las carabelas - Hijas de la Caridad

Anuncio
COLEGIO SAN VICENTE DE PAÚL
BOLETÍN ESCOLAR
LAS CARABELAS
Ma rz o 2005
nº 1
Centro Educativo
Vicenciano
Queridos alumnos/as, profesores/as y padres y madrtes, siento un gran gozo en mi interior por haber podido poner en
vuestras manos este sencillo boletín escolar. Con él, se pretenden dos objetivos: Ser medio de intercomunicación entre todos
los que formamos la Comunidad Educativa, y ponerle a todos, principalmente a los alumnos/alumnas, en las manos, un
espacio para expresar sus puntos de vista, convicciones, sentimientos, inquietudes, tendencias, saberes, gustos...
Espero, que estas páginas que hoy se ponen en circulación, hayan sido acogidas con entusiasmo y os hayan gustado, además,
me encantaría que os estimularan a la participación, no cave duda que a través de toda la actividad que conlleva, se educa y
forma en muchos aspectos de la personalidad. El Boletín puede mejorar mucho con vuestras propias colaboraciones.
Esta dirección se ha marcado el objetivo de sacar tres en el curso (Diciembre, Semana Santa y Junio).
Desde hoy mismo espero vuestras aportaciones, para el próximo. ¡¡Gracias!! La Dirección
C U A R E S M A
Una vez más, nos ponemos en marcha, por el comino
que lleva a la PASCUA. Es este un tiempo de “Gracia”,
tiempo de Dios Padre nos regala y que no debemos desaprovechar.
Dios quiere nuestra felicidad y por eso nos invita a que nos
volvamos a El cambiando nuestras actitudes de corazón débil en fuerte.
Toda la comunidad escolar hemos comenzado este caminar
con la imposición de la ceniza, signo de aceptación de nuestra debilidad y deseos de cambiar.
Los de E. Secundaría hemos contado con nuestro Director
Espiritual, D. Eduardo Martín, que presidió la Eucaristía y
nos hizo reflexionar sobre los objetivos de este tiempo y las
actitudes que exige al cristiano.
Los de Primaria celebramos una Paraliturgia en la que participamos todos los cursos intercalando, cantos, lecturas, peticiones, compromisos y reflexión en común, dirigida por
la Hna Directora.
Tenemos deseos de llegar a la Pascua dejando en el camino aquello que no nos permite
amar y crear lazos de paz a nuestro alrededor. La Dirección
HISTORIA DE
TERROR
Un día paseábamos
mi perro Bik y yo por
un bosque cuando encontramos una cueva,
algo se metió en ella y
Bik lo persiguió, al
ratito salió mi perro
y... ¡no quisiera verlo
más! Fue horrible vi
como él se transformaba en un monmons-tru-tru-o-o. Era una mezcla de
Frankestein y murciélago. Me dio mucho miedo. Me fui a casa y le dije a mi
madre que si me compraba mil perroero
ella me dijo que no, que tenía
muchos perros.
Días después fui al bosque para ver si
encontraba a Bik y ¡si! Estaba con una
perra y habían tenido cachorros, cuando
se fue la perra Bik se convirtió otra vez
en perro y ... “¡Despierta tienes que pasear al perro!” dijo mi padre enfadado.
Todo fue un sueño y aunque sigue siendo una de mis cosas favoritas, el salir a
pasear con mi perro por el bosque,
desde entonces me da miedo el perro y
el bosque.
Mercedes Leiva 3º P
UN MAR CON MUCHO “SALERO”
¿Sabes cuál es el mar en el que es más fácil
“hacer el muerto”?.
¡El mar Muerto!
No creas que es un chiste ni un juego de palabras .El mar Muerto es como un gran lago situado en Israel. Sus aguas son mucho mas salada (unas diez veces más) saladas que las del
resto de los mares y océanos. Esa gran concentración de sal hace casi imposible la resistencia
de animales marinos. Por eso se llama mar
Muerto.
Pero la abundancia de sal tiene también un
efecto positivo, o, por lo menos, divertido el
agua es tan densa que resulta facilísimo flotar.
Tanto, que puedes sentarte
tranquilamente a leer un
libro… sin flotador ni colLA SEMANA SANTA
La semana santa es la fecha en la que se vive la
muerte y resurrección de Jesús.
Es bueno recordarlo todos los años para que no
se nos olvide que Jesús dio la vida por nosotros
para salvarnos de nuestros pecados.
La semana santa es muy bonita. En mi colegio hay niños que salen de penitentes.
Marta Mallen 3º P
DERECHOS
La ONU puso en marcha en 1998
el proceso de
creación de un
Tribunal Internacional
para
juzgar ´´ crímenes contra la
humanidad``. Ya
hizo un primer
intento en 1945, con la creación
del Tribunal Internacional de La
Haya, que juzgo el genocidio nazi . Recientemente se han puesto
en marcha otros dos tribunales
internacionales para juzgar a los
responsables de
las violaciones
de los derechos
humanos en la
ex Yugoslavia
y el genocidio
de Ruanda. Pero la comunidad internacional aspira a crear un Tribunal Internacional que vele por el respeto
a los derechos humanos en cualquier país del mundo, no de forma
puntual, sino permanente .
Marina Pons 5º
Pancho Panza
Compra y plancha
Pantalones para Pancha.
Y le dice Pancha Panza:
¿Qué estás planchando, Pancho?
Y Pancho Panza, responde:
Pantalones compro
y pantalones plancha, Pancha.
Laura Peguero 3º Primaria
GREGUERÍA
Los tornillos son
clavos peinados
con raya al medio.
Marta Samaniego
2º Primaria
C H I S T E ¿Qué le dice un
semáforo a otro? No me mires
que me estoy cambiando.
Marcelina Morejón 2º Primaria
La semana del 24 al 28 de enero preparamos la celebración de la
jornada de la PAZ todos los alumnos y alumnas del centro en colaboración
con nuestros Maestros y Profesores a través de talleres . El resultado fue expuesto en las aulas y pasillos de las distintas Etapas:
MANIFIESTO
EDUCACIÓN INFANTIL
1º, 2º y 3º Realizaron palomas de la Paz, Estrellas de la Paz,
espigas de la Paz, flores de la Paz y corazones de la Paz
Alumnos de 3º P
Queremos que desaparezca de nosotros y de nuestro mundo lo que nos arranca la
PAZ del corazón y de la vida. Por eso vamos
EDUCACIÓN PRIMARIA
a quemar, en este fuego, los dibujos alusivos
1º :Dibujos niños con palomas.
a lo que rompen la paz para que no vuelvan a
2º :Dibujos de cadena de niños unidos por las manos
aparecer entre nosotros. Y así como el humo
3º :Dibujos de manos en cuyos dedos se insertaron valores
sube a las alturas, también nuestro comproque conducen a la paz
miso suba hasta Dios y nos ayude a conse4º :Dibujos de palomas portadoras de valores para la paz.
guirlo :
5º :Dibujos de árboles con palomas de paz
Nada de tacos
6º :Dibujos de palomas con ramas de olivo signo de la paz.
Fuera Patillas
Nada de peleas
EDUCACIÓN SECUNDARIA
No te perdono
1º y 2º Trabajo sobre la biografía de Gandi y Teresa de Calcuta resNo más mentiras
pectivamente. Análisis y comentario del decálogo del paciNo tirar bocadillos
ficador y diseño de un símbolo con frase que recoja la esenNo a la venganza
cia del día.
Ningún niño en la guerra
3º y 4º Lectura y diálogos en grupo “ Paz positiva—Paz negativa.
Nada de metralletas
Juego “ Ricos y Pobres”
Nada de pistolas
Nada de bombas nucleares
El día 31, todos juntos, tuvimos en el salón de actos una celebración cuyo esNada de misiles
quema es:
No a la droga y al alchol
AMBIENTACIÓN :
CANCIÓN :
MANIFIESTO
PETICIONES :
Palabras de la Directora
Seños, Señor haz de mi un instrumento de tu paz
Alumnos de 6º
Con dibujos y respuesta cantada “Señor escucha
nos y danos tu Paz. Alumnos 5º
POESIA:
Manos para la paz 1º
CANCIÓN :
Palomas de la Paz
POESÍA:
Somos ciudadanos del mundo. 2º
CANCIÓN:
La muralla
MANIFIESTO:
Alumnos 3º
CANCIÓN :
La cadena
POESÍA:
Cuando abro el estuche. E. Infantil
CANCIÓN:
Puedo hacer el bien. E.Infantil
ACCIÓN DE GRACIAS: Alumnos de 4º
ORACIÓN:
Todos “ Padre Nuestro”
CANTO FINAL:
Tus manos son...
CUANDO ABRO EL ESTUCHE
Cuando abro el estuche y veo mis acuarelas
de colores¡ qué felicidad! Como un artista los
colores mezclo y en mi papel dibujo un arco
iris de paz.
El verde es un color que invita a la esperar:
Con el verde pinto mil jardines de paz
El negro es un color, de noche no verás:
En el negro pinto estrellas de paz.
El blanco es un color que da felicidad:
Con el blanco pinto mil palomas de paz.
Amarillo el sol, calor al trigo da:
De amarillo pinto mil espigas de paz.
El rojo es color hecho para amar:
Con el rojo pinto corazones de paz
Azul es un color que da tranquilidad:
De azul yo pinto mil banderas de paz.
POESÍA
Basta una mano para matar,
Necesitamos dos para acariciar,
Dos para aplaudir
TODAS la manos del mundo
Para la PAZ.
ANIMALES
QUE VUELVEN A CASA
SOLOS
Muchos animales
aprovechan que
la Tierra se
comporta como un gigantesco imán para orientarse en sus desplazamientos.
Esto es lo que ocurre con las palomas
mensajeras. En el cerebro de estas
aves hay pequeñas sustancias magnéticas que actúan como una brújula.
Gracias a este sistema las palomas
pueden orientarse en desplazamientos
largos y cuando las condiciones de visibilidad son escasas.
GIGANTE, PERO NO TANTO
l Teide es el pico más
alto de España. Se
encuentra en la isla
de Tenerife, y es un
volcán cuya cima alcanza los 3.718 metros. Puede parecer un gigante, pero
en realidad es como un enano si lo
comparamos con el Everest, en la cordillera del Himalaya. El Everest es la
montaña más alta del mundo, tiene
8.848 metros de altura. Realmente, un
auténtico gigante.
Alberto García 6º P
IGUALES EN DERECHO
La constitución reconoce la igualdad
ante la ley de todos
los españoles, y el
derecho a no ser
discriminados
por
pertenecer a un grupo étnico determinado, tener unas
creencias religiosas concretas, ser
hombre o mujer o por cualquier otra
circunstancia personal.
Conseguir la igualdad no es solo tener
las mismas leyes para todos, ni es una
tarea exclusiva de los políticos.
Las Amazonas
Leyendas de todo el mundo hablan
de un grupo de mujeres guerreras, de
las que son prototipos las amazonas
de la mitología
Griega. Vivían a orillas
de un río situado en la
ciudad Capadocia,
gobernada por una reina elegida periódicamente entre ellas.
Solo se reúnen una vez al año para
procrear con hombres y mantener su
especie. Si los bebes nacían barones
los mataban o se los daban a sus padres, y si eran hembras se la quedaba
la amazona y la entrenaba para que
fueran amazonas. Cuando iban creciendo las amazonas les quemaban o
cortaban un pecho para que manejasen mejor el arco, porque amazonas
significa en griego “sin senos”. Rendían un culto especial a la Diosa Artemis, pues la consideraba su afín.
QUE HACER EN CASO DE
TERREMOTO
Durante el terremoto :
-No salga de un lugar seguro y resguardado porque las salidas pueden
estar bloqueadas.
-Resguárdese en sitios que le protejan.-Manténgase alejado de paredes,
pisos, postes eléctricos etc….
-Si se encuentra en un vehículo pare
en un lugar alejado.
Después del suceso:
-Compruebe si hay heridos y ayúdele
que se que tiene un buen corazón.Compruebe el estado de las instalaciones de agua, luz y gas.
Jesús Noel López 2º ESO
Todos tenemos que colaborar
con actitudes de tolerancia y
solidaridad para que la igualdad sea cada día más real.
LUCHA CONTRA
LA ESCLAVITUD
Durante toda la Edad Moderna,
se practicó un terrible comercio
de personas, llamados trata de
esclavos. Los mercaderes capturaban personas en África y las
vendían en América a los dueños
de grandes plantaciones agrícolas. Los esclavos no tenían derechos y las leyes ni siquiera los
consideraban personas. Conocer
el pasado nos debe servir tam-
¿QUIERES SABER... HASTA
DONDE LLEGA TU GENEROSIDAD?
1.- Tienes que repartir 28 caramelos entre 7 amigos...
a) Les das 5 a cada uno.
b) Repartes 20 y te quedas el resto.
c) Le das 4 a cada uno.
2.- Si invitas a 3 amigos a tu
cumpleaños y compartes la tarta con
ellos,¿qué trozo de tarta le darías a
cada uno?
a) La mitad.
b) Un tercio.
c) Un cuarto.
3.- Si tu abuela te pide que
estés una hora con ella, le dedicarías
a) Ni un minuto.
b) 60 minutos.
c) 30 minutos.
4.- Si tienes un bastón de caramelo de 20 centímetros y quieres
compartirlo con 4 amigos, le darás a
cada uno:
a) 5 centímetros.
b) 7 centímetros.
c) 2 centímetros.
5.- En un paquete de patatas venían 3 pegatinas; en otro
2 y en
otro 4.¿Cuántas pegatinas te sobrarían si las repartieras por igual entre tu hermano y tu?
a) 1
b) 2
c) Ninguna.
6.- ¿ En cuántos trozos tienes
que repartir 2 pasteles para invitar a
6 amigos?
a) Partes uno en 6 trozos y el otro
te lo comes tu.
b) Partes en 3 trozos cada uno.
c) Partes en 4 trozos cada uno.
Irene Cruz 3º P
bién para reflexionar
sobre los errores e
injusticias que se
que se han cometido
y defender la igualdad de todas las personas .
Miriam Pérez 3º P
SOLO
Quiero decirte que, las paredes de mi habitación, se convierten en
cobijo si oigo tu voz cerca de mí, ahora el tiempo pasa lento, el
silencio vuelve a visitar una vida que el desprecio ya hizo olvidar
y sentir la escarcha en mis venas, es el fuego que quema.
Cerrare mis heridas con tus dulces mentiras.
Es el precio que debo pagar, por los daños que yo cometí el impuesto para liberarme de tu maldad y sentir la escarcha en mis
venas, es el fuego que quema
Calmare hoy mi ira con cien años de vida Por fin la lluvia cae sin
compasión y borrara de mi memoria el dolor...como escarcha en
mis venas como el fuego me quemas .
Cerrare mis heridas con tus dulces mentiras
Elena Muiño 4º ESO
EL ROMANCE DE LA LUNA
La luna vino a la fragua
con su polisón de nardos.
El niño la mira mira.
El niño la está mirando.
En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos
y enseña lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.
-Huye, luna, luna, luna,
si vinieran los gitanos,
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.
-Niño, déjame que baile.
Cuando vengan los gitanos
te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados.
-Huye, luna, luna, luna
que ya siento sus caballos
-Niño, déjame; no pises
mi blancor almidonado.
El jinete se acercaba
tocando el tambor del llano
Dentro de la fragua el niño
tiene los ojos cerrados.
-Niño, déjame que baile.
Por el olivar venían,
bronce y sueño, los gitanos.
Las cabezas levantadas
y los ojos entornados.
Cómo canta la zumaya,
¡ay, cómo canta el árbol!
Por el cielo va luna
con un niño de la mano.
Dentro de la fraga lloran,
dando gritos los gitanos.
El aire la vela vela.
El aire la está velando.
GEMA CASADO 4º ESO
LAS MANOS DEL MUNDO
Hay muchas clases de manos , en las que puedes ver la verdad .
Manos que con el tiempo, se hacen viejas por la edad.
Manos que dan gusto acariciar y manos que pueden dar, amor y paz.
Las manos son como el tiempo, que las decisiones siempre van a acompaña.
A veces son como el fuego, que hay que cuidarlas o se pueden quemar.
Hay manos buenas, hay manos malas, manos que curan y manos que matan, manos que tocan mucho dinero, manos que sueñan poder tenerlo, manos que viven
para el trabajo y gente mala que las usa en el maltrato ; manos que tocan guitarras
de ensueño, manos que escriben libros y cuentos. Así son las manos del mundo,
que sin ir tan lejos te las puedes encontrar.
Manos que con la ayuda, hay muchas personas que la han de necesitar.
Cristina Ruiz 4º ESO
MARIPOSA
Mariposa traicionera, todo se lo lleva el viento.
Mariposa no regreso.
Ay, mariposa de amor, mi mariposa de amor
ya no regreso contigo.
Ay, mariposa de amor, mi mariposa de amor
nunca jamás junto a ti.
Vuela amor. Vuela dolor.
Y no regreses a un lado.
Ya vete de flor en flor seduciendo a los pistilos,
y vuela cerca del sol para que sientas lo que es dolor.
Ay dolor, yo te lloré todo un río.
Ay amor, tu te me vas a volar.
Sara Muñoz 4º ESO
BASURA ESPACIAL.
La acumulación de basuras es unas de
las mayores amenazas para el medio
ambiente. Pero ¿ sabías que ese problema ha llegado también al espacio? Desde hace 40 años se han lanzado cientos
de cohetes y se han puesto en órbita
montones de satélites. Muchos de ellos
han dejado de servir, otros se desintegraron y sus fragmentos (tornillos , trozos de chapa ...) siguen dando vueltas
sin rumbo por el espacio. Unos y otros
son estorbos que pueden chocar contra
otros satélites o naves espaciales y dañarlas seriamente. Los científicos están
estudiando ya cómo recoger toda esa
“basura espacial”.
“SURF” ENTRE LAS NUBES.
Los aficionados a los llamados “deporte
aventura” ya no saben qué inventar.
Unas de sus últimas locuras es el skysurf, una espectacular mezcla de paracaidismo y surf. Equipamos un paracaídas en la espalda y una pequeña tabla en
los pies, estos deportistas se lanzan al
vacío desde un avión a4.000 metros de
altura y ... hacen surf en el aire. Aprovechando las corrientes de aire como si
fueran las olas del mar, practican toda
clase de piruetas mientras descienden a
una velocidad vertiginosa. Luego, ya
más cerca del suelo, abren el paracaídas
y aterrizan como si tal cosa .
GASOLINA QUE SE CULTIVA.
En 1973, los precios del petróleo subieron muchísimo y los países pobres se vieron muy afectados. Uno de
ellos, Brasil, reaccionó promoviendo
un nuevo tipo de combustible para sus
coches :el alcohol obtenido por la
“fermentación”dela
caña de azúcar . Este
cultivo de plantas de
crecimiento rápido
para producir combustibles como el
alcohol o el gas se
llama biomasa.
Andrea Mendoza y
Elena Rodríguez 5º P.
VA VIDA PASA FACTURA A LOS
MATRIMONIOS CUANDO NO
COMPARTEN, NO DIALOGAN Y
NO DESEAN IR A MÁS CADA DÍA
EN EL GRAN MISTERIO DEL
AMOR. NO HAY TERMINO
MED IO, O S E VA HAC IA
DELANTE O SE VA HACIA TRAS.
EL PROFESOR
Un profesor universitario reto a sus alumnos con una pregunta:
"Dios creo todo lo que existe?"
Un estudiante contesto valientemente:
"Si lo hizo"
"Dios creo todo?" pregunto nuevamente el
profesor. Si señor, respondió el joven.
El profesor contesto: "Si
Dios creo todo entonces
Dios creo el mal, pues el
mal existe, y bajo ese precepto de que nuestras
obras son un reflejo de
nosotros mismos, entonces Dios es malo"
El estudiante se quedo
callado ante tal respuesta, y el profesor
feliz, se jactaba de haber probado una vez
mas, que la fe era un mito.
Otro estudiante levanto su mano y dijo:
"Puedo hacer una pregunta profesor?"
El joven se puso de pie y pregunto.
"Profesor, el frío existe?"
"Que pregunta es esa? Por supuesto que
existe el frío, acaso usted no ha tenido
frío?"
El muchacho respondió "De hecho, señor,
el frío no existe. Según las leyes de la física, lo que consideramos frío, en realidad es
la ausencia de calor. Todo cuerpo u objeto
es susceptible de estudio cuando tiene o
transmite energía, el calor es lo que hace
que dicho cuerpo tenga o transmita energía. El cero absoluto es la ausencia de
energía total y absoluta de calor, todos los
cuerpos se vuelven inertes, incapaces de
reaccionar, pero el frío no existe. Hemos
creado ese termino para describir como
nos sentimos si no tenemos calor"
Y, existe la oscuridad? continuo el estudiante. El profesor respondió "Por supuesto!" El estudiante contesto:
"Nuevamente se equivoca, señor, la oscuridad tampoco existe, es la ausencia de luz.
La luz se puede estudiar, la oscuridad no,
incluso existe el prisma de Nichols para
descomponer la luz blanca en varios colores en que esta compuesta, con diferentes
longitudes de onda. La oscuridad no.
Un simple rayo de luz rasga las tinieblas e
ilumina la superficie donde termina el haz
de luz. Como puede saber cuan oscuro esta
un espacio determinado? Con base en la
cantidad de luz presente en ese espacio, no
es así?
Oscuridad es un termino que el hombre ha
desarrollado para describir lo que sucede
cuando no hay luz presente".
Finalmente el estudiante pregunto al profesor: "Señor, existe el mal?
El profesor respondió: Por supuesto que
existe, como lo mencione al principio, me-
nos violaciones , crímenes y violencia
en
todo el mundo, esas cosas son del
mal."
A lo que el joven respondió:
El mal no existe, señor, o a lo menos
no existe por si mismo. El mal es simplemente la ausencia de Dios, es al
igual que los casos anteriores, un termino que el hombre ha creado para
describir esa ausencia de Dios.
Dios no creo el mal. No es como la fe
o el amor, que existen como existe el
calor y la luz.
El mal, es el resultado de que la
humanidad no tenga a Dios presente
en sus corazones.
Es como resulta el frío cuando no hay
calor, o la oscuridad cuando no hay
luz."
Entonces el profesor después de asentir con la cabeza, se quedo callado.
El joven estudiante se llamaba
"Albert Eintein"
"El valor de las cosas no esta en el
tiempo que duran, sino en la intensidad con que suceden.
Por eso existen momentos inolvidables, cosas inexplicables y personas
incomparables..."
JASMINA CACELA 3º E.S.O.
EL PEZ QUE DA CALAMBRE
La anguila eléctrica es un pez sorprendente que vive en algún río
de Sudamérica. Es capaz de producir descargas eléctricas débiles
para determinar su propia posición
y localizar a sus víctimas.
Una vez localizadas, la anguila
emite una descarga eléctrica más
potente con la que mata a su presa.
Miriam Barrero 3º P
EL PLANETA EN LLAMAS
Este verano, en gran parte del planeta,
se han sucedido multitud de incendios
que han afectado han vecinos de la zona
y destruido miles de hectáreas que no
podrán recuperarse en mucho tiempo.
En Valverde del Camino, municipio español perteneciente a la provincia de
Huelva, en Andalucía, situado a 46 Km.
al norte de la capital provincial, en la comarca del Andévalo, este pasado verano
ha arrasado un incendio gran parte de la
flora y fauna de este paraje natural, que
ha sucedido una pérdida, tanto económica para las personas que explotaban la
zona turística, como la parte natural, que
ha sido devastada con graves daños irreparables que dificultosamente se irán reparando, con la ayuda de aportaciones
económicas por parte del ayuntamiento,
como de otras organizaciones.
Este paraje natural en Valverde del Camino, se vio arrasado por el incendio, el
cual arrasó por completo cientos de hectáreas, que posteriormente se replantaron
de nuevo.
Estos incendios pueden evitarse siguiendo unas simples reglas como:
-No tirar colillas ni objetos incandescentes a la hierba seca o arrojarlos desde
un vehículo.
No encender fuegos en el campo sin la
consiguiente supervisión de un responsable que pueda solucionar cualquier imprevisto.
-No arrojando trozos de vidrios al suelo
Fotografia:Logan
Este paraje natural en Valverde del Camino, se vio arrasado por el incendio, el cual arrasó por completo cientos de
hectáreas, que posteriormente se replantaron de nuevo.
Francisco Romualdo 3º ESO
CIUDADANOS DE
UN MUNDO
Somos ciudadanos de un
mundo que necesita el
vuelo de una paloma,
que necesita corazones
abiertos y está sediento de un agua
nueva.
Eso estamos aquí, conmigo pueden
contar, y dejaré mi equipaje a aun lado
para tener bien abiertas las manos, y el
corazón lleno de sol. Raquel Pérez 2º P
LOS GRANDES ACCIDENTES ¿QUIERES SABER SI... ERES UN GENIO MATEMÁTICO CIVILIZADO?
Este mes pasado
1.- En el recreo le diste a un comhan pasado muchas pañero una decena de empujones, pero
situaciones graves luego te arrepentiste y le pediste la miscomo lo de Madrid. ma cantidad de perdones, o sea, le pediste
Se ha quemado uno perdón...
de los edificios mas
a) 12 veces.
altos de la ciudad,
b) 1 vez.
el edificio llamado
c) 10 veces.
winsor ha sido destrozado y no se ha
2.- Tu padre te dio 90 céntimos
derrumbado aunque las llamas
de euro para comprar un kilo de naranhayan abrasado todo el edificio
Se han visto imágenes de los lugares jas. Las naranjas te costaron 76 céntimos.
¿Cuánto dinero tienes que devolverle al
del interior del edifillegar a casa?
cio.
a) 16 céntimos
Otra gran catástrofe
ha sido un gran susto
b) 14 céntimos.
para mas de un centec) Nada, porque te cobras la pronar de personas, l a
pina.
del crucero que llega3.- Tu abuela te regalo una bolsa
ba a Barcelona donde
de caramelos para compartir con tu heruna gran oleada les
mana. ¿cuántos deberías darle para que
sorprendió. Y hubo más de un herifuera justo?
do, pero no grave.
a) La mitad de la bolsa.
Después de lo de Asia , lo del tsunab) El doble de la bolsa.
mi, se te ponen los pelos de puntas
cuando escuchas esto.
c) Ninguno.
José Alberto Gordillo 2ºE.S.O.
4.- Si cada vez que sales de casa
dejas tirada alguna prenda de vestir, y sales
EL JOROBADO
una docena de veces,¿cuántas prendas de
DE NOTRE DAME
vestir debes recoger?
En el año 1.447 había un cardenal
a) 24.
que lo recogió cuando era un niño y
b) 10.
su madre murió. El cardenal
c) 12
u t i l i z a ba al ni ño l l am a do
Quasimodo, como esclavo.
5.- En un campo había cuarenta
Pasaron los años y Quasimodo ya y cinco botes tirados. Arancha recogió
era un hombre, pero él pensaba que dos docenas de botes, Miguel, una deceera un monstruo.
na, Pilar, cinco botes, y Andrés, media
Un día conoció a una gitana llamada docena. ¿Cómo quedo el campo?
Esmeralda, que cada persona decía
a) Como un basurero.
una cosa de ella. La gitana y
b) Limpio del todo.
Quasimodo se hicieron muy amigos,
c) A medio recoger.
pero el cardenal que se enamoró de
6.- Lucia ha recogido dos carala gitana, pensaba que era una
bruja. El cardenal mandó a melos de la piñata. Si tu le das el triple de
Quasimodo, secuestrar a la gitana y lo que tiene, podrías decir que compartes
con ella:
quemarla.
a) La mitad de lo tuyo.
A Quasimodo lo iban a meter
b) El triple de lo que tienes.
prisionero, pero la gitana lo salvó y
Quasimodo le preguntó a la gitana
c) seis caramelos
“¿Por qué me has salvado si yo te
RESULTADOS:1 c, 2 b, 3 a, 4 c, 5b,
iba a secuestrar, soy muy feo, todo
6 c.
el mundo me desprecia, nadie me - De cinco a seis aciertos:
quiere, no tengo amigos y sólo sigo
Es un genio civilizado.
las órdenes de mi señor?” Y la
-De tres a cuatro aciertos:
gitana le contestó : “ Pues aquí
tienes una amiga que te ayudará en El genio civilizado se ha despistado
todo y una cosa te digo, que la un poco.
- Menos de tres aciertos.
belleza está en el interior”
El genio civilizado no ha salido
Y con estas palabras se quedó toda
su vida.
aún de la lámpara.
Manuel Ángel Medina 4º P.
Irene Cruz 3º P.
MEDIO AMBIENTE
Quiero hablaros sobre el medio ambiente por eso os escribo esto (prestad
mucha atención) .
¡Que calor!
Quizás hayáis oído decir que el clima
esta cambiando. ¿Sabéis por qué?
La Tierra se mantiene caliente gracias a
los gases que hay en la atmósfera. Estos
gases absorben gran parte de la energía
solar y contribuyen a aumentar la temperatura, de modo parecido a lo que ocurre
en un invernadero. Por eso, este fenómeno recibe el nombre de “efecto invernadero”. El problema es que la contaminación y la quema de árboles están aumentando la cantidad de gases presentes en la
atmósfera, de modo que corremos el
riesgo de que la Tierra se recaliente . Y
si aumentara la temperatura de la Tierra,
los hielos polares se derretirían y subiría
el nivel del mar. Esto podría provocar la
inundación de las costas y la desaparición de países enteros. Para evitar las
consecuencias negativas del efecto invernadero podemos tomar estas medidas :
detener la tala de árboles y la quema de
los bosques , plantar árboles , comprar
papel reciclado , mejorar el aislamiento y
la calefacción de la casa , usar bombillas
de bajo consumo , utilizar el transporte
público y sobre todo RECICLAR . Así
podremos mejorar el planeta. ¿Qué opináis? Mª del Amor Vázquez
Celia Esquivel 6º P
POESÍA
Con sus rayos, nuestro rey,
nos demuestra su poder:
El mar ha calentado
y las nubes se han formado.
La lluvia ha aparecido
y perdón le ha pedido.
Ya han hecho las paces
y hemos vuelto a lo de antes:
la tierra nos da trigo,
el trigo nos da harina,
la harina nos da pan,.
y las tripas de los niños
ya nunca crujirán.
Fco. Manuel Carbajosa 3º P
ERAGÓN
Este libro titulado
“ERAGON” me ha
gustado mucho, ya
que están mezclados varios temas:
aventura, terror, ciencia-ficción…
por eso, lo quiero recomendar a los
niños de mi edad aficionados a este tipo de libros. Su autor, Christopher Paolini, a los 15 años empezó
a escribir”ERAGON”. Este libro es
el primero de la trilogía “El legado”.
Bueno, a todo esto, supongo que
querréis saber de que va. Trata de
un chico llamado Eragon de 15
años que vive en un pueblo pequeño y poco conocido. Un día, Eragon fue de caza a las montañas y
encontró una gema de zafiro y la
cogió ignorando que le iba a cambiar la vida.
Eragon vivía con su tío y su
primo, Una noche de la gema empezaron a salir aullidos desgarradores, y de momento la gema se
rompió y de ella salió un dragón
con escamas brillantes y preciosas.
Un día Eragon se encontró
a dos criaturas encapuchadas que
buscaban su huevo. Fue a preguntarle a un cuenta cuentos amigo
suyo llamado Brown que eran esas
cosas y él le explicó todo sobre
ellas. Un día al volver de dar un paseo vio su casa arrasada, Eragon
encontró tirado bajo una gran viga
de hierro a su tío, y claro después
de un par de días falleció. Eragon
encontró en la mano de su tío un
trozo de tela de esas bestias y emprendió un viaje junto a Brown en
busca de venganza. Brown entrenó
a Eragon en la esgrima, en la magia y en estudiar el idioma antiguo,
y le regaló una espada roja. Un día
se encontraron a esas criaturas y
en el momento en que uno de ellos
se disponía a matar a Eragon
Brown se puso por medio y murió
por él. A lo largo de su viaje conoció a Murtagh un joven guerrero; y
así es como continuó el viaje de
nuestro joven amigo, que jamás se
rendirá hasta vengar la muerte de
su tío y su maestro.
Miriam Pérez 6º
V I S I T A AL M U N D O
M AR I N O
NATURALEZA DE LOS
PICOS DE EUROPA
La naturaleza se desborda en los Picos. En cualquier barranco nos podemos tropezar con un grupo de rebecos, los cuales se paran por un
segundo para observar cuales son
nuestras intenciones, para luego
salir disparados
como
alma que lleva el
Diablo.
Las vegas son
unos de los lugares de pastos para estos animales
que en el invierno descienden a bajas altitudes por la imposibilidad de
encontrar pastos por la nieve. Son
unos escaladores natos. Les podemos ver subiendo a bajando pendientes a toda velocidad, sin miedo
a las alturas de ninguna clase. A veces, cuando pasamos por un canal
se les puede ver en lo alto mirándonos, convirtiéndonos nosotros en su
atracción.
Cuando huyen, el macho dominante
se queda atrás de vigía, y siempre
cuando están pasando se queda uno
a vigilar, en un punto más elevado.
Sus pequeños cuernos y su piel les
hace ser codiciados por los cazadores, y todo bar todo bar cerca de los
Picos de Europa tiene una cabeza
disecada de rebeco.
La verdad es que es una salvajada.
Los animales deben estar sueltos y
no deben ser sacrificados para saciar
a unos cazadores.
Si el problema de que deban de se
sacrificados es porque hay que controlar la población, entonces deberíamos de introducir más lobos en la
zona, y hallar unas maneras de controlar a los lugareños en sus cacerías
furtivas. Cinta Nuñez 5º
LA REVOLUCIÓN DE LA ¿SE PUEDE OLER CON LA LENMUJER
GUA?
A principios
del siglo xx
era muy extraño encontrar a alguna
mujer en la
universidad,
y prácticamente ninguna trabajaba fuera de casa; eran consideradas como “ciudadanos de segunda”, que ni siquiera tenían
derecho a votar. Poco a poco, las mujeres han ido demostrando su capacidad de
desarrollar cualquier trabajo igual o mejor que los
hombres, y han ido alcanzando los puestos más importantes de
la empresa.
En los países
más
subdesarrollados la mujer
sigue
siendo relegada a un segundo plano; por eso es
tan importante eliminar todas las formas de discriminación contra las mujeres y
suprimir cualquier obstáculo a la igualdad.
ASÍ QUE REPETID ESTO
CON FUERZA:
¡¡¡NO AL MACHISMO, SÍ A
LA EQUIDAD!!!
Miriam Pérez 6º Primaria
LA CONSTITUCIÓN
ESPAÑOLA
La constitución Española, es un
conjunto de normas que se ponen para todos los que vivimos
en España. Trata, habla o comprende todas las regiones de España por igual. Por eso todos los
españoles tenemos los mismos
derechos y obligaciones.
Habla del rey, presidente, ministros y equipos de gobierno para
el buen funcionamiento de todo
el país. Es como si fueran las
reglas de juego. Me comenta mi
padre que es una pena que no se
cumplan todas las leyes, como
por ejemplo: que todos tenga-
Existen animales, como las serpientes.
Tienen un sentido combinado del gusto
y olfato, que utilizan para encontrar alimento y detectan el peligro. Su lengua es
bífida, es decir, es larga, y su extremo
está dividido en dos partes. Estos animales sacan y meten continuamente la
lengua para captar las sustancias olorosas que hay en el aire .
Después, esta información se completa
en el paladar, donde
perciben el gusto.
Elena Rodríguez 5º P
EL OGRO DE CORNUALLES
Soy tu amigo el Ogro de Cournalles,
y te escribo para decirte que tienes
una casa con un jardín tan grande
como tu. ¿Para qué quieres tanto
jardín si no lo utilizas?
Espero hayas pensado lo que
estuvimos hablando sobre los niños,
tu también fuiste niño, aunque de
eso hace ya mucho tiempo, y
aprendas a ver, lo buenos que hay en
ellos, porque todos tenemos
corazón.
Los niños nos dan muchos
quebraderos de cabeza, pero son la
alegría y el futuro, por eso tiene que
ser los más felices que podamos,
porque cuando crezcan harán lo que
nosotros les hayamos enseñado. Si
somos buenos , ellos también lo
serán, pero si somos malos...¿cómo
crees que serán ellos?.
Por otra parte, tienes un jardín
demasiado grande para ti solo, por
eso deberías compartir con todos
esos niños, que te tienen tanto
miedo, esa maravilla que Dios te ha
dado, y así ellos aprenderán a
quererte como yo lo he hecho y
verán en ti un amigo para siempre.
mos derecho a una vivienda digna, a
un puesto de trabajo...
David Martín 4º P
LA INFANCIA
MISIONERA
Ayer cuando estábamos en clase, la
señorita nos contó una historia sobre
la Infancia Misionera. Trataba de un
misionero que fue a África para .
LA TECNICA AYUDA A LOS
MÁS DESFAVORECIDOS
Los avances técnicos deberían
aplicarse a la investigación y
desarrollo de medios que favorezcan la incorporación a la
vida cotidiana de las personas con alguna
discapacidad.
Esto ya ocurre en casi todos los paìses desarrollados , pero sigue siendo un sueño para
aquellos discapacitados que pertenecen a
paìses del tercer mundo y no tienen acceso a
la tecnología de la sociedad industrial.
Estefanía Pérez 5º P
MATERIALES ESCOLARES
CRISTINA MARTINEZ 3º ESO
SOI D A A L GE R P I GD A T I U QA
C H A WD C P I S Q C E U B I L A P I Z
DJ P I A E D J T I U O P D T E A S A C
CD A O U V O GUE U F H J I F U E R C
UMY N A MI S CC R T OS A H U MS E
AV A D J L P OHI U R S A C F H K P E
DI O S R P Y C E S A P MO C Y T R S A
EC H J A S C A UI OOP H D C F A E T
RR E A S C L OKM GB F P S R E B A R
NA QE Y V A OUB H E L L A S OME R
OO I A V T R P B U I A E F H L I A R E
SF DL I B R S UO L A S E I RUD AS
GP I U G E B K C N R O K G J U G F T E
ON I K Y A F S A W T T R A R G I L O B
X C O G B J SI T E R O A A E T Y U P K J
OU R A X I V B U I F F S C B O D E A Q
QV B B N O J U I O B M J S A R E J I T
J I I U CGF L PO Y GCV I UE GS C
AH L G E Y S F HT A R I D OV A N V W
SOLUCIÓN EN EL PRÓXIMO BOLETÍN
ayudar a los niños del tercer mundo.
También fue para que los niños recibieran la primera
Comunión y así recibirían a Jesús y se unieran a la
Infancia Misionera. Me parece muy bonito que los
misioneros y las personas de la calle se ocupen de
los niños y los mayores que no tiene nada en la vida
Los niños se valen por si mismos, pues no tiene
dinero para comprarse los juguetes, y se los hacen
ellos con plásticos y cartones. También son
solidarios, amables. Deberíamos respetar las ideas
de los demás. Los misioneros son personas que se
dedican a predicar El Evangelio y ayudar a los
demás. Tiene mucha vocación, fortaleza espiritual y
voluntad.
Paola González 4º P.
LA MODA PARA UN
ADOLESCENTE
Ni una muñeca a la que todavía viste su mamá, ni una
copia de todas sus amigas...
“Un día me vestía como hombre, con jeans y camisetas
viejas... Al otro me disfrazaba
de señorita, con medias y pollera escocesa”.
Así recuerda una mujer adulta –con fama elegante y bien vestida- su tránsito desde una cuidada infancia hasta una autónoma adultez. Y
agrega: “Todas las mañanas amanecía mi ropa
sobre una silla. Pero eso cambió sin aviso. Fui
donde mi madre y le pregunté: ¿y hoy qué me
pongo? Ella me dijo: ¡Lo que tu quieras! Sola
frente al ropero, me sentí tan grande”.
Bueno... la mujer de la historia pasó mucho
tiempo sin saber qué quería usar. Porque, aunque no lo parezca a primera vista, cuando una
persona elige su ropa también elige quién quiere ser.
LA MUÑECA DE LA CASA
“taparse” fueran los únicos fines de la ropa,
todavía andaríamos cubiertos con pieles de
invierno y taparrabos. Es claro que existen también aspectos sociales en la vestimenta, que
logra definir ese asunto tan especial y veleidoso
que se llama moda.
Pero en este camino hacia la autenticidad se puede perder el rumbo y:
-Disfrazarse: sucede cuando la ropa
oculta absolutamente la verdadera identidad de alguien, escondiendo quién es,
qué hace, dónde está las personas que
parecen “disfrazadas” son aquellas que
En el caso de una hija que está creciendo, esos se ven fuera de época y fuera de situa“aspectos sociales” se hacen muy presentes en ción siempre.
la adolescencia:
Quiere “unificarse”, es decir, parecerse a sus -Exhibirse: en un afán por “imponer” a
amigas y la gente de su edad, que al igual que primera vista la propia identidad (soy
ella están saliendo al mundo a probar alas pro- joven, soy audaz), se violenta al otro,
impidiéndole descubrir por sí mismo
pias.
Quiere diferenciarse, es decir, alejarse, del ante quién estamos.
mundo adulto y en lo posible de los gustos de En uno y otro caso se “mata” la gracia
de la ropa. Dicho en otras palabras, se
la mamá.
Las frecuentes y típicas discusiones entre ma- destruye todo encanto.
dre e hija se originan precisamente por estos Una persona con estilo es la que lleva la
aspectos sociales de la ropa que hemos mencio- ropa como si fuera un guante: se le ve
nado. La adolescente quiere y “necesita” verse primero cómoda y después natural. Se
como sus amigas porque así se siente dentro cubre, pero a la vez deja que se transpadel grupo, en sintonía con la etapa que ellas rente su identidad. Ahí está la clave de
están viviendo y casi “uniformadas” con ellas. la elegancia, de saber elegir y también
Por otra parte, necesita tomar las primeras deci- de gustar.
BELLEZA
Y
siones con respecto a su persona y afortunadamente está la ropa para que ella se inicie en el
PUDOR
El mundo adulto
arte de elegir:
critica la moda juve¡Imaginemos qué cruel sería la vida si ella tunil –sobre todo la
viese que decidir a tan temprana edad con
femenina- por “antiquién se casa o en qué trabaja!
estética” y por proTomar distancia –en esta materia es lo que se
vocativa.
esperaría de una madre inteligente; si antes
El primer punto –el
debió abstenerse de “sobrevestida”, ahora dede la estética- tiene
berá soportar más de una excentricidad: chas- solución. Y aunque no lo parezca, viene
quilla en forma de jopo ayer, tres aros en la de fuera del mundo de la moda. El conoreja mañana y pantalones de plástico hoy... tacto con la naturaleza a través de los
Habrá de admitir que lo que para ella es una deportes, con la música y el arte, tarde o
excentricidad, para su hija es la normalidad temprano pulen el gusto y enseñan a
dentro de su grupo.
valorar la armonía de las formas y comY si bien es cierto que para la gran mayoría de binaciones.
las mamás los dolores de cabeza vienen por el El segundo punto obliga a definir la
exceso de “creatividad” de la hijas a la hora de desnudez y su rica relación con la intivestirse, hay que mencionar el caso aparte de midad. En este contexto, la palabra
las mamás que se “desvelan” inventando teni- “pudor” se aplica a lo que cada uno
das para sus hijas. Es menos frecuente, claro guarda de sí mismo lo que se pone a
está, pero a medida que el mundo se frivoliza y distancia de la mirada pública, para enrise vuelve cada vez más consumista, surge un quecer luego una verdadera intimidad.
prototipo de mamá-boutique, que destina su Sara Portela y
vida a buscar nuevos “looks” a su hija. Así se Azahara Tristancho
2º E.S.O.
explica que, bastante más a menudo de lo
que se cree, seamos testigos de situaciones abAMAPOLA
surdas en las tiendas: la mamá insiste en comNovia del campo amapola
prar una tenida sofisticado para la hija, sin enQue estás abierta en el trigo
tender que ella desea unos sencillos jeans.
La experiencia lo confirma: con los hijos hombres es distinto. Desde que son pequeños, ellos
se ensucian más, casi no se miran al espejo y la
comodidad para arrastrarse por el suelo y jugar
es lo más importante.
En el caso de la niña, la ilusión por verse bonita
y alguna vez elegante, es instintiva.
Incluso, entre hijas de mamás modernas o muy
deportivas. Sentirse “vestida de princesa” se
impone –aunque sea por un
día- como algo demasiado
gratificante a los cuatro o
cinco años.
Aunque a veces son las propias niñas las que piden determinada ropa, lo normal es
que la mamá decida por ellas
por lo menos hasta los siete años. Y ese sencillo
acto de coser, tejer, elegir o comprar algo para
una hija, se refleja todo el mundo de sueños y
expectativas que una madre tiene para el futuro;
que la niña sea linda y femenina... o audaz y
moderna. O quizás, muy normal, “demasiado”
normal y quitada de bulla.
En esta primera etapa la mamá debiera cuidar
de no exagerar la importancia que tiene la ropa
y recordar que a esa edad cumple fines muy
concretos:
Es abrigo, es comodidad, es apertura hacia un
mundo estético de colores que combinan.
Buscar otros objetivos a través de la ropa de
una hija pequeña es sospechoso. “Que se note
Amapolita, amapola
que es hija mía, porque yo me visto así”, o
ELEGIR BIEN: UN ARTE ¿te quieres casar conmigo?
“Que nadie la mire en menos”, son criterios
que trasuntan la inseguridad y complejos de la
¿ Qué más quisiera una mujer
mamá. Darse cuenta de esto a tiempo evitará
EL LAGARTO
que tener estilo propio? Saber
conflictos posteriores con la hija, porque ella,
muy bién qué le queda bien y
El lagarto está llorando
tarde o temprano, no querrá seguir siendo la
qué mal. Qué ropa la resalta y
La lagarta está llorando
muñeca de la casa. Y, en el caso hipotético de
qué ropa la aplasta. Qué le viene
El lagarto y la lagarta
que acepte seguir siéndolo, las consecuencias
como guante y qué la hace verse
Con delantaditos blancos.
disfrazada.
Para
no
caer
en
disson peores: significa que la mamá ha logrado
Han perdido sin querer
cusiones sin salida, las mamás y también los
quitar personalidad a su hija.
su anillo de desposados.
papás podrían explicar a su hija que la ropa es
MAMA BOUTIQUE
¡ay! su anillito de plomo
El hombre es el único animal que se viste y por una proyección de uno mismo frente a los de¡ay!, su anillito plomado
lo mismo, el único que tiene conciencia de su más. Cuando uno escoge algo es porque así
Marta Mallen 3º P
queremos
que
los
demás
nos
vean.
desnudez. Por otra parte, si abrigarse y
Historia del Real Club Recreativo de
Huelva
Todo comenzó con la llegada a la vieja onuba
de una sociedad formada en su totalidad por
ingleses que pretendían, y así consiguieron,
la adjudicación de las minas de Rio-Tinto.
Tras arribar este colectivo se introdujeron en
España, a través de Huelva, muchas novedades procedentes de las avanzadas Islas, y
entre ellas el Foot-Ball, que tendría una espectacular acogida entre los onubenses, hasta entonces desconocedores de la práctica de
cualquier deporte.
Nuestra historia futbolística comienza en el
siglo XIX. Fue un inglés afincado en Huelva,
Wilhelm Sundheim, quien convenció al director del banco de Londres, Matheson, para
que realizara grandes inversiones en la provincia onubense. En 1.873, la I República
enajena las Minas de Riotinto a Matheson &
Co., H. Doestch, N.E. Quentell y E.H. Taylor,
que crearon la Riotinto Company Limited.
Fue el eminente y preclaro Doctor Alejandro
McKay el autentico impulsor de la Sociedad
onubense y costumbres inglesas. Se trataba
de un irlandés afincado en Huelva con anterioridad a la llegada de los ingleses, e identificado totalmente con la gente de la ciudad. El
Dr. McKay, se apoyó para la creación del
HUELVA RECREATION CLUB, en la figura
de D. Guillermo Shundeim, un distinguido
ingeniero con proyectos muy ambiciosos para
el desarrollo de la vieja ciudad. Esta dos personalidades tendría, con el tiempo, un merecido homenaje nominando a dos calles de la
ciudad con sus nombres. El fútbol es traído
por los marineros ingleses, que disputaron los
primeros partidos de ese "extraño deporte"
allá por el año 1873. Posteriormente, debido
al auge de este deporte, en los sábados festivos de la semana inglesa, se organizaban los
primeros partidos en lugares cercanos a las
f á b r ic a s,
en
las
mar i smas.
El 23 de diciembre de 1889, un lunes a las 22
horas, tuvo lugar una reunión, que marcaría
un hito en la historia del deporte español, y
más concretamente en el marco del fútbol
para formalizar el primer club de fútbol en
España: el REAL CLUB RECREATIVO DE
HUELVA, en aquellos tiempos el HUELVA
RECREATION CLUB. Esa reunión fue convocada por el Dr. Mackay, de acuerdo con Guillermo Sundheim de la Cueva. Todo esto se
rubricó en la sede de la citada compañía
Riotinto Company Ltd., la actual Casa Colón,
y según las crónicas de la época "con asistencia multitudinaria". Huelva también tiene
el decanato de los trofeos de fútbol, el primero lo ganó el Recre al imponerse por dos
goles a cero a la colonia inglesa. En 1903
cambia su nombre por el de CLUB RECREATIVO DE HUELVA. Es que con este nombre
ya españolizado, con el que el Recreativo
participó en sus primeros Campeonatos de
España celebrados en Madrid en 1906 y
1907.
Hasta la temporada1 956/57
En 1978 juega su única temporada en la Primera División. El ascenso se consiguió teniendo como entrenador a Eusebio Ríos y bajo la
presidencia de D. José Martínez Oliva. La
campaña siguiente vuelve de nuevo a la Segunda División, categoría que mantendría hasta la temporada 1989/90, donde descendería
hasta la 2ª B y el Recreativo pasaría por sus
años más difíciles, estando incluso a punto de
la desaparición. Una vez superado sus problemas económicos y a base de sangre, sudor y
lágrimas, se consigue sanear el club y hacer
del Recreativo uno de los equipos con un modelo de Gestión ejemplar para todo el fútbol
Español, el Real Club Recreativo de Huelva
consigue en 1998 el ansiado ascenso a Segunda División.
En 1909 recibe el título de REAL de manos
de Alfonso XIII, al aceptar ser presidente de
honor, título que con legítimo orgullo lucía en
sus timbres entes incluso que la propia Federación Española de Fútbol. Es también por
estas fechas cuando el Recreativo se hace
afiliado de la F.I.F.A, contribuyendo obligatoriamente con una cuota de 25 pesetas anua- Tras el ascenso a Segunda División en la temporada 1997-1998, el Recre tuvo el reto de
les.
mayor calibre económico de su historia. Debía
En ese mismo año de 1.909, cuando el Re- reunir unos 2.690 millones de pesetas como
cre recibió una carta de Emilio Coll de la So- capital social, el mayor conocido en la historia
ciedad Gimnástica Española, Emeterio Muga del fútbol, en su conversión a SAD para seguir
del Comité de Concursos Atléticos de Valen- en la LFP. El 29 de julio de 1999, y como recia, Hans Gamper, del F.C. Barcelona, y don sultado de una operación urbanística que teNarciso Másferrer del periódico "El Mundo nía como resultado vender los terrenos del
Deportivo", para que mostrase su opinión Estadio Colombino en la Isla Chica para conssobre el proyecto de una futura "Federación truir un nuevo estadio en el Recinto ColombiEspañola de Clubs de Foot-Ball" y la comi- no, depositó el capital social, que casi en su
sión organizadora invitó al equipo onubense totalidad lo pagó la empresa municipal Huelva
a nombrar un delegado para que asistiera a Deporte, creada por el Ayuntamiento a tal
las reuniones del comité, cuyas reuniones efecto.
fueron muy laboriosas, pero que desemboca- Así pues, el Recre sigue siendo de Huelva,
ron en la fundación de la Federación, que pues sus acciones han sido compradas por
años después recibiría el calificativo de real. socios y, casi en su totalidad, con dinero de
las arcas públicas municipales, con dinero DE
Fue campeón de Andalucía desde 1903 has- TODOS LOS ONUBENSES. A pesar de haber
ta 1914, último año en el que lo ganaría y adelantado el alcalde de Huelva, Pedro
que posteriormente recuperaría dos tempora- Rodríguez, que el primer presidente del
consejo de administración del Real Club
das después. Además es el primer equipo Recreativo de Huelva, S.A.D., sería Diego de
extranjero que triunfa en Portugal, venciendo la Villa Ortiz último presidente del Recreativo
en 1920 al todopoderoso Sporting de Lisboa. como club deportivo, la junta directiva
presentó su dimisión en pleno y en enero de
Ya desde 1918 había reiniciado sus partici2000 se eligió al primer consejo de
paciones en el Campeonato de España, en- administración, presidido por D. José España,
frentándose a equipos de la talla del Real Prieto.
Madrid. Al mismo tiempo seguiría inscrito en
la Federación Regional Andaluza, hasta que
en la temporada 1939/40 se produce su primer ascenso a categoría nacional, concretamente al grupo VI de la Segunda División. El
Recreativo perdería esa misma campaña la
división alcanzada, no pudiendo recuperarla
Luis Fernando García 4º ESO
Descargar