Criterios editoriales de la Unidad de Política Migratoria, diciembre

Anuncio
Criterios editoriales de la
Unidad de Política Migratoria,
diciembre 2014
Secretaría de Gobernación
Unidad de Política Migratoria
Presentación
El objetivo primordial de este breve manual es contribuir al
mejoramiento de la calidad de la producción editorial de la
Unidad de Política Migratoria ( upm ) de la Secretaría de
Gobernación; de igual forma, se establecen en él los parámetros
básicos para unificar criterios y ubicar aspectos elementales de
redacción, corrección y edición de publicaciones que no con poca
frecuencia causan duda al preparar distintos impresos como
libros, cartillas, revistas, carteles, trípticos, dípticos, etc. En
otras palabras, la presente serie de normas y sugerencias no sólo
está dirigida a quien corrige y edita, sino también a quien escribe
un texto. Hay que aclarar que, aunque éste no es un manual
de redacción, sí pueden encontrarse algunas reglas básicas para
dotar de claridad y precisión a la escritura.
En este sentido, la upm ha considerado conveniente la
elaboración del presente texto con el fin de que se convierta en
un material de consulta práctico, útil y de fácil acceso para los
inmiscuidos en el proceso editorial.
Por la misma naturaleza del trabajo que en este ámbito se
desarrolla en la upm, este manual está dividido en tres partes
(Criterios obligados para autores, Criterios obligados para
editores de la upm y Criterios obligados para la editorial). De
esta forma se cubren los aspectos previstos internamente en la
preparación, revisión, corrección y edición de los productos a
imprimir.
3
Criterios editoriales de la Unidad de Política Migratoria, diciembre 2014
Cabe aclarar que las consideraciones de estilo y los protocolos
formales incluidos se basan en las normas establecidas por
la Real Academia de la Lengua Española, por la American
Psychological Association y en diversos trabajos de este tipo
consultados para la elaboración de esta versión.
Queda tal vez pendiente la labor de complementar el presente
material con un listado de palabras de uso común sobre aspectos
migratorios (para apoyar la unificación ortotipográfica de
los documentos a publicar), ampliar el apartado relativo a
las incorrecciones frecuentes de redacción y la elaboración de
algunos apéndices que incluyan normas y sugerencias generales
de redacción y de palabras de doble grafía.
No está de más decir que éste, como cualquier otro, es un
texto perfectible que, seguramente, con el tiempo será mejorado
y enriquecido con los elementos que se requiera añadirle para
hacerlo más eficiente y completo.
4
Criterios obligados para autores
Criterios generales sobre los trabajos a publicar
1. Los trabajos preferentemente deberán incidir en la competencia
sustantiva de la Unidad de Política Migratoria.
2. Los trabajos deben contribuir al conocimiento y monitoreo
del fenómeno migratorio y de la política en la materia.
Tienen prioridad los trabajos vinculados a la generación de
estadísticas migratorias, conocimiento de las tendencias
y características, causas e implicaciones de los procesos
migratorios, normatividad, política migratoria, políticas
públicas en torno a la migración, derechos humanos de
los migrantes, integración de los migrantes, percepciones
sobre las migraciones y los migrantes, información útil
para los migrantes, opiniones expertas de coyuntura en
torno a las migraciones.
3. Se dará especial importancia a trabajos que fomenten
el seguimiento y desarrollo de investigaciones en temas
específicos de importancia para la labor de la upm y que
aporten elementos para la toma de decisiones.
4. Se dará prioridad a la publicación de resultados de proyectos
interinstitucionales o que sean realizados a solicitud de la upm.
5. Habrá cabida para publicaciones en materia migratoria que
emanen de la inquietud o necesidad de otras instituciones.
5
Criterios editoriales de la Unidad de Política Migratoria, diciembre 2014
6. Preferentemente, se elegirán los trabajos cuya temática
se encuentre en el debate nacional e internacional sobre el
fenómeno migratorio.
7. Habrá cabida para publicaciones que respondan a temas de
coyuntura nacional o internacional.
Índice
El índice del contenido deberá especificar claramente la jerarquía
de los títulos y subtítulos correspondientes a cada tema o subtema.
Estilo
El estilo de redacción debe ser claro, conciso, preciso, fluido y
fácilmente comprensible, con el fin de captar el interés del lector.
Se requiere en general que no se usen palabras de otras lenguas
mientras existan sinónimos en castellano. En dado caso, el
criterio será aceptar las palabras no castellanas impuestas por su
uso generalizado, de las cuales gran parte incluso se escriben en
redonda (por ejemplo, ‘whisky’), las que no tienen una traducción
exacta (por ejemplo, ‘strip-tease’, el ‘green’ del golf) y las que, de
ser traducidas, perderían parte de sus connotaciones (por ejemplo,
‘ikastola’, ‘geisha’, ‘calçots’).
Los términos empleados deben ser comunes, pero no vulgares.
Cuando haya que incluir vocablos poco frecuentes –por estar en
desuso o por ser excesivamente técnicos–, es preciso explicar al
lector su significado.
Las frases deben ser cortas, con una extensión máxima
aconsejable de 20 palabras. Sujeto, verbo y predicado es regla
de oro. No obstante, conviene variar la longitud y estructura de
las frases y los párrafos. Es una forma de mantener el interés.
Cambiar la forma, el orden y los elementos de las frases resulta
más importante incluso que cambiar su longitud.
Es preferible utilizar los verbos en forma activa y en tiempo
presente. Esto acerca la acción al lector. No sería aconsejable esta
frase: ‘Fulanito de tal dijo ayer que él seguía siendo el presidente
6
Criterios obligados para autores
del gobierno y que fue investido por voluntad popular’, si se puede
sustituir por esta otra: ‘Fulanito de tal dijo ayer que sigue siendo
el presidente del gobierno y que obtuvo la mayoría absoluta en su
investidura’.
En cuanto al rigor, cabe señalar que la información debe ser
exacta. Hay que evitar, en la medida de lo posible, expresiones
como “varios”, “un grupo”, “algunos”, “numerosos”, etc., para
sustituirlas por datos concretos.
Llamadas
Las citas son las reproducciones de dichos o escritos que no exceden
de cinco líneas. Éstas irán entre comillas dentro del mismo texto
atendiendo los siguientes parámetros:
Deberán anotarse y numerarse en orden progresivo.
Usar la herramienta del programa.
Cualquier tipo de llamada (asterisco, notas y letras)
irá después del signo de puntuación; no pueden quedar
juntas dos notas (5,6) o una nota y asterisco (6,*).
Siempre irá el signo de puntuación correspondiente
(coma, punto y coma, dos puntos, punto) antes de la
llamada de la nota.
Las citas llevarán comillas dobles (“ ”). Si al interior de un
entrecomillado es necesario entrecomillar alguna palabra o
periodo, se usarán comillas sencillas (‘’); en casos excepcionales
en que se tenga que abrir un tercer entrecomillado, se
emplearán comillas angulares o bajas, también conocidas
como españolas o sargentos ( « » ).
Si el cierre de las comillas sencillas y el de las dobles coinciden,
se ubicará entre ellas un espacio. Si el entrecomillado abarca
más de un párrafo, su continuidad se señalará por medio de
7
Criterios editoriales de la Unidad de Política Migratoria, diciembre 2014
las comillas de seguimiento, que son como las de cierre (”) y
que tendrán que colocarse al inicio de cada párrafo dentro del
entrecomillado; éstas se cerrarán hasta el último párrafo.
En cuanto a los signos de puntuación que sigan a las
comillas de cierre, se observará la siguiente norma: la coma,
el punto y coma y los dos puntos se pondrán fuera; los signos
de admiración y exclamación quedarán dentro o fuera, según
corresponda o no a lo entrecomillado; el punto irá dentro si
el entrecomillado abre después de punto o de dos puntos, y se
pondrá fuera cuando comience luego de coma, punto y coma
o en ausencia de signos de puntuación.
Ejemplos:
La emif Sur 2011 define lugar de residencia como:
“Departamento y municipio guatemalteco, hondureño o
salvadoreño donde vive el migrante.”
Para Adam Smith, el desarrollo se identifica con el
incremento de la productividad (marco institucional
para la libertad de comercio, principalmente exterior).
“Smith considera que el desarrollo económico persigue
el incremento de la producción material, pues del
nivel absoluto de ésta depende la altura que alcance la
satisfacción de necesidades.”
De este modo, según algunos(as) autores(as), “ser una
ciudadana plena significa ‘participar en la dirección de
la propia vida’, tanto como en los parámetros sociales
establecidos”.
O bien: […] “ser una ciudadana plena significa ‘participar
en la dirección de la propia vida tanto como en los
parámetros sociales establecidos’ ”.
8
Criterios obligados para autores
Cabe señalar que es innecesario colocar puntos suspensivos al inicio
o al final de una cita. El hecho de que aparezca entrecomillada ya
es señal de que se ha extraído de otro texto y que continúa antes
y después del fragmento citado; de este modo, estos signos de
puntuación deberán eliminarse en casos como el siguiente:
Por lo tanto, “...ser una ciudadana plena significa participar
en la dirección de la propia vida tanto como en los parámetros
sociales establecidos...”.
a) Forma de citar en el texto principal del trabajo
El estilo Harvard-apa presenta las citas dentro del texto del
trabajo, utilizando el apellido del autor, la fecha de publicación
y la página citada entre paréntesis. Este sistema NO requiere
utilizar las referencias bibliográficas a pie de página, aunque sí
puede usar notas.
Williams (1995, p. 45) sostuvo que “al comprobar los desórdenes
de la personalidad se debe tener en cuenta la edad del paciente”, lo
cual corrobora la teoría…
O bien:
Un autor sostuvo que “al comprobar los desórdenes de la
personalidad se debe tener en cuenta la edad del paciente”.
(Williams, 1995, p. 45)
Cuando la cita es indirecta (es decir, si se menciona la idea del autor
pero no se transcribe), no se coloca la página de referencia. Se hace
de la siguiente manera:
Es oportuno considerar la edad de los pacientes al estudiar los
desórdenes de la personalidad. (Williams, 1995)
9
Criterios editoriales de la Unidad de Política Migratoria, diciembre 2014
Cuando un autor tiene más de una publicación en el mismo año,
se acompaña el año de la publicación con una letra minúscula. Por
ejemplo:
En dos estudios históricos recientes (Cisneros, 2012a, p. 80; 2012b,
p. 138) se indicó que….
Para citar a varios autores (hasta cinco) deben escribirse
los apellidos de todos la primera vez que se les mencione en
el trabajo; en las citas posteriores tendrá que utilizarse la
alocución latina et al. Por ejemplo:
La primera vez sería:
(Berumen, Ramos y Ureta, 2011, p. 3)
y en las referencias subsecuentes se utilizará et al.
(Berumen et al., 2011, p. 6)
Cuando se tenga que hacer referencia a una fuente cuyo autor
no se ha podido identificar con precisión, deben citarse las
primeras dos o tres palabras del título, seguido por el año. Por
ejemplo:
…en una reciente publicación (Migración y salud, 2010, p. 62)…
Para las direcciones electrónicas en las que no se ha podido
identificar al autor o éste es anónimo deberá usarse:
(Anónimo, 1993, p. 116)
Si se requiere citar una investigación encontrada en otro trabajo
deberá hacerse de la siguiente manera:
Terrazas (2012), cita a Cattan (1998), quien calculó que…
10
Criterios obligados para autores
b) Forma de presentar la bibliografía al final del trabajo
El listado de referencias se deberá ordenar alfabéticamente por
el apellido del autor. El formato Harvard-APA a utilizar requiere
que los títulos de libros, revistas, enciclopedias, diarios, etc., sean
destacados con tipografía cursiva (itálica).
•• Las referencias bibliográficas se presentan de la siguiente
manera:
Autor, iniciales (año). Titulo del libro. Lugar de la publicación:
Editor.
Ejemplos:
Astorga, E. (1985). Mercado de trabajo rural en México. México:
Ediciones Era.
American Psychological Associaton. (1994). Manual de la
publicación de la American Psychological Associaton (4ta. ed.).
Washington, C. C.: Autor.
Enciclopedia de Psicología. (1976). Londres: Routledge.
Gardner, H. (1973). Las artes y el desarrollo humano. Nueva York:
Wiley.
Moore, M. H. Estrich, S. MacGilis, D., y Spelman, W. (1984).
Delincuentes peligrosos: el blanco escurridizo de la justicia.
Cambridge: Harvard University Press.
Strunk, W., & Blanco, E. B. (1979). Los elementos del estilo (3ra.
ed.). Nueva York: Macmillan.
En ocasiones el autor es un organismo o institución, por lo que se
evitará la repetición con la palabra “autor”. Por ejemplo:
11
Criterios editoriales de la Unidad de Política Migratoria, diciembre 2014
Unidad de Política Migratoria. (2013). Legislación migratoria
e instrumentos jurídicos para la gestión de la migración en México
2013. México, D.F.: Autor.
Importante: Pueden citarse hasta seis autores de una misma
publicación cuando se mencionan por primera vez en el texto.
El séptimo y subsecuentes se indicarán con la abreviatura et al.
Cuando la referencia se utilice por segunda ocasión bastará con
poner el primer autor seguido de et al.
c) Formas de citar distintos tipos de materiales bibliográficos
•• Cuando un autor tiene libros de diferentes años
Canales, A. (2006). Panorama actual de las migraciones en América
Latina. México: Asociación Latinoamericana de Población y
Universidad de Guadalajara.
—, (2005). El papel económico y productivo de las remesas en
México. Una visión crítica. Ponencia presentada en el Seminario
Internacional Problemas y Desafíos de la Migración y el
Desarrollo en América. 7, 8 y 9 de abril. Recuperada de www.
migracionydesarrollo.org
—, (2004). Las remesas de los migrantes: Fondos para el ahorro o
ingresos salariales? En G. Zarate (Ed.), Remesas de los mexicanos
y centroamericanos en Estados Unidos. Problemas y perspectivas.
México: El Colegio de la Frontera Norte y Miguel Ángel Porrúa.
•• Libros cuyo autor es un editor
Ceriani Cernadas, Pablo (Ed.). (2009). Políticas migratorias y
derechos humanos. Argentina: Universidad Nacional de Lanús.
•• Cuando el capítulo de un libro es artículo de un autor
Burguete, J. (2007) “Migraciones indígenas y dinámica
sociocultural”. En Las Migraciones internas de los pueblos indígenas
12
Criterios obligados para autores
de Chiapas. México: El Colegio de la Frontera Sur y La Universidad
Intercultural de Chiapas.
Vygotsky, S. Del L. (1991). “Génesis de las funciones mentales más
altas”. En P. Light, S. Sheldon, y M. Woodhead (Eds.), Aprendiendo
a pensar (pp. 32-41). Londres: Routledge.
• Enciclopedias
Lijphart, A. (1995). Sistemas electorales. En la Enciclopedia de la
Democracia (vol. 2, pp. 412-422). Londres: Routledge.
• Publicaciones oficiales de algún gobierno
Gran Bretaña. Ministerio del Interior. (1994). Política de las
prisiones para Inglaterra y el País de Gales. Londres: HMSO.
• Informes (reports)
Birney, A. J. & Pasillo, M. Del M. (1981). Identificación temprana
de niños con dificultades para escribir una lengua (informe Núm.
81-502). C. C. De Washington: Asociación Educativa Nacional.
• Actas de congresos
Borgman, C. L., Bower, J., & KKrieger, D. (1989). From hands – on
science to hands – on informatio retrieval. En J. Katzer, y G. B.
Newby (Eds.), Procedimientos de la 52a. reunión anual de ASIS:
Vol. 26, información del manejo y tecnología (pp. 96-100). Medford,
NJ: Información Docta.
• Artículos de revistas
Noguchi, T., Kitawaki, J., Tamura, T., Kanno, H., Yamamoto,
T., Y Okada, H. (1993). “La conexión entre la actividad
de aromatase y la del portador del esteroide nivelador en
13
Criterios editoriales de la Unidad de Política Migratoria, diciembre 2014
tumores ováricos de mujeres post menopáusicas”. Journal
of Steroid Biochemistry and Molecular Biology, 44(4-6),
657-660.
Popper, E. Del S., Y McCloskey, K. (1993). “Diferencias
individuales y subgrupos dentro de una población: un
acercamiento a la canasta familiar”. Aviation Space and
Environmental Medicine, 64(1), 74-77.
• Artículos de una publicación semanal
Barrett, L. (2001, 23 de agosto) “Gestión para la supervivencia de
Daewoo en el Reino Unido”. En Marketing Week, 22-23.
• Artículos de periódico
“Conexiones entre la cafeína y las enfermedades mentales” (1991,
13 de julio). New York Times, pp. B13, B15.
Young, H. (1996, 25 de julio). “La batalla entre serpientes y
escaleras”. The Guardian, p. 15.
• Artículo de periódico tomado en la web
Santibáñez, R. (2005). Los mitos de las remesas. La Jornada. Recuperado
de http://www.jornada.UNA M.mx/2005/06/13/026a1pol.php
• Dos o más publicaciones de un mismo autor
Cuando un autor (o un grupo de autores) tiene más de un
trabajo dentro de un mismo año (fecha de publicación), deberán
enumerarse de acuerdo con el título e indicar la fecha con una
letra minúscula (a, b, c...). Por ejemplo:
Clandestino (2009a). Resumen comparativo de políticas. El tamaño de la
población irregular. Hamburgo: Programa de Investigación Clandestino.
14
Criterios obligados para autores
Clandestino (2009b). Resumen comparativo de políticas. La migración
irregular en Italia: contando lo incontable. Londres: Programa de
Investigación Clandestino.
Cuando se cita otra obra del mismo autor dentro del texto,
también se utilizan estas letras de referencia.
• Trabajos anónimos
Si una investigación es “anónima”, su referencia debe comenzar
con la palabra Anónimo, seguida por la fecha, etc., tal como se
viene indicando desde un principio.
Si no se consigue identificar con certeza que el texto es anónimo,
deberá ubicarse el título en el lugar que corresponde comúnmente
al nombre del autor.
• Entrevistas
En virtud de que el material de una entrevista no puede
reproducirse para quien lee un trabajo de investigación, no es
obligatorio que se cite en la bibliografía final. Sin embargo, sería
muy conveniente hacer una referencia a la entrevista dentro del
cuerpo principal del trabajo, a manera de comunicación personal:
…y este punto fue concedido (J. Bloggs, entrevista personal, 22 de
agosto de 2011).
• Fuentes electrónicas
El patrón básico para una referencia electrónica es:
“Ser migrante no me hace delincuente”. Obtenido el 20 de
febrero de 2014, de http://www.sinfronteras.org.mx
◊ Si no consigue identificar la fecha en que el documento fue
publicado, utilice la abreviatura s. f. (sin fecha).
15
Criterios editoriales de la Unidad de Política Migratoria, diciembre 2014
◊ Si no logra identificar al autor, empiece su referencia con el
título del documento.
◊ Si el documento se ubica dentro de una página
institucional, como la de alguna universidad o
departamento gubernamental, antes de dar la dirección
electrónica primero cite el nombre de la organización o del
departamento en cuestión:
Alexander, L,. & Tate, M. A. (2001). Evaluando las Fuentes
Electrónicas. Consultado el 21 de agosto de 2001, Widener
University, pagina web conmemorativa de la biblioteca Wolfgram:
http:// www2 . widener. edu/Wolfgram – Memorial – Library/
webevaluation.htm.
Decidiendo su futuro. (2000). Consultado el 5 de septiembre de 2001,
Portsmouth University, pagina web de Servicios Profesionales:
http://www.port.ac.uk/deparments/careers/plancarees/deciding your-future.htm
• Artículos electrónicos de revistas que a su vez son reproducción
de la versión impresa
Deberá emplearse el mismo formato de referencia que se utiliza
para un artículo de revista impresa, y agregar “versión electrónica”
entre paréntesis, después del título del artículo:
Lussier, R. N., y Pfeifer, S. (2001). “Un modelo transnacional para
preceder el éxito en los negocios” (versión electrónica). Journal of
Common Market Studies, 39(3), 228-239.
Si tiene que citar un artículo electrónico cuya versión se
diferencia de su forma impresa, o incluye datos o comentarios
adicionales, debe agregar la fecha de consulta en la web y su
respectiva dirección (URL).
• Artículos de revistas científicas que sólo se publican en la web
16
Criterios obligados para autores
Korda, L. (2001, julio). “La fabricación de un traductor”.
Translation Journal, 5(3). Consultada el 21 de agosto de 2001,
http://accurapid.com/journal/17prof.htm
◊ Utilice la fecha completa de publicación que figura en el
artículo.
◊ Cerciórese de que no tenga paginación.
◊ Siempre que sea posible, procure que la dirección electrónica
que cite (URL) remita directamente al artículo.
◊ Evite citar una dirección electrónica en dos líneas y cuide que
el enlace (URL) no se corte después de un guión o antes de
un punto. No inserte guiones en el enlace cuando esto suceda.
• Artículos obtenidos de una base de datos
Utilice el formato apropiado al tipo de trabajo obtenido y agregue
la fecha de recuperación del material más el nombre de la base de
datos:
Mc Veigh, T. (2000, julio 9). Cómo contribuyen los gestos a la
expresión. The Observer, p. 7. consultado el 10 de septiembre de
2001, en The Guardian y The Observer, en su…
d) Transcripciones
Las transcripciones, por su parte, son las citas que rebasan cinco
líneas, las cuales deberán sacarse del texto, sangrando todas
las líneas y separando el bloque formado por éstas con un blanco
antes y otro después. El bloque se escribe en una tipografía dos
puntos menos que la del texto normal. La primera línea de la
cita no lleva sangría ni tampoco la del primer párrafo del texto
normal después del blanco:
A las personas migrantes documentadas o regulares, el artículo
39 de la Convención les reconoce el derecho a moverse libremente
17
Criterios editoriales de la Unidad de Política Migratoria, diciembre 2014
por el territorio de recepción, así como elegir el domicilio en el que
quieran vivir:
Artículo 39
1. Los trabajadores migratorios y sus familiares tendrán derecho a la
libertad de movimiento en el territorio del Estado de empleo y a
escoger libremente en él su residencia.
2. Los derechos mencionados en el párrafo 1 del presente artículo
no estarán sujetos a ninguna restricción, salvo las que estén
establecidas por ley, sean necesarias para proteger la seguridad
nacional, el orden público, la salud o la moral pública o los derechos
y las libertades de los demás y sean congruentes con los demás
derechos reconocidos en la presente Convención.
Esto implica que, en principio, el Derecho Internacional de los
Derechos Humanos no reconoce explícitamente el derecho a
migrar o entrar a un país distinto del que la persona es nacional.
Si se omite parte del texto citado, se señalará con puntos suspensivos
entre corchetes [...]. Ni antes ni después de éstos se colocarán otros
signos ortográficos; de igual forma irá entre corchetes la información
que el autor agregue a la cita.
Material gráfico
◊ El material gráfico debe ser numerado de acuerdo con
cada capítulo, indicando el título o nota correspondiente
a cada imagen, gráfica o diagrama.
◊ Colocar siempre los datos de los cuadros, las gráficas,
los diagramas u organigramas en formato de texto; si se
colocan como imagen, deben estar en alta resolución.
◊ El material fotográfico a utilizar tendrá que estar en
buenas condiciones y reproducido en alta calidad dentro
del formato del libro a publicar.
18
Criterios obligados para autores
◊ Indicar si el material ya ha sido publicado anteriormente
en otros libros y siempre poner su fuente (archivo, número
de registro, colección, autor, título, fecha).
◊ La editorial se hará cargo de tramitar los permisos de
reproducción correspondientes.
Pies de foto
Deberán contener, en la medida de lo posible, la siguiente
información seguida de comas: Nombre del artista (nombre y
apellido), título de la obra o descripción de la misma, lugar, fecha
de la obra (si se conoce), materiales y dimensiones de la obra,
nombre y ubicación del museo o del archivo del que se rescata,
número de líneas de crédito, o derechos de autor, en su caso, y
clasificación de archivo.
Ejemplo:
Fernando Mayo, Vocales del club “Yucatán y Cuba”, señoritas
María Irigoyen y Rosario San Germán I, vestidas con el traje
provincial de su región, Yucatán, México, febrero de 1898, periódico
Cuba y América. Fondo Reservado de la Hemeroteca Nacional de
la UNAM, sobre C5.
Párrafo
Texto justificado
Sangrías
◊ Utilizar en la primera línea de cada párrafo (excepto en el
primer párrafo debajo de un título o subtítulo; en ese caso
no va sangría)
◊ Emplear también para distinguir los títulos y subtítulos
dentro del índice
19
Criterios editoriales de la Unidad de Política Migratoria, diciembre 2014
Orientación del papel
Vertical
Márgenes
Se sugiere la medida de 2.5 x 2.5 cm
Numeración
◊ Colocar cada número en el ángulo inferior derecho de las
hojas
◊ Establecer de modo consecutivo abarcando toda la extensión
del documento (la numeración no debe comenzar con cada
capítulo)
◊ Comenzar la numeración a partir de la página del título
Abreviaturas y siglas
◊ La primera vez que las abreviaturas y siglas se mencionen
dentro del texto deberá especificarse el nombre o título
completo al que se refieren.
◊ Una vez establecido lo anterior, las abreviaturas y
siglas deberán ser usadas de la misma manera en todo el
documento.
Incorrecciones frecuentes de redacción
Se utiliza
aceite de olivo
aerear
antidiluviano
apuñalear
20
Debe decir
aceite de oliva
airear
antediluviano
apuñalar
Criterios obligados para autores
autotarquía
a cuenta de
a favor de
a fin de
a la mayor brevedad
a pretexto de
al extremo de
bajo el concepto
bajo el supuesto
bajo ese punto de vista
carcelero
cerca a
como así también
con el objeto de
condiciones bajo las cuales
consiste de
constatar
clubs
cualquiera sea
dado que
de abajo a arriba
de acuerdo a
de conformidad a
desde 1947 a 1953
después de que
distinto a
diferente a
autarquía
por cuenta de
en favor de
con el fin de
con la mayor brevedad
bajo pretexto de
hasta el extremo de
en el concepto
en el supuesto
desde ese punto de vista
carcelario (adjetivo)
cerca de
así como también
con objeto de
condiciones en las cuales
consiste en
comprobar, verificar
clubes
cualquiera que sea
puesto que
de abajo arriba
de acuerdo con
de conformidad con
desde 1947 hasta 1953
después que
distinto de
diferente de
21
Criterios editoriales de la Unidad de Política Migratoria, diciembre 2014
en base a
en lo absoluto
erario público
en mayor detalle
en relación a
en su afán por
entrar a
espúreo
estar seguro que
incrementación
inflingir
influenciar
infraccionar
morgue
ingresar a, entrar a
interaccionar
nulificar
obseder
lapso de tiempo
mayor a
obstruccionar
organizativo
patrón
peticionar
poner en relieve
postguerra
postrevolucionario
22
con base en/sobre la base de
en absoluto
erario
con mayor detalle
en relación con /con relación a
en su afán de
entrar en
espurio
estar seguro de que
incremento
infligir
influir en
sancionar
anfiteatro
ingresar en, entrar en
interactuar
anular
obsesionar
lapso
mayor que
obstruir
organizador
pauta
pedir (hacer una petición)
poner de relieve
posguerra
posrevolucionario
Criterios obligados para autores
preveer
protectivo
recién llegó
remarcable
riesgoso
rol
se ocupa de
similaridad
sucedáneo
tener verificativo
telefonazo
transborde
tratamiento
tutoreado
urgido
vice-presidente
prever
protector
recién llegado
notable
arriesgado
papel, función
se ocupa en
semejanza
sucesor
tener lugar
telefonema
trasbordo
trato
tutelado
necesitado
vicepresidente
Listado de palabras que se escriben juntas
Alrededor
Anteanoche
Anteayer
Besamanos
Bienhablado
Bienintencionado
Buscapleitos
Buscavidas
Compraventa
Contrabarrera
Contraorden
23
Criterios editoriales de la Unidad de Política Migratoria, diciembre 2014
Contrapeso
Contrapuesto
Deshonor
Enhorabuena
Entreacto
Entredicho
Entrelínea
Entretiempo
Hazmerreír
Limpiaúñas
Malaventura
Malhadado
Quienquiera
Radioyente
Rompehielos
Sinnúmero.
Sobrentender
Verdinegro
Listado de palabras con doble grafía
La Academia admite las dos acentuaciones en ciertas palabras;
sin embargo, en los productos editoriales de la upm se preferirán
aquéllas en las que no esté incluida la tilde:
aerobic
aerostato
afrodisiaco
alveolo
amoniaco
anemona
areola
atmosfera austriaco
24
Criterios obligados para autores
balaustre
bereber bimano
bustrofedon
cantiga
cardiaco
cartomancia
celtibero centimano
chofer coctel cuadrumano
demoniaco
dinamo
egipciaco
elegiaco
elixir
exegesis
exegeta
futbol
gladiolo
hemiplegia
ibero
icono
laureola
litotes
maniaco
medula
metempsicosis
meteoro
misil
nigromancia
olimpiada
omoplato
25
Criterios editoriales de la Unidad de Política Migratoria, diciembre 2014
oniromancia
pabilo
paradisiaco
peciolo
pelicano
pensil
pentagrama
periodo
policiaco
policromo
poliglota
rail
reptil
reuma
robalo
Rumania
utopia
26
Criterios obligados para editores
de la upm
Recepción de originales y primeros detalles a revisar
Tras ser recibido, la edición de un texto implica su revisión (de
fondo y de forma) con el fin de prepararlo y enviarlo a la imprenta.
En términos generales, la revisión del original tiene como
objetivo subsanar los errores u omisiones ortográficas y de sintaxis
que le quiten claridad o precisión al texto, así como verificar la
consistencia del contenido y de su estructura.
Cuando se trata de un libro o de un folleto se cuidan la sintaxis
y la congruencia entre capítulos, apartados, cuadros, notas,
referencias cruzadas, bibliografía, etc., así como la integridad
del texto, la coherencia del discurso, el nivel del lenguaje y otros
elementos del contenido en los planos conceptual y discursivo.
En este sentido, el trabajo de corrección abarca tres aspectos:
eliminar las faltas de ortografía, esclarecer párrafos oscuros y dar
uniformidad ortotipográfica a la obra; para ello, el revisor debe
estar pendiente de que la secuencia del discurso tenga continuidad;
de que los títulos y los números de los apartados, los capítulos,
las secciones, etc., sean los que se mencionan en las referencias,
índices y bibliografía; de que haya uniformidad y coherencia en
los datos bibliográficos o de otra índole citados a lo largo de la
obra, y de que el texto guarde congruencia con las referencias,
índices, ilustraciones, mapas, cuadros, gráficas, notas, apéndices,
bibliografía, etc., y otras partes del mismo texto.
27
Criterios editoriales de la Unidad de Política Migratoria, diciembre 2014
Si se van a trabajar materiales de divulgación como dípticos,
trípticos, carteles, cartillas, etc., la corrección abarcará la
sintaxis, la congruencia del discurso, la eliminación de las faltas
ortográficas y de las incorrecciones gramaticales, al nivel de lengua
y a la revisión de la terminología en el aspecto técnico del tema.
En todo lo anterior la uniformidad es un punto central en la
corrección y deberá ponerse especial atención en la grafía de los
nombres, ya sea de personajes, lugares, organismos e instituciones,
etc. En este sentido, es recomendable que el revisor elabore una
especie de censo de las partes de una obra, de los términos extraños
o difíciles de uniformar, de la grafía de los nombres, así como de
las palabras que puedan escribirse de dos maneras.
Además, ha de prestar atención al uso de mayúsculas o
minúsculas, de cursivas, versalitas y demás series.
Al corregir, deben evitarse los vicios en la revisión del original,
los cuales entorpecen el proceso editorial. El más grave de ellos
es el automatismo: muchos revisores tienden a evitar cierto tipo
de palabras o enunciados siempre que los encuentran en un
texto. Se afanan, por ejemplo, en eliminar los gerundios, los
adverbios terminados en mente, los relativos que –o los cual, de
acuerdo con el gusto personal–, los neologismos, los localismos,
etc. El automatismo es la corrección que no va acompañada de
una reflexión acerca del contenido y la expresividad textual. La
revisión no debe emprenderse con el prejuicio de que el texto está
mal o de que hay que modificarlo forzosamente, sino que debe
ser una ponderación de los aspectos estilísticos, gramaticales,
ortográficos, lógicos y estructurales del texto.
Debe decirse que una buena revisión no obliga a hacer numerosas
y aparatosas correcciones.
No obstante se solicita, básicamente, la atención a los siguientes
aspectos:
• No deben utilizarse palabras o frases ofensivas para una
comunidad. Por ejemplo: ‘le hizo una chicanada’, ‘lo engañó
como a un chino’, ‘actúa como indio’.
28
Criterios obligados para editores de la UPM
• Como norma general, la palabra etcétera irá abreviada en
medio del párrafo (etc.) y al final de éste se pondrá completa.
• Por su parte, el símbolo “&”, que se usa cuando existe
más de un autor tanto en el cuerpo del trabajo como en las
referencias, se sustituirá por la conjunción española “y”, lo
cual es la tendencia general en muchas publicaciones que en
Latinoamérica trabajan con el formato apa.
En la revisión de pruebas deberá atenderse:
• La última línea de un párrafo nunca deberá tener menos
de cuatro caracteres (aquí se cuentan también los signos
ortográficos). Ejemplo: “perdi-do.”.
• No se permitirá que más de dos líneas seguidas finalicen con un
guión, monosílabos idénticos, palabras o signos de puntuación
iguales.
• No se admitirán líneas viudas (última línea de un párrafo al
principio de una página) o huérfanas (primera línea de un
párrafo al final de una página) en la formación.
29
Criterios editoriales de la Unidad de Política Migratoria, diciembre 2014
30
Criterios obligados
para la editorial
Incluye la revisión de lo anterior, a lo que están obligados los
autores y editores de la upm, y la adecuación del texto de acuerdo
con las siguientes especificaciones:
Generalidades
Letra cursiva
• Sólo se usará para resaltar títulos de obras.
• Si se aplica para algún término en específico, éste
deberá anotarse de la misma manera dentro de todo el
documento.
• Para extranjerismos o términos latinos y, desde luego,
con la acentuación, el género o los plurales que les
corresponda en su idioma original.
• Para neologismos de uso no extendido. Ejemplo: ‘una
huelga de penenes’.
• Cuando se quiera dar cierto énfasis o un segundo sentido
a determinado vocablo. Ejemplo: ‘el brazo derecho del
presidente’. Ahora bien, no debe abusarse de este empleo:
un texto inundado de palabras en cursiva o considera
tonto al lector o está escrito sólo para iniciados.
• Se empleará cursiva en los alias vulgares y en los
apodos. En este caso, únicamente cuando acompañen
31
Criterios editoriales de la Unidad de Política Migratoria, diciembre 2014
al nombre, pero no así si van solos. Ejemplos: ‘José
Gutiérrez, El Manitas’; ‘Santiago Martín, El Viti’; pero
‘ha sido detenido El Manitas’, ‘el arte de El Viti’. El
artículo deberá escribirse con mayúscula, como parte
del nombre.
• Los apodos que agrupen a dos o más personas, o a un
colectivo, se escribirán siempre en cursiva: ‘los Albertos’,
‘los Lópeces’. En este caso, el artículo irá en minúscula y
también en cursiva.
Subrayado
• Evitar su uso
Negritas
• Evitar su uso, a excepción de títulos y encabezados,
dependiendo del diseño
Escritura de cifras
• Se usará un espacio para separar los millares y los
millones Ejemplo: 1 234.27
Uso de guiones
• Dentro del texto se deberá usar el guión medio, no el
corto
Saltos de página
• Utilizar saltos de página para separar temas, títulos o
anexos
Viñetas
32
Criterios obligados para la editorial
• Si es necesario su uso, emplear viñetas multinivel
Tabuladores
• Sólo en el caso de los cuadros
Mayúsculas
• Como criterio general trataremos de evitar en lo posible
el uso de versales, incluso en los plurales (instituciones,
programas, etc.). Escribiremos con mayúscula inicial los
nombres completos de alguna institución: Secretaría de
Gobernación, Instituto Nacional de Migración, así como
los apodos o sobrenombres; en lo subsecuente, cuando
se haga referencia al nombre propio de la institución o
dependencia de manera incompleta, deberá usarse la
minúscula: la secretaría, el instituto, etcétera.
• Irán en altas las preposiciones y artículos de apellidos
que no vayan acompañados del nombre de pila: Las
Casas, De la Peña, y aquellos que formen parte del
nombre mismo como El Colegio de la Frontera Norte,
El Colegio de la Frontera Sur, El Colegio de México.
• Las iniciales de países (EU, URSS, RFA). Oriente
y Occidente cuando hagan referencia a la división
geopolítica (Oriente Medio, Lejano Oriente, América
del Norte, África del Norte).
• Se usará en altas la palabra Estado cuando se utilice
para hablar del gobierno nacional de cualquier país:
Estado mexicano.
• En los nombres propios de algunas ciudades que llevan
artículo: La Habana, República de El Salvador, también
irán con versales o mayúsculas.
• Escribiremos con minúscula inicial: Las épocas históricas,
independientemente de que el uso y costumbre lo señale ya
como un nombre propio: edad media, renacimiento, edad
moderna, república, colonia, independencia, revolución,
33
Criterios editoriales de la Unidad de Política Migratoria, diciembre 2014
reforma, primera guerra mundial, porfiriato, virreinato,
maximato y todos los ismos, así como república
mexicana.
• Los cargos políticos: rey, presidente, papa, etc. Las
palabras partido, congreso, gobierno, etcétera.
Versalitas
• Escribiremos en versalitas y sin puntos intermedios
las siglas de las instituciones, independientemente de
que se trate de palabras compuestas: segob, inm, unam,
conapo, el colef, el colmex, etc. Asimismo los números
romanos de los siglos, no así los números de tomos y
volúmenes, tanto en el cuerpo del texto como en el de
las notas.
Fechas y cantidades
• Las fechas irán con números seguidos: 1984, 1900, 2500
a. C.
• Escribiremos 2 de agosto, 1 de febrero, 5 de mayo.
• Por su parte, los primeros 9 números los escribiremos
con letra por ser lo más usual en el ámbito editorial
(dos, cuatro, nueve), y a partir del 10 será con la cifra
correspondiente.
• Para señalar millares y millones dejaremos un espacio
en blanco: 4 000 000
• Conservaremos el punto decimal: 28.8
• Con letra cantidades mayores de miles de millones: 10
000 millones, 50 000 millones.
• En el caso de porcentajes si después del punto sigue el
cero se deberá cerrar el decimal; es decir, 30.0 = 30
• Para cantidades aproximadas se escribirá con número:
“…Cerca de 80 millones de personas…”
“Unos 40 países…”
34
Criterios obligados para la editorial
Porcentajes
• Se escribirá % ya sea en el texto, en notas o cuadros o
gráficos.
• 34% (se usará la cifra y sin espacio entre ésta y el signo).
Al final del párrafo se pondrá completo sin utilizar el
símbolo:
…la tasa de inmigrantes en 2012 fue de 37 por ciento.
Medidas
Las cantidades de peso, longitud, superficie o volumen
jamás deben expresarse en cifras inferiores a la unidad,
sea cual fuere ésta. Se prefiere escribir ‘nueve milímetros’
a ‘0,9 centímetros’. Otra cosa es que la cantidad contenga
una fracción; por ejemplo, ‘11,200 kilogramos’. También
deberán evitarse las abreviaturas en la medida de lo posible
(“90 centímetros” y no “90 cm”. Las abreviaturas sólo
podrán usarse en tablas o cuadros estadísticos. Normas
internacionales sobre símbolos: sin punto, mayúsculas y
minúsculas, plurales.
Para décadas o periodos de tiempo
• Década de los treinta
• Los años noventa
35
Se formó en el año 2014.
En la composición se utilizaron
tipos de la familia Bodoni.
Descargar