DERECHOS RESERVADOS

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÌTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÌA
D
R
SE
E
R
S
O
H
C
E
ER
S
O
D
VA
RESPUESTA ANTE LA INCERTIDUMBRE, ANSIEDAD, DEPRESIÓN Y
AGRESIVIDAD EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Trabajo Especial de Grado presentado por:
Devorah Alejandra Díaz Hernández
Romaira Dayanara Romero Mier
Maracaibo, Abril, 2015.
I
D
R
SE
E
R
S
O
H
C
E
ER
S
O
D
VA
RESPUESTA ANTE LA INCERTIDUMBRE, ANSIEDAD, DEPRESIÓN Y
AGRESIVIDAD EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Trabajo Especial de Grado para optar al
título de psicólogo:
Br. Devorah Alejandra Díaz Hernández
C.I. 14915936
Br. Romaira Dayanara Romero Mier
C.I. 23445286
II
DEDICATORIA
Dedico este proyecto a mi familia, quienes me dieron el ánimo, el apoyo y la fuerza
necesaria para continuar.
A mi hija Génesis por su paciencia y tiempo para escucharme, compartir y
S
O
D
VA
apoyarme; y a quien con orgullo le dedico todos mis logros, por ser el impulso que muchas
veces necesité.
R
SE
E
R
S
O
H
C
E
ER
A mi hijo Santiago, por alegrarme día a día y hacerme ver a través de sus
D
ocurrencias que la vida es hermosa y vale la pena disfrutarla.
A mi esposo Ricardo, quien hizo posible la materialización de esta meta, por
acompañarme pacientemente brindándome su apoyo incondicional, soporte diario y
estimulación afectiva.
A mis padres Pablo y Miriam, por estar allí siempre que los necesito y hacerme
sentir capaz de alcanzar mis sueños mostrándose orgullosos con cada paso que me
proponía.
A mi suegra María de los Ángeles, mi segunda madre, por motivarme y alegrarse
con cada objetivo cumplido, por estar pendiente y apoyarme en todo momento.
A mi hermano Pablo y a mis sobrinos Gabriel, Andrés, Isaac y Ahimara por ser
razón y motivo para alcanzar nuevas metas.
Devorah Díaz
III
DEDICATORIA
Le dedico este proyecto a mi familia que gracias a su apoyo me ayudaron a conseguir lo
que es hasta ahora mi mayor logro.
A mi madre Bonnty por su apoyo, amor y consejos no solo en mi carrera sino mi vida
S
O
D
VA
entera, impulsándome hacer mejor persona y profesional cada día. Y darme lo más
O
H
C
E
ER
R
SE
E
R
S
importante y lo único que me podrías dejar… mis estudios.
A mi padre Rubén por su cariño y apoyo incondicional para alcanzar esta meta.
D
A mi Hermana Rinna por su respaldo en todos los proyectos que he decidido emprender y
motivación para alcanzar mis sueños.
A mi sobrino Nabil por hacer mis días más felices y llenos de luz.
Romaira Romero
IV
AGRADECIMIENTO
A mi esposo Ricardo, por su apoyo económico y afectivo; así como su soporte en
las actividades diarias, su presencia hizo fácil el cumplimiento de esta meta.
A mi hija Génesis por su aporte creativo en la realización de la presentación y su
colaboración en las labores del hogar cuando estuve ocupada.
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
A mi compañera de tesis, Romaira por ser competente, responsable y excelente
O
H
C
E
ER
persona y profesional, haciendo más fácil el alcance de los objetivos propuestos.
D
A mi tutor Diego Shortt, por su interés, por el aporte de sus conocimientos y su guía
en la elaboración de la investigación. Por creer en mí e impulsarme en mi formación
profesional.
Al Prof. Héctor Peña, por su paciencia, orientación y valiosos consejos durante el
desarrollo de la tesis.
A la Dra. Leticia Guarino por su atención cordial y apoyo teórico necesario para la
realización de la investigación.
Y a todos quienes de alguna forma hicieron posible el cumplimiento de esta
meta…Gracias!!
Devorah Díaz
V
AGRADECIMIENTO
A mi hermana Rinna por su apoyo económico y motivación para hacer este proyecto
realidad.
A mi compañera de proyecto Devorah, por su responsabilidad y conocimientos, por ser una
excelente profesional pero sobretodo una persona excepcional.
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
A mi tutor Diego Shortt por su guía y respaldo en la realización de este proyecto de
investigación.
O
H
C
E
ER
D
Al profesor Héctor Peña por su guía, apoyo, orientación, y paciencia, en todo el proceso de
elaboración de esta investigación.
A la Dra. Leticia Guarino por su atención cordial y su colaboración desinteresada, en la
realización de este proyecto.
A mis compañeros de estudios, por lo que aprendí de todos y cada unos de ellos al transitar
juntos este camino.
A todos los que directa o indirectamente colaboraron para hacer realidad este proyecto
Romaira Romero
VI
INDICE GENERAL
Pág
TÍTULO
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
INDICE GENERAL
INDICE DE CUADROS
INDICE DE TABLAS
INDICE DE ANEXOS
RESUMEN
O
H
C
E
ER
D
CAPITULO I: FUNDAMENTACIÓN
Planteamiento y formulación del problema
Objetivos de la investigación
Objetivos General
Objetivos Específicos
Justificación del Problema
Delimitación del problema
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
II
III
V
VII
IX
X
XI
XII
1
1
5
5
5
5
7
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la investigación
Bases Teóricas de la Investigación
Respuesta ante la Incertidumbre
Intolerancia ante la Incertidumbre
Dimensiones de Respuesta ante la Incertidumbre
Depresión
Ansiedad
Ansiedad- Estado
Ansiedad- Rasgo
Agresividad
Sistema de Hipótesis
Mapa de Variables
8
8
17
17
19
21
24
26
29
30
31
35
36
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
Tipo y Nivel de Investigación
Diseño de Investigación
Sujetos de la Investigación
Población
Muestreo
Muestra
Definición Operacional de las Variables
39
39
40
41
41
41
42
43
VII
Técnicas de Recolección de datos
Descripción de los Instrumentos
Propiedades Psicométricas
Procedimiento
Consideraciones Éticas
45
45
52
54
55
CAPÍTULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Análisis y Discusión de los Resultados
Conclusiones
Recomendaciones
57
57
73
75
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
SE
E
R
S
O
H
C
E
ER
D
R
S
O
D
VA 77
VIII
82
INDICE DE CUADROS
Cuadro # 1 Mapa de Variables de Respuesta ante la Incertidumbre
Cuadro # 2 Mapa de Variables Depresión
Cuadro # 3 Mapa de Variables Ansiedad
Cuadro # 4 Mapa de Variables Agresividad
Cuadro # 5 Baremo de Corrección Inventario de Ansiedad IDARE
Cuadro # 6 Baremo de Corrección Inventario de Depresión de Beck
Cuadro # 7 Baremo de Corrección Deseo de Cambio
Cuadro # 8 Baremo de Corrección Incertidumbre Emocional
Cuadro # 9 Baremo de Corrección Incertidumbre Cognitiva
Cuadro # 10 Baremo de Corrección Agresividad
Cuadro # 11 Baremo Dimensiones Hostilidad Resentimiento o Agresión
O
D
H
C
E
ER
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
IX
36
37
38
38
46
47
49
49
50
51
51
INDICE DE TABLAS
Tabla # 1 Estadísticos Descriptivos de Respuesta ante la Incertidumbre
Tabla # 2 Estadísticos Descriptivos de Ansiedad Estado - Rasgo
Tabla # 3 Estadísticos Descriptivos de Depresión
Tabla # 4 Estadísticos Descriptivos de Agresividad
Tabla # 5 Correlaciones
O
D
H
C
E
ER
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
X
57
62
63
64
68
INDICE DE ANEXOS
Anexo # 1 Consentimiento informado
Anexo # 2 Carta de solicitud de permiso para aplicación de Instrumento
Anexo # 3 Escala de Respuesta ante la Incertidumbre
Anexo # 4 Inventario de Ansiedad IDARE
Anexo # 5 Inventario de Depresión de Beck
Anexo # 6 Escala de Agresividad HOSAGRES
O
D
H
C
E
ER
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
XI
81
83
84
86
88
91
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
RESUMEN
S
O
D
VA
ER
S
E
S RAutores: Díaz Devorah, Romero Romaira
RESPUESTA ANTE LA INCERTIDUMBRE, ANSIEDAD, DEPRESIÒN Y
AGRESIVIDAD EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.
O
H
C
E
ER
D
Tutor: Diego Shortt
Fecha: Abril 2015
El presenta estudio muestra la relación existente entre la ansiedad, la depresión y la
agresividad con la variable descrita por Greco y Rogers (2001), como Respuesta a la
incertidumbre integrada por la dimensión cognitiva, emocional, y el deseo de cambio.
Siendo la respuesta ante la incertidumbre como un factor predisponente a la aparición de
síntomas ansiosos, depresivos o agresivos para ello, se evaluó por medio de un diseño
correlacional una muestra de 100 estudiantes en las variables de Respuesta a la
Incertidumbre de Guarino, Ansiedad de Spielberger, Depresión de Beck y Agresividad de
Esqueda. Los resultados revelaron que los niveles de ansiedad, depresion y agresividad en
la muestra fueron bajos, asi como respuesta ante la incertidumbre se encontró que los
estudiantes universitarios presentan un deseo de cambio alto, incertidumbre emocional
medio bajo e incertidumbre cognitiva alta, lo cual indica que la población de estudio
presenta factores protectores frente a las situaciones de incertidumbre e imprevistos.
Descriptores: Incertidumbre, Ansiedad, Depresión, Agresividad, Estudiantes universitarios
[email protected] [email protected]
XII
CAPÍTULO I
FUNDAMENTACIÒN
Planteamiento y Formulación del Problema.
S
O
D
VA
ER
S
E
R
El estudio del hombre desde el punto
de vista emotivo y racional, mantiene la
S
O
Hun estado funcional orientado a la felicidad y, según
C
E
premisa de que es posible
alcanzar
DER
Epicteto, filósofo griego del siglo I d.c., esto se logra mediante el reconocimiento de
aquello que se puede cambiar para así mejorarlo, y aquello que no pueda ser cambiado,
deba ser aceptado mediante el desarrollo de herramientas o estrategias de afrontamiento; así
mismo afirmaba que la dificultad del ser humano radica en la forma en cómo éste interpreta
los acontecimientos; es decir las personas no se alteran por los hechos, sino por lo que
piensan acerca de los mismos.
La percepción de la realidad por el individuo matizado por sus experiencias y por la
forma en que organiza y jerarquiza la información intervienen en la construcción de los
esquemas cognitivos y formación de sistemas de creencias que servirán de guía en las
interacciones sociales, cumplimiento de metas y afrontamiento de situaciones consideradas
por el individuo como adversas o favorables.
Cuando los hechos son percibidos de manera disfuncional se interfiere en el alcance
de metas u objetivos personales; éstas distorsiones o creencias irracionales demandan en la
1
2
persona el cumplimiento rígido de ciertas normas en sí mismos, en los demás o en el
mundo; cumplir con estas expectativas o demandas es imposible y conlleva a pensamientos
perturbadores como refiere Obst (2004). Así mismo, la pobre orientación en la resolución
de los problemas o la evitación cognitiva ante los contextos y situaciones de incertidumbre
de la vida diaria, según Dugas (2002), origina preocupación que en ocasiones puede llegar a
S
O
D
VA
R
E
S
E
El individuo responde ante los hechos de
acuerdo a su sistema de creencias, pero
R
S
HO
C
cuando los eventos son considerados
inciertos tiende a buscar información adicional que
E
R
E
D
ser excesiva.
disminuya la percepción del mismo como amenazante. Cuando se cuenta con un pobre
control frente a eventos ambiguos, el individuo manifiesta respuestas conductuales,
cognitivas y emocionales anticipadas a los resultados o consecuencias futuras
incrementando la preocupación y actuando como factor predictor en la aparición de
síntomas ansiosos y depresivos según Dugas (2002).
En la actualidad en el país se observa una situación económica adversa,
devaluación continua de la moneda nacional y la inflación anualizada más alta de la región,
que de acuerdo a cifras del Banco Central de Venezuela (2014) fue de 56,2 % situación que
ha suscitado en los últimos meses diversas protestas a nivel nacional, entre los meses de
febrero y marzo de 2014 se realizaron en el país 3671 manifestaciones, mientras que en el
año 2013 hubo un total de 4410 protestas, ocasionando alteraciones en las actividades
regulares del país según las estimaciones de ONG Provea (2014).
3
Bajo este panorama la educación en todos sus niveles se ha visto afectada por la
polarización social y los discursos agresivos emanados del ámbito político y social, lo cual
incide de forma directa sobre la percepción y la sensación de incertidumbre en la población,
evidenciado en encuestas realizadas en referencia a la opinión de los ciudadanos hacia la
situación en general, en la cual se obtuvo que el 75,2% percibe la situación como negativa
S
O
D
VA
R
según datos del Instituto Venezolano de Análisis de Datos, identificando según los
SE
E
R
S
encuestados como principales problemas la inseguridad, el desempleo y el alto costo de la
O
H
C
E
ER
vida. (IVAD, 2014)
D
Tomando en consideración el contexto social, y según encuestas previas a la
investigación, realizadas a profesionales de la psicología clínica acerca de la percepción
que tienen con respecto a los motivos de consulta en individuos jóvenes, se observa que la
incidencia de síntomas ansiosos, depresivos y conductas de evitación, agresivas o
prematuras se ha incrementado en los últimos meses, con presencia de trastornos de
significancia clínica.
Si bien es cierto que el futuro no puede determinarse y no se puede tener certeza
acerca de las consecuencias de tales eventos, la representaciones cognitivas que cada
individuo forma a partir de la concepción de sí mismo y la interrelación con su entorno en
referencia al futuro puede generar falsas expectativas o temores que a veces puede ser
infundado pero en otras ocasiones no. Desde el punto de vista de las teorías cognitivas de
Beck y otros (1979), la ansiedad comprende la tríada cognitiva de la visión de un futuro
incierto, percepción de un entorno peligroso y visión de incapacidad de sí mismo para
afrontar los problemas o adversidades con efectividad. Y según refiere Obst (2004), los
4
niveles de preocupación de un individuo manifestados en respuestas físicos o emocionales
pueden significar la diferencia entre un nivel funcional y un nivel de significancia clínica o
aparición de trastorno.
Dugas (2002) refiere que la intolerancia a hechos inciertos debe ser asumido como
S
O
D
humor depresivo, desarrollando estados afectivos negativos que pueden
dar paso a procesos
A
V
R
E o evento que genere
Ssituación
E
cognitivos de carácter evitativo u hostil haciaR
aquella
S
O
H
C a quien la experimenta y ocasionando síntomas
síntomas perturbadores desestabilizando
E
R
E
D
ansiosos y tendencia a la depresión. Por otra parte Greco (2002), afirma que la respuesta a
un factor predictor de vulnerabilidad con respecto a la aparición de trastornos de ansiedad y
dichos eventos puede propiciar la aplicación de adecuadas estrategias de afrontamiento,
impulsados por el deseo de cambio de la situación desconocida.
Por lo antes expuesto, se indica que la respuesta del individuo ante la incertidumbre
predice la aparición de síntomas ansiosos, depresivos u hostiles y que los niveles
significativos de tales respuestas en estudiantes universitarios afecta la salud mental y el
normal desenvolvimiento del individuo, así como la forma en que estructura y jerarquiza la
información de su entorno, lo cual en consecuencia orientaría las elecciones que realiza una
persona con respecto a su interacción social, definición de sí mismo, desarrollo académico,
capacitación, desenvolvimiento y ejecución de actividades diarias. Ante este panorama se
busca responder a la interrogante a través de la aplicación de instrumentos con propiedades
psicométricas: ¿Cómo es la relación entre la Respuesta a la incertidumbre y las variables de
ansiedad, depresión y agresividad en estudiantes universitarios?
5
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Determinar la Respuesta ante la Incertidumbre y su relación con lansiedad,
S
O
D
VA
depresión y agresividad en estudiantes universitarios.
R
SE
E
R
S
HO
C
E
R
Describir
Respuesta ante la incertidumbre en estudiantes universitarios
DlaE
Objetivos Específicos
Identificar los niveles de ansiedad de los estudiantes universitarios
Establecer los niveles de depresión en estudiantes universitarios
Medir los niveles de Hostilidad – agresividad en estudiantes universitarios
Establecer la dirección, magnitud y significancia de la relación entre la Respuesta
ante la Incertidumbre y la ansiedad, la depresión y la agresividad en estudiantes
universitarios
Justificación del problema
La presente investigación ofrecerá una visión en particular acerca de cómo la
incertidumbre con respecto al entorno en el que se encuentra inmerso el individuo influye
de forma determinante en la percepciones y construcciones cognitivas del individuo, lo cual
6
se verá reflejado en la construcción subjetiva del mundo que le rodea y su comportamiento
ante ello, bien sea con resultados positivos o negativos para la sociedad y para sí mismo,
puesto que si una conducta perjudica o las emociones resultan contraproducentes para
alcanzar metas y objetivos, a pesar de las circunstancias que rodeen al individuo es posible
lograr una forma más conveniente de reaccionar modificando la forma de pensar.
S
O
D
A útil con
La variable Respuesta ante la incertidumbre proporcionaV
información
R
E
S
E
R
respecto a la percepción que se tenga acerca
de los hechos que acontecen en la actualidad y
S
O
H de la persona. La variable fue desarrollada por
C
E
la capacidad de reacción
y
adaptabilidad
ER
D
Greco (2000), y validada recientemente en Venezuela por Guarino (2010), sin embargo no
ha sido medida en estudiantes universitarios o en otra población de la región; su relevancia
contemporánea y heurística se observa en la medición de un constructo escasamente
estudiado en el país y que responde a una situación social y económica actual,
caracterizadas por características inciertas.
Desde el punto de vista de la relevancia práctica, la investigación brindará la
oportunidad de desarrollo y ejecución de programas psicoeducativos, dirigidos a la
formación y capacitación de la población joven en la adquisición de estrategias de
afrontamiento que le permitan adaptarse a su entorno de manera funcional, intervenciones
para el control de ansiedad y disminución de la preocupación frente a hechos considerados
inciertos por el individuo con el propósito de propiciar una adecuada salud mental, que a
futuro se traducirá en individuos adaptados y funcionales ante la diversidad de
acontecimientos sociales y humanos.
7
La presente investigación persigue la obtención de aportes significativos en el área
de la psicología brindando resultados y datos concretos que promuevan el continuo
desarrollo de la psicología como ciencia empírica, proveyendo de información y medios
para la consecución de las investigaciones y el desarrollo de programas de intervención y
prevención orientados directamente hacia la temática planteada o en ámbitos relacionados
con la teoría estudiada.
D
R
SE
E
R
S
Delimitación
HOde la Investigación
C
E
ER
S
O
D
VA
Esta investigación fue realizada con estudiantes universitarios del municipio
Maracaibo, con edades comprendidas entre 18 y 35 años de edad en el período
comprendido entre junio de 2014 a abril de 2015, en el área de estudio de la psicología
clínica, fundamentado en las teorías de Spielberger (1975), para la variable de ansiedad,
Beck (1967) para la variable de Depresión, Esqueda (1993) para la variable de Agresividad
y Guarino (2010) para la variable de Respuesta ante la incertidumbre.
C A P I T U L O II
M A R C O T E Ó R I CO
O
H
C
E
ER
D
R
SE
E
R
S
Antecedentes de la Investigación
S
O
D
VA
Guarino y Lousinha (2010), realizaron una investigación titulada Adaptación
Hispana y Validación de la Escala de Respuesta a la Incertidumbre. Una vez traducida fue
administrada a una muestra de 140 docentes de la Universidad Simón Bolívar (CaracasVenezuela) con edades comprendidas entre 21 y 74 años. Utilizando como instrumento de
recolección de datos Uncertainty Response Scale, cuyo coeficiente alpha es de 0.89 y su
posterior traducción al español por tres psicólogos angloparlantes. Los resultados del
análisis factorial redujeron la versión hispana de la escala a 45 ítems, pero manteniendo su
estructura de tres dimensiones bien diferenciadas, la cual se denominó Escala de Respuesta
a la Incertidumbre - ERI.
Esta escala, junto con otras medidas de afrontamiento e indicadores de salud fue
posteriormente administrada a una muestra diferente de 198 profesores universitarios
venezolanos, y los resultados apoyaron la validez concurrente y predictiva de cada
dimensión. Llegando a la conclusión que la ERI se constituye, entonces, en un instrumento
8
9
válido para la medición de la respuesta a la incertidumbre de los individuos, de amplia
aplicación en cualquier área de la Psicología.
Moreno (2009), llevó a cabo una investigación,
titulada Intolerancia a la
incertidumbre como factor cognitivo asociado a la ansiedad y al humor depresivo en la
S
O
D
A
V
con la intolerancia a la incertidumbre, para lo cual se empleó
una muestra de 131
R
SE
E
R
adolescentes entre 14 y 16 años de edad,S
estudiantes de la segunda etapa de educación
O
H
C
E
R
básica.
DE
adolescencia, cuyo objetivo era mostrar la relación entre la ansiedad y el humor depresivo
Para la medición de la variable de humor depresivo se aplicó el inventario de
depresión de Beck cuya confiabilidad según coeficiente alpha de crombach es de 0.83, así
mismo se empleó para la variable ansiedad la escala de Hamilton para la ansiedad y para la
variable de Intolerancia a la incertidumbre se aplicó el instrumento de Escala de
Intolerancia a la Incertidumbre de Dugas con una confiabilidad de 0.95, la investigación
arrojó como resultado que la intolerancia a la incertidumbre para la ansiedad (0,375) y el
humor depresivo (0,365) no representó una variable predictora, debido a que sus
coeficientes de regresión lineal al cuadrado son muy bajos; por otra parte los resultados
arrojaron que el 100% de la población estudiada es intolerante ante la incertidumbre lo cual
implica la ausencia de un ambiente favorecedor en el manejo de conflictos.
González y otros (2006), llevo a cabo una investigación
titulada Adaptación
Española de la Escala de Intolerancia hacia la incertidumbre: procesos cognitivos, ansiedad
y depresión. Cuya unidad de análisis estuvo compuesta por 997 residentes de la isla de
10
Tenerife, España, con una edad comprendida entre 18 y 88 años, de los cuales 620 fueron
mujeres y 375 hombres, seleccionados del entorno cercano de los administradores.
Se utilizaron los siguientes instrumentos: para medir las dimensiones de la
personalidad se utilizó el Cuestionario revisado de Personalidad de Eysenck, para medir
S
O
D
Aentre 0.87 y 0.91 y
V
Cols. Cuyo coeficiente de consistencia interna (alfa de cronbach)
osila
R
SE
E
R
la adaptación española 0.91 y una fiabilidad
Stest-retest de 0.76. Escala de intolerancia hacia
O
H
C
E
R
la Incertidumbre de
Freeston
DE y Cols cuyo coeficiente de consistencia interna de 0.91 y
las variables del proceso se utilizó el Cuestionario ¿Por qué preocuparse? De Freeston y
fiabilidad test-retest de 0.78. Inventario de Supresión de Pensamientos del Oso Blanco cuya
consistencia interna es de 0.89 y su fiabilidad test- retest es de 0.71.
Y el Inventario de Resolución de Problemas de Maydeu-Olivares. Para la medición
de las dimensiones psicopatológicas se utilizó el Inventario de Ansiedad de Beck cuyo
coeficiente de fiabilidad test-retest es de 0.75 y consistencia interna de 0.92. Inventario de
Depresión de Beck cuya consistencia interna es de 0.95 y el coeficiente de confiabilidad
test-retest es de 0.96. y finalmente se utilizó el cuestionario de Preocupación y Ansiedad
con un índice de consistencia interna de 0.90 y una fiabilidad test-retes de 0.80.
Para lo cual se obtuvo como resultado que tanto el análisis factorial como la
fiabilidad test-retest fueron satisfactorios, la validación convergente, divergente y
discriminante con medidas de depresión, ansiedad-pánico y rasgo de preocupación fue
adecuada, así como la validez de criterio. Llegando a la conclusión que estos resultados
apoyan la validez y confiabilidad de la escala; recomendando investigar si la incertidumbre
11
conjuntamente con la sensibilidad a la ansiedad, serian un factor de vulnerabilidad
cognitiva.
Collado (2014), llevó a cabo una investigación, titulada: “Comparación De Los
Niveles De Ansiedad En Estudiantes De Las Carreras Profesionales De Derecho,
S
O
D
VA
R
E
S
E
Lima Metropolitana”, cuyo objetivo es determinar
los niveles de ansiedad rasgo y ansiedad
R
S
HO
C
E
estado de los estudiantes
DER de universidades nacionales y particulares de las carreras
Ingeniería, Medicina Humana, Y Psicología De Instituciones Particulares Y Estatales De
profesionales de Derecho, Ingeniería, Medicina Humana, y Psicología. Para lo cual se
empleó una muestra fue 320 estudiantes universitarios de las carreras profesionales de
Derecho, Ingeniería Civil, Medicina Humana y Psicología (160 mujeres y 160 varones)
Para la medición de la variable de Ansiedad Rasgo y Ansiedad Estado se aplicó el
Inventario de Ansiedad-Rasgo (IDARE) cuya confiabilidad según coeficiente alpha de
crombach es de 0.81 y una validez de 0.90. La investigación arrojó como resultado que la
ansiedad estado obtuvo una media de (40,71) y la ansiedad rasgo de (39,98); lo cual indica
que Los resultados muestran que existen diferencias significativas en relación a los niveles
de ansiedad estado al comparar los puntajes obtenidos por estudiantes de universidades
nacionales y privadas de las carreras de Ingeniería Civil y Medicina Humana.
12
En relación a los niveles de ansiedad rasgo se hallaron diferencias significativas en
estudiantes mujeres de Psicología de universidades nacionales y privadas, y lo mismo en
varones pero en relación a la ansiedad estado al considerar las carreras de Ingeniería Civil,
Medicina Humana y Psicología.
S
O
D
A
V
Canelon (2004), realizó una investigación acerca de Ideas
irracionales, ansiedad y
R
SE
E
R
depresión en estudiantes de psicología, S
en la población estudiantil de la carrera de
O
H
CRafael Urdaneta, se utilizo un muestreo tipo aleatorio
E
R
psicología de la Universidad
DE
estratificado para la selección se la unidad de análisis. La investigación es de tipo y nivel
descriptivo y se enmarca dentro de un diseño no experimental de tipo correlacional-causal.
Se usó para la recolección de datos el Inventario de depresión de Beck; cuya
confiabilidad por medio de la parición por mitades es de 0,87 y un coeficiente de Pearson
de 0.93, y una validez de contenido es de tipo tautológico y una validez de criterio de 0.05.
El Inventario de Ansiedad de Beck; cuya confiabilidad de entre 0.92 y 0.94 y una validez
de criterio de entre 0.89 y 0.91 y la Escala de Valores Irracionales cuya confiabilidad
oscila entre 0.73 y 0.79 tiene una validez de constructo debido a la investigación de Eliis.
Se encontró que los niveles de ansiedad están por debajo del nivel mínimo
planteado por Beck para diagnosticar ansiedad siendo la puntuación promedio de 8.26. En
cuanto a la depresión se obtuvo una puntuación de 4.3 que se considera que está por debajo
de los niveles para diagnosticarla, y finalmente el puntaje obtenido de 32.33 expresa como
bajo, estando por debajo de la mitad. En general se encontró un nivel de ansiedad bajo, un
13
comportamiento de la variable ansiedad mayor pero no significativo. El nivel de las ideas
irracionales se presento alto en comparación con la ansiedad y la depresión, característica
que refleja poca creencia en dichas ideas. Llegando a la conclusión que creer en ideas
irracionales no tienen una relación exacta con la aparición de la ansiedad o depresión. En
base a esto hicieron las siguientes recomendaciones: la utilización de otras teorías
S
O
D
VA
ER
S
E
R
Agudelo (2008), realizó una investigación
titulada Relación entre esquemas
S
O
H
Ccaracterísticas de ansiedad y depresión en estudiantes
E
R
maladaptativos tempranos
y
DE
relacionadas, otras pruebas o inventarios, la investigación de otros constructos.
universitarios. Cuya muestra fue de 259 estudiantes de primero a séptimo semestre de la
Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga,
con una media de edad de 19 años y una desviación estándar de 2,96 con un rango de edad
entre 16 y 26 años de los cuales 88% fueron mujeres. Con un tipo de investigación no
experimental, cuyos instrumentos de recolección de datos son los siguientes: Inventario de
Depresión de Beck (BDI) con un coeficiente de confiabilidad entre 0,83 y 0,85 para una
muestra normal.
Para medir la relación entre los esquemas mal adaptativos y la depresión y la
ansiedad se aplicó el Cuestionario de Depresión de Estado/Rasgo (ST/DEP) cuyos valores
de coeficiente alfa que oscilan entre 0,83 y 0,87 para la escala de Estado. Para la escala de
Rasgo, se obtuvieron alfas entre 0,79 y 0,84. La prueba tiene una consistencia interna de
0,91 para la escala total y por factores los valores oscilaron entre 0,71 y 0,85, obtenidos con
una muestra de estudiantes universitarios. Los resultados no indican la presencia de
14
esquemas diferenciales en función de la presencia de depresión Estado/Rasgo y de ansiedad
Estado/Rasgo, lo cual podría sugerir, desde el paradigma dimensional, la presencia de
cierto patrón cognitivo para un trastorno mixto de ansiedad y depresión. No obstante se
sugiere realizar nuevos estudios con otras muestras, incluida población clínica.
S
O
D
A
Ansiedad y Depresión en estudiantes universitarios, El total de R
los V
participantes fue de 259
SE
E
R
estudiantes, 227 mujeres (87.6%) y 32 hombres
S (12.4%) de primero a séptimo semestre de
O
H
CUniversidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga.
E
R
la Facultad de Psicología
de
la
DE
Agudelo y otros (2008) llevaron a cabo una investigación titulada Características de
La edad promedio de los participantes fue de 19,73 con una desviación estándar de 2,96, en
un rango comprendido entre 16 y 26 años de edad. Para la recolección de datos se utilizaron
el inventario de Depresión de Beck (BDI), con un coeficiente alfa de Crombach de 0,83,
cuestionario de Depresión de Estado, de consistencia interna alfa de Cronbach de 0.87 El
cuestionario de Ansiedad Estado/Rasgo STAI, de Spielberger, con consistencia interna que
oscila entre 0,90 y 0,93 para la escala de estado, y entre 0,84 y 0,87 para la escala de rasgo.
Los resultados no evidencian la gravedad de los síntomas ansiosos y depresivos en
los participantes, sí indican la presencia de estos dos cuadros, siendo las mujeres más
vulnerables que los hombres frente a su presentación. Los autores insisten y recomiendan
en la necesidad de investigar sobre los factores que favorecen la aparición de
sintomatología ansiosa y depresiva, con el objetivo de trabajar en programas de prevención
de factores de riesgo frente al desarrollo de estos importantes trastornos mentales.
15
Díaz (2006), realizó un estudio titulado estilos de apego y agresividad en estudiantes
universitarios en una muestra de 100 estudiantes universitarios cuyo objetivo era establecer
la correlación entre los estilos de apego y la agresividad, la investigación fue de tipo
descriptivo correlacional y se empleó para la medición de la agresividad la escala Hosagres
de Esqueda Torres con una confiabilidad de alfa de crombach de 0.76, y para la variable de
S
O
D
VA
R
estilos de apego se aplicó el Questionnaire de Bartholomew con un coeficiente de
SE
E
R
S
confiabilidad entre 0.72 y 0.96, obteniendo como resultado que la mayoría de los
O
H
C
E
ER
encuestados presenta apego evitativo, sin asociación comparativa de la variable
D
agresividad, para lo cual no se observaron valores significativos.
Pradelli (1996), realizó una investigación descriptiva con diseño correlacional, cuyo
propósito fue el desarrollo de instrumentos para evaluar los comportamientos asertivos,
sumisos y agresivos. El instrumento diseñado se administró a 187 estudiantes universitarios
en conjunto con el Inventario de Asertividad de Rathus, la escala de evitación social y
distress, la escala de Hostilidad, Agresión y Resentimiento y el Inventario de Ansiedad
general.
El análisis factorial confirmó la existencia de tres factores, resultando un alpha de
cronbach de 0.63, 0.63 y 0.61 para asertividad, agresividad y sumisión respectivamente.
Las correlaciones de Pearson entre las variables confirman la validez convergente y
discriminante de las subescalas de Asertividad, Agresividad y Sumisión. Este estudio es
relevante debido a los aportes de puntuaciones promedio de Agresividad en la población de
estudiantes universitarios.
16
Amezquita y otros (2003), titulada prevalencia de la depresión, ansiedad y
comportamiento suicida en la población estudiantil de pregrado de la Universidad de
Caldas. Con una muestra de 625 estudiantes de los diferentes programas académicos de la
Universidad de caldas, los cuales fueron seleccionados al azar con un muestreo aleatorio
estratificado.
Fue una investigación cuantitativa y transversal con un diseño de tipo
S
O
D
VA
ER
S
E
R
Como instrumento de medición se utilizo
los inventarios de ansiedad y depresión de
S
O
H
C semiestructurada para las variables ansiedad, depresión
E
R
Beck en conjunto con
una
encuesta
DE
descriptivo-correlacional.
y comportamiento suicida. Los índices de fiabilidad para la escala de depresión de Beck,
oscilan entre 0,53 y 0,93, mientras que para el inventario de ansiedad de Beck, con una
validez superior a 0,60 y para una consistencia interna Alpha de 0,83.
El inventario de ansiedad de Beck es válido y fiable como medida de la ansiedad y
cambio terapéutico. Se estableció una asociación entre estos dos conjuntos de variables.
Para el análisis e interpretación de los datos se utilizó la estadística descriptiva e inferencial
(chi cuadrada, tabla de contingencia 2 x 2). Se encontró una prevalencia del 49,8% para
depresión, 58,1% para ansiedad y 41% para ideación suicida.
Entre las asociaciones para depresión y ansiedad que resultaron estadísticamente
significativas fueron: Programa de Desarrollo Familiar; sexo femenino; pérdidas afectivas,
académicas, económicas y de salud; insatisfacción con la carrera; dificultades en las
relaciones con compañeros y docentes; responsabilidades académicas, y comportamiento
suicida.
17
Las investigaciones señaladas aportan resultados significativos relacionados con las
variables de estudio de la presente investigación, estableciendo relaciones observables entre
las mismas, atendiendo a factores determinantes del entorno, así como de los procesos
cognitivos que experimenta cada individuo con respecto al desarrollo de estados
depresivos, agresivos e incluso hostiles, relacionando estos estados a la sensación de
S
O
D
VA
R
ambigüedad o de incertidumbre percibida por los sujetos. Así mismo brindan resultados
SE
E
R
S
significativos para la realización de investigaciones consecuentes que impulsen la creación
O
H
C
E
ER
de programas de intervención partiendo del enfoque cognitivo.
D
Bases Teóricas de la Investigación
Respuesta ante la Incertidumbre.
En la concepción del principio de la Incertidumbre Puget (2004) refiere que todo
individuo busca centrarse en bases coherentes, previsibles y estables como forma de
protegerse de aquello que desconoce y que se torna imprevisible, esto se conoce como
defensa contra la incertidumbre; este fenómeno se presenta en el establecimiento de la
relación consigo mismo y con los demás, frente a esto el individuo sostiene la creencia de
una exigencia de certeza y de verdad para conllevar las exigencias de la vida diaria.
Para lo cual es capaz de enfrentar lo novedoso, según los límites que se imponga y
atendiendo a los vínculos que desarrolle siempre que estos no atenten contra aquellos
18
puntos de certeza que lo ubican con respecto a su entorno. El mismo autor señala que
perder la sensación de certidumbre, no produce consecuencias trascendentes, puesto que el
individuo sustituye el objeto de certeza por otro; pero en otras oportunidades la pérdida de
dichas certezas produce sufrimiento que se experimentan como estados de desconcierto,
vacilación, desorientación y angustia
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
La Incertidumbre según Greco (2000), ha sido definida como un período de
HO
C
E
ER
persona y bajoD
la cual
tenderá a variar el estilo de afrontamiento y la evaluación cognitiva
anticipación previa a la confrontación con algún evento potencialmente aversivo para la
que realice el sujeto ante la circunstancia. En la psicología, la Incertidumbre ha sido
estudiada como un constructo debido a los múltiples elementos involucrados en los
procesos de percepción, procesamiento, análisis y respuesta.
El mismo autor señala que la medición de la incertidumbre en el pasado era
realizada mediante el uso de choques eléctricos controlados con observaciones en los
niveles de estrés y cambios hormonales, que demostraron que la incertidumbre podía
considerarse como fuente de estrés; sin embargo se aislaron elementos importantes de la
personalidad como la tolerancia a la ambigüedad.
De acuerdo a las afirmaciones de González (2006), la tolerancia a la
ambigüedad es el modo en que una persona o grupo percibe o procesa la información sobre
situaciones ambiguas cuando se enfrenta con una variedad de señales desconocidas,
complejas o incongruentes. Cuando el individuo experimenta intolerancia hacia la
19
ambigüedad experimenta estrés, reacciona prematuramente y evita estímulos ambiguos, por
otra parte si la persona tolera la ambigüedad percibe las situaciones poco claras como
deseables, desafiantes e interesantes sin negar o evitar la complejidad de la situación.
Dugas (2002) entiende a la intolerancia a la incertidumbre como una manifestación
S
O
D
VA
de un esquema cognitivo que guía y filtra el procesamiento de la información procedente
R
SE
E
R
S
del medio, donde las preocupaciones son vistas como un producto cognitivo a potenciales
HO
C
E
a la ambigüedad,
DelEcualRhace referencia al modo en que una persona percibe y procesa la
eventos negativos y éste forma parte de un constructo más amplio denominado intolerancia
información sobre situaciones ambiguas cuando se enfrenta con una variedad de señales no
familiares, complejas o incongruentes.
La Intolerancia a la Incertidumbre, representa un continuo en el que una persona
con alta intolerancia experimenta ansiedad, reacciona prematuramente y evita estímulos
ambiguos, mientras que en el otro extremo una persona con baja intolerancia percibe los
mismos estímulos
como deseables, desafiantes e interesantes y no distorsiona su
complejidad e incongruencia. Por otra parte Dugas (2002) en su investigación define a
nivel general la intolerancia a la incertidumbre como la forma como un individuo percibe la
información en situaciones de incertidumbre y responde a esta información con un conjunto
de reacciones cognitivas, emocionales y conductuales.
El mismo autor la define luego de forma más específica como la excesiva tendencia
de un individuo a considerar inaceptable que un evento negativo pueda ocurrir, González
20
(2006) la refiere “como un constructo relativamente amplio que representa reacciones
conductuales, cognitivas y emocionales negativas hacia los contextos y situaciones de
incertidumbre de la vida diaria”. y como una tendencia excesiva a considerar que las
situaciones ambiguas son agotadoras y perturbadoras, a creer que los acontecimientos
inesperados son negativos y que deben evitarse y que un futuro incierto es injusto.
S
O
D
A de la ansiedad o
Dugas (2002), identifica como primer proceso, en el mantenimiento
V
R
SEcomo segundo a la evitación
E
preocupación excesiva a la intolerancia a la incertidumbre,
R
S
O
H
C al problema y cuarto sería la sobreestimación de la
negativa, tercero orientación
negativa
E
R
E
D
preocupación. Estos procesos se integran en un modelo propuesto por el mismo autor, en el
que la variable central para el mantenimiento de la preocupación excesiva es la intolerancia
a la incertidumbre, Sin embargo deja a un lado el factor emocional en cuanto a las
situaciones de ambigüedad y el deseo del sujeto de cambiar o no la circunstancia, para lo
que se aborda la Respuesta ante la incertidumbre
González (2006), sugiere la intolerancia a la incertidumbre como un concepto
unidimensional, de carácter predominantemente cognitivo, que se subdivide en
incertidumbre generadora de inhibición e incertidumbre como desconcierto e imprevisión.
La Incertidumbre generadora de Inhibición según este autor, se relaciona con el trastorno de
ansiedad generalizada, con la preocupación como rasgo, con la ansiedad y el pánico,
ocasionando en el individuo alteraciones en su capacidad de respuesta ante las situaciones
adversas. Frente a situaciones que le generan estrés, preocupación o sensación de peligro o
amenaza el individuo inhibe su respuesta tanto cognitiva, emocional o conductual.
21
La Incertidumbre como desconcierto e imprevisión aborda de acuerdo a González
(2006), la necesidad de certidumbre que surge en la persona intolerante hacia la
incertidumbre al verse afectada por los imprevistos en general. El individuo percibe como
elementos que le generan estrés, frustración o preocupación aquellas situaciones en la que
le es imposible conocer lo que va a suceder. El mismo autor afirma que la Incertidumbre al
S
O
D
VA
R
no ser manejada o tolerada de forma adaptativa genera frustración, y en tanto la frustración
SE
E
R
S
de acuerdo a Dollar (1939), origina una disposición para los actos agresivos, y afirma que
O
H
C
E
ER
la frustración siempre produce alguna clase de agresión y la agresión siempre está
D
provocada por alguna clase de frustración.
Atendiendo a esto la capacidad de respuesta tanto cognitiva, afectiva y conductual
se orienta en la búsqueda de información que le permitan organizar y predecir aquello que
es incierto, esto al no lograrse produce preocupación excesiva y sensación de
intranquilidad. En función de lograr una concepción de la Respuesta ante la Incertidumbre
en las dimensiones tanto cognitivas como emocionales Greco (2000), señala tres factores:
la incertidumbre cognitiva, la incertidumbre emocional y el deseo de cambio.
Dimensiones de la Respuesta ante la Incertidumbre
Incertidumbre Cognitiva.
Greco (2000), la describe como el grado en el cual un individuo necesita planificar
sus acciones, o el estado que se crea cuando una persona no puede estructurar
22
adecuadamente o categorizar hechos relacionados con las circunstancias por ausencia o
escasa información. La persona al tener que tomar una decisión, es incapaz de asignar
valores definitivos a objetos o hechos y es incapaz de predecir resultados, ocasionando un
debilitamiento en la percepción que se tiene del control.
S
O
D
VA
Guarino (2010), la describe como la tendencia de los individuos a planear, buscar
R
SE
E
R
S
soluciones e información sobre el evento incierto, como manera de responder o afrontarlo,
HO
C
E
ER inciertos y poco claros. Cuando la Incertidumbre Cognitiva se
acontecimientos
Dambiguos,
tendencia que podría considerarse como un estilo de respuesta adaptativo frente a los
encuentra estrechamente relacionada en un individuo con niveles altos de Incertidumbre
Emocional sugiere la presencia de pensamientos rumiantes acompañados de malestar, estos
pensamientos se presentan constantes e intrusivos que entorpecen la búsqueda de
soluciones considerándose una respuesta maladaptativa frente a situaciones adversas.
Incertidumbre Emocional.
Guarino (2010), la describe como la preocupación o ansiedad frente a lo incierto. La
Incertidumbre emocional comprende la tendencia del individuo a experimentar emociones
negativas de miedo, depresión e indefensión frente a las experiencias inciertas, lo cual
expresado en forma intensa puede considerarse una reacción poco adaptativa y
disfuncional.
23
La Incertidumbre emocional se relaciona con la presencia de factores neuróticos y
con el desarrollo de pensamientos rumiantes, cuando ésta se acompaña de altos niveles de
incertidumbre cognitiva, puesto que el individuo tiende a mantener según Berger (2009),
pensamientos y discursos repetitivos acerca de la experiencias pasadas que pueden
contribuir a la aparición de estados depresivos; persisten los pensamientos intrusivos que
S
O
D
VA
R
van acompañados de malestar. La incertidumbre emocional es una respuesta negativa ante
SE
E
R
S
la ambigüedad y las situaciones imprevistas
O
H
C
E
ER
Deseo de
DCambio.
Es el deseo del individuo acerca de que fueran diferentes las circunstancias. Guarino
(2010), señala que el deseo de cambio se presenta en los individuos que afrontan el cambio
y lo novedoso como una experiencia de reto, de oportunidades, y de posibles
gratificaciones, lo que en conjunto puede considerarse como una reacción favorable,
positiva y funcional para el individuo. Se caracteriza por el disfrute de la incertidumbre, de
la novedad y el cambio, relacionándose con las manifestaciones de impulsividad y la
sociabilidad, así como la presencia de una adecuada autoestima.
De acuerdo a las teorías señaladas la Incertidumbre puede ser estudiada desde el
punto de vista cognitivo como un factor predictor de la ansiedad y la depresión; por otra
parte, tomando en referencia las investigaciones de Greco (2002), la incertidumbre puede
ser estudiada tanto en la dimensión cognitiva, como en la dimensión emocional
24
complementado por el deseo de cambio, este enfoque tridimensional será tomado como
referencia en la presente investigación.
Depresión
Según
S
O
D
VA
Butcher y otros (2007), la tristeza, el desaliento, el pesimismo y la
ER
S
E
R
S
momento de su vida ha experimentado
en
mayor
o menor intensidad, la depresión
O
H
C
E de extraordinaria tristeza y abatimiento. Señala además
R
generalmente supone
sentimientos
E
D
desesperación son sensaciones que caracterizan a la depresión y que la mayoría en algún
que la depresión es un sentimiento desagradable, que generalmente no dura demasiado y
que desaparece por sí misma en días o semanas.
El mismo autor sugiere que las depresiones casi siempre son producto de un estrés
reciente y que generalmente no se consideran trastornos del estado de ánimo, exceptuando
cuando son especialmente graves y/o prolongadas. Dentro de este grupo destacan las
perdidas o procesos de duelo, que se refiere al proceso psicológico que se atraviesa tras la
pérdida de un ser amado. Tristeza post parto, que se puede presentar tanto en mujeres
como en hombres.
En cuanto a los trastornos depresivos leves a moderados señala que el punto exacto
en que una perturbación en el estado de ánimo se convierte en un trastorno del estado de
ánimo es una cuestión de ojo clínico y tiene mucho que ver con el grado de deterioro que
experimenta el sujeto en su funcionamiento habitual. En ese mismo orden de ideas el
25
modelo cognitivo de Aaron Beck (1979), según Moreno (2008) parte de la base de la
forma de integrar distintos estímulos y en definitiva de interpretar situaciones y vivenciar
experiencias, estarían en buena parte predeterminadas por una serie de estructuras
permanentes y procesos cognitivos que cada uno de nosotros hemos ido desarrollando y
que a su vez se van transformando por las interpretaciones de nuestras experiencias de cada
S
O
D
VA
R
día.
SE
E
R
S
HO
C
E
tipo de pensamiento
DEdeRlos sujetos depresivos, tanto en lo que se refiere en su contenido
Según Millan (2002), Beck desarrolla un modelo sobre la depresión, describiendo el
como sus características formales y el modo de procesar la información. En primer lugar la
triada cognitiva, que incluye el aspecto cognitivo, el afectivo y el conductual y que
establece que la sintomatología depresiva se relacionan con la existencia de tres patrones
cognitivos principales que configuran una triada cognitiva y que incluye:
Una visión negativa de sí mismo, donde el paciente se ve desgraciado, torpe, con
poca valía y tiende a subestimarse y criticarse a si mismo en base a sus defectos. Una
tendencia a interpretar sus experiencias de manera negativa, atribuyéndolas en su mayoría a
un fallo propio. Y una visión negativa acerca del futuro que inevitablemente determina que
cuando el paciente depresivo haga proyectos de futuro este anticipando unas expectativas
de fracaso.( Moreno, 2008).
Según Millan (2002), Beck clasifica las manifestaciones de la depresión en cinco
campos: (1) manifestaciones emocionales: apatía, tristeza, falta de afecto hacia los demás,
26
sensación de abatimiento. (2) manifestaciones cognitivas: pensamiento autoculpabilizante,
percepción infravalorativa de sí mismo, expectativas del futuro negativas (3)
manifestaciones motivacionales: deseos de suicidio, dependencia de los demás, tendencia a
la huida y evitación, falta de motivación o estimulo, incapacidad para tomar decisiones. (4)
manifestaciones vegetativas: astenia y cansancio. (5) manifestaciones motoras: retardo en
S
O
D
VA
R
los movimientos o agitación. También aparece como contenido propio del pensamiento
SE
E
R
S
depresivo la idea de perdida tanto real o simbólica, como la presencia física de un ser
O
H
C
E
ER
querido pero donde no llega haber una relación correspondida.
D
En cuanto a la organización estructural del pensamiento depresivo los llamados
“esquemas” se definen como aquellas reglas o postulados silenciosos que organizan la
recogida y el código de la información para transformaras en cogniciones. Son estructuras
estables que han sido adquiridas en el curso de experiencias anteriores y que permanecen
latentes. De acuerdo al modelo cognitivo en la depresión el sujeto pierde de alguna manera
el control de los procesos de pensamiento y se vuelve incapaz de utilizarlos funcionalmente
y selecciona entonces estímulos del ambiente en función de esas hipótesis. Moreno
(2008).
Ansiedad
Según APA (2002), la ansiedad es un estado de ánimo caracterizado por un fuerte
afecto negativo, síntomas corporales de tensión y aprehensión respecto al futuro. Pinel
(2010), define la ansiedad como un “miedo crónico que se mantiene en ausencia de una
27
amenaza directa, es un correlato psicológico habitual del estrés. La ansiedad es adaptativa
si motiva conductas de afrontamiento efectivas; sin embargo cuando se vuelve tan grave
que altera el funcionamiento normal se conoce como trastorno de ansiedad”.
Wolpe (1998), considera la ansiedad como el patrón de respuestas autónomas,
S
O
D
VA
característica de un organismo ante una estimulación nociva, generalizada a estímulos
R
SE
E
R
S
inofensivos. Además, supone que los individuos aprenden a experimentar la ansiedad a
HO
C
E
EunRhecho desagradable en particular puede ser generalizado por el
clásico, por elD
cual
través de la presencia de ciertos estímulos, mediante un proceso de condicionamiento
individuo causando ansiedad en todas las situaciones similares que se le presenten en el
futuro.
Obst (2004), refiere que desde el punto de vista psicológico la ansiedad es un estado
subjetivo de aprehensión e intranquilidad. En casos extremos, puede llevar al individuo a
sentirse como “alienado” en incluso a tener miedo de morirse o de volverse loco. Así
mismo señala que la ansiedad es una reacción fisiológica y conductual y que a nivel
fisiológico puede incluir reacciones corporales como aumento de la frecuencia cardíaca,
tensión muscular, ahogo, sequedad bucal, opresión en el pecho, mareos o transpiración. A
nivel conductual puede alterar la capacidad de acción, la expresión o la capacidad para
lidiar con situaciones cotidianas limitando las actividades.
Obst (2004), señala que la ansiedad, puede ser entendida como un temor apropiado
a los peligros o como inquietud que activa nuestro estado de alerta ante situaciones o
28
desafíos presentes o previsibles en el futuro, siendo un aspecto inevitable de la vida en la
sociedad actual. Desde este concepto, es importante darse cuenta de que existen muchas
situaciones que surgen en la vida cotidiana en las que resulta apropiado y lógico reaccionar
con este estado emotivo.
S
O
D
VA
En consecuencia, si no el individuo no sintiera ningún grado de ansiedad en
R
SE
E
R
S
respuesta a los desafíos diarios que implica un potencial éxito o fracaso, significaría que
HO
C
E
trastorno de ansiedad
DEdeRacuerdo a la intensidad, cuando es fuerte es más debilitante;
algo anda mal. Tomando en cuenta lo señalado la ansiedad normal se distingue del
la
duración, cuando el miedo a los síntomas permanece por mucho tiempo luego que las
sensaciones han desaparecido y por último la interferencia, que afecta la capacidad del
individuo de funcionar adecuadamente en su entorno.
Así mismo, Obst (2004), afirma que resulta significativo como factor predisponente
de origen psicológico una historia infantil con desarrollo de una personalidad dependiente o
temerosa más propensa a percibir situaciones como peligrosas lo cual puede manifestarse
en una sobrevaloración de los riesgos y amenazas, y una subestimación de los propios
recursos de afrontamiento. Esto en combinación con factores desencadenantes como
conflictos, violencia, incertidumbre o cambios en el entorno incrementan la posibilidad de
elevación de los niveles de ansiedad.
Spielberger (1975) considera que para definir la ansiedad de forma adecuada hay
que tener en cuenta la diferenciación entre la ansiedad como estado emocional y la ansiedad
29
como rasgo de personalidad, y por ello propuso la teoría de Ansiedad Estado- Rasgo. Según
Spielberger (1975), la ansiedad estado- rasgo es un estado emocional inmediato,
modificable en el tiempo, caracterizado por una combinación única de sentimientos de
tensión, aprensión y nerviosismo, pensamientos molestos y preocupaciones, junto a
cambios fisiológicos.
Ansiedad- Estado.
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
HO
C
E
R indica que la ansiedad estado es concebida como un estado
Spielberger E
D (1975),
emocional transitorio y fluctuante en el tiempo y éste debería ser alto en situaciones
percibidas como amenazantes o adversas que representan un peligro para el sujeto. Es una
reacción desagradable frente a una situación específica, que puede variar con el tiempo y
fluctuar en intensidad.
Spielberger (1975), describe en el manual del inventario de ansiedad de estado y
rasgo que la Ansiedad estado es conceptualizada como una condición o estado emocional
transitorio del organismo humano, que se caracteriza por sentimientos de tensión y de
aprensión subjetivos conscientemente percibidos, y por un aumento de la actividad del
sistema nervioso autónomo. Los estados de ansiedad pueden variar en intensidad y fluctuar
a través del tiempo.
De acuerdo al concepto psicológico la ansiedad- estado contempla las características
llamadas motivos y disposiciones conductuales adquiridas. Los “motivos”, según Atkinson
30
(1964) son disposiciones que permanecen latentes hasta que las señales de una situación los
activan. Por otra parte las disposiciones conductuales adquiridas descritas por Campbell
(1963) incluyen pasajes de experiencias pasadas que predisponen al individuo hacia una
percepción única y determinada del mundo y a sus consecuentes manifestaciones de forma
consistente ante determinadas situaciones.
La Ansiedad- Rasgo
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
HO
C
E
R es una característica de la personalidad relativamente estable en
La ansiedadDErasgo
el tiempo y en diversas situaciones, y se percibe como la tendencia del individuo a
reaccionar de forma ansiosa ante cualquier situación y percibiendo en mayor grado
amenazas o peligros en tales situaciones. Spielberger (1975) señala que la ansiedad- rasgo
son “las diferencias entre las personas en la tendencia a responder a situaciones percibidas
como amenazantes con elevaciones en la intensidad de la ansiedad- estado”, es decir son las
diferencias individuales, relativamente estables.
Ries (2012) afirma que la interacción entre ambos tipos de ansiedad explica por qué
la ansiedad- estado puede variar, tanto entre individuos (la característica de la ansiedad
puede ser diferente ante la misma situación), como individualmente (la misma persona
experimenta ansiedad en una situación, pero no en otra). En cuanto a la ansiedad- rasgo,
habría que suponer que individualmente varía poco, y, debido a su influencia, las
diferencias de ansiedad-estado entre individuos deberían mantenerse ampliamente estables
(consistencia relativa).
31
El mismo autor considera que una persona con altos niveles de ansiedad rasgo es
más propensa a desarrollar trastornos de ansiedad, caracterizado por un estado de
preocupación excesiva y dificultad para controlar sus preocupaciones y provocándoles
malestar subjetivo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de actividad. La
intensidad, duración o frecuencia de aparición de la ansiedad y de las preocupaciones son
S
O
D
VA
R
desproporcionadas con las posibles consecuencias que puedan derivarse de la situación.
SE
E
R
S
HO
C
E
ER incontrolable, acompañada de un estado afectivo negativo
lingüística verbal,
Drelativamente
La preocupación excesiva González (2006), la concibe como una actividad
y que puede emplearse como una conducta cognitiva evitativa, que se caracteriza por
reducir o inhibir las actividades de tipo imaginario y fisiológico de las personas con
ansiedad. Y considerando a la preocupación excesiva como característica esencial del
trastorno de ansiedad generalizada se definen los procesos cognitivos, comportamentales,
afectivos y fisiológicos implicados en dicho trastorno. Y de acuerdo a lo señalado
anteriormente, la variable central para el mantenimiento de la preocupación excesiva es la
intolerancia a la incertidumbre,
Agresividad.
Pinel (2010) refiere que el miedo es la reacción emocional a la amenaza, y es la
fuerza que motiva las conductas defensivas; y éstas a su vez son conductas cuya función
principal es proteger al organismo de una amenaza o de un daño. Por el contrario las
conductas agresivas, son conductas cuya función principal es amenazar o provocar daño.
32
Morales (1999), establece como características de la agresividad a la intención de causar
daño, que bien puede ser físico, en sentido estricto o puede constituir el impedimento de
accesibilidad a un recurso necesario; la provocación de un daño real y la existencia de una
alteración del estado emocional, de modo que la agresión puede ser calificada como
colérica.
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
Freud (1923), (citado por Shaffer (2002), menciona la concepción de la agresión
HO
C
E
R los seres humanos que aumentaba hasta un nivel crítico y
energía agresiva
DenEtodos
como un instinto, descrito en tánatos, o instinto de muerte, como el factor generador de la
seguidamente se descargaba a través de una conducta violenta y destructiva. Por otra parte,
señala que las definiciones conductuales de la agresión la establecen como una respuesta
que provoca estímulos nocivos en otro organismo.
En oposición a la teoría del instinto, Dollard y otros (1939), propone la hipótesis de
la frustración agresión, que señala que toda frustración produce una clase de agresión, y que
la agresión siempre está provocada por alguna clase de frustración: sin embargo esta teoría
fue refutada por Berkowitz (1989), quien creía que la frustración solo origina una
disposición para los actos agresivos y añade que es posible que muchas otras causas que
podrían producir afectos negativos o desencadenar pensamientos hostiles incrementan la
disposición a agredir. Esta teoría anticipa las diferencias individuales y construye la
hipótesis de los indicios agresivos en el que la presencia de estímulos previamente
asociados a la agresión desempeña la función de indicio y aumenta la probabilidad de
33
respuesta agresiva. Por consiguiente la agresión deriva de fuerzas internas y de estímulos
externos.
El impacto de los indicios agresivos en la conducta depende en mayor medida de las
interpretaciones que se realicen de los hechos, que a partir de la presencia de los mismos.
S
O
D
VA
La teoría del aprendizaje social de Bandura (1989), señala la importancia de la cognición en
R
SE
E
R
S
la agresión y afirma que se adquiere mediante el aprendizaje por observación, que es el
HO
C
E
retienen; o a través
la experiencia directa, la cual se da cuando la conducta agresiva es
DEdeR
proceso cognitivo por el cual los niños observan las conductas agresivas en los demás y la s
reforzada y ésta tiene mayor probabilidad de repetirse.
El mismo autor afirma que la conducta agresiva puede mantenerse cuando ésta
desempeña un papel decisivo en la obtención de un beneficio o en el cumplimiento de
objetivos; es decir se aprende que la agresión es un medio eficaz para lograr metas no
agresivas, son útiles para poner fin a la conducta perjudicial de los demás, están
socialmente aceptados por padres agresivos y son gratificantes en ocasiones para el agresor.
Bandura (1989), describe a los individuos como racionales que usualmente agreden
para conseguir objetivos personales importantes, al contrario de la reactividad que
aparecería como un impulso a agredir por fuerzas internas como los instintos; sin embargo
asegura que la activación interna aumenta la probabilidad y predispone al individuo a la
agresión, si los indicios de la activación interna son tomados como frustración; es decir
cualquier clase de activación sirve de medio impulsador más que de medio predictor a la
34
agresión. Por lo tanto, para su estudio se centra en los procesos por los cuales se adquieren
y se mantienen las respuestas agresivas y en los factores cognitivos que contribuyen a la
misma, especialmente en la interpretación que realiza el individuo de la situación social.
Ellis (1980), afirma que la agresividad está ligada a la ausencia de creencias que
S
O
D
comportamientos agresivos caracterizados por reacciones inadecuadas,
A exageradas,
V
R
E
Srelacionadas
E
distorsionadas y manipuladoras , las cualesRestán
con pensamientos
S
HO
C
indicadores de un contenido
irracional y restaurar el contenido interno irracional del
E
DER
impliquen el respeto de los propios derechos y el de los demás, lo que permite
individuo conllevará a una disminución de las tensiones emocionales que surgen de tales
pensamientos, los cuales no deben ser ignorados o eliminados
sino empleados para
desarrollar herramientas de afrontamiento hacia el malestar y orientar al individuo hacia
conductas funcionales
Beck (1967), sostiene que se presentan en el individuo pensamientos relacionados
con contenidos de injusticia, que generan un sentimiento de rabia y disponen al sujeto a
llevar a cabo una acción agresiva como manifestación de un conflicto interno. Es decir
cuando se interpreta un hecho como injusto y genera frustración, se manifiesta la rabia,
acompañada de conductas agresivas. Según Beck, lo que produce la rabia es el rechazo de
la situación produciendo un desequilibrio interno a partir de la interpretación irracional de
la situación. De acuerdo a las teorías cognitivas, la agresividad surge de una errada
interpretación de los hechos, y tomando en cuenta esto, cuando existe incertidumbre en la
percepción del individuo y busca anticipar las consecuencias u obtener información se
suceden las conductas agresivas debido a la interpretación irracional de los hechos.
35
Esqueda (1993), partiendo del enfoque cognitivo de Beck (1983), señala que la
Agresión es aquel comportamiento destructivo y punitivo de expresión directa y de mayor
intensidad dentro de lo que se interpreta como el constructo de agresividad. En este sentido,
conceptualiza la Hostilidad como aquellas respuestas emocionales y actitudes de rabia que
determinan la agresión y el Resentimiento es definido como el componente cognitivo de
S
O
D
VA
R
E
S
E
De las teorías citadas se toma que la agresión
desde el enfoque cognitivo, parte de
R
S
HO
C
que las distorsiones de los
hechos van a generar comportamientos agresivos en un
E
DER
expresión indirecta con connotaciones hostiles.
individuo, tomando en cuenta la diferenciación de las dimensiones de la Agresividad
comprendida por la Agresión, la Hostilidad y el Resentimiento, es decir el manejo
cognitivo, emocional y conductual de la agresividad orientando la presente investigación
desde el enfoque cognitivo de Beck (1983), soportado por Esqueda (1993)
Sistema de Hipótesis
A mayor Incertidumbre emocional, mayor ansiedad
A mayor Incertidumbre emocional, mayor depresión
A mayor Incertidumbre emocional, mayor agresividad.
A mayor Incertidumbre cognitiva, menor ansiedad
A mayor Incertidumbre cognitiva, menor agresividad
36
A mayor Deseo de cambio, menor ansiedad
A mayor Deseo de cambio, menor depresión y
A mayor Deseo de cambio, menor agresividad
S
O
D
VA
ER
S
E
R
Mapa de Variables Respuesta
ante la Incertidumbre
S
O
H
C
E
DER
Cuadro # 1
Variable
Dimensión
Respuesta ante la
Deseo de Cambio
Ítem
24, 37, 23, 12, 45, 25, 34,
Incertidumbre
32, 17, 18, 42, 40
Incertidumbre Emocional
13, 11, 9, 35, 10, 5, 8, 41,
46, 44, 1, 4, 33, 31, 36
Incertidumbre Cognitiva
-16, -14, 19, 30, 26, 6, 47,
27, 39, 20, 22, 3, 21, 28, 43,
7, 29, 48
Fuente: Guarino (2010)
37
Cuadro # 2
Mapa de Variables Depresión
Variable
Dimensión
Depresión
indicadores
Ítem
Tristeza
1
S
O
D
VA
Pesimismo
2
SER
Insatisfacción
E
R
S
HO
C
E
R
DE
Área Personal
Área Social
Área Laboral
Fuente: Sanz (2003)
3, 4
Culpabilidad
5, 8
Desprecio
6, 7
Ideas suicidas
9
Irritación
10, 11
Pérdida de peso
18, 19
Enfermedad
20
Insomnio
16, 17
Atractivo personal
14
Atractivo sexual
21
Interés Social
12, 13
Actividad Laboral
15
38
Cuadro # 3
Mapa de Variables Ansiedad
Variable
Dimensiones
Ansiedad
Ansiedad-Rasgo
Ítem
S
O
D
VA
-1,-6,-7,-10,-13,-16,-19, 2, 3, 4,
5, 8, 9, 11, 12, 14, 15, 17, 18,
R
E
S
E
Ansiedad-Estado R
-1,-2,-5,-8, -10,-11,-15,-16,-19,
S
-20, 3, 4, 6, 7, 9, 12, 13, 14, 17,
HO
C
E
18
ER
20
D
Fuente: Spielberger (1975)
Cuadro #4
Mapa de Variable Agresividad
Variable
Dimensión
Ítem
Agresividad
Hostilidad
1,2,3,4
Resentimiento
5,6,7,8
Agresión
9,10,11,12
Fuente: Díaz (2006)
C A P I T U L O III
MARCO METODOLÓGICO
O
H
C
E
ER
D
R
SE
E
R
S
Tipo y Nivel de Investigación
S
O
D
VA
Según Salkind (1998), la presente investigación es de tipo descriptiva al reseñar las
características de un fenómeno existente. Y según el mismo autor de nivel correlacional
pues señala que este nivel describe la relación lineal entre dos o más variables sin tratar en
lo absoluto de atribuir a una variable el efecto observado en otra; así mismo se observa que
como técnica descriptiva es muy potente porque indica si dos variables tienen algo en
común, en la investigación se pretende determinar si existe una relación entre la Respuesta
ante la incertidumbre con respecto a la depresión, la ansiedad y la agresividad.
El modelo de la investigación según Kerlinger y Lee (2002), es un estudio de
campo, definidas como “investigaciones científicas no experimentales que buscan descubrir
las relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en
estructuras sociales reales” pag (528). La presente investigación busca estudiar la relación
entre la respuesta ante la incertidumbre, representado en sus tres dimensiones: Deseo de
Cambio, Incertidumbre Cognitiva e Incertidumbre Emocional con la Ansiedad,
Depresión y la Agresividad en estudiantes universitarios.
39
la
40
Diseño de la Investigación
Hernández y otros (2006), explica que un diseño no experimental como el de la
presente investigación “podría definirse como la investigación que se realiza sin manipular
deliberadamente variables. Es decir, se trata de estudios donde no hacemos variar de forma
S
O
D
A
Así mismo prosigue con la definición de transeccionales correlacionales-causales,
la cual
V
R
E
S
E
refiere como “diseños que describen relacionesR
entre
dos o más categorías, conceptos o
S
O
H
C según se plantea en la presente investigación “A
variables en un momento
determinado,”
E
R
DE
intencional las variables independientes para ver su efecto sobre otras variables.” pag (205)
veces, únicamente en términos correlacionales.” Pues solo se persigue el fin de relacionar la
variable Respuesta ante la incertidumbre con las variables de ansiedad, depresión y
agresividad.
El diseño se simboliza de la siguiente manera:
X1
X2
X3
X4
Donde:
X1: variable 1 Incertidumbre
X2: variable 2 Ansiedad
X3: variable 3 Depresión
X4: variable 4 Agresividad
: Relación
41
Sujetos de la Investigación
Población
Para Hernández y otros (2006), la población o unidad de análisis puede definirse
como el conjunto de todos los casos que concuerden con predeterminadas especificaciones.
S
O
D
A
V
la carrera de psicología ofertada en la universidad Rafael Urdaneta,
del quinto al décimo
R
SE
E
R
semestre, con edades comprendidas entre 18
Sy 35 años, de ambos sexos.
O
H
C
E
R
DE
Muestreo
Para la presente investigación la población está compuesta por estudiantes universitarios de
Según Salkind (1998), el muestreo a utilizar en esta población es el no
probabilístico que “comprende aquellas estrategias en las que se desconoce la probabilidad
de escoger un solo individuo. En este caso hay que suponer que los miembros en potencia
no tienen una probabilidad igual e independiente de ser seleccionados” pag (102). Por otra
parte Kelinger (2002), señala que en el muestreo accidental, el cual será usado en esta
investigación, se toman las muestras disponibles al alcance de los investigadores y a raíz de
esto se tendrá que ser muy precavido en cuanto al análisis de los datos.
Se estableció para el tamaño de la muestra la cantidad de 100 sujetos, sobre el
criterio de 25 sujetos por variable, estos fueron seleccionados de acuerdo a la accesibilidad
y disposición para la aplicación de los instrumentos, los sujetos fueron informados acerca
de la finalidad de la aplicación de los instrumentos y fueron invitados a responder
libremente.
42
Muestra
Hernández (2006) define muestra como: “subgrupo de la población del cual se
recolectan los datos y debe ser representativo de dicha población”. pag (239). El proceso de
muestreo permite extraer y verificar que la muestra sea representativa de la población. La
S
O
D
A
V
carrera de Psicología de la Universidad Rafael Urdaneta,R86
sujetos con edades
SE
E
R
comprendidas entre 18 y 25 años y 14 sujetos
Scon edades comprendidas entre 26 y 35 años,
O
H
C de 21,71 años de edad, de los cuales el 82% resultó
E
R
para lo cual se obtuvo
una
media
DE
muestra estuvo constituida por 100 estudiantes de pregrado del V al X semestre de la
femenino y el 14% masculino, lo cual indica que los sujetos de estudio son en su mayoría
mujeres jóvenes.
Género
Edad
Masculino
Femenino
18-25 años
14
72
25-35 años
4
10
43
Definición Operacional de las Variables
Respuesta ante la incertidumbre.
Consiste en una escala tridimensional de 45 ítems, de Greco (2000) adaptación
S
O
D
primera dimensión es incertidumbre cognitiva compuesta por 18 ítems,
Ade los cuales dos
V
R
E
S
E
cargan negativo, y se refiere a planteamientosR
acerca
de la necesidad de certidumbre y
S
O
H
planes de acción del sujeto,
laC
segunda dimensión denominada incertidumbre emocional,
E
R
DE
consta de 15 ítems y mide sentimientos con respecto a la ambigüedad de ciertas situaciones
hispana de Guarino (2010), que mide la Respuesta de un sujeto ante la Incertidumbre, la
y la tercera dimensión llamada deseo de cambio, compuesta por 12 ítems, mide lo diferente
que el sujeto desearía que fueran las circunstancias.
Cada dimensión está conformada por una serie de afirmaciones a las cuales el
sujeto responde encerrando en un círculo una de las cuatro alternativas, según la que mejor
se adapte al sujeto. La sumatoria de cada escala otorga una puntuación por dimensión y a
mayor puntuación, mayor es la fuerza del rasgo medido. El cuestionario es útil en la
medición de la respuesta de un individuo ante situaciones de incertidumbre.
Ansiedad
Es un cuestionario que consta de 40 ítems y cuyo objetivo es obtener dos
dimensiones de ansiedad, la escala Ansiedad- Estado que refiere como se siente el
individuo en ese momento y la escala Ansiedad- Rasgo que refiere como se siente
44
generalmente. Cada escala tiene 20 ítems, en las cuales el sujeto responde de 1 a 4 puntos.
En la escala de estado 10 ítems son positivos y 10 negativos y en la escala de rasgo 13 son
positivos y 7 negativos. La sumatoria de cada escala es la puntuación total, y a mayor
puntuación mayor ansiedad.
Depresión
S
O
D
VA
R
E
S
E
Consiste en un puntaje que resulta de laR
sumatoria de respuestas del Inventario de
S
O0 y 63 puntos, en donde los puntajes entre 0 y 10
Hentre
C
Depresión de Beck (1967),E
ubicados
R
E
D
ubican al sujeto en un estado considerado como no depresivo o estado de ánimo normal;
entre 10 y 18, depresión leve, entre 19 y 25, depresión moderada, entre 26 y 35 depresión
grave; y entre 36 y 63 depresión severa.
Agresividad
Se define por tres puntuaciones independientes y una total de la escala de Esqueda
(1993), donde se le pide al sujeto que de su opinión o nivel de acuerdo o desacuerdo,
mediante una escala lickert con seis puntos desde completamente en desacuerdo (1) hasta
completamente de acuerdo (6) respecto a las afirmaciones que representan las dimensiones
de la variable. La puntuación global va desde 12 a 72 y cada sub escala va de 4 a 24 puntos.
A mayor puntaje mayor es la fuerza del rasgo medido.
45
Técnicas de Recolección de Datos
Descripción de los Instrumentos
Inventario de Ansiedad: Estado - Rasgo.
S
O
D
VA
R
El inventario de Ansiedad: Estado- Rasgo de Spielberger (1975), está conformado
SE
E
R
S
por dos escalas separadas de autoevaluación que se utilizan para medir dos dimensiones
HO
C
E
desarrolló originalmente
DERpara investigar fenómenos de ansiedad en sujetos adultos, pero
distintas de la ansiedad: La Escala A- Rasgo y la escala A- Estado. El instrumento se
resultados obtenidos mostraron su utilidad en estudiantes de secundaria y de bachillerato.
La Escala A- Rasgo permite la identificación de sujetos propensos a la ansiedad y la
afectación por problemas de ansiedad neurótica, mientras que la escala A- Estado, es un
indicador sensitivo del nivel de ansiedad transitoria experimentada por los sujetos o para
medir los cambios de intensidad que ocurren en la situaciones planteadas.
El Idare es autoadministrable, sin límite de tiempo, que mide dos escalas y cada una
consta de 20 ítems o reactivos; con cuatro opciones de respuesta en la cual para la escala
A- Estado para 1 es: no en absoluto, 2: un poco, 3: bastante y 4: mucho; para la escala ARasgo 1 es: casi nunca, 2: algunas veces, 3: frecuentemente y 4: casi siempre. Se instruye a
los sujetos a responder en la escala A- Estado como se siente en este momento específico y
para la escala A- Rasgo debe indicar como se siente generalmente. Las puntuaciones varían
desde 20 hasta a 80 puntos en cada escala.
46
Algunos de los reactivos se formulan de tal manera que un nivel 4, indica alto nivel
de ansiedad, mientras que otros reactivos se formularon para que una puntuación de 1
indique alta ansiedad; para aquellos reactivos en los cuales una valoración alta indica poca
ansiedad el valor numérico es inverso, que son para A-Estado ítems 1, 2, 5, 8, 10, 11, 15,
16, 19 y 20 y para A- Rasgo: 1, 6, 7, 10, 13, 16 y 19. La corrección se realiza con el uso de
S
O
D
VA
R
plantillas que otorgan el valor numérico adecuado y la sumatoria total corresponde a la
SE
E
R
S
calificación por escala, y se clasifican de acuerdo a la siguiente estructura:
O
H
C
E
ER
D
Cuadro #5
Inventario de Ansiedad IDARE
Rango
Clasificación
20 – 31
Ansiedad muy baja
32 – 43
Ansiedad baja
44 – 55
Ansiedad media
56 – 67
Ansiedad alta
68 – 80
Ansiedad muy alta
Spielberger (1975)
Inventario de Depresión de Beck
El inventario de Beck, está conformado por 21 ítems que describen manifestaciones
específicas del sujeto, en relación a los componentes de la tríada cognitiva propuesta por
Beck (1967), el instrumento evalúa la depresión que es entendida como la respuesta a los
eventos percibidos por la persona como negativos o de amenaza, atribuidos a causas
47
internas, globales y estables y por lo tanto incontrolables. A través del inventario pueden
obtenerse información de las áreas laboral y social, además síntomas cognitivos y
conductuales propios de estados depresivos.
El cuestionario consta de 21 preguntas, y cada una presenta cuatro alternativas con
S
O
D
A
V
del síntoma, 2: intensidad moderada del síntoma y 3: intensidad
severa del síntoma. El
R
SE
E
R
sujeto debe encerrar en un círculo la opción
S que mejor describa como se ha sentido las
O
H
Ccontabilizado y la sumatoria final, refiere la calificación
E
R
últimas semanas. Cada
ítem
es
DE
un valor de 0 a 3 puntos, donde 0 significa: intensidad nula del síntoma, 1: intensidad leve
total del inventario, la puntuación mínima 0 y el mayor a obtener es 63; esta puntuación es
categorizada a través de la siguiente estructura que se toma de la adaptación hispana del
Inventario de Depresión de Beck realizado por Sanz en el año 2003.
Cuadro # 6
Inventario de Depresión de Beck
Rango
Clasificación
0–9
Estado de Ánimo Normal
10 – 18
Depresión Leve
19 - 25
Depresión Moderada
26 – 35
Depresión Grave
36 – 63
Depresión Severa
Sanz (2003)
48
Respuesta ante la Incertidumbre.
Es una escala de 48 ítems de Greco (2000), y adaptado por Guarino (2010) para la
población hispana que mide tres dimensiones calificadas individualmente que son
Incertidumbre Emocional compuesta por 15 ítems, Deseo de Cambio al cual corresponden
S
O
D
Ade respuesta, que
V
corrigen invirtiendo su puntuación. Cada dimensión tiene cuatroR
opciones
SE
E
R
son N: nunca, A: algunas veces, F: frecuentemente
S y S: siempre.
O
H
C
E
R
DE
La corrección se realiza otorgando valores numéricos mediante programa spss, en
12 ítems, e Incertidumbre Cognitiva con 18 ítems de los cuales 2 son ítems inversos y se
donde nunca corresponde a 0, algunas veces a 1, frecuentemente a 2 y siempre a 3; excepto
los ítems que cargan negativo que son registrados inversos. El baremo de corrección fue
desarrollado por los investigadores tomando los valores mínimos y máximos por cada
dimensión distribuyendo la frecuencia total en cuartiles en donde la primera clasificación
es baja, la segunda media baja, la tercera media alta y la cuarta alta de acuerdo a la
dimensión medida.
Para la Dimensión de Deseo de Cambio la puntuación se distribuye entre 0 y 36;
para Incertidumbre Emocional la puntuación va desde 0 hasta 45 y para Incertidumbre
Cognitiva la puntuación se distribuye desde 0 hasta 54, para clasificar a un sujeto se ubica
en el baremo correspondiente y se establece que a mayor puntuación mayor es la fuerza del
Rasgo medido. Se detallan a continuación los baremos de interpretación de Respuesta ante
la Incertidumbre.
49
Cuadro # 7
Deseo de Cambio
Rango
Clasificación
0–9
Deseo de cambio bajo
10 - 18
Deseo de cambio medio
bajo
19 – 27
D
R
SE
E
R
S
Deseo de cambio medio
alto
ODeseo de cambio alto
H
C
E
ER
28 – 36
S
O
D
VA
Cuadro # 8
Incertidumbre Emocional
Rango
Clasificación
0 – 11
Incertidumbre Baja
12- 22
Incertidumbre Media Baja
23 – 33
Incertidumbre Media alta
34 – 45
Incertidumbre Alta
50
Cuadro # 9
Incertidumbre Cognitiva
Rango
Clasificación
0 – 13
Incertidumbre Baja
14 – 27
Incertidumbre Media Bajo
28 – 41
Incertidumbre Media alto
R
SE
E
R
S
OIncertidumbre Alta
H
C
E
ER
D
42 – 54
S
O
D
VA
Escala Hosagres: Hostilidad, Agresividad y Resentimiento.
Es un cuestionario elaborado por Esqueda (1993), y adaptado por Díaz (2006), que
contiene 12 ítems por medio de los cuales se pueden obtener medidas de Hostilidad,
Agresividad y Resentimiento mediante afirmaciones que plantean diversas situaciones de la
vida. Los cuatro primero ítems evalúan hostilidad, los cuatro siguientes resentimiento y los
último cuatro ítems miden Agresión. El cuestionario es una escala Lickert, en donde el
sujeto responde cada pregunta con respecto a seis alternativas, en donde 1 es
completamente desacuerdo y 6 completamente de acuerdo.
Hosagres en una escala tridimensional en donde se obtiene un puntaje por cada
dimensión, y un puntaje global que corresponde a la sumatoria de cada escala. La
puntuación global va desde 12 hasta 72 puntos, en donde los puntajes entre 12 y 31 ubican
51
al sujeto con agresividad baja; entre 32 y 51 Agresividad media y entre 52 y 72
Agresividad alta. Cada sub escala mide la fuerza del rasgo y va de 4 a 24 puntos, ubicando
al sujeto entre 4 y 10 puntos “bajo”; entre 11 y 17 “medio” y entre 18 y 24 “alto”, de
acuerdo al rasgo medido. La interpretación de los resultados se realiza mediante el baremo
desarrollado por Díaz (2006), y se clasifica según se detalla:
R
E
S
E
R
Agresividad
S
O
H
EC Clasificación
Cuadro # 10
S
O
D
VA
DER
Rango
12-31
Agresividad Baja
32-51
Agresividad Media
52-72
Agresividad Alta
Diaz (2006)
Cuadro # 11
Hostilidad, Resentimiento o Agresión
Rango
Clasificación
4 – 10
Rasgo Bajo
11 – 17
Rasgo Medio
18 – 24
Rasgo Alto
Díaz (2006)
52
Propiedades Psicométricas
Inventario de Ansiedad: Estado Rasgo. Idare
La validez concurrente de la escala A-Rasgo se realizó con la prueba IPAT para lo
S
O
D
ansiedad manifiesta de Taylor obteniendo correlación entre 0.79 a 0.83 A
y con una lista de
V
R
SE
E
adjetivos de Zuckerman en su forma general en R
la que
se obtuvieron correlaciones desde
S
O
H
Cvalidez alta del instrumento.
0.52 a 0.58, lo cual evidencia
una
E
R
DE
cual se obtuvo una correlación de 0.75 a 0.77, para la escala A- Estado con el inventario de
La confiabilidad se obtuvo a través del método test retest, en que se obtuvieron
puntuaciones para la escala de A- Rasgo de 0.73 a 0.86 y para la escala de A- Estado, dada
la naturaleza transitoria de los estados de ansiedad para las medidas de consistencia interna
se obtuvo un coeficiente alfa de cronbach por el que se obtuvo coeficiente que variaron de
0.83 a 0.92, mostrando que la consistencia interna o confiabilidad de ambas escalas es alta.
Inventario de Depresión de Beck
Beltrán y Prieto (1985), realizaron la adaptación a la población venezolana,
obteniendo que la validez del contenido del inventario representa una operacionalización de
las conductas de los diferentes factores explicados por la teoría de Beck (1979) acerca de
los comportamientos esperados por un grupo dado de sujetos, por lo que su validez de
contenido es de tipo tautológico. En referencia a la validez de criterio se encuentra que
53
todos los ítems discriminan entre el grupo de control y el grupo experimental o depresivo, a
excepción del número 8 con 0.05 de discriminación; esto indica una alta validez de criterio.
En referencia a la confiabilidad del inventario la versión traducida por López
(1976), citada por Beltrán (1998), empleando el método de partición por mitades y el
S
O
D
A interna de esta
V
correlación Spearman Brown de 0.93; también se estudió la consistencia
R
SE
E
R
versión revisada por medio de la correlación
S bilateral de cada elemento con el total del
O
H
C
E
R
inventario.
DE
coeficiente de correlación de Pearson, se obtuvieron valores de 0.87 y un coeficiente de
Respuesta ante la Incertidumbre:
La confiabilidad se obtuvo mediante un coeficiente de alpha de crombach para
deseo de cambio de 0.87, para incertidumbre emocional de 0.91 y de incertidumbre
cognitiva de 0.87, evidenciando una alta confiabilidad. Para la validez en la versión original
por Greco y Roger (2001), se obtuvo una consistencia interna para los tres factores por
separado que osciló entre 0.85 y 0.90,
En la adaptación hispana Guarino (2010) para la validez concurrente se aplicó el
cuestionario general de salud de Goldberg, adaptado por Molina (2002), obteniendo una
consistencia interna de 0.91, así mismo mediante el cuestionario de estilos de afrontamiento
de Guarino, se obtuvo una correlación de 0.65 a 0.76, estableciendo una validez alta en
cuanto al constructo medido.
54
Escala de Hostilidad, Agresividad y Resentimiento. HOSAGRES.
La confiabilidad obtenida a través de Alpha de Crombach, arrojó un coeficiente de
0.72, lo cual muestra una confiabilidad alta. Por otra parte, la validez de la escala se obtuvo
mediante un análisis factorial con rotación Varimax, y cuyos resultados fueron tres
S
O
D
Ay se relaciona con
V
relaciona a la hostilidad, el segundo factor explica el 11% de laR
varianza
SE
E
R
la resentimiento, mientras que le tercer factor
S representa el 8.6% de la varianza y evalúa
O
H
EC
R
ítems asociado conE
agresividad
D
dimensiones diferenciadas en las que el primer factor explica el 23% de la varianza y se
Procedimiento.
Para llevar a cabo la investigación, se efectuaron los siguientes procedimientos:

Selección de los instrumentos para medir cada variable de acuerdo a sus
dimensiones

Solicitud a la institución de autorización para la aplicación de los
instrumentos.

Aplicación de las escalas de medición en la muestra seleccionada

Corrección de los instrumentos por parte de las investigadoras con respecto a
la muestra seleccionada.

Organización e interpretación de los datos obtenidos a través de la aplicación
de los instrumentos.
55

Análisis de los resultados obtenidos como conclusiones relevantes para la
investigación.

Síntesis de la información mediante la elaboración de las conclusiones
Consideraciones Éticas
S
O
D
La presente investigación se sirve del código de ética del psicólogo,
A establecido por
V
R
E
S
E
la Federación Venezolana de psicólogos (1981),
que
refiere que toda investigación del
R
S
O
H
C en los más elevados principios éticos y científicos,
campo de la psicología debe
inspirarse
E
R
E
D
según artículo 54, lo cual ha sido y será cumplido hasta la culminación de la investigación,
mediante la aplicación de conocimientos fundamentados teóricamente y siendo fiel al
cumplimiento de las pautas éticas de toda labor del área de la psicología.
Se garantiza la protección física y mental de todas las personas que participen en la
investigación según refiere el art. 57, mediante la oportuna y adecuada información, así
como la total libertad en aceptar o no las condiciones de la misma. Por otra parte, se
garantiza el anonimato de todos los individuos que accederán a completar los instrumentos
de medición, limitando los datos en la aplicación de los instrumentos durante la
investigación a ciertos campos tales como edad y género, datos necesarios para la
comparación de los resultados de la muestra; según el art 60.
Se asumirá la absoluta responsabilidad por los resultados obtenidos y su divulgación
a fin de servir adecuadamente a la comunidad y en pro de obtener beneficios en el campo
de la psicología, de acuerdo al art 68; así mismo los instrumentos y escalas empleadas para
56
la obtención de datos en la investigación fueron usados previa autorización por parte de los
autores, según el art 73, que vela por los derechos de autor de los instrumentos,
reconociendo el origen de ideas de los autores, lo cual fue ejecutado durante la selección de
los mismos y petición escrita o verbal al autor para su autorización de uso.
D
H
C
E
ER
O
SE
E
R
S
R
S
O
D
VA
C A P I T U L O IV
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
S
O
D
Análisis y Discusión de los resultados VA
ER
S
E
R
S
Hy O
En este capítulo se presentan
se analizan los resultados de la investigación, para lo
C
E
R
DE
cual se utilizó el paquete estadístico para las ciencias sociales (SPSS) en su versión número
22, el cual arrojó frecuencias, medias y desviaciones estándar usadas para dar respuesta al
objetivo general, dirigido a determinar la Respuesta ante la Incertidumbre, Ansiedad,
Depresión y Agresividad en estudiantes universitarios.
En relación con el primer objetivo específico, que busca describir la respuesta ante
la Incertidumbre se observan los resultados en el siguiente anexo (Ver tabla #1)
Tabla # 1
Estadísticos descriptivos de Respuesta ante la Incertidumbre
N
Mínimo
Máximo
Media
Desviación
Rango
estándar
Deseo Cambio
Incertidumbre
Emocional
Incertidumbre Cognitiva
100
14
34
24,50
4,21
100
00
29
12,09
7,11
100
18
47
34,22
6,88
I
0-36
0-45
0-54
II
Como puede observarse en la Tabla # 1, una de las mayores medias obtenidas según
el baremo de interpretación de cada rasgo, corresponde a la dimensión Deseo de Cambio la
cual se clasifica como Medio Alto. El Deseo de Cambio es para Guarino (2010), el deseo
de los sujetos por realizar cambios significativos que favorezcan su situación con respecto a
las situaciones de incertidumbre que se presenten, así mismo significa mayor probabilidad
S
O
D
VA
R
de adaptación y desarrollo de adecuadas herramientas de afrontamiento a circunstancias
SE
E
R
S
consideradas como oportunidades de aprendizaje y crecimiento.
O
H
C
E
ER
D
El resultado indica que la muestra estudiada tiende a no percibir la ambigüedad
como negativa, por el contrario representa una oportunidad en cuanto a la búsqueda de
alternativas favorecedoras para el sujeto, percibiendo las situaciones inciertas como retos y
visualizando fuentes de aprendizaje en aquello que desconoce con la aparición de conductas
resilientes, lo cual muestra la capacidad de adaptación de los sujetos estudiados con
respecto a los cambios en su ambiente.
Esto sugiere la existencia de factores protectores ante la incertidumbre, tomando en
consideración el hecho que los sujetos de estudio no conforman una muestra clínica, se
asume que son sujetos funcionales y en consecuencia su respuesta ante situaciones de
riesgo se presume provista de herramientas de afrontamiento adecuadas y adaptativas.
Por otra parte, la edad de los sujetos con un promedio de 21,7 años de edad
representa el inicio de la etapa adulto joven, o la transición entre la adolescencia y la
adultez, esta transición según Shaffer (2002), se caracteriza por la presencia en menor
grado de conductas orientadas a correr riesgos, impulsada por la redefinición personal y el
III
desligue del control parental, por lo que se plantea que el asumir riesgos, en este caso
representada en el deseo de afrontar situaciones inciertas, supone para el individuo un
signo de independencia y control de su vida; que se manifiesta en la rápida asimilación de
nuevos panoramas, sin que esto implique preocupación por el futuro.
S
O
D
perciben el fin de la vida como lejano y que en consecuencia, impacta
en
Ala forma en cómo
V
R
SnoErepresentan un riesgo, no se
E
interpretan la realidad, por lo que los hechos R
inciertos
S
O
H
Cpueden controlar, pues existe el tiempo para corregir,
preocupan por aquello que
no
E
R
DE
Siguiendo el mismo orden de ideas Krauskopf (2003) plantea que los jóvenes
aprender y cambiar.
En referencia a la Incertidumbre Cognitiva, con una clasificación Media Alta, que
según Guarino (2010), sugiere la prevalencia de procesos cognitivos orientados a la
búsqueda de información que permitan aclarar o proporcionar certeza frente a los hechos
inciertos. Esto indica que la población estudiada lejos de evadir aquello que desconoce,
busca conocer y familiarizarse, siendo en algunos casos una respuesta activa y adaptativa
frente a la incertidumbre que busca ampliar el panorama de alternativas ante ello.
Sin embargo la misma autora plantea que cuando la Incertidumbre cognitiva se
muestra orientada a respuestas de tipo emocional, la respuesta es considerada maladaptativa
debido a que los procesos cognitivos pueden ser repetitivos, intrusivos y generar en la
persona frustración, preocupación, conllevando a sensaciones incapacitantes en la
resolución de problemas. Se establece entonces, que los altos niveles de incertidumbre
IV
Cognitiva, pueden ser favorables o desfavorables y deben observarse en conjunto con las
demás dimensiones de Respuesta ante la Incertidumbre.
Un factor que podría sugerir la activación de procesos cognitivos en la población
estudiada, como se menciona anteriormente es la edad, debido a que en el adulto joven
S
O
D
atención se centra en el presente, más que en la realización de un proyecto
Ade vida.
V
R
SE
E
R
S (2003) no busca modelar las generaciones
La población joven, según Krauskopf
O
H
C que la exposición a constantes flujos de información
E
R
adultas, por lo que
se
presume
DE
surgen procesos que absorben el ritmo de los tiempos y las situaciones, es decir, que su
multicultural y a un veloz avance científico y tecnológico, han influido al punto tal que
pasan a ser referencia, disminuyendo el impacto que tenían la familia y la escuela en las
generaciones pasadas; es decir el acceso inmediato a la información a través de redes
sociales conlleva a la rápida asimilación y adaptación del sujeto con respecto a sus pares y
al entorno; en el pasado la información por prensa escrita tenía al menos un día de atraso,
hoy día los sucesos se advierten a minutos de haberse presentado; estar al día es estar
conectado no solo con lo que sucede en el país sino con el mundo.
La globalización y el acceso a la información permiten el conocimiento permanente
de acontecimientos o situaciones fugaces e inciertas y que en consecuencia, obliga al
desarrollo de estrategias de afrontamiento internas y de relación con el mundo,
disminuyendo o intensificando el carácter de inestabilidad a la incertidumbre lo cual es
observable en el panorama social actual, que muestra cambios constantes y exige
adaptaciones inmediatas. El referente de un adulto joven es su contacto directo con lo que
V
sucede, lo cual sugiere la necesidad de activación de procesos cognitivos que le
proporcionen esquemas que oriente su respuesta bien sea favorable y funcional o
desfavorable.
Finalmente la dimensión de Incertidumbre emocional de acuerdo a los resultados
S
O
D
emocionales desfavorables para el individuo en el afrontamiento de V
situaciones
A negativas es
R
SE
E
baja en los estudiantes universitarios; La incertidumbre
emocional, expresa Guarino (2010),
R
S
O
H
C
mide la tendencia de ciertos
individuos a experimentar emociones negativas de miedo,
E
R
E
D
obtenidos se ubica con un Promedio Bajo, lo que indica que la prevalencia en respuestas
depresión e indefensión frente a las experiencias inciertas, que cuando es expresado de
forma intensa sugiere una respuesta poco funcional.
Este resultado sugiere que los sujetos de estudio no se preocupan por aquello que
desconocen y en consecuencia la incertidumbre no es percibida como una situación
amenazante, lo cual disminuye la respuesta de carácter emocional caracterizada por el
desarrollo de conducta agresivas, evitativas, la presencia de síntomas ansiosos, o depresivos
o la presencia de sentimientos de indefensión o frustración; en cambio se observa énfasis en
la adquisición de respuestas y habilidades que puedan confrontar en su presente, para ir
construyendo ejes flexibles de su identidad; lo cual aparta la preocupación por el futuro y
en su lugar se desarrolla un proceso activo relacionado con el presente.
En el pasado según Krauskopf (2003), la estabilidad se reforzaba por el
cumplimiento de roles de género estrictos, el trabajo repetitivo y la perspectiva de
permanencia en funciones determinadas. Hoy día, es el adulto quien busca adaptarse a los
VI
cambios constantes y al ritmo de la juventud, lo cual predice un cambio en el patrón de
desarrollo y adaptabilidad del joven a las circunstancias de la vida diaria, disminuyendo la
tendencia al desarrollo de respuestas estresantes y disfuncionales.
Por otra parte, podría indicar que la respuesta de los sujetos de estudio frente a las
S
O
D
incrementando la posibilidad de actuar y responder ante las demandas
del
Aambiente, lo cual
V
R
E
S
E
puede observarse con respecto a la situación del
país,
mayor cantidad de protestas de la
R
S
O
H
C la búsqueda de nuevos horizontes que permitan un
población joven, y en consecuencia
E
R
DE
situaciones inciertas son activas a nivel cognitivo y en menor proporción a nivel emocional,
cambio en las circunstancias que le rodean.
La Respuesta ante la incertidumbre ha sido poco estudiada, sin embargo los
resultados obtenidos en la elaboración de la escala de Respuesta a la Incertidumbre por
Greco (2000), se obtuvo un puntaje promedio de 29,06 (7,56) para Deseo de Cambio,
ubicándolo en primer lugar con respecto a la muestra compuesta por 505 estudiantes de
todas las carreras en la Universidad de York; en segundo lugar se aprecia la dimensión de
Incertidumbre cognitiva con una media de 26,88 (7,41) y en último lugar la Incertidumbre
Emocional con un puntaje medio de 16,61 (6,86).
Los resultados obtenidos por Greco (2000), guardan similitud con los obtenidos en
la presente investigación debido a que el Deseo de cambio es el rasgo con mayor fuerza,
seguido de Incertidumbre cognitiva y de último la Incertidumbre emocional, lo que indica
que la población universitaria tiende a desarrollar respuestas funcionales frente a
VII
situaciones imprevistas e inciertas. Esta tendencia disminuye la probabilidad de aparición
de síntomas ansiosos, depresivos y estresantes.
Para identificar los niveles de ansiedad y dar respuesta al segundo objetivo
específico, se observan los resultados en la siguiente tabla (Ver Tabla # 2)
Tabla # 2
R
SE
E
R
S
HO
C
E
R
S
O
D
VA
Estadísticos Descriptivos de Ansiedad Estado – Rasgo
DE
Ansiedad Estado
Ansiedad Rasgo
N
Mínimo
Máximo
Media
Desviación
Rango
estándar
100
20
59
34,6
9,05
100
20
64
37
9,5
20 - 80
Según los datos observados en la tabla #2, la Ansiedad Estado se clasifica como
Ansiedad baja con una desviación estándar de 9, 05. Y la Ansiedad rasgo, se obtuvo se
clasifica Ansiedad Baja y una desviación estándar de 9,50. Indicando que los sujetos de
estudio poseen niveles de ansiedad bajos, y se presentan en similar proporción los síntomas
ansiosos propios de un estado emocional transitorio y fluctuante en el tiempo identificada
según Spielberger (1975) como la Ansiedad estado y aquellos característicos de la
personalidad que son relativamente estable a lo largo del tiempo y en diferentes situaciones
conocida como Ansiedad Rasgo.
En la investigación realizada por Agudelo (2008), en una muestra de 257
estudiantes de de la facultad de psicología de la Universidad Pontificia de Bucaramanga, se
obtuvo una media para Ansiedad Estado de 17,26 con una desviación estándar de 10,83 lo
cual se clasifica como baja y una media de 19,34 para la Ansiedad Rasgo con una
VIII
desviación típica de 9,83, que se interpreta como rasgo bajo. Y en la investigación de
Collado (2014), se obtuvo un promedio para Ansiedad Estado de 40,71 y una Ansiedad
Rasgo de 39,98, puntajes que clasifican como ansiedad baja. Ambas investigaciones
guardan similitud en los resultados obtenidos con respecto a la presente investigación.
S
O
D
A en la siguientes
y dar respuesta al tercer objetivo específico, se observan los resultados
V
R
SE
E
tabla (Ver tabla #3).
R
S
O
H
C
E
R
Tabla # 3
DE
Para el establecimiento de los niveles de depresión en los estudiantes universitarios
Estadísticos Descriptivos de Depresión
N
Mínimo
Máximo
Media
Desviación
Rango
estándar
Depresión
100
0
47
4,59
7,07
0-
63
Los datos obtenidos muestran que los sujetos presenta un estado de ánimo normal o
no considerado como depresivo, con una desviación estándar de 7,07. Los resultados
indican baja prevalencia en la población estudiada de síntomas depresivos para lo que se
toman las apreciaciones de Beck (1967), que sostiene que la depresión comprende una
alteración del estado emocional que deriva en una distorsión de sí mismo y del mundo.
En la investigación realizada por Canelon (2004), sobre una muestra de 186
estudiantes universitarios de psicología en la universidad Rafael Urdaneta, empleando el
inventario de depresión de Beck, se obtuvo un puntaje promedio de 4,3, clasificado como
estado de ánimo normal. Y en la investigación elaborada por Agudelo (2008), sobre una
IX
muestra de 259 estudiantes de la facultad de psicología de la universidad Pontificia
Bolivariana de Colombia, se obtuvo una media de 8,77, clasificado como bajo con respecto
a la presencia de síntomas depresivos. Ambas investigaciones guardan similitud en los
resultados obtenidos con respecto a la presente investigación, lo cual indica prevalencia de
síntomas depresivos bajos o ausentes en estudiantes universitarios de psicología.
S
O
D
Como se observa en la siguiente Tabla los resultados que V
danA
respuesta al tercer
R
SE
E
objetivo que busca medir los niveles de Agresividad
(Ver Tabla #4).
R
S
O
H
C Tabla # 4
E
R
DE
N
Hostilidad
Resentimiento
Agresión
AGRESIVIDAD
100
100
100
100
Estadísticos Descriptivos de Agresividad
Mínimo
Máximo
Media
Desviación
estándar
4
24
8,29
3,98
4
15
6,48
2,77
4
19
8,15
3,55
12
46
22,92
7,78
Rango
4 - 24
12 - 72
De acuerdo a los resultados anteriores se tiene que la dimensión de Agresión
clasifica como Baja con una desviación estándar de 3,55; que indica que los sujetos de
estudio responden muy poco con comportamientos y conductas destructivas y punitivas, lo
que apunta hacia el manejo moderado y mantenimiento de respuestas consideradas
normales dentro de los límites normados en la sociedad; según lo reseñado por Esqueda
(1993) esto sugiere la ausencia de malestar o disgusto o la represión de los mismos.
Con respecto a la dimensión de Hostilidad se obtuvo un promedio que clasifica
como Bajo con una desviación estándar de 3,98, que hace suponer que la muestra responde
X
muy poco según el mismo autor con sentimientos negativos tales como irritabilidad o rabia,
lo cual indica que la emocionalidad de los sujetos no se orientan hacia el desarrollo de
actitudes agresivas. De igual forma la dimensión de Resentimiento arrojó una media Baja
con una desviación estándar de 2,77 que indica la poca prevalencia de procesos cognitivos
de carácter hostil que puedan presentarse en sujetos en situaciones determinadas.
S
O
D
Así mismo los valores de la variable Agresividad total, queV
se A
clasificó como Baja
R
SEmoderados relacionados a
E
describe a individuos que muestran comportamientos
R
S
O
H
C que puedan dar paso a sentimientos de ira y
expresiones destructivas E
o agresivas
R
E
D
pensamientos de injusticia hacia el entorno. Es decir, la interpretación de los hechos no es
de carácter hostil, lo cual incide directamente en el aspecto emocional y conductual,
manifestándose en expresiones poco agresivas.
En la investigación realizada por Díaz (2006) sobre una muestra de 100 estudiantes
de pregrado de la carrera de psicología y postgrado de diversas carreras de la universidad
Rafael Urdaneta con el instrumento de medición de Hostilidad, Agresividad y
Resentimiento (hosagres), se obtuvo para la variable agresividad una media de 27,9; la
dimensión Agresión arrojó 11,61; la dimensión de Hostilidad obtuvo un promedio de 8,18 y
finalmente la dimensión de Resentimiento con una media de 8,04
Resultados similares se encontraron en la investigación elaborada por Pradelli
(1996), sobre una muestra de 187 estudiantes universitarios con el instrumento de medición
de agresividad (Hosagres), proporcionó el puntaje para la variable de Agresividad total una
media de 35,26, para la dimensión de Agresión arrojó un promedio de 14,6; para la
XI
dimensión de Hostilidad obtuvo un promedio de 11,1 y para Resentimiento una media de
10,8. Ambas investigaciones Díaz (2006) y Pradelli (1996), arrojan puntuaciones medias
similares a las obtenidas en la investigación, exceptuado por el hecho que en la presente
investigación la dimensión con mayor puntaje fue la de Hostilidad.
S
O
D
indican bajos niveles de respuestas disfuncionales en los sujetos deV
estudio,
A lo cual indica
R
SyEpor ende se espera la presencia
E
cómo se señaló anteriormente que la muestra no R
es clínica
S
O
H
C de afrontamiento que permitan la adaptabilidad y
de factores protectores y E
habilidades
R
E
D
funcionalidad del sujeto ante las circunstancias que lo envuelven.
Los resultados obtenidos en las variables de Ansiedad, Depresión y Agresividad,
Por otra parte, se observa que los sujetos de la muestra cursan estudios
universitarios de psicología, lo que permite suponer el desarrollo de conocimientos en el
control de posibles eventos que generen síntomas depresivos o ansiosos, lo cual según Beck
(1979), la permanencia de niveles bajos evita conductas hostiles o apáticas, manteniendo el
control de los procesos de pensamiento y el adecuado manejo de las emociones para
utilizarlos funcionalmente en la búsqueda de alternativas y resolución de problemas, así
mismo se estima que la aprehensión de conocimientos relacionados con el constructo
sugiere mayor probabilidad de detección de ideas distorsionadas y su consecuente
reestructuración favoreciendo el manejo de situaciones que promuevan la presencia de
síntomas y conductas disfuncionales.
Otro aspecto que podría incidir sobre los resultados es la presencia de mecanismos
de defensa, que según Warner (2003), son técnicas adaptativas diseñadas para proporcionar
XII
estabilidad psicológica en medio de las necesidades en conflicto, son formas características
que tienen las personas de enfrentarse a la ansiedad, los impulsos agresivos y las
frustraciones.
Y
tomando
en
consideración
que
los
sujetos
de
estudio
son
predominantemente jóvenes, surge la hipótesis de la presencia del mecanismo de defensa
conocida como intelectualización, que implica el separar una idea de su significado
S
O
D
VA
R
emocional en una forma de aislamiento, que es característico de la etapa adolescente y
disminuye en la etapa adulta.
O
H
C
E
ER
D
SE
E
R
S
Las adversidades si se discuten en términos personales pueden provocar mucha
ansiedad, frustración, sentimientos de desvalimiento entre otros pero si se abordan de forma
abstracta y objetiva se facilita la discusión; esta forma es en algunas situaciones muy
valorada en nuestra cultura. Esta hipótesis daría respuesta al hecho de que frente a una
situación económica, política y social adversa e inestable como la que se vive en el país, la
respuesta emocional y conductual de la muestra no manifieste reacciones ansiosas,
depresivas u agresivas.
Otra hipótesis que surge a partir de los resultados, radica en la posibilidad de que los
instrumentos empleados no hayan sido apropiados en la discriminación de las respuestas de
los sujetos, debido al conocimiento previo y manejo de teorías de los sujetos, que permita la
manipulación de las escalas y en consecuencia la alteración de los resultados. El empleo de
instrumentos que midan con mayor validez los constructos, evitaría la distorsión bien sea
voluntaria o involuntaria de los datos por parte del participante.
XIII
Para dar respuesta al último objetivo específico que busca establecer la dirección,
magnitud y significancia de la relación entre la Respuesta ante la incertidumbre, la
ansiedad, la depresión y la agresividad en estudiantes universitarios se aplicó la correlación
de Spearman debido a que los datos obtenidos se distribuyen diferente a la curva normal de
Gauss, por lo que se empleó el estadístico Kolmogorov- Smirnov. (Ver tabla #5)
R
SE
E
R
S
Tabla # 5
D
Deseo Cambio
Correlaciones
Incert
Incert
Ans
Ans
Cambio
Emoc
Cogn
Estad
Rasgo
1,00
,004
,070
-,088
-,025
,047
-,101
,047
-,049
-,045
.
,967
,488
,387
,808
,641
,318
,641
,627
,658
,004
1,00
,218
Deseo
Coef.
O
H
C
E
ER
S
O
D
VA
Depres
Host
Resent
Agres
Agres
Total
correlación
Sig.
(bilateral
Emoc
Incert
Coef.
*
,353
**
,620
**
,460
**
*
,318
**
,311
**
,444
**
*
correlación
Sig.
,423
,967
.
,029
,000
,000
,000
,000
,001
,002
,000
,070
,218
*
1,00
-,067
-,090
-,131
-,139
-,013
,234
*
,049
,488
,029
.
,510
,373
,195
,168
,897
,019
,625
(bilateral)
Cogn
Incert
Coef.
correlación
Sig.
(bilateral)
*la correlación es significativa al nivel 0,05 (bilateral)
**la correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral)
Los resultados muestran que para la dimensión Deseo de Cambio, se obtuvieron
correlaciones bajas no significativas con respecto a las variables de Ansiedad, Depresión y
Agresividad, por cuanto no puede afirmarse que a mayor deseo de realizar cambios y de
XIV
aventurarse frente a lo desconocido, pueda disminuir la propensión a desarrollar
preocupación excesiva por aquello que se desconoce y en consecuencia la aparición de
conductas evitativas y/o agresivas. Sin embargo puede observarse que si bien no existe una
correlación significativa, el crecimiento de las variables tiende a ser inverso; es decir que a
medida que el Deseo de Cambio se incrementa, se muestran niveles de Ansiedad,
S
O
D
VA
R
E
S
E
Los resultados no corresponden a lo encontrado
por Guarino (2010), cuyos datos
R
S
HO
C
arrojaron una correlación significativa
entre el Deseo de Cambio, con menores niveles de
E
R
E
D
ansiedad, somatización y disfunción social; Por otra parte, Moreno (2009), afirma que la
Depresión y Agresividad bajos.
ansiedad y el humor depresivo no son variables predictoras para la intolerancia a la
incertidumbre.
Por otra parte, la Incertidumbre emocional mostró una correlación moderada y
significativa con la Ansiedad Estado y alta y significativa con Ansiedad Rasgo, lo cual
denota que frente a hechos inciertos los individuos con incertidumbre emocional reflejan
tensión y preocupación, con aumento de la actividad del sistema nervioso autónomo, la
intensidad puede variar y dependerá de la situación, sin embargo si bien la incertidumbre
emocional tiene que ver con los estados transitorios de ansiedad, ésta se relaciona con
mayor fuerza con sujetos cuyas características personales los hacen propensos a desarrollar
ansiedad crónica, observando la tendencia del individuo a reaccionar de forma ansiosa ante
cualquier situación, y percibiendo en mayor grado e intensidad las situaciones consideradas
amenazantes.
XV
Así mismo, la Incertidumbre emocional correlaciona de forma moderada y
significativa con la Depresión, lo cual indica que los sujetos con respuestas emocionales
ante situaciones de amenaza tienden a reaccionar frente a los mismos con sentimientos de
tristeza y decaimiento, lo cual dificulta el establecimiento de alternativas o posibles
soluciones; los síntomas depresivos puedes surgir a consecuencia del estrés que genera la
S
O
D
VA
R
E
S
E
La Incertidumbre emocional presentó R
a su vez una correlación moderada y
S
HO
C
significativa en todas sus dimensiones
con la Agresividad en todas sus dimensiones lo que
E
R
E
D
sensación de incertidumbre o ambigüedad.
sugiere la prevalencia de componentes agresivos en las reacciones del sujeto frente a lo
desconocido; Frente a esta relación se observa que la dimensión de Hostilidad se presenta
con mayor significancia, lo que indica que las respuestas predominantes son actitudes de
rabia y respuestas emocionales negativas seguidas del componente cognitivo denominado
por Esqueda (1993) como Resentimiento para dar paso a la aparición de conductas
manifiestas de agresividad; esto sugiere que el individuo con altos niveles de Incertidumbre
emocional tiene predisposición a reaccionar de forma agresiva u hostil.
La Incertidumbre Cognitiva arrojó una correlación baja y significativa con la
Incertidumbre Emocional; lo cual indica que los individuos reaccionan con procesos
cognitivos que impulsan las respuestas desfavorables; estos procesos como la rumiación,
que representa la presencia de pensamientos constantes intrusivos, obstaculizan la
resolución de problemas e inducen la aparición de respuestas emocionales desadaptativas
tales como preocupación excesiva, frustración e intolerancia a la ambigüedad.
XVI
Por otra parte, La Incertidumbre Cognitiva correlacionó de forma baja y
significativa con la Agresividad, en específico con la dimensión de Agresión, que supone la
presencia de comportamientos destructivos manifestados de forma expresa, que se
manifiestan en conjunto con procesos cognitivos orientados a las expresiones de
agresividad. Esta forma de respuesta ante la Incertidumbre a pesar de presentarse en menor
S
O
D
VA
R
proporción en la población estudiada es relevante debido a que la percepción de
SE
E
R
S
incertidumbre representa un factor de riesgo debido al posible desencadenamiento de
O
H
C
E
ER
comportamientos destructivos.
D
La correlación encontrada entre la Incertidumbre Cognitiva y la Incertidumbre
Emocional y tomando en cuenta que la primera obtuvo una media clasificada como media
alta, hace suponer que los resultados bajos obtenidos en Ansiedad, Depresión y
Agresividad no sean confiables, motivado a la relación encontrada entre las mencionadas
variables y la presencia de Incertidumbre emocional; lo cual sugiere la presencia de
mecanismos de defensa, negación consiente de pensamientos considerados no adecuados, o
incluso represión de síntomas ansiosos y hostiles, así como fallas en los medición del
constructo por los instrumentos empleados.
Greco (2000), afirma en sus investigaciones que la Incertidumbre emocional
correlaciona positivamente con síntomas de ansiedad y depresión y se asocia inversamente
con variables como autoestima y afrontamiento por desapego. Así mismo establece que el
Deseo de Cambio, se relaciona con mayor impulsividad y extroversión mientras que la
incertidumbre cognitiva correlaciona positivamente con autoestima y desapego e
XVII
inversamente con depresión sugiriendo que esta forma de respuesta no es tan nociva como
la incertidumbre emocional. La Incertidumbre Cognitiva correlacionó con la extroversión y
la autoestima, sin establecer en su estudio la relación con la dimensión emocional. Lo cual
indica que para Greco (2000), la Incertidumbre cognitiva es una respuesta funcional.
S
O
D
A(2000), sobre una
V
para adaptar la escala de Respuesta ante la Incertidumbre deR
Greco
SE
E
R
muestra de 198 docentes universitarios S
arrojó que las dimensiones de Incertidumbre
O
H
ECse asociaron a formas de afrontamiento funcionales y
Cognitiva y deseoE
deR
cambio
D
Resultados similares se obtuvieron en la investigación realizada por Guarino (2010),
adaptativas, así mismo la dimensión de Deseo de Cambio se asoció de forma significativa
con menores niveles de ansiedad, somatización y disfunción social, demostrando que es
una forma de respuesta adaptativa frente a la Incertidumbre; por otra parte la Incertidumbre
emocional se asoció a formas de afrontamiento disfuncionales, y a mayores niveles de
deterioro físico y mental.
XVIII
Conclusiones
Al termino del estudio, se concluyó lo siguiente, en relación a la variable respuesta
ante la incertidumbre se encontró que los estudiantes universitarios presentan un Deseo de
Cambio medio alto (24,50), Incertidumbre Emocional medio bajo (12,09) e Incertidumbre
S
O
D
A
V
protectores frente a las situaciones de incertidumbre e imprevistos.
R
SE
E
R
Sque los estudiantes universitarios, en su gran
O
Con respecto a la ansiedad H
se observó
C
E
R
DE
mayoría presentan
Ansiedad Estado (34,6) clasificada como bajo y Ansiedad Rasgo (37)
Cognitiva media alta (34,22), lo cual indica que la población de estudio presenta factores
igualmente clasificada como bajo, lo cual indica que los sujetos de estudio no muestran
tendencia a desarrollar trastornos de ansiedad frente a situaciones percibidas como
amenazantes.
En referencia a la variable Depresión se evidenció que el mayor porcentaje de la
muestra correspondiente a estudiantes universitarios se encuentran dentro de la
clasificación no depresivo o estado de ánimo normal (4,5), lo cual indica que la población
no registró indicadores de significancia clínica para considerar un episodio o trastorno
depresivo.
En referencia a la agresividad se concluye que los estudiantes universitarios
manifiestan niveles de Hostilidad baja (8,2), Resentimiento bajo (6,4) y Agresión baja
(8,1). Es decir que las conductas agresivas tanto manifiestas como implícitas se encuentran
en niveles que no representan relevancia clínica.
XIX
Se encontró una correlación significativa, directa y de magnitud moderada entre la
Respuesta ante la Incertidumbre en especial en su dimensión de Incertidumbre Emocional
con la Ansiedad Estado (0,353) y una correlación alta y significativa con la Ansiedad
Rasgo (0,620). Lo cual indica que aquellos estudiantes universitarios cuyas respuestas ante
la incertidumbre genera síntomas emocionales son más propensos al desarrollo de niveles
S
O
D
VA
R
E
S
E
Además se encontró una correlación moderada
y significativa entre la dimensión
R
S
HO
C
de Incertidumbre Emocional
de
la Respuesta ante la Incertidumbre y la Depresión (0,460),
E
ER
D
lo cual indica que la Incertidumbre emocional genera, en los sujetos, sentimientos,
más elevados de ansiedad que pudiesen desembocar en trastornos de relevancia clínica.
conductas y cogniciones asociadas a episodios o trastornos depresivos.
Del mismo modo la correlación entre la Hostilidad, la Agresión y el Resentimiento
con la Respuesta ante la Incertidumbre en especial la dimensión de Incertidumbre
Emocional es de intensidad moderada y significativa lo cual evidencia que en los
estudiantes universitarios en cuyas respuestas ante la incertidumbre predomina el
componente emocional es posible la aparición en mayor grado de conductas agresivas.
En la investigación realizada no se comprueba la hipótesis relacionada con el Deseo
de Cambio, debido a que altos niveles de Deseo de Cambio en un sujeto no establece
correlación significativa con bajos niveles de Ansiedad, Depresión y Agresividad. Así
mismo, no pudo confirmarse la hipótesis que expresa que a mayor incertidumbre cognitiva
es menor la depresión y la ansiedad, debido a que no se logró determinar relación
significativa entre las variables.
XX
Recomendaciones
Fomentar técnicas de afrontamiento basadas en la resolución del problema, con el
objeto de disminuir los niveles de incertidumbre emocional y reestructurar los procesos
cognitivos en pro de obtener valores altos de incertidumbre cognitiva relacionados a
S
O
D
VA
respuestas funcionales, así mismo reforzar las actitudes de deseo de cambio en los sujetos
O
H
C
E
ER
D
R
SE
E
R
S
de población vulnerable.
Elaborar programas preventivos del manejo de la Incertidumbre, mediante el
desarrollo de tolerancia a la ambigüedad y habilidades de afrontamiento que permitan la
presencia de respuestas más adaptativas al entorno y disminuyan la aparición de síntomas
disfuncionales.
Llevar a cabo una investigación en la población adulta, con una distribución
proporcional entre hombres y mujeres, así como el estudio de poblaciones sanas y su
comparación con muestras clínicas.
Realizar estudios de correlación con la variable Respuesta Ante la Incertidumbre
con instrumentos de Agresividad y Depresión que contemplen criterios más definidos en
cuanto a la validez de constructo que permitan la detección de respuestas falsas por parte
del sujeto y por ende resultados más confiables.
Impulsar el desarrollo de investigaciones relacionadas con la variable Respuesta
ante la Incertidumbre y su relación con otros constructos psicológicos tales como Estilos de
XXI
Afrontamiento, Autoestima, Resiliencia, Desesperanza Aprendida o Adherencia al
Tratamiento para identificar su correlación con otras variables.
D
H
C
E
ER
O
SE
E
R
S
R
S
O
D
VA
XXII
Referencias Bibliográficas
Asociación Americana de Psiquiatría. (2002). Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales. Editorial Masson.
Agudelo V. Diana, Casadiegos G. Claudia y Sánchez O. Diana. (2008). Relación entre
esquemas maladaptativos tempranos y características de ansiedad y depresión en
estudiantes universitarios. Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga,
Colombia. Univ. Psychol. Bogotá, Colombia V. 8 No. 1 PP. 87-104 ene-abr 2009
ISSN 1657-9267
S
O
D
VA
ER
S
E
R
Agudelo V. Diana, Casadiegos G. Claudia
y
Sánchez
O. Diana. (2008). Características de
S
O
H
ansiedad y depresiónC
en estudiantes universitarios. International Journal of
E
R
Psychological
Research
2008.
ISSN 2011 – 7922 Vol. 1, No. 1, pp. 34 – 39
DE
Amézquita M, González R. (2003). Prevalencia de la depresión, ansiedad y
comportamiento suicida en la población estudiantil. Revista colombiana de
Psiquiatría, vol XXXII / N° 4.
Atkinson, J.W. (1964). An introduction to motivation. Princeton, New Jersey: Van
Nostrand.
Banco Central de Venezuela. (2014). Estadísticas. Recuperado de http://www.bcv.org.ve/
Upload/Comunicados/aviso301213.pdf
Bandura Albert. (1989). Social cognitive theory. Annals of child development. Vol 6.
Greenwich
Berkowitz L. (1989). The Frustration – Aggression hypothesis: An examination and
reformulation. Psychological Bulletin. N° 106. Pag 59-73
Beck Aaron, Rush John, Shaw Brian y Emery Gary. (1979). Terapia cognitiva de la
Depresión. Editorial Desclée de Brower.
Beck Aaron. (1967). Depression: Clinical, experimental, and theoretical. New York:
Hoeber.
XXIII
Berger, Kathleen. (2009). Psicología del desarrollo, adultez y vejez. Editorial Médica
Panamericana. Séptima Edición.
Butcher James. Susan Mineka, Jill Hooley (2007). Psicología clínica. Editorial Pearson
Educación
Collado, Lisbeth. (2014). Comparación de los niveles de ansiedad en estudiantes de las
carreras profesionales de derecho, ingeniería, medicina humana y psicología de
Instituciones particulares y estatales de Lima Metropolitana. Tesis pregrado
Psicología. Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú.
S
O
D
VA
ER
S
E
R
Campbell, Donald T. (1963). Social attitudes
and
other acquired behavioral disposition. S.
S
O
H
Koch. (comp), Psychologu
a
study
of
a
science.
Vol. 6 pp 94. Nueva York. MacC
E
Graw Hill. ER
D
Canelón, Jesús. (2004). Ideas Irracionales, ansiedad y depresión en estudiantes de
psicología. Tesis. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo
Celis, Juan; Bustamante, Marco; Cabrera, Dino; Cabrera, Magno; Alarcón, Walter y
Monge, Eduardo. (2001) Ansiedad y estrés académico en estudiantes de medicina
humana del primer y sexto año. Anales de la Facultad de Medicina. Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Vol. 62 N° 1, pag 25-30
Craig Grace. (2001). Desarrollo Psicológico. Editorial Pearson Educación. Octava Edición.
Ciudad de México, México
Federación Venezolana de Psicólogos (1981). Código de ética del ejercicio profesional.
Caracas Venezuela.
Diaz, Germán. (2006). Estilos de apego y agresividad en estudiantes universitarios. Tesis
pregrado Psicología. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo
Dollard J, Doob L, Miller N, Mowrer O. Frustration and aggression. (1939). New Heaven.
Editorial Universidad de Yale.
XXIV
Dugas Michael, Gosselin Patrick y Ladouceur Robert. (2002). Intolerance of Uncertainty
and worry: Investigating Especifity in a Nonclinical Sample. Cognitive Therapy and
research, Vol 25, N° 5, 2001: 551-558
Ellis Albert. (1980). Razón y emoción en psicoterapia. Editorial Desclée de Brower.
Esqueda, Luis. (1993). Un cuestionario para medir Hostilidad, Resentimiento y
Agresividad. Hosagres. Centro de Investigaciones psicológicas. Universidad de los
Andes.
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
González R. Manuel, Cubas L Rosario, Rovella Anna T. y Darias H. Maximina. (2006)
Adaptación española de la escala de Intolerancia hacia la incertidumbre: procesos
cognitivos, ansiedad y depresión. Universidad veracruzana, México. Psicología y
salud julio- diciembre vol 16 número 002. pp 219-233
O
H
C
E
ER
D
Guarino Leticia y Lousinha Alba. (2010). Adaptación hispana y validación de la escala de
respuesta a la incertidumbre. Instituto Universitario de Tecnología “Dr. Federico
Rivero Palacio” Departamento de Ciencia y Tecnología del Comportamiento.
Universidad Simón Bolívar Caracas (Venezuela). Pensamiento Psicológico,
Volumen 8, No. 15, 2010, pp. 89-100.
Greco, Veronica y Roger Derek. (2000). Coping with Uncertainty: The construction and
validation of a new measure. Personality and Individual Differences. N° 31. Pag
519-534
Greco, Veronica y Roger Derek. (2002). Uncertainty, stress, and health. Personality and
Individual differences n° 34, pag 1057-1068
Hernández Roberto, Fernández Carlos y Baptista Pilae. (2006). Metodología de la
Investigación. Cuarta Edición. Editorial McGraw Hill
Instituto Venezolano de Análisis de Datos. (IVAD). (2014). Recuperado de
http://informe21.com/ivad
Kelinger Fred y Lee Howard (2002) Investigación del Comportamiento Humano. Cuarta
edición Editorial McGraw-Hill.
XXV
Krauskopf, Dina. (2003). Proyectos, Incertidumbre y futuro en el período juvenil. Arch.
Argent. Pediatr. N° 101
Morales Francisco, Huici Carmen, Moya miguel, Gaviria Elena, López Mercedes. (1999).
Psicología Social.Editorial Mc Graw Hill. Madrid España.
Moreno A. Milagros T. (2009). Intolerancia a la Incertidumbre como factor cognitivo
asociado a la ansiedad y al humo depresivo en la adolescencia. Universidad de Los
Andes, Mérida, Venezuela. MedULA 18: 83-89
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
Moreno Chinchilla. (2008). Depresión y sus máscaras. Aspectos terapéuticos. Editorial
médica panamericana.
O
H
C
E
ER
D
Millan Miguel. (2002). Psicología y familia. Editorial Caritas. España.
Obst Camerini Julio. (2004). Introducción a la terapia cognitiva. Teoría, aplicaciones y
nuevos desarrollos. Editorial Paidos.
ONG Provea (Programa venezolano de Educación Acción en derechos humanos. Protestas
y derechos humanos. (2014). Sitio web http://www.derechos.org.ve/pw/wpcontent/uploads/Informe-final-protestas2.pdf
Pinel John. (2010). Bipsicología. Editorial Pearson. 6ta Edición.
Pradelli, Elvira. (1996). Una medida de Asertividad, Agresividad y Sumisión. Maestría en
Psicología Clínica. Universidad Rafael Urdaneta
Puget, Janine. (2004). Qué difícil es pensar, incertidumbre y perplejidad. Buenos Aires,
Argentina, tomado de www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd26/puget.pdf
Ries Francis, Castañeda Carolina y Campos María. (2012). Relaciones entre ansiedadrasgo y ansiedad- estado en competiciones deportivas. Cuadernos de psicología del
deporte. Vol 12. N° 2
Salkind Neil. (1998). Métodos de Investigación. Tercera Edición. Editorial Prentice Hall.
XXVI
Sanz Jesús, Perdigón Antonio y Vásquez Carmelo. (2003). Adaptación española del
Inventario para la Depresión de Beck-II. Propiedades psicométricas en población
general. Clínica y salud, vol 14, num 3 pag. 249-280.
Spielberger Charles y Díaz Guerrero Rogelio. (1975). IDARE. Inventario de Ansiedad:
Rasgo- Estado. Manual Moderno
S
O
D
VA
Shaffer David. (2002). Desarrollo Social y de la Personalidad. Editorial Thomson. 4ta
edición. Madrid, España
R
SE
E
R
S
Warner K y Willis Sherry. (2003). Psicología de la edad Adulta y la Vejez. Editorial
Pearson Educación, S.A, Quinta Edición. Madrid, España.
O
D
H
C
E
ER
Wolpe, Joseph (1998). Journal of the history of the behavioral sciences.
XXVII
ANEXO 1
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Universidad Rafael Urdaneta
Facultad de Ciencias Económicas, Políticas y Sociales
Hoja De Consentimiento Para Participación En
Estudio De Investigación
S
O
D
VA
Titulo: Respuesta a la Incertidumbre, Ansiedad, Depresión y agresividad en estudiantes universitarios.
R
SE
E
R
S
Investigador: Diego Shortt. Psicólogo clínico, docente activo de pregrado y postgrado de la universidad
Rafael Urdaneta, miembro del instituto Arron Beck de terapia cognitiva conductual.
O
H
C
E
ER
Co-investigadores: Devorah Diaz, Romaira Romero.
D
Lugar: Universidad Rafael Urdaneta
Contacto: [email protected] , [email protected]
Esta hoja de consentimiento puede contener palabras que usted no entienda. Por favor pregunte al
investigador encargado o a cualquier personal del estudio para que le explique cualquier palabra o
información que usted no entienda claramente. Usted puede llevarse a su casa una copia de este
consentimiento para pensar sobre este estudio o para discutir con su familia o amigos antes de tomar su
decisión.
Usted ha sido invitado a participar en un estudio de investigación. Antes de que usted decida participar en el
estudio por favor lea este consentimiento cuidadosamente. Haga todas las preguntas que usted tenga, para
asegurarse de que entienda los procedimientos del estudio, incluyendo los riesgos y los beneficios
I.
Descripción: El estudio pretende establecer la relación existente entre la ansiedad, la depresión y
la agresividad con la respuesta a la incertidumbre integrada por la dimensión cognitiva,
emocional, y el deseo de cambio. La Respuesta ante la incertidumbre es un factor predisponente
a la aparición de síntomas ansiosos, depresivos o agresivos para ello, se pretende estudiar el
comportamiento de estas variables en jóvenes universitarios y así poder hacer prevención con
respecto a la ansiedad, la depresión y la agresividad siendo estos trastornos de alta incidencia en
la actualidad.
II.
Participantes del estudio: Pueden participar del estudio:
1) Estudiantes de la universidad Rafael Urdaneta
2) De la carrera de Psicología del 5to al 10mo semestre
3) Ambos sexos
4) Edad entre 18 y 35 años.
III.
Procedimiento: Se hará entrega a los participantes de 4 hojas grapadas con una serie de
preguntas personales que no medirán conocimiento, que deberán ser llenados en el mismo
instante y lugar de la entrega, que puede ser elegido por el participante dentro de las
instalaciones de la Universidad Rafael Urdaneta con un tiempo aproximado de 25 minutos
finalizando así su participación dentro del estudio.
XXVIII
IV.
Beneficios de la investigación: Usted no recibirá ningún beneficio personal por participar en el
estudio. Los resultados de la investigación beneficiaran indirectamente a la población estudiada
de estudiantes entre 18-35 años, para tomar medidas preventivas e intervenir en los factores de
riesgo del desarrollo de trastornos relacionados con ansiedad, depresión y agresividad.
V.
Riesgos o incomodidades: Al momento de responder las preguntas se puede presentar: cansancio
visual, dolor de cabeza, dolor en el cuello, dolor muscular, estrés o ansiedad.
VI.
Clausula de confidencialidad: La participación en el estudio es completamente voluntaria. Si
usted elige estar en este estudio, el investigador del estudio conseguirá información personal
sobre usted. Esto no incluye datos que lo identifiquen. Los datos obtenido mediante los
instrumentos solo serán manejados por el investigador encargado y los co-investigadores
Los resultados obtenidos del procesamiento de los datos serán presentados como un proyecto de
investigación, pero además pueden ser publicados en revistas científicas, pero su identidad no
será divulgada información será mantenida bajo estricta confidencialidad.
VII.
R
SE
E
R
S
O
H
C
E
ER
S
O
D
VA
Clausula de revocación de autorización: Esta autorización servirá hasta el final del estudio, a
menos que usted la cancele antes sin que por ello se tome ninguna represaría o penalidad. Usted
puede cancelar esta autorización en cualquier momento enviando un aviso escrito a los emails de
contacto. Si usted cancela esta autorización, no se usará ni divulgará su información personal.
Contacto: [email protected] , [email protected]
D
VIII.
Clausula de no remuneración: La participación en el estudio no supondrá ningún incentivo
económico o material para voluntario. Es decir los investigadores no están obligados a responder
económicamente a los sujetos por su participación en el estudio.
IX.
Manifestación de voluntad
Yo_____________________________________ mayor de edad portador de la cedula de identidad
Nro__________________________, He leído la información de esta hoja de consentimiento. Todas mis
preguntas sobre el estudio y mi participación han sido atendidas y que la información suministrada me ha
sido suficiente. Manifiesto mi voluntad de participar en la investigación y autorizo el uso y la divulgación de
mi información.
Al firmar esta hoja de consentimiento, no se ha renunciado a ninguno de los derechos legales.
____________________
Firma del participante
_________
Fecha
XXIX
ANEXO 2
CARTA DE SOLICITUD DE PERMISO DE APLICACIÓN DE INSTRUMENTO
D
H
C
E
ER
O
SE
E
R
S
R
S
O
D
VA
XXX
ANEXO 3
ESCALA DE RESPUESTA ANTE LA INCERTIDUMBRE
D
H
C
E
ER
O
SE
E
R
S
R
S
O
D
VA
XXXI
D
H
C
E
ER
O
SE
E
R
S
R
S
O
D
VA
XXXII
ANEXO 4
INVENTARIO DE ANSIEDAD IDARE
D
H
C
E
ER
O
SE
E
R
S
R
S
O
D
VA
XXXIII
D
H
C
E
ER
O
SE
E
R
S
R
S
O
D
VA
XXXIV
ANEXO 5
INVENTARIO DE DEPRESIÓN DE BECK
INVENATRIO DE DEPRESIÓN DE BECK
Nombre..................... Fecha..........................
S
O
D
VA
INTRODUCCIÓN
Este cuestionario consiste en grupos de afirmaciones que pudieran aplicarse a
usted, por favor lea cada grupo de afirmaciones atentamente, luego escoja la
afirmación en cada grupo que mejor describa la manera como usted se ha sentido
en la última semana incluyendo hoy. Haga un círculo alrededor del número que
corresponda a la afirmación que escogió. Asegúrese de leer todas la afirmaciones
en cada grupo antes de hacer su elección.
O
H
C
E
ER
1.
D
a. No me siento triste.
R
SE
E
R
S
b. Me siento triste.
c. Me siento siempre triste y no puedo salir de mi tristeza.
d. Estoy tan triste y infeliz que no puedo soportarlo.
2.
a. No me siento especialmente desanimado ante el futuro.
b. Me siento desanimado con respecto al futuro.
c. Siento que no tengo nada que esperar.
d. Siento que en el futuro no hay esperanza y que las cosas no pueden
mejorar.
3.
a. No creo que sea un fracaso.
b. Creo que he fracaso más que cualquier persona normal.
c. Al recordar mi vida pasada, todo lo que puedo ver es un montón de
fracasos.
d. Creo que soy un fracaso absoluto como persona.
4.
a. Obtengo tanta satisfacción de las cosas como la que solía obtener antes.
b. No disfruto de las cosas de la manera en que solía hacerlo.
c. Ya no tengo verdadero satisfacción de nada.
d. Estoy insatisfecho o aburrido de todo.
5.
a. No me siento especialmente culpable.
b. No me siento culpable una buena parte del tiempo.
c. Me siento culpable casi siempre.
d. Me siento culpable siempre.
6.
a. No creo que este siendo castigado.
XXXV
b. Creo que puedo ser castigado.
c. Espero ser castigado.
d. Creo que estoy siendo castigado.
7.
a. No me siento decepcionado de mi mismo.
b. Me he decepcionado a mí mismo.
c. Estoy disgustado conmigo mismo.
d. Me odio.
8.
a. No creo ser peor que los demás.
b. Me critico por mis debilidades o errores.
c. Me culpo siempre por mis errores.
d. Me culpo de todo lo malo que sucede.
R
SE
E
R
S
O
H
C
E
ER
S
O
D
VA
9.
a. No pienso en matarme.
b. Pienso en matarme, pero no lo haría.
c. Me gustaría matarme.
d. Me mataría si tuviera la oportunidad.
10.
a. No lloro más de lo de costumbre.
b. Ahora lloro más de lo que lo solía hacer.
c. Ahora lloro todo el tiempo.
d. Solía poder llorar, pero ahora no puedo llorar aunque quiera.
11.
a. Las cosas no me irritan más que de costumbre.
b. Las cosas me irritan más que de costumbre
c. Estoy bastante irritado o enfadado una buena parte del tiempo.
d. Ahora me siento irritado todo el tiempo.
12.
a. No he perdido el interés por otras cosas.
b. Estoy menos interesado en otras personas que de costumbre.
c. He perdido casi todo el interés por otras personas.
d. He perdido todo mi interés por otras personas.
13.
a. Tomo decisiones casi siempre.
b. Postergo la adopción de decisiones más que de costumbre.
c. Tengo más dificultad para tomar decisiones que antes.
d. Ya no puedo tomar decisiones.
14.
D
a. No creo que mi aspecto sea peor que de costumbre.
b. Me preocupa el hecho de parecer viejo sin atractivos.
c. Tengo que obligarme seriamente con mi aspecto, y parezco poco
atractivo.
d. Creo que me veo feo.
XXXVI
15.
a. Puedo trabajar tan bien como antes.
b. Me cuesta más esfuerzo empezar a hacer algo.
c. Tengo que obligarme seriamente para hacer cualquier cosa.
d. No puedo trabajar en absoluto.
16.
a. Puedo dormir tan bien como antes.
b. No puedo dormir tan bien como solía.
c. Me despierto una o dos horas más temprano que de costumbre y me
cuesta mucho volver a dormir.
d. Me despierto varias horas antes de lo que solía y no puedo volver a
dormir.
17.
18.
R
SE
E
R
S
a. No me canso más que de costumbre.
b. Me canso más fácilmente que de costumbre.
c. Me canso sin hacer nada.
d. Estoy demasiado cansado como para hacer algo.
O
H
C
E
ER
S
O
D
VA
D
a. Mi apetito no es peor que de costumbre.
b. Mi apetito no es tan bueno como solía ser.
c. Mi apetito esta mucho peor ahora.
d. Ya no tengo apetito.
19.
a. No he perdido mucho peso, si es que he perdido algo, últimamente.
b. He rebajado más de dos kilos y medio.
c. He rebajado más de cinco kilos.
d. He rebajado más de siete kilos y medio.
20.
a. No me preocupo por mi salud más que de costumbre.
b. Estoy preocupado por problemas físicos como, por ejemplo, dolores,
molestias
Estomacales o estreñimiento.
c. Estoy preocupado por mis problemas físicos y me resulta difícil pensar en
otra cosa.
d. Estoy tan preocupado por mis problemas físicos que no puedo pensar en
ninguna otra cosa.
21.
a. No he notado cambio alguno reciente en mi interés por el sexo.
b. Estoy menos interesado en el sexo de lo que solía estar.
c. Ahora estoy mucho menos interesado en el sexo.
d. He perdido por completo el interés en el sexo.
XXXVII
ANEXO 6
ESCALA DE AGRESIVIDAD HOSAGRES
D
H
C
E
ER
O
SE
E
R
S
R
S
O
D
VA
XXXVIII
D
H
C
E
ER
O
SE
E
R
S
R
S
O
D
VA
Descargar