Los Gobiernos Escolares y Estudiantiles en Honduras

Anuncio
Los Gobiernos Escolares y Estudiantiles en Honduras
(Estudio de su organización y funcionamiento en
municipios de cinco departamentos de Honduras)
Blascina de Jesús Sánchez Carbajal
Contraparte del Estudio por parte de la Secretaría de Educación
Esperanza Daysi Kocchiu Yi
Mario Francisco Flores González
Consultores a cargo de la realización del Estudio
Asesoría técnica del UNICEF en Honduras
Participación en levantamiento de la información y
revisión del primer borrador del Informe
Blascina de Jesús Sánchez Carbajal
Departamento de Programas Especiales - SE
Lesbia Elisa Velásquez de Sandoval
Departamento de Programas Especiales - SE
Apoyo en el levantamiento de la información en Lempira e Intibucá,
revisión de primer borrador del Informe
Elena Rossibel Muñoz Mejía
CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO
7
INTRODUCCIÓN
14
PARTE I
MARCO DE REFERENCIA DEL ESTUDIO
16
1. Marco conceptual: La participación de la niñez y juventud como
pilar esencial del desarrollo y la democratización de nuestra sociedad
16
2. Sobre la participación de la niñez y juventud en Honduras
19
3. Antecedentes de la experiencia de los Gobiernos Estudiantiles
y Escolares en Honduras
24
3.1 Algunos antecedentes de los Gobiernos Estudiantiles
a) Las Asociaciones Estudiantiles en el Reglamento General de 1928
b) Las Asociaciones Estudiantiles en el Reglamento de Educación Media de 1966
c) Los Gobiernos Estudiantiles (1999 en adelante)
24
24
25
26
3.2 Antecedentes de la experiencia de los Gobiernos Escolares en Honduras
a partir de los años 90
a) El Programa de Modernización del Estado y los gobiernos escolares
como parte de la Innovación Educativa (1992-1994)
b) El Gobierno Escolar como parte del Modelo Educativo de la Escuela
Morazánica (1994-1998)
c) Impulso a los gobiernos escolares a través de la Dirección General
de Servicios Estudiantiles (1998-2001) con el apoyo del UNICEF
y el INHFA
d) Inicial coordinación con el UNICEF en el contexto de su Programa
de País (2002-2006) y paulatino debilitamiento del impulso a los gobiernos
escolares por parte de las autoridades de la Secretaría de Educación
28
28
30
31
33
3
PARTE II
ANALISIS DE LA INFORMACION DE CAMPO
35
1. Metodología del estudio
35
1.1 Características de la muestra
a) Escuelas primarias para el estudio de los Gobiernos Escolares
b) Centros de educación media para el estudio de los Gobiernos Estudiantiles
35
36
38
1.2 Unidades de estudio e instrumentos aplicados
38
2. Los Gobiernos Escolares y Estudiantiles:
Análisis de su funcionamiento
2.1 Organización y funcionamiento de los gobiernos escolares
a) Proceso de organización de los gobiernos escolares
b) Estructura interna de las directivas de los gobiernos escolares
c) Funcionamiento de los gobiernos escolares
d) Duración del periodo de la directiva
e) Comités y actividades principales desarrolladas por los gobiernos escolares
f) Liderazgo y voluntariado entre los niños, niñas y adolescentes
g) El docente un factor crucial en la participación de la niñez
h) Opinión y apoyo de los padres y madres de familia
i) Estrategia de trabajo y apoyo de Direcciones Municipales de Educación
j) Equipos interinstitucionales de trabajo en el nivel local para el
fortalecimiento de la participación de la niñez
2.2 Estructura y funcionamiento de la directiva general de los
Gobiernos Estudiantiles
a) Estructura de las directivas de los gobiernos estudiantiles
b) Funcionamiento de las directivas de los gobiernos estudiantiles
c) El apoyo de los orientadores, docentes y directores
d) El apoyo de los padres y madres de familia
e) Demanda de apoyo de los institutos de educación media a las autoridades
educativas nacionales y departamentales
f) Existencia de experiencias de organización y participación juvenil con
apoyo de instituciones estatales y no estatales: Grupos de jóvenes
COMVIDA en Choloma, Cortés
4
43
43
43
47
50
54
54
62
63
65
66
68
72
72
74
78
82
83
83
3. Fortalezas y debilidades
86
3.1 Generales
a) Fortalezas
b) Debilidades
86
86
86
3.2 En relación a los Gobiernos Escolares
a) Fortalezas
b) Debilidades
87
87
88
3.3 Respecto a los Gobiernos Estudiantiles
a) Fortalezas
b) Debilidades
88
88
90
4. Conclusiones
90
PARTE III
PROPUESTA DE LINEAMIENTOS DE ESTRATEGIA
PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOS
ESCOLARES Y ESTUDIANTILES
93
1. Componente político estratégico
2. Coordinación interinstitucional e intersectorial en el nivel local
94
3. Materiales educativos y formación docente
95
3.1 Materiales educativos
95
3.2 Formación inicial y continua de docentes
96
4. Lineamientos para la sostenibilidad de los gobiernos escolares
y estudiantiles
97
4.1 Seguimiento y evaluación del funcionamiento de los gobiernos escolares
y estudiantiles
97
4.2 Sostenibilidad económica de las actividades de los gobiernos escolares
y estudiantiles
97
4.3 Mayor socialización, difusión e intercambio de experiencias que
realizan los gobiernos escolares y estudiantiles
98
5
BIBLIOGRAFIA
RELACIÓN DE PERSONAS
ENTREVISTADAS
6
99
102
RESUMEN EJECUTIVO
Metodología del Estudio
1. El presente Estudio tiene el propósito de analizar la organización y el funcionamiento
operativo de los gobiernos escolares y estudiantiles ubicados en municipios priorizados por
la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP). Se orienta a los siguientes objetivos:
(i) evidenciar las fortalezas y debilidades del proceso de organización y funcionamiento de
los gobiernos escolares y estudiantiles; (ii) evidenciar el apoyo y participación de los
padres y madres de familia a los gobiernos escolares y estudiantiles; (iii) evaluar los planes
y/o actividades planificadas del gobierno escolar y estudiantil y su ejecución con base en
los derechos de la niñez; (iv) evaluar si y hasta qué punto organizar un solo gobierno
escolar por año garantiza el aprendizaje de las actitudes y valores morales y cívicos y; (v)
presentar una propuesta de lineamientos de estrategia para el fortalecimiento de los
gobiernos escolares y estudiantiles.
2. La muestra de centros educativos del nivel primario fue intencionalmente elegida y estuvo
conformada por 31 escuelas que representa el 0.27% del total de este tipo de
establecimiento que deberían de tener organizados y funcionando los gobiernos escolares.
Estos centros atienden a poblaciones con características culturales rurales campesinas y/o
indígena lenca ubicadas en zonas geográficas rurales o periurbanas y pertenecen a
municipios de los departamentos de Copán, Lempira, Intibucá, Valle y Cortés.
3. La muestra de institutos de educación media estuvo conformada por 12 centros que
representa aproximadamente el 1.37% del total de establecimientos en este nivel que
deberían contar con gobiernos estudiantiles organizados. Estos centros están ubicados en
las cabeceras municipales siguientes: Santa Rosa de Copán, Copán Ruinas, Gracias,
Colomoncagua, San Marcos de la Sierra, San Lorenzo, Amapala, San Pedro Sula y
Choloma.
4. Las unidades de estudio consideradas en todos los centros educativos fueron: (i) los
gobiernos escolares y estudiantiles, es decir, los alumnos integrantes de las directivas y los
coordinadores de comités presentes el día de la entrevista; (ii) el docente asesor, orientador
o consejero responsable del gobierno escolar o estudiantil; (iii) padres y madres de familia
convocados por la dirección y/o que estaban presentes el día de la visita. También se
entrevistó a los directores municipales de educación de San Lorenzo, Choloma y Santa
Rosa de Copán, la directora departamental de Copán; personal de la alcaldía de San
Lorenzo y voluntarios y coordinador de COMVIDA en Choloma, así como a informantes
claves.
5. Para el levantamiento de la información se utilizaron las técnicas de observación
estructurada, la entrevista semiestructurada y la encuesta. Los instrumentos elaborados
especialmente para el estudio se sometieron a prueba piloto y se aplicaron a las diversas
unidades de estudio. La recolección de la información de campo, realizada entre el 4 de
octubre y el 1 de noviembre de 2005, estuvo a cargo de un equipo conformado por los dos
consultores, dos profesionales del Departamento de Programas Especiales de la Secretaría
de Educación y un asistente.
7
Organización y funcionamiento de los gobiernos escolares y estudiantiles
6. El gobierno escolar y estudiantil constituye una estrategia fundamental para el
fortalecimiento de la participación y el protagonismo de los niños, niñas, adolescentes y
jóvenes como sujetos de derecho en el centro educativo primario, básico o medio. En tal
sentido, contribuye a la educación ciudadana y cívica de las nuevas generaciones y por
tanto al fortalecimiento de la democracia en el país, tomando su sentido y función como
componente de un modelo educativo basado en la participación.
7. En relación al logro de la finalidad de los gobiernos escolares y estudiantiles, los niños,
niñas, adolescentes y jóvenes de los gobiernos escolares y estudiantiles opinan que a través
de la participación de los alumnos en tales organizaciones, se favorecen aprendizajes como:
colaboración, solidaridad y ayuda mutua; organización y gestión; confraternidad y amistad;
comunicación; responsabilidad, compromiso social y voluntariado.
8. El proceso de organización de los gobiernos escolares y estudiantiles ha sido
institucionalizado y generalizado por la Secretaría de Educación, en tanto existe un marco
legal que sirve de fundamento para que el 100% de centros educativos desarrollen estos
procesos y las Direcciones Municipales de Educación realicen acciones de seguimiento.
Sin embargo, si bien existe un marco normativo y lineamientos que promueven la
organización y participación de jóvenes, niños y niñas en los centros educativos, desde el
nivel central de la Secretaría de Educación no existe una decisión clara de fortalecer el
funcionamiento de los gobiernos escolares y estudiantiles.
9. Esta situación se evidencia en la ausencia de procesos de capacitación docente por parte de
la Secretaría de Educación en los últimos cinco años, sobre enfoques y estrategias para la
organización y funcionamiento de los gobiernos escolares y estudiantiles; por lo que existe
una genuina demanda de capacitación por parte de los docentes. Por otra parte, la
Secretaría de Educación en sus diversos niveles operativos no ha incorporado y adaptado al
proceso de organización de los gobiernos escolares y estudiantiles, los cambios en el
proceso electoral nacional conforme a la nueva Ley Electoral y de las Organizaciones
Políticas.
10. Por otra parte, los materiales impresos sobre gobiernos escolares y estudiantiles
proporcionados por la Secretaría de Educación a los centros educativos, no presentan una
conceptualización sobre participación y protagonismo de la niñez y juventud, ni
proporcionan orientaciones metodológicas adecuadas y suficientes para el proceso de
planificación y gestión de proyectos y actividades desde y para la niñez, que permitan a los
docentes un cambio de paradigmas en cuanto a su visión de la niñez y juventud.
11. Los docentes perciben a los gobiernos escolares y estudiantiles como ayudantes o
auxiliares de su labor. Para poder lograr un cambio de este paradigma es necesario que los
procesos de formación y capacitación docente se basen en concepciones claras de la niñez
como sujeto de derecho y deberes en el marco de la Convención sobre los Derechos de la
Niñez y se realicen por medio de procesos formativos caracterizados por la reflexión crítica
sobre la vivencia personal y de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de los Derechos de
la Niñez. Al respecto, existen en el país importantes experiencias sistematizadas y
materiales sobre participación y protagonismo de la niñez y la juventud en los centros
educativos, que pueden ser tomadas en cuenta para la elaboración de materiales y para el
8
desarrollo de procesos de capacitación dirigidos a docentes, padres y madres de familia,
niños y niñas y demás actores involucrados.
12. Los gobiernos escolares y estudiantiles, así como los docentes y orientadores opinan que el
periodo de duración de la junta directiva debería de ser de un año escolar, en tanto
consideran que es un tiempo adecuado para la ejecución de las actividades planificadas y
para el aprendizaje de las habilidades, actitudes y conocimientos. Independientemente de la
duración del periodo de gobierno de cada directiva, lo importante es la calidad del proceso
que la misma experimente.
13. La coordinación interinstitucional e intersectorial en el nivel municipal entre las
organizaciones que tienen que ver con la niñez y la juventud, constituye un factor
significativo para el fortalecimiento de su participación y protagonismo. Por tanto, es
necesario que la Secretaría de Educación contribuya al desarrollo de redes e instancias de
coordinación y maximice el aprovechamiento de los recursos humanos, materiales y
financieros existentes.
En relación a los Gobiernos Escolares
14. El 97% de los centros educativos de la muestra cuentan con gobiernos escolares
organizados como resultado de un proceso de elecciones, motivado y orientado por los
docentes de acuerdo a los lineamientos proporcionados por los materiales existentes,
principalmente la Cartilla “Gobiernos Escolares”, que adaptaron con base en sus propias
valoraciones, disponibilidad de tiempo y recursos.
15. El 54.6% de los cargos de las directivas de los gobiernos escolares es desempeñado por las
niñas y existe una significativa incorporación de niños y niñas de grados intermedios, como
4to y 5to, en las directivas de los gobiernos escolares en tanto representan el 55% de las
directivas. Por otra parte, los niños y niñas de los primeros grados representan el 11%. Sin
embargo, si bien existe una presencia significativa de las niñas en las directivas de los
gobiernos escolares, predomina su participación en cargos que tradicionalmente por
estereotipo de género son asignados a las mujeres, tales como secretaria (77%) y tesorera
(67%).
16. Aproximadamente el 83% de las directivas de los gobiernos escolares se reúnen
periódicamente para planificar y coordinar actividades encaminadas al bienestar de los
niños y niñas, desde su percepción, valores y experiencia y organizan comités para la
planificación y ejecución de actividades, identificándose hasta once diferentes comités. Sin
embargo, el 73.3% de los gobiernos escolares no cuentan con un plan de trabajo que los
apoye en su organización y más de la mitad no llevan registros sistemáticos de los acuerdos
de la reuniones de la junta directiva, lo que dificulta confirmar con certeza si se reúnen y
qué acuerdos toman. Por otra parte, la comprensión y el manejo de las funciones de los
coordinadores de comités es aún débil en la mayoría de las directivas de los gobiernos
escolares, lo que dificulta su operatividad, por lo que en la práctica el presidente y el
vicepresidente asumen dichas funciones.
17. La mayoría de los gobiernos escolares no priorizan actividades y comités que responden a
sus intereses y posibilidades de desarrollo personal y social, como los comités de
recreación y deportes, defensa de los derechos de la niñez y asuntos sociales y culturales;
orientan sus actividades hacia la mejora y el mantenimiento de su ambiente físico escolar.
Esta situación ha sido fomentada principalmente por el rol de apoyo que los docentes
9
asignan a los gobiernos escolares. Por tanto, se puede afirmar que el tema de los Derechos
de la Niñez no es aún prioritario en la mayoría de las directivas de los gobiernos escolares,
no se evidencia como tema de las campañas ni en la organización de comités y actividades.
Por otra parte, los docentes, padres y madres de familia y comunidades no cuentan con un
nivel adecuado de conocimiento y comprensión de la Convención sobre los Derechos del
Niño y menos aún del Código de la Niñez y Adolescencia, a pesar de los significativos
esfuerzos realizados por organismos estatales y no estatales, nacionales e internacionales en
los últimos años.
18. Cabe destacar que escuelas que cuentan con un proceso sostenido de mejora de la calidad,
los gobiernos escolares cuentan con experiencias significativas de elaboración de planes de
trabajo con actividades concretas, realizables y que parten de sus necesidades; en el
proceso han contado con la asesoría del docente y el apoyo de los padres de familia.
19. Por otra parte, los integrantes de los gobiernos escolares participan en redes y
organizaciones de niños y niñas promovidas por las alcaldías municipales en el marco del
Pacto por la Infancia, la Secretaría de Educación y otras instituciones, apoyadas por
entidades como el UNICEF, Save The Children, Plan Internacional, entre otras.
20. Es importante señalar que los padres y madres de familia entrevistados tienen una opinión
sumamente favorable respecto a la participación de los niños y las niñas en los gobiernos
escolares. Sin embargo, el apoyo que recibe la directiva de los gobiernos escolares para
desarrollar las actividades, proviene principalmente de sus padres y madres, no así de los
miembros de la Sociedad de Padres de Familia u otras organizaciones comunitarias. Ese
apoyo se expresa en entrega de materiales, preparación de comida, acompañamiento a
eventos y reuniones fuera de la escuela, otorgando permisos, asistiendo a actividades que
realizan, entre otros.
Respecto a los Gobiernos Estudiantiles
21. Todos los institutos de educación media de la muestra cuentan con directivas generales del
gobierno estudiantil, como resultado de un proceso de elecciones promovido y orientado
por el o los orientadores y consejeros de los institutos, con base a los lineamientos
proporcionados por el Reglamento de Gobiernos Estudiantiles vigente. Sin embargo, este
documento normativo no constituye un material adecuado para la capacitación y asesoría
de los jóvenes y adolescentes, en tanto su presentación y carácter es de normativa legal.
Tampoco ha sido actualizado conforme a las innovaciones de la Ley Electoral y de las
Organizaciones Políticas.
22. El 54.8% de los cargos de las directivas generales de los gobiernos estudiantiles es
desempeñado por mujeres adolescentes y jóvenes, lo que expresa un avance significativo
en la equidad de género en este tipo de organizaciones. Por otra parte, existe una mayor
participación de alumnos y alumnas de los cursos intermedios de 2do a 4to cursos. Sin
embargo, aún persisten estereotipos de género en la designación de cargos; por ejemplo la
función de secretaria es realizada por un 79% de mujeres, mientras que los varones
representan un 71% de la presidencia y un 54% de la vicepresidencia.
23. Las directivas se reúnen periódicamente y la mayoría lleva un libro de actas o un cuaderno
para registrar los acuerdos que toman durante sus reuniones. Si bien, el 65% de las
directivas expresaron que cuentan con sus planes de trabajo, éstos evidencian debilidades
metodológicas en su elaboración, seguimiento y evaluación; en tanto los documentos
10
analizados no cuentan con los criterios básicos de un plan como: identificación crítica y
analítica de la problemática, identificación de alternativas de solución, definición de metas
y proyectos, monitoreo y evaluación para mejorar las experiencias. Por otra parte, para la
ejecución de actividades, las directivas de los gobiernos estudiantiles acuden a diversas
organizaciones con el propósito de gestionar recursos humanos, financieros o materiales,
desarrollando sus habilidades de gestión y autogestión.
24. Las comisiones o comités que han organizado la mayoría de las directivas de los gobiernos
estudiantiles responden a los intereses y necesidades más generalizados de los jóvenes,
como: deporte, recreación, salud sexual y reproductiva y prevención del VIH/SIDA/ITS.
Por tanto, se puede afirmar que estas directivas son conscientes de su finalidad como
organización que representa a los intereses de los estudiantes, y por ello, orientada a la
defensa y cumplimiento de sus derechos y deberes.
25. Los jóvenes de los institutos de educación media identifican y valoran el liderazgo
responsable de los integrantes de las directivas de los gobiernos estudiantiles, lo que genera
credibilidad en la organización y motiva a la colaboración y al trabajo conjunto. Por otra
parte, las directivas generales de los gobiernos estudiantiles participan en organizaciones y
redes juveniles, promovidas por las alcaldías municipales en el marco del Pacto por la
Infancia y la Juventud, como COMVIDA, y otras, como la Asociación Cristiana de Jóvenes
(ACJ), el Foro Nacional de Juventud, que han desarrollado procesos de formación humana,
política y técnica.
26. En la mayoría de institutos existe una relación cordial y comunicativa entre directivas de
los gobiernos estudiantiles, orientadores, consejeros y director; de tal manera que la
relación permite a los adultos valorar a los jóvenes como personas pensantes, creativas y
críticas, con iniciativa e ideas propias, con capacidad de ejecución, con motivación de
logro, entusiasmo, optimismo y deseos de superación.
27. Por otra parte, los padres de familia entrevistados opinan que la mayoría de los padres de
los institutos están de acuerdo en que los jóvenes participen en el gobierno estudiantil,
debido a que favorece el desarrollo de valores, es una escuela para defender sus derechos y
cumplir con sus deberes y responsabilidades. Pero en la práctica, esa opinión favorable no
se traduce en un apoyo concreto por parte de los padres de familia organizados a las
directivas de los gobiernos estudiantiles. Tal es el caso que no se ha dado o promovido
acercamientos entre la directiva del gobierno estudiantil y la Sociedad de Padres de
Familia.
Lineamientos de estrategia para el fortalecimiento de gobiernos escolares y estudiantiles
28. Una condición fundamental para el funcionamiento de cualquier propuesta de mejora de la
calidad de la educación, será contar con la voluntad y decisión política de las autoridades
de los sectores e instituciones involucradas para promover y fortalecer, en el contexto de
los procesos de descentralización y participación ciudadana, el protagonismo de los niños,
niñas, adolescentes y jóvenes en los escenarios en que viven, en particular en las escuelas y
colegios. En dicho contexto, los lineamientos de estrategia para el fortalecimiento de los
gobiernos escolares y estudiantiles están organizados en cuatro componentes: (i) políticoestratégico; (ii) coordinación interinstitucional e intersectorial en el nivel local; (iii)
materiales educativos y formación docente; y (iv) sostenibilidad.
11
29. En el componente político estratégico, se recomienda a la Secretaría de Educación en su
nivel central que integre en sus planes de gobierno y políticas estratégicas de largo plazo y
en los planes operativos y financieros de sus diversas unidades técnicas y niveles
operativos el fortalecimiento de la participación de la niñez y juventud mediante los
gobiernos escolares y estudiantiles. Como apoyo a dicho proceso debe coordinar estrategias
y acciones con las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales nacionales e
internacionales, la cooperación internacional reunida en la Mesa Redonda de Cooperantes
en Educación MERECE, entre otras.
30. Por otra parte, debe incorporarse a la normativa sobre gobiernos estudiantiles y escolares
las innovaciones del proceso electoral nacional según la Ley Electoral y de las
Organizaciones Políticas, específicamente el Artículo 103 sobre la igualdad de
oportunidades en materia de género y el Artículo 124 referido a la forma de marcas las
papeletas. También se debe asegurar que el Currículo Nacional Básico (CNB) aborde
adecuadamente la temática de los Derechos de la Niñez y el Código de la Niñez y la
Adolescencia, como contribución a la operativización del eje transversal de Democracia
Participativa.
31. En el componente de coordinación interinstitucional e intersectorial en el nivel local, se
recomienda a la Secretaría de Educación que propicie y/o fortalezca mecanismos de
coordinación y comunicación entre las instituciones que trabajan con la niñez y juventud,
especialmente con las alcaldías municipales en el marco del Pacto por la Infancia y la
Juventud, con el propósito de generar y fortalecer espacios de participación de los niños,
niñas y jóvenes en las diferentes estructuras geográfica políticas.
32. En cuanto a los materiales educativos, se recomienda a la Secretaría de Educación la
elaboración de materiales impresos dirigidos a los gobiernos escolares y estudiantiles, que
partiendo de las experiencias y materiales existentes, tengan como punto central al
gobierno escolar y estudiantil como estrategias de protagonismo infantil y juvenil
orientadas al logro de los Derechos de la Niñez.
33. En relación a la formación inicial y continua del docente, debe integrarse el tema de los
gobiernos escolares y estudiantiles en el Plan Nacional de Capacitación Docente y en el
Currículo de Formación Inicial de Docentes, considerando como mínimo temas como:
democracia y derechos de la niñez y juventud, participación de la niñez y juventud y
género; técnicas para la elaboración, seguimiento y evaluación de planes de trabajo y
proyectos; valores y actitudes del docente en relación a la niñez y juventud como sujetos de
derecho. Para ello se recomienda la selección y reproducción de lecturas complementarias a
los fascículos dirigidos a alumnos de básica y media, con sus respectivas guías de estudio.
El Instituto Nacional de Investigación y Capacitación Educativa coordinará con el
conjunto de instituciones gubernamentales, no gubernamentales y cooperantes que trabajan
en el tema de la niñez y juventud, para intercambiar experiencias, acordar enfoques,
contenidos y acciones de capacitación, gestionar recursos materiales y financieros.
34. En relación a la sostenibilidad de los gobiernos escolares y estudiantiles se recomienda;
(i) el diseño y ejecución de un sistema de seguimiento y evaluación del funcionamiento de
los gobiernos escolares y estudiantiles; (ii) que se implementen mecanismos de
financiamiento de los diferentes proyectos programados por los gobiernos escolares y
estudiantiles como: fondo semilla, concursos de proyectos, financiamiento de pequeños
12
proyectos, gestión directa; requiriéndose el concurso de alcaldías municipales, direcciones
municipales, directores, docentes, orientadores, sociedades de padres de familia y
gobiernos escolares y estudiantiles; y (iii) mayor socialización, difusión e intercambio de
experiencias que realizan los gobiernos escolares y estudiantiles en los niveles local,
regional y nacionales, a través de medios masivos de comunicación y organizaciones
existentes en los distintos niveles geográficos; y (iv) promover mayor intercambio de
experiencias y encuentros de análisis de situación de niñez y juventud entre las
organizaciones de jóvenes y niños a través de su participación y/o organización de eventos
nacionales e internacionales.
13
INTRODUCCIÓN
“Los Estados Partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho
de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en
cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño”
(Convención de los Derechos del Niño, Artículo 12).
El Estado de Honduras firmó la Convención de los Derechos del Niño el 31 de mayo de 1990 y
la ratificó el 24 de julio del mismo año; fue uno de los primeros veinte estados que firmaron
este importante instrumento internacional para la protección de la niñez. La Convención formó
parte de las leyes nacionales desde el momento que fue ratificada por el Congreso Nacional en
1990. El Código de la Niñez y la Adolescencia aprobado en septiembre de 1996 (Decreto N°
73-96) obliga al Estado y a la sociedad civil a crear elementos apropiados para que la niñez
pueda crecer como sujeto con derechos y responsabilidades (Artículo 28).
El reciente Informe de la Situación Actual de la Niñez Hondureña realizado por la Red de
Instituciones por los Derechos de la Niñez - COIPRODEN en el 2005, con base en el Marco
del Seguimiento a las recomendaciones del Comité de las Naciones Unidas por los Derechos
del Niño de 2002 en relación a los artículos 12 y 13 de la Convención referidos a la
participación, concluye que se han dado pasos importantes en la promoción del liderazgo y
protagonismo de los niños y adolescentes en distintos espacios, destacando experiencias que
promueven una mayor participación en la toma de decisiones en lo político y social, como los
Gobiernos Escolares y Estudiantiles.
Al respecto, el Estado Hondureño a lo largo del siglo XX, con la aprobación de una serie de
leyes y reglamentos educativos, ha venido promoviendo a través de la Secretaría de Educación,
la participación de los niños, niñas y jóvenes por medio de la organización y funcionamiento
de asociaciones, organizaciones o gobiernos escolares y estudiantiles. En todo este tiempo,
estas organizaciones han sufrido transformaciones conceptuales de enfoque y proceso, desde
ser consideradas como un excelente medio para la realización de actividades económicas en
beneficio de las instituciones educativas y su alumnado, hasta convertirse en una estrategia que
ayuda al desarrollo afectivo, social y político de los alumnos y alumnas, fortaleciendo su
protagonismo y participación.
En la actualidad, los gobiernos escolares y estudiantiles justifican su existencia en la
expectativa de ser un medio de aprendizaje que favorece la formación integral de niñas, niños y
jóvenes con énfasis en la formación de valores morales y cívicos, así como el desarrollo de
habilidades que conducen al educando a actuar con autonomía, responsabilidad, solidaridad,
honestidad, sentido de unidad y capacidad de opinión. Asimismo, esta estrategia está orientada
a la práctica de la democracia al propiciar espacios para pensar, actuar y decidir conciente y
libremente, promoviendo el liderazgo, compañerismo, buen rendimiento académico, relaciones
óptimas entre alumnos(as), docentes, padres y madres de familia y la defensa de los derechos
de la niñez.
14
En dicho contexto, la Secretaría de Educación se planteó la necesidad de determinar
objetivamente la efectividad de los gobiernos escolares y estudiantiles, y con el apoyo del
UNICEF llevó a cabo el presente Estudio con el propósito de analizar la organización y el
funcionamiento operativo de los Gobiernos Escolares y Estudiantiles ubicados en
municipios priorizados por la Estrategia para la Reducción de la Pobreza y formular
lineamientos de estrategia para el fortalecimiento de dichos organismos. Como objetivos
específicos se planteó:
ii. Evidenciar las fortalezas y debilidades del proceso de organización y funcionamiento
de los gobiernos escolares y estudiantiles;
iii. Evidenciar el apoyo y participación de los padres y madres de familia a los gobiernos
escolares y estudiantiles;
iv. Evaluar los planes y/o actividades planificadas del gobierno escolar y estudiantil y su
ejecución con base en los derechos de la niñez;
v. Evaluar si y hasta qué punto organizar un solo gobierno escolar por año garantiza el
aprendizaje de las actitudes y valores morales y cívicos y;
vi. Presentar una propuesta de lineamientos de estrategia para el fortalecimiento de los
gobiernos escolares y estudiantiles.
El Informe del Estudio está estructurado en tres partes. La primera ofrece el marco de
referencia del mismo; la segunda presenta el análisis de la información de campo, sus
principales hallazgos a través de la identificación de fortalezas y debilidades, así como las
conclusiones del Estudio. La tercera y última está destinada al planteamiento de la propuesta de
lineamientos de estrategia para el fortalecimiento de los gobiernos escolares y estudiantiles.
La Secretaría de Educación, el UNICEF y los responsables directos del presente Estudio
agradecen muy especialmente a los integrantes de las directivas de los gobiernos escolares y
estudiantiles de los 43 centros educativos que integraron la muestra y de los tres centros
educativos donde se validaron los instrumentos, sus docentes, consejeros, orientadores y padres
y madres de familia, que tan generosamente nos permitieron conocer sus opiniones,
experiencias, logros y dificultades.
También están sumamente agradecidos a los y las jóvenes voluntarios, los coordinadores,
asesores, especialistas, personal técnico y promotor de organizaciones que están promoviendo
el fortalecimiento de la participación y el protagonismo de los niños, niñas y jóvenes
hondureños, por darnos la posibilidad y el tiempo para compartir sus proyectos, experiencias,
avances y anhelos.
A todos ellos muchísimas gracias, sin su participación decidida no hubiese sido posible la
realización de este Estudio.
15
PARTE I
MARCO DE REFERENCIA DEL ESTUDIO
“El niño tendrá derecho a la libertad de expresión; ese derecho incluirá la libertad de buscar, recibir y
difundir informaciones e ideas de todo tipo, sin consideraciones de fronteras, ya sea oralmente, por
escrito o impresas, en forma artística o por cualquier otro medio elegido por el niño”
(Convención de los Derechos del Niño, Artículo 13).
1. Marco conceptual: La participación de la niñez y juventud como pilar
esencial del desarrollo y la democratización de la sociedad
“La participación es un importante antídoto a las prácticas educativas tradicionales que corren el riesgo
de dejar a la adolescencia alienada y expuesta a la manipulación. Por medio de una participación
genuina en proyectos que conlleven a la solución de problemas verdaderos, los jóvenes desarrollan las
habilidades de reflexión crítica y comparación de perspectivas que son esenciales para la
autodeterminación de las creencias políticas. El beneficio es doble: la autorrealización del niño y la
democratización de la sociedad”
(Roger Hart, 1993).
Como sostiene el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el desarrollo
humano es un paradigma que ubica a las personas como centro del desarrollo, en tanto se
concibe como la integración de dimensiones y pilares en las que el crecimiento económico es
un medio importante pero no el único para alcanzar mayores niveles de desarrollo. En tal
sentido, define el Desarrollo Humano Sostenible como “la ampliación de las opciones y las
capacidades de los individuos a través de la formación del capital humano y social para suplir
de la forma más equitativa posible las necesidades de las generaciones presentes sin
comprometer las necesidades de las generaciones futuras”1.
La participación, uno de los pilares del desarrollo, se entiende como la “acción o acciones
mediante las cuales diferentes actores sociales, unidos por un interés común y de manera
autónoma, formulan y realizan sus propias demandas y proyectos. Esto implica
necesariamente, la inserción activa, directa y creciente de los ciudadanos en la solución de sus
propios problemas2. Así la participación es un derecho y un deber fundamental de las personas
y las sociedades que favorece el desarrollo y ejercicio del poder, creando un espacio de
pertenencia y decisión crítica en la construcción de su futuro3.
Como bien plantea R. Hart, una comprensión de la participación democrática y la confianza y
capacidad para participar sólo se puede adquirir gradualmente por medio de la práctica, no
pueden enseñarse como una abstracción4. Cuando educamos a los niños, niñas, adolescentes y
jóvenes para que participen y expresen su opinión, contribuimos a la formación de sociedades
1
PNUD; Honduras: Informes nacionales sobre Desarrollo Humano 1998-2003. Honduras, PNUD-ASDI, 2004. P. 3.
PNUD; Honduras: Informe sobre Desarrollo Humano Honduras 2002. Honduras, PNUD, 2002. P. 129-130.
3
Cuarta Conferencia de Advocacy en San José de Costa Rica, Junio 2003. Citado en Visión Mundial. Manual
para la participación de las niñas, niños y adolescentes. Honduras, 2003. P 4.
4
Hart, Roger; La participación de los niños. De la participación simbólica a la participación auténtica. P. 4-5.
2
16
más democráticas que busquen soluciones a conflictos sobre la base del diálogo y al respeto de
las posiciones contrarias5. Por esta razón debe haber oportunidades crecientes para que los
niños participen en cualquier sistema que aspire a ser democrático.
Por otro lado, el ejercicio de la participación y la organización de la niñez y juventud es la
mejor expresión de su reconocimiento como sujetos de derecho. Esto implica que los mismos
son agentes activos en la promoción y exigencia de los derechos de que son acreedores por ser
seres humanos. Al igual que los adultos, tienen derecho a expresar su opinión sobre asuntos
que les competen en el ámbito familiar, de la escuela y comunitario, tienen la capacidad para
organizarse y plantear soluciones a problemas que les afectan.
Es en el marco de la Convención de los Derechos de la Niñez6 que se plantea el concepto de
protagonismo infantil, es decir el proceso dinámico de cambios a nivel personal, familiar y
comunitario, caracterizado por el desarrollo de capacidades y potencialidades, conducentes al
desarrollo humano integral, por el cual la persona y en particular la niñez, es capaz de tomar
sus propias decisiones e insertarse de manera activa y consciente en la transformación de la
realidad. Por tanto, hablar de protagonismo infantil, es hablar de libertad de pensar, sentir y
actuar, en cuanto premisas fundamentales para la capacidad de generación de iniciativas y
habilidades que permiten a la niñez conocer la realidad, expresar sus preferencias y opciones,
identificar alternativas de solución a la problemática, conocer sus límites y definir sus propias
metas y proyectos7.
Dos elementos inherentes al protagonismo, son la capacidad de liderazgo de cada niño o niña y
la cooperación mutua entre la niñez y los adultos. Como bien plantea Hart, los niños y las niñas
aprenderán a ser ciudadanos competentes y sensibles por medio de la participación con adultos
competentes y sensibles; pero los adultos no sólo pueden brindar orientación y ejemplo,
también pueden aprender mucho de los niños, niñas y jóvenes8. En este diálogo
intergeneracional que se produce se identifican determinadas claves que ayudan a entender la
diversidad de las comunidades y la necesidad de aportar una visión integral a las cuestiones
relativas al desarrollo, que atienda a las particularidades de cada grupo y a las necesidades
específicas de las personas9.
Para poder hablar de participación de niños, niñas y adolescentes, se deberían cumplir al menos
los siguientes requisitos: que comprendan las intenciones del proyecto; que sean conscientes de
quién tomó las decisiones sobre su participación y los motivos de las mismas; que tengan un
papel significativo, no decorativo; y que, siendo conscientes de todo lo anterior, intervengan
responsable y voluntariamente. Como bien sostiene Hart, la motivación es un aspecto
fundamental de la participación, los niños, niñas y jóvenes pueden diseñar y administrar
proyectos complejos si sienten que esos proyectos les pertenecen10.
5
Visión Mundial. Manual para la participación de las niñas, niños y adolescentes. Honduras, 2003. P 1.
La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de la Niñez (1989) provee en sus artículos 10, 12, 13.
14 y 15 los fundamentos que justifican la participación de la niñez en los procesos de desarrollo.
7
Asociación Compartir, Sistematización NAN. Honduras, 2003, p. 6.
8
Hart, Roger; Op. cit. P. 6.
9
Plan Internacional. Manual Child Pro. Honduras, 2004. P. 6.
10
Hart, Roger; Op. cit. P. 6.
6
17
La participación varía de acuerdo al desarrollo cognoscitivo, social y emocional de los sujetos,
es decir conforme a las capacidades adquiridas en las diferentes etapas del desarrollo, las
características individuales, la experiencia y las oportunidades de participación que ofrecen los
distintos espacios socio-culturales en que se desenvuelven11. Los escenarios para la
participación de los niños, niñas y jóvenes son complejos, más o menos amplios y variados, de
acuerdo a su edad, al lugar, al grupo económico, social y cultural en que viva el sujeto. El
diagrama siguiente, inspirado en el propuesto por UNICEF12 intenta visualizar dicha
complejidad.
La familia como espacio básico de socialización, luego la escuela o colegio y la comunidad
local son los espacios más influyentes en la vida cotidiana de los niños, niñas y jóvenes. Estos
escenarios ofrecerán distintos tipos y niveles de oportunidades para que desarrolle su capacidad
de participación, y como bien plantea Hart, estas oportunidades a su vez tienden a expresar las
oportunidades de participación que los propios adultos tienen en ese grupo social.
11
En Moragues, Mariano; Educar para el autogobierno, Perú 1989, se puede encontrar una reflexión sobre las
características de cada una de las etapas de desarrollo del niño de 7 a 18 años propuestas por Jean Piaget en
relación a las actitudes y habilidades que supone el autogobierno.
12
UNICEF; The participation rights of adolescents: a strategic approach. New York, 2001.
18
En relación a la educación formal (escuela o colegio), la Convención sobre los Derechos del
Niño aboga por una escuela o colegio democrático. El artículo 12 no sólo dice que el niño debe
tener la oportunidad de expresar su opinión, sino también que sus opiniones deben ser tenidas
en cuenta “debidamente”. A decir de Hammarberg la escuela es el escenario ideal para la
puesta en práctica de este derecho13. En tal sentido, señala que debería existir un vínculo entre
el mensaje expresado por los textos escolares sobre los valores democráticos y los derechos
humanos por una parte y la vida cotidiana dentro de la escuela por otra.
Por otra parte, plantea que los docentes podrían considerar la Convención sobre los Derechos
del Niño como una definición de su profesión. “Los principios que la misma contiene con
relación a la no discriminación, al interés superior del niño, al desarrollo del niño y al respeto a
la opinión del niño son elementos constitutivos de importancia fundamental en la conducta de
los educadores. Difícilmente podría encontrase otra profesión de tanto relieve para la
realización de la idea de los derechos del niño”14.
Es en dicho contexto que toman su sentido pleno, estructuras organizativas que fortalecen el
protagonismo de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el espacio escolar, desde los cuales
pueden participar en la toma de decisiones, planificación, ejecución y evaluación de
actividades y proyectos, expresar su opinión sobre cuestiones relacionadas con su propia
educación, como son los gobiernos o consejos escolares y estudiantiles.
2. Sobre la participación de la niñez y juventud en Honduras
La niñez y la juventud hondureña, en su gran mayoría, es excluida de los beneficios del
crecimiento económico y marginada de los procesos de decisión y participación política y
social, lo que se manifiesta en la casi ausencia de la voz de la niñez y la juventud en la
discusión pública sobre temas de suma importancia para los mismos. Esta situación limita el
desarrollo integral y la participación de los niños, niñas y jóvenes hondureños/as, lo cual
seguramente, compromete el futuro desarrollo del país.
En este contexto adverso, la juventud hondureña tuvo una participación política destacada en
las décadas del 60, 70 y 80, a través de las organizaciones estudiantiles de los niveles de
secundaria y universitario. Sin embargo, producto de la situación que se vivía en el marco de la
guerra fría sufrió la sistemática violación a los derechos humanos, siendo una de las medidas
de control y represión la suspensión del Capítulo XX del Reglamento de Educación Media que
le otorga a los estudiantes de secundaria el derecho a la libre organización estudiantil. Durante
la década de los 90, paralelamente al debilitamiento de la beligerancia del movimiento
estudiantil, fue desarrollándose y fortaleciendo el fenómeno juvenil conocido como las maras o
pandillas. Debido a los niveles de violencia que han alcanzado estas organizaciones juveniles y
al temor que les ha desarrollado la sociedad, la juventud hondureña ha sido altamente
estigmatizada y se ha ido construyendo un sentimiento represivo para enfrentar este problema
que tiene su origen multi causal15.
13
Hammarberg, Thomas; La Escuela y los Derechos del Niño. UNICEF, Italia, 1997, p. 24.
Ibidem, p. 27.
15
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE HONDURAS; Estado, sociedad y desarrollo. Monitoreo desde la
14
19
La exclusión económica, política y social de los niños, niñas y jóvenes hondureños/as y ese
debilitamiento sistemático de la participación de los jóvenes, da lugar a que Honduras no exista
un marco jurídico específico para la protección integral de la niñez y juventud y una efectiva
participación de los mismos. Sin embargo, cabe señalar que se han dado algunos avances y se
han hecho propuestas para dar respuesta al contexto situacional y mejorar los mecanismos y
espacios en que vive la niñez y la juventud hondureña.
Es así que el Estado de Honduras firmó la Convención de los Derechos del Niño el 31 de mayo
de 1990 y la ratificó el 24 de julio del mismo año; fue uno de los primeros veinte estados que
firmaron este importante instrumento internacional para la protección de la niñez. La
Convención formó parte de las leyes nacionales desde el momento que fue ratificada por el
Congreso Nacional en 1990. Desde entonces el país ha presentado tres informes oficiales al
Comité de los Derechos del Niño16. El Código de la Niñez y la Adolescencia aprobado en
septiembre de 1996 (Decreto N° 73-96) obliga al Estado y a la sociedad civil a crear elementos
apropiados para que la niñez pueda crecer como sujeto con derechos y responsabilidades
(Artículo 28).
El reciente Informe de la Situación Actual de la Niñez Hondureña realizado por la Red de
Instituciones por los Derechos de la Niñez (COIPRODEN) en el 200517, concluye que se han
dado pasos importantes en la promoción del liderazgo y protagonismo de los niños y
adolescentes en distintos espacios. Plantea que uno de los logros más importantes en materia de
participación de la niñez ha sido la generación de las redes de comunicadores infantiles,
iniciativa que surge a principios de la década de los 90 para promover los derechos de la niñez
a través de los medios de comunicación en sus respectivas localidades. Actualmente se han
convertido en una red que cubre la mayoría de los departamentos del país, dando cuenta la
Oficina del Pacto por la Infancia de la Secretaría de Gobernación de 167 redes de
comunicadores en la que participan unos 4,075 niños y niñas18.
En relación a la difusión de la Convención de los Derechos de la Niñez y la promoción de una
cultura que promueva una visión de los niños y niñas como sujetos sociales con derechos
plenos, el Informe del COIPODREN destaca la incorporación del estudio de los Derechos
Humanos en el Currículo Nacional Básico que realizó la Secretaría de Educación, pero sin
hacer referencia especial a la Convención y a los Derechos de los Niños; así como el trabajo de
organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales que trabajan en la defensa de
los derechos de la infancia tanto a nivel local, como nacional y de organismos estatales como el
Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia IHNFA, el Comisionado Nacional de Derechos
Humanos y las Defensorías Municipales de la Infancia en las zonas donde éstas funcionan.
En el mismo marco del Pacto por la Infancia y la Juventud, las alcaldías municipales y la
Secretaría de Educación promueven la organización de las Corporaciones Municipales
Infantiles. Es el caso de las Alcaldías Municipales de Santa Rosa de Copán19 y San Lorenzo20,
sociedad civil. Honduras, 2004. Pp. 166-168.
16
COIPRODEN, Informe de la situación actual de la Niñez Hondureña, Honduras, febrero 2005. P. 4.
17
COIPRODEN, Op. cit.
18
Esta iniciativa ha sido patrocinada por la Oficina del Pacto por la Infancia de la Secretaría de Gobernación y
Justicia, gobiernos municipales y auspiciados por el UNICEF en Honduras.
19
Plan Internacional en Honduras; Santa Rosa de Copán. Construyendo el presente y futuro de su niñez.
20
las que en trabajo coordinado con la Dirección Municipal de Educación, promueven la elección
anual de dicha Corporación en el contexto de un encuentro de los gobiernos escolares de
escuelas urbanas y rurales participantes. Se pretende que a través de esta experiencia, los niños
y las niñas desarrollen habilidades para la vida en democracia, aprendan a priorizar
necesidades, concertar proyectos y a rendir cuentas a sus electores dentro de sus escuelas.
Otra experiencia importante es el Congreso Infantil, iniciativa auspiciada por el Congreso
Nacional de la República, la Secretaría de Educación y el UNICEF y que el 7 de septiembre
del 2004, fue elevada al rango de Ley de la República mediante el Decreto Legislativo 1252004 que lo institucionaliza21. En el Congreso Infantil participan 128 niños y niñas de
excelencia académica, mayormente miembros de los gobiernos escolares de escuelas de los 18
departamentos del país y que en esa fecha asumen por un día la labor de representar al pueblo
hondureño como diputados o diputadas y realizan un simulacro de aprobación de legislación y
el dictado de medidas a favor del desarrollo y protección integral de la infancia en el país.
Constituye una oportunidad para destacar las preocupaciones en torno al desarrollo y los
derechos de la niñez y da posibilidad a los niños y niñas de utilizar medios normalmente bajo
control de los adultos.
El Congreso Legislativo Estudiantil se creó el 28 de mayo de 2004, mediante Decreto 85-2004,
participarán en él adolescentes de 13 a 17 años, estudiantes de excelencia académica de todo el
país y que pertenezcan a colegios públicos y privados. Su objetivo principal es promocionar
acciones y leyes a favor de la adolescencia y juventud y se debe realizar el Día del Estudiante,
es decir el 11 de junio de cada año.
En relación a los Gobiernos Escolares y Estudiantiles, plantea COIPRODEN que si bien no
existen datos precisos sobre la cantidad de gobiernos escolares organizados en el país, se
estima que la gran mayoría de centros educativos de nivel básico o medio se han organizado
gobiernos, electos por procedimientos de votación directa de los niños y las niñas. Enfatiza su
papel de representación de los intereses de los niños y niñas frente a los educadores, dirección
del centro y en algunos casos con capacidad de discusión ante las autoridades departamentales
y regionales, según el grado de apoyo y empoderamiento que haya logrado cada gobierno
escolar. En cuanto a los Gobiernos Estudiantiles destaca que, la aprobación de su
funcionamiento a través del Reglamento de Gobiernos Estudiantiles aprobado por Acuerdo
Educativo N° 0640-PE-2000) y su efectiva organización, expresan la superación de la
prohibición de organización estudiantil que estuvo vigente desde la segunda mitad de la década
de los 8022 y que aparecía como una preocupación del Comité de los Derechos del Niño en sus
observaciones del año 1999.
Los Gobiernos Escolares y Estudiantiles forman también parte de la directiva de las
Asociaciones de Desarrollo Educativo Local (ADEL)23 a través de tres representantes, junto
Honduras, 2005, p. 20.
20
Entrevista a personal de la Oficina del Pacto por la Infancia de la alcaldía municipal de San Lorenzo, Valle.
21
En dicha ley se establece que el Poder Ejecutivo en las negociaciones de la deuda pública en general no podrá
comprometer o exponer la inversión que beneficie directamente a la niñez y a la juventud.
22
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE HONDURAS; Estado, sociedad y desarrollo. Monitoreo desde la
sociedad civil. Honduras, 2004. P. 166.
23
Esta modalidad de gestión iniciada como experiencia piloto en el 2001 fue integrada en el Programa Nacional
21
con los del Consejo de Docentes y la Sociedad de Padres de Familia. Aunque cuentan
solamente con voz, la ADEL constituye un espacio importante de participación en la gestión
del centro educativo orientado a la mejora de la calidad del servicio educativo24.
En relación al movimiento de los y las jóvenes, desde fines de la década de los 90, se observa
un importante fortalecimiento del movimiento juvenil en el que destacan organizaciones como
el Foro Nacional de Juventud, la Asociación Cristiana de Jóvenes de Honduras (ACJ), la
iniciativa COMVIDA y los Jóvenes Hondureños Adelante – Juntos Avancemos (JHA-JA)25.
El Foro Nacional de Juventud es un movimiento juvenil surgido a partir del esfuerzo conjunto
de una gran variedad de organizaciones de la sociedad civil, con el apoyo técnico y financiero
de la cooperación internacional, en búsqueda de una mayor comprensión y visibilización de la
realidad propia de los y las jóvenes y su involucramiento proactivo en la construcción del
futuro de Honduras. Está conformado por jóvenes voluntarios que con su esfuerzo y
compromiso personal pretenden contribuir en la construcción democrática de su patria26. Desde
inicios del siglo XXI, orienta sus esfuerzos a: (i) la elaboración y aprobación de la Ley Marco
para el Desarrollo Integral de la Juventud, la que actualmente ha sido aprobada por el Congreso
Nacional, estando pendiente su confirmación por el poder ejecutivo27; (ii) la política de salud
sexual y reproductiva encausadas a dar servicio profesional gratuito a la población y
especialmente a la niñez y juventud; (iii) el Pacto Ciudadano por la Juventud firmado por los
candidatos presidenciales y municipales.
La Asociación Cristiana de Jóvenes de Honduras, fundada en Honduras en 1990, pretende
potenciar la actoría protagónica de los jóvenes, promoviendo para ello la edificación del
movimiento juvenil en Honduras, implementando acciones estratégicas, de incidencia política
e intervenciones de desarrollo juvenil que permitan mejorar la calidad de vida. Desarrolla
proyectos de empleo juvenil, escuelas de informática y ciudadanía, prevención VIH-SIDA,
formación y capacitación de jóvenes. Al respecto, cabe destacar el Programa de Formación
Ciudadana para Jóvenes que desde el 2005 está desarrollando en 15 municipios de los
departamentos de Comayagua, La Paz, Cortés, Copán, Olancho y Francisco Morazán, con un
total de 1171 jóvenes procedentes de institutos de educación media y centros de educación
básica. El Programa aborda tres áreas de formación, sociopolítica, humana y de planificación,
gestión, seguimiento y evaluación de planes y proyectos; ha sido sistematizado a través del
Manual de Formación Ciudadana para Jóvenes y está en proceso de certificación por la
CONEANFO.
La experiencia COMVIDA (Comunicación y Vida), impulsada desde el año 1993 por el UNICEF, la
Secretaría de Salud y la Cooperación Técnica Alemana28 en diversos municipios del país,
de Descentralización y Desarrollo Local (PRODDEL) en el marco del fortalecimiento de los niveles
desconcentrados del sistema educativo, especialmente del centro educativo.
24
Secretaría de Educación, Manual de Organización y Funcionamiento de las ADEL. Honduras, 2003.
25
Entrevista a Marco Antonio Pérez, Secretario General de la Asociación Cristiana de Jóvenes de Honduras
(ACJ).
26
Foro Nacional de Juventud; Marco para Iniciativas de Políticas Públicas. Honduras, 2001.
27
Foro Nacional de Juventud; Propuesta de Ley Marco para el Desarrollo Integral de la Juventud. Honduras.
Entrevista a Marco Antonio Pérez, secretario general de la Asociación Cristiana de Jóvenes.
28
COMVIDA Honduras, Voces, acciones y esperanzas jóvenes. Trifolio informativo. Honduras, 2004.
22
principalmente en la costa norte, con el propósito de contribuir al desarrollo integral de la
adolescencia y la juventud. Estas iniciativas funcionan localmente como una alianza entre los
jóvenes organizados, el gobierno municipal, las instituciones del estado como salud y educación y la
sociedad civil. El objetivo principal de las iniciativas COMVIDA es fomentar el protagonismo y
participación de los y las adolescentes y jóvenes, a través de la organización, el liderazgo y la
movilización, generando proyectos de vida constructivos y estilos de vida saludables con énfasis en
la prevención del VIH/SIDA/ITS y el embarazo en la adolescencia, desarrollando una conciencia
ciudadana de sus derechos y compromisos con la comunidad, su municipio y su país.
Para lograr sus objetivos las COMVIDA desarrollan en cada iniciativa municipal seis líneas
estratégicas: (i) fomento a la organización, el protagonismo y el liderazgo juvenil, a través de los
grupos juveniles comunitarios y estudiantiles con la expresión, denominación y forma que las y los
adolescentes y jóvenes deciden; (ii) desarrollo de las acciones para la mejora de los conocimientos y
actitudes y habilidades para el cuidado de la salud y la vida, con énfasis en la prevención del
VIH/SIDA/ITS y el embarazo en la adolescencia; (iii) creación de espacios y oportunidades para el
entretenimiento y el uso constructivo del tiempo libre; (iv) oferta de servicios de atención en salud,
orientación y consejería con la calidad y calidez que las y los adolescentes y jóvenes requieren; (v)
desarrollo de las competencias y espacios de inserción en el mundo laboral y; (vi) fomento de la
coordinación y concertación interinstitucional a través de alianzas y redes donde la sociedad civil,
los gobiernos municipales, las instituciones del estado y la juventud participan en torno a propuestas
y acciones para el desarrollo de la adolescencia y la juventud.
Tanto la ACJ como las iniciativas COMVIDA impulsan la organización juvenil en el nivel
municipal, evidenciándose dichos avances en procesos y eventos como: (i) la firma de
compromiso de los candidatos a la alcaldía municipal a impulsar medidas y acciones orientadas
a la mejora de las condiciones y oportunidades de desarrollo para la niñez y juventud
hondureña mediante la firma de Pactos Municipales por la Infancia, Adolescencia y Juventud;
(ii) la realización del 1er Cabildo Abierto Juvenil Representativo “Por Una Cultura de Paz y
Prevención” llevado a cabo por los jóvenes de San Pedro Sula en el año 2003 cuyo objetivo
principal fue la creación de una Política Municipal de Juventud mediante la participación y
protagonismo de los y las jóvenes de San Pedro Sula; o (iii) la organización del Consejo
Juvenil Municipal como el de Choloma elegido en 2003 en el marco de un proceso
participativo y democrático organizado por y para los jóvenes del municipio, que se presenta
como una respuesta de las y los adolescentes y jóvenes de Choloma que han decidido tomar un
liderazgo en la construcción de su propio bienestar, su presente y su futuro29.
Jóvenes Hondureños Adelante – Juntos Avancemos (JHA-JA), es un organización privada sin
fines de lucro, que tiene operando aproximadamente cuatro años a favor de los jóvenes
organizados en maras y pandillas. En la actualidad esta organización, aglutina alrededor de 60
adolescentes voluntarios y un equipo de técnicos, que diseña, apoya y aplica estrategias e
intervenciones para rehabilitar y dar formación para la vida a este grupo de población
beneficiaria.
29
Entrevistas a integrantes del COMVIDA Choloma; Secretario General de ACJ de Honduras.
23
3. Antecedentes de la experiencia de los Gobiernos Estudiantiles y Escolares
en Honduras
3.1 Algunos antecedentes de los Gobiernos Estudiantiles
La participación, deberes y derechos de los jóvenes y adolescentes estudiantes, a lo largo de la
historia de educación en Honduras ha estado legalizada y reglamentada con la aprobación de
una serie de leyes y reglamentos, entre los cuales se pueden mencionar: La Ley General de
Enseñanza Normal, Secundaria y Comercio del 15 de noviembre de 1927 y el respectivo
Reglamento General de Enseñanza Normal, Secundaria y Comercio del 5 de mayo de 192830, y
la vigente Ley Orgánica de Educación, aprobada con Decreto N° 79 del Congreso Nacional
emitido el 14 de noviembre de 1966 y su Reglamento de Educación Media (Acuerdo N° 2415EP, del 19 de julio de 1969), que fue modificado en su Capítulo XX con el Reglamento de
Gobiernos Estudiantiles (Acuerdo Ejecutivo 0640-PE 2000).
En las leyes y reglamentos educativos derogados y vigentes se hace una descripción de los
deberes, prohibiciones y derechos de los estudiantes, así como, de definiciones conceptuales
del término “Asociación Estudiantil” y sus fines y objetivos. Sin embargo, el protagonismo y
beligerancia de los jóvenes ha estado marcado, apoyada o limitada de acuerdo al contexto
político y social, al grado que la participación política destacada en las décadas de los 60, 70 y
80 a través de las organizaciones estudiantiles, fue frenada en el año 1987 con la suspensión
del Capítulo XX del Reglamento de Educación Media referido a las Asociaciones
Estudiantiles, el cual otorgaba el derecho de libre asociación a los estudiantes31.
Con base a la normatividad y a la política educativa de los gobiernos de turno respecto a la
participación estudiantil, se pueden considerar tres momentos en su desarrollo histórico, los
que se desarrollan a continuación.
a) Las Asociaciones Estudiantiles en el Reglamento General de 1928
El Reglamento General de Enseñanza Normal, Secundaria y Comercio del 5 de mayo de 1928
en el título VII, capítulo I “De las organizaciones estudiantiles”, artículo 268 señala entre las
atribuciones que se le reconocen a los alumnos, la de asociarse con fines científicos, literarios o
sociales, cívicos y morales y deportivos. En consecuencia, se organizan en los establecimientos
de educación media, Asociaciones Estudiantiles con miras a los fines antes mencionados. Por
otra parte, señala en el artículo 269, que las organizaciones estudiantiles serán un medio para
que las acciones educativas que se ejerzan dentro de los planteles de enseñanza tengan su
repercusión beneficiosa en la sociedad.
El artículo 270 da lineamientos a los directores de los establecimientos para que mediante
pláticas a los alumnos, les planteen la necesidad que dichos planteles cuenten con
organizaciones culturales estudiantiles que propendan ya a su propio progreso físico,
intelectual, moral y cívico o a desarrollar fuera de los muros del colegio una labor social tal
30
La Gaceta; 15 de noviembre de 1927; 5 de mayo de 1928.
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE HONDURAS; Estado, sociedad y desarrollo. Monitoreo desde la
sociedad civil. Honduras, 2004. P. 166.
31
24
como lo quiere el ejercicio de la misión amplia que la educación moderna señala hoy en día al
estudiantil. Por otra parte en el artículo 272, delimita la ingerencia del director, señalando que
no podrá ejercer actos de autoridad en el seno de las asociaciones estudiantiles, pero siempre
que sea consultado por la directiva o algún miembro de ella, dará consejos y aclaraciones sobre
los asuntos que sean sometidos a su consideración.
Finalmente en el artículo 271, plantea que las organizaciones estudiantiles dictarán sus
estatutos y reglamentos en los cuales se concentrarán sus finalidades y medios de acción para
realizar sus propósitos. Los estatutos y reglamentos serán aprobados por la dirección del
establecimiento respectivo.
b) Las Asociaciones Estudiantiles en el Reglamento de Educación Media de 1966
En el marco de la Ley Orgánica de Educación Decreto N° 79-66 emitido por el Congreso
Nacional el 14 de noviembre de 1966, el Reglamento de Educación Media (Acuerdo N° 2415EP, del 19 de julio de 1969) dedica el Capítulo XX a las denominadas Asociaciones
Estudiantiles, que define como “instituciones de carácter netamente escolar, con funciones
educativas y específicas y bajo la responsabilidad y asesoramiento de las autoridades del
Ramo” (Artículo 303), cuyo fin primordial es “asegurar el desarrollo de una disciplina
consciente, el cultivo de actitudes, valores humanos y democráticos y la elevación del nivel
educativo de los alumnos” (Artículo 304).
Estas Asociaciones tienen como objetivos:
- Fomentar los sentimientos de cooperación, solidaridad y responsabilidad.
- Cultivar las actitudes de comprensión, respeto mutuo y compañerismo entre los alumnos.
- Estrechar las relaciones de amistad y recíproco entendimiento que debe existir entre
alumnos y maestros para asegurar una labor efectiva.
- Formar hábitos de trabajo, orden, aseo, puntualidad y sano aprovechamiento del tiempo
libre.
- Propiciar oportunidades para descubrir y cultivar aptitudes, vocaciones, intereses e
iniciativas de carácter científico, literario, social, artístico y deportivo.
- Despertar y afianzar el sentimiento patriótico, el decoro y la dignidad del futuro ciudadano.
- Formar hábitos y actitudes deseables para su correcto desenvolvimiento como ciudadano
dentro de un ambiente democrático.
A diferencia del Reglamento de 1929, éste proporciona lineamientos específicos sobre la
organización y estructura de las Asociaciones Estudiantiles así como sobre su duración. En tal
sentido señala que están integradas por el Consejo de Curso y el Consejo Coordinador. El
Consejo de Curso se organiza en cada sección y está integrado por los estudiantes de la misma,
es asesorado y dirigido por el Profesor Guía. Eligen en forma democrática su directiva,
formada por: presidente, vicepresidente, secretario y tesorero. La Directiva coordina las
actividades que ser realicen dentro del Consejo y cada uno organiza comisiones de trabajo:
actividades culturales y artísticas, disciplina y aseo, recreación y deportes, estudio,
conservación de los recursos naturales, ahorro y crédito, y cívico social. También resuelven los
problemas de los alumnos relacionados con los aspectos educativos, económicos y sociales,
con la colaboración del Profesor Guía.
25
El Consejo Coordinador del establecimiento educativo está conformado por presidentes de los
Consejos de Curso, los profesores guías, el director y el orientador. Su directiva está integrada
por presidente, vicepresidente y secretario, la que en la práctica se elige por y entre los
presidentes de los Consejos de Curso, durando en sus funciones un año lectivo. Tiene como
atribuciones principales:
- Coordinar, estimular y evaluar las actividades de los Consejos de Curso.
- Organizar y controlar las actividades coprogramáticas del establecimiento.
- Elaborar su reglamento y aprobar los planes de trabajo de los distintos Consejos de
Curso.
- Colaborar con las autoridades del plantel en el mantenimiento de la disciplina del mismo.
c) Los Gobiernos Estudiantiles (1999 en adelante)
El Reglamento del Gobierno Estudiantil aprobado por Acuerdo Ejecutivo N° 0640-PE-200032,
fue resultado de un proceso de consulta y participación realizado entre jóvenes de institutos de
educación media de todo el país y la Secretaría de Educación, a través de la realización de dos
encuentros nacionales de estudiantes celebrados en 1999 en las ciudades de Tegucigalpa y San
Pedro Sula. Legalmente se encuentra en el marco de la Ley Orgánica de Educación vigente.
El Reglamento define al Gobierno Estudiantil como una forma de organización de los
estudiantes de nivel medio que permite su participación democrática y les brinda la
oportunidad de practicar su iniciativa, creatividad, imaginación y energía en la realización de
actividades que contribuyen al desarrollo de sus potencialidades; cuya finalidad es el
fortalecimiento de valores y la formación de actitudes positivas de los estudiantes, mediante el
desarrollo de su capacidad de pensar y actuar con espíritu de grupo en el cumplimiento de sus
deberes y en el cuidado y defensa de sus derechos33.
Concibe al Gobierno Estudiantil como una organización independiente que requiere de un
proceso de asesoría imparcial y objetiva en la toma de decisiones y del apoyo del personal y
padres de familia para su buen funcionamiento; y que debe ser supervisado por el personal del
Departamento de Orientación y el personal directivo del centro educativo. Plantea que esta
organización está orientada al logro de los objetivos siguientes:
- Promover la participación democrática de los alumnos y alumnas en las actividades de su
curso y del centro educativo en general.
- Incentivar a los y las jóvenes para tener buen rendimiento escolar.
- Fortalecer valores.
- Desarrollar la imaginación, iniciativa y creatividad.
- Fomentar el liderazgo y la toma de decisiones.
- Fomentar habilidades y desarrollar destrezas.
32
Cabe señalar que la práctica de organización de los estudiantes del nivel medio fue abandonada a mediados de
la década de los ochenta. En tal sentido, la elaboración, promulgación y luego entrega oficial del Reglamento del
Gobierno Estudiantil en julio del año 2000 (Acuerdo ejecutivo 0640-PE-2000), constituye un proceso sumamente
importante en el fortalecimiento de la participación democrática estudiantil.
33
Reglamento de Gobiernos Estudiantiles, Acuerdo Ejecutivo 0640-PE-2000; Artículo 1 y 2.
26
-
Promover las buenas relaciones interpersonales.
Buscar soluciones a problemas de índole social y educativo.
Integrar la participación de los padres de familia a las actividades educativas.
Mejorar la labor estudiantil y docente.
Fortalecer la proyección comunitaria.
En relación a la normatividad anterior de 1969, retoma a las Directivas de los Consejos de
Curso, que en forma similar se organizan en cada sección y curso y están conformadas por el
presidente, vicepresidente, secretario, tesorero. A estos cargos se añaden el de fiscal y vocales.
Plantea tres nuevos organismos: la Asamblea General de Estudiantes, como máxima autoridad
del Gobierno Estudiantil; las Comisiones de Apoyo, como organismos a través de los que se
operativizan los planes del Gobierno Estudiantil y la Directiva General del Gobierno
Estudiantil, con una propuesta bastante diferente en composición y forma de selección, basada
en la participación de todos los estudiantes a través de un proceso de votación directa.
Se puede sostener que el enfoque conceptual prevaleciente sobre gobierno escolar y estudiantil
es coherente con La Propuesta de la Sociedad Hondureña para la Transformación de la
Educación Nacional34, cuyos objetivos enfatizan en el desarrollo de la conciencia crítica y
creativa y la práctica transformadora, la formación de ciudadanos responsables y el
conocimiento y la práctica de la democracia. Es decir, están inmersos en el proceso de
democratización de la sociedad y la búsqueda de mayor participación ciudadana, rendición de
cuentas y transparencia de los procesos.
Durante el primer año del nuevo gobierno (2002) y en el marco del Programa de País del
UNICEF, se inició un trabajo conjunto con la Secretaría de Educación a través de la nueva
Subsecretaría de Coordinación Institucional y la Dirección General de Programas Especiales.
Es así que se realizó un lanzamiento del proceso electoral en Tegucigalpa, así como la
publicación de cuatro afiches alusivos y un segundo tiraje del Reglamento del Gobierno
Estudiantil. Entre el 2003 y abril del 2004, el personal de dicha Dirección General realizó un
seguimiento del proceso electoral bastante limitado, debido a la disponibilidad de escasos
fondos, en tanto la Secretaría de Educación priorizó el apoyo de UNICEF al nivel de
Educación Prebásica.
En tal sentido, la promoción y acompañamiento del proceso de organización y funcionamiento
de los gobiernos estudiantiles quedó bajo la responsabilidad e iniciativa de las Direcciones
Departamentales, Distritales y Municipales de Educación. Es así que en algunas Direcciones
Distritales y Municipales continuaron trabajando con base en las orientaciones proporcionadas,
otras tomaron sus propias decisiones o simplemente no promovieron el proceso.
Cabe señalar que en el 2004, el UNICEF y la Secretaría de Educación publicaron dos
fascículos sobre Gobierno Escolar y Estudiantil en el diario La Tribuna en el marco del
Proyecto Escuela Amiga de la Niñez. Dicho material intenta enriquecer la normatividad
existente sobre los gobiernos estudiantiles, sin embargo, se considera que las estrategias
34
Foro Nacional de Convergencia; Propuesta de la Sociedad Hondureña para la Transformación de la Educación
Nacional. Honduras, 2000.
27
sugeridas son más adecuadas para los gobiernos escolares y su contexto de funcionamiento, las
escuelas primarias y las comunidades locales. Los adolescentes y jóvenes integrantes de los
gobiernos escolares poseen características singulares por su edad, desarrollo psicosocial y
experiencia que demandan otro tratamiento.
3.2 Antecedentes de la experiencia de los Gobiernos Escolares en Honduras a partir de los
años 90
Hasta los primeros años de la década de los 90, los directores y docentes de las escuelas
primarias, con base al Capítulo II, artículo 114 del Reglamento de Educación Primaria
actualmente vigente35, que plantea como uno de los derechos de los alumnos el “Organizarse
en asociaciones sin fines recreativos, de asistencia social, de protección a los animales y
plantas, en clubes de lectura, de pintura, declamación, recreación, etc.”, promovieron la
organización y el funcionamiento de diversos comités y grupos de niños y niñas en cada aula
y/o a nivel del centro educativo36.
a) El Programa de Modernización del Estado y los gobiernos escolares como parte de la
Innovación Educativa (1992-1994)
En el marco del Programa de Modernización del Estado iniciado en 1992, la Secretaría de
Educación impulsó el Programa de Modernización de la Educación en Honduras con el
propósito de “lograr una educación democrática, moderna, futurista, de la mejor calidad que
sea complementada con otras políticas de desarrollo humano dirigidas a garantizar la
construcción de un destino superior a la Patria”37. El Programa proponía un modelo curricular
caracterizado entre otros aspectos por una metodología, técnicas y recursos activos, variados y
participativos siendo el maestro un facilitador y el alumno el sujeto del aprendizaje38. Estuvo
integrado por programas orientados al mejoramiento de la calidad de la educación, en los que
se integró el Proyecto Eficiencia de la Educación Primaria que se venía desarrollando con
apoyo del AID. Este Proyecto orientado por el concepto de innovación educativa e inspirado en
las experiencias sobre Metodologías Activas y Participativas desarrolladas en Colombia y
Estados Unidos, consideró a los gobiernos escolares como uno de los componentes de la
innovación en el nivel de educación primaria39 desarrollando diversos materiales de apoyo a la
capacitación docente sobre el tema40.
35
Aprobado a través del Acuerdo 4118 EP del 15 de diciembre de 1967.
Entrevista al Lic. Esteban Williams funcionario del INICE, exdirector de Escuela Primaria en los años 80;
entrevista a la Lic. María de Jesús Mejía de González, maestra jubilada, fue directora de escuela primaria,
directora distrital de educación y técnica del nivel central de la Secretaría de Educación.
37
Presidencia de la República, Comisión Presidencial de Modernización del Estado; Programa Nacional de
Modernización de la Educación en Honduras. Honduras, 1993, p. 5.
38
Op. Cit. P. 41.
39
Entrevista al Lic. Esteban Williams, funcionario de la Secretaría de Educación en el Instituto Nacional de
Investigación y Capacitación Educativa INICE.
40
Véase Secretaría de Educación, Proyecto Eficiencia de la Educación Primaria, Centro de Actualización del
Magisterio, El Gobierno Escolar en el nivel primario, Honduras, 1992; y Secretaría de Educación, Proyecto
Eficiencia de la Educación Primaria GDEH-USAID “Metodología participativa …Una Alternativa, Módulo II,
fascículo 8 “Gobierno Escolar”, (s.a).
36
28
En dicho contexto, es que la Secretaría de Educación con el apoyo del UNICEF, inicia en julio
de 1992 la experiencia piloto denominada Escuela Activa y Participativa, que basada en el
modelo de Escuela Nueva Colombiana, propone como uno de sus componentes principales a
los gobiernos escolares. Se inicia con una cobertura de 11 escuelas ubicadas en los
departamentos de La Paz y Choluteca; posteriormente amplió la misma hacia los
departamentos de Lempira y Copán alcanzando un total de 34 centros educativos del nivel
primario. Sin embargo, el cambio de gobierno, la no institucionalización y el hecho que el
UNICEF dejara de apoyar directamente esta iniciativa, contribuyó a que la experiencia se
prolongase solamente hasta 1994. No obstante, otras organizaciones como Plan Internacional
en Honduras retomaron la experiencia, desarrollándola con mayor arraigo y éxito en Copán y
la ampliaron a Santa Bárbara, a través del Proyecto “Escuelas de Calidad”; o CARE a través de
PROHACE en La Paz.
El estudio realizado sobre la situación de las Escuelas Activas y Participativas en Honduras en
199841, es decir cuatro años luego de haberse dejado de impulsar el Proyecto EAP durante su
primera fase de ejecución, encuentra en las escuelas estudiadas que “El gobierno escolar
evidencia el desarrollo social y afectivo del niño, conductas como la participación, ayuda
mutua, respeto a los demás y orden en general son algunas manifestaciones del desarrollo
logrado”. Y añade que “Factores como la actitud del docente, permanencia en el Proyecto,
capacitación recibida, apoyo de los padres y madres, están asociadas con este desarrollo”.
También afirma que “se evidencia además que los niños pueden desarrollar proyectos
sencillos, han mejorado algunas habilidades comunicativas, son más autónomos en el
planteamiento de ideas y han mejorado las relaciones humanas”42.
En general, la Metodología Activa y Participativa conceptualiza al gobierno escolar como
“Una organización de niños (as) y para los niños (as) que permite participar responsablemente
en la organización y administración de la escuela” conforme a sus capacidades y que tomen
sus propias decisiones. En tal sentido contribuye al desarrollo social y afectivo de los niños y
niñas, desarrolla el sentido de pertenencia a un grupo, el estar dispuestos al cambio, a tener un
pensamiento crítico, sentido de justicia, respeto, responsabilidad, solidaridad, cooperación y a
ser creativos. Ayuda también al maestro para que a través de la observación identifique quiénes
de nosotros no estamos progresando satisfactoriamente, ya sea en cooperación, moral, deber y
participación socio-cultural. De esta manera, el maestro busca las tareas o refuerzos
adecuados”43.
Plantea que el proceso de elección se realice a través de las siguientes etapas: orientación,
motivación, inscripción de candidatos, difusión y concientización y elección del gobierno. En
relación a la conformación del gobierno escolar propone los cargos de presidente,
vicepresidente, secretario, defensor de los derechos de la infancia, líderes de comités,
miembros de los comités, ayudantes de grupo, tesorero y fiscal. Considera como instrumentos
41
Secretaría de Educación, Dirección General de Educación Primaria, Proyecto Escuela Activa y Participativa;
Manual de Escuela Activa y Participativa; Honduras, UNICEF, 1994. Secretaría de Educación, Dirección de
Investigación UPNFM, UNICEF; Análisis de la situación de las Escuelas Activas y Participativas en Honduras.
Honduras, abril 1998.
42
Op. cit. p. 75.
43
Secretaría de Educación Pública, UNICEF; Escuela Activa y Participativa una alternativa para crecer.
Honduras, UNICEF, 1995. 1ª edición.
29
el libro de confidencias, el autocontrol de asistencia, el libro de participación y el buzón de
sugerencias. Como espacio de encuentro del gobierno escolar con las madres, padres, docentes
y la comunidad en general se propone la organización del “Día de logros”, en el que se
muestran los resultados de las actividades realizadas entre todos, así como las habilidades
artísticas en actos socio culturales.
En la Metodología Activa y Participativa, a través de la acción del gobierno escolar se pretende
devolver al alumno el derecho de opinar, de participar, de integrarse al medio y de exigir un
diálogo claro y razonable. Esta habilidad se inicia e incrementa en el aula con el trabajo en
equipo, fuera del aula mediante las actividades programadas por los comités con las cuales se
sienten comprometidos todos los alumnos44.
b) El Gobierno Escolar como parte del Modelo Educativo de la Escuela Morazánica
(1994-1998)
La Secretaría de Educación incorporó en sus lineamientos de política educativa del gobierno de
turno, denominado “Modelo de Escuela Morazánica” principios, fundamentos y componentes
de la Metodología Activa y Participativa. Los principales instrumentos pedagógicos que el
modelo retomó fueron: el gobierno escolar, los rincones de aprendizaje, el trabajo cooperativo
y algunos aspectos del componente comunitario. Estos instrumentos fueron difundidos con
fondos del Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Básica (PROMEB) y el
trabajo técnico del Instituto Nacional de Capacitación e Investigación Educativa (INICE)
mediante una serie de materiales impresos de capacitación docente dirigidos a los maestros y
maestras organizados a nivel nacional en los Centros de Aprendizaje Docente (CAD)45.
El Modelo de Escuela Morazánica enfocó al gobierno escolar como un instrumento para el
fortalecimiento de la conciencia crítica y política de los alumnos ubicándolo como parte de las
metas del Plan de Desarrollo Educativo 1994-1998 “Ejecutar proyectos de fortalecimiento de
los valores cívicos y éticos que consoliden el compromiso y la conciencia ciudadana en la
construcción de la nueva sociedad”46, pero también como instrumento de participación en el
proceso de generación del aprendizaje47.
La memoria de 1996, establece como meta programada el “d) Organizar el Gobierno
Estudiantil en los centros educativos, como práctica viva de la democracia y participación en el
proceso de generación de aprendizaje”48, sin embargo no reporta metas nacionales ejecutadas
al respecto, llegando durante ese año a la capacitación de un grupo pequeño de docentes,
supervisores auxiliares y directores. Informes de las Direcciones Departamentales de
44
Op. cit. p. 36.
Véase Secretaría de Educación, Proyecto Eficiencia de la Educación Primaria; Conozcamos las experiencias
que han logrado la organización y funcionamiento del Gobierno Escolar, Honduras, 1995; Secretaría de
Educación, INICE; El Gobierno Escolar y su importancia, Honduras 1996; Secretaría de Educación, Proyecto
Mejoramiento de la Calidad de la Educación Básica; Vivamos en Democracia. Gobierno Escolar. Honduras, 1996.
46
Secretaría de Educación Pública; Plan Nacional de Desarrollo Educativo 1994-1997. Honduras, SEP. P. 41.
47
Secretaría de Educación Pública; Informe anual de labores de la Secretaría de Educación Pública 1996.
Honduras, SEP, 1996. P. 3.
48
Ibidem.
45
30
Educación de Choluteca, Olancho, Ocotepeque y Valle reportan la organización de gobiernos
escolares y encuentros de los mismos.
En la memoria de 1997, permanece la meta programada y en esta oportunidad informan de la
organización de 8,550 gobiernos escolares en centros educativos de los niveles primario y
medio, así como la elaboración de un módulo de capacitación sobre Gobierno Escolar que se
difundió a través del INICE49. Si bien estos componentes se difunden a través de los CAD, su
instrumentación no contó con la orientación técnica necesaria.
c) Impulso a los gobiernos escolares a través de la Dirección General de Servicios
Estudiantiles (1998-2001) con el apoyo de UNICEF y el INHFA50
Con el cambio de gobierno, se dejó de promover el modelo de Escuela Morazánica como
política educativa. En tal sentido, no contándose con una propuesta pedagógica educativa que
fundamente e integre al gobierno escolar, se continuó con el enfoque de fortalecimiento de la
conciencia crítica y política de la etapa anterior. Las Direcciones Departamentales continuaron
con acciones específicas encaminadas a la organización de los gobiernos escolares. La
memoria anual de la Secretaría de Educación de 1998 reporta en el capítulo de logros de las
Direcciones Departamentales, el “Fortalecimiento de la democracia participativa mediante la
organización de gobiernos escolares en casi todas las escuelas primarias y la realización de
nueve congresos infantiles que debatieron temas de relevante interés educativo y social”51.
En dicho contexto el UNICEF en coordinación con el IHNFA, prosiguió su apoyo a la
Secretaría de Educación específicamente en el componente de Gobiernos Escolares, a través de
la Dirección General de Servicios Estudiantiles (1998-2001), enfatizando en el enfoque y
finalidad de esta organización, la puesta en práctica y defensa de los Derechos de la Niñez, en
el marco de las observaciones finales al Estado de Honduras emitidas en 1999 por el Comité
sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas52.
Por otra parte, en el año 2000 y con apoyo financiero y técnico del UNICEF, la Secretaría de
Educación, a través de la Dirección General de Servicios Estudiantiles, llevó a cabo acciones
como:
⋅ Elaboración y distribución de la cartilla “Gobiernos Escolares” a los Comités
Departamentales de Apoyo y a los centros educativos.
⋅ Organización y capacitación de los Comités Departamentales de Apoyo a los Gobiernos
Escolares en todo el país.
⋅ Realización de Congresos de Gobiernos Escolares en todos los departamentos con el
propósito de abordar la situación de los Derechos de la Niñez.
⋅ Congreso Nacional Infantil como parte de las actividades del Día del Niño53.
49
Este módulo se basa en la experiencia y materiales elaborados en el contexto del Proyecto Escuela Activa y
Participativa promovido por el UNICEF en el país, entre 1992 y 1994.
50
Información recopilada en base a la entrevista con las Licenciadas Blascina Sánchez y Lesbia Velásquez,
personal técnico de la Dirección de Programas Educativos de la Secretaría de Educación.
51
Secretaría de Educación; Memoria anual de la Secretaría de Educación, 1998. Honduras, SE, pag.43.
52
COIPRODEN; Informe de la situación actual de la Niñez Hondureña. Honduras, febrero 2005
53
Ibidem.
31
En marzo del año 2001 se realizaron actos especiales en el nivel central y en cada
departamento para la realización del proceso de elecciones de los gobiernos escolares. En cada
centro educativo se organizó un Tribunal Escolar de Elecciones, integrado por alumnos y
alumnas de los últimos grados, con las funciones de: inscripción de movimientos, inscripción
de planillas, organización del Registro Escolar, convocatoria y ejecución de elecciones,
declaración de electos a candidatos ganadores y comunicación oficial a la comunidad escolar.
En dicho marco, el personal técnico de la Dirección General de Servicios Estudiantiles realizó
una supervisión del proceso a nivel nacional, a partir del cual se identificaron algunas
debilidades en el proceso electoral, elaborando posteriormente materiales de apoyo para
superar dichas dificultades. Es así que en el marco de jornadas de trabajo con 16 Comités
Departamentales de Educación se proporcionó asesoría sobre el proceso electoral, fechas de
elecciones y orientaciones para apoyar la funcionalidad del Gobierno Escolar. Para ello, se
elaboró y entregó en noviembre del año 2001, formatos para el proceso electoral y una
calendarización de actividades para la organización de los gobiernos escolares y estudiantiles54.
Asimismo se distribuyó material reproducido con el apoyo de UNICEF, como el Reglamento
del Gobierno Estudiantil, cuadernillos, cuadrifolios y afiches de promoción del proceso de
elección de los Gobiernos Escolares. Finalmente, en ese mismo año se realizaron Congresos
Escolares y Estudiantiles en cada uno de los departamentos del país, así como un Congreso
Nacional Estudiantil55.
En la Cartilla mencionada, se conceptualiza al Gobierno Escolar como “una forma de
organización de alumnos y alumnas que les permite participar activamente en las actividades
de la escuela, tales como: manejo y cuidado de la salud, disciplina, mantenimiento del edificio
escolar, participación en la planificación de las actividades educativas, ejecución de proyectos,
programación de actividades culturales, científicas y recreativas”56. En tal sentido, se plantea
que “Los Gobiernos Escolares tienen un papel importante en la formación de valores morales y
cívicos y actitudes de autonomía, responsabilidad, solidaridad, honestidad, sentido de unidad y
capacidad de opinión. También los Gobiernos Escolares inducen al niño y a la niña a la
práctica de la vida democrática y brinda la oportunidad de pensar, actuar y decidir libremente,
promueve el liderazgo, mejora el rendimiento escolar, fomenta el compañerismo, fortalece la
relación maestro alumno/padre y madre de familia, promueve y defiende los derechos del niño
y la niña”57.
En relación a la propuesta de la Escuela Activa Participativa, se introducen dos fases nuevas en
la organización del gobierno escolar consistente en la organización del Tribunal Escolar de
Elecciones y la organización del Registro Escolar, con el propósito de propiciar desde la niñez
54
Los materiales entregados fueron: Orientaciones para el Tribunal Escolar de Elecciones, modelo de listado
electoral, modelo de formatos de inscripción de movimientos y sus planillas respectivas, modelo de planilla,
modelo de una papeleta para votar, modelo de credenciales para los miembros que integran las mesas electorales,
acta de apertura de la elección de gobiernos escolares y estudiantiles, acta de cierre de la elección de gobiernos
escolares y estudiantiles.
55
UNICEF, Honduras 2001, Monitoreo de programas. Proyecto Organización y participación de niños y niñas, y
adolescentes en la promoción de los derechos de niños y niñas en los centros educativos a nivel nacional. 4 de
octubre de 2001.
56
Secretaría de Educación; Gobiernos Escolares. Honduras, UNICEF, 2000. P. 1.
57
Ibidem, p. 2.
32
el aprendizaje de prácticas cívicas en relación al proceso electoral nacional. En ese contexto,
las fases siguientes se reorientan hacia la inscripción de movimientos y planillas. Por otra
parte, en la directiva del gobierno escolar se retira el cargo de defensor de los Derechos de la
Infancia y se propone la organización de un comité de defensa de los derechos de los niños,
junto con los comités de medio ambiente, salud y deportes, rendimiento escolar, orden y
disciplina, asuntos sociales y culturales y educación para emergencias.
Un aspecto bastante significativo es que se introduce el rol de instituciones como el Defensor o
Defensora Municipal de los Derechos de los niños y niñas como apoyo a los alumnos de la
escuela que están siendo agredidos en sus derechos, y la colaboración de los alcaldes con la
gestión de proyectos en beneficio de los centros escolares. Finalmente, se proporcionan
criterios generales para la elaboración del plan de trabajo del gobierno escolar.
Se puede sostener que el enfoque conceptual prevaleciente sobre gobierno escolar es coherente
con La Propuesta de la Sociedad Hondureña para la Transformación de la Educación
Nacional58, cuyos objetivos enfatizan en el desarrollo de la conciencia crítica y creativa y la
práctica transformadora, la formación de ciudadanos responsables y el conocimiento y la
práctica de la democracia.
Por otra parte, cabe señalar que en 1999 el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación
Educativa, elaboró el material de apoyo a la capacitación docente denominado Manual del
Gobierno Escolar como resultado del seguimiento de experiencias de diversos docentes y
alumnos y de la consulta de los diversos documentos que en ese entonces existían sobre el
tema, basado siempre en el enfoque de la Metodología Activa y Participativa. Este material no
fue publicado59.
d) Inicial coordinación con el UNICEF en el contexto de su Programa de País (2002-2006)
y paulatino debilitamiento del impulso a los gobiernos escolares por parte de las
autoridades de la Secretaría de Educación
Durante el primer año del nuevo gobierno (2002) y en el marco del Programa de País del
UNICEF, se inició un trabajo conjunto con la Secretaría de Educación a través de la nueva
Subsecretaría de Coordinación Institucional y la Dirección General de Programas Especiales.
Es así que se realizó un lanzamiento del proceso electoral en Tegucigalpa, así como la
publicación de cuatro afiches alusivos. Por otra parte, durante el proceso electoral se invitó a
los niños, niñas y jóvenes a apoyar con su firma las “Metas del Milenio”. Por otra parte se
realizó un segundo tiraje del Reglamento del Gobierno Estudiantil. El personal de dicha
Dirección General realizó un seguimiento del proceso electoral bastante limitado, debido a la
disponibilidad de escasos fondos, en tanto la Secretaría de Educación priorizó el apoyo de
UNICEF al nivel de Educación Prebásica.
Entre el 2003 y abril del 2004, el UNICEF dejó de apoyar económicamente la formación y
organización de los Gobiernos Escolares y Estudiantiles, por lo que la Dirección General de
58
Foro Nacional de Convergencia; Propuesta de la Sociedad Hondureña para la Transformación de la Educación
Nacional. Honduras, 2000.
59
Agradecemos a la Lic. Mirian Fonseca de Berganza por proporcionarnos el material.
33
Programas Especiales no pudo contar con recursos para realizar el acompañamiento necesario
del proceso. En tal sentido, la promoción y acompañamiento del proceso de organización y
funcionamiento de los gobiernos escolares y estudiantiles quedó bajo la responsabilidad e
iniciativa de las Direcciones Departamentales, Distritales y Municipales de Educación. Es así
que en algunas Direcciones Distritales y Municipales continuaron trabajando con base en las
orientaciones proporcionadas, otras tomaron sus propias decisiones o simplemente no
promovieron el proceso.
Es en dicho marco, que el UNICEF como parte de su Programa de País inicia en Honduras en
abril de 2004 el Proyecto “Escuela Amiga de la Niñez” (EAN)60, experiencia inspirada en la
Metodología Activa Participativa y en experiencias desarrolladas en otros países de América
Latina. El Proyecto EAN considera al Gobierno Escolar como uno de sus componentes
fundamentales, orientado fundamentalmente a la vigencia de los Derechos de la Niñez. Por ello
plantea que, “Hablar de Gobierno Escolar y/o Estudiantil es hablar de derechos y deberes en la
escuela, el colegio y en la comunidad; es hablar de responsabilidad, colaboración,
participación, aprecio por la patria y del desarrollo afectivo, también es hablar del “Derecho a
la participación, a la información y a la libre asociación”61.
En dicho contexto, define la participación como “el derecho que tiene la niñez y la juventud
para hacer uso de la capacidad de opinar, analizar, criticar o asumir diferentes puntos de vista,
acciones o propuestas en un equipo, grupo, o comunidad a la que pertenecen. Es importante
que los niños y niñas intercambien puntos de vista, asuman cada vez mayores
responsabilidades y participen de forma activa tolerante y democrática”. Sobre la base de ese
enfoque de participación, define al gobierno escolar o estudiantil como “una organización de
niños(as) y jóvenes que permite nuestra participación en la organización y administración de la
escuela, en el análisis, solución de problemas, en el planeamiento y ejecución de pequeños
proyectos”, contribuyendo a su desarrollo social y afectivo.
Propone como instrumentos que manejan el libro de confidencias, el autocontrol de asistencia,
el buzón de sugerencias, el libro de participación, el cuadro de valores y el cuaderno viajero.
En cuanto a los comités recomienda los siguientes: recreación y deportes, mantenimiento
escolar, salud, ecológico y medio ambiente, socio-cultural, huerto, deberes y derechos,
biblioteca y ludoteca, comunicadores infantiles y pulpería escolar o estudiantil. Un aporte
significativo es la propuesta de un esquema básico para la elaboración de un plan de trabajo de
comité así como orientaciones prácticas para su funcionamiento.
El Proyecto ha elaborado un material dirigido a niños, niñas, docentes, padres de familia y
comunidad en general, en el que desarrolla el enfoque, metodología e instrumentos del
gobierno escolar en forma sumamente pedagógica y visualmente atractiva para los usuarios,
especialmente para los niños y las niñas. Ha sido publicado a nivel nacional a través del Diario
La Tribuna y entregado a las escuelas participantes en el Proyecto EAN y a otras
organizaciones locales, nacionales e internacionales, públicas y privadas; aunque la
capacitación dirigida a docentes, padres de familia y alumnos está prevista para el año 2006.
60
En Colombia, UNICEF y el Ministerio de Educación cuentan con documentación de la experiencia Escuela
Amiga de los Niños desde 1999.
61
UNICEF; Descripción del Proyecto Escuela Amiga de la Niñez. Honduras, 2005.
34
PARTE II
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DE CAMPO
El presente estudio tiene el propósito de analizar la organización y el funcionamiento operativo
de los Gobiernos Escolares y Estudiantiles ubicados en municipios priorizados por la
Estrategia para la Reducción de la Pobreza. En tal sentido, se orientó al logro de los siguientes
objetivos:
- Evidenciar las fortalezas y debilidades del proceso de organización y funcionamiento de los
gobiernos escolares y estudiantiles;
- Evidenciar el apoyo y participación de los padres y madres de familia a los gobiernos
escolares y estudiantiles;
- Evaluar los planes y/o actividades planificadas del gobierno escolar y estudiantil y su
ejecución con base en los derechos de la niñez;
- Evaluar si y hasta qué punto organizar un solo gobierno escolar por año garantiza el
aprendizaje de las actitudes y valores morales y cívicos y;
- Presentar una propuesta de lineamientos de estrategia para el fortalecimiento de los
gobiernos escolares y estudiantiles.
Esta Parte II del Informe, se orienta al desarrollo de los cuatro primeros objetivos. Para ello,
inicialmente se presentará la metodología del estudio, luego el análisis de la información
levantada en el campo y finalmente se formulará los hallazgos principales.
1. Metodología del estudio
El estudio tuvo las siguientes etapas:
a) Diseño del estudio.
b) Elaboración del plan de trabajo del estudio y selección de los centros educativos de la
muestra
c) Diseño de indicadores, elaboración de instrumentos y prueba piloto
d) Levantamiento de la información
e) Digitación, verificación y limpieza de la información, tabulación de los datos
f) Análisis de la información
g) Elaboración del informe del estudio
1.1 Características de la muestra
Por el número de escuelas e institutos seleccionados no se pretende tener un tamaño de la
muestra estadísticamente significativa, ya que ésta representa solamente alrededor el 1% del
total de establecimientos educativos; sin embargo con la información obtenida se pueden
destacar las tendencias sobre la organización y funcionamiento de los gobiernos escolares y
estudiantiles en dichos establecimientos y proponer mecanismos para fortalecer dichos
procesos.
35
a) Escuelas primarias para el estudio de los Gobiernos Escolares
La muestra estuvo conformada por 31 escuelas primarias, que representa el 0.27% del total de
establecimientos de educación primaria que deberían de tener organizados y funcionando los
gobiernos escolares (12,000 centros educativos). Estos centros atienden a poblaciones con
características culturales rurales campesinas y/o indígena lenca ubicadas en zonas geográficas
rurales o periurbanas que pertenecen a 15 municipios de cinco departamentos focalizados por
la Estrategia para la Reducción de la Pobreza. La muestra fue intencionalmente elegida y
estuvo compuesta con base a los criterios siguientes:
- Escuelas que no tienen intervención de proyectos.
- Escuelas en las que se ha iniciado la implementación del Proyecto Escuela Amiga de la
Niñez (2004-2005) para que sirva de línea de base en cuanto a gobiernos escolares.
- Escuelas que tuvieron el Proyecto Escuela Activa y Participativa de UNICEF en 1992.
- Escuela en la que ha intervenido en gobiernos escolares Plan Internacional en Honduras
para tener parámetros de comparación.
Cuadro N° 1:
Muestra de escuelas por departamento, municipio y tipo de intervención
N°
1
2
3
4
5
6
7
Departamento/
Municipio
COPÁN
Santa Rosa de
Copán
Copán Ruinas
Santa Rita
Cabañas
San Jerónimo
LEMPIRA
Gracias
8
San Manuel de
Colorete
Lepaera
9
INTIBUCÁ
Colomoncagua
10
Mancomunidad
Occidente
Rural campesina
Mancorsaric
Mancorsaric
Mancorsaric
Mancorsaric
Rural campesina
Rural campesina
Rural campesina
Rural campesina
COLOSUCA
Indígena lenca,
rural campesina
Indígena lenca,
rural campesina
Indígena lenca,
rural campesina
COLOSUCA
COLOSUCA
San Marcos de
la Sierra
CORTÉS
11 Puerto Cortés
Zona Norte
12 San Pedro
Zona Norte
Sula
13 Choloma
Zona Norte
VALLE
14 San Lorenzo
NASMAR
15 Amapala
NASMAR
Total Escuelas
EAN: Escuelas Amigas de la Niñez.
36
Tipo de
población
Indígena lenca,
rural campesina
Indígena lenca,
rural campesina
Rural campesina
Periurbana
Composición de la muestra de escuelas
EAN
Escuela
UNICEF
1992
Escuela
Plan
Internac.
Escuelas
sin
intervención
2
2
1
1
5
1
11
4
1
1
1
1
3
1
1
1
1
1
3
1
2
2
2
2
6
2
1
1
2
1
1
2
2
1
2
1
4
2
1
1
2
2
1
1
3
1
1
5
2
2
2
1
1
13
1
2
1
1
15
1
4
2
2
31
4
0
Periurbana
Rural campesina
Rural campesina
2
1
Total
muestra
A continuación se presenta la relación de escuelas primarias participantes en el estudio, con
datos de matrícula y cantidad de docentes.
Cuadro N° 2:
Relación de escuelas primarias integrantes de la muestra por ubicación geográfica y tipo de intervención
N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Municipio
Nombre del centro
educativo
Departamento de Copán
Santa Rosa de Copán
Federico Canales
Aldea
Las Trincheras
Santa Rosa de Copán
Nicomedes Toro
El Naranjo
Santa Rosa de Copán
Víctor M. Chávez
Corralitos
Santa Rosa de Copán
Juan Pablo Segundo
El Rosario
Copán Ruinas
Embajada del Japón
Rincón del Buey
Copán Ruinas
John F. Kennedy
Ostman
Santa Rita
República de Honduras Los Ranchos
Santa Rita
Manuel Bueso Pineda Río Amarillo
Cabañas
28 de Febrero
El Llano
Cabañas
Francisco Morazán
Morazán
San Jerónimo
Marco A. Soto
El Tránsito
Departamento de Valle
13 San Lorenzo
Vicente Cáceres
El Matearal
14 San Lorenzo
Eneas Alvarado
Altos de la Flor
15 Amapala
La Fraternidad
Punta Honda
16 Amapala
Juan J. Quiroz Osorto Las Pelonas
Departamento de Lempira
17 Gracias
Rafael Muñoz Cabañas Arcilaca
18 Gracias
Petrona Muñoz
Catulaca
19 San Manuel de Colorete República de Honduras Chimís Matara
20 San Manuel de Colorete Elena Iglesias de
El Jicarillo
Hernández
21 Lepaera
Miguel Hidalgo
La Estancia
22 Lepaera
14 de Julio
Arenales
Departamento de Intibuca
23 Colomoncagua
15 de Septiembre
San Miguelito
24 Colomoncagua
Monseñor Alonso
Barrio nuevo
Villanueva
25 San Marcos de la Sierra República de Honduras Rancho Quemado
26 San Marcos de la Sierra Vicepresidente Sierra El Centro
Departamento de Cortes
27 Puerto Cortés
19 de Octubre
San Antonio
28 Puerto Cortés
Agua Caliente
Agua Caliente
29 San Pedro Sula
Esteban Pineda
Morales No.2
30 San Pedro Sula
Brisas del Cacao
Lomas del Carmen
31 Choloma
Augusto C. Coello
Las Pilas
EAN-UNICEF: Escuela Amiga de la Niñez, UNICEF.
Nd: no disponible
Fuente: Secretaría de Educación, Infotecnología, 2005.
Tipo de
Intervención
Matrícula
total 2005
N°
docentes
UNICEF 92 y
Plan Inter.
UNICEF 92
Sin intervención
Plan Internacional
EAN-UNICEF 05
Sin intervención
EAN-UNICEF 05
Sin intervención
EAN-UNICEF 05
Sin intervención
EAN-UNICEF 05
60
2
62
27
168
98
165
172
292
38
39
84
2
1
5
2
5
2
7
1
1
2
EAN-UNICEF 04
Sin intervención
EAN-UNICEF 04
Sin intervención
93
87
93
53
Sin intervención
EAN-UNICEF 05
EAN-UNICEF 05
Sin intervención
110
139
61
52
4
4
1
2
EAN-UNICEF 05
Sin intervención
172
201
6
4
EAN-UNICEF 05
Sin intervención
161
130
5
4
EAN-UNICEF 05
Sin intervención
105
145
3
6
EAN-UNICEF 04
Sin intervención
Sin intervención
EAN-UNICEF 04
Sin intervención
81
nd
219
307
156
1
nd
2
7
4
3
3
3
2
37
b) Centros de educación media para el estudio de los Gobiernos Estudiantiles
La muestra estuvo conformada por 12 institutos de educación media que representa
aproximadamente el 1.37% del total de establecimientos en este nivel que deberían contar con
gobiernos estudiantiles organizados (871 institutos). Estos centros están ubicados en ocho
cabeceras municipales de la zona seleccionada para el estudio de gobiernos escolares (Santa
Rosa de Copán, Copán Ruinas, Gracias, Colomoncagua, San Marcos de la Sierra, San Lorenzo,
Amapala, y San Pedro Sula), el municipio de Choloma en el que se ha desarrollado una
importante experiencia de participación juvenil a través de la experiencia COMVIDA y el
Municipio del Distrito Central para efectos de comparación.
Cuadro N° 3: Relación de institutos de educación media integrantes de la muestra
por departamento, municipio y tipo de intervención
N°
Departamento
1
Copán
2
Municipio
Copán
Santa Rosa de
Copán
Copán Ruinas
3
Valle
4
Nombre del Colegio
Alvaro Contreras
Comunidad
Matrícula
N°
2005
Docentes
2062
62
Jesús Nuñez Chinchilla
Santa Rosa de
Copán
Barrio Salomo
711
21
Amapala
Itsmania
Amapala
131
15
Valle
San Lorenzo
Felipe Enrique Augustinus Barrio Mongollano
2693
68
5
Lempira
Gracias
Ramón Rosa
Gracias
2305
51
6
Intibucá
Colomoncagua
Modesto Rodas Alvarado
Colomoncagua
263
12
7
Intibucá
Dagoberto Napoleón
4
Cortés
Copantl
San Marcos de la
Sierra
Cerrito Lindo
106
8
San Marcos de la
Sierra
San Pedro Sula
2361
29
9
Cortés
San Pedro Sula
Franklin D. Roosevelt
El Porvenir
2491
68
10 Cortés
Choloma
Cristo Rey
Choloma
2059
77
11 Cortés
Choloma
Manuel Pagán Lozano
López Arellano
4034
56
12 Francisco
Morazán
MDC
21 de Octubre
21 de Octubre
674
48
Fuente: Secretaría de Educación, Infotecnología, 2005.
1.2 Unidades de estudio e instrumentos aplicados
Las unidades de estudio consideradas en todos los centros educativos fueron:
⋅ Los gobiernos escolares y estudiantiles, es decir, los alumnos integrantes de las directivas y
los coordinadores de comités presentes el día de la entrevista.
⋅ El docente asesor o responsable del gobierno escolar o estudiantil.
38
⋅ Padres y madres de familia convocados por la dirección y/o que estaban presentes el día de
la visita, generalmente fueron integrantes de la junta directiva de la Sociedad de Padres de
Familia.
En los municipios de San Lorenzo y Santa Rosa de Copán seleccionados intencionalmente para
profundizar el estudio sobre gobiernos escolares, se entrevistó a los directores municipales de
educación, en Copán a la directora departamental de educación y en San Lorenzo al personal
que labora en la alcaldía municipal en el marco del Pacto por la Infancia. En el municipio de
Choloma a la Dirección Municipal de Educación, al coordinador y a jóvenes voluntarios de
COMVIDA. En el nivel central, al personal técnico del Departamento de Programas Especiales
de la Secretaría de Educación, al asesor de educación del UNICEF y a miembros del Equipo
Evaluador del Plan Estratégico de Plan Internacional.
Para el levantamiento de la información se utilizaron técnicas como la observación
estructurada, la entrevista semiestructurada y la encuesta. Los instrumentos aplicados a las
diversas unidades de estudio se presentan en el Cuadro N° 4.
Cuadro N° 4: Instrumentos aplicados por unidades de estudio
N°
Unidad de
Estudio
Escuelas Primarias
1
Gobiernos escolares
2
Gobiernos escolares
3
Gobiernos escolares de ciudades
focalizadas
4
Docente asesor del gobierno escolar
5
Padres y madres de familia
6
Ambiente pedagógico de la escuela
Institutos de Educación Media
1
Gobiernos estudiantiles
2
Gobiernos estudiantiles seleccionados
3
Asesores de gobiernos estudiantiles
4
Padres y madres de familia
Otras unidades de estudio
1
Autoridades educativas municipales y
departamentales
2
Representantes de COMVIDA
3
Representantes de Pacto por la Infancia
4
Representantes de ONGs
5
Personal técnico del nivel central de la
Secretaría de Educación
6
Asesor en Educación de UNICEF
Instrumento aplicado
Entrevista estructurada grupal
Entrevista grupal (a modo de carta colectiva) sobre
comités organizados, actividades realizadas y apoyo
recibido)
Entrevista individual (a modo de carta individual) sobre
su opinión del gobierno escolar
Entrevista semiestructurada individual
Encuesta individual
Ficha de observación semiestructurada
Entrevista estructurada grupal
Entrevista semiestructurada grupal
Entrevista semiestructurada individual
Encuesta individual
Entrevista abierta
Entrevista abierta
Entrevista abierta
Entrevista abierta
Entrevista abierta
Entrevista abierta
39
La primera versión de los instrumentos fue revisada por los enlaces técnicos de UNICEF para
el estudio y luego reajustada de acuerdo a sus observaciones. Se diseñaron instrumentos y un
proceso de aplicación de los mismos que fuese adecuado para la edad y características de los
niños y niñas de los gobiernos escolares, y que favoreciesen un ambiente de confianza, lúdico,
expresivo, dinámico y activo entre el entrevistador y los niños, y entre ellos mismos. Así para
conocer las actividades que había realizado el gobierno y sus comités, se diseñó una especie de
carta grupal dirigida a las personas de Tegucigalpa en la que contarían lo que habían realizado
durante el año y quiénes y cómo los habían apoyado. Por otra parte se realizaron algunas
dinámicas durante la presentación de los participantes y previo a la escritura de la carta. Las
entrevistas a los gobiernos escolares tuvieron una duración promedio de una hora y media. En
el Apartado 1 se describe en forma amplia el proceso realizado con las directivas de los
gobiernos escolares.
La prueba piloto del proceso de aplicación y de los instrumentos mismos se llevó a cabo en tres
centros educativos ubicados en zonas cercanas a Tegucigalpa, con características similares a la
muestra del estudio. Los instrumentos dirigidos a los gobiernos escolares se probaron en dos
centros ubicados en El Hatillo, la escuela Agustín Alonso, aldea Corralito que cuenta con dos
maestras y 57 alumnos y la escuela Sergio Palacios, aldea Los Limones con tres maestras y 95
alumnos; mientras que los dirigidos a los gobiernos estudiantiles en el Instituto Santa Lucía
ubicado en el municipio de Santa Lucía, Francisco Morazán. El UNICEF participó en la prueba
piloto así como en la discusión de los resultados de la misma.
Como etapa preparatoria al trabajo de campo, se realizó una jornada de trabajo entre el equipo
para revisar el diseño del estudio, los instrumentos y el proceso de aplicación en cada centro
educativo. Posteriormente, en la primera salida, la entrevista a los gobiernos escolares y
estudiantiles fue realizada por uno de los consultores y observada por el personal de la
Secretaría de Educación y la especialista en orientación educativa.
La recolección de la información de campo estuvo a cargo de un equipo conformado por los
dos consultores, dos profesionales del Departamento de Programas Especiales de la Secretaría
de Educación que cuentan con amplio conocimiento y experiencia en el trabajo con los
gobiernos escolares y estudiantiles y una profesional con especialidad en orientación educativa,
con amplia experiencia de trabajo con proyectos de promoción juvenil y centros educativos
estatales. Se realizó en el periodo comprendido entre el 4 de octubre al 1 de noviembre del año
2005.
En la mayoría de los centros educativos se comisionó a dos de los integrantes del equipo de
campo para la realización de las entrevistas a directivas de los gobiernos, asesores y padres de
familia. En los centros de Amapala y Lempira se contó con un solo investigador.
40
Apartado 1:
Cómo se desarrolló la entrevista con el gobierno escolar
Las entrevistas con las directivas de los gobiernos
escolares se realizaron en lugares de la escuela que
contasen con tranquilidad y privacidad para conversar,
como la biblioteca, ludoteca o el corredor, no
interrumpiéndose así las actividades que realizaban
los docentes y alumnos. Se solicitó en caso necesario
sillas, las que se colocaron en círculo para posibilitar
un espacio de intercambio y confianza.
Presentación de los propósitos de la actividad
El o la entrevistadora se presentó y dio a conocer el
propósito de la actividad: conocer cómo están
funcionando los gobiernos escolares, aprender de sus
experiencias, para que los docentes de otras escuelas
aprendan de sus logros y dificultades. Se insistió que
no era una evaluación, era un compartir de sus
vivencias.
Dinámica “Ha llegado una carta”
Para motivar y tener un ambiente lúdico se realizó la
dinámica “Ha llegado una carta”. Los niños y las niñas
se sientan ordenadas las sillas en forma de círculo,
uno(a) queda de pie en el centro, el que lleva una
carta en la mano. Anuncia “Ha llegado una carta”, el
resto de niños y niñas pregunta: “¿para quién”? El que
lleva la carta responde: “Para los que les gustan
tortillas”, o “para los que vinieron a la escuela con
zapatos negros” o cualquier otra frase que exprese lo
que les gusta, lo que no les gusta, lo que hacen, entre
otros. Los niños y niñas a quienes llegó la carta, se
ponen de pie y se sientan en otra silla que esté libre.
El niño o niña que no logra sentarse le toca anunciar a
quiénes llega la carta.
Dinámica de presentación de participantes y
desarrollo de la primera parte de la entrevista:
composición de la directiva del gobierno escolar y
comités organizados
Cada participante se presentó diciendo su nombre,
cargo que ocupa en la directiva, edad y grado y el
animal en que vino montado a la escuela ese día. El
nombre del animal debería comenzar con la primera
letra de su nombre. También escribieron su nombre,
cargo y grado en una tarjeta que se colocaron en un
lugar visible de su ropa, lo que facilitó que el
entrevistador los pudiese llamar por su nombre.
Segunda parte de la entrevista: proceso de
organización de la directiva
Se realizaron las preguntas referidas al proceso de
organización del gobierno escolar a todos los niños y
las niñas.
Junta Directiva del gobierno escolar de la Escuela
Juan Pablo II, El Rosario, Santa Rosa de Copán
41
Tercera parte: Escribiendo una carta a los amigos
de Tegucigalpa de la Secretaría de Educación
sobre las actividades que han realizado
Finalizada la dinámica, se les dice que como equipo
van a escribir una carta a la gente que trabaja en las
oficinas de Tegucigalpa de la Secretaría de Educación
para contarles sobre las actividades que realizaron
durante el año 2005 como gobierno escolar y/o cada
comité, así como quiénes y cómo les apoyaron para la
ejecución de las mismas. Para ello se les proporcionó
un formato escrito. Se les dejó solos para que
pudiesen discutir libremente y escribir sus actividades.
Directiva del gobierno escolar de la Escuela Vicente Cáceres,
Aldea El Matearal, San Lorenzo, Valle
Al finalizar, el entrevistador lee rápidamente la cartita
para preguntar sobre los puntos que no quedaron
claros o incompletos.
Cuarta parte: Trabajo individual sobre mi
experiencia en el gobierno escolar
En forma individual, cada niño y niña escribe en un
formato semiestructurado impreso: por qué quiso ser
parte del gobierno escolar, lo que más le gusta de su
gobierno escolar y por qué, lo que no le gusta y por
qué, y qué consejos darían a la siguiente junta
directiva del gobierno escolar del año siguiente. Se
solicitó que escribiesen edad, grado y cargo en el
gobierno escolar. No era necesario que escribiesen su
nombre.
Junta Directiva del gobierno escolar de la Escuela –
República de Honduras, aldea Chimís Matara,
San Manuel, Lempira
Agradecimiento y despedida
Junta directiva de la Escuela República de Honduras,
Rancho Quemado, San Marcos de la Sierra, Intubucá,
42
Con los integrantes de las directivas de los
gobiernos estudiantiles, se estableció un
espacio más abierto de diálogo e
intercambio, a través de una dinámica inicial
de presentación, la búsqueda de un espacio
físico que permitiese privacidad y
tranquilidad durante la entrevista, dejando un
tiempo durante la entrevista para que se
expresasen como grupo en forma escrita en
cuanto a sus vivencias y opiniones. La
duración de las entrevistas fue de hora y
media a dos horas.
Gobierno Estudiantil del Instituto Felipe E. Augustinus, San
Lorenzo, Valle
Tanto en las escuelas como en los colegios, se entrevistó a los docentes asesores o a los
orientadores a través de un instrumento con preguntas semiestructuradas. Los padres y madres de
familia de las escuelas primarias respondieron a una encuesta individual que indagó su opinión
sobre la participación de los niños y niñas en la escuela. Los padres de los institutos de educación
respondieron a una entrevista estructurada que fue aplicada en forma grupal o individual
dependiendo de la cantidad de personas disponibles. En las escuelas primarias, se realizó una
observación del ambiente general del centro y de un aula de clases para tener una visión general
del ambiente pedagógico; para ello se utilizó una ficha de observación semiestructurada.
2. Los Gobiernos Escolares y Estudiantiles: Análisis de su funcionamiento
Considerando las características diferentes de los integrantes de las directivas de los gobiernos
escolares y de los estudiantiles, como su edad, experiencia, inquietudes, intereses, capacidades,
etc. así como el diverso contexto en que funciona, como las escuelas primarias semirurales frente
a los institutos de educación media, fue necesario realizar el análisis en forma separada.
2.1 Organización y funcionamiento de los gobiernos escolares
a) Proceso de organización de los gobiernos escolares
La organización del gobierno escolar se inicia con el proceso de elección del mismo, cuyo
procedimiento se basa en el que se realiza para las elecciones nacionales. Esto tiene el propósito
de promover el aprendizaje de prácticas y valores cívicos, la participación y el protagonismo de la
niñez y la juventud, contribuyendo desde el sistema educativo formal al fortalecimiento de la
democracia en el país. En tal sentido, para el proceso electoral se recomiendan los siguientes pasos
43
y organismos62: motivación, organización del Tribunal Escolar de Elecciones, organización del
Registro Escolar, inscripción de movimientos y planillas; periodo de propaganda y día de
elecciones.
Voto utilizado en el proceso
de elecciones de la directiva
de la Escuela Manuel Bueso
Pineda, Río Amarillo,
San Rita de Copán
De acuerdo a lo que declararon los integrantes de los gobiernos escolares entrevistados, de 31
centros educativos solamente uno de ellos no realizó elecciones del gobierno escolar este año,
continuando vigente la junta directiva del año anterior; por lo tanto, este gobierno será excluido
del análisis en este aspecto. Considerando los 30 gobiernos escolares que sí realizaron un proceso
de elecciones, el 97% declararon que sus docentes o directores dedicaron un tiempo para
motivarles a participar en los gobiernos escolares. Esta fase es sumamente importante debido a
que tiene el propósito de atraer y comprometer a los estudiantes en el ejercicio del liderazgo,
dando la oportunidad para que se nominen a un cargo directivo en forma pública63. Al respecto,
sería el espacio oportuno para retomar la llamada etapa de “fundamentación” que se propuso en
1995, mediante la cual los docentes reflexionan con los niños y las niñas sobre sus vivencias y
prácticas dentro y fuera de la escuela en relación a temas como liderazgo, participación,
organización colectiva en torno a sus necesidades y elaboración de pequeños proyectos, entre
otros.
Sin embargo, frente a la pregunta que indagaba si sus docentes dedicaron un tiempo para organizar
el tribunal escolar de elecciones, el porcentaje de directivas que responde afirmativamente
disminuye al 69% y las que declararon que sus directores o docentes dedicaron un tiempo para
organizar el registro escolar es aún menor con el 64% (ver Gráfico N° 1).
62
Secretaría de Educación, Dirección General de Servicios Estudiantiles; Gobiernos Escolares. Honduras, UNICEFSE, 2002. Pp. 2/7.
63
Secretaría de Educación, Gobiernos Escolares. Honduras, UNICEF, 2002. P. 2.
44
Gráfico No.1
Motivación de los Profesores y Directores para la
Organización de los Gobiernos Escolares
96.67
100
68.97
80
60
40
31.03
64.29
35.71
3.33
20
0
Gobierno
Escolares
Tribunal
SI
Registro de
Estudiantes
NO
Fuente: Elaboración propia con base en información de campo.
En relación al 31% de los docentes o directores que no organizaron un tribunal escolar de
elecciones, los gobiernos escolares declararon que fueron elegidos en un proceso electoral que se
podría denominar como de “elección directa”. Durante la fase de motivación, los docentes
promueven la presentación de candidatos a la presidencia del gobierno escolar. Luego de la
campaña, que puede o no realizarse, se realiza la votación que puede ser mediante voto directo (a
mano alzada) o voto secreto. De acuerdo a la cantidad de votos que cada nominado obtenga se van
asignando los cargos en orden ascendente, es decir, el que obtiene mayor cantidad de votos es
nombrado presidente y así sucesivamente (Ver Gráfico N° 1).
Cabe destacar el caso de los municipios participantes del departamento de Valle, en tanto desde la
Dirección Municipal de Educación de San Lorenzo y Amapala se ha impulsado fuertemente el
proceso electoral tal como lo propone la Secretaría de Educación. Las autoridades entrevistadas
respondieron que los docentes o directores de las escuelas de la Dirección Municipal organizaron
el proceso electoral de Gobiernos Escolares con todos sus pasos, lo que se evidencia en la
motivación de un 100% de los niños y niñas de las escuelas amigas y sin intervención en los
campos de organización de los gobiernos escolares, conformación del tribunal y elaboración del
registro escolar (Ver Anexos N° 12, 13 y 14).
En relación a cuántas planillas fueron inscritas, el 79% de las directivas declararon que se
inscribieron dos planillas, el 8.3% tres, el 8.3% cuatro y el 4.2% de las juntas cuatro planillas,
presentando solamente un 55% de las planillas inscritas propuestas de plan de gobierno escolar
(Ver Anexos N° 15 y 16).
El 78.6% declararon que se desarrolló un tiempo de campaña electoral, realizándose actividades
combinadas, entre: conversaciones directas, visitas al aula, concentraciones y presentaciones en
actos cívicos. De todas las actividades la menos preferida fue la de realizar concentraciones, que
sólo acumuló en todas las categorías de combinaciones un 4%, dejando un 96% para el resto de
categorías combinadas; igual tendencia se presentó entre los departamentos (Ver Anexos 17 y 18).
45
Considerando el conjunto de respuestas dadas por cada directiva, los temas de campaña utilizados
fueron: mejoras físicas del centro, bienestar general de los niños y niñas, estímulos y
reconocimiento, propuestas de actividades de los diferentes comités y posición frente los derechos
de los niños y niñas.
Gráfico No. 2
Temas de la Campaña de los Gobiernos Escolares
4%
4%
4%
4%
9%
49%
13%
13%
Fuente:
M EJORA S FISICA S DEL CENTRO
B IENESTA R GENERA L Y M EJORA S ESP A CIO FISICO
B IENESTA R GENERA L, M EJOA S FISICA S Y P ROP UESTA S
B IENESTA R G, M EJORA S F, ESTIM ULOS Y DERECHOS DEL NIÑO
ESTIM ULOS
M EJORA S DE ESP A CIO FISICO Y P ROP UESTA DE A CTIVIDA DES
B IENESTA R GENERA L, M EJORA S FISICA S Y ESTIM ULOS
TODA S
Elaboración
propia con base en información de campo.
Como se observa en el Gráfico N° 2, en relación a todos los centros, aproximadamente el 49%
declararon usar como tema principal de la campaña el de las mejoras físicas del centro, ya sea en
forma única o combinada con otros temas. El tema de los derechos de la niñez combinado con
mejoras físicas del centro, bienestar general y estímulos y reconocimiento sólo ocupó el 9% a
nivel de todas las respuestas.
En cuanto a los motivos que los impulsaron a participar en el proceso electoral, los niños y niñas
respondieron principalmente que por sus cualidades personales y su capacidad para representar y
cumplir con lo que prometen, por su deseo de ayudar a mejorar la escuela y a sus compañeros y
para ayudar a los maestros (Ver Anexo N° 19).
Desde el año 2000, la Secretaría de Educación estableció una fecha específica en el Calendario
Académico oficial para las elecciones de los gobiernos escolares; en el Calendario del año 2005 se
fijó el 5 de mayo como fecha oficial. En relación a este punto, el 60% de los gobiernos declararon
que el proceso electoral se realizó en dicha fecha; mientras el 40% restante lo realizó en otras
fechas comprendidas entre el 5 de abril y el 23 de junio. El 100% de los gobiernos escolares de las
escuelas del departamento de Valle declararon haber realizado el proceso electoral en la fecha
oficialmente estipulada.
46
Una experiencia que se encontró en algunas escuelas, es que finalizado el conteo electoral y
conocer qué planilla había alcanzado mayor cantidad de votos, se conformó la directiva
incorporando integrantes de la planilla “perdedora” en algunos cargos. Esta iniciativa es
significativa en cuanto los niños y las niñas trataron de avanzar hacia el “voto cruzado”
establecido por la actual Ley Electoral y de Organizaciones Políticas64.
En general, los docentes de las escuelas de la muestra realizan un proceso más o menos complejo
y completo de organización de las directivas de los gobiernos escolares. Lo fundamental en todos
los casos es la orientación que le proporcione al mismo, es decir, que su trabajo se base en la firme
convicción de que los niños y las niñas son sujeto de derecho y deberes, y por lo tanto, que es
necesario fortalecer su participación reflexiva, crítica y creativa, teniendo como telón de fondo el
cumplimiento de los Derechos de la Niñez pero también desde en marco de responsabilidad y
compromiso. En tal sentido, se observa debilidad general en el tipo de temas de las campañas que
realizaron, en tanto se orientan principalmente a aspectos físicos y externos de la calidad de la
escuela, no así a aspectos de relaciones entre alumnos, alumnos y docentes, y en general a la
vivencia de sus derechos en los distintos espacios y procesos de su escuela, en cuanto escenario
social.
b) Estructura interna de las directivas de los gobiernos escolares
La estructura de la directiva del Gobierno Escolar sugerida por la Secretaría de Educación es la
siguiente: presidente, vicepresidente, secretario, tesorero, fiscal y coordinador general de
comités65. Esta estructura ha sido enriquecida en algunos centros al considerar otros cargos como:
defensor de los niños, jefe de campaña, prosecretario, relator y vocales (hasta cinco), éstos últimos
para dar oportunidad en su participación a mayor cantidad de niños y niñas. En ningún centro
educativo se encontró el cargo de coordinador o coordinadora de comités, lo que puede estar
expresando que el cargo no es funcional en tanto dicha responsabilidad es asumida por el
presidente del gobierno escolar. En un centro en vez de existir presidente y vicepresidente, se
refieren a los cargos de coordinador y subcoordinador de la directiva del gobierno escolar.
En cuanto a la presencia cuantitativa de niños y niñas en el desempeño de los cargos, en términos
globales, destaca la presencia de las niñas con el 54.6% de los mismos. Las directivas de los
departamentos de Copán e Intibucá presentan un porcentaje mayor al global, con el 62% y 61%
respectivamente. Por el contrario, en los departamentos de Valle e Intibucá la presencia masculina
es mayor con más del 57% (Ver Anexos N° 20 y 21).
Al analizar el tipo de cargo que desempeñan, predomina la presencia de las niñas en cargos que
por estereotipo de género son generalmente asignados a las mujeres como: secretaria (77.3%),
tesorera (66.7%) y vicepresidenta (59%). Por el contrario, la cantidad de niños es mayor en los
cargos de presidente (55.2%) y fiscal (54.2%). Sin embargo, es significativa la participación
alcanzada por las niñas en estas posiciones, con 44.8% y 45% en los mismos cargos, lo que podría
estar indicando una tendencia a la mejora de la equidad de género en la participación de niños y
niñas en la gestión de la escuela (Gráfico N° 3).
64
65
Ley Electoral y de Organizaciones Políticas. Decreto Nº 44-2004 publicada en la Gaceta el 15 de mayo de 2004.
Secretaría de Educación; Gobiernos Escolares. Honduras, 2000. Pp. 9/12.
47
Gráfico No. 3
Cargos por Sexo de la Junta Directiva de los Gobiernos Escolares
FEMENINO
MASCULINO
100
80
60
40
20
0
Fuente: Elaboración propia con base en información de campo.
En el departamento de Copán, en donde el 62% de los cargos de las directivas son desempeñadas
por niñas, el 63.6% de presidentes de directivas son varones; entre el 70% y el 75% de personas
que ejercen los cargos de secretaría, tesorería o vicepresidencia son niñas. Situación más marcada
se presenta en los departamentos de Valle, en el que el 100% de presidentes son varones y en
Lempira un 83.3%. Por el contrario, las directivas de los departamentos de Intibucá y Cortés
presentan una distribución por género más equilibrada, siendo la presencia femenina del 100% en
el cargo de presidente en las cuatro escuelas visitadas de Intibucá y 80% en las de Cortés. Sin
embargo, las funciones de secretaría y tesorería son desempeñadas mayormente por mujeres (Ver
Gráfico N° 3 y Anexo N° 22).
En relación al grado escolar de los integrantes de las directivas, como se observa en el Gráfico N°
4, predomina la presencia de niños y niñas de cuarto (14.8%), quinto (41.9%) y sexto grados
(32.3%). En consecuencia, los cargos de mayor poder de decisión y dirección como presidente y
vicepresidente también se concentran en dichos grados, con mayor énfasis en el sexto. Alumnos
de los tres primeros grados representan no más del 11%, desempeñando mayormente funciones de
vocal. En ningún caso se encontró juntas directivas integradas solamente por alumnos del sexto
grado, lo que expresa una importante tendencia de incorporar en las directivas de los gobiernos
escolares niños y niñas cada vez más jóvenes (Ver Anexo N° 23).
48
Gráfico No.4
Grado a que pertenecen los miembros de la junta
directiva del Gobierno Escolar
50
40
30
20
10
0
PRIMERO
SEGUNDO
TERCERO
CUARTO
QUINTO
SEXTO
Fuente: Elaboración propia con base en información de campo.
En tal sentido, es necesario destacar la presencia de alumnos de cuarto grado en puestos directivos
y de alumnos de los primeros grados en otros cargos, especialmente en escuelas del departamento
de Copán. Destaca la escuela con intervención de Plan Internacional, en tanto sus directivos tienen
edades entre 9 y 11 años que cursan entre segundo y quinto grados, siendo niños y niñas de cuarto
grado los que desempeñan la mayoría de los cargos, incluyendo el de presidente y vicepresidente.
Por el contrario, en el departamento de Intibucá, solamente participan alumnos de cuarto a sexto
grados, predominando los de quinto (50%) y sexto (38.9%) (Ver Anexo N° 24).
La edad de los integrantes de los gobiernos escolares oscila entre 7 y 16 años, siendo el grupo de
niños y niñas que cuentan con 10 a 13 años el mayoritario con el 76.6% y entre ellos el de 11 años
con el 29.2%. Por una parte, esta situación es coherente con la predominancia de los tres últimos
grados, por otra, existe un importante grupo de niños con extraedad (Ver Gráfico N° 5).
49
Gráfico No.5
Edad de los miembros de la junta directiva de los
Gobiernos Escolares
Edad 16
Edad 15
Edad 14
Edad 13
Edad 12
Edad 11
Edad 10
Edad 9
Edad 8
Edad 7
0
5
10
15
20
25
30
35
Fuente: Elaboración propia con base en información de campo.
Durante las entrevistas realizadas a las directivas de los gobiernos escolares, se observó un buen
manejo de los cargos de presidente(a), vicepresidente(a) y secretaria(o) por parte tanto de los
niños y niñas que los desempeñan, como del resto de la junta directiva. Lo contrario se observó en
relación a los demás cargos; en algunos casos al preguntárseles sobre qué cargo desempeñaban en
la junta directiva necesitaron preguntar a sus compañeros y si ellos aún tenían dudas, consultaban
con sus maestros. En otros, el docente presente revisaba junto con ellos la lista con los integrantes
del gobierno escolar que tenían colocada en algún lugar visible del aula o la escuela.
c) Funcionamiento de los gobiernos escolares
Un 83.3% de las directivas de los gobiernos escolares declararon que se reúnen para planificar y
evaluar sus actividades (Ver Anexos N° 25 y 26), de éstas aproximadamente la mitad (52%) se
reúnen periódicamente: mensualmente el 28%, quincenalmente el 16% y semanalmente el 8%. El
40% de directivas declaró que no cuentan con una calendarización específica de reuniones, en
tanto lo hacen de acuerdo a las actividades que realizan. Otro grupo pequeño de gobiernos
escolares se reúne muy esporádicamente ya sea trimestral (4%) o semestralmente (4%), es decir en
la práctica casi no se reúnen (Ver Anexo N° 27). En la consulta que se realizó, algunos integrantes
de las directivas señalaron dicha situación como un aspecto que no les gustaba de su gobierno
escolar: “que casi no nos reunimos para hacer actividades” (Niña, fiscal, 5°, 11 años) o “que
poco hacemos reuniones” (Niña vicepresidenta, 5°, 12 años). El 16.7% de directivas que declaró
que no se reúnen para planificar y evaluar sus actividades pertenecen a escuelas de Copán e
Intibucá.
50
En cuanto a los instrumentos que pueden utilizar las directivas para organizar su trabajo,
considerando a las que respondieron que se reúnen para planificar y evaluar sus actividades, el
44% de las directivas señalaron que llevan un libro de actas para registrar sus acuerdos; el resto
usa otras ayudas como un cuaderno personal u hojas sueltas (Ver Anexo N° 28) . Si bien el 83.3%
del total de las directivas declararon que se reúnen para planificar y evaluar sus actividades, el
73.3% respondieron que no cuentan con plan de trabajo. Del 26.7% que respondieron que sí (ocho
gobiernos escolares), solamente tres lo tenían disponible, todos de escuelas del departamento de
Copán (Ver Anexo N° 29).
Cuando se les hizo la misma pregunta a los docentes asesores de las directivas, el 70.97%
respondieron que éstas sí contaban con planes de trabajo (Ver Anexo N° 30). Se observa que en
diez centros existe discrepancia entre las respuestas dadas por los docentes y las proporcionadas
por directivas de los gobiernos escolares. Esta diferencia podría estar expresando situaciones
como: a) debilidad por parte de las directivas en la comprensión y manejo de dicho instrumento de
trabajo; b) las directivas no están familiarizadas con dicha denominación; o c) que efectivamente
no cuenten con el plan de trabajo. En todos los casos, la ausencia de planes de trabajo y las
respuestas discrepantes, ponen en evidencia la ausencia en la mayoría de las directivas de
competencias de procesos de elaboración de planes, pequeños proyectos y actividades adecuados a
su edad y experiencia. También expresa la ausencia de orientaciones prácticas y consistentes para
la elaboración de los planes de trabajo por parte de los docentes asesores. Es así que frente a la
pregunta “cómo elaboran los gobiernos escolares el plan de trabajo”, los docentes asesores
orientan sus respuestas hacia el con quién se elabora cuando en su gran mayoría “en consulta entre
alumnos, docentes y padres” y no al “cómo lo elaboran”.
Al respecto, se encontró que los materiales existentes sobre gobiernos escolares contienen
orientaciones muy generales para la elaboración de los planes de trabajo de la directiva y de sus
comités, ya que si bien en los fascículos publicados en La Tribuna se propone un esquema sencillo
de plan de trabajo, no se ofrece un proceso metodológico adaptado a los niños y las niñas que
parta desde la identificación y el análisis de problemas hacia el planteamiento de alternativas de
solución, de tal manera que se responda a las necesidades e intereses de los niños y niñas
contextualizados desde su propia perspectiva, y no solamente, como ocurre actualmente, al punto
de vista e intereses de los docentes.
Considerando dicha situación, es que cobra especial importancia la experiencia de las escuelas del
Municipio de Santa Rosa de Copán que compartieron sus planes de trabajo. Los niños y las niñas
de ambas escuelas como parte de su comunidad, participan en los grupos Child Pro promovidos
por Plan Internacional. Este proyecto ha sistematizado una significativa experiencia de promoción
de la participación y protagonismo infantil especialmente en comunidades de los departamentos de
Copán, Lempira y Santa Bárbara que puede ser ampliamente aprovechada para el fortalecimiento
de los gobiernos escolares. Por otra parte, la Asociación Compartir cuenta con una experiencia
sistematizada denominada “Metodología Niño a Niño” que también podría ser sumamente
inspiradora y útil66 para promover y desarrollar el liderazgo de los niños y las niñas, a través de un
proceso que enfatiza en cuatro pasos: reconocer los problemas, estudiar o reflexionar sobre los
problemas y planificar, actuar al ejecutar las actividades planificadas y evaluar revisando los
logros y dificultades.
66
Asociación Compartir, Protagonismo infantil, Honduras, 2001; y Sistematización NAN, Honduras 2003;.
51
A continuación se presenta el Plan de Trabajo de la directiva del gobierno escolar de la Escuela
Federico Canales, Las Trincheras, Santa Rosa de Copán.
Apartado 2:
Un ejemplo de plan de trabajo: El gobierno escolar de la Escuela Federico Canales
El gobierno escolar de la Escuela Federico Canales,
aldea Las Trincheras, Santa Rosa de Copán desde
1992 es parte del apoyo que ha brindado el UNICEF
como Escuela Activa y Participativa y ahora como
Escuela Amiga de la Niñez. Asimismo es partícipe del
Proyecto Escuelas de Calidad (2001) y de la iniciativa
Child Pro promovidos por Plan Internacional en
Honduras.
Durante la entrevista, la junta directiva expresó con
mucha propiedad y consistencia las actividades que
había realizado, pero también las que no había podido
realizar. Con mucho entusiasmo y orgullo, invitó a los
entrevistadores visitantes a observar uno de sus
productos, unas bancas de cemento elaboradas por
ellos mismo, cuya construcción fue planificada al inicio
del año.
Para la elaboración de su plan de trabajo, utilizan un
formato sencillo y comprensible, evidenciándose su
comprensión y manejo tanto por los contenidos
presentados como en el transcurso de la entrevista
que realizó el equipo de investigadores. Sin embargo,
el instrumento no muestra el punto de partida de las
actividades principales, si responden a un análisis de
problemas que afectan directamente a los niños y
niñas en los contextos diversos en que viven: familia,
escuela y comunidad.
PLAN DE EJECUCION DE GOBIERNO ESCOLAR
ESCUELA:
No
1
2
3
4
5
52
FEDERICO C CANALES
¿Qué vamos hacer?
LUGAR: TRINCHERAS
¿Cómo lo vamos hacer?
Construir 5 bancas en 1-Haciendo solicitudes a
el predio de la escuela. instituciones.
2- Realizando actividades
para recaudar fondos.
3- Solicitar ayudas a los
padres y grupos de apoyo.
Comprar 2 trapeadores 1-Haciendo presentaciones
y 2 escobas para la
de películas.
escuela.
Reparar 3 de los
juegos recreativos de
la escuela.
Sembrar 1,000
arbolitos de pino en
zonas deforestadas de
la comunidad.
Haciendo actividades
económicas,
Involucrar a los maestros.
Haciendo solicitudes a
COHDEFOR.
Solicitar ayuda a los padres
maestros y alumnos.
Montar una pequeña
pulpería escolar para
prevenir que niños
crucen la calle.
Haciendo actividades para
empezar a comprar las
cosas.
¿Con que lo
vamos hacer?
AÑO:
2005
¿Quiénes lo van
hacer?
¿Dónde se va
hacer?
¿Cuándo se
va hacer?
cemento
bloque.
Arena
Piedra
Hierro.
Gobierno escolar.
Padres
Alumnos
Maestros
Grupos de apoyo.
En el solar de la Junio, Julio
escuela.
Agosto.
Con los padres
maestros,
niños y
jóvenes.
Hierro.
Soldadura .
Mano de obra
Machetes.
Chuzos.
El gobierno
escolar.
En la aula del
1 película por
profesor Sergio. mes.
Pagar un soldador En la escuela.
( Carlitos )
Junio, julio.
Maestros.
Alumnos.
Padres.
Grupos de apoyo
de la comunidad.
En área de
reforestación
escolar.
Mayo y junio.
En la escuela.
En julio.
Con toda clase El Gobierno
de golosinas y escolar.
materiales de
clase.
PLAN DE EJECUCION DE COMITÉ DE DEBERES Y DERECHOS DEL NIÑO
ESCUELA
No
1
2
3
FEDERICO C CANALES
¿Qué vamos hacer?
Conoceremos los
deberes y derechos
que tenemos los
niños.
Lograr que todos los
niños cumplan con
todas las actividades
del gobierno escolar.
Lograr que todos los
niños gocemos de los
derechos.
¿Cómo lo vamos
hacer?
LUGAR
TRINCHERAS
¿Con que lo
vamos hacer?
Jugando.
Viendo obras de
títeres.
Con juegos de
tarjetas.
Presentaciones de
títeres.
Carteles.
Exigiendo que hagan Haciendo horarios.
el aseo cuando le toca. Integrar a todos
Que ayuden a las
En los trabajos.
cosas planificadas de Que el director
los comités.
explique el
Que cumplan con el
reglamento.
reglamento escolar.
Dando charlas a
Con solicitudes.
padres y maestros.
Haciendo solicitudes a
personas que
conozcan.
AÑO
2005
¿Quiénes lo
van hacer?
¿Dónde se
va hacer?
Comité de
deberes
Niños de la
escuela .
Otros grupos.
Comité de
deberes
Maestros.
En la
escuela.
Ludo teca.
En la
escuela
Comité de
En la
deberes
escuela
Grupo chilpro.
¿Cuándo
se va
hacer?
En los
recreos
todos los
días.
Todos los
días
Junio y
julio.
PLAN DE EJECUCION DE COMITÉ DE RECREACIÓN
ESCUELA
No
1
2
3
¿Qué vamos
hacer?
FEDERICO C CANALES
LUGAR
TRINCHERAS
¿Con que lo ¿Quiénes lo
vamos
van hacer?
hacer?
Reuniéndolos en los Con
los Comité de
Enseñarles juegos a recreos.
niños de la recreación.
los niños de la
escuela.
escuela.
Realizar tres paseos Escogiendo el lugar Con padres, Comité de
en el año.
y planificarlo con
maestros y
recreación.
maestros y padres alumnos.
de familia.
Practicar juegos y
cantos antiguos.
¿Cómo lo vamos
hacer?
Buscando personas Con padres
que saben, y
Niños y
solicitando nos
maestros.
vengan a enseñar.
Recreación
padres de
familia.
AÑO
2005
¿Dónde se va ¿Cuándo se
hacer?
va hacer?
En la escuela. Todos los
recreos.
En lugares
cerca de
Trincheras y
no haya
peligro.
En la escuela.
Mayo.
Agosto.
Septiembre.
De abril a
noviembre.
53
e) Duración del periodo de la directiva
Frente a la pregunta realizada a la junta directiva como tal, “según su opinión, cuál debería ser
el tiempo de duración de cada directiva del Gobierno Escolar y por qué”, el 67.9%
respondieron que un año y el 28.6% que más de un año; solamente una junta directiva, que
constituye el 3.6% de la muestra, respondió que consideraba como periodo el de seis meses. A
la misma pregunta, los docentes asesores respondieron que debería durar un año en un 61.3%,
más de un año el 16.1% y el 22.6% seis meses (Ver Anexos N° 31 y 32).
Las razones a dicha respuesta, se orientan a que un año es un tiempo suficiente para que la
junta directiva pueda realizar las actividades y alcanzar los logros que prometió durante su
campaña. Los que proponen más de un año enfatizan tanto en la razón anterior como en que
un mayor tiempo favorece un mayor aprendizaje. Entre los niños y las niñas se desea una
mayor duración del periodo de gobierno para contar con más tiempo para la realización de las
actividades; mientras que en los docentes predomina la tendencia a un año o menos, debido a
que así mayor cantidad de niños podrían tener la experiencia de ser parte de la directiva del
gobierno.
Independientemente de la duración del periodo de gobierno de cada directiva, lo importante es
la calidad del proceso que la misma experimente. Por ejemplo, que se reúnan periódicamente
para planificar y evaluar su trabajo, que cuenten con planes de trabajo de pequeños proyectos
y actividades que sean factibles y cuyos resultados se puedan lograr durante un periodo corto
y preciso, como el bimestre, el semestre o el año escolar; que trabajen en equipo y
comprendan sus roles y responsabilidades, que coordinen y se apoyen en los organismos de
los padres de familia, etc.
e) Comités y actividades principales desarrolladas por los gobiernos escolares
Para la planificación y ejecución de actividades, los gobiernos escolares pueden organizar
comités que respondan a las necesidades de los niños y niñas y promuevan la incorporación
de otros alumnos que forman parte de la directiva, constituyendo espacios concretos de
aprendizaje de habilidades de trabajo en equipo y de gestión.
La Secretaría de Educación (2000) y UNICEF (La Tribuna, 2004) proponen a los gobiernos
escolares la organización de diversos comités para la planificación, ejecución y evaluación de
sus actividades y proyectos. En tal sentido, inicialmente presentaremos ambas propuestas para
luego identificar los hallazgos en el estudio de campo.
54
Cuadro N° 5:
Comités del Gobierno Escolar propuestos por la Secretaría de Educación (2000) y el UNICEF (2004)
Aspecto
Medio
ambiente y
educación para
emergencias
Salud
Recreación
deportes
Asuntos
Sociales
Culturales
y
y
Material Gobiernos Escolares,
Secretaría de Educación (2000)
Comité de medio ambiente:
⋅ Ornamentación aula y escuela
⋅ Reforestación del predio escolar
⋅ Recolección basura
⋅ Promoción conferencias: aseo, higiene, medio
ambiente
⋅ Visitas a parques
Comité de educación para emergencias:
⋅ Gestión de talleres: primeros auxilios, prevención
de accidentes e incendios, evaluación, rescate y
seguridad escolar.
⋅ Organización de brigadas de seguridad escolar.
⋅ Organización de brigadas de primeros auxilios.
Comité de salud y deportes
⋅ Limpieza del aula y escuela
⋅ Orientación sobre orden y aseo personal
⋅ Recolección de basura
⋅ Promoción conferencias sobre prevención
accidentes y enfermedades
⋅ Organización y funcionamiento del botiquín
escolar
⋅ Campañas de salud en la comunidad
⋅ Coordinación con centros de salud programas de
desparasitación, aseo bucal, vacunación, etc.
Comité de asuntos sociales y culturales:
⋅ Organización de cuadros de danzas, coros,
teatro, música, etc.
⋅ Promoción de participación en desarrollo de
programas cívicos y culturales.
⋅ Coordinación de celebraciones cívicas y sociales.
⋅ Programas con ayuda de sociedad de padres de
familia y docentes: cumpleaños, día del niño, del
maestro (a), otros.
Fascículo La Tribuna
UNICEF, 2004.
Comité ecológico y medio ambiente:
⋅ Campañas ornamentación y jardinería
⋅ Utilización y cuidado del agua
⋅ Reforestación escuela y comunidad
⋅ Recolección y tratamiento basura
⋅ Eliminación focos contaminación
⋅ Visitas a parques
⋅ Crianza, cuidado y control de animales domésticos
⋅ Prevención de riesgos y desastres
⋅ Campamentos ambientales
Comité de mantenimiento escolar:
⋅ Estado y limpieza de la escuela.
⋅ Orientación sobre aseo personal
⋅ Orden y correcta disposición de la basura
⋅ Cuidado de mobiliario y materiales
Comité de Huerto:
⋅ Estimula trabajo de alumnos con padres y vecinos
en cultivo de hortalizas, frutales, jardines, crianza
de animales, con orientación hacia proyectos
productivos.
Comité de salud:
Campañas de higiene, nutrición, salud oral y
autocuidado, presentación personal, primeros auxilios,
prevención de enfermedades comunes (dengue,
diarrea, infecciones respiratorias, cólera, VIH-SIDA,
vacunación, otras).
Comité de recreación y deportes:
⋅ Programa actividades relacionadas con diversión y
uso adecuado del tiempo libre: juegos, pintura,
dibujo, folklore, música, encuentros deportivos,
otras.
Comité socio-cultural:
Programa y promueve actividades de tipo cultural en
escuela y comunidad: celebración actos cívicos,
culturales y patrióticos, recreativos y deportivos en
coordinación con otros comités.
55
Aspecto
Rendimiento
escolar
Orden
disciplina
y
Derechos
y
deberes de la
niñez
Biblioteca
ludoteca
Comunicación
Pulpería
escolar
y
Material Gobiernos Escolares,
Secretaría de Educación (2000)
Comité de rendimiento escolar:
⋅ Organización de tutorías para apoyo a alumnos y
alumnas con dificultades de aprendizaje,
especialmente en los tres primeros grados.
⋅ Apoyo a realización de tareas escolares.
⋅ Orientación en actividades autoinstruccionales.
Comité de orden y disciplina:
⋅ Control de disciplina a nivel general y a nivel de
aula.
⋅ Elaboración cuadro de honor por bimestre
(rendimiento y comportamiento).
⋅ Solicitud de conferencias (orden, respeto,
compañerismo, puntualidad, solidaridad, amistad,
etc.).
⋅ Verificación de casos inasistencia para proveer
ayuda.
Comité de defensa de los derechos del niño:
⋅ Estudio con compañeros de derechos y derechos
de la niñez.
⋅ Solicitud conferencias para maestros y padres
sobre derechos y derechos de la niñez.
⋅ Coordinación con defensor municipal de los
derechos de la niñez y/o defensor comunitario,
actividades que promuevan la aplicación de los
mismos.
Fascículo La Tribuna
UNICEF, 2004.
Comité de deberes y derechos:
⋅ Construir o formular Manual de convivencia
escolar.
⋅ Estudio con compañeros de derechos y deberes
de la niñez, normas de convivencia, entre otros.
Comité de biblioteca y ludoteca:
Organización y mantenimiento de ludoteca y del
control y préstamo de libros de la biblioteca.
Comité de comunicadores infantiles:
⋅ Comunicación
e
información
sobre
acontecimientos más relevantes para escuela y
comunidad.
Comité de pulpería escolar:
⋅ Organización y administración de pequeña
empresa .
Fuentes: Secretaría de Educación; Cartilla sobre Gobiernos Escolares, Honduras, 2000; y UNICEF, Fascículo 5 Gobierno
Escolar y Estudiantil, diario La Tribuna, Honduras 2004.
Como se observa en el Cuadro N° 5, el UNICEF en su reciente publicación sobre los
gobiernos escolares (La Tribuna, 2004) propone la creación de comités sumamente
innovadores en cuanto, como los comités de comunicadores infantiles y pulpería escolar, se
orientan al desarrollo de competencias de comunicación y autogestión, ambas sumamente
relevantes para la vida, como también al ejercicio de derechos fundamentales de los niños y
las niñas, como las de expresión, libre opinión y acceso a la información. Por otra parte, en
tanto propone un marco social, participativo y consensuado para la definición y práctica de las
normas de convivencia67 entre los distintos actores del la comunidad educativa, no plantea un
67
Al respecto ver Fascículo Nº 3 Normas de Convivencia publicados por el UNICEF en Diario La Tribuna.
56
comité de orden y disciplina. Se busca promover un ambiente en que a través del diálogo, el
consenso, la reflexión y la negociación social se puedan solucionar los conflictos.
En el estudio de campo se encontró que el 93.55% de los gobiernos escolares han organizado
una variedad de comités para llevar a cabo sus actividades de acuerdo a la comprensión de sus
necesidades y a las orientaciones de sus docentes asesores (Ver Anexo N° 33). Es así que se
encontraron once tipos de comités. Los comités que han sido organizados en la mayoría de los
escuelas son los de medio ambiente y aseo con un 80.77% cada uno (Ver Gráfico N° 6). Este
último, si bien no es planteado específicamente por las orientaciones anteriormente
mencionadas, en cuanto está integrado a otros comités (mantenimiento y salud), responde a
necesidades muy significativas para los centros, como las de la limpieza de aulas, servicios
higiénicos, patios y corredores, recolección de basura. En relación a esta necesidad,
generalmente los docentes organizan la labor de limpieza recurriendo al gobierno escolar en
su conjunto y/o promueven la formación del comité de aseo.
En tanto las escuelas rurales no cuentan con personal de apoyo para realizar la limpieza diaria
de los diversos ambientes de la escuela, los niños y las niñas asumen dicha labor con
responsabilidad y conciencia de su necesidad. Cuando se les solicitó a cada niño que
escribiese en una cartita por qué aceptó ser parte del gobierno escolar y qué es lo que más le
gusta del mismo, respondieron frases como:
Me ofrecí o acepté ser parte del gobierno escolar por que
“Me gusta mucho ayudar a los demás y tener mi escuela limpia y ordenada” (Niña del Comité
de Estudio, 3°, 9 años).
“Para que mi escuela esté limpia y mi comunidad esté ordenada y para que los niños de la
escuela aprendan mucho” (Niño del comité de Ludoteca, 6°, 11 años).
Lo que más me gusta de mi gobierno escolar es
“Trabajar unidos para la cerca de la escuela y mantenemos limpia la escuela” (Niño comité
de Ludoteca, 6°, 11 años).
“Trabajador y ser unidos y somos responsables, mantener limpia la escuela” (Niño comité
deportes, 4°, 10 años).
“Que todos sean responsables, sembrar plantas, limpiar la escuela, limpiar la represa,
limpiar el aula, limpiar ríos” (sin datos).
Lo más importante que aprendí de mi experiencia en el gobierno escolar:
“Ayudar a los demás niños, hacer actividades, respetar a los demás, mantener aseada, cuidar
las plantas” (Niña, 3° grado, 9 años).
A continuación se presenta el Cuadro N° 6 que contiene las actividades que suelen realizar los
comités de aseo y medio ambiente de acuerdo a la información proporcionada por los niños y
niñas de las juntas directivas entrevistadas (Ver Anexo N° 34).
57
Cuadro N° 6:
Actividades de los comités de aseo y medio ambiente
Comité / Actividad
ASEO
Aseo de pilas
Aseo general de la escuela
Aseo servicios sanitarios
Campañas de aseo
Depositar basura en el basurero comunal
Limpieza alrededor del instituto
Limpieza de carretera aledaña
Limpieza del patio de la escuela
Limpieza en las carreteras de la comunidad
Pintado de escuela
Preparar basureros para todas las aulas
Recolección de basura en la escuela
Supervisar aseo de aulas
Supervisar aseo personal de los niños
Vigilar que no se bote basura
Vigilar que no se bote basura
MEDIO AMBIENTE Y AGRICULTURA
Chapear alrededor de la escuela
Limpieza de la comunidad
Limpieza de represa
Mantener aseado el huerto escolar
Mantener la grama
Mantener limpias las jardineras
Regado de plantas y cuidarlas
Regar plantas y cuidarlas
Sembrar plantas
Siembra de árboles
Siembra de árboles a la orilla de la carretera
Siembra de hortalizas
Total
2
2
10
3
1
1
1
1
1
1
1
4
1
2
2
1
1
2
1
1
1
2
1
2
1
6
6
6
1
2
Fuente: Elaboración propia con base en información de campo.
Como se observa en el Gráfico N° 6, otros comités presentes en más de la mitad de los
gobiernos escolares son recreación (61.54.8%) y disciplina (53.85%); y merienda en más de
un tercio (38.5%). Cabe destacar éste último, que no siendo propuesto por las instituciones
mencionadas, se responsabilizó de actividades sumamente importantes para los niños y niñas
relacionadas con la administración de la merienda escolar68 como apoyo a las madres de
familia responsables (ver Gráfico N° 6).
68
Este comité tuvo gran importancia y actividad este año 2005, en tanto a partir del mes de julio, el Programa
Mundial de Alimentos entregó a todos los centros educativos del país, dotaciones de alimentos para la
preparación de la merienda escolar. En tal sentido, estos comités realizaron actividades como: entrega de los
alimentos a las madres para la preparación de la merienda, participación en el rol de preparación de la merienda
junto con las madres, repartir la merienda y/o supervisar su distribución, limpieza de la zona de preparación de la
misma, supervisar que los niños y niñas se laven las manos antes y después del consumo de la merienda, entre
otras.
58
Gráfico N° 6
Porcentaje de presencia de los comités en los centros de los
Gobiernos Escolares
3.85
"Protocolo"
11.54
11.54
"No tiene"
"Biblioteca y Ludoteca"
15.38
"Derechos de la Niñez"
23.08
"Estudio"
26.92
26.92
"Sociocultural"
"Salud"
38.46
"Merienda"
53.85
"Disciplina"
61.54
"Recreación"
80.77
"Medio Ambiente y Agricultura"
80.77
"Aseo"
0
20
40
60
80
100
Fuente: Elaboración propia con base en información de campo.
Los comités socio-cultural, de salud y estudio constituyen otro grupo presente en
aproximadamente un 25% de los centros educativos involucrados en este estudio (Gráfico N°
6). En relación al comité de estudio, al indagar sobre el tipo de actividad que realiza, las
directivas reportaron actividades como:
“Charlas a los alumnos de tercer grado sobre el estudio y les dimos a otros grados
superiores e inferiores” (Escuela Juan Lindo, El Rosario, Santa Rosa de Copán).
“Observar que todos estén estudiando para que saquen buenas notas y sigan en el
grado” (Escuela República de Honduras, Los Ranchos, Santa Rita, Copán).
Finalmente, con un 15.4% se encuentra el comité de derechos de la niñez; con un 11.5% el de
biblioteca y ludoteca y con un 3.8% una escuela que organizó el comité de protocolo. En
relación al comité de Derechos de la Niñez, es necesario señalar que solamente cuatro
directivas reportaron actividades, otras escuelas realizan permanentes acciones de defensa de
los derechos de la niñez sin tener comité organizado. Los comités realizaron acciones como
las siguientes:
“Organizamos los juegos a los chiquitos” (Escuela Eneas Alvarado, San Lorenzo).
“Enseñamos juegos a los niños y los deberes y derechos de los niños junto a los
padres y maestros” (Escuela Federico Canales, Trincheras, Santa Rosa de Copán).
“Cuidar que los niños no peleen; que los maestros permitan que los niños salgan a
recreo; cuidar que estén bien y que no estén enfermos; que si se sienten mal que digan
al comité de los derechos del niño que ellos iban al botiquín de la escuela y les daban
medicinas” (Escuela Juan Pablo II, El Rosario, Santa Rosa de Copán).
59
Apartado 3:
El gobierno escolar de la Escuela Francisco Morazán, La Esperanza, San Jerónimo,
y su motivación para lograr el derecho a ser tratados con equidad y respeto
En la Escuela Francisco Morazán, Aldea La
Esperanza, San Jerónimo, Copán la directiva del
gobierno escolar ha organizado el Comité de
Defensa de los Derechos de los Niños y declara el
presidente de la directiva del gobierno que ellos se
esfuerzan por que haya equidad. Dice que
“Nosotros velamos que todos los niños sean bien
tratados con igualdad. Por ejemplo, cuando los
maestros los tratan mal, que hay alumnos que los
profesores no les quieren, nosotros no hablamos
con los maestros, hablamos con los niños. Les
decimos que si los profesores no los quieren, en su
casa sus papás y hermanos sí los quieren y
nosotros los animamos”.
Este mismo gobierno escolar, durante el recreo o
receso se ubica como barrera en la parte de atrás
de la escuela para evitar que los niños y niñas
pasen y peligren, en tanto existe un campo que
cuando llueve se llena de agua.
Los niños contaron que Plan Internacional había
capacitado dos veces al mes entre febrero y junio
del 2005 a todos los niños y niñas del gobierno
escolar, principalmente sobre el tema de Derechos
de la Niñez. También expresaron que sus maestros
son unidos y la mayoría los apoyan, observan
también que la directora municipal los visita.
En relación a los comités organizados por zona geográfica, las escuelas del departamento de
Copán, presentan la mayor variedad y frecuencia de comités organizados (10/11). Cortés e
Intibucá le siguen con siete tipos de comités pero con menor frecuencia. Lempira y Valle
tienen similar número y faja frecuencia de comités (5 y 6). Los comités de aseo, medio
ambiente y agricultura, merienda y recreación están presentes en todos los departamentos,
excepto el de merienda que no fue conformado en Valle. Los comités de estudio, derechos de
la niñez y protocolo no fueron conformados en Cortés e Intibucá (Ver Cuadro N° 7).
En ninguna escuela se han organizado los comités de comunicadores infantiles y de pulpería
escolar recientemente propuestos por el UNICEF.
60
Cuadro N° 7:
Participación de comités por Departamento
(Con base en 26 escuelas)
Comité/departamento
"Aseo"
"Medio Ambiente y Agricultura"
"Recreación"
"Disciplina"
"Merienda"
"Salud"
"Sociocultural"
"Estudio"
"Derechos de la Niñez"
"Biblioteca y Ludoteca"
"No Tiene"
"Protocolo"
Tipos de comités presentes
Total de comités identificados
Porcentaje de repetición de
comités
Copán
9
9
7
6
7
2
3
3
2
2
0
1
11
11
Cortés
3
3
3
3
1
1
3
0
0
0
1
0
7
11
100.0
63.6
Intibucá
3
3
2
0
1
2
1
0
0
1
0
0
7
11
63.6
Total
%
Lempira Valle Comités Participación
3
3
21
80.8
3
3
21
80.8
2
2
16
61.5
2
3
14
53.8
1
0
10
38.5
2
0
7
26.9
0
0
7
26.9
0
3
6
23.1
1
1
4
15.4
0
0
3
11.5
2
0
3
11.5
0
0
1
3.8
7
6
11
11
63.6
54.5
Fuente: Elaboración propia con base en información de campo.
Los integrantes de las directivas resaltan importantes aspectos de su funcionamiento
especialmente en relación al trabajo en equipo, organización, toma de decisiones,
comunicación. Frente a la pregunta de lo que más les gusta de su gobierno escolar señalan:
“Que trabajamos en equipo” (Niña representante de los niños, 6°, 11 años).
“Que trabajamos ordenadamente, que trabajamos juntos” (Niño vicepresidente, 5°,
11 años)
“Compartir con mis compañeros, ayudarles en lo que necesitan, como ser ponernos
de acuerdo en las decisiones que toma cada uno de los miembros del gobierno
escolar” (Niño vocal, 6°, 13 años)
“Lo que más me gusta es que puedo opinar lo que pienso y opino sobre si está mal o
no” (Niño fiscal, 6°, 14 años).
“Que somos muy comunicativos y que nos ayudamos entre todos” (Niña secretaria,
6°, 14 años).
“Por que me ponen atención en lo que yo hablo” (Niña vocal, 3°, 9 años).
También destacan aspectos que dificultan su trabajo como:
“Que algunos no estamos de acuerdo con algunos proyectos” (Niña representante de
los niños, 6°, 11 años).
“Que tal vez uno tome decisiones y los otros compañeros no estén de acuerdo con lo
que uno piensa” (Niño vocal, 6°, 13 años).
“Que mucho discuten por algo” (Niño vicepresidente, 6°, 13 años).
“Que el presidente es muy enojado” (Niño vocal, 6°, 11 años).
61
“Que cuando uno hace reuniones y pide la palabra no le hacen caso” (Niña
coordinadora de merienda, 6°, 12 años)
“Que no me escuchan y no me ponen atención” (Niño comité aseso, 3°, 8 años).
“Que es muy desorganizado, algunas veces no llegan todos a la reunión” (Niña
tesorera, 5°, 10 años).
Sin embargo, se evidencia debilidad en la funcionalidad de los comités organizados, tanto por
la confusión que se encontró en la identificación de los cargos de coordinadores de comités,
como en el momento de reportar las actividades realizadas. Hubo necesidad que los niños y
niñas con cargos como presidente, vicepresidente, tesorero y secretaria colaborasen
fuertemente en el reporte de las actividades.
En una escuela encontramos un plan de trabajo, que además de contar con una parte referida
al plan de todo el gobierno consideraba un instrumento adicional para apoyar a los comités en
la definición de sus funciones y objetivos además de fortalecer su identidad al tener elementos
como el escudo, lema y la canción del comité.
f) Liderazgo y voluntariado entre los niños, niñas y adolescentes
Un aspecto señalado tanto por los docentes de las escuelas primarias como por los
orientadores o directores de los institutos es la existencia de niños, niñas y jóvenes con
liderazgo y dispuestos a brindar voluntariamente su tiempo y esfuerzo para contribuir al
bienestar de sus compañeros y a la mejora del centro educativo. De acuerdo a los docentes,
los líderes deben contar con cualidades personales, conocer su rol, ser capaz de trabajar en
equipo y de tomar sus propias decisiones. Al respecto, los niños y niñas de las directivas de
los gobiernos escolares definieron como cualidades principales de los alumnos que se
inscribieron en las planillas las siguientes: respetuosos, amables, responsables, colaboradores,
honrados, aplicados.
“Me gusta ser colaboradora con las actividades de la escuela y me gusta participar
muchísimo y por que soy inteligente” (Niña presidenta, 6°, 15 años).
“Cuando sea grande quiero colaborar también con mi comunidad y así aprendo a ser
honesto y comprensivo y aprendo a compartir” (Niño tesorero, 5°, 11 años).
El liderazgo orientado al servicio es reconocido por los propios alumnos, y motiva a la
colaboración y al trabajo conjunto. Cuando se les preguntó por que se habían ofrecido o
aceptado para ser parte de la directiva del gobierno escolar predominaron respuestas como:
“Queremos ayudar a los maestros con el trabajo y también ayudar a los compañeros
y sacar adelante la escuela” (Niña 6°, 12 años).
A la vez es sumamente importante la credibilidad que tengan o que adquieran debido a la
responsabilidad demostrada y especialmente al cumplir con las promesas realizadas durante la
campaña. Es así que frente a la pregunta de qué consejos le darían al siguiente gobierno
escolar, muchos niños y niñas expresaron:
“Que sea como yo que lo que prometa lo cumpla y ayuda a los demás niños a que
hagan bien las tareas” (Niño presidente, 4°, 9 años).
62
“Que trabajen ordenados y que cumplan con las cosas que ellos prometan y que sigan
adelante siempre, que luchen” (Niña tesorera, 6°, 12 años).
g) El docente un factor crucial en la participación de la niñez
Como apoyo a su funcionamiento, todas las directivas de los gobiernos escolares cuentan con
la asesoría de algún docente encargado (41.4%), del director (13.8%) o de ambos (37.9%)
(Ver Anexo N° 35). La calidad de este apoyo, expresada en las actitudes y en las relaciones
que establece con los alumnos y con sus colegas, constituye un factor clave que favorece o
dificulta el funcionamiento de las directivas de los gobiernos escolares.
De acuerdo a la opinión de las directivas de los gobiernos escolares, se pueden identificar
diversas situaciones que evidencian el apoyo de los docentes:
⋅ Los docentes motivan a los estudiantes a participar y realizar actividades para el bienestar
de los alumnos y del centro educativo.
⋅ Los docentes identifican a alumnos con potencial de liderazgo y los motivan a participar en
la directiva.
⋅ Motivan con interés y entusiasmo el proceso de la organización de la directiva del gobierno
escolar.
⋅ Orientan al gobierno escolar sistemáticamente, están dispuestos a atender sus necesidades
de orientación.
⋅ Colaboran y/o motivan la colaboración de los alumnos y los demás docentes en la
realización de las actividades.
⋅ Colaboran en la gestión de recursos materiales o financieros necesarios para la ejecución de
las actividades y/o contribuyen directamente con dichos recursos.
⋅ Demandan y a la vez dan ejemplo de responsabilidad, honradez, colaboración, trabajo en
equipo y calidad en el cumplimiento de las actividades y resultados.
⋅ Promueven el intercambio
⋅ de experiencias al interior del centro educativo y con otros centros, organizaciones y
grupos.
Los docentes declararon que la experiencia de acompañar a los gobiernos escolares ha
constituido un gran aprendizaje, en tanto han podido conocer y reconocer la capacidad y
potencialidad de los niños y niñas; también aprendieron a organizarse y organizar mejor las
actividades. Es decir, en el esfuerzo de asesorar a las directivas en su organización, los
docentes y orientadores mejoran sus conocimientos y prácticas organizativas, en tanto “el que
más aprende es el que enseña”.
Sin embargo, la percepción y expectativas del docente respecto a la significatividad y
relevancia del gobierno escolar influyen en su forma de orientarlos. Al respecto, a través de
las entrevistas a los docentes y al análisis de los comités organizados y actividades que
realizaron los niños y las niñas, se puede afirmar que si bien los gobiernos escolares cuentan
con el apoyo de sus maestros, los docentes los perciben como organismos cuya misión básica
es apoyar su labor, es decir los perciben como ayudantes o colaboradores, principalmente en
63
relación al cuidado y mantenimiento del ambiente físico de la escuela, el orden y limpieza,
cuidado de las áreas verdes, reparación de aspectos físicos como cercas, puertas, vigilancia
del orden y el comportamiento de sus compañeros, o como auxiliares en la consecución de
fondos económicos para la escuela. Si bien todos los actores del centro educativo son
responsables del cuidado y mantenimiento del centro educativo, es necesario enriquecer dicha
percepción, hacia una visión de los niños y las niñas como sujetos de derecho y deberes.
Por otra parte, la calidad de las relaciones personales y coordinación del trabajo educativo que
exista entre los docentes, serán ejemplo o contraejemplo del necesario trabajo en equipo que
debe desarrollarse al interior de los gobiernos escolares. Por ejemplo, en una escuela se
observó que no existía un gobierno escolar de todo el centro en tanto los existentes se habían
organizado en cada una de las tres aulas existentes. Al indagar las razones de ello, se encontró
debilidad entre la directora y los docentes. Por otra parte, los padres de familia entrevistados
expresaron su preocupación sobre el trato que daba a los niños y niñas uno de los docentes.
Otro punto fundamental es el referido a la capacitación docente, en tanto, son quienes
motivan, capacitan y acompañan a los gobiernos escolares en su organización y
funcionamiento (Ver Anexo N° 36). Al indagar sobre sus experiencias de capacitación
recientes sobre el tema, la mayoría de los docentes y directores responsables de la asesoría de
los gobiernos escolares declararon que en los últimos cinco años no han recibido capacitación
sobre el campo de gobiernos escolares69. Como apoyo a su labor, todos los docentes asesores
de los gobiernos escolares expresaron que cuentan con el material “Gobiernos Escolares”
elaborado y publicado por la Secretaría de Educación en el año 2000. En el caso de las
Escuelas Amigas de la Niñez, los docentes señalaron que habían recibido por parte de
UNICEF los fascículos que sobre Gobierno Escolar y Estudiantil había publicado a través del
diario La Tribuna en el año 2004.
Existe una genuina demanda de capacitación por parte de los docentes, la que en este
momento no está siendo satisfecha por ninguna organización. Por otra parte, los temas
identificados como prioritarios por los mismos docentes expresan su percepción de los vacíos
y necesidades que han sentido en el ejercicio de su responsabilidad como asesores. En tal
sentido, propusieron temas como: funcionamiento de los gobiernos escolares, elaboración de
planes de trabajo, elaboración y gestión de proyectos, participación comunitaria, derechos de
la niñez (Ver Anexo Nº 37).
Situación diferente se encontró en comunidades y centros educativos que están siendo
apoyadas por Plan Internacional en el departamento de Copan, a través de proyectos como
Escuelas de Calidad y Chile Pro. En dicho marco, los niños y niñas fueron capacitados en la
organización, roles y funciones de los gobiernos escolares; y en dos escuelas cuyos niños y
niñas participan en el Proyecto Chile Pro, éstos se reúnen periódicamente, generalmente una
vez a la semana, para discutir colectivamente sobre sus necesidades y la problemáticas de sus
comunidades, para luego idear posibles soluciones a esos desafíos desde un enfoque de
conocimiento y defensa de los Derechos de la Niñez70.
69
Entrevista a Lic. Blascina Sánchez, personal técnico del Departamento de Programas Especiales de la SE.
Plan Internacional: Child Pro, Child Media y Escuelas de Calidad. Participación y comunicación. Memoria de
actividades 2001-2004. Honduras, 2004.
70
64
En relación al conocimiento y valoración de los Derechos de la Niñez por parte de los
docentes asesores de los gobiernos escolares, el 73.1% de los maestros entrevistados
consideran como los más importantes el siguiente grupo de derechos: educación con calidad,
identidad o derecho a un nombre, jugar y descansar, salud y equidad. El otro 26.7%
identificaron los derechos mencionados bajo diferentes combinaciones. En todos los casos,
los maestros no mencionaron derechos tales como, la protección contra el maltrato y el abuso
de cualquier persona, aún de su propia familia; el acceso a todo tipo de información de
acuerdo a su edad; la protección contra la explotación sexual y el tráfico de niños; y el respeto
de su cultura, costumbres y lenguaje (Ver Anexo Nº 38).
Por otra parte, los docentes consideran que los Derechos de la Niñez que están siendo
alcanzados mediante el funcionamiento del gobierno escolar: el derecho a la vida, a la
organización y participación (libre asociación), a la libre expresión, al juego, la recreación y
el descanso (Ver Anexo Nº 39).
h) Opinión y apoyo de los padres y madres de familia
Los padres de familia de los integrantes de la directiva de los gobiernos escolares constituyen
un importante apoyo de los mismos (desde el proceso de elección) para la ejecución de
actividades y proyectos. Les ayudan con los materiales que necesitan para las actividades,
preparando comida para la venta, acompañándolos a eventos y reuniones fuera de la escuela,
alentándolos cuando tienen dificultades, dándoles permiso para reunirse o asistir a eventos,
asistiendo a las actividades que realizan, entre otros.
Para indagar sobre la percepción que tienen los padres y madres de familia en relación a la
participación de los niños y niñas en los gobiernos escolares, se aplicó una escala de
opiniones a entre uno a cuatro padres por escuela, los que fueron seleccionados al azar, en
tanto se encontraban en la escuela o fueron convocados por los docente el mismo día de la
visita; por lo tanto, podrían o no ser padres de integrantes de las directivas de los gobiernos
escolares.
Como tendencia general, se encontró que los padres y madres de familia de las escuelas tienen
una opinión sumamente favorable en cuanto a la participación de niños y niñas en los
gobiernos escolares (Ver Gráfico Nº 7). Sin embargo, existen ciertos puntos discrepantes
respecto a la participación de los más pequeños (tres primeros grados) y en las reuniones de la
escuela y comunidad, que son solamente para adultos. Por otra parte, los padres de familia
entrevistados expresaron observar un mayor compromiso y dinamismo de los docentes, así
como una actitud que favorece relaciones más cercanas, de colaboración y que facilitan la
comunicación con los niños, niñas y padres.
65
Gráfico N° 7:
Participación de los niños y las niñas según opinión de los padres
Indeciso
3%
Muy en
desacuerdo
3%
En desacuerdo
4%
De acuerdo
52%
Muy de
acuerdo
38%
TOMANDO EN CUENTA EL UNIVERSO DE ATRIBUTOS
Fuente: Elaboración propia con base en información de campo.
De acuerdo a la opinión de personal técnico de la Dirección Municipal de San Lorenzo,
docentes y personal de la Alcaldía Municipal el principal avance en algunas escuelas del
municipio, es el mayor involucramiento e interés de los padres y madres de familia en las
actividades de mejora del centro educativo, lo que se expresa en el funcionamiento efectivo
de organizaciones como el Gobierno, la Sociedad y la Escuela de Padres, así como en mayor
asistencia y apoyo de los padres y madres de familia en general. Como ejemplo, comentaron
que para poder asistir a un seminario de capacitación, coordinaron con los padres de familia
para que apoyasen en su ausencia a los niños y niñas y así no perdiesen clases.
Las directivas de los gobiernos escolares también son concientes de la necesidad de dicha
interacción con los adultos, en este caso con los padres de familia. Esto se expresa, entre otros
casos en el reporte que proporcionó una directiva del gobierno escolar de Santa Rita de
Copán, que al escribir sobre el tipo de actividad que realiza el comité de huerto escolar señala
“Debe estimular el trabajo de los alumnos con sus madres y padres en el cultivo de hortalizas
y jardines”.
i) Estrategia de trabajo y apoyo de Direcciones Municipales de Educación
En relación a las Direcciones Municipales de Educación, a través de la entrevista a los
Directores Municipales de Educación de San Lorenzo, Amapala y Santa Rosa de Copán y de
la información proporcionada por los directores y/o docentes asesores de los gobiernos
escolares, se pudo identificar lo siguiente:
66
⋅ Algunas Direcciones (como las de San Lorenzo y Amapala) han impulsado fuertemente el
proceso de organización de los gobiernos escolares; en tal sentido, proporcionaron
lineamientos específicos al respecto, por lo que los centros educativos realizaron dicha
actividad en la fecha oficialmente estipulada y presentaron informes documentados sobre la
ejecución de la actividad.
⋅ Otras Direcciones Municipales de Educación no proporcionan lineamientos específicos, la
consideran como una de las actividades de los planes anuales de trabajo (POA) de las
escuelas, dejando a criterio de los directores y docentes el procedimiento y fecha específica
de elecciones de las directivas.
Independientemente de la modalidad, los directores organizan en las escuelas el proceso de
elección de las directivas. Sin embargo, independientemente del tipo de proceso electoral, se
encontraron algunos casos en que el director designó directamente los candidatos, y en el caso
extremo, nombró a los integrantes de la directiva.
Sin embargo, un proceso de elecciones caracterizado por mayor participación y organización,
no implica necesariamente el funcionamiento adecuado de la directiva. En algunos casos, la
organización de la directiva constituyó una exigencia administrativa que fue necesario
cumplir, y por lo tanto un mero formalismo. En tal sentido, es necesario un proceso de
asesoría por parte de los docentes que fortalezca la participación y el protagonismo de niños y
niñas, así como un acompañamiento del mismo desde las direcciones municipales de
educación.
67
Apartado 4:
La Dirección Municipal de Educación de Amapala:
caminando hacia la sostenibilidad de los procesos
En esta Dirección Municipal el trabajo sobre
gobiernos escolares y los procesos de innovación
pedagógica impulsados por el Proyecto Escuelas
Amigas de la Niñez no son excluyentes, la política
del Director Municipal es generalizar en las
escuelas bajo su responsabilidad, las innovaciones
y procesos que se orientan a la mejora de la calidad
de los centros; es decir, que todos los centros
traten de desarrollar estos procesos. Otro aspecto
importante que se impulsa es la vinculación entre
los institutos de educación media y las escuelas a
través de los orientadores, lo que promueve un
mayor acceso de los egresados del sexto grado al
siguiente ciclo o nivel educativo.
La directiva del gobierno escolar
La directiva del gobierno escolar cuenta con un plan
de trabajo sencillo y operativo, y evidenciaban un
buen conocimiento del grado de ejecución de las
actividades. Por ejemplo, una de las actividades
planificadas por el comité de medio ambiente fue la
siembra de 10 arbolitos y darles mantenimiento a
través de la limpia de maleza, abono, protección
con malla ciclón y regado de las plantas. Durante la
entrevista uno de los niños dijo: “Sembramos diez
arbolitos, de los cuales sólo tenemos siete. A estos
árboles les damos el cuidado que necesitan”. Luego
dijo al entrevistador: “Podemos verlos si gusta”.
Efectivamente, en el predio de la escuela que
cuenta con aproximadamente dos manzanas de
extensión, se pudo constatar la existencia de los
arbolitos”. Otro alumno comentó: “De las
Municipio.
actividades que hemos planificado sólo una no se
ha cumplido, y es la compra de botellones para
agua. Pero ya tenemos el efectivo ya que hemos
ejecutado actividades para conseguir fondos”.
Los padres de familia
Luego de la encuesta, los padres de familia
hablaban sobre el apoyo que brindaban los
docentes a sus hijos, resaltando su responsabilidad
y compromiso ya que asisten en jornada completa
además de los sábados. Dijo un padre: “Nuestros
hijos en estas escuelas sí aprenden a
comprometerse en actividades del gobierno escolar
y aprenden y pasan los grados; estas escuelas y
sus docentes son realmente buenos. Yo por eso
tengo a mis hijos aquí”.
El Instituto
Cuando el entrevistador estaba en una de las
escuelas, se hizo presente el orientador del instituto
del municipio, con el propósito de realizar
actividades con los alumnos que egresaban del 6to
grado para promover su ingreso en el instituto.
También motivó a sus padres para que los
matriculasen en 1er curso.
Por lo tanto, si bien el Proyecto Escuela Amiga de
la Niñez está en su fase inicial de ejecución, se
observan avances del mismo tanto en escuelas
oficialmente participantes en el mismo como en las
otras escuelas del
j) Equipos interinstitucionales de trabajo en el nivel local para la promoción y
fortalecimiento de la participación de la niñez
En el nivel local se desarrollan importantes procesos de coordinación interinstitucional
orientadas a la promoción y fortalecimiento de la participación de niños, niñas y jóvenes.
68
ƒ
Gobiernos Escolares y Corporación Municipal Infantil
En el marco del Pacto por la Infancia, muchas Alcaldías Municipales están apoyando el
fortalecimiento de los gobiernos escolares y la conformación de la Corporación Municipal
Infantil, en tanto lo consideran como un ejercicio educativo práctico de vida en democracia.
En el caso de la Alcaldía Municipal de Santa Rosa de Copán, en trabajo coordinado con la
Dirección Municipal de Educación, está apoyando una experiencia en la que hasta el
momento participan las escuelas urbanas y seis rurales. En el contexto de un encuentro anual
de los gobiernos escolares de las escuelas participantes, en el que priorizan proyectos a
ejecutar durante el año, se lleva el proceso de elección de la Corporación Municipal Infantil,
formada por representantes de los distintos gobiernos escolares, luego de desarrollar una
campaña electoral, en la que presentan sus planes de gobierno y el equipo con el que cuentan
para hacer realidad esos planes. Se pretende que a través de esta experiencia, los niños y las
niñas desarrollen habilidades para la vida en democracia, aprendan a priorizar necesidades,
concertar proyectos y a rendir cuentas a sus electores dentro de sus escuelas. En apoyo a los
gobiernos escolares y para garantizar el cumplimiento de las promesas hechas por los
alumnos candidatos, la Corporación Municipal asigna anualmente cinco mil lempiras a cada
escuela participante en esta iniciativa71.
Similar experiencia se está desarrollando en el municipio de San Lorenzo más recientemente.
Desde el año 2003, la Oficina del Pacto por la Infancia, facilita y coordina eventos y
actividades que fortalecen el protagonismo infantil en el municipio como la capacitación de
los candidatos a directivas de gobiernos escolares de los centros de la zona urbana y la
elección de la Corporación Municipal Infantil, cuyos niños y niñas en su mayoría provienen
de las directivas de los gobiernos escolares de las escuelas del Municipio. En dicho marco,
están elaborando materiales de apoyo a la capacitación de los gobiernos escolares sobre
liderazgo y autoestima, derechos de la niñez y diagnóstico de su escuela.
ƒ
Proyecto Escuela Amiga de la Niñez
Otro esfuerzo conjunto desarrollado, es la coordinación, ejecución y seguimiento del Proyecto
Escuela Amiga de la Niñez. En la zona Sur (Valle y Choluteca) el personal de la alcaldía
municipal de San Lorenzo en el marco del Pacto por la Infancia se responsabiliza desde el
inicio del Proyecto en San Lorenzo (año 2004), de la coordinación de la capacitación, el
seguimiento y monitoreo de las escuelas participantes en el Proyecto en los municipios de San
Lorenzo, Amapala y Marcovia, así como de la administración de los fondos transferidos por
el UNICEF al Municipio, coordinando las acciones con la Direcciones Municipales de
Educación involucradas.
La Dirección Municipal de Educación de San Lorenzo participa en los procesos de
capacitación, realiza las convocatorias de docentes y alumnos a los eventos y actividades,
realizan el seguimiento de las capacitaciones en las escuelas y/o apoyan al personal de la
alcaldía con el transporte. Si bien es parte de su función, la actual Directora Municipal de
71
Plan Internacional en Honduras; Santa Rosa de Copán. Construyendo el presente y futuro de su niñez.
Honduras, 2005, p. 20.
69
Educación de San Lorenzo cuenta con significativa experiencia en la organización del proceso
electoral e interés que éste se desarrolle en forma completa en los centros educativos. En tal
sentido, en el año 2005, realizó una fuerte promoción y seguimiento del mismo en todas las
escuelas primarias del municipio.
En Santa Rosa de Copán, el equipo técnico de la Dirección Municipal se responsabiliza de
todo el proceso técnico al coordinar y ejecutar las capacitaciones y desarrollar el
acompañamiento en cada una de las escuelas participantes en el Proyecto EAN en los
departamentos de Copán, Lempira y Ocotepeque. La Alcaldía Municipal se responsabiliza de
la administración de los fondos.
ƒ
Comunicadores infantiles
En Santa Rosa de Copán existen dos grupos de niños y niñas que se han organizado y
capacitado como comunicadores, con el apoyo del UNICEF y de Plan InternacionalHonduras. En San Lorenzo se ha organizado la Red de Comunicadores Infantiles con el apoyo
del UNICEF que elabora y publica trimestralmente desde el año 2004 “Mundo Infantil.
Noticias de la Infancia”. En ambos casos, los niños y niñas comunicadores se reúnen
semanalmente para grabar un programa y planificar el siguiente. Los programas son
alimentados con material informativo enviado por corresponsales en otras comunidades,
siendo el tema central la promoción y difusión de los derechos de la niñez.
Luego de haber realizado un análisis de los principales aspectos intervinientes en la
organización y funcionamiento de los gobiernos escolares, en el Anexo N° 52 se presenta un
inventario de escuelas que prioriza el funcionamiento de los gobiernos escolares según índice
(0 a 100%) ponderado de las principales variables de organización y funcionamiento.
Para finalizar el capítulo referido al funcionamiento de los gobiernos escolares, en el
Apartado 5 se presenta la experiencia del gobierno escolar de la Escuela Federico Canales,
Las Trincheras, Santa Rosa de Copán, en tanto evidencia cómo desde un proyecto bastante
concreto, originado en una necesidad de los niños y niñas de la escuela, como la construcción
de bancas, se genera la participación de los diversos actores, niños, niñas y adultos, liderados
por los integrantes del gobierno escolar.
70
Apartado N° 5:
El Proyecto de construcción de las bancas del gobierno escolar de la
Escuela Federico Canales Trincheras, Santa Rosa de Copán:
un esfuerzo de trabajo conjunto liderado por los niños y niñas
La Escuela Federico Canales cuenta con un predio
escolar amplio y bastante cuidado, limpio, con
maseteras elaboradas con llantas viejas y áreas
verdes mantenidas por los niños, niñas y docentes.
En la parte lateral tiene los juegos como columpios,
sube y baja, tobogán. Sin embargo, no contaban
con espacios para sentarse cómodamente y
conversar o tomar su merienda. En el proceso de
elaboración del plan de trabajo, la directiva del
gobierno escolar identificó dicho problema, lo
priorizó y decidieron construir cinco bancas de
cemento y bloque, para que tuviesen mayor
duración y fácil mantenimiento. En tal sentido, en el
plan de acción definieron como una de las
actividades principales “Construir 5 bancas en el
predio de la escuela”.
La directiva del Gobierno Escolar de la Escuela Federico
Canales, Las Trincheras, Santa Rosa de Copán con su
maestro asesor y personal técnico del Equipo Técnico
Regional de la Región Occidente
Para ello, pensaron hacer solicitudes a instituciones
para contar con material como cemento, bloque,
arena, grava y varilla. También consideran
necesario realizar algunas actividades como venta
de comida para recaudar fondos para la compra de
los materiales, y finalmente solicitarían ayuda a los
padres de familia de la escuela y a otros grupos de
apoyo existentes en la
comunidad, para poder halar piedra de un lugar
cercano a la escuela y orientarlos en la
construcción de las bancas. Otra decisión que
tuvieron que tomar es el lugar donde las
construirían, para ello fueron con su maestro a
recorrer el predio y localizaron los lugares
específicos donde se haría. Finalmente,
determinaron en qué fecha estarían realizando
estas actividades.
Para contar con los materiales como cemento,
varilla y bloque se gestionó los fondos necesarios
con Plan Internacional; los niños y niñas de la
escuela jalaron arena, grava y agua. Con el apoyo
de los padres y madres de la escuela prepararon la
mezcla y construyeron las bancas. Durante la
entrevista, toda la directiva contaba con mucho
orgullo y satisfacción que éste había uno de sus
mejores logros, que lo habían hecho ellos solos, e
insistieron en llevarnos a ver las bancas que habían
construido.
Las bancas construidas por niños y niñas, padres
de familia y docentes de la Escuela Federico
Canales, coordinados por su Gobierno Escolar
Los niños y niñas de la directiva del gobierno
escolar definieron su necesidad, trabajaron con la
asesoría directa del docente responsable del
mismo, contando también con el apoyo de algunos
padres de familia. Realizaron gestiones con
instituciones para contar con los materiales no
locales.
71
2.2 ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA DIRECTIVA GENERAL DE LOS
GOBIERNOS ESTUDIANTILES
a) Estructura de las directivas de los gobiernos estudiantiles
Como plantea el Reglamento de Gobiernos Estudiantiles en su artículo 15, la directiva general
del gobierno estudiantil de cada instituto está integrada por los cargos siguientes: presidente,
vicepresidente, tesorero, fiscal y coordinadores de comités. Todos los institutos de educación
media que conformaron la muestra del presente estudio cuentan con directivas generales del
gobierno estudiantil, las que siguen la estructura proporcionada por el Reglamento
correspondiente, y en forma similar a las directivas de los gobiernos escolares, éstas se
enriquecen con la integración de un mayor número de estudiantes en calidad de vocales. Por
otra parte, como la mayoría de institutos cuentan con dos o más horarios, las directivas están
conformadas por estudiantes de ambas jornadas tanto para lograr representatividad de las
jornadas y cursos, como para facilitar la comunicación con sus compañeros. Solamente en
uno de los institutos existen directivas organizadas en cada jornada.
En relación a la composición por género, en el conjunto de las directivas integrantes de la
muestra es mayor la presencia femenina con un 54.8%. Sin embargo, en los departamentos de
Intibucá y Lempira esa proporción es inversa con el 54.5% y 57.1% respectivamente de
presencia masculina. En los departamentos de Francisco Morazán y Lempira, el desempeño
del cargo de presidente lo realizan los varones en el 100% de las directivas, en Cortés en un
75% y en Intibucá y Valle, varones y mujeres comparten el cargo en un 50% (Ver Gráfico N°
8 y Anexo N° 49).
Gráfico No.8
Sexo de los Integrantes de la Junta Directiva de
los Gobiernos Estudiantiles
70
60
50
40
30
20
10
0
C o pa n
Cor t e s
Fr a nc i sc o
I n t i b uc a
Le m pi r a
Va l l e
M or a z á n
Masculino
Fem enino
Fuente: Elaboración propia con base en información de campo.
En general, la función de secretaría es realizada por mujeres en el 79% de las directivas y la
de presidencia por varones en el 71% (Ver Gráfico N° 9). Por ello, si bien existen avances
significativos en la composición por género en las directivas, aún persisten estereotipos de
género en la designación de los cargos.
72
Gráfico No.9
Cargos por sexo de la Junta Directiva de los Gobiernos Estudiantiles
MASCULINO
FEMENINO
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Fuente: Elaboración propia con base en información de campo.
Si bien los integrantes de las directivas estudian entre 1° y 5° cursos, la concentración mayor
se encuentra entre los de 2° y 4°, cursos que concentran el 77.3% de todos los cargos, el 4°
curso es el que cuenta con el 30.3% y el 3° con el 25.8% (Ver Gráfico N° 10). En los
institutos de los departamentos de Copán, Francisco Morazán y Lempira no se encontró
representación de alumnos de 1° curso en sus directivas. Se observa que en forma similar a las
directivas del nivel primario, existe la tendencia a elegir a sus miembros entre los alumnos de
los cursos avanzados (Ver Anexo N° 41).
Gráfico No.10
Curso académico al que pertenecen los
miembros de la junta directiva de estudiantes
35
30
25
20
15
10
5
0
1
2
3
4
5
73
El rango de edad de los integrantes de las directivas está comprendido entre los 12 y los 22
años, concentrándose el 80.95% en el grupo comprendido entre los 15 y los 18 años de edad.
Existe menor participación en las directivas de los jóvenes de menores edades, estos
solamente representan un 19.05 % entre las edades de 12 a 14 años (Ver Gráfico N° 11). Igual
o mayor tendencia se observa en los departamentos de Copán, Intibucá, Valle y Francisco
Morazán, donde las edades entre 15 a 18 años acumulan porcentajes cercanos al 81.82%. En
el caso de Francisco Morazán estas edades acumulan el 100%, en contraposición de Lempira
y Cortés que sólo representan el 57.14% y el 70.59% respectivamente (Ver Anexo N° 42).
Gráfico No.11
Edad de los integrantes de la Junta Directiva de
los Gobiernos Estudiantiles
Edad 12
Edad 13
Edad 14
Edad 15
Edad 16
Edad 17
Edad 18
Edad 20
Edad 22
0
5
10
15
20
25
Fuente: Elaboración propia con base en información de campo.
b) Funcionamiento de las directivas de los gobiernos estudiantiles
Todas las directivas expresaron que se suelen reunir, algunas periódicamente (semanal,
quincenal o mensualmente) y otras de acuerdo a las necesidades o actividades que realizan.
La mayoría lleva un libro de actas o un cuaderno para registrar los acuerdos que toman
durante sus reuniones (Ver Anexos N° 43 y 44). El 65% de las directivas afirmaron que
cuentan con un plan de trabajo, tres estuvieron disponibles durante la entrevista, los que más
que planes de trabajo, consistían en algunos objetivos generales y un conjunto de actividades
que con alta probabilidad fueron presentados por la planilla o grupo ganador en el contexto de
la campaña electoral72 (Ver Anexo N° 45). En cuanto a su elaboración, los orientadores o
docentes entrevistados, expresaron que los estudiantes partieron de la realización de una
consulta a los alumnos representantes de curso o a todos sus compañeros del instituto
mediante visitas a cada curso, sobre sus necesidades o actividades deseadas.
72
Cuando se pregunta a las directivas y a los orientadores si el gobierno estudiantil cuenta con un plan de
trabajo, se recibieron en tres casos respuestas discrepantes. Mientras que los alumnos expresaron que no
contaban con dicho instrumento, los docentes respondieron que sí. Ello no pudo ser clarificado en tanto por
diversos motivos no se encontraba disponible el plan de trabajo.
74
Simultáneamente, las directivas también consultan a los docentes sobre las necesidades del
instituto. Posteriormente plantean y priorizan actividades conforme a su factibilidad de
ejecución (Ver Anexo N° 46).
Como plantea el Reglamento, las directivas generales organizan diversas comisiones de apoyo
para ejecutar sus planes de trabajo. En la muestra de los institutos se encontró que la mayoría
de ellas han organizado las comisiones de recreación y deportes (100%), salud (91.7%) y
disciplina, orden y aseo (91.7%). Se evidencia el interés predominante de los jóvenes en las
actividades de deportes y esparcimiento, así como en temáticas de salud como salud
reproductiva, prevención del VIH/SIDA/ITS entre otros, que son abordados en la mayoría de
los institutos73. Las comisiones de medio ambiente, rendimiento académico y asuntos sociales
y culturales se encuentran entre el 66.7% y el 58.7% de los centros. Las comisiones o comités
menos organizados fueron las defensa de los derechos estudiantiles (41.7%), de organización
y orientación y gestión administrativa (en el 33.3% de los centros), emergencias en el 25% y
decoración y vigilancia en el 8.3% (Ver Cuadro N° 8). Si bien la comisión de defensa de los
derechos estudiantiles está organizada en menos de la mitad de los institutos, en algunos de
ellos, es la directiva del gobierno estudiantil la que asume directamente dicha actividad.
Cuadro N° 8:
PARTICIPACION DE COMITES EN LOS
INSTITUTOS ENTREVISTADOS
TIPO DE COMITÉ
%
RECREACION Y DEPORTES
100.0
SALUD
91.7
DISCIPLINA ORDEN Y ASEO
91.7
MEDIO AMBIENTE
66.7
RENDIMIENTO ACADEMICO
66.7
ASUNTOS SOCIALES Y CULTURALES
58.3
DEFENSA DE LOS DERECHOS ESTUDIANTILES
41.7
ORGANIZACION Y ORIENTACION
33.3
GESTION ADMINISTRATIVA
33.3
EMERGENCIAS
25.0
DECORACION
8.3
VIGILANCIA
8.3
Fuente: Elaboración propia con base en información de campo.
Para la ejecución de actividades, las directivas acuden a diversas organizaciones para la
gestión de recursos humanos, financieros o materiales. Dependiendo de la naturaleza y visión
institucional de las organizaciones existentes en el municipio o ciudad en que esté ubicado el
instituto, y de la iniciativa y creatividad de las propias directivas, los y las jóvenes realizan
gestiones con organizaciones comunitarias, instituciones privadas y públicas y la alcaldía
municipal, entre otras.
73
Durante nuestras visitas observamos la preparación que realizan los jóvenes de actividades orientadas a
campañas de prevención del VIH/SIDA/ITS con el apoyo de instituciones como la Cruz Roja Española,
COMVIDA, la Unidad Juventud, Población y Salud de la Secretaría de Educación, Fondo Global, iglesias, entre
otras.
75
Cabe destacar el dinamismo de muchas directivas, especialmente las de Tegucigalpa, Santa
Rosa de Copán, Puerto Cortés y Gracias, que lograron concretar apoyo de parte de variedad
de organizaciones para la ejecución de proyectos concretos, como mejora de los servicios
higiénicos, del sistema eléctrico, de áreas del edificio escolar, entre otras. Sin embargo, desde
el punto de vista de los y las adolescentes y jóvenes de las directivas de los institutos ubicados
en las ciudades como Choloma, Tegucigalpa y San Pedro Sula, su principal logro fue la lucha
por el bono estudiantil, en tanto por una parte promovieron movilizaciones de estudiantes en
el nivel local y nacional, como medida de presión a las autoridades educativas nacionales para
que los bonos estudiantiles fueran entregados a los compañeros que no lo habían recibido, y
por otra parte, lograron que estos bonos fuesen efectivamente entregados74. Este proceso
fortaleció la identidad de los gobiernos estudiantiles como representantes, voceros y
defensores de los derechos de los estudiantes. También consideran como otro logro
importante “El acercamiento con el alumnado del Instituto, contribuir con las mejoras para el
Instituto como la remodelación de la cancha” (Santa Rosa de Copán).
Informe presentado por el
Gobierno Estudiantil 2005
”Esfuerzo Juvenil (ESJU)
del Instituto Oficial Mixto
”21 de Octubre”, Tegucigalpa
74
La directiva de uno de los institutos llegó a tomar el local del mismo, como medida de presión para que se
entregue el bono estudiantil.
76
Para los docentes, el aporte principal de los gobiernos estudiantiles fue el de equipo y
materiales (25%) y luego con la misma importancia, la lucha que realizaron por el
cumplimiento de sus derechos, principalmente el del bono estudiantil, campañas de aseo,
fomento de valores y mejora de infraestructura escolar (Ver Anexo N° 47 ). Por otra parte,
desde la perspectiva de los padres, el mayor logro es que los jóvenes desarrollan sus
habilidades sociales y aprenden a proyectarse socialmente (Ver Anexo N° 48).
En cuanto a las opiniones y satisfacciones personales que expresan los y las jóvenes como
parte de su experiencia en la directiva, frente a la pregunta de lo que les gusta del gobierno
estudiantil, enfatizan en las relaciones de amistad, compañerismo y trabajo en equipo, la
posibilidad de ser solidario con sus compañeros, la defensa de sus derechos y el intercambio
con otros jóvenes y experiencias. Ellos escribieron que los que les había gustado de su
experiencia en el gobierno estudiantil es:
“Que es una organización que sirve para realizar proyectos que el alumno nos ha planteado”
(Puerto Cortés).
“Que se aprende a trabajar en colectividad y que se puede apreciar desde muy temprano la
problemática estudiantil que en un futuro será nacional” (Puerto Cortés).
“Me gusta porque me enseñó a defender mis derechos y a cumplir mis deberes como parte del
gobierno estudiantil” (San Pedro Sula).
“Un poco la responsabilidad, la comunicación con los miembros y el alumnado y claro el
conocimiento que obtuve como persona y ciudadano que voy a ser” (Puerto Cortés).
“Que logramos nuestras metas como unidos que somos y presentarnos siempre en todas las
reuniones con mucho entusiasmo, somos un gobierno muy joven que podemos hacer mucho
por nuestro colegio o por los estudiantes” (Choloma).
“Tenemos muchos conocimientos por otros miembros que nunca hemos tratado y conoces
muchos proyectos para el bien del instituto. Es muy bonito andar representando al instituto
por que uno se siente orgulloso de saber que digan aquella persona le gusta andar
colaborando con el colegio. Me gusta la convivencia de todos los compañeros que por medio
del gobierno estudiantil puedo defender mis derechos y de los demás compañeros” (San
Lorenzo).
“El sólo tener la oportunidad de ayudar a jóvenes y estudiantes de mi institución me hace
sentir bien conmigo mismo ya que no lo hago por popularidad sino como un acto de
solidaridad hacia los demás” (Puerto Cortés).
Como tendencia general, se observa en las directivas de los gobiernos estudiantiles claridad
de su finalidad como organización que representa a los intereses de los estudiantes, y por
tanto orientado a la defensa y cumplimiento de sus derechos y deberes. Así el instituto de
Copán Ruinas señala que uno de sus objetivos es “Velar por los derechos de los estudiantes,
cuando se cometa una injusticia con ellos”.
En relación al periodo de tiempo de cada directiva, todas las directivas de los gobiernos
estudiantiles opinaron que el tiempo de duración en sus cargos debería ser de un año o más,
en tanto consideran que se trata de un periodo suficiente para la ejecución de los proyectos o
actividades y así lograr las metas propuestas.
77
c) El apoyo de los orientadores, docentes y directores
Para su funcionamiento la mayoría de las directivas de los gobiernos estudiantiles cuentan con
la asesoría y supervisión de personal del Departamento de Orientación, así como de la
orientación y supervisión del director o directora del instituto. Sin embargo, se encontraron
algunas situaciones diferentes, como en los institutos de Intibucá cuyos directores se encargan
directamente de dicha función, o en un instituto de Valle, en el que al no contarse con
personal del departamento de Orientación, la responsabilidad ha sido asignada a dos docentes
de Ciencias Sociales.
A través de las entrevistas con las directivas y los propios docentes se identifican situaciones
óptimas de colaboración, como:
⋅ Los orientadores están disponibles y muestran actitudes de comprensión y confianza con
los estudiantes.
⋅ El director escucha, orienta y apoya a la directiva en coordinación con el o la orientadora.
⋅ Los docentes están dispuestos y dedican un tiempo a escuchar a integrantes de la directiva
y brindar orientaciones sobre dudas, consultas o preocupaciones.
⋅ Los docentes brindan facilidades para que los integrantes de la directiva puedan participar
en reuniones, eventos, actividades dándoles permiso para no estar presente en la clase,
brindarles facilidades para ponerse al día, fijar otras fechas para evaluaciones acumulativas,
entre otras acciones.
Sin embargo, la naturaleza (armónica o conflictiva) de las relaciones existentes entre los
diversos actores debido a la complejidad de los institutos de educación media (docentes,
directivos, orientadores, estudiantes numerosos en dos jornadas), es decir el clima social del
centro educativo puede facilitar y fortalecer o constituir un obstáculo para la participación y el
protagonismo de los jóvenes de las directivas. En las entrevistas realizadas tanto a las
directivas de los gobiernos estudiantiles como al personal responsable de su asesoría y
supervisión, se encontró como tendencia general una armoniosa relación y fluida
comunicación entre directivas, orientadores, consejeros y director, siendo ejemplar el trabajo
de colaboración y apoyo mutuo que se desarrollan en la mayoría de institutos.
Como se planteó a propósito de los gobiernos escolares, la actitud de los docentes,
orientadores y consejeros está íntimamente vinculada a las concepciones y expectativas que
maneje en relación a la potencialidad y capacidad de los jóvenes como sujetos de derecho, a
la valoración que tenga de los mismos.
Por ejemplo una consejera de Puerto Cortés (cuya directiva del gobierno estudiantil es
sumamente activa y con gran liderazgo, su presidente fue elegido a su vez presidente del
Congreso Nacional de Estudiantes en el año 2005), expresó que a partir de su experiencia
como asesora había enriquecido su concepto de democracia, había identificado muchos
valores en los jóvenes, que era conciente que el alumno es fundamental para el desarrollo de
las actividades del instituto, y que por tanto había mucha labor que realizar para fortalecer y
promover las potencialidades de los mismo.
Las consejeras del instituto de Tegucigalpa expresaron que la experiencia les había enseñado
a escuchar más a los jóvenes, a valorar sus capacidades e inteligencia para buscar
78
alternativas de solución, que constituyen un gran apoyo para el docente y que con actitudes
de motivación y confianza por parte de los adulto, los jóvenes pueden ser muy especiales.
Apartado 6:
El Instituto 21 de Octubre de Tegucigalpa, Francisco Morazán: Experiencia de trabajo en equipo
El Instituto 21 de Octubre es un centro de educación
media pequeño en comparación con otros institutos de
la ciudad de Tegucigalpa o Comayagüela. La directiva
del Gobierno Estudiantil está conformada por cuatro
mujeres y dos varones, sus edades oscilan entre 15 a
17 años, estando tres de ellos en comercio y el resto
en ciclo común, algunos estudian en el horario de la
tarde y otros en el de la mañana, de tal manera que
pueden comunicarse con todos sus compañeros. Han
organizado los comités de disciplina, estudio, aseo,
decoración y deportes. Ellos se reúnen
semanalmente, generalmente los días viernes y tienen
su plan de trabajo, llevando sus acuerdos en un libro
de actas.
Luego de la elección, el director del centro organizó
una reunión con los padres de familia del instituto y
convocó especialmente a los padres de la directiva,
para informar a los mismos sobre la importancia del
gobierno estudiantil tanto para el instituto como para el
desarrollo personal de los adolescentes y jóvenes, y
los invitó a apoyar a la directiva. El instituto cuenta con
sólo una consejera que labora en la jornada de la
mañana, por ello la Sociedad de Padres de Familia
paga otra consejera para que atienda la jornada de la
tarde.
Cuando elaboraron su plan de trabajo para la
campaña, conversaron con sus compañeros del
instituto de las dos jornadas para conocer cuáles eran
sus necesidades e inquietudes. También conversaron
con los docentes y las orientadoras, contando así con
sus puntos de vista. En dicho proceso identificaron
como necesidad sentida que muchos de sus
compañeros no habían recibido el bono de transporte,
que los servicios higiénicos estaban en mal estado y
no contaban con espejos; el aula de computación no
contaba con suficiente iluminación lo que dificultaba el
trabajo de los alumnos.
Con el propósito de contar con fondos para realizar las
actividades, decidieron organizar una función de cine,
para lo que lograron que una sala les diese precios
especiales por un día. Apoyados por la dirección y los
docentes así como por sus compañeros, todo el
alumnado y los maestros compraron su entrada y
asistieron a la función, logrando un ingreso de 14,800
lempiras en la actividad. También con mucha
insistencia y perseverancia solicitaron su participación
en un programa nacional de concursos transmitido en
la televisión (Fantástico), logrando hacerlo hasta por
tres veces, obteniendo así 7,450 Lps. Por otra parte,
conformaron una delegación junto con la Sociedad de
Padres de Familia y lograron gestionar con el FHIS el
arreglo del sistema eléctrico del laboratorio de
computación.
Entre los logros que consideran más significativos es
haber conseguido que todos los compañeros cuenten
con el bono estudiantil. Inicialmente, la directiva fue de
aula en aula para identificar qué alumnos o alumnas
no habían recibido el bono, y con ese listado
organizaron una movilización hacia la Secretaría de
Educación para presionar que se emitieran los
mismos. Para poder impulsar el logro del bono,
tuvieron que ausentarse mucho de clases, para
reunirse con los compañeros, realizar gestiones,
participar en la movilización de estudiantes. Para ello,
contaron con permisos de sus padres y de sus
docentes, y el apoyo de sus compañeros. Los
maestros facilitaban la entrega previa o posterior a la
fecha general, de los trabajos acumulativos, o si
tenían que faltar les apoyaban con una explicación del
tema desarrollado.
79
Adicionalmente lograron arreglar los servicios
higiénicos, comprar basureros e instrumentos para la
banda del instituto. En el contexto del Día del Maestro,
invitaron a todos los docentes a un almuerzo en un
restaurante local; colaboraron con la celebración del
Día del Niño y de la fiesta local del 21 de Octubre. Por
otra parte, pudieron también financiar las
movilizaciones que debían realizar para la ejecución
de las actividades.
A través de gestión lograron la dotación de 11 pizarras
de formica por parte de la Secretaría de Educación, de
CDs Honduras Mi País en la Secretaría de Turismo y
juegos metálicos Juegos EXPOSIDA donados por la
Secretaría de Educación.
Por otra parte, participaron en la Federación Nacional
de Estudiantes de Educación Secundaria de Honduras
y en el II Congreso Legislativo Estudiantil. Formaron
parte del Proyecto del Taller de Capacitación a
Líderes Estudiantiles sobre temas de Salud Sexual
Reproductiva y Equidad de Género a cargo de la
Secretaría de Educación, brindando capacitaciones a
30 líderes estudiantiles en temas de VIH-SIDA y
organizando la primera feria en el instituto durante la
Semana Nacional de la Juventud contra el VIH-SIDA.
Representaron al instituto en una conferencia que
organizó la Secretaría de Educación en la ciudad de
La Ceiba.
Cuando se les preguntó cuál era la razón de ser del
Gobierno Estudiantil, ellos respondieron:
“Ayudar al Instituto a satisfacer necesidades y
a relacionarse con la juventud”.
“Representar a los estudiantes, ser voceros”.
“Ser la voz de los compañeros ante los
profesores, directores y que los apoyen”.
“Cumplir las actividades del plan de trabajo”.
Los jóvenes y adolescentes de la directiva del
Gobierno Estudiantil del Instituto 21 de octubre
cuentan con liderazgo, entrega, optimismo, confianza
en sus potencialidades, claridad de sus derechos y
deberes. Estas potencialidades han encontrado un
espacio sumamente favorable para su desarrollo, en
cuanto existe un equipo de consejeras y docentes
liderados y organizados por el director, quien
distribuye y delega responsabilidades entre su
personal. Los padres de familia son sumamente
colaboradores y conscientes de la educación afectiva
y social de sus hijos. Los adultos han confiado en los
jóvenes y adolescentes, los orientan y trabajan
conjuntamente en fortalecer su liderazgo y desarrollo
integral.
Por el contrario, en otros institutos se encontraron situaciones bastante complejas y conflictivas,
marcadas por relaciones de desconfianza e incomunicación entre la directiva del gobierno
estudiantil y la dirección o entre la directiva, los docentes y la dirección. En el último caso, la
directiva del gobierno estudiantil se percibe en el medio de un “fuego cruzado”, es decir, está
afectado por las discrepancias existentes entre un grupo de docentes influyentes en el centro y la
dirección del mismo; escribe en su carta, “Aconsejamos a la siguiente directiva que no se dejen
manipular de los profesores y directora”. Otra situación que se presenta es la soledad en que
trabaja el orientador, en tanto no cuenta con el apoyo de la dirección ni de los docentes.
En uno de los institutos encontramos un caso bastante
conflictivo. La directiva del gobierno estudiantil está
sumamente empoderada de sus deberes y derechos,
sus miembros muestran liderazgo y capacidad
organizativa, han participado en eventos convocados
por una organización juvenil importante en el
municipio. Sin embargo, se observó una relación
distante y de desconfianza entre la directiva del
gobierno y el director del instituto, en tanto, por una
80
parte los estudiantes han solicitado un informe
económico o rendición de cuentas de los fondos
recibidos como matrícula anual del 2005. Por otra
parte, logró junto con los padres de familia un acuerdo
para disminuir dicho monto para el año 2006. Los
orientadores mantienen una posición cercana al
director, aunque lo motivan a un mayor acercamiento
a los estudiantes.
Muchos estudiantes se lamentaron de la poca confianza que los adultos tienen en la capacidad de
los jóvenes para plantear soluciones a los problemas y llevarlas a la práctica; de la no existencia de
espacios de comunicación entre docentes y jóvenes en cuanto no se les escucha, de actitudes
antidemocrácticas de muchos docentes, así como de los intereses gremiales que imperan sobre los
intereses del centro.
Ellos expresaron que lo que no les gustaba:
“Que la mayoría de los profesores no nos dan el apoyo respectivo. Porque tal vez nosotros
estamos en una reunión en nuestra jornada y perdemos las clases, porque dicen no es mi
problema” (Puerto Cortés).
“En algunos casos los maestros no se dan cuenta y no quieren darse cuenta que somos una
autoridad y representamos a los alumnos” (Puerto Cortés).
“Poca colaboración de parte de los maestros y alumnos” (Santa Rosa de Copán).
Directiva general del
Gobierno Estudiantil
del Instituto Alvaro
Contreras, Santa
Rosa de Copán
Una relación equilibrada y formativa entre la directiva, los docentes u orientadores favorece tanto
el desarrollo personal y social de los adolescentes y jóvenes como el de los adultos. Es así que
para el docente u orientador, la experiencia de asesoría a las directivas de jóvenes constituye un
espacio que le ha permitido aprender a valorarlos como personas pensantes, creativas y críticas,
con iniciativa e ideas propias, con capacidad de ejecución, con motivación de logro, con
entusiasmo, con optimismo y deseos de superación; y que adicionalmente constituyen un gran
apoyo para el orientador.
Al igual que en el nivel primario, la mayoría de los docentes, directores y orientadores
responsables de la asesoría de los gobiernos estudiantiles, declararon que en los últimos cuatro
años no han recibido capacitación sobre el tema de gobiernos estudiantiles (Ver Anexo N° 49).
Como material de apoyo, todos los orientadores de los institutos de educación media declararon
que cuentan con el Reglamento de Gobiernos Estudiantiles (Secretaría de Educación, primera
edición 2000, y segunda edición 2001). Algunos expresaron que contaban con material adicional
sobre el proceso de organización de los gobiernos escolares y estudiantiles que les fue
proporcionado por la Dirección General de Servicios Estudiantiles en noviembre del 2000 a todos
los directores departamentales, distritales y personal técnico.
81
Los orientadores y consejeros de los institutos de educación media plantean como temas en que
les gustaría ser capacitados los siguientes: planificación y gestión, derechos de la niñez y juventud
y proponen otros como el de participación y organización juvenil (Ver Anexo N° 50).
d) El apoyo de los padres y madres de familia
En el nivel de educación media, la situación es más compleja que en el nivel primario. Los
docentes orientadores de los institutos de Copán, Cortés, Intibucá y Lempira expresaron que uno
de los factores que dificultaban el funcionamiento de las directivas de los gobiernos estudiantiles
era que los padres o madres no daban permiso a sus hijos para asistir a las reuniones o actividades
de la directiva, porque consideraban que era de pérdida de tiempo, por el contexto de inseguridad
social en las ciudades de Puerto Cortés, San Pedro Sula o Choloma, o por falta de conocimiento de
lo que puede ayudar a su hijo ser parte del gobierno estudiantil (Ver Anexo N° 51).
Sin embargo, señaló una directiva del gobierno estudiantil cuyos integrantes declararon que
cuentan con el apoyo de sus padres, que luego del proceso de elecciones, el director del instituto
había reunido a sus padres para informarles sobre los objetivos, roles y responsabilidades que
habían asumido sus hijos y motivarles y comprometerlos para que les brinden comprensión y
apoyo en sus actividades.
Según los padres de familia de los institutos de Cortés, Francisco Morazán, Intibucá, Lempira y
Valle que fueron entrevistados, todos o la mayoría de padres de familia del centro están de
acuerdo que los jóvenes participen en el gobierno estudiantil debido a razones como: el gobierno
estudiantil sirve de escuela para defender sus derechos, permite a los jóvenes involucrarse en
actividades, asumir responsabilidades y tomar decisiones, también favorece el desarrollo de
valores (Ver Anexo N° 51).
Por otra parte, la comunicación entre la directiva de los gobiernos y los padres y madres de familia
y sus organizaciones, como la Sociedad de Padres de Familia es sumamente importante para el
fortalecimiento de los gobiernos estudiantiles. Sin embargo, si bien el Reglamento de Gobiernos
Estudiantiles señala que una de las responsabilidades de las directivas es asistir a las reuniones de
la Sociedad de Padres de Familia, en la práctica ello no se ha dado, lo que dificulta tanto la
comunicación como la coordinación y el trabajo conjunto.
82
Apartado 7:
Padres y madres de familia exigen participación para sus hijos y para ellos mismos
En un instituto de Intibucá encontramos una situación
de potencial apoyo de los padres de familia, de gran
conciencia de su rol y responsabilidad, pero que al
escasa apertura en el personal directivo y docente del
centro educativo, expresan su disconformidad con
dicha situación en el contexto de la entrevista sobre la
participación de sus hijos en el gobierno estudiantil.
Buscando en casas de la comunidad al presidente de
la Sociedad de Padres de Familia del Instituto, y por
iniciativa de una de las señoras integrantes de la
directiva que hizo llamar al resto de la misma, el
entrevistador se pudo reunir con un buen grupo de
padres de familia. Se observaron padres y madres
sumamente empoderados, comentaron inicialmente
que ellos apoyan a los alumnos y al instituto, pero a la
vez se quejaron: “Por mucho que colaboramos con
nuestros hijos es muy difícil trabajar si no contamos
con el apoyo del director y los maestros. No es
suficiente el apoyo con actividades económicas para
que nuestros hijos cumplan con las actividades de
aseo y mantenimiento del colegio, si no que se debe
dejar intervenir en asuntos relacionados con la
enseñanza y la administración de los maestros”.
Continuó luego: “En el instituto hay 7 maestros y sólo
tres con clases en el ciclo común. Dos maestros
tienen cargo administrativo y en funciones pues tienen
plaza de ayudantes de laboratorio y no hay
laboratorios en el instituto. Pero el director no coloca a
los docentes en actividades que sí pueden realizarse,
como orientador o consejero. Estos maestros faltan
mucho a clase, llegan tarde y de remate, el director
reúne a los docentes en horas de clase”.
Concluyó diciendo: “Por eso es importante nuestro
papel pues nosotros estamos interesados en que
nuestros hijos aprendan cosas para la vida y que
pasen los cursos”.
e) Demanda de apoyo de los institutos de educación a las autoridades educativas nacionales
y departamentales
Los directores y orientadores de los institutos de educación media señalaron como factor que
dificulta el funcionamiento de los gobiernos estudiantiles la ausencia de apoyo por parte de
las autoridades educativas departamentales y nacionales. Ellos demandan acompañamiento en
los procesos de elecciones, estímulos y reconocimientos al trabajo de las directivas, recursos
económicos para que los gobiernos ejecuten sus actividades, entre otros. Si bien ello es
necesario, en la práctica existe poca aceptación y reconocimiento de la autoridad de las
direcciones municipales de educación por parte de la dirección y de los propios docentes de
los institutos de educación media.
f) Existencia de experiencias de organización y participación juvenil con apoyo de
instituciones estatales y no estatales: Grupos de jóvenes COMVIDA en Choloma, Cortés
En el marco de la iniciativa COMVIDA promovida desde 1993 en diversos municipios de la costa
norte del país, en 1999 se creó en la ciudad de Choloma como una iniciativa de la Cámara de
Comercio e Industrias de Choloma y miembros de la sociedad civil. Desde su inicio COMVIDA se
sustenta en una responsabilidad compartida entre la municipalidad, instituciones estatales y
sociedad civil. En tal sentido, el espacio de coordinación de esfuerzos con dichas instituciones es la
Red de Instituciones por la Adolescencia de Choloma (RIACH).
83
En su trayectoria ha realizado actividades de promoción, divulgación y educación sobre prevención
del VIH-SIDA; ha promovido la creación de voluntariado y la organización del Consejo Juvenil
Municipal de Choloma, y junto con éste ha realizado actividades de movilización de la juventud
con el propósito de potenciar la organización y el liderazgo de los adolescentes y jóvenes, a fin de
lograr su protagonismo e incidencia en las decisiones que requiere el municipio de Choloma. En el
contexto de las elecciones nacionales reciente, en coordinación con el Consejo Juvenil Municipal y
con el apoyo financiero de UNICEF, Entre Jóvenes, UNFPA y la Municipalidad de Choloma,
realizaron un Foro de Candidatos a la Alcaldía del Municipio cuyo punto central fue la firma de un
Pacto que los comprometió a apoyar las iniciativas orientadas a beneficiar a la población de niños,
niñas, adolescentes y jóvenes75.
En cuanto al trabajo que realizan con los gobiernos estudiantiles, en los últimos dos años
COMVIDA Choloma apoyó el proceso electoral realizado en los institutos estatales de educación
media del municipio mediante dotación de materiales y capacitación de los jóvenes candidatos.
También orientó a los jóvenes y adolescentes de las directivas en el análisis y búsqueda de
soluciones a los problemas que identifican en sus institutos, como la lucha por el bono estudiantil,
administración de ingresos y rendición de cuentas, entre otros.
Sin embargo, a partir de las entrevistas con la Dirección Municipal de Educación de Choloma y
orientadores de los institutos de educación media participantes en el estudio, se identificó debilidad
en la comunicación y coordinación entre las instituciones involucradas. Si bien los representantes
de las instituciones del sector educación reconocieron el trabajo realizado por COMVIDA por y
para los adolescentes y jóvenes, así como apoyo que brindaban a los centros educativos en relación
a la organización y liderazgo de los gobiernos estudiantiles, prevención del VIH-SIDA; plantearon
la necesidad de una mejor coordinación en la programación de actividades y eventos, así como en
la convocatoria de los estudiantes, para lo cual sugirieron retomar la experiencia fructífera de
coordinación interinstitucional de esfuerzos de la RIACH.
En el contexto de la RIACH, y especialmente con las autoridades del sector educación en el
Municipio y personal orientador de los institutos de educación media, sería sumamente
estratégico que COMVIDA Choloma, además de la necesaria coordinación en la
programación de acciones y convocatorias que puede realizar, socialice sistemáticamente las
iniciativas, inquietudes y actividades planificadas y ejecutadas, solicitando sugerencias y
aportes, así como involucramiento o apoyo, pudiéndose así volverse aliados estratégicos.
Es así, que algunas directivas de los gobiernos estudiantiles expresaron que contaban con el
apoyo de sus compañeros, que se comunicaban permanentemente a través de los
representantes o presidentes de curso. Otras, por el contrario, lamentaban el poco apoyo que
recibían, señalando en un caso que sus compañeros condicionaban el apoyo, es decir, los
alumnos demandaban puntos como reconocimiento a su participación en las actividades,
como por ejemplo, vender un talonario de rifas pro fondos.
75
COMVIDA Choloma, La Revista Cholomeña. Octubre 2005, p. 2.
84
Apartado 8:
El Proyecto Organización Estudiantil del Centro de Investigación e Innovación Educativa de la UPNFM:
Una experiencia inicial de organización estudiantil
El Proyecto Organización Estudiantil es un proceso
iniciado en el 2001 por el Centro de Investigación e
Innovación Educativa para promover la participación e
integración de todos los estudiantes en los distintos
ámbitos de la vida estudiantil. Pretende crear un clima
social que genere entre sus miembros una cercanía y
sentimientos de apoyo mutuo, para alcanzar un mejor
desarrollo a nivel personal, grupal e institucional. Uno
de los objetivos del Proyecto es fortalecer el espíritu
de solidaridad de los estudiantes, mediante la
búsqueda de soluciones a los problemas académicos,
emocionales y disciplinarios de sus compañeros,
favoreciendo así la convivencia estudiantil.
La experiencia se caracteriza por la forma en que se
realiza el proceso de elección del “Consejo
Estudiantil”, el que se inicia con la elección en cada
grado o sección de dos mediadores y dos
coordinadores, los que son electos por sus
compañeros con apoyo de su maestro guía y de
acuerdo a un perfil previamente elaborado. De los
cuatro representantes de cada grado se elegirá a un
estudiante como vocero quien pasará a integrar el
equipo extendido de la organización estudiantil; uno
de los voceros por ciclo pasará a integrar el Equipo
Núcleo o “Consejo Estudiantil”.
Sin embargo, en el año 2005, debido a situaciones de
la institución no se contó con personal orientador por
parte del CIIE para apoyar el proceso iniciado, en
tanto en el mes de mayo se organizó el Consejo. Por
otra parte, uno de sus integrantes expresó que los
estudiantes tienen una exigencia académica bastante
fuerte, por lo que no cuentan con tiempo suficiente
para dedicarse a las actividades del Consejo.
A pesar de su intención inicial de impulsar un proceso
de organización basado en las necesidades de los
estudiantes, que promueva la participación de todos y
con estructura funcional y democrática, y por tanto sea
autónomo y sostenible, como es el Consejo
Estudiantil, luego de dos años y medio de la
experiencia, en la práctica aún no se ha consolidado,
en tanto no se ha contado con un permanente
acompañamiento y capacitación a los alumnos por
parte del orientador responsable, iniciativa y
dedicación a la organización por los alumnos, en tanto
han priorizado sus responsabilidades académicas, así
como apoyo del personal docente para facilitar
permisos y espacios para la organización estudiantil.
Luego de haber realizado un análisis de los principales aspectos intervinientes en la
organización y funcionamiento de los gobiernos estudiantiles, en el Anexo N° 53 se presenta
un inventario de escuelas que prioriza el funcionamiento de los gobiernos estudiantiles según
índice (0 a 100%) ponderado de las principales variables de organización y funcionamiento.
85
3. FORTALEZAS Y DEBILIDADES
3.1 GENERALES
a) Fortalezas:
1. El proceso de organización de los gobiernos escolares y estudiantiles ha sido
institucionalizado y generalizado por la Secretaría de Educación, en tanto existe un marco
legal que sirve de fundamento para que el 100% de centros educativos desarrollen estos
procesos y las Direcciones Municipales de Educación realicen acciones de seguimiento.
La normatividad vigente expresa un importante proceso de participación crítica y
conciente de los adolescentes y jóvenes, y promueve procesos, mecanismos y estructuras
democráticas para la toma de decisiones, la elección de sus directivos y la organización de
carácter nacional.
2. Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de los gobiernos escolares y estudiantiles opinan
que a través de la participación de los alumnos en tales organizaciones, se favorecen
aprendizajes como: colaboración, solidaridad y ayuda mutua; organización y gestión;
confraternidad y amistad; comunicación; responsabilidad, compromiso social y
voluntariado.
3. Existen en el país importantes experiencias sistematizadas y materiales sobre participación
y protagonismo de la niñez y la juventud en los centros educativos, que pueden ser
tomadas en cuenta para la elaboración de materiales y para el desarrollo de procesos de
capacitación dirigidos a docentes, padres y madres de familia, niños y niñas y demás
actores involucrados.
b) Debilidades:
1. En los últimos cinco años, la Secretaría de Educación no ha desarrollado procesos de
capacitación dirigidos a docentes de primaria, consejeros y orientadores de educación
media, sobre enfoques y estrategias para la organización y funcionamiento de los
gobiernos escolares y estudiantiles; por lo que existe una genuina demanda de
capacitación por parte de los docentes en temas como: funcionamiento de los gobiernos
escolares y estudiantiles, elaboración, seguimiento y evaluación de planes de trabajo,
planificación, gestión, seguimiento y evaluación de proyectos, participación comunitaria,
participación y organización juvenil y derechos de la niñez.
2. Los materiales impresos sobre gobiernos escolares y estudiantiles proporcionados por la
Secretaría de Educación a los centros educativos, no presentan una conceptualización
sobre participación y protagonismo de la niñez y juventud, ni proporcionan orientaciones
metodológicas adecuadas y suficientes para el proceso de planificación y gestión de
proyectos y actividades desde y para la niñez, que permitan a los docentes un cambio de
paradigmas en cuanto a su visión de la niñez y juventud.
86
3. La Secretaría de Educación, en sus niveles central, departamental y municipal, no ha
incorporado y adaptado al proceso de organización de los gobiernos escolares y
estudiantiles, los cambios en el proceso electoral nacional conforme a la nueva Ley
Electoral y de las Organizaciones Políticas, específicamente el Artículo 103 de Igualdad
de oportunidades en materia de género y el 124 referido a la forma de marcar las
papeletas.
3.2 EN RELACIÓN A LOS GOBIERNOS ESCOLARES
a) Fortalezas:
1. El 97% de los centros educativos cuentan con gobiernos escolares organizados como
resultado de un proceso de elecciones, motivado y orientado por los docentes de acuerdo a
los lineamientos proporcionados por los materiales existentes, principalmente la Cartilla
“Gobiernos Escolares”, que adaptaron con base en sus propias valoraciones,
disponibilidad de tiempo y recursos.
2. El 54.6% de los cargos de las directivas de los gobiernos escolares es desempeñado por
las niñas.
3. Existe una significativa incorporación de niños y niñas de grados intermedios, como 4to y
5to, en las directivas de los gobiernos escolares en tanto representan el 55% de las
directivas. Por otra parte, los niños y niñas de los primeros grados representan el 11%.
4. El 83% de las directivas de los gobiernos escolares se reúnen periódicamente para
planificar y coordinar actividades encaminadas al bienestar de los niños y niñas, desde su
percepción, valores y experiencia.
5. El 83.9% de las directivas declararon que organizan comités para la planificación y
ejecución de actividades, identificándose hasta once diferentes comités.
6. Los integrantes de los gobiernos escolares participan en redes y organizaciones de niños y
niñas promovidas por las alcaldías municipales en el marco del Pacto por la Infancia, la
Secretaría de Educación y otras instituciones, apoyadas por entidades como el UNICEF,
Save The Children, Plan Internacional, entre otras.
7. Los padres y madres de familia entrevistados tienen una opinión sumamente favorable
respecto a la participación de los niños y las niñas en los gobiernos escolares. Esta
condición ha sido aprovechada por docentes de algunas escuelas para iniciar un proceso
de comunicación y coordinación entre las organizaciones de padres y la directiva del
gobierno escolar.
8. En escuelas que cuentan con un proceso sostenido de mejora de la calidad, los gobiernos
escolares cuentan con experiencias significativas de elaboración de planes de trabajo con
actividades concretas, realizables y que parten de sus necesidades; en el proceso han
contado con la asesoría del docente y el apoyo de los padres de familia.
87
b) Debilidades:
1. Si bien existe una presencia significativa de las niñas en las directivas de los gobiernos
escolares, predomina su participación en cargos que tradicionalmente por estereotipo de
género son asignados a las mujeres, tales como secretaria (77%) y tesorera (67%).
2. La comprensión y el manejo de las funciones de los coordinadores de comités es aún débil
en la mayoría de las directivas de los gobiernos escolares, lo que dificulta su operatividad,
por lo que en la práctica el presidente y el vicepresidente asumen dichas funciones.
3. El 73.3% de los gobiernos escolares no cuentan con un plan de trabajo que los apoye en su
organización y más de la mitad no llevan registros sistemáticos de los acuerdos de la
reuniones de la junta directiva, lo que dificulta confirmar con certeza si se reúnen y qué
acuerdos toman.
4. La mayoría de los gobiernos escolares no priorizan actividades y comités que responden a
sus intereses y posibilidades de desarrollo personal y social, como los comités de
recreación y deportes, defensa de los derechos de la niñez y asuntos sociales y culturales;
orientan sus actividades hacia la mejora y el mantenimiento de su ambiente físico escolar.
Esta situación ha sido fomentada principalmente por el rol de apoyo que los docentes
asignan a los gobiernos escolares.
5. El tema de los Derechos de la Niñez no es aún prioritario en la mayoría de las directivas
de los gobiernos escolares, no se evidencia como tema de las campañas ni en la
organización de comités y actividades.
6. El apoyo que recibe la directiva de los gobiernos escolares para desarrollar las actividades,
proviene principalmente de sus padres y madres, no así de los miembros de la Sociedad de
Padres de Familia u otras organizaciones comunitarias. Este apoyo se expresa en entrega
de materiales, preparación de comida, acompañamiento a eventos y reuniones fuera de la
escuela, otorgando permisos, asistiendo a actividades que realizan, entre otros.
3.3 RESPECTO A LOS GOBIERNOS ESTUDIANTILES
a) Fortalezas:
1. Todos los institutos de educación media de la muestra cuentan con directivas generales
del gobierno estudiantil, como resultado de un proceso de elecciones promovido y
orientado por el o los orientadores y consejeros de los institutos, con base a los
lineamientos proporcionados por el Reglamento de Gobiernos Estudiantiles vigente.
2. Todas las directivas generales de los gobiernos estudiantiles se reúnen periódicamente y la
mayoría lleva un libro de actas o un cuaderno para registrar los acuerdos que toman
durante sus reuniones.
88
3. El 54.8% de los cargos de las directivas generales de los gobiernos estudiantiles es
desempeñado por mujeres adolescentes y jóvenes, lo que expresa un avance significativo
en la equidad de género en este tipo de organizaciones.
4. En los gobiernos estudiantiles existe una mayor participación de alumnos y alumnas de
los cursos intermedios de 2do a 4to cursos.
5. El 65% de las directivas de los gobiernos estudiantiles expresaron que cuentan con sus
planes de trabajo, los que en la práctica consisten en algunos objetivos generales y un
conjunto de actividades que en su mayoría fueron elaborados en el contexto de la campaña
electoral a través de la consulta a sus compañeros y docentes.
6. Las comisiones o comités que han organizado la mayoría de las directivas de los
gobiernos estudiantiles responden a los intereses y necesidades más generalizados de los
jóvenes, como: deporte, recreación, salud sexual y reproductiva y prevención del
VIH/SIDA/ITS.
7. Para la ejecución de actividades, las directivas de los gobiernos estudiantiles acuden a
diversas organizaciones con el propósito de gestionar recursos humanos, financieros o
materiales, desarrollando sus habilidades de gestión y autogestión.
8. Las directivas de los gobiernos estudiantiles son conscientes de su finalidad como
organización que representa a los intereses de los estudiantes, y por tanto, orientada a la
defensa y cumplimiento de sus derechos y deberes.
9. Los jóvenes de los institutos de educación media identifican y valoran el liderazgo
responsable de los integrantes de las directivas de los gobiernos estudiantiles, lo que
genera credibilidad en la organización y motiva a la colaboración y al trabajo conjunto.
10. Las directivas generales de los gobiernos estudiantiles participan en organizaciones y
redes juveniles, promovidas por las alcaldías municipales en el marco del Pacto por la
Infancia y la Juventud, como COMVIDA, y otras como Asociación Cristiana de Jóvenes
(ACJ), el Foro Nacional de la Juventud, que han desarrollado procesos de formación
humana, política y técnica.
11. En la mayoría de institutos existe una relación cordial y comunicativa entre directivas de
los gobiernos estudiantiles, orientadores, consejeros y director; de tal manera que la
relación permite a los adultos valorar a los jóvenes como personas pensantes, creativas y
críticas, con iniciativa e ideas propias, con capacidad de ejecución, con motivación de
logro, entusiasmo, optimismo y deseos de superación.
12. Los padres de familia entrevistados opinan que la mayoría de los padres de los institutos
están de acuerdo en que los jóvenes participen en el gobierno estudiantil, debido a que
favorece el desarrollo de valores, es una escuela para defender sus derechos y cumplir con
sus deberes y responsabilidades.
89
b) Debilidades:
1. El Reglamento de Gobierno Estudiantil no constituye un material adecuado para la
capacitación y asesoría de los jóvenes y adolescentes, en tanto su presentación y carácter
es de normativa legal. Tampoco ha sido actualizado conforme a las innovaciones de la
Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas.
2. Si bien existen avances significativas en la composición por género en las directivas
estudiantiles, aún persisten estereotipos de género en la designación de cargos; por
ejemplo la función de secretaria es realizada por un 79% de mujeres, mientras que los
varones representan un 71% de la presidencia y un 54% de la vicepresidencia.
3. Los planes de trabajo de los gobiernos estudiantiles evidencian debilidades metodológicas
en su elaboración, seguimiento y evaluación; en tanto los documentos analizados no
cuentan con los criterios básicos de un plan como: identificación crítica y analítica de la
problemática, identificación de alternativas de solución, definición de metas y proyectos,
monitoreo y evaluación para mejorar las experiencias.
4. Si bien los padres entrevistados declaran que la mayoría de padres están de acuerdo en
que los jóvenes participen en el gobierno estudiantil, en la práctica esa opinión favorable
no se traduce en un apoyo concreto por parte de los padres de familia organizados a las
directivas de los gobiernos estudiantiles. Tal es el caso que no se ha dado o promovido
acercamientos entre la directiva del gobierno estudiantil y la Sociedad de Padres de
Familia.
4. CONCLUSIONES
1. Si bien existe un marco normativo y de lineamientos que promueven la organización y
participación de jóvenes, niños y niñas en los centros educativos, desde el nivel central
de la Secretaría de Educación no existe una decisión clara de fortalecer el
funcionamiento de los gobiernos escolares y estudiantiles, tal como lo sostienen los
docentes y directores de los centros educativos.
2. El gobierno escolar y estudiantil constituye una estrategia fundamental para el
fortalecimiento de la participación y el protagonismo de los niños, niñas, adolescentes
y jóvenes como sujetos de derecho en el centro educativo primario, básico o medio.
En tal sentido, contribuye a la educación ciudadana y cívica de las nuevas
generaciones y por tanto al fortalecimiento de la democracia en el país.
3. El gobierno escolar y estudiantil toma su sentido y función como componente de un
modelo educativo basado en la participación. Por tanto, su fortalecimiento debe ser
parte de una propuesta integral de mejora de la calidad de la educación que se
desarrolle en el centro educativo.
90
4. La cooperación mutua entre la niñez o juventud y los adultos, constituye un elemento
básico del protagonismo. En tal sentido, la calidad del apoyo del docente a los
gobiernos escolares y estudiantiles; expresada en las actitudes y en las relaciones que
establece con los alumnos y sus colegas, en el tiempo que les dedica, en la motivación
y apoyo que les brinda, en el ejemplo de responsabilidad, honradez, colaboración
trabajo en equipo y calidad en el cumplimiento de actividades y resultados; constituye
un factor clave que favorece o dificulta el funcionamiento de estas organizaciones
estudiantiles.
5. Las opiniones, valoraciones, expectativas de los docentes sobre la niñez, como: (i)
opiniones o conceptos sobre participación y protagonismo de la niñez en un contexto
de derechos y deberes; (ii) la valoración que tenga de los gobiernos escolares como
estrategias para promover el protagonismo, la participación democrática y la
ciudadanía; (iii) conceptos sobre el estilo de relación que establece con los alumnos,
padres de familia y sus propios colegas; entre otros, constituyen orientadores de su
comportamiento con los gobiernos escolares.
6. La experiencia de acompañamiento a los gobiernos escolares y estudiantiles, ha
permitido a los docentes, orientadores y consejeros reconocer y valorar las
capacidades y potencialidades de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
7. Para poder incidir en el cambio de paradigmas del docente respecto a su percepción de
los gobiernos escolares y estudiantiles como ayudantes o auxiliares de su labor, es
necesario que los procesos de formación y capacitación docente se basen en
concepciones claras de la niñez como sujeto de derecho y deberes en el marco de la
Convención sobre los Derechos del Niño y se realicen por medio de procesos
formativos caracterizados por la reflexión crítica sobre la vivencia personal y de los
niños, niñas, adolescentes y jóvenes de los Derechos de la Niñez.
8. El proceso de organización de los gobiernos escolares y estudiantiles es diverso en los
centros educativos, dependiendo de las orientaciones que brinden los docentes,
directores u orientadores y de los recursos disponibles para su realización. Lo
fundamental es la claridad que tengan todos los actores involucrados en cuanto a la
orientación del proceso, es decir, que se promueva un proceso democrático,
participativo, equitativo y transparente, que constituya un espacio de aprendizaje de
actitudes y prácticas de ciudadanía y democracia.
9. La ausencia o la debilidad metodológica de los planes de trabajo por parte de los
gobiernos escolares y estudiantiles se debe fundamentalmente a la carencia en los
docentes de las escuelas primarias e institutos de educación media, de una cultura de
planificación y evaluación basada en el análisis de situación y orientada a resultados.
10. Los Derechos de la Niñez no constituyen un tema central en la organización y
funcionamiento de los gobiernos escolares, en tanto los docentes, padres y madres de
familia y comunidades no cuentan con un nivel adecuado de conocimiento y
comprensión de la Convención sobre los Derechos del Niño y menos aún del Código
91
de la Niñez y Adolescencia, a pesar de los significativos realizados por organismos
estatales y no estatales, nacionales e internacionales en los últimos años.
11. Los proyectos y/o actividades desarrolladas por los niños, niñas, adolescentes y
jóvenes pueden tener alcances y proporciones diversas, dependiendo del problema al
que responden y de las características marcadas por su nivel de madurez y experiencia.
Lo importante es que participen realmente en los mismos, es decir, comprendan los
objetivos o intenciones, que sean concientes de quién tomó las decisiones sobre su
participación, que tengan un papel significativo, y que intervengan responsable y
voluntariamente.
12. Los padres y madres de familia y los representantes de sus organizaciones tienen una
opinión sumamente favorable sobre la participación de niñas, niñas, adolescentes y
jóvenes en los gobiernos escolares y estudiantiles; sin embargo, ello no se expresa en
acciones concretas de trabajo cooperativo entre la Sociedad de Padres de Familia y las
organizaciones de estudiantes.
13. La calidad del funcionamiento de los gobiernos escolares y estudiantiles se ve
significativamente afectada por la naturaleza armónica o conflictiva de las relaciones
existentes entre los diversos actores de los centros educativos (alumnos, docentes,
directivos, padres de familia, orientadores), es decir el clima social del centro
educativo facilita y fortalece u obstaculiza una auténtica participación y protagonismo,
así como el desarrollo personal y social de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y
adultos.
14. El ámbito de las instituciones de educación media constituye un espacio sumamente
complejo social y políticamente, por lo que las directivas de educación media
experimentan múltiples presiones de los distintos actores (alumnos, consejeros,
docentes, directores, padres de familia) que condicionan las posibilidades de su
desarrollo como organización estudiantil.
15. La coordinación interinstitucional e intersectorial en el nivel local municipal entre las
organizaciones que tienen que ver con la niñez y la juventud, constituye un factor
significativo para el fortalecimiento de su participación y protagonismo. Por tanto, es
necesario que la Secretaría de Educación contribuya al desarrollo de redes e instancias
de coordinación y maximice el aprovechamiento de los recursos humanos, materiales
y financieros existentes.
16. Los gobiernos escolares y estudiantiles, así como los docentes y orientadores opinan
que el periodo de duración de la junta directiva debería de ser de un año escolar, en
tanto consideran que es un tiempo adecuado para la ejecución de las actividades
planificadas y para el aprendizaje de las habilidades, actitudes y conocimientos.
Independientemente de la duración del periodo de gobierno de cada directiva, lo
importante es la calidad del proceso que la misma experimente.
92
PARTE III
PROPUESTA DE LINEAMIENTOS DE ESTRATEGIA PARA
EL FORTALECIMIENTO DE GOBIERNOS ESCOLARES Y
ESTUDIANTILES
El gobierno escolar y estudiantil es básicamente una estrategia para impulsar los derechos de
la niñez y la juventud desde la escuela o colegio, por lo tanto, toma su sentido y función como
componente de un modelo educativo basado en la participación. En tal sentido, su
fortalecimiento debe ser parte de una propuesta integral de mejora de la calidad de la
educación que se desarrolle en el centro educativo, que se base en y a la vez fortalezca
procesos participativos de gestión administrativa y pedagógica curricular.
Una condición fundamental para el funcionamiento de cualquier propuesta de mejora de la
calidad de la educación, será contar con la voluntad y decisión política de las autoridades de
los sectores e instituciones involucradas para promover y fortalecer, en el contexto de los
procesos de descentralización y participación ciudadana, el protagonismo de los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes en los escenarios en que viven, en particular en las escuelas y colegios.
Para potenciar las fortalezas y superar las debilidades encontradas en el análisis del
funcionamiento de gobiernos escolares y estudiantiles realizado en el presente estudio, se
proponen los siguientes lineamientos de estrategia para el fortalecimiento de los gobiernos
escolares y estudiantiles. Estos lineamientos están organizados en cuatro componentes:
político-estratégico, coordinación interinstitucional e intersectorial en el nivel local,
materiales educativos y formación docente y sostenibilidad.
1. Componente político estratégico
El nivel central de la Secretaría de Educación integrará en sus planes de gobierno y políticas
estratégicas de largo plazo, el fortalecimiento de la participación de la niñez y juventud
mediante los gobiernos escolares y estudiantiles.
Entre las acciones principales están:
-
Socializar los resultados del estudio al interior de las unidades del nivel central de la
Secretaría de Educación, como el INICE, la Dirección de Programas Educativos con
sus Departamentos, la Unidad de Planificación y Evaluación de Gestión, entre otras.
-
Incorporar el tema de gobiernos escolares y estudiantiles en la planificación operativa
y financiera de la Secretaría de Educación en sus distintas unidades técnicas (en
especial la Dirección General de Currículo, la Dirección de Programas Especiales y el
INICE) y niveles operativos, para que las acciones de fortalecimiento sean ejecutadas
en forma articulada e integrada y cuenten con el correspondiente respaldo financiero.
93
-
Coordinar estrategias y acciones con las organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales nacionales e internacionales, la cooperación internacional reunida en
la Mesa Redonda de Cooperantes en Educación MERECE para apoyar este proceso.
-
Incorporar a la normativa sobre gobiernos estudiantiles y escolares (Reglamento de
Gobiernos Estudiantiles, Capítulos V y VI y Cartilla de Gobiernos Escolares, punto 7)
las innovaciones del proceso electoral nacional según la Ley Electoral y de las
Organizaciones Políticas, específicamente el Artículo 103 sobre la igualdad de
oportunidades en materia de género y el 124 referido a la forma de marcas las
papeletas.
-
Fortalecer la participación de los gobiernos escolares y estudiantiles en los organismos
de gestión del centro educativo, otorgando voz y voto a los representantes de dichos
gobiernos escolares en la directiva de las Asociaciones de Desarrollo Educativo Local
(ADELs), lo que conlleva la revisión del Reglamento de las ADELs.
-
Asegurar que el Currículo Nacional Básico (CNB) aborde adecuadamente la temática
de los Derechos de la Niñez y el Código de la Niñez y la Adolescencia, como
contribución a la operativización del eje transversal de Democracia Participativa.
-
Designar un responsable en la Secretaría de Educación para coordinar y dar
seguimiento a la estrategia de fortalecimiento de gobiernos escolares y estudiantiles.
2. Coordinación interinstitucional e intersectorial en el nivel local
La Secretaría de Educación propiciará y/o fortalecerá mecanismos de coordinación y
comunicación entre las instituciones que trabajan con la niñez y juventud, con el propósito de
generar y fortalecer espacios de participación de los niños, niñas y jóvenes en las diferentes
estructuras geográfica políticas.
Para ello se proponen las siguientes acciones:
94
-
Promover la firma del Pacto por la Infancia y la Juventud en los municipios en donde
no exista, y en donde exista contribuir con la ejecución y el seguimiento de los
acuerdos establecidos, en tanto constituyen un elemento importante para impulsar y
apoyar la sostenibilidad de los gobiernos escolares y estudiantiles.
-
En el marco del Pacto por la Infancia y la Juventud, promover la participación de
gobiernos escolares y estudiantiles en organizaciones y eventos como: Cabildos
Abiertos Anuales para la Juventud, Consejos Juveniles o Infantiles Municipales,
Congresos, Redes de Comunicadores Infantiles, Programa COMVIDA, Asambleas.
-
Incorporación de las autoridades educativas municipales, en los casos en que no lo
estén, en las mesas sectoriales que organizan las alcaldías municipales.
-
Las Direcciones Municipales gestionan recursos materiales y financieros para el apoyo
de los gobiernos escolares y estudiantiles:
3. Materiales educativos y formación docente
La Secretaría de Educación como responsable de la formación de los alumnos y alumnas así
como de la formación inicial y continua de los docentes, deberá promover procesos
pedagógicos orientados al fortalecimiento de los gobiernos escolares y estudiantiles con base
en materiales impresos de calidad. En tal sentido, coordinará el proceso de capacitación de los
docentes, orientadores y consejeros de educación básica y media, los que a su vez estarán a
cargo de la capacitación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de los centros educativos.
A partir de los avances identificados en el presente estudio, se proponen las siguientes
acciones:
3.1 Materiales educativos:
-
Elaborar material educativo para los gobiernos escolares de las escuelas primarias y
centros básicos tomando como base los fascículos 4 y 5 publicados en el 2004 con
auspicio de la Secretaría de Educación y el UNICEF sobre “Gobierno Escolar y
Estudiantil” que considere las siguientes recomendaciones:
o Los fascículos estarán centrados en el fortalecimiento de los Gobiernos
Escolares, por tanto, es necesario realizar los ajustes pertinentes a los
existentes para que sean utilizados en todas las escuelas, independientemente
de los proyectos intervinientes (Escuela Amiga de la Niñez, Plan Internacional,
Ayuda en Acción, CARE, entre otros).
o Completar y/o fortalecer los contenidos desarrollados por los fascículos con los
siguientes temas:
ƒ
Organización del gobierno escolar,
ƒ
Estructura y funciones de la directiva del gobierno escolar
ƒ
Elaboración, seguimiento y evaluación de planes de trabajo y pequeños
proyectos que partan de la identificación y priorización de problemas y
necesidades desde la perspectiva de los niños y niñas.
ƒ
Comunicación y liderazgo.
ƒ
Elaboración de actas y pequeños informes.
Para ello, se puede consultar principalmente la Cartilla sobre Gobiernos Escolares
publicada por la Secretaría de Educación en el año 2000, la Unidad 4 del Manual
de Escuela Activa y Participativa (1994), el Manual Child Pro de Plan
Internacional, la Metodología Niño a Niño desarrollada por la Asociación
Compartir y la Ley Electoral y de Organizaciones Políticas.
95
-
Elaborar un material para los gobiernos estudiantiles de los institutos de educación
media con base en el Reglamento de Gobiernos Estudiantiles (Secretaría de Educación,
2001), considerando las recomendaciones que siguen:
o Mediación pedagógica adecuada a jóvenes y adolescentes.
o Completar y/o fortalecer los contenidos desarrollados con los siguientes temas:
ƒ
Derechos de la Niñez y Derechos Humanos
ƒ
Comunicación y liderazgo
ƒ
Elaboración, seguimiento y evaluación de planes de trabajo que partan
de la identificación y priorización de problemas y necesidades desde la
perspectiva de los jóvenes.
ƒ
Gestión de proyectos
ƒ
Actualizar el proceso de organización de los gobiernos estudiantiles
con base en la Ley Electoral y de Organizaciones Políticas.
Para ello, se puede consultar el Manual de Formación Ciudadana para Jóvenes
elaborado y validado con adolescentes y jóvenes de centros básicos e institutos de
educación media por la Asociación Cristiana de Jóvenes de Honduras en el 2005.
-
Reproducir los materiales elaborados a través de fascículos en un formato similar a los
publicados en el contexto del Proyecto Escuela Amiga de la Niñez en el 2004, para su
entrega a todos los centros educativos del país. Para ello, se recomienda la búsqueda de
auspicio de medios masivos de comunicación y la empresa privada.
3.2 Formación inicial y continua del docente
-
El tema de los gobiernos escolares y estudiantiles debe integrarse en el Plan Nacional de
Capacitación Docente y en el Currículo de Formación Inicial de Docentes, considerando
como mínimo los siguientes aspectos:
o Democracia y derechos de la niñez y juventud
o Participación de la niñez y juventud
o Equidad de género y participación
o Gobiernos escolares y estudiantiles: Conceptualización,
organización, estructura y funcionamiento.
importancia,
o Técnicas adecuadas a los niños y jóvenes para la elaboración, seguimiento y
evaluación de planes de trabajo y proyectos
o Valores y actitudes del docente en relación a la niñez y juventud como sujetos
de derecho
-
96
Seleccionar y reproducir para los docentes una selección de lecturas complementarias a
los fascículos dirigidos a alumnos de básica y media, con sus respectivas guías de estudio.
En la sección de anexos se presenta una lista preliminar de publicaciones que pueden ser
útiles.
-
El Instituto Nacional de Investigación y Capacitación Educativa responsable de la
elaboración, seguimiento y evaluación del Plan Nacional de Capacitación Docente
coordinará con el conjunto de instituciones gubernamentales, no gubernamentales y
cooperantes que trabajan en el tema de la niñez y juventud, para intercambiar
experiencias, acordar enfoques y contenidos de capacitación, coordinar las actividades de
capacitación en las áreas de intervención, gestionar recursos materiales y financieros,
entre otros.
4. Lineamientos para la sostenibilidad de los gobiernos escolares y
estudiantiles
4.1 Seguimiento y evaluación del funcionamiento de los gobiernos escolares y
estudiantiles
-
Diseñar un sistema de evaluación y seguimiento del funcionamiento de los gobiernos
escolares y estudiantiles, para identificar los avances en los procesos de participación de la
niñez y juventud y el logro de sus objetivos.
-
Integrar la evaluación del funcionamiento de los gobiernos escolares y estudiantiles en el
sistema de evaluación de la Secretaría de Educación.
4.2 Sostenibilidad económica de las actividades de los gobiernos escolares y estudiantiles.
-
Para promover la sostenibilidad de las acciones de los gobiernos escolares y
estudiantiles se requerirá el concurso de direcciones municipales, directores, docentes,
orientadores, sociedades de padres de familia y gobiernos escolares y estudiantiles.
-
Implementar mecanismos de financiamiento de los diferentes proyectos programados
por los gobiernos escolares y estudiantiles, como los siguientes:
o Creación de fondo semilla para impulsar la organización de pulperías y
tiendas escolares, servicios de fotocopiado, internet, entre otros.
o Concursos promovidos por las Alcaldías Municipales y otras instituciones
para el financiamiento de proyectos presentados por los gobiernos
escolares y estudiantiles, como el caso de Ayuda en Acción.
o Financiamiento de pequeños proyectos a través de los Consejos
Municipales Infantiles y Juveniles, a través del Pacto por la Infancia y la
Juventud, como el caso de la Alcaldía de Santa Rosa de Copán.
o Gestión directa de los gobiernos escolares y estudiantiles.
97
4.3 Mayor socialización, difusión e intercambio de experiencias que realizan los
gobiernos escolares y estudiantiles
98
-
Mayor socialización y difusión de los derechos de la niñez, experiencias de
participación y protagonismo de la niñez y juventud, y de las actividades realizadas
por los gobiernos escolares y estudiantiles.
-
Realizar dicha difusión se realizará en los niveles local, regional y nacionales, a través
de medios como: prensa escrita, radio, televisión, eventos, redes de comunicadores
infantiles, organizaciones de jóvenes como COMVIDA, ACJ entre otros.
-
Promover mayor intercambio de experiencias y encuentros de análisis de situación de
niñez y juventud entre las organizaciones de jóvenes y niños (COMVIDA, ACJ, JHAJA, Comunicadores infantiles, consejos municipales juveniles e infantiles, gobiernos
escolares y estudiantiles, organizaciones locales de jóvenes y niños, etc.), a través de
su participación y/o organización de eventos nacionales y regionales, y participación
en eventos internacionales.
BIBLIOGRAFÍA
ASOCIACIÓN COMPARTIR, Sistematización NAN. Honduras, 2003.
ASOCIACIÓN COMPARTIR, Protagonismo infantil, Honduras, 2002
ASOCIACION CRISTIANA DE JÓVENES DE HONDURAS; Manual de formación
ciudadana para jóvenes. Honduras, 2005.
AYUDA EN ACCIÓN; Resultados de la sistematización de Gobiernos Escolares. Fotocopia
de presentación realizada el 16 de diciembre de 2005.
BARDALES BUESO, Rafael; Pensamiento Pedagógico Hondureño. Honduras, 1994.
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE HONDURAS; Honduras: Estado, Sociedad y
Desarrollo. Monitoreo desde la Sociedad Civil. Honduras, 2004.
COIPRODEN, Informe de la situación actual de la Niñez Hondureña, Honduras, febrero
2005.
COMISIÓN PRESIDENCIAL DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO; Programa Nacional
de Modernización de la Educación en Honduras. Honduras, 1993.
CONSEJO NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN. SECRETARÍA
TÉCNICA; Operacionalización del Programa de Modernización de la Educación en
Honduras 1993-2002. Honduras, 1993.
COMVIDA Honduras, Voces, acciones y esperanzas jóvenes. Trifolio informativo. Honduras,
2004.
COMVIDA Choloma, La Revista Cholomeña. Octubre 2005, p. 2.
CUARTA CONFERENCIA DE ADVOCACY EN SAN JOSÉ DE COSTA RICA, Junio
2003. Citado en Visión Mundial. Manual para la participación de las niñas, niños y
adolescentes. Honduras, 2003.
FORO NACIONAL DE CONVERGENCIA; Propuesta de la Sociedad Hondureña para la
Transformación de la Educación Nacional. Honduras, 2000.
FORO NACIONAL DE JUVENTUD; Marco para iniciativas de Políticas Públicas. Una
visión de país, basada en el análisis crítico de su realidad, propuesta por los y las
jóvenes de Honduras. Honduras, 2001.
FORO NACIONAL DE JUVENTUD; Manual de Incidencia Política para Jóvenes. Honduras,
2001.
99
FORO NACIONAL DE JUVENTUD; Propuesta de Ley Marco para el Desarrollo Integral de
la Juventud. Honduras, s.a.
HAMMARBERG, Thomas; La Escuela y los Derechos del Niño. UNICEF, Italia, 1997.
HART, Roger: La participación de los niños. De la participación simbólica a la participación
auténtica. UNICEF, Colombia, 1993.
LA GACETA; Reglamento General de Enseñanza Normal, Secundaria y Comercio, del 15 de
noviembre de 1927.
LA GACETA; Decreto Número 77 del 21 de agosto de 1982.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE COLOMBIA-UNICEF; La Escuela Amiga de los
Niños. Colombia, 1999.
MORAGUES, Mariano; Educar para el autogobierno, Perú 1989.
PACTO MUNICIPAL POR LA INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD;
Municipio de Choloma, Cortés, 20 de octubre de 2005.
PACTO MUNICIPAL POR LA INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD; Municipio
de Yarula, La Paz, 15 de octubre de 2005.
PLAN INTERNACIONAL. Manual Child Pro. Honduras, 2004.
PLAN INTERNACIONAL: Child Pro, Child Media y Escuelas de Calidad. Participación y
comunicación. Memoria de actividades 2001-2004. Honduras, 2004.
PNUD; Honduras: Informes nacionales sobre Desarrollo Humano 1998-2003. Honduras,
PNUD-ASDI, 2004.
PNUD; Honduras: Informe sobre Desarrollo Humano Honduras 2002. Honduras, PNUD,
2002.
REGLAMENTO DE GOBIERNOS ESTUDIANTILES, Acuerdo Ejecutivo 0640-PE-2000.
REPÚBLICA DE HONDURAS; Leyes Educativas de Honduras. Honduras, Graficentro
Editores, 2003.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, PROYECTO EFICIENCIA DE LA
EDUCACIÓN PRIMARIA; Metodología Participativa …Una alternativa. Módulo II,
fascículo 8. Honduras, s.a.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA; Plan Nacional de Desarrollo Educativo 19941997. Honduras, SEP, 1994.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, UNICEF; Manual de Escuela Activa y
Participativa. Honduras, 1994.
100
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, UNICEF; Escuela Activa y Participativa una
alternativa para crecer. Honduras, UNICEF, 1995. 1ª edición.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA; Informe anual de labores de la Secretaría de
Educación Pública 1996. Honduras, SEP, 1996.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, UPNFM, UNICEF; Análisis de la situación de las
Escuelas Activas y Participativas en Honduras. Honduras, abril 1998.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y
CAPACITACIÓN EDUCATIVA; Manual del Gobierno Escolar. Honduras, 1999
(versión lista para su publicación).
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN; Memoria anual de la Secretaría de Educación, 1998.
Honduras, SE.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN; Gobiernos Escolares. Honduras, UNICEF, 2000.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, Manual de Organización y Funcionamiento de las ADEL.
Honduras, 2003.
SUMMERS, Gene; Medición de Actitudes. México, Trillas, 1999 (4ta edición).
UNICEF; The participation rights of adolescents: a strategic approach. New York, 2001.
UNICEF; Manual de capacitación docente sobre Escuela Activa y Participativa. Honduras,
1994.
UNICEF; Pacto por la Infancia y Municipios Amigos de la Niñez y Juventud. Honduras, s.a.
UNICEF; Descripción del Proyecto Escuela Amiga de la Niñez. Honduras, 2005.
UNICEF, Honduras 2001, Monitoreo de programas. Proyecto Organización y participación de
niños y niñas, y adolescentes en la promoción de los derechos de niños y niñas en los
centros educativos a nivel nacional. 4 de octubre de 2001.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN, CENTRO DE
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA; Presentación del Proyecto de
Organización Estudiantil. Honduras, Documento de trabajo, s.a.
VISIÓN MUNDIAL. Manual para la participación de las niñas, niños y adolescentes.
Honduras, 2003.
101
RELACIÓN DE PERSONAS ENTREVISTADAS
Baca, Jenny; Enlace Proyecto Escuela Amiga de la Niñez, Alcaldía Municipal de San
Lorenzo y Secretaría de Educación. Oficina del Pacto por la Infancia, Alcaldía
Municipal de San Lorenzo.
Barahona, Marcelino; ex funcionario de la Secretaría de Educación, consultor en educación.
Girón Pineda, Roberto; Tutor Técnico de la Dirección Municipal de Educación de San
Lorenzo.
González, María Rosaura; Equipo de Evaluación del Plan Estratégico Plan Internacional en
Honduras.
Guillén, Yesenia; Oficina del Pacto por la Infancia, Alcaldía Municipal de San Lorenzo.
Leiva, Yadira; Directora Municipal de Educación de Santa Rosa de Copán.
Mata, Bertha Alicia; Directora Municipal de Educación de Choloma.
Marquina Meza, Trinidad; Gestora de la Dirección Municipal de Educación de San Lorenzo.
Mejía de González, María Jesús; Docente jubilada, ex directora distrital y directora de escuela
primaria.
Membreño, Mario; Especialista en historia y sociología de la educación hondureña.
Murillo, Dora; Directora Departamental de Educación de Copán.
Pérez, Marco Antonio; Secretario General de la Asociación Cristiana de Jóvenes.
Reyes, Eugenia; Integrante del Equipo Técnico Local de Santa Rosa de Copán.
Rivera, Carlos; Coordinador COMVIDA Choloma.
Sánchez Carbajal, Blascina; Dirección de Programas Especiales, Secretaría de Educación.
Williams, Esteban; Funcionario del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación
Educativa, SE.
102
Descargar