tragedia y crisis - ABCD On Line / Winisis On Line

Anuncio
TRAGEDIA Y CRISIS
Tras la polémica por la investigación del caso Pomar, el ministro
Stornelli echó a tres jefes policiales y pidió la renuncia a 15
superintendentes de la Bonaerense. Confirman que la familia murió
por el accidente, y que la mujer sobrevivió un breve lapso al impacto.
Familiares y vecinos marcharon en Pergamino. Página 17
A BANFIELD LE
QUEDA UN PASO
Le ganó 1-0 a Tigre y si el
domingo le gana a Boca en la
Bombonera, será campeón.
Newell's sigue atento.
Página 32
critica
de la argentina
Una vez más, el máximo tribunal que preside
Ricardo Lorenzetti falló a favor de los gremios
sin personería, una decisión que vuelve a
jaquear el poderío de la CGT frente al
protagonismo de las comisiones internas
no alineadas con la central obrera.
Páginas 2-3
La superproducción musical
reunirá este fin de semana a
más de 150 artistas en escena.
Página 27
DESPEDIDA CON
ESCÁNDALO
GUIÑO A LAS
PRIVATIZADAS
Página 5
Página 9
En su último día de mayoría
parlamentaria, el oficialismo armó
una comisión ultra-K para el
seguimiento de la ley de medios.
Año 2 - Nº 643
Precio $2,80
Recargo por envío
al interior $0,50
Uruguay $35
www.criticadigital.com
CORTE A
MOYANO
IÑAKI URLEZAGA LE
PUSO DANZA A LA
TRAVIATA DE VERDI
Jueves 10
de diciembre
de 2009
El Gobierno autorizó
aumentos de tarifas a las
empresas gasíferas TGS,
Litoral Gas y Camuzzi.
EL REGRESO
DEL KÁISER
Asumió Daniel Passarella como
presidente de River, y pintó un
panorama duro de la economía
“millonaria”. La Justicia rechazó
la impugnación electoral que
planteó D’Onofrio. Página 35
2
critica de la argentina
De Morón a Diputados
Jueves 10 de diciembre de 2009
Con un festival musical, Martín
Sabbatella despide la intendencia
para asumir como legislador.
el pais
leandro sánchez
Una nueva decisión de
La Corte
El máximo tribunal
extendió los derechos
gremiales a una
entidad sin personería.
Se trata de otro
antecedente a favor de
las comisiones internas
que se mueven por
fuera de la CGT.
L
Perfil bajo. La reacción de la cúpula de la Confederación General del Trabajo fue moderada porque esperaban que la Corte Suprema fallara contra el unicato sindical.
L
a CGT reaccionó con cautela ante el nuevo fallo de
la Corte Suprema referido
a los criterios de libertad sindical
en la Argentina. Los dirigentes
eligieron defender el modelo del
monopolio de representación pero se cuidaron de criticar al máximo tribunal. La actitud mesurada de los sindicalistas obedeció a
que la mayoría esperaba un fallo
como el emitido ayer, como parte
de una serie de resoluciones que
arrancó en noviembre de 2008 y
que promete continuar con más
dictámenes en igual sentido.
“No es ninguna novedad, sabíamos que había más fallos de
la Corte. Pero una cosa son las resoluciones y otra la voluntad de
los compañeros para organizarse,
que no creo que tenga tanto que
ver”, le dijo a este diario Juan Carlos Schmid, jefe del sindicato de
Dragado y Balizamiento y uno de
los colaboradores más estrechos
de Hugo Moyano en la CGT.
Schmid, secretario de Capacitación de la central obrera, minimizó
el impacto de la nueva resolución
del tribunal al señalar que “no
existe una inmensidad de fallos
que digan que es obsoleto el modelo sindical”, aunque aclaró que
la CGT respetará el criterio de la
Corte. “El modelo argentino tiene
muchos años y no hay que hacer
una interpretación tan lineal como
la que indica que estos fallos van a
redefinir ese esquema. No es tan
así”, agregó el dirigente.
El diputado oficialista y abogado de la CGT Héctor Recalde
fue más allá e incluso habló de “la
conformidad” de la organización
y de Moyano con el fallo. Según
el especialista, la resolución del
tribunal responde a “una realidad que hace tiempo indicaba
minimizó el impacto de la nueva decisión judicial
Con cautela, la CGT
defendió su monopolio
Para los líderes de la central obrera “una cosa es la decisión de la Corte y
otra la voluntad de los trabajadores de organizarse”. Respaldaron el modelo
sindical vigente pero advirtieron que respetarán el fallo del máximo tribunal.
que muchas veces son los activistas sindicales quienes sufren
persecuciones y represalias, sin
tener otra protección que el amparo consagrado por la ley sindical vigente, interpretado muchas
veces en forma restrictiva o por
la ley antidiscriminatoria”.
“No existe una inmensidad
de fallos que diga que es
obsoleto el modelo
sindical”, afirmó Schmid.
“Hoy es tiempo de reivindicar
el fondo de la cuestión resuelta,
más allá de las formalidades técnicas del fallo”, agregó Recalde.
El legislador, presidente de la
comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados,
valoró la defensa ejercida por el
fallo sobre los dirigentes de las
organizaciones sindicales no reconocidas.
Las quejas de la CGT por los
criterios de la Corte se concentraron en el fallo del año pasado
y recrudecieron en las últimas
semanas de boca del propio Moyano, que si bien no se refirió a
las posibles sentencias atacó al
tribunal por su vínculo con el
personal judicial.
De hecho, el jefe del sindicato
de judiciales (UEJN), Julio Piumato, dijo ayer que la resolución
fue “importante” pero aclaró
que la Corte “no tiene el mismo
trato” con los trabajadores que
el expresado a través de sus sentencias. Piumato se manifestó
preocupado por una eventual
“fragmentación gremial” con las
decisiones del tribunal.
l
Los judiciales responden con un paro
El secretario general del
gremio de los trabajadores del
Poder Judicial, Julio Piumato,
ratificó ayer que no habrá
actividad en los tribunales de
todo el país a excepción de
aquellos que llevan causas de
lesa humanidad. La medida
de fuerza de la Unión de
Empleados de Justicia de
la Nación fue anunciada la
semana pasada, el mismo día
que la Corte Suprema anunció que estaba cerca de resolver
una causa sobre libertad sindical que afectaba los intereses
de la CGT. “Venimos reclamando hace tres meses por escrito
una recomposición salarial. Además, reclamamos una
jubilación igualitaria para todos y el derecho a participar de la
conducción de la obra social”, dijo el sindicalista.
a Corte Suprema profundizó ayer la senda de
la libertad sindical con
un nuevo fallo que equiparó los
derechos de un sindicato sin
personería con los gremios tradicionales. La decisión volvió a
golpear en el poderío de la CGT,
frente al creciente protagonismo
de las comisiones internas que a
lo largo del año encabezaron las
protestas más resonantes, como
los delegados de Kraft y el subte,
y que se mueven por fuera de la
estructura de la central que encabeza el camionero Hugo Moyano.
El fallo fue en el marco de una
causa presentada por una afiliada a un sindicato inscripto,
pero sin personería gremial, de
la Asociación de Profesionales
de la Salud del Hospital Naval
(PROSANA).
El Tribunal se apoyó en el artículo 14 bis de la Constitución para subrayar que “la libertad sindical debe estar rodeada, como
atributo intrínseco o inherente
para el logro de su ejercicio cabal
y fecundo, de un particular marco de protección de los represen-
En noviembre de 2008, los
jueces habían respaldado los
reclamos de ATE, columna
vertebral de la CTA.
tantes gremiales”.
Los magistrados se pronunciaron así ante el reclamo que hizo
una trabajadora del Hospital
contra una sanción que le había
impuesto la Armada Argentina.
Éste es el segundo fallo de la
Corte a favor de la libertad sindical. El primero fue a raíz de
la causa ATE, de noviembre de
2008, que sirvió como aval jurídico para los reclamos de los
gremios enrolados en la CTA.
Desde entonces, Moyano mantiene un creciente enfrentamiento con la Corte, que se expresó
claramente el 24 de noviembre,
cuando apareció en forma sorpresiva en un acto en Tribunales.
Allí acusó a la Corte de “reaccionaria” y expresó su solidaridad
con los trabajadores judiciales
Marcha agropecuaria
Asume Colombi
Las entidades que nuclea la Mesa de Enlace
realizarán hoy un acto en El Rosedal para
celebrar la renovación parlamentaria.
critica
de la argentina
Jueves 10 de diciembre de 2009
La nueva cúpula de la UCR
viajará hoy a Corrientes para
“acompañar al voto radical”.
3
la justicia en contra del poder de los gremios tradicionales
volvió a fallar a favor de la libertad sindical
télam
Unanimidad. La sentencia fue respaldada por los siete miembros de la Corte Suprema (de izquierda a derecha): Zaffaroni, Highton de Nolasco, Fayt, Lorenzetti, Petracchi, Maqueda y Argibay.
que llevaban adelante una protesta salarial.
Ayer, la Corte extendió las garantías del artículo 52 de la ley
23.551, de Asociaciones Sindicales, a Adriana Rossi, quien había
sido objeto de una sanción disciplinaria de suspensión y del cambio de lugar de tareas, dispuestos
por su empleadora, la Armada
Argentina.
Rossi, entonces, reclamó que
las dos medidas fueran dejadas
sin efecto ya que se consideraba
amparada por la tutela sindical
de la que gozaba en su carácter
de presidenta de la Asociación
de Profesionales de la Salud del
Hospital Naval (PROSANA), una
entidad sin personería gremial.
La Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo había rechazado la demanda
al considerar que, según el 52, si
en una misma actividad existía
un sindicato con personería, la
tutela sólo alcanzaba a sus delegados.
En el caso de la Armada, el
gremio reconocido era la Unión
del Personal Civil de las Fuerzas
Armadas (PECIFA).
La Corte concluyó en que, al
limitar a los representantes gremiales de los sindicatos con personería gremial los alcances de
la protección, la ley 23.551 había
violentado, de manera “tan patente como injustificada”, la esfera en que el legislador puede
válidamente dispensar determinados privilegios a las asociacio-
El titular de los
camioneros había
encabezado una protesta
de los judiciales.
nes más representativas.
El expediente “Rossi, Adriana María c/ Estado Nacional”
estaba sobre la mesa del despacho del presidente de la Corte
Suprema, Ricardo Lorenzetti,
cuando los magistrados salieron a denunciar que la acción
de Moyano junto a los judiciales
respondía, en realidad, al malestar cegetista por el camino
abierto por la Corte en sus sucesivas resoluciones a favor de
la libertad sindical y comisiones
que el segundo de la CGT, Juan
Belén, había llegado a calificar
de “zurda loca”.
La decisión de ayer podría no
ser el último fallo del año que va
a contrapelo del deseo de la CGT.
Otra resolución en estudio es el
caso de la Asociación del Perso-
nal Superior del Congreso de la
Nación (APES), que demandó al
Ministerio de Trabajo por la Ley
de Asociaciones Sindicales.
La asociación de personal
legislativo reclama el reconocimiento de sus derechos a pesar
de no tener personería. Ni más
ni menos que en un ámbito estratégico como es el Parlamento.
También podría ser resuelto por
el máximo tribunal antes de fin
de año.
La Corte también hizo un
pormenorizado señalamiento
de las 12 observaciones anuales
que le dirigió a la Argentina la
Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la OIT, desde
1989, es decir, inmediatamente
después de la sanción de la ley
23.551, de 1988.
En todas esas oportunidades,
el dato
OIT
Los magistrados
fundaron ayer su
decisión en resoluciones
de la Organización
Internacional del Trabajo.
la Comisión de Expertos expresó y reiteró que la diferente protección sindical cuestionada era
incompatible con el Convenio de
la OIT, ya que excedía el nivel de
privilegios que puede otorgarse
a las organizaciones más representativas. Este criterio, por lo
demás, era compartido por el
Comité de Libertad Sindical de
la OIT.
La sentencia fue dictada con el
voto unánime de seis jueces de la
Corte (Ricardo Lorenzetti, Elena
Highton de Nolasco, Carlos Fayt,
Juan Carlos Maqueda, Enrique
Petracchi y Eugenio Raúl Zaffaroni). La jueza Carmen Argibay
expresó una opinión separada,
en la cual dio la razón a Rossi
pero a la luz de la otra condición
gremial que ésta también tenía:
miembro del consejo federal de
FEMECA, entidad sindical de
segundo grado con personería
gremial.
l
Opinión
Horacio Meguira*
El fin del unicato
La decisión que adoptó ayer la Suprema Corte de Justicia viene
a completar al Fallo ATE. La primera resolución judicial sobre
libertad sindical fortaleció la representación en el lugar de trabajo.
El nuevo Fallo Rossi iguala y equipara la tutela de las entidades
simplemente inscriptas con aquellas a las que el Gobierno les
concedió la personería gremial.
Desde ahora, un sindicato simplemente inscripto podrá
convocar a elecciones de delegados, presentar candidatos y
sus delegados contarán con tutela en igualdad a los sindicatos
con personería gremial. El fallo del máximo tribunal aniquila
definitivamente el “unicato sindical” y facilita a
las nuevas organizaciones que surjan desde la
participación democrática de los trabajadores.
* Director del departamento jurídico de la CTA.
4
critica de la argentina
Jueves 10 de diciembre de 2009
el país
Detrás de escena
¿Quién representa el Encuentro Rosario?
El debate de las fuerzas de centroizquierda que no quieren quedar pegadas al kirchnerismo
ni ser funcionales a la derecha está abierto.
Diego Schurman
“N
i oficialismo ni oposición”. Ése
fue el espíritu de la creación del
Encuentro Nacional por la Soberanía
Popular. Ocurrió hace cinco años, en el
sindicato de canillitas de Rosario, y por
eso se lo conoció masivamente como Encuentro de Rosario.
El banquero Carlos Heller, el comunista Patricio Echegaray y el ex comunista
Martín Sabbatella, los socialistas Jorge
Rivas y Ariel Basteiro, los radicales Margarita Stolbizer y Daniel Katz, el peronista Mario Cafiero, el economista Claudio
Lozano, el sindicalista Víctor De Gennaro, el ruralista Eduardo Buzzi y hasta
la religiosa Martha Pelloni, entre tantos
otros, lograron amalgamar un discurso a
favor de un “shock redistributivo”.
Todos, a pesar de sus diversos orígenes y
experiencias, destacaban el marketing de
Néstor Kirchner pero dudaban de su real intención de cambiar el modelo económico.
El tiempo, el zigzagueante derrotero del
matrimonio presidencial y las aspiraciones personales pusieron fin a esa reunión
de voluntades de la centroizquierda.
Sin embargo, todos, desde sus nuevos
lugares de batalla, se arrogan las banderas del Encuentro de Rosario. Heller, Sabbatella, Basteiro, Rivas y Vilma Ibarra
lo hicieron el último viernes en la cena de
Atlanta. El quinteto hasta armó un bloque en el Congreso que llamará Nuevo
Encuentro Nacional y Solidario.
La pregunta se torna inevitable: ¿podrán ostentar autonomía quienes por
años navegaron en la flota K y en algunos
casos directamente fueron parte de la
nave insignia? Para los desmemoriados:
Rivas tuvo despacho en la Casa Rosada
y ejerció como vicejefe de Gabinete de
OpiniÓn
Ariel Basteiro*
E
la Nación; Basteiro fue el representante
del Estado en Aerolíneas Argentinas; y
Heller se convirtió en candidato tras una
venia de Kirchner en Olivos.
¿Haber rechazado la reforma política,
el blanqueo de capitales y la emergencia
económica –como hizo Basteiro– respeta
la consigna del Encuentro de Rosario de
acompañar lo bueno y rechazar lo malo
o son gestos pour la galerie?
Si este sector genera dudas por su evidente cercanía a la Casa Rosada, otros la suscitan por su distancia con los K. Es el caso
de Eduardo Buzzi, asociado con la derecha
agraria en la “guerra gaucha”, o de Margarita Stolbizer, quien de la mano de Elisa
Carrió ya no encuentra aspectos positivos
a la gestión de los Kirchner, y ni hablar de
Daniel Katz y su mala consideración de las
políticas del gobierno de Cristina.
Al lote se suman De Gennaro y Lozano, quienes desde la Constituyente Social
proponen una alternativa al oficialismo.
Al economista –quien ingresó al Parlamento de la mano de Pino Solanas–, como a otros referentes del progresismo,
le achacan funcionalidad con la derecha
en algunas posturas contra el Gobierno.
Obviamente, éste lo niega.
En su acta fundacional, el Encuentro
de Rosario fijó postura en varios párrafos. Los dos centrales decían:
* “Nos revela la decadencia a la que
nos llevaron los grandes grupos econó-
micos locales, el capital transnacional,
los dirigentes corruptos y todos los que
por acción u omisión fueron gestores y
beneficiarios del modelo neoliberal”.
* “No queremos más chicos desnutridos ni ancianos postergados. Nos duele
la injusticia y la inseguridad de la falta
de techo y de salud. Nos conmueve la
falta de trabajo, y la negación del futuro
para millones de mujeres y varones de
nuestro pueblo”.
El debate sobre quién incumplió estas
premisas está más vigente que nunca.
Por eso, más allá de las palabras, no hay
nada mejor que el voto soberano, atento
a la historia del último lustro, para saldar la polémica. l
Sobre el veto y el voto y las circunstancias excepcionales
n primer lugar y para que no
queden dudas, no parece lógico ni
correcto que el Poder Ejecutivo haga
del derecho constitucional de veto una
regla. Esta herramienta fue pensada
por los constituyentes para ser usada de
manera excepcional, cuando razones
de oportunidad, conveniencia o eficacia
demostraran inconveniente la sanción
de determinada norma. Es decir, salvo
que hubiera alguna intimidación o
coacción al Congreso para que apruebe
alguna ley (valga recordar la Semana
Santa del 87 y las leyes de impunidad)
no existirían razones para que el
Ejecutivo apele de manera sistemática a
esa facultad que le concede el artículo 83
de la Carta Magna. Si ello no sucede, a
bancársela, es el juego de la democracia.
Y si el Legislativo trabaja un proyecto
en las comisiones, lo discute en la sesión
y lo aprueba, según lo estipulan las
instituciones democráticas, no hay por
qué permitir que luego el o la presidente
tire todo por la borda.
Dicho esto, llama poderosamente
la atención que recién ahora se
levanten algunas voces opositoras
–radicales, peronistas disidentes y
algún cívico, integrantes del ahora
llamado “grupo A”– denunciando que
el veto es una práctica del Ejecutivo
que altera el juego democrático,
rasgándose vestiduras y llamando a las
desestabilizadoras cacerolas, cuando
ello ha sido habitual y de práctica
reiterada durante todos estos años
de democracia y, más aún, cuando
justamente los que alzan esas voces
fueron en algunos casos impulsores de
muchos vetos que afectaron la vida del
pueblo argentino y beneficiaron a los
grupos del poder económico.
Un estudio sobre la cuestión del veto
presidencial en la Argentina arroja que
fue Eduardo Duhalde el presidente que
–en términos relativos– más leyes vetó:
el 20,4% en un solo año de gobierno.
Sería interesante indagar qué pensaba
entonces del tema su ministra de
trabajo, Graciela Camaño, máxime
cuando al menos 7 de esos vetos fueron
sobre leyes vinculadas con su cartera.
Lo sigue de cerca Fernando de
la Rúa, con 46 vetos en 2 años y 4
meses de gobierno (14,2% de las
leyes sancionadas). Aun recuerdo el
veto que permitió que Iberia siguiera
manejando Aerolíneas Argentinas sin el
control de los trabajadores y el Estado.
¿Qué habrán pensado entonces sus
funcionarios y actuales diputados Oscar
Aguad y Patricia Bullrich?
Los 195 vetos de Carlos Menen
constituyen un récord absoluto. ¿Será
que Francisco De Narváez desconocía
este dato cuando decidió apoyar su
candidatura presidencial en 2003?
Y ojo que quizá, con el mismo
tiempo, otros se hubieran animado a
dar batalla: en tan sólo 4 días hábiles
de gobierno, 2 leyes fueron vetadas por
Adolfo Rodríguez Saa y Ramón Puerta.
Ni siquiera “el padre de la
democracia”, Raúl Alfonsín, fue ajeno
a esta práctica tan vituperada. Sus 37
vetos totales significan el 5.7% de las
leyes sancionadas durante los seis años
de su mandato. ¿Debemos imaginar
que su hijo y actual diputado, Ricardo,
protagonizó por aquel entonces fuertes
debates en reuniones políticas y mesas
familiares criticando esa práctica que
su padre estaba llevando adelante?
En cuanto a Néstor Kirchner había
utilizado en cualquiera de sus formas
-parcial y absoluta- el veto en 35 de
casi 500 leyes, el 7%. Nos permitimos
dudar sobre las críticas vertidas en
aquel entonces por Felipe Solá, fiel
soldado de la causa kirchernerista (y
de la duhaldista y la menemista), que
hoy repudia y critica con vehemencia.
A ninguno de ellos se los escuchó ni
chistar ante eso que hoy denuncian
como una violación flagrante de las
instituciones democráticas.
Cabría preguntarse si se
escandalizarían de igual modo si
se vetan leyes que favorecen a los
sectores más poderosos. ¿Por qué
no se escandalizaron con el único
veto que tiene el actual gobierno en
su haber? ¿Por qué los partidos de
derecha no le exigieron al gobierno esa
institucionalidad que siempre reclaman
cuando se vetó la ley de glaciares? .
Da escalofríos especular sobre la
motivación real que pueden tener
muchos de estos dirigentes para
motorizar tales discursos. ¿No será que
abrigan la esperanza de un gobierno
desestabilizado, buscando
así botar a quienes el voto
de la ciudadanía les dio
la responsabilidad de
gobernar?
*Ariel Basteiro, diputado
de Encuentro Popular
el país
critica
de la argentina
Jueves 10 de diciembre de 2009
5
FORZARON EN LA COMISIÓN BICAMERAL LA DESIGNACIÓN DEL DELEGADO PARLAMENTARIO EN EL NUEVO COMFER
Los K estiraron la vigencia de su mayoría
En el último día
de hegemonía
parlamentaria, el
Frente para la Victoria
votó, a espaldas
de la oposición, a
su candidato para
integrar el nuevo
Comfer. Como anticipó
el martes Crítica de
la Argentina, fue
designado el abogado
Claudio Shiffer.
fes, con quien habría colaborado,
aunque entorno del legislador tomaron distancia. Para integrar el
directorio de Radio y Televisión
Argentina Sociedad del Estado el
kirchnerismo propuso a la legisladora María Lenz.
El momento más tenso del
encuentro fue cuando la oposición denunció irregularidades y
pretendió suspender la reunión.
La radical Silvana Giúdici pidió
que se pasara a un cuarto intermedio para el próJn resie8ote4(col)-1ne,Cno1-0
A
A
pocas horas de la renovación legislativa, el kirchnerismo conformó la
comisión que controlará la instrumentación del nuevo mapa de
medios de la Argentina. Además
el Frente para la Victoria postuló a su candidato para integrar
la autoridad de aplicación de la
norma. Esta última movida es
fundamental para que la Casa Rosada agilice la puesta en
marcha de Ley de Servicios de
Comunicación Audiovisual que
sancionó el Congreso en octubre
pasado.
Ayer al mediodía, en soledad,
el oficialismo impuso su número
–que perderá a partir del hoy con
la renovación de la composición
de la Cámara– para constituir y
hacer que sesione por primera
vez la comisión Bicameral de
Promoción y Seguimiento de la
Comunicación Audiovisual. Esa
dependencia está integrada por
16 miembros: ocho diputados y
ocho senadores.
La oposición denunció como
“inválida” la reunión ya que fue
convocada, con premura, por el
Frente para la Victoria un día
antes de que cambien los legisladores. Con el voto de ocho legis-
ladores K, de los 15 designados
–resta un diputado nominar en
la comisión correspondiente a la
tercera fuerza parlamentaria– se
coronó al jefe de la bancada K,
Agustín Rossi, como presidente
del estratégico cuerpo. También
se designó a Blanca Osuna como
secretaria de la comisión.
La fuerte resistencia de la oposición, que calificó al encuentro
de “nulo” y evitó nombrar a sus
candidatos para la autoridad de
aplicación (le corresponden dos
designaciones, por la segunda y
tercera minoría parlamentaria),
no impidió que el kirchnerismo
ungiera sus postulantes. Como
adelantó el martes este diario, el
abogado Claudio Shiffer para representar al oficialismo de Diputados ante la autoridad de aplicación. Shiffer es especialista en
medios de comunicación, profe-
sor de la Universidad de Buenos
Aires y autor, entre otros libros,
de “Radiodifusión. Marco Regulatorio”. Además, se desempeña
desde 2006 como asesor de la
Secretaría de Comunicaciones de
la Nación, en la órbita del Ministerio de Planificación Federal. En
el Congreso, asocian a Schiffer
con el senador Guillermo Jene-
hoy siguen discutiendo el armado de las comisiones
Cuarto intermedio del nuevo Congreso
L
os negociadores de los
bloques de la Cámara baja resolvieron ayer pasar a
un cuarto intermedio hasta hoy
a las 15 horas para definir los integrantes de cada una de las 45
comisiones asesoras del cuerpo.
Así se resolvió en la reunión de
la comisión ‘ad-hoc’, realizada en
el salón Delia Parodi de Diputados, luego de que el oficialismo
plantease que necesitaba más
tiempo para conformar la nómina y contó con el acuerdo de los
representantes de la oposición.
Entre otros, de la reunión participaron los diputados Silvana
Giúdici (UCR), Patricia Fadel
y Mariano West (FPV), Ariel
Basteiro, Patricia Bullrich (CC),
Paula Bertol (PRO), Julio Ledesma (Peronismo Federal), Lisandro Viale (Socialismo) y Cecilia
Merchán (Encuentro Popular y
Social). La idea es retomar esta
tarde la reunión donde también
se deben acordar la distribución
de todas las comisiones, porque,
aunque existe un acuerdo preliminar, restan definir nombre por
nombre, más las respectivas autoridades, lo que implica más de
1400 nombramientos en total.
De acuerdo con los cálculos
efectuados, se tratan de 809
nombramientos para la oposición y 636 para el oficialismo y
sus aliados (grupos A y B, según
la denominación propuesta por
la Coalición Cívica).
El acuerdo del jueves 3, que
el kirchnerismo se vio forzado a
aceptar, prevé que el oficialismo
y sus aliados presidan 20 de las
45 comisiones permanentes de
la Cámara.
Entre ellas ya están definidas
las de Comunicaciones; Educación; Legislación General Peticiones Poderes y Reglamentos;
Juicio Político; Presupuesto y
Hacienda; (en las tres últimas
más la de Asuntos Constitucionales tendrían una minoría de
la mitad menos uno). Además,
el acuerdo implicó la integración
proporcional en 41 de las 45 comisiones.
La discusión está ahora centrada en la oposición sobre la
distribución de las presidencias,
como ocurre en Asuntos Constitucionales, para la que sonaba la
ahora justicialista disidente Graciela Camaño, quien ejerció ese
cargo por el kirchnerismo, pero
ahora lo disputa con el radical
Ricardo Gil Lavedra.
O tr o p u nt o d e d i sc u si ó n
surgió por la presidencia de la
Comisión de Agricultura, por
la que estarían pulseando el
macrista Christian Gribaudo,
actual vicepresidente de ese
cuerpo y el flamante diputado
Chiche nuevo. La oposición estrena su rol de mayoría en la toma de decisiones.
radical Ulises Forte, un dirigente agrario de La Pampa.
Trascendieron además otros
nombres de diputados que podrían ocupar las presidencias de
las comisiones asesoras, Rubén
Lanceta, quien junto a la radical Silvana Giúdici representan
al bloque radical en la comisión
‘ad hoc’, aunque todavía no hay
nada cerrado.
Los que en forma aparente
salieron beneficiados fueron
los bloques de centro izquierda,
que aparecen en las grillas para
quedarse con las comisiones Medio Ambiente, Energía, Trabajo
(suena el economista de la CTA
Claudio Lozano) y de Derechos
Humanos (es nombrada la ex
kirchnerista del Movimiento Libres del Sur Victoria Donda).
l
6
critica de la argentina
Jueves 10 de diciembre de 2009
el país
Cristina Kirchner
y Hugo Chávez
reforzaron los gestos
de cooperación
entre ambos países,
plantearon eliminar
asimetrías y continuar
con los negocios entre
ambos países. Volverán
a verse en marzo.
habrá siete vuelos semanales entre argentina y venezuela
La relación bilateral
avanza por vía aérea
el diputado de union pro y la interna justicialista
Un guiño de De Narváez para el PJ
E
l diputado nacional Francisco De Narváez aseguró
anoche que participará
en las internas del Partido Justicialista contra el candidato que
impulse el ofia 9iun(que19(n )]TJ-0.005 Tc T* [ue)-8(it(ó )20dar3 )20n(ue)-8(ios )10(ireos )10(s )10suos reoidenia 9eos riqu3 113su3 113vocuac( n3 113eus)-4((á 113en3 113laN)21n )]TJ -0.005 Tc T* [provinia n
el país
critica
de la argentina
Jueves 10 de diciembre de 2009
7
tendrá dificultades para controlar a la legislatura
Macri quedó con un bloque en minoría
El jefe de Gobierno
deberá enfrentar
un núcleo duro de
25 legisladores de
centroizquierda.
No tiene mayoría
propia y cedió las
vicepresidencias
segunda y tercera
a la opocisión.
E
n su anteúltimo día como ministro de
Educación porteño, Mariano Narodowski,
admitió ante el juez federal Norberto Oyarbide
que se reunió “entre siete y diez veces” con Ciro
James y afirmó que llegó a su puesto como
asesor de la cartera que dirige “recomendado”
por la Universidad de La Matanza.
En cambio, el todavía funcionario porteño
negó que conociera las actividades ilícitas por
las cuales James está imputado y remarcó
que ninguno de los asesores en auditorías
estaba obligado a presentar informes, uno de
los puntos por los que fue convocado a dar
explicaciones ante Oyarbide. De paso, pidió
que se declare la incompetencia del juez para
tramitar ese sumario penal.
“No tiene ninguna responsabilidad en los
hechoss
D’Elía, sala y yasky encabezaron una marcha en la ciudad
Protesta contra el gobierno porteño
L
a líder jujeña Milagro
Sala, el piquetero Luís
D’Elía y el titular de la
CTA, Hugo Yasky encabezaron
ayer una manifestación junto a
distintas organizaciones sociales
por el centro capitalino en contra
de “la política represiva”, según la
calificaron, del jefe de gobierno
porteño Mauricio Macri. En la
Ciudad consideraron que fue impulsada por la Casa Rosada.
A las 5 de la tarde, el mismo
día en que la administración
PRO cumplió su segundo año
de mandato, casi tres mil personas marcharon para exigirle a
Macri “que se siente a discutir la
distribución de la riqueza en la
Ciudad” y que “desguace de mo-
do definitivo la UCEP”, en referencia a la unidad parapolicial
que opera en la ciudad, denunciada por agresiones a indigentes
y personas sin techo.
Desde el poder ejecutivo porteño, el ex presidente de Boca
denunció ante la justicia contravencional porteña al piquetero
Luis D’Elía por haber llevado
adelante la medida de protesta
sin el permiso correspondiente
la movilización que interrumpió
hoy el tránsito en la Avenida de
Mayo.
“Esta marcha impresentable
que hacen hoy viene a alterar
aún más la vida de los porteños”,
dijo Macri ofuscado. “Me gustaría decirle a D´Elía y a la señora
de Salta ésta que viene que nos
dejen trabajar”, agregó el jefe de
gobierno en referencia a la líder
jujeña. “Ay, pero qué bruto...”, suspiró Sala con una sonrisa al enterarse de las declaraciones del ex
presidente de Boca. A su lado la
acompañaba Sandra Rodríguez,
la viuda del docente neuquino
Carlos Fuentealba, asesinado
por la represión policial en 2007
durante el gobierno de Jorge Sobisch. Rodríguez señaló ayer que
el modelo policial implementado
en Neuquén “es muy similar al
de la policía porteña, con escuchas clandestinas y persecución”.
Frente a las oficinas del ejecutivo
porteño, el escenario ya estaba
montado para el acto. Luego de
Alianza. La jujeña Sala y el bonaerense D’Elía se unieron contra la política macrista.
Rodríguez y D´Elía, la militante
de la organización Túpac Amaru
tomó la palabra. “Hace años que
estamos trabajando en las villas
porteñas y Macri nos ha recibido
con sus funcionarios. Sin embargo no hubo respuesta y que aho-
ra no nos venga a cuestionarnos
por qué estamos en la Capital”.
En varias ocasiones durante la
tarde, Sala le pidió disculpas “a
los porteños que están teniendo
problemas en llegar a sus puestos
de trabajo o de estudio”.
l
8
economía
critica de la argentina
Jueves 10 de diciembre de 2009
promedio
DÓLAR Venta
en casas de
$ 3,82
cambio de la
City porteña
EURO
$ 5,75
Venta promedio
en casas de
cambio de la
City porteña.
ORO
1131
Dólares por
onza en el
mercado de
Nueva York
SOJA
378
Dólares en el
mercado de
Chicago
principio de acuerdo argentina-brasil
Compromiso de
sacar barreras
Equipos técnicos de ambos países empiezan
a analizar la reducción de trabas al comercio
bilateral. Acuerdo en el sector de calzados.
L
os gobiernos de Argentina y Brasil acordaron ayer
analizar una reducción en
el número de productos sujetos a
las barreras arancelarias impuestas en los últimos meses. Así lo
acordó en San Pablo la Comisión
Bilateral de Comercio, en línea
con el compromiso asumido por
los presidentes Cristina Kirchner
y Luiz Inácio Lula da Silva en la
cumbre celebrada en Brasilia el
18 de noviembre. Al margen de la
declaración formal, las licencias
no automáticas seguirán vigentes, aunque los bloqueos de camiones cesaron. En paralelo, los
fabricantes de calzado de ambos
países consensuaron seguir autolimitando sus embarques hacia el vecino a fin de no dañarse
mutuamente.
La delegación argentina estuvo encabezada por el secretario
de Industria, Eduardo Bianchi, y
la comitiva brasileña por el viceministro de Desarrollo de Brasil,
Ivan Ramalho, y el secretario de
Comercio Exterior, Welber Barral. El enviado argentino dijo
haber verificado una “agilización
de los trámites de aprobación de
las licencias” que se exigen para
que determinados bienes traspongan las respectivas aduanas.
Según expresó Bianchi a través
de un comunicado, Brasil “se
comprometió a continuar avanzando en este camino”.
Según la cartera de Industria,
en la reunión se revisó la situación de los sectores industriales
de ambas naciones para “afianzar la relación entre los mismos”.
También se acotó que “se estudiaron casos específicos de empresas” presentes a ambos lados
de la frontera.
“Los equipos técnicos trabajaron también sobre las cuestiones de la defensa comercial que
adoptan las dos naciones y, en ese
sentido, acordaron incrementar
el intercambio de información
concreta sobre este punto”, agrega el comunicado.
Desde fines del año pasado, Argentina aplica a algunos bienes
“sensibles” importados de Brasil el mecanismo de las licencias
no automáticas, que provocan
demoras en su ingreso al mercado local. Como respuesta a las
presiones de los empresarios de
su país, Brasil comenzó hace un
mes a aplicar medidas similares,
Una nueva reunión en
Buenos Aires, del Comité
Automotriz, está prevista
para febrero de 2010.
aunque sin aviso previo a las contrapartes argentinas. Eso generó
que se frenaran camiones en la
frontera, lo que provocó pérdidas significativas en productos
perecederos y perjuicios sobre
economías regionales.
En simultáneo, la Cámara
del Calzado (CIC) y la brasileña
Abicalçados coincidieron en ue
el acuerdo comercial del sector
Apuesta por la paz. Débora Giorgi, ministra de Producción, busca la manera de acercar posiciones entre ambos países.
firmado entre Argentina y Brasil
para el bienio 2009/2010 marcha en forma “excelente”. “Seguimos trabajando con nuestros
pares brasileños en el monitoreo
del ingreso del calzado y en las
medidas que deben tomarse para combatir el comercio desleal,
especialmente de los países asiáticos, como China, que nos afecta
a ambos países por igual, afirmó
el presidente de la CIC, Alberto
Sellaro.
Una nueva reunión en Buenos
Aires, del Comité Automotriz,
está prevista para febrero del
próximo año como parte de una
cumbre ministerial bilateral, la
primera de las programadas cada
45 días por los presidentes Lula y
Fernández de Kirchner.
Este acuerdo se dio justo un
día más tarde en que ambos países, en el marco de una cumbre
del Mercosur, trazaron una línea de negociación con la Unión
Europea. La presidenta Cristina
Kirchner puso especial énfasis
en poner este punto como uno
de los prioritarios de la región,
en momentos en que Argentina
tiene la presidencia pro témpore
del bloque. l
beneficios impositivos a explotaciones agropecuarias
La AFIP brinda ayuda a las provincias en emergencia
E
l titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, anunció
beneficios impositivos para los productores agropecuarios
que tengan sus explotaciones en
zona de emergencia o desastre
en diez provincias por granizo,
heladas, lluvias o sequías.
La medida se aplicará en las provincias de Buenos Aires, Córdoba,
Salta, San Juan, Santa Fe, Santiago
del Estero, La Pampa, Catamarca,
Santa Cruz y Corrientes. Tendrán
el beneficio de la reducción del
componente impositivo de hasta
50% para los que se encuentren
en zona de emergencia, y de hasta
el 75% para los estén en zonas de
desastre.
Tras la firma de la resolución,
Echegaray dijo que con esta medida “se aplica la suspensión de
las ejecuciones judiciales fiscales, el diferimiento del pago de
impuestos a las ganancias, la
ganancia mínima presunta, los
bienes personales y la contribución especial sobre el capital de
las cooperativas”.
La resolución establece –además- que los productores que
hayan tenido que concretar ventas forzosas de hacienda -bovina,
ovina, caprina o porcina- podrán
deducir el pago del Impuesto a las
Ganancias.
Para acceder al beneficio los
productores deberán dirigirse
a las dependencias de la AFIP y
presentar el certificado provincial
que acredite identificación del
productor y el establecimiento
dentro de los próximos 30 días.
Los productores también deberán demostrar, mediante una
nota con carácter de declaración jurada, que la explotación
afectada constituye su actividad
principal.
En total, el estado de Emergencia Agropecuaria comprende
a 104,3 millones de hectáreas de
las 181 millones que tiene el país.
Eso representa el 57,7% de las explotaciones agropecuarias.
En noviembre, el Gobierno
declaró el estado de emergencia
o desastre agropecuario en 14
provincias afectadas por granizo,
heladas, lluvias y sequías. Lo hizo
a través de resoluciones que fueron publicadas hace 15 días en el
Boletín Oficial y que llamaban a
la AFIP y a los bancos oficiales a
“arbitrar los medios necesarios”
para aplicar los beneficios pre-
vistos en ese comunicado.
Según esa declaración, las zonas afectadas están en Mendoza
y Salta (granizo); Buenos Aires,
Catamarca, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Río Negro, Santa
Cruz y Santa Fe (sequía); San
Juan (lluvias), Santiago del Estero (sequía y heladas) y Chubut
(heladas). l
ayer compró 70 millones de dólares
El Central sigue juntado reservas
E
l Banco Central adquirió
ayer otros 70 millones de
dólares en el mercado, con
el objetivo de evitar una baja del
tipo de cambio. El dólar, entonces,
terminó sin cambios en la City porteña, a 3,82 pesos para la venta.
Con esta compra, las reservas del Central ya se sitúan en
47.376 millones de dólares. Se
trata del récord anual. La autoridad monetaria está comprando a razón de 100 millones de
dólares diarios.
En el mercado accionario, los
papeles líderes perdieron 0,47
por ciento en la Bolsa de Comercio porteña, presionados por los
títulos petroleros y bancarios,
mientras cedieron los bonos soberanos.
En la región, el índice BOVESPA de la Bolsa de San Pablo subió
0,42 por ciento. Y el euro quedó
en 1,472 dólares en el mercado
internacional l
economía
de
MERVAL Bolsa
Buenos Aires
0,5%
DOW JONES
0,5%
PETRÓLEO (WTI)
u$s 70,80
critica
de la argentina
Jueves 10 de diciembre de 2009
de
RESERVAS Millones
dólares en el
47.376
Banco Central
REAL
1,72
9
Unidades por
dólar en Brasil
el gobierno autorizó ajustes de tarifa para camuzzi, litoral gas y tgs
Triple guiño a las empresas privatizadas
El Poder Ejecutivo publicó tres decretos en el Boletín Oficial. Son aumentos anunciados en octubre del año pasado. Sin
embargo, para aplicarse deben contar con la luz verde del ente regulador del gas (Enargas) y del número dos de De Vido.
ALEJANDRO BIANCHI
E
l Gobierno dio una muestra de que va a seguir
ajustando tarifas. En una
clara señal a las privatizadas tras
los default de TGN y Autopistas
del Sol, publicó ayer en el Boletín
Oficial tres decretos que autorizan aumentos para las empresas
Camuzzi, Litoral Gas y TGS. De
todas maneras, no habrá aplicación inmediata de las medidas
ya que deben contar con el visto
bueno del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y del número dos de De Vido, Roberto
Baratta.
Una moderada satisfacción
reinaba ayer entre las empresas
de servicios públicos. Tras el cimbronazo que significó la cesación
de pagos del administrador de
la Panamericana y la posibilidad
de que Metrogas corra la misma
suerte a fin de mes, el Gobierno
se mostró conciliador.
Por medio de los decretos del
Poder Ejecutivo número 1904,
1915 y 1918 autorizó el incremento de 20% para la tarifa que cobra Transportadora Gas del Sur
(TGS) y de entre 10% y 30% para
los clientes residenciales (R2-3,
R3-1, R3-2, R3-3 y R3-4) de Camuzzi Gas Pampeana y Litoral
Gas. Para las Pymes, el impacto
será de 10% y 15% para los Grandes Usuarios.
La publicación en el Boletín
Oficial no implica su puesta en
marcha. Ahora el Enargas debe
autorizar el nuevo cuadro tarifario con la venia adjunta de la
subsecretaría de Coordinación
del Ministerio de Planificación,
presidida por Roberto Baratta.
Los tiempos políticos más finos
son los que empezaron a correr a
partir de ayer. En los hechos, decretos similiares de Camuzzi Gas
del Sur y Metrogas fueron publicados a mediados de este año. La
nueva tarifa no fue aplicada ante
el rechazo social del primer ajuste en el precios del gas en boca
de pozo y del Cargo Gas que se
inventó para bajar los subsidios
a la energía.
La muestra del interés gubernamental en pisar estos incrementos se desnuda en las respectivas fecha de aplicación. En
el decreto de Camuzzi Gas Pampeana, el ajuste transitorio figura
a partir del 1 de agosto de 2007
hasta el 31 de agosto de 2008. Y
en el caso de Litoral Gas, a partir
del 1 de septiembre de 2007.
La situación de TGS es un
poco menos complicada. Su aumento del 20% deben cobrarlo
las distribuidoras que le envían
las facturas a los usuarios.
Como fue anunciado en octu-
bre del año pasado, Gas Natural
Ban -para no enmarañar aún más
su facturación- ya lo cobra a sus
clientes. Pero deposita la recaudación en un fondo aparte a la espera de la venia oficial. El impacto
real del alza a TGS sobre la boleta
final ronda el cinco por ciento, según el volumen de consumo de
gas y el tipo de usuario.
La otra transportadora de gas,
TGN, está en la situación opuesta. Su incremento de 20% todavía no fue autorizado y el Gobierno intervino la empresa luego de
que se declaró en default a fin
del año pasado aduciendo como
principal causa al congelamiento
tarifario.
TGS goza de una relación mucho más aceitada con el Gobierno y ya arrancó una de las obras
que pueden alivianar la oferta
de gas en el país. Se trata de un
gasoducto submarino que traerá el combustible que se extrae
en Tierra del Fuego. Será uno de
los proyectos energéticos de más
grandes dimensiones de los últimos tiempos.
Sin embargo, para hacerse de
toda la mejora en su ingreso, necesita de la autorización final del
Enargas y del ministerio de Planificación, al igual que Litoral Gas y
Camuzzi Gas Pampeana. l
10
critica de la argentina
Jueves 10 de diciembre de 2009
el país
critica
de la argentina
Jueves 10 de diciembre de 2009
11
el bank of america devolvió 45 mil millones de dólares del salvataje financiero
Otro banco devuelve la ayuda de Obama
Es la entidad financiera más grande del país, según sus activos. Vendió bonos convertibles en acciones para hacerse de liquidez
y pagar el rescate estatal para salvarlo de la crisis. Mañana haría lo mismo el Citigroup para recaudar 20 mil millones.
E
l Bank of America (BofA)
completó la devolución
de la ayuda financiera de
emergencia que el gobierno norteamericano le había prestado
para enfrentar la crisis financiera. La entidad bancaria devolvió
al Tesoro de Estados Unidos 45
mil millones de dólares. Según
Joe Price, director financiero
del BofA, vendió bonos en la
bolsa para conseguir liquidez
suficiente y pagar la deuda y los
respectivos intereses. Mañana
tomaría una medida similar el
Citibank.
“Debemos dar las gracias a los
contribuyentes por hacer accesibles estos fondos al sistema
financiero estadounidense y a
nuestra compañía durante un
momento muy difícil”, manifestó el consejero delegado, Kenneth Lewis, en un comunicado de
prensa.
Esta entidad bancaria, con
sede en Carolina del Norte, explicó que ha pagado, además,
190 millones en concepto de dividendos asociados a las acciones
preferentes que otorgó al Tesoro
y que ya ha recomprado.
Para adquirir esos títulos preferentes ha empleado 19.290
afp
millones de dólares conseguidos
con la venta de valores y otros
fondos que ya poseía, precisó la
entidad.
En enero pasado, el Tesoro estadounidense distribuyó 14.770
millones de dólares entre 43
bancos como parte del plan de
rescate financiero. El BofA recibió en total de manos del Estado 10 mil millones de dólares
que terminó de pagar ayer con
efectivo corporativo. Además, la
empresa completó una oferta de
títulos por 19,90 millones de dólares que formaban una parte de
ese acuerdo.
Bank of America se suma así a
otras entidades, como Goldman
Sachs, JPMorgan Chase y Morgan Stanley, que ya han devuelto
la totalidad o parte del dinero
que obtuvieron del Tesoro.
Citigroup, otro de los mayores
bancos estadounidenses, recibió
también 45.000 millones de fondos federales y se propone devolver parte de esa ayuda logrando
hasta 20.000 millones de dólares
con una oferta de acciones que
podría plantear este jueves, según informó hoy el canal financiero de televisión CNBC.
El presidente ejecutivo del Bo-
Uno de los grandes. El BofA dio un paso clave para limpiar de incertidumbre al mercado.
fA, Ken Lewis, quien dejará su
puesto a fin de año, dijo que se
“superó un obstáculo clave al demostrar la salud de la economía
en general”.
La empresa originalmente
recibió ayuda del gobierno estadounidense en dos pagos: uno
por 25 mil millones en otoño de
2008, y otro de 20 mil millones
de dólares en enero último. Los
pagó 1.700 millones de euros
Volkswagen compró 20% de Suzuki
E
n uno de los peores años
para el sector automotriz
a nivel mundial, la alemana Volkswagen anunció ayer la
compra del 19,9% de las acciones
de la japonesa Suzuki, por 1.700
millones de euros (2.500 millones
de dólares).
La transacción, de la cual había versiones desde mitad de este
año, es parte de la estrategia de
la marca alemana para adquirir
la experiencia de la firma japonesa en la fabricación de autos
pequeños para acceder a mercados emergentes de crecimiento
seguro, como la India, donde su
presencia no es fuerte, como sí
lo es en China, la principal plaza
automovilística de consumo del
mundo.
Con miras al 2018, la Volkswagen, busca con estos movimientos ser líder entre las empresas
del mercado. La alemana, ya
había asumido el lunes pasado
el control de casi la mitad del
segmento deportivo de Porsche,
adquirido por 3.900 millones de
euros (5.750 millones de dólares).
Porsche será la décima marca que
se integra al grupo, entre las cua-
les están Audi, Skoda y Seat. Por
el lado de marca japonesa, accedería con mayor facilidad al mercado europeo y podría conseguir
diseños más refinados y elegantes,
y también autos híbridos y eléctricos que no posee en sus líneas
actuales. Suzuki tiene proyectado
invertir, en contrapartida, hasta
la mitad del dinero que reciba en
acciones de Volkswagen.
La transacción, que debe ser
aprobada todavía por las autoridades competentes, se cerrará en
enero de 2010, según informaron
los voceros de Volkswagen.. l
fondos fueron girados por el Tesoro norteamericano como parte
de un acuerdo para que el BofA
pudiera adquirir Merrill Lynch &
Co. Las acciones del BofA subieron ayer un 3 por ciento. l
12
critica de la argentina
Jueves 10 de diciembre de 2009
VITAMINA
c
Ya no vas a deprimirte los domingos
La revista de Crítica de la Argentina . No se vende por separado.
el país
critica
de la argentina
Jueves 10 de diciembre de 2009
13
el gobierno de lula vuelca 45 mil millones de dólares para reforzar su economía
Brasil y un megaplán para crecer más
Los incentivos van desde exenciones impositivas a créditos blandos para pequeñas empresas. Según el gobierno, el Producto
Bruto ya crece a un ritmo anual del 8 por ciento. Los fondos serán inyectados por el Banco de Desarrollo de ese país.
E
l mismo día que señaló
que el crecimiento económico supera el 8% anual,
el gobierno brasileño anunció un
paquete de 45 mil millones de
dólares para sostener esa expansión. El ministro de Hacienda de
Brasil, Guido Mantega, anunció
una serie de medidas de incentivo a la economía, como exenciones impositivas a varios sectores
y la liberación de unos 45 mil millones de dólares para financiar
hasta el año próximo inversiones
y desarrollo productivo.
Los fondos serán aplicados, a
través de créditos del Banco Nacional de Desarrollo Económico
y Social (BNDES), a actividades
consideradas prioritarias, como infraestructura económica
y social, la compra de bienes de
capital, exportaciones, ciencia,
tecnología e innovación.
El gobierno brasileño ya
festeja haber dejado atrás
la crisis e inaugurar un
“nuevo ciclo económico”
Al presentar el paquete de
iniciativas, Mantega afirmó que
“Brasil, con su salida exitosa de
la crisis, entró en un nuevo ciclo
económico”.
Otra de las medidas financieras anunciadas es la creación
de una letra de Tesorería para
permitir a los bancos captar
recursos de largo plazo para el
otorgamiento de créditos a tasa
más barata a las pymes y a las
familias.
En línea con esa intención, el
Banco Central de Brasil anunció que la tasa de interés de corto plazo se mantuvo en el 8,75
por ciento anual. Es la cifra más
baja desde 1996. La central de
trabajadores brasileña criticó la
actitud ya que esperaba un descenso del costo del dinero para
abaratar el crédito bancario a las
familias.
Entre las medidas anunciadas anoche por Mantega figura
además una nueva línea de crédito para el Fondo de la Marina
Mercante para financiar la producción de embarcaciones, con
fondos por 8 mil millones de
dólares.
En cuanto a los incentivos
fiscales, el gobierno prorrogó
la exención del Impuesto sobre
Productos Industrializados (IPI)
a los bienes de capital durante el
primer semestre de 2010, lo que
equivale a una renuncia en la recaudación de unos 150 millones
de dólares.
Otros 600 millones de dólares
en recaudación serán resignados
en favor del sector petrolero, da-
Mantega feliz. El ministro de Hacienda de Brasil, ayer, durante el anuncio en el que destacó la solidez de la economía de su país.
do que se suspendió el cobro de
tres impuestos en las regiones
menos avanzadas del país, Noreste, Norte y Centro-Oeste.
El paquete de estímulo también eliminó el impuesto a los
componentes de los materiales
utilizados para la producción de
energía eólica.
Según Mantega, Brasil está
creciendo en este último trimestre del año a un ritmo del 8 por
ciento y mantuvo la previsión del
gobierno de que habrá un crecimiento del PIB en 2010 hasta
2014 del 14 por ciento.
Parte de esa expansión está
siendo financiada por el impor-
tante ingreso de capitales. Esa
entrada presiona sobre el tipo
de cambio y, de hecho, el gobierno se vio obligado a ponerle trabas al ingreso de capitales
golondrina. l
la calificadora S&P le rebajó su perspectiva crediticia
España es otro de los sospechados en Europa
P
rimero fue el default de la
mayor empresa inmobiliaria de Dubai de capital
estatal. Una semana más tarde,
la baja en la calificación de la
deuda de Grecia, ante el creciente temor a que ese país no
pueda pagar los compromisos
de su deuda. Y ayer fue el turno
La agencia bajó de
“estable” a “negativa”
la capacidad de pago de
deuda del país.
nada menos que de España, otro
integrante de la poderosa Unión
Europea: la agencia de calificación Standard & Poor’s rebajó la
perspectiva crediticia de ese país,
de “estable” a “negativa”.
La novedad tuvo un efecto negativo en los mercados: la Bolsa
de Madrid acusó un descenso del
2,7%, mientras que el resto de los
recintos europeos bajaron 1,5%
en promedio.
S&P, que ya había recortado
un escalón a la calificación de
España en enero provocando adversas reacciones en el mercado,
confirmó su nota actual para la
deuda de largo plazo en “AA+” y
de corto plazo, en “A-1+”.
“Comparado con nuestras expectativas cuando bajamos la
calificación en enero de 2009,
creemos ahora que España experimentará un deterioro más
acusado y persistente de sus finanzas públicas y un periodo de
debilidad más prolongado que el
de sus pares”, dijo la agencia en
un comunicado.
El gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero salió al cruce
de la decisión de la calificadora
norteamericana.
“El país está en camino a la recuperación en los próximos meses”, señaló oficialmente el Ministerio de Economía español.
S&P adviertió que “en comparación con otros países con su
calificación, España se enfrenta
a un prolongado periodo de evo-
lución por debajo de sus pares,
con una tendencia de crecimiento del PIB anual inferior al 1%
debido al alto endeudamiento
del sector privado (177% del PIB
en 2009) y a un rígido mercado
de trabajo”, lo que sugiere que
las presiones deflacionarias
podrían ser más persistentes
en España que en otros países
de la zona euro, ralentizando el
ritmo de la consolidación fiscal
a medio plazo.
En la actualidad, España
muestra un rojo fiscal del 9,5%
del Producto Bruto, contra el
máximo del 3% permitido en las
normas de la Unión Europea.
Grecia, el otro país sospechado
de futuros impagos de su deuda,
acumula un déficit fiscal del 14
por ciento. l
inglaterra fijó un 50% a los bonus
Impuestos a los ejecutivos
L
os bancos que operan en el
Reino Unido deberán pagar un impuesto del 50 por
ciento sobre las gratificaciones concedidas a empleados que superen
las 25.000 libras esterlinas (41.000
dólares), anunció Alistair Darling,
ministro británico de Finanzas.
El nuevo tributo, que entrará
en vigor de manera inmediata y
se mantendrá hasta el próximo
5 de abril, fue diseñado para
calmar el enojo popular con los
grandes bonus de los bancos que
fueron salvados con dinero de los
contribuyentes.
El impuesto se aplicará a todos
los bancos, sociedades de préstamos inmobiliarios y sucursales
de bancos extranjeros que operen
en Reino Unido e incluye todos
los pagos discrecionales como
acciones, opciones o aumentos
de salario temporales. l
14
critica de la argentina
Escrache ultraortodoxo
Jueves 10 de diciembre de 2009
Miles de colonos judíos repudiaron ante la
casa del premier Netanyahu la paralización
de asentamientos en Cisjordania.
mundo
A cuatro días de
las elecciones, una
encuestadora ligada
al gobierno augura al
empresario al menos el
44% de los votos, con
chances de derrotar
en primera vuelta al
oficialista Eduardo Frei.
L
a afirmación de una encuestadora ligada al gobierno de que la oposición
de centro derecha ganará ampliamente los comicios presidenciales
del domingo desató una tormenta
política en Chile. Los pronósticos
de la prestigiada empresa CERC
auguraron que el millonario Sebastián Piñera obtendrá un 44,1%
de los votos, con opciones de vencer directamente en la primera
vuelta. “Quiero agradecer desde
el fondo del corazón el apoyo, el
cariño, el entusiasmo de la gente
y créanme que me entusiasmo
enormemente cuando nos damos cuenta de que faltan cuatro
días para que el cambio el futuro
y la esperanza lleguen a nuestro país”, arengó Piñera. Ante la
proyección, que cubre a un 99%
de la población, el oficialismo
intentó dar nuevamente señales
de normalidad, resaltando que lo
importante es que el candidato
de la Concertación, Eduardo Frei,
pasará al ballottage de enero con
un sondeo da la victoria al millonario sebastián piñera
Chile se prepara para
girar hacia la derecha
un piso de 31% de los votos.
Desde La Moneda, en tanto,
los presidentes de los partidos
que integran la Concertación
reiteraron que vencerán en la segunda vuelta de enero y calificaron como una maniobra política
el rumor de que su candidato, el
senador Eduardo Frei, les pedirá la renuncia la noche del domingo. “Estamos seguros que en
segunda vuelta ganamos”, dijo el
vocero de la coalición oficialista,
el senador radical socialdemócrata José Antonio Gómez. No
obstante, el senador derechista
Andrés Allamand afirmó que la
decisión está tomada en el oficialismo y que en reemplazo serían
colocados políticos jóvenes de los
partidos Democracia Cristiana,
Socialista, Por la Democracia y
Radical Social Demócrata.
El descabezamiento de las directivas partidistas del oficialismo
es también una exigencia del candidato Marco Enríquez-Ominami, un ex socialista que figura con
un 17% en el polémico sondeo,
porcentaje que Frei necesita con
urgencia para superar a Piñera
en la segunda vuelta. EnriquezOminami desconfió del sondeo y
auguró que se medirá con Piñera en segunda vuelta. ”Esta es la
misma encuesta que me dio un
1% a inicios de año, salvo que esté
desmemoriado”, ironizó.
La actual encuesta prevé que
Piñera sumaría un 44,1% de los
votos el domingo, seguido por el
abanderado del gobierno, el senador y ex presidente Frei, con
un 31% de los sufragios. Más
atrás asomarían Enríquez-Ominami, con un 17,7%, y el ex ministro y abanderado de los comunistas, Jorge Arrate, con un 7,2 por
ciento. Para la segunda vuelta de
enero, ya un 49% de los encuestados anticipa que votará por Piñera, mientras que sólo un 32%
lo haría por Frei. En caso que el
ballottage fuera entre Piñera y
Enríquez-Ominami, el primero
sacaría un 47% y el segundo un
35 por ciento de los votos.
El director de CERC, Carlos
Huneeus, militante de la Democracia Cristiana como Frei,
agregó que todavía hay un 19%
de personas que dicen que no votarán o no saben si lo harán en
caso de que la segunda vuelta sea
entre Piñera y Frei, como indican
los pronósticos.
El posible triunfo de la derecha, el primero en elecciones presidenciales desde 1958, marcaría
un giro en la política exterior
chilena, favoreciendo alianzas
con Colombia y Estados Unidos.
Además, el ascenso de Piñera implicaría una mayor distancia con
la Unasur y los países cercanos a
Venezuela.
l
Impuganción opositora en Rumania
Revuelta en Filipinas
Los socialdemócratas denunciaron la manipulación de
136 mil votos en las elecciones que el domingo dieron la
reelección al presidente conservadorTraian Basescu.
critica
de la argentina
Jueves 10 de diciembre de 2009
El clan Ampatuan, acusado de
asesinar a 57 personas, fue declarado
en rebelión contra el Estado.
15
El gobierno de facto hondureño autorizó la salida del país del presidente depuesto
Manuel Zelaya ya tiene un pie en México
AFP
El salvoconducto incluye a su mujer Xiomara
y a sus hijos, pero la cancillería mexicana no
confirmó si recibirá al mandatario derrocado, que
no quiere acogerse al régimen de asilo político.
E
l triunfo electoral de Porfirio Lobo y sus primeros
contactos con la comunidad internacional, que en mayoría
todavía se niega a reconocerlo como próximo presidente de Honduras, terminaron por acelerar una
salida honrosa para el derrocado
mandatario Manuel Zelaya, que
anoche anunció que en las próximas horas dejaría la embajada de
Brasil en Tegucigalpa para pedir
asilo político en México. Aunque
la Cancillería mexicana aseguraba
“no tener confirmación” de que el
presidente depuesto estuviera a
punto de hacer el viaje, en la capital hondureña, el ministro de
Exteriores del gobierno de facto
Carlos López, aseguraba haber
firmado el salvoconducto para
permitir que Zelaya y su familia
se dirigieran “sin problemas” hasta
un aeródromo militar donde los
esperaba el avión del presidente
mexicano, Felipe Calderón.
“La salida del señor Zelaya puede darse en un rato más. Hay que
ver las condiciones de seguridad”,
explicó una fuente del gobierno
de facto de Roberto Micheletti,
que asumió el cargo tras el golpe de Estado incruento del 28
de junio, día en que “Mel” fue
expulsado del país hacia Costa
Rica por un grupo de militares.
Esa acción coronaba una escalada
de tensiones entre el gobernante y la oposición de derecha que
rechazaban la intención de Zelaya de consultar a la población si
deseaba un proceso de reforma
constitucional para permitir la
OpiniÓn
Guillermo Mamani*
U
relección presidencial.
El derrocado regresó clandestinamente al país y el 21 de septiembre ingresó en la embajada
de Brasil, mientras sus rivales políticos ganaban tiempo hasta las
elecciones del 29 de noviembre.
El gobierno de facto eludió finalmente la presión de la OEA para
que Zelaya fuera restituido.
La fuente hondureña dijo anoche que el ex mandatario, su esposa
Xiomara y sus cuatro hijos, saldrían
de la Base Aérea Hernán Acosta, en
el avión presidencial mexicano.
En la semana transcurrida desde las elecciones, el flamante presidente Porfirio Lobo, lanzó una
ofensiva diplomática para lograr
que su gobierno sea reconocido
en el exterior.
Mel” vio truncado su regreso al
poder luego de que, el mismo Congreso que aprobó su destitución,
votó el 2 de diciembre en contra
de reinstaurarlo en el cargo. La
votación era uno de los puntos del
Acuerdo de San José propiciado
por el presidente costarricense
Óscar Arias.
Durante su reunión del martes
en San José, Arias y su par panameño, Ricardo Martinelli, dijeron a Lobo que será “difícil” que
los países de América y Europa
avalen su gobierno antes de que
Roberto Micheletti renuncie al
cargo. Ambos gobernantes, los
únicos que reconocieron el resultado de los comicios, incitaron a
Lobo a negociar la dimisión de
Micheletti antes del traspaso de
mando el próximo 27 de enero.
l
Final de juego. Después de cinco meses y medio del golpe, y de 81 días en la legación brasileña, Zelaya prepara sus valijas.
Perú promueve el desarme pero sale a comprar tanques a China
efe
E
l ministro peruano de Defensa,
Rafael Rey, confirmó ayer la compra
de tanques chinos para recuperar la
capacidad defensiva de las Fuerzas
Armadas (foto). “Se trata de una
reposición de equipos y no de ir a una
carrera incesante de armamentismo,
eso que quede claro. La compra de
tanques chinos es un compromiso
que se ha asumido con la finalidad de
reponer aquellos equipos que están
en desuso”, dijo el primer ministro
Javier Velázquez. El funcionario aclaró
así que las nuevas adquisiciones “no
contradicen” la campaña contra el
rearme regional encabezada por el
presidente conservador Alan García.
Ahora somos la segunda mayoría en Bolivia
na de las grandes novedades de las
elecciones del 6 de diciembre en
Bolivia, además del aplastante triunfo
de Evo Morales, fue que por primera vez
participaron los bolivianos que viven
en el exterior. Hace más de una década
que la clase política boliviana venía
esquivando la reglamentación de la ley,
que confirmaba el derecho al voto de los
que tuvieron que emigrar. En Bolivia
hasta los criminales pueden votar, por
eso los emigrantes éramos hasta ahora
peor que parias, ciudadanos de cuarta.
Fue la nueva Constitución del Estado
Plurinacional de Bolivia aprobada a
fines del año la que obligó al Congreso
boliviano a reglamentarla.
La oposición y el gobierno acordaron,
sin embargo, dar a la diáspora el
mínimo de participación posible, con
sólo el 6% del padrón.
Para llevar adelante esta tarea, la
Corte Nacional Electoral, ahora llamada
Órgano del Estado Plurinacional, decidió
empadronar sólo a los bolivianos que
vivieran en Argentina, España, EE.UU.
y Brasil. Para el caso argentino limitó la
inscripción a la ciudad de Buenos Aires
y el conurbano y a las provincias de
Mendoza y Jujuy. En Brasil, sólo en San
Pablo; en España, en Barcelona, Madrid
y Valencia; en EE.UU., en Maryland,
Washington, Virginia y Nueva York. Se
podría decir sin temor a equivocarnos
que fue un acto discriminatorio.
Pero la cosa no termina ahí. Mientras
en Bolivia el empadronamiento
biométrico comenzó el 1º de agosto, en
el extranjero se inició después del 16 de
septiembre. En Buenos Aires, que es la
plaza más importante, la difusión en
los medios de la colectividad apuntaron
sólo a la capital, cuando el grueso de los
bolivianos viven en el conurbano. De
no ser por la patriada de los residentes
bolivianos en esos lugares del país, el
empradonamiento hubiera sido un
fracaso, con un impacto negativo que
frenaría el avance en el reconocimiento
de nuestros derechos.
Un poco en serio, un poco en broma, se
dice que en Argentina vive el departamento
más numeroso de Bolivia. Y fue aquí
donde Evo consiguió proporcionalmente el
respaldo más significativo.
Desde el periódico que dirijo nos
tocó realizar una cobertura a nivel
nacional de las elecciones y podemos
afirmar que no menos del 95 % le dio
su voto a Morales. Fue emocionante
observar el domingo pasado cómo
muchos bolivianos iban a las 4 de
la mañana para esperar su turno y
emitir el voto. En contraste, hubo una
desorganización y un maltrato similar
al que la mayoría de los bolivianos vive
a diario en este país.
Lo cierto es que algunas cosas
cambiaron en Bolivia y otras no, pero
a pesar de ese abrumador respaldo de
los residentes bolivianos en Argentina,
el gobierno boliviano todavía no
tiene una política definida para
atender y aprovechar esa fuerza de la
colectividad. Evidentemente nuestra
gente le tiene mucha fe a Evo, pero lo
cierto es que si antes éramos
ciudadanos de cuarta, ahora
somos de segunda.
*Director de Renacer,
periódico de la colectividad
boliviana en Argentina que
hoy cumple 10 años.
16
critica de la argentina
Jueves 10 de diciembre de 2009
mundo
afp
Una semana después
de haber anunciado el
envío de 30 mil soldados
más a Afganistán, el
presidente de EE.UU.
retirará hoy el galardón
de la academia sueca,
que el 84% de los
norteamericanos juzga
inmerecido.
Un 2010 violento
en Afganistán
D
Macarena Vidal
Desde Washington
E
l presidente noerteamericano, Barack Obama,
llegará hoy a Oslo para
recibir un premio Nobel de la Paz
que él mismo ha descrito como
“una llamada a la acción frente a
los desafíos comunes”, pero que
le llega cuando acaba de anunciar
una escalada de la guerra afgana,
con el envío de 30 mil soldados
adicionales para combatir contra
la insurgencia talibana.
En su discurso de aceptación
del premio en el Auditorio Municipal de Oslo tendrá que hilar
muy fino para acallar las críticas
que ha recibido en su propio país
y en el exterior.
Por un lado, el premio le llega
cuando ha ordenado, hace apenas
diez días, el envío de 30 mil soldados más a Afganistán, para reforzar un contingente norteamericana que sumará ahora de 100
mil militares en el país asiático.
Es una verdadera escalada de la
guerra contra la red terrorista Al
Qaeda y el movimiento talibán.
Por otro, las encuestas apuntan
a que la mayoría de los votantes
está en desacuerdo con que se le
haya concedido el premio, sin
que haya cumplido aún siquiera
un año de mandato.Una encuesta dada a conocer esta semana
por el Instituto Quinnipiag indicaba que apenas el 26% de los
norteamericana cree que Obama
merece el Nobel.
La propia Casa Blanca no es
ajena a la contradicción que supone conceder el Nobel de la Paz
al presidente de una nación en
guerra y ha indicado que Obama
hará alusión a esa “yuxtaposición”
en su discurso. “Vamos a referirnos directamente a la noción que
muchos han mencionado, que es
la yuxtaposición del momento de
la entrega del Premio Nobel de la
Paz y su compromiso de enviar
más tropas a Afganistán”, declaró el portavoz de la Casa Blanca,
Robert Gibbs.
El comité Nobel noruego
anunció el pasado octubre que
concedía el prestigioso premio a
Obama por sus “extraordinarios
En ascuas. En su discurso, Obama tendrá la delicada tarea de explicar la “yuxtaposición” del premio con la guerra afgana.
obama recibe hoy el polémico nobel en oslo
Un premio a la paz entre
clamores de guerra
esfuerzos en fortalecer la diplomacia internacional y la cooperación entre los pueblos”. Entre
estos esfuerzos, citó su propuesta
para lograr un mundo sin armas
nucleares y sus intentos de acer-
La Casa Blanca anunció
que el presidente donará la
recompensa de 1,4 millones
de dólares a fines caritativos.
camiento al mundo musulmán.
Aquel anuncio tomó por completa sorpresa al presidente
Obama, que entonces se declaró
“profundamente sorprendido y
honrado” por el galardón.“Para
ser sinceros, no siento que me
merezca estar en la compañía de
tantas personalidades transformadoras que han sido homenajeadas con este premio”, admitió
entonces.
El premio ha suscitado polémica. Muchos críticos indicaron
que el presidente de EE.UU. no
ha logrado aún nada concreto
con su política y el galardón se le
ha concedido simplemente por
unos bellos discursos y por no
ser su predecesor, el impopular
George W. Bush.
Sus partidarios apuntan que
ha creado un nuevo clima mundial más proclive a la colaboración. Estados Unidos, recuerdan,
se encuentra próximo a finalizar
un acuerdo de desarme nuclear
con Rusia. Y su gobierno ha dado
urante una
audiencia ante la
comisión de Exteriores
del Senado
norteamericano, el jefe
del Comando Central,
general David Petraeus,
advirtió a los legisladores
que no deben esperar
resultados rápidos en
la estabilización de
Afganistán, similares
a los que consiguió el
incremento de tropas
de 2007 en Irak.
Petraeus auguró que la
estrategioa“tendrá éxito”
la estrategia decidida
una semana atrás por el
presidente Obama para
el páis asiátioco, pero
adelantó que el envío
de 30 mil soldados
adicionales provocará más
violencia por parte de los
talibanes en 2010.
“El progreso será más
lento”, dijo Petraeus,
pero enfatizó en que la
situación afgana no es
“desesperanzadora”.
Los secretarios de
Estado, Hillary Clinton, y
de Defensa, Robert Gates,
también presentaron
al Senado testimonios
similiares a los del jefe
militar.
Fidel no le tiene fe a la pax sueca
E
n una nuevo artículo de sus Reflexiones publicado en la
prensa cubana, el ex presidente Fidel Castro calificó de
“acto cínico” que el norteamericano Barack Obama acepte
recibir el Premio Nobel de la Paz una semana después de
haber decidido enviar unos 30 mil soldados adicionales
hacia Afganistán. “¿Por qué Obama aceptó el Nobel de la
Paz cuando ya tenía decidido llevar la guerra en Afganistán
hasta las últimas consecuencias? No estaba obligado a un
acto cínico”, dijo el líder cubano. “Hay que esperar otro
discurso teatral en Oslo”, vaticinó en una crítica adelantada al
agradecimiento de Obama ante el Comité Nobel.
un fuerte giro a la política medioambiental de su predecesor.
El galardón viene acompañado
de una recompensa en metálico
de 1,4 millones de dólares. La
Casa Blanca ha indicado que el
mandatario donará esa cantidad
entera a fines caritativos, aunque
hasta el momento no ha revelado
cuáles.(EFE)
l
Un pacto en el senado dejó más cerca de su aprobación la reforma sanitaria
Barack renunció a la opción pública de salud
L
os senadores demócratas
acordaron ayer renunciar
a una opción de seguro
público de la atención médica y
lograr así, en un nuevo esfuerzo
negociador, que la polémica reforma del sistema de salud norteamericano pase por el filtro del
Congreso. En su lugar, los legisladores dieron su acuerdo, al menos
en principio, a un sistema de seguro privado que será supervisado
por las autoridades federales. En
un segundo punto del acuerdo,
los demócratas acordaron am-
pliar el Medicare, un sistema que
se ofrece a los jubilados a partir de
los 65 años y que ahora comenzaría desde los 55.
La medida constituyó una concesión para lograr los votos de los
senadores más conservadores del
oficialismo y la derecha republicana, que se oponían a que el
Estado asumiera los costos de la
reforma sanitaria propuesta por
el presidente Barack Obama.
El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid,
dijo al anunciar la decisión a los
periodistas que se trató de “un
acuerdo amplio”.
Aunque no dio demasiados
detalles de hasta donde llegará
el pacto oficialista, dijo que “con
el fin de la opción pública han
aumentado las posibilidades de
aprobar” una reforma que ha sido considerada prioritaria por la
Casa Blanca.
De hecho, el presidente Obama dio su apoyo al compromiso alcanzado por los legisladores demócratas, convencido de
que esto pondrá fin a meses de
debates tan infructuosos como
desgastante para su popularidad
como presidente, que ayer bajó
por primera vez al 46%, según
una encuesta de la Universidad
Quinnipac de Nueva York.
“El Senado hizo un progreso
crítico la noche pasada con un
nuevo proyecto que creo ayudará
a allanar el camino para la aprobación final de un logro histórico
para el pueblo estadounidense”,
indicó Obama poco después de
una reunión privada con líderes
del Congreso.
l
critica
de la argentina
Jueves 10 de diciembre de 2009
Suspensión
sociedad
Tras la muerte de una fan, Las
Pastillas del Abuelo levantó todos
sus shows hasta fin de año.
17
tras el hallazgo de los cadáveres de la familia pomar
Echan a tres jefes de la Bonaerense
Son el jefe de la departamental de Pergamino, el titular de investigaciones de la misma localidad y el responsable del destacamento
vial de San Andrés de Giles. También pidieron la renuncia de 15 comisarios generales, incluido el jefe de la fuerza.
dyn
L
a demora de 24 días en
hallar a los Pomar cerca
de la ciudad bonaerense
de Salto derivó en que se echara
a tres jefes policiales y se pidiera a la plana mayor de la fuerza
que ponga a disposición su renuncia.
Después de una reunión con el
gobernador bonaerense, Daniel
Scioli, el ministro de Seguridad,
Carlos Stornelli, relevó de sus
cargos a los jefes de la departamental y de Investigaciones de
Pergamino y del destacamento
vial de San Andrés de Giles. Asimismo, pidió que los 15 superintendentes pusieran sus renuncias a su disposición para evaluar
quién continúa en el cargo, incluido el jefe de la Policía, Juan
Carlos Paggi.
Según la agencia DyN, durante la reunión, Scioli le dijo a su
ministro: “Carlos, así como está
claro que reconozco al policía
“Habrá una intensa
investigación para
determinar qué pasó”,
dijo Paul Starc.
que honra su uniforme, también
debo ser muy exigente y riguroso
con los que no lo hacen o caen
en cuestiones de impericia o se
equivocan”.
El anuncio lo formuló el subsecretario de Investigación Criminal, Paul Starc, en una conferencia de prensa que ofreció
en La Plata, junto a Paggi y al
superintendente de Investigaciones Antonio Torreira.
Starc sostuvo que la Dirección
de Asuntos Internos evalúa la
conducta de la policía en la búsqueda y rastrillaje de la familia
Pomar, cuyos cuerpos fueron
hallados el martes a 50 metros
de la ruta 31. Lo último que se
sabía de Fernando Pomar, su
mujer Gabriela Viagrán y sus
dos hijas era que habían salido
desde su casa de José Mármol
hacia Pergamino a ver familiares
el 14 de noviembre, pero nunca
llegaron.
Starc recalcó que Asuntos Internos “hará una intensa investigación tendiente a averiguar qué
es lo que sucedió” en la búsqueda
de la familia Pomar, pero insistió
en que la zona en la que apareció
el auto “fue rastrillada en varias
oportunidades”.
Los jefes apartados de sus
cargos son: el jefe de la Policía
Departamental de Pergamino,
Anuncio. El subsecretario Paul Starc, acompañado por la cúpula de la Policía Bonaerense.
comisario mayor Roberto Gabin;
el titular de la DDI de esa ciudad, comisario inspector Julio
Argentino Gople; y el jefe de la
Delegación Vial de San Andrés
de Giles, comisario Carlos Arturo Marano. “Se relevó a la gente
de la zona para que Asuntos Internos pueda trabajar de forma
tranquila y para preservar al personal”, explicó Starc.
Torreira afirmó que la muer-
te de la familia Pomar “no es un
accidente común, es muy diferente”, y remarcó que la demora
en el hallazgo de los cuerpos fue
porque “no hubo testigos presenciales”.
Paggi adelantó que ya comenzó a intervenir en el caso la Auditoría de Asuntos Internos para
saber quién dirigió los operativos
que demoraron 24 días en hallar
a la familia.
El anuncio fue hecho
luego de una reunión
encabezada por el
gobernador Daniel Scioli.
“Estamos reviendo lo que hemos hecho y qué fue lo que sucedió”, sostuvo Starc, quien agregó que la decisión de pedirles a
todos los superintendentes que
pongan la renuncia a disposición
fue tomada de manera conjunta
por el ministro y el gobernador.
También señaló que de cada
rastrillaje que se hizo hay actas
y que Asuntos Internos las está
evaluando. “Se trabajó de manera conjunta con la fiscal, quien
invitó a la familia a participar si
así lo quería”, dijo Starc.
“Siempre los buscamos con
vida, desde el primer día hasta
el último”, sostuvo el segundo
de Stornelli, único funcionario
político que participó de la conferencia.
En cuanto al hallazgo de los
cuerpos Starc señaló: “No se dejó
de trabajar un solo día, tanto es
así que 24 días más tarde el comisario Ruiz encontró a la familia”.
El funcionario se refería al jefe
de la Policía Distrital de Salto,
Juan Carlos Ruiz, quien aseguró que fue él quien halló el auto
y los cuerpos y no un baqueano,
como se había especulado, y que
“la única manera de encontrar
ese vehículo era chocárselo”.
Ruiz aclaró que “en principio,
desde la ruta, no se veía nada”,
aunque señaló que decidió rodear
el monte e internarse en él. “Empiezo a sentir un olor nauseabundo y en eso, en primera instancia,
vi a la mujer, y al lado al hombre”,
relató, y agregó que luego vio a las
niñas a unos siete u ocho metros
del matrimonio.
l
confirman que Eugenio Burzaco asumirá mañana como jefe de la metropolitana
Antes de fin de año, 850 policías porteños en la calle
L
a Policía Metropolitana
estrenará su tercer jefe
antes de salir a la calle.
Ayer se confirmó que el próximo
viernes, luego de su peor crisis
política por el caso de escuchas
ilegales, Mauricio Macri pondrá
en funciones a Eugenio Burzaco. El hasta ahora diputado
nacional asumirá el mando de
la vigésimo sexta fuerza policial
del país y anunciará la salida
a la calle de los 850 primeros
efectivos, que recorrerán las
calles porteñas, antes del 31 de
diciembre y “desde los barrios
hacia el centro de la ciudad”. La
nueva fecha fue confirmada por
el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta.
El diputado es uno de los “especialistas en temas de seguridad urbana que condujo los
equipos técnicos de PRO y de
la Fundación Creer y Crecer”,
pero, al igual que la mayoría
de los especialistas del macrismo en temas policiales, mantuvo una estrecha relación con el
comisario retirado Jorge “Fino”
Palacios, quien ahora está pre-
so por orden del juez Norberto
Oyarbide por su relación con el
caso de escuchas ilegales. Palacios diseñó la estructura de la
Metropolitana desde diciembre
de 2007, cuando Macri asumió
dyn
En guardia. Macri pondrá en funciones al reemplazante del Fino Palacios.
como jefe comunal. Burzaco, al
igual que su antecesor (que terminó renunciando al mando de
la Metro el 26 de agosto por las
acusaciones en su contra), mantiene estrechas relaciones con la
Embajada en Buenos Aires de los
Estados Unidos.
Rodríguez Larreta precisó que
en los próximos días el propio
Burzaco dará a conocer “el plan
de acción más en detalle” de
las tareas que desarrollarán los
uniformados que participarán,
fundamentalmente, en la prevención de delitos.
“Se va a ir cumpliendo el compromiso de acá a fin de año” sobre la fecha en que estará operativa la fuerza, tras los casos en
los que estuvo involucrada por
supuestas actividades ilegales
de espionaje. Todavía no se sabe
si el subjefe de la fuerza será un
civil o un policía.
l
18
critica de la argentina
Jueves 10 de diciembre de 2009
sociedad
La muerte de los pomar comienza a esclarecerse
La autopsia confirmó
que fue un accidente
Ni tiros, ni heridas cortopunzantes: el vuelco fue tan fuerte que todos los
pasajeros del Duna Weekend rojo murieron al instante. Será necesario un
nuevo estudio específico para determinar el horario exacto de la tragedia.
E
l accidente en el que
murió la familia Pomar
fue tan fuerte que todos
murieron al instante. Según los
primeros informes de autopsia
revelados ayer ninguno de los
cuatro tenía heridas que no co-
rrespondieran con un vuelco de
las dimensiones que dio el coche:
ni tiros, ni heridas cortopunzantes. Fernando Pomar habría sido
el primero en fallecer, al recibir
un golpe que le produjo fractura
de cráneo. Su esposa, Gabriela
Viagrán, es la única del grupo
que podría haber tenido algún
tiempo de sobrevida. En la escena del accidente se detectó un
rastro de sangre que indicaría
que la mujer se arrastró desde un
lugar hasta quedar al lado de su
marido y allí agonizó y murió.
Las nenas de la pareja, Pilar y
Candelaria, son las que en peor
estado fueron encontradas: al
tener cuerpos pequeños la putrefacción había degradado los cadáveres. Pilar, la hija de tres años
del matrimonio Pomar, murió a
raíz de una fractura de cráneo
en la zona frontal, de acuerdo a
lo determinado por los médicos
forenses judiciales de Lomas de
Zamora. En tanto, la causa de
la muerte de su hermanita Candelaria, de seis años, no se pudo
aún determinar fehacientemente, como consecuencia del estado
de su cuerpo.
Las autopsias se hicieron
en la Morgue Judicial de Lomas
de Zamora y estuvieron encabezadas por el equipo del jefe del
cuerpo médico de esa morgue judicial, el forense Alfredo Romero.
Según los voceros será necesario
un nuevo estudio específico para
determinar el horario exacto de
la muerte y los exámenes toxicológicos para saber si Fernando
Pomar había consumido alcohol
o alguna sustancia que lo hizo
tomar mal la curva entre Gahan
y Salto en la que terminó volcando sin cinturones de seguridad
puestos.
Recién a las 12.40 la policía
bonaerense pudo retirar del lugar del accidente el automóvil
Fiat Duna Weekend rojo de los
Pomar. Una grúa policial levantó el vehículo dominio AEX 974
del pastizal donde quedó volcado, al costado de la Ruta 31, a
40 kilómetros de Pergamino, y a
primera vista no se observaban
grandes destrozos en la unidad.
Previamente, otra grúa de menores dimensiones intentó remover el auto de la infortunada
familia, pero no pudo hacerlo y
hubo que recurrir a una de mayor porte. Personal de la Policía
Científica trabajó esta mañana
durante más de cuatro horas sobre el auto Fiat Duna Weekend
rojo de la familia Pomar en busca de rastros y evidencias y luego
el vehículo fue trasladado a la
asesoría pericial de Lomas de
Zamora, donde será sometido a
peritajes mecánicos en las próximas horas.
l
indignación de los parientes de los pomar
Quieren explicaciones ya
L
os familiares de los Pomar
están defraudados con la
investigación y le pidieron
explicaciones a la Policía Bonaerense por la demora de 24 días en
encontrar los cuatro cuerpos. Según la Policía, esa zona de la ruta
fue rastrillada al menos ocho veces
. “La familia fue víctima de una pésima investigación. Exijo que las
cosas se hagan con prolijidad”, dijo
Carlos Ferreyra, el abogado que los
representa. María Cristina Robert,
madre de Gabriela Viagrán, dijo:
“Me siento muy defraudada. ¿Cómo puede ser que en 24 días no
hayan registrado nada? Pido que
se investigue por qué motivo no
encontraron antes a esta familia,
por qué motivo esperaron tanto
para encontrarlos. Me enteré mirando un programa de noticias”.
Más de 300 vecinos de Pergamino marcharon por la ciudad pidiendo justicia y manifestaron su
bronca por la demora de la policía
en el hallazgo de los Pomar.
Los familiares de las víctimas no
asistieron a la plaza principal “La
Merced”, sin embargo enviaron fotos y una carta que fue pegada en
el mástil de la plaza: “Cande y Pili,
perdón por no saber construir un
futuro para ustedes. Por no saber
elegir a quienes nos gobiernan y
cuidan. En eso somos todos culpables. Firma: familia de Fer y Gaby.
Para ustedes mi perdón”.
Romina Abatte, abogada y amiga de la familia Pomar, denunció
“situaciones demasiado raras en el
marco del caso, tenemos que esperar los resultados de las autopsias y
pericias”. Ferreyra denunció que si
los cuerpos no fueron encontrados
antes es porque nunca hicieron
los rastrillajes en la ruta 31, sino
que “la escena fue plantada. Los
tres caminos posibles que llevan
a Pergamino son la ruta 31, la 41 y
la 51, las cuales debían haber sido
rastrilladas desde el primer día”.
Ferreyra explicó que la familia “fue
víctima de una mala, pésima, investigación; exijo que las cosas se
hagan con prolijidad”.
l
sociedad
critica
de la argentina
Jueves 10 de diciembre de 2009
19
PARA EMPRESAS, COMERCIOS Y HOGAR
COMBO 1
COMBO 2
1 dispenser
Frío/Calor +
3 botellones
de 20 litros
Con este cupón
en promoción
69
$
1 dispenser
Frío/Natural/
Caliente
conectados a la RED
con sistema
Autofiltrante
de acción múltiple
Con este cupón
en promoción
75
$
Llame y reciba su promoción:
(líneas Rotativas)
aviso agua.indd 58
10
Por $
Adicionales
por mes,
obtenga
cualquiera
de los Combos
1 y 2 con
Frigobar.
EL AGUA
NATURAL TRATADA
CON LA MAS ALTA
TECNOLOGIA
PARA GARANTIZAR EL
MAYOR GRADO
DE PUREZA.
(Las zonas y horarios
de entrega quedan
sujeto a disponibilidad
de distribución)
“Consultar por
compra de
dispensadores,
somos importadores.
Precios especiales
por cantidad.”
COMBO 3
0810-2222222
o al 4686-6600
Atendemos en Capital Federal y GBA.
Planta Modelo en Latinoamérica: Monte 5921 Cap. Fed.
Email: [email protected]
20
critica de la argentina
Jueves 10 de diciembre de 2009
sociedad
afp
prostitutas ofrecen sexo gratis en copenhague
Una propuesta para
calentar la cumbre
Es en repudio a una campaña contra la venta de sexo llevada a cabo por
las autoridades municipales de la ciudad que es sede de la reunión sobre
cambio climático. La oferta es para los participantes del encuentro.
P
rostitutas danesas decidieron ofrecer sexo gratis
a los delegados de la Cumbre de la ONU sobre el Cambio
Climático como protesta ante
una campaña contra la venta
de sexo lanzada por la municipalidad de Copenhague. Las
autoridades de la capital danesa
distribuyeron en los principales
hoteles y edificios principales de
la ciudad, así como en el centro
de congresos Bella Center, sede
de la reunión, tarjetas postales
con el mensaje “Sé sostenible: no
compres sexo”.
El propósito de la iniciativa es
convencer a los miles de delegados llegados a Copenhague de
que recurrir a los servicios de una
prostituta es moralmente erróneo, aunque esta actividad sea
legal en Dinamarca, mientras no
se demuestre que es coercitiva.
“Sé sostenible, no
compres sexo”, dice la
campaña del Ayuntamiento
de Copenhague.
Las prostitutas danesas contraatacaron ofreciendo sexo gratis a
cambio de mostrar una tarjeta de
delegado de la cumbre y una de
las postales de la campaña municipal, explicó la Organización de
los Trabajadores del Sexo, impulsora de la iniciativa.
La organización justificó la
medida como una “acción de
protesta” contra las autoridades
municipales, “que pretenden
llamar la atención vendiéndose
como una ciudad libre de prostitución”. “Debemos defendernos
contra esta campaña discriminatoria”, afirmó la entidad defensora de las prostitutas. Además,
destacó el apoyo a la propuesta
entre las prostitutas danesas,
respaldo que se extiende a organizaciones similares de todo el
mundo, hasta de países lejanos
como Australia.
La organización señaló que la
Copenhague. La cumbre de cambio climático finalizará el 18.
iniciativa no pretende animar a
la compra de servicios sexuales,
sino dar a conocer la situación
de las prostitutas y pedir a los
delegados que se concentren en
asuntos climáticos. El miedo a un
hipotético aumento de la compra
de sexo durante la cumbre es un
mito y no hay ninguna evidencia
que sostenga esa afirmación; al
contrario obedece “a una concep-
ción errónea” de los movimientos
contrarios a la prostitución, que
quieren abolirla a toda costa, “incluso manipulando la verdad”.
Hasta ahora no hay constancia de que alguno de los visitantes haya hecho uso de la oferta.
“El Ayuntamiento de Copenhague ha hecho el ridículo en todo
el mundo”, dicen las manifestantes.
l
sociedad
critica
de la argentina
Jueves 10 de diciembre de 2009
21
ahora los usuarios pueden decidir con quiÉn comparten sus contenidos
Nuevo control de privacidad en Facebook
La mayor red social del mundo, con 350 millones de adherentes, modificó su protocolo de seguridad. El cambio introdujo
categorías, de modo que se puede socializar información con “amigos”, pero restringírsela a “compañeros de trabajo”.
M
ás de 350 millones de
personas se sorprendieron ayer cuando
entraron al Facebook. La empresa, en un hecho inédito en los
servicios de Internet más importantes del mundo, pidió a cada
uno de sus usuarios que revisen
y actualicen la configuración de
privacidad. Ahora existen categorías: “Amigos”, “Amigos de
amigos”, “Todos” y “Personalizar”.
De esa manera, alguien podrá
compartir, por ejemplo, un contenido con amigos pero no con
los compañeros de trabajo y si
marca la opción “Todos”, la información no irá sólo a los usuarios
de Facebook sino a cualquiera
que busque en Internet.
El protocolo de seguridad es
una respuesta a los reiterados
pedidos de los usuarios. Ahora
la red social brinda la opción de
elegir quién puede ver la información publicada en el perfil
personal a la vez que permite
abrirlo a una audiencia global.
Al iniciar la sesión, el usuario
dispone de una ventana que se
denomina “control de privacidad
de la edición”. Aunque, por ahora,
es accesible a usuarios registrados,
es el primer paso para abrir parte
del sitio web a una audiencia más
amplia dentro de Internet. Las
personas podrán decidir quién
puede ver su información en base
al contenido de la misma y llegar
a la audiencia a la que se desea
llegar. La ventana posee también
algunas reglas para facilitar la
La novedad es la opción
“todos”, que habilita la
información a cualquiera
que la busque en internet.
configuración, ayuda para seleccionar las distintas opciones y más
materiales de educación sobre privacidad. Al ‘clickear’, aparece un
mensaje que explica los cambios
y que luego permite actualizar la
configuración. El usuario podrá
elegir entre mantener la configuración antigua o aceptar las recomendaciones de Facebook.
“Respondemos a las demandas
de la gente que quiere compartir
su información de maneras diferentes”, dijo Elliot Schrage, vicepresidente del departamento de
Comunicaciones, Políticas públicas
y Marketing.
QUÉ SIGNIFICA PERSONALIZAR. La red
social suprimirá sus redes regionales, las mismas que cubren
una ciudad o un país entero y
que cuentan, en muchos casos,
con millones de miembros. En su
lugar, Facebook ofrecerá las cuatro opciones de redes con las que
afp
compartir cada contenido. Además, la página de configuración de
seguridad presenta desde ayer un
aspecto diferente, a raíz de las quejas de usuarios preocupados por la
privacidad. Los responsables de
la red social subrayaron que estos
cambios no significan que vaya a
ofrecer el contenido publicado a
terceros, como sostienen muchos
de sus detractores. “Facebook nunca compartió información personal con anunciantes, excepto bajo
el control de un usuario y estas
nuevas herramientas no alteran
esa política”, aseguró la empresa.
TELÉFONO Y MENORES. La compañía
pretende enseñar a sus usuarios a
usar la red social de forma respon-
sable, reconociendo que pueden
considerar sensibles ciertas informaciones. Por ejemplo, cuando una persona desee añadir su
número de teléfono al apartado
de información personal, se encontrará con un mensaje que le
recomendará restringir esa información a un círculo pequeño.
También la red social limitará
la visibilidad del contenido creado por los usuarios menores de
18 años, que no podrán acceder
a la opción de poner el contenido
a disposición de toda la red y cuyo círculo más amplio serán sus
amigos o los amigos de sus amigos. El cambio en las opciones de
seguridad responde también a
las presiones de la competencia
con servicios rivales como Twitter, donde toda la información
es pública y accesible a cualquier
internauta a través de los grandes
buscadores. l
Respuesta. El nuevo protocolo responde a un pedido de los usuarios.
22
critica de la argentina
Jueves 10 de diciembre de 2009
el país
efe
subsidio para habitantes de concordia
Cuatro mil para
los inundados
Lo anunció el gobernador de Entre Ríos. El
beneficio alcanzará a unas 1.500 familias que se
aprestan a regresar a sus casas. Otras medidas.
E
l gobierno de Entre Ríos
dispuso otorgar un subsidio de 4 mil pesos para
familias de Concordia afectadas
por la inundación, como resarcimiento por los daños que sufrieron en sus viviendas tras la
crecida del río Uruguay.
“Tenemos un registro de 1.500
familias aproximadamente para
resarcir los daños en sus hogares
y hemos tomado la decisión de
asignar 4.000 pesos por familia,
luego de una verificación de su
condición de inundados”, dijo el
gobernador Sergio Urribarri.
El mandatario sostuvo que ante
la tendencia bajante del río Uruguay “en las próximas horas muchas familias comenzarán a volver
a casa y deben saber que podrán
llamar a Defensa Civil para ser
asistidas con transporte y voluntarios para llevar sus pertenencias”.
Urribarri se reunió con el intendente de Concordia, Gustavo
Bordet, y autoridades de la Comision Administradora para el
Fondo Especial de Salto Grande
(CAFESG) en la sede de ese organismo provincial, donde anunció
las medidas para la recuperación
de las zonas inundadas y el regreso
de evacuados a sus casas.
En ese marco, el mandatario
firmó un decreto que autoriza al
directorio de CAFESG a entregar
a los damnificados por la inundación un aporte para ayudarlos
a reconstruir sus viviendas.
En marcha. El registro de damnificados comenzó a confeccionarse la semana pasada y está siendo verificado por la policía.
Además, explicó que para acceder a ese aporte las familias evacuadas deberán dejar los centros
de alojamiento temporarios instalados en establecimientos educativos de la zona.“Así podremos
comenzar otro operativo, que es la
reparación y restauración de nuestras escuelas”, sostuvo Urribarri.
El gobernador confirmó que
funcionarios de la provincia tra-
bajaban con la municipalidad en
la elaboración de un censo de familias que viven en zonas costeras
donde la altura del río supera 14
metros, para lograr la radicación
de esos grupos poblacionales. Señaló que la provincia deberá “ayudar a por lo menos 500 familias a
volver a sus casas con vehículos y
voluntarios y pensamos que otros
lo harán por sus propios medios”.
Urribarri explicó que ese es el
número de inscriptos en el registro de damnificados que comenzó a confeccionarse la semana
pasada. El listado de afectados
está siendo verificado por personal policial ya que podría haber
alguno que se haya registrado sin
haber estado inundado, dijo.
Precisó que en el chequeo de
esta situación intervienen dos elementos importantes: la fotocopia
del servicio que indica el domicilio,
y las fotos aéreas que se tomaron
con el río a 15,30 metros donde se
identifican todos los domicilios
hasta donde llegó la inundación.
Esas familias, indicó, serán
relocalizadas en “viviendas en
terrenos más altos de la ciudad
y de esta manera terminaremos
con uno de los grandes problemas de Concordia, que son aquellos asentamientos que está por
debajo de la cota 14”. Esas obras
contarán con financiamiento de
la Nación, según un acuerdo alcanzado entre la provincia y el
Ministerio de Planificación.
Urribarri dijo que espera la recuperación de las zonas que estuvieron inundadas con la actividad
turística del verano. “El río nos jugó una mala pasada pero tenemos
todos los mecanismos y recursos
como para salir a restaurar todo
lo que es playas, paseos públicos
“El río nos jugó una mala
pasada pero tenemos
todos los recursos para
restaurar los daños”.
y Costanera para que desde el primer día de vacaciones puedan visitarnos muchos turistas”, sostuvo.
“Salimos de esta crisis y nos
preparamos para la vuelta a casa, para resarcir los daños y para
avanzar en obras que nos permitan solucionar definitivamente
estos problemas”, remarcó. El intendente Bordet precisó que para
que los evacuados vuelvan a sus
hogares “se coordinará todo en
Bomberos Voluntarios a través de
Defensa Civil”. Destacó también
que se fumigará “cada vivienda
antes de regresar y al llegar se le
entregará un kit de limpieza a cada familia”.
l
les rechazaron la “probation”
No a los García Belsunce
E
l Tribunal Oral 1 de San Isidro rechazó los pedidos de
suspensión de juicio a prueba, conocida como “probation”, y
las nulidades planteadas por las
defensas de los siete imputados
por el encubrimiento del crimen
de María Marta García Belsunce.
La “probation” había sido solicitada por el cuñado de María Marta
García Belsunce, Guillermo Bártoli; la masajista Beatriz Michelini,
y el médico Juan Gauvry Gordon:
los tres pidieron realizar tareas
comunitarias, aunque la fiscal se
opuso por la gravedad del delito
y porque no descarta ampliar la
acusación a uno de ellos. Una de
las posibilidades luego del primer
juicio y del fallo del Tribunal de
Casación bonaerense que este año
condenó al viudo Carlos Carrascosa por homicidio calificado, es que
la fiscal acuse a Bártoli como coautor del homicidio, una hipótesis ya
avalada por el fiscal del primer juicio, Diego Molina Pico.
El tribunal ordenó además que
se realice una instrucción penal
suplementaria durante 90 días
para luego fijar la fecha del debate oral al segundo juicio por el
crimen de Belsunce, que se haría
a mediados de 2010.
l
sociedad
23
critica
de la argentina
Jueves 10 de diciembre de 2009
como solución a la falta de monedas, servirá para pagar ómnibus de corta y media distancia
Una tarjeta para los bondis bonaerenses
Su implementación ya fue aprobada por Diputados y la semana próxima recibirá el ok en el Senado. Serán de cartón, con banda
magnética y descartables. Entre el conurbano y Capital se realizan 22 millones de viajes por día. El costo no se trasladará al pasaje.
patricio pidal
MAURO FEDERICO
D
iputados bonaerenses
aprobaron por unanimidad un proyecto de ley
que propicia la incorporación de
tarjetas magnéticas en empresas
de transporte público. La iniciativa –que fue girada al Senado
para su sanción, prevista para la
semana que viene– propone una
nueva modalidad de pago para
la cancelación del pasaje en todas las unidades de ómnibus y
microómnibus de corta y media
distancia de la provincia de Buenos Aires. “Entre el conurbano
y la Capital Federal se generan
alrededor de veintidós millones
de viajes diarios, lo que exige una
enorme demanda de monedas
para satisfacer los requerimientos de la población; con esta
medida apuntamos a reducir la
demanda de monedas y también
a quitarles presión a los usuarios
que muchas veces, por no perder
un premio por presentismo o por
puntualidad, ponen en riesgo su
propia salud a la hora de subir a
un colectivo”, afirmó el diputado Ramiro Tagliaferro, autor del
proyecto.
Si la Cámara alta lo sanciona,
cada empresa transportista deberá asumir el costo de emisión
de una tarjeta magnética, “sin
ninguna posibilidad de trasladar el aumento a los pasajes”,
aclara el proyecto. La tarjeta
será descartable, confeccionada
en cartón liviano y provista de
una banda magnética lectora,
otorgándose a la prestadora del
servicio la facultad de ponerlas
a disposición del usuario, ya sea
en sus terminales cabeceras o a
través de sus inspectores a lo largo del recorrido de la línea. Las
prestatarias del servicio deberán
asegurar la disponibilidad de tarjetas al alcance de los usuarios
durante las 24 horas.
Según un relevamiento realizado por el legislador, el 70% de las
unidades de corta y media distancia que circulan en la provincia de Buenos Aires están equipadas con máquinas expendedoras duales. “Esto quiere decir que
vienen preparadas para operar
con monedas pero fácilmente
pueden adaptarse para hacerlo
con tarjeta”, relató Tagliaferro.
Esta adaptación tiene un costo
de unos 4.000 pesos, y cada máquina nueva para funcionar sólo
La conversión total del
sistema sería de unos
64 millones de pesos,
pagados por las empresas.
con tarjeta cuesta unos 12.000
pesos con IVA incluido.
El parque de autotransporte de
pasajeros de corta y media distancia es de aproximadamente
unas 10 mil unidades. “La conversión total del sistema al pago
con tarjeta sería de unos 64 millones de pesos, el 22% del costo
del SUBE pero pagado por las
empresas prestadoras y no por
el dinero de los contribuyentes”,
añadió el diputado.
EL SUBE, BAJA. El 4 de febrero de
este año Cristina Fernández afirmó que en 90 días estaría funcionando un sistema de tarjeta
electrónica para terminar con
A tarjetear. La iniciativa espera la sanción definitiva del Senado provincial para ser puesta en práctica.
el problema de las monedas en
el transporte urbano. Al día siguiente el gobierno nacional ordenó, a través del decreto 84/09,
la implementación del Sistema
Único de Boleto Electrónico
(SUBE) para el Área Metropolitana Buenos Aires. En la semana
del 22 de junio se lanzó el plan
oficial con un despampanante
despliegue y se repartieron las
primeras 50 mil tarjetas recargables del SUBE. “La Secretaría
de Transporte entregó sólo el 1%
de los plásticos necesarios para el
funcionamiento del sistema, ya
que se establece en la licitación
el compromiso de 5 millones de
tarjetas”, finalizó Tagliaferro. l
familaires de las víctimas reclamaron leyes duras
Reclamo de seguridad ante el Congreso
M
ás de 400 personas se
movilizaron frente al
Congreso ayer por la
tarde en reclamo de seguridad,
después de que cuatro mujeres
perdieran la vida en menos de un
mes en distintos intentos de robo
en el conurbano bonaerense y en
el barrio porteño de Parque Chacabuco.
La movilización comenzó cerca
de las seis de la tarde y se extendió
hasta las nueve de la noche sobre
la avenida Entre Ríos. La convocatoria estuvo a cargo de la agrupación Familias de Víctimas de la Inseguridad, Tránsito, Drogadicción,
Abusos y Ausencia del Estado,
quienes promovieron la marcha a
través de su página web.
Los familiares acudieron a la
protesta con fotos de las víctimas
y propusieron que se hiciera los
mismo “con velas y en paz” en
todas las plazas del país. En la
Plaza de los dos Congresos, se
escucharon discursos como el de
Claudio Almirón, hermano de
Sandra, la maestra asesinada a
fines de noviembre en la localidad bonaerense de Derqui, quien
habló sobre los legisladores: “No
les deseo lo peor, pero solamente perdiendo algún familiar van
a sentir lo mismo que sentimos
nosotros hoy acá”. Tras el discurso, hubo un minuto de silencio y
se cantó el Himno Nacional.
“Por los que ya no están y por los
que aún estamos”, rezaba un cartel de la agrupación Asociación
Madres del Dolor, que también
acompañó la iniciativa.
Los participantes del acto acla-
raron que su pedido no consistía
en “mano dura”, sino en un llamado a tomar conciencia de que “el
verbo matar no es cualquier verbo
y que el derecho a la vida debería
ser el más respetado”.
Otros que adhirieron a la movilización fueron los familiares,
amigos y vecinos de Renata Toscano, la maestra asesinada hace dos
semanas en Wilde, y los parientes
de Sandra Brikman, asesinada durante un robo en Parque Chacabuco. Durante la marcha también
se recordó a Daniel Capristo, el
camionero asesinado en 2008 en
Lanús, Santiago Urbani, ultimado
dentro de su casa frente a su familia el mes pasado en un intento
de asalto, y el empleado bancario
Gonzalo Etcharrán, baleado frente
a su mujer embarazada.
l
ex concejo deliberante
Ñoquis: apenas condenas leves
L
a añeja causa de los “ñoquis”
que terminó con el ex Concejo Deliberante porteño y dio
origen a la actual Legislatura
Porteña terminó ayer con leves
condenas de dos años de prisión
en suspenso para siete imputados y absoluciones para el resto,
entre ellos los ex ediles Humberto Bonanata y Patricia Siracusano, y el hijo del ex senador
radical Juan Trilla. El Tribunal
Oral en lo Criminal 16 condenó a
dos años de prisión en suspenso
al ex concejal Norberto Larrosa,
y a Marta Scaravaglione, Osvaldo
Martínez, Víctor Ladino, Alfredo
Montenegro, Luis Larrosa, Graciela Wainbrech y Braulio Feliú
por el delito de “estafa reiterada
en perjuicio de una administración pública”. También les aplicó
la pena de inhabilitación perpetua para desempeñar cargos
públicos y les impuso una serie
de medidas de conducta que deberán cumplir por el término de
dos años. l
24
sociedad
critica de la argentina
Jueves 10 de diciembre de 2009
patricio pidal
capacitarse
decano en rechazo del adelantamiento de la Asamblea Universitaria. Dicen imposibilita “una discusión democrática amplia” aunque
no adelantaron si presentarán o no
un candidato propio para competir el lunes con Hallú.
La Asamblea Universitaria se
reunió por última vez el 17 de octubre de 2008. Fue para reformar el Estatuto de la UBA –que
se concretó sobre un 80% de
sus artículos– aunque quedaron
pendientes todos los puntos que
regulan el gobierno de la universidad, un reclamo histórico de
los estudiantes.
Las autoridades de la UBA
quieren evitar que en la elección
del rector se produzcan los disturbios que se repitieron con las
Convocatoria
La cumbre Moodle
La Fundación Walter
Benjamín convoca a la
inscripción de las carreras
de Comunicación e
Imagen, la Maestría en
Comunicación y Creación
Cultural y la Maestría en
Comunicación e Imagen
Institucional. Para
informes e inscripción
dirigirse a Lavalleja 1390
o al teléfono 48337086, de
16 a 20.
En la Rural
Educación y empleo
La Universidad Nacional
de Tres de Febrero abrió
la inscripción para los
programas de posgrado
2010. Las carreras
abarcan desde Política
y Administración de la
Educación y Estudios
Internacionales hasta
Metodología Científica
Los interesados se pueden
comunicar al 43117447.
Congreso en Pilar
En el aula digital
La Facultad de Filosofía y
Letras de la Universidad de
Buenos Aires convoca a la
inscripción en la Maestría
en Educación “Pedagogías
Críticas y Problemáticas
Socioeducativas”. Está
dirigido por Flora Hillert
y Silvia Llomovatte.
Más información:
Puan 430, o maestria_
pedagogiaysociedad2010@
filo.uba.ar.
Comunicación
Una nueva carrera
La Escuela Da Vinci
(Corrientes 2049) invita
a participar del 10º
Encuentro Joven de Arte
Digital que se desarrollará
el 11 de diciembre de 16 a 22
en el auditorio de ese
centro de estudios. El
encuentro tiene entrada
libre y gratuita.
Para informes, comunicarse
al 50320055 o
[email protected].
Por cuatro años más. Hallú fue designado en diciembre de 2006. Para la votación habrá un fuerte operativo de seguridad.
el rector se presenta para la reelección
Rubén Hallú lleva las
de ganar en la UBA
La Asamblea Universitaria se reunirá el próximo lunes. Las listas que
apoyan su continuidad ya ganaron en las elecciones de los claustros de
estudiantes y de profesores y graduados. La oposición de la FUBA.
L
a Asamblea Universitaria de la UBA se reunirá
el próximo lunes 14 de
diciembre, en el Colegio Nacional Buenos Aires, para elegir al
nuevo rector. El principal candidato es el actual, Rubén Hallú,
que se postulará de nuevo por los
siguientes cuatro años de mandato: 2010-2014.
Las elecciones en los claustros
de estudiantes (el 17 de noviembre pasado) y de profesores y graduados (el 26) ya le dieron el visto
bueno: en las dos últimas ganó la
lista que apoya su continuidad en
el cargo. Lo mismo ocurrió con
la mayor parte de los consejeros
directivos de las Facultades de Derecho, Económicas, Medicina, Psicología, Odontología, Veterinarias,
Farmacia, Ingeniería, Agronomía
y Filosofía, y con diez de los trece
decanos que confirmaron que votarán por el oficialismo.
Sin embargo, la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) se opone a que se realice la
Asamblea a la que califican como
“antidemocrática” y presentaron
ante los tribunales de Comodoro
Py un recurso de amparo para pedir su anulación: “Se va a cometer
una irregularidad total porque los
consejeros que actualmente están
en funciones no podrán participar en la Asamblea Universitaria
de diciembre, que directamente
estará integrada por los representantes que aún no asumieron en
sus cargos y que lo harán recién en
marzo de año que viene”, se quejó
el presidente de la FUBA, Christian Henkel.
El dirigente insistió en que la
denuncia también refiere a que la
Asamblea Universitaria no mantendrá un temario abierto –como
siempre sucedió– con las problemáticas propias de las facultades
y se acota su funcionamiento únicamente a la elección del nuevo
rector”. Henkel considera que el
apoyo de la mayor parte de los
decanos a la candidatura de Hallú se debe a que “las camarillas
que dirigen la universidad tienen
como objetivo que esté al servicio
de grandes negocios y, de esa ma-
P
ocas horas después de ser
designado como nuevo
ministro de Educación de
la Ciudad de Buenos Aires, el escritor Abel Posse señaló que “los
niños tienen que ser preservados
totalmente porque son el futuro
de la Nación, son una Nación, y
si hay una inversión que vale en
este momento y en este siglo es
precisamente lo que hagamos en
la educación”.
Posse –que asumirá el próximo
viernes en reemplazo de Mariano
nera, profundizan su relación con
distintos grupos empresariales
en detrimento de la universidad
pública; si quieren avanzar en ese
camino, necesitan entonces la
reelección de un rector que vaya
en sintonía con esta política”. La
FUBA adelantó también que más
allá del fallo de la Justicia Federal
habrá una movilización para protestar por la Asamblea.
Los estudiantes de la FUBA
no son los únicos que se oponen
a que se realice la Asamblea Universitaria en diciembre en lugar
del 2010. El Consejo Directivo de
la Facultad de Ciencias Sociales,
que encabeza Federico Schuster,
suspendió la elección de su nuevo
Narodowski- dijo que “hay que poner la energía que se necesita para
“Los disturbios y tomas
en las últimas elecciones
nos obligan a convocar a
la policía. No es capricho”.
manifestaciones y las ocupaciones
del Colegio Nacional Buenos Aires
y la Facultad de Ingeniería a fines
de noviembre, cuando se eligieron
los representantes de los claustros
de profesores y de graduados y, para eso, ya convocaron a efectivos
de la Policía Federal para que garantice la seguridad del predio. El
secretario general de la UBA, Carlos Mas Vélez, adelantó: “Habrá
un operativo de seguridad para
garantizar la elección del nuevo
rector; la actitud de convocar a la
Policía no es una decisión caprichosa. Las experiencias que tuvimos con las tomas y los disturbios
en las últimas elecciones –donde
hubo incidentes con los alumnos–
nos obligaron a esta decisión. La
responsabilidad de Rectorado es
garantizar el funcionamiento de la
Asamblea y velar por la seguridad
de sus consejeros”.
Hallú fue designado rector
en diciembre de 2006 y el 18 se
cumplirán sus tres años al frente
de la UBA. Mas Vélez reconoció
que el Estatuto de la UBA no prohíbe, en ningún caso, que se realice una convocatoria para elegir
nuevo rector antes de tiempo y
que buscan, de este modo, reordenar el cronograma electoral de
la mayor casa de estudios de la
Argentina. “Acá no hay ninguna
especulación electoral”, dijo. l
Jorge Volpi
critica
de la argentina
Jueves 10 de diciembre de 2009
El escritor mexicano fue
condecorado con la Orden de las
Artes y las Letras de Francia.
cultura
25
Lo ganó el británico Richard Wright
El premio Turner no trajo escándalo
Las piezas de artistas premiados en otras ediciones incluyeron animales en formol o caca de elefante. Esta vez se eligió a un
muralista, que recurrió al dorado del oro y a bellas filigranas y que considera que sus obras no deben perdurar en el tiempo.
efe
E
l artista Richard Wright
ganó el prestigioso y casi
siempre polémico premio
Turner de este año por su imponente obra mural, cuya última
expresión es un bello “fresco”
ejecutado con pan de oro sobre
fondo blanco que forma delicadas filigranas entre barrocas y
abstractas, informaron fuentes
oficiales.
Wright, quien tiene 49 años, se
convirtió así en el artista de más
edad en obtener el galardón, el
más importante y generalmente
polémico en el arte contemporáneo de Reino Unido.
El premio se entrega desde
1984 a creadores de menos de
cincuenta años residentes en
ese país, en reconocimiento a
su trayectoria. Los finalistas son
seleccionados por sus obras más
Esta vez, los jueces
optaron por premiar la
menos controvertida obra
de Richard Wright.
Elegida. La obra mural de Richard Wright que ganó el premio Turner, uno de los más prestigiosos de Reino Unido.
destacadas del último año y, además, deben componer una pieza
especialmente para una exposición en la Tate.
El jurado, integrado por el
crítico de arte Jonathan Jones y
la periodista Mariella Frostrup,
entre otros miembros, valoró en
esta edición la “originalidad y belleza” de la obra de Wright.
El premio Turner está dotado
con 44.300 euros, de los cuales
casi la mitad es para el ganador y
el resto para tres finalistas.
El galardón suele caracterizarse por obras polémicas. En
la lista se cuentan los animales
en formol de Damien Hirst, la
pintura con caca de elefante de
Chris Ofili o la habitación vacía
con una lamparita que se encendía y apagaba de Martin Creed.
Sin embargo, esta vez, los
jueces optaron por premiar la
menos controvertida obra de
Wright, especializado en murales
que elabora especialmente para cada espacio y que luego son
destruidos.
“Mi trabajo no es para el futuro, es para ahora”, afirmó el artista acerca de sus composiciones.
El creador, quien vive y trabaja
en la ciudad de Glasgow, Escocia,
Subasta
efe
Van Dyck se vende
cada día mejor
El último autorretrato de
Van Dyck, pintado por el
artista poco antes de morir
en Londres, se subastó hoy en
Sotheby’s por 13,5 millones de
dólares, muy por encima de su
valor estimado, lo que supone
un récord para el artista.
Autorretrato (1641) fue objeto
de una agitada puja por
parte de nueve interesados
que acabó casi triplicando el
precio máximo anticipado
por los subastadores, que
esperaban recaudar unos 5
millones de dólares.
Autorretrato. Obra de Van Dyck.
recogió el prestigioso premio de
manos de la poetisa Carol Ann
Duffy durante una concurrida
ceremonia que se celebró en la
galería Tate Britain de Londres.
“Muchas gracias. Justo cuando pensaba que me podía relajar,
ocurre esto”, bromeó el ganador.
Y agregó: “No tengo nada solemne que decir, sólo gracias, eso es
todo”.
Wright, nominado por sus exposiciones en la Galería Ingleby
de Edimburgo (Escocia) y en
55th Carnegie International de
Pittsburgh (Estados Unidos),
compitió con finalistas.
Los candidatos fueron Enrico
David, que participó con una
nueva instalación de pinturas,
collages y esculturas que incluyen a dos hombres-huevo que
descansan en arcos de mecedora. David había sido seleccionado por dos exposiciones tituladas
“Do You Love Dzzzt by May”, del
Museo de Arte Contemporáneo de Basilea, Suiza, de la que
proceden los citados hombreshuevo, y “Bulbous Marauder”, del
Museo de Arte de Seattle, Estados Unidos.
Lucy Skaer, nominada por sus
exposiciones de la galería Fruit-
Muestra
Los clásicos muñequitos desmontables
de Playmobil ya entraron en el museo
Los Playmobil, esos
muñequitos de plástico
desmontable, con estatura
de 7,5 centímetros, serán los
protagonistas por primera
vez de una exposición en el
Museo de Artes Decorativas
de París. La muestra,
bautizada Érase una vez
un playmobil, desde hoy
pondrá en escena a miles de
estos muñecos inventados
por el alemán Hans Beck en
1974. “Esta exposición busca
mezclar épocas”, declaró
la curadora de la muestra,
Odrote Charles, quien, a
sabiendas del fervor que
desde siempre produjeron las
figuras, sentenció: “vamos a
reunir tres generaciones”.
“Los niños prestan mucha
atención a los detalles y ahí es
dónde reside nuestro éxito”,
explicó la responsable de
Playmobil, Cécile L’Hermite,
cuya empresa fabrica los
juguetes más vendidos en
Francia. La exposición durará
hasta el 9 de junio del 2010 y
festeja así los 35 años de vida
del mítico juguete.
market de Edimburgo, Escocia, y
la titulada “A Boat used as a Vessel”,
en la Kunstalle de Basilea, presentó para la Tate su instalación “Thames and Hudson”, título que hace
referencia tanto a los nombres
ingleses de esos dos ríos como a la
editorial de igual nombre, especializada en libros de arte.
Skaer también exhibió “Leviathan Edge”, un enorme cráneo de ballena visible a través de
varias aberturas en una pared y
una serie de veinteséis esculturas
hechas de polvo de carbón, inspiradas en la obra del gran Constantin Brancusi titulada “Pájaro
en Espacio”.
El cuarto finalista del Turner
era el favorito de las apuestas.
Hablamos de Roger Hiorns,
quien presentó para la Tate una
instalación en la que usó el polvo
negro de un motor de aviación y
esculturas blancas que colgaron
sobre una pared y que el artista
creó con una mezcla que incluyó
seso bovino. Eso sí que hubiera
sido un premio polémico o, al
menos, levemente desagradable
para el gran público.
l
Presentación
La revista El Teje
vuelve con todo
Mañana a las 16hs en el
quinto piso del Centro
Cultural Ricardo Rojas,
Corrientes 2038, se
presentará el quinto número
de El Teje, el primer periódico
travesti latinoamericano.
La revista dirigida por
Marlene Wayar incluye una
entrevista a Isabel, Coca
Sarli, una investigación sobre
Caster Semenya, la atleta
sudafricana acusada de ser
hombre y crónicas desveladas
sobre la patologización de la
transexualidad.
26
critica de la argentina
Jueves 10 de diciembre de 2009
Fernando Baquero
L
a reedición de los “Cuadernos de notas” de Henry James, en brillante traducción del escritor argentino
Marcelo Cohen, viene a cerrar
algo parecido a un año James en
lengua castellana, que incluyó
el rescate de varias obras descatalogadas como “Las alas de la
paloma” (El cuenco de plata), la
publicación de textos raros o inéditos en nuestro idioma, como
“El punto de vista” (La Compañía) o “El sentido del pasado”
(El Cobre), y hasta la aparición
de un libro inclasificable: “After
Henry James” (451 Editores),
donde siete narradores en su
mayoría españoles o mexicanos
fueron invitados a desarrollar
siete argumentos que James
apuntó en sus cuadernos pero
nunca llegó a desarrollar.
Antes y al mismo tiempo de
escribir sus libros, Henry James
anotaba con detalle la trama, el
cultura
reediciones y descubrimientos de un autor inmortal
Gran final para un año
a todo Henry James
Los “Cuadernos de notas” en traducción de Marcelo Cohen coronan una
serie de publicaciones en donde se destacan “Las alas de la paloma” y un
libro de narradores latinoamericanos sobre argumentos del escritor.
encuentra la slucion de cargar
con otro –teniendo que hacerlo,
aceptando participar en el de
otra persona—para que le sirva de compañía”), Juan Villoro
escribe un cuento cuyo título
(“Los sucesores”) parece todo
un guiño a la labor que están
cumpliendo los siete escritores
que congrega la antología.
En el prólogo general, Barba
y Montes cuentan que en 1915,
con su salud ya muy endeble,
James le dictó a su secretaria
Theodora Bosanquet un texto vinculado a los apuntes que
quedaban inconclusos: “Todas
estas observaciones (..) tienen
cierto intrerés y carácter. Pero
ello debería ser extraído por una
persona altamente capaz”.
La capacidad de Colm Tóibín
para explotar otro de los apuntes de los “Cuadernos” es innegable, lo mismo que su autoridad en la materia: autor de una
original novela en torno al Sida
que transcurre en Buenos Aires
La última traducción
disponible de los
“Cuadernos de notas”
databa de 1989
Los puntos de partida
que utilizaba para escribir
solían ser situaciones
concretas.
tema y las características de los
personajes que deseaba presentar. Lo hacía con tal lucidez que
estos escritos no sólo sirven para entender su obras, sino que
constituyen toda una lección
sobre “el arte de la ficción”
La última traducción disponible de los “Cuadernos de notas”
de James databa de 1989 y había
sido publicada por la editorial
Península. Dar con un ejemplar
de este libro era casi milagroso
en los últimos tiempos. Ahora
que la editorial española Destino tomó la buena decisión de
reeditarlo, los lectores podrán
volver a acceder al “laboratorio”
creativo de los mejores años del
autor de “Otra vuelta de tuerca”: desde 1878 (fecha en que
publica, con 35 años de edad,
su novela “Los europeos”) hasta
1911, o sea, cinco años antes de
su muerte.
La versión original inglesa de
los “Cuadernos” fue publicada
tan sólo en 1947, tras la autorización de los herederos. El
eje principal de sus páginas es
la reflexión creativa, pero hay
pasajes donde James describe
viajes o situaciones sociales. De
algunas novelas, como “Lo que
Maisie sabía”, puede rastrearse
todo el proceso: la primera idea
y las rectificaciones o ajustes
que va haciendo el autor. En
otros casos las notas son mucho
(“Historia de la noche”), Tóibín
dio a conocer hace un par de
años “The Master: Retrato del
artista adulto”, donde se mete
en la piel de James y evoca sus
últimos momentos de vida.
El cuento de Toibin incluido
en “After James” se titula simplemente “Una historia” y su
inspiración es una de las tantas
anécdotas que James iba recogiendo de labios de sus amigas
de la alta sociedad británica:
“Otro incidente –o tema—que
me refirió Lady G. es el del eminente sacerdote londinense que,
embarcó en viaje de bodas en el
vapor de Dover a Calais, mientras su esposa se hallaba abajo
recogió en la cubierta una carta
dirigida a ella y, descubriendo
que estaba escrita con llamativo
ardor y era de un viejo amante
(relación compromiso-ruptura,
dicho brevemente), del cual la
mujer nunca le había hablado,
desde París –y sin siquiera tocarla—la envió directamente de
vuelta con sus padres, aduciendo que lo habían engañado”. l
Intimidad. Antes y al mismo tiempo de escribir sus libros, James anotaba con detalle la trama y los temas que desarrollaría.
más escuetas, apenas un esbozo
argumental como el del inquietante relato “Edmund Orme”:
“Una muchacha (…) es seguida
continuamente por una figura
que otras personas ven. Ella no
tiene la menor conciencia del
hecho y existe la teoría de que el
día que se enamore, acaso la
perciba repentinamente”.
Como lo demuestra este ejemplo, los “puntos de
partida” de James suelen
ser situaciones concretas,
a diferencia de su maestro
Hawthorne (autor de unos
cuadernos de trabajo comparables en minuciosidad),
quien solía partir de conceptos más abstractos.
Tomando siete ideas concretas
que figuran en estos “Cuadernos”, pero que no fueron desarrolladas de forma definitiva por
James, los escritores españoles
Andrés Barba y Javier Montes
(también conocidos por su libro
sobre la industria del porno,
ganador del premio Anagrama
de ensayo 2007) invitaron a
sus compatriotas Vicente Molina Foix y Soledad Puértolas,
al irlandés Colm Tóibín y a los
mexicanos Margo Glantz y Juan
Villoro para que, a partir de un
apunte concreto del Maestro,
escribieran un relato.
Aunque precedió a la
flamante reedición de los
“Cuadernos”, la antología
“After James” resulta un
impensado y original complemento a éstos.
A partir de un apunte
del 7 de mayo de 1898 (“El
joven que no puede librarse
de su secretro –la opresiva
conciencia de un secreto—y
Hoy se presenta en madrid la última labor de las 22 academias de lengua española
Qué reloco: ahora somos gramáticamente correctos
L
a Nueva gramática, obra
de las veintidós academias
de la lengua españoa, es
una auténtica mina de oro, si
uno quiere buscar ejemplos de la
diversidad del español. En sus páginas conviven diminutivos como
“ahoritica” y “tiernitico”, aumentativos como “ladronzazo”, plurales
del tipo de “papases” y “mamases”,
femeninos como “ídola” y adjetivos como “reloco”.
Cada capítulo de la Nueva gramática de la lengua española,
cuyos dos primeros volúmenes
(Morfología y Sintaxis) se presentan hoy jueves en Madrid en
un acto presidido por los Reyes
de España, refleja el español actual del conjunto de países hispanohablantes, pero también sus
variantes geográficas y sociales.
Quien mata sin escrúpulos mata “sin ascos” en muchos países
americanos, y quien camina con
los pies desnudos va “a pie pelado”
o “a pata pelada” en Chile, Centroamérica y zonas caribeñas.
“Salí poco menos que a la disparada”, se dice en el área rioplatense con el sentido de “al momento” o de “precipitadamente”,
en tanto que “al cohete” significa
“en vano” en El Salvador y en Argentina.
Al parecer, el sufijo diminutivo
“-ico” va perdiendo fuerza, pero
en algunos países andinos y en
parte de Centroamérica y Caribe se ha desarrollado la variante
“-itico\-itica: “ahoritica”, “cerquitica”, “pueblitico” y “tiernitico”.
En las áreas chilena y rioplatense se extiende el femenino
“ídola”. Y cuando de plurales
se trata, las veintidós academias recuerdan que están muy
desprestigiados los “sofases” y
“cafeses”. Sin embargo, en zonas
rurales de algunos países americanos se registran “papases” y
“mamases”.
Y entre los jóvenes del área rioplatense se dan adjetivos inusitados en otras zonas, como “regrande”, “reloco” o “relindo”. l
Johnny Hallyday
critica
de la argentina
Jueves 10 de diciembre de 2009
El cantante francés, de 66 años,
fue internado en Los Ángeles. Se
recuperaba de una operación.
espectaculos
27
iñaki urlezaga transforma la traviata de verdi en un ballet con 150 personas en escena
“Tuve la valentía de hacer esta obra”
El bailarín encara por primera vez la composición de una obra de largo aliento, como intérprete y coreógrafo, en una gran
producción que se verá hoy, hasta el domingo, en el teatro Coliseo. Dice que el mero despliegue físico lo vacía como persona.
IRENE AMUCHÁSTEGUI
I
ñaki Urlezaga cierra con La
Traviata, en el teatro Coliseo, el año que comenzó
bailando Carmina Burana en el
Obelisco. Esta vez, en el estreno
de su versión danzada de la célebre ópera de Giuseppe Verdi, el
platense asume el doble rol de intérprete y coreógrafo. Con Eliana
Figueroa integra la pareja protagónica: son Alfredo y Violeta, en
esta transmutación de la ópera
en ballet. La puesta involucra al
Ballet Concierto –compañía que
Urlezaga co-dirige con Lilian
Giovine-, la Orquesta Sinfónica Nacional de Salta conducida
por Luis Gorelik y, dato curioso,
a la diseñadora Verónica de la
Canal en el rubro vestuario –tarea compartida con Iaia Cano-.
Esta inusual Traviata sin cantantes, que ya se ofreció en Salta
y mañana se estrena en Buenos
Aires, podrá verse en el Coliseo
en tres únicas funciones hasta el
domingo.
Urlezaga, que por primera vez
encara la composición coreográfica de una obra de largo aliento,
lo asume como “un acto de valentía”.
–¿Cómo se originó el proyecto?
–Apareció hace muchos años,
cuando vi la ópera, no me acuerdo si en Holanda o en Londres,
en una puesta horrenda. Inmediatamente me dije que había
que hacerla en ballet. Me pareció
que tenía todos los ingredientes
necesarios para ser trasladada a
ese lenguaje: una música increíble, una historia fabulosa y la
posibilidad de vestir el escenario
reflejando una época fastuosa.
No hay manera de errarle. Ade-
En Nueva Jersey
Alfredo y Violeta. Iñaki junto a Eliana Figueroa dan vida a una versión ballet de la célebre ópera: “La escritura de Verdi es muy bailable, tenía todos los ingredientes”, dice.
más, la escritura de Verdi es muy
bailable. Pasó mucho tiempo
hasta que la encaré: no me atrevía a fantasear con la idea, era
un proyecto demasiado grande.
Hasta que un día, hablando con
Luis Gorelik, me dijo: “Si vos te
animas, yo te acompaño”. Empezamos trabajando en los aspectos
musicales, un trabajo complejo.
–¿Cómo fue el proceso creativo
de la coreografía?
–Hasta ahora había hecho
obras menores. Fueron dos años
de trabajo arduo. Además, estar
de un lado y del otro del escenario,
como bailarín y como coreógrafo,
no es nada fácil. Tuve que organizar mi tiempo y ejercitarme en el
desapego para poder trabajar con
los otro,s incluso más de lo que
hubiera deseado: como coreógrafo se necesita mucho tiempo
para dar a otras personas, hay que
apuntalar el rumbo de cada rol,
y yo hubiera querido tener más
tiempo para mí.
–En los espectáculos de tu Ballet Concierto, ¿que vos estés sobre
el escenario es casi una imposición del público?
–Y mientras yo pueda com-
Tampoco descarta una secuela
Springsteen apoya
el matrimonio gay
Antes de estrenar Avatar, James
Cameron ya contó sus próximos proyectos
Cual Néstor Kirchner, el
rockero norteamericano Bruce
Springsteen hizo público ayer
su apoyo a la ley que aprueba
el matrimonio gay en su
estado natal, Nueva Jersey.
A través de un mensaje en su
página, dijo que: “Siempre
he creído y defendido los
derechos de las parejas del
mismo sexo”, y pide a “aquellas
personas que apoyan el
tratamiento igualitario para
nuestros hermanos gays y
hermanas lesbianas que hagan
oír su voz ahora”.
Faltan ocho días para el
estreno internacional de
Avatar (acá el gran día
será el 1 de enero) y James
Cameron ya está pensando
en nuevos proyectos. Entre
las propuestas que baraja
el director de Terminator y
Titanic está, por ejemplo,
una película de ciencia
ficción futurística centrada
en samurais. Y el guión sería
de Shane Salerno (el hombre
detrás de Armageddon).
Según el sitio Production
Weekly, se trataría de
Doomsday Protocol, una
propuesta originalmente
presentada en septiembre
del 2008 donde, al modo de
Los siete samuráis de Akira
Kurosawa, un grupo de aliens
y humanos deberán salvar
a la Tierra con sus extrañas
habilidades. Y obviamente,
también se habla de una
secuela de Avatar. Ya lo dijo
su productor Jon Landau: “En
la primera película se explora
la superficie del planeta
Pandora. En la segunda nos
meteremos en el interior”.
placerlo, lo haré. El día que ya
no pueda… el cuerpo me lo dirá.
Todo en la vida es transición, debe
ser espantoso vivir con la idea de
que nada debe morir, nada debe
acabar. Uno no nace para eso. Los
treinta y tres años no son los veinte. Hay un camino recorrido, hay
cosas que uno ya no quiere hacer.
–¿Por ejemplo?
–No me interesa hacer funciones en serie. El mero despliegue
físico ya no sé si lo haría, no me deja
nada. me vacía como persona. Mis
exigencias personales no son las
mismas. Para mí, el ideal del prín-
cipe clásico ya no es más que eso:
mitología. Me siento mucho más
cerca de Alfredo, que es humano. El
de Alfredo y Violeta es un amor más
real que el de Romeo y Julieta.
–Este nuevo desarrollo como
coreógrafo, ¿forma parte de la
transición hacia un futuro que
planeás fuera o detrás de escena?
–La gente cree que yo estoy armando mi camino, pero se equivocan. No me interesa planificar
a cuarenta años, sólo deseo cumplir sueños. Si me convierto o no
en coreógrafo, la vida se encargará de decirlo. l
En el C.C.Borges
Exposición sobre la
obra de Bergman
“Ingmar Bergman: el hombre
de las preguntas difíciles” es
el nombre de la muestra que
desde hoy ofrece el Centro
Cultural Borges (Viamonte y
San Martín), que permitirá
adentrarse en las facetas
desconocidas de uno de los
hombres más importantes
de la historia del cine. Habrá
filmaciones caseras, una
instalación audiovisual,
fragmentos de documentales
y backstage de films como La
fuente de la doncella, Como un
espejo y Fanny y Alexander.
Preguntas difíciles. Cineasta inquieto.
28
espectáculos
critica de la argentina
Jueves 10 de diciembre de 2009
cine / CRÍTICA / actividad paranormal
El terror que
salió de la web
Una buena vuelta de tuerca termina siendo
este tan publicitado film de terror basado en
el registro de unas cámaras de vigilancia.
marcelo pavazza
S
e dijo de todo. Que transformó 15 mil dólares en un
par de centenas de millones aquí y allá, que el mismísimo
Steven Spielberg quedó fascinado –y aterrado– después de verla
(tanto que recomendó su compra
a la Paramount y hasta le cambió
el final), que nos conecta con el
terror más primitivo –ese infantil, que aparecía en cada crujido
nocturno y llevaba la sábana
hasta las orejas en señal de inútil
protección–, y así.
Lo cierto es que aquí está por
fin Actividad paranormal, la película de más suceso en Estados
Unidos en 2009, que amenaza
con extender ese mega éxito
adonde quiera que la lleven. Un
simple film de terror apoyado
en aquel formato inaugurado en
1999 en The Blair Witch Project,
que consistía en la mera exposición de un “material encontrado
en el lugar de los hechos”, escondiendo así, sagazmente, una producción que jamás ranquearía
con los parámetros requeridos
para un proyecto hollywoodense.
Como internet propaga las cosas
de una manera que difícilmente
pueda mensurarse, el fenómeno
Actividad... se ha transformado
en una bola imparable que combina promoción con novedad,
negocio con verdadera valía cinematográfica.
El resultado es una película
que si bien descubre el costado
más inteligente de su realizador,
también desnuda cierta impericia. Recordemos: una pareja
se muda a una casa. Ella es perseguida por un demonio. En la
casa, de noche, especialmente
mientras duermen, el demonio
los atormenta. Plantan cámaras de vigilancia y lo que vemos
son esas grabaciones. Mientras
7
Actividad
paranormal
2007, EE. UU., 86’
Director: Oren Peli.
Con: Katie Featherson, Micah
Sloat, Mark Fredrichs.
el film logra generar un miedo
genuino en el espectador –y hay
que ser de acero inoxidable en
ciertas secuencias para no sentirlo-, algunas preguntas de lógica narrativa quedan en suspenso
(alguien podría, con algo de cinismo, preguntarse a qué grado
de alienación llega esta gente para no apagar nunca la camarita).
Cuando esto no ocurre, el puro
Alternativas de susto. Al final se logra que el espectador establezca empatía con los personajes y sienta suspenso y tensión.
procedimiento no alcanza para
darle densidad cinematográfica
a la experiencia. Sin embargo,
sí aparece esa cosa llamada suspenso, que es –siempre- la razón
por la cual cualquier arte narrativo sigue existiendo. Una vez
que establecemos empatía con
esos personajes tan parecidos a
nosotros, tenemos miedo de lo
que pueda pasar y, en ese sentido, si el film no es excelente por
lo menos funciona. Ahora bien:
el problema básico es que se trata
de ínfimas variaciones sobre un
dispositivo técnico y no las múltiples posibilidades de un mundo
creado para la pantalla. Así, las
alternativas del susto tienen que
ver más con el ritmo con que se
suceden que con su naturaleza,
con esa cosa metafísica que nos
transforma en personas temerosas. En suma, con la potencia
fantástica de lo desconocido.
Actividad paranormal se queda
pues en la superficie del miedo.
Hay que admitirlo: con profesionalismo y herramientas sofisticadas, pero sin ese sostén metafísico que hace que los grandes
ejemplos del género (podemos
decir El exorcista) siga vibrando en la memoria para siempre.
Una buena vuelta en la montaña
rusa del horror, y nada más. l
cine / CRÍTICA / háblame de la lluvia
Coral un poco desafinado
L
a carrera de Agnès Jaoui
y Jean-Pierre Bacri como
realizadores (aunque ella
es la que dirige, los dos conforman el dueto más preciso de
guionistas franceses de las últimas tres décadas, además de ser
matrimonio) es curiosa. Todos
sus films son comedias o comedias dramáticas; a veces con algún dispositivo raro o fantástico;
el mejor ejemplo de ello es Conozco la canción, donde el mundo coral de Jaoui y Bacri se cruza
con el mundo mental e irónico de
Alain Resnais. Por lo general, lo
que nos queda de estas películas es un paisaje humano más o
menos irónico, que describe a la
sociedad francesa, pero termina
teniendo validez universal. No
siempre dan en el clavo: el film
anterior de Jaoui, Como una
imagen, terminaba cargando demasiado las tintas en el costado
satírico de cierta clase intelectual
y cierta clase burguesa –ambas,
finalmente, la misma– que diluía
las relaciones más interesantes.
No sucedía, sin embargo, en la
película mejor construida de la
realizadora, El gusto de los otros.
Pero allí hay que contar con elementos que no se repitieron,
como la gran actuación de Alain
Chabat –un cómico extraordinario– y la alegría que el propio Bacri introducía en su personaje.
Háblame… está a mitad de camino de aquellas dos películas.
Es evidente el trabajo de guión,
pulido tanto en situaciones como
en diálogos. También la manera como los enredos amorosos y
familiares se trabajan alejados
de la velocidad histriónica de la
comedia americana. También en
la precisión de los diálogos, que
reflejan los modismos más sutiles de los franceses y los lleva al
absurdo. El film gira alrededor
de una feminista francesa, Agathe (Jaoui) a punto de lanzarse
a la política que se toma unos
días en su hogar natal al sur de
Francia, pero no puede dejar de
comportarse como política en
campaña. Su hermana Florence tiene una empleada argelina,
que a su vez tiene consigo a su
Diálogos. El guión y los parlamentos de los personajes están muy cuidados.
hijo que, con un amigo, filman
un documental sobre Agathe.
Hay un romance clandestino, se
muestra el racismo y diferentes
relaciones de sumisión y poder,
siempre en el plano de la comedia de costumbres. En este sentido, el mayor acierto del film
consiste en que no se declaman
grandes temas contemporáneos
sino que éstos surgen a partir de
cómo se relacionan –cuando lo
logran– los personajes en medio
de situaciones absurdas.
La distancia de la comedia permite que todos estos elementos
conformen una narración sólida
que establece contrapunto con el
paisaje. Es, en el fondo, la historia de seres urbanos que tienen
que sobrevivir en un medio que
ya no reconocen como propio y
se encierran en el propio sufrimiento. El tratamiento es coral
y permite un lucimiento importante para cada intérprete. Sin
embargo, algo falla: a medida que
el film transcurre, su arquitectura
se hace más y más aparente; su
sentido se vuelve transparente y
casi didáctico. Salvo por los actores, que en el tono logran eludir a
medias el rígido corset del guión,
todo es demasiado cartesiano como para que creamos del todo en
la humanidad de estas criaturas.
Un film de guión, pues, interesante pero alejado de la magia y
la ambigüedad del mejor cine. l
6
Háblame
de la lluvia
Parlez-moi de la pluie.
francia, 2008. 1101
Director: Agnès Jaoui
Con: Agnès Jaoui, JeanPierre Bacri, Jamel Debbouze,
Pascale Arbillot, Mimouna
Hadji.
critica
de la argentina
Jueves 10 de diciembre de 2009
29
30
critica de la argentina
Jueves 10 de diciembre de 2009
espectáculos
el lobby anti - passarella
Todos atacaron
al gran Káiser
Desde Jorge Rial a favor de D’Onofrio y Viviana
Canosa con el nuevo presidente, pasando por
C5N y Radio 10, un operativo de prensa notorio.
CHRISTIAN SÁNCHEZ
Y
a se sabe: la elección a presidente de River Plate finalmente arrojó como ganador a Daniel Passarella, quien
asumió en el mediodía de ayer
sin la presencia del saliente José
María Aguilar, una contienda teñida de operaciones mediáticas
inéditas en una votación como
esa. Lo curioso es que no fue
desde los programas de radio o
televisión deportivos, sino desde
lugares tan extraños como el programa de Jorge Rial, Intrusos en
el Espectáculo.
El flamante presidente del club
millonario no dudó en afirmar en
diversos medios que le había tocado competir contra varios grupos
mediáticos. “D’Onofrio es muy
poderoso, tiene todo un imperio
detrás. C5N, Radio 10, Infobae,
América; yo tuve que pelear contra
todos: D’Onofrio, Aguilar, Israel,
Francescoli, Alonso, Amadeo, los
medios. Y gané” declaró.
La campaña contra el ex capitán
de la selección tuvo algunos hitos
sorprendes desde los lugares más
increíbles. Rial no sólo utilizó su
programa de América –uno de los
canales más duros con Passarella-,
sino también su blog de espectáculos: primiciasya.com. Allí titularon una nota “Interna caliente
en River: D’Onofrio y Santilli se
unen para vencer a la alianza de
Aguilar”, en donde se aseguraba:
“Passarella y Caselli cuentan con
el apoyo del sector oficialista y
serían partícipes de la maniobra
que intentaría realizar el actual
presidente de River en las próximas elecciones para que cientos
de socios del club no puedan votar
por ‘problemas’ que surgirán con
las cuotas societarias”. Citaban
una encuesta de la consultora Poliarquía, que daba a D’Onofrio 12
puntos arriba de El Kaiser.
A partir de ahí se sucedieron títulos y notas del mismo carácter:
“Daniel Passarella: ‘Yo era hincha
de Boca’”, incluyendo frases como: “Teniendo en cuenta el difícil
momento que atraviesa River, ¿el
hincha millonario se podrá imaginar al club en manos de un bostero?” y daba ganador a D’Onofrio
por 15 puntos (25/11).
Infobae corrió por el mismo
sendero: “River: D’Onofrio lidera las encuestas, en el final de la
campaña”, o “Rodolfo D’Onofrio
se impuso a Daniel Passarella
por apenas dos votos y es el nuevo presidente de River”; además
no dejó de hacerse eco del sin fin
de declaraciones contra Passarella que Radio 10 puso al aire
durante la campaña.
Pero nada se comparó al informe preparado por Rolando
Graña para su programa GPS,
días antes de la elección, titulado: “Gran capitán del yate
trucho”, donde reflotó la causa
sobre la embarcación que el ex
entrenador habría ingresado al
país de forma irregular y que
superó luego de una probation.
Como todas las notas en el ciclo,
Chimenteros. Jorge Rial, Rolando Graña y C5N pegaron duro al presi.
incluyó la irrupción del notero
más polémico de la televisión –el
mismo que se pudo ver durante
la última semana golpeado por
el chofer de un supuesto micro
trucho- y, como es su costumbre,
lo sorprendió para regalarle un
yate de juguete.
Aunque la “investigación” no fue
tomada con mucha seriedad por
los periodistas, se hicieron eco de
ella tanto Radio 10 como Infobae.
En declaraciones a la radio, el ex
conductor de Punto Doc y ex documentalista de Raúl Monetta, siguió con acusaciones tan endebles
como todo su informe: “Apuesto a
que (la probation) no fue cumplida. Pero no tengo pruebas porque
figura como cumplida”. Todo esto
se reprodujo en Infobae bajo el título: “Un informe muestra el lado
más oscuro de Daniel Passarella”.
Conocidos los resultados de la
elección, quedó más clara la operación mediática contra Passarella, y hasta Viviana Canosa se hizo
eco de esto en su programa, luego
de la votación. Allí mostró un sobre con el signo peso que contenía
una foto de Rodolfo D’Onofrio y
dijo, en alusión a Rial: “No hay
que ponerle plata a esta gente”.
L o q u e h u b i e ra s i d o u n a
simple elección a presidente
de un club terminó cubriéndo-
se entregaron los martín fierro del cable
La gran noche de TN, Latin American Idol y TV rural
E
n el día de la Virgen, el
pasado martes 8, se entregaron, en su edición
número 15 los premios Martin
Fierro de cable para galardonar
las producciones del año 2008
que entrega APTRA (Asociación
de Periodistas de la Televisión y
Radiofonía Argentina). Conducida por María Susini y el versátil
Mariano Peluffo (eterno conductor de Gran Hermano), la entrega, que duró casi dos horas, se
llevó a cabo en el salón Imperial
del Hotel Salguero Plaza y fue en
exclusiva por el canal C5N, cuya
pantalla precedió la ceremonia
de gala por la noticia de la jornada: la resolución de la muerte
de la familia Pomar, que se llevó todos los móviles y atrasó la
transmisión.
Así arrancó, a las 21 horas, con
la presencia de las destacadas
personalidades del mundo de la
tevé de cable y la radio, más periodistas y modelos, la entrega de
premios. El canal que transmitió
ganó en los rubros de Servicio Informativo y Producción Integral.
En cuanto a Programa periodístico se destacó América 24 por
Lado Salvaje. Otros programas
triunfadores fueron Playhouse
Disney (Disney Channel), ¿Sabía
usted que? (Utilísima Satelital),
Catherine 100% (Fox Sports),
Volver Rock (Volver), Tiene la
La ceremonia fue
conducida por Mariano
Peluffo y María Susini, y
duró casi dos horas.
palabra (TN), Caballos criollos
(Canal Rural), Pequeños universos segundo ciclo (Encuentro),
Luis Rubio (Paladar Rubio, Fox
Sports), Sportscenter (ESPN),
Aguante tango (Canal 26), Toda la semana (Metro), Mirta te
acompaña (Metro), Cortos sobre
cuentos (Encuentro), Roberto
Latin American Idol. El reality de Sony ganó uno de los Martín Fierro de la 15º edición.
Perfumo (Hablemos de Fútbol,
ESPN), Galápagos (Encuentro),
Latin American Idol (Sony Entertainment Television), Joaquín
Morales Solá (Desde el llano,
TN), Mercedes Martí (La cita,
Metro), TN de Noche (TN), Glam
(Fashion TV), Juegos Olímpicos
Beijing 2008 (TyC Sports), Villa
Della Pasta (El Gourmet.com),
90 minutos (Fox Sports ), Sergio
Lapegüe (TN de noche, TN) y
Anabella Ascar (Hechos y Protagonistas, Crónica TV). l
espectáculos
critica
de la argentina
Jueves 10 de diciembre de 2009
31
tony coleman, baterista de b.b. king, tocará esta noche en buenos aires
“Con Pappo éramos la mafia del blues”
Después de rendirle homenaje a su amigo Norberto Napolitano, el legendario músico que todavía toca con King se prepara para
el concierto que dará hoy en el Teatro IFT. Dice que, desde Pappo, la Argentina es, para él, como una casa lejos de su casa.
MARCELO FERNÁNDEZ BITAR
E
n 2004 vino al país como
“el baterista de B.B. King”,
pero hoy regresa con una
nueva manera de describirlo: “el
blusero amigo de Pappo”. De hecho, ayer al mediodía fue a visitar
y rendir su homenaje frente a la
estatua de Norberto Napolitano,
cerca de la legendaria casa de “la
vieja” a quien el líder de Riff le
dedicó un famoso tema. Además,
en una entrevista telefónica antes del show de esta noche en el
Teatro Ift (Boulogne Sur Mer
549) le dedicó varias frases a la
memoria de Pappo.
“La primera vez que lo conocí fue cuando vine a Buenos
Aires con B.B. King -dijo- y la
verdad es que inmediatamente
nos convertimos en hermanos,
como si lo hubiera conocido
desde siempre. Como compinches, nos reíamos mucho y
disfrutábamos de estar juntos,
¡siempre había una buena carcajada asegurada! Hablábamos
todo el tiempo sobre el blues,
y no caben dudas que era uno
de los mejores guitarristas del
mundo. Siempre estaba muy
entusiasmado por tocar con
nosotros y le gustaba decir que
éramos la mafia del blues”.
Tony Coleman es considerado uno de los mejores bateristas, recibió numerosos premios
y distinciones y realizó giras
por todo el mundo con los mejores bluesman y musicos de
la historia. Actualmente sigue
siendo baterista de B.B. King
y ha tocado con figuras como
Johnnie Taylor, Albert King,
Albert Collins, Etta James, James Cotton, Katie Webster y
Buddy Guy.
“En el recital de esta noche
-anticipa- planeo tocar temas
propios de mis discos y también
la música de mis amigos y músicos favoritos. No me refiero a
standards de blues sino material
más funky, porque me gusta tocar de todo, y no necesariamente
a los grandes clásicos. Espero que
todos pasen un buen momento y
que hagamos buena música para
disfrutar”.
En este show, Coleman tocará
con algunos de los viejos amigos
que hizo en su primera visita al
país, por ejemplo el gran guitarrista Alambre Gonzalez. Habrá
un tributo a B.B. King, claro, y
también a Pappo.
-¿Cómo es tocar con B.B.
King?
-Estuve justamente estos últimos meses tocando con él por
todas partes. Me fascina seguir
tocando con B.B. porque es genial y me siento como en casa.
No muestra ninguna señal de
cansarse ni detener su marcha.
Adoro que toca siempre desde
lo más profundo de su corazón.
Ama su trabajo y su música, lo
sigue haciendo para su público y
creo que es algo que lo mantiene
vital y joven.
-¿Por qué venís a Argentina en
vez de tomarte un merecido descanso después de una gira tan
intensa?
-Argentina es como mi casa
lejos de casa. Realmente extrañé
venir y estoy muy feliz de haber
vuelto. l
Coleman. Uno de los mejores bateristas del mundo, tocó con los más grandes.
32
Jueves 10 de diciembre de 2009
deportivo
B
Falcioni, con bronca
“Si hay un mandato (para que
Newell’s sea campeón), que lo
digan. Furchi no nos dio nada”.
anfield, sus 113 años
de vida, volvieron a
vivir en ese cabezazo
de Víctor López, ya sin dudas el
más importante de la historia.
Un pueblo entero había dejado
de respirar: iban ya 39 minutos
del segundo tiempo y Tigre, que
deportivamente no tenía nada
que ganar, le hacía el aguante al
0 a 0. Banfield, atado por más
de un siglo sin tener la gloria tan
cerca, había empezado a resignarse. Newell’s le tiraba toda la
presión desde un rato antes, con
su sólido 2-0 ante Gimnasia en
La Plata, y el equipo de Falcioni
no podía atravesar la telaraña de
Tigre. Hasta que llegó ese gol, el
de López, que además pareció en
cámara lenta: la pelota entró en
el ángulo, casi sin fuerzas, después de que la tocara Islas.
Y después sí, el delirio, los fuegos artificiales, el estallido de un
estadio, la promesa en forma de
canto, el sueño hecho casi realidad de generaciones enteras:
“En la cancha de Boca vamos
a ganar, en la cancha de Boca
vamos a ganar, y la vuelta, y la
vuelta vamos a dar”. Banfield le
ganó 1 a 0 a Tigre y, de vencer
en la Bombonera el próximo domingo, al fin será campeón del
fútbol argentino. Por primera
vez en 113 años. Cómo para no
sumarse al delirio.
Si usted quería partidos de
alto impacto en un torneo de
gran final, a pesar de estar atravesado por la mediocridad de los
grandes y la irregularidad de los
chicos, Banfield y Tigre cumplieron. Lejos de jugar buen fútbol,
00ridr48(c)-12(umplie)]
u15t81n fugric5
)5(a)33(Tc)]TT*Jm1(g)d0.0151(e)c(i)1
4 a8(los )48(fue)]TJ-12(
Tc)]TTi)1
J-viería
)(y)75((i)1((i)1e3(f)o(
eroT*4 adería parpurpthria
)13(s2)1(n))20(ina
en5(a-)]TJ-mingmejor2(pesar
)134(n71((i)1apar)5(a)12(ilos.
)1(los))17(
)1[(Tiollywood13
)]TJco.003 Tc)120.001
T*([ .005 )4
d -1.2p)1ada*4 )al )48(o4(ted(el )481 T)48(l
Incidentes en La Plata
Schiavi, en duda
La Policía reprimió con balas de goma
a una protesta de hinchas de Gimnasia.
Los jugadores recién salieron a las 22.
Jueves 10 de diciembre de 2009
El Flaco salió lesionado en el
entretiempo y no jugaría ante
San Lorenzo, el domingo.
33
VENCIÓ 2-0 A GIMNASIA EN LA PLATA Y SE MANTIENE DOS PUNTOS POR DEBAJO DEL LÍDER DEL APERTURA
Newell’s todavía cree que es posible
Formica y Boghossian marcaron la diferencia que dejó a los rosarinos con chances de ganar el torneo, aunque ahora dependen
exclusivamente de una victoria propia como locales contra San Lorenzo y de que Banfield caiga ante Boca en la Bombonera.
FOTOBAIRES
C
on bastante comodidad, Newell’s venció
2-0 a Gimnasia en La
Plata. Aunque, es cierto, la noche no terminó del todo bien
porque Banfield ganó su partido, por lo que mantiene su diferencia de dos puntos. De esa
manera, el equipo rosarino llega
a la última fecha con posibilidades de título. Para ser campeón,
deberá ganarle a San Lorenzo en
el Parque Independencia y esperar que los del Sur pierdan con
Boca en la Bombonera. Si el Taladro empata –y, obvio, Newell’s
gana- le quedará la chance del
desempate.
Mauro Formica a la salida de
un tiro libre a los 15 minutos del
primer tiempo y Joaquín Boghossian, 18 más tarde, fueron los
hacedores del triunfo. Ante un
adversario que exhibió un cambio de estructura con respecto a
la gestión de Leonardo Madelón
pero las mismas falencias de los
últimos tiempos, Newell’s marcó claras diferencias y liquidó
el pleito en la primera mitad.
El encuentro sólo fue atractivo
hasta los 33 minutos del período inicial, momento en el que
Boghossian colocó el 2-0 con un
derechazo bajo que no encontró
resistencia en Sessa.
A partir de ese momento, la
visita dominó táctica y estratégicamente el juego, manejó la
pelota con mucho criterio, con
Formica como figura, y siempre
dio la sensación de que cuando
se lo propusiera aumentaría la
diferencia. Eso debió a que su
rival casi nunca lo complicó y
por lo tanto Sebastián Peratta
pasó una noche tranquila.
El segundo tiempo prácticamente estuvo de más, porque
había un equipo que quería, como Gimnasia, pero que no tenía la claridad conceptual para
generar maniobras profundas, y
otro, como Newell’s, que se dedicó a defenderse con el balón
haciéndolo circular a lo largo y
ancho del campo de juego.
Los cambios realizados por
Pablo Fernández, DT del Lobo,
no le aportaron profundidad al
equipo, pese a que el segundo
TABLA DEL DESCENSO
Equipo
Huracán
Racing
Central
Godoy Cruz
At. Tucumán
Gimnasia
Chacarita
Promedio
1,287
1,172
1,160
1,143
1,118
1,106
0,882
Puntos
121
109
109
64
19
104
15
PJ
94
93
94
56
17
94
17
Derechazo. Joaquín Boghossian saca el disparo ante la desesperación de Esteban González. Será el segundo gol de Newell’s en la cancha del bosque platense.
tiempo mejoró en parte su deslucido rendimiento de la etapa
inicial.
Sobre el final, los rosarinos estuvieron a punto de aumentar
la diferencia, pero Boghossian
no alcanzó conectar un centro
desde el sector derecho. Igual,
al menos anoche, Newell’s fue
mucho para un tibio Gimnasia.
El Lobo acumuló su cuar-
ta derrota consecutiva y, para
peor, ingresó en la zona de descenso directo. Esta situación
continuará al menos hasta hoy
cuando Atlético Tucumán visite
a Arsenal. La floja producción
quedó reflejada en la bronca de
sus simpatizantes, que a medida
que transcurrieron los minutos
y viendo que el equipo no mostraba atisbos de reacción, co-
menzaron a gritar “que se vayan
todos, que no quede ni uno solo”.
Encima, cuando los hinchas estaban por retirarse del estadio,
muy molestos por el pésimo
momento que atraviesa el club,
tuvieron un encontronazo con
la Policía, que dispersó a los
mas exaltados arrojando balas
de goma y así logró calmar la
situación.

TABLA DE POSICIONES
Equipo
Pts J
G
E
Banfield
Newell’s
Colón
Vélez
Independiente
Estudiantes
Lanús
San Lorenzo
Argentinos
Central
Boca
Arsenal
Atl. Tucumán
Racing
River
Chacarita
Godoy Cruz
Gimnasia
Huracán
Tigre
41
39
34
33
33
31
30
29
29
28
24
23
19
17
15
15
15
13
11
8
12
12
10
10
10
9
8
8
7
7
6
6
5
4
3
4
3
3
2
2
5 1
3 3
4 5
3 4
3 5
4 6
6 4
5 5
8 3
7 4
6 6
5 6
4 8
5 8
6 8
3 10
6 9
4 11
5 11
2 14
18
18
19
17
18
19
18
18
18
18
18
17
17
17
17
17
18
18
18
18
P
GF GC
25
26
27
28
30
28
26
26
24
19
26
18
23
17
19
16
18
16
11
18
9
13
16
19
20
19
17
20
19
13
24
24
30
22
26
25
28
28
29
40
SENSINI MANTIENE LA ILUSIÓN
S
i bien todavía no conocía el triunfo de Banfield, el
entrenador de Newell’s, Roberto Sensini, se mostró
optimista por la lucha que da su equipo en el campeonato
al afirmar que el triunfo ante Gimnasia le mantiene “las
ilusiones intactas” de conseguir el campeonato y les da
fuerzas para afrontar el choque ante San Lorenzo.
“Creo que marcar rápido el primer gol nos facilitó
las cosas. Y después del segundo controlamos
definitivamente el juego cerrando bien los espacios. No
llegamos con claridad porque el negocio nuestro era el de
contener a Gimnasia, y lo conseguimos”, analizó el DT.
“Hicimos un gran desgaste, pero nos vamos contentos
porque obtuvimos un muy buen resultado en un reducto
difícil. Ganamos un partido más para mantener nuestra
ilusión intacta hasta el último encuentro. Ahora hay que
pensar en el domingo y esperar que nos ayuden otros
resultados”, continuó.
0
5
5
4
5
4
6
5
4
4
4
4
TORNEO APERTURA
Gimnasia
Newell’s
Sessa
E. González
Maldonado
A. Agüero
Ormeño
Rinaudo
Aued
Landa
Casco
J. Cuevas
Stracqualursi
Peratta
Roselli
Insaurralde
Schiavi
J. Quiroga
H. Barrientos
Bernardi
Vangioni
M. Formica
J. Achucarro
Boghossian
2
6
5
6
5
6
5
6
6
8
5
7
DT: Pablo Fernández
DT: Néstor Sensini
Goles: PT 15’ Formica (N) y 33’ Boghossian (N).
Cambios: ST Machuca (5) por Schiavi (N),
Messera (5) por Casco (G), 12’ Neira (5) por
Stracqualursi (G), 21’ Castro por Ormeño (G),
25’ Sperdutti por Achucarro (N) y 40’ Dolci por
Roselli (N).
Estadio: Gimnasia.
Árbitro: Carlos Maglio (5).
34
DEPORTIVO
Jueves 10 de diciembre de 2009
El insólito gol en
contra anotado por
Gastón Aguirre a
ocho minutos del final
significó para San
Lorenzo sepultar sus
sueños de ir al torneo
continental, mientras
que al Grana lo llevó
a la fase de grupos,
evitando así tener que
pasar por el repechaje.
El 1-0 a favor del
conjunto de Luis
Zubeldía fue injusto.
critica de la argentina
el equipo del sur entró directamente a la libertadores
Lanús logró un triunfo
copero frente al Santo
FOTOBAIRES
Lanús
Migliore
Pintos
G. Aguirre
Bottinelli
A. Torres
Rivero
Leiva
C. González
S. González
A. Gómez
Bordagaray
Marchesín
Grana
Viera
Hoyos
M. Velázquez
M. Aguirre
Pelletieri
Fritzler
S. Blanco
Salcedo
Menéndez
1
7
7
5
6
6
4
5
5
5
5
5
Cambios: ST 10’ Ledesma (5) por Marcos
Aguirre (L) y Menseguez (5) por Sebastián González (SL), 20’ Rovira por Aureliano Torres (SL),
26’ Pizarro por Menéndez (L), 28’ Romeo por
Bordagaray (SL) y 35’ Biglieri por Blanco (L).
Estadio: San Lorenzo.
Árbitro: Sergio Pezzotta (6).
Polos opuestos. Lanús festeja el gol en contra de Gastón Aguirre. San Lorenzo lo lamenta: no podrá jugar la Libertadores.
Nuevamente, San Lorenzo tuvo serios problemas para generar
juego en su propia casa, el Nuevo Gasómetro. Pese a su sana
intención, tuvo muchos inconvenientes para crear un circuito
futbolístico y, las veces que logró
hilvanar alguna jugada colectiva
dato
de riesgo, falló en la definición. A
casi medio año de su partida, el
Ciclón sigue sangrando mucho
por la herida que dejó Gonzalo
Bergessio en su partida al fútbol
francés, y no encuentra un reemplazante para el ahora jugador
del Saint Etienne.
Lanús, mientras tanto, se dedicaba a esperar en su campo
y, pese a no proponer nada en
ataque, tuvo su premio a los 37
minutos de la segunda etapa en
una jugada que no parecía tener
riesgo, pero que el central Aguirre se encargó de cambiar por
gol. Un centro intrascendente
desde la derecha no encontró a
ningún delantero granate, pero
sí al ex Temperley, que quiso seguir marcando (le hizo dos goles a Boca, hace dos fechas) y,
de manera inexplicable, empujó la pelota sin gracia en contra
de su propio arco, sin que nadie
lo presionara.
Así, en un partido de desarrollo más que discreto, Lanús se
llevó mucho más de lo que merecía, y San Lorenzo se quedó
con un poco menos de lo que
hubiera sido justo, o sea, con
nada. La definición que mejor
le cabe al cotejo es que el equipo local quiso pero no pudo y
que el visitante aprovechó la
inoperancia de su rival para
conseguir su objetivo.
l
la pulga salió lesionado en el triunfo del barça en ucrania
Seis
Con la eliminación de San
Lorenzo, al final jugarán
la Libertadores 2010
Estudiantes, Vélez, Lanús,
Colón, Banfield y Newell’s.
EFE
tocalli, campeón en chile
P
4
4
2
3
4
4
4
5
4
5
4
San Lorenzo
DT: Diego Simeone
DT: Luis Zubeldía
Gol: ST 37 Gastón Aguirre, en contra (L).
L
anús consiguió la clasificación directa a la
fase de grupos de la
Copa Libertadores gracias al
error garrafal de Gastón Aguirre, que se hizo un gol en contra
increíble y le regaló el triunfo
al equipo de Luis Zubeldía por
1-0 cuando quedaban menos de
diez minutos para el final. San
Lorenzo volvió a demostrar un
andar anémico en el Apertura,
sumó su segunda derrota consecutiva y quedó definitivamente
sin chances de acceder al certamen continental.
La penúltima fecha del torneo
que disputaron Lanús y San Lorenzo se pareció más a una clasificación para la Libertadores.
Con la victoria, Lanús llegó a los
68 puntos (la misma cantidad
que Colón de Santa Fe) y se hizo inalcanzable para Banfield y
Newell’s en la tabla acumulada
de los dos campeonatos jugados
en 2009.
Pero el triunfo del equipo del
sur del Gran Buenos Aires se
apoyó en la gran tarea de su arquero Agustín Marchesín, la figura de la cancha, que evitó que
San Lorenzo abriera el marcador
en múltiples ocasiones. Lo que
no significa que los dirigidos por
Diego Simeone hayan jugado un
buen partido. Sólo hicieron un
poco más que sus rivales, aunque no fue suficiente.
0
TORNEO APERTURA
ese a las críticas que había recibido Hugo Tocalli durante casi toda la
campaña al frente de Colo Colo, su equipo se coronó ayer campeón
del Clausura chileno al vencer como visitante a la Universidad Católica
por 4-2, y llegó a 29 títulos en su historia. “Hay que dedicárselo a los
jugadores. Siento mucho orgullo por ellos”, festejó Tocalli, ahora ídolo.
Messi por dos: golazo y susto
L
ionel Messi sigue justificando el Balón de Oro que ganó hace una semana y fue figura
de nuevo, pero sufrió un esguince
-que probablemente lo marginará del clásico del próximo partido de la Liga, el clásico ante el
Espanyol- durante el triunfo del
Barcelona sobre Dinamo de Kiev
por la Champions League, 2-1 en
Ucrania, donde el rosarino hizo
de tiro libre el gol de la victoria
para asegurar la clasificación de
su equipo a los octavos de final
del certamen.
Messi, que anotó el tanto a
cuatro minutos del final, recibió
muchas patadas durante todo el
encuentro y se marchó con una
lesión de grado I-II, según las
primeras observaciones. El equipo de Joseph Guardiola logró dar
vuelta el trámite en el que arrancó en desventaja por una falla de
su arquero, Víctor Valdés.
En el Grupo F, el segundo clasificado fue Inter, que derrotó al
campeón ruso Rubin Kazan por
2-0, con goles de Eto’o y Balotelli. Sevilla le ganó 1-0 al Glasgow
Rangers, de Escocia y pasó primero el Grupo G, seguido por
Stuttgart, se impuso 3-1 sobre el
Unirea, de Rumania.
Por su parte, el Olympiakos
griego venció 1-0 al Arsenal, y
clasificó segundo de los ingleses en el Grupo H. Allí el AZ
Alkmaar, del arquero argentino Sergio Romero, terminó
último y no pudo clasificar a la
Europa League. Por último, en
el I, Fiorentina y Olympique de
Lyon –clasificados en la fecha
anterior-, les ganaron, respectivamente, 2-1 a Liverpool y 4-0 al
húngaro Debreceni.
Los octavos de final de la
Champions League se jugarán a
partir de marzo de 2009. l
AFP
Golpe y dolor. Messi
se retuerce en el
césped. Anotó el gol
en el minuto 88 y
salió lesionado ya
en el descuento.
DEPORTIVO
critica de la argentina
Jueves 10 de diciembre de 2009
35
el káiser asumió en lugar de aguilar y pidió el apoyo de los “17 millones de hinchas de river”
¿No será mucho, señor Presidente?
El ex jugador y ex técnico prometió una gestión austera y convocó a la unidad, incluidos sus recientes adversarios políticos.
Además, se comprometió a combatir la corrupción: “No voy a poner la cara para los que se queden con lo que no es de ellos”.
D
aniel Passarella asumió
ayer como presidente
de River anunciando
una gestión austera, al tiempo
que llamó a la unidad de sus ex
adversarios en las recientes reñidas elecciones y la ayuda de “los
17 millones de hinchas” que, evaluó, hay en la Argentina.
“No voy a poner la cara para
los que estén detrás o se queden
con lo que no es de ellos”, fue la
frase anticorrupción más contundente de las tantas que lanzó
Passarella en la conferencia de
prensa que se llevó a cabo en el
gimnasio de la institución y sin
la presencia de su antecesor José
María Aguilar.
El ex jugador y técnico dijo
ser consciente de que tiene “una
gran responsabilidad de aquí en
adelante” y remarcó que no quiere desilusionar a quienes “han
depositado mucha confianza y
fe” en él y en “toda la gente” que
lo “acompaña”.
Junto a su familia y muy emocionado, Passarella se sumó al
grito de “soy de River, soy de River” que retumbó en el gimnasio
principal del club al término del
acto.
“Trataremos de cumplir con
todo lo que hemos manifestado en la campaña. River será la
prioridad siempre, y estará por
encima de los nombres y los
hombres”, expresó un Passarella
visiblemente emocionado tras
asumir el poder en un acto presenciado por grtan cantidad de
personas.
Passarella pareció lamentar
que su antecesor no haya estado
en la entrega del mando, aunque
sí estuvieron los dos vices, Julio
Macchi y Domingo Díaz. También los ex presidentes Alfredo
Dávicce y David Pintado.
No obstante Passarella, pensando cuando era menester
ante cada inquisitoria, se mostró diplomático para con sus
la presencia
de la familia
A
Daniel Passarella y su familia
le pasaron muchas cosas en
la vida: el accidente de tránsito
que en 1995 provocó la muerte
de Sebastián, uno de sus hijos,
marcó un punto de inflexión. En
la intimidad de Passarella, dicen,
ese accidente lo cambió como
hombre. Lo hizo más sensible,
menos duro. Y, por supuesto, lo
unió mucho más al resto de la
familia. Ayer, ya en las buenas,
en un día de gloria personal,
estuvieron los de siempre: su
esposa Graciela, su hijo Lucas y
sus nietos. Y el Káiser fue feliz.
Arriba. Daniel Passarella levanta los brazos y recibe una ovación al asumir la presidencia. En un arresto de entusiasmo se sumó al grito generalizado de “Soy de River”.
adversarios, entre ellos Rodolfo
D’Onofrio y Hugo Santilli, quienes intentaron ante la Justicia,
sin éxito, bloquear la asunción
del Kaiser; también para con
Aguilar, a quien agradeció un
llamado fresco deseándole “suerte”.
Inclusive destacó entender el
“dolor” y hasta se puso en el lugar
de los dirigentes que perdieron
por seis votos e insistió con el llamado a “sentarse en una misma
mesa”.
Llegó a comparar la contienda
comicial con el partido que Italia le ganó a la Argentina 1-0 en
el Mundial 78. “Nos matamos a
patadas, pero terminamos cambiando camisetas”, dijo.
“Quiero invitar a todos los riverplatenses a un reencuentro,
pero a todos, a todos, para sumar
porque River nos necesita a to-
dos. No voy a poder solo sacar a
River de la situación en la que
está. Necesitamos de la ayuda
no sólo de los 5.298 que nos votaron el sábado, necesito de los
17 millones de hinchas que River
tiene en la Argentina”, pidió, ya
ampliando la convocatoria a toda
la grey riverplatense.
El otrora “Gran Capitán” se
cuidó al hablar sobre eventuales
derrames dinerarios en River.
“No sé si hubo. Tendría que tener pruebas. Si no las hubo, mejor”, dijo pero inmediatamente
reconoció: “A mí los números no
me cierran con los jugadores que
se han vendido y se han comprado”.
Ante ello apuntó que ya está
trabajando una auditoría contable para poner blanco sobre
negro los números del club y el
proceso de sus gastos.
l
cara a cara con astrada
A
penas unas horas después de haber asumido como
nuevo mandamás de River, Passarella ya se reunió
con el DT Leo Astrada para empezar a delinear el futuro.
El encuentro tuvo lugar en la oficina de presidencia del
Monumental por espacio de dos horas, y según confiaron
colaboradores del dirigente sirvió a los efectos de
“romper el hielo” y ratificarle la confianza al entrenador,
quien tiene contrato hasta diciembre del año que viene.
Pese a que durante la campaña Passarella había
manifestado que le gustaría tentar a jugadores como
Hernán Crespo o Andrés D’Alessandro para que regresen
al club, hasta el momento no se dieron nombres propios
para futuros refuerzos. Eso recién ocurrirá en una
segunda reunión a realizarse entre viernes y sábado.
el viejo clásico comienza a las 21.15
Racing visita Núñez
C
on estreno de presidente incluído, River recibirá
esta noche a Racing en la culminación de la penúltima fecha
del torneo Apertura. Será a las
21.15, en el Monumental. Antes,
a las 17, Chacarita, necesitado de
puntos para crecer desde el fondo
de la tabla de promedios, será local ante Vélez., ya sin chances de
ser campeón. Y a las 19.10, en el
Viaducto, otro de los colistas en el
puntaje para el descenso, Atlético
Tucumán, jugará con Arsenal.
En el Monumental, River y
Racing disputarán un clásico venido a menos entre dos equipos
que navegan en la mitad inferior
de la tabla de posiciones. Para los
locales será el primer partido ofi-
cial con Daniel Passarella como
sucesor de José María Aguilar.
Chacarita, en tanto, necesita
sumar los tres puntos frente a
Vélez, que anoche vio morir su
ilusión de pelear por el título hasta la última fecha. Igual, el conjunto de Liniers fue el de mejor
producción de la temporada, ya
que lleva sumados inalcanzables
73 puntos que lo convierten en
un teórico “campeón del año”.
Los tucumanos de Atlético
mostraron un gran repunte desde
el alejamiento de Héctor Rivoira
y el acceso a la dirección técnica
de Osvaldo Sosa. Pero enfrente
estará Arsenal, que viene de dar
el gran golpe del campeonato al
ganarle a Newell’s.
l
36
cartelera
critica de la argentina
Jueves 10 de diciembre de 2009
CINES
Abasto
HOYTS ABASTO DE BUENOS
AIRES
Av. Corrientes 3200
TE: 0810-122-HOYTS (46987)
Trasnoche Sábado
2012 (*13) (Con intervalo)
12.05, 15.20, 18.40, 22 Trasn.
1.20 Sin inerv. 12.40, 13.20, 16,
16.40, 19.20, 19.50, 22.30, 23.10
Trasn. 1.40
500 días con ella 12.10, 14.10,
16.15, 18.20, 20.30, 22.40
Trasn. 1
Actividad paranormal (*13)
12.30, 13.30, 14.40, 15.40,
16.50, 17.50, 19, 20, 21.10,
22.10, 23.20 Trasn. 0.30, 1.30
Cartas para Jenny 12, 14,
16.05, 18.10, 20.15, 22.20 Trasn.
0.50
Criaturas de la noche (*16)
12.20, 15.05, 17.30, 20 Trasn.
1.10
Hablame de la lluvia 12,
14.10, 16.30, 18.50, 21.10, 23.30
Trasn. 1.50
Los fantasmas de Scrooge
Cast. 20.35, 22.50 Trasn. 1
Los fantasmas de Scrooge
3D Cast. 12, 14, 16.10, 18.25
Subtit. 20.40, 23 Trasn. 1.20
Luna nueva Subtit. 13.10,
15.50, 18.30, 20.30, 23.10 Trasn.
1.45
Planet 51 12.25, 14.25, 16.25,
18.25
Centro
ARTEPLEX CENTRO
Diagonal Norte 1150/56 - Corrientes 1145
TE: 4382-7934
Goodbye solo (*13) 14.05, 15.45,
17.30, 19.15, 21, 22.45
Mar negro (*13) 14, 15.40, 17.25,
19.10, 20.55, 22.40
Sarajevo mi amor (*13) 13.50,
15.30, 17.15, 19, 20.45, 22.35
ATLAS LAVALLE
Lavalle 869
TE: 5032-8527
2012 (*13) 12.20, 13, 15.20, 16,
18.30, 19, 21.30, 22
Actividad paranormal (*13) 13,
14.50, 16.40, 18.40, 20.30, 22.20
El secreto de sus ojos (*13)
12.40, 15.10, 17.40, 20.10, 22.40
Los fantasmas de Scrooge
Cast. 12.30, 14.25, 16.20, 18.15
Luna nueva (*13) Subtit. 20.10,
22.40 Cast. 12.30, 15, 17.30, 20,
22.30
ATLAS SANTA FE
Av. Santa Fe 2015
TE: 5032-8527
Festival. Consultar programación
COMPLEJO TITA MERELLO
Suipacha 442
TE: 4322-1195
Cuestión de principios 14
El corredor nocturno (*13)
14.30
El secreto de sus ojos (*13)
16.20, 18.40, 21
El torcán (*13) 16, 19.55
El último aplauso (*13) 14.15,
18.10, 21.55
La canción de París 15.50, 19.45
La extranjera 18, 22
GAUMONT - KM 0
Av. Rivadavia 1635
TE: 4371-3050
Aparecidos (*16) 20.10, 22
C a r t a s p a ra J e n n y 13. 4 0 ,
17.50, 21.30
Cuestión de principios 15.40
El corredor nocturno (*13)
13, 16.35
El último verano de Boyita
14.50, 18.25
Fantasmas de Bs. As. 13.30
La extranjera 15.20, 17.20
L a i n ve n c i ó n d e l a c a r n e
19.20, 21
Nosotras que todavía estamos vivas 19.50
LEOPOLDO LUGONES
Av. Corrientes 1530 – Piso 10
TE: 0800-333-5254.
Retrospectiva Silvio Soldini
El apacible aire del oest e ( It alia / Suiza, 19 9 0 ) . Dir.
Silvio Soldini. Juev. 14.30, 18,
21 hs. Fin de temporada 2009.
LORCA
Av. Corrientes 1428
TE: 4371-5017.
El último aplauso 13.45, 17.15,
20.55
Hablame de la lluvia (*13)
13.35, 15.30, 17.25, 19.20, 21.15,
23.10
Los amantes 15.20, 18.55, 22.35
PREMIER
Av. Corrientes 1565
TE: 4374-2113
Bastardos sin gloria (*16)
14.10, 19.30, 22.10
El corredor nocturno (*13) 17
El secreto de tus ojos 14,
18.30, 22.45
El solista 16.20, 20.40
La canción de París 17
Las flores del cerezo (*13)
14.20, 19.30
Las viudas de los jueves
(*16) 14.30, 20, 22.10
Los abrazos rotos (*16)
16.40, 22.20
SHOPPINGs
ATLAS PATIO BULLRICH
Av. Libertador 750.
TE: 4503-ATLAS (28527)
2012 (*13) 13, 16, 19, 22
500 días con ella 12.50, 14.50,
16.50, 18.50, 20.50, 22.50
Hablame de la lluvia 12.20,
14.25, 16.30, 18.35, 20.40, 22.55
Los amantes 12.50, 15, 17.50,
20.10, 22.30
ATLAS SOLAR DE LA ABADÍA
Luis María Campos y Maure
TE: 5032-8527
2012 13, 16, 19, 22.10
Actividad paranormal (*13)
13.20, 15.10, 17, 18.50, 20.40,
22.30
belgrano
ARTEPLEX BELGRANO
Av. Cabildo 2829
TE: 4781-6500
El último aplauso 13, 16.55,
21.05
Goodbye solo (*16) 14, 15.40,
17.25, 19.10, 20.55, 22.40
Los abrazos rotos (*16) 14.40,
18.45, 22.50
Mar negro 13.50, 15.35, 17.20,
19.05, 20.50, 22.35
Sarajevo mi amor (*16) 14.05,
15.45, 17.30, 19.15, 21, 22.45
ATLAS GENERAL PAZ
Av. Cabildo 2702 TE: 5032-8527
Trasnoche Sábado
2012 12.10, 13, 15.10, 16, 18.10,
19, 21.10, 22 Trasn. 0.30, 1
Actividad paranormal (*13)
13.20, 15.10, 17, 18.50, 20.40,
22.30 Trasn. 0.40
El secreto de sus ojos (*13)
12.30, 15, 17.30, 20, 22.30
Trasn. 1
Hablame de la lluvia 12.20,
14.20, 16.20, 18.20, 20.50, 22.50
Trasn. 0.50
Los amantes 14.30, 20.40,
22.50 Trasn. 0.55
Los fantasmas de Scrooge
Cast. 12.3., 16.40, 18.40
CABALLITO
CINE ARTEPLEX DUPLEX
Av. Rivadavia 5050. TE: 49025682
Mar negro (*13) 13.50, 15.30,
17.15, 19, 20.45, 22.30
Sarajevo mi amor (*16) 14,
15.40, 17.25, 19.10, 20.55, 22.40
FLORES
ATLAS RIVERA INDARTE
Rivera Indarte 44.
503-ATLAS (28527). Trasn. Sáb.
2012 (*13) 12.10, 13, 15.10, 16,
18.10, 19, 21.10, 22 Trasn. 0.20,
0.55
Actividad paranormal (*13)
12.50, 14.40, 16.30, 18.40, 21, 23
Trasn. 1.20
Los fantasmas de Scrooge
Cast. 12.10, 14.10, 20.30, 22.20
Trasn. 0.30
Luna nueva 12.30, 15.20, 17.45,
20.10, 22.35 Trasn. 1
Planet 51 Cast. 16.10, 18.10
Liniers
PLAZA LINIERS SHOPPING
CENTER
Ramón Falcón 7115 al 65.
4641-5875. Trasn. Sáb.
2 012 (*13 ) 14, 16.45, 19.30,
22.10
Actividad paranormal (*13)
12.35, 14.10, 15.50, 17.30, 19.10,
20.50, 22.30 Trasn. 0.10
Los fantasmas de Scrooge
(*13) 12.20, 18.45, 20.30
Luna nueva (*13) 14.45, 22.20
Trasn. 0.30
Planet 51 (*13 ) Cast. 12.30,
16.55
Villa del Parque
ARTEPLEX DEL
PARQUE SHOPPING
Cuenca 3035.
TE: 4505-8074.
Mar negro (*13) 13.40, 15.25,
17.10, 18.55, 20.40, 22.25
Sarajevo, mi amor (*16)
13.30, 15.15, 17, 18.45, 20.30,
22.15
MARTÍNEZ
UNICENTER
Paraná 3745
TE: 0810-122-HOYTS (46987)
Trasnoche Sábado
2012 11.30, 11.55, 12.55, 14.50,
15.15, 16.15, 18.10, 18.35, 19.35,
21.35, 22, 23 Trasn. 1, 1.25
500 días con ella 12.20, 14.30,
16.40, 18.50, 21, 23.15 Trasn.
1.30
Actividad paranormal (*13)
11.55, 12.25, 13.55, 14.25, 16,
16.30, 18.05, 18.35, 20.10,
20.40, 22.15, 22.45 Trasn. 0.25,
0.55
Aparecidos (*16) 12, 14.15,
16.30, 18.45, 21, 23.20 Trasn.
1.45
Cartas para Jenny 12.25,
14.35, 16.45, 18.55, 21.05, 23.20
Trasn. 1.40
Criaturas de la noche (*16)
16.10, 18.15, 20.50, 23 Trasn.
1.10
Hablame de la lluvia 12.55,
15.15, 17.40, 20.05, 22.30
Trasn. 1
Igor 12.05, 14.05
Los fantasmas de Scrooge
Cast. 12.15, 14.25, 16.40, 18.55,
21.10, 23.25 Trasn. 1.45
Los fantasmas de Scrooge
3D Cast. 11.45, 13.55, 16.10,
18.25 Subt. 20.40, 23 Trasn.
1.20
Luna Nueva 12.25, 15.05,
17.45, 20, 20.30, 23.15 Trasn.
1.55
Planet 51 Cast. 12.10, 14.15,
16.20
San Isidro
ATLAS SAN ISIDRO
La Salle 653
TE: 5032-8527
2012. 17.15, 20.15
Hablame de la lluvia 16.30,
18.40, 20.40
Los amantes 16.10, 20.50
Los fantasmas de Scrooge
Cast. 16, 18.30
Luna nueva 18, 20.30
Avellaneda
ATLAS ALTO AVELLANEDA
Güemes 897. 503-ATLAS (28527)
Trasn. Sáb.
2012 (*13) 12.10, 13, 15.10, 16,
18.10, 19, 21.10, 22 Trasn. 0.20, 1
Actividad paranormal (*13)
13.20, 15.20, 17.10, 19.10, 21,
22.50 Trasn. 0.50
Los fantasmas de Scrooge
Cast. 12.20, 14.20, 16.20, 18.20,
20.20, 22.30 Trasn. 0.30
Luna nueva Cast. 12.30, 15,
17.30, 20, 22.30 Trasn. 1.10
Subt. 19.50, 22.40 Trasn. 1.10
Planet 51 12.25, 14.10, 16.10,
18
TEATROS
ESPECTACULOS EN
CARTELERA
COMPLEJO TEATRAL DE
BUENOS AIRES
TEATRO SAN MARTIN
Av. Corrientes 1530
Inf y venta tel: 0800-333-5254
TEATRO
Medea (100´) De Eurípides.Versión :
Cristina Banegas y Lucila Pagliai.
Con: Cristina Banegas, Daniel Fanego, Tina Serrano, Héctor Bidonde,
Analía Couceyro y elenco.
Dirección: Pompeyo Audivert.
Funciones: de miércoles a sábado a
las 21 horas, domingos a las 20 horas.
Platea $ 40.- miércoles, día popular $
25.- Venta de localidades con 15 días
de anticipación.
Sala Casacuberta
“KRAPP, LA ULTIMA CINTA
MAGNETICA”
(60’) De Samuel Becket. Versión :
Juan Carlos Gené. Con: Walter Santa
Ana. Dirección: Juan Carlos Gené.
Funciones: de miércoles a sábado a
las 21 horas, domingos a las 20 horas.
Platea $ 40.- miércoles, día popular $
25.- Venta de localidades con 15 días
de anticipación.
Sala Cunill Cabanellas
DANZA
“Compañía Nacional De Danza”
(España).Dirección: Nacho Duato
PROGRAMA II
“Gnawa”
“O Domina Nostra”
“Cobalto”
Coreografías: Nacho Duato
Funciones: de miércoles a viernes a
las 21 horas, los sábados a las 17 y 21
horas y los domingos a las 17 horas
. Platea $ 50.- Pullman $ 35.- Venta
de abonos y localidades con 15 días
de anticipación.
Sala Martin Coronado
MUSICA
ORQUESTA MUSICA SIN EDAD”
Sábado 12 y Domingo 13 de diciembre
a las 19 horas. Entrada libre y gratuita. Hall Carlos Morel
FOTOGALERIA
“La Medicina En La Argentina”
Fotografías 1860-1960
Muestra de fotografía histórica argentina. La exposición podrá ser
visitada a diario hasta el domingo
13 de diciembre, de lunes a viernes
desde las 12 horas y los sábados y
domingos desde las 14 horas hasta
la finalización de las actividades, en
la Fotogalería.
Entrada libre
“Interiores De La Boca” Fotografías de Caruso,Coló y
Gentinetta. Muestra de fotografía
argentina contemporánea
La exposición podrá ser visitada a diario hasta el domingo 13 de diciembre,
de lunes a viernes desde las 12 horas y
los sábados y domingos desde las 14
horas hasta la finalización de las actividades, en las salas del primer piso
del Hall Central Carlos Morel.
Entrada libre
TEATRO PRESIDENTE ALVEAR
Av. Corrientes 1659
Información y venta telefónica :
4373-4245 / 0800-333-5254
DANZA
“Tramatango” de Milena Plebs
(75’). Con Milena Plebs y el Grupo
Milena Tango. Funciones: jueves a
sábados a las 21:30 horas, domingos a las 20:30 horas. Platea $ 40.Platea alta $ 30.- Tertulia $ 15.- día
popular: platea y platea alta $ 25.Tertulia $ 10.- Venta de localidades
con 15 días de anticipación
“Muestra anual de los alumnos del taller de danza Contemporánea delteatro san
martin” Viernes 18 y sábado 19
de diciembre a las 20 horas.
Entrada gratuita
NACIONAL CERVANTES
Libertad 815.
TE: 4816-4224.
He visto a Dios. . De Francisco
Defilippis Novoa. Versión de Andrés Básalo. Con Mario Lorán,
Hernán Reyero, Martina Marcó,
Martín Castagno, Sergio Regner
y Roberto Fadil. Dir.: Andrés Básalo. Vie. 11 y Sáb. 12/12: 21 hs.
Dgo. 13/12: 20.30 hs. Sala María
Guerrero.
Trans-Atlántico. Con Claudio
Amato, Manuel Bello, Diego Benedetto, Pablo De Nito, Raúl Deymonnaz y elenco. Dir. H. Dezillio
y A. Blanco. Jue. a Sáb. 21.30 hs.
Dgo. 21 hs. Loc. $ 25. Jue. $ 20.
Sala O. Caviglia.
Rodolfo Walsh y Gardel. De
D. Viñas. Con Alejo García Pintos.
Dir. J. Graciosi. Jue. a Sáb. 19 hs.
Dgo. 18.30 hs. Loc. $ 25. Jue. $ 20.
Sala L. Vehil.
CTRO. CULT. BORGES
Viamonte esq. San Martín.
TE: 5555-5449
Jekyll & Hyde en concierto.
Concier to sinfónico - coral del
afamado musical. Coro de treinta
voces junto a destacados solistas y
orquestas de 17 músicos de primer
nivel. Dir. M. Vivot. Jue. 10 /12:
20.30 hs.
Bs. As. Pasión de tango. Una
síntesis perfecta de todas las expresiones de la cuna del tango:
nuestra querida Buenos Aires.
Vie. a Dgo. 20 hs. Despedida Dgo.
20/12.
CDAD. CULT. KONEX
Sarmiento 3131.
TE: 4861-3110.
L a Bomba de Tiempo. Una
agrupación de 12 percusionistas.
Dir. S. Vázquez. Lun. 19 hs.
La Garufa. Zona milonga en Konex. Un espacio donde convive lo
tradicional del tango junto con la
vanguardia. Mié. 23 hs.
CTRO. C de la COOPERACIÓN
Av. Corrientes 1543.
TE: 5077-8077.
Receso de temporda.
ABASTO SOCIAL CLUB
Humahuaca 3649.
TE: 4862-7205
Cosas que pasan. De y dir. G.
Izcovich. Sábados. 21 hs.
Misil Children. De y dir. M. Levy. Sábados. 23 hs.
ANFITRIÓN
Venezuela 3340 - Capital Federal
TE: 4931-2124
Anfitrión cabaret. Musicales
Actor:Noralih Gago, Mónica Cabrera, Pablo Palavecino, Gimena
Riestra y Silvit Yori
Autor:Noralih Gago
Cariño Yacaré Comedia
Actor: Noralih Gago y Gimena
Riestra. Autor:Gimena Riestra
Dirección:Juan Parodi
APOLO
Av. Corrientes 1372.
TE: 4373-2411.
Rey Lear. De W. Shakespeare.
Con Alfredo Alcón, Joaquín Furriel, Juan Gil Navarro y Roberto
Carnaghi. Dir. R. Szuchmacher.
Repone Juez. 7 de enero.
ASTRAL
Av. Corrientes 1639.
TE 4374-5707.
Receso de temporada.
AUDITORIUM BAUEN
Av. Callao 360.
Auto nuevo_marido usado.
De y dir. P. Laske. Unipersonal
con Zelmira dos Anjos. Vie. y Sáb.
21 hs.
AUDITORIO BEN AMI
Jean Jaures 746
Tribunal de mujeres. Drama
Actor:Milagros Arbizu, Isabel Caban, Betty Dimov, Ester Fleischman, Silvia Franc, Marta Gimeno
y Lidia Goldberg. Autora:Naomí
Ragen. Dirección:Juan Freund.
Horarios: sáb 21:00.
BROADWAY
Av. Corrientes 1155.
Día Nacional del tango. Recordando el nacimiento de Gardel
y Decaro. Con Abel Córdoba, Elsa
Riva y Elba Cristian. Las participaciones de Oscar Larroca, Chiyoko,
Héctor Amigorena Toyoshima y
Roberto Barrie. Tango danza: El
Ballet de Zulma y Roberto Aguirre.
Dir. mus. J. Dragone. Vie. 11/12:
20 hs.
BIBLIOTECA CAFÉ
M.T.de Alvear 1155
TE: 4811-0673
Horarios: sáb 17:00.
Horacio Molina Propone un
nuevo repertorio sin olvidar los
clásicos de siempre con amigos e
invitados para cada presentación.
Horarios: sáb 21:00.
Marilina Mozzoni Adelanta temas de su primer material discográfico, en el marco del ciclo `Mate
a Tiempo`. También se presentará
Lucio Arce. Horarios: Dgo 17hs.
Món ic a A b ra ha m Presenta
`Canción de poetas`. Horarios:
Mier 21hs.
Música de Cámara. Adriana
Kahn y Ricardo Nolé presentan
obras de Purcell, Haydn, Hummel,
Arutunian, Goedicke, Jolivet. Horarios: Sab 17hs.
BUENOS AIRES POLO CIRCO
Av. Juan de Garay y Combate de
los Pozos.
Circo de una noche de verano.
Sensacional espectáculo de circo, en
la carpa central, sobre la comedia de
W. Shakespeare. Vie. 20.30 hs. Sáb.
16, 18 y 20.30 hs. Dgo. 16 y 18
CENTRO ARGENTINO DE
TEATRO CIEGO
Zelaya 3006
TE: 6379-8596
A ciegas con Luz. En una oscuridad total, guiado por la cadencia de la voz de Luz, el espectador
recorrerá los principales estilos
musicales del planeta. Completamente a oscuras, acompañado
por una música excelente, este
espectáculo propone también un
menú diferente: combina lo mejor
de la música, el teatro y la comida
(incluye degustación de vinos y
platos especialmente diseñados
por un chef). Horarios: jue dom
21:00.
La Isla Desierta. Una pieza de
Roberto Arlt, interpretada por el
Grupo Ojcuro. Una experiencia
teatral diferente donde la ausencia total de luz invita a transitar un
universo de sensaciones: sonidos,
olores y tacto. La imaginación lo-
gra un protagonismo cautivante
en la sala. . Horarios : vie sáb
21:00, vie sáb 23:00.
Stereotipos a ciegas. Un espectáculo de teatro improvisado
realizado en total oscuridad, en
el cual se simula a un programa
de radio emitido en vivo. El programa de radio es un Magazine
de ficción y humor, que consta de
diferentes secciones cuyo contenido es netamente improvisado en
el momento en base a consignas
que va dando el público. Horarios:
mié 21:30.
CLUB DE TRAPECISTAS
Ferrari 252
TE: 4857-3934
Mandalah. Un espectáculo para
soñar despierto, por la Compañía
Circo Negro. Actor:Andrea Bergantino, Teresa Ciarla, Cecilia Gomez,
Ana Gurbanov, La Rana, Guadalupe
Mauriño y Nani Zanatta
Autor:Mariana Sánchez y Pablo Zarfati. Dirección:Mariana Sánchez
Horarios: sáb 21:00HS.
CENTRO CULTURAL CARAS Y
CARETAS
Venezuela 330 - Capital Federal
TE: 5354-6618
El próximo domingo. Drama .
Actor:Cecilia Andrada y José María López. Autor:Mónica Ogando. Dirección : Héctor Oliboni.
Escenografía:Paola Girimonti
Puesta En Escena:Héctor Oliboni
Vestuario:Paola Girimonti. Horarios: sáb 22:15.
Vidé - La cinta fija. Comedia Dramática . Actor: Marcelo
D `A n d r e a y M a r c e l o M a z z a rello. Autor :Vicente Muleiro.
Coreografía:Silvina Laguna
Dirección: Norman Briski.
Iluminación:Norman Briski
Vestuario:María Claudia Curetti
Horarios: sáb 21:00.
CENTRO CULTURAL
TORQUATO TASSO
Defensa 1575 - Capital Federal
TE: 4307-6506
Guillermo Fernández / Amelita Baltar. Se presentan en el
marco del `VI Festival de Tango en
el Tasso`. Horarios: Jue 22hs.
Manolo Juárez Cuarteto Se presentan en el marco del `VI Festival
de Tango en el Tasso`. Horarios: Sab
22hs.
Orquesta Típica de Leopoldo
Federico. Se presentan en el marco del `VI Festival de Tango en el
Tasso`. Horarios: Mier 22hs.
DEL ABASTO
Humahuaca 3549.
TE: 4865-0014.
In Vitro. Work in progress. De y
dir. L. Di Carlo. Mié. 21 hs.
Muñequita o juremos con
gloria vivir. Teatro de la memoria. De A. Tantanian. Dir. J. Fontana. Vie. 21 hs.
Lote 77.De y dir. M. Mininno. Vie.
23.30 hs.
Los desórdenes de la carne. Dir. A. Ramos. Sáb. 20.30 y
23 hs.
DEL ARTEFACTO
Sarandí 760.
TE: 4308-3353.
Corazón débil. De y dir. M. Bignasco. Con Alejandro Magnone,
Sergio Pascual, Cecilia Labourt y
Laura Conde. Sáb. 21 hs.
DEL SUR
Venezuela 2255
TE 4941-1951
La disputa Drama . Actor:Diego
Acosta, Santiago Dinelli, Alberto
Fígoli, Cecilia Kassabchi, Sonia
Martínez y Daniela Nirenberg.
Autor:Pierre Carlet De Chamblain
De Marivaux. Dirección:Sebastián
Kalt. Horarios: dom 20:00.
DEL BORDE
Chile 630.
TE: 4300-6201.
Acreedores. De A. Strindberg.
Con Marcelo Bucossi, Mercedes
Fraile y Daniel Goglino. Dir. M.
Velázquez. Sáb. 23 hs. Despedida
Sáb. 12/12.
DEL CENTRO
Sarmiento 1249
TE: 4383-5644
Confesiones de la vagina
Se trata de un espectáculo en el
que se aborda la problemática
femenina sexual con humor. Las
mujeres podrán sentirse identificadas, reirán, se emocionarán
y los hombres comprenderán
mejor muchas de sus actitudes.
Horarios: sáb 22: 00, dom
20:30.
El espermatozoide alienado
Un espectáculo de stand up, pero
de raíces argentinas. Gracias a la
versatilidad de Pablo Misacantano en el monólogo político, de
actualidad, sexual, el humor negro, costumbrista y hasta el naif,
el espectador puede reírse de todo.
Horarios: vie 22:45, sáb 23:15,
dom 21:30.
Monólogos del pene El personaje de `La Autora` presencia una
función del espectáculo mientras
que el personaje de `El Pene` muestra la manera de ver el mundo y
actuar en la vida de los hombres,
sus obsesiones y sus manías. Todo
a través de monólogos, diálogos
y gags desopilantes. Horarios: vie
21:30, sáb 22:00, dom 20:15.
DEL PUEBLO
Av. Diagonal Norte 943.
TE: 4326-3606.
Ala de criados. De y dir. M.
Kartun. Con Laura López Moyano,
Alberto Ajaka, Esteban Bigliardi y
Rodrigo González Garillo. Vie. y
Sáb. 21 hs. Dgo. 20 hs. Despedida
Dgo. 13/12.
Escoria –el lado B de la fama.
De y dir. J. Muscari. Con Noemí
Alan, Liliana B ernard, Héctor Fernández Rubio y elenco. Vie. y Sáb.
21 y 23 hs. Despedida Sáb. 12/12.
Las González. De H. Sacoccia.
Con Ana Castel, Cecilia Sensi,
Ángela Ragno y Catalina Speroni. Dgo. 19 hs. Despedida Dgo.
13/12.
EL BULULÚ
Rivadavia 1350.
TE 4381-1656.
Continuados de humor: Vermouth con papa fritas, Vie. 20 hs.;
Que no decaiga el entusiasmo, Vie.
21 hs.; Humores primarios, Vie. 22
hs.; Selci, Vie. 23 hs.; Miss o varios, con Ale Fidalme, Vie. trasn.
0 hs.; Risas angelicales, con Pablo
Angeli, Vie. trasn. 1 hs.; Más respeto, que soy el último, Vie. trasn.
2 hs. De todo menos pobres, Sáb.
21 hs.; Que no decaiga el entusiasmo, Sáb. 22 hs.; Damas de humor ,
con Jorgelina Vera y Belén Caccia,
Sáb. 23 hs.; Universo violento, con
Malenka, Sáb. trasn. 0 hs.; Alfonso Chou, con José Luis Alfonso,
Sáb. trasn. 1 hs. ; Madrugadas
improvisadas, con Pablo Angeli,
Sáb. trasn. 2 hs.
EL CAMARÍN DE LAS MUSAS
Mario Bravo 960
4862-0655
Amor a tiros Drama
Actor: Celina Font, Sebast iá n M o g o r d oy y L o r e na Ve ga. Autor: Bernardo Cappa.
Dirección : Bernardo Cappa.
Dramaturgia:Laura Nevole. Horarios: sáb 21:00.
Desierto Aire Más que una obra
de teatro es un experimento escénico. Actores y actrices comparten
un mismo escenario con un grupo
de niños para indagar en la poética de la convivencia y del trabajo
en equipo. Horarios: vie 21:00hs
El nono dice no. Dram. Actor:Iris
Selasco, Lourdes Invierno, Gustavo Curcho y Juan Manuel Maciel
Dirección:Juan Ignacio Carrillo.
Horarios: jue 21:00.
El Señor Galindez. Refleja la
imagen del torturador inmerso en
la normalidad de lo cotidiano. Es
una obra que plantea a la tortura
no como patología individual sino
como producción de subjetividad
institucional. Una tortura diaria,
cotidiana, interiorizada como
conducta normal, aceptada y valorada. Horarios: vie 20:00.
Hasta que la muerte nos separe. Drama. Horarios: vie sáb
20:30.
Ilusión. Comedia. Horarios: vie
23:00.
Muaré. Teatro - Danza. Horarios:
dom 21:30.
EL CONVENTO
Reconquista 269.
TE: 4264-1101.
El bello engaño. De y Dir.: M.
Barreiro. Con P. Camaití, F. Blanes,
L. Crispi y D. Verni. Dgo. 20.30 hs.
Despedida Dgo. 13/12.
EL CUBO
Zelaya 3053.
TE: 4963-2568.
Como quien oye llover. Este
unipersonal, escrito y actuado
Juan Pablo Geretto, ofrece una
mirada sobre las madres y la especial relación entre madres e hijos,
contada a través de tres mujeres.
Horarios: Vie, sáb y dom 21hs.
EL OJO
Tte. Gral. Perón 2115.
TE: 4953-1181.
La ley del Talión. De y dir. L.
Agustoni. Sáb. 19 hs.
Casualidad organizada. De y
dir. L. Agustoni. Sáb. 21.30 hs.
cartelera
EL PICCOLINO
Fitz Roy 2056.
TE: 4779-0353.
La última vez (que me tire a
un precipicio) De G. Lewis y V.
Almeida. Con Victoria Almeida.
Dir. M. Marino. Vie. 23 hs. Despedida Vie. 11/12.
Maktub. De y dir. V. Lorca. Con
O. Ferrigno, A. Marchioni,
G. Placè y P. Fernández Mansilla.
Sáb. 20.30 hs. Despedida Sáb.
12/12.
Esencias. De y dir. F. Casares.
Con Natalia Schvetz, Martín Tecchi, Fernanda Casares, E. Lobo,
A. Peralta y J. López. Sáb. 23 hs.
Despedida Sáb. 12/12.
EL PORTÓN DE SÁNCHEZ
Sánchez de Bustamante 1034.
TE:4863-2848.
124. Dir. F. Tur, A. Repetto, C.
Blanco y J. Drolas. Mié. 22 hs.
Amor a mano. Con Gabriela
Pastor y Nicolás Ramírez (danza),
Verónica Verrier (canto) y Claudio
Iuliano (músico) Dir. A. Servera.
Jue. 22 hs.
El trompo metálico. De y dir. H.
Steinhardt. Con Diego De Paula,
Greta Berghese y Carla Pessolano.
Dgo. 21 hs.
EL VITRAL
Rodríguez Peña 344
TE: 4371-0948
Drácula, la última d-generación. Los dos hermanos Drácula y Draculín, últimos condes
descendientes de la dinastía,
son convocados por los fantasmas del castillo, al cumplir 250
años, para disputarse la herencia.
Co m e d ia . Ac t o r : M a x Acu ña ,
Daniel Avendaño, Luna Beucher,
Martu Rubio y Mónica Stricker
Dirección:Gerardo Dispensa. Horarios: vie 23:00, vie 01:00, sáb
01:00hs.
Improvisaciones Mosquito.
Juego que combina el arte de la
improvisación teatral con reglas
deportivas. Género:Improvisación.
Dirección:Fabio Sancineto. Horarios: vie sáb 23:30.
La casita de los viejos.
Género : Comedia Dramática .
Actor: Kevin Alterman, Gabriel
Asdourian, Eitan Benzaquen, Mariana Brangeri, Liliana Capuro y
Viviana Dofour. Autor:Mauricio
Kartun.Dirección:Alicia Zanca.
Horarios: sáb 22:00.
La ferretería. Escenas en construcción.
Género:Comedia
Actor: Rosario Amaral, Nicolás
Federico Augspach, Stella Maris
Bertetta, Jessica Brizzi, Florencia Galia Donnato y Diego Franqueira. Autor:Adriana Grinberg.
Dirección:Adriana Grinberg. Horarios: dom 19:30.
La otra mano de Dios
Género:Comedia. Actor:Liliana
Burzi, Christian Chiazzaro, Eduardo Chiazzaro, Ricardo Murad y
Nadia Tycholis. Autor: Eduardo
Chiazzaro.Dirección:Eduardo
Chiazzaro. Horarios: vie 21:30.
Los Rinaldi, herencia de
h u m o r. G é n e r o : C o m e d i a .
Actor:Ercilia Agostinelli, Fernanda
Cantarella, Rodrigo Cecere, Luis
Celletti, Heidi Fauth, Paula Guia y
Ariel Kapustin. Autor:Sergio Souza. Dirección:Sergio Souza. Horarios: vie 01:00, dom 21:45.
Proyecto Alaska.
Género:Humor. Actor:Ayelen Modica, Brenda Toledo, Cynthia Nion,
Daniela Nissero, Rubén Enriquez y
Susana Falcone. Dirección:Sergio
Souza. Horarios : vie 23 : 0 0,
sáb 23: 00, sáb 01: 00, dom
22:00hs.
ESPACIO CULTURAL PATA DE
GANSO
Pasaje Zelaya 3122.
TE: 4862-0209.
Justo en el vacío. De R.Podoslky.
Con Susana Tale y Emiliano Samar.
Vie. 23 hs.
ELKAFKA
Lambaré 866 - Capital Federal
TE: 4862-5439
B a t i r d e a l a s . Dos mujeres
con hambre. Hambre de años,
hambre de ahora. Un vínculo
casi animal entre una madre impiadosa y una hija que busca un
escape, su propio batir de alas.
Horarios: dom 20:00.
Body Art. Comedia Dramática
Actor:María Colloca, Ramiro Giménez y Sol Rodríguez Seoane
Autor:Sol Rodríguez Seoane
D ir e cció n : Mig u e l I srailev ich
Horarios: mié 20:00.
La última cena. Drama
Actor:Jorge Booth, Estefanía Camacci, Majo Carnero, Mariana
Esnoz, Jerónimo Freixas y Fabricio
Mercado. Adaptación:Sebastián
Blanco Leis. Autor:Dan Rosen.
Dirección:Sebastián Blanco Leis.
Horarios: vie 20:30.
Los persas de Esquilo. Una
representación de los persas de
Esquilo situada en el Siglo XIX.
Un grupo de actores que simulan
dolor y pena, gesticulan y cantan.
Hacen del teatro una técnica,
falsa y metódica, para oscurecer
la responsabilidad y la derrota.
Hacen del relato una máquina
predecible, una máquina para
ocultar cadáveres. Usan la obra
para seguir la fiesta. Una pequeña
fiesta privada. La obra de Esquilo
se sitúa en el comienzo de la historia del teatro, en el nacimiento del
género trágico. La puesta rescata
el texto original, lo reparte, lo recita, y finalmente, lo devuelve al
poema y a la música.
GRAN REX
Av. Corrientes 857.
TE: 4322-8000
Gilberto Gil vuelve al Teatro
Gran Rex para presentarse el
Miercoles 16 de Diciembre a las
21.30 Hs.
LA CARBONERA
Balcarce 998.
TE: 4362-2651.
La imagen fue un fusil llorando. Direccion. J. Molina. Viernes.
22 hs.
LA COMEDIA
Rodríguez Peña 1062.
TE: 4815-5665.
El último encuentro. Qué se
esconde detrás de la amistad? De
Sandor Marai. Con Duillo Marzio,
Hilda Bernard y Fernando Heredia. Direccion: Gabriela Izcovich.
Vieernes. y Sábado.: 21 hs. Domingo.: 19 hs. Repone Viernes.
15 de Enero.
Mujeres de 50. Unipersonal de
humor de Liliana Pécora Repone
Vie. 15 de enero.
Subió la carne. No es una mala
noticia, es humor. Con Francisco
Pesqueira y Claudio Pazos. Direccion. General.: Carlo Argento.
Viernes. y Sábados. 23.30 hs. Repone Viernes. 15 de enero.
Socorro, me caso. De C. Vivas
y H. Traverso. Con Nadia Bagdadi.
Dir. L. Pécora. Repone Dgo. 17 de
enero.
LA MANUFACTURA PAPELERA
Bolívar 1582.
Proyecciones...ideas en movimiento. Con Mercedes Claudeville, Camila Santos, Julieta Ciochi,
Francisca Oyarce, Diego Gómez,
Florencia Pollo, Cintia Mariscal,
Salomé Bazan, Josefina Vergara y
elenco. Dir. V. Viberti. Jue. 10/12:
19.30 hs. Sáb. 12/12: 17 hs.
Tardes a pur cháss. De y dir. C.
Reiners. Por el coro Cosa de Negros. Sáb. 12 y 19/12: 22.30 hs.
Por la grandísima culpa. De
L. Massolo. Con Anna Morrone,
María del Carmen Carou, Laura
Palmucci, Melisa Vidal, Gioia
Rocco, Mario Zak, Sebastían Fernández Zini, Pablo Raf y Eduardo
Partenio. Dgo. 13 y 20/12: 20.30
hs. Despedida Dgo. 20/12
LA CLAC
Av. De Mayo 1156
TE: 4382-6529
Ya no pienso en matambre
ni le temo al vacío. Comedia
Dramática. Actor:Patricio Abadi,
Sergio Barattucci, Umbra Colombo, Natalia Farano, Marcelo Frasca, Eugenia Iturbe, Junior Lareo
y Cecilia Layus. Autor: Patricio
Abadi. Coreografía:Sofia Mazza.
Dirección:Patricio Abadi. Horarios: vie 22:00.
LA MARAVILLOSA
Medrano 1360
TE: 4862-5458
Revoluc ión de un mundo.
Drama. Actor:Diego Gentile, Ana
Katz, César Rojas, Inés Saavedra y
Abián Vainstein. Coreografía:Gabi
critica
de la argentina
Jueves 10 de diciembre de 2009
37
38
nos vemos
critica de la argentina
Jueves 10 de diciembre de 2009
n
La foto
del día
A
afp
pocas semanas de
la llegada de las
Fiestas, y con la
neurosis celebratoria
ya desatada, un
hombre disfrazado de
Papá Noel arrastra su
equipaje de mano por
una calle del centro de
Ginebra, Suiza: un país
que despide el año con
cenas “típicas” que
incluyen ostras,
champán, salmón y
vino caliente. Un menú
de lujo que no logra
levantar el ánimo a
todos aquellos que
-como el Santa de la
foto- tienen que
trabajar en Navidad.
2
Cartas
Los “autos” son los móviles
L
as mujeres… ¿autosuficientes? La
expresión es machista. Simple: me
preocupa la vulnerabilidad actual de
muchas. Recorriendo los espacios
afectivos y psicológicos de estas
almas cautivas, en el fondo y en la
superficie, no las veo bien. En los 50
estaban mal. Sesenta años después
tampoco están bien. ¿Miedo de haber
asumido tanto? Las chicas superpoderosas, libres, audaces, comprometidas, guerreras, sexys, que van al frente, inteligentes, terminan separadas
de muchas cosas. Casi solas, frente al
modelo masculino en el que no encontraron apoyo. No siempre se perciben.
¿Mecanismo de defensa donde las
colocaron en este ya casi viejo lugar
de la cultura postmoderna y las luchas
feministas auténticas y necesarias?
Todo bien. Fue un proceso histórico de
sometimiento que generó la conclusión. Los hombres nos pasamos de
vuelta. Todo es cierto. La primera
cuestión es si una persona puede ser
“autosuficiente”. La segunda es que,
si el proceso de independencia, por
las buenas razones que fueren, hubiera sido exitoso, estarían felices. Y no
es así. Les falta algo. Tan insatisfechas como hace 60 años. Algo está
mal. Tomaron el poder y pareciera que
el vacío, la sensación de la nada ante
sí… la falta de frontón para chocar e
identificarse como mujer, las vuelve a
derrumbar. ¿Autosuficientes? ¿Hora
de equilibrar los tantos? Ni tan ni muy.
Todo hombre necesita ser “suficiente”
hombre y toda mujer “suficiente”
mujer. No “autos”. Los autos son los
móviles. Los automóviles. La mujer y
el hombre se necesitan lo suficiente.
Jorge Luque
DNI.7.602.162
¿Distribución de riqueza o de
pobreza?
E
l entramado de medidas de socorro
para mitigar y no resolver la indefensión de cada vez más pobres e
indigentes es la evidencia de lo que
realmente se está haciendo, distribuir
pobreza y no riqueza. Generar trabajo
es distribuir riqueza. Lo otro es la
receta inmoral de los demagogos que
usufructúan políticamente las necesidades de los desamparados. El gobierno ha demostrado su incapacidad
para hacerlo, como ya había analizado
Rousseau en su Contrato Social en el
siglo XVIII: “Un defecto esencial e
inevitable, que hará siempre que el
gobierno monárquico sea inferior al
republicano, es que en éste la voz
pública casi nunca eleva a los primeros puestos sino a hombres notables y
capaces, que los desempeñan honradamente, mientras que en las monarquías los que hacen fortuna suelen
ser enredadores, bribonzuelos e intrigantes, a quienes la mediocridad que
permite alcanzar puestos preeminentes en las cortes sólo les sirve para
mostrar al público su ineptitud, tan
pronto como los han alcanzado”.
Emilio Zuccalá
DNI 4.492.678
In-seguridad
L
a inseguridad es un hecho real. No
es una “sensación” pero, ¿cómo se
combate? El camino de crear una
nueva policía es equívoco mientras no
se erradiquen los problemas de base.
El mayor conflicto de la inseguridad es
el delito cometido por menores. Éstos
pueden delinquir ya que la ley no permite que los menores de 18 años queden en un penal. Aquí surge un gran
problema: ¿adónde se dirigen los
menores luego de ser liberados? Los
institutos son ineficientes; las malas
condiciones de donde provienen son
las mismas con las que se vuelven a
encontrar; y una sociedad que divide
entre blancos y negros. A quienes plantean que existe un problema mayor se
les dice que defiende a los ladrones.
Debemos buscar las causas que generaron que un menor delinca y luego
actuar sobre éstas. Las soluciones no
pueden esperarse de un día para el
otro, es un proceso de mucho tiempo.
Quienes sufrirán las mayores consecuencias de postergar el comienzo de
ese proceso seremos nosotros, los más
jóvenes, y nuestros hijos. No podemos
esperar otro acto de personas que son
abusadas y quitadas del derecho a
votar a través del clientelismo de algunos gobernantes. Pero preferimos analizar lo exterior, y decir que “a los
negros no les gusta trabajar”, o “los
negros no estudian porque no quieren”.
No es cuestión de negar la inseguridad.
Sin educación ni salud, con hambre y
un progreso que no llega. Los menores
usan las drogas como la puerta de
escape. Jóvenes que no valoran la vida
de los demás, pero tampoco la propia.
¿Por qué deberían hacerlo si fueron
tratados durante su vida como animales? ¿Qué se les puede exigir si nunca
fueron nada? ¿Cómo pedir que no
roben y maten, si no se les enseñó
qué es lo que está bien y lo que
está mal? ¿Cómo pedir que no nos
odien, si fuimos los primeros en odiarlos? Las consecuencias ya son conocidas, se hacen presentes día a día en
una sociedad que cada vez incluye
menos y excluye más. No nos quejemos, actuemos. Como diría un gran
amigo: “Si no somos parte de la solución, somos parte del problema”.
Kevin De Fazio
DNI: 36.716.034
Quinielas
NACIONAL Primera / O - U - G - G
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
6634
9132
3355
8445
1593
6652
2124
3553
4479
5599
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
PROVINCIA Primera
2599
4649
1813
4971
4418
7181
0057
5860
7522
0861
NACIONAL Matutina / B - K - Y - Z
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1680
2690
0355
8141
2875
9711
2273
8805
0583
7704
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
4465
5523
1580
3209
3430
0058
6744
4820
7480
7681
NACIONAL Vespertina / H - J - S - X
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
2635
7387
3252
0899
8064
3386
8795
6389
3001
7135
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
7498
3084
7627
8357
3037
1107
1307
0094
8333
4391
PROVINCIA Matutina
1989
1654
8959
9092
1105
2632
7479
7926
3368
4047
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
3147
3361
9310
3524
5425
4112
9240
1505
5590
0369
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
5728
6406
1949
7023
3399
5044
9679
9066
7232
3131
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
PROVINCIA Vespertina
8044
1785
2595
3529
0687
6571
9360
1605
8536
4480
NACIONAL Nocturna / I - I - C - J
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
8613
8502
6935
7511
6762
6496
6319
7132
0634
6369
El material debe enviarse a [email protected]. Dirección: Maipú 271, PB, Capital Federal, CP 1084.
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
8388
2700
5215
4618
0461
9473
4573
4377
4073
4755
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
9549
4090
1072
1422
9172
1631
7595
4302
4241
9354
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
2743
3007
5611
5785
8954
2165
1236
9324
9280
8717
PROVINCIA Nocturna
0609
6949
6122
4862
4061
9229
2316
9480
4419
3348
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
7600
7969
2294
1777
4795
2737
9513
1353
9814
8983
nos vemos
El tiempo
“El prin
cipe Carlos p
ide dinero prestado a sus guardaespaldas”.
VIERNES
MÍN
MÁX
MÍN
16º 28º
MÁX
18º 26º
Algo nublado. Vientos leves de direcciones
variables, cambiando a leves del sudeste.
MÁX
15º 24º
Parcialmente nublado. Vientos leves Cielo nublado. Vientos moderados a
leves del sudeste, rotando al este.
del noreste, rotando al sudeste.
u e go d e u n a i n v e s t i g a c i ó n p o r e x c e s o d e
gastos)
POR: FEDERICO DE ROBERTIS
Dragón 11
Urgencias
SAME
Policía
Prefectura (emergencias)
Bomberos
Emergencias (Defensa Civil)
otland Yard, l
39
Calendario Maya
SÁBADO
MÍN
( Informe de Sc
critica
de la argentina
Jueves 10 de diciembre de 2009
107
911
106
100
103
PAMI escucha
Metrogas
AySa
Gas Natural
Edesur
138
4309-1050
0800-321-2482
0800 888 1137
0800-333-3787
Edenor
0800-666-4002
Orientación de las Personas
4370-5920
Línea “Te Ayudo” (maltrato niños) 4393-6464
Línea social
108
Mujeres maltratadas
0800 666 8537
Reclamos de Transporte 0800-333-0300
Ferrobaires Estación Once
4861-0043
Estación Retiro
4311-8704
Estación Constitución 4304-0028 / 0031
TBA Retiro-Once
0800 333 822
Constitución-Retiro
0800 555 1616
Metrovías
0800 555 1616
Terminal de Ómnibus Retiro
4310-0700
Aeropuertos Argentina 2000
5480 6111
Centro Federal de Informaciones
131
Centro Orientación de Personas 4370-5920
Fiscalía Contravencional 0800-333-47225
Defensoría del Pueblo
0810-333-3762
Defensa del Consumidor
de la Nación
0800-666-1518
ADELCO
4371-2662
Comisión Nacional de Regulación del
Transporte (CNRT)
0800–333–0300
ENARGAS
0800–333–4444
Información y reclamos sobre servicios de la
ciudad de Buenos Aires
0800 999 2727
Denuncias laborales
0800 222 2224
Missing Children
4797-9006
Red solidaria
4796-5828
Para tener a mano
Hospital de Quemados
4923-4082
Hospital Santa Lucía
4941-5555
Hospital de Pediatría Garrahan 4941-8702
Hospital de Niños Gutiérrez
4962-9232
Pediatras en casa
800 222 6466
Salud Mental Responde
4863-8888
Ayuda Drogas y Alcohol
4861-5586
VIH-Sida
0800-333-56836
Centro de Ayuda en Adicciones 4861-5586
Servicio Información Telefónica
110
Telecom
0800 888 3534
Telefónica
0800 222 8112
El espiral del origen de los tiempos cuenta con el
dragón celestial que permite que podamos nacer
una y otra vez hasta despejar el sendero kármico.
El Dragón es un sello fuerte, temperamental y con una fuerza interna admirable. Desafía fronteras, tormentas y enemigos. Busca
la esencia en todas las cosas que se le crucen en el camino. Hoy es un día bueno para cortar lazos kármicos. Según el Cholqu’ij,
el imox es una energía que representa el inconciente, el lado izquierdo del cuerpo y la sangre que da origen al espíritu. Es un
sello que señala la creatividad en plena potencia, la sensibilidad y los acercamientos profundos con el arte.
El 11 es la liberación y la fluidez. Nos da la acción de disolver cualquier tipo de traba o bloqueo. Es aprender a soltar y sentirnos
más livianos mentalmente. También son los ciclos que empiezan y terminan. Está asociado con la maestría, el desapego y la
liberación. Es un número kármico y de intensa conexión espiritual.
Hoy es un día para saber retirarse a tiempo de cualquier historia del pasado o que nos traiga emociones negativas. Hay que
liberarse para no quedar agonizando en un mar de sufrimiento y desesperación. Parar la pelota de la obsesión y sintonizar con el
sentimiento real.
Los aspectos de sombra del Dragón son los celos y la desconfianza y que no podamos cumplir con nuestras tareas diarias.
Además el ego puede alterarse y generar incoherencias con lo que nuestro corazón verdaderamente desea. El ser fiel a nuestro
sentir nos permitirá quedarnos con el amor indicado.
La llave que puede abrirnos el corazón hoy es el contacto con el amor y con la limpieza que podamos realizar de emociones
estancadas. Es importante no especular ni hacerse expectativas por cosas que nunca llegarán. Es mejor aceptar las verdades y
las limitaciones de los lazos que tengamos, antes de quedar en una telaraña que imposibilita volver a amar. Quememos lo que
nos duela. No tengamos miedo a quedarnos solos. Nunca estamos solos ni tampoco lo estaremos. El Dragón acompaña y nos
presta su útero para protegernos y sentirnos nuevamente en casa.
Alerta: Puede haber malhumor y raptos de agresión con el entorno. Verificar si es realmente como pensamos o no nos dejamos
fluir a lo nuevo. El otro responderá a nuestra forma. Ceder a tiempo es una decisión acertada. Es un día donde la energía se
encuentra potenciada. Hipersensibilidad al extremo.
Sorpresa: Gratos encuentros. Relaciones que decantan y al mismo tiempo se regeneran para un cambio positivo. El desapego
como herramienta nos hace crecer aunque a veces nos fastidie y creamos haber perdido la batalla. Este día no es una lucha, es
plena conciencia para amarnos verdaderamente.
Fuerzas que acompañan
Transporte aéreo
Aerolíneas Argentinas 0810-2228-6527 British
Andes L.A.
0810-7772-6337 Cubana
Lade
0810-810-5233 Iberia
Lan Argentina
0810-999-9526 KLM
AeroMéxico
5238-1200 Lufthansa
AeroSur
4516-0999 Pluna
Air France
0800-122-3010 Sol Líneas A.
Alitalia
0810-777-2548 Swiss Airlines
American
4480-8202 United
Avianca
0800 444 2842 Varig
Lucha Peluche
0800-222-0075
4326-5292
4131-1001
0800-122-3014
4319-0600
4120-0530
0810 444 4765
4319-0000
0810-777-8648
0810-266-6874
Continental
Mexicana
Air Comet
Copa Airlines
Tam
Gol
Malasian Airlines
Air Canada
Aero Sur
Taca
0800-333-0425
4136-4136
317-4001
4132-3535
4819-4800
0810-266-3232
4313-4981
4327-3640
4516-0999
4325-8222
DRAGÓN
Guía potenciada por la misma energía.
Grandes conexiones con las raíces nos
permiten situarnos en el lugar indicado.
La protección y la contención están dispuestas.
ESPEJO
Ayuda a tener la capacidad de poder
cortar con la ilusión de las apariencias
de las cosas para poder ver la verdad que está detrás
de ellas.
MONO
Desafiará los estados de ánimo, el buen
humor y la motivación personal.
Coopera a encontrar un disfrute en cada cosa que
hagamos. Flexibiliza las llamaradas del dragón.
SOL
Esta es una energía que te otorga
coraje y determinación para afrontar
situaciones complicadas. El sol emana energía para
todos los involucrados.
Para la civilización maya, el tiempo estaba dividido en ciclos de 260 días, cada uno con una característica energética
distinta e irrepetible según las influencias del Sol y la Luna. Cada ser nace también con un sello determinado que
marca su energía. Con el Tzolkin o calendario maya miden y descifran la energía que rige cada día y que afecta a
todos los humanos en su conjunto y en lo particular. Este oráculo informa acerca de las influencias diarias para
todos los habitantes del planeta y los elementos de la naturaleza que afectarán favorable o negativamente.
El Niño Rodríguez
Comité editorial: Daniel Capalbo (coordinador), Nerina Sturgeon, Alejandro
Bianchi, Silvio Santamarina, Claudio Zlotnik y Damian Glanz. Redacción: Maipú
271. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 5300-4200 / Mail: info@criticadigital.
com / Crítica de la Argentina es una publicación de Papel 2.0 S.A. Presidente:
Antonio Mata / ISSN 1851-6378 / Registro de la propiedad intelectual Nº 645904.
La palabra perro no muerde
S
e dijo que la familia Pomar había esLa prensa fue, entonces, a por los investigacapado a un país limítrofe. El motivo:
dores y los funcionarios bonaerenses. La inle debían plata a mucha gente. Una
eficacia de la policía es evidente: no revisaron
variante de la misma hipótesis: se fueron
una parte del trayecto que los Pomar hacían
porque los acreedores eran personas muy
habitualmente en sus viajes a Pergamino. Y
poderosas y sus vidas corrían peligro. Si se
los funcionarios no resolvieron los pedidos
quedaban en el país, los iban a matar.
reynaldo sietecase de señalización que los vecinos de la zona les
Se dijo que podía tratarse de un conflicto
hicieron reiteradamente. Durante el 2009
familiar. En ese caso, el jefe de la familia era el eventual hubo cuatro accidentes graves y un saldo de once muerresponsable de la desaparición de su esposa e hijas. Dije- tes. Hasta hicieron planteos por escrito al gobernador
ron que tuvo tratamiento psiquiátrico. Se tiró al río con Daniel Scioli.
el auto, especularon.
La responsabilidad política en el caso Pomar es inneSe dijo que Luis Fernando Pomar estaba armado.
gable, pero pocos se detuvieron a analizar la mala praxis
Se lo difamó dejando entender que podía haber abusa- periodística. Se ha instalado en los medios una suerte de
do de alguna de sus hijas y que ésa era la verdadera razón impunidad. Se puede decir cualquier cosa. Los periodisde la súbita fuga.
tas nos debemos un debate profundo sobre la calidad de
Se habló de una crisis en la pareja y de antecedentes de los mensajes que emitimos.
violencia intrafamiliar.
Pero esta costumbre no abarca sólo al mundo de la tele.
Se especuló con un ajuste de cuentas vinculado con En la misma semana en que se conoció el trágico desenel narcotráfico. Pomar es bioquímico, se dijo. Y aunque lace de la familia Pomar, un analista de política internasu padre explicó que sus
cional se alarmó ante el
conocimientos en el tema
triunfo de Evo Morales.
eran básicos, se habló de
El sesenta por ciento de
tráfico de efedrina.
los votos, el contundente
Se dijeron muchas corespaldo popular al presas más.
sidente boliviano, fue traSobre todo en la tele.
ducido para sus oyentes
Se barajaron las hipócomo un peligro para la
tesis más disparatadas.
democracia. “Se viene un
No faltaron las espeperíodo de hegemonía y
culaciones sobrenaturacercenamiento de libertales. Hubo notas a brujos
des”, fue la conclusión.
y videntes. “Están todos
Y el martes pasado el
bien, caminando por un
corresponsal del diario
trigal”, aclaró uno de los
La Nación en Santiago de
“especialistas” consultados.
Chile –a mi gusto el medio que mejor y mayor desplieSe habló hasta de la intervención de extraterrestres. gue brinda a las coberturas internacionales– se refirió al
Fabio Zerpa tiene razón. “Seguro los chupó un ovni”, me asesinato del ex presidente Eduardo Frei como el “primer
dijo un taxista ofendido por los pocos datos que le pude magnicidio” de la historia de Chile. Como si el asesinato
aportar a su curiosidad. “Lo dijeron en la radio. Ya le pasó del presidente constitucional Salvador Allende no hubiea otra gente”, remató.
se ocurrido. Frei, que gobernó el país trasandino entre
Es cierto que la mayoría de estas hipótesis fue alentada 1964 y 1970 y, en un principio, apoyó el golpe del general
por “fuentes de la policía”, pero el manejo de la informa- Augusto Pinochet contra el gobierno de Allende. Pero
ción en el caso Pomar tuvo una levedad alarmante.
cuando comprendió que el dictador pretendía eternizarse
Quizá esto no debería sorprender a nadie. En el medio en el poder, lo enfrentó. Fue entonces cuando Pinochet,
periodístico se venera una frase atribuida a Samuel “Chi- según acaba de revelar la Justicia chilena, ordenó que
che” Gelblung: “Que la verdad no te arruine una buena lo envenenaran. Para el columnista del diario porteño
nota”.
la muerte de un presidente socialista no tiene la misma
Cuando el Fiat Duna de los Pomar apareció destrozado entidad que la de un ex presidente de centroderecha.
en un zanjón ubicado en una curva peligrosa de la ruta 31
Son cosas que se dicen. Son cosas que se escriben. No
y sus cuerpos esparcidos en derredor remitían al resulta- pasa nada, me dirán. Como no se cansa de explicar el
do de un accidente automovilístico, todos replegaron sus gran poeta Mario Trejo: “La palabra perro no muerde,
argumentos sin el menor acto de arrepentimiento.
el que muerde es el perro”. l
El contratista
washington cucurto
T
engo una amiga que pasó los últimos años 18 años
en Finlandia. Con sus ahorros de toda la vida, se
compró un departamentito de tres ambientes en Garay y
Salta, pleno barrio de Constitución. ¡Una ganga!
El depto. estaba abandonado hacía años y con algún
problema de papeles que mi amiga pudo solucionar con
un abogado y un escribano.
Esa zona de Constitución, casualmente, no es una zona
que pueda llegar a enamorar a muchas personas. Para
mí, no es una zona mala, pero está a un paso de la zona
roja y a mucha gente no le gusta. Mi amiga no vive en la
Argentina hace 18 años y no reparó en el detalle visual y
excitante de las putas paradas justo en la puerta de su
casa.
Mi amiga, Katia, es muy dada, un poco ingenua; después
de haber vivido tanto tiempo en Helsinki no puede
imaginar que te roben en la calle: desde que llegó le
robaron la cartera 15 veces.
Katia necesitaba un plomero, un albañil, alguien que
supiera de todo un poco para ponerle el “departamento
en perfectas condiciones”. No sé a través de qué
tramoya, un travesti le recomendó un contratista. “La
mujer de mi hermano tiene un consultorio y este señor
se lo dejó hecho una pinturita”. Mi amiga lo llamó al
contratista, quien se presentó y le dijo que en una
semana le pintaba el departamento; le tiraba abajo una
pared; le hacía una arcada que conectaba la cocina con
el comedor y de esa forma el departamento parecía mas
amplio. “Deme la llave, señora, adelánteme unos 4.000
pesos para pagar a la gente y comienzo esta misma
tarde”.
Ella le creyó, sacó la plata del banco y le adelantó los
4.000 mangos.
Al otro día el contratista vino con siete personas: un
plomero, un pulidor de pisos, un electricista, tres
albañiles y un gasista. Por supuesto que mi amiga
Katia se sorprendió de la eficacia del contratista. Tuvo
que irse para dejarlos trabajar tranquilos. Pero a su
departamento no volvió más. A los dos días se lo habían
tomado cuatro familias con chicos chicos.
No tuvo forma de desalojarlos, le coparon el
departamento y ellos decían que se lo habían
alquilado de palabra a un señor muy extraño que se
hacía llamar el contratista.
[email protected]
Descargar