Montsià - Turismedia

Anuncio
-SUMARIOEdita
Interguias Publicaciones, S.L.
Tel. 93 817 47 24 - Fax 93 538 53 94
www.turismedia.com
[email protected]
Pl. Jaume I, 24 1r
08720 Vilafranca del Penedès
Director de Producción
Joan DeuTel. 617 134 455
[email protected]
OFERTA TURÍSTICA
Masdenverge ......................................
28
Montsià ..............................................
3
Sant Carles de la Ràpita .....................
30
Propostes. Esdeveniments puntuals ....
4/8
Sant Jaume d’Enveja .........................
32
Propostes. Tot l’any ............................ 9/16
Santa Bàrbara ....................................
34
Propostes. Passejades .........................
La Sénia .............................................
36
16
LUGARES, FERIAS Y FIESTAS DE
INTERÉS
Ulldecona ........................................... 38/40
SERVICIOS
Alcanar ...............................................
18
Ayuntamientos, Oficinas de Turismo... 21/23
Amposta .............................................
19
Casas rurales, Hostales y Hoteles........
Administración
Els Muntells ........................................
20
Restaurantes - Bares ........................... 25/39
Ma Dolors Herrera Tel. 93 817 47 24
Fax. 93 538 53 94
[email protected]
Freginals .............................................
22
Cooperativa, Vinos, Agrotienda .......... 39/41
Godall ................................................
24
Galeria de Arte, Deporte ....................
41
La Galera ...........................................
26
Locutorio............................................
42
Mas de Barberans...............................
28
Colaboradores
Consejo Comarcal del Montsià
Ayuntamientos y Oficinas de Turismo
de la Comarca
Diseño, Maquetación
y edición de internet
Sandra Doblas
[email protected]
Fotografías
Interguias Publicaciones S.L.
Consejo Comarcal, Ayuntamientos y Oficinas de Turismo de la Comarca
Publicidad
25
Montsià
El Montsià, la comarca más meridional de
Cataluña, comprende parte del delta y del
río Ebro, del macizo del Port, de la llanura
litoral y las sierras del Montsià, de Godall y el
pla de la Galera. Esta diversidad geográfica
da lugar a una gran variedad de paisajes
que contrastan entre sí: la horizontalidad de
la llanura y la verticalidad de la montaña, la
aridez de los cultivos de secano y los campos
inundados de arroz, la costa y el interior,
espacios naturales y zonas humanizadas ...
Destaca el rico patrimonio natural de la
comarca, con dos parques naturales: el del
delta del Ebro y el de los Ports, a los que
hay que añadir otros cuatro espacios de
interés natural: la sierra del Montsià, la sierra
de Godall, el barranco de la Galera y los
secanos del Montsià.
La riqueza cultural es herencia de las
diversas culturas que se han establecido en el
territorio a lo largo de los tiempos, que han
dejado como huella un patrimonio extenso
que incluye desde pinturas rupestres de
la época postpaleolítica hasta los edificios
modernistas, pasando por construcciones
medievales, barracas, etc. Pero este
legado cultural también se plasma en
elementos menos tangibles, como las fiestas
tradicionales, muy arraigadas y de àmplia
participación popular, así como en una
rica y variada gastronomía, elaborada con
ingredientes de primera calidad.
Doce pueblos forman la comarca del Montsià,
cada uno con su carácter y sus peculiaridades.
Visitandolos os iréis adentrando poco a poco en
esta gran riqueza de paisajes y de patrimonio.
Coordinación
Nestor Vilaplana
Tel. 617 334 799
[email protected]
[email protected]
Terres de l’Ebre
Montse Martínez
[email protected]
Depósito legal: B-5.753-2006
Impresión
Impresplà, S.L.
Tel. 973 712 408
turismedia.com
Montsià • 3
PROPUESTAS
EVENTOS PUNTUALES
Sant Carles de la Ràpita - Diada de Galera y la Ostra Rizada
FEBRERO
La fiesta es un evento gastronómico, donde
se fusionan los productos del mar y la tierra:
los vinos DO Terra Alta, Cavas Catalanes,
Aceites DO Montsià, el preciado arroz del
Delta y principalmente destaca la creación e
innovación de platos cocinados con Galera
o Ostra por profesionales de la restauración
de la ciudad.
Se podrá degustar salsa o pastel de galeras,
galeras fritas con alcachofa, con brócoli o
“calçots”, con setas y ajos tiernos, pastel o
cóctel de galera etc ...
También podremos saborear el gusto del
mar que nos aportan las ostras al paladar en
diferentes formas y texturas, encontraremos
ostras al vivo, a la vinagreta de Módena, al
perfume de escabeche, gratinadas etc ...
En esta ocasión tendremos el placer de estar
acompañados por la Comarca invitada del
Tarragonès, quien nos deleitará con los tan
preciados “calçots” que junto con la Galera
y la Ostra son productos estrella de esta
temporada.
La entrada es libre para todos, para
probar los diferentes sabores y texturas
de los suculentos platos que ofrecen los
restauradores podrán adquirir un ticket de 4
€ y degustar un buen plato más una bebida.
Información:
Oficina municipal de Turismo de St. Carles
de la Ràpita. Tel. 977 744 624
Godall - Carnaval
FEBRERO
Hablar de Godall es nombrar al Carnaval.
La fiesta del Carnaval es el patrimonio vivo
del pueblo. Fiestas que se remontan muy
probablemente a finales del siglo XIX, con
unas características diferenciadas del resto
de poblaciones de nuestro entorno, y que
se han mantenido desde sus inicios, sólo
interrumpidas en el período de la Guerra
Civil 1936-1939, gracias a la perseverancia y
las ganas de disfrutar de la gente del pueblo.
El Carnaval de Godall es uno de los más
populares, con una numerosa participación
de peñas disfrazadas y una secuencia de
actos que van desde noches de disfraces y
música, tardes de animación, batallas de
harina y populares comidas. El Carnaval
es un espacio de libertad justo antes de la
Cuaresma y que actualmente se celebra de
viernes a martes.
www.godall.cat
Amposta - Fiesta de la Alcalchofa
ÚLTIMO DOMINGO DE FEBRERO
La XVI Fiesta de la Alcachofa tiene lugar el
último domingo de febrero en el pabellón
ferial de Amposta y ofrece a los que se
quieran acercar un total de 6 catas de
diferentes recetas de alcachofa al precio
de 10 euros. Simultáneamente, tiene lugar
también durante todo el mes de febrero
las VI Jornadas Gastronómicas de la
Alcachofa en las que, por un precio especial,
podremos disfrutar de menús en diferentes
4 • Montsià
establecimientos de la ciudad que tienen
como eje central la alcachofa.
La oferta de los restauradores va variando
de año en año, aunque, por su gran éxito
y por ser más tradicional, la primera cata,
que consta de una alcachofa, butifarra y
salchicha, se mantiene. El resto de catas están
al servicio de la imaginación de los cocineros
y del gusto de los que se acerquen.
www.turismeamposta.cat
turismedia.com
PROPUESTAS
EVENTOS PUNTUALES
Godall - Feria del aceite y el espárrago
14 Y 15 DE MARZO
La Cooperativa en el año 2003 puso en
marcha, con mucho esfuerzo de todos los
socios (100), un nuevo molino de aceite,
situado en el Camí Vell de Amposta, s/n,
con un proceso de recepción, molturación ,
almacenamiento y envasado más moderno,
que tiene como resultado una mayor calidad
del producto final “del aceite de oliva”,
en sus dos variedades “Aceite de Oliva
Virgen” y “Aceite de Oliva Virgen
Extra” y ahora “Aceite de Oliva Virgen
Extra DOP”, siempre de Cosecha Propia.
Pensamos que una de las maneras para
dar a conocer las virtudes nutricionales,
terapéuticas y culinarias de este aceite de
oliva como elemento esencial en la dieta
mediterránea, era, organizar una feria del
aceite y como complemento el espárrago,
también típico de nuestro término.
Aparte de organizar un desayuno en
productos típicos del pueblo (butifarras, “coc
en sal”, ajo y aceite, tortilla de espárragos)
y tendrán diferentes actividades, todo para
atraer el máximo de gente posible y dar
a conocer el pueblo y sobre todo nuestro
estimado aceite de oliva.
Información: Tel.. 977 738 126
Ulldecona - La Pasión de Ulldecona
DOMINGOS DE MARZO, ABRIL Y 1 DE MAYO
La representación de La Pasión, declarada
de Interés Turístico Nacional y Diploma
Turístico de Cataluña, se lleva representando
desde el 1955 en el Teatro Municipal del
Orfeó donde, gente de todas las edades
y estatus sociales participan activamente.
Debido a nuestra situación geográfica se
llevó a cabo en catalán (obra de Jaume Vidal
Alcover, los días 8, 15, 22 y 29 de marzo)
y en español (obra de Josep M. Junyent y
Quintana los días 5, 19, 26 de abril y 1 de
mayo).
Precios especiales para grupos y para guiajes
turísticos con almuerzos incluidos.
Más información en el tel: 638 496 009
www.passioulldecona.org
La Galera - Feria Internacional de la alfarería y cerámica
30 DE ABRIL AL 1 DE MAYO
Durante los días de feria, la Galera contará
con más de ochenta expositores de alfarería
y cerámica, llegados de toda Cataluña, del
estado español y de diferentes lugares del
resto del mundo y que los visitantes podrán
disfrutar de una magnifica exposición de
alfarería tradicional, cerámica artística,
de creación y diseño y a la vez de una
importante variedad de formas y colores.
La organización invita a visitar la feria y
participar del intercambio de tradiciones y
culturas.
Horario mañana: de 10h a 14h; tarde: 16h a
21h. Acceso gratuito
Organiza: Asociación Cultural Galerenca “Lo
Cadub” y Ayuntamiento de la Galera.
Tel. 977 718 339
turismedia.com
Montsià • 5
PROPUESTAS
EVENTOS PUNTUALES
Amposta - Jornadas Técnicas y Muestra de Productos con
Certificado de Calidad de las Terres de l’Ebre “Aromas y Sabores”
1, 2 Y 3 DE MAYO
El objetivo principal que se pretende
alcanzar, es la difusión y promoción de los
productos agroalimentarios, reconocidos
con un certificado de calidad alimentaria; a
la vez que impulsar el desarrollo del sector
agrario de las Terres de l’Ebre.
Las Jornadas Técnicas recogen todo un
abanico de propuestas para la divulgación
y el reconocimiento de los diferentes
certificados de calidad: Producción
Integrada, Producción Agraria Ecológica,
Denominaciones de Origen Protegidas,
Indicaciones Geográficas Protegidas y
Especialidades Tradicionales Garantizadas.
Se hará un especial reconocimiento de estos
productos de cara a una buena Educación
Alimentaria, Nutrición y dieta de calidad.
www.turismeamposta.cat
Santa Bárbara - Petición tradicional de pubilles
9 DE MAYO
La petición tradicional de las pubilles es la
recuperación de la antigua tradición que
hacían las autoridades para “pedir permiso”
al cabecilla de familia de dejar participar a
su “pubilla” o hija en todos los actos de las
fiestas mayores.
Tradicionalmente, las fiestas mayores de
Santa Bárbara se celebraban en mayo (9
de mayo día del patrón), en Sant Gregori,
y desde hace unos años se ha recuperado
esta tradición, donde durante esos días
destacan los bailes tradicionales, el mercado
en la calle, la propia petición de pubilles,
los paseos con carros tradicionales y las
degustaciones gastronómicas típicas,
destacando el “Panoli”.
Ulldecona - Jornadas Musicales en la ermita de la Piedad
JUNIO-JULIO
Llega la 5na edición de un clásico en
la oferta musical de nuestras tierras por
donde ya han pasado unos cuantos miles
de espectadores exigentes y unas decenas
de bandas con el espíritu libre fuera de los
circuitos establecidos.
Como siempre, será todos los domingos de
junio y los dos primeros de julio a las 20.00
h en la Ermita de la Piedad.
La intención de este evento era y es hacer
feliz a la gente y dar una oportunidad de
disfrutar y descubrir nuevos mundos a
través de la música: compartir sensaciones
en un espacio lleno de magia para abrir los
oídos y el corazón a propuestas originales,
irrepetibles y con mucha calidad. Un
altruismo mágico donde la procedencia
de unos y otros tiene el nexo común de la
convivencia y la inquietud cultural.
Este año hemos apostado decididamente
por la heterogeneidad de unas bandas que,
a pesar de estar fuera de radiofórmulas y
circuitos mayoritarios, nos ofrecen unas
propuestas personalísimas y con más fuerza
que nunca.
CONTRA LA CRISIS ECONÓMICA,
RIQUEZA CULTURAL!
+ info: Tel.. 977 573 394
La Sènia - Carreras de caballos pura sangre ingleses
DURANTE LA SEMANA DE FIESTAS MAYORES (AGOSTO)
La relevancia de estas carreras viene
marcada porque son únicas dentro de
nuestra comarca.
Las carreras de caballos de la Sénia tienen
una antigüedad de más de cien años, y
deben su origen a las competiciones que
se hacían entre los animales de tiro más
potentes, propiedad de los campesinos
y de los transportadores que sacaban la
madera de los Ports. Este hecho se ha ido
convirtiendo en una arraigada tradición que
6 • Montsià
ha derivado en una de las competiciones
de caballos de pura sangre ingleses más
importantes en Cataluña, donde participan
caballos y jinetes que compiten en los
hipódromos de más prestigio de todo el país.
Las carreras tienen lugar en el hipódromo
del Pla de Roquillo, instalación municipal
permanente que garantiza unas óptimas
condiciones para jinetes y animales.
+ info: Oficina de Turismo
Tel. 977 713 000
turismedia.com
PROPUESTAS
EVENTOS PUNTUALES
Mas de Barberans - El Rincón de los Artesanos
La feria de las fibras vegetales.
AGOSTO, PRIMER FIN DE SEMANA
Esta feria se convierte tanto en un
escaparate del municipio como de los
artesanos locales y otros venidos de todo
el mundo para exponer sus destrezas y
vender sus productos. Además, los visitantes
pueden practicar las diversas artesanías de la
mano de los expertos.
www.masdebarberans.net
Ulldecona - Fiestas quinquenales
DEL 4 AL 13 DE SEPTIEMBRE
“El pueblo de Ulldecona baja cada cinco
años la imagen de Nuestra Sra.. de la
Piedad, patrona del pueblo, para que
bendiga la villa de manera especial cada
quinquenio“, fruto de esta promesa, el año
1944 y por primera vez, se bajó la imagen
de la Ermita al pueblo iniciando así, lo que
a lo largo de los años se ha convertido en
una de nuestras tradiciones más arraigadas,
queridas y veneradas.
El pueblo se pone de gala y se viste de fiesta
en un marco donde la armonía, la magia, la
religiosidad, la fiesta y el esfuerzo colectivo
de su gente se respiran y se viven en cada
uno de los lugares y calles de la villa.
Uno de los actos destacados es el Baile de
Mantones conocido popularmente como el
Xim - Xim. El primer lunes de fiestas hacia
las 24h. cientos de parejas se vestirán de
tradición, él, con tratge de payés y ella,
luciendo la espectacular Manta de Manila
(en la mayoría de los casos, ha pasado de
generación en generación) y, bajo la batuta
de la Banda de Música, se bailará la popular
Jota en la Plaza de la Iglesia.
+ info: Tel.. 977 573 394
La Sènia - Fiesta de la Mare de Déu de Pallerols
EL TERCER FIN DE SEMANA DE SEPTIEMBRE
Según cuenta la leyenda, unos pastores o
transportadores encontraron la imagen de la
Virgen al lado de una fuente del camino del
Ròssec, en la montaña de Pallerols. Entonces
la bajaron al pueblo, pero dicen que la imagen
volvió al lugar donde la habían encontrado.
Por este motivo se erigió una pequeña capilla
al pie de la cual sale la fuente.
actividad frenética, crea pequeñas obras de
arte aprovechando la “serritja” y “caragolillo”
(tan abundantes en el pueblo para las fábricas
de muebles). Estos materiales tintados de
colores y representando diversas formas, se
convierten en alfombras efímeras que llenan
de alegría, de fiesta y de visitantes las calles
del municipio.
Durante la festividad se realizan actividades
religiosas diversas como el peregrinaje al
santuario, las novenas y el canto de los gojos
que alaban la Virgen.
El día antes de hacer las alfombras y la
procesión, en la misma calle se organizan
juegos y actuaciones infantiles, chocolatada,
reparto de coca y quemado, baile en la
calle, etc., Que junto con los actos religiosos
que organiza la parroquia, se ha convertido
en una de las fiestas populares más
participativa.
Pero en la fiesta de Pallerols destaca, sobre
todo, por el aderezo que se hace de las calles
por donde debe pasar la procesión. Durante
el domingo por la mañana, pronto, las calles
del pueblo se llenan de gente que, con una
turismedia.com
Tel. 977 713 000
Montsià • 7
PROPUESTAS
EVENTOS PUNTUALES
Alcanar - quinquenales
2º DOMINGO DE OCTUBRE
Festividad religiosa y cultural de gran interés
celebrada cada 5 años. Los orígenes de
esta fiesta datan del 7 de octubre de 1939.
Festividad extraordinaria en honor a la Patrona
de Alcanar, con especial celebración de un
novenario durante el cual la imagen de la
Virgen recorre las calles de Alcanar y Les Cases
d’Alcanar exquisitamente engalanados con
trabajos artesanales realizados por los mismos
canareus/vas y casencs/ques. Diez días antes
del segundo domingo de octubre, la imagen de
la Virgen se baja de la ermita al pueblo, llevada
por la quinta de aquel año y acompañada de
numerosos devotos. La emoción de esta fecha
se revive cada día, durante la novena, cuando
la Virgen pasa en procesión por las calles. Se
divide la población en nueve sectores, incluidas
Les Cases d’Alcanar. Cada día del novenario,
por la mañana se hace el rosario de la
aurora, y por la noche, la procesión del sector
correspondiente, que los vecinos han adornado
artísticamente, todo mostrando creatividad
y buen gusto, expresión de alegría por ser
anfitriones de la Madre de Déu del Remei.
Terminado el novenario el sagrado icono se
vuelve al ermitorio.
Tel. 977 737 639
Santa Bárbara - Feria del aceite novato, cítricos y comercio
NOVIEMBRE
La Feria del aceite novato, cítricos y
comercio, que desde 1996 se ha convertido
en un hito destacado en la voluntad de
impulsar la economía local sin perder los
rasgos diferenciales del municipio. Además,
las Jornadas gastronómicas, que se
celebran paralelamente, son una muestra
de otro de los puntos destacados de la
población, la variedad de productos y oferta
gastronómica presente.
Tel. 977 717 732
Sant Carles de la Ràpita - Fiesta del langostino
14 DE NOVIEMBRE
8 • Montsià
La reconocida tradición culinaria de los
restauradores de la ciudad y la calidad de
los productos con los que se elabora la
cocina del Delta hacen que este día sea una
importante atracción turística y un punto de
referencia para cualquier visitante interesado
con la gastronomía.
evento. A todo esto debemos añadir el valor
natural de nuestros productos y de nuestro
paisaje. Es por ello que nuestros cocineros
quieren mantener viva la tradición de la
Fiesta del langostino, la difusión en todo el
país y entre nuestros visitantes, una cocina
rica y llena de sabores.
Nuestro objetivo es promover el consumo
de los productos de nuestra tierra, es por
ello que los aceites DO Acomont y STCCL
Montsià, las cooperativas de la Terra Alta,
el arroz del Delta Montsià y Molí de Rafelet,
los diferenciados Vinagres y Mistela negra de
la Terra Alta, los exclusivos productos de las
Salinas de la Trinidad y como no la tradición
de los marineros que nos ofrecerán su receta
marinera, también estarán presentes en este
La participación de todos los actores
implicados en la actividad turística es
especialmente relevante para caminar hacia un
turismo sostenible y de calidad gastronómica,
y por este motivo toma cada vez más
importancia la participación y aceptación
social de las actividades de este sector.
+ info: Tel.. 977 744 626
www.turismesantcarlesdelarapita.org
turismedia.com
PROPUESTAS
TODO EL AÑO
El Parque Natural del Delta del Ebro
• Limpieza de Espacios Naturales (29
marzo): Entre el Garxal y la Balsa de la
Arena.
• Salida “Los pájaros de mar adentro”
(26 abril): Salida al mar en barco para
observar aves marinas.
• Día Europeo de los Parques
Naturales (23 mayo): Recorrido en
bicicleta por la “Ruta de les Llacunes”
• V Semana del Medio Ambiente (del
29 de mayo al 7 de junio): Diversas
actividades como exposiciones, charlas,
actividades infantiles, cine ecológico y
concierto.
• Curso “Insecwatching: insectos, los
grandes desconocidos del Delta” (13
y 14 junio).
El delta del Ebro, con sus 320 km2 de
superficie, constituye el hábitat acuático más
importante del Mediterráneo occidental,
después de la Camarca y el segundo
del Estado Español, después del Parque
Nacional de Doñana.
El Delta es de importancia internacional
para 8 especies de plantas y 69 de fauna
vertebrada, la mayoría aves. Su valor
para los pájaros se manifiesta tanto en
su papel de área de cría con 95 especies
nidificantes, como zona de invernadero o de
reposo y alimentación durante los períodos
migratorios. En cuanto a la diversidad
sólo decir que aquí se han citado casi 325
especies de aves de las 600 existentes en
Europa.
El Delta es un espacio transformado por
el hombre, su importante papel biológico
contrasta con la profunda humanización
(50.000 personas) y con su considerable
para agrícola: un 75% de la superficie
está ocupada por cultivos. Para conseguir
una armonía entre sus valores naturales
y la explotación por parte del hombre, la
Generalidad de Cataluña creó por decreto
de 1983, ratificado y ampliado por el
decreto 332/1986 de 23 de octubre de 1986,
el Parque Natural del Delta de l’Ebre (7.736
ha)
El paisaje del Delta tiene una fuerte
personalidad. Las tierras completamente
llanas, los extensos arrozales, cambiantes
según las estaciones (terrosos en invierno,
inundados en primavera, verdes y dorados
en verano) y la diversidad de ambientes
naturales, hacen de este plano un espacio de
gran belleza y un paraíso para los amantes
de la naturaleza.
Las zonas del parque del natural son: balsa
de las Ollas, punta del Fangar, balsa del Canal
Vell, Garxal, zona del Migjorn y la isla de
turismedia.com
Buda, balsa de la Tancada, punta de la Banya,
balsa del Encanyissada y Ullals de Baltasar.
• El Ebro en barco de Amposta a
Tortosa (26 septiembre).
NORMAS Y CONSEJOS
• Día Mundial de las Aves (3 de
octubre): Jornada de puertas abiertas
en el Centro de Recuperación de Fauna
Canal Vell.
• Respetar las señales, los itinerarios y las
zonas de acceso prohibido. Utilice los
miradores.
• No se puede hacer nada que afecte la
flora, la fauna o el medio. No se permite la
colecta de especies animales y vegetales.
• La acampada sólo está permitida en
los campings establecidos o terrenos de
acampada previstos por el Parque.
• La circulación de vehículos, sólo se
permite por carreteras y pistas autorizadas,
no está permitido circular fuera de ellas.
• No ensuciar con ningún tipo de desecho.
• En las zonas protegidas está prohibido
llevar perros sin atar.
• Las mejores horas para ver los pájaros
son por la mañana y al atardecer.
Los prismáticos son una herramienta
imprescindible para su observación.
SERVICIOS DEL PARQUE
Centro de Información y Ecomuseo
C/ Doctor Martí Buera, 22
43580 DELTEBRE
Tel. 977 489 679 / Fax 977 481 597
Centro de Información y Museo
Ornitológico de la Casa de Madera
Partida de la Cuixota - Poble Nou del Delta
43870 AMPOSTA
Tel. 977 261 022
Otros Servicios
Centro de Educación Ambiental: Servicio de
guías y monitores. Tel. 977 489 679
• Durante la primavera, verano y otoño
conviene llevar un repelente de mosquitos.
ACTIVIDADES DEL PARQUE
El Parque cuenta con un programa anual
de actividades muy completo que va desde
cursos, salidas, charlas y jornadas. Para
2009 se ha confeccionado el siguiente
calendario:
• Día Mundial de los Humedales (6
febrero) a las 20h en el Museo del
Montsià: presentación chek-list de aves
y charla sobre el estado de salud de las
poblaciones de aves del Delta.
• Taller para elaborar jabón (28
febrero y 1 marzo).
Montsià • 9
PROPUESTAS
TODO EL AÑO
Els Ports
Els Ports, las montañas situadas entre
Cataluña, Valencia y Aragón, son un macizo
calcáreo de relieve escarpado y abrupto
que ha sido humanizado desde tiempos
prehistóricos.
A pesar de la intensa humanización,
este territorio, tan explorado y explotado
históricamente, se nos presenta hoy como un
espacio natural indómito y lleno de vida salvaje.
El territorio del Parque Natural dels Ports
se extiende por el Montsià, Baix Ebre y
Terra Alta. Antes de empezar su visita, le
recomendamos que pase por uno de los
centros de información que hay en cada
una de las tres comarcas. En el Montsià, el
municipio de la Sénia encontraréis el Centro
de información del Parque Natural en el
Montsià. Allí os indicarán cómo llegar a las
áreas de ocio y los puntos de partida de los
itinerarios, les darán amplia información
de otros lugares de interés de la zona, los
recursos naturales del espacio protegido,
de las actividades reguladas, mapas y otra
documentación.
Las áreas de ocio están equipadas con
mesas y agua corriente y dan cabida a todas
aquellas personas y actividades respetuosas
10 • Montsià
con el medio. Desde el Área de ocio de
LA FOU puede iniciar los Itinerarios a pie
recomendados:
• El camino dels Hortets
• El rincón del Tabaco
• La Cueva Roja
Desde el Área de ocio de EL VALLE puede
iniciar los Itinerarios a pie recomendados
• El rincón de la cova d’en Marc
• El castillo de la Airosa
Els Ports es uno de los espacios naturales más
significativos de Cataluña y ha sido declarado
parque natural para preservar su valor
geológico, biológico y paisajístico, pero también
por los valores culturales de la gente que vive
y que trabaja. Por tanto, hay que amar y
respetar el entorno. Especial interés tiene La
Fageda de estas montañas, que es de las más
meridionales ibéricas, y que se ha protegido de
manera especial a través de la Reserva Natural
Parcial de los Hayedos de Els Ports.
ACTIVIDADES
El Parque Natural dels Ports ofrece, también
un programa de actividades diversas
como senderismo interpretativo, charlas,
exposiciones, salidas temáticas, cursos,
talleres, etc. Todas las actividades son
gratuitas. Las actividades de senderismo
y las salidas temáticas precisan inscripción
previa.
turismedia.com
Llebres, povet del Delme, mas del Amat,
prado de Rubera, fuente Ferrera, Pinar
Pla. Duración aproximada unas 6 horas.
Hay que llevar desayuno, comida y agua.
Vehículos 4x4 propios.
Sábado 6 de junio | 16,30 h.
Excursión al río Sénia para los
más pequeños
Salida temática. Durante el recorrido se
explicarán las características del bosque de
ribera. Excursión especialmente indica para
familias. Hay que llevar calzado adecuado y
agua. Itinerario: Centro de Información, molí
l’Abella, fuente del Draper, la Platgeta, puente
viejo de las Casas, molino de la Villa y de
Dalt, Costa Dreta y casco antiguo de la Sénia.
Niños a partir de 5 años.
Próxima Exposición permanente
en el Centro de Información del
Parque Natural dels Ports
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
Domingo 15 de marzo | 8 h.
Excursión por el Valle
Senderismo interpretativo. Excursión
de medio día. Hay que llevar calzado
adecuado, almuerzo y agua. Itinerario:
salida del área de ocio de la Vall, mas del
Barró, mas de Silvestre, la fuente Cendrosa,
la fuente del Paraíso, la fuente del Bosque.
Vehículos 4x4 propios.
propios hasta la cueva de Ferrins, situado al
acceso del barranco del Salt. Xiquets a partir
de 5 años.
Domingo 17 de mayo | 9 h
Cova d’en Marc para los
más pequeños
El rincón de los melocotoneros
para los más pequeños
Salida temática. Introducción al conocimiento
de la flora y la fauna de los Puertos.
Excursión especialmente indica para familias.
Hay que llevar calzado adecuado, almuerzo y
agua. Con vehículos propios hasta el rincón
de Marc, situado en el barranco de la Galera.
Niños a partir de 5 años.
Domingo 31 de mayo | 8 h
Salida temática. Introducción al
conocimiento de la flora y la fauna de los
Puertos. Excursión especialmente indicada
para familias. Hay que llevar calzado
adecuado, almuerzo y agua. Con vehículos
Senderismo interpretativo. Salida para
excursionistas y gente con buena forma
física. Itinerario: Pinar Pla, GR 7, refugio
de la fuente Ferrera, el Negrell, pla de les
Domingo 5 de abril | 9 h
turismedia.com
Excursión al mas de l’Amat
La inauguración de esta exposición está
prevista para junio 2009. Si la visitas, podrás
descubrir las curiosidades y los secretos de las
plantas y los animales que viven en el Parque
Natural dels Ports. Si tiene pensado realizar
alguna excursión, la exposición le ayudará
a entender y conocer la fauna y la flora que
encontrará durante su salida y hacerla, de
este modo, más enriquecedora. También será
un buen complemento para las actividades
escolares de educación ambiental.
Para más información y consultas sobre la
fecha de apertura, dirigirse al Centro de
Información.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN:
Centro de Información del
Parque Natural dels Ports en el Montsià
Paseo de la Clotada, 23-25
43560 La Sénia
Tel: 977 576 156
Fax: 977 575 054
pndelsports.dmah @ gencat.net
www.parcsdecatalunya.net
Montsià • 11
PROPUESTAS
TODO EL AÑO
Ruta del Aceite y de la Olivera por la comarca del Montsià
EL DESCUBRIMIENTO DEL ORO LÍQUIDO
La comarca del Montsià, siempre ha estado
vinculada a la producción de oliva y aceite,
siendo la comarca con mayor producción de
toda Cataluña, junto con el Baix Ebre. Las
variedades de aceituna típicas de nuestra
comarca son: la farga, morruda y sevillenca, de
las cuales se elabora el aceite con el certificado
de calidad DOP Baix Ebre-Montsià.
Esta tradición olivarera de la comarca del
Montsià, hace que haya una gran cantidad
de cooperativas y molinos que se dedican a
la producción y venta de aceite.
Además cabe destacar que en nuestra
comarca encontramos el conjunto de olivos
milenarios más importante de Cataluña,
situado en las faldas de la sierra de Godall.
La Ruta del aceite y la olivera por la comarca
del Montsià, une a cinco municipios del interior
de la comarca del Montsià: Santa Bàrbara,
Ulldecona, La Galera y Godall, en una primera
fase, y también se ha unido al proyecto el
municipio de La Sénia, en una segunda fase.
La Ruta del Aceite y la Olivera es una ruta
interpretativa, en la que encontraremos unos
paneles explicativos en cada municipio,
12 • Montsià
donde nos explicará la vinculación del
municipio con una temática vinculada al
aceite, así encontraremos información sobre:
la colonización, el cultivo, la elaboración o
los olivos milenarios.
En los paneles de cada pueblo
encontraremos marcados los activos
visitables de la Ruta, que son las
cooperativas y molinos de los municipios, los
cuales nos ofrecerán diferentes actividades
para conocer un poco mejor el mundo del
aceite y su importancia para la comarca del
Montsià. Las actividades que nos ofrecerán
estas cooperativas y molinos serán; desde
degustaciones de aceite, visitas guiadas, o
incluso alguna actividad de agroturismo,
como por ejemplo en temporada de
recogida, el turista podrá recoger sus propias
aceitunas y producir el su propio aceite.
Pero la ruta no termina en la simple vivencia
de conocer el fascinante mundo del aceite.
Además en los restaurantes de los municipios
de la Ruta del Aceite y la Olivera por la comarca
del Montsià, se podrán degustar menús
temáticos de la ruta del aceite y la olivera.
Gastronomía e identidad en los cinco sentidos.
Y para completar la ruta, sólo nos queda
hacer una visita guiada a los olivos
milenarios de la Finca del Arion, en la sierra
de Godall, que desde la oficina municipal
de turismo de Ulldecona, podrá contratar el
guía para poder ir a ver el conjunto de olivos
monumentales más importante de Cataluña.
Esta Ruta está en su última fase de
implementación, para más información
ponerse en contacto con el Consejo
Comarcal del Montsià. Tel. 977 704 371
turismedia.com
PROPUESTAS
TODO EL AÑO
Paquetes turísticos en el Montsià
DISFRUTA DE LOS PARQUES NATURALES
La primera propuesta que os queremos
ofrecer, para descubrir la comarca del
Montsià, está vinculada a su diversidad
geográfica y el vínculo de la comarca en
la naturaleza y al turismo sostenible. Con
este paquete turístico podrá conocer los dos
parques naturales que rodean la comarca: El
Parque Natural del Delta de l’Ebre y el Parque
Natural dels Ports, a partir de la vivencia y la
realización de actividades sostenibles en un
entorno paradisíaco.
Este paquete turístico es de fin de semana,
e incluye dos actividades para descubrir los
Parques Naturales. La primera actividad que
proponemos es el descubrimiento del Parque
Natural dels Ports, a caballo. Existen diferentes
rutas pensadas para todo tipo de turistas
desde el experimentado hasta familias, que
pasean por las faldas del gran PN del Puertos,
naturaleza viva en los cinco sentidos.
La otra actividad propuesta, es descubrir los
puntos de interés más importantes del Delta,
mediante el cicloturismo, recorre el Parque
Natural del Delta en bicicleta y descubre los
secretos del Delta. Diferentes rutas según la
tipología del turista.
Después de un día lleno de naturaleza,
e imágenes para recordar, no hay nada
mejor que descansar en un alojamiento de
la comarca del Montsià, trato exquisito e
identitario, les ofrecerán nuestros empresarios.
Cada turista puede elegir donde dormir:
hoteles con encanto, casas de turismo rural o
campings al servicio del turista.
LA IDENTIDAD DEL MONTSIÀ
La siguiente propuesta, es el paquete de
cultura Montsià. También es un paquete de fin
de semana. Que incluye dos actividades. La
primera propuesta, es hacer un pequeño paseo
por la história, para parar en nuestros orígenes,
hace más de 8.000 años. Las pinturas rupestres
de los abrigos de la ermita en Ulldecona,
declaradas Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO en 1998, son el conjunto rupestre de
arte levantino más importante de Cataluña. La
actividad incluye, primero la visita al Centro de
Interpretación de las Pinturas Rupestres, situado
en un entorno único que nos ofrece la Ermita de
la Piedad, para luego poder visitar las pinturas
rupestres del Abrigo I.
La segunda actividad que incluye este
paquete, es hacer un pequeño paso más en
la historia para ubicarnos en el siglo VII aC,
y descubrir el Poblado Ibérico de la Moleta
del Remei en Alcanar, situado en la vertiente
sur de la Sierra del Montsià. Para completar
la actividad, visita la Casa O’Connor donde
encontrará el Centro de Interpretación de la
Cultura de los iberos en Alcanar.
En este paquete el turista tiene la opción
de alojarse en: un hotel con encanto, un
establecimiento de turismo rural o bien a un
camping de la comarca. Además de poder
contratar las comidas, en restaurantes de
cocina tradicional de la comarca.
PROBAR EL MONTSIÀ
Para todo aquel turista, que piense que
la gastronomía es un placer, la siguiente
propuesta es para ellos. También de fin de
semana os proponemos dos actividades, con
la posibilidad de alojamiento en: un hotel
con encanto, un establecimiento de turismo
rural o bien a un camping de la comarca. Y la
posibilidad de contratar comidas en diferentes
restaurantes de la comarca.
La primera actividad que os proponemos
es realizar la Ruta de las Muscleres en Sant
Carles de la Ràpita. Sale en golondrina desde
el Puerto deportivo de la Ràpita, y descubre
las maravillas de la Bahía de los Alfacs, un
recorrido en barco, por mar tranquila, con
unas impresionantes vistas de la Sierra del
Montsià y del Puerto de Sant Carles. El
barco te dejará en una de las hombreras más
importante de las Terres de l’Ebre, donde le
explicarán el arte y la tradición marinera. Y
después le ofrecerán la degustación de unos
productos típicos de la máxima calidad: el
Mejillón del Delta y la Ostra rizada, bañado
con un poco de Cava. Gastronomía en el
centro de la Bahía de los Alfacs rodeados por
el Mar Mediterráneo.
La segunda actividad que incluye este paquete,
es la visita a la olivarera más importante
de la comarca del Montsià, la Cooperativa
Agrícola del Campo de Santa Bárbara, allí le le
Puede comprar los paquetes en las agencias de viajes:
Viatges Ecuador. Tel. 977 700 407
Costa Este de Viatges. Tel. 977 707 377
Phileas Viatges. Tel. 977 733 454
Viatges Voltamon. Tel. 977 732 667
turismedia.com
ofreceran una visita guiada por la cooperativa,
una mezcla de tradición y modernidad y al
final una degustación de aceite de la DOP Baix
Ebre-Montsià, calidad y tradición.
Los paquetes son de fin de semana, pero el turista tiene
la posibilidad de contratar un servicio y una noche de
alojamiento.
También existe la posibilidad de contratar servicio de
autobús en el caso de grupos, como casas de colonias
para escolares.
Montsià • 13
PROPUESTAS
TODO EL AÑO
Ulldecona
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE ARTE RUPESTRE
En los bajos de la Ermita de la Piedad (por la
carretera TV-331 a 3’5 km dirección Tortosa
desde Ulldecona).
El Centro forma parte de la Ruta del Arte
Rupestre creada por el Museo de Arqueología
de Cataluña. Situado en la misma Ermita de
la Piedad, justo al lado de los abrigos, ofrece
al visitante una compleja visión general del
arte levantino y más concretamente, de los 13
abrigos que forman el conjunto rupestre más
importante de Cataluña. Este conjunto fue
declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO
en 1998 junto con el resto de yacimientos que
configuran el Arco Mediterráneo. La visita se
complementa con un audiovisual y un juego
interactivo que recrea la escena de caza del
Abrigo I. Visitas concertadas en el Abrigo I.
Horarios: Lunes y martes cerrado. De
miércoles a sábado de 10 a 14 y de 16
a 18. Domingos y festivos de 10 a 14.
Últimos domingos de mes y 2a. quincena de
noviembre cerrado. Precios reducidos para
grupos, estudiantes y jubilados.
GUÍA AL CASTILLO MEDIEVAL DE ULLDECONA
Declarado Bien de Interés Cultural, el
Castillo Medieval de Ulldecona es todo un
símbolo identitario de la población. Con su
imponente silueta y carácter, todavía aporta
valiosa información sobre la evolución
histórica y cultural de una zona clave en el
control del territorio. Con vestigios iberos,
sarracenos y Cristianos bajo unas vistas
espectaculares hacemos un peculiar “paseo
por la historia” que a nadie deja indiferente.
RUTA GUIADA POR LOS OLIVOS MILENARIOS DEL ARION
La partida del Arion cuenta con el conjunto
más antiguo y numeroso de olivos milenarios
del Arco Mediterráneo. Uno de los principales
objetivos de la visita es la concienciación para
la preservación del Patrimonio Natural y hacer
posible un uso sostenible de los recursos.
Aquellos antiguos Vilars siguen hoy mostrando
como el paso del tiempo ha ido moldeando
unas cepas monumentales y singulares,
conformando un importantísimo patrimonio
natural, paisajístico e histórico que forma parte
de la identidad de nuestro territorio. Al final de la
ruta podremos disfrutar de la belleza de la Farga
del Arion I, uno de los dos olivos declarados
árboles monumentales por la Generalitat de
Catalunya. La visita se complementa con una
cata de aceite milenario “in situ”.
Previa reserva en la Oficina de Turismo: Tel: 977 573 394 / [email protected]
14 • Montsià
turismedia.com
PROPUESTAS
TODO EL AÑO
La Sènia
CAMPO DE AVIACIÓN MILITAR DE LA SÉNIA
El verano del año 1937, las fuerzas de la
República iniciaron la construcción de un
campo de aviación a pocos kilómetros de
la Sénia, consistente en un cuartel, refugio
antiaéreo y tres pistas de aterrizaje. En el
mes de septiembre del mismo año llegaron
los primeros aviones, pilotados por oficiales
rusos y españoles. Al cabo de unos meses
(el 14 de abril de 1938) entraron las tropas
de Franco en la Sénia y ocuparon el campo,
donde se instaló la Legión Cóndor alemana,
con sus bombarderos y cazas hasta la
finalización de la guerra civil.
Una vez terminada la guerra, el aeródromo
quedó abandonado hasta la actualidad
en que se ha iniciado un proyecto de
recuperación por parte del Ayuntamiento
de la Sénia. Este proyecto consiste en la
museización del aeródromo en cuatro etapas
diferentes. Actualmente, ya se ha llevado a
cabo la primera, en la que se ha limpiado
de árboles y basura la zona que ocupaba
el campo, se han plantado dos siluetas de
aviones a tamaño real utilizados por los
dos bandos durante la guerra civil, y se han
colocado unos paneles informativos donde
se explica parte de la historia del campo.
Alcanar
LA MOLETA DEL REMEI
Poblado Ibérico declarado Monumento
Histórico-Artístico de interés nacional.
Actualmente forma parte de La Ruta de los
Iberos de Cataluña. Ha sido rehabilitado y
adecuado para la visita pública mediante
paneles interpretativos y servicio de guía.
Se trata de un centro amurallado del que
dependían pequeños asentamientos. En
él vivía la aristocracia de la tribu de los
ilercavons.La importancia del yacimiento
se fundamenta en el hecho de que es el
único del sur de la Ilercavònia con secuencia
ininterrumpida de ocupación.
turismedia.com
Montsià • 15
PROPUESTAS
TODO EL AÑO
Alcanar
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CULTURA DE LOS ÍBEROS – CASA O’CONNOR
Situada en el centro de la villa y al lado
del Ayuntamiento, esta casa de tendencia
modernista, junto con la Casa del Marqués
y la Casa Sunyer forman un conjunto único
de casas solariegas de principios de siglo
pasado. La casa está decorada con pinturas
modernistas, esgrafiados y marquetería de
principios s.XX.
Actualmente, se encuentra el Centro de
Interpretación de la Cultura de los Iberos
abierto al público. En su interior hay paneles
interpretativos y restos arqueológicos de esta
época.
Horarios: de jueves a domingo de 17h a
20h.
Más información: Oficina municipal de
Turismo. Tel. 977 737 639
PROPUESTAS
PASEOS
La Sènia
EL BOSQUE DE RIBERA Y LOS MOLINOS DEL RÍO SÉNIA
El río Sénia es el principal referente sobre el
que se ha basado la historia de la población
Senienca. Además, constituye el nexo de
unión entre Cataluña y el País Valenciano,
es la puerta de entrada a la Tinença de
Benifassà y el acceso natural al macizo de
los Ports.
El tramo de río que pasa por la Sénia
presenta grandes atractivos, ya que conserva
claros de bosque de ribera que sirven de
refugio para la flora y la fauna y nos permite
disfrutar de una formación natural muy
característica, pero poco habitual hoy en día
debido a la mano del hombre.
No olvidemos tampoco el valor histórico
de la corriente, ya que desde tiempos
antiguos, el hombre la ha modificado y
ha aprovechado sus recursos. Es por ello,
que a lo largo de todo el tramo se van
encontrando construcciones, como antiguos
molinos, fábricas o pequeñas presas
conocidas como peceras, vallas o Partidores.
El río Sénia es un espacio de ocio lleno
de charcos naturales de aguas cristalinas,
caminos y senderos que permiten disfrutar
de ellos durante todo el año.
Sant Carles de la Ràpita
DESCUBRE LOS VIVEROS DE MEJILLONES Y OSTRAS DE LA BAHÍA DELS ALFACS
Crucero Badía y Viveros con
Degustación de Mejillones
Degustación de mejillones con el Crucero
por la Bahía y los Viveros.
Recorrido guiado por la costa, Punta de la
Banya, Salinas de la Trinidad, viveros de
mejillones y ostras Degustación de mejillones y
ostras acompañadas de vino de la Terra Alta.
Sábados: 11.30h
16 • Montsià
turismedia.com
turismedia.com
Montsià • 17
Alcanar
Oficina de Turismo
c/ Lepanto, s/n (Passeig Marítim)
Tel./Fax: 977 737 639
[email protected]
www.alcanar.org
Alcanar, situado en el extremo sur de
Cataluña, es la población más meridional de
las Terres de l’Ebre. Su término municipal
está formado por tres grandes núcleos de
población: Alcanar, Les Cases d’Alcanar y
Alcanar-Platja.
LUGARES DE INTERÉS:
• El Port de les Cases d’Alcanar. Es
un pequeño pueblo marinero nacido
alrededor de una antigua torre de defensa
contra la piratería.
• La Iglesia de Sant Pere. Presidiendo la
plaza principal del mismo nombre, fecha
de la segunda mitad del s.XIX.
• Puerto deportivo y náutica. Es un
lugar perfecto para realizar cualquier
deporte náutico.
• Circuito eco-turístico. Carril verde
desde el Estanyet hasta Sòl de Riu.
• El Montsià. Tres itinerarios son los
recomendados: Subida a la Cogula,
Itinerario Literario trinitario Fabregat (subida
a la Torreta), Camino de Santiago (ramal).
• La Moleta del Remei. Poblado Ibérico
declarado Monumento Histórico-Artístico
de interés nacional.
• Centro de Interpretación de la
Cultura de los Iberos - Casa
O’Connor. Situada en el centro de la villa
y al lado del Ayuntamiento.
• La gastronomía.
• Las playas. El litoral de Alcanar con 12 Km
de costa presenta gran variedad de playas.
FIESTAS Y FERIAS
• 30 y 31 mayo. Feria del comercio de
Alcanar.
• Enero. Sant Antoni. Bendición de
animales con reparto de panellets y rollos.
Folklore popular con baile de mantones y
chocolatada popular.
• Abril. Jornadas de teatro de primavera.
• 15 de mayo. Sant Isidre. Fiesta de los
campesinos o los toros.
• 29 de junio. Sant Pere. Fiesta de los
pescadores, procesión marinera.
• 16 de julio. Mare de Déu del Carme.
Fiesta de los Pescadores.
• 25 de julio. Fiesta del Mejillón de las
Terres de l’Ebre.
• 8 de agosto. Fiesta del Turismo.
• 15 de agosto. Mare de Déu de
l’Assumpció. Fiestas Mayores en Les
Cases d’Alcanar. (Del 14 al 23 de agosto).
• 29 de septiembre. Sant Miquel.
Mercado Ibérico. Visitas teatralizadas al
poblado ibérico de la Moleta del remei.
• 29 de septiembre - 13 de octubre. Mare
de Déu del Remei. Fiestas Mayores en
Alcanar. Quinquenales 2009.
• 27 de noviembre - 13 diciembre.
Jornadas Gastronómicas de Alcanar.
18 • Montsià
turismedia.com
Amposta
Oficina de Turismo
Av. Sant Jaume, 1
Tel.: 977 70 34 53
[email protected]
www.turismeamposta.org
Amposta, capital de la comarca del Montsià,
es una ciudad con un extenso término
municipal, que abarca desde una parte de la
sierra de Montsià hasta el Delta de l’Ebre. Esta
diversidad de ambientes le permite ofrecer una
amplia oferta turística que se mantiene todo
el año.
La naturaleza es uno de sus grandes
atractivos turísticos. El Delta, zona húmeda
de interés internacional para las aves,
nos sorprende con su paisaje de arrozales
interminables que cambia según la época del
año. En contraste a toda la planicie, se alza
majestuosa la sierra del Montsià, que nos
ofrece un paisaje típico mediterráneo, ideal
para la práctica del senderismo.
La historia se ve reflejada en la ciudad y sus
alrededores. Fuera del núcleo urbano destacan
las torres de vigilancia medievales, situadas en
lugares estratégicos. De épocas más actuales,
las barracas nos muestran un tipo de vida muy
diferente a lo que llevamos ahora.
Todo este patrimonio se ve abonado por una
rica gastronomía, donde los elementos de la
tierra, entre los que destacan el arroz y las
hortalizas, se mezclan con pescados y carnes
dando lugar a una gran variedad de sabores.
LUGARES DE INTERÉS
• Castillo de Amposta. Restos de una
fortificación de época medieval, situada
en el casco antiguo de Amposta, cerca
del río Ebro y construida sobre un
asentamiento ibérico.
• La construcción del puente colgante
turismedia.com
comenzó el año 1915 y la inauguración se
llevó a cabo en 1921. El puente colgante
de Amposta se ha convertido en el
símbolo de la ciudad.
• Mercado municipal. Edificio levantado
en 1947 por el arquitecto F. J. Barba Corsini
sobre la antigua zona llamada la Fábrica.
• El Museo del Montsià conserva y
gestiona las colecciones más importantes
de la naturaleza, la arqueología y la
etnologia de la comarca del Montsià y de
las Terres de l’Ebre.
• Casa de Madera. Esta edificación,
situada al lado de la laguna de la
Encanyissada, fue importada en 1927
desde el Canadá; como refugio de caza
para gente burguesa de Barcelona.
• Torre de la Carrova. Su robusta
estructura perteneciente al gótico más
austero y data del siglo XIV.
• Barracas deltaicas. La barraca era la
vivienda tradicional en el delta del Ebro.
Los primeros colonizadores venían a cazar
y ha pescar en las lagunas, en este caso la
barraca era la vivienda de temporada.
• Torre de Sant Joan. Excelente mirador
sobre la bahía de los Alfacs y la sierra del
Montsià.
• El río Ebro. El Ebro es el río que dio
nombre a la península ibérica. Ofrece a
la ciudad una posibilidad de actividades
de cara al río. En esta área encontramos
la Oficina de Información Turística de
Amposta y una zona de equipamientos.
• Delta de l’Ebre. Muchas de las áreas
del Delta fueron declaradas en 1983
Parque Natural para proteger su su interés
ecológico. Las áreas perteneciente al
término municipal de Amposta son: La
laguna del Encanyissada, la laguna de la
Tancada, la laguna de la Platjola, los Ullals
de Baltasar y la isla de Sapinya.
• Playas. Encontramos la playa de los
Eucaliptus, se caracteriza por ser virgen a
la acción del hombre, de espacios abiertos,
arena fina con una flora autóctona.
• Poblenou del Delta. Pequeña población
situada en pleno delta de l’Ebre, perteneciente
al municipio de Amposta. La población
dispone de una variedad de servicios
turísticos adecuados al desarrollo rural.
• Balada. Destaca el gran Adelfa, arbusto
que le da nombre al pueblo y que por sus
extraordinarias dimensiones ha adquirido
la categoría de Árbol Monumental. Balada
es un lugar ideal para poder conocer el
entorno del río: el bosque de ribera, el
cultivo de la huerta y el de frutales.
• El Jardín del Bou. Encontramos los
arbustos y árboles más representativos de
los diferentes ecosistemas de la comarca del
Montsià en una superficie de unos 6.000 m2.
FERIAS Y FIESTAS
• Diciembre. Feria de Muestras de Amposta.
• Febrero. Jornadas Gastronómicas de la
Alcachofa.
• Último domingo de febrero. La Fiesta de
la Alcachofa.
• Abril. Plantada del Arbol.
• 1, 2 y 3 de mayo. Jornadas de
productos de calidad de las Terres de
l’Ebre “Aromas y Sabores”.
• Mayo. Romería de la Mare de Déu del
Montsià.
• 7 de junio. La Plantada del Arroz.
• 15 de agosto. Fiestas Mayores. M. de l’
Assumpció.
• Octubre. La Siega del Arroz.
• Octubre. Jornadas Gastronómicas del
Arroz.
Montsià • 19
Els Muntells
Entidad Municipal Descentralitzada de
Els Muntells
Calle Major, 50
Tel.: 977 479 057
Fax: 977 479 303
[email protected]
www.elsmuntells.com
Los Muntells está situado en la parte sur
del Delta de l’Ebre, cerca de la manga de
tierra llamada «El Trabucador», que forma la
península de los Alfacs, donde se concentran
las más variadas especies de aves, tanto
acuáticas como terrestres.
El nombre del pueblo viene de “montones
de arena», ya que los primeros pobladores se
instalaron de forma diseminada en las pequeñas
dunas que se habían formado en la zona.
ENTIDADES
• La dinámica del pueblo la forman,
Club Deportivo Muntells, Asociación
de Jubilados y Pensionistas, Asociación
de Madres y Padres del Colegio «16 de
febrero», Asociación de Mujeres, Sociedad
de Cazadores «San Lorenzo», Comunidad
de Regantes (Zona de Muntells), Comisión
de Fiestas, Grupo de Jóvenes y Peña
Taurina Sant Llorenç.
• En la gastronomía destaca el popular
«Arroz, col y alubias», paella del Delta,
fideuá, arroz negro, anguila con salsa,
aves de caza, tartaletas de marisco y
pescado de pesca artesanal, así como
una deliciosa parte de postres como las
empanadillas, cocas de requesón y otros.
LUGARES DESTACADOS
• En la plaza de la Vila se encuentran la
iglesia parroquial y el edificio del
Ayuntamiento, se dispone de un gran
auditorio, casa, centro Cultural,
Biblioteca y área recreativa con
servicios y barbacoas, donde se ubican
continuadamente todo el año (menos
el mes de agosto) los encuentros de
autocaravanas.
FIESTAS
• 16 de febrero. Celebración de los
aniversarios de la Proclamación de
los Muntells como Entidad Municipal
Descentralizada, con actos lúdicos,
religiosos, institucionales y deportivos.
• Del 8 a 15 de agosto. La Fiesta mayor
dedicada a su patrón sant Llorenç, el
Pregón y elección de las Pubillas, grandes
bailes, toros (embolat, lazeados y vaquillas
en la plaza), competiciones deportivas y
en la parte gastronómica «baldanada»,
«sardinada» y «estofado popular».
• Todas las entidades locales colaboran
con el Ayuntamiento, alcanzando el éxito.
Igualmente hay que destacar las tradicionales
fiestas religiosas y patrióticas.
20 • Montsià
turismedia.com
Ayuntamiento de
Godall
ENTIDAD MUNICIPAL DESCENTRALIZADA
ELS MUNTELLS
C/ Major, 50
Tel. 977 479 057 - Fax 977 479 303
[email protected]
www.elsmuntells.cat
Plaça Mare Teresa Blanch, 8
Tel. 977 738 018
www.godall.cat
La Sénia
un paraje por descubrir
turismedia.com
Ayuntamientos / Oficinas de Turismo • 21
Freginals
Ayuntamiento
Calle Major, núm. 11
Tel.: 977 572 789
[email protected]
www.ajuntamentdefreginals.org
Freginals perteneció hasta el siglo XIX a
Ulldecona. Como topónimo se encuentra
documentado el 1222 en la carta de
población de Ulldecona. El cuello de
Freginals es una zona de paso que une las
orillas del Ebro y las tierras deltaicas con el
área de la Foia y los pasos hacia el interior
por el macizo de los Ports.
LUGARES DE INTERÉS
• La iglesia parroquial de Sant
22 • Montsià
Bertomeu es de la 2 ª mitad del siglo
XVIII. La fachada es de estilo barroco, pero
el interior, con una sola nave y tres altares
por banda es de estilo barroco tardío.
• En la calle Mayor del pueblo, está el
antiguo casal de Miralles, que,
destruido durante la Guerra de Sucesión
fue reconstruido en 1728. Actualmente,
esta casa se ha restaurado y es la nueva
sede de la Casa Consistorial.
• Dentro del término destaca la masía de
la Creu del Coll, lugar donde fracasó el
llamado pronunciamiento de Sant Carles
de la Ràpita, en el año 1860, hito histórico
del carlismo.
• Las construcciones típicas de piedra
que se encuentran por todo el término del
municipio: los márgenes de piedra en seco
y barracas de piedra.
• Sierra del Montsià.
• Itinerario de la sierra del Montsià
«Freginals - Mataredona».
• Itinerario de la barraca de Quicolis.
La serreta de Freginals.
• Itinerario la Foia - río Sénia.
FERIAS Y FIESTAS
• 24 de agosto. Fiesta Mayor en honor a
Sant Bartolomeu.
• 16 de octubre. Fiesta del Santísimo
Sacramento. Una fiesta religiosa que se
realiza cada año desde el 16 de octubre
de 1831, por una terrible tormenta que
sufrió el pueblo de Freginals.
turismedia.com
Bar - Restaurant
Abierto todos
los dias
Menú diario
Se hacen reservas para aniversarios,
grupos de empresa, cenas y comidas.
Especialidad en ternasco
y platos caseros.
Tel. 977 71 32 06 / 670 57 57 25
Berenguer IV. 36, local 1
43560 LA SÉNIA / TARRAGONA
Restaurante / Bar Cafetería
Menú diario
Cocina Italiana
Josep Tarradelles, 108
43870 Amposta
Teléfon y fax: 977 70 80 54
www.turismedia.com/dolcevitaamposta
turismedia.com
Oficina de Turismo • 23
Godall
Ayuntamiento
Plaza Mare Teresa Blanch, 8
Tel.: 977 738 018
www.godall.cat
Godall, pequeña población situada en la
parte central de la comarca del Montsià,
se extiende suavemente al pie de la Sierra,
que le da nombre, por su lado interior o de
poniente.
Una pequeña población pero con una gran
historia. Se tiene documentación de su
existencia en la época sarracena antes de la
conquista cristiana. El 11 de diciembre de
1153 Ramón Berenguer IV hizo donación de
Godall, con todo su término, a Guillem de
Copons, alcalde de Tortosa.
Godall es un pueblo de tradición agrícola,
la sierra ha sido transformada por el
hombre a lo largo de cientos de años, y
el hecho de sobrevivir nos ha dejado un
patrimonio etnográfico de alto valor cultural
y arquitectónico, vestigios diseminados
por la sierra nos lo demuestran: barracas,
bancalades, valones de piedra en seco,
norias, pozos y hornos de cal.
Venir a Godall es disfrutar de la naturaleza
y el paisaje, es profundizar en su historia y
los valores etnográficos, venir A Godall es
saborear los productos de la tierra, vino en
Godall es conocer la fiesta y la tradición con
el espíritu del Carnaval.
LUGARES DE INTERÉS
• Sierra de Godall
• Font de l’Arboç
• Área de Medio Ambiente
• Mirador de las Talaies y fuente de Fin
de Asens
• Olivos milenarios
• Antiguo cementerio
• Iglesia de Sant Salvador
• Mas de Merades
• Plaza del Pou Bo
• Pou de Sant Roc
• Vila-llarga
• Las muelas, el cuello de los cocons y
la antigua cantera de Godall
• La fuente de la Sierra de Godall
FERIAS Y FIESTAS
• Fiesta patronal de San Salvador
(actos religiosos en conmemoración al
patrón y correfocs).
• Carnaval (patrimonio vivo de Godall).
Declarada Fiesta Tradicional de Interés
Comarcal.
• Segundo fin de semana de marzo. Fiesta
del aceite y el espárrago.
24 • Montsià
turismedia.com
Restaurant
CASA RAMON
Marinés
Arsenal, 16
Tels. 977 742 358 / 977 740 361
Fax 977 744 397
Hotel
PLAÇA VELLA
Mare de Déu de la Ràpita, 1
Tels. 977 742 453 / 977 742 496
Restaurant
L’ÀNCORA
Arsenal, 31
Tels. 977 742 453 / 977 742 496
43540 SANT CARLES DE LA RÀPITA
www.casaramonmarines.com
ALOJAMIENTO TRADICIONAL
DEL DELTA DEL EBRO
Abierto todo el año
Tels. 977 59 70 34 - 652 10 32 83
Avda. de l’Ebre, 50-52 / 43877 SANT JAUME D’ENVEJA
www.lesbarraquesdelpas.com
PIZZERIA BRASERIA
RESTAURANTE
Comidas de empresa
Menú diario - Celebraciones
Hostal**
C/ Hernán Cortés, 8
43560 La Sénia (Tarragona)
Tel. y Fax. 977 713 134
[email protected]
www.hostalcasamanolo.es
turismedia.com
Av. Constitució, 26
Tel. 977 73 25 36 - Móvil. 605 99 00 43
43530 ALCANAR
Alojamientos / Restaurantes • 25
La Galera
Ayuntamiento
c/ Sant Llorenç, 36
Tel.: 977 718 339
www.galera.altanet.org
Municipio de la comarca del Montsià, situado
en el pla de la Galera, que se extiende entre
los Puertos de Beceit y la Mola de Godall.
El término municipal tiene una extensión de
27,30 km², y es atravesado por la rambla de la
Galera, que nace en las laderas meridionales
del macizo del Caro y desagua en el Ebro. el
término de Tortosa. Otro barranco atraviesa la
parte norte del término, el barranco del Pelós.
La economía sigue siendo básicamente
agrícola y ganadera. El olivo es el cultivo
más importante. Se han plantado también
almendros y árboles frutales, sobre todo cítricos
y melocotoneros, regados con agua de pozos.
La Alfarería Cortiella conserva el obrador
artesano, traspasado de padres a hijos
durante varias generaciones. Y, últimamente,
la producción de miel y productos derivados
se ha incorporado al sector socioeconómico
con la empresa local apícola del Montsià.
LUGARES DE INTERÉS
• Terracota, museo de la Cerámica. La
visita a Terracota le permitirá conocer el
proceso que hace que un pedazo de barro
se transforme en una vasija, diferentes
tipos de arcilla de lugares cercanos a la
Galera. En la segunda sala de Terracota
(espacio de exposiciones temporales).
• La torre medieval construida entre 1340
y 1342, primero de defensa y, desde el siglo
XVIII, iglesia. El puente de origen romano. La
cruz de término del siglo xv. La ermita y el
povet de Sant Vicent. El Ayuntamiento,
edificio de 1906, que en la planta baja
acoge el centro de Interpretación de la
Cerámica de la Galera, Terracota. La
Alfarería Cortiella, calle de la Creu.
• Otros edificios notables y espacios
de interés son: el actual edificio del
Ayuntamiento, construido en el año
1906, una casa de estilo modernista
en la calle Mayor (casa María del Mas)
y la plaza del Mercado, con un panel
cerámico realizado por la Escuela de Arte
de la Diputación en Tortosa.
FERIAS Y FIESTAS
• 10 de agosto. La Fiesta Mayor de la
Galera tiene lugar por Sant Llorenç,
patrón de la villa.
• 11 de agosto. Fiesta de Sant Ponç, el copatró.
• 19 de marzo. Fesolada Popular para Sant
Josep. El Ayuntamiento invita a todos los que
quieran venir a comer un plato de alubias.
• Puente de 1 de mayo. Feria de la Cerámica,
donde alfareros de todo el estado español y
Europa muestran sus piezas de artesanía.
• Última semana de septiembre. Semana
Cultural y la Mare de Déu de la Galera.
26 • Montsià
turismedia.com
Degustación, cata de vinos
y gastronomía autóctona del país
Cada 1er jueves de mes
Mas de 60 referencias de vinos y cavas.
La oportunidad de probarlas a copas con las
mas de 40 tapas a degustar.
Menú gastronomía de las tierras del Ebro
Menú vegetariano
Julio y Agosto
Música en vivo en la terraza
C/ Arquitecte Gaudí nº 26 - ALCANAR - Tarragona
Tel. 977 73 06 96
www.turismedia.com/esquelladengaudi
Abrimos a las 8.00 h. Domingos a las 10.00 h. Lunes cerrado.
Can Bunyoles
restaurant
Especialidad en bacalao
CTRA. N-340- Martinenca (Alcanar Playa)
E
DAD S MA
NERAS
ESPECI
LI
RI
A
Tel. 977 74 54 52
Parrilladas
Mariscadas
Arroces
Tel. 977 73 20 14 - Avinguda d’Abril, 5
43530 ALCANAR
turismedia.com
Lepanto, 20 - 43569 LES CASES - Tel. 977 73 77 46
Bares-Restaurantes • 27
Masdenverge
Ayuntamiento
Plaza de l’Església, 11
Tel.: 977 718 257
[email protected]
www.masdenverge.altanet.org
Mas de Barberans
Ayuntamiento
Av. Joan Celma, s/n
Tel.: 977 739 000
www.masdebarberans.net
A 340 metros sobre el nivel del mar, el Mas
se convierte en un auténtico balcón desde
donde se puede contemplar la extensa
llanura de olivos, la Sierra del Montsià,
las sinuosas formas del Delta de l’Ebre e,
incluso, las tierras castellonenses como la
población de Peñíscola con su castillo.
Para toda persona que lo desee puede
complementar su estancia en Mas con
la práctica de la artesanía de la pauma
observando y aprendiendo cómo se trabaja.
LUGARES DE INTERÉS
• La iglesia de Sant Marc. Después de
un paseo por el municipio, disfrutaremos
de la maravillosa vista panorámica que
ofrece esta iglesia.
• Cova d’en Marc y Racó dels Capellans
(parque natural de los Ports). Hay un
itinerario circular señalizado de dificultad
fácil y de duración de unos 40 min.
Situado en el límite del parque natural
dels Ports y siendo una de sus entradas,
la práctica del cicloturismo, el senderismo
y los paseos a caballo están al alcance de
todos. La privilegiada ubicación de este
municipio permite situarse en el medio
de los Ports en escasos minutos y sólo a
veinte minutos disfrutar de diversas playas
ebrencas. Además, una red de senderos del
entorno del municipio nos permite conocer
los rincones más emblemáticos, así como
también acceder a un mirador panorámico e
interpretativo que corona el lugar.
• Mirador de los Tossals. Paseo circular en
torno al municipio, por la que se accede a
un área recreativa con vistas impresionantes
hacia la llanura de olivos y el Delta de l’Ebre.
Por otro lado, en este municipio se
pueden degustar productos gastronómicos
elaborados artesanalmente como el aceite
de oliva, embutidos, pastas tradicionales,
miel ... y los platos cocinados más variados.
• Agosto. Semana Cultural.
28 • Montsià
• Puente de Les Canals. Paseo lineal
en torno al municipio donde se puede
disfrutar de la arquitectura del acueducto
que posibilita la llegada del agua de las
fuentes del Puerto al Mas.
El punto de encuentro del turismo rural interior
del Montsià. Masdenverge es una pequeña
población de unos 1.000 habitantes que aún
conserva el calor de los pueblos pequeños.
Ubicado en una zona bien comunicada, está
a sólo 3 km de la N-340 y de la AP-7, también
muy cerca del eje del Ebro que une Zaragoza
con la costa mediterránea, la población está
equidistante de los dos parajes naturales más
importantes de las Terres de l’Ebre-el Parque
Natural del Delta de l’Ebre-(parajes de río y
playa) y el Parque Natural del Port (parajes de
montaña).
LUGARES DE INTERÉS
• El edificio más importante de la población
es el mas de Sant Pau, un antiguo
edificio que los frailes del convento de
Benifassà tenían para cultivar las fincas de
su alrededor.
• La iglesia parroquial, dedicada a la
Mare de Déu del Roser.
FERIAS Y FIESTAS
• Excursiones a pie o en BTT por los
espacios naturales que hay en la población,
el barranco de la Galera o las balsas
de la Foia son humedales con una
vegetación y fauna muy característica y
reconocida por el Departamento de Medio
Ambiente de la Generalitat de Catalunya.
• Agosto. El Rincón de los Artesanos La
feria de las fibras vegetales.
FERIAS Y FIESTAS
• Abril. Fiesta Mayor en honor a Sant Marc.
• 1ª semana del mes de agosto. Fiestas
mayores.
• Enero. Fiesta de la barraca de Sant
Antoni.
• Noche de fin de año. Borrainada
popular en la plaza del Ayuntamiento.
turismedia.com
Restaurante / Bar Cafetería
Menú diario
Cocina Italiana
Josep Tarradelles, 108
43870 Amposta
Teléfon y fax: 977 70 80 54
www.turismedia.com/dolcevitaamposta
Espacio único para gozar de un entorno
con terraza cerca del rio
Passeig del Riu, 1 baixos - 43870 AMPOSTA - Tel. 691 837 479 - 977 782 715
Abierto todo el año - Martes cerrado (invierno) - www.turismedia.com/lovaporet
turismedia.com
Bares-Restaurantes • 29
Sant Carles
de la Ràpita
Oficina de Turismo
Plaza Carles III, 13
Tel y fax: 977 74 46 24
www.turismesantcarlesdelarapita.org
[email protected]
Situado en el hemidelta derecho del Delta de
l’Ebre, en la puerta de entrada a la Bahía de
los Alfacs, Sant Carles de la Ràpita se refleja
en un paraje privilegiado que combina los
encantos del mediterráneo con la riqueza
natural extraordinaria de la desembocadura
del río y los paisajes de montaña, sin olvidar
la tradición gastronómica marinera que
define la identidad y la singularidad de esta
población de la comarca del Montsià.
Capital turística de las Terres de l’Ebre,
concentra la mayoría de hoteles y restaurantes
de la zona, ya que el pueblo es el punto
de partida de las visitas y excursiones que
permiten adentrarse en los rincones del Delta.
Las playas son largas y de arena dorada
y fina, con aguas poco profundas y se
caracterizan por la tranquilidad que se
respira y las olas dulces, ideales para el
turismo familiar. Dos de estas playas, la del
Garbí y la de las Delicias, ondean la bandera
azul de calidad de las aguas.
La bahía de los Alfacs está protegida de
manera natural por la punta del cuerno, una
reserva natural parcial donde se pueden
30 • Montsià
contemplar un buen número de aves y donde
se ubican las salinas de la Trinitat. En esta zona
se extiende la playa virgen del Trabucador, un
espacio ideal para la práctica de todo tipo de
deportes náuticos, como la vela, el windsurf,
el esquí acuático y el kitesurf. En la bahía se
abren las hombreras, viveros de mejillones y
ostra rizadas que también se pueden visitar
gracias a una ruta que tiene como objetivo
dar a conocer el entorno natural y recuperar el
sistema tradicional de producción.
• La Foradada. Gran mirador del Delta
(Sierra del Montsià).
Por otra parte, la gastronomía de la
población recoge las tradiciones de la
vocación marinera y aprovecha los frutos de
mar y los de la tierra.
• Febrero. Diada de la Galera.
• Abril. Jornadas Técnicas Cultivos
Marinos.
• Julio. Fiestas del Carmen y Fiestas
Mayores.
• Julio. Jornadas Gastronómicas y
Jornadas del Gusto.
• Julio - agosto. Fiestas patronales.
• Cada viernes de agosto. Festival Ritmos
de los Alfacs.
• Agosto. Festival de Guitarra.
• Septiembre. Fiestas de la Mare de Déu
de la Ràpita.
• Primera quincena de septiembre. Semana
Cultural.
• Septiembre. Moda Mar y Feria
Alternativa.
• Octubre. Feria del Comercio.
• Noviembre. Fiesta del langostino
• Bienal próxima 2010. Feria NáuticoPesquera.
LUGARES DE INTERÉS
• Puerto Pesquero / Puerto barcos
Turísticos.
• Puerto deportivo.
• Bahía de los Alfacs.
• Playa Salvaje el Trabucador.
• Reserva Natural Parcial Punta de la
Banya.
• Área interpretativa del bosque del
Burgo.
• Mirador de la Guardiola. La antigua
torre de vigilancia situada en la cima del
monte conocido por «la Torreta», de 116
m, que protege la ciudad por poniente,
es un punto indicado para admirar la
panorámica del Delta y la costa del litoral
próximo desde Peñíscola hasta la cabeza
de Salou.
• La Iglesia Nueva. La planta del edificio
mantiene los principios arquitectónicos
de la época y conserva el gusto por
el barroco de la época anterior. La
arquitectura es fría, correcta y discreta.
• La Lonja de Pescado.
• Playas Urbanas.
FERIAS Y FIESTAS
turismedia.com
Trattoria
Pizzeria Nostra
Avda. de la Ràpita, 40-42 · 43870 Amposta
Tel. 977 70 09 52
www.trattorianostra.com
BAR-RESTAURANT
R
El P estaurant lera
la de la Ga
Restaurant
Mario
Especialidad
en arroz
del Pla
Muy bien situado, entre el Delta y Montcaro.
Gran salón para comidas de empresa,
bodas, comuniones y celebraciones.
Parque infantil. Parquing.
Abierto todo el año
Desayunos y menús diarios y festivos
Especialidad
en ternasco y carnes a la brasa
Tel. 977 71 87 77. Tel i Fax 977 26 12 64
Mòvil 639 75 71 84
Ctra. Santa Bàrbara - La Sénia, km 6
43515 LA GALERA - Tarragona
Av. Catalunya,1 - Tel. 977 739 234
MAS DE BARBERANS
turismedia.com
Bares-Restaurantes • 31
Sant Jaume d’Enveja
Ayuntamiento
Av. Catalunya, 22-30
Tel. 977 468 039
Fax 977 468 555
www.santjaume.org
[email protected]
Oficina de Turismo
Tel. 977 478 056
[email protected]
Sant Jaume d’Enveja es un municipio situado
en medio del delta de l’Ebro que cuenta con
3.300 habitantes, distribuidos en los núcleos
de población de Sant Jaume d’Enveja, Balada
y los Muntells, además de un 6% de población
diseminada. Con 61 km2, su término
municipal limita al norte con el Ebro, al sur con
un antiguo brazo del río (la actual acequia del
Riet) y al este con la mediterránea.
LUGARES DE INTERÉS
• Isla de Buda. Con unas 1.200 ha de
extensión, situada en el extremo este del
Delta, representa uno de los paradigmas
de su conservación, que acogen
numerosas poblaciones de aves acuáticas.
Visita restringida.
• Río Migjorn. Antigua desembocadura
del Ebro que bordea la Isla de Buda a lo
largo de 3,5 km y que, en la actualidad,
se comporta como una laguna. Cerca se
encuentra la laguna de la Alfacada, lugar
de nidificación de gran cantidad de aves.
• Playas. Migjorn o del Serrallo-ésta, con
una zona naturista-. Cerca del Serrallo
está la laguna de la Platjola, con 61 ha.
• Els Muntells. El núcleo de los Muntells
es una Entidad Municipal Descentralizada
(ver apartado Els Muntells en la pág. 20
de esta publicación).
• Balada. El pequeño núcleo de Balada,
parece ser uno de los núcleos de población
más antiguos del delta de l’Ebre. Se
puede contemplar el adelfa de Balada,
catalogado como árbol monumental.
• Edificios aislados. Relacionados con la
actividad agrícola. Destacamos villa Tomás
(1920), villa Emilia (con un horno de pan y
una boca de cisterna) o grandes casas como
la Torrassa, el mas de Paiall, el mas de Isla
de Río o el mas de Algueró (Els Muntells) .
• El Centro de Interpretación de las
Barracas del delta de l’Ebre, quiere
conservar, valorar y difundir esta manera
de vivir de nuestros padres y abuelos,
una forma de vida dura y humilde, pero
también una manera de vivir de acuerdo
con la naturaleza.
FERIAS Y FIESTAS
• El 23 de junio. Fiesta de la
Segregación.
• 25 de julio. La Fiesta Mayor, en honor a
Sant Jaume, patrón del municipio.
32 • Montsià
turismedia.com
RESTAURANT-BAR
Picardies
Tapas variadas
de marisco y pescado
BA
Especialidad de la casa
“Arroz a banda, fideua
y pulpo tostado con alioli”
Restaurant Can Joan
R
TAURANT
ES
R
-
Can
Joan
-Local climatizadoArsenal, 8 - Tel. 977 74 18 70
43540 SANT CARLES DE LA RÀPITA
C/ Major, 15-17 · Tel. 977 468 239 - 43877 Sant Jaume d’Enveja
BAR
RESTAURANTE
PIZZERIA
Comidas para llevar
Nuevo, rústico y único
Jacinto Verdaguer, 29
SANT CARLES DE LA RÀPITA
Tel. 651 667 564
turismedia.com
Bares-Restaurantes / Pub • 33
Santa Bàrbara
Ayuntamiento de Santa Bàrbara
Plaza Alcalde Cid i Cid, 1
43570 Santa Bàrbara
Tel. 977 717 000
Fax 977 719 285
www.santabarbara.cat
[email protected]
Todo lo que rodea a Santa Bárbara ha tenido
desde siempre un denominador común:
el cultivo del olivo y la producción del
aceite. Este eje vertebrador ha sido la base
económica, social y cultural de los llanos a lo
largo de los años y el rasgo más representativo,
ya que hacen de Santa Bárbara una de las
zonas con mayor producción de aceite y de
mayor calidad de toda Cataluña.
general y de la zona del Montsià.
• Ruta por el antiguo recorrido de la Via
Augusta romana, en medio del paisaje
típico de nuestro territorio, llano, entre olivos,
cítricos, “Masades” y “casitas de campo”.
• Iglesia arciprestal de Santa Bárbara.
• Molino de Vallès.
• Cooperativas de aceite.
Oficina de Turismo
c/ Mare de Déu de Montserrat, 28
Tel.: 977 717 732
www.sta-barbara.org
LUGARES DE INTERÉS
• Las instalaciones deportivas, donde
destaca principalmente el área de ocio y las
piscinas municipales.
FERIAS Y FIESTAS
El municipio de Santa Bárbara, situado en
medio de la Plana del Montsià, es uno de los
pueblos más jóvenes de la comarca, aunque
dentro de su término se hayan encontrado
restos de una antigua necrópolis ibérica del
siglo VI aC
• Las dos colecciones permanentes, la
Casa Museo del payés “Ángel Fibla”,
centro dedicado a la vida tradicional de los
campesinos, y la Colección de historia
natural “Josep A. Valles “dedicada a la
paleontología, mineralogía y fauna y flora,
• Mayo. Fiesta de Sant Gregori y
Petición tradicional de pubilles.
34 • Montsià
• El segundo fin de semana de julio. Fiestas
Mayores.
• Noviembre. Feria del aceite novato,
cítricos y comercio y Jornadas
gastronómicas.
turismedia.com
BAR
CAFETERÍA
Zumos naturales - Helados - Chocolates - Granizados - Coktail
Batidos - Ice Tea - Bolleria - Montaditos - Bocadillos - Tapas
C/ València, esquina Joan Tibau, 44 - Tel. 600 022 643
43540 Sant Carles de la Ràpita - Tarragona
turismedia.com
Bares-Restaurantes • 35
La Sénia
Oficina Municipal de Turismo
C/ Tortosa, 1
43560 La Sénia
Tel. 977 713 000 y Fax. 977 570 168
[email protected]
www.lasenia.cat
La actividad económica de la Sénia se
centra en la industria y dentro de ésta en
la fabricación y venta de muebles, esta
circunstancia ha hecho que el pueblo sea
conocido como “el país del mueble”.
Dentro del sector agrícola es relevante la
producción de aceite de oliva, tanto en la
cantidad que se produce como en la calidad.
Actualmente, una buena parte del aceite
producido por los campesinos seniencs
se comercializa envasado a través de la
Cooperativa Agrícola de la Sénia.
LUGARES DE INTERÉS
• El Casco Antiguo data de la edad media
y es la zona urbana más antigua del pueblo.
• La Iglesia parroquial de Sant
Bartolomeu es un templo con una
construcción de nave única con ocho
capillas laterales entre contrafuertes y
ábside de perfil poligonal.
36 • Montsià
• El Antiguo Ayuntamiento es un edificio
de estilo gótico civil tardío, situado en el
corazón del casco antiguo de la Sénia,
construido durante el siglo XVI. Al lado de
la puerta principal se encuentra la entrada
de la antigua cárcel.
• Los lavaderos públicos, distribuidos
por diferentes lugares del pueblo, se
abastece del agua canalizada del río y era
punto de confluencia de las mujeres que
iban a lavar la ropa. Aún hoy hay gente
que hacen uso habitualmente.
• La Ermita de la Mare de Déu de
Pallerols es un pequeña capilla situada en
lo alto de la montaña que toma su nombre.
• El Campo de Aviación Militar son
los restos del conjunto que desarrolló la
función de aeródromo durante la guerra
civil. Actualmente el campo se encuentra
en fase de museización.
• El Hipódromo del Pla de Roquillo
construido en el año 2002, acoge una
tradición centenaria en la Sénia como son
las tradicionales carreras de caballos y burros
que tienen lugar durante las Fiestas Mayores.
• El Molí l’Abella es un antiguo molino
harinero que más tarde pasó a ser fábrica
de papel y en sus últimos años de actividad
se aprovechó como fábrica de hielo.
• El Faig Pare tiene una majestuosa raíz
descubierta llena de formas caprichosas
que hace que sea uno de los árboles más
bellos del Parque Natural dels Ports.
• El Pi Gros es un pino “negral” o pino,
que se considera el de mayor diámetro de
la península Ibérica.
• El Tossal del Rey es el punto geográfico
donde confluyen los antiguos reinos de
Aragón, Cataluña y Valencia.
• El Río Sénia constituye el nexo de unión
entre Cataluña y el País Valenciano y es el
límite administrativo de ambas comunidades.
• El Toll de los Arenals es un paraje de aguas
cristalinas y limpias que el río Sénia nos ofrece.
FERIAS Y FIESTAS
• Mayo. Fiesta de Sant Gregori y Fiesta
del Recapte.
• Fin de semana posterior a la fiesta del
Recapte. Feria Gastronómica.
• Agosto. Fiesta Mayor. Está dedicada a los
patrones del pueblo, Sant Bertomeu y Sant Roc.
• Septiembre. Fiesta de Pallerols y
Fiesta de la calle Sant Miquel.
• Octubre. Fiesta del Tossal del rey.
turismedia.com
Bar - Restaurant
Abierto todos
los dias
www.restaurantmarisol.com
Tel. 977 713 736 - 43559 ULLDECONA
Se hacen reservas para aniversarios,
grupos de empresa, cenas y comidas.
Especialidad en ternasco
y platos caseros.
Tel. 977 71 32 06 / 670 57 57 25
Berenguer IV. 36, local 1
43560 LA SÉNIA / TARRAGONA
turismedia.com
[email protected]
Menú diario
Bares-Restaurantes • 37
Ulldecona
Oficina de Turismo
Passeig de l’Estació, s/n
Tel./Fax: 977 573 394
[email protected]
www.turismeulldecona.com
Situada en la franja meridional de las Terres
de l’Ebre, cuenta con un paraje privilegiado
fruto de su situación geográfica. Con un relieve
configurado por la sierra del Montsià, la sierra
de Godall, el valle de la Foia, la llanura de
la Galera y la proximidad de la costa a unos
escasos 12 km, nos permite disfrutar tanto de
la naturaleza como de la playa.
Su población está distribuida entre la villa
y los cinco núcleos rurales que configuran
los barrios de Ulldecona: Las Ventalles, La
Miliana, Sant Joan del Pas, Els Valentins y El
Castell. Barrios con identidad propia que, ya
sea por el patrimonio cultural, monumental,
natural o gastronómico, merecen ser visitados.
Ulldecona cuenta con un fuerte empuje
industrial, goza de numerosas muestras de
arte y construcciones monumentales que
testimonian la gran importancia que ha
tenido Ulldecona a lo largo de la historia,
desde época prehistórica hasta la más reciente
actualidad. Además, fruto del gran tejido
asociativo y participativo de su gente, se
han conservado numerosas tradiciones que
configuran un valioso patrimonio cultural;
FIESTAS QUINQUENALES, BAILE DE
MANTONES, La Pasión de Ulldecona,
Banda de Música, ...
LUGARES DE INTERÉS
• Ulldecona tiene un numeroso
patrimonio histórico, cultural,
monumental y natural que permite
al visitante recorrer las diferentes épocas
que han tenido a lo largo de la historia sin
moverse del mismo municipio, motivo por
el cual nuestro eslogan es, «Ulldecona, un
paseo por la historia».
De los primeros habitantes conocidos en
el término de Ulldecona nos quedan los
13 abrigos post-paleolíticos situados
en la sierra de Godall y que forman el
conjunto de Arte Rupestre de estilo
levantino más importante de toda Cataluña,
tanto cuantitativa, como cualitativamente
hablando. Estos, declarados Patrimonio de
la Humanidad por la UNESCO a finales del
1998, contienen el 70% de figuras levantinas
de la totalidad que hay en Cataluña.
• El Abrigo I es lo más importante de
todo el conjunto y contiene una escena de
caza con unas 95 figuras donde, desde el
epipaleolítico hasta la edad de bronce, se
puede contemplar «in situ», la evolución de
8.000 años de historia.
• El Centro de Interpretación del Arte
Rupestre de los Abrigos de la Ermita,
situado en la ermita de la Piedad, cuenta
con una sala de exposiciones, una sala de
audiovisuales y un juego interactivo que
recrea la escena de caza del Abrigo I.
38 • Montsià
turismedia.com
bar - restaurant
de
café
General Prim, 2 - 43560 La Sénia - Tel. 977 576 150 - Fax 977 570 744
B OD E GA D E V I N O S
D E CAL I DAD
Major, 118
43550 ULLDECONA
C/ Gorría, 18 - Teléfono: 630 571 485
43540 - Sant Carles de la Ràpita
Tel. 977 57 32 66
www.turismedia.com/puntdetrobada
o li
Clap
Fabricación y Venta
s
ise
M
AGRICOLA
DE GODALL
de aceite virgen
y virgen-extra
de cosecha propia
C/ Calvari, s/n - 43516 Godall (Tarragona)
977 738 126 - Fax. 977 738 246
[email protected]
godallmoliclapises.blogspot.com
turismedia.com
Bares-Restaurantes / Cooperativas / Vinos / Agrotiendas • 39
• Haciendo un salto en el tiempo, y dejando
atrás la prehistoria, en el término de
Ulldecona hay localizados restos de
cinco poblados iberos, el del Castillo,
el de la Cogula, el de la Ferradura
(Castellets), el de las Escuarterades y el del
posible asentamiento íbero de las Tosses.
• El trazado de la Vía Augusta por
los barrios de Sant Joan del Pas y la
Miliana (que ya cuenta con un itinerario
señalizado) y los indicios de existencia de
villas romanas son una muestra clara de la
presencia de los romanos.
• Más de 1.500 olivos milenarios
configuran un paisaje único que culmina
con la visita al Arion, donde se puede
contemplar la concentración más antigua
y numerosa de todo el Arco Mediterráneo.
Además de la Farga del Arion I, uno de los
dos árboles declarados monumentales por
la Generalitat de Catalunya.
• Del paso de los árabes queda un
legado muy importante en referencia al
aprovechamiento del agua; las Sénias
son un claro ejemplo. En el término de
Ulldecona se encuentran gran cantidad,
principalmente en la Foia. De los árabes
también nos queda la estructura defensiva
del castillo con sus murallas del siglo IX.
• El Castillo Medieval de Ulldecona,
declarado Bien de Interés Cultural, se
encuentra situado sobre una pequeña
elevación denominada el monte del
castillo que forma parte de la sierra
Grossa, a unos 256 m de altitud sobre el
nivel del mar. Este conjunto fortificado se
encuentra situado en el margen izquierdo
del río Sénia. Este castillo conquistado
el año 1148 por Ramon Berenguer IV y
concedido posteriormente la orden del
Hospital, también sufrió las consecuencias
de la desamortización de Mendizábal y en
1848 pasó a manos privadas hasta el año
1986 que la adquiere el Ayuntamiento
40 • Montsià
•
•
•
•
•
•
•
de Ulldecona, el cual lleva a cabo su
restauración y rehabilitación arquitectónica.
La iglesia románica de San Juan
Bautista de las Ventalles, es uno de los
edificios religiosos más antiguos conservados
en la comarca y el más notable de entre
todas las iglesias menores realizadas por el
Templo y el Hospital a las Terres de l’Ebre.
El actual templo gótico de la iglesia de
Sant Lluc data del siglo XIV y sustituyó la
iglesia del siglo XIII construida en trasladar
a la gente del Castillo a la Foia. Uno de los
ejemplares del gótico catalán más puro.
La Casa de la Comanda, antigua
sede de los comendadores del siglo xv,
época a la que pertenecen los vestigios
conservados en la fachada.
El Ayuntamiento de la villa, antiguo
convento de los Dominicanos, es un
edificio del siglo XVIII de transición entre
el barroco y neoclásico. Edificación de
planta cuadrada organizada alrededor
de un claustro central formado por cinco
arcos de medio punto por lado.
La Casa de Cultura (siglos XVII-XVIII)
antigua iglesia del Roser, edificio moderno
que se ha hecho respetando esta antigua
iglesia de planta rectangular de cinco
tramos y ábside cuadrado, con capillas
laterales. Sobre el antiguo corazón y
extendiéndose hacia el centro de la iglesia,
se ha situado la biblioteca. La cubierta es
de crucería, se encuentra una interesante
cúpula esférica de metal. Esta iglesia
quedó al culto hasta 1872 y después el
Ayuntamiento le dio varias funciones.
En la misma plaza de la Iglesia
encontramos uno de los tres edificios
modernistas que tenemos a nuestra
población: la Casa de la Feligresa obra
del famoso arquitecto Cèsar Martinell.
La ermita de la Piedad, situada en
la vertiente SE de la Sierra de Godall,
cuenta con unas vistas privilegiadas de la
Foia de Ulldecona y la Sierra del Montsià.
El santuario consta de Iglesia, Salas de
Reuniones, Bar, Barbacoas, Albergue de
Juventud y zona de escalada deportiva.
Para más información, Tel: 977 261 008,
e-mail: [email protected].
• Otros activos de interés son: la sierra del
Montsià, los puentes medievales como
el puente del Olivar, las masías, las
construcciones tradicionales de márgenes
de piedra en seco, las balsas, el pantano,
las sequias, los molinos harineros, las
cruces de Término, la Ermita del Lorito,
el edificio ecléctico del Orfeón, y el centro
histórico de la villa; casco antiguo con
antiguas casas señoriales y populares
(siglos XVII-XVIII) en las calles de la Puríssima
y Sant Cristòfol con interesantes portales,
entradas y barbacanas.
FERIAS Y FIESTAS
• Marzo, abril y 1 de mayo. La Pasión de
Ulldecona.
• Jornadas “Sábados de Teatro La Red”:
www.ulldeteatre.org
• Domingos junio y domingos de la 1 ª.
quincena de julio. Jornadas Musicales en
la Ermita de la Piedad.
• Junio. Fiestas mayores de los
Valentins, las Ventalles y Sant Joan
del Pas.
• Agosto. Fiestas Mayores de la Piedad en
Ulldecona y Fiestas Mayores en el barrio
Castillo y a la Miliana.
• Septiembre: Fiestas quinquenales todos
los años acabados en 4 y 9 (del 4 al 13).
• Octubre. Feria y fiestas de Sant Lluc.
• Octubre y noviembre. Jornadas de Teatro.
• Diciembre. Feria de Navidad y Reyes, y
muestra de artesanos, ceramistas y pintores
locales. Representación de “Els Pastorets”.
turismedia.com
Galeria de Arte
OBRA EN
PERMANENCIA DE MAS
DE 40 ARTISTAS
Exposiciones temporales
Pintura
Escultura
Fotografía
Cerámica
Esmaltes al fuego
Gravados ...
Todos los estilos, medidas y precios
Tel. 647 877 544
C/ Carme, 48 - 43560, La Sénia
turismedia.com
Avinguda Constitució, 53 - 43530 ALCANAR
Tels. 977 73 20 86 - 687 44 50 75
[email protected] - www.nuriaprades.com
Vinos / Galeria de Arte / Deporte • 41
Índice de anunciantes
AYUNTAMIENTOS
• EMD Els Muntells
977 479 057 ..................................... 21
• Godall
977 738 018 ...................................... 21
• Sant Carles de la Ràpita
977 740 100 ...................................... 23
• Santa Bàrbara
977 717 732 ..................................... 21
• La Sènia
977 713 000 ..................................... 21
OFICINA DE TURISMO
• Sant Carles de la Ràpita
977 744 624 ...................................... 23
• La Sènia
977 713 000 ..................................... 21
CENTRO DE INTERPRETACIÓN
• Centre d’Interpretació de la
Terrissa de la Galera
977 718 339 ..................................... 21
CONSEJO COMARCAL
Amposta
• Consell Comarcal
977 704 371 ........................................ 2
AGROTIENDA
Ulldecona
• Agrobotiga Ulldecona
977 720 007 ...................................... 39
ALOJAMIENTOS
Mas de Barberans
• Can Pla
636 331 957 ...................................... 44
Masdenverge
• Lo Molí de Rosquilles
629 358 929 ...................................... 44
Sant Carles de la Ràpita
• Casa Ramon (hostal)
977 742 358 ...................................... 25
• Plaça Vella (hotel)
977 742 453 ...................................... 25
Sant Jaume d’Enveja
• Les Barraques del Pas (casa rural)
977 597 034 ...................................... 25
La Sénia
• Casa Manolo (hostal)
977 713 134 ...................................... 25
BARES Y RESTAURANTES
Alcanar
• Can Bunyoles
977 732 014 ...................................... 27
• La Costa
977 732 536 ...................................... 25
• L’esquella d’en Gaudí
977 730 696 ...................................... 27
Alcanar-Platja
• Biergarten “Tina-bar”
977 745 452 ...................................... 27
Amposta
• Dolce Vita
977 708 054 ...................................... 29
• Trattoria Pizzeria Nostra
977 700 952 ..................................... 31
• Lo Vaporet
691 837 479 ...................................... 29
Les Cases d’Alcanar
• Bar Sotavent
977 737 746 ...................................... 27
La Galera
• El Pla de la Galera
977 718 777 ...................................... 31
• Can Joan
977 718 571 ...................................... 31
Mas de Barberans
• Restaurant Mario
977 739 234 ...................................... 31
Sant Carles de la Ràpita
• Casa Ramon
977 742 358 ...................................... 25
• L’Ancora
977 742 453 ...................................... 25
• Picardies
977 741 870 ...................................... 33
• Lo Café del Port
649 763 835 ...................................... 33
• Picasso
600 022 643 ...................................... 35
• Xiringuito La Costa
902 883 843 ...................................... 35
• Cabaña del Oso
651 667 564 ...................................... 33
Sant Jaume d’Enveja
• Can Joan
977 468 239 ...................................... 33
La Sènia
• Kédeké
977 576 150 ...................................... 39
• La Font del Teix
977 713 206 ...................................... 37
Ulldecona
• L’antic Molí
977 570 893 ...................................... 37
• Punt de Trobada
977 573 266 ...................................... 39
Els Valentins
• Restaurant Mari Sol
977 713 736 ...................................... 37
COOPERATIVAS
Godall
• Agricola de Godall
977 738 126 ...................................... 39
DEPORTES
Amposta
• Jets X
977 703 843 ...................................... 41
GALERIA DE ARTE
Alcanar
• Nuriart
977 732 086 ...................................... 41
LOCUTORIO
Sant Carles de la Ràpita
• Locutori Tres Hermanas
977 742 312 ...................................... 42
VINOS
Sant Carles de la Ràpita
• Tastavins
630 571 485 ...................................... 39
La Sènia
• Enoteca La Valera
647 877 544 ...................................... 41
Llamadas nacionales e internacionales a buen precio
Fax · Internet · Servicio de liberación de móviles
Envío de dinero Moneytrans y Moneygram, a todos los países
Abierto todos los días
C/ JAUME I EL CONQUERIDOR, 42
Tel. 977 742 312
SANT CARLES DE LA RÀPITA
42 • Montsià
turismedia.com
turismedia.com
Montsià • 43
C AS A
Lo
Molí
de
DE
PAG ÈS
Rosquilles
Para gozar de un entorno inmejorable entre
los Parques Naturales del Delta de l’Ebre y de los Puertos de Beceit de las Terras de l’Ebre
Alojamiento Rural
Spa / Centre de Hidoroterápia
Cocina casera
Excursiones a los Parques Naturales
Medalla del Turismo de Cataluña 2007
Premio “Q“ Calidad Ebrenca 1998
c/ Catalunya, 6 - 43878 Masdenverge - Móvil. 629 358 929
www.lomoli.net
Can Pla
CASA
CASA DE
DE PUEBLO
PUEBLO COMPARTIDA
COMPARTIDA
Tel. 636 331 957 · C/ Josep Subirats, nº 9 · 43514 Ma
Mass de Bar
Barberans
rberans (Tarragona)
www.canpla.com · [email protected]
Descargar