Olimpiada 2009 - Departamento de Matemática

Anuncio
“TERCERA OLIMPIADA INTERUNIVERSITARIA
DE CIENCIAS BÁSICAS”
Facultad de Ingeniería
Universidad de San Carlos de Guatemala
2009
1
Facultad de Ingeniería
Universidad de San Carlos de Guatemala
Junta Directiva
Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos
DECANO
Inga. Glenda Patricia García Soria
VOCAL PRIMERO
Inga. Alba Maritza Guerrero de López
VOCAL SEGUNDO
Ing. Miguel Ángel Dávila
VOCAL TERCERO
Br. José Milton De León Bran
VOCAL CUARTO
Inga. Marcia Ivonne Veliz Vargas
SECRETARIA
2
ÍNDICE
1. PRESENTACIÓN
01
2. TERCERA OLIMPIADA INTERUNIVERSITARIA
DE CIENCIAS BÁSICAS
02
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7
2.8
Antecedentes de actividades realizadas (Facultad de Ingeniería USAC)
Niveles de competencia
Pruebas
Inscripción
Premios
Financiamiento y patrocinio
Comisión organizadora
Colaboradores académicos
3. CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS
3.1
3.2
3.3
3.4
02
02
03
03
03
04
05
05
09
Área de Matemática
Área de Física
Área de Química
Área de Biología
09
09
10
11
4. PRUEBAS Y SOLUCIONES
12
4.1
4.2
4.3
4.4
Matemática
Física
Química
Biología
5. PARTICIPANTES
5.1
5.2
5.3
5.4
Matemática
Física
Química
Biología
12
36
55
83
93
93
100
103
105
3
1.
PRESENTACIÓN
La Olimpiada Interuniversitaria de Ciencias Básicas es un evento académico
programado para realizarse anualmente con la participación de estudiantes de las
diferentes universidades del país, que competirían – en su tercera edición – en las áreas
de Matemática, Física, Química y Biología.
Fundamentalmente busca generar incentivos para que los estudiantes universitarios
en general, en especial los de carreras de orientación científica-tecnológica, se interesen
en ampliar y profundizar sus conocimientos de Ciencias Básicas. Así mismo descubrir e
identificar valores guatemaltecos, que con su educación y ejemplo estimulen a la
juventud de Guatemala.
En esta actividad se involucran las distintas universidades privadas y públicas que
tienen carreras técnico-científicas, para estrechar las relaciones académicas
interinstitucionales, así como, la de los estudiantes de la capital y de los centros
regionales en el interior del país. Cada año se va cambiando la sede para la realización de
las pruebas en los campus de las universidades participantes.
La convocatoria y organización de este evento, como parte del avance y
consolidación de la proyección de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San
Carlos de Guatemala estuvo a cargo de la Comisión Organizadora, contando con la
participación de profesionales de diferentes departamentos, facultades y universidades y
el patrocinio de CONCYT y diversas empresas.
Este evento contribuye a la misión del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación 2005-2014 en el que se contempla como un punto fundamental “Apoyar la
formación de recursos humanos de alto nivel académico y técnico”, así como
incrementar el desarrollo de las Ciencias Básicas.
El presente documento incluye información general de esta actividad académica, así
como las pruebas y las respectivas soluciones.
“ID Y ENSEÑAD A TODOS“
Inga. Glenda Patricia García Soria
Coordinadora III Olimpiada
Interuniversitaria de Ciencias Básicas
4
2. TERCERA OLIMPIADA INTERUNIVERSITARIA DE CIENCIAS
BÁSICAS
2.1 Antecedentes de la actividad
En el año 2004 la Licenciatura en Matemática Aplicada organizó un certamen
denominado Juego Matemático en el que participaron 60 estudiantes de las distintas
carreras que se imparten en la Facultad de Ingeniería. El evento se organizó en tres
niveles de participación que incluían un problema por nivel que debía ser resuelto
usando calculadoras graficadoras Texas Instruments.
Posteriormente, en el 2006, la Dirección de la Escuela de Ciencias de la Facultad de
Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con la colaboración de los
departamentos de Matemática y Física y el respaldo del Decano, organizaron un
certamen de Matemática y Física con el objetivo de promover el interés de los
estudiantes de ingeniería por profundizar y mejorar el aprendizaje de la Matemática y
Física, además de tener el fin de localizar a estudiantes con alta capacidad y
conocimientos de estas ciencias.
En el año 2007 se amplió la convocatoria de todos los estudiantes de la USAC y de
otras universidades del país, incluyendo la Química entre las áreas de la competencia,
denominando al evento Primera Olimpiada Interuniversitaria de Ciencias Básicas.
En el año 2008 se decidió ampliar la convocatoria, incluyendo Biología entre las
áreas de la competencia, denominando al evento Segunda Olimpiada Interuniversitaria
de Ciencias Básicas, con un incremento del 77% de participación en el evento.
Para el presente año 2,009, se ha extendido a las sedes departamentales y otras
universidades, denominándolo Tercera Olimpiada Interuniversitaria de las
Ciencias Básicas.
2.2 Niveles de competencia
La competencia se realizó en dos niveles en cada área, definidos de la siguiente manera:
Nivel 1: En él participaron únicamente los estudiantes que
ingresaron a cualquier universidad nacional en los años 2008 ó 2009 (año
actual y uno anterior) y estén cursando primero ó segundo año de la carrera.
Nivel 2: En él participaron los estudiantes universitarios que no hayan cerrado
pensum en una carrera con el grado de licenciatura.
5
2.3 Pruebas
Las pruebas fueron escritas y se realizaron simultáneamente el 10 de octubre de 2009 a
partir de las 8:00 horas en:
Campus de la Universidad Galileo, para la región central.
Facultad de Ingeniería CUNOC, para la región de Sur Occidente.
Facultad de Ingeniería CUNORI, para la región Nor Oriente.
Cada estudiante participó únicamente en un área (Matemática, Física, Química o
Biología), en uno de los dos niveles indicados.
Cada prueba incluyó temas a desarrollar con una duración estimada de 2.5 horas, en
esta tercera versión de la olimpiada, las pruebas incluyeron problemas de un nivel
accesible a sectores amplios de la población estudiantil universitaria y otros que
requieren de conocimientos y habilidades más desarrolladas.
Para efectos de calificación fue tan importante el razonamiento y procedimientos
utilizados para resolver los problemas planteados como la forma en que se escribieron y
estructuraron las soluciones propuestas por los participantes.
2.4 Inscripción
El estudiante que participó pudo inscribirse a través de la página de la Facultad de
Ingeniería – USAC durante el período del 01/07/2009 al 03/10/2009
http://www.ingenieria-usac.edu.gt
http://mate.ingenieria-usac.edu.gt
2.5 Premios
A todos los estudiantes que participaron en la olimpiada se les otorgó un diploma de
participación.
En cada uno de los niveles descritos para cada área se otorgaron medallas
correspondientes al primer, segundo y tercer lugar. Mención honorífica al cuarto y
quinto lugar de cada nivel.
Para cada nivel (I y II) de cada materia (Matemática, Física, Química y Biología) los
premios fueron:
6
MATEMÁTICA
FÍSICA
QUÍMICA
BIOLOGÍA
LUGAR
1o.
2o.
3o.
1o.
2o.
3o.
1o.
2o.
3o.
1o.
2o.
3o.
NIVEL I
Computadora + Impresora
Calculadora + 2 Libros
Q. 250.00
+ 3 Libros
Q. 1,000.00 + Impresora HP
Calculadora + 2 Libros
Q. 250.00
+ 3 Libros
Computadora + Impresora
Q. 500.00 + Impresora
Q. 250.00 + 3 Libros
Q. 1,000.00 + Impresora HP
Q. 500.00 + Impresora
Q. 250.00 + 3 Libros
NIVEL II
Computadora + Impresora
Calculadora + 2 Libros
Q. 250.00
+ 3 Libros
Computadora + Impresora
Calculadora + 2 Libros
Q. 250.00
+ 3 Libros
Q. 1,000.00 + Impresora HP
Q. 500.00 + Impresora
Q. 250.00 + 3 Libros
Q. 1,000.00 + Impresora HP
Q. 500.00 + Impresora
Q. 250.00 + 3 Libros
2.6 Financiamiento y Patrocinio
SENACYT a través de la línea del fondo de apoyo a la ciencia y tecnología
– FACYT- según contrato 024-2009
Universidad de San Carlos de Guatemala
Administrador Mercado Mayorista
CENGAGE Learning
Cervecería Centroamericana S.A.
Districalc
FUNSIN (premios en efectivo)
Maccaferry de Guatemala
Seguros Universales
Servicomp de Guatemala
7
2.7 Comisión Organizadora
Personas que participaron y contribuyeron en la organización e implementación de la
Tercera Olimpiada Interuniversitaria de Ciencias Básicas.
Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos, Decano Facultad de Ingeniería USAC
Inga. Glenda Patricia García Soria, Coordinadora de la Olimpiada
Ing. Otto Miguel Hurtarte Hernández
Ing. Arturo Rodrigo Samayoa Dardón
Inga. Casta Zeceña Zeceña
Inga. Silvia Patricia Hurtarte Hernández
Licda. Ana Fortuny
Ing. Renato Giovanni Ponciano Sandoval
Inga. Helen Rocío Ramírez de Reyes
Srita. Clyda Susana González Girón
2.8 Colaboradores Académicos
Facultad de Ingeniería
Departamento de Matemática
Inga. Vera Gladis Marroquín Argueta
Ing. Miguel Ángel Castillo
Lic. Carlos Augusto Morales Santacruz
Ing. José Alfredo González Díaz
Ing. Oscar Alberto Martínez Lobos
Ing. Oscar Humberto Montes Estrada
Licda. Mayra Virginia Castillo Montes
Ing. Juan Orlando López Orozco
Ing. Carlos Alberto Garrido López
Inga. Ericka Johanna Cano Díaz
Br. José Milton De León Bran
Departamento de Física
Inga. Claudia Cecilia Contreras Folgar de Alfaro
Ing. Edgar Darío Álvarez Cotí
Lic. César Antonio Izquierdo Merlo
Lic. Ricardo Enrique Contreras Folgar
Departamento de Química
Inga. Thelma Cano
Ing. César Ariel Villela Rodas
Ing. Byron René Aguilar Uck
Ing. Alberto Arango Sieckavizza
8
Facultad de CC QQ y Farmacia
Dr. Oscar Cóbar Decano
Unidad de Difusión
DG. Laura González Cuellar
Br. Manuel Elías Tejax
Facultad de CC QQ y Farmacia
Dr. Oscar Cóbar, Decano
Licda. Maura Quezada
Lic. Oswaldo Martínez Rojas
Br. Raúl Arévalo
Universidades
Universidad Galileo
Ing. Rodrigo Baessa, Vicedecano Fissic
Lic. José Moreno Cámbara
Lic. Manuel Monroy
Ing. Antonio De Leon
Universidad Rafael Landivar
Ing. Álvaro Zepeda, Decano Facultad de Ingeniería
Lcda. Beatriz Cosenza
Ing. Edy Roldan Manzo
Inga. Miriam Chávez
Ing. Salvador Tuna
Universidad Del Valle
Dr. Adrian Francisco Gil Méndez, Decano Facultad de Ciencias y Humanidades
Universidad Mariano Gálvez
Ing. Rolando Torres, Decano Facultad de Ingeniería
Ing. Otto Miguel Hurtarte Hernández
Br. Rodolfo Estuardo Quiroa Meléndres
9
Br. Juan Merck
Universidad Francisco Marroquín
Dr. Federico Alfaro, Decano Facultad de Medicina
Dr. Raúl Batres
Dra. Rosa de Escobar
Universidad Del Istmo
Ing. Sergio Morales, Decano Facultad de Ingeniería
Colaboradores
Dra. Rosa María Amaya de Fabián
Lic. Edgar Aguilar
CONCYT
Ing. Luis Herrera Gálvez
Administrador Mercado Mayorista
Lic. Jorge Arias
Lic. José Mena
Cengage Learning
Ing. Fernando Montenegro Castillo
Ing. Mario Castillo Vásquez
Cervecería Centroamericana S. A
Lic. Tulio Villagrán
DISTRICALC
Ing. Elfego Vladimir Vásquez Fuentes
FUNSIN
Ing. Bernal Monge Suñol
Maccaferry de Guatemala
Inga. Astrid Gutiérrez de Erdmenger
Seguros Universales S. A.
Ing. Manglyo García
Servicomp de Guatemala
0
1
1
1
2
1
3. CONTENIDO DE LAS PRUEBAS
Matemática: Nivel 1
Ecuaciones y desigualdades
Funciones y graficas
Geometría
Funciones polinomiales y racionales
Funciones exponencial y logarítmica
Funciones trigonométricas
Trigonometría analítica
Geometría analítica
Límites y derivadas
Reglas de derivación
Aplicaciones de la derivada
Matemática: Nivel 2
Integrales
Técnicas de integración
Aplicaciones de la Integral
Ecuaciones paramétricas, coordenadas polares y ecuaciones de las cónicas en
polares
Sucesiones y series infinitas
Vectores y geometría analítica en el espacio
Funciones vectoriales y derivadas parciales
Integrales múltiples
Calculo vectorial
Ecuaciones diferenciales de primer orden
Modelos matemáticos y métodos numéricos
Ecuaciones lineales de orden superior
Física: Nivel I, Mecánica
Física y mediciones
Vectores
Movimiento en una dimensión
3
1
Movimiento en dos dimensiones
Las leyes del movimiento
Movimiento circular y otras aplicaciones de las leyes de Newton.
Energía y transferencia de energía
Energía potencial
Cantidad de movimiento lineal y colisiones
Rotación de un cuerpo rígido alrededor de un eje fijo.
Cantidad de movimiento angular
Equilibrio
Elasticidad
Gravitación universal
Mecánica de fluidos
Mecánica de fluidos dinámica
Movimiento oscilatorio
Energía de oscilador armónico simple
Física: Nivel II, Electricidad y Magnetismo
Ley de Coulumb
Campo eléctrico
Ley de Gauss
Potencial eléctrico
Capacitadotes y dieléctricos
Corrientes y resistencia
Circuitos eléctricos
Fuerza magnética
Ley de Ampere
Ley de Faraday y la ley de inducción
Inductancia
Química: Nivel 1
Ciencia y Medición
Teoría Atómica
Clasificación Periódica
4
1
Enlace Químico
Nomenclatura
Estequiometria
Gases
Química: Nivel II
Estequiometria de las reacciones
Soluciones
Cinética química
Equilibrio químico
Electroquímica
Termodinámica
Biología: Nivel I
Introducción al estudio de los seres vivos
Bases químicas de la vida
Las células
Procesos energéticos fundamentales
División y muerte celular
Genética
Mecanismos de la evolución
Biología: Nivel II
Introducción al estudio de los seres vivos
Bases químicas de la vida
Las células
Procesos energéticos fundamentales
División y muerte celular
Genética
Mecanismos de la evolución
Diversidad de los seres vivos
Estructura y función de los sistemas del cuerpo humano
Ecología
5
1
4. PRUEBAS Y SOLUCIONES
4.1
Matemática
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE CIENCIAS, DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA
TERCERA OLIMPIADA INTERUNIVERSITARIA
EXAMEN DE MATEMÁTICA NIVEL I
Instrucciones: A continuación se le presenta una serie de problemas, resuélvalos
correctamente en el cuadernillo de trabajo. El tiempo de la prueba es de 100 minutos.
Problema 1 (10 puntos)
Los tiempos que emplean dos pintores para pintar un metro cuadrado de superficie,
difieren entre sí en un minuto. Trabajando juntos tardan una hora para pintar 27 metros
cuadrados. ¿En cuánto tiempo pinta cada uno un metro cuadrado?
Problema 2 (15 puntos)
Con el objeto de realizar pruebas experimentales en el diseño de dos vehículos nuevos,
los vehículos se sitúan en los puntos opuestos A y B de una carretera recta. Ambos
pilotos salen al mismo tiempo viajando a velocidades constantes y se encuentran a una
distancia de 4,500 metros del punto B. Al llegar al extremo de la carretera, ambos
vehículos regresan al punto de partida y se encuentran nuevamente a una distancia de
3,500 metros del punto A. Si el tiempo transcurrido entre ambos encuentros es de 250
segundos, calcule la velocidad de cada auto y la distancia entre los puntos A y B.
Problema 3 (10 puntos)
Halle los valores de a y b tales que
3
lim sen 3x  3ax  bx  0
x 0
x
Problema 4 (15 puntos)
Encuentre las ecuaciones de las dos rectas tangentes a la elipse 4 x 2  9 y 2  36 que pasa
por el punto (0, 4) .
6
1
Problema 5 (15 puntos)
Dada la función: f ( x) 
x
1
x1
a. Trace la gráfica de la función y  x
1
b. Trace la gráfica de la función f ( x) .
c. Utilice la gráfica de la función f ( x) para determinar en qué puntos f ( x) no
existe.
d. Encuentre f ( x) .
Problema 6 (15 puntos)
Un fabricante de muebles de madera vende a un comerciante mesas a un precio Q90.00
cada una si la venta es de 300 mesas o menos. El fabricante ofrece hacer un descuento
en cada mesa del pedido total, equivalente al 25% del número de mesas adicionales a las
300 mesas; si el pedido es mayor de 300 mesas. Calcule el número de mesas que el
fabricante debe vender en un pedido, de tal forma que el ingreso por la venta del mismo
sea máxima.
Problema 7 (20 puntos)
La figura muestra 3 círculos de radios R, x, y y, donde R  x , R  y Los círculos de
radios R y x tienen un diámetro en el mismo segmento y son tangentes entre sí. El
círculo de radio y es tangente a los otros dos y también es tangente al diámetro común,
como se muestra en la figura.
a. Si R  10 y x  6 , encuentre el área de la región interior al círculo de radio
mayor y exterior a los otros dos círculos.
b. Demuestre que y 
4 Rx( R  x)
.
( R  x)2
c. Si R  10 , utilice calculo diferencial para obtener el valor de x para el cual y es
máximo
7
1
SOLUCIÓN DE LA PRUEBA
PROBLEMA 1
Los tiempos que emplean dos pintores para pintar un metro cuadrado de superficie,
difieren entre sí en un minuto. Trabajando juntos tardan una hora para pintar 27 metros
cuadrados. ¿En cuánto tiempo pinta cada uno un metro cuadrado?
Solución
Los tiempos que emplean dos pintores para pintar un metro cuadrado de superficie,
difieren entre sí en un minuto.
Sea x el tiempo en minutos que emplea el pintor más rápido para pintar un
metro cuadrado, entonces x  1 es el tiempo que se tarda el otro pintor por
metro cuadrado.
1
es la superficie en metros cuadrados que pinta el pintor más rápido en
x
un minuto y
1
es la superficie en metros cuadrados que pinta el otro pintor en un
x1
minuto.
Al trabajar juntos la superficie que pintan cada minuto es 1 
x
1
x1
Como pintan una superficie de 27 metros cuadrados en un tiempo de 60
minutos, la ecuación que resuelve el problema es
1
1
27


x
x1
60
Resolviendo la ecuación para obtener la solución del problema
x1 x
9

x( x  1)
20
20(2 x  1)  9( x 2  x)
9 x 2  31x  20  0
( x  4)(9 x  5)  0
Las soluciones de la ecuación anterior son x  4 y x   5 . Rechazando la
9
raíz negativa, se obtiene que el primer pintor se tarda 4 minutos por metro
cuadrado y el segundo 5 minutos por metro cuadrado.
8
1
PROBLEMA 2
Con el objeto de realizar pruebas experimentales en el diseño de dos vehículos nuevos,
los vehículos se sitúan en los puntos opuestos A y B de una carretera recta. Ambos
pilotos salen al mismo tiempo viajando a velocidades constantes y se encuentran a una
distancia de 4,500 metros del punto B. Al llegar al extremo de la carretera, ambos
vehículos regresan al punto de partida y se encuentran por segunda vez a una distancia
de 3,500 metros del punto A. Si el tiempo transcurrido entre ambos encuentros es de
250 segundos, calcule la velocidad de cada auto y la distancia entre los puntos A y B.
Solución
La siguiente figura muestra como se relacionan las distancias recorridas,
suponiendo que el vehículo que parte del punto A tiene una velocidad
v1 mayor que la velocidad v 2 del vehículo que parte del punto B.
Suponiendo también que la distancia entre los puntos A y B es D.
D
P2
A
P1
3,500
B
4,500
Cuando los vehículos se encuentran por primera vez, en el punto P1 , el
tiempo transcurrido es el mismo, es decir
D  4, 500
4, 500

v1
v2
(1)
El vehículo que parte del punto A, para llegar al segundo punto de encuentro
recorre la distancia 4, 500  ( D  3, 500)  1, 000  D , por lo tanto se tiene que
250 v1  D  1, 000
v1 
D  1, 000
250
El vehículo que parte del punto B para llegar al segundo punto de encuentro
recorre la distancia ( D  4, 500)  3500  D  1000 , de donde se obtiene la
relación
250 v2  D  1, 000
v2 
D  1, 000
250
Sustituyendo las expresiones obtenidas para v1 y v 2 en la ecuación 1 y
despejando D, se obtiene
9
1
D  4, 500
4, 500

D  1, 000
D  1, 000
250
250
( D  4, 500)( D  1, 000)  4, 500( D  1, 000)
D 2  5, 500 D  4, 500, 000  4, 500 D  4, 500, 000
D 2  10, 000 D  0
D( D  10, 000)  0
De donde la distancia D entre el punto A y el punto B es 10,000 metros.
La velocidad v1 es
v1 
D  1, 000
11, 000

 44 metros por segundo.
250
250
y la velocidad v 2 es
v2 
D  1, 000
9, 000

 36 metros por segundo.
250
250
PROBLEMA 3
Halle los valores de a y b tales que
lim
x0
sen 3 x  ax  bx 3
0
x3
Solución
Cuando x se acerca a cero, el numerador sen 3x  ax  bx 3 así como el
denominador x 3 se aproximan a cero, por lo tanto se tiene que el límite
tiene la forma indeterminada 0 , por lo que es factible aplicar la regla de
0
L’Hospital. Así derivando el numerador y el denominador se tiene:
lim
x0
sen 3 x  ax  bx 3
3 cos 3 x  a  3bx 2
 lim
x0
x3
3x 2
Para poder aplicar nuevamente la regla de L’Hospital, se debe tener la forma
indeterminada 0 , cuando x tiende a 0. Para que el numerador sea cero, se
tiene
0
3 cos(0)  a  3b(0) 2  0
3a  0
a  3
0
2
Sustituyendo a   3 y aplicando nuevamente la regla de L’Hospital se
obtiene:
lim
x0
3 cos 3 x  3  3bx 2
 9 sen 3 x  6 bx
 lim
2
x0
6x
3x
la cual sigue teniendo la forma 0 , por lo que se aplica una vez más la regla
0
de L’Hospital, llegando a la expresión
lim
x0
 9 sen 3 x  6 bx
 27 cos 3 x  6 b
 lim
x

0
6x
6
 27  6 b

6
Como el límite debe ser igual a cero
 27  6 b
 0
6
9
b 
2
Concluyendo que los valores buscados son a   3 y b  9 .
2
PROBLEMA 4
Encuentre las ecuaciones de las dos rectas tangentes a la elipse 4 x 2  9 y 2  36 que pasa
por el punto (0, 4) .
Solución
La siguiente figura muestra la gráfica de la elipse y las dos rectas tangentes
que pasan por el punto (0, 4)
y
6
5
4
3
2
1
-4
-3
-2
-1
1
-1
2
3
4
x
-2
-3
1
2
Primero derivamos la ecuación de la elipse usando derivación implícita para
obtener la pendiente en cualquier punto
d
d
(36)
 4 x 2  9 y 2   dx
dx
dy
8 x  18 y
 0
dx
dy
4x

dx
9y
Si ( a , b) es el punto en donde las rectas son tangentes a la elipse, entonces la
pendiente en ese punto es m   4 a . Por otro lado, ésta pendiente también
9b
se puede encontrar utilizando la fórmula de pendiente entre dos puntos
m
b4
b4

a0
a
Igualando las pendientes se obtiene la ecuación
4a
b4

9b
a
(1)
Como el punto ( a , b) está en la elipse se tiene
4a2  9b2  36
(2)
Despejando 4a 2 en las ecuaciones 1 y 2 e igualando, se obtiene la ecuación
cuadrática
9 b( b  4)  9 b 2  36
9 b 2  36 b  9 b 2  36
36( b  1)  0
b 1
Para éste valor de b, se obtienen los dos valores a  3 3 y a   3 3 .
2
2
La pendiente de las rectas tangentes se puede calcular ahora fácilmente
4a
m 
 
9b
 4  3 3 
2 3
 2 
 
9(1)
3
Ahora se puede utilizar la ecuación punto pendiente para encontrar las
ecuaciones de las rectas
2 3
( x  0)
3
3 y  12   2 3 x
y4  
De donde las ecuaciones de las rectas tangentes son
2 3 x  3 y  12  0
y 2 3 x  3 y  12  0
2
2
PROBLEMA 5
Sea f ( x) 
x
1
x1
a. Trace la gráfica de la función g( x)  x
1 .
b. Trace la gráfica de la función f ( x) .
c. Utilice la gráfica de la función f ( x) para determinar en qué puntos f ( x) no
existe.
d. Encuentre f ( x) .
Solución
a. Para trazar la gráfica de la función g( x)  x
 1 , se puede construir
primero la gráfica de la función y  x  1 que se muestra en la siguiente
figura
y
4
3
2
1
-5
-4
-3
-2
-1
1
2
3
4
5
x
-1
El valor absoluto de la función mostrada en la gráfica anterior, nos da la
gráfica de la función g( x)  x  1 que se muestra en la figura siguiente
y
4
3
2
1
-5
-4
-3
-2
-1
0
1
2
3
4
5
x
3
2
b. Para dibujar la gráfica de la función f ( x) se comenzará redefiniendo la
función de forma que no contenga valor absoluto. Redefiniendo primero la
función g( x)  x  1 se tiene que
 x  1

 x1
1  
 x  1

 x1
x
x  1
1  x  0
0x1
x1
si
si
si
si
A partir de la expresión anterior se obtiene que la función f ( x) se puede
redefinir como
 x  1
 x1
 x  1
f ( x)  
x1

 1

1
si x   1
si  1  x  0
si 0  x  1
si x  1
La figura siguiente muestra la gráfica de la función f ( x)
y
2
1
-3
-2
-1
1
2
3
x
-1
-2
c. La función no es diferenciable en x   1 y en x  0 porque (  1, 0) y (0,  1)
son puntos angulosos. No es diferenciable en x  1 porque la función es
discontinua en x  1 .
d. La derivada de la función está dada por
2

 ( x  1) 2

 1
f ( x)  
( x  1) 2

0


0

si x   1
si  1  x  0
si 0  x  1
si x  1
4
2
PROBLEMA 6
Un fabricante de muebles de madera vende a un comerciante mesas a un precio Q90.00
cada una si la venta es de 300 mesas o menos. El fabricante ofrece hacer un descuento
en cada mesa del pedido total, equivalente al 25% del número de mesas adicionales a las
300 mesas; si el pedido es mayor de 300 mesas. Calcule el número de mesas que el
fabricante debe vender en un pedido, de tal forma que el ingreso por la venta del mismo
sea máxima.
Solución
Sea C el ingreso del fabricante y x el número de mesas vendidas, entonces la
función que define el ingreso es
90 x
si 0  x  300

C( x)  
 90  0.25( x  300)  x si 300  x  660
Simplificando la función anterior
90 x

C( x)  
2
165 x  0.25 x
si
0  x  300
si 300  x  660
Calculando la primera derivada para obtener los valores críticos
90
si
0  x  300

C ( x)  
165  0.5 x si 300  x  660
La derivada es cero cuando x  330 y la derivada no existe cuando x  300 ,
por lo que los valores críticos son x  300 y x  330
Evaluando en los extremos del intervalo y en valores críticos
C (0)  0
C (300)  27, 000
C (330)  27, 225
C (660)  0
Respuesta:
con 330 mesas vendidas por pedido el ingreso es máximo con
valor de Q27,225.00.
5
2
PROBLEMA 7
La figura muestra 3 círculos de radios R, x, y y, donde R  x , R  y Los círculos de
radios de radios R y x tienen un diámetro común y son tangentes entre sí. El círculo de
radio y es tangente a los otros dos y también es tangente al diámetro común, como se
muestra en la figura.
a. Si R  10 y x  6 , encuentre el área de la región interior al círculo de radio
mayor y exterior a los otros dos círculos.
b. Demuestre que y 
4 Rx( R  x)
.
( R  x)2
c. Si R  10 , utilice calculo diferencial para obtener el valor de x para el cual y es
máximo
Solución
La siguiente figura muestra las relaciones entre los radios de los círculos
x
x
y
y
y
R
Al aplicar el teorema de Pitágoras en el triángulo rectángulo pequeño, se
obtiene que el cateto adyacente horizontal tiene una longitud de
( R  y )2  y 2 . Al aplicar nuevamente el teorema de Pitágoras en el otro
triángulo rectángulo se obtiene la ecuación
( x  y ) 2   ( R  x) 
( R  y)2  y 2
2
(1)
 y2
a. Sustituyendo Si R  10 y x  6 , en la ecuación 1 y luego resolviendo la
ecuación para obtener el valor de y se tiene
6
2
(6  y ) 2   (10  6) 
(10  y) 2  y 2
2  y 2
36  12 y  y 2  16  8 100  20 y  100  20 y  y 2
4 y  10 
100  20 y
Elevando ambos lados al cuadrado y despejando y se obtiene que y  15
4
El área buscada es
A   (10) 2   (6) 2  
 
15
4
2
 100  36 
225
  799 
16
16
b. Desarrollando cuadrados en la ecuación 1 y sumando términos semejantes
se obtiene
( x  y )2   ( R  x) 
( R  y )2  y 2
2  y 2
x 2  2 xy  y 2  ( R  x ) 2  2( R  x ) ( R  y ) 2  y 2  ( R  y ) 2  y 2  y 2
xy  R 2  Rx  Ry  ( R  x ) R 2  2 Ry
Elevando nuevamente ambos lados al cuadrado, se puede despejar y para
obtener el resultado buscado
 xy  R 2
 Rx  Ry   ( R  x ) 2  R 2  2 Ry 
2
y( R 2  2 Rx  x 2 )  4 R 2 x  4 Rx 2
y 
4 Rx( R  x )
( R  x)2
c. Sustituyendo R  10 en la expresión para y se obtiene una función de una
variable,
y 
40 x(10  x)
40(10 x  x 2 )

(10  x) 2
(10  x) 2
El dominio para ésta función está formado por todos los números reales
mayores que cero y menores o iguales que 10. Calculando la primera
derivada y obteniendo los valores críticos
400(10  3 x)
 10 x  x 2 ) 
Dx y  40 

2 
(10

x
)
(10  x) 3


El único valor crítico en el intervalo [0, 10] es x  10 . Al evaluar y para ésta
3
valor y para los extremos del intervalo se obtiene que el valor máximo de y
es
y max
  10  103   5
 10  103 
40 10
3

2
Por lo tanto el valor de x para el cual y es máximo es x  10
3
7
2
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE CIENCIAS, DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA
TERCERA OLIMPIADA INTERUNIVERSITARIA
EXAMEN DE MATEMÁTICA NIVEL II
Instrucciones: A continuación aparecen varios problemas, resuélvalos correctamente
dejando clara constancia de los procedimientos que le permitieron resolverlos. El tiempo
máximo para responder la prueba es de 2 horas.
Problema 1 (10 puntos)
Un cubo que pesa 4 libras y una soga de peso insignificante se usan para extraer agua de
un pozo de 80 pies de profundidad. El cubo se llena con 40 libras de agua y se jala hacia
arriba con una rapidez de 2 pies/seg, pero el agua se sale por un agujero que tiene el
cubo con una rapidez de 0.2 lb/seg. Calcule el trabajo hecho al jalar el cubo hasta la boca
del pozo.
Problema 2 (20 puntos)
Evalúe las integrales:
a.

x3  3x2  3x  3 dx
x  x  1 x2  3x  3


b.
 1  z  dz
ze z
2
Problema 3 (15 puntos)
Encontrar

ex
dx como una serie infinita, encontrando primero la serie de Maclaurin
x
de f ( x)  e x
Problema 4 (15 puntos)

Verifique el teorema de Stokes al calcular la circulación del campo F   yiˆ  xjˆ  z 2 kˆ a
lo largo de la frontera de la superficie z  1 
plano xy
x2  y 2 que se encuentra arriba del
8
2
Problema 5 (15 puntos)
Un estanque de 300 litros de capacidad contiene 50 litros de agua pura. En el instante
t  0 , comienza a entrar una solución que contiene 100 cm3 de alcohol por cada litro de
solución y lo hace a una velocidad de 5 litros por minuto. Este suministro solo se detiene
al llenarse el tanque. Después de media hora ingresa al estanque una segunda solución
de agua con alcohol, pero con un 20 % de alcohol por litro de solución y a una velocidad
de 5 litros por minuto (la primera se mantiene hasta que se llena el tanque).
Simultáneamente al ingreso de esta solución, se abre una llave en el fondo del estanque y
a una velocidad de 6 litros por minuto, la solución perfectamente mezclada, sale del
estanque. Determine el porcentaje de alcohol en el estanque cuando éste complete su
capacidad. (1 litro = 1000 cm3)
Problema 6 (15 puntos)
Si
z  f  u, v  donde u  xy
segundo orden, pruebe que:
& v 
y
, f tiene derivadas parciales continuas de
x
2
2
2
x2  z2  y 2  z2   4uv  z  2v z
uv
v
x
y
Problema 7 (10 puntos)
Resuelva la ecuación diferencial
 y  x  1 dx   x 
y  1 dy  0
9
2
SOLUCIÓN DE LA PRUEBA
Problema 1
Un cubo que pesa 4 libras y una soga de peso insignificante se usan para extraer agua de
un pozo de 80 pies de profundidad. El cubo se llena con 40 libras de agua y se jala hacia
arriba con una rapidez de 2 pies/seg, pero el agua se sale por un agujero que tiene el
cubo con una rapidez de 0.2 lb/seg. Calcule el trabajo hecho al jalar el cubo hasta la boca
del pozo.
Solución
Como el peso del cubo es constante se necesita un trabajo de
Wc  4 * 80  320 lb-pie.
Luego el cubo se eleva a razón de 2 pie/seg., como se sabe x  v * t o bien
t  x  x , luego a medida que el cubo se eleva su contenido de agua es
v
2
40  0.2t , o bien 40  0.2( 2x ) , por lo tanto el trabajo requerido para elevar el
agua es:
80
Wa 
 (40  0.1x)dx  40x 
0.1 2  80
x 0
2
 3200  320  2880 lb – pie.
0
Por lo que el trabajo total requerido es
W  Wc  Wa
W  2880  320
W  3200 lb  pie.
Problema 2
Evalúe:
a.

x3  3x2  3x  3 dx
x  x  1 x2  3x  3

b.

 1  z  dz
ze z
2
Solución
a. Se resuelve utilizando fracciones parciales
Por lo que

x3  3x2  3x  3 dx 
x  x  1 x2  3x  3


 x dx   x  1 dx   x
A
B
Cx  D dx
 3x  3
2
0
3
x3  3x2  3x  3  A  B  Cx  D
x x  1 x2  3x  3
x  x  1 x2  3x  3

2
2
x3  3x2  3x  3  A  x  1  x  3x  3   Bx  x  3x  3   Cx  D  x  x  1
x  x  1  x2  3x  3 
x  x  1  x 2  3x  3 
O sea que

Al igualar los numeradores se tiene:
x3  3x2  3x  3  Ax3  2 Ax2  6 Ax  3A  Bx3  3Bx  3Bx  Cx3  Dx2  Cx2  Dx
x3  3x2  3x  3   A  B  C  x3   2 A  3B  C  D  x2    6 A  3B  D  x  3A
De la igualdad anterior se obtiene el sistema de ecuaciones siguiente:
A

B

C

3B

C

D
  3
 6 A  3B 
D
  3
2A 
1
3A 
3
con soluciones
A  1, B  2, C  2, D  3
Por lo que:

x3  3x2  3x  3 dx 
x  x  1 x2  3x  3

x3  3x2  3x  3 dx  ln x  2 ln x  1  ln x2  3x  3  c
x  x  1 x2  3x  3




 x dx   x  1 dx   x
1
2
2
2 x  3 dx
 3x  3


2
x3  3x2  3x  3 dx  ln k  x  x  3x  3
( x  1)2
x  x  1 x2  3x  3



b. Para calcular
 1  z  dz
ze z
2
Resolviendo por integración por partes
u  ze z ;


du  ze z  e z dz
dv 
dz
1  z 
2
;
v 1
1 z
1
3

 ze z 
dz

1 z
 1  z 2
ze z
  1  z   ze
z
  ze 
1 z
1
e z  z  1
  z  1
  ze  e dz
1 z 
z
z

 e z dz
dz
z
z
  ze  e z  c
1 z
z
 e c
1 z
Problema 3
Encontrar

ex
dx como una serie infinita, encontrando primero la serie de Maclaurin
x
de f ( x)  e x
Solución:
Serie
f  x  ex
f 0  1
f '  x  ex
f ' 0  1
f ''  x   e x
f ''  0   1
f '''  x   e x
f '''  0   1
2
3
e x  P3  x   1  x  x  x
1! 2! 3!

 1

x
e  1
x
x

e x dx 
x

xn
n!
n 1

xn  1
n!
n 1

(  1)n ( x  1)n  1

n

1
n0



xn
nn !
n 1
2
3
Por la serie geométrica
1 
1 x


x
n

n0

1
x



(  1) ( x  1)
n
n
 ln x 
n0
e x dx 
x

(  1)n ( x  1)n  1

n

1
n0

(  1)n ( x  1)n 1
n1
n0



xn
nn!
n 1
Problema 4

Verifique el teorema de Stokes al calcular la circulación del campo F   yiˆ  xjˆ  z 2 kˆ a lo
largo de la frontera de la superficie z  1  x2  y 2 que se encuentra arriba del plano
xy
Solución
z
y
(0,1,0)
(1,0,0)
x
Curva
x  cos t ; dx   sen t dt
y  sen t ; dy  cos t dt
z  0 ; dz  0
 
 
F
.
d
r



F
 dS


c
S
3
3
Por integral de línea
Curva
2
 
2
  0 sen 2 t  cos2 t  dt

 sen tiˆ  cos tjˆ  0 kˆ   sen tdtiˆ  cos tdtjˆ  0 kˆ 
0

2
2
Entonces
 2
1 dt  t
0
0
 
F
 .dr  2
c
Por integral de superficie.
iˆ
kˆ
ˆj

F  
x

dy
  0iˆ  0 ˆj  2 kˆ
z
y
x
z2
 
  F  

 
  F  dS 
S

R

x2  y 2  (1  z)2

R
2 1  z 
x2  y 2  1  z 
1
 2dydx    rdrd  
0
Rxy
x2  y 2  (1  z)2
2(1  z)kˆ
 dydx
  F  

  kˆ
2
xiˆ  yjˆ  (1  z)kˆ


0
2
0
1
r 2 d 
2
dydx
1  z 
2
x2  y 2  1  z 

2
0
2
2
1d  
 2
0
0
De donde
 


 F .dr     F  dS  2
c
S
4
3
Problema 5
Un estanque de 300 litros de capacidad contiene 50 litros de agua pura. En el instante t
= 0, comienza a entrar una solución que contiene 100 cm3 de alcohol por cada litro de
solución y lo hace a una velocidad de 5 litros por minuto. Este suministro solo se detiene
al llenarse el tanque. Después de media hora ingresa al estanque una segunda solución
de agua con alcohol, pero con un 20 % de alcohol por litro de solución y a una velocidad
de 5 litros por minuto (la primera se mantiene hasta que se llena el tanque).
Simultáneamente al ingreso de esta solución, se abre una llave en el fondo del estanque y
a una velocidad de 6 litros por minuto, la solución perfectamente mezclada, sale del
estanque. Determine el porcentaje de alcohol en el estanque cuando éste complete su
capacidad. (1 litro = 1000 cm3)
Solución
Sea Q la cantidad de alcohol en el tanque.
Primero se analiza 0  t  30 minutos.
Al inicio se tienen 50 litros de agua, o sea que V 0 = 100, luego durante los
siguientes 30 minutos ingresan 5 litros por minuto, lo que da un total de 150
litros, éstos sumados a los 50 litros iniciales hacen un subtotal de 200 litros
de solución en el estanque.
Además durante esos 30 minutos de los 150 litros que ingresan hay 100 cm 3
de alcohol o sea (1/10) de litro de alcohol por cada litro haciendo un subtotal
de 15 litros de alcohol en el estanque.
Ahora se analiza para 30  t  55
Para llenar la capacidad del estanque se necesitan 100 litros más de
solución, ya que ingresan 5 litros + 5 litros y egresan 6 litros, se tiene que el
estanque gana 4 litros de solución por minuto, por lo que éste se llenará
pasados otros 25 minutos.
Entonces:
V 0 = 200 litros de solución
Q 0 = 15 litros de alcohol, para t  0 .
b = ingresan en una solución
sea
 15  litros
de alcohol, lo
 101  litros de alcohol y en la otra 20% o
3 litros de
que hace un subtotal de  10

alcohol.
e = ambas soluciones en b ingresan a la velocidad de 5 gal/min.
f = la solución bien mezclada sale a la velocidad de 6 gal/min.
Así se tiene que la ecuación diferencial que define la cambio de alcohol en el
estanque viene dada por:
3
5
f Q
dQ
 be 
dt
V0  ( e  e  f )t
Ec. 1.
Sustituyendo datos en 1 se tiene:


dQ
6 Q
6 Q
 1  1 (5) 
 3
dt
5 10
200  (5  5  6)t 2 200  4t
o bien:
dQ
6 Q

 3,
dt 200  4t 2
Que es una ecuación lineal, se tiene que el factor integrante es:
F.I .  e 
6
1
dt
200  4 t
6
 e4
ln 200  4t
  200  4t 
3
2
Por lo tanto se tiene:
Q  200  4t 
3
2

3
 3  200  4t  2 dt
2
5
 3 1 2  200  4t  2  C
2 4 5
  
o bien:
C
Q  3  200  4t  
3
20
 200  4t  2
Ec. 2
Sustituyendo t  0, Q  15, en 2 , se tiene:
15  3 (200)  C 3
2
200 2
de donde
C  (15  30)200
3
2
 15(200 2 ) , así:
3


3
2
200
Ec. 3
Q  3  200  4t   15
20
200  4t
Para dar respuesta a la pregunta se debe sustituir t  25 minutos en la
ecuación 3, de donde se obtiene:

200
Q  3  200  100   15
20
200  100

3
2
 36.8
litros de alcohol.
 
Ahora bien los 36.8 litros corresponden a: 36.83 100 %  12.28 % .
300
6
3
Problema 6
Si
z  f  u, v  donde u  xy
& v
segundo orden, pruebe que:
y
, f tiene derivadas parciales continuas de
x
2
2
2
x2  z2  y 2  z2   4uv  z  2v z
uv
v
x
y
Solución:
z  z u  z v  z y  z   y   y z    y  z
x u x v x u
v  x2 
u  x2  dv
 
 
 
 2 z   z  y  z  2y z    y    z
 
x u
x2 x x
x3 v  x2  x dv
 2 z  y   2 z u   2 z v   2y z    y    2 z u   2 z v 


 2 x vu x 

x2
 u
 x3 v  x2   uv x v2 x 
 2 z  y  2 z y  y  2 z   y   2 y z    y   2 z y    y   2 z   y 
 2 2 2
vu  x2  x3 v  x2  uv
x2
u2
 x  v  x 
2
2
2
y2 2
2 y z
x2  z2  x2 y 2  z2  2 y 2  z  2  z2 
vu x v
x v
x
u
I

 z    z   x  z  1  z
 
y  y 
y  u  x y  v 
y
z  z u  z v  z x  z 1
y u y v y u
v x
2
2
 2 z  x   2 z u   2 z v   1   2 z v   2 z u 
 2

 2

y 2
 u y vu y  x  v y vu y 
2 z  x  x 2 z  1 2z  


y 2
 u2 x vu 
1  1 2z  x 2z 
x  x v2
vu 
2
2
2
y2 2
 y 2  z2   x2 y 2  z2  2 y 2  z  2  z2
v u x v
y
u
II
7
3
Sumando I & II queda:
2
2
2
2
2
2
y2 2
2 y z
y2 2
x2  z2  y 2  z2  x2 y 2  z2  2 y 2  z  2  z2 
 x2 y 2  z2  2 y 2  z  2  z2
vu x v
x v
vu x v
z
y
u
u
2
2
2
2 y z
x2  z2  y 2  z2   4 y 2  z 
uv x v
z
y
2
2
2
x2  z2  y 2  z2   4uv  z  2v z
uv
v
z
y
Problema 7
Resuelva la ecuación diferencial
 y  x  1 dx   x  y  1 dy  0
Solución
( x  y  1))
1
x
( y  x  1)
1
y
Entonces es una EDO exacta
 F( x , y )
 y  x1
x

2
F( x , y)  xy  x  x  g( y)
2
 F( x , y )
 x y 1
y

F( x , y)  xy 
y2
 y  h( x)
2
Por lo anterior la solución es:
2
y2
xy  x  x 
yC
2
2
OTRA FORMA
Utilizando la sustitución:
x  uh
&
y vk
La transformamos en una homogénea
 v  k  u  h  1 du  u  h  v  k  1 dv  0
Obteniendo el sistema
k h1 0
k h1 0
8
3
Al resolver el sistema anterior se obtiene k  1 y h  0
Sustituyendo éstos valores en la ecuación homogénea
 v  1  u  0  1 du   u  0  v  1  1 dv  0
 v  u du   u  v  dv  0
Sea: u  vz
entonces du  vdz  zdv
Sustituyendo se obtiene
 v  vz  vdz  zdv    vz  v  dv  0
v2 dz  v2 zdz  vzdv  vz 2 dv  vzdv  vdv  0


v2  1  z  dz  v z  z 2  z  1 dv  0
Separando variables
1  z 
 1  2z  z  dz   v dv  0
v
2
2


w  z2  2z  1
 dw  2  z  1 dz  dw   z  1 dz
2
Se obtiene la integral


1 dw  v dv  0
2 w
v2
Integrando
1 ln z 2  2 z  1  ln v  K
2
2
1 ln   x   2  x   1  ln y  1  K




2
 y  1
 y  1
Aplicando propiedades del logaritmo llegamos a la misma solución:
2
y2
x
xy 
x
yC
2
2
9
3
4.2 Física
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE CIENCIAS, DEPARTAMENTO DE FÍSICA
TERCERA OLIMPIADA INTERUNIVERSITARIA
EXAMEN DE FÍSICA NIVEL I
Problema No. 1
La forma más sencilla de realizar un viaje entre dos planetas del Sistema Solar es
utilizando lo que se conoce como órbita de Transferencia de Hohmann, que es, desde el
punto de vista energético, la más económica. En dicha transferencia el satélite recorre,
en el ambiente interplanetario, un camino que es una semi-elipse, con el Sol en uno de
los focos, entre el planeta interior en la posición más cercana al Sol (perihelio) y el
planeta exterior en el punto más apartado de esa cónica (afelio) (Ver Figura adjunta).
En nuestro caso, el de una supuesta misión satelital a Venus, se puede suponer que las
órbitas de los planetas involucrados están en el mismo plano y pueden ser consideradas
círculos perfectos. Además supondremos que es posible esperar la configuración ideal
para la transferencia de Hohmann, donde la posición de Venus (a la llegada de la nave)
es diametralmente opuesta a la posición en la que estaba la Tierra en el instante de la
partida del satélite.
Determine el tiempo de vuelo de una misión desde la Tierra al planeta Venus en una
trayectoria de Hohmann, considerando que el movimiento del satélite cumple con las
mismas leyes que cualquier astro del sistema solar y despreciando las perturbaciones
gravitatorias de todos los planetas.
0
4
Problema 2
En un proceso de impresión continuo, las prensas tiran del papel a una rapidez
constante v. Denotando mediante r el radio del rodillo de papel en cualquier tiempo
dado y por b el espesor del papel. a) encuentre una expresión para la aceleración angular
del rollo de papel, b) determine el tiempo en el que el rollo de papel se desenrolla
completamente.
b


v
Problema 3
Se desea construir un túnel para el transporte de carga que atraviese el centro de la
Tierra. Si se supone que la Tierra tiene una densidad constante, demuestre que el
movimiento del cuerpo es armónico simple, encuentre la ecuación diferencial correcta y
el período del movimiento. Considere el radio de la Tierra RT = 6.38106 m y su masa MT
= 5.971024 kg,
móvil
r
R
t
tierra
Problema 4
Dos barras idénticas AB y BC se sueldan entre sí para
formar un mecanismo en forma de L, el cual se presiona
contra un resorte en D y se suelta desde la posición
indicada. Si el ángulo máximo de rotación del
mecanismo en su movimiento subsiguiente es de 900 en
contra del sentido de las manecillas del reloj determine
a) la magnitud de la velocidad angular del mecanismo
cuando pasa por la posición en la que la barra AB forma
un ángulo de 300 con la horizontal. b) Encuentre una
expresión para la aceleración del mecanismo y analice si
es constante.
L = 20in
A
B
h
C
1
4
SOLUCIÓN DEL EXAMEN DE FÍSICA NIVEL I
Problema No. 1
La forma más sencilla de realizar un viaje entre dos planetas del Sistema Solar es
utilizando lo que se conoce como órbita de Transferencia de Hohmann, que es, desde el
punto de vista energético, la más económica. En dicha transferencia el satélite recorre,
en el ambiente interplanetario, un camino que es una semi-elipse, con el Sol en uno de
los focos, entre el planeta interior en la posición más cercana al Sol (perihelio) y el
planeta exterior en el punto más apartado de esa cónica (afelio) (Ver Figura adjunta).
En nuestro caso, el de una supuesta misión satelital a Venus, se puede suponer que las
órbitas de los planetas involucrados están en el mismo plano y pueden ser consideradas
círculos perfectos. Además supondremos que es posible esperar la configuración ideal
para la transferencia de Hohmann, donde la posición de Venus (a la llegada de la nave)
es diametralmente opuesta a la posición en la que estaba la Tierra en el instante de la
partida del satélite.
Determine el tiempo de vuelo de una misión desde la Tierra al planeta Venus en una
trayectoria de Hohmann, considerando que el movimiento del satélite cumple con las
mismas leyes que cualquier astro del sistema solar y despreciando las perturbaciones
gravitatorias de todos los planetas.
Solución:
De acuerdo con la figura podemos observar que para la elipse:
Radio del perihelio:
Rp  RVenus  108.21  106 km
Radio del apohelio:
Ra  RTierra  149.59  106 km
Semi eje mayor:
asat 
Ra  Rp
2
 128.90  106 km
2
4
De manera que al aplicar la tercera ley de Kepler tenemos:
2

3
 Tsat 
 asat 
128.90

 
 
T
a
149.59
 Tierra 
 Tierra 

3
 Tsat  290días
si utilizamos el período de la tierra como TTierra  363 días obtenemos para
el tiempo de transferencia en la trayectoria de Hohmann:
Ttrnasferencia 
Tsat
 145días
2
Problema 2
En un proceso de impresión continuo, las prensas tiran del papel a una rapidez
constante v. Denotando mediante r el radio del rodillo de papel en cualquier tiempo
dado y por b el espesor del papel. a) encuentre una expresión para la aceleración angular
del rollo de papel, b) determine el tiempo en el que el rollo de papel se desenrolla
completamente.
b
v


Solución:
a) Consideremos primero el concepto de aceleración:
  d recordemos que v  r 
dt
 d
dt
 vr  

d v r 1
dt

  r 1 dv  (r 2 ) v dr
dt
dt
   v2 dr
(1)
r dt
Encontrando una expresión para
dr
dt
:
3
4
Cuando el cilindro da una vuelta es posible determinar que:
2 r
v  x 
t
t
r  b 
 t 
2 r
v
dr  Lím  r  Lím b   bv
dt t 0  t t 0 2 r
2 r
(2)
v
Al sustituir la ecuación (2) en la (1) obtenemos para la aceleración:


   v2 dr   v2   bv 
r dt
r  2 r 
2
  bv 3
2 r
b) Tomando la ecuación (2), el tiempo en que se desenrolla será cuando el
radio sea cero, de manera que:
dr   bv
dt
2 r
0
t
 rdr   2 dt
bv
R
0
t  R
bv
2
Problema 3
Se desea construir un túnel para el transporte de carga que atraviese el centro de la
Tierra. Si se supone que la Tierra tiene una densidad constante, demuestre que el
movimiento del cuerpo es armónico simple, encuentre la ecuación diferencial correcta y
el período del movimiento. Considere el radio de la Tierra RT = 6.38106 m y su masa MT
= 5.971024 kg,
móvil
r
R
t
tierra
4
4
Solución:
A medida que el móvil se acerca al centro de la tierra, existe menor cantidad
de masa que lo atrae. Existirá únicamente atracción entre el móvil y la masa
que se encuentre dentro de una esfera formada entre el móvil y el centro de
la tierra, de manera que encontraremos la variación de la masa en función
de la distancia.
M  M(r)   V (r)
M(r )  43  r 3
(1)
La densidad (supuesta uniforme) viene dada por:

MT
4
3
(2)
RT3
Si sustituimos la ecuación (2) en la (3) obtenemos para la masa en función
de la distancia:
 M
T
M(r )  43  
 4  R3
T
3
M( r ) 
MT
RT3

 r3


r3
(3)
Si consideramos hacia arriba positivo, la sumatoria de fuerzas queda así:

F
y
 ma
2
GM(r ) m
 m d 2r
2
r
dt
Ahora al sustitir la ecuación (3) en la ecuación (4) tenemos:

(4)
 MT r 3  m
d2r
G 

m

 R3  r 2
dt 2
 T 
d2 r  GMT r  0
dt 2
RT3
(5)
La ecuación anterior corresponde con la relación característica de un
Movimiento Armónico Simple, con una frecuencia angular de:
2 

GMT
RT3
GMT
RT3
5
4
Considerando que  
2 
T
2
T
, de la última ecuación obtenemos para el período:
GMT
RT3
,
de donde
T  2
RT3
GMT
Problema 4
Dos barras idénticas AB y BC se sueldan entre sí para formar un mecanismo en forma de
L, el cual se presiona contra un resorte en D y se suelta desde la posición indicada. Si el
ángulo máximo de rotación del mecanismo en su movimiento subsiguiente es de 900 en
contra del sentido de las manecillas del reloj determine a) la magnitud de la velocidad
angular del mecanismo cuando pasa por la posición en la que la barra AB forma un
ángulo de 300 con la horizontal. b) Encuentre una expresión para la aceleración del
mecanismo y analice si es constante.
L = 20in
B
h
C
Solución:
a) Como únicamente existen fuerzas conservativas, la energía en los tres
estados que se muestra es la misma.
A
A
L/2
A
B
B
C
300
B
NR
h
300
C
C
Estado 1
Estado 2
Estado 3
6
4
A
Como no poseemos datos del resorte igualamos energías en los estados 2 y
3:
E2  Mg L2
E3  Mg L2 sen 300  Mg L2 cos300  21 ( I1  I 2 ) 2
E2  E3
 I1  I 2  13 ML2


Mg L2  Mg L2 sen 300  cos300  31 ML2 2

3g
1  sen 300  cos 300
2L


  6.29 rad
s
b) La aceleración del sistema es variable y depende del ángulo de inclinación
que posea cada barra. Por dinámica de rotación:
A
L/2

B
L/2

Mg
+900
Mg
C

p
 I
 Mg L2 sen(90   )  Mg L2 sen  2 I
 Mg L2  cos  sen   23 ML2

3g
 cos   sen  
4L
7
4
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE CIENCIAS, DEPARTAMENTO DE FÍSICA
TERCERA OLIMPIADA INTERUNIVERSITARIA
EXAMEN DE FÍSICA NIVEL II
Problema 1
La figura-1 muestra dos pequeñas esferas de igual masa 𝑚 = 0.8 𝑔 e igual carga
𝑞 = +0.2𝜇𝐶 pueden deslizar sin rozamiento por dos barras no conductoras. Ambas
barras están forman un ángulo 𝛼 = 30° respecto a la horizontal. En el instante que se
muestra en la figura las pequeñas esferas están fijas y separadas una distancia 𝑟𝑜 =
10 𝑐𝑚 a continuación se dejan en libertad y las esferas se repelen, calcular la atura
respecto de la posición inicial que subirán las esferas una vez alcanzado el equilibrio.
Figura 1
Problema 2
En un cuadrado de lado
se sitúan en los vértices dos protones y dos
positrones, como se observa en la figura 2. Si el sistema se deja en libertad calcular las
velocidades de las partículas cuando estén muy separadas entre sí.
Masa del protón
carga del protón
Masa del positrón
carga del positrón
Figura 2
8
4
Problema 3
Un alambre largo que trasporta una corriente fuera del papel está situado en el origen
y se extiende el eje . Calcular la magnitud del campo magnético a una distancia
medida desde el centro del alambre, ver figura 3-a
Figura 3-a
Dos alambres largos paralelos en la dirección del eje z se encuentran uno en el punto (0,
a, 0) y transporta una corriente
en dirección
y el otro en el punto (0,-a, 0) y
transporta una corriente en la dirección
. Si
. Calcular por el
principio de superposición el campo magnético en el punto
siendo
y
. Ver figura 3-b.
Figura 3-b
Problema 4
Una espira cuadrada hecha de alambre conductor tiene lado , resistencia eléctrica y
masa , se encuentra dentro de una región de campo magnético
, ver la
figura 4. La espira se lanza con una velocidad inicial horizontal
, además de
experimentar el campo magnético, experimenta el campo gravitacional terrestre. Si se
observa que la espira se mueve con velocidad constante, encontrar la magnitud de esta
velocidad constante.
Figura 4
9
4
SOLUCIÓN DEL EXAMEN DE FÍSICA NIVEL II
Problema 1
La figura-1 muestra dos pequeñas esferas de igual masa
e igual carga
pueden deslizar sin rozamiento por dos barras no conductoras. Ambas
barras están forman un ángulo
respecto a la horizontal. En el instante que se
muestra en la figura las pequeñas esferas están fijas y separadas una distancia
a continuación se dejan en libertad y las esferas se repelen, calcular la atura
respecto de la posición inicial que subirán las esferas una vez alcanzado el equilibrio.
Figura 1
Solución:
Las fuerzas que actúan sobre cada esfera como la gravitacional y de
Coulomb son fuerzas conservativas, la fuerza normal es perpendicular al
movimiento y no hace trabajo en el proceso y no hay fuerza de fricción.
La velocidad inicial de las esferas es cero y cuando alcanzan el equilibrio
después de dejarlas en libertad su velocidad también es cero.
Es útil la conservación de la energía mecánica:
Considerando el nivel de referencia cero de la energía potencial
gravitacional cero en la posición inicial de las esferas. En base a la figura -1a
0
5
Figura 1a
Despejando la altura
Problema 2
En un cuadrado de lado
se sitúan en los vértices dos protones y dos
positrones, como se observa en la figura 2. Si el sistema se deja en libertad calcular las
velocidades de las partículas cuando estén muy separadas entre sí.
Masa del protón
carga del protón
Masa del positrón
carga del positrón
Figura 2
Solución:
Dado que la fuerza eléctrica (de Coulomb) que experimenta cada una de la
cargas es una fuerza conservativa, se le asocia al sistema inicial de cargas
una energía potencial eléctrica, de tal manera que en base a teorema de la
1
5
conservación de la energía se puede afirmar que un cambio en la energía
potencial del sistema implica una cambio en su energía cinética.
Otra observación del sistema es la relación entre las masas del protón y
positrón:
La masa del protón es 1833 veces mayor, por lo tanto en el momento en que
las cuatro cargas estén libres de moverse, los positrones se separaran
rápidamente del sistema tal que en un corto tiempo los positrones estarán
lejos de los protones mientras que los protones están básicamente en su
posición inicial iniciando su movimiento, desacuerdo con la siguiente figura
2a
Figura 2a
Se procede a calculando la energía potencial eléctrica del sistema:
En base a la figura-2
Considerando la figura 2a donde los positrones ya están lejos en lo que los
protones se empiezan a mover la energía potencial mutua de los dos
protones vale
2
5
Toda esta energía potencial se convertirá en energía cinética compartida en
los dos protones:
La energía potencial de los positrones será la energía potencial del sistema
menos la de los protones:
Toda esta energía potencial se convertirá en energía cinética compartida en
los dos positrones:
En base a los resultados loa velocidad de los positrones es mucho mayor que
la de los protones como era de esperarse según los comentarios iniciales.
Problema 3
Un alambre largo que trasporta una corriente fuera del papel está situado en el origen
y se extiende el eje . Calcular la magnitud del campo magnético a una distancia
medida desde el centro del alambre, ver figura 3a
Figura 3a
3
5
Dos alambres largos paralelos en la dirección del eje z se encuentran uno en el punto (0,
a, 0) y transporta una corriente
en dirección
y el otro en el punto (0,-a, 0) y
transporta una corriente
en la dirección
.
Si
.
Calcular por el principio de superposición el campo magnético en el punto
siendo
y
. Ver figura 3b.
Figura 3b
Solución:
La magnitud del campo magnético vale
Unidades Teslas (T)
Figura 3c
4
5
Calculo del campo debido al alambre en la posición (0, a, 0)
Calculo del campo debido al alambre en la posición
Por el principio de superposición:
5
5
Problema 4
Una espira cuadrada hecha de alambre conductor tiene lado , resistencia eléctrica y
masa , se encuentra dentro de una región de campo magnético
ver la
figura 4.
La espira se lanza con una velocidad inicial horizontal
, además de
experimentar el campo magnético, experimenta el campo gravitacional terrestre. Si se
observa que la espira se mueve con velocidad constante, encontrar la magnitud de ésta
velocidad constante.
Figura 4
Solución:
Si la espira no experimentara un campo magnético, la espira tendría una
trayectoria parabólica semejante al lanzamiento de una pelota atraída por la
tierra con una aceleración g. Debido a la presencia del campo magnético el
cual esta variando con la distancia vertical
en la espira habrá una fem
inducida la cual a su vez induce una corriente que circulara por la espira,
esta corriente y la acción del campo magnético provocara una fuerza neta
sobre la espira. Ahora como la condición del problema es que la espira se
mueve con velocidad constante, entonces se impone la condición de que la
fuerza neta en la dirección
debe ser cero, de esta manera se puede
encontrar la velocidad constante en la dirección
.
Comencemos analizando el movimiento por el principio de superposición:
Movimiento en la dirección
:
Como el campo magnético solo varía en la dirección
en la dirección del
eje permanece constante y la espira no experimenta una fem inducida, no
hay una corriente y por lo tanto tampoco una fuerza resultante por lo tanto
la espira se mueve con velocidad constante en la dirección del eje , igual a
.
6
5
Movimiento en la dirección
:
En base a la figura 4-a se calcula el flujo neto a través de la espira en cierto
instante de tiempo
La fem inducida vale
Siendo
la resistencia e
con N=1
la corriente inducida en la espira.
La fuerza en cada sección de la espira está dada por:
Como el campo aumenta a medida que
avanza la corriente circula de
manera tal que disminuya el flujo y esto será cuando circule a favor de las
manecillas de un reloj
7
5
La dirección de
es negativa.
La fuerza neta es
Para que la velocidad sea constante la fuerza neta de l espira debe ser igual
al peso de la espira
Sustituyendo la corriente inducida
siendo la velocidad en
dirección del eje .
La velocidad de la espira es
,
siento su magnitud
8
5
4.3 Química
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE CIENCIAS, ÁREA DE QUÍMICA GENERAL
TERCERA OLIMPIADA INTERUNIVERSITARIA
EXAMEN DE QUÍMICA NIVEL I
Instrucciones
A continuación se le presentan dos series generales de problemas, con instrucciones y
valor adjunto. Está permitido el uso de Tabla Periódica, factores de conversión,
ecuacionario y calculadora. No está permitido el uso de celular.
Primera Serie (50 puntos).
Consta de 19 preguntas de selección múltiple y una abierta, correspondiente a la parte
teórica. En las de selección múltiple, subraye la respuesta correcta; en la abierta,
conteste lo que se le pide de la forma más clara y concisa que pueda. Si necesita razonar
una respuesta, hágalo en la parte de atrás de la hoja, indicando el número de inciso que
se razona.
1. La masa es una “propiedad interna” de la materia, tal como lo es la carga. Para dos
partículas cargadas distintamente, la masa externamente se manifiesta como:
a. Atracción entre las partículas
b. Repulsión entre las partículas
c. Resistencia a la aceleración de las partículas
d. a y b son correctas
e. a y c son correctas
2. No existen elementos naturales que, en estado basal, tengan electrones en reempes j,
pero si se excitaran electrones hasta esos estados energéticos, ¿cuántos electrones
podrían albergar como máximo las reempes j de una determinada energía potencial
eléctrica?
a. 5
b. 10
c.
22
d. 30
e.
34
9
5
3. En electrones que ocupan orbitales degenerados, cual número cuántico siempre debe
tener el mismo valor.
a. Número cuántico principal
b. Número cuántico secundario
c.
Número cuántico magnético
d. Número cuántico de spin
e. a y b son correctas
4. Los elementos representativos se agrupan en columnas de acuerdo con los números
cuánticos:
a. n y l
b. l y m (ml)
c.
m (ml) y ms
d. ms y S
e. S y C
5. ¿Cuál de los siguientes elementos tiene 6 electrones de igual energía potencial
eléctrica?
a. Carbono
b. Nitrógeno
c.
Oxígeno
d. Flúor
e. Neón
6. ¿Cuál elemento posee dos electrones despareados?
a. Boro
b. Nitrógeno
c.
Oxígeno
d. Flúor
e.
Ninguno
0
6
7. El elemento “Y” reacciona con oxígeno para formar un compuesto iónico con la formula
YO. ¿a qué grupo pertenece el elemento “Y”?
a. Alcalinos
b. Alcalinotérreos
c.
Familia del Carbono
d. Pnicógenos
e.
8.
Halógenos
“Es la doceava parte de la masa del núcleo de 12C”: definición de
a. Unidad de masa atómica
b. Unidad de masa elemental
c.
Unidad de masa molar
d. Unidad de peso molecular
e.
Ninguna de las anteriores es correcta
9. Considere un elemento A, cuya muestra representativa consta de los siguientes
isótopos: 14 925 átomos de 54A, 927 de 55A y 2 433 de 56A. ¿Cuál es la masa media de A?
(Use aproximación para estimar la masa de cada uno de los átomos).
a. 6 095 uma
b. 55 uma
c.
54.32 uma
d. 18.29 uma
e.
Ninguna de las anteriores es correcta
10. Considere un elemento Ct, cuya muestra representativa consta de dos isótopos: 220Ct y
221Ct. Si la masa media de Ct es de 220.935 uma, ¿Cuál isótopo es más abundante? (No
use aproximaciones para estimar la masa de cada uno de los átomos).
a. Ct 220
b. Ct 221
c.
Los dos abundan igual
d. Ninguno de los dos
e. Ninguna de las anteriores
1
6
11. En la mayoría de casos, la carga nuclear efectiva determina la atracción de un núcleo
hacia los electrones propios y ajenos. ¿Cuál de los siguientes átomos tiene mayor carga
nuclear efectiva hacia los electrones propios pero no hacia los ajenos?
a. C
b. N
c.
O
d. F
e.
Ne
12. En una unión química, cuando la densidad de carga negativa se distribuye
uniformemente (homogéneamente) en torno de dos núcleos, entonces el enlace se
llama:
a. Iónico
b. Covalente polar
c. Covalente no polar
d. Covalente coordinado
e. Unión de London
13. Cuál de los siguientes pares tiene el enlace más polarizado:
a. C-C
f.
C=C
g. C-O
h. C=O
i.
C-H
14. ¿Cuál de los siguientes iones tiene mayor tamaño?
a.
O2-
b. Fc. Na+
d. Mg2+
e. No puede determinarse
2
6
15. Cuál es el estado de oxidación de Si en:
:O:
—-
..
||
:O:
..
—-
:O — Si — O:
¨
..
—-
||
..
—-
:O — Si — O:
¨
¨
Al+3
¨
Al+3
:O:
—-
..
||
..
—-
:O — Si — O:
a. -4
b. +4
c. 2
d. -2
e. 0
16. ¿Cuál es el estado de oxidación del azufre en el sulfito ácido de bario?
a. -2
b. +2
c. +4
d. -4
e. +6
17. Considere la siguiente reacción para la formación de caolinita (Al2Si2O5(OH)4) en el
suelo:
NaAlSi3O8 + H2CO3 + H2O → NaHCO3 + Al2Si2O5(OH)4 + H2SiO3
Si en la ecuación química, el coeficiente estequiométrico del carbonato ácido de sodio
es 8, ¿cuál debe corresponder a la caolinita?
a. 1
b. 2
c. 4
d. 6
e. 8
3
6
18. Para un sistema físico gas ideal, si la presión y la cantidad de partículas se mantienen
constantes y se reduce el volumen:
a. La rapidez media de la partículas disminuye
b. La rapidez media de las partículas aumenta
c. La rapidez media de las partículas permanece constante
19. Considere los cuatro postulados del sistema hipotético Gas Ideal: 1. Las partículas que
lo forman son puntos-masa; 2. Las partículas no interaccionan (no crean ningún
campo); 3. Los choques de las partículas son elásticos (cada partícula conserva su
energía cinética) y 4. La energía cinética de las partículas es igual (el genial postulado
de Maxwell). Todos estos postulados contradicen la realidad (entendida según la
ciencia); más aun: dos de esos postulados se contradice entre sí, ¿cuáles son?
a. El 1 y el 2.
b. El 2 y el 3.
c. El 3 y el 4.
d. El 4 y el 1.
e. El 1 y el 4.
20. Pregunta abierta: Explique si cada uno de los siguientes arreglos de números cuánticos
es permitido o prohibido en su asignación a un electrón dentro de un átomo hipotético.
nlms
a. 2 0 3 ½
b. 2 0 0 ½
c. 2 1 11/3
d. 4 2 3 ½
e. 5 6 1 ½
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
4
6
Segunda Serie. (50 puntos).
A continuación encontrará 5 problemas. Resuélvalos correctamente en su cuadernillo de
trabajo. Deje constancia escrita, objetiva, lógica, explícita y ordenada todo su
procedimiento. Resalte sus resultados y ecuaciones más importantes de forma
inequívoca y anote la respuesta específica en el temario.
Problema 1. Conversiones.
El alcohol etílico se utiliza como fluido termométrico para establecer una escala de
temperatura. A su punto de congelación se le asigna arbitrariamente el valor de -25; y a
su punto de ebullición a 1 atm, el de 125. A la nueva escala se le llama Iris, y a cada raya
de su graduación, grado Iris (°I). Si esos puntos de cambio de fase del etanol se miden
con una escala de Celcius, al punto de congelación corresponde -114 °C; y al punto de
ebullición, 78.3 °C (a presión de 1 atm). Halle una ecuación que convierta de °I a °C.
Respuesta: ____________________________________________________
Problema 2. Transición de e- del H.
Un haz de luz irradia radicales libres de Hidrógeno; y los electrones abandonan los
núcleos con una velocidad de un milésimo la velocidad de la luz en el vacío. Si los
electrones estaban en estado basal y el gasto de energía del haz de luz es de 13.88 kJ
durante 3.000 s, ¿cuál es la corriente eléctrica (en A) generada por los electrones
desprendidos? (Considere que todos los fotones tienen la misma longitud de onda.
Desprecie el efecto relativista del aumento de masa. me = 9.11*10-31 kg, F = 96 485
C.mol-1).
Respuesta:_____________________________________________________
5
6
Problema 3. Enlace y Nomenclatura de compuestos.
Halle las fórmulas y nombres para las sales cálcicas del bromo. Dibuje las estructuras de
Lewis. Describa el número de enlaces iónicos, covalentes y covalentes coordinados.
Respuesta:
Nombre
Fórmula
Enlaces
Iónicos
Enlaces
Covalentes
Enlaces cov.
coordinados
Problema 4: Estequiometría.
En la fermentación alcohólica a partir de azúcar:
C12H22O11  C6H12O6 + C6H12O6
(Inversión de la sacarosa)
C6H12O6  C2H5OH + CO2
(Fermentación con S.c.)
En la combustión del etanol:
C2H5OH + O2  CO2 + H2O
En 2006, Brasil produjo casi 4.5 millones de galones de etanol. Calcule cuántos kg de
dióxido de carbono se formaron en la producción y en la quema de etanol como
combustible. (1 gal = 3.7854 L; ρ = 0.79 g/mL)
Respuesta:
CO2 en la
producción:_______________________________________________
CO2 en la quema:___________________________________________
Problema 5. Gases.
La atmósfera de un planeta muy, muy lejano, está compuesta por N 2 y H2, y tiene una
densidad de 0.9225 g/L a 15°C y 0.85 atm. ¿Cuál es el porcentaje molar de N2?
6
6
SOLUCIÓN DEL EXAMEN DE QUÍMICA NIVEL I
Primera Serie:
1. e
7. b
13. d
19. a
2. d
8. a
14. a
3. e
9. c
15. b
4. c
10. b
16. c
5. c
11. e
17. c
6. c
12. c
18. a
20. De acuerdo con los valores que pueden tomar los números cuánticos de un
electrón:
n = 1, 2, 3, …, ∞ l = 0, 1, 2, …, (n – 1)
m = ‐l,…, 0, …, +l s = ± ½
a) Prohibido. Si l = 0, el valor de m debe ser 0.
b) Permitido. Todos los números cuánticos tienen los valores adecuados.
c) Prohibido. El valor de s sólo puede ser ½ ó ‐½.
d) Prohibido. Si l = 2, el valor de m sólo puede ser ‐2, ‐1, 0, 1, 2.
e) Prohibido. Si n = 5, el valor de l sólo puede ser 0, 1, 2, 3 y 4.
Segunda Serie:
Problema 1.
El alcohol etílico se utiliza como fluido termométrico para establecer una escala de
temperatura. A su punto de congelación se le asigna arbitrariamente el valor de -25; y a
su punto de ebullición a 1 atm, el de 125. A la nueva escala se le llama Iris, y a cada raya
de su graduación, grado Iris (°I). Si esos puntos de cambio de fase del etanol se miden
con una escala de Celcius, al punto de congelación corresponde -114 °C; y al punto de
ebullición, 78.3 °C (a presión de 1 atm). Halle una ecuación que convierta de °I a °C.
Solución:
Podemos establecer las escalas:
°I
-25
i
125
_______________________________________________
°C -114
c
78.3
7
6
Entonces tenemos para convertir c a i:
Factor unitario: (125 -( -25))°I = (78.3 – (-114))°C
O sea: 1°C = 0.78°I
También es necesario considerar el desfase de las dos escalas, de modo que:
Con lo cual resulta:
i = 0.78c + 63.92
Generalizando : °I = 0.78*°C + 63.92
Otra forma: por punto y pendiente: si °I = f(°C)
Tenemos los puntos:
°C
°I
-114
-25
78.3
125
Y entonces:
Resolviendo:
i = 0.78c + 63.926
como la vez anterior.
Respuesta:
°I = 0.78*°C + 63.92
Problema 2
Un haz de luz irradia radicales libres de Hidrógeno; y los electrones abandonan los
núcleos con una velocidad de un milésimo la velocidad de la luz en el vacío. Si los
electrones estaban en estado basal y el gasto de energía del haz de luz es de 13.88 kJ
durante 3.000 s, ¿cuál es la corriente eléctrica (en A) generada por los electrones
desprendidos? (Considere que todos los fotones tienen la misma longitud de onda.
Desprecie el efecto relativista del aumento de masa. me = 9.11*10-31 kg, F = 96 485
C.mol-1).
Solución:
Energía gastada en el desprendimiento de 1 e-:
8
6
Donde el primer término de la izquierda es la energía potencial y el segundo la
energía cinética ganadas por el e -:
Et = Energía de transición del e -.
RH = 2.18018E-18 J (Cte. De Rydberg del Hidrógeno).
ni = 1 (Estado basal de energía potencial del e-).
nf = infinito (Estado final de energía potencial del e - desligado ya del núcleo.
m = 9.11E-31 kg (masa del e - en reposo: se desprecia el efecto relativista).
v = c / 1 000 : siendo c=3E8 m.s -1 (velocidad de la luz en el vacío).
Sustituyendo datos:
Como el e - obtiene la energía de un fotón:
Siendo Ef la energía del fotón:
Como tenemos la Energía total, podemos calcular cuántos fotones están
involucrados:
Como el número de fotones es igual al de e -, tenemos 2.5E-3 mol e Con la constante de Faraday calculamos la carga neta que fluye:
Como esa carga fluye en 3 s, hallamos la intensidad de corriente eléctrica:
Respuesta: 80.4 A
9
6
Problema 3
Halle las fórmulas y nombres para las sales cálcicas del bromo. Dibuje las estructuras de
Lewis. Describa el número de enlaces iónicos, covalentes y covalentes coordinados.
Solución:
Estados de oxidación de Br para formar peróxidos y luego oxisales: 1, 3, 5 y 7
Estos producen los siguientes compuestos:
Br 1 + O-2  Br2O : Br 2O + H2O  HBrO: BrO - + Ca+2  Ca(BrO) 2
Ácido
hipobromito
hipobromoso
de calcio
Br 3 + O-2  Br 2O3 : Br 2O3 + H2O  HBrO2: BrO 2- + Ca+2  Ca(BrO 2) 2
Ácido
bromito
bromoso
de calcio
Br 5 + O-2  Br 2O5 : Br 2O5 + H2O  HBrO3 : BrO3- + Ca+2  Ca(BrO 3)2
Ácido
bromato
brómico
de calcio
Br7 + O-2  Br2O7 : Br 2O7 + H2O  HBrO4 : BrO 4- + Ca+2  Ca(BrO4) 2
Ácido
perbromato
perbrómico
de calcio
Estructuras de Lewis:
Ca(BrO) 2
..
.. —:Br — O:
Ca+2
¨
¨
Ca(BrO 2)2
..
:O:
|
.. —:Br — O:
¨
¨
—-
..
..
:O — Br:
¨
¨
—-
Ca+2
..
:O:
..
|
:O — Br:
¨
¨
0
7
Ca(BrO3) 2
..
:O:
..
|
.. —:O — Br — O:
¨
¨
¨
Ca(BrO4) 2
..
:O:
..
|
.. —:O — Br — O:
¨
|
¨
:O:
¨
..
:O:
..
|
..
:O — Br — O:
¨
¨
¨
—-
Ca+2
—-
Ca +2
..
:O:
..
|
..
:O — Br — O:
¨
|
¨
:O:
¨
Enlaces
Enlaces
Enlaces cov.
Nombre
Fórmula
Iónicos
Covalentes
coordinados
hipobromito
de calcio
Ca(BrO) 2
2
2
0
bromito
calcio
de
Ca(BrO 2)2
2
2
2
bromato de
calcio
Ca(BrO3) 2
2
2
4
perbromato
de calcio
Ca(BrO4) 2
2
2
6
1
7
Problema 4
En la fermentación alcohólica a partir de azúcar:
C12H22O11  C6H12O6 + C6H12O6
(Inversión de la sacarosa)
C6H12O6  C2H5OH + CO2
(Fermentación con S.c.)
En la combustión del etanol:
C2H5OH + O2  CO2 + H2O
En 2006, Brasil produjo casi 4.5 millones de galones de etanol. Calcule cuántos kg de
dióxido de carbono se formaron en la producción y en la quema de etanol como
combustible. (1 gal = 3.7854 L; ρ = 0.79 g/mL)
Solución:
Ecuaciones químicas:
Producción:
C12H22O11  C6 H12O6 + C6 H12O6
C6 H12O6  2 C2H5OH + 2 CO2
Combustión completa:
C2H5OH + 3 O 2  2 CO2 + 3 H2O
Dióxido de carbono producido en la producción de etanol:
En la combustión:
Respuesta:
CO2 en la producción: 2.06E4 kg CO 2
CO2 en la quema: 4.12E4 kg CO 2
2
7
Problema 5
La atmósfera de un planeta muy, muy lejano, está compuesta por N2 y H2, y tiene una
densidad de 0.9225 g/L a 15°C y 0.85 atm. ¿Cuál es el porcentaje molar de N2?
Solución:
Partimos de las siguientes ecuaciones:
Donde:
P: presión del sistema
V: volumen
n: cantidad de partículas (mol) totales
T: temperatura absoluta
R: constante universal de los gases ideales.


: densidad
m: masa
M: masa molar
yi : fracción molar del i-ésimo componente de la mezcla
ni: mol del i-ésimo componente
De (3):
Sustituyendo en (1):
Arreglando y comparando con (2):
3
7
En la ecuación (5) desconocemos la masa molar, M. Esta M se define como
la masa de las partículas dividida entre los mol totales de partículas. Así
que, de (3):
Entonces:
Y, con (4):
La suma de las fracciones es 1:
Sustituyendo en (6):
Sustituyendo este última ecuación en (5) y arreglando:
Despejando a y N2:
Sustituyendo datos:
R = 0.08206 atm.L.mol -1 K-1
T = 15 + 273.15 = 288.15 K
MH2 = 2 g.mol -1
M N2 = 28 g.mol -1
Por tanto, hay 91% n/n de N 2 en ese planeta.
Respuesta: El porcentaje molar de N 2 es de 91%.
4
7
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTA DE INGENIERÍA
ESCUELA DE CIENCIAS, ÁREA DE QUÍMICA GENERAL
TERCERA OLIMPIADA INTERUNIVERSITARIA
EXAMEN DE QUÍMICA NIVEL II
Instrucciones. A continuación se le presentan dos series generales de problemas, con
instrucciones y valor adjunto. Está permitido el uso de Tabla Periódica, factores de
conversión, ecuacionario y calculadora. No está permitido el uso de celular.
Primera Serie (50 puntos).
Consta de 20 preguntas de selección múltiple, correspondiente a la parte teórica.
Subraye la respuesta correcta. Si necesita razonar una respuesta, hágalo en la parte de
atrás de la hoja, indicando el número de inciso que se razona.
1. En base a la tabla de datos que se presenta, la velocidad promedio de reacción entre 10
s y 20 s es en M/s para la reacción A → B:
Tiempo (en segundos)
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
[A] (en mol/L)
0.200
0.140
0.100
0.071
0.050
a. 6.0 x 10-3
b. 8.0 x 10-3
c. 5.0 x 10-3
d. 200
e. 2.5 x 10-3
2. Cuál de los siguientes enunciados es incorrecto.
a. A mayor temperatura mayor solubilidad en las sales en los líquidos (agua)
b. A mayor presión mayor solubilidad de los gases en los líquidos (agua)
c. A mayor temperatura mayor solubilidad de los gases en los líquidos (agua)
d. Al subir la concentración de la solución esta se acerca más a la saturación
con el soluto y la velocidad de disolución aumenta
e. c y d son incorrectas
5
7
3. ¿Cuál de los siguientes casos provocará un cambio en el valor de la constante de
equilibrio?
a. Cambiar la temperatura
b. Agregar otra sustancia que no reaccione con ninguna de las especies
involucradas en el equilibrio.
c. Variar la concentración inicial de los reactivos
d. Variar la concentración inicial de los productos
e. Todas son correctas
4. El peso de un equivalente gramo de KMnO4 es.
a. 158 g
b. 79 g
c. 52,66 g
d. 316 g
e. 70 g
5. Cuando la atracción de las moléculas de solvente por los iones de un sólido es mayor
que la atracción entre los iones, el sólido debe ser.
a. Insoluble
b. Suspendido
c. Soluble
d. Hidratado
e. Ionizado
6. El coloide formado por un líquido en un gas se denomina
a. Emulsión
b. Aerosol
c. Solución
d. Espuma
e. Ninguno
7. Se logra equilibrio en todas las reacciones químicas reversibles cuando:
a. La reacción hacia adelante se detiene
b. La concentración de los reactantes y los productos se hace igual
c. La reacción opuesta se detiene
d. La velocidad de las reacciones opuestas es igual
e. La velocidad de la reacción hacia adelante es mayor.
6
7
8. En una reacción química, la diferencia que hay entre la energía potencial de los
productos y la energía potencial de los reactantes se denomina.
a. Energía de activación
b. Energía cinética
c. Calor de reacción
d. Complejo activado
e. Energía
9. El sistema 2SO2 (g) + O2 (g) ↔ 2SO3 (g) está en equilibrio. a temperatura constante,
el punto de equilibrio se desplaza a la derecha si hay.
a. Disminución en la presión
b. Disminución en la concentración de O2
c. Disminución en la concentración de SO3
d. Aumento en la concentración de SO3
e. Aumento en la presión
10. Cuando una reacción esta en equilibrio y se adiciona mas reactante al recipiente:
a. La velocidad de la reacción contraria disminuye
b. El avance de la reacción aumenta
c. La velocidad de la reacción disminuye
d. El equilibrio de la reacción no cambia
e. La velocidad de la reacción contraria aumenta
11. Para la reacción: 2A + 3B ↔ C + 2D, la velocidad de la desaparición de A es igual a
la velocidad de.
a. Formación de D
b. Desaparición de B
c. Formación de C
d. Formación de C al cuadrado
e. e c y d son correctas
12. La energía de activación de una reacción puede ser disminuida por:
a. Disminución de la temperatura
b. Adición de un catalizador
c. Remoción de los productos a medida que se obtienen
d. Incremento de la presión
e. Ninguna
7
7
13. Para la reacción: 4NH3(g) + 502(g) ↔ 4NO (g) + 6H2O(g), la velocidad de
desaparición del NH3 es igual a la velocidad de:
a. Desaparición de O2
b. Formación de H2O
c. Formación de NO
d. Desaparición de O2 y formación de H2O
e. Ninguna
14. Un catalizador:
a. Disminuye la energía de activación
b. Aumenta la frecuencia de las colisiones
c. Produce un efecto de orientación en las moléculas.
d. Incrementa la energía cinética de los reactivos.
e. Ninguna
15. En la electrolisis del CaCI2 fundido, la especie que reacciona con el electrodo negativo
es:
a. Ca
b. Ca++
c. CI2
d. Cle. Cl+5
16. Cuando el potencial estándar de un electrodo de hidrogeno es de 0,00 V, significa que:
a. El ion hidrogeno adquiere electrones de un electrodo de platino
b. Así se ha detectado por medidas de voltaje
c. Así se ha convenido
d. No hay diferencia de potencial entre el electrodo y la solución electrolítica
e. e) ninguna.
17. ¿Cuál de las siguientes transformaciones no puede llevarse acabo en el cátodo de una
celda electroquímica?
a. NO → NO3b. CO2 → C2O42c. VO2+ → VO2+
d. H2AsO4 → H3AsO3
e. O2 → H2O2
8
7
18. Para depositar un equivalente de una sustancia, mediante un proceso electrolítico, se
requiere:
a. 1 coulombio
b. 96,500 coulombios
c. 6,023 x 1023 coulombios
d. 0,000238 coulombios
e. 2,5 coulombios
19. En un proceso espontáneo:
a. El proceso inverso es también reversible.
b. La ruta entre reactivos y productos es reversible.
c. La ruta entre reactivos y productos es irreversible.
d. El proceso directo y el inverso ocurren a la misma velocidad.
e. El proceso inverso ocurre a una velocidad mayor que el proceso directo.
20. Cuando un acumulador de plomo se está descargando:
a. Se regenera el dióxido de plomo
b. Se consume el sulfato de plomo
c. Se consume acido sulfúrico
d. Se concentra el electrolito
e. Ninguna
Segunda Serie. (50 puntos).
A continuación encontrará 5 problemas. Resuélvalos correctamente en su cuadernillo de
trabajo. Deje constancia escrita, objetiva, lógica, explícita y ordenada. Resalte sus
resultados y ecuaciones más importantes de forma inequívoca y anote la respuesta
específica en el temario.
Problema 1
Una solución de hidróxido férrico, Fe(OH)3 se preparó disolviendo 20 gramos de
Fe(OH)3 en suficiente agua para preparar 360 cm3 de solución, determinándose que la
misma tiene una densidad de 1.06 g/ cm3
a. Cuál es la molaridad de la solución?
b. Cuál es su molalidad?
c. Cuál es su fracción molar?
d. Cuál es el porcentaje en masa
9
7
e. Cuál es la normalidad de la solución, considerando que la solución será utilizada
para una reacción de neutralización total.
Problema 2
Se preparo una solución disolviendo 3.75 g de un hidrocarburo puro en 95 g de acetona.
se observo que el punto de ebullición de la acetona pura es de 55.95 grados centígrados y
el de la solución de 56.50 grados centígrados. si la constante molal del punto de
ebullición de la acetona es 1.71 °C/m, ¿cuál es el peso molecular aproximado del
hidrocarburo?
Problema 3
A partir de los siguientes datos:
Calcule el cambio de entalpía para la reacción:
Problema 4
Cuanto tiempo en minutos se necesitara para depositar 1g de Níquel sobre cierto objeto
metálico, si se emplea una solución de una sal de Níquel (II) y se pasa una corriente de
5A.
Problema 5
La descomposición de pentaoxido de dinitrogeno es una reacción de primer orden con
una constante de velocidad de 5.1 X 10-4s-1 a 45°C.
2N2O5(g) → 4NO2(g) + O2(g)
a. Si la concentración inicial de N2O5 era 0.25 M, ¿cuál es la concentración
después de 3.2 minutos?
b. ¿Cuánto le tomara a la concentración de N2O5 disminuir desde 0.25 M hasta
0.15 M? ¿Cuánto tiempo tomara transformar 62% del material inicial?
0
8
SOLUCIÓN DEL EXAMEN DE QUÍMICA NIVEL II
Primera serie:
1. c
7. d
13. c
19. c
2. e
8. c
14. a
20. c
3. a
9. e
15. d
4. a
10. b
16. c
5. c
11. a
17. a
6. b
12. b
18. b
Segunda serie
Problema 1
Una solución de hidróxido férrico, Fe(OH)3 se preparó disolviendo 20 gramos de
Fe(OH)3 en suficiente agua para preparar 360 cm3 de solución, determinándose que la
misma tiene una densidad de 1.06 g/ cm3
a. Cuál es la molaridad de la solución?
b. Cuál es su molalidad?
c. Cuál es su fracción molar?
d. Cuál es el porcentaje en masa
e. Cuál es la normalidad de la solución, considerando que la solución será utilizada
para una reacción de neutralización total.
Solución:
El soluto en esta mezcla es el Fe(OH) 3 y el disolvente el agua, los datos
proporcionados se resumen de la manera siguiente:
masa de soluto = 20 gramos
volumen de solución = 360 cm3 = 0.360 litros
densidad de la solución = 1.08 g/ cm3
Para determinar el equivalente de 20 gramos de Fe(OH)3 en moles se
obtiene:
20g Fe(OH) 3 x 1 mol Fe (OH) 3 = 0.19 Moles de Fe(OH) 3
106.85 g Fe(OH) 3
La molaridad por consiguiente será:
M = 0.19 mol/0.360 litros de solución = 0.53 mol / L solución
1
8
La molalidad de una solución se define como: m= moles soluto / kg
disolvente.
Los moles de soluto ya se determinaron en el inciso a), siendo 0.19 moles,
los kilogramos de disolvente (agua) se pueden determinar por la siguiente
relación:
Masa de la solución = masa de soluto + masa de solvente
(ec.1)
La masa de la solución se calcula relacionando el volumen de la solución con
la densidad de la misma.
360 cm3 solución x 1.08 g de solución = 388.8 g de solución
1 cm3 de solución
al sustituir en la ecuación 1:
388.8 g = 20g + masa de solvente
masa de solvente = 368.8g de agua = 0.37 kg de agua
Con esta información, la molalidad será:
m = 0.19 mol / 0.37 kg disolvente = 0.52 mol / kg disolvente
la fracción molar de soluto y solvente se puede calcular a través de las
relaciones:
xsoluto =
moles de soluto
(ec.2)
moles de soluto + moles de solvente
xsolvente
=
moles de solvente
moles de soluto + moles de solvente
(ec.3)
Los moles de soluto son 0.19 mol, los de solvente (agua) se pueden
determinar por medio de la masa de disolvente calculada en el inciso
anterior, es decir, a partir de los 368.8g de agua.
368.8 g de agua x 1 mol de agua = 20.49 moles de agua
18g de agua
al sustituir los valores correspondientes en las ecuaciones 2 y 3 se establece
que:
xsoluto =
0.19 mol __ = 0.009
(0.19 mol + 20.49 mol)
xsolvente =
20.49 mol ___
(0.19 mol + 20.49 mol)
= 0.99
El porcentaje en masa para la solución se calcula usando como relación:
% en masa de Fe(OH) 3 = (20g de Fe(OH) 3 / 388.8 g solución) x 100 = 5.14
% de Fe(OH) 3
2
8
Para una reacción de neutralización total, el Fe(OH) 3 suministra 3 iones OH (acuoso) , por consiguiente el peso equivalente del Fe(OH) 3 será igual a su
peso formula dividido 3:
peso equivalente Fe(OH)3 =
106.85 g /mol
= 35.62 g/equivalente-g
3 equivalentes gramo/mol
Por consiguiente, el numero de equivalentes gramo de soluto será:
20g x 1 equivalente gramo = 0.56 equivalentes-gramo
35.62 gramos
La normalidad de la solución finalmente es:
n = 0.56 equivalente-gramo/0.360 litros solución = 1.55 equiv-gramo / litro
Problema 2
Se preparo una solución disolviendo 3.75 g de un hidrocarburo puro en 95 g de acetona.
se observo que el punto de ebullición de la acetona pura es de 55.95 grados centígrados y
el de la solución de 56.50 grados centígrados. si la constante molal del punto de
ebullición de la acetona es 1.71 °C/m, ¿cuál es el peso molecular aproximado del
hidrocarburo?
Solución:
masa disuelta de hidrocarburo = 3.75 gramos
masa de disolvente (acetona) = 95 gramos
punto de ebullición para la acetona = 55.95 Celsius
punto de ebullición para la solución = 56.50 Celsius
constante de ebullición para la acetona = 1.71 °C / m
La expresión algebraica que
solución es:
relaciona el cambio de temperatura de la
∆T ebullición = (K ebullición acetona)( m SOLUCIÓN )
al sustituir la información proporcionada:
( 56.50 °C - 55.95 °C ) = ( 1,71 °C / m )( m SOLUCIÓN)
3
8
de donde m SOLUCIÓN = 0.3216 mol / Kg disolvente
ahora, la molalidad que se encontró puede interpretarse como:
m SOLUCIÓN = 0.3216 mol de hidrocarburo / 1000g disolvente
(acetona)
Esta relación puede utilizarse como factor de conversión para obtener los
moles de hidrocarburo disueltos en los 95 gramos de acetona (disolvente):
95 g disolvente x
0.3216 mol de hidrocarburo
hidrocarburo
1000 g de disolvente
= 0.0306 mol de
finalmente, al relacionar la masa y los moles de hidrocarburo disuelto se
encuentra:
3.75 gramos de hidrocarburo / 0.0306 mol de hidrocarburo
gramos /mol.
=
122.55
Problema 3
A partir de los siguientes datos:
Calcule el cambio de entalpía para la reacción:
4
8
Solución:
Aplicando la ley de Hess, se encuentra que la suma de las siguientes
ecuaciones da la ecuación global deseada y su entalpía de reacción:
Así, el
Problema 4
Cuanto tiempo en minutos se necesitara para depositar 1g de Níquel sobre cierto objeto
metálico, si se emplea una solución de una sal de Níquel (II) y se pasa una corriente de
5A.
Solución:
Primero debemos escribir la ecuación correspondiente a la reducción que
tuvo lugar. como se parte de Níquel (II), es la siguiente:
Ni2+ + 2e- → Ni
Entonces:
( 1 mol Ni ) o, lo que es lo mismo, ( 2£ )
2£
1 mol Ni
Veamos ahora cuantas moles de Níquel fueron depositadas, sabiendo que la
masa molar del Níquel es 58,7:
1g Ni ( 1 mol Ni ) = 0,017 moles Ni
58.7 g Ni
Utilizando el factor antes hallado podemos calcular el número de faradays
requerido:
0.017 moles Ni ( 2 £ ) = 0,034£
mol Ni
Luego calculamos el número de culombios:
0,034£ ( 96.500 C ) = 3281 C = 3281 A.s
1£
5
8
Si dividimos esta cantidad de corriente por la intensidad en amperios, el
cociente será el tiempo en segundos esto es:
3281 A. s = 656,2s
5A
Por último, convertimos estos segundos a minutos conforme lo pide el
enunciado:
656,2s ( 1 min. ) = 10,9 min
60s
Problema 5
La descomposición de pentaoxido de dinitrogeno es una reacción de primer orden con
una constante de velocidad de 5.1 X 10-4s-1 a 45°C.
2N2O5(g) → 4NO2(g) + O2(g)
a. Si la concentración inicial de N2O5 era 0.25 M, ¿cuál es la concentración
después de 3.2 minutos?
b. ¿Cuánto le tomara a la concentración de N2O5 disminuir desde 0.25 M hasta
0.15 M? ¿Cuánto tiempo tomara transformar 62% del material inicial?
Solución:
Aplicando la ecuación:
Ln [ A ]o = kt
[A]
Ln 0.25 M
[A]
= (5.1 x 10-4 s-1) ( 3.2 MIN x 60 s )
1 min
Resolviendo la ecuación, se obtiene
Ln 0.25 M = 0.098
[A ]
0.25 M = e0.098 = 1.1
[A ]
[ A ] = 0.23 M
6
8
Utilizando de nuevo la ecuación, se tiene
Ln 0.25 M = ( 5.1 X 10-4s-1) t
0.15 M
t = 1.0 x 10 3 s
= 17 min.
En un cálculo de este tipo, no se necesita saber cuál es la concentración real
del material al inicio. si 62% del material inicial ha reaccionado, entonces
la cantidad que resta después del tiempo t es (100% - 62% ) o 38%. por lo
tanto, [A]/[A] o = 38%/100%, o 0.38. de la ecuación, se escribe.
t = 1 ln [ A ]o
k
[A]
=
1
ln
1.1 x 10 -4s -1
=
1.9 x 103 s
=
32 min.
1.0_
0.38
7
8
4.4 Biología
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA
ESCUELA DE BIOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA GENERAL
TERCERA OLIMPIADA INTERUNIVERSITARIA
SOLUCION DEL EXAMEN DE BIOLOGÍA NIVEL I
I SERIE Falso y Verdadero
Instrucciones:
A continuación se plantea una serie de afirmaciones. En la columna A escriba la letra V
si la afirmación es verdadera o F si la afirmación es falsa. En las afirmaciones FALSAS
subraye la frase o palabra que hace falsa la oración. En la columna B coloque la palabra o
frase que haría verdadera la afirmación. Vea el ejemplo 0.
Valor de cada respuesta correcta 1.5pts. Total 60pts.
A
0.
La herpetología es la parte de la biología que estudia F
de los peces.
1.
Los seres vivos pueden estudiarse desde diversos V
niveles de organización; dichos niveles son los
siguientes: átomos, moléculas, orgánulos, células,
tejidos, órganos y sistemas orgánicos, organismos,
poblaciones, comunidades, ecosistemas, biosfera.
2.
La presencia de orgánulos membranosos es una de F
las características que distingue a los organismos
procariontes.
3.
Una teoría en el campo científico es una explicación V
que se basa en evidencias más sólidas y se mantiene
vigente por mucho más tiempo que una hipótesis.
4.
Los puentes de hidrógeno mantienen las moléculas V
da agua unidas entre sí y esta cohesión ayuda a
succionar agua hacia arriba en los vasos
microscópicos de las plantas.
B
Ictiología
Eucariontes
8
8
5.
Un isómero es una de las varias formas atómicas de F
un elemento, cada una de las cuales contiene un
número diferente de neutrones, y por esa razón
difieren en su masa atómica.
6.
Los oligoelementos son aquellos elementos V
requeridos por un organismo en cantidades muy
bajas.
7.
El término caloría se refiere a la unidad de calor que V
se necesita para elevar la temperatura de 1gr de agua
en 1° C.
8.
Los buffers o soluciones amortiguadoras maximizan F
los cambios de las concentraciones de H+ y OH- en
una solución.
minimizan
9.
Los aminoácidos tienen fórmulas moleculares que F
son algún múltiplo de la unidad CH2O.
Monosacáridos
(carbohidratos)
10.
La quitina y
polisacáridos.
11.
Las grasas son un grupo de moléculas perteneciente a F
los lípidos, un ejemplo de este grupo es el colesterol.
12.
Una de las funciones de los fosfolípidos es formar V
membranas celulares.
13.
La estructura secundaria de las proteínas
determinada por la secuencia de aminoácidos.
14.
Entre las funciones de las proteínas se encuentran: V
transporte de sustancias, actividad enzimática,
formación de membranas celulares, sostén.
15.
El uracilo es una purina presente en el ARN.
16.
El aparato de Golgi es el organelo digestivo donde se F
hidrolizan las macromoléculas.
Lisosoma
17.
Cuando una célula vegetal es colocada en una F
solución acuosa y no sufre cambio aparente, lo más
probable es que la solución es hipertónica respecto a
su contenido celular.
Hipotónica
amilopectina
son
ejemplos
Isótopo
de V
está F
F
Los esteroides
Primaria
Pirimidina
9
8
18.
La traducción, en relación al flujo de información F
genética en las células, es la síntesis de ARNm a
partir de un segmento de ADN.
Transcripción
19.
TUU GCU GGC AUU, son los anticodones que se F
formarían a partir de la siguiente secuencia de bases
en el ADN: ATT CGA CCG TAA.
AUU GCA CCG
UAA
20. El código genético posee 61 tripletes que codifican V
aminoácidos.
21.
La ecuación general de la respiración celular es la F
siguiente: 6C6H12O6 + O2  6CO2 + 12H2O +
energía (ATP + calor).
C6H12O6 + 6O2

6CO2 + 6H2O +
energía (ATP + calor).
22. Las moléculas que se obtienen como resultado de la V
glucólisis son Piruvato, ATP y NADH.
23. El ciclo de Calvin
cloroplasto.
ocurre en el estroma del V
24. Las reacciones de la fase luminosa de la fotosíntesis V
abastecen al ciclo de Calvin con ATP y NADPH.
25. El oxígeno que se libera de la fotosíntesis proviene F
del CO2.
26. La membrana tilacoidal posee dos tipos
fotosistemas; el fotosistema II y el fotosistema I.
27.
H2O
de V
El núcleo de las células somáticas humanas contiene V
46 cromosomas.
28. La cromatina está formada solamente por ADN.
F
ADN y proteínas
29. La fase S es la parte del ciclo celular en la cual se V
duplica el material genético.
30. En la metafase se separan las cromátides hermanas.
31.
F
Durante la meiosis las células haploides forman F
gametos diploides.
32. La ley de la distribución independiente afirma que F
cada par de alelos se segrega de manera
independiente de los otros pares de alelos durante la
mitosis.
Anafase
Diploides,
haploides.
Meiosis
0
9
33. Si las frecuencias alélicas de una población F
permanecen constantes entre generaciones, se dice
que ha ocurrido macroevolución.
La
población
está
en
equilibrio
génico.
34. La producción de un mayor número de individuos de V
los que el ambiente puede tolerar conduce a una
lucha por la existencia entre los individuos de una
población; esta fue una de las deducciones de
Darwin.
35. La radiación adaptativa ocurre cuando algunos V
organismos se encaminan hacia nuevas áreas,
generalmente alejadas, o cuando los cambios
ambientales ocasionan numerosas extinciones y se
abren nichos ecológicos para los sobrevivientes.
36. La teoría de la endosimbiosis plantea que las V
mitocondrias y los plástidos fueron en un principio
procariontes pequeños que vivían dentro de células
más grandes.
37.
Si una variedad homocigota naranja de forma F
alargada de genotipo RREE se cruza con una
variedad verde y redonda, toda la F1 es dihíbrida
naranja alargada.
Si dos miembros de la F1 se
cruzan, la proporción esperada sería: 3/16 naranja,
redondo : 9/16 verde, alargado : 1/16 verde,
redondo : 3/16 naranja, alargado.
9/16
naranja
alargada; 3/16
naranja
redonda;
3/16
verde alargada;
1/16
verde
redonda.
38. En los murciélagos, el color sepia es codificado por V
dos alelos codominantes (D1D2).
El genotipo
1
homocigoto para el alelo D produce un color café
oscuro y el genotipo homocigoto para el alelo D2
produce un color beige. Si se cruzan dos murciélagos
(ambos sepia), la proporción esperada de
descendientes sería la siguiente:
½ sepia : ½ no sepia.
39. El color fucsia de las orquídeas depende de un alelo V
dominante (F) y el color blanco de las orquídeas
depende de un alelo recesivo (f). Suponga que una
muestra de 1,743 flores proporciona los siguientes
datos: 199 blancas y 1,544 fucsia. Las frecuencias
alélicas de esta población son 0.33 // 0.67
1
9
40. Fernando tiene tipo sanguíneo A, su esposa posee F
tipo sanguíneo B. Ellos podrían tener un hijo de tipo
sanguíneo O, si fueran homocigotos para el gen que
determina el tipo sanguíneo.
Heterocigotos
II SERIE Desarrollo de temas
A continuación se le presentan cuatro temas, de los cuales usted debe escoger dos.
Desarrolle cada uno de ellos en varios párrafos de forma sencilla y clara. Se le
proporcionarán algunas palabras clave para el desarrollo de cada tema. La extensión
máxima de cada tema es de una página. Cada tema tiene un valor de 20 puntos.
Tema No. 1. Relación entre el código genético y la síntesis de
proteínas.
Palabras Clave: ADN, ARN mensajero, ARN de transferencia, Ribosomas, Núcleo,
Nucleolo, Trascripción, Traducción, Codones, Anticodones.
Tema No. 2. Fotosíntesis y Respiración Celular, relación entre
estos dos procesos.
Palabras clave: Glucosa, O2, H2O, reacciones lumínicas, ATP, NADPH, NADH,
FADH2, CO2, reacciones oscuras, cloroplasto, luz, fosforilación oxidativa, ciclo del ácido
cítrico (Krebs), glucólisis, mitocondria, ciclo de Calvin, catabólica, anabólica.
Tema No. 3 Reproducción y desarrollo, la relación entre mitosis
y meiosis
Palabras clave: Ciclo celular,
fases, haploide, diploide, reproducción sexual,
reproducción asexual, variabilidad genética, importancia de los procesos.
Tema No. 4. Mecanismos de evolución, las ideas de Darwin y
Wallace y su legado posterior
Palabras clave: Evolución, origen de las especies, selección natural, selección
artificial, mutaciones, recombinación sexual, deriva genética, especiación.
2
9
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA
ESCUELA DE BIOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA GENERAL
TERCERA OLIMPIADA INTERUNIVERSITARIA
SOLUCION DEL EXAMEN DE BIOLOGÍA NIVEL II
I SERIE (30 puntos)
Instrucciones: Responda de forma clara y concisa las siguientes preguntas:
1. De la siguiente lista de nombres, ¿quiénes consideraban que las especies eran fijas y
quiénes pensaban que las especies podían cambiar? Coloque una x en la casilla
correspondiente.
Nombre
Aristóteles
Cuvier
Charles Darwin
Erasmus Darwin
Lamarck
Linneo
Consideraba a las especies
fijas
Consideraba que las
especies podían cambiar
x
x
x
x
x
x
2. ¿Cuál de los términos en la ecuación de Hardy-Weinberg (p2 + 2pq + q2 = 1)
corresponde a la frecuencia de individuos con alelos para la fenilcetonuria?
2pq + q2
2pq representa los heterocigotos con un alelo de la fenilcetonuria y q 2
representa los homocigotos con dos alelos para la fenilcetonuria.
3. ¿En qué forma produce variaciones la recombinación sexual?
Una población contiene un gran número de posibles combinaciones de
apareamiento y la fertilización reúne a los gametos de individuos que tienen
diferentes antecedentes genéticos. La reproducción sexual reordena los
alelos en nuevas combinaciones en cada generación.
3
9
4. ¿Cuál es la diferencia entre selección intrasexual y selección intersexual?
La selección intrasexual (selección dentro del mismo sexo) es una
competencia directa entre los individuos de un sexo para aparearse con
sujetos del sexo opuesto. La selección intrasexual es, generalmente, más
obvia en los machos.
En la selección intersexual (elección de pareja) los individuos de un sexo por lo general las hembras- son exigentes, difíciles de satisfacer cuando
eligen sus parejas del otro sexo. En muchos casos, la elección de la hembra
depende de lo atractivo del aspecto o de la conducta del macho.
5. Las plantas normales de la sandía son diploides (2n=22), pero los criadores han
producido sandías tetraploides (4n=44). Si las plantas tetraploides se hibridan con sus
parientes diploides, producen semillas triploides (3n=33). Estos descendientes pueden
producir rápidamente sandías sin semillas y se pueden seguir propagando mediante
secciones. ¿Las plantas de sandía diploides y tetraploides son especies diferentes?
Explique su respuesta.
Las sandías diploides y tetraploides son especies distintas. Sus híbridos son
triploides y, como resultado, son estériles debido a problemas para llevar a
cabo la meiosis.
6. ¿Qué significa el término pedomórfosis?
Heterocronía en la cual los caracteres juveniles de una forma ancestral son
retenidos en el individuo adulto del descendiente.
Retención en un organismo adulto de las características juveniles de sus
ancestros evolutivos.
7. ¿A qué Orden pertenecen dos individuos de las Familias Felidae y Canidae?
Al Orden Carnivora
8. ¿Cuál es la diferencia entre un clado monofilético y un agrupamiento parafilético?
Un clado monofilético es un grupo de especies que incluye una especie
ancestral y todos sus descendientes.
Un agrupamiento parafilético está compuesto por una especie ancestral y
algunos, pero no todos sus descendientes.
9. ¿Qué hipótesis probaron Miller y Urey en su experimento?
La hipótesis de que las condiciones en la Tierra primitiva posibilitaron la
síntesis de moléculas orgánicas a partir de moléculas inorgánicas.
10. Un nucleótido está formado por tres componentes básicos:
a) un grupo fosfato b) una pentosa y c) una base nitrogenada
4
9
II SERIE (30 puntos)
Instrucciones: Complete los espacios en blanco.
1. Entre el período Triásico y Cretácico se ubica el período Jurásico.
2. A mediados del Mesozoico, Pangea se separó en dos masas terrestres:
al norte Laurasia y al sur Gondwana.
3. Las bacterias gram positivas contienen grandes cantidades de peptidoglucano en
su pared celular.
4. Las clamidias pertenecen al Dominio Bacteria.
5. Rhizobium es un género que vive dentro de las raíces de leguminosas, donde estas
bacterias convierten el nitrógeno atmosférico en compuestos que la planta puede
utilizar para sintetizar proteínas.
6. El botulismo es producido por la exotoxina secretada por Clostridium botulinum.
7. Los episodios de crecimiento explosivo de la población de dinoflagelados
producen el fenómeno llamado marea roja.
8. El causante del paludismo es un protista del género Plasmodium. El vector de
dicha enfermedad, que lo transmite de una persona a otra es el mosquito del
género Anopheles.
9. Las algas rojas son rojizas debido a que poseen un pigmento accesorio llamado
ficoeritrina.
10. Las plantas no vasculares con frecuencia se denominan briofitas, a este grupo
pertenecen musgos y hepáticas.
11. Ginkgo biloba es la única especie del Phylum Ginkgophyta.
12. Los hongos mutualistas y los parásitos forman hifas especializadas llamadas
haustorios que pueden penetrar las paredes celulares de los vegetales.
13. Los hongos que poseen esporas flageladas o zoosporas son los quitridios.
5
9
14. Las esponjas son animales sésiles que carecen de tejidos verdaderos, pertenecen
al Phylum Porifera.
15. El cuerpo de los artrópodos está cubierto por un exoesqueleto formado por capas
de proteína y del polisacárido quitina.
III SERIE (10 puntos)
Elabore un listado de las actividades humanas que amenazan la biodiversidad en nuestro
país y/o a nivel mundial.
Deforestación
Contaminación del agua
Contaminación del suelo
Contaminación de la atmósfera
Erosión
Producción de gases de efecto invernadero
Tráfico ilegal de flora silvestre
Tráfico ilegal de fauna silvestre
Caza y Pesca desmedidas, sin regulaciones que respeten la legislación que
protege a las especies
Uso inadecuado de plaguicidas
Incendios forestales
Otros
IV SERIE (10 puntos)
Dibuje un ciclo viral lítico y explique brevemente lo que sucede en cada etapa.
V SERIE (20 puntos)
Instrucciones: En un espacio que no exceda dos páginas, desarrolle el tema: “La
sangre, tejido clave de los sistemas circulatorio y respiratorio.” Deberá trabajar los
siguientes subtemas: Composición y función de la sangre, plasma, elementos celulares,
células madre y sustitución de los elementos celulares, coagulación sanguínea.
6
9
7
9
5. PARTICIPANTES
5.1
Matemática
TERCERA OLIMPIADA INTERUNIVERSITARIA
DE LAS CIENCIAS BÁSICAS
PARTICIPANTES DE MATEMÁTICA, NIVEL I
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Amadeo José García Avila
Ana Luisa Gramajo Barrera
Angel Geovany Gómez García
Carlos Giovanni Coló Cabrera
Diego José Rendon Bollat
Douglas Ordoñez Simon
Edgar Andrés Luna Sandoval
Edgar Andrés Monterroso Urrutia
Edgar Antonio Castañeda López
Edgar Damián Ochoa Hernández
Edgar Emmanuel Culajay Flores
Edgar René Barrera Garzaro
Eduardo José Golón López
Edwin Geovanny Guzmán Caniche
Elvis Gerardo López Pineda
Enrique Antonio González Cifuentes
Erick Iván Fernando Orozco Ramírez
Evelin Maritza Monroy Mendez
Fatima Alejandra Moir Flores
Francisco Alberto Cajbon Santander
Guillermo José Pimentel Lemus
Gustavo Adolfo López Muñoz
Hector Andrés Mazariegos Molina
Hugo Damian Tomas Reyes
Iris Paola López Alvarez
Iván Ecoberto Flores Barrios
Jacobo Ariel García Avila
Jair Emanuel Carrillo Acevedo
Jim Kevin Cuestas Cifuentes
Jorge Alberto Vasquez
Jorge David Top Raxón
José Alexander Vásquez Castro
8
9
José Eduardo López Villatoro
José Miguel Ruano Aguilar
Josué Emilio Castillo Estrada
Julio Alberto González Paniagua
Lenyn Ubaldo Girón Hernández
Leslie Arianne García Vargas
Luis Armando Diaz Ciraiz
Luis Rafael Alfaro Soto
Manuel Antonio Mazariegos Bámaca
María Alejandra Peláez Noriega
Marvin Haroldo Reinoso García
Oscar Eduardo Vásquez Requena
Oscar Estuardo Ardón Castillo
Pablo Andrés Aldana Véliz
Pablo Antonio Pasquier Batres
Pablo Enrique Barrios Rivas
Raúl Antonio Girón
Ricardo Alejandro Sicán Muñoz
Rolando Wladimir Figueroa Rodriguez
Romeo Antulio Tovar Jiménez
Silvio Alejandro Urizar Salazar
Víctor Manuel Carranza Mejicanos
Víctor Manuel de Jesús Moscoso Villagrán
Walter Roberto Morales Quiñonez
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS – CUNOC
Alí Emmanuel Arana Magariño
Anfers Ageo de León Ruano
Antonio Baldemar Alvarado Chan
Armando Alberto Temaj López
Armando Alfredo Sánchez Herrera
Beatriz ELizabeth Racancoj Coyoy
Billy Jose Par Lorenzo
Byron Yossimar Poroj Chojolan
Carlos Alfredo del Cid Castillo
César Baldomero Antonio Basegoda
Claudia Alejandra Rodriguez Andreu
Cristian Adolfo Calderón Cifuentes
Damian Pedro López Morales
Daniel Antonio Orozco Orellana
Daniel Estuardo Son
Darío Alexander Az Yac
9
9
Delvin Ariel Hernández Puzul
Edilzar Vicente Hernández López
Emanuel Angel Ismael Cayax Ralda
Erick Estuardo Pérez Aguilar
Erick Sergio Armando García Chuc
Erwin Jesús Garcia Chuc
Fernando Marco Aurelio Alvarado
Francis Osfelino López y López
Francisco Isaías Maldonado Gomez
Guilmer Rodolfo Guox Capriel
Hernan Francisco Mérida Catalán
Jenifer Paola Magaly Tobar Perez
Jeremias Estuardo Itzep Ajxup
Jesser Fernando Orozco Soto
Jorge Francisco Fuentes Chávez
José Alfredo López Romano
José Gervacio García Velásquez
Juan Americo Calderon Mazariegos
Juan Francisco Hernandez Renoj
Juan José Loarca Tezó
Juan José Rivera Miranda
Juan Luis Angel Perez Bonilla
Julián Vladimir de Paz Pérez
Julio Alejandro Diaz Archila
Luis Antonio Ixcot Macario
Luis Javier Villatoro Classon
Marlon Javier Pu Coy
Marvin David Vásquez Hernández
Marving José Velasquez Rivas
Michael Cristian Velásquez Joachin
Milton Belisario Gómez López
Nery Abdiel Gonzalez Morales
Oscar Ilich Boj Alvarez
Osmar Dany Cardona Monzón
Pablo César Aguirre García
Pablo Maximiliano Rrecancoj Chiché
Roberto Natahan Cedillo Matom
Saul Wiliberto Garcia Tomás
00
1
UNIVERSIDAD GALILEO
Alicia Faviola Del Cid Portillo
Axel Josué Cortéz Morales
César Enrique Reyes Marroquín
Cinthia María Rodríguez Montepeque
Daniel Jhonatan Quezada Cujcuy
Diego Antonio Fión Carrera
Eliezer Arnulfo Diaz Turnil
Eric Natan Pinto Chavarria
Erick Steven Petersen Ramírez
Gustavo Adolfo Chang Villagran
Héctor David Mencos Castillo
Hugo Antonio Moran Rodriguez
Jazer Rigoberto Pinto Chavarria
Jose Gabriel Arriola Bonilla
Julio Ramiro Cuellar Marroquín
Kenneth Riveiro G.
Kevin Estuardo Brolo Torre
Lester Geovanny Batres Lemus
Lesther Fernando Vega Montenegro
María de los Angeles Berganza
Oscar Augusto Marroquín Herrera
Oscar Eduardo Maldonado Sánchez
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Elena María Díaz Aguilar
Laura Nineth Arreaga S.
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA- SUR OCCIDENTE
Axel Ademie Peláez Rosales
Carlos Alberto Vásquez González
Carlos Alexander Tax Velasquez
Carmen Amado de León Pojoy
Edgar Fidel Marcos Flores Barrios
Eduardo Estuardo Alfonso Torres
Jairo Alexander Fuentes Velásquez
Marvin Abel Calderon H.
Miguel Alfonso Bustamante Sanchez
Salvador Nery David Cajas Molina
01
1
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR
Alex Manuel Zuñiga Estrada
Alvaro Enrique Ruano Ixcaraguá
Carlos Alfonso Molina Monzón
Carlos F. Quijada
Cristian Estuardo Roldán Rodríguez
Daniel Alexander Guerra Archila
David Guillermo Escobar Avendaño
Erick Ronelly Castro Arriaga
Gustavo Adolfo Herrera Cardona
José Javier Tello Pérez
José Manuel Chacón Chavez
Josue David Palacios García
Juan Pablo Morales López
Julio Santizo
Rafael André Morales Cifuentes
Roberto García
Silvia Alejandra Ruiz Palma
Wilman Antonio García Marroquín
02
1
TERCERA OLIMPIADA INTERUNIVERSITARIA
DE LAS CIENCIAS BÁSICAS
PARTICIPANTES DE MATEMÁTICA, NIVEL II
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Alan Brayn Tercero Contreras
Ana Lucia Salguero Ucelo
Anibal Estuardo Sierra Morales
Claudio Javier Tzay Teleguario
David Echeverría Rodríguez
Eder Keith Paz Tiguila
Fernando Benjamín Martínez Marroquín
Héctor Antonio Muñoz Maldonado
Henry Daniel Higueros Picen
Jorge Raúl Contreras Rodríguez
José Daniel Cheley de León
José Daniel Gudiel de León
Josué David Hernández Hernández
Juan Luis Blanco Doucodray
Julio Antonio López Flores
Kelinton Ottoniel Sic Cajbon
Leonardo Vicente Pirir Martin
Oscar Oswaldo Cerna Fajardo
Paulo César Martínez Cerna
Wilber Ernesto Quezada Caballeros
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS - CUNOC
Alberto José Orozco Orellana
David Luis Ernesto Aguilar López
Josué Amilcar Itzep Ajxup
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA
José Eduardo Barrera Santos
03
1
UNIVERSIDAD GALILEO
José Miguel Peralta Segovia
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
Etan Antonio Girón Castañeda
José Fernando Salazar Colom
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA-SUR
OCCIDENTE
Luis Eduardo Boquiax Goch
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR
Osman Carrillo Soto
TERCERA OLIMPIADA INTERUNIVERSITARIA
04
1
DE LAS CIENCIAS BÁSICAS
PARTICIPANTES DE FÍSICA, NIVEL I
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Cristian Alfredo Raxón Soc
Pablo Andrés Contreras Rodrí juez
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS - CUNOC
Erick Estuardo Valencia Rabanales
Yessica Marysol Tajiboy Síc
Lincoln Benjamín de León Velásquez
Mario Hugo Coyoy Cajas
Julio Roberto Rios Cuellar
Luis Pablo Samayoa Gallardo
Pablo César López Fuentes
Erick Wostbellí Vásquez López
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Augusto Valdez
Francisco José Sedano Illescas
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
Carlos Juan Manuel Rizzo Milián
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA SUROCCIDENTE
Vladimir Ovidio Santos Mazariegos
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR
Densyl Alexander Malín Mansilla
Elmer Iván Barrios Cambran
Jorge Villatoro
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR-SUR
OCCIDENTE
Diego Aniceto Balux Tambriz
TERCERA OLIMPIADA INTERUNIVERSITARIA
05
1
DE LAS CIENCIAS BÁSICAS
PARTICIPANTES DE FÍSICA, NIVEL II
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
All Kenneth Cueto López
Bárbara Susete Yaeggy Alvarez
Carlos Alberto Alvarez Rosales
Carlos Jorge Valdez Bautista
Cleofas Josué Culajay Tuquer
Diego Fernando Rodríguez Hernández
Edwin Antonio Andino Paz
Herik Alexánder Suret Soyos
Hugo Leonel Pinillos Guevara
José Roberto Sampuel López
Juan Jacobo Girón Morales
Luis Raúl Velásquez Herrera
Manuel Alejandro Lepe Jolón
Mario Raúl Soto Gómez
Mauricio Valentino Rivera Tello
Ovidio Fernando García Oliva
Pablo Rodolfo Roesh Martínez
René Alexander Ramos Díaz
Rony Aureliano Jucup Solís
Sergio Francisco Prado González
Sergio Romeo Santos Revolorio
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS - CUNOC
Gustavo Adolfo Fuentes Fuentes
UNIVERSIDAD GALILEO
Aldo Emmanuel Barillas Barillas
06
1
Andony Vinicio Noguera de León
Angel Francisco Méndez Lázaro
Byron David Carranza Gomez
Carlina Marithel Juárez Berdúo
Carlos Anibal Véliz Güitz
Diego Alejandro Zacarías Hernández
Estefanny Alejandra Martínez Soto
Jairo Marcos Cano Sacú
José Argueta Orellana Flores
José Carlos King Méndez
José Manuel Morilla Calderón
Juan Pablo Ramirez Stambuk
Julio Rodrigo Martínez Fuentes
Leslie Susan G. Maldonado Sánchez
Lizardo Rogelio Porres Villacorta
Ludwing Jacobo González Medina
Luis Fernando Díaz Avendaño
Mario Francisco Colindres Rodríguez
Pedro José Méndez Lázaro
Rodrigo Alejandro Ixcoy Baten
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
Denis Maroly Tirado Bautista
Esau Alejandro Cardona Cuevas
Luis Gerardo Soberanis Reyes
TERCERA OLIMPIADA INTERUNIVERSITARIA
07
1
DE LAS CIENCIAS BÁSICAS
PARTICIPANTES DE QUÍMICA, NIVEL I
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Ana Lucia del Rosario Paíz López
Bryant Barrientos Castellanos
Cesia Aleyda Xiquitá Argueta
Diego Enrique Rivera Ayala
Edwin José Saravia Cano
Enio Miguel Cano Lima
Esther Nohemí López Coloma
Fayver Manuel De León Mayorga
Francisco Maximiliano Estrada Martínez
Gerald Lenderssan Argueta Girón
Harlem Róterdan De León Natareno
José Carlo Figueroa Cerna
José Manuel Marroquín Quiñónez
Julio Alberto Ramos Paz
Karin Beatriz Corazón Tecú
Kevin Samuel Hernández Leal
Lester Iván Lemus Méndez
Zury Adamy Sagché Locón
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS - CUNORI
Jose Carlo Figueroa Cerna
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA
Andrea Licette Yat Cahueque
José Miquel Morales Santiago
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR
Carmen Ovalle Osorio
Diego Andrés Montenegro de León
José Manuel García Estrada
Karla Gabriela Lainfiesta Rueda
Lilly Patricia Aguilar Smith
Ma. Sofía Morales Guzmán
Pedro Enrique Arriaza Aldana
TERCERA OLIMPIADA INTERUNIVERSITARIA
08
1
DE LAS CIENCIAS BÁSICAS
PARTICIPANTES DE QUÍMICA, NIVEL II
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Adelvy Esaí Mauricio Villatoro
Douglas David Gallo Cárdenas
Emilia Yesenia Arana Vicente
Eric Joselito Aldana
Gabriel Andrés Cifuentes Arguedas
José Francisco López Hernández
José Roy Morales Coronado
Luisa Fernanda Villatoro Alvarez
María Verónica Espinal Corrales
Nancy Karina Díaz Fulgan
Renato Martinez Rodas
Sofia Magnolia Marroquín Tintí
Vivian María Salazar de León
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA
Luis Francisco Quiñónez Girón
UNIVERSIDAD FRANCISCO MARROQUIN
Freddy Duarte Lau
Juan Pablo Gomez Swingle
Kerby Anelis Avea Sandoval
Mishel Ponsa Ravachi
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR
Marcell Arian Maldonado Gálvez
TERCERA OLIMPIADA INTERUNIVERSITARIA
09
1
DE LAS CIENCIAS BÁSICAS
PARTICIPANTES DE BIOLOGÍA, NIVEL I
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Allan Kevin Divas Sanabria
Andrea Leonor Aguilera Rodas
Andrea María Cabarrús Melgar
Astrid Fernanda Tigüilá Cruz
Bárbara Isabela Escobar Anleu
Denis René Cuc Vásquez
Erika Patricia Ciraiz Azurdia
Eunice Maricel Caná Aguilar
Haniel Isaac Racanac Giron
Isa Neddari Marcela Sequén Ovalle
Julio Salvador Carrión Paniagua
Ligia Argentina Palacios Muñoz
Lucio Valerio Callen Montuori
Paula Gabriela Echeverria Galindo
Sara Ester Barillas Aragón
Stephanie Roxana Pacheco Estrada
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS - CUNOC
Katherine Mazariegos Vasquez
Pablo Basegoda de León
UNIVERSIDAD FRANCISCO MARROQUIN
Ana del Carmen Rivadeneira Rodríguez
Byoung UK Park
Jahir Alejandro Reyes Vides
María Marcela Colom Bickford
Zandy Andrea Lissette Pablo Martínez
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA-SUR OCCIDENTE
Julio Alberto Citá Jeiva
TERCERA OLIMPIADA INTERUNIVERSITARIA
10
1
DE LAS CIENCIAS BÁSICAS
PARTICIPANTES DE BIOLOGÍA, NIVEL II
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Andrea Margarita Escobar Barrios
Berta Alejandra Morales Mérida
Erick Alexander Estrada Martínez
Fernando Joel Chajón Ramírez
José Carlos Lisandro Cordero Ramos
Oscar Tecandhi Ochoa Hernández
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA
Olga Alejandra Zamora Jerez
UNIVERSIDAD FRANCISCO MARROQUIN
Martin Barrios Fernández
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR
Manuel Alejandro Carrillo Soto
11
1
Descargar