guidelines for mapping a computing-related

Anuncio
1
Copyright © 2013 by the IEEE
All rights reserved
IEEE is the world's largest professional association dedicated to advancing technological innovation
and excellence for the benefit of humanity. IEEE and its members inspire a global community through
IEEE's highly cited publications, conferences, technology standards, and professional and educational
activities.
ISBN - 978-1-4799-1711-2
Nomenclatura Recomendada por el IEEE para
Programas Universitarios del Área
Computacional en Latinoamérica
Editado por
Teófilo J. Ramos
Osvaldo M. Micheloud
Richard Painter
Moshe Kam
3
TABLA DE CONTENIDOS
RESUMEN EJECUTIVO................................................................................................................................. 7
COLABORADORES ....................................................................................................................................... 8
Comité Organizador y Editores ..........................................................................................................................8
Participantes del Grupo de Trabajo .................................................................................................................8
Universidades participantes en la prueba piloto de la Guía para la Auto-evaluación de
programas computacionales .............................................................................................................................. 9
I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................11
II. USUARIOS PARA LOS QUE SE ELABORÓ ESTE DOCUMENTO ..................................................11
III. SITUACIÓN ACTUAL............................................................................................................................12
IV. METODOLOGÍA DE TRABAJO ...........................................................................................................12
V. CATEGORÍAS DEFINIDAS POR EL GRUPO DE TRABAJO ............................................................12
VI. COMPETENCIAS ...................................................................................................................................13
VI.1. Competencias Comunes para todas las Categorías ........................................................................ 13
VI.2. Competencias para la Categoría de Ciencias Computacionales................................................. 14
VI.3. Competencias para la Categoría de Sistemas de Información ................................................... 15
VI.4. Competencias para la Categoría de Ingeniería de Software ....................................................... 16
VI.5. Competencias para la Categoría de Ingeniería Computacional................................................. 17
VI.6 Competencias para la Categoría de Tecnologías de la Información.......................................... 18
VII. CONCLUSIONES ...................................................................................................................................19
REFERENCIAS .............................................................................................................................................19
APÉNDICE I Guía para Determinar el Grado en que un Programa de
Licenciatura/Ingeniería del Área Computacional Desarrolla las Competencias de
una o Varias de las Categorías Definidas por el IEEE. ..................................................................21
APÉNDICE II Autoevaluación de la Carrera de Ingeniería en Sistemas: la
Experiencia en la Universidad Ort Uruguay ....................................................................................25
5
RESUMEN EJECUTIVO
Programas académicos en el área computacional se introdujeron y se han desarrollado con diferentes
tradiciones y filosofías en Latinoamérica y en el mundo. Mientras que los términos y nombres utilizados
para describir estos programas en los diferentes países, son entendidos por profesionales y funcionarios
académicos locales, estos nombres descriptivos enmascaran a menudo diferencias significativas en el
contenido. Es común encontrar programas con el mismo nombre pero con contenidos diferentes y
programas con diferentes nombres y contenido similar. Como resultado, los empleadores dudan en
contratar a graduados de programas académicos con los que no están familiarizados, y la movilidad
profesional de estos graduados se limita innecesariamente.
En 2010, un pequeño grupo de voluntarios, llamado aquí el Comité Organizador, liderado por el Dr.
Moshe Kam, Presidente electo del IEEE y el Dr. Teófilo J. Ramos, Vicepresidente 2009 del Consejo de
Actividades Educativas del IEEE, decidió llevar a cabo un estudio profundo de la situación actual de los
programas de ingeniería y licenciatura en el área computacional en Latinoamérica, España, Estados
Unidos y Reino Unido. La idea básica fue identificar las competencias de egreso y principales categorías
o denominaciones para programas con un gran número de estudiantes en el área computacional en
Latinoamérica. El objetivo de este trabajo fue desarrollar una herramienta para ayudar a los programas
interesados en ser reconocidos internacionalmente, a identificar fácilmente un nombre o categoría
recomendado por el IEEE, para facilitar el ejercicio y la movilidad profesional transnacional así como el
intercambio de estudiantes. El presente trabajo no pretende ser un nuevo sistema de acreditación.
El punto de partida de este trabajo fue identificar a reconocidos especialistas en este campo en los países
con el mayor número de programas de ingeniería relacionados con la informática e invitarlos a participar
en el "grupo de trabajo" a quienes se les solicitó elaborar un documento describiendo la situación en sus
respectivos países, información que fue compartida y analizada por todos los participantes del grupo de
trabajo mediante teleconferencias.
Después de un año de análisis y discusiones mediante teleconferencias, se convocó una reunión del grupo
de trabajo en abril de 2011 en Lima, Perú, para elaborar por consenso, un documento que definiera las
categorías y competencias de egreso de programas de licenciatura/ingeniería del área computacional
adaptadas al contexto de Latinoamérica y que permitiera determinar, en una primera aproximación, el
grado en que un programa de licenciatura/ingeniería del área computacional desarrolla las competencias
de una o varias de las categorías definidas por este grupo de trabajo del IEEE.
La herramienta elaborada en Lima, se probó en programas de varios países latinoamericanos y España y
las sugerencias recibidas fueron incorporadas para luego realizar una segunda prueba del instrumento
actualizado en dos programas, uno de ellas incluido como ejemplo en un apéndice de este documento.
Este documento se pone a disposición a través del IEEE, de universidades, oficinas gubernamentales,
agencias de acreditación y asociaciones profesionales en Latinoamérica, así como a la comunidad
internacional, para ayudar a determinar la categoría o denominación IEEE de un determinado programa
del área computacional.
7
COLABORADORES
Comité Organizador y Editores
Moshe Kam, Presidente 2011 del IEEE
Teófilo J. Ramos IEEE Vice Presidente 2009 del Consejo de Actividades Educativas del IEEE y
coordinador/editor de este trabajo
Osvaldo M. Micheloud, Director de la Cátedra de Investigación Roberto Rocca del Tecnológico de
Monterrey, México
Richard Painter, Director del Comité sobre Políticas de Acreditación del Consejo de Actividades
Educativas del IEEE 2011
Participantes del Grupo de Trabajo
Argentina
Daniel Morano, Asesor Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación
Guillermo Ricardo Simari, Universidad Nacional del Sur
Brasil
Daltro Nunes, Universidade Federal do Rio Grande do Sul
Jorge Luis Nicolas Audy, Pró-Reitor de Pesquisa e Pós-Graduação da PUCRS
Chile
Luis Salinas, Departmento de Informática, Universidad Federico Santa María
Hector Kaschel, Director de la Escuela de Posgrado, Universidad de Santiago de Chile
Colombia
Germán A. Chavarro F., Universidad Javeriana Bogotá
José Ismael Peña Reyes, Director del Programa de Ingeniería Industrial y de Sistemas, Univ. Nacional
de Colombia
Costa Rica
Ignacio Trejos Zelaya, Centro de Formación en Tecnologias de Información
Lilliana Sancho Chavarria Instituto Tecnológico de Costa Rica
México
Rodolfo Castelló Zetina, Director de la División de Mecatrónica e Informática, Tecnológico de
Monterrey
Guillermo Rodriguez Abitia, Director de la Unidad de Investigación, Desarrollo e Innovación de la
Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Computación, UNAM
Perú
Ernesto Cuadros-Vargas, Sociedad Peruana de Computación and Universidad Católica San Pablo
César Luza Montero, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima
8
Carlos Javier Solano Salinas Universidad Nacional de Ingeniería, Lima
España
Javier Segovia, Decano de Escuela de Informática, Universidad Politécnica de Madrid
Reino Unido
Leslie Smith, Director del Departamento de Ciencias Computacionales y Matemáticas, University of
Stirling
Estados Unidos
Stephen Seidman, Decano de la Escuela de Ciencias, Texas State University-San Marcos
Uruguay
Julio Fernández, Decano de Desarrollo Académico, Universidad ORT Uruguay
Ariel Sabiguero Yawelak Facultad de Ingeniería, Universidad de la República
Universidades participantes en la prueba piloto de la Guía para la Auto-evaluación de
programas computacionales
Universidad ORT, Uruguay
Universidad Javeriana Bogotá, Colombia
Tecnológico de Monterrey, México
Universidad Católica San Pablo, Perú
Universidad Politécnica de Madrid, España
Universidad de la República, Uruguay
9
Competencias y Denominación Recomendada por el IEEE para Programas
Universitarios del Área Computacional en Latinoamérica
I. INTRODUCCIÓN
El IEEE celebró un taller de dos días en abril de 2011 con destacados profesores de América
Latina, España, Reino Unido y Estados Unidos, para examinar la variación de nombres de programas
contra el contenido del programa de licenciatura del área computacional y desarrollar respuestas a esta
situación. Debido a esta variación, existe una necesidad, sin imposición de nombres unificados, de un
conjunto acordado de competencias que incorporen las principales categorías en computación. El evento
identificó las diferencias específicas de contenido en programas de licenciatura del área informática en
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú, Uruguay, España, Reino Unido y Estados
Unidos. A los participantes del taller se les pidió colaborar en el desarrollo de un plan de trabajo, con
medidas específicas dirigidas en dos líneas de acción: 1) establecer un consenso sobre el conjunto de
conocimientos y habilidades que deben ser comunes a los egresados de programas de licenciatura
relacionados con informática ofrecidos en esta región; y 2) desarrollar una nomenclatura común para
describir programas académicos pertinentes que pueda utilizarse con confianza por los empleadores,
personal de admisiones de postgrado, los estudiantes y otros públicos. Los documentos AIS/ACM/IEEE
Computing Curricula 2005 [1] y el Boletín Nº 187 del Ministerio de Educación de España [2] así como
otros documentos relacionados fueron utilizados como referencia para este reporte.
II. USUARIOS PARA LOS QUE SE ELABORÓ ESTE DOCUMENTO
Reclutadores de personal y empleadores:
 descripción de funciones de personal técnico
 definición de conocimientos para posiciones vacantes
 descripción de funciones técnicas para puestos de trabajo
Universidades y dependencias gubernamentales del área de educación
 crear nuevos programas de estudio en el área computacional
 clasificación de programas existentes
 ayudar a los estudiantes a seleccionar materias electivas para adecuar su formación a una de
las cinco categorías definidas en el presente documento
Organismos acreditadores:
 definición de la especialidad del programa para su acreditación
 revisión de contenidos / competencias asociadas con la categoría del programa
 integración de equipos de evaluación de acuerdo con la categoría del programa a acreditar
Asociaciones profesionales en el área computacional:
 apoyar el trabajo de definición de competencias profesionales
 actividades específicas para las diferentes categorías definidas en el presente documento
11
III. SITUACIÓN ACTUAL
La tecnología y el campo de la computación cambian rápidamente. Surgen nuevas áreas del
conocimiento, más rápido que el tiempo que demanda cambiar el nombre de un programa. La diversidad
de nombres de programas se da por razones históricas o en respuesta a presiones del mercado para atraer
a los estudiantes. Algunos países han unificado los nombres de programas, pero en otros, es difícil
cambiar los existentes. Los participantes del taller estuvieron mayoritariamente de acuerdo con el
documento de AIS/ACM/IEEE Computing Curricula 2005 y con las recomendaciones curriculares de
Europa y España. Existen un gran número de organismos acreditadores de programas en la región con
estándares diferentes, que influyen en el contenido y nombre de programas de computación por lo que
sería muy complejo que programas ya establecidos cambiaran su nombre.
IV. METODOLOGÍA DE TRABAJO
El IEEE solicitó a los miembros del grupo de trabajo explorar soluciones para afrontar la situación antes
mencionada. Para cada país se produjo, siguiendo un documento directriz, un resumen de la educación
en el área computacional y la situación de empleo. Estos resúmenes se compartieron con todos los
participantes para su revisión, antes de la celebración del taller y en la mañana del primer día del taller
se presentaron y analizaron. La tarde se dedicó a un panel de discusión y presentaciones adicionales para
definir el esquema de trabajo.
Se concluyó que no sería razonable pretender que todos los países presentes utilicen un conjunto común
de nombres de programas. Sin embargo, si es posible, utilizar un conjunto de categorías para programas
de licenciatura/ingeniería del área computacional que expresen competencias o capacidades
profesionales. El grupo de trabajo aceptó el enfoque plasmado aquí y trabajó para desarrollar categorías
y sus competencias correspondientes.
En un intento de abordar esto, el grupo de trabajo comenzó revisando el documento AIS/ACM/IEEE
Computing Curricula 2005 y actualizando las competencias profesionales para tener en cuenta las
necesidades regionales y los nuevos cambios en este campo. Se analizaron las competencias de cada área
enumeradas en el documento antes mencionado y se acordaron una serie de competencias revisadas e
incluidas aquí. En el contexto de este documento "competencias" significa "capacidad profesional".
V. CATEGORÍAS DEFINIDAS POR EL GRUPO DE TRABAJO
Después de mucho debate y reflexión de las necesidades de cada país de la región, consensualmente se
decidió seleccionar las siguientes categorías definidas por el AIS/ACM/IEEE Computing Curricula 2005
además de las competencias comunes para todas las categorías:
 ciencias computacionales
 sistemas de información
 ingeniería de software
 ingeniería computacional
 tecnologías de información
 disciplinas emergentes y nuevos programas híbridos
12
VI. COMPETENCIAS
Esta sección contiene las competencias comunes y específicas de las categorías identificadas para
facilitar a los líderes del programa y otros usuarios la evaluación de su programa en relación a las
competencias aquí definidas
Este documento no define las competencias de la categoría de las disciplinas emergentes y nuevos
programas híbridos.
VI.1. Competencias Comunes para todas las Categorías
Esta sección se basa principalmente en el AIS/ACM/IEEE computación 2005 de los planes de estudio.
Cada una de las principales disciplinas informáticas tiene su propio carácter. Cada uno es algo diferente
de sus hermanos en el énfasis, objetivos y capacidades de sus graduados. Sin embargo, tienen mucho en
común. Todo programa informático respetable de licenciatura, debe desarrollar en sus egresados las
siguientes competencias:
C1.
C2.
C3.
C4.
C5.
C6.
C7.
C8.
C9.
C10.
C11.
C12.
C13.
C14.
Capacidad intelectual para aplicar los fundamentos matemáticos y teoría de la ciencia
computacional.
Capacidad de tener una perspectiva crítica y creativa en la identificación y solución de problemas
utilizando el pensamiento computacional.
Capacidad intelectual para el reconocimiento del papel central de algoritmos y estructuras de
datos.
Conocer el hardware desde una perspectiva de software, por ejemplo, uso del procesador,
memoria, unidades de disco, pantalla, etc.
Capacidad para implementar algoritmos y estructuras de datos en el software.
Capacidad de diseñar e implementar unidades estructurales más grandes que utilizan algoritmos
y estructuras de datos y las interfaces a través del cual se comunican estas unidades.
Capacidad de aplicar los principios de la ingeniería de software y tecnologías para garantizar que
las implementaciones de software son robustas, confiables y adecuadas para el usuario para quién
fue diseñando.
Comprender lo que pueden y no pueden lograr las tecnologías actuales.
Comprender las limitaciones de computación, incluyendo la diferencia entre lo que la
computación es inherentemente incapaz de hacer frente versus lo que puede lograrse a través de
la tecnología y la ciencia futura.
Comprender los efectos sobre los individuos, organizaciones y la sociedad de la implementación
de las intervenciones y soluciones tecnológicas.
Comprender el concepto del ciclo de vida, incluyendo la importancia de sus fases (planificación,
desarrollo, implementación y evolución).
Entender las implicaciones del ciclo de vida para el desarrollo de todos los aspectos de los
sistemas informáticos (incluyendo software, hardware e interfaz persona-computadora).
Entender la relación entre la gestión de la calidad y del ciclo de vida.
Comprender el concepto esencial del proceso en lo que se refiere a la informática especialmente
en la ejecución del programa y funcionamiento del sistema.
13
C15.
C16.
C17.
C18.
C19.
C20.
C21.
C22.
C23.
C24.
C25.
Comprender el concepto esencial del proceso en lo que se refiere a la actividad profesional
especialmente en la relación entre la calidad del producto y el despliegue de los procesos humanos
adecuados durante el desarrollo del producto.
Capacidad de identificar temas de computación avanzada y entender las fronteras de la disciplina.
Capacidad de expresarse en forma oral y escrita, como se espera de un graduado universitario.
Capacidad de participar activamente y coordinada en un equipo.
Capacidad de identificar eficazmente los objetivos y prioridades de su trabajo / área / proyecto,
indicando la acción, el tiempo y los recursos necesarios.
Capacidad para conectar teoría y habilidades aprendidas en la academia a hechos reales
explicando su pertinencia y utilidad.
Comprender asuntos profesionales, legales, de seguridad, políticos, humanistas, ambientales,
culturales y éticos.
Capacidad de demostrar las actitudes y prioridades que honran, protegen y mejoran la estatura
ética de la profesión.
Capacidad de emprender, completar y presentar un proyecto integrador.
Comprender la necesidad de aprendizaje durante toda la vida y la mejora de habilidades y
destrezas.
Habilidad para comunicarse en un segundo idioma.
VI.2. Competencias para la Categoría de Ciencias Computacionales
En esta sección se basa principalmente en la ACM/IEEE Computer Science Curriculum 2008: una
revisión provisional de CS 2001. [3]
La ciencia de la computación abarca una amplia gama, desde sus fundamentos teóricos y algorítmicos
para desarrollos vanguardistas en robótica, visión artificial, sistemas inteligentes, bioinformática y otras
áreas.
Podemos pensar que el trabajo de los científicos computacionales cae en tres categorías.

Diseño e implementación de software. Los científicos computacionales toman trabajos de
programación desafiantes. Ellos también supervisan otros programadores y los alertan de nuevos
enfoques.

Ellos idean nuevas formas de utilizar los equipos computacionales. Progresan en áreas como
redes computacionales, base de datos y de interfaz persona-computadora, permitiendo el
desarrollo de la World Wide Web (www). Los investigadores de Ciencias Computacionales
trabajan con científicos de otros campos para hacer que los robots sean asistentes prácticos e
inteligentes, utilizan bases de datos para crear nuevos conocimientos y usan las computadoras
para ayudar a descifrar los secretos de nuestro ADN.

Ellos desarrollan maneras efectivas de resolver problemas de computación. Por ejemplo, los
científicos desarrollan las mejores formas posibles de almacenar información en bases de datos,
enviar datos a través de redes computacionales y mostrar imágenes complejas. Su base teórica les
permite determinar el mejor rendimiento posible, y su estudio de algoritmos les ayuda a
desarrollar nuevos enfoques que proporcionan un mejor rendimiento.
14
Ciencias Computacionales abarca la gama desde teoría hasta programación. Mientras que otras
disciplinas pueden producir graduados con más habilidades inmediatamente relevantes relacionados al
trabajo profesional, Ciencias Computacionales ofrece sólidos fundamentos que permiten a los graduados
adaptarse a nuevas tecnologías e ideas.
Competencias y capacidades relativas a Ciencias Computacionales son habilidades para:
CS1.
Modelar y diseñar sistemas computacionales en una manera que demuestra la comprensión de las
posibles implicaciones de las opciones de diseño.
CS2. Identificar y analizar los criterios y especificaciones apropiadas a problemas concretos y
planificar estrategias para su solución.
CS3. Analizar en qué medida un sistema computacional cumple con los criterios definidos para su uso
actual y futuro desarrollo.
CS4. Utilizar la teoría, práctica y herramientas apropiadas para la especificación, diseño,
implementación y mantenimiento, así como la evaluación de sistemas basados en computadora.
CS5. Diseñar e implementar sistemas basados en computadoras.
CS6. Evaluar sistemas en términos de atributos de calidad general y posibles implicaciones que se
presentan dentro del problema dado.
CS7. Aplicar los principios de la gestión eficaz, organización y habilidades de recuperación a la
información de varios tipos, incluyendo texto, imágenes, sonido y video. Esto debe incluir la
gestión de los problemas de seguridad.
CS8. Aplicar los principios de interacción hombre-máquina para la evaluación y la construcción de una
amplia gama de componentes incluyendo interfaces de usuario, páginas web, sistemas
multimedia y sistemas móviles.
CS9. Identificar los riesgos (y esto incluye los aspectos de seguridad) que pueden estar involucrados
en la operación de equipos de cómputo dentro de un contexto determinado.
CS10. Implementar eficazmente las herramientas utilizadas para la construcción y la documentación de
software, con especial énfasis en la comprensión de todo el proceso involucrado en el uso de
computadoras para resolver problemas prácticos. Esto debe incluir herramientas para el control
de software, incluyendo gestión de configuración y control de versiones.
CS11. Ser consciente de la existencia de software disponible públicamente y apreciar el potencial de
proyectos de código abierto.
CS12. Operar equipo de computación y sistemas de software con eficacia.
VI.3. Competencias para la Categoría de Sistemas de Información
Esta sección se basa principalmente en las directrices del “ACM/AIS IS 2010 Curriculum Guidelines for
Undergraduate Degree Programs in Information Systems” [4].
Especialistas de sistemas de información se centran en integrar soluciones de tecnología de información
y procesos de negocios para satisfacer las necesidades de información de negocios y otras empresas,
permitiéndoles alcanzar sus objetivos de manera eficaz y eficiente. Esta perspectiva de esta disciplina en
la tecnología de la información hace hincapié en información y utiliza la tecnología como un instrumento
para generar, procesar y distribuir información. Profesionales en esta disciplina se preocupan
principalmente en la información que pueden proporcionar los sistemas de información para ayudar a
una empresa en la definición y consecución de sus objetivos y los procesos que una empresa puede
15
implementar o mejorar con el uso de tecnología de la información. Deben comprender los factores
técnicos y de organización, y deben ser capaces de ayudar a una organización a determinar cómo la
información y procesos de negocios con tecnología pueden proporcionar una ventaja competitiva.
El especialista en sistemas de información desempeña un papel clave en la determinación de los
requisitos para los sistemas de información de una organización y está activo en su especificación, diseño
e implementación. Como resultado, estos profesionistas requieren de una comprensión sólida de prácticas
y principios organizacionales para que puedan servir como un puente efectivo entre las comunidades
técnica y de gestión dentro de una organización, lo que les permite trabajar en armonía para asegurar que
la organización tenga la información y los sistemas que necesita para apoyar sus operaciones.
Profesionales de sistemas de información también están involucrados en el diseño de la comunicación
organizacional basado en tecnología y sistemas de colaboración.
Especialistas de sistemas de información deben ser capaces de analizar los requerimientos de información
y procesos de negocio y ser capaz de especificar y diseñar sistemas que estén alineados con los objetivos
de la organización. Capacidades y competencias relativas a los sistemas de información son habilidades
para:
IS1.
IS2.
Identificar, entender y documentar los requerimientos de sistemas de información.
Tomar en consideración interfaces hombre-máquina y las diferencias interculturales, con el fin
de ofrecer una experiencia al usuario de buena calidad.
IS3. Diseñar, implementar, integrar y administrar sistemas de tecnologías de información, de
arquitectura empresarial, de datos y de aplicaciones.
IS4. Gestión de proyectos de sistemas de información, incluyendo análisis de riesgos, estudios
financieros, presupuestación, contratación y desarrollo y para apreciar los problemas de
mantenimiento de sistemas de información.
IS5. Identificar, analizar y comunicar problemas, opciones y alternativas de solución, incluyendo
estudios de viabilidad.
IS6. Identificar y comprender las oportunidades creadas por las innovaciones tecnológicas.
IS7. Apreciar las relaciones entre la estrategia de negocio y los sistemas de información, arquitectura
e infraestructura.
IS8. Comprender los procesos de negocio y la aplicación de tecnología de información para ellos,
incluidas los problemas de cambio de gestión, control y riesgo.
IS9. Comprender e implementar arquitecturas, infraestructuras y sistemas seguros.
IS10. Entender los problemas de desempeño y escalabilidad.
IS11. Administrar sistemas de información existentes, incluyendo recursos, mantenimiento, compras y
problemas de continuidad del negocio.
VI.4. Competencias para la Categoría de Ingeniería de Software
Esta sección se basa principalmente en las directrices del “IEEE/ACM Software Engineering 2004
Curriculum Guidelines for Undergraduate Degree Programs in Software Engineering” [5] y en el
documento “Integrated Software & Systems Engineering Curriculum (iSSEc) Project’s Graduate
Software Engineering 2009(GSwE2009) Curriculum Guidelines for Graduate Degree Programs in
Software Engineering” [6].
16
Ingeniería del software ha evolucionado en respuesta a factores como el creciente impacto de grandes y
costosos sistemas de software en una amplia gama de situaciones y la creciente importancia del software
en aplicaciones de seguridad crítica. Ingeniería de Software es diferente de otras disciplinas de la
ingeniería debido a la naturaleza intangible del software y la naturaleza discontinua de la operación del
software. Busca integrar los principios de matemáticas y ciencia computacional con las prácticas de
ingeniería desarrolladas para artefactos físicos tangibles.
Dominio de los conocimientos de ingeniería de software y habilidades y temas profesionales necesarios
para empezar la práctica como un Ingeniero de software son habilidades para:
SE1.
SE2.
Desarrollar, mantener y evaluar sistemas de software y servicios para satisfacer todos los
requerimientos del usuario asegurando que se comportan de manera confiable y eficiente, son
asequibles para desarrollar y mantener cumpliendo estándares de calidad, aplicando teorías,
principios, métodos y mejores prácticas de ingeniería de software
Evaluar las necesidades del cliente y especificar los requisitos de software para satisfacer estas
necesidades, conciliar objetivos conflictivos encontrando compromisos aceptables dentro de las
limitaciones derivadas de las propias organizaciones, la existencia de sistemas ya desarrollados,
el costo y tiempo
SE3.
Resolver problemas de integración en términos de estrategias, estándares y tecnologías
disponibles.
SE4.
Trabajar como individuo y como parte de un equipo para desarrollar y ofrecer software de calidad.
Comprender los diversos procesos (actividades, las normas y las configuraciones del ciclo de
vida, distinguiendo formalidad de agilidad) y roles. Realizar mediciones y análisis (básico) en
proyectos, procesos y dimensiones del producto.
Conciliar objetivos conflictivos, encontrar compromisos aceptables dentro de las limitaciones de
costo, tiempo, conocimiento, sistemas, organizaciones, ingeniería económica, finanzas y los
fundamentos de la gestión y análisis de riesgo en un contexto de software.
Diseño de soluciones adecuadas en uno o varios dominios de aplicación mediante métodos de
ingeniería de software que integran las cuestiones éticas, sociales, legales y económicas.
Demostrar entendimiento de y aplicar las teorías actuales, modelos y técnicas que proporcionan
una base para la identificación de problemas y análisis, diseño de software, desarrollo,
construcción y ejecución, verificación y validación, documentación y análisis cuantitativo de
elementos de diseño y arquitecturas de software.
Demostrar entendimiento de la reutilización de software y adaptación, realizar mantenimiento,
integración, migración de productos de software y componentes, preparar los elementos de
software para su reutilización potencial y crear interfaces técnicas a los componentes y servicios.
Demostrar entendimiento de sistemas de software y su entorno (modelos de negocio,
regulaciones).
SE5.
SE6.
SE7.
SE8.
SE9.
VI.5. Competencias para la Categoría de Ingeniería Computacional
Esta sección se basa en las directrices del “IEEE/ACM Computer Engineering 2004 Curriculum
Guidelines for Undergraduate Degree Programs in Computer Engineering” [7].
17
Ingeniería Computacional se ocupa del diseño y construcción de computadoras y sistemas
computarizados. Consiste en el estudio de hardware, software y comunicaciones y de la interacción entre
ellos.
Su plan de estudios se centra en las teorías, principios y prácticas de las matemáticas y de la ingeniería
eléctrica tradicional y las aplica a los problemas de diseño de equipos y dispositivos basados en
computadoras.
En ingeniería computacional se estudia el diseño de sistemas de hardware digital incluyendo sistemas de
comunicaciones, equipos y dispositivos que contienen computadoras. Estudian el desarrollo de software,
centrándose en el software para los dispositivos digitales y sus interfaces con usuarios y otros
dispositivos. El estudio de ingeniería computacional puede enfatizar el hardware más que el software o
puede haber un énfasis balanceado. Ingeniería computacional tiene un fuerte contenido de ingeniería.
Actualmente un área dominante dentro de la ingeniería computacional es sistemas embebidos, el
desarrollo de dispositivos que tienen software y hardware incorporado en ellas. Por ejemplo, dispositivos
tales como teléfonos celulares, reproductores de audio digital, grabadoras de video digitales, sistemas de
alarma, máquinas de rayos x y herramientas quirúrgicas de láser todos requieren la integración de
hardware y software incorporado y todos son el resultado de la ingeniería computacional.
Competencias de los egresados de ingeniería computacional son habilidades para:
CE1. Especificar, diseñar, construir, probar, comprobar y validar los sistemas digitales, como
computadoras, sistemas basados en microprocesadores y sistemas de comunicaciones.
CE2. Desarrollar procesadores específicos y sistemas embebidos y desarrollo de software y la
optimización de dichos sistemas
CE3. Analizar y evaluar arquitecturas, incluyendo plataformas paralelas y distribuidas, así como el
desarrollo y optimización de software para ellos.
CE4. Diseñar e implementar software para sistemas de comunicaciones.
CE5. Analizar, evaluar y seleccionar plataformas de hardware y software adecuadas para soporte de
aplicaciones y sistemas embebidos en tiempo real.
CE6. Comprender, implementar y administrar los sistemas de seguridad.
CE7. Analizar, evaluar, seleccionar y configurar plataformas de hardware para el desarrollo y la
implementación de aplicaciones de software y servicios.
CE8. Diseñar, implementar, administrar y gestionar redes informáticas.
VI.6 Competencias para la Categoría de Tecnologías de la Información
Esta sección se basa principalmente en “ACM/IEEE Information Technology 2008 Curriculum
Guidelines for Undergraduate Degree Programs in Information Technology” [8].
Profesionales de tecnologías de la información están a cargo de asegurar que los sistemas funcionen
correctamente: estén disponibles, sean seguros, estén actualizados, mantenidos y remplazados cuando
sea necesario. Están más preocupados con la propia tecnología que de la información que conlleva. Los
profesionales de tecnologías de la información deben tener habilidades para:
IT1.
IT2.
Diseñar, implementar y evaluar un sistema, proceso, componente o programa computacional para
satisfacer necesidades deseadas dentro de un contexto organizacional y social.
Identificar y analizar las necesidades del usuario y tenerlas en cuenta en la selección, creación,
18
IT3.
IT4.
IT5.
IT6.
IT7.
evaluación y administración de sistemas basados en computadora.
Integrar eficazmente soluciones en base, incluyendo el entorno del usuario.
Funcionar como un defensor del usuario, explicar, aplicar tecnologías de la información adecuada
y emplear mejor prácticas estándares y metodologías apropiadas para ayudar a un individuo u
organización alcanzar sus metas y objetivos.
Ayudar en la creación de un plan de proyecto eficaz.
Administrar los recursos de tecnología de información de un individuo u organización.
Anticipar la dirección cambiante de la tecnología de la información y evaluar y comunicar la
probable utilidad de las nuevas tecnologías a un individuo o a una organización.
VII. CONCLUSIONES
El presente documento define a través de un grupo de destacados académicos, las categorías para
clasificar programas de licenciatura/ingeniería del área computacional en Latinoamérica, tomando como
base las competencias que deben tener los egresados, de acuerdo con las recomendaciones de las
asociaciones profesionales más importantes del área. Las competencias seleccionadas fueron revisadas
y adecuadas al contexto latinoamericano por al grupo de trabajo.
El Apéndice I presenta una metodología para que una institución u organismo interesado, pueda hacer
una evaluación de las competencias desarrolladas a través del programa del área computacional y en base
a los resultados, pueda determinar a cuál de las categorías definidas corresponde su programa,
independiente del nombre del mismo.
Ante la creciente necesidad de acreditar los programas de estudio, el definir claramente la
categoría/denominación IEEE del programa, le permitirá a la institución solicitar la acreditación con una
denominación que corresponde a las competencias profesionales de egreso, evitando la confusión que
presenta, en ocasiones, la diversidad de nombres de programas utilizados en esta área.
Este documento está a disposición de organismos de acreditación, gobiernos, asociaciones profesionales
de América Latina y de la comunidad internacional, con el objeto de ayudar a clasificar el programa
según las categorías especificadas en este documento.
REFERENCIAS
[1] ACM/AIS/IEEE Computing Curricula 2005 the Overview Report, 30 September 2005, ISBN:
1-59593-359-X
[2] Boletín Oficial Nº 187, Ministerio de Educación de España, Agosto 4, 2009.
http://www.boe.es/boe/dias/2009/08/04/pdfs/BOE-A-2009-12977.pdf
[3] ACM/IEEE Computer Science Curriculum 2008: An Interim Revision of CS 2001, December
2008.
[4] ACM/AIS IS 2010 Curriculum Guidelines for Undergraduate Degree Programs in Information
Systems.
[5] IEEE/ACM Software Engineering 2004 Curriculum Guidelines for Undergraduate Degree
Programs in Software Engineering, 23 August 2004.
19
[6] Integrated Software & Systems Engineering Curriculum (iSSEc) Project’s Graduate Software
Engineering 2009(GSwE2009) Curriculum Guidelines for Graduate Degree Programs in
Software Engineering, 30 September 2009.
[7] IEEE/ACM Computer Engineering 2004 Curriculum Guidelines for Undergraduate Degree
Programs in Computer Engineering, 12 December 2004.
[8] ACM/IEEE Information Technology 2008 Curriculum Guidelines for Undergraduate Degree
Programs in Information Technology, November 2008.
20
APÉNDICE I
Guía para Determinar el Grado en que un Programa de Licenciatura/Ingeniería del Área
Computacional Desarrolla las Competencias de una o Varias de las Categorías Definidas
por el IEEE.
Esta guía describe un proceso de autoevaluación para el mapeo exploratorio de programas de
licenciatura/ingeniería con las categorías definidas previamente. El objetivo del proceso es determinar,
una primera medida de aproximación, el grado en que un determinado programa se ajusta a una categoría
seleccionada de programas de computación.
El equipo de la Universidad debe preparar una tabla, matriz de competencias-cursos, en la cual las filas
o renglones se asignan a las competencias de todas las categorías, y las columnas se asignan a cada curso
del programa.
Los cursos incluidos son los que figuran en el plan de
estudios oficial. Son cursos regulares, así como también
cursos de seminarios, proyectos, aprendizaje de la industria
o cualquier otra actividad que se describe en el plan de
estudios general incluyendo los cursos electivos que deben
seleccionarse para completar el programa.
A. Cada curso en el programa debe ser analizado, para
determinar su contribución al desarrollo específico
de la competencia bajo análisis. Este análisis debe
llevarse a cabo sistemáticamente para todas las
competencias de las diferentes categorías.
B. Las celdas de la tabla o matriz de competencias-curso, se rellenan en base al grado de contribución
al desarrollo de la competencia, utilizando las siguiente métrica:
 Se inserta el número 2 (D, Desarrollada) en la celda, si la competencia es total o parcialmente
desarrollada, es evaluada en el curso y se cuenta con evidencia de la evaluación.
 Se inserta el número 1 (PD, parcialmente desarrollado) en la celda, si el curso contribuye de
alguna manera al desarrollo de la competencia, pero no esta no es evaluada.
 Se inserta un número 0 (ND, no desarrollado) en la celda, si el curso no tiene ninguna
contribución al desarrollo de la competencia.
De la evaluación numérica asignada en la tabla matriz de competencias-cursos, la "Cobertura de
Competencia" y la "Intensidad de Cobertura" para cada competencia y para cada categoría deben
calcularse, utilizando el procedimiento descrito a continuación:
La Intensidad de Cobertura nos indica el porcentaje de cursos donde se desarrollan y evalúan, total o
parcialmente, las competencias de una categoría y se expresa en porciento del máximo posible. Las
categorías con los mayores valores de Intensidad de Cobertura indican las fortalezas del programa o
competencias profesionales principales que definen la categoría IEEE del mismo. Este indicador también
21
proporciona información sobre la intensidad de cobertura de cada competencia dentro de cada categoría.
La Cobertura de la Competencia es un indicador del porcentaje de competencias que son evaluadas
(parcial o totalmente), dentro de una categoría.
El Apéndice 2 presenta un ejemplo detallado de la aplicación de la metodología para determinar la
categoría IEEE de programas académicos del área computacional en base a la evaluación de las
competencias profesionales adquiridas por el egresado. Este ejemplo corresponde al programa de
Ingeniería en Sistemas de la Universidad ORT de Uruguay.
El resultado de la autoevaluación se presenta en una tabla como la que se muestra a continuación con los
valores obtenidos para la Intensidad y Porcentaje de Cobertura del programa que se está evaluando,
para las categorías definidas en el documento “Competencias y Denominación Recomendada por el IEEE
para Programas Universitarios del Área Computacional en Latinoamérica”.
TABLA 1
RESULTADOS DE INTENSIDAD Y PORCENTAJE DE COBERTURA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA EN
SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD ORT URUGUAY.
Categoría
Competencias comunes
Competencias de ciencias computacionales
Competencias de sistemas de información
Competencias de ingeniería de software
Competencias de ingeniería computacional
Competencias de tecnologías de información
Intensidad de
cobertura
Cobertura de la
competencia
20%
17%
7%
16%
4%
6%
92.00%
91,67%
100%
100%
100%
85.71%
Como se puede observar, la evaluación detectó que la carrera cubre en un porcentaje superior al 85% las
competencias de cada una de las categorías. Las categorías con mayor intensidad son las correspondientes
a las Competencias Comunes, seguidas de las competencias en Ciencia de la Computación e Ingeniería
de Software. Lo cual nos indica que este programa corresponde a las categorías de Ciencias
Computacionales e Ingeniería de Software concordando con los objetivos de diseño del programa de la
ORT Uruguay, denominado Ingeniería en Sistemas.
22
CONCLUSIONES
La metodología aquí presentada, permite a una institución educativa determinar la correspondencia de
su programa con una, o varias de las categorías/denominaciones definidas por el IEEE para programas
del área computacional a través de la evaluación de las competencias desarrolladas en los egresados del
programa académico.
El contar con una denominación estándar y aceptada por la comunidad internacional de un programa
académico, permite a los egresados del mismo presentarse ante potenciales empleadores o instituciones
educativas, nacionales e internacionales, mostrando sus competencias profesionales expresadas en un
formato reconocido por el IEEE que es independiente del nombre de su programa de estudio.
23
APÉNDICE II
Autoevaluación de la Carrera de Ingeniería en Sistemas:
la Experiencia en la Universidad Ort Uruguay
INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................................26
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ..................................................26
RESULTADO DE LA AUTOEVALUACIÓN ...............................................................................................27
EVALUACIÓN DEL CONJUNTO OBLIGATORIO DE ASIGNATURAS (SIN CONSIDERAR
ASIGNATURAS ELECTIVAS) ...................................................................................................................27
EVALUACIÓN DEL CONJUNTO OBLIGATORIO DE MATERIAS (CONSIDERANDO
ASIGNATURAS ELECTIVAS) ....................................................................................................................27
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN ..........................................................................................................28
OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS...................................................................................................35
EQUIPO DE TRABAJO QUE ELABORÓ EL APÉNDICE II ..................................................................36
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................................37
25
INTRODUCCIÓN
El presente informe tiene como objetivo ilustrar el proceso seguido y los resultados obtenidos de la
autoevaluación de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Universidad ORT Uruguay en el contexto
del proyecto IEEE Nomenclatura Común para Programas del Área Computacional en Latinoamérica.
Luego de seguir los criterios de autoevaluación definidos en el documento “Guía para determinar el
grado en que un programa de licenciatura/ingeniería del área computacional desarrolla las
competencias de una o varias de las categorías definidas por el IEEE.”, se destaca que el resultado
obtenido concuerda con la orientación originalmente definida para la carrera. Como se detalla más
adelante, la valoración obtenida para el programa de Ingeniería en Sistemas, respecto al grado e
intensidad de cobertura de las categorías de competencias, muestran que Las fortalezas del programa se
encuentran en las competencias Comunes, seguidas de las competencias en Ciencia de la Computación
e Ingeniería de Software.
Para contextualizar el análisis de los resultados obtenidos, en la siguiente sección se describen los
objetivos y características de la carrera, las recomendaciones utilizadas para el diseño del plan de estudios
y se realiza la comparación con los resultados obtenidos de la autoevaluación. Finalmente se detalla el
proceso utilizado para realizar la evaluación de la carrera.
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS
Esta sección brinda información contextual sobre la carrera evaluada para facilitar la interpretación de
los resultados obtenidos del ejercicio de autoevaluación.
Los objetivos generales del plan de estudios de la carrera establecen como una de sus principales
características el énfasis en el área de Ingeniería de software, acompañado de una sólida formación
teórico/práctica que le brinda al egresado, entre otras habilidades, la capacidad: de autoformación, de
detección de necesidades, de resolución de problemas y de aplicación de los conocimientos adquiridos.
A su vez es importante mencionar que el plan de estudio se diseñó teniendo en cuenta las
recomendaciones curriculares de IEEE/ACM para Ciencia de la Computación [2] y versiones
preliminares de la recomendación para Ingeniería de Software [3] y del Cuerpo de conocimiento para la
Ingeniería de software – SWEBOK [1].
La carrera cuenta con un núcleo de 36 asignaturas obligatorias, siete electivas y un proyecto de grado de
un año de duración. Las asignaturas electivas tienen como fin brindar un conjunto de perfiles de
profundización en distintos dominios de aplicación como ser: Sistemas de información, Arquitectura y
Desarrollo de Sistemas, Gerencia y Negocios, etc. Los alumnos deben optar por un perfil y seleccionar
cuatro cursos del conjunto de optativas de dicho perfil, siendo las restantes tres electivas de libre elección.
26
RESULTADO DE LA AUTOEVALUACIÓN
A continuación se presentan los resultados obtenidos de la autoevaluación de la carrera de Ingeniería en
Sistemas. Primero se presenta la evaluación solamente del conjunto de asignaturas obligatorias de la
carrera y en una segunda instancia se incluyen, a modo de ejemplo, las materias electivas
correspondientes al perfil de Sistemas de Información.
EVALUACIÓN DEL CONJUNTO OBLIGATORIO DE ASIGNATURAS (SIN
CONSIDERAR ASIGNATURAS ELECTIVAS)
En la tabla que sigue se detallan los valores obtenidos para la cobertura de la Competencia y la Intensidad
de Cobertura para las categorías de competencias definidas en el documento “Guía para determinar el
grado en que un programa de licenciatura/ingeniería del área computacional desarrolla las
competencias de una o varias de las categorías definidas por el IEEE”.
Categoría
Competencias comunes
Competencias de ciencias computacionales
Competencias de sistemas de información
Competencias de ingeniería de software
Competencias de ingeniería computacional
Competencias de tecnologías de información
Intensidad de
cobertura
Cobertura de la
competencia
20%
17%
7%
16%
4%
6%
92,00%
91,67%
100,00%
100,00%
100,00%
85,71%
Como se puede observar la evaluación detectó que la carrera cubre en un porcentaje superior al 85% las
competencias de cada una de las categorías. Las categorías con mayor intensidad son las correspondientes
a las Competencias Comunes, seguidas de las competencias en Ciencia de la Computación e Ingeniería
de Software. Este orden concuerda con los objetivos de diseño del plan.
EVALUACIÓN DEL CONJUNTO OBLIGATORIO DE MATERIAS
(CONSIDERANDO ASIGNATURAS ELECTIVAS)
A continuación se muestra la evaluación de la Intensidad de Cobertura al contemplar adicionalmente
las materias electivas correspondientes al perfil de Sistemas de Información. Este perfil incluye cuatro
materias optativas específicas de esta área del conocimiento, que al ser consideradas incrementan el
número total de asignaturas evaluadas en la carrera de 37 a 41.
Como se puede apreciar en la siguiente tabla, al incluir estas asignaturas se incrementa la Intensidad de
Cobertura de la categoría de competencias “Sistemas de información”, con un leve impacto en la
intensidad del resto de las categorías.
27
Categoría
Competencias comunes
Competencias de ciencias computacionales
Competencias de sistemas de información
Competencias de ingeniería de software
Competencias de ingeniería computacional
Competencias de tecnologías de información
Intensidad de
cobertura
21%
17%
11%
18%
4%
12%
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
El proceso seguido para realizar la autoevaluación consistió de las siguientes etapas.
1. Conformación del equipo de trabajo. La autoevaluación fue coordinada por dos docentes
designados como responsables del proyecto quienes trabajaron en la recolección de la información
junto con los catedráticos y docentes a cargo del dictado de las asignaturas de la carrera.
2. Preparación de la matriz competencias-cursos. Para uniformizar y facilitar la recolección de la
información sobre el desarrollo de las competencias para cada asignatura se completó una matriz que
cuenta con los siguientes campos (ver ejemplo adjunto):
 Nombre de la asignatura.
 Lista de las competencias agrupadas por categoría.
 Para cada competencia se establecen campos que indican:
- El tipo de prueba que se realiza para evaluar la competencia.
- Ejemplos o justificaciones de evaluación de la competencia.
- Grado de cumplimiento con los criterios establecidos (PD, D).
- Justificación del valor del criterio seleccionado.
28
Grado de desarrollo
(0,1, 2)
Criterio de desarrollo
Justificación
(Cómo la desarrollo)
Justificación
(cómo evalúo)
Otras dinámicas
Caso de estudio
Presentaciones
Parciales
Competencias
Obligatorios
Evidencia de evaluación de
competencias
Indicar con una X en las formas de
evaluación de la competencia.
Comunes
C1
.
Cn
Ciencias
Computacionales
CS1
.
CSn
3. Para cada asignatura de la carrera, los coordinadores completaron la matriz correspondiente en
conjunto con los docentes responsables del dictado de la materia. Mediante esta forma de trabajo se
minimizaron los problemas de interpretación de las competencias y se aseguró la correcta aplicación
de los criterios de evaluación establecidos. En promedio el llenado de los datos de una asignatura
requirió de aproximadamente 50 minutos.
Los datos de la matriz se completaron de la siguiente forma:
En las columnas de Evidencia de evaluación de competencias se solicitó indicar con una (X) las
competencias evaluadas por la asignatura y para las cuales existía evidencia para demostrarlo.
En la columna Justificación se solicitó a los docentes que describieran brevemente el motivo por el cual
consideraban que la competencia se evaluaba.
En la columna Grado de desarrollo se indicó el valor correspondiente según el criterio de evaluación:
0 - (ND, No Desarrollada). No se evalúa ni desarrolla la competencia.
1 - (PD, Parcialmente Desarrollada). Se desarrolla o contribuye a desarrollar la competencia, pero no se
evalúa. Alternativamente, la competencia es evaluada pero no se desarrolla.
29
2 - (D, Desarrollada). Se desarrolla o contribuye a desarrollar la competencia, se evalúa y existe evidencia
que terceros pueden utilizar para verificarla.
4. Integración de los datos. Una vez finalizado el proceso de relevamiento se integraron los datos en
la Matriz de Materias y Competencias.
La matriz Competencias - cursos es una tabla de doble entrada en la cual las filas representan las
competencias de cada categoría, las columnas las asignaturas del plan de estudios y las celdas los valores
de la evaluación de las competencias por cada asignatura. Los valores de las columnas se corresponden
con los valores ingresados en la planilla de relevamiento (ver Figura -1).
Figura 1- Matriz Competencias – Cursos
5. Cálculo de métricas. A partir de la información ingresada en la hoja Competencias - cursos se
realizó el cálculo del Porcentaje de Cobertura e Intensidad de Cobertura para cada categoría de
competencias.
Cálculo de la Cobertura de Competencia.
1. Para cada competencia de una categoría, en la intersección con la columna “PD” (Col. 1) se
ingresa un (1) si para esa competencia existe al menos una asignatura que la evalúa como PD.
En la intersección con la columna “FD” (Col. 2) se ingresa un (1) si para esa competencia existe
al menos una asignatura que la evalúa como D.
30
2. En la celda (Fila 0, Col.1) se calcula la cantidad de unos (1) que hay en la columna (Col.1),
indicando la cantidad de competencias para la categoría evaluadas como PD.
En la celda (Fila 0, Col.2) se calcula la cantidad de unos (1) que hay en la columna (Col.2), indicando la
cantidad de competencias para la categoría evaluadas como D.
En este ejemplo que sigue los valores son 2 y 23 respectivamente para la categoría de Competencias
comunes.
3. En la columna (Col. 3) se ingresa el número de competencias en la categoría. En este ejemplo
que sigue el valor es 25.
4. En la columna (Col. 4) se calcula el porcentaje de cobertura a partir de los dos valores
anteriores. En este caso es 92% correspondiente a (23/25*100).
31
Cálculo de la Intensidad de Cobertura.
1. Para cada competencia de la categoría en la intersección con la (Col. 5) se ingresa la cantidad de
asignaturas que evalúan la competencia como D. En este caso para la competencia C1 habría 19
asignaturas que evalúan como D.
32
2. En la celda (Fila 0, Col.6) se calcula el producto entre el número de asignaturas de la carrera y el
número de competencias dentro de la categoría (cantidad total de celdas en función del número
de competencias de la categoría y el número de asignaturas de la carrera). En este ejemplo son
925 celdas (25 competencias * 37 asignaturas).
3. En la celda (Fila 0, Col.5) se calcula la suma de los valores obtenidos en el paso 1. En este
ejemplo existen 183 celdas de las 925 posibles con un valor (FD).
33
4. Finalmente, en la columna (Col. 7) se calcula la intensidad de cobertura a partir de los dos
valores anteriores. En este caso 20% (183/925*100).
34
OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS
El objetivo general es la formación de profesionales en ingeniería en sistemas reconocedores de la
necesidad de formación permanente, comprometidos con las responsabilidades éticas y profesionales,
con habilidad para comunicarse efectivamente y trabajar en equipos multidisciplinarios y con una amplia
formación que les permita proponer soluciones tecnológicas acordes con el ambiente y la sociedad.
Dentro de los objetivos que la presente carrera pretende lograr se encuentran:
A. Formar profesionales capaces de detectar las necesidades de sus clientes y de desarrollar
soluciones que satisfagan dichas necesidades.
B. Permitir el desarrollo de distintos perfiles profesionales tanto en aspectos técnicos como
gerenciales.
C. Proveer una formación sólida que asegure al egresado la capacidad de autoformación, adaptación
a los cambios tecnológicos y el conocimiento necesario para la continuación de estudios de
postgrado profesionales o académicos.
D. Desarrollar habilidades que agregan valor a la práctica profesional: rigurosidad, trabajo en
equipo, liderazgo, comunicación, confianza, servicio y compromiso.
E. Capacitar al profesional con habilidades y el conocimiento necesario para lograr una rápida
inserción en el mercado laboral.
A su vez, el presente plan de estudios preserva las características del plan de estudios anterior (Plan de
estudios 1996) y hace especial énfasis en:
Mantener y profundizar el perfil distintivo de la carrera cuyo concepto unificador es la ingeniería de
software.
1. Proporcionar conocimientos sobre los dominios de aplicación más habituales del software.
2. Permitir al estudiante desarrollar sus preferencias personales.
3. Desarrollar una sólida formación teórica-práctica que brinde equilibrio entre la aplicación
práctica del conocimiento, la teoría y el uso de la tecnología.
35
EQUIPO DE TRABAJO QUE ELABORÓ EL APÉNDICE II
Las siguientes personas colaboraron en la realización del presente trabajo.
Coordinación general
Julio Fernández
Decano de Desarrollo Académico
Coordinación del proyecto
Gastón Mousqués
Catedrático de Ingeniería de Software
Alejandro Adorjan
Asistente Coordinación Académica Ingeniería en Sistemas
Equipo de trabajo
Nora Szasz
Alvaro Tasistro
Carlos Luna
Luis Silva
Agustín Napoleone
Cecilia Belletti
Inés Kereki
Alvaro Sánchez
Andrés Ferragut
Angel Caffa
Gustavo Duarte
Enrique Topolansky
Freddy Rabin
Efrain Buskman
Graciela Balparda
Martín Solari
Alvaro Ortas
Rafael Bentancur
Daniel Pereyra
Coordinadora Académica de la Carrera Ingeniería en Sistemas
Catedrático de Teoría de la Computación
Catedrático Asociado de Teoría de la Computación
Catedrático de Administración
Docente de Negocios
Docente Asociada de Bases de Datos
Catedrática de Programación
Catedrático de Redes de Datos
Catedrático Asociado de Redes de Datos
Catedrático de Arquitectura de Sistemas
Docente de Programación de Redes
Catedrático de Sistemas de Información
Catedrático de Matemática
Catedrático de Física
Docente de Comunicación Profesional
Catedrático Asociado de Ingeniería de Software
Docente de Ingeniería de Software
Docente de Ingeniería de Software
Coordinador Escuela de Ingeniería
36
BIBLIOGRAFÍA
[1] Hilburn Thomas B., et. Al. A Software Engineering Body of Knowledge Version 1.0. Software
Engineering Institute, 1999.
[2] The Joint Task Force on Computing Curricula. Computing Curricula 2001 – Computer Science.
IEEE – Computer Society, Association for Computing Machinary, 2001.
[3] The Joint Task Force on Computing Curricula – Software Engineering Volume (Public Draft 1).
IEEE – Computer Society, Association for Computing Machinary, 2003.
37
Descargar