Expte. Nº 8168 - Cámara de Diputados

Anuncio
EXPTE. 8168/13 REGISTRADO EL 20/05/13 A LAS 19 HS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
INICIATIVA: BLOQUE FRENTE PARA LA VICTORIA. DIPUTADA SONIA LOPEZ.
OBJETO: INSTAR AL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y AL MINISTERIO DE
EDUCACIÓN A RESOLVER EL CONFLICTO DE LOS CONVENIOS CELEBRADOS
ENTRE EL HOSPITAL SAN JOSÉ DE PASO DE LOS LIBRES Y LAS ESCUELAS DE
DICHA LOCALIDAD, Y A COMUNICAR A LOS DIRECTORES RESPECTIVOS SOBRE
LA ILEGALIDAD Y NULIDAD DE LOS MISMOS.
FUNDAMENTOS:
Desde hace casi un mes viene sucediendo y se está denunciando
públicamente un lamentable hecho que muestra cómo el uso de la Salud Pública, sus
facultades y deberes, se está haciendo en detrimento del bien común y en beneficio de
algunos pocos en la ciudad de Paso de los Libres.
Allí, según ha trascendido y hemos llegado a comprobar por
documentación que anexamos, diversos establecimientos escolares firmaron una suerte
de Convenio con el Hospital San José de esta localidad en el que se prevé la atención
de los alumnos ante cualquier accidente a cambio del pago de una cuota de parte de la
institución educativa, suma que recaudan a partir del aporte de los alumnos.
Este hecho choca frontalmente con la obligación primordial de los
Centros de Salud Pública de atender en forma gratuita la salud de los habitantes sean
estudiantes o no, a lo que se añade el agravante de que el cobro por parte del Hospital
no está contemplado siquiera en la Ley de Arancelamiento. Esto, ante todo, ha hecho
1
pensar a los ciudadanos de Libres que se trataría de una medida discriminatoria hacia
quienes no quisieron firmar dicho convenio.
No obstante, las irregularidades jurídicas no son menores. La
situación fue abordada por algunos Concejales del lugar, quienes solicitaron un informe
al nosocomio sobre la situación y quienes también convocaron a una reunión con las
cuestionadas autoridades del mismo, aunque el Director Martín Rubio y el contador Juan
Manuel Ferrer no asistieron.
La Concejal Sara Alegre se refirió al contrato de seguro que firmaron
algunos establecimientos de esta ciudad con el Hospital San José, lo que podría
enmarcarse en una grave irregularidad. El hecho está comenzando a tomar
connotaciones que superan a la ciudad de Paso de los Libres puesto la gravedad que
revestiría en el caso de establecerse la ilegalidad de los contratos.
Lo que llama poderosamente la atención es el hecho de que se trata
de un Hospital público, gratuito, perteneciente a la estructura del Estado provincial y que
está sustentado por el Estado provincial, para lo cual todos los contribuyentes aporta a
través de sus impuestos de manera tal que el sistema de Salud Pública se mantenga, se
sustente.
De este modo, de pronto el contribuyente tiene que realizar una doble
erogación tributaria al pagar una suma determinada para que sus hijos eventualmente
deban recurrir a ser asistidos en el Hospital Público en caso de accidentarse en la
escuela, cuando en realidad esto siempre se ha hecho así y corresponde que así
suceda sin ningún Convenio de por medio: tal es la función del Hospital Público. De otra
manera, se estaría condicionando al Hospital a funcionar de manera análoga a una
empresa privada de medicina prepaga.
Consultada acerca de que sucede con los chicos que no paguen el
“seguro”, si acaso los mismos no contarán con el servicio de primeros auxilios del
hospital público, la Concejal explicó: Se nos ha respondido que todos los alumnos van a
recibir la misma atención, pero los alumnos que estén comprendidos dentro de este
contrato van a recibir una atención especializada, siendo asistidos y trasladados a una
2
sala arancelada. Entendemos que de ninguna manera esto se debe dar ni debemos
permitir, ya que el hospital tiene que seguir funcionando como institución pública. No se
puede celebrar un contrato con las escuelas públicas donde sabemos que hay una
población numerosa que no está en condiciones de pagar, si así fuera y por otro lado la
Ley de Arancelamiento, en la que según el directivo del hospital nos hizo saber
encuadra este contrato, no contempla en ninguno de sus artículos que se pueda
celebrar con instituciones como escuelas públicas.
La Ley de Arancelamiento habla de celebrar contratos con empresas
aseguradoras, con instituciones que tengan capacidad de pago, con otros servicios
conexos que tienen que ver con las empresas aseguradoras y todo esto va a formar
parte de una cuenta bancaria que pertenece al hospital, lo que después se distribuye
para servicios, compra de insumos y por otro lado para distribuir entre el personal del
mismo hospital o de los servicios conexos”. Es por ello que tanto los actores sociales
como institucionales de esta localidad han elevado documentación al respecto a esta
Bancada.
En cuanto a los padres que han abonado las sumas requeridas por
este contrato y si los mismos se encuentran en condiciones de reclamar entendemos
que no solo están en condiciones rechazar este convenio sino que tienen la obligación
de hacerlo ya que no tiene norma que lo sustente. También es menester considerar que
las escuelas, a través de los directivos de cada establecimiento que han celebrado este
contrato, revisen la ilegitimidad del mismo y por lo tanto su decisión reprochable de
suscribirlo.
Algunos de estos directivos han expresado que firmaron con la
intención de realizar una suerte de reconocimiento hacia la atención del Hospital.
Nosotros entendemos que los reconocimientos no pueden darse de esa manera, más
aún cuando muchos padres de los alumnos desconocían que ese contrato se celebraba
siquiera.
Consideramos que lo que corresponde es rescindir este contrato y
hacer la devolución a los padres de las sumas que se les han solicitado en el monto
3
total que se les ha cobrado. Caso contrario, sería interesante que las autoridades del
Hospital e inclusive las autoridades de contralor de la administración de la Salud Pública
a nivel provincial acudan al debate público a aclarar puntualmente dónde, según su
entendimiento, estaría comprendido este Convenio dentro del marco legal de la Ley de
Arancelamiento y sus previsiones. Pues de otra manera estamos hablando de un ilícito,
de algo completamente irregular y no puede permitirse que un Hospital Público se
transforme en una empresa privada, en una prepaga sin una norma que lo autorice.
Por otra parte, frente al Pedido de Informe del Concejo Deliberante de
la ciudad de Paso de los Libres (Expte. 056/13 CD, Ref. Solicitar a la Dirección del
Hospital San José información sobre Contrato de Prestación de Servicios Médicos
ofrecido a Escuelas del Departamento de nuestra Ciudad), y como consta en el
documento adjunto a este Proyecto, la respuesta del Hospital San José ha sido no sólo
insuficiente sino incompleta e incorrecta, además de no acusar un marco de legalidad
concreto –que no podría señalarse puesto que no existe-.
La respuesta emitida por la institución hospitalaria: “Sí. Los
Convenios corresponden a la Ley de Arancelamiento porque todo lo recaudado va a la
Cuenta Bancaria constituida a tal fin” es lamentable, ya que asimila una función legal
con un destino bancario de fondos indica falta de asesoramiento letrado como mínimo,
por no denunciar directamente la comisión de actos reprochables por la ley.
Que, finalmente para que quede claro, la Ley de Arancelamiento no
contempla en ningún caso la facultad de un Hospital Público de negociar y contratar con
Escuelas para la prestación de servicios médicos. Los Convenios son, por lo tanto,
ilegales e ilegítimos, y afirmar que se trata de una prestación “dentro del marco de la
Ley” solamente porque los fondos se acumulan en la misma cuenta que aquellos
obtenidos de convenios con prestadores privados es, cuanto menos, ridículo.
Por
todo
lo
aquí
expresado,
y
por
los
fundamentos
oportunamente expondré en el Recinto, solicito el acompañamiento de los
Diputados y Diputadas en el siguiente Proyecto de Declaración:
4
que
señores
LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS
DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES
R E S U E L V E:
ARTÍCULO 1°: INSTAR al Ministerio de Salud de la Provincia de Corrientes a
RESOLVER de forma urgente el conflicto creado por los Convenios irregulares
celebrados entre el Hospital San José de Paso de los Libres y Escuelas Públicas de
dicha localidad tomando todas las medidas pertinentes del caso, y a COMUNICAR a las
autoridades de dicho Hospital acerca de la ilegalidad y nulidad de dichos convenios
conforme la normativa vigente.
ARTÍCULO 2°: INSTAR al Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes a
COMUNICAR al personal directivo de los establecimientos educativos ubicados en Paso
de los Libres sobre la ilegalidad y nulidad de los convenios que se están suscribiendo
con el Hospital San José fuera de toda la normativa vigente.
ARTÍCULO 3°: De forma.-
5
Descargar