prueba de lenguaje y comunicacion

Anuncio
PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACION
FACSÍMIL N°2
PRIMERA SECCIÓN
CONOCIMIENTO Y HABILIDADES GENERALES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
(1 a 15).
1) “Elisa entra deliciosamente trajeada, y al hacerlo produce tal impresión de
hermosura y distinción, que todos se levantan como cohibidos. Es un contraste
enorme con la florista estrafalaria de antes. Guiada por la señora de Higgins, ella se
acerca a la señora de la casa, con gracia estudiada.”
El texto anterior corresponde al lenguaje acotacional de la obra “Pigmalión”, de
George Bernard Shaw. ¿Qué función cumple respecto de la estructura externa del
drama?
A)
B)
C)
D)
E)
Presentar el conflicto que se desarrollará posteriormente.
Caracterizar a un personaje protagónico de la obra.
Introducir a un nuevo personaje.
Iniciar un acto.
Marcar el inicio de una escena.
2) “... me encontré en un prado verde, intacto,
bien poblado de muchas flores, un lugar
codiciable para el hombre cansado”. (Gonzalo de Berceo)
En el texto anterior, se presenta el tópico literario llamado
A)
B)
C)
D)
E)
la edad de oro.
carpe díem (aprovecha el día).
beatus ille (feliz aquel).
ubi sunt (dónde están).
locus amoenus (lugar ameno).
3) ¿Qué tipo de narrador presenta el siguiente fragmento?
“Los rifles dispararon otra vez. Como un ídolo de piedra, como el desprendimiento de
una montaña, el Tyranosaurus cayó. Con un trueno, se abrazó a unos árboles, los
arrastró en su caída. Torció y quebró el Sendero de Metal, azotó el aire con su cola
acorazada, retorció sus mandíbulas de serpiente, y ya no se movió. Se había apagado
el trueno. La jungla estaba en silencio. Billings y Kramer se sentaron en el sendero y
vomitaron.” (Ray Bradbury: El ruido de un Trueno)
A)
B)
C)
D)
E)
En tercera persona.
Protagonista.
Omnisciente.
Personaje.
Secundario.
4) ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a un acto de habla asertivo?
A)
B)
C)
D)
E)
Agradezco la preocupación que has tenido con mi hijo.
Te garantizo que este producto es el mejor que circula en el mercado.
¿Vamos al cine el próximo fin de semana?
Estoy segura de que el culpable de este alboroto es tu hija.
Te felicito por el esfuerzo que haces al estudiar tanto.
5) “La impresión de este libro fue terminada el 29 de julio de 1968 en los talleres de E.
Penagos, S.A., Lago Wetter 152, la edición consta de 5000 ejemplares, más
sobrantes para reposición.”
En el texto transcrito, la función del lenguaje es eminentemente
A)
B)
C)
D)
E)
expresiva.
referencial.
apelativa.
fática.
metalingüística.
6) ¿Cuál es la actitud lírica que predomina en los siguientes versos?
“Un pájaro vuela, galopa un caballo;
un gato trepa por un álamo;
un pez nada río arriba.
Las plantas cuando crecen
lentamente se mueven,
si extienden sus ramas,
si hunden las raíces en la tierra
y cuando abren sus flores.” (Gonzalo Millán: Vida)
A)
B)
C)
D)
E)
enunciativa
apostrófica
de la canción
descriptiva
objetiva
7) “Minos recibió con severidad a los embajadores. Después de un silencio de mal
presagio, les dijo: ‘Habéis matado a mi hijo, la esperanza de mi vejez, y he jurado
vengarme de manera terrible’ (…) “
En el texto, el estilo de la narración correspondiente a los dichos del personaje es de
tipo
A)
B)
C)
D)
E)
directo
indirecto
indirecto libre
libre
parcial
8) La expresión “Donde el éxito es tradición” corresponde a un(a)
A)
B)
C)
D)
E)
panfleto
noticia
eslogan
pancarta
aviso
9) La concepción de la obra literaria como moralizante y pedagógica corresponde al
período literario denominado
A)
B)
C)
D)
E)
clasicismo.
neoclasicismo.
antigüedad clásica.
barroco.
romanticismo.
Lee atentamente y responde.
“A los once años Elena Mejías era todavía una cachorra desnutrida, con la piel sin brillo de los
niños solitarios, la boca con algunos huecos por una dentición tardía, el pelo color de ratón y un
esqueleto visible que parecía demasiado contundente para su tamaño y amenazaba con salirse en
las rodillas y en los codos. Nada en su aspecto delataba sus sueños tórridos ni anunciaba a la
criatura apasionada que en verdad era. Pasaba desapercibida entre los muebles ordinarios y los
cortinajes desteñidos de la pensión de su madre.” (Isabel Allende: Cuentos de Eva Luna)
10)
A)
B)
C)
D)
E)
11)
A)
B)
C)
D)
E)
En el texto anterior, el narrador se puede caracterizar como
de conocimiento parcial
testigo
protagonista
personaje
omnisciente
En el texto anterior, predomina la
definición
descripción
narración
personificación
dramatización
12)
¿Cual de las siguientes opciones NO corresponde a una característica de la
entrevista?
A)
B)
C)
D)
E)
Entrega elementos que contextualizan a la persona o el tema.
El entrevistador busca respuestas y declaraciones de interés.
Se estructura por preguntas previamente redactadas.
Predomina la función expresiva, por el uso de vocativos.
El entrevistador sintetiza lo hablado.
13)
“La tal Bernarda Cuitiño era una cantadora de fama corrida, de mucho empuje y
de tamaños; que así como cantaba era buena para alborotar, aunque no se dejaba
manosear de nadie, pues si le buscaban era bronca y mal portada. Fuerte, guapa y
salidora y tornadiza de genio, sabía, con todo, entregar su amistad a quien le
demostraba ser amigo. Tenía unos ojos relampagueantes, siempre humedecidos, y la
voz ronca.” (Juan Rulfo: El gallo de oro)
¿Qué estrategia de descripción predomina en el fragmento anterior?
A)
B)
C)
D)
E)
Etopeya.
Prosopografía.
Retrato.
Topografía.
Comentario.
14)
“Si revisamos la cantidad de casos en que el PAP (papanicolau) ha permitido
detectar el cáncer de cuello del útero, entonces podemos afirmar que todas las
mujeres están a salvo de esta enfermedad si se hacen este examen preventivo una
vez al año”.
¿Qué tipo de razonamiento argumentativo se encuentra en el texto anterior?
A)
B)
C)
D)
E)
Sintomático.
De autoridad.
Causal.
Por analogía.
Por generalización.
15)
“El anuncio en la pared parecía temblar bajo una móvil película de agua caliente.
Eckels sintió que parpadeaba, y el anuncio ardió en la momentánea oscuridad:
SAFARI EN EL TIEMPO S.A.
SAFARIS A CUALQUIER AÑO DEL PASADO.
USTED ELIGE EL ANIMAL.
NOSOTROS LO LLEVAMOS ALLÍ.
USTED LO MATA.”
(Ray Bradbury: El ruido de un trueno)
El mundo narrativo creado en el fragmento anterior es
A)
B)
C)
D)
E)
fantasioso.
de ciencia ficción.
realista.
real maravilloso.
onírico.
SEGUNDA SECCIÓN
INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
A.
MANEJO DE CONECTORES (16 a 20).
Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la
opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y
coherencia semántica.
16)
La gramática normativa pretende enseñar lo que es correcto; ……………….. la
gramática científica ……………….. quiere describir un fenómeno.
A)
B)
C)
D)
E)
en cambio,
pero
por el contrario,
y
aunque
sólo
también
siempre
, además,
, en primer lugar,
17)
Los medios de comunicación de masas son canales artificiales ………………….. de
los cuales se transmiten mensajes dirigidos ………………….. un receptor colectivo
………………….. social.
A)
B)
C)
D)
E)
mediante
a través
por medio
a instancias
por intermedio
desde
a
por
hacia
hasta
a
o
y
hasta
y
18)
Algunos lingüistas afirman que el origen del lenguaje se encuentra en las
onomatopeyas, .......................... , en la imitación de los sonidos naturales. Otros
teóricos sostienen, ........................... , que el lenguaje primordial se habría dado en
las interjecciones, sonidos levemente articulados que expresan emociones.
A)
B)
C)
D)
E)
mejor dicho
es decir
más aún
en síntesis
en otros términos
por el contrario
en cambio
sin embargo
por lo tanto
pese a lo anterior
19)
……………....... tratamos de escribir y de hablar con corrección,
contribuimos……………....... a ordenar el mundo……………....... nuestras palabras.
A)
B)
C)
D)
E)
Si
Habitualmente
Cuando
Sólo si
Cuando
, además,
con esto
también
siempre
, sin duda,
de
hacia
con
en
por
20)
Hacia finales del siglo XVI, España produjo un poema épico célebre,
......................... por su singular belleza ......................... por la originalidad del tema,
y sobre todo ......................... la personalidad del autor.
A)
B)
C)
D)
E)
tanto
no sólo
no sólo
ya sea
tanto
cuanto
sino incluso
sino además
o bien
como
por
por
con
debido a
por
B.
PLAN DE REDACCIÓN (21 a 30).
Las preguntas de este ítem van encabezadas por una frase que puede servir de título
para un texto virtual, seguida de cinco enunciados numerados que contienen cada uno
una idea. Ellas constituyen el esquema organizador de ese texto virtual. La tarea
consiste en restituir la secuencia de las ideas para lograr una ordenación coherente del
texto.
21)
“Las figuras literarias”
1. Pueden ser fónicas, sintácticas o semánticas.
2. La lírica se caracteriza por la expresión de sentimientos mediante las figuras literarias, o
retóricas.
3. La aliteración es la repetición de la misma letra o sílaba para lograr una vinculación entre
la sonoridad y el referente.
4. Son formas lingüísticas que sirven para dar riqueza al lenguaje, reforzando ideas, dándole
un nuevo significado a las palabras, creando belleza.
5. La metonimia es la sustitución de un término por otro, con el que mantiene una relación de
contigüidad semántica.
A)
B)
C)
D)
E)
22)
2
4
2
4
2
–
–
–
–
–
4
2
4
1
1
–
–
–
–
–
1
1
1
2
4
–
–
–
–
–
5
5
3
3
5
–
–
–
–
–
3
3
5
5
3
“La interjección”
1. Palabras de diversas clases que han llegado a ser usadas con la misma intención que las
interjecciones primarias: ¡hombre!, ¡vaya!
2. Interjecciones primarias, o propias, que reproducen sonidos que no coinciden con las
agrupaciones del sistema de morfemas lexemáticos de la lengua.
3. Clase de palabras con ausencia de contenido semántico específico, y que expresan alguna
impresión súbita o un sentimiento profundo, como asombro, sorpresa, dolor, molestia,
amor.
4. El inventario de interjecciones es abierto.
5. Acuña secuencias fonemáticas extrañas al sistema fonológico castellano: Pss, Chist, Ay.
A)
B)
C)
D)
E)
1
3
3
1
4
–
–
–
–
–
4
1
5
5
2
–
–
–
–
–
2
4
4
3
1
–
–
–
–
–
3
5
2
4
5
–
–
–
–
–
5
2
1
2
3
23)
“Una historia increíble”
1. Lo que escuchó le pareció inconcebible.
2. Perplejo, se reacomodó en la silla y, por primera vez, se planteó la posibilidad de que
aquello fuera cierto.
3. Pidió más argumentos, pues esa afirmación no era suficiente.
4. Lo miró diciendo: “El hombre nunca llegó a la luna, todo fue un montaje.”
5. ¿Cómo se explica que en la superficie lunar haya existido una cámara filmando el primer
paso que el hombre dio sobre la luna?
A)
B)
C)
D)
E)
24)
4
1
5
1
4
–
–
–
–
–
1
3
2
4
1
–
–
–
–
–
3
5
1
2
5
–
–
–
–
–
5
2
3
5
3
–
–
–
–
–
2
4
4
3
2
“Exordio”
1. En la oratoria clásica era la primera de las cuatro partes en que se dividía el discurso.
2. En general, se trataba de una suave insinuación, pero en algunos discursos adquiere un
tono vehemente.
3. Es la parte preliminar, o la introducción, de un texto.
4. Se desarrollaba en tres fases: la propositio, o exposición sumaria del tema, la divisio,
orden en que se van a tratar cada uno de los aspectos del tema, y la insinuatio, o presión
sicológica sobre el ánimo del público o de los jueces.
5. Esto sucede en el primero que Cicerón pronuncia contra Catinila: “¿Hasta cuándo Catilina
vas a seguir abusando de nuestra paciencia?”
A)
B)
C)
D)
E)
25)
2
3
1
3
1
–
–
–
–
–
3
1
2
4
3
–
–
–
–
–
1
4
4
2
5
–
–
–
–
–
5
2
5
1
2
–
–
–
–
–
2
5
3
5
4
“Novela Picaresca”
1. Tipo de novela peculiarmente española.
2. Marco histórico–social: surge en España a mediados del siglo XVI, época caracterizada por
la descomposición social.
3. Los personajes muestran la ridícula realidad de quienes aparentan grandezas.
4. Las novelas picarescas son esencialmente satíricas: reflejan con toda crudeza la sociedad.
5. Caracterización del licenciado Cabra (El Buscón, de Quevedo): miserable lacayuelo de la
muerte.
A)
B)
C)
D)
E)
2
5
1
1
1
–
–
–
–
–
1
1
5
2
2
–
–
–
–
–
5
2
2
3
4
–
–
–
–
–
3
4
3
4
3
–
–
–
–
–
4
3
4
5
5
26)
“Centenario del nacimiento de Pablo Neruda”
1. En ocasión tan especial, en todo el mundo se rindió homenaje a la fructífera obra del
poeta.
2. Durante el año 2004 se conmemoraron dos grandes hitos en la literatura
hispanoamericana.
3. El narrador argentino nació en 1914 y murió en 1984.
4. El aniversario del nacimiento y la muerte de Julio Cortázar y el centenario del nacimiento
de Pablo Neruda.
5. El poeta chileno nació en 1904.
A)
B)
C)
D)
E)
27)
1
2
2
1
4
–
–
–
–
–
5
4
4
2
3
–
–
–
–
–
2
5
3
3
5
–
–
–
–
–
4
3
5
4
1
–
–
–
–
–
3
1
1
5
2
“El Libro de Alexandre”
1.
2.
3.
4.
5.
La literatura española medieval.
El Mester de Clerecía.
Es una biografía fantástica de Alejandro el Magno.
La literatura española.
El Libro de Alexandre.
A)
B)
C)
D)
E)
4
5
1
5
4
28)
–
–
–
–
–
1
4
4
3
2
–
–
–
–
–
2
1
2
2
1
–
–
–
–
–
5
2
3
1
5
–
–
–
–
–
3
3
5
4
3
“Tosco y grosero”
1. En un contexto, ambas palabras, siendo sinónimas, no se pueden emplear indistintamente.
2. El grosero se caracteriza por su desprecio de las atenciones de las condescendencias, de
las formas que, para el trato de los hombres entre sí, ha establecido el uso general de los
pueblos civilizados.
3. Con todas esas cualidades, el hombre puede ser grosero.
4. El tosco lo es por falta de cultura; el grosero por falta de urbanidad.
5. El tosco se manifiesta en su traje, en su conversación, en sus ademanes y, en general, en
todo su comportamiento.
6. No puede decirse que es tosco el hombre instruido que habla con propiedad y que puede
sostener una conversación interesante y amena.
A)
B)
C)
D)
E)
1
4
1
5
4
–
–
–
–
–
4
5
5
2
1
–
–
–
–
–
5
2
3
4
5
–
–
–
–
–
2
3
2
6
3
–
–
–
–
–
6
6
4
3
2
–
–
–
–
–
3
1
6
1
6
29)
“El primer poema de Neruda”
1.
2.
3.
4.
Trataré de recordarlo.
Muchas veces me han preguntado cuándo escribí mi primer poema.
Tracé unas cuantas palabras, diferentes del lenguaje diario.
Muy atrás en mi infancia, y habiendo apenas aprendido a escribir, sentí un vez una intensa
emoción.
5. Era un poema dedicado a mi madre.
A)
B)
C)
D)
E)
30)
2
1
2
4
5
–
–
–
–
–
1
2
1
3
1
–
–
–
–
–
5
4
4
1
3
–
–
–
–
–
4
3
3
5
2
–
–
–
–
–
3
5
5
2
4
“El cómic”
1. Las viñetas de un cómic exponen el movimiento de los personajes con signos cinéticos.
2. En un cómic se dibujan globos que contienen el diálogo de los personajes.
3. El autor de un cómic distribuye las imágenes en recuadros llamados viñetas, donde
muestra la acción de los personajes y lo que conversan.
4. El cómic consiste en la narración de una historia a través de una sucesión de ilustraciones
con diálogos.
5. En el cómic la narración es rápida y las descripciones se hacen a través de la imagen.
A)
B)
C)
D)
E)
3
4
5
4
4
–
–
–
–
–
1
1
4
5
5
–
–
–
–
–
2
3
3
3
3
–
–
–
–
–
5
5
1
1
2
–
–
–
–
–
4
2
2
2
1
TERCERA SECCIÓN
"COMPRENSIÓN DE LECTURA"
Esta sección contiene varios textos de diversas extensiones. Acerca de ellos se formulan
dos tipos de preguntas:
a) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece
subrayada en el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales usted deberá
elegir para reemplazar el término subrayado, según su significado y adecuación al
contexto, de modo que no cambie el sentido del texto, aunque se produzca diferencia
en la concordancia de género.
b) Preguntas de comprensión de lectura, que usted deberá responder de acuerdo con el
contenido de los fragmentos y de su información acerca de esos contenidos.
TEXTO 1
“Los hombres más ancianos de nuestra comunidad guardan en su memoria, para transmitirlo, el
conocimiento de las cosas extraordinarias que se lograban en nuestras tierras, debido al poder
que en ellas hay. Este poder del Padre del Cielo actuaba y se derramaba sobre nosotros, gracias
a la fe del corazón de nuestro pueblo.
Estas altas montañas que nos rodean protegen nuestras voces y junto a los fogones, junto al
fuego sagrado: pillán quitral, a los altares; rehues, a la voz de las generaciones del cielo, la voz
del pasado se hace presente. Así nos vamos instruyendo sobre nuestra tradición y nuestra historia
(...). El tiempo extranjero, con su oleaje de sangre, de contratos, de leyes y de ideas, ha ido
haciendo arena nuestra fe; sin embargo, ella permanece y nuestras tradiciones persisten como el
cauce de un río (...) Perseguidos por todas partes, exterminados por la espada, por la tinta, la
pólvora o la ambición de los extranjeros, huincas, seguimos en pie y sabemos, sin haber conocido
la derrota, que nuestros poderes andan sueltos por ahí y que nos esperan.
Es doloroso este abandono, por eso cuento esta historia, porque es mi corazón una nube del
Norte, cargada de lluvia. Por eso he abierto mi boca y desgrano palabras, sabiendo que el sol está
encima de las nubes.”
31)
A)
B)
C)
D)
E)
32)
A)
B)
C)
D)
E)
DERRAMABA
Caía
Vertía
Entregaba
Donaba
Derrumbaba
El término “abandono”, utilizado por el emisor en el párrafo final, se refiere a
la
la
el
la
el
despreocupación del gobierno chileno.
conversión del pueblo araucano a las costumbres chilenas.
olvido del pueblo mapuche de su cultura y tradiciones.
muerte de los ancianos portadores de la información.
aislamiento en que viven los ancianos araucanos.
33)
En el último párrafo, se utiliza la imagen del sol con carácter connotativo para
referirse a
A)
B)
C)
D)
E)
el
la
el
la
la
deseo de libertad.
esperanza de recuperar lo perdido.
orgullo colectivo del pueblo.
esperada venganza contra el invasor.
fe en los poderes de la tierra.
34)
La frase “seguimos en pie y sabemos, sin haber conocido la derrota, que nuestros
poderes andan sueltos por ahí y que nos esperan” tiene por función
A)
B)
C)
D)
E)
solicitar respeto al pueblo invasor.
exaltar el espíritu del pueblo mapuche.
identificar el destinatario del mensaje.
hacer una advertencia al invasor.
exponer la posición del pueblo mapuche.
TEXTO 2
“Oreste Plath, estudioso del folclor chileno, considera que San Juan representa la luz por
excelencia; su fiesta cae en el solsticio de verano, esto es, el 24 de junio, el último de los tres días
que marcan el punto culminante de la ascensión solar. Entre las fiestas de origen solar que el
cristianismo santificó, es ésta la que el pueblo acoge con mayores muestras de fervor pagano.
¿Cuál es el origen de esta creencia de la que dan vivo testimonio las hogueras que esa noche la
gente enciende en los cerros?
Dicen que Nuestra Señora fue a visitar a su prima Isabel cuando para ambas se avecinaba el
nacimiento de sus benditos hijos. Pidió a Isabel, cuyo suceso era esperado antes, le anunciase por
medio de una señal la feliz natividad. Esta prometió a María Santísima mandar a plantar un mástil
en la montaña próxima y encender en torno a él una fogata. En efecto, algún tiempo después,
Nuestra Señora divisó en el lugar pactado una gigantesca fogata. Había nacido San Juan
Bautista.”
35)
A)
B)
C)
D)
E)
La expresión “San Juan representa la luz por excelencia” se asocia a
las fogatas que en su honor se encienden en los cerros.
la luz que simboliza su santidad.
el punto culminante de la ascensión solar.
la época estival en que se realiza la celebración en su honor.
una fiesta de origen solar que despierta el fervor del pueblo.
36)
El uso del verbo “Dicen” que encabeza la explicación cristiana del ritual de las
fogatas encendidas en honor a San Juan, permite deducir que
A)
B)
C)
D)
E)
es sólo una de las versiones posibles que explican el origen del ritual.
la tradición señalada se vincula con las creencias paganas.
no se está seguro de la veracidad de la explicación cristiana.
todos están de acuerdo con esta explicación.
no se han hecho estudios suficientes que avalen la veracidad de la teoría.
TEXTO 3
“Sucede que me canso de ser hombre.
Sucede que entro en las sastrerías y en los cines
marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro
navegando en un agua de origen y ceniza.
El olor de las peluquerías me hace llorar a gritos.
Sólo quiero un descanso de piedras o de lana,
sólo quiero no ver establecimientos ni jardines,
ni mercaderías, ni anteojos, ni ascensores.
Sucede que me canso de mis pies y mis uñas
y mi pelo y mi sombra.
Sucede que me canso de ser hombre.
Sin embargo sería delicioso
asustar a un notario con un lirio cortado
o dar muerte a una monja con un golpe de oreja.
Sería bello
ir por las calles con un cuchillo verde
y dando gritos hasta morir de frío”. (Pablo Neruda: Walking around)
37)
El estado de ánimo que muestra el hablante lírico en este poema puede
caracterizarse como de
A)
B)
C)
D)
E)
abatimiento.
soledad y desencanto.
ensoñación.
dolor.
escepticismo.
38)
Cuando el hablante lírico dice: “asustar a un notario con un lirio cortado / o dar
muerte a una monja con un golpe de oreja” pone de manifiesto su deseo de
A)
B)
C)
D)
E)
ironizar acerca de ciertas instituciones sociales.
mostrar lo ilógico que es este mundo.
asustar a quienes lo rodean con acciones absurdas.
realizar un cambio brusco en su vida.
transgredir ciertos órdenes y normas establecidas.
TEXTO 4
“Hay dos hipótesis que explican la formación de nuestro satélite. La primera sostiene que éste
fue capturado por la Tierra en su odisea espacial. La segunda afirmación, que la Luna es un trozo
de nuestro planeta que le fue arrancado por un asteroide tras una brutal colisión.
Cabe pues hacerse la siguiente pregunta: ¿Por qué es redonda la Luna? ¿Si se trata de una roca
sin atmósfera, cómo adquirió la forma esférica? La respuesta es sencilla: nuestro satélite es
redondo porque posee un gran tamaño. Su escultor fue la fuerza de gravedad. Ésta tiende a
transformar cualquier objeto en una esfera, ya que cada punto de su superficie está tan próximo
al centro de gravedad como le es permitido por las leyes físicas.
En el caso de cuerpos celestes pequeños, como los asteroides, la fuerza interna es mayor que la
gravitacional que actúa en su superficie, lo que hace que el objeto conserve su forma irregular.”
39)
A)
B)
C)
D)
E)
40)
A)
B)
C)
D)
E)
SOSTIENE
Mantiene
Afirma
Fundamenta
Adscribe
Decreta
Del texto anterior, podemos inferir que
la luna era parte de la tierra.
la luna gira en torno a nuestro planeta.
la luna ha aumentado su tamaño.
en su origen, la luna no era esférica.
hay más hipótesis acerca de la formación de la luna.
TEXTO 5
“¿Qué hacen estos comerciantes de los persas de Franklin durante la semana?
Un comerciante dedicado a los objetos de segunda mano recorre lo que él llama los persas ‘más
informales’, es decir, los persas donde la gente vende cosas de desecho, muchas veces sin saber
verdaderamente lo que tiene. Los martes y viernes funciona un persa en la Rotonda Grecia, los
miércoles hay uno en la calle Molineros, los jueves en Arrieta, un persa gigante que también
funciona los sábados y domingos; los martes, jueves y viernes hay también un persa en el sector
de Zapadores; por último, los jueves, si se anima, se puede ir al persa de María Caro, este último
es más peligroso, claro que no habría ningún problema si uno no anda por ahí regalando la plata”.
41)
A)
B)
C)
D)
E)
42)
A)
B)
C)
D)
E)
El mejor título pata el texto leído es
“Curiosidades de los persas de Santiago.”
“Un recorrido por los persas de Santiago.”
“Los persas más importantes de Santiago.”
“Una alternativa al comercio establecido.”
“Santiago y el comercio callejero.”
Una actitud del autor, que se reconoce al final del texto, es la de
temor al visitar el persa de María Caro.
recelo frente a los productos que podrían encontrar en el persa de María Caro.
precaución, si se toma la decisión de visitar el persa de María Caro.
intolerancia frente a la competencia que ofrece el persa de María Caro.
tozudez al adentrarse en un persa reconocidamente peligroso.
TEXTO 6
“Dinero que el naipe ha traído, hoy venido y mañana ido”
43)
A)
B)
C)
D)
E)
En relación con el dinero ¿qué opción interpreta mejor el refrán anterior?
Dura poco, cualquiera sea su origen.
Si no es producto del trabajo, dura poco.
Si proviene del juego, no tiene buen fin.
No debe ser el único objetivo del trabajo.
Si proviene del juego, no dura, pues se seguirá gastando viciosamente.
TEXTO 7
“Pero el amargo trance te resuelva
la sentencia fatal de que en la vida
todos pasamos por la oscura selva.
¡Todos pasamos, sí! Y es, a medida
que de su freno la razón exime,
más angosta y difícil la salida.” (Gaspar Núñez de Arce: La selva oscura)
44)
A)
B)
C)
D)
E)
45)
A)
B)
C)
D)
E)
La expresión “oscura selva” se interpreta como
el dolor y el sufrimiento que a todos nos persigue.
la muerte.
el amor con su consabido sufrimiento.
el dolor físico.
las pesadillas vitales.
En los versos anteriores, el hablante lírico
advierte, a quienes se resisten, sobre la dificultad de asumir la muerte.
expresa su dolor frente al amargo trance que está enfrentando.
nos cuenta cómo es la “oscura selva”.
critica a quienes se niegan a pasar por la “oscura selva”
se queja frente al desprecio de su amada.
TEXTO 8
“Lomo de buey, pesado
cargador, sistemático
libro espeso:
de joven
te ignoré, me vistió
la suficiencia
y me creí repleto,
y orondo como un
melancólico sapo
dictaminé: “recibo
las palabras
directamente
del Sinaí bramante.
Reduciré
las formas a la alquimia
soy mago”.
(…)
Pero un día,
después de haberlo usado
y desusado,
46)
A)
B)
C)
D)
E)
después
de declararlo
inútil y anacrónico camello,
cuando por largos meses, sin protesta,
me sirvió de sillón
y de almohada,
se reveló y plantándose en mi puerta
creció, movió sus hojas
y sus nidos
movió la elevación de su follaje:
árbol
era,
natural,
generoso
manzano, manzanar, manzanero,
y las palabras
brillaban en su copa inagotable,
opacas o sonoras,
fecundas en la fronda del lenguaje,
cargadas de verdad y de sonido.”
(Pablo Neruda)
El objeto al cual se alude puede ser un(a)
libro de arte.
libro de poesía.
biblia.
enciclopedia.
diccionario.
47)
A)
B)
C)
D)
E)
48)
A)
B)
C)
D)
E)
En la primera parte del poema, el hablante se muestra
soberbio.
humilde.
ignorante.
sabio.
melancólico.
La expresión “me vistió la suficiencia” se puede interpretar como que el hablante
estaba insatisfecho con lo que sabía.
no sabía lo suficiente y eso lo atormentaba.
creía saber lo suficiente.
se sentía desnudo por su ignorancia.
creía que la sabiduría nunca era suficiente.
49)
La “metáfora” es una figura literaria que conlleva una comparación, para lo cual
se menciona un elemento en vez del otro con el cual existe alguna similitud.
¿Cuál de las siguientes expresiones del poema anterior podría identificarse como
metáfora?
A)
B)
C)
D)
E)
50)
A)
B)
C)
D)
E)
“Reduciré las formas de la alquimia”.
“Creció, movió sus hojas”.
“De joven te ignoré, me vistió la suficiencia”.
“Lomo de buey”.
“Sistemático libro espeso”.
Después de leer el poema, se revela un hablante que
ha transformado su actitud.
mantiene siempre la misma actitud.
se muestra contradictorio.
se muestra confundido.
se ve en la obligación de cambiar de actitud para no parecer ignorante.
TEXTO 9
CORTÍSIMO METRAJE
“Automovilista en vacaciones recorre las montañas del centro de Francia, se aburre lejos de la
ciudad y de la vida nocturna. Muchacha le hace el gesto usual del auto–stop, tímidamente
pregunta si dirección Beaune o Tournus. En la carretera unas palabras, hermoso perfil moreno que
pocas veces pleno rostro, lacónicamente a las preguntas del que ahora, mirando los muslos
desnudos contra el asiento rojo. Al término de un viraje el auto sale de la carretera y se pierde en
lo más espeso. De reojo sintiendo como cruza las manos sobre la minifalda mientras el terror poco
a poco. Bajo los árboles una profunda gruta vegetal donde se podrá, salta del auto, la otra
portezuela y brutalmente por los hombros. La muchacha lo mira como si no, se deja bajar del
auto sabiendo que en la soledad del bosque. Cuando la mano por la cintura para arrastrarla entre
los árboles pistola del bolso y a la sien. Después billetera, verifica bien llena, de paso roba el auto
que abandonará algunos kilómetros más lejos sin dejar la menor impresión digital porque en ese
oficio no hay que descuidarse. (Julio Cortázar)
51)
A)
B)
C)
D)
E)
52)
A)
B)
C)
D)
E)
53)
A)
B)
C)
D)
E)
54)
A)
B)
C)
D)
E)
LACÓNICAMENTE
Parcamente
Estoicamente
Silenciosamente
Displicentemente
Despreciativamente
El título de la narración se refiere a
una película de poca duración.
la economía lingüística empleada por el narrador.
la brevedad de la historia narrada.
la extensión del relato y de la falda del personaje femenino.
la escasa distancia que recorre el automóvil.
El dicho o refrán aplicable al desenlace del relato podría ser:
“Quien roba a ladrón, tiene cien años de perdón”.
“Más vale pájaro en mano que cien volando”.
“Nadie sabe para quien trabaja”.
“Cazador cazado”.
“Haz el bien sin mirar a quien”.
La expresión “oficio” mencionada al final del texto se refiere a la actividad de
automovilista.
vagabundo.
asaltante.
violador.
aventurero.
TEXTO 10
“Un día, en el siglo V antes de Cristo, en Sicilia, dos individuos discuten y se produce un
accidente. Al día siguiente aparecen ante las autoridades, que deben decidir cuál de los dos es
culpable. Pero, ¿cómo elegir? La disputa no se ha producido ante los ojos de los jueces, quienes
no han podido observar y constatar la verdad; los sentidos son impotentes; sólo queda un medio:
escuchar los relatos de los querellantes. Con este hecho, la posición de estos últimos se ve
modificada: ya no se trata de establecer una verdad (lo que es imposible), sino de aproximársele,
de dar una impresión de ella, y esta impresión será tanto más fuerte cuanto más hábil sea el
relato. Para ganar el proceso importa menos haber obrado bien que hablar bien. Platón escribiría
amargamente: “En los tribunales, en efecto, la gente no se inquieta lo más mínimo por decir la
verdad, sino por persuadir, y la persuasión depende de la verosimilitud.” Pero por ello mismo, el
relato, el discurso, deja de ser en la conciencia de los que hablan un sumiso reflejo de las cosas,
para adquirir un valor independiente. Las palabras no son, pues, simplemente, los nombres
transparentes de las cosas, sino que constituyen una entidad autónoma, regida por sus propias
leyes y que se puede juzgar por sí misma. Su importancia supera la de las cosas, que se suponía
que reflejaban.” (Tzvetan Todorov: Lo verosímil)
55)
A)
B)
C)
D)
E)
56)
A)
B)
C)
D)
E)
Platón lamenta
la indiferencia de la gente por la verdad.
que el veredicto de la justicia no se base en la verdad, sino en la verosimilitud.
que los querellantes deban mentir para lograr la verosimilitud.
que la persuasión sólo se logra con el engaño.
que los tribunales no investiguen la verdad y se limiten a escuchar las versiones de los
implicados.
Un relato “hábil” es
el
el
el
el
el
más verosímil.
más apegado a los hechos.
menos verídico.
que usa la verdad como persuasión.
que más se aleja de la verdad.
TEXTO 11
“La generación literaria argentina de 1922 se caracteriza por sus poetas: Marechal, Bernárdez,
Zía, Molinari, González Lanuza, Borges, Olivari, Nalé Roxlo, Rega Molina, Pedroni, Ledesma,
Mastronardi, Ganduglia. Tiempo y varios más de parejo valor certifican plenamente esta
afirmación. En cambio, los prosistas no han llegado a la altura, o mejor dicho, a la hondura y
significación de los poetas. Esto dicho en términos generales, pues desde un punto de vista
estrictamente particular, la generación del 22 tiene en Eduardo Mallea –ensayista y novelista– a
su más alto exponente, a su personalidad más firme.” (Arturo Cambours: Teoría y técnica de la
creación literaria)
57)
A)
B)
C)
D)
E)
De la generación literaria argentina de 1922 podemos afirmar que
está compuesta exclusivamente de poetas.
no es de gran calidad artística.
está formada por varios poetas y un novelista.
su figura más importante no es un poeta.
la temática de sus obras es la misma en todos sus autores.
58)
En el texto, el emisor
I. hace afirmaciones valorativas.
II. se refiere a una generación de escritores argentinos.
III. hace comparaciones entre autores.
A)
B)
C)
D)
E)
Sólo I.
Sólo II.
II y III.
I y III.
I, II y III.
TEXTO 12
1. “Chile, en su historia como en muchos de sus temas y perspectivas actuales, se ha formado
como nación en contacto íntimo con su geografía, con su posición singularísima dentro de
América del Sur y con los rasgos anatómicos y dinámicos de su tierra: desiertos, estrechos
valles, un largo llano central con benignidad relativa del clima, archipiélagos y rigores
catastróficos de la conducta geológica. Todo esto, unido a una larga costa inhóspita sobre los
despoblados del océano Pacífico. Es el país del mundo que tiene menos tierra próxima frente a
sus dilatadas orillas oceánicas.
2. La tierra chilena ha impreso un cierto carácter a la forma social y, en conjunción con los
empujes y vicisitudes de la vida humana en un territorio tan difícil, ha creado ciertas
constantes históricas que dan al país un perfil nítido dentro de América, aun cuando sus
grandes problemas sean análogos a los de las demás naciones del Sur del Continente.
3. Es la nuestra una tierra lejana, la más lejana del hemisferio occidental, un auténtico ‘finis
terrae’. Esa remotez de nuestra ‘residencia en la tierra’ convirtió desde antiguo al país en
suelo legendario propicio a surgir como leyenda ante los ojos europeos y, por lo mismo, fue
lentamente poblado por olas sucesivas de conquistadores. Desde los araucanos –dejando a
salvo la posibilidad de que ellos sean la cepa humana original del territorio, como sostienen
ahora algunos– hasta los incas y los españoles, que fundieron su sangre en la paz y en la
guerra, sin llegar a fundir sus mitos ni crear otros nuevos, como ha acontecido en Brasil, Cuba
o México.
4. Una tierra con muchas sangres derramadas y sin mitos realmente propios, es decir, en este
sentido antropológico, sin alma. Habría que decir, quién sabe -¡quién sabe!-, que el único mito
nacional que haya dado una base común al vuelo de las imaginaciones a través de la historia
chilena, haya sido un poema del renacimiento español, ‘La Araucana’, de Ercilla, de alcances
sociales en todo caso restringidos a las clases letradas.
5. La guerra de conquista, en tierra sin riquezas espectaculares, creó pronto el mestizaje, con
todos sus matices conflictivos. La propia lejanía se tradujo también en pobreza de agricultura
y gentes, que tuvieron que habérselas con bienes difíciles y no siempre visibles.
6. Chile es un país sin palacios antiguos ni templos imponentes, sin ruinas señoriales de
ninguno de sus ocupantes sucesivos. Concepción, por ejemplo, la segunda ciudad del país
durante cuatro siglos, no tiene una sola mansión colonial, siquiera en ruinas, que mostrar al
visitante interesado en su azarosa historia. Ello no es culpa de los terremotos, sino
consecuencia de la austeridad de recursos de los pobladores y de la precariedad de la
colonización, que estuvo en peligro hasta mediados del siglo XIX, por la resistencia beligerante
de los araucanos.
7. ‘Chile es un país donde falta todo’, escribía fray Camilo Henríquez, en la ‘Aurora de Chile’, en
1812. Y no mucho antes había exclamado el regidor Agustín Eyzaguirre, al ver un pordiosero
en buen estado de salud: ‘¡Si este país tuviera industrias, no se vería un solo mendigo!’. (Luis
Oyarzún: Temas de la cultura chilena)
59)
A)
B)
C)
D)
E)
62)
A)
B)
C)
D)
E)
65)
A)
B)
C)
D)
E)
66)
A)
B)
C)
D)
E)
67)
A)
B)
C)
D)
E)
VICISITUDES
Variaciones
Desgracias
Trabajos
Enigmas
Complejidades
REMOTEZ
Curiosidad
Fragilidad
Fertilidad
Lejanía
Singularidad
60)
A)
B)
C)
D)
E)
63)
A)
B)
C)
D)
E)
NÍTIDO
Relevante
Claro
Distinto
Trágico
Transparente
IMPONENTES
Arcaicos
Sombríos
Majestuosos
Enormes
Elegantes
61)
A)
B)
C)
D)
E)
64)
A)
B)
C)
D)
E)
ANÁLOGOS
Idénticos
Parecidos
Paralelos
Coexistentes
Mayores
AZAROSA
Incierta
Desgraciada
Suertuda
Afortunada
Dolorosa
Lo distintivo de nuestro país en lo social se debe, según el autor, a
el mestizaje.
su geografía.
sus leyendas.
la falta de opulencia.
la colonización.
Una característica única de Chile es
la violencia de sus terremotos.
la coexistencia de archipiélagos y desiertos.
el mestizaje conflictivo.
la relación entre las superficies marítima y terrestre.
su larga costa inhóspita.
Chile sería una tierra “sin alma” porque
los indígenas nunca se dejaron conquistar.
la guerra de conquista se extendió por siglos.
hay grandes catástrofes naturales.
se derramó mucha sangre en su suelo.
no tiene mitos auténticamente suyos.
68)
A)
B)
C)
D)
E)
Concepción es un ejemplo de un(a)
ciudad sin una arquitectura llamativa.
sociedad regida por costumbres austeras.
región devastada por la guerra civil.
territorio azotado por catástrofes naturales.
población con una historia azarosa.
69)
La idea común entre las expresiones de fray Camilo Henríquez y de Agustín
Eyzaguirre es
A)
B)
C)
D)
E)
la
la
la
la
la
miseria del pueblo.
pobreza de los edificios públicos.
abundancia de mendigos.
falta de progreso.
crítica al mestizaje.
TEXTO 13
1. “Durante algunos años, N. Tinbergen, de la Universidad de Oxford, ha estudiado intensamente
la conducta innata de gaviotas y golondrinas de mar: la familia Laridae. Ha organizado un
grupo internacional con estudiantes y colaboradores para llevar adelante un estudio, a escala
mundial, de los rasgos de conducta de gaviotas y golondrinas de mar. Se ocupan de observar
la conducta de sus sujetos en el contexto más amplio de la historia de sus diferentes modos de
vida y en relación con sus diferentes entornos. Es reconfortante que este ambicioso proyecto
haya comenzado a obtener el éxito que el entusiasmo de sus participantes tan ampliamente se
merecen.
2. Esther Cullen, una de las estudiantes de Tinbergen, ha estado estudiando una gaviota marina
aberrante: la gaviota tridáctila. La mayoría de las gaviotas son costeras y anidan en tierra,
pudiéndose afirmar que éste era el modo de vida originario de la familia de las gaviotas. La
gaviota tridáctila (Rissa tradactyla), sin embargo, es diferente. Vive en el mar abierto, excepto
cuando está criando; su territorio de anidación no es una playa llana, sino los acantilados más
escarpados, donde anida en pequeñas salientes.
3. Ms. Cullen ha hecho una lista de treinta y tres puntos, conductuales y anatómicos, en los que
la gaviota tridáctila difiere de sus especies hermanas como resultado de su atípico estilo de
vida. Lo mismo que la aleta de una ballena es una reconocible pata de mamífero, así, muchos
hábitos de la gaviota tridáctila son reconocibles como de gaviota. Pero la gaviota tridáctila,
como la ballena, es una especialista; ha dado giros propios a muchas de las pautas de
conducta que son herencia de los Laridae.
4. Por ejemplo, el macho de la mayoría de las especies de gaviota señala su derecho al territorio
de anidamiento usando la “larga llamada” y mostrando la postura “oblicua”, con la cola hacia
arriba y la cabeza hacia abajo. Para anunciar su lugar de anide, realiza el movimiento
denominado “choking”. En la gaviota tridáctila, las pautas de conducta heredadas se han
modificado según el hábitat. En la pequeña plataforma de la gaviota tridáctila, territorio y
lugar de anidamiento son la misma cosa. Por tanto, ha perdido la postura oblicua y la larga
llamada, y emplea como display exclusivamente el “choking”.
5. Otro ejemplo es la postura de la gaviota tridáctila que Tinbergen denomina “desviar la
cabeza”. En otras especies de gaviota, un ejemplar joven que todavía no es capaz de volar,
correrá a cubrirse cuando se vea amenazado por un pájaro adulto. Pero su posición en el
acantilado no proporciona ninguna cubierta a la joven gaviota tridáctila. Cuando se ve
amenazada desvía su cabeza en señal de apaciguamiento. Tal sumisión no se da en el joven
de otras gaviotas. Esta especie de gaviota se ha enfrentado de este modo a una demanda
impuesta por el medio ambiente, acelerando, en sus jóvenes, el desarrollo de un hábito motor.
6. El trabajo de la escuela de Tinbergen ha tenido el importante resultado de poner en su lugar
los hábitos motores innatos. Él y sus colaboradores han mostrado que esos rasgos son de una
gran resistencia al cambio evolutivo y que a menudo mantienen su forma original, incluso
cuando su función ha cambiado considerablemente.”
70)
A)
B)
C)
D)
E)
73)
A)
B)
C)
D)
E)
76)
ESCALA
Nivel
Comparación
Proporción
Tamaño
Grado
PAUTAS
Modos
Estructuras
Vías
Habilidades
Caminos
71)
A)
B)
C)
D)
E)
74)
A)
B)
C)
D)
E)
ENTORNOS
Contornos
Ambientes
Costumbres
Hábitos
Habilidades
APACIGUAMIENTO
Calma
Entrega
Tranquilidad
Solución
Dádiva
72)
A)
B)
C)
D)
E)
75)
A)
B)
C)
D)
E)
ABERRANTE
Delirante
Absurda
Errada
Falsa
Rara
INNATOS
Naturales
Espontáneos
Puros
Congénitos
Originales
Según el emisor, es reconfortante el comienzo del éxito del proyecto debido a que
A) no hay investigaciones previas que den cuenta del objeto de estudio en el que ellos están
trabajando.
B) estudiar los rasgos de gaviotas y golondrinas en su hábitat natural, podrá arrojar luces
sobre importantes materias anexas.
C) los estudiantes involucrados han venido de muy lejos y de diferentes partes.
D) N. Tinbergen ha puesto todo de su parte, por lo tanto, es un natural premio a su obra.
E) los participantes han trabajado con mucho entusiasmo y, por lo tanto, se lo merecen.
77)
Se puede afirmar, según el texto, que el autor menciona a la ballena con el
objetivo de
A) dar un ejemplo de mamífero que, al igual que la gaviota Laridae, supo superar ciertos
obstáculos.
B) compararla con la gaviota Laridae, ya que en ambos casos han dado giros propios,
convirtiéndose en especialistas dentro de sus respectivas especies.
C) asombrar al lector al comparar un animal tan grande con otro tan frágil como la gaviota.
D) asimilar el cambio conductual de la ballena con el de la gaviota Laridae.
E) insinuar que la gaviota ha desarrollado una cualidad parecida a la de los mamíferos; la de
la especialidad.
78)
Se puede decir que el macho de la mayoría de las especies de gaviotas
A) utiliza la postura oblicua, con la cola hacia arriba y la cabeza hacia abajo, para llamar la
atención de la hembra.
B) utiliza la “larga llamada” para avisar que está anidando en los acantilados.
C) ha cambiado su pauta de conducta y sólo utiliza el movimiento denominado “choking” para
avisar de su lugar de anide.
D) utiliza tanto la postura oblicua como la “larga llamada” para señalar su derecho al
territorio.
E) ha perdido la postura oblicua y sólo utiliza el display para avisar que va a anidar.
79)
A)
B)
C)
D)
E)
80)
Según el texto, la evolución de los hábitos motores innatos
son muy difíciles que sucedan, pues hay una natural resistencia al cambio.
son evitables en la medida en que no haya cambios en el hábitat.
son parte de la naturaleza de los seres vivientes.
se producen por la presión que ejercen los adultos sobre los más jóvenes.
sólo se producen cuando una determinada especie se ve amenazada por otra.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?
A) Las gaviotas y golondrinas marinas tienen hábitos muy distintos según su clase.
B) La evolución de los hábitos motores en las diferentes especies son inevitables.
C) Los trabajos de N. Tinbergen todavía tienen mucho que mostrar sobre los hábitos de las
gaviotas.
D) Ms. Cullen se especializó en el estudio de la gaviota tridáctila.
E) Las Laridae son una especie de gaviotas que habita en los acantilados.
HOJA DE RESPUESTAS
Una vez resuelto el facsímil, no olvides ingresar al sistema de ensayos en línea de
Universia y revisar tus respuestas.
PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
1.
21.
41.
61.
2.
22.
42.
62.
3.
23.
43.
63.
4.
24.
44.
64.
5.
25.
45.
65.
6.
26.
46.
66.
7.
27.
47.
67.
8.
28.
48.
68.
9.
29.
49.
69.
10.
30.
50.
70.
11.
31.
51.
71.
12.
32.
52.
72.
13.
33.
53.
73.
14.
34.
54.
74.
15.
35.
55.
75.
16.
36.
56.
76.
17.
37.
57.
77.
18.
38.
58.
78.
19.
39.
59.
79.
20.
40.
60.
80.
Descargar