370.370.141 Ptas.

Anuncio
RIESGO POLÍTICO,
LA VISIÓN DE
TELEFÓNICA
Dirección de Riesgos Asegurables y Desarrollo de Productos, Telefónica S.A.
27 Noviembre 2012
Índice
01
Una mirada a la Internacionalización
de Telefónica
El valor de la diversificación
02
Gestión del Riesgo País
03
Casos prácticos.
04
05
•Atentado ETA (año 1982)
•Crisis Argentina (año 2002)
El Seguro de Riesgo Político
01
Una mirada a la
Internacionalización
de Telefónica.
01
Una mirada a la Internacionalización de Telefónica
Puerto Rico
1990
Venezuela
Entrada en Chile y
Argentina
Telefónica adquiere participaciones en el
capital y se hizo cargo de la gestión de las
empresas siguientes:
 CTC Chile
 Entel Chile
Brasil
Perú
 Telefónica de Argentina
1991
Entrada en Puerto Rico
y participación en
Venezuela
Chile
 Participación en CANTV
Argentina
(VENEZUELA)
 Control TLD (Puerto Rico)
Dirección de Riesgos Asegurables y Desarrollo de Productos
Telefónica, S.A.
4
01
Una mirada a la Internacionalización de Telefónica
1994
Entrada en Perú
Puerto Rico
Adquisición
participación de
control en Telefónica
de Perú
1998
Entrada en el
mercado Brasileño
Venezuela
Privatización del sistema telefónico
brasileño.
Adjudicación participaciones de control
en:
Brasil
 Telesp
Perú
 Cuatro operadoras móviles agrupadas
en dos sociedades Holding Teleleste y
Telesudeste:
 Río de Janeiro
Espíritu Santo
Chile
Bahía
Sergipe
Argentina
Dirección de Riesgos Asegurables y Desarrollo de Productos
Telefónica, S.A.
5
01
Una mirada a la Internacionalización de Telefónica
2000
Primer intento en
Europa y entrada en
Marruecos
Alemania
En Europa, amplió su área de
influencia con la obtención de 5
licencias de tercera generación UMTS
en:
Suiza
 España
España
Alemania
 Italia
 Suiza
 Austria
Comienza a dar servicio en
Marruecos.
Marruecos
Dirección de Riesgos Asegurables y Desarrollo de Productos
Telefónica, S.A.
6
Austria
Italia
01
Una mirada a la Internacionalización de Telefónica
2001-2002
Entrada en México
2001:
México
 Móviles acuerda con
Motorola la compra de cuatro
operadoras móviles en
México.
2002:
2000
Brasil
Operación VERONICA
Telefónica realizó una oferta pública
de acciones en:
 Móviles compra el 65% de
PEGASO y la integra en
Móviles México.
Perú
 Telef. Argentina.
 Telesp (Brasil)
 Teleleste y Tele sudeste (Brasil)
2002
 Telefónica del Perú
Creación de VIVO
Esto le permitió una gestión integrada
de las operaciones de telefonía fija en
Latinoamérica
Dirección de Riesgos Asegurables y Desarrollo de Productos
Telefónica, S.A.
Argentina
7
 Telefónica y Portugal Telecom
crean una empresa conjunta que
agrupa sus activos de Telefonía Móvil
en Brasil: VIVO
01
Una mirada a la Internacionalización de Telefónica
R.Checa
2005
Operación BellSouth
y entrada en
República Checa
Enero:
Móviles cierra la adquisición
100% de las operadoras de
Bellsouth en los siguientes
países:
México
Puerto Rico
Nicaragua
Panamá
Guatemala
Venezuela
España
El Salvador
Colombia
Ecuado
r
Brasil
Perú
 Ecuador / Guatemala
Panamá /Venezuela
 Colombia/Perú
Uruguay/Nicaragua
Chile
Uruguay
 Argentina/Chile
Junio:
Argentina
Adquisición de Cesky
Telecom y 5% del capital
social de China Netcom
Dirección de Riesgos Asegurables y Desarrollo de Productos
Telefónica, S.A.
8
Marruecos
01
Una mirada a la Internacionalización de Telefónica
Alemania
Holanda
Entrada y
consolidación en
Europa
Enero:
Telefónica culmina con éxito
la adquisición de O2.
Abril:
Telefónica adquiere el control
de Colombia Telecom (51%)
Agosto:
R.Checa
Irlanda
2006
México
Puerto Rico
Nicaragua
Panamá
Guatemala
Eslovaquia
Reino Unido
Venezuela
España
El Salvador
Colombia
Ecuador
Brasil
Perú
Telefónica O2 gana el
concurso para la obtención
de una licencia de móvil en
Eslovaquia.
Chile
Uruguay
Argentina
Dirección de Riesgos Asegurables y Desarrollo de Productos
Telefónica, S.A.
9
Marruecos
02
Una mirada a la Internacionalización de Telefónica
2010
Consolidación de
Telesp y Vivo en
Brasil
Brasil
En Julio Telefónica
alcanza un acuerdo con
PT para la adquisición de
VIVO
Dirección de Riesgos Asegurables y Desarrollo de Productos
Telefónica, S.A.
10
02
El valor de la diversificación
02
El valor de la diversificación
Latam se ha convertido en el motor de crecimiento
2005
2002
2006
ROW
1%
LatAm
38,1%
Europa
26%
ROW
2.8%
España
38%
España
61,9%
Ingresos
por
región
2006
Q1 2012
LatAm
48.5%
Europa
48.7%
LatAm
35%
Europa
20%
OIBDA
por
region
LatAm
33.4%
ROW
0.3%
ROW
0.2%
LatAm
50.2%
España
44%
España
66.6%
Europa
49.5%
LatAm
36%
A final 2011 España pasa a integrarse en
La Región Europa
Dirección de Riesgos Asegurables y Desarrollo de Productos
Telefónica, S.A.
12
03
Gestión del Riesgo País
04
Gestión del Riesgo País
Políticas de largo plazo - la visión de Telefónica
“queremos mejorar la vida de las personas, facilitar el desarrollo de
los negocios y contribuir al progreso de las comunidades donde
operamos, proporcionándoles servicios innovadores, basados en las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)”
 En cada uno de los países donde está presente Telefónica se emite un
Informe Anual de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad
 Principales Objetivos Sociales de Fundación Telefónica
 Erradicación del trabajo infantil en Latinoamérica
 La mejora de la calidad de la educación y del conocimiento a través

de las TIC
La divulgación del conocimiento a la sociedad
 Inversión recurrente. En 2011 Capex de 10,2 Bn, de los cuales 5,3 Bn
fueron en Latam
Dirección de Riesgos Asegurables y Desarrollo de Productos
Telefónica, S.A.
14
03
Gestión del Riesgo País
Seguimiento del Riesgo País en Telefónica
 Desde la Dirección General de Finanzas y Desarrollo Corporativo se realiza
un minucioso seguimiento Micro y Macro económico de los países donde
opera Telefónica.
 Agencias e instituciones internacionales como fuente principal de
información, si bien, Telefónica revisa y adapta dichos estudios atendiendo a
diversos factores.
 Se elaboran estudios como el “Informe de Libertad Económica”.
Marco Institucional
Marco Operativo
Dirección de Riesgos Asegurables y Desarrollo de Productos
Telefónica, S.A.
• Política comercial restrictiva
• Política fiscal discrecional
• Peso burocracia
• Permisividad economía informal
• Restricciones entrada inversión extranjera
• Injerencia política en Banca y Finanzas
• Injerencia política en fijación de precios y salarios
• Falta de respeto a derechos de la propiedad
• Discrecionalidad en regulación
15
04
Gestión del Riesgo País
Mitigación del Riesgo País en Telefónica
 Compensar parcialmente los activos con pasivos en las compañías
latinoamericanas, no garantizados por la matriz, de modo que una
eventual pérdida de los activos fuera acompañada de una reducción de
los pasivos.
 Repatriar aquellos fondos generados en Latinoamérica no necesarios
para acometer nuevas oportunidades de desarrollo rentable del negocio
en la región.
 Analizar periódicamente las coberturas disponibles en el Mercado
Asegurador
Dirección de Riesgos Asegurables y Desarrollo de Productos
Telefónica, S.A.
16
04
Casos Prácticos
04
Casos Prácticos
Atentado de ETA (1982)
El Domingo 18 de Abril de 1982, sobre las 02:15 horas el
edificio de la Central de Ríos Rosas de 60.820 m2 sufrió los
efectos de la explosión de seis cargas aplicadas en el 2º sótano
y en la 2ª, 3ª y 4ª planta, resultando afectados una superficie
total de 16.760 m2.
Consecuencias Sociales
Gran conmoción social por el carácter político de la acción
dirigido contra una Empresa Pública que hasta la fecha no
había sufrido tan directamente el impacto terrorista. Pérdida
de servicio que dejo sin teléfono a 20.000 abonados de la
capital, y afectó a los servicios interurbanos, y a los
teleprocesos bancarios soportados por la Red IBERPAC de
diseño propio.
Consecuencias Económicas
Daños materiales directos
3.283.876.034 Ptas.
Margen Bruto
370.370.141 Ptas.
Extracostes
1.012.755.449 Ptas.
Casi 30 MM €
Dirección de Riesgos Asegurables y Desarrollo de Productos
Telefónica, S.A.
18
> 100 MM € a valor actual
04
Casos Prácticos
Atentado de ETA (1982)
En menos de 24 horas
se habían recuperado
los servicios críticos.
En una semana todos
las comunicaciones y
servicios estaban
recuperados al 60 %.
A partir de la cuarta
semana las pérdidas
eran marginales.
Dirección de Riesgos Asegurables y Desarrollo de Productos
Telefónica, S.A.
19
04
Casos Prácticos
Atentado de ETA (1982)
Dirección de Riesgos Asegurables y Desarrollo de Productos
Telefónica, S.A.
20
04
Casos Prácticos
Crisis Argentina (2002)
 Evolución del Peso Argentino
3,78
2,49
1,7
Pesos por US dólar
1
dic-01
ene-02
mar-02
jun-02
 Prohibición de transferencia de fondos al exterior sin previa autorización del Banco
Central Argentino.
 Ley de Emergencia Pública: Anulación de cláusulas de indexación basadas en
índices de precios en moneda extranjera.
Dirección de Riesgos Asegurables y Desarrollo de Productos
Telefónica, S.A.
21
04
Casos Prácticos
Crisis Argentina (2002)
 Impacto Económico en millones de euros
PERDIDA BENEFICIOS
PERDIDA PATRIMONIAL
(INCLUYE PERDIDA BENEFICIOS)
2001
369
1.793
2002
355
1.502
TOTAL
724
3.295
 Abril 2003: Telefónica presenta una demanda internacional de arbitraje
ante la CIADI (tribunal dependiente del Banco Mundial)
 Conversión a pesos de las tarifas
 Incumplimiento en la prevista revisión de precios.
Dirección de Riesgos Asegurables y Desarrollo de Productos
Telefónica, S.A.
22
04
Casos Prácticos
Crisis Argentina (2002)
 La demanda quedó en suspenso y pendiente de las negociaciones entre TASA y el
Gobierno de Argentina.
 En Mayo de 2004 se firmó una primera Carta de Entendimiento entre TASA y el
Gobierno, cuyas cláusulas se cumplieron en su totalidad.
 En Febrero de 2006 se firmó una segunda Carta de Entendimiento entre las
partes y la suspensión fue prorrogada en diversas ocasiones.
 Finalmente, Telefónica y el Gobierno Argentino alcanzaron un acuerdo de Abril de
2009
 Telefónica y el Gobierno Argentino desisten del procedimiento arbitral ante el


CIADI
Telefónica no renuncia a su derecho reclamar en el futuro por incumplimiento a
los tratados de protección de inversiones, sino que renuncia a este proceso en
particular
Ambas partes reconocen que están en negociaciones para llegar a un cierre de
la Carta de Entendimiento firmada en 2006
Dirección de Riesgos Asegurables y Desarrollo de Productos
Telefónica, S.A.
23
05
El Seguro de Riesgo
Político
05
El Seguro de Riesgo Político
 Telefónica actualmente dispone de una cobertura de Riesgo Político
(CEN/CI/PV)
 Cobertura de Terrorismo (PV) adecuada a necesidades
 Cobertura CEN limitada cuantitativa y cualitativamente
 Cuestiones que planteamos al Mercado Asegurador
 ¿Existe en el Mercado público y privado de Seguro de Riesgo
Político capacidad suficiente para los límites que necesitaría
Telefónica?
 ¿Se adaptan las actuales coberturas CEN que da el mercado a las
necesidades Telefónica?
Dirección de Riesgos Asegurables y Desarrollo de Productos
Telefónica, S.A.
25
Descargar