Fuegos tardíos - Hemeroteca Digital

Anuncio
; ir^'"'"'á ^S'í^^K^ T--"--
^
lémmmÉitmimmmmm
TÍEMPO PROBABLE
-¥
¥
•
En Cantabria y Galicia, chubascos. En el Centro de España, tendencia a empeorar. En el resto de España, buen
tiempo, poco estable.
Año Vil.—Núm. 1.689 : : Precio: 10 céntimos el ejemplar.
ANTAGONISMOS
El sentimiento de Francia y la
razón de Inglaterra
DIARIO
INDEPENDIENTE
EL PLEITO DE LAS REPAHACIQNES
j Mejora el ministro
Norteamérica retirará sus tropas del Rin si Francia avanza
de Hacienda
checo
PRAGA 6 (10 m.)
Las últiáps noticias acerca del
establo del -ministro de Hacienda,
Sr. Rasin, acusón una ligera mejoría dentro de la gra^-edad de su
estado.
Lofi médicos abrigan la esperanzan de .=ia!varln. (Fabra.)
LA OPINIÓN CONDENA EL
ATENTADO
PRAGA 6 (10 m.)
El atentado de que ha sido víctima el ministro de Hacienda, señor Rasin, ha causado gran indignación.
Los periódicos, sin distinción de
matices imlíticos, se hacen eco de
la repulsa general.
El Consejo «e ministros lia acordado publicar un manifiesto dirigido a la población, condenando
enérgicamente el nuevo atentado y
deolarando que el Gobierno no ha
de variar en nada la política financiera seguida por el señor Rasin.
Madrid, domingo 7 de enero de 1923
COSAS GRAVES
Fuegos tardíos
FRANCIA NO E.MPRENDERA mistas; pero en los centros indusNINGUNA ACCIÓN AISLADA triales que temen sea ocupado el
XIII
PARÍS G (10 m.) Ruhr, siguen con ansiedad los
¡Pim, pam, pum! ¡Le maté!
"Petit Parisién" dice que, a acontecimientos.
El Kr. Fi.=íhor representará a
Nosotros lo tomamos con más calma y más en serio.
pesar de la ruptura de la Confeoonar Law y Poincaré se despidieron en una es- titud algo de un suicida que busca la muerte por un rencia d e París, Francia no em- Alemania en la Comisión de RepaNos cau.sa pena e hilaridad a la vez el vehemente ner
tación de París con enérgicos apretones de manos, exceso de amor a la vida.
'^El Debate".
prenderá ninguna acción ijue pu- raciones cuando se discuta la euesEse es el hecho psicológico, que no hay per qué diera comprometer los intereses de tión do las entregas, de carbones.
En su número de ayer nos pone verdes; digo, quiere ptoñé
^ t e s , el primer ministro británico se había despeEl Rsichstag se reunirá el día
juzgar
ahora y aquí. Pero si Francia no comprende los demás aliadcs presentes o auvei-dcs; pero nosotros permanecemos en nuestro puesto, tranquilitoe,
dido de la Conferencia interaliada de París, muersentes en las deliberaciones pró- 16. (Fabra.)
pierna sobre pierna y de buen color.
ta al nacer, con melifluas protestas de fidelidad. En a Inglaterra o, comprendiéndola, no quiere seguirla, ximas.
A última hora, cuando creímos todos los fuegos apagados, nos han
LAS
TROPAS
BRITÁNICAS
DE
estas triviales manifestaciones de cortesía, ven aún más natural es que Inglaterra haya decidido desenFrancia n o solicitará ningrún
soltado una descarga que nos ha hecho cisco. ¡Vaya, lo llevaban muy
OCUPACIÓN
DEL
RIN
tenderse
de
una
política
francesa
que,
más
que
coconcurso y obrará como si los aliaalgwios franceses signos inequívocos de la vieja y
disimulado los picarazos!
LONDRES 6 (9 n.)
Nos citan textualmente (son serios) el articulo octavo del Convecordial inteligencia que, antes de la guerra, fué la- bral^reparaciones e indemnizaciones de guerra, trata, dos estuviesen sin excepción de su
De procedencia autorizada Í=9
parte.
nio entre España y Francia de 27 de noviembre de 1912. No lo l e zo de sentimiento y luego, en su terrible transcurso, allá e%el fondo de sus propósitos, de rematar la gueEn todas las organizaciones que dice que el Gobierno británico no
producimos aquí, por no ocupar espacio. Ya saben los lectores d&ide
argolla de sangre entre los dos países fronteros del rra m ^ a , por considerarla inconclusa mientras Ale- puedan crearse para la percepción tiene en modo alguno la Intención
pueden leerlo.
mania
pueda
coger
un
fusil.
Inglaterra
quiere
reinPaso de Calais. Pero muy otra es la realidad psicode impues-tos en terr-itorio alemán. de retirar sus tropas del RinNosotros nos sabemos de memoria ese Convenio. E s t á ya dtada
en nuestro primer artículo (17 de octubre 1922, de E L SOL).
lógica. La alianza entre Francia de un lado, e In- corporar a la nación alemana al sistema internacio- retención de divisas extranjeras y NORTEAMÉRICA. EN CAMotras rpedidas que pudieran toY dejando en pie todas nuestras afirmaciones, aducen ^ t e texto
glaterra y los Estados Unidos de otro, comenzó a nal de economía y civilización; Francia aspira a bo- marse,
BIO,
LAS
RETIRARÍA
SI
Inglaterra tendría un higsx
pá.ra intentar probamos que no se atrepellaron nuestros deredtos,
rrarla,
como
factor
importante,
de
ese
sistema.
A
n
AVANZASE
FRANCIA
desgarrarse en el propio Versalles, al firmarse el T r a señalado, que ocuparía en el mosino que fuimos nosotros los que entregamos las Misiones de MarroeWASHINGTON 6
Jfdo de P a z . y acaso antes, el mismo día del armis- te la incompatibilidad psicológica de las dos tenden- mento en que lo considerase oporcos. De manera que el eterno culpable es el Gobierno: no hablan dé
Un
alto
funcionario
ha
declaracias, Inglaterra se repliega en su isla, y Francia ame- tuno, al lado de Francia. (Fabra.)
otro modo los patanes.
hcio.
do
que
las
tropas
norteamericanas
naza avanzar Europa adentro.
España y Francia convinieron en que el Gobierno español no M
SE REÚNE LA COMISIÓN DE de ocupación del Rin serán retiUNA EXPLOSIÓN
Siempre creyó Francia que fué prematura la ceopondría a (jue en las casas y Misiones españolas, de propiedad e^B>
REPARACIONES. — LAS ENSin embargo, Inglaterra no puede permanecer en
ñola
"~i- y con superiores españoles y bajo la jurisdicción del vicario
TREGAS EN METÁLICO HE- radas, en señal de protesta, en
«ación de las hostilidades, y su deseo íntimo hubiera
cuanto las tropas francesas inisu
aislamiento
sin
contradecir
su
concepto
de
reorapostólico español, hubiese "afectos" religiosos franceses, para el meCHAS POR ALEMANIA
sido continuar la guerra hasta dentro de la naaón
cien el avance por el Rulir. (Rajor servicio de los nacionales de Francia; convinieron taáibién en qpto
ganización
pacífica
de
Europa,
porque
si
otorga
abPARÍS
6
(8
n.)
alemana, para mejor derrotarla y desarticularla, de
dio.)
los nuevos establecinjientos religiosos • que en adelanté se fundasen
La Comisión de Reparaciones, en
^ o que, por mucho tiempo, y a ser posible para soluta libertad a Francia y ésta se arroja sobre Ale- la sesión que celebró ayer, se ocu- INCURSIÓN DE UNA ESCUAsei-ían confiados a los franciscanos franceses. (Véase el texto citado
«empre. dejara de existir un peligro al otro lado del mania,, con el pretexto de cobrar lo que se le debe, pó de la interpretación que debr DRILLA AEREA FRANCESA
SOFÍA 6 (10 m.) por "El Debate".) Se convino también que el servicio eclesiástico casEILVESiil 6 (3 t.)
En un importante establecimien- trense en los ejércitos de Francia dependería de la jurisdicción fnoií^in. Pero entp-egada Alemania militarmente, no te- una de dos: o Alemania se deja destruir pasivamen- darse al artículo t-ercicro del acuerto
de metalurgia de esta capital cesa. Pero téngase en cuenta que los edifldos serían españoles, los
te,
o
se
resiste
por
la
violencia
y
vuelve
de
nuevo
la
do
financiero
del
11
de
marzo
de
Según
noticias
de
Mannheim,
nía interés Inglaterra, y menos aún los Estados Uni1922, relativas al reparto de las aviadores militares franceses han han hecho explosión diversas ma- superiores españoles y la jurisdicción española, en manos del podre
guerra.
E
J
I
cualquiera
de
los
dos
casos,
habrá
fraCervera. Y Roma nos dio palabra solemne de que todo ello se haidm
<Jos, en destruir al vencido; antes bien, el interés de
prestaciones en metálico realizadas realizado vuelos de exploración so- terias inflamables.
ambos países, dotados de larga visión histórica, con- casado la esperanza de reconstituir armoniosamente por Alemania por tí.'do el año 1922. bre regiones de Alemania que no
A consecuencia del accidente re- así. Véanse los documentos publicados por mí en los números de MÍi
sultaron veinte muertos y nimiero. SOL de 17 y 19 de octubre pasado.
Dicho artículo atribuye a Francia están ocupadas.
sistía en evitar el aniquilamiento de Alemania, por la unidad fisiológica de Europa, y eso no puede conY nuestro padre Cervera fué más allá, fué más generoso todwvilK
65 por 100 de esas prestaciones
La Prensa alemana considera sos heridos.
considerarla miembro indispensable de economía y sentirlo Inglaterra sin resignarse a desaparecer ella el
Quedaron por fampleto destruí- con Francia: nombró para la zona francesa un delegado suyo, el pay a los dímás aliados el 35 por 100. e.íto vm atropello de los der'edios
también
en
la
vorágine
de
un
nuevo
cataclismo
cencultura en el organismo del mundo. Cedió Francia a
Estos últimos se reparten con alemanes de soberanía, y lo juzga' dos diez pabelJOBgs ct^. estableci- dre Ludano Dañé, franciscano francés, a quien otorgó amplias faéaltades. Y él, aparte de hacer acto de presencia en la santa vidit»
«US aliados en el punto del armisticio, que dejaba en troeuropeo. Lógicamente sólo hay un medio de evi- arreglo a las proporciones fijadas como provocación al pueWo ale- miento. (Fabra;)r '".<•.•,%.
pastoral, que' Francia le impidió Violentamente hacer, respetaba l u
pie la organización de Alemania; pero ellos cedie- tar la obstinación de Francia; no ha bastado que In- en Spá; pero pueden hacerse tras- mán desarmado. (T. sin H.)
**—^^^—-iír—
a.tribucioncs que él mismo había depositado en su delegado franca^
ferencias en el caso en que una o
glaterra
la
amenazara'
con
dejarla
sola;
no
bastará
ron a Francia en el Tratado de Versalles, que exaunque obligándole, como es natural, a expresar en sus documento!
varias de las potencias interesadas HASTA AHORA NO SE SABE
el
hecho
de
abandonarla
totalmente,
como
se
despúblicos que su iwtestad era simplemente delegada.
presaba el anhelo francés no logrado en los campos
se contentase con una cuantía inQUE PROYECTA FRANCIA
Ocurría en Marruecos, después del Tratado francoespañol, lo qo«
^e batalla: el anhelo de desorganizar a Alemania y prende de la fallida Conferencia de París; única- ferior a la parte correspondiente y
PARÍS 6 (9 n.)
ocurre en los conventos de España de propiedad y jurisdicdón eqp*>
desmantelarla como posible enemigo futuro. Esa es mente si anuncia que no tolerará el despedazamiento respectiva.
Se han propalado informaciones
La Comisión decidió por unaniVALEN-OÍA 6 (11,30 n.).—El ñola donde hay algunos religiosos extranjeros.
J^ tragedia del Tratado de Versalles: que, para de Alemania, podrá acaso contener a Francia. ¿Se midad que las cantidades disponi- aa?rca de las medidas que el GoPero lo que después h a ocurrido es, no la ejecución dei acaeido
Directorio del partido social popuatreverá
a
eso?
bierno
francés
piensa
tomar
frenFrancia, es un deseo no satisfecho, y para Inglatebles para el segundo reparto sean te a Alemania y acerca de los pue- lar ha acordado en su primera re- francoespañol de 1912, que estaba cumplido con exceso, sino la nsarPero Inglaterra tiene atadas las manos en Orien- atribuidas a las demás potencias!
"3* y los Estados Unidos, es una conclusión no queunión celebrar las sucesivas en las pación total de nuestras Misiones en la zona francesa, aun las que
blos que piensa ocupar.
teníamos antes- de dicho acuerdo, y la expulsión del Patronato de 1»
"da. Ese conflicto de interpretaciones sobre el térmi- te, con Turquía, por numerosos problemas, unos ma- en la misma proporción que la
Todas estas indicaciones son distintas regiones de España.
aplicada para el primer reparto.'
Corona de España, y la sustracción de la jurisdicdón al padre Certeriales,
como
el
de
los
Estreclys
de!
Mármara
y
los
Destinada
para
la
de
hoy
esta
no de la guerra y la reorganización de la paz es lo
vera, todo ello a espaldas del Gobierno español y de nuestro vicario
Todas las potencias, con excep- simples hiipótesis.
El Gobierno francés ha comuni- ciudad, en los primeros trenes da apostólico en Marruecos, según las cartas de éste publicadas por mí
que ha ido alejando más y más a Inglaterra de Fran- petróleos del Mosul; otros espirituales, como el de ción de Inglaterra y Serbia, rela mañana llegaron los diputados
cia, en una serie de Conferencias frustradas. haSta su prestigio de gran potencia en el mundo musulmán. sulta que han tomado menos de cado sus intcmciones a la Gran a Coi-tes Sres. Ossorio y Gallardo, en EL SOL el día 20 del pasado octubre.
Bretaña; pero no hay motivos palo
que
les
correspondía.
En
su
conTodo eso son antiguallas, amigo "Debate"; todo eso es salirse Srt
Mesar a la reciente de París, que representa, a des- No le impedirán esos problemas a Inglaterra aislarsecuencia, Inglaterra y Serbia re- ra publicar infoi-maciones ni rec- conde de Vallellano j ^ Oreja; los tiesto.
se
de
Francia
en
Europa;
pero
sí,
probablemente,
catedráticos
Sl«a.
Alvarez
Udé
y
Pecho de las buenas formas, una ruptura definitiva.
cibirán, respectivamente, el 62,2 tificaciones, y el Gobierno francés
Pero no; "El Debate" no se sale del tiesto sin su cuenta y ra*&i«
No discutiremos aquí ahora la razón o sinrazón ofrecer su ayuda a Alemania para detener a Francia, por 100 y el 37,8 por 100 del im- se reservará todo el tiempo que Minguijón y el Sr. Fuentes Vila- "El Debate" sabe que no me puede rectificar, y trata de despistar
Dichos
señores
estuvieron
reunisea
necesario
para
determinar
su
"e Francia en desear que Alemania desaparezca co- porque entonces ésta anojaría todo su peso moral y porte total disponible, y todo el programa y escoger su hora. (Ra- dos toda la tarde, y se aprobó la al público. Más todavía: "El Debate" quiere a todo trance expolexcedente recibido por ellas, adesarme de EL SOL, porque mientras yo tenga esta excelsa trüíaia
n^o enemigo fronterizo, aunque su destrucción llevase material en el platillo turco, y sería difícfl evitar un más de su parte r6sí>ectiva en el dio.)
redacción del programa y de los caerán muchos tinglados de la farsa. Por eso no vacila en llamar, en
conflicto
entre
turcos
e
ingleses.
E
n
ese
conflicto,
estatutos, conforme a las decisio- su perturbación manifiesta, a este sereno e independiente perdódSeo,
•a ruina y probablemente el caos más allá de sus consegundo reparto, tendrá que ser
nes de la asamblea, y se acordaron calumniándole, "el más sectario de los periódicos españoles". Es que
Jjnes, sobre toda Europa y sobre el mundo entero. además, no permanecerían indiferentes los Estados pagado en especies a la Comisión.
Se admiten suscripciones a EL los actos públicos que se celebra- para "El Debate" son sinónimos "heterodoxia y serena independeoLa Comisión se ocupó también
^^J>ués del desmoronamiento de Rusia, la descom- Unidos, grandes rivales de Inglaterra en el reparto
S()L
en su quiosco de la calle de rán para la divulgación de aquél. cia", "ortodoxia y esclavitud a la vara ciega del mandarín".
de
la
construcción
por
Alemania
posición de Alemania, en las propias entrañas euro- del petróleo mundial y amigos de Francia &i esa
Alcalá;
en la librería de San MarSe redactó una declaración sode dos buques para Italia y de las
Conste a "El Debate" que son tan nobles los propósitos de la Dipeas, sería un golpe de muerte para toda la fábrica cuestión. La ruptura de la inteligencia francoinglesa cargas financieras que incumben tín, Puerta del Sol, 6, y en la C'^ i- bre los problemas políticos de ac- rección de E L SOL, que anteayer me detuvo un artículo porque, a
en
Oriente
podría
desatar
algo
más
que
una
guerra
tral
de
Publicidad,
Cmz,
27,
entualidad, que se hairá púbUca en su juicio, molestaba a "El Debate". Pero yo no consentiré que se mopolítica, económica y cultural del Viejo Mundo, sin
a la ciudad libre de Dantzing. (Fatresuelo derecha.
i la semana entrante- (Febos.)
leste a este noble periódico; si la delicadeza de su Dirección no me
contar sus resonancias en los otros continentes. Esto localiz-ída y ser el principio de la gran guerra inter- bra.)
es lo que vemos desde lejos; pero Francia no lo ve continental jjor la posesión del más precioso com- EL GOBIERNO BELGA APRUE- mmmtmmímtffttmttmtt«»K»«ttt«mm»mm«imt»n»»»<»mm«m«' permite hacer armas por él en estas columnas, tribunas tengo de gran
circuJadón donde contestaré con idénticos proyectiles. Y tenga cuiBA LA CONDUCTA DE SUS
. porque está demasiado cerca de Alemania y en bustible: el petróleo. Esta consideración y el deseo
dado "El Debate", porque este "inconsciente", como dice él, puede
REPRESENTANTES
LA CONFERENCIA DE LAUSANA
darle muy serios disgrustos. Acuérdese del "Protocolo sionista", (pw
piel hay muchas señales—todavía sangrantes al- de ir de acuerdo con Francia en Oriente pueden inBRUSELAS
6
(8
n.)
está a mi disposición, y de otras cosillas.
.
• recibidas en innumerables guerras, en el ducir a Inglaterra a no acercarse a Alemania. Pero,
El Consejo de ministros ha
A las afirmaciones se contesta con afirmadones; a los argumende
otra
parte,
si
se
aisla
por
completo
del
continentranscurso de siglos, de su vecina del Rin, y ese reaprobado por unanimidad la actitos, con argumentos; los vómitos de bilis se gruardan para los vertete
europeo,
parece
inevitable,
a
la
larga,
el
estallido
tud adoptada en la Conferencia de
cuerdo de tantas luchas, y las heridas todavía mal
deros.
de^d"^*
de la última, y el temor de que dentro de otra catástrofe sobre Europa. P o r donde quiera París con el presidente del ConJaime TOBRUBIANO EIPOLL
sejo,
Sr.
Theunis,
y
©1
ministro
de
cru '^'^•'
veinte, de cuarenta años, se reanude la que se eche la vista, se masca la tragedia. Sólo, tal Negocios Extranjeros, Sr. Jaspar.
lentísima contienda milenaria, quitan a Francia el vez, un gran sacrificio de Inglaterra podría evitarla
El Consejo ha fijado las mediP?«er de contemplar el problema desde un punto de (ya se vé que Francia no está dispuesta a hacerlo): das que han de llevarse a cabo en
ir^ijta universal. Y será difícil que se lo pueda hacer el sacrificio de desentenderse de sus intereses particu- consecuencia del resultado de diVIAJE
DE
HASSAN
BEY
EL RÉGIMEN DE LOS TRIBUlares en Turquía, para recobrar su libertad de acción cha Conferencia. (Fabra.)
aprender nadie, porque mientras los otros hablan
NALES TURCOS
ANGORA 6 (8 m.)
en el centro de Europa e impedir que Francia se lan- ANSIEDAD EN LOS CENTROS
INDUSTRIALES ALEMANES
res ^ " ^ * ? * de razón, ella está dominada por seculaHa marchado con dirección a
LAUSANA 6 (8 n.)
ce al suicidio de un nuevo choque con Alemania. ¿ Lo
SIETE VIAJEROS HERIDOS
BERLÍN 6 (9 n.)
Lausana Hassan bey, que lleva
LOS KEMALISTAS EJECUTAN
^¡ ^^•J'imienlos, formados en el proceso de. su orgaEn
la
sesión
celebrada por la
hará? ¿Renunciará a lo menor por lo mayor, a lo
A TRES GRIEGOS
instrucciones
dirigidas
a
la
DeleDUBLIN 6 (8 n.)
Ha
reinado
en
todo
el
día
relatip ^ " ° ° nacional y de sus luchas por la existencia.
Comisión
de
Cooperadón,
Ismet
gación turca en" la Conferencia de
particular por lo universal?
Los rebeldes detuvieron a un
va calma.
ATENAS 6 (8 a.)
°r querer frenéticamente vivir, no le importa que
bajá
ha
vuelto
a
afirmar
que
Turtren esta mañana. Lanzaron la loEn los centros políticos siguen Lausana.
Un hermano d d antiguo obispo
quía no puede en modo alguno in- comotora en dirección de la capi"fopa se hunda y ella con Europa. H a y en su acEn
el
caso
de
que
fuera
impoLUIS A R A Q U I S T A I N
mostrándose públicamente optide Esmirna y otros dos griegos,
sible llegar a un acuerdo entre la troducir la menor modificación ^ tal, en sentido contrario al de un acu.«ados de haber partidpado en
el
régimen
de
sus
Tribunales.
(FaGran Bretaña y Turquía en lo que
tren de viajeros.
la destrucción de dos vilayeU»
se refiere a la cuestión de Mosul bra.)
Se produjo el dioque, y siete turcos, han sido condenados a
En un rincón del comedor con- chispas brillantes y prorrumpió en ésta sería separada d d conjunto
templaba, absorto, las atenciones desesperado chisporroteo. Su al- dd Tratado, con objeto de discu- Teléfono de EL SOL, J-44viajeros fueron gravemente heri- muerte por los kemalistas, y ejejdos. (Radio.)
cutados. (Radio.)
de que era objeto. Guirnaldas de ma perfumada inundó el comedor tirla posteriormente. (Fabra.)
plata, bombitas dentados colores, con su aroma balsámico, y su cuerUn cuento de Andersen. — Cre- linda cosecha rutilante que reful- po, hecho humo, voló por la chí EL PROBLEMA DE LAS MINO- ttttttti
PARA HOY
tittsttmtittttumtimmtttttittmtstt
RÍAS.—UN INCIDENTE EMOcía en una laderita, camino del gía a la luz de una porción de 'can- menea: Tras de un paso angosto
n,í!!:,'^,*«'' ^^ la mañana, en
CIONANTE
Pardo, al lado de los almendros, delillas. ¡Ahí ¡Si le hubiesen visto y negro volvió a ver el cielo ludi i^^«^® Alba, S, junta generai
completamente pelados, que pre- las acacias y los algarrobos y los minoso de estrellas. Dudó un mo
LAUSANA 6 (8 n.)
toe , -*^sociación de Dependienparaban sin descanso sus floreci- castaños de Indias con siut seco<i mentó; pero sintiendo el abrazo
L A .espectáculos públicos.
Esta mañana se produjo un villaa menudas para ser los prime- frutos desvaídos!...
I-I ü ^^ °"°®' 6n el campo de
de su viejo amigo, el viento de la vo inddente en la Subcomisión de
ja i. erroviaria. partido de cam- ros en recibir la primavera. Las
Otros días, olvido y silencio. En sierra, se fundió con él, se entregó Minorías.
TW**?,^^ Primera, grupo B.,
ramitas erizadas de agujas del jo- vez de cánticos, sólo desdenes. No
El delegado turco afirmó la voUnión-Ferroviaria.
ven pinito eran la única nota ver- conocía, el pobre, la desigualdad de a su ímpetu, y loco de libertad, luntad de mantener su actitud so—A la misma, hora, en el Convoló,
voló,
hasta
perderse,
allá
en
bre la cuiastión de la amnistía.
servatorio, reparto de ropas y ju- de de la dehesa, especie de erici- las gentes y la alternativa de los lo alto.—Adolfo Salazar.
lloa que a la madrugada amane- caracteres. De cinco días—cinco
siaetes & niños de las escuelas
Lot3 dilegados británico e itacífln llenos de cristalitos que la mortales días durante los cuales
PUWicas, por la Protección Esliano dieron lectura de una dedacolar.
primera visita del sol convertía en se sentía morir de dolor de raíi;ación invitando a Turquía a apli—A la misma hora, en el cam- gotas irisadas. El pinito era el po- oes—fué el último plazo da olvido.
Los Soviets han comunicado a car inmediatamente después de la
Po de la Cultural, partido de
llo de la ladera, y todos los demás Sus ramas se inundaron de una Anatoile France que le prohiben Conferencia medidas humanitarias
campeonato de segunda, Zapadovecinos le admiraban en silencio. nueva floración de m,enudas cosas usar el títiilo de comunista, que para las minorías como la Armei*s-Arenas.
trompetas de plata, se había arrogado sin conitajr con nia y la Siriocaldea, sin exigir
—^A la misma hora, en el cam- Los castaños de Indias dejaban brillantes:
colgar lánguidaviente sus madro- muñequitos de china, de jabón, de ellos.
Do del Crédlt, parüdo de camque estas medidas fueran insertas
ños, llenos de vellón de seda; de chocolate, juguetes de todas forpeonato de segunda, Crédit-Noren el Tratado de Paz.
te.
las ramas delgadas de las acacias mas y matices, y hasta automóviLos alig.dos dieron a entender
—A la una de la tarde^ bancolgaban, a modo de flecos, sus les como los que veía pasar, rauA causa del retraso que Cecilia
quete de la Asociación de Antlmeladas judías, y los algarrobos dos, desde su laderita d« la dehesa SoreJ y su compañía pusieron en a los turcos que les sería posible
SUos Alumnos de San Antón.
hacían sonar sus largas vainas se- y aun trenes como los que oía sil- volver al teatro de la Comedia Conceder en su vasto territorio un
\_—^A las tres, en el campo del
hogar armenio can autonomía locas al primer soplo del viento.
bar, perdiéndose n lo lejos.
«actog, partido amistoso, EuroFrancesa, por causa de haJber pro- cal bajo la soberanía de los turPa-Racin.
El pinito crecía dichoso, frente
Pero el pinito estaba triste. El longado más de lo i)ermitido su cos.
—A las cuatro, en la Acadea la línea azul de la sierra, que le tronco le dolía e!>pantosamentc; "toumée" por América, el admiCuando d delegado se disponía
mia de Medicina, Inauguración
enviaba aires perfumados por el sentía Iiambre y sed, y las aguji- nistrador de ese teatro oficial con- a hacer una declaración en este
lOel curso y entrega de premios
bálsamo de sus parientes mayores, tas de sus ramas estaban tan dé- denó a una multa a la insigiie ar- sentido, Riza Nour bey, que po hay socorros.
—A las cuatro y media, en Jar- los grandes pinos de ancha copa, biles, que casi se las hubiese podi- tista. Pero a! regresar a Francia bía dado hasta entonces pruebas
fuertemente do arranear el viento cuando so- y ser conocida su labor de propa- de impaciencia, S2 levantó y dijo:
aines, 24, festival infantil, por el cargados de nieve,
cirruigados entre la pedriza. Un plaba, fuerte, desde la sierra. ¡La ganda para el arte francés, le ha
Arte Culinario Español.
"Ustedes son la causa de todos
—A la misma hora, en la So- día, unos hombres vinieron, lo sierra! ¡La sierra! ¡Su perfil azul, sido perdonada la multa y felicilos conñictos, porque si no hubieciedad de Estudios Psicológicos,
arrancaron violentamente de la su aire limpio y fresco! ¡Los vie- tada oficialmente.
ran hecho política, las minorías
conferencia del doctor Sánchez
tierra musgosa y, estrujando sus jos pa/rientes, robustos, con los
estarían hoy tranquilas. Os lo digo
•Herrero.
raices, las metieron a la fuerza en brazos cargados de nieve! El pofrancamente. No tengo que hacer
PARA MAfíANA
un tiesto, tan pequeño que le cau- bre pinito sentía vni honda nosnada aquí."
A la Tina y media de la tarde,
saba el dolor de unos zapatos de- talgia y una punzante melancolía.
El presidente de la Subcomisión,
«•menaje al actor argentino
Tnasiado estrechos. En pie sobre Se acordaba de las aca/rias con suis
'««ifio, por la colonia gallega,
Sr. Bompard, retuvo al delegado
un carro, con otros cuantos com- judías como lagrimones, de las uoíff^
í.^^ '^'"co y media, en el
turco, que quería salir, y le hizo
pañeros, el pobre pinito atravesó nas huecas de los algarrobos, de
n ^ o ° ^®' ^^"tro, función a benotar que su actitud era incorrecese.
Madrid
que
en
los
días
de
inlos
castaños
con
SZÍS
madroños
desBILBAO
G
(12
n.).—-La
Asocia«encio de la Protección Escolar.
vierno podía entrever un poco al lucidos como panderetas
viejas, ción Libre de Empleados de Ofi- ta, y que, además, los aliados lo
OrflT^^i^ "'"co y media, sesión
través
del
laberinto
de
las
ramas
cosecha
triste
y
lacia,
pero
sínto- cinas, organizadora de la- manifes- lamentaban sinceramente.
l a ü 'íS ®» '* Sociedad EspañoEl delegado francés dio lectura
secas: la mancha blanca de Pala- ma de una nueva vida, verde y tación de mañana pro responsabicio, la roja torre cuadrada de San- perfumada, cuando llegase la pri- lidades, h a recibido numerosas ad- de su declaración y la sesión se
--A las seis y media, en el Ate- ta Cruz, las agujas prismáticas de mavera, a la que los almendros hesiones durante toda la tarde de levantó en medio de una gran emoSaino ' i í ' ' ' ° c ' a d« ^- Manuel
dón. (Radio.)
la Plaza Mayor y los cascos de desnudos preparaban tan galana hoy y la noche.
i^tíó^ '^f''^"- "Teraa: "Regenehulano
de
las
iglesias.
Atravesó
sorpresa.
Se ha establecido que kis cor- UNA NOTA DE LOS ALIADOS
Jo¿^..f°cial y reconstitución naMadrid y vio que era feo; la PuerÉl pobre pinito quiso llorar una poraciones y entidades que lo deA ISMET BAJA
ta
del
Sol
estaba
entregada
a
esas
lágrima de resina; pero un hom- seen puedan acudir con sus respecS6¡üt * ^ siete, en Gran Vía, 8,
LAUSANA 6 (8 n.)
horas a un partido de barrende- bre de m.anos recias lo arrancó tivas banderas.
Los aliados han remitido a lémet
ros; admiró un poco deslumhrado bárbaramente otra vez y de un
El Ayuntamiento asistirá en bajá una nota llamándole la a t i l Jtut^ p « ^ ' ? " ^ ^'"''^ ^° ^^ ^°^- el doble Faetón de ocho caballos, golpe brusco lo quebró contra su Corporación y en las C ^ a s Con- den sobre la actitud observada esseñn™ o "''^^' conferencia de la dispuestos a saltar sobre la calle rodilla. Ljiego, fué arrojado a la
de Alcalá; luego se perdió entre chimenea. Enrojeció en seguida, y sistoriales se reunirán las repre- ta mañana por el delegado turco
««ua en «i tiempo de Comeille".
sentaciones de los Municipios que Riza Nour, en la reunión celecallejuelas,
^
sus mil agujas ee trocaron en vendrán a tomar parte en didio brada por la Comisión de minorías.
Qtrois tantas nscuitas, EaíallS en
acto, (Febus.) .
(Fabra.),
EL PADRi)].—¡¡¡Kameíadeül
V e i n t e muertos
y muchos heridos
E l p a rtido social
popular
El delegado turco acusa a los
aliados de ser Ja causa
de los conflictos
Los
GUIA DEL LECTOR
rek^eldes
landeses
L, c u e s t i ó n
Oriente
De sos layo
EL "MARNE'f DEL HOGAR EN EL OÍA DE REYES, por Bagaría
T
Manifestación pro
responsabilidades
So-tS¿i! "^ ^"^^^^
Viv^t-a 2
mttñií&Ttrr'^
,f-
Información teatral
^*f*i(r¥m''
IMPERIAL.—"Lo que no te esperas", comedia en tres
actos de Barzini y FraccaroH, traducida por los se
r ñores Fernández Lepina y Tedeschi.
Anoclie se estrenó en el teatro Imperial, ante 'bástanle
concurrencia,
vna comedia italiana traducida por Ion ¿Yes. Fernáiiaes I,cpina y Tedeschi. Bl primer acto interesó y se aplatidió, manteniéndose
viva la atención a travésí del seyundo, aplaudido también. Pero el último acto comeneó a fatigar a alouno» espectadores, y ello hizo ijue la representación
terminase entre aiilausoa y protestas.
'' La franca invasión de lo cinematográfico en un trabajo teatral
debió seducir a ios Sres. Fernández Lepina y Tedeschi, haciéndoles
pfensar en la conveniencia del traslado que anoche
presentaban.
Efectivamente, después de asistir
en el primer acto a la obtención
poco menos que auténtica de uiia
película, nos encontramos con que
todo lo restante está influido directamente por el cinematógrafo.
El pereonaje principal, un joven
aristócrata italiano atacado d e
"spleen* como cualquier inglés
considerable, pide al director de
eierta compañía cinematográfica
que le sorprenda constantemente
coq miceeos inesperados, capaces
,'de procurarle la emoción de lo imiprevisfto. Y concluye por ver en los
'liechos reake que le salen al paso, ficciones hábilmente preparadas por el arte de los cómicos que
contrató. De ahí a la vesania, que
•era lo que el in£«]iz "no esperaba", queda, ciertramente, poco espacio que recorrer.
Este juguete cómico, pués eu calificativo de comedia es de una ambíetón totalnjente recusable, ioj^ra"ba distraer lo suficiente, a pesar
de algunas impaciencias exteriorizadas en el tercer acto, producidas
ínés bien por la poce feliz presentación de un número de "fancoxnas*. Con tal distracción se cumplía el modesto deseo de unos t r a ductores que, al encararse con el
tMitro italiano, se contentan con
eSta^ humildes manifestaciones es^ n i é a s , en vez de buscar los valores atendibles. Terminemo-s hacien4o (»nstar que colaboraron con fir-
Zacconi vuelve a Madrid
Ya es un hecho la vuelta del
gran trágico Eraiete Zacconi a
Maihid, para ofrecer a nuestro
pública varias representaciones,
que ao han podido celebrarse en
la brevísima excursión recién ter•ffiisada.
E s a s representaciones s e verific a r á n d u r a n t e la s e g u n d a quincen a de este mes de enero, en el
t e a t r o de la Princesa, g e n t i k n e n t e
cedido por sus ilustres propictaMos.
E l p r o g r a m a que nos h a dado
a oonocer ei eminente a c t o r es de
i n t e r é s e x t r a o r d i n a r i o , pues las
o b r a s elegidas son las s i g u i e n t e s :
"Ótelo", "El rey L e a r " y " L a bisbetica d o m a t a " , de S h a k e s p e a r e ;
"Gioconda" y " L a cittá m o r t a " , de
D ' A n n u n z i o ; "II cardinal Lambert i n i " , de Testoni; " U n p a d r e pród i g o " , de D u m a s , y "Los espect r o s " , de Ibseii.
El público madrileño agradeceleí, s e g u r a m e n t e , al eminente a c t o r el alto placer estético que s e
dispone a brindarle.
>^ E l homenaje a los a r g e n t i n o s
Y a e s t á n u l t i m a d o s los detalles
de la fiesta que los a c t o r e s españoles organizan en honor de s u s
compañeros de la A r g e n t i n a .
. E l festival t e n d r á l u g a r en el
t e a t r o de la Zarzuela esta noche,
a las dos de ia m a d r u g a d a .
A c t u a r á la o r q u e s t a criolla de
l a Zarzuela y funcionará ei clásico
organillo madrileño.
E n la fiesta t o m a r á n p a r t e la»
celebradas h e r m a n a s " G a z p a c h a s " ,
de la Comedia, que vestirán el t r a j e típico. L a s a r t i s t a s de los teat r o s de la Comedia y Hornea lucirán ©1 m a n t ó n de Manila, y las
actrices a r g e n t i n a s llevarán el t r a j e g«icho>
E l t e a t r o e s t a r á adornado con
vistosos m a n t o n e s de Manila.
A s i s t i r á n al festival casi todos
los a r t i s t a s que a c t ú a n en Madt"id.
L a Comisión nos r u e g a que invitemos públicamente al festival a
l a s a r t i s t a s de " v a r i e t é s " que deseen adherirse al homenaje.
S I a c t o r D . Miguel Muñoz, p o r
la Comisión organizadora, ofrecar 4 el homenaje a los a r t i s t a s argentinos, respondiendo en n o m b r e
dé éstos el presidente de la Sociedad de A u t o r e s a r g e n t i n o s , señor
me voluntad en el halagüeño éxito
Antonia Herrero y Manuel París,
actor que tenía que luchar al mismo tiempo con una iiiopoituna afonía.
J. A.
CERVANTES
"Dora", de Victoriano Sardou
Con gran concurrencia se verificó ayer !a reposición en este teatro de la famosa obra de Sardou
"Dora". Es ésta una de las-producciones más notables del comediógrafo francés, que por su habilidad teatral llegó a ser e! primero de los que ejercieron la hegemonía en la escena mundial de
la segunda mitad del pasado siglo, desaparecidos Augier y Dumas, que detentaban aquel puesto.
"Dora", tanto por el interés de
la fábula como por las complicaciones que !e dan relieve, se oye
y se ve siempre con gusto. No es,
por tanto, extraño que el público
que concurrió al teatro Cervantes,
la acogiera con muestras d« profunda satisfacción.
La compañía de Mercedes Pérez de Vargas, prestó a la interpretación un cuidado exquisito y
por ello obtuvo merecidos aplausos.
Además, el seivicio escénico ha
sido espléndidamente atendido por
la dirección artística.
Hoy, por la tarde, se repetirá
la representación de "Dora", y por
la noche se hará "El adversario".
Próximamente, se celebrará el
estreno de la comedia en un prólogo y tres actos titulada "La honra
de cada día", original de Alberto
Marín Alcalde,
. t a r d e , desde el 15 al 22 del p r e 1 sonte mes. y en las cuales nos
otvzcevA lo m á s escogido de su r e pertorio; a s a b e r : " ü t e l l o " , "Gioconda", "Kl cardenal L a m b e r t i n i " ,
" E l Rey L e a r " , " L a ciudad m u e r t a " , "Un p a d r e pródigo", " L a flerocilla d o m a d a " y " E s p e c t r o s " .
E l abono al público en general
a u e d a r á abierto en Contaduría el
día 12, a las once de la maflana:
poro se a d m i t e n encargos a p a r t i r
de hoy, advlrtiéndose QUÓ, d a d a s
las excepcionales condiciones de
piíício (168 pesetas palcos e n t r o sucloa y p l a t e a s y 33 pesetas b u t a c a p a r a las seis funciones, incluidos los i m p u e s t o s ) , la E m p r e sa no p o d r á reservar dichos e n cangos m á s q u e d u r a n t e veinticuatro horas, a p a r t i r del citado
día 12.
Desde el m a r t e s se facilitarán
en C o n t a d u r í a p r o g r a m a s con t o do e é h e r o de detalles.
COMEDIA.—El m a r t e s , día 9. a
las seis do la t a r d e , d e b u t do los
l>allarlnes rusos, de fama mundial,
los Sakharoff. G r a n orquesta, dirigida por el m a e s t r o Benedlto e
i n t e g r a d a p o r los mejores profesores de la Sinfónica y F'ilarmónloa. Espectáculo de a r t e , vistosidad
y riqueza Incomparables.
TiARA.—Los éxitos d e L a r a n o
necesitan reclamos ni vifíetas; el
Sindicato de Actores
' ^Se invita a todos los a c t o r e s a
u n a reunión-conferencia que se
efectuará en el t e a t r o de la Keina
Victoria el lunes 8 del corriente,
después de la función de la noche.
E n e s t a reunión se t r a t a r á de
" E l problema económico del teat r o en E s p a ñ a y situación del Sindicato de Actores a n t e el mismo".
E s t á n invitados al acto el señor
m i n i s t r o do Hacienda, P r e « s a , autores, e m p r e s a r i o s y personas a
quienes i n t e r e s a la buena m a r c h a
de los negocios t e a t r a l e s .
En la seguridad de que h a n de
a s i s t i r todos, envía las g r a c i a s m á s
expresivas el presidente, Miguel
Muñoz.
GACETILLAS
REAIJ.—Hoy, domingo, so pondrá, e n e.scena, p o r ú l t i m a vez en
l a presente t e m p o r a d a , la ó p e r a
"Ijohengfrin", c a n t a d a p o r los a r tistas aiemaues, q u e con esta función celebran la i>enúltima de su
c o n t r a t o , tu función c o m e n z a r á a
las cinco en punto <3e la t a r d e .
ZAGOONI
VUEIJVK
A
IHA-
DRID.-—El i n m e n s o a c t o r E r m e t t e
Zacconi, g u e t a n grandioso éxito
a c a b a d e obtener, volverá a p r e i s e n t a r s e a n u e s t r o público en el
t e a t r o d « te Princesa, d o n d e d a r á
seis ftmclones d e abono, p o r l a n o -
•
público es el mejor propagrandlsta.; todo el que presencia u n a r e presentación de "Mi compañero el
l a d r ó n " manifiesta a sus contertulios y amigos lo m u c h o que se h a
divertido, y el éxito de su estreno
no Eólo se confirma, sino que se
a u m e n t a . Sus Majestades asistieron a u n a representación, y con
su rcBOCijo t r a n s m i t i d o h a n contribuido a que S. A. la infanta I s a i)!;l desee vor t a n gracioso j u g u e t e
cómico.
E s t a noche y m a ñ a n a lunes se
celebran la 13 y 14 representación,
y el m a r t e s , t a r d e y noche. Fin de
tiesta, Lolita Astolfl.
ESLAVA, — Éxito creciente de
la deliciosa comedia de Arniches
" L a t r a g e d i a de Marichu", en la
que Catalina B a r c e n a logra un
gran éxito personal. Se representa
hoy, domingo, a las seis y diez y
media, y m a ñ a n a , lunes, a las diez
y media.
L a brillante producción d e M a r quina " E l pavo r e a l " se pone en
escena hoy, domingo, a las c u a t r o
(fimción especial, dedicada a los
nifios), y m a ñ a n a , lunes, a las seis.
E L D O K A D O . — Hoy, domingo,
se d a r á n en esto t e a t r o t r e s funciones: a las cuatro, " E l ingenioso
H i d a l g o " ; a las seis y cuarto, " M a ñ a n a de s o l " y ' " E l escándalo", y
a las diez y media, " M a ñ a n a de
sol" y " E l escándalo".
HOY, NUEVOS P K O G R A a i A S .
E n los c u a t r o salones de E m p r e s a
S a g a r r a ( R e a l Cinema, Principo
Alfonso, Cinema E s p a ñ a y Salón
Doré) se r e n u e v a hoy, domingo,
el p r o g r a m a en t a l forma, que el
público q u e h a y a acudido el s á b a do a las funciones n o verá en la
m i s m a sección del domingo igual
programa.
" L A CALLE D E JA)S S U E S'OS".—La formidable creación de
Griffith, t i t u l a d a " L a calle do los
sueños", se e s t r e n a m a ñ a n a , lunes, en R e a l Cinema y Príncipe
Alfonso.
E s u n a película maravillosa.
" L A ATLANTnJA".—-Esta m a g nífica cinta, dividida en dos j o r nadas, la p r i m e r a de las cuales se
estrena m a ñ a n a en Cinema E s p a ña y Salón Doré, constituirá un
suceso e n a m b o s cinematógrafos.
¡ C H I Q U I T Í N : — ¿ Q u i é n es Chiquitín?...
¿ Q u é hace Chiquitín?...
¿Cómo se va a p r e s e n t a r Chiquitín?...
¡Chiquitín h a de a d m i r a r o s !
iChiquitín es u n actor formidable d e . . . cinco a ñ o s ! . . .
A P O L O . — E s t a t a r d e se r e p r e s e n t a r á , a las cuatro y a las seis
y media, la espléndida revista
" A r c o iris", con las r e f o r m a s ú l t i m a m e n t e introducidas
en la
obra.
Lo m i s m o q u e ayer, se r e p a r t i r á n a los niños quo a c u d a n a est a s funciones unos magníficos r e lojes de la casa Coppel.
P o r la noche, a las diez y m e dia, " A r c o i r i s " ( r e f o r m a d a ) .
PROFE» OlingASI
falta en la Real Sociedad G i m n á s tica Española, q u e p u e d a d a r troa
clases diarias. Preferible con título. Escribid referencian y condiciones a dicha Socirílid, Barbicrl, 22. Ma(!i;<l.
LillD[ll,UiiiL
Admirable novela del g r a n escritor
P É R E Z D E ÁTALA
Verdadero modelo de libros
amenos, sanos y fuertes, llam a d o a obtener u n o de los m a yores é.'ritos del a ñ o actual.
Librerías y MIJNDO LATINO.
A p a r t a d o •'502. Exposición y
v e n t a : P u e r t a del Sol, 13. Continental España.
Teléfono de EL SOL J-44
GRAN N O V E D A D
L¿LM P A R A S P H I L I P S A R G E N T A
BBaataBBaffieiEBBaataiaaBiBiiaBaaaBaiiaiaBliBMiiil
C
i t r a t o DE Mw^a TgOn^eJ s^ iFa^
EFERVESCENTE
GRANULAR
D E M I S I T O P
•aaaanaaaaaBBaaiBiBaBaaaaaBaBaaaBaBaaat
Vuelve a encontrarse en toda España
Es la legítima preparación de Alfred Bishop
inventor del Citrato de Magnesia. Famoso en
todo el mundo por sus propiedades refrescantes y restauradoras. Actúa suavemente
sobre los intestinos, refresca y purifica la
sangre, quita la indigestión, acedía y flatulencia, tonifica los nervios y vigoriza el cerebro
y cuerpo. El delicioso sabor del Citrato de
Magnesia Bishop, deleita a los niños de un
modo especial.
Vmta en teSat la» Farmadat v Droíueríat.
Exíjala la preparación* legítima oon la
mirca fibrlc^ y «] nombre d« AlfTad
Bisaop, ÍM., de Lcniirm.
l'rupara do Bolamente por:
Í L F R E D BISHOP, Ltd.. 17, Sneclt'a Flelds,
— Hile End Hew Town, LOHDBES. —
Jgatícs Generales para España, Gibraltar
Canarias y Marruecos:
ares. Sebastián Tauler y Cis,
Montera, 18, Madrid.
(MTCÍSL Velloso.
L a c o m p a ñ í a Muiño-AUppi baiJ»rá el "Pericón n a c i o n a l " y t a m
bien c a n t a r á n l a s célebres " p a y a <fes de c o n t r a p u n t o " .
, Con todos estos alicientes, excusamos decir que el feB+ival será
HiJ verdadero suceso.
L a s t a r j e t a s p a r a a s i s t i r a ia
fiesta s e expenden, al pteejg de 15
psBsetas, en los t e a t r o s de la Z a r z a d a , Comedia y E o m e a .
aaím»fmiiV*a«imim'iiÍ'
MARCA DE
FABRICA
¡eum
CON £1,
ACIIA!
I
I
en casos deícpidemia es menester vigilar líi-s
aguas que se beben. Podrá tener la certeza de
que bebe un agua pura disolviendo en un litra
4e agua hervida un paquete de los célebres
UTfilNÉS del Dr GUSTIN,
•que le harán una bebida agradable, f a ?
seosa, refrescante y digestiva, mu>?
eficaz contra las enfermedades del hígado, ríñones,
:vsiijra;e^níe.stir!figí,
Si bo\
7deGnc!-.>dc ^^2'
•^jai'ái'.gMrMiiTJ*''
Movimiento de buques
en los puertos españoles
ALMERÍA
ATAÍERIA 6.—Entraron les vapores "Portofino' de Hamburgo; "Tangre", de Cartagena "Portocolón" de Santa Pola, y "San Antonio", de
AUcante.
Salieron: "Portofino", para Alicante; "Tambre' para Málaga, y "San
J u a n Bautista", p a r a Barcelona. (Pebus.)
PALMA DE MALLORCA
PALMA D E M.^^LIiORCA 6.—Entraron el vapor "Mallorca", procedente de Barcelona, y el velero "Amaldo Oliver", de igual procedencia.
Salieron el vapor "Poeta Arólas", para Valencia, y los veleros "Filomena", p a r a Alicante; "Nuevo Palma", para Mahón, y "Ramona", para
Palamós. (Febus.)
VALExNCIA
VAIiENCIA 0.—Entraron: "Espafioleto". de Barcelona; "Menorquín",
de Bilbao; "Alhambra", de Málaga; "Aragón", de Barcelona; "Cabo P e fia", do Tarragona; "Maj", de Barcelona, y "Tritón", de Barcelona.
Salieron: "Maj", para Amsterdam; "Cario", para HulI; "Giber" y
"Edith", para Liverpool; "Terger", para Londres; "Elle", p a r a Hamburgo; "Noreg", ijara Mánchester; "Teresa", para Cetto; "Aragón", para
Melilla; "Españólelo", para Bilbao; "Alhambra", para Barcelona, y "Cabo Peña", para Bilbao. (Febus.)
CARTAGENA
CARTAGENA 6.—Entraron los vapores "Anders", noruego, p a r a Valencia, con carga general; españoles "Villarreui", de Oran, con carga
general; "Tambre", de Alicante, con carga general; "Dillus", de Newcastle, con carbón; "Carolina", de Mazarrón, en lastre.
Salieron los vapores "VUlarreal", p a r a Alicante, con carga general;
"Tambre", p a r a Almería, con carga general; "Carolina", para Mazarrón,
con mineral; goleta "Virgen del Mar", p a r a Torrevieja, en lastre; pailebote "Marta", p a r a Iblza, en lastre. (Febus.)
CARTAGENA 6.—Entraron los vapores "Iringarel", alemán, de Alicante, en lastre; esiwño) "Carolina", de Mazarrón, en lastre; "Capitán
Segarra", de Burriana, con carga general; balandra "La Polar", de Oran,
con carbón.
Salieron: "Capitán Segarra", para Londres, con carga general; la goleta "Soleva", para Mazarrón, en lastre. (Febus.)
VIGO
VIGO 6.—Entraron los trasatlánticos holandeses "Spaardam", con pasaje, de Amsterdam, y "Zelandia", de Buenos Aires, con pasaje; vapores
españoles "Cabo Blanco", de Vlllagarcla; "Peris Valero" y "Santiago", de
Bueu, con conservas; "Beta", de Villagarcía; "Ncptuno", de Noya, y
"Carmen", de Oliveira, todos en lastre; "Nautilus", con conservas, de
Bueu.
Salieron: "Spaardam", para L a Habana, con pasajeros; "Zelandia",
pai-a Rotterdam, con pasajeros; "Beta", con carga general, para Málaga;
"Escocia", noruego, con carga general, p a r a Valencia; inglés "Waovacombe, en lastre, para Bilbao; "Cabo Blanco", p a r a Barcelona, con carga
general; "Fernando Cardona", con carga general, p a r a Noya; "Peris Valero", con carga general, para Pasages: ios balandros "Santiago", con bidones de aceite, para Bueu; "Vicenta", para Muros; "Beta", para Puebla,
y "Ramona", para Riveira, todos con carga general. (Febus.)
SEVILLA
SEVILLiV 6.—Entraron: "Cádiz" y "Sanlúcar", con viajeros; "Carmcn" y "Rafael Arcángel", pe.squeros; "Alhambra", con carga general,
do Ceuta.
Salieron: "Sanlúcar" y "Cádiz", con viajeros; "Marzo", p a r a Dunkerque; "Elba", con madera, para Barcelona; "Aldecoa", con corcho, para
Filadelfia; "Lázaro", con paja, para T e t u á n ; "Chio", p a r a Ceuta; "San
Juan", p a r a Tánger, y "Cabo San Vicente", para Bilbao y escalas, los tres
con carga general. (Pebus.)
SEVILLA 6.—Entraron: "Cádiz" y "Sanlúcar", con viajeros; "Duque",
"Afriquita" y "Finita", pesqueros; "Castilla", con carga general, de Ceut a ; "Nemrod", con explosivos, de.Huelva.
Salieron: "Sanlúcar" y "Cádiz", con viajeros; "Manolo", con salmón;
"Elvira", pesquero; "Nemrod", con explosivos, para Ceuta. (Febus.)
GUON
GIJON 6.—Entraron; "Unión Hullera", con mineral, de Bilbao; "Rosita", de Ribade.sella; "Cabo Creus", de La Corufla, con carga general;
"San Mames", de La Requejada; "Figueras", "Amabal Mendi" y "Luís",
de Santander, en lastre; "FomeU", con vinos, de Vegadeo, y "Gljón", de
arribada.
Salieron: "Andra María", de Bermeo, y "Tangoreño", de Bilbao, con
carbón. (Febus.)
CEUTA
"Pushlml", de Londres, p a r a PortSaid, Colombo, Singapoore, HongKong, Shanghai, Kobé y Yokohama.
Día 22.—Vapor "Flandre", de Santander, para La Coruña, l^a Habana y Veracruz; vapor "Moldavia",
de Gibraltar, para Londres.
Día 23.—Vapor "Flandre", de La
Coruña, para La Habana y Veracruz; vapor "Maasdam", de Bilbao,
para La Habana y Veracruz; vapor
"Narkunda", de Gibraltar, para
MarseUa.
Día 24.—Vapo' "Haití", de SaintNasaire, p.ara La Guayra, Colombia,
Cartagena y Colón (con transbordo
para el Pacífico); vapor "Maasdam",
da Santander, para L a Habana y
Veracruz; vapor "Lotus", de Marsella, p a r a Alejandría, Jaffa, Beyrouth, Caiffa y Port-Said; vapor
"Volubilis", de Lisboa, para Casablanca; vapor "Canopic", do Cherburgo y Southampton, para Nueva
York.
Día 25.—Vapor "Andania", de Liverpool, para Halifax y Boston; vapor "Finland", de Amberes, para
Nueva York; vapor "President Arthur". de Cherburgo, para Nueva
York.
Día 26.—Vapor "Maasdam", de La
Coruña, para La Habana y Vei-acruz; vapor "Ceylán", de Bilbao,
p a r a Vigo, Dakar, Ríojaneiro, Montevideo y Buenos Aires; vapor " P r e sident Arthur", de Southampton, para Nueva York; vapor "Porthos", de
Marsella, p a r a Port-Said, Djlbouti,
Colombo, Singapoore, Saigón, H a i phong, Hong-Kong, Shanghai, K o bé y Yokohama; vapor "Windsor
Castle", do Southampton, para Cape
Town, Algoa Bay, East London y
Natal; vapor "Narkunda", de Marsella, para Port-Said, Bombay, Colón, Fremantle, Adelaida, Melbourne y Sydney; vapor "Dómala", de
Londres, p a i a Port-Said, Suez, Bombay y Carachi; vapor "Melita", del
Havre, para John.
Día 27.—Vapor "Rochambeau",
del Havre, p a r a Nueva York; vapor
"Cedric", de Liverpool, p a r a Nueva
•York; vapor "Mauretanla", de Southampton y Cherburgo, para Nueva
York; vapor "Caronia", de Liverpool, p a r a Nueva York; vapor
"Maasdam", de Vigo, para L a Habana y Veracruz; vapor "Zeelandla", de La Coruña, para L a s P a l mas, Pernambuco, Bahía, Ríojaneiro, Santos, Montevideo y Buenos Aires;
vapor "Leicesterchire", de
Marsella, para Port-Said, Suez, Colombo y Shanghai; vapor "Melita",
de .Cherburgo, para J o h n ; vapor
"Pushimi", de Marsella, para PortSaid, Colombo, Singapoore, HongKong, Shanghai, Kobé y Yokohama,
Día 28.—Vapor "Zeelandia", de Vigo, para Las Palmas, Pernambuco,
Bahía, Ríojaneiro, Santos, Montevideo y Buenos Aires; vapor "Ceylán", de Vigo, para Dakar, Ríojaneiro, Montevideo y Buenos Aires; vapor "Oriana", de Santander, para La
Coruña, Vigo, La Habana, Colón,
Callao, Moliendo, Arica, Iguigui, Xntofagasta, Valparaíso, Talcahuano y
Coronel; vapor "I^apland", de Gibraltar, para Argelia, Monaco, Ñápeles, Atenas, Genova y Alejandría;
vapor "Hlghlaiid \.ja.áá.y", de Vigo,
para Ríojaneiro, Montevideo y Buenos Airea
«
Día 29.—Vapor "Mosella", do La
Coruña, para Dakar, Pernambuco,
Ríojaneiro, Santos, Montevideo y
Buenos Aires; vapor "Oriana", de
La Coruña, para Vigo, La Habana,
Colón, Callao, Moliendo, Arica," Iguigui, Antofagasta. Valparaíso, Talcahuano y Coronel.
Día 30.—Vapor "Oriana", de Vigo,
para La Habana, Colón, Callao, Moliendo, Arica, Iguigui, Antofagasta,
Valparaíso, Talcahuano y Coronel;
vapor "Celedonia", de Gibraltar, p a r a Marsella. .
Ola 3 1 . - v a p o r "Olymplo", da Southampton, para Cherburgo y Nueva
York.
»
Revista de Libros
"Cuira", por Antonio Porras.
Considerar a los animales como
personajes literarios o artísticos,
haciéndolos sentir y h a b l a r con l a s
mismas p a l a b r a s y las mismas p a siones que los hombres, tiene y a un
abolengo milenario. Ahora, sin emb a r g o , parece que e n t r e n u e s t r o s
escritores y a r t i s t a s se h a despertado una s i n g u l a r predilección por
el género " a n i m a l i s t a " o " a n i m a lófilo"—si es posible denominarlo
así—, aunque no se vea en la moda
n a d a q u e signifique deseo de busc a r matices o facetas originales
que le den, p o r lo meno.s, cierta novedad.
E n " C u r r a " hallamoi u n libro
de cuentos y n a r r a c i o n e s novelescas, cuyos héroes principales son
animales. E l a u t o r no h a pretendido sino d i s t r a e r simplemente al
lector infantil, y j u s t o es consign a r q u e lo logra por la habilidad
con que p r e s e n t a l a s f á b u l a s y el
sano y plácido humorismo con que
l a s desarrolla.
Como libro de cttísntos irif antUes,
" C u r r a " tiene la v e n t a j a de q u e
no cae en l a s candideces y en l a s
ñ o ñ e r í a s cOn q u e suelen e-scribirse
la mayoir p a r t e de las nari'aciones
dedicadas a los niños. D e n t r o de
u n realismo de buena ley m a n t i e n e
a s u s " p e r s o n a j e s " d e n t r o de los
medios propios a que pertenecen y
con a r r e g l o a sus respectivas n a t u ralezas, y consigue, p o r l a s incidencias de l a acción y l a s gi-aciaa
del relato, conservar el a g r a d o y el
interés de la lectura.
Como tampoco cae en las engoladas manías trascendentales, res u l t a que s u s p e r r o s y s u s lobos,
s u s buhos y s u s cuervos, n o son
t r a s u n t o s de dioses que p r e t e n a a i i
a p l a s t a r al hombre con s u s filosofías m á s p r o f u n d a s que l a s de
K a n t y Spencer.
Sencillez y amenidad, t e r n u r a
a l g u n a s veces y fino humorismo
casi siempre, son l a s c a r a c t e r í s t i cas que ofrece al lector este nuevo
libro de Antonio P o r r a s , q u e , seg u r a m e n t e , h a b r á de merecer el
favor del público.
"AUá, en el Rif",
por r. Royo Barandiarán.
Uu sencillo relato novelesco sirve al autor para abocetar con trazos muy vigorosos la horrible t r a gedia melillense del verano de
1921.
Hay en este librito, pulcramente
editado, emoción e interés, y la
realidad d3 la pesadilla marroquí
se presenta en él de modo tan intenso, que es como si se volviera a
vivir otra vez.
Para sentir la necesidad dé que
se depuren y hagan efectivas las
responsabilidades contraídas por
políticos y militares, la narración
del desastre que hace Tomás Royo
Barandiarán es un poderoso estímulo, y creemos que éste es el mayor elogio que se puede hacer de
sus dotes de escritor.
CEUTA 6.—Entraron tos vapores "Phoceé", francés, de Marsella, con
carga general; españoles "Isleño" y "Delfín", los dos de MellUa, con t r o pas; "Hespérides", de Algeciras, con correo y pasajeros; "Regina Ccell",
de Kfo Martín, en lastre; los veleros "Ángel de la Guardia", de Huelva;
y "CeutensQ", de Esteponu, los dos con frutas; "San Vicente", de GibralCompañía Transmediferrátieo
tar, y "América", de Tánger, los dos con carga general.
PARA BALEARES
Salieron los vapores "Slot Loevestein", para Tánger; francés '"PhoVía Barcelona.— (Lunes, miércoceó", p a r a Melilla; "Hespérides", para Algeciras, con correo y pasajeros;
veleros "Ángel de la Guarda", p a r a Estepona, y "Nuevo Explorador", les, viernes y domingoa) "Rey J a i me I" y "Rey J a i m e I I " . (Lunes.)
para Algociraa (Febus.)
"Mahón".
Via Valencia.—(Jueves.) "MallorBARCELONA
ca".
BARCErX)NA 6.—Entraron: "Ampudia", de Cette, con carga general;
Via Alicante.—(Martes.) "BeU"Guetarla", de Genova, con carga general; "El Gobernador", de MellUa, ver".
con carga general; "Isla de Panay", de Manila, con carga general; "1.a
PARA CANARIAS
France", de Santander, con carga general; "Mallorca", de Palma, con
Via Barcelona.— I-os días 1 y 18
carga general; "Bellaura", de Flume, con carga general; "Príncipe de
de cada roes, distintos vapores.
L'dine", de Genova.
Vía Sevilla.—(Oías 11 y 16 de caSalieron: "Mahón", p a r a Mahón; "Joven Paquita", para Palamós;
"Trini", p a r a Málaga; "Frutero" y "Canalejas", p a r a Valencia; "Enri- da mes.) "Reina Victoria".
Vía Cládlz.—(Días 6, 9, 13, 21 y 28
queta", para Valencia; "Cabo de Agua", para Bilbao; "Ampurdanés", p a r a
Palamós; "Meropo", p a r a Tarragona; "Tito", p a r a la m a r ; "Príncipe de de cada m e a ) "Atlante" y "Menorquta".
Udlne", p a r a Buenos Aires. ( F e b u a )
"La diatermia en
la blenorragia y en
sus principales complicaciones'*, por el
doctor Algora.
Sobre e s t a m a t e r i a h a escrito'
un m a n u a l el distinguido especialista z a r a g o z a n o y publicista doctor A l g o r a Gorbea.
E s t e t r a t a d o sobre d i a t e r m i a en
urología merece la m a y o r atención
y el aprecio de la clase médica en
g e n e r a l , y p a r t i c u l a r m e n t e de los
especialistas. Casi todas l a s p á g i n a s de la o b r i t a del doctor A l g o r a
Salida de correos para América
Próximas salida» de los vapores del
Lloyd Norte Alemán y Onited
States Linea.
VIA CORUKA
FARA AMSaiCA DBL SUS
Riojaneiro-Montevldeo-Buenos
Aires
Vapor "Koeln", saldrá de Corufia
el 10 de enero, de ViUagarda-VlKo,
11-12; llegará a Buenos Aires el 1
de febrero.
Vapor "Crefeld". saldrá de Corufia
el 7 de febrero, de VlUagarcla-Vlgo,
8-»; llegará a Buenos Aires el 1 d«
marzo.
Buenos Aires el 21.
Vapor "Sierra Nevada", saldrá de
Corufia el 28 de febrero, de Villagarcía-Vigo, 1-2 marzo; llegará'' a
Vapor "Gotha", saldrá de Coruña
el 21 de marzo, de Vlllagarcla-Vigo,
z;!-23; llegará a Buenos Aires el 13
de abril.
Vapor "Koeln", saldrá de Corufia
ei 11 de abril, de Vlllagarcla-Vlgo,
12-13; llegará a Buenos Aires el 8
de mayo.
Ui<"lClNA MARÍTIMA INTERNACIONAL
OÚ21NI3 SO sara
Día 9.—Vapor "Kalsar-I-Klnd",
de Gibraltar, p a r a Marsella.
Día 10.—Vapor "Olymplc", do Southamptott y Cherburgo, p a r a Nueva
Vork; vapor "Sphinx", de Marsella,
p a r a Alejandría, Port-Sald, Califa,
Beyrouth y Jaffa; vapor "Elysia",
de Liverpool, para Port-Said y Bombay.
Día 11.—Vapor "Perou", de Burdeos, para La Guayra, Colombia y
Colón (con iransbordo para el P a cííico); vapor "Ansonias", de Liverpool, p a r a Halifax y Boston; vapor
"Kroonland", de Amberes, p a r a Nueva Xork; vapor "Eubee", de Bilbao,
p a r a Vigo, Dakar, lUojanolro, Montevideo y Buenos Aires; vapor "Alslna", de Valencia, para Almería,
',.ias Palmas. Río, Santos, Montevl.!co y Buenos Aires.
Uia V¿.— Vapor "Alsina", do Alme1' 1, para L a s Palmas, lüo, Santos,
c. nitovldeo y Buenos Aires; vapor
"..Vjy-le-Kldeau", de Marsella, p a m
Po,5-Said, Ojibouti, Colombo, P e n:ri s, iáfngapoore,
Saigón, H a l plu, \g, Hong-Kong, Shanghai, Kobé
y 1 íkohama; v a p o r "Kaisar-IK i n : ' . de MarseUa, para Port-Said
y Boflbay; vapor "Modasa". de Londres, l a r a Port-Sald, Suez, Sudán,
Aden, KlUndlnl, Zanzíbar, Dar-EsSalaau y Beira; vapor "Arundel.
CastlL de Soutliampion, para Cape
Town, .kigoa Bay. E a s t London y
Natal; Vapor "KUyber", de Londres,
p a r a Pf^rt-Sald y Bombay.
IMa 1 1.—Vapor "Chicago", del H a vre, pa'i-a Nueva í o r k ; vapor "Celtio", dp Uverpool, p a r a Nueva l o r t t ;
vapor "Aqultanla", p a r a Southampton y Cherburgo, p a r a Nueva í o r k ;
V.. '•• . "Soythla", (te Liverpool, para
ÍV'i^ a I o r ) t i vapQf "íSeJria". de Ut,
Corufia, para L a s Palmas, Perna!\;buco. Bahía, Rlojanelro, Santos,
Montevideo y Buenos Aires; vapor
"Eubee" de Vigo, para Dakar, RíoJaneiro, Montevideo y Buenos Aires;
vapor "Warwlcksliire", de Marsella,
par9 Port-Sald, Suez, Colombo y
Shanghai; vapor "Suwa Maru", de
Marsella, para Port-Sald, Colombo,
Slngapoore, Hong-Kong, Shanghai,
Kobé y Yokohama.
Día 14.—Vapor "(Jelrla", de Vigo,
para Las Palmas, Pemambuco, B a hía, Rlojanelro, Santos, Montevideo
y Buenos Aires; vapor "Ortfega", de
Santander, p a r a La Corufia, Vigo,
Riojanoiro, Santos, Montevideo, Buenos Aires, P u n t a Arenas, Coronel,
Talcahuano, Valparaíso, Antofagasta, Iguigul, Arica, MoUendo, Callao.
Colón y La H a b a n a ; vapor " F l gulg", de Llst>oa para Casablanca;
vapor "Highlandhoch", de Vigo, p a r a Rlojanelro, Montevideo y Buenos
Aires.
Día 15.—Vapor "Ortega", de L a
Coruña, para Vigo, Rlojanelro, Santos, Montevideo, Buenos Aires, P u n t a Arenas, Talcahuano, Valparaíso,
Antofagasta, Iguigui, Arica, Moliendo, Callao, Colón y La Habana; vapor "China", de Gibraltar. para Londres.
Día 16.—Vapor "Ortega", de Vigo,
para Rlojanelro, Santos, Montevideo, Buenos Aires, P u n t a Arenas,
Corone], Talcahuano,
Valparaíso,
Antofagasta, l£;uigui, Arica, Moliendo, Callao, Colón y La Habana; vapor "Rhibei"", de Gibraltar, para
Marsella; vapor "Adriatlc", de Gibraltar, para Argelia, Monaco, Ñápeles, Atenas, Genova y Alejandría.
Día 17.—Vapor "Pierre Lotl", de
Marsella, para Ñápeles, La Pirée,
Esmlrna y Constanfinopia. '
Día 18.—Vapor "Zeeland", de Amberes, para Nueva í o r k ; vapor
"President Roosevelt", de Southampton y Cherburgo, para Nueva Xork.
Día 19.—Vapor "Niágara", de Burdeos, para Nueva York; vapor
"Khyber", de Marsella, p a i a I'ortSaid y Bombay; vapor "Dongola", d e Marsella, p a r a
PortSaid, Colombo, Singapoore, HougKong, Slmnghai y yokohama; vapor "Narkuuda", de Londres, para
Port-Sald, Bombay, Colombo, F r a mantle, Adelaida, Melboume y Sydn e y ; vapor "Malda", de Londres,
p a r a Malta, Port-Said, Suez, Aden,
Colombo, Madx-ás y Calcuta; vapor
"Kenilwarth Castle", de Southampton, para Cape Town, Algoa Bay,
E a s t London y Natal.
Día 20.—Vapor "La Bourdonais",
del Havre, p a r a Nueva York; vapor
"Roma", de Lisboa, para Nueva
York; v a p o r "Mandohuri.a", de
Hamburgo, para Nueva York; vapor "Tyrrhenla", d e Liverpool, p a r a
Mueva York; vapor "Plncio". de
MarseUa, p a r a Lias Palmas, Santos
y Buenos, Aires; vapor "Empress of
Scotlaníl" (le .Southampton y Cher»
burgo, paia Nueva Xork; vapor
AMERICANOS DE
FIELTRO ROJO
Ó SEA BAYETA ENCARNADA DEL
p
DR. WINTER I
Catarros de pecho,
p)(ljasB,sjerrip,re la marqa flel
Dr; WlUiÍJar*
/ENtAi Farmacias y Droguertes
están
llamando p o d e r o s a mente
la
atención, n o
sólo en Alem a n i a , país
Marca rcgi.s^ratla. d e los g r a n d e s progresos d e la Mcn;oina, sino en e l
m u n d o entero. Doscientos certificados d e médicos a l e m a n e s y
m á s do d e n mil testimonios d e
curaciones obtenidas d a n í c d e
que dichos m e d i c a m e n t o s están
t a n bien elaborados que con s u
uso suelen obtenerse éxitos deflinitivos.
Ijos g r a n d e s
tiaboratorlos
•L. H E U M A N N y Cía., d e N i v e m berg ( B a v i e r a ) , p r e p a r a n 63 e s P a r a recibir gratis u n
libro HEUSIANIí e n víese este boletín a l
A p a r t a d o 10.008 V,
Madrid, c o m o i m p r e so, c o n sello d e d o s
céntimos, e n s o b r e
Kblerto.
"AÍDA". DEBUT DE H. LÁZARO
Para quince funciones dicen que
viene Lázaro. Se añade que Fleta
cantará dctce más. ¿Resistiremos
tantos tenores? Parécenos que en
el primer acto de "Aida", el público, a quien tanto entusiasman estos prodigios, mostró una reserva
alarmante, si bien el quinteto del
acto segundo, con sus "do de pecho" desgarradores, hizo romper en
bravos al auditorio, repitiéndose el
trozo con mejor resultado aún que
la primera vez.
Como de costumbre, fué el acto
tercero lo mejor cantado por Ofelia Nieto e Hipólito Lázaro. No
añadimos " y por el Sr. Franci",
porque este barítono nos agrada
más en el segundo, aunque su labor fué digna colaboración de loa
otros dos artistas mencionados,
que dijeron bellamente el acto del
subterráneo, aunque no sin que dejaran de percibirse las consecuencias de los esfuerzos anteriores.
El telón se levantó varias veces en
su honor en esos actos, así como en
honor de la señorita Graciella Ver.
gare, bella y esbelta Amneris, papel que cantó excelentemente,
uniendo a.sus bellas cualidades vocales uñ arte de la mejor calidad.
Los Sres. Griff, Verdaguer y Ferré completaron el reparto, siendo
el director el maestro Saco del
Valle.
S.
Vida deportiva
El E u r o p a vence al Racing
A y e r volvieron a j u g a r en Madrid el Club Deportivo E u r o p a
c o n t r a el E a c i n g .
El. primero venció por cinco t a n tos a t r e s que hicieron los rivales.
Ambos equipos hicieron u n j u e g o limpió, r á p i d o y seguro.
E l R a c i n g también j u g ó m u y
bien, a u n q u e con menos f o r t u n a .
Los t a n t o s fueron m a r c a d o s :
E u r o p a : p r i m e r o , r e m a t e de A r .
tisus, tocado p o r B u r d i e l ; segundo, combinados p a s e s e n t r e J u l i a
•'y Cros, m a r c a n d o é s t e ; t e r c e r o ,
p a r ó M a r c e t flojo, m e t e p i e Olaso
y Olivella t i r a f u e r t e , e n t r a n d o ;
c u a r t o y quinto, los introduce J u lia de p a s e del e x t r e m o derecha y
de t m t i r o flojísimo, en que estuvo . t a M o M a r c e t .
Los &ú P.aoing: prir.iéro, p a s e
de A m a n y r e m a t e de cabeza estuponcfo de Z a b a l a ; segundo, el medio derecha p a s a a Z a b a l a ; éste
do cc.bezn, a V i c í n t c , quien r á p i damente r e m a t a ; tercero, Zabala
p a s a de cabeza m a t e m á t i c a m e n t e
al interior d e r e c h a ; éste vuelve y
remata.
>
EN VALENCIA
bronquitis, reuiDatismo, dolores de
pulmones, dolores de costado, dotores de espalda y ríñones, lumbago,
ciática, calambres, etc., etc.
LOS caie&res
Teatro Real
VALENCLít 6 (11,30 n.).—Hoy
se ha celebrado el primero de los
dos encuentro.s anunciados e n t r e
el Real Betis, de Sevilla, y el V a lencia F . C. Venció este último
fácilmente, por t r e s "goaJs" contra
ninguno, introducidos todos ellos
en el p r i m e r tiempo.
— E n el campo de ia Gimnástica contendieron el E s p a n y a , d e
Barcelona, y el equipo del club
propietario. Ganaron los valencianits p o r t r e s t a n t o s c o n t r a d o s .
Kn la enfermería del campo d e
Valenrfa fué curado el j u g a d o r
Manuel Bellver F e r r e r , que sufrió
la fractu:':i de la tibia izquierda,
g r a v e . (Fenus.)
Los Emplastos de fieltro
rojo del Dr. Winter
Curan
e s t á n dedicadas a la p a r t e práctica del método diatérmico en las
principale.? complicaciones de la
blenorragia y en ¡a gonococia aguda y crónica. El autor, desde el
primer momento, SG presenta con
sinceridad poco acostumbrada, puntualizando los éxitos y los fracasos del método en sus distintas
aplicaciones. E n l a obra se describe detalladamente la técnica seguida por los m á s prestigiosos especialistas españole.s, reflejando el
juicio que a éstos les merece este
moderno proceder terapéutico.
L a escasa l i t e r a t u r a sobre asuntos diaténnicos en su aspecto práctico rodea a e s t a obra de g r a n n o vedad. P o r si esto no fuera suficiente p a r a a u g u r a r la buena acogida entre la clase médica de este
trabajo, lleva un admirable prólogo del reputado dermatólogo m a drileño doctor Sainz de A j a y un
documentado epílogo del distinguido especialista doctor BertelottL
Por lo que antecede, se ve que
el libro del especialista doctor Algora no es un libro más, sino un
manual que llena un vacío en la biblioteca del urólogo.
Se admiten «luscripciones a KL
SOL en la Central de Publicidad,
Cruz, 27, entresoeln derecha.
niEoici inEiiTOii ALEisis "iimm
pecíficos c o n t r a e n l e n n c i l a d c s leí
estómago, d e los nervios, del a p a r a t o respiratorio, del hígado, d o
la vejiga y d e los r í ñ o n e s (cálcul o s ) , y otros n i u c h o s p a d e c i m i e n tos, como artcrtoesclerosls, afecciones biliares, a s m a , g o t a y r e a m a , a l m o r r a n a s , s a n g r e viciada,
úlOeras varicosas, herpes, eczemas, estreñimiento, a n e m i a , lilr
dropcsía, doloi-es d e cabeza, afecciones b r o n q u i a l e s y p u l m o n a r e s ,
raquitismo, escrófula, s a r n a , s a baiioiics, lombrices Intestinales,
etcétera, etc.
P a r a E s p a ñ a se h a e n c a r g a d o
de la venta d e los m e d i c a m e n t o s
" H E Ü J I A N N " la F a r m a c i a T o rres-Acero, Madrid, T r a f a l g a r , 14,
d o n d e e s t á n a la disposición d e
los sefioi-es médicos y del público
Nombre
eu general. Envíos a provincJj.'i
se h a c e n franco de portes. Ei
que quiera informarse d e todo,
p i d a a la
Farmacia TOBRKS-AOERO
.'iiliartado d e Correos 10.008 V.
nrrafalgar, 14, »IADRID,
el " l i i b r o H c a m a w i " , q u e se e n t r e g a r á g r a t u i t a m e n t e , enviándoso tamt>ién a provincias franco
de portes; ífo se t r a t a d e n n iuútU folleto d<? p r 9 p a g a n d a , , sino
d e u n a obi'Ua do v e r d a d e r o valor, que consta do casi 300 p á g i n a s y q u e contiene m á s d e 100
s r a b a d o a . P a r a d a r a conocer a
todos, enfermos v sanos, esto
" n u e v o m é t o d o d e conservar y
r e c u p e r a r l a salud", EO r e p a r t i r á n
grails 100.0111 litros
Profesión
Población
Dotnicilio
• <]S!BC0bfts« eon.toda claridad!),
ti
Provincia
•,
••••(••,•
•«,•••••••••••••••••••••••••
\; •
7 de enero de 1923
"iiar-TTÉii'iiriwriitwrwgT
rtifc»wimii>*
EN B A R C E L O N A
Asamblea de la Unión
de ''Rabasaires"
La isla de Madera
y Tenerife
Excursionistas de regreso
SANTA CRUZ DE TENERIFE
6 (10 n.).—A las ocho de esta noche llegó el vapor "Viera Cla^vijo",
con los expedicionarios tinerfeños
que fueron de excursión a la isla
de Madera.
En el muelle se congregó numeroso público, el cual recibió con vítores y aplausos a los expedicionarios y felicitó al alcalde, señor
Orozco, por el brillante resultado
de la expedición.
Pasaron a boi'do las autoridades
locales y representaciones oficiales.
Los excursionistas se mostraron
muy satisfechos de la cordial acogida que les dispensó en la isla
de Madera.
De Funcbal trajeron una cesta
de flores, que figuró en la cabalgata celebrada anteayer en aqudla
ciudad.
Este delicado obsequio lo ofrecieron las damas de la isla de Madera, a las de Tenerife.
El público, al enterarse del obsequio, prorrumpió en vítores. (Febus.)
ríí-Htn
64 Sol
Iníormación general de provincias
De varias regiones Región a n d a l u z a
1
Las obras comenzarán en breve.
La Sociedad Económica de Amigos del País ha ofrecido hoy, en la
Alhambra, un banquete al Sr. Nácher. Asistieron cien comensales.
El senador Sr. Amor y Rico, en
nombre de la Sociedad, reflejó en
sus palabras la satisfacción que a
todos había producido el nombramiento del Sr. Nácher. Este dio las
gracias y ofreció laborar p*ra el
engrandecimiento de la' capital.
(Febus.)
esta mañana en la asamblea de la
Unión de Rabasaires, se tomó el
acuerdo de modificar la conclusión
primera de las aprobadas, en el
El gobernador de Vizcaya
Los bomberos lograron sofocar
Identificación de un suicida
Comidas a los pobres
sentido de que los contratos de
MALAGA 6 (4 t.).—El indiviSAN SEBASTIAN 6 (4 t.).— el incendio a la media hora. Se calCÁDIZ 6 (12 n.).—Se ha cele"rabasa morta", como los demás
Procedente de Bilbao llegó esta culan las pérdidas en 25.000 duros. duo que ayer se suicidó en El Par- brado la fiesta de Reyes en el Asicontratos de plantío cuyas plantas
que era el vecino de Vélez-Málaga lo de la Infancia, con asistencia
mañana el gobernador civil de Viz- (Febus.)
perennes hayan sido criadas por
Partido de fútbol
D. Antonio Marcián Amaya, de del alcalde, del obispo y otras aucaya, Sr. Ledesma, que ha confecultivadores o sus ascendientes,
renciado con el gobernador de esta
BILBAO 6 (12 n.).—Esta tarde sesenta y un años, casado y sepa- toridades.
sean contratos a perpetuidad, puprovincia. (Febus.)
se ha jugado un partido de fútbol rado de su mujer desde hace alA los niños se les sirvió una codiendo redimirse el terreno por el
entre el Atlélitic y un equipo in- gún tiempo. Este disgusto le pre- mida extraordinaria, y luego se
Lesiones
• i
•
precio que se hubiera declarado en
ocupó tan hondamente, que venía
glés.
Ganaron
los
del
primero,
por
distribuyeron entre ellos numeroBILBAO 6 (12 n.).—En los ba©1 momento del contrato.
padeciendo
manía
persecutoria.
sos juguetes.
rrios altos ha sido herido esta no- cuatro "goals" a dos. (Febus.)
Se ha dado cuenta de las peti(Febus.)
De fútbol
che, a las nueve, por arma blanca,
Hablaron el obispo y el alcalde.
ciones recibidas de distintos pueSAN SEBASTLAN C (4 t.).—
Ladrones detenidos
La Asociación Gaditana de CaDomingo Garavia, de veintidós
blos de Cataluña para realizar acMALAGA 6 (4'*t.).—Dos rateros ridad también dio ana comida a
años, que ha ingresado en el hos- El partido jugado esta tarde en
tos relacionados con la campaña
ZARAGOZA 5 (11,30* n.).—El
el campo de Atocha entre el equi- penetraron esta madrugada en una los pobres. La Directiva y las fapital. (Febus.)
que se sigue, y se acordó, de moalcalde ha facilitado una nota ofipo
húngaro
M.
T.
K.
y
la
Real
Sooficina
de
la
calle
de
Carlos,
inmilias
de
los
socios
atendieron
a
mento, asistir el 4 de febrero al
Incendio en una sombrerería
ciedad ha dado la Victoria a los mediata al cuartelillo de Carabine- los obsequiados con exquisita soli- ciosa en la que da cuenta del fraSindicato Agrícola de Arenys, y el
caso de la suscripción iniciada paBILBAO 6 (12 n.).—A primera húngaros por 3-1. (Febus.)
ros. Cuando los ladrones estaban citud.
5 al de San Martín de Sorribas.
ra socorrer a los obreros sin trahora de esta tarde se produjo un
entregados
a
su
tarea
desvalijando
Juegos
prohibidos
En
el
Hos^iital
hubo
juguetes
Se han cambiado impresiones
bajo. (Febus.)
incendio en la sombrerería de don
un
cajón,
del
que
habían
retirado
para
los
niños
eirfermos.
(Febus.)
HUESCA
6
(12
m.).—Hov
pupara la adjudicación de la revista
Luis Montes, establecida en el Are- blica el "Boletín Oficial" de la 150 pesetas, fueron detenidos. (Feagrícola "La Terra"; se ha delegaLa fiesta de Reyes
nal.
provincia una circular del gober- bus.)
do al Sr. Duran de Cañamera para
GRANADA 6 (12 n.).—Los sonador civil prohibiendo el juego
que exponga al gobernador las mo- mntt
Nombramientos
cios del Centro Artístico han recoen toda la provincia, y solicita el
dificaciones a las conclusiones preALMERÍA 6 (12 m.).—El goSI g n i a s
sentadas por la mañana y el
concurso de los alcaldes, jueces y bernador civil interino ha oficiado rrido la población en varios autoVALENCIA 5 (11 SO n.).—En
acuerdo tomado en la reunión de
Guardia civil para extirparlo por a la Cámara de Comercio para que móviles, para repartir juguetes en
los barrios extremos.
el salón de actos d¿ la Diputación
la tarde en virtud del voto de concompleto. (Fohus.)
deponga su actitud y se conforme
Donaron
6.000
juguetes.
(Febus-)
se ha verificado la entrega al sefianza otorgado a las ponencias en
con dos vocales que la representen
Presupuesto aprobado
cretario, D. Francisco Monleón, do
Solares
para
una
escuela
la asamblea, y, por último, se
PALMA 6 (12 m.).—Ayer se re- en la nueva constitución de la Junlas insignias de jefe superior de
Contra la adulteración en los vinos
Partidos de fútbol
acordó también dirigir un telegrata
de
Obras
del
puerto.
GRANADA 6 (11,55 n.). — El Administración civil, costeadas por
LÉRIDA 6 (11,30 n.).—En vir- unió la Junta municipal y aprobó,
ma al Gobierno recordándole ej
BARCELONA 6 (7 t.).—Esta
En
la
sesión
que
celebrará
hoy
general de Primera Ense- los empleados.
programa agrario que anunció tarde jugaron el Nui-emberg y el tud de una comunicación recibiaa sin discusión, cl presupuesto extra- la citada Junta se hará ¡a desig- director
ñanza, Sr. Nácher, acompañado de
El presidente de dicha Asociadesde la oposición. (Febus.)
Barcelona. Ganó este último equi- de la Dirección general de Agri- ordinario para atender a los gastos nación de cargos, y se cree que D. Antonio Flores, arquitecto del
po por dos tantos a uno. Asistieron cultura y Montes, el gobernador de! devribD de Illeta. (Febus.)
será nombrado presidente don ministerio de Instrucción pública, ción hizo la entrega expresando al
propio tiempo el af*>3to que sienten
Por las víctimas de Marruecos
»>n«H»int?tii¡iiiiimiiiin»i»'i"t"' el gobernador, el presidente de la civil ha dado severas órdenes paFrancisco Revira, que lo es acPALMA 6 (12 m.).—El próxi- tualmente de la Cámara Oficial Añsitó esta mañana los solares-ce- hacia su jefe todos ios subordinara que se persiga y castigue con
Diputación y enorme gentío.
didos por el Ayuntamiento paiai dos.
Con fecha 28 de diciembre,
El Club Deportivo Español ha arreglo a las disposiciones vigen- mo miércoles se celebrará en el Agrícola, y vicepresidente D. Car- construir en ellos la nueva Escue-I
El Sr. Monleón dio las gracias,
Si el Gobierno no cumple sus D. Pío Morales, corresponsal jugado con el Sparta. Ganó el tes, a cuantos individuos se dedi- Círculo obrero católico el acto de los Granadas, comisario regio de la Normal de Maestros.
' (Febus.)
compromisos, tendremos que exci- administríitivo de EL SOL. y equipo extranjero por cuatro a can a la falsificación y adultera- entrega de las libretas de la Caja Fomento. (Febus.)
ción de los vinos, por el daño que de Ahorros, costeadas con los fontar a los agrarios para que salMitin obrero
"La Voz", 3> con fecha 4 del cero.
En Manresa jugó el equipo lo- producen con estas falsificaciones dos procedentes de una suscripción
gan a la calle con la hoz en la
ALMERÍA 6 (la m.).—Organidiendo en ti Senado a nuestras
corriente
enero,
D.
Gonzalo
a
la
salud
pública
y
a
la
agriculcal con el Deusto, de Bilbao, y quepara las familias de las víctimas zado por la Casa del Pueblo, se
mano y sieguen la cizaña de la EsUN FOLLETO
sociedadcs, tan útiles y patriótiMoreno, nos han escrito desde daron empatados a dos tantos. tura. (Febus.)
paña oficial. Terminó animando a
de Marruecos. (Febus.)
celebrará mañana un mitin y una
cas todas como las que en España
(Febus.)
todos a la unión, para que se con- Daimiel (Ciudad Real) danHuelga
minera
Confusión de nombre
manifcstrdóii de protesta por el
merecen
ser llamadas de Amigos
siga por este medio lo que convie- danos cuenta del paso por aqueOVIEDO fi (3 t).—Continúa en
Estafadores a la cárcel
del País, la representación de
BARCELONA 6 (11,30 n.). - - el mismo estado la huelga minera desastre de Marruecos. (Febus.)
ne a los intereses de la clase.
BARCELONA
6
(7
t.).—Han
que gozan los grandíis intereses
Parece que del resultado de las di- de Teverga la Nueva. Se dice que
Las próximas elecciones
Después de este discurso, la lla plaza de un desaprensivo que
ingresado en la cárcel Tomás Femorales y de autoridad científica
asamblea acordó hacer la siguien- con el título de inspector de rré y Vicente Esteve, acusados de ligencias practicadas por el Juzga- e.íta Empresa e^tá dispuesta a ceALMERÍA 6 (12 m.).—Se dice
o social colegiada.
te -declaración:
nuestros citados periódicos con- estafa a varias Compañías de Se- do que entiende en el sumario in- rrar las minas, pero aún no se ha que en cl distrito de Sorbas, y en
Otros muchos aspectos ofrece el
/'Que se considere la tierra pro- trataba suscripciones p anuncios guros. Estos sujetos se dedicaban coado a causa del asalto y robo a comprobado. (Febus.)
las próximas elecciones, lucharán
problema de la ( ligración, para
un tren en Pueblo Nuevo, se despiedad de todos los hombres, y a
el candidato demócrata Gómez
He
aquí
un
folleto
cuyas
40
páa
facilitar
unos
parches
a
los
¿Crimen o accidente?
prende que el detenido no es el
los que la trabajan ^l derecho \) realizaba algunos cobros.
Acebo y el reformista Martín Na- ginas valen por muchos abultados cuya solución debieran estudiarse
OVIEDO 6 (3 t.).—Cerca de Ceinmediatamente ón España los siefectivo de la profesión y el usuRecientemente dábamos cuen- obreros víctimas de accidentes del Antonio Jiménez que se busca.
varro. (Febus).
volúmenes consagrados a la emi- guientes puntos:
trabajo, y mediante tal procedi- (Febus.)
ceda
apareció
en
la
linea
del
ferrofructo de la misma.
ta en estas columnas de un he- miento la curación de las heridas
carril el cadáver de Avelino Cueto La Junta de Obras del Puerto gración. El Sr. López de Gomara,
Poner término a la confusión
Como programa inicial y de inConductor contuso
se dilataba y se cobraba la cuota
HUELVA 6 (11 m.).—Bajo la brillante escritor español, cuyos que croa tanta Real orden con la
Escina, de diez y ocho años de
mediata realización, la Unión de cho semejante realizado por otro
BARCELONA 6 (11,30 n.). — ed^d, con la cabeza separada del presidencia del gobernador se ha merecimientos le han elevado a la confección do una acertada ley da
"Rabasaires" se obliga a intentar- sujeto en Martos (J"^^)' fl"" del seguro durante tanto tiempo
En el paseo de Colón, frente al tronco.
constituido hoy la Junta de Obras dirección de "El Diario Español", Emigración; multiplicación de vilo por todos los medios.
se llama o hace llamar M. Fran- como se quisiera. (Febus.)
Parque de Ingenieros, chocó un
del Puerto; fué reelegido presi- de Buenos Aires, viene dedicado cecónsules y agentes consulares
Se
supone
se
trata
de
un
criLa asamblea acuerda dirigirse cés.
Ocupación de efectos robados
tranvía de la linea 29 con otro de men, y que para anular la acción dente de la misma D. Tomás Do- desde hace años al estudio de honorarice; declaración de ser da.
al Gobierno pidienio que rápidaBARCELONA 6 (11,30 n.).—Se la línea 30. Este último descarriló
Mucho agradeceríamos que
mínguez Ortiz, y se leyó la memo- nuestra emigración en la Repúblimente se legisle i-obre el probleha dado cuenta al Juzgado de la y resultó con desperfectos, y el de la justicia colocaron el cadá- ria demostrativa del estado prós- ca Argentina. En el Congreso que utilidad pública todas las societodas
las
personas
que
fiaijan
redades españolas con personalidad
ver en la línea férrea. (Febus.)
ma agrario, implantando las leyes
ocupación por la Policía de dos
se celebró en 1913, el Sr. López de
y principios siguientes:
sultado engañadas se dirigiesen maletas que contenían aparatos as- conductor del mismo sufrió contu- Anciano destrozado por un camión pero del citado organismo. (Fe- Gomara aportó la autorizada voz legal en la Argentina, que demostrasen 6,-a utilidad; leyes estableí." Contrato de arrendamiento a nuestra Administración, apar- piradores de polvo, procedentes de siones en el lado izquierdo del tóEL ESPINAR 6 (7 t.).—El au- bus.)
de su experiencia, y sus conclusio- ciendo la recuperación inm«i¡ata
rax.
Visita al gobernador
de plantío. Será considerado a
tocamión
núm. 5.440, de la matríun
robo
a
la
Sociedad
Electrólisis,
nes
fueron
aprobadas
por
unaniDespués de curado en el Dispen- cula de Madrid, arrolló al anciano
propiedad y con derecho a redi- tado 249, facilitando los docu- que estaban en po<ler de Antonio
SEVILLA 6 (4 t.).—Esta ma- midad. Ahoi-a, el notable periodis- de todos los derechos políticos por
sario de la calle de Colón, pasó a Matías Majtute, que quedó horrible- ñana
mirlo, capitalizándolo a base del mentos J) demás pruebas que po- Comas. (Febus.)
visitó al gobernador una Co- ta vuelve a plantear el problema el ciudadano español emigrado,
su domicilio. (Febus.)
8 por 100 de la renta que se pa- sean a fin de darles publicidad,
mente destrozado.
misión de jefes y oficiales de la en el folleto de que nos ocupamos, por el solo hecho de encontrara»
Diada de la lengua catalana
gue.
en la patria, cualquiera hubiera
El conductor y los ocupantes del guarnición, para felicitarle por la
para ver si de este modo se evi2.' Los contratos de tierra de
BARCELONA 6 (11,30 n.).— Sánchez Rojas: "TRATADO DE autocamión fueron detenidos. (Fe- entrada de año y la fiesta de Re- haciéndose eco de la opinión de los sido su intei-vención en la política
españoles radicados en la Repúbli- o administración de otras n- iosembradura s e r á n considerados ta la repetición de casos seme- Mañana se celebrará la fiesta de LA PERFECTA NOVIA", 1,50.— bus.)
yes. (Febus.)
ca Argentina.
Julio Zever: "TRES LEYENX)AS
por un período de tiempo no in- jantes, J) puede ello servir para la diada de la lengua catalana.
nes, salvo sentencia qu.e «{].>;> máEmpresarios multados
SOBRE EL CRUCIFIJO", 2 ptas.
Herido por BU hermano
ferior a veinticinco años.
El emigrado español viene a mente le hubiera inhabililiido?
que las autoridades detengan a
Por la mañana, en la plaza de Fierre Lotl: "EL DESIERTO", 5
SEVILLA
6
(4
t).—El
gobernacometer, al abandonar su patria creación de un Instituto de segun3.° Revisión de los contratos los suplantadores de nuestros la Cascada del Parque, se, verifi- pesetas. Kditorlal Cervantes. BarVALENCIA 6 (11,30 n.).—Esexistentes a base de la imposición
ta tarde ha sido curado en el Hos- dor ha impuesto multas de 500 para residir en otra nación, un da enseñanza, incorporado al da
cará
un
"aplech"
jwpular,
en
el
celona.
de pago de la renta en dinero y agentes e inspectores.
pital, de heridas graves produci- pesetas a cada uno de los salones "suicidio' del ciudadano", puesto Madiñd, que, a la vez que el plan
que la Escola Orfeónica y el OrY una vez más advertimos a feón barcelonés cantarán canciones HtH»»:»:»:wwiw«;uw;»nH»«i: das por arma de fuego, Salvador de variedades Kursaal Nacional, que desaparece como tal desde el de enseñanza argentino, permitieno en frutos.
Salón Barre»a e Ideal Concert, por
Puchades Villate.
La renta será regulada como nuestros corresponsales, lectores, populares. Además, se tíava una
no haber cerrado la noche última momento en que el emigrado no se cursar el español, expidiendo
Parece que la causa de la agre- a la hora que se ha dispuesto. (Fe- tiene derechos ni en la patria de con arreglo a éste diplomas da
audición de sardana a cargr> de
máximo con un interés no superior suscriptores y anunciantes:
sión ha sido que el herido y un bus.)
origen o ausencia ni en la de bachillertválidos en el reiíao, y fo"La Copla Am.purdanesa". La bana 8 por 100.
I.°
Que nuestros redacto- da municipal ejecutará un concierhermano suyo, llamado Benjamín,
adopción o de presencia.
mentar, o estimular al menas,
*-° Toda mejora introducida
Los usureros
discutieron acerca de un piso de la
Contra esa situación absurda en con primas y privilegios, la for^ la finca será forzosamente in- res industriales (agentes de pu- to. Asistirán Sociedades y orfeoCÁDIZ
6
(12
n.).—^Antonia
Mocasa en que habita el primero y
SEVILLA 6 (4 t.).—Como aldemnizada por el propietario el
blicidad) e inspectores adminis- nes con banderas.
Ramos, de veintidós años, y qué, según parece, fué construido gunas casas de préstamos se nie- que se encuemtra el español resi- mación de poblados y colonias ruPor la tarde, en el salón de Cien- reno
dente en la Argentina es necesa- rales en la Argentina con núdía en que fine todo contrato de trativos van provistos del corressu
amante
Jesús
Fernández,
sostuto del Ayuntamiento, se celebra- vieron acalorada discusión, por ne- por el padre de ambos para que lo gan a respetar las liquidaciones do rio que sie le haga justicia. ¿Có- cleos, españoles."
arrendamiento.
pondiente "carnet" que autoriza
rá la fiesta de homenaje, en la que garse aquélla a continuar las re- utilizara Benjamín. El hermano de intereses legales que al respaldo mo? Logrando que, sin que Espa0.° Todo contrato de arrendaBasta lo que antecede para
éste se negó a tal pretensión, y de las papeletas hace el secretario ña borre de sus listas de ciuda- comprender que el folleto del senuento de fincas rústicas será re- la gestión que se les ha encomen- hablarán los Si.-. Espinora, en re- laciones.
con tal motivo llegaron a las ma- de la Junta de Beneficencia, por
presentación de la Sociedad valengulado por las mismas disposicio- dado; J!
Jesús infirió a la mujer una he- nos. Benjamín creyó que su her- delegación del gobernador civil, danos a los emigrantes, la Argen- ñor López de Gomara constituye
ciana de Nostra Parla; el doctor
tina los incluya en las suyas; gesnes de contrato de Sociedades, es2." Que aun estos mismos
rida
muy
extensa
en
la
cara.
mano intentaba sacar un arma éste ha pasado a los Tribunales el tionando en aquella República el un estudio concienzudo de uno da
Molina, diputado provincial de Vato es, que no se puede proceder al
Ingresó
en
el
hospital,
y
el
agrepara agredirle, y antes de que lo tanto de culpa, y está dispuesto a reconocimiento del derecho a in- los más interesantes problemas da
desahucio por fallo de Tribunal agentes ultiman los contratos: lencia; Ruiz Porta, por la Socie- sor, en la cárcel. (Febus.)
la vida de España y una valiohiciera sacó un revólver, con el multar a los usureros. (Febus.)
dad
protectora
de
la
enseñanssa
capero en manera alguna se hacen
tervenir en su administración pú- sísima aportación que debe atenmunicipal.
que
hizo
dos
disparos
que
hirieAlcaldes
de
Real
orden
blica.
6-° En caso de pérdida de la cargo del importe a que ascien- talana; Esteve (D. Martín), por la
der con todo interés el Consejo
ron a su hermano.
"Respecto a España—escribe el Superior de Emigración', a quien
SEVILLA 6 (4 t.).—Han sido
cosecha, tempestad o plaga, el den, cuyo cobro corre a cargo sección catalana de Nostra Parla, Veintinueve venados y ciny
el
presidente
de
la
Diputación
El
agresor
fué
detenido.
(Fenombrados alcaldes de Real orden Sr. Gomara—, debemos gestionar, van dirigidas estas páginas, salipropietario no tendrá derecro a la
de nuestra Administración, que '. Sr. Valles y Pujáis. (Febus.)
bus.)
co jabalíes
D. Francisco Domínguez Gutiérrez, comq "medida general", que a das de la pluma brillantísima dal
renta.
directamente se entiende con los
para Osuna, y D. José Prieto Ló- ningún español que pise su terri- Sr. López de Gomara.
Exportación de frutos
Guardia atropellado
'^•° Cuando un propietario no
CÓRDOBA 6 (6 t.).—En la de«ültive la tierra y se niegue' a su
interesados.
BARCELONA 6 (11,30 n.).-^ hesa Las UbrÍEis de Santa María,
VALENCIA 6 (11.30 n.).—Du- pez, para Estepa. Ambos son de torio se le discuta la plenitud de
sus derechos políticos, al igual de
arrendamiento, el Estado la exEsta mañana, cuando el guardia término de Homachuelos, se ha rante la semana que ha finalizado filiación liberal. (Febus.)
los residentes, y como "medidas
propiará para utilidad pública, y «t»»»i»»»ntt;»ti»»»8»8;»i»»»»» urbano Ramón Miguel, de sesenta efectuado la primera montería de hoy han sido embarcadas en este
El gobernador de Sevilla
El cobro de las subscrip*
la repartirá entre agricultores no
Recomendamos a nuestros anun- y dos años, se dirigía a prestar la temporada, a la que han asis- puerto, para distintos del extranSEVILLA 6 (4 t . ) , ^ E l gober- especiales", que así como se ha
propietarios.
servicio, al descender de un tran- tido los señores Parladé, Gamero jero, 29.065 cajas de naranja, nador se propone marchar a Ma- constituido un distrito militar, teclones que servimos Á'
8-° El Estado fijará tributos ciantes la mayor prontitud en la vía en la plaza de Palacio, lué Cívico, marqueses de Viana, San- 247.041 medias cajas y 42.148 de drid en los primeros días de la se- niendo como centro el Consulado
rectamente lo efectuamos
extraordinarios a las tierras no entrega de los originales para no atropellado por un carro y resultó turce y Moratalla, conde de Gavia, i cebolla
mana próxima para dar cuenta al español de Buenos Aires, para
por anticipado, y si anproductivas.
con contusiones y magullamiento marqueses del Mérito, Rafal y Va- \ 5;^ ¡gual semana del año ante- ministro de la situación política de exigimos, aquí mismo, el cumpli•ernos
obligados
a
demorar
la'putes de llegar s u vencigeneral, de pronóstico reservado. llecerrato, condes de San Antonio j-joj. fueron embarcadas 142.299 la provincia. Ha dicho que es muy miento de esos deberes, se constiLa asamblea aprobó por unanimiento no nos ha enviado
(Febus.)
midad estas conclusiones, y, ter- blicación de éstos.
y Ponce de León, duque de Casti- medias cajas de naranja y 21.994 probable que a su regreso traiga tuya ese mismo distrito para conminado el acto, una Comisión, prenejos, López Carrizosa, Duran y ^e cebolla. (Febus.)
ultimada la candidatura liberal servamos en lo. posible los dereel subscriptor el importe
sidida por el Sr. Companys, visitó
otros.
I
para las próximas elecciones ge- chos políticos, dejando, si no elede la renovación, creamos
gir representantes a Cortes, ena] gobernador, para entregarle los
En tres días se han cobrado 29
Contra el juego
nerales. (Febus.)
una letra de cambio a
viados en la misma proporciomaotados acuerdos. (Febus.)
venados y cinco jabalíes. (Febuj.) ^ VALENCIA 6 (11,30 n. — El
Riña
r.RANnííS TALLERES DF
BU cargo, con vencimienli_dad_ de población que para los
; gobernador ha llamado a su desVisita al gobemad«r
SEVILLA
6
(4 t.).—En El Co- distritos de la Península, conce; pacho a las x)ei?sonas más conodto a o c h o d í a s vista.
BARCELONA 6 (7 t.).—El goRIÑA EN LA CÁRCEL
I das como empleados en "los cen- ronil riñeron Francisco Campos
bernador, al i'ecibir a los periodisI tros de recreo para notificarles Vega y el guardia municipal José
^ S i dijo que le había visitado el
i que los encarcelará en cuanto ten- Villanueva. Campos recibió siete
SJ*. Companys con una Comisión
i ga noticia de que intervienen en heridas, que fueron calificadas de
LA EXCMA. SEÑORA
-,;
<Je la Unión de "Rabaisaires" para
; alguna partida de juegos prohibi- pronóstico reservado. (Febus.)
darle cuenta de la asamblea que
Templo ruinoso
acababan de celebrar y entregarle
R E P R O D U C C I Ó N D E TODA CLA.
BONARES 6 (11 n.).—El maeslas conclusiones aprobadas, que
SE DE TRABAJOS POR LOS PRO.
tro de obras D. Juan Antonio
^
Cabalgata
prometió transmitir al Gobierno.
SEVILLA 6 (12 n.).—A últixoA
ZARAGOZA 6 (11,30 n.).—La Bueno ha denunciado el estado
CEDIMIENTOS MAS MODERNOS
Advirtió que las órdenes refehora de la tarde promovieron una gesta de Reyes se ha celebrado ruinoso de la iglesia parroquial
"'^ates al cierre de los espectáculos
ha fallecido el día 6 de enero de 1925
reyerta en la cárcel tres reclusos, hoy con la novedad de una cabal- de Nuestra Señora de la Asunlas dio atendiendo indicaciones de
ción, cuya techumbre amenaza demotivada
por
la
posesión
de
un
01gata
organizada
por
los
elementos
conveniencia expresadas por la
Habiendo recibido los Santos Sacramentos y la bendición de Su Santidad
garro puro.
_
A I - escolares, que recorrió los asilos y rrumbarse.
Junta de Reformas Sociales en coEl
arquitecto
de
Huelva
Sr.
CaUno de los reñidores, Antonio repartió numerosos juguetes entre
Anunicación á él dirigida con fecha
T A L L E R E S
• C A L P E * *
rassa, ha reconocido el templo y
Solís Navarro, haciendo uso de una ios niños pobres. (Febus.)
"28 de diciembre, y que por esta cirha comfirmado la denuncia, que ha
navaja
de
F.lUeñas
dimensiraes.
Accidente
mortal
cunstancia no halla justificado qu«
L a r r a * 6, M a d r i d
tos Jurado.
Se descarguen contra él los disSu director espiritual, D. Félix del Campo; su viudo. D. Antonio
hirió
en el vientre a Manuel Sang ^ G o v i A 6 (10 n . ) . - E l cari^ producido gran alarma en el veEl estado del herido es de extre- ro municipal Pedro Alonso Gon- cindario, pues ya en el mes de nogustas que esto pueda ocasionar.
zález,
cuando
se
di
ponía
a
cargar
viembre último se derrumbó parte Turón y Boscá; sus hermanos políticos, D. Vicente y doña Carmen;
ma gravedad.
XPebus.)
El agresor ingresó en una celda el carro del ramaje de la poda, de la techumbre de una de las na- sus sobrinas, Mercedes y Salvita Carrasco y González; sus restantes
Reunión de ponencias
de castigo a la disposición del que se verificaba en la cuesta del ves del templo cuando salían alGRAN NOVEDAD
BARCELONA 6 (11 n.).—En la
sobrinos y primos,
Juzgado instructor de guardia. cementerio, fué herido gravemente gunos feligreses. (Febus.)
en la cabeza, por una rama desreunión de ponencias nombradas
L A M P A R A S PHIIJIPS A R G E N T A
(Febus.)
Conferencia
pi'endida. Trasladado al hospital,
I
PARTICIPAN a sus amigos tan dolorosa pérdida y Te*
falleció a las pocas horas. (FeCÓRDOBA 6 (6 t.).—El caternegan
encomienden a Dios el alma de la finada y asistan a
bus.)
<'
drático de la Central Sr. Gómez
Moreno
ha
dado
hoy
una
confela condacción del cadáver que tendrá lugar el día 7 de! acUna petición extraña
rencia acerca de la Mezquita y el
VALENCIA 6 (11,30 n.).—En
SEGOVIA 6 (10 n.).—La Dipu- arte árabe.
tual, a las tres de la tarde, desde la casa mortuoria, caDe del
la estación de Carcagente ha fa- tación provincial acordó pedir la
Continuará
mañana
esta
confeMarqués
de Valdeiglesias, numero 4, al cementorio de la Sallecido repentinamente el obrero supresión de la Escuela Normal de rencia en el lugar de Medina AzaOk
ferroviario de la línea de Gandía, Maestros de la capital, por ser muy hara, cuya excursión va a realizar
cramental de San Lorenzo, por lo que recibirán especial favw.
Luis Buada, que regresaba de Va- reducida la matrícula, y no poder invitado por la Academia de Cienlencia con su esposa, para some- soportar los gastos para su soste- cias. (Febus.)
El duelo se despide en el cementerio.—No se reparten esquelas.
terse a tratamiento médico. (Fe- nimiento. (Febus.)
La plaga de la langosta
Más sólidos y niucho más resistentes contra el fue- bus.)
El descanso dominical
GRANADA 6 (12 n.).—El gogo que la construcción de madera, funcionando los
ZARAGOZA 6 (11,30 n.).—El bernador «ha enviado técnicos al
gobernador civil ha facilitado la
cajones solos, por estar montados sobre raíles.
pueblo de Jerez del Marquesado, DnfiAMflM ^ nuestros corresponsales, anunciantes, subssiguiente nota oficiosa:
que está invadido por la langosta, | | U D n l l l U w criptores y a todo aquel que se dirija a nos"Este
Gobierno,
faciéndose
eco
Mayor cabida de documentos y, por tanto, más bade la denuncia fomljilada por el para que informen sobre los me- '* otr<te para asuntos administratívt», extiendan la direcalcalde respecto a qufe en algunas dios necesarios para combatirla. ción en el sobre en la siguiente forma:
ratos que el mueble de madera. Compare precios
OVIEDO 5 (8,30 n.).—Se dice fábricas de la provincia no se cum- (Febus.)
Todas las secciones, con cerradura automática.
que a Manuel Arias, "el America- plen los preceptos de la ley del itattttttíst
C O M P A Ñ Í A A N Ó N I M A ««EL SOL**
nín", autor de la muerte de Cán- descanso dominical, especialmente
Recomendamos a nuestros anunl'ida ofertas y detalles a
dido Suárez, hecho realizado-el 27 en lo que se refiere al descanso se- ciantes la mayor prontitud en la
Propietaria de EL SOL y LA VOZ
de diciembre último, lo tienen es- manal, ha dirigido una cii-cular a
entrega
de
loa
originales
para
no
condido.
los alcaldes ordenándoles enérgiRUOY MEYER, Preelatlos,
7a miadrM
Í4|MMctado aúm. 249.)
liU.s autoridades trabajan para camente que'se cumpla aquella ley vernos obligados a demorar la puBU detención. (Febus.)
^ sin contemplaciones." (Febus)
blicación de éatoa.
MADRID
BARCELONA 6 (2 t.).—En el
teatro de la Marina comenzó esta
mañana la asamblea de la Unión
ae "Rabasaires" catalanes. El local estaba lleno de agricultores,
tjue acudieran procedentes de toda la comarca. Presidió el señor
Riera, presidente de la citada
Unión.
Hablaron los Sres. Aragay, Duran y Cañameras, Ferrer Ventosa,
el vicepresidente de la Unión, señor Ricart; el Sr. Riera y el diputado a Cortes Sr. Companys.
La asamblea se mostró conforroecon lo expuesto por los asambleístas que hicieron uso de la
palabra.
El^Sr. Companys expresó el es*3do de la campaña, de cuyo resultado es prueba que en Barcelona se reunieran en el día de
"oy miles de labradores, hecho
t|ue demuestra el malestar que
existe en la clase.
—El Gobierno actual—dijo—,
cuando cesaba en la oposición, prometió modiñcar el régimen rural.
Si lo hace habrá paz, y si no, determinaremos un conflicto, estableciendo el consorcio con los
obreros de la ciudad. Nuestra campaña no se encierra en una clientela política, pero tampoco rechazamos el uso de las armas políticas. Desde luego, combatiremos
a cuantos candidatos se hallen enfrente de nuestras demandas. Nos
preocupa atraemos las simpatías
^ la opinión pública.
Suscripción
casada
fra-
E n t r e g a d e in
ion c a t a l a n a
El gran problema
hispanoame
ricano
Mujer herida por
su amante
FOTOGRABADO
Un herido
e r a v í s i m o ^"^ (Febus.)
t Doiíi i A W y IniDli de Toiói
R. I. P.
MUEBLES DE ACERO
Muerte repentina
2=i32SE
El autoí" d e u n
crimen
\
eisoí
Página í
INTERESES DE MADRID
Las conferenqias
sobre Marruecos
El Ay u n t a m i e n t o y e 1
Cambiada, al parecer fundamentalmente, l a orientación d e la po'ítioa de E s p a ñ a en Man-uccos, es
opinión do los conferenciantes del
curso organizado por l a Confederación Nacional de E s t u d i a n t e s CaLA S E S I Ó N D E A Y E R
miento hiciese, a c e p t a r í a n cargos, tólicos, que procede d a r u n plazo
A las diea y media ocupó a y e r si, p a r a desempeñarlos, e r a n elc- al Gobierno h a s t a conocer por los
hechos su criterio concreto sobre
m a ñ a n a l a presidencia el Sr. Kuiz gridos por. el Concejo.
E n cuanto a l nombramiento de el problema marroquí.
J i m é n e í . E n ©I salón h a b í a n u m e L a entidad organizadora, susr o suficiente, a u n cuando n o e r ala Comisión nominadora, l a acepj>i-cciao, p a r a o e l ^ r a r sesión e n t a r í a n si l a contestacj&i del Go- pende, por t a n t o , las conferencias
anmiciadas y procederá en tiempo
bierno ora satisfactoria.
prim^ira convocatoria.
Los m a u r i s t a s , e n cuyo nombre oportuno a nuevos señalamientos
El alcalde iti...iiiXestó que e r a su
deseo que toda.; las minorías co- hablaron l o s señores Sen-ano J o - de fecJjias y oradores.
Sobré l a conferencia del e x j e üaborasen e n e l gobierno munici- ver, Sánchez B a y t ó n y Colom Carp a l ; precisamente p a r a c o n s e ^ i r l o dany, so m o s t r a r o n conformes con fe del Tercio, Sr. Milián A s t r a y ,
h a b í a solicatado del Gírfjlemo a u t o - participar e n el gobierno munici- resolverá on breve definitivamente
rización p a r a que el A y u n t a m i e n t o pal; pero entendían que la elección el ministerio de la G u e r r a y entondebía h a c e r s e e n el acto, sin ne- ces la Confederación Nacional de
eligiese los t e j i e n t e s d e alcalde.
P a r a ( f e m o ^ r a r que n o le g u í a cesidad d e n o m b r a r C o m i á ó n a l - Estudiantes Cat(')l¡co.s h a r á pública
la tramitación de este asunto.
intención distinta d e la. manifes- g u n a p a r a h a c e r candidaturas.
L a citada Confeíteración ruega a
t a d a , propuso que e l Concejo eliTodo ello lo subordinaban a quo
giese u n a Comisión n o m i n a d o r a , participasen los socialistas e n e l los poseedores de localidades p a r a
en la que estuviesen r e p r e s e n t a d o s acuerdo, p a r a evitar que se creye- «1 curso de conferencia.s de que se
todos los grupos. Do e s a f o r m a — se que únicamente les guiaiba l a t r a t a , s e sirvan recoger e l importe de aquéllas, p a r a proceder con
añadió—la c a n d i d a t u r a s e r á de a r - ambición d e cargos.
m a y o r libertad a s e ñ a l a r nuevas
monía, y e l , A y u n t a m i e n t o , dejanE l Sr. Alvarez A i r a n z actuó de
d o a u n lado personalismos, se po- guión d e unión e n t r e socialistas y fecha?. Pueden hacerlo e n l a Casa
d r á dedicar a e s t u d i a r y resolver m a u r i s t a s , y el resto del Concejo. del E s t u d i a n t e , Mayor, 1, segundo, de siete a nueve, todos los días
los problemas que a Madrid inteE l alcalde manifestó que él n o laborables h a s t a el próximo sáresan.
podía hacer n i n g u n a declaración bado.
T e r m i n ó diciendo que si au p r o - respecto a lo que había p r e g u n t a ipuesta s e a c e p t a b a l e v a n t a r í a l a do el Sr. Saborit, pues ello con'essesión p a r a c o n t i n u a r l a el m a r t e s pondía hacerlo al Gobienio. Lo que
UNA RECTIFICACIÓN
y proceder a la elección.
prometía e r a t r a n s m i t i r al GobierOpinión de socialistas y m a u r i s t a s no las manifestaciones de los soE l Sr. Cordero p r i m e r o , y el se- cialistas; sus deseos e r a n que fue- í a Asociación de Inspecto
ñ o r Saborit después, expusieron l a sen recogidas satisfactoriamente
por e l Gobierno.
res de Primera Enseñarza
opinión de l a minoría socialista.
Insistió en que su propuesta fueE n síntesis: l o s socialistas n o
L a J u n t a directiva d e l a Asopueden a c e p t a r c a r g o s p o r t e m e r se votada.
ciación Nacional de Inspectores de
Mauristas
y
socialistas
insistieq u e e l Gobierno, en el i n s t a n t e e n
P r i m e r a E n s e ñ a n z a nos r u e g a h a Qu« le conviniese, destituiría a los ron en sus respectivas opiniones. gamos constar, contra lo afirmado
Al fin, a l a u n a y media de l a por a l g ú n diario, que en la.s delit e n i e n t e s de alcalde elegidos, p a r a
n o m b r a r por Real decreto los que tarde, la propuesta del alcalde fué bsraciones de la Asamblea celevotada.
creyeee oportunos.
b r a d a p o r aquellos funcionarios
P o r 26 votos contra 21 quetló vo se :icox-dó voto de censura a l P e r o si el Gobierno declarase
aprobada.
q u e el Sr. Kuiz J i m é n e z e r a el úlguno p a r a el tesoi-ero de la Asot i m o d e los alcaldes d e n o m b r a - El alcalde m a n i f e s t ó que p a r a ciación n i p a r a los inspectores sem i e n t o por decreto, gobeifnando los él todos los concejales formaban ñ o r a T o r r e g o y Sr. Abella. A ñ a Jibendes, y a d e m á s se comprome- p a r t e de l a Comisión.
den qye e s inexacto también que
t í a , eí G(i»ierno, a r e s p e t a r los
A las dos menos cuarto levantó se n o m b r a r a individuo de l a Din o m b r a m i e n t o s q u e el A y u n t a - la sesión.
rectiva a l Sr. Miñón, quiem, p o r el
contrario, meració la reprobación
de los inspectores asistentas a l a
a l p a r g a t a s por m a y o r ; a las cinco asamblea.
de l a t a r d e , epígrafe 3 , legumP o r último, afirmaai nue.-.ti'os
bres p o r m a y o r ; a las cinco y me- comuni cantas q u e l a Asociación
dia de la tarde, ep. 7, dulces y p a s . Nacional de Inspectores de P r i m e teles; a las seis de la t a r d e , ep. 8, r a E n s e ñ a n z a e s t á sometida a la
casas de huéspedes.
legislación general sobre asociaciones de funcionarios.
C á m a r a de I n d u s t r i a
C a ñ a r a d e Comercio
P r i m e r a m e s a . — A r t e s y oficios:
L a C á m a r a de Comercio pone en A las nueve de la m a ñ a n a , clase
conocimiento d e s u s electores y primera, epígrafe S, s a s t r e s p a r a
d e m á s contribuyentes a los cuales el Ejército; a las nueve y media,
Pídase en te •íjas parte.'?.
d i r e c t a m e n t e pudiera i n t e r e s a r el clase segunda, i e p . 5 , s a s t r e s con
ia. Tei. 1.58S w.
n o m b r a m i e n t o d e síndicos y clasi- géneros finos; a las diez, clase terficadores de s u s respectivos g r e - cera, ep. 6, confiteros pasteleros;
ftiioa, que e n los locales del P a l a - a las diez y media, clase tercera,
cio de la Bolsa, J u a n de Mena, n ú - ep. 8, s a s t r e s con géneros del país.
m e r o 2, cedidos a l efecto p o r esta Orden judicial: a l a s once d e la
• n t í d a d , t e n d r á l u g a r el día 9 de m a ñ a n a , epígrafe 1, abogados; a
SANÓ C O M P I J E T A M E J Í T E » E
m e r o l a elección d e dichos cargos las once y media, clase c u a r t a ,
VaA
BLENOBB/\GlA
M¿\Ii
CUKABA COJV ÜJVA
SOliA
e n la forma siguiente:
ep. 14, e s m a l t a d o r e s d e piedras
CAJA » E ' C A C H E T S C O Primeim mesa.—^Tarifa 1 . ' : A finas; a las t r e s de l a t a r d e , clase
LLAZO"
l|tó nueve d e l a m a ñ a n a , clase cuar- c u a r t a , ep. 15, fotógrafos con ga-,
Desdo S a n t a E u f e m i a escrit a , epígrafe 9, papel p o r m a y o r ; lerla; a l a s t r e s y media, clase
be i m a i>t>rson» a,! Dr. Gai-cíu,
a las nueve y media, epígrafe 10, cuarta, »p. 15. fotógrafos sin g a CoUazo:
lería;
a
l
a
s
cuatro,
clase
c
u
a
r
t
a
,
m a n t e c a s p o r m a y o r ; a las diez de
" l i a b i e u d o usado sus reiionil a m a ñ a n a , e p . 11, embutidos por ep. 17, m a r m o l i s t a s ( c a s c o ) ; a l a s
bjados CACHETS
COLIíAZO
cuatro
y
media,
clase
c
u
a
r
t
a
,
epí» a y o r ¡ a las diez y media d e la
y obtenido sorprejidentes r e g
r
a
f
e
17,
m
a
r
m
o
l
i
s
t
a
s
(
e
x
t
r
a
r
r
a
sultados con u n a sola caja, m o
n a S a i t a * e p . 14, m a q u i n a r i a ; a las
dirijo a usted p a r a darle l a s
^ n c e d e l a m a ñ a n a , clase c u a r t a d i o ) ; a las cinco, clase c u a r t a , epímáa repetidas gracia», pues
Ms, ^ í g r r a f e 1, tejidos i w r menor; g r a f e 18, m a e s t r o s albafiiles (exhacía y a ocho mese-s que venia
« laa once y m e d i a de l a m a ñ a n a , t r a r r a d i o ) ; a l a s cinco y media,
padeciendo d a u n a b l e n o r r a e p í g r a f e 1, tejidos ( e x t r a r r a d i o ) ; clase c u a r t a , ep. 19, m a e s t r o s canR'ia
que fuú m a l c u r a d a y q u e
a las t r e s d e j a t a r d e , clase quin- teros ( r a d i o ) . •
i¡o m o dejalia de molestar, y
t a , € ^ . 1, cafés con p l a t o s ; a las
a h o r a n o siento m;ln n a d a . "
Segunda mesa.—A las nueve de
t r e s y media, ep. 2, d r o g a s p o r me- la m a ñ a n a , clase quinta, ep. 2 5 ,
P o r discreción no omite el
n o m b r o del íirñiaute; pero es. ñ o r ; a l a s c u a t r o , e p . 3 , pia- ebanistas sin tienda ( c a s c o ) ; a las
t a c a r t a y mile.s de testimonioa
n o s ; a las c u a t r o y media de la nueve y media, clase quinta, epíe.stán a diaposición d e los i u t a r d e , ep, 6, r e s t a u r a n t e s ; a l a s g r a f e 25, ebanistas sin tienda ( r a tercaados.
cinco de l a t a r d e , ep. 6, r e s t a u r a n - d i o ) ; a las diez de l a m a ñ a n a , claLos CACHETS
COLLAZO,
t e s ( e x t r a r r a d i o ) ; a l a s cinco y se quinta, e p . 25, e b a n i s t a s (exque c u r a r o n a este enfermo,
m e d i a de l a t a r d e , e p . 6, primero, t r a r r a d i o ) ; a las once, clase quinson siempre d e seguros y r á m o d i s t a s ; a ' a s seis de l a tarde, t a , e p . 29, modistas de sombreros;
pidos efectos e n los casos d o
«p. 6, tercero, peleteros.
gonorrea
(gota
a l a s once y media, clase quinta, blenorragia,
m i l i t a r ) , orquitis, cistitis, prosSegunda mesa.—A las nueve de ep. 30, peluqueros en salón; a las
t
a
ü
ü
a
,
c
a
t
a
r
r
o
vesical,
leucola m a ñ a n a , clase quinta, epígrafe t r e s de l a t a r d e , clase quinta, epír r e a (ñujos li'ancoj de la^ se9, pescados p o r m a y o r ; a las nue- g r a f e 3 1 , tintoreros ( c a s c o ) ; a las
ñ o r a s y niña»), vaprinitis, m e ve y media de la m a ñ a n a , ep. 10, t r e s y media, clase quinta, ep, 82,
tritis, etc., a u n siendo antifjuos
camisería fina; a l a s diez de la bari)erog e n salón; a l a s cuatro,
y rebeldes a otros t r a t a m i e n m a ñ a n a , ep. 1 1 , velocípedos; a las clase sexta, e p . 84, oafüstas con
tos. Su uso e s m u y cómodo y
diez y media de la m a ñ a n a , e p . 12, menos de c u a t r o operarios; a las
reservado, y a pesar d e costar
15 pesetas, restiltan m u y ecoi n s t r u m e n t o s d e física; a las once cuatro y media, clase sexta, epínómicos.
d e l a m a ñ a n a , e p . 13, m a t e r i a l g r a f e 8 1 , t i n t o r e r o s ( e x t r a r r a d i o ) ;
P r e p a r a d o s p o r el doctor
eléctrico; a l a a once y medja de la a las cinco, clase sexta, e p . 42, p e G a r c í a Collazo en Kosario (Arm a ñ a n a , e p . 14, papeles pintado»; luqueros e n t i e n d a ; a las cinco y
g e n t i n a ) y p r e m i a d o s con m e a la« t r e s d e l a t a r d e , clase sexta, media, clase s e x t a , e p . 43, plateros
dallas de oro en P a r í s y B o m a .
e p í g r a f e 6, quincalla y biwitcn'a; compositores; a las seis, clase sexGRATIS remito d o s n o t a a l a s t r e s y media de l a t a r d e , t a , ep. 43 triplicado, constructores
ble'í folletos. PSdalor,: A. C a r ep. 6, vinos del país por m a y o r ; de objetos de cinc.
i
t í a . Alfaiñ, 85. MiMliid.
a las c u a t r o de la t a r d e , clase sépt i m a , «pfgrafe 1, fiambres; a la?
GRAN
NOVEDAD
c a a t r o y inedia d e l a t a r d e , e p . 2,
LAMPARAS PHILIPS
ARGENTA
vecindario
R eunion de
gremios
01ISCUESTH - IliO
iiiiimiiiiiKiniiiiaiiiiiiiiiiimiiiintiimiiiimHmHiii
"'fiiniiiiiiiiiiiimtmffl-
7 de en'íro de 1923
Vida de sociedad
De viaje
La Corte
H a sido llevada a Palacio, p a r a
que l a v i e r a el Rey, u n a reproducción do l a nao " S a n t a iVIaría",
en que Colón efectuó el viaje en
que descubrió America.
L a reproducción hecha en España, será reg-alada p o r el Gobierno español a l inglés, y éste la destina a l Museo N a v a l tip, Kensington.
— E l S o b e r a n o recibió ayer en
audiencia a l conír:ialmirante conde do Magaz, e:: delegado naval
de E s p a ñ a en l a Sociedad de Níicioncs; generales I*. Severo Gómez Núñez, D. J u a n García Benítez y D. Gonzalo Queipo de Llano,
y coronel D. Ignacio Despujol.
Los duques de iVIedinaceli llegar á n hoy a Madrid. P o r l a noche
s a l d r á n , probablemente, p a r a .su
§nca de l a Almoraima, cerca de
Algeciras.
— H a n regresado de P a r í s los
duques de Montellano y .sus hijos.
— L e s marqueses de Tamarit_^ y
sus hijos h a n llegado de S a n Sebastián.
— D e Londres h a regresado aon
Guillermo J . Solms.
Necrologías
este olvido. E n cambio, yo t e n g o d«
M a d r i d u n reciMrdo imperecedero,
••*-6
L89(» d e él, aesMía l a n o s t a l g i a de
l a a u £ « i m ; r e i n t e g r a d o a Madrid,
m e siento como r e i n t e g r a d o en m í
mismo. E s t e e s « n iwémea»
que le
, L e c t o r : Aicabo d e l l e g a r d e Ja octirr« a casi todoa los q u e , temienciudad d « l a b r u m a , <te|>ués d e do a Madrad p o r mi p a t m , »o v a n
d{«s a ñ o s d e a a s e n d a . T e n g o el a otros países.
p r e s e n t i m i e n t o d e que t ú n o recorTambién m e acuerdo de ti, l o o
d a r á s d e m í . Mi modestia <¿ esÁ/e» t o r . T u m e h a s a l e n t a d o en mi t r a y de a h o r a , acaso h a y a influido en b a j o ; t e debo t o d a s m i s satisfac-
Respetable
público...
& n i z wefia al aoior de la lumbre
-•
aa».
^^ unión d e los concejales socialistas
cuenta anoche e n el salón-teíatro
l a Casa del Pueblo, l a minoría
Asociación de Jadesocialista
del A y u n t a m i e n t o de s u s
impresiones acerca de la actual poPrensa
lítica municipal y del proceder que
Sobre u n a disposición
Lectura d e
poesías
—
EN LA CASA DEL PUEBLO
Por causas a j e n a s a l a voluntad
de los organizadores, ha sido aplazado el concierto que se iba a celebrar el lunes S del actual en el
salón de fiestas del Palacio d e l
Hielo, y en el que t o m a r í a p a i t e el
barítono Sr. B a t t i s t i n i .
Con t a n reducido n ú m e r o d e
L a focha en que se célebjará, no concurrentes que su escasez motiestá lijada a ú n ; poi-o será anun- vó u n insistente comentario a m a r ciada o p o r t u n a m e n t e .
go d e alguno d e los oradores, dio
A y e r falleció en Madrid dolía
P o r defunción del ilustro doctor
Mercedes Castell Quintana, esposa de n u e s t r o querido amigo el Grinda, que t e n í a a su c a r g o l a
decano del Colegio N o t a r i a l de asistencia médica do los señores
Madrid, D. Antonio T u r ó n y asociados residentes en ol distrito
Varias nc'' ias
del Hospicio, h a quedado encargaBoxea.
do de este sei-vicio interinamoTite
L
a
noticia
de
su
fallecimiento
La duquesa de T a l a v e r a , que a
a t a n t a s o b r a s de caridad contri- ha producido verdadero iwsar, el -iiua lo es del distrito del Congrebuye, h a decidido p r e s t a r su co- pues l a finada gozaba generales so, doctor Sá.nphez Atienza, q u e
tiene su consulta de dos a c u a t r o
operación personal t-n los t r a b a - simpatías p o r sus cualidades.
. E l e n t i e r r o de s u cadáver .-e de l a t a r d e , en su domicilio, F u e n jos del Ropero de S a n t a R i t a , t a ller de S a n t a Cristina, del que es efectuará hoy, a l a s t r e s d e l a c a r r a l , 67.
presidenta la condesa viuda de Ca- t a r d e , en l a S a c r a m e n t a l de San
Liorenzo.
tres.
L a comitiva fúnebre p a r t i r á de
— E n la finca del Cabañal, que
en l a provincia do Sevilla posee la casa mortuoria. Marqués de
¿1 conde de Campo Rey, se celebra Valdeiglesias, 4 duplicado.
A .su viudo, el Sr. T u r ó n y Boxu n a cacería, en l a que t o m a n p a r Recientemente s e h a hecho pút e el infante D . Alfonso d e Bor- ea, y demás familia, enviamos blica l a resolución del director g e hón y los príncipes D . Kaniero y nuestro sincero pésame p o r l a per- neral de Orden público respecto a
dida experimentada.
I). Gabriel.
la colaboración que deben p r e s t a r
— E l m a r t e s se cumplo el te-;—So h a demorado p o r unos días
los serenos a ¡as fuerzas de vigicer
a
n
i
v
e
r
s
a
r
i
o
d
e
l
a
m
u
e
r
t
e
de
la boda de l a t:eñorita de Sánchez
lancia y seguridad, como colaboradoña
J
o
a
q
u
i
n
a
Mateo
I
b
a
r
r
a
,
viuda T i r a d o y Vázquez Zafra, p a r a
dores o auxiliares de ¡as m i s m a s .
da
d
e
Reynoso,
m
a
d
r
e
del
minisp.sparar l a llegada a Madi-id de
Según el criterio del direcbpr de
lord Milne, e m p a r e n t a d o con "Jt r o de E s p a ñ a e n B e r n a .
E n sufragio p o r su a l m a se Orden público, los serenos t e n d r á n
novio, que viene p a r a asistir a !a
que i n t e r v e n i r e n todos los incid i r á n misas e n varios templos.
ceremonia.
dojites que se prcxluzcan d u r a n t e
la noche, y, de no hacerlo, s e proc u r a r á e n c a d a caso, a v e r i g u a r
legítima del solitario, que se b a s t a
EN EL ATENEO
dónde se hallaba el sereno del baa sí mismo, j u n t o a l a humiklad
rrio donde e l suceso se produzca,
del asceta, que, t r a s de haberlo a m p a r a exigirle responsabilidades.^
bicionado todo y de haber ixiseído
Respecto d e e.sta colaboración
algo, cuando ci-eyó m á s t a r d e en
que se exige a los serenos, hemos
.su fracaso definitivo, descubrió de
recibido l a visita d e u n a Comisión
súbito l a alegría de su vida intede dichos empleados, que n o s h a
rior, esa a l e g r í a "que ellos no ven''
manifestado su confonnidad con
al e s t i m a r como tesoros quo le percuanto signifique p e r s e g u i r los hetenecen el perfume de u n rosal y el
chos delictivos, t a n t o de s a n g r e cofulgor de un lucero. Y de aquí n a A la coniourrencia que a y e r t a r - ce el amplio misticismo del p a n - mo conti-a l a propiedad; p e r o esos
de ocupó el salón del Ateneo, y en teísta, que, refugiado en el sitencio modestos servidores del vecindario
la que abundaba el elemento f e - —el g r a n amigo de Rivera Chevre- madrileño, n o s h a n llamado l a
menino, ofreció el poeta p o r t o r r i - mont.—se e n t r e g a al placer de in- atención resp^ícto al absurdo que
queño D. E v a r i s t o Rivera Chevre- tei-pretar sin t r e g u a y llega a " e s - r e s u l t a r í a de que t u v i e r a n que intervenir en todo alboroto o escánmont las primicias de su libro " L a c u c h a r " s u propia inspiración.
dalo, h a s t a el e x t r e m o d e t e n e r
copa d e Hebe", próximo a publi-,
Con verdadero cnt u s i a s m o que llevar a l a Comisaría correscai'.se.
aplaudió el auditorio d u r a n t e l a pondiente a los alborotadores o esCon, aaterioridaíl, el secretario lectura, y al final t r i b u t ó u n a ova- candalosos, y a que, d u r a n t e su a u segundo de la Sección de L i t e r a t u - ción al poeta.
sencia, quedarían e n libertad l a s
i-a leyó unas cuartillas quo cofitegentes m a l e a n t e s p a r a realizar
nían u n somero estudio de l a laa t r a c o s , a s a l t a r pisos y cometer
DOS ACCIDENTES
bor y de l a personalidad de Rivetoda clase de d e s m a n e s c o n t r a las
r a (ílbevremont, antiguo secretapersoijas y l a s cosas d e los vecinos
rio de e s a Sección m i s m a , y cuyo
por cuya tranquilidad tienen que
propósito de r e g r e s a r a su país
velar, principalmente, los serenos,
fué dado a conoser a l auditorio,
en e l cumplimiento d e s u fxmción.
entre la expresión de unos breves y
Nos parece t a n razonable esto,
certeros juicios acerca de la evoA las doce y media de la m a d r u - que con mucho g u s t o lo recogemos.
lución que s e advierte del primegada, a consecuencia d e u n falso
ro al segundo libro del poeta anviraje, volcó en l a plaza d e l a
I>aJEVO PERIÓDICO DE MODAS
tillano y el enunciado m á s claro y Iglesia u n a motocicleta ocupada
n a t u r a l del vínculo que debe unir, por c u a t r o personas, que fueron
»»
y que en realidad liga a los escri- lanzadas a g r a n distancia.
tores iberoamericanos y esiJañoAuxiliados p o r unos t r a n s e ú n t e s
les, lazo que e s , al unir, amistad y conducidos a l a Casa d e SocoE d i t a d o p o r P r e n s a Gráfica, h a
sólida, a r r a i g a d a , toda compren- r r o del distrito, falleció a poco de
rfón, como lógicamente h a b í a de Ingresar Ángel Martínez Pérez, de aparecido el p r i m e r n ú m e r o de esta
crearla y h a de m a n t e n e r l a el ve- t r e i n t a años, que vive e n l a calle r e v i s t a de modas, cuya publicación
responde a u n a necesidad h a s t a
hículo del idioma a que rinden emi- de C a r r a n z a , 20, farmacia.
a h o r a sentida, pues se d a b a el cato común uno y otro núcleo de liVíéentín
Manzano
(Jonzález, so de q u e e n E s p a ñ a , a p e s a r d e
teratosFélix Manzano González y Ma- todos los progresos editoriales que
A poco e s a impresión quedaba nuel González Sánchez
fueron se r e g i s t r a n constantemente, f a l t a confirmada con l a l e c t u r a d e l a asistidos, el p r i m e r o , d e heridas ba ese elemento difusor elevado a
poQSÍa " C a s t i l l a " p o r su a u t o r , g r a v e s , y los otros dos, de pro- j e r a r q u í a capaz de r e s i s t i r con
que en t a l composición m u e s t r a nóstico reservado.
v e n t a j a l a comparación con s u s sianáloga sutileza de sensación a l a
milares del e x t r a n j e r o . Y a no tenMujer
g
r
a
y
e
m
e
n
t
c
herida
de " A z o r í n " e n s u libro de ese
d r á n l a s familias españolas q u e
El autobús n ú m e r o 18 atrope- acudir p a r a documentarse a publimismo t i t u l o y u n lírico reflejo
en lo objetivo semejnjite a l do Llo- llo on l a glorieta de Atocha a Má- caciones de otros países. " E l e g a n bet e n algtma de sus evocaciones xima Nombela Gómez, que resul- c i a s " , p o r su volumen, s u orientaseg-ov l a n a s .
tó con h e r i d a s ' q u e fueron califica- ción y.los elementos q u e l a compoJPero ése es el aspecto menos su- das de g r a v e s .
nen, r e b a s a l a s condiciones exigigestivo de R i v e r a Chevremont,
Conducía e l autobús Guillenmo bles a ese linaje d e publicacioaies.
que antes y con posterioridad pu- Mora.
T e x t o copioso, excelentes gráfiso d s manifiesto l a eruber'ancia de
cos, muchos d e ellos e n colores,
su fanta.^ía y l a profundidad do
magnífico papel, colaboración litesu sentir.
r:\ria y profesional selecta, " E l e E n el espíritu de Rivera CreE n u n hotelito de l a calle de g a n c i a s " r e ú n e en sus p á g i n a s los
v r e m o n t d i j é r a s e q u e l a emoción
C a r t a g e n a , n ú m . 15, e n t r a r o n la- m a y o r e s a t r a c t i v o s p a r a liacerse
a r t í s t i c a h a superado al dolor. P o r
drones p o r u n a v e n t a n a y se lle- .indispensable en el h o g a r y conseso on s u s versos t a n p r o n t o se
varon v a r i a s r o p a s de l a propie- t i t u i r u n g r a t o obsequio a l a m u desborda e l lirismo como ol objedad de doña María J u l i a n a d e j e r .
tivismo se c o n t r a e h a s t a l a m á x i C a m p e a el buen g u s t o en la n u e Uriarte.
m a sobriedad. Y así, el poeta, que
v a revista, cuyo f o r m a t o , confecdomina l a forma, sabe descuidarla
ción e impresión a c r e d i t a n a l a
con oportunidad y en l a debida
Casa editora, que obtiene con " E l e ponderación p a r a hacerla r e s u r g i r de 12 a 14 caballos, c o m p r a m o s . g a n c i a s " u n nuevo t r i u n f o q u e
en cadencias do efecto cautivador, Dirigirse a Gnrrotí; y Vega. Apac- a ñ a d i r a los muchos conseguidos.
precisamente p o r lo a j e n a s a todo
taílo (M. VAM,AOOL1D.
E l p r i m e r n ú m e r o h a logrado c!
propósito do efectismo.
g r a n éxito, que ©imperamos se r e p i t a en los sucesivos d e " E l e g a n E n l a s composiciones que ayer
dio a conocer el a u t o r de " L a co- ' J r a n d e s e x i s t e n c i a a. Ignacio c i a s " , a l a que deseamos inmediato a r r a i g o y l a r g a vida.
p a d e H e b e " aparecen l a soberbia
Blancii. Utrera (SerillB).
1 ^ ^ ^ — "
Un muerto y tres
heridos
esa minoría sigue a n t e lo que e s t i m a u n a intolerable m a n i o b r a e n
lo que concierne a l a provisión de
cargos.
Poco después de las diez dio comienzo l a J u n t a , presidida p o r el
concejal socialista D. M a t í a s Gómez L a t o r r e , quien expresó e n
breves términos el objeto de l a r e unión.
Después lucieron uso de l a p a l a b r a los ediles Alvarez Hei-rero,
Cordero y S a b o r i t ,
Todos ellos p r o t e s t a r o n c o n t r a
d n o m b r a m i e n t o d e alcalde de
Real orden en l a corte y pusieron
de manifiesto el c o n t r a s t e ded procedimiento con !a abstención del
uso de aquella facultad p o r p a r t a
del Gobierno en lo que concieme a
Barcelona.
P r o t e s t a r o n c o n t r a el intento de
conferir c a r g o s a concejales que
pertenecieron a l p a r t i d o socialista
y que a h o r a se acogen al campo liberal.
Con este motivo censuró el señ o r Cordero a l conde de R o m a n o nes, de quien dijo que capta y cor r o m p e a los h o m b r e de la izquierda, ejemplo que h a seguido el m a r qués de V i l l a b r á g i m a a l a t r a e r a
aquellos aludidos concejales, no
obstante h a b e r sido r.no de ellos el
que con m á s s a ñ a combatiera dur a n t e muchos años en l a C a s a del
Pueblo a l a razón social de F i g u e gueroa.
A n t e s h a b í a hecho r e s a l t a r los
m á s g r a v e s desaciertos y negligencias municipales, e n t r e ellos el
relativo a l a construcción del n u e vo Matedero, y e l que envuelve el
problema del p a n , a s í como el p r o yecto concomiente a l e x t r a r r a d i o .
E l S r . S a b o r i t protestó c o n t r a
la c a m p a ñ a de l a P r e n s a b u r g u e sa contra los socialistas, y e n est e p u n t o d e s u discurso aclaró l a
significación de u n a n o t a enviada
por un concejal m a u r i s t a a l señor
Cordero, d u r a n t e u n a sesión m u nicipal.
"Se t r a t a b a — a f i n n ó — d e u n a felicitación p u r a m e n t e p e r s o n a l ; de
n i n g ú n modo t e n í a l a significación
de un indicio de inteligencia e n t r e
la m i n o r í a a que peri-enece quien
felicitó a l concejal socialista y l a
ái esto p a r t i d o en el Municipio."
L a m e n t ó los efcttcs de l a revolución r u s a , que h a sei-vido d e p r e texto a algunos ambiciosos p a r a
producir e n el socialismo l a e.=cisión, r e p r e s e n t a d a p o r el g r u p o
comunista.
Dijo t a m b i é n que el advenimiento de los liberales a l Poder h a
respondido n o a l a conveniencia
del pueblo, sino a l a del rcgim.en,
p a r a evitarle l a dificultad*(^i8 e-nc i e r r a l a sanción a los responsables d e l a c s . á s t r o f e de A n n u a l ,
y expresó, como s u s compañeros
de minoría, l a u r g e n t e necesidad
de que se perfeccione l a o r g a n i z a ción del p a r t i d o socialista con motivo de l a s p r ó x i m a s elecciones.
F u e r o n m u y aplaudidos todos
los discursos, y minutos después
de l a s doce y media terminó l a
junta.
[iEmrriiíiiffl.
Veinte p o r ciento de descuento sob r e tarifa 11 d e noviembre. D o s '
por ciento s u p l e m e n t a r i o p o r pago
al contado. E n o r m e existencia. Género fresquísimo. P u e d e c o m p r o barse p o r el n ú m e r o d e fabricaci6n. Expedimos a cualquier estación do la P e n í n s u l a portes de ferrocarril p o r n u e s t r a cuenta. G r a n
g-araje. Eloy Gonzalo, 15. Teléfono J . 1.955. M A D R I D .
.i
ilJOOEl&HSÍlHE
NOVELA
José F r a n c é s , el ilustre a c a d é mico, h a escrito esta interesant e novela, d i g n a h e r m a n a d e
LA M U J E K D E NADIE, L A
R A Í Z F L O T A N T E , L A GUARIDA, etc. Presentación d e
r.íüiíDO I J . I T I N O . A p a r t a ,
«lo 502. Exposición y v e n t a :
P u e r t a del Sol, l;{. Continental
España.
Local espacioso
seco, ventilado, pi'oplo p a r a a l m a - ,
cén, depósito, exposición, alqufUw
se. A r r i e t » , 12.
'y"!
£L ü¡
Sidra C b a m p a g n e d e Villavldosa (Aatorlaal'.
fe.,
*'ELegancias
I
iinii.
'
' ^ '^
¿Qué mujer no desea conservar la fuerza de la juventud para la
vida y el amor?
Tonifiaue usted el sistema nervioso, enriquezca su sanare dando
energía y vitalidad a su cuerpo con el
Robo en un hotel
CALDERAS DE VAPOR
Crin v e g e t a l
~
poderoso Jarabe de #
HIPOFOSFITQS SALUDI
Más de 30 años de éxito creciente
Único a p r o b a d o p o r l a Real Academia d e Medicina
I AVISO' 'Rechace usted todo irasco donde no se lea ¿n la eOqueta |
• exterior H i p o í o s H l o s Salnd, i m p r e s o en t i n t a roja f
« « a i mtn»««mnmttttttffltmn«ttttmnmmttfflnimttffim«mm««mm?»mt<
••«'
AVENTURAS
Acto benéfico suspendido
DEL REPATRIADO
ciones, y t a l vez u n a b u e n a p a r t e
de m i s a m a r g u r a s . ¡ S i el público
st^iiean el d a ñ o q u e hace c u a n d o n o
Be r í e de ios mono* qua p i n t a m o s
los c a r i c a t u r i s t a s ! . . . Ríete, lector,
p o r los siglos d e los sigloé, de lo
«fue yo p i í ^ . T e lo a^graáteoerá cord i a l m e n t e t u servidor, que t e desea
feliz a ñ o , F, Sancha."
« « »
iQoeiróis conocer, t a n a fondo
como y o , a u n tipo d e h o m b r e u n
poco e x t r a ñ o cuya v i d a e s interes a n t í s i m a ? Veréis. E l p o d r e de e s t e tipo fué u n inglés recriado en
los alrededoi-es de Huelva. S u m a dre, española. N u e s t r o héroe nació
en uita t r a v e s í a d e G i b r a l t a r a
L a n d r e s . N u e s t r o héroe, pues, n o
tiene i m t r i a conocida. Cuando l e
p r e g u n t a n sobre el p a í s «n donde
vino a n a c e r , ól c o n t e s t a :
— E n el m u n d o .
¿Su nombre? P o r su padre
ESMIZ, por Sancha
Smith, algo a s í como G a r c í a en es- mide g r i e g a ; p o r q u e a l l e v a n t a r
p a ñ o l ; p o r su n j a d n ^ García, p r e - u n pie, éste se s e p a r a d e l a t i e r r a
c i s a m e n t e ; alg^o así como Smith en e impi-ime u n movimiento a l r e s t o
inglés. Smith o G a r c í a son dosdel organismo, y el cuerpo, al comapellidos v u l g a r e s ; l e llamaremos p á s del pie, a v a n z a , anda... A d e E s m i z , sencillamente. E s t o e s m á s m á s , p a r a a d q u i r i r e s t a convicción,
h a b í a u n hecho definitivo: s u p r o español.
E s t e hombre, profundo filósofo p i a existencia coiporal. Después,
en s u j u v K i t u d , creyó q u e el s e r al c o r r e r del tiempo, v a r i ó de penh u m a n o e r a algo completo y defini- samiento. A h o r a so cree u n a p e do. L o c r e í a a s í , porque el a i r e se queñísima p a r t e de algo que empep l e g a b a a s u cuerpo como u n a cl4 zó, que continúa y q u e no a c a b a r á . . .
Llueve en la calle, como en su coi^¿óa
T i e n e i n t e r é s « i q u e conozcáis
este cambio q u e se operó en nuest r o personaje, porque, a c e p t a d a
e s t a conclusión, nació espontáneo
s u optimismo. P a r a él los sucesos
m á s g r a v e s no tienen sino u n a imp o r t a n c i a i-elativa. P e r d o n a todas
l a s f a l t a s , porque, ¿quién es capaz
de a c t u a r de juez e n l a vida p a r a
j u z g a r a los d e m á s ? festa a m p l i t u d
en el perdón, le hizo ser h u m o r i s t a .
H a vivido e n Londres nuedSo,
héroe. Allí, e n t r e b r o m a s , sin itác,
el sol, creció s u buen h u m o r . A l
v e n i r a E s p a ñ a , s e centuplicó s u
optimismo. N o quiere vivir m á s e n
L o n d r e s ; p e r o t r a e u n a impresión
de L o n d r e s e I n g l a t e r r a q u e n o »e
b o r r a r á en m u c h o t i e m p o d e s u r e tina. El contraste, entre ^ u e l pala
y éste, puede s e r de interés. Os l o
v a a e x p o n e r d« l a m e j o r HKmeta
posible.
Uíi iiusia de soi iiiüe en «»• 'mivx
i ae enero de 1923
WJtT-í-^'lH
DUaiQ níBEraNDIBNTE
L A B E A . 8. — M A D R I D
(Teléfono J. 517.
RcdAcdOn.
'I
—
f.
510.
/Teléfono J. 44.
(
—
J. 517.
Apartado núm. 249
PRECIOS DE SUSCRIPOION
MADRID
tJn mes. . , , . . . „ , „ a,BO
Tfime*tr& . » » • • » • • «
7,50
Semestre, r «i • • • > . . ., 15,00
Un año.
. , 30.00
Administración
¥BOVINCUS
Trtmestrev . . , . . . , , ,
Semestre. > . •' . . r « .i
Un a ñ a
. . « ' . . a . . .
8,00
16,00
32,00
EXTKANJEKO
fortuaaX
y América (excepto Oanada)
Semestre. » » , . , . , , „ 16,00
ü n año. , , . « . . . , „ 32,00
Francia
Semestre, trancos., . •.• , ..
ü n año, ídem
.
S5,00
68,00
En loi demás paiseí
Semestre, pesetas.
. . . . 40,00
Un año, ídem.
, . . . , . •78,00
Editoriales
LA OCUPACIÓN DEL RUHR
Fracasada la Conferencia de
París, la atención del mundo converge sobr« Francia, libre ya—en
apariencia más que en realidad—
para imponer por sí sola las sanciones que buscaba en el acuerdo
con sus antiguos aliados, ü n periódico parisién anuncia que el
Gobierno francés so abstendrá do
toda acción aislada; pero esta primera noticia llega bastante confusa para que pueda apaciguar
toda inquietud. Ño se ocultan a
los franceses los peligros de una
intexTcnción aislada; en el proyecto de Poincaré se hablaba de garantías económicas tomadas en
común por todos los aliados, sin
necesidad de nuevas ocupaciones
militares. Alemania no se rebelaría contra una intervención civil
en que participara Inglaterra; pei'o si Francia procede a solas es
probable que Alemania, ar imada
por la actitud inglesa, oponga
cierta resistencia, que daría pretexto a la operación militar.
Por de pronto, Francia parece
decidida a seguir documentándose
contía su enemiga. Antes de la
Conferencia, la Comisión de Reparaciones había ya declarado el
inctmiplimiento voluntario de Alemania en las entregas de madera,
y ahora se dispone a análoga declaración respecto a las entregas
de combustible mineral, nitrógeno
y piedra; y sabido es que el mcnraplimiento voluntario puede
Ser castigado, según el Tratado de
Versalles, jwr "el Gobierno respectivo" con las sanciones económicas o de otro orden t¡ue estime
convenientes. Si Francia no estu•^iera presta a la intervención, no
sería explicable la actitud de
Poincaré exigiendo el •"oto de los
aliados a la tesis francesa o la li'>ertad de acción; en otro caso,
esté gesto arrastrará probablemente la caída de Poincaré, único
objeto de la política inglesa en estos tiempos, si vamos a creer a
los escritores de "La Ajcción Francesa".
Nuestro colaborador D. Luis
Olariaga hablaba ayer del dudoso
resultado crematístico de "la expedición de embaído"; en su opii¿ón, los gastos preliminares, la
perspectiva de una nueva lucha,
el riesgo de serios rozamientos
pueden ser causa de incalculables
perjuicios para Francia. ¿Cuál
Puede ser la contrapartida de estas dificultades? Poincaré estima
en mil millones el producto de las
garantías sobre Alemania, descompuesto en esta forma: 460 millones, importe de las entregas en
especie (carbón, madera, nitróge^o); 400 millones del impuesto
sobre las exportaciones del Ruhr
y Renania, y 160 millones por
otros conceptos. En cuanto a las
enti'egas en especie, cl aumento es
muy pequeño para justificar los
Sastós y riesgos de la intervención, porque en el año pasado Ak^
mania entregó a Francia, sin necesidad de sanciones, 330 millones.
*1 impuesk) sobre la exportación
calculado por Poincaré parece a
muchos técnicos bastante exage^ d o ; Mussolini no lo evalúa en
"las de 180 millones, que fué la
suma recaudada en 1921 y que se
consideró entonces poco lucrativa,
''or eso pudo decir Bonar Law a
^ periodista: "Si creyera que el
plan francés nos procurase dine•'*, no tendría inconveniente en
aceptarlo inmediatamente, porque
nuestro propósito es sacar cuanto
^ a posible de este mal negocio."
La opinión dominante en Francia 08 que el í r a t a d o de Versalles
, está roto y ha dejado de obligar a
^ s potencias signatarias. "Le
Temps" iiabla con toda claridad:
lazos que existían dnianto
'a guerra se han desvanecido; las
''aciones aliadas del continente no
Pueden contar mrs que con sn
PíOpia fuerza y su propia política
í*ara defender sn prosperidad, su
^®guri,dad, su independencia." En
parecidos términos se expresan
°tros periódicos, para deducir
^tte si Inglaterra ha recabado su
"bertad de acción, Francia no
**tá obligada a refrenar la suya
í o r ninguna consideración que no
sea su propio inicr&-. Pfro entonces so Hpgfi lanibiéii H esta otrf;
conrlusióu: qrin ^ii lo? tratados
lian flcjaflo do rNistir, cl pquilibrio lio Europa vuelve n estar nn
jncETO. Un escritor político dice
con cuérgion frase: "Acabo de una
vez ¡a cohabitacióu con un cadáver, el cadáver de la Entonto".
Los írancoscs esperaban confiadamente que !a caída de Lloyd Gcor
ge alterase el rumbo de la política
inglesa, sospechando que la actitud del famoso primer ministro
era puramente personal. La perduración de una misma tendencia
a través de los caníbios del Gobierno hace ver que la política de
Lloyd George y de Bonar Law es
"la política británica", madurada
y repensada por los técnicos de la,
diplomacia y de la economía y
las finanzas, y hasta por el Estado Mayor y el Almirantazgo inglés.
• • •
HBBaiS]
—Ha tenido que -ler operado
nuevamente el Sr. Villanueva, cu^•o cítedo sigue preocupando a los
inédicos que le asisten.
—Ayer conferenció el marqués
de Aüiucejnas con el ex ministro
Sr. Kodés, probablemente sobre el
problema de Marruecos.
—Durante la tarde de ayer y
la noche se habló de una importante reunión verificada en el domicilio del Sr. Alcalá Zamovn.
—Hoy se efectuará en Bilbao
una manifestación en pro de las
responsabilidades.
—Esta noche, después de la función teati-al, se efectuará en Ja
Zarzuela el homenaje de los actores españoles a los artistas Muiño y Alippi.
—Según el parte oficial de Guerra, no ocurre novedad en las zonas del Protectorado.
—El Ayuntamiento madrileño
tampoco eligió ayer los tenientes
de alcalde.
POLÍTICOS, NO; BUENOS
ADMINISTRADORES
EXTRANJERO
El ministro d^ Hacienda checoeslovaco, víctima de un atentado,
ha experimentado una ligera meEn el Ayuntamiento hubo ayer joría. La opinión pública unánime
larga y terca discusión a cuenta repruol>a el hechp enérgicamente.
de las Tenencias de Alcaldía. Se—En un establecimiento metaría muy difícil concretar aquí cuál lúrgico tílí Sofía se produjo una
fué el pensamiento de nuestros explosión. Resultaron veinte muerediles en punto a la Real orden tos y numerosos heridos. Diez padel Gobierno autorizando al Ayim- bellones del edificio fueron destamiento a la elección de estos truidos.
cargos. Lo que quedó probado de
—Los periódicos frjinceses dicen
una manera indudable es que los que Francia, después del fracaso
señores concejales no se han dado de la Conferencia de París, no
cuenta de que cuando traspasan ejecutará ninguna acción que pueda comprometer los intereses de
el umbral de la Casa de la Villa los demás aliados.
dejan de ser políticos para con—Se ha acordado fijar en diez
vertirse en administradores. La
política, que es pasión, mata otras y ocho meses el tiempo de duracualidades necesarias cuando de ción del servicio militar activo en
Italia.
servir los intereses do la colecti—El príncipe ruso Ukhtomaky
vidad se trata.
El problema pudo plantearse a ha sido condenado a muerte por
la hora de elegir alcalde. Es fun- los Tribunales bolcheviques.
—Se ha reunido la Comisión de
damental para un Ayuntamiento
que quiere vivir de acuerdo con Reparaciones la cual se ocupó del
reparto de las entregas en metála soberanía popular, que su pre- lico hícha por Alemania.
sidente haya sido elegido, prime—En los centros industriales de
ro, por el pueblo,, para ir al Ayuntamiento; luego, x>or los votos de Alemania se sigue con ansiedad
los acontecimientos.
los concejales, para presidirlo. Si
no se hace así y se acepta el nom- —A mediados de semana se haa la mar la escuadra británica
bramiento de Real orden, j, qué im- rá
del Atlántico.
porta luego que los tenientes de
—Los "sin trabajo" ds Inglatealcalde los elija o no el Ayuntamiento, cuando el Ayuntamiento rra celebran mítines y manifestano es una representación absolu- ciones en casi todas las ciudades
del país para que el Gobierno les
tamente popular f Esto, en cuanto pi-ocure ocupación.
a la buena doctrina legal y demo—Los rebeldes irlandeses conticrática.
núan sus atentados contra los turMoralmente, lo que importa, cos. Últimamente provocaron un
sean cuales sean los procedimien- choque del cual resultaron siete hetos puestos en uso para elegir a ridos.
los representantes del Ayunta—En la Conferencia de Lausana
miento en las. Tenencias, es que y en la subcomisión de las minoéstos tengan las condiciones pre- rías se produjo un incidente que
cisas para desempeñarlas con impresionó bastante, pues uno de
acierto, i Qué importaría al pue- los representantes turcos amenazó
blo que se hiciera con toda legali- con retirarse.
—Los kemalistas han ejecutado
dad nn» eleccito y qne, impuestos
por la ley de las mayorías, resul- a tres ciudadanos griegos acusataran elegidos unos cuantos hom- dos de complicidad en la destrucción de dos vilayetos turcos.
bres ineptos e incompetentes! Si
—Se ha desmentido que Gran
el Gobierno facultara a los Ayuntamientos para regirse por su Bretaña proponga retirar sus
cuenta propia, j tendría eficacia fuerzas de ocupación del Rin. En
cambio, se dice que Norteamérica
esta determinación en un Ayunta- lo hará en señal de protesta contra
miento incapacitado? De ninguna el anunciado avance francés por el
manera. No importa, pues, que Ruhr.
triunfe una fracción política o la
—Aviadores franceses han reasuma de varias fracciones, en es- lizado vuelos sobre regiones alematas andanzas municipales; lo»que nas que.no están ocupadas. Alemainteresa es que triunfe la justi- nia considera esto una provocación
cia; es decir, que se den las varas al pueblo alemán desarmado.
de tenientes de alcalde a los que
—El representante de los Sosean una garantía para los .intere- viets en Berlín da cuenta que Leses de los madrileños. ¿Quiénes nin está peor de salud.
son los concejales capacitados?
El AyTintamiento lo sabe, y el
pueblo. Lo que» hay que hacer es
nombrarlos. En nuestro país heLas últimas estadísticas de que
mos hecho la revolución por un se dispone confirman la disminuprincipio, pero jamás la hemos ción progresiva deíl paro en casi
organizado seriamente.
todos los países.
Todo cuanto ahora acontece esEn Alemania el paro ha ^quedataba perfectamente previsto el día do reducido a tales proporciones
en que se hizo el escrutinio y se que puede casi decir.se no existe.
proclamaron los concejales que Ciertos ramos de la producción,
hoy constituyen el Ayuntamicinto particularmente las minas de carbón, se resienten \de la falta de
de Madrid. Entonces sabía el pue- mano de obra.
blo que la vida iba a encai-eeerso;
En Inglaterra, las cifras relatique el pan se vendería falto de vas al fin del mes indican una dispeso; que los servicios públicos minución del paro con relación a
estarían abandonados. Lo sabía, las del mes anterior.
En los Estados Unidos, la situaporque el pueblo no hizo una selección de hombres para llevarlos ción de la mano de obra presentaba a fines de mayo una notable
al Ayuntamiento, sino que aceptó mejoría
con relación al mes antelo qn« le impuso la política.
rior.
En el Canadá, el percentaje.de
Ahora están en el tablero aquellos concejales hechos en veinti- obreros sin trabajo entre los miemcuatro horas en manejos electora- bros de las organizaciones obreles bien conocidos. |, Qué hacemos ? ras a fines <te junio, era cinco puntos más bajo que a fines de atiril,
tPrescindir de ellosf Bueno; se indicando este hecho una mejora
paralizará la vida municipal. No notable con relación al corresponqueda otro camino que aceptarlos. diente mes de 1921.
Jugar con ellos. Y para que el
En Dinamarca se ha producido
considerable disminución,
juego nos resulte menos peligroso, u n a
lo interesante es que olviden su puesto que el percentaje de paravicio de origen y den los puestos dc« a fines da mayo era cinco
de confianza y de trabajo a los puntos más bajo que en abril; la
situación se ha mejorado igualhombres de mejor voluntad, sin mente con relación al período
reparar macho en cosas de la po- equivalente de 1921.
lítica, porque entonces habría que
En los Países Bajos indican las
recordarles que son muy pocos los cifran una ligera tendencia al desque pueden'hablar al Gobierno de censo.
la soberanía del pueblo, que está
En Suiza el paro se ba atenuapagando las torpezas de unos y de do de un modo notable durante el
mes de junio; la disminución dtl
otros.
número de parados es muy considerable, sobre todo en las industrias relojera,, electrotécnica y
metalúrgica.
Igualmente se ha producido en
Italia cierta disminución a fines
ESPAÑA
de mayo, especialmente en los traAyer se efectuó en Palacio la bajadores agrícolas.
capilla pública de la Epifanía.
El número de obreros socorridos
—La Reina Victoria pasó ayer en Francia—ya bastante escaso—
la tarde en el Hospital (te San Jo- continúa disminuyendo; y hasta
sé y Santa Adel» visitando a los llega a suceder que en diversos departamontos se note la falta de
heridos.
mano de obra locai para los tra—Se ha hecho cargo de la juris- bajos agrfc<Jas.
dicci&i castrense él teniente vicaTodo cuanto acaba de exponerrio D. Delfín Salgado y Salgado. se se refiere sol^nente al paro ab—Ha insistido el ministro de la soluto. Respecto al parcial, las ciGobernación en que cerrará en fras más recientes que se han poMadrid todois los c e t r o s donde se dido establecer demuestran que el
número de obreros que traiiajan
juegue a loe prohibidos.
con un horario reducido se encuen—Por tradicional privilegio, ha tra en disminución progresiva « i
sido enviado al duque de Híjar el todos los países comprendido* « Í
unifoíme que ayer vistió el Bey. la estadísuca.
ragma,5
vmiií!mi^>Mwií!:mm
mmm
Información general del extranjero
ASUNTOS
NAVALES
uques portaaviones
He aquí un buque creado en la
guerra europea; puode decirse que
antes apenas €xi.stía. Cierto es que
otro tanto podría decirse del submarino y el aeroplano. El portaaviones no es otra cosa sino un
aeródromo flotante en la mayoría
de los casos y un buque apoyo de
aviones en otros.
El caso primero es el patrocinado por di Almirantazgo inglés,
precursor, también en esta ocasión,
del tipo; sus buques, los primeros
transformados y los posteriores
construidos especialmente con tal
objeto, se distinguen, por sus cubiertas limpias, de todo obstáculo
para que sirvan de campos de despegar y tomar tierra los aeroplanos que, naturalmente, son del tipo terrestre; aparatos éstos de
gran potencia y poca envergadura. En alguno de estos barcos, como en el "Argus", se ha suprimido
la chimenea que, por una disposición cuidadosamente estudiada, sale por la popa, y en otros se han
disminuido los obstáculos hasta hacer posible la toma de tierra can
un riesgo mínimo.
apoyo o depósito, en cuyo caso son
hidroaviones los empleados; es sencillamente un buque que aJmacena
los aparatos que unas grúas dejan
en el agua o ^-ecogen de ella; tal
es el caso del español "Dédalo",
vapor ex alemán transformado totalmente en la actualidad; en el
caso del "Dédalo" existe, además,
alojamiento a pi-oa para un globo
dirigible pequeño, de upo escuela,
que ya ha prestado muy buanos
servicios de bombardeo y exploración en las costas de África. Cuenta, además, con aparatos para la
producción de hidrógeno y un buen
taller de reparaciones, recorrida
de motores, etc.
El portaaviones debe ser un buque de buen andar, pues la exploración es el papel más indicado
para él, exploración que los aeroplanos han de intensificar.
Actualmente poseen, en servicio
o en construcción, buques que puedan ser comprendidos en tal denominación, Inglaterra, Italia, Japón,
Estados Unidos y Francia. España cuenta con eJ "Dédalo", como
sabemos, y con un servicio do aviaOtra solución es la del barco ción naval gracias a unos cuantos
•Hi"
—
El estado de salud
de Lenin
BERLÍN 6 (9 n.)
El embajador de los Soviets en
Berlín desmiente los r u m o r a qi*e
han circulado estos días, según los
cuales el profesor Klempeiex ha
sido llamado de Moiscou para «tender a la salud de Lenin.
Por el contrario, se anuncia que
el profesor Forster que cuida a
Lsnin desde hace meses, ha regre- i
sado a Alemania.
El estado de salud del ^ifenao
ha mejorado visiblemente.
Es cierto que se ha notado su
contintia ausencia de los Congresos éi Moscou; pei'o esto es por
prescripciones facultativas que le
ordenan un reposo absoluto. (Radio.)
<»
Revista mensual, pot
la modesta cantidad
de 30 pesetas al afio
Apartado 4 t Correos 4003
LARRA,
6.-MADRID
raunsaniss: üzaniyrrif f mim (s. §fl c j
San
La c o s e c h a d e
vino en Argelia
hombres de buena voluntad que, en i taba de barcos viajos, abanéoamílo.s
plena organización del serviao,' mucho tiempo antes, indefensos y
han hecho en Marruecos constan- hasta alguno desguatado en p t ó »
tes servicios de gran utilidad.
y, sobre todo, tMxmbardeadas (tesde
El aeroplano tiene en la Mari- j escasa altura. Sería necesario hana múltiples aplicaciones, de im- I cer esas pradaas con buquee proportancia capital todas ellas; sin ' vistos de protección suficionteaienque esto signifique su exaltación \ te estudiada en tal sentido, dueños
hasta el punto de dar por muerto el! de su gobierno y con artiEería anbuque ante el peligro aéreo; si es i tiaérea.
cierto que varios buques han su- \ Ya que con el " D ^ a t o " iicaaoB
cumbido ante las bmnbas de los madrugado en este asunto y existe
aviones, no lo es menos que se tra- tan buen principio, 3ería de desear
que, tras él, viniese un buque más
pei-fecto de gran tonelaje, bu«ia
velocidad, una vertfadera unidad
táctica en siima que, acompañanSI ea usted I N G E N I E R O ,
do a nuestra modesta división de
PERITO o A Y U D A N T E ,
los tres "España", constituye» la
suscríbase Inmedioparte combatiente de la aviacidn
naval, de la cnal el "Dédalo" saría
tamente a
la verdadera escuela.
Juan DE LA COSA
GRAN NOVEDAD
CAMPABAS P H I L I P S ABGENT.%
Sebastian
ARGEL 6
_ Según las declaraciones de la última cosecha de vino, se han logrado 3.300.000 hectolitros en el dep-artansento de Argel; "J30.000 hectalifcros, en el de Constantina, y
en «1 de Oran, 3.200.000 hectolitros; en total, 7.430.000 hectolitros. (Radio,)
43^
€3 ' ajecord' de velocidad en
hidroavión
MILÁN 6 (8 n.)
Ea ainador Pansalera acaba de
estableoer un nuevo "roísoird'' en
hidroavión «otae la hase <de na kilómetre, a la -««¡«áikd meffla de
277,98® Mlráneta?». («aójo^)
.«>.
Los obreros de
Amberes
AMBEESS 6 (& n.)
L«s obpwros dfü nai^le han w;o.-dado reanudar el tcabajo él -mmtes próximo.
Entre tanto, p s o a ^ a i r i a las n o
gMÍaciones para arreglar el «tasflicto. I>e no lleii^rse a »n aci^^Jo,
a<±Bará y r&mvémá la Coartíáón
arbitral, aceptada por ambas ^ r tes. (Fabra.)
La escuadra británica del Atlántico
PORTSMOÜTH 6 (8 n.)
La escuadra británica del Atíántico se hará a la mar el miércoles
próximo para r e a l ü a / un craoero
por el Mtédiodia.
Los toques tocarán ¿»n puartos
de España y Portugal. (Fabea,)
'•«H»-
El servicio militar Un príncipe condenado a muerte
en' Italia
RIGA « <10 m.)
ROMA 6 (9 m.)
En el Consejo de ministros celebrado hoy ha sido apresado un
proyecto por cl cual se fija en diez
y ocho mesi^s !a duración del servicio mUitar. (Pabra.)
•
LOS MUEBLES MEfOR
CONSTRUIDOS Y MAS BARATOS
ComuDÍcaa de Mmacam que el
principe Ukhtomisky ha sido condenado a muerte, acusado de dirigir manejos revolucionarios. (Radio.)
.4»^
.-.—
P e t i c i ó n d e un Los **sin trabajo"
de Inglaterra
crédito
HOTEL DE VENTAS
LONDRES 6 (10 m.)
Telegrafían de Washington que
d ministro de Comertío ha presentado al Gobierno Una petición
de crédito, por valor de 1.692.108
libras esterlinas, destinadas a la
reparación de los diez buques alemanes que iaenm cedidos por la
Gran Bretaña para la repatriación
de las tropas norteamericanas.
(Febus.)
34-ATOCHA-34
LONDRTIS 6 (8 a.)
Mañana han «e celebrarse em
más de doscientas ciudades manifestaciones por los "sin trabajo",
fóoeunciaiiáa -i&mrs&s más d« mil
oradores.
En Londces se celebrará tamiliés
un importante mitin. ( Fabra.)
Cura, mn ñafio. AJf«
TISÁKNICO UXRTU
Stis tmitaeioB«s apestan a letTtna. Vfiodesii
« a todas Isa farmacias
«:»tB»H«*»»;»t««nnimt»i»Bm
Jeléfono de KL SOL J-44
ALMACENES
fipio Ufa. 4.
=
Gaüallere ie irasü. s^
RODRÍGUEZ (S
an
El paro forzoso
índice de noticias
&bo\
SALDOS ANTES DE INVENTARIO
DEL 7 AL 31 DE ENERO
CARPETAS INGLESAS CARPETAS ING1,ESAS CARPETAS INQL2 SAS ALFO/ABRAS INGLESAS ALFO/nBRA& INGLESAS
ALTA LANA
ALTA LANA
f|ll|- ALTA LANA
AL.TA LANA
l|AA ALTA LANA
60 por 125 a ptas.
70 por 140 a ptas.
300 por 4 0 0 a ptas. 4í.U 250 por 350 a ptas. uUO 2Q0 por 3 0 0 a ptas.
210
25
30
EXTRAORDINARIAS REBAJAS POR
FIN DE TEMPORADA
Vestidos y Abrigos para
S e ñ o r a y Niña. S o m breros Señora y Niña.
Peletería.
30
£N LAS S E C C I O N E S DE
Sastrería para Caballero
y Niño. Zapatería para
S e ñ o r a , Caballero y
Niños.
Lanería, Sedería, Tejidos de algodón. Géneros de punto. Lencería, Camisería. Guantería, Mantonería, Sombreros Caballero y Niño, Mantas lan»,
Edredones, Muebles tapizfidos, etcétera, etcétera.
ssssx^í sK%sssxs»exsi(9ss3s%saa(Xí
ESTOS DESCUENTOS ÚNICAnENTE
D U R A N T E LOíí n E N C I O N A b O S
20"^
10^
REGIRÁN
DÍAS
%"
SECCIÓN DE PERFUMERÍA (Planta bm¡m) con las maiores mapoas dal Pala y Extra»j*i*a«a
Pepfumes <*ASTfSA". Los> mejores dai Muiuio y las más ecenómtoos. ¥anla m granel»
Precio
fifo.
entrada libi>e.
(«•r'W»™»Wmr*'TTO»W '
¥eiiiaa aA iMiniaiio»
áS.U
/
ei Sol
l'ágína 6
-uém
léi
La fiesta de los
Reyes Magos
EN MADRID
Todavía acatarrado !
«flempre con escalofríos, fiebre, cansancio, tos molesta y noches sin
dormir. ¿Por qué sufrir más tiempo y estar inquieto bajo la amenaza
de peores complicaciones, ya que E I J P E C T O K A I Í K I C H E I Í E T puede
instantáneamente aliviarle y librarle en seguida de dicho mal? Si no
está obligado a guardar cama, haga usted en seguida uso de IÍAS P A S TIIIIJAS B T C H E I J E T , que constituyen una verdadera poción seca, obtenida precisamente para continuai la obra do PECTOIlAIj K I C H E I Í E T .
En casa, Efj PECTOKAIj lílCHELET, y para fuera, TJAS PASTIIJTJAS
BICHEIÍET.
EIv PECrORAIí RICIIEIiET se vende a 3,90 el frasco; las pastillas, a 1,70 la caja en todas las farmacias y droguerías, v, de no encontrarlo, sírvase escribir en seguida al liABORATORlO RICHEIjET,
San Bartolomé, 1. SAN SEBASTIAN.
VER PARA CREER
Si quiere usted ganar
no venda
PAPELETAS DEL
. nONTE Ni ALHAJAS
aunque estén empeñadas en casas de préstamos, sin
ver antes lo que paga el
CENTRO DE COÍ^FRII
E S P O Z Y MINA, 3, entresuelo.—Telefono 35-73 M.
Brillantes, perlas, compramos pagando todo su valor
PARA LA
GARGANTA Y B R O N D U I O S
caraineíos pecioraies CEnARRO
(al eucalipto y savia de pino)
Desinfectantes del aparato respiratorio.
CAJA, 85 y 70 CÉNTIMOS
FARMACIAS Y DROGUERÍAS
DE TODA ESPAÑA
Ofrecemos a nuestra numerosa y distinguida
Clientela una de las mejores ocasiones para com^
prar modelos elcsantísimos a precios increíbles.
LES PETITS SUISSES
Fernando Vly 17
Ahimación
La tradicional fiesta, se ha celebrado este año con menos algazara, tal vez, pero con más animación que otras veces.
En la noche del viernes, los bazares y tiendas de juguetes se vieron llenos de gente, y las "colas,
duraron hasta la madrugada, a pesar de que la temperatura era bastante baja.
La adquisición de juguetes parece que ha sido mayor que otros
años, no obstante ser más caros y
ofrecer menos novedad. Los fabricantes no han querido, sin duda,
poner a prueba su inventiva, convencidos de que la tiranía de los
oequeñuclos obligaría de todas formas a adquirir los juguetes, sin reparar en precios ni originalidad.
No faltaron las rondallas pintorescas, amigas de hacer ruido, no
importa con cuáles "instrumentos",
y, aunque en menor número que en
otra.s ocasiones, "amenizaron" bastante bien la llegada de los Reyes
y la distribución de sus aguinaldos para los niños buenos, cuyo
número ha debido ir en aumento, a
juzgar por el acopio de regalos hedió.
Los niiíos pobres
Los Magos de Oriente no se olvidaron de los niños pobres, y en
distintos centros fué abundante el
reparto de juguetes.
En el Asilo de Vallehermoso, cuyo sostenimiento corre a cargo de
la Junta de Protección a la Infancia, el gobernador civil, ayudado
por la marquesa de Castromonte,
el Sr. García Molinas y el doctor
Arquellada, repartió juguetes entre los 331 niños allí recogidos, a
los cuales se les sirvió luego un
almuerzo extraordinario.
Los asilados en los establecimientos de Beneficencia provincial
tuvieron también juguetes merced
a la suscripción abierta por la Diputación.
Los niños de las escuelas municipales disfrutaron asimismo de
donativos, por la sijscripción abierta por el Ayuntamiento, y que ha
revestido un gran éxito, pues gracias a ella, se ha podido regalar juguetes a miles de pequeñuelos.
La directora del Grupo Peñalver
ha organizado para hoy un festival de Reyes, que se celebrará en
el teatro Español.
En el local de la Asociación Patronal del Ramo de la Madera se
hizo un reparto importante a los
hijos de los obreros.
También hubo repartos en el
Fomento de las Artes, en el Centro de Hijos de Madrid, en el domicilio de la Juventud Maurista,
en varias escuelas particulares y
en otros centros.
En Palacio
Ayer mañana se celebró en Palacio la tradicional capilla de la
de todo el ALMACÉN DE SALDOS DE CASA Epifanía. Numeroso público presenció el paso de la comitiva por
JUANA, por cambio de dueño. Esparteros, 5 y 7. las
galerías deJ regio alcázar.
Además de las reales personas,
NOTA.—Todo se venderá baratísimo, y las confecciones desde 6 ptas.
GRAN
LIQUIDACIÓN
iiiniininiiiiiHiiiiiiíiiiiwiiiiiiMiiiiiiiiiiiiu^^^^^^^^^^
aGRICVlTÜI
iiBiiiiiiiBiiimiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiM^^^^
miiiDEiiiii
iiii»iiiiiia«iiiiiiiiuiiiiiiiiiiiii)i¡iii»iiii!iiiiiiiiiiiiiiaiii¡iiis^
Política y agricultura
ANTE UNAS ELECCIONES
El espíritu agrario es por esencia periódico y rítmico, por haberBe creado, no ya en la contemplación, sino en la utilización de la perenne fluencia de ritmos naturales,
astronómicos y biológicos, ordenadores de la vida del campo y de la
economía de los que de él viven.
Estos ritmos y alternancias de vida y de muerte, o de actividad
creadora y pereza inerte en apariencia para recoger y almacenar
energías, llegan hasta caracterizar
la propia psicología del campesino, y, como normas o cánones generales de su pensamiento y acj>1í!6n, nos valen para aplicarlos en
• c o n c r ^ a la resolucipn de los pro^blemas que, no ya en lo técnico y
Z económico, sino en lo intelectual y
í hasta político, ha de resolver.
La política del agricultor se desI ftereza y aviva con todo cambio de
; gobierno, y llega por recíproca y
. mutua acción a manifestarse en
iíoa que por él o para él hablan o
Rescriben. Si nuestras leyes políti|cas, y la<s electorales en este caso,
i fueran tan reales e inmutables co• Hio las naturales, campesinos y sus
'procuradores y voceras harían soto cada cinco años, aracabar la vida legal del Parlamento, su com^parecencia y denianda de represen"tación en ambas Cámaras, clamando contra la política, a la que en
los interregnos sirven, y pidiendo
«na representación pura y absolu¿tamente agraria. Pero la Irregula|ridad política quita fijeza al pef ríodo, y la queja y petición se for•^ muían con igual arritmia e idénti| c a inconstancia en los períodos de
*calma, en qae, olvidados de su preterición, no siembran, ni germinan,
ni cultivan sus deseos, juzgados
incongtiantes o superficiales por los
verdaderoi» gestores de la política,
que saben podrán utilizarlos en su
día para engrosar las listas de votantes que les den o les confirmen,
MO T O R ES
OTTO-DEUTZ"
PABA
GAS
POBRE
DIESEL
UIICER|C."(S.snCJ
Madrid
Grm Vfa. 8
dentro de su campo político, el fruto de la representación parlamentaria, que los verdaderos agricultores, prácticos, técnicos y profesionales no supieron cultivar.
LOS QUE BUSCAN DIPUTADOS
La diíicultaU iayu?ia en lo nposibie de la representación parlamentaria de los agricultores lo
prueba un rápido acuerdo, que, cocomo cinta cinematográfica de los
deseos incumplidos, puede hacer
cualquier historiador de la vida
agraria española, sin más fuentes
de investigación que sus recuerdos,
pues los ñechos son sitmpre nuevos, por repetirse periódicamente
como paso de cometa.
De tres orígenes fijos y uno variable prooede la idea de un partido, liga, comunidad o federación
de agricultores para imponer su
repressentación parlamentaria: los
núcleos políticos, iaa agrupaciones
profesionales y las muchedumbres
obreras o trabajadoras.
Los núcleos políticos han tenido
sus plenas representaciones en la
Liga Agraria y ia Unión Nacional.
Aquel espíritu práctico, orgánico y
conocedor de los menudos resoi-tes
de la administración política de
España, D. Germán Gamazo, encarnó lo que tal vez pretendió fuera el agrarismo liberal, y quedó
reducido al triguerismo castellano,
para degenerar en fuerza de su limitación de horizonte, en el gamacismo, precursor del maurismo me
ramente político y sin la medu.'a
agraria que en su erigen tuvo.
El genio de Costa, luminoso y
fuerte, queriendo acr metódico y
constructivo en aquellos días de ¡os
labradores de Barbastro y la
Unión Nacional, pero resultando
anárquico en fuerza de contenido y
expansividad, sembró los únicoa
ideales del agrarismo hispano y de
todas las secuelas que, como la
política hidráulica, la desamortización del latifundio y la (ultura
del campesino, han bastado para
dar programa a hombres y partidos. Fué un filón que debieron explotar las izquierdas, como la Liga Agraria sostuvo con marchamos diversos a los grupos conservadores ; pero la conquista del campo es siempre diferiSa por los radicales españoles hasta qué consideren afirmada su obra en las ciudades, y con tal error, limitan su
acción y esterilizan sus esfuerzos.
Los grupos profesionales, como
asociaciones, sindicatos, fomunida(des de labradores y ganaderos, re-
presentados en las federaciones
agrícolas y reunidos en Congresos,
vienen hace veinticinco años votando por unanimidad y aclamación en todas las sesiones de clausura, la necesidad y la urgencia
de intervención en la vida política
española, porque son los más, los
perdurables productores, los constantes y fijos contribuyentes, y
tantas otras razones y pruebas plenas de que medio Congreso y un
tercio del Senado votó casi el juramento, es sellado por elocuente
broche de un primate político que
es hijo de la industria madre,
amante del campo y del ganado,
heraldo de los labradores y vocero
y paladín de los ganaderos..., pero
que está afiliado al partido conservador o forma en uno de los grupos liberales.
Por fin, los elementos sociales,
que forman casta limitada por barrera más infranqueable que la
entrecruzada frontera política o
la variable linde profesional, han
dado y seguirán dando la más
aguda nota en pro de su representación política. Basta recordar
el agrarismo gallego, tan comprimido, que a veces estalla en bombas y asonadas, o el sindicalismo
andaluz, que invade la ciudad, manejando la hoz que mueve en el
campo, para juzgar lo que podrá
ser en este período, en que se inician transformaciones y saltos que
dejarán sin recorrer etajxas de
evolución que hubieran permitido
ir adaptando lo que puede aparecer por rápido escotillón y ruidosa tramoya.
Esporádicamente vienen influyendo en la representación parlamentaria grupos limitados del
agrarismo español: naranjeros en
Levante, trigueros en Castilla y
viticultores, ahora mismo, en Cataluña, que ponen la tilde ó acentúan con(T'-'t-"''nte la tonalidad
política de los diputados por la región, y que resuelven, por lo mismo que es muy concreto, el problema de llevar a las Cortes la voz
efe los productores do una región
caracterizada por un cultivo o una
industria agrícola.
asistieron el nuncio de Su Santidad, las duquesas de Ahumada.
Victoria, Mandas, Tarifa, Durca!
y Fernán Núñez; las marquesas
de Peñaflor, Romana, Guadeljelú,
Argüeso, Castell Rodrigo y Bondad Real; las condesas de Alcubierre, Heredia Spínola, Peñacerrada. Vinaza y Sástago; los duques de Fernán Núñez, Seo de
Urgel, Tarifa, Alba, Bivona, San
Pedro de Galantino, Osuna, Medina,
Sidonia, Medina de las Torres,
Sanlúcar la Mayor y Valencia; los
marqueses de Velada, Castromonte. Peñaflor, San Vicente, Romana, Guadeljelú, Monroal, Quinta
nar y Argüeso; los condes de Heredia Spínola, Sástago, Revillagi
gedo. Paredes de Nava, Peñaranda, Glimes de Brabante, Vinaza y
EIda.
Ofició de pontifical el obispo de
Madrid-Alcalá, y se cantó la misa
a cuatro voces de Zubiaurre, dedicada a la infanta Isabel. La capilla cantó también el respor.sox-io
del oficio de Reyes de Lodesma, y
el barítono Batistini el "O salutario", de Giordani.
El Soberano, '.]ue_vestía uniforme de capitán general de la Armada, ofreció, como de costumbre,
tres caleces de oro, en memoria ds
los presentes de los Reyes Magos.
La comitiva regresó a las habitaciones de los Reyes en la misma
forma que cuando se dirigió a la
capilla.
La Reina, en San José y Santa
Adela
Ayer tarde, a las tres, la Reina
doña Victoria visitó a los heridos
que están hospitalizados en San
José y Santa Adela.
Su Majestatl pasó la tarde en el
citado hospital.
Recepción militar
A las dos y media de la tarde
el Rey, que vestía uniforme de capitán general del Ejército, recibió
en su despacho al Go"biernü, que
fué a cumplimentarle con motivo
de la festividad del día.
Seguidamente el Soberano se dirigió a la cámara acompañado de
su cuarto militar, del grande de
guardia duque de Aliaga, del mayordomo de semanp marqués de
Sancha y de los grandes y primogénitos que son militares duque de
La Seo de ürgel, de Tetuán y de
Zaragoza marqueses de Guad-elJelú, condes de Ribadabia, R-eviilagigedo y Aguilar de Inestrillas
y D. Carlos Muñoz Rocatallada.
Después recibió al capitán general de la Armada Sr. Fernández
de la Puente, al Con.=ejo Supremo
de Guerra y Marina; Direcciones
generales del ministerio de la
Guerra y alto personal del de Marina; a los generales Borbón, Rivera, Boville, Barreiro, Mille, González, Villalba, Ayala, Carranza,
Ardanaz, Bonafoux, Hernando,
Aguirre, Romero, Los Arcos, López Heredia, Cossio, Gutiérrez Calderón, Saro, Cavalcanti, Aizpuru,
Feijóo, La Ó, Valdivia, Suárez Inclán, Peña, Banús, Heredia, Da-
Preciso es recordarles a los que
se preparan a seguir trabajando
por esa creación si han pensado
en el previo problema de la posibilidad de su existencia. Y cuenta
que jamás hubo condiciones de
medio y ambiente tan adecuadas,
porque las Juntas de Defensa instauradas por Marte, imitadas por
Electra y actuantes de antemano
por obra de Mercurio y de Ergos,
si éste es el dios de la gran industria, como D. Melitón Martín
quería, bien podían ser encarnadas
por Ceres o Baco, o cualquiera de
los dioses menores de la Mitología, no ya clásica, sino ibérica,
pues diosas de los campos y de los
ganados han hallado los etnógrafos y folkloristas puestos en caminos precisamente por aquel Costa
que en sus estudios ibéricos buscó
la raigambre de su política agraria nacional.
¿Liga o partido?, vuelve a preguntarse siempre que se busca un
instrumento de acción política en
defensa y pro de la Agrictiltura.
Olvidan los que estiman fácil la
constitución del grupo agrario que
precisamente por ser esencial, permanente y básico lo que a la producción de la tierra y la explotación del ganado importa, no es lo
característico, ni lo típico, ni lo
determinante, que preciso es buscarlo en lo político. Lo agrícola es
como factor común que a todos
afecta y a nadie distingue, aunque
por el número y la masa todo lo
limite y condicione, lo político y
aun lo social, jerárquicamente con-
Rs la itinauina ideai para fábricas
de hielo y cüinaras grandes y
pequeñas.
No tiene manómetros, ni espitas,
ni pretisaeslopiis. ni Kp;;niontos,
Friíforíí;eno " A S "
Es la única friKoiífica «.«Indiada
para todos usos.
Frigorígeno " A S "
IJSI única inííqiiina <iiio tío necesita
engrase, poca affua y una fuerza mínima.
Frigoríge'-io ".AS"
No tiene escapes, no necesita recarga tnieiito, no necesila riiiiu;u
vigilancia.
Frigoríiíeno " A S "
grandes frlgorífico.s. por su
¿PUEDE HABER UN PARTIDO Para
senciilez no admite compotencia.
AGRARIO?
Frigorígcno " A S "
Al lamentar, pasadas las elecciones, el fracaso de los candidatos agrarios, que, desperdigados
por mesetas y litorales, vegas y
serranías, trenes de viñas o países de prados, han pretendido inútilmente conquistar la representación nacional, quéjanse y claman
porque no existe ni supo formarse
el partido agrario esgañol.
Se construye en 4 fábricas. Tiene
47 patentes. MAs de 7U.U0Ü funcionan.
Frigoríffeno"AS"
Es la fínica iriAiiiiina l'ii,!?orírioa
que satisface al comprador.
SOCIEDAD CARLOS Ol'KTET
(En oiimamlltn )
Baflén, 95 y 07,
¡Mayor, 0 1 .
itAKCKlA>AA:
BIADKID
7 de enero de 1923
•ftiiiwiiiiiiBrfÉtirtr"
ban, Berenguer (F.), Zubia, el infante D. Femando, Marvá, Gii de
Borja, Aubarede, Nieto, etc.
Después se trasladó el Rey con
su acompañamiento a la sala de
armas, donde recibió al capitán general de la región, Sr. Orozco, que
iba al frente de las Comisiones de
jefes y oficiales de los regimientos
de la guarnición. Esta parte de la
recepción fué numerosísima. De
algunos regimientos asistieron todos los jefes y oficiales, excepto
los que estaban de servicio.
Durante el solemne acto varias
bandas militares tocaron algunas
obras de su repertorio en la plaza
de la Armería.
E! uniforme del Rey
El uniforme de capitán general
de la Armada que esta mañana
vistió el Rey en la capilla pública
será enviado, como los de los años
anteriores, al duque de Híjar,
grande de España, que tiene el
privilegio de recibir del Monarca
los uniformes que éste viste el día
de Reyes.
Esta noche asistirán los Reyes
a la función del teatro Real.
Reparto de juguetes para hoy
Siguiendo su costumbre, el Centro Instructivo Republicano de los
distritos Hospital-Congreso celebrará hoy, domingo, un acto, en su
domicilio social. Atocha, 68, en el
que se repartirán juguetes a los niños de ambos sexos que asisten a
las escuelas que desde hace años
sostiene dicho Centro.
EN ZARAGOZA
ZARAGOZA 5 (11,30 n.). —El
elemento escolar ha organizado
una cabalgata que recorrerá los
centros benéficos para entregar
juguetes a los niños pobres.
Presidirán las damas de la Cruz
Roja.
El Ayuntamiento ha adquirido
gran cantidad de juguetes con destino a los niños de las escuelas
municipales. (Febus.)
E N SAN SEBASTIAN
último número fué una charlotada,
que regocijó grandemente a los pequeños espectadores.
Al terminar la fiesta se rifaron
entre los niños un borriquillo, una
cabra, un borrego y magníficos juguetes. Los niños favorecidos por
la suerte recibían los regalos con
demostraciones de entusiasmo.
La fiesta estuvo admirablemente
organizada, advirtiéndose el mayor
orden en la colocación de los pequeños, tarea que llevaron a cabo
socios del Ateneo. (Febus.)
EN MALAGA
MALAGA 5 (11 n.).—Se ha celebrado esta noche la tradicional
cabalgata de los Reyes Magos. Se
organizó en el Ayuntamiento, y
abrían marcha fuerzas de la Guardia civil de Caballería. Seguían
una carroza alegórica con los Reyes Magos y otra c(^n niñas disfrazadas.
La cabalgata visitó la Casa de
Misericordia, la sala de niños deJ
Hospital civil y las escuelas públicas. En todas partes dejó numerosos juguetes.
El desfile fué presenciado por
millares de personas. (Febus.)
MALAGA 6 (4 t.).—Esta mañana el alcalde, acompañado del
delegado regio de Primera enseñanza y otras personas, visitaron
las escuelas públicas y repartieron entre los niños numerosos juguetes, adquiridos por suscripción
popular, encabezada por el Ayuntamiento. También visitaron la
Casa Cuna y la sala de niños del
Hospital Provincial. (B'ebus.)
EN PALMA
PALMA 6 (12 m.).—Al anochecer recorrió la ciudad una cabalgata de Reyes Magos para repartir juguetes a los niños pobres, cabalgata que organiza desde hace varios años la Juventud
Antoniana. Resultó muy vistosa.
(Febus.)
En nombre del Ayuntamiento, ú
Sr. Matons les dirigió una plática,
Palacio de Hielo
aconsejándoles perseveren para
rjune.i 8 (le enero. Cinco tarde.
llegar a ser ciudadanos de proveRKCITAL BATTÍSTINI
cho.
A beneficio do los Sanatorios
Antituberculo.'sos.
A los acordes de la Banda muBajo el patronato de S. M. la
nicipal hicieron su entrada los ReReina.
yes Magos, con lucido acompañaPrecio, 5 pesetas. (Entrada por
miento de pajes que procedieron
la primera puerta.)
al reparto de juguetes.
Poco antes de ter-minar la fiesta llegó el alcalde, que fué vitoreado por los pequeños asilados.
Depósitos Segovia. Pcñuelas, 10.
(Febus.)
Lunes y .liicves, desde 5 kilos.
Carbón 20 cts. kilo
J^'os
de^ahío
d^^arz^
•
^
ÜUL^a^-N'oOfiRRft
Masnou
El. MK.TOT! ELOGIO ES COMPARARLO
Se concederán exclu.stvidaíles donde no estén conoeriidas.
RAN
TiüTB
ñ
¥APOR
Limpia y tifie toda clase de ropas. Lutos en doce horas.
PIJiZA DE ISABEI. n , 3. rcléloiio 4.488 ¡M.
EN HUELVA
HUELVA 6 (11 m.).—Anoche
recorrió las principales calles de la
capital una vistosa cabalgata organizada por la Agrupación Alvarez Quintero, repartiendo cajas de
juguetes en las escuelas y tabaco a
los presos en la cárcel; hoy se ha
enviado tabaco al cuartel para los
soldados del regimiento de Soria.
(Febus.)
SAN SEBASTIAN 6 (6 t.).—
Esta tarde, a las tres y media, se
ha celebrado en el Asilo de la
Reina Victoria un reparto de juguetes para los niños y de ropa
para los ancianos. Estos donativos
se han hecho con dinero sobrante de la suscripción abierta para
regalar las insignias de la cruz de
Alfonso XII al ex director de la
EN PUERTO
Escuela de Artes y Oficios señor
PUERTO
6 (4,40 t.).—La instiCordón.
Asistieron al acto las autorida- tución El Catecismo Parroquial ha
hecho hoy un reparto de objetos
des y bellas señoritas. (Febus.)
entre 900 niños de ambos sexos. A
EN SEVILLA
cada uno se íia entregado un par
de zapatos y un juguete.
SEVILLA 6 (5 t.).—Esta tarde
Después se sirvió a los niños
se celebró en la plaza de toros una
abundante comida.
una fiesta organizada por el Ateha resultado brillantísineo en obsequio de los niñoe. Los mo,El yacto
a él han concurrido numerotendidos fueron ocupados por ni- so público y las autoridades. (Feños y niñas de .las escuelas públi- bus.)
cas, a quienes se repartieron más
EN BARCELONA
de 14.000 invitaciones. Las gradas
BARCELONA 6 (11,30 n.).—
y palcos estaban ocupados por los
donantes de cantidades y juguetes Esta mañana se verificó el reparcon destino a la cabalgata que se to de juguetes a los niños asilados,
con asistencia de concejales, dipucelebró anoche.
Se celebró primero un concurso tados y comÍBÍon]e« de los Asimotorista y después un "carrous- los.
En noonbne de los Asilos, los nisel" a cargo de los soldados de
Caballería del regimiento de Al- ños Valentín Salvador y Rosario
fonso XII, que vestían trajes de la Carmen leyeron breves discursos
Edad Media. El "carroussel" resul- de agradecimiento a sus generosos
to verdaderamente brillante. El protectores.
síderado, formando las chases y
los grupos, es lo que caracteriza y
destaca entre ese gran predominio de lo indiferente y anodino del
número y de la masa.
La polarización política que
orienta a los agricultores en direcciones no ya paralelas, sino opuestas, impide la formación del partido, no aquí, sino en toda Europa,
aun en países más estabilizados en
Stt organización social agraria que
el nuestro. El ejemplo que tanto
se cita, del grupo agrario francés
dirigido por Méline, y el de los
agrarios italianos, son la más cla-
ra prueba de lo que afirmamos, y
preciso es que los estudien mejor
los que los preconizan como modelo,
L. DE HOYOS SAINZ
[Continuará.)
G A N G A
Se vende solar en la Castellana
a precio ventaiosísirao, 15.000
pies, superficie cuadrada. Dirigirse: Oflclna Publicidad Domingnez, Matute, 8.
La ganadería porcina y la
despensa nacional
Varias son las especies domésticas encargadas de reparar con
sus carnes las pérdidas azoadas
del organismo humano.
Vacas, ovejas, cabras, cerdos,
conejos y aves y hasta una pequeña cantidad de caballos en la
provincia de Gerona, pagan en España su tributo en carne al soberano de la creación.
De las especies nombradas, dos
(vacuna y porcina) son las que se
reparten la hegemonía de los mercados por el número de kilos de
carne que rinden.
La especie porcina surtió en
1920 al consumo nacional con
2.626.667 reses, que representan
aproximadamente 262.566.700 kilogramos de carne, mientras que su
rival el vacuno sólo lo surtió ;on
1.067.322 reses que aproximadamente representan 213.464.400 kilos de carne.
Estos datos, tomados del censo
pecuario de España, publicado por
el ministerio de Fomento el año
próximo pasado, y confeccionado
por el Cuerpo do ínsnectores de
Higiene y Sanidad pecuarias, demuestran la gran importancia que
en el abasto público tiene el ganado de cerda, a pe»ar de lo cual es,
seg-uramente, el peor atendido, V el
que va a la retaguardia de todos
en especialización y mejoríimiento.
Pero no es sólo como elemento
importante del abasto nacional, como puede y debe considerarse el
cerdo. También puede y debe considerarse sacrificado y perfectamente preparadas sus carnes, como articulo de fácil y lucrativa exportación, puesto que Inglaterra y América del Sur ofrecen excelentes
mercados para su colocación, si se
perfecciona su faenado, se afina su
presentación y se dota de marcas
a los productos obtenidos.
¿Por qué razón, pues, no ha de
pensar España y sus regiones productoras de este ganado er obtener
de su explotación la ganancia a
que tienen derecho y de qué es
susceptible?
Galicia, Extyreinadura y una
parte de Andalucía son los princi-
pales focos de producción de este
ganado, y podrían aportar con una
mayor atención a la explotación
del mismo muchos millones a España, muchos kilos de carne con
que ayudar a resolver la crisis de
las subsistencias; sostener trabajo en qué emplear muchos hombres ayudando a resolver el problema del trabajo tan agudo en
Extremadura y Andalucía.
¿Qué seria necesario para conseguir estos fines?
Atender al ganado porcino desde tres puntos de vista:
Primero. El zootécnico.
Segundo. El industrial; y
Tercero. El comercial.
Desde el primer punto de vista
era necesario que, tomando la iniciativa personas de competencia y
prestigio y mejor Asociación ganadera tan importante, como la de
ganaderos del reino, aprovechando
los conocimientos de esas personas
peritas hicieran un estudio acertado y completo del tipo de cerdo
cuyos productos son preferidos,
tanto en el mercado nacional como en los extranjeros y procurasen atenderlo y perfeccionarlo.
Habría también, utilizando los
conocimientos de esas personas peritas, que divulgar los métodos de
alimentación y reproducción más
en consonancia con los adelantos
científicos y con las sanciones de la
práctica, y habría, por último, para estimular al ganadero, que organizar concursos de gang,do porcino, con premios importantes en
las regiones productoras, orientando al ganadero por el camino dsl
progreso, que sería también el de
importantes mejoras económicas.
Hay dos enfermedades infecciosas que se ceban con, tristemente,
harta frecuencia en el ganado porcino: la peste y el mal rojo del cerdo; y como ninguna industria frecuentemente amenazada de destrucción puede progresar, k pesar
de ser lucrativa, habría, puesto que
hoy existen medios eficaces para
ello, que entablar una seria lucha
contra las mismas, facilitando gra.
cunas de reconocida eficacia a los ductoras, durante las épocas de
ganaderos, y hasta considerar obligatoria la inmunización, siquiera
para las regiones amenazadas. Esto contribuiría en mucho a hacer
próspera la explotación del cerdo.
Desde el punto de vista industrial, convendría la implantación
de varios mataderos industriales y
fábricas de embutidos y salazón,
principalmente en las provincias de
Pontevedra, La Coruña, Lugo, Badajoz, Cáceres, Córdoba, Huelva y
SevUla, en lugar próximo a las
grandes vías de comunicación (ferrocarriles y puertos), con el apoyo del Gobierno, que eximiría de
impuestos a estos mataderos y fábricas durante un cierto número de
años, y en los que se daría una
uniforme preparación a los productos, que, además, llevarían la garantía sanitaria de una bien montada Inspección de carnes, servida
con todos los adelantos modernos
por competentes veterinarios.
Complementando las anteriores
medidas, se establecerían en cada
matadero y fábrica seguros contra
decomisos, que, dando confianza al
productor, pusiera a éste a salvo
de desastres económicos, y al matadero y fábricas, de falta de concurrencia.
Desde el punto de vi.íta comercial era necesaria Ja instauración
de mercados en las regiones pro-
venta del ganado cebado, provistos
de básculas y de información comercial completa, así como de vías
de comunicación con los ferrocarriles que a los mataderos habían
de conducirlos.
Sería necesaria la creación, en el
seno de la Asociación General de
Ganadeiüs, por ejemplo, de una
Comisión encargada de informarse
en los mercados extranjeros y en
los nacionales de existencias, precios, facilidades y coste de los
transportes, y cuanto, en fin, pudiera influir, favoraijle o adversan.iente, en la v-iaiü lucrativa de los
productos derivados del rer'jo, infoimes que divaí.v.ríu en los mercados productores y «n los mataderos y fábricas transformadorasEsa Comisión, por medio de
agentes activos y peritos en la materia, procuraría colocar en los
mercados extranjeros tos productos
sobrantes del consumo nacional, y
gestionaría del Gobierno las medidas necesarias para proteger contra la competencia extranjera el
comercio nacionaí.
Creo que con estas medidas ganaría mucho la explotación del cerdo en España, ayudando a resolver
©1 problema de las subsistencias, el
económico y el social.
Mariano BENEGAN
Inspector pecuario de Aduanas.
GRAN NOVEDAD
liAMPAKAS PHILilPS ARGENTA
R. DE EGURER. - HIGEniERO
Bilbao.—Awaitadc 122
wmmm
para la tabriGaciOn de la
oasia de madera.
sierras circulares.
Maquinaria para descortezar madera, Maguinaria
de partir madera.
Acumuladores biidráultcos.
Reguladores eléctricos para mantener constante la
carga del motor.
Representación exclusiva de la casa:
T. B E W J S Cm^, KRlENS-IitiOERNE (Suiza)
SOLUCiOIS BENEDIOTO
DE GriI<)EUO-íX)SFATO r ^ |—> CT f~\ C i C^ T ZX I
DE ÜAlí CON
^-^ « ^ ^ - **^ * ^ *—' • ^"^ •—
Para combatir loa catarros crónicos, enfermedades consuntivas,
KTipe, tuberculosis, neurastenia, etc. Farmacia del Doctor Benedicto, Saa Bernardo, 41, aiaaiid, y principales farmacias.
mmmmmmmmmmmmammmmmama
ñ C ñ D E M I ñ DE TELÉGRAFOS
PIZAKRO, 15^ >L4DRID
Próximas oposiciones; preparación completa por profesorado del
Cuerpo, especializado en las diferentes asicnaturas para el ingreso en
tuitamente el Estado sueros y vala Escuela de Telesraíís.,,l
fíp
asrs3x-'mm\tmmmt
Páív?n' 7
€
i'íicre de 192?,
»*»t>.. iimii..iii nrm nirtí i
•BeB;ay?BB»./T^3sf7T:T;r^Fywg. '
O t r o n o m b r a n d o d e l e g a d o rrc¿l(.
e
T~>
L '
}
d e m i m u j e r ; ¿,30 y 10,30, L o q u 9 '
de P r i m e r a enseiTanz.a d e Ciudad
no t e esperas.
l'.oal a D. .Miyucl I'ércz Moliii
X O V E D . \ n E S . — 4 , ¡Voluntarios,
Real o r d e n d i s p o n i e n d o s e a d i d o
a M e l l U a ! y L a a l s a c i a n a ; 6, E l
P
A
I
t
A
H
O
Y
I n t m i o t 3 % , a o m l n a t l v a , . 44
44
n e l o q u e s e p u b l i c a a l a r t í c u l o Ifi
p r i m e r fresco y L a copllca n u e v a ;
—
— al p o r t a d o r . . 44,8)
44,80
U E . ' M i . — ( F u n c i ó n 24 d e a b o n o ,
del R e g l a m e n t o p a r a el g o b i e r n o y
560
Exterloi 3 % , ! . • s e r i e . , . 556
Kl m i n i s t r o d e I n s t r u c c i ó n i n s e r - r é g i m e n do l a K s c u e l a E s p e c i a l do 10 d e l t u r n o p r i m e r o . ) A l a s 5, a,45, E l d í a d e R e y e s ; 1 0 , 4 5 , L a
ooplio.T. n u e v a v L a s p e r v e r s a s .
^
— 2,« — , . .
510
t a e n la " G a c e t a " l a Eiguienle R e , . ; I ' m t u r a , E s c u l t u r a y G r a b a d o , d e l . o b e n g r i n .
"— 3 . * — . . . 579 ),
560
FMíXC.'Vmí.VL. — (Gran
comorden:
. e s t a c o r t e , Kprobado p o r R e a l d e c i r l ' K I X C E S A . — 5 , 3 0 , L a d i v i n a c o - p a ñ í a l í r i c a e s p a ñ o l a . ) 3,45, L o s
715
Banoo de P o r t u g a l . . . . .
" T e n i e n d o e n c o n s i d e r a c i ó n d i í e - lo d e 21 d e a b r i l d e l a ñ o p r ó x i m o m e d i a ; 10 ( f u n c i ó n p o p u l a r e x —
Nacional U l t r a m a r . " 319 ),
319,53
rciiles p e t i c i o n e s q u e .se h a n elevn- p a s a d o , y s u p r i m i e n d o d e l a r t i c u l o t r a o r d i n a r i a , a m i t a d d e p r e c i o s ) , m a d . í ^ y a r e s ; 6,30, E l d ú o d e L a
r>
145
—
C o m e r c i a l de Lisboa
a f r i c a n a y T.,a c a n c i ó n d e l o l v i d o ;
do a esto m i n i s t e r i o e n solicitud d e :;;) d e l m i s m o : ".Salvo l o s d e r e c h o s
224
—
P o r t u g u é s v Brasil.» 227
Madre.
10,30, L o s n i í i d g y a r e s .
506
—
Lisima & A z o r e s .
!)rón'o;;u d ' 1 l*'rriiiiio de la rn:itrícu- a d q u i r i d o s . "
V A I . U K B S ^ D I V I S A S Preced. S . ' ú l l , "
l
O
S
l
'
A
ü
O
L
.
—
(
C
o
m
p
a
f
i
í
a
d
e
R
i
05Í
C o m p a ñ í a de T a b a c o s . . , !M3
líA'i'IN.\.— ( C o m p a ñ í a
dramíitila q u e íijó l a R e a l orden do 9 do d i Banco de KspaQa
O t r a r e l a t i v a n modificación dci j c.n.rdo C a l v o . ) i y 6,30, L o s polvo:-, c a (lo 3.¡iguel :Nruñoz.) 4, M a l v a l o 30 dicbre 5 enero 5;)8
Isla P r ' n c i p e
5,-)?
cienibixí d e 1922,
129
A
t
r
a
v
é
s
de
África
.
.
.
.
7^',9
'
;i,5i,
i'.rroglo e s c o l a r del A y u n t a m i e n t o do d o l a m a d r e C e l e s t i n a : 10,15, E l oa.; ti,30, E s c l a v i t u d ; 1 0 , D o n A l interior, i %
Hu M a j e s t a d el Rey ( q . D. g . ) .so Ijnsviarro ( H u e s c a ) .
ACTIVO
Pesetas
• • • 3.3J7
8tS,6.
8G'
(Millares de pesetas.) 3.3o3
z a p a t e r o y el R e y .
t i i n t e r é s do l a ú l t i m a s e p t e n a s e E x t e r i o r , i %
v a r o , o L a fuerz.a d e l .«íino.
1.531
l:a s e r v i d o p r o r r o g a r el m e n c i o n a d o
ITrancoB
, , 1.591
Amortizahle, 4 %
88,7o
Otra disponiendo se anuncie a
COMEDIA. — (Compañía cómih a l l a r e c o n c e n t r a d o e n l a situaciíjn
»)• Oro en caja
2.521.7 4 2.524.992 3.985
UOJUÍA. — (Compañía Plana—
sulicos
4.I.0.Í
plazo ha.sta el 13 del a c t u a l . "
_
6 % . ant.» . .
9fi, '
Mti.SS
oposición
e
n
t
r
e
a
u
x
i
l
i
a
r
e
s
l
a
p
r
o
v
i
36.664
35.734
Idt^m
en
el
Extranjt.Tü.
internacional. L a disparidad d e cri1.094
_
— 1917. . ,
Liras
1^7
1.089
<«».
;— sión d e l a p l a z a d e p r o f e s o r e s p e c i a l c o d r a m á t i c a . ) 5 , 3 0 , E l N i ñ o d e D í a z . ) 4,30, P a l o m a l a p o s t i n e r a ;
m.ií
1:45.591
(m.63j
8.319
l
u
í
,
1
5
Plata
i
n
o
r
i
n
c
í
101,^0
S.4i,2
t e r i o e n t r o l o s d o s p r i n c i p a l e s a l i a - Céds, T e s o r o 5 % . 3 mese».
O r o ; 10,30, E l N i ñ o d e O r o ,
0,30, L a c a s a d e S a l u d ; 10,30, L a
? 52,949 8.)2.67í
25.:)
de D i b u j o d e l I n s t i t u t o d e U a r c e - 1
Marcos
,
2,5tl
dos e u r o p e o s , el r e t r a i m i e n t o e f e c t i - Wem W.. » 6 m e « 3 . . . . 101,'i 11,0,55 • Descuentos
liA^lA.—4 ( p o p u l a r ) , E l p u e s t o casa d e Salud.
85.93 J
85.751 2,4375 L i b r a s
, 2,137 ,i
10-^at V, 1.8;V Cuentas de crédito. . .
loim.
v o d e l o s E s t a d o s U n i d o s y l a r e s i s - tdeni Id., » 2 año.'!
j
d
e
a
n
t
i
q
u
i
t
é
s
ele
B
a
l
d
o
m
c
r
o
P
a
g
é
s
;
ELDOR.^DO. — (Compañía Ra—
oro
ll.Kl.OOO
102,31 v2Sd
Créditos con ijarantia. 1.0..7.a44 1.046.611 IW.tKW
O t r a í d e m id. id. l a p r o v i s i ó n d e C,15, L a s d e L'Uoa y d e b u t d e L o t e n c i a c o n s t a n t e d e A l e m a n i a , h a n ídem id., a '¿ afin.s. n u e v a s 101,6.
21.165 I3ólares
lf2
21.190
rdem !d., a u n a ñ o . . . .
l a p l a z a d e p r o f e s o r e s p e c i a l do l i t a A.stoUi ( b a i l e s ) ; 1 0 , 1 5 , M i c o m - m ó n l ' e i l a . ) 4, E l i n g e n i o s o H i d a l rSu
c/c,
plata.
.
.
aca'op.do p o r h a c e r f r a c a s a r d e l m o - Céds. Uco. H i p . E s p . , 4 % . 91
2.200
P
r
e
m
i
o
del
o
r
o
(por
1
0
0
)
.
2.159
9i',í>0
j o ; 6,15, .Mañana d e sol y E l e s i \ t d . , operaos, cxtr."
F r a n c é s ' d e l I n s t i t u t o d e l C a r d e n a l p-añoro e l l a d r ó n y L o l l t a A s t o l ü .
16.493
17.913
do m á s r o t i m d o , y s i n p a l i a t i v o s d e
_
_
6%.
10U,0..
KX','!)
c á n d a l o ; 10,30, Mañan.% d e s o l y
o ) P a s . Ínter, y amurt.
Cisneros, d e esta corte.
IIU
i i i u s u u a clase, l a C o n f e r e n c i a d e P a _
_
_
6%.
1 íi,f)5
*
*
*
INF.'Vfi'fW
I
S
A
l
l
K
l
i
.
—
5,30
y
L
a
"
G
a
c
e
t
a
"
p
u
b
h
c
a
l
a
s
i
g
u
i
e
n
t
e
i;i e s c á n d a l o .
£ 1 Deudas Estado. .
SIS
58S'
rís. E r a d e e s p e r a r , y a s í l o t e m í a - Banco d e E s p a S a
D í a 6 . — P e s e t a s , 3 . 3 2 4 ; f r a n c o s , R e a l oTdcii d e l m i n i s t e r i o d o F o - O t r a d e c l a r a n d o j u b i l a d a a d o ñ a 10,30, L a p i m p i n e l a e s c a r l a t a ( é x i MAUTl-\.—5.30, E l templo d e l
1'
—
HlDotet-ario
ilM
Kncnrnación del Águila y Sánchez,
m o s desde q u e l a s p r i m e r a s r e u n i o 1.4«S; l i r a s , 1.070; florines, S,397; m e n t o :
10.403
17.912
t
o
e
n
o
i
'
i
n
c
)
.
I
Suma.
-.(KJ
p
l a c e r ; 6,30 ( d o b l e ) . E l a p u r o d e
—
Hlip.-Amerlt-ano . .
lio'
p
r
o
f
e
s
o
r
a
n
u
m
e
r
a
r
l
a
d
e
G
r
a
m
á
t
i
c
a
n e s db e s t e c a r á c t e r s e daljan p o r
marcos, 2; libras, 2,4375; ídem,
" D i s p u e s t o p o r R e a l d e c r e t o d e 23
.^Vl'OLO.—4, A r c o i r i s ( r e f o r m a - P u r a y L a h o r a t o n t a ; 1 0 , 3 0 ( d o —
B . de Crédito. . . .
:33
terminadas sin h a b e r
adoptado
o r o , 1 0 2 . 0 0 0 ; f r a n c o s ;-\iizos. 4 . 0 1 2 ; de s e p t i e m b r e d e 1920 q u e el p e r - y U t e r a t u r a c a s t e l l a n a s d e l a E s - d o ) ; G,;ÍO, A r c o iris ( r e f o r m a d o ) ; b l e ) . E l t e m p l o d e l p l a c e r y L a
—
B . Rfo lie la P l a t a .
i'lÜ
24 1
PASIVO
« c u e r d o s p r á c t i c o s y r e a l i z a b l e s : c a - A r r e n d a t a r i a de rahacoB. . •¿i-i
24.1
d ó l a r e s , 2 . 1 7 8 ; p r e m i o d e l o r o ,s o n a l f a c u l t a t i v o d e O b r a s ptiblicas c u e l a N o r m a l d e M a e s t r a s do S c - 10,;;0. .A.VCO i r i s ( r e f o r m a d o ) ,
hora lonta.
Billetes en circulación. 4.130.958 4.173.7, 5
villr..
d a C o n f e r e n c i a e r a u n p a s o m á s e n (Jnián E s p . " de E x p l o s i v o s . lí'JG
2f9
2.150.
n o p o d r á s e r d e s t i n a d o a M a d r i d sin
KKIXA VICTORIA.—3,45 (es1»AL.\C10 D E HlTSIiO.—Tarde
7U,7f
73,39 Cuentas corrientes. . . 1.L72.64IJ !.'.64.54.'
O i r a declarando jubilado a don
íienlido d i v e r g e n t e . H a s t a q u e e n la A z u c a r e r a s , p r e f e r e n t e s . .
h
a
b
e
r
c
u
m
p
l
i
d
o
c
u
a
t
r
o
a
ñ
o
s
d
o
s
e
r
l.i8
deui eo oro
—
ordinarias. . .
¿i,lt
37,5
J u a n C o m b a G a r c í a , c a t e d r á t i c o n u - p e c i a l ) , ;K1 p r í n c i p e s e c a s a ! ; 6,15 y n o c h e , s e s i o n e s d e p a t i n a j e y
do P a r í s , l a d e s a v e n e n c i a h a a l c a n 16.136
luiiiJ
V'cio
p
r
o
v
i
n
c
i
a
l
,
Depósitos
en
efectivo.
.
37
39,75
Duro-lí'elgueía
• .
merario del Real Conservatorio de ( e x t r a o r d i n a r i a ) , ¡ R o m a s e divier- a r r i e s g a d o s ejercicios p o r e l s i n
zaflo p r o p o r c i o n e s profunda.s.
28.671
1.24,
- 3 5,5(i 354, 0 Ganancias y ps. reais.
M.. Z. y A
S. M. el R e y ( q . D . g . ) h a t e - M ú s i c a y D e c l a m a c i ó n .
t e ! ; 10,30 ( e s p e c i a l ) , ¡ R o m a s e d i - r i v a l T a v l o r .
-356, X 355
IJp l a .sensación q u e h a pi-oducido N o r t e de [Cspafia
nido
a
b
i
e
n
d
i
s
p
o
n
e
r
q
u
e
s
e
e
n
t
i
e
n
IfRONTOS J A l - A t i A I (calla de
Día 6.—Cambio sobre Londres,
O t r a r e l a t i v a a modificación d e l v i e r t e !
•A5
«se d e s a c u e r d o e n t r e F r a n c i a e I n - M e t r o p o l i t a n o Alfonso X I U iiOJ
Su e / c plata. . .
2.'4.034
d a a p l i c a b l e el t x p r e s a d o p r e c e p t o
í21789
I
C E N T R O . — ( C o m p a ñ í a Alba- Alfonso X I ) . — M o d a . P a l a : A m o (.375, f r e n t e a C el d í a a n t e r i o r .
arreglo escolar del A y u n t a m i e n t o d e
9i,% 93,7.) S ídem, oro
g l a t e r r a puede j u z g a r s e c o m p a r a n - Tranvfoa. . . . . » . . •
¡O.JDl
l
e
g
a
l
a
l
o
s
j
j
n
g
e
n
l
e
r
o
s
,
a
y
u
d
a
n
t
e
s
y
7
.*M
I
B o n a f é . ) 6, L a p l u m a v e r d e ; 10,30, r e b l e t a I I y E l o r r i o , c o n t r a B e g o 46,a 44,ti) 2 i Intereses y amortn
do l a s v a r i a c i o n e s s u f r i d a s p o r el FL ri ba nr acso s e s t e r l i n a s . • •. •• *.
d e V n e a n t e s e n p r á c t i c a s , n o m b r a - S a n E s t e b a n d e l a S a r g a ( L é r i d a ) . l>a p l u m a v e r d e .
i=9,ül
29,0J
o'
D e udas Estado.
ñ é s 11 y C h i q u i t o d e G a l l a r l a . R e Suhsecretaría—Disponiendo
se in24.031
21.010
í r a n c o , l a libra, e l f r a n c o bel,sra y el D ó l a r e s
d o s e n v i r t u d do la a u t o r i z a c i ó n c o n C,3'-)
0,385
• • .
* nvas. pago D. Int.
ESLAVA.—(Catalina Barcena.) monte: Berolegui
y Salaverría,
187
dólar, d e u n o a o t r o d o l o s d o s ú l - M a r c o s . . . . . . . • « . * CtPv •ü,' Fli-'
c e d i d a a e s t e raiolsterio o o r e i a r - sertéis e n e s t e p e r i ó d i c o oficial l a s
4, E l p a v o r e a l ; 6, L a t r a g e d i a d e c o n t r a I r i g o y e n y E r r e z á b a l .
timos cierres semanales, e n l a s Boltículo 10 d e l c a p i t u l o I d e l a v i g e n - r e l a c i o n e s d e l a s a l t a s y b a j a s o c u — A plazo.
r
r
i
d
a
s
e
n
e
l
E
s
c
a
l
a
f
ó
n
d
e
c
a
t
e
d
r
á
M
a
r
i
c
h
u
;
10,30,
L
a
t
r
a
g
e
d
i
a
d
e
Suma.
REAL CINEMA y PRINCIPE
s a s n a c i o n a l e s y e x t r a n j e r a s , cuyo.s
324.223
325.913
te ley d e P r e s u p u e s t o s . "
* K o oficial.
ticos d e l a s U n i v e r s i d a d e s del reino M a r i c h u .
ALFONSO (Empresa Sagarra).—
cuadros publicamos a continuación,
Saldo acreedor.
'
C
o
b
r
ó
d
i
v
i
d
e
n
d
o
o
i
n
t
e
r
e
s
e
s
.
d
u
r
a
n
t
e
e
l
a
ñ
o
1922.
3C8.CÜ0
R
E
Y
AlilXDNSO.
—
(
C
o
m
p
a
ñ
í
a
307.819
4,30
t a r d e : P a t h é R e v u e . Ulttoaa
según costumbre. Nerviosidad e inq u i e t u d m u y e x p l i c a b l e s , p o r q u e , el
H A C I E N D A . — R e a l o r d e n a d j u d i - d e P a c o A l a r c ó n . ) 6,30, E l b u r l a - p r o y e c c i ó n d o L a r e i n a m o r a . Bjrta.suiito d e l a s r e p a r a c i o n e s h a l l e g a Tipos d e Interés; descuento, S H poi
c a n d o d e f i n i t i v a m e n t e , e n s e g u n d a d o r d e M e d i n a ; 10,30, E l h o m b r e t o ; F i e r a s h u m a n a s . — 6 , 3 0 t a r d e :
E l ojo clínico. E l aviso e n l a p u e r do a m o s t r a r u n a t a l g r a v e d a d , q u e
L a Presidencia del Consejo publilOU: p r i s t a m o s y créditos con sara/3tia,
subasta, a l a Sociedad Hijos d e M a - d e l a s diez m u j e r e s .
4 Ú y 6 i i por 100; créditns neiKoiia- c a e n l a " G a c e t a " u n a R e a l o r d e n
•1 t e m o r d e l o s p u s i l á n i m e s d e q u e
n u e l G r a s e s el s u m i n i s t r o a l a F á - C Ó M I C O . — ( C o m p a ñ í * d e P e d r o t a ( p o r N o r m a T a l m a d g e ) . E s t r e lea, 6 por 1I;0.
L a " G a c e t a " p u b l i c a e l s i g u i e n t e b r i c a N a c i o n a l d e l a M o n e d a y T i m - Z o r r i l l a . ) 4 ( p o p u l a r ) . E l c e r d o d e n o : J ü c h e l i n e . — 9,30 n o c h e ; - E l
Kolireven.íjaii a c o n t e c i m i e n t o s m5-s
a c o r d a n d o l a e x p r o p i a c i ó n d e 23
VAJ.UUU8 K UlVllíAS Preccd.
rudos entre Ing-laterra-Francia-Alea p r o v e c h a m i e n t o s h i d r á u l i c o s d e l r i o d e c r e t o d e l m i n i s t e r i o d e I n s t r u c - b r e d e g o m a S e n e g a l y g o m c l i n a i n - A v i l e s ; 6,30, E i c e r d o d e A v i l e s ; m i s m o p r o g r a m a d o l a s 6 , 3 0 .
w a n i a n o e s e n ningiSn m o d o d i s p a - laterioi, 4 % . . . . • • .
71,60 70,93
Belelle p a r a e l a b a s t e c i m i e n t o d e la c i ó n :
ClNESLIi E S P A S A
y SAIjON
g l e s a o " s t r o n g ally g u m " , n e c e s a - 10,30, E l c e r d o d e A v i l e s .
85,9J
86, íL
r a t a d o , si b i e n d e b e m o s c o n f i a r e n Exterior 1 %
" A p r o p u e s t a d e l m i n i s t r o d e r i a s p a r a el s e r v i c i o d e d i c h o e s t a base naval y ciudad d e E l Ferrol.
CERVANTES.—(C Om p a C1a D O R E (Empresa Sagarra).—3,30
97,1U
t.B,3l
Que l a s e r e n i d a d s e imponp:a, y c a - Amortlzatle. S %. antiguo.
23
dibre.
T
r
a
b
a
j
o
,
C
o
m
e
r
c
i
o
e
I
n
d
u
s
t
r
i
a
,
v
e
n
Banco d e Francia.
b l e c i m i e n t o d u r a n t e el a ñ o a c t u a l . M e r c e d e s P é r e z d e V a r g a s . ) 5,30 t a r d e : L a a v e n t u r e r a d e l m u ^ o Sj6,23 97
—
6 %. 1917.. .
d a cual (deudores y acreedores) s e
go e n d e c r e t a r l o s i g u i e n t e :
Dirección
general
del Tesoro pú- ( é x i t o i n m e n s o ) , D o r a ; 10,30, E i h a l l . D a n t ó n ( h i s t o r i a d e l a R e 78,25
77,73
Ayunt.o 1317, 4 % % . . .
convenza d e l a Imprescindible n e Millones
de
francos
A
i
í
l
c
u
l
o
1."
E
l
a
p
a
r
t
a
d
o
c
)
d
e
l
volución francesa). E s t r e n o : L a
nico.—Cambio
medio d e l a cotiza- a d v e r s a r l o .
—
Refomia, * 'A % • 81,25 8U,5J
t'osidiid d e e n t r a r e n c a u c e s d e Diputadóii. 4 V4 %• • • .
7S;2o
a r t i c u l o 3.° d e l R e a l d e c r e t o d e 7 d e ción d e e f e c t o s p ú b l i c o s d u r a n t e el
5.554
5.534
PRICK. — (Compañía
P r a d o - eterna cuestión.—6,30 t a r d e : P a 71,35 71,25 Encaje metálico | p ^ j a '
inteligencia, flexibilidad, arn?onfa y Mancoraunldad, 4 M % . .
d i c i e m b r e d e 1916 q u e d a r á r e d a c t a - m e s d e d i c i e m b r e p r ó x i m o p a s a d o . C h i c o t e . ) 4, B e r t o l d o , B e r t o l d i n o y t i t o R e v u e . B i s c o t i n e s m é d i u m . L ^
289
289
U.üó
»
Orense
"uena fe.
D i r e c c i ó n general de
Contribucio- C a c a s e n o ; C, H o y y C o n c h a l a l a m - a v e n t u r e r a d e l m u s i c - h a l l . A l s u r
L a " G a c e t a " p u b l i c a l a s i g u i e n t e do e n l a f o r m a s i g u i e n t e : " I n f o r m a r
16,3U 56,S0
Audaluce*. . • .
TOTAL. . . . .
824
5.824
d e l a c o n t r i b u c i ó n i n - p a r i U e r a ; 1 0 , 1 5 ( p o p u l a r ) , C o n c h a du S a n t a F e . E s t r e n o ;
Marujita
3
5,2,
30-),.x. En el extranjero. . . .
l^eal o r d e n d e l m i n i s t e r i o d e F o - los r e c u r s o s d e r e v i s i ó n y a l z a d a í o nes.—Tarifas
Norte. . • « • >
603
60L:
este r a m o q u e proceda, con arreglo dustrial y de comercio. Continuación la l a m p a r l U e r a y H q y .
354,75 354.0U
(linda, c o m e d i a ) . — 9 , 3 0 n o c h e : E l |
Alicante
mento :
Cartera
2.4jk
,448
lij
a
l
a
s
l
e
y
e
s
y
r
e
g
l
a
m
e
n
t
o
s
,
c
u
a
n
d
o
' í i i l o s c u a t r o d í a s h á b i l e s d e l a Catalana Gas
do l a t a r i f a t e r c e r a .
ZARZliEljA.—- ( E m p r e s a
F r a - m i s m o i j r o g r a m a d e l a s 6,30.
Efectos prorrogados. .
" S u M a j e s t a d el R e y ( q . D . g.) s e
2;
28
192.25
p o r s u i m p o r t a n c i a a s í lo j u z g u e
•'^emiina, n u e s t r o m e r c a d o d e v a l o - l'ahaco» bnUplnas
Anticipos al Estado. . 23.806
T R A B A J O . — R e a l e s órdenes dispo- ga.) P e n ú l t i m o d í a d e l a c o m p a £00
h a s e r v i d o d i s p o n e r q u e s e a b r a u n a c o n v e n i e n t e el m i n i s t r o d e T r a b a 85,75
üral.
Teléis.,
prette».,
6
%
1»AR.\ 5 I A Í ; A N . \
••es .se h a distin,c;uido p o r s u t l r m c z a
Prests, sobre valores. .
2.m
095
niendo sean inscritas e n el Registro ñía a r g e n t i n a Muiño-Alippi. 4 ( p o i n f o r m a c i ó n e n e s t e m i n i s t e r i o , a la jo, C o m e r c i o o I n d u s t r i a .
Ir^en. Teléfs., prefte»., 5 % 'ó¿
Billetes circulantes. . . 36.30J
cenei-al, u n t n n t o q u e b r a n t a d a p a r - C.»
,42o
k7
e s p e c i a l c r e a d o p o r el a r t í c u l o 1.° do p u l a r ) . L a b o r r a c h e r a d e l t a n g o y
General Cartioile» . . .
27
q
u
e
p
o
d
r
á
n
c
o
n
c
u
r
r
i
r
p
o
r
e
s
c
r
i
t
o
R
E
A
L
. — N o h a y función.
Cta. corriente Tesoro. .
2
64 i
c i a l m e n t e e n l a s e g u n d a p a r t e d e d i - Huileía Bspañola
174
A r t . 2." L o s e x p e d i e n t e s d o p r o - l a ley d e S e g u r o s l a e n t i d a d m u t u a I f i o s t a c r i o l l a ; 6,15 ( e x t r a o r d i n a 174
d u r a n t e u n plazo d e q u i n c e días, a
I ' K I N C E S A . ~ 1 0 , L a d i v i n a CO- ^
Cuentas ctes. y deptos.
2.2S8
,473
•
42
c h o período, a c a u s a d e l a delicada C.* Trasmediterránea , . .
piedad
i
n
d
u
s
t
r
i
a
l
q
u
e
h
u
b
i
e
s
e
n
p
a
42
de s e g u r o s d e g a n a d o s L a ü n i ó n r i a ) . L a I j o r r a c h e r a d e l t a n g o y E l i n e d i a .
c o n t a r d e l a foclia d o i n s e r c i ó n d e
'
f'ituación e x t e m a , y q u i é n s a b e si Crédito y üocKs de Barcel.»
s a d o a c o n o c i m i e n t o del C o n s e j o , C a t a l a n a y l a e n t i d a d d e e n f e r m e - ú l t i m o g a u c h o ; 1 0 , 1 5 ( c o r r i e n t e ) .
«t',25 92,5J
e.sta K e a l o r d e n e n l a " G a c e t a d e
Í:SP.'\Í;OL.— (Compañía do Ri36,15 40
t a m b l á n p o r l o c o n f u s o q u e s e p r e - BauoQ de Harceloua. . . .
c o m o t r á m i t e p r e v i o p a r a s u r e s o - d a d e s l^a I ' r c v i s o r a S a n i t a r i a .
E s z o n z o e l c r i s t i a n o . . . c u a n d o e l c a r d o C a l v o . ) 6, 1,03 p o l v o s d e l a
Madrid", todos l o s productores d e
— Ulspauo-Olonia) . . 3^1,IJ
fp-nta el p r o b l e m a d e M a r r u e c o s , s o lución, s e r á n d e v u e l t o s a l R e g i s t r o
O t r a creando, dependiente diiocta- a m o r lo d o m i n a y E l ú l t i m o g a u - m a d r e (Celestina; 10,15, E l z a p a c a r b ó n n a c i o n a l , e x p o n i e n d o l a s v e n - de l a P r o p i e d a d I n d u s t r i a l y C o m e r — B. itlo de la Pl»ta. 243,75
hre todo después del p r e d i c a m e n t o
Obla, l'rlorldad Barna., S % Bt',/i
racnte
d
e
l
a
S
u
b
s
e
c
r
e
t
a
r
í
a
d
e
e
s
t
e
cho.
t a j a s y p e r j u i c i o s q u e e l a c t u a l r é - cial e n el p l a z o m á s b r e v e p o s i b l e .
tero y el R e y .
1UB s e h a v u e l t o a o t o r g a r a l t r i s t e - Aimansa, especiales, 4 %. , 7tí,5U 60,75
76,-.')
ministerio, u n a sección d e n o m i n a d a
C o t i z a c i o n e s d e L o n d r e s , t r a n s m i - g i m e n d e pi'otección l e s p r o d u c e ;
I M P E R I A L . — 4 , 8 0 , L a doncella
CO.MEDIA. — ( C o m p a ñ í a cómi«
'nento famoso jerlfe Raisuiil.
Huesca-Caiiíranc. 4 %. . ,
15,-:
74,7 j t i d a s p o r l a c a s a M i g u e l P é r e ü P u e n A
r
t
,
3."
P
o
r
el
m
i
n
i
s
t
e
r
i
o
d
e
T
r
a
"
S
e
c
c
i
ó
n
e
s
p
e
c
i
a
l
d
e
r
e
c
u
r
s
o
s
"
.
los m o d i f i c a c i o n e s q u e e s t i m a n s e c o d r a m á t i c a . ) 10,30, E i N i ñ o d e
aj
T-as d i s p o n i b i l i d a d e s t > r o c e d e n t e s ValladoUd-ArUa, 6 %. . .
bajo, C o m e r c i o e I n d u s t r i a s e d i c te^,
d
e
B
i
l
b
a
o
:
O
t
r
a
n
o
m
b
r
a
n
d
o
jefe
d
e
l
a
s
e
c
r
í
a
c
o
n
v
e
n
i
e
n
t
e
i
n
t
r
o
d
u
c
i
r
e
n
el
31,75
Oro.
31,:
del Cobro d e l c u p ó n d e e n e r o a c u d i e - Orense-Vlgo, variable . . .
t a r á n l a s o p o r t u n a s d i s p o s i c i o n e s c i ó n d e R e c u r s o s d o e.ste m i n i s t e r i o
Cieneial Tranvías, & %. . ,
mismo, y l a s medidas nuevas que,
1)4
IiAK.\.—G,15, L a s d o Ulloa y
J^ii. c o m o e n t i e m p o s n o r m a l e s , a Catalana Gas, 4 M %. . .
p a r a la resolución d e los recursos a D . Antonio Méndez Vigo y N ú a
s
u
juicio,
p
o
d
r
í
a
n
s
e
r
a
d
o
p
t
a
d
a
s
7
j
PRODUCTOS
Precdte. S.* últ,'
f.olita Aslolti; 10,15, M i c o m p a ñ e l a s i n v e r s i o n e s e n v a l o r e s , c o n p r e - ISnersla Hléctrica. 6 %. . .
de r e v i s i ó n . "
ñez Arenas.
85,75 f:5,2 i
p
a
r
a
q
u
e
l
o
s
beneficios
d
e
l
a
p
r
o
ro el ladrón y Lolita Astolü.
VEE
V E ¡UUV
'^f^jencia e n l o s d e r e n t a fija: f o n d o s l'rasatlántica, 4 % . . . .
84, X,
li'OMENTÓ. — Real orden autoritección alcancen d e u n a m a n e r a
I N F A N T A I S A B E L . ~ 6 y 10.30,
Públicos y a l g u n a s obligraciones f e - Tabacos Filipinas, 4 H % .
ISstnfio
99
zando la construcción de los camie
q
u
i
t
a
t
i
v
a
y
eficaz
a
t
o
d
a
la
i
n
d
u
s
4b,/.
r r o v i a r i a s e i n d u . s t r i a l e s , c u y o s c u - b'rancoa
La
pimiiinela
escarlata
(gran
Standard . . . . . . . . 182- 5-C !73-n-3
n o s v e c i n a l e s q u e so i n d i c a n e n la
tria hullera nacional."
í9,jb
'¿afij Inglés, "Cordero & Baneros s e a n i m a r o n y c u y o s t i p o s o b - Libras esterlinas. . . • • •
éxito).
relación q u e se publica, p o r el sis32,45 32,,iu
•
Liras
• >• •
dera".
.
.
.
.
.
•
.
,
1815-0
173-15-9
A P O L O . — 6, A r c o i r i s ; 10,30,
í ? ^ " " " aproeiable mejora.
toma d e ejecución q u e se expresa
O, « o
tDólaies
• • • ••
Straits
17.^ 5-t 180-10-0
A r c o iris.
T a m b i é n a l g u n a s a c c i o n e s s e m o s - Francos suizos
120,8
y por las cantidades q u e e n la mis120,7o
PONSARDIN
DOMINGO 7
RI;ÍN.\
VICTORIA.—8
(espet r a r o n a c t i v a s y firmes, d e s t a c á n d o s e
4¿,yOi 41,59
Cobre
—
belgas
S a n t o s d e l d í a . — S a n t o s L u c i a - m a se consign.in.
Ü,14
i,,12 Standard
Pntre ellas l a s del B a n c o d e E s p a ñ a , Marcos, . . . . « • • • •
c i a l ) , ;E1 p r í n c i p e s e c a s a ! ; 10,30,
. 64-10-9 &! 10-9
G O R E R N A C T O N . — D i r e c c i ó n geno, p r e s b í t e r o ; F é l i x , J e n a r o y J u •JH^ ^ t-aíz d e c o b r a r e l d i v i d e n d o d e
71-19-9
(
e
s
p
e
c
i
a
l
)
,
;
R
o
m
a
s
e
d
i
v
i
e
r
t
e
!
Electrolítico
71- 0-C,
lia- Fiel a s u tradición secular, esta
l i á n , m á r t i r e s ; C r i s p í n y N i c e t a s , neral 'le Inanidad.—Anunciando
Wire Bars
71- C-9 71 10-9
'3 d u r o s , c o m p l e m e n t a r i o d e l d e 2S
C E N T R O . — ( C o m p a ñ í a Alb»b
e
r
sido
s
o
l
i
c
i
t
a
d
a
p
e
r
m
u
t
a
d
e
s
u
s
c
a
s
a
s
i
r
v
o
s
i
e
m
p
r
e
l
o
s
d
e
l
i
c
i
o
s
o
s
o
b
i
s
p
o
s
,
y
T
e
o
d
o
r
o
,
m
o
n
j
e
,
c
o
n
f
e
Best Selected . . . . . . 68-lC.C 69- i;-9
j o r loo anua! ( u n o de los mayores
c a r g o s e n t r e loa I n s p e c t o r e s p r o v i n - v i n o s d e s u s a f a m a d o s v i ñ e d o s d e B o n a f é . ) 1 0 , 3 0 , L a p l u m a v e r d e .
Chapas y barras. . . . . 96- 0-C 23- 0-0
La "Gaceta" publica la siguiente sores.
desde l a f u n d a c i ó n d e l E s t a b l e c l ESLAVA.—(Catalina
Barcena.)
35-10-0 R e a l • o r d e n d e l m i n i s t e r i o d e l a
ciales de Sanidad q u e se mencionan. |
.Sulfato
de
cobre.
.
.
•
•
26C-S
la C h a m p a g n e .
•^iento), recobró siete enteros, a u n L a m i s a y oficio s o n d e l a F i e s t a
G, E l p a v o r e a l ; 1 0 , 3 0 , L a t r a g e d l a
ü
u
e
r
i
'
a
:
t'ALUUI<:iJ
Sí
UlVliSAS
Preced.iS. últ.
<lue a c a b a aisjo f a t i g a d o . So c o m e n Cinc
do l a S a g r a d a F a m i l i a , J e s ú s , M a de Marichu.
" S . M . el R e y ( q . D . g . ) , se h a s e r - r í a y J o s 6 , c o n r i t o d o b l o m a y o r y
t a f a v o r a b l e m e n t e el h e c h o d e q u e ,
Inglés (ordinario). . . • 3í- ,5-! 37-1Í-9
R E Y ALFONSO. — (Compañía
Banco de Bilbao. . . . . . 1.7c5
1.800
vido
d
i
s
p
o
n
e
r
q
u
e
,
p
o
r
f
a
l
l
e
c
i
m
i
e
n
t
o
'"> o b s t a n t e l a a n u e v a s c a r g a s q u e
tteílnado.
.
.
.
.
.
.
.
.
38-10-, ,38-1.5-9
color blanco.
— de \lm.aya. . . . . 1,210
d e P a c o A l a r c ó n . ) 6,30 y 1 0 , 8 0 , E l
1.220
del
v
i
c
a
r
i
o
g
e
n
e
r
a
l
c
a
s
t
r
e
n
s
e
,
p
a
raectrolítleo.
41-2-6
440-0
sobi-e l o s beneficios l e i m p o n e l a ley
— Vasco
o30
Visitíi d e l a C o r t e d e M a r í a . —
h o m b r o d e las diez mujeres.
»
Chapas
. . . 4 J . C-0 2 7 S 3 J t r i a r c a d e l a s I n d i a s y obispo t i t u de Ordenación banoaria, h a y a podi— Urgulju Vascongado. 2 i ü
La Divina Pastora e n S a n MarC E R V A N T E S . — ( C o m p a fi i a
>
l a r d e Sión, D. J a i m e C a r d o n a y
do a q u e l l a i n s t i t u c i ó n d i s t r i b u i r u n
— Agrícola Comercial. 210
Antimonio
» .
tín y S a n Millán, o d e los Dolores
M e r c e d e s P é r e z d e V a r g a s . ) 5,SO
— Central
10/
104
T u r , y a t e n o r d e lo d i s p u e s t o e n el
dividendo d e t a l c u a n t í a .
Kégulo
Inglés
en s u parroquia.
27.35 27.35
Dora
(éxito e n o r m e ) ; 10,30, E l
60?
^-•os d e m á s B a n c o s e s t á n a s i m i F - ^rédito Unión Minera. . . L95
Itégulo chino o Japonés. 24-15-0 &1-15.0 B r e v e P o n t i f i c i o q u e a c t u a l m e n t e r i Kspíritu Santo.—Adoración nocb'errou. Morte do España. . 3; 2
3o5
Conferencia.—El m a r t e s próxl- ^ > os d e u n tejar p r ó x i m o a l a c a - convenio d e Verg.ara.
ge, s e h a g a c a r g o d o l a j u r i s d i c c i ó n
Oxido
Inglés.
^° b i e n d i s p u e s t o s ; l a s a c c i o n e s d "
40-10-0
40-10-9
—
Vascongados. . , , 513
513
PRICE. — (Compañía
Pradom o , d í a 9, a l a s s i e t e d e l a t a r - lle d e O ' D o n n e l l f u é h a l l a d o e l c a castrense el teniente vicario d e la t u r n a . — T u r n o , S a n José.
Tabacos, Explosivos. F e l g u e r a s y
—
La liohla
•i 00
'ilKI
Otros productos
liUNES 8
C h i c o t e . ) 5,30 ( f u n c i ó n a b e n e f i c i o
de, y e n el local d o l a R e a l A c a - d á v e r d e u n h o m b r e .
^ • z u o a r e r a s , v u e l v e n a a v a n z . a r (la'; Naviera tíota Aznar. . , . l.ir05
p r i m e r a región ü . Delfín Salgado y
i.,rM
S a n t o s d e l d í a . — S a n t o s L u c i a - d e m i a d e Medicina, Arrieta, 10,
Aluminio, llngotillos. .
9 > 0-9 95- C-9 S a l g a d o , q u e d e s e m p e ñ a b a l o s ofiP a r e c e quo se t r a t a d e u n obre- de L a Protección Escolar), Berultiman, m u y a n i m a d a s p o r e s t í m u —
Nervlón. . . . , , 400
415
Plomo inglés
27-10-0 27-10-0 c i o s d e s u m i n i s t e r i o c e r c a d e l v i - n o , M a x i m i a n o , J u l i á n , T e ó f i l o y d a r á
—
Unléii
e l p r o f e s o r N e u m a n n vina r o q u e s e h a l l a b a e n f e r m o d e s d e t o l d o , B e r t o l d i n o y C a c a s e n o y ¡ E s los centrifuoos
del c o r r o ) ; l o s f e r r o loo
1,55
Níquel
inglés
(export.).
13>
U-ü
3
.
0
0
—
Vascongada. , .
220
Eladio, m á r t i r e s ; Apolinar, Seve- conferencia sobre " L a s relaciones h a c e a l g ú n tiempo, y q u e e n dife- m u c h o M a d r i d ! ; 10,15 ( p o p u l a r ) ,
22 í
carriles c o n t i n ú a n encalmados y con
E'erromanganesa 76/80 % 14- ao 14. ü-0 c h r i o g e n e r a l fallecido."
—
Bilbao
i
ÍJ
rlno, Máximo y E r a r d o , obispos entre el a p a r a t o auditivo y el ó r - rentes ocasione» f u é asistido p o r i E s m u c h o Madrid! y H o y .
c i e r t a pe.sade:í, s o b r o t o d o l o s N o r Kerrosiliclo 4i>/60 %. . . 11- 7-S 11-17-6
—
Mundaua
1
0
.
y confesores.
tes, y el M e t r o y l o s T r a n v í a s r e v e - ElidroeléüLrica lt>érica. , .
gano d e l equilibrio".
los m é d i c o s d e l H o s p i t a l d e S a n KARZICEL.*. — ( E m p r e s a P r a » Mercurio, frasco ib libs. 12- 0-Ü ll-15-U
46J
461
Oro. . . . . . . . . . * 8 ) / l
l a n mejor s o s t e n i m i e n t o .
ga.) Ultimo d í a d o la compañía
J u a n d e Dios.
88/11
Unién IClóctríca Vizcaína.
L a e n t r a d a os pública..
740
L a m i s a y oficio s o n d e l a I n ^
Plata.
34Ü-9
33
3/16
Muiño-Alippi. 6,15, E s aonzo el
w ««
. . . . . .
C2
1,0
• • •
E n el g r u p o d e l a m o n e d a o x t r a n - Altos biornos.
fraoctava,
c o n rito semidoblet y
Platino. . . . . . . . . ÜJ- i-O 23- 0-0
ijü
Papelera
l'jspoñwja.
.
.
86
3efa s e h a c e n n o t a r l o s f r a n c o s , p o r
»
Accidentes d e l trabajo. — E l cristiano... cuando el a m o r lo d o D o m é s t i c a infiel.—Dofia
María
color blanco.
/
NOTA.—^Basta el ferrostllclo tncluslTe,
Unión
Itesineía
lilspaSola.
.
k80
•230
' u d e c a i m i e n t o , y l a s l i b r a s , p o r s u Unión Esp. de Explosivos,
M i g u e l m i n a y E l ú l t i m o g a u c h o ; 10,15,
en libras esterlinas por tonelnda; mcTVisita d e l a Corte d e Marta. — de l a s Mercedes AndovsJes P o n s obrero d e catorce años
302
29J
'•"i.plda y firme r e a c c i ó n . M a r c o s , flo- üuro-ttlguera. . . . .
curto, libras iM>r frasco; oro, chelines
T
T
e
r
n
á
n
d
e
z
s
e
p
r
o
d
u
j
o
l
e
s
i
o
n
es d e L a b o r r a c h e r a d e l t a n g o , monólo1Ü,5C
a
d
m
i
t
i
ó
h
a
c
e
d
í
a
s
e
n
s
u
c
a
s
a
,
e
n
.
#
L a J u n t a d e Aranceles y Valora- N u e s t r a Señora d e l a Concepción
jos. D ó l a r e s , I n d e c i s o s . Belsras, d é b i - Obligaciones Norte, 1.». •
üO,u„
61,50 por onza; plata, penlqoeg por onza, y
pronóstico reservado cuando tra- go p o r el Sr. Muiño y E l úlUmo
c
o
n
c
e
p
t
o
d
e
c
r
i
a
d
a
,
a
u
n
a
m
u
c
h
a
e
n
s
u
p
a
r
r
o
q
u
i
a
,
S
a
l
e
s
a
s
d
e
l
P
r
i
ciones publica e n l a " G a c e t a " lo s i gaucho.
'es. T.iras, m e n o s o p t i m i s t a s .
b'rancos. . . • . . . . . ,
4., 1
» platino, libras por onr.u.
m e r Monasterio, S a n Pedro, C a - c h a llamada Carmen, l a cual h a bajaba e n u n a fábrica d e galletas.
guiente:
2ss4b
NOVEDADES.—6, l A S perver-;
J..lbras . . . . . . . . .
29.19
— E n u n taller d e l a calle d e
d
e
s
a
p
a
r
e
c
i
d
o
c
o
n
e
f
e
c
t
o
s
v
a
l
o
i
a
d
o
s
p
u
c
l
i
i
n
a
s
,
C
a
l
a
t
r
a
v
a
s
,
J
e
s
ú
s
,
S
a
Dólares
l,3l
" E n virtud d e lo dispuesto e n l a
»
H e r m o s i l l a s e p r o d u j o l e s i o n e s d e .sas; 7 , 1 5 , ; V o l u n t a r i o s , a M e l i l l a ! : !
e
n
3
5
0
p
e
s
e
t
a
s
.
g
r
a
d
o
C
o
r
a
z
ó
n
d
e
J
e
s
ú
s
,
S
a
n
t
i
a
Marcos,
.
.
.
,
,
,
.
0,09
Real orden d e 18 d e diciembre d e
^ ' público financiero a g u a r d a c o n
»
p r o n ó s t i c o r e s e r v a d o e l o b r e r o F e - !>,45, E l d í a d e R e y e s ; 1 0 , 4 5 , L a j
« *•
1832, y e i c u m p l i m i e n t o d e l o a c o r - g o , S a | ^ M a r e o s , S a n J o s é , S a n t o s
copllca nueva; 12,L a s perversas.'
"^'ii'iosidad l a s n o v e d a d e s q u e c o l
ipe F r u t o s .
J
u
s
t
o
y
P
á
.
s
t
o
r
,
S
a
n
t
a
C
r
u
z
,
S
a
n
dado p o r el ilustrisimo señor presiF U E N C A R R A L . — ( G r a n cora-:
"iienzan a iniciarse e n l a actuación
•
«
•
d
e
n
t
e
d
e
l
a
C
o
m
i
s
i
ó
n
p
e
r
m
a
n
e
n
t
e
d
e
A
n
t
o
n
i
o
d
e
P
a
d
u
a
,
S
a
n
M
i
l
l
á
n
y
del G o b i e r n o e n m a t e r i a b a n c a r l a .
p a ñ l a lírica española.) 6 y 10,15,|
KolK)
e
n
d
o
s
s
a
s
t
r
e
r
í
a
s
.
—
E
n
u
n
a
e
s
t
a
C
o
r
p
o
r
a
c
i
ó
n
,
l
a
S
e
c
r
e
t
a
r
í
a
d
e
S
a
n
J
e
r
ó
n
i
m
o
:
d
e
l
a
M
e
d
a
l
l
a
M
i
Los madgvares.
i
I s u u l m e n l e atiende al curso de las
1 ifiriailí
OCIA I." •
D e s e a n d o construir e n los t e r r e - sastrería* d e l a calle* d e F u e n c a ba^úk
la m i s m a p o n e e n conocimiento del l a g r o s a e n S a n Q i n é s , o d e l E s c a in «21
LATINA.— (Compañía dramátl-'
íiegociaciones c o m e r c i a l e s c o n A l e - V A L U U K S S D I V I S A S Preced. S . lilt."
n ik
nos d e m i propiedad, sitos e n la rral, n ú m e r o 64, p e n e t r a r o n tres
p
ú
b
l
i
c
o
q
u
e
,
p
a
r
a
l
i
j
a
r
l
o
s
v
a
l
o
r
e
s
p
u
l
a
r
i
o
A
z
u
l
C
e
l
e
s
t
e
e
n
S
a
n
P
a
s
•wania, q u e s e s u s u r r a l l e v a n m a i
A v e n i d a d é C á n o v a s d e l Castillo, i n d i v i d u o s , y c o n e l p r e t e x t o d e c a d o M i g u e l M u ñ o z . ) 6,30, E s c l a de l a s mercancías q u e h a n consti- cual.
c f a i l n o , h a s t a el p u n t o d e q u e m u - H e n t a f r a n c e s a , 3 % . . . ,
59
£8,55
(Miles ds pesetas)
u n e d i n c i o e s p e c i a l , d e c e m e n t o e f e c t u a r u n a c o m p r a , q u e n o r e a - v i t u d ; 1 0 , D o n A l v a r o , o I^a f u e r tuido el comercio d e importación y
7C,JO
Espíritu Santo.—Adoración noc^ttos s u p o n e n q u e l a p r ó r r o g a i n d e - K n i p r é s t i t ü , 6 % , a n i o i t . .
/ 6,5(1
a r m a d o , p a r a dedicarlo a pensión lizaron, so llevaron d o s cortes d e za d e l sino.
7.621 e x p o r t a c i ó n e n e l a ñ o 1922, l a J u n - t u r n a . — T u r n o , " C o e n a D o m i n i " .
290.165
60,55 N o r t e . . . . . . 27 diebre.
63,66
finida d e l modus
vivendi,
q u e aca—
*
%
ELDORADO. — (Compañía R a e
conómica d e pasajeros, capaz p a - traje.
24j.b7ó
—
—
J
O
I
S
.
.
.
e.952
t
a
d
e
A
r
a
n
c
e
l
e
s
y
d
e
V
a
l
o
r
a
c
i
o
n
e
s
63,97
62,6J
Alicsnts....
baba hoy domingo, e s el único r e m ó n P e ñ a . ) 6,15, E l ingenioso H i .98/ e x a m i n a r á y t o m a r á e n c o n s i d e r a —
6 %, 1 9 2 0 . . .
¡4),2,.
88,40 Andaluces., To
r a alojar 500 personas, d o t a d o d e
P o c o d e s p u é s , e l e n c a r g a d o d e d a l g o ; 10,80, M a ñ a n a d e s o l y E l
^'^Itado p r á c t i c o , d e c o r o s o y c o n v e 20
11.732
—
6 %, - . . .
bb,7L
88,50 Cáoeres...,
22J c i ó n t o d a s l a s n o t i c i a s , d a t o s e i n g r a n d e s c o m e d o r e s y dormitorio.»?, o t r a s a s t r e r í a e s t a b l e c i d a e n H i l e n i e n t e q u e a q u é l l a s p u e d e n t e n e r C é d u l a s a r g e n t i n a s , 6 % . . ll'3,50 231,75 ueste
20
«.38>
3J> d i c a c i o n e s q u e s e l e d i r i j a n , t a n t o
•
con l u z y v e n t i l a c i ó n directa, a s i ras, 10, vio e n l a p l a z a d e Colón a e s c á n d a l o .
20
í'or a h o r a .
l'Jxteriüt etpaflol. 4 % . , . la(,.5ü ia5,io Sur
7.103
118 p o r l o s i n d u s t r i a l e s y c o m e r c i a n t e s
M A R T I N . — 6,15, E l a p u r O d e l
c
o
m
o
s
a
l
o
n
e
s
d
e
r
e
c
r
e
o
,
s
e
r
u
e
g
a
29
—
0.i37
ilarruecos. í %
u
n
i
n
d
i
v
i
d
u
o
q
u
e
,
e
n
u
n
i
ó
n
d
e
728
755
Orense.....
40í
31 oclbrt.
como p o r c u a n t a s corporaciones y
a l o s s e ñ o r e s a r q u i t e c t o s q u e d e - o t r o s d o s , y p o r el m i s m o p r o c e d i - P u r a ; 7,30, E l t e m p l o d e l p l a c e r ; j
Crédit Liyounals
1.47Ú
1.515
1 0 , ; Í O ( d o b l e ) , IM. V e n u s d e C h a m - !
personas deseen contribuir a la m á s
seen hacer proposiciones para los miento, sustrajo
521
Y. y a q u e h e m o : - a l u d i d o a a s u n - Banoo Kspaflol K l o P l a t a . 4!Í7
otra pieza d e berl y L a h o r a tonta.
—
—
de C r é d i t o .
j
i-.o
e x a s t a fijación d e d i c h o s v a l o r e s . "
739
p l a n o s d e l c i t a d o edificio s e pcr.so- tela.
™s b a n c a r i o s , c r e e m o s q u e s e r á i n 972
P A I ^ C I O D E H I E L O . — A lÜís 5
n e n e n m i e s c r i t o r i o , a fin d e d a r t e r e s a n t e s e g u i i e l d e l a a u t o r i z a - F e r r o c N o r t e d e l-Ispafia. . 740
n
p
o
s
o
n
c
l
a
l
o
s
d
e
d
e
s
c
u
e
n
t
o
e
n
l
o
s
D
e
t
e
n
i
d
o
d
i
c
h
o
.su.feto,
d
i
j
o
l
l
a
762
do l a t a r d e , r e c i t a l Battistlnl, a '
les l a s explicaciones necesarias.
ción q u e p a r a c o m p r a r y v e n d e r v a —
M., Z. v A . . . . (50
772
marse Carlos Figueras
Jaumanprliicipalcs paises
E l " D i a r l o Oflcial d e l M i n i s t e r i o
T a m b i é n s e a d m i t e n proposicio- dicu, el cual, a d e m á s d e c o n f e s a r - beneficio d e los S a n a t o r i o s A n t i t u - i
jores p o r c u e n t a d e t e r c e r o dice u n
610
>
;
de l a G u e r r a " publica u n a Real o r - n e s d e C o m p a ñ í a s c o n s t r u c t o r a s
berculosos, bajo el patronato d e
4»3
diai-io financiero q u e e l B a n c o d e
485
d e n l i c e n c i a n d o c o m o m e n o r e s a loa d e e s t a c l a s e d e e d i f l c a c l o n e s , a s í s e a v i t o r d e l o s d o s d e l i t o s , d i o e l S. M . l a R e i n a . P r e c i o , 6 p e s e t a s .
•t'Spaiía v a a s o l i c i t a r , y a n t e c u y o s Nord a u d , . . . . . . . . ' 2 0 J , 5 C i 0 7
n
o
m
b
r
e
d
e
l
o
e
o
t
r
o
s
d
o
s
i
n
d
i
v
i
d
u
o
s
.0,25
individuos del Tercio
Extranjero c o m o d e h i e r r o a r m a d o y ladrillo.
(Primera puerta.)
ai,50
iTopíisjjQg j ^ B a n c » p r i v a d a n o p o PAÍSES
que lé a c o m p a ñ a b a n .
193
192
Rogelio Ruiz Gómez, Rafael G a r c í a
F R O N T Ó N J A I - A L A I <calle d a
^^'
naturalmente, m u y amable
Asimismo se advierte a las per169
172,50
Oliva,
J
o
s
é
A
l
i
s
e
d
a
C
h
a
p
a
r
r
o
y
C
a
Alfonso X I ) . — P a l a : Solozábal y
gesto.
s o n a s q u e p u d i e r a c o n v e n i r l e s ei
2.1.5
s
i
m
i
r
o
L
ó
p
e
z
¡Sánchez.
Convocatoria.—El Sindicato d e l Villaro, c o n t r a Goirl y N a v a r r e t e .
Pefiarroya.
,.947
1.062
a r r i e n d o d e l edificio p a r a e x p l o t a r
J o s é J o a q u í n SAN C H I S
( P . r IDO.)
A s t u r i a n a d e M i n a s . . . . 3.850
3.863
el negocio a q u e v a a s e r d e d i c a - R a m o d e l a C o n s t r u c c i ó n d e M a - P a l a : A m o r e b i e t a I I I y A m o r e b l e ••
Pesetas
. ai 6,50 i;2^,•,0
5V,
4'/.
do, p u e d e n m a n i f e s t a r l o p o r e s - d r i d c o n v o c a a j u n t a g e n e r a l e x - t a I, c o n t r a N a r v a i z a y Z a r a n d o n a .
l.Uiras
67,07 P o r t u g a l . .
63,.j3t
. , , . , , . ,
a •;,
t r a o r d i n a r i a a s u s afiliados el d ! a
crito a l a dirección siguiente:
Dólares
. . 1^,78
14,13
3
i'ruitcia.
, . . , , , , , ,
ESTANISLAO
DURAN.
Aparta- S d e los corrientes, e n el domicilio
fiYaiic4ts s u i z o s
. . . . . . ».,75
272,75 Iiijflaterra.
3
• • . . , . , .
do 75. VIGO.
s o c i a l . D o c t o r F o u r q u e t , C y 7, a
•Billetes y c h e q u e , c o m p r a , v e n d e y
91,tü
92,5.)
10
4
íjü, " G a c e t a " p u b l i c a l a s s i g t i i e n 6. ,-.9
72,20 liélgica.
, , , , . . , , .
b
las seis d e l a t a r d e .
admite e n c u e n t a corriente a vista
tes disposiciones:
C
o
r
c
n
a
s
s
u
e
c
a
s
372,26
38¿,,)v)
0
5
Vi
y a plazo, c o n buen interés, la
, ECONOMÍA OBTENDRÁ ^ J
• • *
PRESIDENCIA D E D CONSEJO
Atropellos.—En l a calle del P a —
noruega»
260,56 274
OESAPMKCCN MOKiAUMIMTI
«
BANCA L Ó P E Z QUESABA
DE
MINISTROS.—Decreto
n o m - cífico f u é a t r o p e l l a d o p o r u n c a J u n t a g e n e r a l . — E l Colegio d e
I COMPRANDO aUS ALHAJAS;
283,/o 2il6
brando vocal d e l a Comisión P r o - m i ó n d e l a C o m p a ñ í a d e l M e t r o - D o c t o r e s y L i c e n c i a d o s , e n Cien—
austríacas . . . .
0,0,í • 0,02aí
ti
tectora d e l a Producción Nacional a politano el o b r e r o Julián C h a m o - cias y Ijctras d e M a d r i d celebrará
546, 0 574,50
43
O.iWÓ
D. D o m i n g o Kert y B a d í a , elegido
0,175
r r o B a r i g u e t e , q u e r e s u l t ó c o n l e - j u n t a g e n e r a l o r d i n a r i a e l d í a 14
P e s o s a r g e n t i n o s , p a p e l . . itíS
0
4
poi el F o m e n t o d e l T r a b a j o N a c i o Ya ta posible, gnau al AOUA DOCOR^
»
de enero, a l a s diez d e l a m a ñ a n a ,
siones d e pronóstico reservado,
nal, c o m o s u r e p r e s e n t a n t e e n l a
duprinilr por t»mpleio lOda c l ^ d« ptlo* f
^/WVADRID^
en el Instituto d e S a n Isidro, p a <^AJPITAX3 100 millones ile (leoetiut.
—
M
i
g
u
e
l
V
á
z
q
u
e
z
O
t
e
r
o
f
u
é
a
l
vello MK neceiKUd de depllatonq. t o s granmisma, e n substitución del señor
Calle d e SevUla, L, Muritid.
canzado, e n l a calle d e V e n t u r a ra l a elección d e J u n t a d e G o des órssnos de Medlclrfa tMonUcur M<iHc«l.
conde d e Caralt.
SKIUSII ¿el Sir: tiqn ili «.lia, li
bierno y prcsentadión do cuentas.
R
o
d
r
í
g
u
e
z
,
p
o
r
l
a
m
o
t
o
c
i
c
l
e
t
a
n
ú
Journal de Medictnc.eic.) ha* dedludognM».
lieal orden disponiendo s e publiSÜCUKSAl.KB V AGüNClAS:
dea elogio* al AOUA DIXOR 4UC pennH«
tt «
•
q u e e n l a " G a c e t a d o M a d r i d " y e n m e r o S.689-M, y s u f r i ó l e s i o n e s d o
Albacete. Alcoy. Alicante, Autequela curación-de la Hipcrtrtcosls tpeloa superV A L O R E S X D I V I S A S P r e c e d . S.'últ,'
el " B o l e t í n Oflcial" d o l a p r o v i n c i a i m p o r t a r n c i a y c o n m o c i ó n v i s c e r a l
^ Uadujoz, Ijarcelona. Bilbao, CaS o c i e d a d L^spañola d e n s i c a y
fluos). Csia preparación ctnnlKca ea de una
p a r a h a c e r s u s c o m p r a s e n l a ú n i - de Guipúzcoa l a petición do présta- y c e r e b r a l .
>»». Cicercs, Cádiz. Oalatayud. CarQuímica—Mañana,
lunes, a l a s
llmi^de: perfecta y de una inociudad absolina
Consolldaitüs, 2 l i % . . . ¿5,75
55,7.5
— E l t r a n v í a 402, d e l a linca n ú c
a
y
v
e
n
t
a
j
o
s
a
l
i
q
u
i
d
a
c
i
ó
n
v
e
r
d
a
d
tagsoa, Córdoba, Coruña, Ugea de los
m
o
q
u
e
d
e
l
B
a
n
c
o
d
e
C
r
é
d
i
t
o
I
n
d
u
s
-Mojando con AOUA DIXOR laa »«iw
N u e v o e m p r é s t i t o d e g;uerra ya,875 100,50
•seis y i n e d i a d o l a t a r d e , c e l e b r a Caballerua. Flgueraa. Granuda. Huelm
e
r
o
1
1
,
a
t
r
o
p
e
l
l
o
y
p
r
o
d
u
j
o
l
e
d
e
g
é
n
e
r
o
s
d
e
p
u
n
t
o
,
c
a
m
i
s
a
s
,
m
e
t
r
i
a
l
,
y
a
c
o
g
i
é
n
d
o
s
e
a
l
o
s
beneficios
D
í
a
6
.
—
R
e
n
t
a
3
p
o
r
1
0
0
,
5
8
,
7
5
;
Bonos Victoria
a8,J7fi Íi«,-i3
velludas, a« absorbe la savia capUar y < lua
r á esta Sociedad s u sesión ordiga. Huesca. Jaén, 3&tlbü. J e i e a de la
í d e m 6 p o r 1 0 0 , 7 6 , 3 5 ; í d e m 4 p o r d i a s , c a l c e t i n e s , c o r b a t a s , p a ñ u e - do l a l e y d e 2 d e m a r z o d e 1917, h a s i o n e s d e p r o n ó s t i c o r e s e r v a d o a n a r i a e n é l a u l a n ú m e r o 5 d e l a
75
E x t e r i o r e s p a ñ o l , 4 % . . . 7?
pocos
imnaN» el vello httra desaparecido
í"rontera, Uut Palma». L.lna«e* Lottlotllllü.
. . . . . . . . . 33
lUarraraendi Victorio Gómez.
3í,l?5 100, 6 3 , 2 5 : í d e m 4 p o r 1 0 0 , 1 9 1 8 , los, b u f a n d a s , q u e e l p ú b l i c o a d - s o l i c i t a d o D . R a m ó n
para siempre y la pid aparaceré át una Bianl
^
a
c
u
l
t
a
d
d
e
C
i
e
n
c
i
a
s
(
U
n
i
v
e
r
s
i
«roBo, Mellón, Málaga, Uérida, Mur3
3
Decuona.
quiere a mitad d e su valor e n
•o « *
civa esplendorosa.
62,40;
empré.stito
1 9 2 0 , 88,EO;
óla. Olot. Palma d e Mallorca. P a m dad Central).
Uaat Rand
ti-3
B
"ED GLOBITO". MO?iTERA, 16.
í d e m 6 p o r 100, 87,90.
GRACIA Y JUSTICIA.--Real orplona, Ronda, Sabadell, Salaniaaua,
Vuelco d e « u carruaje.—El c a Golilílelds
0,8l2o 25-3.>
Tienen
anunciadas
comunicaEl Aaw mXOR • • mtó» iwto<Mlas
Santa Crus d e Tenerlf* Sevilla, Sod e n d i s p o n i e n d o q u e el d í a 1 d e f e - b a l l o d e u n c a r r u a j e , g u i a d o p o r c i o n e s : l o s S r e s . O . F e r n á n d e z y
IJW Beera, o r d i n a r i a s . . . . U,i5
!3,7o
pariumarta al |H«eio da I3W> eMsiss
ria, Tarraga, Tudela. Va Ideiieüa»,
—
preferentes. . ,
b r e r o pró.ximo c o m i e n c e a f u n c i o - s u p r o p i e t a r i o , D . J u l i o C u ó l l a r , s e
13, ¿4
lü,»?ó
(ifraaco.
C. T o r r e s , " E n s a y o s d o a c e t i l a Valencia, Valladolld. Vlgo, VlUarianTharsls
'¿,b'£}
n a r el J u z g a d o d o p r i m e r a j n s t a u - d e s b o c ó e n l a C i i i e l e s .
c l ó n " ; .T. J . C e r d e i í a s y A . E . G o s ua del Panadee y '/laranutií.
['esotas.
üa.lU
2),61
t n a II tum m KtttU, CtlSI «UTto r V
clu o i n s t r u c c i ó n d e l d i s t r i t o d e S a n
1'>l v e h í c u l o v o l c ó , y s u c o n d u c - l i n o , " E l a l c o h o l c o m o f u e r z a m o ^eullaa, daudu grande» (acllUladea,
B'rancoa
tJ3,55
07.1,5
i í o m á n , d e Sevilla.
. = U Yaiwcla, UH laau. ««01. t=
Dólares
todas laa operaclonee proptaa d e es4,ojtik
tor sufrió u n a h e r i d a d e p r o n ó s - triz e n el U r u g u a y " ; J . ,Estalella,
4,(il.í7
GUERRA.—Reales órdenes dispo- tico r e s e r v a d o e n l a región fronF r a n c o s s u i z o s . . . . . . 14,43o 24,18
to* eatabiecimieotus, y, e n eB|>e<;lHl,
" E l p r o b l e m a d o los aldehidos e n
Se manda discrclaroente a domidlto conn
i
e
n
d
o
s
e
d
e
v
u
e
l
v
a
n
a
loa
i
n
d
i
v
i
—
b e l g a s . . . . . . cu,ai5 72,4,5
}*• da biayaQa cun la» RopablltKi.e de
tal, d e l a q u e f u é asistido e n l a los v i n o s " ; A , G a r c í a B a n ú s , " E s tra reembolso par Ptaa. 14-00 pidiéndola •
Liras
duos q u e s e mencionan l a s cantida" i América latina. Compra y vende
ai,50 !>2,2,
ESPAÑA
COMCRCIAl., VA Uayetana i\
C
a
s
a
d
o
S
o
c
o
r
r
d
d
e
l
d
i
s
t
r
i
t
o
d
e
t
u
d
i
o
s
s
o
b
r
e
e
l
b
i
f
e
n
i
l
o
"
;
H
.
T
a
y
11,712 11,703
^f oueota d e su» olientes e b todas
des q u e s e indican, l a s cuales ingreBarcelona, Afcntes exclusivo* de la SacMt*
lor Rhodes, " L a teoría heteroclcli2,43
Escudos portugueses. • • •
i!,31
laa Bolsas toda claae d e valore» y
saron p a r a reducir el tiempo d e s u Buenaviata.
Partolenn*
tn PradMtt Dtxof.
l',335
\i,i¿5
ca d e l a valencia y el a g u a d e
•&03eda« y bllletee da Baneoa e x * • »
s e r v i c i o e n filas,
24,615 24.Í/
cristalización".
tranjero*
C
a
í
d
a
.
—
E
l
i
a
s
H
e
r
n
á
n
d
e
z
G
a
r
INSTRUCCIÓN.—Decreto
(recti—
d i n a m a r q u e s a s . . 2,í,,i7b
Cobra y descuenta cupones y amorficado) n o m b r a n d o v o c a l d e l P a t r o - d a t r o p e z ó e n l a c a l l o d e P e l i 33,500
tUaolonea 3 documentos' de giro,
tí R A N N O V E D A D
44,5S
Peaos ai-genttnoa
4),1'2
n a t o Nacional d e A n o r m a l e s a 'Ion g r o s c o n u n a c i n t a m é t r i c a q u o
"reata Hobre valorea, [iietuiee precioC a m b i o s o b r e B r a s i l . . . . 6,'vb'2.:
unos obreros d e l " M e t r o " utilizal''ernundo Redondo y Aparicio.
LA5I P A R A S
P H I L I P S
A R G E N T A
§
" ^ y monedas, y abre cuenta» de
—
— C h i l e . . . . 3o,i¿0
Otro (rectificado) n o m b r a n d o v o - b a n P a r a t o m a r u n a s m e d i d a s .
crédito sobre ellos.
—
— Uruguay. • . 4 4 , t j 44
Elias cayó a l suelo y s e produjo
*'>'ciIUa glroB, chetiuee y carta.t> d'
cal del I ' a t r o n a t o del I n s t i t u t o N a orédito.
c i o n a l d e CicETOs a D . M a n u e l S a l v » - l a g r a v o f r a c t u r a d o u n a c l a Abre cuentas corrientes cotí inteiés
vícula.
dores y Blas.
Se d e s e a a d q u i r i r u n o e n b u e n e s t a d o , s e a d e b o l a s o similar, caimx i l o
• • •
Otro creando l a Delegación regla
p r o d u c i r cinco t o n e l a d a s d e polvo p a s a d o a l t a m i z n ú m . 66, c o n t i e a d m i t e en su» cajaa depósito» eo
de P r i m e r a e n s e ñ a n z a d e Ciudad
Muerto repentina
E n tina d e r r a s s e m l d u r a s , p o r h o r a . O f e r t a a D . M a n u e l P é r e z O a r o i a . W y M«r<
otectlTO y efectos eo custodia.
C a t á l o g o g r a t i s s i n e n v i a r sello.
Real.
gall, 30. S E V I L L A .
las chozas o c u p a d a s p o r los obre"liA D I S C R E T A » . — S A M i D . 6.
eccion fin anciera
NOTAS SEMANALES
BOLSA DE MADRID
Preced.
mu n imu
Día 5
Pro rroga d e ma
trícula
udad h s p e c t a c u l o s
Balances b a n c a r i o s
Mercado de valores
El p e r s o n a l d e
O b r a s públicas
m
Bolsa de Híojaneiro
Expropiación de
aprovechamientos hidráulicos
BOLSA DE BARCELONA
L08 informen del Consejo
de la propiedad induhtria*
información sobie protección a loa carbones
{
errado de metales
Ohampagne
CLICQUOT
Diario religioso
Lajurisdiccióncas
trense
BOLSA DE BIIBAO
REIMS
í«jsísn«í»«ímnmmm«í««»
iímmtntmmum»
Noticias y sucesos
Los valores de las
mercancías
BOLSA DE PARÍS
Recaudación de las principales
Compañías lerroviarias españolas
A V I S O
í mpresas
Licénciamientos
en el T e r c i o
Extranjero
• JOVERO FABRlCAíirE>
Marcos y coronas
V'
C e n t r o s oficiales
"PELOS Y VELLO"'
V"
BOLSA DE LONDRES
aEtClON
DIARIA
ENUJOY&RIA
I N CLAN,
SIN DEPIUTORIO
üledrid acude eniero
Bolsa de París
BICARBONATO
Torres Muñoz
Latas económicas, 6 pías,-San M a r c o s , 1 1
eoiniis HiaiEHicAs
PASTILLAS
MORELLO
Resfriados,
Tos,Catarro6
Asma
Bronquitis
etc..
ASI
Molino usado c o n tamices
NO
ROSIBL.E:
LA
VIDA
A los q u e tienen a t a q u e s nerviosos. A los q u e tienen excitación nerviosa. A los q u e hacen m a l a s digestiones. A los q u e d u e r m e n m a l .A los q u e son estreñidos. A los q u e tienea
m a r e o s y t r i s t e z a s . A t o d o s l o s i l e s g r a d u d o s q u e s u f r e n d e l o s n e r v i o s , s e l e s r e c o m i e n d a l a lectiii'a d e l a s s i g u i e n t e s c a r t a s : A l e j a n d r o S a n c h o , c o n s e r j e d e l a C r u x R o j a . Divlflu
F a s t o r , 2 8 , Ma<1rid. P a d e c í a d e l o s n e r v i o s y e s t r e ñ i m i e n t o , d o l o r e s d e e s t ó m a g o y v i e n t r e ; c u r a d o e n v e i n t e d í a s c o n e l N e r v l o u a l M o n , d e s p u é s d o v e r l e m u c h o s m ó d i c o s . — D o f l s
R u s a H a V c r g a r a . C o n d o m a r , 1. O ó r t l o b a . E n f e r m a d e l o s n e r v i o s , d o l o r d e c a b e z a , p o r e s p a c i o d e d i e z a ñ o s ; c u r a d a c o n t r e s c a j a s d e N e r \ i o n a l . — . 1 . S o l e r . A p a r t a d o I S l , Be^'
c e l o n a . " S i e n t o v e r d a d e r a a l e g r í a e n c o m u n i c a r l e h e m e j o r a d o n o t a b l e m e n t e m i s a l u d d e s d e q u e t o m o e l N c r v i o n u l M o n . " — S l a i i u e t a S á n c h e z , O v i e d o , 6 ( C u a t r o O i m i l n o s ) , Slji'
drld. Ataques nerviosos q u e le privaban.
19
AÑOS
SUFRÉEÑÍS
Curada en do^ meses con el Nervional Blon
" M a n u e l Espasaiidfn, IVihuiele, a, M a d r i d . N e u r a s t e n i a a g u d a ; n i c o m í a n i d o r m í a : m u c h a t r i s t e z a : c u r a d o « n u n m e s c o n Nervional M o a " — M a d r i d : M O N K E A L , l^'uencarral, 4 2 ; 6,60 p e s e t a s e n tudaa r a r i n a d a s . — i i a r c e l o n u : Ajulréu, l l i i a o h , Vidal ) K l v a s f Segalá, ^tamblM d e
Qe&tí, G a r d a Z a l o f i a jy D r o gc u e r i a O a n t A b r l c a d e G I J 6 n . — ss aa nn iiaanm. i er r : P . M
Moolliinnoo..—
—M
Mm
miirriid ; i > o r u a y o r , A l , DIUÁU,
i M C l1Oo N
r aObt~- .r «S e vTlUUl a : £ 1 G l o b o jr
s IJ j a r a a a ,. «A..-—
r ^VV«at ot ennc di «»S: G « aaiül rr««--<«Xo>nni iSSaa i V U l aarrrr--OOTTt teedaooj íj jQefial.
i>, Ú a r t í U t iCaaaa y S t e i D l e l d t ^ C ^ i i d t a i . V i a d a d » JR, B t M a t e i , - ! ; V i g O ( OMiobfiB.
\
'~ --'•••
L a s J^'almasÁ O i r o i t u e r i a Oe M e ^ t a e z > - = - i í ^ r ^ o » U i S o s ^ e d a d Fal•B|4l^^uUj»l.
m
VIÍ.-Núm. 1.689'
' DomiEro 7 de enero de 1923
LA CAMPANA DE MARRUECOS
INFORMACIÓN POLlTiCA
•
-
^
%
Los prisioneros piden víveres
^
y prendas de abrigo
eapertura d e los centros
aéranos a e a l i c i a
Noíirlas ÚÍ: Mi-iil-a
¡ r e p a r t i d a s esta t,ardo meriendas a
ItlELILLA G ( 1 1 m.).—Se ha los niños pobres. También fueron
arilsnadi) por la Comandaücia do distribuidos entre les mismos n u Ingenieros cjuc se efectúen t r a b a - merosos j u g u e t e s . Asistieron aJ acjos de reparación en los fortines to el general García Aldave y l a
J u n t a directiva d e la Asociación
<Js Cabo (ie A g u a .
General de Caridad.
—Siguen los trabajos p r e p a r a Depósitos de agua
torios nara el convoy d e víveres
'.(ue en breve se h a de m a n d a r a
Se h a n tcnniruado los t r a b a j e s
lo-í prisioneros, en atención a i a s p a r a la coii:;trucción de los depón u m e r o s a s c a r t a s recibiiias de sitos de a g u a en el camino cubieraquéllos, en las (|U0 demandan el to que conduce a la posición de
inmediato envío de víveres y pren- Tizzi-As,-a.
das de abrigo.
Tra.slado de un cadáver
— U n a Comisión d e la C á m a r a
de Comercio h a visitado al presiE n el v a p o r correo d e h o y h a
dente de la J u n t a d e Arbitrios,
sido t r a s l a d a d o a Málaga el cadáp a r a g e s t i o n a r (|ue s e den faciliv e r del alférez aviadora I). José
dades en e! traslado del cadáver
M a r í a S a r a l e g u i . F i g u r a b a n en l a
de D. Pablo Vallescá, que fué precomitiva el comandante jefe d e
sidenís de dicha entidad y que haAviación, S r . P a l a n c a , y todos los
ce cinco años falleció en Málaga.
oficiales de l a s escuadrillas.
— E n e.i Hospifa! Dockar h a ing r e s a d o el practicanfe militar J e Varios heridos
sús Guimasest, herido en acto dól
H a n sido t r a s l a d a d o s a los hosservicio en l a posición de Yazanen.
—A causa del t e m p o r a l llegó de pitales de e s t a plaza los soldados
a r r i b a d a forzosa el cañonero " L a - Manuel García, de Á l a v a ; Felipe
ya", que prestaba servicio frente Lomena, do S a n F e r n a n d o , y el
s a r g e n t o Gabino García, del misa ¡a costa de Afrau.
—Se han recibido v a r i a s loco- mo Cuerpo, heridos p o r accidente
m o t o r a s con destino al nuevo ser- fortuito en l a s posiciones de Tisvicio ferroviario m i l i t a r q u e setuti-.i y Zoco el l i a d do U s u g a r .
E l legionario José García, qtie
proyecta establecer en el t e r r i t o resultó herido en el pacho p o r el
rio.
—La escuadrilla que m a n d a el disparo ds u n centinela en T a m a capitán Ortiz, unida a la del capi- susin, se e n c u e n t r a en g r a v e est á n Moreno Abella, han efectuado tado.
La Reina doña Victoria, con l a s i n f a n t i t a s , a l terminar el r e p a r t o de j u g u e t e s celebrado ayer t a r d e en e l Hospital de l a Cruz Roja, de Cuaun bombardeo sobre el frente enetro Caminos. (P.° Alfonso.)
migo en las inmediaciones de Ye- Relación nor.iinal de los prisioneros
bel Udia, d e la cabila d e Metalz a ; observaron la existencia de nuE n l a Comandancia g e n e r a l se
meroso ganado y algunos ginipos
ha recibido u n t e l e g r a m a del mirebeldes, que batieron con fuego
nistro do l a G u e r r a que o r d e n a se
de a m e t r a l l a d o r a s y bombas.
r e m i t a relación nominal de los ge—Pocedentes de Tetuáii han r e nerales, jefes y oficiales y tropas
GRAN
NOVEDAD
gresado, tripulando un hidroavión,
que están prisioneros, con objeto
Ti A 5Í P A R A S I' íl I L I P S A R G E N T A
eí capitán Wite y el teniente
de cumplhner;t;'.r la Real orden de
Pramo.
29 de diciembre.
—.•^yer por la tarde se efectuó
el sepelio dei capitán D . GuillerRifa bensíñca
^t.íí-x^^:^s3Trtr.-^r^T>aiSg^^Ti^r^^^i.,^í¡...''Jj.^if*ix:p^^^^j;^gíf;^,^T^^
mo Díaz Hervás, muerto en el a c H a comenzado a efectuarse l a
cidente d e aviación ocurrido r e cientemente sobre M a r Chica. rifa bencñca organizada con el fin
Asistieron todos los jefes y ofi- de r e c a b a r fondos con destino a
ciales de la guaniición francos d e la Asociación General de Caridad.
L a rifa h a tenido mucho éxito.
servicio. (Febus.)
T I P O S IMARINOS E INDUSTRIALES, 5-500 H P .
PÍDASE
^^ ^ ' ^ I
FABRICANTES EXCLUSIVOS:
m>
KOCABIORA Y Cía., BARCELONA
E N T O D O S LOS U L T R A M A R I N O S
DE
líos rebelde.s '-ipi-esaílos.—Soldado herid»
ACEITÉIS
PESADOS
Trabajos de les rebeldes
PARA
LABRAR
MADERA
F R E S A S PATENTADAS, ACEROS SUECOS, E T C .
I N M E J O R A B L E S R E F E R E N C I A S E N ESPAÑA
STOCK E N B A K C E Í J O N A
IÍAN.S. T. MOLÍiEK. A P / i K T A D O 142. BARCELONA
^üMCMü A DO OFICIAL
Sin novedad
Anoche facilitaron en G u e r r a el
siguiente p a r t e ;
"El general encargado del desMeriendas para ios niños po pacho
y mando, comunica a este
bres
ministerio lo siguiente:
En el Comedor Popular h a n sido j Sin novedad."
aterrizaje
V nlanueva
violento
A pesar de que las impresiones
.MALAGA 5 (11 n . ) . - - E s t a t a r que se tenían a y e r m a ñ a n a eran de, a las doce y media, aterrizó
b a s t a n t e satisfactorias, el estado violentamente en la finca propiedel Sr. Villanueva es delicado, y el dad d e D. Salvador Gutiéi'rez P é enfermo sigue con fiebre. Según rez, de Vélez M á l a g a , un aeroplanos han diclio personas autoriza- no correo de Toulouse-Rabat.
das, tiene el S r . Villanueva desEl a p a r a t o quedó destrozado;
tituido tixio el tejido celular del pero el piloto resultó ileso. ( F e antebrazo, y c o n s t a n t e m e n t e se le bus.)
p r e s e n t a n bolsas p u m l e n l a s , que si
en el sitio en q u e se halian no
ofrecen gravedad, la tendría si se
corrieran al brazo, cosa que se t r a t a de evitar por todos los medio?.
Aunque h a sido necesario practicar u n a n u s v a incisión, los m é M A L A G A 6 (1 t.).—Según d a dicos que asisten ai enfermo s e
m u e s t r a n optimistas. Sin e m b a r - tos recogidos, d u r a n t e el pasado
.ti'o, es indudable que la convale- año fueron vistas por los j u r a d o s
cencia del alto comisario en Ivla- en esta Audiencia 2-5 c a u s a s p o r
rruecos será l a r g a , y a q u e e s t a s homicidio: en 17 se dictó a u t o d e
infecciones requieren un período de inculpabilidad, cinco fueron calireposo, y hay que t e n e r en cuenta ficadas de imprudencia t e m e r a r i a ,
l a edad del paciente y que su ali- dos homicidios con atenuantes.: y
mentación está reducida a caldos sólo dos delitos de esta clase fueciaros y t a z a s de café con leche. ron t e r m i n a d a s con absolución. Se
vieron nueve causas por robo, y
se dictaron ocho sentencias condenatorias. (Febus.)
^ . . • — I I . . I
I
.111
.1
H « g ^ W
••!
I
— . 1 .
I
, .
I
.111
—
La d e l i n c u e n c i a
en
alaga
E N E L A S I L O D E V A L L E H E R M O S O . — R e i ) a r t o de j u g u e t e s a l o s niños asilados. ( F . " Alfonso.)
HOTEL METROPOLITANO
¿ E S U S T E D F A B R I C A N T E ? ^-e interesa conocer las ofertas da esta casa en bombas
de todos los sistemas, compresores y maquinaría en general. Pida catálogo y tarifas a la
Un artista demasiado lírico
Las víctimas d e
• CÁDIZ 5 (1,S0 t . ) . r - U n a r t i s t a
lírico de Sevilla, J o s t ^ V a d s t i n v e r ,
una catástrofe
r a p t ó en Arcos d e la F r o n t e r a a
una joven de diez y nuevQ años,
L A C A R O L I N A 6 (12 m . ) . — E n
que huyó con él en automóvil.
la p u e r t a del Ajnintamiento se h a
La Guardia civil del citado pun- organizado u n a manife.stación de
to persigue a los fugitivos. (í''e- duelo, a cuyo fi'ente v a el clero
p a r r o q u i a l , seguido de todas l a s
bus.)
Comisiones, presididas p o r el go--«^^
'
bernador. Se dirigen a bendecir el
mausoleo p o r l a s víctimas de la
catásti-ofe da la mina Araceli.
(Febus.)
Eí cadáver de un
carabinero
AGENTES
NEUMÁTICOS
LA
A U T O MOTO VELO Y fiUCTZOS
La víctima de un
atentado
"
t
^
^
•
Los í ü í b o Ii sí a s
pon ugueses
am ftBEltl
MEJOR
MAGNESIA
DEL MUNDO ,
CÁDIZ 5 (1,30 t.).—En el térG R A N U L A R EFERVESCENTE, LAXANTE SUAVE. REFRESmino del Tesorillo, u n a vapora encontró el cadáver del carabinero
CANTE A G R A D A B L E
Agustín González Seco.
P r e s e n t a b a el cadáver una heP I D A S K 82 N lí- A K M A C I A S\
rida de aiTna de fuego en el pe- B I L B A O 6 (4 t . ) . — H a m u e r t o
cho.
o! t r a n v i a r i o Rodríguez Cubero,
El a u t o r de la muerte, el cara- que hace unos veinte días fué
binero Rodríguez Morales, se pre- agredido en la calle d e la Autosentó en Esteptma, y relató el nomía. N o se concedió importancia
hecho. (Febu5.)
a las lesiones q u e había recibido^
pero a y e r se a g r a v ó extraordinariamente; y hoy h a fallecido. ( F e bus.)
para volver los cat)eIlos blancos a su color piiuiitivo a los quince días
Entierro
de darse una lución dUuia coo el Agua :ie Colonia "I<A C A R M E I Í A " ;
B I L B A O 6 (12 n.).—Mañana, a no riianclia ni la piel ni la ropa, pudiéndose emplear como perfume en
ias doce, t e n d r á l u g a r ©1 entierro los usof doiiifolico.'s: su acción es debida al oxígeno del aire, por lo
. VÍGO C ( H m.).—Anoche llegó del t r a n v i a r i o fallecido en el hos- que constífuye una novedad: su aplicación se hace con la mano.
V E ; N T A : Mayor, B6: faririacia del Globo y en todas las perfume/I equipo selección Lisboa de fut- pital, Rodríguez Cubero.*» (Febus.)
lía.-?, farmacias v droeuoiiaü de España y (¡i la República Argentina,
hil qua ¡-.ip.fiana h a de J u c u r en e!
niCI'i ..«iTO; Ri,Píenlo ^ a r r á , Honda do San l'edro, 7, BARCEI.1ONA,
ir,in};o de Cslla c e n t r a un equipo
V aiiior, N López Caro. ÍÍANTIA(J<> (Unllcla).
i:;' : .':•:'.>'.ón gnliego. (Febus.)
leJéíojíü de iíL SOL J-44
• — •
mera enseñanza
En m e m o r i a d e
O r t e g a Mu OÍ lia
Disparos contra Tizzi-Assa
Eiestadodelseñor lU n
res civiles; ejíos siguen 'n.^ti-uíClones q u e les h e comunicado, y
las cumplirán sin pretexto aigii" E l Financiei-o'-. periódico ins- no. P o r lo t a n t o , m e ratifico en
pirado p o r el S r . Sánchez de To- cuanto h e m a n i f í s í a d o de.sde qua
ca, pnbiica u n i n t e r e s a n t e artícu- acometí e s t a c a m p a ñ a de moralilo, al que pertenecen los siguien- zación.
tes p á r r a f o s :
En la PrcHideneia
" L a e n í c r m e d a d del nuevo alto
I comisario, S r . Viiíanusva, Ci u n a A y e r m a ñ a n a el yre.^id.^inte del
complicación ¡neí>perada q u e difi- Consejo despachó C"Í; ci K e y ; desculta l a actuación r á p i d a q u e .se pués regresó a lü Presidencia,
proponía realizar el nuevo Gobiei'- donde recibió la v i s u a col ministro
no en Marruecos, que hoy hace u n do E s t a d o .
C u m p l i m e n t a r o n .•;! presidonto
raes ocupa el Poder, y se cncuen1 t r a aiín e n i n t e r i n i d a d forzosa el c u a r t o m i l i t a r dei í.'cy y ComiI frente al complicado problema de siones de los Cuerpos de i a guari JJIarruecos, que consf ituye h o y p o r nición.
E l subse-cretario de l a PresidenI hoy el eje, como c a u s a y como efcci to, d e todas l a s i n t e r r o g a n t e s di- cia, a l recibir a ios periodistas,
j l'ícües de n u e s t r a complejísima vi- manife.stó q u e el S r . Villanueva
había e x p e r i m e n t a d o u n a liger.^
I da nacional.
Los elementos productores, lo ' m e j o r í a e n su ©nferinedad.
mismo i n d u s t r i a l e s q u e agrícolas, Los agrarios ga,iieg'Os est Gop e r d u r a n en m a l e s t a r i n h e r e n t e a
bernación
u n e situación d e crisis m á s o meA
y
e
r
ta.rde
visitó a l m i n i s t r o d e
nos a c e n t u a d a , según e l barómetro de contracción d s los respecti- la Gobernación l a Comisión de
vos negocios; l a s clases mercan- a g r a r i o s que vienen representando
tiles parece q u e f e r m e n t a n u n al distrito d e T ú y , presidida x"»"
g r a n "movimiento d e solidaridad ol presidente d e ¡a Confederación
p a r a constituir movimiento unio- regional, Basilio Alvarez, y d e la
n i s t a parecido a l de 1900, Imsta que t a m b i é n f o r m a b a p a r t e el preen a m a g o da h u e l g a d e contribu- sidente d e l a Federación provinyentes p a r a fecha d e t e r m i n a d a si cial d e L a Coruña, S r . García
no se pone m a n o en tales o cuales Acuña.
Solicitaren del ministro l a apereconomías; a l igual que en todos
los elementos civiles, tampoco p a - t u r a d e l a s doce Sociedades a g r a rece que e n t r e los elementos mili- rias q u e e n el distrito de Túy, fuet a r e s sea espíritu do;'r>:,r,te l a in- ron c l a u s u r a d a s p o r orden guberterior satisfacción, y los r u m o r e s n a t i v a a r a í z d e los t r á g i c o s s u y zozobras que cada d í a circulan cesos desarrollados e n Sobrede.
E l duque d e A l m o d ó v a r recibió
constituyen l a mejor p r u e b a de
ese estado de intranqiiilidad; t a m - afablemente a los comisionados y
poco e n t r e determinados funciona- prometióles que poi; t e l é g r a f o d a rios civiles i m p e r a o t r a cosa q u e r í a l a s órdenes o p o r t u n a s p a r a que
dichos centros volviesen a funcioun mero sometimiento.
n a r con t o d a normalidad. También
H a s t a los "croupiers" y gente les prometió a t e n d e r c u a n t a s petimaleante de g a r i t o s manifiestan su ciones se le h a g a n e n e s t e sentido,
descontento, y la mejor síntesis de por d e s e a r que t o d a s l a s Sociedades
todo ese estado ambiente queda h e - se desenvuelvan d e n t r o de l a legacho con decir que todo ello no e s lidad.
oti'a cosa que simple repercusión
Los comisionados salieron m u y
de la profunda crisis del régimen satisfechos d e l a s atenciones q u e
político i m p e r a n t e , quB p o r igual les dispensó el ministro.
a m a g a n hacer añicos en sus bizanM^^K..
tinismos decadentes d e bajo i m p e rio los dos partidos o g r u p o s g u bernamentales, e m p e ñ a d o s e n
disputa del " m á s eres tií" y acusaciones recíprocas en el callejón
sin salida d e l expediente de l a s
responsabih'dades, e n m a l hora
G R A N A D A 6 (8 m . ) . — E n el colanzado a! hemiciclo p o r l a inex- r r e o llegó a y e r t a r d e el director
periencia suicida del S r . Sáncliez de P r i m e r a enseñanza D. P a s Guerra, e l m á s palaciego d e l o s cual N a c h e r , que fué recibido en la.
g o b e r n a n t e s , y que, d e n o i m p e - estación p o r numei'csos amigos por a r el buen sentido, a m a g a a r r o - líticos y p a r t i c u l a r e s . So o r g a n i llar con su liquidación a m u c h a s zan en su honor varios licmenao t r a s cosas y personas que en t o - jes. (Febus.)
do punto debieran quedar de m a r -a^m
-—,
•
gen d e todo t r a t o d e g e n t e s civiles y militares.
i^lsto c o n s t i t u y e el m á s sintético resumen d e l a vida española
presente, como a r r a s t r e d e 1922,
y m u y g r a n d e es, en verdad, nuesMUFvCLA. C (11 m.) . - - A n o c h e
tro a r r a i g a d o optimismo y n u e s t r a llegó el g o b e r n a d o r civil, S r . I s a fe en la vitoiidad autóctona d e b a l ; f u é recibido e n l a estación
E s p a ñ a p a r a que sigamos e s p e r a n - p o r n u m e r o s a s personalidades.
zados en un m á s allá cercano, quiE n l a sesión del Ajruntaniiento
siéramos sólo d e días, que despeje verificada a y e r so acordó celebrar
un t a n t o los n u b a r r o n e s que aso- u n homenaje e n h o n o r de O r t e g a
m a n p o r t o d a la r o s a do los vien- Munilla, que e r a hijo adoptivo d e
tos e n el horizonte sensible."
esta c a p i t a l ; s e p r o n u n c i a r o n eloEl nombramianto ds; ios te- cuentes discursos recordando l a
a l t r u i s t a labor que realizó e n fa-!
nieisíes de alcalde
vor de Murcia cuando l a inundaE l m i n i s t r o de l a Gobernación, ción; con s u s artículos consig-uiól
al recibir a y e r ma-ñana a lo.s p e - el i l u s t r e y llorado escritor des-;
riodistas, manifestó q u e h a b í a p e r t a r los sentimientos caritativos;
conferenciado con dos miem.bros en E s p a ñ a y en el e x t r a n j e r o , s é í
del I n s t i t u t o d e R e f o r m a s Socia- cogiéndose crecidas cantidades q»ra
les; a ñ a d i ó que los t e l e g r a m a s d e aliviaron l a aflictiva situación J e
provincias acu.=;&ban c o m p l e t a este vecindario en aquellos días,-4
tranquilidad.
P a r a o r g a n i z a r el homenaje 3«
Se le p r e g u n t ó s i h a b í a algo d e h a n o m b r a d o t m a Comisión, conS
los n o m b r a m i e n t o s d e los tenien- p u e s t a p o r los directores d e Üsí
tes de alcalde, y contestó q u e a ú n periódicos locales, eJ alcalde j
no l e h a b í a visitado el alcalde, y , o t r a s personalidades. (Febus.)
por l o t a n t o , qvie e r a p r e m a t u r o
a d e l a n t a r noticia a l g u n a sobre el
S A N L U C A E D E BAPvPvAMH|
particular.
DA 5 (10,10 n.);—-El A y u n t a m i e á |
La cuestión del Juego
to, en sesión celebrada e s t a nociíg,
A y e r m a ñ a n a e l m i n i s t r o de l a acordó qua c o n s t a r a e n a c t a á
Gobernación, e n s u cotidiano diá- sentimiento d e l a Corporación paá
logo con los r e p o r t e r o s , dijo lo si- la m u e r t e del m a e s t r o de periodis;^
guiente:
t a s Sr. O r t e g a Munilla, y testim^i
—Veo que se sigue hablando ex- n i a r el p é s a m e a l a familia del ÍL»
t e n s a m e n t e del j u e g o , y que s e m e nado. (Febus.)
combate porque n o m e decido a
c e r r a r r a d i c a l m e n t e todos los cenM A L A G A 6 (4 t . ) . — E n l a setros donde s e j u e g a . P r e c i s a m e n t e
en e l n ú m e r o d e E L SOL corres- sión celebrada a y e r p o r e l Ayuíw
pondiente a e s t a m a ñ a n a h e leído t a m i e n t o se acordó que c o n s t a d e a
un artículo e n e l que s e dice que acta el sentimiento d e l a Corpola lentitud e n el cierre y los pocos ración p o r l a m u e r t e del S r . Orcentros que h a s t a la' fecha h a n si- t e g a Munilla. (Febus.)
do clausurados s e debe a que h a n
inter\'enido g r a n d e s influencias p a r a e v i t a r que e n lo sucesivo h a y a
m á s cierres. P a r a d e m o s t r a r que GIíAIf S A L Ó N PAJEA BANQUETES
sigo l a senda, que m e h e t r a z a d o
desde los p r i m e r o s m o m e n t o s , y Almuerzos, 7 pts. Comidas, 8 p t s
E s p l é n d i d o servicio a l a cavta.
persisto en el deseo de c e r r a r t o dos los centros d e p u e r t a abierta,
y a u n aquello.'! que i a tienen enDETÍJBIÍGÍDAÍ
t r e a b i e r t a , les voy a m o s t r a r a u s a l a comisión los desea e n tod;;
tedes l a lista cjiíe h e recibido d e p a r t e s F I A T . A p a r t a d o 1.105. 7,ív ]
la Dirección d e Orden público, con
d r i d . Central.
el número de los c e n t r o s cerrados
hasta l a fecJaa.
E n efecto; el m i n i s t r o enseñó a
los r e p o r t e r o s u n a c u a r t - i a escriELüBEJORREMEOtO
t a a máquina, e n l a q u e constan
los nombres de l a s casas d e juego^
cerradas, que son 28, que, con el
T u r o - P a r k , Ideal .Rosales y otros
que el ministro n o recordaba, a s ciende la cifra de casas clausura'das a 3 1 .
— L a lista que les h e m o s t r a d o
—añadió el ministro—no la facilito h a s t a que se h a g a n m á s cierres, y esto lo he hecho corno tesdsl yisdo, EÍ
timonio d e que no son dos ni t r e s
í&jíciílins.
los que h a n sido clausurados. E L
Corneo
SOL afirma que deben intervenir
ciertas influencias p - r a evitar que
se cierren m á s casas, y y o h e de
va. Dss»
hacer constar u n a vez m á s que mi
criterio en este asunto es inquebrantable y que c e r r a r é todo- lo.?
de la ge?.
centros; para ello cuento con la
áíssa mpni'
ayuda d e la Pren,=a, que no debe
tacharlos d e lentn.s, y a que ds=de
e¡ primer momento dije q u e en
Madrid la supresión se huría uaulatinaniento, porque e:^:Jsten cifir- j
venta sa tocia lea faroi»' 0ÍSL2, a! IJíüS'.Oí <!íi 3 pacctas fras.
t a s dificultades q u ; h:;y IUÍF ít ven i
103,
y «n 53' í-'ítora'iorlo "PESciendn; esto e> l" '"."• ^f ' ' • ' » , Kn j
I QIÍF'J pnn pon-i;o, D.60. Alanin.eunn provinciri SK ILI','",;.. VU: se- !
! rosas i", Esa CcTis-iUin-Ga!gúii ine comunican los goociiiauo- i
' r i f e ••.:;•'•-••''*«•
,
El director de Pri-
Los aviadores refieren que, duMELTLLA 6 (ó t . ) . — L a s fuer- r a n t e los últimos bombardeos reazas que protegían la a g u a d a cer- lizados, pudieron observar habían
ca de la posición d e D a r Mizzian desaparecido las j a l m a s y tiendas
cónicas qjie tenían ¡os rebeldes en
apresaron a dos moros rebeldes.
El soldado del regimiento de Isa- las proximidades del zoco d e T e bel la Católica Manuel S a n t u r z a , laza y Axelaf.
a causa d e un accidente fortuito
Con los bombardeos últimos se
cerca de la posición de T a u i m a , r e - ha conseguido que los rebeldes cesultó herido de consideración.
sen en los t r a b a j o s que efectuaban
Ingresó en u n hospital de esta pa,ra construir u n a t r i n c h e r a que
plaza.
conducía a l a s proximidades d e
Yebei Udia, donde tenían m o n t a d a
Un ,dí.íaitor
una guardia.
Las 'fuerzas q u e guarnecen l a
Dris Ben Said
posición d e E i s s ! Lassen detuvieron a un alemán desertor d e la Continúa en l a plaza de Alhulegión francesa.
cemas Dris Ben Said. ( F e b u s . )
Desde Tizzi-Assa h a n sido viscos varios grupos rebeldes que disp a r a b a n sobre la citada posición.
Sus di.sparos no causaron daño
alguno.
Un artículo áe "E; Financiero"
invento marsvilloso
Se leuUieu i tí-ASüds, previo euvio de ití pasetaa, a porte debido.
SOCIEDAD ESPAÑOLA DUNLOP
iS A . )
ilADSID: aaudio Coello, 108. BAECELONAv Buenos Aires, 1».
Especipc0 iéeal coefr® Íode úúlmDolores de cabeza, jnuems, aeuráigias, reuma, nisquiátioo, tunjfcagro. bronauitís. nJeuresía grippe, e t c . .
Se gai-antizs absomiíamente :ínoi8r,5;;vo. —
Kvílense en JO sucesivo éstos sellos do ootnposición
rieiuasiinau variable y crue c u a c a ' t e n e j s a mano al
momento de necfisi tartos,
IJii tubo de KEP,HALDOL os Drevíene sontra toda posibilidad de doloí- d u r a n t e u.» tiempo indefinido. Se
toma ¡i cualaater .tiOJ'a, como se ousertí y sin nuigün
peligro
El tubo de 12 eomprimifioe Pías 3.50.
£'>. más sano, ei máa neciwo n si más sccnúniico dP ío.s remedioís jonira ¿o* dolores
Seeti.^nentraan.todas ia.s ousnes iainiacias' o .--e enTla
Iranc'j por correo
Agpnie penarül T I , ' Í 1, r^.^, • ^cr^njifi yjtk.»''^''\
Lauria it B;),vcfiyíia.
'
• -. •--•
Descargar