MATERIA: HISTORIA DE ESPAÑA JUNIO 2012 INSTRUCCIONES Y

Anuncio
MATERIA: HISTORIA DE ESPAÑA
JUNIO 2012
INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN
El alumno elegirá en su totalidad una de las dos opciones propuestas. Ambas opciones constan de dos
partes:
1.- Cinco "cuestiones": debiendo responder a un máximo de tres, calificándose cada una hasta con
1'5 puntos.
2.- "Tema" o "comentario de texto": debiendo elegir responder a uno u otro, alcanzando una
calificación de hasta 5'5 puntos.
El alumno dispone para contestar de un tiempo máximo de hora y media y de un único cuadernillo.
OPCIÓN A
CUESTIONES:
1) Al-Ándalus: la crisis del siglo XI. Reinos de taifas e imperios norteafricanos.
La España musulmana estaba divida en Taifas. Conscientes de su debilidad frente a los reinos
cristianos, sobre todo tras la conquista de Toledo por Alfonso VI (1085), los reyes de taifas pidieron
ayuda a los almorávides, un pueblo norteafricano convertido al Islam en el siglo IX. Los almorávides
acabaron sometiendo a su autoridad a los reinos de taifas, que, a su vez, tuvieron que reconocer la
autoridad de otro pueblo norteafricano fuertemente islamizado, los almohades, que frenaron
momentáneamente el avance de la Reconquista cristiana.
2) Los reinos cristianos en la Edad Media: principales etapas de la reconquista.
La Reconquista se sitúa entre la rebelión de Pelayo (718) y la caída del reino de Granada
(1492). En ella, cristianos y musulmanes cohabitaron en la Península Ibérica disputándose su territorio.
Se puede dividir en varias etapas:
• Primera etapa (siglos VIII-X): Con las primeras batallas, como la de Covadonga (722), los
cristianos se consolidan en pequeños puntos del norte. El reino asturiano llegó al Duero en el
910 con lo que Ordoño II trasladó la capital a León: es el inicio del reino astur-leonés, después
reino de León.
• Segunda etapa (siglos XI y primera mitad del XII): Los musulmanes estaban debilitados tras la
caída del Califato y la disgregación de los Reinos Taifas. Los cristianos aprovecharon para
ocupar la cuenca del Tajo. Toledo se reconquista en 1085. La invasión almohade frenó a los
cristianos. Cuando Alfonso I de Aragón reconquistó Zaragoza en 1118 y Ramón Berenguer
IV, conde de Barcelona, conquistó Tortosa (1148) y Lérida (1149), se reactivó la reconquista.
Portugal conquistó Lisboa en el 1147.
• Tercera etapa (fines del siglo XII y principios del XIII): Destaca la batalla de Las Navas de
Tolosa (1212), que abrió el avance cristiano hacia el Guadalquivir y Valencia.
• Cuarta etapa (siglo XIII): Fernando III el Santo ocupa el valle del Guadalquivir y Jaime I el
Conquistador Valencia y Baleares. Quedará el reducto musulmán de Granada hasta 1492.
3) Los Reyes Católicos y la organización del Estado: instituciones de gobierno.
La monarquía de los Reyes Católicos es supranacional, no Imperial. Hay una centralización del
poder en Castilla, quedando el resto de las piezas asociadas en los Consejos administrativos y
geográficos, todos bajo la supervisión del Consejo Real de Castilla. El monarca gobierna desde la
Corte ayudado por los Consejos. Como organismos generales encuentran a la Santa Hermandad
(mantenimiento del orden), la Inquisición y el Consejo Real. El Consejo de Aragón, el de Navarra, el
de Italia,... eran los encargados de armonizar la administración central y la territorial. Las Cortes de
Castilla reunían a nobleza, clero y oligarquía urbana. Los Reyes aprovechando, poca a poco van
convocando sólo a representantes urbanos, a los que se ha ido convirtiendo en una nobleza adicta al
sistema.
4) El descubrimiento de América.
Cristóbal Colón descubrió América en 1492. Ante sus ojos se encontraba un nuevo continente,
un hallazgo que cambiaría la historia, la economía y la política europea. El hallazgo fue una
casualidad: Colón, al igual que otros aventureros portugueses y castellanos, intentaban encontrar una
ruta alternativa a las Indias ante el peligro turco en las habituales rutas comerciales.
Los portugueses ya controlaban, a finales del siglo XV, la costa occidental africana. Fue
entonces cuando Colón ofreció a los Reyes Católicos el proyecto de llegar a las Indias siguiendo una
ruta hacia el oeste, partiendo de la idea de que la tierra era redonda. El 3 de agosto de 1492 Colón
partió de Palos de la Frontera, en Huelva con tres carabelas. La expedición llegó a las Antillas el 12 de
octubre. El descubrimiento supone el éxito de la empresa y el inicio de una época de pujanza española,
en la que el sol nunca se ponía en el imperio.
La partición de las zonas de expansión y navegación entre Castilla y Portugal se acordó por el
Tratado de Tordesillas (1494).
5) La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.
La unidad ibérica se consigue con los Reyes Católicos (1474-1516). El matrimonio de Isabel y
Fernando hizo que la Corona de Castilla y la de Aragón pasaran a manos de un único rey, el heredero
de ambos, que recibiría también los territorios conquistados o adquiridos por ellos: Granada, Nápoles y
Navarra, además de Canarias, una serie de plazas en el norte de África y los amplios espacios
americanos, la mayor parte de los cuales estaba aún por descubrir y conquistar.
6) La España del siglo XVIII: evolución de la política exterior en Europa.
Las líneas de la política exterior española arrancan del Tratado de Utrecht. España quería
recuperar Gibraltar y Menorca (en manos británicas), y los territorios italianos. Dos fueron los
principales movimientos: alianzas con Francia y enfrentamientos con Inglaterra (por la amenaza que
suponía en las posesiones americanas).
La política exterior de Felipe V se dirigió a la recuperación de los territorios italianos. Optó por
la alianza con Francia que se concretó en el Primer Pacto de Familia y el Segundo Pacto. España apoyó
los intereses franceses en la Guerra de Polonia y en la de Sucesión de Austria. A cambio, Felipe V
consiguió que el infante Carlos (futuro Carlos III de España) fuera coronado Rey de Nápoles y Sicilia
y que el infante Felipe fuera nombrado Duque de Parma.
Con Fernando VI (1746-1759), el gobierno español adoptó una política exterior de neutralidad.
Carlos III (1759-1788) volvió a la alianza con Francia y firmó el Tercer Pacto de Familia y a la
participación de España en la guerra de los Siete Años. La victoria británica llevó a firma del Tratado
de París por el que cedimos Florida a Inglaterra y Sacramento a Portugal. Para compensar esas
pérdidas Francia nos cedió Luisiana.
España junto a Francia apoyó a los rebeldes norteamericanos contra Inglaterra. La derrota
británica llevó a la firma del Tratado de Versalles y se recuperó Menorca, Florida y Sacramento.
En tiempos de Carlos IV se da la Revolución Francesa que derivará en España en la guerra de la
Independencia contra Napoleón en los inicios del siguiente siglo.
FUENTE HISTÓRICA: Describa la siguiente Imagen y relaciónela con el hecho histórico que
representa.
Fotografía de Alfonso Sánchez Porte.
La Proclamación de la Segunda República en la Puerta del Sol de Madrid en abril de 1931.
Aquí van a valorar tu capacidad para describir lo que ves y para asociar la imagen con las
circunstancias históricas.
El 14 de abril de 1931 se proclamaba en España la Segunda República. Este era el inicio de los
cinco años que duró la Segunda República. La fotografía retrata la celebración del pueblo en el centro
de España, la Puerta del Sol. Es curioso comprobar cómo hoy en día sigue siendo punto de reunión
para manifestaciones y reivindicaciones como las recientes del Movimiento 15M. Entre la
muchedumbre (a primer golpe de vista parece formada en su mayoría por hombres, la mujer era una
excepción en la vida política y su derecho al voto vendrá después) destaca un grupo con la bandera
tricolor, la de la República.
Se cierra así un periodo inestable vivido durante la Restauración. La imagen del rey Alfonso XIII
no pasaba por su mejor momento: Las tremendas represiones en huelgas de 1919 (la de La Canadiense
paralizó Barcelona), el desastre de Annual (en el que se vio implicado el monarca y por lo que se dice
que desapareció el Informe Picasso que esclarecía las circunstancias de la derrota), la ficción del turno
de partidos,… fueron gotas para ir colmando el vaso.
Tras la renuncia de Primo de Rivera, ni el gobierno del general Berenguer ni el del almirante
Aznar conseguían controlar el caos político y social. La oposición al régimen juntaba filas en torno al
Pacto de San Sebastián: republicanos, izquierda catalana y socialistas estaban de acuerdo en que la
situación tenía que cambiar. Aznar convocó elecciones municipales el 12 de abril de 1931, que dieron
la victoria a las candidaturas republicanas en las capitales de provincia. Aunque el triunfo global era de
los monárquicos, aceptaron el mayor peso del voto urbano. El Rey se exilió y el 14 de abril se
proclamó la Segunda República.
Ilusionados con el cambio estaban las clases bajas, como se aprecia en la imagen, y el proletariado
que comenzaba a estar bien organizado. Aunque durante la dictadura de Primo de Rivera se ilegalizó la
CNT, en esta época volverá a ser un sindicato con importancia, al igual que UGT. Los partidos de
izquierdas y los intelectuales, como los reformistas de la Institución Libre de Enseñanza, también
estaban con la República.
Contrarios a ella eran la minoría de latifundistas (uno de los empeños de la izquierda republicana
fue dar la tierra a quienes la trabajan), grandes industriales, alta burguesía, la Iglesia (que, además de
verse afectada por reacciones viscerales como la quema de conventos, no verá con buenos ojos futuras
legislaciones republicanas: extinción de la Compañía de Jesús, el divorcio, prohibición a los religiosos
de ejercer la enseñanza,...) y algunos militares (de ahí sublevación del general Sanjurjo en Sevilla, un
golpe de estado fallido).
Dentro de un ambiente de ilusión popular como el que refleja la instantánea, el Gobierno
provisional inició su labor con Alcalá Zamora como presidente. Siguiendo las directrices del Pacto de
San Sebastián, este gobierno tuvo que enfrentarse a dos problemas:
- Independentismo catalán: Macià había proclamado es Estat Cátala en Barcelona. El tema se
resolvió aplicando una autonomía provisional para Cataluña.
- Movimiento anticlerical: el cardenal Segura había elogiado a la Monarquía. En varias ciudades
la reacción fue la quema de iglesias y conventos.
En junio, las elecciones dieron la victoria a la coalición republicano-socialista que aprobó en
diciembre una Constitución que definía a España como una República democrática de trabajadores de
toda clase organizada en un régimen de libertad y justicia, que recogía el sufragio universal y la
separación de poderes y proclamaba la igual de todos los españoles ante la ley y una amplia variedad
de derechos individuales.
TEMA: Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876.
Antes de desarrollar el tema conviene que hagas un esquema donde expongas las ideas que después
vas a desarrollar. Aquí se valorará sobre todo tu capacidad de síntesis. También deberías relacionar
conceptos, no sólo repetir lo memorizado.
El sistema canovista:
La soberanía recae en el Rey y en las Cortes
Bipartidismo y turno pacífico: Partido Conservador (Canovas) y Liberal (Sagasti).
Pacto de El Pardo.
Constitución de 1876:
La soberanía era entre las Cortes y el Rey.
Cortes Bicamerales:
o El Congreso estaba formado por diputados electos.
o El Senado se formaba por:
senadores “de derecho propio”: nobles, jerarquía
eclesiástica y militares
senadores “vitalicios”, nombrados por el rey
senadores elegidos por sufragio censitario de los mayores
contribuyentes.
La corona detentaba:
o Poder ejecutivo: designación de ministros y mando del ejército
o Poder legislativo compartido con las Cortes. Tenía derecho de veto en
las leyes aprobadas por las Cortes, podía convocar, suspender o
disolver las Cortes.
Estado católico, reconocimiento de derechos y libertades del individuo. Sufragio,
primero censitario y luego (con María Cristina) universal.
Turnismo entre conservadores y liberales. Estabilidad pero sólo beneficia a burguesía
conservadora.
Durante la I República, los partidarios de los Borbones preparaban la Restauración de la
Monarquía. Isabel II abdicó en su hijo Alfonso XII. Este escribió el Manifiesto de Sandhurst en el que
el futuro rey hablaba de la monarquía liberal y explicaba sus deseos de conciliación y paz. El golpe
definitivo para el cambió de régimen fue el levantamiento del general Martínez Campos en Sagunto.
El artífice de la restauración es Antonio Canovas del Castillo. Sobre las bases del liberalismo
doctrinario y buscando el consenso de todas las fuerzas políticas que protagonizaron la revolución de
1868, este hombre consiguió un sistema político basado en tres puntos:
La soberanía recae en el Rey (detenta la autoridad) y en las Cortes (son depositarias de la
libertad). Un término medio entre monárquicos y demócratas. Isabel II era muy impopular,
pero Alfonso XII suponía un soplo de aire fresco.
Bipartidismo y turno pacífico en el poder del Partido Conservador, liderado por Canovas, y del
Liberal, presidido por Práxedes Mateo Sagasta. Ambos políticos rubricaron el Pacto de El
Pardo para asegurar la alternancia de partidos.
La Constitución de 1876: En ella se recogen los dos puntos citados anteriormente. Se
estructura el estado de la siguiente manera:
La soberanía era entre las Cortes y el Rey.
Cortes Bicamerales:
o El Congreso estaba formado por diputados electos.
o El Senado se formaba por:
senadores “de derecho propio”: nobles, jerarquía eclesiástica y
militares
senadores “vitalicios”, nombrados por el rey
senadores elegidos por sufragio censitario de los mayores
contribuyentes.
La corona detentaba:
o Poder ejecutivo: designación de ministros y mando del ejército
o Poder legislativo compartido con las Cortes. Tenía derecho de veto en las
leyes aprobadas por las Cortes, podía convocar, suspender o disolver las
Cortes.
La Constitución definía España como un Estado católico, aunque se permitían otros cultos. Se
recogía también, en el Título I, los derechos y libertades del individuo, aunque en la práctica fueron
limitados durante los gobiernos de Cánovas. En la cuestión del sufragio, dejaba el problema sin
resolver remitiendo a futuras leyes electorales. Bajo el gobierno del Partido Conservador de Canovas
se aprobó la Ley Electoral de 1878 que establecía el voto limitado a los mayores contribuyentes. El
Partido Liberal, en tiempos de María Cristina, aprobó el sufragio universal.
En el poder se turnaban dos partidos: El Partido Conservador, dirigido por el propio Canovas, y
Partido Liberal, liderado por Sagasta. El turnismo garantizó la alternancia pacífica en el poder. Este
nuevo sistema traería a España una época de estabilidad (sin golpes de estado ni pronunciamientos)
pero que únicamente beneficiaría a la burguesía conservadora, a la vieja aristocracia latifundista,...
Esta oligarquía dirigirá el parlamento, ya que, aunque se declaró el sufragio universal, en la práctica y
a través del caciquismo, los poderosos controlaban al campesinado analfabeto y empobrecido. La
izquierda, el movimiento obrero, los regionalismos y nacionalismos, quedaban sin representación.
OPCIÓNB
CUESTIONES
1) Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses.
Hay dos tipos de colonizaciones: Los Celtas llegaron por Pirineos y los Fenicios y griegos por el
Mediterráneo y cartagineses por el norte de África. Todos vinieron atraídos por los metales. Fenicios,
griegos y cartagineses traen la orfebrería y la cerámica.
Los fenicios llegan hacia el 1100 a.C. y colonizaron la franja costera de Huelva a Almería. Sus
principales colonias fueron Gades, Sexy (Almuñécar), Abdera (Adra) y Villaricos. Introdujeron el torno
alfarero y son responsables de la mejora urbana, del uso de la moneda y del cultivo del olivo. Las
colonizaciones griegas y cartaginesas llegarán más tarde.
Los cartagineses fundan Ebussus (Ibiza). También navegan por el Atlántico, llegando hasta Gran
Bretaña. Mientras, los griegos, que tienen los mismos intereses que los cartagineses, fundan Málaga,
hacia el 650 a. C.
2) Al Ándalus: el legado cultural.
Al-Ándalus mantuvo un estrecho contacto con el resto del mundo musulmán. La primacía
religiosa del Islam marcó la cultura andalusí, aunque no impidió que hubiera pensamientos contrarios
como el de Ibn Masarra.
En literatura, en el siglo X, Ibn Hazem se dio a conocer como poeta con su obra El collar de la
paloma. Ibn Jaldun destacó como historiador con su Introducción a la Historia Universa y, en
filosofía, Averroes con sus interpretaciones del pensamiento aristotélico y principal difusor del mismo
en Europa Occidental.
En el terreno científico, los musulmanes estaban más avanzados que los cristianos. Un ejemplo
claro está en que el sistema numérico que actualmente se emplea en Occidente, lo propagaron ellos. En
matemáticas y medicina, Abulcasis redactó una enciclopedia médica y quirúrgica que hasta sería
traducida al latín.
La arquitectura andalusí se asentó sobre la tradición romano-visigoda y aportó elementos
nuevos: arcos, cubiertas y la rica ornamentación basada en motivos geométricos, vegetales y
epigráficos. La gran mezquita de Córdoba es la obra emblemática de al-Ándalus. Se comenzó a
levantar con Abd-al-Rahman I, y más tarde sería objeto de sucesivas ampliaciones. También fue
importante el palacio de Madinat al-Zahra, edificada en tiempos de Abd-al-Rahman III. Durante la
guerra civil que precedió a la desaparición del califato, fue destruida. Fuera de Córdoba destacan la
mezquita toledana de Bib al-Mardom -hoy iglesia del Cristo de la Luz-, el Palacio de la Aljafería en
Zaragoza la Giralda de Sevilla y, sobre todo, la Alhambra de Granada, obra cumbre de los nazaríes
(palacio oficial con gran fantasía ornamental).
3) Los reinos cristianos en la baja edad media: la expansión de la Corona de Aragón en
el Mediterráneo.
Pedro III el Grande lanzó a la Corona aragonesa a una política expansiva por el Mediterráneo.
Aragón incorporó Sicilia, Córcega y Cerdeña. Esta expansión chocó con los intereses Francia y del
Papa. Se inicia aquí la lucha con Francia por la hegemonía en los estados italianos.
Con Jaime II, los almogávares (soldados mercenarios de Aragón) que en la primera mitad del
siglo XIV, recorrieron el Mediterráneo ayudando a diversas campañas aragonesas. El coste económico
de estas empresas forzó a los reyes de Aragón a pedir ayuda a la nobleza y al clero.
El último impulso llegó con Alfonso V el Magnánimo, que anexionó el reino de Nápoles en
1443, en lucha contra los franceses y las potencias italianas. A partir de este momento, Alfonso V
estableció su corte en Nápoles y la convirtió en un gran centro humanístico.
4) Conquista y colonización de América.
Es el proceso por el que diversas potencias europeas conquistaron y establecieron sistemas de
dominación en el continente americano, desde finales del siglo XV hasta el siglo XIX. Esto implicó la
desaparición del Imperio inca y el azteca, la masacre de la población y la imposición de las lenguas
europeas (español, inglés y portugués).
Castilla y Portugal se dividieron la conquista del territorio con el Tratado de Tordesillas (1494):
una línea imaginaria al oeste de las Azores dejaba bajo influencia portuguesa la punta oriental de
América del Sur: Brasil.
Durante el reinado de Carlos I, la corona se involucró más directamente en la conquista. Así,
Hernán Cortés conquistó el imperio azteca de Moctezuma (hoy México), entre 1519 y 1520. Pocos años
después, Francisco Pizarro conquistó el imperio inca (hoy Perú, Ecuador y parte de Bolivia) dirigido
por Atahualpa. Además, Magallanes y Elcano dieron la vuelta al mundo por primera vez.
La finalidad fue obtener metales preciosos (oro y plata) de las minas de Potosí y Zacatecas.
También hubo una explotación agraria con cultivos de subsistencia más tarde con vistas a la
exportación (caña de azúcar). Este comercio fue declarado monopolio de la Corona.
Las críticas de los misioneros al trato que recibían los indios llevó a las autoridades a abolir la
encomienda y proteger legalmente a los indios (Leyes de Burgos y Leyes Nuevas).
Los indígenas fueron mermados por epidemias de enfermedades nuevas para ellos, la explotación
y sus tradiciones fueron borradas. El mestizaje entre blancos, indígenas y negros fue constante. Los
españoles controlaban la Administración, los criollos (hijos de españoles nacidos en América) tenían el
poder económico y, debajo, estaba el hombre libre, blanco o mestizo, los indígenas (indios) en teoría
libres pero en servidumbre y, en lo más bajo, el esclavo negro.
5) La España del siglo XVII: evolución económica y social.
En general, fue un siglo de crisis, más sentida en España que en el resto de Europa. La peste y el
hambre diezmaron a la población. La expulsión de los moriscos en 1609 contribuyó a la crisis
demográfica en Valencia y Aragón. El campesinado se empobreció, la burguesía se debilitó. Aparecen
los mendigos y pícaros. A esto habría que añadir dificultades políticas dentro de la monarquía
hispánica con los Austrias “menores”.
Aumento de la nobleza por la venta de títulos de la Corona con la finalidad de paliar sus
problemas económicos; en el Tercer Estado se acentúan las diferencias.
El sector agrícola estaba en decadencia y la lana española no se exportaba al mismo nivel al ser
incapaz de competir con producciones extranjeras. La competencia francesa en el Mediterráneo y la
inglesa y holandesa en el Atlántico, junto con el autoabastecimiento de las Indias hicieron mermar las
corrientes comerciales.
A finales del siglo comienza una lenta recuperación demográfica. En 1679 se creó una Junta
General de Comercio que tenía como meta principal fomentar las manufacturas en Castilla. El norte y
levante, sobre todo vascos y catalanes, más pudieron iniciar un desarrollo industrial y comercial. En las
mesetas y el sur, por el contrario, las dificultades se prolongaron, al menos hacia 1680.
6) La España del siglo XVIII: cambio dinástico. Los primeros Borbones.
La muerte sin descendencia de Carlos II, el último de los Austrias, en 1700, supuso, tras la
Guerra de Sucesión, el paso de la dinastía de los Habsburgo –que había reinado en España durante los
siglos XVI y XVII- a la de los Borbones. La Guerra de Sucesión enfrentó a los partidarios de Felipe de
Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y a Carlos de Austria, hijo del emperador. Los tratados de
Utrecht (1713) supusieron el fin del imperio español en Europa. En la España del XVIII se produce el
impulso ilustrado. Aunque con frecuencia se suele centrar éste en el reinado de Carlos III, lo cierto es
que ese empeño reformista viene de antes. Se dan: Reformas hacendísticas, sobre todo en los
municipios, administrativas, educativas, especialmente universitarias, urbanísticas y de
infraestructuras.
FUENTE HISTÓRICA: Describa el mapa y relaciónelo con el impacto del ferrocarril en las
transformaciones económicas del siglo XIX.
Ferrocarriles construidos entre 1848-1855. 2. Idem, 1855-1860. 3. Idern, 1860-1868.
VICENS VIVES, J., Manual de Historia Económica de España, Barcelona, 1967.
Aquí van a valorar tu capacidad para describir lo que ves y para asociar el gráfico con las
circunstancias históricas. EL ferrocarril y su importancia como invento, como motor del capitalismo,
el caso español,...
Estamos ante un gráfico que muestra un mapa de España que muestra la implantación del
ferrocarril en España entre los años 1848 y 1868. El ferrocarril supuso una evolución por la velocidad
y su capacidad de carga y descarga. En España los primeros ferrocarriles fueron el de BarcelonaMataró (1848), Madrid-Aranjuez (1851) y Langreo-Gijón (1855). El tendido de la red se hizo con la
Ley General de Ferrocarriles aprobada en 1855.
Si observamos el mapa, podemos deducir que País Vasco, Cataluña y Madrid eran los centros
importantes, ya que están bien comunicadas. No hay tren en Galicia, por ejemplo. La red está más o
menos centralizada, pero también existe una línea que une Barcelona y Valencia. También llega a
Cádiz, puerto importante de comercio.
Esa red ferroviaria fue el elemento más importante para la articulación del mercado nacional. En
general, no se entiende el capitalismo industrial sin el ferrocarril. Implicó a otras actividades
industriales. Con la caída del Antiguo Régimen y el cese del absolutismo, se activa una España más
moderna. El comercio activa las comunicaciones y el ferrocarril abre caminos de hierro que comunican
las ciudades más lejanas de la Península. El ferrocarril, recordemos, consume carbón. Las principales
cuencas mineras de carbón se centralizan en Asturias (Mieres, La Felguera,...) donde también se
empieza a dar una industria siderúrgica. Sin embargo, esta se da más en Vizcaya, por el hierro (los
Altos Hornos). Las ciudades comienzan a crecer y se da una clase consumidora. Al campesinado se
une una nueva clase social que sufre las mismas desventajas: el proletariado. Dentro del mismo sobra
decir la importancia que tuvieron los mineros en huelgas y revueltas.
Pero además, por el volumen de inversión que necesitaba el ferrocarril, fue también un factor
decisivo para la evolución del capitalismo hacia un modelo financiero. El problema es que los
españoles de la época no supieron darse cuenta de la importancia del ferrocarril hasta tarde. Así, los
capitales importantes en este sector, al igual que las aportaciones técnicas, en la época del despegue de
la implantación de la red (de 1856 a 1866), eran extranjeros. Esto supuso además un freno para la
industria siderúrgica nacional. Un ejemplo: a principios del siglo XX el 85% del ferrocarril español
estaba en manos francesas.
España parece hacer todo a destiempo ya que, cuando España ya tenía una red suficiente para
comenzar a comercializar con rapidez, las inversiones españolas estaban en el ferrocarril, no había
empresas fuertes necesitas de este servicio de transporte.
Otra cuestión con respecto al ferrocarril, esta más social y política: El tren permite la movilidad
de la población. Esto se da en una época donde se empieza a dar el éxodo rural. Además, con el
ferrocarril se establece un mayor control sobre el territorio, interesante en un momento de resurgir de
hechos diferenciales en Cataluña y País Vasco.
TEXTO:
TESTAMENTO POLÍTICO DE FRANCO
Españoles: Al llegar para mi la hora de rendir la vida ante el Altísimo y comparecer ante su
inapelable juicio, pido a Dios que me acoja benigno a su presencia, pues quise vivir y morir como
católico. ( ... ).
Por el amor que siento por nuestra patria, os pido que perseveréis en la unidad y en la paz, y
que rodeéis al futuro rey de España, don Juan Carlos de Barbón, del mismo afecto y lealtad que a mí
me habéis brindado (…)
No olvidéis que los enemigos de España y de la civilización cristiana están alerta. Velad
también vosotros, y para ello deponed, frente a los supremos intereses de la patria y del pueblo
español, toda mira personal.
No cejéis en alcanzar la justicia social y la cultura para todos los hombres de España, y haced
de ello vuestro primordial objetivo. Mantened la unidad de las tierras de España, exaltando la rica
multiplicidad de sus regiones como fuente de la fortaleza de la unidad de la patria. Quisiera en mi
último momento unir los nombres de Dios y España, y abrazaros a todos para gritar juntos por última
vez, en los umbrales de mi muerte: ¡ARRIBA ESPAÑA! ¡VIVA ESPAÑA!
ANÁLISIS DEL TEXTO Y CUESTIONES:
1. Resuma con brevedad y concisión el contenido del texto. (Puntuación máxima: 0'5 puntos).
Son las últimas palabras del General Franco antes de morir cristianamente y dejando clara su
sucesión: Juan Carlos I.
2. Señale y explique las ideas fundamentales del texto. (Puntuación máxima: l punto).
En su lecho de muerte, Franco se dirige a los españoles pidiéndoles:
Unidad, paz y fidelidad a su sucesor (el rey Juan Carlos).
Estar alerta frente a los enemigos de la patria y la civilización cristiana.
Lucha por la justicia social y la cultura.
Unidad de España en la diversidad de sus regiones.
3. Responda a la siguiente cuestión (puntuación máxima: 3 puntos): Elementos de cambio
en la etapa final del franquismo (1969-1975).
En los años sesenta crece la clase media y ase produce un importante éxodo rural hacia las
ciudades. Aumenta el poder adquisitivo de los españoles, satisfechos de poder ir al campo con la
tortilla de patata y en su seiscientos. En esta etapa se da un rápido proceso de industrialización en el
que se desarrollan la industria del automóvil, los electrodomésticos y la construcción. Muy importante
fue el desarrollo del turismo: A golpe de "Spain is diferent" España supo venderse al extranjero como
zona ideal de veraneo y descanso. Sus divisas hicieron posible, en gran medida, el equipamiento del
país. A estos cambios económicos y sociales se une la aspiración de los españoles a integrarse en
Europa, la entrada en la Universidad de generaciones que no habían vivido la Guerra Civil o el rebrote
de los nacionalismos. Todo eran señales del incipiente rechazo al gobierno dictatorial.
El régimen necesitaba liberalizarse (como venía ocurriendo desde el Plan de Estabilización de
1959. la Ley de Prensa de 1966 que suprimía la censura previa y que permitió la publicación de
tímidas críticas al régimen y de textos de autores exiliados, la Ley de Libertad Religiosa,…). Incluso
parecía haber oposición en la Iglesia con las críticas del cardenal Tarancón. En el ejército se creó la
Unión Militar Democrática, cuyos líderes fueron detenidos en 1975.
Por otro lado, la oposición comenzó a organizarse en 1962 en el Congreso de Munich
(“Contubernio de Munich” para Franco), donde se reunieron la democracia cristiana, monárquicos,
republicanos y el PSOE, para pedir la democratización. Entre 1964 y 1967 se consolida el sindicato
ilegal Comisiones Obreras. El movimiento estudiantil se organiza en torno al Sindicato democrático de
estudiantes. Además resurgen los nacionalismos, en el lado más violento con la parición de ETA en
1959.
El régimen se iba desmoronando. Tras el escándalo de corrupción MATESA, Franco apartó del
gobierno a los ministros implicados y los que la habían aireado (Fraga, Solís), creándose un gobierno
con Carrero Blanco. Su asesinato, en diciembre de 1973, fue un duro golpe para el búnker (sector más
inmovilista). Arias Navarro le sustituye y tuvo que hacer frente al agravamiento de la crisis económica
(cierre de empresas, inflación, paro, aumento del déficit) y el incremento de la oposición.
Para atenuar la propaganda a favor de un proceso constituyente de la Platajunta (PCE y PSOE)
y por la presión internacional (fin de las dictaduras en Grecia y Portugal, presión de Marruecos sobre
el Sahara español que concluyeron con la Marcha Verde,…), Arias Navarro propuso en su programa
un cierto aperturismo.
Descargar