Índice

Anuncio
Índice
a)
Introducción
b)
Historia de la criminología
c)
Sistemas de criminología:
1. Autonomía e independencia
2. Ciencias relacionadas con el estudio del crimen:
(a) Derecho penal
(b) Criminalistica
(c) Política criminal
(d) Penologia
3. Relación con las ciencias que no estudian el delito:
(a) Sociología
(b) Psiquiatría
(c) Psicología
(d) psicoanálisis
d)
Escuelas jurídico penales:
1. Escuela Clásica
2. Escuela Positiva
3. Escuela Ecléctica
4. Escuela Social
5. Escuela Anomica
6. Escuela Ecológica
7. Escuela correccionalista
e)
Criminología clínica
f)
Inteligencia y delincuencia
g)
Teoría del aprendizaje
h)
El delincuente
i)
Conclusión
j)
Bibliografía i webs de interés
1
A) INTRODUCCION
 Etimología
La palabra Criminología deriva de la lengua latina criminis, que significa delito, crimen. La
actual denominación: Criminología, al parecer, fue establecida por el antropólogo francés
Paul Topinard (JIMENEZ DE ASUA, Luis, Tratado de Derecho Penal, Tomo I)
Históricamente tuvo las siguientes denominaciones:




Antropología criminal,
Biología criminal,
Psicología criminal,
Sociología criminal, que hoy pueden reputarse de superadas.
 Definición como ciencia
La Criminología es la ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del
delito, del delincuente, de la víctima y del control social del comportamiento
desviado.
Es ciencia porque aporta un núcleo de conocimientos verificados. Por su método empírico
es una ciencia donde predomina la observación de la realidad, es empírica porque se basa
en hechos, por su objeto se ocupa del delito, del delincuente, de la víctima y del control
social.
El delito es aquel comportamiento humano que, a juicio del legislador, está en
contradicción con los fines del Estado y exige como sanción una pena (criminal)
(ANTOLISEI, Francesco, Manual de Derecho Penal, Santa Fe de Bogotá, Colombia, Temis,
8ª, 1988, pp. 119)
El delincuente es el sujeto a ha cometido un delito. La víctima es aquel que sufre un mal,
en su persona, bienes o derechos, sin culpa suya (CABANELLAS, Guillermo, Diccionario
enciclopédico de Derecho usual, Tomo VIII, Buenos Aires, Argentina, Heliasta, 24ª, 1996 ,
pp. 368).
El control social del comportamiento desviado es el estudio de los mecanismos a través de
los cuales la sociedad despliega la supremacía sobre los individuos, consiguiendo que
estos acaten sus normas de carácter penal.
 Concepción amplia y restrictiva
La concepción restrictiva circunscribe a la Criminología a la investigación del delito, del
delincuente y la ejecución de la pena. No toma en cuenta el control social.
La acepción amplia considera la reacción social, su análisis, estrategias y procesos de
control social, que forma parte del objeto de estudio de la Criminología.
En nuestro ordenamiento jurídico al delito sólo se lo concibe como algo normativizado, un
acto que debe ser penado; al contrario el delito es un hecho que rompe un orden social, y
2
uno de los actores es el delincuente y la Criminología es la encargada del estudio, ya sea
biológica, psíquica o sociológicamente y, además, mostrará el porqué se ha delinquido.
Por otro lado sólo en la actual Criminología, la víctima juega un papel preponderante, pero
aún en el Código Penal boliviano no muestra ningún antecedente. A la víctima también se
lo debe tomar en este otro sentido: en el de la inducción al delito. Por ejemplo exhibir
joyas en lugares donde el delincuente fácilmente pueda actuar.
En la concepción amplia, también se debe tomar en cuenta—como se dijo arriba—el
control social. Ésta se refiere a la condición social que existe para mantener separados a
los delincuentes de la sociedad.
 El delito y su concepción jurídica
El concepto del delito ha sido formulado en abundantes definiciones, que
pueden ser agrupadas en: formales (o nominales) y, substanciales (o
materiales).
Dentro las formales está la concepción jurídica. Toda ley penal—en su estructura—
tiene un presupuesto (lo que no se debe hacer o lo que manda a hacer) y una
consecuencia jurídica. Quien adecue su conducta al presupuesto, por ejemplo: “el que se
apoderare de una cosa mueble ajena con fuerza ...”(CP, 331), sufrirá la consecuencia
jurídica, o sea, será sancionado con privación de libertad de uno a cinco años.
De acuerdo a esto, el delito—en su concepción jurídica—es todo acto humano voluntario
que se adecua al presupuesto jurídico de una ley penal.
Decimos “adecua al presupuesto” porque no la vulnera, sino hace lo que el presupuesto
dice, por ejemplo en el robo (CP, 331) el ladrón cumple con lo que dice el presupuesto:
“el que se apoderare de cosa mueble ajena con fuerza...”. Su conducta se adecua lo que
el presupuesto jurídico dice.
En la concepción jurídica del delito es la ley la que establece que hechos son delitos,
fija caracteres delictuales a un hecho, si en algún momento esta ley es
abrogada el delito desaparece. El delito es artificial.
La concepción jurídica del delito no es aceptada, porque el delito no es algo
creado por la ley, la ley solamente la define, es mas, sólo la describe en el tipo.
El delito es un hecho humano, aparece con el hombre, y desaparecerá con él. El
delito es al hombre como la enfermedad a él.
 Objeto de la criminología
El objeto de la Criminología son el delito, el delincuente, la víctima y el control social.
El delito. El concepto de delito cambia con la evolución de la sociedad y la cultura, es
temporal y espacialmente relativo, circunstancial. Es decir el concepto cambia de acuerdo
con el tiempo y la cultura, por ejemplo el adulterio dejo de ser un delito en Bolivia. La
3
Criminología tradicional consideró embarazosa la circunstancialidad y la relatividad de su
objeto de estudio: el delito.
El Derecho Penal y la Criminología tienen el mismo objeto: el delito, diferenciándose sólo
por el método o forma de examinarlo.
La Criminología tradicional ante la opción de subestimar el componente normativo que el
concepto de delito implica, o bien sentar base de un concepto criminológico del delito
material distinto del jurídico-penal, estaba condenada al fracaso.
En la actual discusión criminológica el problema ha perdido interés, porque:

No parece contradictoria que una disciplina empírica opere en un marco normativo,
que el concepto criminológico de delito contenga una referencia mediana a pautas
valorativas no significa que la criminología carezca de objeto propio de autonomía
científica.

Porque lejos de enfoques meramente fenomenológicos, a la moderna Criminología
le interesan diversas facetas, como: el volumen, estructura y movimiento de la
criminalidad, las estrategias criminalizadoras y descriminalizadoras, el efectivo
reparto de la criminalidad en distintos estratos sociales, etc.

Se reconoce hoy la conveniencia de operar sobre los diferentes conceptos de delito
según las respectivas finalidades de la investigación criminológica. Si se abordan
problemas de política jurídica en torno a la criminalización o la descriminalización,
resulta indicado un concepto criminológico del delito, o sea, un concepto material
del delito1[1]. Mientras si aquella versa sobre la extensión, estructura y movimiento
de la criminalidad, las definiciones jurídico-penales cobran prioridad lógica.
 El delincuente como objeto
El delincuente. La Criminología tradicional potencia al máximo el protagonismo de la
persona del delincuente, por el contrario la moderna Criminología –de corte sociológico—
el examen y significado de la persona del delincuente pasa a un segundo plano,
desplazándose el centro de interés de las investigaciones hacia la conducta delictiva, la
víctima y el control social.
 La víctima
La víctima El interés por la víctima como objeto es un fenómeno reciente: a partir de la
Segunda Guerra Mundial. El dispositivo penal—el sustantivo y el procesal—no toman en
cuenta a la víctima para neutralizarla, a fin de recobrar para el Estado el monopolio de la
reacción penal.
4
La Criminología olvidó a la víctima porque quizá la sociedad se identifica con quien realiza
la conducta prohibida.
 El control social
El control social es impulsor de una nueva Criminología más dinámica e interreaccionista.
Este nuevo enfoque es muy controvertido, ya que hay incluso quienes la rechazan, se ven
obligados a admitir que no se puede estudiar ya la Criminología prescindiendo de la
reacción social.
El control social es el estudio de los mecanismos a través de los cuales la sociedad
despliega su supremacía sobre los individuos, consiguiendo que estos acaten sus normas
de carácter penal
B) HISTORIA DE LA CRIMINOLOGIA
La lucha del delito y la preocupación científica de este fueron objetivos que las
ciencias normativas trataron alcanzar y se dio durante la antigüedad y la edad media. Tal
fue la importancia que se dio a esos problemas que ilustres filósofos de la época dieron su
opinión al respecto del problema de los delincuentes y el castigo que a estos se le
debieran de aplicar, para mencionar algunos de los filósofos tenemos por ejemplo a
5
HESIODO, PITAGORAS, HERACLICO, PROTAGORAS, SOCRATES, PLATON Y
ARISTOTELES. Lo que si falto en esta época fue el sentido científico realista que es un
presupuesto para la investigación criminología, por falta de este sentido científico realista
no se pudo coleccionar sistemáticamente las experiencias.
Tenemos que las bases de la filosofía del derecho penal dadas por TOMAS DE AQUINO en
la escolástica le paso lo mismo que a la anterior, solo que esta se dio en la época
medieval. Damos comienzo en la edad moderna , estimuladas por la ilustración, pero con
una verdadera intensidad solo en el siglo XIX, es aquí que los fenómenos reales entran en
investigación, estos fenómenos abarcaban tanto el plano físico y psíquico que están en
conexión con el delito.
En estas ilustraciones tuvo su mejor influencia la obra del jurista milanes CESARE
BECCARIA, Trattato dei delitti e delle pene, 1764; En alemán: Uber Verbrechen und
strafen, 1870; [ En español hay varias traducciones: la primera de 1774; otras en1820,
1821, 1822, 1851, 1879 ( por PASCUAL VICENT, siguiendo la versión de 1862, de CESAR
CANTU: De los delitos y de las penas), 1945 ( Buenos Aires )].
La criminología, como podemos observar no se exterioriza de una manera independiente,
sistemáticamente cultivada. Sino que se deriva de diversas ramas de la investigación
humana, hasta que al final se llega a reunir todas estas piezas dispersas y con ello se
desarrolla una disciplina propia, llamada criminología.
Ahora como ramas más importante de la criminología podemos mencionar: Las
investigaciones medicas, con importancia en la Medicina Legal; La Antropología,
Psiquiatría, Biología hereditaria, de las llamadas Psicología médica y de la caracterología.
Ya en la antigüedad se ocuparon los médicos de cuestiones medicolegales aisladas y
fueron llamados n algunos casos como expertos. En 1249 se tomo juramento s H. v.
LUCCA en Bolonia para la redacción de dictámenes medicolegales y B. de VARIGNANA
(muerto en 1318 ) practico la primera autopsia para la comprobación de un
envenenamiento.
En su mayoría tenemos que LOMBROSO es siempre o en la mayoría de los casos
nombrado como fundador de la criminología científica. Claro esta que al hacerlo no es
justo dejar en lo oculto el que antes de el ya habían sido elaborada la materia en los
decenios anteriores a el por mucho investigadores de numerosas ramas.
Tenemos por ejemplo a MOREL, que con investigaciones propias, hizo reflexiones como
las de LOMBROSO pero con la diferencia que se permaneció en la oscuridad. También,
llevado por la fuerte intensión político - criminal, JEREMIAS BENTHAN, propuso reformas
al sistema legal y penal ingles, mientras su compañero de ciencia, HOWAR con su obra
States of Prisons in England and Wales de 1777, impulso a los movimientos de reformas. (
El Estado de las prisiones en Inglaterra y Gales ).
Los intentos de implicar al hombre en la criminología científica era la primordial
importancia de esta. Como ejemplo de estos intentos tenemos a LAVATER, con sus
primeras publicaciones el 1775 de Fisonomía y los trabajos de GALL cuya obra principal
6
apareció en 1882, llamada Les fonctions du cerveau ( Las funciones del cerebro ). GALL
es señalado como el verdadero fundador de la antropología criminal, el cual anteriormente
se ocupo de la Frenología, a la cual se le aplico el medio de prisiones Lauvergne en 1841.
El crimen era una determinada forma de degeneración hereditaria en el individuo o incluso
en su familia, esta teoría esta apoyada por MOREL.
Los cráneos de los criminales tenían particularidades, y estas fueron halladas por el
neurólogo y patólogo BROCA. En 1869 se hizo investigaciones sobre 464 cráneos de
criminales las cuales las hizo WILSON, y el medico de prisión escocés THOMSOM en 1870
publico en el Journal of Mental Science el resultado de sus observaciones sobre mas de
5,000 presos.
La tesis de la locura moral ( Schwachsinn ) , fue publicada por PRICHARD en 1835.
NICOLSON entre 1873 y 1875 publico sus trabajos sobre la vida psíquica del criminal y su
tendencia a la locura, imbecilidad y ausencia de sensibilidad. Otros que proporcionaron
fundamento para la doctrina de LOMBROSO fueron obras como las de P. J. CABANIS, Ph.
PINEL, ESQUIROL, GRIESINGER, J. J. MOREAU de TOUR y sobre todo, MOREL, quienes
entre otros se ocuparon de los problemas de la psiquiatría forense.
GUERRY para el estudio de la criminalista partió de unos principios completamente
distintos a los conocidos. Fue en 1833 en su obra ESSAI SUR LA STATISTIQUE MORALE
DE LA FRANCE y en la principal de QUETELET, SUR L'HOMME ET LE DE VELOPPEMENT
DE LA FACULTES OU ESSAI DE PHAYSIQUE SOCIALE, 1836. Por parte de Alemania VON
MAYR, fue conocido particularmente con su obra Estadística de la Policía Judicial en el
Reino de Baviera, dada esta obra en el ano de 1867, y su posterior obra llamada la
regularidad en la vida social, en 1877.
Tenemos que las ciencias del espíritu eran las que dominaban las tomas de posición ante
hechos criminológicos, aunque también se dio el caso que en los cien anos anteriores a
LOMBROSO también se daba una importancia, aunque de una manera menos expresiva
de la toma de posición de los hechos criminológicos , pero con aspiraciones por un camino
Empírico. Gracias a los investigadores de Antropología Medica, Psiquiatría, como
Psicología Temprana y Sociología, se ocuparon de los planteamientos criminológicos.
En la sociedad siempre se busca el estudio del crimen y los criminales y esto le concierne
a la criminología, buscando la delincuencia juvenil y las causas del delito. Hasta llegar a la
teoría de que la interrelaciones de las personas, grupos y la sociedad en la cual viven y
funcionan son las principales causas de que se cometa un delito.
Como decíamos anteriormente en la antigüedad se pensaba que el delito, se le atribuían a
los defectos físicos y mentales y que era l producto de los rasgos hereditarios. Pero no
hay que preocuparse puesto que tales afirmaciones hoy en día no son tomadas como
positivas sino más bien son rechazadas. Llegada a esta conclusión porque el delito, por
que el delito se aprende y no se hereda. Las explicaciones sociológicas son las que se
oponen a la creencia del delito hereditario.
7
La criminología es una ciencia muy nueva y d la cual podemos ver que se basa en dos
áreas de búsquedas, que son distintas pero están relacionadas entre si, la primera esta el
estudio de la naturaleza del delito dentro de la sociedad y la segunda es el estudio de los
delincuentes desde un punto de vista psicológico. Ambas de estas teorías son más
descriptivas que analíticas.
Los eruditos de la materia estudian el comportamiento humano desde una perspectiva
clínica y sino desde una perspectiva legalistica por esa razón es una ciencia que no es
exacta. La ley utilizando estas perspectiva llegan a la conclusiones que conductas son
criminales y cuales no, de allí es que los científicos tratan de formular sus razones de
porque ciertas personas violan la ley.
De acuerdo con las creencias y sus necesidades, hablando de la sociedad, podríamos decir
que es legal o ilegal. Aunque tenemos que el código penal posee nociones firmes del mal
y del bien, observando que no todo lo malo en sentido moral es criminal y algunos actos
que por lo general no se consideran malos pueden ser penalizados.
Se ha llegado ha comparar el estudio d un delito con el de la moda o hasta con algo
mucho mas siniestro como por ejemplo el poder económico. Pero hay que tener en
cuenta que dependiendo de los diferentes comportamientos, así serán los diferentes
causas del delito.
En Hispanoamérica, podemos mencionar como gran un gran criminólogo a JOSE
INGENIEROS, puesto que fue el primero en Hispanoamérica. También en Cuba se han
impreso libros de criminología, aunque su valor científico sea escaso podemos mencionar
a RICARDO A. OXAMENDI y el de J. MORALES COELLO.
Bueno, después del congreso de criminología celebrado en París en el ano 1950, proliferan
los libros de criminología en estos países con características apuntadas, teniendo en
cuenta que son en realidad la trascripción de los libros de otros autores. Pero aun falta
para que la verdadera criminología del hombre hispanoamericano se haga, pero tenemos
que anunciar a LUIS CARLOS PEREZ, utiliza datos sobre la criminalidad de menores y
mujeres en Colombia, de los bolivianos, HUARCAR CAJIAS, que divide su obra en una
sección d biología criminal y sociología criminal y HUGO CESAR CADIMA que hasta ahora
solo tiene en su primer tomo la introducción y la antropología criminal; y el muy conocido
profesor venezolano JOSE RAFAEL MENDOSA, que expuso un libro con gran mérito
expositivo.
Para una mejor comprensión de la criminología entraremos al estudio de las escuelas
jurídico penales, puesto que los conceptos puramente jurídicos van entrelazados con los
criminológicos y de allí se parte del análisis de los problemas normativos.
Para JIMENES DE ASUA, las escuelas jurídico penales son: " EL CUERPO ORGANICO DE
CONCEPCIONES CONTRAPUESTAS SOBRE LA LEGITIMIDAD DEL DERECHO DE PENSAR
SOBRE LA NATURALEZA DEL DELITO Y SOBRE EL FIN DE LAS SANCIONES " 1 .
El rápido desarrollo de las escuelas jurídico penales en el siglo XX, se debió a las continuas
confrontaciones, algunas de violencia, de las diversas escuelas jurídico penales.
8
Unos de los avances mas importante que se obtuvo de la lucha de las escuelas jurídico penales consistió en la delimitación de los campos, en la precisión de métodos y en la
colaboración entre profesionales, puesto que anteriormente trabajaban dispersos.
SAINZ CANTERO nos define escuela jurídico penales en un sentido mas amplio " LA
DIRECCION DE PENSAMIENTO QUE TIENE UNA DETERMINADA DIRECCION, TRABAJA
CON UN METODO PECULIAR Y RESPONDE A UNOS DETERMINADOS PRESUPUESTOS
FILOSOFICOS-PENALES " 2 .
Una de las corriente que están actualmente en desprestigio son las " jurídicocriminológica" que pretende hacer de la criminología una ciencia auxiliar, que se dediquen
a estudiar dogmas y códigos penales.
C) SISTEMAS DE CRIMINOLOGIA
C.1) AUTONOMÍA E INTERDEPENDENCIA
La Criminología se relaciona con el crimen tanto como hecho fáctico como fenómeno
sociológico. La Criminología se relaciona con el crimen tanto como hecho fáctico como
fenómeno sociológico.
9
La Criminología es autónoma porque tiene sus propios métodos, teorías y conceptos
para estudiar las acusas del crimen. Fundamentalmente como ciencia es autónoma y
empírica.
Pero también la Criminología se relaciona con otras ciencias que no estudian el crimen, a
saber: la Sociología, la psiquiatría, la Psicología y el Psicoanálisis.
C.2) CIENCIAS RELACIONADAS CON EL ESTUDIO DEL CRIMEN
C.2.a) DERECHO PENAL
Esta estudia la norma penal—el presupuesto y la consecuencia jurídica—la Criminología
estudia las casas del delito, y el Derecho penal tiene como objetivo el castigo.
C.2.b) CRIMINALÍSTICA
Rama técnica que estudia el procedimiento para llegar a establecer el culpable, mediante
la técnica y táctica delictual. Su autor es el alemán Hans Bross. La táctica son los
procedimientos para llegar a establecer el autor del delito. La Técnica es el estudio en el
laboratorio de las huellas y rastros dejados por el autor del delito en el lugar del delito.
C.3.c) POLÍTICA CRIMINAL
Estudia la prevención de las causas del delito, y se relaciona con la Criminología porque
este estudia esas causas. La política criminal es el conjunto de medidas que el Estado
toma para evitar y reprimir el delito.
C.4.d) PENOLOGÍA
La Penología estudia el conjunto de actividades—la ejecución de las penas y de las
medidas de seguridad—con que la sociedad busca corregir al autor del delito o al que
probablemente cometiere. Si la Criminología estudia las causas la Penología estudia las
consecuencias del delito.
C.3) RELACIÓN CON LAS CIENCIAS QUE NO ESTUDIAN EL DELITO
C.3.a) SOCIOLOGÍA
La Sociología estudia la sociedad, el Estado y el status del individuo, dentro este esquema
la Sociología Criminología estudia las causas sociales que impulsan al individuo a cometer
un delito.
C.3.b) PSIQUIATRÍA
La psiquiatría estudia las enfermedades mentales, se relaciona con la Criminología porque
la Psiquiatría criminal estudia las enfermedades mentales del delincuente.
C.3.c) PSICOLOGÍA
Esta estudia la personalidad del individuo, y se relaciona con la Criminología porque la
Psicología criminal estudia las funciones psíquicas, las motivaciones y la conducta social
del delincuente.
C.3.d) PSICOANÁLISIS
10
Dentro de la teoría del Psicoanálisis existen métodos para que surjan a la luz de los
sujetos las vivencias efectivas y emocionales con el propósito de descubrir el mecanismo
por el que se ha producido un determinado estado psicológico patológico.
En relación con la Criminología estudia los diferentes complejos (de Edipo, de Electra, de
Castración) valiéndose de la asociación libre, la evocación e interpretación de los sueños
para llegar a establecer las causas del fenómeno criminal.
D) ESCUELAS JURIDICO PENALES
 ¿QUÉ ES UNA ESCUELA?
Sistematización de las diversas teorías para constituir un solo cuerpo de doctrina.
 ¿QUÉ ES UNA ESCUELA PENAL?
11
Cuerpo orgánico de concepciones contrapuestas sobre la legitimidad del derecho de
penar, sobre la naturaleza del delito y sobre el fin de las sanciones (JIMÉNEZ DE AZÚA,
Tratado De Derecho Penal, Buenos Aires, Argentina, LOSADA, 1950, vol., II, pp., 29)
 IMPORTANCIA DE LAS ESCUELAS PENALES
Hoy en día la importancia de las escuelas penales es solo didáctica. Esta falta de
importancia se da por la imposibilidad de sistematizar o de “encajonar” en esta o aquella
escuela una variedad de conceptos e ideas.
 ¿POR QUE APARECEN LAS ESCUELAS PENALES?
Porque quieren responder a las preguntas como:
¿Porque se impone una sanción a un “delincuente”?
¿Cuál es el organismo llamado a imponerlo?
¿Cuáles son los fundamentos para hacer un juicio de valor o de desvalor de una
conducta humana?
¿Cuál es la finalidad de la sanción? ¿Para que sirve?
 FUNDAMENTOS DEL DERECHO DE CASTIGAR
El Estado siempre castigó el delito a través del brujo, sacerdote o autoridad señalada por
ley.
Los anarquistas niegan el derecho de castigar, éste reposa sobre la fuerza y la fuerza no
puede ser fundamento de la justicia, ya que en toda coacción hay injusticia y
arbitrariedad. Goldwiser dice que la pena es un crimen.
A las preguntas arriba mencionadas responden las siguientes teorías:
 TEORÍAS ABSOLUTAS
El fundamento de castigar esta en la justicia absoluta. El delito es un mal, sino se castiga
con otro mal sería una injusticia, la pena es una justa consecuencia.
Aquí están:
La teoría de la expiación (la pena calma la irritación divina por el sufrimiento del autor del
delito) ;
La teoría de la retribución (la pena compensa el mal sufrido).
La primera teoría trata de borrar la falta, la segunda sólo trata de compensarla.
Ambas aplican la represión, no buscan la regeneración del delincuente.
Ambas son vindicativas por hechos del pasado. Pertenecen a pueblos primitivos.
 TEORÍAS RELATIVAS O UTILITARIAS
Se castiga para que no se vuelva a cometer delitos y según el fin que persigue se tiene las
siguientes teorías: de la prevención, de la enmienda, y de la defensa social.
 TEORÍAS MIXTAS
Concilian justicia (teorías absolutas) y utilidad (teorías relativas).
12
 DISTINCIÓN ENTRE ESCUELAS
¿Cómo se Distingue una escuela de otras? Se distinguen entre ellas por la dirección de las
ideas respecto:

·
La pena. Por ejemplo para la escuela clásica la pena es un mal. Pero
para la escuela positiva la pena es una cura.

·
El método. Por ejemplo el método de la escuela clásica es el deductivo
o lógico-abstracto; mientras de la escuela positiva es el Inductivo o
experimental.

·
Y por la naturaleza del delito. Es decir ¿Que es el delito para las
diferentes escuelas? Por ejemplo para la escuela clásica el delito es un ente
jurídico. Pero para la escuela positiva el delito es un fenómeno fáctico y
jurídico.
D.1) LA ESCUELA CLASICA
La escuela clásica es un cuerpo orgánico de conocimientos relativos a la defensa de las
garantías individuales, reacciona contra los abusos de poder y contra la arbitrariedad. Es
influenciada por el pensamiento de la Ilustración, especialmente por las ideas de Cesar
de Bonesana, marqués de Beccaria.
La denominación de "clásica" lo puso Enrico Ferri en forma peyorativa para referirse a
lo viejo, a lo caduco.
Los caracteres de la Escuela Clásica son:
Estudia los problemas penales desde el punto de vista del “delito, pena y juicio, el orden
es inalterable” dice Francisco Carrara en Programa del Curso de Derecho Criminal
La Escuela Clásica se forma como una reacción a la barbarie de los métodos medievales
donde primaba la tortura como medio de obtención de pruebas.
Surge como reacción el principio de juzgado, es decir, tribunales diferentes para la
nobleza y los plebeyos.
Evoluciona doctrinalmente en tres periodos.
En el periodo filosófico se estudian: el jus puniendi del Estado, el concepto y. finalidad
de la pena. Este periodo se caracteriza con la consagración del Principio de legalidad.
Toma la doctrina de Beccaría, Romagnosi, Carmignani, aunque estos no pertenecen a
la escuela clásica propiamente dicha.
En el periodo matemático se estudia: la proporcionalidad de la pena.
13
Es decir el cómo se debería averiguar que pena correspondía a un determinado delito.
Busca la proporcionalidad, si es posible matemática, entre el delito y la pena.
En el periodo jurídico Luis Luchinni, autor del Código Penal italiano de 1889 traslada
toda la doctrina al ordenamiento jurídico penal italiano positivo.
Los postulados son :
El Derecho Penal encuentra su base en el Derecho Natural. Niega la tesis del contrato
social que manejaban los representantes de la Ilustración (Beccaria, Bentham, Howard).
El Derecho es innato al hombre porque es dado por Dios, no es histórico, no es producto
del hombre. El hombre debe vivir conforme a esa ley natural, pero esta no es suficiente.
Entonces las leyes están en este orden: Las leyes de Dios, Las leyes del hombre. Las leyes
sancionadoras. Sobre esta base: la razón de la justicia penal está en la tutela jurídica de
reintegrar el orden perturbado.
El Derecho penal de castigar o ius puniendi se funda en la imputabilidad moral, en el
Libre albedrío. El hombre es un ser inteligente –por la gracia de Dios—y es libre de
escoger entre el bien y el mal. Si escoge el mal a pesar de estar dotado de la libertad es
justo que se le retribuya con otro mal: la pena.
Las materias que estudia la escuela clásica son:
delito. Hombre que viola la ley.
pena. La ley quiere castigado a ese hombre.
juicio. –O lo que modernamente se llama. Proceso penal—El juez comprueba la
violación e irroga punición.
NO estudia al delincuente.
En la Técnica penal sigue la Teoría De La Proporcionalidad. Busca adecuar
matemáticamente al delito, la pena. De esto surgen las diferencias entre autor, coautor,
cómplice, encubridor, etc.
El delito es un ente jurídico (creación de la ley) y no un fenómeno social (ente de hecho).
Es un ente jurídico porque es una contradicción entre el hecho del hombre y la ley. Por
eso no se define como acción sino como infracción, lo que supone la antijuridicidad la
esencia del delito y no solo su elemento.
Por eso el delito es la infracción de la ley del Estado, promulgada para proteger la
seguridad de los ciudadanos, resultado de un acto externo del hombre, positivo o
negativo, moralmente imputable y políticamente dañoso.
Con acto externo, se refiere a que no son sancionables los actos internos o
pensamientos del hombre. El pensar en matar no es delito, mientras no lo exteriorice.
14
Con actos positivos o negativos, se refiere a las acciones y omisiones, respectivamente.
Con acto positivo se refiere a un hecho humano. Con acto negativo a un "no hacer" lo
que la ley manda a hacer, o sea a la omisión.
Moralmente imputable, significa a que el hombre comete el delito basándose en su libre
albedrío, el hombre puede escoger entre la comisión de un delito o no.
Con políticamente dañoso se refiere a que el delito al violar los derechos de otra persona,
también está perjudicando a la sociedad.
El delincuente es un ser dotado de libre albedrío que viola espontáneamente la ley y es
castigado por su acto y no por su personalidad. El hombre es un ser inteligente y libre de
escoger entre lo moralmente malo y lo moralmente bueno, si escoge el mal, a pesar de
estar dotado de esa inteligencia y esa libertad, es justo que se le retribuya con otro mal.
La Crítica dice que para esta escuela todos los hombres son iguales, tienen las mismas
capacidades, las mismas libertades. No toma al hombre en su realidad concreta los
hombres difieren bastante en lo que respecta a su personalidad.
Esta escuela clásica convierte al hombre en un ente abstracto. No obstante esta escuela lo
defiende con los fundamentos de legalidad, de los delitos, penal, jurisdiccional y el
fundamento procesal
Para la escuela clásica la pena es aquel mal que, en conformidad con la ley del Estado,
infligen los magistrados a los que con formas debidas, son reconocidas culpables de un
delito (CARRARA, Francisco, Programa del Curso de Derecho Criminal, Buenos Aires,
Argentina. EJEA, 11va , 1944, Volumen I, pp., 406).
Sigue la Teoría de la Retribución, ya que considera la pena como un mal. Además
considera que la pena debe ser proporcional al delito y ser aplicados a los normalmente
sanos, no a los que carecen del libre albedrío (por ejemplo los interdictos, los menores de
16 años—en Bolivia—son considerados como sino tuvieren libre albedrío).
El delito ofende primero a la victima, segundo a la sociedad. Es este segundo elemento –o
sea, la sociedad—repara esa ofensa con la pena.
El fin de la pena es el restablecimiento del orden jurídico perturbado de la sociedad y
con este fin debe ser aflictiva moral o físicamente, ejemplar, cierta, pronta y pública.
Los caracteres de la pena es ser Aflictiva, Ejemplar, Cierta, Pronta, Publica, Igualitaria,
Fraccionable.
La escuela clásica utiliza el Método lógico-abstracto o inductivo. Parte de principios
generales para aplicarlos a casos concretos con su: "el delito es un ente jurídico". Admite
necesariamente un supuesto "a priori".
Las ventajas de la escuela clásica
15
Construcción sistemática del Derecho penal. Ya Carrara decía a sus estudiantes que en
Derecho Penal ya no hay más a que dedicarse, y que sus alumnos solo debían ya
ocuparse solo del Derecho Procesal Penal
Reacción contra la barbarie.
Se propugna el abandono de la tortura como medio de abstención de confesión de culpa.
Ya Beccaria decía que “si el Rey establece una ley, no puede ser el mismo juez y parte de
la violación de su propia ley”. Deberá ser un tercero (Poder Judicial) quien juzgue al que
violentó las leyes de la sociedad civil.
Defensa de garantías individuales.
Imponen el respeto a los Principios de Legalidad: delictual, penal, jurisdiccional y Procesal.
No se puede considerar un hecho humano como delito si el Poder Legislativo NO establece
como tal.
Dulcificación de las penas .
La Escuela Penal Clásica propone la dulcificación de las penas en modo general. No se
puede sancionar sin previo proceso público.
Desarrollo del concepto de delito.
Las desventajas de la escuela clásica
No estudia al delincuente. Para los clásicos el autor del delito es un ente abstracto, porque
los infractores son considerados iguales, no se los sanciona por su personalidad, además
definen el delito solo como una contradicción entre un hecho humano y la ley: es solo la
infracción de la ley.
No aceptan las medidas de seguridad porque concebían al autor del delito igual y con las
mismas capacidades dados a todos los hombres por Dios. No concebían la existencia de
diferentes personalidades.
Formalista en exceso. Utiliza en demasía el método lógico - abstracto o deductivo con su
fórmula sacramental "el delito es un ente jurídico" que lo lleva al agotamiento analítico del
delito.
La pena no restablece la tranquilidad de los ciudadanos como dicen los clásicos. La pena
se completa con otras exigencias, siempre se debe tratar de redimir el autor de un delito,
se le debe, al menos, permitir la posibilidad de resarcir los daños morales y materiales
causados con el delito.
Creer que todo el Derecho Penal estaba ya sistematizado.
16
No toma en cuenta las instituciones del derecho penal contemporáneo. Por ejemplo, el
Estado Peligroso, (Estado Peligroso Predelictual, Postdelictual.), la Condena Condicional, el
Perdón Judicial, La Sentencia Indeterminada y la Libertad Condicional.
La escuela clásica del derecho penal esta representada por:
Giovanni Carmignani, en Elementos de Derecho Criminal (Elementa iuris criminalis) explica
que la pena se aplica con el fin de prevenir futuros delitos. Se opone a la pena de muerte,
como Carrara.
La teoría de Francisco Carrara, tuvo a antecesores en Carmigniani, Romagnosi y
Feuerbach, resurgió luego del embate de la escuela positiva, y luego de los errados
intentos de la Terza Scuola (Alimena, Carneveli), de los político-criminalistas (Franz von
Liszt, van Hamel, etc) y de los llamados técnico-jurídicos (Manzini, Rocco) para lograr una
síntesis.
Carrara sostiene que el Derecho es connatural en el hombre, porque Dios lo dio a la
humanidad desde su creación.
En Programa del Corso di Diritto Criminale dice que la ciencia Criminal debe tener la
misión de moderar los abusos de la autoridad .
Utiliza el método deductivo, va de lo general (la norma penal) a lo particular ( al
individuo que se le va a aplicar la pena)
El delito es un ente jurídico, porque su esencialidad debe consistir en la violación de un
derecho. Considera delito como un dogma, como algo que no admite discusión, porque
emana de una ley suprema del orden.
Sólo son delitos las acciones que ofenden el derecho ajeno. Esta ofensa supone, de modo
necesario, una voluntad libre e inteligente y un hecho exterior, lesivo del derecho,
peligroso para el mismo.
Funda la imputabilidad en el principio del libre albedrío, que acepta como verdad
inconcusa.
La pena debe proteger el orden jurídico. La pena tiene carácter retributivo por el daño
que el individuo causo a la sociedad. La pena, con el mal que inflige al culpable, no debe
exceder de las necesidades de la tutela. Si excede, no es protección sino violación del
derecho, es prepotencia, es tiranía; y si no llena aquella necesidad, importa traición a la
misión impuesta a la autoridad.
El rito procesal o proceso penal solamente sirve a los honestos en cuanto los ayuda a
descubrir los delincuentes y también los preserva de caer en errores judiciales; y ayuda,
además, a los mismos culpables, en cuanto impide que se le irrogue un castigo que se
exceda la justa medida
17
Manuel de Lardizábal y Uribe en 1782 publica Discurso sobre las penas: contraído a las
leyes criminales de España para facilitar su reforma (edición en línea © Biblioteca Virtual
Miguel de Cervantes) donde dice que: las penas se fundan en el contrato y que presupone
la superioridad de quien la aplica persiguiendo la utilidad pública para una Prevención
general, una Prevención especial y el Mejoramiento del delincuente.
Nota – No confundir con su hermano menor Miguel de, Lardizábal y Uribe, (17441824) político que por criticarla ilegitimidad de las cortes fue desterrado. Ambos crecieron
en México para trasladarse mas tarde a España.
Luis Luchinni introduce toda la teoría que Carrara desarrolla en el código penal de Italia.
Cayetano Filangieri en La ciencia de la Legislación (La Science de la Legislation) escribe
sobre la reforma que las instituciones del siglo XVIII y XIX. Partidario, lo mismo que
Beccaria, de un Estado de derecho en que al ejecutivo le sea imposible toda arbitrariedad.
Fundamenta el moderno Derecho penal en el principio contractualista.
En La ciencia de la Legislación ya se nota la Parte general y la Parte Especial.
Del derecho penal. destaca el concepto de acción. Exige que esta sea conducida por la
voluntad. Hay ausencia de acción cuando esta es anulada por una fuerza exterior. La
imputabilidad es la capacidad de querer, la cual no se da por falta de edad o por
desorden de su mecanismo—falta de uso de razón o pérdida de éste--. Distingue las
formas de culpabilidad: entre dolo y culpa, los resultados del último no se deben castigar.
La pena es aquella parte de la ley que ofrece al ciudadano la elección entre el
cumplimiento de y un deber social o la perdida de un derecho social. Su fin es retrotraer al
individuo del delito. Participa de la idea de que las cárceles no son un castigo sino el
depósito que asegura al que deba recibirlo, ya que la generalización de las penas
privativas de libertad estaba en ese entonces en sus comienzos
Filangieri juntamente con Voltaire, fundan la moderna filosofía procesal y penal, en
defensa de procedimientos garantizados y de penas equilibradas y racionales, lejos de las
penas crueles, inhumanas y degradantes del viejo derecho penal y procesal de la
monarquía absoluta. Propone que se debe "tratar al acusado como ciudadano, hasta que
resulte enteramente probado su delito"(FILANGIERI, Cayetano, La Ciencia de la
legislación, Madrid, 1821, t. III, pp., 81)
El derecho debe determinarse sobre la base de las mejores técnicas legislativas. La
finalidad del derecho es la felicidad de los ciudadanos.
Joaquín Francisco Pacheco, en Lecciones de Derecho Político-Constitucional, rechaza la
tesis del contrato social y el concepto utilitarista de la pena. Afirma que el fin de la pena
es la expiación, la intimidación y la reforma. Influyó en el Código Penal español de 1848
Mario Francisco Pagano, dice que el Derecho Penal, se dirige principalmente a establecer
la tranquilidad pública, que es el principal objeto de la sociedad
18
Mario Francisco Pagano, juntamente con el pensamiento iluminista dice que el objeto
del delito deber ser necesariamente un derecho subjetivo natural de la persona:
comprendidos en esta expresión los bienes fundamentales indicados por Locke como
aquellos para cuya tutela se constituye el Estado, esto es "la vida y cuanto contribuye a su
conservación, como la libertad, la salud, los miembros del cuerpo o los bienes".
En cuanto al principio de lesividad Mario Francisco Pagano, ve en el daño causado a
terceros, las razones, los criterios y la medida de las prohibiciones y de las penas. Este
principio surge ya en Aristóteles y Epicuro.( FERRAJOLI, Luigi, Derecho y Razón,
Trotta.1997, pp., 466)
Para Enrique Pessina, el Derecho PenaL es el conjunto de principios relativos al castigo del
delito.
Respecto al delito Pessina, en Elementos de derecho penal afirma: "que el delito era una
negociación del derecho o un ataque al orden jurídico", aunque advertía "...Que ...en
realidad no puede ser definido por la Ley,” éste solo...da lugar a las especies
delictorumn,” o sea los delitos en particular.
Enrique Pessina apoya el principio de legalidad y apartándose de las posiciones positivistas
del estado peligroso, opinó que “…El estado peligroso podrá servir como criterio de
mensuración, pero no fundamenta la aplicación de una sanción, que por mandato
constitucional se impone al sujeto por su acción contradictoria del derecho.”
Juan Domingo Romagnosi, basa el Derecho Penal en el iusnaturalismo iluminista. Las
relaciones sociales entre los hombres están reguladas por leyes naturales insertas en la
propia naturaleza humana las cuales se debe conocer a través de la razón.
El delito es la agresión al bienestar, si queda impune destruiría a la sociedad. Para que
no ocurra tal la sociedad y el derecho deben eliminar la impunidad.
En Génesis del Derecho penal. Reunió en tres clases las causas del delito:
1.
defecto de subsistencia,
2.
defecto de educación,
3.
defecto de la justicia.
Dijo que el verdadero delincuente: es la sociedad, demostrando matemáticamente, con
infinidad de hechos, el conocido aforismo de Adolfo Quetelet: La sociedad prepara los
delitos; el delincuente los ejecuta.
El derecho a castigar (ius puniendi) es el derecho de defensa contra la amenaza
permanente. Así entonces, el Derecho penal es el derecho de defensa fundamentado en la
conservación de la felicidad.
La pena es el contraimpulso al impulso –que es el delito.
19
Antonio Rosini, en Filosofía del Diritto (1839) dice que el fundamento del derecho de
castigar o ius puniendi es el eterno principio de la justicia. Sienta las bases para la Escuela
Clásica. Dice que la capacidad de juzgar le pertenece a Dios pero no niega que todo
hombre al ser tal es inteligente y puede juzgar por igual.
Pellegrino Rossi, ( 1787 - 1848 ).Primer clásico reconocido por todos. Asesinado por su
pensamiento político. El Derecho penal para Rossi es un orden moral que todos los
seres libres e inteligentes debemos de seguir.
D.2) LA ESCUELA POSITIVA
Esta es todo lo contrario a la Escuela Clásica, la Escuela Positiva si tuvo una
existencia real, con un grupo de juristas que retaron a otros juristas del campo para poder
imponer sus ideas. Una clase de intelectuales que hacen de LOMBROSO un jefe y sus
conocimientos una doctrina.
FERRI nos dice que " LA ESCUELA POSITIVA CONSISTE EN LO SIGUIENTE: ESTUDIAR AL
DELITO, PRIMERO EN SU GENESIS NATURAL, Y DESPUES EN SUS EFECTOS JURIDICOS,
PARA ADAPTAR JURIDICAMENTE A LAS VARIAS CAUSAS QUE LO PRODUCEN LOS
DIVERSOS REMEDIOS, QUE POR CONSIGUIENTES SERAN EFICASES " 5
Debido a los excesos de la Escuela Clásica, nace la Escuela Positiva. Todo se debió al
abuso de la dogmática, al olvido del hombre delincuente a sus creencias de haber de
haber agotado la problemática jurídico-penal.
El principal medio de difusión de esta escuela fue la revista "Archivi di psichiatria, scienze
penali e antropologia criminale". La vida de esta escuela ha sido agitada y fecunda, llena
de aciertos y de errores también, así como ha tenido muchos que la apoyan también
están los que la contradicen.
Otro conocimiento que FERRI nos explica es: "LA ESCUELA CRIMINAL POSITIVANO
CONSISTE UNICAMENTE, EN EL ESTUDIO ANTROPOLOGICO DEL CRIMINAL, PUES
CONSTITUYE UNA RENOVACION COMPLETA, UN CAMBIO RADICAL DE METODO
CIENTIFICOEN EL ESTUDIO DE LA PATOLOGIA SOCIALCRIMINAL, Y DE LOS QUE HAY DE
MAS EFICAZ ENTRE LOS REMEDIOS SOIALES Y JURIDICO QUE NOS OFRECE. LA
CIENCIA DE LOS DELITOS Y DE LAS PENAS ERA UNA EXPOSICION DOCTRINAL DE
SILOGISMOS, DADOS A LUZ POR LA FUERZA EXCLUSIVA DE LA FANTASIA LOGICA;
NUESTRA ESCUELA HA HECHO DE ELLO UNA CIENCIA DE OBSERVACION POSITIVA,
QUE, FUNDÁNDOSE EN LA ANTROPOLOGIA, LA PSICOLOGIA Y LA ESTADISTICA
CRIMINAL, Y ASI DE COMO EL DERECHO PENAL Y LOS ESTUDIOS PENITENSIARIOS,
LLEGA HA SER LA CIENCIA SINTETICA QUE YO MISMO LA LLAMO SOCIOLOGIA
CRIMINAL, Y ASI ESTA CIENCIA, APLICANDO EL METODO POSITIVO AL ESTUDIO DEL
DELITO, DEL DELINCUENTE Y DEL MEDIO, NO HACE OTRA COSA QUE LLEVAR A LA
CIENCIA CRIMINAL CLASICA EL SOPLO VIVIFICADOR DE LAS ULTIMAS E
IRREFRAGABLES CONQUISTAS HECHAS POR LA CIENCIA DEL HOMBRE Y DE LA
SOCIEDAD, RENOVADA POR LAS DOCTRINAS EVOLUCIONISTAS " 6 .
20
Dentro de los representantes e esta escuela, tenemos a LOMBROSO, FERRI Y GAROFALO,
esto no quiere decir que sean todos sino que con ellos son con los cuales se marca el
principio de una corriente que llegaría con fuerza hasta nuestros días.
Los postulados de esta escuela son:
- La Escuela Positiva se caracteriza por su método científico.
- El delito es un hecho de la naturaleza y debe estudiarse como un ente real, actual
y existente.
- Su determinismo, es totalmente determinista esta escuela.
- Sustituye la responsabilidad moral por la responsabilidad social, puesto que el
hombre vive en sociedad y será responsablemente social mientras viva en
sociedad.
- El hecho de que si no hay responsabilidad moral, no quiere decir que se pueden
quedar excluido del derecho.
- El concepto de Pena se sustituye por el de sanción.
- La sanción va de acuerdo a la peligrosidad del criminal.
- Estas deben durar mientras dure la peligrosidad del delincuente, y por eso son de
duración indeterminada.
- La ley penal no restablece el orden jurídico, sino que tiene por misión la de
combatir la criminalidad considerada como fenómeno social.
- El derecho a imponer sanciones pertenece al Estado a titulo de defensa social.
- Más importante que las penas son los substitutivos penales.
- Se acepta "tipos" criminales.
- La legislación penal debe estar basada en los estudios antropológicos y
sociológicos.
- El método es inductivo - experimental.
D.3) LA ESCUELA ECLECTICA
Esta escuela tiene su fundamento teórico basado en el mismo que el de la Escuela
Clásica, que es el contrato social. Esta escuela no es una escuela en si, sino la reunión de
varias escuelas reunida en esta corriente. La diferencia entre la escuela Clásica y Positiva
esta en que estas tenían una serie de normas que si no estabas de acuerdo con una,
rompías todas las demás. Era un esquema casi perfecto y el objetivo de la escuela
Ecléctica era la de romper con esas reglas o esquemas monolíticos y crear algo diferente.
El presupuesto operante de esta es la igualdad material y como en la Escuela clásica,
radica su responsabilidad en lo individual, pero le agrega el concepto de situación,
referente al medio físico y social. Como consecuencia de la introducción del concepto
situación en la responsabilidad individual, la escuela ecléctica logra la atención punitiva
por razones subjetivas, y conserva, dicha disminución por razones objetivas.
La integración entre derecho penal y criminología requiere entre todo una gran
madurez en ambas disciplinas., se recalca sobre la madurez de estas ciencias, porque el
21
derecho penal en aquella época estaba falto de madurez y la criminología empezaba sus
primeros pasos.
D.4) ESCUELA SOCIAL
Esta apoyada por el filosofo DURKHEIM, esta escuela no tiene su fundamento en el
contrato sino en la dialéctica. Esta escuela tiene antecedentes en la Lyon, en especial en
Lacassagne, en la cartográfica y en la de intersicologia con Tarde. Son famosas las
sentencias lapidarias de Lacassagne: "Las sociedades tienen los criminales que se
merecen y el medio social es el caldo del cultivo de la criminalidad mientras que el
microbio es el criminal" 7 .
Para la escuela social, el presupuesto operante es el de la desigualdad material y la
división del trabajo, y no el de la igualdad del contrato.
La responsabilidad penal es individual, pero requiere una depuración de las fuerzas
sociales.
Su sistema jurídico busca ante todo una justicia social y tiene un criterio político
que busca la comprensión y mejoras sociales.
Tratándose del delincuente, la escuela social realiza los estudios de estos bajo un
enfoque sociológico., la patología se desplaza del campo individual al social. Esta
escuela introduce el estudio de la motivación en el delincuente y hace la medición
punitiva con base en factores objetivos y subjetivos., desde luego la lista de
factores subjetivos la amplia, y a mas de esto, no solo reconoce la atenuación
punitiva derivada de ambas factores sino que llega también a admitir la exclusión
de responsabilidad. La escuela social fue la primera en hacer la distinción entre lo
patológico y lo no patológico, con énfasis en lo no patológico.
La clasificación de delito y delincuente, Esta escuela nos dice que es normal,
quedando a salvo la anormalidad biológica y psicología del delincuente. Tiene una
interpretación legal sicosociojuridica. Esta escuela permite un fuerte avance de la
criminología, y con el favorece la maduración de la misma hacia una ulterior integración,
todavía inexistente, con el derecho penal.
El mérito principal de la escuela social radica en introducir el concepto de "función
social del derecho" , en el cual, la ley aparece como el mejor mecanismo para lograr una
justa composición y un equitativo desarrollo de la sociedad. Este concepto de función
social a su vez introdujo cambios de la mayor importancia en el derecho privado y en el
derecho publico, por ejemplo, con las figuras del abuso del derecho y de la expropiación,
respectivamente y dio comienzo a la eliminación de la arraigada separación tajante entre
lo privado y lo publico, división sobre la cual se basan todos los sistemas jurídicos.
22
D.5) ESCUELA ANOMICA
SEGUN EMILIO DURKHEIM
El término de anomia suele aplicarse para designar carencia de normas dentro una
sociedad. Estos vacíos pueden degenerar en actividades delictivas de los miembros de una
sociedad.
Estos vacíos se dan especialmente durante las revoluciones, como por ejemplo durante la
Revolución francesa (1789), en que la sociedad francesa se hallaba totalmente
desintegrada.
Para Durkheim el Derecho cumple en esta situación una función socializadora y en lo
referente al crimen, ésta va tener una valoración distinta.
Tesis de normalidad del delito:
Establece que el delito se asemeja al dolor, el hombre siempre lo sufre. Por tanto el delito
es natural al hombre como el dolor.
La normalidad del delito es como la normalidad del dolor al hombre, aunque si ya hay
delito o dolor, estos son síntomas de enfermedad, del hombre o en su caso de una
sociedad.
Y sistematiza en dos proposiciones:
1. El delito es inevitable.
2. Las formas de conducta anómica están predeterminadas por el estado industrial y
por el desarrollo económico.
Estructura de la sociedad:
Analiza el marco estructural de la sociedad y dice que la sociedad se caracteriza por la
solidaridad, que es de dos clases:
1. Solidaridad mecánica.
2. Solidaridad Orgánica
Solidaridad Mecánica
 Es de pueblos primitivos.
 La solidaridad se basaba en el parentesco de sangre.
 Existía mínima división del trabajo.
 Se da en una sociedad monolítica e uniforme.
 Toda la sociedad tiene una sola creencia religiosa.
 La trasgresión de una regla moral es penada, por ejemplo con la amputación
Solidaridad Orgánica
 La sociedad tiene amplia división del trabajo.
 La solidaridad se basa en esta división del trabajo (colaboración de clases para
conseguir un objetivo definido).
 Los individuos no tienen la misma creencia religiosa. La conciencia colectiva se
diluye.
 Cada individuo cumple diferente función.
23


El delito así como la sanción se vuelven abstractos.
El rol del Derecho es la interacción. Compone este rol arbitrando oportunos
mecanismos substitutivos.
El suicidio:
Se enfoca el suicidio desde el punto de vista sociológico. Y establece sus tres son las
formas de autoeliminación humana, a saber:
1. El suicidio egoísta
2. El suicidio altruista
3. El suicidio anómico
El Suicidio Egoísta
Es propio de las colectividades desintegradas, en las cuales el individualismo prevalece
sobre la personalidad colectiva y los fines comunes.
La sociedad firmemente integrada tiene a los individuos bajo su dependencia y no les
permite disponer libremente a su antojo de sus vidas.
Al contrario cuando los grupos sociales se debilitan, los sujetos tienden a remitirse cada
vez a sí mismos y prescindir de toda regla de conducta que no esté dictada por los
intereses privados.
El Suicidio Altruista
Es típico de los individuos ligados fuertemente a la sociedad. Admite tres subclases:
Suicidio Altruista obligatorio. Perpetrado en cumplimiento de un deber socialmente
impuesto, por ejemplo en las sociedades antiguas todo viejo tenía el deber de arrojarse
desde una peña, para así no ser una carga a la sociedad.
Suicidio Altruista facultativo. Cometido en situaciones en que no está expresamente
obligado a morir por ejemplo la viuda que se suicida luego de morir su marido—llamado
también suicidio pasional—.
Suicidio Altruista agudo. El sujeto se elimina por placer de sacrificio, existe un alto
motivo de causa religiosa.
El Suicidio Anómico
Depende exclusivamente del poder regulador de la sociedad.
Este tipo de suicidio surge en épocas de crisis, es decir, en periodos en que el orden
colectivo sufre perturbaciones.
La persecución de un fin inaccesible condena a un perpetuo estado de descontento, pues
es difícil no sentir, a la larga, la inutilidad de una persecución si término. Por esto la tasa
de suicidios se eleva en épocas de prosperidad económica, sin embargo, también los
desastres financieros, que arrojan a los individuos por debajo del nivel social que hasta
ese momento ocupaban, producen idéntico fenómeno.
Además de la anomia económica existe la anomia doméstica, que surge en el estado de
viudez, hay un trastorno de familia, cuya influencia sufre el sobreviviente.
24
En la raíz del suicidio anómico anida, por consecuencia la cólera y la decepción, dándole
un cariz psicológico particular de irritación y de cansancio exasperado. Frente a la falta de
mecanismos sociales reguladores capaces de poner un horizonte a las ambiciones del
hombre.
Para Emilio Durkheim la causa del suicidio anómico es el económico, pero para Merton la
miseria no es causa del suicidio sino es sólo un factor de conducta desviada.
Proposiciones básicas
Según ROBERT KING MERTON
Establece dentro la conducta desviada dos proposiciones básicas:
1. Contradicciones de la estructura cultural. Esto afecta a las clases bajas, porque esa
tendencia de las clases altas de tener poder a través de la riqueza económica. Esta
contradicción traza objetivos y metas estructurales.
2. Contradicciones en la estructura social. A juicio de Merton se exalta como valor
supremo la acumulación de riqueza y el éxito. Esto va dar una estructura social
que indudablemente va llevar a una contradicción de la estructura social: la de las
clases bajas y las clases altas.
Teoría anómica: respuestas típicas de adaptación
En su Teoría anómica Merton Establece 5 respuestas típicas de adaptación:
1. Conformidad. Que es más común y que garantiza la continuidad de la sociedad.
2. Innovación. En general se acepta las normas sociales, pero para realizarlas se
utilizan medios novedosos y frecuentemente contrarios a otras normas sociales por
ejemplo se emplea recursos ilegales o inmorales para conseguir éxito económico.
3. Ritualismo. Implica el abandono o reducción de los altos objetivos culturales en
pos de un éxito pecuniario rápido. No interesan los medios lo que interesa es
enriquecerse.
4. Retraimiento. Insociabilidad o misantropía de quienes viven en sociedad, pero no
con ella, pues no se integran a ella. Esta actitud se halla entre los sicóticos, los
egotistas (=estima exagerado de la propia personalidad), los proscritos, los
errabundos y vagabundo, los vagos, los borrachos crónicos, los drogadictos, las
prostitutas.
5. Rebelión. Es decir, conflicto con las normas vigentes y deseo de substituirlas
porque son inaceptables.
Las descripciones de Merton corresponden a defectos de la sociedad estadounidense y,
más en general, de las sociedades industrializadas.
Estas descripciones de Merton dejan de lado las condiciones positivas y no consideran—no
porque el autor los haya desconocido sino por el tema que enfoca—las causas
individuales.
25
Su fundamento teórico esta basado en la anomia, situación en la cual el desarrollo social
desborda al control institucional. El presupuesto operandi esta fundamentado en la
desigualdad material y una mayor división del trabajo. Sigue la responsabilidad en el
campo individual pero aparece la tendencia a socializarla.
La finalidad del sistema jurídico esta basado en el hallazgo del nivel natural en la
meritocrasia. El enfoque es sociológico y se dirige a la contracultura, pero no a la cultura.
Solo el proletario aparece representado en la estadística de criminalidad. Desde luego la
escuela anómica no hace caso omiso de la motivación en el delincuente, pero, en verdad,
tampoco hace de este aspecto su principal punto de meditación, puesto que la motivación
importante no esta en el individuo sino en la sociedad.
Al centrar el foco eruptivo de la delincuencia en la sociedad y no en el individuo, la
medición punitiva en si pierde importancia pues resulta de poca utilidad en el tratamiento
de la delincuencia mantenida erróneamente dentro de rigurosos esquemas individuales.
Empieza otro tipo de cuestionamiento en derredor de la facultad punitiva.
EL principal aporte fue el punto víctima de las peores criticas y rechazos: interpretación de
la delincuencia proletaria, estadísticamente muy representada en las cifras policiales de
criminalidad.
D.6) ESCUELA ECOLOGICA
Constituye desde los años 20 uno de los focos de mayor expansión para el estudio de la
Criminología. Esta teoría se llama también ecología social o ecológica porque estudia el
medio ambiente en el cual se desarrolla el individuo. Para esta escuela los factores que
van a influir en el desarrollo de la delincuencia están en el medio ambiente.
Entre los precursores de esta corriente esta Adolfo Quetelet con su Estadística Moral Y
Guerry. Quetelet da las pautas para la fundación de la escuela de sociología criminal.
Quetelet hablaba de la estadística criminal de la incidencia de los determinados delitos en
ciertos lugares geográficos.
El objeto es el estudio de la Escuela de Chicago es el área de mayor delincuencia. La
inmigración hacia los EE.UU. trae como consecuencia la formación de subculturas y la
formación de ghettos, como fueron en sus inicios las llamadas Little Italia o también la
Chinatown. Fueron barrios marginados, que se han desarrollado subculturas sin tocar ni
mezclarse con la cultura dominante, o sea la sociedad norteamericana. La criminalidad
tiene lata incidencia en estos grupos de inmigrantes.
Al margen de esto, otro factor que causa este aislamiento es también el idioma, las
costumbres, etc. Estos factores va a redundar en un problema psíquico y por los cuales
puede existir una conducta desviada.
El enviroment o se el medio ambiente que rodea al individuo hace que se agrupen en
algo parecido a ghettos. ¿Porque? Porque tienen las mismas costumbres, hablan el
mismo idioma, la misma religión, etc. Y es de observar que, por ejemplo en la ciudad de
26
Panamá la criminalidad era alta en el lado panameño, pero no así en el lado
norteamericano.
Esta ecología social humana preocupa ante todo a los procesos de interacción de los
inmigrantes con la sociedad norteamericana. De esta manera nace un afán de establecer
relaciones y estudiar el medio ambiente social.
Entre los representantes de la Escuela de Chicago o Ecológica están:









ANDERSON, Nels.
BURGESS, Ernest W.
McKENZIE, R. D.
PARK, Robert Ezra.
SHAW, Clifford R.
SIMMEL, Georg.
THOMAS, William I.
WEBER, Max.
ZNANIECKI, Florian.
APORTACIÓN DE LA ESCUELA DE CHICAGO:
 Investigación de campo desde dentro de las áreas de la delincuencia.
 Desde el punto de vista criminológico se ha resaltado que el índice de
criminalidad son alto en las áreas pobres y deterioradas
económicamente.
 Resalta también que en estas zonas no hay un control social efectivo.
CRÍTICA A LA ESCUELA DE CHICAGO O ECOLÓGICA:
 No hay una analogía entre las comunidades humanas, por eso esta
teoría no serviría para aplicarla a la sociedad latinoamericana.
 La ecología humana no es nada más que una manifestación de
Sociología urbana.
 Existe un esquema generalizador. Dice que todos los que se vayan a
vivir a estas zonas de transición se van a contagiar del delito , lo que no
es así generalmente (ALIHAM).
 El método empírico—inductivo no es el apropiado (ROBINSON)
D.7) ESCUELA CORRECCIONALISTA
La escuela correccionalista es un cuerpo orgánico de conocimientos relativos a
la defensa del interno a través de su corrección, tutela y protección para que no vuelva a
cometer delitos.
Corrección de su voluntad pervertida, cuidado o tutela –como si fuera un niño—para que
cambie y protección—una vez que ha cambiado-- para que no vuelva a cometer otros
delitos.
27
En su desarrollo la escuela correccionalista pasa por la siguientes fases: el
correccionalismo de Carlos David Augusto Roeder, pasa a la tutela jurídica de Giner de los
Rios , para acabar en el Derecho protector de Pedro Dorado Montero..
Se ubica a un lado de la Escuela clásica por que ya estudia al hombre como tal,
aunque esta lejos de la Escuela positiva porque “aun no se había introducido el método
experimental en las ciencias penales. Por eso corresponde catalogarlo aparte, entre la
Escuela clásica y la Escuela positiva” (JIMÉNEZ de ASÜA, Luis, Tratado de Derecho Penal,
5ta, Bs. As., Argentina, LOSADA, 1992, Tomo II, pp., 56)
Los antecedentes de esta escuela están en Alemania de mitades del siglo XIX. Stelzer
formula su tesis de corrección jurídica, que procura mejorar al delincuente.
En 1827 Charles Lucas afirma que la pena se justifica en cuanto se dirige a la enmienda
del reo (JIMÉNEZ de ASÜA, Luis, Opus citatus, pp., 58, Apud LUCAS, Charles, Du systeme
penal et du systeme represif en general, Paris, 1827, Tomo II, pp., 272).
En 1829 Hans Gross habla de la corrección intelectual, desde un punto de partida
medico—legista.
En 1839 Carlos David Augusto Roeder habla de la corrección moral, es decir de la
corrección de la voluntad pervertida del delincuente .
Los postulados son:
El delito se comete por que el hombre y su mente se contradicen y por la personalidad
psíquica del delincuente.
La pena es un medio de corrección de la voluntad pervertida del delincuente y el fin es
corregir, sus caracteres son indeterminado y variable. Indeterminado porque debe estar
recluido hasta que se resocialize. Y variable porque se debe aplicar según la personalidad
del autor.
La pena idónea es el sistema celular absoluto (reclusión individual y con prohibición de
hablar con los otros internos).
El tratamiento debe ser individual en base a la personalidad del autor del delito que lo
llevara en lo posible a la libertad condicional. Se debe liberar al interno sólo cuando ya
tiene una nueva personalidad y se esta seguro de que ya no cometerá mas delitos.
Los procedimientos que pueden emplearse para la corrección del culpable por su
importancia son: La educación , el alejamiento de todo que ayude al mal y la formación
del individuo para que desista de su inclinación injusta confiando en los esfuerzos de él
mismo.
Utiliza el método lógico abstracto, pero ya considera la necesidad de estudiar al
hombre "vivo y efectivo" (es la avanzada del Positivismo).
E) CRIMINOLOGIA CLINICA
28
BENIGNO DI TULLIO la define como la ciencia de las conductas antisociales y
criminales basada en la observancia y el análisis profundo de casos individuales, normales,
anormales o patológicos. Esta corriente intenta dar una explicación integral a cada caso,
considerando al ser humano como una entidad biológica, psicológica, social y moral. Se
dice que proviene de LOMBROSO. Sus antecesores son por ejemplo MAUCDESEY,
Londres en 1888; FRANCISCO GINER, Madrid en 1899 y DE LOS RIOS, Buenos Aires en
1907.
Se le denomina Criminología Clínica porque proviene del griego CLINE: Lecho,
cama. El medico clínico tiene como labor la de observar, diagnosticar,
pronosticar al paciente en la cama. Estos son los grandes objetivos de la
criminología clínica.
La premisa es la de que la conducta humana esta condicionada por múltiples
factores biológicos, psicológicos y social. Hay que averiguar en cada caso, cuales de estas
circunstancias hacen que la persona cometa un delito.
Dentro de los métodos tenemos:
1. Entendimiento directo con el delincuente.
2. Examen medico.
3. Examen psicológicos para obtener datos sobre la personalidad del individuo.
4. Encuesta social en donde el trabajador social investiga el medio en que se desarrollo la
persona.
El trabajo clínico debe ser interdisciplinario, en términos generales se ha vinculado con el
funcionamiento de las prisiones. Este trabajo da respuesta al que hacer con el individuo,
realizado así el diagnostico pronostico y tratamiento.
La peligrosidad es un concepto clave de la escuela clínica, que se basa en el supuesto (
que causa llevar a la persona al delito ) se puede determinar si los va a seguir cometiendo
y en que medida.
Este concepto tiene dos aspectos :
a) La Capacidad Criminal: Que es la cantidad de delito que puede cometer el criminal.
b) Adaptabilidad: La capacidad de adaptación al medio en que vive.
La escuela clínica trata de analizar al delito para establecer un diagnostico, pronostico y
tratamiento. Este es el central de esta escuela.
Un diagnostico se utiliza para determinar el grado de peligrosidad de un individuo,
entrando en jugo los dos aspectos antes mencionados.
Lo más importante es el paso al acto y existe 4 fases importante:
a) Consentimiento Mitigante: Concibe y no rechaza la posibilidad del delito del
delincuente.
b) Consentimiento Formulado: Donde la persona decide cometer el delito.
c) Estado de Peligro.
d) Paso al Acto: La comisión del delito.
29
SUTHRERLAND, elaboro en la criminología clínica, EL DELITO DE CUELLO BLANCO
y la definió: " Es un delito cometido por una persona de respetabilidad y estrato social alto
en el curso de su ocupación" .
Las conclusiones:
La delincuencia de las empresas y los ladrones de cuello blanco son reincidentes.
Tiene miedo a la denuncia.
Los hombres de negocios expresan el mismo despreció a la ley que los otros.
Son crímenes bien organizados. A diferencia del ladrón común, el de cuello blanco no
se ve como delincuente.
5. Expresa públicamente adhesión a la ley, aunque en privado la viole.
6. Es un delito oculto, Una manera de lograr la imputabilidad es a través de expertos
abogados.
7. En términos históricos se dio cuenta que muchas de las grandes fortunas se deben a, la
practica ilícita.
1.
2.
3.
4.
Esta investigación de SUTHERLAND cambia toda la criminología, ya que como
frecuentemente se decía que el delito debía explicarse con los problemas psicológicos y no
es así. Además la criminología no se basa, ni en dinero ni en promesa. Concluye
señalando que hay que incluir a las clases medias y altas en el fenómeno de la
criminología.
F) INTELIGENCIA Y DELINCUENCIA
HARRY GODLAND, indicó que la incapacidad mental es la principal causa única de la
criminalidad.
GODLAND, realizo un estudio entre los años 10 y 1914 dentro de los cuales, estudio a 150
mil reclusos condenados. Y encontró que un 50% de estos tenía deficiencia mental.
30
Los postulados de esta Teoría son:
1. El débil mental seria un tipo de delincuente.
2. Las personas nacen débil mental o con una inteligencia normal.
3. En la mayoría de las ocasiones estas personas conocen los delitos peligrosos de asalto y
los delitos sexuales.
4. Los débiles mentales cometen estos delitos por la falta de los factores inhibitorios
sociales; sobre todo este no puede exteriorizar los que esta descrito como bueno o
como malo.
5. No tienen la capacidad de prever la consecuencia de sus actos y por lo tanto la
amenaza penal no tiene efecto sobre esta clase de individuo.
6. Son personas muy sugestionables y cualquier criminal mas inteligente que el lo puede
llevar a cometer un delito.
7. Por ser débil mental, en los barrios donde existe una criminalidad alta, lo hace por
imitación.
Los inteligentes tienen la capacidad para ocultar la criminalidad pero los
débiles mentales carecen de ella.
G) LA TEORIA DEL APRENDIZAJE
Pasan a un rígido plano, las consecuencias biológicas para centrarse en las
experiencias que tiene el individuo y por lo tanto para entender la criminalidad, hay que
ver la criminalidad que rodea la persona.
CHRISTIE, realizo un experimento para confirmar una hipótesis que se dio en
Noruega a final de la segunda querrá mundial. En 1942 se llevan a Noruega prisioneros
de distintas nacionalidades y los ponen en cárceles con carceleros noruegos, más de la
31
mitad murieron por causa del hambre y la tortura en menos de un año. Los torturaron
porque entre el carcelero y los prisioneros no existía una relación afectiva.
En 1952 CHRISTIE, hace una investigación sobre estos carceleros para determinar
su conducta, encontrando los resultados de :
a) En las características personales entre guardia torturador y no torturador no existía
gran diferencia.
b) Todos los guardias tenían características comunes a toda el resto de la población en
Noruega.
Las característica del grupo d los prisioneros era:
a) El hambre extrema daba por resultado que cualquier cortada o herida despidiera un
mal olor.
b) Esto causaba alteraciones en la conducta, por lo que hacia que los carceleros vieran a
las prisioneros como personas de carácter no humano y por eso los torturaban.
En conclusión tenemos la posibilidad de actuar con crueldad, sin considerarse
asesinos. Pero de esta consideración de que no había diferencia entre torturadores y no
torturadores se hizo el experimento en donde se intento ver la obediencia a la autoridad
bajo la responsabilidad de otra persona, es decir muchas personas son capaces de hacerle
daño a otra, siempre y cuando ese daño no se defina como prohibido, perjudicial o
dañino.
H) EL DELINCUENTE
ETAPA PRE-CIENTÍFICA
Desde la aparición del hombre sobre la Tierra siempre ha habido el delito, como también
las formas de combatirlo.
La Criminología ya existía en las antiguas tribus. Sigmund Freud sostiene que el origen del
sistema penal se remonta al tabú. Que es una prohibición cuya infracción tiene como
consecuencia un castigo automático; esta sanción se apoya en cierta sanción mágico—
religiosa.
32
La Teoría sociológica dice que el origen del delito está en la aparición de la propiedad
privada.
CÓDIGO DE HAMMURABI
Regulaba la vida del Imperio babilónico, y ya establecía lo que ahora se llama negligencia
temeraria. , Es decir quien construye una casa y esta se derrumba, el constructor debía
ser castigado. También establece la ley del talión, o venganza justa.
EGIPTO
El delito se caracteriza por su carácter religioso. El Derecho, la religión y la magia estaban
confundidas en el llamado derecho de los muertos, se llamaba así porque era una especie
de diario donde se apuntaba todo lo malo y bueno que había hecho en vida el difunto.
Esto era una forma de condena.
El edicto de Har-em-hab del siglo XV a. C. establece que los abusos a los criados podían
ser sancionados, aunque no define la clase de penas. Ya tipificaba el cohecho y el pillaje.
También se dictaron los Escritos Ipitas durante el reinado de Ramsés II donde se
condenaban con penas corporales el robo con la extracción de los incisivos al delincuente.
CHINA
Durante la dinastía Shang (desde 1401, Yin) que duró desde 1766 a 1122C. ya se
establecía el uso de la huella dactilar para garantizar los documentos, por ejemplo un
contrato de matrimonio.
La Dinastía Chou que duró de 1122 al 240 a. C. Ya se preocupó para llegar a establecer
castigos, aunque estos se diferenciaban de los castigos religiosos. Se sancionaba ya el
pillaje con castigos corporales, por ejemplo se les cortaba el dedo pulgas.
Confucio ya establecía 5 delitos imperdonables:
1. Hombre que medita en secreto y practica bajo capa de virtud.
2. Incorregibilidad reconocida y probada en sociedad.
3. Calumnia revestida en el manto de la verdad para engañar al pueblo.
4. Venganza: esta era sancionada con la máxima pena, la muerte.
5. Formular el pro y el contra sobre el mismo asunto.
Confucio decía: “Ten cuidado de cometer un crimen porque tendrás el castigo
correspondiente.
ISRAEL
El Decálogo (Los Diez Mandamientos) reglas –aunque sin sanciones—como por ejemplo
No matarás. El castigo no establece penas. El crimen será castigado por la ira de Dios.
La Biblia, establece todas las sanciones de repudio contra los delincuentes (Levítico,
versículos del 1 al 8.
33
GRECIA
En Grecia la Criminología parte desde la Mitología: Zaus mata a su padre y viola a su
hermana.
PITÁGORAS
Para Pitágoras el delito rompe el equilibrio social y la pena lo restablece (balanza de la
diosa Temis).
PROTÁGORAS
Defiende la Teoría de la ejemplaridad de la pena que dice que la pena debe estar de
acorde con el daño causado.
ARQUÍMEDES
Es el precursor de la CRIMINALÍSTICA, que lo establece dentro la Criminología.
SÓCRATES
Su teoría se basa en el areté (=virtud). El hombre que comete un delito es escaso de
areté. Como filosofo establece los valores. La virtud es el valor fundamental para que el
hombre tenga que comportarse como tal. La falta de virtud o areté hacía que el hombre
se encamine hacia el delito. ¿Cómo que cultiva—y sé la obtiene—esa virtud? A través de
la educación. Hombres con falta de educación para la obtención del areté son proclives al
delito. Por eso para Sócrates el fin de la pena es la reeducación.
HIPÓCRATES
Médico. Considerado padre de la Medicina y de la Biología Criminal por su Teoría de los
Humores.
Los cuatro humores que cuentan son:
1. Cuando predomina la SANGRE, el carácter es sanguíneo.
2. Cuando predomina la FLEMA, el carácter es flemático caracterizado por: apatía,
indiferencia, pereza y cierta amnesia emocional.
3. Si predomina la BILIS, su carácter es colérico.
4. Si predomina la BILIS NEGRA, es melancólico.
Esta teoría es considerada todavía en Criminología, porque se basa en el temperamento y
el carácter del individuo. Hipócrates es uno de los autores de la Criminología pre-científica.
PLATÓN
Considerado como impulsor de la corriente sociológica. Dice que el delincuente es
parecido a un enfermo., las causas del delito están en la miseria o en la guerra. Si existe
miseria o injusticias en la sociedad, va haber delitos.
Esto es patente en la actualidad, al comparar los niveles de vida de diferentes países
vemos en Suiza existe un nivel bajo de delitos contra la propiedad. Los Americanos lo
34
llaman sociología criminal a esta concepción. Afirman que la miseria es causa de delito
ya que en la actualidad la mayoría de los delitos son económicos. Si no existe equidad y
justicia salarial habrá delitos, esto no es una apología, sino la realidad.
ARISTÓTELES
Cultor de la Psicología criminal porque establece el estudio del alma, el pensamiento y los
afectos. Dice que cualquiera alteración de estas virtudes puede ser causa de criminalidad.
La falta de afecto lleva a una situación anormal.
Establece—alrededor de 348 a.C.—que la pasión es causa de criminalidad. En esto no ha
estado totalmente equivocado, ya que actualmente se estudian los crímenes pasionales.
Actualmente además de tomar la pasión, también se toman en cuenta otros factores como
ser el carácter del individuo, la tipología morfológica, etc.
ROMA
Se tiene tres épocas: En la primera se divide los delitos en: Delitos Públicos (Crimina
Pública: perduelium, el parricidio, el incensus (no pagar impuestos) y en Delitos Privados
(Delicta Privata: homicidium, el furtius (hurto), las injurias, delitos contra el matrimonio).
La pena evoluciona desde la venganza privada pasando por el talión, composición, el
poder del pater familias hasta llegar a la venganza pública.
En al segunda época la lex Valeria impone la pena capital (suplicium) para el perduelio y
el parricidio, al principio ejecutado por el pueblo, mas tarde por los tribunales. Para los
delitos privados se aplica la pena (poena).
En la tercera época nace el delito extraordinario (crimina extraordinaria) que es una
figura entre delito privado y el público, la sanción es irrogada por el Magistrado ya que
esta clase de delito no esta tipificado en la ley. En esta época ya se conoce los aspectos
subjetivos del delito como el dolus malus, el dolus bonus, las atenuantes y agravantes, la
culpa, la imputabilidad, el delito impulsivo. Las penas son graves por ejemplo la tortura,
los trabajos forzados.
SIGLO XVIII. ÉPOCA DE LUCES
La sanción de los delitos hasta el siglo XVIII se caracterizaba por su crueldad. De aquí
para adelante trata de adaptarse a la realidad social y política. En la Ilustración (Newton,
Kepler, Copérnico, etc.), los fenómenos naturales se explican sobre la base de la razón y
bajo las Leyes de La Causalidad, separándose de los dogmas religiosos. Influye en la
separación del Estado y la Iglesia Católica.
Esta época de Humanismo sólo acepta como guía el conocimiento basado en la razón y
asienta en el campo jurídico los Fundamentos como: la igualdad de las personas ante la
ley, el Fundamento de Legalidad.
En esta época también surgen: las Garantías Procesales—el procesado debe ser juzgado
por juez competente y se presume su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad
(CPE, 16; CPP, 3)—y las Garantías Penales--no hay pena sin ley previa que lo sancione,
es el respeto al Principio de Legalidad Penal—.
Se suprime también las torturas. Se establece la guillotina para la pena capital sin dolor.
35
El Principio de De Legalidad es una suprema garantía individual que consiste en la
necesidad de ley previa al castigo. ("Nullum crimen sine praevia, scripta, certa, et stricta
lege", No hay delito sin ley previa, escrita, cierta y estricta) Este fundamento es una
garantía individual en virtud de la cual ningún acto u omisión voluntaria es considerado
como delito sin que una ley anterior, escrita, clara y cierta, lo haya previsto como tal.
"Nadie podrá ser condenado…por un hecho que no esté expresamente previsto como
delito por ley penal vigente al tiempo en que se cometió…"(CP, 3). "La condena penal
debe fundarse en una ley anterior al proceso…"
I) CONCLUSION
Como hemos podido observar, LOMBROSO, padre de la Criminología, tuvo el
reconocimiento de que fue el de la idea de sistematizar una serie de conocimientos,
teorías e investigaciones, que se encontraban totalmente dispersas.
Todos sabemos que LOMBROSO no es original en su teoría, puesto que antes de el
ya existían filósofos que mostraban una inquietud, pero eran un poco tímido con sus
ideas. Pero en mi opinión nadie en la criminología, es totalmente original por la novedad,
o mejor dicho por el auge que esta teniendo ahora esta ciencia o este futuro derecho
penal. De los errores, no se que decir. Pero nadie es perfecto y el que se considera como
tal, tenemos que es el más imperfecto de todos los seres humanos.
Pero con todos estos contratiempos, LOMBROSO ha llegado ha surgir de las
penumbras una nueva ciencia. La cual en mi opinión le veo un gran porvenir, por la gran
36
variedad de corrientes que ha tenido en su camino. Así que démosle la bienvenida a la
nueva ciencia la cual esperemos en un futuro pueda esta ser mas profundizada, LA
CRIMINOLOGIA.
J) BIBLIOGRAFIA i WEBS DE INTERÉS
www.geocities.com
www.criminologiahispana.org
www.cartapacio.org
FERRI, ENRRICO. Los nuevos horizontes del Derecho y del Procedimiento Penal.
Centro Editorial de Gongora. Madrid, España. 1887.
FERRI, ENRRIQUE.
Principio de Derecho Criminal. Editorial Reus.
España. 1933.
Madrid,
37
JIMENEZ DE ASUA, LUIS.
Tratado de Derecho Penal, tomo II.
Argentina. 1950.
Buenos Aire,
PESET, JOSE L. y PESET, MARIANO. Lombroso y la Escuela Positivista Italiana.
CSIC. Madrid, España. 1975.
SAINZ CANTERO, JOSE.
La Ciencia del Derecho Penal y su Evolución.
S.A.. Barcelona, España. 1975.
Bosh,
38
Descargar