a 51.—Montepío Civil, letras G
cional.) 6, L a villana (butaca, 5 peDebutó con la ó p e r a "Mefistófe- setas).—Noche, no hay función pa- zante, a n g u s t i o s a — p r i v a al con- con el artículo 84 de la ley regula- Cuerpo Jurídico Militar, y alta, coa
a M.—Marina.—Sargentos.—Plana
j u n t o de la sensación conmovedo- dora de la jurisdicción contencioso- el empleo da oficia! primero, en la
les", que h a c a n t a d o cuatro veces r a ensayar L a meiga.
mayor de tropa—Cabos.
Día 22.—Montepío Militar, letras con e x t r a o r d i n a r i o éxito, y adeCOMEDIA.—10,15 (popular, S-pe- r a . El bello a r t e que l a resuelve administrativa, la presenta resolu- de complemento de! mencionado
S a Z.—Montepío Civil, letras N más, con el m i s m o feliz suceso, setas b u t a c a ) . La tela.
no llega sino en contados m o m e n - ción se ponga en conocimiento del Cuerpo, h a s t a cumplir en las iivera Z.—Soldados.
FONTALBA. — (Margarita Xlr- tos a producir emoción, y a u n és- Tribunal sentenciador por conduc- sas situaciones el tiempo da servi"El b a r b e r o de Sevilla".
cio que determina la ley de Recluto del ministerio público.
Dia 23.—Cruces (de diez a doce).
t a leve y fría.
E l Sr. Mantilla de loa Rios, que gu.) 6,15 y 10,30, Novelera.
tamiento de 1912, a la que perteneDías 24 y 26.—Altaa.^-ExtranjeALKAZAB.—6, ¡Más que PauliE l "film" fué p r o y e c t a d o en pé- Bm»Hi;H»»»»»«í»»?»»»mm««g ce, quedando afecto a la Auditoria •
ro.—Supervivencias y todas las nó- pertenece a u n a a r i s t o c r á t i c a fa- no!; 10,30, L a tatarabuela.
de esa Capitanía general por fijar
milia de Andalucía, es bien conoR E I N A VICTOBIA.—(Compañía simas condiciones.
minas, sin distinción.
cido en n u e s t r o "mundillo" tea- DSaz-Artigajs.) 6, £ 1 rosal de laa
TeiefOllO ae Jblí OULI, d¿.OlU j BU residencia ea Barcelona.
FOGÜS
Dia. 2 de enero.—Retenciones,
ntereses de Madrid
EL AYUNTAMIENTO Y
LOS ASCENSORES
información teatral
La vida de sociedad
Guía del lector
CALLñO
liiilHiyiiii
FIRMA DEL REY
La campaña de higiene social
AYER TARDE EN LA
, PRINCESA
INFORMACIÓN
AGRARIA
Sociedad Española de
Antropología
Los Sres. Bello y Luca Nuevo catedrático de
de Tena
la Central
GACEllLLAS
NOTICIAS
Y SUCESOS
INFORMACIÓN
NOS
VA A DAR Casa de Salud de
la EMULSIÓN Santa Cristina
SCOTT.
Verás que
rÜa es!"
Festival benéfico
LA EUPNINE VERNADE
Cl a s e s p a s i v a s
Cómo les gusta a los niños la Emulsión
Seott! Qué pronto se ponen bien y cómo se
conservan bien mientras toman este poderoso
tónico.
Si vuestros hijos son propensos a resfriados
o si están desmejorados, dadles la Emulsión
Scott ahora. Calma y cura la irritación de la garganta y del pecho
provocada por la tos. Reconstruye
los tejidos gastados y proporciona
vitalidad y fuerza para resistir las
enfermedades infecciosas.
Puesto que su salud y futura felicidad depende de vosotros, dadles
la Emulsión Scott.
Emulsión Scott
Los niños la piden a gritos!
Una sentencia de la
Sala tercera suspendida
Baja en el Cuerpo Jurídico Militar
CARTELERA
etsot
4
9
da E s p a ñ a
ación g e n e r a 1 d e
CARRO ABANDONADO
DE CATALUÑA La avería eléctrica de DEL PAÍS VASCO Dentro es encontrado DE CASTILLA
E L CUARTO D Í A
Va Ji3ir-brií-nío
BARGEliONA 1-1 (2 t . ) . ~ E n la
calle de Kocrent fué recogido del
sucio ui» inaivkluo, quo iio pudo
articular palabra por c¡ estado de
postración en qiia so hallaba, pue.t
hacia varios días qnR no Í3?b:<i probado aumento alguno.
Va% nota c_'^:,os:i
El gobsrnadcr civil facilitó esta
noche a la P r e n s a u n a nota en la
que se íiace constar que, desp'jés
de haber revioado los ca.bles ásl
liúi'Jo eiíctrico f;ue pasan por la
avenida dpi Marqués de la Arjrantera, pfiede aarKiarse que la exploüión ocurrida hace días r.o obedeció a ninf^ún contacto, pues de
haber sido a?.! ee hubiera advex-tido fáaihr.ente, i^norándwje, por
tanto, laa causas do la exploaión.
CoMíermcia
Ante nuracrosa concurrencia dio
su aniu;ciada coriforeacia t;obre
" 1 A lucha aritituberculosa en Francia" c! doctor Artnand De Liüe. El
acto ce celebró en e! salón de scsioaea do la Diputación, y el conferoncianío fué muy aplaudido.
Í.,:Í cocaína
EARCEI^ONA 14 (2 t.).—So ha
dado cuenta al .luz.í^ado de quo en
la ronda do San I^ablo fuá encontrado tendido en el saoio un subdito suizo, que presentaba síntomas
de intoxicación por cocaína y alcohol.
Ocho delitos de estafa
Ante la Sección primera de ¡a
Audiencia so iia celebrado u n juicio ora! contra Eniilio Parda!, que
siendo empleado de u n a cesa de comercio falsificó ia firm.?. del gerente y cobró cheques y facturas por
valor de 48.497,30 peseta.s. El íi.'scal
considera los hechos como constitutivos de ocho delitos de estafa, v
pide por cada uno de ol!o3 la pena
de un año do prisión, con la ¡isiitaclón que señala el Código.
O t r a causa
Ante la Sección c u a r t a se h a • 1*
to un juicio oral contra Gerardo
Eixalá y Emilio Alvarez. ca.jero y
ayudante de caja de la casa de productqp farmacóuticoa del doctor
Andreu, acu3ado.s de hab^r sustraído de la caja 45.414,54 y 29.520,76 pesetas. I^a prueba fué favorable par a loa procesados, pues incluso loa
hijos del difunto doctor Andréu so
pusieron a favor de los procesados,
manifestando que CEto.ban autorizados p a r a retirar cantidades. El
fiscal modificó sus conclusiones, en
el sentido de con.^!doIar el hecho
como estafa, y pidió para cada un-i
de los processdo.'s la pena de u n
año, ocho mssss y veintiún días de
prisión correccicnal. (Fcbus.)
1..» Rcinteijración al Campo
BARCELONA 14 (3 t.).—Bajo la
presidencia del marqués de Marianao se h a reunido ¡a J u n t a de R e -
integración al Campo p a r a resumir
y ordenar la labor que dejó interrumpid.M la muerte de! Sr. Elias de
Molíns, alma de dicha J u n t a . Se
acordó redactar las bases del estatuto p a r a el r.-'g'imen de la J u n t a ,
que ."eran sometid.as a la aprobación de ja primeía j u n t a que se celebre, on la quo tomará posesión el
nuevo presidente, conde de Mont.•iony. (Fcbus.)
Prueb-js do u n nuevo neumático
BARCELONA 14 (12 n.).—Prescac!od,as por u n grupo de técnicos del automovilismo, se h a n
efectuado, con éxito, las pruebas
de! nuevo njuniático denominado
EICAMERAL PÉREZ! P A R D O .
Consiste on dos colmaras independientes, que evitan la vuelta en
c a m p a n a motivada por reventón,
y permiten seguir el viaje aunque se produzcan pinchazos en el
neumático.
Ei inventor, quo es español, Severo P e r e s p a r d o , do veintidós
años, h a salido p a r a Nueva York
con objeto de ne.o-ociar la patente
y la cxclu.'siva en los Estados Unidos.
Opositor aprobado
TARRAGONA 13 (11 n.). — E!
Tribunal de oposicicncs p a r a cubrir la p!a:;a de director del Dispensario Provincial Antitubcrculoco de Rous h a aprobado al único
opositor, D. J a i m e Sabaté Valls.
(Febus.)
La derograolón del tiirno preferente
L É R I D A 14 (10 rn.).—El gremio
de cerealistas h a dirigido telegramas al presidente del Consejo de
Ministros, ministro da Economía
Nacional, director ,'reneral de F e rrocarriles y presidente' del Instituto Agrícola Catalán de San Isidro.
E x p r e s a el gremio su satisfacción por las órdenes dictadas para
quo la c a r g a da va;gones so efectúe
con regularidad, y felicita al Gobierno por la derogación del llamado turno preferente p a r a la carga
de vagones, que perjudicaba intcro
sps de la agricultura y del comercio.
Los riegos de Urgel
P o r u n telegrarn.a recibido del director del Sindicato do Riegos por
el Canal de Urgel, D. R.amón Pelip
Galicia, o-js se encuentra en Madrid o,s¡3t)ando a la reunión c o n v >
cada por el ingeniero director técnico de la Confederación Sindical
Hidrográftca del Ebro, se conocen
algunos detalles relacionados con
Ion riegos de Urgel.
E n dicho telegrama se da la noticia de haber quedado reítt'.elto
ante el ministro de Fomento el
asunto de la construcción del pantano de d i a n a , que h a de servir
p a r a asegurar el caudal de aguas
del canal principal. (Fcbus,)
El Meccaninfo de hoy
ingeniero de mañana
Ko eiiste en tcsdo eJ mundo
otro pasatiempo <¡ue pusda
rivaügai con «! de construir
moútioi Meccano ó que proporcione tanto intates y diversión.
No solo no hay límite al número
fie mondos que pueda construir
e> Msccanint'o, sino, una vez
acabados y lisios para funcionar,
paede auncj arlos de ía misma
BSinera qus loa verdaderos ingenieros hacen fnncicnar en la
pr£ctica los Eccanisaos de
nuestras fibricas é industrias.
El juguete Kcccano es coma si
fn^e aaa inagotiible fuente
para los jévenes, íacUlíínáoíes el
(toder proyectar nuevos mecanisIBOS y nuevas estructuras y
permltieadoles convertir eonczetamente SRS m i s reci-entes
Meas. En el afio actnal los
Eqtiipos Meccaiso son raás completes y más sisperiotes que
RCBCa.
Pídanos este magnifico
librito
Eílt nutvo librilo " El Teíoro de la i
Juveiat«d " contlcns pormenores ccmpleto« 1
ii Bueííro Meccano.
t
Nuestro Agente tendri «umo gusto en '•
eawarle gratultamínte es'e magnifico libriío, •
ai redbir eu< r^ña,, a>i coma la» de tiM de i
(u« cainaiadai. IwUíue el nilmcro 14 • ^
cenücu^ddn de «a sombre, corao referencia. <
Insista que su equipo lleve la marca
Meccano
EqvipBs desde
Ptas 12.50 a
Ptas IIOO.CO
en ios
principales
Cazares y Ubrcrlas
Asente para
¿spaíia y I'orrjga» i
José PalouziéSerra
(Sección 14-)
Industria 226,
Barcelona
Producto de
MECCANO LIMITED.
LJiíBr-POOL, INGLATERRA
Datos del "Boletín Minero"
BILBAO 14 (4 t.).—Mañana publicará su edición el "Boletín Minero", órgano oflcial de la Cámar a 'y del Circulo mineros de Bilbao. E n él se d a n los siguientes
datos:
La existencia aproximada de mineral en los depósitos de Vizcaya
es de 450.000 toneladas, la tercera
parte de las cuales se halla en los
depósitos del ferrocarril de Triano.
E n lo que va de año se h a n exportado por el puerto de Bilbao
CG.29G toneladas de cabotaje, y
1.749.385 al Extranjero.
El mineral Best Rubio se cotiza
franco a bordo en Middlesbrough
a 22 chelines dos peniques.
Málaga
fra en 4.860.000, cuya mayor p a r t e
se destina a construcción de nuevas carreteras.
Accidento o suicidio
E n el paso a nivel de Ibarrecolanda, de la línea de L a s Arenas,
un tren eléctrico arrolló anoche a
un hombre, destrozándole horriblemente. D u r a n t e el día de hoy se
ha procedido a recoger los restos
del cadáver y h a podido ser identificado. Se t r a t a del obrero Dalnaacio Mauri Hurtado, de treinta
y cinco años, y se ignora si se trata de u n accidente o de u n suicidio. (Febus.)
Acuerdos del AjTiníamiento
SAN SEBASTIAN 14 (5 t.).—En
la sesión del Ayuntamiento se acordó encargar a la Comisión de F o mento de buscar terrenos p a r a la
instalación de u n aeródromo, toda
vez que desde el año próximo queda rescindido el contrato que actualmente tiene el Ayuntamiento
con el dueño de los terrenos que
ocupa el aeródromo de Lasarte.
También se acordó solicitar sea
concedida la cruz del Mérito Civil
al guardia municipal Santiago Beitia, que salvó a dos niños que se
hallaban en peligro de ahogarse.
La Corporación acordó asimismo
autorizar al Olub Náutico p a r a h a cer obras de reforma y mejora en
su edificio social, en el cual va a
sor levantado u n nuevo piso.
A petición del teniente de alcalde
Sr. Cafranga se acordó gestionar
el tendido de u n tercer rail entre
Kendaya y San Sebastián, en la linea del Norte, con objeto do facilitar la comunicación do los trenes
españoles y franceses, que, como es
sabido, tienen distinto ancho do
MALAGA 14 (3 t.).—Hoy es el
cuarto día de la interrupción del
fluido eléctrico, sin que pueda precisarse cuándo quedará restablecido, líoy conferenciaron el gobernador civil interino y el slcaldo, quienes al hablar con los periodistas
se limitaron a exponerles sus Impresiones optimistas. Mientras tanto, numerosas industrias continúan
sufriendo los efectos de la interrupción del fluido. L a mayoría de
los teatros tienen que nu.spender las
funciones, y los periódicos se publican con la mitad de páginas y salen cerca del mediodía. Los daños
que la avería eléctrica ocasiona a
todas las industrias son de imporUn donativo
tancia, y la opinión censura unániBILBAO 14 (12 n.).—En la Admemente a la E m p r e s a concesio- ministración del Hospital Civil se
naria. (Febus.)
h a facilitado a la P r e n s a u n a nota
diciendo que se h a recibido la su—om a de 133.132,88 pesetas, como donativo hecho a dicho establecimiento por D. Carlos Subiaga, en
nombre do su padre, D. Eduardo.
Nuevos buques
E n los astilleros ingleses de
BARCELONA 14 (2,30 t.).—El
ju3z del distrito de la Universidad, West Hartlepool h a sido botado al
que instruye el sumario por la e\'a- agua el vapor "Aralar Mondi", prisión de los reclusos José Alcodori mero do los tres encargados a di("Cap G r o s s " ) , J u a n Masip, .Taimo cha Factoría por la Compañía de
(bompto y J a i m e Julia, h a conti- Navegación Sota y Aznar, p a r a su
nuado la práctica de diligencias en- linea de carga general de Glasgow
y Liverpool ,a los puertos espahocaminadas a aclarar los hechos.
Como ya comunicamos, se lia dic- ios.
La Compañía Marítima del Nertado contra los cuatro auto de prooesam-iínto y prisión. A los dos pri- vión h a encargado a la Compañía
meros se los acusa de los delitos Euskalduna dos buques de .siete
de coacciones, tenencia ilícita de mil toneladas cada uno, pro-vistos
armas, atentado a los agentes- de ' a do motores, si precio de 470 peseautoridad y evasión, y a los otros tas tonelada, quedando a fKVor de
dos, do quebrantamiento de conde- la Sociedad constructora las priP a r a los pobres
na, coacciones, tenencia ilícita de mas que a este efecto se concedan.
Los nuevos buques se destinarán a
a r m a s y atentado a la autoridad.
La Caja de Ahorros h a acordado
repartir raciones a los pobres do la
f3e asegura que no ha sido posi- la línea de América.
ciudad el día de líochevieja.
ble averiguar cómo y quién propor
Los presupuestos de Xlzcz^'a
cionó a los evadidos las llaves y arLas cantinas p a r a pobres
E s t a tarde quedó expuesto en la
mas p a r a la fug.a. E n este sentido Diputación el proyecto da pros-aVITORIA 14 (2 t).—Las señoras
se orientan los trabajos do ¡a P o - puasto p a r a el a ñ o próximo.
de la Comisión de cantin.as visitalicía y del Juzgado.
El ordinario de ingresos y gastos
Los heridos siguen mejorando de Be nivela en la s u m a de 48.374.992. ran al gobernador p a r a rogarle
las heridas que sufrieron. (Febus.) La partida principal de gastos la que preste su apoyo a esta obra benéfica. E l gobernador prometió su
dan los cupos al Estado, que im- apoyo, y reunió a los representan•^^^
portan corea de veintiocho millo- tes de la P r e n s a p a r a quo hagan la
UNA CAMPAÑA
nes y medio, y la partida principal propaganda en esta sentido.
de ingresos es la de contribucioVacunación forzosa
nes e impuestos, cuya cuantía se
El Laboratorio Municipal h a
aproxima a c u a r e n t a y cinco millones. E s t e prcsup\;esto implica montado u n servicio de vacunación
un aumento de 1.335.000 sobro el gratuita. El alcalde h a publicado
cnterior. No se establecen impues- un bando haciendo la vacuna oblitos nuevos ni se recargan los exis- gatoria,
tentes. E n cam.bio, se rebajan los
lítirto do sacos de csniento
arbitrios sobre vinos comunes h a s La Guardia civil h a detenido al
LAS PALMAS U (12 m.>. — L a ta los IC», y so suprime el impues- vecino de Vitoria Erneterio Pérez,
Prensa local elogia la c a m p a ñ a de to qu^! pesaba sobre las cabezas de que conducía u n carro cargado de
E L SOL haciéndose eco de cuanto ganado.
paja y llevaba escondidos entre ella
ha venido diciendo la P r e n s a canaEl presupuesto extraordinario varios sacos de cemento que había
ria sobro el boicot que se les hace a tiene u n a baja do siete millones robado en la estación ferroviaria.
los plátanos de estas islas en los sobre el del a ñ o anterior, y se ci- Ingresó en la cárcel. (Febuc.)
puertos del litoral francés en A.frica a protesto do raconocimionto
sanitario, q u e favorece a los productos similares del Sencgal.
Canarias sigue pidiendo al Gobierno que se constituya e n L a s
Palmas, como está ordenado, l a
C á m a r a Agrícola de Exportación
en la cuenca de P a m p l o n a se lleHomenaje a los Quintero
p a r a la defensa de aquellos y otros
ZARAGOZA 14 (3 t.)---Para asis- ga a las 90, sin duda p a r a demosintereses.
Los exportadores de Canarias la- tir al estreno de la comedia "Ron- t r a r que no son ruinosos, ni m u mentan que el Gobierno italiano dalla", quo S3 verificará esta no- cho menos, esos precios p a r a las
m a n t e n g a la prohibición do impor- che en el t e a t r o Principal, h a n lle- industrias azucareras. L a s aspirat a r p a r a su consumo plátanos y gado las h e r m a n a s de los autores, ciones de la Unión general de R e otros frutos canarios. E l decreto «M señoritas María y Curríta Alvarez molaoheros v a n en franco camino
de resolverse satisfactoriamente."
del 3 de marzo del a ñ o último. An- Quintero.
tes de dictarse esta prohibición,
El próximo lunes se celebrará en
P r o p a g a n d a agraria
Italia consumía bastante cantidad el Círculo Mercantil un homenaje
de plátanos canarios; p e r o los a los ilustres autores. Después da
Organizado por la C á m a r a Agrípuertos italianos so cerraron p a r a la lectura de adhesiones j ' poesías, cola de Zaragoza y patrocinado
nuestro fruto sin el menor motivo. el alcalde les impondrá la medalla por el Ayuntamiento de Calatayud,
E n cambio, la importación de los de oro do la ciudad y les entrega- el próximo domin,go se celebrará
productos italianos en CanarLas, i r á el título de hijos adoptivos.
u n acto agrario de propaganda y
que es m u y importante, es libre de
El domingo, los hermanos Quin- divulgación, al que es muy probaderechos por el régimen de fran- tero serán obsequiados con u n ban- ble que asista el director general
quicia do estas islas, por lo que so quete.
de Agricultura. (Febus.)
considera aquí rnuy injusto que el
E l íervocarrii de Canfrano
lEn honor da
Oit-ateros
Gobierno italiano impida el consuZARAGOZA 14 (12 n.).—En casa
mo de frutos canarios. (Febus.)
P o r refersncias particulares se conoce el resultado de la gestión que do D. Francisco Urzáiz se celebró,
••—«*íD>——en Madrid h a realizado el alcalds a las siete de la tarde, u n a brillande Zaragoza respecto a la norma- te fiesta do sociedad e n honor do
lización de los servicios del ferro- los hermanos Quintero y de sus
internacional del Canfranc. h e r m a n a s , que llegaron do Sevilla.
VALLADOLID 14 (10 n.).—En carril
El alcalde llegó a las oflcinas del Asistieron Unas cien personas de
las diez administraciones de Lote- Norte on el momento en quo esta- lo m á s distinguido de Zaragoza, y
ría de la capital, Medina del Cam- ba reunido el Consejo do Adminis- hubo "lunch", fiesta andaluza y
po, Ríos eco y N a v a del R e y se h a n tración, con el que el alcalde cam- o t r a baturra.
bió impresiones respecto al partiouvendido decimos p a r a el soi-teo de la,r, con resultado optimista, y se
Una conferencia
E n los locales de la Sociedad L a
Navidad por valor de 652.000 pese- espera que en breve se normalizará
el servicio.
Paz, do Tausto, a n t e numeroso pútas.
blico, dio u n a conferencia Largo
Los
rcmolaohcros
Únicamente la administración de
Caballero sobre la organización
L a Unión general do Remola- de los trabajadores afectos a la
Nava del R e y h a devuelto billetes.
cheros de Aragón, Rioja y Nava- Unión General. (Febus.)
(Febus.)
r r a h a facilitado la siguiente nota:
Nuevo diarlo
"El hecho, y a conocido por los
T E R U E L 14 (1,40 t ) . — E n el Goremolacherog, do que la Unión general discute mañana, sábado, con bierno civil se h a presentado un
el fabricante de Paniplona el con- escrito notificando la salida de un
trato par.a la próxima ca.mpaña diario do la noche, titulado " E l
sobro los puntos esenciales del con- Mañana", del que será director don
t r a t o y del precio h a producido Rafael Balaguer, catedrático.
MATARO 14 (9 Ri.).—Ayer, a laa una natural reacción en las demás
E l sarampión
Azucareras.
n O'iete, la fábrica
seis y c u a r e n t a da la m a ñ a n a , se de Alfaro haE publicado
Sigue creciendo la epidemia de
u n bando
sintió en esta población u n a sacu- ofreciendo y a los contratos .a 77 sarampión. Se h a n registrado algudida s í s m i c a . E l vecindario se pesetas sobre estación, lo que su- nas defunciones de niños. (Febus.)
m u e s t r a m u y a l a r m a d o por la fre- pone u n precio de 82 pesetas en
Géneros p o r mucho valor
fábrica; en Eriz so ofrecen conHUESCA 14 (4,15 t.).—Comunicuencia de estos fenómenos. No tratos a 86 pesetas la tonelada, y
can de Candasnos que de u n coh a n ocurrido desgracias, (Febus.)
mercio de tejidos, propiedad de J o sé Moreno, los ladrones se llevaron
géneros valorados en seis mil pesetas, p a r a t r a s p o r t a r loa cuales utilizaron u n automóvil en su huida.
No h a n sido habidos.
La fuga de presos de
Barcelona
Trabas a la importación de las frutas
canarias
E ARAGÓN
La lotería de Navidad
. — ,
1
^
^
—
—
.
Sacudida sísmica en
Matearo
Muerte de u n sobrino do Costa
BIELSA 14 (11 m.).—Pía fallocido D. Manuel Mur, sobrino de Costa, sacerdote, escritor y periodista,
que por s u e x t r e m a d a bondad y
cultura se captó generales simpatías. Su m u e r t e h a sido m u y sentida en toda la provincia de Huesca.
(Febus.)
PRENSA DE
PROVINCIAS
"El Pueblo Vasco", (if> Bilbao:
Dice que conviene ir pensando
en l a creación de u n P a r q u e infantil e n l a villa, con todos los atractivos adecuados.
" E l Pncblo Gallego", de Vigo:
Sa ocupa de las explotaciones
m i n e r a s posibles en la zona «jue
comprende el proyecto de Ferrocarril Central gallego.
———
—«^3»-
-*-
ASTURIA.?
Muerte repentina
OVIEDO 13 (11 n.).—El concejal de este Ayuntamiento Emilio
González Méndez se sintió repentin a m e n t e enfermo al salir del Municipio, y, trasladado a l a Casa de
Socorro, falleció a consecuencia,
según el p a r t e facultativo, de u n a
h e m o r r a g i a • cerebral. (Febus.),
muerto el carretero
E N G U E R A 14 (10 m.). —Anteanoche, el " a u t o " corroo que llega
a las nueve encontró en la carretera de Alcudia a E n g u e r a u n carrito qua se dirigía al canal de Naverres. Ayer otro "chauffeur" vio el
mismo carrito t r a s u n ribazo y en
posición normal. Mucho le extrañó
que en aquel sitio, casi inaccesible,
estuviera u n vehículo, y so acercó,
viendo que en el interior del carro
se hallaba u n hombre muerto, y
m u e r t a también la caballería enganchada. Sólo se sabe de este hecho que el carro es de Ollería.
Cliarlas vulgarlzadoras
MOSTOLES 14 (8 m.).—En la sesión de ayer, jueves, actuaron don
J u a n Ulla, médico, sobre diabetes,
y D. Benjemín R ú a , oflcial de Telégrafos, que habló de óptica. Ambos conferenciantes fueron muy
aplaudidos. (Febus.)
El primer t?en de u n a línea
SORIA 14 (6 t.).—Procedente de
Burgos llegó, a las tres de esta tarde, el primer tren do la Compañía
Santander-Mediterráneo, compuesto de cinco coches corridos y furgón. Los -coches h a n sido construídos en Beasaín. El objeto del viaje
es hacer prácticas de consumos. Al
tener noticias las autoridades y el
público de este acontecimiento
acudieron a*!a estación y aplaudieron y saludaron a los ingenieros
Sres. Quiroga, Sánchez Pérez y Casado. A las cinco regrosó el tren a
Burgos. (Febus.)
después u n a prueba de gentileza,
colocaron al pie de la estatua, y g.
presencia de las autoridades y del
público, u n a hermosa corona, como
testimonio de admiración y respeto al príncipe de nuestra literatur a y al pueblo que fué su cuna."
—^>.-
FABRIC.A. D E S T R U I D A
Viol
cendi en
loiento mcendio
arauz
z
SAN SEBASTIAN 14 (12 n . ) . - A las once do ia noche so declaró
en Zarauz un violento incendio en
la conocida fáí^rica de muebles de
la Viuda e Hijos de Urruti. L a s
liam.as adquirieron desde los primeros momentos g r a n incremento,
siendo deficientes los servicios municipales contra incendios do la
Hiere a u n obrero por impru-dencia localidad,
por lo cual se requirió
SEGOVIA 14 (11 n.). — E n las el auxilio de los bomberos de San
obras ^ 1 ferrocarril de Madrid a Sebastián, que se trasladaron ai
Burgos, cerca de Linares del Arrodel siniestro con toda rapiMALAGA 14 (3,30 t.).—Esta m a - yo, preparaba el herrero-mecánico lugar
dez, y tuvieron que luchar con la
drugada circularon rumores do Antonio Velasco, de Campaspcro falta
agu.a.
que el vapor correo de Melilla (Valladolid), u n pÍ3to!ete, que, in- Las de
se apoderaron total"A. Lázaro", cuando navegaba esperadamente, estalló, hiriendo mente llamas
do la fábrica, cuyo edificio
rumbo a aquella plaza, había abor- gravísimamonte a u n obrero. An- quedó destruido.
So componía ésto
dado a un vapor italiano. Como tonio declaró que- en el pistolete
planta baja, primer piso y desla noticia revestía gravedad y cir- metió dinam.ita. Se ignora si obe- do
ván.
Adosado
a
la fábrica había
culaba muy confusamente, nos abs- dece a u n acto criminal o por ig- un magnífico pabellón
estilo
tuvim.os de comunicarla h a s t a , nonancia. E l .Juzgado toma decla- vasco, en el que so gdo
uardaban
comprobarla por completo.
ración al personal de las obras. muebles de exposición por valor de
Según la versión, anoche, cuan- (Febus.)
unas 80.000 pesetas. E n t r e ellos,
do el " L á z a r o " se hallaba a 12 mitodo u n ajuar destinado a u n paL a victima <!o u n crimen
llas de este puerto, abordó al vaZAMORA 14 (10 n.).—Días pa- lacio de Madrid, otro con destino
por italiano "A-raldo", que navea
unos recién casados y que habla
gaba con cargamento de madera, sados apareció en u n pozo del p-ae- de embalarse m a ñ a n a p a r a ser
blo
do
Valdcsccrriel
el
cadáver
do
por un costado. Seguidamente, el
envi.ado a su destino, un valioso
" L á z a r o " prestó auxijio a la tri- la anciana Inés Alonso García, do decpaciio construido p a r a un m e pulación del buque abordado y la setenta años de edad, que se cayó dico de San Sebastián, y otros lurecogió a bordo y p-roccdió a ten- al fondo del pozo cuando intentaba josos muebles. Las pérdidas pasan
der un remolque al vapor italiano cacar agua del mismo, según la de 200.000 pesetas.
p a r a traerlo a este puerto, donde versión recogida en aquellos moLas causas del siniesíao no están
llegaron a las siete de la mañ.ana. mentos.
determinadas aún. Sin embargo,
Más tarde, por presentar el ca- se sabe que hace algunos días so
El " A r a l J o " sufrió importantes
averías, y no se hundió gracias al dáver u n a herida en 1.a cabeza, se había encontrado fuego en la fácargamento, que lo mantuvo a flo- realizaron algunas gestiones judi- brica, y por ello se sospecha q u e
te. El " L á z a r o " presenta pequeños ciales, averiguándose qua entre la el de hoy h a y a sido producido por
desperfectos en la proa y h a sido m u e r t a e Ignacio Campos Ler?,, de una mano criminal.
a m a r r a d o en el muelle de Gua- treinta y tres años, vecino de dicho
D u r a n t e los trabajos de extinp-jcb!o, e::ist;a un conti-ato según ción se derrumbó u n a pared, que
djaro
E n sustitución del " L á z a r o " zar- el cual pasaria a su poder la casa alcanzó al subjefe de los bom.beros
do San Sebastián, D. Emilio F r u p a r á esta noche p a r a Melilla el de Inés a. la muerto da aquélla.
Detenido Ignacio, h a declarado tos, el CTial resultó con heridas da
"Barceló". (Febus.)
que entre ambos se suscitaron va- alguna consideración. (Febus.)
lias c-aestianes por la forma en quo
Pequeño fuego en el hospital
había
de realizarse el pago del inSAL.\MANCA
BAEZA 14 (9 m..).—Anteanoche,
mueble. E n la. última irritóse de tal
m.anera, que, golpeándola con u n cuando salían del Casino de A.rtesancE, varios socios vieron que por
palo, le ocasionó la muerte.
Dispuesto a ocultar el crimen, una de las ventanas del hospital.
arrojó el cadáver do la anciana al correspondiente al d e p a r t a m e n t o
por.o, y con él cl caldero y la soga, do la Casa-Cuna, salía humo abunp a r a simular que había caído ca- dante. Llamaron al hospital y penetraron hasta dicho departamenSAI,AMANCA 14 (10 n.).—A las sualmente.
donde ardían u n a camilla y las
El as-ísino ingresó en la cárcel. to,
once de la mañ.ana se h a celebrado
ropas de los ancianos puestas a seen la sala de Profesores de la Uni- (Febus.)
car en varias sillas próximas a diversidad, bajo la presidencia del
Hundimiento
cho mueblo. El fuego pudo, ser sodirectox-, el acto preparatorio para
TORO 14 (11,20 m.).—En la ba- focado por estos vecinos, por la?
la constitución de la Academia de r r i a d a de San Julián se hundió el h e r m a n a s de la Caridad y empicaJurisprudencia filial de la de Ma- piso en el momento de p a s a r un dos del hospital. (Febus.)
drid. Asistieron numeroEjOs aboga- c a r r o d e l a propiedad dfl Iioandro
. , B n u n a folida
dos. E l Sr. OsBorlo y QaHardo, con ^Martin. K n dicho lugar se verlflVALLAOOLlr» 14 (10 n.).—A úlfrases m u y elocuentes, expuso la can obras fle saneamiento, pero
razón que existía p a r a fundar la se llevan t a n despacio, que el co- tima hora de la niádrugada se iniA cademia do Jurisprudencia en Sa- mercio sufre perjuicio por no lle- ció un fuego en la casa númsro 3
lamanca, diciendo que sobro la ciu- g a r las mercancías a la puerta de de la calle de Gamaso. E l fuego
dad posa u n a tradición gloriosa. sus establecimientos. E n ol sitio comenzó en u n a fonda estableciAludió al funcionamiento de la de este hundimiento se hundieron da en dicha casa, a consecuencia
Academia de Madrid, njanifestan- con anterioridad otros dos vehícu- de u n a avería en u n a estufa. (Febus.)
do que su finalidad es propulsar el los.
derecho científicamente.
Las obras debieran realizarse
Señaló cuáles deben ser los sec- por trozos, y no en total, que tantores de la Academia, y estimó quo to perjudica al tránsito rodado.
era necesaria, esta institución para (Fcbus.)
defender el derecho do los embates
Aclaración
de las distintas escuelas.
Hablaron después los Sres. PolaHemos recibido el siguiente teleAgresión
dui-a, Requejo, Rodríguez Mata, Ci- g r a m a del alcalde do Alcalá de H e VALENCIA 13 (12 n.).—Frente a
mas y C^arcía Revilla. E l rector nares;
ofreció el aula de la Universidad
"ALCALÁ D E H E N A R E S 14 (10 los Viveros Municipales u n descop a r a centro social y biblioteca de noche). — S e ñ o r director do E L nocido agredió al empleado dei
Derecho. Sa nombró u n a Comisión SOL: Ruego a usted que h a g a pú- Ayuntamiento José Roig Pérez y
organizadora de la Acadom.ia.
blico en el periódico que dirige que le ocasionó varias heridas. (ITebus..»
A la u n a de la taixle se h a cele- en esta noble ciudad no se h a coAhogado e n u n pozo
brado el banquete que el Colegio de metido salvajada alguna contra la
VALENCIA 14 (3 t.).—Al pasar
Abogados organizó en honor del se- estatua del insigne Cervantes. Lo
ñor Osaorio y Gallardo. Asistieron sucedido fué quo unos jóvenes, en por la noche desde u n a casa de
numerosos comensales, y ofreció el momentos de buen humor, y sin in- campo situada en el término Ste
decano del Colegio, Sr. García R e - tención de ocasionar ofensa algu- Cullera al caserío Brosquil, el veJosé García Perla, de treinta
villa. (Fcbus.)
n a a la rneaioria del glorioso es- cino
dos años, se cayó en u n pozo de
critor, subiéronse al pedestal en ycuatro
,«ní,'K>-»*^> ri iwk* - T »
metros de profundidad y
tí:t;^3í«??íK'
quo está el busto de Cervantes.
murió ahogado.
Teléfono de EL SOL, 32.610 Los jóvenes que tal hicieron, dando
L a recaudación d e cédulas
E s t a m a ñ a n a h a n sido firmados
ante notarlo en la Diputación proWillard rinde al comprador
vincial los contratos sobre recaudación del impuesto de las cédumáa de su coste, habiendo
las personales p a r a el período de
modelos para todos los coches
1929 a 1933, inclusive. L a recaucon aislamiento de cedro o
dación de la capital h a sido asigcautchou entretejido siendo en
n a d a a D. Luis Jimeno Cenallora,
y l a de los pueblos, a D. Faustino
rendimiento !a batería más
Blasco. (Febus.)
eccnómlca, especialmente el
tipo supsrior.
Alcalde destituido
El correo de Melilla
aborda a un barco
italiano
La nueva Academia
de Jurisprudencia
LEVANTE
AUT
E LECTR ICID AD
MADKII): San Agustín, 3.
B J Í R C E L O N A : Diputación, 234.
VALENCIA: Salvatierra, 30.
BILBAO: Beltráii, Casado y C.*, Henao, 9.
SEVlLTíA: tr. Blanco, Trajano, 20.
VALENCIA 14 (3 t.).—El gobernador civil h a destituido al alcalde de Alginet por haber consentido la instalación y funcionamiento de tómbolas. Además h a multado con 500 pesetas al dueño de
u n o de estos negocios. (Febus.)
Comisión a Madrid
CASTELLÓN 13 (10 n.). —Con
objeto de r e c a b a r del ministro de
Hacienda deje sin efecto el a u m e n to de la contribución industrial,
h a n m a r c h a d o a Madrid: en representación de la C á m a r a de la P r o piedad, D. Manuel A l e g r e ; del
Círculo M e r c a n t i l , D . Bautista S e g a r r a ; del comercio frutero, D. Vicente Tirado; de la
C á m a r a de Comercio, D. Manuel
P o r c a r y D. Gerardo Roig. T a m bién m a r c h a r o n a la corte el gobernador civil de esta provincia y el
alcalde, Sr. Lillo. (Febus.)
BALEARES
del Prof Ernesto
PAGLIANO
ÍDE MAPOLEft)
P0L?3S ' COMPRIMIDOS
EXCELENTE DEPURATIVO
y REFRESCANTE DE LA
SANGRE
Cura las enfermedades del
Hígado, Catarros del estómago, Bills, Intestinos, eta
Excita «i apetito y e s timula las funcfones
del aparato digestivo
Presupuestos aprobados
PALMA D E MALLORCA 13 (11
noche).—Se h a reunido el Pleno
municipal en sesión ordinaria, que
discutió y aprobó los presupuestos
p a r a 1929, la cifra global de los
cuales asciende a 3.848.261 pesetas.
Se acordó .destinar 100.000 pesetas,
que se e x t r a e r á n del superávit del
presupuesto de 1928, p a r a laa fies
tas conmemorativas del séptimo
centenario de la conquista de Mallorca, que se celebrará el a ú o próximo. E n la m i s m a sesión se acordó proceder definitivamente p a r a
resolver el problema de abastecimiento de a g u a s de Palma, y se
encargó a u n a comisión que redacte las bases del concurso p a r a realizar laa obras. Asimismo se acordó que el 31 de diciembre, d í a en
que e n t r a r o n leus tropas de Jaime
el Conquistador e n P a l m a , quede
declarado fiesta municipal.
Muerte n a t u r a l
Comunican de Arta, que fué h a llado e n su domicilio el cadáver de
María Torres Esteba, de ochenta y
ocho años. Los médicos h a n dictaminado que ee t r a t a de u n caso d e
m u e r t e natural. (Febus,)
etsoí
»
Extr
I 3
iSBai
ero e
smemm
anoame
st^'&^issaasrvmi&iama:
EUROPA
FRANCIA
El Sr. Bsnés, en París
P A R Í S 14 (9 n.).—Ha llegado a
esta capital el Sr. Benés, ministro
checoeslovaco de Negocios Extranjeros. El Sr. Benés asistirá, en representación de su Gobierno, a la
inauguración de la lápida conmemorativa de la constitución en París del Consejo Nacional checoeslovaco, alma del resurgimiento de
Ja nicionalidad checa. El ministro
depcsitará la Cruz de Guerra checoeslovaca sobre la tumba del sodado desconocido francés. (Fabra.)
ALEMANIA
Son elevadas a Embajada varias
Legaciones de América
BERLÍN 14 (12 n.).—El proyecto
de presupuesto complementario del
ejercicio corriente, que ha sido
aprobado hoy por el Consejo del
Imperio, estipula, entre otras cosas, la elevación a Embajadas de
las Legaciones de Alemania en la
Argentina, Brasil y Chile. (Fabra.)
AUSTRIA
Expedición clandestina da ametralladoras
VIENA 14 (11 n.).—La Policía
vienesa ha aprehendido seis cajas
en cuya etiqueta figuraba la declaración da "bidones de aceite para
automóviles", y que, en realidad,
contenían ametralladoras desmontadas. La expedición estaba consignada a un comerciante de BudaI pest. (Radio.)
trial, pues mientras las necesidades de Rusia, particularmente en
maquinaria, crecen continuamen^
te, la cifra de exportaciones de la
Gran Bretaña a Rusia ha caído al
50 por 100 de lo que era en 1926.
Como consecuencia, millares de
obreros se encuentran sin trabajo.
I'rcKsa alemana:
Según "Die Vossische Zeitung", Aumenta la ansiedad en Palacio
LONDRES 15 (2 m.).—El boletín
el acuerdo para la constitución del
Comité de peritos financieros que facultativo de esta noche, aun
cuando
no sea todo lo satisfactorio
habrán de preparar el arreglo completo y definitivo del problema de que se esperaba, no debe originar
las reparaciones, está a punto de alarma, pues el pulso del Soberano
realizarse, y el Comité se reunirá continúa siendo regular, poniendo
probablemente en París durante la de manifiesto que el corazón funprimera quincena de enero. Las ciona bien y no pierde su fuerza,
divergencias que aún subsisten son lo cual es un factor importantísimo
en el curso de la enfermedad.
puramente formales.
Sin embargo, la ansiedad conti"Die Deutsche Allgemeine Zeitung" opina que la fijación de la núa siendo grande entre las percapacidad de pago de Alemania sonas que rodean al Monarca, el
sigue siendo, desde el punto de vis- cual ha pasado el día de ayer agita alemán, el extremo material tado, siendo cu estado en general
más importante de cuantos habrán naenos satisfactorio. (Fabra.)
A inedia noche, el Monarca se hade tratar los peritos financieros.
llaba más tranquilo
LONDRES 15 (2 m.).~Un repor-«S>—
tero de Internews ha sido informado por una personalidad allegada al palacio de Buckingham de
que a media noche, y merced a un
calmante, se ha logrado que Su Majestad esté un poco más tranquilo.
PARÍS 14 (9 n.).—En la sesión
El estado de zozobra que reinade hoy, el presidente del Senado, ba ayer tarde en Palacio ha dismiSr. Paul Doumer, ha leído la carta nuido un poco; sin embargo, la inquietud subsiste.
Más noticias sobre la
enfennedad del Rey
Jorge
El procesamiento del
ex ministro Sr. Klotz
'NORUEGA
Funerales en üise^ioria de Amundscn
OSLO 14 (12 n.).—Con una afluencia enorme se ha celebrado hoy la
ceremonia cocmemorativa del sabio explorador Amundsen.
En gran número de templos ha
habido solemnes funerales, y en
todo el país se han guardado dos
minutos de silencio en homenaje al
Valor y al aaoiirable espíritu da sacrificio del quo no dudó en arriesgar su vida ea busca do los supervivientes del dirigible "Italia".
(Fabra.),
PORTUGAL
E! periodista Vieira, absnelto
USBOA 14 (12 n.),—Hoy se ha
visto el proceso contra el periodista Vieira, redactor de "O Sécu2o", acusado de haberse hecho parear por agente de Policía criando
oa el mes de octubre hacía inforlaación para su periódico tratando
de aclarar la misteriosa muerte de
un obrero.
Tanto el procesado como los testigos demostraron al Tribunal que
no había usurpado aquél .ninguna
psrsonalidad policíaca, aunque hai í a conseguido averiguar el origen
o el suceso mucho antes que la Policía. .
'
El procesado, que es un hábil
reportero, declaró ante el Tribunal que se enorgullecía de su profesión, y que para desempeñarla no
necesitaba cambiar por el de policía su oficio de periodista.
El presidente de la Audiencia, al
declarar absuelto al procesado,
pronunció un discurso ensalzando
la profesión de periodista. — Cctrrera.
-n^^^^
Prensa extranjera
Prensa francesa:
"Journal des Débats" opina que
la gestión realizada por el Consejo de la Sociedad de Naciones cerca de Bolivia y Paraguay no entra en conflicto con la doctrina de
Monroe, ni aun considerando ésta
en BU interpretación más lata; y
que está perfectaments de acuerdo
con la letra y el espíritu del Pacto
Ko. ogg.
Observa, además, que para censurar dicha gestión habría que
considerar que la famosa doctrina
confiere a los Estados Unidos el
derecho exclusivo de Intervenir,
aun diplomáticamente, en los
asuntos de los Estados suraraericanos, lo cual equivaldría a un derscho de protectorado.
"Le Temps" cree que la política
p.ctual de Valderaaras tiene como
explicación la esperanza en nuevas circunstancias internacionales,
<"!ue no pueden preverse actualmente, pero que proporcionarían a Li•uania condiciones m.ejores para
3ograr contra Polonia sus reivindicaciones sobre Vilna.
"L'Echo de París" supone que la
rntre*ista del jueves entre Briand
y Stresemann habrá sido decisiva.
La tesis francesa sobre la evacuación do Renania se ha suavizado
bastante, y con un poco de buena
Voluntad por parte de la Delegación alemana, en breve podrá publicarse una nota común anunciando que los Gobiernos interesados
han logrado recorrer una nueva
etapa da las negociacisnes comenzadas en septiembre.
del ex ministro Sr. Klotz resignando su mandato. (Fabra.)
El Sr. KIote, interrogado
PAHIS 15 (1 m.).—Ha quedado
ya abierta la instrucción contra el
Sr. Klotz, habiendo sido éste intei-rogado por el juoz instructor. (Fabra.)
•El Sr. Klotz sigue internado, hasta
nueva orden
PARÍS 15 (2 m.).—El Sg. lOotz,
a quien, como se sabe, ha sido ccv.iunicaca la orden de prisión, continuará internado, hasta nueva orden, en la casa de ss.lud de Suresnes, sometido a vis'iiancia de la
Policía. (Pat.-a.)
n^a.
L.iS ELECCIONES EN ETTMAinA
Obtiene 340 puestos el
partido gubernamental
EUCAREST 14 (9 n.).—He aquí
los resultados definitivos de las
elecciones rumanas:Gubernamentales, 340 puestos;
magiares, 15; liberales, 13; aV?manes, 11; socialistas, nueve; coalición Averesco-Jorga, cinco; grupo
Lupu, cinco; sionistas, cuatro; independientes, cuatro. (Fabra.)
—<3>
—
•
h
La indisciplina de la
tripulación fué la causante de la catástrofe
del "Vestris"
Circulan rumores alarmantes
LONDRES 15 (2 íri.).—El Soberano no está tan decaído como
ayer; pero si tales cambios persia
ten es evidente que la vida de Su
Majestad no puede durar mucho
tiempo.
La publicación del último boletín oficial, correspondiente a las
ocho y cuarto de la noche, ha dado lugar a que entre los londinenses se extiendan rumores según
los cuales no hay ninguna esperanza do salvación. (Internev/s.)
El regreso del príncipe Jorge
NUEVA YORK 14 (12 m.).—El
príncipe Jorge, cuarto hijo del Rey
de Inglaterra, llegará a este puerto a las once de la mañana, a bordo del barco de guerra "Durban".
Sin pisar tierra, el príncipe Jorge subirá a bordo del trasatlántico
"Borengaria", que lo conducirá a
Europa.
Como los camarotes de lujo del
"Eerengaria" estaban compro-.-etidos ya, el principe hará la i'.cvcsía en un camarote corriente.
Las autoridades del trasatlántico intentarán batir la marca de
velocidad en trasatlánticos con el
fin de que el príncipe Jorge pueda
llegar cuanto antes a Londres.
El "Eerengaria" saldrá de este
puerto esta noclie, a las once. (Internews.)
El príncipe Jorge llega a TiTueva
York '
NUEVA YORK 14 (12 n.).—Ha
llegado a este puerto, a bordo del
acorazado inglés "Durban", el
príncipe Jorge, cuarto hijo de los
Reyes de Inglaterra.
El buque ha entrado en este
puerto en medio de una espesísima
niebla. (Fabra.)
LONDRES 14 (11 n.).—Se reciben noticias de que el príncipe Jorg'e, llegado esta tarde a Nueva
York, ha vuelto a embarcar inmediatamente en el "Eerengaria", para Southampton. (Radio.)
Cumpleaños del duque de York
LONDRES 14 (11 n.).—Hoy se
ha celebrado el treinta y tres aniversario del nacimiento del duque
de York, segundo hijo de los Reyes. Con este motivo, la Reina ha
reunido en torno suj'C a los hijos,
hijos políticos y nietos que se encuentran en Londres. (Radio.)
X,a Reina contesta al despacho del
señor Cooiidgo
LONDRES 14 (4 t.).—En contestación al telegi-ama del Presidente
Coolidge, interesándose por el estado del Rey, la Reina María ha enviado un despacho a Washington
expresando su gratitud y enunciando al Sr. Coolidge que el Rey será
informado de su telegrama, tan
pronto como lo permita el estado
de su salud.
La Pvcina añade que, a pesar de
que la reciente operación quirúrgica se realizó con éxito,' esto sólo
constituye una etapa en el proceso de la grave enfermedad del Rey,
y que aún seguirá varios di.-ís el
lento y angustioso progreso, antes
de que el augusto enfermo entre en
el período de la convalecencia. (Fabra.)
Detención de un periodista canadiense VOT difamar al Key de
Inglaterra.
ZUDBURI (Ontario) 14 (10 n . ) . ~
Ha sido detenido un redactor de un
periódico local, por haber publicado un artículo en el que se difamaba al Rey de Inglaterra y al príncipe de Gales. (Fabra.)
WASHINGTON 15 (2 m.).—La
Jlemoria que sobre la investigación
abierta para poner en claro las
causas del naufragio del vapor
"Vestris" ha redactado el inspector
general del servicio gubernamental
de inspección de vapores—que es
guien firmó el certificado según el
¿nal se encontraban en perfecto
estado los botes y demás utensilios
de salvamento a bordo—, pone de
manifiesto que, con arreglo a los
~odatos de la investigación realizada,
el desastre fué originado, no por
una inspección defectuosa o incompetente, sino por la falta de disciplina de la tripulación del barco
en general, que retrasó el momento
de lanzar al agua los botes salva•vidas, y por el retraso en lanzar Nueva detención del conde de
Courvüle
los mensajes radiotelegráficos soliPARÍS 14 (11 n.).~El conde de
citando socorro. (Fabra.)
Courville, administrador de la SoCs>naecoraclón al capitán del "Ber- ciedad de la "Gazette du Pranc",
írensa inglesa:
lín"
que, comprometido en este asun"The Daily Telegraph" atribuye
15 (2 m.).—El capitán to, fué dejado en libertad provigPan importancia a la concesión y BERLÍN
varios tripulantes del "Berlín", sional a causa de su avanzada
hecha al doctor Stresemann por perteneciente
al Lloyd Norte Ale- edad, ha vuelto a ser detenido esÍ.I. Briand, en el sentido do que las mán, de Brema,
han sido condeco- ta tarde. En uno de los interroganegociaciones para la evacuación rados con la medalla
d.í plata de torios, la señora Hanau ha declada Renania se llevarán a cabo si- ¡a Sociedad do Salvamento
de Náu- rado que había escondido en un
multáneamente con las que afec- fragos de Alemania.
armario tío su cuarto de baño un
tan a ía cuestión de las reparaciomillón seiscientos mil francos. La
Esta
distinción
les
ha
sido
otornes. Esta concesión implica que gada para premiar su heroico com- Policía hace activas gestiones paima vez redactado e! acu.erdo soto-e portamiento prestando socorro a ra encontrar esta suma, las cuales
3a baas de las recomendaciones de varios nái'.fragos del vapor "Ves- no han dado todavía resultado.
los peritos, Francia no insistirá so- tris", a los cuales consiguieron sal- (Radio.)
bro 61 cobro previo de la deuda var. (Fabra.)
P-Jemana para retirar sus tropa,3.
Declaraciones de Courvillo
"Daüy Herald" atribuye a la siPARÍS 15 (2 m.).—Parece que el
tuación anormal de las relaciones
En nuestra secdón diaria de Sr. Courville ha mantenido en este
entre Rusia y la Gran Bretaña, "Cosechas y mercados' enccüíra- nuevo interrogatorio las afirmacreada por los elementos más sec- r í el lector dcta!%c¡a.s reseñiis da ciones hechas en los anteriores,
tarios del actual Gobierno conser- la marcha de la.s cot?7.aclon<"s de afirmando que ignoraba complevr.dor. gran parte de la responsa- loí productos típicos de cada una tamente la índole de las operaciobilidad en la presente crisis indus- de las regiones españolas.
nes que efectuaba la señora Hanau, de cuya sociedad era gerente
adjunto.
reconoció también, en
IIAOOIMS PABA OOSER Y iOBDAB el Courville
curso del interrogatorio, que haLas de mejor rrsullado y las más elebía contribuido a la creación de
eante-s
varias Sociedades filiales de la
"Gazette du Franc". (Xi'abra.)
MAQUINAS E S P E O I A I J E S
de todas clases para la confección ds
ropa blanca y de color, sastrería, corsés, etc.. y para la fabrlcacióo de medías,
calcetines y géneros de punto.
Dirección general en España: RAPIOA. S. A. Avino. 9. Apartado 88. PARCKW)NA.
Kn flladrld: CASA HERNANDO, Gran Via, 3. — Pídanse catálogos Ilustrados, que se enviarán gratis. '
El escándalo de la
"Gazette du Franc"
Precio de la suscripción a
en Madrid
••'" 2,50 pesetas a! mes
SOCIEDAD DE NACIONES
Los bandidos asaltan
un teatro en el estado
de Jalisco
El Consejo aprobó ayer la ponencia
española sobre el conflicto
Y raptan a veintidós mujeres
MÉJICO 14 (12 m.).—Una partida de bandidos ha asaltado el teapolacoliíuano
tro de la ciudad de Jicotepec, en
LOS SEÑORES BRIAND Y STRESEMANN SE HAN
OCUPADO DE LA CUESTIÓN DEL ANSCHLUSS
liOS acuerdos sobre el conflicto
polacolituano
LUGANO 14 (5 t.).—El Consejo
de la Sociedad de Naciones, reunido esta mañana en sesión bajo la
presidencia del Sr. A r í s t i d e s
Briand, ha resuelto el asunto polacolituano.
El Consejo ha aprobado por unanimidad el informe del ponente,
Sr. Quiñones de León, informe que
termina con dos resoluciones en
las que se recuerda el compromiso
mutuo contraído por los dos países de no considerarse en adelante en estado de guerra, y encarga a una Comisión que examine
las dificultades que se oponen en
la actualidad a la reanudación de
las comunicaciones entre ambas
naciones.
Los representantes de Polonia y
de Lituania aceptaron esta proposición.
En los círculos diplomáticos se
rinde unánime liom.enaje a la habilidad con que el Sr. Quiñones de
León ha puesto fin a las negociaciones de los pasados días. (Fabra.)
lia sesión privada
LUGANO 14 (5 t.).—El Consejo
de la Sociedad de Naciones se_ ha
reunido en sesión privada a última hora de la mañana, con objeto
de designar los miembros que han
de constituir el Comité del Opio.
La próxima reunión del Consejo, que posiblemente será la última, se celebrará m.añana, sábado,
a las diez y media de la mañana.
(Fabra.)
LA CUESTIÓN DEL
ANSCHLUSS
LUGANO 14 (11 n.).—Se asegura que en las entrevistas entre
Briand y Stresemann se ha tratado la cuestión de la anexión de
Austria al Beich.
La tesis sostenida por el señor
Briand es la siguiente:
"El Tratado de San Germán estipula que Austria no puede renunciar a su indepondenci.a sin el
consentimiento unánime del Consejo de la Sociedad de Naciones.
Si llegado el caso, Austria solicita ese consentimiento del Consejo,
yo no mo opondría a que el asunto venga ante el Tribunal, único
quo puede resolverlo, y como no
he.bria unanimidad, puesto que
Francia votará en contra, el problema quedaría jurídicamente resuelto por la negativa." (Radio.)
Ta unión ausíroaíemana
PARÍS 14 (10 m.).—El enviado
especial del "Petit Parisién" en
Lugano dice que en la conversación que celebraron ayer los señores Briand, Chamberlain y Stressman se reconoció que la cuestión
del Anschlus no presenta carácter
de urgencia. (Fabra.)
LAS REPARACIONES Y
LA E V A C U A C I Ó N RENANA
LUGANO 14 (11 n.).—t)e fuente
alemana autorizada se declaraba
esta noche que mientras que, por
parte de franceses e ingleses, se
ponía en duda que las potencias
interesadas están de acuerdo para
que los técnicos encargados de la
fijación definitiva de la deuda ale-»
el estado de Jalisco.
Los bandidos obligaron a salir a
la calle formando fila a las mujeres que había entre el público y
no consintiendo la salida del local
a ningún hombre.
Una vez en la calle todas las mujetes, los bandidos eligieron de entre ellas a las veintidós más bonitas y se las llevaron a la montaña.
Las tropas federales han salido
en busca de los bandidos, a los que
todavía no han logrado capturar.
(Internews.)
mana se reúnan lo más rápidamente posible, en cuyo caso se
abrirán en Berlín, por la vía diplomática, las negociaciones relativas a la evacuación anticipada
de la zona renana, antes de que la
deuda alemana sea objeto de peticiones de reducción y de que los
•4»
técnicos comiencen su trabajo.
En cuanto al problema de la Coi
misión de Comprobación y consolidación, no se han realizado progresos apreciables. (Radio.)
Hoy se entrevistarán Chamberlain,
Stresemann y Scialoja
LUGANO 15 (2 m.).—Los señores Scialoja y Stresemann han vl«
sitado al ministro de Negocios' Extranjeros británico, Sr. Chamber- Se cree que los patronos proclalain, como ya se ha dicho, y mamarán el "lock-out"
ñana celebrarán los tres persona»
BERLÍN 14 (4 t.).—Se considera
jes una nueva conferencia.
inminente un nuevo conflicto obrePor su parte, el ministro de Ne- ro en la industria textil de 'Westgocios francés, Sr. Briand, ha re- falia, a consecuencia de haber sicibido hoy a los Sres. Titulesco y •do rechazada una sentencia arbiScialoja. (Fabra.)
tral.
Nota de la Delegación italiana
Según todas las probabilidades,
LUGANO 14 (12 n.).—La Dele-I los patronos proclamarán un "lockgación de Italia ha facilitado a la out" general en la expresada inPrensa la siguiente nota;
dustria. (Fabra.)
"Los Sres. Chamberlain y Scialoja han continuado hoy las conLA P O L Í T I C A FRANCESA
versaciones iniciadas a principio
de esta semana entre los señores
Chamberlain y Granda. Resulta de
esas conversaciones que los Gobiernos de Italia y de la Gran Bretaña están de acuerdo acerca del
procedimiento a seguir para la
aplicación de las resoluciones de
Ginebra de 16 de septiembre último." (Fabra.)
P A R Í S 14 (10 m.).—La Cámara
La Comisión de la Conferencia del de diputados ha aprobado el preBesarme
supuesto total de ingresos y gasLUGANO 14 (12 n.).—La Comi- tos.
sión preparatoria de la ConferenLos primeros se fijan en francia del Desarme se reunirá proba- cos 45.405.131.745, y el presupuesto
blemente en Ginebra en el curso de gastos, en 45.369.183.986.
El "superávit" inicial es, por lo
del mes de marzo próximo. (Fatanto, de cerca de 4G millones.
bra.)
La sesión so levantó a las ocho
Nuevo miembro de la Comisión menos
cuarto de la mañana. (Fapernianente
LISBOA 14 (9 n.).—El conde de -bra.)
Peña García ha sido elegido miem- 3o elevan las dietas parlamentarias
líro de la Comisión perntónente de
P A R Í S 14 (10 m.).—En la sesión
mandato de la Sociedad de Nacio- celebrada anoche por la Cámara do
nes.—Carrera.
Diputados se acordó por 262 votos
contra 254 elevar las dietas parla-g^»
mentarias de 45.000 a 60.000 francos.
La sesión fué bastante agitada.
Los ministros se abstuvieron de
tomar parte en la votación. (Fabra.)
Parece inminente un
conflicto en la industria
textil de Westfalia
el estado de la circulación fiduciaria, cubierta con un ciento por
ciento, y el de las obligaciones y
cuentas a la vista, cubiertas con
un ochenta por ciento. (Fabra.)
Es preserttado el Presupuesto al
Senado
PAEIS 14 (9 n.).—El Sr. Cheron,
ministro de Hacienda, ha presentado en el Sen3.do el Presupuesto,
aprobado ya por la Cámara. (Fabra.)
El ex diputado Martí, condenado
P A R Í S 14 (12 n.).—El ex diputado comunista Marti, ha sido condenado a cuatro años de prisión
por un artículo en el que dirigía
amenazas de muerte al mariscal
Foch. (Fabra.)
"
'^i^-
AMERICA
BRASIL
Desórdenes en Porto Alegre
RIO JANEIRO 14 (12 n.).—Comunican de Porto Alegre (Estado
de Río Grande do Sul) que varloa
grupos de bandidos, integrados por
anfiguos elementos perturbadores
y en su mayor parte por descontentos, han asolado el Municipio
de Erechin, limítrofe con el Estado de Santa Catlisrina y arbolando divisas sediciosas, han atacado diversas propiedades.
La fuerza pública de Río Grande do Sul, que los persigue, ha sostenido con los forajidos un tiro*
teo en el lugar denominado Vaufeis, obligándolos a refugiarse en
el Estado de Santa Catherina.
(Agencia Americana.)
..—
Nuevo Presidente de
la Confederación
suiza
CUBA
• GINEBRA 14 (4 t).—La Asamblea general suiza ha elegido Presidente de la Confederación para
1929 al Sr. Robert Haab. (Fabra.)
El Musco Martí
LA HABANA 14 (12 n.).—Coaasistencia del honorable señoií
El Sr. Robert Haab, elegido Pre- Presidente de la República hal
sidente do la Confederación, tiene quedado inaugurado el Museo Jo- '
setenta y dos años. Estudió la ca- sé Martí, debido al generoso donativo de los jóvenes cubanos doctores Roig y Quesada, quienes '
ofrecieron sus colecciones y cono- cimientos gratuitamente al Go- .
bierno. La sala Marti consta exclusivamente de obras y objetos..
del apóstol que ers.n propiedad del
doctor Querrada, (Radio.)
••k
*
*
CHILE
El nuevo embajador de Espalia
SANTIAGO DE CHILE 15 (1 m.).
La Cancillería ha sido consultada
por el Gobierno de España acerca
de si es persona grata D. Bernardo
Herreros para sustituir en la Embajada española al Sr. Méndez VIgo. (Agencia Americana.)
La Cámara aprueba el
presupuesto total de
ingresos y gastos
La Oficina Internacional del Vino
tina Memoria del doctor Dccref
P A R Í S 14 (12 n.).--En la sesión
celebrada hoy por la Oficina Internacional del Vino el doctor Decref
ha presentado, en nombre del Comité científico español, una Memoria, cuya lectura fué acogida con
grandes aplausos, concerniente a
las cualidades alimenticias y reconstituyentes del vino.
El presidente de la asamblea, señor Barthe, ha felicitado calurosamente al Sr. Decref por su brillante trabajo.
El conde de Miranda ha sido
elegido vicepresidente. (Fabra.)
Examen de varios líiformes
P A R Í S 15 (2 m.).—En la reunión
celebrada boy por la Oficina Internacional del 'Vino han sido examinados, como ss sabe, varios informes, entre ellos uno de! notable
doctor Laugier, inspector general
de SanMad de Rumania. (Fabra.)
VIDA INGLESA
Por y contra el laborismo
Todas las indicaciones electorales señalan la repetición en Inglaterra del último caso electoral de los E.stados Unidos. Quienes primero lo
han advertido son, naturalmente, los conservadores. Un conservador
inglés tiene .siempre una mirada muy aguda para ver por dónde comienza a inclinarss el vaivén popular. Tal vez sea por experiencia política o r,or perspicacia personal. LD, causa no importa. Lo importante
os ¡a ex&ctitufi del hecho. Cuando se inició el procsso electoral, los conservaclores tantearon el terreno con proposiciones propias. Querían gar.ar al pueblo con sus propio.>3 méritos, ganarlo por ellos solos. Pero en
seguida se han dado cuenta de la imposibilidad de conmover a las muchedumbres con sus propios méritos, y están derivando la lucha hacia un frente distinto.
El cambio de frente significa, claro es, una habilidad. Puede interpretarse también como un fracaso. Pero el fracaso o el triunfo
verdadero no se verá hasta después de los votos. Entretanto, toda
interpretación no puede ser sino arbitraria, y, puestos a cometerla,
lo mejor es cometer una arbitrariedad grata. Ya saben muy bien los
conservadores cómo el fracaso en estos días puede ser el triunfo en
los días de junio. Por esto se han apresurado a fracasar ahora y a
esconder un poco aquellos formida'oles proyectos de Mr. Churchill y
de Mr. Neville Chamberlain. Y acaso los han escondido con g:usto.
Sobre todo, los do Mr. Churchill. Porque Mr. Churchill, aparte de ser
ün conservador renovado, es un conservador peligroso para muchos
conservadores. Para cuantos se sientan con fuerzas y con ganas de
ser jefes del partido. Si el Gobierno ganase las elecciones con el programa Churchill, Mr. Baldwin podria continuar de primer ministro.
Pero el verdadero "leader" seria Mr. Churchill. Los conservadores lo
saben, porque conocen a Mr. (Churchill.
Planteada, en cambio, la lucha en un principio, o, mejor dicho, en
un prejuicio: por o contra el laborismo, si los conservadores ganan
las elecciones, las ganan ellos y nadie particularmente. Además, de
esto modo tienen más probabilidades de ganarlas. Aunque los laboristas hayan gobernado, todavía hay mucha gente capaz de asustarse
con el fanta.snia socialista. A esta gente le han enseñado en la infancia a temerle, y, como todos los hombrea a los cuales se los ha asustado de niños, no tienen fuerza, racional bastante para librarse de sus
miedos infantiles. Los conservadores cuentan, por otra parte, con impresionar el alma un poco niña da las mujeres. Particularmente, de
las mujeres viejas.
Los cálculos son exactos desdo un punto de vista. Desde el puhto
de vista conservador. Pero todavía falta ver el punto de vista popular. Ni los laboristas ni los liberales se quedan callados. Da las hileras conservadoras puede salir un hálito de terror al socialismo; puedan salir muchas burlas y muchas acusaciones contra él. Mas los socialistas han lanzado un programa, y esto también tiene su fuerza.
Por otro lado, los liberales, a los cuales no les conviene una lucha sobre principios, sino sobre proposiciones concretas, se apresuran a
deshacer la alternativa propuesta por los conservadores. SI las elecciones se hicieran por o contra los socialistas, sólo podrían triunfar
los laboristas o los conservadores. Los liberales quedarían aparte.
Porque, en vez de una lucha serena, racional, seria ima lucha pasional. Entre quienes odian al socialismo y quienes lo aman. Cosa de
ninguna manera conveniente a los liberales, interesados en no excitar a los electores, para contenerlos en el punto medio.
Hasta ahora, todas estas cosas son, en realidad, tanteos. La muchedumbre electoral no ha reaccionado todavía, y mientras ella no
descubra un sintoma*claro de sujnás probable reacción ante los puestos electorales, nadie podrá orientarse seguramente.
César FALCON
(FroW)ida la refroduoclónj
,
P A R Í S 15 (3 m.).—Con arreglo
a la determinación adoptada por
la Cámara de Diputados en lo que
se refiere al aumento de las dietas,
la cuantía de éstas continuará
siendo de 45.000 francos, por el
momento. El aumento acordado
dependerá del coeficiente de revalorización que resulte después
de asignados sus sueldos a los
funcionarios de las administraciones centrales. (Fabra.)
El informo del ministro d© Hacienda
P A R Í S 14 (4 t.).—En la Cámara
de Diputados, y tratando del conjunto del Presupuesto, el ministro
de Hacienda, Sr. Cheron, subrayó
las principales características del
mismo, especialmente desde el
punto de vista social, citando los
aumentos incluidos en él de 450
millones para los mutilados de
guerra, do 133 millones para las
pensiones de retiro y de 500 millones para mejorar los sueldos de
los funcionarios públicos.
El Sr. Cheron expuso la excelente situación de la Tesorería, que
dispone de xma cuenta en Banca
por valor de ocho mil millones;
Hiáticoss s u s '
peligros
Existen formas reumáticas genuinas, que empiezan a manifestarse aim en edad muy temprana,
cuyo origen puede ser la herencia
artrítica del progenitor. En éstos,
más que en los reumáticos accidentales, tiene suma importancia
la alimentación, qxie ha de ser
exenta de purinas, productoras
del veneno úrico, de consecuencias
siempre funestas cuando éste se
acumula con exceso en el organismo.
Los ataques de reuma, gota,
mal de piedra, etc.—lo demuestran los análisis—, coinciden siempre con una superproducción orgánica de ácido úrico. Se comprende, en quienes van a ello sujetos, las preocupaciones p a r .a
combatir con medios racionales
fáciles e Innocuos esa tendencia
peligrosa, que precipita la vida
hacia la vejez prematura.
Los médicos más eminentes de
Europa y América están concordes en recomendar el prodigioso
Uromil, eliminador soberano del
ácido úrico, conceptuado por ellos
como único disolvente moderno,
que arrastra hacia la orina el temido veneno. Las curaciones que
se consiguen en enfermos desengañados, cuando todos los preparados úricos habían fracasado,
son innumerables. La siguiente
opinión confirma los conceptos
anteriores:
"He obtenido tan buenos resultados "en mí mismo" con el Uromil, que no dejo de recomendarlo
en el tratamiento del artritlsmo y
en todas las afecciones reumáticas, pues lo creo superior a todos
sus similares por su extraordinario poder disolvente del ácido úrico.—Doctor Ángel Boselló Gómez.
Colegio de Módicos de Montevideo."
MÉJICO
El Patriarca Pérez, enfermo ,
MÉJICO 15 (1 m.).—El Patriar- .
ca Nicolás Pérez, jefe de te. Iglesia Católica Mejicana y una de laa
figuras principales en el conflicto
religioso, se. encuentra enfermo de
suma gra,vedad.
Hace tiempo fué excomulgado
por la Iglesia Romana, y entonces ES ordenó de obispo en la Iglesia Griega.
Vuelto a Méjico, emprendió el
establecimiento da la Iglesia Católica Independiente. (Internews.)
rrcra do Derecho y la ejerció en
Waldenswill hasta 1894, en que,
dedicándose a la política, fué elegido diputa,do radical en el gran
Consejo de Zurich hasta 1899, que
fué nombrado juez del Tribunal
Supremo da su cantón, puesto que
ocupó hasta 1908. De esta fecha a
1911 ocupó el puesto de consejero
del Estado. Después ocupó la Dirección general de Correos y Ferrocari-i¡a.s, puesto que renunció en
1917 .para dirigir la Legación do
Suiza en Berlín. Un año después
fué noinbrado consejero federal.
Después ha dirigido los departamentos de Correos y Ferrocarriles.
En 1822 fué elegido presidente del
Gobierno suizo, y en 1S27 se le
nombró vicepresidente de la Confederación para 1928, puesto en el
que cesará el último dia de este
mes.
El golpe de mano de
Colomb Bechar
La ratificación del
Pacto Kellogff en el
Senado norteamericano
LONDRES 14 (3 t.).—Según el
corresponsal del "Daily Telegraph"
en Nueva Yorlc, hoy se invitará al
Senado norteamericano a ratificar
el Pacto Kellogg. Durante una sesión de la Comisión senatorial do
Negocios Extranjeros, el Sr. Kellogg volvió a insistir en quo el
Pacto no infringe en lo más mínimo la doctrina de Monroo. No obstante, para impedir que ciertos .«jenadores susciten esta cuestión, so
ha lanzado la idea, de que el Gobierno de los Estados Unidos dirija a las demás naciones una nota
exponiendo su criterio sobre ¡a doctrina de Monroo; pero ni el señor
Kellogg ni el Sr. Borah juzgan quo
esto sea necesario. El Sr. KolloE^g
volvió a declarar que la firma de!
Pacto por la U. R. S. S. no acarreará el reconocimiento por los
Estados Unidos del régimen soviético. (Radio.)
Varios senadores se adSiiexen a las
reser»'as propuestas por el senador Keod
WASHINGTON 14 (3 t.).—El
-senador Sr, Reed ha pedido qua el
Pacto Kellogg no sea ratificado
sin las reservas si,guientes:
Primera. Nada en el Pacto podrá obligar a los Estados Unidos
a entrar en guerra contra un?, nación que lo hubiera violado»
Segunda. Nada en el Pacto podrá ser interpretado como afectando a la doctrina de Monroe,
tal como se comprendo generalmente.
Tercera. No se considerará quo
al firmar el Pacto los Estados
Unidos abdiquen da su derecho de
defensa. Su Gobierno será el único que podrá juzga,r lo que se entiendo por "defensa". ^
Más de treinta senadores han
aprobado tales reservas. Sin embargo, parte de la Prensa nortepmerioana, en vista del referéndum realizado, afirma que el pueblo de los Estados Unidos pide la
ratificación del Pacto antes de
Navidad, y se muestra adversaria
de las reservas formuladas por el
Sr. Reed. (Radio.)
Teléfono de EL SOL, 32.610
Cómo so realizó el ataque de los
disidentes
COLOMB BECHAR 14 (12 m.).
Un comunicado oficial dice que ía
agresión de que fué víctima el lunea en la carretera de Beni-Abbés
el general Claverie, juntamente
con varios oficiales y legionarios,
de regreso del Sahara, se llevó a
efecto en un desfiladero, por el
que pasaron con algún intervalo
los tres automóviles que formaban,
el convoy.
Al pasar el primer coche, todo»
sus ocupantes fueron muertos, y el
automóvil quemado por los bandidos.
El segundo coche pasó sin haberse dado «uenta sus ocupantes da
lo ocurrido con el primero, muriendo entonces el general Claverio y un oficial. Dos legionarios
que iban en este coche lograron
huir y salvarse.
Los seis ocupantes del tercer coche entablaron combate con los
bandidos durante varias horas, logrando mantenerlos a 150 metros
do distancia, hasta la llegada d«
las fuerzas llamadas en su auxilio. (Fabra.)
.
^>
,
LA SITUACIÓN BN CHINA
Manifestación de estudiantes en Nankín
SHANGHAI 14 (12 m.).—Los estudiantes de Nanliin han organizado una manifestación tumultuosa
y han apedreado la casa dsl ministro do Relaciones Exteriores, señor
Wang, destrozando los crist.ales de
las ventanas y rompiendo algunos
muebles.
Estos actos han sido motivados
por la visita que el Jueves pasado
hizo al Sr. Wang el jefe del Club
Shinto, Takejiro Tokonami.
La Policía detuvo a doscientos
estudiantes, que fueron puestos en
libertad poco después. (Internews.)
Las manifestaciones antijaponesas
NANKIN 15 (2 m.).—El movimiento antijaponés, traducido, como se sabe, en manifestaciones populares, llegó a alcanzar en algunos momentos caracteres alarmantes. Las manifestaciones celebradas
ayer recorrieron las principales
vías, y varios grupos penetraron
en la residencia del ministro do
Negocios Extranjeros, rompiendo
algunos muebles.
Las autoridades, en cuanto tuvieron noticia de lo ocurrido, envia,roa
fuerzas para custodiar ol edificio.
El Consulado japonés está igualmente prote.gido por tropas. '
Los cabecillas de la manifestación y los jefes del partido aníijapones han sido llamados por laá
autoridades nacionalistas, por las
cuales han sido severamente amonestados y advertidos de Que, de
ahora en adelante, se procederá a
corta.r do raíz toda alteración del
orden público, que resulta perjudicial para la paz interior del país
y para el mantenimiento de las
buenas rftlacionos con las potencias. (Fabra)
Contra. I» propaganda comnnlstai
SHANGHAI 14 (10 m.).~En vista del constante aumento de lo«
periódicos comunistas y de la pi*opaganda disolvente que éstos hacen
entre el pueblo chino, el Cuartel general ha tomado medidas para suspender estas pnblicaciones por entender que constituyen un pelijp-o
para el progreso del país. (Fabra.)
Epidemia dr> viíueísi en Cantan y
Hong-Kong
SHANGHAI 14 (12 m.).—Las autoridades.do los puertos de Cantón
y Hong-Kong han manifestado que
se ha declarado una epidemia de
vinipla. Con este motivo se han dado órdenes severíslma."; de sanid.ad
pública. (Internews.).
et Sol
Presidente, D. Podro Cabeza; vi- yéndolos en el presupuesto y con- terialmente, serán m á s los que de- cigniflca u n criterio m á s libre, por
Cuando y a creíamos degustar la que se enfrentarán con los zarago13S votos c o n t r a 89.
s e r t a r á n d e l a Escuela Normal.
victoria, el juego maravilloso de zanos, s e r á n I z a g u i r r e ; Ilundain, cepresidente, D. Eleuterlo Zorrilla; cediéndoles derechos pasivos.
Sanz Beneded pide a la presidenEl doctor Codina habla brevecate muchacho a p a r t a b a violenta- Galdós; Amadeo, Marculeta, Trino; secretario, D. Pedro Rodríguez;
El presidente de la Asamblea admente la copa de nuestros labios "Kiriki", Mariscal, Zubiría, Eien- tesorero, D. Julio Serrano; conta- vierte que p a r a poder discutir los mente sobre provisión de cátedras. cia que lea todo lo aprobado, leyenSe levanta la sesión a las diez do el mismo presidente lo aprobado
zobas y Yurrita.
dor, D. Ferna,ndo F e r r e r o ; voca- presupuestos que a ú n faltan, hoy, ^
en u n a atajada Inverosímil.
b a s t a el momento, y que pubiicáNo j u e g a Cholín por estar lesio- les: D. Jesús Rodríguez, D. Ma- además de la a c o s t u m b r a d a sesión' menos cuarto.
calente deseo de cooperar a esa pobamos e n la reseña de ayer.
nado. (Pebus.)
nuel Fernández, D. Simón Gonzá- de la tarde, se celebrará otra, que
OTRAS
NOTICIAS
lítica, que debo resultar benePciolez
y
D
.
Nicolás
Blasco.
T e r m i n a d a la lectora, Sanchis
comenzará a las di zey cuarto de la
ü
n
homenaje
a
l
B
á
c
l
n
g
de
E
l
F
e
—¡Vencer
a
E
s
p
a
ñ
a
!
H
e
a
h
í
Plausibles orierafaclones.—Una r e - sa p a r a la mencionada fama del
Bam'js pide a todos que pi'^nsen si
mañana.
Intereses
de
Burgos
rrol
n
u
e
s
t
r
a
mayor
ilusión.
H
a
n
sido
unión de veBdadero interés
deporte.
Se suspende la sesión por media
los españoles nuestros maestros;
Los asambleístas de la provincia se pueden poner m á s restricciones.
LA CORUÍÍA 14 (10 n.).—Se h a
** *
Invitados por el doctor OUcr,
Alvarez Alba no especifica y dihora.
los
que_
nos
iniciaron
en
la
técnide
Burgos visitaron ayer a los
celebrado
esta
tarde
u
n
acto
orgaL
a
j
u
n
t
a
genera!
del
Club
Alpino
presidente da la Federación Cen- , Aplaudimos sin reservas esa ten- ca del fútbol; los que, en los alluye las ideas; quiere m á s restricnizado
p
o
r
el
Deportivo
local
en
El
Sr.
González
Llana,
en
nomdirectores
de
Abastos
y
Agricultudencia
a
l
perfeccionamiento
de
t
a
n
El d í a 27 de noviembre se cetro, se reunieron anoche con el
bores de n u e s t r a actuación interdel Rácing de E l Ferrol, por lebró la j u n t a general extraordi- bre de la Sección, admite la en- r a p a r a interesarlos en cuestiones ciones, sean las que sean.
Consejo directivo de la m i s m a los popular deporte y, e n ese aspecto, nacional, nos hicieron repetida- iionor
r r ú insiste en la investigación
liaber conquistado el título de cam- naria del Club Alpino Español con- mienda.
de trigos y de crédito agrícola, res- deL apobreza.
ascgura,mos
al
doctor
Oller
que
representantes die las Sociedades
mente saborear la derrota... A na- peón ü e Galicia. Invitado el equipo
El
ministro
de
Fomento
hace
el
pectivamente.
siempre
estaremos
a
su
lado
y
vocada
p
a
r
a
t
r
a
t
a
r
de
l
a
reforma
de p r i m e r a categpria de l a región
Alcázar y Palacios cree que el
die puede e x t r a ñ a r que esperemos do E l Ferrol a venir a esta pobladel debate. Justifica la
También visitaron al presidente malestar
y varios críticos deportivos de ¡a apoyaremos cuanto so h a g a en el con ansiedad la revancha; u n a re- ción p a r a recoger la copa enviadn de los E s t a t u t o s sociales, nombra- resumen
es económico; la J u n t a
construcción del ferrocarril MaP r e n s a diaria, p a r a cambiar im- ricntido que informa el fundamen- vancha que parece convertirse en por el Centro Coruñés de Buenos miento de cargos vacantes y con- drid-Burgos, que h a criticado el se- del Tribunal de la Hacienda pú- no puedo hacer n a d a contra la lipresiones sobre algunas iniciativas 'o de sus bien intencionadas ini- utopía. Hubo u n momento en que Aires p a r a el equipo campeón de firmación de ios actuales. L a jun- ñor Saldaña. E l tráfico en la zona blica p a r a hablarle de la escali- bertad de ejercicio legislada.
ta, p o r g r a n mayoría, aprobó la de ese ferrocarril nos congestiona- n a t a ercterior de la catedral y de
Sanchis Banús le corta este caconducentes a perfeccionar y en- ciativas.
llegué a creer que este sueño se Galicia, lo h a efectuado hoy.
un crédito del Ayuntamiento.
E . T.
mino, pidiéndole que se ciña al
cauzar el fomento de ¡a afición al
convertía en realidad; fué en IiisE n el palacio municipal efectuó- propuesta de la Directiva de au- ba, y e r a y a inaplazable. Costará
E
l
p
r
o
g
r
a
m
a
de
hoy
asunto.
íútbol en esta c!j,pital.
boa, u n a fría tarde de enero; la se el acto de la entrega, presidien- m e n t a r los cargos con el de con- ese ferrocarril 250 millones; y a u n
El presidente de la Asamblea
H a r o propone que todo el que
iSl doctor OlSer presentó u n p r o - Acuerdos de la Federación Centro fatalidad se interpuso. Cuando la do los alcaldes de L a Coruña y El tador y el de bibliotecario.
en el supuesto de que no produjera
salida dol pie de Quesada Ferrol, y asistiendo los presidentes
y . ^ í o do ficha rdédica, en la que,
Puestos a elección los mismos, boneficios directos, los d e t e r m i n r - dijo a los periodistas que hoy por a b r a u n a consulta prometa al CoAnoche celebró se-sion el Consejo pelota,
a 3U juicio, c o n v e n d r í a registrar directivo de la Federación Centro. como u n a flecha, se incrustó en la do los Clubs Rácing y Deportivo y fué elegido por aclamación p a r a r á indirectamente por lo que pro- la ma.ñana comenzará la sesión a legio de Médicos, bajo palabra do
las diez, continuando la discusión honor, a c a t a r sus fiscalizaciones,
ei resultado de ¡a inspección fiF u e r o n aprobadas las a c t a s de red sentí que se desmoronaban otras personalidades. Se pronuncia- bibliotecario D. Javier Lasso de la pulsará la riqueza nacional.
del presupuesto de Instrucción púHlnojar habla de la moral méEiniógjca do los jugadores, sobro Jos últimos partidos regionales, to- mis ilusiones.
ron discursos de confraternidad.' Vega, y en lucida votación, p a r a el
P a r a salir al paso de suspicacias blica, en el que faltan p o r inter- dica diciendo que h a y quien Incutcdy de los de n u e v a inscripción, d;i3 ellas sin observaciones ni proE n la Alcaidía se sirvió u n "lunch". de contador, D. Luis Perinat, conR' comienzo y a l fin de c a d a tem- testas.
el nombramiento de del Sr. Saldaña, explica la forma venir todavía 17 oradores. Si bien rre en faltas de moral, e Incluso
Después, dirigiéronse los asistentes firmándose
en que está hecha la concesión del es verdad que alguno de ellos no de humanidad.
porada, con objeíto de evitar que
Se dio cuanta por la Secretaría
A continuación, u n a s cuantas al homenaje al local del Deportivo, presidente a favor de D. Manuel ferrocarril Ontaneda-Calatayud,
podrá hacerlo por no encontrarse
Sanchis Banús, enérgico, le dice
a.;.'.!->)!03 individuos cuya, constitu- á-2 que el C. D. Nacional había for- vulgaridades sobre cómo se ve el donde fueron espléndidamente aga- Maura.
Anuncia que puesto que se v a a en Madrid, como, por ejemplo, el que si no concreta con nombres,
ción no resulte a d e c u a d a p a r a el mulado u n recurso contra el acuer- profesionalismo en la vecina R e - .sajados, haciéndose votos por que
L a J u n t a directiva, deseosa de
conde
de
Güell
y
el
Sr.
Cruz
Conpruebas y por escrito esas denunejercicio de ese deporte, como loa do federativo referente a la califi- pública lusitana y la actuación de el Rácing continúo sus éxitos en que la v e t e r a n a Sociedad recobre crear u n a riqueza forestal, se h a
P a r a el presupuesto de Traba- cias, no tolera se falte a los coque por cualquier accidente o do- cación de u n jugador por el Impe- su equipo nacional en Amsterdam. el campeonato de E s p a ñ a .
la animación y prestigio que la co- encomendado al ministerio de Tra- de.
jo
tienen
pedida
la
palabra
doce
bajo
la
forma
de
asegurar
esa
rilegiados.
lencia específica c o n t r a í d a duran- rio F . C. Se resolvió n o t r a m i t a r l o
rresponde, tiene en estudio el proE s t a versión fantástica sería
voqales, y p a r a el de Economía,
Hinoiar propone se establezca
t e su vida futbolística resulten im- por haber trascurrido con exceso hasta admisible si no se hubiera
g r a m a de concursos p a r a la tem- queza.
Reconoce la conveniencia y r a - cinco; al de Hacienda, cuatro, y un Tribunal con dietas p a r a juzposibilitados p a r a a c t u a r como ta- o¡ plaKO reglamentario p a r a ello.
porada de invierno, del cual poolvidado el colaborador, l resente,
al de ingresos, ocho.
Un campeonato de cliapó
g a r las denuncias.
les jugadores, lo h a g a n con perdemos anticipar que será m á s a m - zón de crear en la Universidad enFué leída u n a c a r t a de la Caste- según él, en el último encuentro
T e r m i n a r á la sesión a la u n a de
B a n ú s no lo cree necesario, pues
H a dado comienzo en el Círculo plio a ú n que en los años anterio- señanzas relativas a los combustijuicio evidente de su propia salud llano-Leonesa, en 1.a que se agra- España-Portugal, de
bles líquidos.
la tarde, y se r e a n u d a r á a las tres. la J u n t a del Colegio tiene medios
y tarde o t e m p r a n o de las mismais dece profundamente el apoyo presQue n o actuó Roquete, siendo el de Bellas Artes el campeonato de res, con algunas innovaciones que
E s t i m a necesaria u n a completa Y creía el Sr. Yanguas que la dis- para velar por el prestigio de la
Scoiedades e n cuyo equipo figu- tado a aquélla por l a Centro en la jugado Cipriano el que ocupó el chapó. Los partidos son presencia- seguramente serán bien recibidas
total del Presupuesto ter- clase.
ren.
organización del desempate entre puesto de g u a r d a m e t a en el equi- dos p o r g r a n número do socios.
por la m a s a social, y a que permiti- reorganización administrativa de cusión
T r a s u n a s palabras de Alberca,
Se h a n inscrito 50 jugadores en r á n que tomen p a r t e en dichas los servicios de S'omento, y p a r a minaría en la noche del lunes o el
Quedó puntualizado el c a r á c t e r la Cultural Leonesa y el Real Va- po nacional portugués.
martes,
a primera h o r a de la en las que censura que algunos
de la fieha y esbozado el procedl- iladolid.
Que Quesada tampoco jugó, ac- las ti-es categorías, y los resultados pruebas aquellos cuyo Incompleto ello h a y que cambiar la e s t r u c t u r a tarde.
enfermos
tengan que p a s a r por las
Icicnto de inspección, q u e e n prinAsimismo se dio cuenta de la lis- t u a n d o como defensas l a pareja de los partidos jugados e n los tres dominio del esquí impedía parti- de los presupuestos de Fomento, y
consultas particulares p a r a tener
primeros días h a n sido los siguien- cipar en las pruebas clásicas, sin b i s c a r la cooidinación entre el E s leipio pareció aceptable a los reuni- ta de arbitros p a r a los partidos del Vaüana-Zaldúa.
c a m a en los hospitales. Torre Blanáoa.
próximo domingo, y fué a p r o b a d a
Que Ion portugueses e m p a t a r o n tes:
perjuicio de d a r a éstas t o d a la tado y los organismos directamen- J U N T A D E L COLEGIO MEDICO co p r e s e n t a u n a de las proposiciote interesados en la ejecución de
P r i m e r a categoría.—Señor Albi- importancia que requieren.
Se habló luego de las actuacio- la designación de u n delegado pa- cuando faltaban c u a r e n t a y nueve
nes restrictivas que causa m á s
obras públicas.
fíS-B arbitrales y de los proyectos r a cada uno de los que se celebren segundos p a r a el fin del encuen- zua vence al Sr. Ibáñez; Sr. Noya
sensarÁón: se t r a t a en esta proE s t a d o de los ríos
i e la Federación relativos a este con asistencia de loa equipos de la tro, y jio se registró m á s jugada, (R.), al Sr. P a r d o ; Sr; Blesa, al seL a creación del Consejo F e r r o posición de que los médicos de
región Centro.
punto.
ima vez hecho el saque del centro ñor Diez; Sr. Diez, al Sr. Albizua;
Los ríos, p o r la provincia de Ma- viario y del P a t r o n a t o de Carreteconsulta
de Sociedad n o puedan
F u é apuntsuia ligeramente la la- Una fantástica versión del V I E s - por los españoles, que u n esbozo Sr. Blesa, al Sr. Noya (R.), Sr. Bil- drid, continúan claros.
ras, con las J u n t a s de Obras de
Ayer t a r d e se celebró la quinta tener otra gratuita, y los que tenbao,
al
Sr.
F
a
q
u
i
n
e
t
o
;
Sr.
Palacios,
de
ataque
portugués,
cortado
por
fcor que convieme desarrollar por
de las Confederaciones H i - reunión de la j u n t a general del Co- gan corfsulta oficial tampoco puepaña-Portugal
^^»
' puertos,
la pitada final del arbitro, el in- al Sr. Noya ( J . ) ; Mora (R.), al sep a r t a de los dlractivos de las Sodrográficas y de otros organismos legio de Médicos, p a r a continuar la dan tener consulta de Sociedad.
Hemos leído en u n colega u n a glés Prince Cox.
ñor F a q u i n e t o ; Sr. Palacios, al seciedades p a r a el m á s provechoso entrevista
que
se
irán
creand», responden a discusión del problema de las con- L a propuesta de Torre Blanco fuá
dedosonvolvimlentü de l a organiza- portivo condeel ugnu acolaborador
Inconvenientes de escribir de ñor Billjao; Sr. Mora (R.), al señor
ese plan, en el que el E s t a d o se r e - sultas públicas.
ovacionada, causando g r a n sensar
d
a
m
e
t
a
lusitaBilbao;
Sr.
Díaz
(G.),
al
Sr.
Noción futlxslística re,<5Íoual y, por no Koquete. Dice en los primeros memoria y dejar correr l a fantaserva la acción estimulante y tuteAbierta la sesión, el presidente, ción.
ya (J.).
t l t i m o , el doctor Ollcr recabó de p á r r a f o s :
sía.
lar. •
Sanchis Banús, dijo que había u n a
T r a s u n a s indicaciones de E s t e Segunda categoría.—Señor BoIps críticos deportivos el apoyo neE n este punto discurre acerca c a r t a del doctor Barrio de Medina, ban Bravo sobre el cobro de u n
I.1OS encuentros que se Jugiur&n
rrell vence al Sr. Aléu; Sr. Layus,
fcEario p a r a q u e divulguen entre
del presupuesto extraordinario pa- en que lamentaba su ausencia en sello o " t i c k e " en las consultas
mañana en Madrid
al Sr. Colmenar; Sr. Aléu, al señor
m. afición el conocimiento de las
P o r la t a r d e :
Rácing-Iberia, DSez ( H . ) ; Sr. Aléu, al Sr. Colme- Sesión plenaria del d í a 14 de di- r a poner de relieve la inmensa ri- la sesión de hoy; y como quedó gratuitas, el presidente concreta
ireglas de juego y la r e c t a inter¿Cuándo le conocí?
queza que promoverán al realizar- pendiente u n a votación pedida por las rectricciones propuestas.
campo
del
Rácing,
a
las
tres.
ciembre de 1928
n a r ; Sr. Aléu, a! Sr. Falencia; seprstación d e las m i s m a s en los dis:se las obras planeadas.
No sé... Me sería Imposible reAlemanes-Congosto,
campo
de
el Sr. Barrio de Medina sobre resSe aprueba la de H a r o ; se desñor Aléu, al L a y u s ; Sr. Diez (H-),
tintos casos que se p l a n t e a n y que cordarlo. Acaso h a g a mucho tiemComienza a las cuatro menos
El Sr. Saldaña rectifica, y «vueda
al Sr. Borren; Sr. Colmenar, al ^se- diez minutos, presidida por el se- terminada la discusión del presu- tricciones o no en la a p e r t u r a de echa rotundam.ente la de Hinojar,
í r e c u o n t e m e a t e p o r su diversidad po... P e r o fué en Lisboa, d u r a n t e ¡os Alemanes, a las tres.
consultas, el presidente preguntó a y se pasa a discutir la de Torre
P o r la m a ñ a n a : Ferroviaria-Are- ñor Paloncia; Sr. Quirós, al señor ñor Yanguas.
.4e matice.s llegan a excitar a los el último " m a t c h " España-Portupuesto.
la asamblea si se procede o no a Bl.-inco.
espectadores apasionados o poco gal, cuando m i atención recayó nas, campo de la Ferroviaria, a Crespo; Sr. Redondo, al Sr. Good;
Se procede a elegir en votación
Se
pone
a
debate
el
presupuesto
¡a votación.
Se suscita p o r L a r r ú el probleSr. Villegas, al Sr, Caballero.
éuchos en la técnica reglamenta- preferentemente sobre él. I b a n los Jas once.
por papeletas secretario cuarto, y de Instrucción pública.
Explosivos-Hogar, campo de la
R e y propone que no se vote esta m a de las Sociedades. Banús ¡e
r i a , determinando discusiones y equipos empatados a dos tantos.
E n tercera categoría h a n obteni- os proclamado el Sr. Puyuelo.
E
l
Sr.
P
e
m
á
n
apoya
u
n
a
enmienproposición de B a r r i o de Medina, r u e g a n o hable de este asunto y
actitudes poco deportivas y q u e a El a t a q u e español se empleaba a A. D . Ferroviaria, a las nueve de do m a y o r n ú m e r o de victorias las
da, e n la que se propone que l a ci- criterio que es aceptado p o r unani- felicita a todos p o r el espíritu de
í^os presupuestos
Teces degeneran- en incidentes des- fondo. D u r a n t e unos momentos la mañana.
Sres. López (D.), Villegas (L.), Reifra
global
p
a
r
a
auxilios
y
subvencordialidad que h a reinado en la
Espuñes-Guindalera, campo del na, Benítez de Lugo y D u r a n de
midad.
lag-radables.
Continúa el debate acerca de los
pareció que íbamos a presenciar Real
Madrid (C. Lineal), a las Cotes.
Sanchis Banús dice que entonces sesión de hoy; el día de m a ñ a n a
presupuestos generales del Estado, ciones se eleve a t r e s millones de
el
resurgimiento
de
la
furia
espaUnánimemente se estimó m u y
so procederá a la discusión de las los colegiados t e n d r á n u n recueronce.
iniciándose hoy la discusión del de pesetas.
ac-jríada la orienitación q u e el doc- ñola... Y entonces, cuando nuesMunicipal-Renault, campo de la
El Sr. Cierva, como presiden- restricciones que condicionen la do de gratitud hacia estas j u n t a s
Fomento.
t o r Oller t r a t a de imprimir a l fút- t r a s g a r g a n t a s p r o r r u m p í a n en Municipal, a las once.
El Sr. Saldaña consume u n turno te de lo Orquesta Sinfónica de Ma- a p e r t u r a de las consultas. Propone, generales al ver sus ingresos 110
bol regional desde el Consejo diree- gritos de "¡goal!", surgía Roque- ÍJBS alineaciones de los equipos
E l campeonato de Cataluña
en contra de la totalidad del pre- drid, defiendo u n a enmienda, en la y es aceptado, se establezcan tur- m.ermados por la reglamentación
tb/o de la Federación Centro, y en- te; pictórico do decisión, en u n
de las consultas. Quiere que esta
madrileños
BARCELONA 14 (6 t.).—Entre supuesto, y sus primeras palabras que solicita u n a subvención de nos en favor y en contra.
' t r e í !'xa diversas objeciones que salto felino, desviaba la pelota...
j u n t a sirva de n o r m a a las venison p a r a defender y entregar al 250.000 pesetas p a r a esta entidad.
H
a
r
o
cree
que
tienen
q
u
e
estar
los
diversos
partidos
de
tenis
juAyer
salieron
p
a
r
a
Oviedo
y
Bapor los circunstantes se formula¡Cruel « p l i c i o el que sufrimos
deras. (Gran ovación )
presidente del Consejo u n a solicidotada.s
de
material
de
tratamienApoya
su
ruego
con
u
n
estado
gados
hoy
p
a
r
a
el
carripeonato
do
dajoz,
respectivamente,
los
equiren, se puso de manifiesto u n ex- los reporteros hispanos!^
E n vista de la importancia de
pos del Real Madrid y el Athlé- Cataluña h a sobresalido el dispu- tud p a r a que se mejore la situación comparativo de la ayuda que Go- to y diagnóstico.
L a r r ú crep que si verdaderamen- la restricción propuesta p o r Torre
tic. E n sus encuentros del cam- tado entre Flaqu^r y Malcr. Ven- económica de los peones camineros. biernos extranjeros y Municipios
Elogia el plan de obras de re- prestan a organismoí análogos.
ta son pobres los que v a n a la con- Blanco, se acuerda suspender la
peonato de E s p a ñ a se alinearán ció Flaquor por C/2, 6 / 3 , 5/7, 1/6
constitución nacional; pero expreAlude al propósito del Gobierno sulta, sobre todo. Denuncia que en sesión p a r a r e a n u d a r l a (si ceden
como .sigue:
y 6/3. (Febus.)
sa el temor de que al repercutir de hacer u n a revolución e n la or- !as consultas públicas oficiales só- el local) el próximo martes, a las
Real Madrid.-—Cabo; Quesada,
nfi^waWísiStTw.'W íreii»í«r« y dema* eiif«rmEd«<l«s originadas por la írtermeMlwmis e l
esos gastos en los futuros presu- ganización de la Administración de lo el 2 por 100 son pobres. E l día siete en p u n t o de la tarde, en. el
Urquizu; P r a t s , Esparza, P e ñ a ;
INIIWPH^*!. • S« BK18 út an-<nodo iwrfacio y lodical y w ««HM por completo lomando (I
puestos ordinarios constituya g r a n justicia, y p a r a t a n m a g n a obra que se exija el certificado de po- salón de actos del Centro de InsLazeano, Morera, Rubio, Uribe,
E n J a i Alai
pesadumbre p a r a n u e s t r a econo- ofrece su aplauso.
breza se resolverá el conflicto. De- trucción Comercial.
Del Campo.
Sanchis Banús es aplaudido con
mía.
dica elogios a Sanchis Banús por
El
Sr.
Cierva
sigue
diciendo
que
E
n
el
primer
partido,
a
pala,
juAthlétlc.
—
Martínez;
Moriones,
to» simonías.pneartanm Ot «stos enfermedade»: aoloma <lt eatmza, rampa a^
entusl.-ismo y felicitado al abandoEl Sr. Mardí, en otro turno, tra- en la nueva Constitución se propo- la Idea de esta reglamentación.
Olaso (A.); Arteaga,
Ordóñez, garon Gallarta I I y J á u r e g u i (rocalambre», i.unméoa dm okioa. taita de lacto, hormieutos. vahídos (deitniayoah
/i>od0rm, ganaa frcettenlta de dormir, pérdida de la memoria, irritabilidad de
Sanchis Banús agradece la fine- n a r el salón.—K H.
Santos; Locube, Ccsme, Marín, jos) contra Quintana I I y Bogó- ta aspectos del presupuesto en lo ne u n a división de poderes, y, p o r
carácter, congeftionex, hemorragias, varices, dolores en la espalda, debilidad,
nos I I I (azules). Los azules domi- que se relaciona con la guardería lo tanto, al Poder judicial corres- za en nombre de la J u n t a , iniciaVázquez I I o Hiera, Olaso (L.).
slc. átnavartixn con rapidez usando FExiol. E i recomendado por eminencia» ; •
El Rácing, p a r a su encuentro naron completamente y dejan a. y conservación d e montes. Si que- ponderán algunos aspectos de l a dora da l a idea; no él personalméiflcaa ae vario» paims; sapn'me el pellem de ser viclima de una muerte repen- \ I
remos tener conservados los mon- reforma que a h o r a se t r a t a de h a - mente.
Hna; no pcriacHca nunca por prolongado que sea su u&o: sus resultados prodlfflosoa ij contra el Iberia, h a buscado a toda sus contrarios en 37 tantos.
E n el segundo partido, a remon- tes existentes h a y que a u m e n t a r cer.
Coca cree que se debe exigir u n
a* manlneatan a4a» primeras dosis, conilnuando la reeloria hasta el total reslatile- i costa el reforzar su ataque. EnsaEl presidente del Oonsejo: E n l a mínimo de condiciones, q u e podría P e r o si tiene que hacerlo, asegúeimtenío y lográndose con el mismo una existencia larga con una salud envidiable, wl y a un.a alineación que se a p a r t a te, los rojos, Salsamendi y Tacólo, la actual plantilla de 1.400 g u a r d a s
VENTA; Madrid, P . Qoyoso, Arenal, ?; Barcelona, Segalá, t(am(>la de la» Pío--?.] bastante de la p r e s e n t a d a e n los (ganan fácilmente a Ochotorena y a 3.000 y elevar l a exigua dota- reorganización q u e proyéctameos se regirse p o r wam.. CovaMi/a del Cole- rese antes do empezar. Disponemos
de lo»' mejores elementos. Xtenos «•
rea 14, y Brlnclpalrra íarmecla» de F.spaft», Porlugal y América.
dictar&n u n a serle A^ dlaposictones ffltí ae Médicos.
ción que tienen.
últimos partidos. E s l a siguiente: Élchánlz (J.) p o r ntieve.tantos.
P r o p u g n a la organización del que, desde luego, no son InmutaSanz Beneded insiste en que la estudiar s u proyecto, y dos dins
Martínez I I ; Escobal, P é r e z ; MoreE n el Et>rf:n!dnn3
'"'••
servicio adecuado p a r a combatir bles. C i a n d o haya nueva Constitu- base del problema sea la verdafle- después se le devolverá, acompano, Reverter, Menéndez; CaballeBILBAO 14 (12 n.).—En el E u s ción, ella mand.ará sobre todos, y r a poDroza de los enfeí-mos. San- ñado del mejor argumento. ; ¡Inforro, Gonzalo, Calvo, Ateca, F u e r t e s . kaldun.% a pala. Abasólo y A r r a r t c los incendios en los montes.
mes, precio y plazo fijo, seriedad!!
ch-'s Banús encauza la discusión.
E l Sr. Bermejo aboga por u n a so derogará lo que sea preciso.
l/os equipos bilbaínos
ganaron, por tres, a Chiquito de mayor dotación presupuestaria paEl Sr. Cierva t e r m i n a con palaGarcía de la S e r r a n a insiste en Escribid: "949". Montera, 19. AnunIÑíervión
y
Narru.
Arenas
y
UrquiBILBAO 14 (12 n.).—En el parcios.
r a enseñanzas y ensayos relacio- bras de satisfacción p o r la colabo- t r a t a r del t e m a de la pobreza, obtido que el domingo j u g a r á n en di vencieron, por seis, a F e r n á n d e z nados con los combustibles líqui- ración que presta al actual régi- sesión de varios oradores influenSan Mames el Celta y el Atlilétic. y A!,gorter;o. (Febus.)
men
político.
ciados p o r Orive, y que t r a s t o r n a
dos.
ios bilbaínos so alinearán como
L a señorita Cuesta apoya u n a en- la discusión, aunque sea u n a base
E n el Moderno
El Sr. Aristizábal ruega que se
Ligue:
mienda
en
petición
de
que
se
auSAN SEBASTIAN 14 (5 t.).—En acepte u n a enmienda, en la que mente el profesorado n u m e r a r i o fe- fundamental.
dolor de estómago, acedías y
Blasco; Larracoochea, Juanín;
García Caballero cree que con
el
frontón Moderno jugaron a pa- pide que se conceda al Ayunta- menino en las Escuelas Nórmale.";.
M a m á y bebé lo son con
Roberto, Legarreta, Garizurieta;
u n material mínimo se puede hamiento de Madrid u n a subvención
vómitos, flatulencias, diarreas
los coches-cunas. Nadie en el
Lafuente, Carmelo, Unamuno, A'- la SolozáiDal y Lejona contra los a n u a l do cinco millones de pesetas
L a señorita Maeztu interviene en cer u n a g r a n labor docente y do
Mundo los fabrica mejores
!-erdl y Acedo. Arbitrará el monta- hermanos Quintana IXI y IV. Ga- p a r a las obras de alcantarillado, el debate p a r a abogar p o r que, y a Investigación, citando los casos de
en niños y adultos, que, a venaron los primeros p o r ocho tanque
i ;".cs Quintana.
que existe superávit, se preste aten- Cajal, Claudio B e r n a r d en el labotos.
(Febus.)
pavimentación,
parques,
etc.
LA C A R R O C E R Í A I N F A N ción preferente a la enseñanza, ratorio y Verdes Montenegro e n el
I E l Arenas se p r e s e n t a r á frente a
ces, alternar) con estreñimienE
l
m
a
r
q
u
é
s
de
Castellflorite
forTIL, S. L.
E n el Principal Palaee
oreando maestros en n ú m e r o sufi- t e r r e n o de la lucha antituberculoI la Real Unión de I r ú n con la form u l a algunas observaciones.
to, inapetencia y demás enferciente a las necesidades, y l a s es- sa, que creó con escasos elemenmación siguiente;
R o n d a , 3, S a n Sebastián.
B A R C E L O N A 14 (11 n.).—En el
E
l
Sr.
García
Guerrero
apoya
cuelas correspondientes, a u n q u e tos.
i J á u r e g u i ; Vallano., Llantada; L a - frontón del Principal Palace jugaCatálogos gratis.
medades del estómago, e inI íla, Urresti, Muguruza; Anduiza, ron esta t a r d e Segarrota y (Shile- u n a enmienda en solicitud de que sea en locales humildes. H a y q u e
Exposiciones: Madrid, MaT r a s u n a s aclaraciones de Coca,
se
consigne
u
n
crédito
de
cinco
fomentar l a escuela pública nacioI pavero. Yermo, Fidel y Robus. Ar- no c o n t r a Emilio I I y Salazar. Gayor,
12;
Valencia, Moratln, 2;
iestinos, se curan con el
1 b i t r a r á el madrileño Melcón. ( F e - n a r o n los primeros p o r 45 a 40. millones de pesetas, a distribuir nal e n la aldea y a y u d a r al maes- L a r r ú y Vic, que piden abandonen
Zaragoza, Costa, 10.
el salón los no colegiados, Sanchis
proporcionalmento entre las Dipu- tro rural.
¡ -lus.)
taciones mancomunadas de BadaNo h a b r á E s p a ñ a mejor m i e n - B a n ú s pone a votación los dos si¡
E l Iberia, e n camino
necssitamos agentes en
B A R C E L O N A 14 (12 n ).--En el joz, Barcelona, Burgos, Lérida, Vat r a s no h a y a u n a E s p a ñ a m á s guientes puntos:
i ZARAGOZA U (1.0 n.).—En el Principal jugaron Aroitio I I y lencia, Zaragoza y Madrid, aumen- culta.
1." P a r a abrir u n a consulta,
toca,
fas capitales y caI iápído de Madrid m a r c h a r á m a - E c e n a r r o I I contra J u a r i s t i I I y tando con su importe lo asignado
Aboga por que vayan a las al- además de las restricciones de la
I ü a n a el equipo del Iberia, que h a Egozcue, venciendo los primeros p a r a la conservación de los cami- deas, a los pueblos todos de Espa- J u n t a de Sanidad, se necesitan las
bezas de psrde j u g a r con el Rácing. Acompa- por 40-32. (ITobus.)
no.=! vecin.ilss del Estado, t r a s p a s a - ña, misiones pedagógicas que ha- que Imponga el Colegio de Méditifio.
ñ a n a los jugadores numerosos afidos al servicio y cargo de las refe- gan comprender los bienes de ia cos.
(STOMALIX)
2." P a r a abrir u n a consulta sólo
cionados, y otro g r a n contingente
ridas DinutacionoK.
cultura, y que, anejas a las_ escueNueva J u n t a dñroctiva
f-aldrá en el correo de las nueve y
Interviene el Sr. García Azara, las rurales, se establezcan bibliote- se necesita a d a p t a r s e a l a s restricVenta: Principales farmacias del mundo.
ciones exigidas p o r la J u n t a de Saasedia de la noche. (Febus.)
El Sr. Caps apoya u n a enmien- cas seleccionadas.
E n j u n t a general celebrada por
Mi n o t a es pesimista. E s t a m o s nidad.
E l equipo do la B e a l
el Imperio P . C. el día 2 del ac- da sobre creación del Cuerpo do
E n u n a o r d e n a d a votación es
SAN SEBASTIAN 14 (12 n.).— tual, fué elegida la siguiente J u n t a Camineros como auxiliares subal- mal, y estaremos peor, porque, a
ternos de Obras públicas, inclu- ' medida q u e E s p a ñ a prospere m a - aceptado el segundo punto, que
Loa Jugadores de la Real Sociedad, directiva:
FÚTBOL
NOTICIAS
BILLAR
Las consultas públicas
LA ASAMBLEA
CONSULTIVA
TENIS
:fflÍdPílfe:y|Ífc^«¿lR^
PELOTA VASCA
R UO L
\m consiruya usiedl!
Mmlmm dlIgmmiionBS
EIIXIB^
•llflSDOSffllCES!"
EmtomacBl
SAIZ BE CARLOS
NOTICIAS
iü^sísmmisümmttittstmf'
sííiíxiír
FOLLETONES DE "EL SOL"
tr.ntes reservas—, también. Algunos espíritus amplios
admiten que el redactor fijo ejecuta h a s t a cierto p u n t o
un t r a b a j o ; m a s ¿quién toma en serio la labor del cronista, del novelador o del crítico? L a leyenda cuenta
que se t r a t ? de unos seres desnivelados y e x t r a v a g a n tes que a n d a n de "iicña," en tertulia y de colmado en
cervecería...
E s t a dulce promesa de vida crapulosa y orgíaca
a t r a e a los jovenzuelos inexpertos, que se a p r e s u r a n a
alistara* e n l a g a l e r a periodística y vienen a s e r , e n
defimti\'a, los mantenedores de esc culto tradicional p o r
un oñcio que se declaró en quiebra hace medio siglo.
Son los buenaboyas de l a l i t e r a t u r a , a quienes la j u ventud impulsa a lanzarse p o r los revueltos m a r e s del
intelecto en busca del misterioso atolón eií cuya hond u r a se esconde el a g u a milagrosa de l a F a m a . . .
E n b u e n a ley, n o puede culparse a l público de esta
depreciación bochornosa a que h a venido a p a r a r u n
tivo. Y pues todo e n l a vida es cuestión de hábito, oficio q u e siempre fué "pobre, pero h o n r a d o " . N i siuna vez adquirido y a n o se desecha, a u n disponiendo quiera cabe hacer responsables a los GoWemos, ni a
del asueto preciso p a r a leer con h o l g u r a . L a P r e n s a los editores, ni a la P r e n s a gráfica. L a culpa es del
con "fotos" y la llamada—bien a t u e r t a s , p o r cierto— escritor, obstinado en construir con h e r r a m i e n t a s p r e novela corta h a n actuado d e puntilla e n u n asiunto que t é r i t a s obras a g u s t o del siglo. Los estilos tienen el
de p o r sí estaba y a p a r a el a r r a s t r e . U n a v u l g a r i d a d deber d e cambiar a compás do l a indumentaria. E l tono
a secas, e n s a r t a d a a propósito del Alcázar de Segovia, heroico iba m u y bien con un chambergo de los tercios,
pongo p o r caso, puede caerse de l a s m a n o s ; pero si l a cerno el lenguaje clásico tenía su expresión cabal e n
a p u n t a l a m o s con v a r i a s fotografías del monumento l a tiempo de las g o r g n e r a s y justillos, cuando los homvacuidad adquiere en el acto categoría de crónica. Otro bres llevaban espada a l cinto y creían que el honor se
t e n t ó cabe decir de esas a b s u r d a s historiejas e n trein- {•^rdía p o r l a s rinconadas, como u n v u l g a r p a r a g u a s .
ta página.?, informe y desdichado aborto de novela q u e
Fijándonos u n poco veremos que a cada evolución
nc llegó a cuajar, y a p o r falta de espacio, y a p o r imdel t r a j e corresponde u n a revolución en el estilo. Con
potencia p a t e r n a o p o r llevar en sí la t a r a h e r e d i t a r i a
fichú do encaje " a lo M a r í a A n t o n i e t a " , tirabuzones,
de su origen liviano.
casaca, medias de seda y pelucas empolvadas no es
Y a u n es demasiado fuerte este pasto espiritual e n posible e x p r e s a r s e sino en el relamido lenguaje del H o muchos casos. E l ideal sería que los escritores salieran tel R a m b o u i l k t . A un t r a j e Directorio corresponde u n
por esas calles z a n g a r r e a n d o sus crónicas a la m a n e r a estilo cortado (por la censura, n a t u r a l m e n t e ) . ¿Quién
de romances d e ciego. E s n a t u r a l q u e el c o m p r a r li- se a t r e v e r í a hoy, con el r o s t r o afeitado y sin sombrero
bros constituya e n t a n impropicio ambiente u n acto de copa, a endosar u n m a d r i g a l a "ese blanco y carabsurdo y primitivo, inspirado e n el p r u r i t o de soste- mín de doña E l v i r a " ?
ner tradiciones inútiles. L a s gentes lo e n c u e n t r a n t a n
E l busilis e s t á en a t i n a r con l a expresión moderna
inactual y caro como hacerse l a s medias en casa, a m a - que se a d a p t e t a n t o a l a vestimenta femenil, de u n insar s u propio p a n o a l u m b r a r s e con velones. H o y se fantilismo freudiano, c u a n t o a l a melena en sus múldeja al cinematógrafo la t a r e a de contarnos "Quo v a - tiples variedades. De los atavíos varoniles podemos
dis?", " A n a K a r e n i n e " , "Zalacain el A v e n t u r e r o " y prescindir, t o d a vez que Don J u a n e s t á y a clasificado
ha.sta "Don Quijote de l a M a n c h a " .
e n t r e los epicenos sin consecuencias. Como orientación
U n a vez conformes todos en que el oñcio v a cabeza previa consignaremos el hecho de que a medida que
p.bajo, parecería razonable l e v a n t a r el campo, desertan- las gentes v a n despojándose d e r o p a s inútiles desalido hacia profesiones m á s l u c r a t i v a s ; pero ¿ a qué po- ñ a n s u lenguaje, cual si quisieran volver a u n primidría dedicarse u n escritor de novelas? E l t r a b a j o en tivismo originario recurriendo a imágenes plásticas que
ciertas latitudes se mide p o r é í n ú m e r o de h o r a s que le a h o r r e n perífrasis enojosa*. A s í el lehguajc mocemantiene sujeto al t r a b a j a d o r . A u n albafiil se le r e - ril, medio b r u t a l , medio r e p r e s e n t a t i v o . M a s entiéndase
conoce que t r a h a j a j a u n oficinista—aunípe con b a s - bien qiw n o s« t r a t a do l l a m a r a l p a n p a n y a l vino
15 DICIEMBRE
DE 1928
SUGERENCIAS Y COMENTARIOS
Supervivientes heroicos de un
oficio ruinoso
POR FÉLIX URABAYEN
Oada paso c<m qw> l a H u m a a i d a d a v a n z a p o r el sendero inítoito de l a s perfecciones m a n u f a c t u r e r a s deja
m;a hueiia fecunda y destructora a l a p a r . E l Invento
de lo« telares, p o r ejeanplo, q u e revolucionó la indust r i a textil en cuajito a progresos fabriles, a r r a s t r ó a
la ruina los magníñcos t e l a r e s de Valencia, G r a n a d a
y Mni«ia; loa telarej'os secundarios de T a l a y e r a y U g e tiS. y t a n t o s otros m á s en q u e a l a sazón se tejía. E l
viejo oficio se hundió con s u cortejo d e enWzadores,
jpelaiws, U l a n d e r i a s y blanquerías, que daban t r a b a j o
3 pueblos enteros.
E n menor escala, desaparecen todos los días a n t e
nuestros propios ojos oficios a quienes l a m a q u i n a r i a ,
el de-suso o la moda sentenciaron definitivamente. A y e r
fueron lo-3 agnmdores; h o y , l a s corseteras, cocheros y
K b e t e a d o r a s ; m a ñ a n a , l a s sombrereras y modistas, que
fenecerán acogotadas p o r los g r a n d e s almacenes. P o r
.suerte, e n l a N a t u r a l e z a , pródiga, como es sabido, n a d a
ee crea n i se pierde: s e t r a s f o r m a , simplemente, y a s í
.se ven b r o t a r nuevos oficios, c i ^ a vitola tiene, por aftadi<i-ara, cierto tinte cosmopolita que reconforta. Con
admirable facilidad, u n a a n t i g u a chalequera se conx-iería en masajista, m a n i c u r a , peluquera o mecanógrafa. E l e s p i r i t a d e adaptación es i n n a t o en t o d a la e s pecie h u m a n a , excepto e n u n a variedad, análoga, probablemente, a la familia de los musgos, l a p a s y otros
« r e s d« apego tradicional. A este rara avis d e k s
piofeaianes se le llama "escritor".
No h a r á falta insistir acerca de !a s u e r t e r e s e r v a d a
E h l i t e r a t u r a . E l paso que lleva a t r a v é s de Jas cuatro últimas décadas nos, i l u s t r a sobradamente. Y a no
ha-y tiempo de leer. Apenas si en el t r a n v í a , o a h o r tadillaa d u r a n t e el t r a b a j o , puede lanzarse u n a ojeada
t i huecograbado sin leyenda o sobre el epígrafe llama-
vino, pues p a r a esto s e requeriría el galdosiano p a ñ o lón de ocho p u n t a s , y al presente los m a n t o n e s orientales sólo se ven sobre los divanes de l a s g a r z o n e r a s
modestas.
Mientras se a v e r i g u a l a forma de expresión asequible a l a generación presente y, lo que es m á s peliagudo, a la f u t u r a , bueno s e r á q u e vayamos pensando e n
levantar el cerco t r a s el cual nos obstinamos en defender n u e s t r a s viejas posiciones. Se impone u n éxodo
de intelectuales hacia horizontes m á s amplios y sustanciosos. Carbonerías, u l t r a m a r i n o s , lonjas y almacenes nos b r i n d a n generoso refugio. F u e r a insensato s u poner q u e l a conquista de u n tenderete de r a n d a s r e quiera mayores a r r e s t o s que u n a plaza de redactor e n
cualquier diario. C o n t r a lo q u e v u l g a r m e n t e se cree,
el escritor es u n hombre capacitado p a r a cualquier
empresa. E l aprendizaje lo tiene hecho. L a f a u n a liter a r i a es t a n peligrosa y coimpleja, q u e el que h a log r a d o moverse ágilmente e n t r e ella, librándose de zarpazos y m o r d e d u r a s , igual puede dedicarse a l a s dulzuras del kilo de ochocientos g r a m o s q u e a domesticar
leones e n los a r r a b a l e s del S a h a r a . Queda el prestigio
j e r á r q u i c o ; pero ello n o es m á s que u n a ridicula s u pervivencia del hidalgo español q u e r e t o ñ a bajo l a
gabardina.
su plenitud e n Quevedo y s u s epígonos. M a s tampoco
aquí el escritor consigue e m a n c i p a r s e del yugo prO"
tecciomista, que r e s t a dignidad al oficio literario.
E n la E d a d Media, ei literato se t r a s f o r m a . Y a n o
ríe n i hace cabriolas. Escondido e n monasterios y celdas, labora silencioso, casi ignorado de las gentes. S u
t r a b a j o inspira cierto recelo, mezclado de respeto y
temor, como el de los alquimistas o el de los astrólogos. Quizá m á s que p o r su obra, se los considera por
el estado eclesiástico que en su m a y o r í a profesan.
Con el advenimiento de l a i m p r e n t a , el escritor sale
do nuevo a l a calle. S u r g e n los folletos, los libros,
k s periódicos... N u e s t r a época h a tenido, e n t r e otros
aciertos, el de d e s v i r t u a r todos los conceptos violentos,
disfrazándolos con motes convenientes. H o y es profesión libre l a de periodista, a condición, claro está, de
que éste se ajuste a l a s reglas, n o r m a s y orientaciones del señor a quien sirva. E s t a sensación d e contin u a dependencia en que el escritor s e siente colocado
le hace s e r a m a r g o y cruel h a s t a cuando r í e . N u e s t r a
ironía n o resbala, como la francesa, e n t r e u n a sonrisa frivola y u n papirotazo amistoso, sino que se clava
en el corazón como p u ñ a l a d a c e r t e r a m e n t e dirigida.
Así también n u e s t r o humorismo cae m á s cerca del dolor que de l a chacota.
Todo es factible, menos l e v a n t a r el vuelo y seguir
escribiendo en o t r a p a r t e . E n los pueblos meridionalíís «obre todo, donde el a r t i s t a se produce con abundancia, la especie es poco apreciada. E n este aspecto
nos diferenciamos del salmón y nos acercamos al beiugo. Y a u n d e n t r o del género " a r t i s t a " existen categorías. Cualquiera que sea l a época, los m á s p r e t e ri.dos fueron siempre los literatos. E l dicterio de intelecttial h a equivalido e n ocasiones a revolucionario,
agitador, sospechoso e indeseable. N o sabemos a punto fijo qué g r a d o de consideración a l c a n z a r í a el escritor e n edades remotas. Adivinamos u n equivalente
probable e n esos ciegos que ilustran s u s relatiñas
con cartelones de procedencia criminal. E l pueblo es
el único q u e a s u m a n e r a hace justicia, conservando
el g u s t o p o r la tradición r o m a n c e r a en t o d a s u floreciente pujanza.
V a l g a i>or lo que valiere, y o quiero h a c e r t m a proposición a m i s cofrades, los galeotes de l a pluma.
Puesto que l a nación padece anemia l i t e r a r i a , i n c u r a ble según todas l a s t r a z a s , sintámonos eutanásicos
ayudándola a bien morir. Después de todo, está p r o bado que n o acertamos con el género adecuado a los
paladares del siglo. L a lírica es inasequible a l g r a n
público de fútbol y " c i n e " , l a épica y a se e n c a r g a n
de c a n t a r l a los valerosos defensores de n u e s t r o s compromisos t r a s p i r e n a i c o s , la s á t i r a p o d r á s e r útil y
a u n precisa en naciones imperfectas, donde h a y a l a c r a s q u e s e ñ a l a r y defectuosidades q u e corregir. Tero ¿qué t a r e a r e s t a en n u e s t r o país al profesional do
la plimia? Morir de hastío o envejecer, viendo cómo
se enmohece el a r m a brillante que le sirvió »para dC'
í e n d e r g r a n d e s ideales e n aquellos viejos tiempos eii
que se estilaba t e n e r ideales...
L a p r i m e r a vez q u e el escritor aletea con cierta
personalidad s e r e m o n t a a los tiempos lejanos e n
que los reyes g u s t a b a n de proteger a los a r t i s t a s .
Mas nótese que incluso en l a corte de D. J u a n — y eso
que presumía de poeta—la situación del escritor ostenta todavía u n m a t i z e n t r e servil y bufonesco, r e miniscencia t a l vez del oficio primitivo, cuando el i n genio danzaba e n t r o v a s y j u g l e r í a s . Ellos t r a e n l a
moda de los acrósticos con clave, d e l a s letrillas irónicas, d e l a s &1&S b u r l e r í a s , c o ^ donosura a l c a n z a ,
V a l g a p o r lo q u e valiere, a h í v a m i proposiciónP u e s estamos e n quiebra, regalemos la última i>éñola
al Museo de A r t e Prehistórico.
.llllllllllllliillliMiüllllMCÜlilllllllllllllliiiillliilIflIllilillill»^
Este número ha sido revisado por la censura
'iiiiiimiiiiiiiiiiiiiiiiüiiiiiiminiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii''
Félix U R A B A Y E N
(Prohibida
la
reproducción.)
etsoí
oferta, pues como la producción úl- pesar de ser activa la exporta- f 240 Compafila Arr." Tabaco». . 240
COí.at. Naval, tílaiicaa. . .
tima h a sido m u y reducida, y está ción, está m u y baja de precio, 12.)
i:nión y Kénis. , . . . • . 455
en pocas, y en gañera! buenas m a - por lo que no compensa el exceP. O. Andaluces
nos p a r a resistir, de alií que ¡o.s so de e¿a exportación. V a n emB". C. M a • I Contado. . . 01,1
cosecheros no lleven prisa en ven- barcados 1.912.318 barriles enteros ti. 1,50 drld-K-AIl- ^ Pin cíjniente. 6tl,50
der. Cotizase:
c a n t o . . . i Fin próximo.
y 16.935 medios, cerca de 500.000
Almendi-a en cascara, clase mo- barriles m á s que el a ñ o anterior, 152.5U Metropolitano ,41füiiso X l l ! 162,5
634,50
632
r. u
• ! „ . . . . JI „
Contado
llar, 82 pesetas los 50,400; ídem estando próxima la terminación
O.
H . Norte
,..
631,50
ü3i
ídora fuerte, común, 31 pesetas los de la campaña.
de l::.SL)ari: \ Fin corriente.
Y
I Fin próximo
40 kilogramos; esperanza, 31; lar- Arroces.—Arroz bomba, a 65 pe- 115
Granada. . . . . 115
gucta, 30. E n grano, clase común, setas ¡os 100 ¡iilos. en almacén; IJÓ.SO Tranvías
.MailT 1 < u ñ a t Cuaiado. . . I-.5,5.
¿2 duros los 41,000 kilogramos; es- valenciano primera, a 64; segunda, l i u
de r r a ri--¡ Fin corriente. 1,6
peranza, 33; largueta, 37.
vías . . . i Fin próximo.
a 63; tercera, a 62; cuarta, a 61. 173
Altos Hornos de Vizcaya. .
Carnes
Avellana
Co,ntafío. . .
Azucarera .^1 Fin
corriente,
Matadero de Sevilla.—Precios del
Desde hace imos días está m u y
C3ral_ preís (^ t'ln próximo.
estable, habiendo cesado en buena día, por liilos y p a r a el entrador:
1
Cornado.
ÍG,75
57
parto la inestabilidad que anotába- toros, de 3 a 3,10; bueyes, 2,50 a
Azucarera
CATALUÑA
07
5/,25
;.UO:Í en nuestro último informe, de- 2,£0; vacas, 2,75 a 2,85; novillos,
arel.
; Fin próximo.
A medida que no.-s vemos acer- bido ello a que, a m á s de no estar 3,25 a 3,C0; utreros, 3,25 a 3,30; era- 125
íde-.n C/Sdulas O e n e f s ,
cando a Navidades y fin ¿e año, las los productores p a r a ceder al pre- les, 3,30 a 3,45; añojos, 3,35 a 3,50; 1.170 Unión Ü: s - 1 Contado . . . 1.155
actividades contractuales van de- cio que se cotiza el mentado fru- terneras, 3,80 a 3,50; carneros y 1.1 ;3
pañ.« B i ' \ Fin c o r r i e n t e , 1.156
cieciendo paulatinamente, p a r a dar to, los comerciantes no tienen de ovejas, 2,85 a 2,90; borregos, 3,50;
plOBivos. . i r i n próximo .
Or.I.lfi.'iflONKS
lugar al reposo de que es menester momento compromisos a cumplir, cabras y machos cabríos, 2,30;
p a r a ¡os recuentos do costumbre; resintiéndo.se de ello la exportación, cerdos, 3,10.
Cías .^:a^irlll. « %
115
115
do m a n e r a que, ello sentado, no que es en la actualidad m u y reduy4,25 [ I l d r o t i é c t r i c a E s p . " , 5 % .
91
Córdoba. — Precios medios par,a
C.« Hlap. Am,« Klect.. « % 104,7E
k3.i5
hay p a r a qué decir que la nota do- cida. Cotizansc:
el entrador: reses mayores, vacu- 11 1.2.T Sevillana i;iiíClrl.-|d.id. 9.«.
minante en todos los sectores es de
avellana en cásca- nas, de 3,10 a 3,15; ternera, 2,12 lU.ü.. Unión Kléctrlca, 6 % . . ,
calma, que i r á acentuándose cada la,P^eus-Campo:
clase negreta, G5 pesetas los a 2,13; lanar y cabrío, 2,15 a 2,20. 115
» %. . .
día más, hasta primerae de a ñ o .'S.'lúO
kilogramos; ídem común, 00. Precios al por menor: vaca con 1,2,50 .Minas Ulf. « %. A . . . •
nuevo.
K2
hueso
a
3,00;
ídem
sin
hueso,
a
5;
Gerona: país. G3; ídem Campo, 60.
B. . . .
Loá campes so h a n beneficiado E n grano: primera, 104 pesetas los ternera con hueso, a 4; sin hue- liO
— . - o (liónos). lio
94
95,50
Fábrica de MIerea, O %. . .
en g i a n m a n e r a con las lluvias 41,600 kilogramos; segunda, 101.
so, a 5,55; macho cabrío, a 2,90.
95
Ponferrada, 6 %
producidas d u r a n t e la mitad de la
Granada.—Becerros, a 3,55; to- Iol,75 Constrncclón
Naval.
6
H
%
LONJA
D
E
BARCELONA
octava que fine hoy, que h a n sido
ros, a 3.50; vacas, a 3,30; borregos, k 3
6%. .
generales en esta región, con ijieMercado, encalmadisimo. E l maíz, a 3,70; cabras, a 2,40; vacas de r a s - U2
(1917. . .
ves en algunas comarcas; y, si bien muy lirme.
tra, a 3,30; novillos, a 3,55. Precios 102,50 Bonos Ctn. N a - j 1931. . .
el s g u a caída no h a sido muy abunval. 6 por 100 1 1923. l.«.
Trigos.—Cotizansc: Castilla, can- al por menor: carne de p r i m e r a de 102,51lu2,5U
dante, h a sido lo suficiente p a r a deal, de 52 a 53; E x t r e m a d u r a , ternera, a 5,50; ídem de p r i m e r a 102,7.
I 2'liumedecer y pasar ¡a seca costra blanquillos, de 50 a 50,50; comarca, de vaca, a 5; falda, a 3; borre- 103,80 a.« Traaatl&nt.». C %, 1920
que los vientos que nos azotaron a 53. Todo pesetas los 100 kilogra- go, a 4.
...
—
— 1922
76,23
76,25
d u r a n t e la p a s a d a quincena produ- mos estación origen.
74,50 Norte Esp.". S %, l,« serlo.
F. B.
_
_
1.a
—
.
75,25
jeron en la tierra, con grave riesHarina.—Extra blanca superior,
_
_
í.a _ .
Sevilla, 11 diciembre 1928.
75
go de loa sembrados.
de 69,50 a 72. Todo pesetas los 100
—
4.S — .
75,15 —
kilogramos sobre carro.
—
—
».•
—.
35J
SITUACIÓN Y COTIZACIONES
C e b a d a.—Comarca, nueva, de
73,25 — A l t n s n s a , hlps., t % . .
73,65
73,65 — Asturias. 1 • hlpot., i%
42,50 a 43,50 pesetas loa 100 kiloTrigos.—Harinas—Despojos
—
I.»
— ,. .
13,40 —
gramos.
E n trigos, queramos que no, he—
a.a
— .. .
Avena.—Extremadura, de 40,50 a
40^50 —
mos de convenir en que la calma
Alraansa. esps., 4 %. .
92,30 —
— Alaasua, 1913, * Vt %.
que de semanas decirnoa se nota eu 41 pesetas los 100 kilogramos so83
— Huesca-Canfrene, 4 % .
dicho producto continuará; ya bre carro.
K>3,5!
11,3,50 — espccB.. S %
Maíz.—Plíita, de 39,50 a 40 peseefecto, como tenemos dicho, de la
73,50 —
—
Pamplona. S %.
tas
los
100
kilogramos.
reducción de u n SO por 100 del cou77. Í5 — P r d a d . Barcelona. 8 % •
Garbanzos.—Andalucía, blan e o s
72,23 — Valcncla-UUel. ü %. . .
Eumo forzoso da trigos nacionales
liXJ.yo — Valencianas, 6 U % . . ICl.lO
en la fabricación de harinas, y a corrientes, de 100 a 105; pelones, de
341,Í5
00
a
100;
Castilla
superiores,
de
135
M,-Z.-Allcanto, » %. L * O," 341,75
porque la molinería, especialmente
383
la del litoral, no produce lo que de- a 170; Castilla medianos, do 125 a
Ola
14
— Valladolld-Arlia, 6 %. .
93
bería, a consecuencia de que les 140. Todo pesetas los 100 kilogra9.),40 — 4 14 %. E.
panaderos, por el aumento del pre- mos sobre carro.
y8,25 ^ 5 % , F . • • • • • • • 94.5Í
l l e u d a t u x e n o f « ^o.
Habichuelas. — Amonquilinas, de
cio de la h a r i n a y por estar surti— 6%. Q . • • • • * • • 101
104
76,7U
76,40 S e n * V, da bú.ouo p!*. o o m .
102
dos, a n t e . l a s noticias que circula- 113 a 115; Castilla corrientes, de
76.7U
102,20 — » i4 %. H.
76,40 — 13, d« 26.000 — — .
130
a
135;
superiores,
de
135
a
140;
/6,7Ü
104
7S,4f — D . de 12.600 — — .
ban de que los harineros consegui— 6%. I. . . • • • « • > 1.4
99
76.
ÍU
Í.Iallorca,
de
112
a
115.
Todo
pese—
O.
a»
6.000
—
—
,
9J
/tí,
40
—
8
%.
J
•
•
rían tal aumento, se proveyeron, y
i6,70
100 75 — C. Real-Badajoi. 6 %, .
7tí,4C — a d» t.500 — — .
están consumiendo tales provisio- t a s los 100 kilogramos sobre carro
76.70
314
76,41,
— A. dv
r-00 — — .
Córdoba-Sevilla. 3 %. .
Arroz.—Benlloch, base O, de 58 a
nes, en t a n t o laboran p a r a ver El
¡6
4íf,75 Andaluces 1.», L variable .
7U.41.' Herlea U y H
• .
legran se alce el precio del pan, si- GO pesetas los 100 kilogramos so6)
76
FID de m e s
—
— ejo. . . .
bre
carro.
66,50
quiera sea en unos pocos céntimos
i . . . i e r l o t 4 %.
—
1907. í %. . . .
K. M. S.
8!
83.70 S c r l i K. do zt.OO'J ptg. nom.
—
noliad.». 4 % %.
por kilogramo, ya que dicen a
92,5C
- E . da 12.000 — — .
—
1918. 6 %. . . .
92,25
quien quiere oírlos que al precio a
Jueves, 13 de diciembre de 1928. ííi),;5
UiM'J
- D. da 6.000 — — .
—
1921. • % . . . .
que se h a tasado la h a r i n a panifl101,75
91,15
- O. da 4.000 — — .
Central .\ragaa, 4 %. . . .
84,50
cabla n o les es posible trabajar, y
yl,35
- l i . da 2.000 — — .
_
5 %. . . .
93
que t a ! aumento lo h a n obtenido a
91,35
- A, da 1.000 — — .
91,35
A
N
D
A
L
U
C
Í
A
102, IC .Madrid-Aragón. 8 %. . . .
91
• s u c o s t a los harineros, no faltando
Serles O y >I. da 100 y 'M
M.
C.
I".
(Oeste).
2 •. . •
42,50
96
Mctropollt.ano, A-ü. 5
quien les objete que sus motivos y
Mercados de aceite
A m o r t l z a D l e i %.
96
serle
C. 6 14
razones h a b r á tenido c a cuenta la
83,5t Sesie 1¿, de 25.0U0 p t a a o m .
102,5o
Muy escasas son las variaciones
Pofl."
Puertollano.
í
%
.
.
— D. da 12 500 — — .
84,50
Ud
m.ib
J u n t a de Abastos cuando h a eleva- que presenta el negocio de aceites
Mai!rlli-fla T r a n v í a s , 8 % . .
10/
83,75 — 0 , da S.OOO — — .
do el precio de la m.entada h a r i n a en los mercados do la región, que
95
U2
ITra/u-la del Usté. 5 %. . .
ai,.'*] — a da J.600 — — .
y no lo h a hecho con el pan.
.Azucaiera I eln estanipUlai
82,5.
continúan la mayoría estacionados
— A. de
600 — — .
81,5U
8t,50
82,50
Cral..
4
%
j
e
s
t
a
m
p
i
l
l
a
d
a
s
.
.
i:2
A m u H I z u l l l s 5 % 1980.
8¿
E n despojos no h a y la d e m a n d a en Ir.^ transacciones y estacionaídem líl.. (> \i %
93,5C Serle b', iio su.euo p U . r.vm.
II1
de los pasados días, •¡ominando en dos también los precios. ÚnicaIilo.m liónos 6 %
1)5,5U — E, de 25.000 — — .
98mente en J a é n parece señalarse
dicho artículo tam'jién la caira?,.
B4
Ídem Id., p r e f e r e n t e s . . . .
05,2 i — D . do 15.600 — — .
93
D u r a n t e estos últimos di.as h a alguna rcac*'ón y r;o nota alguna
lleal
C." Asturl.1-1 1919. .
95
ua,25 — O. do 6.000 — — .
1U4
movilidad,
con
pequeña
alza
en
las
113
na Minas. 6 % . ( l í í o . .
mejorado la oferta, especialmente
i)5
H5,25
— a de Í.SOO — — .
U3
103
9D
Idciu 1.1, I I . . 1828
ys,25 — A, ria
600 — — .
. de trigos del interior, Mancha in- cotiz,n,ciones. Los negociantes espeU3
Miners
Pefiarioya, i % • •
r
a
n
la
salida
a
los
mercados
del
Kl,75
clusive; pero estos comercip,ntcs y
A m p r t t r t i t i l e 5 % 1911.
—
lUo
Tinto,
t
%•
.
.
103
» , 2 5 Serte K, da 60.000 p t s . u o m .
fabricantes prcfiaren los de c^sta aceite nuevo, quo a ú n no h a liecho
MU.N11I>A
tVintXÍJ.'
93,7J
— a de 25.000 — — .
93,50
región y limitroíes, habiéndose he- su franca aparición, negociándose
24.15
y3
—
U
.
do
12.600
—
—
.
24,10 F r a n c o s francoaea, . . . . •118,65
cho ajustes p a r a pla.'^as de esta r e - con él en partidas comprometidas,
83,25
—
C.
de
6,000
—
—
.
-'
suizos
.
• • • • .
93,50
\U
gión, en trigos Aragón-Monearos, pero sin u n a cotización que pueda
93.25
•
85,70
ti3.5ü — B. de 2.600 — — .
Belgas.
. . . . . « • • •
93,25 * 85.70 L i r a s
puestos en Caspe, a 34 pesetas los señalarse como tipo. Estamos,
32
y3,6u — A. d«
600 — — .
• • • • •
» 3¿.3J
puea,
en
u
n
compás
de
espera
q
u
e
2J,85
ico kilogramos, que resultarán a 3G
Amnrlíjal
0 % 132»
2J,BJ c l.lbraa e s t e r l i n a s . • • • •
6.15
en fábrica Barcelona-litoral. Cotí- acaso dure lo que resta de mas, 1U4,25 Serte ' de 60.000 vt». a o m . I0?,9J
0,18 Dólares, c h e q u e . . • • • •
por ser ésta época de balances co- \iA,£> — B . do 26.000 — — .
.Marc/js. o r o . .
. . • • « . • l,'.í
*l,4/25
zanse:
lU-1,25
—
D.
fle
IS.SOO
—
—
.
•
0,2,
• . , 2 / 2 5 íOacudoe p o r t u g u e s e s . • • •
Trigos.—Candeal Castilla, a 52-53 merciales y cierres de cuentas.
R4
— 0 . de 6.000 — — t IC3,9J
2,57
Las cotizaciones son: Sevilla, it4.20 — a de s.r.oo — — . l'J3,9J • 2.5/5 Pesos argíiutinoa, papel . . •• l,V2
peeotscs Jos TOO kilojíTamos; ídem
* 0,71 — chilenos
— A, do
DílO ~
— . K3,9;)
M a n c h a , 52,50-53; "Extremadura, aceito de tres grados, a 93 reales 114
•
l,6-.5
* 1,65 Coronas norucRas. • • • •
blanquillos, 50-30,50; Aragón, 52,50- la a r r o b a de once y medio kilos,
A m o r t . 5 % li»S7. Illire.
..checas. . • • * . • l ^ t o
• 18,33
con
envase,
sobre
vagón
plaza;
54; N a v a r r a , 52-53; Lérida-Urgel• 2,43 Florines. . . . « • • • • • • ¿ 4 8
104,15 8 « r l e F , da 60.000 p t a . aoia.
NOTAS. — Cotliaclons» con astonsco»;
Sagarra-Barcelona, 53; G e r o n a , Málaga, en bodega, el de tres gra- !C4,15 — B , d a 25.000 — — . IC4
ao oDcialBa.—Con guiones: ex cupón.
dos, do 89 a 90; el fino, de S6 a lt4,15 — D , da 12.500 — — . 1U4
52,50-53.
— C . do 6.000 — — , 104
Harinas. — Fuerza, primera, 74 98; en plaza, el de tres grados, de 1 0 M 5 —
B , da Í.600 — — , lUt
P o r la m a ñ a n a
Pesetas los 100 kilo.gramos; extra 02 a 93; el fino, de 100 a 102; el li;4,15
— A , do
600 — — . 104
10J,15
blanca superior, 69,50 a 72; ídem refinado extra, de IOS a 108; CórDía
14.—Los
Bancos particulaA r i t . 5 % in27, con tmn.»
Ídem corriente e intervenida, 65; doba, el fino, a 94, y el corriente,
res, sejjún iníormación del Hispa9 2 , 2 . Serla F . da 00.000 pt«. ñora.
a
83:
en
Jaén,
a
89
la
clase
conúm.ero 3, 43-48; número 4, 39.42;
no Am.ericaao, cotizaban: francos
92,2
92,2 j — r., da 25.000 — — .
segundas, 35-37; terceras, 34; cuar- rriente.
tís,2) franceses, a 24,05 dinero y 24,075
9¿.2U — D . do 12.600 — — .
El aceite do orujo no tiene vatas, 32-33.
V¿,¿U papel; libras esterlinas, a 29,86-87;
92,2vj — C. de 6.000 — — .
K2,20 liras, a 32,25-30; suizos, a 118,60-70;
92,2u — B , 1*0 1.600 — — .
Despojos.—Salvado, 4 pesetas los riación de precio, pagándose la
92,20
92,2!J
—
A
,
da
600
—
—
.
clase
verde,
primera,
p
a
r
a
jabonebelgas, a 85,65-75; dólares clieqvie,
100 litios; salvadillo, 4,75.
ría, de 135 a 136 pesetas los 100
a 6,145-1525; marcos oro. a 1,4C5A m o r t i z u b J e •¿ % iiisa.
Vinos
kilos, no haciéndose operaciones
.000 p t s . n«.
S e r i e H . de 250.
47; pesos argentinos, a 2,57-59, y
000
— .
— G. de 100,
florines, a 2,4725-4775.
Loa reactivos en forma do pró- con el do baja acidez por falta de
,000
—
.
75.60
—
r
.
de
GO,
rrogas de Tratados y noticias de existencias.
E n t r e los elementos que concu~
.
75.&1
— E , de 25 .00»
mejora de los mercados suizo y
— .
7.-',6J rren a la sala do liquidaciones del
H a r i n a s , salvados y trigos
— U. de 12 .600
.000
— .
i5,rxj Banco de E s p a ñ a se contrataban;
francés, quo de unos días a c á cir—
C.
de
6
la misma circunstancia q u e
— .
75,6U
— a ds !.500
culan, n o h a n hecho salir de su es- a pPuonrt a m
anteriormente de h a 600
— .
75,üU Explosivos, que abren a 1.163, si— A, de
tacionamiento el producto que nos llarse loso sescritorios
guen a 1.160-57-58-60-57 y quedan a
4
%
lOÜS.
en
período
de
Amartlznble
ocupa.
1.158 papel; Nortes, a 637,50-55-36.000 p t s . n s .
balance, se negocia escasamente en
Serle t i . de 200,
— ,
Provisto y abastecido el consumo harinas.
53 50-57 V 057,50 dinero; Alicantes,
— U, de 80,.000
93,5
000
—
.
Interior y reducida la exportación,
—
F
.
do
40,
a '601,50^02-2,50-3 y 003,25 dinero;
y.
Las cotizaciones son: p a r a em.000
— .
— a de
94
cosas a m b a s propias de la época en barques, según grueso, de 74 a 76;
Azucareras ordinarias, a 57, y Fel.000
— .
— D. de
94
94
que r o s hallamos, no es fácil se p a r a paniflcación en Sevilla, a 71;
gueras, a 78.
.000
— .
—
O.
d
e
94
í,4
modifique esto estado de cosas has- h a r i n a s de trigos recios, fina exi.OOO
— .
Del Bolsín do Barcelona telegra— a fie
«1
94
t a pasadas u n a s semanas.
400
— .
fiaban: Nortes, a 635,.^.0; Alicantes,
— A. de
91
94
tra, a 70; primera semolada, a 69;
'/2
%
W
2
8
.
Amortlzaolfl
E n vinos licorosos, si bien la de- p r i m e r a corriente, a 67; segunda,
a 602; Explosivos, a 1.1 G5; Andalu.000 pta, na.
93
98, 45 Serle F. da
ffianda se h a reducido también, co- a 65; tercera, a 63; h a r i n a s de trices, a 90,80, y Oreiises, a 43,30.
.000
— .
'25
—
E.
da
f9
9J,
mo las existencias son pocas, el ne- gos blandos, prim.era de fuerza
1.600
— .
COríSNTABIOS
15
D.
do
I»)
i.9,
gocio es m á s movido.
I.OOO
— .
(Aragón), a 74; p r i m e r a media
O. de
19
9i», 15
Referente a precios, se so.stienen fuerza, a 72; p r i m e r a candeal
B, da
;.5oo
— . «9
«9. 15
E n el departamento de los fondos
con bastante firmeza en cuanto a (Castilla), a 71; p r i m e r a candeal
9J
9y, 15 — A. da
600
— .
del Estado, la Deuda perpetua se
los vinos corrientes de mesa se r e - de Andalucía, a 70; g r a n fuerza,
Amorti^ablca ferrovs.
presenta firme; pero la mayoría de
fiere, y con tendencia a alza ¡os li- a 74.
103
1C3
5 % A. de
600 p t a a . . .
las restantes se hallan ofrecidas y
U'3
1U3
corosos. CotSzanse:
—
l
í
.
da
6.000
—
.
.
flojas
o pesadas.
Salvados.—Harinllla en sacos de
— C, tío 25.000 — . . 113
Prioratos, tintos, superiores, 12,50- 70 kilos, a 38 los 100 kilos; reba- III3
Continúan encalmados los valoOS,
í
d
e
m
4
%
%
12,75 reales grado y carga de 121 za, en sacos do 60, a 33; fino, en 11)1, B o n o s T e s o r o Inil.» 6 %.
res municipales, débiles las cédulas
litros; ídem id., corrientes, 12-12,25; sacos de 50, a 28; basto, en sacos
6 por 100 del Plipotecario y bien
VA1.M. sl^,•.^it,ll•AS.tCí)
Campo Tarragona-P.cus, tintos y de 30, a 26; triguillo primera, en 104
104
sotitenidas las demás.
Mailrid, 1S?5. 3 %
98
blancos, 12; Conoa y Urge!, tintoí:, sacos de 100 kilos, a 30; triguillo
— B i p r o p s . lr.tr. 1S93, i%
De las acciones bancarias, Es98
—
—
1903. 6 %. . .
12; rosados, 11,50; blancos, 11; P a - seT-'nda, en sacos de 100 kilos,
paña, pierden dos duros y Español
93, ,50 — D . y O b r a s . 4 ',4 %. . ,
uadés, tintos, 11,25; rosados, 11; a 20.
de Crédito bajan ligeramente.
98
— Bnsanoha. 4 H % . . .
blancos, 10,50-11,75; moscateles, 17Las Eléctricas registran u n desTrigos. — Continúan los precio."»
Wti
—
—
1916. 4 K %.
17,50; mistelas, blancas, 14-14,25; de la semana anterior, que son:
censo de 11 puntos p a r a Chade, de
92.
— 1914. 6 %
92.93 cinco p a r a Unión Eléctrica y de
y2,
negras, «15,75-16; amistolados, 13- semclero superior, a 55; recio co— 1918. 6 %
— Mejs. i ; r b s . 1925. 5 H % lOL
tres p a r a Lecrín. Reina sosteni13,25; azufrados, 12,50.
rriente,, a 54; bp.rbilla, a 52; can- lU)
— Suhautísi, 192". 6 14 % .
'•>%
miento en las otras.
deal, voltizo y tremés, a 51; de•JS,
Sevilla. • •>&
Aceites
Minaras, firmes, y Fénix, en dem á s clasp;5, a .51. Precies en SeviV A L U l l K S K S r U l ' l A I.ES
Va reduciéndose la producción, lla por 100 kilo?, sin saco. E l precadencia de cinco enteros.
; Asociación l'r-ensa, 6 % . .
en términos tales, quo en las zonas cio medio en la región es de 50 1C4,
Ferroviarias, firmes; Metro y
y4,
¡Céds. C a j a límlslonea, 5 %
olivareras de Tortosa y P-eus pue- a 54.
Tranvías, i-esistentes.
115
C e d a . H k i r o R . " B b r o , 8 %.
de darse por a c a b a d a la recolec- Gr.inos p a r a pienso y leguminosas iw.
Ohls. C," T r t i s a t l i i i t l c a 6 Vi 1U),50
El Águila y Azucareras ordinación; y si bien en a m b a s a ú n se
K3.
Ídem Id.. C %. 1 9 2 6 . . . .
rias, mejor, y Explosivos quedan
1U4
liJom
V.
C.
T
4
n
g
e
r
F
e
i
.
.
moltura, S9 hace, en Tortosa, con
Se sostienen precios en los graoficialmente en baja de 15 pesetas
t:mpréatlto austríaco, * % .
aceitunas procedentes de Aragón, y nos p a r a pienso, mostrándose el 10»,
al contado y de 17 a fin de mes.
92
92
Cód». Bco. Hlp.» E s p , 4 %
en Eeus, con procedencias de Lé- negocio algo activo en cebadas, cuL a reacción iniciada en Explosi_
6 %
9y,9ü
rida-Urgel y L a s Garrigas. E n la yo precio medio es de 39 a 42 pe- 111
—
— -^ * % 111,65 vos resulta interrumpida por el pazona de Lérida se va produciendo setas los 100 kilos, sin envase. Ave- 1U2,
pel
que acude a beneficiarse de la
— C r é d i t o l o c a l . « % . . ll2,7o
normalmente, especialmente la co- na, do 37 a 39. Maíz, de 37 a 40.
Ul
—
6 Í4 % .
mejoría del mercado y también por
£6
m a r c a de Urgel.
— Interprov. 5 % . . . .
Garbanzos.—Hay m u c h a s oferaquel que no h a desechado el te2,71
— argente., O % (ptas.)
El negocio está b a s t a n t e anima- tas vendedoras en todas las clases 1(3,2,
mor y sigue afluyendo al corro paBmp.» a r ^ p n t l n o 6 % . . . li ; Í , 3 5
do, por haberse iniciado ya algunos con tendencia a la baja, pagándo93,75 r a realiz'^xionos. De todos modos,
9í, ' C e r t s . Morriieco». 5 %. . .
ajustes p a r a l a exportación y n o se los blancos tiernos, de 100 a l i - l
el tono de la cotización es de cierAm. 6 % Oliraa M a r r u e c o s .
pocos p a r a el interior; pero la r e - 140 pesetas los 100 kilos, sin saco;
t a resistencia.
AfCHI.SKrS
sistencia de los productores a ven- los blancos duros, de 75 a 95; IOT 585
Uanco de C3i>aQa . • * • • 587
E n el dopaitamento del cambio
—
Hlputecarlu. • • • •
der es extremada, por creer funda- mulatos tiernos, de 100 a 112; los 515
internacional, los francos recupe—
C e n t r a l . . . . . . . 2!3
damente que a ú n m e j o r a r á n m á s duros, do 70 a 80; precios en Se- 203
ran
cinco céntimos; pero las liras
—
Espíficl de Criidlto. 42J
43u
les precios, dado Jo reducida que villa. E n G r a n a d a se coligan los 232
ceden 60; las liliras, nueve respec—
Hlspanfi A m e r i c a n o . 232
h a sido este a ñ o l a cosecha, aun- corriente.9 de 50 a 120 pesetas, y 123,50 — Intl. i m i . " y C o m . o .
to de las operaciones de! miércoles,
que sea sólo p a r a el consumo na- los de siembra, superiores, de 90 13,j
-•
r>6pez Q u e s a d a . . .
y los dólares, uno.
cional, dadas las buenas clases del a 115. E n Córdoba, de 80 a 110, se- 123
—
8&lo«.
Cotizase: Cédulas del Hipotecario
a » Bspafiol R i o I C o n t a d o .
producto que en general se produ- gún t a m a ñ o y clase; en Málaga, 2 3 ;
5 por 100, 99,80-50-00; ídem C por
de l a P l a t « < Mem t . o.
cen y fabrican en esta región. Co- do G5 a 80 los duros, y de 100 a 2U.
ICO, 111,75-65; acciones Cliade fin
( n u e v a s ) . . . ( í d e m t. p .
115 los blandos; en Huelva, de clatizanss:
de mes, 715: ídem Cential, 203; Te655
C a n . F z a s . G u a d a l g u i \ 1 r . . 555
Tortosa: clases finas, 33 pesetas se superior, a 160, y corrientes, de 27L
lefónica. 100,50-40-50: A l i c a n t e ,
ídem cédúlap
• •
los 15 kilogramos; corrientes, 31. 80 a 90.
13-3
C o o p e r a t i v a ISlcctra. . • .
601,50-601 contado; í d e m tin de
V. M. V'aIJe c e l-ecrln. . . 1211
Cenia, 29,50. P.cus-Campo: primeHabas.—I-Iay en general media- 1 2 3
mes, 603-2,50-2-1-1,50; ídem Norte,
Hidroeléctrica F:spafiola. . 210
las, 36; corrientes, 31. Lérida-Urgcl- no negocio, con algunas variacio- •21:.
63r5-S5,50-S5-34,50; Tranvías. 145,23C.« H . A m , " E l e c t . . ' - n - C . 715
Las Garrigas: 33-37; corrientes, 31- nes de precio, siendo el medio de 7Ibj2 6
50; Azucareras ordin.írias, 57-57,25;
SS,50.
38 a 45.
Explosivo;' c o n t a d o , 1.146-50-.55;
275
O. A . Menfícmor
• 27*7
Arvejones, de 38 a 42; altramu- IhU
i d o m liquidación, i.155-58-52-54Sevillana l i l e c t r k i d a a . . .
Almendra
Unl6n
E
l
í
c
t
r
l
c
a
Madrilcfl».
loú
ces, de 22 a 24; escaña, de 30 a 163
55-56.
No se sustrae este artículo al es- 34; zahina, de 36 a 40; vezas, de l i l i
TcIeWn.* N a o i o c a l . p r e í s , . iuy,53
Acciones P r e n s a Española, 113;
j Portador.
tado general de los negocios; asi 36 a 33.
722.5t
Lecrín, 120; E l Águila, 320; TranM i n a s del Ulf. * f N o m i n a . . 660
6S8
<iue, como en la generalidad, domivías
do Sevilla, 140,50; bonos de la
Otros productos
78
7í,50 r».,.^
ir«i I C o n t a S o . . .
na en él la calma, con reducidísiAuxili.ar do Forrocarriles, 100.
78
Duro . F e l - j p,,„ c o r r i e n t e .
m a demanda, y puede que menor
Uvas p a r r a l e r a s de Almería.—A
L a J u n t a Sindical h a dispuesto
guara. . . [ y i n próilmo.
ICO
Ix>s Guindos. , ,
la nivelación de las operaciones
HÍ,5U C." A r r e n d a t a r i a Petróleos.
concertadas en acciones de Chade a fin de mes al cambio de 715.
Cotizaciones de productos agrícolas a plazo
Se h a n contratado oficialmente:
CoHsíracctóft "BcUtksAüT 100.000
francos franceses, a 24(Servtcto especial para EL SOL de J. Dalmáu Montero,
representante
aeaoiJjepared
de
acero
24,15; 25.000 liras, a 32; 2.000 libras
en Madrid de R. NOBLOM, de Barcelona)
esterlinas, 29,87-85, y 5.000 dólares
cheque, a 6,15.
THIGO 1
TRIGO
MAÍZ
I
ALGODÓN
CAUCHO
13 mmw C H I C A G O W I . N ' N I P E O C H I C A G O ¡ N U E V A Y O H K L O N D R E S
IJOS cambios medios de la moneI
6aUfuíros
da
da extranjera son: francos frani
ceses, 24,075; libras e s t e r l i n a s ,
> ¡DDDBE- PRQTHERS
niüg
Kara
Hjfli 1 EtIOT
yira
Uajo
E/H
«ay»
Kart
P o s i c i o n e s . . ' •'"¡s
29,860.
1
"
•
Ji I II
11—«B^iKanMMM—
A última hora, en el Bolsín, se
"~ a n t e r i o r . U33/4 1213/8 1231/8 124 3/4 867/» S95/8 2I\2I) 2í'.23 20,13 8 1/2
c o n t r a t a b a n : Nortes, a 633; Ali— u l t i m o . . . :Il¡ll/3 121 7/S 1231/2 1257/ií 867/8 S93/4 20,3.i 21J.38 2i',31 8 1/2
»
cantes, a 599,50, y Explosivos, a
1.154; todo a la liquidación.
Aba
3/»
tO.15 lt',15 (U,I8
3/8
1/8
1/2
»
L a negociación en títulos h a siBaja
»
»
»
•
•
•
envío catálogo de g o m a s higiénicas. do la siguiente:
•
•
•
Fondos del Estado, 4.107.900 peseOrtopedia Inglesa, Victoria, 3.
SECCIÓN AGRÍCOLA
c
secna:
me r caaos
Sección
financiera
mi
\l MHOliü
"VICTORY"
tas nominales; valores con g a r a n Cotizaciones cíe giros
tía del Estado y especiales, 30.500;
(Servicio espccicl da EL SOL)
valores municipales, 77.600; cédulas
del Hipotecario y del Crédito LoL U N l> K i S H
UaH
cal, 281.500; ídem argentinas, 4.000 t^rettííntH
pesos;
empréstitos
extranjeros,
121,15
P
a
i
l
a
.
S
o
b
r
e
102.500 pesetas; acciones bancarias, 124,16
4,3;) 12
4,ij514
—
. N u e v a T o r k . . 12,0/81
75.000 pe^etay; ídem industriales y 12,1
7C8
_ AU rnui as et ol ar ad.a m. .. •. .. 3),S9
mineras, 231.000 pesetas y 2-30 títu- 3),8J
— Milán
los; ferroviarias y de tracción ur- 92,01
-2.655
«* M a d r i d . . . . . . 29,83
bana, 1.189 acciones y 123.000 i)e3e- /<J,8<
—
. C o p e n h a g u a . . . 1Í?,1737
tas; obligaciones industriales, fer- IS.IB
— Oalo
18,ia3i
13,1937
rroviarias, etc., 393.500 pesetas y 25 25,1J
— Znrich
25,18l;7
^
títulos.
2i),,)537
20,3537
— Berlín
18,14í2
1S,1,2)
Cambios diarios de compensa— EB suteoncoosi mAoi r. e. s.. .. 47,31
^7,34
ción:
_
R
l
o
j
a
n
e
l
r
o
.
.
.
.
5. Al
5,8J
Deuda Interior, 76,70; ídem E x .« l l o l s l n g f o r a . . . lu2,Si
162,«
—. Vleua
terior, 80,75; Amortizable 5 por 100. ;,4,4-i
M.'il
_ Bucarest
1927, con impuesto, 92,20; ídem S fk8,50
'
... C o n s t a n t l n o p l a . »».b
ISl.Mi
por 100 de 1928, 75,60; Eaxico Hi- '.S>
_
163,7
P
r
a
g
a
163,68
potecario, 515; Banco Central, 203;
«
3i)
E:;pañol de Crédito, 429; Interna— dUi rl lueg. u a y . . . . . 3-J,63
6l',5i3
«~ L i s b o a . . . . . ' . 111,12
cional, 125,50; Qanalización y Fuer- 111
zas del Guadalquivir, 555; Tudor, 1 5 16 D e_s c u e n t o L./a 3 m . . . ".3/1
164,50; Vallo de Lecrín. 120; HidroDólares a nn mes. . . .
13/32
7 16
f r a n c o s f i a n c o e e a , Id1
1,'2 n
eléctrica Española," 210; Chadc,
L
i
r
a
s
.
lOem
3
4
715; Mengemor, 277; Sevillana do
Electricid.ad, 160; Unión Eléctrica
Tendencia: sostenido.
Madrileña, 160; Telefónica, 100,45;
M a d r í d : flr m e .
Mina.s Rif, 725; Duro Felguera, 78;
Los Guindos, 100; Ponferrada, 55;
Unión y Fénix Español, 455; Andaluces, 90,.''JO; Alicante, 002,25; Cotizaciones de valores en
"Metro", 162.50; Norte, 635,25; AlBolsas extranjeras
coholera, 115,25; Tranvías, 146; Altos Hornos, 175; Azucareras prefe¡Recibidas por mcdiactón del ¡¡anrentes, 155; ídem ordinarias, 57,125; co Internl. de Industria y Comercio.)
Explosivos, 1.155; M. Z. A., 341,75;
Minero Siderúrgica de Ponferrada.
L O N l> n E S
[13 13
95; bonos preferentes de la Azu- Pritedentei.
carera, 94, y Río de la Plata, 237.
Eouü ÍE mmu
Cambios (acllltailos p o r Cu 14
el Banco Internaelosal úe
Industria y (Jomerclo.
i>rKiiliiile
132,50 Acciones B. Hlsp.-Colonial
28
127
120,25
!* ,2u
43,30
39J
s6.50
58,5.
l.ií
722
717,50
135
163
132
—
Cridlto Docks , ,
—
—
*—
_
—
—
—
—
V. O. .forte . . .
— M. Z. A . .
— Andaluces.
— Orense. . .
Tabacos nilplncs
Metro T r a n s v e r s a l
Q. Metro Uarcel.'
Hullera Espaflola.
) A-B-C
CHADB I D
Trasmertlt.».»..
Catalana
da Gas.
Aguas, orda....
pret.
Asland.
ord...
—
126,90
120,10
90,80
43,15
Z8i
;5
75,75
74,(5
103,65
101
78,25
76.50
73.5J
73,.50
.3,50
/l,t5
a5,75
72
101,15
92,'Í5
W
/1,85
83,50
c2,3J
98,7o
y. ,,5ti
9¿,;5
104,15
10¿,25
86,/5
112,25
KI5, 5
103,75
184
163
_
—
—
2.». . .
7'',65
—
_
—
_
— 8.«. . .
_
4.a. . .
75
75,75
—
—
—
—
—
_
_
—
—
—
—
— »%..'.',',
U3,50
V a l e a d a n a a . 6 W % 101
Prlord. BaraS.» ! % 78,15
E s p . Pamplcfia 3 %
76,5o
Asturias 8 %. l.«. . 73
._
_ j . . . . 73
_,
_ 1... . 73
Begovlí 3 %. . . . 71.50
* % . . . .
85,75
U,J..Sevilla t %. .
y¿
B a d a í o i 5 %. . . . 101,15
—
Alaasua 4 H % . .
—
—
_
_
—
_
_
_
_
—
—
Huesca 4 % . . . . 8:i
Bi. Z A. 3 % . 1.". .
'1.8-.
_
— 2.a. . 8<,5
_
— 3.«. .
82,35
Arlza 6 %
08,75
— serle R.. . .
bO,35
_
— P.. . .
_
_
a. 6 %. I0',25
_
a . 6Vi,% 102,15
Almansa 4 % . . •
•
TrasatlAn-) 103O. .
»
ÍI2,35
t" VI 6 %. i I 95:2 . .
C H A D B « %...{
_
»
»
Otro despacho
Día 14.—-Interior, 76,<!0; Exterior,
89,50; Amortizable 5 por 100, 95,30;
francos, 24,20; libras, 29,90; dólares, 6,15.
Um
Pimiak
U BILBP
til 14
(Servicio esp, de BL SOLj
2.210
Banco de n i l h a o . • • . « .
1.J3Í
—
do V i z c a y a . . . * •
3;i2,50
—
Ür quijo Vascongado.
2 4
—
Címtral. , , . , . ,
229
—• illsij.» A m e r i c a n o .
632
T a r r o c . N o r t e do Kspafia. .
—
M. 2 . A
.'.91.50
635
—
Sanlander-B'lbao.
—
VaaconRadoa. , • ,
t5*bdi
-—
L a Alobla, • • • .
1.3'. 0
X a v i e r » HOIA A.tnar. • • .
^25
205
3Í5
40
86
8ü
1.15J
081
645
214
59o
835
09,50
60,75
83.25
08,37
ifj
35
li;3
¡5
".4,75
23
2Í,37
Acciones C h a d e . . . . .
— Baro.» Tract.. ords.
—- Í d e m fd.. p r o f e r t a . .
— B r a z l l l a n Tr., ords,
— H y d r o Elect., ords.
— Internat. Haídings.
—. M e x l c a a I* 1 O r d s . .
P o w e r . . \ l'ref. .
— Sldro, o r d i n a r i a s . .
— P r l m . G o z U. A i r e s
— Graiiiniupbon , . . ,
— Coluntbta U i a m . . .
— Snia V i s c o s o . . . .
E m i i r é s t . " K u e r r a fi %.
— Cons. inglés 2 H %
— A r g e n t i n a 6 %. ISÜ'J
— í d e m 4 %, r e s c i s i ó n
— A u s t r i a C %. . . . .
— F r a n c i a 5 %. . . . .
— C o l o m b i a 11)13. . . ,
— UruBuay 3 % . . . .
— B r a s i l 4 %. 1910. .
— Í d e m 6 %, 1!)17. . .
—. Í d e m 4 %. r e a c i s l ó r
— í d e m 19a7
— M6JIC0 6 %. 1SS9. .
Obllgs. B n r c e - ) O M %
lona Tractlon ( 6 % %
C é d u l a a r g e n t i n a G %.
Obi. W h l t e h a l l K l e c t . .
— \Vflt;üna-Llts. . . . .
hü
71,75
33,15
U 1/8
18
76
16.25
2^
12.62
12,75
3J
102,06
5i)
101,50
87,75
101
18,50
95
6J,50
6'J,25
8J
08,.50
93,75
3i
103
75
44.75
23
r A i: I s
i>r!c:dsnlgs.
4.335
2.035
1,34,1
UJO
1.245
03a
7...25
3./3o
1.1.8/
3.485
525
1.310
2.1. 4L
1.239
25
62
Cía 13
lítine. París et P. Ras. 4.92)
— L'nlon Paritííenne. . 2.w5
Sociótó Gánóralo, . . . 1.81.1
Crédit JloblUer
y43
í'efiarruya
, . 1.25»
\Vaí,'ona-Lits.. . . . .
yl5
Ulotlnto
7.48.
Ule. O. d'EKictricIté. . 3.761
llléctó. Uai: üu Nord. . 1.(3..
Senoiie MauOcuge,. , . 3.510
llydro-Céic,
5'3
Paris-Lyon-Médit.. . .
1.314
U. Kurop. lndu.Mri«Ile. 2.l,7u
Btnblta. Kublniann., . 1.21-
Tendencia: m á s firme.
Preteíaits!.
32.325
2.855
2.025
2.120
29-1
2I.2(.'0
4.325
2.325
2.52 I
2.245
2.'65
8.162
162.001)
2.125
SI.Oto
4.1S7,5C
3.45<J
3.58)
4.635
1.55J
U l i C S IC L A S
Ha 13
Soc. G e n . d e B e l s l q u e . 32.625
Ii.'inque d o B r u x c l l u s . - 2 . s a i
— d'Anvers
2.950
— Bclgo it, ¡"Etraugor
i.iilu
— des Colonlea. . . . . . 2 3 )
Chade A. B. a
21.0 ¿5
— serlo D , . . • • . 4.22)
GeafUrel
. 2.31.»
Brazlllan Tractlon. . . 2.5Í.J
Barcelona Tractlon,, . 2.210
fíldro. oritinarlaa . . , . 2.891
Union Mlnlera. , . • . . «.i.aO
d o . du Katanga. prf». IC-l.» O
Angleur Athua. . . . . 2.113
Soflna
MadilleSa da Tranvlac
t i . Z. A.
Norte do Espatta. . . .
Sevillana Ulectrlcldail.
1. Guadaliiulvlr <p. f.)
3.455
3.581
4.755
Tendencia: final, firme.
Frtailsstcs.
850
—
Nor\'i6n. . • . • .
207,50
_
UnlSn
«.
Vasconga.ta. , . ,
—
VMzcaya . . , • .
83
.—
Guipuzcoana • • •
—
Buzkera. . • • •
1.150
nenióle. Ibalzábal . . . .
lliUroeióctrlca Ibírica. . . 6:jj
—
— nvas. 661
213
liiem Eapañcla
l'^lectra de Vlesgo
Unión Eléctrica VUcatn». .
4tv'>
12,02
U,62
3u
102,C6
56
101,50
87,50
101
18,25
y.T
714
101,50
la.'ic
211,75
105
—•
170
«-•
Rxplostvoa
23!
235
. —
í'clgnera
,
78
/8,25
76,35
76,65 OlJlgs. N o r t e 3 %. l , a . . .
74,6J
25
62
M
72,50
34
12
79
7á
l.>,50
23,12
SüRUros A u r o r a .
133
79 3 4
156 3 4
1L4 3 4
235
275
lU
229 1)8
32
181
71 1.2
184 1'2
53 3 8
23 3. 8
29 3 8
121 1'4
86
115 1 4
NIEVA
ÍORIi
CI1I3
General Motois. . . . .
Betlileem Steel
U. a S t e e l C o r p o r a t i o n
Anaconda Copper.. . .
Utab Copper
, ,
A m e r i c a n fimoltlng.. .
Baltlmore a n d Uhlo. .
Canadlan PaclAc . . .
Chicago Mtlwaukee.. .
N u e v a York C e n t r a l . .
Penn-iylvanla Hallivay
General Electric . . . .
Uoyai ü u t c h
Sliull U n i o n 011
Brltlsh Am. T o b a c c o . .
WcstlnKhouse.
Fleischmann and C*..
Woolwortb Bulldins. .
187
79
152
10/
235
264
117
228
32
3 4
1(4
I 8
1,4
>
23 7 8
2934
121 1 2
INFORMACIÓN
Vacación en la Bolsa
Por ser domingo el día 23 del corriente mes y Navidad el día 25, la
J u n t a Sindical de la Eolsa de MaBÜI.SA DE LISBOA
drid lia resuelto su.^pender la seTelegrama diario de Jo.ié Tlenrl- sión del lunes 24 del actual.
Qucs Totta, Ltúa., banqueros, de
Dividendos declarados
Liiioa;
El Consejo de M. Z. A. lia acordado distribuir u n dividendo a
(lalt
fmslmtB. (Serv, esp. de EL ¡íOLj
cuenta do 6,50 pesetas, libre de
impuestos.
I n t e r i o r 8 %. n o m . . .
32,20
32
—El de la Unión Eléctrica Ma34
—
— porL . ,
31
K i t e r l o r 3 %. I . " s e r t e .
925
925
drileña repartirá, también a cuen023
2.»
ta, uno de 4 por 100.
—
3.» — .
!62
935.
—El de Mengemor acordó distri1.012
B a n c o d » P o r t u i r a l . . . 1.113
buir uno de 32,50 pesetas.
— Nacional Uliramr.»
l-jd
19í
— C o n i ü i c . d e l.lHlioa.
Las cuentas de crédito en el Ban53D
.
133,50 — P o i t . y B r a s i l e ñ a ,
13ü
co do E s p a ñ a
— l.Lsboa & A z o r e s .
5/0
570
Leemos en el último número de
C o m p a ñ í a d o •ruOaeos.
1.720
T o b a c c o T. & ( a n t . ) . .
l24
"La Semana Financiera":
161
Gas y Elect. ( o b . ) 4 %
" L a Bolsa está a t e n t a al curso
C. H i e r r o P ^ r L ( a c e s . )
(90
que m a r c a n las cuentas de crédito
.
2JL
í d e m l a . obla. .1 %. i.«
>
en el Banco de España, cada vez
13J
I J e m Id. Id.. 2 . '
133,50
más elevadas, y además, u n a vez
^,«1
Isla P r i n c i p e . ,
493
conocidas las referencias del deba3,31 C P e s e t a s . .
, .
3,29)
0,793 L''rancoa, . . . . • , . , .
0,7H5
te sobre los Presupuestos y la
I,Ü6D
l.lras
• .
1,06:1
cuestión monetaria, se habla de
8,1Í4 F l o i t u e s .
• «•
8,1/1
la
posibilidad de que se eleve el
;,'8,730 L i b r a s , c h e q u o . . • • .
98,730
tipo del descuento, pues aunque
—
010
• . 111
ll.),5u
3,021
oficialmente es del 5, deduíJda la
3,02 > F l a n c o s u u l z o a . . . . .
2l),3o520,355 D ó l a r e s .
bonificación que .•;e hace a la BanP r n i . " del o r o . por 100 2.412.;, 0
ca privada, resulta del 4 por 100."
iTeceetntí.
RIUJANr.IKO
5,875 +S o b r e L o n d r e a . .
Ha 11
5.875
I^.<^pafia.
BOLSA DE BERLÍN
.-fM,/..!» ICn/jíe i/ci Banco AleTKMenlí!. I „ ¿ , T r a n s o í l d n H c o .
14,62
a',50
494
271
193
2/u
133 1 2
171 1.4
1/214
I06
339 3 4
90 1 4
143 1/4
140 1(4
433 1 2
161 1/4
Empréstito
CU 1 3
de cancel.a-
clon (ain certlftcado
de aniortU'.aclún).. .
Cédulaa 4 \¡, % H a m burger Hyp. Cank.. .
Acciones.' a H. A. a £•
(ABC)
Oes. Elelctr. Untern..
A. E!. a
1. G, Farbenlndustrle.
Harpener BerKbau. . .
Ueutsche Dnnk. , . .
Dresdner Bank. . . . .
Ucutacha Ueber. Hanli
Relchst)ank AntelJs. .
PlioenU B e í í b a u . . . .
Haraburg-Amerlit, P. .
Norddeutscher Lloyd..
Siemens & Ilalake. . .
Dlaconto Oes. (p. com.)
14,37
80,75
492
208
194
a;4
132
líu
172
106
335
Tiiios oficiales tic (lc«cut>iito.
PAÍSES
!• 2
12
. . .
Portugal . . •
£*^rancla. . . .
Ir.glnterr». , ,
Alemania, . •
Uilglca, . . a
Italia
Suecla . . • . ,
Noruega. . . .
Dinamarca . .
Holanda. . . .
Suiza. . . , ,
Estados Unidos
Jüijg I3U
4
5
3
3
4
5
5
5
5
6
3
3
5
1/2 7c,
lí2 1 2 -
1/2 •
1(2
1/2
SOCIALES
La política de los laboristas ingleses
UNA IMPORTANTE CONFERENCIA DE MACDONALD EN PARÍS
Bajo los auspicios doi Comité
ííacional de Estudios Sociales y
Políticos de Paría explicó u n a conferencia en dicha capital, el limes
último, el "leader" del laborismo
inglés J a m e s R a m s a y Macdonal.
Presidió el Sr. Doumer, presidente del Senado francés, y ocuparon
asientos en el estrado los conocidos socialistas Bouiscon, presidente da la C á m a r a de los Diputados;
Paul Boncour, Renandel, Longuet
y el venerable "leader" ü a i i a n o
Felipe T u r a ü .
No quiso el confercnciaiite presentarse a n t e su auditorio como
político, sino como u n hombre que
hia procurado .siempre comprender
las corrientes de ideal que roilean
la superficie de los partidos políticos, con el deseo de ofrecer u n a
idea del espíritu y de l a s perspectivas que a n i m a n h o y a l segundo
p a r t i d o político «ie la G r a n B r e t a ña, convencido como e s t á de que
la mayor p a r t e de los recelos que
existen entre los pueblos provienen de que m u c h a s personas,
cuando pretenden j u z g a r a o t r a s ,
n u n c a empiezan por ponerse ment a l m e n t e e n . s u lugar.
"Cuando yo m e afilié al p a r t i d o
laborista—dijo—no había u n céntimo en su caja ni tenia u n solo
r e p r e s e n t a n t e en el P a r l a m e n t o .
E s t e mismo p a r t i d o formó en 1924
un Gobierno sostenido únicamente
por u n a t e r c e r a p a r t e da los diputados. Cada cual podrá pensar
lo que quiera de aquel Gobierno;
pero lo cierto es que so demostró
que en la Gran B r e t a ñ a e s t a b a !a
organización obrera en cciidicíones de t o m a r el peder y que iR.<3p l r a b a confian:??.."
Hoy el partido laborista representa la oposición oficial; acaba do
g a n a r impor'^antes victorias electorales que permiten entrever u n
próximo desquite de su d e r r o t a ñe
1924. " E n general—añadió líaadonal—, se espera que será llamado a formar el nuevo Gobierno."
E l conferenciante hizo después
una exposición, auo resumimos, de
!a situación del laljorlamo respecto del socialismo.
E n la base ds sa filosofía el
oartido laborista encuentra el socialismo. P a r a él el socialismo es
el concepto do u n a comunided organizada y org,-inica que t e n p a en
sus m a n o s la potencia económica
y m a t e r i a l de la sociedad, de m a n e r a que el individuo pueda versa
Ubre de la opresión y di.«;frutar la
libertad d e desenvolverse.
El socialiEmo inglés n u n c a h a
representado ú n i c a m e n t e nn credo económico; h a sido im movimiento h u m a n o nacido d e hecho.?
históricos y d e experiencias reales. N o es u n sentimentalismo qvie
carecería de l u g a r adecuado e a el
estudio d e n t i f l c o y la evolución
social, fea eí restiltado de u n estudio, de u n a s experiencias p r á c t i cas.
L a adhesión de los t r a b a j a d o Tp.a ingleses al socialismo h a sido
el final de p r o l o n g a d a s luch.15 en
favor de la democracia política.
El p r o g r a m a del p a r t i d o labor i s t a puede r e s u m i r s e a s í : volunt a d de a s e g u r a r al individuo la
justicia económica y social, de luchar c o n t r a el poder económico
que a m e n a z a al poder político, de
realizar la actividad económica y
el mecaniumo de la producción,!
sacándolo del caos en que ee h u n dió d u r a n t e el reinado de Victoria, Ein olvidar los aspcctcs intern.s.cio,n.aiCs que tienen estos p r o blema?.
T a r a proceder a estas t r a s f o r maciones, el partido laborista s e g u i r á u n a linea r i g u r o s a m e n t e
evoluciocista. E s t á m á s lejos del
bolc-^vismo que el propio partido
cons.ivacior; m á s lejos a ú n q u e
Jo están esas f o r m a s de la r e a c ción europea quo simpatizan con
el fancisrao.
"In;-lsto—agregó—en
afirmar
que nuestros métodos son políticos y daiBocrátícos. N a d a pode»
mos h a c e r sin la raayoria; netáté
sin el consentimiento del pueblo.'*
Acerca de la política intemacit?»
nal dijo estas p a l a b r a s ;
" E n primer lugar, n u e s t r o p a r tido n u n c a a p o y a r á n i n g u n a ten"?
t a t i v a hecha p o r cualquier p a l a
p a r a alterar, p o r la fuerza de l a g
a r m a s , lo "establecido p o r los T r a tados de p a z . E n segundo lugar^
h a r á todo lo que pueda p a r a a p r e s u r a r la liquidación convenientet
de las obligaciones temporales i m p u e s t a s por el T r a t a d o de paz y
do l a s seguridades ofrecidas a n t e s
de firmarse esos Tratados. Sa
m a n t e n d r á fiel al principio de l a s
n.acionalidade.s, y como l a s fronter a s políticas j a m á s podrán m a r c a t
con absoluta exactitud l á di vi*
Hlón entre u n a rasa, e n t r e u n a n a ción y otra, n o dejará de r e c o r d a r
constanfemente a los E s t a d o s M
I obligación en que se hallan de t r a t a r a las minorías de m a n e r a queí
I puedan considerarse satisfechas."*
I E l partido la.borista o t o r g a sin»
! c e r a m e n t e su apoyo a la Socledadl
de Naciones. P o r eso a c e p t a r á y
cumplirá tod.is las obligaciones
i m p u e s t a s p o r el P a c t o .
Coa.sidera a la Sociedad de N a t
ciono.'! como u n medio de prevenif
y de impedir l a s crisis y o b t e n d r á
todo el partido posible de su Con»
CGJo y de sws Comisiones en bieai
de la conciliación y del arbitraje*
Ve en la Sociedad algo q u e se c o loca e n t r e u n a conferencia polltl»
c.a y un Cuerpo jurídico, pues s u 3
-raiembros constituyen u n t r i b u n a l
do iv.e.r-e.n de conciliación m á s bieH
nuo u n a reunión de C á m a r a s alia»
da,.". Sin la m s n o r vacilación uti»
H.zaria su influencsa dentro de lat
Socieaad p a r a defender los principios funda.mont.ales del Gobierno,
aue .^on los misrao.s del emblema
do F r a n c i a ; libertad, igualdad*
fraternidad, o. dicho en otros t é r minos: democracia, régimen constitucional y nacionalidad.
Fin-^lmento. el laborismo sab«
nue l a s relacione."? internacionales
tienen Jftiportancia t a n t o en el t e r r e n o social como en el t e r r e n a
político.
"E.=?Dcra t a n t o de la Oficina l a »
tcrnacional del T r á b a l o como áé
:.-'. Becretarí.i da la Sociedad d«
Naciones—terminó diciendo Mac4
donald—. r>or c.s'o. p a r a l e l a m e n t s
a Ku política do ns.z, desarrolla;
también u n a política internacional económica v sofial con objettt
do hacer r'o'^iWe la cooperaciótf
entre !o3 Gob'ernns en m a t e r i a d e
r.,draini'!trac!Ón pública, de cuestionen financieras y de leyes s o ciales "
las necesidades locales, habiendo
indicios de que aumento su demanda.
E n Santos, el mercado do c?,fc
ha estado desanipiado por la eroasez de pedidos p a r a los rAorcado:;
de E y r o p a y Estados Unidos. Se
considera, sin embarco, quo aum e n t a r á dentro de jioco el volumen de este negocio.
Con respecto al probable rendimiento de la cosecha de cafó do
1929-30, el cálculo preneralmonto
aceptado es de 20.000.000 do saco-s,
de los cuales 15.000.000 serán p a r a
el mercado de Santos j ' el resto
p a r a lo.'! demás Estados. Debe considerarse, sin embargo, que estas
cifran no son, por el momento,
más qu-i conjeturas.
Los pcseedorcs de existencias de
algodón en i-ama tienen diflcultados p a r a m a n t e n e r los precios, y se
prevé u n a tendencia a la b,aia.
(Del "Boletín del Banco AngloSudamericano".)
Nueva Sociedad
E n la Kepúb'ica de Andorra, y
con arreglo a las leyes del país,
se h a constituido reoiontemente
u n a Sociedad denominada Andora, S. A., de la que forman p a i t e
elementos financieros españoles, y
que se propone poner en vía de
explotación las importantes riquezas naturales de la comarca.
E l capital es de diez millones de
pesetas, constituido por 20.000 acciones de 500 pesetas cada una,
cuya emisión se p r e p a r a .ahora,
aunque es probable quo las absorban determinados Bancos sin hacerse suscripción pública.
E l Consejo de administración lo
forman D. Franci.«iCO P&stor, presidente; D. José Soto Reguera, vicepresidente; D. José Miguel de Sotomayor, tesorero; etc., y gerente,
T>. Emilio Ballester.
Sobre u n a pretendida reforma del
Banco de Inglaterra
L O N D R E S 14.—El ministro, de
Hacienda, contestando a la prejs^mta de u n diputado laborista, ro.inifcító que no creía conveniente el
nombramiento de u n a Comisión cuyo objeto fuera estudiar u n a roforrr.a del Banco do Inglaterra. (Kadio.)
BÜi^.A DE METALES
DE LONDRES
•
7.) 1-2
182
.
1.223
ílasconla
• .
S45
»
85.1
Kuskaliluna
175
lí5.5C Altos Hornos. ,
Tendencia: irregular.
1¿3
123
airteiúrgica Mediten4neo. .
1;)1,50 1.a Papelera Espafiola. . . l.'1.5t
2 U KI CU
90
itKílcntes.
Cía 13
yi
iUnlón Heslncra Hsiiafiola .
1.14)
Unión I5ap.» ds Ksploalvos. 1.155
12j
a Nuval blancas. . . . .
3.C5J
Chado. A - B - a
3.C40
I.L'3u
Alcoholes.
• • 1.525
boa
—
s e r l e U . . . '. . . 603
10t',í;5 Telefónica
• • hO,45
582
—
— ü l . . . . . . 530
145,50 Peiróleoa (enaje.) . . . .
101
—
bonos.......
lü',9D
83o
Codegaa BUtmtaas. . . . .
bc5
S e v i l l a n a d o li^lcctdad. 1.90
12
linlwock & vviloos
101,50 C é d u l a s a r p e n t i n a a . . . I01,5t.
78,50 ¡Uuro-relguera
.
UJ
I. G u a d a l g u i v i r ( p . í . ) 2Lii
Hulleras de Kat/ero . . . .
01
üosavü.
61,25
„
,
,
Nominativas,
05ü
535
í t a l o - A r g e n t i n a . . . • . 532
73J
Mina.- KK. . i-ortador. . .
123
125
Sierra Menera
,.-,35
70,^0 JoliKaiOitics .Norte. 1 •. . .
Agrícola Comercial, 88,50; Setares (acciones de mil pesetas),
4.650; ídem (acciones de 2.500 pesetas), 11.625; Mina "Ceferina",
525; Dicido, 790; General Navegación, 70.
CUESTIONES
íSetvirio
ffpecinl de
UL SOKí
Cof»ri» Ktnntlnnt.
ffl 1/4«
Dlsponlhlre, £ t o n . .
Tr^a mpsíís . . • « .
fií Ja
.
.
.
.
21 3/18
21 «/I6
flcju
tMsponllilt', t t o n . .
26 15/16
a i 11/16
'Crt'.i m'jyi!» , . , , .
rüiii',c.|K;i..i.
. • . .
Urn¡>j
Cobre fli'ol'olUlco.
74 3/4
Dlsnonlblc?, £ t o n . .
75 1/4
Traa ^lese» . . . •
C'«i>re f;í'..t seleotet)
72 3/4
Dlsponlhte. i t o n . .
i4
r r e a incíies . . . • ,
5.,/ll !/J O'-a chrHnes rtnaa. ,
a i 3/18 Piata di.'^n., pcn. onza
2(1 . / j íífient (1 pkiza. . . •
(Tclvfi.
i'reitdentís Pérez
rífario d« Atigntt
Fuentm,
UUhao.)
1/2
1/2
-
Legítimo JEAN PARÍS
5,25 _
4 1/2 .
O
5
4 1/2 _
3 1/2 _
5
N o t a s económicas brasileñas
Según comunican de Riojaneiro,
el comercio en general continúa
en situación deprimida en el Brasil; h a n ocurrido algunas quiebras
1 2
y existe u n estado de nervosidad.
9J
E n el mercado local de artículos
141 I 2
138 1'4 de importación, las existencias de
425 1
cemento y de espino artifloial con161 1/4
tinúan siendo insuficientes p a r a
74 3/1
75 1/4
72 3/4
74
:-'•/! i 1/2
2e 1/4
» 3/J
ID 14
Vfiutla.
225- C-t ñlanílaríl. £ t o n . . . . . 224- 0 - 0
22',- IJ-O iDgléa, C o i d u t o B a n d d f a 223- 0 - ü
• * « . 22<- U-Ü
225- L-i. S t r a l t a
robre.
18- I'-l. St.and.trd, f t o n . , • • • 68- C-0
. . . . . . 75- Ü-Q
75- '•-€ Kluclrolltlco.
ü a r s " . . . . . . 75- 5-0
7;,- 5-0 '•IVlí
74- L-iJ "flest SelpottMl" . • • • . 74- 1,-0
«8- 1 -Ü Cimpas y Uarmí». • • « • 98- 0-U
2o-15-1 S u l f a t o de r o b r a . • . • • 20-15-0
Cinc.
27- O-l IriíTléa (oidinnrlo), C t o n . 27- 0 - 0
, . . . * . 2tf-l5-0
21J-I.VI) lioiina'to . .
. . . . . . a - u-'J
3 t - i - l Eli'"lrollllco.
33- C-0
33- 0-ü C h a p a s . .
8- Ü-U
8- U-l COUÍ;MS 70/Sn por 1 0 0 . .
Antiuionlo.
r.ósulo
liiRlúa.
£
t
o
n
.
.
.
Híití-0
tt,i- ij-i
ÜO- ü-l! Htí^U.U t'Bpafiol. . . . . 60- 0-0
(j&ü
-0
. . . . . .
b5- U-i. Oxlílo tngíéa.
IHroii p r o d n r t o a .
05- {-i Aluminio. llní;oí!Ho.t, £ t . tl5- U-0
2 ( - 6-1 l ' i ü í . i t » «-apíifiíji, . , , , 2 1 - 3-9
17U- U-¡ XIí)ut'I In^téa foxpo,.-t.>. , ITJ- ü - 0
14- t - 0 l'\.linnntnf;aric.'íQ ífi/ííü % l i - t - 0
11- i;-l. l.'<>rrn«lllfio <,'>/l>il %- , . 11- 0.-0
22-1.,]-;' Morcurio. L fra.sco 75 llb. 22-10-a
SI 1!
Oro, chelines tynr.ti. . . . M U
23
I'lata, penlquos h\. , . . 2 í
\3-W-. Platino, l i b r a s ewt. o n z a . ! 5 - h ) - 0
Dkiie. 1928
8
3
4
7
4
.
224 5/16
222 3/3
lloji.
H2ti l/ü
2¿3 1/1
20 7,/3
26 'í/J
m 3/16 i
b83/á i
Bojí»
Tendeti!"!».
Dlsponlblí!. f l o a .
Tres mcees
flcja
Ti.nrtoní*ift. . . • •
Ploma.
21 Í/>
Dlsiionlblu, £ t o n .
21 i i / i 6 Tffis mraoa . . . .
HoHli-uula Trnílenclfi. , , , ,
t'f ít'i*
« (TI 14
1,4
1 2
I •*
PURO HILO :-: SIEMPRE EL M ^ O R
Llbrlto d o b l a d o , 12S hofitas
35 céntimos
—
estuche,
75
— . . . . . . 15
—
B l o o k 5 0 0 , s i n e s c u d o , 0 , 9 0 , y ipon é l 1 . 0 0 p e s e ! a .
Sábado 15 de diciembre de 1928
'Año XÍI—Niiiii. 3.54S
k'T--rs>.17«*-iwi«fMMW<^«»r^*i.iaw;^ytryi«T^
^mi^m!':i2s¿Z('.
EL INVIERNO
Diez casas arrasadas
por e! vendaval en
Laraclie
I N T E N S O F R Í O E N CATALURA
T LEVANTE
i a crecida tíol D u s r c
. TOEO 14 (10,45 ni.).—Llueve cojijosamente, con graii c o n t e s t o de
los labradores, pues el a g u a favorece ios sembrados,, que muchos
consideraban y a F0~dií"'OS PQr la
sequía.
E l Duero h a crecido por el deshielo y la lluvia. (B'ebus.)
ACCIDENTES
resolución definitiva: la J u n t a de "El carro del sol" (fantasía). SeAranceles votó casi siempre mis rrano.
Intermedie por Luis Medina.
propuestas, y cuando no lo hizo y
8.—Música de baile. Trasmisión
creí yo qua su voto estaba equivocado, el Consejo de ministros, con de la orquacta de Pj.'ermo en ei
poquísimas
excepciones,
aceptó A! k azar.
mis enmiendas restableciendo mis
8,25.—Noticias de última hora.
propuestas.
Información directa de Unión RaY yo quisiera que el ministro de dio.
8,30.—Fin de la emisión.
Hacienda dijera con toda claridad
9,45.—Información agrícola. Cosi estima (con el margen del 20 por
;;et;has,
ganador, y maleados. Bole100 do rebaja por bajo la segunda
BABICELONA 13 (12 n.). — " L a cambio, la segunda de estas dos columna, que u n proyecto de ley tín semanal de informaciones y APLASTADO E N T R E LOS TOVeu" publicará m a ñ a n a u n articu- afirmaciones si quiero confesar que complementario del arancel auto- cotizaciones. I rvicio especial paPES D E DOS VAGONES
lo del Sr. Cambó titulado "Con- constituye u n a novedad indiscuti- rizaba) que aquellos aranceles r a Unión Rad.o, sum'nistrado destestando a l ministro d e Hacien- ble. ¿Dónde h a b r á aprendido c! —que todavía rigen hoy — son de los principales mercados de EsBajo la presidencia de la infanta da". Dice a s í :
ministro de Hacienda que el défi- aranceles "extremados". U n a de- paña.
Barcelona.—En Villanueva y Gel" H e leído con el mayor deteni- cit fiel presupuesto ordinario haya claración pública y solemne del se- 10.—Noche. C a m p a n a d a s de Go- trú, en el Iñlómstro 43 de la carredoña María Luisa, sa celebró en
miento la nota del ministro de H a - de cubrirse forzosamente con deu- ñor ministro de Hacienda sobre el bernación. Señales horarias.
tera a Barcelona, u n camión sufrió
los salones da Radio España, don- cienda, que supongo debe de ser la da flotante o con obligaciones del m.argen de protección establecido
Emisión de la Unión de Radi- la r o t u r a de la dirección y emprende tiene su domicilio social, la jun- "refutación técnica y científica" Tesoro?
en mis aranceles, sería hoy intere- oyentes.
dió u n a march-a vertiginosa, hasta
sj.ntisima. a h o r a que el Goíiierno
t a general reglarneníaria del Real anunciada por el señor presidente
* # *
Selocoión d s la zarzuela en tres estrellarse c e n t r a u n árbol. Josefa
del Consejo. Y después d e la lecE n la n í t a del Sr. Calvo Sotelo acaba de aplazar su revisión y afir- actos, original d?. los soñeras F.so- Fcnt. d e cincuenta y tres añcc-. que
P a t r o n a t o en favor del Soldado.
t u r a he ds confosar qua no en- hay algunas acusaciones (emisióu mar que al liacerlo dentro de po- vo y Luca de Tena, música del se había refugiado detrás del árbol
E n t r e los acuerdos adoptados cuentro u n dato ni u n ar,'íumento do obligaciones del Tesoro, infl.a- co sar,á ¡a voz del Gobierno la oue maestro
Guerrero, " E l huísped dal para no sar atropellada, quedó
que
contradiga los datos y los ar- ciones creditici-as, aranceles) que m a r c a r á u n a orientación y dirá Sevillano", i n t e r p r e t a d a por los completamente destrozada. El condescuellan, p o r su interés, u n progumentos
de
mis
artículos.
Hay,
la
última
palabra.
cantantss, coros y orquesta de la ductor ha? sido detenido.
yecto de organización oficial de los esto sí, en la nota del ministro de se refieren a mi gestión com.o mi—En el paso a nivel do la calle
Yo creo que mis aranceles, a pe- estación. Maestro concertadcr, J o Coros espirituales, y otro, en estu- Hacienda, algunas consideraciones nistro de Hacienda.
No me quejo de estas acusacio- sar de las deformaciones "casi sé A. Alvarez Cantos. Maestro di- de P a r r a , u n tren arrolló a u n
dio, de participación en C e r t a m e n de orden político que parecen que- nes, porque habiendo hecho políti- siempre
hombre, que quedó m u e r t o e n el
en alza" que h a n siifrido rector, José María F i a n c o .
Ivlisional que se verificará en la rer reforzar lo que en su articulo ca en períodos de libre discusión, después, no deban ser malos del
Crónica resumen de las noticias acto. No h a sido identificado.
consigna el señor presidente.
los
ataques
contra
mis
actos
de
—En la estación del Norte fué
toco, y m e afirma en esta opinión del día. Noticias de última hora.
Expotición Internacional de BarEm.pieza el Sr. Calvo Sotelo por Gobierno los considero cosa lícita y ol hecho da que el Sr. Calvo Sote- Servicio especial parví Unión R a - cogido entre los topes de dos vacelona.
hacer u n resumen de mis artícu- conveniente. P o r esto invito al se- lo, que debió hacer unos nuevos dio.
gones Lorenzo Horas, de treinta y
^
los. Todos los que lo h a y a n leído ñor Calvo Sotelo, a h o r a qua ocupa p.ara comenzar a regir en 1927, los ' 12,30.—Cierre de la estación.
tros años, que falleció al ingresar
juzgarán de la exactitud con que el ministerio da Hacienda y ten- ha mantenido en vigencia todo esLas noticias se d a i á n después en la Casa de Socorro de la ronda
el resumen está hecho. Yo m e abs- drá a mano toda las intimidades te año, y el hecho todavía m á s re- de las doce, en u n corto qua^ se do San Pedro,
tengo incluso de hacer el m á s leve de mi gestión ministerial, a que ciente de que el Gobierno de que h a i á , lo m á s aproximado posible
Avila.—En la c a r r e t e r a de Villacomentario.
mo señale todos los errores en que forma p a r t e el Sr. Calvo Sotelo, y a dicha hora, en la selección de
castín a Vigo, cerca de Avila, volcó
Y esta resumen sirve p a r a de- crea que yo incurrí. Y p a r a que su en m a t e r i a en que el voto de éste, "El huésped del Sevillano".
ei automóvil corroo de Avila-SegoDoscientos cincuenta millones para clarar que mi pensamiento es u n lección s e a m á s eficaz, le agrade- por razón de su cargo, es preemiE s t a emisión será l e t r a s m i t i d a vki. E n ol accidente res-altaron hela ley "soca"
p r o g r a m a derrotista. Y esta acu- cería indicase qué es lo que habría nente, h a y a decidido prorrogarlos por la estación de S?v-',lla.
ridos Luisa Cañas, Rufo Jiménez,
WASHINGTON 14 (12 m.).—El sación se repite constantemente hecho en lugar do aquellos erro- todavía d u r a n t e el a ñ o 1929, por
Anastasio Cabrero, F a u s t i n o H e •c®».
•
Senado h a aprobado la concesión en l a n o t a del ministro d e H a - res en el caso de encontrarse él en considerarlos mucho menos extre- .—.—_
rrero, Tomás Gutiérrez y ol conde u n crédito por valor de 250 mi- cienda, de la que recojo estas raí puesto entre agosto de 1921 y mados que los que sa habían preA
C
C
I
D
E
N
T
E
MORTAL
ductor
del coche. E m é r i t o Sánchez,
llones de dólares p a r a la aplicación afirmaciones: "Mis artículos entu- m a i z o de 1922.
parado bajo su dirección.
los cuales fueron 'asistidos en !a
de., la ley "seca". (Pabra.)
* * *
siasmarán a los especuladores que
Clínica de urgencia. El gobernador
*
sH «
el verano pasado quisieron depreOtro descubrimiento, y éste si
civil se presentó en el benéfico esAcaba el señor ministro su nociar la peseta"; "Mis artículos son que es trascendental, h a hecho e!
tablecimiento p a r a interesarse p o r
una incitación a la exportación de Sr. Calvo Sotelo. E l de qua en E s - t a afirmando que se h a de ir
ei estado de los heridos.
la peseta"; " L a estabilización d e p.iña l a discordancia entro los pre- a la estabilización a baso de oro
larache. — Un "ta:.n" que se dila peseta h a b r á de luchar ahora cios interiores y exteriores n o tie- sin posiroismDs. "sino 'co*i el corarigía a Arcila capotó violentamencon el efecto que produzcan fue- nen ninguna importancia en el zón lleno de fe y el ánimo bien
A mediodía de ayer, las personas te al llegar a l cruce de T'Zenan,
templado.
Yo
felicito
al
señor
mira de E s p a ñ a mis palabras".
cambio de la peseta. No es q u e
p o r la calle de la en la c a r r e t e r a general de Tánger.
Y esto sí que yo no puedo si- yo me lo invente; ved lo que dice nistro de H a c i e n d a por esta dispo- que pasaban
frente al riúmero 60, vio- Resultó m u e r t o el sargento de I n lenciar, y ho de manifestar m i sor- textualmente la nota del ministe- sición de espíritu, indispensable Princesa,
ron
caer
desde
la azotea de dich.a genieros Manuel Bermúdez Blaspresa ante el hecho de que el se- rio de Hacienda: " L a doctrina de p a r a el éxito de toda empresa. Só- casa a u n a mujer,
que reco- co, y heridos los paisanos Manual
ñor Calvo Sotelo, pensando así, no la paridad adquisitiva del dinero lo le recuerdo qua esta disposición gieron y t r a s l a d a r o na la
r á p i d a m e n t e Aguilera, Gabriel M u r u a r t e y Luis
haya ejercido su reconocida auto- no es aplicable a España, p o r te- de espíiitu no excluye la reflexión a la clínica de Arguelles.
y el estudio serano de las dificultaPérez. E l cadáver del sargento fué
ridad cerca de! presidente p a r a
ner nuestro país u n a economía in- des reales que se presenten y el
Los médicos Sres. E c e t y Robles trasladado a! Hospital Militar de
otras cosas, se temía sobreviniera impedir o la publicación total de orgánica y dispersa al constituir.se procedimiento
Sánchez Cortés y el practicanta se- Larache. Los heridos- ingresaro:r
más
seguro
p
a
r
a
domis
artículos
o
la
de
todo
aquello
ima hemorragia quo produjera la
gran p a r t e de su exportación a bade m a n e r a definitiva. Sin ñor Medina se dispusieron a c u r a r en el Hospital de la Cruz Roja.
muerte. Después de practicada esta que pudiera producir cualquiera se de artículos qua comercian casi- minarlas
acompa,ñamiento, aquel esta- a la lesionada, que falleció a los
primera cura, fué t r a s l a d a d a Cons- de los daños al interés público que en régimen de monopolio. P o r ello este
podría merecer el pocos momentos de e n t r a r en la
E N MADRIO
lantina, en el coche-ambulancia sefialan las frases t r a n s c r i t a s . Di- puede prolongarse mucho tiempo do de espíritu
da imprudencia tem.e- clínica.
municipal, al Equipó Quirúrgico, fícilmente se puede encontrar en y con intensidad la discordia entre calificativo
E
n
l
a
plaza
de Antón Martín,
E
l
Juzgado
de
guardia
interviraria.
la previa censura mayor justificadonde quedó hospitalizada.
no en el asunto y practicó dili- y poi^ el automóvil 15.268, que guiaque la de impedir que se pue- los precios interiores y exteriores
*
*
*
El Juzgado de guardia, que e r a ción
ba
Ángel
Gaündo,
fué arrollado
gencias p a r a esclarecer el sucoso.
da E s p a ñ a sin que el cambio suel del distrito del Hospicio, com- dan causar daños semejantes.
Y p a r a probar al señor ministro Da ellas se deduce la posibilidad ayer m a ñ a n a el guardia de Segurifra alteración sensible."
puesto por el juez, Sr. Abarró.tegui;
E l hecho de que el ministro de
Si esto es exacto, yo reconozco de Hacienda que sé volver bien por de que la caída de la m u c h a c h a dad 878, Manuel Cuadrado, quien
.secretario, Sr. Tara,cena; oficial, se- Hacienda no h a y a impedido la pu- que u n o de los puntos fundamen- mal, le daré u n consajo en m.atersa Teresa H e r v á s Amblano, de diez sufrió diversas lesiones de pronósñor Soria, y alguacil, Sr. Jiménez, blicación de mis artículos quiere tales d e m i ai-gumcntación, u n o en que mi mayor experiencia me y seis años, h a y a sido consecuen- tico reservado.
se constituyó en este centro, y co- decir simplemente que loa daños
cia de u n accidente fortuito, pues
^ E n la Casa de Socorro de Buelos motivos de mayor preocu- autoriza a darle.
menzó a practicar las p r i m e r a s di- y los temores que señala e n su de
Si cuando deje el ministerio de- los familiares y las personas del navista fué asistido de lesiones de
pación
para
nií,
cae
por
tierra.
P
a
li.Touoias.
nota no tienen m á s que u n a rea- r a afirmar el señor ministro do dica sus actividades al campo de t r a t o con Teresa informan en sen- pronóstico reservado Pascual HuerTomó declaración a la herida, la lidad p u r a m e n t e polémica.
Hacienda que no tiene aplicación los negocios privados, y la fortu- tido que induce a desechar la idea t-a, de sesenta años, domiciliado e n
el callejón del Principo de Verga
No, Sr. Calvo Sotelo. E l seña- en E s p a ñ a u n a ley económica que na que de todo corazón le deseo le del suicidio.
lar los problemas que la estabili- en todas partes se considei-a fun- lleva a dirigir u n a g r a n E m p r e s a
E l cadáver fuá traladado al De- ra, núm. 12, que había sido atropellado e n l a calle d e Alcalá p o r ol
zación EU.scita, indicando a l pro- damental, clvida el pequeño deta- industrial, le aconsejo que no in- pósito Judicial.
*
automóvil propiedad da D. Benito
pio tiempo los caminos p a r a sal- lle da que en E s p a ñ a tenemos in- tenta aplicar en ella el • criterio y
«
*
*
la política" con que rige la HacienCodina, qua conducía éste.
varlos, no d a derecho p a r a formular, n i t a n sólo como argucia po- dustrias que todavían exportan, y da-pública. Tanga presente que en Continúa sin a c l a r a r el motivo
—En la misma calle de Alcalá
la
fuerza
expansiva
de
las
cuales
que
indujo
a
la
infeliz
m
u
c
h
a
c
h
a
a
las E m p r e s a s industriales — igii;-il
li mica, aquellas acusaciones.
conviene estimular, porque los que el Estado—, los gastos de pri- suicidarse, o si no se t r a t a de sui- fué atropellado p o r el automóvil
* * *
efectos de esta ley les toca de lla- mer establecimiento no tienen nun- cidio, ni el sitio por dónde se a r r o - 24.392, guiado por Castor F e r n á n Defiende el ministro de Hacien- no. Y en lo referente a las pro- ca fin en u n negocio próspero. Si la jó. Su tío prestó declaración ante dez, y sufrió lesiones de pronóstico
Segundo Pastor, de veinda l a existencia del presupuesto ducciones agrícolas y m i n e r a s ( a E m p r e s a que rija algún día t o m a r a el juez d u r a n t e largo rato, y luego raseivado.
tinueve años, con domicilio en la
extraordinario. L a defiende con los las cuales evidentemente se refie- a crédito los gastos de primer esta- quedó en libertad.
calle Nueva del Este, núm. 10.
mismos argumentos que yo enume- re el Sr. Calvo Sotelo considerando blecimiento, e incluso u n a buena
El Juzgado no h a podido apre—En la calle de Diego de León,
r a b a en mi artículo cuarto, y que que son las únicas que pueden pro- p a r t e de los qua son gastos gene- ciar en el cadáver señales exterioun automóvil que se dio a la fuga
son los que h a n servido en E s p a ñ a ducir exportación), yo le aconsejo rales—como lo haca con el presu- res de violencia.
atropello
a la anciana de setenta y
p a r a defender todos los intentos d e que procure informarse cerca d e puesto extraordinario—, el crédito
^.stfa»(ios años F r a n c i s c a F e r n á n d e z Cc'
establecer u n presupuesto extraor- loa intere."iados y v e r á cómo se de la Eríiprosa que rigiera menguaballoa, domiciliada en Vlnaroz, 10.
CABALLO DESBOCADO
dinario. E n m i r é p ü c a al presi- equivoca d e in:::dio a medio al su- ría rápidamente, y n o t a r d a r í a en
Sufrió lesiones gi-avísinaas, de las
dente del Consejo recordaba yo có- poner que en Esp.aña ¡a discordia venir la quiebra.
que fué asistida en la Casa de SoY del fracaso en la gestión de
mo siendo ministro de Fomento en entre los precios interiores y excorro correspondiente. Después pael Gobierno nacional había sabi- teriores no p e r t u r b a sus exporta- u m . E m p r e s a privada su gestor n o
só al Hospital de la Princesa. L a
do resistir la fácil tentación del ciones. ¿ P e r o es que olvida que in- se levanta t a n fácilmente como del
Policía busca al causante del atropresupuesto extraordinario y bus- c!u.so las crisis del plomo y del fracaso en la gestión de los intepello.
car p o r otros caminos la satis- carbón están en buena parte deter- reses públicos. Como el fracaso es
facción d e los mismos anhelos a minadas p o r l a discordancia entre m á s rápido y los accionistas son
los que quiero servir el Sr. Calvo loa precios interiores y exteriores? más exigentes que los ciudadanos,
E n l a calle de Bravo Murillo ocuno h a y la esperanza de poder anSotelo. L e recordaré hoy que en
» * «
dosar las responsabilidades al sus- rrió ayer t a r d e u n suceso de fata1922, y desde el ministerio de H a Niega el ministro de Hacienda tituto, sino que caería sobre él mis- les consecuencias. P o r dicha calle
cienda, encontrándome ante la si- que
pasaba u n carro dedicado al t r a s la política de intervención del
tuación m á s difícil que haya teni- Gobierno haya influido en el alza mo el desprestigio p o r el fracaso porte de vasijas de lache, guiado
do la H a c i e n d a española desde las de los precios interiores, y señala de su gestión.
por Casimiro Sajtiz. E l carro es proF. CAMBO
guerras coloniales, n o acudí al co- como elementos productores do espiedad de D. Epifanio Salcedo. De
modísimo recurso del presupuesto to alza (que no puede negar) a los
pronto, el caballo que tiraba del
París, 9 diciembre 1928."
extraordinario, sino que seguí el " t r u s t s " y a los aranceles. Y desvehículo se encabritó, y después
INTERESES PESQUEROS
camino mucho m á s duro y antipá- pués de esta a.firmación, escribe
emprendió veloz carrera. Todos los
E n la m a ñ a n a de ayer visitó a l
tico de ir a u n a reforma fiscal que con la m á s benévola intención este
esfuerzos del conductor p a r a dominarle fueron inútiles. Como fueron director general de Montes, Pesca
incluso con todas las enmiendas p á r r a f o : "Sin embargo, do lo u n o
inútiles las voces del mismo p a r a y Caza y al ministro de F o m e n t o
del Sr. Bergamin h a determinado como de lo otro, de los " t r u s t s " enadvertir del peligro a u n a mujer y u n a Comisión de la Confederación
las fuentes m á s sustanciosas de carecedores, a veces h a s t a de servia u n niño que, cogidos de la mano, Nacional de Pósitos marítimos, palos aumentos de ingresos actua- cios públicos, y de arancel extreManuel Pérez Orejón
cruzaban en aquellos momentos l a r a rogarle que estudiara con el males.
mados, ¿qué podríamos decir de
calle. E l coche los atropello, sin yor interés y que p r o c u r a r a resolNi u n o solo de mis argumentos nuevo al Sr. C a m b ó ? "
que parece manifestó n o había daqua nadie pudiera evitarlo. E l ca- ver con la urgencia posible aquedo n i n g ú n motivo a s u esposo p a r a c o n t r a el sistema del presupuesto
Hablemos de los " t r u s t s encare- PKOGSABIA P A R A H O Y SÁBA- ballo detuvo entonces su m a r c h a .
llas conclusiones del Congreso N a DO 15 D E B I C I E M B K E
que cometiera el acto realizado, y extraordinario h a sido impugnado cedores" y de los "aranceles extrede Pesca celebrado reciente-'
que achacaba únicamente a los in- por el ministro de Hacienda. Y mados", y a que así lo quiera el se- MADRID (Unión Radio, EAJ7,
Casimiro acudió, con ayuda de cional
en San Sebastián, que afecjustificados celos que desde hace a n t e su insistencia en seguir este ñor ministro de Hacienda.
varios transeúntes, e n auxilio de mente
434,8 rnetros).
a n especialmente a las clases pesalgunos meses venía demostrando. camino n o h a r é m á s que recordar
las víctimas del suceso, que fueron tcadoras.
E n cuanto a lo primero, he de
11,45.—Emisión de mediodía.
Después de escuchar a ¡a %'ícti- u n a vez m á s el camino que siguen proclamar la excesiva modestia del
N o t a de sintonía. Calendario as- t r a s p o r t a d a s a la Casa de Socorro
Los Sres. Bauset, Costa y P a r r i ma, el Juzgado se trasladó a su [os países que quieren asentar so- Sr. Calvo Sotelo. De aquella espe- tronómico. Saittoral. Recetas culi- de Cuatro Caminos.
bre
base
sólida
sus
finanzas.
L a intervención de l a ciencia fué lla, que formaban dicha Comisión,
despacho oficial, y seguramente dacie de " t r u s t " yo tengo u n conoci- n a r i a s p o r D. Gonzalo Avello.
ría órdenes- a la Policía p a r a que
miento parcial y, por lo tanto, in12.—Campanadas de Goberna- inútil p a r a l a mujer, que falleció salieron bien impresionados de l a
# >!( ^
practicara investigaciones con ob- E l ministro d e Hacienda expone completo. Sé de ello !o quo sabe ción. Noticias. Crónica resumen de a poco de ingresar en el estableci- entrevista. T a n t o el Sr. Elorrieta
jeto de encontrar a l agresor de en su nota dos descubrimientos todo el mundo que estudia estas la P r e n s a de la m a ñ a n a . Cotiza- miento benéfico. Se llamaba Aveli- como el ministro de F o m e n t o ofreConstantina, que, como se h a di- que acaba de hacer: uno, que ¡a .materias: aquello que h e demostra- ciones de Bolsa. Bolsa del traba- na E'ernández Martínez, do cuaren- cieron poner el mayor interés en la
t a y ocho años, y vivía en Artis- resolución de los problemas pescho, se había dado a la fuga.
acción arbitraria del crédito pue- do en mis escritos, cambatiéndolo y jo. P r o g r a m a s del día,
queros del país.
A las once de la noche, cuando de ser causa de inflación, y otro, señalando BU peligro; tengo el co- 12,15.—Señales horarias. P i n de t a s 19.
se disponían a salir los agentes de que ei bimetalismo está pasado de nocimiento directo y parcial que la emisión.
E l niño, su hijo, Miguel Sánchez,
I N T E R E S E S VASCOS
l a Comisaria de Chamberí y la pri- moda y cuando se estabilice la pe- me h a procurado mi acción, impi2.—Sobremesa. C a m p a n a d a s do de siete años, fué asistido de vaE l alcalde de S a n Sebastián visim e r a brigada en busca d s Manuel, seta h a b r á de prescindirse d e é!, diendo que algimo llegara a consti- Gobernación. Señales horarias.
rias lesiones d e pronóstico resertó ayer a l ministro de Hacienda
se presentó éste en aquel centro, adoptando el ps.trón oro. L e acon- tuirse. E n los períodos en que yo Concierto p o r la orquesta de la vado.
acompañado de u n herm.ano suyo, sejo a l Sr. Calvo Sotelo que n o pi- he gobernado no se h a constituido estación: " J o s e p h "
(obertura), . . ^ — • . ^ — — — p a r a hablarle de cuestiones de impuestos. E l referido alcalde y el seen casa del cual se había refugia- da patente de ninguno de estos URO soio, y esto me priva de u n ele- .Méhul; " S e r e n a t a española", Camente do conocimiento importantí- r r e r a s ; "Poliuto" (fantasía), Doñor Ijafflte se proponen visitar al
do después do cometer el hecho.
dos deso'abrim.ientos. Incluso su simo.
director de Industrias, p a r a hablarEl herm.ano de Manuel hizo en- introducción carecería de valor,
nizetti.
le de la F e r i a de Industrias del
t r e g a del revólver a las autorida- porque hace muchos años que es- E n cuanto a los "aranceles exIntermedio p o r Luis Medina.
Mar.
des.
t a s verdades circulan p o r E s p a ñ a . tremados", h e de suponer q u e el
L a orquesta: " L a g u a r d i a ama* * «
E l agresor prestó declaración, y
señor
ministro
de
Hacienda
debe
rilla"
(fantasía),
Giménez.
Me atribuye el Sr. Calvo Sotelo
seguramente t r a t a r í a de justificar que yo no impugno en el presu- referirse a ]03 aranceles de 1922 Revista de libros p o r I s a a c PaE l presidente de la Diputación
B A R C E L O N A 14 (6 t.).—Él ex
su acción diciendo que le impulsa- puesto extraordinario otra cosa que yo t r a m i t é y que salieron en checo.
diputado y ex senador regionalis- de Vizcaya, acompañado por los alron al crimen los celos.
que el hecho de qua se cubran sus la " G a c e t a " con mi firma...
La orquesta: "I'U t b i n k of y o u " t a D. P e d r o R a h o l a h a ingresado caldes de Santurce y otras poblaCon el atestado pasó el detenido .gastos con deuda amortizablo a
ciones de la provincia, h a visitado
Y con la m.ayor humildad h e de (vals), Coslow; " T h e . traíl of t h e
en las primeras horas do la m a - !arg:o plazo, y añade que al pre- confesarme culpable de todas las tamarind t r e e " (fox), Leslie.
en la clínica del doctor E a r t r i n a al ministro de Fomento, interesand r u g a d a al Ju::gado de guardia, en ferir yo que se m a n t e n g a n todos faltas que tengan aquellos aranBoletín meteorológico. Informa- p a r a s e r operado. Sagún nuestras do diversos asuntos de orden local.
donde pasó nuevamente ante el loa gastos en el presupuesto or- celes, excepto aquellas que se ori- ción teatral. Bolsa del trabajo.
E n la Asamblea celebraron u n a
noticias, l a a l a r m a q u e produjo de extensa
juez, quedando después encerrado dinario, aunque tuviera que li- ginasen de u n a información equiconferencia el Sr. Bilbao y
L a orquesta: " E s p a ñ a " (rapsoen u n calabozo.
momento su estado, que parecía otros r e p r e s e n t a n t e s d e Vizcaya y
quidarse con déficit, trae como vocada de los funcionarios de Ha- dia), ChD.brier.
E n la casa donde se h a desarro- consecuencia fatal que e l déficit cienda y do Jas que tengan las
de
la
Rioja
p a r a t r a t a r de cuestioobligaba
a
u
n
a
inmediata
interven3,25.—-Noticias de última hora.
llado el suceso hemos hablado con se t e n d r á que cobrir con deuda enmiendas que introdujo después Servicio especial p a r a Unión R a nes relacionadas con los vinos.
ción
quirúrgica,
h
a
desaparecido
la m a d r e y los hijos de Manuel, flotante o con obligaciones del Te- el Sr. Bargamín.., y los que susti- dio, suministrado por la Agencia
de momento, si bien se mantiene
que con a m a r g a s frases se lamen- soro. E n c u a n t o a la p r i m e r a afir- tuyeron al Sr. Bergamin en el mi- Febus. índice d e conferencias.
taban de la tragedia.
mación, la contesto remitiendo al nisterio de Hacienda. Pero, en su
la gravedad. (Fobus.)
3,30.—Fin de la emisión.
Teléfono de EL SOL, 32.610
Los vecinos con quienes hornos minisíro de Hacienda a la lectu- conjunto, y en la orientación que
7.—Tarde. Campanil das de (S-ohablado insisten todos en sus in- r a de mi 'artículo cuarto, donde marcan, aqii.elios aranceles son mi bernación.
1 iiTütm u w ^ y - i
mejorables informes respecto de verá que los inconvenientes que obra. Soy de ellos el único resConcierto por el sex'eto de la esManuel, y no se m u e s t r a n t a n es- señalo en la oxiatenoia del presu- ponsable, porque declaro aquí que, tación: "Los cadetes de l a r e i n a "
pontáneos y unánimes en lo que se puesto extraordinario n o son pre- al tramitarlos, escuché a todo el (fantasía), L u n a ^ " E l anillo de los
cisamente los que m e atribuya. E n mundo, pero fui yo quien tomó la nibelungos" ( f a m a s í a ) , W á g n e r ;
refiere a lá víctima.
E l paso por el puerto de Bonagua
se haca con dificultad a r a u s a de
la nevada. E s t a se h a dejado sentir sensiblemente también en la
parto alta de la provincia. ( F e bus.)
DÍ6Z casas derrtimbadas
L A R A C I l E 14 (2 t.).—El fuerte
temporal de aire arrasó diez casas
cu Amair. Re.3Ultó muerto u n mvichacho indígena y herida u n a niu.ier que tenia en brazos a dos niños, los cuales no sufrieron daño
alguno.
U n a chispa eléctrica que cayó
durante la torm.enta destrozó el reloj público de Larache. (Febus.)
—
'
- ^ S B W
I — — .
Unas declaraciones de
aranon
" E ! Noticiero Regional", de AlU n ahogado y « n a barca abando- coy, publica unas declaraciones
hechas por el doctor Marañón a
nad»
j D. Federico Miñana. H e a q u í alE L F E R R O L 14 (9 m.).—Amai- gunas de sus manifestaciones:
n ó algo el temporal. H a n salido
"—¿Qué libros de escritor espa?al jnar los barcos de pe.sca.
ñol actual considera m á s eficaces
• —En Cangas, cuando se hallaba p a r a la cultura del pueblo?
, e n la playa íáaícelo Vázquez, lo
•—Dos. "Reglas y consejos al Ina r r a s t r ó u n a ola enorme l a a r aden- vestigador científico", de R a m ó n y
tro y murió ahogado.
Cajal, y " L a ag-onía del cristia, —Los pescadores d e Cuevos re- nismo", d e Unamuno.
«jpgieron e n l a playa u n a embarca•—¿Qué enfermo considera usted
líjicn sin gente, a r r a s t r a d a allí por que está mejor estudiado e n E s ! él tornporal. Se supone' que se t r a - p a ñ a ?
: t a de una embai'cación que naufra—El mental. H a y especialistas
de g r a n mérito.
! g ó en estas costas. (Febus.)
—¿Y el m á s abandonado?
Anmiim el temporal
—Él tuberculoso. Singularmente
TARRAGONA 13 (12 n.).—Ha- desde lá creación de la Liga Antibiendo amainado el temporal que tuberculosa.
liace días azota estas costas, esta
—¿Crea usted que el periodisi h a ñ a n a se disponían a zarpar el
torpedero n ú m e r o 6 y los submaii.nos "A-L" j ' "A-3".
I Salieron fuera del muelle los
.•submarinos; pero al querer hacorIp el torpedero, su hélice se enredó con u n cable de a m a r r e da la
d r a g a que funciona en el puerto,
y a p e s a r d e las maniobras efect u a d a s , fué i.Tip03Íble que conti.niiara su marcbo.. Los submarinos
entonces volvieron a l punto d e
r^artida y a g u a r d a r o n a quo unos
ouaoa d e la Sección de Obras del
E n la calle de San Andrés, núP u e r t o desenredo-ran el cable y el
f'.5rp8dero' pudiera a t r a c a r en el mero 20, patio núm. 7, ocurrió anojsunto donde estaba primitivamen- che, poco antes de las ocho, u n drate. L a p a r t i d a do los buques se raa familiar, del que fué víctima
3!;!a3!ó p o r esta causa h a s t a m a - u n a mujer, y causa de! mismo, los
celos.
ñ a n a . (Febus)
E n uno de los pisos bajos da la
refexida casa habita defide hace
No%'ada
unos
dos años el matrimonio comCASTELLÓN 13 (10 n.). — S o
.fiante u n frío intenso y h a neva- puesto por Manuel Pérez Orejón,
40 en los montes de Morella y Vi- de t r e i n t a y seis años, ordenanza
de P r e n s a Gi'áfica, y Constaníina
liahermosa. (Pebua.)
Aparicio Orejón, d e treinta y sieE l cltam do L a s P a i t n a s
te, n a t u r a l de Saceda T r a s s i e r r a
, loAS PALMAS 13 (8 n.). — IA (Ci'.r'ncii). Con cüos habitaban en
P r e n s a comenta con regocijo que, el (".¡arLo tres hijos, de trece, once
m i e n t r a s en muchos países de E u » p a hace intonso frío y caen fuert e s nevadas, aquí reina u n tiempo
primaveral, con sol espléndido.
F r í o y nieve
VALENCIA 14 (3 t . ) . - C o n t i n ú a
el tiempo frío y lluvioso. E n la parta alta de la provincia continúa el
temporal d s nieve. (Febus.)
Tránsito interceptado
OVIEDO 14 (2,50 t.) .—Persiste ei
*ial tiempo. Debido al temporal de
Aieve, se h a cerrado el puerto de
C-randas de Saümc, ouedando inter r u m p i d a la circulación d s vehículo;?. (Febus.)
& octko grados bajo eero
E I E L S A 14 (11 m.).—Ha caído
u n a copiosa nevada. E l t e r m ó m e t r o
Kiarca ocho grados bajo cero. ( F e -
mo—el nuevo, técnico, enciclopédico, el d e E L SOL, p o r ejemplo—
es el mejor indicador de u n a cult u r a local?
—Sí. E n E s p a ñ a comienza u n
gran momento de periodismo. Y el
periodismo m a t a r á al libro. E s
m.ás interesante. Sobrevivirá el libro q u e venga a s e r como u n a
ampliación de los temas usuales
divulgados en el periódico."
EN TORNO A LA E S T A B I L I Z A C I Ó N
Se estrella contra un
árbol y mata a una
mujer allí refugiada
El señor Cambó contesta al
e nacienoa
Patronato del Soldado
Estados Unidos
EL CRIMEN DE ANOCHE
Desde una azotea a
la calle
Uin manao celoso mere gravem^
a su mujer • ,
m:m
Í>U3.)
•
•
Í5I frío en Cataluña
BARCELONA 14 (6 t.).--EI frío
es m u y intenso e n todo el interior
de Cataluña, habiéndo.se registrado las siguientes m í n i m a s : seis bajo cero en Ribas, cinco bajo cero
en San J u l i á n do Vilatorta, llano
de Vi'ch y Capdeíla. (Febua.)
Varias noticias
políticas
E n S a n Sebastián
SAN SEBASTIAN 14 (5 t ) . — E l
día de hoy h a sido de extraordinai-io mal tiempo. H a c e mucho frío y
reina g r a n vendaval. E l m a r h a
comenzado a alborotarse. (Febus.)
I/aüd a pitjuo;—Vn ahogado y dos
dosapareoidoa
ALMERÍA 14 (5 t.).—El tempor a l sorprendió en l a m a ñ a n a del
m a r t e s último a varias embarcaciones pesqueras que se hallaban
en ¡a baliía de G a r r u c h a y que se
dedicaban a l a pesca de atún. E n t r e los barcos estaba el laúd " S a n
Pablo", del que es p a t r ó n Cristóbal Martínez; como m a r i n e r o s llev a b a a s u s hijos Melchor, da
veinticinco a ñ o s ; Diego, de catorce, y a i m a r i n e r o Hnx-ique García
Jerez. E l laúd fué derribado,
arrojándose 3a tripulación al m a r ,
únenos Enriqíte, que se quedó a
•bordo y murió ahog'ado. E l hijo
Menor consiguió llegar a l a playa,
después de dos h o r a s d e lucha.
Se ignora el p a r a d e r o del p a t r ó n
y del hijo mayor. Varias embarcaciones h a n salido en su busca.
También salió a p r e s t a r auxilio
personal el ayudaíito d e Marina.
E n VaUadolid
VALLADOLID 14 (10 n.). — E l
tiempo continúa in.seguro. D u r a n t e la m a ñ a n a llovió copiosamente.
E n el Vall6 de A r a n
L É R I D A 14 (12 n.).—Nieva copiosamente e n el Valle de Aran.
HIDROGRAFiCA DEL EBRO
CONCÜBSO NÍIBIBBO 43
iEJécactón d e l a s obras del t r a m o
jsegimdo d e l a acequia d e l Fiumen,
e» ío» riegos del Alto Aragón.
Acordado este concurso p o r la
Junt.a de (Gobierno, las condiciones
ly modelo de proposición h a n sido
publicados e n la " G a c e t a " del día
1 1 del actual.
Una mujer muerta y un
niño herido
Constantino Axiaricio
y .'seis años, respectivamente, llamados J u a n a , Manuel y Cax'men, y
dos huéspedes que Manuel había
admitido hace a l g ú n tiempo p a r a
ayudarse a subvenir a los gastos de
la casa.
P o r las referencias que pudimos
adquirir e n el lugar del suceso, Manuel Pérez es hombre honradísinio
y laborioso, sin otra preocupación
que a p o r t a r a su casa el sustento
de su familia. Ayer noche, al llegar
a BU domicilio, Manuel encontró a
su esposa c a amigable conversación con uno de loa huéspedes. L a
actitud d e los que conversaban no
debía de ser todo lo correcta que
fuera de desear, p o r c u a n t o Manuel, que y a tenía sospechas de que
su esposa no se comportaba debidamente, comenzó a insultarla, y llegó incluso a la amenaza. Entonces,
el huésped salió en defensa de
Constantina, quien, a su vez, iracunda, parece q u e lanzó contra su
marido u n adjetivo t a n denigrante,
que Manuel, loco do celos, sacó u n
revólver e hizo tres disparos contra
su espesa.
Uno de ¡os proyectiles hizo blanco en la cabeza de Constantina,
quo cayó al suelo, sin conocimiento.
Él agresor, a l verla ensangrentada,
la creyó m u e r t a , y salió a la calle,
dándose a la fuga. E n t r e tanto, el
huésped y varios vecinos trasladaron a la herida, s i n pérdida do
tiempo, a l a Policlínica del Hospicio, donde el médico do guardia,
Sr. Garrido Alvarez, hizo la cura
de urg-sncia. P r e s e n t a b a u n a herida de a r m a , de fuego, con orificio
de e n t r a d a por la región maseteriana derecha, por delante y debajo del oído, sin orificio de salida,
colificándose de grave, pues, entre
Don Pedro Rahola,
enfermo
iillWffli
{im«««i$«mimmiiííií«K«im«íií»«ííKí»«52íx*s«u^^^
LOS MAESTRQS PE LA HISTORIETA
(Frohitiiéa
la
reproducción^
EL PESCADOR DE PERLAS, por López Rubio
Descargar