articulos - Universidad Isalud

Anuncio
[ Enfermería ]
[ Economía ]
Pueblos originarios: aprender a curar
para ayudar a los hermanos
Remes Lenicov: “No hay desarrollo
si no está el Estado detrás”
En este ciclo lectivo de la carrera en Enfermería Universitaria, El ministro de Economía tras el estallido de 2001, en la peor
30 los jóvenes diaguitas serán beneficiados con becas
crisis desde el regreso de la democracia, recuerda la salida de
completas para formarse en la disciplina en Tucumán
aquel infierno y proyecta el futuro de la economía
ISSN 1850-0668
Volumen 10
Número 46
Abril 2015
Entrevista
Pablo Yedlin:
“En Tucumán
logramos reducir
a la mitad la
mortalidad infantil”
El ministro de Salud de la provincia
destacó los logros de su gestión en
materia de lucha contra la desnutrición
infantil y la mortalidad materna; la
lucha contra el chagas y el dengue
[ Tecnología ]
mHealth, la era de la medicina móvil
El desarrollo de las tecnologías móviles y la incorporación
de sensores en ropa y accesorios permiten monitorear su
salud y su estado físico a cada vez más usuarios
Publicación de la
Universidad ISALUD
[ EnfErmEría ]
[ Economía ]
Pueblos originarios: aprender a curar
para ayudar a los hermanos
Editorial
Remes Lenicov: “No hay desarrollo
si no está el Estado detrás”
En este ciclo lectivo de la carrera en Enfermería Universitaria, El ministro de Economía tras el estallido de 2001, en la peor
30 los jóvenes diaguitas serán beneficiados con becas
crisis desde el regreso de la democracia, recuerda la salida de
completas para formarse en la disciplina en Tucumán
aquel infierno y proyecta el futuro de la economía
ISSN 1850-0668
Volumen 10
Número 46
Abril 2015
Publicación de la
Universidad ISALUD
Entrevista
Pablo Yedlin:
“En Tucumán
logramos reducir
a la mitad la
mortalidad infantil”
El ministro de Salud de la provincia
destacó los logros de su gestión en
materia de lucha contra la desnutrición
infantil y la mortalidad materna; la
lucha contra el chagas y el dengue
Queridos amigos y amigas,
[ TEcnología ]
Este será un año de definiciones y los grandes desafíos de la sociedad equitativa y con movilidad, en cuya
construcción estamos empeñados, estarán más a flor de piel que lo habitual. Por eso mismo, es un año ideal
para pensar y proponer, para trabajar con todas nuestras fuerzas en lograr esos objetivos.
mHealth, la era de la medicina móvil
El desarrollo de las tecnologías móviles y la incorporación
de sensores en ropa y accesorios permiten monitorear su
salud y su estado físico a cada vez más usuarios
Sobre el presente, conversamos con el ministro de Salud Pública de la provincia de Tucumán, Pablo Yedlin,
antiguo alumno de esta casa, en cuya gestión esa jurisdicción logró reducir a la mitad la mortalidad (del
25 por mil a 13 por mil) y demostró que es posible. Médico pediatra, Yedlin destacó en esta charla el papel
central que juegan en el sistema sanitario los recursos humanos bien capacitados, algo en lo que ISALUD
tiene su razón fundacional.
Además, en pleno contexto electoral, nuestro rector advierte que detrás de la política del marketing y las
encuestas, la salud no está siendo una prioridad para la sociedad argentina que, paradójicamente, requiere
imperiosamente de más y mejores servicios.
Indagando en el pasado reciente, buscamos las lecciones aprendidas en América del Sur sobre la búsqueda
de la cobertura universal en salud. Ese fue el eje de la segunda edición de la Escuela de Verano de Salud
Pública en la que disertaron Pier Paolo Balladelli (OPS), y los ex ministros y funcionarios Jaime Mañalich Muxi
(Chile), Daniel Olesker (Uruguay), Manuel Inostroza Palma (Chile) y Jorge Remes Lenicov, entre otros.
Precisamente, entrevistamos a Remes Lenicov autor de la mayoría de las medidas con las que el gobierno de
coalición de 2002 logró enderezar la economía argentina tras el estallido de la convertibilidad. De cara al
futuro inmediato, el ex ministro advirtió: “No hay desarrollo si no está el Estado detrás”.
Además, nos alegra enormemente el compromiso que distintas instituciones y sectores vinculados al área
de la salud firmaron en la provincia de Buenos Aires para darle un nuevo impulso a las leyes que obligan a
prescribir medicamentos por su nombre genérico. Y también nos complace contarles que en marzo se realizó
el acto de apertura del ciclo lectivo 2015 de la carrera de Enfermería Universitaria que ISALUD dicta
en Tucumán junto con el Ministerio de Salud provincial, Fatsa y ATSA-Tucumán, y que este año sumará
30 jóvenes diaguitas que podrán estudiar con becas completas. El proyecto prevé beneficiar a 90 jóvenes en
tres años mediante las becas Mario González Astorquiza.
También nos permitimos mirar más allá del horizonte, y desde Barcelona –donde se realizó en marzo la mayor
exposición de tecnología móvil del mundo– nos actualizamos sobre mHealth y las oportunidades que para
la salud ofrecen los nuevos dispositivos, software y –sobre todo– la inteligencia para saber adaptarlos a las
necesidades de las personas.
En esta edición también celebramos la designación del Dr. Marc Jamoulle, creador de la idea de prevención
cuaternaria, como profesor honoris causa de nuestra Universidad. Con humor y en perfecto español, Marc
nos recordó que “la medicina familiar tiene que prevenir hasta la propia medicina”, que a veces puede venir
cargada de sobreatención y sobremedicación.
Y finalmente, el Dr. Oscar Lossetti nos ilustra sobre los orígenes de la medicina legal en Europa en el siglo XIX.
En plenitud del inicio del año académico, reciban el cariño con que hacemos estas páginas.
Cordialmente
Ginés González García
R ector H onorario
U niversidad I salud
3
En esta
PRESIDENTE FUNDACIÓN ISALUD
Ginés González García
RECTOR
edición
Rubén Torres
VICERRECTOR
Eugenio Zanarini
Revista [i]salud
DIRECCIóN GENERAL
Eugenio Zanarini
COORDINACIÓN EDITORIAL
María Belén Gimenez
Nicolás Rosenfeld
COORDINACIÓN académica
Martín Langsam
Entrevista
Pablo Yedlin:
“Tucumán logró reducir a la mitad
la mortalidad infantil”
El ministro de Salud de la provincia, cargo que asumió en
2007 y reasumió en 2011, destacó los logros de su gestión
en materia de lucha contra la desnutrición infantil y la
mortalidad materna, y el control de enfermedades como el
chagas y el dengue; durante su gestión la provincia sumó
cuatro nuevos hospitales. [ Pág. 6 ]
COMITÉ EDITORIAL
Alberto Cormillot
Silvia Gascón
Claudia Madies
Armando Reale
Columnistas
Rubén Torres
Claudia Madies
Carlos Díaz
Silvia Gascón
COMUNICACIÓN y Prensa
María Belén Gimenez
PUBLICIDAD
Daniel Di Scala
PRODUCCIÓN Editorial
Ensamble Gráfico
edición PERIODÍSTICA
CTZ Contenidos
EDICIÓN DE DISEÑO
Daniel Boccardo
Revista [i]salud
es una publicación de
Universidad ISALUD
Venezuela 925/31
C1095AAS, Buenos Aires, Argentina.
Tel.: (54-11) 5239-4000
Fax: (54-11) 5239-4003
[email protected]
ISSN: 1850-0668
4
La columna del rector
Salud: la desesperanza aprendida
Por Rubén Torres
Una extraña resignación se ha instalado entre los
ciudadanos respecto de la calidad de los servicios
públicos, como la educación y la salud. El fenómeno, no
es nuevo y se agrava. (…) Cuando en la nueva idea de
la política, la imagen, el marketing y las encuestas son
más relevantes que las ideas, la salud no parece ser una
prioridad para la sociedad argentina, aunque esto no se
compadece con las demandas crecientes de más y mejores
servicios. [ Pág. 12 ]
Escuela de Verano 2015
Cobertura universal:
Lecciones aprendidas para un
cambio sustentable
Se realizó la II Escuela de Verano de Salud Pública
organizada por la Universidad ISALUD. En esta
oportunidad, tuvo como objetivo central analizar
las experiencias de Argentina, Chile y Uruguay en la
búsqueda de la cobertura universal en salud promovida
por la OPS/OMS. [ Pág. 14 ]
Economía
Las opiniones vertidas en esta publicación son
responsabilidad absoluta del/los autor/es o el/los
entrevistado/s y no nesesariamente reflejan las ideas de
Universidad ISALUD.
Jorge Remes Lenicov:
“No hay desarrollo si no está
el Estado detrás”
Aportes, opiniones, críticas, sugerencias
y elogios se reciben en la dirección
especialmente dedicada a los lectores:
[email protected]
El ministro de Economía tras el estallido de 2001
durante la peor crisis desde el regreso de la democracia
y embajador comercial del país ante la Unión Europea
durante muchos años, recuerda la salida de aquel infierno
y proyecta el futuro económico de la Argentina que
viene. [ Pág. 18 ]
[ Pág. 22 ]
[ Pág. 12 ]
[ Pág. 14 ]
Medicamentos
Fuerte impulso a la aplicación
de la ley de genéricos
Las principales instituciones y sectores vinculados
al área de la salud en la provincia de Buenos Aires
firmaron un acuerdo para darle un nuevo empuje en ese
territorio a la ley que obliga a prescribir medicamentos
por su nombre genérico, sin sugerir su marca comercial;
también hubo un reconocimiento para Ginés González
García, por impulsar esas normas. [ Pág. 22 ]
Tecnología
mHealth, la era de
la medicina móvil
Por José Crettaz, con la colaboración de Cintia Perazo
El desarrollo de las tecnologías móviles y la
incorporación de sensores en ropa y accesorios permiten
monitorear su salud y su estado físico a cada vez más
usuarios y representan una oportunidad inédita para los
sistemas de salud; una revolución que apenas comienza.
[ Pág. 24 ]
Enfermería
Pueblos originarios: aprender a
curar para ayudar a los hermanos
El 12 de marzo se realizó el acto de apertura del ciclo
lectivo 2015 de la carrera en Enfermería Universitaria
que las universidades ISALUD y San Pablo, en convenio
con el Ministerio de Salud provincial, Fatsa y ATSATucumán dictarán en esa provincia. Este año se sumarán
30 jóvenes diaguitas que serán beneficiados con becas
completas para formarse en la disciplina, como parte de
un programa de 3 años que involucrarán a 90 jóvenes de
pueblos originarios. [ Pág. 28 ]
Honoris Causa
Marc Jamoulle:
“La medicina familiar tiene que
prevenir hasta la propia medicina”
El creador del concepto de “prevención cuaternaria”,
idea que busca atenuar las consecuencias de la
sobreatención, fue reconocido por ISALUD con el título
de profesor honoris causa; la visita de un médico que, a
pesar de la trascendencia internacional de su propuesta,
sigue atendiendo a sus pacientes en su consultorio de
Charleroi. [ Pág. 32 ]
[ Pág. 32 ]
Medicina legal
La investigación tanatológicaforense en el siglo XIX
Por Dr. Oscar Ignacio Lossetti
Un hito de la medicina legal francesa, el caso del asesinato
de Toussaint Augusten Gouffé, que de haber sucedido en
nuestros días hubiera significado innumerables horas de
cobertura mediática, es el nacimiento de la investigación
criminal a fines del siglo XIX en Europa. [ Pág. 36 ]
RR.HH.
Ganancias complica la gestión de
recursos humanos en las empresas
Por Lic. Carlos E. Contino
Las distorsiones provocadas por este tributo están
complejizando las relaciones laborales: obliga a las empresas
a repensar su modelo de compensaciones, a los gremios
reclamar con mayor vehemencia a dos puntas, al Estado y a
las empresas; y a los trabajadores a sentirse desmotivados
por el progreso y el esfuerzo, no hacer horas extras ni
aceptar promociones.[ Pág. 40 ]
Académicas
Cursos, convenios, actividades, exposiciones y todas las
novedades de la vida académica en ISALUD. [ Pág. 70 ]
Trabajos Académicos
Maestría en Sistemas de Salud y Seguridad Social
Impacto biopsicosocial del deporte
adaptado en las personas con
discapacidad física equipadas en
sillas de ruedas
Por Paula V. Russo
[ Pág. 43 ]
Diplomatura en Salud Sexual y Reproductiva
Experiencias de los procesos
de búsqueda y atención sanitaria
en el embarazo, parto y puerperio
de mujeres migrantes bolivianas
Por Karina Cammarota
[ Pág. 53 ]
5
[ Entrevista ]
Pablo Yedlin:
“Tucumán logró
reducir a la mitad
la mortalidad infantil”
El ministro de Salud de la provincia, cargo que asumió en 2007
y reasumió en 2011, destacó los logros de su gestión en materia
de lucha contra la desnutrición infantil y la mortalidad materna,
y el control de enfermedades como el chagas y el dengue;
durante su gestión la provincia sumó cuatro nuevos hospitales
Entrevistado por la Revista, el ministro de Salud Pública de Tucumán,
Pablo Yedlin, trazó un panorama de
la realidad sanitaria de la provincia.
En ese sentido destacó la baja en los
índices de mortalidad infantil, las
mejoras salariales de los empleados
del sector, la mayor eficiencia en los
servicios por la incorporación de
más personal, la readecuación de la
atención a las embarazadas, la construcción de cuatro nuevos hospitales
para una mejor calidad de vida de
los tucumanos y la incorporación de
nuevas vacunas al calendario, lo que
posibilitó una considerable baja en la
prevalencia de las enfermedades.
Además remarcó el apoyo clave que
brindó la Nación para que el sistema
sanitario en Tucumán diera un vuelco de 180 grados, sobre todo con el
aporte de dinero para incrementar
considerablemente las obras públicas
en hospitales y Centros de Atención
Primaria de la Salud. En concreto,
durante su gestión se construyeron
cuatro nuevos hospitales.
6
El Dr. Yedlin tiene 48 años, es médico
pediatra (Universidad Nacional de
Tucumán), terapista intensivo infantil, especialista en Servicios y Sistemas
de Salud (Universidad ISALUD) y
docente de Salud Pública y Atención
Primaria de la Salud de la carrera de
Medicina de la Universidad San Pablo
de Tucumán. Actualmente es precandidato a intendente de San Miguel de
Tucumán por el Frente para la Victoria.
Entre 1995 y 1996 fue jefe de residentes
del Hospital Italiano de Buenos Aires
en el departamento Pediatría, y entre
ese año y 2001 fue coordinador de
terapia intensiva del Servicio de Neonatología y Pediatría (Senyp) de San
Miguel de Tucumán. Fue secretario
ejecutivo médico del Sistema Provincial de Salud entre 2004 y 2007, cuando asumió como ministro.
–¿Cuáles fueron las tres principales
prioridades de su gestión?
–Nosotros venimos trabajando en el
área de salud de la provincia desde
2003. Salimos de una crisis muy gra-
ve y específicamente Tucumán había
sufrido el impacto de muchos años de
desinversión estatal en varios temas.
En ese momento la provincia era conocida en el país por la desnutrición
y la mortalidad infantil, así que nuestras prioridades tuvieron que ver con
esa emergencia. La otra prioridad fue
recomponer al Sistema Público de Salud. Tuvimos que generar la decisión
política de reinversión en ese espacio
y mejorar la infraestructura de todo
el sistema, que estaba muy alicaída.
También tuvimos que mejorar en
cuanto a equipamientos, pero sobre
todo en lo que respectaba a recurso
humano. En Salud somos gente que
atiende a gente. En ese momento el
sistema tenía muy pocos empleados,
ganaban muy poco, no había incentivo al trabajo ni control. Por eso los
resultados eran muy malos.
Cuando uno habla de salud, uno dice
que las prioridades tienen que ver con
los indicadores sanitarios, con mejorar la calidad percibida por el usuario
y generar la suficiente gestión como
Médico pediatra
(Universidad
Nacional de
Tucumán) y
terapista intensivo
infantil, el
Dr. Yedlin es
especialista
en Servicios y
Sistemas de Salud
(Universidad
ISALUD) y docente
de Salud Pública y
Atención Primaria
de la Salud de
la carrera de
Medicina de la
Universidad San
Pablo de Tucumán.
para que nadie se empobrezca por
enfermarse. Antes, muchas personas
no tenían acceso a algunas vacunas,
debían pagar un bono para ser atendidos, y esto afectaba el bolsillo. Creemos que sobre eso hemos avanzado,
logrando que la salud sea gratuita
para todos.
–¿Cuáles cree que fueron los
mayores logros hasta este
momento?
–Nuestros logros más importantes
tienen que ver con los resultados sanitarios. Hemos logrado disminuir la
mortalidad infantil, que al inicio de la
gestión era la más alta del país. Estábamos en un 25 por mil. Hoy logramos estar cerca del promedio nacional con un 13 por mil. Rápidamente
detectamos que la causa más importante en este tema era la mortalidad
neonatal. En 2004 fallecía el 80% de
estos chicos. Se trabajó muy fuerte en
lo que respecta al control de embarazo, fortificando la red de atención primaria para controlar el embarazo de
alto riesgo. Mejoramos nuestras maternidades, ampliamos la Maternidad
de las Mercedes, que es la más grande
de la Argentina. Allí construimos un
ala nueva para que las madres puedan tener un parto privado, respetado
y controlado.
–¿Y con respecto a las
neonatologías?
–Mejoramos nuestras neonatologías,
llevando cantidad y calidad de personal. Capacitamos con el Hospital
Garrahan a todos nuestros servicios
neonatales. Hemos abierto una maternidad nueva en Concepción, otra
en el Hospital Eva Perón y logramos
descentralizar la cantidad de partos
que se atendían en las Mercedes. Hoy,
de los chicos de 1500 gramos, más del
80% sobreviven con buena respuesta.
Este fue el impacto más importante que tuvimos: antes el 80% de este
grupo de niños fallecía, hoy el 80% sobrevive. Nuestro indicador de mortalidad post neonatal, de chicos de más
de un mes, también mejoró.
–¿Qué dicen los indicadores?
–Hoy Tucumán es la segunda jurisdicción con mejor indicador de todo
el país en mortalidad de niños de
menos de cinco años por causas respiratorias. Todo esto tiene que ver
con las mejoras en la calidad de vida,
alimentación y vacunación. Tucumán
se destacó estos años en vacunación.
El descenso de la mortalidad materna
vino de la mano de este descenso de
mortalidad infantil, debido a que el
correcto control de embarazo genera
una disminución en ese aspecto. Hoy
Tucumán tiene una mortalidad materna por debajo de la media nacional.
–¿Dónde evidencia usted el cambio?
–Creo que lo más importante de la
gestión fue tener una mirada distinta hacia el sistema público de salud y
recuperar el orgullo de este sistema,
que hasta hace algunos años daba la
sensación de ser el peor de la Argentina. En cambio, desde hace un tiempo
a esta parte los profesionales, enfermeros, camilleros y todo el personal
7
se siente orgulloso de pertenecer al
sistema. Quiero resaltar también que
las paritarias fueron una parte importantísima de nuestro trabajo. El diálogo y la difícil misión de llevar adelante
la tarea de mejorar los salarios y las
condiciones laborales de nuestro personal, que son la parte fundamental
del sistema, es para remarcar.
– ¿Cuáles son las patologías
prevalentes en la provincia?
–La bronquiolitis es una de las enfermedades prevalentes en el invierno.
Tuvimos épocas de muchos chicos
con Coqueluche también. Éstos, junto
con la epidemia anual de gripe son los
cuadros habituales invernales. Todos
vienen mejorando claramente por el
tema de la vacunación. La antigripal en niños, la antineumocócica y la
de la Organización Panamericana de
la Salud (OPS), definiendo a Tucumán
como una provincia libre de transmisión vectorial por Chagas. Hemos trabajado muchísimo para obtener este
certificado. Es una enfermedad que se
despide de la provincia y esperamos
que nunca más vuelva.
Vamos a estar con la
misión de la Organización
Panamericana de la Salud
(OPS), definiendo a Tucumán
como una provincia libre de
transmisión vectorial por
Chagas. Hemos trabajado
muchísimo para obtener
este certificado. Es una
enfermedad que se despide de
la provincia y esperamos que
nunca más vuelva.
comparten en Tucumán la lógica de la
región y del país.
Cuando uno habla de patologías prevalentes, se refiere primero a las enfermedades infecciosas, pero tenemos
que recordar que hoy las patologías
prevalentes son enfermedades no
infecciosas, lo que llamamos enfermedades no transmisibles. Diabetes,
hipertensión, obesidad, sedentarismo
y accidentes, son las verdaderas enfermedades prevalentes, que muchas
veces pasan desapercibidas en los sistemas de salud, pero que son el 90%
de trabajo en todos nuestros centros.
Por eso, si tenemos que hablar de prevalencia, debemos hablar también de
estas. Entiendo que la pregunta va
más para el lado de las enfermedades
contagiosas, pero no quería dejar de
nombrar las que apunté, al igual que
la enfermedad mental.
–¿Cómo está compuesto el Sistema
de Salud provincial?
triple acelular en embarazadas, que
realmente han mostrado un impacto
tremendo. En el verano tenemos las
gastroenteritis habituales. En los últimos años no hemos tenido enfermos
que hayan muerto por gastroenteritis
o deshidratación. Celebramos la incorporación de la vacuna por rotavirus este año, que seguramente va a
mostrar un descenso de gastroenteritis. Tenemos las enfermedades históricas en la zona norte, como ser la
de Chagas. Estamos trabajando muy
fuerte en ese tema en este 2015. Creemos que vamos a estar con la misión
8
–¿Cómo se trabajó para controlar el
dengue?
–Con respecto al dengue, en 2009 fue
el único año en el cual tuvimos muchos casos, cuando fue la importante
epidemia en la Argentina. A partir de
allí hemos mantenido a Tucumán libre de esta enfermedad gracias a un
trabajo permanente. Lo logramos con
descacharreo, fumigación y todos los
trabajos que tienen que ver con eliminar la presencia del mosquito. Estamos a la espera de la vacuna que logre
erradicar esta enfermedad definitivamente. El resto de las enfermedades
–Tenemos un sistema muy grande
a diferencia de otras provincias de
nuestro tamaño. Todo el sistema es
provincial. Contamos con 310 Centros
de Atención Primaria, 36 hospitales
de segundo nivel y ocho hospitales de
referencia. La gran mayoría está distribuida en toda la provincia. Desde el
punto de vista municipal, hay algunas
policlínicas en municipalidades grandes, como San Miguel de Tucumán,
Yerba Buena y Banda del Río Salí. El
servicio de asistencia 107 también forma parte del sistema, con más de 120
ambulancias que cubren todo el territorio provincial en lo que respecta a
emergencias.
–Con respecto al personal, ¿cómo
está conformado el sistema
sanitario?
–Tenemos cerca de 17.800 empleados.
Cuando empezamos la gestión éramos 6000, así que hubo un aumento
muy importante, sobre todo en lo que
respecta a bioquímicos, psicólogos,
médicos, enfermeros y agentes sanitarios. El sistema tiene una ley de carrera
sanitaria que divide a los empleados
según el nivel educativo. El nivel A
está compuesto por aquellos que tienen formación universitaria de más de
cinco años, que son los médicos. Tenemos cerca de 3500. El resto de los profesionales de este nivel son aproximadamente 1500, así que tenemos cerca
de 5000 profesionales de más de cinco
años de carrera universitaria. Al nivel
B está compuesto por quienes tienen
estudios universitarios de menos de
cinco años. Aquí contamos con más
de 1000 empleados. En el nivel C están
las enfermeras, que son cerca de 3500.
Al nivel D lo componen los que tienen
secundario completo y al E y F los que
tienen niveles escolares menores. Estos últimos grupos lo conforman los
que forman parte de servicios generales, choferes y camilleros.
tante de la región del NOA. Todo lo
que respecta a políticas de recursos
humanos parten de esa Universidad:
la cantidad de médicos que necesitamos, el tipo de profesional que requerimos y cuáles son las especialidades más demandadas. En cuanto
a las políticas nacionales, tenemos
la reunión con el Consejo Federal de
Salud, en donde participamos todas
–¿Cómo es la articulación del trabajo
con jurisdicciones vecinas y con la
Nación?
Tenemos cerca de
17.800 empleados. Cuando
empezamos la gestión éramos
6000, así que hubo un
aumento muy importante,
sobre todo en lo que respecta
a bioquímicos, psicólogos,
médicos, enfermeros y agentes
sanitarios. El sistema tiene
una ley de carrera sanitaria
que divide a los empleados
según el nivel educativo.
–Nosotros constituimos el Consejo Regional de Salud del NOA, que está integrado por Santiago del Estero, Jujuy,
Catamarca, Salta, La Rioja y Tucumán.
Nos reunimos tres o cuatro veces por
año y discutimos políticas de integración regional. En estos últimos años
tuvimos varios avances. En el tema
de trasplantes, Tucumán es la sede de
todo el NOA en lo que respecta a trasplante renal en hospitales públicos.
Somos la sede de banco de huesos y
tejidos para todo lo que es la región
del NOA. También hemos avanzado
en los tratamientos oncológicos. El
acelerador lineal de Tucumán es el que
da respuesta a la irradiación oncológica de todo el noroeste argentino.
Las reuniones también tienen que
ver con el recurso humano. La Universidad Nacional de Tucumán tiene
la facultad de medicina más impor-
las jurisdicciones. Llevamos nuestras problemáticas y se deciden las
políticas que hacen a la integración
de la salud. No hay fronteras para la
salud.
–¿Cuál es la situación respecto
a la disponibilidad del recurso
humano calificado, infraestructura,
tecnología y complejidad médica?
–Dentro de la región, Tucumán tiene
una situación bastante favorable en
este sentido. Tenemos aquí la uni-
versidad y las escuelas de enfermería, con más de 300 enfermeras que
egresan anualmente. Eso nos da la
capacidad de tener una respuesta
importante y lo demuestra el hecho
de haber aumentado nuestro recurso humano de 6000 empleados a casi
18.000. Esto no quiere decir que no
tengamos problemas. La distribución quizá no es la mejor. Hay mu-
chas especialidades en las nos cuesta
mucho conseguir personal, sobre
todo en el interior de la provincia.
Trabajamos con sistemas de incentivos para conseguir llevar médicos a
algunas zonas específicas, aunque se
nos facilita porque las distancias en
Tucumán son muy cortas.
–¿Y respecto a la infraestructura y
tecnología?
–Todos los hospitales de Tucumán
han recibido obras de infraestructura. Prácticamente están hechos a nuevos. Cuando uno recorre el Hospital
Padilla parece un hospital moderno.
En algún momento algunos de estos
se pensaron como inviables y hoy
han resurgido con toda su potencia.
Además, las dos torres del Hospital
de Niños, su parte interna fue remodelada a nuevo. La torres del Centro
de Salud de clínica, cirugía, sus nuevos quirófanos y la maternidad con
su nueva sala. Todos los hospitales
grandes, más cuatro nuevos hospita9
les se han sumado a la red de atención. En cuanto a tecnología, cuando
empezamos teníamos un tomógrafo;
hoy tenemos cuatro hospitales con
tomografía. No teníamos angiógrafos y hoy tenemos dos. No contábamos con resonador magnético y hoy
sí. Faltaban ecógrafos y hoy todos
los hospitales cuentan con ellos. La
capacidad de bioquímica dio un salto de calidad impresionante. Todo
lo que tiene que ver con terapias
intensivas también avanzó en tecnología, con respiradores y monitores
multiparamétricos. Los laboratorios
de bioquímica en sus capacidades
crecieron y dieron un salto muy importante de calidad. A pesar de todo
esto, siempre admitimos que la tecnología más importante es el recurso
humano, que es el que da respuestas.
–¿Cómo se distribuye la cobertura
médica de la población de
la provincia en los distintos
subsistemas públicos, privados y
de seguridad social?
–Eso fue cambiando en estos años.
Nosotros teníamos prácticamente un
60% de gente sin cobertura y un 40%
con cobertura. Hoy esa cifra se ha
invertido y esto tiene que ver con la
creación de trabajos genuinos, o sea
que estaríamos casi en un 60% con
cobertura y 40% sin cobertura explícita de salud. Dentro de la gente con
cobertura, la mitad prácticamente
son de la obra social de la provincia,
que sería el subsidio de salud. Son
300.000 personas; en la provincia, el
PAMI tiene unos 100.000 afiliados y
el resto comparte las otras obras sociales. Toda esa gente está cubierta
por el sistema de salud, algunos tienen Plan Nacer, otros Sumar, etc. Son
planes que da el Ministerio de Salud
Pública y les da cobertura. En realidad todos los tucumanos hoy tienen
acceso a la salud y a un programa
que les da cobertura completa en sus
patologías prevalentes.
10
–En materia de prevención de
enfermedades, ¿de qué manera se
trabaja?
Con respecto al dengue, en
2009 fue el único año en el cual
tuvimos muchos casos, cuando
fue la importante epidemia en
la Argentina. A partir de allí
hemos mantenido a Tucumán
libre de esta enfermedad gracias
a un trabajo permanente. Lo
logramos con descacharreo,
fumigación y todos los trabajos
que tienen que ver con eliminar
la presencia del mosquito.
–¿Cuál es la política del Ministerio
para casos de poblaciones con mayor
carencia?
–Nosotros tenemos, dentro de lo que
son los centros de atención primaria,
un sistema de agentes sanitarios, que
son aquellas personas que recorren
las barriadas más problemáticas. Allí
están las necesidades básicas insatisfechas más altas. Casa por casa los agentes van a buscar a los pacientes con
problemáticas que no se acercan a los
centros de atención primaria. A través
de nuestros programas de salud les
brindamos vacunas, leche, programas
de diabetes, de hipertensión, epilepsia, ofreciendo ayuda en todo lo que
respecta también a medicación. Tenemos la intención de que todos los tucumanos tengan el mismo Sistema de
Salud. No importa que sean de zonas
carenciadas o de zonas céntricas.
–Estamos trabajando en todo lo que
es saneamiento básico, mejorando la
calidad del agua, las cloacas, los tipos de viviendas y las condiciones
de saneamiento general. En lo que
respecta a vacunación, contamos con
la incorporación de las 19 vacunas
en los calendarios y el muy buen nivel de cobertura que tiene la provincia. Hemos logrado una parte muy
importante en cuanto a prevención,
enfermedades crónicas no transmisibles, actividad física, leyes antitabáquicas, programas de diabetes, que
generan el tratamiento de estas enfermedades de temprano momento
para evitar las complicaciones.
–¿Cuál es el rol que cumple el
Ministerio de Salud de la Nación en
todo el crecimiento sanitario en la
provincia?
–A pesar de que la Argentina es un
país federal y que la salud nunca ha
sido delegada a la Nación, o sea que
cada provincia tiene derecho de armar
su sistema de salud como quiera y hacer su programa sanitario, la integración a través del Consejo Federal de
Salud (COFESA) permite mucha más
eficiencia en lo que es el tratamiento
de las epidemias y situaciones de enfermedades graves. Además, el enorme financiamiento que recibieron las
provincias para poder actuar en salud
también tienen origen nacional: el programa materno infantil, las vacunas, el
programa HIV SIDA, el programa de
tuberculosis complejas. Es importante
subrayar la importancia que tiene el
Ministerio de Salud de la Nación en
la elaboración de nuestros proyectos
y mejoras en equipamiento, que han
permitido que la salud en las provincias mejore. Hoy sería impensada una
Argentina sin un ministerio de salud
que gerencie, administre y controle a
todas las provincias.
[ la columna del rector ]
Salud:
la desesperanza aprendida
Por Rubén Torres
Una extraña resignación se ha instalado entre
los ciudadanos respecto de la calidad de los servicios públicos, como la educación y la salud.
El fenómeno, no es nuevo y se agrava. Por un
lado, el ciudadano que puede se repliega cada
vez más en el ámbito privado y se desentiende
del público, que de todos modos financia con el
pago de impuestos. Por otro, los funcionarios
encargados de imponer, recaudar y administrar
esos impuestos parecen admitir tácitamente que
los sistemas que ellos mismos diseñan y administran no son del todo buenos, porque también
ellos eligen para sí y sus familias los servicios
privados. En el medio, los que no tienen opción
quedan rehenes de un Estado mediocre que los
atiende como si fuera un acto de caridad y no el
agente de cohesión y desarrollo que debería ser.
Las recorridas periodísticas suelen mostrar el
estado deplorable de instalaciones en centros de
salud pública en todo el país, donde el personal hace lo que puede. A su vez el crecimiento
sostenido de la matrícula privada en detrimento
de la escuela pública convive con las imágenes
de escuelas de los conurbanos de todo el país
carentes de protección y de infraestructura adecuadas donde, también, maestros y no docentes
hacen lo que pueden.
No estaría mal que los funcionarios políticos de
todo el país, desde la presidencia de la Nación
hasta los concejales, pasando por gobernadores,
ministros, intendentes y secretarios, se vieran
obligados por ley a usar las escuelas y los hospitales públicos de sus propias jurisdicciones,
para ellos y para sus hijos, durante el tiempo
que permanezcan en el cargo, ya que si esos
servicios están como están es, en buena medi12
da, consecuencia de las acciones y omisiones de
los actuales y pasados funcionarios; gente que
se ha habituado a decidir sobre la cosa pública
sabiendo que no se verá afectada de manera directa por sus decisiones.
Retirarse por completo del espacio público no
parece una actitud sensata. Se puede vivir en
un barrio cerrado, educar a los chicos en casa,
atenderse en la medicina prepaga, trasladarse
en auto blindado y contratar seguridad privada,
pero tarde o temprano habrá que salir al lugar
común habitado por nuestros semejantes, y allí,
nos irá mejor o peor, según el azar, y lo que hayamos sido capaces de hacer por los otros y con
los otros. El psicólogo Martin Seligman acuñó el
término “desesperanza aprendida” refiriéndose
a un estado en que la persona se siente indefensa, cree no tener control sobre la situación y
piensa que cualquier cosa que haga será inútil.
Como resultado, la persona permanece pasiva
ante acontecimientos dolorosos, incluso cuando
dispone de la posibilidad real de cambiar esas
cosas.
Cuando en la nueva idea de la política, la imagen, el marketing y las encuestas son más relevantes que las ideas; la salud no parece ser una
prioridad para la sociedad argentina, aunque
esto no se compadece con las demandas crecientes de mas y mejores servicios. A su vez, el
sistema oficial que monitorea condicion de vida
y socioeconómica muestra un país que no es, en
base al cual se diagnostican y agendan las políticas publicas, y la recuperación económica y
el auge consumista, intentan desplazar de la vision y el debate públicos las evidencias de una
sociedad con distribución inequitativa del progreso social. Los servicios publicos mostraron
poca sensibilidad a la mejora macroeconómica;
no se advierten progresos sustantivos en el
acceso a servicios de salud de calidad, para
los sectores mas vulnerables, y se cristalizaron brechas en su inequitativa distribución.
El Estado es capaz de generar importantes
niveles de consumo y prestar nuevos servicios, pero no de asegurar su llegada a todos.
La búsqueda alternativa de salud y escuela
privada, es preocupante pues refuerza la
idea de una escuela y hospital públicos para
pobres, y ese mensaje peligroso, cuestiona la
solidaridad esencial para edificar un sistema
integrado de salud. La tendencia a privatizar
la responsabilidad por la atención de salud
desdibuja la noción de derecho, cuestiona la
integración social y evidencia la ausencia de
una política de salud que establezca dirección y articulación entre sectores. Cuando
la salud se reduce a bien comercializable, el
Estado es ineludible en la definición de los
niveles socialmente aceptables de su mercantilización. Los avances legislativos están
muy lejos de resolver el problema, mucho
menos la cobertura universal de la población, y avanzan en sentido contrario, cuando
El psicólogo Martin
Seligman acuñó el
término “desesperanza
aprendida”
refiriéndose a un
estado en que la
persona se siente
indefensa, cree no
tener control sobre
la situación y piensa
que cualquier cosa que
haga será inútil. Como
resultado, la persona
permanece pasiva
ante acontecimientos
dolorosos, incluso
cuando dispone de
la posibilidad real de
cambiar esas cosas.
se preocupan de garantizar condiciones de
acceso, calidad y respeto de derechos al 50%
de la sociedad de mayores ingresos y cobertura mientras exceptuan al Estado de garantizarlas para los más desprotegidos (el PMO
sólo garantiza servicios para quienes tienen
obras sociales y medicina prepaga, pero no
para los que tienen cobertura del sistema
público) para quienes la accesibilidad sigue
siendo una cuestion incierta y dificultosa.
La salud es un bien social que no tiene la
condicion de consumo de los privados, y
que una porción de nuestra sociedad lo interprete como objeto de consumo, no hace
más que profundizar las diferencias de acceso y calidad que existen, en detrimento de
los más pobres, que no tienen cultural y efectivamente; “voz” para reclamar. Asi, los pobres, tienden a desaparecer de la visión publica, permanecen pasivos y aprendieron en
salas de espera, colas incomodas y demoras
interminables a esperar con impotencia que
les acerquen un alivio, que frecuentemente
se traduce en una asistencia magra (“la desesperanza aprendida”?). Hay asi, varias “saludes”: una para quienes pueden pagarla (en
la medicina prepaga) y reclaman como consumidores indiferentes, otra para quienes
con aporte de su trabajo están al resguardo
de una siempre segura (aunque todavía deudora en gestión) obra social, y otra para pobres, sometidos a esperas demasiado largas,
resignados, desafortunados; que sin dinero,
influencia o contactos son obligados a soportar todo tipo de pequeñas indignidades; que
han abandonado la esperanza, piensan que
cualquier cosa que puedan hacer será inútil
y han desaparecido de las encuestas..
13
[ Escuela de Verano 2015 ]
Cobertura universal:
Lecciones aprendidas
para un cambio
sustentable
Se realizó la
II Escuela de
Verano de
Salud Pública
organizada por
la Universidad
ISALUD. En esta
oportunidad,
tuvo como
objetivo central
analizar las
experiencias
de Argentina,
Chile y Uruguay
en la búsqueda
de la cobertura
universal en
salud promovida
por la OPS/OMS
14
La jornada de apertura contó con las presencias del rector de la
Universidad ISALUD, Rubén Torres; el vicerrector, Eugenio Zanarini y el
representante de la OPS/OMS en Argentina, Pier Paolo Balladelli
La Organización Panamericana de la
Salud (OPS) y la Organización Mundial
de la Salud (OMS) promueven para los
países de la Región de las Américas el
desafío de alcanzar la cobertura universal en salud. Con dicho tema como
eje central se realizó por segunda vez la
Escuela de Verano de Salud Pública organizada por la Universidad ISALUD,
y en el que se abordaron las experiencias de gestión, financiamiento y control de la salud en Argentina, Chile y
Uruguay.
Dicha temática cobró fuerza cuando en
octubre último los estados miembros
de la OPS/OMS aprobaron en el 53°
Consejo Directivo la estrategia regional
de Acceso y Cobertura Universal de Salud, con el fin de ampliar las posibilidades de acceso y la calidad a los servicios
de salud, centrados en las personas y
las comunidades, sin tener que enfrentar las dificultades financieras que puedan aparecer tras su aplicación.
En la jornada de apertura, que contó con las presencias del rector de la
Universidad ISALUD, Rubén Torres,
el vicerrector Eugenio Zanarini y el
representante de la OPS/OMS en Argentina, Pier Paolo Balladelli, resaltó la
necesidad de aplicar acciones concretas
de gobernanza y regulación por parte
de los estados para aquellas personas
que aún no han logrado el acceso a los
servicios de salud e hizo hincapié en la
importancia de potenciar las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS).
“Hay que alcanzar un primer nivel de
atención adecuado, recursos humanos
competentes y comprometidos, acciones de cuidado al ambiente e identificación y modificación de los determinantes sociales de la salud”, sostuvo
Balladelli. Y agregó: “La cobertura universal también implica la protección
financiera de las personas, de las familias y la comunidad con respecto de los
problemas de salud que los afectan. Los
países que han avanzado en ese sentido, han trabajado tanto en la eficiencia
del sistema de salud, como en la instalación de mecanismos de financiamiento equitativo y solidario”. Actualmente, el 30% de la población
en la región de las Américas no puede tener acceso a la atención debido a
razones financieras, según cálculos de
la OPS, y un 21% se ve imposibilitado
de buscar atención debido a barreras
geográficas. Las personas que viven
en condiciones de vulnerabilidad social, los niños y niñas, las mujeres, los
adultos mayores y las minorías étnicas
son los más afectados por este tipo de
problemas.
Para Rubén Torres, el objetivo de la Escuela de Verano apunta “a transformar
el pensamiento teórico de la cobertura
universal”, tomando como referencia
“las experiencias de aquellos países que
fueron artífices, sufrieron y vivieron los
procesos de cambios”. El rector de la
Universidad ISALUD resaltó la política
general de medicamentos que aplicó el
entonces Ministro de Salud, Ginés González García, dejando su precedente con
el programa Remediar y la prescripción
Derecha: Daniel Olesker,
economista y ex Ministro
de Desarrollo Social del
Uruguay (2012-2015)
Abajo: Pier Paolo Balladelli,
representante de la OPS/OMS
en Argentina
por el nombre genérico de los medicamentos. Así como también valorizó las
medidas como el formulario terapéutico
de la seguridad social, el actual sistema
automático nominativo de las obras sociales y el sistema solidario y equilibrador de las finanzas en el sistema de seguridad social que desde 2006 se reparte
de acuerdo a edad y sexo.
Torres destacó el desarrollo de los
programas de investigación aplicados a la salud y en ese sentido, Martín
Langsam, secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad ISALUD, junto a
Natalia Jorgensen, responsable del grupo de investigación, señalaron la importancia de retomar la discusión que
existe a nivel mundial sobre la utilización de la investigación en todo lo relacionado a la salud, el medio ambiente
y las políticas sociales: “Queremos sumarnos a ese debate de cómo se utiliza
la evidencia científica en la generación
de políticas públicas, en cómo pueden
ser aplicadas, lo que nos pone frente al
desafío profesional de transformar lo
que sabemos en lo que queremos y podemos hacer”.
Daniel Olesker, economista, Ministro
de Desarrollo Social del Uruguay (20122015) y ex ministro de Salud, se refirió
a los aspectos financieros de la reforma
de salud en el Uruguay y a los criterios
empleados para iniciar las reformas sociales. El Estado retoma su papel en la
política social, con la creación de un fondo nacional donde se aporta según los
ingresos y se recibe de acuerdo a las ne-
“La cobertura universal
también implica la
protección financiera
de las personas, de las
familias y la comunidad
con respecto de los
problemas de salud que
los afectan”, afirmó el
representante de la OPS/
OMS en Argentina, Pier
Paolo Balladelli
15
cesidades, lo que significó también una
ampliación del presupuesto a todas las
políticas sociales.
En 2005 en Uruguay se iniciaron un conjunto de reformas de salud, que dentro
de un marco sanitario incluyeron además una reforma tributaria con el impuesto a la renta de las personas físicas
(Uruguay no tenía impuesto a las rentas personales), una reforma educativa
y otra laboral, con la introducción de
los consejos del salario: “Hoy, quizás,
lo más importante que tenemos es que
todas estas políticas focalizadas no están pensadas como un fin en sí mismo,
sino como un tránsito hacia el sistema
universal”.
La experiencia chilena, según lo explicado por Manuel Inostroza Palma, superintendente de Salud en el período
2005-2010, ya está en un 98% de alcanzar la cobertura universal: “Ese no es
nuestro problema –aseguró–. Nuestra
dificultad está en la cobertura efectiva,
porque el sistema público Fonasa adscribe según los últimos datos a 13 millones 600 mil personas, y si a eso se le
suman las Fuerzas Armadas, que tiene
su propio sistema de salud, con cerca de
500.000 personas las personas que no
adscriben al sistema de salud en Chile
no son más del 2%, por lo tanto todas
estas reformas que se están haciendo
del AUGE están orientadas a pasar del
hecho difuso de una declarada cobertura universal a un derecho objetivo y
exigible por parte de la ciudadanía”.
Respecto al acceso y la cobertura universal, el ex ministro de economía Remes Lenicov admitió que la región latinoamericana tiene la peor distribución
del ingreso en el mundo y que el rol del
Estado como prestador de servicios en
educación, salud y protección social es
clave para mejorar la competitividad de
la economía y la distribución. Destacó
que dentro de la heterogeneidad de la
región Argentina está por encima de la
media latinoamericana, en términos de
gastos y también de indicadores, junto
16
Arriba: Manuel Inostroza
Palma, superintendente
de Salud de Chile en el
período 2005-2010
Abajo: Jaime Mañalich
Muxi, director del
Instituto de Políticas
Públicas en Salud de
la Universidad San
Sebastián, de Chile, y ex
ministro de Salud durante
el período 2010-2014
Actualmente, el 30%
de la población en la
región de las Américas no
puede tener acceso a la
atención debido a razones
financieras, según
cálculos de la OPS, y un
21% se ve imposibilitado
de buscar atención debido
a barreras geográficas.
con Chile, Cuba y Uruguay pero “cuando uno ve productividad y la compara
con países de OCDE, la productividad
queda un poco abandonada”.
Por su parte Jaime Mañalich Muxi, director del Instituto de Políticas Públicas
en Salud de la Universidad San Sebastián, de Chile, y ex ministro de Salud
durante el período 2010-2014, resaltó
que lo más importante para cualquier
gestión es tener preparado un sistema
o plan de contingencias todos los días.
Recordó el fuerte terremoto de 8.8 grados ocurrido el 27 de febrero de 2010,
que duró unos 3 minutos y terminó impactando en el sistema sanitario chileno. Chile cuenta con una población que
en un 80% se atiende en los hospitales
públicos, y ese día 12 hospitales de las
zonas afectadas fueron destruidos completamente por el terremoto.
“No hay reporte en la historia de una
catástrofe natural que haya impactado
tanto en la infraestructura hospitalaria, ni en Chernóbil, ni en Fukushima,
ni Katrina sucedió algo comparable a
lo de Chile. Dada nuestra experiencia,
en mi opinión lo más importante para
cualquier gestión es tener preparado
un sistema para las contingencias todos
los días, un sistema de simulación de
escenarios para saber qué hacer frente
al desborde un río o un incendio forestal, por ejemplo. Hay que estar preparados para el manejo anticipado de una
crisis, cualquiera fuera la situación”.
Además, Mañalich Muxi destacó la importancia de poder contar en el ámbito
de la salud con instituciones como ISALUD, dedicadas a meditar, reflexionar e
investigar sobre políticas públicas, que
aportan evidencias en discusiones que
“a veces salen muy del corazón” y no
permiten hacer una buena lectura de la
situación. “Las buenas ideas por no estar bien orientadas, nos privan de sacar
buenas leyes y que los recursos lleguen
a quienes más lo necesitan. Y así nos
chocamos con resultados contrarios a
los prometidos o esperados”.
[ Economía ]
Jorge Remes Lenicov:
“No hay desarrollo si no
está el Estado detrás”
El ministro de Economía tras el estallido
de 2001 durante la peor crisis desde el
regreso de la democracia y embajador
comercial del país ante la Unión Europea
durante muchos años, recuerda la salida
de aquel infierno y proyecta el futuro
económico de la Argentina que viene
Asumió como ministro de Economía en 2001
cuando la peor crisis argentina desde el regreso de la democracia ya estaba avanzada, todos
hacían cola en las puertas de Hipólito Yrigoyen 250, sede de su cartera. Pero aún así, Jorge
Remes Lenicov no le escapó a la responsabilidad y aplicó una política de shock que debía
tener sus primeros efectos en 60 días.
Las presiones caían como una pesada cortina
de hierro y estaban ahí desde las empresas de
servicios públicos que tenían las tarifas congeladas, los bancos que eran insolventes y hacían
su lobby pidiendo el apoyo del Estado, los productores agropecuarios reclamando para que
no se pusieran retenciones a las exportaciones
de sus productos y hasta el teléfono se puso
rojo de tantos llamados recibidos queriendo
dolarizar la economía.
“Había sectores que sostenían que el problema
de la convertibilidad era un problema de confianza. Tanto Pedro Pou (ex presidente del Banco Central) como Domingo Cavallo (ex ministro
de Economía) estaban más de acuerdo con dola18
rizar la economía. De hecho todas las medidas
que se tomaron en 1999, 2000 y 2001, marchaban en ese rumbo. Yo lideraba el grupo de economía de la bancada de diputados del Partido
Justicialista y tuve una charla con Pou en la cual
me decía que tenían todo armado para dolarizar
la economía y necesitaban de nuestro apoyo. Le
respondí que nosotros para nada estábamos de
acuerdo con esa idea y el proyecto de ley era
imposible que pudiera pasar por diputados”,
recuerda Remes Lenicov, que tras su paso por
el ministerio fue embajador argentino ante la
Unión Europea hasta 2011.
Tras el estallido, “cada uno tironeaba para su
lado”, resume hoy el ex ministro, antes de brindar su charla sobre “La sostenibilidad financiera
de la cobertura universal: la situación económica de
América latina”, que tuvo lugar en la Escuela de
Verano que organiza por segundo año la Universidad ISALUD.
Aquel era el triste escenario de una Argentina
en crisis, a la que hubo que recomponer con
fuertes medidas económicas, pero fundamentalmente desde su costado solidario.
–¿Se imaginó alguna vez ser ministro con
semejante escenario?
–Nosotros veníamos trabajando con Eduardo
Duhalde en la campaña de 1999, yo era diputado nacional y ya decíamos en esa época que
había que salir de la convertibilidad y reestructurar la deuda externa, pero ganó Fernando De
la Rúa y pasó lo que pasó. Sí sentía como una
obligación política y social hacerme cargo del
díamos sacar la situación adelante en la crisis
de 2001. Pero claro teníamos que sincerar la
realidad y cuando les tuve que decir a muchos que los dólares que estaban en el banco
ya no estaban…fue una situación muy difícil.
Cuando uno está en quiebra reparte pérdidas
y lo que hay que intentar en una situación así
es distribuir las pérdidas con cierta equidad.
Y además los partidos políticos estaban destruidos y la gente quería que se fueran todos.
Tuvimos que armar un decreto por el tema
cambiario y no había nadie que lo hiciera, hasta que alguien me acercó a dos jubilados que
trabajaron gratis para tener listo técnicamente
ese decreto. Nadie se animaba a nada”.
–¿Alguien opuso resistencia a esa batería de
medidas?
ministerio cuando se precipitaron los hechos,
con el establishment haciendo campaña para
mantener el statu quo. Pero todo explotó y en
2001 nos hicimos cargo, en un momento muy
difícil porque las presiones eran muy grandes.
–¿Cómo fue tomar decisiones y ponerse
firme ante los intereses en pugna?
–Nosotros estábamos convencidos de que en
una situación así debíamos llevar adelante
una política de shock, no se podía elegir hacer
primero una cosa y después otra, éramos conscientes de que no teníamos más de 60 días para
implementar todo. Y en 60 días salimos de la
convertibilidad, cambiamos la carta orgánica
del Banco Central, rehicimos el presupuesto,
pusimos las retenciones, empezamos a renegociar la deuda, congelamos las tarifas, hicimos
acuerdos con las provincias y pesificamos.
Cambiamos el corralito por una reprogramación de los depósitos, y teníamos un equipo
para hacerlo.
Estábamos realmente convencidos de que po-
“Para estar en
este mundo uno
tiene que tener
un alto nivel de
competitividad,
un concepto
sistémico que
involucre buenos
caminos y
fábricas, pero
también buena
educación y
salud. No hay
desarrollo
sin salud, no
existe, es una
condición para
el desarrollo”.
–Casi todo el establishment, pero quienes más
nos apoyaron fueron los gobernadores y la
CGT. Eran los sectores vinculados a los bancos, a los acreedores y al campo, los que más se
oponían. Pero yo tengo la mirada de la economía arraigada al concepto de que uno para estar en este mundo tiene que tener un alto nivel
de competitividad, un concepto sistémico que involucre el tener buenos caminos, buenas fábricas, pero también buena educación y salud, es
todo, uno no puede y de hecho no lo hay que
se produzca desarrollo sin salud, no existe, es
una condición para el desarrollo.
–Desde la economía ¿es un desafío posible
el acceso y la cobertura universal?
–Hay dos cuestiones, el desafío es muy grande
y nuestra región latinoamericana tiene la peor
distribución del ingreso en el mundo. Yo creo
que todo pasa por el Estado. Si tenemos un
Estado que se preocupa por incorporar personal pero no prestar servicios estamos desprotegiendo a los que menos tienen, claramente,
y esto no pasa en Europa ni en Asia. El Estado en esos lugares está para prestar servicios,
mientras que en muchos países del continente
el Estado está para ser ocupado por gente, y
termina siendo otro el objetivo.
–¿Y cómo se resuelve esa dicotomía?
–No hay desarrollo si no está el Estado detrás,
pero para que esté ahí tiene que cumplir con
su rol basal, que es prestar servicios. Si brinda
19
Los números 2003-2014
■■ Entre el 2003-2008 el crecimiento promedio fue del 4,6% anual.
■■ Entre el 2011-2014, fue del 2,6% anual.
■■ La proyección para 2015: 1,3% anual (menos que Asia y África).
■■ Se redujo el déficit fiscal hasta equilibrarlo.
■■ Se redujo la deuda de 50 a 32 por ciento del PIB.
■■ Salarios reales mejoraron un 17%.
■■ Desocupación: bajó de 11 a 6,3%.
■■ Gasto público en salud: se duplicó.
■■ Indicadores de salud: mejoraron.
■■ Distribución: mejoró muy poco.
un buen sistema de educación, de salud, y de
protección social, eso mejora la distribución.
Después tenemos la cuestión impositiva, si los
impuestos son indirectos al consumo ahí se
pena a los pobres más que a los ricos. Mientras
que si los impuestos son directos hay más posibilidades de mejorar.
–¿A cuánto asciende el gasto público en
salud de la región?
–Cuando uno habla de la región, vale aclarar
que estamos hablando de una región muy heterogénea, donde hay países que fueron resolviendo sus problemas, y a otros les queda un
gran trecho. Pero efectivamente en los últimos
10 años el gasto público real en salud se duplicó, y también mejoraron los índices, aunque
quizá uno puede pensar que tendrían que haber
mejorado más. Argentina está por encima de la
media latinoamericana, en términos de gastos y
también de indicadores, junto con Chile, Cuba y
Uruguay pero cuando uno ve la productividad
y la compara con países de la OCDE, la productividad queda un poco relegada.
–¿Y qué se puede hacer en esas
condiciones?
–Ahí hay que discutir las condiciones del desarrollo, dónde hay que dar una política integral que pasa por más educación, mejorar los
criterios de eficiencia, transformar el Estado
20
“No hay
desarrollo si no
está el Estado
detrás, pero
para que esté
ahí tiene que
cumplir con su
rol basal, que es
prestar servicios.
Si brinda un
buen sistema
de educación,
de salud, y de
protección social,
eso mejora la
distribución”.
y el ahorro, aumentar la inversión, buscar en
qué eslabón de la cadena de producción nos
vamos a incorporar en el mundo. El mundo ha
cambiado mucho con la inserción de China, y
si uno sigue pensando como antes va a quedar muy mal posicionado, en la década del 50
y 60 se daba la sustitución de importaciones,
que fue un concepto válido para ese momento,
después en los 80 y 90 se hablaba de la promoción de exportaciones, mientras que ahora
se discute cómo insertarse en el eslabón de la
cadena mundial para no quedarse afuera.
–¿Cuál es el desafío que se viene?
–Yo creo que hay un componente solidario que
debemos recuperar, por dos mecanismos, uno
a través de la parte impositiva, los más ricos
tienen que pagar más que los que menos tienen, y otro pasa por tener un muy buen Estado,
que sea eficiente para que la gente de menores
recursos pueda tener educación y salud como
corresponden. En mis tiempos se decía que la
gente de guardapolvos blancos, los médicos y
maestros, entraban a las villas y hoy no pueden. ¿Cómo se resuelve esta situación? Hay
que analizarlo desde el punto de vista cultural
y el Estado debería iniciar una comunicación
fuerte y persuasiva, además de implementar
controles y penas para los que delinquen. Sin
una política de Estado y sin educación, no hay
desarrollo productivo.
En Europa, el coeficiente de Gini muestra que
es igual a 0.40/0.42, mientras que en América
latina es 0.47, eso antes de la intervención del
Estado. Luego de la intervención del Estado en
Europa baja a 0.30 y en la región baja a 0.46, o
sea que en ese aspecto el Estado no existe en
América latina.
[ Medicamentos ]
Fuerte impulso
a la aplicación
de la ley de genéricos
Las principales instituciones y sectores vinculados al área de la salud
en la provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo para darle un nuevo
empuje en ese territorio a la ley que obliga a prescribir medicamentos
por su nombre genérico, sin sugerir su marca comercial; también hubo un
reconocimiento para Ginés González García, por impulsar esas normas
Bajo la premisa de garantizar el acceso universal a la salud y mejorar
el acceso a los medicamentos, las autoridades provinciales se propusieron achicar la brecha de precios que
existe hoy en una misma droga (diferencia de hasta el 200%) y que afecta
sobre todo a los sectores más desfavorecidos. Con el ministro de Salud
de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Collia, a la cabeza hicieron un
reconocimiento al actual embajador
argentino en Chile y rector honorario
de ISALUD, Ginés González García,
por su trayectoria y decisiva directriz
política a la hora de impulsar las leyes nacional y provincial que obligan
a prescribir los medicamentos por su
nombre genérico, hace ya 25 años en
la provincia de Buenos Aires.
Según lo explicó el propio Collia,
“solo el 20% de los profesionales prescribe por nombre genérico”, lo que
pone en evidencia las dificultades
que esto genera en buena parte de
la población de menores recursos.
La convocatoria a un amplio abanico de actores (entre ellos los colegios
22
de médicos y farmacéuticos, sectores
gremiales, federaciones que congregan a clínicas y sanatorios del sector
privado, directores de hospitales y
autoridades académicas) tuvo como
fin impulsar acciones concretas que
den un nuevo empuje la prescripción por genéricos.
El actual embajador argentino en
Chile fue en su momento el impulsor
de las leyes nacional y provincial, que
les brinda a los ciudadanos el dere-
Ginés González García muestra
el reconocimiento entregado por el
ministro Alejandro Collia
cho de poder elegir el fármaco según
sus posibilidades económicas. Ginés
González García destacó cómo durante su gestión fue clave internalizar
la idea de construir desde el Estado y de
qué manera sumando debilidades se
fueron creando algunas fortalezas.
“Dada la multiplicidad de los protagonistas y de intereses, y lo fragmentada que está la salud en nuestro país,
donde cada jurisdicción tiene iguales
derechos para establecer sus políticas, se hace muy difícil construir consensos. Y aunque los que me conocen
lo saben, que no me gusta mirar la vida
por el espejo retrovisor, rescato y valoro
cuando firmamos aquel pacto social
tras la gran crisis que nos dejó el Plan
Austral y todo lo que vino después,
con días terribles de inflación altísima
y licitaciones que durante tres largos
años nos volvieron locos”, recordó el
ex ministro de salud.
En esa Argentina donde era difícil
sostener las estructuras y asegurar
la provisión de medicamentos en las
farmacias, en un área de la salud que
es tan sensible a la sociedad, Gonzá-
lez García señaló que “la debilidad
nos hizo fuertes, sumamos debilidades e hicimos ese pacto de la salud
que no solo abarcó a nuestra área
sino que también sumo a la política,
hicimos la ley de descentralización
hospitalaria y municipal, todo bajo
un mismo paraguas que nos llevara
a sentarnos en una misma mesa, y
con criterio, no entender ese espacio
como una negociación de concesiones sino una manera distinta de tomar las decisiones adecuadas para
cada provincia”.
Al recordar los difíciles momentos
que vivió la Argentina antes y después de la crisis de 2001, el embajador argentino en Chile subrayó que
en aquellos días la tendencia en la
venta de medicamentos venía cayendo a un 42%, lo que significaba “un
quiebre en el acceso brutal”. A lo que
agregó: “Hacer política sin dinero es
un arte, y la política de genéricos lo
que implicó fue meter competencia
en un mercado donde los precios de
un mismo medicamento no tenían
techo. Al blanquearse los precios
por el tema de los genéricos, no solo
impactó en el acceso sino que creó la
sensación de un empoderamiento, en
un momento clave de la crisis”.
También hizo referencia a la importancia de ganar “la batalla de la
opinión pública”, y al consenso estratégico con las instituciones, como
herramientas de construcción política. “El IOMA fue un aliado fundamental en la estrategia de los medicamentos genéricos en la provincia
de Buenos Aires, cuya área de seguridad social trabaja absolutamente
alineada al Ministerio”. Además,
completó Ginés González García “el
IOMA fue la primera institución en
la Argentina y creo que la segunda
en el mundo, que innovó no solo
con el formulario terapéutico que lo
hicimos entre todos, sino que adoptó los formularios de referencia, un
sistema de cobertura que llevó ade-
“Hacer política sin
dinero es un arte, y la
política de genéricos
lo que implicó fue
meter competencia en
un mercado donde los
precios de un mismo
medicamento no tenían
techo. Al blanquearse
los precios por el tema
de los genéricos, no solo
impactó en el acceso sino
que creó la sensación de
un empoderamiento, en
un momento clave de
la crisis”, afirmó Ginés
González García
lante Alemania y no lo había experimentado nadie en el mundo”.
¿Qué se viene por delante? El tema
de los medicamentos es un aspecto clave en el bienestar de la gente,
siendo una de las industrias con más
alta rentabilidad, y como en el sector
de alimentos, afronta el desafío de
cómo hacer para que los que menos
tienen puedan tener un acceso equitativo. “El plan Remediar apuntó a
eso –agregó el embajador en Chile– y
permitió que 15 millones de personas (ahora se estima en más de 17/18
millones) estén cubiertas desde hace
12 años, con una logística formidable
que le permite llegar a más de 8 mil
centros de salud en el país, a razón
de 2 dólares por habitante/cubierto
al año, lo que significa un costo menor en relación al impacto que el programa tiene”.
Según Ginés González García hay
un debate por delante vinculado al
conocimiento de la genética: “Ahí
ya cambió la situación de manera
sustancial y esta batalla de patentar
la vida tiene dos puntos centrales
que son muy tocantes en nuestro
país, uno es la agricultura donde la
genética es clave y otro la salud, la
medicina, cuando empieza una nue-
va generación a partir de los medicamentos biológicos. Aparece una
nueva forma de hacer ciencia, desde
otro lugar y con un esquema donde
los precios se están convirtiendo en
un problema en el mundo y que empieza a serlo en nuestro país porque
son muy pocos medicamentos los
que se llevan gran parte del presupuesto”.
La batalla de los medicamentos o
la política de los medicamentos tienen que ser permanente aunque los
actores y las sociedades cambien.
“Las innovaciones tecnológicas hay
que tenerlas presentes en la construcción de la política y también de
la vida misma, porque cualquiera
sea el desafío, una vez que se tienen los consensos la política seguro
que funciona. Este es el camino que
el país necesita, pero el sector de la
salud más aún, porque demasiada
confrontación, demasiada fragmentación, hay que reemplazarla por
una mayor concertación. No me parece que se pueda construir de ninguna otra manera y nos ha ido bastante bien cuando lo hemos hecho.
Esta es una buena oportunidad para
volver a hacerlo”, concluyó Ginés
González García.
23
[ Tecnología ]
mHealth
El desarrollo de las
tecnologías móviles
y la incorporación de
sensores en ropa y
accesorios permiten
monitorear su salud
y su estado físico a
cada vez más usuarios
y representan una
oportunidad inédita
para los sistemas de
salud; una revolución
que apenas comienza
24
la era de la
medicina móvil
Por José Crettaz (*)
Con la colaboración de Cintia Perazo
BARCELONA.- El Mobile World Congress (MWC), la mayor feria profesional de la industria del nomadismo
digital que se hizo en marzo pasado
en esta ciudad, es una muestra del
mundo hiperconectado que viene.
Un universo en el que no sólo las
personas estarán más y mejor vinculadas –aunque eso no necesariamente se traduzca en un mejor entendimiento entre ellas– sino en el que las
“cosas” se conectarán entre sí y las
personas con las cosas o viceversa.
Esto último, en particular, tiene un
impacto difícil aún de imaginar en
(*) El autor es licenciado en Comunicación Social (U. Austral) y Magíster en
Dirección de Negocios (UADE Business School)
muchos aspectos de la vida, entre
ellos el cuidado de la salud. Desde
la perspectiva de los sistemas de salud, esa podría ser una noticia muy
buena de cara a la universalización
de la cobertura y el abaratamiento
de los costos del sistema.
La mHealth o salud móvil combina las nuevas tecnologías de hardware (que incluyen cada vez más
prestaciones biométricas, sensores y
lectores vitales básicos, y donde es
cada vez más destacada la oferta de
“dispositivos de vestir”) y software,
con servicios de telecomunicaciones
cada vez más eficientes, para potenciar la salud pública mediante
dispositivos móviles que permiten
la atención, el monitoreo y el seguimiento remoto de los pacientes.
El desarrollo de aplicaciones para
que las propias personas puedan
cuidar mejor su salud ya es un
boom: se estima que ya llegan a 500
millones el número de pacientes que
usa apps de este género. La irrupción de la mHealth a nivel mundial
es una realidad. Según el último estudio del IMS Institute for Healthcare Informatics, son ya más de 40.000
las apps de salud y medicina que se
pueden descargar desde la tienda
de Apple y 97.000 sumando todas
las tiendas de aplicaciones móviles.
IMS Institute señala en este mismo
informe que el 70% de las apps se
dirigen al público en general, a través de los segmentos de bienestar y
ejercicio físico. Mientras que el 30%
restante fueron desarrolladas para
los profesionales de la salud y sus
pacientes.
Es cierto que, en América latina, aún
faltan condiciones básicas para que
la movilidad alcance su madurez e
impacte positivamente en la atención pública de la salud: en 2015 el
60% de la conectividad móvil de la
región es 2G (segunda generación
El Mobile
World Congress
es la mayor
exposición
de tecnología
móvil de
Occidente,
con más
de 2000
visitantes;
la oferta de
apps de salud
ya supera
las 100.000
de tecnología móvil pensada para la
transmisión de voz y adaptada para
el intercambio de datos). El 39% es
3G y sólo el 1% es 4G, con Brasil y
Chile, lo más desarrollados. Recién
en 2019 se prevé que el 4G tenga una
penetración del 10% de las conexiones en Argentina
La oportunidad es tal que la Organización Mundial de la Salud (OMS)
lanzó, junto con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT),
una iniciativa mundial llamada Be
He@lthy Be mobile. Este programa
permite ayudar a los países a poner
en marcha proyectos a gran escala
en los que se utilizan los mensajes de texto y las aplicaciones para
controlar, prevenir y gestionar enfermedades no transmisibles como
la diabetes, el cáncer y las cardiopatías. En el contexto de esta iniciativa
se pusieron en marcha, en 2013, un
programa antitabaco en Costa Rica
(mCessation), un programa contra
el cáncer en Zambia (mCervical) y,
al año pasa se lanzó mDiabetes, en
el Senegal. Además está previsto introducir programas contra la hipertensión (mHypertension) y para el
fomento del bienestar (mWellness)
en otros países.
“Las innovaciones tecnológicas están cambiando el panorama del
control y la prevención de las enfermedades. La amplia disponibilidad
de la tecnología móvil, incluso en
numerosos países menos desarrollados, constituye una oportunidad
excepcional para difundir la utiliza25
ción de la cibersalud. Aunando fuerzas, la UIT y la OMS lucharán contra
enfermedades no transmisibles debilitantes que se pueden controlar gracias a la intervención de soluciones
y servicios de salud móvil que son a
la vez rentables, graduales y sostenibles. Al hacerlo, contribuiremos a
poner fin a un flagelo que impide el
crecimiento y desarrollo económico
en todo el mundo”, indicó Hamadoun I. Touré, secretario general de
la UIT.
Por supuesto, no se trata de reemplazar el papel central del profesional
médico y mucho menos el del sistema público, que debe velar por garantizar el derecho a la salud, sino de
potenciarlos haciendo más eficientes
sus intervenciones tanto en términos
sanitarios –curar y prevenir enfermedades– como en términos económicos –hacerlo con un uso eficiente
de los recursos–.
Según una encuesta mundial de
FICO Research realizada en junio
2014, el 80% de los encuestados
aseguró que quiere tener la opción
de usar sus smartphones para interactuar con prestadores de salud,
como médicos, clínicas, hospitales,
farmacias y laboratorios. Mientras
que el reporte mundial Patient Apps
for Improved Healthcare publicado por
IMS a fines de 2013, indica que para
entonces existían unas 23.000 aplicaciones de mobile health solo en la tienda virtual de Apple. El 69% de ellas
fueron destinadas a consumidores/
pacientes y el 31% a profesionales
médicos. Aproximadamente la mitad son pagas y el resto gratuitas.
El capítulo de mHealth del MWC
de Barcelona está a cargo de la European Connected Health Alliance
(ECHA), un ecosistema de actores
vinculados a la disciplina que surgió en 2012. Las presentaciones de
las conferencias presentadas este
año, en las que se destacan el análisis de infraestructuras, herramientas, sistemas y marcos regulatorios,
entre otros temas, están disponibles
en https://www.b2match.eu/echalliance-hw2015-mwc/pages/programme. ECHA está integrada por
gobiernos, proveedores, empresas y
universidades y busca impulsar el
desarrollo de productos y servicios
para mejorar la atención de la salud
y fomentar nuevas oportunidades
económicas.
Apps argentinas
En la Argentina, sumándose a la tendencia mundial del uso de teléfonos
móviles y apps para el cuidado de la
salud, distintas organizaciones del
sector médico y farmacéutico lanzaron recientemente sus aplicaciones
móviles para médicos y pacientes.
Entre ellas se encuentran Stamboulian, Austral Salud y Novartis que
pusieron a disposición de los profesionales apps digitales gratuitas para
pacientes, pensadas para facilitar el
proceso de prevención y cuidado de
la salud. Novartis Argentina lo hizo
a través de su programa Viviendo Mejor Digital. Dentro de esta iniciativa
incluyen a MisMeds, una aplicación
móvil desarrollada por Saludmovil.
net, que funciona como un recordatorio gratuito para que los pacientes
no olviden tomar su medicación.
Stamboulian, por su parte, lanzó
la app El Doctor Vacunas, un juego
educativo para padres y niños, destinado a brindar acceso a información sobre vacunas y al Calendario
Nacional de Vacunación, buscando
colaborar con el proceso de vacunación infantil en el que participan
pediatras, padres y niños.
Austral Salud, el plan de salud del
Hospital Universitario Austral, también se sumó a la tendencia al ofrecer
a sus pacientes la posibilidad de acceder a atención médica online con
sus médicos de cabecera, a través de
su innovador sistema AUSTRAL360.
Además, los asociados también pueden descargarse la app móvil AvisaMed! para recordar la toma de medicación.
Dispositivos
El Monitor de presión arterial inalámbrico de la
firma Withings funciona con el teléfono celular. El
usuario lo pone en su brazo, enciende el monitor y
la aplicación Health Mate se inicia automáticamente
26
Además, existen varios dispositivos
conectables que permiten monitorear la salud. Los primeros en lanzar
al mercado monitores de frecuencia
cardíaca y entrenadores virtuales
fueron las marcas deportivas. Entre
ellos se encuentran las smartband de
Adidas, con miCoach y Nike+ FuelBand, que permite fundamentalmen-
Aplicaciones
Saludables
Cardiograph De MacroPinch, mide la frecuencia cardíaca,
permite guardar los resultados para consultarlos más tarde
y llevar un control de varias personas, con sus perfiles
individuales. Utiliza la cámara de un dispositivo o un
sensor dedicado para calcular el ritmo cardíaco. Está
disponible para Android, Blackberry y iOS.
MisMeds
Una aplicación móvil
desarrollada por
Saludmovil.net para
Novartis, un recordatorio
para que los pacientes
no olviden tomar su
medicación.
Gerente de Salud De EZHIL. Los usuarios de
dispositivos con sistema Android podrán cuidar su
salud controlando sus hábitos alimenticios, consumo
de agua y estableciendo una rutina de ejercicios.
Primeros Auxilios Cruz Roja Argentina Para saber qué
hacer en caso de un accidente, enfermedad o situación
adversa. Incluye animaciones, videos e información
para aprender primeros auxilios desde el móvil. Puede
descargarse, sin costo, desde la tienda de Apple o
desde el Google Play.
El Doctor Vacunas
Stamboulian lanzó esta app
educativa para padres y
niños, busca informar sobre
vacunas y al Calendario
Nacional de Vacunación.
AvisaMed!
El plan de salud del Hospital
Universitario Austral ofrece
a sus pacientes descargarse
esta aplicación para recordar
la toma de medicamentos.
Diabetes App Lite
Gracias a este programa
el usuario puede controlar la ingesta diaria
de carbohidratos, la glucosa, el consumo
de agua y el peso. Además cuenta con una
base de datos online para poder calcular los
carbohidratos que tienen los alimentos.
te monitorear las actividades físicas
y ofrece programas para evaluar el
entrenamiento del usuario. Más allá
de las pulseras inteligentes, también
algunos smartwatches deportivos permiten controlar las pulsaciones, la
temperatura, las calorías quemadas
durante el entrenamiento y poseen
pulsómetro como el Polar V800.
Otro equipo lanzado hace unos meses es el QardioCore. Este dispositivo
está más dirigido al sector de salud
ya que monitorea la actividad cardiovascular y el corazón en general.
Además incluye una aplicación especial para que el médico pueda controlar la salud de su paciente mediante
Internet, con datos que se van alojando en la Nube. Este gadget proporciona información constante sobre variaciones en la temperatura corporal, los
niveles de actividad y el pulso.
Los equipos que sirven para medir la
presión también han evolucionado.
Entre ellos se destaca el Monitor de
presión arterial inalámbrico de la firma
dbees.com Una aplicación que garantiza el
apoyo para la gestión eficaz de la diabetes,
con el uso de su teléfono móvil. Es gratis
y se adapta a diferentes tratamientos. El
sistema ajustará las actividades y los análisis
adecuados para el paciente.
Withings, que funciona en forma conjunta con el teléfono celular. El usuario simplemente lo pone en su brazo,
enciende el monitor y la aplicación
Health Mate se iniciará automáticamente. Después de una breve serie
de instrucciones, el usuario podrá tomarse su presión arterial fácilmente y
sin salir de su hogar. Ya se vende en
Europa por 129,5 euros y es compatible con equipos Android y iOS.
Aplicaciones saludables
Cada vez hay más programas en las
tiendas virtuales móviles. La mayoría de ellos son para realizar un seguimiento del entrenamiento físico
(lo que plantea además la oportunidad de la salud como estado de
bienestar psicofísico y no sólo como
aquello que falta cuando hay una
enfermedad) pero también guías
para asesorar a enfermos crónicos,
aplicaciones que funcionan como
recordatorios para no olvidar de
tomar la medicación y manuales di-
gitales para saber cómo actuar ante
alguna emergencia médica. Entre
ellas se encuentra Gerente de Salud,
de EZHIL, y Cardiograph, de MacroPinch. Las personas diabéticas, por
su parte, pueden descargarse dbees.
com. Mientras que los usuarios de
equipos Apple pueden bajarse desde el App Store Diabetes App Lite. La
Cruz Roja Argentina desarrolló una
aplicación, Primeros auxilios Cruz
Roja Argentina.
Estos son sólo algunos ejemplos de lo
que puede hacerse cuando se combinan las nuevas tecnologías con una
gestión inteligente de los sistemas de
salud. Para llegar a lugares de difícil
acceso, para monitorear online pacientes con patologías crónicas, para
facilitar el derecho del paciente a la
información sobre su propia salud,
para gestionar recursos siempre escasos –como el factor humano y los
presupuestos– con datos online… la
revolución móvil recién empieza en
el ámbito de la salud.
27
[ Enfermería ]
Pueblos
originarios:
aprender a curar para
ayudar a los hermanos
El 12 de marzo se realizó el
acto de apertura del ciclo
lectivo 2015 de la carrera en
Enfermería Universitaria que
las universidades ISALUD y
San Pablo, en convenio con el
Ministerio de Salud provincial,
Fatsa y ATSA-Tucumán
dictarán en esa provincia.
Este año se sumarán 30
Por Fabián López, desde Tucumán
jóvenes diaguitas que serán
beneficiados con becas SAN MIGUEL DE TUCUMAN.– En la lejanía
completas para formarse en de los cerros tucumanos, donde sola disciplina, como parte de breviven los pueblos originarios de
la nación Diaguita, no todos tienen
un programa de 3 años que garantizado el derecho de libre acceinvolucrarán a 90 jóvenes de so a la salud y a la educación. Para
pueblos originarios muchos de los habitantes de esas co28
munidades, cumplir con tareas tan
cotidianas como ir a la escuela o recibir atención médica implica realizar
un viaje de varias horas a caballo,
hasta el último pueblo al que el Estado pudo o quiso llegar para curar y
educar. Por eso, Franco Méndez, de
21 años, siente que está frente a una
oportunidad única de poder estu-
diar para luego curar y ayudar a los
miembros de la comunidad Chuschagasta, a la que pertenece.
Franco es uno de los 30 jóvenes de
pueblos originarios que fueron becados para estudiar la carrera de
Enfermería dictada por la Universidad ISALUD y la Universidad San
Pablo en esta provincia gracias a un
convenio firmado entre la casa de
estudios, la Federación Argentina
de Trabajadores de la Sanidad (Fatsa) y el gremio de ATSA-Tucumán y
el Ministerio de Salud provincial.
“Para mí es un orgullo poder realizar un estudio universitario de una
profesión tan hermosa como la de
enfermería, porque es para ayudar a
la gente y, principalmente, a mi comunidad, donde tanta falta hace tener acceso a la salud”, comentó Franco, que vive en la zona de El Chorro,
localidad de alta montaña ubicada al
extremo norte de la provincia. El joven diaguita dijo que “para los integrantes de las comunidades es muy
difícil tener acceso a una educación
universitaria, por las distancias y
porque las familias, que en muchos
casos son numerosas, no tienen los
recursos económicos necesarios”.
Carlos West Ocampo, secretario
general de Fatsa, que participó del
acto de apertura , realizado el pasado 12 de marzo, en un hotel de
la capital tucumana, precisó que el
plan de becas se implementará por
etapas, hasta 2017, y beneficiará a
un total de 90 jóvenes de pueblos
originarios de Tucumán. “Este mes
comenzarán el ciclo lectivo 2015 los
primeros 30 becados, a los que se sumarán otros 30 el año próximo y una
última tanda de 30 alumnos en 2017.
Es decir que dentro de poco habrá
casi 100 jóvenes becarios soñando
con un futuro mejor para ellos y sus
comunidades, lo cual nos llena de
orgullo, porque se trata de una experiencia inédita en el país”, resaltó
el dirigente.
Un proyecto
en crecimiento
El ciclo de profesionalización en Enfermería, que
ISALUD desarrolla junto con la Fatsa, se extendió a las
provincias de La Rioja y Catamarca
La Escuela de Enfermería de la
Universidad ISALUD junto a la Federación
de Asociaciones de Trabajadores de la
Sanidad Argentina (Fatsa) y ATSA-La
Rioja, en convenio con la Universidad
Nacional de La Rioja (UNLaR) abrió dos
comisiones de la Profesionalización en
Enfermería. Una de ellas en la capital de
la provincia y la segunda en la localidad
de Villa Unión.
Con 200 ingresantes, el proyecto fue
inaugurado con un acto y la firma del
convenio, donde estuvieron presentes
el vicerrector de la UNLaR, Prof. Ing.
José Gaspanello; la decana de Ciencias
de la Salud y de Educación, Dra. Beatriz
Córdoba; y el ministro de Salud provincial,
Dr. Marco Perera. También participó el
secretario general de ATSA-La Rioja,
Nicolás I. de la Fuente; el secretario
general de Fatsa, Lic. Carlos West Ocampo, y el vicerrector de la Universidad
Por su parte, Reneé Ramírez, titular de ATSA-Tucumán, resaltó que
“esta es la primera vez que se implementa en la provincia un plan
de becas de estudio destinada a los
pueblos originarios”.
A su turno, el vicerrector de la Universidad ISALUD, Eugenio Zanarini,
consideró que “esta es una verdadera
politica de estado de la que no se hizo
cargo ningún gobierno..La implementación de un programa de formación
dirigido a jóvenes de pueblos originarios. gracias al cual habrá 90 nuevos
enfermeros universitarios que se suman a los mas de 3000 auxiliares de
enfermería que estudian en todo el
país, por elevar su nivel profesional.
Ser los protagonistas académicos de
esta gesta, junto a un Sindicato como
FATSA nos llena de orgullo”, enfatizó.
ISALUD, Lic. Eugenio D. Zanarini.
Acompañaron las dos coordinadoras del
proyecto: Lic. Ana María Barzola y Prof.
Alicia Flores, docentes y estudiantes.
Asimismo, se realizó el acto inaugural de
dos comisiones de la Profesionalización
en la capital de la provincia de Catamarca.
En esa oportunidad, el salón del Hotel
Casino de Catamarca fue sede del evento
donde 120 alumnos estuvieron presentes
en la firma del convenio y pudieron
presenciar las palabras de la ministra de
Salud de Catamarca, Dra. Noemí Villagra,
el secretario general de ATSA-Catamarca,
Leonardo Burgos; el secretario general de
Fatsa y el vicerrector de ISALUD. También
participaron las coordinadoras: Lic. Inés
Gandini y Lic. Rosana Román.
Con el tinte federal que lo caracteriza,
el proyecto de la Escuela de Enfermería
ISALUD-FATSA continúa expandiéndose
por todo el país.
A partir de un convenio firmado
con el Ministerio de Salud de Tucumán, una vez que se reciban de
enfermeros universitarios, los jóvenes de los pueblos originarios serán
inmediatamente incorporados como
personal de los hospitales y Centros
de Atención Primaria de la Salud
(CAPS) más cercanos a las zonas de
las que provienen.
Según explicó el viceministro de Salud de la provincia, Fernando Avellaneda “el hecho de tener garantizada la formación de profesionales
de la enfermería para estas zonas de
alta montaña, alejadas de los grandes centros urbanos, implicará un
gran alivio para el Sistema Provincial de Salud”.
Avellaneda destacó “la importancia
de este convenio, que permite que
29
“Para mí es un orgullo poder
realizar un estudio universitario
de una profesión tan hermosa
como la de enfermería, porque
es para ayudar a la gente y,
principalmente, a mi comunidad,
donde tanta falta hace tener
acceso a la salud”, comentó
Franco, un joven diaguita que vive
en la zona de El Chorro, localidad
de alta montaña ubicada al
extremo norte de la provincia
los auxiliares de enfermería y ahora
los jóvenes provenientes de comunidades diaguitas puedan potenciar
su capacidad estudiando una carrera
universitaria”.
Norma Iglesias, coordinadora en Tucumán de la carrera, que es dictada
en la sede de ATSA, en calle Suipacha 550 de la capital, informó que los
jóvenes becados este año pertenecen a las comunidades de Amaicha
del Valle, Tafí del Valle, Solco Yampa, Rodeo Grande, La Angostura y
Chuschagasta. “En los próximos dos
años buscaremos incluir en el programa a miembros del resto de los
33 pueblos originarios que hay en la
provincia”, acotó.
La profesional aclaró que “el programa de becas no contempla solamente el aspecto pedagógico, sino que
además a estos chicos se les alquilará
una casa en San Miguel de Tucumán
Yudith Lera, de 17 años,
pertenece a la comunidad
aborigen de Rodeo Grande y
expresó su “felicidad por la
oportunidad brindada al pueblo
diaguita, que necesita un mejor
acceso a la salud. Este es un sueño
hecho realidad y lo mejor es poder
compartirlo con jóvenes de otras
comunidades originarias que no
conocíamos, porque podremos
intercambiar culturas”
mientras estudian la carrera y se les
pagará un sueldo para que puedan
cubrir todas sus necesidades y tengan
un buen rendimiento académico”.
Por su parte, Cristina Leiva, secretaria de la comunidad Chuschagasta y
tutora designada por la Nación Diaguita para el proyecto, dijo que “esta
es la primera vez que se dispone un
plan de becas en beneficio de los
pueblos originarios en la provincia.
Esto es algo muy bueno, porque en
nuestras comunidades necesitamos
muchos profesionales y tenemos
realmente muy pocos, por lo difícil
que es acceder a una enseñanza superior cuando no se tienen los recursos necesarios”, subrayó.
Sergio Díaz (20), quien vive en la
comunidad de Amaicha del Valle,
consideró que “esta oportunidad es
algo único, porque el estudio brinda
dignidad. Es la primera vez que se
Norma Iglesias, coordinadora
de la carrera, aclaró que
“el programa de becas no
contempla sólo el aspecto
pedagógico, sino que además a
estos chicos se les alquilará una
casa en San Miguel de Tucumán
mientras estudian la carrera y
se les pagará un sueldo para
que puedan cubrir todas sus
necesidades y tengan un buen
rendimiento académico”
otorgan becas para integrantes de
los pueblos originarios de la Unión
Diaguita en Tucumán. Estamos muy
agradecidos a quienes nos dan la
oportunidad para progresar y de
devolverles con trabajo el sacrificio
realizado por nuestras comunidades”, añadió.
En tanto, Silvana Pastrana (27), también del pueblo de Amaicha, dijo:
“Nos llena de entusiasmo y ansiedad saber que dentro de unos años
tendremos un título y estaremos
ayudando a nuestra comunidad”.
Yudith Lera, de 17 años, pertenece
a la comunidad aborigen de Rodeo
Grande y expresó su “felicidad por
la oportunidad brindada al pueblo
diaguita, que necesita un mejor acceso a la salud. Este es un sueño hecho
realidad y lo mejor es poder compartirlo con jóvenes de otras comunidades originarias que no conocíamos,
porque podremos intercambiar culturas”, añadió.
Para Nancy Méndez (19), de la comunidad aborigen de La Angostura,
“es un orgullo inmenso poder acceder a una formación universitaria
para sobresalir en la vida y ayudar a
nuestras comunidades. Cada uno de
los integrantes de nuestros pueblos
cuenta con el potencial para lograr
grandes cosas, pero las oportunidades a veces nunca llegan. Por eso,
Guillermo Ruben, director de la Fundación Docencia e Investigación para la Salud de
queremos agradecer por darnos esta
FATSA; Fernando Avellaneda, secretario ejecutivo SIPROSA, Ministerio Salud de Tucumán,
René Rodríguez, Secretario General ATSA Filial Tucumán; Carlos West Ocampo, secretario posibilidad que nuestros padres no
general de Fatsa; y Eugenio Zanarini, vice rector de Universidad ISALUD.
tuvieron”, concluyó.
30
[ Honoris Causa ]
Marc Jamoulle:
“La medicina familiar
tiene que prevenir hasta
la propia medicina”
El creador del
concepto de
“prevención
cuaternaria”,
idea que busca
atenuar las
consecuencias de
la sobreatención,
fue reconocido
por ISALUD
con el título de
profesor honoris
causa; la visita
de un médico
que, a pesar de
la trascendencia
internacional de
su propuesta,
sigue atendiendo
a sus pacientes
en su consultorio
de Charleroi
32
En tono cordial, en un español fluido y permitiéndose varias humoradas, el Dr. Marc
Jamoulle disertó en la Universidad ISALUD
sobre “prevención cuaternaria”, la revolucionaria idea que hace varias décadas puso
el acento sobre la necesidad de prevenir los
excesos de la prestación médica.
“La prevención es nuestro trabajo de cada
día, y para la medicina familiar eso incluye
la prevención de la propia medicina”, definió en esa charla, en la que recorrió la evolución de los términos prevención primaria,
secundaria y terciaria, y profundizó en la
cuaternaria, cuyo concepto fue estandari-
zado en 2003: “Las acciones que se toman
para identificar a los pacientes en riesgo de
sobretratamiento, para protegerlos de nuevas intervenciones médicas y para sugerirles
alternativas éticamente aceptables” (Bentzen
N, editor. WONCA Dictionary of general/
family practice. Copenhagen: Maanedskift
Lager; 2003).
La prevención cuaternaria procura afianzar
la confianza del paciente en el médico y la
protección de esa relación. El crédito social
que legitima la intervención médica puede
resultar dañado si los médicos no evitan la
actividad médica innecesaria, y sus conse-
Perspectiva circular
de las 4 prevenciones
Sin enfermedad
Enfermedad
Se siente bien
Prevención primaria
Acción realizada para evitar
o eliminar el origen de un
problema de salud o de una
población antes que aparezca
dicha enfermedad (ej:
vacunación)
Prevención secundaria
Medidas adoptadas para
detectar una enfermedad en una
etapa temprana en un individuo
o una población, disminuyendo
su duración o progresión (ej:
detección de hipertensión)
Se siente mal
Perspectiva del médico
Perspectiva del paciente
cuencias, por eso, se sostiene que la prevención cuaternaria debería primar sobre cualquier otra opción preventiva, diagnóstica y
terapéutica, dado que es la versión práctica
del primum non nocere (lo primero es no dañar).
Antes de su exposición, el Dr. Jamoulle fue
reconocido por ISALUD como profesor honoris causa. En ese momento, el rector de la
casa de estudios, Dr. Rubén Torres, leyó la
resolución del consejo superior de la Universidad, firmada el 12 de febrero pasado,
y destacó la trayectoria del profesor galardonado.
“A pesar de su relevancia internacional,
Marc sigue siendo un médico de familia que
ejerce su práctica todos los días en Charleroi, una pequeña ciudad industrial en la región francófona de Bélgica [de poco más de
200.000 habitantes], y lo hace cotidianamente con la misma pasión que hace 40 años.
Marc obtuvo su título de medicina general
en 1981 en la Universidad de Amberes, hizo
un máster en Salud Pública en 1984 en la
Universidad Libre de Bruselas, donde fue
investigador”, destacó el rector. Desde aquellos años tuvo una intensa actividad que se
tradujo en una extensa trayectoria, con foco
en la relación médico-paciente, la medición
de los sistemas de salud, y la ética y calidad
de atención médica.
“Es verdad que hace 40 años que trabajo
más que todo sobre todo en la calidad del
trabajo. Y es por eso que he regresado a la
universidad, y ya hace 30 años, cuando tenía
pelo largo y barba, viajé a Perú para aprender en el Altiplano. Todo esto para entender
cómo funcionan los sistemas que finalmente
hacen que la gente se sienta mejor. Porque
en la clínica diaria uno puede estar curando
a la gente durante 200 años y no va a cambiar nada. En cambio, en salud pública si se
cambian algunas ideas se puede tener un
impacto sobre millones de personas y eso
me interesaba y por eso estudié salud pública”, arrancó su conversación.
“Estudiando salud pública, yendo a cursos
y durmiéndome en una clase de epidemiología en la que el profesor hablaba de
estadísticas, allí vi la idea de la prevención
cuaternaria. Así que ya saben, si alguna vez
Prevención cuaternaria
Acción implementada para
identificar a un paciente o
una población en riesgo de
sobremedicación, protegerlos de
intervencione médicas invasivas
y propnerles procedimientos o
cuidados éticamente aceptables
(ex MBE)
Prevención terciaria
Acción realizada para disminuir
el efecto de la prevalencia de un
problema crónico en una persona
o una población, reduciendo la
minusvalía física inducida por
el problema de salud agudo o
crónico (ej: prevención de las
complicaciones de diabetes)
Incluye rehabilitación
Estudiando salud
pública, yendo a cursos
y durmiéndome en una
clase de epidemiología
en la que el profesor
hablaba de estadísticas,
allí vi la idea de la
prevención cuaternaria.
Así que ya saben, si
alguna vez tienen un
estudiante que está
durmiendo en su curso,
déjalo soñar. Ahora 25
años después, estamos
aquí hablando con
ustedes sólo por esa
idea
tienen un estudiante que está durmiendo en
su curso, déjalo soñar. Ahora 25 años después, estamos aquí hablando con ustedes
sólo por esa idea”, continuó.
“Me encanta poder explicar cómo he desarrollado mi trabajo y el pensamiento sobre la
organización de la salud. ¿Pueden entender
bien mi castellano?”, se aseguró a continuación, y avanzó en su presentación “Prevención cuaternaria y clasificación internacional de la atención primaria” (disponible en
http://goo.gl/FjWf3B).
Explicó allí la perspectiva circular de las
cuatro prevenciones, con un cuadro que las
explica desde las perspectivas del médico y
del paciente.
La idea principal de la prevención cuaternaria es evitar el sobrediagnóstico y el sobretratamiento en los pacientes, con el objetivo
de disminuir la incidencia de la iatrogenia
o acto médico dañino y con una aplicación
durante todo el episodio de atención (en los
períodos preclínico y clínico).
“El concepto cuaternario demuestra que la
relación, el tiempo y la polimorbilidad son
los instrumentos de cada día de los médi33
Un médico que tiene la continuidad
en la atención y sabe cómo
funcionan las cosas en el lugar en
el que vive tiene más elementos
para curar. Los holandeses tienen
datos de atención de sus pacientes
de más de 20 años, barrio por
barrio. Eso, además permite un
control de calidad natural, no
impuesto a los profesionales.
El rector de Universidad ISALUD, Rubén Torres, entrega el título honoris
causa a Marc Jamoulle. A la derecha Rubén Roa, coordinador de
Investigación en Evaluación de Tecnologias Sanitarias CETSA-ISALUD
cos de familia”, destacó Jamoulle. E
insistió: “Hay que proteger al paciente,
tener un control de calidad de lo que
se hace, estudiar mejor para saber si
lo que estoy haciendo va a dañar a mi
paciente. Tenemos mil oportunidades
para dañar a la gente”, advirtió.
En la prevención cuaternaria, los profesionales sanitarios deben ser conscientes de las consecuencias de sus
decisiones, e incluir intervenciones de
prevención: prevenir el efecto cascada
(la cascada diagnóstica y la cascada
terapéutica); prevenir la promoción
de enfermedades; y prevenir la medicalización. Para eso, las actividades a
seguir incluyen –según varios autores
que siguieron la propuesta de Jamoulle– no confundir factor de riesgo con
enfermedad; evitar chequeos o pruebas complementarias innecesarias;
evitar el intervencionismo tecnológico en la sanidad, evitar la escuoliosis;
evitar el tratamiento farmacológico de
la hipercolesterolemia en prevención
primaria; evitar el tratamiento hormonal sustitutivo durante la menopausia;
evitar el uso de antibióticos indiscriminadamente (muchas veces innecesario, con el consiguiente aumento no
justificado de las resistencias bacterianas); evitar el diagnóstico genético innecesario (por ejemplo: la promoción
del cribado de la hemocromatosis, de
dudoso valor científico, pero indudaHélio Oiticica, Metaesquema, 1958
Malba, Buenos Aires
34
ble efecto en la medicalización de la
sociedad); evitar el sobrediagnóstico
y sobretratamiento del trastorno por
déficit de atención con hiperactividad
(TDAH), entre otras cosas.
Jamoulle afirmó: “El tiempo es fundamental para nosotros si de verdad se
es un médico de familia. Si un paciente
viene con dolor de cabeza, lo vemos
bien y le decimos que vuelva si persiste… cuando regrese en un par de
semanas, vamos a hacer algo. Pero si
no hay nada más, no hay nada más.
En cambio, si el hospital está lleno de
especialistas, el paciente sale de una
consulta y se mete en otro, y cada uno
le encarga sus exámenes”.
Durante su conferencia en ISALUD,
el médico belga se mostró entusiasmado por algunos trabajos próximos
a publicarse que confirman las ventajas de su idea. “La prevención cuaternaria es un concepto que puede ser
científicamente probado. Está próximo a publicarse un trabajo que hizo
un investigador vietnaminta sobre la
aplicación de la prevención cuaternaria en la pedagogía”, contó. También recordó los comentarios de un
médico estadounidense a un trabajo
hecho por ingenieros que propusieron un sistema complicado basado en
la informática para descubrir lo que
ellos llaman “errores” de diagnóstico.
“La respuesta del médico es que no
debe utilizarse más el concepto de
diagnóstico erróneo, porque este tipo
de pensamiento está destruyendo la
atención primaria porque los médicos
de familias trabajan en la incertidumbre. Desde los estudios holandeses en
los años 90 sabemos perfectamente
que cuando si a un paciente que viene y dice ‘Dr. estoy cansado’ le decimos que vuelva en un mes, en el 75%
de los casos no vuelve. Es decir, sólo
un cuarto de los pacientes requieren
atención”, explicó.
Por esto es clave el tiempo y la continuidad en la atención. “Un médico
que tiene la continuidad en la atención
y sabe cómo funcionan las cosas en el
lugar en el que vive tiene más elementos para curar. Los holandeses tienen
datos de atención de sus pacientes de
más de 20 años, barrio por barrio. Eso,
además permite un control de calidad
natural, no impuesto a los profesionales”, describió Jamoulle.
El Dr. Jamoulle cerró su conferencia
con la foto de un cuadro del pintor brasileño Hélio Oiticica que pido ver durante una visita al Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba).
“Este pintor de nombre difícil de pronunciar parece representar lo poco que
sabemos de un paciente. Después de
40 años de carrera, hay un montón de
cosas que yo no se”, concluyó.
Pensando
en la vida de las
PERSONAS
VENTA, DISTRIBUCION Y GERENCIAMIENTO DE
MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTOS ESPECIALES
Av. Juan de Garay 437 - (C1153ABC) - Bs. As. - Tel/Fax: (011) 5554-7890
Vtas. (011) 4126-7900 - Scienza Responde: 0810-222-SCIENZA (7243)
[ Medicina legal ]
La investigación
tanatológica-forense
en el siglo XIX
Por Dr. Oscar
Ignacio Lossetti
Desde hace más de 25
años en la práctica de
la medicina legal, me
resulta sorprendente ver en la actualidad
la notable afición que despiertan los programas reveladores del trabajo forense,
donde la investigación de un hecho criminal trágico es la línea argumental de
series televisivas.
Quizás la estadounidense CSI (Crime
Scene Investigation) lleve la delantera
en el gusto de la teleaudiencia. En una
programación, en la cual no abunda la
oferta de ciclos que sostengan títulos
y contenidos relacionados con temas
científicos, estas series, justamente por
el género de ficción que representan, tie-
forenses; sin embargo, sin quererlo, ofre-
tor jurídico con oficinas en la distin-
habituales para dicho ámbito. Lo que
un gusto especial por las prostitutas.
cen difusión de conocimientos y técnicas
debe encender una luz de alerta, no es esa
difusión, sino los resultados siempre positivos que ellos logran en la serie.
Esa situación ideal, ficticiamente creada
con propósitos de conveniencia argumental, queda bastante lejos de la realidad de la práctica pericial cotidiana.
Hasta podría ser peligroso que se la
tome como algo infalible: pueden crearse falsas expectativas en personas no
ilustradas o no debidamente informadas
en estas disciplinas, llevando a exigir a
la Justicia resultados que no se condicen
con la real investigación criminal situada
en el contexto de caso, con sus circunstancias de tiempo, modo y lugar.
con una elevada dosis de rigor científico.
El caso Toussaint
Augusten Gouffé
médico-legal que como profesional les
de forma introductoria para este artí-
nen la peculiaridad de tener contenidos
Aunque cabe señalar que, la seriedad
podría exigir críticamente desde una es-
tricta perspectiva de especialista, queda
naturalmente relegada por los objetivos
de entretenimiento.
Como médico forense, la forma de resolu-
ción de casos bastante complejos tal como
se describen en el ciclo televisivo, me es
tan difícil de aceptar como deseable que
así fuera. Resulta lógico admitir que no
son programas de divulgación de ciencias
El tema es complejo. Lo he utilizado
culo de relato histórico: la presentación
en pleno siglo XXI, de la investigación
criminal de un hecho real de fines del
siglo XIX en Europa. Un hito de la medicina legal francesa, un caso que, de
haber sucedido en nuestros días, hu-
biera significado innumerables horas
de cobertura mediática.
El caso: El señor Toussaint Augusten
Gouffé era un próspero y rico ejecu-
Médico legista, director de la Carrera de Especializacieon en Medicina Legal de la
Universidad isalud. Profesor titular de Medicina Legal, Facultad de Medicina, UBA.
36
guida Rue Mont-Martre en París con
En esa época, era costumbre que los
clientes establecieran ciertos vínculos
afectivos con alguna de ellas, y éstas
se enteraran de sus confesiones. La se-
ñorita Gabrielle Bompard era una de
sus preferidas y sabía muchas de sus
cosas; una de ellas era que buena parte
de su riqueza estaba en la caja de cau-
dales de su oficina del centro parisino.
En una cita en el apartamento de Bom-
pard, la noche del 26 de julio de 1889,
ella lo esperaba con su amante y cóm-
plice, Michel Eyraud, quien, en el dor-
mitorio, colocó un anillo de hierro a la
altura del techo, pasando un cordón
grueso y fuerte a través del mismo y
deslizándolo por sobre un barral de
un cortinado, que escondía el dispositivo criminal. Lograda la cita, Bom-
pard empezó a coquetear con Gouffé,
y como juego, colocó el anillo en su
cuello. Pasó los extremos del cordón
para Eyraud oculto tras el cortinado, y
éste, tiró con todas sus fuerzas; Gouffé
fue violentamente elevado y suspen-
dido por el cuello, y murió ahorcado
antes de que pudiera reaccionar. El
móvil fue apoderarse de las llaves de
la caja de caudales, con fines de robo
de su dinero, materializado posteriormente.
Tenían que deshacerse del cuerpo, y rápido. Ambos, ataron el cuerpo desnudo
color castaño). Es cierto que el cadáver tenía una buena dentadura (en la
época, propio de gente de buen pasar
económico) y le faltaba solamente el
primer molar superior derecho (igual
que Gouffé), pero eso era todo.
Goron se enteró por los periódicos del
hallazgo del cadáver en la localidad su-
reña. Hechas las averiguaciones oficiales, envió al cuñado de Gouffé, a iden-
tificar el cadáver. El reconocimiento fue
negativo por el deterioro del cuerpo
por la putrefacción, y además, los cabellos y barba negros “como el betún”
del cadáver, según dijo Landry. Goron,
además telegrafió una descripción de
Gouffé a la oficina del médico forense
en Lyon, pero los elementos anatómicos
no parecían coincidir demasiado. Con
el reconocimiento negativo y las dis-
cordancias antropométricas, el caso fue
cerrado. El cuerpo fue inhumado como
perteneciente a un mendigo anónimo.
Como suele suceder, pasó el tiempo, y
el caso Gouffé fue olvidado por la opien un saco de lona, lo colocaron en un
director de renombre de la Sûreté de
de la mañana siguiente a la ciudad de
ciudad. Pasaron más de dos semanas
baúl, y compraron boletos para el tren
Lyon, despachando el baúl como equipaje. Una vez en Lyon, pasaron una
noche en una casa de huéspedes, y luego alquilaron un carruaje para viajar
al campo. Cabalgaron unos 20 km al
sur de la ciudad, sacaron el cuerpo del
baúl y lo arrojaron desde una colina
empinada que conduce al río Ródano.
Eyraud rompió posteriormente el baúl
con un martillo y dejó los pedazos en
el bosque del lugar.
Era un verano agobiante. El 27 de julio,
Landry, el cuñado de Gouffé, informó
a la policía de su desaparición. En principio, la Policía no le prestó demasiada
atención; después de todo, se estaba
desarrollando la Exposición Universal
de París, con mucha gente con idas y
venidas no programadas en la ciudad.
Pasados tres días sin la reaparición
de Gouffé, tomaron el caso en serio y
notificaron a Marie-François Goron,
París, la unidad de investigación de la
sin noticia alguna.
El 14 de agosto, a orillas del río Ródano, en la pequeña localidad de Millery, aproximadamente 480 km al su-
reste de París, apareció el cadáver de
un hombre desnudo envuelto en una
lona y atado con un cordel de 7,5 me-
tros. Enviado a la Morgue de Lyon, el
Dr. Paul Bernard efectuó la autopsia.
Era un cuerpo en avanzado estado de
putrefacción, pero se observaba una
impronta en la cara anterior del cuello,
y permitía determinar fracturas de estructuras laríngeas, por lo que el mé-
dico forense concluyó que la muerte
había sido por estrangulación manual.
El desconocido sujeto era de sexo mas-
culino, calculó la edad entre 35 y 40
años (Gouffé tenía 49), medía 170 cm
de talla (mientras que el desaparecido
178 cm), y conservaba bastante cabello
y barba negros (los de Gouffé eran de
nión pública. Unos tres meses después,
en Lyon, un campesino que buscaba
caracoles a orillas del Ródano, encontró
un baúl de madera a medio destrozar
que desprendía “un fuerte olor pútrido,
como de cadáver”, con restos “algo podridos” en su interior. Investigado por
la Policía, se comprobó que sobre la tapa
del baúl habían quedado indemnes dos
etiquetas de los Ferrocarriles Franceses
con la inscripción “Facturación 1231 –
27/7/1889” y “Expreso 3 – París – Des-
tino: Lyon”. Goron, por su parte, sabía
que la última vez que Gouffé había sido
visto con vida en París, fue el 26 de julio
en la Brasserie Gutenberg en compañía
de un estafador llamado Michel Eyraud
y su pareja, Gabrielle Bompard. También conocía que la pareja salió de París
el día después que Gouffé desapareció.
Como veterano investigador, sintió un
convencimiento íntimo: para él, el ca-
dáver hallado en Millery era de Gouffé,
pese a que los datos del forense no con-
cordaban, y el reconocimiento negativo
por parte del cuñado. ¡Cuán útil y sim37
ple le hubiera sido a Goron disponer de
blandas, y restos de cabellos y de barba.
la presencia de particularidades en los
morfismos de ADN! Goron corroboró la
estatura con la mayor exactitud posible.
con fines identificatorios, y descubrió
las técnicas de identificación por poli-
autenticidad de la etiqueta de envío del
baúl hallado con los registros de archi-
vos postales del ferrocarril. Estos registraban un peso de 105 kg, casi el peso
combinado de un hombre adulto y un
baúl de madera gruesa.
Una autopsia no puede
hacerse dos veces
Goron dispuso que el cadáver del des-
conocido fuera exhumado y sometido
a un nuevo análisis. La tarea recayó en
el catedrático de medicina legal de la
Universidad de Lyon Alphonse Lacassagne (1843-1924), posteriormente re-
conocido como maestro de la medicina
legal francesa.
Lacassagne gustaba usar aforismos en
la enseñanza. Una de las favoritas era:
“Una autopsia no puede ser hecha de
nuevo”, haciendo hincapié en la necesidad de cuidado y precisión. Lacassagne
supo que el Dr. Paul Bernard había
examinado el cerebro, como se
recomienda, pero había roto la
parte superior de la cabeza con
un martillo, no con una sierra,
como él habría procedido para
eliminar cualquier posibilidad
de no detectar un traumatismo craneal.
Lacassagne comenzó por determinar la
Para eso, descartó la práctica habitual de
la época de medir el cadáver y agregar 4
centímetros para explicar la pérdida de
tejido conectivo y optó por utilizar las
técnicas de reciente desarrollo de la an-
tropometría. Su cuñado y alumno, el Dr.
Etienne Rollet, había diseñado tablas
antropométricas por las que calculaba
la estatura de un cadáver con bastante
fidelidad con la medición de
los huesos largos. Hoy prácticamente en desuso, las
Gabrielle Bompard
Bompard empezó a
coquetear con Gouffé, y
como juego, colocó el anillo
en su cuello. Pasó los extremos
del cordón para Eyraud oculto
tras el cortinado, y éste, tiró
con todas sus fuerzas; Gouffé
fue violentamente elevado y
suspendido por el cuello, y murió
ahorcado antes de que
pudiera reaccionar.
Michel Eyraud
Tablas de Rollet se utiliza-
ron mucho tiempo en an-
tropología forense. Estimó un
promedio de estatura entre 176,5 y
Además, había abierto el pecho con un
178,5 cm. La estimación de Bernard ha-
yó, sin quererlo, el esternón, lo que hizo
Como la familia de Gouffé no estaba
escoplo, según lo prescrito, pero destru-
imposible ver si se había producido alguna lesión en el tórax. Muchos órganos se
habían eliminado luego de ser estudiados, y los huesos estaban fuera de lugar.
No importó. El maestro trabajaría con
los materiales que tenía. En el aula de
anatomía de la Facultad de Medicina
de Lyon, Lacassagne comenzó el estudio necrópsico a las 4 de la tarde del 12
de noviembre de 1889 y finalizó 11 días
después. Comprobó que los tres meses
transcurridos desde la primera autop-
sia, sólo había dejado reconocibles a los
huesos con restos putrefactos de partes
38
bía sido de 170 cm.
segura acerca de su altura exacta, Lacassagne obtuvo a través de Goron su
estatura al ingresar al servicio militar
de los archivos del Ejército Francés. La
respuesta: en 1860 Gouffé medía 1.78
metros, y una leve renguera como seña
particular. Goron confirmó con el sastre
de Gouffé: 1.78 metros en 1885. El pri-
mer obstáculo de la talla discordante
había sido superado. Lacassagne también estimó el peso de la víctima en alrededor de 80 kg.
A raíz del nuevo dato de la renguera de
Gouffe, Lacassagne investigó también
huesos que denotaran alguna seña útil
que existían diferencias entre los de los
miembros inferiores. En la rótula de-
recha había una deformación, y en el
calcáneo y astrágalo derechos, secuelas
de un inflamación antigua. Solicitó colaboración al Dr. Gabriel Mondan, jefe
de cirugía en la clínica de Ollier en Lyon.
Pesó los huesos del tarso izquierdo: 65
gramos, y los del tarso derecho: 55 gramos. Además, consignó una diferencia ponderal de 39 gramos a
favor de los huesos de pierna y
muslo izquierdos. Por otra par-
te, algo más llamó su atención
en el tobillo derecho. A diferen-
cia de las superficies limpias y pu-
lidas de la articulación izquierda sana,
las de los huesos derechos tenían signos
de una antigua lesión que no había cura-
do correctamente. Los huesos del tobillo
derecho no se presentaron normalmente
a la reconstrucción articular manual. Lacassagne observó también que el extre-
mo del hueso metatarsiano y la falange
del primer dedo del pie derecho tenían
una deformidad secuelar de gota.
Con esos elementos, Goron en París reu-
nió nueva información sobre Gouffé.
Su padre recordó que cuando niño, su
hijo se fracturó el tobillo derecho, arrastrando esa pierna un poco al caminar.
Su zapatero testificó que hizo el zapato
derecho con un talón especial más alto
para su tobillo y puntera de cuero blan-
do para acomodar el dedo gordo goto-
so. Su médico, Dr. Roland Hervieux de
París, atestiguó que en 1885, lo trató de
una inflamación crónica de la rodilla derecha. En 1887, vio a su paciente por un
caso severo de gota en el dedo gordo de
su pie derecho y declaró que había sufrido una recaída en 1888.
Lacassagne continuó con sus estudios a
fin de estimar la edad. Las uniones de
los huesos del cráneo habría sido un elemento a considerar, si no hubieran sido
inutilizados por los golpes de martillo
de la autopsia de Bernard. Entonces,
mandó a analizar con medios químicos
par de semanas antes del crimen, por
las uniones sacro-ilíacas, la estructura de
profesor de Química de la Universidad
ron, rápidamente envió boletines con
dirigió su atención a la pelvis. Examinó
los estrechos pelvianos, las uniones entre
las vértebras fusionadas del coxis. Luego
examinó las mandíbulas y los dientes de
la víctima. En aquellos días no existía la
odontología forense. Confirmó la ausen-
cia del primer molar superior derecho,
lo que coincidía con la dentadura de
Gouffé. Los dientes estaban en buenas
condiciones, pero había una pérdida de
hueso alrededor de los alveolos dentarios. Este es normalmente bien definido
y nítido en los jóvenes, pero aquí se no-
taba reabsorción. Sumado a la topografía
del agujero mentoniano, y a las observaciones de la pelvis, concluyó que estos
cambios caracterizaban la edad de una
persona entre 45 y 55 años; no entre 35
y 40, como Bernard había determinado.
En cuanto a las lesiones de la laringe (órgano osteo-cartilaginoso que resiste algo
más la putrefacción que las vísceras),
Lacassagne consideró en su estudio que
la localización y forma de las mismas se
relacionaban más con una ahorcadura
ambas muestras. El Dr. Hugo Umenq,
de Lyon, buscó en los cabellos restos de
las sustancias usadas generalmente para
la fabricación de tinturas de la época:
cobre, mercurio, plomo, bismuto y pla-
ta. Todos los análisis arrojaron resultado
negativo, por lo que los cabellos tenían
su color original. Más aún, observados al
microscopio, el grosor de la corteza y la
médula tenían una coincidencia absoluta: todas las muestras medían aproxima-
damente 0,13 mm de diámetro y pertenecían a la misma persona.
La última prueba de certeza se había logrado. Era el 23 de noviembre de 1889.
Utilizando su saber y las
herramientas de las ciencias
forenses, Lacassagne permitió
administrar justicia.
Los tribunales franceses
aceptaron una pericia
médico-legal como prueba
de identificación.
Alphonse Lacassagne
por suspensión brusca que una estran-
“Ahora podemos concluir
Bernard. Confirmó la asfixia por com-
formó Lacassagne. “El cuerpo
gulación manual como había señalado
presión cervical como causa de muerte,
pero con un mecanismo distinto. Surgía
otro dato de relevancia forense.
Para finalizar, Lacassagne le proporcionó al incansable Goron una última
y fundamental prueba: el color de los
cabellos y barba. Los registros militares,
una identidad positiva”, in-
que se encontró en Millery, es el
con suficiente material para compararlo
con el del cadáver. Sometió los cabellos
del cadáver hallado a varias operaciones
de lavado, lo que bastó para que recuperaran el color castaño natural. Para
asegurar científicamente que ninguno
de los cabellos había sido teñido en vida,
América del Norte, que siguió a la pareja a Nueva York, Quebec, Vancouver y
San Francisco. Finalmente, en mayo de
1890, un francés residente en La Habana
reconoció a Eyraud y alertó a la policía
cubana; fue detenido y llevado a Francia. Bompard se había quedado en Vancouver, donde convivía con otra pareja,
quien la convenció para entregarse, y
fue devuelta a Francia semanas después
de Eyraud. Éste, abrumado por las pruebas confesó el hecho: la planificación, la
muerte por el dispositivo pergeñado y el
destino posterior del cadáver.
Después de un juicio público multitudinario, Eyraud fue enviado a la guillotina y Bompard fue condenada a 20 años
de prisión.
Lacassagne, utilizando su saber
y las herramientas de las cien-
cias forenses, permitió administrar justicia a la víctima.
“No fue un milagro”, dijo su
conocido discípulo Edmond Lo-
card, “porque la ciencia moderna es
ción, fue una obra maestra, la más sor-
las pruebas: “Recibí un desconocido, le
devuelvo al señor Gouffé”.
que “hay que saber para dudar; quién
bello de Gouffé secuestrado en su casa
territorio y ultramar. Envió agentes a
tregarle el informe forense completo y
que se presentó a Goron y le dijo, al en-
como el betún”. Goron le mandó a Lyon
por correo a Lacassagne, el cepillo de ca-
a las oficinas del gobierno francés de
contraria a los milagros”. Sin embargo,
laban su color castaño, mientras que el
cadáver, recordemos, los tenía “negros
las descripciones de Eyraud y Bompard
cadáver de Monsieur Gouffé.” Afirman
Quien más sabe,
más duda
la familia y el peluquero de Gouffé seña-
un francés llamado Michel Eyraud. Go-
Para finalizar, Lacassagne –que enseñó
más sabe, más duda”– requirió una
nueva investigación policial. Le solicitó a Goron que trabajara sobre el baúl.
Averiguaciones por medio, identificó
el baúl en cuestión como procedente
de un fabricante de Euston Road, en
Londres. Viajó a la capital inglesa y obtuvo un recibo que mostró que el baúl
se había adquirido en ese comercio un
como pesquisa forense y notable deducprendente, creo yo, que nunca se había
hecho en la criminología francesa. Los
tribunales franceses habían aceptado
una pericia médico-legal como prueba
jurídica de identificación.
Queda para el lector, en caso de disfrutar
las series televisivas forenses y su impactante tecnología al servicio de esclarecer
un hecho criminal, invitarlo a una reflexión recordando el mismo trabajo en
el pasado y con los recursos de la época.
El saber científico y la tecnología avanzan inexorables; pero el trabajo de inves-
tigación, el razonamiento y la voluntad
humana permanecen inalterables en el
correr del tiempo.
39
[ RR.HH. ]
Ganancias complica
la gestión de recursos
humanos en las empresas
Por Lic. Carlos E. Contino*
pacto en los ingresos de los trabajadores. Quienes trabajamos con las cifras podemos asegurar que es entre uno
En distintos ciclos, tonos y maneras el y tres sueldos e inclusive en algunos casos excepcionales
presente sistema de impuesto a las ga- algo más en el año.
nancias está generando un malestar cre- Recordemos que el impuesto a las ganancias conceptualciente en la sociedad y las organizaciones mente es un impuesto progresivo, tiene un monto mínique las autoridades y dirigentes, hasta hoy, no han po- mo no imponible y quienes tengan ingresos netos supedido resolver. Numerosos parches, técnicamente defec- riores a ese importe tributan en forma creciente a partir
tuosos, mal diseñados y mal implede un cálculo fiscal de un importe fijo
mentados generaron incertidumbre Así las cosas es un verdadero
más un porcentaje del excedente que
y perjuicios sobre la sociedad laboral “bodrio” la gestión de
de acuerdo con la tabla del Art. 90 de
compensaciones
y
recursos
y las personas que trabajan en ella.
la Ley del Impuesto a las Ganancias
No aceptar promociones, pagos por humanos que está obligando
tiene establecida. Dispone retencioa
las
empresas
a
repensar
su
debajo de la mesa, solapamiento
nes progresivas que comienzan en
salarial, ausentismo para nivelar in- modelo de compensaciones, a
9% y llegan al 35% del ingreso neto
los
gremios
reclamar
con
mayor
gresos y otros procesos ingeniosos,
del trabajador.
vehemencia a dos puntas, al
son algunos de los antídotos que la
Esta tabla debe actualizarse perióEstado y a las empresas; y a
cultura laboral generó e instaló para
dicamente. Así las cosas, esto es
los trabajadores a sentirse
defenderse y sentirse menos vulrazonable, tiene lógica conceptual,
desmotivados por el progreso
nerado. El tema se convirtió en el y el esfuerzo, no hacer horas
técnica y jurídica, casi todos los paíprimer problema de quienes tienen extras ni aceptar promociones.
ses tienen esta metodología ó alguna
trabajo y un ingreso anual que susimilar. Pero la falta de actualización,
pera los mínimos sin técnica impositiva periódicamente los parches sin consideración técnica y la negociación
establecidos.
política generaron un mix de inconsistencias con conseObjetivamente nadie se explica razonablemente ni siente cuencias, mencionamos algunas de ellas:
responsabilidad por estar en medio de este lío. Desconocimiento sobre el funcionamiento del sistema por parte Trece años congelada la tabla del Art. 90
de las autoridades, avidez fiscal, tolerancia gremial y de Desde 2001 no se actualiza esta tabla de cálculo, ni por
la inflación oficial, ni por el índice del Congreso, ni por
los trabajadores, pueden ser parte de la explicación.
Muchas son las evidencias con cifras publicadas en los el promedio de aumentos paritarios, ni con ningún otro
últimos meses sobre la significación económica del im- valor. Los sucesivos ajustes en los ingresos de los trabajadores para paliar la fuerte devaluación y consecuente
* El autor es licenciado en administración, socio de CONA RH y profesor
pérdida del poder adquisitivo de nuestra moneda frente
en la Licenciatura en Administración de Universidad ISALUD
40
a los costos crecientes de los bienes y servicios. Este es el
punto clave del asunto.
No alcanzó con las alertas,
protestas, reclamos, paros, etc.
Alertando a las autoridades que el sistema estaba prendiéndose fuego, ocasionales incrementos del mínino no imponible, decretos y resoluciones no diseñadas con criterio
técnico sino sólo para salir del paso generaron confusión e
inequidades entre el grupo afectado y el grupo no afectado
por el impuesto. Conmoción en el mundo laboral formal.
Los que no pagaban, pagan.
Los que pagaban, pagan más
Todas estas medidas acumuladas en el tiempo lograron
ir incorporando al pago del impuesto una cantidad de
trabajadores que nunca antes en su vida laboral habían
tributado este impuesto aun estando en el mismo puesto
y la misma empresa inclusive. Pero esto no es todo.
Con igual sueldo y puesto,
algunos pagan y otros no
Uno de los últimos parches consistió en decir que los
que no tributaron en 2013 por tener ingresos menores a
los $15.000 tampoco lo harán el 2014. Con el impacto de
las paritarias todos esos haberes crecieron en porcentajes entre 28% y 32%. Esto significó que quienes ganaban
$15.000 por el incremento paritario pasaron a percibir
entre $19.200 y $19.800 y estaban exentos del pago del
impuesto a las ganancias.
Pero si se producía el ingreso a la empresa de un trabajador nuevo y ganaba ese mismo sueldo, este sí tenía
retención. Es decir que de dos empleados de igual cate-
goría, profesión y sueldo, uno tiene retención y otro no.
En lenguaje claro: uno gana más que el otro.
Esto es inexplicable e inmanejable en una empresa. Un
ejemplo más de esta situación: un empleado que en 2013
ganaba $15.000 y como consecuencia de la disposición
legal no tuvo retención, y en enero de 2014 tuvo una
promoción a supervisor, jefe o gerente, o se recibió de
profesional y accedió a una posición de analista senior
o era operario y pasó a supervisor o coordinador o líder
de grupo y tuvo un incremento de sueldo a valores por
ejemplo de $20.000 mensuales, sigue sin pagar impuesto
y otros que tienen la misma responsabilidad en la misma empresa hace tres años, sí tienen retención.
Así las cosas es un verdadero “bodrio” la gestión de
compensaciones y recursos humanos que está obligando a las empresas a repensar su modelo de compensaciones, a los gremios reclamar con mayor vehemencia a
dos puntas, al Estado y a las empresas; y a los trabajadores a sentirse desmotivados por el progreso y el esfuerzo, no hacer horas extras ni aceptar promociones.
¿Qué hacer para reparar el dañado sistema del impuesto a las ganancias? Pasar el tema de la esfera política a
la técnica de los especialistas impositivos, actualizar la
tabla del Art. 90 mencionado, los mínimos no imponibles, y la de los importes de las deducciones permitidas
(todos en niveles inaceptables e inexplicables), inclusive
revisar sus contenidos y agregar algunas deducciones
como por ejemplo alquileres de vivienda.
Esta es la única forma de sostener el sistema en el marco
de los principios de equidad y justicia que todo impuesto
debe considerar. Las última decisión que anuncio el Poder Ejecutivo nada cambia respecto todo lo aquí comentado ya que sigue la senda de retoques y parches.
41
Maestría en Sistemas de Salud y Seguridad Social
Impacto biopsicosocial del
deporte adaptado en las personas
con discapacidad física equipadas
en sillas de ruedas
Por Paula V. Russo
1. Introducción
Terapista Física (USal).
Especialista en Kinesiología
Deportiva (UFavaloro)
Maestría en Sistemas de Salud y
Seguridad Social (Universidad ISALUD)
Directora de la Carrera de Kinesiología y
Fisiatría (Universidad ISALUD)
Uno de los principales problemas asociados a la discapacidad es
el aislamiento social derivado de la encarnación de una hexis no
legítima (Bourdieu, 2000), inconveniente que afecta especialmente
a las personas con discapacidad motriz en las cuales el atributo
estigmatizador (Goffman, 2001) resulta del orden de lo “evidente”
y natural: la portación de una silla de ruedas, muletas, bastones o
la exhibición de un muñón traducen una presunta anormalidad a
partir de la cual la persona es reducida, por medio de la ideología
de la normalidad, al plano de lo “abyecto” (Rosato et al, 2009).
Esta situación a nivel subjetivo se agrava aún más cuando la discapacidad es adquirida ya que en un contexto histórico en el cual
la misma es connotada como una tragedia médica individual (Oliver,
2000). Sea cual fuere su origen las personas con discapacidad física
deben lidiar a diario con las barreras de accesibilidad, desde las arquitectónicas hasta las que se impone él mismo. Debe volver a sentirse
Director
Dr. Mario Glanc (Universidad ISALUD)
digno, poder reinsertarse laboralmente generando ingresos, conducir
Comité Evaluador
Lic. Jorge Mastrangelo (UBA)
Lic. Esteban Oscar Rojas (UBA)
Lic. Miguel Angel Alcocer Ojeda
(Universidad Complutense de Madrid)
vida, aprender a prescindir de la comodidad y de la sobreprotección
El presente trabajo es parte de la tesis de maestría próxima a ser defendida. Su
versión completa se encuentra disponible en la Biblioteca de Universidad Isalud).
un automóvil, cuidar de si mismo retomando el control de su propia
de parte de la familia, y él mismo determinar que recursos y ayuda
necesita. Las personas con discapacidad física son parte de la población que denominamos “vulnerable”, mientras que ellos se autodefinen como “rengos” Rengo es la categoría a través de la cual las
personas con discapacidad física que transitan el espacio del deporte
se autodefinen y que fue creada y promovida por el uso de las muletas y bastones canadienses derivado de las secuelas de poliomielitis1,
Este trabajo fue realizado con el apoyo del programa de becas “Ramón
Carrillo-Arturo Oñativia”, categoría individual, otorgada por el Ministerio de
Salud de la Nación, a través de la Comisión Nacional Salud Investiga. Año 2013
pero también, como modo de descargar el enojo que les producía
El mismo resultó ganador en el IX Congreso Argentino de Kinesiología del
Deporte, llevado a cabo en septiembre de 2014, en la CABA
1En Argentina las epidemias de poliomielitis propiciaron las condiciones sociales
e históricas para el surgimiento y desarrollo de este campo entre 1950 y
mediados de los años 60
43
ser descalificados a través de la mirada penosa o miedosa de los
solución propuesta desde el Modelo Médico Hegemónico (Menéndez,
“sanos”. El deporte también se convierte entonces en un modo de
1990) lo ha constituido la prescripción de prácticas deportivas. Aún hoy
acceso a estrategias de supervivencia conocidas a partir de la llegada
la Organización Mundial de la Salud (OMS2006) y las federaciones de
al campo deportivo. Las mismas incluyen desde el ejercicio de los
deporte adaptado sostienen que constituye el principal elemento que
beneficios secundarios garantizados por las leyes de protección a las
garantiza la “reinserción de la persona con discapacidad” a la vida so-
personas con discapacidad (certificado, pase libre, pensión), al acceso
cial. Con esta investigación se propone conocer los beneficios en la es-
a una red social que hace posible ganancias en capital social, y en
fera biopsicosocial de la persona con discapacidad física equipada con
capital económico, (por ejemplo: el COPAR (Comité Paralímpico) beca
silla de ruedas como apoyo para su movilidad; qué sensaciones les
a los atletas de los seleccionados ó los clubes de básquet ofrecen
genera la práctica del deporte adaptado recreativo, que beneficios les
a sus jugadores pequeñas ayudas en dinero), como así también la
ofrece y qué compromiso les exige la competitividad, en las diferentes
posibilidad de acceder al circuito internacional del básquet en Europa
propuestas deportivas, relacionándolas con el impacto en la vida de
y vivir del deporte con sueldos dignos, vivienda, auto y comida paga.
relación, en la sensación de bienestar e integridad corporal percibidas,
Específicamente, para poder “jugar” un deporte en silla de ruedas el
en su motivación; los beneficios sociales sólo podemos comprenderlos
requerimiento es “tener” una discapacidad física. Para las personas
desde las vivencias de los agentes y no desde los postulados teóricos
que no presentan discapacidad, el deporte beneficia el desarrollo de
y de escaso material empírico, por lo tanto se pretendió obtener una
una vida saludable en los aspectos biológico y social, favorece las re-
experiencia objetiva y subjetiva de la discapacidad, teniendo en cuenta
laciones interpersonales y repercute favorablemente en la calidad de
la percepción de la misma.
vida. De aquí surge el interrogante: Qué impacto biopsicosocial tendrá el deporte adaptado (actividad físico deportiva que es suscepti-
2. Objetivos
ble de aceptar modificaciones para posibilitar la participación de las
personas con discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales.) en las
¿Cuál es el impacto percibido, por las personas con discapacidad
personas con discapacidad física en silla de ruedas? Las respuestas
física en su esfera biopsicosocial a partir de la práctica del deporte
a este interrogante son complejas ya que incluyen otras preguntas
adaptado?
más específicas, que nos permitirían obtener un conocimiento más
Se interrelacionaron las siguientes preguntas: ¿Cuál es el beneficio
profundo acerca de la problemática de la discapacidad física relacio-
en términos de su autoestima?¿Cuál es el beneficio posible en su
nada al deporte, tales como qué factores motivacionales los impulsan
vida de relación social?¿La práctica del deporte adaptado fue un fac-
a practicarlo, cuáles son sus expectativas a nivel físico y social, que
tor que aportó a su autonomía?¿Pertenecer a un equipo donde los
beneficios perciben en su salud, en su funcionalidad, en su autonomía,
integrantes poseen discapacidades similares, potenció su confianza
sus funciones relacionadas con el movimiento y la postura. Intentamos
para validarse por sí mismo?¿Con la práctica, ha mejorado su habi-
conocer también si la práctica del deporte favoreció el vínculo afectivo
lidad motriz, ha favorecido su postura, ha aliviado sus dolores?¿Cuál
con otras personas, cuál es y por qué se da la dominancia de género,
es la razón por la que eligen un deporte adaptado en particular?
a qué nivel socioeconómico y nivel educativo corresponde la mayor
¿Esta elección está relacionada con la práctica del mismo antes de
afluencia, adherencia y compromiso del deporte adaptado, cual es la
la discapacidad?¿El deporte colaboró en su inclusión social?
compatibilidad de la práctica del deporte con la carga horaria laboral,
El estudio no propuso verificar o refutar una hipótesis, sino arribar a
si les permitió sentirse incluidos en la sociedad, si les generó opor-
nuevas conocimientos que como producto del proceso investigativo,
tunidades laborales, viajes, cuál fue su mayor cambio a partir de la
resultasen útiles para contribuir a mejorar las intervenciones y pro-
práctica del mismo y si colaboró a mitigar la angustia que genera la
puestas destinadas a las personas con discapacidad.
discapacidad. A partir del campo del deporte adaptado se instaura-
Los estudios provenientes de la educación física sostienen que el
rá una escuela de moralidad en la cual los profesores de educación
deporte generaría efectos positivos para el desarrollo psicológico, fí-
física y los pares “entrenarán” a la persona con discapacidad física
sico y social de las personas. Teniendo en cuenta estos resultados, la
para potenciar sus capacidades remanentes con el fin de maximizar
práctica del deporte en los individuos discapacitados motrices en silla
su “calidad de vida”. (Carolina Ferrante 2010) Tradicionalmente, la
de ruedas, les garantizaría una sensación de bienestar, satisfacción
2
y fortalecimiento de la autoestima, les ayudaría a lograr un estilo de
2Que tiene su origen en la filosofía del deporte y la rehabilitación sostenida
por Guttmann y cristalizada en el campo por la labor en la Comisión Nacional
de Rehabilitación del Lisiado (CNRL) y el Instituto de Rehabilitación del
Lisiado (IREL) a través de sus discípulos: los Prof. de Educación Física Héctor
Moguilevsky y Pocho Ramírez y el Médico Fisiatra José Cibeira entre fines y
principios del 50 y 60.
44
vida más balanceado y normal, proporcionándoles oportunidades de
sociabilización y de autoexpresión a través de su participación activa
conforme a su nivel de movilidad y funcionalidad. Generalmente los
discapacitados tienden a evitar el uso de sus extremidades parcial-
mente afectadas. A través del Deporte Adaptado, se los incentivaría y
que practicasen, Quadrugby, natación, básquet, tenis de mesa
motivaría para que colaboren activamente en su rehabilitación, inter-
adaptados en las instalaciones deportivas, gimnasio, playón, can-
viniendo en la prevención a partir del autocuidado, evitando compli-
cha de básquet cubierta y pileta de natación cubierta del SNR8, y a
caciones de su salud, aportándole confianza y mejores habilidades
5 profesores de Educación Física a cargo de estos deportes.
motrices, obteniendo mayor fuerza en su musculatura remanente a
Se contó con la autorización de la máxima autoridad del Servicio
través de las proezas necesarias para desarrollar el juego.
Nacional de Rehabilitación para el ingreso y realización del estudio.
El deporte acercaría a la familia del discapacitado y lo centraría en su
La técnica fue observacional, y descriptiva. La unidad de análisis
rol de persona activa capaz de vencer obstáculos, generándole me-
fue la persona con discapacidad física hombre y mujer en silla de
nor dependencia siendo una guía a imitar por otros discapacitados.
ruedas, y los profesores de cada disciplina deportiva. La recolec-
El deporte promovería viajes, giras, reuniones con clubes, y federa-
ción y sistematización de datos se basó en fuentes primarias, no
ciones facilitando la inclusión con otras sociedades y organismos.
fue posible acceder a las bases de datos del Departamento de
Recreación y Deportes de la institución, ya que no estaban dispo-
2.1 Objetivo general
nibles. La estrategia para la recolección de datos fue cuali cuantitativa a través de un trabajo de campo, por medio de un cuestio-
Analizar los beneficios que percibe la persona con discapacidad físi-
nario con encuesta y entrevista, esta última necesaria, en caso de
ca con la práctica del deporte adaptado en términos del impacto per-
solicitarla el entrevistado para su completa expresión, en horarios
cibido por éste en su esfera social, cultural, psíquica y motivacional
pautados previamente con los jugadores y profesores, antes de
comenzar o al terminar la práctica. El promedio de duraciòn de
2.1 Objetivos específicos
cada encuesta fue de 1.30 hs a 2 hs, se pudieron entrevistar de 2
a 4 jugadores por semana. Los horarios de las diferentes discipli-
Analizar los beneficios que percibe la persona con discapacidad
nas y el tiempo necesario para completar el cuestionario obligaron
física con la práctica del deporte adaptado en términos del im-
a encuestar a los jugadores conforme a la disponibilidad de los
pacto percibido por éste en su esfera social, cultural, psíquica,
espacios. Los criterios de inclusión eran poseer una antigüedad
motivacional, diferenciándolos por su deporte, por su patología.
de práctica mayor a un año en los deportes mencionados y acce-
Identificar los motivos de su adhesión, elección y compromiso
der participar en forma anónima y voluntaria. Quedaron excluídas
con la actividad y los beneficios reconocidos por los profesores a
las personas con discapacidad física de ambos sexos que pade-
cargo de la actividad con respecto al deportista.
cían discapacidad mental, visual, auditiva completa y con menos
de un año de antigüedad en la práctica deportiva. No participa-
3. Materiales y método
ron quienes no firmaron el consentimiento informado (ver anexo
1) y quienes no hubieran demostrado adhesión y compromiso al
La investigación se aplicó a una muestra de 62 personas con dis-
entrenamiento. Se interelacionaron las variables sexo – nivel de
capacidad física en sillas de ruedas de ambos sexos, cuyo origen
educación –condición socioeconómica – Lugar de residencia – es-
de la discapacidad era la consecuencia de (según denominación
tado civil – maternidad/paternidad - antecedentes deportivos (para
de la CIE10 ), espina bífida , poliomielitis , lesión medular , y ampu-
la discapacidad adquirida) – tipo de discapacidad física (CIE10),
taciones7, comprendidos dentro del rango etario de 18 a 75 años,
causa (genético –congénito- perinatal –adquirido (infeccioso/trau-
3
4
5
6
3Clasificación Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Relacionados,
Décima Revisión, Vols. 1-3. Ginebra, Organización Mundial de la Salud,
1992-1994. Clasificación diagnóstica estándar internacional para todos los
propósitos epidemiológicos generales y muchos otros de administración de salud.
La C.I.E., es adecuada para clasificar enfermedades y otros tipos de problemas de
salud, consignados en distintos tipos de registros vitales y de salud.
4CIE 10. Cap.XVII, Malformaciones Congénitas deformidades y anomalías
cromosómicas Q05, Espina bífida.
5CIE 10. Cap.I. Ciertas enfermedades infecciosas y parestesias infecciones
virales del SNC. A80 poliomielitis Aguda.
6CIE 10. Cap.XIX. Traumatismo, envenenamientos y algunos otros consecuencia
de causas externas. S14 Traumatismos de la Médula espinal y de nervios a nivel
del cuello, hombro y del brazo. S34 Traumatismos de los nervios y de la médula
espinal lumbar o a nivel del abdomen, de la región lumbosacra y de la pelvis
7CIE 10. Cap.XIX. Traumatismo, envenenamientos y alg9unos otros consecuencia
de causas externas. S48 Amputación traumática del hombro y brazo. S88
Traumatismo de la rodilla y la pierna, amputación traumática de la pierna.
mático) – Dolor (dolor (escala de Wong Baker) – Función sexual y
reproductiva) Trabajo –tipo de trabajo- Motivación del deporte (La
Escala de Motivación en el deporte E.M.D9 ) - tipo de deporte (tenis de mesa, quadrugby- básquet –natación.) Nib. Determinantes
psicosociales (motivacionales – satisfacción – vida de relación).
Se utilizaron preguntas inspiradas en la Escala de depresión de
Yesavage. Se utilizó como guía el Índice de Barthel para conocer la
8El Servicio Nacional de Rehabilitación (SNR) es un organismo descentralizado
del Ministerio de Salud de la Nación de la República Argentina
9Bière, N.M; Vallerand, RJ; Blais, MR y Pelletier, LG (1995). Dévelopement et
validation d´une mesure de motivation intrinsèque, extrinsèque et d`amotivation
en contexte sportif: L’échelle de Motivation dans les Sport (ÉMS). International
Journal Sport of Psychology. 26, 645-489
45
funcionalidad en las actividades de la vida diaria(AVD). Edad - años
sienten ‘libres’, no necesitan asistencia, los desplazamientos los reali-
de evolución de la discapacidad –antigüedad en el deporte – horas
zan de manera autónoma, sintiendo mucho placer…”
de entrenamiento por semana.
Quadrugby:
La propuesta metodológica no incorporó la participación simultá-
… “Practicar deporte es más fácil que estudiar o trabajar con
nea de un Grupo Control, ya que el estudio no pretendió comparar
discapacidad…” Hay una necesidad de los jugadores por sen-
entre poblaciones sino que basado en la información preexistente
tirse parte de “algo”, sentirse útil. Para poder realizar quadrugby
y las recomendaciones al respecto, analizar las percepciones y vi-
los jugadores deben tener afectados los cuatro miembros, (po-
vencias de las personas con discapacidad, considerando como la
seen cuadriparesia, por lo que sus movimientos son limitados
práctica del deporte es, desde su perspectiva, beneficiosa para su
en miembros superiores), por ello los jugadores que practican
salud biopsicosocial.
este deporte son en su mayoría lesionados medulares. Ellos no
podrían desarrollarse con las mismas posibilidades en otra disci-
4. Resultados
plina deportiva, es un deporte rudo y de contacto”.
Básquet:
4.1. Entrevistas a profesores
… “La elección del básquet es que es el deporte de mayor rudeza,
se necesita mucha fuerza y habilidad para poder jugarlo. Aquí los
a) ¿Cuáles son los aspectos sobresalientes que usted
percibe en las personas con discapacidad física al
practicar deporte?
jugadores poseen discapacidades diferentes, lo practican jugado-
La mayoría de ellos coincide en nombrar la mejora de las funciones
mente no tienen mujeres en el equipo de hombres. ..”En el mo-
musculares y las relacionadas con el movimiento, como la fuerza, la
mento que había una mujer, en el equipo el resto de los jugadores
velocidad, la concentración, el autovalerse, la reinserción social, la
la cuidaba y respetaba, como a uno mas…
independencia, la constancia, perseverancia, la fuerza de voluntad, a
Ante la pregunta c:
res amputados, con lesión medular dorso lumbar, con secuela de
poliomielitis y espina bífida. Los equipos de Cilsa y River, actual-
partir de la práctica deportiva. El jugador puede enfrentar su realidad
de la discapacidad, y pueden continuar su vida de otra manera. Des-
c) Según su experiencia ¿ la adhesión es más común
en la población femenina o masculina?
tacan que a través de la práctica sus logros pasan a ser promotores
La mayoría coincidió en que predominan los deportistas de sexo
de una vida social y generadores de procesos de autonomía. El juga-
masculino, aunque los motivos fueron diversos. ..”La sociedad es
dor es parte de un grupo, no de la “discapacidad”.
machista, en una educación primitiva del deporte hacia la mujer,
de una forma distinta, sienten que el accidente solo fue un impacto
que la misma es poco incentivada, que aspectos sociales en las
b) ¿Cuáles son para usted los motivos por los que las
personas con discapacidad física eligen el deporte?
personas “convencionales” se repiten en la discapacidad….”
Cada entrevistado respondió en relación a su disciplina
el hombre, que hay una mirada “relegada del hombre hacia la mu-
Tenis de mesa:
jer en silla”. “ La mujer no tendría los recursos para adquirir los
… “El tenis de mesa es el deporte más inclusivo del mundo ya
elementos necesarios para poder practicar el deporte..” uno de los
que pueden jugarlo personas en silla de ruedas y personas de
entrenadores destaca la rudeza del deporte en silla, como causa de
pie. Es un deporte familiar, fácil de aprender y es el número dos
que lo practiquen menos mujeres que hombres. También que no
del mundo, en los que corresponde a “concentración”... El juga-
hay referentes femeninos exitosos a las que las mujeres desearían
dor puede si lo desea utilizar su silla convencional para realizar
parecerse. Esta falta de incentivo, provoca la poca adhesión del
esta disciplina. La idea de acercarse a los logros de un ídolo de-
sexo femenino al deporte”
portivo, sería un incentivo”.
Todos coinciden que cada año practican más mujeres deporte.
Otro profesor, menciona que …”la mujer es menos deportista que
Natación:
enfermedad. Es un deporte individual, donde hay poca interacción con
d) Según su experiencia ¿es diferente la adhesión
y compromiso que demuestran los jugadores que
fueron deportistas antes de la lesión que provocó la
discapacidad con los que no lo fueron?
los otros, los deportistas se sienten menos expuestos ante la mirada
La mayoría de los entrenadores destaca un mayor compromiso
de los demás, ante la nulidad de los efectos de la gravedad, ellos se
y adhesión en las personas que fueron deportistas antes de la
… “La natación es una continuidad del proceso de rehabilitación..”,
el paciente que realiza hidroterapia continúa luego con la natación,
conociendo los beneficios que le ha aportado en la etapa aguda de la
46
lesión, (haciendo referencia solo a los que presentan una discapacidad por patología adquirida) con respecto a los que no
Gráfico 1
Jugadores diferenciados por género
lo fueron. La facilidad para aprender el gesto deportivo sería
una diferencia a favor de los que han tenido antecedentes deportivos.
Uno de ellos menciona que los nuevos jugadores toman el deporte
30%
como un hobby, a diferencia de los que poseen antecedentes de
Femenino
práctica deportiva previa a la lesión, donde el compromiso “es con
25%
uno mismo”, siendo esta una actitud deportiva
Masculino
Uno de los profesores entrevistados, no percibe esta diferencia,
si resalta la “pasión” que posee el que tiene antecedentes de deFuente: elaboración propia
portista.
Otro aspecto relevante que genera responsabilidad para con la
actividad, es el incentivo económico que significa la “beca”, El Estado, a través de la Secretaría de Deportes, y el Enard , otorga
10
Gráfico 2
Jugadores diferenciados por deporte
a las distintas federaciones este incentivo, para colaborar con los
viáticos y comidas del jugador. Se recibe en forma mensual, mien-
68%
tras desarrolle el deporte.
Básquet
24%
d) Según su experiencia ¿cómo es la convivencia
entre los jugadores de un mismo equipo y con
los demás jugadores que practican deporte en la
institución?
Natación
20%
Quadrugby
5%
Los cinco entrevistados coinciden en que es “muy buena”, que no
Tenis de mesa
hay rivalidad, priman los principios de solidaridad entre ellos, hay
Algunos de los deportistas practican más de un deporte, siendo registrados en ambos.
Fuente: elaboración propia
intercambio comunicacional entre disciplinas, la mayoría de los jugadores se conoce, el SNR es como un club, donde algunos han
practicado más de un deporte.
Algo para resaltar es la admiración que despiertan los logros deportivos de los jugadores con mayores deficiencias físicas en el
Gráfico 3
Jugadores diferenciados
por discapacidad
resto de los jugadores. El ego elevado de algunos jugadores, sería
48%
un obstáculo para generar amistades.
Lesión medular
..”En el deporte adaptado también los jugadores hacen trampa…”
18%
Poliomielitis
4.2. Encuestas.
18%
Amputaciones
Características del grupo muestral
16%
Espina bífida
–– El universo encuestado es de 62 deportistas en silla.
–– Todos poseen el CUD
11
Fuente: elaboración propia
–– El 88% hace mas de diez años que padece una discapacidad
física.
10Enard .Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo
11El CUD Certificado Único de Discapacidad es un documento público. Es la llave
de acceso al Sistema de Salud y a los beneficios instituidos por la normativa
en la materia, para las personas con discapacidad. El trámite es voluntario
y consta de una evaluación interdisciplinaria en la que los profesionales
determinarán, de acuerdo a la documentación presentada por el interesado,
si se encuadra o no dentro de las normativas vigentes de certificación de
discapacidad.
Tipos de discapacidad
El 82% de la muestra posee una discapacidad adquirida
–– poliomielitis 11 casos (18%) origen infeccioso
–– lesión medular 30 casos (48%) origen traumático
–– amputaciones 11 casos (18%) origen traumático, de ambos
miembros inferiores en la mayoría de los casos y 2 con triamputaciones.
47
El 16% de la muestra posee una discapacidad congénita
–– espina bífida 10 casos (16%)
Determinantes sociales
Educación
El 100% de la muestra posee el nivel primario completo.
Deporte
El 69% de la muestra (43 deportistas) posee 12 años de escolari-
–– básquet 42 personas (68%),
zación completa. 21 hombres y 12 mujeres
–– tenis de mesa 3 personas (5%), (aquí la muestra fue menor ya
5 % poseen título terciario, 1 hombre y 2 mujeres
que solo se entrevistaron a los jugadores en silla, no a los de pie.)
26% posee título universitario, 12 hombres y 4 mujeres.
–– natación 15 personas (24%),
El 81% de la muestra, (50 deportistas) afirman que es posible es-
–– quadrugby 10 personas (16%).
tudiar, trabajar y realizar deporte
Obs.: Algunos de los deportistas practican más de un deporte, siendo registrados en ambos.
Determinantes socioeconómicos
Pertenecen a estratos socioeconómicos medios .
Práctica del deporte
El 66% de la muestra (41 deportistas) vive en el Gran Buenos Aires
El 81% de la muestra realiza el deporte en forma competitiva
El 98% de la muestra poseen agua potable, y cloacas y no registran hacinamiento en sus viviendas
Antigüedad
El 58% (36 deportistas) posee baño adaptado a su discapacidad.
El 72% practica el deporte hace mas de 5 años, el 28% restante
entre uno y cuatro años.
Trabajo:
El 58% desarrolla tareas laborales. 32% de manera formal El 15%
Antecedentes deportivos previos a la
discapacidad
son mujeres.
Universo formado por 40 jugadores
Cobertura social:
–– No se registró a las personas con secuela de poliomielitis, por
Todos los jugadores poseen algún tipo de cobertura social, el 23%
ser una discapacidad adquirida en la primera infancia.
–– El 65%, (26 jugadores) posee antecedentes deportivos (18% con
de ellos el Plan Incluir Salud12, en el que se incluye la pensión no
contributiva
amputaciones y 47% con lesión medular)
En cuanto a su vida de relación:
Horas de entrenamiento dedicadas a la actividad
El 63% del total de la muestra refiere pareja estable, 11 mujeres
–– El 42% de la muestra le dedica más de 8 hs de entrenamiento
y 28 hombres.
por semana a la práctica deportiva, representado por 26 jugado-
El 39 % del total son padres de familia. 19 hombres y 5 mujeres.
res. 7 mujeres y 19 hombres. De ellos:
–– 3 son jugadores con espina bífida (de un total de 11) ,
5. Interpretación de los resultados
–– 8 son jugadores con secuela de poliomielitis (de un total de 11)
–– 4 son jugadores amputados (de un total de 11)
Beneficios en su estado físico
–– 11 son jugadores lesionados medulares (de un total de 29).
La practica mejoró su habilidad motriz.
–– El 72% de los jugadores practica el deporte hace mas de 5 años
–– Los jugadores dicen sentirse más fuertes (90%)
–– La practica favoreció una alimentación más variada acorde a las
Género
La mayor muestra está compuesta por jugadores de sexo masculino, representado por el 71% La mayor concentración de mujeres
necesidades nutricionales demandadas por la actividad (47%).
–– Las personas realizaron más controles médicos gracias a la actividad (37%)
se registra en la práctica de
–– básquet 12 mujeres
–– natación 10 mujeres
Edad
La edad promedio de la muestra es de 39,5 años. El grupo de mayor edad corresponde a las personas con secuela de poliomielitis.
48
12Incluir Salud es un Programa de naturaleza federal, que tiene por misión
brindar cobertura médico integral a los afiliados residentes en todo el
territorio nacional. Con el fin de cumplir dicho objetivo, el Ministerio de Salud
deLa Nación, encomienda a cada una de las provincias la atención médica
integral de los afiliados al Programa, a través de la celebración de convenios
prestacionales. De ese modo, asegura el cumplimiento de las políticas de
promoción, prevención y recuperación de la salud y el ejercicio del derecho de
los afiliados a gozar de las prestaciones médicas conforme lo establecido en
el Programa Médico Obligatorio (PMO) y otras leyes nacionales.
Dolor
vo este aporte en los deportistas con espina bífida y lesión
–– El 37% de los entrevistados padecía dolor antes de practicar de-
medular (60%).
portes, (dolores musculares y articulares, miembros y columna
Determinantes psicosociales:
vertebral)
Dolor asociado a la práctica
Bienestar:
–– El 37% de las personas padeció dolor asociado a la práctica en
La práctica deportiva mejoró la sensación de bienestar en el 94%
las zonas de hombros y miembros superiores
de los deportistas (58 individuos) El 84% refiere haber mejorado
La práctica provocó el comienzo de dolores intensos en el 25% de
su ánimo
la muestra. Estas personas no manifestaron dolores antes de la
misma. Zonas afectadas: miembros superiores y columna.
Autonomía:
Hallazgos particulares
El 61% (38 jugadores) refieren que la práctica favoreció su autono-
–– Aumento en el número de personas con espina bífida, de 1 a 6
mía. (De ellos, 7/10 portadores de mielomeningocele, 5/11 polio-
en los jugadores de básquet.
mielitis, 7/11 amputados, 18/30 lesionados medulares.)
–– Aumento de 3 a 5 en los jugadores con poliomielitis, el mayor
Deseos:
número se registra en básquet.
–– Aumento de 4 a 5 en los deportistas con amputaciones en los
El deporte le generó deseo de
–– Viajar 84%
deportes básquet predominantemente.
–– El dolor disminuyó de 15 a 7 en lesionados medulares, predo-
–– Conducir automóviles 52%
–– Estudiar 47%.
minando el básquet.
Alivio del dolor vinculado a la práctica
Beneficio en sus relaciones interpersonales
–– El 24% los alivió con la práctica, en su mayoría son personas
–– 60%, del total se sintieron beneficiados (el menor registro se
con lesión medular.
evidenció, en los lesionados medulares 13 casos sobre 29).
Beneficios en la independencia en las
actividades de la vida diaria (AVD)
Apoyo familiar
La práctica deportiva favoreció la independencia, entre un
registro mas bajo se notó en los deportistas con lesión medular, 8
37% y 47% del total de la muestra, siendo más significati-
casos de un total de 29
El 37% (23 jugadores) refiere sentirse apoyado por su familia. El
Tabla 1
La práctica favoreció la independencia en...
Beneficios Vestido
Patología
Espina bífida
Poliomielitis
Amputaciones
Lesión medular
50%
9%
27%
59%
Aseo
Comida
Ir al retrete
Transferencias Transporte
público
50%
9%
27%
48%
40%
9%
27%
48%
40%
9%
27%
62%
40%
9%
36%
69%
70%
73%
91%
59%
Fuente: elaboración propia
Tabla 2
La práctica favorecio la...
Beneficios Autonomía
Patología
Espina bífida
Poliomielitis
Amputaciones
Lesión medular
70%
5%
64%
66%
Sensación
de bienestar
90%
91%
100%
93%
Identificación
con el prójimo
40%
45%
64%
72%
Amistades
70%
64%
100%
59%
Fuente: elaboración propia
49
Vida de relación
Identidad con el prójimo
–– El 50% refiere beneficios en su vida de relación de pareja, con
–– Al 61 %, la práctica deportiva le favoreció su vinculación y/o
la practica deportiva
identificación con otros individuos.
–– El 39% refiere que la práctica deportiva mejoró su sexualidad.
Trabajo
Actividades sociales
El deporte benefició el acceso a un mejor trabajo a un 26% de la
–– Al 56%, la práctica deportiva, genero ganas de participar en aso-
muestra
ciaciones de ayuda al discapacitado
–– Al 21% de la muestra, lo motivó a participar en agrupaciones
Información
La práctica deportiva le aportó información sobre los derechos de
políticas
ser discapacitado al 65% de la muestra
–– AL 69% lo incentivó a conocer nuevas amistades
–– Al 48% de la muestra la práctica deportiva le facilito salidas y
Barreras arquitectónicas
actividades sociales
El 69% (42 deportistas) refieren que la practica les facilito su des-
Sentirse aceptado e incluido en la sociedad
plazamiento en la ciudad con el uso de la silla de ruedas.
–– Al 60% le genero la sensación de sentirse aceptado e incluido
El 68% de la muestra utiliza transporte público diariamente.
en la sociedad
El 82% refiere que es positivo competir
Tabla3
La práctica lo beneficio en...
Beneficios Relaciones
interpersonales
Patología
Apoyo
familiar
Salir más
Relación
de pareja
Sexualidad
Espina bífida
70%
60%
50%
50%
40%
Poliomielitis
64%
36%
55%
64%
45%
Amputaciones
73%
36%
45%
36%
27%
Lesión medular
48%
31%
45%
48%
41%
Fuente: elaboración propia
Tabla 4
Tabla 5
Le otorgo sensación de sentirse...
Patología
La práctica le genero ganas de...
Beneficios Aceptado/ Incluído Superar barreras
en la sociedad
arquitectónicas
Beneficios Estudiar
Patología
Viajar
Manejar
Espina bífida
70%
60%
Espina bífida
60%
60%
50%
Poliomielitis
64%
36%
Poliomielitis
64%
100%
45%
Amputaciones
73%
36%
Amputaciones
55%
100%
64%
Lesión medular
48%
31%
Lesión medular
31%
79%
52%
Fuente: elaboración propia
Fuente: elaboración propia
Tabla 6
Con la práctica logró...
Beneficios Sentirse fuerte
Mejorar su
alimentación
Acceder a un
mejor trabajo
90%
40%
20%
100%
91%
55%
18%
Amputaciones
100%
100%
55%
45%
Lesión medular
83%
72%
41%
24%
Patología
Espina bífida
90%
Poliomielitis
Mejorar su ánimo
Fuente: elaboración propia
50
6. Conclusión
Las respuestas de los profesores entrevistados coinciden con los
resultados de las encuestas. Refieren un alto impacto positivo en
el aspecto biopsicosocial de las personas con discapacidad física,
una desigual participación al deporte del género femenino y un
mayor compromiso con la actividad de las personas con antecedentes deportivos y de los becados deportivamente. Los motivos
por los que eligen el deporte, están relacionados a la continuación
Tabla 7
Hallazgos con la investigación
Patología
Beneficios Dolor antes de
realizar actividad
Dolor con
la práctica
Espina bífida
10%
60%
Poliomielitis
18%
45%
Amputaciones
36%
45%
Lesión medular
52%
24%
Fuente: elaboración propia
de su proceso de rehabilitación, a la búsqueda de sentirse parte de
un grupo, como factor de integración social, de poder manifestarse
La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapa-
a través de la actividad en deportes rudos y de contacto, y de sen-
cidad y de la Salud (CIF) introduce Factores Ambientales, entendi-
tirse incluidos en la sociedad. Con respecto a la motivación (EMD),
dos como el ambiente físico, social y actitudinal, y el concepto de
ésta se encuadra dentro de los factores personales de la CIF, los
participación, definida como la implicación de la persona en las
motivos por los que las personas con discapacidad física realizan
situaciones de vida. Estas cuestiones son importantes a la hora de
deporte, son meramente intrínsecos, ligados al placer que les ge-
comprender las condiciones individuales de la persona con disca-
nera la práctica, la experimentación de sensaciones y ser parte de
pacidad. Personas con características similares en cuanto a grave-
un equipo, a la autosuperación reflejada en mejorar puntos débiles
dad de la discapacidad pueden mostrar resultados diferentes en
y al cuidado de la imagen corporal. y no por factores extrínsecos
cuanto a la participación y la calidad de vida debido a condiciones
relacionados al premio o castigo a pesar de que la muestra en
ambientales distintas. Al mismo tiempo, lograr cambios ambien-
gran medida (81%) compite a nivel nacional e internacional, esto
tales favorables a las personas con discapacidad es una de las
se relaciona con el placer de practicar por los logros obtenidos y no
directrices establecidas por la Convención de las Naciones Unidas
por los resultados. Los jugadores de sexo masculino se encuentran
(2006) acerca de los Derechos de las Personas con Discapacidad
mas motivados para realizar deporte que las del sexo femenino.
que, en su Artículo 30, establece como derecho de estos “el partici-
La práctica deportiva aporta a las personas con discapacidad fí-
par en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento
sica una sensación de bienestar, fortalece su autoestima, brinda
y el deporte”.
mayor independencia, oportunidades de sociabilización y de au-
El concepto de participación es un aspecto prominente en la CIF, la
toexpresión a través de su participación social, les aporta informa-
cual define la “participación” como la implicación y el compromiso
ción sobre los derechos de la discapacidad. El deporte incentiva
en las situaciones de la vida, incluyendo el ocio y las actividades
la autosuperación, brinda confianza a través del desarrollo de ha-
recreativas. La participación de las personas con discapacidad
bilidades motrices que le permiten desenvolverse con mayor au-
está asociada a la mejora de su bienestar emocional, a las relacio-
tonomía perfeccionando sus movimientos funcionales, lo que les
nes sociales y al desarrollo de competencias.
permite sortear más fácilmente, con su silla de ruedas las barreras
Consistentemente en la población evaluada, las personas con acce-
arquitectónicas existentes, y utilizar transporte público. La práctica
so a la oferta deportiva pertenecen al estrato social medio. Los pro-
deportiva favoreció las cualidades físicas en mayor medida en las
gramas de actividad física, practicas del deporte y recreación para
personas con espina bífida y lesión medular, pero alivió mínima-
personas con discapacidad, como estrategia de desarrollo personal
mente los dolores articulares y musculares existentes, registrando
y de integración social parecieran ser accesibles excluyentemente
el 39% de las personas dolor asociado a la práctica deportiva.
para este sector social como piso de calificación social.
El deporte promueve viajes, favorece la interacción social facilitán-
Para acceder a una beca deportiva, la persona debe ser un jugador
dole una vida de relación mas amplia , favorece la sexualidad, y la
de selección y competir. Para ello se requiere una mayor eficien-
posibilidad de conocer gente nueva.
cia en las funciones corporales potenciadas con un entrenamiento
intenso. Algunos clubes disponen de sillas de ruedas y las facilitan
7. Discusión
a personas con discapacidad física que deseen practicar deporte,
pero el deporte recreativo no contempla la asignación de becas
Numerosos estudios, entre ellos el Informe Mundial OMS 2011
dinerarias que ayuden a solventar los traslados, como una barrera
sostienen que en nuestro país las personas carecen de igual acce-
de acceso y desaliento a la actividad para las personas sin recur-
so a la atención en salud, educación, y ofertas laborales.
sos dinerarios. Este escaso apoyo social, para practicar deporte en
51
forma recreativa, es un aspecto negativo de la interacción entre los
ingresos, sin trabajo o con escasa formación académica tienen
factores ambientales de la discapacidad y la funcionalidad de la
mayor riesgo de discapacidad en su perspectiva de desarrollo,
persona, que contempla la CIF.
es otro aspecto negativo de los factores ambientales de la dis-
La no presencia en el SNR de personas con bajos ingresos hace
capacidad.
suponer que para poder practicar deporte adaptado, una persona
El deporte de competencia, no acerca a la familia del discapacita-
con discapacidad física no debe sufrir de pobreza.
do. Los viajes y jornadas de entrenamiento pre torneo, alteran la
El deporte colabora mínimamente en la posibilidad de obtener un
relación familiar, al inverso de los que sucedía en los años 50 y 60
mejor empleo. El porcentaje de jugadores que acceden a un trabajo
con la epidemia de poliomielitis, donde la familia acompañaba al
formal es bajo. El subsidio de pensión no contributiva, sumado al
discapacitado físico y lo incentivaba a la competencia como medio
aporte de la beca deportiva, funcionan como un incentivo negativo
de integración social, según refieren los entrevistados afectados
para buscar un mejor trabajo.El subsidio a pesar de ser bajo, le
de poliomielitis.
genera a la persona con discapacidad una seguridad de ingreso,
Se evidencia una menor participación de la mujer en el deporte
desmotivando su participación en el mercado laboral.
competitivo y recreativo. Los incentivos existentes no son suficien-
El deporte incentiva mínimamente a la capacitación continua y
tes ni colaboran con su inclusión, restringiendo su participación.
culminación de estudios. Las personas con discapacidad deben
Se debe seguir profundizando la propuesta deportiva para incluír a
ocuparse de su salud, de los traslados, deben tener flexibilidad de
los sectores sociales más bajos, disminuir la brecha de accesibi-
horarios, etc. Estas causas dificultan proseguir con el estudio, al
lidad en relación al género, fomentar su participación en la fuerza
igual que una jornada laboral extensa. Las personas con menores
laboral, y prevenir lesiones deportivas evitables.
Referencias bibliográficas
––Arbinaga, F. y García, J.M (2003): Motivación para el entrenamiento con pesas
en gimnasios: un estudio piloto. Revista Internacional de Medicina y Ciencias
de la Actividad Física y el Deporte 9-marzo-ISSN: 1577-0354 (http://cdeporte.
rediris.es).
––Artículos periodísticos:
––Gordillo, A (1992). Orientaciones psicológicas en la iniciación deportiva.
Revista de Psicología Del Deporte. 1, 27-36.
––Gould, D (1982). Sport psychology in the 1980s: Status, direction, and
challenge in youth sport
–– Zuzenak (Vitoria-Gasteiz, España) y la integración a través del deporte en las
escuelas. Fuente: ZUZENAK digital.
––Research. Journal of Sport Psychology, 4, 203-218. 15
––El Futman. Inventado por técnicos Cántabros, está siendo promocionado
por la Fundación Futman para el Desarrollo de Deportes Adaptados. Fuente:
Europa Press
––López, JM. (2000). Estandarización de la Escala de Motivación en el Deporte
(EMD) de Brière NM, Vallerand, RJ; Blais, MR y Pelletier, LG. En deportistas
mexicanos. Revista Motricidad, 6, 67-93.
––Artículos Académicos:
––Martín, F. (1988): La integración de los minusválidos psíquicos en el deporte”
Apunts Nº 14.
–– Artículo Nº1:Yo juego, tú juegas, ¿Él juega? Tipo de trabajo: Artículo Autor: Lic.
Daniel Germán Zucchi
––Artículo Nº2: ¿Por qué se hace deporte siendo discapacitado físico? Tipo de
trabajo: Investigación Autor: Lic. Félix Arbinaga Ibarzábal.
––Rodríguez, A. (1998). Estudio de las causas de abandono de la práctica
deportiva habitual en la población de 14, 15y 16 años. Tesis Doctoral. Univ.
Granada.
––Determining the relation between quality of life, handicap, fitness, and
physical activity for persons with spinal cord injury.http://www.ncbi.nlm.nih.
gov/pubmed?term=%2522Manns%20PJ%2522%255BAuthor%255D
––Ryckman, R y Hamel, J. (1993). Perceived physical ability differences in the
sport participation motives of young athletes. International Journal Sport of
Psychology.24, 270-283.
––College of Kinesiology, University of Saskatchewan, Saskatoon, Canada.
––Torres, G; Carrasco, L y Medina, J (2000). Investigación sobre los motivos
por los que los estudiantes universitarios practican deporte. El caso de la
Universidad de Granada. Revista Motricidad. 6, 95-105.
––Balaguer, I y Atienza, F (1994). Principales motivos de los jóvenes para jugar al
tenis. Apunts, 31, 285-299.
––Bière, N.M; Vallerand, RJ; Blais, MR y Pelletier, LG (1995). Dévelopement
et validation d´une mesure de motivation intrinsèque, extrrinsèque et
d`amotivation en contexte sportif: L’échelle de Motivation dans les Sports
(ÉMS). International Journal Sport of Psychology. 26, 645- 489.
––Daniel R. Gould Profesor Psicología aplicada del Deporte Director, Instituto
para el Estudio de los Deportes de la Juventud U. Michigan. . (Arch Phys Med
Rehab. 1999 Dec; 80(12): 1566-71.
––Deci, E.L. (1971). Effects of externally mediated rewards on intrinsic
motivation. Journal of Personal and Social Psychology, 18, 105-115.
52
participar en Fútbol y en Tenis en la iniciación deportiva. Revista Motricidad,
6, 47-66
––Vallerand, RJ y Halliwell, WR (1983). Formulations théoriques contemporaines
en motivation intrinsèque. Reviste Critique Psychology Cannadian. 24,243256.
––Villamarín, F; Mauri, C y Sanz, A. (1998). Competencia percibida y motivación
durante la iniciación en la práctica del tenis. Revista de Psicología del
Deporte.13, 41-56.
––Zucchi, D. (2001): Deporte y discapacidad. Lecturas Educación Física y
Deportes. Revista Digital. Año 7, Nº 43 Diciembre. (www.efdeportes.com)
––Revista «La Palestra» Revista de Discapacidad, integración y diversidad en el
campo de la educación física. AÑO II - Nº 7 - Mes de Junio de 2005
––Deci, EL y Ryan, RM (1985). Intrinsic Motivation and self-determination in
human behavior. N.Y Plenum Press.
––www.snr.gov.ar/004-001.htm
––González, G; Tabernero, B y Márquez, S. (2000). Análisis de los motivos para
––http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/accessible_es.pdf
Diplomatura en Salud Sexual y Reproductiva
Experiencias de los procesos
de búsqueda y atención sanitaria
en el embarazo, parto y puerperio
de mujeres migrantes bolivianas
Maternidad del Hospital General de Agudos Teodoro Álvarez
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Por Karina Cammarota
1. Introducción
Lic. en Psicología (UBA)
Diplomada en Gestión Integral de
Políticas, Programas y Servicios
en Salud Sexual y Reproductiva,
(Universidad ISALUD-CEDES)
Ex residente y jefa de residentes
del Hospital General de Agudos
Teodoro Alvarez, CABA
Conocer las características de la población a la que se presta asistencia sanitaria facilita el acceso de dicha población a los sistemas
de salud a la vez que genera mejoras en la calidad de atención. El
presente proyecto apunta a trabajar desde el paradigma de la interculturalidad, definiendo la voz de las usuarias en las modalidades
de atención.
El Servicio de Obstetricia del Hospital General de Agudos T. Álvarez
(HGTA) ha sostenido a lo largo de su historia una mirada centrada
en las usuarias y sus necesidades. Los datos del libro de ingresosegresos de la sala de maternidad correspondientes al año 2012
muestran que aproximadamente un 60% de dichos registros corresponde a mujeres migrantes.En el año 2013, de los 1500 partos
registrados alrededor de un 60 % fueron de mujeres migrantes, 40%
de los cuales corresponden a mujeres migrantes bolivianas (cuadro
1 en página).
Frente a la gran demanda de atención de las mujeres migrantes bolivianas y las dificultades que se presentaban en el servicio, en 2009
se realizaron encuentros interculturales entre los profesionales y los
miembros de la Pastoral Boliviana en Argentina. Se trabajó con la
modalidad de taller teniendo como temática general la salud sexual
y reproductiva en mujeres migrantes de origen boliviano, desde una
perspectiva intercultural
La motivación de dichos encuentros estuvo planteada en torno a
El presente trabajo en el resumen del proyecto de investigación homónimo,
financiado por la Universidad Isalud a través de la convocatoria de Becas
Mario Gonzalez Astorquiza 2013. El documento completo se encuentra
disponible en la Biblioteca de la Universidad ISALUD.
dificultades que los profesionales encontraban en la comunicación
“parece que no entienden”, “no te preguntan nada”, “parecen asustadas”. La percepción iba desde mujeres indiferentes, o con dificul53
tades cognitivas y/o culturaleshasta la generación de estereotipos
nación y subordinación, que limitan su inserción en las comunidades
acerca de las mujeres bolivianas. Los profesionales refirieron los
de destino. En efecto, la estratificación de género, etnia y clase en
controles prenatales tardíos o ausentes, falta de realización de es-
los mercados de trabajo en las comunidades de arribo profundiza
tudios de rutina durante el embarazo, poco diálogo, por lo cual no
la desigualdad, discriminación y exclusión que afecta a esta pobla-
sabían si las mujeres entendían las indicaciones. En los encuentros
ción, situación que refuerza también los roles de género. Estos da-
que realizaron los miembros de la pastoral, plantearon la cosmovi-
tos son necesarios de analizar en pos de pensar la relación entre la
sión andina aymara, la idea de respeto por el otroexpresado en el
población migrante y los efectores de salud del país de destino. La
tono de voz bajo, el lugar de la mujer en la en unidad con el hombre
diversidad cultural, que solo en parte se expresa por las distinciones
y su comunidad, entre otras.
idiomáticas, genera un campo de inadecuaciones y malentendidos
Por los mencionados antecedentes de trabajo en el servicio en torno
en la relación entre los migrantes y el personal de los servicios de
a los problemas de salud sexual y reproductiva y migración, y frente
salud que en general no se encuentra formado para una atención
a la demanda significativa de las mujeres migrantes bolivianas, se
de carácter intercultural. Es habitual que existan diferencias en las
genera la presente investigación. El abordaje es desde la perspectiva
pautas sanitarias de nativos e inmigrantes. Por lo común, los inmi-
de las usuarias. En este sentido es básico el conocimiento de las ca-
grantes mantienen en el país receptor modelos y conductas para el
racterísticas de cada grupo de procedencia, así como la situación le-
cuidado de la salud y el tratamiento de la enfermedad que pueden
gal, el status laboral, familiar y social que pueden hacer a las mujeres
contrastar con las del modelo dominante en los servicios públicos
migrantes más vulnerables a la morbi-mortalidad materno infantil y
de salud. Mario Testa en su trabajo Pensar en salud (OPS, 1990) nos
problemáticas asociadas (Bravo, A., 2003).
advierte que el desconocimiento de la subjetividad y también de la
Cada una de estas cuestiones afectan directamente la accesibilidad
socialidad del paciente disminuye la eficacia de la intervención del
y la equidad en salud y por ello se incluyen en el estudio. Se defi-
sistema de salud, por lo cual, reintegrar dichos aspectos interroga al
nieron las características socio-económicas y familiares de dichas
tipo de políticas públicas que se plantean entre salud y migración.
mujeres, para poder establecer la influencia que el proceso migratorio tiene en las relaciones que pudiesen existir entre los factores
2. Marco conceptual
sociales y el sistema de creencias, con la atención de la salud sexual
reproductiva. Se tuvieron en cuenta los datos sociodemográficos en
Hablar de migración es hablar de un proceso histórico y permanen-
el marco de la experiencia migratoria, definida la misma, en tanto
te que se ha dado y se seguirá produciendo. Los flujos migratorios
punto de encuentro de una mujer en particular con sus representa-
constituyen procesos sociales relevantes que en esta etapa histórica
ciones (de si misma y de su cultura) y su condición de migrante en la
que llamamos globalización toman características particulares. El
ciudad de Buenos Aires, en referencia a la accesibilidad y la atención
término migración designa los cambios de residencia más o me-
durante el embarazo, parto y puerperio.
nos permanentes, por lo común debidos a factores económicos,
La generación de un encuadre, en el presente proyecto, nos remite
laborales, sociológicos o políticos. La migración está asociada con
tanto a los numerosos trabajos y estudios sobre los fenómenos mi-
un deseo de mejorar la calidad de vida relacionado a los accesos a
gratorios y estudios de género, como a las declaraciones, documen-
servicios básicos, a un empleo y a un mejor servicio educativo y de
tos y marcos legislativos que van generando los antecedentes para
salud.La Ley de migraciones 25.871, sancionada por el parlamento
pensar el derecho a la salud inserta en una lógica de ciudadanía
argentino en el año 2003, adopta un enfoque de derechos humanos
universal. Definiremos la condición migratoria desde las caracterís-
en el tratamiento de las migraciones. La norma garantiza la reagru-
ticas de las mujeres migrantesbolivianas en el país. Dicha condición
pación familiar, el acceso igualitario a la educación y a la salud como
de migrantes tiene elementos socioculturales y subjetivos en juego.
derechos inalienables de las personas migrantes, estableciendo la
Las mujeres migrantes enfrentan múltiples contextos de desigual-
igualdad de derechos entre nacionales y extranjeros.
dad marcados por las identificaciones de género, etnia, raza, clase,
Según el Censo Nacional de Población de 2010 el porcentaje de ex-
origen nacional, etc. Respecto a la migración de mujeres bolivianas
tranjeros en la poblacióntotal se ha mantenido relativamente esta-
hacia Argentina, su ubicación preponderante en el mercado de tra-
ble en las últimas décadas ( el4,5% del total de población del país).
bajo informal, situación que vulnera sus derechos y sus condiciones
Loque ha variado considerablemente es la composiciónde esa po-
de trabajo tiene implicaciones en la salud en general y en especial
blación: perdieron participaciónproporcional los procedentes de los
en la salud sexual y reproductiva. Además, este escenario se poten-
distintospaíses europeos y la ganaron los de los paíseslimítrofes.
cia debido a la existencia de estereotipos culturales que intensifican,
Estos últimos representaban en 1980el 2,7% del total de población
por un lado, la participación de estas trabajadoras en determinados
del país, en 1991 el2,6%, en 2001 el 2,6% y en 2010 el 3,1% .En
tipos de trabajo y, por otro, la persistencia de prácticas de discrimi-
relación a la migración boliviana, desde el año 1920 en adelante, se
54
constituyó como una de las más importantes en Argentina. En los
sujetos que participan en estos movimientos. En efecto, la migración
años noventa, se advierte un incremento considerable de la cantidad
supone, en muchos casos, una redefinición de los roles desempe-
de inmigrantes bolivianos residentes en el país, convirtiéndose en
ñados por hombres y mujeres en los ámbitos familiar y social. Por
la población limítrofe con mayor crecimiento respecto del período
ende, como consecuencia del traslado, es posible identificar cambios
anterior.Analizando la distribución de los migrantes bolivianos en el
y continuidades en las dimensiones de género.Las mujeres siempre
territorio argentino, se advierte según los datos del último Censo Na-
han estado presentes en los movimientos migratorios, pero hoy se
cional, que el lugar de mayor concentración es el Área Metropolitana
las encuentra en casi todas las regiones, en todos los tipos de flujos
de Buenos Aires. (INDEC, 2012)
y cada vez más salen de manera autónoma, a diferencia de otros
Según Grimson, del proceso inmigratorio boliviano hacia Argentina
siglos donde el patrón era asociativo. Los movimientos migratorios
de los últimos 40 años surgen algunos fenómenos que caracterizan
pueden transferir la autoridad patriarcal desde los países de origen
la peculiaridad de este grupo:
a los de destinos en tanto se tiene en cuenta el patrón familiar de
1) la pendularidad de los movimientos de población entre Argentina
la migración (Jelin,1998). La migración de varones era considerada
y Bolivia mantiene los lazos familiares y locales, combinados con;
autónoma mientras que la de mujeres era definida como un patrón
2) la solidaridad del Ayllu1 en el proceso migratorio, elementos am-
asociativo: migraban en tanto hijas o cónyuges de un migrante mas-
bos que llevan a la constitución de “redes asociativas transnaciona-
culino. Aquí el género es una variable decisiva por su influencia en la
les” (Benencia, 1995) que sostienen la migración;
división del trabajo y en el proceso decisorio familiar en la sociedad
3) la continuidad de las tradiciones culturales, especialmente entre la
de origen (Balan, 1990). Sin embargo, pensar desde una perspectiva
población kolla, de larguísima tradición comercial y fiel a su lengua
de género nos lleva a interrogar dicho patrón asociativo y delimitar
aymara;
qué de la autonomía de las mujeres está en juego en la decisión
4) el rol preponderante de las mujeres que, siguiendo la tradición
de migrar y qué se reacomodará respecto de dicha elección en el
andina, administran el dinero y son protagonistas de las relaciones
país receptor. No importa la calificación profesional de las muje-
mercantiles;
res migrantes, estas tienen una formación natural producto de la
5) la identificación actual con Argentina recreando sus tradiciones
construcción de género y etnia que les permite desempeñarse como
culturales.
vendedoras ambulantes o trabajadoras textiles o empleadas domés-
Este fenómeno de autoidentificación como “bolivianos” superando
ticas. En el caso de Argentina, las mujeres inmigrantes han pasado
las identidades regionales de origen e identificándose a la vez con
de constituir el 49,7 por ciento en el censo 1980 al 53,9 por ciento
la patria de acogida es lo que Alejandro Grimson llama la “nueva
en el censo 2010. Dentro de los tres grupos más dinámicos de in-
bolivianidad en Argentina”.
migrantes en las últimas décadas, esto es, paraguayos, bolivianos y
La migración desde Bolivia hacia Argentina se ha caracterizado por
peruanos, las mujeres representan el 55,6 %; 50,3 % y 55 % respec-
ser principalmente laboral fomentada por las posibilidades que se
tivamente (Rizzolo, 2011). En el caso de las migrantes bolivianas el
presentaron en el mercado laboral argentino y por las crisis eco-
carácter familiar de esta migración y a las particularidades de la pe-
nómicas que se han sucedido en el país vecino (Magliano, 2007).
queña producción agrícola en Bolivia, han moldeado históricamente
Sin embargo, los factores económicos no pueden considerarse los
el proceso migratorio (Balán, 1990). En este sentido, la decisión de
únicos factores para explicar el fenómeno migratorio pues coexisten
las mujeres de emigrar ha formado tradicionalmente parte de una
dimensiones sociales, culturales e históricas que juegan un papel
estrategia familiar (Magliano, 2007).Migrar supone cambiar de en-
relevante en la movilidad de las personas, en la persistencia del flujo
torno, es decir la redefinición de los grupos de referencia. Este proce-
migratorio y en la elección del lugar de destino. En el trabajo de
so de reacomodación, denominado por algunos autores aculturación,
Cerrutti (2009) se señala que en la región latinoamericana la migra-
en el sentido de cambio de mi cultura (se van a ver influidas en parte,
ción en general y de las mujeres en particular puede ser entendida
mis costumbres, valores, creencias, etc.), impacta de manera directa
como una estrategia adaptativa a los cambios globales signados por
sobre la subjetividad de las mujeres.
el incremento de la desigualdad social y el empobrecimiento y la
La experiencia migratoria es señalada como uno de los determinan-
exclusión social de los sectores más desfavorecidos en la mayoría
tes de salud, ya que puede suponer una situación de marginación y
de los países de la región. Los fenómenos migratorios deben ser en-
exclusión económica y social, con privación de derechos fundamen-
tendidos como procesos que condicionan y modifican la vida de los
tales, por lo que se trata de una población especialmente vulnerable
1El Ayllu es el conjunto de familias ligadas por vínculos de sangre y afines que
conforman un núcleo de producción económica y distribución de los bienes
de consumo. El antecedente más antiguo del Municipio en Bolivia es el Ayllu.
(Saavedra, Bautista, “El Ayllu. Estudios Sociológicos”, La Paz, Bolivia: Editorial
Juventud, 4ta Ed., 1971).
que requiere una atención específica desde un punto de vista social y
sanitario. La evidencia disponible, tanto nacional como internacional,
sugiere el alto riesgo de exclusión de los servicios sanitarios debido
tanto a la confluencia de peores determinantes de salud (bajo poder
55
adquisitivo, condiciones de vida y laborales precarias) como a sus
conocimientos y comportamientos ligados explícitamente a la salud
propias idiosincrasias (culturales, religiosas, desconocimiento del
que interaccionan permanentemente con la medicina oficial y que
sistema, etc.).Analizar las relaciones que se establecen entre salud
dan cuenta no sólo de las modalidades de gestión de la salud, sino
sexual y reproductiva y migración se vuelve de fundamental impor-
también de la relación que las mujeres tienen con su cuerpo, con el
tancia frente a la planificación de políticas tanto sea migratoria como
embarazo y el parto, con la alimentación, con los hábitos de vida, con
de salud, visibilizando a las mujeres a la hora de su elaboración. En
el tiempo libre, y con el conjunto de los servicios sanitarios, entre
el caso de poblaciones migrantes tener en cuenta las características
otros aspectos
y las experiencias de dicho colectivo darán cuenta de la direccionali-
De las resoluciones de la Conferencia Internacional sobre Población
dad que se le podría dar a los servicios de salud. La oferta sanitaria,
y Desarrollo celebrada en El Cairo (Egipto) en el año 1994, surge que
en tanto modo de abordaje de las problemáticas de salud, y en espe-
los conceptos y políticas sobre población y desarrollo están indisolu-
cial salud sexual y reproductiva, definirán modalidades de atención
blemente unidos, lo cual exige tomar en cuenta las necesidades de
que se incluyan dentro de la lógica de ciudadanía universal y la idea
las personas vinculadas a la educación y salud reproductiva, inclu-
de interculturalidad, teniendo en cuenta las voces de las mujeres que
yendo específicamente el empoderamiento de la mujer. Desde esta
consultan. Considerando el acceso como un proceso más allá del
perspectiva, la Conferencia definió la salud sexual y reproductiva
contacto inicial con el sistema de salud que incluye la continuidad del
como el estado completo de bienestar físico, mental y social en todas
tratamiento, y el momento de internación en la maternidad, y el de-
las áreas relacionadas con el sistema reproductivo, sus funciones y
seo y la satisfacción de las mujeres respecto de la atención, situando
procesos. Supone garantizar una vida sexual satisfactoria y sin ries-
en especial la relación médico/a, obstetra, enfermero/a-paciente. Se
gos; el derecho a reproducirse sobre la base de la libertad plena para
define a la accesibilidad como un vínculo que se construye entre los
decidir sobre cuántos hijos procrear, cuándo y con qué frecuencia;
sujetos y los servicios, que surge de una combinatoria entre las con-
el derecho al acceso a información veraz, pertinente y de calidad
diciones y discursos de los servicios y las condiciones y representa-
respecto de la salud sexual y reproductiva; el derecho a la asisten-
ciones de los sujetos, (Comes 2006). En la atención de los migrantes
cia sanitaria necesaria para proteger la salud personal y familiar; el
existen barreras, a veces más sutiles y a veces más explícitas, que
derecho a beneficiarse de los avances y progresos científicos en la
tienen que ver con algunos preconceptos de los efectores de salud.
asistencia sanitaria.El campo de la Salud Reproductiva y los Dere-
Lo cierto es que los efectores no cuentan con capacitación o con
chos Reproductivos, colocado por la CIPD (Cairo,1994) en la agenda
un acompañamiento para enfrentar la diferencia y mejorar su modo
política internacional, ofrece una perspectiva compleja e integral, en
de acercamiento a la población extranjera. Garantizar y promover
tantoproceso multidimensional, estrechamente relacionado con el
la igualdad en la diferencia es un problema del Estado, por lo que
ejercicio de los derechos y que trasciende ampliamente el campo de
deben diseñarse estrategias de carácter institucional. Sin embargo,
la planificación familiar. En tal sentido, se subraya la responsabilidad
se requiere de una activa participación de las organizaciones de in-
de los Estados en generar las condiciones básicas para su ejercicio.
migrantes y organizaciones de base que trabajan para promover el
El enfoque desde el cual definimos los derechos sexuales y los de-
bienestar de las mujeres. Las experiencias de las mujeres migrantes
rechos reproductivos articula su carácter de derechos humanos, con
bolivianas en tanto mujeres y migrantes respecto del acceso y la
la perspectiva del ejercicio individual, y la responsabilidad social y
atención sanitaria, nos lleva a pensar en las diversas miradas frente
política de los Estados, de generar las condiciones indispensables
al sistema de salud y a los factores en juego respecto de la calidad
para su ejercicio. Los derechos sexuales y los derechos reproducti-
de los servicios.
vos, proponen una refundación y una redefinición de la relación entre
Toda sociedad, independientemente de su origen histórico o de su lo-
lo público y lo privado. Se trata de un cambio de paradigma en los
calización geográfica, forja un sistema de salud. Entendido el proce-
campos de la sexualidad y de la reproducción, entendiendo que és-
so de esta manera, podemos definir dicho sistema como una forma
tos se encuentran en un cruce de caminosentre lo íntimo-personal,
de respuesta social organizada que define determinadas significa-
y lo público-social.
ciones. El modelo médico hegemónico no esta aislado, sino que se
Se debería tener en cuenta que las dos realidades del comporta-
integra en una red compleja de creencias y valores como parte de la
miento sexual y del comportamiento reproductivo pueden ser enla-
cultura de cualquier sociedad. (Menéndez, 2004). Así, los pacientes
zadas o desconectadas. Desde ese punto de vista los Estados tienen
recurren a diversos esquemas de atención además de la medicina
la obligación de crear las condiciones necesarias para que las mu-
institucional. La concepción de salud materna depende de las de-
jeres y los hombres ejerciten sus elecciones significativas acerca
finiciones que las mujeres tengan sobre ella, lo que condicionará
de si enlazar o no la sexualidad con la reproducción. La idea de los
los tipos de ayuda a buscar y el momento en que lo harán. (Jodelet,
conjuntos desconectados debería permitir, en el marco de las de-
1986). Existe un complejo mundo de creencias y valores, normas,
mandas sobre derechos sexuales, atender con igualdad a una más
56
amplia gama de identidades, prácticas y condiciones sexuales que
no pueden ser protegidas al tratar a los derechos sexuales como un
subconjunto de los derechos reproductivos.(Cerruti, 2010)
servicio de obstetricia del Hospital Álvarez.
–– Identificar factores que influyen en los procesos de búsqueda de
atención de mujeres migrantes bolivianas.
Las pautas anticonceptivas de las mujeres migrantes parecen estar
relacionadas por cuestiones culturales y de género, lo cual no es
3.3 Metodología
privativo de estas mujeres. Podemos señalar dos elementos:
En primer lugar, que el valor fundamental asociado a la feminidad
Se tratode un estudio exploratorio descriptivo. A los fines de los
es la función reproductiva; en segundo lugar, que las mujeres tienen
objetivos propuestos se utilizó la triangulación de métodos cuali y
un escaso poder de autodeterminación. En este sentido, indican las
cuantitativos.
dificultades profundas con las que se encuentran los programas de
salud reproductiva y procreación responsable a la hora de intentar
Población:
“empoderar” a las mujeres para que tengan mayor control y au-
a. Población objetivo
tonomía sobre sus propios cuerpos.(Cerrutti, 2010) Estos patrones
Mujeres migrantes bolivianas que tienen su parto en el servicio
constituyen una fuerte restricción para el cuidado anticonceptivo. Se
de obstetricia del Hospital general de Agudos T. Álvarez.
plantea entonces una presencia masculina significativa en lo que
hace a las decisiones reproductivas pero, por otro lado, una notable
b. Unidad de análisis, criterios de inclusión y exclusión
ausencia del hombre en cuestiones vinculadas al cuidado de los ni-
Mujeres de nacionalidad boliviana, cuenten o no con DNI argenti-
ños o durante el embarazo o el parto de las mujeres.
no, que tuvieron su parto en la sala de obstetricia y se encontraban cumpliendo la internación en la misma.
3. Hipotesis, objetivos y metodología
Se incluyeron las mujeres migrantes bolivianas con y sin controles prenatales.
La condición de migrantes es un factor que influye de manera di-
Se excluyeron mujeres con fetos nacidos muertos y menores de 18
recta en los procesos de búsqueda y la atención sanitaria durante
años.
el embarazo, parto y puerperio de mujeres migrantes bolivianas que
asisten a la Maternidad del Hospital Álvarez.
c. Población accesible. Muestra. Selección y tamaño
Debe mencionarse, dadas las características de un estudio explora-
de la muestra. Análisis de sesgos
torio, que se dificulta la formulación de una hipótesis predictiva del
Se conformó una muestra con los registros del Sistema Informático
tipo de relación entre factores.
Perinatal (SIP) y el libro de partos de las pacientes de sexo femenino
migrantes de origen boliviano internadas que tengan su parto en la
3.1 Objetivo general
maternidad Hospital Álvarez por un período de 3 meses.
Se conformó una sub-muestra intencional. Los criterios de selec-
Describir y analizar las características de las mujeres migrantes bo-
ción fueron: mujeres bolivianas, mayores de 18 años, en edad re-
livianas que tienen su parto en la maternidad del Hospital Álvarez,
productiva, que hayan tenido su parto en la maternidad del HGTA.
tomando la experiencia de las mismas respecto de los procesos de
Se consideraron 3 segmentos de edad: (18-20/21-30/ más de 31)..
búsqueda y la atención sanitaria recibida durante el embarazo, el
Se realizaron 18 entrevistas. Respecto de la cantidad de entrevistas
parto y el puerperio en dicha maternidad.
se tuvo en cuenta el criterio de saturación teórica, en tanto no se
encontraron datos adicionales por medio de los cuales se puedan
3.2 Objetivos específicos
desarrollar propiedades de las categorías.
Respecto del análisis de sesgos se tuvo en cuenta que al tomar como
–– Relevar y analizar datos socio demográficos y de salud materna de
población accesible a mujeres migrantes bolivianas que tengan su
las mujeres migrantes bolivianas a partir de las historias clínicas
parto en el servicio de obstetricia del HGTA no se pueden generalizar
perinatales dentro del servicio de obstetricia del Hospital Álvarez.
los resultados ni a todos los hospitales de CABA ni a la totalidad de
–– Describir y analizar los procesos de búsqueda y atención de las
las mujeres migrantes bolivianas que viven en la Ciudad de Buenos
mujeres migrantes de origen boliviano respecto del embarazo,
Aires. Sin embargo se pueden obtener datos para mejorar la calidad
parto y puerperio en del servicio de obstetricia del Hospital Álvarez.
de atención del servicio del estudio y ubicar las barreras respecto
–– Indagar la relación entre la condición de migrantes de mujeres
de los procesos de búsqueda y atención sanitaria de estas mujeres
de origen boliviano, con los procesos de búsqueda, la atención
durante el embarazo, parto y puerperio.
sanitaria recibida durante el embarazo, parto y puerperio en del
Por otro lado, se tuvo en cuenta el sesgo de cortesía respecto del mo57
mento (pos parto) y lugar (sala de internación) en que estas mujeres
Concordia, Álvarez Jonte, Cuenca, Nogoyá, vías del ex - ferrocarril
fueron entrevistadas.
San Martín, Warnes, Juan B. Justo, Añasco, Martín de Gainza.
Se recogieron datos del SIP y del libro de partos de un período de tres
Algunas de las particularidades del área son:
meses. Los datos recabados fueron:
–– La gran cantidad de trabajadores informales, en su mayoría mi-
–– Datos socio demográficos (edad, estado civil, etnia, domicilio, si
vive sola, estudios alcanzados)
–– Antecedentes obstétricos (embarazos, partos, cesáreas, abortos,
nacidos vivos o muertos)
–– Planificación de embarazo, métodos anticonceptivos previos, consejería de anticoncepción, método elegido al alta.
–– Controles prenatales (donde y cuantos), preparación para el parto
(curso), Consejería lactancia materna
–– Hospitalización en el embarazo, tiempo. Acompañamiento en el
parto, posición durante el parto (sentada, cuclillas, acostada)
–– Se aplicara a la segunda muestra una encuesta semi-estructurada, teniendo en cuenta las siguientes variables:
–– Datos socio demográficos (edad, estado civil, etnia, domicilio,
grantes de países limítrofes que reside en la zona, donde asientan
gran cantidad de talleres textiles.
–– Asentamientos en las proximidades de las vías del ferrocarril, habitadas por “cartoneros”.
–– La cercanía con el ferrocarril que procede de la zona oeste del
gran Buenos Aires (Área Metropolitana) es una de las razones de
la alta proporción de consultantes provenientes del conurbano bonaerense.
El Servicio de Obstetricia forma parte del Departamento MaternoInfanto-Juvenil. Sus principales características son:
–– Es un servicio categorizado como II Nivel, (mediana complejidad)
–– Cuenta con 30 camas de internación
–– Se producen anualmente alrededor de 1500 nacimientos
personas con las que convive, ocupación antes y después de la
–– Se asisten alrededor de 400 abortos
migración, tipo de ocupación, estudios alcanzados);
–– Se trabaja con una perspectiva de género
–– Experiencia migratoria, vivencias de la mujer (lugar de origen,
El mismo cuenta con un equipo de trabajo interdisciplinario com-
procedencia de lugar rural o urbano, causa de la migración, hace
puesto por médico/as obstetras y licenciadas en obstetricia, enfer-
cuantos años vive en el país, posibilidad de establecerse en el país
mero/as, psicólogas y trabajadora social.
receptor, situación legal );
–– Redes sociales y familiares anteriores y posteriores a la migración,
4. Resultados
redes de apoyo en el país receptor;
–– Historia de la Salud sexual y reproductiva, cantidad de embarazos
4.1 Datos cuantitativos
y de hijos, control prenatal, abortos provocados o espontáneos,
anticoncepción (métodos);
Se realizo un relevamiento de los datos del SIP y del libro de partos
–– Imágenes de género, (cuál es el lugar de la mujer en la familia res-
del Servicio de Obstetricia del Hospital Álvarez, por un período de
pecto de los hijos y su esposo, se define a si misma como sostén
tres meses (de octubre a diciembre de 2013). Sobre un total de 420
del hogar o aporta económicamente al mismo, participación en
partos, 175 corresponden a mujeres migrantes de origen boliviano
decisiones familiares);
(41,6%).
–– Utilización de servicios de salud (si es la primera vez qué concurre
La media de edad fue de 25,8 años, siendo mayoritariamente el lugar
al hospital, por que eligió el mismo, experiencias previas, a que
de residencia la Ciudad de Buenos Aires (74,3%), y el resto en el
otros servicios del Hospital ha concurrido);
conurbano bonaerense (gráfico 1 y 2).
–– Relación médico-paciente. Vivencias de la mujer (sentimientos de
De los datos recabados, 71,4% de las mujeres migrantes de origen
confianza, respeto, haber entendido las indicaciones, apoyo, con-
boliviano poseían DNI, con lo cual habían regularizado su situación
sejería, privacidad).
migratoria, siendo el 28,6% quienes aun tenían cedula boliviana únicamente (grafico 3).
3.4 Descripción de ámbito de estudio
En referencia a la escolaridad, el 36% realizo estudios primarios,
habiéndolos completado el 21%. El 61,1% de las mujeres tiene es-
El ámbito de la investigación fue el servicio de obstetricia del Hospital
tudios secundarios, terminándolos el 37,1%. Sólo el 2,9 % realizó
general de Agudos T.Álvarez de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
estudios terciarios y/o universitarios, no habiéndolos completado
Es un hospital general de agudos de complejidad intermedia con 400
ninguna de las mujeres. No se registraron mujeres analfabetas
camas. En las dos manzanas que ocupa se distribuyen los pabello-
(cuadro 4).
nes que albergan a los distintos servicios. El mismo se encuentra en
El 76,5% de las mujeres se encuentran en pareja y/o casada, den-
el barrio de Flores. El área de cobertura se extiende desde las vías
tro de ese porcentaje el 67,4 % se encuentra en una unión estable
del ex - ferrocarril Sarmiento, siguiendo por Segurola, Cesar Díaz,
(gráfico 5). Respecto del acompañamiento por su entorno socio fami-
58
Gráfico 1
Distribución de las edades de las mujeres que tienen su parto en el Hospital Alvarez
Cantidad
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
15
20
25
30
35
Edad
Gráfico 2
40
45
Fuente: elaboración propia
Gráfico 3
Lugar de residencia
Tipo de documento de identidad
25,7%
28,6%
74,3%
71,4%
Caba
DNI argentino
Resto del país
Célula boliviana
Fuente: elaboración propia
Gráfico 4
Fuente: elaboración propia
Gráfico 5
Escolaridad
Estado civil
0%
Ninguno
14,9%
Primaria inc.
21,1%
Primaria comp.
24,0%
Secundaria inc.
37,1%
23,5%
Soltera
9,1%
Casada
67,4%
Unión estable
Secundaria comp.
2,9%
Universitaria comp.
Fuente: elaboración propia
Fuente: elaboración propia
59
liar, durante el parto el 54,9% de las mujeres se encontraba sola. El
método. El 2,3% utilizaba preservativos y el 3,4% hormonales (grá-
37,1% estuvo acompañada por su pareja y el 8% por otros familiares
fico 9).
o amigos.El 40 % de las mujeres que estaban en pareja o casadas se
Respecto de la planificación del embarazo el 61,7% de las mujeres
encontraron solas durante el parto (gráfico 6 y 7).
afirma haber planificado su embarazo (gráfico 10).
De los datos relevados en torno al control prenatal (CP) el 82,3% lo
Del 38,3% que no lo planifico, un 86,6 % no utilizaba MAC (gráfico 11).
realizó en el Hospital Álvarez. promedio de controles prenatales es
En el servicio de obstetricia del Hospital Álvarezse brinda conseje-
5,4 respondiendo a los parámetros propuestos por la OMS. Sólo el
ría pos parto sobre MAC y la mujer elige un método egresando al
4% no realizó ningún control prenatal. Del 96% restante el 50,9%
alta con el mismo o con un turno en el consultorio de salud sexual
realizó más de 5 controles. No se cuenta en el SIP con datos en torno
y reproductiva. Los datos recabados respecto de la elección pos
a la distribución de los mismos por trimestre (gráfico 8).
parto de MAC se distribuyen de la siguiente manera. Un 48,3%
El 56,6% son mujeres primigestas, con un promediode 1,5 hijos na-
eligió los métodos hormonales, un 28,2% los de barrera, un 18,4%
cidos vivos, siendo de 0,2 el promedio de abortos.
el DIU y 5,2% la ligadura tubaria (gráfico 12).
En referencia a los métodos anticonceptivos (MAC) utilizados por
Llama la atención la diferencia pos evento obstétrico en la elec-
las mujeres, previo al evento obstétrico, el 94% no usaba ningún
ción de MAC, debiéndose tener en cuenta que en un porcentaje
Gráfico 6
Gráfico 7
Acompañamiento en el parto
Estado civil y acompañate
durante el parto
4,0%
Soltera con familiar
4,5%
Soltera con pareja
8,0%
14,9%
Familiar
Soltera sola
37,1%
0%
Casada con familiar
Pareja
6,3%
54,9%
Casada con pareja
Ninguno
2,9%
Casada sola
37,1%
Fuente: elaboración propia
Gráfico 8
Cantidad de controles prenatales
4,0%
Ninguno
8,6%
Una a dos
19,4%
Tres a cuatro
17,1%
Cinco
50,9%
Más de cinco
Unión estable
sola
26,3%
Unión estable
con pareja
4,0%
CasaUnión estable
con familiar
Fuente: elaboración propia
Gráfico 9
Utilización de MAC previo al embarazo
2,3%
Barrera
0%
DIU
0%
Emergencia
3,4%
Hormonal
0%
Natural
94,3%
No usaba
Fuente: elaboración propia
60
Fuente: elaboración propia
significativo son madres por primera vez. Al comparar estos
4.2 Datos cualitativos
datos con los de las entrevistas cualitativas podemos observar
que en la elección y el uso de MAC modernos o de alta efec-
Se realizaron 18 entrevistas en los meses de enero-febrero 2014 a
tividad influyen cuestiones culturales relacionadas al género y
las mujeres que cursaban su pos parto en la sala de Obstetricia del
a la percepción que las mujeres tienen en referencia a la salud
Hospital Álvarez.
sexual y reproductiva. No aparece una referencia significativa
La media de edad es más elevada que la arrojada en los datos cuan-
entre mayor nivel de escolaridad y mayor utilización de MAC,
titativos, siendo de 29 años, sin embargo hay que considerar que
de hecho la relación parece ser inversa. Por ejemplo, del 61,1%
a los fines de la investigación las entrevistas solo se realizaron a
que realizó la secundaria el 56% no utiliza MAC. Esto a la luz
mayores de 18 años.
de los datos de las entrevistas cualitativas muestra que aunque
Respecto del lugar de residencia de estas mujeres también pre-
las mujeres refieran el ámbito escolar como el lugar en que
domina CABA como lugar de residencia. En su mayoría provienen
les hablaron de MAC y sexualidad; aparecen mitos y prejuicios,
de zonas urbanas de Bolivia. Solo dos casos vivíanen zonas rurales,
sostenidos por otras mujeres de la familia, en torno al uso de
sin embargo ya habían migrado internamente en Bolivia. La mayoría
MAC. (gráfico 13).
había realizado los trámites en migraciones y tenía DNI.
Gráfico 10
Gráfico 11
Planificación del embarazo
Embarazo no planeado y MAC
13,4%
61,7%
Embarazo no
planeado y con
MAC
Planeado SI
38,3%
86,6%
Planeado NO
Embarazo no
planeado y sin MAC
Fuente: elaboración propia
Gráfico 12
Elección de MAC después del parto
Fuente: elaboración propia
Gráfico 13
Nivel de escolaridad y uso de MAC
0%
48,3%
Primaria con MAC
28,2%
Secundaria con MAC
18,4%
Universitaria con MAC
5,1%
Ninguno con MAC
5,1%
Hormonal
0,6%
Barrera
0%
DIU
36,0%
Ligatura tubaria
Primaria sin MAC
2,3%
Fuente: elaboración propia
Universitaria
sin MAC
0%
Ninguno
sin MAC
56,0%
Primaria sin MAC
Fuente: elaboración propia
61
“Al principio, en el 97 en ese tiempo había restricción, que no se
horas (…) trabajaba 12, 14 y hasta 16 horas, yo quería ganar plata,
podía estar en los barrios había controles, en la época de Menen.
me pagaban por prenda, yo quería trabajar hasta los domingos, su-
Ahora es diferente. Te desesperabas no sabias y si vienen y te sacan
pongo que era para no pensar que estaba sola, (…) me quedé en lo
(…) yo ahora tengo DNI, se siente distinto, es difícil decirte como,
de mi tía pero no era igual que estar en mi casa con mi mamá (…)
pero es mejor”2
Después empezás te animas a salir, (…) me vine por que no había
Respecto del nivel de escolaridad, la mayoría tiene secundaria in-
salida, pero era triste estar tan lejos. La verdad al principio te da
completa. No hay analfabetas ocon primaria incompleta. Solo una
miedo, esta ciudad es muy grande”
tiene estudios terciarios completos. Ninguna continuó estudios en
El promedio de la cantidad de años que están en Argentina es de 8,5
la Argentina.
años, con3 a 5 años de residencia legal en el país. Con referencia a
La mayoría de las mujeres (15 /18) está en pareja, ya sea en con-
redes de apoyo pareciera que a mayor cantidad de años en el país
vivencia de hecho o casadas. Ellugar que ellas tienen en la familia
mayor red. Solo en uncaso se observó escasa red de apoyo, aunque
es de sostén y encargada de la casa y los hijos, el hombre aparece
en general cuentan con familiares en el país y adoptan a las familias
como proveedor en la mayoría de los casos. La media del número de
de sus parejas como red de apoyo principal. Varias de las entrevista-
hijos (2,56) es mayor que en los datos obtenidos del SIP. Sólo 5 de las
das señalaron participar en grupos y/o asociaciones de compatriotas
entrevistadas eran primigestas.
en el país, siendo solo el caso de dos mujeres que refirieron amigos
Las ocupaciones tras la migración se nuclean en torno al trabajo
argentinos con quienes se frecuentaban. El ámbito escolar por medio
en talleres de costura (16/18 entrevistadas), no coincidiendo con las
de sus hijos pareció ser un ámbito de integración con los argentinos.
ocupaciones que tenían antes de migrar (cuidado de niños, camarera
En las entrevistas manifestaron situaciones de discriminación respecto
o vendedora). A partir del embarazo algunas dejan de trabajar (4 de
de estereotipos étnicos en especial con los niños y adolescente.
ellas lo hacen) y se dedican al cuidado de los hijos o cambian el tipo
“Mi hijo es Argentino, pero es por el color de piel (…)”
de tareas en los talleres.
“A mí no me discriminaron pero a mi hermano en el colegio le pega-
Respecto de las razones de la migración aparece en patrón asocia-
ron una vez, acá te dicen bolita y eso no me gusta, no se es un modo
tivo descripto en la bibliografía, siendo las razones familiares, segui-
de la gente de acá”
das por las económicas las predominantes. Las mujeres migran con
Esto no se repite en general en el ámbito de la salud. Sin embar-
sus maridos o con hermanos mayores, o tíos maternos o paternos.
go manifiestan que a veces las tratan mal en los servicios públicos,
Varias de las entrevistadas plantean en el origen de la migración la
aunque solo dos lo relacionan con el hecho de ser migrantes. Mani-
muerte de alguno de sus padres (4 de ellas).
fiestan que muchas veces los malos tratos son del personal adminis-
“Me vine con la cuñada de mi hermana, pero llegando acá cuando
trativo de los hospitales (falta de información, de empatía y desidia
yo quise ir al colegio a terminar no pude, me dijo que no podía y tuve
hacia la gente que atienden).
que dejarlo. No era como yo había pensado- Había que trabajar 12
Marcan que a mayor información del efector ellas adquieren mayor
horas para juntar plata y no podía estudiar, así que lo dejé y me puse
seguridad, varias de las entrevistadas afirman que en los primeros
a trabajar. Allá no había para comer, (…) yo le mandaba dinero a mi
encuentros con el efector de salud sentían vergüenza y miedo de
madre (…) ahora ya no por que tengo mis hijos.”
preguntar cosas. No registran mayoritariamente consultas en efec-
“Somos todos unidos, todos hacemos una sola cosa para que todo
tores de salud ya que en general plantean que solo consultan cuan-
salga bien, nos apoyamos todos. Cuando yo me vine me podría haber
do realmente se sienten muy mal, debido a sus jornadas laborales
quedado (…) pero no quería separarme de mi hermana y no quería
o alcuidado de los hijos. Algunas resuelven sus malestares físicos
quedarme sola, para mí la familia es muy importante y por eso vine,
con yuyos o medicinas naturales que les fueron transmitidas por sus
y estoy contenta por que la verdad compartimos”.
abuelos o padres en Bolivia.
La mayoría de las entrevistadas están en pareja o casadas y en su
Respecto de la salud sexual y reproductiva sólo una realizaba con-
totalidad sus parejas son de nacionalidad boliviana
troles ginecológicos previos a los embarazos. Las otras mujeres
Con excepción de una de las entrevistadas, todas llegaron a la Argenti-
asociaban fuertemente la salud sexual con la reproductiva no tenien-
na y comenzaron a trabajar, principalmente en talleres de costura. Re-
do mucha información al respecto. Esto aparecía relatado en torno
fieren dificultades para conseguir otro tipo de trabajos, mas allá que no
amitos o prejuicios en el uso de anticonceptivos, en la creencia que
sea un trabajo que han realizado antes o del que tengan conocimiento.
los hombres saben más sobre métodos anticonceptivos y por una
“Al principio estas sola, encerrada, nada más trabajas. Yo no conocía
sensación respecto a que de sexualidad no se habla mucho en Boli-
a nadie, tampoco quería hablar mucho y había que trabajar muchas
via. Quince de las entrevistadas fueron acompañadas por su pareja
2 En cursiva agrego extractos de las entrevistas a las mujeres migrantes
bolivianas que han tenido su parto el la maternidad del HGTA.
62
durante el parto, y el resto por familiares o amigas. En este punto en
los datos obtenidos del SIP aunque las mujeres estén en pareja se
presentan mayormente solas al momento del parto. En los relatos
Otra de las mujeres comenta, “no voy a los médicos, yo me ocupo de
las mujeres ubicaban a los hombres queriendo acompañarlas pero
mis hijos, mas que de mi, hay que trabajar en la casa, controlar las
no saber cómo.
tareas, así que para venir tengo que estar muy mal”
“Con el último me acompañó (…) yo le vi la cara de susto (…) ellos
Venir al hospital parece estar obstaculizado por el miedo que las mu-
no entienden nada, no saben de nosotras, no saben eso de parir”
jeres sienten frente a los exámenes médicos, a la espera y dificultad
“Me agarró la mano y temblaba (…) no le dije pero tenía ganas,
para conseguir turnos, a la sensación de que los médicos pueden
¿viste lo que se siente?”
estar apurados o ser “un poco gritones” y a no entender como se
Por otro lado, coincidiendo con los datos del SIP todas realizaron
manejan las cosas dentro del sistema de salud.
controles prenatales, ubicando mayoritariamente en el primer tri-
“Al principio no entendía nada, llegás y no sabés donde ir (…) a ve-
mestre (13 de ellas).Casi todas las mujeres entrevistadas afirmaban
ces esperaste tanto que no sabes si te tenés que ir y volver otro día”
mayor libertad sexual en Argentina y algunas deseaban poder trans-
“Yo conozco el hospital, son muchos años y muchos hijos. La primera
mitir cuestiones respecto de la sexualidad con mayor libertad a sus
vez que vine no entendía nada, yo llegue acá embarazada, sentía
hijos, en comparación con lo que sucedió con sus propios padres.
que me retaban y gritaban mucho, yo no preguntaba, no decía nada,
Respecto de lo que denominan “mayor libertad sexual” no queda
a veces tenia un estudio que me pedían, y me lo olvidaba y no les
claro que esto repercuta en sus prácticas y en su vida de pareja,
decía, no seque era, supongo que miedo, te sentís distinta, aunque
sino en los modos que ellas piensan que la sexualidad aparece en el
no somos tan diferentes.”
discurso. En esta línea respecto a la elección de MAC interviene su
“Ahora me pasa que hay doctores que conozco, las enfermeras, los
pareja o alguna mujer de la familia que aconseja. Presentan un bajo
que te dan el turno van cambiando, esos si, pero los demás son siem-
uso de métodos modernos siendo el método de los días la principal
pre los mismos. Y en el hospital no me pierdo. Yo cuando veo una pai-
elección. Tras la consejería realizada por los profesionales del hospi-
sana muy perdida me acerco y le digo. No se, esta es mi experiencia.”
tal pos parto, no parecen muy seguras del método elegido (14 de las
En las entrevistadas aparecen sentimientos de nostalgia, aunque la
entrevistadas). Aunque la mayoría de las entrevistadas refirió buscar
mayoría (15 de ellas) no volvería a establecerse de forma perma-
el embarazo, ya sea por deseo propio o influenciadas por su pareja,
nente en Bolivia. Todas marcan mayores posibilidades económicas y
de las que no lo planificaron algunas no usaban método y otras se
laborales en Argentina, en especial respecto del crecimiento y edu-
cuidaban con los días. Al interrogar sobre la información que tenían
cación de sus hijos.
sobre MAC la misma es parcial, imprecisa y errónea.
Las mujeres manifestaban sentimientos de tristeza al relatar distin-
“De los métodos mucho no sé, mi marido se cuida con eso (…) mi
tos momentosde la experiencia migratoria, lo cual podría pensarse
mamá decía que las inyecciones te enferman, yo no probé por las
en ese oscilar entre el país de origen y el de acogida.
dudas (…) acá la médica de la salita dice que no, pero yo no sé”
“Cuando llegue acá aprendí a hacer cosas que no sabía, mi hermana
“La verdad yo no quería tener otro bebe, pero vino y me gusta que
trabajaba todo el día y yo también,(…) estás un poco sola, (…) no
tenga un hermano, yo de mi papá y mi mamá no tengo hermanos
fue como me imaginé, pero bueno era si (…) ahora estoy mejor,
(…) Trabajaba muchas horas sino no te sirve, me pagaban por pren-
cuido a mis hijos y me dedico a la casa” “En provincia, estamos
da, y si haces poco ocupás una máquina y no les servís. Además yo
construyendo nuestra casa,es una barrio chico de unas 40 casas,
llevaba a mi hijo, y cuando empezó a caminar un lío. Me pasá a la
para mi es mi sueño (…) volver ya no, ver a mi madre, la extraño,
cocina, pero no me rendía, y mi marido se había pasado a otro taller
pero acá esta lo mío,(…) no todo, pero la mayor parte”
como cortador, así que estaba sola, eran buenos pero a una mujer
“Sabés para que volvería, para mostrarle amis hijos el lugar donde
sola a veces no la respetan” “si tenés marido él te cuida y el dueño
nací (…) eso nunca se olvida”
exige menos”
En general no realizan controles ginecológicos de rutina (sólo en dos
5. Discusión
casos lo mencionaron), estos están en relación a los embarazos y a
los CP. Esto, por un lado,pareciera asociarse a cuestiones laborales
Podemos ubicar algunos factores que tienen repercusión en la búsque-
y del cuidado de otros hijos, y por otro lado, a percepciones en re-
da y utilización de Servicios de salud: la condición económica definida
lación alcuidado de si mismas y de su cuerpo, por fuera de la idea
por el estatus laboral (jornada laboral extensa); el conocimiento previo
de maternidad.
de efectores (el boca a boca) y la relación con estos (trato y confianza)
“Fui al control a los 5 o 6 meses, estaba trabajando mucho, pero ahí
y las representaciones en torno a la salud sexual y reproductiva que las
decidí que dejaba, lo hablé con él (marido) y me apoyó, estaba muy
mujeres tienen en la perspectiva de la noción de genero.
cansada, entre el nene y el embarazo. Ahora que no trabajo estoy
Los resultados de este estudio caracterizan a las mujeres bolivianas
más tranquila”
en Argentina, respecto de los siguientes puntos:
63
–– han migrado con un patrón asociativo,
un país donde la migración ha sido parte del proyecto de Estado-
–– han incorporado en su mayoría saberes en torno a la industria
Nación. La idea de la cultura como algo dinámico y abierto permite
textil en el país receptor,
–– tienen largas jornadas laborales, con empleos informales y remuneración por producción,
el dialogo desde lugares diversos. Según Grimson la cultura no se
porta en la sangre, esta vinculada a contextos específicosy a desigualdades de poder históricas, cualquier definición que usemos
–– conocen y han realizado trámites de legalización en Argentina,
de cultura debe implicar necesariamente sus procesos de cambio.
–– se encuentran en pareja con hombres de origen boliviano,
Estos procesos se dan el las mujeres que migran y el los profesio-
–– conviven en ellas diferentes modelos de salud, lo cual correspon-
nales que las asisten.
de a razones culturales y no necesariamente educativas,
El inmigrante que se asienta en nuestra comunidad con su peculiar
–– tienen una fuerte identificación de la mujer y la madre, relegando
forma de vestir, de relacionarse, de hablar, con sus creencias religio-
su salud sexual y reproductiva a los momentos del embarazo,
sas, y sus practicas respecto a la salud, es sentido por la sociedad
–– bajo uso, por prejuicios, desinformación e influencia de sus pare-
como elemento “extraño”, y muchas veces son ellas mismas las que
jas de métodos anticonceptivos modernos.
se perciben como “extrañas”. El hecho de migrar corresponde a un
En las entrevistas cualitativas podríamos ubicar la pregunta con qué
fenómeno social que conlleva un proceso de desarraigo en la trama
información cuentan las mujeres migrantes respecto del país recep-
del tiempo psíquico, lo queproduce una discontinuidad en la vida
tor. Lo cual puede dividirse en el periodo previo a la migración, y los
de la persona. Sentimientos de tristeza y añoranza aparecencomo
primeros momentos de esta, y un segundo momento en referencia
respuesta al sentir del que viaja frente a lo que deja. La familia y los
al armado y consolidación de redes de apoyo en el país de acogida.
amigos, la lengua, la cultura, los paisajes y la tierra, el estatus social,
La información que poseen es provista por parientes que están en
el contacto con el grupo de origen y la seguridad física. Se produci-
Argentina viviendo o que regresan a su país y cuentan como es Ar-
rán reorganizaciones en la vida familiar, social, política y subjetiva de
gentina, en general ligado a oportunidades para estudiar y trabajar.
estas mujeres. Estos procesos tienen lugar en un tiempo subjetivo y
Son las oportunidades las que llevan a estas mujeres a migrar y en
cronológico. A mayor tiempo en el país mayores posibilidades de ir
general la búsqueda de un cambio.
realizando estos procesos, lo cual se corrobora con las entrevistadas,
En Argentina la información proviene de otros migrantes con quie-
ya que podemos señalar no solo mayor nivel de información sino una
nes comparten el ámbito laboral o la referencia que obtienen de un
mejor elaboración de sentimientos en torno a la vergüenza, inade-
efector de salud sobre otro. Esta información se centra en el tipo
cuación y extrañeza (sentirse extraña, distinta o sola). Estos procesos
de instituciones y la calidad del servicio. Esto genera trayectorias
subjetivos no escapan de la cuestión del género y de la pregnancia
personales y sociales que las mujeres realizan en la elección de los
que tiene para las mujeres la maternidad en tanto la ubica en el ám-
hospitales en los cuales atenderán su embarazo y el parto, teniendo
bito privado al cuidado de sus hijos, identificando el lugar de mujer
en cuenta la percepción que las mujeres tienen de la accesibilidad
con el de madre.
y la calidad de atención (como las tratan y cual fue la experiencia).
El acceso a la legalización en el país al que llegan estas mujeres,
En este sentido, podemos afirmar que la interculturalidad es un
es un paso en referencia a la ciudadanía y a los derechos en juego.
proceso de comunicación e interacción entre sujetos que se en-
Tanto en los datos del SIP o en las entrevistas cualitativas la gran
cuentran en posición de horizontalidad entre ellos. Sin embargo, en
mayoría de las mujeres había regularizado su situación migratoria.
la relación asistencial, esto aparece cuestionado, debido al poder
Podríamos pensarlo como facilitador del acceso a los sistemas de
que el médico porta. Esto no deja a la paciente en posición pasi-
salud y la posibilidad de elegir donde atenderse, lo cual está en la
va y desposeída de poder, pero genera un dispositivo con ciertas
línea de la integración asociada a la legalización (Marmora, 2002).
particularidades. Podemos pensar la consulta de una mujer en el
Integrarse es, en un sentido fundamental, integrarse en un espacio
servicio de maternidad como un punto de encuentro, en el cual los
de diálogo; no en una cultura o en una identidad ya hechas, sino por
conocimientos se construyen según los contextos significantes en
hacer, en proceso. Integrarse en una democracia realmente inclusi-
juego. Cualquier acción asistencial conlleva una acción de trans-
va, en el sentido que Habermas (1999) da a este término: Inclusión
culturación, que implica una toma de partido ética. ¿Es posible una
significa que la comunidad política se mantiene abierta a aceptar
intervención sin involucrarse en una historia común con la comuni-
como miembros de la misma a ciudadanos de cualquier proceden-
dad asistida? Pensar en esta línea es habilitar la pregunta de si la
cia, sin imponer a estos otros la uniformidad de una comunidad
historia pudiera ser construida, está el profesional preparado para
histórica homogénea. De lo que se trata, en suma, es de concebir
dejarse transformar por ella, en su práctica. La idea de la identidad
la integración en una cultura política común -que sólo puede ser
única, sinónimo de “ser nacional” referida a inmigrantes europeos
democrática- como un proceso fruto de la participación de los inmi-
y blancos, invisibiliza la percepción de nuestro propio mestizaje, en
grantes en esa cultura política, y no a través de la asunción de una
64
identidad dada por el país receptor. El país de acogida no es ni una
implique regresar y quedarse allí. En las entrevistas las mujeres
página en blanco ni una página acabada, sino una página que se está
nombran la añoranza, traen a este lugar cosas de ese otro lugar y
escribiendo. Poder transmitir desde la práctica algo de esto genera
es en el espacio que aquí y ahora se genera que esto convive. Cabe
espacios de confianza para dicha construcción. La integración como
preguntarse si los profesionales de la salud estamos a la altura de
un proceso de acceso y apropiación de derechos, es la manera en
las circunstancias.
que estas mujeres toman la palabra para asumirse como ciudadanas, y no solo extranjeras.
Jacques Derrida (1998) vincula la migración con el concepto de
hospitalidad en relación a la pertenencia y ocupación del espacio
5.1 Relevancia para la investigación
en salud pública y la implementación
de políticas sanitarias
público, introduciendo “una dimensión ética al tomar conciencia de
la existencia del otro, de la alteridad y ajenidad del otro” .Podemos
Actualmente, los estudios y enfoques sobre la migración, que obe-
afirmar que se necesita tanto que el huésped (migrante) como el
decen a múltiples y complejas perspectivas, son numerosos y cre-
anfitrión (habitante-ciudadano) se esperen mutuamente para que se
cientes, ya sea relativo a numerosos estudios de casos en diversas
inicie un proceso de hospitalidad. Por la presencia del extranjero, se
zonas, países o regiones, o abarcando innumerables aspectos y te-
construirán nuevos adentro-afuera.
mas específicos de pretensión más general. Los enfoques de mayor
Para estos autores, la hospitalidad conlleva la idea de que durante
aceptación actualmente son los de “espacios sociales trasnaciona-
el proceso de acogida del extranjero -quien es pura alteridad ante
les”, con densos, complejos y dinámicos flujos circulares de perso-
los ojos de quien lo recibe- tanto el huésped como el anfitrión de-
nas, bienes, ideas y símbolos entre fronteras de Estados-naciones
berían ser capaces de establecer las pautas del nuevo encuentro.
(Martínez Pizarro, 2003), y el de “sistema migratorio”. Este ultimo
Esto implica la puesta en juego de la solidaridad, como un nuevo
trata de una visión integral que toma en cuenta los mutuos impactos
modo de convivencia donde ambas partes deben renunciar a algo
de la movilidad de personas con los flujos económicos, políticos, de
para alojar al otro.
información, etc., considerando sus cambios a lo largo del tiempo.
Sin embargo, parece haber en muchos casos una incapacidad de
De él deriva la noción de “co-responsabilidad”, por la cual la mi-
crear este espacio común, lo cual lleva a una obstaculización en el
gración recibe incidencia y encuentra responsabilidad en todos los
proceso de hospitalidad. Dicha incapacidad está dada por dos gran-
diversos actores del sistema migratorio(Martínez, 2000). Ello incluye
des factores. Por un lado, cierta tendencia en el anfitrión a desmentir
muy destacadamente a los propios migrantes, que no son piezas
las dificultades propias de alojar lo ajeno, y por el otro, la necesidad
inertes, movidas por los fenómenos estructurales, sino portadores
en el migrante de negar parte de su pasado, resignando la posibili-
con subjetividad y protagonismo de las realidades en que se inser-
dad de capitalizar el aporte enriquecedor de la suma de experiencias
tan, y resultando imprescindible su inclusión en cualquier abordaje
novedosas. Se parte en muchos casos del presupuesto de que el
de las migraciones.
migrante debe perder rápidamente su condición de tal, renunciar
El presente proyecto adquiere la relevancia de indagar y analizar in-
a su doble pertenencia a dos culturas y olvidarse de sus orígenes,
dicadores respecto de la población de mujeres migrantes bolivianas
con tal de asimilar el nuevo contexto. La clave no está en perder la
en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) en referencia a los
condición de anfitrión y la de huésped sino en realizar un “trabajo en
cuidados durante el embarazo, parto y puerperio, teniendo en cuenta
común”. (Derrida, 1998)
la experiencia de dichas mujeres. El análisis de la migración desde la
Esto implica, inevitablemente, otro sentido de la “morada” y de estar
reconstrucción de la experiencia de las mujeres implica considerar
en el mundo. La morada debe ser concebida desde esta perspec-
una serie de circunstancias legales, sociales y de salud pública que
tiva como un “hábitat móvil” donde el tiempo y el espacio ya no
afectan específicamente la realidad de miles de migrantes. Consi-
constituyen estructuras fijas y cerradas, y construyen la identidad.
dero que aunque los resultados no puedan generalizarse a todos los
(Caggiano, 2005)
hospitales de CABA los datos obtenidos pueden usarse para com-
El que emigra toma una decisión, pero al hacerlo entra en un mundo
parar con servicios locales de similares características. La descrip-
relativo, un mundo contradictorio, un mundo fluctuante, un mundo
ción de las mujeres migrantes bolivianas mas allá de transformarlas
todo hecho de oscilaciones, tanto internas como externas. La inmi-
en una comunidad homogénea, define maneras socioculturales en
gración, es ese modo definitivo de oscilar entre dos polos, el país
que estas mujeres construyen redes en el país de acogida, en tanto
natal y el de adopción, que divide al inmigrante en dos, pero que
poseen un patrón asociativo de migración, trabajan mayormente en
también lo enriquece volviéndolo más de uno. Las mujeres cuen-
relación a la industria textil,de modo informal, en donde se registran
tan esta experiencia de oscilación, de lo que allá en Bolivia les ha
extensas jornadas laborales y poseen una cosmovisión andina espe-
quedado, de esos lugares a los que añoran volver, aunque eso no
cifica. Identificar como los distintos elementos en juego de la comu65
nidad boliviana interaccionan con la comunidad receptora permite
al conjunto de mujeres migrantes en Argentina, especialmente a las
trabajar sobre el acceso y la atención de las mujeres en referencia
latinoamericanas.
al proceso de embarazo, parto y puerperio.Además se puede consi-
Situarse desde el paradigma de la interculturalidad permite articular
derar que la implementación de políticas públicas puede aplicarse
y enriquecer el conocimiento y la capacidad resolutiva de los servi-
Anexo I
Entrevista semiestructurada para aplicar a la submuestra-Guía de pautas
A.Datos sociodemográficos y migratorios de la entrevistada
1.Edad_______
2. ¿Por que eligió Argentina como país de destino para migrar? ¿Hace cuanto esta en el país? ¿Es la primera vez que vino? ¿Tenia
información sobre Argentina antes de migrar?
3. ¿Dónde vive? ¿Hace cuanto tiempo que vive en ese lugar?
4. ¿Inicio el trámite de residencia?
5. ¿Dónde vivía, en su país, antes de viajar a la Argentina? ¿En qué Estado? ¿En la Ciudad? ¿En el Campo?
6. Desde que vive en la Argentina, ¿recibió algún trato diferente por ser boliviano? ¿Cómo se siente viviendo en Argentina?
7. ¿En qué tipo de situación (hospital, trabajo, en la calle, en los comercios?
8. ¿Hasta que año estudió /cursó? (Máximo nivel de estudios de enseñanza general) ¿Realizó alguna capacitación / curso en la Argentina?
9. ¿Qué actividades realiza en su tiempo libre? (actividades religiosas, barriales, etc.)
B. Situación laboral
10.¿Qué tipo de trabajo realiza habitualmente? ¿Cuántos días a la semana trabaja? ¿Y cuantas horas diarias trabaja? ¿Recibe
remuneración?
11.Por este trabajo, ¿tiene alguna cobertura de obra social? ¿Cuál?
C. Situación familiar
12.¿Tiene familiares a los que sostiene o ayuda económicamente en Bolivia?
13.¿Se encuentra actualmente en pareja? ¿Convive con su pareja?
14.¿Tiene hijos? ¿Cuántos? ¿Convive con ellos? (especifique edades)
15.¿Tiene familiares en Argentina? Quienes? (especificar)
16.¿Como definiría su lugar dentro de su familia? (sugerencias: sostén emocional y/o económico, ayuda familiar, acompañante de otros
miembros, dependiente, independiente)
17.¿Ha sufrido o sufre algún tipo de violencia física o psíquica por parte de algún miembro de su familia? ¿Por quién y desde cuando?
D. Vinculación con el Sistema Público de Salud de la Argentina
18.Anteriormente a esta internación, ¿Se atendió alguna vez en un centro de salud u hospital? Comente como fue esa experiencia (acceso y
atención) ¿tenia información sobre el sistema de salud en la ciudad?
19.¿Le exigieron alguna documentación? ¿Tuvo algún inconveniente o dificultades en la atención? ¿Por parte de quien?
20.¿Por que eligió el hospital Álvarez para atender su parto y/o embarazo? Comente su experiencia.
E. Experiencia sexual y salud sexual y reproductiva
21.¿A qué edad escucho hablar de sexualidad por primera vez? ¿Quién le habló al respecto?
22.¿Cuándo tuvo su primera relación sexual tenia información sobre sexualidad? ¿Usaron algún método anticonceptivo en esta primera
relación sexual? ¿La migración modificó de algún modo sus hábitos sexuales y la forma de cuidarse en las relaciones sexuales? ¿Por
qué?
23.¿Qué piensa sobre los métodos anticonceptivos? ¿Tras este parto modificó la elección de su método anticonceptivo?
24.¿Cuántas veces ha estado embarazada? (especificar donde- Argentina/Bolivia) ¿Planificó sus embarazos?
25.¿Se hizo controles durante el/los embarazos? ¿A partir de qué trimestre? ¿Dónde se atendió?
26.¿Ha tenido complicaciones durante el embarazo?
27.¿Estuvo hospitalizada durante el embarazo?
28.¿Cómo fueron sus partos en general?
29.¿Realizó el curso preparto? ¿Fue acompañada por alguien?
30.¿Ha tenido algún aborto espontáneo y/o provocado? ¿Recibió atención médica?
Muchas gracias por su tiempo y disposición
66
cios de salud, con el objetivo de desarrollar nuevas capacidades de
Para pensar la implementación de políticas sanitarias la idea central
atención. En este sentido, los datos obtenidos pueden colaborar con
sería poder generar políticas públicas de integración bajo el marco
políticas en salud sexual y reproductiva, en tanto permiten conocer
de la ley de migraciones de nuestro país. Para pensar la integración
los factores que más inciden sobre las decisiones de las mujeres
es necesario dar lugar a la voz de los migrantes, ¿qué les sucede
respecto al uso de servicios, lo cual podría facilitar el diseño de me-
con el acceso al sistema de salud?En este sentido, el crecimiento
canismos para lograr una mayor cobertura y reducir las inequidades
de la población migrante no ha venido acompañada de un proceso
más apremiantes. Se apunta a la idea de accesibilidad y, como po-
de reflexión respecto de la diversidad de factores involucrados en
demos ubicar en el estudio, no se trata de una cuestión geográfica
esta problemática. Plantear una atención intercultural va más allá
sino de adecuación de los servicios a las mujeres.
de problematizar las representaciones que portamos acerca de esas
Por otro lado, considero de importancia la posibilidad de identificar
“Otras y su cultura”, teniendo en cuenta que éstas aparecen me-
prácticas y componentes institucionales que operan como facilita-
diando nuestras prácticas. Sencillamente porque en algunas ocasio-
dores o como obstáculos, según las experiencias las mujeres mi-
nes este discurso de magnificación de la diferencia cultural, opera
grantes bolivianas respecto de la atención, lo cualapunta a mejorar
atribuyendo a los migrantes un bloque rígido de patrones culturales
la calidad de la misma y la accesibilidad a un derecho humano
que establecen una distancia infranqueable. A este nivel se trata de
básico, como lo es la salud.
intervenciones macro políticas en torno a los equipos de salud y a
Anexo II
Consentimiento informado
Formulario de consentimiento informado.
La investigación “Experiencias de los procesos de búsqueda y atención sanitaria en el embarazo, parto y puerperio de mujeres migrantes
bolivianas en la maternidad del Hospital General de Agudos Teodoro Álvarez”, tiene como objetivo describir y analizar:
• Las características de las mujeres migrantes bolivianas que tienen su parto en la maternidad del Hospital Álvarez,
• Formas de búsqueda y la atención sanitaria recibida durante el embarazo, el parto y el puerperio.
A estos fines, se invita a Ud. a participar del estudio en calidad de entrevistada. Se le realizará una entrevista individual siguiendo una guía
de pautas. Serán entrevistadas mujeres de 18 años en adelante y su participación será libre y voluntaria. Las entrevistas serán grabadas
para su posterior desgravación con el fin de analizar los datos. Todos los datos obtenidos a partir de la investigación se utilizarán para fines
de estudio y se resguardará en todo momento la identidad de los participantes. Se mantendrá el carácter confidencial aún si, el estudio, en
forma total o parcial, es objeto de publicación.
Las personas entrevistadas podrán requerir a la investigadora aclaraciones y /o podrán desistir de su participación en cualquier momento
del proceso sin que ello les acarree ningún perjuicio.
Responsable de la investigación: licenciada en Psicología Karina Cammarota Matrícula Nacional Nº 30562. FM 394577
Ante cualquier inquietud dirigirse al comité de Ética en Investigación Pabellón M 1º piso Miércoles de 9 a 12hs Secretaria Dra. Marisa
Servidio tel. 4630-2900 o 4611-666 interno 2283.
Yo, __________________________________________________________ presto mi consentimiento a participar de la presente
investigación.
------------------------------
Firma entrevistado
Fecha: _____ /_____ /_____.
-----------------------------Firma investigadora
67
la formación de los profesionales.Apuntar al cambio de la cultura
de incidencia en las decisiones públicas. Por eso es necesario con-
de una organización, como la que sostiene a los efectores de salud
tribuir a fortalecer la capacidad de hacer llegar su voz al espacio
pública supone un proceso lento, gradual y de progresiva aceptación
público para que sus reivindicaciones puedan ser consideradas en
por parte de todos los miembros del equipo de salud y, en particular,
las decisiones sobre política pública sanitaria. La incorporación
de los líderes formales (autoridades de la institución) e informales
del enfoque de género a las políticas de salud reproductiva impli-
(profesionales sin autoridad formal pero ampliamente reconocidos
ca una intencionalidad y sensibilidad política tendiente a revertir
por otros colegas). Este proceso para que incluya la perspectiva in-
las inequidades construidas históricamente en la sexualidad y la
tercultural puede ser definido en el marco de políticas ya existentes
reproducción y sus efectos concretos en la vida de las personas.
como es el caso del modelo de maternidades centradas en las fami-
Desde el punto de vista metodológico, implica un corrimiento de
lias (UNICEF, Maternidad Centrada en la Familia: Conceptualización e
las tradicionales prácticas centralistas en la definición y planifica-
implementación del modelo, 2011)
ción de las políticas públicas. Promover la efectiva participación
Sin embargo, ninguna apuesta por una transformación igualitaria
ciudadana desde el inicio del proceso de definición de las políticas
puede hacerse sin una participación de las mujeres migrantes ya
(incluyendo los procesos de monitoreo y evaluación de las accio-
que una resolución genuina tiene que ver con que los verdaderos
nes) constituye uno de los desafíos mayores para los tomadores
protagonistas tracen estrategias de defensa de sus intereses co-
de decisión, y constituye un pilar fundamental en los procesos de
munes. Los migrantes se caracterizan por su reducida capacidad
reforma del sector salud.
Bibliografía
–– Ariza, M.: Ya no soy la que dejé atrás…Mujeres migrantes en República Dominicana,
México, Instituto de Investigaciones Sociales, Editorial Plaza y Valdés, 2000.Dossier
–– Balan, J.: La economía doméstica y las diferencias entre los sexos en las migraciones
internacionales: un estudio sobre el caso de los bolivianos en Argentina, Estudios
Migratorios Latinoamericanos, Buenos Aires, núm. 15-16, 1990.
–– Instituto Nacional de Estadística y Censos, (INDEC): Censo Nacional de Población,
Hogares y Viviendas 2010. Censo del Bicentenario. Resultados definitivos. Serie B, núm.
2, Tomo 1, Buenos Aires, 2012.
–– Balbuena, P.:Feminización de las migraciones: del espacio reproductivo nacional
al espacio reproductivo internacional. Revista Aportes Andinos Nº 7. Globalización,
migración y derechos humanos. Universidad Andina Simón Bolívar Octubre 2003
–– Habermas, J.: La inclusión del otro: Estudios de teoría política, Paidós, Buenos Aires,
1999.
–– Bravo A.: Desigualdades en la salud reproductiva de las mujeres inmigrantes. En: Instituto
Universitario de Estudios sobre Migraciones. Revista Migraciones 13. Universidad
Pontificia de Comillas, Madrid, 2003.
–– Benencia, R. y Karasik, G.: Inmigración limítrofe: los bolivianos en Buenos Aires, Buenos
Aires, CEAL, Biblioteca Política Argentina, 1995.
–– Brykman, D.; Laub, C.; Pérez Panelli, Ana M.; Rovere, M.; Rúgolo, E.; Uriburu, G.:
Migraciones y Salud en el Área Metropolitana Buenos Aires, Documento borrador para
discusión, El ágora, octubre 2006.
–– Caggiano, S.; Lo que no entra en el crisol. Inmigración boliviana, comunicación
intercultural y procesos identitarios, Buenos Aires, Prometeo 2005.
–– Madres en la frontera: género, nación y los peligros de la reproducción” en Iconos,
Revista de Ciencias Sociales, nº 28, 2007.
–– Castro, R.; Bronfman, M.: Teoría feminista y sociología médica: bases para una discusión.
En: Figueroa J. G, coord. La condición de la mujer en el espacio de la salud. México, DF:
El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano, 1998.
–– Comes, Y.; Solitario, R.; Garbus, P.; Mauro, M.; Czerniecki, S.; Vázquez, A.; Sotelo,
R.;Stolkiner, A.: El concepto de accesibilidad: la perspectiva relacional entre población y
servicios, en Anuario de Investigaciones, Volumen XiV, Facultad de Psicología, UBA, 2006–– Cerrutti, M.: “Problemas de salud, utilización de servicios de salud y conductas
preventivas de los migrantes limítrofes en la Argentina”, en Elizabeth Jelin (dir.), Salud y
Migración Regional. Ciudadanía, Discriminación y Comunicación Intercultural, Instituto de
Desarrollo Económico y Social, Buenos Aires, 2006.
–– Cerrutti, M.: Salud y migración internacional: mujeres bolivianas en la Argentina, UNFPACENEP, Buenos Aires, 2010.
–– Derrida, J.: “La hospitalidad”, Ediciones La Flor, Buenos Aires, 1998.
–– El Ágora, Documento de trabajo “ Voces interculturales”, La salud de las poblaciones
migrantes, reunión organizada conjuntamente con la Dirección de Capacitación
Profesional y Técnica dependiente del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires,
11 de junio de 2007.
–– Gregorio, C.: Migración femenina. Su impacto en las relaciones de género, Narcea.
Madrid, 1998.
–– Grimson, A.; Relatos de la diferencia y la igualdad. Los bolivianos en Buenos Aires,
Buenos Aires, Eudeba, 1999.
–– Nuevas xenofobias, nuevas políticas étnicas en Argentina, en Grimson, A. y Jelin, E.
68
(comps.), Migraciones regionales hacia la Argentina. Diferencias, desigualdades y
derechos, Prometeo, Buenos Aires, 2006.
–– Jelin, E.: Pan y afectos. La transformación de las familia, Fondo de Cultura Económica,
Buenos Aires, 1998.
–– Jodelet, D.: “La representación social: fenómenos, concepto y teoría” en Moscovici, S.
Psicología Social. Barcelona. Paidós. Cap. 13., 1986
–– Magliano, M.: Migración de mujeres bolivianas hacia Argentina: cambios y continuidades
en las relaciones de género, Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM,
14/2007, (Referencia electrónica).
–– Maguid, A. y Martínez, R. “La emigración reciente de sudamericanos a Estados Unidos
y a España: El caso de los argentinos”. Trabajo presentado en el III Congreso de la
Asociación Latinoamericana de Población, ALAP. Córdoba –Argentina, 2008.
–– Maguid, A. y Arruñada, V.: “El impacto de la crisis en la inmigración limítrofe y del Perú
hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires”, en Estudios del Trabajo, N°30, Buenos
Aires, 2005.
–– Marmora, L.: Las políticas de Migraciones Internacionales, Tramas Sociales, V. 17. Paidós,
Buenos Aires, 2002.
–– Martínez, J.: Tendencias y patrones de la migración internacional en América Latina y el
Caribe. En: Simposio sobre inmigración internacional en las Américas. OIM- CEPAL, 4 al 6
de Septiembre, San José de Costa Rica, 2000.
–– Martínez Pizarro, J.: “El mapa migratorio en América Latina y el Caribe, las mujeres y el
género”, en Serie Población y Desarrollo, Nº 44, ECLAC-CELADE, Santiago de Chile, 2003.
–– Menéndez, E.: “Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y
articulaciones prácticas” en Spinelli, H. (compilador). Salud Colectiva. Buenos Aires. Lugar
Editorial, 2004.
–– Muñoz-Aguirre, C.: Impacto de la migración en la estructura y dinámica de los hogares.
En: D. Barrera y C. Oehmichen (editoras). Migración y relaciones de género en México.
México, 2000.
–– Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Mundial de la Salud (OMS).
Nuevas perspectivas para la acción de la OPS/OMS: globalización y salud [132 sesión del
comité ejecutivo]. 2003.
–– Rizzolo, J., 2011, “Panorama de la migración internacional en la Argentina, presentado en
el panel Situación actual e integración de los migrantes en Argentina”, presentado en la
Jornada Internacional Migraciones Actuales en la Argentina, Buenos Aires, 28-29 de junio
2011 (versión online)
–– Ley Nacional 25.871/04. Ley de Política Migratoria
–– Ley Nacional de salud Sexual y Reproductiva.
académicas
[ Tomás Bulat (1964-2014) ]
Anoche soñé con Tomy
Escribo estas notas sin tener claro si alguien las va
a leer alguna vez. Quizás vayan a Isalud o quizás
queden en mi Ipad.
Todavía cuesta y duele imaginar el futuro sin
compartirlo con ese pedazo de bestia que nos
acompañó estos años. Y escribir sobre él ahora que no
pertenece a ese futuro lleva a la predisposición para
exagerar algunos rasgos como muchas veces se hace
cuando alguien nos deja. Pero no hace falta.
Tomy no era perfecto, ni cerca. Pero sus características
positivas eran tantas que evitan la necesidad de
edulcorar un pasado para dibujar un recuerdo. La
verdad es mucho más rica y valiosa.
No era perfecto, podía dejarte esperando sin problemas
en cualquier situación. Pero cuando llegaba, cerca del
punto en que ya creías que no podía ser que otra vez
te dejara colgado, te aportaba alguna de sus sonrisas
y luego compartía su conocimiento de la mejor manera
posible. No preocupado por mostrar cuánto sabía
sino por conseguir que lo entendieran. Y entonces te
olvidabas de la informalidad, de las tardanzas o de
cualquier rasgo negativo para dejarte llevar por esa
personalidad que te empujaba hacia tu propia mejora.
Conocí a Tomy hace casi veinte años, y fue de la manera
en que muchos lo conocimos, como profesor. A partir de
ahí lo vi hacer cosas increíbles y tener gestos más que
inusuales. Y si caigo en la absurda tentación de definir
a alguien en una palabra, tengo que decir que lo mejor
que se me ocurre es intenso. Era profundamente intenso
en todos los aspectos de la vida.
Quién que haya pasado por una de sus clases no
recuerda sus múltiples intentos de explicar las cosas de
las maneras que sean necesarias hasta que el que tenía
enfrente podía captar el concepto. Como aquella vez
en que dando clase en una maestría para bioquímicos
desesperaba a los alumnos cuando les preguntaba por
el comportamiento de una variable cualquiera y les
decía que la respuesta correcta era “depende”.
Tomy entendió la economía como lo que es, una
ciencia social, y por eso se preocupó por que el mayor
número posible de personas pudiera entenderla.
Así trasladó su experiencia del aula a los micrófonos,
cámaras, diarios y libros. En cada medio utilizó su
mejor herramienta. La palabra. Y esa palabra dicha sin
rimbombancia, sin deseos de mostrar superioridad, fue
la que hizo que llegara a una cantidad y variedad de
públicos inimaginados.
70
Tomás,
al recibir
el premio
ISalud
2013
Su familia y sus amigos nos aburríamos de escuchar
gente que se le acercaba para agradecerle y para
decirle que a él si lo entendían.
El no. Lo disfrutaba. Sentía que lo estaba haciendo
bien. Que estaba haciendo su aporte para mejorar
en algo la calidad de vida de nuestros compatriotas.
Porque esa era otra de las pasiones de Tomy .
La primera, su familia. Los adoraba y le pesaba mucho
asumir el costo que tenia para ellos su vida pública.
La segunda, la docencia. Tomy vivía dando clase. En el
aula, en la radio, en la televisión, en una charla o en
una discusión con amigos.
Por último, la política. Siempre le gustó y siempre
supo que era donde quería llegar.
Como dije tuve la suerte de conocerlo hace casi veinte
años. Y pude compartir con él sus tres pasiones.
Una de nuestras últimas discusiones lo pinta de cuerpo
entero. Estábamos evaluando su aceptación o no de
la candidatura, y cuando ya me había aburrido de
plantearle costos le pregunté dónde se escondían los
beneficios. Porque no los podía encontrar.
Y su respuesta fue concisa y clara. No quiero seguir
comentando la realidad. Quiero empezar a cambiarla.
Ese es Tomy.
Anoche soñé con Tomy, fue muy raro. El no sabía
que estaba muerto, yo sí. Charlamos un rato y al
despedirnos lo abracé. Le di un beso en la pelada, algo
que nunca hice. Y le dije “hasta la próxima Tomy”.
Porque todos necesitamos una próxima.
José Priegue
A través
de tu Colegio,
defendemos
tus derechos.
●
Convenios con Obras Sociales
●
Formación contínua
●
Certificación y recertificación
●
Comisión Nacional de Farmacéuticos
en Relación de Dependencia
●
Servicios
●
Representación de la profesión farmacéutica
a nivel nacional e internacional
●
Proyectos interinstitucionales
Nuestras instituciones son la garantía para defender
nuestra profesión y nuestros derechos.
Sumándote al trabajo de las instituciones,
las fortalecemos y seguimos avanzando.
Confederación Farmacéutica Argentina
Entidad que nuclea a los Colegios Farmacéuticos del país
Av. Julio A. Roca 751 2º Piso - CABA - Tel. 011-4342-1001
www.cofa.org.ar
académicas
[ cursos-aGENDA 2015 ]
Capacitación Permanente
✔✔ Escenarios Actuales de la Cobertura
Prestacional para la Discapacidad en Argentina
✔✔ “Nuevas Tecnologías en Tratamiento de
Conflictos” - Las negociaciones en la Industria
de la Salud
✔✔ Cuadro de Mando Integral en Salud, de la
Teoría a la Práctica - Kaplan y Norton
El control de gestión estratégico”
✔✔ Curso de Auditoría en Salud Mental. Para un
nuevo modelo de atención
✔✔ Curso de auditoría y gestión odontológica
✔✔ Curso de Dirección y Gestión de Residencias y
Centros para Adultos Mayores
✔✔ Curso de Empleado/Administrativo de Farmacia
✔✔ Curso de Estimulación Temprana
✔✔ Curso de Posgrado en Dirección Estratégica de
Recursos Humanos 1er. Nivel
✔✔ Curso de Valoración del Daño Corporal
✔✔ Diplomado de Actualización Profundizada en
Derecho Sanitario Argentino y nuevos Derechos
Reconocidos
✔✔ Diplomado en Educación Especial e Inclusión
Educativa
✔✔ Diplomatura en Cuidados Domiciliarios e
Institucionales
✔✔ Diplomatura en Diseño y Gestión de la
Infraestructura Física y Tecnología en Salud
✔✔ Diplomatura en Gestión Integral de Residuos
Urbanos
✔✔ Diplomatura en Seguridad de Pacientes y
Atención Centrada en la Persona
✔✔ Diseño de proyectos orientados a personas con
discapacidad con enfoque en Derechos Humanos
✔✔ Facturación de Prestaciones Médicoasistenciales. Auxiliar de Auditoría Médica
✔✔ Gestión de Competencias para Jefes de
Servicios de Hospitales del Futuro
✔✔ Gestión estratégica de costos en salud.
Herramientas para mejorar su control y
reducirlos
✔✔ Introducción a las Ciencias Forenses para
Profesionales del derecho y la salud
✔✔ Seguridad en la Atención Clínica
Más información: [email protected]
+54 11 5239-4022/33
72
[ Importante ]
Apertura de carrera
La Universidad ISALUD tiene el agrado de comunicar que en
marzo se abrió el ciclo lectivo para la carrera de Kinesiología
y Fisiatría. El licenciado tendrá la capacidad de intervenir en
todas las actividades profesionales y/o científicas vinculadas
con los procesos de restauración de las capacidades de
las personas. Actuar, directa o indirectamente, sobre el
tratamiento, rehabilitación, prevención e integración, para
lograr una inserción completa de la persona en la sociedad. La
directora de la carrera es la Licenciada Paula Russo.
Más información: [email protected]
(54-11) 5239.4022/33
Nuevos convenios
En diciembre de 2014, el rector de la Universidad, Dr. Rubén
Torres, firmó dos convenios de cooperación conjunta, con las
Universidades Autónomas de Managua y León (Nicaragua).
De izquierda a derecha: Dr. Rafael Avendaño Giménez, vicerector
de Investigacion, Postgrado y Proyección Social de la UNAM León;
Dra. Socorro Gross Galiano, representante de OPS/OMS en Nicaragua;
Dr, Rubén Torres, rector de Universidad ISALUD; Mg. Elmer Cisneros
Moreira, rector de la UNAM Managua, Mg. Sc. Ramona Rodríguez Pérez,
vicerectora general de la UNAM Managua, y Dr. Marcelo Felipe Valle
Fonrouge, embajador argentino en Nicaragua.
Apertura ciclo lectivo 2015
El 17 de marzo, el auditorio de Venezuela 847 fue
sede del acto de apertura del ciclo lectivo 2015 de la
Profesionalización en Enfermería, la Licenciatura en
Enfermería y el Ciclo de Licenciatura para enfermeras
universitarias, carreras dictadas por la Universidad a través
del acuerdo marco que mantiene con Fatsa.
Participaron de la mesa inaugural autoridades de la
Universidad, el secretario general de ATSA Buenos Aires,
Héctor Daer, y los secretarios generales de Atsa Zona Norte,
Quilmes, La Plata y el Sindicato de Salud Pública de la
provincia de Buenos Aires.
Nuestros mejores deseos para todos los alumnos ingresantes.
Colación de Grado y Posgrado
El pasado 9 de diciembre, más de 200 profesionales
recibieron su título de la Universidad ISALUD. La
colación de grado tuvo lugar a las 14.30 horas, cuando se
graduaron los alumnos de la Tecnicatura e Instructorado
en Salud, Alimentación y Actividad Física, la Licenciatura
en Nutrición, en Administración y en Enfermería.
Por la tarde, a las 18.00 horas, se desarrolló la
colación de posgrado, donde recibieron su título los
magísters y especialistas en Economía y Gestión de la
Salud, Sistemas de Salud y Seguridad Social, Medicina
Legal, Gestión de Servicios para la Discapacidad,
Administración Hospitalaria, Auditoría de Atención de
la Salud, Gestión de Servicios de Gerontología, Salud
Ambiental y profesores universitarios.
La Universidad ISALUD, con orgullo, felicita a sus
nuevos graduados.
Inicio de posgrados
Más de 200 profesionales ingresarán al ciclo 2015 de Maestrías,
Especializaciones y Profesorado Universitario ISALUD.
[ reconicimiento ]
Premio para un graduado ISALUD
El Lic. Ramiro Nicolás Ferrando, graduado de la Licenciatura
en Nutrición, recibió un cheque por el valor de $5.000
correspondiente al programa “Convenio Santander
Universidades” en el que Universidad ISALUD participa
junto al Banco Santander Río. Allí se premia al mejor
promedio del curso.
La Universidad ISALUD felicita al Lic. Ferrando por el
reconocimiento.
Jornada de cierre:
Alfa Funda Enfermería
El pasado 5 de
diciembre, bajo el
lema “Acceso a la
educación superior
en enfermería”, se
realizó la jornada de cierre del Proyecto Alfa
Funda Enfermería.
La Jornada contó con la participación de todas las
instituciones miembro: además de la Universidad
ISALUD, la Universidad Pública de Navarra, España;
Università degli studi di Pavia, Italia; Universidad
Peruana Cayetano Heredia, Perú; Universidad Nueva
San Salvador, El Salvador; y la Universidad Gran
Asunción, Paraguay.
ATENCIÓN AMBULATORIA INTERDISCIPLINARIA
DE PACIENTES CON DISCAPACIDAD
CENTRO INFANTO-JUVENIL
Sede: Av. Rivadavia 4684
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: 4901-7800 / 4042 / 9081
CENTRO DE ADULTOS
Sede: Av. Córdoba 3534
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: 4862-0204
SEDE ZONA NORTE
Av. Presidente Perón 1045
San Fernando
Teléfono: 4725-5195
Web: www.cermisaludsa.com.ar
Mail: [email protected]
73
académicas
[ Ciencia y Técnica ]
Incorporaciones
bibliográficas
–– Möller, T; Reif, E. (2013).
Atlas de bolsillo de cortes
anatómicos: tomografía
computarizada y resonancia
magnética. 3 vol. 2a ed.
Buenos Aires: Médica
Panamericana
–– Rouvière, H. Delmas A.
(2005). Anatomía humana:
descriptiva, topográfica y
funcional. 4 vol. 11a ed.
Madrid: Elsevier
–– Xhardez, Y. (2014) Vademécum de kinesioterapia y
de reeducación funcional. 5a ed. Buenos Aires: El
Ateneo
–– Neri, A. (2014). La cuestión social, un desafío a la
política. Buenos Aires: corregidor
–– González Caballero, M. (2014). Guía de
alimentación para personas con síndrome de down.
Madrid: Diaz de Santos
–– Grimson, A.; Tenti Fanfani, E. (2014). Mitomanias
de la educación argentina: crítica de las frases
hechas, las medias verdades y las soluciones
mágicas. Buenos Aires: Siglo XXI
–– Caparrós, M. (2014). El hambre. Buenos Aires:
Planeta
–– Snell, R. (2010). Neuroanatomía clínica. 7a ed.
Barcelona: Wolters Kluwer
–– Griffiths, M. (2014). Lo esencial en aparato
digestivo. 4a ed. Barcelona: Elsevier
–– Paulsen, F.; Waschke, J. (2012). Atlas de anatomía
humana. 3 Vol. 23a ed. Barcelona: Elsevierr
Las novedades pueden consultarse en la Biblioteca de
la Universidad, de lunes a viernes de 9 a 20,30,
en Venezuela 847, Ciudad de Buenos Aires.
Más información en el +54 11 5239-4040
[email protected]
y www.facebook.com/biblioisalud
74
Universidad ISALUD
en la Feria del Libro
El rector de la Universidad, Dr. Rubén Torres,
presentará su libro titulado “Políticas sanitarias
en el país de los argentinos. Reflexiones para el
día después”, en la 41º Feria Internacional del
Libro de Buenos Aires a ralizarse entre los días
23 de abril al 11 de mayo de 2015.
[ cursos-aGENDA 2015 ]
Capacitación a Distancia
✔✔ Actualización en Salud Ocupacional
✔✔ Adolescencias y adolescentes:
Lineamientos orientadores para su
comprensión y abordaje integral
✔✔ Auditoría Integral y Gestión en
Instituciones de Salud
✔✔ Curso de Actualización en Bioética
✔✔ Curso sobre Herramientas Administ
rativas
de la Atención en Instituciones de Salu
d
con Orientación al Público
✔✔ Diplomatura en Administración de
Hospitales y Centros de Salud
✔✔ Diplomatura en Psicooncología Pedi
átrica
✔✔ Diplomaturas en Bioética
✔✔ Diseño de proyectos orientados a
personas
con discapacidad, con enfoque en
Derechos Humanos
✔✔ Fundamentos de la Economía de
la Salud
aplicada a la gestión Sanitaria
✔✔ Gestión Contractual y Médico Lega
l en
Instituciones de Salud
✔✔ Herramientas Administrativas de
la
Atención en Instituciones de Salud
con
Orientación a la Gestión de Procesos
Internos
✔✔ Higiene y Seguridad
✔✔ Planificación en Salud, Estrategias
y
Proyectos
✔✔ Posgrado en Auditoría y Gestión
Farmacéutica
Más información: informes@isalu
+54 11 5239-4022/33
d.edu.ar
Descargar