Ciencia como aperitivo

Anuncio
Ciencia como aperitivo
-
El proyecto europeo de divulgación científica CommHERE, del que el Instituto
de Salud Carlos III es socio, participa en la Noches de los Investigadores con
“Cerveciencia: Comunicación en Salud”
-
Con la colaboración de una pequeña empresa de cerveza artesana del Bierzo
iniciada por jóvenes emprendedores, los organizadores sustituyen el
aperitivo por breves charlas sobre diferentes proyectos de investigación
Madrid, 23 de Septiembre 2014
Ciencia como aperitivo, esa es la filosofía del evento de divulgación científica “Cerveciencia:
Comunicación en Salud”, organizado por el proyecto europeo CommHERE, entre cuyos socios se
encuentra el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), dentro de los actos de la Noche de los
Investigadores que desde hace 9 años se organiza en toda Europa, este año la cita es el próximo
viernes 26 de septiembre. El evento, que contará con la participación de tres investigadores
vinculados al ISCIII que tienen en marcha proyectos de investigación financiados por la Comisión
Europea, cuenta con la colaboración de una empresa de cerveza artesana del Bierzo Aora, iniciada
por un grupo de jóvenes emprendedores que persiguen situar al Bierzo y a la provincia de León
en el mapa nacional de productores de cerveza artesana, aprovechando la tradición de producción
de cereales y lúpulo de la provincia
El objetivo de “La Noche de los Investigadores” es acercar la figura del investigador a los
ciudadanos para que conozcan su trabajo y cómo la ciencia aporta múltiples beneficios a la
sociedad mediante la puesta en marcha de actividades y citas ajenas a la actividad habitual de los
laboratorios.
En esta ocasión, la Oficina de Proyectos Europeos y las áreas de comunicación del ISCIII y de la
de la oficina técnica del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) han optado por un
encuentro distendido, como si se tratara de una reunión de amigos en el cual los investigadores
Davide Malmusi, Débora Álvarez del Arco y Fernando Salvador Vélez, expondrán a los asistentes,
de un modo breve y sencillo, las principales características de los proyectos que llevan en marcha
mientras que todos degustan una cerveza artesana. La cita tendrá lugar en la sala Mirador del
Museo ABC Centro de Arte, Dibujo e Ilustración (C/ Amaniel, 29, Madrid)
Se ha pensado en la cerveza por sus efectos beneficiosos sobre la salud, siempre que se consuma
moderadamente y dentro de una dieta equilibrada, que se han ido demostrando en diferentes
estudios, uno de los más recientes es el presentado por la Asociación de la Sociedad Española
de Hipertensión y el Centro de Información Cerveza y Salud que pone de manifiesto que las
propiedades de la cerveza resultan beneficiosas para pacientes con hipertensión arterial que no
se medican; además de contener otras propiedades beneficiosas como antioxidantes naturales
que retrasan el envejecimiento o su abundancia en minerales claves para la salud ósea.
Davide Malmusi, investigador del proyecto europeo SOPHIE, coordinado en la Agencia de Salud
Pública de Barcelona, miembro del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología
y Salud Pública (CIBERESP-ISCIII), explicará cómo las políticas estructurales como la vivienda,
el empleo o la planificación macroeconómica tienen un impacto sobre los determinantes de la
salud.
Débora Álvarez del Arco, investigadora del proyecto europeo EUROCOORD, del que el Instituto
de Salud Carlos III es socio, contará los pasos que se están dando para mejorar la vida de las
personas infectadas por sida, a través del reforzamiento de las redes de investigación del sida
entre más de 100 centros de investigación en toda Europa.
Fernando Salvador Vélez, investigador del proyecto europeo BERENICE, coordinado en el
Hospital Vall d’Hebron de Barcelona y del que el Centro de Investigación Biomédica en Red de
Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBERBBN – ISCIII) es socio, compartirá con el
público asistente el trabajo realizado en este proyecto para desarrollar un nuevo medicamento
para el tratamiento de la enfermedad de Chagas que sea más eficaz y barato, y menos tóxico que
el tratamiento utilizado actualmente, sirviéndose de la nanotecnología.
Mejorar la comunicación
CommHERE es un proyecto financiado por la Comisión Europea cuyo objetivo es mejorar la
comunicación de los resultados de los proyectos de investigación en salud entre todos los actores
participantes: público en general, medios de comunicación y los propios científicos. El proyecto,
se inició en el año 2011 y finaliza este mismo mes, arroja un balance muy positivo en la mejora de
dicha comunicación. Uno de sus mayores éxitos ha sido el diseño y la puesta en marcha del portal
portal web Horizon Health, una ventana para la sociedad con toda la investigación en salud que
se hace en Europa.
El proyecto europeo CommHERE, está coordinado por el Instituto Karolinska de Suecia, cuenta
con 9 socios procedentes de 7 países. España está representada por el Instituto de Salud Carlos
III y por el Centro de Regulación Genómica de Barcelona. El ISCIII es socio de CommHERE a
través de su Oficina de Proyectos Europeos, en coordinación con el Área de Comunicación de la
Institución.
La Noche Europea de los Investigadores
La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto de divulgación científica promovido y
financiado por la Comisión Europea, bajo las Acciones Marie Skłodowska-Curie, programa para
fomentar las carreras científicas en Europa enmarcado en el Programa Marco de Investigación e
Innovación de la Unión Europea. Se celebra simultáneamente en distintas ciudades europeas
desde 2005. En 2013 participaron 300 ciudades de 33 países. En la Comunidad de Madrid, la
Noche Europea de los Investigadores se celebra desde 2010 y está promovida y coordinada por
la Fundación para el Conocimiento madri+d.
La actividad “Cerveciencia: Comunicación en Salud” está organizada con la colaboración de:
Y promovida por:
Más información:
Sara García Rodríguez – Gestora de proyecto CommHERE (ISCIII)
E-mail: [email protected]
Tlf : 918 222 941
Descargar