NÓMINA Y LEGISLACIÓN LABORAL

Anuncio
NÓMINA Y LEGISLACIÓN LABORAL, 40 horas.
Se pretende que el aprendiz se familiarice con los elementos básicos que configuran las
relaciones laborales, desde el marco legal proporcionado por el código sustantivo del
trabajo. La formación se desarrollará teniendo en cuenta los derechos, deberes y
obligaciones tanto de empleador como de trabajador y las circunstancias especiales que
surgen de tal relación.
TEMA N°0: GENERALIDADES DE LEGISLACIÓN LABORAL COLOMBIANA
Introducción al derecho laboral, nociones elementales sobre el concepto del derecho
laboral, principios generales de derecho laboral, derechos, obligaciones y deberes de
empleadores y trabajadores.
TEMA N°1: VINCULACIÓN LABORAL
Formalidades vinculación laboral, registro documental de nuevo trabajador (expediente),
documentación solicitada en vinculación, políticas empresariales.
TEMA N°2: VICISITUDES DEL CONTRATO DE TRABAJO
Causales de suspensión del contrato de trabajo (incapacidades, licencias de maternidad y
paternidad, vacaciones y días de descanso), licencia por luto, licencia servicio militar,
calamidad doméstica, ejercicio del derecho al sufragio, comisiones sindicales, y lactancia.
TEMA N°3: CONTRATOS
Elementos de la relación laboral, contextualización de contratos laborales, Clasificación de
contratos laborales de acuerdo a la forma (verbal o escrito), de acuerdo a duración
(indefinido, obra o labor, ocasional, accidental o transitorio, término fijo inferior a un año y
de 1 a 3 años) contratos especiales (contrato de aprendizaje, contratos con menores de
edad, contrato de prestación de servicios, teletrabajo, servicio doméstico y choferes de
familia, trabajo a domicilio, profesores de establecimiento particulares de enseñanza,
trabajadores secuestrados y contratos de trabajadores de dirección, confianza y manejo).
TEMA N°4: PERIODO DE PRUEBA
Generalidades periodo de prueba, estipulación, formalidades, duración máxima, prórroga
de periodo de prueba, efectos legales.
TEMA N°5: JORNADA DE TRABAJO
Jornada máxima legal, excepciones de jornada máxima legal, descansos, trabajo
dominical y en días festivos, trabajo nocturno, trabajo suplementario diurno y nocturno,
liquidación de horas extra y recargos de ley, remuneración descanso dominical.
TEMA N°6: SALARIOS
Definición de salario, salario en dinero y en especie, jornal y sueldo, viáticos y propinas,
salario mínimo, salario integral, forma de hacer el pago, salario sin prestación del
servicio, deducción y embargo de salarios.
TEMA N°7: PRESTACIONES SOCIALES
-PRIMA DE SERVICIO: definición, forma de pago, liquidación.
-DOTACIÓN (calzado y vestido de labor): definición, formalidades, fecha de entrega.
-CESANTÍAS: Regímenes de cesantía, fondos de cesantías, trabajadores excluidos de
derecho de cesantía, procedimiento para retiro parcial de cesantías, liquidación de
cesantías, intereses a las cesantías, liquidación de intereses a las cesantías.
-PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD, PATERNIDAD Y AL RECIEN NACIDO: Descanso
remunerado, lactancia, aborto, estabilidad laboral reforzada, prohibición de despedir,
permiso para despedir, prestaciones económicas generadas por licencia, prestaciones a
cargo de sistema de seguridad social integral.
-SUBSIDIO FAMILIAR: Definición, generalidades
-OTROS PAGOS: Vacaciones (salario base para remunerar vacaciones, liquidación de
vacaciones.
- AUXILIO DE TRANSPORTE
-.APORTES PARAFISCALES
TEMA N°8: TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
Generalidades, formalidades, preaviso, terminación por muerte, renuncia, despido
colectivo, justas causas para dar por terminado el contrato de trabajo, despido sin justa
causa, indemnizaciones.
TEMA N°9: SEGURIDAD SOCIAL:
Generalidades del sistema de seguridad social integral, régimen de excepciones, sistema
de protección social.
-PENSIONES: Afiliación, régimen, derechos y garantías del afiliado, cotizaciones,
pensiones: vejez, invalidez y de sobrevivientes. Prestaciones adicionales, auxilio
funerario, fondo de solidaridad pensional.
-SALUD: Afiliación, tipos de afiliación, garantías y deberes de afiliado y beneficiarios,
cotizaciones, prestaciones del servicio de salud, incapacidad por enfermedad general,
licencias de materniada y paternidad, enfermedad profesional y accidente de trabajo.
-SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES: Afiliación, clasificación de la
empresa, base de cotización, prestaciones asistenciales y económicas, incidentes y
accidentes de trabajo.
TEMA N°10: LIQUIDACIÓN DE NÓMINA
Liquidación de nómina, obligaciones laborales (prima de servicios, vacaciones, cesantías,
intereses a las cesantías), liquidación contrato de trabajo. Análisis de casos particulares
(empleados con salario integral, empleados con régimen anterior a ley 50 de 1990)
TEMA N°11: LEY DEL PRIMER EMPLEO
Formalización empresarial, incentivos generación de empleo y formalización.
TEMA N°12: ACOSO LABORAL
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
DE DESEMPEÑO: Observación directa del instructor en la realización y participación en el
trabajo colaborativo mutuo.
DE CONOCIMIENTO: Técnica de exposición, desarrollo de talleres, participación en
jornada de formación, resolución de casos.
DE PRODUCTO: liquidación de nómina de empresa objeto de intervención de proyecto
formativo o propuesta de contratación y liquidación de trabajadores posibles en proyecto
productivo.
BIBLIOGRAFÍA
Cartilla laboral y seguridad social 2012, Grupo editorial nueva legislación.
Cartilla laboral, Legis, 2012
Código colombiano sustantivo y procesal de trabajo
Constitución política de Colombia 1991.
Descargar