REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ASPECTOS CLÍNICOS Y DIAGNÓSTICOS DE LA FIEBRE POR DENGUE Y DENGUE HEMORRÁGICO DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS ESTRATEGICO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL POR ORDEN DE IMPORTANCIA LAS PRINCIPALES PATOLOGÍAS QUE SE DEBEN CONSIDERAR SON: 1.-RUBEOLA 2.- INFLUENZA 3.- SARAMPION 4.- LEPTOPIROSIS 5.- MALARIA 6.- MENINGOCOCEMIA 7.- MONONUCLEOSIS 8.- ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA 9.- HEPATITIS 10.- EXANTEMA SUBITO 11.- FIEBRE HEMORRAGICA VENEZOLANA 12.- ERLICHIOSIS DIRECCION DE 13.- FIEBRE AMARILLA EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS ESTRATEGICO CRITERIOS DE DEFINICIÓN DE CASOS, SEGÚN OPS/OMS 2001 Infección por virus dengue A sintom atica Fiebres Indiferenciadas (S indrom e viral) S intom ática Fiebre por Dengue (S intom atología Florida) S in S angram iento Dengue Hem orragico (FHD) Con S angram iento Inusual G RA DO I DE NG UE No S hock S índorm e S hock (S DD) G RA DO II G RA DO III DE NG UE HE M O RRA G ICO DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS ESTRATEGICO G RA DO IV Criterios de definición de Casos, según OPS/OMS 2001: Fiebre Dengue: Caso Probable: Debe cumplir con fiebre y dos o más de los siguientes criterios que a continuación se presentan: SIN MOCO, NI TOS Criterios Clínicos Fiebre de 2 - 7 días de duración, ocasionalmente bifásica, con dos o más de las siguientes manifesta-ciones clínicas: Cefalea. Dolor retroocular. Decaimiento. Mialgias. Artralgias. Dolor abdominal. Erupción maculopapular. DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS Manifestaciones hemorrágicas (leves de piel y mucosas). ESTRATEGICO Criterios de definición de Casos, según OPS/OMS 2001: Fiebre Dengue: Criterios de Laboratorio Clínico Si se cuenta con Laboratorio Clínico, considerar: Leucopenia, con tendencia hacia la linfocitosis (del 4to al 5to día desde el inicio de los síntomas), Plaquetas con Disminución o Normales. Hematocrito sin modificación, Prueba de coagulación normal. DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS ESTRATEGICO Criterios de definición de Casos, según OPS/OMS 2001: Fiebre Dengue: Criterios Epidemiológicos Presencia en la localidad de algún caso confirmado por laboratorio para ese momento. DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS ESTRATEGICO Criterios de definición de Casos, según OPS/OMS 2001: Fiebre Dengue: Caso Confirmado: Cumple con los criterios de Caso Probable, además de una de las Pruebas de laboratorio positiva para Dengue Criterio Clínico Epidemiológico. Serología: IgM positiva - IgG positiva. Identificación del virus: Aislamiento del virus PCR del suero o plasma Pruebas inmunohistoquímicas (Inmunoperoxidasa): Demostración del antígeno viral, en tejidos de autopsias. DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS ESTRATEGICO Criterios de definición de Casos, según OPS/OMS 2001: Fiebre Dengue: Caso Notificado: Todo caso que cumpla con los criterios de caso probable y/o caso confirmado por criterio de laboratorio o clínico-epidemiológico. DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS ESTRATEGICO TRATAMIENTO Ambulatorio de la Fiebre por Dengue: Mantener al paciente con un buen estado de hidratación desde el primer día de la aparición de la fiebre. DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS ESTRATEGICO TRATAMIENTO Esquema de Hidratación: Lactante: Mantener la lactancia materna y otros líquidos por vía oral. Niños mayores: Ofrecer abundantes líquidos, una taza o un tetero de agua, suero oral, sopa, jugos de frutas y otros líquidos cada dos o tres horas Adultos: Un vaso de agua, suero oral, jugos naturales y otros cada hora durante el día y anotando la cantidad administrada (tres o más litros diarios) DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS ESTRATEGICO TRATAMIENTO Bajar la Fiebre: Sólo está recomendado el uso de Acetaminofen Niños: 60mg/kg peso para las 24 horas sólo cuando tenga fiebre. Puede repartirse en cuatro tomas al día. No excederse los 60 mg/día Usar medios físicos para complementar el control de la temperatura. Adultos: 500mg/cada 4 ó 6 horas (sólo cuando tenga fiebre) No administrar Acido Acetil salicilico (Aspirina), Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES) o Dipirona DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS ESTRATEGICO TRATAMIENTO Otras Medidas: Reposo relativo en casa: Monitoreo Clínico diario del paciente Toma de tensión arterial (control por escrito) Prueba de lazo Hematología diaria (si es posible desde el primer día de la fiebre) No utilizar antibióticos, esteroides ni Vía Intramuscular Uso del mosquitero Notificación obligatoria del caso a los servicios de Salud del caso. DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS ESTRATEGICO C R IT E R IO S D E H O S P IT A L IZ A C IO N 1 .- S ig n o s d e a la rm a . 2 .- C u a lq u ie r tip o d e sa n g ra m ie n to . 3 .-H a lla z g o s de L a b o ra to rio C lín ic o que d e m u e stra n p la q u e ta s ig u a l o m e n o r d e 1 0 0 .0 0 0 y h e m a tó c rito ig u a l o m a y o r d e l 2 0 % d e su v a lo r b a sa l o e v id e n c ia d e d e rra m e s p le u ra le s o a b d o m in a le s. 4 .- M a rc a d o d e c a im ie n to . 5 .- In to le ra n c ia a líq u id o s p o r v ía o ra l. 6 .- D o m ic ilio le ja n o . DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS ESTRATEGICO CRITERIOS DE DEFINICIÓN DE CASOS, SEGÚN OPS/OMS 2001: FIEBRE POR DENGUE HEMORRÁGICO: Caso Probable: Debe cumplir con: Dos criterios clínicos: 1.- Fiebre 2.- Hemorragia Dos criterios de laboratorio: 1.- Evidencias de plaquetopenia (<100.000 mm3) 2.- Hemoconcentración DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS ESTRATEGICO Criterios de definición de Casos, según OPS/OMS 2001: Fiebre por Dengue Hemorrágico: Criterios Clínicos Fiebre de 2 - 7 días de duración, ocasionalmente bifásica. Manifestaciones hemorrágicas: que van desde una “Prueba de lazo” positiva, sangramiento moderado a grave por piel y mucosas: petequias generalizada, equimosis, hematomas, epistaxis, gingivorragias, hematemesis, rectorragia, melena, hematuria, metrorragia. Además de otros criterios clínicos de Caso Probable de Fiebre Dengue. DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS ESTRATEGICO Prueba de torniquete Inflar el manguito de presión sanguínea hasta un punto intermedio entre la presión sistólica y diastólica durante 5 minutos Prueba positiva: 20 o más petequias por pulgada2 (6,25 cm2) Organización Panamericana de la Salud: Dengue y Dengue Hemorrágico en las Américas: Guías para su Prevención y Control. DIRECCION DE No. 548): 12. OPS: Washington, D.C., 1995 (Pub. Científica EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS ESTRATEGICO Prueba de torniquete positiva DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS ESTRATEGICO Criterios de definición de Casos, según OPS/OMS 2001: Fiebre por Dengue Hemorrágico: Criterios de Laboratorio Clínico Trombocitopenia (Niveles de plaquetas de 100.000/mm3 o menos). Hematocrito: Aumento en más del 20% (del 4to al 5to día del inicio de los síntomas) Disminución en un 20% o más, en el período de convalecencia. Hipoproteinemia. DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS ESTRATEGICO Criterios de definición de Casos, según OPS/OMS 2001: Fiebre por Dengue Hemorrágico: Otros Criterios Paraclínicos Evidencias de extravasación del plasma (Derrames): Pleural. Ascitis. Engrosamiento de las paredes del colédoco, Pericardico, Articular. Evidenciados por RX, Ecosonograma, Ecocardiograma. DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS ESTRATEGICO Criterios de definición de Casos, según OPS/OMS 2001: Fiebre por Dengue Hemorrágico: Caso Confirmado: Cumple con los criterios de Caso Probable, además de Prueba positiva del laboratorio de Dengue y/o criterios ClínicoEpidemiológicos: Serología: IgM positiva - IgG positiva. Identificación del virus: Aislamiento del virus. PCR del suero o muestras de autopsias de Casos Probables. (tejidos, sangre intracardiaca,Líquido Pleural, LCR,) Pruebas inmunohistoquímicas (Inmunoperoxidasa): Demostración del antígeno viral, en tejidos de autopsias. DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS ESTRATEGICO CLASIFICACIÓN DE LA GRAVEDAD DE FIEBRE POR DENGUE HEMORRAGICO. Grado I Criterios clínicos y de laboratorio, para el Dengue Hemorrágico, Caso Probable. Unica manifestación hemorrágica: “Prueba de lazo” positiva. Grado II Grado III (SCD) Criterios del Grado I. Hemorragias espontáneas: epistaxis, gingivorragia, petequias generalizadas, otras. Criterios del Grado II. Inicio del choque (SCD) Signos de alarma: debilidad, hipotensión, dolor abdominal, sudoración, DIRECCION DE distal, frialdad EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS irritabilidad. ESTRATEGICO Grado IV(SCD) Signos de choque profundo (por insuficiencia circulatoria) Acidosis metabólica, Sangramiento o No, por C.I.D, Convulsión Coma, Muerte. CRITERIOS DE ALTA: Recuperación del Estado general. Franco ascenso de plaquetas y descenso del hematocrito. Estabilidad de la tensión arterial y la temperatura. Ausencia de sangramientos. Recuperación del apetito. DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS ESTRATEGICO CRITERIOS PARA TOMA DE MUESTRA 1.- MUESTREO: PARA DETERMINAR CIRCULACION VIRAL EN ZONAS DE ALTO RIESGO O EN AQUELLAS ZONAS DONDE NO SE REPORTAN CASOS. 2.-PACIENTE HOSPITALIZADO CON ENFERMEDAD HEMORRAGICA, ENCEFALITIS VIRICA, MENINGITIS ASEPTICA O EN PACIENTES FALLECIDOS POR ESTOS PROCESOS 3.- PACIENTE CON DIAGNOSTICO DE DENGUE HEMORRAGICO DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS ESTRATEGICO C R IT E R IO S D E T R A N S F U S IO N 1 .- SA N G R A M IEN TO A C TIV O P O R P IEL Y M U C O SA S 2 .- A L A R G A M I E N T O D E L A S P R U E B A S D E C O A G U L A C IO N DE E V I D E N C IA C O N C O M ITA N TEM EN TE 3 .(H E M A T O M A S O E Q U I M O S IS E N V E N O P U N C I O N ) DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS ESTRATEGICO SANGRADO CRITERIOS DE TRANSFUSION 4.- NO HAY NÚMERO IDEAL PARA TRANSFUNDIR PLAQUETAS, SOLO EN SANGRADO ACTIVO, HAY QUE DECIDIRLO SI EL PACIENTE NO SANGRA, NO SE TRANSFUNDE. ( AÚN CON 20 O 30 MIL PLAQUETAS). DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS ESTRATEGICO CRITERIOS DE TRANSFUSION 5.- ES IMPORTANTE DESTACAR QUE EL PACIENTE CON DENGUE QUE SANGRA O CON SCD, HAY QUE MONITORIZARLO ENÉRGICAMENTE Y DOCUMENTARLO ESTRICTAMENTE CON EL LABORATORIO , SI EL CHOQUE SE HACE REFRACTARIO HAY QUE PASARLO A UNA UNIDAD E CUIDADOS INTENSIVOS, PARA REALIZAR UN BALANCE HÍDRICO MÁS ESTRICTO, SIN SER INVASIVO YA QUE EL CHOQUE REVIERTE CON BUEN MANEJO DE EXPANSORES DE PLASMA Y HEMODERIVADOS DE SANGRE, SI EL SANGRADO ES ACTIVO. DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS ESTRATEGICO TRATAMIENTO Fiebre Dengue Hemorrágico en paciente Hospitalizado Continuar manteniendo un buen estado de hidratación tal como se describió anteriormente y agregar hidratación parenteral. DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS ESTRATEGICO TRATAMIENTO Hidratación Parenteral: Cálculos de Líquidos: Lactantes: 120-150cc por Kg. de peso para 24 horas (solución 0.30 ó 0.45) Preescolares y Escolares: 100cc por Kg de peso para 24 horas (solución 0.45) Puede utilizarse la formula de Halliday y Segar: DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS ESTRATEGICO TRATAMIENTO Adultos: 3000 cc fraccionados para 24 horas (solución fisiológica, glucofisiológica o ringer lactato) más líquidos por vía oral a tolerancia. DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS ESTRATEGICO TRATAMIENTO Bajar la Fiebre: Sólo esta recomendado el uso de Acetaminofen Niños: 60mg/kg peso para las 24 horas sólo cuando tenga fiebre. Puede repartirse en cuatro tomas al día. No excederse los 60 mg/día. Usar medios físicos para complementar el control de la temperatura. Adultos: 500mg/cada 4 ó 6 horas (sólo cuando tenga fiebre) y medios físicos. No administrar Acido Acetil-salicílico (Aspirina), Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES) o Dipirona DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS ESTRATEGICO