informe-foro

Anuncio
INFORME
FORO NACIONAL DE MUJERES JOVENES
En el marco de los festejos del Centenario la Asociación Guías
Argentinas el pasado 19 de mayo, llevo a cabo el III Foro Nacional
de Mujeres Jóvenes en la sede de UTHGRA, Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, para debatir sobre la violencia de género.
En este año del “COMPARTIR”:
Decidimos compartir nuestras inquietudes, nuestra
realidad como
mujeres jóvenes, en un espacio de diálogo e intercambio para
potenciar la toma de decisiones libres y autónomas.
Nos propusimos brindarles la oportunidad para discutir y revalorizar
el papel de la mujer en la sociedad como agente constructor, de
cambio social y especialmente como difusora y defensora de los
derechos de género en su comunidad local.
En esta oportunidad fuimos por más. En el primer y segundo Foro
(2010 y 2011) decíamos “YO SOY LA VOZ” y ahora “ALZA TU VOZ,
Deci no a la violencia contra la mujer”.
Es así que
400 jóvenes entre 13 y 20 años,
guías del sol, guías
mayores y dirigentes de las Zonas Ruca Mayu, Baden Powell, Impeesa,
Antu, Cruz del Sur, Madre Teresa, Champaqui, Mar del
Plata y Mamina dijeron SI a la convocatoria y la vez miembros de
UTHGRA se incorporaron en las actividades.
Como anfitriona de la casa nos recibió, María Susana Cesari,
Secretaria Ejecutiva de IPLIDO ( Instituto para la Igualdad de
Oportunidades) y secretaria de UTHGRA. (Unión de trabajadores del
turismo, hoteleros y gastronómicos de la República Argentina)
Nuestra vicepresidenta Griselda Dalesio nos dio la bienvenida y a
continuación,
Elsa Zothner prosecretaria letrada de la Corte
Suprema de Justicia, oficina de violencia doméstica, expreso
claramente la problemática existente y Natalia Arlandi , Directora de
Gestión Administrativa y Programas Especiales del Consejo Nacional
de las Mujeres, dio a conocer la finalidad, dinámica y alcances del
Consejo.
Somos parte de la Campaña Mundial “ Alto a la Violencia” y como
Asociación nos propusimos integrarnos a las redes sociales y
establecer coparticipaciones estratégicas .
En esta ocasión ampliamos redes con organismos oficiales y
Organizaciones de la sociedad civil anunciando la adhesión a:
 Fundación Avón “ALZA LA VOZ CONTRA LA VIOLENCIA
DOMESTICA” que nos facilito las cartillas de prevención que
se distribuyeron a todas las participantes
 La campaña " SACA TARJETA ROJA"AL MALTRATADOR
enmarcada dentro del proyecto “Juntas por una vida sin
violencia” presentada por la Lic. Ester Mancera y la periodista
Liliana Hendel.
 la Red Social Argentina contra la Violencia de Género en el
marco de las acciones de UTHGRA firmando públicamente la
carta de adhesión Susana Cesari y Griselda Dalesio.
Se informo un acuerdo con la Dirección General de la Mujer del
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bs. As. Para incorporarnos el 25
de Noviembre a la jornada del Día Internacional de Lucha contra la
Violencia de Género
Con soportes audiovisuales, dinámicas de expresión corporal, graficas
y gran apertura se implementaron los siguientes talleres en forma
simultánea:
 Taller de sensibilización de género: a cargo del equipo de la
Dirección de Gestión Administrativa y Programas Especiales
del Consejo Nacional de las mujeres.
 Convivencia en la Diversidad: a cargo de la Subsecretaria de
Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gob. De la Ciudad
de Buenos Aires.
 Derechos en tensión: a cargo de la Subsecretaria de Derechos
Humanos y Pluralismo Cultural del Gob. De la Ciudad de Buenos
Aires.
 Basta para mí: a cargo de Sandra Grignola, ex miembro de
AGA y especialista en PNL.

 Noviazgos sin violencia: a cargo de la Dirección General de la
Mujer del Gob. de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
 Género e imagen en los medios: a cargo de la Dirección
General de la Mujer del Gob. de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires
 Cuestiones de género y trata de personas: a cargo de
Hermanas Oblatas.
Las especialistas manifestaron sus conclusiones:
Se sintieron muy cómodas y agradecidas por haberlas convocado.
Surgieron cosas muy interesantes del debate y la reflexión, fue muy
movilizarte donde se tocaron temas muy difíciles y actuales.
Es evidente el trabajo que venían realizando las chicas en cada
comunidad, ya que estaban muy sensibilizadas en torno a la temática
de género. Sus aportes, demostraban una reflexión profunda del
tema.
Se pudo trabajar más allá del tema de violencia, pensando a la mujer
integralmente, en los distintos ámbitos de participación. Se discutió
en torno a Mujer y trabajo, mujer en el ámbito doméstico, mujer y
formación profesional, los estereotipos relacionados a lo femenino y a
lo masculino. Cómo se fue transformando a lo largo de la historia la
construcción de lo que significa ser mujer.
Se presentaron cuestiones propias a la diferencia de género, los
estereotipos que circulan en la sociedad, se abordo la problemática
de la trata de personas con fine sede explotación sexual y sobre el
trabajo esclavo, los matrimonios serviles y el tráfico de órganos,
desde un marco teórico y desde la experiencia que la congregación
lleva a cabo, haciendo hincapié en la prevención.
Hubo espacio para preguntas y para compartir experiencias.
La tarde transcurrió con:
“100 minutos de expresión” donde se disfruto de un grupo de
artistas improvisadores que con frases preparadas por las guías
presentaron diferentes cuadros introduciéndolas en las variadas
posibilidades para expresarse en talleres de: teatro ( percusión
corporal, improvisación teatral), expresión visual (
preparación de
pancartas o paneles gráficos), fotografía o periodismo (sport
publicitarios) donde cada una tuvo
la oportunidad de plasmar
libremente lo trabajado con la temática planteada durante la mañana.
“100 minutos de campaña contra la violencia”
Con anuncios en
contra de la violencia, pancartas, distribución de volantes y canticos
se marcho por la Av. 9 de julio hasta el Obelisco manifestándose
públicamente.
Pudimos compartir con los demás lo que somos y lo que hacemos
Logramos que la sociedad preste atención y escuche la voz de
nuestras jóvenes.
Convencidas que está en la juventud la voz de un futuro mejor les
dimos la palabra para escuchar sus conclusiones en la Plaza de la
República compartiendo con los demás lo que pensaron, trabajaron y
vivencia ron en el transcurso de la jornada.
Como cierre tuvimos la oportunidad de compartir el arriado de la
Bandera Nacional con el cuerpo de Patricios.
Las Comunidades Guías se retiraron con el compromiso de generar
acciones de continuidad en sus ambientes ya que la problemática de
extiende a todos los sectores.
Resulto un encuentro movilizarte ya que se tocaron temas actuales,
enriquecedor para el crecimiento personal, grupal y como difusión del
Movimiento.
La participación de las guías fue muy comprometida y hubo un clima
excelente.
Esperamos poder dar continuidad al trabajo con las ramas mayores…
Virginia Aledda
Programa Nacional.
Descargar