Repensar al país desde la izquierda

Anuncio
Repensar al país desde la izquierda
Resumen informativo
Elaborado por Sandra Zarzoza
Martes 7 de julio 2015
www.alejandroencinas.com.mx/senado/
@A_Encinas_R

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Primeras Planas
ORDEN DE CAPTURA CONTRA HORCASITAS
BAJA VIOLENCIA Y REGRESAN LOS NARCOCULTIVOS
MILLONARIA EXTORSIÓN A PROVEEDOR DE PEMEX
INDAGAN LAVADO EN L 12
LA EVALUACIÓN A MAESTROS NO ES PUNITIVA: INEE
PEÑA DEFIENDE AJUSTE AL GASTO
POR GRECIA, PESO SUFRE VOLATILIDAD
DESIGUALDAD TAMBIÉN EN PRODUCTIVIDAD: SHCP
EL PESO PIERDE EL 21% DE SU VALOR EN UN AÑO

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Información:
Los trabajos de rehabilitación en la línea 12 del Metro (Tláhuac-Mixcoac) continúan
para reabrirla en su totalidad en noviembre Foto Carlos Ramos Mamahua

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
CARTÓN DE HOY

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Indagan lavado en L-12
La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO)
indaga por fraude y lavado de dinero a las empresas y funcionarios relacionados con los
contratos de construcción de la Línea 12 del Metro.
Fuentes federales informaron que la subprocuraduría revisa si los servidores públicos
recibieron sobornos por medio de terceros. Las autoridades no han confirmado que las
constructoras o sus filiales triangularan recursos a los funcionarios a través de familiares,
empresas o amistades.
Pero la SEIDO continúa con varias solicitudes de información a la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores (CNBV) y a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para verificar los
movimientos monetarios de los implicados. Las empresas involucradas en la construcción de
la Línea 12 del Metro son Ingenieros Civiles Asociados (ICA), Carso y Alstom; mientras que
CAF vendió los trenes al Gobierno del DF mediante una adjudicación directa.
Según datos proporcionados, la SEIDO atrajo las averiguaciones DDF//SPE-X/1756/14-06 y
UEIDCSPACAJ/SP/M-XVII/336/2014, iniciadas en la Delegación Metropolitana y la Unidad
Especializada en Investigación de Delitos cometidos por Servidores Públicos y contra la
Administración de Justicia de la PGR.
Una de ellas empezó con un punto de acuerdo de la Cámara de Diputados que dio vista a la
PGR sobre conductas del ex Jefe de Gobierno Marcelo Ebrard por los posibles delitos de
ejercicio indebido del servicio público y uso indebido de atribuciones y facultades.
La otra indagatoria de la que se hizo cargo la SEIDO inició por una denuncia de Roberto
Alcántara, presidente del denominado Colegio de Profesionales en Derecho, y Miguel Ángel
Barragán, presidente de la Fundación Manos de Seda. Uno de los puntos de partida de esta
indagatoria es el Informe de la Cuenta Pública 2011, donde la Auditoría Superior establece
que el GDF pagó más de 32 millones de pesos por trabajos que no fueron ejecutados por la
constructora.
Las investigaciones administrativas refieren una supuesta disposición de mil 577 millones de
pesos de una cuenta por liquidar certificada, en favor de ICA, y otra por 866 millones 496 mil
pesos, cuyo destino aparentemente se desconoce.
Detienen a tres

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
El ex director general de Administración del Proyecto Metro y otros dos ex funcionarios que
trabajaron en la Línea 12 fueron detenidos ayer.
La PGJDF informó en un boletín sobre el arresto de Juan Armando Rodríguez Lara por la
retención ilegal de contribuciones por más de 8 millones de pesos. Los otros dos detenidos
son Juan Manuel Martínez Juárez y Abraham Vizcarra Baltazar, acusados de otorgar un
contrato a pesar de que la licitación se declaró desierta.
……………
MILENIO.COM
Orden de captura contra Horcasitas
Por las irregularidades que cometieron durante la construcción de la Línea 12 del Sistema de
Transporte Colectivo Metro, tres ex funcionarios ya fueron detenidos y encarcelados.
Además, el director general del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas, ya es prófugo, porque
un juez penal giró una orden de aprehensión en su contra, junto con otros dos de sus
colaboradores.
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal informó que ayer detenido Juan
Armando Rodríguez Lara, quien se desempeñaba como director general de Administración
de Proyecto Metro.
Este ex servidor público lo acusan del delito de concusión y quedó a disposición del juez 51
penal del Reclusorio Preventivo Oriente, quien determinará su situación jurídica en las
próximas horas.
El expediente sostiene que presuntamente participó en la retención ilegal, por concepto de
contribuciones, de un monto equivalente a 8 millones 396 mil 322.96 pesos, al aplicar
indebidamente las reglas fiscales en materia local y federal.
Por estos hechos, esta persona no tiene derecho a la libertad bajo fianza, porque el delito es
considerado grave en el Código Penal para el DF, por lo que de recibir el auto de formal
prisión permanecerá encarcelado el tiempo que dure el proceso penal.
También la Policía de Investigación asignada a la Fiscalía de Mandamientos Judiciales de la
PGJDF cumplimentó las aprehensiones de Juan Manuel Martínez Juárez, subdirector de
Costos y Concursos del Proyecto Metro, y Abraham Vizcarra Baltazar, ex jefe de Unidad
Departamental de Concursos.
En ambos casos, el Ministerio Público de la Fiscalía para Servidores Públicos les fincó
responsabilidad penal por el delito de uso ilegal de atribuciones y facultades.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Por consiguiente, el juez quinto penal de delitos no graves ordenó su aprehensión, aunque
en este caso, los ex servidores públicos tienen derecho a salir de prisión con el pago de
fianzas fijadas por el impartidor de justicia.
A ellos se les imputa el otorgamiento y autorización de un contrato de prestación de servicios
por un monto superior a un millón de pesos, cuyo objeto consistía en la supervisión de
construcción de obra pública, no obstante que la licitación se declaró desierta.
Cabe señalar que Horcasitas evitó presentarse ante el Ministerio Público, a pesar de los
múltiples citatorios derivados de su presunta participación en los delitos uso ilegal de
atribuciones y facultades y ejercicio ilegal del servicio público.
A juicio de las autoridades judiciales, no estaba facultado para otorgar contratos por cinco
millones de dólares en la construcción de la Línea 12 del Metro, suspendida parcialmente
desde marzo de 2014.
Los otros dos ex funcionarios que también son buscados por la policía fueron identificados
como Moisés Guerrero Ponce, director de Construcción de Obras Civiles, y Sergio Aguirre
Mendoza, subdirector de Obras y Apoyo del Proyecto Metro.
Para evitar que estos tres ex funcionarios públicos salgan del país, la procuraduría capitalina
envío su ficha a Interpol, así como a autoridades consulares y migratorias.
"Es preciso mencionar que al momento se encuentran pendientes de cumplimentar por parte
de la Policía de Investigación diversas órdenes de aprehensión, circunstancia por la cual se
solicitó el apoyo institucional para la oportuna emisión de alertas, tanto al Instituto Nacional
de Migración, como a la Dirección General de Aeronáutica Civil y a Interpol, respecto a la
emisión de la ficha roja correspondiente.
"Asimismo, se solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores la emisión del impedimento
administrativo de expedición de pasaportes en beneficio de los probables responsables, así
como emitir alertas migratorias dirigidas a Alemania, Canadá y Estados Unidos", detalló la
dependencia.
En septiembre del año pasado, la Contraloría General del GDF informó de la inhabilitación de
35 ex servidores públicos, entre ellos Horcasitas, quien fue imposibilitado para ocupar cargos
públicos por 20 años, y Juan Armando Rodríguez por cinco años y una sanción económica
de 2 millones 949 mil 577 pesos.
Por lo que hace a Juan Manuel Martínez y Abraham Vizcarra, están inhabilitados por cinco
años, mientras que Moisés Guerrero por 34 años y Sergio Aguirre por10 años no podrá
ocupar cargos públicos.
En la PGJDF queda pendiente concluir las investigaciones contra Gustavo Cruz Villafranco,
José Pascual Pérez Santoyo, Fermín Salazar Hernández, Juan Antonio Giral y Mazón, Juan
Carlos Mercado Sánchez, Reyna María Basilio Ortiz, Mario Ricardo Vega Abzalón, Jesús
Perdomo Mendoza y Manuel Hernández Cortés.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Y es que a la dependencia llegaron siete denuncias penales derivadas de la investigación
que ejecutó en un primer momento la Contraloría General del DF.
En total, se contabilizan 54 inhabilitaciones y multas aplicadas a 33 funcionarios y ex
funcionarios de Proyecto Metro y del STC Metro.
…………..
Pide Osorio a CNTE no más amenazas
Miguel Ángel Osorio Chong, titular de Gobernación, advirtió ayer que las protestas no
frenarán la evaluación magisterial, que retomarán negociaciones con la disidencia cuando se
normalicen las clases y que en el diálogo no aceptarán presiones de ningún tipo.
Aunque refrendó la disposición del Gobierno federal de atender a los grupos que rechazan la
reforma educativa, advirtió que será sin condicionamientos.
La semana pasada, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la
Educación (CNTE) emplazó a Osorio a reanudar la negociación suspendida desde hace casi
un mes, y a dar "respuestas satisfactorias al magisterio nacional".
Entre sus demandas están que el Gobierno reconozca los ascensos de maestros que fueron
cancelados, respeto a las conquistas laborales, estabilidad laboral con un proceso de
revisión de los elementos que permitan garantizar el ingreso, promoción y la permanencia de
los trabajadores en servicio y contratación automática de normalistas.
"Hemos dicho sí al dialogo, sí desde la Secretaria de Gobernación, sí a la apertura y los
acuerdos, pero que quede claro, sin emplazamientos y sin amenazas", dijo el funcionario en
conferencia de prensa. Asimismo, demandó la normalización de las clases en todas las
escuelas y que se restituya el tiempo perdido por los paros.
"Cuando se cumpla la ley, cuando se cumpla esta reforma, y que las y los maestros estén
impartiendo clases en todas las escuelas, que se termine adecuadamente el ciclo escolar -y
esto quiere decir que se repongan las semanas perdidas- y entonces sí, estaremos para
dialogar con ellos", agregó.
El funcionario sostuvo que el próximo 19 de julio se aplicarán las evaluaciones a 150 mil
docentes.
"Han quedado atrás estas voces, grupos que han querido engañar o desviar la atención
respecto de para qué es esta reforma; el querer manipular el objetivo fundamental, que es
que nuestras niñas y nuestros niños, nuestros jóvenes, estén mejor preparados, ha quedado
muy atrás", afirmó. Ante el argumento de los grupos inconformes para justificar las
movilizaciones, negó que se pretenda lesionar sus derechos. "De ninguna manera se quiere

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
privatizar, de ninguna manera se quiere lastimar la situación laboral de los maestros; todo lo
contrario, se les quiere reconocer su esfuerzo, se les quiere actualizar", aseveró.
Osorio Chong asistió a la inauguración del Tercer Encuentro Nacional de Legisladoras de las
comisiones para la Igualdad de Género y las titulares de los mecanismos para el Adelanto de
las Mujeres en las Entidades Federativas "Fortaleciendo lazos de coordinación y
colaboración con las instancias judiciales".
…………..
Romero Hicks insta a actuar de oficio contra la
CNTE por agredir a maestro
Lamenta que Chuayffet esté en la SEP de manera nominal Romero Hicks insta a actuar de
oficio contra la CNTE por agredir a maestro Víctor Bajunas.
El presidente de la Comisión de Educación del Senado, el panista Juan Carlos Romero
Hicks, llamó a los gobiernos federal y de los estados de Chiapas, Michoacán y Oaxaca "a
actuar de oficio" en el caso de las agresiones ocurridas el domingo contra maestros de
Chiapas, por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
(CNTE).
Ante hechos "tan públicamente notorios", las autoridades deben poner orden en lo laboral, lo
administrativo y lo penal. Lo ocurrido en Chiapas "es reprobable", y ahí se juntan la falta de
responsabilidad del gobernador Manuel Velasco y la del titular de la Secretaría de Educación
Pública (SEP), Emilio Chuayffet, "por no haber previsto garantías para el acceso de los
maestros a la evaluación. Si sabíamos que la CNTE iba a reventar el acto".
El panista insistió en que es preocupante que Chuayffet ejerza el cargo "sólo de manera
nominal y hay una falta tanto de autoridad local como de la federal". Lo que ocurrió el
domingo en Chiapas con los maestros es la anarquía feliz, es una falta de estado de
derecho, es una falta de oficio y voluntad de autoridad para atender el problema.
Por su parte, la vicecoordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el
Senado, Dolores Padierna, dijo que es "un abuso" lo que hizo la CNTE a los maestros que
quisieron evaluarse. "Tienen que respetarse los derechos de los agremiados y no es con
métodos agresivos y violentos como lograrán un posicionamiento". Acusó a los gobiernos
federal y estatal de dejar que el conflicto magisterial se profundice para buscar la represión.
"Comparto con la CNTE que no debe aplicarse esta reforma educativa, porque es una
reforma laboral que perjudica al magisterio, y es necesario que se haga una concientización
para que organizadamente se impida su aplicación, pero no veo que se tenga que hacer
mediante la violencia con tal agresividad y violentando los derechos humanos de los
maestros".

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Resalto que deliberadamente se está dejando crecer el conflicto, los gobiernos federal y
estatales no dialogan para que haya desesperación de parte del magisterio, busca un motivo
para la represión. Sin embargo, advirtió, "este tipo de agresiones, como la del domingo, no
ayudan a nadie, este tipo de venganzas contra quienes fueron a presentar su evaluación, no
se vale, deben respetarse las decisiones de cada persona, ya son adultos".
Padierna apunto, "no ayudan en nada al movimiento magisterial este tipo de cosas, al
contrario, los perjudica en su lucha y en el propio objetivo de la CNTE".
Romero Hicks informó que este martes, en la segunda comisión de la Permanente, se votará
un punto de acuerdo para que se invite a los gobernadores de Chiapas, Michoacán y
Guerrero a una mesa de diálogo con senadores y diputados. "En caso de que se apruebe se
les invitará la próxima semana y serán varias audiencias, no estarán todos juntos. Los
detalles están por acordarse, pero serían varias sesiones de trabajo".
……………
Sectores magisteriales que se oponen a la
evaluación lo hacen por ignorancia: INEE
La evaluación docente ‘‘no es punitiva’’ y los sectores magisteriales que se oponen a ella lo
hacen por ignorancia, consideraron los consejeros de la junta de gobierno del Instituto
Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
La consejera presidenta de este instituto, Sylvia Schmelkes, aseguró que la ‘‘única sanción’’
para los maestros que no obtengan resultados satisfactorios en la evaluación de desempeño
–que es obligatoria– en hasta tres oportunidades será el retiro frente a grupo, pero no serán
dados de baja del servicio público, pues podrán integrarse a labores administrativas o
acogerse a un programa de retiro.
‘‘Hay dos cosas por las cuales los maestros están protestando: porque la evaluación es
punitiva, y eso se ha convertido en un eslogan de quienes protestan, pero nosotros hemos
explicado que no lo es porque no habrá sanción alguna. ’’
El otro argumento ‘‘es que no se puede, mediante un examen, evaluar su desempeño, pero
no es un examen, sino uno de varios instrumentos que se van aplicar. La evaluación está
diseñada de manera compleja en respuesta a la complejidad de la práctica docente. Es
compleja, no difícil’’, aseveró Schmelkes en conferencia de prensa en la que estuvo
acompañada por los consejeros Margarita Zorrila, Eduardo Backhoff y Gilberto Guevara
Niebla.
La evaluación de desempeño se aplicará a 175 mil docentes –de educación básica y media
superior– entre noviembre y diciembre de este año, y en el primer semestre de 2016 serán

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
evaluados otros 200 mil; en 2017, 450 mil educadores, y en 2018 otros 450 mil, a fin de que
al final del sexenio todos los profesores del sistema hayan pasado por estas pruebas.
Sylvia Schmelkes explicó que aquellos que tengan resultados satisfactorios serán evaluados
nuevamente en un plazo no mayor a cuatro años, mientras los que tengan resultados no
satisfactorios deberán presentar la prueba al año siguiente (habrá tres oportunidades) para
obtener buenas calificaciones; de lo contrario se les reubicará.
Para la consejera presidenta del INEE, el que se impida a los profesores que desean ser
evaluados acudir a esas pruebas vulnera sus derechos, particularmente para ser promovidos
e ingresar al servicio docente. Enfatizó que quienes no se presenten a la evaluación
obligatoria ‘‘tendrán las puertas cerradas’’ del ingreso y promoción educativa.
Aceptó que la Ley General del Servicio Profesional Docente asienta que, en caso de no
presentarse a la evaluación, los profesores perderán su trabajo, pero acotó que esto tiene
diversas interpretaciones. Por ello se manifestó por que, más que obligar a los maestros a
realizar las pruebas, estos estén convencidos de que hacerlas es por el bien de la educación
y sus alumnos.
Repiten consignas una y otra vez: Guevara Niebla
Por su parte, el consejero Gilberto Guevara Niebla afirmó que la oposición a la reforma por la
disidencia magisterial ‘‘es un problema de ignorancia. He podido comprobar (que tienen) una
idea totalmente distorsionada de la reforma educativa; más que distorsionada,
impresionantemente pobre. La reforma la reducen a una serie de consignas que repiten una
y otra vez’’.
La ‘‘indiferencia’’ de los gobiernos estatales y federal, agregó el consejero, es lo que ha
impedido que se aplique la ley y ha permitido que crezca la oposición a la reforma por la
disidencia. Dijo que pareciera que las acciones gubernamentales durante las movilizaciones
estudiantiles de 1968 marcaron las posteriores acciones de la autoridad y con ello se han
permitido atropellos y que las fuerzas armadas ‘‘sean humilladas’’ por integrantes de grupos
de sectores humildes.
Los consejeros llamaron a los gobiernos de los estados a brindar las condiciones para que
las evaluaciones puedan ser aplicadas en todo el país y evitar lo que sucedió con el concurso
de oposición de profesores de bachillerato el pasado fin de semana, que se vio suspendido
en Oaxaca, Michoacán y parcialmente en Chiapas, ‘‘por no existir las condiciones’’ debido a
las movilizaciones de la disidencia magisterial.
‘‘No sabría cómo proceder para que esto ocurra (que se realicen las pruebas), porque
sabemos que la oposición está dispuesta a recurrir a todos los medios para impedir que la
reforma educativa tenga lugar. No podemos permitir que una entidad federativa se convierta
en una isla, que es lo que está sucediendo, al menos no en materia educativa’’, subrayó a su
vez Schmelkes.
Finalmente, los consejeros del INEE censuraron las agresiones cometidas en Chiapas por
integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación contra los

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
profesores que se presentaron el reciente fin de semana al concurso de oposición para
ingreso y promoción a la educación media superior.
………….
MILENIO.COM
Para
evitar
extorsión,
3
meses
verificaciones en Condesa: Monreal
sin
El jefe delegacional electo de la Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, dijo que se reunió la semana
pasada con 150 restauranteros de la colonia Condesa a los que les ofreció tres meses sin
inspectores a cambio de que se autocorrijan.
“Les ofrecí dos cosas: una frenar la fuente de corrupción que son los inspectores, si
dependen de la delegación les dije ‘les voy a poner como les ponen a ustedes en los
establecimientos cerrado temporalmente’ y dos que ellos tenían tres meses para
autocorregirse”, dijo Monreal en entrevista con Carlos Puig para Milenio Televisión.
En la carta dirigida a los restauranteros, Monreal se compromete a desintegrar el grupo de
inspectores de la delegación e iniciar una auditoría integral para no dejar impunes actos de
corrupción.
Monreal explicó que lo que pide a cambio a los restauranteros es que se autocorrijan: "Que
metan sus mesas, que no invadan vía pública, que ayuden a resolver problemas de
vecindad, aéreas verdes, de circulación, banquetas, iluminación. Prefiero eso a que la fuente
de corrupción se siga alimentando”.
Detalló que en la reunión “algunos restauranteros valientes" le contaron de las extorsiones
que sufrían por parte de las autoridades; "otros no, ya que prefieren seguir en el status quo
alimentando la corrupción y manteniendo una situación irregular”.
Monreal comentó que está negociando con el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y con
el Invea para que en estos meses antes de que él tome posesión en el cargo no haya
inspecciones en la Condesa.
“Pero supongamos que son muy estrictos y la delegada dice ‘no hasta que tú llegues’,
entonces eso lo voy a aplicar desde el 1 de octubre. Si no hay inspectores se va a acabar la
extorsión, no enviaré a ningún representante y esperamos juntos frenar la extorsión”, dijo.
Agregó que se regularizarán los establecimientos mercantiles que sean lícitos, para que no
sean motivo de extorsión cada mes porque no tienen la licencia.
“Supónganos que no funciona y que tiene que establecer o no la verificación, la voy a
establecer pero aleatoriamente no discrecionalmente, como funciona en cualquier país con
un grupo de inspectores ciudadanos, tengo todo el plan y programa”, puntualizó.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Monreal señaló que al establecer aleatoriamente la verificación también se elimina la
corrupción, porque hay negocios que van directamente orientados a la clausura o a la
verificación y antes llegan los abogados y te dicen ‘te van a verificar, te van a clausurar yo te
arreglo y ya no tienes ese problema’.
"Incluso hay información privilegiada de establecimientos mercantiles que dicen que saben
cuándo van a inspeccionar ese día no cierres a las seis como lo haces cierra a la una como
dice tu permiso. Es solo corrupción”, indicó.
“Ya hablé con el director del Invea y está dispuesto, hablé con el secretario general de
Gobierno del DF y estamos en ese proceso para detener temporalmente a los inspectores e
iniciar el proceso de depuración y lograr que la confianza del empresario y la delegación sea
recíproca y que ellos mismo se autocorrijan”.
Respecto al programa de regularización dijo que se aplicará siempre que los
establecimientos sean lícitos, “ahí no entran ni giros negros ni los after hours que funcionan
ilegalmente y vamos a combatir para que no funcionen. Pero los establecimientos
mercantiles normales no tienen por qué estar dando mordidas, no tienen por qué estar
sufriendo extorsiones”.
Destacó que hay resistencia de algunos restauranteros para limpiar y combatir la corrupción.
“Lo más grave es que dicen ellos que ya lo tienen presupuestado. Les digo a los que ya
pagaron por adelantado que conmigo no se preocupen nosotros no vamos a cobrar ni un
cinco pero sí les vamos a ordenar que se autocorrijan”, dijo.
Los puntos a los que se comprometió Ricardo Monreal con los empresarios son:
-A partir del 1 de octubre suspenderá temporalmente, por tres meses, todas
las verificaciones a los establecimientos mercantiles.
-Creará un programa de autocorrección para los establecimientos que tengan irregularidades
que resolver.
-Desintegrará el grupo de inspectores de la delegación e iniciará una auditoría integral para
no dejar impunes actos de corrupción.
-Conformará un grupo de técnicos altamente calificados que se encargarán, a partir de enero
del 2016, de un nuevo esquema de verificaciones aleatorias.
-Promoverá, junto con empresarios del sector, la revisión de la normatividad existente para
plantear su simplificación.
……………
Va a Condesa teléfono antiextorsión
Para prevenir el cobro de derecho de piso a comerciantes, las autoridades policiacas
establecieron el mecanismo de llamada directa, a través del cual los propietarios de
establecimientos pueden reportar cualquier incidencia delictiva que detecten.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Así lo anunció el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Hiram Almeida, tras reunirse
con representantes de las industrias restaurantera, hotelera y de bares en la Ciudad.
"Realizamos algunos convenios para que los establecimientos puedan generar las alarmas a
través de nuestras aplicaciones. "Tenemos algunos mecanismos como Mi Policía K8 para
que los negocios puedan hacer las llamadas específicas en caso de alguna emergencia",
explicó el Jefe de la Policía. La reunión se llevó a cabo en las oficinas del Secretario de
Gobierno, Héctor Serrano, quien encabezó el encuentro junto con Almeida y el Procurador
capitalino, Rodolfo Ríos.
Como representantes empresariales acudieron Hugo Vela, presidente de la Canirac; Nathan
Poplawski, de la Asociación de Hoteles; e Ismael Rivera, de la Asociación de Discotecas.
"Hemos llegado a tres acuerdos muy específicos, el primero es que no existe ninguna
denuncia ni por parte del Gobierno de la Ciudad, ni por parte de los tres sectores que
representamos, en este sentido de las extorsiones. "En segundo lugar, estamos
estableciendo un mecanismo de comunicación más ágil y oportuno entre todas las partes
involucradas, y en tercer lugar, lo que hicimos fue fortalecer los mecanismos de prevención
para evitar en algún futuro cualquier incidente como el que se ha señalado", explicó
Poplawski.
Por otra parte, Almeida dio a conocer que la SSP comenzó a encuestar a dueños de
negocios, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico. "No tenemos al día de
hoy ninguna denuncia, pero de todos modos con las áreas de prevención estamos
levantando encuestas.
"Vamos a trabajar con la Secretaría de Desarrollo Económico del DF para levantar estas en
encuestas, para ver si alguien tiene una noción de extorsiones o esto llamado cobro de piso",
expuso.
En junio pasado, fue asesinado en la Condesa el dueño del bar Life Condesa, Marco
Cardona, cuyo hermano señaló a las autoridades que un grupo delictivo le había exigido
dinero por derecho de piso.
Además REFORMA publicó la semana pasada que dueños de distintos establecimientos
denunciaron que jóvenes les cobran extorsiones o "derecho de piso" para poder operar.
A raíz de estos hechos, la SSP y la PGJDF implementaron un operativo de seguridad,
mediante el cual se reforzaron los elementos policiacos en la zona.
El sábado en la noche y domingo en la tarde, el Procurador, acompañado de cámaras y
micrófonos, acudió al lugar a preguntar personalmente a gerentes de bares y restaurantes
del corredor Roma-Condesa si habían sido extorsionados o amenazados por la delincuencia
y todos lo negaron.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Almeida y Ríos señalaron que el operativo continuará, aunque paulatinamente irán
disminuyendo el número de uniformados. En tanto, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel
Mancera, defendió la aplicación del operativo, pues aunque no hay denuncias de extorsión,
las autoridades policiacas tienen el deber de revisar cualquier situación de inseguridad en la
Condesa ante la difusión de información respecto al presunto cobro de derecho de piso a
empresarios.
Dividen opiniones
Vecinos de la Condesa y clientes de restaurantes de la zona se mostraron divididos respecto
al operativo policiaco.
Aunque la mayoría está de acuerdo con que se incremente la presencia policiaca, hay
quienes consideran que el número de elementos desplegados durante el fin de semana,
sembró más angustia que certidumbre.
"Sí se necesita a la Policía en la zona. Tengo 12 años viviendo aquí y hasta mi departamento
he escuchado gritos de personas que han sido asaltadas. "El fin de semana fue aparatosa la
presencia de los policías. No sabíamos qué estaba pasando. Luego del susto y al saber que
era un operativo de seguridad, pues ya me sentí más seguro", comentó Eliud Gómez.
Erick Toledo, chef del restaurante Trattoria La Tana, explicó que el fin de semana, al ver los
convoyes de patrullas y camionetas con policías armados, algunos de sus clientes se
alarmaron.
"Yo pediría que le bajen un poco. Los que trabajamos aquí nos sentimos un poco invadidos",
comentó Toledo.
……………
Toca al gobierno apretarse el cinturón, anuncia
Videgaray
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, aseguró ayer que el gobierno
federal no incrementará el endeudamiento público como mecanismo para compensar la
disminución de los ingresos petroleros.
El sector público, dijo, debe volverse más productivo y tener un gasto más eficiente y eficaz.
Por ello, el presupuesto de egresos para 2016, que será entregado a la Cámara de
Diputados en septiembre, es una oportunidad para lograr esos objetivos, consideró.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Ante la coyuntura de menores ingresos petroleros le toca al gobierno federal apretarse el
cinturón; no vamos a financiar los menores ingresos petroleros, ni aumentando ni creando
nuevos impuestos, ni mucho menos incrementando el endeudamiento público. (El
presupuesto de 2016) es una oportunidad para tener un gasto más eficiente y eficaz, es
decir, más productivo, aseveró Videgaray Caso al participar en la Cumbre Internacional de
Productividad. Un diálogo global sobre el futuro de la productividad, que se realizó en la sede
de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Señaló que la metodología para diseñar el presupuesto sobre una base cero significa un
trabajo de productividad que lleva a cabo el Ejecutivo federal. El presupuesto debe contribuir
a que el país retome como prioridad el tema de la productividad, un aspecto determinante
para el futuro de la economía y el bienestar de las familias mexicanas en todas las regiones,
manifestó Videgaray.
Productividad estancada
El funcionario aseguró que el bajo crecimiento económico de México en los últimos 25 años
se debe a la caída en los índices de productividad.
La explicación de fondo de por qué México creció menos que otras economías emergentes
es que entre 1990 y 2013 la productividad total de los factores cayó 7.6 por ciento, sostuvo el
titular de la hacienda pública con base en cifras del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI).
Consideró entonces que la productividad es una asignatura pendiente para el gobierno
federal, pues no hay agenda gubernamental más importante que el bienestar de las familias
y el crecimiento económico con equidad y con empleos bien pagados.
Sin embargo, reconoció que hubo pocos avances. De 1983 a 2013 México tuvo un
crecimiento del PIB de 2.4 por ciento, cifra inferior a la del promedio de la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económico, y muy lejos de los promedios de Brasil, de 3.1 por
ciento; de Chile, 5.1, y de China, de más de 10 por ciento de crecimiento.
Al mismo tiempo, entre 1990 y 2014 la productividad cayó 7.6 por ciento, cifra que debería
ser la más importante para quienes están en el sector privado y para quienes hacen políticas
económicas públicas, abundó.
El funcionario afirmó que el gobierno federal trabaja en generar políticas públicas orientadas
a mejorar la productividad y democratizarla, es decir, incluir en el desarrollo económico a las
regiones del sur del país que no han tenido un crecimiento similar a la zona norte. En México
no solamente tenemos mal distribuida la riqueza y el ingreso, reconoció, sino que hay un
problema de distribución de la productividad, asentó.
En este trabajo, indicó el funcionario, no bastan las reformas estructurales, sino que se
requiere una política industrial moderna y proactiva, con la participación del sector privado,
indicó.
…………..

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Salen cuatro petroleras de la licitación de
la Ronda Uno para exploración: CNH
Cuatro empresas petroleras internacionales determinaron reconfigurar su participación en la
primera licitación de la Ronda Uno,para exploración y explotación de hidrocarburos en aguas
someras del Golfo de México, y de esta forma las 26 inicialmente precalificadas se reducen a
25, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Las empresas que salieron y que formaban parte de tres consorcios son la estadunidense
Noble Energy, la colombiana Ecopetrol, la tailandesa PTT Exploration y la suiza Glencore,
detalló el órgano regulador de exploración y explotación de hidrocarburos en México.
En la 22 sesión extraordinaria 2015 del órgano de gobierno de la CNH efectuada ayer, en la
que entre otros temas se trataron las modificaciones a la estructura de licitantes agrupados
de la primera convocatoria de la Ronda Uno, la CNH abundó que la empresa Premier
renunció a su participación individual para integrarse como socio financiero del consorcio
conformado por Talos Energy con Sierra Oil & Gas, el cual tuvo la baja de Glencore.
Con esta reconfiguración, el número de participantes se redujo a 25. En el aspecto individual
la cifra también bajó de 19 a 18 y se mantiene el número de consorcios con siete, como los
registrados hasta el 25 de mayo pasado.
El fallo de la primera licitación, que incluye 14 bloques, se dará a conocer el próximo 15 de
julio.
Los siete consorcios son: BG Group México Exploration con Galp Energía; ENI International
y CASA Exploration; Murphy Worldwide y Petronas; Pan American Energy con E&P
Hidrocarburos y Servicios; Talos Energy con Sierra Oil & Gas y Premier; Tullow México con
Petrobal y Woodside Energy Mediterranean con Diavaz y Pluspetrol.
Las 18 empresas que van de forma independiente son: Atlantic Rim México, BHP Billition
Petróleo Operaciones de México, Chevron Energía de México, Cobalt, Cepsa, ExxonMobil
Exploración y Producción de México, Hess, Hunt Overseas Oil Company, Lukoil Overseas
Netherlands, Maersk Olie, Marathon Offshore Investment Limited, Nexen, ONGC, Pacific
Rubiales, Pemex, Plains, Statoil y Total.
La primera convocatoria de laRonda Uno fue publicada el 11 de diciembre de 2014 para la
explotación de 14 áreas en aguas someras del Golfo de México.
El 25 de marzo pasado se publicaron los primeros ajustes.Para el 29 de mayo de 2015 se
dieron a conocer nuevas adecuaciones, con base en: el interés del Estado mexicano de
garantizar mayores inversiones, incrementar la generación de empleos y aumentar la
producción de petróleo y gas natural.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
En la primera convocatoria para las 14 áreas, la Secretaría de Energía (Sener) calcula una
captación de inversión de 16 mil 760 millones de dólares y la creación de 168 mil empleos
totales.
La CNH adjudicará el día 15 los bloques ante notario público y representantes de empresas
participantes, académicos y medios de comunicación, y el acto será transmitido en tiempo
real.
…………..
Preciado llama a señalar a los traidores
El senador panista Jorge Luis Preciado, ex candidato a la gubernatura de Colima, afirmó que
no permitirá traiciones en su partido, y que a los militantes de Acción Nacional que se vayan
con el priísta Ignacio Peralta –ganador de las elecciones del pasado 7 de junio– los
mandarán a chingar a su madre.
Preciado hizo esta advertencia el sábado anterior en la plaza de toros La Candelaria, ante
miles de simpatizantes, durante la gira de agradecimiento del candidato ganador de la
alcaldía de Tecomán, Guadalupe García.
En un video tomado por un asistente se observa que Preciado, al lado del alcalde electo, y
dice: “Si algún candidato, diputado o alcalde se somete al PRI, lo vamos a exhibir. Yo les voy
a decir qué candidato del PAN se entregó a los brazos del PRI, diputado o alcalde, porque en
este movimiento no vamos a aceptar traidores. ¿Sí o no? No vamos a aceptar que ningún
candidato se venda al PRI, y ustedes me van a ayudar, porque el que se venda lo vamos a
señalar; el que se entregue a los brazos de Nacho Peralta lo vamos a mandar a chingar a su
madre”.
De Guadalupe García dijo: Me gusta la gente cabrona. No podemos andar a medias tintas, y
si este cabrón quiere ser candidato, yo lo voy a apoyar. Le dije: Hermano, regístrate, porque
Colima, Tecomán, necesita gente como tú, decidida, entregada, gente que sabe que si se
postula va a hacer el cambio en el estado.
Añadió: Yo gané esta gubernatura, y el PRI, que es muy tramposo, nos la volteó en la mesa,
pero afortunadamente tenemos diputados, alcaldes. Saben que si ustedes están dispuestos
a llegar hasta las últimas consecuencias, nos vamos.
…………..
Zonas económicas especiales en estados con
rezago
social y político

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
El presidente Enrique Peña Nieto anunció que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa
con medidas para crear zonas económicas especiales en las entidades con mayor rezago
social y eventualmente político. Se trata, dijo el mandatario, de impulsar la productividad, sin
la cual no hay prosperidad de los países ni bienestar para las personas.
El proyecto planteará la generación de estímulos e incentivos a mediano y largo plazos para
atraer inversión y elevar la productividad, señaló el titular del Ejecutivo durante la ceremonia
de inauguración de la Cumbre Internacional de Productividad: un diálogo sobre el futuro,
organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El anuncio se hizo en la sede de la cancillería, donde además se formalizó la creación del
Consejo Iberoamericano de Productividad y Competitividad, el cual tendrá como primer
secretario general a Enrique Iglesias García. Éste entregó a Peña Nieto el acta constitutiva
del nuevo organismo. Ahí, el Presidente secundó las aseveraciones que momentos antes
había hecho José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, respecto de que México está
rezagado en productividad. ‘‘El diagnóstico que hay sobre nuestro país no era el más, el que
mayor orgullo nos pudiera dar’’, dijo Peña Nieto. Advirtió que este es un problema que se
acumuló en los pasados 30 años. A pesar de que la economía venía creciendo desde hace
tres años a un promedio anual de 2.4 por ciento, el nivel de productividad decreció.
Reconoció que los cambios paradigmáticos logrados en los ámbitos político y social no los
hubo en la economía y menos en la productividad. ‘‘Ser productivo significa hacer más con
menos; lograr menores costos en la producción de bienes y servicios y que éstos lleguen a la
población con mayor calidad y a menores costos; también que esto permita generar ahorros
para las familias mexicanas’’, apuntó.
La cumbre continúa hoy en la cancillería. Ahí, el presidente Peña se refirió a las acciones que
ha emprendido su gobierno para democratizar la productividad, es decir, que esté presente
en toda la geografía nacional. Lo primero, dijo, es que ésta se encuentre en el centro de la
política económica. Para ello se realizaron las reformas estructurales y se creó el Comité
Nacional de Productividad, desde donde saldrán las directrices sobre las políticas a realizar
en esta materia.
Otro aspecto vendrá con la propuesta de reforma legal que enviará al Congreso de la Unión
en el próximo periodo legislativo. Puntualizó que el objetivo es que el país aproveche de
mejor manera sus recursos.
Con esa misma idea se hizo el ajuste presupuestal. No se trata sólo de ‘‘reafirmar nuestra
fortaleza financiera’’, sino también de responder al escenario mundial que resulta adverso y
desafiante.
México ha optado por actuar con responsabilidad, señaló Peña Nieto. Para el Presupuesto
2016, que será ‘‘base cero’’, se realiza una reingeniería que busca mejorar la eficiencia en el
uso de los recursos. Por eso continuarán los ajustes y eso implica terminar con la inercia de
la asignación de dinero a programas y acciones.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
No obstante, indicó, habrá más dinero para programas que muestren eficiencia y generen
bienestar a la población. Será el caso de los programas nacionales de inglés y de
convivencia escolar para combatir el bullying.
……………
Baja violencia y regresan los narcocultivos
Disminuyen 50% homicidios en Triángulo Dorado. Desplazados retornan a la siembra de
amapola.
Camino a Ocurague, un rancho en la Sierra Madre Occidental del municipio de Sinaloa de
Leyva, se observan los tubos negros de regadío que transportan el agua hasta los campos
de amapola. Dos hombres armados, uno con un AK-47 y otro con una escopeta, cruzan a pie
por la terracería, y a los pocos minutos un lugareño que había recibido un aviso por radio
custodia la camioneta de los periodistas a bordo de una cuatrimoto. En la entrada de esta
comunidad de unas 100 familias hay tres casas: en una de ellas, de dos pisos, sólo se ven
los restos de un incendio, un par de fotografías de las hijas de la dueña y unos vestidos
viejos calcinados; en otra crece un cerezo que da frutos para nadie —el propietario sólo va
de vez en cuando a limpiar la vivienda—; la tercera, en la que el vidrio de un ventanal sigue
roto, está habitada por una familia que acaba de volver a casa después de más de dos años
de exilio.
Hasta noviembre del año pasado, Ocurague —que significa yacimiento de agua— era un
pueblo que la violencia del narcotráfico había convertido en fantasma. En enero de 2012,
después de que una familia fuera asesinada por el crimen organizado, la comunidad
abandonó sus tierras. “De otras comunidades nos avisaron que nos escondiéramos porque
nos iban a matar. Llegaron unas 15 personas. Ellos nos dijeron: ‘O te unes a mí o vete’”,
relata el hombre de la cuatrimoto, de grandes ojos azules y pelo castaño, que al igual que su
familia pide el anonimato por temor a represalias de los narcotraficantes. “Quemaron casas,
el cultivo quedó tirado y se llevaron todo. Lo que no se llevaron ellos se lo llevaron los
guachos [militares]. Tuvimos que traer cucharas y platos”, dice la madre del hombre de los
ojos azules.
Los postes de luz no tienen cables porque la violencia cortó una obra que nunca se reanudó.
Tampoco hay animales, apenas unas cuantas crías de gallina. Las avionetas, dice uno de los
niños de la vivienda habitada, sobrevuelan con frecuencia. Él quiere ser piloto cuando
crezca. Para irse lejos. Un tercio de las familias, según cálculos de lugareños, han vuelto a
su rancho.
“Hay que ser sinceros. Muchos no regresaron porque tomaron partido por un grupo o por otro
[como pistoleros], nosotros nos fuimos porque es mejor perderlo todo que perder la vida o
meterte a esas cosas”, dice el hombre de la cuatrimoto.
A partir de 2011, el recrudecimiento de la guerra entre el Cártel de Sinaloa y los Beltrán
Leyva, antiguos aliados, elevó la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes a 30.17,

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
según la Procuraduría General de Justicia del Estado de Sinaloa, y provocó el
desplazamiento forzoso, según la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, de unos 25
mil habitantes del Triángulo Dorado —frontera serrana entre Sinaloa, Durango y Chihuahua,
la segunda zona de producción de amapola del país, por detrás de Guerrero—.
“Fue desestabilizante. Tienes una población y llega otra. Los grupos los echaban y algunos
se venían sólo con lo puesto”, cuenta Omar Ortiz, en aquella época síndico de Surutato, un
pueblo del municipio vecino de Badiraguato que sirvió de refugio a decenas de desplazados.
Muchos, algunos familiares, prestaron sus casas para acogerlos. En la escuela se habilitaron
pupitres para los niños.
Allí se asentó uno de los cuatro hombres que hablan en la única tienda de abarrotes —la otra
está quemada— de San José de Los Hornos, otro pueblo de la Sierra Madre, a media hora
de Ocurague. Le mataron a su sobrino. “Dormíamos en la falda del monte como animales”,
dice mientras señala el cerro que rodea San José. Los narcos asesinaron también a otro
joven en la salida del pueblo a principios de 2012 y dejaron un mensaje: los Beltrán Leyva
tomarían represalias contra cualquiera que estuviera con El Chapo Guzmán.
Cuando los homicidios bajaron —la tasa actual es de 14.78, 50% menor que la de 2011—,
cerca de la mitad de los habitantes del pueblo decidieron regresar de la diáspora que los
había llevado a las ciudades principales de Sinaloa y al estado vecino de Sonora. “No
teníamos para dónde agarrar”, explica otro de los señores, que luce un gorro de ranchero. En
el exilio, la mayoría vivía en condiciones miserables y tenía dificultades para adaptarse a la
vida urbana. Desde el mismo monte donde dormían los días previos a abandonar sus
comunidades, temerosos de que los mataran, vigilaban cada tanto la situación para saber si
quienes los echaron se habían ido: “Ya hace tiempo que no los vemos [a los traficantes].
Antes de que empezara la violencia pasaban siempre por aquí, pero no hacían nada. Ahora
van por la ruta a Guamúchil, ahí está lleno. Y si va más allá de Ocurague seguro lo balean”.
—¿Ahora no tienen miedo de que vuelva a ocurrir lo mismo? —se le pregunta.
—Ya hemos aprendido a correr —dice.
No hay condiciones para volver
La paz del miedo que se vive en estas comunidades, sin embargo, no se ha extendido a toda
la sierra. En otras zonas, como en el municipio de Choix, en el norte de Sinaloa, los
enfrentamientos abiertos continúan. “Los hombres van a veces a mirar, pero la cosa sigue
igual”, dice una adolescente de etnia rarámuri, que en julio de 2013 abandonó El Saucito,
una comunidad serrana, después de noches escuchando balaceras. “Había muchas
personas armadas”, explica. Ella no se plantea regresar, a pesar de que su familia vive
hacinada junto con otras tres en dos cuartos desvencijados de la cabecera municipal.
“En la sierra de Choix hubo un enfrentamiento entre dos grupos, que arrojó una gran
cantidad de muertos a partir del 30 de abril de 2012. Según los vecinos, fueron unas 200
personas en una semana”, dice Óscar Loza, comisionado de Enlace con Instituciones de la
Comisión de Defensa de Derechos Humanos de Sinaloa. “Y ahora el gobernador ha sido
frívolo. Dijo que la gente podía regresar —continúa Loza. Siempre recuerdo lo que un colega
del Instituto Interamericano de Derechos Humanos dijo cuando vino aquí: ‘Están pasando las
primeras etapas de lo que pasó en Colombia con el problema de los desplazados’. No hay
condiciones para volver. Una familia que vivía en Guamúchil intentó regresar a San José de

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
los Hornos y los mataron a los tres. Otro chico que trabajaba en Culiacán regresó a su casa,
estaba a 200 metros de un retén de soldados y lo mataron con un cuchillo. Tenemos
registradas ocho personas asesinadas mientras intentaban regresar”.
El impulso de una ley
Esperanza Hernández, quien se ha convertido en cabeza visible de un problema invisible [el
gobierno no reconoce legalmente a los desplazados], ha ido a la ciudad de México y a Nueva
York a pedir justicia para los que viven su situación, pero tampoco ha regresado a casa.
Los dos diputados del PRD en el Congreso de Sinaloa impulsaron una ley el mes pasado
para el reconocimiento de esta problemática. “Es una verdadera tragedia. Migran a las
ciudades sin condiciones de salud, trabajo, vivienda. Viven arrimados. Estamos planteando
esta iniciativa para que las autoridades cumplan con los servicios básicos y para que estén
obligadas a conservar las tierras de los desplazados”, explica Imelda Castro, una de las
impulsoras de la ley. “Sabemos que van a bloquearla porque somos minoría, pero es un
problema que hay que visibilizar”.
Desde el día en que Hernández abandonó Ocurague con un poco de ropa y las fotos de
quinceañera de sus dos hijas que lucen en la sala de su modesta casa de Guamúchil, ha
subido a la sierra dos veces. La primera en mayo de 2012: vio un lugar desierto, saqueado,
una narcocomunidad, como ella la llama. En su segundo intento, en agosto de 2013, pidió
apoyo al Ejército porque temía por su seguridad. A Hernández le secuestraron a su hijo, de
20 años, durante unas horas. Ahora un policía guarda la puerta de su vivienda, “aunque no
sé que va a hacer si vienen ellos”, ironiza. “Pero cuando llegamos a Surutato los militares no
estaban y decidimos seguir solos”, rememora.
“En San José —continúa Hernández— nos pararon unos 40 hombres uniformados, sicarios.
Nos bajaron de la furgoneta y nos dijeron: ‘Traen a los guachos’”. Los dejaron ir. Por el
momento dice que no puede volver. “Ahora vienen aquí y le ofrecen a la gente dinero para la
cosecha de amapola. Yo no digo que no se plantara. Siempre se ha plantado. Y había
efectivo. Yo tenía una tienda de abarrotes y ese dinero, además de los animales, venía muy
bien”.
Los que han regresado a Ocurague, como el hombre de ojos azules, esperan a que inicien
las lluvias y la siembra. “Ya le pedimos al gobernador que nos den semillas para plantar, por
ejemplo maíz”, dice.
—Si no, ¿cosecharán enervantes? —se le pregunta.
—La amapola nos da para vivir —dice.
En este pueblo semidesierto, por el momento, no se observa ninguna infraestructura más allá
de los conductos negros que llevan a los campos de amapola.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Helicóptero de la Marina recibe siete balazos;
al repeler el ataque mueren seis agresores
Un helicóptero de la Armada de México recibió siete impactos de bala cuando marinos
realizaban labores de patrullaje aéreo y terrestre a 70 kilómetros de Nuevo Laredo,
Tamaulipas. Al repeler la agresión, seis agresores resultaron muertos, informó ayer la
Secretaría de Marina.
Indicó que a pesar de los impactos la aeronave Black Hawk matrícula ANX3201 regresó
posteriormente al lugar del ataque para cumplir con las tareas encomendadas. Fuentes
navales confirmaron que este es el segundo ataque contra naves de la Armada en lo que va
del presente sexenio; el anterior se registró el pasado 14 de junio en Tamazula, Durango. En
ninguno se registraron bajas de los marinos.
En tanto, el primero de mayo pasado un helicóptero Cougar EC725 de la Fuerza Aérea fue
derribado por un lanzacohetes en el estado de Jalisco, con un saldo de siete soldados
muertos.
Los informantes confirmaron que, de acuerdo con los protocolos de seguridad de la Armada
de México, los helicópteros que participan en operativos contra el crimen organizado van
artillados, lo que explicaría la muerte de los agresores en los hechos ocurridos el pasado
domingo en los límites de Tamaulipas y Nuevo León.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Marina, los hechos ocurrieron cuando
infantes de Marina realizaban un patrullaje aéreo y terrestre en una brecha entre las áreas de
Sabinas Hidalgo, Nuevo León y Nuevo Guerrero, Tamaulipas, para localizar grupos de la
delincuencia que operan en el área, con base a información de inteligencia naval.
El personal naval avistó vehículos con personal armado en su interior, los cuales al notar la
presencia del helicóptero militar abrieron fuego.
En respuesta, los marinos realizaron disparos de advertencia desde el aire para detener la
marcha de los agresores, quienes hicieron caso omiso y continuaron disparando, por lo que
se repelió la agresión, resultando seis personas muertas por parte del grupo de los
agresores.
Como resultado del enfrentamiento, agregó la dependencia, se contabilizaron siete impactos
recibidos en la aeronave. Cuatro vehículos y seis armas de uso exclusivo de las fuerzas
armadas fueron decomisados.
La dependencia agregó que mantiene el patrullaje en el área y que cuatro vehículos, seis
armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas, además de que las personas muertas (no se
informó de heridos entre los agresores), los vehículos y las armas fueron puestos a
disposición de la Procuraduría General de la República y del Estado de Tamaulipas.
(Con información de Martín Sánchez, corresponsal)
……………
Denuncian circos tráfico de especies ante
nueva ley
A unas horas de que entre en vigor la ley que prohíbe el uso de animales en los circos, en el
Distrito Federal, coleccionistas particulares, políticos y funcionarios adquieren valiosos
animales salvajes a precios muy bajos, gracias a las ventas desesperadas que han tenido
que hacer los empresarios circenses, señaló Armando Cedeño, presidente de la Unión
Nacional de Empresarios y Artistas de Circo, en conferencia de prensa en la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal.
Presurosos por ubicar a sus animales en algún lugar, los cirqueros se enfrentan a verdaderos
traficantes de animales, como una asesora del alcalde de Tizayuca, que compró los
ejemplares que el circo Fuentes Gasca 70 tenía en un predio del poblado de Tepojaco, en
ese municipio hidalguense, para un zoológico público.
En plena negociación, la asesora no tuvo empacho en sugerir al edil ofrecer a los cirqueros el
precio más bajo por los animales, pues a fin de cuentas se los van a quitar, narró Cedeño.
Aseguró que siempre tuvieron el apoyo del PRD y ahora que arribará Morena nos da
confianza porque (Andrés Manuel) López Obrador, hace unos ocho meses, se nos acercó y
nos prometió ayuda para que esto no pasara. Todavía no eran partido político y esperamos
que ahora podamos reunirnos con las dos izquierdas y ver si logramos revertir esta situación.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
……………
En telecomunicaciones los usuarios ya tienen
carta de derechos
A partir de este martes los usuarios de servicios de telecomunicaciones dispondrán de la
Carta de Derechos Mínimos de los Usuarios que emitieron el Instituto Federal de
Telecomunicaciones y la Procuraduría Federal del Consumidor, en la que mediante 41
derechos tratan de proteger a millones de clientes de empresas de televisión de paga,
Internet, telefonía y radiocomunicación. La carta da cumplimiento al artículo 191 de la Ley
Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) y fue formalizada en el Diario Oficial
de la Federación. En ella se abordan problemas a los que se enfrentan los clientes de las
empresas de telecomunicaciones, se señalan las faltas o abusos en los que no deben incurrir
los proveedores, y se informa a los usuarios de sus derechos. Entre los puntos destacados
figura que las empresas de telefonía móvil deben informar si un equipo celular está
bloqueado para que sólo funcione en su red, e indicar la forma de desbloqueo para que
pueda usarse con otro operador.
……………
27 empresas ‘hacen su
importación de acero chino
agosto’
con
En medio de una guerra entre los industriales mexicanos y la importación de acero chino, al
menos 27 empresas identificadas están haciendo su agosto, al importar el metal hasta 25%
por debajo de su costo de producción y vendiendo el producto transformado a precios de
mercado, con ganancias de un 38%.
En la guerra que libran los industriales en México con China por la introducción de acero a
precios por debajo del costo de producción hay empresas que están haciendo su agosto: los
importadores y los que transforman el metal. De acuerdo con información a la que tuvo
acceso EL FINANCIERO, empresas como Abastecedora Global Adsa, Northwest Containers,
Grupo Industrial de Aceros San Fernando y Morris Trade and Consulting, entre otras 27
compañías importan acero hasta 25 por ciento debajo de su costo de producción, una
práctica conocida comodumping, a través de la triangulación con empresas internacionales.
Las firmas importadoras trabajan con empresas como Iron Master, con sede en Guadalupe,
Nuevo León, la cual transforma el acero y lo comercializa en distintos sectores a precios de
mercado, con lo que obtiene un margen de ganancia de hasta 38 por ciento.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Topcar Global Fowarding Co. LTD, con base en Shanghai, China, es una empresa que
vende el acero a 300 dólares la tonelada, en promedio, mientras que el costo de producción
nacional ronda los 400 dólares. Según fuentes del sector, las compañías que importan el
producto lo venden en el mercado local a precios de hasta 415 dólares.
Los acereros en México dicen que estas importaciones están afectando su producción. En
los últimos seis meses, la industria nacional tuvo que reducir sus precios más de 14 por
ciento para competir con el material extranjero, por lo que algunas empresas están
registrando pérdidas. Esto ya repercutió en los empleos, pues firmas como AHMSA,
DeAcero y ArcelorMittal anunciaron despidos de 8 mil personas en las últimas tres
semanas y aseguraron que la cifra podría aumentar a 40 mil si las importaciones de acero
chino continúan. Además, AHMSA suspendió inversiones por 3 mil 900 millones de pesos y
ArcelorMittal
también
podría
seguir
esta
estrategia.
El valor de las importaciones de acero ascendió a 3 mil 156 millones de dólares en los
primeros cuatro meses del 2015, 100 millones de dólares más de lo que se reportó el año
pasado.
TRIANGULAN COMERCIO Y LIBRAN ARANCEL
De acuerdo con fuentes del sector, estas compañías ofrecen eludir las cuotas
compensatorias por medio de triangulaciones con países que tienen comercio directo con
México.
Topcar Global Forwarding ofrece enviar el acero laminado en frío desde China a Malasia
bajo una ley comercial que tienen ambos países asiáticos, la cual no les exige contar con
sellos o documentos. Después, en una fábrica de Malasia este producto es etiquetado y
sellado para ser enviado a países como México. Con ello, logran eludir las cuotas
compensatorias.
Northwest Containers, una de las empresas importadoras, forma parte de Waste
Connections Inc., compañía que ofrece servicios de recolección de residuos sólidos, de
transferencia, eliminación y reciclaje de los mercados en su mayoría exclusivos y
secundarios. La firma tiene base en Estados Unidos y es liderada por Ronald J. Mittelstaedt.
Otro grupo es Industrial de Aceros San Fernando, consede en Tamaulipas. Esta empresa
es investigada por la Secretaría de Economía desde el 2013 por la importación de acero
chino devaluado. También está Abastecedora Global Adsa, con sede en Nuevo León, al
igual que Morris Trade and Consulting. Esta última comparte dirección fiscal con la
siderúrgica Iron Master, que se promociona como un centro de servicio para la
transformación del acero. “Contamos con niveladores especializados para procesar acero
rolado frío, caliente, decapado, galvanizado, antiderrapante...”, refiere en su portal de
internet.
……………

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
COLUMNAS
ASÍ LO DICE LAMONT
Nueva geografía: los resultado de la contienda del 7 de junio en Oaxaca que arrojaron al
tricolor victorias en los distritos XI Pinotepa, Carlos Sarabia Camacho IV, Tlacolula, Cándido
Coheto Martínez VII, Huchitán Yarith Taños, III Huajuapan de León, Yolanda López Velazco
y 1 Tuxtepec Antonio Amaro Cancino además de los plurinominales. Reflejan que en la
entidad de Porfirio Díaz no todo es Eladio Ramírez, Diódoro Carrasco ni su pupilo y actual
gobernador saliente Gabino Cué.
Otro legislador: que por la vía plurinominal arribará al LXIII recinto de San Lázaro es la ex
subprocuradora de Asuntos Internacionales de la PGR Mariana Benítez Tiburcio quien en
2014 fue pre sentada al fiscal estadounidense Rric Ilolder por el actual ministro de la corte
Eduardo Medina Mora. A Benítez Tiburcio se le ubica como posible presidenta de la
Comisión de Justicia.
Fuerza tricolor: además del líder tricolor César Camacho quienes fueron determinantes para
la pasada victoria priísta fueron su directivo estatal Héctor Anuar Mafud y el delegado del
partido Fidel Herrera Beltrán amigo de toda la vida del exgobernador José Murat cuyo hijo y
director de Infonavit participa en el proceso interno de elección del candidato a gobernador.
Otros aspirantes tricolores que suenan para la contienda 2016 son el diputado federal
Samuel Gurrión, el coordinador de Estrategia Jurídico Electoral del CEN del PRI José
Antonio Hernández Fraguas, el director de Liconsa Héctor Pablo Ramírez Fuga y el actual
senador por esa entidad Eviel Pérez Magaña.
¿Quiénes fueron 2010? hace 6 años buscaron la nominación el exdirigente del PRI Jorge
Franco Vargas José Antonio Hernández Fraguas, el senador Adolfo Toledo Infanzón y Anuar
Mafud. En aquella contienda se alzó con la victoria el senador perredista Gabino Cué quien a
lo largo de su quinquenio no metió en orden a la sección XXII del Magisterio Democrático
Oaxaqueño bajo el mando de Rubén Núñez Ginez.
Origen: de acuerdo con Núñez Ginez en marzo de 2014 Gabino Cué y los diputados locales
pactaron con la sección XXII la creación de una ley estatal una vez concluidos los foros
educativos de los sectores magisteriales con una participación de los poderes Ejecutivo y
Legislativo municipios y la sociedad civil.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Ruptura: formalmente inició cuando la comisión redactora de la sección XXII a través de su
secretario de Organización Francisco Villalobos Ricárdez se sumó al repudio contra la
presencia en Oaxaca de Claudio X González Guajardo vinculado con Goles por México y
¡Únete!
Respuesta estatal: la debacle canaria recayó en el senador Benjamín Robles Montoya
quien antes del 7 de junio aseguró que abanderaría a una coalición PAN PRD Morena. Sin
embargo su pronunciamiento fue descalificado por el palacio de gobierno que se inclinará por
el diputado electo del V Distrito con sede en Tehuantepec José Antonio Estefan Garfias
quien triunfó con más de 3 250 votos en su distrito.
Nuevo CEN: el destape del candidato tricolor recaerá en su nuevo dirigente nacional
¿Enrique Martínez, Miguel Osorio Chong o Manlio Fabio Beltrones?. Este último
seguramente mantendrá como líder estatal a Anuar Mafud v delegado del CEN a Fidel
Herrera Beltrán.
Optimismo: para el CEN tricolor que el próximo mes de agosto dejará César Camacho una
vez que se integren los órganos de dirección como la Comisión Política Permanente y el
Consejo Político Nacional es viable una alternancia en Oaxaca que hasta el 1 de diciembre
de 2010 fue presidida por su actual delegado en Quintana Roo Ulises Ruiz Ortiz.
Entre otras cosas…
Reprobados el presidente de Procentrhico Guillermo Gazal sostuvo que el secretario de
Gobierno e integrantes de Seguridad Pública del DF deberán dejar sus cargos al concluir la
evaluación del jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera. Afirmó que Serrano entregó el Primer
Cuadro al comercio informal y la extorsión o derecho de piso al que ahora someten al
comercio formal.
Competitividad: al participar en el foro Ideas Festival del Aspen Institute, Ricardo Salinas
sostuvo que en las dos últimas décadas nuestra economía mantiene una transformación que
se refleja en la diversificación de exportaciones y producción de manufacturas gracias a la
aprobación del TLCAN. El presidente de Grupo Salinas avizoró que las economías de México
y Estados Unidos se integrarán de manera creciente por ventajas competitivas.
Voz Iztacalco: en acciones de prevención al delito y atención a jóvenes en situación de
riesgo el titular iztacalquense Aurelio Alfredo Reyes presentó un nuevo proyecto de gobierno
local que beneficiará a colonias peligrosas como Cuchilla Ramos Millán, Campamento 2 de
Octubre y particularmente Agrícola Oriental VIII.
MILENIO.COM
Carlos Puig
La inmensa soledad de Felipe Calderón
Las elecciones de junio dieron al presidente Peña la mayoría necesaria para aprobar su
presupuesto, pero hicieron poco para darle la legitimidad y fuerza que necesita para

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
reinventar su mandato y que no vivamos tres años arrastrándonos entre crisis económicas,
inevitables sucesos de violencia extrema y crisis de derechos humanos.
Será por eso que se escucha cada vez con más frecuencia a voces y voceros del gobierno
—oficiales y extraoficiales— la intención de arremeter —con o sin razón— contra Felipe
Calderón y los suyos. Costumbre muy priista que Peña Nieto ha evitado por una especie de
pacto forjado en los últimos días de la campaña de 2012.
Si el pronóstico se cumpliera, llegaría en mal momento para el ex presidente.
Breve inventario: Germán Martínez, presidente del PAN durante un tramo del sexenio
pasado, secretario de la Función Pública, se dedica a su despacho y no tiene actividades
políticas públicas desde 2009, en que renunció al partido. En Reforma ha escrito contra
medidas de Calderón y su equipo. Su distancia con el ex presidente es conocida. Ha estado
más cerca de Madero.
César Nava, su ex secretario particular, se retiró de la vida pública envuelto en un escándalo
de corrupción.
Javier Lozano apoya abiertamente el ala más priista del PAN —y aborrecida por Calderón—,
que es la de Moreno Valle. Recibió la candidatura de Margarita con palabras poco amables y
en el interior del blanquiazul cuentan que se queja del maltrato del ex presidente, al que
defendió por años.
Hasta Roberto Gil, convertido en anayista, hizo causa común con Javier Lozano y se
deslindó abiertamente de la candidatura de Margarita.
Patricia Flores, quien fue coordinadora de la oficina de la Presidencia, vive cómodamente en
Dallas y se aparece en las sesiones de Consejo Nacional del PAN. Hace unos días declaró
que si Margarita quería salir adelante tenía que “deslindarse” de su marido.
Max Cortázar, ex vocero de Calderón, se distanció de él hace meses y hoy trabaja para
Moreno Valle. Alejandra Sota, lejos de actividades partidistas, hoy tiene una consultoría
donde sus clientes son, principalmente, no panistas. Alejandro Poiré, su ex secretario de
Gobernación, retirado de la vida política trabaja en el Tec de Monterrey.
Solo queda Ernesto Cordero… Y Calderón.
No creo que sea suficiente si en Los Pinos necesitan de una noticia que les permita tomar
aire.
El calderonismo ha muerto.
……………

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
CERO Y VAN... ¡cuatro! Cero resultados y cuatro titulares de la Comisión Estatal de
Seguridad del Estado de México.
LUEGO de que fue impuesto desde el gobierno federal, Damián Canales terminó
aventándole la renuncia en el escritorio a Eruviel Ávila, sin que se conozcan los verdaderos
motivos de la dimisión que ocurrió, por lo menos, desde la semana pasada.
EL GOBERNADOR mexiquense está como Miguel "el Piojo" Herrera que nomás no le atina
a encontrar una alineación que le funcione. A ver cómo le va al frente de la CES a Eduardo
Valiente, quien tendrá que hacerle honor a su apellido en una entidad en la que se reporta
un
homicidio
doloso
cada
4
horas
POR CIERTO que también en Jalisco, que se encuentra sumido en una grave crisis de
inseguridad y violencia, fue destituido Luis Carlos Nájera como fiscal general del estado.
SE TRATA de un funcionario que se mantuvo en la administración estatal a pesar del cambio
de partido en el gobierno, pese a los señalamientos sobre su actuación. Un dato curioso: le
gustaba lucir calaveras en la corbata, los calcetines o alguna otra prenda... ¡hasta en actos
oficiales!
SIN DUDA causó alegría la noticia de que el Acueducto Tembleque fue catalogado por
la Unesco como patrimonio de la humanidad. Pero donde tal vez hubo sentimientos
encontrados fue en el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Y TODO porque tras la distinción a esa obra virreinal, el gobierno federal se comprometió a
mantenerlo, restaurarlo y preservarlo para las futuras generaciones, lo cual suena muy bien
peeero... ahora hay que llevarlo a cabo.
NO ES por andar de aguafiestas, pero mantener un tesoro nacional cuesta mucho. Si no lo
creen, pregúntenle a Alfredo Suárez cómo se avienta él solo el paquetazo del Polyforum

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Siqueiros.
EN EL CASO del acueducto que se ubica en el Estado de México e Hidalgo, se enfrentan
diversos problemas como cambios de uso de suelo, saqueo, invasiones y hasta robo de
agua, asuntos que poco tienen que ver con el Conaculta pero que, de alguna manera,
tendrá que enfrentar Rafael Tovar y de Teresa.
SI QUIEREN pegarle al gordo de la lotería, pregúntenle el número ganador a Mayela
Quiroga, la priista más suertuda de todas.
PASE lo que pase, la regiomontana siempre cae parada y, además, es todóloga: lo mismo se
desempeña como legisladora que como jurista, como coordinadora de campaña y como
experta en derechos humanos.
HASTA hace poco era delegada federal de la Secretaría del Trabajo y de ahí ingresó
al Senado... para calentarle el escaño a Ivonne Álvarez en lo que iba a probar suerte como
candidata en Nuevo León.
Y COMO ya regresó su paisana, Quiroga pasó al desempleo pero sólo por unas horas pues
ya amarró oootra chamba, ahora como delegada, en su tierra, de la Secretaría del Medio
Ambiente y Recursos Naturales.
SIN DUDA todo esto es porque tiene mucha suerte la funcionaria y nada tiene que ver el
hecho de que sea comadre de Miguel Ángel Osorio Chong y de Emilio Chuayffet.
……………
Presupuesto sin ley
Diego Valadés
En la mayor parte de los Estados constitucionales la definición de los presupuestos se hace
mediante ley. Así sucede, por sólo mencionar algunos casos, en Alemania (Ley de
presupuestos generales), Austria (Ley de Presupuestos Federales), Brasil (Ley

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Presupuestaria), Costa Rica y Perú (Ley de Presupuesto), España, Italia y Portugal (Ley de
Presupuestos) y Holanda (Ley de Presupuestos de Ingresos y Gastos del Reino). En Estados
Unidos el presupuesto es un acto legislativo de extrema complejidad porque, además de los
aspectos económicos, se ha convertido en uno de los elementos más polémicos de la política
nacional. El tamaño del gasto funciona allí como un indicador de qué tan conservador o
progresista es el gobierno.
Por otra parte, las cuestiones relacionadas con los ingresos y gastos del Estado se sitúan en
el origen del constitucionalismo. Hace ochocientos años fue adoptada la Carta Magna, uno
de cuyos objetivos fue condicionar las facultades tributarias de la corona inglesa. Siglos
después, en 1689, también en Inglaterra, la célebre ley de derechos fundamentales conocida
como Bill of Rights reguló el gasto público. Luego, con la Revolución Francesa, en 1791
apareció el control del gasto.
La explicación teórica que asocia las funciones fiscales y presupuestarias con el
constitucionalismo radica en el derecho de propiedad, pues los impuestos se consideran una
aportación para satisfacer necesidades colectivas, no para que los funcionarios se apropien
de esos recursos más allá de lo que les corresponda como el salario que paga la comunidad
por sus servicios.
En México existe ahora el problema del llamado presupuesto de base cero. Como medida
para racionalizar el gasto, es inobjetable. La experiencia muestra que los presupuestos
generan inercias que se traducen en dispendio. Revisar programas y partidas como si fueran
a ser aprobados por primera vez permite identificar muchas distorsiones. Sin embargo, aquí
aparece un escollo pues entre las disposiciones de gasto acumuladas en el tiempo hay
muchas que figuran en leyes federales que, por lo mismo, no pueden ser modificadas
mediante actos administrativos. Otro tanto sucede en el ámbito de los estados.
Eso explica que la mayor parte de las erogaciones anuales está comprometida antes de que
el presupuesto sea elaborado, por lo cual los márgenes con que cuenta la Cámara de
Diputados son más estrechos de lo que se supone. Esta rigidez la muestra el gasto corriente,
o sea el destinado al pago de nóminas y a la adquisición de insumos para la administración
pública, que en 2015 representa el 77% del presupuesto.
Una depuración de la magnitud que supone un presupuesto de base cero requiere de una
reforma constitucional para establecer que el presupuesto constará en una ley, por lo que su
aprobación dejaría de ser facultad exclusiva de los diputados y también intervendría el
Senado. Esto presentaría la dificultad política de contar con mayoría en ambas Cámaras,
pero asimismo supondría la coherencia de que los senadores intervinieran en la definición de
las inversiones destinadas a los estados.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Debe tenerse presente, además, que según la Constitución a partir de 2018 podrá haber
gobiernos de coalición. Llegado este caso el convenio de coalición y el correspondiente
programa de gobierno deberán ser aprobados por el Senado. Esos acuerdos vincularán el
programa con las leyes que lo hagan viable y, por ende, facilitarán la aprobación
presupuestaria.
Pero con independencia que cuanto suceda en 2018, transformar el presupuesto de acto
administrativo en acto legislativo permitirá el mejor funcionamiento de cualquier modalidad de
gobierno y hará posible el presupuesto de base cero.
Las posibles dificultades para aprobar la ley de presupuesto serían compensadas por las
ventajas que ofrecería. Si el presupuesto fuera ley, sus disposiciones anuales modificarían lo
previsto por otras leyes, en tanto que la norma posterior deroga las normas anteriores en
todo lo que se le opongan. En los estados se tendría que hacer otro tanto.
La ley de presupuesto permitiría alcanzar varios objetivos: liberar al presupuesto de lastres e
inercias; formar una mayoría congresual de apoyo al programa de gobierno; involucrar al
Senado en la inversión federal en los estados, y justificar el veto presidencial en materia de
presupuesto, que ahora se basa en una discutible interpretación de la Suprema Corte de
Justicia. Todo eso contribuiría a racionalizar el gasto y también el régimen de gobierno.
…………..
Dinero
*Inyecta dólares el BdeM; el peso no se recupera
*Grecia, al día siguiente del no
*Ficrea: ocho meses sin solución
Enrique Galván Ochoa

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Los especuladores que venían apostando contra el peso están haciendo fortunas. Ayer la
cotización del dólar continuó en la banda de 16 pesos. Tímidamente, el Banco de México
hizo una subasta entre los bancos comerciales de 176 millones de dólares, sin precio
mínimo, pero sólo le compraron 52 millones a un precio ponderado de 15.7707 pesos por
dólar. A diferencia de otras devaluaciones, en esta no se advierte escasez de moneda
estadunidense. Supuestamente los traficantes de drogas cobran en dólares y necesitan
pesos para sus operaciones en el país, así que están inyectando divisas al mercado. Tal vez
más que el petróleo y el turismo. ¿Pero cómo saberlo? Existe un termómetro: en la frontera
norte los dólares son un peso más baratos que en los bancos y casas de cambio del resto
del país. ¿De dónde les llegan los dólares? De los paisanos que trabajan ‘‘al otro lado’’. Pero
¿tantos? Hacienda tiene a su cargo mantener al peso en un nuevo nivel, pero se está
quedando corta.
Cuauhtémoc frente al espejo
‘‘Hubo varias ocasiones en que Carlos Salinas preguntó, ‘y qué quieres y qué planteas’, y yo
lo que dije fue que se limpie la elección…’’ Esto es lo que Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano
asegura que pidió tras la cuestionada elección presidencial de 1988. Conocer el contexto de
la vida de quien fuera candidato a la Presidencia en tres ocasiones permite tener mayor
acercamiento y comprensión de la política mexicana, la transición hacia una democracia y la
aparición de un contrapoder a la hegemonía del PRI.Cárdenas: oportunidad, poder,
desolación, es un documental presentado por la barra de opinión de Azteca 13, que pretende
responder a si hubo un régimen que impidiera a Cárdenas ser Presidente, y si estaba o no
preparado para dirigir a México, cuestionamientos que han estado al aire durante casi 30
años.
Grecia, al día siguiente
Tras la victoria del no en Grecia, Francia y Alemania se reunieron con la finalidad de buscar
un consenso previo ante las nuevas negociaciones con Atenas. El presidente francés,
François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, aseguraron que la puerta para
llegar a un acuerdo con el país helénico sigue abierta, pero corresponde a éste presentar una
nueva propuesta que sea viable para la zona euro, la cual tiene carácter de urgente. Aunado
a esto, Alexis Tsipras, primer ministro griego, acordó con Merkel la presentación de su nueva
iniciativa; sin embargo, Berlín consideró que ningún pacto implicará una quita de la deuda, tal
como sugirió anteriormente el Fondo Monetario Internacional; de la misma forma indicó que
no ve que existan condiciones para un nuevo programa de ayuda.
@Vox Populi
Asunto: Ficrea, sin solución

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Querido Enrique: han transcurrido ocho meses desde la intervención de Ficrea Sociedad
Financiera, avalada y supervisada por SHCP, CNBV y Condusef, y aún se encuentra en
proceso de liquidación sin que a la fecha los entes involucrados señalados hayan
demostrado el presunto lavado de dinero, causal que, de acuerdo con dichas instituciones,
motivó el cierre dejando en el completo desamparo a miles de ahorradores quienes, gracias
a las recomendaciones de las instituciones mencionadas, les confiamos nuestros recursos
producto de toda una vida de trabajo honrado. Enrique, desde aquel fatídico momento los
ahorradores defraudados hemos continuado con nuestro calvario buscando de manera
incesante a los funcionarios y servidores públicos que puedan escuchar nuestra demanda de
justicia y regresarnos el patrimonio que tanto trabajo nos costó reunir, en virtud de que, con
el secuestro de nuestros ahorros, han coartado los sueños y proyectos de miles de familias,
la mayoría adultos mayores, a quienes en las marchas y concentraciones constantes se les
ve con debilidad, arrastrando los pies, otros con muletas o en sillas de ruedas, quienes al
expresar su inconformidad es inevitable que las lágrimas corran por sus mejillas; todo esto es
muy doloroso, sin dejar de mencionar a aquellos compañeros que al encontrarse en la
pobreza total y sin tener para sus medicamentos o sus necesidades básicas, su salud se
deterioró de tal manera que ya son muchas las familias que se han vestido de luto. Por
último, y como te comenté en mi más reciente misiva, había una luz en el camino y por fin los
legisladores estarían del lado de las causas sociales y tendríamos su apoyo para la
recuperación de nuestros recursos; asimismo, los funcionarios coludidos en el fraude serían
castigados, pero una vez más fueron sólo promesas y fechas anunciadas, mentiras y más
mentiras… Esto es México.
…………..
Astillero
*¿De qué se ríen Peña y Gurría?
* ‘‘Productividad’’ electoral 2018
* Jalisco se michoacaniza
*Criticar las faldas
Julio Hernández López
La fotógrafa de La JornadaMaría Meléndrez captó a Enrique Peña Nieto y a José Ángel
Gurría en una escena de desbordada alegría: en plena carcajada el primero, feliz de la vida;
el segundo, en risa apenas por debajo de la intensidad de su camarada con domicilio en Los
Pinos.
Notable desahogo de emociones en el México de las élites, mientras el mundo asiste a la
tragedia griega. Risoterapia en las alturas, mientras el peso decae frente al dólar, la

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
economía nacional se estanca, el presupuesto ‘‘base cero’’ amenaza el precario contrato
social aún vigente y la violencia de los crímenes organizados (la de los poderes constituidos
y los de facto) se extiende a más regiones del país, entre ellas la del Distrito Federal, incluso
en colonias antes intocadas, como la Roma y la Condesa.
Peña Nieto tiene razones para tanto contento. Asistió a una cumbre internacional sobre
productividad en la que anunció que enviará al Congreso federal una iniciativa para impulsar
lo que acabará siendo una parte sustancial de la estrategia electoral 2018: el apoyo para el
desarrollo económico de las regiones del país más depauperadas, dinero público para
conseguir que las zonas de más atraso se vuelvan ‘‘productivas’’ y ‘‘competitivas’’. Con esos
proyectos labiosos se podrán establecer redes clientelares que al momento de las urnas
respondan a los patrocinadores especializados en la conversión de ríos de dinero en
progreso extraordinario de las cuentas bancarias de políticos y empresarios amafiados y en
ayudas por goteo a segmentos sociales manipulables.
Gurría, nacido en Tampico, Tamaulipas, en mayo de 1950, cumplió el pasado primero de
junio 10 años como secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE), luego de haber sido destacado funcionario de las administraciones de
Carlos Salinas de Gortari, pero, sobre todo, de Ernesto Zedillo, durante cuyo sexenio llegó a
ser secretario tanto de Relaciones Exteriores como de Hacienda y Crédito Público. A pesar
de los vaivenes mundiales, y de los episodios griegos del no triunfante, hay razones selectas
para la sonrisa, la risa y la carcajada en Gurría y en la OCDE, que es aún el club de los
países ricos, conformada esa organización por 24 estados que buscan coordinar sus
políticas conforme a los principios del neoliberalismo económico. A fin de cuentas, como se
ve, Peña y Gurría pueden reír con causa justificada.
José Martín Godoy Castro debe su progreso en la alta burocracia a su jefe, Alfredo Castillo,
peñista partícipe en la farsa de la niña Paulette, que luego fue comisionado injerencista en
Michoacán y ahora despacha como comisionado nacional del deporte. Con Castillo en la
Procuraduría General de Justicia mexiquense, Godoy llegó a ser subprocurador, mismo
rango que tuvo en la Profeco cuando ‘‘el equipo’’ pasó al nivel federal. Llegado Castillo a
tierras michoacanas, instaló a Godoy en la Procuraduría estatal de Justicia y a Carlos Hugo
Castellanos como secretario de seguridad pública, en abierta demostración de que el
gobernador era él, el enviado de Los Pinos, y no el políticamente desfalleciente Fausto
Vallejo, a quien se mantenía formalmente en funciones, entre otros motivos para que
‘‘propusiera’’ los nombramientos decididos por el comisionado.
Ahora, el Método Castillo se traslada de Michoacán a Jalisco. El gobernador Aristóteles
Sandoval, cercado políticamente por los presidentes municipales de la corriente encabezada
por Enrique Alfaro, ganador en Guadalajara, pero con la vista puesta en la próxima
gubernatura, ha ‘‘aceptado’’ la renuncia de Luis Carlos Nájera, quien fue secretario de

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
seguridad pública a lo largo del sexenio de Emilio González Márquez y a quien el propio
Sandoval no sólo retuvo, sino que le agregó el área de la Procuraduría de Justicia para
confeccionarle una todopoderosa fiscalía general.
Muchos asumían que de Nájera, de su capacidad de negociaciones y entendimientos,
dependía la larga paz jalisciense, rota de manera tan infrecuente como fugaz, ya con la
muerte del anterior jefe regional, Ignacio Coronel, ya con un par denarcobloqueos que
parecían augurar mucho más de lo que finalmente sucedió. El punto de quiebre se dio el
primero de mayo pasado, cuando se inició una Operación Jalisco, con fuerzas federales al
mando, que pretendió detener a Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, jefe máximo
del nuevo poder sexenal en materia de crimen organizado, elcártel Jalisco nueva generación,
triunfador absoluto de los Castillos de la Peña montados en Michoacán, donde se limpió el
escenario lo más que se pudo de templarios y familiaspara dar paso a la nueva fuerza
hegemónica a nivel nacional. La operación federal terminó con el derribo de un helicóptero
de la Sedena y la muerte de elementos militares de élite.
El pasado 9 de junio, Godoy, la pieza de Alfredo Castillo, renunció a la Procuraduría de
Justicia de Michoacán (aunque la salida efectiva se dio una semana después). Desde ese
día se dijo de manera extraoficialmente oficial que Godoy dejaba Morelia para trasladarse en
semanas a Guadalajara, donde relevaría al fiscal general Nájera, quien ayer, en efecto,
informó que se va, aunque esperará a que se determine quién lo sustituirá. Ahora sólo falta la
confirmación de Godoy como nuevo fiscal jalisciense, que será al mismo tiempo la de Castillo
como nuevo interventor deportivo en la administración de Aristóteles Sandoval.
La michoacanización de Jalisco.
Y, mientras Miguel Ángel Osorio Chong dice que el gobierno federal sí ofrece diálogo a los
profesores opuestos a la ‘‘evaluación’’ educativa, pero ‘‘sin emplazamiento ni amenazas’’,
¡hasta mañana, con Benito Santos, el jalisciense que diseñó buena parte de las piezas que
portó Angélica Rivera durante la pasada visita de los reyes de España (indumentaria que
recibió muchos comentarios adversos) declarando a Ana Cecilia Escobar que ¡‘‘los críticos lo
hacen más por razones políticas (...) la mayoría de los que critican no saben ni qué es una
falda’’!
……………
El tamaño del desafío magisterial
Luis Hernández Navarro

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Un joven maestro carga una enorme pancarta pintada en azul, rojo, negro y rosa. En ella
sintetiza su desafío:Peña. Tú y yo. Mismo día. Misma hora. Mismo lugar. Mismo examen. El
que repruebe ¡se va!
Con algunas variantes, el mismo cartel apareció en las calles de 23 estados durante las
últimas dos semanas. También en los muros de algunas escuelas. En él se resume el
agravio que miles de maestros de todo el país viven. Son profesionistas capacitados,
responsables con su trabajo, comprometidos con sus alumnos, dispuestos a ser evaluados,
que han sido ofendidos por una incruenta campaña de odio en su contra y por la amenaza de
ser despedidos o removidos. Se sienten humillados, traicionados e intimidados.
Pero hay algo novedoso en esos carteles. Quienes los blanden y han salido a las calles en
Durango, Nuevo León o el valle de México no son sólo maestros pertenecientes a la CNTE,
sino profesores de base que se niegan a que se les asocie con sigla alguna. El control que
los dirigentes del SNTE tenían sobre ellos ha comenzado a resquebrajarse súbita y
aceleradamente.
Hasta hace poco tiempo, muchos de esos docentes rehuían salir a las calles o protestar
públicamente. Más aún, un buen número lo consideraba impropio. Pero ahora han
comenzado a hacerlo. Lo mismo marchan en días hábiles que en fin de semana, en horas de
trabajo que al concluir sus labores. Hasta hace poco, suponían que las amenazas de la
reforma educativa sobre su trabajo eran una invención de la disidencia. Pensaban que sus
dirigentes los iban a proteger. Ahora han descubierto que no es así. Se saben en peligro.
Dirigentes del magisterio de la sección 36 y 17 del estado de México lo explicaron así a
Laura Poy, periodista de este diario: No somos unos cuantos los que nos oponemos. Aquí
estamos los maestros de base más allá de militancias o siglas. Queremos que se nos
escuche y que no se aplique una evaluación punitiva. No nos oponemos a ser examinados,
pero esto no puede poner en riesgo nuestra fuente de empleo.
Sus mantas y pancartas desmienten lo que empresarios, funcionarios y comunicadores han
dicho acerca de ellos. Son un grito solitario contra el ruido ensordecedor de la campaña de
estigmatización que se ha echado a caminar en su contra. Son su particular forma de ejercer
el derecho de réplica ante la negativa de los medios electrónicos a darles la palabra y la
insensatez de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Durante la movilización en Guadalajara del pasado viernes, un enorme rótulo explicaba
respetuoso:Señor gobernador: no estamos en contra de la evaluación, sino en contra de las
formas que se quieren imponer en su proceso, así como de los derechos que se nos quieren
quitar. Y que las plazas vacantes sólo las ocupen chambistas amigos y familiares de priístas
cercanos a los directivos, como lo vienen haciendo. ¿Esta es la calidad de educación que
quiere dar?

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Otro letrero advertía: Los maestros no rechazamos ser evaluados. No rechazamos ser
capacitados. No rechazamos trabajar. Rechazamos ser tratados como delincuentes.
Rechazamos la manipulación del gobierno. Rechazamos que los padres sigan pagando los
gastos de las escuelas.
Entre varias razones, la desconfianza de los maestros institucionales hacia su dirigente Juan
Díaz de la Torre se alimenta de que el presidente y secretario general del SNTE no cuenta
con cédula profesional. De acuerdo con la legislación vigente, tenerla es requisito para poder
ejercer la docencia. Su desempeño está sujeto al arbitrio de la autoridad.
No es chisme que circule sin fundamento. Él mismo lo
2013, durante una entrevista efectuada por
programaTragaluz. ¿Tiene título?, le preguntó Del
Díaz. ¿Cédula profesional?, reviró el entrevistador. No,
SNTE.
reconoció así el 23 de septiembre de
Fernando del Collado en el
Collado. Sí, claro, respondió Juan
pero sí título, contestó el dirigente del
Una consulta efectuada el pasado 3 de julio a las cédulas profesionales en la página de la
Dirección General de Profesiones, y otra al padrón de profesionistas del estado de Jalisco,
realizada ayer, arrojaron que Díaz de la Torre no está registrado, a pesar de que su plaza
está ubicada en ese estado. ¿Con qué autoridad puede hablar?
Las actuales movilizaciones no son flor de un día. Responden a causas profundas. La
reforma educativa modificó drástica y negativamente, sin consulta a los maestros, el mundo
de la enseñanza. El Estado rompió, unilateralmente, el pacto que desde hace décadas tenía
con los maestros, basado en la estabilidad y la permanencia en el empleo. Trasladó a los
profesores, sin gradualidad y sin argumentos, al reino de la inseguridad laboral.
Institucionalizó su vigilancia perpetua. Ignoró considerar las condiciones reales en las que
deben efectuar su trabajo.
El sistema educativo está convulsionado. El secretario de Educación, Emilio Chuayffet, ha
confesado que está en entredicho la naturaleza de la relaciones patronales con el magisterio.
La recentralización de la nómina educativa no ha podido completarse y es fuente de
conflictos. La SCJN tiene aún pendiente la resolución de ocho controversias constitucionales
contra las leyes de educación de igual número de estados.
Desde que el 25 de febrero de 2013 los profesores de Guerrero se fueron al paro indefinido
en rechazo a la reforma educativa, las protestas magisteriales no han cesado un instante en
el país. Han pasado más de dos años y cuatro meses desde entonces y no parece que
vayan a disminuir. No hay precedente de una movilización de esta naturaleza. De ese calado
el descontento que existe en el gremio. De esa magnitud es su desafío.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Pd. En los trabajadores de la educación democráticos hay mucho enojo. Sus integrantes han
sido víctimas de todo tipo de ataques y ofensas. Pero esos agravios no justifican que ellos
agredan a sus colegas. Este fin de semana, algunos docentes de Chiapas cortaron el cabello
a aspirantes a maestros que querían presentar un examen de admisión. Esas prácticas son
inadmisibles. Ofenden la dignidad no sólo de quienes las sufren, sino de quienes las
cometen. Son absolutamente contraproducentes para el movimiento.
……………
Van contra líderes de la CNTE
La decisión está tomada en el gobierno federal. Habrá una ruptura con la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pues están decididos a ir en contra de
sus líderes. Nos dicen que la veta a seguir es similar a la aplicada con la maestra Elba Esther
Gordillo. Los dineros, propiedades y cuentas de algunos de los líderes han estado bajo la
lupa y es cosa de días para que las investigaciones sobre presuntas irregularidades en el uso
de recursos de la nómina puedan ser presentadas ante los jueces. Aunque esperan que se
den movilizaciones de protesta para defender a sus líderes, también apuestan a que los
propios maestros se indignen al saber el tamaño de las fortunas de algunos de los
principales dirigentes. En el caso de la aprobación de la ciudadanía, no ven mayor problema,
pues los bloqueos a calles y carreteras, así como los daños causados a negocios y
transeúntes generaron gran antipatía en contra de la CNTE.
Sube la temperatura en Tabasco
Se sabe que este martes en la Quinta Grijalva subirá mucho la temperatura y no
precisamente por los calores característicos de Tabasco, sino por el clima postelectoral. Nos
comentan que los ex candidatos a presidentes municipales y a diputados locales se
manifestarán para reclamar al gobernador Arturo Núñez su responsabilidad en presuntas
irregularidades en los pasados comicios del 7 de junio. Argumentan que se registraron
múltiples delitos electorales, como compra de votos con recursos públicos y señalan a don
Arturo como uno de los responsables con el fin de buscar la anulación de los comicios.
Osorio: el presidente está sano
En Mérida Yucatán, en un evento de mujeres legisladoras, el secretario de
Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, salió al paso para acallar los rumores sobre el
estado de salud del presidente Enrique Peña Nieto. “Entrar en ese debate es entrar en el

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
juego de quienes quieren desviar la atención en lo que le mueve al Presidente, que es el
desarrollo y progreso de las y los mexicanos… Y de ninguna manera entraremos en este
juego al que otros intereses quieren llevar el debate en nuestro país”, dijo don Miguel.
Se refuerza la Semar
Como en el caso de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, que dirige
el almirante Francisco Soberón Sanz, está reforzando sus protocolos para patrullajes aéreos
debido a que entre junio y julio ha registrado dos ataques desde tierra a dos de sus
aeronaves, nos dicen. El primer ataque se dio el 14 de junio en Tamazula, Durango, y el más
reciente el pasado domingo en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Nos comentan que los grupos del
crimen organizado están atacando cada vez más a las aeronaves en la búsqueda de
espectacularidad y de enviar mensajes de fortaleza y de que están bien armados. Nos
explican que debido a los entrenamientos que han recibido los pilotos de los helicópteros y
aviones de la Semar, así como del apego a los protocolos las Fuerzas Armadas tienen la
ventaja táctica sobre los grupos delincuenciales, sin embargo, aseguran que no se confían.
…………..

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Descargar