Diabetes - Cleveland Clinic

Anuncio
Diabetes: Preguntas Frecuentes
¿Qué es la diabetes?
La Diabetes es una enfermedad del páncreas que es un órgano ubicado detrás de tu
estómago. Normalmente, el páncreas libera en la sangre una sustancia llamada insulina.
La Insulina ayuda a que el cuerpo use azúcares y grasas provenientes de los alimentos que
comemos. Cuando una persona tiene diabetes, el páncreas:
•
•
•
No produce insulina ó
Produce solo un poco de insulina ó
Produce insulina pero ésta no trabaja como debería
La Diabetes es una enfermedad de por vida. Las personas que sufren de diabetes deben
controlar su enfermedad para permanecer saludable.
¿Qué causa la diabetes?
Los proveedores de cuidados de salud aún no saben que causa la diabetes. Los siguientes
factores pueden incrementar tu riesgo de sufrir de diabetes:
•
•
•
•
•
•
Historia familiar de diabetes
Antepasados de raza Afro-Americana, Hispana, Nativo Americana o AsiáticaAmericana
Tener sobrepeso
La edad (los riesgos se incrementan con los años )
Consumo de ciertas medicinas
Estar embarazada*
*El embarazo produce extra estrés en el cuerpo de la mujer lo que causa que algunas de
ellas desarrolle diabetes. Los niveles de azúcar en la sangre, con frecuencia, regresan a su
estado normal después del nacimiento del niño, aunque las mujeres que sufren diabetes
durante el embarazo tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes más tarde en su vida.
¿Cuáles son los tipos de diabetes?
Existen dos tipos de diabetes: Tipo 1 y Tipo 2.
•
Diabetes Tipo 1- Ocurre con más frecuencia en personas que tienen menos de 30
años de edad. El páncreas produce poca o nada de insulina. Una persona con
diabetes tipo 1 debe administrarse insulina para sobrevivir.
•
Diabetes Tipo 2- Nueve de diez personas que sufren de diabetes tienen el Tipo 2.
La diabetes Tipo 2 ocurre con mayor frecuencia en personas mayores de 40 años de
edad y con sobrepeso. En el caso de la diabetes Tipo 2, la insulina es producida
pero no trabaja como debería.
¿Cómo se controla la diabetes?
La diabetes es controlada a través de una dieta apropiada, ejercicio y, si es necesario,
medicamentos. Las personas con diabetes deben realizarse exámenes en la casa y en la
oficina para monitorear los niveles de azúcar, colesteról y triglicéridos (un tipo de grasa)
en su sangre. Para mantener los niveles de estas sustancias lo más normales como sea
possible se deben realizar algunos pasos:
La diabetes Tipo 1 es controlada con:
•
•
•
Inyecciones de insulina
Plan de alimentos
Ejercicio
La diabetes Tipo 2 es controlada con:
•
•
•
Dieta y ejercicios
Medicinas ingeridas vía oral
Inyecciones de Insulina (menos común)
¿Cuáles son los síntomas de la diabetes?
Diabetes Tipo 1
Los síntomas de la diabetes Tipo 1 son generalmente severos y repentinos. Estos síntomas
incluyen:
•
•
•
•
•
•
Incremento de la sed
Boca seca
Necesidad frecuente de orinar
Perdida de peso (aunque estés comiendo y tengas hambre)
Debilidad, sentir cansancio
Visión borrosa
Diabetes Tipo 2
Los síntomas de la diabetes Tipo 2 frecuentemente no son notorios. Estos síntomas se
construyen con el tiempo e incluyen:
•
•
•
•
Visión borrosa
Demora en la cauterización de cortes y heridas
Comezón en la piel(usualmente en el área vaginal o en la ingle); infección vaginal
por levaduras
Incremento de la sed
•
•
Boca seca
Necesidad frecuente de orinar
¿Cómo puedo saber si tengo diabetes?
Tu proveedor de cuidados de salud puede realizarte exámenes de sangre y orina para ver si
tienes diabetes. El azúcar normal en la sangre es entre70 mg/dl y 100 mg/dl. El diagnóstico
promedio de diabetes es obtenido cuando cuando 2 exámenes de sangre muestran que tu
nivel de azúcar en la sangre en ayunas (azúcar en la sangre antes de haber ingerido
alimento alguno) es 126 mg/dl o mayor.
¿La diabetes puede ser curada?
No. Aún no se ha encontrado una cura para la diabetes. Sin embargo, la diabetes puede ser
tratada y controlada. La mayoría de las personas manejan su enfermedad y llevan vidas
normales. Pero, sin un cuidado apropiado, la diabetes puede conllevar a:
•
•
•
•
•
•
•
•
Enfermedades del corazón
Enfermedades de los riñones
Presión sanguínea alta
Presión sanguínea baja
Deterioro de la vista y ceguera
Enfermedad de las encías
Infecciones serias en los pies, algunas veces requieren amputación
Daño a los nervios, resultando en dolor o pérdida de la sensación
¿Cuál debe ser mi nivel de azúcar en la sangre?
La tabla de abajo te da una idea de cual debería ser tu nivel de azúcar en la sangre. Los
rangos de azúcar en la sangre pueden ser diferentes para cada persona y pueden cambiar a
lo largo del día. Tu proveedor de cuidados de salud te dirán que rango es bueno para ti. Si
tu azúcar en la sangre es menor de 70 mg/dl o más de180 mg/dl durante 3 días
consecutivos, llama a tu proveedor de cuidados de salud.
¿Cuáles son los síntomas de hipoglicemia?
La mayoría de las personas tienen síntomas de hipoglicemia (azúcar baja en la sangre)
cuando su azúcar en la sangre es menos de 60 mg/dl. (tu proveedor de cuidados de salud te
dirá como hacerte la prueba para saber tu nivel de azúcar en las sangre.)
Cuando tu azúcar en la sangre es baja, tu cuerpo envía señales que necesitas alimento.
Diferentes personas tienen síntomas diferentes. Aprenderás a conocer tus síntomas. Los
síntomas más comunes de azúcar baja en la sangre incluyen:
Síntomas tempranos
Tu puedes:
•
•
•
Sentirte débil
Sentirte mareado
Tener hambre
•
•
•
•
•
•
Tener temblores
Sentirte delicado
Sudar
Tener latidos fuertes del corazón
Tener empaledecimiento de piel
Sentirte asustado o ansioso
Síntomas tardes
Tu puedes:
•
•
•
•
•
•
•
•
Sentir confusión
Tener dolor de cabeza
Sentirte irritable
Tener coordinación pobre
Tener malos sueños o pesadillas
Incapacidad de mantener en tu mente un tema
Sentir adormecimiento de tu boca y lengua
Desmayarte
¿Puede tomar tanto píldoras e insulina para controlar mi azúcar en la sangre?
Sí. La combinación de insulina y medicina oral, cuando se toma como lo indicó tu doctor,
es muy segura y efectiva para controlar el azúcar en la sangre. Una típica terapia
combinada consiste en tomar una medicina oral durante el día e inyectarse insulina por la
noche. Una vez que empieces a usar insulina, necesitarás monitorear tu azúcar en la sangre
más seguido para reducir el riesgo de las reacciones del azúcar baja en la sangre.
Las terapias combinadas ayudan generalmente a las personas que sufren de diabetes Tipo 2
(aparición de diabetes en adultos). Si haz estado tomando una medicina oral, puede ser que
tu doctor cambie tu plan de tratamiento para incluir inyecciones de insulina. Este cambio
se hace frecuentemente para ayudar a las personas que sufren de diabetes Tipo 2 a ganar un
mejor control su azúcar en la sangre.
¿Qué son bombas de insulina?
Las bombas de insulina son pequeños dispositivos computarizados del tamaño aproximado
de un beeper que usas en tu cinturón o que pones en tu bolsillo. Tienen un tubo pequeño y
flexible con una aguja muy fina al final. La aguja se inserta bajo la piel de tu abdomen y se
pega para que no se mueva. Una cuidadosa medida firme de flujo de insulina es liberada en
el tejido. Las bombas de insulina pueden costar hasta $6,000 por bomba. Hay costos
adicionales por provisiones necesarias para usar la bomba.
El uso de la bomba require que monitorées to nivel de azúcar en las sangre por lo menos 4
veces al día. Programa las dósis y realiza ajustes a tu insulina dependiendo del programa
de ejercicio y el consumo de alimentos. Algunos proveedores de cuidados de salud
prefieren la bomba de insulina a las inyecciones de insulina porque su lento liberamiento
de insulina imita el funcionamiento del páncreas.
¿Cómo puedo monitorear el desarrollo y progresión de las complicaciones diabéticas?
Enfermedad de la vista (retinopatía)—Todos los pacientes con diabetes deben ver un
oftalmólogo anualmente para un examen de los ojos con las pupilas dilatadas – al
comienzo del diagnóstico en las personas con diabetes tipo 2 y después de 5 años en
personas con diabetes tipo 1 después de la pubertad. Los pacientes a los que se les conoce
enfermedades de los ojos tales como síntomas de visión borrosa en un ojo o manchas
ciegas pueden necesitar visitar a su oftlamólogo más frecuentemente.
Enfermedades renales (Nefropatía)—El examen de orina debe ser realizado cada año. El
chequeo regular de la presión sanguínea es importante ya que el control de la hypertensión
(presión alta de la sangre) es esencial en la disminución de las enfermedades renales.
Generalmente, la presión sanguínea debe ser mantenida a menos de 130/80 en adultos. La
persistente hinchazón de pies y piernas puede ser un síntoma de enfermedad renal y debe
ser reportado a tu doctor.
Enfermedades del nervio (Neuropatía)—El adormecimiento o cosquilleo en tus pies
debe ser reportado a tu doctor en tus visitas regulares. Debes chequear tus pies diariamente
y ver si tienes enrojecimientos, callos,rajaduras o piel descompuesta. Si notas estos
síntomas antes del día de tu visita, notifica a tu doctor inmediatamente.
Esta información proviene de la Cleveland Clinic y no es su intención reemplazar el consejo de su médico o
proveedor de servicios de salud. Por favor consulte a su proveedor de salud par información acerca de una
condición médica específica. ©The Cleveland Clinic 2005.
Index # S4103
Descargar