jose luis ruiz posadas - Ayuntamiento de Torrelavega

Anuncio
346
27/06/2014
346
27/06/2014
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
INDICE
I
MEMORIA
I.1
MEMORIA DESCRIPTIVA
I.1.1
I.1.2
I.1.3
I.1.4
I.1.5
I.1.6
I.1.7
I.1.8
I.1.9
I.1.10
I.2
MEMORIA TÉCNICA
I.2.1
I.2.2
I.2.3
I.2.4
I.3
Demoliciones
Fachada
Particiones
Revestimientos
MEMORIA DE INSTALACIONES
I.3.1
I.3.2
I.3.3
I.3.4
II
Datos del proyecto
Normativa utilizada
Programa de necesidades
Solución adoptada y cuadro de superficies
Presupuesto
Plazo de ejecución
Declaración de obra completa
Formula de revisión de precios
Clasificación del contratista
Impacto ambiental
Instalación eléctrica
Instalación de fontanería
Instalación de saneamiento
Instalación de climatización y ventilación
ANEXO I. CUMPLIMIENTO DEL CTE
II.1
DB HE. AHORRO DE ENERGÍA
II.2
DB SI. SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO
II.2.1
II.2.2
II.2.3
II.3
Memoria informativa
Memoria justificativa
Conclusión
DB HS. SALUBRIDAD
II.3.1
II.3.2
II.3.3
II.3.4
II.3.5
Sección HS 1. Protección frente a la humedad
Sección HS 2. Recogida y evacuación de residuos
Sección HS 3. Calidad del aire interior
Sección HS 4. Suministro de agua
Sección HS 5. Evacuación de aguas
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 1 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
II.4
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
DB SUA. SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN Y ACCESIBILIDAD
II.4.1 Sección SUA 1. Seguridad frente al riesgo de caídas
II.4.2 Sección SUA 2. Seguridad frente al riesgo de impacto o atrapamiento
II.4.3 Sección SUA 3. Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento en recintos
II.4.4 Sección SUA 4. Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada
II.4.5 Sección SUA 5. Seguridad frente al riesgo causado por situaciones de alta
ocupación
II.4.6 Sección SUA 6. Seguridad frente al riesgo de ahogamiento
II.4.7 Sección SUA 7. Seguridad frente al riesgo causado pos vehículos en movimiento
II.4.8 Sección SUA 8. Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo
II.4.9 Sección SUA 9. Accesibilidad
II.5
DB HR. PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO
II.5.1
II.5.2
II.5.3
II.5.4
II.5.5
II.5.6
II.5.7
III
Actividad, zona de ubicación y horario de funcionamiento
Descripción del local, y colindantes
Focos de contaminación acústica o vibratoria de la actividad
Niveles de emisión previsibles
Aislamientos acústicos y medidas correctoras a adoptar
Cumplimiento de valores de inmisión recomendados
Comprobación <<in situ>> de emisión de ruidos
ANEXO II. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS
III.1
III.2
II.3
III.4
III.5
III.6
III.7
III.8
ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE RESIDUOS.
LAS MEDIDAS PARA LA PREVISIÓN DE RESIDUOS EN OBRA.
OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN, VALORIZACIÓN O ELEMINACIÓN.
PREVISIÓN DE OPERACIONES DE VALORACIÓN “IN SITU” DE LOS RESIDUOS GENERADOS.
DESTINO PREVISTO PARA LOS RESIDUOS NO REUTILIZABLES NI VALORABLES “IN SITU”.
MEDIDAS PARA LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS EN OBRA.
INSTALACIONES PREVIAS.
PRESCRIPCIONES DEL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DEL
PROYECTO EN RELACIÓN CON EL ALMACENAMIENTO, MANEJO, SEPARACIÓN Y, EN SU CASO,
OTRAS OPERACIONES DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN DENTRO
DE LA OBRA.
IV
ANEXO III. PLAN DE CONTROL DE CALIDAD
V
ANEXO IV. CUMPLIMIENTO DE LA ORDENANZA MUNICIPAL
VI
ANEXO V. RD 486/1997, DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS
LUGARES DE TRABAJO
VII
ANEXO VI. PRESUPUESTO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 2 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
VIII
PLIEGO DE CONDICIONES
VII.1
CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES
VII.2
CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
VII.2.1
VII.2.2
VII.2.3
VII.2.4
VII.2.5
IX
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Condiciones Técnicas de demoliciones
Condiciones Técnicas de fachas y particiones
Condiciones técnicas de instalaciones
Condiciones técnicas de revestimientos
Condiciones de recepción de productos
VII.3
CONDICIONES FACULTATIVAS
VII.4
CONDICIONES ECONOMICAS
VII.5
CONDICIONES LEGALES
ESTUDIO BASICO DE SEGURIADA Y SALUD
VIII.1
MEMORIA INFORMATIVA
VIII.1.1 Objeto del estudio básico de seguridad y salud
VIII.1.2 Características de la obra
VIII.2
MEMORIA DESCRIPTIVA
A – NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD APLICABLES A LA OBRA.
1 - Normas generales aplicables durante el proceso constructivo.
2 - Fases de ejecución de los trabajos.
3 - Instalación provisional eléctrica.
4 - Maquinas y equipos5 - Medios auxiliares.
6 - Instalación provisional contra incendios.
7 - Instalaciones higiénicas y sanitarias.
B – NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD APLICABLES A LOS PREVISIBLES TRABAJOS DE
CONSERVACION Y MANTENIMIENTO.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 3 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
I
MEMORIA
I.1
MEMORIA DESCRIPTIVA
I.1.1
Datos del proyecto
I.1.1.1
Encargo y Autor
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
El presente proyecto se redacta por encargo de EL EXCELENTISIMO
AYUNTAMIENTO DE TORRELAVEGA con N.I.F P – 39.087.00B, y domicilio fiscal en
Boulevard Luciano Demetrio Herrero Nº4, C.P. 39300. Torrelavega (CANTABRIA).
Siendo su autor el Arquitecto Técnico José Luis Ruiz Posadas, adscrito al
Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos de Cantabria con el numero 376 de
colegiado.
I.1.1.2
Definición del trabajo
El presente trabajo consiste en la redacción de un Proyecto de
acondicionamiento de 2 locales, uno para ampliación de la Escuela Infantil
Municipal Anjana y el otro para ubicación de una sede social, actualmente
sita en el espacio que se utilizara para la ampliación.
I.1.1.3
Emplazamiento
El local objeto del presente proyecto, se ubica en planta baja de un inmueble
emplazado en la Calle Arcadio González s/n, Torrelavega, Cantabria.
I.1.2
Normativa Utilizada
-
REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el
Código Técnico de la Edificación.

Documento Básico DB SUA “Seguridad de Utilización y
Accesibilidad”.

Documento Básico DB SI “Seguridad en caso de
incendios”.

Documento Básico DB HS “Salubridad”.

Documento Básico DB HE “Ahorro de energía”.
- REAL DECRETO 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el
Reglamento electrotécnico para baja tensión. BOE núm. 224 del
miércoles 18 de septiembre.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 4 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
- REAL DECRETO 1027/2007, de 20 de julio, por el cual se aprueba el
Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios. BOE núm. 207
del miércoles 29 de Agosto.
- Ley de Prevención de Riesgos Laborales. (Ley 31/1995 de 8 de
noviembre)
- Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud. (R.D. 1627/1997 de 24 de
octubre)
- Normas UNE indicadas por el RITE y demás Reglamentos afectados.
- Plan General de Ordenación Urbana del Excelentísimo Ayuntamiento
de Torrelavega, en referencia a las Normas Generales de Edificación,
entendiendo que, el desarrollo del proyecto da cumplimiento a la
normativa reguladora de aplicación.
- Ordenanzas municipales de protección del medioambiente contra la
contaminación atmosférica.
- Ordenanza de protección del medioambiente contra la emisión de
ruidos y vibraciones.
I.1.3
Programa de Necesidades
Por la propiedad se define una ampliación por falta de espacio en la Escuela
Infantil Municipal Anjana, por lo que al ser el local de al lado también
municipal, uso actual sede social, se amplía la escuela añadiendo un aula,
aseos y despacho y se traslada la sede social a otro local sito cerca de su
ubicación actual, dándole mismo uso, mismos espacios y trasladando
carpinterías y otros elementos.
I.1.4
Solución adoptada y cuadro de superficies
Siguiendo el programa planteado por la propiedad, se han dispuesto las
plantas en las siguientes zonas:
LOCAL ESCUELA INFANTIL MUNICIPAL ANJANA (ampliación)
Planta
-
Previo
4,81M2
Aula 1 (ampliada)
41,95 M2
Aula 2
36,20M2
Baño
5,33M2
Aseo
3,62M2
despacho
14,58M2
-------------------------------------------------------------------------Superficie útil
106,50M2
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 5 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
LOCAL SEDE SOCIAL
Planta
-
I.1.5
Sala de ocio
70,25M2
Oficina
8,80M2
Aseo
3,36M2
------------------------------------------------------------------------Superficie útil
82,41M2
Superficie construida
90,72M2
Presupuesto
El presupuesto de Ejecución Material asciende a la cantidad de SESENTA Y
CUATRO MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y CINCO EUROS CON NOVENTA CENTIMOS
(64.685,90 €).
El presupuesto base de licitación se obtiene añadiendo al de ejecución
material un 13% en concepto de gastos generales y un 6% en concepto de
beneficio industrial del contratista e incrementado todo ello con el
correspondiente IVA que lo es al tipo del 21%, ascendiendo dicho presupuesto
base de licitación a la cantidad de NOVENTA Y TRES MIL CIENTO CUARENTA Y
UNO EUROS CON VEINTITRES CENTIMOS (93.141,23€).
El proyecto consta de Memoria, Pliego de Condiciones, Estudio Básico de
Seguridad y Salud, Estado de Mediciones y Planos, y define de forma suficiente
la totalidad de los trabajos a realizar, posibilitando su correcto desarrollo hasta
el completo acabado de la obra, bajo las instrucciones complementarias de
la Dirección Técnica y el cumplimiento de la Normativa Vigente.
I.1.6
Plazo de Ejecución
En el estudio básico de seguridad y salud se presenta un plan de obra
elaborado para todas las actuaciones previstas en este proyecto.
El plazo de ejecución de las obras se estima en mes y medio.
I.1.7
Declaración de obra completa
Las obras proyectadas cumplen el artículo 125 del Reglamento General de la
Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RD 1098/2001, de 12 de
Octubre), al corresponder a una obra completa y ser susceptible de ser
entregada al uso general una vez finalizada.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 6 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
I.1.8
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Fórmula de revisión de precios
No procede la revisión de precios, al ser el plazo de ejecución de solo mes y
medio, de acuerdo con el título III. Objeto, precio y cuantía del contrato,
Capitulo II Revisión de precios en los contratos de las administraciones Públicas,
articulo 89. Procedencia y límites, del Real Decreto 3/2011 de 14 de
Noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos
del Sector Público.
I.1.9
Clasificación del Contratista
Según el Artículo 43 “Elevación de umbrales para la exigencia de
clasificación” de la Ley 14/2013 de 27 de Septiembre, por el que se modifica el
apartado 1 del artículo 65 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de
Noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos
del Sector Público, no es exigible clasificación del contratista por no superar el
importe del contrato de obras la cantidad de 500.000 €, sin I.V.A.
I.1.10
Impacto Ambiental
El Real decreto Legislativo, de 11 de Enero, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos,
recoge unos listados con los proyectos que están obligados a someterse a
Evaluación de Impacto Ambiental y, por lo tanto, han de incluir en Estudio de
Impacto Ambiental.
La Ley de Cantabria 17/2006, de 11 de diciembre de Control Ambiental
Integrado (BOC nº 243, de 21 de Diciembre de 2006), establece la
obligatoriedad de someter a Evaluación de Impacto Ambiental, todos los
proyectos públicos o privados consistentes en la realización de obras,
instalaciones o cualquier actividad comprendida en su anexo B2.
Dado que las obras incluidas en el presente proyecto “PROYECTO DE
ACONDICIONAMIENTO DE LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA INFANTIL
MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL” no se encuentran dentro del anexo
citado anteriormente, dichas obras NO requieren Evaluación de Impacto
Ambiental, de acuerdo con la normativa vigente.
En Torrelavega, Junio de 2014
La Propiedad
Fdo: Excmo. Ayuntamiento
de Torrelavega
El Arquitecto Técnico
Fdo: José Luís Ruiz Posadas
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 7 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
I.2
MEMORIA TÉCNICA
I.2.1
Demoliciones
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Demolición de tabiques interiores y apertura de huecos en fachadas.
Se requerirá la utilización de apeos, andamios, medidas de seguridad y
protección reglamentarias y transporte interior hasta la zona de carga.
I.2.2
Fachada
En la fachada de la ampliación de la Escuela Infantil municipal Anjana, se
amplían 2 huecos más a los existentes y otro acceso. Se colocan el mismo tipo
de carpinterías que ya existen y del mismo material, al igual que la puerta de
acceso.
Se colocan toldos protectores del sol en todas las ventanas y se luce y pinta la
zona de la ampliación, colocando plaqueta en su parte baja, tal y como se
encuentra la parte existente, para crear uniformidad en la fachada.
En la fachada de la Sede Social, se abren dos huecos para colocar la
carpintería existente en el otro local, es decir solo se traslada de un local a
otro, y se coloca una puerta de dimensiones parecidas a la existente. Se luce
la fachada y se pinta como acabado final.
I.2.3
Particiones
Las particiones se realizaran con ladrillo hueco doble a media asta y tabicón
de 70mm, revocado con mortero de cemento y arena y lucido de yeso fino,
sobre esto se colocan unas placas de Pladur para dar uniformidad a los
paramentos, solo en el caso de la sede social. Todo decorado con pintura
plástica color a elegir por la propiedad.
I.2.4
Revestimientos
El solado: Escuela Infantil Municipal Anjana, en la ampliación colocamos 2
tipos de solado, un gres cerámico con rodapié del mismo material en pasillos,
baños, despachos y zonas comunes y en las aulas un revestimiento a base de
corcho.
En la sede social, el solado será en su totalidad de plaqueta cerámica con
zócalos del mismo material y diseño.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 8 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Las paredes: Escuela Infantil Municipal Anjana, Sobre el lucido de yeso fino se
darán 2 manos de pintura plástica, color a elegir por la propiedad, para una
perfecta cubrición. Sede Social, Sobre la placa de pladur se darán 2 manos de
pintura plástica, color a elegir por la propiedad, para una perfecta cubrición.
El falso techo será de Pladur desmontables con perfiles vistos lacados en
blanco y las placas con una mano de pintura blanca.
En Torrelavega, Junio de 2014
La Propiedad
Fdo: Excmo. Ayuntamiento
de Torrelavega
El Arquitecto Técnico
Fdo: José Luís Ruiz Posadas
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 9 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
I.3
MEMORIA DE INSTALACIONES
I.3.1
Instalación eléctrica
I.3.1.1
Datos generales
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
En el caso de la Escuela Infantil Municipal Anjana, se proyecta la instalación
eléctrica basada casi únicamente en iluminación, ya que el local tiene uso,
solo se amplia y por tanto tienen instalación eléctrica, solo se modifican puntos
de luz y alguna toma de corriente.
En la sede social, al tratarse de un local sin acondicionar, se hará una
instalación eléctrica completa.
I.3.1.2
Red de suministro
El suministro de energía eléctrica, corresponde a la Compañía Suministradora,
mediante la acometida que se tenderá al punto que dicha Compañía defina
previa petición de informe a la misma.
I.3.1.3
Clasificación del local
El local se clasifica en el aparto de USO DOCENTE debido a la actividad
realizada en el.
I.3.1.4
Previsión de cargas
Se dimensiona la instalación de acuerdo con el REBT, teniendo en cuenta el
uso docente del local. La carga minima correspondiente a tener en cuenta es
de 100W/m2. La superficie construida de la ampliación del local según los
planos es de 83,75 M2, lo que hace un total de carga previsible de 8,3 Kw.
El suministro de energía será monofásico. La superficie construida del local
destinado a sede social según los planos es de 90,72 M2, lo que hace un total
de carga previsible de 9,0 Kw. El suministro de energía será monofásico.
La potencia máxima admisible, 9,0 Kw, será la correspondiente al factor de
potencia 1 para la máxima intensidad admitida por la derivación individual, la
cual será limitada por el interruptor general automático de intensidad nominal
63 A, en suministro monofásico.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 10 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Arquitecto Técnico
I.3.1.5
Descripción de la instalación
Instalación de contador (ITC-BT-16). La instalación se efectuara de acuerdo
con lo contenido en el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e
Instrucciones Técnicas Complementarias al mismo y normas particulares para
las instalaciones de Enlace de la Compañía Suministradora.




Local
Situación
Cuadro
Nº de contadores
Centralizado de contadores.
Portal
Modular doble aislamiento
1 monofásico
Derivación Individual (DI). La derivación individual es la parte de la instalación
que, partiendo de la línea general de alimentación, suministra energía
eléctrica a una instalación de usuario.
La derivación individual partirá de la centralización de contadores.
La formaran cables unipolares separados entre si al menos su diámetro, de
cobre con aislamiento de tipo RZ1-K 0,6/1KV, de sección 16 mm2. Se seguirá el
código de colores indicado en la ITC-BT-19.
Los cables serán no propagadores de incendio y con emisión de humos y
opacidad reducida. Sus características serán equivalentes a las descritas en la
norma UNE-211002.
Los tubos serán clasificados como “no propagadores de llama” de acuerdo
con las normas UNE-EN-50.085-1 y UNE-EN-50.086-1.
El sistema de instalación será en montaje superficial hasta el Cuadro General
de Mando y Protección (CGMP).
Esta diseñada para que no sobrepase en ningún caso el 1,5 % establecido
como máximo en la ITC-BT-15.
Cuadro General de Mando y Protección. La envolvente se instalara adosada a
uno de los paramentos, y tendrá los grados de protección IP43 e IK08.
Cantara con los dispositivos de protección contra sobreintensidades
(interruptores magnetotérmicos) y los de protección contra contactos
indirectos (interruptores diferenciales) indicados en la ITC-BT-17.
Tanto el interruptor general como los PIAs serán de corte omnipolar.
El cableado se realizara empleando cables de denominación genérica H07Z1K. Serán no propagadores de incendio y con emisión de humos y opacidad
reducida. Contara con un espacio independiente y precintable, destinado al
interruptor de control de potencia.
Interruptor General. Dentro del cuadro general se instalara un interruptor
general automático omnipolar, de intensidad nominal 91 A y poder de corte
32KA. Este dispositivo desconectara la inhalación completamente pudiéndose
actuar manualmente en carga o automáticamente por sobreintensidad.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 11 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
El poder de corte debe garantizar el funcionamiento en caso de cortocircuito
franco inmediatamente después de I.G.A. Este valor viene dado por la
potencia del transformador y la impedancia de la red de baja tensión hasta el
I.G.A.
Protección contra contactos directos e incendios (ITC-BT-17 y 24). Contactos
directos: Todos los materiales utilizados en la instalación estarán
convenientemente aislados para evitar contactos con las partes activas, de
forma que la máxima corriente de contacto no supere la intensidad de un
miliamperio. Contactos indirectos: Los puntos de luz llevaran protección de
clase A (separación entre las partes activas y las masas accesibles, mediante
aislamiento e inaccesibilidad simultánea de elementos conductores y masas).
El resto de la instalación llevara protección de clase B (puesta a tierra de las
masas y dispositivos de corte por intensidad de defecto).
Puesta a tierra. El edificio dispone de una red general de tierra a la cual
deberá conectarse la red local del local. Se comprobara que la resistencia de
tierra sea la adecuada y que no supere en ningún caso los 166 ohmios,
aunque se recomienda seducir este valor por debajo de 20 ohmios.
En caso necesario, deberá complementarse la red de tierra existente con el
número suficiente de electrodos para alcanzar en nivel de seguridad
adecuado. Los electrodos serán picas de acero cobreado de 2 m de longitud
y 14 mm de diámetro con las cabezas unidas por cable de cobre desnudo de
35 mm2 de sección. La profundidad de enterramiento de los conductores y las
cabezas de picas será superior a 0,5 m.
Un extremo del conductor desnudo llegará al cuadro general de protección y
se unirá a una pletina de cobre fijada a una de las paredes interiores,
constituyendo el “punto de puesta a tierra” de la instalación.
Línea principal de tierra. Existirá una línea principal de tierra, uniendo el punto
de puesta a tierra con la borna de tierra del cuadro de protección.
Será un conductor unipolar de cobre de sección 35 mm2 con aislamiento de
PVC para 750 V.
I.3.2
Instalación de fontanería
I.3.2.1
Objeto
La presente documentación, define la instalación para el suministro de agua
fría y caliente para los dos locales, para los aseos de la Escuela Infantil
Municipal Anjana y para el aseo y la barra de la sede social.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 12 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
I.3.2.2
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Red de suministro
La red de suministro de agua procede del contador situado actualmente en el
local, ya que tiene su uso actual. En el caso del local nuevo destinado a sede
social el contador se ubicara en el cuarto de contadores del portal. La
instalación interior contara con una llave de corte en lugar accesible para su
manipulación, estando dicha instalación resuelta mediante tubería de cobre
empotrada, con los correspondientes accesorios. Todos los materiales y
productos cumplirán lo establecido en el apartado 6 de la Sección HS 4 del
DB-HS del CTE.
I.3.2.3
Descripción de la instalación
Desde la tubería existente se proyecta una tubería hasta la ampliación del
local, de la que partirá la instalación que dará servicio a los aparatos
mediante una distribución a base de colectores.
En el caso de la sede, se proyecta una tubería desde la red general hasta el
contador, del cual sale la tubería de alimentación al interior del local, de la
que partirá la instalación que dará servicio a los aparatos mediante una
distribución a base de colectores.
I.3.2.4
Equipo de medida
En el caso de la Escuela Infantil Municipal Anjana se encuentra situado en el
local ya existente.
Y en el caso de la sede social se situara en el portal.
I.3.2.5
Tubo de alimentación
Para el tramo principal de alimentación, tomaremos el diámetro de la tabla 4.3
de la sección HS 4 del DB-HS del CTE.
Enlazara el equipo de medida con la llave de corte situada en cada aseo. Se
ejecutará con tubería de polietileno sanitario, de diámetro nominal 22 mm,
para presión de 10 Atm.
I.3.2.6
Instalación interior
Los diámetros de las derivaciones a los aparatos se tomaran de la tabla 4.2 de
la sección HS 4 del DB-HS del CTE, de modo que los diámetros nominales
mínimos de ramales de enlace serán ½ pulgada de tubería de acero, o 12 mm
de tubería de plástico o cobre, para los lavabos, los inodoros y las piletas,
como podemos ver en el plano adjunto.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 13 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
I.3.2.7
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Aparatos sanitarios y gritería
Los sanitarios que se emplearan serán:




Inodoro de tanque bajo de dimensiones 65x45 cm. de porcelana
blanca vitrificada modelo roca o similar.
Inodoro de acero inoxidable 18/10 pulido, serie pequeño, salida pared y
asiento con tapa.
Lavabo de porcelana vitrificada color blanco modelo roca o similar, y
grifería monomando para la red de agua fría y caliente sanitaria.
Lavabo o piletas de acero inoxidable 18/10 pulido a dos caras, con
montaje mural y grifería cromada.
I.3.3
Instalación de saneamiento
I.3.3.1
Objeto
La presente memoria, define la instalación de saneamiento para la
evacuación de aguas residuales de los aseos en el caso de la Escuela Infantil
Municipal Anjana y del aseo y la barra en el caso de la sede social.
I.3.3.2
Red de suministro
La red a la que se evacuarán las aguas residuales será la existente en el local,
la cual vierte directamente del local a la red municipal.
I.3.3.3
Descripción de la instalación
La red de evacuación cumplirá los requerimientos de la sección HS 5
Evacuación de aguas del DB-HS del CTE y, en particular, del apartado 3.3.1.2.
Trazado sencillo con circulación por gravedad, con colector que acometerá a
la red existente de aguas residuales del edificio.
El manguetón del inodoro tendrá diámetro 110 mm., el desagüe del lavabo
será de 40 mm hasta dicho manguetón. El resto del recorrido lo hará por
gravedad hasta la arqueta del edificio.
La ubicación de los elementos se ha representado en los planos adjuntos.
I.3.4
Instalación de ventilación
I.3.4.1
Objeto
Se trata de calcular la instalación para la ventilación de los aseos en ambos
locales.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 14 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
I.3.4.2
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Descripción de la zona a tratar
El local destinado a ampliación de la Escuela Infantil Municipal Anjana, posee
2 aseos y el local destinado a sede social 1, para los cuales debemos diseñar
un sistema de extracción para la ventilación de los mismos.
I.3.4.3
Datos generales
Los locales se encuentran situados en planta baja de un edificio situado en
Torrelavega.
Los locales presentan una distribución que se puede ver claramente en los
planos adjuntos.
La instalación está compuesta por:
- Un extractor de 95 m3/h.
- Tuberías de polipropileno (conductos) de diámetro 32mm.
- Material auxiliar: válvulas, accesorios de unión, manguitos, filtros, etc.
I.3.4.4
Instalador Autorizado
El instalador que ejecute la instalación objeto del presente proyecto, deberá
ser titular del carnét de Instalador Autorizado, emitido por la Consejería de
Industria, Turismo y Comunicaciones del Gobierno de Cantabria.
I.3.4.5
Contra ruidos y vibraciones
I.3.4.5.1
Objeto del estudio
Debido a que el local se encuentra en la planta baja de un edificio y
cumpliendo la Ordenanza Municipal de Protección del Medio Ambiente de
Torrelavega, se debe garantizar la instalación de estos locales cumpla lo
siguiente, que:
Al medio exterior del local, situado en un área urbana, residencial y comercial,
no pase un nivel sonoro superior a 45 dB (A), el nivel sonoro será bastante
inferior a 45 dB (A).
A viviendas, situado en un área urbana, residencia, y comercial, no pase un
nivel sonoro superior a 28 dB (A), el nivel sonoro será inferior a 28 dB (A).
A locales colindantes, situado en un área urbana y residencial, no pase un
nivel sonoro superior a 45 dB (A), el nivel sonoro será inferior a 45 dB (A).
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 15 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
I.3.4.5.2
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Elementos correctores
Se consideran los elementos correctores necesarios para que la instalación de
ventilación de este local, desde un normal funcionamiento de la instalación,
no se sobrepase, ni por ruidos, ni por vibraciones, los límites impuestos por las
leyes vigentes.
I.3.4.5.3
Máximo nivel sonoro de emisión
La máxima intensidad sonora que se prevé en la instalación de ventilación de
este local, puede cifrarse en 40 dB.
Las fachadas y medianerías, así como los forjados absorben una energía,
medida en dB (A) de más de 45 dB (A)
La transmisión a viviendas y locales contiguos no superan los niveles de sonido
superiores a 40 dB (A), y demuestra que la absorción del sonido por las
fachadas y medianerías, así como los forjados, también es superior a la
necesaria, por lo que no hace falta instalar ningún tipo de aislamiento
adicional.
I.3.4.6
Evacuación de aire.
La instalación de ventilación de los aseos de estos locales cumple con lo
expuesto en la sección 3ª, art. 68 de la Ordenanza Municipal de Protección del
Medio Ambiente de Torrelavega en cuanto a evacuación del aire y demás
leyes que le sean de aplicación.
I.3.4.7
Notas de la instalación
Se evitará situar los equipos en zonas de paso y en aquellos lugares donde
puedan circular personas menores de 14 años. Si es necesario se protegerá el
acceso a los equipos con un cercado o vallado adecuado.
En Torrelavega, Junio de 2014
La Propiedad
Fdo: Excmo. Ayuntamiento
de Torrelavega
El Arquitecto Técnico
Fdo: José Luís Ruiz Posadas
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 16 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
II
ANEXO I. Cumplimiento de CTE
II.1
DB-HE. Ahorro de energía
En cumplimiento de la Sección 3 del DB-HE, de la Sección 4 de DB-SUA, así
como del Anexo IV del RD. 486/1997 Disposiciones mínimas de seguridad y
salud en los lugares de trabajo, la actividad en estudio debe tener una
iluminación adecuada y energéticamente eficiente. Seguidamente pasamos
al cálculo de dicha instalación, con el objeto tanto de dimensionarla como de
cumplir las exigencias expuestas en la memoria descriptiva.
Según el Anejo B de la Sección HE3, podemos tomar como valor aceptable de
iluminación los establecidos en la Guía Técnica para la evacuación y
prevención de los riesgos relativos a la utilización de lugares de trabajo. Esta
guía incluye en su “Anexo A: Tablas de iluminación” niveles mínimos de luz
recomendados para diferentes actividades y tareas.
Dadas la exigencias de la actividad, se recomiendan 300 lux de Nivel medio
de iluminación mantenido (Em).
Siguiendo la sistemática habitual en iluminación en interiores, el calculo, del
numero de elementos N a instalar, viene dado por la formula,
Donde:
-
N
S
es el número de luminarias.
es la iluminancia media horizontal mantenida (a).
es la superficie a iluminar en m2.
es el factor de mantenimiento (b).
es el flujo luminoso de la lámpara en lúmenes (c).
es el factor de utilización, que depende a su vez del índice del
local, K
Donde:
-
A
I
H
es la anchura del local (m).
es la longitud del local (m).
es la altura útil entre las luminarias y el plano de trabajo (m).
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 17 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
(a) - Valor por debajo del cual no debe descender la iluminancia media en el área
especificada. En la iluminancia media en la que debe ser realizado el mantenimiento.
(b) - Cociente entre la iluminancia media sobre el plano de trabajo después de un cierto
periodo de uso de una instalación de alumbrado y la iluminancia media obtenida bajo la
misma condición para la instalación considerada como nueva. Se toma como valor típico
para un buen factor de mantenimiento 0,8.
(c) - La siguiente tabla muestra valores generales de rendimientos luminosos de diferentes tipos
de luminarias:
Conocidas las formulas principales a usar, pasamos a calcular la iluminación
de las zonas más representativas, la de atención al público y l de trabajo.
Em (lux)
S (m2)
Fm *
Luminaria
Potencia media por luminaria (w)
Eficacia media por luminaria (lm/w)
(lm)
A (m)
l (m) **
h (m)
-
Zona de atención
300
106,50
0,80
Leds
10
80
800
6,78
15,70
2,80
*fm = 0,80 Mantenimiento bueno
**Se tomará un valor de S/A
De este modo, el índice del local K valdrá,
15,70 x 6,78
= ------------------------------- = 1,69
2,80 x (15,70+6,78)
Teniendo en cuenta el valor de K, en el Anejo A de la Sección HE 3, nos indica
que deberán considerarse al menos 4 puntos en el calculo de la iluminancia
media.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 18 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
El factor de utilización hemos dicho que depende del índice del local K.
También influye en el mismo el color y, por tanto, la reflexión, de paredes y
techo. Mediante tablas puede obtenerse el valor de ésta.
Finalmente, obtenemos el valor del factor de utilización
siguiente tabla:
haciendo uso de la
Considerando un K de 1,69, una reflexión del techo del 70% y del 50% para
paredes, el coeficiente de utilización valdrá 0,58.
En consecuencia, el número de luminarias mínimas necesarias N serán:
300 x 106,50 x 0,80
= ------------------------------ = 55,08 lum.
800 x 0,58
Se han colocado 31 luminarias en el proyecto, para aumentar la iluminación,
ya que al ser de bajo consumo, no se sobrepasará el valor máximo de VEEI:
P x 100
((19x60)+(5X2X26)) x 100
VEEI = -------------- = -------------------------------------- = 4,38 <10 CUMPLE
Sx
106,50 x 300
Vemos por tanto que no se supera el valor limite de VEEI que se establece en
la Sección 3 del DB-HE, por lo que damos por definitiva la solución propuesta.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 19 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
II.2
DB SI. Seguridad en caso de incendios
II.2.1
Memoria informativa
II.2.1.1
Objeto
La siguiente memoria trata de justificar el cumplimiento de las prescripciones
establecidas, en materia de Seguridad en Caso de Incendio, por el Código
Técnico de la Edificación CTE, en su Documento Básico DB-SI, en la Redacción
del proyecto de acondicionamiento de locales para ampliación de Escuela
Infantil Municipal Anjana y sede social.
El Documento Básico citado fue aprobado por el REAL DECRETO 314/2006, de
17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.
Siendo de obligado cumplimiento para las obras nuevas y de reforma de
edificios, desde los 6 meses siguientes a la publicación en el BOE.
II.2.2
Memoria justificativa
II.2.2.1
Descripción del establecimiento y sus usos
La presente memoria se realiza sobre la base del Proyecto de
acondicionamiento de locales para ampliación de Escuela Infantil Municipal
Anjana y sede social, y se ubica en planta baja de un inmueble emplazado en
C/ Arcadio González S/N de Torrelavega, Cantabria.
Se distribuye de la siguiente manera:
 Ampliación de Escuela Infantil Municipal Anjana
 Sede social
Las superficies y usos de los distintos recintos interiores se muestran en los planos
adjuntos, siendo la SUPERFICIE TOTAL CONSTRUIDA del local destinado a
ampliación de Escuela Infantil Municipal Anjana 122,05 m2 y del local
destinado a sede social 90,72 m2.
Según el Anejo SI A, del Documento Básico citado, se clasifica la actividad a
los efectos de la reglamentación específica, como de USO DOCENTE.
II.2.2.2
Compartimentación en sectores de incendios
Puesto que la carga total de fuego ponderada y corregida no excede los
3x106 MJ, no es de aplicación el “Reglamento de seguridad contra incendios
en establecimientos industriales”, y al tratarse de un establecimiento con una
superficie total construida inferior a 2.500 m2, el conjunto del local, objeto de
esta Memoria, puede considerarse como un UNICO SECTOR DE INCENDIO.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 20 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
II.2.2.3
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Cálculo de la ocupación
La asignación de ocupantes a los distintos locales y recintos, se hará de
acuerdo con los valores recomendados en el Apartado 2 de las Sección SI 3.
De este modo, el número de personas susceptibles de ser evacuadas en la
ampliación de la Escuela Infantil Municipal Anjana, en caso de incendio, es de
46, teniendo en cuenta que:

Aulas de escuelas infantiles: 78,15 m2 x 1pers./52 m2 = 39,07 (39 personas)

Aseos: 8,95m2 x 1pers./3m3 = 2,98 (3 personas)

Zonas comunes: 28,29m2 x 1pers./10m2 = 2,82 (3 personas)

Área de trabajo, despacho: 14,58m2 x 1pers./10m2 = 1,45 (1 persona)
Obtenemos una ocupación total de 46 personas.
El número de personas susceptibles de ser evacuadas en el la sede social, en
caso de incendio, es de 10, teniendo en cuenta que:

Zona de ocio: 70,25 m2 x 1pers./2 m2 = 35,12 (35 personas)

Aseo: 3,36m2 x 1pers./3m3 = 1,12 (1 persona)

Despacho: 8,80m2 x 1pers./10m2 = 0,88 (1 persona)
Obtenemos una ocupación total de 37 personas
II.2.2.4
Evacuación
Las condiciones exigibles a los elementos de evacuación, están reguladas en
la Sección SI 3. La justificación del cumplimiento de las mismas, se realizara por
una única salida del recinto.
SALIDAS DEL RECINTO:
Escuela Infantil Municipal Anjana:
La ocupación prevista es de 46 personas, las cuales tienen 1 salida directa a la
calle a través de una puerta de 0,95 m de luz, y un recorrido máximo de
evacuación menor de 25 m, concretamente de 19,51m para evacuación de
ocupantes.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 21 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
La anchura mínima exigida será la mayor entre A= Ocupación / 200, y los 80
cm., que se cumple perfectamente en este caso.
El resto de los recintos ocupados, tienen una anchura minima de puertas de
0,825 en aulas y 0,725m para aseos y despacho que es suficiente dada la
escasa ocupación de las zonas a las que dan acceso.
Sede Social:
La ocupación prevista es de 37 personas, las cuales tienen 1 salida directa a la
calle a través de una puerta de 0,97 m de luz, y un recorrido máximo de
evacuación menor de 25 m, concretamente de 15,02m para evacuación de
ocupantes.
La anchura mínima exigida será la mayor entre A= Ocupación / 200, y los 80
cm., que se cumple perfectamente en este caso.
El resto de los recintos ocupados, tienen una anchura minima de puertas de
0,72 m para el aseo y despacho que es suficiente dada la escasa ocupación
de las zonas a las que dan acceso.
II.2.2.5
Cálculo de la carga de fuego y valoración del riesgo
La carga de fuego, se calcula considerando todos los materiales combustibles
que forman parte de la construcción, así como, aquellos que se prevé como
norma, utilizables en el desarrollo de la actividad, y todos los materiales
combustibles que puedan ser almacenados.
La actividad esta clasificada de RIESGO BAJO en función de su carga de
fuego ponderada y corregida que es de 26 Kw (Riego bajo 20<P<30 Kw).
Se dan además las circunstancias siguientes:
a)
b)
-
Características del local.
Clasificación de la zona ………………….
Tipo de edificio ……………………………..
Distancia con otros edificios ……………..
Situación del local en el edificio ………..
Acceso al local …………………………….
Urbana
Bloque de viviendas
Medianera
Planta sótano, baja y 1ª.
Directamente desde calle
Las zonas de riesgo bajo integradas en los edificios, deben cumplir
con las siguientes condiciones constructivas:
- Resistencia al fuego de la estructura portante REI 90
- Resistencia al fuego de las paredes y techos que separan la zona del
resto del edificio EI 90
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 22 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
II.2.2.6
Comportamiento ante el fuego de los elementos constructivos
II.2.2.6.1
Resistencia al fuego exigible a los elementos constructivos
No existirá ningún elemento de compartimentación, con una Resistencia al
Fuego (EI) inferior a 90 minutos, cumpliendo las prescripciones dictadas en el
Apartado 2, de la sección SI 1.
II.2.2.6.2
Reacción al fuego de los elementos constructivos
Los materiales de revestimiento, correspondientes a las zonas ocupables, no
tendrán una calidad inferior a C-S2,d0 en techos y paredes, y EFL en los suelos,
cumpliendo con lo establecido en el articulo 16.
II.2.2.7
Instalaciones generales y locales de riesgo especial
Los materiales de los conductores aislamientos y accesorios de las
instalaciones, deben mantener la resistencia al fuego requerida a los
elementos de compartimentación, cumpliendo con lo establecido en el
Apartado 3 de la sección SI 1.
II.2.2.8
Instalaciones de protección contra incendios
II.2.2.8.1
Extintores portátiles
Se instalaran extintores portátiles en el establecimiento, en cumplimiento de lo
establecido en el Apartado 1, de la Sección SI 4.
La disposición de los mismos, se observa en el plano de instalaciones 09.
Se instalaran sobre paramentos verticales, de modo que su extremo superior
este a menos de 1,70 m del suelo.
II.2.2.8.2
Instalación de alumbrado de emergencia
Según se observa en el plano de instalaciones 09, todo local cerrado cuenta
con al menos un aparato de alumbrado de emergencia, que indica la salida
del mismo. Así mismo, la distribución de estos equipos en las zonas de uso
común, y de evacuación, señalan perfectamente los recorridos de
evacuación, cumpliendo las prescripciones dictadas en el Anejo A de DB SI y
al DB SU 4.
El conjunto de la instalación y los equipos, cumplirán con las características
señaladas en el apartado 2.3 del DB SU 4.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 23 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
II.2.3
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Conclusión
Por todo lo expuesto, el técnico firmante considera que esta suficientemente
justificado el cumplimiento del Código Técnico de la Edificación en su
Documento Básico DB SI “Seguridad en caso de Incendios”, en el Proyecto de
acondicionamiento de locales para ampliación de Escuela Infantil Municipal
Anjana y sede social, solicitando a los organismos competentes la autorización
administrativa oportuna, y sometiéndose a las normas legales, si estas exigieran
alguna modificación.
II.3
DB HS. Salubridad
II.3.1
Sección HS 1. Protección frente a la humedad
El grado de impermeabilidad, determinante a la hora de decidir las
características constructivas de los cerramientos, es el numero indicador de la
resistencia al paso del agua característica de una solución constructiva
definido de tal manera que crece al crecer dicha resistencia y, en
consecuencia, cuanto mayor sea la solicitación de humedad mayor debe ser
el grado de impermeabilidad de dicha solución para alcanzar dicho resultado.
La gradación se aplica a las soluciones de cada elemento constructivo de
forma independiente a la de los demás elementos.
Por lo tanto, las
gradaciones de los distintos elementos no son necesariamente equivalentes:
así, el grado 3 de un muro no tiene por que equivaler al grado 3 de una
fachada.
II.3.1.1
Condiciones de ejecución de los suelos
El grado de impermeabilidad mínimo exigido a los suelos que están en
contacto con el terreno frente a la penetración del agua de este y de las
escorrentías es 2. Para ello se ha tenido en cuenta que:
- La presencia de agua es BAJA, por estar la cara inferior del suelo en
contacto con el terreno por encima del nivel freático.
- La permeabilidad del suelo es mayor que 10 -5 cm/s, teniendo en
cuenta que no se trata de suelos arcillosos o impermeables.
Dadas estas premisas, se exigen las siguientes condiciones para la solución
constructiva adoptada:
- Muro flexorresistente o de gravedad
- Solera
- Sub-base
C2+C3
- Inyecciones
C2+C3+D1
- Sin intervención
C2+C3+D1
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 24 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Donde: - C2 quiere decir que cuando el suelo se construya in-situ debe
utilizarse hormigón de retracción moderada.
- C3 obliga a hacer una hidrofugacion complementaria del suelo
mediante la aplicación de un producto líquido colmatador de
poros sobre la superficie terminada del mismo.
- D1 Dice que ha de disponerse una capa drenante y una capa
filtrante sobre el terreno situado bajo el suelo. En el caso de que se
utilice como capa drenante un encachado, debe disponerse de
una lamina de polietileno por encima de ella.
En relación a los puntos singulares, deben respetarse las condiciones de
disposición de bandas de refuerzo y de terminación, las de continuidad o
discontinuidad, así como cualquier otra que afecte al diseño, relativas al
sistema de impermeabilización que se ha seleccionado.
II.3.1.2
Condiciones de ejecución de fachadas
En el caso de las fachadas, el grado de permeabilidad mínimo exigido frente a
la penetración de las precipitaciones se obtiene en función de la zona
pluviométrica de promedios y el grado de exposición al viento,
correspondiente al lugar de ubicación del edificio, siendo estos:
- Zona pluviométrica de promedios
II
- Grado de exposición al viento
V1
* Altura de coronación del edificio
16-40
* Zona eólica
C
* Clase de entorno
E0
Por lo tanto, el grado de permeabilidad mínimo exigido a la fachada es de 5.
En este caso, las soluciones constructivas de fachada, deberán cumplir las
siguientes condiciones:
- Alternativa 1
R3+C1
- Alternativa 2
B3+C1
- Alternativa 3
R1+B2+C2
- Alternativa 4
R2+B1+C1
Donde: - R3 Son revestimientos exteriores de fachada con una gran resistencia
a la infiltración.
- C1 Hoja principal de la fachada, compuesta al menos de ½ pie de
ladrillo cerámico perforado o macizo.
- B3 Es una barrera de resistencia muy alta a la infiltración, tipo
cámara de aire ventilada con un aislante hidrófugo, o un
revestimiento continuo intermedio en la cara interior de la hoja
principal de fachada.
- R1 Revestimientos exteriores con una resistencia media a la
infiltración.
- B2 Barrera de resistencia alta a la infiltración.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 25 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
- C2 Hoja principal de espesor alto, como 1 pie de ladrillo cerámico,
o 24 cm de bloque cerámico.
- R2 Revestimiento exterior con una resistencia alta a la infiltración.
- B1 Barrera de resistencia media a la infiltración
Todos ellos cumpliendo las condiciones indicadas en el DB HS1, al igual que lo
deberán hacer la ejecución de:
- Puntos singulares de fachada
- Juntas de dilatación
- Arranques desde cimentación
- Encuentros con forjados
- Encuentros con pilares
- Encuentros de la cámara de aire ventilada con los forjados y dinteles
- Encuentros de fachada con la carpintería
- Antepechos y remates superiores de las fachadas
- Anclajes a la fachada
- Alerones y cornisas
II.3.2
Sección HS 2. Recogida y evacuación de residuos
Para la aplicación de esta sección a los locales objeto de estudio, se verificará
la existencia de almacén de contenedores en edificio, o en su defecto la
existencia de un espacio destinado a la recogida centralizada de basuras en
las proximidades del edificio, y en segundo lugar la existencia en el interior del
local de un espacio de almacenamiento inmediato y las condiciones relativas
al mismo.
II.3.2.1
Almacenamiento exterior de basuras
Puesto que se trata de un edificio preexistente, este aspecto se sale del ámbito
de aplicación de este proyecto, suponiendo por lo tanto que existe una zona
comunitaria o exterior para el depósito de residuos, con posibilidad de
clasificación, para posterior recogida por el servicio municipal de basuras.
II.3.2.2
Almacenamiento interior inmediato
Por las características de las actividades, se prevé que los residuos generados
sean: cartón, plástico y vidrio.
Para cumplir con la exigencia, se dispondrá en cada punto, diferentes
contenedores, para el depósito de los residuos. No se dan dimensiones de
dichos contenedores porque el método de cálculo proporcionado por el
documento básico es de aplicación de viviendas.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 26 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Por último, el vaciado de los contenedores, se realizara en los contenedores
municipales correspondientes a cada materia, para su futuro reciclaje, deben
ser llevados a un punto limpio para su posterior procesado.
II.3.3
1.1
Sección HS 3. Calidad del aire interior
Ámbito de aplicación
1 Esta sección se aplica, en los edificios de viviendas, al interior de las mismas,
los almacenes de residuos, los trasteros, los aparcamientos y garajes; y, en los
edificios de cualquier otro uso, a los aparcamientos y los garajes. Se considera
que forman parte de los aparcamientos y garajes las zonas
de circulación de los vehículos.
2 Para locales de cualquier otro tipo se considera que se cumplen las
exigencias básicas si se observan las condiciones establecidas en el RITE.
El caudal mínimo de ventilación para el establecimiento, se fija según los
criterios indicados por el RITE, puesto que no se considera suficientemente
esclarecedora la propuesta por la tabla de caudales mínimos exigidos en este
apartado del DB. De este modo, se establece una renovación mínima para
alcanzar el confort de 432 m3/h. su cumplimiento se justifica en el apartado de
instalaciones de este mismo documento.
II.3.4
Sección HS 4. Suministro de agua
De acuerdo a las indicaciones de la sección 4 del DB HS, se indican las
mínimas condiciones de suministro, y diámetros a tener en cuenta:
II.3.5
Caudal instantáneo mínimo agua fría lavabos
Caudal instantáneo mínimo ACS lavabos
Caudal instantáneo mínimo agua fría inodoros
Presión mínima de suministro
Diámetro mínimo a lavabos (cobre o plástico)
Diámetro mínimo inodoros (cobre o plástico)
Alimentación a cada aseo (cobre o plástico)
Distribuidor principal (cobre o plástico)
0,10dm3/s
0,065dm3/s
0,10dm3/s
100KPa
12mm
12mm
20mm
25mm
Sección HS 5. Evacuación de aguas
Análogamente para la instalación de saneamiento:
-
Diámetro mínimo desagüe lavabos
Diámetro mínimo inodoros
Colectores (0/pte)
40mm
100mm
110mm/1%
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 27 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
II.4
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
DB SUA. Seguridad de utilización y accesibilidad
Se realiza a continuación un estudio de las secciones que componen el
Documento Básico Seguridad de Utilización y Accesibilidad DB-SUA del Código
Técnico de la Edificación (CTE).
La correcta aplicación de las secciones SUA 1 a SUA 9 supone el cumplimiento
de las exigencias básicas correspondientes. Asimismo, la correcta aplicación
del conjunto del DB supone que se satisface el requisito básico “Seguridad de
Utilización y Accesibilidad”.
II.4.1
Sección Sua 1. Seguridad frente al riesgo de caídas
Exigencia:
Se limitara el riesgo de que los usuarios sufran caídas, para lo cual los suelos
serán adecuados para favorecer que las personas no resbalen, tropiecen o se
dificulte la movilidad.
Asimismo se limitara el riesgo de caídas en huecos, en cambios de nivel y en
escaleras y rampas, facilitándose la limpieza de los acristalamientos exteriores
en condiciones de seguridad.
Cumplimiento de la exigencia:
II.4.1.1
Resbaladicidad de los suelos
Los suelos se clasifican, en función de su valor de resistencia al deslizamiento
Rd según la siguiente tabla:
Según el uso, los suelos deberán tener una clase adecuada, no inferior a la
indicada según la tabla siguiente:
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 28 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Para el caso que nos ocupa, podemos considerar que se trata de zonas
interiores secas con pendiente menos del 6%, por lo que la clase será 1,
excepto en los aseos, los cuales son zonas húmedas con pendientes menor de
6%, por lo que los suelos deberán ser de clase 2.
II.4.1.2
Discontinuidades en el pavimento
Con el fin de limitar el riesgo de caídas como consecuencia de traspiés o de
tropiezos en la totalidad del local, el suelo cumplirá las condiciones siguientes:
- No presentara imperfecciones o irregularidades que supongan una
diferencia de nivel de mas de 6 mm;
- Los desniveles que no excedan de 50 mm se resolverán con una
pendiente que no exceda el 25%;
- En zonas interiores para circulación de personas, el suelo no
presentara perforaciones o huecos por los que pueda introducirse una
esfera de 15 mm de diámetro.
Los acabados y soluciones constructivas del local garantizan el cumplimiento
de las anteriores condiciones.
En zonas de circulación no se podrá disponer un escalón aislado, ni dos
consecutivos, excepto en los casos siguientes:
- En zonas de uso restringido;
- En las zonas comunes de los edificios, bien desde el exterior, bien
desde porches, aparcamientos, etc.
- En salidas de uso previsto únicamente en caso de emergencia;
- En el acceso a un estrado o escenario.
En los planos aportados se observa que se ha evitado el uso de escalones en el
interior de todo el local.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 29 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
II.4.1.3
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Desniveles
Por la tipología constructiva y ubicación, no existen desniveles interiores
II.4.1.4
Escaleras y rampas
En el local destinado a la ampliación de la Escuela Infantil Municipal Anjana,
tenemos una rampa de acceso al interior del local. La rampa tiene una
longitud de un metro, es una pequeña rampa de acceso y el resto del local
está todo al mismo nivel. Esa pequeña rampa hace que el local se accesible,
y se adecua perfectamente a su uso cotidiano que es el de entrada y salida
de sillitas de niños.
II.4.1.5
Limpieza de acristalamientos exteriores
En nuestro caso, se estima que los cristales se limpiaran desde el exterior, con
uso, en caso de ser necesario, de una escalera, ya que están a nivel de la
calle.
II.4.2
Sección SUA 2. Seguridad frente al riesgo de impacto o
atrapamiento.
Exigencia: Se limitara el riesgo de que los usuarios puedan sufrir impacto o
atrapamiento con elementos fijos o practicables del edificio.
Cumplimiento de la exigencia:
II.4.2.1
Impacto
Impacto con elementos fijos.
La altura libre de paso en zonas de circulación será, como mínimo, 2100 mm
en zonas de uso restringido y 2200 mm en el resto de zonas. En los umbrales de
las puertas la altura libre será 2000 mm, como mínimo.
Los elementos fijos que sobresalgan de las fachadas y que estén situados sobre
zonas de circulación estarán a una altura de 2200 mm, como mínimo.
En zonas de circulación, las paredes carecerán de elementos salientes que
vuelen más de 150 mm en la zona de altura comprendida entre 1000 mm y
2200 mm medida a partir del suelo.
Se limitara el riesgo de impacto con elementos volados cuya altura sea menos
que 2000 mm, tales como mesetas o tramos de escalera, de rapas, etc.,
disponiendo elementos fijos que restrinjan el acceso hasta ellos.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 30 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Por la tipología constructiva de las fachadas del edificio que contiene al local,
así como los acabados previstos para este, no existirán elementos que
impliquen riesgo de impacto, según los anteriores párrafos, exceptuando los
toldos colocados en la fachada de la Escuela Infantil Municipal Anjana, que
cuando se encuentren abiertos sobresaldrán de la línea de fachada pero
cumplen perfectamente con todas las exigencias de este apartado, como se
puede ver en los planos adjuntos.
Impacto con elementos practicables.
Excepto en zonas de uso restringido, las puertas situadas en el lateral de los
pasillos cuya anchura sea menor que 2,50 m se dispondrán de forma que el
barrido de la hoja no invada el pasillo.
No existen casos asimilables a este descrito en el local objeto de estudio.
Impacto con elementos frágiles.
Los vidrios existentes en las áreas con riesgo de impacto que se indican en el
punto 2 siguiente de las superficies acristaladas que no dispongan de una
barrera de protección conforme al apartado 3.2 de SU 1, tendrán una
clasificación de prestaciones X(Y)Z determinada según la norma UNE EN
12600:2003 cuyos parámetros cumplan lo que se establece en la tabla 1.1. Se
excluyen de dicha condición los vidrios cuya mayor dimensión no exceda de
30 cm.
Tabla 1.1 Valor de los parámetros X(Y)Z en función de la diferencia de cota
-----------------------------------------------------------------------------------------Diferencia de cotas a ambos lados
Valor del parámetro
de la superficie acristalada
X
Y
Z
-----------------------------------------------------------------------------------------Mayor que 12 m
cualquiera B o C
1
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Comprendida entre 0,55 m y 12 m
cualquiera B o C
1ó2
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Menor que 0,55 m
1, 2 ó 3
B o C cualquiera
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 31 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
En nuestro caso la fachada no tiene ningún ventanal que llegue hasta el suelo,
son ventas par iluminación con parte practicable para la ventilación natural.
Únicamente es entere acristalada la puerta de acceso, pero estará
debidamente señalizada y los herrajes estarán claramente visibles.
Impacto con elementos insuficientemente perceptibles. Las grandes superficies
acristaladas que se puedan confundir con puertas o aberturas estarán
provistas, en toda su longitud, de señalización situada a una altura inferior
comprendida entre 850 mm y 1100 mm y a una altura superior comprendida
entre 1500 mm y 1700 mm. Dicha señalización no es necesaria cuando existan
montantes separados una distancia de 600 mm, como máximo, o si la
superficie acristalada cuenta al menos con un travesaño situado a la altura
inferior antes mencionada.
Las puertas, dispondrán de mecanismos para su apertura claramente
identificables.
II.4.2.2
Atrapamiento
En el caso de estudio, no existen elementos susceptibles de cumplir las
condiciones exigibles para evitar los riesgos de atrapamientos.
II.4.3
Sección SUA 3. Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento en
recintos
Exigencia: Se limitara el riesgo de que los usuarios puedan quedar
accidentalmente aprisionados en recintos.
Cumplimiento de la exigencia:
II.4.3.1
Aprisionamiento
Cuando las puertas de un recinto tengan dispositivo para su bloqueo desde el
interior y las personas puedan quedar accidentalmente atrapadas dentro del
mismo, existirá algún sistema de desbloqueo de las puertas desde el exterior
del recinto. Excepto en el caso de los baños o los aseos de viviendas, dichos
recintos tendrán iluminación controlada desde su interior.
Las dimensiones y la disposición de los pequeños recintos y espacios serán
adecuados para garantizar a los posibles usuarios en sillas de ruedas la
utilización de los mecanismos de apertura y cierre de las puertas y el giro en su
interior, libre de espacio barrido por las puertas.
La fuerza de apertura de las puertas de salida será de 150 N, como máximo,
excepto en las de los recintos a los que se refiere el punto 2 anterior, en las que
será de 25 N, como máximo.
No es de prever, por la topología de actividad y local, que existan atraimientos
en el local en estudio.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 32 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
II.4.4
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Sección SUA 4. Seguridad frente al riesgo causado por iluminación
inadecuada
Exigencia: Se limitara el riesgo de daños a las personas como consecuencia
de una iluminación inadecuada en zonas de circulación de los edificios, tanto
interiores como exteriores, incluso en caso de emergencia o de fallo del
alumbrado normal.
Cumplimiento de la exigencia:
II.4.4.1
Alumbrado normal en zonas de circulación
1 - En cada zona se dispondrá una instalación de alumbrado capaz de
proporcionar, una iluminancia mínima de 20 lux en exteriores y de 100 lux en
interiores, excepto aparcamientos interiores en donde será de 50 lux, medida a
nivel del suelo. El factor de uniformidad media será del 40% como mínimo.
2 - En las zonas de los establecimientos de uso Pública Concurrencia en las
que la actividad se desarrolle con un nivel bajo de iluminación, cómo es el
caso de los cines, teatros, auditorios, discotecas, etc., se dispondrá una
iluminación de balizamiento en las rampas y en cada uno de los peldaños de
las escaleras.
En el caso que nos ocupa, debido a lo exigido en el apartado 1, tendremos
una iluminación interior mínima de 100 lux, en este coso concreto son 300 lux.
II.4.4.2
Alumbrado de emergencia
Dotación. Los edificios dispondrán de un alumbrado de emergencia que, en
caso de fallo del alumbrado normal, suministre la iluminación necesaria para
facilitar la visibilidad a los usuarios de manera que puedan abandonar el
edificio, evite las situaciones de pánico y permita la visión de las señales
indicativas de las salidas y la situación de los equipos y medios de protección
existentes.
Contaran con alumbrado de emergencia las zonas y los elementos siguientes:
- Todo recinto cuya ocupación sea mayor de 100 personas.
- Todo recorrido de evacuación, conforme estos se definen en el Anejo
A del DB SI.
- Los aparcamientos cerrados o cubiertos cuya superficie construida
exceda de 100m2, incluidos los pasillos y las escaleras que conduzcan
hasta el exterior o hasta las zonas generales del edificio.
- Los locales que alberguen equipos generales de las instalaciones de
protección contra incendios y los de riesgo especial indicados en el
DB-SI 1.
- Los aseos generales de planta en edificios de uso público.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 33 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
-
Los lugares en los que se ubican cuadros de distribución o de
accionamiento de la instalación de alumbrado de las zonas antes
citadas.
- Las señales de seguridad.
En nuestro caso, deberán contar con alumbrado de emergencia los recorridos
de evacuación, así como los lugares donde se ubiquen cuadros eléctricos e
instalaciones contra incendios y las señales de seguridad.
Posición y características de las luminarias. Teniendo en cuenta la necesidad
de contar con alumbrado de emergencia, las luminarias necesarias a tal
efecto cumplirán las siguientes condiciones:
- Se situaran al menos a 2 m por encima del nivel del suelo
- Se dispondrá una en cada puerta de salida y en posiciones en las que
sea necesario destacar un peligro potencial o el emplazamiento de
un equipo de seguridad. Como mínimo se dispondrán en los siguientes
puntos:
* en las puertas existentes en los recorridos de evacuación.
* en las escaleras, de modo que cada tramo de escaleras
reciba iluminación directa.
* en cualquier otro cambio de nivel.
* en los cambios de dirección y en las intersecciones de pasillos.
En el plano 09 puede observarse la colocación de los equipos de señalización
y emergencia, teniendo en cuenta los criterios antes citados.
Características de la instalación. La instalación será fija, estará provista de
fuente propia de energía y debe entrar automáticamente en funcionamiento
al producirse un fallo de alimentación en la instalación de alumbrado normal
en las zonas cubiertas por el alumbrado de emergencia.
Se considera como fallo de alimentación el descenso de la tensión de
alimentación por debajo del 70% de su valor nominal.
El alumbrado de emergencia de las vías de evacuación debe alcanzar al
menos el 50% del nivel de iluminación requerido al cabo de los 5s y el 100% a
los 60s. La instalación cumplirá las condiciones de servicio que se indican a
continuación durante una hora, como mínimo, a partir del instante en que
tenga lugar el fallo:
- En las vías de evacuación cuya anchura no exceda de 2 m, la
iluminación horizontal en el suelo debe ser, como mínimo, 1 lux a lo largo
del eje central y 0,5 lux en la banda central que comprende al menos la
mitad de la anchura de la vía. Las vías de evacuación con anchura
superior a 2 m pueden ser tratadas como varias bandas de 2 m de
anchura, como máximo.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 34 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
- En los puntos en los que estén situados los equipos de seguridad, las
instalaciones de protección contra incendios de utilización manual y los
cuadros de distribución de alumbrado, la iluminancia horizontal será de 5
lux, como mínimo.
- A lo largo de la línea central de una vía de evacuación, la relación entre
la iluminancia máxima y la minima no debe ser mayor que 40:1.
- Los niveles de iluminación establecidos deben obtenerse considerando
nulo el factor de reflexión sobre paredes y techos y contemplando un
factor de mantenimiento que englobe la reducción del rendimiento
luminoso debido a la suciedad de las luminarias y al envejecimiento de las
lámparas.
- Con el fin de identificar los colores de seguridad de las señales, el valor
mínimo del índice de rendimiento cromático Ra de las lámparas será 40.
En la memoria de la instalación eléctrica se demuestra que la dotación con
que contara la actividad cumple las condiciones de servicio antes indicadas.
Iluminación de las señales de seguridad. La iluminación de las señales de
evacuación indicativas de las salidas y de las señales indicativas de los medios
manuales de protección contra incendios y de los de primeros auxilios, deben
cumplir los siguientes requisitos:
- La luminancia de cualquier área de color de seguridad de la señal
debe ser al menos de 2 cd/m2 en todas las direcciones de visión
importantes.
- La relación de la luminancia máxima a la minima dentro del color
blanco o de seguridad no debe ser mayor de 10:1, debiéndose evitar
variaciones importantes entre puntos adyacentes.
- La relación entre la luminancia L blanca, y la luminancia L color >10,
no será menor que 5:1 ni mayor que 15:1.
- Las señales de seguridad deben estar iluminadas al menos al 50% de
la luminancia requerida, al cabo de 5s, y al 100% al cabo de 60s.
II.4.5
Sección SUA 5. Seguridad frente al riesgo causado por situaciones
de alta ocupación
Según lo expuesto en el ámbito de aplicación de esta Sección SU 5, esta no es
de aplicación para el caso de estudio, ya que se contempla su aplicación en
el caso de graderíos de estadios, pabellones, centros de reunión, etc. donde
estén previstos mas de 3.000 espectadores de pie, lo cual, no es el caso.
II.4.6
Sección SUA 6. Seguridad frente al riesgo de ahogamiento
Esta Sección no es de aplicación en el caso que nos ocupa, puesto que
contempla elementos tales como piscinas, pozos, los cuales no existen en la
actividad en estudio.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 35 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
II.4.7
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Sección SUA 7. Seguridad frente al riesgo causado por vehículos
en movimiento
Según lo expuesto en el ámbito de aplicación de esta Sección SU 7, esta no es
de aplicación, ya que se contempla su aplicación en el caso de que el uso
sea Aparcamiento, lo cual no corresponde con el tipo de uso previsto.
II.4.8
Sección SUA 8. Seguridad frente al riesgo causado por la acción
del rayo
Dado que el ámbito de este proyecto es el de un local existente en un edificio
ya construido, entendemos que la valoración sobre la necesidad de contar
con pararrayos fue convenientemente justificada en su momento en el
correspondiente proyecto, por lo que entendemos no procede justificación de
esta Sección en el caso que nos ocupa.
II.4.9
Sección SUA 9. Accesibilidad
Con el fin de facilitar el acceso y la utilización no discriminatoria,
independiente y segura de los edificios a las personas con discapacidad se
cumplirán las siguientes condiciones funcionales y de dotación de elementos
accesibles.
Los edificios de uso distinto al Residencial dispondrán de un itinerario accesible
que comunique, en cada planta, el acceso accesible a ella (entrada principal
accesible al edificio, ascensor accesible, rampa accesible) con las zonas de
uso público, con todo origen de evacuación (ver definición en el anejo SI A del
DB SI) de las zonas de uso privado exceptuando las zonas de ocupación nula,
y con los elementos accesibles, tales como plazas de aparcamiento
accesibles, servicios higiénicos accesibles, plazas reservadas en salones de
actos y en zonas de espera con asientos fijos, alojamientos accesibles, puntos
de atención accesibles, etc.
II.4.9.1.- DOTACIÓN DE SERVICIOS HIGIÉNICOS ACCESIBLES.
Se colocará al menos un aseo accesible por cada 10 unidades o fracción de
inodoros instalados, pudiendo ser de uso compartido para ambos sexos.
II.4.9.2.- SEÑALIZACIÓN.
1 - Las entradas al edificio accesibles, los itinerarios accesibles, las plazas de
aparcamiento accesibles y los servicios higiénicos accesibles (aseo, cabina de
vestuario y ducha accesible) se señalizarán mediante SIA, complementado, en
su caso, con flecha direccional.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 36 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
2 - Los ascensores accesibles se señalizarán mediante SIA. Asimismo, contarán
con indicación en Braille y arábigo en alto relieve a una altura entre 0,80 y 1,20
m, del número de planta en la jamba derecha en sentido salida de la cabina.
3 - Los servicios higiénicos de uso general se señalizarán con pictogramas
normalizados de sexo en alto relieve y contraste cromático, a una altura entre
0,80 y 1,20 m, junto al marco, a la derecha de la puerta y en el sentido de la
entrada.
4 - Las bandas señalizadoras visuales y táctiles serán de color contrastado con
el pavimento, con relieve de altura 3±1 mm en interiores y 5±1 mm en
exteriores. Las exigidas en el apartado 4.2.3 de la Sección SUA 1 para señalizar
el arranque de escaleras, tendrán 80 cm de longitud en el sentido de la
marcha, anchura la del itinerario y acanaladuras perpendiculares al eje de la
escalera.
5 - Las características y dimensiones del Símbolo Internacional de Accesibilidad
para la movilidad (SIA) se establecen en la norma UNE 41501:2002.
II.5
DB HR. Protección frente al ruido
El CTE establece en su Art. 14 como exigencia básica de protección frente al
ruido que los edificios se proyectarán, construirán, utilizarán y mantendrán de
tal forma que los elementos constructivos que conforman sus recintos tengan
unas características acústicas adecuadas para reducir la transmisión del ruido
aéreo, del ruido de impactos y del ruido y vibraciones de las instalaciones
propias del edificio, y para limitar el ruido reverberante de los recintos.
Teniendo en cuenta por un lado lo anterior, y, por otro, que resulta necesario
asimismo cumplir la normativa medioambiental en materia de ruidos y
vibraciones de ámbito autonómico o municipal.
II.5.1
Actividad, zona de ubicación y horario de funcionamiento
Se trata, como ya se ha expuesto, de un local con uso existente, denominado
docente y un local para sede social, ubicado en la calle Arcadio González s/n,
de Torrelavega, (Cantabria). El horario previsto a efectos de aplicación del
Reglamento será de 08:00 a 20:00 h, de media, dependiendo del local.
II.5.2
Descripción del local, y colindantes
Como ya se ha mencionado en anteriores apartados, la actividad que se lleva
a cabo en el local situado en la planta baja de un edificio de viviendas, es uso
docente.
El local tiene a fachada, siendo los usos adyacentes o zonas que pudieran
resultar afectados, así como los niveles máximos de emisión o inmisión son los
siguientes:
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 37 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
- Exterior: se encuadra en una zona residencial-comercial, por lo que se
establece en la Ordenanza, el nivel máximo de 55dBA, teniendo en
cuenta el horario de funcionamiento (08:00 a 20:00 h).
- Colindantes: locales con usos similares, donde el nivel máximo será de
55dBA, teniendo en cuenta el horario de funcionamiento 08:00 a 20:00 h).
II.5.3
Focos de contaminación acústica o vibratoria de la actividad
Los principales focos de contaminación acústica que podemos distinguir son
los correspondientes a la voz humana, motivada por la presencia de personas
en la actividad, así como el de la maquinaria existente. Dada la entidad de la
actividad, no existen focos adicionales ni efectos indirectos inducidos.
II.5.4
Niveles de emisión previsible
Se establece como nivel de ruido continuo equivalente estadístico para
comercios un valor de 70 dBA.
II.5.5
Aislamientos acústicos y medidas correctoras a adoptar
Seguidamente se pasa a describir las características de los elementos
constructivos empleados y el aislamiento acústico que proporcionan, así como
en las características que el fabricante proporciona de los elementos
constructivos empleados.
II.5.5.1
Medianeras
Las medianeras están realizadas por un cerramiento existente formado por una
fábrica de LHD de 14 cm. de espesor, con una masa unitaria 250 Kg/m2.
Revoco de mortero y un lúcido de yeso con terminación de pintura plástica.
II.5.5.2
Forjados
Forjado de techo unidireccional formado por viguetas y bloques de hormigón,
con una masa unitaria aproximada de 300 Kg/m2, Revestido por una placa de
yeso laminado de 13 mm de espesor.
II.5.5.3
Fachada a calle
La fachada de la calle está realizada a partir de un cerramiento existente
formado por una fabrica de LHD de 14 cm. de espesor, con una masa unitaria
250 Kg/m2. Revestido por una placa de yeso laminado de 7 mm de espesor
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 38 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
II.5.6
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Cumplimiento de valores de inmisión recomendados
El Anexo V de la Norma Básica tiene por objeto establecer los niveles de
inmisión de ruido aéreo y de vibraciones que se recomienda no sobre pasar en
los distintos locales, así como, fijar los tiempos de reverberación aconsejables,
de acuerdo con ello, con las recomendaciones señaladas por la Comisión
Económica Europea, del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.
En primer lugar, los valores limites admisibles son los siguientes:
-
Limites admisibles de ruidos al exterior de las edificaciones. La
Ordenanza, limita la emisión al exterior a un nivel máximo de 55 dBA
durante el día. No se considera el horario nocturno, porque la
actividad tiene horario exclusivamente diurno.
-
Limites admisibles de emisión de ruidos en el interior de las
edificaciones. La Ordenanza, limita los valores de inmisión en locales
colindantes. Todos los colindantes en este caso son viviendas, y el
valor más restrictivo que recomienda es de 38 dBA en dormitorios.
El valor del NAE se obtendrá como la suma del LAeq de la actividad y un factor
A, que corresponde al mayor valor numérico de tres índices correctores:
- P: correcciones por bajo nivel de ruido de fondo
- K1: correcciones por tonos puros
- K2: correcciones por tonos impulsivos
Se estima que en nuestro caso no existe afección por tonos puros ni impulsivos.
La corrección por bajo nivel de ruido de fondo se establece en función del
valor medio de este (L90) sin funcionar la actividad, según la siguiente tabla:
Se estima un ruido de fondo mayor de 27 dBA, por lo que P=0 y, en definitiva,
NAE= LAeq + 0 = LAeq.
Una vez conocidos los valores limites, procedemos seguidamente a la
justificación de que los niveles de presión sonora previsibles en las zonas y usos
adyacentes, teniendo en cuenta los aislamientos acústicos antes descritos, no
superaran tales valores.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 39 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Para ello nos auxiliamos en la siguiente tabla en que se presentan de forma
ordenada los distintos parámetros para efectuar la valoración.
II.5.7
Comprobación <<in situ>> de emisión de ruidos
Partiendo del hecho de que la actividad en si no es potencialmente
generadora de elevados niveles de ruido, consideramos que no es necesario
crear un programa específico.
En Torrelavega, Junio de 2014
La Propiedad
Fdo: Excmo. Ayuntamiento
de Torrelavega
El Arquitecto Técnico
Fdo: José Luís Ruiz Posadas
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 40 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Arquitecto Técnico
III
III.1
ANEXO II. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS
Estimación de la cantidad de residuos
En este caso se considerará como estimación la parte proporcional de la obra
interior a demoler, y por lo tanto:
Sº
2
P. Baja
m superficie
construida
212,76
Evaluación teórica del peso por tipología
de RCD
V
d
Tn tot
densidad
tipo
entre
toneladas
de
m volumen
1,5 y 0,5 tn/m3
residuo (v x d)
residuos (S x 0,2)
10,4
1,5
15,0
Total
15,0
3
% en peso
(según Cmdad Madrid, Plan
Nacional de RCDs
Tn
cada tipo de RCD
(Tn tot x %)
V
m3 volumen de cada tipo
de residuo (Tn / d)
RCD: Naturaleza no pétrea
1. Asfalto (LER: 17 03 02)
0,05
0
0,00
2. Madera (LER: 17 02 01)
0,04
0,2224
0,34
3. Metales (LER: 17 04 )
0,025
0
0,00
4. Papel (LER: 20 01 01)
0,003
0,08
0,10
5. Plástico (LER: 17 02 03)
0,015
0
0,00
6. Vidrio (LER: 17 02 02)
0,005
0
0,00
7. Yeso (LER: 17 08 02)
0,002
0
0,00
0,14
0,3
0,44
Total estimación (tn)
RCD: Naturaleza pétrea
1. Arena, grava y otros áridos (LER: 01 04
08 y 01 04 09)
0,04
0
0,00
2.Hormigón (LER: 17 01 01)
0,12
0
0,00
3. Ladrillos, azulejos y otros cerámicos
(LER: 17 01 02 y 17 01 03)
0,54
14,746482
9,83
4. Piedra (LER: 17 09 04)
0,05
0
0,00
0,75
14,74
9,83
Total estimación (tn)
RCD: Potencialmente Peligrosos y otros
1.Basura (LER: 20 02 01 y 20 03 01)
0,07
0,10999996
0,10
2. Pot. Peligrosos y otros (LER:
[i])
0,04
0
0,00
Total estimación (tn)
0,11
0,10999
0,10
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 41 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
III.2
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Las medidas para la prevención de residuos en obra
No se prevé operación de prevención alguna
Estudio de racionalización y planificación de compra y almacenamiento de materiales
Realización de demolición selectiva
Utilización de elementos prefabricados de gran formato (paneles prefabricados, losas alveolares…)
Las medidas de elementos de pequeño formato (ladrillos, baldosas, bloques…) serán múltiplos del módulo de la
pieza, para así no perder material en los recortes;
X
Se sustituirán ladrillos cerámicos por hormigón armado o por piezas de mayor tamaño.
Se utilizarán técnicas constructivas “en seco”.
Se utilizarán materiales “no peligrosos” (Ej. pinturas al agua, material de aislamiento sin fibras irritantes o CFC.).
X
Se realizarán modificaciones de proyecto para favorecer la compensación de tierras o la reutilización de las
mismas.
Se utilizarán materiales con “certificados ambientales” (Ej. tarimas o tablas de encofrado con sello PEFC o FSC).
X
Se utilizarán áridos reciclados (Ej., para subbases, zahorras…), PVC reciclado ó mobiliario urbano de material
reciclado….
Se reducirán los residuos de envases mediante prácticas como solicitud de materiales con envases retornables
al proveedor o reutilización de envases contaminados o recepción de materiales con elementos de gran volumen
o a granel normalmente servidos con envases.
Otros (indicar)
III.3
Operaciones de reutilización, valorización o eliminación
Operación prevista
Destino previsto
No se prevé operación de reutilización alguna
Reutilización de tierras procedentes de la excavación
x
Reutilización de residuos minerales o petreos en áridos reciclados o en Reutilización
urbanización
Reutilización de materiales cerámicos
x
Reutilización de materiales no pétreos: madera, vidrio,...
Reutilización
x
Reutilización de materiales metálicos
Reutilización
Otros (indicar)
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 42 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
III.4
Previsión de operaciones de valoración “in situ” de los residuos
generados
X
No se prevé operación alguna de valoración "in situ"
Utilización principal como combustible o como otro medio de generar energía
Recuperación o regeneración de disolventes
Reciclado o recuperación de sustancias orgánicas que utilizan no disolventes
Reciclado y recuperación de metales o compuestos metálicos
Reciclado o recuperación de otras materias inorgánicas
Regeneración de ácidos y bases
Tratamiento de suelos, para una mejora ecológica de los mismos.
Acumulación de residuos para su tratamiento según el Anexo II.B de la Decisión Comisión 96/350/CE.
Otros (indicar)
III.5
Destino previsto para los residuos no reutilizables ni valorables “in situ”
RCD: Naturaleza no pétrea
Tratamiento
Destino
Mezclas Bituminosas distintas a las del código 17 03 01
Reciclado
Planta de Reciclaje RCD
Madera
Reciclado
Gestor autorizado RNPs
Gestor autorizado Residuos
No Peligrosos
Metales: cobre, bronce, latón, hierro, acero,…, mezclados o sin Reciclado
mezclar
Papel , plástico, vidrio
Reciclado
Gestor autorizado RNPs
Gestor autorizado RNPs
Yeso
RCD: Naturaleza pétrea
Planta de Reciclaje RCD
Residuos pétreos trituradas distintos del código 01 04 07
Residuos de arena, arcilla, hormigón,…
Reciclado
Planta de Reciclaje RCD
Ladrillos, tejas y materiales cerámicos
Reciclado
Planta de Reciclaje RCD
RCDs mezclados distintos de los códigos 17 09 01, 02 y 03
Reciclado
Planta de Reciclaje RCD
RCD: Potencialmente peligrosos y otros
Mezcla de materiales con sustancias peligrosas ó contaminados
Depósito Seguridad
Materiales de aislamiento que contienen Amianto
Residuos de construcción y demolición que contienen Mercurio
Gestor autorizado de
Depósito Seguridad Residuos Peligrosos (RPs)
Depósito Seguridad
Residuos de construcción y demolición que contienen PCB’s
Depósito Seguridad
Otros residuos de construcción y demolición que contienen SP’s
Depósito Seguridad
Materiales de aislamiento distintos de los 17 06 01 y 17 06 03
Reciclado
Gestor autorizado RPs
Gestor autorizado RNPs
Tierras y piedras que contienen sustancias peligrosas
Aceites usados (minerales no clorados de motor..)
Tratamiento/Depósito
Tubos fluorescentes
Tratamiento/Depósito
Pilas alcalinas, salinas y pilas botón
Tratamiento/Depósito
Envases vacíos de plástico o metal contaminados
Tratamiento/Depósito
Sobrantes de pintura, de barnices, disolventes,…
Tratamiento/Depósito
Baterías de plomo
Tratamiento/Depósito Gestor autorizado RPs
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 43 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
III.6
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Medidas para la separación de los residuos en obra
X
Eliminación previa de elementos desmontables y/o peligrosos.
Derribo separativo/ Segregación en obra nueva (ej: pétreos, madera, metales, plasticos+cartón+envases,
orgánicos, peligrosos).
x
Derribo integral o recogida de escombros “todo mezclado”, y posterior tratamiento en planta
Separación in situ de RCDs marcados en el art. 5.5. que superen en la estimación inicial las cantidades limitantes.
Idem. aunque no superen en la estimación inicial las cantidades limitantes.
Separación por agente externo de los RCDs marcados en el art. 5.5. que superen en la estimación inicial las
cantidades limitantes.
Idem. aunque no superen en la estimación inicial las cantidades limitantes.
Se separarán in situ/agente externo otras fracciones de RCDs no marcadas en el artículo 5.5.
Otros (indicar)
III.7
Instalaciones previstas (Ver planos)
Bajantes de escombros
X
Acopios y/o contenedores de los distintos tipos de RCDs (tierras, pétreos, maderas, plásticos, metales, vidrios,
cartones…..).
Zonas o contenedor para lavado de canaletas/cubetos de hormigón.
Almacenamiento de residuos y productos tóxicos potencialmente peligrosos.
Contenedores para residuos urbanos.
Ubicación de planta móvil de reciclaje “in situ”.
Ubicación de materiales reciclados como áridos, materiales cerámicos o tierras a reutilizar
Otros (indicar)
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 44 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
III.8
Prescripciones del pliego de prescripciones técnicas particulares del
proyecto en relación con el almacenamiento, manejo, separación y, en su caso,
otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición dentro
de la obra.
X
X
X
X
x
x
X
Actuaciones previas en derribos: se realizará el apeo, apuntalamiento,... de las partes ó elementos peligrosos, tanto en la propia obra como en
los edificios colindantes. Como norma general, se actuará retirando los elementos contaminantes y/o peligrosos tan pronto como sea posible,
así como los elementos a conservar o valiosos (cerámicos, mármoles……). Seguidamente se actuará desmontando aquellas partes accesibles
de las instalaciones, carpintería, y demás elementos que lo permitan. Por último, se procederá derribando el resto.
El depósito temporal de los escombros, se realizará bien en sacos industriales iguales o inferiores a 1 metro cúbico, contenedores metálicos
específicos con la ubicación y condicionado que establezcan las ordenanzas municipales. Dicho depósito en acopios, también deberá estar en
lugares debidamente señalizados y segregados del resto de residuos.
El depósito temporal para RCDs valorizables (maderas, plásticos, chatarra....), que se realice en contenedores o en acopios, se deberá señalizar
y segregar del resto de residuos de un modo adecuado.
El responsable de la obra a la que presta servicio el contenedor adoptará las medidas necesarias para evitar el depósito de residuos ajenos a la
misma. Los contenedores permanecerán cerrados o cubiertos, al menos, fuera del horario de trabajo, para evitar el depósito de residuos ajenos
a las obras a la que prestan servicio.
En el equipo de obra se establecerán los medios humanos, técnicos y procedimientos de separación para cada tipo de RCD.
Se deberán atender los criterios municipales establecidos (ordenanzas, condicionados de la licencia de obras), especialmente si obligan a la
separación en origen de determinadas materias objeto de reciclaje o deposición. En este último caso se deberá asegurar por parte del
contratista realizar una evaluación económica de las condiciones en las que es viable esta operación. Y también, considerar las posibilidades
reales de llevarla a cabo: que la obra o construcción lo permita y que se disponga de plantas de reciclaje/gestores adecuados. La Dirección de
Obras será la responsable última de la decisión a tomar y su justificación ante las autoridades locales o autonómicas pertinentes
Se deberá asegurar en la contratación de la gestión de los RCDs, que el destino final (Planta de Reciclaje, Vertedero, Cantera, Incineradora,
Centro de Reciclaje de Plásticos/Madera ……) sean centros autorizados. Así mismo se deberá contratar sólo transportistas o gestores autorizados
e inscritos en los registros correspondientes. Se realizará un estricto control documental, de modo que los transportistas y gestores de RCDs
deberán aportar los vales de cada retirada y entrega en destino final
Para aquellos RCDs (tierras, pétreos…) que sean reutilizados en otras obras o proyectos de restauración, se deberá aportar evidencia
documental del destino final.
La gestión (tanto documental como operativa) de los residuos peligrosos que se hallen en una obra de derribo o se generen en una obra de
nueva planta se regirá conforme a la legislación nacional vigente, la legislación autonómica y los requisitos de las ordenanzas locales.
Asimismo los residuos de carácter urbano generados en las obras (restos de comidas, envases, lodos de fosas sépticas…), serán gestionados
acorde con los preceptos marcados por la legislación y autoridad municipales.
Los restos de lavado de canaletas/cubas de hormigón, serán tratados como residuos “escombro”.
Se evitará en todo momento la contaminación con productos tóxicos o peligrosos de los plásticos y restos de madera para su adecuada
segregación, así como la contaminación de los acopios o contenedores de escombros con componentes peligrosos.
Las tierras superficiales que puedan tener un uso posterior para jardinería o recuperación de suelos degradados, será retirada y almacenada
durante el menor tiempo posible, en caballones de altura no superior a 2 metros. Se evitará la humedad excesiva, la manipulación, y la
contaminación con otros materiales.
Ante la detección de un suelo como potencialmente contaminado se deberá dar aviso a la autoridades ambientales pertinentes, y seguir las
instrucciones descritas en el Real Decreto 9/2005.
Otros (indicar)
En Torrelavega, Junio de 2014
La Propiedad
Fdo: Excmo. Ayuntamiento
de Torrelavega
El Arquitecto Técnico
Fdo: José Luís Ruiz Posadas
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 45 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
IV
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
ANEXO III. PLAN DE CONTROL DE CALIDAD
Definición y contenido del plan de control según el CTE
CTE – Parte I, Plan de control
Según figura en el Código Técnico de la Edificación (CTE), aprobado mediante el REAL DECRETO 314/2006,
de 17 de marzo, los Proyectos de Ejecución deben incluir, como parte del contenido documental de los
mismos, un Plan de Control que ha de cumplir lo recogido en la Parte I en los artículos 6 y 7, además de lo
expresado en el Anejo II.
CONDICIONES DEL PROYECTO. Art. 6º
6.1 Generalidades
1.
2.
a)
b)
c)
d)
3.
a)
b)
El proyecto describirá el edificio y definirá las obras de ejecución
del mismo con el detalle suficiente para que puedan valorarse e
interpretarse inequívocamente durante su ejecución.
En particular, y con relación al CTE, el proyecto definirá las obras
proyectadas con el detalle adecuado a sus características, de
modo que pueda comprobarse que las soluciones propuestas
cumplen las exigencias básicas de este CTE y demás normativa
aplicable. Esta definición incluirá, al menos, la siguiente
información:
Las características técnicas mínimas que deben reunir los
productos, equipos y sistemas que se incorporen de forma
permanente en el edificio proyectado, así como sus condiciones de
suministro, las garantías de calidad y el control de recepción que
deba realizarse.
Las características técnicas de cada unidad de obra, con
indicación de las condiciones para su ejecución y las verificaciones
y controles a realizar para comprobar su conformidad con lo
indicado en el proyecto. Se precisarán las medidas a adoptar
durante la ejecución de las obras y en el uso y mantenimiento del
edificio, para asegurar la compatibilidad entre los diferentes
productos, elementos y sistemas constructivos.
Las verificaciones y las pruebas de servicio que, en su caso, deban
realizarse para comprobar las prestaciones finales del edificio;
Las instrucciones de uso y mantenimiento del edificio terminado, de
conformidad con lo previsto en el CTE y demás normativa que sea
de aplicación.
A efectos de su tramitación administrativa, todo proyecto de
edificación podrá desarrollarse en dos etapas: la fase de proyecto
básico y la fase de proyecto de ejecución. Cada una de estas
fases del proyecto debe cumplir las siguientes condiciones:
El proyecto básico definirá las características generales de la obra y
sus prestaciones mediante la adopción y justificación de soluciones
concretas. Su contenido será suficiente para solicitar la licencia
municipal de obras, las concesiones u otras autorizaciones
administrativas, pero insuficiente para iniciar la construcción del
edificio. Aunque su contenido no permita verificar todas las
condiciones que exige el CTE, definirá las prestaciones que el
edificio proyectado ha de proporcionar para cumplir las exigencias
básicas y, en ningún caso, impedirá su cumplimiento;
El proyecto de ejecución desarrollará el proyecto básico y definirá
la obra en su totalidad sin que en él puedan rebajarse las
prestaciones declaradas en el básico, ni alterarse los usos y
condiciones bajo las que, en su caso, se otorgaron la licencia
municipal de obras, las concesiones u otras autorizaciones
administrativas, salvo en aspectos legalizables. El proyecto de
ejecución incluirá los proyectos parciales u otros documentos
técnicos que, en su caso, deban desarrollarlo o completarlo, los
cuales se integrarán en el proyecto como documentos
diferenciados bajo la coordinación del proyectista.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 46 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
6.2 Control del proyecto
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
4.
En el anejo I se relacionan los contenidos del proyecto de
edificación, sin perjuicio de lo que, en su caso, establezcan las
Administraciones competentes.
1.
El control del proyecto tiene por objeto verificar el cumplimiento del
CTE y demás normativa aplicable y comprobar su grado de
definición, la calidad del mismo y todos los aspectos que puedan
tener incidencia en la calidad final del edificio proyectado. Este
control puede referirse a todas o algunas de las exigencias básicas
relativas a uno o varios de los requisitos básicos mencionados en el
artículo 1.
Los DB establecen, en su caso, los aspectos técnicos y formales del
proyecto que deban ser objeto de control para la aplicación de los
procedimientos necesarios para el cumplimiento de las exigencias
básicas.
2.
CONDICIONES EN LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. Art. 7º
7.1 Generalidades
1.
2.
3.
4.
a)
b)
c)
7.2 Control de recepción
en obra de productos,
equipos y sistemas
Control de recepción en obra de los productos, equipos y sistemas
que se suministren a las obras de acuerdo con el artículo 7.2.
Control de ejecución de la obra de acuerdo con el artículo 7.3; y
Control de la obra terminada de acuerdo con el artículo 7.4.
El control de recepción tiene por objeto comprobar que las características
técnicas de los productos, equipos y sistemas suministrados satisfacen lo
exigido en el proyecto. Este control comprenderá:
a)
b)
c)
7.2.1 Control de la
documentación de los
suministros
Las obras de construcción del edificio se llevarán a cabo con
sujeción al proyecto y sus modificaciones autorizadas por el director
de obra previa conformidad del promotor, a la legislación
aplicable, a las normas de la buena práctica constructiva, y a las
instrucciones del director de obra y del director de la ejecución de
la obra.
Durante la construcción de la obra se elaborará la documentación
reglamentariamente exigible. En ella se incluirá, sin perjuicio de lo
que establezcan otras Administraciones Publicas competentes, la
documentación del control de calidad realizado a lo largo de la
obra. En el anejo II se detalla, con carácter indicativo, el contenido
de la documentación del seguimiento de la obra.
Cuando en el desarrollo de las obras intervengan diversos técnicos
para dirigir las obras de proyectos parciales, lo harán bajo la
coordinación del director de obra.
Durante la construcción de las obras el director de obra y el director
de la ejecución de la obra realizarán, según sus respectivas
competencias, los controles siguientes:
El control de la documentación de los suministros, realizado de
acuerdo con el artículo 7.2.1.
El control mediante distintivos de calidad o evaluaciones técnicas
de idoneidad, según el artículo 7.2.2;
El control mediante ensayos, conforme al artículo 7.2.3.
Los suministradores entregarán al constructor, quien los facilitará al director
de ejecución de la obra, los documentos de identificación del producto
exigidos por la normativa de obligado cumplimiento y, en su caso, por el
proyecto o por la dirección facultativa. Esta documentación comprenderá,
al menos, los siguientes documentos:
a)
b)
c)
Los documentos de origen, hoja de suministro y etiquetado.
El certificado de garantía del fabricante, firmado por persona física;
Los documentos de conformidad o autorizaciones administrativas
exigidas
reglamentariamente,
incluida
la
documentación
correspondiente al marcado CE de los productos de construcción,
cuando sea pertinente, de acuerdo con las disposiciones que sean
transposición de las Directivas Europeas que afecten a los
productos suministrados.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 47 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
7.2.2 Control de recepción
mediante distintivos de
calidad y evaluaciones de
idoneidad técnica
1.
El suministrador proporcionará la documentación precisa sobre:
a)
Los distintivos de calidad que ostenten los productos, equipos o
sistemas suministrados, que aseguren las características técnicas de
los mismos exigidas en el proyecto y documentará, en su caso, el
reconocimiento oficial del distintivo de acuerdo con lo establecido
en el artículo 5.2.3;
Las evaluaciones técnicas de idoneidad para el uso previsto de
productos, equipos y sistemas innovadores, de acuerdo con lo
establecido en el artículo 5.2.5, y la constancia del mantenimiento
de sus características técnicas.
El director de la ejecución de la obra verificará que esta
documentación es suficiente para la aceptación de los productos,
equipos y sistemas amparados por ella.
b)
2.
7.2.3 Control de recepción
mediante ensayos
1.
2.
7.3 Control de ejecución
de la obra
1.
2.
3.
7.4 Control de la obra
terminada
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Para verificar el cumplimiento de las exigencias básicas del CTE
puede ser necesario, en determinados casos, realizar ensayos y
pruebas sobre algunos productos, según lo establecido en la
reglamentación vigente, o bien según lo especificado en el
proyecto u ordenados por la dirección facultativa.
La realización de este control se efectuará de acuerdo con los
criterios establecidos en el proyecto o indicados por la dirección
facultativa sobre el muestreo del producto, los ensayos a realizar,
los criterios de aceptación y rechazo y las acciones a adoptar.
Durante la construcción, el director de la ejecución de la obra
controlará la ejecución de cada unidad de obra verificando su
replanteo, los materiales que se utilicen, la correcta ejecución y
disposición de los elementos constructivos y de las instalaciones, así
como las verificaciones y demás controles a realizar para
comprobar su conformidad con lo indicado en el proyecto, la
legislación aplicable, las normas de buena práctica constructiva y
las instrucciones de la dirección facultativa. En la recepción de la
obra ejecutada pueden tenerse en cuenta las certificaciones de
conformidad que ostenten los agentes que intervienen, así como
las verificaciones que, en su caso, realicen las entidades de control
de calidad de la edificación.
Se comprobará que se han adoptado las medidas necesarias para
asegurar la compatibilidad entre los diferentes productos,
elementos y sistemas constructivos.
En el control de ejecución de la obra se adoptarán los métodos y
procedimientos que se contemplen en las evaluaciones técnicas
de idoneidad para el uso previsto de productos, equipos y sistemas
innovadores, previstas en el artículo 5.2.5.
En la obra terminada, bien sobre el edificio en su conjunto, o bien sobre sus
diferentes partes y sus instalaciones, parcial o totalmente terminadas, deben
realizarse, además de las que puedan establecerse con carácter voluntario,
las comprobaciones y pruebas de servicio previstas en el proyecto u
ordenadas por la dirección facultativa y las exigidas por la legislación
aplicable.
ANEJO II
Documentación del
seguimiento de la obra
En este anejo se detalla, con carácter indicativo y sin perjuicio de lo que
establezcan otras Administraciones Publicas competentes, el contenido de la
documentación del seguimiento de la ejecución de la obra, tanto la exigida
reglamentariamente, como la documentación del control realizado a lo
largo de la obra.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 48 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
II.1 Documentación
obligatoria del
seguimiento de la obra
1.
Las obras de edificación dispondrán de una documentación de
seguimiento que se compondrá, al menos, de:
a)
El Libro de Órdenes y Asistencias de acuerdo con lo previsto en el
Decreto 461/1971, de 11 de marzo.
El Libro de Incidencias en materia de seguridad y salud, según el
Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre.
El proyecto, sus anejos y modificaciones debidamente autorizados
por el director de obra.
La licencia de obras, la apertura del centro de trabajo y, en su
caso, otras autorizaciones administrativas; y
El certificado final de la obra de acuerdo con el Decreto 462/1971,
de 11 de marzo, del Ministerio de la Vivienda.
En el Libro de Órdenes y Asistencias el director de obra y el director
de la ejecución de la obra consignarán las instrucciones propias de
sus respectivas funciones y obligaciones.
El Libro de Incidencias se desarrollará conforme a la legislación
específica de seguridad y salud. Tendrán acceso al mismo los
agentes que dicha legislación determina.
Una vez finalizada la obra, la documentación del seguimiento será
depositada por el director de la obra en el Colegio Profesional
correspondiente o, en su caso, en la Administración Publica
competente, que aseguren su conservación y se comprometan a
emitir certificaciones de su contenido a quienes acrediten un
interés legítimo.
b)
c)
d)
e)
2.
3.
4.
II.2 Documentación del
control de la obra
1.
El control de calidad de las obras realizado incluirá el control de
recepción de productos, los controles de la ejecución y de la obra
terminada. Para ello:
a)
El director de la ejecución de la obra recopilará la documentación
del control realizado, verificando que es conforme con lo
establecido en el proyecto, sus anejos y modificaciones.
El constructor recabará de los suministradores de productos y
facilitará al director de obra y al director de la ejecución de la obra
la documentación de los productos anteriormente señalada, así
como sus instrucciones de uso y mantenimiento, y las garantías
correspondientes cuando proceda; y
La documentación de calidad preparada por el constructor sobre
cada una de las unidades de obra podrá servir, si así lo autorizara el
director de la ejecución de la obra, como parte del control de
calidad de la obra.
Una vez finalizada la obra, la documentación del seguimiento del
control será depositada por el director de la ejecución de la obra
en el Colegio Profesional correspondiente o, en su caso, en la
Administración Publica competente, que asegure su tutela y se
comprometa a emitir certificaciones de su contenido a quienes
acrediten un interés legítimo
b)
c)
2.
II.3 Certificado final de
obra
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
1.
2.
3.
a)
b)
En el certificado final de obra, el director de la ejecución de la obra
certificará haber dirigido la ejecución material de las obras y
controlado cuantitativa y cualitativamente la construcción y la
calidad de lo edificado de acuerdo con el proyecto, la
documentación técnica que lo desarrolla y las normas de la buena
construcción.
El director de la obra certificará que la edificación ha sido realizada
bajo su dirección, de conformidad con el proyecto objeto de
licencia y la documentación técnica que lo complementa,
hallándose dispuesta para su adecuada utilización con arreglo a
las instrucciones de uso y mantenimiento.
Al certificado final de obra se le unirán como anejos los siguientes
documentos:
Descripción de las modificaciones que, con la conformidad del
promotor, se hubiesen introducido durante la obra, haciendo
constar su compatibilidad con las condiciones de la licencia; y
Relación de los controles realizados durante la ejecución de la obra
y sus resultados.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 49 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Condiciones y medidas para la obtención de las calidades de los materiales y
de los procesos constructivos
Documento de condiciones y medidas para obtener las calidades de los
materiales y de los procesos constructivos.
Se redacta el presente documento de condiciones y medidas para obtener las
calidades de los materiales y de los procesos constructivos en cumplimiento
de: Plan de Control según lo recogido en el Artículo 6º Condiciones del
Proyecto, Artículo 7º Condiciones en la Ejecución de las Obras y Anejo II
Documentación del Seguimiento de la Obra de la Parte I del CTE, según REAL
DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico
de la Edificación.
Con tal fin, la actuación de la dirección facultativa se ajustará a lo dispuesto
en la siguiente relación de disposiciones y artículos.
MARCADO CE Y SELLO DE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN
PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DEL SISTEMA DEL “MARCADO CE”
La LOE atribuye la responsabilidad sobre la verificación de la recepción en
obra de los productos de construcción al Director de la Ejecución de la Obra
que debe, mediante el correspondiente proceso de control de recepción,
resolver sobre la aceptación o rechazo del producto. Este proceso afecta,
también, a los fabricantes de productos y los constructores (y por tanto a los
Jefes de Obra).
Con motivo de la puesta en marcha del Real Decreto 1630/1992 (por el que se
transponía a nuestro ordenamiento legal la Directiva de Productos de
Construcción 89/106/CEE) el habitual proceso de control de recepción de los
materiales de construcción está siendo afectado, ya que en este Decreto se
establecen unas nuevas reglas para las condiciones que deben cumplir los
productos de construcción a través del sistema del marcado CE.
El término producto de construcción queda definido como cualquier producto
fabricado para su incorporación, con carácter permanente, a las obras de
edificación e ingeniería civil que tengan incidencia sobre los siguientes
requisitos esenciales:
a) Resistencia mecánica y estabilidad.
b) Seguridad en caso de incendio.
c) Higiene, salud y medio ambiente.
d) Seguridad de utilización.
e) Protección contra el ruido.
f) Ahorro de energía y aislamiento térmico
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 50 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
El marcado CE de un producto de construcción indica:
 Que éste cumple con unas determinadas especificaciones técnicas
relacionadas con los requisitos esenciales contenidas en las Normas
Armonizadas (EN) y en las Guías DITE (Guías para el Documento de
Idoneidad Técnica Europeo).
 Que se ha cumplido el sistema de evaluación de la conformidad
establecido por la correspondiente Decisión de la Comisión Europea
(Estos sistemas de evaluación se clasifican en los grados 1+, 1, 2+, 2, 3 y 4,
y en cada uno de ellos se especifican los controles que se deben realizar
al producto por el fabricante y/o por un organismo notificado).
El fabricante (o su representante autorizado) será el responsable de su fijación
y la Administración competente en materia de industria la que vele por la
correcta utilización del marcado CE.
Resulta, por tanto, obligación del Director de la Ejecución de la Obra verificar si
los productos que entran en la obra están afectados por el cumplimiento del
sistema del marcado CE y, en caso de ser así, si se cumplen las condiciones
establecidas en el Real Decreto 1630/1992.
La verificación del sistema del marcado CE en un producto de construcción se
puede resumir en los siguientes pasos:



Comprobar si el producto debe ostentar el “marcado CE” en función de
que se haya publicado en el BOE la norma trasposición de la norma
armonizada (UNE-EN) o Guía DITE para él, que la fecha de aplicabilidad
haya entrado en vigor y que el período de coexistencia con la
correspondiente norma nacional haya expirado.
La existencia del marcado CE propiamente dicho.
La existencia de la documentación adicional que proceda.
1. Comprobación de la obligatoriedad del marcado CE
Esta comprobación se puede realizar en la página web del Ministerio de
Industria, Turismo y Comercio, entrando en “Legislación sobre Seguridad
Industrial”, a continuación en “Directivas ” y, por último, en “Productos de
construcción”
(http://www.ffii.nova.es/puntoinfomcyt/Directivas.asp?Directiva=89/106/CEE)
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 51 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
En la tabla a la que se hace referencia al final de la presente nota (y que se irá
actualizando periódicamente en función de las disposiciones que se vayan
publicando en el BOE) se resumen las diferentes familias de productos de
construcción, agrupadas por capítulos, afectadas por el sistema del marcado
CE incluyendo:
 La referencia y título de las normas UNE-EN y Guías DITE.
 La fecha de aplicabilidad voluntaria del marcado CE e inicio del
período de coexistencia con la norma nacional correspondiente (FAV).
 La fecha del fin de periodo de coexistencia a partir del cual se debe
retirar la norma nacional correspondiente y exigir el marcado CE al
producto (FEM). Durante el período de coexistencia los fabricantes
pueden aplicar a su discreción la reglamentación nacional existente o la
de la nueva redacción surgida.
 El sistema de evaluación de la conformidad establecido, pudiendo
aparecer varios sistemas para un mismo producto en función del uso a
que se destine, debiendo consultar en ese caso la norma EN o Guía DITE
correspondiente (SEC).
 La fecha de publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
2. El marcado CE
El marcado CE se materializa mediante el símbolo “CE” acompañado de una
información complementaria.
El fabricante debe cuidar que el marcado CE figure, por orden de preferencia:
1. En el producto propiamente dicho.
2. En una etiqueta adherida al mismo.
3. En su envase o embalaje.
4. En la documentación comercial que le acompaña.
Las letras del símbolo CE se realizan de acuerdo con las especificaciones del
dibujo adjunto (debe tener una dimensión vertical apreciablemente igual que
no será inferior a 5 milímetros).
El citado artículo establece que, además del símbolo “CE”, deben estar
situadas, en una de las cuatro posibles localizaciones, una serie de
inscripciones complementarias (cuyo contenido específico se determina en las
normas armonizadas y Guías DITE para cada familia de productos) entre las
que se incluyen:
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 52 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.





El número de identificación del organismo notificado (cuando proceda).
El nombre comercial o la marca distintiva del fabricante.
La dirección del fabricante.
El nombre comercial o la marca distintiva de la fábrica.
Las dos últimas cifras del año en el que se ha estampado el marcado en
el producto.
 El número del certificado CE de conformidad (cuando proceda)
 El número de la norma armonizada (y en caso de verse afectada por
varias los números de todas ellas).
 La designación del producto, su uso previsto y su designación
normalizada.
 Información adicional que permita identificar las características del
producto atendiendo a sus especificaciones técnicas (que en el caso
de productos no tradicionales deberá buscarse en el DITE
correspondiente, para lo que se debe incluir el número de DITE del
producto en las inscripciones complementarias)
Las inscripciones complementarias del marcado CE no tienen por que tener un
formato, tipo de letra, color o composición especial debiendo cumplir,
únicamente, las características reseñadas anteriormente para el símbolo.
Dentro de las características del producto podemos encontrar que alguna de
ellas presente las letras NPD (no performance determined) que significan
prestación sin definir o uso final no definido.
La opción NPD es una clase que puede ser considerada si al menos un estado
miembro no tiene requisitos legales para una determinada característica y el
fabricante no desea facilitar el valor de esa característica.
En el caso de productos vía DITE es importante comprobar, no sólo la
existencia del DITE para el producto, sino su período de validez y recordar que
el marcado CE acredita la presencia del DITE y la evaluación de conformidad
asociada.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 53 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
3. La documentación adicional
Además del marcado CE propiamente dicho, en el acto de la recepción el
producto debe poseer una documentación adicional presentada, al menos,
en la lengua oficial del Estado. Cuando al producto le sean aplicables otras
directivas, la información que acompaña al marcado CE debe registrar
claramente las directivas que le han sido aplicadas.
Esta documentación depende del sistema de evaluación de la conformidad
asignado al producto y puede consistir en uno o varios de los siguientes tipos
de escritos:
 Declaración CE de conformidad: Documento expedido por el
fabricante, necesario para todos los productos sea cual sea el sistema
de evaluación asignado.
 Informe de ensayo inicial de tipo: Documento expedido por un
Laboratorio notificado, necesario para los productos cuyo sistema de
evaluación sea 3.
 Certificado de control de producción en fábrica: Documento expedido
por un organismo de inspección notificado, necesario para los
productos cuyo sistema de evaluación sea 2 y 2+.
 Certificado CE de conformidad: Documento expedido por un organismo
de certificación notificado, necesario para los productos cuyo sistema
de evaluación sea 1 y 1+.
Aunque el proceso prevé la retirada de la norma nacional correspondiente
una vez que haya finalizado el período de coexistencia, se debe tener en
cuenta que la verificación del marcado CE no exime de la comprobación de
aquellas especificaciones técnicas que estén contempladas en la normativa
nacional vigente en tanto no se produzca su anulación expresa.
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE RECEPCIÓN DE LOS MATERIALES A LOS
QUE NO LES ES EXIGIBLE EL SISTEMA DEL “MARCADO CE”
A continuación se detalla el procedimiento a realizar para el control de
recepción de los materiales de construcción a los que no les es exigible el
sistema del marcado CE (tanto por no existir todavía UNE-EN o Guía DITE para
ese producto como, existiendo éstas, por estar dentro del período de
coexistencia).
En este caso, el control de recepción debe hacerse de acuerdo con lo
expuesto en Artículo 9 del RD1630/92, pudiendo presentarse tres casos en
función del país de procedencia del producto:
1. Productos nacionales.
2. Productos de otro estado de la Unión Europea.
3. Productos extracomunitarios.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 54 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
1. Productos nacionales
De acuerdo con el Art.9.1 del RD 1630/92, éstos deben satisfacer las vigentes
disposiciones nacionales. El cumplimiento de las especificaciones técnicas
contenidas en ellas se puede comprobar mediante:
a) La recopilación de las normas técnicas (UNE fundamentalmente) que se
establecen como obligatorias en los Reglamentos, Normas Básicas,
Pliegos, Instrucciones, Órdenes de homologación, etc., emanadas,
principalmente, de los Ministerios de Fomento y de Ciencia y Tecnología.
b) La acreditación de su cumplimiento exigiendo la documentación que
garantice su observancia.
c) La ordenación de la realización de los ensayos y pruebas precisas, en
caso de que ésta documentación no se facilite o no exista.
Además, se deben tener en cuenta aquellas especificaciones técnicas de
carácter contractual que se reflejen en los pliegos de prescripciones técnicas
del proyecto en cuestión.
2. Productos provenientes de un país comunitario
En este caso, el Art.9.2 del RD 1630/92 establece que los productos (a petición
expresa e individualizada) serán considerados por la Administración del Estado
conformes con las disposiciones españolas vigentes si:
 Han superado los ensayos y las inspecciones efectuadas de acuerdo
con los métodos en vigor en España.
 Lo han hecho con métodos reconocidos como equivalentes por España,
efectuados por un organismo autorizado en el Estado miembro en el
que se hayan fabricado y que haya sido comunicado por éste con
arreglo a los procedimientos establecidos en la Directiva de Productos
de la Construcción.
Este reconocimiento fehaciente de la Administración del Estado se hace a
través de la Dirección General competente mediante la emisión, para cada
producto, del correspondiente documento, que será publicado en el BOE. No
se debe aceptar el producto si no se cumple este requisito y se puede remitir el
producto al procedimiento descrito en el punto 1.
3. Productos provenientes de un país extracomunitario
El Art.9.3 del RD 1630/92 establece que estos productos podrán importarse,
comercializarse y utilizarse en territorio español si satisfacen las disposiciones
nacionales,
hasta
que
las
especificaciones
técnicas
europeas
correspondientes dispongan otra cosa; es decir, el procedimiento analizado en
el punto 1.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 55 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Documentos acreditativos
Se relacionan, a continuación, los posibles documentos acreditativos (y sus
características más notables) que se pueden recibir al solicitar la acreditación
del cumplimiento de las especificaciones técnicas del producto en cuestión.
La validez, idoneidad y orden de prelación de estos documentos será
detallada en las fichas específicas de cada producto.
 Marca / Certificado de conformidad a Norma:
- Es un documento expedido por un organismo de certificación
acreditado por la Empresa Nacional de Acreditación (ENAC) que
atestigua que el producto satisface una(s) determinada(s)
Norma(s) que le son de aplicación.
- Este documento presenta grandes garantías, ya que la
certificación se efectúa mediante un proceso de concesión y otro
de seguimiento (en los que se incluyen ensayos del producto en
fábrica y en el mercado) a través de los Comités Técnicos de
Certificación
(CTC)
del
correspondiente
organismo
de
certificación (AENOR, ECA, LGAI...)
- Tanto los certificados de producto, como los de concesión del
derecho al uso de la marca tienen una fecha de concesión y una
fecha de validez que debe ser comprobada.
 Documento de Idoneidad Técnica (DIT):
- Los productos no tradicionales o innovadores (para los que no
existe Norma) pueden venir acreditados por este tipo de
documento, cuya concesión se basa en el comportamiento
favorable del producto para el empleo previsto frente a los
requisitos esenciales describiéndose, no solo las condiciones del
material, sino las de puesta en obra y conservación.
- Como en el caso anterior, este tipo documento es un buen aval
de las características técnicas del producto.
- En España, el único organismo autorizado para la concesión de
DIT, es el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja
(IETcc) debiendo, como en el caso anterior, comprobar la fecha
de validez del DIT.
 Certificación de Conformidad con los Requisitos Reglamentarios (CCRR)
- Documento (que sustituye a los antiguos certificados de
homologación de producto y de tipo) emitido por el Ministerio de
Ciencia y Tecnología o un organismo de control, y publicado en el
BOE, en el que se certifica que el producto cumple con las
especificaciones técnicas de carácter obligatorio contenidas en
las disposiciones correspondientes.
- En muchos productos afectados por estos requisitos de
homologación, se ha regulado, mediante Orden Ministerial, que la
marca o certificado de conformidad AENOR equivale al CCRR.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 56 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico




PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Autorizaciones de uso de los forjados:
- Son obligatorias para los fabricantes que pretendan industrializar
forjados unidireccionales de hormigón armado o presentado, y
viguetas o elementos resistentes armados o pretensados de
hormigón, o de cerámica y hormigón que se utilizan para la
fabricación de elementos resistentes para pisos y cubiertas para la
edificación.
- Son concedidas por la Dirección General de Arquitectura y Política
de Vivienda (DGAPV) del Ministerio de la Vivienda, mediante
Orden Ministerial publicada en el BOE.
- El período de validez de la autorización de uso es de cinco años
prorrogables por períodos iguales a solicitud del peticionario.
Sello INCE
- Es un distintivo de calidad voluntario concedido por la DGAPV del
Ministerio de la Vivienda, mediante Orden Ministerial, que no
supone, por sí mismo, la acreditación de las especificaciones
técnicas exigibles.
- Significa
el
reconocimiento,
expreso
y
periódicamente
comprobado, de que el producto cumple las correspondientes
disposiciones reguladoras de concesión del Sello INCE relativas a
la materia prima de fabricación, los medios de fabricación y
control así como la calidad estadística de la producción.
- Su validez se extiende al período de un año natural, prorrogable
por iguales períodos, tantas veces como lo solicite el
concesionario, pudiendo cancelarse el derecho de uso del Sello
INCE cuando se compruebe el incumplimiento de las condiciones
que, en su caso, sirvieron de base para la concesión.
Sello INCE / Marca AENOR
- Es un distintivo creado para integrar en la estructura de
certificación de AENOR aquellos productos que ostentaban el
Sello INCE y que, además, son objeto de Norma UNE.
- Ambos distintivos se conceden por el organismo competente,
órgano gestor o CTC de AENOR (entidades que tienen la misma
composición, reuniones comunes y mismo contenido en sus
reglamentos técnicos para la concesión y retirada).
- A los efectos de control de recepción este distintivo es equivalente
a la Marca / Certificado de conformidad a Norma.
Certificado de ensayo
- Son documentos, emitidos por un Laboratorio de Ensayo, en el que
se certifica que una muestra determinada de un producto
satisface unas especificaciones técnicas. Este documento no es,
por tanto, indicativo acerca de la calidad posterior del producto
puesto que la producción total no se controla y, por tanto, hay
que mostrarse cauteloso ante su admisión.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 57 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico


PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
- En primer lugar, hay que tener presente el Artículo 14.3.b de la LOE,
que establece que estos Laboratorios deben justificar su
capacidad poseyendo, en su caso, la correspondiente
acreditación oficial otorgada por la Comunidad Autónoma
correspondiente. Esta acreditación es requisito imprescindible para
que los ensayos y pruebas que se expidan sean válidos, en el caso
de que la normativa correspondiente exija que se trate de
laboratorios acreditados.
- En el resto de los casos, en los que la normativa de aplicación no
exija la acreditación oficial del Laboratorio, la aceptación de la
capacidad del Laboratorio queda a juicio del técnico,
recordando que puede servir de referencia la relación de éstos y
sus áreas de acreditación que elabora y comprueba ENAC.
- En todo caso, para proceder a la aceptación o rechazo del
producto, habrá que comprobar que las especificaciones
técnicas reflejadas en el certificado de ensayo aportado son las
exigidas por las disposiciones vigentes y que se acredita su
cumplimiento.
- Por último, se recomienda exigir la entrega de un certificado del
suministrador asegurando que el material entregado se
corresponde con el del certificado aportado.
Certificado del fabricante
- Certificado del propio fabricante donde éste manifiesta que su
producto cumple una serie de especificaciones técnicas.
- Estos certificados pueden venir acompañados con un certificado
de ensayo de los descritos en el apartado anterior, en cuyo caso
serán validas las citadas recomendaciones.
- Este tipo de documentos no tienen gran validez real pero pueden
tenerla a efectos de responsabilidad legal si, posteriormente, surge
algún problema.
Otros distintivos y marcas de calidad voluntarios
- Existen diversos distintivos y marcas de calidad voluntarias,
promovidas por organismos públicos o privados, que (como el sello
INCE) no suponen, por si mismos, la acreditación de las
especificaciones técnicas obligatorias.
- Entre los de carácter público se encuentran los promovidos por el
Ministerio de Fomento (regulados por la OM 12/12/1977) entre los
que se hallan, por ejemplo, el Sello de conformidad CIETAN para
viguetas de hormigón, la Marca de calidad EWAA EURAS para
película anódica sobre aluminio y la Marca de calidad
QUALICOAT para recubrimiento de aluminio.
- Entre los promovidos por organismos privados se encuentran
diversos tipos de marcas como, por ejemplo las marcas CEN,
KEYMARK, N, Q, EMC, FERRAPLUS, etc.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 58 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Información suplementaria





La relación y áreas de los Organismos de Certificación y Laboratorios de
Ensayo acreditados por la Empresa Nacional de Acreditación (ENAC) se
pueden consultar en la página WEB: www.enac.es.
El sistema de acreditación de laboratorios de ensayo, así como el listado
de los acreditados en la Comunidad de Madrid y sus respectivas áreas
puede
consultarse
en
la
WEB:
www.madrid.org/bdccm/laboratorios/laboratorios1.htm
Las características de los DIT y el listado de productos que poseen los
citados documentos, concedidos por el IETcc, se pueden consultar en la
siguiente página web: www.ietcc.csic.es/apoyo.html
Los sellos y concesiones vigentes (INCE, INCE/AENOR.....) pueden
consultarse en www.miviv.es, en “Normativa”, y en la página de la
Comunidad
de
Madrid:
www.madrid.org/bdccm/normativa/homologacioncertificacionacredita
cion.htm
La relación de productos certificados por los distintos organismos de
certificación pueden encontrarse en sus respectivas páginas “web”
www.aenor.es , www.lgai.es, etc.
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
1. YESOS Y ESCAYOLAS
Marcado CE: Obligatorio a partir del 1 de marzo de 2007. Norma de
aplicación: UNE EN 520. Placas de yeso laminado. Definiciones,
especificaciones y métodos de ensayo. Sistema de evaluación de la
conformidad: 3/ 4.
2. RED DE SANEAMIENTO
Geotextiles y productos relacionados. Requisitos para uso en sistemas de
drenaje
Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13252),
aprobada por Orden de 29 de noviembre de 2001 (BOE 07/12/2001).
Tuberías de fibrocemento para drenaje y saneamiento. Pasos de hombre
y cámaras de inspección
Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 588-2),
aprobada por Resolución de 3 de octubre de 2003 (BOE 31/10/2002).
Juntas elastoméricas de tuberías empleadas en canalizaciones de agua
y drenaje (de caucho vulcanizado, de elastómeros termoplásticos, de
materiales celulares de caucho vulcanizado y de poliuretano
vulcanizado).
Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 681-1, 2, 3
y 4) aprobada por Resolución de 16 de enero de 2003 (BOE 06/02/2003).
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 59 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Tubos y piezas complementarias de hormigón en masa, hormigón
armado y hormigón con fibra de acero
Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 1916),
aprobada por Resolución de 14 de abril de 2003 (BOE 28/04/2003).
3. ALBAÑILERÍA
Cales para la construcción
Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 459-1),
aprobada por Resolución de 3 de octubre de 2003 (BOE 31/10/2002).
Paneles de yeso
Obligatoriedad del marcado CE para los productos relacionados,
aprobada por Resolución de 6 de mayo de 2002 (BOE 30/05/2002) y
Resolución de 9 de Noviembre de 2005 (BOE 01712/2005).
 Paneles de yeso. UNE-EN 12859.
 Adhesivos a base de yeso para paneles de yeso. UNE-EN 12860.
Kits de tabiquería interior (sin capacidad portante)
Obligatoriedad del marcado CE para estos productos, de acuerdo con
la Guía DITE nº 003; aprobada por Resolución de 26 de noviembre de
2002 (BOE 19/12/2002).
Especificaciones de elementos auxiliares para fábricas de albañilería
Obligatoriedad del marcado CE para estos productos aprobada por
Resolución de 28 de junio de 2004 (BOE 16/07/2004).
 Tirantes, flejes de tensión, abrazaderas y escuadras. UNE-EN 845-1.
 Dinteles. UNE-EN 845-2.
 Refuerzo de junta horizontal de malla de acero. UNE- EN 845-3.
Especificaciones para morteros de albañilería
Obligatoriedad del marcado CE para estos productos aprobada por
Resolución de 28 de junio de 2004 (BOE 16/07/2004).
 Morteros para revoco y enlucido. UNE-EN 998-1.
 Morteros para albañilería. UNE-EN 998-2.
4. REVESTIMIENTOS
Adhesivos para baldosas cerámicas
Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 12004)
aprobada por Resolución de 16 de enero (BOE 06/02/2003).
Materiales para soleras continuas y soleras. Pastas autonivelantes
Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13813)
aprobada por Resolución de 14 de abril de 2003 (BOE 28/04/2003)
Techos suspendidos
Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13964)
aprobada por Resolución de 1 de febrero de 2004 (BOE 19/02/2004).
Baldosas cerámicas
Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 14411)
aprobada por Resolución de 1 de febrero de 2004 (BOE 19/02/2004).
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 60 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
5. INSTALACIONES DE FONTANERÍA Y APARATOS SANITARIOS
Juntas elastoméricas de tuberías empleadas en canalizaciones de agua
y drenaje (de caucho vulcanizado, de elastómeros termoplásticos, de
materiales celulares de caucho vulcanizado y de poliuretano
vulcanizado)
Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 681-1, 2, 3
y 4), aprobada por Resolución de 16 de enero de 2003 (BOE 06/02/2003).
Inodoros y conjuntos de inodoros con sifón incorporado
Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 997),
aprobada por Resolución de 1 de febrero de 2005 (BOE 19/02/2005).
6. INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Columnas y báculos de alumbrado
Obligatoriedad del marcado CE para estos productos aprobada por
Resolución de 10 de octubre de 2003 (BOE 31/10/2003) y ampliada por
resolución de 1 de 28 de junio de 2004 (BOE 16/07/2004)
 Acero. UNE-EN 40- 5.
 Aluminio. UNE-EN 40-6
 Mezcla de polímeros compuestos reforzados con fibra. UNE-EN 40-7
7. INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN
Sistemas de control de humos y calor
Obligatoriedad del marcado CE para estos productos aprobada por
Resolución de 28 de junio de 2004 (BOE 16/07/2004)
 Aireadores naturales de extracción de humos y calor. UNE-EN12101- 2.
 Aireadores extractores de humos y calor. UNE-ENE-12101-3.
Paneles radiantes montados en el techo alimentados con agua a una
temperatura inferior a 120ºC
Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 14037-1)
aprobada por Resolución de 28 de junio de 2004 (BOE 16/07/2004).
8. INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
Instalaciones fijas de extinción de incendios. Sistemas equipados con
mangueras.
Obligatoriedad del marcado CE para los productos relacionados,
aprobada por Resolución de 3 de octubre de 2002 (BOE 31/10/2002).
 Bocas de incendio equipadas con mangueras semirrígidas. UNE-EN
671-1
 Bocas de incendio equipadas con mangueras planas. UNE-EN 671-2
Sistemas de extinción de incendios. Sistemas de extinción por polvo
Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 12416-1 y
2) aprobada por Resolución de 3 de octubre de 2002 (BOE 31/10/2002) y
modificada por Resolución de 9 de Noviembre de 2005 (BOE
01/12/2005).
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 61 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Sistemas de detección y alarma de incendios.
Obligatoriedad del marcado CE para estos productos aprobada por
Resolución de 14 de abril de 2003 (BOE 28/04/2003), ampliada por
Resolución del 10 de octubre de 2003 (BOE 31/10/2003).
 Dispositivos de alarma de incendios-dispositivos acústicos. UNE-EN 543.
 Equipos de suministro de alimentación. UNE-EN 54-4.
 Detectores de calor. Detectores puntuales. UNE-EN 54-5.
 Detectores de humo. Detectores puntuales que funcionan según el
principio de luz difusa, luz trasmitida o por ionización. UNE-EN-54-7.
 Detectores de humo. Detectores lineales que utilizan un haz óptico de
luz. UNEEN-54-12.
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
1. COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Y
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Código Técnico de la Edificación, Documento Básico DB SI Seguridad en
Caso de Incendio
Aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. (BOE 28/3/2006)
Fase de proyecto
 Introducción
Fase de recepción de materiales de construcción
 Justificación del comportamiento ante el fuego de elementos
constructivos y los materiales (ver REAL DECRETO 312/2005, de 18 de
marzo, por el que se aprueba la clasificación de los productos de
construcción y de los elementos constructivos en función de sus
propiedades de reacción y de resistencia frente al fuego).
REAL DECRETO 312/2005, de 18 de marzo, por el que se aprueba la
clasificación de los productos de construcción y de los elementos
constructivos en función de sus propiedades de reacción y de
resistencia frente al fuego.
2. INSTALACIONES
INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (RIPCI-93)
Aprobado por Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre. (BOE
14/12/1993)
Fase de recepción de equipos y materiales
 Artículo 2
 Artículo 3
 Artículo 9
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 62 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Fase de ejecución de las instalaciones
 Artículo 10
Fase de recepción de las instalaciones
 Artículo 18
INSTALACIONES TÉRMICAS
Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE)
Aprobado por Real Decreto 1751/1998, de 31 de julio (BOE 05/08/1998), y
modificado por Real Decreto 1218/2002, de 22 de noviembre. (BOE
03/12/2004)
Fase de proyecto
 Artículo 5. Proyectos de edificación de nueva planta
 Artículo 7. Proyecto, ejecución y recepción de las instalaciones
 ITE 07 - DOCUMENTACIÓN
- ITE 07.1 INSTALACIONES DE NUEVA PLANTA
- ITE 07.2 REFORMAS
- APÉNDICE 07.1 Gula del contenido del proyecto
Fase de recepción de equipos y materiales
 ITE 04 - EQUIPOS Y MATERIALES
- ITE 04.1 GENERALIDADES
- ITE 04.2 TUBERÍAS Y ACCESORIOS
- ITE 04.3 VÁLVULAS
- ITE 04.4 CONDUCTOS Y ACCESORIOS
- ITE 04.5 CHIMENEAS Y CONDUCTOS DE HUMOS
- ITE 04.6 MATERIALES AISLANTES TÉRMICOS
- ITE 04.7 UNIDADES DE TRATAMIENTO Y UNIDADES TERMINALES
- ITE 04.8 FILTROS PARA AIRE
- ITE 04.9 CALDERAS
- ITE 04.10 QUEMADORES
- ITE 04.11 EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DE FRÍO
- ITE 04.12 APARATOS DE REGULACIÓN Y CONTROL
- ITE 04.13 EMISORES DE CALOR
Fase de ejecución de las instalaciones
 Artículo 7. Proyecto, ejecución y recepción de las instalaciones
 ITE 05 - MONTAJE
- ITE 05.1 GENERALIDADES
- ITE 05.2 TUBERÍAS, ACCESORIOS Y VÁLVULAS
- ITE 05.3 CONDUCTOS Y ACCESORIOS
Fase de recepción de las instalaciones
 Artículo 7. Proyecto, ejecución y recepción de las instalaciones
 ITE 06 - PRUEBAS, PUESTA EN MARCHA Y RECEPCIÓN
- ITE 06.1 GENERALIDADES
- ITE 06.2 LIMPIEZA INTERIOR DE REDES DE DISTRIBUCIÓN
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 63 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
-
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
ITE 06.3 COMPROBACIÓN DE LA EJECUCIÓN
ITE 06.4 PRUEBAS
ITE 06.5 PUESTA EN MARCHA Y RECEPCIÓN
APÉNDICE 06.1 Modelo del certificado de la instalación
INSTALACIONES DE ELECTRICIDAD
Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT)
Aprobado por Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto. (BOE 18/09/2002)
Fase de proyecto
 ITC-BT-04. Documentación y puesta en servicio de las instalaciones
- Proyecto
- 2. Memoria Técnica de Diseño (MTD)
Fase de recepción de equipos y materiales
 Artículo 6. Equipos y materiales
 ITC-BT-06. Materiales. Redes aéreas para distribución en baja tensión
 ITC-BT-07.Cables.Redes subterráneas para distribución en baja tensión
Fase de recepción de las instalaciones
 Artículo 18. Ejecución y puesta en servicio de las instalaciones
 ITC-BT-04. Documentación y puesta en servicio de las instalaciones
 ITC-BT-05. Verificaciones e inspecciones
INSTALACIONES DE FONTANERÍA
Código Técnico de la Edificación, Documento Básico DB HS-Salubridad.
Aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. (BOE 28/3/2006)
INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIÓN
Reglamento
regulador
de
las
infraestructuras
comunes
de
telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación
en el interior de los edificios y de la actividad de instalación de equipos y
sistemas de telecomunicaciones (RICT).
Aprobado por Real Decreto 401/2003, de 4 de abril. (BOE 14/05/2003)
Fase de proyecto
 Artículo 8. Proyecto técnico
Fase de recepción de equipos y materiales
 Artículo 10. Equipos y materiales utilizados para configurar las
instalaciones
Fase de ejecución de las instalaciones
 Artículo 9. Ejecución del proyecto técnico
Desarrollo del Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de
telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación
en el interior de los edificios y la actividad de instalación de equipos y
sistemas de telecomunicaciones
Aprobado por Orden CTE/1296/2003, de 14 de mayo. (BOE 27/05/2003)
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 64 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Fase de proyecto
 Artículo 2. Proyecto técnico
 Disposición adicional primera. Coordinación entre la presentación del
Proyecto Técnico Arquitectónico y el de Infraestructura Común de
Telecomunicaciones
Fase de ejecución de las instalaciones
 Artículo 3. Ejecución del proyecto técnico
LISTADO MÍNIMO DE PRUEBAS DE LAS QUE SE DEBE DEJAR CONSTANCIA
1. SISTEMAS DE PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD
 Control de calidad de la documentación del proyecto:
- El proyecto define y justifica la solución de aislamiento aportada.
 Suministro y recepción de productos:
- Se comprobará la existencia de marcado CE.
 Control de ejecución en obra:
- Ejecución de acuerdo a las especificaciones de proyecto.
- Todos los elementos se ajustarán a lo descrito en el DB HS Salubridad,
en la sección HS 1 Protección frente a la Humedad.
- Se realizarán pruebas de estanqueidad en la cubierta.
2. INSTALACIONES TÉRMICAS
 Control de calidad de la documentación del proyecto:
- El proyecto define y justifica la solución de aislamiento aportada,
justificando de manera expresa el cumplimiento del Reglamento de
Instalaciones Térmicas (RITE).
 Suministro y recepción de productos:
- Se comprobará la existencia de marcado CE.
 Control de ejecución en obra:
- Ejecución de acuerdo a las especificaciones de proyecto.
- Montaje de tubería y pasatubos según especificaciones.
- Características y montaje de los conductos de evacuación de
humos.
- Características y montaje de las calderas.
- Características y montaje de los terminales.
- Características y montaje de los termostatos.
- Pruebas parciales de estanqueidad de zonas ocultas. La presión de
prueba no debe variar en, al menos, 4 horas.
- Prueba final de estanqueidad (caldera conectada a la red de
fontanería). La presión no debe variar en, al menos, 4 horas.
3. INSTALACIONES DE EXTRACCIÓN
 Control de calidad de la documentación del proyecto:
- El proyecto define y justifica la solución de extracción aportada.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 65 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.

Suministro y recepción de productos:
- Se comprobará la existencia de marcado CE.
 Control de ejecución en obra:
- Ejecución de acuerdo a las especificaciones de proyecto.
- Comprobación de ventiladores, características y ubicación.
- Comprobación de montaje de conductos y rejillas.
- Pruebas de estanqueidad de uniones de conductos.
- Prueba de medición de aire.
- Pruebas añadidas a realizar en el sistema de extracción de garajes:
- Ubicación de central de detección de CO en el sistema de
extracción de los garajes.
- Comprobación de montaje y accionamiento ante la presencia de
humo.
- Pruebas y puesta en marcha (manual y automática).
4. INSTALACIONES DE FONTANERÍA
 Control de calidad de la documentación del proyecto:
- El proyecto define y justifica la solución de fontanería aportada.
 Suministro y recepción de productos:
- Se comprobará la existencia de marcado CE.
 Control de ejecución en obra:
- Ejecución de acuerdo a las especificaciones de proyecto.
- Punto de conexión con la red general y acometida
- Instalación general interior: características de tuberías y de valvulería.
- Protección y aislamiento de tuberías tanto empotradas como vistas.
- Pruebas de las instalaciones:
- Prueba de resistencia mecánica y estanqueidad parcial. La
presión de prueba no debe variar en, al menos, 4 horas.
- Prueba de estanqueidad y de resistencia mecánica global. La
presión de prueba no debe variar en, al menos, 4 horas.
- Pruebas particulares en las instalaciones de Agua Caliente
Sanitaria:
a) Medición de caudal y temperatura en los puntos de agua
b) Obtención del caudal exigido a la temperatura fijada una vez
abiertos los grifos estimados en funcionamiento simultáneo.
c) Tiempo de salida del agua a la temperatura de
funcionamiento.
d) Medición de temperaturas en la red.
e) Con el acumulador a régimen, comprobación de las
temperaturas del mismo en su salida y en los grifos.
- Identificación de aparatos sanitarios y grifería.
- Colocación de aparatos sanitarios (se comprobará la nivelación, la
sujeción y la conexión).
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 66 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
-
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Funcionamiento de aparatos sanitarios y griterías (se comprobará la
grifería, las cisternas y el funcionamiento de los desagües).
Prueba final de toda la instalación durante 24 horas.
5. INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
 Control de calidad de la documentación del proyecto:
- El proyecto define y justifica la solución de protección contra
incendios aportada, justificando de manera expresa el cumplimiento
del Documento Básico DB SI Seguridad en Caso de Incendio.
 Suministro y recepción de productos:
- Se comprobará la existencia de marcado CE.
- Los productos se ajustarán a las especificaciones del proyecto que
aplicará lo recogido en el REAL DECRETO 312/2005, de 18 de marzo,
por el que se aprueba la clasificación de los productos de
construcción y de los elementos constructivos en función de sus
propiedades de reacción y de resistencia frente al fuego.
 Control de ejecución en obra:
- Ejecución de acuerdo a las especificaciones de proyecto.
- Verificación de los datos de la central de detección de incendios.
- Comprobar características de detectores, pulsadores y elementos de
la instalación, así como su ubicación y montaje.
- Comprobar instalación y trazado de líneas eléctricas, comprobando
su alineación y sujeción.
- Verificar la red de tuberías de alimentación a los equipos de
manguera y sprinklers: características y montaje.
- Comprobar equipos de mangueras y sprinklers: características,
ubicación y montaje.
- Prueba hidráulica de la red de mangueras y sprinklers.
- Prueba de funcionamiento de los detectores y de la central.
- Comprobar funcionamiento del bus de comunicación con el puesto
central.
En Torrelavega, Junio de 2014
La Propiedad
Fdo: Excmo. Ayuntamiento
de Torrelavega
El Arquitecto Técnico
Fdo: José Luís Ruiz Posadas
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 67 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
V
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
ANEXO IV. CUMPLIMIENTO DE LA ORDENANZA MUNICIPAL
-
Ordenanzas Municipales de Protección del Medioambiente contra la
contaminación atmosférica. Se justifica el cumplimiento del articulo 68
de la citada ordenanza, puesto que la distancia a huecos en el plano
vertical es mayor de 3 m., que es la distancia minima requerida
cuando el caudal expulsado es menor de 1 m3/s y mayor que 0,2
m3/s. La instalación y las rejillas estaban colocadas previamente ya
que dicha instalación ya se encuentra instalada y no se modifica, se
da por supuesto que cumple perfectamente dicha normativa, o la
que en su momento se encontraba en vigencia.
-
Ordenanza de protección de medio ambiente contra la emisión de
ruido y vibraciones. Se consideran suficientemente justificados los
artículos 6 y 7 de la citada ordenanza en el proyecto de actividad y
comprobación ambiental entregado como complemento a este
proyecto de obra, en él, un técnico competente ha justificado punto
por punto dicha ordenanza, por lo que damos por satisfecho dicho
cumplimiento.
En Torrelavega, Junio de 2014
La Propiedad
Fdo: Excmo. Ayuntamiento
de Torrelavega
El Arquitecto Técnico
Fdo: José Luís Ruiz Posadas
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 68 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
VI
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
ANEXO V. RD 486/1997, DISPOSICIONES MINIMAS DE SEGURIDAD Y
SALUD EN LOS LUGARES DE TRABAJO
-
-
-
-
La altura del local no es inferior en ningún caso a 2,50 m. Se cumple por
tanto el punto 2.1º.a) puesto que es mayor a la minima permitida de
2,50 m, exceptuando en un punto concreto del almacén que la altura
es de 1,95 m, pero dado que es un uso privado de almacenamiento de
cajas, se ha mantenido dicha altura, debido a la problemática del
local con forjados a diferentes alturas por todo el local.
La salida de evacuación dispone de alumbrado de emergencia y
señalización suficiente, cumpliéndose el punto 10.9.
Se señalizarán los dispositivos no automáticos de lucha contra
incendios, conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 485/1997, de 14
de abril, sobre disposiciones mínimas de señalización de seguridad y
salud en el trabajo cumpliéndose el epígrafe 11.3º.
La renovación minima de aire de los locales de trabajo, será de 330 m3
de aire limpio por hora y trabajador, en el caso de trabajos sedentarios
en ambientes no calurosos ni contaminados por humo de tabaco y de
50 m3, en los casos restantes, a fin de evitar el ambiente viciado y los
olores desagradables cumpliéndose el articulo 3.d).
El nivel de iluminación en el local será como mínimo de 200 lux, siendo
de 50 lux en aseos, según tabla del apartado 3.
Se dispondrá de alumbrado de emergencia en cumplimiento del
artículo 5.
El local dispondrá de un botiquín portátil que contendrá:
desinfectantes y antisépticos autorizados, gasas estériles, algodón
hidrófilo, venda, esparadrapo, apósitos adhesivos, tijeras, pinzas u
guantes desechables en cumplimiento del epígrafe 3.
En Torrelavega, Junio de 2014
La Propiedad
Fdo: Excmo. Ayuntamiento
de Torrelavega
El Arquitecto Técnico
Fdo: José Luís Ruiz Posadas
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 69 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Arquitecto Técnico
VII
ANEXO VI. PRESUPUESTO
ADMINISTRACIÓN.
PARA
EL
CONOCIMIENTO
DE
LA
De acuerdo con las mediciones realizadas en el apartado I.1.5 de esta
memoria, y por aplicación del Cuadro de precios des apartado de mediciones
y presupuesto, se han obtenido los presupuestos que se detallan. En este caso
y dado que el proyecto no valora las superficies ocupadas y sus afecciones, el
presupuesto base de licitación es coincidente con el presupuesto para
conocimiento de la Administración.
PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL
64.685,90€
Asciende el presupuesto de Ejecución Material de la obra a la cantidad de
SESENTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y CINCO EUROS CON NOVENTA
CENTIMOS (64.685,90 €).
6% Beneficio Industrial
13% Gastos Generales
SUMA – Base de aplicación del I.V.A.
I.V.A. 21% s/ 76.976,22€
3.881,15€
8.409,17€
12.290,32€
16.165,00€
PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN
93.141,23€
Asciende el Presupuesto Base de Licitación de la obra a la cantidad de
NOVENTA Y TRES MIL CIENTO CUARENTA Y UNO EUROS CON VEINTITRES
CENTIMOS (93.141,23€).
IMPORTE DE LAS EXPROPIACIONES
0,00 €
PRESUPUESTO PARA CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN
93.141,23€
Asciende el Presupuesto para Conocimiento de la Administración de la obra a
la cantidad de NOVENTA Y TRES MIL CIENTO CUARENTA Y UNO EUROS CON
VEINTITRES CENTIMOS (93.141,23€).
En Torrelavega, Junio de 2014
La Propiedad
Fdo: Excmo. Ayuntamiento
de Torrelavega
El Arquitecto Técnico
Fdo: José Luís Ruiz Posadas
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 70 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
VIII
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
PLIEGO DE CONDICIONES
El presente "PLIEGO de CONDICIONES" regirá en la Ejecución de las Obras que
son objeto del presente "PROYECTO", y obliga a todos los agentes intervinientes
en el proceso Constructivo y en el posterior mantenimiento.
Este "PLIEGO de CONDICIONES" consta de:





VIII.1
Condiciones TÉCNICAS GENERALES.
Condiciones TÉCNICAS PARTICULARES.
Condiciones FACULTATIVAS.
Condiciones ECONÓMICAS, y
Condiciones LEGALES.
CONDICIONES TECNICAS GENERALES
Las Obras deberán realizarse con arreglo a los Planos y especificaciones que
conforman el presente "PROYECTO", así como a las órdenes, croquis y
disposiciones complementarias que facilite el Arquitecto Técnico ó Aparejador,
Director Facultativo de las Obras, durante la fase de Ejecución.
El Arquitecto Técnico ó Aparejador, Director Facultativo, es el único que
impartirá instrucciones y órdenes en la Obra, quedando obligado el Contratista
a su cumplimiento.
Cualquier propuesta de interpretación ó variación sobre el "PROYECTO",
requerirá la consulta y aprobación previa del Director Facultativo, con
consentimiento si procediera de la Propiedad.
La Propiedad deberá dirigirse para todo lo concerniente a las Obras, al
Director Facultativo, como representante Técnico para llevar a cabo y velar
por la correcta ejecución de lo Proyectado.
El Contratista, tendrá obligación de tener al frente del personal y por su
cuenta, una persona cuya titulación ó especialización quedará definido en el
Contrato de Ejecución de Obras.
El personal que intervenga en las distintas Unidades de Obra, tendrá la
capacitación técnica y la experiencia necesarias en base a la dificultad y
riesgos derivados de la ejecución, obligando este extremo tanto al Contratista
general como a las Subcontratas intervinientes, instaladores y gremios.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 71 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Las órdenes a impartir por el Director Facultativo en la Obra, las dará al
Constructor ó trabajador de mayor cualificación presente en el momento en la
Obra, en caso de ausencia de aquel, mediante comunicación escrita en el
Libro de Ordenes y Visitas facilitado por el Colegio Oficial de Aparejadores y
Arquitectos Técnicos de Cantabria, y que estará en todo momento en la Obra.
El representante del Contratista firmará como enterado de su contenido.
El proceso de ejecución de las Unidades de Obra se realizará con arreglo a las
especificaciones contenidas en el Pliego de Condiciones Técnicas de la
Dirección General de Arquitectura, complementadas por las órdenes del
Director Facultativo. Las condiciones de aceptación y rechazo serán
determinadas en el Pliego de Condiciones Técnicas particulares y en su
defecto se estará a lo dispuesto en la Norma Tecnológica de la Edificación
(NTE) correspondiente.
Para Unidades de Obra no tradicionales y no previstas en el presente Pliego de
Condiciones, se estará a las condiciones de utilización de fabricante ó el
Documento de Idoneidad Técnica si existiera, y en todo caso bajo las
instrucciones del Arquitecto Técnico ó Aparejador.
El Contrato a suscribir entre Promotor y Contratista, deberá especificar la forma
de abono de los trabajos que se vayan realizando y en las distintas fases en
que se efectuará.
En el caso de realizarse por Medición Real las Unidades de Obra Valorada a
Precios Unitarios Convenidos, la forma de llevarse a cabo será la que describe
el epígrafe de la Unidad correspondiente en el "PROYECTO", así como el
detalle de las operaciones aritméticas que explica su cálculo en el estado de
dimensiones, sirviendo como aclaración ó complemento, lo previsto en el
Capítulo "IX" del Pliego de Condiciones Técnicas de la Dirección General de
Arquitectura, siempre que no contradigan al "PROYECTO".
En el caso de que el Contrato se realice en base a oferta de Contratista con
epígrafes distintos a los del "PROYECTO" en alguna Unidad de Obra deberán
ser recogidas estas Unidades en Contrato bajo la modalidad de "VARIANTE".
Caso contrario, la Unidad deberá realizarse bajo las especificaciones del
"PROYECTO", quedando invalidado a todos los efectos el epígrafe del
Contratista.
Los materiales y equipos a utilizar en la Obra, serán los definidos y con las
Calidades especificadas en la Documentación del "PROYECTO".
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 72 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Las Marcas Comerciales que en ellos se incluyen, fundamentalmente en el
Presupuesto, tienen un carácter orientativo y a efectos de composición de
precios, de forma que las ofertas de los concursantes para la Ejecución de las
Obras sean equiparables económicamente. No obstante el Adjudicatario, si lo
desea, podrá proponer además otros similares de diferente Marca ó
Fabricante.
En todo caso, al comienzo de las Obras y con suficiente antelación para que
el ritmo de ejecución de las mismas no sea afectado, el Adjudicatario
presentará un muestrario completo de la totalidad de materiales a utilizar en la
Obra, tanto de los especificados en "PROYECTO" de las variantes u opciones
similares que él propone. A ellos adjuntará documentación detallada,
suministrada por el fabricante, de las características técnicas, ensayos de
laboratorios, homologaciones cartas de colores, garantías etc. que permitan
evaluar su calidad e idoneidad técnica. Si la documentación no se presenta ó
es juzgada incompleta, la Dirección Facultativa, podrá ordenar la ejecución
de ensayos previos informativos. Una vez analizados ó estudiados la
documentación y muestras de materiales presentados, el Director Facultativo
aprobará expresamente cada uno de los materiales a utilizar, cuya muestra y
documentación será guardada como referencia, rechazándose el recibo de
materiales que no se ajusten a la misma.
El hecho de que el Director Facultativo apruebe las muestras de materiales e
inspeccione la recepción y colocación de los mismos, no exime al
Adjudicatario ó Constructor de la responsabilidad sobre la calidad de la Obra
ejecutada, para lo que se establecerá los controles que crea oportunos para
la recepción de los materiales en Obra, ensayos y control de la ejecución.
El Director Facultativo en los casos que determine, exigirá garantías de los
Proveedores, oficios ó gremios, sobre los equipos suministrados u Obra
realizada. Garantías que se materializarán con Póliza de Seguros. Aval
Bancario ó Documento suficiente a juicio del Director Facultativo.
El Director Facultativo, podrá ordenar la práctica de análisis y ensayos de todo
tipo, que en cada caso resulten pertinentes así como designar la persona ó
laboratorios que deben realizarlos, siendo los gastos que se originen de cuenta
del Adjudicatario, hasta un importe máximo de UNO POR CIEN del Presupuesto
de la Obra contratada.
Si superada esa cantidad fuese necesario a juicio del Director Facultativo
realizar más ensayos, su importe será abonado por la Propiedad si el resultado
es positivo, siendo a cargo del Adjudicatario los costos de los mismos, si los
resultados fueran negativos.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 73 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
El Adjudicatario tendrá en la Obra un diario a disposición del Director
Facultativo, sobre este diario se indicarán, cuando proceda los siguientes
extremos:
1. Las operaciones administrativas relativas a la ejecución y a la regularización del
contrato tales como notificaciones de toda clase de documentos (órdenes de
servicio, diseños, mediciones, etc.).
2. Las condiciones atmosféricas comprobadas (nivel pluviométrico, temperaturas,
etc.).
3. Los resultados de los ensayos efectuados por el laboratorio y las muestras
realizadas en la obra.
4. Las fechas de aprobación de muestras de materiales y de precios nuevos o
contradictorios.
5. Las recepciones de materiales.
6. Las incidencias o detalles que presentan algún interés desde el punto de vista de
la calidad ulterior de los trabajos de cálculo de precios, de coste, de la duración
real de los trabajos, medios, personal y maquinaria empleados, etc.
El Contratista adjudicatario de las Obras será el único responsable de las
incidencias que pudieran surgir por negligencias o inadecuado uso de los
materiales o elementos de la construcción auxiliar.
El Contratista debe poner inexcusablemente todos los medios necesarios para
cumplir los preceptos de la vigente Ley 31/95 de 8 de Noviembre de
Prevención de Riesgos Laborales y de igual forma el Reglamento de Servicios
de Prevención, R.D. 39/97 de 17 de Enero.
De la misma forma y en aquellos casos en que les sea aplicables por las
características de la Obra, se tendrá en cuenta el Real Decreto 1.627/97 de 24
de Octubre referente a las Disposiciones Mínimas de Seguridad y de Salud en
las Obras de Construcción.
Se cumplirán igualmente todas las disposiciones generales que sean de
aplicación por Ordenanzas Municipales o condiciones que se expresen en la
Licencia de Obras.
Si el Contratista tuviera dudas acerca de las medidas concretas a adoptar en
cada caso de prevención de accidentes, consultará al Arquitecto Técnico o
Aparejador quien le asesorará sobre los medios a utilizar.
El Contratista no tendrá derecho a exigir de la Propiedad el abono del costo
de las medidas de Seguridad adoptadas en la Obra, aunque éstas hayan sido
impuestas por la Dirección Facultativa de la Obra, pues en el porcentaje de
medios auxiliares y gastos generales que afectan a cada precio unitario se ha
incluido la parte proporcional de los gastos que pudieran ocasionar el
cumplimiento de las medidas de protección exigidas por la Normativa vigente.
El Constructor tendrá en cuenta lo dispuesto en el Real Decreto 1.627/1.997, de
24 de Octubre, a efectos de no incrementar los riesgos derivados de la
ejecución y deberá dar cuenta al Aparejador o Arquitecto Técnico de
cualquier alteración no prevista en tal sentido.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 74 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Para la buena conservación de la Obra terminada a fin de posibilitar su
correcto funcionamiento y durabilidad, el Director Facultativo entregará al
Promotor una ficha-informe con las Normas de mantenimiento y conservación
de las distintas partes de Obra durante el periodo de vida de la misma.
El Promotor se obliga a entregar al usuario las disposiciones señaladas en la
misma.
Servirá de base para las citadas Normas, lo especificado en las Norma
Tecnológicas de la Edificación.
VIII.2
CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES
1.1. DEMOLICIONES
El orden y la forma de ejecución y los medios a emplear, se ajustarán a las
prescripciones establecidas en la Documentación Técnica.
Si así lo considera la dirección facultativa, antes de la demolición se rodeará el
edificio con vallas, verjas o muros, de dos metros de altura como mínimo y
distanciados 1,5 m de la fachada. Se colocarán luces rojas a distancias
máximas de 10 m y en esquinas. Se desconectarán las instalaciones del edificio
y se protegerán las alcantarillas y los elementos de servicio público que
pudieran verse afectados. No habrá materiales tóxicos o peligrosos
acumulados en el edificio. Se vaciarán los depósitos y tuberías de fluidos
combustibles o peligrosos.
En caso de presencia de amianto, las labores de demolición las realizarán
empresas inscritas en el Registro de empresas con riesgo por amianto.
Previamente a sus trabajos elaborarán un plan de trabajo que presentará para
su aprobación ante la autoridad laboral. El cumplimiento de este plan deberá
supervisarse en obra por una persona con la cualificación necesaria.
Se garantizará que ningún trabajador está expuesto a una concentración de
amianto en el aire superior al valor límite expresado en el RD 396/2006 para lo
que se realizará medición por laboratorios especializados reconocidos por la
autoridad.
Los materiales que contengan amianto deberán ser almacenados y
transportados en embalajes apropiados y con etiquetas reglamentarias que
indiquen que contienen amianto siendo transportados fuera del centro de
trabajo lo antes posible.
Los trabajadores con riesgo de exposición a amianto no realizarán horas
extraordinarias ni trabajarán por sistema de incentivos. Dispondrán de ropa de
protección apropiada facilitada y descontaminada por el empresario que será
necesariamente sustituida por la ropa de calle antes de abandonar el centro
de trabajo y la utilización de EPIs de las vías respiratorias se limitará a un
máximo de 4 horas diarias.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 75 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Se delimitará claramente la zona con riesgo de exposición al amianto siendo
inaccesibles para personal no autorizado evitando la dispersión de polvo fuera
de los locales o lugares de acción y limpiando adecuadamente el área
afectada al fin de los trabajos.
Durante el proceso de demolición, el contratista está obligado a realizar la
gestión de residuos establecido en el plan de residuos que previamente ha de
haber sido aprobado por la dirección facultativa y en todo caso de acuerdo
que lo especificado en el RD 105/2008.
MANUAL
Descripción
Derribo de edificaciones existentes elemento a elemento, de forma parcial o
completa, desde la cubierta a la cimentación, con medios manuales.
Puesta en obra
No se permite el uso de llama en la demolición y el uso de martillo neumático,
de compresores o similares deberá aprobarlo previamente la Dirección
Facultativa.
La demolición se hará al mismo nivel, en orden inverso a la construcción, se
descenderá planta a planta de forma simétrica, eliminando la carga que
gravita en los elementos antes de demolerlos, contrarrestando o anulando las
componentes horizontales de arcos y bóvedas, apuntalando elementos en
voladizo, demoliendo estructuras hiperestáticas en el orden que implique
menores flechas, giros y desplazamientos, y manteniendo o introduciendo los
arriostramientos necesarios.
Los elementos que pudieran producir cortes o lesiones se desmontarán sin
trocear. Se eliminarán o doblarán puntas y clavos de forma que no queden
salientes. Si las piezas de troceo no son manejables por una persona, se
suspenderán o apuntalarán de forma que no se produzcan caídas bruscas ni
vibraciones. En los abatimientos se permitirán giros pero no desplazamiento de
los puntos de apoyo. Sólo se podrán volcar elementos cuando se disponga de
un lugar de caída consistente y de lado no menor a la altura del elemento
más la mitad de la altura desde donde se lanza que en ningún caso será
mayor de 2 plantas. Se regarán los elementos a demoler y los escombros para
que no se produzca polvo, y en caso necesario, se desinfectarán. Al finalizar la
jornada no quedarán elementos inestables y se tomarán las precauciones
necesarias para que la lluvia no produzca daños.
El desescombro se hará según lo indique la dirección facultativa. Si se realiza
mediante canales, se inclinará el último tramo para disminuir la velocidad de
bajada del escombro, y la boca de salida quedará a una altura máxima de 2
m sobre la base del camión. No se acumulará escombro en andamios,
apoyado contra vallas, muros y soportes, ni se acumularán más de 100 kg/m²
sobre forjados.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 76 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Control y criterios de aceptación y rechazo
Se harán controles cada 200 m² de planta y como mínimo uno por planta,
comprobando que el orden, forma de ejecución y medios empleados se
corresponden a lo indicado en proyecto y por la dirección facultativa.
Criterios de medición y valoración
En caso de que en el presupuesto del proyecto o el contrato de obra no se
especifiquen otros criterios, se adoptarán las siguientes pautas de medición y
valoración:
La medición de la deconstrucción de los elementos que componen el edificio
se realizará utilizando los mismos criterios y unidades que serían empleados
para la construcción de los citados elementos y que se definen en el presente
pliego de condiciones.
1.2. TABIQUERÍAS y DIVISIONES
LADRILLO CERÁMICO
Descripción
Divisiones fijas sin función estructural, de fábrica de ladrillos cerámicos unidos
mediante mortero, para separaciones interiores.
Materiales
 Ladrillos:
Irán acompañados de la declaración de prestaciones necesarias para el
marcado CE según la norma armonizada UNE-EN 771-1.
No tendrán defectos que deterioren su aspecto y durabilidad, serán regulares
en dimensiones y forma. No presentarán fisuras, exfoliaciones y desconchados.
 Mortero:
El aglomerante empleado podrá ser cemento o mixto con cal.
Cemento: cumplirán las especificaciones dispuestas en el RC-08 y normas
armonizadas UNE EN 197-1 y 413-1 y las cales según normas UNE EN 459-1
El cemento se suministrará acompañado de un albarán con los datos exigidos
en la RC-08. Contarán con marcado CE e irán acompañados de la
declaración de prestaciones.
Cuando el suministro se realice en sacos, el cemento se recibirá en los mismos
envases cerrados en que fue expedido. No llegará a obra u otras instalaciones
de uso, excesivamente caliente. Se almacenará en sitio ventilado y defendido
de la intemperie, humedad del suelo y paredes.
Preferentemente se emplearán cementos para albañilería pudiendo con la
aprobación de la dirección de obra emplear otros cementos comunes a
excepción del CEM I y CEM II/A.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 77 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Pueden emplearse arenas naturales procedentes de ríos, mina y playa, o de
machaqueo, o bien mezcla de ellas. El suministrador deberá garantizar
documentalmente el cumplimiento del marcado CE.
Se admiten todas las aguas potables y las tradicionalmente empleadas. En
caso de duda, el agua cumplirá los mismos requisitos dispuestos en el artículo
27 de la EHE-08 para el empleo de agua para el hormigón.
En caso de emplear aditivos el fabricante suministrará el aditivo correctamente
etiquetado y dispondrá de marcado CE aportando la declaración de
prestaciones según norma armonizada UNE-EN 934-3. La Dirección Facultativa
deberá autorizar su utilización y en su incorporación a la mezcla se seguirá
estrictamente lo dispuesto por el fabricante.
Las mezclas preparadas, envasadas o a granel llevarán el nombre del
fabricante, la cantidad de agua a añadir para obtener las resistencias
deseadas y dispondrán de garantía documental del cumplimiento del
marcado CE y deberán cumplir las condiciones indicadas en la norma
armonizada UNE-EN 998-2.
Se empleará mortero para tabiquerías M-5 o superior.
 Bandas elásticas:
Pueden colocarse como base flexible entre el forjado y la base del tabique,
para evitar fisuras o mejorar el aislamiento acústico. Puede ser una plancha de
madera, fieltro bituminoso, corcho natural o expandido, poliestireno
expandido, etc.
Las características higrotérmicas y acústicas de los materiales son:
Material
Tabique L. Hueco
sencillo
Tabique L. Hueco
doble, tabicón
Tabique L. Hueco
doble gran
formato
½ pie L.Perforado
1 pie L.Perforado
½ pie L.Macizo
1 pie L.Macizo
Densid
ad
(Kg/
m3 )
Factor de
resistencia
al Vapor
de agua
0,09
Índice de
reducción
acústica
ponderado
(dBA)
34
1000
10
0,16
36
930
10
0,33
35
630
10
0,21
0,41
0,12
0,17
40
52
43
55
1020
1150
2170
2140
10
10
10
10
Resistencia
térmica
(m2 K/W)
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 78 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
En el comportamiento acústico no se ha contemplado los revestimientos. Las
características de los materiales puestos en obra, tendrán las prestaciones
señaladas anteriormente o superiores, de otro modo, habrán de ser
autorizados previamente por la dirección facultativa.
Para más detalle se tendrá en cuenta lo especificado en el Catálogo de
Elementos Constructivos del CódigoTécnico de la Edificación.
Puesta en obra
Con el fin de evitar fisuraciones debidas a los movimientos de la estructura, la
puesta en obra se realizará preferentemente desde las plantas superiores
hacia las inferiores. Entre la hilada superior del tabique y el forjado o elemento
horizontal de arriostramiento se dejará una holgura de 2 cm. que se rellenará
posteriormente y al menos transcurridas 24 h., con pasta de yeso, y en
cualquier caso después de haber tabicado las plantas superiores. No se harán
uniones solidarias entre el tabique y la estructura.
Los ladrillos se humedecerán por riego sin llegar a empaparlos. Se colocarán
miras aplomadas distanciadas 4 m. como máximo. Los ladrillos se colocarán en
hiladas horizontales, con juntas de 1 cm. de espesor procurando que el nivel
superior de los premarcos coincida con una llaga horizontal. En caso de no
poder ejecutar la fábrica de una sola vez, se dejará la primera unidad
escalonada o se dejarán enjarjes.
La superficie de colocación deberá estar limpia y nivelada y se situará una
banda elástica si así lo considera la dirección de obra en función de la
previsión de movimientos menores de la estructura.
Las rozas se harán a máquina con una profundidad máxima de 4 cm. en
ladrillo macizo o 1 canuto en hueco y se rellenarán por completo con mortero
o pasta de yeso. En ningún caso se taladrará por completo el tabique para
recibir una instalación y en el caso de que haya instalaciones a ambos lados,
se ciudará de que no coincidan.
Las bandas elásticas para mejorar el aislamiento se colocarán totalmente
adheridas al forjado o a los paramentos verticales con morteros apropiados.
Se observarán escrupulósamente las recomendaciones de ejecución de
encuentros de elementos separadores verticales entre sí y con fachadas
especificadas en el capítulo del DB-HR del Código Técnico de la Edificación.
En huecos mayores que 1 m., serán necesarios elementos resistentes en los
dinteles.
No se levantarán las fábricas si hay viento superior a 50 km../h. y no están
protegidas del mismo o si la temperatura no está comprendida entre 5 y 38 º C.
El tabique quedará plano y aplomado, tendrá una composición uniforme en
toda su altura y no presentará ladrillos rotos ni juntas no rellenas de masa, tanto
horizontales como verticales. Una vez ejecutado se protegerá de la lluvia, calor
y heladas.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 79 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Control, criterios de aceptación y rechazo y verificaciones en el edificio
terminado
Si los ladrillos tienen certificado de calidad reconocido, la dirección de obra
sólo comprobará los datos del albarán y del empaquetado, de otro modo se
harán los ensayos de recepción indicados en normas UNE, de dimensiones,
defectos, succión de agua, masa, eflorescencias, heladicidad y resistencia a
compresión.
Si el cemento y la cal disponen de distintivo de calidad reconocido
oficialmente se comprobará la identificación, clase, tipo, categoría y
distintivos, de otro modo la dirección facultativa podrá requerir la realización
de ensayos. Para el cemento de resistencia a compresión, tiempos de
fraguado, expansión, pérdida al fuego, residuo insoluble, trióxido de azufre,
cloruros, sulfuros, óxido de aluminio y puzolanidad, según RC-08 y para la cal se
harán ensayos químicos, de finura de molido, fraguado y estabilidad de
volumen.
En aguas no potables sin experiencias previas se realizarán ensayos de
exponente de hidrógeno pH, sustancias disueltas, sulfatos, ión cloruro, hidratos
de carbono y sustancias orgánicas solubles en éter indicadas en el artículo 27
de la EHE-08.
Se comprobarán la identificación, tipo, tamaño y distintivos de las arenas. Se
harán ensayos de materia orgánica, granulometría y finos que pasan por el
tamiz 0,08 según EHE-08.
De los morteros preparados en obra se comprobará el tipo, dosificación y se
realizarán ensayos de resistencia mecánica y consistencia con Cono de
Abrams. Los morteros envasados o a granel se comprobará el marcado CE, el
tipo y distintivos de calidad.
En los cercos se controlorá el desplome, escuadría y fijación al tabique del
cerco o premarco, y de la distancia entre cercos y rozas. Cada 25 m.² de
tabique se hará un control de planeidad, desplome, unión a otros tabiques
profundidad de rozas. También se harán controles de replanteo, dimensiones
del tabique, aparejo, adherencia entre ladrillos y mortero, y juntas de
dilatación y/o de asentamiento.
La dirección facultativa podrá disponer la realización de ensayos de
aislamiento a ruido aéreo o limitación del tiempo de reverberación según UNEEN-ISO 140-5 y 3382.
Las tolerancias máximas admisibles serán:
 En replanteo: +-2 cm.
 Desplomes: 1 cm. en 3 m.
 Planeidad medida en regla de 2 m.: +-1 cm.
 Tolerancias de las piezas cerámicas según lo expresado en la UNE-EN 7711.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 80 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Criterios de medición y valoración
En caso de que en el presupuesto del proyecto o el contrato de obra no se
especifiquen otros criterios, se adoptarán las siguientes pautas de medición y
valoración:
Se medirá la superficie ejecutada descontando huecos mayores de 1 m2.
Condiciones de conservación y mantenimiento
Se exponen a continuación las condiciones básicas y generales de
conservación y mantenimiento. En el preceptivo "Libro del Edificio", a redactar
tras la finalización de la obra, se incluirá mayor detalle de las mismas.
Cualquier modificación de tabiquerías ha de ser consultado con un técnico
especialista con el fin de evitar posibles deterioros en las instalaciones u otros
elementos constructivos.
Se revisará periódicamente con el objeto de localizar posibles grietas, fisuras o
humedades que en caso de aparecer será puesto en conocimiento de un
técnico en la materia.
1.3. CARPINTERÍA EXTERIOR
ALUMINIO
Descripción
Cerramientos de huecos de fachada, con puertas y ventanas realizadas con
carpintería de perfiles de aluminio anodizado o lacado. Pueden estar
constituidas por varias hojas y ser fijas, abatibles de diversos modos o
correderas.
Materiales
 Cerco o premarco:
Podrá ser de madera o de aluminio anodizado.
 Perfiles y chapas:
Su espesor mínimo será de 1,5 mm. en perfiles de pared, 0,5 mm. en
vierteaguas y 1 mm. en junquillos.
Si son de aluminio anodizado, el espesor de la protección será de 15, 20 o 25
micras según las condiciones ambientales a las que vaya a estar sometido.
Serán de color uniforme y no presentarán alabeos, fisuras ni deformaciones y
sus ejes serán rectilíneos.
Las características higrotérmicas de los materiales contemplados en el
proyecto serán:
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 81 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
Material
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Transmitancia
(W/m2 K)
5,7
4
Absortivid
ad
0,7
0,7
Sin rotura de puente térmico
Con rotura de puente térmico de 412 mm.
Con rotura de puente térmico
3,2
0,7
mayor de 12 mm.
Las características de los materiales puestos en obra, tendrán las prestaciones
señaladas anteriormente o superiores, de otro modo, habrán de ser
autorizados previamente por la dirección facultativa.
Para más detalle se tendrá en cuenta lo especificado en el Catálogo de
Elementos Constructivos del CódigoTécnico de la Edificación.
 Accesorios de montaje:
Escuadras, elementos de fijación, burletes de goma, cepillos, herrajes y juntas
perimetrales. Todos ellos serán de material inoxidable.
Puesta en obra
La puesta en obra de cercos y carpinterías a los paramentos verticales
garantizará la estanquidad necesaria para alcanzar el necesario grado de
aislamiento acústico.
Las uniones entre perfiles se harán por medio de soldadura o escuadras
interiores unidas a los perfiles por tornillos, remaches o ensamble a presión.
Los cercos se fijarán a la fábrica mediante patillas de 100 mm. de longitud y
separadas 250 mm. de los extremos y entre sí de 550 mm. como máximo.
Tendrá como mínimo dos patillas por travesaño o larguero. El perfil horizontal
del cerco, llevará 1 taladro de 30 mm² de sección en el centro y 2 a 100 mm.
de los extremos, para desagüe de las aguas infiltradas. La hoja irá unida al
cerco mediante pernios o bisagras, de acero inoxidable o galvanizado o
aluminio extruido, colocados por soldadura al perfil y a 150 mm de los
extremos.
En carpinterías de hojas abatibles, el perfil superior del cerco llevará 3 taladros
de diámetro 6 mm, uniformemente repartidos, y en ventana fija, además, el
perfil horizontal inferior llevará 1 taladro de igual dimensión en el centro. Entre
la hoja y el cerco existirá una cámara de expansión, con holgura de cierre no
mayor de 2 mm.
Si el cerco se atornilla, llevará como mínimo 6 tornillos a distancias máximas de
50 cm entre ellos y a 25 de los extremos. La sujeción deberá aprobarla la
dirección facultativa.
La carpintería abatible llevará un mecanismo de cierre y maniobra que podrá
montarse y desmontarse fácilmente para sus reparaciones. La carpintería
abatible de eje horizontal llevará además un brazo retenedor articulado, que
al abrirse la hoja la mantenga en posición, formando un ángulo de 45º con el
cerco. Los planos formados por la hoja y el cerco serán paralelos en posición
de cerrado.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 82 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
En carpintería corredera, las hojas irán montadas sobre patines o poleas de
acero inoxidable o material sintético y provistas en la parte superior e inferior
de cepillos o juntas aislantes, con holgura de 2 mm, que permitan el
deslizamiento de las hojas, y a la vez asegure la estanquidad y evite las
vibraciones producidas por el viento.
En el relleno de huecos con mortero para la fijación de patillas, se protegerán
herrajes y paramentos del mortero que pudiera caer, y no se deteriorará el
aspecto exterior del perfil. Se protegerá el cerco y precerco, si es de aluminio,
con losa vinílica o acrílica para evitar el contacto entre mortero de cemento y
aluminio.
Para asegurar la estanquidad del cerramiento, las juntas alrededor del cerco o
de la hoja, deberán ser continuas y estar aplastadas constante y
uniformemente. El sellado se realizará sobre superficies limpias y secas con
material de sellado compatible con la carpintería y la fábrica.
Control, criterios de aceptación y rechazo y verificaciones en el edificio
terminado
En el caso de ventanas y puertas peatonales, la carpintería contará con
marcado CE e irá acompañada de la declaración de prestaciones según la
norma armonizada UNE-EN 14351, declarando expresamente comportamiento
al fuego exterior, reacción al fuego, resistencia, infliltración de humo,
autocierre, estanquidad al agua, sustancias peligrosas, resistencia carga
viento, resistencia carga nieve, resistencia a impactos, fuerzas de maniobra,
capacidad para soportar cargas, capacidad de desbloqueo, prestaciones
acústicas, transmitancia, propiedades de radiación y permeabilidad al aire.
Los perfiles dispondrán de distintivos EWAA EURAS, AENOR u otro certificado de
calidad reconocido. Si la dirección facultativa lo estima oportuno se harán
ensayos según normas UNE, de medidas, tolerancias, espesor y calidad de
recubrimiento anódico, permeabilidad al aire, estanquidad al agua y
resistencia al viento.
Se realizarán controles de aplomado, enrasado y recibido de la carpintería, y
fijación a la peana y a la caja de persiana. Cada 20 unidades de carpintería
se hará una prueba de servicio de estanquidad al agua, y se comprobará el
funcionamiento del mecanismo de apertura y cierre.
Las tolerancias máximas admisibles serán:
 Desplome del cerco: 2 mm. por m.
 Enrasado: 2 mm.
 Altura y anchura: +-0.5 mm.
 Espesor y desviaciones de escuadría: +-0,1 mm.
 Alabeo y curvatura: +-0,5 mm.
 Diferencia de longitud entre diagonales en cercos o precercos: 5 mm. si
son mayores de 3 m. y 3 mm. si son de 2 m. o menos.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 83 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Criterios de medición y valoración
En caso de que en el presupuesto del proyecto o el contrato de obra no se
especifiquen otros criterios, se adoptarán las siguientes pautas de medición y
valoración:
Se medirá la superficie por las caras exteriores del marco.
Condiciones de conservación y mantenimiento
Se exponen a continuación las condiciones básicas y generales de
conservación y mantenimiento. En el preceptivo "Libro del Edificio", a redactar
tras la finalización de la obra, se incluirá mayor detalle de las mismas.
Evitar el contacto permanente de la carpintería con otros metales.
Cada 6 meses se limpiará la carpintería con jabón neutro con agua,
aclarando y secando con posterioridad, se engrasarán los herrajes que lo
necesiten y se comprobará su estado general.
1.4. CARPINTERÍA INTERIOR
Descripción
Puertas de acceso según las siguientes clasificaciones:
 Por su acabado: para barnizar, para pintar, para revestir .
 Por su estructura: puerta plafonada ciega o vidriera, puerta plana ciega
o vidriera.
 Por la forma del canto de la hoja: enrasada, solapada, resaltada y
engargolada.
 Por la apariencia del canto: canto oculto y canto visto.
 Por su lugar de colocación: Puertas de paso, puerta de entrada al piso,
puerta exterior.
 Puertas especiales: corta fuegos, blindadas, aislantes contra radiaciones,
aislantes térmicas, aislantes acústicas.
 Por el sistema de apertura: abatibles, vaivén, giratoria, corredera,
telescópica.
 Por el tipo de paramento: enrasada, de peinacería y entablada.
Materiales
La puerta o unidad de hueco de puerta, estará formado por los siguientes
elementos:
 Hoja o parte móvil de la puerta, puede tener muy distintos aspectos
según la estructura de la hoja:
 puertas planas: constituidas por dos tableros planos derivados de
madera y paralelos encolados a un alma de cartón, madera o espumas
sintéticas, ubicada dentro de un bastidor de madera.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 84 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
 puertas con tableros moldeados: con una estructura similar a la puerta
plana pero con tableros de fibras moldeados de 3 mm de espesor,
dándoles un aspecto de relieve.
 puertas en relieve: en su estructura se distingue el bastidor o estructura
de la hoja formada por largueros, testeros y travesaños ensamblados y la
parte central plafonada formada por tableros aglomerados de fibras.
 Precerco o Cerco: Elementos de madera o metálicos que se fijan a la
obra y sobre los que se colocan los herrajes. El cerco podrá ser directo a
obra o por medio de precerco. Está formado por dos largueros y un
testero. En el cerco se realizará un rebaje para recibir y servir de tope a
la hoja de la puerta que se denominará galce.
 Tapajuntas que cubrirán la junta entre el cerco, precerco y la obra.
Pueden ser planos o moldurados.
 Herrajes elementos metálicos que proporcionan maniobrabilidad a la
hoja.
Puesta en obra
El precerco tendrá 2 mm. menos de anchura que el cerco y la obra de
fabrica.
Los precercos vendrán de taller con riostras y rastreles para mantener la
escuadría, las uniones ensambladas y orificios para el atornillado de las patillas
de anclaje con una separación menor de 50 cm. y a 20 cm. de los extremos.
Si el precerco es metálico, los perfiles tendrán un espesor mínimo de 1,5 mm y
se protegerán contra la corrosión antes de la colocación.
La colocación del cerco se realizará con cuñas o calces que absorban las
deformaciones del precerco quedando perfectamente nivelados y
aplomados.
La fijación del cerco al precerco se realizará por el frente o por el canto,
traspasando los elementos de fijación el cerco y precerco hasta anclarse a la
obra.
La junta entre el cerco, precerco y obra se sellará con espuma de poliuretano
y quedará cubiertas por el tapajuntas. Los tapajuntas se fijarán con puntas de
cabeza perdida, botadas y emplastadas.
El número de pernos y bisagras utilizados por puerta, no será menor de tres.
Control, criterios de aceptación y rechazo y verificaciones en el edificio
terminado
Cuando la carpintería llega a obra con la marca N de AENOR, será suficiente
la comprobación de que coincide con las especificadas en proyecto y una
inspección visual del estado de la misma en el momento de su entrega en
obra.
Si la dirección facultativa lo estima oportuno se harán ensayos de materiales
según normas UNE tales como resistencia a la acción de la humedad,
comprobación del plano de la hoja, exposición de las dos caras a atmósferas
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 85 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
con humedades diferentes, resistencia a la penetración, resistencia al choque,
resistencia a la flexión, resistencia al arranque de tornillos, etc.
Cada 10 unidades de carpintería se harán controles de aplomado, enrasado y
recibido de las cercos y las hojas, así como de la colocación de los herrajes. Se
realizará también una prueba de funcionamiento del mecanismo de apertura
y cierre y accionamiento de herrajes.
Las tolerancias máximas admisibles serán:
 Desplome del precerco: 3 mm. por m.
 Desplome una vez colocado el marco : 6 mm. por m.
 Holgura entre cerco y precerco: 3 mm.
 Enrasado: 2 mm.
 Altura hoja: +-4 mm.
 Anchura hoja: +-2 mm.
 Espesor hoja: +-1 mm.
Criterios de medición y valoración
En caso de que en el presupuesto del proyecto o el contrato de obra no se
especifiquen otros criterios, se adoptarán las siguientes pautas de medición y
valoración:
Se medirá por unidad totalmente terminada.
Condiciones de conservación y mantenimiento
Se exponen a continuación las condiciones básicas y generales de
conservación y mantenimiento. En el preceptivo "Libro del Edificio", a redactar
tras la finalización de la obra, se incluirá mayor detalle de las mismas.

Cada año se aplicará en los herrajes móviles, comprobando al mismo
tiempo su funcionamiento y ajuste. En caso de movimientos en la
carpintería que hagan que esta no cierre adecuadamente se dará
aviso al técnico de cabecera.

Se comprobará su estado cada 5 años reparando posibles golpes y
reponiendo las piezas necesarias.

Se barnizarán o pintarán cada 5 años las interiores y cada 2 años las
exteriores o expuestas.
1.5. INSTALACIONES
1.5.1. FONTANERÍA
Descripción
Comprende la instalación de distribución desde la acometida hasta el edificio,
la distribución interior y todos los aparatos sanitarios, griferías... para
abastecimiento de agua sanitaria fría y caliente y riego.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 86 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Materiales
 Tubos y accesorios: Para acometida y distribución podrán ser de fundición,
polietileno..., para agua fría de cobre, acero galvanizado, polietileno...
para agua caliente de polietileno reticulado, polipropileno, polibutileno,
acero inoxidable... y para riego de PE rígido.
 Los tubos de cobre irán acompañados de la declaración de prestaciones
propia del marcado CE según la norma armonizada UNE-EN 1057,
declarando expresamente la reacción al fuego, resistencia al
aplastamiento, resitencia a la presión, tolerancias dimensionales,
resistencia a las altas temperaturas, soldabilidad, estanquidad a gases y
líquidos y durabilidad de las características anteriores. Además contarán
con un marcado permanente en el que se especifique su designación
cada 60 cm. El aislamiento preceptivo en tuberías contará con marcado
CE según la norma armonizada propia del tipo de aislante.
 Llaves y válvulas.
 Arquetas para acometida y registro.
 Griferías.
 Contador.
 Aparatos sanitarios.
Puesta en obra
La instalación se adaptará a lo dispuesto en la Exigencia "Suministro de Agua"
desarrollada en el Documento Básico de Salubridad del Código Técnico de la
Edificación, Real Decreto 1027/2007 Reglamento de Instalaciones Térmicas en
los Edificios RITE, normas de la empresa suministradora y normas UNE
correspondientes.
Los materiales empleados en la red serán resistentes a la corrosión, no
presentarán incompatibilidad electroquímica entre sí, serán resistentes a las
temperaturas de servicio o al mínimo de 40º.
Las tuberías enterradas se colocarán respetando las distancias a otras
instalaciones y protegidas de la corrosión, esfuerzos mecánicos y heladas.
La acometida será accesible, con llave de toma, tendrá un solo ramal y
dispondrá llave de corte exterior en el límite del edificio. Al igual que el resto de
la instalación quedará protegida de temperaturas inferiores a 2º C.
Se dispondrá un filtro delante del contador que retenga los residuos del agua.
El contador general se albergará en un armario o arqueta según condiciones
de la empresa suministradora junto a llaves de corte general, de paso, de
contador y de retención. En edificios de varios propietarios, los divisionarios se
ubicarán en planta baja, en un armario o cuarto ventilado, iluminado, con
desagüe y seguro. Se colocarán llaves de paso en los montantes verticales de
los que saldrán las derivaciones particulares que han de discurrir por zonas
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 87 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
comunes del edificio.
Se dispondrán sistemas antiretorno después de los contadores, en la base de
las ascendentes, antes de los equipos de tratamiento de agua, en los tubos de
alimentación no destinados a usos domésticos y antes de los aparatos de
climatización o refrigeración.
Las tuberías se colocarán distanciadas un mínimo de 3 cm. entre ellas y de los
paramentos y aisladas con espumas elastómeras o conductos plásticos y
fijadas de forma que puedan dilatarse libremente. Cuando se prevea la
posibilidad de condensaciones en las mismas, se colocarán aislantes o
conductos plásticos a modo de paravapor.
La separación entre tubos de ACS y agua fría será de 4 cm., de 3 cm. con
tuberías de gas y de 30 cm. con conductos de electricidad o
telecomunicaciones.
Se colocarán tubos pasamuros donde las tuberías atraviesen forjados o
paramentos. Las tuberías quedarán fijadas de forma que puedan dilatarse
libremente, y no se produzcan flechas mayores de 2 mm. Las tuberías de agua
caliente tendrán una pendiente del 0,2 % si la circulación es forzada, y del 0,5
% si es por gravedad.
Si fuera necesaria su instalación, el grupo motobomba se colocará en planta
baja o sótano cuidando el aislamiento acústico de la sala en la que se ubique.
disponiendo de bancada adecuada y evitando cualquier transmisión de
vibraciones por elementos rígidos o estructurales para ello se dispondrán
conectores flexibles.
Deben utilizarse elementos elásticos y sistemas antivibratorios en las sujeciones
o puntos de contacto que produzcan vibraciones entre las instalaciones y los
elementos constructivos.
Las uniones entre tuberías serán estancas. En tubos de acero galvanizado las
uniones serán roscadas de acuerdo a la UNE 10242:95. Los tubos de cobre
podrán soldarse o utilizar manguitos mecánicos y en el caso de los tubos
plásticos se seguirán las indicaciones del fabricante.
Finalmente se colocarán los aparatos sanitarios rellenando con silicona neutra
fungicida las fijaciones y juntas. Dispondrán de cierre hidráulico mediante sifón.
Si los aparatos son metálicos se conectarán a la toma de tierra.
Los inodoros, bañeras y platos de ducha contarán con marcado CE y seguirán
las especificaciones impuestas en la norma UNE EN 997, UNE EN 14516 y UNE EN
14527 respectivamente. Las cisternas de inodoros y urinarios dispondrán
marcado CE según UNE-EN 14055.
Control, criterios de aceptación y rechazo y verificaciones en el edificio
terminado
Se identificarán todos los materiales y componentes comprobando su
marcado, diámetros, conformidad con el proyecto y que no sean
defectuosos. Llevarán distintivos MICT, ANAIP y AENOR. Si la dirección
facultativa lo dispone, a los tubos se les harán ensayos por tipo y diámetro
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 88 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
según normas UNE, de aspecto, medidas, tolerancias, de tracción y de
adherencia, espesor medio, masa y uniformidad del recubrimiento galvánico.
Se comprobará que las conducciones, dispositivos, y la instalación en general,
tienen las características exigidas, han sido colocados según las
especificaciones de proyecto.
Se harán pruebas de servicio a toda la instalación: de presión, estanquidad,
comprobación de la red bajo presión estática máxima, circulación del agua
por la red, caudal y presión residual de las bocas de incendio, grupo de
presión, simultaneidad de consumo, y caudal en el punto más alejado.
Para ello la empresa instaladora llenará la instalación de agua con los grifos
terminales abiertos para garantizar la purga tras lo cual se cerrará el circuito y
se cargará a la presión de prueba. Para instalaciones de tuberías metálicas se
realizarán las pruebas según la UNE 100151:88 y para las termoplásticas y
multicapas la norma UNE ENV 2108:02
En el caso de ACS se realizarán las pruebas de caudal y temperatura en los
puntos de agua, caudal y temperatura contemplando la simultaneidad,
tiempo en obtención de agua a la temperatura estipulada en el grifo más
alejado, medición de temperaturas de red y comprobación de gradiente de
temperatura en el acumulador entre la entrada y salida que ha de ser inferior
a 3ºC.
Las tolerancias máximas admisibles serán:
 Dimensiones de arqueta: 10 %
 Enrase pavimento: 5 %
 Horizontalidad duchas y bañeras: 1 mm. por m.
 Nivel de lavabo, fregadero, inodoros, bidés y vertederos: +-10 mm.
 Caída frontal respecto a plano horizontal de lavabo y fregadero: 5 mm.
 Horizontalidad en inodoros, bidés y vertederos: 2 mm.
Criterios de medición y valoración
En caso de que en el presupuesto del proyecto o el contrato de obra no se
especifiquen otros criterios, se adoptarán las siguientes pautas de medición y
valoración:
Se medirá la unidad o longitud terminada y probada.
Condiciones de conservación y mantenimiento
Se exponen a continuación las condiciones básicas y generales de
conservación y mantenimiento. En el preceptivo "Libro del Edificio", a redactar
tras la finalización de la obra, se incluirá mayor detalle de las mismas.
Cada 6 meses se realizará una revisión para detectar posibles goteos o
manchas por humedad y la comprobación del buen funcionamiento de las
llaves de paso.
Cualquier manipulación de los aparatos sanitarios estará limitada a personal
cualificado que previamente habrá cerrado las llaves de paso
correspondientes.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 89 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Si la instalación permanece inutilizada por más de 6 meses, será necesario
vaciar el circuito siendo necesario para la nueva puesta en servicio el lavado
del mismo.
El rejuntado de las bases de los sanitarios se realizará cada 5 años, eliminando
totalmente el antiguo y sustituyéndolo por un sellante adecuado.
1.5.2. CALEFACCIÓN y A.C.S.
Descripción
Instalaciones destinadas al calentamiento de recintos y a la generación de
agua caliente sanitaria.
Materiales
Todos los productos deberán cumplir los requisitos establecidos en las medidas
de ejecución que les resulten de aplicación de acuerdo con lo dispuesto en el
Real Decreto 187/2011 de requisitos de diseño ecológico aplicables a los
productos relacionados con la energía.
 Sistema de generación: Puede ser por caldera, bomba de calor, energía
solar, etc. Puede utilizarse para calefacción y producir además A.C.S.,
individual o colectiva, y con acumulador o sin él.
 Distribución: Pueden ser tuberías de agua o conductos de aire, de cobre,
acero inoxidable, acero galvanizado, fibra de vidrio, etc. Los tubos de
cobre irán acompañados de la declaración de prestaciones exigida por el
marcado CE según la norma armonizada UNE-EN 1057, declarando
expresamente la reacción al fuego, resistencia al aplastamiento, resitencia
a la presión, tolerancias dimensionales, resistencia a las altas temperaturas,
soldabilidad, estanquidad a gases y líquidos y durabilidad de las
características anteriores. Además contarán con un marcado permanente
en el que se especifique su designación cada 60 cm. El aislamiento
preceptivo en tuberías contará con marcado CE según la norma
armonizada propia del tipo de aislante.
 Bomba de circulación o ventilador
 Sistema de control: Puede controlarse por válvulas termostáticas o
termostatos situados en locales y/o en exteriores.
 Sistema de consumo: Radiadores, convectores, rejillas, difusores, etc. Los
radiadores contarán con marcado CE y seguirán las especificaciones de
la norma UNE-EN 442-1 especificando potencia térmica, dimensiones,
presión y temperatura máxima de servicio.
 Sistema de acumulación.
 Accesorios: Válvulas, dilatadores, purgadores, intercambiador, vaso de
expansión, conductos de humo, aislantes térmicos, etc.
Puesta en obra
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 90 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
La instalación se adaptará a lo dispuesto en la Exigencia "Suministro de Agua"
desarrollada en el Documento Básico de Salubridad del Código Técnico de la
Edificación y al Real Decreto 1027/2007 Reglamento de Instalaciones Térmicas
en los Edificios RITE, normas de la empresa suministradora y normas UNE
correspondientes.
La empresa instaladora estará autorizada por el órgano competente de la
Comunidad Autónoma y emitirá el correspondiente certificado de la
instalación firmado por la propia empresa y en su caso por el director de la
instalación todo ello según lo especificado en el RITE.
Las calderas y bombas de calor quedarán bien ancladas a los soportes y
disponiendo de los mecanismos necesarios para que no transmitan ruidos ni
vibraciones.
Los tubos de calefacción se mantendrán a una distancia mínima de 25 cm. del
resto de instalaciones, tendrán recorridos lo más cortos posible evitando los
cambios de dirección y sección. Se colocarán paralelos a la estructura o a
escuadra, tendrán tres ejes perpendiculares, quedarán distanciados 3 cm. de
los paramentos y en caso de conductos para líquidos tendrán pendientes del
0,5 %. Todos los conductos quedarán aislados térmicamente según IT 1.2.4.2.1.
del RITE.
Si las uniones entre conductos se realizan con brida, se colocará una junta
fibrosa o elástica para garantizar la unión. Si las uniones se realizan con rosca,
éstas se recubrirán con cáñamo, teflón u otro material. Si las uniones se realizan
mediante soldadura, se asegurará de que están limpios los elementos a unir.
En tramos rectos de gran longitud se instalarán compensadores de dilatación
según UNE100156.
La válvulas quedarán colocadas en lugares accesibles. En diámetros >DN 32 se
evitarán las válvulas de retención de clapeta para evitar los golpes de ariete y
en >DN100 serán motorizadas.
La red de ACS contará con los criterios de puesta en obra similares a lo
dispuesto para el apartado de fontanería de este mismo pliego.
Los elementos de consumo quedarán fijados, nivelados y de forma que se
puedan manipular sus llaves. Se dispondrá de toma de ACS para lavadora y
lavavajillas.
En redes de ACS mayores de 15 m. se contará con red de retorno que
discurrirá paralela a la red de impulsión.
Deben utilizarse elementos elásticos y sistemas antivibratorios en las sujeciones
o puntos de contacto que produzcan vibraciones entre las instalaciones y los
elementos constructivos.
Los conductos de evacuación de humos serán resistentes a los productos
agresivos de la combustión, en el caso de metálicos será de acuerdo a la UNE
123001.
Control, criterios de aceptación y rechazo y verificaciones en el edificio
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 91 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
terminado
El constructor realizará una prueba de presión a los depósitos de combustibles
líquidos que llevarán el nombre del fabricante, la fecha de construcción y la
contrastación que garantice que se ha realizado la prueba de presión.
Por cada equipo se hará una inspección de la instalación de calderas, de su
correcta colocación, uniones, dimensiones... De las tuberías se comprobarán
sus diámetros, fijaciones, uniones y recubrimientos de minio, calorifugado, y
distancias mínimas.
Una vez terminada la instalación se harán pruebas de servicio: prueba
hidrostática de tuberías según UNEs 100151 ó UNE-ENV 12108, de redes de
conductos, de libre dilatación y de eficiencia térmica y de funcionamiento y
para la chimenea se hará prueba de estanquidad según especificaciones del
fabricante. Todas las pruebas según la ITE 02 del RITE. Se comprobará la
limpieza de filtros, presiones, tarado de elementos de seguridad, la calidad y la
confortabilidad.
Tras el ajuste y equilibrado que el instalador realizará según I.T. 2.3 del RITE, la
empresa instaladora facilitará un informe final de las pruebas efectuadas.
La red de ACS contará con los criterios de control y aceptación rechazo
similares a lo dispuesto para el apartado de fontanería de este mismo pliego.
Criterios de medición y valoración
En caso de que en el presupuesto del proyecto o el contrato de obra no se
especifiquen otros criterios, se adoptarán las siguientes pautas de medición y
valoración:
Se medirá la unidad o longitud terminada y probada.
Condiciones de conservación y mantenimiento
Se exponen a continuación las condiciones básicas y generales de
conservación y mantenimiento. En el preceptivo "Libro del Edificio", a redactar
tras la finalización de la obra, se incluirá mayor detalle de las mismas.
El circuito de calefacción se mantendrá siempre lleno de agua, aunque no
esté en funcionamiento.
Con la previsión de fuertes heladas, la caldera funcionará sin apagarla del
todo o se utilizarán anticongelantes.
No se obstruirán los conductos o rejillas de ventilación de los cuartos de
calderas.
Periódicamente se realizará mantenimiento por una empresa mantenedora
autorizada en los términos especificados en el RITE.
Diariamente se comprobará el nivel de agua, semanalmente: apertura y cierre
de las válvulas, limpieza de cenicero y parrillas y anualmente, antes de
temporada, el técnico realizará revisión.
Del mismo modo, se realizará inspección de los generadores de calor y de la
instalación completa con la periodicidad señalada en la I.T. 4.
La red de ACS contará con los criterios de conservación y mantenimiento
similares a lo dispuesto para el apartado de fontanería de este mismo pliego.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 92 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
1.5.3. SANEAMIENTO
Descripción
Instalaciones destinadas a la evacuación de aguas pluviales y fecales hasta la
acometida, fosa séptica o sistema de depuración, pudiendo hacerse
mediante sistema unitario o separativo.
Materiales
 Arquetas.
 Colectores y bajantes de hormigón, plástico, fundición, gres, cobre, etc. En
el caso de tuberías de fundición irán acompañadas de la declaración de
prestaciones exigida por el marcado CE según la norma armonizada UNEEN 877 declarando expresamente descripción y uso, reacción al fuego,
resistencia
a
la
presión
interior,
al
choque,
tolerancias
dimensionales,estanquidad y durabilidad.
 Desagües y derivaciones hasta bajante de plástico y plomo.
 Botes sifónicos.
 Otros elementos: en algunas ocasiones pueden llevar también columna de
ventilación, separador de grasas y fangos o hidrocarburos, pozos de
registro, bombas de elevación, sondas de nivel, etc.
Puesta en obra
La instalación se adaptará a lo dispuesto en la Exigencia "Evacuación de
aguas" desarrollada en el Documento Básico de Salubridad del Código
Técnico de la Edificación, a las normas UNE correspondientes, a las Normas de
la empresa suministradora del servicio y a las Ordenanzas Municipales.
Los colectores pueden disponerse enterrados o colgados. Si van enterrados los
tramos serán rectos y la pendiente uniforme mínima del 2% con arquetas cada
15 m. en tramos rectos, en el encuentro entre bajante y colector y en cambios
de dirección y sección. Antes de la conexión al alcantarillado se colocará una
arqueta general sifónica registrable. Las arquetas apoyarán sobre losa de
hormigón y sus paredes estarán perfectamente enfoscadas y bruñidas o serán
de hormigón o materiales plásticos y los encuentros entre paredes se harán en
forma de media caña.
En colectores suspendidos la pendiente mínima será del 1,5 % y se colocarán
manguitos de dilatación y en cada encuentro o cada 15 m. se colocará un
tapón de registro. Se colocarán manguitos pasatubos para atravesar forjados
o muros, evitando que queden uniones de tuberías en su interior. Los cambios
de dirección se harán con codos de 45º y se colocarán abrazaderas a una
distancia que eviten flechas mayores de 3 mm.
La unión entre desagües y bajantes se hará con la máxima inclinación posible,
nunca menor de 45º.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 93 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Deben utilizarse elementos elásticos y sistemas antivibratorios en las sujeciones
o puntos de contacto que produzcan vibraciones entre las instalaciones y los
elementos constructivos.
Las bajantes se instalarán aplomadas, se mantendrán separadas de
paramentos y sobrepasarán el elemento más alto del edificio y quedarán
distanciadas 4 m. de huecos y ventanas. En caso de instalar ventilaciones
secundarias se cuidará que no puedan ser obstruidas por suciedad o pájaros.
Para bajantes mayores de 10 plantas se dispondrán quiebros intermedios para
disminuir el impacto de caída.
Si los colectores son de plástico, la unión se hará por enchufe, o introduciendo
un tubo 15 cm en el otro, y en ambos casos se sellará la unión con silicona. La
red horizontal y las arquetas serán completamente herméticas.
Las fosas sépticas y los pozos prefabricados contarán con marcado CE según
norma armonizada UNE-EN 12566 y apoyarán sobre bases de arena. Antes de
poner en funcionamiento la fosa, se llenará de agua para comprobar posibles
asentamientos del terreno.
Deben disponerse cierres hidráulicos registrables en la instalación que impidan
el paso del aire contenido en ella a los locales. Para ello se dispondrán sifones
individuales en cada aparato, botes sifónicos, sumideros sifónicos y arquetas
sifónicos no colocando en serie cierres hidráulicos.
La altura mínima del cierre hidráulico será de 50 mm. para usos continuos y 70
mm. para discontinuos.
Se instalarán subsistemas de ventilación tanto en las redes de fecales como en
las pluviales.
Control, criterios de aceptación y rechazo y verificaciones en el edificio
terminado
Se identificarán los tubos, se comprobarán los tipos, diámetros y marcados. Los
tubos de PVC, llevarán distintivo ANAIP y si lo dispone la Dirección de Obra se
harán ensayos según normas UNE de identificación, aspecto, medidas y
tolerancias. Los tubos de hormigón dispondrán de marcado CE según UNE-EN
1916 declarando expresamente uso previsto, resistencia al aplastamiento de
los tubos y piezas complementarias, resistencia longitudinal a flexión,
estanquidad frente al agua de los tubos, piezas complementarias y juntas,
condiciones de durabilidad y de uso apropiadas para el uso previsto,
durabilidad de las juntas.
Los pozos dispondrán de marcado CE según UNE-EN 1917 declarando
expresamente el uso previsto y descripción, tamaño de la aberturadimensiones, resistencia mecánica, capacidad para soportar la carga de
cualquiera de los pates, estanqueidad frente al agua y durabilidad.
Se comprobará la correcta situación y posición de elementos, sus formas y
dimensiones, la calidad de los materiales, la pendiente, la verticalidad, las
uniones, los remates de ventilación, las conexiones, el enrase superior de fosas
sépticas y pozos de decantación con pavimento, la libre dilatación de los
elementos respecto a la estructura del edificio, y en general una correcta
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 94 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
ejecución de la instalación de acuerdo con las indicaciones de proyecto.
Se harán pruebas de servicio comprobando la estanquidad de conducciones,
bajantes y desagües, así como de fosas sépticas y pozos de decantación.
La red horizontal se cargará por partes o en su totalidad con agua a presión
de entre 0,3 y 0,6 mbar durante 10 minutos. Se comprobará el 100 % de
uniones, entronques y derivaciones.
También se puede realizar la prueba con aire o con humo espeso y de fuerte
olor.
Los pozos y arquetas se someterán a pruebas de llenado.
Se comprobará el correcto funcionamiento de los cierres hidráulicos de
manera que no se produzcan pérdidas de agua por el accionamiento de
descargas que dejen el cierre por debajo de 25 mm.
Se realizarán pruebas de vaciado abriendo los grifos en el mínimo caudal y
comprobando que no se producen acumulaciones en 1 minuto.
Criterios de medición y valoración
En caso de que en el presupuesto del proyecto o el contrato de obra no se
especifiquen otros criterios, se adoptarán las siguientes pautas de medición y
valoración:
Se medirá la unidad o longitud terminada y probada.
Condiciones de conservación y mantenimiento
Se exponen a continuación las condiciones básicas y generales de
conservación y mantenimiento. En el preceptivo "Libro del Edificio", a redactar
tras la finalización de la obra, se incluirá mayor detalle de las mismas.
No se puede modificar o cambiar el uso de la instalación sin previa consulta
de un técnico especialista.
Los sumideros, botes sifónicos y sifones individuales deberán permanecer
siempre con agua, para que no se produzcan malos olores.
2 veces al año se limpiarán y revisarán: sumideros, botes sifónicos y conductos
de ventilación de la instalación y en el caso de existir las arquetas separadoras
de grasas.
Una vez al año se revisarán colectores suspendidos, arquetas sumidero, pozos
de registro y en su caso, bombas de elevación.
Revisión general de la instalación cada 10 años, realizando limpieza de
arquetas a pie de bajante, de paso y sifónicas, pudiendo ser con mayor
frecuencia en el caso de detectar olores.
1.5.4. ELECTRICIDAD
Descripción
Formada por la red de captación y distribución de electricidad en baja tensión
que transcurre desde la acometida hasta los puntos de utilización y de puesta
a tierra que conecta la instalación a electrodos enterrados en la tierra para
reconducir fugas de corriente.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 95 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Materiales
 Acometida.
 Línea repartidora.
 Contadores.
 Derivación individual.
 Cuadro general de protección y distribución: Interruptores diferenciales y
magnetotérmicos.
 Interruptor control de potencia.
 Instalación interior.
 Mecanismos de instalación.
 Electrodo de metales estables frente a la humedad y la acción química
del terreno.
 Líneas enlace con tierra. Habitualmente un conductor sin cubierta.
 Arqueta de puesta a tierra.
 Tomas de corriente.
Puesta en obra
Cumplirán el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión del 2 de agosto de
2002 y sus Instrucciones Técnicas Complementarias, las Normas propias de la
compañía suministradora y las normas UNE correspondientes.
Las arquetas se colocarán a distancias máximas de 50 m. y en cambios de
dirección en circuitos, cambios de sección de conductores, derivaciones,
cruces de calzada y acometidas a puntos de luz.
La caja general de protección estará homologada, se instalará cerca de la
red de distribución general y quedará empotrada en el paramento a un
mínimo de 30 cm. del suelo y según las disposiciones de la empresa
suministradora y lo más alejada posible de instalaciones de agua, gas,
teléfono, etc. Las puertas estarán protegidas contra la corrosión y no podrán
introducirse materiales extraños a través de ellas.
La línea repartidora irá por zonas comunes y en el interior de tubos aislantes.
El recinto de contadores estará revestido de materiales no inflamables, no lo
atravesarán otras instalaciones, estará iluminado, ventilado de forma natural y
dispondrá de sumidero.
Las derivaciones individuales discurrirán por partes comunes del edificio por
tubos enterrados, empotrados o adosados, siempre protegidas con tubos
aislantes, contando con un registro por planta.
Si las tapas de registro son de material combustible, se revestirán interiormente
con un material no combustible y en la parte inferior de los registros se
colocará una placa cortafuego. Las derivaciones de una misma canaladura
se colocarán a distancias a eje de 5 cm. como mínimo.
Los cuadros generales de distribución se empotrarán o fijarán, lo mismo que los
interruptores de potencia. Estos últimos se colocarán cerca de la entrada de la
vivienda a una altura comprendida entre 1,5 y 2 m.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 96 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Los tubos de la instalación interior irán por rozas con registros a distancias
máximas de 15 m. Las rozas verticales se separarán al menos 20 cm. de cercos,
su profundidad será de 4 cm. y su anchura máxima el doble de la
profundidad. Si hay rozas paralelas a los dos lados del muro, estarán separadas
50 cm. Se cubrirán con mortero o yeso. Los conductores se unirán en las cajas
de derivación, que se separarán 20 cm. del techo, sus tapas estarán adosadas
al paramento y los tubos aislantes se introducirán al menos 0,5 cm. en ellas.
Según lo especificado en el Código Técnico de la Edificación las lámparas
utilizadas en la instalación de iluminación tendrán limitada las pérdidas de sus
equipos auxiliares, por lo que la potencia del conjunto lámpara más equipo
auxiliar no superará los valores indicados en las tablas siguientes:
Lámparas de descarga
Potencia total del Potencia total
Potencia
conjunto (W)
del conjunto
total del
(W)
conjunto (W)
Potencia nominal de
Vapor de
Vapor de sodio
Vapor
lámpara (W)
mercurio
alta presión
halogenuros
metálicos
50
60
62
-70
-84
84
80
92
--100
-116
116
125
139
--150
-171
171
250
270
277
270 (2.15 A)
277 (3 A)
400
425
435
425 (3.5 A) 435
(4.6 A)
NOTA: Estos valores no se aplicarán a los balastos de ejecución especial tales
como secciones reducidas o reactancias de doble nivel.
Lámparas halógenas de baja tensión
Potencia nominal de lámpara (W)
Potencia total del conjunto (W)
35
43
50
60
2x35
85
3x25
125
2x50
120
Para la puesta a tierra se colocará un cable alrededor del edificio al que se
conectarán los electrodos situados en arquetas registrables. Las uniones entre
electrodos se harán mediante soldadura autógena. Las picas se hincarán por
tramos midiendo la resistencia a tierra. En vez de picas se puede colocar una
placa vertical, que sobresalga 50 cm del terreno cubierta con tierra arcillosa.
Control, criterios de aceptación y rechazo y verificaciones en el edificio
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 97 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
terminado
Llevarán la marca AENOR todos los conductores, mecanismos, aparatos,
cables y accesorios. Los contadores dispondrán de distintivo MICT. Los
instaladores serán profesionales cualificados con la correspondiente
autorización.
Según lo especificado en el Código Técnico de la Edificación las lámparas
fluorescentes cumplirán con los valores admitidos por el Real Decreto 838/2002
por el que se establecen los requisitos de eficiencia energética de los balastos
de lámparas fluorescentes.
Se comprobará que los conjuntos de las lámparas y sus equipos auxiliares
disponen de un certificado del fabricante que acredite su potencia total.
Se comprobará la situación de los elementos que componen la instalación,
que el trazado sea el indicado en proyecto, dimensiones, distancias a otros
elementos, accesibilidad, funcionabilidad, y calidad de los elementos y de la
instalación.
Finalmente se harán pruebas de servicio comprobando la sensibilidad de
interruptores diferenciales y su tiempo de disparo, resistencia al aislamiento de
la instalación, la tensión de defecto, la puesta a tierra, la continuidad de
circuitos, que los puntos de luz emiten la iluminación indicada, funcionamiento
de motores y grupos generadores. La tensión de contacto será menor de 24 V
o 50 V, según sean locales húmedos o secos y la resistencia será menor que 10
ohmios.
Las tolerancias máximas admisibles serán:
 Dimensiones de caja general de protección: +-1 %
 Enrase de tapas con el pavimento: +-0,5 cm.
 Acabados del cuadro general de protección: +- 2 mm
 Profundidad del cable conductor de la red de tierra: -10 cm.
Criterios de medición y valoración
En caso de que en el presupuesto del proyecto o el contrato de obra no se
especifiquen otros criterios, se adoptarán las siguientes pautas de medición y
valoración:
Se medirá la unidad o longitud terminada y probada.
Condiciones de conservación y mantenimiento
Se exponen a continuación las condiciones básicas y generales de
conservación y mantenimiento. En el preceptivo "Libro del Edificio", a redactar
tras la finalización de la obra, se incluirá mayor detalle de las mismas.
Según lo especificado en el Código Técnico de la Edificación, para garantizar
el mantenimiento de los parámetros luminotécnicos y la eficiencia energética
de la instalación, se elaborará en el proyecto un plan de mantenimiento de las
instalaciones de iluminación que contemplará, las operaciones de reposición
de lámparas con la frecuencia de reemplazamiento, la limpieza de luminarias
con la metodología prevista y la limpieza de la zona iluminada, con la
periodicidad necesaria.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 98 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Prohibido conectar aparatos con potencias superiores a las previstas para la
instalación, o varios aparatos cuya potencia sea superior.
Cualquier anomalía se pondrá en conocimiento de instalador electricista
autorizado.
Se comprobará el buen funcionamiento de los interruptores diferenciales
mensualmente.
Revisión anual del funcionamiento de todos los interruptores del cuadro
general de distribución.
1.5.5. TELECOMUNICACIONES
Descripción
Instalaciones para captar, reproducir y distribuir las señales de
telecomunicaciones desde el suministro hasta los puntos de consumo.
Materiales
Cumplirán con lo establecido en el RD 346/2011 y en las ITC.
 Sistema de captación: Formado por un mástil de acero galvanizado
conectado a la puesta a tierra, por antenas para recepción de señales
de radiodifusión sonora y televisión procedentes de señales terrestres y
de satélite, por los equipamientos necesarios para entregar la señal al
equipamiento de cabecera.
 Equipamiento de cabecera: Formado por canalización de enlace, RITS,
amplificador, cajas de distribución y cable coaxial.
 Redes de distribución, dispersión e interior de usuario, punto de acceso al
usuario y toma de usuario.
 Regletas de conexión
Puesta en obra
Las antenas quedarán fijadas al mástil, sujeto a su vez a un elemento resistente
de cubierta cuidando de no deteriorar la impermeabilización. El mástil estará
formado de forma que impida la entrada de agua o bien permita su
evacuación. Quedará situado a una distancia mínima de 5 m. a otro mástil u
obstáculo, a una distancia de 1,5 veces la altura del mástil a una línea
eléctrica, y resistirá vientos de 130 km./h. o 150 km./h., según se encuentre a
una altura del suelo menor o mayor que 20 m. respectivamente.
Para poder llevar a cabo en el futuro las labores de instalación de nuevos
cables o, en su caso, sustitución de alguno de los cables instalados
inicialmente, se conservarán siempre las guías en el interior de los sistemas de
canalización formados por tubos de la ICT, tanto si la ocupación de los mismos
fuera nula, parcial o total. En casos de ocupación parcial o total las guías en
ningún caso podrán ser metálicas.
Los de las canalizaciones externa, de enlace y principal serán de pared interior
lisa.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 99 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Se instalarán redes que pueden ejecutarse son cables de pares trenzados
(cumplirán con UNE-EN 50288), de pares (cumplirán con UNE-EN 212001),
coaxiales (cumplirán con UNE-EN 50117) o fibra óptica (cumplirán con UNE-EN
50288).
Como norma general, las canalizaciones deberán estar, como mínimo, a 100
mm de cualquier encuentro entre dos paramentos.
Como norma general, se procurará la máxima independencia entre las
instalaciones de telecomunicación y las del resto de servicios y, salvo
excepciones justificadas, las redes de telecomunicación no podrán alojarse en
el mismo compartimento utilizado para otros servicios. Los cruces con otros
servicios se realizarán preferentemente pasando las canalizaciones de
telecomunicación por encima de las de otro tipo, con una separación entre la
canalización de telecomunicación y las de otros servicios de, como mínimo,
de 100 mm para trazados paralelos y de 30 mm para cruces, excepto en la
canalización interior de usuario, donde la distancia de 30 mm será válida en
todos los casos.
En cruces entre conducciones de telecomunicaciones y otros servicios, las
primeras siempre quedarán por encima.
Las rozas tendrán una anchura máxima del doble de la profundidad y se
rellenarán con yeso o mortero. Si van por las dos caras de un mismo tabique,
quedarán separadas un mínimo de 50 cm.
Todos los materiales metálicos quedarán conectados a tierra.
Control, criterios de aceptación y rechazo y verificaciones en el edificio
terminado
Los materiales a controlar serán las arquetas de entrada y enlace, conductos,
tubos, canaletas y accesorios, armarios de enlace, registros principales,
secundarios y de terminación de la red y toma según RD 346/2011.
Se inspeccionará la puesta en obra del equipo de captación, amplificación y
distribución, de cajas de derivación y toma, las fijaciones, anclajes,
verticalidad, dimensiones, situación, penetración de tubos, conexiones, enrase
de tapas con paramento...
Una vez ejecutada la instalación se harán pruebas de servicio: se hará una
comprobación de uso por toma, de cada instalación telefónica, de los niveles
de calidad para servicios de radiodifusión sonora y televisión; en las
instalaciones de antenas se hará una prueba por toma, de requisitos eléctricos.
Los resultados de ambas pruebas cumplirán lo establecido en el RD 346/2011, y
se harán en presencia del instalador. En las instalaciones de antenas se hará
también una prueba de uso del 25 % de los conductos, comprobando que se
ha instalado hilo guía.
Las tolerancias máximas admisibles serán:
 Verticalidad del mástil de antenas: 0,5 %.
 Enrase de tapa con paramento: +-2 mm.
 Dimensiones del hueco de la acometida en telefonía: +-3 mm.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 100 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
 Penetración tubos de telefonía en cajas: -2 mm.
 Situación armarios de registro secundario en telefonía: +-5 cm.
 Enrase de armarios de registro secundario con paramento: +-5 mm.
 Situación de cajas de paso y de toma en telefonía: +-2 cm.
Criterios de medición y valoración
En caso de que en el presupuesto del proyecto o el contrato de obra no se
especifiquen otros criterios, se adoptarán las siguientes pautas de medición y
valoración:
Se medirá la unidad o longitud terminada y probada.
Condiciones de conservación y mantenimiento
Se exponen a continuación las condiciones básicas y generales de
conservación y mantenimiento. En el preceptivo "Libro del Edificio", a redactar
tras la finalización de la obra, se incluirá mayor detalle de las mismas.
La manipulación o ampliación de la red interior, se realizará por técnico
especialista.
La aparición de cualquier anomalía se pondrá en conocimiento de un técnico
especialista.
Cada 6 meses o después de fuertes vendavales, el usuario revisará la
instalación para detectar posibles anomalías.
Cada 5 años, un técnico especialista realizará una revisión general del sistema.
1.5.6. ILUMINACIÓN
Descripción
Instalaciones dispuestas para la iluminación comprendiendo luminarias,
lámparas y conexiones a circuito eléctrico correspondiente.
Materiales
Cumplirán con lo establecido en el Reglamento Electrotécnico para Baja y sus
Instrucciones Técnicas Complementarias, las instrucciones del fabricante, las
normas UNE correspondientes y, en su caso, el RD 838/2002 Requisitos de
Eficiencia Energética de los balastos de lámparas fluorescentes y contarán con
el preceptivo marcado CE.
 Luminarias: Definidas en documento de presupuesto y planos vendrán a
obra acompañadas de las instrucciones del fabricante que entre otras
informaciones detallará condiciones de montaje, grado de estanquidad,
potencia máxima admitida y tensión.
 Lámparas: En el suministro se detallará marca comercial, potencia, tensión
y temperatura de color.
 Equipamiento según tipología. En fluorescencia cebadores y balastos.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 101 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
 Sistemas de control de alumbrado.
 Regletas de conexión y cableado.
Puesta en obra
Cumplirán el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión del 2 de agosto de
2002 y sus Instrucciones Técnicas Complementarias, las Normas propias de la
compañía suministradora y las normas UNE correspondientes.
La fijación de luminarias se realizará siguiendo las instrucciones del fabricante y
en todo caso quedará garantizada su solidez y estabilidad. La instalación de
equipos se realizará con los circuitos sin tensión. No se manipulará
directamente con la mano aquellos tipos de lámparas para los que el
fabricante recomienda en sus instrucciones una manipulación sin contacto.
Previo a la instalaciónse comprobará que el grado de protección es
apropiado a su ubicación y a lo dispuesto en otros documentos de proyecto.
El instalador extremará la precaución en emplear conductores de sección
compatibles con la potencia. Todos los materiales metálicos quedarán
conectados a tierra.
Control, criterios de aceptación y rechazo y verificaciones en el edificio
terminado
Los materiales a controlar en la recepción serán luminarias, lámparas y
accesorios.
Para garantizar que la iluminación final es la deseada, se contemplará
especial atención en el replanteo de equipos y potencias y demás parámetros
de las lámparas.
Se inspeccionará la puesta en obra de fijaciones y conexiones.
Una vez ejecutada la instalación se harán pruebas de servicio en presencia del
instalador.
Las tolerancias máximas admisibles serán:
 Posición de luminarias +- 8 cm.
Criterios de medición y valoración
En caso de que en el presupuesto del proyecto o el contrato de obra no se
especifiquen otros criterios, se adoptarán las siguientes pautas de medición y
valoración:
Se medirá la unidad totalmente instalada, terminada y probada incluyendo la
conexión al circuito eléctrico correspondiente.
Condiciones de conservación y mantenimiento
Se exponen a continuación las condiciones básicas y generales de
conservación y mantenimiento. En el preceptivo "Libro del Edificio", a redactar
tras la finalización de la obra, se incluirá mayor detalle de las mismas.
La manipulación o ampliación de la red interior, se realizará por técnico
especialista.
Cada 6 meses se comprobará la no existencia de lámparas fundidas,
agotadas o con un rendimiento luminoso menor del exigible.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 102 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Cada año se limpiarán con un trapo seco las lámparas y con trapo húmedo y
agua jabonosa las luminarias.
1.5.7. VENTILACIÓN
Descripción
Instalaciones destinadas a la expulsión de aire viciado del interior de los locales
y renovación de aire del exterior en los mismos.
Materiales
 Redes de distribución: Tuberías y accesorios de chapa metálica de cobre
o acero, de fibra de vidrio, etc. Los conductos serán lisos, no presentarán
imperfecciones interiores ni exteriores, rugosidades ni rebabas, estarán
limpios, no desprenderán fibras ni gases tóxicos, no permitirán la formación
de esporas ni bacterias, serán estancos al aire y al vapor de agua, no
propagarán el fuego y resistirán los esfuerzos a los que se vean sometidos.
Los conductos de chapa se realizarán según UNE 100102:88.
 Equipos mecánicos de ventilación: extractores, aspiradores mecánicos,
impulsores...
 Otros elementos: Como filtros, rejillas, aspiradores estáticos, ventiladores...
Puesta en obra
La instalación se adaptará a lo dispuesto en la Exigencia "Calidad del aire
interior" desarrollada en el Documento Básico de Salubridad del Código
Técnico de la Edificación, a las norma UNE correspondientes y a las
Ordenanzas Municipales.
La situación, recorrido y características de la instalación serán las indicadas en
proyecto. Se procurará que los recorridos sean lo más cortos posible.
Las aberturas de extracción se colocarán a una distancia del techo menor de
10 cm.
Las aberturas de ventilación directas con el exterior tendrán un diseño que
evite la entrada de agua en caso de lluvia. Todas las aberturas al exterior
contarán con protección antipájaros.
Los conductos deben tener una sección uniforme, carecer de obstáculos,
rebabas... y ser de difícil ensuciamiento.
Los conductos de admisión contarán con registros de limpieza cada un
máximo de 10 m.
Los conductos de extracción de sistemas naturales han de ser verticales, en el
caso de híbridos se permitirán inclinaciones de 15 º
Cuando los conductos sean cerámicos o prefabricados de hormigón se
recibirán con mortero M-5a (1:6) evitando caídas de mortero al interior y
enrasando las juntas por ambas caras.
Las fijaciones de los conductos serán sólidas de forma que no se produzcan
vibraciones y no transmitan tensiones a los conductos. No vibrará ningún
elemento de la instalación, especial cuidado se prestará a la maquinaria
susceptible de provocar ruidos o vibraciones molestas, quedando aislados los
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 103 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
locales que las alberguen y desolidarizados con elementos rígidos o
estructurales del edificio. Los soportes de fijación para conductos estarán
protegidos contra la oxidación.
El paso a través de forjados se realizará dejando una holgura mínima de 20
mm. que se rellenará de aislante térmico.
Las uniones entre tuberías convergentes se harán en "Y" y no en "T". Los cortes
de tuberías se harán perpendiculares a eje y se limpiarán las rebabas. Los
doblados se harán de forma que no se retuerza ni aplaste la tubería.
Las extractoras de cocina contarán con un sistema que indique cuando hay
que sustituir o limpiar el filtro de grasas y aceites.
Las instalaciones mecánicas y híbridas dispondrán de dispositivos que impidan
la inversión del desplazamiento del aire en todos sus puntos.
Una vez terminada la instalación se harán todas las conexiones, se colocarán
los elementos de regulación, control y accesorios, se limpiará su interior y se
comprobará la estanquidad.
Control, criterios de aceptación y rechazo y verificaciones en el edificio
terminado
Se harán controles de la puesta en obra en cuanto a la situación de
elementos, tipo, dimensiones, fijaciones, uniones, y calidad de los elementos y
de la instalación.
De los conductos se controlará tipos y secciones, empalmes y uniones, la
verticalidad y aplomo, pasos por forjados y paramentos verticales, registros y
sustentaciones.
De otros elementos como rejillas, aireadores... se comprobará su posición, tipo,
disposición, tamaño, protección al paso del agua exterior.
Una vez terminada la instalación se harán pruebas de servicio comprobando
el caudal de entrada y salida.
Criterios de medición y valoración
En caso de que en el presupuesto del proyecto o el contrato de obra no se
especifiquen otros criterios, se adoptarán las siguientes pautas de medición y
valoración:
Los conductos se medirán por metros lineales, y el resto de elementos por
unidad terminada y probada.
Condiciones de conservación y mantenimiento
Se exponen a continuación las condiciones básicas y generales de
conservación y mantenimiento. En el preceptivo "Libro del Edificio", a redactar
tras la finalización de la obra, se incluirá mayor detalle de las mismas.
Cualquier modificación de la instalación se realizará por técnico especialista.
Cada 6 meses se realizará una revisión de filtros.
Cada año se limpiarán conductos, aberturas, aspiradores y filtros.
Cada 2 años se realizará una revisión del funcionamiento de los automatismos.
Cada 5 años se realizará comprobación de estanquidad de conductos y de la
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 104 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
funcionalidad de los aspiradores.
1.5.8. PROTECCIÓN contra INCENDIOS
Descripción
Instalaciones para detectar incendios, dar la señal de alarma y extinguirlos,
con el fin de evitar que se produzcan o en caso de que se inicien, proteger a
personas y materiales.
Materiales
 Extintores portátiles
 Bocas de incendio equipadas.
 Hidrantes exteriores
 Columna seca
 Sistema de detección y alarma.
 Rociadores de agua.
 Instalación automática de extinción.
Puesta en obra
El diseño, la ejecución, la puesta en funcionamiento y el mantenimiento de las
instalaciones, así como sus materiales, componentes y equipos, deben cumplir
lo establecido en el “Reglamento de Instalaciones de Protección contra
Incendios”, en sus disposiciones complementarias y en cualquier otra
reglamentación específica que le sea de aplicación. La puesta en
funcionamiento de las instalaciones requiere la presentación, ante el órgano
competente de la Comunidad Autónoma, del certificado de la empresa
instaladora al que se refiere el artículo 18 del citado reglamento.
Estarán terminados, limpios y nivelados los paramentos a los que se vayan a
fijar los elementos de la instalación.
La separación mínima entre tuberías y entre éstas y elementos eléctricos será
de 30 cm. Las canalizaciones se fijarán a los paramentos si son empotradas
rellenando las rozas con mortero o yeso, y mediante tacos o tornillos si van por
la superficie.
Si han de atravesar la estructura, lo harán mediante pasatubos. Las conexiones
entre tubos serán roscadas y estancas, y se pintarán con minio. Si se hace
reducción de diámetro, se hará excéntrica.
Deben utilizarse elementos elásticos y sistemas antivibratorios en las sujeciones
o puntos de contacto que produzcan vibraciones entre las instalaciones y los
elementos constructivos.
La distancia mínima entre detectores y paramentos verticales será de 0,5 m, y
la máxima no superará la mitad del lado del cuadrado que forman los
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 105 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
detectores colocados.
Los pulsadores manuales de alarma quedarán colocados en lugar visible y
accesible.
Los bloques autónomos de iluminación de emergencia se colocarán a una
altura del suelo de 2,10 m.
Las BIE quedarán colocadas sobre un soporte rígido, en lugar accesible,
alejadas como máximo 5 m. de puertas de salida, y su centro quedará a una
altura del suelo de 1,5 m.
Los extintores portátiles se colocarán en lugar visible (preferiblemente bajo luz
de emergencia), accesible, cerca de la salida, y la parte superior del extintor
quedará a una altura máxima de 1,70 m del suelo.
Los medios de protección contra incendios de utilización manual (extintores,
bocas de incendio, pulsadores manuales de alarma y dispositivos de disparo
de sistemas de extinción) se deben señalizar mediante señales definidas en la
norma UNE 23033-1 cuyo tamaño sea:
a) 210 x 210 mm cuando la distancia de observación de la señal no exceda de
10 m;
b) 420 x 420 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre
10 y 20 m;
c) 594 x 594 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre
20 y 30 m.
Las señales deben ser visibles incluso en caso de fallo en el suministro al
alumbrado normal.
Cuando sean fotoluminiscentes, sus características de emisión luminosa debe
cumplir lo establecido en la norma UNE 23035.
Control, criterios de aceptación y rechazo y verificaciones en el edificio
terminado
Todos los materiales y elementos de la instalación tendrán marca AENOR
además del preceptivo marcado CE en aquellos componentes que disponen
de norma armonizada y han cumplido el plazo de entrada en vigor del
marcado CE como B.I.E.s, extintores, rociadores o dispositivos de alarma y
detección.
Se comprobará la colocación y tipo de extintores, rociadores y detectores, las
uniones y fijaciones de todas las bocas de columna seca y de incendio, de
tomas de alimentación y equipo de manguera, dimensiones de elementos, la
calidad de todos los elementos y de la instalación, y su adecuación al
proyecto.
Se harán pruebas de servicio a la instalación: se le harán pruebas de
estanquidad y resistencia mecánica según R.D. 1.942/1993 a las bocas de
incendio equipadas y a columnas secas; se comprobará la estanquidad de
conductos y accesorios de rociadores; se comprobará el correcto
funcionamiento de la instalación de rociadores y detectores.
La instalación será realizada por un instalador homologado que extenderá el
correspondiente certificado.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 106 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Criterios de medición y valoración
En caso de que en el presupuesto del proyecto o el contrato de obra no se
especifiquen otros criterios, se adoptarán las siguientes pautas de medición y
valoración: Se medirá la unidad o longitud terminada y probada.
Condiciones de conservación y mantenimiento
Se exponen a continuación las condiciones básicas y generales de
conservación y mantenimiento. En el preceptivo "Libro del Edificio", a redactar
tras la finalización de la obra, se incluirá mayor detalle de las mismas.
La modificación, cambio de uso, ampliación... se realizará por un técnico
especialista.
El mantenimiento de la instalación de protección contra incendios, será
realizada por un técnico especialista.
Anualmente, se realizará una revisión general de las luminarias para detectar
posibles deficiencias y si precisan sustitución de baterías, lámparas u otros
elementos.
Anualmente, el técnico revisará de los extintores y cada 5 años se realizará el
timbrado.
Anualmente, el técnico revisará los BIEs y cada 5 años se realizará una prueba
de resistencia de la manguera sometiéndola a presiones de prueba de
15Kg/cm2.
Anualmente, el técnico especialista revisará la red de detección y alarma.
1.6. REVESTIMIENTOS
1.6.1. PARAMENTOS
REVOCOS y ENFOSCADOS
Descripción
Revestimientos continuos, aplicados sobre paramentos interiores o exteriores,
de mortero de cemento, de cal, mixto cemento-cal o de resinas sintéticas.
Materiales
 Mortero:
El aglomerante empleado podrá ser cemento o mixto con cal.
Cemento: cumplirán las especificaciones dispuestas en el RC-08 y normas
armonizadas UNE EN 197-1 y 413-1 y las cales según normas UNE EN 459-1
El cemento se suministrará acompañado de un albarán con los datos exigidos
en la RC-08. Contarán con marcado CE e irán acompañados de la
declaración de prestaciones.
Cuando el suministro se realice en sacos, el cemento se recibirá en los mismos
envases cerrados en que fue expedido. No llegará a obra u otras instalaciones
de uso, excesivamente caliente. Se almacenará en sitio ventilado y defendido
de la intemperie, humedad del suelo y paredes.
Preferentemente se emplearán cementos para albañilería pudiendo con la
aprobación de la dirección de obra emplear otros cementos comunes a
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 107 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
excepción del CEM I y CEM II/A.
Pueden emplearse arenas naturales procedentes de ríos, mina y playa, o de
machaqueo, o bien mezcla de ellas. El suministrador deberá garantizar
documentalmente el cumplimiento del marcado CE. Los áridos deberán
cumplir las condiciones físico-químicas, físico-mecánicas, de granulometría y
forma indicadas en la norma armonizada UNE-EN 13139.
Se admiten todas las aguas potables y las tradicionalmente empleadas. En
caso de duda, el agua cumplirá los mismos requisitos dispuestos en el artículo
27 de la EHE-08 para el empleo de agua para el hormigón. Se prohíbe el uso
de aguas de mar o salinas análogas para el amasado o curado.
En caso de emplear aditivos el fabricante suministrará el aditivo correctamente
etiquetado y dispondrá de marcado CE aportando la declaración de
prestaciones según norma armonizada UNE-EN 934-3. La Dirección Facultativa
deberá autorizar su utilización y en su incorporación a la mezcla se seguirá
estrictamente lo dispuesto por el fabricante.
Las mezclas llevarán el nombre del fabricante, la cantidad de agua a añadir
para obtener las resistencias deseadas y dispondrán de garantía documental
del cumplimiento del marcado CE y deberán cumplir las condiciones
indicadas en la norma armonizada UNE-EN 998-1.
Enfoscados interiores se ejecutarán con mortero CS de resistencia II a IV y
absorción W0 y los exteriores se ejecutarán con mortero CS de resistencia III a
IV y absorción W0 los pintados, W1 los no pintados y W2 los expuestos a agua y
viento elevados.
En el caso de utilizar morteros basados en ligantes orgánicos contarán con el
preceptivo marcado CE según UNE-EN 15824 y si se confeciona con cales,
estas dispondrán de marcado CE según UNE-EN 459.
 Juntas: Se harán con junquillos de madera, plástico, aluminio lacado o
anodizado.
 Refuerzo: Consiste en una malla que puede ser metálica, de fibra de vidrio o
poliéster.
Las características higrotérmicas de los materiales contemplados en el
proyecto son:
Material
Conductivida Densida Factor de
resistencia
d térmica
d
3
(W/mK)
(Kg/m ) al Vapor de
agua
Mortero de cemento o cal
0,800
1525
10
en revoco y enfoscado
Las características de los materiales puestos en obra, tendrán las prestaciones
señaladas anteriormente o superiores, de otro modo, habrán de ser
autorizados previamente por la dirección facultativa.
Para más detalle se tendrá en cuenta lo especificado en el Catálogo de
Elementos Constructivos del CódigoTécnico de la Edificación.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 108 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Puesta en obra
Previamente a la aplicación del enfoscado la cubierta estará terminada o
tendrá al menos 3 plantas de estructura por encima, si se va a realizar en el
interior, y funcionará la evacuación de aguas si es exterior.
La superficie sobre la que se vaya a aplicar habrá fraguado, estará limpia,
rugosa y húmeda. Se amasará exclusivamente la cantidad de mortero
necesario y no se podrá añadir agua después de su amasado. Si la superficie
es de acero, primero se cubrirá con cerámica o piezas de cemento. No se
ejecutará con temperaturas inferiores a 0º C o superiores a 38º C, en tiempo de
heladas, lluvioso, extremadamente seco o caluroso o cuando la superficie esté
expuesta al sol, o a vientos secos y cálidos.
Si el enfoscado va maestreado, se colocarán maestras de mortero a distancias
máximas de 1 m. en cada paño, en esquinas, perímetro del techo y huecos
aplicando entre ellas el mortero por capas hasta conseguir el espesor que será
de un máximo de 2 cm. por capa. En los encuentros de fachada y techo se
enfoscará el techo en primer lugar. Si el soporte presenta discontinuidades o
diferentes materiales se colocará tela de refuerzo, tensada y fijada, con
solapes mínimos de 10 cm a cada lado.
Antes del fraguado del enfoscado se le dará un acabado rugoso, fratasado o
bruñido, dependiendo del revestimiento que se vaya a aplicar sobre él.
Una vez fraguado el enfoscado se procederá al revoco. Si es de mortero de
cemento se aplicará con llana o proyectado y tendrá un espesor mínimo de 8
mm. Si es de mortero de cal, se aplicará en dos capas con fratás, hasta
conseguir un espesor mínimo de 10 mm. Si es de mortero de resinas, se dividirá
la superficie en paños no superiores a 10 m², se fijarán cintas adhesivas donde
se prevean cortes que se despegarán un vez endurecido el mortero, y el
espesor mínimo del revoco será 1 mm.
En el caso de paramentos verticales con bandas elásticas perimetrales para
potenciar el aislamiento acústico, deben evitarse los contactos entre el
enfoscado de la hoja que lleva bandas elásticas y el del techo en su
encuentro con el forjado superior.
El revoco sobre superficies horizontales se reforzará con malla metálica y se
anclará al forjado. Se respetarán las juntas estructurales. Se evitarán golpes o
vibraciones durante el fraguado y no se admitirán secados artificiales. Una vez
trascurridas 24 h de su ejecución, se mantendrá húmeda la superficie hasta
que el mortero haya fraguado.
Control, criterios de aceptación y rechazo y verificaciones en el edificio
terminado
Si el cemento y la cal disponen de distintivo de calidad reconocido
oficialmente se comprobará la identificación, clase, tipo, categoría y
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 109 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
distintivos, de otro modo la dirección facultativa podrá requerir la realización
de ensayos. Para el cemento de resistencia a compresión, tiempos de
fraguado, expansión, pérdida al fuego, residuo insoluble, trióxido de azufre,
cloruros, sulfuros, óxido de aluminio y puzolanidad, según RC-08 y para la cal se
harán ensayos químicos, de finura de molido, fraguado y estabilidad de
volumen.
En aguas no potables sin experiencias previas se realizarán ensayos de
exponente de hidrógeno pH, sustancias disueltas, sulfatos, ión cloruro, hidratos
de carbono y sustancias orgánicas solubles en éter indicadas en el artículo 27
de la EHE-08.
Se comprobará la identificación, tipo, tamaño y distintivos de las arenas
realizando ensayos de materia orgánica, granulometría y finos que pasan por
el tamiz 0,08 según EHE-08, si no disponen de certificado de calidad
reconocido.
De los morteros preparados en obra se comprobará el tipo, dosificación y se
realizarán ensayos de resistencia mecánica y consistencia con Cono de
Abrams. Los morteros envasados o a granel se comprobará el marcado CE, el
tipo y distintivos de calidad. Los morteros que dispongan del distintivo de la
marca "M", pueden quedarse exentos de ensayos, ya que este distintivo
verifica la realización de los mismos.
Cada 100 m² se hará un control de la ejecución comprobando la preparación
del soporte, dosificación del mortero, espesor, acabado, planeidad,
horizontalidad, verticalidad, disposición de los materiales, adherencia al
soporte, juntas y uniones con otros elementos.
Tolerancias máximas admisibles:
 planeidad: 5 mm. por m.
Criterios de medición y valoración
En caso de que en el presupuesto del proyecto o el contrato de obra no se
especifiquen otros criterios, se adoptarán las siguientes pautas de medición y
valoración:
Se medirá la superficie ejecutada deduciendo huecos.
Condiciones de conservación y mantenimiento
Se exponen a continuación las condiciones básicas y generales de
conservación y mantenimiento. En el preceptivo "Libro del Edificio", a redactar
tras la finalización de la obra, se incluirá mayor detalle de las mismas.
No fijar o colgar elementos pesados del revoco, sino del elemento resistente.
Cada 3 años revisión con el fin de detectar la aparición de fisuras,
desconchados, manchas, falta de adherencia... informando en su caso a
técnico.
En la limpieza periódica del revestimiento, si no está recubierto por pinturas u
otros elementos, se empleará agua a baja presión con cepillo suave.
PINTURAS
Descripción
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 110 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Revestimientos continuos de paramentos y elementos de estructura,
carpintería, cerrajería y elementos de instalaciones, situados al interior o
exterior, con pinturas y barnices como acabado decorativo o protector.
Materiales
 Pinturas y barnices:
Pueden ser pinturas al temple, a la cal, al silicato, al cemento, plástica... que se
mezclarán con agua. También pueden ser pinturas al óleo, al esmalte, martelé,
laca nitrocelulósica, barniz, pintura a la resina vinílica, bituminosas...que se
mezclarán con disolvente orgánico.
También estarán compuestas por pigmentos normalmente de origen mineral y
aglutinantes de origen orgánico, inorgánico y plástico, como colas celulósicas,
cal apagada, silicato de sosa, cemento blanco, resinas sintéticas, etc.
 Aditivos:
Se añadirán en obra y serán antisiliconas, aceleradores de secado, matizantes
de brillo, colorantes, tintes, disolventes, etc.
 Imprimación:
Puede aplicarse antes que la pintura como preparación de la superficie.
Pueden ser imprimaciones para galvanizados y metales no férreos,
anticorrosiva, para madera y selladora para yeso y cemento.
Puesta en obra
La superficie de aplicación estará limpia, lisa y nivelada, se lijará si es necesario
para eliminar adherencias e imperfecciones y se plastecerán las coqueras y
golpes. Estará seca si se van a utilizar pinturas con disolventes orgánicos y se
humedecerá para pinturas de cemento. Si el elemento a revestir es madera,
ésta tendrá una humedad de entre 14 y 20 % en exterior o de entre 8 y 14 % en
interior. Si la superficie es de yeso, cemento o albañilería, la humedad máxima
será del 6 %. El secado será de la pintura será natural con una temperatura
ambiente entre 6 y 28 º C, sin soleamiento directo ni lluvia y la humedad
relativa menor del 85 %. La pintura no podrá aplicarse pasadas 8 horas
después de su mezcla, ni después del plazo de caducidad.
Sobre superficies de yeso, cemento o albañilería, se eliminarán las
eflorescencias salinas y las manchas de moho que también se desinfectarán
con disolventes funguicidas.
Si la superficie es de madera, no tendrá hongos ni insectos, se saneará con
funguicidas o insecticidas y eliminará toda la resina que pueda contener.
En el caso de tratarse de superficies con especiales características de
acondicionamiento acústico, se garantizará que la pintura no merma estas
condiciones.
Si la superficie es metálica se aplicará previamente una imprimación
anticorrosiva.
En la aplicación de la pintura se tendrá en cuenta las instrucciones indicadas
por el fabricante especialmente los tiempos de secado indicados.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 111 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Por tipos de pinturas:
 Pintura plástica: si se aplica sobre ladrillo, yeso o cemento, se aplicará una
imprimación selladora y dos manos de acabado. Si se aplica sobre
madera, se dará una imprimación tapaporos, se plastecerán las vetas y
golpes, se lijará y se darán dos manos.
 Barniz: se dará una mano de fondo de barniz diluido, se lijará y se darán
dos manos de acabado.
Control, criterios de aceptación y rechazo y verificaciones en el edificio
terminado
El envase de las pinturas llevará una etiqueta con las instrucciones de uso,
capacidad del envase, caducidad y sello del fabricante.
Se identificarán las pinturas y barnices que llevarán marca AENOR, de lo
contrario se harán ensayos de determinación de tiempo de secado, de la
materia fija y volátil y de la adherencia, viscosidad, poder cubriente, densidad,
peso específico, resistencia a inmersión, plegado, y espesor de pintura sobre el
material ferromagnético.
Se comprobará el soporte, su humedad, que no tenga restos de polvo, grasa,
eflorescencias, óxido, moho...que esté liso y no tenga asperezas o
desconchados. Se comprobará la correcta aplicación de la capa de
preparación, mano de fondo, imprimación y plastecido. Se comprobará el
acabado, la uniformidad, continuidad y número de capas, que haya una
buena adherencia al soporte y entre capas, que tenga un buen aspecto final,
sin desconchados, bolsas, cuarteamientos...que sea del color indicado, y que
no se haga un secado artificial.
Criterios de medición y valoración
En caso de que en el presupuesto del proyecto o el contrato de obra no se
especifiquen otros criterios, se adoptarán las siguientes pautas de medición y
valoración:
Se medirá la superficie ejecutada, deduciendo huecos mayores de 2 m2.
Condiciones de conservación y mantenimiento
Se exponen a continuación las condiciones básicas y generales de
conservación y mantenimiento. En el preceptivo "Libro del Edificio", a redactar
tras la finalización de la obra, se incluirá mayor detalle de las mismas.
Evitar los golpes, rozamientos y humedades. La limpieza se realizará con
productos adecuados al tipo de pintura aplicada.
Cada 3 años se revisará el estado general y en su caso se optará por el
repintado o reposición de la misma.
1.6.2. SUELOS
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 112 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Según lo dispuesto en el Código Técnico de la Edificación, el suelo debe
cumplir las condiciones siguientes:
a) no presentará imperfecciones o irregularidades que supongan una
diferencia de nivel de más de 6 mm;
b) los desniveles que no excedan de 50 mm se resolverán con una pendiente
que no exceda el
25%;
c) en zonas interiores para circulación de personas, el suelo no presentará
perforaciones o huecos por los que pueda introducirse una esfera de 15 mm
de diámetro.
En zonas de circulación no se podrá disponer un escalón aislado, ni dos
consecutivos.
Excepto en edificios de uso Residencial Vivienda, la distancia entre el plano de
una puerta de acceso a un edificio y el escalón más próximo a ella será mayor
que 1200 mm y que la anchura de la hoja.
d) en el caso de suelos flotantes, se cuidará que el material aislante cubra
toda la superficie del forjado y no se vea interrumpida su continuidad y
evitando también los contactos rígidos con los paramentos perimetrales.
CERÁMICOS
Descripción
Revestimientos de suelos y escaleras en interiores y exteriores con baldosas
cerámicas o mosaico cerámico de vidrio.
Materiales
 Baldosas:
Pueden ser gres esmaltado, porcelánico o rústico, baldosín catalán, barro
cocido o azulejo. Estarán exentas de grietas o manchas y dispondrán de
marcado CE según norma armonizada UNE-EN 14411.
 Bases:
Entre el soporte y el embaldosado se colocará una base de arena, que puede
llevar un conglomerante hidráulico, o una base de mortero pobre, para
regularizar, nivelar, rellenar y desolidarizar, o base de mortero armado para
repartir cargas. En vez de base también se puede colocar un película de
polietileno, fieltro luminoso o esterilla especial.
 Material de agarre:
Puede aplicarse una capa gruesa de mortero tradicional, o una capa de
regularización y sobre ella una capa fina de adhesivos cementosos o
hidráulicos o adhesivos de resinas de reacción. Las características del mortero
se diseñarán en función del tipo de soporte y el espesor de la capa según la
recomendaciones publicadas por AFAM y del fabricante.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 113 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Las mezclas preparadas, envasadas o a granel llevarán el nombre del
fabricante, la cantidad de agua a añadir para obtener las resistencias
deseadas y dispondrán de garantía documental del cumplimiento del
marcado CE y deberán cumplir las condiciones indicadas en las normas
armonizadas UNE-EN 998-2 para morteros de albañilería o la UNE-EN 12004 para
adhesivos.
Los adhesivos llevarán impreso en su embalaje, además de las especificación
del propio marcado CE y el tipo y clase de adhesivo, las instrucciones de uso
que al menos determinarán la proporción de mezcla, tiempo de maduración,
vida útil, modo de aplicación, tiempo abierto, tiempo hasta rejuntado y hasta
permitir el tráfico y ámbito de aplicación.
 Material de rejuntado:
Lechada de cemento Portland o mortero de juntas.
Las características higrotérmicas de los materiales contemplados en el
proyecto son:
Material
Conductivi Densid Factor de
dad
resistencia
ad
3
térmica
(Kg/m ) al Vapor de
agua
(W/mK)
Plaqueta o baldosa
1,000
2000
30
cerámica
Plaqueta o baldosa de gres
2,300
2500
30
Las características de los materiales puestos en obra, tendrán las prestaciones
señaladas anteriormente o superiores, de otro modo, habrán de ser
autorizados previamente por la dirección facultativa.
Para más detalle se tendrá en cuenta lo especificado en el Catálogo de
Elementos Constructivos del CódigoTécnico de la Edificación.
Puesta en obra
La superficie a revestir estará limpia, sin deformaciones, rugosa y ligeramente
húmeda si el recibido se va a hacer con mortero y seca (humedad máxima
del 3 %) si se hace con pasta adhesiva. Sobre superficies de hormigón es
necesario esperar entre 40 y 60 días después del hormigonado. Si es necesario
se picará la superficie o se le aplicará una imprimación para aumentar la
adherencia y se aplicarán productos especiales para endurecer superficies
disgregables.
Durante la puesta en obra se evitarán corrientes de aire, el soleamiento directo
y la temperatura será de entre 5 y 30 ºC.
Si el recibido se realiza con mortero, se espolvoreará cemento con el mortero
todavía fresco antes de colocar las baldosas que estarán ligeramente
húmedas. El rejuntado se hará 24 h. después de la colocación, con lechada
de cemento si las juntas tienen una anchura menor de 3 mm y con mortero de
cemento con arena muy fina si la anchura es mayor. La anchura mínima de las
juntas será de 1,5 mm. También podrán emplearse morteros específicos de
juntas en cuyo caso se a tenderá a lo dispuesto por el fabricante.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 114 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Si se va a utilizar adhesivo, la humedad del soporte será como máximo del 3 %.
El adhesivo se colocará en cantidad según las indicaciones del fabricante y se
asentarán las baldosas sobre ella en el periodo de tiempo abierto del
adhesivo.
Se respetarán las juntas estructurales del edificio y se rellenarán con junta
prefabricada, con fijación de metal inoxidable y fuelle elástico de neopreno o
material elástico y fondo de junta compresible. En el encuentro con elementos
verticales o entre pavimentos diferentes se dejarán juntas constructivas. Se
dejarán juntas de dilatación en cuadrículas de 5 x 5 m en exterior y 9 x 9 m. en
interior.
Control, criterios de aceptación y rechazo y verificaciones en el edificio
terminado
El constructor facilitará documento de identificación de las baldosas e
información de sus características técnicas, tendrán marca AENOR y en usos
exigentes o cuando la dirección de obra lo disponga se les harán ensayos de
características dimensionales, resistencia a flexión, a manchas después de la
abrasión, pérdida de brillo, resistencia al rayado, deslizamiento a la helada y
resistencia química. En el embalaje se indicará el nombre del fabricante y el
tipo de baldosa.
Si el cemento dispone de distintivo de calidad reconocido oficialmente se
comprobará la identificación, clase, tipo, categoría y distintivos, de otro modo
la dirección facultativa podrá requerir la realización de ensayos de resistencia
a compresión, tiempos de fraguado, expansión, pérdida al fuego, residuo
insoluble, trióxido de azufre, cloruros, sulfuros, óxido de aluminio y puzolanidad,
según EHE-08 y RC-08.
En aguas no potables sin experiencias previas se realizarán ensayos de
exponente de hidrógeno pH, sustancias disueltas, sulfatos SO3, ión Cloro Cl-,
hidratos de carbono y sustancias orgánicas solubles en éter, según EHE-08.
Se comprobará la identificación, tipo, tamaño y distintivos de las arenas
pudiendo realizar ensayos de materia orgánica, granulometría y finos que
pasan por el tamiz 0,08 según EHE-08 si no disponen de sello de garantía. En
cualquier caso, el árido dispondrá de marcado CE.
De los morteros preparados en obra se comprobará el tipo, dosificación y se
realizarán ensayos de resistencia mecánica y consistencia con Cono de
Abrams. Los morteros envasados o a granel se comprobará el marcado CE, el
tipo y distintivos de calidad.
En el caso de utilizar adhesivos se requerirá marcado CE y en su caso los
ditintivos de calidad que disponga.
Las tolerancias máximas admisibles serán:
 Planeidad entre baldosas adyacentes: +-1 mm.
 Desviación máxima: +- 4 mm. por 2 m.
 Alienación de juntas de colocación: +- 2 mm. por 1 m.
 Desnivel horizontalidad: 0,5 %.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 115 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Criterios de medición y valoración
En caso de que en el presupuesto del proyecto o el contrato de obra no se
especifiquen otros criterios, se adoptarán las siguientes pautas de medición y
valoración:
Se medirá la superficie ejecutada, deduciendo huecos mayores de 0,5 m2.
Condiciones de conservación y mantenimiento
Se exponen a continuación las condiciones básicas y generales de
conservación y mantenimiento. En el preceptivo "Libro del Edificio", a redactar
tras la finalización de la obra, se incluirá mayor detalle de las mismas.
Regularmente se realizará una limpieza con agua y detergente adecuado.
Periódicamente se comprobará que no hay piezas fisuradas, rotas o
desprendidas en cuyo caso es necesario avisar a un técnico cualificado.
El material de rejuntado se revisará y renovará si fuera necesario cada 5 años.
En este trabajo se empleará lechada de cemento blanco o material
específico para el rejuntado.
LINÓLEO
Descripción
Revestimiento flexible para suelos formado principalmente con aceite de
linaza, harina de madera, partículas de corcho, resinas naturales, piedra
caliza, pigmentos y yute natural.
Materiales
 Linóleo:
Puede presentarse en loseta o en rollo. Dispondrá marcado CE según la
norma armonizada UNE-EN 13.956, declarando expresamente la clase y la
subclase de reacción al fuego, el contenido de pentaclorofenol (si es
aplicable), la emisión de formaldehído (si es aplicable), la estanquidad al
agua, el deslizamiento, el comportamiento eléctrico (si es aplicable), la
conductividad térmica (si es aplicable).
 Adhesivos:
A base de resinas sintéticas poliméricas, artificiales, bituminosas, de
policloropreno, de caucho natural o sintético, cementos cola, etc.
 Pasta de alisado:
Mezcla de arena de cuarzo, carbonatos o mezcla de ellos, aglutinante
orgánico y cemento.
 Mamperlán:
De goma o PVC.
Puesta en obra
La instalación del linóleo deberá ser realizada sobre una solera sólida, dura,
seca, plana, sin fisuras y limpia, habitualmente solera de mortero de al
menos 30 mm. con humedad inferior al 3 %. Sobre la solera se aplicará una
pasta de alisado para nivelar el suelo y corregir desconchados e
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 116 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
irregularidades tras lo que se dejará secar el tiempo indicado por el
fabricante. Se aplicará el adhesivo, según lo indicado por el fabricante,
dejándolo secar el tiempo necesario. Posteriormente se colocarán las tiras o
losetas presionando, de forma que no queden bolsas de aire ni bultos. En
locales húmedos se sellarán las piezas por aportación de calor. No se pisará
durante el tiempo indicado por el fabricante limpiando las manchas de
adhesivo y aplicando una mano de emulsión acuosa de cera sin
disolventes.
Se dejarán juntas de dilatación en todo el espesor del pavimento, y
coincidentes con las del edificio. En los encuentro entre pavimentos
diferentes se dejarán juntas constructivas.
Los materiales se almacenarán protegidos de la humedad, agentes
atmosféricos y calor excesivo.
Control, criterios de aceptación y rechazo y verificaciones en el edificio
terminado
Se identificarán los materiales en la recepción, comprobando marcado CE.
Se harán ensayos si lo requiere la dirección facultativa. El mamperlán y los
adhesivos tendrán el DIT o similar. La pasta de alisado se transportará en
sacos en los que aparecerá la marca del fabricante, dosificación,
rendimiento y tiempo de fraguado.
Se comprobará que el soporte esté limpio, seco y nivelado, la situación de
los elementos, formas, dimensiones, espesores, planeidad, horizontalidad,
unión entre capa de mortero y de acabado, adherencia al soporte de
losetas y láminas, realización de juntas, solapes, aplicación del adhesivo,
tiempo de secado, encuentros entre pavimentos o con paramentos,
aspecto, etc.
Tolerancias máximas admisibles:
 Humedad del soporte: +- 0,5 %
 Pendientes +- 0,5 %.
 Planeidad +- 3 mm. por 2 m.
Criterios de medición y valoración
En caso de que en el presupuesto del proyecto o el contrato de obra no se
especifiquen otros criterios, se adoptarán las siguientes pautas de medición
y valoración:
Se medirá la superficie ejecutada, deduciendo huecos.
Condiciones de conservación y mantenimiento
Se exponen a continuación las condiciones básicas y generales de
conservación y mantenimiento. En el preceptivo "Libro del Edificio", a
redactar tras la finalización de la obra, se incluirá mayor detalle de las
mismas.
Se evitará el contacto con el agua y los ambientes húmedos.
Se limpiarán con agua y jabón mediante un trapo aclarándolo a
continuación y secándolo.
Se aplicarán ceras adecuadas una vez al mes.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 117 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Cada 2 años se comprobación el estado del pavimento.
1.6.3. FALSOS TECHOS
PLACAS
Descripción
Techos de placas de escayola o cartón-yeso, suspendidos mediante
entramados metálicos vistos o no, en el interior de edificios.
Materiales
El fabricante y/o suministrador deberá garantizar documentalmente el
cumplimiento del marcado CE facilitando la declaración de prestaciones.
Deberá indicar las condiciones de reacción y resistencia al fuego, emisión
de amianto y formaldehído, fragilidad, resistencia a tracción por flexión,
capacidad de soporte de carga, seguridad eléctrica, aislamiento y
absorción acústica, conductividad térmica y durabilidad según lo señalado
en la norma armonizada UNE-EN 13.964.
 Placas y paneles prefabricados:
Placas con un alma de yeso revestido con cartón por ambas caras y
paneles formados por dos placas unidas mediante cola a un alma celular
de lana de roca, fibra de vidrio o cartón. El yeso puede llevar aditivos
hidrófugos, que aumenten la dureza, resistentes al fuego, etc. Su contenido
de humedad será inferior al 10% en peso.
Deberán presentarse lisos, con caras planas, aristas y ángulos rectos, sin
defectos como fisuras, abolladuras, asperezas y se cortarán sin dificultad.
Durante el transporte y almacenamiento estarán protegidas contra la
intemperie y el fabricante las suministrará correctamente etiquetadas y
dispondrán de marcado CE aportando la declaración de prestaciones y
para paneles divisores de sectores de incendio o protectores de la
estructura informe de ensayo inicial de tipo expedido por laboratorio
notificado con valores de resistencia y reacción al fuego.
También pueden ser empleadas placas de yeso laminado reforzado con
fibras en cuyo caso contarán con marcado CE según UNE-EN 15283-1+A1
especificando características mecánicas, comportamiento frente al fuego,
propiedades acústicas, permeabilidad al vapor de agua, resistencia
térmica, sustancias peligrosas, dimensiones y tolerancias y en su caso
capacidad de absorción de agua, dureza superficial, cohesión del alma a
alta temperatura y resistencia al impacto.
 Elementos de fijación:
Como elemento de suspensión se podrán utilizar varillas roscada de acero
galvanizado, perfiles metálicos galvanizados y tirantes de reglaje rápido.
Para fijación al forjado se puede usar varilla roscada de acero galvanizado,
clavo con un lado roscado para colocar tuerca y abrazadera de chapa
galvanizada. Para fijación de la placa se pueden usar perfiles en T de
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 118 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
aluminio de chapa de acero galvanizado y perfil en U con pinza a presión.
Para el remate perimetral se podrán usar perfiles angulares de aluminio o de
chapa de acero galvanizado.
Las características higrotérmicas de los materiales contemplados en el
proyecto serán:
Material
Conductivi Densid Factor de
dad
ad
resistencia
térmica
(Kg/m3) al Vapor de
agua
(W/mK)
Placas de yeso o escayola
0,250
825
4
Las características de los materiales puestos en obra, tendrán las
prestaciones señaladas anteriormente o superiores, de otro modo, habrán
de ser autorizados previamente por la dirección facultativa.
Para más detalle se tendrá en cuenta lo especificado en el Catálogo de
Elementos Constructivos del CódigoTécnico de la Edificación.
Puesta en obra
Si el forjado es de bloques de entrevigado, se colocarán las varillas
roscadas, a distancias máximas de 120 cm. entre sí, unidas por el extremo
superior a la fijación y por el inferior al perfil en T mediante manguito. Si el
forjado es de viguetas se usará abrazadera de chapa galvanizada fijada al
ala de la vigueta. Se colocarán los perfiles en T de chapa, nivelados, a
distancias determinadas por las dimensiones de las placas y a la altura
prevista. Como elemento de remate se colocarán perfiles LD de chapa, a la
altura prevista, sujetos mediante tacos y tornillos de cabeza plana a
distancias máximas de 500 mm. entre sí. Posteriormente se colocarán las
placas, comenzando por el perímetro, apoyando sobre el ángulo de chapa
y los perfiles en T. Las placas quedarán unidas a tope longitudinalmente.
Para la colocación de luminarias y otros elementos se respetará la
modulación de placas, suspensiones y arriostramiento. El falso techo
quedará nivelado y plano.
En caso de situar material aislante sobre las placas se cuidará de que este se
disponga de manera continua. En el caso de instalar luminarias, estas no
mermarán el aislamiento del falso techo. Se sellarán todas las juntas
perimétricas y se cerrará el plenum especialmente en la separación con
otras estancias.
Control, criterios de aceptación y rechazo y verificaciones en el edificio
terminado
Se inspeccionarán todos los materiales empleados, placas de escayola, de
yeso, perfiles, etc., comprobando su tipo, material, dimensiones, espesores,
características, protección y acabados. Llevarán distintivos AENOR, EWAA
EURAS u otro certificado de calidad reconocido. Si la dirección facultativa
así lo dispone se harán ensayos de aspecto y dimensiones, planeidad,
desviación angular, masa por unidad de superficie, humedad, resistencia a
flexotracción, y choque duro.
El perfil laminado y chapas, se les harán ensayos de tolerancias
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 119 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
dimensionales, límite elástico, resistencia y alargamiento de rotura, doblado
simple, Resiliencia Charpy, Dureza Brinell, análisis químicos determinando su
contenido en C y S. a los perfiles de aluminio anodizado se harán ensayos
de medidas y tolerancias, espesor y calidad del sellado del recubrimiento
anódico.
Se harán inspecciones de revestimiento, comprobando las fijaciones,
planeidad, elementos de remate, de suspensión y de arriostramiento,
separación entre varillas, nivelación, aparejo, uniones entre placas, a
perfiles, a paramentos verticales y a soporte, aspecto de placas y juntas. No
se admitirán errores de planeidad mayores de 4 mm. por 2 m.
Criterios de medición y valoración
En caso de que en el presupuesto del proyecto o el contrato de obra no se
especifiquen otros criterios, se adoptarán las siguientes pautas de medición
y valoración:
Se medirá la superficie ejecutada deduciendo huecos mayores de 0.5 m2.
Condiciones de conservación y mantenimiento
Se exponen a continuación las condiciones básicas y generales de
conservación y mantenimiento. En el preceptivo "Libro del Edificio", a
redactar tras la finalización de la obra, se incluirá mayor detalle de las
mismas.
No se suspenderán objetos o mobiliario del mismo. En caso de necesitar
colgar elementos pesados se anclarán al elemento resistente superior.
Permanecerá con un grado de humedad inferior al 70 % y alejado de
salpicados de agua.
En el proceso de pintado se ha de tener en cuenta el empleo de pinturas
compatibles con escayolas y yesos.
Cada 3 años se realizará una inspección visual para comprobar su estado
general y la aparición de fisuras, desconchados, o desprendimientos.
VIII.3
CONDICIONES FACULTATIVAS
El Aparejador o Arquitecto Técnico deberá ser previamente notificado el
comienzo de las obras, a fin de iniciar la asistencia técnica de la misma y las
visitas necesarias. A tal fin, el Contratista se obliga previamente a la
designación del Constructor que estará al frente de la Obra.
El Contratista habilitará un lugar adecuado en la misma Obra, donde
dispondrá de:
2.1.- Proyecto completo de la obra a ejecutar.
2.2.- Contrato suscrito entre Promotor y Contratista
2.3.- Fotocopias de Licencia Municipal de obras, de apertura en su caso,
de ocupación de Vía Pública, de guindolas o andamios, y otras que
fuesen necesarias.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 120 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
2.4.- Aplicación del R. D. 1.627/1.997 de 24 de Octubre. Así como la Ley
31/95 de 8 de Noviembre de Prevención de Riesgos Laborales y El
Reglamento de Servicios de Prevención. R.D. 39/97 de 17 de Enero.
2.5.- Libro de Ordenes y Visitas expedido por el Colegio Oficial de
Aparejadores y Arquitectos Técnicos.
2.6.- Croquis, Detalles y Documentación que vaya siendo aprobada por el
Director Facultativo durante el transcurso de la Obra, además de la
documentación que vaya siendo solicitada por éste, tales como ensayos,
documentos de idoneidad, fichas Técnicas, muestras, etc.
2.7.- Los que además se señalen en Contrato.
La fecha para el comienzo de Obra, no podrá exceder de los Plazos que
indique el Contrato.
Los materiales y aparatos a emplear en Obra, serán inexcusablemente los
especificados en el presente "PROYECTO", debiendo someterse al Director
facultativo cualquier alteración sea cual sea la causa que pudiera motivarlo.
El Contratista está obligado a realizar análisis y ensayos de materiales e
instalaciones, cuyo alcance y cargo del gasto definirá el Contrato de
Ejecución de Obras caso de ser distinto al especificado del 1%.
Las Recepciones Provisionales y Definitivas, así como el período de garantía, se
regularán en Contrato.
Las Obras a ejecutar estarán amparadas por la Licencia de Obras y tramitar,
siendo por tanto de exclusiva responsabilidad del Promotor, las modificaciones
que introduzca el mencionado "PROYECTO" tras haber sido emitido el
Certificado Final de Obras. Dicha observación deberá comunicarla el
Promotor al usuario de la Obra terminada.
Las interrupciones en el ritmo de Ejecución por cualquier tipo de incidencia
deberá ser notificada al Director Facultativo detallando la causa que lo
motiva.
Si el Director Facultativo detectarse retrasos que a su juicio afectarán al plazo
de Ejecución acordado, podrá ordenar el incremento o sustitución de
cualquier elemento de la organización del Contratista al servicio de la Obra,
tanto relativo a medios humanos como de maquinaria, medios auxiliares u
otros necesarios.
Los materiales inapropiados rechazados en su caso por el Director Facultativo
serán retirados de inmediato de la Obra, y las Obras ya ejecutadas demolidas
caso de incumplimiento de calidad o especificaciones del "PROYECTO".
En el caso que aún con la falta de calidad exigida, El Director Facultativo
juzgue conveniente su conservación, deberá regularse en Contrato la
penalización a imponer al Contratista por no ajustarse a lo convenido.
VIII.4
CONDICIONES ECONOMICAS
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 121 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
La Obra contratada incluye todas las descritas en el presente "PROYECTO",
siendo a cuenta del Contratista todos los materiales incluyendo su transporte y
manipulación en Obra; Mano de Obra que interviene en la Ejecución y sus
Cargas Sociales, Medios Auxiliares, Herramientas y Elementos de Seguridad
necesarios; Mano de Obra Indirecta, Instalaciones Auxiliares y de Higiene,
siempre que no figuren valoradas aparte; Costes de Organización y Estructura
del Contratista; Consumo de Electricidad y Agua y cuantos sean necesarios
para la Ejecución de la totalidad de las Obras.
Caso de que parte de los materiales o instalaciones sean aprobadas por el
Promotor, deberá indicarse en el Contrato.
En el Contrato deberá indicarse el porcentaje a percibir por el Contratista en
concepto de Gastos Generales y Beneficios, así como su inclusión o no en los
precios ofertados.
Caso de realizarse unidades de Obra no previstas en el "PROYECTO" , se
actuará según lo prevenido en Contrato, y en su defecto por lo indicado en el
Pliego General de Condiciones. Igualmente regulará la certificación y abono
de los trabajos.
En el caso de que la Obra se contratase por valoración de unidades de Obra
realmente ejecutadas, el Contratista se atendrá a los criterios de medición
establecidos en el "PROYECTO".
El abono de acopios y su porcentaje si procediese, se regulará en las
estipulaciones del Contrato.
Caso de realizarse alguna parte de la Obra por administración, éstas deberán
autorizarse previamente por la Propiedad y por el Arquitecto Técnico ó
Aparejador, Director de la Obra, estableciéndose en dicha autorización los
controles y normas a seguir. Si por el Director Facultativo se demostrase
rendimientos inferiores a los establecidos en el Convenio Provincial de
Construcción.
Los gastos de copias de toda clase de documentos del "PROYECTO" que
precise el Contratista, tanto para presentar su oferta como adicionalmente
precise durante la ejecución, sobre el ejemplar facilitado gratuitamente al
comienzo de la Obra, serán de su cuenta.
La colocación de anuncios o vallas publicitarias en al Obra, deberán ser
autorizadas o convenidas previamente con el promotor.
El Contratista proveerá de los oportunos permisos Municipales por ocupación
de Vía Pública para descarga de materiales y otros, señalización y pasarelas
de Seguridad en la Vía Pública, autorizaciones para andamios y cuantos otros
sean necesarios, siendo a su cargo los arbitrios que fuesen preciso liquidar.
El Contratista será responsable de los daños y perjuicios que ocasionasen en las
propiedades vecinas siendo a su cargo las reparaciones necesarias para
dejarlas en el estado en que se encontraban. Asimismo será responsable de los
daños personales que se ocasionen a viandantes o terceros. Se regulará en
Contrato la existencia y tipo de Seguridad a suscribir.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 122 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
El Contratista no deberá efectuar gastos que suponga incremento sobre las
previsiones económicas contempladas en el "PROYECTO", por lo que notificará
previamente al Director Facultativo cualquier contingencia a fin de que este
resuelva lo procedente.
Caso de que sea preciso redactar precios de unidades nuevas de Obra, se
compondrán éstos contradictoriamente antes de ejecutar la unidad
correspondiente, regulándose en Contrato el procedimiento a seguir.
Cuando fuese preciso valorar Obras incompletas como consecuencia de
rescisión o cualquier otra causa, el Director Facultativo descompondrá el
precio de la unidad total y compondrá el que le sea de aplicación a la unidad
parcialmente ejecutada.
Los criterios y procedimientos a seguir se regularán en Contrato.
El Contrato regulará las causas de rescisión y las penalizaciones o premios así
como las causas que originen éstos.
VIII.5
CONDICIONES LEGALES
El Contrato se formalizará mediante documento privado o público según
convenga a las partes, Promotor y Contratista, y en él se especificarán las
particularidades que convenga a ambos.
El Contratista y el Promotor previamente firmarán el presente Pliego de
Condiciones, obligándose a su cumplimiento, siendo nulas las cláusulas que se
opongan o anulen disposiciones del mismo.
El Director Facultativo deberá tener conocimiento previo del Contrato a fin de
poder propinar estipulaciones que lo clarifiquen o lo amplíen a efectos de su
mejor fin. Una vez firmado por las partes, el Promotor facilitará una copia a fin
de ejercer las funciones que le son encomendadas.
También antes de suscribir el Contrato de Ejecución, el Promotor notificará al
Director Facultativo, el Contratista con el que le conviene contratar, a fin de
que le evacue el informe sobre la idoneidad previa la aportación de informes y
garantías que juzgue convenientes.
El Contrato deberá definir los puntos que se citan en el presente Pliego deben
de figurar en el Contrato, debiéndolos desarrollar con la suficiente precisión y
claridad que eviten disputas innecesarias durante la ejecución.
El Contratista estará obligado a presentar mensualmente al Promotor y durante
el transcurso de la Obra, justificantes de haber abonado los Seguros Sociales
del personal adscrito a la Obra.
El Contratista está obligado a responder por sí mediante garantías suficientes o
por medio de Compañías de Seguros, de los posibles siniestros que se pudieran
producir y de los daños físicos y materiales contra propios, colindantes y
terceros.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 123 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
El Contratista se obliga a exigir el cumplimiento de lo preceptuado en el
presente Pliego de Condiciones y en el Contrato, a los subcontratistas e
instaladores que intervengan en la Obra, dándoles conocimiento de los
contenido en los mismos.
El presente "PROYECTO" quedará incorporado al Contrato como parte
integrante del mismo.
Para todo lo no previsto en el presente Pliego de Condiciones o en el
"PROYECTO" del que forma parte, así como en el Contrato de Ejecución, se
estará a lo dispuesto en el Pliego General de Condiciones de la Edificación.
En Torrelavega, Junio de 2014
La Propiedad
Fdo: Excmo. Ayuntamiento
de Torrelavega
El Arquitecto Técnico
Fdo: José Luís Ruiz Posadas
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 124 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
IX
ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD
IX.1
MEMORIA INFORMATIVA:
IX.1.1
OBJETO DEL ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD:
El objeto de este Estudio Básico de Seguridad y Salud es cumplir con lo
preceptuado en el Real Decreto 1.627/97, de 24 de Octubre y en
consecuencia, recoger las medidas preventivas adecuadas a los riesgos que
conlleva la realización de esta obra y servir de base para que el Contratista o
Constructor de la misma, elabore el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo,
en el que se analicen, estudien, desarrollen y complementen, en función de su
propio sistema de ejecución de la obra, las previsiones contenidas en este
Estudio.
IX.1.2
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:
El Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, que deberá redactar cada
Contratista será presentado, antes del inicio de la misma, a la aprobación
expresa del Coordinador en materia de seguridad y de salud durante la
ejecución de la obra. En el se podrán incluir las propuestas de medidas
alternativas de prevención que la Empresa Constructora proponga.
El Plan estará en la obra a disposición de aquellos que intervengan en la
ejecución, de las personas u órganos con responsabilidades en materia de
prevención en las empresas intervinientes y de los representantes de los
trabajadores, los cuales podrán presentar, por escrito y de forma razonada, las
sugerencias y alternativas que estimen oportunas. El
contratista podrá
igualmente modificarlo en función del proceso de ejecución de la obra, de la
evolución de los trabajos y de las posibles incidencias y modificaciones que
puedan surgir a lo largo de la obra, pero siempre con la aprobación expresa
del Coordinador en materia de seguridad y salud en la obra.
El Plan se presentará igualmente ante la autoridad laboral encargada
de conceder la autorización de apertura del centro de trabajo y estará en la
obra a disposición de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y de los
Técnicos de los Gabinetes Técnicos Provinciales de Seguridad e Higiene.
Es responsabilidad del Constructor la correcta ejecución de las medidas
preventivas fijadas en el Plan de Seguridad y Salud, respondiendo
solidariamente de las consecuencias que se deriven de la inobservancia de las
medidas previstas en el mismo juntamente con los subcontratistas o similares
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 125 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
que en la obra existieran, respecto a las inobservancias que fueran a los
segundos imputables.
IX.1.2.2
EMPLAZAMIENTO Y PROBLEMATICA DEL LOCAL
El local está situado en Calle Ceferino Arcadio González s/n Torrelavega, (Cantabria).
El local objeto del proyecto no tiene ningún problema para la correcta
ejecución de la obra proyectada.
IX.1.2.3
PRESUPUESTO
El presupuesto de ejecución material de la obra asciende a la cantidad
de SESENTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y CINCO EUROS CON
NOVENTA CENTIMOS (64.685,90 €).
IX.1.2.4
PLAZO DE EJECUCION
El plazo de ejecución previsto desde la iniciación de la obra hasta su
completa terminación se fija en 1 mes y medio.
IX.1.2.5
NÚMERO DE TRABAJADORES
Dadas las características de la obra, en el presente Estudio Básico de
Seguridad y Salud, no se indica el número de operarios en el momento punta
de obra, ya que dependerá directamente de la organización de la obra que
establezca la Empresa Constructora.
Por el volumen de obra a ejecutar se considera una media de 3
operarios, que multiplicado por los días laborables del plazo de ejecución
previsto, no superaran las 500 jornadas.
IX.1.2.6
LUGAR DEL CENTRO ASISTENCIAL MAS PROXIMO
El Centro Asistencial más próximo al lugar de la obra es el siguiente:
Centro de salud la Vega Zapaton, situado a 5 minutos del lugar de la obra, sito
en la Av. La Constitución Nº8,, Torrelavega. Tlfno: 942 – 800714.
Para casos de mayor urgencia, el Hospital Comarcal Sierrallana, sito en
Ganzo, Tlfn: 942-847-400 y Urgencias Tlfn: 942-847-525.
IX.1.2.7
TRABAJOS PREVIOS A LA REALIZACIÓN DE LA OBRA:
Antes del inicio de la obra se adoptarán las medidas necesarias para
conseguir que solo las personas autorizadas puedan acceder a la misma.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 126 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Si fuese necesario ocupar la acera, se procederá al montaje de una
valla, a base de elementos prefabricados, separando así la zona de la obra,
de la zona de tránsito exterior.
MEMORIA DESCRIPTIVA:
A) NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD APLICABLES A LA OBRA
1.- NORMAS GENERALES APLICABLES DURANTE EL PROCESO
CONSTRUCTIVO
ORDEN, LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
Las zonas de trabajo, vías de circulación y salidas, en especial las previstas
para la evacuación en casos de emergencia, deberán permanecer libres de
obstáculos de forma que sea posible utilizarlas sin dificultades en todo
momento.
Los lugares de trabajo, incluidos los locales de servicio, y sus respectivos
equipos e instalaciones, se limpiaran periódicamente y siempre que sea
necesario para mantenerlos en todo momento en condiciones higiénicas
adecuadas.
Las operaciones de limpieza no deberán constituir por si mismas una fuente
de riesgo para los trabajadores que las efectúen o para terceros, realizándose
a tal fin en los momentos, de la forma y con los medios más adecuados.
CONDICIONES AMBIENTALES
La exposición a las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no
deberá suponer un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores.
Teniendo en cuenta los métodos de trabajo y las cargas físicas impuestas a los
trabajadores, estos deberán disponer de aire limpio en cantidad suficiente.
Las emanaciones de polvo, fibras, humos, gases y vapores desprendidos en
locales de trabajo serán extraídos, en lo posible, en su lugar de origen,
evitando su difusión por la atmósfera.
ILUMINACION
Los lugares de trabajo, los locales y las vías de circulación en la obra deberán
disponer en la medida de lo posible, de suficiente luz natural y tener una
iluminación artificial adecuada cuando no sea suficiente la luz natural. En su
caso, se utilizarán puntos de iluminación portátiles con protección
antichoques.
Las instalaciones de iluminación de los locales de los puestos de trabajo y de
las vías de circulación deberán estar colocadas de tal manera que el tipo de
iluminación previsto no suponga riesgo de accidente para los trabajadores.
UTILIZACION ADECUADA DE LOS MEDIOS AUXILIARES, MAQUINAS Y EQUIPOS
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 127 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Se revisaran diariamente, antes de su uso, el estado de los elementos que
componen el medio auxiliar, comprobando su correcto asiento y nivelado.
Antes de la utilización de cualquier maquina o equipo, se comprobará que se
encuentra en óptimas condiciones y con todos los mecanismos y protectores
de seguridad instalados en buen estado para evitar accidentes.
2.- FASES DE EJECUCION DE LOS TRABAJOS
1.1. Demoliciones
RIESGOS:
 Caídas a distinto nivel de objetos.
 Caídas a distinto o mismo nivel de los operarios por pérdida de equilibrio
o hundimiento del forjado donde opera.
 Referentes a maquinaria y vehículos: vuelcos, choques, golpes y caídas
en el ascenso o descenso de los mismos.
 Atrapamientos y atropellos de personas con la maquinaria.
 Proyección de tierra y piedras.
 Golpes, choques, cortes,
 Sobreesfuerzos
 Pisadas sobre materiales punzantes.
 Atrapamientos y aplastamientos.
 Afecciones cutáneas.
 Proyección de partículas en los ojos.
 Exposición a ruido y vibraciones.
 Emisión de polvo: Inhalación o molestias en los ojos.
 Contactos eléctricos.
 Incendios y explosiones.
 Inundaciones o filtraciones de agua.
 Infecciones.
 Desplomes de elementos
MEDIDAS PREVENTIVAS y PROTECCIONES COLECTIVAS:
 Durante la ejecución de esta fase los RECURSOS PREVENTIVOS tendrán
presencia permanente en obra ya que concurren alguno de los
supuestos por los que el Real Decreto 604/2006 exige su presencia.
 Con carácter previo al inicio de los trabajos deberán analizarse las
condiciones del edificio y de las instalaciones preexistentes,
investigando, para la adopción de las medidas preventivas necesarias,
su uso o usos anteriores, las condiciones de conservación y de
estabilidad de la obra en su conjunto, de cada parte de la misma, y de
las edificaciones adyacentes. El resultado del estudio anterior se
concretará en un plan de demolición en el que constará la técnica
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 128 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico







PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
elegida así como las personas y los medios más adecuados para realizar
el trabajo.
Queda prohibido el vertido de materiales a plantas inferiores.
Los contenedores no se llenarán por encima de los bordes.
Los contenedores deberán ir cubiertos con un toldo y el extremo inferior
del conducto no tendrá una altura superior a 2 m., para disminuir la
formación de polvo.
Las herramientas eléctricas cumplirán con las especificaciones
contempladas en este documento dentro del apartado de herramientas
eléctricas.
La iluminación en la zona de trabajo será siempre suficiente.
Se dispondrá de extintores en obra.
Se dispondrá de una bomba de achique cuando haya previsión de
fuertes lluvias o inundaciones.
EQUIPOS de PROTECCIÓN INDIVIDUAL:
 Casco de seguridad.
 Calzado con puntera reforzada.
 Calzado de seguridad con suela aislante y anticlavos.
 Gafas de seguridad antiimpactos.
 Protectores auditivos.
 Mascarillas antipolvo.
 Guantes de cuero.
 Ropa de trabajo adecuada.
 Ropa de trabajo impermeable.
 Ropa de trabajo reflectante.
 Cinturón de seguridad y puntos de amarre.
 Cinturones portaherramientas.
 Fajas de protección dorsolumbar.
1.2. Trabajos Previos
Vallado de Obra
RIESGOS:
 Caídas a mismo nivel.
 Caídas a distinto nivel de personas u objetos por huecos o zonas no
protegidas mediante barandillas y rodapiés.
 Golpes y cortes con herramientas u otros materiales.
 Sobreesfuerzos.
 Pisadas sobre materiales punzantes.
 Exposición al polvo y ruido.
 Atropellos.
 Proyección de partículas.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 129 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
MEDIDAS PREVENTIVAS y PROTECCIONES COLECTIVAS:
 Durante la ejecución de esta fase los RECURSOS PREVENTIVOS tendrán
presencia permanente en obra ya que concurren alguno de los
supuestos por los que el Real Decreto 604/2006 exige su presencia.
 Para postes con cimentación subterránea, se realizarán catas previas
que indique la resistencia del terreno con el fin de definir la profundidad
de anclaje.
 Previo a realizar excavaciones de cimentación se localizará y señalar las
conducciones que puedan existir en el terreno. El corte de suministro o
desvío de las conducciones se pondrá en conocimiento de la empresa
propietaria de la misma.
 La zona de actuación deberá permanecer ordenada, libre de
obstáculos y limpia de residuos y se desinfectará en caso necesario.
 La manipulación del vallado o cargas pesadas se realizará por personal
cualificado mediante medios mecánicos o palanca, evitando el paso
por encima de las personas.
 Se retirarán clavos y materiales punzantes sobrantes de los encofrados u
otros elementos del vallado.
EQUIPOS de PROTECCIÓN INDIVIDUAL:
 Casco de seguridad.
 Calzado con puntera reforzada.
 Guantes de cuero.
 Guantes aislantes.
 Ropa de trabajo adecuada.
 Ropa de trabajo impermeable.
 Ropa de trabajo reflectante.
 Cinturón de seguridad y puntos de amarre.
1.3. Red de Saneamiento
RIESGOS:
 Referentes a maquinaria y vehículos: vuelcos, choques, golpes y caídas
en el ascenso o descenso de los mismos.
 Atrapamientos y atropellos de personas con la maquinaria.
 Proyección de tierra, piedras, gotas de hormigón.
 Caídas a distinto nivel de personas u objetos.
 Caídas a mismo nivel de personas u objetos.
 Atrapamientos por desplomes de tierras de las paredes o taludes de la
excavación y edificios colindantes.
 Fallo de las entibaciones.
 Vuelco del material de acopio.
 Proyección de partículas en los ojos.
 Golpes y cortes con herramientas u otros materiales.
 Pisadas sobre materiales punzantes.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 130 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico







PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
Sobreesfuerzos.
Infecciones.
Exposición a ruido
Emisión de polvo: Inhalación o molestias en los ojos.
Contactos eléctricos.
Inundaciones o filtraciones de agua.
Exposición a vibraciones
MEDIDAS PREVENTIVAS y PROTECCIONES COLECTIVAS:
 Durante la ejecución de esta fase los RECURSOS PREVENTIVOS tendrán
presencia permanente en obra ya que concurren alguno de los
supuestos por los que el Real Decreto 604/2006 exige su presencia.
 Se cuidará la influencia de la red de saneamiento sobre otras
conducciones ( gas, electricidad...), el andamiaje y medios auxiliares.
 Se realizarán entibaciones cuando exista peligro de desprendimiento de
tierras.
 Se utilizarán escaleras normalizadas sujetas firmemente para ascender y
descender a la excavación de zanjas o pozos.
 Ningún operario permanecerá solo en el interior de una zanja mayor de
1,50 m. sin que nadie en el exterior de la excavación vigile
permanentemente su presencia.
 El vertido del hormigón se realizará por tongadas desde una altura
adecuada para que no se desprenda los laterales de la excavación..
 El acopio de los tubos se realizará a distancia suficiente de la zona de
excavación de zanjas y pozos observando que no se compromete la
estabilidad de los mismos.
 Las tuberías se acopiarán sobre superficies horizontales impidiendo el
contacto directo de las mismas con el terreno mediante la colocación
de cuñas y topes que además evitarán el deslizamiento de los tubos.
 Esta prohibido el uso de llamas para la detección de gas.
 Prohibido fumar en interior de pozos y galerías.
 Las herramientas eléctricas cumplirán con las especificaciones
contempladas en este documento dentro del apartado de herramientas
eléctricas.
 Iluminación suficiente en la zona de trabajo.
EQUIPOS de PROTECCIÓN INDIVIDUAL:
 Casco de seguridad.
 Calzado con puntera reforzada.
 Botas de goma o PVC.
 Guantes de cuero.
 Guantes de goma o PVC.
 Ropa de trabajo adecuada.
 Ropa de trabajo ajustada e impermeable.
 Cinturón de seguridad con dispositivo anticaída.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 131 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
 Polainas y manguitos de soldador.
1.4. Cerramientos y Distribución
RIESGOS:
 Caídas a distinto nivel de personas u objetos.
 Caídas a mismo nivel de personas.
 Golpes y cortes con herramientas u otros materiales.
 Atrapamientos y aplastamientos.
 Desplomes de elementos
 Vuelco del material de acopio.
 Sobreesfuerzos.
 Pisadas sobre materiales punzantes.
 Afecciones cutáneas por contacto con pastas, yeso, escayola,
materiales aislantes...
 Dermatosis por contacto con hormigón o cemento.
 Proyección de partículas en los ojos.
 Exposición a ruido y vibraciones
 Inhalación de polvo y vapores tóxicos procedentes de pinturas o
materiales semejantes.
 Contactos eléctricos.
 Golpes y atrapamientos durante el transporte de grandes cargas
suspendidas.
 Aplastamiento de manos y pies en el recibido de las cargas.
MEDIDAS PREVENTIVAS y PROTECCIONES COLECTIVAS:
 Durante la ejecución de esta fase los RECURSOS PREVENTIVOS tendrán
presencia permanente en obra ya que concurren alguno de los
supuestos por los que el Real Decreto 604/2006 exige su presencia.
 La zona de actuación deberá permanecer ordenada, libre de
obstáculos y limpia de residuos.
 Iluminación suficiente en la zona de trabajo. Se colocarán puntos de luz
de emergencia donde se prevea escasez de luz.
 Señalizar y proteger mediante marquesinas los accesos a obra.
 Se colocarán pasarelas de 60 cm. de ancho, sólidas y con barandillas
para acceder al forjado de la planta baja desde el terreno, ante la
imposibilidad de acceder directamente.
 Prohibido el acceso a toda planta no protegida en huecos y perímetro.
 El acceso a la planta de trabajo se realizará mediante escaleras
peldañeadas protegidas con barandillas de 90 cm., listón intermedio y
rodapiés.
 El transporte de cargas se realizará por medios mecánicos, lentamente,
evitando movimientos bruscos.
 Las cargas se transportarán paletizadas, enflejadas y sujetas.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 132 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
 Prohibido el uso del montacargas para el transporte de personas.
 Para recibir la carga en planta, se retirará la barandilla durante el menor
tiempo posible y el operario permanecerá unido del cinturón de
seguridad al cable de seguridad durante es recibido.
 Los huecos de ascensor, escaleras o patios permanecerán protegidas
mediante barandillas, redes, mallazos o tableros. Si el patio es de
grandes dimensiones, se colocarán redes cada 2 plantas.
 Las aberturas perimetrales, los huecos de fachada ( balcones o
descansillos ) y puertas de ascensor se protegerán mediante barandillas
rígidas y resistentes.
 Se colocarán cables de seguridad sujetos a pilares cercanos a fachada
para amarrar el mosquetón del cinturón de seguridad.
 Prohibido trabajar en niveles superiores si provocan riesgos a los niveles
inferiores, o paramentos levantados en menos de 48 horas con
incidencia de fuertes vientos..
 Se realizará la evacuación de escombros y cascotes mediante tubos de
vertido, carretillas o bateas cerradas perimetralmente.
 Queda prohibido el lanzamiento de escombros a través de huecos de
forjado o fachada.
 Se utilizarán herramientas o maquinaria eléctrica para cortar las piezas,
las cuales deberán permanecer húmedas. Se utilizarán mascarillas
autofiltrantes, en su defecto.
 Estarán provistas de carcasa todas aquellas máquinas o herramientas
capaces de producir cortes o golpes.
 Las herramientas eléctricas cumplirán con las especificaciones
contempladas en este documento dentro del apartado de herramientas
eléctricas.
 Se utilizarán lámparas portátiles con portalámparas estanco con mango
aislante, rejilla protectora de la bombilla con gancho de cuelgue,
manguera antihumedad y clavija de conexión normalizada estanca de
seguridad y alimentado a 24 voltios.
 Se colocarán señales de peligro: Peligro de caída desde altura,
Obligatorio utilizar el cinturón de seguridad, Peligro, cargas suspendidas...
 Los andamios se colocarán y utilizarán siguiendo las especificaciones
contempladas en este documento dentro del apartado de andamios y
las indicaciones del fabricante y la normativa correspondiente.
 Prohibido saltar desde los andamios a la estructura y viceversa.
EQUIPOS de PROTECCIÓN INDIVIDUAL:
 Casco de seguridad.
 Calzado con puntera reforzada.
 Calzado de seguridad con suela aislante y anticlavos.
 Gafas de seguridad antiimpactos.
 Protectores auditivos.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 133 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
 Mascarillas antipolvo para ambientes pulvígenos y equipos de
respiración autónoma.
 Guantes de cuero.
 Guantes aislantes.
 Guantes de PVC o goma para la manipulación de aislamientos: Lana de
vidrio, fibra de vidrio, lana mineral o similares.
 Ropa de trabajo adecuada.
 Ropa de trabajo impermeable.
 Cinturones portaherramientas.
 Cinturón de seguridad con dispositivo anticaída.
 Fajas de protección dorsolumbar.
1.5. Acabados
RIESGOS:
 Caídas a distinto nivel de personas u objetos.
 Caídas a mismo nivel .
 Golpes y cortes con herramientas u otros materiales.
 Atrapamientos y aplastamientos.
 Desplomes de elementos
 Sobreesfuerzos.
 Proyección de partículas en los ojos.
 Pisadas sobre materiales punzantes.
 Dermatosis por contacto con hormigón o cemento.
 Afecciones cutáneas por contacto con pastas, yeso, escayola,
materiales aislantes...
 Inhalación de polvo y vapores tóxicos procedentes de pinturas o
materiales semejantes.
 Exposición a ruido y vibraciones
 Contactos eléctricos.
MEDIDAS PREVENTIVAS y PROTECCIONES COLECTIVAS:
 Los andamios se colocarán y utilizarán siguiendo las especificaciones
contempladas en este documento dentro del apartado de andamios y
las indicaciones del fabricante y la normativa correspondiente.
 Durante la ejecución de esta fase los RECURSOS PREVENTIVOS tendrán
presencia permanente en obra ya que concurren alguno de los
supuestos por los que el Real Decreto 604/2006 exige su presencia.
 La zona de actuación deberá permanecer ordenada, libre de
obstáculos y limpia de residuos.
 Los materiales se acopiarán sin invadir las zonas de circulación ni
producir sobrecargas.
 Prohibido el acceso a toda planta no protegida en huecos y perímetro.
 El transporte de cargas se realizará por medios mecánicos.
 Prohibido el uso del montacargas para el transporte de personas.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 134 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
 Se realizará la evacuación de escombros y cascotes mediante tubos de
vertido, carretillas o bateas cerradas perimetralmente.
 Queda prohibido el lanzamiento de escombros a través de huecos de
forjado o fachada.
 Iluminación mínima de 100 lux en la zona de trabajo. Se colocarán
puntos de luz de emergencia donde se prevea escasez de luz.
 Se utilizarán lámparas portátiles con portalámparas estanco con mango
aislante, rejilla protectora de la bombilla con gancho de cuelgue,
manguera antihumedad y clavija de conexión normalizada estanca de
seguridad y alimentado a 24 voltios.
 Las herramientas eléctricas cumplirán con las especificaciones
contempladas en este documento dentro del apartado de herramientas
eléctricas.
 Los huecos horizontales de ascensor, escaleras o patios permanecerán
protegidas mediante barandillas, redes, mallazos o tableros.
 Las aberturas perimetrales, los huecos de fachada ( balcones o
descansillos ) y puertas de ascensor se protegerán mediante barandillas
rígidas y resistentes.
 Se colocarán cables de seguridad, menores a 2 mtrs de longitud, sujetos
a elementos estructurales sólidos para amarrar el mosquetón del cinturón
de seguridad.
 En caso de que sea necesario la retirada de la barandilla, se realizará
durante el menor tiempo posible y el operario permanecerá unido del
cinturón de seguridad al cable de seguridad en todo momento.
EQUIPOS de PROTECCIÓN INDIVIDUAL:
 Casco de seguridad.
 Calzado con puntera reforzada.
 Gafas de seguridad antiimpactos.
 Mascarillas antipolvo para ambientes pulvígenos.
 Guantes de cuero.
 Ropa de trabajo adecuada.
 Cinturón de seguridad y puntos de amarre.
 Cinturones portaherramientas.
 Fajas de protección dorsolumbar.
Pavimentos
Pétreos y Cerámicos
RIESGOS:
 Golpes y atrapamientos con piezas del pavimento.
 Cortes producidos con aristas o bordes cortantes.
 Afecciones reumáticas por humedades en las rodillas.
 Afecciones cutáneas por contacto con cemento o mortero.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 135 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
MEDIDAS PREVENTIVAS y PROTECCIONES COLECTIVAS:
 Las piezas del pavimento y sacos de aglomerante se transportarán a
planta mediante plataformas emplintadas y flejadas. Si se trata de
piezas de grandes dimensiones se transportarán en posición vertical.
 Se utilizarán herramientas o maquinaria eléctrica para cortar las piezas,
las cuales deberán permanecer húmedas. El operario se colocará a
sotavento, en caso de que el corte de piezas se realice por vía seca con
sierra circular.
 Eliminar las rebabas que puedan ocasionar cortes en las manos o
proyección en los ojos.
 No acceder a recintos en fase de pavimentación o pulimentación.
 Las pulidoras y abrillantadoras estarán constituidas por doble
aislamiento, manillar aislante y arco de protección antiatrapamiento.
 Desenchufar la máquina para la sustitución de piezas o trabajos de
mantenimiento.
EQUIPOS de PROTECCIÓN INDIVIDUAL:
 Guantes aislantes.
 Rodilleras impermeables almohadilladas.
Paramentos
Alicatados
RIESGOS:
 Pisadas sobre materiales punzantes.
 Afecciones respiratorios como consecuencia de la manipulación de
disolventes y pegamentos.
 Dermatosis por contacto con pegamentos, cemento u otros productos.
 Retroceso y proyección de las piezas cerámicas.
MEDIDAS PREVENTIVAS y PROTECCIONES COLECTIVAS:
 Será necesario el empleo de medios auxiliares de elevación adecuados
para alicatar a alturas superiores a la del pecho del operario.
 Se utilizarán herramientas o maquinaria eléctrica para cortar las piezas,
las cuales deberán permanecer húmedas. El operario se colocará a
sotavento, en caso de que el corte de piezas se realice por vía seca con
sierra circular.
 La cortadora eléctrica se colocará nivelada y provista de carcasa
superior, resguardo para los elementos de transmisión y aspiradores de
polvo.
 No se colocará la cortadora eléctrica sobre suelos húmedos.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 136 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
 La cortadora dispondrá de un dispositivo que impida su puesta en
marcha cuando se produzca un corte en el suministro de energía
eléctrica.
 Eliminar las rebabas que puedan ocasionar cortes en las manos o
proyección en los ojos.
EQUIPOS de PROTECCIÓN INDIVIDUAL:
 Calzado con suela antideslizante y puntera reforzada.
 Guantes de goma para el manejo de objetos cortantes.
 Rodilleras almohadilladas impermeables.
Guarnecidos y Enlucidos
MEDIDAS PREVENTIVAS y PROTECCIONES COLECTIVAS:
 Será necesario el empleo de medios auxiliares de elevación adecuados
para realizar trabajos de guarnecido o enlucido a alturas superiores a la
del pecho del operario.
 Los sacos se acopiarán sobre emparrillados de tablones perpendiculares
a las vigas, repartidos uniformemente, evitando sobrecargas puntuales.
EQUIPOS de PROTECCIÓN INDIVIDUAL:
 Guantes de goma o PVC.
 Muñequeras.
Pintura
RIESGOS:
 Proyección de gotas de pintura o motas de pigmentos a presión en los
ojos.
 Afecciones cutáneas por contacto con pinturas (corrosiones y
dermatosis).
 Intoxicaciones.
 Pisadas sobre materiales punzantes.
 Explosiones e incendios de materiales inflamables.
MEDIDAS PREVENTIVAS y PROTECCIONES COLECTIVAS:
 Prohibido fumar, comer o usar maquinaria que produzca chispas, en
lugares donde se manipulen pinturas que contengan disolventes
orgánicos o pigmentos tóxicos. La mezcla de aire y vapor del disolvente
deberá permanecer por debajo de los límites de explosión.
 Las pinturas, disolventes y demás sustancias tóxicas o inflamables serán
almacenadas y manipuladas según las indicaciones del fabricante; Se
realizará en lugares ventilados y alejados del sol y el fuego.
 Las pinturas que contengan nitrocelulosa se almacenarán en lugares
donde sea posible realizar el volteo de los recipientes.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 137 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
 El vertido de pinturas, pigmentos, disolventes o similares se realizará
desde la menor altura posible, para evitar salpicaduras o nubes de
polvo.
 Las pistolas se utilizarán siguiendo las indicaciones del fabricante. En el
caso de las electrostáticas, el elemento a pintar deberá permanecer
conectado a tierra.
 Prohibido realizar trabajos de soldadura u oxicorte próximos a pinturas
inflamables.
 Prohibido probar el funcionamiento de las instalaciones mientras los
trabajos de pintura de señalización.
 Prohibida la conexión de maquinaria de carga accionados
eléctricamente, mientras se realizan trabajos de pintura en carriles.
 Prohibido el contacto del electrodo de la pistola con la piel.
 Prohibida la pulverización sobre elementos puntiagudos.
 Prohibido limpiar la pistola electrostática sin parar el funcionamiento del
generador.
 Prohibido el uso de mangueras del compresor agrietadas o desgastadas,
que puedan provocar un reventón. Para ello, se evitará su abandono
sobre escombros o zonas sucias.
 Se dispondrá de un extintor de polvo químico seco en obra.
 Señales de peligro: “Peligro de caída desde altura“, “Obligatorio utilizar
el cinturón de seguridad“, “Peligro de incendio“, “Prohibido fumar“...
 Queda prohibido pintar en el exterior con vientos superiores a 60 Km/h
en lugares con riesgo de caída de altura.
EQUIPOS de PROTECCIÓN INDIVIDUAL:
 Calzado con suela antideslizante.
 Mascarillas con filtro mecánico recambiable para ambientes pulvígenos.
 Mascarillas con filtro químico recambiable para ambientes tóxicos por
disolventes orgánicos.
 Guantes de goma o PVC.
 Guantes dieléctricos.
 Cinturón de seguridad o arneses de suspensión.
 Muñequeras.
Techos
RIESGOS:
 Golpes con reglas, guías, lamas, piezas de escayola...
 Cortes producidos por herramientas manuales: Llanas, paletinas...
 Dermatosis por contacto con el yeso o escayola.
MEDIDAS PREVENTIVAS y PROTECCIONES COLECTIVAS:
 Los sacos y piezas de escayola se transportarán por medios mecánicos.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 138 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
 Las partes cortantes de las herramientas y maquinaria estarán protegidas
adecuadamente.
 Las guías de falsos techos superiores a 3 m. serán transportadas por 2
operarios.
EQUIPOS de PROTECCIÓN INDIVIDUAL:
 Guantes de cuero o PVC, dependiendo de la tarea a realizar.
1.6. Carpintería
RIESGOS:
 Caídas a distinto nivel de personas u objetos: Desde andamios, por
huecos de forjado o fachada......
 Caídas a mismo nivel de personas.
 Golpes y cortes con herramientas u otros materiales.
 Desplomes de elementos
 Vuelco del material de acopio.
 Atrapamientos y aplastamientos.
 Sobreesfuerzos.
 Pisadas sobre materiales punzantes.
 Proyección de partículas en los ojos.
 Exposición a ruido y vibraciones
 Emisión de polvo: Inhalación o molestias en los ojos.
 Contactos eléctricos.
MEDIDAS PREVENTIVAS y PROTECCIONES COLECTIVAS:
 Se utilizarán lámparas portátiles con portalámparas estanco con mango
aislante, rejilla protectora de la bombilla con gancho de cuelgue,
manguera antihumedad y clavija de conexión normalizada estanca de
seguridad y alimentado a 24 voltios.
 Durante la ejecución de esta fase los RECURSOS PREVENTIVOS tendrán
presencia permanente en obra ya que concurren alguno de los
supuestos por los que el Real Decreto 604/2006 exige su presencia.
 La zona de actuación deberá permanecer ordenada, libre de
obstáculos y limpia de residuos.
 Los huecos de fachada y forjado se protegerán mediante barandillas de
90 cms. de altura, con pasamanos, listón intermedio y rodapiés.
 Se instalarán puntos fijos donde amarrar el cinturón de seguridad.
 Las cargas se transportarán por medios mecánicos, evitando
movimientos bruscos.
 Estarán provistas de carcasa todas aquellas máquinas o herramientas
capaces de producir cortes o golpes.
 Las herramientas eléctricas cumplirán con las especificaciones
contempladas en este documento dentro del apartado de herramientas
eléctricas.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 139 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
EQUIPOS de PROTECCIÓN INDIVIDUAL:
 Casco de seguridad.
 Calzado con puntera reforzada.
 Calzado de seguridad con suela aislante y anticlavos.
 Gafas antiproyección.
 Protectores auditivos.
 Mascarillas antipolvo para ambientes pulvígenos.
 Equipos de filtración química frente a gases y vapores.
 Guantes de cuero para el manejo de materiales.
 Guantes de goma o PVC.
 Ropa de trabajo adecuada.
 Fajas antilumbago.
 Cinturón de seguridad y dispositivos anticaída en lugares de trabajo con
peligro de caída de altura.
 Cinturón portaherramientas.
 Tapones.
Metálica
RIESGOS:
 Inhalación de humos y vapores metálicos.
 Proyección de partículas.
 Quemaduras.
 Radiaciones del arco voltaico.
 Contactos eléctricos con herramientas eléctricas o durante las
operaciones de soldadura.
 Incendios y explosiones.
MEDIDAS PREVENTIVAS y PROTECCIONES COLECTIVAS:
 En los trabajos de soldadura se atendrá a lo dispuesto en el apartado
correspondiente de este mismo documento.
 La carpintería metálica se izará en paquetes perfectamente flejados y
sujetos, mediante eslingas.
 Los elementos longitudinales se transportarán al hombro, con el extremo
delantero a una altura superior al casco de quien lo transporta, para
evitar golpes a otras personas.
 Los elementos metálicos inseguros permanecerán apuntalados hasta
conseguir una perfecta consolidación del recibido.
EQUIPOS de PROTECCIÓN INDIVIDUAL:
 Gafas protectoras ante la radiación.
 Guantes dieléctricos.
 Pantalla soldador.
 Mandil de cuero.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 140 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
 Polainas y manguitos de soldador.
 Yelmo de soldador de manos libres.
 Mascarillas de protección frente a humos y vapores metálicos.
1.7. Instalaciones
RIESGOS:
 Caídas a mismo nivel de personas u objetos.
 Caídas a distinto nivel de personas u objetos.
 Cortes, golpes y pinchazos con herramientas o materiales.
 Atrapamientos y aplastamientos.
 Sobreesfuerzos.
 Pisadas sobre materiales punzantes.
 Proyección de partículas en los ojos.
 Exposición a ruido y vibraciones
 Contactos eléctricos.
 Incendios y explosiones.
 Inundaciones o filtraciones de agua.
 Intoxicación por vapores procedentes de la soldadura.
 En trabajos de soldadura, quemaduras y lesiones oculares por
proyecciones de metal, quemaduras con la llama del soplete.
 Cefáleas y conjuntivitis agudas a causa de las radiaciones de la
soldadura.
MEDIDAS PREVENTIVAS y PROTECCIONES COLECTIVAS:
 En los trabajos de soldadura se atendrá a lo dispuesto en el apartado
correspondiente de este mismo documento.
 Se utilizarán lámparas portátiles con portalámparas estanco con mango
aislante, rejilla protectora de la bombilla con gancho de cuelgue,
manguera antihumedad y clavija de conexión normalizada estanca de
seguridad y alimentado a 24 voltios.
 Durante la ejecución de esta fase los RECURSOS PREVENTIVOS tendrán
presencia permanente en obra ya que concurren alguno de los
supuestos por los que el Real Decreto 604/2006 exige su presencia.
 La zona de actuación deberá permanecer ordenada, libre de
obstáculos y limpia de residuos.
 El material de la instalación se acopiará en los lugares señalados en los
planos.
 Las herramientas eléctricas cumplirán con las especificaciones
contempladas en este documento dentro del apartado de herramientas
eléctricas.
EQUIPOS de PROTECCIÓN INDIVIDUAL:
 Guantes aislantes.
 Ropa de trabajo adecuada.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 141 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
 Fajas antilumbago.
 Cinturón de seguridad anticaída.
 Casco de seguridad.
Electricidad
MEDIDAS PREVENTIVAS y PROTECCIONES COLECTIVAS:
 La instalación eléctrica será realizada por técnicos especialistas,
haciendo uso del REBT.
 Cortar el suministro de energía por el interruptor principal, que se
colocará en un lugar visible y conocido por los operarios, ante cualquier
operación que se realice en la red.
 La conexión del cuadro general con la línea suministradora será el último
cableado de la instalación.
 Inspeccionar las conexiones de mecanismos, protecciones y empalmes
de los cuadros generales eléctricos, antes de la entrada en carga de la
instalación.
 Se utilizarán clavijas macho-hembra para el conexionado de los cables
al cuadro de suministro.
 Se colocarán planos de distribución sobre los cuadros eléctricos.
 Las plataformas y herramientas estarán protegidas con material aislante.
 Protección adecuada de los huecos, antes de la instalación de
andamios de borriquetas o escaleras de mano, para la realización del
cableado y conexión de la instalación eléctrica.
 Iluminación mínima de 200 lux en la zona de trabajo.
EQUIPOS de PROTECCIÓN INDIVIDUAL:
 Calzado con suela aislante ante contactos eléctricos.
 Guantes aislantes.
 Comprobadores de temperatura.
Fontanería, Calefacción y Saneamiento
MEDIDAS PREVENTIVAS y PROTECCIONES COLECTIVAS:
 Los aparatos sanitarios y radiadores se izarán por medios mecánicos, en
paquetes flejados y sujetos.
 Ningún operario deberá permanecer debajo de cargas suspendidas.
 Se requerirá un mínimo de 3 operarios para la ubicación de los aparatos
sanitarios.
 En caso de que sea necesario la retirada de la barandilla para el
aplomado de los conductos verticales, se realizará durante el menor
tiempo posible y el operario permanecerá unido del cinturón de
seguridad al cable de seguridad en todo momento.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 142 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
 Los petos o barandillas definitivas se levantarán para poder realizar la
instalación de fontanería en balcones, terrazas o la instalación de
conductos, depósitos de expansión, calderines o similares en la cubierta,
y así disminuir los riesgo de caída de altura.
 Se colocarán tablas o tablones sobre los cruces de conductos que
obstaculicen la circulación y aumenten el riesgo de caída.
 No se podrá hacer masa en lugares donde se estén realizando trabajos
con soldadura eléctrica.
 Iluminación mínima de 200 lux en la zona de trabajo.
EQUIPOS de PROTECCIÓN INDIVIDUAL:
 Calzado con puntera reforzada.
 Guantes de cuero.
 Guantes de PVC o goma.
 Gafas antiproyección y antiimpacto.
Telecomunicaciones
MEDIDAS PREVENTIVAS y PROTECCIONES COLECTIVAS:
 Los trabajos en cubierta comenzarán una vez terminado el peto de
cerramiento perimetral, y sin haber retirado las protecciones colectivas
utilizadas para la construcción de la misma.
 Se instalarán puntos fijos en la cubierta para amarrar el cinturón de
seguridad.
 El montaje de los elementos de la instalación se realizará a cota 0.
 Si existen líneas eléctricas en las proximidades del lugar de trabajo, se
dejará sin servicio o apantallará la zona, mientras duren los trabajos.
 Los escombros serán evacuados por las trompas o a mano a los
contenedores, evitando el vertido a través de fachadas o patios.
 La instalación de antenas y pararrayos en cubiertas inclinadas, se
realizará sobre una plataforma horizontal, apoyada sobre cuñas
ancladas, rodeada con barandilla de 1 m., pasamanos, listón intermedio
y rodapié.
 Se utilizarán escaleras de mano con zapatas antideslizantes, ancladas al
apoyo superior sobrepasando en 1m. la altura de este.
 Prohibido trabajar en la cubierta caso de hielo, nieve, lluvia o vientos
superiores a 60 km/h.
EQUIPOS de PROTECCIÓN INDIVIDUAL:
 Guantes de cuero.
Guantes de PVC o goma para la manipulación de cables y elementos
cortantes.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 143 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
3 .- INSTALACIÓN PROVISIONAL ELÉCTRICA
A) Descripción de los trabajos:
Previa solicitud de suministro a la empresa se procederá al montaje de la
instalación de la obra.
Simultáneamente con la petición de suministro, se solicitará en aquellos casos
necesarios, el desvío de las líneas que afecten a la obra.
La acometida será realizada por la empresa suministradora hasta una
caja de acometida. A continuación la empresa instaladora realizará desde la
caja citada, la acometida al armario de protección y medida directa,
realizado en material aislante con protección de intemperie, entrada y salida
de cables por la parte inferior y la puerta dispondrá de cerradura de resbalón
con llave de triángulo con posibilidad de poner candado. La profundidad
mínima será de 25 cm.
A continuación se situará el cuadro general de mandos y protección
dotado de seccionador general de corte automático, interruptor omnipolar y
protección contra derivaciones a tierra, sobrecarga y cortocircuitos mediante
interruptores magnetotérmicos y diferencial de 30 mA. El cuadro estará
construido de forma que impida la manipulación por extraños y protegido con
un armazón de madera o similar con cierre de candado.
De este cuadro general saldrán las distintas “acometidas secundarias”
para alimentar a toda la maquinaria estática que dispondrá a su vez de
cuadro eléctrico, estas “acometidas secundarias” estarán protegidas en el
cuadro general con interruptor onmipolar e interruptor magnetotérmico.
Por último el cuadro general tendrá varios circuitos de alimentación para
las bases de enchufes donde se conectaran las herramientas portátiles en los
diferentes tajos, según las necesidades de la obra y sus líneas de alimentación
cumplirán las condiciones exigidas para instalaciones a la intemperie, estando
colocados estratégicamente a fin de disminuir, en lo posible, el numero de
tendidos y su longitud.
El armario de protección y medida se situará estratégicamente de tal
modo que no sea preciso moverle durante el transcurso de la obra y tendrá
toma de tierra.
Todos los conductores empleados en la instalación estarán aislados para
una tensión de 1.000 v., siendo de 750 v. cuando vayan bajo tubo corrugado o
similar.
B) Riesgos más frecuentes:
 Caídas en altura
 Descargas eléctricas de origen directo o indirecto.
 Caídas al mismo nivel
C) Normas Básicas de Seguridad:
 Cualquier parte de la instalación se considerará bajo tensión mientras no se
compruebe lo contrario con aparatos destinados al efecto.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 144 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
 El tramo aéreo entre el cuadro general de protección y los cuadros para
maquinas será tensado con piezas especiales sobre apoyos. Si los conductores
no pueden soportar la tensión mecánica prevista, se emplearán cables fiables
con una resistencia de rotura de 800 kg. Fijando a estos el conductor con
abrazaderas.
 Los conductores, si van por el suelo, no serán pisados ni se colocarán
materiales sobre ellos. Al atravesar zonas de paso estarán protegidos
adecuadamente.
 Los aparatos portátiles que sea necesario emplear serán homologados
estancos al agua y están convenientemente aislados.
 Las derivaciones de conexión a maquinas se realizarán con terminales de
presión, disponiendo las mismas de mando de marcha y parada. Estas
derivaciones, al ser portátiles, no estarán sometidas a tracción mecánica que
origine su rotura.
 Las lámparas para alumbrado general y sus accesorios se situarán a una
distancia mínima de 2,5 m. del piso o suelo, las que puedan alcanzarse con
facilidad estarán protegidas con una cubierta resistente.
 Existirá una señalización sencilla y clara a la vez, prohibiendo la entrada a
personas no autorizadas a los locales donde esté instalado el equipo eléctrico
así como el manejo de aparatos eléctricos a personas no designadas para
ello. Igualmente se darán instrucciones sobre las medidas a adoptar en caso
de incendio o accidente de origen eléctrico.
 Se sustituirán inmediatamente las mangueras que presenten algún deterioro
en la capa aislante de protección.
 Puesta a tierra: Con el objeto de conseguir que en el conjunto de las
instalaciones no haya diferencia peligrosa y que al mismo tiempo permita el
paso a tierra de corriente de defecto o descargas de origen atmosférico, se
instalará la red de puesta a tierra con ligazón metálica directa, sin fusible ni
dispositivo de corte alguno.
 La red de puesta a tierra consistirá en un conductor que una los elementos
que se quieran proteger con un electrodo en el terreno. Este electrodo de
puesta a tierra consistirá en una barra de acero galvanizado incada en el
terreno, al cual se unirá el conductor enterrado, de cobre, con una sección
mínima de 35 mm2.
 Todo conmutador, seccionador, interruptor, cuadro eléctrico, etc. deberá
estar protegido mediante carcasas, cajas adecuadas, etc.
 Si se produce un incendio en la instalación eléctrica, lo primero que debe
hacerse es dejarla sin tensión.
 Cuando sea necesario actuar en un circuito que antes ha estado en
tensión, se aislarán todas las alimentaciones, descargándose luego el circuito
de posibles corrientes residuales.
 Se colocará un cartel bien visible con la inscripción “NO METER TENSION ,
PERSONAL TRABAJANDO”. Este cartel estará colocado con la conformidad del
jefe de equipo de reparación y solo el, personalmente, podrá establecer el
servicio.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 145 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
D) Protecciones Personales:
 Casco de seguridad, dieléctrico, en su caso.
 Comprobador de tensión
 Herramientas manuales con aislamiento
 Botas aislantes, chaqueta ignífuga en maniobras eléctricas
 Gafas para trabajos con riesgo de radiaciones débiles al arco eléctrico
 Tarimas, alfombrillas, pértigas aislantes en casos singulares.
E) Protecciones Colectivas:
 Mantenimiento periódico del estado de las mangueras, tomas de tierra,
enchufes, cuadros, distribuidores, etc..
4 .- MAQUINAS Y EQUIPOS
CORTADORA DE MATERIAL CERAMICO.




A) Riesgos más frecuentes:
Proyección de partículas y polvo
Descarga eléctrica
Rotura de disco.
Cortes y amputaciones
B) Normas Básicas de Seguridad:
 La maquinaria tendrá en todo momento colocada la protección del disco y
de la transmisión.
 Antes de comenzar el trabajo se comprobará el estado del disco. Si este
estuviera desgastado o resquebrajado, se procederá a su inmediata
sustitución.
 La pieza a cortar no deberá presionarse contra el disco, de forma que
pueda bloquear éste. Asimismo, la pieza no presionará el disco en oblicuo o
por el lateral.
C) Protecciones personales:
 Casco homologado.
 Guantes de cuero.
 Mascarilla con filtro y gafas antipartículas
D) Protecciones colectivas:
 La máquina estará colocada en zonas que no sean de paso y además bien
ventiladas, si no es del tipo de corte bajo chorro de agua.
 Conservación adecuada de la alimentación eléctrica.
SIERRA CIRCULAR.
A) Riesgos más frecuentes:
 Cortes y amputaciones en extremidades superiores
 Descargas eléctricas
 Rotura del disco
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 146 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
 Proyección de partículas
 Incendios
B) Normas básicas de seguridad:
 El disco estará dotado de carcasa protectora y resguardos que impida los
atrapamientos por los órganos móviles.
 Se controlará el estado de los dientes del disco, así como la estructura de
éste.
 La zona de trabajo estará limpia de serrín y viruta, en evitación de incendios.
 Se evitará la presencia de clavos al cortar.
C) Protecciones personales:
 Casco homologado de seguridad
 Guantes de cuero
 Gafas de protección, contra la proyección de partículas de madera
 Calzado con plantilla anticlavo.
D) Protecciones colectivas:
 Zona acotada para la máquina, instalada en lugar libre de circulación
 Extintor manual de agua pulverizada antibrasa, junto al puesto de trabajo.
AMASADORA.
La amasadora disponible en obra será portátil, eléctrica.
A) Riesgos más frecuentes:
 Descarga eléctrica
 Atrapamiento por órganos móviles
 Vuelcos y atropellos al cambiarla de emplazamiento
B) Normas básicas de seguridad:
 La maquina estará situada en superficie llana y consistente.
 Las partes móviles y de transmisión estarán protegidas con carcasa.
 Bajo ningún concepto se introducirá el brazo en el tambor cuando funcione
la máquina.
C) Protecciones personales:
 Casco homologado de seguridad
 Mono de trabajo
 Guantes de goma
 Botas de goma y mascarilla antipolvo
D) Protecciones colectivas:
 Zona de trabajo claramente delimitada
 Correcta conservación de alimentación eléctrica
HERRAMIENTAS MANUALES.
En este grupo se incluyen las siguientes: taladro percutor, pistola
clavadora, lijadora, disco radial, maquina de cortar terrazo y azulejo y
rozadora.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 147 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
A) Riesgos más frecuentes:
 Descarga eléctrica
 Proyección de partículas
 Caídas en altura
 Ambiente ruidoso
 Generación de polvo
 Explosiones e incendios
 Cortes en extremidades
B) Normas básicas de seguridad:
Todas las herramientas eléctricas estarán dotadas de doble aislamiento de
seguridad.
El personal que utilice estas herramientas ha de conocer las instrucciones de
uso.
Las herramientas serán revisadas periódicamente, de manera que se cumplan
las instrucciones de conservación del fabricante.
Estarán acopiadas en el lugar seguro, llevándolas al mismo una vez finalizado
el trabajo, colocando las herramientas mas pesadas en las baldas más
próximas al suelo.
La desconexión de las herramientas no se hará con un tirón brusco.
No se usará una herramienta eléctrica sin enchufe; si hubiera necesidad de
emplear mangueras de extensión, estas se harán de la herramienta al enchufe
y nunca a la inversa.
Los trabajos con estas herramientas se realizarán siempre en posición estable.
C) Protecciones personales:
 Casco homologado de seguridad
 Guantes de cuero
 Cinturón de seguridad para trabajos en alturas
 Protecciones auditivas y oculares en el empleo de la pistola clavadora.
D) Protecciones colectivas:
 Zonas de trabajo limpias y ordenadas
 Las mangueras de alimentación a herramientas estarán en buen uso.
5 .- MEDIOS AUXILIARES
ANDAMIOS DE BORRIQUETAS:
Este tipo de andamios es el más utilizado dentro de la obra por su fácil
manejo y sencillo montaje. Serán de tijera metálica con limitador de apertura y
la plataforma de tablones se anclará a las tijeras.
A) Riesgos más frecuentes:
 Caídas a niveles inferiores
 Golpes o aprovisionamientos durante el montaje y desmontaje
 Vuelcos por falta de anclajes
B) Normas básicas de seguridad:
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 148 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico




PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
 Separación máxima de tijeras 2.5 m.. En las longitudes de más de 3 m. se
emplearán 3 caballetes.
 Nunca se apoyará la plataforma de trabajo en otros elementos que no sea
los propios caballetes o borriquetas.
 Vuelo lateral máximo de la plataforma sobre las tijeras 40 cm.
 Plataforma mínima 60 cm. de anchura con tablones de 7 cm. de grosor,
trabados entre si y a las tijeras.
 No sobrecargar excesivamente la plataforma con materiales.
 Tendrán barandilla y rodapié cuando los trabajos se efectúen a una altura
superior a 2 m.
C) Protecciones personales:
Mono de trabajo
Casco de seguridad homologado
Zapatos con suelas antideslizantes
D) Protecciones colectivas:
Cuando los andamios de borriqueta se encuentren cercanos a ventanas, se
protegerán éstas con barandillas suplementarias que impidan la caída al
vacío.
ESCALERAS DE MANO:
Las escaleras de mano serán de dos tipos: metálicas y de madera, para
trabajos en alturas pequeñas y de poco tiempo o para acceder a algún lugar
elevado sobre el nivel del suelo.
A) Riesgos más frecuentes:
 Caídas a niveles inferiores, debidas a la mala colocación de las mismas,
rotura de alguno de los peldaños, deslizamiento de la base por excesiva
inclinación o estar el suelo mojado.
 Golpes con la escalera al manejarla de forma incorrecta.
B) Normas Básicas de Seguridad:
 Se colocarán apartadas de elementos móviles que puedan derribarlas.
 Estarán fuera de las zonas de paso.
 Los largueros serán de una sola pieza, con los peldaños ensamblados.
 El apoyo inferior se realizará sobre superficies planas, llevando en el pie
elementos que impidan el desplazamiento.
 En el caso de las escaleras simples el apoyo superior se hará sobre
elementos resistentes y planos sujetándose al paramento en el que apoya si
fuera necesario.
 Los ascensos y descensos se harán siempre de frente a ellas.
 Se prohibe manejar en las escaleras cargas cuando por su peso o
dimensiones puedan comprometer la seguridad del trabajador.
 Nunca se efectuarán trabajos sobre las escaleras que obliguen al uso de las
dos manos.
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 149 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
 Las escaleras dobles o de tijera dispondrán de elementos de seguridad que
impidan su apertura al ser utilizadas.
 Las escaleras simples se colocarán en la medida de lo posible, formando un
ángulo aproximado de 75% con la horizontal.
 Se prohíbe la utilización de escaleras de madera pintada por la dificultad
que supone la detección de posibles defectos.
C) Protecciones personales:
 Mono de trabajo
 Zapatos con suela antideslizante
 Cinturón de seguridad para trabajos a más de 3,5 m. del suelo que
requieran movimientos o esfuerzos peligrosos para la estabilidad del
trabajador.
VISERA DE PROTECCION:
La visera de protección para el acceso del personal estará formada por
una estructura metálica como elemento sustentante de los tablones, con
ancho suficiente para el acceso del personal, prolongándose hacia el exterior
del cerramiento 2.5 m. aproximadamente, señalizada convenientemente.
A) Riesgos más frecuentes:
 Desplome de la visera, como consecuencia de que los puntales metálicos
no estén bien aplomados.
 Desplome de la estructura metálica que forma la visera debido a que las
uniones que se utilizan en los soportes, no son rígidas.
 Caídas de pequeños objetos al no estar convenientemente cuajada y
cosida la visera.
B) Normas Básicas de seguridad:
 Los apoyos de visera, en el suelo, se harán sobre durmientes de madera
 Los puntales metálicos estarán siempre verticales y perfectamente
aplomados.
 Los tablones que forman la visera de protección, se colocarán de forma que
no se muevan, basculen o deslicen.
C) Protecciones personales:
 Mono de trabajo
 Casco de seguridad homologado
 Zapatos con suela antideslizante
D) Protecciones colectivas:
 Se colocarán viseras o marquesinas de protección debajo de las zonas de
trabajo, principalmente cuando se esté trabajando con los andamios en los
cerramientos de fachada.
6 .- INSTALACIÓN PROVISIONAL CONTRA INCENDIOS.
Las causas que propician la aparición de un incendio en un edificio en
construcción no son distintas de las que lo generan en otro lugar: existencia de
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 150 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
una fuente de ignición (hogueras, energía solar, trabajos de soldadura,
conexiones eléctricas, cigarrillo, etc.) junto a una sustancia combustible
(parquet, carburante para la maquinaria, pinturas, barnices, etc.) puesto que
el comburente (oxigeno) está presente en todos los casos.
Por todo ello, se realizará una revisión y comprobación periódica de la
instalación eléctrica provisional así como el correcto acopio de sustancias
combustible en los envases perfectamente cerrados e identificados a lo largo
de la ejecución de la obra, situando este acopio en un lugar adecuado y
cerrado.
Los medios de extinción serán los siguientes:
 Extintor portátil de polvo polivalente en lugar visible a 1,70 m. del suelo.
 Asimismo deben tenerse en cuenta otros medios de extinción tales como el
agua, la arena o las herramientas de uso común.
 Las vías de salida de la obra estarán libres de obstáculos.
7.- INSTALACIONES HIGIENICAS Y SANITARIAS
INSTALACIONES HIGIENICAS:
Dado que los trabajadores tienen que llevar ropa especial de trabajo se
habilitará en la obra una zona destinada a servicios higiénicos para uso del
personal, debidamente separada para los trabajadores de uno y otro sexo.
Los servicios higiénicos dispondrán de vestuarios y aseos, siendo la superficie
mínima de estos de 2 m2. por trabajador que vaya a utilizarlos y una altura
mínima al techo de 2,30 metros.
Los vestuarios estarán provistos de asientos y de armarios ó taquillas
individuales con llave.
Cuando los vestuarios no sean necesarios, los trabajadores deberán disponer
de colgadores o armarios para colgar su ropa .
En la zona de aseos existirá al menos:
 Un espejo por cada 25 trabajadores ó fracción.
 Un lavabo, por cada 10 trabajadores ó fracción con agua corriente provisto
de jabón y toallas individuales u otro sistema de secado con garantías
higiénicas
 Un retrete por cada 25 trabajadores ó fracción con descarga automática de
agua y papel higiénico, debiendo este situarse en cabina cerrada de
dimensiones mínimas de 1 metro por 1,20 metros cuando comunique con el
lugar de trabajo.
 En el caso de que la actividad a desarrollar lo requiera, se instalará una ducha
por cada 10 trabajadores o fracción, aislada en compartimento individual
cerrado, dotada de agua fría y caliente.
INSTALACIONES SANITARIAS:
En el lugar de trabajo existirá un botiquín fijo o portátil, convenientemente
situado y señalizado que contendrá, como mínimo: desinfectantes y
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 151 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
JOSE LUIS RUIZ POSADAS
Arquitecto Técnico
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES PARA AMPLIACION DE ESCUELA
INFANTIL MUNICIPAL ANJANA Y SEDE SOCIAL.
C/ ARCADIO GONZALEZ S/N – TORRELAVEGA.
antisépticos autorizados, gasas estériles, algodón hidrófilo, vendas,
esparadrapo, apósitos adhesivos, tijeras, pinzas y guantes desechables.
El material de primeros auxilios se revisará periódicamente y se irá reponiendo
tan pronto como caduque o sea utilizado.
B) NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD APLICABLES A LOS PREVISIBLES TRABAJOS DE
CONSERVACION Y MANTENIMIENTO
La utilización de medios de seguridad en el local responderá a las necesidades
de cada momento, surgidas durante la ejecución de los cuidados, repasos,
reparaciones o actividades de manutención que durante el proceso de
explotación del mismo se lleven a cabo.
Por tanto, el encargado responsable de la Propiedad de la programación
periódica de estas actividades, en sus previsiones de actuación ordenará para
cada situación, cuando lo estime necesario, el empleo de estos medios previa
comprobación de su funcionalidad y que su empleo no se contradice con las
hipótesis del Estudio de Seguridad.
Los riesgos que aparecen en las operaciones de mantenimiento,
entretenimiento y conservación son muy similares a los que parecen en el
proceso constructivo. Por ello remitimos a las normas de seguridad y salud
aplicables durante la ejecución de los trabajos, en los que se describen los
riesgos específicos de cada fase de obra.
En Torrelavega, Junio de 2014
La Propiedad
Fdo: Excmo. Ayuntamiento
de Torrelavega
El Arquitecto Técnico
Fdo: José Luís Ruiz Posadas
JOSE LUIS RUIZ POSADAS, Arquitecto Técnico
Página 152 de 152
C/ José Mª Rodríguez Cuevas, Nº 4, Bajo-B. 39300. Torrelavega (Cantabria).
Tlf/Fax: 942897979
346
27/06/2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
1.1
Descripción:
DEMOLICIÓN ALICATADOS A MANO
m2
Cantidad:
13,280
A. Mano de obra
Descripción
Peón ordinario
Unidad
h
Cantidad
Precio unitario ( € )
0,725
Precio total (€)
16,800
12,18
Subtotal
12,18
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
0,00
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
161,75
Coste directo unitario
12,18
Gastos generales
1,58
Coste unitario
13,76
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
1.2
Descripción:
DEMOLICIÓN TABICÓN LADRILLO HUECO DOBLE
m2
Cantidad:
39,242
A. Mano de obra
Descripción
Peón ordinario
Unidad
h
Cantidad
Precio unitario ( € )
0,677
Precio total (€)
16,800
11,37
Subtotal
11,37
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
0,00
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
446,18
Coste directo unitario
11,37
Gastos generales
1,48
Coste unitario
12,85
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
1.3
Descripción:
DESMONTAJE MOSTRADOR SEDE Y TRASLADO,CON REPOSICION DE L…
UD
Cantidad:
1,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Subtotal
0,00
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
0,00
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
0,00
Coste directo unitario
0,00
Gastos generales
0,00
Coste unitario
0,00
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
1.4
Descripción:
LEVANTADO INSTALACIÓN TV-FM LOCAL SEDE
u
Cantidad:
1,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Peón ordinario
h
1,935
16,800
32,51
Oficial 2ª electricista
h
0,583
17,920
10,45
Subtotal
42,96
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
0,00
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
42,96
Coste directo unitario
42,96
Gastos generales
5,58
Coste unitario
48,54
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
1.5
Descripción:
LEVANTADO INSTALACIÓN ELÉCTRICA LOCAL SEDE
u
Cantidad:
1,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Oficial segunda
h
4,452
18,230
81,16
Peón ordinario
h
4,452
16,800
74,79
Oficial 2ª electricista
h
0,677
17,920
12,13
Subtotal
168,08
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
0,00
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
168,08
Coste directo unitario
168,08
Gastos generales
21,85
Coste unitario
189,93
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
1.6
Descripción:
LEVANTADO MECANISMOS ELÉCTRICOS LOCAL SEDE REUTILIZACION.
u
Cantidad:
10,000
A. Mano de obra
Descripción
Ayudante electricista
Unidad
h
Cantidad
Precio unitario ( € )
0,241
Precio total (€)
17,920
4,32
Subtotal
4,32
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
0,00
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
43,20
Coste directo unitario
4,32
Gastos generales
0,56
Coste unitario
4,88
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
1.7
Descripción:
LEVANTADO APARATOS DE ILUMINACIÓN LOCAL SEDE
u
Cantidad:
14,000
A. Mano de obra
Descripción
Ayudante electricista
Unidad
h
Cantidad
Precio unitario ( € )
0,241
Precio total (€)
17,920
4,32
Subtotal
4,32
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
0,00
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
60,48
Coste directo unitario
4,32
Gastos generales
0,56
Coste unitario
4,88
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
1.8
Descripción:
LEVANTADO INSTALACIÓN FONTANERÍA/DESAGÜE LOCAL SEDE.
u
Cantidad:
1,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Oficial segunda
h
3,678
18,230
67,05
Peón ordinario
h
3,678
16,800
61,79
Oficial 2ª fontanero calefactor
h
1,645
18,170
29,89
Subtotal
158,73
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
0,00
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
158,73
Coste directo unitario
158,73
Gastos generales
20,63
Coste unitario
179,36
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
1.9
Descripción:
LEVANTADO APARATOS SANITARIOS BAÑO SEDE
u
Cantidad:
2,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Peón ordinario
h
0,600
16,800
10,08
Oficial 2ª fontanero calefactor
h
0,600
18,170
10,90
Subtotal
20,98
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
0,00
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
41,96
Coste directo unitario
20,98
Gastos generales
2,73
Coste unitario
23,71
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
1.10
Descripción:
LEVANTADO REJAS EN MUROS A MANO LOCAL SEDE.
m2
Cantidad:
14,420
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Ayudante
h
0,261
17,590
4,59
Peón ordinario
h
0,261
16,800
4,38
Subtotal
8,97
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
0,00
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
129,35
Coste directo unitario
8,97
Gastos generales
1,17
Coste unitario
10,14
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
1.11
Descripción:
LEVANTADO CERRAJERÍA EN MUROS A MANO SEDE PARA RECUPERAC…
m2
Cantidad:
11,200
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Ayudante
h
0,290
17,590
5,10
Peón ordinario
h
0,290
16,800
4,87
Subtotal
9,97
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
0,00
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
111,66
Coste directo unitario
9,97
Gastos generales
1,30
Coste unitario
11,27
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
1.12
Descripción:
LEVANTADO CARPINTERÍA TABIQUES MANO C/RECUPERACIÓN
m2
Cantidad:
5,696
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Ayudante
h
0,582
17,590
Peón ordinario
h
0,582
16,800
Precio total (€)
10,24
9,78
Subtotal
20,02
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
0,00
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
114,03
Coste directo unitario
20,02
Gastos generales
2,60
Coste unitario
22,62
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
1.13
Descripción:
LEVANTADO CARPINTERÍA EN TABIQUES MANO
m2
Cantidad:
1,680
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Ayudante
h
0,387
17,590
Peón ordinario
h
0,387
16,800
Precio total (€)
6,81
6,50
Subtotal
13,31
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
0,00
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
22,36
Coste directo unitario
13,31
Gastos generales
1,73
Coste unitario
15,04
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
1.14
Descripción:
LEVANTADO CARPINTERÍA EN MUROS A MANO ENTRADA LOCAL SEDE.
m2
Cantidad:
2,100
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Ayudante
h
0,407
17,590
Peón ordinario
h
0,407
16,800
Precio total (€)
7,16
6,84
Subtotal
14,00
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
0,00
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
29,40
Coste directo unitario
14,00
Gastos generales
1,82
Coste unitario
15,82
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
1.15
Descripción:
APERTURA Y REFORMA HUECOS DE VENTANAS Y PUERTA.
UD.
Cantidad:
3,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Subtotal
0,00
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
0,00
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
0,00
Coste directo unitario
0,00
Gastos generales
0,00
Coste unitario
0,00
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
1.16
Descripción:
ALQUILER CONTENEDOR 8 m3
u
Cantidad:
6,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Subtotal
0,00
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
0,00
C. Maquinaria
Descripción
Entreg. y recog. cont. 8 m3. d<10 km
Unidad
u
Cantidad
Precio unitario (€)
1,000
Precio total (€)
122,912
Subtotal
122,91
Coste directo total
737,46
Coste directo unitario
122,91
Gastos generales
15,98
Coste unitario
138,89
Firma
Fecha
122,91
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
1.17
Descripción:
APERTURA HUECOS >1m2 TABIQUERÍA A MANO LOCAL SEDE.
m3
Cantidad:
2,680
A. Mano de obra
Descripción
Peón ordinario
Unidad
h
Cantidad
Precio unitario ( € )
8,323
Precio total (€)
16,800
139,83
Subtotal
139,83
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
0,00
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
374,74
Coste directo unitario
139,83
Gastos generales
18,18
Coste unitario
158,01
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
2.1
Descripción:
ARQUETA SIFÓNICA PREFABRICADA PVC 40x40 cm CIERRE MARCO HER…
u
Cantidad:
2,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Oficial primera
h
0,503
19,760
9,94
Peón especializado
h
1,161
16,640
19,32
Oficial 2ª fontanero calefactor
h
0,097
18,170
1,76
Subtotal
31,02
B. Material
Descripción
Arena de río 0/6 mm
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
m3
0,016
16,831
0,27
Tapa cuadrada PVC 40x40cm
u
1,000
31,251
31,25
Tapa p/sifonar arqueta PVC 40x40cm
u
1,000
12,331
12,33
Arqueta cuadrada PVC 40x40cm D.max=200
u
1,000
25,726
25,73
Subtotal
69,58
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
201,20
Coste directo unitario
100,60
Gastos generales
13,08
Coste unitario
113,68
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
2.2
Descripción:
TUBO PVC LISO MULTICAPA ENCOLADO 110mm
m
Cantidad:
7,500
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Oficial primera
h
0,175
19,760
3,46
Peón especializado
h
0,175
16,640
2,91
Subtotal
6,37
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Arena de río 0/6 mm
m3
0,235
16,831
3,96
Tubo PVC liso multicapa celular encol.D=110
m
1,000
1,435
1,44
Subtotal
5,40
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
88,28
Coste directo unitario
11,77
Gastos generales
1,53
Coste unitario
13,30
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
2.3
Descripción:
TUBO PVC LISO MULTICAPA ENCOLADO 125mm
m
Cantidad:
9,500
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Oficial primera
h
0,194
19,760
3,83
Peón especializado
h
0,194
16,640
3,23
Subtotal
7,06
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Arena de río 0/6 mm
m3
0,237
16,831
3,99
Tubo PVC liso multicapa celular encol.D=125
m
1,000
1,747
1,75
Subtotal
5,74
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
121,60
Coste directo unitario
12,80
Gastos generales
1,66
Coste unitario
14,46
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
2.4
Descripción:
TUBERÍA PVC-C 40 mm PN-16
m
Cantidad:
11,500
A. Mano de obra
Descripción
Oficial 1ª fontanero calefactor
Unidad
h
Cantidad
Precio unitario ( € )
0,146
Precio total (€)
19,950
2,91
Subtotal
2,91
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Tubo evacuación PVC-C PN16 D40
m
1,000
15,439
Codo 90º PVC-C D40
u
0,300
5,333
Precio total (€)
15,44
1,60
Subtotal
17,04
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
229,43
Coste directo unitario
19,95
Gastos generales
2,59
Coste unitario
22,54
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
2.5
Descripción:
TUBERÍA PVC-C 63 mm PN-16
m
Cantidad:
6,000
A. Mano de obra
Descripción
Oficial 1ª fontanero calefactor
Unidad
h
Cantidad
Precio unitario ( € )
0,146
Precio total (€)
19,950
2,91
Subtotal
2,91
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Tubo evacuación PVC-C PN16 D63
m
1,000
30,880
Codo 90º PVC-C D63
u
0,300
16,133
Precio total (€)
30,88
4,84
Subtotal
35,72
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
231,78
Coste directo unitario
38,63
Gastos generales
5,02
Coste unitario
43,65
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
3.1
Descripción:
SOLERA ARMADA HA-25, 10cm #15x15x5+ENCACHADO 5
m2
Cantidad:
164,669
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Oficial primera
h
0,068
19,760
1,34
Peón ordinario
h
0,262
16,800
4,40
Oficial 1ª ferralla
h
0,006
19,360
0,12
Ayudante ferralla
h
0,006
18,170
0,11
Subtotal
5,97
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Grava machaqueo 40/80 mm
m3
0,150
21,360
3,20
Hormigón HA-25/P/20/I central
m2
0,100
70,418
7,04
Malla 15x15x5 2,078 kg/m2
m2
1,267
1,587
2,01
Subtotal
12,25
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
3.000,27
Coste directo unitario
18,22
Gastos generales
2,37
Coste unitario
20,59
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
4.1
Descripción:
TABICÓN LHD 24x11,5x8cm INT.MORTERO M-7,5
m2
Cantidad:
101,242
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Oficial primera
h
0,290
19,760
Peón ordinario
h
0,289
16,800
Precio total (€)
5,73
4,86
Subtotal
10,59
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Ladrillo hueco doble métrico 24x11,5x8 cm
mu
0,035
62,505
2,19
Mortero cem. gris II/B-M 32,5 M-7,5/CEM
m3
0,016
47,878
0,77
Subtotal
2,96
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
1.371,83
Coste directo unitario
13,55
Gastos generales
1,76
Coste unitario
15,31
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
4.2
Descripción:
TRASDOSADOS SEMIDIRECTO TÉRM.10+40mm 82/600
m2
Cantidad:
269,384
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Oficial primera
h
0,174
19,760
3,44
Ayudante
h
0,174
17,590
3,06
Subtotal
6,50
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Placa yeso térmica EPS 10+40 mm
m2
1,050
7,432
7,80
Cinta de juntas rollo 150 m
m
1,300
0,019
0,02
Tornillo PM 3,9x55 mm
u
9,000
0,013
0,12
Maestra de 82 mm
m
2,600
1,027
2,67
Pasta de juntas SN
kg
0,400
0,815
0,33
Subtotal
10,94
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
4.698,06
Coste directo unitario
17,44
Gastos generales
2,27
Coste unitario
19,71
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
4.3
Descripción:
RECIBIDO CERCOS EN TABIQUES C/YESO
m2
Cantidad:
12,600
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Oficial primera
h
0,300
19,760
5,93
Ayudante
h
0,300
17,590
5,28
Peón ordinario
h
0,022
16,800
0,37
Subtotal
11,58
B. Material
Descripción
Yeso negro en sacos YG
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
t
0,008
57,314
0,46
Agua
m3
0,005
1,230
0,01
Puntas 20x100
kg
0,105
7,597
0,80
Subtotal
1,27
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
161,91
Coste directo unitario
12,85
Gastos generales
1,67
Coste unitario
14,52
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
4.4
Descripción:
RECIBIDO CERCOS EN MUROS INTERNOS C/YESO
m2
Cantidad:
3,802
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Oficial primera
h
0,416
19,760
8,22
Ayudante
h
0,416
17,590
7,32
Peón ordinario
h
0,073
16,800
1,23
Subtotal
16,77
B. Material
Descripción
Yeso negro en sacos YG
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
t
0,026
57,314
1,49
Agua
m3
0,018
1,230
0,02
Puntas 20x100
kg
0,135
7,597
1,03
Subtotal
2,54
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
73,42
Coste directo unitario
19,31
Gastos generales
2,51
Coste unitario
21,82
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
4.5
Descripción:
RECIBIDO CERCOS EN MURO EXTERIOR A REVESTIR CON CARGADEROS.
m2
Cantidad:
22,820
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Oficial primera
h
0,338
19,760
6,68
Ayudante
h
0,338
17,590
5,95
Peón ordinario
h
0,049
16,800
0,82
Subtotal
13,45
B. Material
Descripción
Arena de río 0/6 mm
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
m3
0,030
16,831
0,50
t
0,011
97,575
1,07
Agua
m3
0,008
1,230
0,01
Puntas 20x100
kg
0,090
7,597
0,68
Cemento CEM II/B-P 32,5 N sacos
Subtotal
2,26
C. Maquinaria
Descripción
Hormigonera 200 l gasolina
Unidad
h
Cantidad
Precio unitario (€)
0,012
Precio total (€)
2,468
Subtotal
Coste directo total
0,03
359,19
Coste directo unitario
15,74
Gastos generales
2,05
Coste unitario
17,79
Firma
Fecha
0,03
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
4.6
Descripción:
AYUDAS ALBAÑILERÍA LOCAL COMERCIAL
m2
Cantidad:
174,470
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Oficial primera
h
0,089
19,760
1,76
Ayudante
h
0,089
17,590
1,57
Peón ordinario
h
0,089
16,800
1,50
Subtotal
4,83
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
0,00
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
842,69
Coste directo unitario
4,83
Gastos generales
0,63
Coste unitario
5,46
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
4.7
Descripción:
COLOCACION DE VENTANAS, PUERTAS, MAMPARAS Y REJAS DE RECU…
UDS
Cantidad:
1,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Subtotal
0,00
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
0,00
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
0,00
Coste directo unitario
0,00
Gastos generales
0,00
Coste unitario
0,00
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
5.1
Descripción:
ENFOSCADO FRATASADO CSIV-W1 VERTICAL
m2
Cantidad:
60,900
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Oficial primera
h
0,271
19,760
Ayudante
h
0,271
17,590
Precio total (€)
5,35
4,77
Subtotal
10,12
B. Material
Descripción
Mortero revoco CSIV-W1
Unidad
kg
Cantidad
Precio unitario (€)
1,500
Precio total (€)
1,094
1,64
Subtotal
1,64
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
716,18
Coste directo unitario
11,76
Gastos generales
1,53
Coste unitario
13,29
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
5.2
Descripción:
GUARNECIDO Y ENLUCIDO YESO VERTICAL Y HORIZONTAL
m2
Cantidad:
363,376
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Peón ordinario
h
0,155
16,800
2,60
Oficial yesero o escayolista
h
0,122
18,870
2,30
Subtotal
4,90
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Yeso negro en sacos YG
t
0,010
57,314
0,57
Yeso blanco en sacos YF
t
0,002
39,724
0,08
Agua
m3
0,009
1,230
0,01
Guardavivos plástico y metal c/malla
m
0,215
0,873
0,19
Subtotal
0,85
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
2.089,41
Coste directo unitario
5,75
Gastos generales
0,75
Coste unitario
6,50
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
5.3
Descripción:
ENFOSCADO MAESTREADO HIDRÓFUGO M-10 VERTICAL
m2
Cantidad:
83,175
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Oficial primera
h
0,320
19,760
6,32
Ayudante
h
0,320
17,590
5,63
Peón ordinario
h
0,035
16,800
0,59
Subtotal
12,54
B. Material
Descripción
Arena de río 0/6 mm
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
m3
0,021
16,831
0,35
t
0,008
97,575
0,78
Hidrofugante mortero/hormigón
kg
0,035
2,061
0,07
Agua
m3
0,005
1,230
0,01
Cemento CEM II/B-P 32,5 N sacos
Subtotal
1,21
C. Maquinaria
Descripción
Hormigonera 200 l gasolina
Unidad
h
Cantidad
Precio unitario (€)
0,008
Precio total (€)
2,468
Subtotal
Coste directo total
0,02
1.145,32
Coste directo unitario
13,77
Gastos generales
1,79
Coste unitario
15,56
Firma
Fecha
0,02
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
5.4
Descripción:
FALSO TECHO ESCAYOLA DESMONTABLE SEMIPERF.FONOABS. 60X60 …
m2
Cantidad:
158,462
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Oficial yesero o escayolista
h
0,114
18,870
2,15
Ayudante yesero o escayolista
h
0,114
17,920
2,04
Subtotal
4,19
B. Material
Descripción
Placa escay. semip.fonoabs. 60x60cm P.S.V.
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
m2
1,050
13,851
14,54
Pieza cuelgue
u
1,050
0,349
0,37
Perfil primario 3600-24x36 mm
m
0,240
2,132
0,51
Perfil secundario 1200-24x27 mm
m
1,600
0,994
1,59
Perfil secundario 600-24x27 mm
m
1,600
0,994
1,59
Ángulo 3000-24x24 mm
m
0,450
0,971
0,44
Subtotal
19,04
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
3.681,07
Coste directo unitario
23,23
Gastos generales
3,02
Coste unitario
26,25
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
5.5
Descripción:
AISLAMIENTO ACUSTIDAN PARAMENTOS VERTICALES
m2
Cantidad:
152,550
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Oficial primera
h
0,065
19,760
1,28
Ayudante
h
0,065
17,590
1,14
Subtotal
2,42
B. Material
Descripción
Panel bicapa Acustidán 16/4 (20 mm)
Anclaje mecánico PVC
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
m2
1,050
6,701
7,04
u
2,000
0,133
0,27
Subtotal
7,31
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
1.484,31
Coste directo unitario
9,73
Gastos generales
1,26
Coste unitario
10,99
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
6.1
Descripción:
PAVIMENTO CONTINUO AUTONIVELANTE CAPA FINA CEMENTOSO
m2
Cantidad:
164,300
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Oficial primera
h
0,137
19,760
2,71
Ayudante
h
0,137
17,590
2,41
Peón ordinario
h
0,137
16,800
2,30
Subtotal
7,42
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Árido silíceo 0,1-0,3 secado al horno
kg
0,300
0,159
0,05
Mortero epoxi E-2
kg
1,000
4,381
4,38
Pintura epoxi
kg
0,500
5,384
2,69
Subtotal
7,12
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
2.388,92
Coste directo unitario
14,54
Gastos generales
1,89
Coste unitario
16,43
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
6.2
Descripción:
SOLADO GRES RUSTICO 31x31cm ANTIDESLIZANTE C2
m2
Cantidad:
124,307
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Peón ordinario
h
0,197
16,800
3,31
Oficial solador, alicatador
h
0,211
18,870
3,98
Ayudante solador, alicatador
h
0,210
17,740
3,73
Subtotal
11,02
B. Material
Descripción
Arena de río 0/6 mm
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
m3
0,072
16,831
1,21
t
0,014
97,575
1,37
Agua
m3
0,014
1,230
0,02
Bald.gres 31x31 cm. antideslizan.
m2
1,100
9,603
10,56
Cemento CEM II/B-P 32,5 N sacos
Subtotal
13,16
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
3.005,74
Coste directo unitario
24,18
Gastos generales
3,14
Coste unitario
27,32
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
6.3
Descripción:
PARQUET CORCHO 30x30x0,32cm PLASTIFICADO
m2
Cantidad:
37,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Peón ordinario
h
0,286
16,800
Oficial 1ª carpintero
h
0,286
19,820
Precio total (€)
4,80
5,67
Subtotal
10,47
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Pegamento s/madera
kg
1,100
2,121
Pasta niveladora
kg
2,500
0,374
2,33
0,94
Parq.loseta corcho 300x300x3,2 mm. plas.
m2
1,050
21,308
22,37
Rodapié aluminio 70x12 mm
m
1,050
2,451
2,57
Subtotal
28,21
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
1.431,16
Coste directo unitario
38,68
Gastos generales
5,03
Coste unitario
43,71
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
6.4
Descripción:
ALICATADO AZULEJO COLOR 20x30cm C/LISTELO REC.ADHESIVO
m2
Cantidad:
75,100
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Oficial solador, alicatador
h
0,407
18,870
Ayudante solador, alicatador
h
0,407
17,740
Precio total (€)
7,68
7,22
Subtotal
14,90
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
M.cola int.p/baldosas capa gruesa gris C1T
t
0,002
118,422
M.int/ext.ceram. junta fina bl. CG1
t
0,001
246,716
0,24
0,25
Azulejo color 20x30 cm
m2
1,050
12,553
13,18
Listelo ondulado 3x20 cm
m
0,500
7,980
3,99
Subtotal
17,66
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
2.445,26
Coste directo unitario
32,56
Gastos generales
4,23
Coste unitario
36,79
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
6.5
Descripción:
FACHADA C/GRES PORCELÁNICO 30x30
m2
Cantidad:
12,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Oficial solador, alicatador
h
0,338
18,870
Ayudante solador, alicatador
h
0,338
17,740
Precio total (€)
6,38
6,00
Subtotal
12,38
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Adh. cementoso porcelánico flexible C2
kg
7,000
0,554
3,88
Mortero deform/imperm. p/juntas int/ext
kg
0,370
1,287
0,48
Sellado poliuretano e=7 mm
m
0,600
1,464
0,88
Bald.gres porc.30x30cm.ranur.
m2
1,000
27,566
27,57
Subtotal
32,81
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
542,28
Coste directo unitario
45,19
Gastos generales
5,87
Coste unitario
51,06
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
6.6
Descripción:
VIERTEAGUAS H.POLÍMERO S/GOTERÓN 305mm e=20mm
m
Cantidad:
13,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Oficial primera
h
0,290
19,760
Peón ordinario
h
0,303
16,800
Precio total (€)
5,73
5,09
Subtotal
10,82
B. Material
Descripción
Arena de río 0/6 mm
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
m3
0,008
16,831
0,13
t
0,003
97,575
0,29
Agua
m3
0,002
1,230
0,00
Viert.s/goterón h.polímero 305 mm e=20mm
m
1,000
12,958
12,96
Cemento CEM II/B-P 32,5 N sacos
Subtotal
13,38
C. Maquinaria
Descripción
Hormigonera 200 l gasolina
Unidad
h
Cantidad
Precio unitario (€)
0,003
Precio total (€)
2,468
Subtotal
Coste directo total
0,01
314,73
Coste directo unitario
24,21
Gastos generales
3,15
Coste unitario
27,36
Firma
Fecha
0,01
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
7.1
Descripción:
P.E.ESTÁNDAR LISA SAPELLY 825x2030mm.
u
Cantidad:
1,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Oficial 1ª carpintero
h
2,226
19,820
44,12
Ayudante carpintero
h
2,226
17,920
39,89
Subtotal
84,01
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Bisagra seguridad larga p.entra.
u
4,000
25,549
102,20
Tornillo segur.cerco 152mm.codi.
u
4,000
0,409
1,64
Mirilla latón super gran angular
u
1,000
1,810
1,81
C.seguridad c/cantoner.4 vuel.5p
u
1,000
57,197
57,20
Tirador p.entrada latón labrado
u
1,000
3,232
3,23
P.ent.sapelly lisa 825x2030mm
u
1,000
104,525
104,53
Galce DM R. sapelly 70x30 mm.
m
4,885
2,781
13,59
Precerco de pino 90x30 mm p/puerta paso
u
4,885
9,875
48,24
Tapajuntas DM MR sapelly 70x10 mm.
m
9,770
1,375
13,43
Subtotal
345,87
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
429,88
Coste directo unitario
429,88
Gastos generales
55,88
Coste unitario
485,76
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
7.2
Descripción:
PUERTA PASO LISA EN CRUDO BARNIZADAS 825x2030
u
Cantidad:
4,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Oficial 1ª carpintero
h
0,969
19,820
19,21
Ayudante carpintero
h
0,969
17,920
17,36
Subtotal
36,57
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
P.paso lac.lisa en crudo ciega 825x2030 mm.
u
1,000
50,326
50,33
Precerco de pino 70x30 mm.
m
4,845
2,444
11,84
Galce DM lacado
m
4,845
3,054
14,80
Pernio latón 80/95 mm. codillo
u
4,000
0,595
2,38
Pomo latón pul.brillo c/resbalón
u
2,000
9,541
19,08
Tapajuntas DM 70x10 lacado
m
9,690
9,054
87,73
Tornillo ensamble zinc/pavón
u
18,000
0,066
1,19
Subtotal
187,35
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
895,68
Coste directo unitario
223,92
Gastos generales
29,11
Coste unitario
253,03
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
7.3
Descripción:
MAMPARA MIXTA P.MELIX P/BARNIZADO
m2
Cantidad:
8,976
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Oficial 1ª carpintero
h
0,991
19,820
19,64
Ayudante carpintero
h
0,991
17,920
17,76
Subtotal
37,40
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Tablero aglom.rechapado pino melix 16 mm
m2
0,350
11,481
4,02
Mamp.vid.pino melix p/barniz.
m2
1,000
65,060
65,06
Precerco de pino 70x30 mm.
m
1,700
2,444
4,15
Pernio latón plano 80x52 mm.
u
0,700
0,803
0,56
Tapajuntas LM pino melix 70x12
m
2,500
1,563
3,91
Cremona dorada tabla
u
0,200
4,262
0,85
Tornillo ensamble zinc/pavón
u
2,000
0,066
0,13
Subtotal
78,68
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
1.041,93
Coste directo unitario
116,08
Gastos generales
15,09
Coste unitario
131,17
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
7.4
Descripción:
V.PRACTICABLE ALUMINIO ANOD.NATURAL S/PLANO FACHADA.
u
Cantidad:
9,227
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Oficial 1ª cerrajero
h
0,269
18,870
5,08
Ayudante cerrajero
h
0,134
17,740
2,38
Subtotal
7,46
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
V.pract.al. anod.natural 150x150
u
1,000
168,807
Premarco aluminio
m
6,000
6,106
Precio total (€)
168,81
36,64
Subtotal
205,45
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
1.964,52
Coste directo unitario
212,91
Gastos generales
27,68
Coste unitario
240,59
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
7.5
Descripción:
P.PVC.BL 2H BALC.PRACT. 142x264 cm
u
Cantidad:
3,749
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Oficial 1ª cerrajero
h
0,209
18,870
3,94
Ayudante cerrajero
h
0,106
17,740
1,88
Subtotal
5,82
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
P.b.pract.PVC bl. 150x210 cm
u
1,000
225,508
Premarco aluminio
m
5,700
6,106
Precio total (€)
225,51
34,80
Subtotal
260,31
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
997,72
Coste directo unitario
266,13
Gastos generales
34,60
Coste unitario
300,73
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
7.6
Descripción:
CIERRE ENR.CIEGO AL.LAC./ACER. INOX APERTURA AUTOMATICA
m2
Cantidad:
4,260
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Oficial 1ª cerrajero
h
0,445
18,870
Ayudante cerrajero
h
0,445
17,740
Precio total (€)
8,40
7,89
Subtotal
16,29
B. Material
Descripción
Puesta a punto siste.electrónico
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
u
0,150
79,081
11,86
Cierre enrol.lama alum. inox.
m2
1,050
123,876
130,07
Guías omega anodizado bronce/oro
m
0,800
13,419
10,74
Montante visto al.br. 80x80
m
0,800
17,387
13,91
Juego soportes obra
u
0,250
22,751
5,69
Cerradura seguridad al suelo
u
0,150
77,152
11,57
Microdetector en guía
u
0,150
47,787
7,17
Equipo automatizaci.cierre enro.
u
0,150
231,175
34,68
Subtotal
225,69
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
1.030,83
Coste directo unitario
241,98
Gastos generales
31,46
Coste unitario
273,44
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
7.7
Descripción:
VIDRIO SEGURIDAD STADIP 55.1 INCOL. (Nivel 2B2)
m2
Cantidad:
19,586
A. Mano de obra
Descripción
Oficial 1ª vidriería
Unidad
h
Cantidad
Precio unitario ( € )
0,969
Precio total (€)
18,180
17,62
Subtotal
17,62
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Pequeño material
m
1,000
1,307
1,31
Stadip 55.1 PVB incoloro
m2
1,006
35,676
35,89
Sellado con silicona neutra
m
7,000
0,948
6,64
Subtotal
43,84
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
1.203,76
Coste directo unitario
61,46
Gastos generales
7,99
Coste unitario
69,45
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
7.8
Descripción:
TOLDOS EN VENTANALES DE FACHADA ANJANA.
UD
Cantidad:
9,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Subtotal
0,00
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
0,00
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
0,00
Coste directo unitario
0,00
Gastos generales
0,00
Coste unitario
0,00
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
7.9
Descripción:
PIZARRA DE MATACRILATO NEGRA, CON MARCO PERIMETRAL DE MAD…
UD.
Cantidad:
1,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Subtotal
0,00
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
0,00
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
0,00
Coste directo unitario
0,00
Gastos generales
0,00
Coste unitario
0,00
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
8.1
Descripción:
AUMENTO Y/O COMPROBACION POTENCIA CUADRO GENERAL.
UD
Cantidad:
1,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Subtotal
0,00
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
0,00
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
0,00
Coste directo unitario
0,00
Gastos generales
0,00
Coste unitario
0,00
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
8.2
Descripción:
C.G.P.M. LOCAL ELECT. BÁSICA 5 C.
u
Cantidad:
2,000
A. Mano de obra
Descripción
Oficial 1ª electricista
Unidad
h
Cantidad
Precio unitario ( € )
0,331
Precio total (€)
19,150
6,34
Subtotal
6,34
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
p.p. pequeño material para instalación
u
1,000
1,356
1,36
Diferencial 40A/2P/30mA tipo AC
u
1,000
42,702
42,70
Caja con puerta opaca ICP (4)+14 ele. 40A
u
1,000
23,297
23,30
PIA (I+N) 10A, 6 kA curva C
u
1,000
12,667
12,67
PIA (I+N) 16A, 6 kA curva C
u
2,000
12,972
25,94
PIA (I+N) 20A, 6 kA curva C
u
1,000
13,310
13,31
PIA (I+N) 25A, 6 kA curva C
u
1,000
13,529
13,53
PIA (II) 32A, 6kA curva C
u
1,000
35,049
35,05
Subtotal
167,86
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
348,40
Coste directo unitario
174,20
Gastos generales
22,65
Coste unitario
196,85
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
8.3
Descripción:
P.LUZ SENCILLO ESTANCO IP44 PROTEGIDOS.
u
Cantidad:
10,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Oficial 1ª electricista
h
0,387
19,150
Ayudante electricista
h
0,387
17,920
Precio total (€)
7,41
6,94
Subtotal
14,35
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
p.p. pequeño material para instalación
u
1,000
1,356
1,36
Cond. H07V-K 750V 1x1,5 mm2 Cu
m
16,000
0,802
12,83
Tubo PVC corrugado M 20/gp5
m
8,000
0,793
6,34
Caja mecanismo empotrar enlazable
u
1,000
0,271
0,27
Subtotal
20,80
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
351,50
Coste directo unitario
35,15
Gastos generales
4,57
Coste unitario
39,72
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
8.4
Descripción:
BASE ENCHUFE 10-16 A ESTANCO IP44 PROTEGIDOS
u
Cantidad:
33,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Oficial 1ª electricista
h
0,436
19,150
Ayudante electricista
h
0,436
17,920
Precio total (€)
8,35
7,81
Subtotal
16,16
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
p.p. pequeño material para instalación
u
1,000
1,356
1,36
Cond. H07V-K 750V 1x2,5 mm2 Cu
m
18,000
1,307
23,53
Tubo PVC corrugado M 20/gp5
m
6,000
0,793
4,76
Caja mecanismo empotrar enlazable
u
1,000
0,271
0,27
Subtotal
29,92
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
1.520,64
Coste directo unitario
46,08
Gastos generales
5,99
Coste unitario
52,07
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
8.5
Descripción:
PUNTO LUZ CONMUTADO GRIS ESTANCO IP-55 PROTEGIDOS
u
Cantidad:
1,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Oficial 1ª electricista
h
0,387
19,150
Ayudante electricista
h
0,387
17,920
Precio total (€)
7,41
6,94
Subtotal
14,35
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
p.p. pequeño material para instalación
u
0,100
1,356
0,14
Cond. H07V-K 750V 1x1,5 mm2 Cu
m
30,000
0,802
24,06
Tubo PVC corrugado M 16/gp5
m
10,000
0,497
4,97
Caja mecanismo empotrar enlazable
u
1,000
0,271
0,27
Conmutador gris estanco
u
2,000
8,091
16,18
Casquillo bombilla
u
1,000
0,861
0,86
Subtotal
46,48
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
60,83
Coste directo unitario
60,83
Gastos generales
7,91
Coste unitario
68,74
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
8.6
Descripción:
LUMINARIA EMPOTRABLE 26 LED
u
Cantidad:
6,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Oficial 1ª electricista
h
0,160
19,150
3,06
Ayudante electricista
h
0,160
17,920
2,87
Subtotal
5,93
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Pequeño material
m
1,000
1,307
1,31
Lum.empotrable 26 LED
u
1,000
75,007
75,01
Subtotal
76,32
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
493,50
Coste directo unitario
82,25
Gastos generales
10,69
Coste unitario
92,94
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
8.7
Descripción:
LUMINARIA EMPOT. DIFUSOR PRISMÁTICO 4x36 W HF
u
Cantidad:
24,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Oficial 1ª electricista
h
0,103
19,150
1,97
Ayudante electricista
h
0,103
17,920
1,85
Subtotal
3,82
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Pequeño material
m
1,000
1,307
1,31
Lum.emp.dif.prismático 4x36 W. HF
u
1,000
50,776
50,78
Tubo flu.trifósf.36 W./827-830-840-865
u
4,000
4,172
16,69
Subtotal
68,78
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
1.742,40
Coste directo unitario
72,60
Gastos generales
9,44
Coste unitario
82,04
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
8.8
Descripción:
TOMA TELÉFONO BLANCO
u
Cantidad:
2,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Oficial 1ª electricista
h
0,241
19,150
4,62
Ayudante electricista
h
0,241
17,920
4,32
Subtotal
8,94
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
p.p. pequeño material para instalación
u
0,100
1,356
0,14
Tubo PVC corrugado M 20/gp5
m
8,000
0,793
6,34
Caja mecanismo empotrar enlazable
u
1,000
0,271
0,27
Toma TF 6 contactos para conector RJ-12 bl. está…
u
1,000
12,601
12,60
Subtotal
19,35
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
56,58
Coste directo unitario
28,29
Gastos generales
3,68
Coste unitario
31,97
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
8.9
Descripción:
TOMA R-TV+SAT UNICA. BLANCO
u
Cantidad:
1,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Oficial 1ª electricista
h
0,533
19,150
Ayudante electricista
h
0,533
17,920
Precio total (€)
10,21
9,55
Subtotal
19,76
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
p.p. pequeño material para instalación
u
0,100
1,356
0,14
Tubo PVC corrugado M 20/gp5
m
8,000
0,793
6,34
Caja mecanismo empotrar enlazable
u
1,000
0,271
0,27
Toma R-TV + SAT - Unica para Satélite bl. estándar
u
1,000
17,498
17,50
Subtotal
24,25
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
44,01
Coste directo unitario
44,01
Gastos generales
5,72
Coste unitario
49,73
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
8.10
Descripción:
LUMINARIA EMPOTRABLE PANEL CUADRADO 34 LED
u
Cantidad:
19,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Oficial 1ª electricista
h
0,099
19,150
1,90
Ayudante electricista
h
0,099
17,920
1,77
Subtotal
3,67
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Pequeño material
m
1,000
1,307
1,31
Lum.emp.panel cuadrado 34 LED
u
1,000
67,597
67,60
Subtotal
68,91
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
1.379,02
Coste directo unitario
72,58
Gastos generales
9,44
Coste unitario
82,02
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
8.11
Descripción:
EMERGENCIA NORMALUX VIA LED VS (1h-120lm)
u
Cantidad:
10,000
A. Mano de obra
Descripción
Oficial 1ª electricista
Unidad
h
Cantidad
Precio unitario ( € )
0,583
Precio total (€)
19,150
11,16
Subtotal
11,16
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Pequeño material
m
1,000
1,307
1,31
Emerg. Normalux Via Led VS 120lm 1h
u
1,000
127,425
127,43
Subtotal
128,74
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
1.399,00
Coste directo unitario
139,90
Gastos generales
18,19
Coste unitario
158,09
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
8.12
Descripción:
TOMA DE TIERRA INDEPENDIENTE CON PICA
u
Cantidad:
2,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Oficial 1ª electricista
h
0,992
19,150
19,00
Ayudante electricista
h
0,992
17,920
17,78
Subtotal
36,78
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
p.p. pequeño material para instalación
u
1,000
1,356
1,36
Pica de t.t. 200/14,3 Fe+Cu
u
1,000
19,033
19,03
Conduc cobre desnudo 35 mm2
m
20,000
3,632
72,64
Registro de comprobación + tapa
u
1,000
22,427
22,43
Puente de prueba
u
1,000
17,118
17,12
Cartucho carga aluminotérmica C-115
u
1,000
4,763
4,76
Subtotal
137,34
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
348,24
Coste directo unitario
174,12
Gastos generales
22,64
Coste unitario
196,76
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
9.1
Descripción:
TUBERÍA DE COBRE DE 22 mm
m
Cantidad:
20,000
A. Mano de obra
Descripción
Oficial 1ª fontanero calefactor
Unidad
h
Cantidad
Precio unitario ( € )
0,194
Precio total (€)
19,950
3,87
Subtotal
3,87
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Tubo PVC corrug.reforzado M 32/gp7 negro
m
1,000
1,089
1,09
Tubo cobre rígido 22 mm
m
1,100
6,197
6,82
Codo 90º HH cobre 22 mm
u
0,100
0,997
0,10
Subtotal
8,01
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
237,60
Coste directo unitario
11,88
Gastos generales
1,54
Coste unitario
13,42
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
9.2
Descripción:
INST.AGUA F.ASEO C/LAV+INOD.
u
Cantidad:
2,000
A. Mano de obra
Descripción
Oficial 1ª fontanero calefactor
Unidad
h
Cantidad
Precio unitario ( € )
2,496
Precio total (€)
19,950
49,80
Subtotal
49,80
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Tubo PVC corrug.reforzado M 25/gp7 negro
m
5,000
0,703
Tubo PVC corrug.reforzado M 32/gp7 negro
m
2,000
1,089
3,52
2,18
Tubo cobre rígido 15 mm
m
5,500
3,445
18,95
Tubo cobre rígido 22 mm
m
2,200
6,197
13,63
Codo 90º HH cobre 15 mm
u
2,500
0,416
1,04
Codo 90º HH cobre 22 mm
u
0,200
0,997
0,20
Collarín bajante PVC c/cierre D=110mm
u
3,000
1,744
5,23
Sifón botella PVC sal.horiz.32mm 1 1/4"
u
1,000
3,915
3,92
Conexión PVC inodoro D=110mm c/j.labiada
u
1,000
5,972
5,97
Tubo PVC evac.serie B junta pegada 32mm
m
2,170
1,360
2,95
Tubo PVC evac.serie B junta pegada 110mm
m
5,000
5,268
26,34
Codo M-H 87º PVC evac. j.peg. 32 mm
u
0,510
0,794
0,40
Codo M-H 87º PVC evac. j.peg. 110mm
u
2,000
3,456
6,91
Injerto M-H 45º PVC evac. j.peg. 110mm
u
1,200
5,903
7,08
Manguito H-H PVC evac. j.peg. 32 mm
u
2,170
0,624
1,35
Llave paso empot.mand.redon.22mm
u
1,000
9,545
9,55
Subtotal
109,22
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
318,04
Coste directo unitario
159,02
Gastos generales
20,67
Coste unitario
179,69
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
9.3
Descripción:
INST. AGUA F.C.LAVABO
u
Cantidad:
3,000
A. Mano de obra
Descripción
Oficial 1ª fontanero calefactor
Unidad
h
Cantidad
Precio unitario ( € )
2,574
Precio total (€)
19,950
51,35
Subtotal
51,35
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Tubo PVC corrug.reforzado M 25/gp7 negro
m
8,000
0,703
Tubo PVC corrug.reforzado M 32/gp7 negro
m
2,000
1,089
5,62
2,18
Tubo cobre rígido 15 mm
m
8,800
3,445
30,32
Tubo cobre rígido 18 mm
m
2,200
4,370
9,61
Codo 90º HH cobre 15 mm
u
4,000
0,416
1,66
Codo 90º HH cobre 18 mm
u
1,000
0,570
0,57
Sifón botella PVC sal.horiz.32mm 1 1/4"
u
1,000
3,915
3,92
Tubo PVC evac.serie B junta pegada 32mm
m
1,950
1,360
2,65
Codo M-H 87º PVC evac. j.peg. 32 mm
u
0,450
0,794
0,36
Manguito H-H PVC evac. j.peg. 32 mm
u
2,150
0,624
1,34
Llave paso empot.mand.redon.22mm
u
2,000
9,545
19,09
Subtotal
77,32
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
386,01
Coste directo unitario
128,67
Gastos generales
16,73
Coste unitario
145,40
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
9.4
Descripción:
INST. AGUA INODORO
u
Cantidad:
2,000
A. Mano de obra
Descripción
Oficial 1ª fontanero calefactor
Unidad
h
Cantidad
Precio unitario ( € )
1,657
Precio total (€)
19,950
33,06
Subtotal
33,06
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Tubo PVC corrug.reforzado M 25/gp7 negro
m
4,000
0,703
Tubo PVC corrug.reforzado M 32/gp7 negro
m
2,000
1,089
2,81
2,18
Tubo cobre rígido 15 mm
m
4,400
3,445
15,16
Tubo cobre rígido 18 mm
m
2,200
4,370
9,61
Codo 90º HH cobre 15 mm
u
2,000
0,416
0,83
Codo 90º HH cobre 18 mm
u
1,000
0,570
0,57
Collarín bajante PVC c/cierre D=110mm
u
1,125
1,744
1,96
Conexión PVC inodoro D=110mm c/j.labiada
u
1,000
5,972
5,97
Tubo PVC evac.serie B junta pegada 110mm
m
1,875
5,268
9,88
Codo M-H 87º PVC evac. j.peg. 110mm
u
0,750
3,456
2,59
Injerto M-H 45º PVC evac. j.peg. 110mm
u
0,450
5,903
2,66
Llave paso empot.mand.redon.22mm
u
2,000
9,545
19,09
Subtotal
73,31
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
212,74
Coste directo unitario
106,37
Gastos generales
13,83
Coste unitario
120,20
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
9.5
Descripción:
LAVABO 65x51 C/PEDESTAL S.NORMAL BLANCO
u
Cantidad:
2,000
A. Mano de obra
Descripción
Oficial 1ª fontanero calefactor
Unidad
h
Cantidad
Precio unitario ( € )
1,064
Precio total (€)
19,950
21,23
Subtotal
21,23
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Válvula p/lavabo-bidé de 32 mm. c/cadena
u
1,000
4,499
4,50
Válvula de escuadra de 1/2" a 1/2"
u
2,000
6,283
12,57
Grifo monomando lavabo cromo s.n.
u
1,000
44,520
44,52
Lavabo 65x51cm c/pedestal blanco
u
1,000
66,296
66,30
Subtotal
127,89
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
298,24
Coste directo unitario
149,12
Gastos generales
19,39
Coste unitario
168,51
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
9.6
Descripción:
LAVABO ACERO INOX. MURAL 0,50X0,45 Y 1,00X0,45
u
Cantidad:
2,000
A. Mano de obra
Descripción
Oficial 1ª fontanero calefactor
Unidad
h
Cantidad
Precio unitario ( € )
0,619
Precio total (€)
19,950
12,35
Subtotal
12,35
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Válvula p/lavabo-bidé de 32 mm. c/cadena
u
1,000
4,499
4,50
Válvula de escuadra de 1/2" a 1/2"
u
2,000
6,283
12,57
Grifo monomando lavabo d.a. cromo s.e.
u
1,000
64,475
64,48
Lav.acero mural 550x450 mm
u
1,000
148,056
148,06
Subtotal
229,61
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
483,92
Coste directo unitario
241,96
Gastos generales
31,45
Coste unitario
273,41
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
9.7
Descripción:
INODORO ACERO INOX. PEQUEÑO SEGUN MEDIDAS ACTUALES EN ESC…
u
Cantidad:
2,000
A. Mano de obra
Descripción
Oficial 1ª fontanero calefactor
Unidad
h
Cantidad
Precio unitario ( € )
0,251
Precio total (€)
19,950
5,01
Subtotal
5,01
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Asiento inodoro t/lacada
u
1,000
9,161
9,16
Fluxor 1 1/4" pulsador
u
1,000
16,823
16,82
Tubo recto inodoro D=32
u
1,000
13,002
13,00
Brida fijación
u
1,000
1,214
1,21
Inodoro acero inox. lujo
u
1,000
148,351
148,35
Subtotal
188,54
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
387,10
Coste directo unitario
193,55
Gastos generales
25,16
Coste unitario
218,71
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
9.8
Descripción:
INODORO TANQUE BAJO SERIE NORMAL BLANCO
u
Cantidad:
2,000
A. Mano de obra
Descripción
Oficial 1ª fontanero calefactor
Unidad
h
Cantidad
Precio unitario ( € )
1,258
Precio total (€)
19,950
25,10
Subtotal
25,10
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Válvula de escuadra de 1/2" a 1/2"
u
1,000
6,283
Latiguillo flex.20cm.1/2"a 1/2"
u
1,000
1,984
6,28
1,98
Inodoro t.bajo c/tapa-mec.blanco Victoria
u
1,000
114,880
114,88
Subtotal
123,14
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
296,48
Coste directo unitario
148,24
Gastos generales
19,27
Coste unitario
167,51
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
9.9
Descripción:
CAMBIADOR DE ACERO INOXIDABLE DE 100 X 50 CM.
u
Cantidad:
1,000
A. Mano de obra
Descripción
Oficial 1ª fontanero calefactor
Unidad
h
Cantidad
Precio unitario ( € )
1,064
Precio total (€)
19,950
21,23
Subtotal
21,23
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Sifón botella PVC sal.horiz.40mm 1 1/2"
u
1,000
4,082
Válvula p/lavabo-bidé de 40 mm. c/cadena
u
1,000
4,568
4,08
4,57
Grifo mezcl.pared fregadero cromo s.n.
u
1,000
68,037
68,04
Lavadero gres 52x86x47cm blanco
u
1,000
222,956
222,96
Subtotal
299,65
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
320,88
Coste directo unitario
320,88
Gastos generales
41,71
Coste unitario
362,59
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
9.10
Descripción:
PORTARROLLOS ACERO INOX.
u
Cantidad:
2,000
A. Mano de obra
Descripción
Oficial primera
Unidad
h
Cantidad
Precio unitario ( € )
0,290
Precio total (€)
19,760
5,73
Subtotal
5,73
B. Material
Descripción
Portarrollos acero inox. c/tapa
Unidad
u
Cantidad
Precio unitario (€)
1,000
Precio total (€)
28,609
28,61
Subtotal
28,61
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
68,68
Coste directo unitario
34,34
Gastos generales
4,46
Coste unitario
38,80
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
9.11
Descripción:
DISPENSADOR TOALLAS ACERO C/CERRADURA
u
Cantidad:
2,000
A. Mano de obra
Descripción
Oficial primera
Unidad
h
Cantidad
Precio unitario ( € )
0,290
Precio total (€)
19,760
5,73
Subtotal
5,73
B. Material
Descripción
Dispensador toallas a.inox.
Unidad
u
Cantidad
Precio unitario (€)
1,000
Precio total (€)
96,538
96,54
Subtotal
96,54
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
204,54
Coste directo unitario
102,27
Gastos generales
13,30
Coste unitario
115,57
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
9.12
Descripción:
CONJUNTO DE ACCESORIOS P/ATORNILLAR
u
Cantidad:
2,000
A. Mano de obra
Descripción
Oficial primera
Unidad
h
Cantidad
Precio unitario ( € )
1,935
Precio total (€)
19,760
38,24
Subtotal
38,24
B. Material
Descripción
Conjunto accesorios p/atornillar
Unidad
u
Cantidad
Precio unitario (€)
1,000
Precio total (€)
121,481
121,48
Subtotal
121,48
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
319,44
Coste directo unitario
159,72
Gastos generales
20,76
Coste unitario
180,48
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
9.13
Descripción:
TERMO ELÉCTRICO 50 l.
u
Cantidad:
1,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Oficial 1ª fontanero calefactor
h
0,969
19,950
19,33
Oficial 2ª fontanero calefactor
h
0,969
18,170
17,61
Subtotal
36,94
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Acumulador eléctrico 50 l.
u
1,000
206,397
206,40
Válvula de esfera 1/2"
u
2,000
4,500
9,00
Latiguillo flexible 20 cm.1/2"
u
2,000
4,519
9,04
Subtotal
224,44
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
261,38
Coste directo unitario
261,38
Gastos generales
33,98
Coste unitario
295,36
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
10.1
Descripción:
ACUMULADOR NOCT. ESTÁT. 1,6 kW
u
Cantidad:
4,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Oficial primera
h
0,918
19,760
18,14
Oficial 1ª electricista
h
0,919
19,150
17,60
Subtotal
35,74
B. Material
Descripción
Acumulador noct.est. 1,6 kW
Unidad
u
Cantidad
Precio unitario (€)
1,000
Precio total (€)
157,855
157,86
Subtotal
157,86
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
774,40
Coste directo unitario
193,60
Gastos generales
25,17
Coste unitario
218,77
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
10.2
Descripción:
EXTRACTOR ASEO 95 m3/h.
u
Cantidad:
3,000
A. Mano de obra
Descripción
Oficial 1ª fontanero calefactor
Unidad
h
Cantidad
Precio unitario ( € )
0,969
Precio total (€)
19,950
19,33
Subtotal
19,33
B. Material
Descripción
Extractor aseo 95 m3/h
Unidad
u
Cantidad
Precio unitario (€)
1,000
Precio total (€)
160,173
160,17
Subtotal
160,17
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
538,50
Coste directo unitario
179,50
Gastos generales
23,34
Coste unitario
202,84
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
10.3
Descripción:
CONDUCTO FLEXIBLE ALUMINIO ISOVER D=100mm
m
Cantidad:
10,000
A. Mano de obra
Descripción
Oficial 1ª fontanero calefactor
Unidad
h
Cantidad
Precio unitario ( € )
0,194
Precio total (€)
19,950
3,87
Subtotal
3,87
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Cinta de aluminio Climaver
u
0,100
10,985
1,10
Conducto flexible aluminio vent. D=100
m
1,100
2,664
2,93
Subtotal
4,03
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
79,00
Coste directo unitario
7,90
Gastos generales
1,03
Coste unitario
8,93
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
11.1
Descripción:
DETECTOR IÓNICO DE HUMOS
u
Cantidad:
8,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Oficial 1ª electricista
h
0,725
19,150
13,88
Ayudante electricista
h
0,969
17,920
17,36
Subtotal
31,24
B. Material
Descripción
Detector iónico de humos
Unidad
u
Cantidad
Precio unitario (€)
1,000
Precio total (€)
29,838
29,84
Subtotal
29,84
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
488,64
Coste directo unitario
61,08
Gastos generales
7,94
Coste unitario
69,02
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
11.2
Descripción:
PULSADOR ALARMA DE FUEGO NORMADET NPCR
u
Cantidad:
2,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Oficial 1ª electricista
h
0,725
19,150
13,88
Ayudante electricista
h
0,725
17,920
12,99
Subtotal
26,87
B. Material
Descripción
Pulsador alarma de fuego NormaDet NPCR
Unidad
u
Cantidad
Precio unitario (€)
1,000
Precio total (€)
9,088
9,09
Subtotal
9,09
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
71,92
Coste directo unitario
35,96
Gastos generales
4,67
Coste unitario
40,63
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
11.3
Descripción:
SIRENA ELÉCTRICA ÓPTICO-ACÚSTICA INTERIOR
u
Cantidad:
2,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Oficial 1ª electricista
h
0,484
19,150
Ayudante electricista
h
0,485
17,920
Precio total (€)
9,27
8,69
Subtotal
17,96
B. Material
Descripción
Sirena electrónica óptico-acústica. int.
Unidad
u
Cantidad
Precio unitario (€)
1,000
Precio total (€)
21,960
21,96
Subtotal
21,96
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
79,84
Coste directo unitario
39,92
Gastos generales
5,19
Coste unitario
45,11
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
11.4
Descripción:
PILOTO INDICADOR ACCIÓN
u
Cantidad:
10,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Oficial 1ª electricista
h
0,725
19,150
13,88
Ayudante electricista
h
0,725
17,920
12,99
Subtotal
26,87
B. Material
Descripción
Piloto indicador acción
Unidad
u
Cantidad
Precio unitario (€)
1,000
Precio total (€)
7,156
7,16
Subtotal
7,16
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
340,30
Coste directo unitario
34,03
Gastos generales
4,42
Coste unitario
38,45
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
11.5
Descripción:
EXTINTOR POLVO ABC 9 kg.PR.IN
u
Cantidad:
2,000
A. Mano de obra
Descripción
Peón especializado
Unidad
h
Cantidad
Precio unitario ( € )
0,484
Precio total (€)
16,640
8,05
Subtotal
8,05
B. Material
Descripción
Extintor polvo ABC 9 kg. pr.in.
Unidad
u
Cantidad
Precio unitario (€)
1,000
Precio total (€)
66,693
66,69
Subtotal
66,69
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
149,48
Coste directo unitario
74,74
Gastos generales
9,72
Coste unitario
84,46
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
11.6
Descripción:
EXTINTOR CO2 5 kg.
u
Cantidad:
1,000
A. Mano de obra
Descripción
Peón especializado
Unidad
h
Cantidad
Precio unitario ( € )
0,097
Precio total (€)
16,640
1,61
Subtotal
1,61
B. Material
Descripción
Extintor CO2 5 kg. de acero
Unidad
u
Cantidad
Precio unitario (€)
1,000
Precio total (€)
128,836
128,84
Subtotal
128,84
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
130,45
Coste directo unitario
130,45
Gastos generales
16,96
Coste unitario
147,41
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
12.1
Descripción:
P. PLAST. ACRIL. MATE LAVABLE B/COLOR
m2
Cantidad:
334,098
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Oficial 1ª pintura
h
0,075
18,700
1,40
Ayudante pintura
h
0,075
17,130
1,28
Subtotal
2,68
B. Material
Descripción
P. pl. acríl. esponjable mate
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
l
0,300
1,611
0,48
kg
0,060
0,922
0,06
E. fijadora muy penetrante obra/mad e/int
l
0,070
12,436
0,87
Pequeño material
u
0,200
1,094
0,22
Masilla ultrafina acabados
Subtotal
1,63
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
1.439,96
Coste directo unitario
4,31
Gastos generales
0,56
Coste unitario
4,87
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
12.2
Descripción:
PINTURA PLÁSTICA ACRIL.SEMIBRILLO
m2
Cantidad:
72,500
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Oficial 1ª pintura
h
0,123
18,700
2,30
Ayudante pintura
h
0,122
17,130
2,09
Subtotal
4,39
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
P. pl. vinil. ext/int Ibersat Plus
l
0,300
6,318
1,90
E. fijadora muy penetrante obra/mad e/int
l
0,070
12,436
0,87
Pequeño material
u
0,080
1,094
0,09
Subtotal
2,86
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
525,63
Coste directo unitario
7,25
Gastos generales
0,94
Coste unitario
8,19
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
12.3
Descripción:
ESMALTE BRILLANTE S/MADERA
m2
Cantidad:
13,200
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Oficial 1ª pintura
h
0,300
18,700
Ayudante pintura
h
0,300
17,130
Precio total (€)
5,61
5,14
Subtotal
10,75
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
E. glicero. 1ªcal. col. bri.
l
0,200
16,870
3,37
Imp. p. abierto fungi. incol.
l
0,130
9,001
1,17
Imprimac. sintética bla. satin.
l
0,200
9,301
1,86
Pequeño material
u
0,080
1,094
0,09
Subtotal
6,49
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
227,57
Coste directo unitario
17,24
Gastos generales
2,24
Coste unitario
19,48
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
12.4
Descripción:
BARNIZ MADERA SATINADO 2 MAN.
m2
Cantidad:
17,600
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Oficial 1ª pintura
h
0,241
18,700
4,51
Ayudante pintura
h
0,241
17,130
4,13
Subtotal
8,64
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Barniz sintét. universal satinado
l
0,250
14,740
3,69
Pequeño material
u
0,050
1,094
0,05
Subtotal
3,74
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
217,89
Coste directo unitario
12,38
Gastos generales
1,61
Coste unitario
13,99
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
13.1
Descripción:
RECURSOS PREVENTIVOS.HOR
Cantidad:
3,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Subtotal
0,00
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
0,00
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
0,00
Coste directo unitario
0,00
Gastos generales
0,00
Coste unitario
0,00
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
14.1
Descripción:
ÍNDICE DE PUREZA, YESO Y VARIOS.
u
Cantidad:
1,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Subtotal
0,00
B. Material
Descripción
Índice de pureza, yesos
Unidad
u
Cantidad
Precio unitario (€)
1,000
Precio total (€)
44,345
44,35
Subtotal
44,35
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
44,35
Coste directo unitario
44,35
Gastos generales
5,77
Coste unitario
50,12
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
14.2
Descripción:
DENSIDAD APARENTE, PREFABRICADOS YESO Y VARIOS.
u
Cantidad:
1,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Subtotal
0,00
B. Material
Descripción
Densidad aparente, prefabricados
Unidad
u
Cantidad
Precio unitario (€)
1,000
Precio total (€)
26,596
26,60
Subtotal
26,60
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
26,60
Coste directo unitario
26,60
Gastos generales
3,46
Coste unitario
30,06
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
14.3
Descripción:
ASPECTO, PLACAS YESO LAMINADO Y VARIOS.
u
Cantidad:
1,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Subtotal
0,00
B. Material
Descripción
Aspecto, prefabricados
Unidad
u
Cantidad
Precio unitario (€)
1,000
Precio total (€)
13,307
13,31
Subtotal
13,31
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
13,31
Coste directo unitario
13,31
Gastos generales
1,73
Coste unitario
15,04
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
14.4
Descripción:
PRUEBA FUNCIONAMIENTO, CIRCUITO FONTANERÍA
u
Cantidad:
1,000
A. Mano de obra
Descripción
Equipo técnico laboratorio
Unidad
h
Cantidad
Precio unitario ( € )
0,969
Precio total (€)
70,880
68,68
Subtotal
68,68
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
0,00
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
68,68
Coste directo unitario
68,68
Gastos generales
8,93
Coste unitario
77,61
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
14.5
Descripción:
PRUEBA FUNCIONAMIENTO. RED DESAGÜES
u
Cantidad:
1,000
A. Mano de obra
Descripción
Equipo técnico laboratorio
Unidad
h
Cantidad
Precio unitario ( € )
0,969
Precio total (€)
70,880
68,68
Subtotal
68,68
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
0,00
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
68,68
Coste directo unitario
68,68
Gastos generales
8,93
Coste unitario
77,61
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
14.6
Descripción:
PRUEBA FUNCIONAMIENTO, C.G.M.P. ELÉCTRICO Y VARIOS.
u
Cantidad:
1,000
A. Mano de obra
Descripción
Equipo técnico laboratorio
Unidad
h
Cantidad
Precio unitario ( € )
0,969
Precio total (€)
70,880
68,68
Subtotal
68,68
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
0,00
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
68,68
Coste directo unitario
68,68
Gastos generales
8,93
Coste unitario
77,61
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
14.7
Descripción:
CON. SUELOS INTERIORES, BALDOSA CERÁMICA
u
Cantidad:
1,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Subtotal
0,00
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Resistencia al resbalamiento, baldosas
u
1,000
84,392
84,39
Tolerancias dimensionales, baldosas
u
1,000
35,441
35,44
Defectos superficiales, baldosas
u
1,000
13,287
13,29
Expansión por humedad, baldosas
u
1,000
88,595
88,60
Absorción de agua, baldosas
u
1,000
26,577
26,58
Resistencia a las manchas, baldosas
u
1,000
66,440
66,44
Resistencia a los ácidos y álcalis, baldosas
u
1,000
132,891
132,89
Res. a los productos de limpieza, baldosas
u
1,000
66,440
66,44
Dilatación térmica, baldosas
u
1,000
26,567
26,57
Resistencia a la abrasión, baldosas
u
1,000
106,315
106,32
Resistencia al choque térmico, baldosas
u
1,000
44,297
44,30
Resistencia a flexión, baldosas
u
1,000
79,728
79,73
Resistencia al impacto, baldosas
u
1,000
35,441
35,44
Diferencias de color, baldosas
u
1,000
35,441
35,44
Subtotal
841,87
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
841,87
Coste directo unitario
841,87
Gastos generales
109,44
Coste unitario
951,31
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
14.8
Descripción:
CON. PAREDES INTERIORES, BALDOSA CERÁMICA
u
Cantidad:
1,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Subtotal
0,00
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Tolerancias dimensionales, baldosas
u
1,000
35,441
35,44
Defectos superficiales, baldosas
u
1,000
13,287
13,29
Expansión por humedad, baldosas
u
1,000
88,595
88,60
Absorción de agua, baldosas
u
1,000
26,577
26,58
Resistencia a las manchas, baldosas
u
1,000
66,440
66,44
Resistencia a los ácidos y álcalis, baldosas
u
1,000
132,891
132,89
Res. a los productos de limpieza, baldosas
u
1,000
66,440
66,44
Dilatación térmica, baldosas
u
1,000
26,567
26,57
Resistencia al choque térmico, baldosas
u
1,000
44,297
44,30
Resistencia a flexión, baldosas
u
1,000
79,728
79,73
Resistencia al impacto, baldosas
u
1,000
35,441
35,44
Diferencias de color, baldosas
u
1,000
35,441
35,44
Subtotal
651,16
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
651,16
Coste directo unitario
651,16
Gastos generales
84,65
Coste unitario
735,81
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
14.9
Descripción:
CONFORMIDAD, PINTURAS Y VARIOS.
u
Cantidad:
1,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Subtotal
0,00
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Peso específico, pinturas
u
1,000
26,692
26,69
Viscosidad UNE-EN ISO 2431, pinturas
u
1,000
53,386
53,39
Poder de recubrimiento, pinturas
u
1,000
26,692
26,69
Tiempo de secado y endurecimiento, pinturas
u
1,000
26,692
26,69
Absorción de agua, pinturas
u
1,000
26,692
26,69
Flexibilidad, pinturas
u
1,000
80,077
80,08
Espesor de la película, pinturas
u
1,000
8,894
8,89
Dureza de la película, pinturas
u
1,000
13,346
13,35
Resistencia al calor, pinturas
u
1,000
35,586
35,59
Subtotal
298,06
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
298,06
Coste directo unitario
298,06
Gastos generales
38,75
Coste unitario
336,81
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Análisis de precios unitarios
Obra:
Partida:
Unidad:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
15.1
Descripción:
GESTION DE RESIDUOS.UD
Cantidad:
1,000
A. Mano de obra
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario ( € )
Precio total (€)
Subtotal
0,00
B. Material
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
0,00
C. Maquinaria
Descripción
Unidad
Cantidad
Precio unitario (€)
Precio total (€)
Subtotal
Coste directo total
0,00
Coste directo unitario
0,00
Gastos generales
0,00
Coste unitario
0,00
Firma
Fecha
0,00
24 de Junio de 2014
346
27/06/2014
Cuadro de precios nº 1
Importe
Nº
Designación
En cifra
(euros)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
m2 Demolición de alicatados de plaquetas
recibidos
con
pegamento,
por
medios
manuales, incluso limpieza y retirada de
escombros a pie de carga, con transporte a
vertedero o planta de reciclaje y con p.p.
de medios auxiliares.
m2 Demolición de tabicones de ladrillo
hueco doble, por medios manuales, incluso
limpieza y retirada de escombros a pie de
carga, con transporte al vertedero y con
p.p. de medios auxiliares.
u Levantado de la instalación de TV-FM en
el local Sede, por medios manuales, con
p.p. de desmontaje de mecanismos, cable
coaxial, canalizaciones y equipos de señal
y de amplificación en el exterior, incluso
limpieza y retirada de escombros a pie de
carga, con transporte al vertedero, y con
p.p. de medios auxiliares, y medidas de
protección colectivas.
u Levantado de canalizaciones eléctricas y
de telefonía del local Sede, por medios
manuales, incluso desmontaje previo de
líneas y mecanismos, limpieza y retirada de
escombros a pie de carga, con transporte a
vertedero o planta de reciclaje y con p.p.
de medios auxiliares.
u Levantado de mecanismos eléctricos por
medios manuales, con o sin recuperación de
los
mismos,
para
su
reposición,
reutilización o sustitución después de
otros trabajos, incluso desconexiones y
limpieza, y p.p. de desmontaje de cajas
empotradas, si fuese preciso, y medios
auxiliares.
u Levantado de aparatos de iluminación por
medios manuales, con o sin recuperación de
los
mismos,
para
su
reposición
o
sustitución después de otros trabajos,
incluso desconexiones y limpieza, y p.p. de
medios auxiliares.
u Levantado de tuberías de fontanería y de
desagües
del
locla
Sede,
por
medios
manuales, incluso limpieza y retirada de
escombros a pie de carga, con transporte a
vertedero o planta de reciclaje y con p.p.
de
medios
auxiliares,
y
medidas
de
protección colectivas.
u Levantado de aparatos sanitarios y
accesorios, por medios manuales, incluso
limpieza y retirada de escombros a pie de
carga, con transporte a vertedero o planta
de
reciclaje
y
con
p.p.
de
medios
auxiliares.
m2 Levantado de rejas de cerrajería en
muros,
por
medios
manuales,
incluso
limpieza y retirada de escombros a pie de
carga, sin transporte a vertedero o planta
de
reciclaje
y
con
p.p.
de
medios
auxiliares,
y
medidas
de
protección
colectivas.
En letra
(euros)
12,55 DOCE EUROS CON CINCUENTA Y
CINCO CÉNTIMOS
11,71 ONCE EUROS CON SETENTA Y UN
CÉNTIMOS
44,25 CUARENTA Y CUATRO EUROS CON
VEINTICINCO CÉNTIMOS
173,12 CIENTO SETENTA Y TRES EUROS
CON DOCE CÉNTIMOS
4,45 CUATRO EUROS CON CUARENTA Y
CINCO CÉNTIMOS
4,45 CUATRO EUROS CON CUARENTA Y
CINCO CÉNTIMOS
163,49 CIENTO SESENTA Y TRES EUROS
CON CUARENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
21,61 VEINTIUN EUROS CON SESENTA Y
UN CÉNTIMOS
9,24 NUEVE EUROS CON VEINTICUATRO
CÉNTIMOS
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
Página 1
346
27/06/2014
Cuadro de precios nº 1
Importe
Nº
Designación
En cifra
(euros)
10
11
12
13
14
15
16
17
m2 Levantado de carpintería metálica, en
local Sede, incluidos cercos, hojas y
accesorios, por medios manuales, incluso
limpieza, retirada de escombros a pie de
carga, sin transporte a vertedero o planta
de
reciclaje
y
con
p.p.
de
medios
auxiliares, para su posterior recuperación.
m2 Levantado de carpintería puerta de baño
Sede,incluidos cercos, hojas y accesorios,
por medios manuales, incluso limpieza y
retirada de escombros a pie de carga, con
transporte
a
vertedero
o
planta
de
reciclaje y con p.p. de medios auxiliares,
y medidas de protección colectivas.
m2 Levantado de carpintería de cualquier
tipo en tabiques, incluidos cercos, hojas y
accesorios, por medios manuales y con
recuperación
del
material
desmontado,
apilado y traslado a pie de carga, incluso
limpieza y retirada de escombros a pie de
carga, sin transporte a vertedero o planta
de
reciclaje
y
con
p.p.
de
medios
auxiliares,
Y
medidas
de
protección
colectivas.
m2 Levantado de carpintería de entrada de
local Sede, incluidos cercos, hojas y
accesorios, por medios manuales, incluso
limpieza y retirada de escombros a pie de
carga, con transporte a vertedero o planta
de
reciclaje
y
con
p.p.
de
medios
auxiliares,
y
medidas
de
protección
colectivas.
u Servicio
contenedor de
pie de carga
no superior a
de entrega y recogida de
8 m3 de capacidad, colocado a
y considerando una distancia
10 km.
m3 Apertura de huecos mayores de 1 m2, en
tabiquerías de cierre principal del local a
base ladrillo hueco doble, por medios
manuales, incluso limpieza y retirada de
escombros a pie de carga, con transporte al
vertedero y con p.p. de medios auxiliares,
cargaderos
de
hormigón
y
medidas
de
protección colectivas.
u Arqueta sifónica prefabricada de PVC de
40x40 cm de medidas interiores, completa:
con tapa, marco CON CIERRE HERMETICO,
y
clapeta sifónica de PVC. Colocada sobre
cama de arena de río de 10 cm de espesor y
p.p. de medios auxiliares, incluir la
excavación
y
el
relleno
perimetral
posterior, s/ CTE-HS-5.
m Colector de saneamiento enterrado de PVC
liso multicapa con un diámetro 110 mm
encolado. Colocado sobre una cama de arena
de río de 10 cm debidamente compactada y
nivelada,
relleno
lateralmente
y
superiormente hasta 10 cm por encima de la
generatriz con la misma arena; compactando
ésta hasta los riñones. Con p.p. de medios
auxiliares y sin incluir la excavación ni
el tapado posterior de las zanjas, s/
CTE-HS-5.
En letra
(euros)
10,27 DIEZ EUROS CON VEINTISIETE
CÉNTIMOS
13,71 TRECE EUROS CON SETENTA Y UN
CÉNTIMOS
20,62 VEINTE EUROS CON SESENTA Y
DOS CÉNTIMOS
14,42 CATORCE EUROS CON CUARENTA Y
DOS CÉNTIMOS
126,60 CIENTO VEINTISEIS EUROS CON
SESENTA CÉNTIMOS
144,02 CIENTO CUARENTA Y CUATRO
EUROS CON DOS CÉNTIMOS
103,62 CIENTO TRES EUROS CON SESENTA
Y DOS CÉNTIMOS
12,12 DOCE EUROS CON DOCE CÉNTIMOS
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
Página 2
346
27/06/2014
Cuadro de precios nº 1
Importe
Nº
Designación
En cifra
(euros)
18
19
20
21
22
23
m Colector de saneamiento enterrado de PVC
liso multicapa con un diámetro 125 mm
encolado. Colocado sobre una cama de arena
de río de 10 cm debidamente compactada y
nivelada,
relleno
lateralmente
y
superiormente hasta 10 cm por encima de la
generatriz con la misma arena; compactando
ésta hasta los riñones. Con p.p. de medios
auxiliares y sin incluir la excavación ni
el tapado posterior de las zanjas, s/
CTE-HS-5.
m2 Solera de hormigón de 10 cm. de espesor,
realizada con hormigón HA-25 N/mm2, Tmáx.20
mm.,
elaborado
en
obra,
i/vertido,
colocación y armado con mallazo 15x15x5,
p.p. de juntas, aserrado de las mismas y
fratasado, i/encachado de piedra caliza
40/80 de 5 cm. de espesor, extendido y
compactado con pisón. Según NTE-RSS y
EHE-08.
m2
Recibido
y
aplomado
de
cercos
o
precercos
de
cualquier
material
en
tabiques, utilizando pasta de yeso negro,
totalmente colocado y aplomado. Incluso
material
auxiliar,
limpieza
y
medios
auxiliares. Medida la superficie realmente
ejecutada.
m2
Recibido
y
aplomado
de
cercos
o
precercos de cualquier material en muro
interior, utilizando pasta de yeso negro,
totalmente colocado y aplomado. Incluso
material
auxiliar,
limpieza
y
medios
auxiliares. Medida la superficie realmente
ejecutada.
m2 Recibido de cercos o precercos de
cualquier material en muro de cerramiento
exterior para revestir, utilizando mortero
de cemento CEM II/B-P 32,5 N y arena de río
tipo M-10, totalmente colocado y aplomado.
Incluso
material
auxiliar,
limpieza
y
medios auxiliares. Según RC-08. Medida la
superficie realmente ejecutada.
m2 Tabique de ladrillo cerámico hueco doble
24x11,5x8 cm, en distribuciones y cámaras,
recibido con mortero de cemento CEM II/B-M
32,5 N y arena de río de dosificación, tipo
M-7,5, i/ replanteo, aplomado y recibido de
cercos, roturas, humedecido de las piezas y
limpieza. Parte proporcional de andamiajes
y
medios
auxiliares.
Según
UNE-EN
998-2:2004, RC-08, NTE-PTL y CTE-SE-F,
medido a cinta corrida.
En letra
(euros)
13,18 TRECE EUROS CON DIECIOCHO
CÉNTIMOS
18,77 DIECIOCHO EUROS CON SETENTA Y
SIETE CÉNTIMOS
13,20 TRECE EUROS CON VEINTE
CÉNTIMOS
19,85 DIECINUEVE EUROS CON OCHENTA
Y CINCO CÉNTIMOS
16,27 DIECISEIS EUROS CON
VEINTISIETE CÉNTIMOS
13,96 TRECE EUROS CON NOVENTA Y
SEIS CÉNTIMOS
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
Página 3
346
27/06/2014
Cuadro de precios nº 1
Importe
Nº
Designación
En cifra
(euros)
24
25
26
m2
Trasdosado
semidirecto
formado
por
maestras separadas 600 mm. de chapa de
acero galvanizado de 82 mm, atornillado con
tornillos autoperforantes de acero, con
placas de yeso laminado con poliestireno
expandido de 10+40 mm de espesor. I/p.p. de
tratamiento
de
huecos,
paso
de
instalaciones,
tornillería,
pastas
de
agarre y juntas, cintas para juntas,
anclajes para suelo y techo, limpieza y
medios auxiliares. Totalmente terminado y
listo para imprimar y pintar o decorar.
Según NTE-PTP, UNE 102040 IN y ATEDY.
Medido deduciendo los huecos de superficie
mayor de 2 m2.
m2 Ayuda de albañilería a instalaciones de
electricidad,
fontanería,
calefacción,
ventilacion,
aire
acondicionado,
y
telecomunicaciones, en locales comerciales,
incluyendo
mano
de
obra
en
carga
y
descarga, materiales, apertura y tapado de
rozas y recibidos, i/p.p. de material
auxiliar, limpieza y medios auxiliares.
m2 Guarnecido con yeso negro y enlucido de
yeso blanco sin maestrear en paramentos
verticales y horizontales de 15 mm. de
espesor, incluso formación de rincones,
guarniciones
de
huecos,
remates
con
rodapié, p.p. de guardavivos de plástico y
metal y colocación de andamios, s/NTE-RPG,
medido deduciendo huecos superiores a 2 m2.
27
m2 Enfoscado fratasado sin maestrear con
mortero CSIV-W1 de cemento CEM II/B-P 32,5
N y arena de río M-10, en paramentos
verticales de 20 mm de espesor, i/regleado,
sacado de rincones, aristas y andamiaje,
s/NTE-RPE-5 y UNE-EN 998-1:2010, medido
deduciendo huecos.
28
m2 Enfoscado maestreado y fratasado con
mortero hidrófugo y arena de río M-10, en
paramentos verticales, i/regleado, sacado
de aristas y rincones con maestras cada 3
m.
y
andamiaje,
s/NTE-RPE,
medido
deduciendo huecos.
29
30
m2 Falso techo desmontable de placas de
escayola
aligerada
semiperforadas
fonoabsorbentes de 60x60 cm suspendido de
perfilería semivista lacada en blanco,
comprendiendo
perfiles
primarios,
secundarios y angulares de remate fijados
al techo, i/p.p. de accesorios de fijación,
montaje y desmontaje de andamios, instalado
s/NTE-RTP-17, medido deduciendo huecos.
m2 Instalación de aislamiento acústico con
panel bicapa (resorte/membrana) Acustidan
de 20 mm. de espesor, en paramentos
verticales
(cámaras,
trasdosados
con
cartón-yeso), adherida al soporte mediante
fijación mecánica, medido deduciendo huecos
superiores a 1 m2.
En letra
(euros)
17,96 DIECISIETE EUROS CON NOVENTA
Y SEIS CÉNTIMOS
4,97 CUATRO EUROS CON NOVENTA Y
SIETE CÉNTIMOS
5,96 CINCO EUROS CON NOVENTA Y
SEIS CÉNTIMOS
12,11 DOCE EUROS CON ONCE CÉNTIMOS
14,13 CATORCE EUROS CON TRECE
CÉNTIMOS
23,93 VEINTITRES EUROS CON NOVENTA
Y TRES CÉNTIMOS
10,02 DIEZ EUROS CON DOS CÉNTIMOS
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
Página 4
346
27/06/2014
Cuadro de precios nº 1
Importe
Nº
Designación
En cifra
(euros)
31
32
33
34
35
36
m2 Recubrimiento liso autonivelante en capa
fina
de
pavimentos
de
hormigón
en
interiores formado por un sistema epoxídico
bicomponente, CEMENTOSO Y SIN ANHIDRITA,
libre de disolventes, pigmentado y con
agregados
minerales,
obtenido
por
la
aplicación sucesiva de capa de pintura
bicomponente incolora a base de resinas
epoxi , extendida a mano mediante rodillo
con un rendimiento aproximado de 0,5 kg/m2;
capa de mortero bicomponente autonivelante
a base de resinas epoxi, premezcladas con
áridos silíceos seleccionados, extendida a
mano
mediante
llana
dentada
con
un
rendimiento aproximado de 1,3 kg/m2; y
desaireado del sistema mediante rodillo de
púas. Espesor aproximado del sistema: 1,0
mm.
m2 Solado de baldosa de gres de 31x31 cm.,
(AIIa-AI, s/UNE-EN-14411), antideslizante
clase 2 de Rd (s/n UNE-ENV 12633:2003),
recibido con mortero de cemento CEM II/B-P
32,5 N y arena de río (M-5), i/cama de 2
cm. de arena de río, rejuntado con lechada
de cemento blanco BL 22,5 X y limpieza,
s/NTE-RSR-2, medido en superficie realmente
ejecutada.
m2
Parquet
de
corcho
en
losetas
de
300x300x3,2 mm., clase de uso 33 (s/UNE-EN
685), plastificado, con soporte de PVC y
lámina
superior
en
PVC
transparente,
colocado con pegamento sobre capa de
nivelación
limpia,
s/i.
recrecido
de
mortero, s/NTE-RSR-12, i/rodapié de 70x12
mm. en aluminio, medida la superficie
ejecutada.
m2 Alicatado con azulejo color 20x30 cm.
(BIII s/EN 159), incluso con listelo del
mismo material de 3x20 cm., recibido con
adhesivo C1 s/EN-12004 gris, sin incluir
enfoscado de mortero, i/p.p. de cortes,
ingletes, piezas especiales, rejuntado con
mortero tapajuntas CG1 s/EN-13888 junta
fina blanca y limpieza, s/NTE-RPA-3, medido
deduciendo huecos superiores a 1 m2.
m2 Suministro de chapado con baldosa de
gres porcelánico de 30x30 cm, modelo a
elegir por la DF, con juntas de 5 mm de
ancho mínimo, sobre soporte enfoscado con
mortero apto para la colocación de baldosas
cerámicas,
recibidas
con
mortero
cola
mejorado
C2,
según
UNE-EN
12004,
y
rejuntadas con mortero de juntas cementoso,
según UNE-EN 13888, color a elegir por la
DF. Incluso p/p de formación de juntas de
dilatación de 7 mm selladas con sellante
monocomponente con base de poliuretano.
Criterio
de
medición
de
proyecto,
deduciendo los huecos de superficie mayor
de 1 m2.
m Vierteaguas de hormigón polímero sin
goterón y un espesor de la pieza de 20 mm
cuyo ancho a cubrir es de 305 mm, recibido
con mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N y
arena de río M-10, i/rejuntado con lechada
de cemento blanco BL-V 22,5 y limpieza,
medido en su longitud.
En letra
(euros)
14,98 CATORCE EUROS CON NOVENTA Y
OCHO CÉNTIMOS
24,91 VEINTICUATRO EUROS CON
NOVENTA Y UN CÉNTIMOS
39,84 TREINTA Y NUEVE EUROS CON
OCHENTA Y CUATRO CÉNTIMOS
33,54 TREINTA Y TRES EUROS CON
CINCUENTA Y CUATRO CÉNTIMOS
46,55 CUARENTA Y SEIS EUROS CON
CINCUENTA Y CINCO CÉNTIMOS
24,95 VEINTICUATRO EUROS CON
NOVENTA Y CINCO CÉNTIMOS
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
Página 5
346
27/06/2014
Cuadro de precios nº 1
Importe
Nº
Designación
En cifra
(euros)
37
38
39
40
41
u Puerta de entrada estándar normalizada,
con tablero en liso, de sapelly barnizada,
de dimensiones 825x2030 mm. y de e=40 mm,
montada en taller sobre cerco chapado en
sapelly, con todos sus herrajes de colgar y
seguridad, tapajuntas rechapado de sapelly
en
ambas
caras,
embocadura
exterior
,colocada en obra sobre precerco de pino de
dimensiones
90x30
mm.,
cerradura
de
seguridad de 5 puntos, canto largo, tirador
labrado y mirilla de latón gran angular,
terminada con p.p. de medios auxiliares.
u Puerta de paso
barnizadas, en crudo,
ciega normalizada, lisa, de dimensiones
825x2030 mm., incluso precerco de pino de
70x30 mm., galce o cerco visto de DM lacado
de 70x30 mm., tapajuntas lisos de DM lacado
70x10 mm. en ambas caras, y herrajes de
colgar y de cierre latonados, montada,
incluso p.p. de medios auxiliares.
m2 Mampara mixta para interiores, formada
por zonas fijas, y zonas para acristalar y
ciegas solo marco perimetral, realizada en
madera de pino melix para barnizar, con
cerco sin carriles para persiana y hojas
sin partelunas, incluso precerco de pino
70x30 mm, tapajuntas lisos de pino melix
macizos 70x10 mm en ambas caras, herrajes
de colgar y de cierre de latón para las
zonas practicables, y tablero rechapado de
pino melix para barnizar de 16 mm en las
zonas ciegas, montada y con p.p. de medios
auxiliares.
u Ventana con 2 practicables pequeños sin
RPT de 2 hojas de aluminio anodizado
natural de 60 micras, de 2330 x 1980 mm de
medidas totales, permeabilidad Clase 4,
estanqueidad al agua Clase 9A y resistencia
al viento C5, compuesta por cerco, herrajes
de colgar y de seguridad, instalada sobre
premarco de aluminio, sellado de juntas y
limpieza, incluso con p.p. de medios
auxiliares. s/NTE-FCL-2.
u Puerta de entrada practicable de perfiles
de PVC blanco, con refuerzos interiores de
acero galvanizado, de dos hojas para
acristalar, con eje vertical, de 142x264
cm. de medidas totales, compuesta por
cerco, hoja con zócalo inferior ciego de 30
cm., y herrajes bicromatados de colgar y de
seguridad. , instalada sobre precerco de
aluminio y ajustada, incluso con p.p. de
medios auxiliares. S/NTE-FPC-15. De acuerdo
con el detalle del plano de carpintería.
En letra
(euros)
442,78 CUATROCIENTOS CUARENTA Y DOS
EUROS CON SETENTA Y OCHO
CÉNTIMOS
230,64 DOSCIENTOS TREINTA EUROS CON
SESENTA Y CUATRO CÉNTIMOS
119,56 CIENTO DIECINUEVE EUROS CON
CINCUENTA Y SEIS CÉNTIMOS
219,30 DOSCIENTOS DIECINUEVE EUROS
CON TREINTA CÉNTIMOS
274,11 DOSCIENTOS SETENTA Y CUATRO
EUROS CON ONCE CÉNTIMOS
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
Página 6
346
27/06/2014
Cuadro de precios nº 1
Importe
Nº
Designación
En cifra
(euros)
42
43
44
45
46
47
m2 Cierre enrrollable ciego de lamas de
acero inoxidable y guías omega del mismo
material con tapajuntas y burletes de
nylon,
mecanismo
estándar
motorizado
compensado con electrofreno, eje reforzado,
motor central, poleas con rodamientos,
montantes, juego de soportes para obra,
registro con pulsadores y desbloqueo de
electrofreno,
microdetector
en
guía,
cerradura de seguridad en bajo y cuadro de
control,
instalado
(con
ayudas
de
albañilería, y electricidad).
m2 Acristalamiento de vidrio laminar de
seguridad Stadip compuesto por dos vidrios
de 5 mm de espesor unidos mediante lámina
de butiral de polivinilo incolora de 0,38
mm, nivel seg. de uso 2B2 según UNE-EN
12600, fijado sobre carpintería con acuñado
mediante calzos de apoyo perimetrales y
laterales y sellado en frío con silicona
neutra, incluso colocación de junquillos,
según NTE-FVP.
u Cuadro general de mando y protección para
los
locales,
electrificación
básica
(5.750W), formado por caja empotrable de
doble aislamiento con puerta con grado de
protección IP40-IK08, de 14 elementos,
perfil
omega,
embarrado
de
proteción,
alojamiento del interruptor de control de
potencia independiente y precintable, 1 IGA
de corte omnipolar 32A (2P), 1 interruptor
diferencial 40A/2P/30mA y 5 PIAS (I+N) de
corte omnipolar: 1 de 10A para alumbrado
(C1), 2 de 16A para tomas de uso general
(C2) y auxiliar en cocina y baños (C5), 1
de 20A para lavadora, lavavajillas y
termo/caldera (C4), 1 de 25A para cocina y
horno
(C3).
Instalado,
conexionado
y
rotulado; según REBT, ITC-BT-10, ICT-BT-17
e ITC-BT-25.
u Punto conmutado sencillo, realizado con
tubo PVC corrugado de M16/gp5 y conductor
de cobre unipolar aislado para una tensión
de 750V y sección de 1,5 mm2 (activo,
neutro y protección), incluyendo caja de
registro, cajas de mecanismo universal con
tornillos,
conmutador
estanco
y
grado
protección IP-55, y casquillo, totalmente
montado e instalado.
u Punto de luz sencillo estanco realizado
con tubo PVC corrugado de M 20/gp5 y
conductor rígido de 1,5 mm2 de Cu., y
aislamiento VV 750 V., incluyendo caja de
registro, caja de mecanismo universal con
tornillos, interruptor unipolar
Estanco
IP44, instalado.
u Base de enchufe estanca con toma de
tierra lateral realizada con tubo PVC
corrugado de M 20/gp5 y conductor rígido de
2,5 mm2 de Cu., y aislamiento VV 750 V., en
sistema monofásico con toma de tierra
(fase, neutro y tierra), incluyendo caja de
registro, caja de mecanismo universal con
tornillos, base de enchufe sistema schuko
10-16 A. (II+t.) Estanco IP44 , instalada.
En letra
(euros)
249,24 DOSCIENTOS CUARENTA Y NUEVE
EUROS CON VEINTICUATRO
CÉNTIMOS
63,30 SESENTA Y TRES EUROS CON
TREINTA CÉNTIMOS
179,43 CIENTO SETENTA Y NUEVE EUROS
CON CUARENTA Y TRES CÉNTIMOS
62,65 SESENTA Y DOS EUROS CON
SESENTA Y CINCO CÉNTIMOS
36,20 TREINTA Y SEIS EUROS CON
VEINTE CÉNTIMOS
47,46 CUARENTA Y SIETE EUROS CON
CUARENTA Y SEIS CÉNTIMOS
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
Página 7
346
27/06/2014
Cuadro de precios nº 1
Importe
Nº
Designación
En cifra
(euros)
48
49
50
51
52
53
u
Toma
de
teléfono,
realizada
con
canalización de PVC corrugado M20/gp5,
incluido guía de alambre galvanizado, caja
de registro, caja mecanismo universal con
tornillo, toma teléfono y placa gama
estandar,
así
como
marco
respectivo,
totalmente montado e instalado.
u
Toma
para
TV/SAT
realizada
con
canalización de PVC corrugado M20/gp5,
incluyendo guía de alambre galvanizado,
caja
de
registro,
caja
de
mecanismo
universal con tornillo, toma TV/SAT y placa
de
gama
estandar,
así
como
marco
respectivo,
totalmente
montado
e
instalado.
u Toma de tierra independiente con con pica
de acero cobrizado de D=14,3 mm. y 2 m. de
longitud, cable de cobre de 35 mm2 hasta
una longitud de 20 metros, uniones mediante
soldadura
aluminotérmica,
incluyendo
registro de comprobación y puente de
prueba. Según REBT, ITC-BT-18 e ITC-BT-26.
u Emergencia led Normalux Via Led VS
(1h·120 lm). Para empotrar en techo. De 120
lúmenes con tecnología led (permanente o no
permanente seleccionable por el cliente
gracias a las líneas separadas) para un
ahorro energético. Autonomía de 1 hora.
Batería 3,6 V · 0,75 Ah (níquel-cadmio alta
temperatura). Alimentación 230 V · 50/60
Hz. Tiempo de carga 24 horas. IP 20 e IK
04. Medidas 50 mm. de diámetro (40 mm. de
diámetro del agujero). Envolvente de Zamak
y difusor de policarbonato. Dos drivers
para alojar en uno el circuito y en otro la
batería. Medidas del driver 215x34 mm.
Fabricado según norma CEI EN 60598.2.22 UNE 20392.
u Luminaria de empotrar, de 4x36 W. con
difusor
en
metacrilato
prismático
transparente, con protección IP20 clase I,
cuerpo de chapa de acero galvanizado
esmaltada
en
blanco,
equipo
eléctrico
formado
por
reactancias
electrónicas,
portalámparas, lámparas fluorescentes nueva
generación y bornes de conexión. Instalada,
incluyendo replanteo, accesorios de anclaje
y conexionado.
u Luminaria empotrable con tecnología LED
construida con carcasa cuadrada (60x60 cm)
o rectangular (30x120 cm) de acero en color
blanco, óptica de policarbonato y equipo;
para instalación individual en techos de
perfil
visto.
Dotada
de
26
LED
con
temperatura de color 4000 K y 30.000 horas
de vida útil, el sistema proporciona un
flujo luminioso de 2600 lumenes con un
consumo de 31 W (eficacia del sistema 84
lm/W). Grado de protección IP20 clase I.
Instalada,
incluyendo
replanteo
y
conexionado.
En letra
(euros)
29,14 VEINTINUEVE EUROS CON CATORCE
CÉNTIMOS
45,33 CUARENTA Y CINCO EUROS CON
TREINTA Y TRES CÉNTIMOS
179,34 CIENTO SETENTA Y NUEVE EUROS
CON TREINTA Y CUATRO CÉNTIMOS
144,10 CIENTO CUARENTA Y CUATRO
EUROS CON DIEZ CÉNTIMOS
74,78 SETENTA Y CUATRO EUROS CON
SETENTA Y OCHO CÉNTIMOS
84,72 OCHENTA Y CUATRO EUROS CON
SETENTA Y DOS CÉNTIMOS
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
Página 8
346
27/06/2014
Cuadro de precios nº 1
Importe
Nº
Designación
En cifra
(euros)
54
55
56
57
58
59
u Luminaria empotrable con tecnología LED,
formando un panel cuadrado de luz uniforme,
construida mediante marco de plástico con
cierre
de
PMMA
y
equipo
fijo,
para
instalación en techos de perfil visto.
Dotada de 34 LED de alta potencia con
temperatura de color 3000-4000 K y 30.000
horas de vida útil, el sistema proporciona
un flujo luminioso de 2900-3400 lumenes
(UGR<22)
con
un
consumo
de
47-52
W
(eficacia del sistema aproximada 70 lm/W).
Grado
de
protección
IP20
clase
I.
Instalada,
incluyendo
replanteo
y
conexionado.
m Tubería de cobre rígido, de 22 mm de
diámetro nominal, UNE-EN 1057:2007+A1:2010,
en instalaciones para agua fría y caliente,
con p.p. de piezas especiales de cobre,
instalada y funcionando, en ramales de
longitud superior a 3 metros, incluso con
protección de tubo corrugado de PVC.
s/CTE-HS-4.
m Tubería de PVC-C de diámetro 40 mm., PN16
SDR 13,6, s/ CTE-HS-4 y UNE EN ISO 15877. 1
y 2. para AC/ACS y desagües de barra, con
sistema de unión por soldadura en frío a
presión,
asientos
cónicos,
clasificado
B-s1-d0 según UNE-EN 13501 de aplicación
incluso en escaleras protegidas y recintos
de protección especial según documento
básico SI del CTE, incluso con p.p. de
accesorios, abrazaderas, liras y pequeño
material,
totalmente
instalado
y
funcionando.
m Tubería de PVC-C de diámetro 63 mm., PN16
SDR 13,6, s/ CTE-HS-4 y UNE EN ISO 15877. 1
y 2. para AC/ACS y desagües, con sistema de
unión por soldadura en frío a presión,
asientos cónicos, clasificado B-s1-d0 según
UNE-EN 13501 de aplicación incluso en
escaleras
protegidas
y
recintos
de
protección especial según documento básico
SI del CTE, incluso con p.p. de accesorios,
abrazaderas, liras y pequeño material,
totalmente instalado y funcionando.
u Instalación de fontanería para lavabo con
tuberías de cobre, UNE-EN-1 057, para las
redes de agua fría y caliente, y con
tuberías de PVC serie B, UNE-EN-1453, para
la red de desagües, con los diámetros
necesarios, con sifón individual de PVC,
incluso con p.p. de conexión a la red
general,
terminada,
y
sin
aparatos
sanitarios. s/CTE-HS-4/5.
u Instalación de fontanería para inodoro,
realizada con tuberías de cobre, UNE-EN-1
057, para las redes de agua fría, y con
tuberías de PVC serie B, UNE-EN-1453, para
la red de desagües, con los diámetros
necesarios, incluso con p.p. de conexiones
a la red general y manguetón para enlace al
inodoro,
terminada,
y
sin
aparatos
sanitarios. s/CTE-HS-4/5.
En letra
(euros)
74,76 SETENTA Y CUATRO EUROS CON
SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS
12,24 DOCE EUROS CON VEINTICUATRO
CÉNTIMOS
20,55 VEINTE EUROS CON CINCUENTA Y
CINCO CÉNTIMOS
39,79 TREINTA Y NUEVE EUROS CON
SETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
132,56 CIENTO TREINTA Y DOS EUROS
CON CINCUENTA Y SEIS CÉNTIMOS
109,59 CIENTO NUEVE EUROS CON
CINCUENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
Página 9
346
27/06/2014
Cuadro de precios nº 1
Importe
Nº
Designación
En cifra
(euros)
60
61
62
63
64
65
66
67
68
u Instalación de fontanería para un aseo,
dotado de lavabo e inodoro, realizada con
tuberías
de
cobre,
UNE-EN
1057:2007+A1:2010, para la red de agua
fría, y con tuberías de PVC serie B,
UNE-EN-1453, para la red de desagües, con
los diámetros necesarios para cada punto de
servicio, con sifones individuales para los
aparatos, incluso con p.p. de bajante de
PVC de 110 mm y manguetón para enlace al
inodoro,
terminada,
y
sin
aparatos
sanitarios.
Las tomas de agua y los
desagües,
se
entregan
con
tapones.
s/CTE-HS-4/5.
u Lavabo de porcelana vitrificada en
blanco, de 65x51 cm. colocado con pedestal
y con anclajes a la pared, con grifería
monomando
cromado,
con
rompechorros,
incluso válvula de desagüe de 32 mm.,
llaves de escuadra de 1/2" cromadas, y
latiguillos flexibles de 20 cm. y de 1/2",
instalado y funcionando.
u Lavabo de acero inoxidable 18/10 pulido a
dos caras, con montaje mural con cartabones
de
fijación
incluidos,
con
grifería
monomando cromada con aireador, válvula de
desagüe de 32 mm, llaves de escuadra de
1/2" cromadas y latiguillos flexibles de 20
cm y de 1/2", instalado y funcionando.
u Inodoro de porcelana vitrificada blanco,
de tanque bajo, serie normal colocado
mediante tacos y tornillos al solado,
incluso sellado con silicona, y compuesto
por:taza, tanque bajo con tapa y mecanismos
y asiento con tapa lacados, con bisagras de
acero, instalado, incluso con llave de
escuadra de 1/2" cromada y latiguillo
flexible de 20 cm y de 1/2", funcionando.
u Inodoro de acero inoxidable 18/10 pulido,
serie pequeño, salida pared, asiento con
tapa de madera con barniz hidrófugo,
bisagras de acero y fluxor de 1 1/4", con
tubo de descarga recto, instalado.
u Cambiador der Acero Inoxidable, de 100 x
50 cm., colocado sobre bancada a medida con
mueble soporte bajo para material de cambio
niños, colocado.
u Suministro y colocación de conjunto de
accesorios de baño, en porcelana blanca,
colocados atornillados sobre el alicatado,
y compuesto por: 2 toalleros para lavabo y
bidé, 1 jabonera, 1 portarrollos, 1 percha
y 1 repisa; montados y limpios.
u Dispensador de toallas de papel de acero
inoxidable 18/10 de capacidad para 800
unidades
y
cerradura
de
seguridad.
Instalado con tacos de plástico y tornillos
a la pared.
u Portarrollos de acero inoxidable c/tapa
18/10 modulo simple de 14,5x10,5 cm.
Instalado con tacos a la pared.
En letra
(euros)
163,84 CIENTO SESENTA Y TRES EUROS
CON OCHENTA Y CUATRO CÉNTIMOS
153,59 CIENTO CINCUENTA Y TRES EUROS
CON CINCUENTA Y NUEVE
CÉNTIMOS
249,22 DOSCIENTOS CUARENTA Y NUEVE
EUROS CON VEINTIDOS CÉNTIMOS
152,69 CIENTO CINCUENTA Y DOS EUROS
CON SESENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
199,36 CIENTO NOVENTA Y NUEVE EUROS
CON TREINTA Y SEIS CÉNTIMOS
330,51 TRESCIENTOS TREINTA EUROS CON
CINCUENTA Y UN CÉNTIMOS
164,51 CIENTO SESENTA Y CUATRO EUROS
CON CINCUENTA Y UN CÉNTIMOS
105,34 CIENTO CINCO EUROS CON
TREINTA Y CUATRO CÉNTIMOS
35,37 TREINTA Y CINCO EUROS CON
TREINTA Y SIETE CÉNTIMOS
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
Página 10
346
27/06/2014
Cuadro de precios nº 1
Importe
Nº
Designación
En cifra
(euros)
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
u Acumulador nocturno estático, potencia
conexión 1600 W., compuesto por material
cerámico de acumulación con magnesita capaz
de alcanzar 600/650ºC, aislamiento alta
calidad microporoso, envolvente con chapa
de acero pintada con resinas, entrega de
calor por radiación térmica, con regulador
de carga de salida del calor, limitador de
seguridad, montado y puesto en marcha.
u Termo eléctrico de 50 l., i/lámpara de
control, termómetro, termostato exterior
regulable
de
35º
a
60º,
válvula
de
seguridad instalado con llaves de corte y
latiguillos,
sin
incluir
conexión
eléctrica.
m Conducto flexible de 100 mm de diámetro,
para conducción de ventilación mecánica,
obtenido por enrrollamiento en hélice con
espiral de alambre y bandas de aluminio con
poliéster, resistencia al fuego M0, i/p.p.
de
corte,
derivaciones,
instalación
y
costes indirectos.
u Extractor para aseo y baño, axial de 95
m3/h., fabricado en plástico inyectado de
color blanco, con motor monofásico.
u Detector iónico de humos a 24 V., acorde
con norma EN- 54-7, provisto de led
indicador de alarma con enclavamiento,
chequeo
de
funcionamiento
automático,
salida para indicador de alarma remoto y
estabilizador de tensión, incluso montaje
en zócalo convencional. Medida la unidad
instalada.
u Pulsador de alarma rearmable color rojo.
Incluye tapa de protección y diodo zenner
(permite su identificación por la central).
Diseñado para montaje en superficie o
empotrado y gran facilidad para conexión y
mantenimiento.
Rotulado
pictogramas
estándar. Incluye llave de reposición.
Medidas: 110 x 105 x 63 mm. Certificado EN
54-11-2001.
u
Sirena
electrónica
bitonal,
con
indicación óptica y acústica, de 85 dB de
potencia, para uso interior, pintada en
rojo. Medida la unidad instalada.
u Piloto indicador de acción de detectores
de incendios. Medida la unidad instalada.
u Extintor de polvo químico ABC polivalente
antibrasa, de eficacia 34A/183B, de 9 kg.
de agente extintor, con soporte, manómetro
comprobable y manguera con difusor, según
Norma UNE, certificado AENOR. Medida la
unidad instalada.
u Extintor de nieve carbónica CO2, de
eficacia 89B, de 5 kg. de agente extintor,
construido en acero, con soporte y manguera
con difusor, según Norma UNE. Equipo con
certificación
AENOR.
Medida
la
unidad
instalada.
En letra
(euros)
199,41 CIENTO NOVENTA Y NUEVE EUROS
CON CUARENTA Y UN CÉNTIMOS
269,22 DOSCIENTOS SESENTA Y NUEVE
EUROS CON VEINTIDOS CÉNTIMOS
8,14 OCHO EUROS CON CATORCE
CÉNTIMOS
184,89 CIENTO OCHENTA Y CUATRO EUROS
CON OCHENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
62,91 SESENTA Y DOS EUROS CON
NOVENTA Y UN CÉNTIMOS
37,04 TREINTA Y SIETE EUROS CON
CUATRO CÉNTIMOS
41,12 CUARENTA Y UN EUROS CON DOCE
CÉNTIMOS
35,05 TREINTA Y CINCO EUROS CON
CINCO CÉNTIMOS
76,98 SETENTA Y SEIS EUROS CON
NOVENTA Y OCHO CÉNTIMOS
134,36 CIENTO TREINTA Y CUATRO EUROS
CON TREINTA Y SEIS CÉNTIMOS
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
Página 11
346
27/06/2014
Cuadro de precios nº 1
Importe
Nº
Designación
En cifra
(euros)
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
m2 Pintura plástica acrílica lisa mate
lavable
profesional,
en
blanco
o
pigmentada, sobre paramentos horizontales y
verticales, dos manos, incluso imprimación
y plastecido.
m2
Pintura
plástica
semibrillo
alta
calidad,
aplicada
con
rodillo,
en
paramentos verticales y horizontales de
fachada, i/limpieza de superficie, mano de
imprimación y acabado con dos manos, según
NTE-RPP-24.
m2 Barnizado de carpintería de madera,
interior o exterior con barniz uretanado
con acabado satinado, dos manos.
m2 Pintura al esmalte graso sobre madera,
previa limpieza de superficie, sellado de
nudos, mano de imprimación, lijado, mano de
fondo y mano de acabado con esmalte graso.
u Ensayo para determinación del índice de
pureza de yesos, s/ UNE 13279-2:2006 así
como
tiempo
de
fraguado,
densidad,
resistencia,
dureza,
adherencia
y
conformidad.
u Ensayo para determinación de la densidad
aparente de paneles de yeso, s/ UNE-EN
12859:2012. Asi como geometría, aspecto,
dureza, humedad, resistencia, conformidad
de placas, etc.
u Ensayo para determinación del aspecto
superficial de placas de yeso laminado, s/
UNE-EN
520:2005+A1:2010.
Asi
como
geometría,
resistencia,
absorción
y
conformidad de placas.
u Prueba de funcionamiento de automatismos
de cuadros generales de mando y protección
e
instalaciones
eléctricas.
Incluso
emisión del informe de la prueba. Así como
prueba de fases, resistencia a tierra,
funcionamiento d elos mecanismos, medición
del aislamiento, etc.
u Prueba de funcionamiento de la red de
suministro de agua de la instalación de
fontanería mediante el accionamiento del
100 % de la grifería y elementos de
regulación. Incluso emisión del informe de
la prueba.
u Prueba de funcionamiento de la red
interior de desagües de la instalación de
fontanería, mediante el llenado y vaciado
de las cubetas y descarga de todos los
aparatos,
comprobando
la
evacuación
y
ausencia de embalsamientos. Incluso emisión
del informe de la prueba.
En letra
(euros)
4,44 CUATRO EUROS CON CUARENTA Y
CUATRO CÉNTIMOS
7,47 SIETE EUROS CON CUARENTA Y
SIETE CÉNTIMOS
12,75 DOCE EUROS CON SETENTA Y
CINCO CÉNTIMOS
17,76 DIECISIETE EUROS CON SETENTA
Y SEIS CÉNTIMOS
45,68 CUARENTA Y CINCO EUROS CON
SESENTA Y OCHO CÉNTIMOS
27,40 VEINTISIETE EUROS CON
CUARENTA CÉNTIMOS
13,71 TRECE EUROS CON SETENTA Y UN
CÉNTIMOS
70,74 SETENTA EUROS CON SETENTA Y
CUATRO CÉNTIMOS
70,74 SETENTA EUROS CON SETENTA Y
CUATRO CÉNTIMOS
70,74 SETENTA EUROS CON SETENTA Y
CUATRO CÉNTIMOS
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
Página 12
346
27/06/2014
Cuadro de precios nº 1
Importe
Nº
Designación
En cifra
(euros)
89
90
91
92
u
Comprobación
de
la
conformidad
de
baldosas cerámicas para su uso en suelos
interiores, mediante la realización de
ensayos de laboratorio para determinar las
tolerancias dimensionales y el aspecto,
s/UNE EN ISO 10545-2:1998, la absorción de
agua,
s/UNE
EN
ISO
10545-3:1997,
la
resistencia
a
flexión,
s/UNE
EN
10545-4:2012, la resistencia al impacto,
s/UNE-EN ISO 10545-5:1998, la resistencia a
la
abrasión
(profunda
s/UNE-EN
ISO
10545-6:2012
en
caso
de
baldosas
no
esmaltadas
y
superficial
s/UNE-EN
ISO
10545-7:1999 para baldosas esmaltadas), la
dilatación térmica lineal, s/UNE-EN ISO
10545-8:1997, la resistencia al choque
térmico, s/UNE-EN ISO
10545-9:1997, la
expansión
por
humedad,
s/UNE-EN
ISO
10545-10:1997,
la
resistencia
a
las
manchas, s/UNE-EN ISO 10545-14:1998, la
resistencia a los ácidos y álcalis y a los
productos
de
limpieza,
s/UNE-EN
ISO
10545-13:1998, y las diferencias de color,
s/UNE-EN ISO 10545-16:2012.
u
Comprobación
de
la
conformidad
de
baldosas cerámicas para su uso en paredes
interiores, mediante la realización de
ensayos de laboratorio para determinar las
tolerancias dimensionales y el aspecto,
s/UNE EN ISO 10545-2:1998, la absorción de
agua,
s/UNE
EN
ISO
10545-3:1997,
la
resistencia
a
flexión,
s/UNE
EN
ISO
10545-4:2012, la resistencia al impacto,
s/UNE-EN ISO 10545-5:1998, la dilatación
térmica lineal, s/UNE-EN ISO 10545-8:1997,
la resistencia al choque térmico, s/UNE-EN
ISO 10545-9:1997, la expansión por humedad,
s/UNE-EN ISO 10545-10:1997, la resistencia
a las manchas, s/UNE-EN ISO 10545-14:1998,
la resistencia a los ácidos y álcalis y a
los productos de limpieza, s/UNE-EN ISO
10545-13:1998, y las diferencias de color,
s/UNE-EN ISO 10545-16:2012.
u
Comprobación
de
la
conformidad
de
pinturas,
mediante
la
realización
de
ensayos de laboratorio para determinar el
peso
específico
y
el
poder
de
recubrimiento, s/ UNE-EN ISO 2811-1:2011,
la viscosidad, s/ UNE-EN ISO 2431:1996; la
dureza de la película, s/ UNE EN ISO
1522:2007; el espesor de la película y la
resistencia al calor, s/ UNE 48033:1980 y
UNE-EN ISO 2808:2007, los tiempos de
secado, s/ UNE 48301:1999 y UNE EN ISO
9117-1:2009, y la absorción de agua y la
flexibilidad, s/MELC 1271/80. Así como
densidad, viscosidad, poder cubriente y
tiempo de secado.
UD Ud. de desmontaje para su posterior
recuperación de la barra de Bar actual,
existente en la Sede, incluso tapa, armado
de
sustentación,
forros,
elementos
auxiliares,
neveras,
etc.
con
parte
proporcional de medios auxiliares y medidas
de protección. Reposición y montaje según
estado actual.
En letra
(euros)
867,13 OCHOCIENTOS SESENTA Y SIETE
EUROS CON TRECE CÉNTIMOS
670,69 SEISCIENTOS SETENTA EUROS CON
SESENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
307,00 TRESCIENTOS SIETE EUROS
241,96 DOSCIENTOS CUARENTA Y UN
EUROS CON NOVENTA Y SEIS
CÉNTIMOS
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
Página 13
346
27/06/2014
Cuadro de precios nº 1
Importe
Nº
Designación
En cifra
(euros)
93
94
95
96
97
98
99
UD. Ud. Reformado y adecuación de 3
unidades de huecos ( 2 ventanas y 1 puerta
), de acuerdo con el diseño del Plano de
Alzado
existente
en
el
Proyecto
de
Ampliación de la Escuela Anjana, y con
igual medida y diseño que las existentes en
el actual Anjana, con armado y derribo, si
fuera necesario, y con parte proporcional
de cargaderos de hormigón en cado de
necesidad.
HOR Horas de personal cualificado en
materia
de
Seguridad
y
Salud
para
desarrollar
las
labores
de
Recursos
Preventivos en la obra, según Ley 54/2003.
Realizará
las
labores
de
vigilar
el
cumplimiento de las medidas incluidas en el
Plan de Seguridad y Salud y comprobar su
eficacia.
UD Ud. de Gestión de Residuos según RD
72/2010 de 28 de octubre, realizándose su
identificación con arreglo a la Lista
Europea de Residuos, Publicada por Orden
MAM/304/2002
de
9
de
febrero
o
sus
modificaciones posteriores.
Contemplando la segregación, tratamiento, y
Gestión de Residuos, obtenidos por la
ejecución de las obras en los locales
comerciales,
mediante
el
tratamiento
correspondiente
por
parte
de
Empresas
homologadas mediante contenedores o sacos
industriales.
UDS Colocación de 2 ventanales de Aluminio
Anodizado color natural, incluso vidrios,
de recuparación del local actual, incluso
mampara de oficina, puerta de acceso a la
misma, con aplomado, recibido, y totalmente
acabadas y colocadas.
UD Ud. de toldos de lona en ventanales de
fachada del local Anjana, con mecanismo
manual, enrollables y colocados en fachada,
sobre los ventanales existentes y los 2
nuevos.
Material a definir por la Propiedad y
Dirección Técnica.
UD. Ud. de pizarra de madidas 2,80 mt de
larga x 1,20 mt de alta, de metacrilato con
marco de madera lacado o pintado, colocada
sobre el paramento de la clase, apoyada en
el suelo.
UD Ud. de comprobación y estudio de la
Potencia General del local y adecuación al
Cuadro General existente, de acuerdo a la
Normativa
General
y
Reglamento
electroténico de Baja Tensión.
En letra
(euros)
72,59 SETENTA Y DOS EUROS CON
CINCUENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
24,19 VEINTICUATRO EUROS CON
DIECINUEVE CÉNTIMOS
102,88 CIENTO DOS EUROS CON OCHENTA
Y OCHO CÉNTIMOS
241,96 DOSCIENTOS CUARENTA Y UN
EUROS CON NOVENTA Y SEIS
CÉNTIMOS
241,95 DOSCIENTOS CUARENTA Y UN
EUROS CON NOVENTA Y CINCO
CÉNTIMOS
145,17 CIENTO CUARENTA Y CINCO EUROS
CON DIECISIETE CÉNTIMOS
174,21 CIENTO SETENTA Y CUATRO EUROS
CON VEINTIUN CÉNTIMOS
Torrelavega a 19 de junio de 2014
Arquitecto Técnico:
José Luis Ruiz Posadas.
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
Página 14
346
27/06/2014
Presupuesto parcial nº 1 ACTUACIONES PREVIAS.Nº
Ud Descripción
1.1
M2
Baño Sede.
1.2
M2
Oficina Sede
Aula Anjana
1.3
Ud
Demolición de alicatados de plaquetas recibidos con pegamento, por medios manuales,
incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, con transporte a vertedero o planta de
reciclaje y con p.p. de medios auxiliares.
Uds.
2
2
U
Uds.
1
1
1
1
U
U
U
Parcial
7,440
5,840
13,280
Subtotal
Total m2 ......:
13,280
13,280
Largo
2,860
2,760
4,350
2,680
Ancho
Alto
3,480
3,480
2,800
2,800
Parcial
9,953
9,605
12,180
7,504
39,242
Subtotal
Total m2 ......:
39,242
39,242
Largo
Ancho
Alto
Parcial
1,000
1,000
Subtotal
Total UD ......:
1,000
1,000
Largo
Ancho
Alto
Parcial
1,000
1,000
Subtotal
Total u ......:
1,000
1,000
Levantado de canalizaciones eléctricas y de telefonía del local Sede, por medios manuales,
incluso desmontaje previo de líneas y mecanismos, limpieza y retirada de escombros a pie de
carga, con transporte a vertedero o planta de reciclaje y con p.p. de medios auxiliares.
Largo
Ancho
Alto
Parcial
1,000
1,000
Subtotal
Total u ......:
1,000
1,000
Levantado de mecanismos eléctricos por medios manuales, con o sin recuperación de los
mismos, para su reposición, reutilización o sustitución después de otros trabajos, incluso
desconexiones y limpieza, y p.p. de desmontaje de cajas empotradas, si fuese preciso, y
medios auxiliares.
Uds.
10
1.7
Alto
2,000
2,000
Levantado de la instalación de TV-FM en el local Sede, por medios manuales, con p.p. de
desmontaje de mecanismos, cable coaxial, canalizaciones y equipos de señal y de
amplificación en el exterior, incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, con
transporte al vertedero, y con p.p. de medios auxiliares, y medidas de protección colectivas.
Uds.
1
1.6
Ancho
Ud. de desmontaje para su posterior recuperación de la barra de Bar actual, existente en la
Sede, incluso tapa, armado de sustentación, forros, elementos auxiliares, neveras, etc. con
parte proporcional de medios auxiliares y medidas de protección. Reposición y montaje según
estado actual.
Uds.
1
1.5
Largo
1,860
1,460
Demolición de tabicones de ladrillo hueco doble, por medios manuales, incluso limpieza y
retirada de escombros a pie de carga, con transporte al vertedero y con p.p. de medios
auxiliares.
Uds.
1
1.4
Medición
Largo
Ancho
Alto
Parcial
10,000
10,000
Subtotal
Total u ......:
10,000
10,000
Levantado de aparatos de iluminación por medios manuales, con o sin recuperación de los
mismos, para su reposición o sustitución después de otros trabajos, incluso desconexiones y
limpieza, y p.p. de medios auxiliares.
Uds.
14
Largo
Ancho
Alto
Parcial
14,000
14,000
Subtotal
Total u ......:
14,000
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
14,000
Página 1
346
27/06/2014
Presupuesto parcial nº 1 ACTUACIONES PREVIAS.Nº
Ud Descripción
1.8
U
Levantado de tuberías de fontanería y de desagües del locla Sede, por medios manuales,
incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, con transporte a vertedero o planta de
reciclaje y con p.p. de medios auxiliares, y medidas de protección colectivas.
Uds.
1
1.9
U
M2
M2
M2
M2
M2
Subtotal
Total u ......:
1,000
1,000
Largo
Ancho
Alto
Parcial
2,000
2,000
Subtotal
Total u ......:
2,000
2,000
Uds.
1
Largo
4,000
1
1
4,200
Ancho
1,000
Alto
1,400
Parcial
5,600
Subtotal
1,600
2,100
6,720
2,100
14,420
14,420
Total m2 ......:
14,420
Uds.
2
Largo
4,000
Ancho
Alto
1,400
Parcial
11,200
11,200
Subtotal
Total m2 ......:
11,200
11,200
Uds.
1
1
1
Largo
Ancho
0,800
Alto
2,100
0,500
1,100
1,300
3,060
Parcial
1,680
0,650
3,366
5,696
Subtotal
Total m2 ......:
5,696
5,696
Levantado de carpintería puerta de baño Sede,incluidos cercos, hojas y accesorios, por
medios manuales, incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, con transporte a
vertedero o planta de reciclaje y con p.p. de medios auxiliares, y medidas de protección
colectivas.
Puerta de baño.
1.14
Parcial
1,000
1,000
Levantado de carpintería de cualquier tipo en tabiques, incluidos cercos, hojas y accesorios,
por medios manuales y con recuperación del material desmontado, apilado y traslado a pie de
carga, incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, sin transporte a vertedero o
planta de reciclaje y con p.p. de medios auxiliares, Y medidas de protección colectivas.
Puerta Oficina
Ventana Oficina.
Aula Anjana
1.13
Alto
Levantado de carpintería metálica, en local Sede, incluidos cercos, hojas y accesorios, por
medios manuales, incluso limpieza, retirada de escombros a pie de carga, sin transporte a
vertedero o planta de reciclaje y con p.p. de medios auxiliares, para su posterior recuperación.
Ventanales Sede
1.12
Ancho
Levantado de rejas de cerrajería en muros, por medios manuales, incluso limpieza y retirada
de escombros a pie de carga, sin transporte a vertedero o planta de reciclaje y con p.p. de
medios auxiliares, y medidas de protección colectivas.
Rejas Sede para posterior
recuperación.
1.11
Largo
Levantado de aparatos sanitarios y accesorios, por medios manuales, incluso limpieza y
retirada de escombros a pie de carga, con transporte a vertedero o planta de reciclaje y con
p.p. de medios auxiliares.
Uds.
2
1.10
Medición
Uds.
1
Largo
Ancho
0,800
Alto
2,100
Parcial
1,680
1,680
Subtotal
Total m2 ......:
1,680
1,680
Levantado de carpintería de entrada de local Sede, incluidos cercos, hojas y accesorios, por
medios manuales, incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, con transporte a
vertedero o planta de reciclaje y con p.p. de medios auxiliares, y medidas de protección
colectivas.
Puerta local Sede.
Uds.
1
Largo
Ancho
1,000
Alto
2,100
Parcial
2,100
2,100
Subtotal
Total m2 ......:
2,100
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
2,100
Página 2
346
27/06/2014
Presupuesto parcial nº 1 ACTUACIONES PREVIAS.Nº
Ud Descripción
1.15
Ud.
Ud. Reformado y adecuación de 3 unidades de huecos ( 2 ventanas y 1 puerta ), de acuerdo
con el diseño del Plano de Alzado existente en el Proyecto de Ampliación de la Escuela Anjana,
y con igual medida y diseño que las existentes en el actual Anjana, con armado y derribo, si
fuera necesario, y con parte proporcional de cargaderos de hormigón en cado de necesidad.
Ventanas y puerta entrada
Ampliación Anjana.
1.16
U
Uds.
3
M3
Largo
Ancho
Alto
Parcial
3,000
Subtotal
3,000
3,000
Total UD. ......:
3,000
Servicio de entrega y recogida de contenedor de 8 m3 de capacidad, colocado a pie de carga y
considerando una distancia no superior a 10 km.
Uds.
6
1.17
Medición
Largo
Ancho
Alto
Parcial
6,000
6,000
Subtotal
Total u ......:
6,000
6,000
Apertura de huecos mayores de 1 m2, en tabiquerías de cierre principal del local a base ladrillo
hueco doble, por medios manuales, incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga,
con transporte al vertedero y con p.p. de medios auxiliares, cargaderos de hormigón y
medidas de protección colectivas.
Ventanas y Puerta Sede.
Uds.
2
1
Largo
4,000
1,000
Ancho
0,200
0,200
Alto
1,400
2,200
Parcial
2,240
0,440
2,680
Subtotal
Total m3 ......:
2,680
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
2,680
Página 3
346
27/06/2014
Presupuesto parcial nº 2 RED HORIZONTAL DE SANEAMIENTO.Nº
Ud Descripción
2.1
U
Local Anjana.
2.2
M
Local Anjana.
Local Sede
2.3
M
Local Anjana.
2.4
M
Local Anjana.
Local Sede
2.5
M
Local Sede
Medición
Arqueta sifónica prefabricada de PVC de 40x40 cm de medidas interiores, completa: con tapa,
marco CON CIERRE HERMETICO, y clapeta sifónica de PVC. Colocada sobre cama de arena
de río de 10 cm de espesor y p.p. de medios auxiliares, incluir la excavación y el relleno
perimetral posterior, s/ CTE-HS-5.
Uds.
2
Largo
Ancho
Alto
Parcial
2,000
2,000
Subtotal
Total u ......:
2,000
2,000
Colector de saneamiento enterrado de PVC liso multicapa con un diámetro 110 mm encolado.
Colocado sobre una cama de arena de río de 10 cm debidamente compactada y nivelada,
relleno lateralmente y superiormente hasta 10 cm por encima de la generatriz con la misma
arena; compactando ésta hasta los riñones. Con p.p. de medios auxiliares y sin incluir la
excavación ni el tapado posterior de las zanjas, s/ CTE-HS-5.
Uds.
1
1
1
1
Largo
2,000
1,500
2,000
2,000
Ancho
Alto
Parcial
2,000
1,500
2,000
2,000
7,500
Subtotal
Total m ......:
7,500
7,500
Colector de saneamiento enterrado de PVC liso multicapa con un diámetro 125 mm encolado.
Colocado sobre una cama de arena de río de 10 cm debidamente compactada y nivelada,
relleno lateralmente y superiormente hasta 10 cm por encima de la generatriz con la misma
arena; compactando ésta hasta los riñones. Con p.p. de medios auxiliares y sin incluir la
excavación ni el tapado posterior de las zanjas, s/ CTE-HS-5.
Uds.
1
1
Largo
4,500
5,000
Ancho
Alto
Parcial
4,500
5,000
9,500
Subtotal
Total m ......:
9,500
9,500
Tubería de PVC-C de diámetro 40 mm., PN16 SDR 13,6, s/ CTE-HS-4 y UNE EN ISO 15877. 1 y 2.
para AC/ACS y desagües de barra, con sistema de unión por soldadura en frío a presión,
asientos cónicos, clasificado B-s1-d0 según UNE-EN 13501 de aplicación incluso en escaleras
protegidas y recintos de protección especial según documento básico SI del CTE, incluso con
p.p. de accesorios, abrazaderas, liras y pequeño material, totalmente instalado y funcionando.
Uds.
1
1
1
1
1
1
Largo
1,500
0,800
1,200
1,500
1,500
5,000
Ancho
Alto
Parcial
1,500
0,800
1,200
1,500
1,500
5,000
11,500
Subtotal
Total m ......:
11,500
11,500
Tubería de PVC-C de diámetro 63 mm., PN16 SDR 13,6, s/ CTE-HS-4 y UNE EN ISO 15877. 1 y 2.
para AC/ACS y desagües, con sistema de unión por soldadura en frío a presión, asientos
cónicos, clasificado B-s1-d0 según UNE-EN 13501 de aplicación incluso en escaleras
protegidas y recintos de protección especial según documento básico SI del CTE, incluso con
p.p. de accesorios, abrazaderas, liras y pequeño material, totalmente instalado y funcionando.
Uds.
1
Largo
6,000
Ancho
Alto
Parcial
6,000
6,000
Subtotal
Total m ......:
6,000
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
6,000
Página 4
346
27/06/2014
Presupuesto parcial nº 3 SOLERAS DE LOCALES PARA AUMENTOS DE COTAS DE TERRENO.
Nº
Ud Descripción
3.1
M2
Local Anjana.
Local Sede
Medición
Solera de hormigón de 10 cm. de espesor, realizada con hormigón HA-25 N/mm2, Tmáx.20
mm., elaborado en obra, i/vertido, colocación y armado con mallazo 15x15x5, p.p. de juntas,
aserrado de las mismas y fratasado, i/encachado de piedra caliza 40/80 de 5 cm. de espesor,
extendido y compactado con pisón. Según NTE-RSS y EHE-08.
Uds.
1
1
Largo
11,500
12,300
Ancho
6,800
7,030
Alto
Parcial
78,200
86,469
164,669
Subtotal
Total m2 ......:
164,669
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
164,669
Página 5
346
27/06/2014
Presupuesto parcial nº 4 ALBAÑILERIA EN GENERAL.Nº
Ud Descripción
4.1
M2
Local Anjana.
Local Sede
4.2
M2
Local Sede
Local Anjana.
4.3
M2
Local Anjana
Local Sede
4.4
M2
Local Anjana
Medición
Tabique de ladrillo cerámico hueco doble 24x11,5x8 cm, en distribuciones y cámaras, recibido
con mortero de cemento CEM II/B-M 32,5 N y arena de río de dosificación, tipo M-7,5, i/
replanteo, aplomado y recibido de cercos, roturas, humedecido de las piezas y limpieza. Parte
proporcional de andamiajes y medios auxiliares. Según UNE-EN 998-2:2004, RC-08, NTE-PTL y
CTE-SE-F, medido a cinta corrida.
Uds.
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
Largo
0,500
3,500
1,510
4,000
5,000
2,000
4,800
2,000
2,800
2,300
2,000
Ancho
Alto
3,090
3,090
3,090
3,090
3,090
3,090
3,090
1,500
3,390
3,390
3,390
Parcial
3,090
10,815
4,666
12,360
15,450
6,180
14,832
3,000
9,492
7,797
13,560
101,242
Subtotal
Total m2 ......:
101,242
101,242
Trasdosado semidirecto formado por maestras separadas 600 mm. de chapa de acero
galvanizado de 82 mm, atornillado con tornillos autoperforantes de acero, con placas de yeso
laminado con poliestireno expandido de 10+40 mm de espesor. I/p.p. de tratamiento de
huecos, paso de instalaciones, tornillería, pastas de agarre y juntas, cintas para juntas,
anclajes para suelo y techo, limpieza y medios auxiliares. Totalmente terminado y listo para
imprimar y pintar o decorar. Según NTE-PTP, UNE 102040 IN y ATEDY. Medido deduciendo los
huecos de superficie mayor de 2 m2.
Uds.
1
1
1
2
1
1
2
1
1
1
4
4
1
1
1
2
1
1
1
1
Largo
12,300
7,000
4,300
0,500
0,650
4,400
0,500
0,650
2,300
7,000
0,600
0,500
10,000
7,500
1,510
0,500
2,800
11,500
3,000
0,500
Ancho
Alto
3,390
3,390
3,390
3,390
3,390
3,390
3,390
3,390
3,390
3,390
3,390
3,390
3,090
3,090
3,090
3,090
3,090
3,090
3,090
3,090
Parcial
41,697
23,730
14,577
3,390
2,204
14,916
3,390
2,204
7,797
23,730
8,136
6,780
30,900
23,175
4,666
3,090
8,652
35,535
9,270
1,545
269,384
Subtotal
Total m2 ......:
269,384
269,384
Recibido y aplomado de cercos o precercos de cualquier material en tabiques, utilizando pasta
de yeso negro, totalmente colocado y aplomado. Incluso material auxiliar, limpieza y medios
auxiliares. Medida la superficie realmente ejecutada.
Uds.
4
2
Largo
Ancho
1,000
1,000
Alto
2,100
2,100
Parcial
8,400
4,200
12,600
Subtotal
Total m2 ......:
12,600
12,600
Recibido y aplomado de cercos o precercos de cualquier material en muro interior, utilizando
pasta de yeso negro, totalmente colocado y aplomado. Incluso material auxiliar, limpieza y
medios auxiliares. Medida la superficie realmente ejecutada.
Uds.
1
Largo
Ancho
1,440
Alto
2,640
Parcial
3,802
3,802
Subtotal
Total m2 ......:
3,802
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
3,802
Página 6
346
27/06/2014
Presupuesto parcial nº 4 ALBAÑILERIA EN GENERAL.Nº
Ud Descripción
4.5
M2
Local Anjana
Local Sede
4.6
M2
Local Anjana
Local Sede
4.7
Medición
Recibido de cercos o precercos de cualquier material en muro de cerramiento exterior para
revestir, utilizando mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N y arena de río tipo M-10, totalmente
colocado y aplomado. Incluso material auxiliar, limpieza y medios auxiliares. Según RC-08.
Medida la superficie realmente ejecutada.
Uds.
2
2
1
Largo
2,300
4,000
Ancho
Alto
2,000
1,400
2,200
1,100
Parcial
9,200
11,200
2,420
22,820
Subtotal
Total m2 ......:
22,820
22,820
Ayuda de albañilería a instalaciones de electricidad, fontanería, calefacción, ventilacion, aire
acondicionado, y telecomunicaciones, en locales comerciales, incluyendo mano de obra en
carga y descarga, materiales, apertura y tapado de rozas y recibidos, i/p.p. de material auxiliar,
limpieza y medios auxiliares.
Uds.
1
1
Largo
90,720
83,750
Ancho
1,000
1,000
Alto
Parcial
90,720
83,750
174,470
Subtotal
Total m2 ......:
174,470
174,470
Uds Colocación de 2 ventanales de Aluminio Anodizado color natural, incluso vidrios, de
recuparación del local actual, incluso mampara de oficina, puerta de acceso a la misma, con
aplomado, recibido, y totalmente acabadas y colocadas.
local sede
Uds.
1
Largo
Ancho
Alto
Parcial
1,000
1,000
Subtotal
Total UDS ......:
1,000
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
1,000
Página 7
346
27/06/2014
Presupuesto parcial nº 5 REVESTIMIENTOS Y FALSOS TECHOS.
Nº
Ud Descripción
5.1
M2
Enfoscado fratasado sin maestrear con mortero CSIV-W1 de cemento CEM II/B-P 32,5 N y
arena de río M-10, en paramentos verticales de 20 mm de espesor, i/regleado, sacado de
rincones, aristas y andamiaje, s/NTE-RPE-5 y UNE-EN 998-1:2010, medido deduciendo huecos.
Paredes baño - aseo local Anjana.
Aseo Local Sede
5.2
M2
Interior local Sede
M2
Local Sede
Local Anjana
5.4
M2
Local Sede
Local Anjana
5.5
M2
Uds.
1
2
1
2
2
1
4
Largo
2,800
2,020
2,100
2,010
1,920
1,000
1,850
Ancho
Alto
2,500
2,500
1,500
2,500
2,500
2,500
2,500
Parcial
7,000
10,100
3,150
10,050
9,600
2,500
18,500
60,900
Subtotal
Total m2 ......:
60,900
60,900
Guarnecido con yeso negro y enlucido de yeso blanco sin maestrear en paramentos verticales
y horizontales de 15 mm. de espesor, incluso formación de rincones, guarniciones de huecos,
remates con rodapié, p.p. de guardavivos de plástico y metal y colocación de andamios,
s/NTE-RPG, medido deduciendo huecos superiores a 2 m2.
Interior local Anjana
5.3
Medición
Uds.
1
1
2
1
1
2
1
1
2
1
2
2
2
1
Largo
5,000
2,000
3,000
5,000
2,000
2,000
2,200
2,100
3,500
106,500
2,300
2,800
2,000
103,000
Ancho
Alto
3,090
3,090
3,090
3,090
3,090
3,090
3,090
1,500
3,090
Parcial
15,450
6,180
18,540
15,450
6,180
12,360
6,798
3,150
21,630
106,500
15,594
18,984
13,560
103,000
363,376
Subtotal
Total m2 ......:
363,376
1,000
3,390
3,390
3,390
1,000
363,376
Enfoscado maestreado y fratasado con mortero hidrófugo y arena de río M-10, en paramentos
verticales, i/regleado, sacado de aristas y rincones con maestras cada 3 m. y andamiaje,
s/NTE-RPE, medido deduciendo huecos.
Uds.
1
1
Largo
12,500
12,000
Ancho
Alto
3,390
3,400
Parcial
42,375
40,800
83,175
Subtotal
Total m2 ......:
83,175
83,175
Falso techo desmontable de placas de escayola aligerada semiperforadas fonoabsorbentes de
60x60 cm suspendido de perfilería semivista lacada en blanco, comprendiendo perfiles
primarios, secundarios y angulares de remate fijados al techo, i/p.p. de accesorios de fijación,
montaje y desmontaje de andamios, instalado s/NTE-RTP-17, medido deduciendo huecos.
Uds.
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Largo
2,800
1,800
2,000
7,350
2,870
4,910
1,770
2,010
2,020
2,000
4,460
2,700
Ancho
3,300
1,900
5,000
6,950
3,500
3,000
5,000
1,920
2,800
3,240
6,780
1,800
Alto
Parcial
9,240
3,420
10,000
51,083
10,045
14,730
8,850
3,859
5,656
6,480
30,239
4,860
158,462
Subtotal
Total m2 ......:
158,462
158,462
Instalación de aislamiento acústico con panel bicapa (resorte/membrana) Acustidan de 20 mm.
de espesor, en paramentos verticales (cámaras, trasdosados con cartón-yeso), adherida al
soporte mediante fijación mecánica, medido deduciendo huecos superiores a 1 m2.
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
Página 8
346
27/06/2014
Presupuesto parcial nº 5 REVESTIMIENTOS Y FALSOS TECHOS.
Nº
Ud Descripción
Aislamiento paredes y pilares local
sede.
Uds.
2
Largo
12,300
4
2
4
4
0,500
7,000
0,600
0,500
Medición
Ancho
Alto
3,390
Parcial
83,394
3,390
3,390
3,390
3,390
6,780
47,460
8,136
6,780
152,550
152,550
Total m2 ......:
152,550
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
Subtotal
Página 9
346
27/06/2014
Presupuesto parcial nº 6 PAVIMENTOS Y ALICATADOS.Nº
Ud Descripción
6.1
M2
Recubrimiento liso autonivelante en capa fina de pavimentos de hormigón en interiores
formado por un sistema epoxídico bicomponente, CEMENTOSO Y SIN ANHIDRITA, libre de
disolventes, pigmentado y con agregados minerales, obtenido por la aplicación sucesiva de
capa de pintura bicomponente incolora a base de resinas epoxi , extendida a mano mediante
rodillo con un rendimiento aproximado de 0,5 kg/m2; capa de mortero bicomponente
autonivelante a base de resinas epoxi, premezcladas con áridos silíceos seleccionados,
extendida a mano mediante llana dentada con un rendimiento aproximado de 1,3 kg/m2; y
desaireado del sistema mediante rodillo de púas. Espesor aproximado del sistema: 1,0 mm.
Uds.
1
1
Local Sede
Local Anjana
6.2
M2
Oficina sede con p.p. de rodapié.
Aseo Anjana
Baño Anjana
Despacho Anjana c/ p.p. de
rodapié.
Pasillo c/ p.p. de rodapié.
Pasillo Anjana entrada c/ p.p. de
rodapié.
M2
M2
Aseo Anjana.
Aseo local sede.
M2
Alto
Parcial
86,100
78,200
164,300
Subtotal
Total m2 ......:
164,300
164,300
Uds.
1
1
Largo
1,800
2,000
Ancho
1,900
5,000
Alto
Parcial
3,420
10,000
1
1
1
1
1
1
7,300
2,870
3,400
2,010
2,020
4,910
7,000
3,600
2,800
1,920
2,800
3,000
51,100
10,332
9,520
3,859
5,656
14,730
1
1
1,770
3,800
5,000
1,800
8,850
6,840
Subtotal
124,307
124,307
Total m2 ......:
124,307
Uds.
1
Largo
37,000
Ancho
1,000
Alto
Parcial
37,000
Subtotal
37,000
37,000
Total m2 ......:
37,000
Alicatado con azulejo color 20x30 cm. (BIII s/EN 159), incluso con listelo del mismo material de
3x20 cm., recibido con adhesivo C1 s/EN-12004 gris, sin incluir enfoscado de mortero, i/p.p. de
cortes, ingletes, piezas especiales, rejuntado con mortero tapajuntas CG1 s/EN-13888 junta
fina blanca y limpieza, s/NTE-RPA-3, medido deduciendo huecos superiores a 1 m2.
Pasillo Anjana.
6.5
Ancho
7,000
11,500
Parquet de corcho en losetas de 300x300x3,2 mm., clase de uso 33 (s/UNE-EN 685),
plastificado, con soporte de PVC y lámina superior en PVC transparente, colocado con
pegamento sobre capa de nivelación limpia, s/i. recrecido de mortero, s/NTE-RSR-12, i/rodapié
de 70x12 mm. en aluminio, medida la superficie ejecutada.
Aula Anajan c/ p.p. de rdapié de
madera barnizado.
6.4
Largo
12,300
6,800
Solado de baldosa de gres de 31x31 cm., (AIIa-AI, s/UNE-EN-14411), antideslizante clase 2 de
Rd (s/n UNE-ENV 12633:2003), recibido con mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N y arena de
río (M-5), i/cama de 2 cm. de arena de río, rejuntado con lechada de cemento blanco BL 22,5 X
y limpieza, s/NTE-RSR-2, medido en superficie realmente ejecutada.
Aseo sede
Sala de ocio sede c/parte
proporcional de redapié.
6.3
Medición
Uds.
2
1
2
1
1
4
4
Largo
5,000
0,800
2,010
2,800
2,100
2,020
1,850
Ancho
1,500
1,500
Alto
Parcial
15,000
1,200
10,050
7,000
3,150
20,200
18,500
75,100
Subtotal
Total m2 ......:
75,100
2,500
2,500
1,500
2,500
2,500
75,100
Suministro de chapado con baldosa de gres porcelánico de 30x30 cm, modelo a elegir por la
DF, con juntas de 5 mm de ancho mínimo, sobre soporte enfoscado con mortero apto para la
colocación de baldosas cerámicas, recibidas con mortero cola mejorado C2, según UNE-EN
12004, y rejuntadas con mortero de juntas cementoso, según UNE-EN 13888, color a elegir por
la DF. Incluso p/p de formación de juntas de dilatación de 7 mm selladas con sellante
monocomponente con base de poliuretano. Criterio de medición de proyecto, deduciendo los
huecos de superficie mayor de 1 m2.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
Parcial
Subtotal
Página 10
346
27/06/2014
Presupuesto parcial nº 6 PAVIMENTOS Y ALICATADOS.Nº
Ud Descripción
Fachada exterior Anjana.
6.6
M
1
Medición
12,000
1,000
12,000
12,000
12,000
Total m2 ......:
12,000
Vierteaguas de hormigón polímero sin goterón y un espesor de la pieza de 20 mm cuyo ancho
a cubrir es de 305 mm, recibido con mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N y arena de río M-10,
i/rejuntado con lechada de cemento blanco BL-V 22,5 y limpieza, medido en su longitud.
Ventanales Anjana y Local sede.
Uds.
2
2
Largo
4,100
2,400
Ancho
Alto
Parcial
8,200
4,800
13,000
Subtotal
Total m ......:
13,000
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
13,000
Página 11
346
27/06/2014
Presupuesto parcial nº 7 CARPINTERIA INTERIOR, EXTERIOR Y VIDRIOS.Nº
Ud Descripción
7.1
U
Puerta de entrada estándar normalizada, con tablero en liso, de sapelly barnizada, de
dimensiones 825x2030 mm. y de e=40 mm, montada en taller sobre cerco chapado en sapelly,
con todos sus herrajes de colgar y seguridad, tapajuntas rechapado de sapelly en ambas
caras, embocadura exterior ,colocada en obra sobre precerco de pino de dimensiones 90x30
mm., cerradura de seguridad de 5 puntos, canto largo, tirador labrado y mirilla de latón gran
angular, terminada con p.p. de medios auxiliares.
Entrada principal exterior local
Sede.
7.2
U
Aseo Sede
Anjana
7.3
M2
Sede
7.4
U
U
Local Anjana.
7.6
M2
Local Anjana
Largo
Ancho
Alto
Parcial
1,000
Subtotal
1,000
1,000
Total u ......:
1,000
Puerta de paso barnizadas, en crudo, ciega normalizada, lisa, de dimensiones 825x2030 mm.,
incluso precerco de pino de 70x30 mm., galce o cerco visto de DM lacado de 70x30 mm.,
tapajuntas lisos de DM lacado 70x10 mm. en ambas caras, y herrajes de colgar y de cierre
latonados, montada, incluso p.p. de medios auxiliares.
Uds.
1
3
Largo
Ancho
Alto
Parcial
1,000
3,000
4,000
Subtotal
Total u ......:
4,000
4,000
Mampara mixta para interiores, formada por zonas fijas, y zonas para acristalar y ciegas solo
marco perimetral, realizada en madera de pino melix para barnizar, con cerco sin carriles para
persiana y hojas sin partelunas, incluso precerco de pino 70x30 mm, tapajuntas lisos de pino
melix macizos 70x10 mm en ambas caras, herrajes de colgar y de cierre de latón para las
zonas practicables, y tablero rechapado de pino melix para barnizar de 16 mm en las zonas
ciegas, montada y con p.p. de medios auxiliares.
Largo
1,800
3,060
1,500
Ancho
Alto
1,100
1,100
1,100
Parcial
3,960
3,366
1,650
8,976
Subtotal
Total m2 ......:
8,976
8,976
Ventana con 2 practicables pequeños sin RPT de 2 hojas de aluminio anodizado natural de 60
micras, de 2330 x 1980 mm de medidas totales, permeabilidad Clase 4, estanqueidad al agua
Clase 9A y resistencia al viento C5, compuesta por cerco, herrajes de colgar y de seguridad,
instalada sobre premarco de aluminio, sellado de juntas y limpieza, incluso con p.p. de medios
auxiliares. s/NTE-FCL-2.
Uds.
2
Anjana.
7.5
Uds.
1
Uds.
2
1
1
Anjana.
Medición
Largo
2,330
Ancho
Alto
1,980
Parcial
9,227
9,227
Subtotal
Total u ......:
9,227
9,227
Puerta de entrada practicable de perfiles de PVC blanco, con refuerzos interiores de acero
galvanizado, de dos hojas para acristalar, con eje vertical, de 142x264 cm. de medidas totales,
compuesta por cerco, hoja con zócalo inferior ciego de 30 cm., y herrajes bicromatados de
colgar y de seguridad. , instalada sobre precerco de aluminio y ajustada, incluso con p.p. de
medios auxiliares. S/NTE-FPC-15. De acuerdo con el detalle del plano de carpintería.
Uds.
1
Largo
Ancho
1,420
Alto
2,640
Parcial
3,749
3,749
Subtotal
Total u ......:
3,749
3,749
Cierre enrrollable ciego de lamas de acero inoxidable y guías omega del mismo material con
tapajuntas y burletes de nylon, mecanismo estándar motorizado compensado con electrofreno,
eje reforzado, motor central, poleas con rodamientos, montantes, juego de soportes para obra,
registro con pulsadores y desbloqueo de electrofreno, microdetector en guía, cerradura de
seguridad en bajo y cuadro de control, instalado (con ayudas de albañilería, y electricidad).
Uds.
1
Largo
Ancho
1,420
Alto
3,000
Parcial
4,260
4,260
Subtotal
Total m2 ......:
4,260
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
4,260
Página 12
346
27/06/2014
Presupuesto parcial nº 7 CARPINTERIA INTERIOR, EXTERIOR Y VIDRIOS.Nº
Ud Descripción
7.7
M2
Acristalamiento de vidrio laminar de seguridad Stadip compuesto por dos vidrios de 5 mm de
espesor unidos mediante lámina de butiral de polivinilo incolora de 0,38 mm, nivel seg. de uso
2B2 según UNE-EN 12600, fijado sobre carpintería con acuñado mediante calzos de apoyo
perimetrales y laterales y sellado en frío con silicona neutra, incluso colocación de junquillos,
según NTE-FVP.
Puertas, mamparas, carpintería
fachada etc.
7.8
Ud
Local Anjana.
7.9
Ud.
Medición
Uds.
2
Largo
2
1
1
1
1
1
12
4
8
1,700
3,000
1,450
Ancho
0,500
0,900
0,400
1,420
0,350
0,350
0,770
Alto
1,000
Parcial
1,000
Subtotal
1,000
1,000
1,000
2,050
2,050
0,520
0,350
0,800
0,770
3,400
3,000
1,450
1,845
0,820
0,738
1,470
1,120
4,743
19,586
19,586
Total m2 ......:
19,586
Ud. de toldos de lona en ventanales de fachada del local Anjana, con mecanismo manual,
enrollables y colocados en fachada, sobre los ventanales existentes y los 2 nuevos.
Material a definir por la Propiedad y Dirección Técnica.
Uds.
9
Largo
Ancho
Alto
Parcial
9,000
9,000
Subtotal
Total UD ......:
9,000
9,000
Ud. de pizarra de madidas 2,80 mt de larga x 1,20 mt de alta, de metacrilato con marco de
madera lacado o pintado, colocada sobre el paramento de la clase, apoyada en el suelo.
Total UD. ......:
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
1,000
Página 13
346
27/06/2014
Presupuesto parcial nº 8 INSTALACION ELECTRICA.Nº
Ud Descripción
8.1
Ud
Local Anjana.
8.2
U
Local Sede
Local Anjana
8.3
U
8.4
U
U
Anjana
Sede
U
Largo
Ancho
Alto
Parcial
1,000
1,000
Subtotal
Total UD ......:
1,000
1,000
Cuadro general de mando y protección para los locales, electrificación básica (5.750W),
formado por caja empotrable de doble aislamiento con puerta con grado de protección
IP40-IK08, de 14 elementos, perfil omega, embarrado de proteción, alojamiento del interruptor
de control de potencia independiente y precintable, 1 IGA de corte omnipolar 32A (2P), 1
interruptor diferencial 40A/2P/30mA y 5 PIAS (I+N) de corte omnipolar: 1 de 10A para
alumbrado (C1), 2 de 16A para tomas de uso general (C2) y auxiliar en cocina y baños (C5), 1 de
20A para lavadora, lavavajillas y termo/caldera (C4), 1 de 25A para cocina y horno (C3).
Instalado, conexionado y rotulado; según REBT, ITC-BT-10, ICT-BT-17 e ITC-BT-25.
Uds.
1
1
Largo
Ancho
Alto
Parcial
1,000
1,000
2,000
Subtotal
Total u ......:
2,000
2,000
Punto de luz sencillo estanco realizado con tubo PVC corrugado de M 20/gp5 y conductor
rígido de 1,5 mm2 de Cu., y aislamiento VV 750 V., incluyendo caja de registro, caja de
mecanismo universal con tornillos, interruptor unipolar Estanco IP44, instalado.
Largo
Ancho
Alto
Parcial
5,000
5,000
10,000
Subtotal
Total u ......:
10,000
10,000
Base de enchufe estanca con toma de tierra lateral realizada con tubo PVC corrugado de M
20/gp5 y conductor rígido de 2,5 mm2 de Cu., y aislamiento VV 750 V., en sistema monofásico
con toma de tierra (fase, neutro y tierra), incluyendo caja de registro, caja de mecanismo
universal con tornillos, base de enchufe sistema schuko 10-16 A. (II+t.) Estanco IP44 ,
instalada.
Largo
Ancho
Alto
Parcial
19,000
14,000
33,000
Subtotal
Total u ......:
33,000
33,000
Punto conmutado sencillo, realizado con tubo PVC corrugado de M16/gp5 y conductor de
cobre unipolar aislado para una tensión de 750V y sección de 1,5 mm2 (activo, neutro y
protección), incluyendo caja de registro, cajas de mecanismo universal con tornillos,
conmutador estanco y grado protección IP-55, y casquillo, totalmente montado e instalado.
Uds.
1
Anjana
8.6
Uds.
1
Uds.
19
14
Anjana
Sede
8.5
Ud. de comprobación y estudio de la Potencia General del local y adecuación al Cuadro
General existente, de acuerdo a la Normativa General y Reglamento electroténico de Baja
Tensión.
Uds.
5
5
Anjana
Sede
Medición
Largo
Ancho
Alto
Parcial
1,000
1,000
Subtotal
Total u ......:
1,000
1,000
Luminaria empotrable con tecnología LED construida con carcasa cuadrada (60x60 cm) o
rectangular (30x120 cm) de acero en color blanco, óptica de policarbonato y equipo; para
instalación individual en techos de perfil visto. Dotada de 26 LED con temperatura de color
4000 K y 30.000 horas de vida útil, el sistema proporciona un flujo luminioso de 2600 lumenes
con un consumo de 31 W (eficacia del sistema 84 lm/W). Grado de protección IP20 clase I.
Instalada, incluyendo replanteo y conexionado.
Uds.
5
1
Largo
Ancho
Alto
Parcial
5,000
1,000
6,000
Subtotal
Total u ......:
6,000
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
6,000
Página 14
346
27/06/2014
Presupuesto parcial nº 8 INSTALACION ELECTRICA.Nº
Ud Descripción
8.7
U
Luminaria de empotrar, de 4x36 W. con difusor en metacrilato prismático transparente, con
protección IP20 clase I, cuerpo de chapa de acero galvanizado esmaltada en blanco, equipo
eléctrico formado por reactancias electrónicas, portalámparas, lámparas fluorescentes nueva
generación y bornes de conexión. Instalada, incluyendo replanteo, accesorios de anclaje y
conexionado.
Uds.
24
Sede
8.8
U
U
Uds.
2
Uds.
1
U
U
Uds.
19
Uds.
7
3
U
Parcial
24,000
24,000
Subtotal
Total u ......:
24,000
24,000
Largo
Ancho
Alto
Parcial
2,000
2,000
Subtotal
Total u ......:
2,000
2,000
Largo
Ancho
Alto
Parcial
1,000
1,000
Subtotal
Total u ......:
1,000
1,000
Largo
Ancho
Alto
Parcial
19,000
19,000
Subtotal
Total u ......:
19,000
19,000
Emergencia led Normalux Via Led VS (1h·120 lm). Para empotrar en techo. De 120 lúmenes con
tecnología led (permanente o no permanente seleccionable por el cliente gracias a las líneas
separadas) para un ahorro energético. Autonomía de 1 hora. Batería 3,6 V · 0,75 Ah
(níquel-cadmio alta temperatura). Alimentación 230 V · 50/60 Hz. Tiempo de carga 24 horas. IP
20 e IK 04. Medidas 50 mm. de diámetro (40 mm. de diámetro del agujero). Envolvente de
Zamak y difusor de policarbonato. Dos drivers para alojar en uno el circuito y en otro la batería.
Medidas del driver 215x34 mm. Fabricado según norma CEI EN 60598.2.22 - UNE 20392.
Anjana
Sede
8.12
Alto
Luminaria empotrable con tecnología LED, formando un panel cuadrado de luz uniforme,
construida mediante marco de plástico con cierre de PMMA y equipo fijo, para instalación en
techos de perfil visto. Dotada de 34 LED de alta potencia con temperatura de color 3000-4000 K
y 30.000 horas de vida útil, el sistema proporciona un flujo luminioso de 2900-3400 lumenes
(UGR<22) con un consumo de 47-52 W (eficacia del sistema aproximada 70 lm/W). Grado de
protección IP20 clase I. Instalada, incluyendo replanteo y conexionado.
Local Anjana.
8.11
Ancho
Toma para TV/SAT realizada con canalización de PVC corrugado M20/gp5, incluyendo guía de
alambre galvanizado, caja de registro, caja de mecanismo universal con tornillo, toma TV/SAT
y placa de gama estandar, así como marco respectivo, totalmente montado e instalado.
Sede
8.10
Largo
Toma de teléfono, realizada con canalización de PVC corrugado M20/gp5, incluido guía de
alambre galvanizado, caja de registro, caja mecanismo universal con tornillo, toma teléfono y
placa gama estandar, así como marco respectivo, totalmente montado e instalado.
Anjana y Sede
8.9
Medición
Largo
Ancho
Alto
Parcial
7,000
3,000
10,000
Subtotal
Total u ......:
10,000
10,000
Toma de tierra independiente con con pica de acero cobrizado de D=14,3 mm. y 2 m. de
longitud, cable de cobre de 35 mm2 hasta una longitud de 20 metros, uniones mediante
soldadura aluminotérmica, incluyendo registro de comprobación y puente de prueba. Según
REBT, ITC-BT-18 e ITC-BT-26.
1 para Anjana y otra para la Sede.
Uds.
2
Largo
Ancho
Alto
Parcial
2,000
2,000
Subtotal
Total u ......:
2,000
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
2,000
Página 15
346
27/06/2014
Presupuesto parcial nº 9 INSTALACION DE FONTANERIA Y APARATOS SANITARIOS.Nº
Ud Descripción
9.1
M
Tubería de cobre rígido, de 22 mm de diámetro nominal, UNE-EN 1057:2007+A1:2010, en
instalaciones para agua fría y caliente, con p.p. de piezas especiales de cobre, instalada y
funcionando, en ramales de longitud superior a 3 metros, incluso con protección de tubo
corrugado de PVC. s/CTE-HS-4.
Distribución local Anjana.
9.2
U
9.3
U
U
9.5
U
9.6
U
9.7
Anjana
U
Parcial
20,000
20,000
Subtotal
Total m ......:
20,000
20,000
Largo
Ancho
Alto
Parcial
1,000
1,000
2,000
Subtotal
Total u ......:
2,000
2,000
Largo
Ancho
Alto
Parcial
3,000
3,000
Subtotal
Total u ......:
3,000
3,000
Largo
Ancho
Alto
Parcial
2,000
2,000
Subtotal
Total u ......:
2,000
2,000
Lavabo de porcelana vitrificada en blanco, de 65x51 cm. colocado con pedestal y con anclajes
a la pared, con grifería monomando cromado, con rompechorros, incluso válvula de desagüe
de 32 mm., llaves de escuadra de 1/2" cromadas, y latiguillos flexibles de 20 cm. y de 1/2",
instalado y funcionando.
Largo
Ancho
Alto
Parcial
1,000
1,000
2,000
Subtotal
Total u ......:
2,000
2,000
Lavabo de acero inoxidable 18/10 pulido a dos caras, con montaje mural con cartabones de
fijación incluidos, con grifería monomando cromada con aireador, válvula de desagüe de 32
mm, llaves de escuadra de 1/2" cromadas y latiguillos flexibles de 20 cm y de 1/2", instalado y
funcionando.
Uds.
2
Anjana
Alto
Instalación de fontanería para inodoro, realizada con tuberías de cobre, UNE-EN-1 057, para las
redes de agua fría, y con tuberías de PVC serie B, UNE-EN-1453, para la red de desagües, con
los diámetros necesarios, incluso con p.p. de conexiones a la red general y manguetón para
enlace al inodoro, terminada, y sin aparatos sanitarios. s/CTE-HS-4/5.
Uds.
1
1
Sede
Anjana
Ancho
Instalación de fontanería para lavabo con tuberías de cobre, UNE-EN-1 057, para las redes de
agua fría y caliente, y con tuberías de PVC serie B, UNE-EN-1453, para la red de desagües, con
los diámetros necesarios, con sifón individual de PVC, incluso con p.p. de conexión a la red
general, terminada, y sin aparatos sanitarios. s/CTE-HS-4/5.
Uds.
2
Anjana
Largo
20,000
Instalación de fontanería para un aseo, dotado de lavabo e inodoro, realizada con tuberías de
cobre, UNE-EN 1057:2007+A1:2010, para la red de agua fría, y con tuberías de PVC serie B,
UNE-EN-1453, para la red de desagües, con los diámetros necesarios para cada punto de
servicio, con sifones individuales para los aparatos, incluso con p.p. de bajante de PVC de 110
mm y manguetón para enlace al inodoro, terminada, y sin aparatos sanitarios. Las tomas de
agua y los desagües, se entregan con tapones. s/CTE-HS-4/5.
Uds.
3
Anjana
9.4
Uds.
1
Uds.
1
1
Anjana
Sede
Medición
Largo
Ancho
Alto
Parcial
2,000
2,000
Subtotal
Total u ......:
2,000
2,000
Inodoro de acero inoxidable 18/10 pulido, serie pequeño, salida pared, asiento con tapa de
madera con barniz hidrófugo, bisagras de acero y fluxor de 1 1/4", con tubo de descarga recto,
instalado.
Uds.
2
Largo
Ancho
Alto
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
Parcial
2,000
2,000
Subtotal
2,000
Página 16
346
27/06/2014
Presupuesto parcial nº 9 INSTALACION DE FONTANERIA Y APARATOS SANITARIOS.Nº
Ud Descripción
Medición
Total u ......:
9.8
U
9.9
U
U
9.11
U
9.12
U
9.13
Anjana
U
Parcial
1,000
1,000
2,000
Subtotal
Total u ......:
2,000
2,000
Largo
Ancho
Alto
Parcial
1,000
1,000
Subtotal
Total u ......:
1,000
1,000
Largo
Ancho
Alto
Parcial
2,000
2,000
Subtotal
Total u ......:
2,000
2,000
Largo
Ancho
Alto
Parcial
2,000
2,000
Subtotal
Total u ......:
2,000
2,000
Suministro y colocación de conjunto de accesorios de baño, en porcelana blanca, colocados
atornillados sobre el alicatado, y compuesto por: 2 toalleros para lavabo y bidé, 1 jabonera, 1
portarrollos, 1 percha y 1 repisa; montados y limpios.
Uds.
1
1
Sede
Anjana
Alto
Dispensador de toallas de papel de acero inoxidable 18/10 de capacidad para 800 unidades y
cerradura de seguridad. Instalado con tacos de plástico y tornillos a la pared.
Uds.
2
anjana
Ancho
Portarrollos de acero inoxidable c/tapa 18/10 modulo simple de 14,5x10,5 cm. Instalado con
tacos a la pared.
Uds.
2
Anjana
Largo
Cambiador der Acero Inoxidable, de 100 x 50 cm., colocado sobre bancada a medida con
mueble soporte bajo para material de cambio niños, colocado.
Uds.
1
Anjana
9.10
Inodoro de porcelana vitrificada blanco, de tanque bajo, serie normal colocado mediante tacos
y tornillos al solado, incluso sellado con silicona, y compuesto por:taza, tanque bajo con tapa
y mecanismos y asiento con tapa lacados, con bisagras de acero, instalado, incluso con llave
de escuadra de 1/2" cromada y latiguillo flexible de 20 cm y de 1/2", funcionando.
Uds.
1
1
Anjana
Sede
2,000
Largo
Ancho
Alto
Parcial
1,000
1,000
2,000
Subtotal
Total u ......:
2,000
2,000
Termo eléctrico de 50 l., i/lámpara de control, termómetro, termostato exterior regulable de 35º
a 60º, válvula de seguridad instalado con llaves de corte y latiguillos, sin incluir conexión
eléctrica.
Uds.
1
Largo
Ancho
Alto
Parcial
1,000
1,000
Subtotal
Total u ......:
1,000
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
1,000
Página 17
346
27/06/2014
Presupuesto parcial nº 10 VENTILACION Y CALEFACCION.Nº
Ud Descripción
10.1
U
10.2
U
Anjana
Sede
M
Largo
Ancho
Alto
Parcial
4,000
4,000
Subtotal
Total u ......:
4,000
4,000
Extractor para aseo y baño, axial de 95 m3/h., fabricado en plástico inyectado de color blanco,
con motor monofásico.
Uds.
2
1
Anjana
Sede
10.3
Acumulador nocturno estático, potencia conexión 1600 W., compuesto por material cerámico
de acumulación con magnesita capaz de alcanzar 600/650ºC, aislamiento alta calidad
microporoso, envolvente con chapa de acero pintada con resinas, entrega de calor por
radiación térmica, con regulador de carga de salida del calor, limitador de seguridad, montado
y puesto en marcha.
Uds.
4
Anjana
Medición
Largo
Ancho
Alto
Parcial
2,000
1,000
3,000
Subtotal
Total u ......:
3,000
3,000
Conducto flexible de 100 mm de diámetro, para conducción de ventilación mecánica, obtenido
por enrrollamiento en hélice con espiral de alambre y bandas de aluminio con poliéster,
resistencia al fuego M0, i/p.p. de corte, derivaciones, instalación y costes indirectos.
Uds.
1
1
Largo
4,000
6,000
Ancho
Alto
Parcial
4,000
6,000
10,000
Subtotal
Total m ......:
10,000
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
10,000
Página 18
346
27/06/2014
Presupuesto parcial nº 11 INSTALACION DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS.
Nº
Ud Descripción
11.1
U
11.2
U
U
11.4
U
11.5
U
11.6
Anjana
U
Parcial
6,000
2,000
8,000
Subtotal
Total u ......:
8,000
8,000
Largo
Ancho
Alto
Parcial
1,000
1,000
2,000
Subtotal
Total u ......:
2,000
2,000
Largo
Ancho
Alto
Parcial
1,000
1,000
2,000
Subtotal
Total u ......:
2,000
Parcial
7,000
3,000
10,000
Subtotal
Total u ......:
10,000
2,000
Largo
Ancho
Alto
10,000
Extintor de polvo químico ABC polivalente antibrasa, de eficacia 34A/183B, de 9 kg. de agente
extintor, con soporte, manómetro comprobable y manguera con difusor, según Norma UNE,
certificado AENOR. Medida la unidad instalada.
Uds.
1
1
Anjana
Sede
Alto
Piloto indicador de acción de detectores de incendios. Medida la unidad instalada.
Uds.
7
3
Anjana
Sede
Ancho
Sirena electrónica bitonal, con indicación óptica y acústica, de 85 dB de potencia, para uso
interior, pintada en rojo. Medida la unidad instalada.
Uds.
1
1
Anjana
Sede
Largo
Pulsador de alarma rearmable color rojo. Incluye tapa de protección y diodo zenner (permite su
identificación por la central). Diseñado para montaje en superficie o empotrado y gran facilidad
para conexión y mantenimiento. Rotulado pictogramas estándar. Incluye llave de reposición.
Medidas: 110 x 105 x 63 mm. Certificado EN 54-11-2001.
Uds.
1
1
Anjana
Sede
11.3
Detector iónico de humos a 24 V., acorde con norma EN- 54-7, provisto de led indicador de
alarma con enclavamiento, chequeo de funcionamiento automático, salida para indicador de
alarma remoto y estabilizador de tensión, incluso montaje en zócalo convencional. Medida la
unidad instalada.
Uds.
6
2
Anjana
Sede
Medición
Largo
Ancho
Alto
Parcial
1,000
1,000
2,000
Subtotal
Total u ......:
2,000
2,000
Extintor de nieve carbónica CO2, de eficacia 89B, de 5 kg. de agente extintor, construido en
acero, con soporte y manguera con difusor, según Norma UNE. Equipo con certificación
AENOR. Medida la unidad instalada.
Uds.
1
Largo
Ancho
Alto
Parcial
1,000
1,000
Subtotal
Total u ......:
1,000
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
1,000
Página 19
346
27/06/2014
Presupuesto parcial nº 12 PINTURAS.Nº
Ud Descripción
12.1
M2
Pintura plástica acrílica lisa mate lavable profesional, en blanco o pigmentada, sobre
paramentos horizontales y verticales, dos manos, incluso imprimación y plastecido.
Uds.
2
1
2
2
2
1
2
2
2
2
2
2
2
4
Anjana
Sede
12.2
M2
M2
M2
Ancho
Alto
2,800
2,800
2,800
2,800
2,800
2,800
2,800
2,800
3,050
3,050
3,050
3,050
3,050
3,050
Parcial
16,800
5,040
35,616
35,168
28,000
4,844
27,496
16,800
17,507
20,557
74,420
42,090
3,660
6,100
334,098
Subtotal
Total m2 ......:
334,098
334,098
Uds.
1
1
Largo
12,000
12,500
Ancho
Alto
2,500
3,400
Parcial
30,000
42,500
72,500
Subtotal
Total m2 ......:
72,500
72,500
Pintura al esmalte graso sobre madera, previa limpieza de superficie, sellado de nudos, mano
de imprimación, lijado, mano de fondo y mano de acabado con esmalte graso.
Uds.
6
Puertas Sede
12.4
Largo
3,000
1,800
6,360
6,280
5,000
1,730
4,910
3,000
2,870
3,370
12,200
6,900
0,600
0,500
Pintura plástica semibrillo alta calidad, aplicada con rodillo, en paramentos verticales y
horizontales de fachada, i/limpieza de superficie, mano de imprimación y acabado con dos
manos, según NTE-RPP-24.
Fachada Anjana
Fachada Sede
12.3
Medición
Largo
Ancho
1,000
Alto
2,200
Parcial
13,200
13,200
Subtotal
Total m2 ......:
13,200
13,200
Barnizado de carpintería de madera, interior o exterior con barniz uretanado con acabado
satinado, dos manos.
Puertas Anjana.
Uds.
8
Largo
Ancho
1,000
Alto
2,200
Parcial
17,600
17,600
Subtotal
Total m2 ......:
17,600
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
17,600
Página 20
346
27/06/2014
Presupuesto parcial nº 13 SEGURIDAD Y SALUD
Nº
Ud Descripción
13.1
Hor
Medición
Horas de personal cualificado en materia de Seguridad y Salud para desarrollar las labores de
Recursos Preventivos en la obra, según Ley 54/2003.
Realizará las labores de vigilar el cumplimiento de las medidas incluidas en el Plan de
Seguridad y Salud y comprobar su eficacia.
Uds.
3
Largo
Ancho
Alto
Parcial
3,000
3,000
Subtotal
Total HOR ......:
3,000
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
3,000
Página 21
346
27/06/2014
Presupuesto parcial nº 14 CONTROL DE CALIDAD Y ENSAYOS.Nº
Ud Descripción
14.1
U
Ensayo para determinación del índice de pureza de yesos, s/ UNE 13279-2:2006 así como
tiempo de fraguado, densidad, resistencia, dureza, adherencia y conformidad.
Uds.
1
14.2
U
U
U
U
U
U
Subtotal
Total u ......:
1,000
1,000
Largo
Ancho
Alto
Parcial
1,000
1,000
Subtotal
Total u ......:
1,000
1,000
Largo
Ancho
Alto
Parcial
1,000
1,000
Subtotal
Total u ......:
1,000
1,000
Largo
Ancho
Alto
Parcial
1,000
1,000
Subtotal
Total u ......:
1,000
1,000
Largo
Ancho
Alto
Parcial
1,000
1,000
Subtotal
Total u ......:
1,000
1,000
Prueba de funcionamiento de automatismos de cuadros generales de mando y protección e
instalaciones eléctricas. Incluso emisión del informe de la prueba. Así como prueba de fases,
resistencia a tierra, funcionamiento d elos mecanismos, medición del aislamiento, etc.
Uds.
1
14.7
Parcial
1,000
1,000
Prueba de funcionamiento de la red interior de desagües de la instalación de fontanería,
mediante el llenado y vaciado de las cubetas y descarga de todos los aparatos, comprobando
la evacuación y ausencia de embalsamientos. Incluso emisión del informe de la prueba.
Uds.
1
14.6
Alto
Prueba de funcionamiento de la red de suministro de agua de la instalación de fontanería
mediante el accionamiento del 100 % de la grifería y elementos de regulación. Incluso emisión
del informe de la prueba.
Uds.
1
14.5
Ancho
Ensayo para determinación del aspecto superficial de placas de yeso laminado, s/ UNE-EN
520:2005+A1:2010. Asi como geometría, resistencia, absorción y conformidad de placas.
Uds.
1
14.4
Largo
Ensayo para determinación de la densidad aparente de paneles de yeso, s/ UNE-EN
12859:2012. Asi como geometría, aspecto, dureza, humedad, resistencia, conformidad de
placas, etc.
Uds.
1
14.3
Medición
Largo
Ancho
Alto
Parcial
1,000
1,000
Subtotal
Total u ......:
1,000
1,000
Comprobación de la conformidad de baldosas cerámicas para su uso en suelos interiores,
mediante la realización de ensayos de laboratorio para determinar las tolerancias
dimensionales y el aspecto, s/UNE EN ISO 10545-2:1998, la absorción de agua, s/UNE EN ISO
10545-3:1997, la resistencia a flexión, s/UNE EN 10545-4:2012, la resistencia al impacto,
s/UNE-EN ISO 10545-5:1998, la resistencia a la abrasión (profunda s/UNE-EN ISO 10545-6:2012
en caso de baldosas no esmaltadas y superficial s/UNE-EN ISO 10545-7:1999 para baldosas
esmaltadas), la dilatación térmica lineal, s/UNE-EN ISO 10545-8:1997, la resistencia al choque
térmico, s/UNE-EN ISO
10545-9:1997, la expansión por humedad, s/UNE-EN ISO
10545-10:1997, la resistencia a las manchas, s/UNE-EN ISO 10545-14:1998, la resistencia a los
ácidos y álcalis y a los productos de limpieza, s/UNE-EN ISO 10545-13:1998, y las diferencias
de color, s/UNE-EN ISO 10545-16:2012.
Uds.
1
Largo
Ancho
Alto
Parcial
1,000
1,000
Subtotal
Total u ......:
1,000
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
1,000
Página 22
346
27/06/2014
Presupuesto parcial nº 14 CONTROL DE CALIDAD Y ENSAYOS.Nº
Ud Descripción
14.8
U
Comprobación de la conformidad de baldosas cerámicas para su uso en paredes interiores,
mediante la realización de ensayos de laboratorio para determinar las tolerancias
dimensionales y el aspecto, s/UNE EN ISO 10545-2:1998, la absorción de agua, s/UNE EN ISO
10545-3:1997, la resistencia a flexión, s/UNE EN ISO 10545-4:2012, la resistencia al impacto,
s/UNE-EN ISO 10545-5:1998, la dilatación térmica lineal, s/UNE-EN ISO 10545-8:1997, la
resistencia al choque térmico, s/UNE-EN ISO 10545-9:1997, la expansión por humedad,
s/UNE-EN ISO 10545-10:1997, la resistencia a las manchas, s/UNE-EN ISO 10545-14:1998, la
resistencia a los ácidos y álcalis y a los productos de limpieza, s/UNE-EN ISO 10545-13:1998, y
las diferencias de color, s/UNE-EN ISO 10545-16:2012.
Uds.
1
14.9
U
Medición
Largo
Ancho
Alto
Parcial
1,000
1,000
Subtotal
Total u ......:
1,000
1,000
Comprobación de la conformidad de pinturas, mediante la realización de ensayos de
laboratorio para determinar el peso específico y el poder de recubrimiento, s/ UNE-EN ISO
2811-1:2011, la viscosidad, s/ UNE-EN ISO 2431:1996; la dureza de la película, s/ UNE EN ISO
1522:2007; el espesor de la película y la resistencia al calor, s/ UNE 48033:1980 y UNE-EN ISO
2808:2007, los tiempos de secado, s/ UNE 48301:1999 y UNE EN ISO 9117-1:2009, y la
absorción de agua y la flexibilidad, s/MELC 1271/80. Así como densidad, viscosidad, poder
cubriente y tiempo de secado.
Uds.
1
Largo
Ancho
Alto
Parcial
1,000
1,000
Subtotal
Total u ......:
1,000
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
1,000
Página 23
346
27/06/2014
Presupuesto parcial nº 15 GESTION DE RESIDUOS.Nº
Ud Descripción
15.1
Ud
Medición
Ud. de Gestión de Residuos según RD 72/2010 de 28 de octubre, realizándose su identificación
con arreglo a la Lista Europea de Residuos, Publicada por Orden MAM/304/2002 de 9 de
febrero o sus modificaciones posteriores.
Contemplando la segregación, tratamiento, y Gestión de Residuos, obtenidos por la ejecución
de las obras en los locales comerciales, mediante el tratamiento correspondiente por parte de
Empresas homologadas mediante contenedores o sacos industriales.
Uds.
1
Largo
Ancho
Alto
Parcial
1,000
1,000
Subtotal
Total UD ......:
1,000
1,000
Torrelavega a 19 de junio de 2014
Arquitecto Técnico:
La Propiedad:
José Luis Ruiz Posadas.
Excmo. Ayuntamiento de Torrelavega.
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
Página 24
346
27/06/2014
Presupuesto y medición
346
27/06/2014
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TL…
Presupuesto parcial nº 1 ACTUACIONES PREVIAS.Código
Ud
1.1 E01DEA020
m2
Baño Sede.
Denominación
Oficina Sede
Aula Anjana
m2
Uds.
1
1
1
1
39,242
11,71
459,52
1,000
241,96
241,96
LEVANTADO INSTALACIÓN TV-FM…
Levantado de la instalación de TV-FM en el local Sede, por medios manuales, con p.p. de
desmontaje de mecanismos, cable coaxial, canalizaciones y equipos de señal y de
amplificación en el exterior, incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, con
transporte al vertedero, y con p.p. de medios auxiliares, y medidas de protección colectivas.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,000
1,000
44,25
44,25
LEVANTADO INSTALACIÓN ELÉC…
Levantado de canalizaciones eléctricas y de telefonía del local Sede, por medios manuales,
incluso desmontaje previo de líneas y mecanismos, limpieza y retirada de escombros a pie de
carga, con transporte a vertedero o planta de reciclaje y con p.p. de medios auxiliares.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,000
u
1,000
173,12
173,12
LEVANTADO MECANISMOS ELÉC…
Levantado de mecanismos eléctricos por medios manuales, con o sin recuperación de los
mismos, para su reposición, reutilización o sustitución después de otros trabajos, incluso
desconexiones y limpieza, y p.p. de desmontaje de cajas empotradas, si fuese preciso, y
medios auxiliares.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
10
10,000
u
Total u ............:
1.7 E01DIE030
166,66
u
Total u ............:
1.6 E01DIE020
12,55
DESMONTAJE MOSTRADOR SED…
Ud. de desmontaje para su posterior recuperación de la barra de Bar actual, existente en la
Sede, incluso tapa, armado de sustentación, forros, elementos auxiliares, neveras, etc. con
parte proporcional de medios auxiliares y medidas de protección. Reposición y montaje según
estado actual.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,000
Total u ............:
1.5 E01DIE010
13,280
UD
Total UD ............:
1.4 E01DIA010
Total
DEMOLICIÓN TABICÓN LADRILLO…
Demolición de tabicones de ladrillo hueco doble, por medios manuales, incluso limpieza y
retirada de escombros a pie de carga, con transporte al vertedero y con p.p. de medios
auxiliares.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
2,860
3,480
9,953
2,760
3,480
9,605
4,350
2,800
12,180
2,680
2,800
7,504
Total m2 ............:
1.3 PARTIDA101
Precio
DEMOLICIÓN ALICATADOS A MANO
Demolición de alicatados de plaquetas recibidos con pegamento, por medios manuales,
incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, con transporte a vertedero o planta
de reciclaje y con p.p. de medios auxiliares.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
2
1,860
2,000
7,440
2
1,460
2,000
5,840
Total m2 ............:
1.2 E01DFB010
Medición
Página 1
10,000
4,45
44,50
LEVANTADO APARATOS DE ILUMI…
Levantado de aparatos de iluminación por medios manuales, con o sin recuperación de los
mismos, para su reposición o sustitución después de otros trabajos, incluso desconexiones y
limpieza, y p.p. de medios auxiliares.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
14
14,000
u
Total u ............:
14,000
4,45
Suma y sigue ...
346
62,30
1.192,31
27/06/2014
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TL…
Presupuesto parcial nº 1 ACTUACIONES PREVIAS.Código
Ud
1.8 E01DIF010
u
Denominación
Medición
1
1
1
Puerta Oficina
Ventana Oficina.
Aula Anjana
Uds.
1
1
1
4,000
4,200
1,000
1,400
1,600
2,100
5,600
6,720
2,100
14,420
9,24
133,24
11,200
10,27
115,02
LEVANTADO CARPINTERÍA TABIQ…
Levantado de carpintería de cualquier tipo en tabiques, incluidos cercos, hojas y accesorios,
por medios manuales y con recuperación del material desmontado, apilado y traslado a pie
de carga, incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, sin transporte a vertedero
o planta de reciclaje y con p.p. de medios auxiliares, Y medidas de protección colectivas.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
0,800
2,100
1,680
1,300
0,500
0,650
3,060
1,100
3,366
Total m2 ............:
5,696
20,62
117,45
LEVANTADO CARPINTERÍA EN TA…
Levantado de carpintería puerta de baño Sede,incluidos cercos, hojas y accesorios, por
medios manuales, incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, con transporte a
vertedero o planta de reciclaje y con p.p. de medios auxiliares, y medidas de protección
colectivas.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
0,800
2,100
1,680
m2
Total m2 ............:
Puerta local Sede.
43,22
LEVANTADO CERRAJERÍA EN MU…
Levantado de carpintería metálica, en local Sede, incluidos cercos, hojas y accesorios, por
medios manuales, incluso limpieza, retirada de escombros a pie de carga, sin transporte a
vertedero o planta de reciclaje y con p.p. de medios auxiliares, para su posterior
recuperación.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
2
4,000
1,400
11,200
m2
1.14 E01DKM030
21,61
m2
1.12 E01DKM020
Puerta de baño.
2,000
LEVANTADO REJAS EN MUROS A …
Levantado de rejas de cerrajería en muros, por medios manuales, incluso limpieza y retirada
de escombros a pie de carga, sin transporte a vertedero o planta de reciclaje y con p.p. de
medios auxiliares, y medidas de protección colectivas.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
Total m2 ............:
1.13 E01DKM010
163,49
m2
Total m2 ............:
Ventanales Sede
163,49
LEVANTADO APARATOS SANITAR…
Levantado de aparatos sanitarios y accesorios, por medios manuales, incluso limpieza y
retirada de escombros a pie de carga, con transporte a vertedero o planta de reciclaje y con
p.p. de medios auxiliares.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
2
2,000
Rejas Sede para
posterior
recuperación.
1.11 E01DKA030
1,000
u
Total u ............:
1.10 E01DKA010
Total
LEVANTADO INSTALACIÓN FONT…
Levantado de tuberías de fontanería y de desagües del locla Sede, por medios manuales,
incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, con transporte a vertedero o planta
de reciclaje y con p.p. de medios auxiliares, y medidas de protección colectivas.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,000
Total u ............:
1.9 E01DIF020
Precio
Página 2
1,680
13,71
23,03
LEVANTADO CARPINTERÍA EN MU…
Levantado de carpintería de entrada de local Sede, incluidos cercos, hojas y accesorios, por
medios manuales, incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, con transporte a
vertedero o planta de reciclaje y con p.p. de medios auxiliares, y medidas de protección
colectivas.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,000
2,100
2,100
m2
Total m2 ............:
2,100
14,42
Suma y sigue ...
346
30,28
1.818,04
27/06/2014
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TL…
Presupuesto parcial nº 1 ACTUACIONES PREVIAS.Código
Ud
1.15 PARTIDA102
UD.
Denominación
Medición
3
3,000
Total UD. ............:
Ventanas y Puerta
Sede.
3,000
72,59
217,77
ALQUILER CONTENEDOR 8 m3
Servicio de entrega y recogida de contenedor de 8 m3 de capacidad, colocado a pie de carga
y considerando una distancia no superior a 10 km.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
6
6,000
u
Total u ............:
1.17 E01DWM040
Total
APERTURA Y REFORMA HUECOS …
Ud. Reformado y adecuación de 3 unidades de huecos ( 2 ventanas y 1 puerta ), de acuerdo
con el diseño del Plano de Alzado existente en el Proyecto de Ampliación de la Escuela
Anjana, y con igual medida y diseño que las existentes en el actual Anjana, con armado y
derribo, si fuera necesario, y con parte proporcional de cargaderos de hormigón en cado de
necesidad.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
Ventanas y puerta
entrada
Ampliación
Anjana.
1.16 E01DTW070
Precio
Página 3
6,000
126,60
759,60
APERTURA HUECOS >1m2 TABIQ…
Apertura de huecos mayores de 1 m2, en tabiquerías de cierre principal del local a base
ladrillo hueco doble, por medios manuales, incluso limpieza y retirada de escombros a pie de
carga, con transporte al vertedero y con p.p. de medios auxiliares, cargaderos de hormigón y
medidas de protección colectivas.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
m3
2
1
4,000
1,000
0,200
0,200
Total m3 ............:
1,400
2,200
2,240
0,440
2,680
144,02
Total presupuesto parcial nº 1 ...
346
385,97
3.181,38
27/06/2014
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TL…
Presupuesto parcial nº 2 RED HORIZONTAL DE SANEAMIENTO.Código
Ud
2.1 E03AXS610
u
Local Anjana.
Denominación
Local Anjana.
Local Sede
m
Local Anjana.
Uds.
1
1
1
1
Local Anjana.
Local Sede
Local Sede
103,62
207,24
7,500
12,12
90,90
TUBO PVC LISO MULTICAPA ENC…
Colector de saneamiento enterrado de PVC liso multicapa con un diámetro 125 mm encolado.
Colocado sobre una cama de arena de río de 10 cm debidamente compactada y nivelada,
relleno lateralmente y superiormente hasta 10 cm por encima de la generatriz con la misma
arena; compactando ésta hasta los riñones. Con p.p. de medios auxiliares y sin incluir la
excavación ni el tapado posterior de las zanjas, s/ CTE-HS-5.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
4,500
4,500
1
5,000
5,000
m
Uds.
1
1
1
1
1
1
9,500
13,18
125,21
TUBERÍA PVC-C 40 mm PN-16
Tubería de PVC-C de diámetro 40 mm., PN16 SDR 13,6, s/ CTE-HS-4 y UNE EN ISO 15877.
1 y 2. para AC/ACS y desagües de barra, con sistema de unión por soldadura en frío a
presión, asientos cónicos, clasificado B-s1-d0 según UNE-EN 13501 de aplicación incluso en
escaleras protegidas y recintos de protección especial según documento básico SI del CTE,
incluso con p.p. de accesorios, abrazaderas, liras y pequeño material, totalmente instalado y
funcionando.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1,500
1,500
0,800
0,800
1,200
1,200
1,500
1,500
1,500
1,500
5,000
5,000
Total m ............:
2.5 E20TD040
2,000
m
Total m ............:
2.4 E20TD020
Total
TUBO PVC LISO MULTICAPA ENC…
Colector de saneamiento enterrado de PVC liso multicapa con un diámetro 110 mm encolado.
Colocado sobre una cama de arena de río de 10 cm debidamente compactada y nivelada,
relleno lateralmente y superiormente hasta 10 cm por encima de la generatriz con la misma
arena; compactando ésta hasta los riñones. Con p.p. de medios auxiliares y sin incluir la
excavación ni el tapado posterior de las zanjas, s/ CTE-HS-5.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
2,000
2,000
1,500
1,500
2,000
2,000
2,000
2,000
Total m ............:
2.3 E03OEP008
Precio
ARQUETA SIFÓNICA PREFABRICA…
Arqueta sifónica prefabricada de PVC de 40x40 cm de medidas interiores, completa: con
tapa, marco CON CIERRE HERMETICO, y clapeta sifónica de PVC. Colocada sobre cama
de arena de río de 10 cm de espesor y p.p. de medios auxiliares, incluir la excavación y el
relleno perimetral posterior, s/ CTE-HS-5.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
2
2,000
Total u ............:
2.2 E03OEP005
Medición
Página 4
11,500
20,55
236,33
TUBERÍA PVC-C 63 mm PN-16
Tubería de PVC-C de diámetro 63 mm., PN16 SDR 13,6, s/ CTE-HS-4 y UNE EN ISO 15877.
1 y 2. para AC/ACS y desagües, con sistema de unión por soldadura en frío a presión,
asientos cónicos, clasificado B-s1-d0 según UNE-EN 13501 de aplicación incluso en
escaleras protegidas y recintos de protección especial según documento básico SI del CTE,
incluso con p.p. de accesorios, abrazaderas, liras y pequeño material, totalmente instalado y
funcionando.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
6,000
6,000
m
Total m ............:
6,000
39,79
Total presupuesto parcial nº 2 ...
346
238,74
898,42
27/06/2014
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TL…
Página 5
Presupuesto parcial nº 3 SOLERAS DE LOCALES PARA AUMENTOS DE COTAS DE TERRE…
Código
Ud
3.1 E04SAE010
m2
Local Anjana.
Local Sede
Denominación
Medición
Precio
Total
SOLERA ARMADA HA-25, 10cm #1…
Solera de hormigón de 10 cm. de espesor, realizada con hormigón HA-25 N/mm2, Tmáx.20
mm., elaborado en obra, i/vertido, colocación y armado con mallazo 15x15x5, p.p. de juntas,
aserrado de las mismas y fratasado, i/encachado de piedra caliza 40/80 de 5 cm. de espesor,
extendido y compactado con pisón. Según NTE-RSS y EHE-08.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
11,500
6,800
78,200
1
12,300
7,030
86,469
Total m2 ............:
164,669
18,77
Total presupuesto parcial nº 3 ...
346
3.090,84
3.090,84
27/06/2014
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TL…
Presupuesto parcial nº 4 ALBAÑILERIA EN GENERAL.Código
Ud
4.1 E07TLB020
m2
Local Anjana.
Local Sede
Uds.
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
Denominación
Local Sede
Local Anjana.
m2
Uds.
1
1
1
2
1
1
2
1
1
1
4
4
1
1
1
2
1
1
1
1
Local Anjana
Local Sede
Local Anjana
101,242
13,96
1.413,34
269,384
17,96
4.838,14
RECIBIDO CERCOS EN TABIQUES…
Recibido y aplomado de cercos o precercos de cualquier material en tabiques, utilizando
pasta de yeso negro, totalmente colocado y aplomado. Incluso material auxiliar, limpieza y
medios auxiliares. Medida la superficie realmente ejecutada.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
4
1,000
2,100
8,400
2
1,000
2,100
4,200
m2
Total m2 ............:
4.4 E07RC020
Total
TRASDOSADOS SEMIDIRECTO TÉ…
Trasdosado semidirecto formado por maestras separadas 600 mm. de chapa de acero
galvanizado de 82 mm, atornillado con tornillos autoperforantes de acero, con placas de yeso
laminado con poliestireno expandido de 10+40 mm de espesor. I/p.p. de tratamiento de
huecos, paso de instalaciones, tornillería, pastas de agarre y juntas, cintas para juntas,
anclajes para suelo y techo, limpieza y medios auxiliares. Totalmente terminado y listo para
imprimar y pintar o decorar. Según NTE-PTP, UNE 102040 IN y ATEDY. Medido deduciendo
los huecos de superficie mayor de 2 m2.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
12,300
3,390
41,697
7,000
3,390
23,730
4,300
3,390
14,577
0,500
3,390
3,390
0,650
3,390
2,204
4,400
3,390
14,916
0,500
3,390
3,390
0,650
3,390
2,204
2,300
3,390
7,797
7,000
3,390
23,730
0,600
3,390
8,136
0,500
3,390
6,780
10,000
3,090
30,900
7,500
3,090
23,175
1,510
3,090
4,666
0,500
3,090
3,090
2,800
3,090
8,652
11,500
3,090
35,535
3,000
3,090
9,270
0,500
3,090
1,545
Total m2 ............:
4.3 E07RC010
Precio
TABICÓN LHD 24x11,5x8cm INT.M…
Tabique de ladrillo cerámico hueco doble 24x11,5x8 cm, en distribuciones y cámaras, recibido
con mortero de cemento CEM II/B-M 32,5 N y arena de río de dosificación, tipo M-7,5, i/
replanteo, aplomado y recibido de cercos, roturas, humedecido de las piezas y limpieza.
Parte proporcional de andamiajes y medios auxiliares. Según UNE-EN 998-2:2004, RC-08,
NTE-PTL y CTE-SE-F, medido a cinta corrida.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
0,500
3,090
3,090
3,500
3,090
10,815
1,510
3,090
4,666
4,000
3,090
12,360
5,000
3,090
15,450
2,000
3,090
6,180
4,800
3,090
14,832
2,000
1,500
3,000
2,800
3,390
9,492
2,300
3,390
7,797
2,000
3,390
13,560
Total m2 ............:
4.2 E07TYB080
Medición
Página 6
12,600
13,20
166,32
RECIBIDO CERCOS EN MUROS IN…
Recibido y aplomado de cercos o precercos de cualquier material en muro interior, utilizando
pasta de yeso negro, totalmente colocado y aplomado. Incluso material auxiliar, limpieza y
medios auxiliares. Medida la superficie realmente ejecutada.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,440
2,640
3,802
m2
Total m2 ............:
3,802
19,85
Suma y sigue ...
346
75,47
6.493,27
27/06/2014
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TL…
Presupuesto parcial nº 4 ALBAÑILERIA EN GENERAL.Código
Ud
4.5 E07RC040
m2
Local Anjana
Local Sede
Uds.
2
2
1
Denominación
Local Anjana
Local Sede
local sede
Total
22,820
16,27
371,28
AYUDAS ALBAÑILERÍA LOCAL CO…
Ayuda de albañilería a instalaciones de electricidad, fontanería, calefacción, ventilacion, aire
acondicionado, y telecomunicaciones, en locales comerciales, incluyendo mano de obra en
carga y descarga, materiales, apertura y tapado de rozas y recibidos, i/p.p. de material
auxiliar, limpieza y medios auxiliares.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
90,720
1,000
90,720
1
83,750
1,000
83,750
m2
Total m2 ............:
4.7 PARTIDA401
Precio
RECIBIDO CERCOS EN MURO EX…
Recibido de cercos o precercos de cualquier material en muro de cerramiento exterior para
revestir, utilizando mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N y arena de río tipo M-10,
totalmente colocado y aplomado. Incluso material auxiliar, limpieza y medios auxiliares.
Según RC-08. Medida la superficie realmente ejecutada.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
2,300
2,000
9,200
4,000
1,400
11,200
1,100
2,200
2,420
Total m2 ............:
4.6 E07WA130
Medición
Página 7
174,470
4,97
867,12
COLOCACION DE VENTANAS, PU…
UDS Colocación de 2 ventanales de Aluminio Anodizado color natural, incluso vidrios, de
recuparación del local actual, incluso mampara de oficina, puerta de acceso a la misma, con
aplomado, recibido, y totalmente acabadas y colocadas.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,000
Total UDS ............:
1,000
241,96
Total presupuesto parcial nº 4 ...
346
241,96
7.973,63
27/06/2014
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TL…
Presupuesto parcial nº 5 REVESTIMIENTOS Y FALSOS TECHOS.
Código
Ud
5.1 E08PFA050
m2
Denominación
Medición
1
2
1
2
2
1
4
Aseo Local Sede
2,800
2,020
2,100
2,010
1,920
1,000
1,850
2,500
2,500
1,500
2,500
2,500
2,500
2,500
Total m2 ............:
1
1
2
1
1
2
1
1
2
1
2
2
2
1
5,000
2,000
3,000
5,000
2,000
2,000
2,200
2,100
3,500
106,500
2,300
2,800
2,000
103,000
3,090
3,090
3,090
3,090
3,090
3,090
3,090
1,500
3,090
1,000
3,390
3,390
3,390
1,000
Total m2 ............:
Local Sede
Local Anjana
12,11
737,50
15,450
6,180
18,540
15,450
6,180
12,360
6,798
3,150
21,630
106,500
15,594
18,984
13,560
103,000
363,376
5,96
2.165,72
ENFOSCADO MAESTREADO HIDR…
Enfoscado maestreado y fratasado con mortero hidrófugo y arena de río M-10, en
paramentos verticales, i/regleado, sacado de aristas y rincones con maestras cada 3 m. y
andamiaje, s/NTE-RPE, medido deduciendo huecos.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
12,500
3,390
42,375
1
12,000
3,400
40,800
m2
Total m2 ............:
5.4 E08TAE120
60,900
GUARNECIDO Y ENLUCIDO YESO …
Guarnecido con yeso negro y enlucido de yeso blanco sin maestrear en paramentos
verticales y horizontales de 15 mm. de espesor, incluso formación de rincones, guarniciones
de huecos, remates con rodapié, p.p. de guardavivos de plástico y metal y colocación de
andamios, s/NTE-RPG, medido deduciendo huecos superiores a 2 m2.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
Interior local Sede
Local Sede
Local Anjana
7,000
10,100
3,150
10,050
9,600
2,500
18,500
m2
Interior local
Anjana
5.3 E08PFM080
Total
ENFOSCADO FRATASADO CSIV-…
Enfoscado fratasado sin maestrear con mortero CSIV-W1 de cemento CEM II/B-P 32,5 N y
arena de río M-10, en paramentos verticales de 20 mm de espesor, i/regleado, sacado de
rincones, aristas y andamiaje, s/NTE-RPE-5 y UNE-EN 998-1:2010, medido deduciendo
huecos.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
Paredes baño aseo local Anjana.
5.2 E08PEA093
Precio
Página 8
m2
Uds.
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
83,175
14,13
1.175,26
FALSO TECHO ESCAYOLA DESM…
Falso techo desmontable de placas de escayola aligerada semiperforadas fonoabsorbentes
de 60x60 cm suspendido de perfilería semivista lacada en blanco, comprendiendo perfiles
primarios, secundarios y angulares de remate fijados al techo, i/p.p. de accesorios de fijación,
montaje y desmontaje de andamios, instalado s/NTE-RTP-17, medido deduciendo huecos.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
2,800
3,300
9,240
1,800
1,900
3,420
2,000
5,000
10,000
7,350
6,950
51,083
2,870
3,500
10,045
4,910
3,000
14,730
1,770
5,000
8,850
2,010
1,920
3,859
2,020
2,800
5,656
2,000
3,240
6,480
4,460
6,780
30,239
2,700
1,800
4,860
Total m2 ............:
158,462
23,93
Suma y sigue ...
346
3.792,00
7.870,48
27/06/2014
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TL…
Presupuesto parcial nº 5 REVESTIMIENTOS Y FALSOS TECHOS.
Código
Ud
5.5 E10AAV030
m2
Aislamiento
paredes y pilares
local sede.
Denominación
Medición
Precio
Página 9
Total
AISLAMIENTO ACUSTIDAN PARA…
Instalación de aislamiento acústico con panel bicapa (resorte/membrana) Acustidan de 20
mm. de espesor, en paramentos verticales (cámaras, trasdosados con cartón-yeso), adherida
al soporte mediante fijación mecánica, medido deduciendo huecos superiores a 1 m2.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
2
4
2
4
4
12,300
0,500
7,000
0,600
0,500
Total m2 ............:
3,390
3,390
3,390
3,390
3,390
83,394
6,780
47,460
8,136
6,780
152,550
10,02
Total presupuesto parcial nº 5 ...
346
1.528,55
9.399,03
27/06/2014
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TL…
Presupuesto parcial nº 6 PAVIMENTOS Y ALICATADOS.Código
Ud
6.1 E11BI010
m2
Local Sede
Local Anjana
Denominación
Medición
Aseo sede
Sala de ocio sede
c/parte
proporcional de
redapié.
1
1
1
2,000
7,300
2,870
5,000
7,000
3,600
10,000
51,100
10,332
1
1
1
3,400
2,010
2,020
2,800
1,920
2,800
9,520
3,859
5,656
1
4,910
3,000
14,730
1
1,770
5,000
8,850
1
3,800
1,800
6,840
Aseo local sede.
124,307
24,91
3.096,49
PARQUET CORCHO 30x30x0,32cm…
Parquet de corcho en losetas de 300x300x3,2 mm., clase de uso 33 (s/UNE-EN 685),
plastificado, con soporte de PVC y lámina superior en PVC transparente, colocado con
pegamento sobre capa de nivelación limpia, s/i. recrecido de mortero, s/NTE-RSR-12,
i/rodapié de 70x12 mm. en aluminio, medida la superficie ejecutada.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
37,000
1,000
Total m2 ............:
Aseo Anjana.
2.461,21
m2
Aula Anajan c/ p.p.
de rdapié de
madera barnizado.
Pasillo Anjana.
14,98
SOLADO GRES RUSTICO 31x31cm…
Solado de baldosa de gres de 31x31 cm., (AIIa-AI, s/UNE-EN-14411), antideslizante clase 2
de Rd (s/n UNE-ENV 12633:2003), recibido con mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N y
arena de río (M-5), i/cama de 2 cm. de arena de río, rejuntado con lechada de cemento
blanco BL 22,5 X y limpieza, s/NTE-RSR-2, medido en superficie realmente ejecutada.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,800
1,900
3,420
Total m2 ............:
6.4 E12AC110
164,300
m2
Oficina sede con
p.p. de rodapié.
Aseo Anjana
Baño Anjana
Despacho Anjana
c/ p.p. de rodapié.
Pasillo c/ p.p. de
rodapié.
Pasillo Anjana
entrada c/ p.p. de
rodapié.
6.3 E11RAC040
Total
PAVIMENTO CONTINUO AUTONIV…
Recubrimiento liso autonivelante en capa fina de pavimentos de hormigón en interiores
formado por un sistema epoxídico bicomponente, CEMENTOSO Y SIN ANHIDRITA, libre de
disolventes, pigmentado y con agregados minerales, obtenido por la aplicación sucesiva de
capa de pintura bicomponente incolora a base de resinas epoxi , extendida a mano mediante
rodillo con un rendimiento aproximado de 0,5 kg/m2; capa de mortero bicomponente
autonivelante a base de resinas epoxi, premezcladas con áridos silíceos seleccionados,
extendida a mano mediante llana dentada con un rendimiento aproximado de 1,3 kg/m2; y
desaireado del sistema mediante rodillo de púas. Espesor aproximado del sistema: 1,0 mm.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
12,300
7,000
86,100
1
6,800
11,500
78,200
Total m2 ............:
6.2 E11ERE140
Precio
Página 10
m2
Uds.
2
1
2
1
1
4
4
37,000
37,000
39,84
1.474,08
ALICATADO AZULEJO COLOR 20x…
Alicatado con azulejo color 20x30 cm. (BIII s/EN 159), incluso con listelo del mismo material
de 3x20 cm., recibido con adhesivo C1 s/EN-12004 gris, sin incluir enfoscado de mortero,
i/p.p. de cortes, ingletes, piezas especiales, rejuntado con mortero tapajuntas CG1
s/EN-13888 junta fina blanca y limpieza, s/NTE-RPA-3, medido deduciendo huecos
superiores a 1 m2.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
5,000
1,500
15,000
0,800
1,500
1,200
2,010
2,500
10,050
2,800
2,500
7,000
2,100
1,500
3,150
2,020
2,500
20,200
1,850
2,500
18,500
Total m2 ............:
75,100
33,54
Suma y sigue ...
346
2.518,85
9.550,63
27/06/2014
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TL…
Presupuesto parcial nº 6 PAVIMENTOS Y ALICATADOS.Código
Ud
6.5 E12CC040
m2
Denominación
1
12,000
Total m2 ............:
Ventanales Anjana
y Local sede.
Precio
Total
FACHADA C/GRES PORCELÁNICO…
Suministro de chapado con baldosa de gres porcelánico de 30x30 cm, modelo a elegir por la
DF, con juntas de 5 mm de ancho mínimo, sobre soporte enfoscado con mortero apto para la
colocación de baldosas cerámicas, recibidas con mortero cola mejorado C2, según UNE-EN
12004, y rejuntadas con mortero de juntas cementoso, según UNE-EN 13888, color a elegir
por la DF. Incluso p/p de formación de juntas de dilatación de 7 mm selladas con sellante
monocomponente con base de poliuretano. Criterio de medición de proyecto, deduciendo los
huecos de superficie mayor de 1 m2.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
Fachada exterior
Anjana.
6.6 E12PVP030
Medición
Página 11
1,000
12,000
12,000
46,55
558,60
VIERTEAGUAS H.POLÍMERO S/GO…
Vierteaguas de hormigón polímero sin goterón y un espesor de la pieza de 20 mm cuyo
ancho a cubrir es de 305 mm, recibido con mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N y arena de
río M-10, i/rejuntado con lechada de cemento blanco BL-V 22,5 y limpieza, medido en su
longitud.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
m
2
2
4,100
2,400
Total m ............:
8,200
4,800
13,000
24,95
Total presupuesto parcial nº 6 ...
346
324,35
10.433,58
27/06/2014
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TL…
Presupuesto parcial nº 7 CARPINTERIA INTERIOR, EXTERIOR Y VIDRIOS.Código
Ud
7.1 E13E05acab
u
Denominación
1
Anjana.
Sede
Anjana.
m2
Local Anjana.
Uds.
2
1
1
Local Anjana
4,000
230,64
922,56
8,976
119,56
1.073,17
V.PRACTICABLE ALUMINIO ANOD…
Ventana con 2 practicables pequeños sin RPT de 2 hojas de aluminio anodizado natural de
60 micras, de 2330 x 1980 mm de medidas totales, permeabilidad Clase 4, estanqueidad al
agua Clase 9A y resistencia al viento C5, compuesta por cerco, herrajes de colgar y de
seguridad, instalada sobre premarco de aluminio, sellado de juntas y limpieza, incluso con
p.p. de medios auxiliares. s/NTE-FCL-2.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
2
2,330
1,980
9,227
u
9,227
219,30
2.023,48
P.PVC.BL 2H BALC.PRACT. 142x2…
Puerta de entrada practicable de perfiles de PVC blanco, con refuerzos interiores de acero
galvanizado, de dos hojas para acristalar, con eje vertical, de 142x264 cm. de medidas
totales, compuesta por cerco, hoja con zócalo inferior ciego de 30 cm., y herrajes
bicromatados de colgar y de seguridad. , instalada sobre precerco de aluminio y ajustada,
incluso con p.p. de medios auxiliares. S/NTE-FPC-15. De acuerdo con el detalle del plano de
carpintería.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,420
2,640
3,749
u
Total u ............:
7.6 E15DMA020
442,78
MAMPARA MIXTA P.MELIX P/BAR…
Mampara mixta para interiores, formada por zonas fijas, y zonas para acristalar y ciegas solo
marco perimetral, realizada en madera de pino melix para barnizar, con cerco sin carriles para
persiana y hojas sin partelunas, incluso precerco de pino 70x30 mm, tapajuntas lisos de pino
melix macizos 70x10 mm en ambas caras, herrajes de colgar y de cierre de latón para las
zonas practicables, y tablero rechapado de pino melix para barnizar de 16 mm en las zonas
ciegas, montada y con p.p. de medios auxiliares.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1,800
1,100
3,960
3,060
1,100
3,366
1,500
1,100
1,650
Total u ............:
7.5 E14P05abaf
442,78
PUERTA PASO LISA EN CRUDO B…
Puerta de paso barnizadas, en crudo, ciega normalizada, lisa, de dimensiones 825x2030
mm., incluso precerco de pino de 70x30 mm., galce o cerco visto de DM lacado de 70x30
mm., tapajuntas lisos de DM lacado 70x10 mm. en ambas caras, y herrajes de colgar y de
cierre latonados, montada, incluso p.p. de medios auxiliares.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,000
3
3,000
Total m2 ............:
7.4 E14A15aadd
1,000
u
Total u ............:
7.3 E13K020
Total
1,000
Total u ............:
Aseo Sede
Anjana
Precio
P.E.ESTÁNDAR LISA SAPELLY 82…
Puerta de entrada estándar normalizada, con tablero en liso, de sapelly barnizada, de
dimensiones 825x2030 mm. y de e=40 mm, montada en taller sobre cerco chapado en
sapelly, con todos sus herrajes de colgar y seguridad, tapajuntas rechapado de sapelly en
ambas caras, embocadura exterior ,colocada en obra sobre precerco de pino de dimensiones
90x30 mm., cerradura de seguridad de 5 puntos, canto largo, tirador labrado y mirilla de latón
gran angular, terminada con p.p. de medios auxiliares.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
Entrada principal
exterior local Sede.
7.2 E13E13aaac
Medición
Página 12
3,749
274,11
1.027,64
CIERRE ENR.CIEGO AL.LAC./ACE…
Cierre enrrollable ciego de lamas de acero inoxidable y guías omega del mismo material con
tapajuntas y burletes de nylon, mecanismo estándar motorizado compensado con
electrofreno, eje reforzado, motor central, poleas con rodamientos, montantes, juego de
soportes para obra, registro con pulsadores y desbloqueo de electrofreno, microdetector en
guía, cerradura de seguridad en bajo y cuadro de control, instalado (con ayudas de
albañilería, y electricidad).
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,420
3,000
4,260
m2
Total m2 ............:
4,260
249,24
Suma y sigue ...
346
1.061,76
6.551,39
27/06/2014
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TL…
Presupuesto parcial nº 7 CARPINTERIA INTERIOR, EXTERIOR Y VIDRIOS.Código
Ud
7.7 E16DA030
m2
Puertas,
mamparas,
carpintería fachada
etc.
Denominación
Medición
Local Anjana.
2
2
1
1
1
1
1
12
4
8
0,500
1,700
3,000
1,450
0,900
0,400
1,420
0,350
0,350
0,770
1,000
1,000
1,000
1,000
2,050
2,050
0,520
0,350
0,800
0,770
1,000
3,400
3,000
1,450
1,845
0,820
0,738
1,470
1,120
4,743
19,586
63,30
1.239,79
TOLDOS EN VENTANALES DE FA…
Ud. de toldos de lona en ventanales de fachada del local Anjana, con mecanismo manual,
enrollables y colocados en fachada, sobre los ventanales existentes y los 2 nuevos.
Material a definir por la Propiedad y Dirección Técnica.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
9
9,000
UD
Total UD ............:
7.9 PARTIDA702
Total
VIDRIO SEGURIDAD STADIP 55.1 I…
Acristalamiento de vidrio laminar de seguridad Stadip compuesto por dos vidrios de 5 mm de
espesor unidos mediante lámina de butiral de polivinilo incolora de 0,38 mm, nivel seg. de uso
2B2 según UNE-EN 12600, fijado sobre carpintería con acuñado mediante calzos de apoyo
perimetrales y laterales y sellado en frío con silicona neutra, incluso colocación de junquillos,
según NTE-FVP.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
Total m2 ............:
7.8 PARTIDA701
Precio
Página 13
UD.
9,000
241,95
2.177,55
PIZARRA DE MATACRILATO NEGR…
Ud. de pizarra de madidas 2,80 mt de larga x 1,20 mt de alta, de metacrilato con marco de
madera lacado o pintado, colocada sobre el paramento de la clase, apoyada en el suelo.
Total UD. ............:
1,000
145,17
Total presupuesto parcial nº 7 ...
346
145,17
10.113,90
27/06/2014
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TL…
Presupuesto parcial nº 8 INSTALACION ELECTRICA.Código
Ud
8.1 PARTIDA801
UD
Local Anjana.
Denominación
Local Sede
Local Anjana
Anjana
Sede
Anjana
Sede
Anjana
Anjana
Sede
174,21
2,000
179,43
358,86
P.LUZ SENCILLO ESTANCO IP44 …
Punto de luz sencillo estanco realizado con tubo PVC corrugado de M 20/gp5 y conductor
rígido de 1,5 mm2 de Cu., y aislamiento VV 750 V., incluyendo caja de registro, caja de
mecanismo universal con tornillos, interruptor unipolar Estanco IP44, instalado.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
5
5,000
5
5,000
10,000
36,20
362,00
BASE ENCHUFE 10-16 A ESTANC…
Base de enchufe estanca con toma de tierra lateral realizada con tubo PVC corrugado de M
20/gp5 y conductor rígido de 2,5 mm2 de Cu., y aislamiento VV 750 V., en sistema
monofásico con toma de tierra (fase, neutro y tierra), incluyendo caja de registro, caja de
mecanismo universal con tornillos, base de enchufe sistema schuko 10-16 A. (II+t.) Estanco
IP44 , instalada.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
19
19,000
14
14,000
u
33,000
47,46
1.566,18
PUNTO LUZ CONMUTADO GRIS E…
Punto conmutado sencillo, realizado con tubo PVC corrugado de M16/gp5 y conductor de
cobre unipolar aislado para una tensión de 750V y sección de 1,5 mm2 (activo, neutro y
protección), incluyendo caja de registro, cajas de mecanismo universal con tornillos,
conmutador estanco y grado protección IP-55, y casquillo, totalmente montado e instalado.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,000
u
Total u ............:
8.6 E18IME010
174,21
u
Total u ............:
8.5 E17ME010
1,000
C.G.P.M. LOCAL ELECT. BÁSICA 5…
Cuadro general de mando y protección para los locales, electrificación básica (5.750W),
formado por caja empotrable de doble aislamiento con puerta con grado de protección
IP40-IK08, de 14 elementos, perfil omega, embarrado de proteción, alojamiento del
interruptor de control de potencia independiente y precintable, 1 IGA de corte omnipolar 32A
(2P), 1 interruptor diferencial 40A/2P/30mA y 5 PIAS (I+N) de corte omnipolar: 1 de 10A para
alumbrado (C1), 2 de 16A para tomas de uso general (C2) y auxiliar en cocina y baños (C5), 1
de 20A para lavadora, lavavajillas y termo/caldera (C4), 1 de 25A para cocina y horno (C3).
Instalado, conexionado y rotulado; según REBT, ITC-BT-10, ICT-BT-17 e ITC-BT-25.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,000
1
1,000
Total u ............:
8.4 E17ME080
Total
u
Total u ............:
8.3 E17ME070
Precio
AUMENTO Y/O COMPROBACION P…
Ud. de comprobación y estudio de la Potencia General del local y adecuación al Cuadro
General existente, de acuerdo a la Normativa General y Reglamento electroténico de Baja
Tensión.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,000
Total UD ............:
8.2 E17CB030
Medición
Página 14
1,000
62,65
62,65
LUMINARIA EMPOTRABLE 26 LED
Luminaria empotrable con tecnología LED construida con carcasa cuadrada (60x60 cm) o
rectangular (30x120 cm) de acero en color blanco, óptica de policarbonato y equipo; para
instalación individual en techos de perfil visto. Dotada de 26 LED con temperatura de color
4000 K y 30.000 horas de vida útil, el sistema proporciona un flujo luminioso de 2600 lumenes
con un consumo de 31 W (eficacia del sistema 84 lm/W). Grado de protección IP20 clase I.
Instalada, incluyendo replanteo y conexionado.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
5
5,000
1
1,000
u
Total u ............:
6,000
84,72
Suma y sigue ...
346
508,32
3.032,22
27/06/2014
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TL…
Presupuesto parcial nº 8 INSTALACION ELECTRICA.Código
Ud
8.7 E18IMA340
u
Sede
Denominación
Anjana y Sede
Sede
Local Anjana.
Anjana
Sede
1 para Anjana y
otra para la Sede.
1.794,72
2,000
29,14
58,28
TOMA R-TV+SAT UNICA. BLANCO
Toma para TV/SAT realizada con canalización de PVC corrugado M20/gp5, incluyendo guía
de alambre galvanizado, caja de registro, caja de mecanismo universal con tornillo, toma
TV/SAT y placa de gama estandar, así como marco respectivo, totalmente montado e
instalado.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,000
1,000
45,33
45,33
LUMINARIA EMPOTRABLE PANEL…
Luminaria empotrable con tecnología LED, formando un panel cuadrado de luz uniforme,
construida mediante marco de plástico con cierre de PMMA y equipo fijo, para instalación en
techos de perfil visto. Dotada de 34 LED de alta potencia con temperatura de color 3000-4000
K y 30.000 horas de vida útil, el sistema proporciona un flujo luminioso de 2900-3400
lumenes (UGR<22) con un consumo de 47-52 W (eficacia del sistema aproximada 70 lm/W).
Grado de protección IP20 clase I. Instalada, incluyendo replanteo y conexionado.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
19
19,000
u
19,000
74,76
1.420,44
EMERGENCIA NORMALUX VIA LE…
Emergencia led Normalux Via Led VS (1h·120 lm). Para empotrar en techo. De 120 lúmenes
con tecnología led (permanente o no permanente seleccionable por el cliente gracias a las
líneas separadas) para un ahorro energético. Autonomía de 1 hora. Batería 3,6 V · 0,75 Ah
(níquel-cadmio alta temperatura). Alimentación 230 V · 50/60 Hz. Tiempo de carga 24 horas.
IP 20 e IK 04. Medidas 50 mm. de diámetro (40 mm. de diámetro del agujero). Envolvente de
Zamak y difusor de policarbonato. Dos drivers para alojar en uno el circuito y en otro la
batería. Medidas del driver 215x34 mm. Fabricado según norma CEI EN 60598.2.22 - UNE
20392.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
7
7,000
3
3,000
u
Total u ............:
8.12 E17T020
74,78
u
Total u ............:
8.11 E18GNB010
24,000
TOMA TELÉFONO BLANCO
Toma de teléfono, realizada con canalización de PVC corrugado M20/gp5, incluido guía de
alambre galvanizado, caja de registro, caja mecanismo universal con tornillo, toma teléfono y
placa gama estandar, así como marco respectivo, totalmente montado e instalado.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
2
2,000
Total u ............:
8.10 E18IME030
Total
u
Total u ............:
8.9 E17MN110
Precio
LUMINARIA EMPOT. DIFUSOR PRI…
Luminaria de empotrar, de 4x36 W. con difusor en metacrilato prismático transparente, con
protección IP20 clase I, cuerpo de chapa de acero galvanizado esmaltada en blanco, equipo
eléctrico formado por reactancias electrónicas, portalámparas, lámparas fluorescentes nueva
generación y bornes de conexión. Instalada, incluyendo replanteo, accesorios de anclaje y
conexionado.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
24
24,000
Total u ............:
8.8 E17MN100
Medición
Página 15
10,000
144,10
1.441,00
TOMA DE TIERRA INDEPENDIENT…
Toma de tierra independiente con con pica de acero cobrizado de D=14,3 mm. y 2 m. de
longitud, cable de cobre de 35 mm2 hasta una longitud de 20 metros, uniones mediante
soldadura aluminotérmica, incluyendo registro de comprobación y puente de prueba. Según
REBT, ITC-BT-18 e ITC-BT-26.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
u
2
2,000
Total u ............:
2,000
179,34
Total presupuesto parcial nº 8 ...
346
358,68
8.150,67
27/06/2014
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TL…
Página 16
Presupuesto parcial nº 9 INSTALACION DE FONTANERIA Y APARATOS SANITARIOS.Código
Ud
9.1 E20TC040
m
Denominación
1
20,000
Total m ............:
Anjana
Sede
Anjana
Anjana
Sede
Anjana
Anjana
12,24
244,80
2,000
163,84
327,68
INST. AGUA F.C.LAVABO
Instalación de fontanería para lavabo con tuberías de cobre, UNE-EN-1 057, para las redes
de agua fría y caliente, y con tuberías de PVC serie B, UNE-EN-1453, para la red de
desagües, con los diámetros necesarios, con sifón individual de PVC, incluso con p.p. de
conexión a la red general, terminada, y sin aparatos sanitarios. s/CTE-HS-4/5.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
3
3,000
3,000
132,56
397,68
INST. AGUA INODORO
Instalación de fontanería para inodoro, realizada con tuberías de cobre, UNE-EN-1 057, para
las redes de agua fría, y con tuberías de PVC serie B, UNE-EN-1453, para la red de
desagües, con los diámetros necesarios, incluso con p.p. de conexiones a la red general y
manguetón para enlace al inodoro, terminada, y sin aparatos sanitarios. s/CTE-HS-4/5.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
2
2,000
u
2,000
109,59
219,18
LAVABO 65x51 C/PEDESTAL S.NO…
Lavabo de porcelana vitrificada en blanco, de 65x51 cm. colocado con pedestal y con
anclajes a la pared, con grifería monomando cromado, con rompechorros, incluso válvula de
desagüe de 32 mm., llaves de escuadra de 1/2" cromadas, y latiguillos flexibles de 20 cm. y
de 1/2", instalado y funcionando.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,000
1
1,000
u
Total u ............:
9.6 E21ALC140
20,000
u
Total u ............:
9.5 E21ALA020
20,000
INST.AGUA F.ASEO C/LAV+INOD.
Instalación de fontanería para un aseo, dotado de lavabo e inodoro, realizada con tuberías de
cobre, UNE-EN 1057:2007+A1:2010, para la red de agua fría, y con tuberías de PVC serie B,
UNE-EN-1453, para la red de desagües, con los diámetros necesarios para cada punto de
servicio, con sifones individuales para los aparatos, incluso con p.p. de bajante de PVC de
110 mm y manguetón para enlace al inodoro, terminada, y sin aparatos sanitarios. Las tomas
de agua y los desagües, se entregan con tapones. s/CTE-HS-4/5.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,000
1
1,000
Total u ............:
9.4 E20XAC030
Total
u
Total u ............:
9.3 E20XAC020
Precio
TUBERÍA DE COBRE DE 22 mm
Tubería de cobre rígido, de 22 mm de diámetro nominal, UNE-EN 1057:2007+A1:2010, en
instalaciones para agua fría y caliente, con p.p. de piezas especiales de cobre, instalada y
funcionando, en ramales de longitud superior a 3 metros, incluso con protección de tubo
corrugado de PVC. s/CTE-HS-4.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
Distribución local
Anjana.
9.2 E20XEC010
Medición
2,000
153,59
307,18
LAVABO ACERO INOX. MURAL 0,5…
Lavabo de acero inoxidable 18/10 pulido a dos caras, con montaje mural con cartabones de
fijación incluidos, con grifería monomando cromada con aireador, válvula de desagüe de 32
mm, llaves de escuadra de 1/2" cromadas y latiguillos flexibles de 20 cm y de 1/2", instalado y
funcionando.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
2
2,000
u
Total u ............:
2,000
249,22
Suma y sigue ...
346
498,44
1.994,96
27/06/2014
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TL…
Página 17
Presupuesto parcial nº 9 INSTALACION DE FONTANERIA Y APARATOS SANITARIOS.Código
Ud
9.7 E21ANC010
u
Anjana
Denominación
Anjana
Sede
Anjana
Anjana
anjana
Sede
Anjana
Anjana
2,000
152,69
305,38
1,000
330,51
330,51
PORTARROLLOS ACERO INOX.
Portarrollos de acero inoxidable c/tapa 18/10 modulo simple de 14,5x10,5 cm. Instalado con
tacos a la pared.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
2
2,000
u
2,000
35,37
70,74
DISPENSADOR TOALLAS ACERO …
Dispensador de toallas de papel de acero inoxidable 18/10 de capacidad para 800 unidades y
cerradura de seguridad. Instalado con tacos de plástico y tornillos a la pared.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
2
2,000
u
2,000
105,34
210,68
CONJUNTO DE ACCESORIOS P/A…
Suministro y colocación de conjunto de accesorios de baño, en porcelana blanca, colocados
atornillados sobre el alicatado, y compuesto por: 2 toalleros para lavabo y bidé, 1 jabonera, 1
portarrollos, 1 percha y 1 repisa; montados y limpios.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,000
1
1,000
u
Total u ............:
9.13 E22TAE020
398,72
CAMBIADOR DE ACERO INOXIDA…
Cambiador der Acero Inoxidable, de 100 x 50 cm., colocado sobre bancada a medida con
mueble soporte bajo para material de cambio niños, colocado.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,000
Total u ............:
9.12 E21MA010
199,36
u
Total u ............:
9.11 E21MI040
2,000
INODORO TANQUE BAJO SERIE N…
Inodoro de porcelana vitrificada blanco, de tanque bajo, serie normal colocado mediante tacos
y tornillos al solado, incluso sellado con silicona, y compuesto por:taza, tanque bajo con tapa
y mecanismos y asiento con tapa lacados, con bisagras de acero, instalado, incluso con llave
de escuadra de 1/2" cromada y latiguillo flexible de 20 cm y de 1/2", funcionando.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,000
1
1,000
Total u ............:
9.10 E21MI050
Total
u
Total u ............:
9.9 E21AWL010
Precio
INODORO ACERO INOX. PEQUEÑ…
Inodoro de acero inoxidable 18/10 pulido, serie pequeño, salida pared, asiento con tapa de
madera con barniz hidrófugo, bisagras de acero y fluxor de 1 1/4", con tubo de descarga
recto, instalado.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
2
2,000
Total u ............:
9.8 E21ANB020
Medición
2,000
164,51
329,02
TERMO ELÉCTRICO 50 l.
Termo eléctrico de 50 l., i/lámpara de control, termómetro, termostato exterior regulable de
35º a 60º, válvula de seguridad instalado con llaves de corte y latiguillos, sin incluir conexión
eléctrica.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,000
u
Total u ............:
1,000
269,22
Total presupuesto parcial nº 9 ...
346
269,22
3.909,23
27/06/2014
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TL…
Presupuesto parcial nº 10 VENTILACION Y CALEFACCION.Código
Ud
10.1 E22SAE010
u
Anjana
Denominación
Anjana
Sede
Anjana
Sede
Total
4,000
199,41
797,64
EXTRACTOR ASEO 95 m3/h.
Extractor para aseo y baño, axial de 95 m3/h., fabricado en plástico inyectado de color
blanco, con motor monofásico.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
2
2,000
1
1,000
u
Total u ............:
10.3 E23MC010
Precio
ACUMULADOR NOCT. ESTÁT. 1,6 …
Acumulador nocturno estático, potencia conexión 1600 W., compuesto por material cerámico
de acumulación con magnesita capaz de alcanzar 600/650ºC, aislamiento alta calidad
microporoso, envolvente con chapa de acero pintada con resinas, entrega de calor por
radiación térmica, con regulador de carga de salida del calor, limitador de seguridad, montado
y puesto en marcha.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
4
4,000
Total u ............:
10.2 E23MVD010
Medición
Página 18
3,000
184,89
554,67
CONDUCTO FLEXIBLE ALUMINIO I…
Conducto flexible de 100 mm de diámetro, para conducción de ventilación mecánica,
obtenido por enrrollamiento en hélice con espiral de alambre y bandas de aluminio con
poliéster, resistencia al fuego M0, i/p.p. de corte, derivaciones, instalación y costes indirectos.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
4,000
4,000
1
6,000
6,000
m
Total m ............:
10,000
8,14
Total presupuesto parcial nº 10 ...
346
81,40
1.433,71
27/06/2014
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TL…
Página 19
Presupuesto parcial nº 11 INSTALACION DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS.
Código
Ud
11.1 E26FAA010
u
Anjana
Sede
Denominación
Anjana
Sede
Anjana
Sede
Anjana
Sede
Anjana
Sede
Anjana
503,28
2,000
37,04
74,08
SIRENA ELÉCTRICA ÓPTICO-ACÚ…
Sirena electrónica bitonal, con indicación óptica y acústica, de 85 dB de potencia, para uso
interior, pintada en rojo. Medida la unidad instalada.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,000
1
1,000
2,000
41,12
82,24
PILOTO INDICADOR ACCIÓN
u
Piloto indicador de acción de detectores de incendios. Medida la unidad instalada.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
7
7,000
3
3,000
10,000
35,05
350,50
EXTINTOR POLVO ABC 9 kg.PR.IN
Extintor de polvo químico ABC polivalente antibrasa, de eficacia 34A/183B, de 9 kg. de
agente extintor, con soporte, manómetro comprobable y manguera con difusor, según Norma
UNE, certificado AENOR. Medida la unidad instalada.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,000
1
1,000
u
Total u ............:
11.6 E26FEE200
62,91
u
Total u ............:
11.5 E26FEA050
8,000
PULSADOR ALARMA DE FUEGO N…
Pulsador de alarma rearmable color rojo. Incluye tapa de protección y diodo zenner (permite
su identificación por la central). Diseñado para montaje en superficie o empotrado y gran
facilidad para conexión y mantenimiento. Rotulado pictogramas estándar. Incluye llave de
reposición. Medidas: 110 x 105 x 63 mm. Certificado EN 54-11-2001.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,000
1
1,000
Total u ............:
11.4 E26FAN200
Total
u
Total u ............:
11.3 E26FAN010
Precio
DETECTOR IÓNICO DE HUMOS
Detector iónico de humos a 24 V., acorde con norma EN- 54-7, provisto de led indicador de
alarma con enclavamiento, chequeo de funcionamiento automático, salida para indicador de
alarma remoto y estabilizador de tensión, incluso montaje en zócalo convencional. Medida la
unidad instalada.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
6
6,000
2
2,000
Total u ............:
11.2 E26FAM100
Medición
2,000
76,98
153,96
EXTINTOR CO2 5 kg.
Extintor de nieve carbónica CO2, de eficacia 89B, de 5 kg. de agente extintor, construido en
acero, con soporte y manguera con difusor, según Norma UNE. Equipo con certificación
AENOR. Medida la unidad instalada.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,000
u
Total u ............:
1,000
134,36
Total presupuesto parcial nº 11 ...
346
134,36
1.298,42
27/06/2014
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TL…
Presupuesto parcial nº 12 PINTURAS.Código
Ud
12.1 E27EPA030
m2
Anjana
Sede
Uds.
2
1
2
2
2
1
2
2
2
2
2
2
2
4
Denominación
Fachada Anjana
Fachada Sede
Puertas Sede
Puertas Anjana.
334,098
4,44
1.483,40
PINTURA PLÁSTICA ACRIL.SEMIB…
Pintura plástica semibrillo alta calidad, aplicada con rodillo, en paramentos verticales y
horizontales de fachada, i/limpieza de superficie, mano de imprimación y acabado con dos
manos, según NTE-RPP-24.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
12,000
2,500
30,000
1
12,500
3,400
42,500
72,500
7,47
541,58
ESMALTE BRILLANTE S/MADERA
Pintura al esmalte graso sobre madera, previa limpieza de superficie, sellado de nudos, mano
de imprimación, lijado, mano de fondo y mano de acabado con esmalte graso.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
6
1,000
2,200
13,200
m2
Total m2 ............:
12.4 E27MBC010
Total
m2
Total m2 ............:
12.3 E27ME020
Precio
P. PLAST. ACRIL. MATE LAVABLE …
Pintura plástica acrílica lisa mate lavable profesional, en blanco o pigmentada, sobre
paramentos horizontales y verticales, dos manos, incluso imprimación y plastecido.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
3,000
2,800
16,800
1,800
2,800
5,040
6,360
2,800
35,616
6,280
2,800
35,168
5,000
2,800
28,000
1,730
2,800
4,844
4,910
2,800
27,496
3,000
2,800
16,800
2,870
3,050
17,507
3,370
3,050
20,557
12,200
3,050
74,420
6,900
3,050
42,090
0,600
3,050
3,660
0,500
3,050
6,100
Total m2 ............:
12.2 E27GAI070
Medición
Página 20
13,200
17,76
234,43
BARNIZ MADERA SATINADO 2 MAN.
Barnizado de carpintería de madera, interior o exterior con barniz uretanado con acabado
satinado, dos manos.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
8
1,000
2,200
17,600
m2
Total m2 ............:
17,600
12,75
Total presupuesto parcial nº 12 ...
346
224,40
2.483,81
27/06/2014
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TL…
Presupuesto parcial nº 13 SEGURIDAD Y SALUD
Código
13.1 PARTIDA1301
Ud
Denominación
Medición
Precio
Página 21
Total
RECURSOS PREVENTIVOS.HOR Horas de personal cualificado en materia de Seguridad y Salud para desarrollar las labores de
Recursos Preventivos en la obra, según Ley 54/2003.
Realizará las labores de vigilar el cumplimiento de las medidas incluidas en el Plan de
Seguridad y Salud y comprobar su eficacia.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
3
3,000
Total HOR ............:
3,000
24,19
Total presupuesto parcial nº 13 ...
346
72,57
72,57
27/06/2014
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TL…
Presupuesto parcial nº 14 CONTROL DE CALIDAD Y ENSAYOS.Código
Ud
14.1 E29EFR001
u
Denominación
1,000
27,40
27,40
1,000
13,71
13,71
PRUEBA FUNCIONAMIENTO, CIRC…
Prueba de funcionamiento de la red de suministro de agua de la instalación de fontanería
mediante el accionamiento del 100 % de la grifería y elementos de regulación. Incluso
emisión del informe de la prueba.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,000
u
1,000
70,74
70,74
PRUEBA FUNCIONAMIENTO. RED …
Prueba de funcionamiento de la red interior de desagües de la instalación de fontanería,
mediante el llenado y vaciado de las cubetas y descarga de todos los aparatos, comprobando
la evacuación y ausencia de embalsamientos. Incluso emisión del informe de la prueba.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,000
u
1,000
70,74
70,74
PRUEBA FUNCIONAMIENTO, C.G.…
Prueba de funcionamiento de automatismos de cuadros generales de mando y protección e
instalaciones eléctricas. Incluso emisión del informe de la prueba. Así como prueba de fases,
resistencia a tierra, funcionamiento d elos mecanismos, medición del aislamiento, etc.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,000
u
Total u ............:
14.7 E29KR001
45,68
ASPECTO, PLACAS YESO LAMINA…
Ensayo para determinación del aspecto superficial de placas de yeso laminado, s/ UNE-EN
520:2005+A1:2010. Asi como geometría, resistencia, absorción y conformidad de placas.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,000
Total u ............:
14.6 E29IEI010
45,68
u
Total u ............:
14.5 E29IFI040
1,000
DENSIDAD APARENTE, PREFABRI…
Ensayo para determinación de la densidad aparente de paneles de yeso, s/ UNE-EN
12859:2012. Asi como geometría, aspecto, dureza, humedad, resistencia, conformidad de
placas, etc.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,000
Total u ............:
14.4 E29IFI020
Total
u
Total u ............:
14.3 E29EFV010
Precio
ÍNDICE DE PUREZA, YESO Y VARI…
Ensayo para determinación del índice de pureza de yesos, s/ UNE 13279-2:2006 así como
tiempo de fraguado, densidad, resistencia, dureza, adherencia y conformidad.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,000
Total u ............:
14.2 E29EFT005
Medición
Página 22
1,000
70,74
70,74
CON. SUELOS INTERIORES, BALD…
Comprobación de la conformidad de baldosas cerámicas para su uso en suelos interiores,
mediante la realización de ensayos de laboratorio para determinar las tolerancias
dimensionales y el aspecto, s/UNE EN ISO 10545-2:1998, la absorción de agua, s/UNE EN
ISO 10545-3:1997, la resistencia a flexión, s/UNE EN 10545-4:2012, la resistencia al impacto,
s/UNE-EN ISO 10545-5:1998, la resistencia a la abrasión (profunda s/UNE-EN ISO
10545-6:2012 en caso de baldosas no esmaltadas y superficial s/UNE-EN ISO 10545-7:1999
para baldosas esmaltadas), la dilatación térmica lineal, s/UNE-EN ISO 10545-8:1997, la
resistencia al choque térmico, s/UNE-EN ISO 10545-9:1997, la expansión por humedad,
s/UNE-EN ISO 10545-10:1997, la resistencia a las manchas, s/UNE-EN ISO 10545-14:1998,
la resistencia a los ácidos y álcalis y a los productos de limpieza, s/UNE-EN ISO
10545-13:1998, y las diferencias de color, s/UNE-EN ISO 10545-16:2012.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,000
u
Total u ............:
1,000
867,13
Suma y sigue ...
346
867,13
1.166,14
27/06/2014
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TL…
Presupuesto parcial nº 14 CONTROL DE CALIDAD Y ENSAYOS.Código
Ud
14.8 E29KR010
u
Denominación
Precio
Total
CON. PAREDES INTERIORES, BAL…
Comprobación de la conformidad de baldosas cerámicas para su uso en paredes interiores,
mediante la realización de ensayos de laboratorio para determinar las tolerancias
dimensionales y el aspecto, s/UNE EN ISO 10545-2:1998, la absorción de agua, s/UNE EN
ISO 10545-3:1997, la resistencia a flexión, s/UNE EN ISO 10545-4:2012, la resistencia al
impacto, s/UNE-EN ISO 10545-5:1998, la dilatación térmica lineal, s/UNE-EN ISO
10545-8:1997, la resistencia al choque térmico, s/UNE-EN ISO 10545-9:1997, la expansión
por humedad, s/UNE-EN ISO 10545-10:1997, la resistencia a las manchas, s/UNE-EN ISO
10545-14:1998, la resistencia a los ácidos y álcalis y a los productos de limpieza, s/UNE-EN
ISO 10545-13:1998, y las diferencias de color, s/UNE-EN ISO 10545-16:2012.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,000
Total u ............:
14.9 E29MP010
Medición
Página 23
1,000
670,69
670,69
CONFORMIDAD, PINTURAS Y VAR…
Comprobación de la conformidad de pinturas, mediante la realización de ensayos de
laboratorio para determinar el peso específico y el poder de recubrimiento, s/ UNE-EN ISO
2811-1:2011, la viscosidad, s/ UNE-EN ISO 2431:1996; la dureza de la película, s/ UNE EN
ISO 1522:2007; el espesor de la película y la resistencia al calor, s/ UNE 48033:1980 y
UNE-EN ISO 2808:2007, los tiempos de secado, s/ UNE 48301:1999 y UNE EN ISO
9117-1:2009, y la absorción de agua y la flexibilidad, s/MELC 1271/80. Así como densidad,
viscosidad, poder cubriente y tiempo de secado.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,000
u
Total u ............:
1,000
307,00
Total presupuesto parcial nº 14 ...
346
307,00
2.143,83
27/06/2014
ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TL…
Presupuesto parcial nº 15 GESTION DE RESIDUOS.Código
Ud
15.1 PARTIDA1501
UD
Denominación
Medición
Precio
Página 24
Total
GESTION DE RESIDUOS.Ud. de Gestión de Residuos según RD 72/2010 de 28 de octubre, realizándose su
identificación con arreglo a la Lista Europea de Residuos, Publicada por Orden
MAM/304/2002 de 9 de febrero o sus modificaciones posteriores.
Contemplando la segregación, tratamiento, y Gestión de Residuos, obtenidos por la ejecución
de las obras en los locales comerciales, mediante el tratamiento correspondiente por parte de
Empresas homologadas mediante contenedores o sacos industriales.
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Subtotal
1
1,000
Total UD ............:
1,000
102,88
Total presupuesto parcial nº 15 ...
346
102,88
102,88
27/06/2014
Presupuesto de ejecución material
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
ACTUACIONES PREVIAS.- ..............................…
RED HORIZONTAL DE SANEAMIENTO.- ....................…
SOLERAS DE LOCALES PARA AUMENTOS DE COTAS DE TERRENO…
ALBAÑILERIA EN GENERAL.- ...........................…
REVESTIMIENTOS Y FALSOS TECHOS. ....................…
PAVIMENTOS Y ALICATADOS.- ..........................…
CARPINTERIA INTERIOR, EXTERIOR Y VIDRIOS.- .........…
INSTALACION ELECTRICA.- ............................…
INSTALACION DE FONTANERIA Y APARATOS SANITARIOS.- ..…
VENTILACION Y CALEFACCION.- ........................…
INSTALACION DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS. ........…
PINTURAS.- .........................................…
SEGURIDAD Y SALUD ..................................…
CONTROL DE CALIDAD Y ENSAYOS.- .....................…
GESTION DE RESIDUOS.- ..............................…
3.181,38
898,42
3.090,84
7.973,63
9.399,03
10.433,58
10.113,90
8.150,67
3.909,23
1.433,71
1.298,42
2.483,81
72,57
2.143,83
102,88
Total:
64.685,90
Asciende el presupuesto de ejecución material a la expresada cantidad
de SESENTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y CINCO EUROS CON NOVENTA
CÉNTIMOS.
Torrelavega a 19 de junio de 2014
Arquitecto Técnico:
La Propiedad:
José Luis Ruiz Posadas.
Excmo. Ayuntamiento de Torrelavega.
346
27/06/2014
Proyecto: ACOND. LOCALES EN C/ARCADIO GLEZ., ANJANA Y SEDE PARA AYTO. TLVGA.
Capítulo
Importe
1 ACTUACIONES PREVIAS.- ...................................................…
2 RED HORIZONTAL DE SANEAMIENTO.- .........................................…
3 SOLERAS DE LOCALES PARA AUMENTOS DE COTAS DE TERRENO. ...................…
4 ALBAÑILERIA EN GENERAL.- ................................................…
5 REVESTIMIENTOS Y FALSOS TECHOS. .........................................…
6 PAVIMENTOS Y ALICATADOS.- ...............................................…
7 CARPINTERIA INTERIOR, EXTERIOR Y VIDRIOS.- ..............................…
8 INSTALACION ELECTRICA.- .................................................…
9 INSTALACION DE FONTANERIA Y APARATOS SANITARIOS.- .......................…
10 VENTILACION Y CALEFACCION.- ............................................…
11 INSTALACION DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS. ............................…
12 PINTURAS.- .............................................................…
13 SEGURIDAD Y SALUD ......................................................…
14 CONTROL DE CALIDAD Y ENSAYOS.- .........................................…
15 GESTION DE RESIDUOS.- ..................................................…
3.181,38
898,42
3.090,84
7.973,63
9.399,03
10.433,58
10.113,90
8.150,67
3.909,23
1.433,71
1.298,42
2.483,81
72,57
2.143,83
102,88
Presupuesto de ejecución material
13% de gastos generales
6% de beneficio industrial
64.685,90
8.409,17
3.881,15
Suma
21% IVA
76.976,22
16.165,01
Presupuesto de ejecución por contrata
93.141,23
Asciende el presupuesto de ejecución por contrata a la expresada cantidad de NOVENTA Y TRES MIL
CIENTO CUARENTA Y UN EUROS CON VEINTITRES CÉNTIMOS.
Torrelavega a 19 de junio de 2014
Arquitecto Técnico:
La Propiedad:
José Luis Ruiz Posadas.
Excmo. Ayuntamiento de Torrelavega.
346
27/06/2014
346
27/06/2014
346
27/06/2014
346
27/06/2014
346
27/06/2014
346
27/06/2014
346
27/06/2014
346
27/06/2014
346
27/06/2014
346
27/06/2014
346
27/06/2014
346
27/06/2014
346
27/06/2014
346
27/06/2014
346
27/06/2014
346
27/06/2014
346
27/06/2014
346
27/06/2014
346
27/06/2014
346
27/06/2014
346
27/06/2014
346
27/06/2014
346
27/06/2014
Descargar