FICHA 1785 La Psicología proyectiva Pozzi, N

Anuncio
UNIDAD I
FICHA 1785
La Psicología proyectiva
Pozzi, N.
Concepto de proyección: Freud, la percepciones interiores de nuestros procesos ideacionales y
emocionales son proyectadas al exterior como percepciones sensoriales y son usadas para
determinar el mundo exterior, aunque ellas, en rigor pertenecen al mundo interior. Es un
mecanismo de defensa inconsciente que consiste en atribuir a otros (personas u objetos del
mundo exterior) ideas y actitudes no reconocidas como propias. Se proyectan valores, creencias,
recuerdos, fantasías icc y conductas defensivas.
Técnicas proyectivas: producen un lanzamiento hacia adelante y hacia afuera. Al presentarle al
sujeto un estimulo (una lamina, una pregunta, un cuestionario, etc.) le estamos ofreciendo una
pantalla de proyección para que sobre ella se reflejen los principios organizativos y específicos de
su personalidad. Este ¨lanzar¨ exterioriza los estilos particulares de la persona. Su objetivo es
investigar la personalidad.
Hipótesis proyectiva: toda actividad de un individuo dado lleva en si el sello de su individualidad, si
se la interpreta correctamente cualquier conducta deberá servir como índice de la individualidad y
sus características.
Diferencia del concepto de proyección en las técnicas proyectivas:
-Se proyectan tanto factores icc como aspectos conocidos por el sujeto.
-La proyección carece de su función de estabilizadora y no reduce la tensión sino que la aumenta.
-Las técnicas proyectivas se hallan ligadas a solidas construcciones teóricas de las cuales la más
importante es su personalidad.
Concepto de personalidad: es un constructo teórico referido a la organización, singular, dinámica y
relativamente estable, de factores cognitivos y afectivos que constituyen el estilo único e
irrepetible de cada ser humano. Posee 4 características:
-
-
-
Dinamismo: es un proceso dinámico. Ya que es cambiante la personalidad debe ser
evaluada con instrumentos que sean capaces de evaluar el estado de la personalidad en
un momento dado y también de reflejar las modificaciones producidas por el transcurso del
tiempo.
Naturaleza estructural: la estructura del individuo se desarrolla según la clase particular de
influencias fisiológicas, psicológicas y físico-socio-culturales, que están dadas para
modelarla.
La conducta es una manifestación observable de la personalidad: su estructura se revela
en todas las conductas del individuo.
La estructura de la personalidad es un fenómeno profundo: su manifestación a través de
las conductas son superficiales, rasgos, características observables y aspectos icc que
pueden ser inferidos, pero algunos estratos de la personalidad permanecen ocultos tanto al
mundo como a la misma persona.
Teorías que aportaron a la obra de las técnicas proyectivas:
-
-
-
Psicoanálisis aporto un modelo para conocer los contenidos latentes de los procesos
psicológicos reflejados en las verbalizaciones manifiestas y las conductas asociadas.
También aporto un sistema comunicacional dinámico entre el terapeuta y el paciente, entre
los que se crea y recrean los vínculos parentales y otros, explicados con los términos de la
transferencia y contratransferencia.
Gestalt: importancia del concepto de personalidad como una totalidad organizada de la
conducta y la experiencia y también el aporte de la comprensión de los procesos
perceptuales (percepción-apercepción) y las fuerzas internas y externas que determinan la
conducta.
Teoría del campo de Lewin: concepto de campo psicológico y la descripción de las fuerzas
que motivan la conducta del individuo en varias direcciones, las barreras interpuestas en el
movimiento y la conducta del sujeto dentro del espacio vital.
1
-
-
Psicología clínica: contribuyo a la casuística para distinguir entre la conducta normal y
anormal, los conceptos de salud y enfermedad.
Las investigaciones sobre el aprendizaje: aporte de conceptos como condicionamiento,
premio, castigo, fuerzas motivacionales de la conducta y los procesos psicológicos que
intervienen en la formación del habito.
La antropología cultural: aporta los determinantes socio-culturales a la personalidad.
Psicología norteamericana: aportaron la investigación práctica a las que fueron sometidas
las técnicas y el grado de confiabilidad y validez.
Características generales de las técnicas proyectivas
-
-
Presentan estímulos ambiguos que no dejan ver el verdadero propósito del examinador.
Reducen el control cc del sujeto sobre la conducta a analizar y originan respuestas que
reflejan la individualidad, promueven así que el sujeto se organice en función de sus
propias motivaciones, percepciones, actitudes, ideas, emociones, en su singularidad.
Da como resultado una muestra de conducta individual capaz de tener valor diagnóstico y
pronostico del sujeto.
Consideran la conducta registrada como una totalidad organizada.
Difíciles para el tratamiento estadístico.
No pretenden crear parámetros ni reglas generales.
El objetivo es encontrar los aspectos singulares del sujeto.
Se utilizan en todos los ámbitos psicológicos.
Ofrecen un marco de seguridad para llegar a conclusiones diagnosticas.
Técnicas proyectivas: a través de estímulos tratan de hacer que se manifieste la subjetividad en
su dinámica singular. Indagan la personalidad en sus aspectos adaptativos y desadaptativos. La
objetividad depende de la rigurosidad científica que aplique la persona, tanto en la administración,
como en la interpretación de las mismas. A diferencia de las psicométricas, no miden ni se
ordenan en escalas métricas y no se expresa en formulaciones matemáticas, su validez.
Test psicométricos: sus resultados son medidos estadísticamente, se ordenan en una escala y se
expresan numéricamente. La objetividad del test se observa en su relativa independencia respecto
a la persona que lo aplica y lo valora; y la expresión numérica permite la manipulación estadística
y validación del test comparando sus resultados con un criterio de valoración traducido a cifras.
Este test se sostiene en la cuantificación, la ubicación del individuo según una escala de
referencia y un material o problema definido con evaluaciones en términos de correcto o
incorrecto, es también un instrumento del método clínico.
FICHA 1784
El objeto de estudio y las técnicas proyectivas
Colacci, R.
El proceso psicodiagnóstico se propone como objetivo la descripción y comprensión de la
estructura y la dinámica de la personalidad, tanto en sus aspectos saludables como patológicos.
Pero es necesario acotar y definir lo que hace al sujeto y a su personalidad como objeto de
estudio, es así como el aparato psíquico se convierte en el objeto modelo de las técnicas
proyectivas. El concepto de aparato psíquico es una construcción hipotética del psicoanálisis que
remite a un objeto no perceptible. Se trata con estas técnicas comprender la estructura, la
dinámica y el contenido del aparato psíquico por medio de las respuestas que puede dar un
sujeto. Es una deconstrucción del camino que finaliza con la respuesta arribando así a la
estructura y la dinámica que le dio origen.
En el psicodiagnóstico nos situamos en una psicología de la primera persona donde se trata de
comprender el modo singular y único del funcionamiento psíquico del sujeto a evaluar, que lo
diferencia de los aspectos comunes que tienen con otros ya que comparten una cultura, épocas
determinadas por un modo de producción, por su ubicación socioeconómica, la familia a la que
pertenece y el lugar simbólico que ocupa, etc. Además, no solo tendremos en cuenta los
aspectos patológicos, sino que también los aspectos adaptativos, los conflictos, estructuras,
deseos y motivaciones.
2
Se debe utilizar una lectura interpretativa, no basta con la observación directa. Cada signo
significará según la estructura de cada sujeto, cada expresión del sujeto pierde univocidad, para
quedar abierta a la multiplicidad de sentidos según integre distintas redes relacionales, dando
cuenta así de la estructura subyacente.
Las hipótesis teóricas que subyacen a las técnicas proyectivas son:
-
-
-
Hipótesis proyectiva: podemos captar la personalidad del individuo y revelar su manera
particular de organizar la experiencia ofreciéndole un campo relativamente poco
estructurado y poco dotado de organización cultural, para que pueda proyectar sobre ese
campo maleable, su manera de ver la vida, el sentido que tiene para él, sus valores, sus
estructuras y sus sentimientos. Rappaport dice que es toda actividad de un individuo dado
que lleva en si el sello de su individualidad, así si a cualquier conducta se la interpreta
correctamente deberá servir como índice de la individualidad y de sus características de
adaptación o inadaptación.
Determinismo psíquico (Freud): tanto las asociaciones como ocurrencias de un sujeto no
son arbitrarias sino que están condicionadas por un contenido ideológico oculto activo por
el sujeto, entonces toda respuesta del sujeto a un método proyectivo va a estar
condicionada por lo psíquico inobservable y por lo tanto la interpretación adecuada de
dicha respuesta permitirá aprender el fenómeno de lo psíquico no observable.
Hipótesis de la apercepción: la apercepción es la percepción significativamente
interpretada. Así el percibir no se restringe solamente a la captación sensible de lo que se
muestra, sino que supone la asociación simultánea de estados afectivos, las experiencias
pasadas y anticipadas y el lenguaje. El percibir puede sufrir modificaciones según las
circunstancias, diferenciamos por lo menos dos, una que implica una actitud más activa
(proceso secundario) y otra más pasiva (proceso primario). En la primera la conciencia se
focaliza de un modo temático, en un objeto particular que sobresale del resto, y en la
actitud pasiva se deja impregnar por los objetos o pulsiones, que presionan sobre ella.
Conclusión: tenemos un objeto de estudio complejo que no es accesible por la observación directa
y nos exige la utilización de técnicas proyectivas para recolectar información. Para esto utilizamos
dos procedimientos: por un lado el procedimiento técnico, un saber hacer, la correcta utilización de
los instrumentos y técnicas proyectivas, y por otro, el procedimiento inferencial, a través del cual
los rasgos emergentes son articulados entre si en función de las teorías para posteriormente
generar hipótesis diagnosticas.
UNIDAD II
Ficha 1770
El proceso de investigación científica
Pozzi
Fundamentos epistemológicos: toda metodología implica un posicionamiento epistemológico, es
decir, una cierta manera de concebir el mundo y una determinada noción de sujeto y del
conocimiento.
La realidad mediada
Juan Samaja propone una tesis ternarista (teoría-objeto modelo-empíria) superadora de la
polémica entre apriorismo (deducción) y empirismo (inducción). Sostiene que toda labor científica
empieza con la construcción de un objeto modelo que reduce la complejidad del universo de covariaciones posibles, sin perder información sobre las interacciones. Significa delimitar una
parcela de la realidad que incluye objetos de nuestro conocimiento. Así deja atrás el modelo
binario teoría-empiria que sostenía que la investigación comenzaría con formulaciones teóricas
para dar cuenta de la realidad o con observaciones para formular teorías. Así el proceso de
modelización consistiría en la construcción del intermediario entre la teoría y la realidad captada
desde la práctica espontánea. Es un proceso por el cual se especifican los procedimientos, por los
que se redefinen los hechos, los elementos de la realidad para transformarlos en datos asimilables
a una cierta teoría.
La actividad observacional: durante el acto de observar un objeto, fenómeno o evento participan
los sentidos que captan las propiedades del objeto, permitiendo su descripción; en donde
identificamos los atributos que caracterizan al objeto y lo diferencian de otro. Al hacerlo están
participando sistemas de clasificación. Previamente también posee un registro de experiencias
3
(creencias, saberes científicos o no, valorizaciones). Estos saberes constituyen un intelecto capaz
de interrogar la realidad y trascender la captación sensorial para comprender y producir
interpretaciones. Cuando se relacionan las observaciones adquiridas, es porque se detectan
nexos que clasifican o vinculas a determinados fenómenos cuyos rasgos mantienen constantes
sus propiedades. Con ajuste a “cierta lógica” adquieren sentido, significación.
Fundamentos metodológicos:
Noción de proceso: remite a dinámico, cambiante y continuo. Todo proceso esta compuesto por
una serie de fases, las cuales se derivan unas de otras y se influyen y correlacionan. Tiene en
cuenta la idea de historicidad, de evolución, ya que se lo considera como una continuidad. Implica
elementos separados que vistos como juntos toman una nueva significación ya que poseen una
hilación lógica. Mientras que el procedimiento remite a un conjunto de acciones preestablecidas
para arribar a un objetivo. Todo proceso de investigación implica una serie de transformaciones
que comienzan a ocurrir a cierta cosa en un cierto estado inicial, hasta que finalmente se alcanza
un cierto estado en que aquella cosa se ha cambiado. El término proceso presupone: un asunto y
sus condiciones de realización (estado inicial), luego una serie de operaciones de transformación
(cursos de acción) y el producto en el que el proceso se extingue.
-
-
-
Asunto: surge como una idea, una situación novedosa, un problema a abordar.
Condiciones de realización: conjunto de creencias, premisas, teorías, contextos
institucionales que preceden al asunto, son las condiciones históricas, el entorno del
proceso. Es el marco general donde se extraen los criterios de relevancia para determinar
objetivos, problemas, hipótesis, etc. Así, en el proceso de investigación científica ya nos
encontramos con las condiciones de realización que son el resultado de procesos
anteriores, productos de la cultura en general y de logros científicos previos. Pero estos no
están en el vacío, sino que poseen un marco institucional, político, social, etc.
Los cursos de acción: hace referencia a los procedimientos que los científicos deben llevar
a cabo para obtener los objetivos. Existen dos modalidades de accionar, cuya intención es
descubrir los aspectos desconocidos y demostrar o corroborar la pretensión de verdad de
los conocimientos que se cree tener.
El producto: es la obra resultante del proceso. Son proposiciones, afirmaciones. El
entrelazamiento de proposiciones teóricas y empíricas producirá un esclarecimiento de los
hechos, a la luz de ciertos principios, y la constatación de tales principios por la ocurrencia
de ciertos hechos. El producto del proceso es la explicación o comprensión científica.
Fundamentos lógicos
Inferencia:
Es la transformación cognitiva de un conjunto de proposiciones que producen conocimientos
nuevos. “como no siempre son verdaderas necesitan ser probadas y comprobadas con nuevas
observaciones o experiencias (procedimientos) para verificar la validez de los hallazgos inferidos”.
El sistema de inferencias: las operaciones cognitivas poseen 4 formas de inferencias: la
abducción, la analogía, la deducción e inducción.
Deducción: está dada por la afirmación de una regla y un caso de dicha regla y la derivación de
los rasgos que la regla enuncia en general al caso particular. Va de un saber general a uno
particular. Formula: Regla +Caso=Rasgo.
Inducción: esta inferencia va de lo particular a lo general. Pasa de proposiciones que se refieren a
un subconjunto de elementos, a proposiciones referentes al conjunto. Dada la verdad de las
premisas no garantiza la verdad de la conclusión, ya que es imposible agotar el campo de
posibilidades y siempre podríamos encontrar algún caso que invalide nuestra regla. La formula es:
Caso+Rasgo=Regla.
Abducción: dada la regla y el rasgo interpretamos el caso. No necesariamente la conclusión es
verdadera. Para fortalecer una línea hipotética es necesario que haya persistencia (recurrencia y
convergencia) de indicios suficientes. Formula: Rasgo+Regla=Caso. La abducción es el proceso
en que, frente a datos particulares, se plantea una hipótesis explicativa, se trata de encontrar
conexiones entre las cosas, que por sus semejanzas y diferencias, pueden llevar a una hipótesis
4
general (o un diagnostico clínico). Es un razonamiento desde los hechos hacia la hipótesis que les
señala su causa y los explica.
Relaciones entre las inferencias
La deducción deriva el rasgo pero presupone como premisa la regla y el caso, lo que significa que
el que deduce, antes debió haber inducido una regla y abducido un caso. Mientras que la
inducción deriva la regla pero supone como premisas el caso y el rasgo, lo que implica, que el que
induce antes debió haber abducido el caso y deducido el rasgo. Mientras que la abducción deriva
el caso pero también presupone las otras dos formas de inferencia para crear y corroborar
hipótesis.
Las formas de inferencias no funcionan aisladamente, sino que se sostienen cumpliendo
funciones especificas insustituibles, por ejemplo mientras que la deducción solo permite hacer
predicciones, la inducción comprueba y verifica, su función es falsar esas predicciones
particulares.
Investigación psicodiagnóstica: lo que caracteriza a este proceso es que tiene un comienzo y un
final en un tiempo acotado. Incluye fases sucesivas e interdependientes, las cuales se
correlacionan mutuamente para el logro del objetivo. Son fases y no etapas para resaltar la
continuidad dinámica entre cada acontecimiento y los procedimientos aplicados en la situación
global. Existe una secuencia lógica en el diseño y la administración de la batería. Así, omitir u
alterar alguno de sus momentos constituyentes, por ejemplo no hacer la entrevista inicial, o utilizar
una sola técnica en todo el proceso traería consecuencias como la invalidez de los resultados.
Hay que tener en cuenta que la justificación del proceso es deductiva mientras que el acto de
arribar a la hipótesis es abductivo.
FICHA 1771
Rigurosidad científica y proceso psicodiagnóstico
Pozzi
La noción de dato: es la traducción de la experiencia espontánea a una descripción científica. Es
una construcción que posee una estructura interna. La idea de construcción implica que el dato no
está dado sino que conlleva una operación de transformación. Su estructura posee 4 elementos:
-Unidad de análisis: es toda identidad identificable. En los instrumentos de psicodiagnóstico la
unidad de análisis pueden ser las respuestas a un test, una presentación grafica, etc.
-Variables: son todos los atributos, propiedades o predicaciones adjudicables a las unidades de
análisis, que varían y cuya variación es susceptible de medición, estimación o descripción.
Clasifican a las unidades de análisis. En el proceso psicodiagóstico existen: Variables a mantener
constantes (encuadre), Variables que funcionan como estímulos diferenciales (las diferentes
consignas que poseen las técnicas o las cualidades particulares de cada estímulo proyectivo,
actúan apuntando a dimensiones específicas del sujeto, según las características propias de cada
técnica) y Variables a estimar (modalidad vincular, defensiva predominante, etc.)
-Valores: se refiere a la cualidad o cantidad de la variable. También al estado que asume un
aspecto de la variable en determinada unidad de análisis.
-Indicadores: poseen la virtud de tener relevancia conceptual (dimensión de la variable) y
tecnología viable de observabilidad (procedimiento). Su construcción depende de la búsqueda de
todos los indicios que en la realidad se pueden considerar muestras o manifestaciones de las
variables en las unidades de análisis. Son las “operacionalizaciones” de los conceptos, es decir el
concepto descripto en términos de sus manifestaciones y de las herramientas para registrarlas.
EJEMPLO: “La modalidad vincular de este sujeto es, predominantemente, la cualidad
dependiente.
Valor: “dependiente”. Variable: “modalidad vincular”. Unidad de análisis: “el fragmento de
discurso”. Indicador: “estimados a través de los procedimientos “escucha y observación” y la
dimensión de la variable tomada “las relaciones interpersonales”.
Los datos pueden ser significativos por ser:
5
-Relevantes en relación a otros sujetos de la misma población: hipótesis interpretativas,
casuísticas y estandarizaciones. “lo esperable que en sujetos adultos en..”
-Relevantes en función del propio despliegue del sujeto: por insistencia en la reiteración o por
contradicción.
-Relevantes en función de los objetivos del psicodiagnóstico: “datos sobre la sexualidad no son
importantes para determinar si es apto para un puesto administrativo”.
-Relevantes en función de los contextual y época: la significación de un dato puede aumentar,
disminuir o anularse, en función de variables histórico-sociales del sujeto.
-Relevantes en función de la edad cronológica del sujeto: el valor de ciertos rasgos presentes en
las producciones que estimemos, se encuentra también determinado por el nivel madurativo del
evaluado, que toman “esperables” ciertos aspectos o características, así como acrecientan el valor
patognomónico de otros, una vez que se han atravesado algunas etapas de desarrollo.
-Relevantes en función de las características del estimulo: el grado de estructuración del estimulo
que le presentemos a los sujetos “propicia o coarta” la mayor saturación proyectiva por parte de
quien se encuentra en evaluación.
Hipótesis diagnostica como resultado del proceso
Hipótesis: es una afirmación tentativa acerca del valor que asume una variable o de la relación
entre dos o más variables. Hay 3 tipos que intervienen en el proceso:
-Hipótesis teóricas: son los presupuestos teóricos y epistemológicos de los que partimos. Son los
aprioris teóricos. (hip. De determinismo psíquico).
-Hipótesis presuntivas, inferencias o conjeturas: pueden provenir de la intuición, de la “autoridad” o
saber de otro, de una derivación lógica a partir de lo cual esta idea nos parece razonable, etc.
Para que se transforme en una hipótesis de diagnóstico deben ser contrastadas y validadas por
las recurrencias y convergencias que nos aporte el material.
-Hipótesis diagnósticas: son las que alguna vez fueron hipótesis presuntivas y que si bien nunca
se van a transformar en verdades absolutas, están respaldadas por evidencia empírica y
articulación teórica.
Rigurosidad en el proceso psicodiagnóstico
-Respecto de las Reglas: procurar conocer las teorías que nos permiten significar la experiencia y
acordarse de que la realidad esta mediada, no solo conocemos con creencias científicas sino
también con intuiciones y razonamientos siempre y cuando se lo contaste y valide.
-Respecto de la obtención de los Rasgos:
a) En el momento de la administración: debemos sostener el control de variables, la escucha
activa, una sólida formación teórica y tener en cuenta la disociación instrumental.
b) En el momento del análisis: tener en cuenta las recurrencias y las convergencias para arribar a
conclusiones válidas. Además se deber tener en cuenta la suficiente evidencia para interpretar, la
profundidad de la interpretación debe ser apropiada al material disponible, debe estimarse la
intensidad de la tendencia interpretada, debe asignarse a la tendencia interpretada una posición
jerárquica dentro del cuadro de la personalidad total, y deben identificarse los aspecto adaptativos
como los patológicos.
Requisitos para la correcta realización del proceso, cuya finalidad es obtener un producto válido,
confiable y científicamente riguroso:
1) La aplicación de procedimientos técnicos que garanticen la fiel administración, análisis e
interpretación de las entrevistas (iniciales y de devolución), entrevistas mediatizadas por
técnicas proyectivas y diagnóstico e informes con adecuación a los ámbitos.
6
2) La lectura interpretativa de cada instrumento, contextualizada en el marco teórico de cada
una de las técnicas y su correlación con la producción obtenida en las distintas fases del
proceso (intra e intertest).
3) Diseño y aplicación de la batería y confección de informes con coherencia lógica en la
secuencia de presentación y su adecuación a las características inherentes a cada ámbito.
4) Articulación de los procesos inferenciales en la construcción e interpretación de los datos,
sustentando en la reiteración y suficiente evidencia de convergencias y recurrencias para
arribar a un juicio clínico valido y confiable.
5) La inclusión de la dinámica interpersonal para la comprensión del fenómeno transferencial
y contratransferencial, que transcurre durante todo el proceso en un tiempo y espacio
compartido.
6) La variable interviniente: el psicodiagnósticador, con su historia personal, profesional y su
posicionamiento ideológico, epistemológico, teórico y ético.
FICHA 1711
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico
García Arzeno
Fases del proceso psicodiagnóstico:
1) Primer momento: tiene lugar desde que se produce el pedido del consultante hasta el
encuentro personal con el profesional.
2) Consiste en las primeras entrevistas en las que se trata de esclarecer el motivo latente y el
manifiesto de la consulta, las ansiedades y defensas que muestra la persona que consulta,
la fantasía de enfermedad, curación y análisis y construcción de la historia del individuo y
familia en cuestión.
3) Lo dedicamos a reflexionar sobre el material recogido y sobre nuestras hipótesis
presuntivas para planificar los pasos a seguir y los instrumentos diagnósticos a utilizar:
hora de juego individual con niños, entrevistas familiares diagnósticas, tests gráficos,
verbales, lúdicos, etc.
4) Realización de una estrategia diagnóstica planificada. Muchas veces se realiza según lo
planeado y otras se realizan modificaciones sobre la marcha. Por eso insistimos en que no
puede haber un modelo rígido de psicodiagnóstico que se pueda utilizar en todos los casos
y la experiencia clínica y el nivel de análisis personal del profesional es lo que mejor le
orienta cada caso.
5) Nos dedicamos al estudio de todo el material recogido para obtener un cuadro mas claro
acerca del caso en cuestión. Hay que buscar recurrencias y convergencias dentro del
material, hallar el significado de pintos oscuros o producciones estrafalarias, correlacionar
los distintos instrumentos utilizados entre si y con la historia del sujeto y la familia. Se
deben tener en cuenta los elementos ininteligibles que nos van a alertar de algo que
entenderemos en el transcurso del tratamiento. Estos elementos se deberán consignar en
el informe que enviaremos a quien solicito el estudio para ponerlo sobre aviso. En cambio
puede ser imprudente incluirlos en la devolución al sujeto porque puede angustiarse y
provocar una crisis o deserción.
6) La entrevista de devolución. Generalmente se realiza por separado, por un lado con el
individuo con el que trabajamos y por el otro, los padres o a quien lo solicito. Hay que tener
en cuenta lo que emerja de esta entrevista ya que puede ser de gran utilidad para nuestro
diagnóstico.
7) Confección del informe psicológico, si es que se nos lo ha solicitado.
El encuadre en el proceso psicodiagnóstico
Como en toda labor clínica es necesario partir del encuadre. Este puede ser más estricto o más
amplio, según las distintas modalidades del trabajo individual o según las normas de la institución
donde se trabaje. Varia también según el marco teórico que usa de referencia el profesional, es
decir, según su formación y modalidad personal y también según las características del
consultante. No es lo mismo trabajar con un neurótico o un psicótico. Así como también la edad
del consultante también influye ya que si jugamos con un niño tal vez estaremos en el piso para
jugar. En fin, es imposible trabajar sin encuadre, pero no existe “el” encuadre. El encuadre incluye,
no solo la modalidad de trabajo, sino también el objetivo del mismo, la cantidad de encuentros, el
7
lugar, el horario y el rol que le compete a cada uno. El rol del psicólogo no es el que sabe y el del
paciente el que no sabe, ambos saben algo y los dos desconocen muchas cosas que irán
descubriendo juntos. Lo que marca la asimetría de roles es que el psicólogo dispone de
conocimientos e instrumentos de trabajo para ayudar al otro a descifrar sus problemas, a
encontrar una explicación a sus conflictos y para recomendarle la ayuda más efectiva para
resolverlos.
Bleger enfatiza la importancia del encuadre para mantener el campo de la entrevista de manera tal
que una serie de variables se mantengan constantes. Esto lo ayuda a observar mejor. El encuadre
vendría a ser el fondo y el proceso analítico o psicodiagnóstico la figura de lo que englobando
ambos conceptos, configurarían la situación analítica. En encuadre seria lo constante, lo que no
es proceso. El proceso sería lo variable, lo que cambia. Necesitamos observar al sujeto para
diagnosticarlo correctamente y para eso debemos asegurarnos de que lo que surja sea material
del paciente (variables introducidas por él) y no nuestro.
En cuanto al encuadre en un institución, es ésta la que puede fijar las pautas dentro de las cuales
el psicólogo va a trabajar (duración de la sesión, modo de dejar archivado el material, tipo de
informe, etc.) pero nunca debe fijar el modus operandi, ya que el tipo de batería a utilizar y su
secuencia es exclusiva del psicólogo. De lo contrario se pueden dar situaciones ridículas,
iatrogénicas y hasta legalmente objetables.
Diferencias entre el proceso psicodiagnóstico y el proceso terapéutico:
-
El marco teórico.
-
El encuadre.
-
El tiempo y cantidad de encuentros, no son sesiones sino entrevistas.
-
No tiene fin terapéutico sino diagnóstico.
-
Se utiliza la entrevista semi-dirigida.
-
No hay interpretación, sí análisis de datos.
-
Es un modo de arribar a un diagnóstico y pronóstico mediatizado por técnicas.
-
No se habla de paciente sino de consultante.
FICHA 1769
Reflexiones lógicas…para una buena praxis
Pérez Lalli
Resumen
Se cuestiona la primacía del método hipotético deductivo, el cual sirve para justificar conclusiones
pero no sirve para generarlas. Se reflexiona acerca de la abducción como eje inferencial dentro de
la elaboración de conclusiones diagnósticas.
Lo que se le exige al psicólogo es diligencia, medios adecuados, pericia suficiente y conocimiento
de la norma, no se le puede exigir que el resultado sea bueno o satisfactorio siempre. Lo que
importa es que haya procedido correctamente. El psicodiagnosticador deberá garantizar que sus
conclusiones sean verosímiles y validas. Las mismas serán calificadas como tal si el proceso del
cual son producto, ha sido desarrollado con rigurosidad científica. Entonces el concepto de buena
praxis tiene más que ver con el proceso que con los resultados.
Lo verdadero, lo válido y lo verosímil
Hablar de verdad siempre implico la idea de correspondencia de un objeto con la realidad. Pero
quien dice que es la realidad. Así, entra en consideración lo verdadero como un enunciado que
corresponde con la realidad, entendida como una construcción intersubjetiva entrelazada,
generada y regulada por ciertas reglas estatuidas por la comunidad disciplinaria. Entonces la
verdad no es obvia en si misma sino que estará en función al modo en que se ha producido ese
conocimiento y el dominio de validez normativo en el cual se haya enunciado. En este punto, la
objetividad solo existiría como intersubjetividad, como posibilidad dialógica entre sujetos que
comparten un mismo código. Mientras que la verosimilitud tiene que ver con la credibilidad en
8
relación a la red de relaciones en la que estamos insertos, tanto la persona a la que pretendemos
conocer como a nosotros mismos.
En el proceso psicodiagnóstico, las conclusiones diagnósticas no son afirmaciones irrefutables
que han sido reveladas a través del proceso de exploración y evaluación psicológica. Son
elaboraciones del profesional que han sido construidas con el uso de técnicas y por medio de un
complejo proceso inferencial que ha tenido en cuenta constelaciones de observables iluminados
con la teoría y la experiencia de quien los piensa. Es por eso que a una hipótesis no se le puede
asignar el término de verdad, pero si puede pretenderse de ella verosimilitud y validez, es decir,
que se haya construido como producto y elaboración de un proceso con rigurosidad científica.
El método deductivo en su exclusividad en el proceso PD, deja de lado la reflexión que es
fundamental en la construcción del diagnóstico.
FICHA 1679
Técnicas proyectivas en los diferentes ámbitos
Frank de Verthelyi, R.
El ámbito específico en el que se realiza una evaluación psicológica va a ser que ésta, tenga
objetivos específicos y una forma particular de comprender el material para responder a estos.
Ámbito educacional: los problemas con los que se enfrenta tienen que ver con la prevención y
psicodiagnóstico de problemas de aprendizaje y orientación vocacional. Las técnicas proyectivas
permitirían, evaluar la capacidad del pensamiento, observar el deterioro del pensamiento cuando
es invadido por la emoción, etc. Se puede utilizar el test de la figura humana, el test desiderativo,
el test de la pareja educativa, en cambio en cuanto a la orientación vocacional se pueden utilizar el
TRO, el TAT, el desiderativo, el Rorschach y el de la familia Kinética.
Ámbito laboral: el objetivo es hallar a la persona ideal para ocupar un puesto. Se puedo utilizar el
Rorschach, el Wartegg, el test de las pirámides de Pfister, el TAT y la versión abreviada del TRO.
Ámbito forense: se utilizan según la temática planteada pero en general se utilizan el Rorschach y
el Test de la familia Kinética.
UNIDAD IV
FICHA 1789
Notas sobre la noción de síntoma
Guerra, M.M.
El término “síntoma” se define desde la medicina como un fenómeno revelador de una
enfermedad como señal de algo que está sucediendo o va a suceder. Pero para la psicología, el
síntoma es una metáfora, un cifrado del cual no tenemos de antemano la clave para descifrarlo.
Para esto requiere de trabajo analítico y de interpretación. Es un término vinculado a la noción de
conflicto. Así, el síntoma surge como efecto de tal conflicto en la medida que permitirá realizar una
transacción entre las tendencias en conflicto, esto es, la libido insatisfecha y el yo. La formación
de compromiso que supone entonces el síntoma, explica la resistencia de este por su doble
sustentación.
Nos encontramos con dos vertientes presentes en el síntoma neurótico: la formación sustitutiva
(formación de compromiso) y satisfacción sexual sustitutiva. En tanto que la formación sustitutiva,
sostenida por los mecanismos del inconsciente (condensación y desplazamiento), el síntoma
adquiere valor simbólico, admite interpretación y del mismo podrá leerse un sentido. En tanto
satisfacción sexual sustitutiva, ésta es siempre parcial, limitada y apenas reconocible.
Series complementarias: es un modelo que pretende mostrar la complejidad de la causación de
los síntomas neuróticos. Dicho modelo sale de la dicotomía entre lo exógeno y lo endógeno. El
descubrimiento del inconsciente produce una ruptura respecto de los esquemas explicativos de la
medicina. Las llamas series son complementarias en el sentido en que ninguna por sí misma es
capaz de producir ni determinar el surgimiento del síntoma. Incluso, solo a posteriori, podrá
establecerse el sentido del síntoma, esto es, reconstruir la particular manera en que estas series
se han articulado.
Causación de la neurosis es igual a la sumatoria entre la disposición por fijación de la libido
(constitución sexual y sucesos infantiles) y los sucesos accidentales del adulto (traumáticos).
9
Los sucesos infantiles, como las otras series en cuestión, no suponen una direccionalidad o
acción unilateral respecto de la causación del síntoma. Por otro lado, no puede al momento de
éstos producirse, preverse la eficacia que tendrán, en el futuro, en cuanto a la formación de
síntomas neuróticos. La posibilidad de interpretar un síntoma siempre es a posteriori y en relación
a lo individual/particular. El propio modelo “funciona” con una lógica retroactiva: los sucesos
infantiles no han tenido en la época en que se produjeron significación alguna y solo
regresivamente han llegado a adquirirla. Los sucesos de la vida infantil, reales o fantaseados, no
tienen en si mismo eficacia patógena; sino en la medida en que se enlacen con situaciones
actuales que, por determinaciones que habrán de interpretarse, resignifiquen tales sucesos de la
vida infantil.
Los síntomas, según Freud, crean una sustitución de la satisfacción denegada, por medio del
retroceso de la libido, a fases anteriores, circunstancia que trae consigo el retorno a los objetos u
organizaciones característicos de dichas fases. Esta satisfacción que el síntoma procura es de
una singularísima naturaleza. El sujeto no la siente como tal sino por el contrario, como algo
doloroso y lamentable, transformación que no es sino un efecto natural del conflicto psíquico, bajo
la presión del cual hubo de formarse el síntoma.
El síntoma entraña una satisfacción que no debe leerse en el sentido de lo placentero. La
satisfacción, parcial y sustitutiva, que implica el síntoma es vivida por el yo, generalmente de
forma displacentera.
El movimiento regresivo que ha sido subrayado como inherente a la formación del síntoma,
conducen la libido a la actividad de la fantasías tornándose éstas más intensas, surgiendo así el
conflicto con el yo. La regresión a la fantasía es entonces condición necesaria para la formación
de los síntomas neuróticos.
FICHA 1782
Aparato psíquico y mecanismos de defensa
Cortejarena, A.
Aparato psíquico
En 1913, Freud establece una topografía de la mente distinguiendo lo consciente de lo noconsciente, y dentro de este, lo inconsciente de lo preconsciente (suceptible a acceder a la
consciencia), por lo que el conflicto psíquico se plantearía entre estas dos instancias CC/ICC.
Pero esta primera descripción del aparato psíquico a nivel topográfico le resulto insuficiente. La
explicación de que el conflicto se daría entre lo CC y lo ICC, es parcial dado que los mecanismos
defensivos del Yo son tambien ICC. Asi, propone una nueva concepción del psiquismo, si en la
primera tópica del aparato psíquico intervenían tres sistemas: ICC/PCC /CC, en la segunda tópica
intervienen tres instancias, el ello, el yo y el superyó.
El ello son las fuerzas instintivas, el polo pulsional, ajeno a la voluntad del sujeto. Abarca la
representación psíquica de los impulsos instintivos. El bebe al nace es puro ello, el ello seria la
materia inicial de la cual van a surgir por diferenciación progresiva el yo y el superyó. En las
primeras etapas del desarrollo, la relación del bebe con su propio cuerpo constituye un factor
importante para la evolución del yo. Este es para el bebe la realidad que tiene a su alcance
inmediato como fuente de gratificación. El cuerpo es el factor mas importante para la evolución del
yo en estos primeros momentos, por eso se dice que el yo es primeramente un yo corporal, que
luego ira madurando por su contacto con el mindo externo a partir de factores madurativos y
experiencias de placer y dolor. Se diferenciara el yo y no yo y se iran consolidadndo las funciones
sintéticas del mismo al concluir los procesos de identificación. El bebe tiene necesidades (del Ello)
que exigen inmediata satisfacción, pero el ello, no puede comunicarse con el medio externo. Es el
yo el que rige la motricidad, la percepción, la memoria, el que va a relacionar la necesidad del Ello
con lo que el medio permite o no satisfacer. El Yo se desarrolla a través de un proceso de
diferenciación del aparato psíquico en contacto con la realidad externa. Inicialmente formaba parte
del ello, pero la percepción de la realidad exterior lo va modelando. Se puede decir que la
percepción es para el Yo, lo que los instintos para el Ello.
Existen dos modos de funcionamiento del aparato psíquico: el proceso primario y secundario. El
Ello se rige por el primario que es la tendencia a obtener gratificaciones de deseo sin demora. Es
típico del Ello y del Yo inmaduro. Se caracteriza por la movilidad de cargas, es decir, por la
10
facilidad con que la carga puede ser desplazada de su propio objeto original a un objeto sustituto
de éste (por ej. A falta del pecho materno, se chupa el dedo), logrando así, momentáneamente
satisfacción. Se rige por el principio de placer. El proceso secundario se caracteriza por la
postergación de la satisfacción de la necesidad, la energía psíquica es ligada, posibilitando la
capacidad de espera y el desarrollo del lenguaje. Se rige por el principio de realidad.
El superyó es una instancia que se va separando del Yo a partir de las identificaciones con los
ideales y con las normas parentales, formando el Ideal del Yo y la Conciencia Moral. En esta
etapa se internalizan los principios morales que fueran incorporados de las figuras parentales.
Esto no quiere decir que dejan de tener influencia los padres y/o sustitutos, sino que el niño
comienza a tener dentro de sí las nociones de lo que debe y lo que no debe hacer, sin referente
externo. Existe ya una norma interna que determina y regula el comportamiento de un sujeto en
relación con los demás.
Establecido el Superyó, tiene que convertirse en un aliado del Yo para luchar contra los reclamos
del Ello, pues le ayudará a reprobar aquello que puede ser considerado indebido, inoportuno o
prohibido. En la medida en que el Superyó actué tolerantemente, entonces el Yo estará en
condiciones de poder frenar los impulsos del Ello. Pero si el Superyó es rígido y sádico, el Yo
encontrará difícil cumplir con sus prohibiciones y será sometido a castigos permanentes.
Entonces, quedará sometido a tres servidumbres, y amenazado por tres clases de peligros: los
provenientes del mundo externo, de la libido del ello y de la severidad del Superyó.
El yo posee la capacidad de generar angustia, siendo este el recurso principal que tiene para
dominar los impulsos del Ello, el manejo del medio exterior y la satisfacción a las prohibiciones
que le impone el Superyó. Hay angustia real cuando es ante un peligro conocido y una angustia
neurótica, ante un peligro que desconocemos, pero siempre se trata de un peligro pulsional.
Cuando el Yo se opone a la emergencia de un impulso del Ello, lo hace porque siente que ese
impulso generaría una situación de peligro. El conflicto originario entre el Ello y el mundo externo
se transforma en un conflicto intrapsiquico entre el Ello y el Yo. Aparece la angustia como señal de
alarma y este impulso es reprimido para poder impedir el peligro que implicaría la manifestación
del impulso prohibido. Para defenderse de este peligro es que el Yo pone en marcha los
mecanismos de defensa.
Mecanismos de defensa del Yo
Son operaciones ICC que tienden a protegerlo de montos de angustia intolerables, de modo que
no en todas las circunstancias pueden considerarse patológicos, sino que tienen el atributo de ser
recursos protectores de la estabilidad intrapsiquica, atendiendo a su condición de protectores.
Rafael Paz sistematiza los conceptos básicos de las defensas:
-
Desde el punto de vista evolutivo: el pasaje de formas primarias de defensa a otras mas
evolucionadas, que suponen una respuesta menos global y mas especifica.
Tópico: son ICC, pero pueden volverse CC. (ejemplo: fobias).
Estructural: pertenecen al Yo, en tanto instancia que se define por su tendencia al
mantenimiento de la cohesión de la personalidad.
De los motivos de la defensa: básicamente de las pulsiones primarias y secundariamente
de sus derivados representacionales y afectos.
De la salud: algunos corresponden al desarrollo sano y otros al patológico.
Las defensas serán exitosas cuando dan lugar al cese de lo que se rechaza y son ineficaces
cuando obligan a una repetición o perpetuación del proceso de rechazo, a objeto de evitar la
irrupción de los impulsos rechazados y que producirá actitudes que conducen a la fatiga y falta de
relajación.
Las defensas reguladas por el mecanismo de escisión se llaman defensas primitivas y son típicas
de severos trastornos de la personalidad cuando se dan en adultos. Y las defensas represivas,
son las propias de la organización neurótica.
Un desarrollo saludable del Yo implica la presencia de una amplia gama de recursos que puedan
ser instrumentados en cada momento de acuerdo a las necesidades de equilibrio psíquico. Incluye
11
la capacidad de encontrar distintas maniobras defensivas para operar sobre la angustia y la
ansiedad emergentes del conflicto, sin estereotipar la respuesta.
La escisión es un mecanismo de las primeras etapas de desarrollo yoico que consiste en separar
introyecciones de valencias diferentes, conservando las positivas y expulsando las negativas.
Surge como resultado de la normal falta de integración de las primeras introyecciones y es
empleada con fines defensivos para proteger a las introyecciones positivas, favoreciendo así, el
crecimiento yoico y dejando al Yo, dividido. A medida que van madurando las funciones
autónomas del Yo sumada al fortalecimiento de los procesos sintéticos (construcción de la
realidad), hace innecesaria a la escisión porque las introyecciones positivas están instaladas más
fuertemente y por lo tanto, no hay peligro de ser contaminadas por las negativas. Por eso, en la
etapa más avanzada del desarrollo del Yo apela al mecanismo de represión, que consiste en el
rechazo por parte del Yo consciente, de un impulso, de su representación ideacional o de ambos.
Mecanismos regulados por la Escisión
-
Proyección: es una operación por medio de la cual el sujeto expulsa de si y localiza en el
otro (persona o cosa) cualidades, sentimientos, deseos, incluso “objetos” que no reconoce
o rechaza de sí mismo.
-
Introyección: es lo inverso a la proyección. El sujeto hace pasar, en forma fantaseada, del
“afuera” al “adentro” objetos y cualidades inherentes a estos objetos. Este mecanismo se
asocia a la incorporación oral de los primeros estadios de la vida.
-
Identificación proyectiva: concepto de M. Klein para designar un mecanismo que se
traduce por fantasías en las que el sujeto introduce su propia persona, en su totalidad o en
parte, en el interior del objeto para dañarlo, poseerlo y controlarlo.
-
Idealización: proceso psíquico por el cual se llevan a la perfección las cualidades y el valor
del objeto. La identificación con el objeto idealizado contribuye a la formación y el
enriquecimiento de las instancias ideales del sujeto. La idealización del objeto constituiría,
en esencia, una defensa contra las pulsiones destructoras.
Mecanismos regulados por la Represión
-Represión: es una operación por medio de la cual el sujeto rechaza o mantiene en el
inconsciente, pensamientos, imágenes o recuerdos ligados a una pulsión cuya satisfacción podría
provocar displacer en virtud de otras exigencias. La ideación reprimida sigue produciendo efectos
y se expresa a través de sueños, fallidos, etc.
-Formación Reactiva: es una actitud o hábito psicológico en sentido opuesto a un deseo reprimido;
se reprime la conducta ligada al objeto malo pero no de manera estabilizada o fija, de manera que
existe el peligro de que se reactive el conflicto ambivalente. La conducta que se expresa es la
ligada al objeto bueno y se hace mas intensa.
-Aislamiento afectivo: es peculiar de las neurosis obsesivas. Después de un suceso desagradable
o de un acto propio, se interpone una pausa en la que nada debe suceder, no efectuándose
durante ella percepción alguna ni ejecutándose acto de ningún género. El suceso desagradable no
es olvidado pero si despojado de su afecto y suprimidas o interrumpidas las relaciones asociativas
quedando así aislado y no siendo tampoco reproducido en el curso del pensamiento conciente.
Entre los procedimientos de aislamiento podemos citar las pausas en el curso del pensamiento,
rituales y todas las medidas que permitan establecer un hiato en la sucesión cronológica de
pensamientos o de actos.
-Anulación: consiste en la realización de un acto determinado con el fin de anular o reparar el
significado de uno anterior. Se trata de realizar algo de carácter positivo que real o mágicamente,
es contrario a algo que fue realizado antes. Se intenta atenuar o anular la significación, valor o
consecuencias de un comportamiento.
-Regresión: tiene lugar cuando aparece un conflicto actual que el sujeto no puede resolver y
entonces reactiva y actualiza conductas que han sido adecuadas en otro momento de su vida,
pero que se corresponden a un nivel anterior, infantil. Nunca es un revivir total de conductas
12
anteriores, sino que siempre son conductas nuevas y distintas, pero que se hacen dentro de un
molde o estilo que pertenece al pasado.
-Negación: es característica de la infancia la negación de las realidades displacenteras, se
mantiene a pesar de que el desarrollo de la capacidad de juicio de la realidad hace imposible esta
falsificación global de la realidad. Sigue funcionando ante ciertas percepciones de carácter
doloroso o desagradable.
-Racionalización: es una forma de negación en la que para evitar el conflicto o la frustración se
dan razones o argumentos que los encubren, explicaciones coherentes desde el punto de vista
lógico y aceptable desde el punto de vista moral.
-Intelectualización: es un proceso en virtud del cual, el sujeto intenta dar una formulación
discursiva a sus conflictos y a sus emociones, con el fin de controlarlos. Presenta sus problemas
en términos más racionales y generales que emocionales y personales. La mayoría de las veces,
el término se toma en sentido peyorativo; designa el predominio otorgado al pensamiento
abstracto sobre la emergencia y el reconocimiento de los afectos.
-Sublimación: las tendencias que en su forma original eran culturalmente rechazadas, se cambian
por conductas aceptadas y útiles. Se dice que la pulsión se sublima, en la medida en que es
derivada hacia un nuevo fin, no sexual, y apunta hacia objetos socialmente valorados. Freud
describió como actividades de sublimación a la actividad artística y la investigación intelectual.
FICHA 1739
Concepto de Angustia
Musa, M. – Guerra, M.
El termino angustia nos remite al estado afectivo de aflicción, congoja, que surge ante una
sensación de amenaza indeterminada; generalmente acompañada de signos neurovegetativos
característicos (sudoración, taquicardia y palpitaciones).
Freud diferencia a la angustia de dos conceptos: el miedo y susto. Para el primero existe una
causa objetiva, un elemento u objeto externo que lo provoca. El segundo surge como un producto
de la irrupción de peligro frente al cual el Yo no se halla preparado. La angustia seria una reacción
inespecífica global.
Freud comienza la conceptualización de su primera teoría de la angustia, donde explica su
mecanismo de producción en el estancamiento de la libido. Una teoría en términos económicos
que entiende que este quantum energético inmovilizado, es transformado y liberado en forma de
angustia. Dicho estancamiento podría tener dos causas: falta o inadecuación de la satisfacción
sexual (Neurosis de angustia) o por defensa psíquica (Psiconeurosis de defensa). Entonces en la
primera teoría, la angustia es producida por efecto de la represión.
En “Inhibición, Síntoma y Angustia” propone una segunda teoría donde la angustia se convierte en
una señal de alarma para el Yo. Le advierte un peligro externo realista (amenaza de castración) al
modo de una señal anticipatoria inconsciente que remite a la reacción angustiosa propia de una
situación traumática primitiva. Entonces en la segunda teoría, la angustia es causa de la
represión.
El proceso seria el siguiente: en el Ello hay un incremento pulsional, el amor al objeto del mundo
exterior conlleva amenaza de castración, entonces aparece la Angustia como señal de alarma en
el Yo y da lugar a la represión que recae sobre la pulsión.
FICHA 1779
Una puntuación sobre la transferencia
Guerra M.
En “Estudios sobre la histeria” Freud habla de una circunstancia que en la realización de tal
análisis catártico desempeña un papel indeseadamente importante. Tal circunstancia se presenta
por un fracaso en el esfuerzo asociativo. Lo que llamo resistencia. Tal resistencia puede aparecer
vinculada con la perturbación de la relación del enfermo con el medico. En otro apartado dice:
“cuando el enfermo se atemoriza al ver que transfiere a la persona del médico representaciones
displacentes emergidas durante el análisis, caso muy frecuente e incluso regular en ciertos
análisis, la transferencia al medico se lleva a cabo por medio de una falsa asociación.
13
En “La dinámica de la transferencia” Freud apela al esquema de las series complementarias para
situar la transferencia en tanto que repetición de una especie de patrón o clisé de la relación del
sujeto con los objetos. Dice que solo una parte de estas tendencias libidinosas que determinan la
vida erótica han realizado una evolución psíquica completa. Esta parte, vuelta hacia la realidad, se
halla a disposición de la personalidad conciente. En cambio, otra parte de tales tendencias
libidinosas ha quedado detenida en su desarrollo por el veto de la personalidad conciente y de la
misma realidad y solo ha podido desplegarse en la fantasía o ha permanecido confinada en lo
inconsciente. Es, por lo tanto, perfectamente normal y comprensible que la carga de libido que el
individuo parcialmente insatisfecho mantiene esperanzadamente pronta se oriente hacia la
persona del medico. Y esta carga se atenderá a ciertos modelos, se enlazará a uno de los clisés
dados en el sujeto de que se trate o incluirá al medico en una de las series psíquicas que el
paciente ha formado hasta entonces.
En “Recuerdo, repetición y elaboración” Freud dice que el analizado no recuerda nada de lo
olvidado o reprimido, sino que lo vive de nuevo. No lo reproduce como recuerdo sino como acto, lo
repite, sin saber, naturalmente, que lo repite. Y agrega que la transferencia no es por si misma
mas que una repetición y la repetición, la transferencia del pretérito olvidado. Liga entonces la
transferencia con la repetición y la resistencia. Ya que en la transferencia, el analizante repite en
lugar de recordar. Pero la transferencia no es solo resistencia sino que también posibilita la cura
analítica. Y entonces hablamos del amor de transferencia. Ante esto Freud dice: “conservemos la
transferencia amorosa, pero la trataremos como algo irreal, como una situación para la que ha de
atravesar fatalmente en la cura, que ha de ser referido a sus orígenes inconscientes y que ha de
ayudarnos a llevar a la conciencia del paciente los elementos mas ocultos de su vida erótica,
sometiéndolos así a su dominio conciente.
Contratransferencia: conjunto de las manifestaciones del inconsciente del analista relacionadas
con las manifestaciones de la transferencia del paciente. El analista no debe darle nada al
analizante que provenga de su propio inconsciente. Para esto tiene que reconocer y superar su
contratansferencia para estar libre de si mismo. En cambio, acceder a la propuesta
“contratransferencial” del entrevistado, responder en el plano de la reciprocidad afectiva, nos
alejaría del lugar desde el cual podemos ejercer nuestra función.
FICHA 1791
Algunas notas sobre el análisis de la Prueba de la Realidad Campos, S.
Prueba de realidad: es un proceso que permite al sujeto distinguir los estímulos procedentes del
mundo exterior, de los estímulos internos y prevenir la posible confusión entre lo que el sujeto
percibe y lo que meramente se representa, que se hallaría en el origen de la alucinación.
Los criterios preceptúales comunes, permiten mantener una cierta invariancia en la lectura de las
significaciones, constituyen el núcleo de lo que se llama Juicio de realidad. La prueba de realidad
permite la diferenciación de la organización límite de personalidad, de los principales síndromes
psicóticos. Se define por la capacidad de diferenciar el si mismo del no si mismo, lo intrapsíquico,
de los orígenes externos de la percepción y estímulos y la capacidad para evaluar realísticamente
el contenido de nuestros propios afectos, conductas y pensamiento en términos de las normas
sociales ordinarias. Se reconoce por un lado por la ausencia de alucinaciones y delirios y por el
otro por la ausencia de un afecto o emoción, o un contenido de pensamiento o una conducta
fuertemente inapropiada o bizarra.
El principio de realidad forma un par con el principio de placer, mientras que al primero lo gobierna
el proceso secundario (la represión permite que el pensamiento sea el eje cardinal que dirige el
discurso y sus acciones, percepciones, acompañado de una investidura afectiva-emocional acorde
a los estímulos. Predomina la lógica y la coherencia) en el segundo gobierna el proceso primario
(esta bajo el predominio pulsional en la necesidad de descarga y satisfacción inmediata y se
manifiesta con representaciones, percepciones “crudas” ligadas a la perseveración de temáticas
sexuales o agresivas, objetos despedazados, fragmentados, inadecuación de las respuestas a los
estímulos, percepciones atípicas con escasa o ninguna compatibilidad con los objetos del mundo
físico y social, desorganización de las secuencias temporoespaciales, ausencia de coherencia
ideacional con fallas a la lógica formal, expresiones de afectos masivos atribuidos a contenidos de
muerte, miedo, destrucción, persecución o euforia melagomaníaca, entre otras).
14
Prueba de realidad en la entrevista: se reconoce por la adecuación a la consigna, organización del
pensamiento expresado en lógica discursiva y orientación temporo-espacial.
Prueba de realidad en las técnicas gráficas: se reconoce por la adecuación a la consigna, la
precisión formal y el tamaño, emplazamiento y secuencia. La adecuación a la consigna es la
capacidad para responder a la consigna adecuadamente, la precisión formal tiene que ver con
dibujar las figuras u objetos con buena representación de las partes y relaciones, representación
diferenciada de las partes y la integración de las diferentes zonas del gráfico. También hay que
ver el grado de humanización (completud, complejidad e integración).
Prueba de realidad en el cuestionario desiderativo: se reconoce cuando se puede responder
adecuadamente a la consigna mediante cualquier contenido de la fantasía desiderativa. Cuando
no se cumple con la prueba de realidad podemos ver el fracaso a responder la consigna, ya sea
en modo silencioso, huida o descarga emocional, y también comentarios autorreferentes que
sustituyan la respuesta a la consigna. Por ejemplo “Me gustaría ser un caballo alado porque
puede bucear en los ríos”.
Prueba de realidad en el TRO: adecuación a la consigna, construcción de relatos adecuados a las
láminas, es decir, que no incluya personas que no estén o que sean bizarros, que se respeten los
tres tiempos demandados, etc.
Prueba de realidad en el RO: cuando el pensamiento se manifiesta con una lógica absurda,
desordenada o caótica hay alteración en este principio. Es esperable comprensión y cumplimiento
de la conducta, atribución de percepciones identificables por el examinador, ósea, una realidad
compartible, contenidos vitales e intereses en contenidos humanos por sobre los contenidos
animales e inanimados, presencia de 5 respuestas populares y el hecho de no encontrarse
fenómenos especiales. Y por sobre todas las cosas el mantenimiento de la conciencia de
interpretación, que significa que el sujeto es capaz de concebir la realidad de la situación como el
despliegue de una tarea interpretativa y no del orden de la certeza o del reconocimiento. Es
deseable que no aparezcan rupturas o anulaciones serias de esta conciencia, como son las
autorreferencias, la lógica autista, fracasos o fallos, las respuestas geométricas que mostrarían la
fragilidad en la prueba de realidad. Además hay que tener en cuenta la calidad formal de las
respuestas, ya que las que son valoradas positivamente nos van hablar de un juicio de realidad
conservado.
FICHA 1777 Procedimientos metodológicos para la administración de la E. inicial
Pérez Lalli, M.
NO LO RESUMO PORQUE ES UNA GUIA PARA REALIZAR LA ENTREVISTA.
FICHA 1781
– Pérez Lalli, M.
Entrevista semidirigida
Pozzi, N
La entrevista semidirigida es la técnica psicológica insustituible del psicodiagnóstico, por su
carácter proyectivo.
La entrevista inicial: va a ser la que le da comienzo al proceso psicodiagnóstico. Es un intercambio
verbal entre el psicólogo y un consultante al que se le trata de comprender en su singularidad para
dar respuesta a una demanda. En tanto inicial, en general se trata del primer encuentro cara a
cara con el psicólogo. En tanto proyectiva tiene las características de las técnicas proyectivas. Son
construidas para promover distintos tipos de conductas que tienen la función de exteriorizar la
estructura y la dinámica de la personalidad. Responde a los conceptos de proyección,
determinismo psíquico y apercepción.
En la entrevista semidirigida no se trabaja con preguntas previamente establecidas, ya que no es
una entrevista estandarizada sino que en función del despliegue de la situación en el aquí y van a
surgir las posibles intervenciones. Consta de un momento libre y un momento mas dirigido. Lo que
define a la entrevista semidirigida es una estructura que acabamos de decir y una actitud por parte
del entrevistador. Inicia con un estimulo lo suficientemente ambiguo pero estructurado a la vez. El
aspecto ambiguo permite al sujeto adentrarse en el proceso psicodiagnóstico, desde el lugar que
su psiquismo “le imponga”, el momento libre comienza con la consigna: “háblame de vos”. Por otra
parte, la tarea de diagnóstico es una labor investigativa. Así, una vez estimulada la proyección,
15
toda técnica establece un momento en el cual disminuye la ambigüedad, “sacrificando” algo del
carácter proyectivo, para adentrarse en un momento de focalización, mas dirigido. Donde
comienza una tarea exploratoria especifica en la cual se realiza una indagación orientada a
obtener datos mas precisos sobre lo relatado. El objetivo es profundizar las hipótesis que ha
construido el entrevistador en el momento libre, recabando información que no ha sido brindada
espontáneamente por el entrevistado y que es necesaria a los fines diagnósticos.
Entrevistas mediatizadas por otras técnicas proyectivas: los test se administran siempre en el
marco de una entrevista. Por ejemplo, en el test de Ro, se realiza un interrogatorio sistemático
(retest) respecto a las características de la respuesta. Sin embargo, esto solo se hace luego de
que el sujeto ha visto todas y cada una de las láminas y ha podido responder, sin intervención
alguna “qué podría ser eso” para él.
Entrevista de devolución: es el encuentro final. Tiene por objetivo trabajar con el consultante sobre
algunas hipótesis presuntivas que se han establecido. No esta por fuera del proceso sino que es
un espacio de construcción, ratificación y rectificación de hipótesis. El entrevistador mantiene la
misma actitud, procurando no obstaculizar el despliegue subjetivo que consiste en que el sujeto
siga brindando datos y establezca asociaciones que le permitan apropiarse mejor de los
resultados que el entrevistador le ofrece. Hay que tener en cuenta que la propia cualidad final del
encuentro, pone en juego variables nuevas en la situación que pueden ser estimulo sobre
aspectos del sujeto que antes no habían aparecido. En esta etapa el psicólogo dice lo que ha
podido inferir de la producción del sujeto.
Campo psicológico: es el emergente complejo del vínculo entrevistado-entrevistador que se lleva a
cabo en un espacio, un tiempo particular (situación), en un contexto y en cualquiera de los ámbitos
del trabajo psicológico, a través de una particular relación que se funda entre ambos, con
propósitos definidos. Para obtener el campo particular de la entrevista debemos contar con un
encuadre fijo. El entrevistador controla y dirige la entrevista, favoreciendo que el campo sea
configurado predominantemente por las variables del entrevistado.
El encuadre: consta de determinadas reglas, indicaciones y acciones previstas y planificadas por
el entrevistador. Las mismas responden a criterios racionales y estrategias metodológicas
inherentes a toda actividad científica, como también refiere a criterios técnicos que le serán
explicitados con claridad al examinado.
Es un marco fijo que delimita, contiene y estabiliza la situación del campo de la entrevista y su
dinámica. Que sea fijo no quiere decir que se deba entender de una actitud rígida e inamovible.
De ser necesario se establecen ajustes en las estrategias técnicas. Así, la plasticidad es valiosa
para que el psicólogo pueda ubicarse frente al “caso” con acierto y dar con el encuadre apropiado.
También facilita la observación de los fenómenos psicológicos relacionados con la manera que el
entrevistado percibe este marco, le molesta, se adapta, intenta modificarlo, etc. todas conductas
que darán cuenta de su estilo relacional, estabilidad o constancia, coherencia, contradicciones,
formas de interactuar y relacionarse con otras personas.
El encuadre funciona como una especie de estandarización de la situación estimulo que le
ofrecemos al entrevistado, para que deje de oscilar como variable para el entrevistador. Con esto
nos aseguramos que el material surja del paciente y las variables sean introducidas por el y no por
el psicólogo.
Un encuadre siempre esta presente, aun para aquellos entrevistadores que manifiestan trabajar
sin encuadre, podemos decir que ese es su encuadre, es decir, no mantener fijas ciertas
variables.
Algunas variables que se deben controlar son: la modalidad del entrevistador, definición de roles
(funciones de quienes intervendrán en el proceso), explicitación de la tarea a desarrollar
(momentos, etapas, contrato), procedimientos técnicos (técnicas proyectivas y psicométricas),
tiempos, lugar, cantidad estimada de encuentros, fechas y horarios, objetivos del psicodiagnóstico,
expresión textual de las consignas, entrevistas de devolución oral al consultante (con especificidad
al ámbito), informe escrito con adecuación a quien lo solicita y a la especificidad de cada ámbito y
los honorarios.
16
CAT(A) (1614)
Se administra de niños entre 3 y 10 años de ambos sexos. Consigna: Te voy a mostrar algunos
dibujos, desearía que hagas un cuento con cada uno, donde me digas qué paso antes, qué pasa
ahora y qué pasara después. Se tiene en cuenta el tiempo de reacción.
Objetivos: Investiga dificultades de en la alimentaciones, complejo de Edipo, rivalidad, escena
primaria, masturbación, agresión, cual y castigo. La respuesta de los padres frente a distintas
conductas, miedos, hábitos, analidad, interacción familiar, ect. Se busca encontrar respuesta a la
modalidad de reaccionar del niño frente a sus problemas de crecimiento.
Lámina 1: Se ven pollitos sentados alrededor de una mesa, que tiene apoyado un recipiente de
comida. A la izquierda hay una figura difusa de una gallina.
Se ve oralidad, tolerancia al a frustración, capacidad de espera, problemas de alimentación,
rivalidad entre hermanos, auto y hetero agresión. La gallina de información acerca de la función
materna.
Lámina 2:Se ven dos osos y un osito tirando de una cuerda uno grande en un extremo y los otros
dos en el otro. Los dos osos grades son ambiguos para que no sean considerados la figura del
padre o de la madre.
Remite al a situación triangular y quien tiene el poder en la pareja. Nos interesa ver con quien se
identifica o copera el osito y se observa la relaciones parento filiales.
Lámina 3: Un león sentado en un sillón con una pipa y un bastón. Abajo a la derecha se asoma un
ratón. Aparecen historias relacionas con la figura paterna que simbolizan autoridad. El bastón
puede ser presentado como instrumento de agresión, símbolo fálico o peyorativo.
El ratón sirve al niño como figura identificatoria y mostrara como se siente en relación con la
autoridad.
Lámina 4: En un paisaje campestre se observa una cangura con sombrero, cartera y un canasto
con leche y alimentos. De la bolsa suma un cangurito con un globo y atrás un cangurito más
grande con bicicleta .Estimula historia relacionadas con la rivalidad entre hermanos, el nacimiento
de hermanos, fantasías del origen y embarazo. Vinculo con la madre y función paterna.
Si se identifica con el canguro embolsado nos cuenta sobre su deseo de regresar a etapas
anteriores para estar mas cerca de la mama, si se identifica con el canguro mayor muestra su
deseo de indepencia y autonomía.
Lámina 5: En el interior de un dormitorio oscurosido se ve una cama matrimonial, una mesa de luz
con una lámpara, un ventanal con la cortina descorrida y una cuna en la que se encuentran dos
ositos. Se observa parte de una mesa y una alfombra.
Se dan relatos de escena primaria e interés respecto de las actividades de los padres en la cama.
Aparecen temas de reconocimiento corporal y juegos sexuales y estimula relatos voyeuristas y
exhibicionistas.
Lámina 6: se observa el interior de la cueva donde se encuentran tres osos descansando. Dos son
adultos y están juntos en la parte posterior, mientras que el tercero es un osito pequeño que esta
adelante, más claramente delineado.
Esta lámina es complementaria a la anterior respecto a las fantasías de escena primaria, conflicto
edipico por la situación triangular, celos, rivalidad, agresión, manejo de la inclusión o exclusión y
como lo hace, problemas masturbatorios y ansiedad, culpa y temor al castigo.
Lámina 7: en un paisaje selvático se observa un tigre con colmillos y garras visibles,
abalanzándose sobre un mono.
Se producen historias de contenido agresivo, surgiendo miedo y reacciones del niño frente a la
culpa y el castigo. Hay negación cuando en las historias no aparece contenido agresivo. Aparece
el miedo a la castración y a su propia agresión.
17
Lámina 8: en el interior de un living dos monos adultos sentados en un sillón beben una infusión
en taza. En la parte anterior un mono adulto sentado en un puf dialoga con un monito. Se observa
un cuadro en la pared.
Las historias reminten a la constelación familiar, que rol el relator se atribuye y que actitudes
tienen los padres para con él. Los conflictos predominantes son sexuales, orales y edipicos.
Lámina 9: dormitorio oscurecido. Hay un conejo que mira a través de la puerta.
Las historias refieren a los temores de los niños a ser dejados solos, a la oscuridad, el abandono
de los padres, como maneja la separación-individuación, curiosidad por lo que ocurre en la otra
habitación, escena primaria, y sentimientos de culpa y castigo.
Lámina 10: en el interior de un baño hay un perro adulto que sostiene sobre sus rodillas a uno
pequeño.
Emergen los aspectos superyoicos, las tendencias regresivas relacionadas con el control
esfinterial, aspectos sadomasoquistas, placer anal y fantasías de coito.
CAT(S)
Test de apercepción (Proceso por el cual nuestra experiencia es asimilada y transformada por el
residuo de la experiencia pasada de cualquier individuo para formar un todo nuevo. El residuo de
la experiencia pasada se conoce como masa aperceptiva) infantil.
El material con figuras de animales es más ambiguo en sexo y edad por lo que permite una mejor
proyección de los afectos, impulsos y sentimientos negativos.
Siempre coexisten la conducta adaptativa, la aperceptiva y la expresiva.
Objetivos: Explora determinada situación conflictivas que si bien no son generales resultan
frecuentes: accidentes, situaciones traumáticas, intervenciones quirúrgicas, problemas de
aprendizaje, roles parentales, narcicismo, interacción y competencia entre pares, el lugar del
varón y el de la mujer, el origen de los niños, el médico, la medina y las enfermedades, castración
, violencia, abusos sexual y violación. Ambos test averiguan el comportamiento aperceptivo y
expresivo. CAT(a) abarca el ¿Qué se ve? Y el CAT(s) ¿Cómo se ve y piensa?
Lámina 1: hay cuatro ratones en un tobogán, dos mujeres y dos varones.
Explora temas de rivalidad, juegos con el sexo opuesto, el lugar del varón, el lugar de la mujer,
relaciones sociales, miedos a determinadas actividades y contactos sociales. Nos muestra como
ha internalizado el niño la figura de los padres como cuidadores.
Lámina 2: tres monos en un aula.
Explora dificultades escolares: dar una lección, leer en público, problemas de aprendizaje,
emociones que despierta el conocer, la relación con la autoridad, la forma de vincularse con sus
pares, pueden aparecer comentarios acerca de la masturbación por el mono que se toca la cola,
mostrarse narcisisticamente y esconderse por timidez.
Lámina 3: dos ratones jugando a la mama y al papa.
Comunica identificaciones que tienen los niños con las figuras parentales y adultas con sus
actividades. El tema tiene que ver con la triangularidad, la oralidad, el lugar del papa, la mama y el
hijo en la vida cotidiana, exclusión e inclusión.
Lámina 4: oso grande sentado que sostiene a oso bebe en sus brazos.
Para poder armar un cuento tiene que ver una regresión (icc) a los primeros meses de vida, donde
la dependencia era absoluta. Esta lámina lo enfrenta a ansiedades y angustias tempranas. Esto
nos permite enterarnos quien realiza la función de sostén. Lo esperable es que pueda ver la diada
madre-hijo.
Lámina 5: un canguro con la cola y el pie vendado.
18
Se pueden ver fantasías de castración, elaboración de situaciones traumáticas, de daño,
disminución física, fantasías de rechazo y aceptación, problemas de imagen corporal, adecuación
e inadecuación, completud e incompletud.
Lámina 6: un grupo de 4 zorros, dos mujeres y dos varones.
Se puede ver interacción grupal, competencia, el lugar del varón y de la mujer, éxitos, fracasos,
las emociones y afectos que estos despiertan.
Lamina 7: Un gato de pie mirándose al espejo
Nos da noticias acerca de: la imagen corporal, autoestima, inseguridad, exhibicionismo, temáticas
narcisistas de crecimiento y problemas de identidad.
Lámina8: Dos conejos, uno adulto medico con guardapolvo y otro pequeño.
Explora temores frente a la enfermedad, dolor, situaciones traumáticas, operaciones, agresión,
culpa y castigo. Expectativas reparatorias así si mismo u otros. Actitud frente a la ingesta de
medicamentos y aceptación o resistencia del médico y la medicina.
Lámina 9: Un ciervo grande se baña y el otro pequeño observa.
Explora dificultades sexuales, hábitos de limpieza, voyeurismo , exhibicionismo y seducción.
Cuando el niño ha sido estimulado más de lo necesario, abuso sexual, violación, shock y temas
anales
Lámina 10: Un gata embarazada
Las fantasías tienen que ver con el origen de los niños, embarazo, temores sobre este tema,
rivalidad fraterna.
Análisis e interpretación
A) Argumento(tener en cuenta el mensaje común en las dif historias)
B) Personaje principal y secundario (el principal es con el que el niño se identifica)
C) Elementos del ambiente (Hay que tener en cuenta la adecuación perceptiva del estimulo,
omisiones o adiciones)
D) Tiempos pasados, presente y futuros (Se debe ver si hay repetición, omisión y en que
secuencia)
E) Lógica del pensamiento (vemos la coherencia y alteraciones del pensamiento, la organización,
la claridad y comprensión)
F) Lenguaje utilizado (adecuación o no del lenguaje con respecto a la edad y el contexto)
G) Capacidad creativa (cómo puede contar lo que piensa y sus fantasías,)
H) interacción (se ve el estilo predominante de relacionarse con los personajes y a qué situación
responde)
I) Naturaleza de las ansiedades y defensas(es importante ver cómo surge y si se trata de
paranoide o depresiva)
J) Problemáticas significativas (naturaleza al conflicto, como lo resuelve, y con quienes)
K) Finales de las historias (nos permite entender la fuerza del yo, a través de la adecuación del
personaje principal. Hay que ver si el final es adaptativo, enriquecedor o no)
19
INDICADORES PSICOTICOS: Muestran un elevado monto de ansiedad y crueldad a través del
contenido de historias sádicas que están más marcadas en el final de las mismas, gran cantidad
de omisiones y adiciones, personifican roles y establecen dialogo directo con los personajes.
Esquizoide: Los personajes son percibíos con poca actividad de juego y poco movimiento. La
producción esta obstaculizada por el aislamiento con respecto al mundo exterior y nivel pobre de
afectividad.
Depresión: Niños que se bloquean y su producción es pobre por miedo a que lo descalifiquen.
Escasos afectos y enuncia el conflicto pero no lo puede desarrollar. Los personajes son tristes,
enojados, solos, pasivos, débiles, enfermos, y lastimados.
Tendencia maniaca: Gran cantidad de asociaciones y breves tiempos de reacción. Tienen
inconvenientes en sostener la cadena asociativa por el constante fluir de ideas y están omitidos
todos los temas relacionados con la depresión.
Tendencia impulsiva y rasgos psicopáticos: Les cuesta concentrarse y permanecer quietos para
observar las láminas. Cuando el estimulo lo ubica ante situaciones de falta, indefensión realiza
adiciones para transformarlo en lo opuesto. Están presentes situaciones de engaño, estafa,
traición y oposición. Y hay carencia del sentido de realidad.
Tendencias obsesivas: Tratan de percibir objetivamente y de forma detallada, son prolijos,
controladores y nos presentan distorsiónesela descripción del relato les permite alejarse de lo
emocional por lo que sos producciones son pobres y no creativas.
Neurosis obsesivas: Al realizar las historias intentan disociar el impulso sádico anales. Las
defensas que utiliza son la represión, el aislamiento, la formación reactiva y la anulación, la
disociación se ve cuando los personajes buenos son obedientes, limpios mientras los malos son
sucios castigados, ect. Predominan los desenlaces tristes, sádicos abandono y castigos.
Fobias: La producción en las respuestas están condicionadas a que las láminas contengan o no
elementos y situaciones relacionado con su fobia, esto puede provocar fallos, dificultad en el
tiempo de reacción, critica al objeto, omisiones, distorsiones, bloqueo total, falta de asociaciones y
adición de personajes contra fóbicos. Cuando la lámina no provoca temor la producción es buena.
Rasgos histéricos: Niegan los contenidos que remiten a la sexualidad, frente a estos omiten,
hacen shocks. Descripciones breves y pobres, no desarrollan el conflicto y fallos. Buena
creatividad. Los conflictos predominantes son las triangulaciones edipicas y de exclusión. Las
defensas son represión, desplazamiento y conversión.
La Hora de Juego Diagnóstica según García Arzeno:
Desde los aspectos teóricos, la hora de juego diagnóstica es equivalente a la primera entrevista
con un adulto, porque surgen el mismo despliegue de fantasías, preocupaciones y presentaciones
que tenemos en una primera entrevista con el adulto.
Freud no trabajo con niños en forma directa, así que quienes desarrollan el psicoanálisis con niños
fueron los post-freudianos, desde el momento inmediato a Freud fueron particularmente Klein y
Al ofrecerle al niño la posibilidad de jugar en un contexto particular, con un encuadre dado que
incluye espacio, tiempo, explicitación de roles y finalidad, se crea un campo que será estructurado
Anna Freud, luego Arminda Aberasturi desde una línea kleiniana.
Melanie Klein va a plantear que la hora de juego era la vía regia del inconsciente, lo mismo que el
sueño en los adultos, por ende permitía la misma lectura.
Arminda Aberasturi decía que la primera hora de juego, el niño ahí expresa sus fantasías de
enfermedad y curación.
Dolto utiliza el juego, el modelado y el dibujo.
Mannoni, va a incorporar materiales nuevos a la entrevista con los padres, donde el niño va a
estar presente.
20
Básicamente en función de las variables internas de su personalidad, va a ir reactualizando en el
aquí y ahora un conjunto de fantasías y relaciones de objeto que se sobre-impondrán al campo de
estímulo.
Diferencia entre Hora de Juego Diagnóstica y Hora de Juego Terapéutica: La primera
engloba un proceso que tiene comienzo, desarrollo y fin en sí misma. La segunda es un eslabón
más en un amplio continuo en el que va surgiendo aspectos nuevos y modificaciones estructurales
por la intervención activa del terapeuta.
Diferencia entre Hora de Juego Diagnóstica y Entrevista Libre Diagnóstica de Adulto: en
una la fantasía está mediatizada a través de las verbalizaciones; en la actividad lúdica el
mediatizador es predominantemente el juguete. En la verbalización hay mayor influencia del
proceso secundario.
Transferencia y Contratransferencia: antes del primer contacto existe ya una imagen futura,
resultante de la información que los padres transmiten, esto condiciona la transferencia, que tiene
un carácter particular por la brevedad del vínculo y por el medio de comunicación (juguete).
Indicadores de la Hora de Juego Diagnóstica.
Análisis de los siguientes indicadores:
1.- Elección de juguetes y juegos.
- de observación a distancia – dependiente – estático, - evitativo – de irrupción brusca sobre los
materiales – de irrupción caótica – de acercamiento. Tener en cuenta el tipo de juguete elegido
para establecer el primer contacto.
Tipo de juego: ver si tiene principio, desarrollo y fin y si corresponde al estadio de desarrollo
intelectual.
2.- Modalidad del juego.
Es la forma en que el yo pone de manifiesto la función simbólica. Cada sujeto estructura su juego
con una modalidad que le es propia e implica un rasgo caracterológico: a) plasticidad, b) rigidez, c)
estereotipia y perseveración.
3.- Personificación.
Capacidad de asumir y adjudicar roles en forma dramática. En cada periodo evolutivo adquiere
características diferentes, en los más pequeños se expresa de manera más inmediata de
realización de deseos, utilizando como mecanismo fundamental la identificación proyectiva.
Asume el rol del otro.
La personificación permite la elaboración de situación traumáticas, el aprendizaje de roles
sociales, etc. Al análisis del contenido de la personificación nos lleva a evaluar a través de la
calidad e intensidad de las diferentes identificaciones el equilibrio existente entre el Superyó, el
Ello, el Yo y la realidad (importancia diagnóstica y pronóstico).
4.- Motricidad.
Adecuación de la motricidad del niño con la etapa evolutiva que atraviesa.
5.- Creatividad.
Exige un yo plástico capaz de la apertura experiencias nuevas, tolerante de la inestructuración del
campo, la tolerancia adecuada a la frustración permite que se forme la representación mental del
objeto, en ausencia de éste. La alteración de esta función puede darse: a) un extremo
sometimiento a la realidad desagradable, b) una absoluta intolerancia a la frustración.
6.- Tolerancia a la frustración.
21
Se detecta a través de la posibilidad de aceptar la consigna con las limitaciones que esta impone.
Diferencia dónde ubica el niño la fuente de frustración: si deriva de su mundo interno o si la
elabora preferentemente de su mundo externo y la reacción frente a ello.
7.- Capacidad simbólica.
Cuantos más elementos utiliza el niño para expresar su mundo interno, mayores posibilidades
yoicas revela. Cuanto mayor es el desplazamiento menor es la resistencia que opone el Yo.
8.- Adecuación a la realidad.
Aceptación o no del encuadre tempo-espacial y posibilidad de ubicarse en su rol y aceptar el del
otro.
No poder adecuarse a la realidad implica un déficit en la discriminación Yo – no Yo.
El Juego del Niño Psicótico: Dificultad para jugar, imposibilidad para simbolizar, personajes
crueles, yo desorganizado y perseveración estereotipia.
El Juego del Niño Neurótico: hay capacidad simbólica, está la posibilidad de expresión de sus
conflictos en el “como si” de la situación de juego, capaz de discriminar interjuego entre fantasía y
realidad, bajo umbral de tolerancia a la frustración o sobre-adaptación.
El Juego del Niño Normal: situación conflictiva opera como motor y no como inhibidor del
desarrollo.
Hacia un modelo estructural de la Hora de Juego Diagnóstica (Kornblit): Incorpora la
perspectiva fenomenológica.
Según Febbraio (en Celener) la Hora de Juego Diagnóstica es una de las herramientas
fundamentales que posee el psicólogo para acceder a la evaluación de los procesos del desarrollo
infantil de manera privilegiada, ordenada y profunda.
1. La hora de juego diagnóstica se utiliza como primer encuentro con el niño en el proceso psicodiagnóstico,
a posteriori de la entrevista a padres.
2. Se considera óptimo utilizar los juguetes, que son un elemento de uso diario para los niños como primer
material de indagación, alejado de lo que ellos pueden interpretar como un material típico de evaluación.
Permite que el niño se distienda y favorece una sensación de comodidad. La hora de juego posee un alto
valor diagnóstico como prueba proyectiva única.
3. Se puede aplicar en niños desde los 18 meses de edad hasta los 11 o 12 años.
1. Se requiere de un consultorio amplio y adaptado.
2. Se utiliza un material de prueba denominado “caja de juguetes” o “caja de juegos” que incluye los
siguientes materiales estructurados e inestructurados: papel blanco, lápiz negro y de colores, goma de
borrar, goma de pegar, tijeras, papel glacé, plastilinas, trapitos, piolín, autos, pequeño juego de té, algunos
muñecos articulados, animalitos de granja y salvajes, cubos y una pelota pequeña.
3. Este material se utiliza para todos los niños por igual. La consigna-estímulo también es la misma para
todos los niños y en todas las edades.
Tres tipos de Horas de Juego diagnósticas: en niños normales, en niños neuróticos y en niños
psicóticos.
Modificación de la caja de juegos tradicional:
-
Se descartan los materiales escolares tradicionales y se reemplazan por crayones gruesos no tóxicos y
láminas de papel de colores gruesas tipo cartón.
-
Se incorporan instrumentos musicales o sonoros de percusión.
22
-
Se incorporan muñecos de peluche o felpa en reemplazo de los tradicionales muñecos articulados de
plástico.
-
Se incorporan cubos de colores apilables y encastrables de tamaño grande.
-
Se incluyen plastilinas no toxicas de colores brillantes.
-
Se incluyen sogas, lanas gruesas y cables.
-
Se incorporan telas grandes o sábanas.
-
Se incluyen pelotas grandes y pelotas pequeñas inflables.
-
Se incluyen instrumentos musicales o sonoros mecanizados.
-
Se incluye un juego de plato, vaso y cuchara.
El rol del psicólogo, durante la hora de juego diagnóstico, es un observador no participante, lo que
no significa que muchas veces juegue con los niños y no simplemente observe, sobre todo con
niños mas pequeños. Hay que ver el juego, los roles, el libreto sobre el cuál se va a desarrollar el
juego, el niño propone a que jugar porque va a proyectar sus propias fantasías, deseos, etc.
Aberastury: “La entrevista inicial con padres” Cap.5 >217<
Cuando los padres deciden consultarnos sobre el problema o enfermedad de un hijo les pido una
entrevista, advirtiéndoles que el hijo no debe estar presente pero sí informado de la consulta.
Aunque sugerimos la conveniencia de ver a ambos, lo frecuente es que acuda la madre,
excepcionalmente el padre y muy pocas veces los dos. Para formarnos un juicio aproximado
sobre las relaciones del grupo familiar y en especial de la pareja, nos apoyaremos en la impresión
que tengamos a reconsiderar todos los datos consignados en la entrevista. Esta no debe
parecerse a un interrogatorio, en el cual se sienten enjuiciados, por el contrario, hay que tender a
aliviarles la angustia y la culpa que la enfermedad o conflicto de un hijo despiertan y para eso
debemos asumir desde el primer momento el papel de terapeutas del hijo y hacernos cargo del
problema o del síntoma.
Los datos que nos dan los padres suelen ser inexactos, deformados o muy superficiales y durante
la entrevista se olvidan parte de lo que sabían debido a la angustia que ésta les provoca.
No consideramos conveniente finalizar la entrevista sin haber logrado los siguientes datos
básicos:
a. Motivo de consulta: si he resuelto interrogar primero sobre el motivo de la consulta es porque el escollo
inicial más difícil para los padres es hablar de lo que no anda bien en y con el hijo. La resistencia a hacerlo
no es consciente, para ayudarlos hay que tratar de disminuir el monto de angustia inicial.
La comparación de los datos obtenidos durante el análisis del niño con los suministrados por los
padres en la entrevista inicial, es de suma importancia para valorar en profundidad las relaciones
con el hijo.
b. Historia del niño: me interesa saber la respuesta emocional -en especial de la madre- ante el anuncio del
embarazo, si fue deseado o accidental, si hubo rechazo abierto con deseo de abortar e intentos
realizados, o si los aceptaron con alegría. La respuesta que brinda la madre a cómo sobrellevó su
embarazo nos indica cuál fue la iniciación de la vida del hijo. No espero que la respuesta sea u fiel reflejo
de la realidad, pero en cambio, lo que los padres nos dicen confrontado con el material ofrecido por el
niño, será de gran utilidad en la investigación. La experiencia demuestra que cuanto mejor ha sido la
primera relación más fácil y detalladamente la recuerdan. Cuando obtuvimos suficiente información sobre
el parto preguntamos por la lactancia (si fue materna o con mamadera y cómo). Es importante preguntar la
fecha del destete y sus condiciones. El retraso en el lenguaje o inhibición en su desarrollo son índices de
una seria dificultad en la adaptación al mundo. Interrogamos sobre el dormir y sus características, también
una descripción del cuarto donde duerme el bebé. Edad y forma en que se realizó el control de esfínteres.
Cuando interrogamos sobre enfermedades, operaciones o traumas consignamos en la historia no solo la
23
gravedad sino también la reacción emocional de los padres. Las complicaciones que se presentan en las
enfermedades comunes de la infancia son de por sí un índice de neurosis y es importante registrarlas en
la historia. Cuando preguntamos a los padres sobre la sexualidad del hijo suelen asombrarse, trataremos
aquí de averiguar lo que han observado al respecto.
Los padres suelen sorprenderse y quedarse sin respuestas frente a la pregunta sobre cuáles son
los juegos predilectos del hijo. Valoramos como índice grave de neurosis la inhibición por jugar.
Un niño que no juega no elabora situaciones difíciles de la vida diaria y las canaliza
patológicamente en síntomas e inhibiciones.
El ingreso a la escuela significa para él no sólo desprenderse de la madre sino afrontar el
aprendizaje que en sus comienzos le despierta ansiedades similares a las que se observan en
adultos con angustia de examen. Las dificultades de aprendizaje tiene sus raíces en los primeros
años, un niño que no ha jugado bien tampoco aprende bien. Es importante preguntar por la edad
en que un niño ingresó a la escuela y la dificultad o facilidad en el aprendizaje de lectura y
escritura.
C. El día de vida:
La reconstrucción de un día de vida del niño debe hacerse mediante preguntas concretas que nos
orienten sobre experiencias básicas de dependencia e independencia, libertad o coacción
externas, inestabilidad o estabilidad de las normas educativas, del dar y recibir. Sabremos así si
las exigencias son adecuadas o no a la edad, si hay precocidad o retraso en el desarrollo, las
formas de castigo y premio, cuáles son su capacidad y fuente de goce, y sus reacciones frente a
prohibiciones. Esto nos permitirá una visión inesperadamente completa de la vida familiar y lo que
registremos será una valiosa ayuda al ser comparado con la historia del niño.
La descripción de los domingos, días de fiesta y aniversarios nos ilustra sobre el tipo y grado de la
neurosis familiar, lo que nos permite estimar mejor la del niño y orientarnos en el diagnóstico y
pronóstico del caso.
d. Relaciones familiares: se comprende que muy poco podremos saber sobre las verdaderas relaciones
entre ellos y nos limitaremos por eso a consignar la edad, la ubicación dentro de la constelación familiar, a
saber si los padres viven o no, profesión o trabajo que realizan, horas que están fuera de la casa,
condiciones generales de vida, sociabilidad de ellos y de sus hijos.
Conviene siempre recordar que la finalidad de esta entrevista es logar alivio de las tensiones de
los padres y que somos desde el primer momento los terapeutas del niño y no los censores de los
padres. Una vez terminada esta entrevista, si los padres han decidido hacer solamente un
diagnóstico, se les comunicará el día y la hora de la entrevista con el niño así como su duración.
Si en cambio aceptan un tratamiento se les dará las indicaciones generales en as que éste se
llevará a cabo.
Batería de psicodiagnóstico en niños:
Primero tenemos la entrevista a padres, esto aparece modificado cuando trabajamos con
adolescentes, siempre se aclara el secreto profesional, lo que no significa que en una devolución
uno hable del estado psíquico de alguien, pero no se cuenta los contenidos de lo hablado,
solamente se puede romper el secreto profesional en el caso de que corran riesgo su vida o
ponga en riesgo la vida de los otros. Luego de la entrevista a padres viene la hora de juego
diagnóstica, obviamente los elementos de la caja estarán relacionados a la edad del niño, luego
podemos utilizar técnicas gráficas, primero dibujo libre, HTP, figura humana, dos personas,
familia, bender, HAT que es una adaptación del bender, luego se le puede tomar un desiderativo,
RO y si fuera necesario podemos incluir el CAT que sería el equivalente al TRO, que son 10
láminas de dibujos de animales que presentan conflicto y que se puede tomar de 3 a 10 años,
cada lamina va a tocar diferentes conflictos evolutivos básicos, de escena primaria, etc. Se puede
hacer también juego familiar, entrevistas vinculares madre hijo o padre hijo, si los padres están
separados, etc, para luego realizar la entrevista de devolución que se va a realizar tanto a los
niños como a los adultos con la indicación que corresponde.
24
Test de relaciones objetales (TRO):
El TRO data de 1955 y ofrece una serie de ventajas con respecto a su antecesor el TAT,
brindando l ventaja de una amplia y detallada fundamentación teórica basada en la teoría de las
relaciones objetales de Klein y Farbain. Esta técnica es en gran parte un desarrollo del Test de
Apercepción Temática de Murray. En la construcción de la técnica y en el método de análisis e
interpretación de sus datos se ha intentado integrar algunos elementos del método de Rorschach.
- La principal ventaja del test de Apercepción Temática (TAT), reside en que el material pictórico
(dibujos) y la producción de historias están directamente vinculados con las relaciones con
personas y por lo tanto proveen al sujeto y al psicólogo de un medio de comunicación directa
sobre las maneras en que el sujeto percibe las relaciones humanas y el papel que juega en ellas.
- La principal contribución del método del Rorschach radica en el énfasis puesto en las
idiosincrasias contenidas en la percepción del sujeto frente al material que se le presenta, y en las
oportunidades que el estudio de esas idiosincrasias brinda para un análisis más formal de los
datos.
El TRO es un test de mayor aprovechamiento porque a diferencia del TAT posee una mayor
saturación proyectiva que tiene que ver con dar al examinado la posibilidad de funcionar con la
identificación proyectiva, de todas las situaciones tensionales y relaciones objetales internas. El
sujeto, sin darse cuenta de lo que está proyectando, ofrece al psicólogo las vicisitudes de las
tempranas relaciones de objeto que determinan sus vínculos con el medio exterior, esto constituye
el alto grado de saturación proyectiva.
Uno de los objetivos del TRO es proveer un método para explorar dentro de la relación de
entrevista, la capacidad de la persona para establecer y mantener relaciones y experiencias
satisfactorias con los demás.
Comparación del TRO con el TAT y el Rorschach.
1. El TRO concilia las dos tendencias del TAT y del Rorschach en cuanto a que el TAT es un test
que sugiere lo que explora cada lámina y el Rorschach presenta láminas de absoluta neutralidad
temática.
2. El TRO explora la secuencia temporal del drama asociado a la percepción como el TAT, pero a
su vez pone énfasis en el presente, como el Rorschach.
3. El TAT sugiere alto grado de movimiento humano, mientras que en el Rorschach las manchas
no la sugieren explícitamente. El TRO concilia estas dos tendencias.
4. En el TRO el estímulo presenta un grado de estructuración intermedio. Son láminas menos
estructuradas que las del TAT y más que las del Rorschach.
5. El TAT es un test de contenido, el Rorschach es un test de forma. El TRO es un test de
contenido y de forma.
6. El TAT es un test dramático, mientras que el Rorschach es un test dinámico. El TRO es un test
dramático y dinámico a la vez.
7. El TAT recoge la proyección a través de la fantasía del examinado, el Rorschach lo hace a
través de la percepción, mientras que el TRO recoge la proyección a través de ambos
comportamientos.
8. En el TAT la influencia cultural es importante porque en todo el test el contenido de realidad
está altamente estructurado. El Rorschach no acusa tan alto grado de influencia de lo cultural. En
el TRO la incidencia cultural es escasa.
9. El Rorschach es insustituible para un diagnóstico de la estructura subyacente, mientras que el
Phillipson es imprescindible para explorar la dinámica del mundo interno del paciente, la
posibilidad de modificación de vínculos patológicos, etc.
25
Características del test: es una técnica proyectiva de estimulación visual y producción verbal. El
test se compone de tres series de cuatro láminas cada una, más una lámina en blanco, en cada
una de las series se muestran situaciones unipersonales, bipersonales, tripersonales y grupales
con variaciones en la cantidad de detalles y grados de estructuración en el ambiente físico y en el
clima emocional. En la medida de lo posible, las figuras humanas fueron dibujadas en forma tal
que resultaran ambiguas en cuanto al sexo, el movimiento entre ellas, la expresión de la cara u
otras actitudes. El grado de ambigüedad provee un amplio margen para la adjudicación de
edades, vestimentas, u otros atributos físicos, esto posibilita una variedad de elaboraciones
preceptuales brindando la oportunidad para ligar las idiosincrasias individuales con las de
caracterización y tema. Cada lámina tiende a evocar temas de relaciones humanas conflictivas, a
su vez cada serie se divide de las demás por los diversos grados de estructuración del ambiente
físico y por el clima emocional que despierta, dadas sus distintas tonalidades.
Serie A: se presentan situaciones uni, bi, tripersonales y grupales. Tiene una distribución del tono
gris difuso con muy pocos detalles de contenido de realidad y ninguno de expresión de las
personas, movimiento, de gestos, de identificación sexual, el grado de inestructuración de estas
láminas intenta evocar primitivas necesidades de relaciones objetales y ansiedades referidas a su
satisfacción. Estas necesidades, ansiedades se vinculan a muy tempranas relaciones objetales de
dependencia y enfatizan el contacto físico y sensorialidad.
Serie B: nuevamente se presentan situaciones uni, bi, tripersonales y grupales. En este caso las
figuras y el marco ambiental han sido dibujados con trazos definidos y silueta muy oscura
enfatizando el contraste blanco y negro, el ambiente contiene objetos del mundo físico de
estructura definida y permite muy poco o ningún margen para su interpretación, es la que tiene el
más alto contenido de estructuración. La variable importante en la serie B es el uso que se hace
en el claroscuro como gran movilizador de amenazas, de situaciones de intransigencia, de
frialdad.
Serie C: las relaciones de situaciones humanas uni, bi, tripersonales y grupales son presentadas
aquí en forma algo más realista que en las series A y B. El marco ambiental es más rico en
detalles que en la serie B y la presentación es mucho menos definida (el sujeto encuentra las
láminas mas evocativas) como para ofrecer bastante libertad en el uso e interpretación de los
detalles. Esta serie incluye el uso del color; en algunos casos con una clara y a veces
incongruente intrusión de un elemento de color y, en otros, con la inclusión más suave del color en
la situación como desafió emocional. Por ejemplo, sugiriendo calidez o frialdad, temor o enojo, etc.
Lámina A1: las perturbaciones que se infieren de la producción ante esta lámina, se relaciona con
todo lo que moviliza la situación de test y el temor ante lo desconocido.
Lámina A2: estimula la proyección de la imagen interna de una pareja unida en un determinado
vínculo, es importante considerar el uso de contenido de realidad que el paciente hace en esta
lámina, el continente que busca para esa pareja, lo cual nos permite inferir cómo se estructura y
se incluye el paciente en el espacio.
Lámina C3: fuertes rasgos emocionales son introducidos como marco para la conducta
interpersonal. Evoca los conflictos triangulares edípicos. También pude aportar información sobre
aspectos edípicos de las relaciones fantaseadas del sujeto con el psicólogo.
Lámina B3: es más definida la situación edípica, con celos como tema implícito. En esta lámina
hay menos posibilidades de evitar lo edípico. La respuesta del paciente nos indica su capacidad
para enfrentas aspectos angustiantes o decepcionantes de la vida. Generalmente se proyectan
vínculos como: mirar y ser mirado, espiar y ser espiado.
Lámina AG: representa la vuelta a una situación muy inestructurada que por lo común es
conceptuada como deprimente. La textura se interpreta casi siempre como enfatizando frialdad y
sentimiento de pérdida. Explora la capacidad del paciente para tolerar el daño infligido a los
objetos queridos, aceptar la ansiedad depresiva y elaborar pérdidas. Nos indica además cómo
siente dichas pérdidas.
Lámina B1: el principal tema implícito es la forma en que el sujeto se las arregla con la soledad, la
falta de comodidad brindada por los objetos materiales. La recurrencia en la inclusión de un
26
segundo personaje indica la imposibilidad del sujeto de estar a solas por las connotaciones
persecutorias de su mundo interno buscando un acompañante de quien depender, a quien
manejar, a quien alimentar, etc. Esta lámina evidencia los conflictos con la propia identidad. El
vínculo que el paciente establezca entre el personaje y la habitación es un índice que permite
explorar cómo siente su propia identidad. El personaje puede ser visualizado como subiendo o
bajando por la escalera. Esto, unido a las características que le adjudique al interior de la
habitación, nos habla acerca de cómo fantasea su propio interior, en qué medida se acerca (sube)
para conocerse mejor y permite al psicólogo el acceso, o se aparta (baja) del mismo e impide que
el psicólogo pueda penetrar. Todo esto nos permite elaborar un diagnóstico y un pronóstico
acerca de las posibilidades para tomar insight de sus conflictos, que peligrosidad atribuye a éstos.
La historia que brinda el paciente de ésta lámina sirve también para explorar sus posibilidades de
adaptación.
Lámina CG: la distribución de las figuras en el espacio y la presencia de colores y rayas
horizontales a modo de escalones, hace que ésta lámina sea útil para explorar la relación del
paciente con la autoridad externa e interna. Este aspecto del vínculo se ve a través de la
posibilidad de discriminar aspectos estructurales internos (Ello, Yo y Superyó) en pugna, con
posibilidades de conciliación o no. En cierta manera el paciente, en el momento de elaborar la
historia, está ejerciendo las funciones yoicas de balance entre esos dos aspectos estructurales en
pugna (Ello y Superyó) y la manera como resuelve el conflicto en la historia nos muestra qué es lo
que finalmente triunfa de esa lucha interna. Desde el punto de vista adaptativo, la lámina estimula
la proyección de sentimientos agresivos competitivos que pueden determinar la capacidad de
empuje, el nivel de aspiraciones y el deseo de progreso.
Lámina A3: agrega más datos sobre la forma en la que el sujeto se maneja como rival frente a la
autoridad. Por lo común el tema se relaciona con el hecho de ser separado de los padres o dejado
de lado la tríada familiar, es decir, se plantea la situación triangular a la luz de las ansiedades más
tempranas o arcaicas.
Lámina B2: es vista como una situación bipersonal. Por lo general, las dos figuras ubicadas bajo el
árbol son percibidas como amantes Puede movilizar historias de desprotección de la pareja frente
a circunstancias externas de peligro, privaciones, o de exclusión respecto de todo confort,
resguardo. La casa funciona como un tercero que rechaza, protege, incluye o excluye.
Lámina BG: encara la situación de soledad frente al grupo, la excusión del grupo de pares.
Explora sentimientos de aceptación, rechazo o indiferencia que el paciente proyecta en el grupo.
Lámina C2: los temas subyacentes de RO están en relación con daño, responsabilidad y
esfuerzos de reparación. La cama y el color amarillo de sus barrotes inducen a pensar en
situaciones de enfermedad, muerte, vejez.
Lámina C1: representa simbólicamente lo que fue sucediendo a lo largo del test. La presencia de
elementos de contenido de realidad muy diversos hace que esta lámina se preste para proyectar
ansiedades, aspectos, tendencias de diversa índole. La relación del personaje con el ambiente y
el papel que desempeña en la historia muestran la relación entre el paciente y el psicólogo a lo
largo de la administración.
Lámina en Blanco: la figura que el sujeto imagine y la historia que construya informa sobre el tipo
de mundo que aquel construiría para sí mismo a efectos de lograr el máximo de gratificación en
sus RO y un mínimo de frustración y ansiedad. Esta lámina sirve para recoger una historia que
funcione como control de las anteriores, como exploración de la relación transferencial. En ciertos
casos es la historia clave para formular el pronóstico, pues al paciente elabora algo así como un
proyecto existencial.
Fundamentación del test.
“La forma peculiar de percibir (apercepción) dinámicamente el mundo es congruente con las
formas de conducirse en las relaciones humanas (RO).”
“El estilo personal de las interacciones con los objetos queda reflejada en la modalidad
perceptiva”.
27
“Las producciones del sujeto en TRO constituyen la representación simbólica de la dinámica
conscientes e inconscientes de su personalidad”.
La suposición básica es que la forma en la que una persona percibe el mundo que la rodea, tiene
congruencia dinámica con su forma de manejar las relaciones humanas en cualquier situación con
que se enfrente, y que la resultante de cualquier interacción con su medio (como la producción de
una historia para una lámina del TRO) reflejará los procesos dinámicos por medio de los cuales
expresa y regula las fuerzas consciente e inconscientes que operan en su manejo de los temas de
relaciones objetales inherentes a esa situación. Este supuesto deriva de la teoría psicoanalítica,
en particular de la teoría de las relaciones objetales que describen Klein y Fairbairn. De acuerdo
con esta teoría, la forma como una persona maneja su relación con las otras es el producto de
una larga historia de aprender a manejar relaciones que deriva de sus relaciones con sos objetos
más tempranos de los que dependía para la satisfacción de sus necesidades biológicas y
psicológicas primarias. Su forma de relacionarse con el mundo está directamente influida con
estas primeras relaciones.
Como consecuencia se puede postular un grado de isomorfismo (relación teoría test) entre la
manera como se llevan a cabo las relaciones objetales con las personas y la forma en la que el
individuo se expresa en su interacción con otros elementos de su mundo (láminas). Se puede
suponer que las modalidades típicas de una persona en cuanto a percepción, uso de recursos
intelectuales, grado de compromiso con sus intereses específicos o ejecución de una tarea,
llevarán las huellas de sus patrones más profundamente arraigados de relación con las personas.
La manera particular con la que un individuo se relaciona con la gente y con las cosas, reflejada
en su modalidad perceptiva, representa un intento de reconciliar dos sistemas de relaciones
objetales (sistemas tensionales) superpuestos en grados variables:
Primer Sistema Tensional: integrado por las formas inconscientes reprimidas de relacionarse
que fueron fantaseadas como medios de gratificación o ataque, cuando en sus primeros años el
individuo era frustrado por encima de su tolerancia. Estas relaciones inconscientes y conflictivas
están continuamente activas y procurando resolverse de modos primitivos, irracionales e
infantiles, que son incompatibles con las pautas aceptables de relación social.
Segundo Sistema Tensional: constituido por las experiencias de relaciones más concientes, más
aceptables, acumuladas durante un largo periodo, con una permanente puesta a prueba con su
consistencia y validez: Esto permitió la consolidación de patrones e interacción más aceptables,
unidos a valores de compatibilidad en las relaciones sociales.
Los intentos del individuo de conciliar estos dos sistemas (patrones), en sus interacciones
actuales con el mundo físico y social, “determinan” su comportamiento típico. El grado de tensión
dependerá, básicamente, de ciertos rasgos innatos de la personalidad tales como la “excitabilidad”
general y la tolerancia a la frustración y al dolor, junto con la magnitud del dolor que el individuo ha
experimentado en la frustración de sus necesidades primitivas. La fuerza de tensión resultará de
la importancia que para el individuo, como organismo en desarrollo, tengan las tempranas
relaciones de necesidad en cuestión, cuando la tensión es grande y las defensas fuertes, las
relaciones objetales inconscientes pueden expresarse sólo a distancia y simbólicamente, y la
naturaleza dinámica del deseo inconsciente y las consecuencias temidas pueden ocultarse.
Cuando las relaciones objetales inconscientes tienden a encontrar expresión directa en una
relación actual, el resultado será un deterioro en la calidad de la relación y cierta restricción en la
interacción. La interacción se reducirá o perderá flexibilidad, disminuirá el dar y el recibir, el
individuo y los otros interactuarán de manera parcial más que como totalidades.
Las relaciones objetales inconscientes tenderán a imponer su patrón a expensas de formas más
conscientemente aprendidas y validadas.
Los factores que determinan el grado de intromisión de las fuerzas inconscientes son:
En el individuo: la presión y la fuerza de las relaciones objetales inconscientes que buscan
gratificación contrabalancean los modos de interacción con las personas basados en la realidad.
28
En el marco ambiental: medida en que la situación coincide en forma dinámica con una situación
de relación objetal de una fantasía inconsciente, la medida en la cual la situación estímulo
coincide con una situación de relación objetal inconsciente, la presencia o ausencia en el estímulo
de objetos identificables del mundo físico que proveen el escenario físico de una situación de RO
que pude ser interpretada como contradiciendo o sustentando sus expectativas inconscientes, la
medida en la cual hay factores de realidad en la situación estímulo en función de atributos
emocionales que proveen el clima emocional de la situación de RO.
Sobre la base de estos fundamentos el TRO utiliza:
Situaciones de relaciones objetales de uno, dos, tres y varios personajes (grupo), como matrices
en las que se realizaron los aprendizajes de relaciones interpersonales y que son núcleo de
relaciones objetales en el presente. El monto variable de contenido de realidad a través de
distintos objetos del mundo físico que proveen el marco para las situaciones del RO, diversos
climas emocionales que evocan distintos tipos y niveles de sentimiento, esto permite explorar el
clima emocional predominante en la relación transferencial.
Método de Administración.
La primer consigna del TRO es: “Le mostraré algunas láminas. Desearía que viera cada una
cuando la reciba y trate de imaginar qué puede representar. En la medida en que usted le vaya
dando vida en su imaginación, construya una breve historia al respecto. En primer lugar, deberá
decir cómo se imagina que surgió esta situación. Luego imagine qué es lo que está sucediendo en
la situación y cuéntemelo con más detalles. Finalmente, imagine qué sucede luego o cómo
termina. El relato debe hacerse en tres partes: el comienzo, la parte del medio (más detallada) y el
final. Podríamos hacer una como ejemplo, usted me podrá preguntar sobre ella y yo le diré si está
bien”.
La segunda consigna del TRO corresponde a una lámina en blanco: se le pide al sujeto que
imagine qué clase de escena podría estar representada en la lámina, su descripción y luego la
historia como en las láminas anteriores.
Si del texto relatado, en la primera lámina, surgiera una descripción en lugar de la historia
solicitada, o no mencionara la secuencia temporal (pasado, presente o futuro) corresponde repetir
la consigna, explicándola (qué parte faltaría, mostrando la diferencia entre describir y relatar una
historia). Si efectuada la reiteración de la consigna, el examinado no muestra su actitud (ejemplo,
sigue describiendo la siguiente lámina) no corresponde preguntar forzar al sujeto, se continuará
con la tarea hasta finalizar. En la primer lámina el examinador interviene para corregir la
modalidad de la historia si no respetara los aspectos que la consigna solicita, en las siguientes
láminas no se interroga más hasta terminar el test y se sigue registrando textualmente.
Re-test y Examen de Límites.
Después que se pasan todas las láminas se vuelve sobre la primera y se empieza a preguntar, si
en la primera, como se ha intervenido, ya no hay necesidad de interrogar, se pasa a la segunda.
Las preguntas que se formulan son: ¿Dónde vio esto?, es importante ubicar la localización de la
percepción y la proyección de la fantasía. Además se debe definir sexo y características de los
personajes, así como el tipo de vínculo. El examinado tiene que contar cómo se le ocurrió hacer
esa historia, cómo fue llegando a esa idea, si cuando contó la historia omitió alguna secuencia
temporal se le pregunta que pudo haber sucedido antes, qué va a pasar después, etc.
El retest -también llamado encuesta- se toma en el mismo momento para que el sujeto no olvide o
reprima aquello que proyectó. El retest siempre se toma para buscar la localización de la
percepción, ver cómo se le fue ocurriendo y también para rellenar lagunas, contradicciones.
También en el Phillipson se administra el examen de límites que se compone de preguntas
específicas sugiriendo al sujeto que intente ver lo que no vio, lo que omitió. El test de límites se
toma cuando en el retest no ha podido lograr la información suficiente, es decir que se toma muy
rara vez, por ejemplo, cuando en las láminas de mayor estructuración omite ciertos personajes o
29
ciertos elementos del contexto de realidad, es decir, cuando hay ciertas cosas que no se pueden
omitir, su uso está íntimamente relacionado con la búsqueda de precisión diagnóstica y requiere
de experiencia del examinador.
Método de Análisis de las Historias.
La historia del examinado: Si cuenta con las tres partes (pasado, presente y futuro) y se omite
alguna, cuál es: Si presta a las partes una atención equilibrada, si la historia presenta un conflicto
y si hay un intento de resolución, si la historia es lógica.
La conducta durante la prueba: si hay contradicción entre lo verbal y lo para-verbal.
El registro de la verbalización:
a) En sus aspectos manifiestos:
- Contenido humano: personajes, roles, relaciones, este contenido humano informa acerca del
esquema interno de las RO.
- Contenido de realidad: si hay escenario o no (paisaje, árboles, fuego, etc.) Informa sobre la
capacidad del yo para utilizar la realidad externa.
- Contexto de realidad: se refiere a cómo emplea el sombreado, la oscuridad, el color (difusión,
objetivación, simbolización), informa sobre la necesidad y ansiedades específicas del sistema
tensional del examinado.
b) En sus aspectos latentes: informa sobre la dinámica cc e icc de los sistemas tensionales. Las
variables a considerar son:
- Deseos: relaciones inconscientes deseadas (relación infantil exigente, infantil dependiente,
rivalidad agresiva, etc.)
- Temores: principales temores y ansiedades fantaseadas como consecuencia de los deseos. Por
ejemplo, se desea una dominación sádica, se temería a la destrucción del objeto.
- Defensas: es decir control de los deseos y evitación de sus consecuencias. Por ejemplo, si se
desea una dominación sádica se teme la destrucción del objeto y las defensas utilizadas son la
pasividad, renunciamiento, la evitación.
Hammer: Cap 4 “dibujo proyectivo d la figura humana”
Supuestos:
1) los dibujos estan determinados.
2) “
“
“
“
por factores psicodinámicos nucleares.
3) esta nuclearizad surge como resultado del concepto d imagen corporal. De acuerdo con este
concepto cada uno d nosotros posee en su aparato psíquico una imagen d si mismo, del tipo d
persona q cada uno es, la cual posee una estructura psíquica e icc.
4) aunque los dibujos estén determinados por una combinación d factores culturales, d
entrenamiento personal, biomecánicos, transitorios y caracterológicos, estos últimos pueden ser
aislados, identificados y hasta cuantificados.
5) existen operaciones intermedias entre los detalles d un dibujo y las fuerzas q lo determinan,
estas operaciones poseen una gramática y una sintaxis similares a las q gobiernan los símbolos
oníricos, las estructuras d la fantasía y los desplazamientos somáticos.
*Técnica del dibujo de una persona.
Esta técnica puede enfocarse como un tipo d test situacional en el q se enfrenta al examinado, no
solo con el problema d dibujar una persona, sino tb con el d orientarse y conducirse en una
situación determinada y adaptarse a ella. En sus esfuerzos x resolver estos problemas la persona
30
se compromete en conductas verbales, expresivas y motoras. Estas conductas, asi como el dibujo
mismo, ofrecen datos para el análisis psicológico.
Procedimiento básico:
*equipo: entregar al examinado un lápiz blando y papel blanco d 21x28cm
*consignas: presumiremos q ya se ha establecido el rapport entre examinados y examinado.
Entonces el hedor dice:”por favor dibuje una persona”, como quiera, cualquier cosa q haga esta
bien. Si dibuja una figura incompleta, se deberá tomar otra hoja y pedir que dibuje una completa,
deberá incluir las 4 áreas del cuerpo: cabeza, torso, brazos, piernas. Luego deberá dibujar otra
figura del sexo opuesto al dibujado primeramente.
*observaciones e interpretaciones: registrar proporciones descriptivas e interpretativas acerca d la
conducta y d los dibujos del examinado.
Conducta:
La conducta: del examinado puede describirse en relación con sus aspectos verbales, motores y d
orientación. Se lo enfrenta con una situación inestructurada.
Análisis del dibujo
*secuencia d la figura: la gran mayoría dibuja primero la figura d su propio sexo, la incidencia d
desviaciones d esta regla es mayor entre los sujetos q requieren tratamiento psicoterapéutico.
*descripción d figuras.
*comparación de figuras: la diferencia a la hora d dibujar ambas figuras es elegido cc o cimenté, y
esa elección resulta valiosa como información con respecto a sus actitudes psicosexuales.
*tamaño: la relación entre el tamaño del dibujo y el espacio grafico disponible puede vincularse
con la relación dinámica entre el individuo y las figuras parentales. El tamaño expresa como
responde el individuo a las presiones ambientales. Si es pequeña podría representar sentimientos
d inferioridad. Si es grande a sentimiento d agresión.
*movimiento: casi todos los DFH sugieren algún tipo d tensión kinestésica q varía desde la rigidez
hasta la extrema movilidad.
*distorsión u omisión: sugiere q los conflictos del examinado pueden relacionarse con dichas
partes. Región d la cabeza: concepto del yo; brazos y manos: órganos d contacto y manipulación.
*grafología: el trazado puede describirse en relación con la presión, la dirección , la continuidad, la
angularidad y el ritmo, oralmente la presión del trazo se vincula con el nivel energético.
Cap 8 “interpretación del contenido d la técnica proyectiva gráfica casa-arbol-persona”
El interés fundamental del clínico en los dibujos HTP consiste en la posibilidad d observar la
imagen interna q el examinado tiene d si mismo y d su ambiente, q cosas considera importante,
cuales destaca y cuales desecha.
La casa-árbol-persona son conceptos d gran potencia simbólica q se saturan d las experiencias
emocionales e ideacionales ligadas al desarrollo d la personalidad, las q luego se proyectaran
cuando esos conceptos son dibujados.
Administración
El HTP, capta al penetrar en el área d la creatividad artística, la corriente d la personalidad. En
interés d la estandarización, han debido imponerse algunas restricciones a la expresión libre. El
orden d los estímulos es siempre igual: 1º la casa, 2º el árbol, 3º la persona. Así se conduce paso
a paso al examinado a entidades q psicológicamente presentan mayores dificultades para su
ejecución. Es decir se va desde las representaciones más neutrales a las más cercanas a la
persona.
31
La elección d los ítems como conceptos gráficos.
son ítems familiares a todos, estimulaban la verbalizacion mas libre y espontánea q otros. El
concepto gráfico d persona esta mas relacionado con las experiencias emocionales ligadas al
desarrollo del individuo.
Aspectos proyectivos d los dibujos C-A-P
Tradicionalmente para q una técnica clínica pueda ser considerada un instrumento proyectivo,
debe enfrentar al examinado con un estímulo inestructurado o ambiguo como para q el significado
d éste surja del interior del examinado.
Simbolismo inherente a la triada casa-árbol-persona.
Se ha comprobado q la casa, como lugar d vivienda, provoca asociaciones con la vida hogareña y
las relaciones interfamiliares. En cuanto al árbol y a la persona, ambos conceptos captan ese
núcleo d la personalidad q teóricos han denominado imagen corporal o concepto d sí-mismo. El
dibujo del árbol parece reflejar los sentimientos icc q el individuo tiene d sí-mismo, en tanto q la
persona constituye el vehículo d transmisión d la autoimagen mas cercana a la conciencia y d las
relaciones con el ambiente. De este modo es posible obtener un retrato d los conflictos y
defensas del examinado, tal como están jerarquizados en la estructura d la personalidad.
Interpretación d los elementos constitutivos d la casa-arbol y d la persona.
El contenido d los dibujos, mas q los movimientos expresivos q se emplean al dibujar, pone d
manifiesto las cualidades mas inconscientes q existen en lo profundo d la personalidad.
*Casa
Techo: simboliza el area vital d las fantasias. Paredes: la fortaleza y adecuacion d las paredes se
relaciona con el grado d fortaleza del yo y d la personalidad. Puerta: contacto con el ambiente.
Ventanas: medio secundario d interacción con el ambiente. El agregado d persianas o cortinas
expresa la necesidad d apartarse. Chimenea con humo denso: tensión interna en el individuo,
conflictos y turbulencias en la situación d la casa, o ambas cosas. Línea d suelo: grado d contacto
con la realidad.
*Arbol
Es la imagen q el individuo tiene d si mismo en el contexto d sus relaciones con el ambiente.. el
tronco representa la sensación q la persona tiene d su poder básico y d su fortaleza interna. La
estructura d las ramas representa la capacidad q siente poseer para obtener satisfacciones del
medio penetrando en un nivel mas icc del area q captan los brazos y las manos d la persona
dibujada. La organización total del dibujo revela como se siente en equilibrio intrapersonal.
*Persona
Puede motivar tres tipos d temas: el autorretrato, el ideal del yo y la representación d personas
significativas para el sujeto.
Unidad Nº 8: (VACHI)
Test de Rorschach:
Es un test que implica conocimientos específicos, es sumamente rico, valioso, confiable y a la vez
complejo, pero arroja mucha cantidad de información. Al igual que el resto de las técnicas no es
un test que pueda ser administrado suelto, sólo o en cualquier momento del proceso, sino que
queda incorporado dentro de lo que es el proceso de psicodiagnóstico, siempre tiene e hacer otros
datos previos como es la entrevista y los test gráficos, o algunos otros que decidamos administrar,
entonces queda incorporado dentro de un proceso mayor y con las características propis de lo que
va a ser la entrevista de administración de RO, que además suele ser lo suficientemente
prolongada porque los test gráficos suelen ser mas abreviados, y el RO suele ser lo
suficientemente prolongado como para que nos lleve una entrevista completa, algunas veces
puede llevar mas de una hora, por ende si veníamos trabajando con un encuadre mas acotado
tenemos que darle una flexibilidad al tiempo.
32
Diferentes sistemas de análisis: Rorschach crea su test en 1927 y muere al año siguiente, o sea
que es muy poco el tiempo que el logra desarrollar los fundamentos y criterios de interpretación de
su test, entonces crea el test y es retomado a posteriori por muchos otros autores que trabajan
distintos desarrollos de este test, nosotros vamos a ver el Klopfer, pero hay otro sistema que es el
comprensivo Exner que tuvo mucho auge en los últimos años básicamente proveniente de lo
nomotético y estadístico porque arroja determinados resultados que incluso son factibles de ser
elaborados a través de programas de computación, en esta materia no vamos a utilizar esa
versión sino que vamos a seguir con la misma línea y fundamentación epistemológica con la que
veníamos trabajando, aunque el sistema Exner es válido, rico y tiene básicamente una
fundamentación estadística.
El test de Ro está conformado por diez láminas: es un método de estimulación visual y verbal
porque le damos una consigna verbal acerca del texto que le proponemos que es visual, a través
de la percepción, y al estímulo que le mostramos el sujeto tiene una producción que es verbal, nos
da una respuesta oral acerca de lo que ve.
Este test tiene una secuencia interna, una lógica y una estructura propia: por lo cuál no
podemos barajar el test y administrarlo como tengamos ganas, sino que tiene un orden propio,
interna y está establecida una secuencia que no podemos romper porque está estandarizado en
las diez laminas. Todas tienen una determinada característica y una determinada estructura que
remite a la anterior, pero que a la vez empiezan a ingresar aspectos nuevos, o sea que tiene una
estructura y una lógica interna, aunque es una forma absolutamente no definida y permite la
saturación proyectiva, característica que tiene que ver con las técnicas proyectivas donde se
presentan los estímulos con cierta ambigüedad para que se pueda proyectar.
Relación con hipótesis que subyacen a las técnicas proyectivas: se puede relacionar con el
determinismo psíquico en el sentido de que la respuesta que el sujeto elabora no va a ser casual,
sino que va a estar determinada por los aspectos de su dinámica psíquica y por supuesto va a
estar relacionada con los conceptos de percepción y apercepción, porque justamente lo que va a
hacer Rorschach es sostener los fundamentos teóricos del test en la relación de la percepción y la
personalidad, y cómo a través de la percepción o apercepción que hace el sujeto para terminar en
una síntesis que es una respuesta, va a dar cuenta de los aspectos de su personalidad.
El RO evalúa tres aspectos:
-
-
-
Aspectos cognitivos o intelectuales: no es que va a hacer una medición del cociente intelectual, pero sí
va a poder ver la riqueza, la pobreza, la posibilidad de organizar la cantidad de elementos de una
determinada manera, alguien que tiene mayor capacidad abstracta, alguien que tiende a resolver de una
manera mucho más práctica, alguien que puede hacer una síntesis o alguien que se pierde en las
diferentes partes, alguien que puede hacer una gran producción o que está empobrecido y puede dar muy
pocas respuestas, todos esos son aspectos distintos que va ir evaluando el Ro.
Aspectos afectivos o emocionales: tiene la posibilidad de evaluar el control de los impulsos, la
espontaneidad, la constricción de los afectos, las necesidades afectivas, las necesidades de contacto, la
modalidad interpersonal de relación, etc.
Aspectos de funcionamiento del yo: va a evaluar en cuanto a lo que hace a los conflictos, defensas y en
cuanto a la fortaleza del yo.
Características del estímulo que ofrecemos al sujeto:
La técnica está constituida por diez láminas simétricas con una secuencia lógica de
administración, ordenadas numéricamente, el Ro consta de cuatro etapas de administración con
sus respectivas intervenciones estandarizadas, ofreciendo la técnica rigurosidad, confiabilidad y
validez científica.
1. Administración propiamente dicha: le damos al sujeto la consigna “que podría ser esto para usted?”
donde el sujeto lo que va a hacer es contar lo que podría estar viendo en las laminas, en donde al igual
que otras técnicas el entrevistador va a intervenir muy poco, registrando todo lo que sucede y
prácticamente no interviene nada mas que para dar las láminas y haber enunciado la consigna en la
primera instancia.
2. Interrogatorio: terminada la administración de las diez láminas se pasa al interrogatorio, que exige una
actitud mucho mas activa por parte del entrevistador y muy específica, porque le va a preguntar al sujeto a
partir de lo que dijo determinados datos que se necesita para después hacer el tratamiento de las
respuestas del Ro. La consigna va a ser “le voy a mostrar nuevamente las laminas, yo necesito verlas y
entenderlas tal como usted las vió y que tiene la lamina que le hizo parecer a usted lo que vió, si ahora ve
algo mas puede agregarlo” para posibilitar la aparición de las respuestas adicionales. O sea que en
33
función de lo que el sujeto me dijo yo voy a tener que investigar en ese mismo momento algunos aspectos
que tienen que ver con las características de esos supuestos, porque es la única manera en la cuál yo
después voy a poder clasificar esas respuestas.
3. Periodo de analogía: se van a pedir datos muy particulares, pero nosotros no lo vamos a realizar.
4. Exámen de límites: tampoco lo vamos a realizar, porque junto con el periodo de analogía son dos
momentos de la administración que no se toman siempre, sino en casos particulares y específicos.
Respuesta, elaboración y comentario:
Etel Kasero va a desarrollar toda una producción y una manera de ver cómo el sujeto elabora una
respuesta, una “respuesta” en Ro es todo ente que uno puede llegar a clasificar, que es
diferenciable de una u otra y que puede llegar a ser clasificable, que va a ser distinto a lo que es
un “comentario” que es una expresión del sujeto que habla de si en relación a qué le produce la
lámina pero que no se puede clasificar, distinto también a “elaboración” en donde el sujeto
enriquece la respuesta y pueden parecer nuevos determinantes. Entonces aquello que aparece
como respuesta resulta de una actividad de lectura de un texto visual, que en primera instancia se
le ofrece en término de espacios, figuras, fondos, colores, que conforme a nuestra propuesta el
sujeto intentará semantizar, significar, dar nombre e identidad, la respuesta es una forma
conseguida, un punto de arribo de un trabajo desarrollado por el sujeto, tal producción entonces
es el resultado de la fusión de experiencias precedentes, relaciones intersubjetivas,
circunstancias, acontecimientos, emociones, ideas, palabras que entran en relación con las
coordenadas marcadas por la estructura visual que se le propone. A su vez el comentario se
puede transformar en respuesta durante el interrogatorio.
Rorschach trabajó fundamentalmente con tres características de su material:
-
Forma
Color
Movimiento
Localización: se refiere al tipo de enfoque intelectual reflejando el modo en como el sujeto
maneja datos, un enfoque intelectual equilibrado sería que globales W de entre 20 y 30 %,
detalles grandes D entre 45 y 55 %, d detalle pequeño entre 5 y 15 % y Dd detalle inusual menos
de 10.
W: el uso de globales refleja la capacidad para organizar el material, relacionar detalles e interés
por lo abstracto y teórico, cuando son de mas del 30%. En el caso de que haya un escaso énfasis
en W resulta de una falta de interés en buscar relaciones entre los hechos aislados de la
experiencia.
W cortada: puede ser por actitud crítica que lleva a la persona a omitir lo que cree no se justa a
su concepto, puede indicar también crítica excesiva que tiende a interferir con el funcionamiento.
DW global confabulatoria: tiene que ver con debilidad en la percepción de la realidad, una
tendencia al exceso de la generalización sin prestar atención adecuada a los detalles obvios.
Detalles: D y d indican interés en lo específico, en lo concreto, aplicación práctica, cotidiana del
sentido común de la inteligencia, pero un excesivo énfasis en las respuestas de D y d combinado
con un nivel formal adecuado, puede significar que el individuo se siente algo inseguro y mucho
mas a salvo si se mantiene próximo a lo obvio. La falta de d no es particularmente significativa,
sino que indica poco interés en los detalles pequeños de la experiencia.
Detalle inusual y espacio en blanco (Dd + s): plantea la capacidad del sujeto de percibir detalles
usuales, pueden demostrar responsividad rica al ambiente o indicar interés agudo por lo inusual,
que no tenga Dd y S no tiene significado, ya que es un hallazgo esperado.
dd: puede representar tendencias obsesivas, minuciosas o pedantes.
S: inversión figura – fondo, tendencia oposicionista en la esfera intelectual, cantidad moderada de
S podría indicar fuerza del yo o un monto aceptable de auto-afirmación.
Número de respuestas: lo ideal son entre 20 y 45 respuestas, un número bajo de respuestas
puede indicar incapacidad productiva por capacidad limitada o trastornos emocionales.
El tiempo promedio de respuestas: es una indicación de la velocidad de percepción, cuanto
mas rápido son reacciones mentales y mas alerta tiende a ser el individuo.
Determinantes: tiene que ver con los aspectos emocionales de la personalidad.
34
F: la forma tiene que ver con el grado de control intelectual asequible al individuo, fuerza del yo, se
vincula con el grado de control de un individuo y con su capacidad para manejar situaciones sin
implicarse emocionalmente, cuanto mas alto es F mas capaz de ser impersonal y basarse en los
hechos reales, un porcentaje normal es entre 20 y 50 %. Si F es mayor y el protocolo posee poco
movimiento, sombreado o color indica rigidez y constricción, incluso si F es mayor a 80% es
patológico. Entonces desde lo interpretativo la forma tiene que ver con el control yoico, con las
defensas, con la posibilidad que el yo tiene de controlar y establecer determinadas defensas, para
lo cual vamos a ver también si las formas que da el sujeto tienen buena o mala calidad formal, eso
nos va a hablar también de la eficiencia de esas defensas que instrumenta.
M: movimiento humano
FM: movimiento animal
m: movimiento inanimado
Se vinculan a la actitud y sentimientos del individuo frente a la realidad interna de sus vivencias,
su auto-concepto, tensiones, conflictos que rodean la aceptación de si mismo, sus fantasías e
impulsos.
M: implica la capacidad para sentir empatía con otras personas, el individuo posee un nivel de
funcionamiento de yo adulto, es alguien capaz de aceptarse a si mismo, sus propios impulsos,
fantasías y que al mismo tiempo puede mantener buenas relaciones de objeto, inteligente, bien
integrado, capaz de experiencias creativas, un individuo inteligente bien adaptado debe dar por lo
menos tres respuestas M.
FM: representa la parte menos madura, lo mas arcaico, lo menos conciente, y a veces lo menos
aceptable de los impulsos básicos de una persona, impulsos que exigen gratificación inmediata y
que por consiguiente necesitan ser controlados. Cuando no da respuestas de FM su interpretación
es que el individuo tiende a reprimir sus impulsos más primitivos porque son inaceptables para él.
m: implica tensión y conflicto, si hay mas de 1 o 2 pueden representar fuerzas internas o externas
que el individuo no puede controlar y que por ende amenazan su yo, la ausencia de m en un
sujeto con conflictos puede ser un signo de peligro.
El movimiento entonces es aquello que el sujeto va a tener que hacer el esfuerzo de proyectar,
porque es algo que está sugerido no dado, va a tener que ver con los aspectos internos que
tendrán que ver con las fantasías, con las frustraciones, con la pulsión mas o menos mediatizada
a través del pensamiento, mas elaborada o no, más sublimada o no a través del proceso
secundario. Entonces decíamos que si el movimiento es humano (M) estamos hablando de que
los aspectos internos, imaginación, auto-concepto, etc, están siendo integrados, controlados y
mediatizados a través del pensamiento (proceso secundario), por eso es un determinante muy
importante que debemos encontrar en un protocolo de un adulto y básicamente debe haber 3
respuestas de movimiento humano, aunque siempre hay que leer los datos en relación a otros,
porque si tenemos 3 respuestas de movimiento humano y ninguna de forma, no nos alcanza para
decir entonces que la persona está sublimando y que el proceso secundario funciona, sino que lo
tendremos que ver en relación a otros aspectos. A diferencia de M, cuando hablamos de FM tiene
que ver con que la tolerancia y la frustración es menor, hay menos conocimiento y menos control
de esos aspectos internos, en el caso de un niño si se le administra un RO las respuestas FM van
a ser mayores porque aun no alcanzó el desarrollo psíquico suficiente. A diferencia de la M y la
FM, cuando tenemos m, también habla de aspectos internos pero está relacionado a lo que es la
tensión y el conflicto intra-psíquico, el control sobre ese conflicto es mucho menor e implica una
amenaza al yo.
Color: tenemos color forma (CF), forma color (FC) y color puro (C), si aquello que el sujeto da en
respuesta al color tiene una forma definida y además ese color se adecua a ese concepto le
damos FC, ahora cuando la forma es semi-definida ahí se clasifica como CF, en el caso de C
tiene que ver con el color puro, es muy raro que se de color puro y tiene que aparecer de manera
reiterada porque es un indicador de un grado de impulsividad muy grande, no tiene que estar
asociado a ninguna forma y además no tiene que estar integrado en una respuesta mas amplia.
Desde la interpretación: el color está relacionado con las emociones y la manera emocional a la
que respondemos a los estímulos externos, tiene que ver con la responsividad, entonces si el
movimiento tenía que ver con lo interno, el color va a tener que ver con la respuesta a lo externo.
Se vincula con la extensión y naturaleza de la responsividad del individuo a los estímulos
ambientales que se encuentran en el área de las relaciones interpersonales y que las respuestas
de color son interpretadas para señalar cómo reacciona el individuo al impacto emocional de las
relaciones con otras personas. En el caso de FC implica una responsividad controlada pero
dispuesta hacia el impacto emocional, implica que una persona es capaz de reaccionar de modo
35
apropiado a las exigencias emocionales de la situación, que puede llevarse bien con otros, es uno
de los signos mas confiables de una buena adaptación. Por su parte CF va a tener que ver con
una reactividad poco controlada a los estímulos sociales pero sin embargo apropiada y genuina,
el estímulo influye a tal punto sobre el individuo que este se vuelve impulsivo. La clasificación CF
puede ser considerada positivamente como mostrando espontaneidad y negativamente como
señalando un control inadecuado.
Las respuestas C se hallan completamente determinadas por el color e ignoran la consideración
por la forma, las respuestas C pura como por ejemplo “sangre”, indican una afectividad explosiva,
no controlada, siendo a menudo un signo patológico.
Forma color forzado (F --- C): es por ejemplo: cuando el sujeto dice “dos lobos marinos rojos”, o
sea que el color no se adecua al concepto. Implica cierta tensión en las relaciones sociales, pero
son un signo de que el individuo esta realizando un esfuerzo para comprometerse
emocionalmente, aunque es incapaz de lograrlo y seguir manteniendo el control.
Forma color arbitrario (F/C): es cuando el sujeto utiliza el color para diferenciar distintas partes
de un mapa, pero el color es indistinto, es utilizado sin ninguna relación al concepto. Indican que el
individuo responde al impacto emocional de manera superficial, determinado por la situación sin
comprometer sus propios sentimientos. Implican que aun cuando la reacción a los estímulos
emocionales se halla en un nivel impersonal y superficial, el control intentado no tiene éxito porque
el individuo está demasiado envuelto en sus propios problemas.
Forma color simbólico: “están furiosos porque tienen la cabeza roja”, ahí el color simboliza algo.
Desde lo interpretativo con el color simbólico, nos encontramos con una tendencia a la
intelectualización de los afectos, pero esto nunca es lineal, tiene sentido relacionado con el resto
de los determinantes.
Color acromático FC`, C`F yC`: FC` si la forma es definida, por ejemplo: veo una mariposa de
noche porque es negra, C`F si es semi-definida, veo un murciélago porque es negro y C` si
simplemente ve negro, veo oscuridad en función de lo negro. Desde lo interpretativo tiene que ver
también con la responsividad, con como responden afectivamente a los estímulos del medio, una
persona que puede dar respuestas de color y las acompaña con respuestas acromáticas esta
mostrando cierta riqueza y posibilidad de responder mas entusiastamente o tranquilamente según
la situación.
Textura: (cF, Fc y c): cuando se habla de una calidad palpable, de una superficie, entonces se
clasifica como textura, esa textura puede a su vez ser combinada con una forma definida, si la
forma es definida se lo clasifica como Fc, si la forma es indefinida porque el sujeto sabe que
parece una piel pero no puede dar cuenta de que es lo que tiene forma, entonces se clasifica
como cF, y si simplemente hace referencia a la calidad palpable sin forma alguna se clasifica
como c.
Desde lo interpretativo: la textura va a tener que ver con el contacto, con las necesidades
afectivas, con la relación afectiva con los otros, si la respuesta de textura viene acompañada por
la forma decimos que el sujeto tiene conciencia de sus necesidades afectivas y de las
necesidades afectivas de los otros, esas necesidades afectivas son vividas en función del deseo
de aprobación y de ser correspondido por parte de los demás, la falta de énfasis de Fc o su
ausencia, es decir si el sombreado es evitado o negado, eso implica una falta de aceptación de las
necesidades afectivas. Si aparece la cF estas necesidades afectivas aparecen de manera mas
inmadura, mas infantil donde el contacto es menos diferenciado y posiblemente este acompañado
de necesidades mas primitivas, un deseo de depender de otros, etc. Si aparece la c sola estamos
hablando de la necesidad cruda de afecto, acá ya no hay diferenciación, es la tendencia directa a
la fusión y a la necesidad de contacto con el otro en forma directa, esencialmente contacto físico.
K (FK, KF, K): son respuestas de vista, de perspectiva, profundidad, difusión. El FK indica que el
sujeto uso los distintos tonos para dar una respuesta de perspectiva, que marcó diferentes planos
entre el ojo del observador y aquello que va apareciendo, por ejemplo: en el fondo se ve un rio,
esta marcando profundidad, está estableciendo una perspectiva. En cambio la KF y la K han de
difusión, una respuesta donde aparece la difusión es por ejemplo cuando se habla de humo,
nubes, niebla, algo que es como espeso que tiene una dimensión, si dicen veo espirales de humo
es KF y si aparecen sin forma alguna son K.
Desde lo interpretativo: la perspectiva tiene que ver con aquella angustia o aquella ansiedad que
puede aparecer frente a esas necesidades afectivas para poder establecer un control intelectual
de las mismas, las FK son respuestas que indican un esfuerzo del individuo por comprender y
tolerar su angustia, si es bastante extensa se vincula a una buena adaptación, su ausencia no es
significativa, pero las respuestas FK también tienen que ver con la posibilidad o capacidad de
36
insight, con el retirarse, meterse para adentro, evaluar y ordenar un poco. En el
respuestas KF y K se relacionan con la angustia creada por la frustración de
afectivas, frustración contra la cual el individuo no ha erigido defensas adecuadas,
mas de tres respuestas K en un protocolo nos indica una preocupación por las
afectivas más allá de lo común.
caso de las
necesidades
sin embargo
necesidades
K chiquita (Fk, kF, k): la k implica que una persona utiliza el sombreado para introducir tres
dimensiones en el material. Se va a clasificar Fk cuando la tridimensión es llevada a un plano
bidimensional, por ejemplo: una radiografía, un mapa, si la forma de esa radiografía o mapa está
definida “este es el mapa de Italia o la radiografía de una cadera”, si se parece un poco pero no es
exacto la forma no está tan definida, entonces se clasifica como kF y cuando dice es una
radiografia pero no se de que se clasifica como k.
Desde lo interpretativo: parecen indicar la existencia de angustia con respecto a necesidades
afectivas que el individuo intenta ocultar por medio de la intelectualización, la persona que da
respuestas Fk mas que kF o k puede ser algo mas capaz de controlar su angustia a través de
medios intelectuales.
Contenido: revelan la amplitud de los intereses de un sujeto y a veces su naturaleza, un
contenido de amplia extensión acompaña a una buena inteligencia, el porcentaje de A indica
estereotipia del pensamiento, la concentración de A y pocas categorías diferentes acompaña a
una inteligencia mediocre o defectuosa, en cambio una concentración de clasificaciones en áreas
tales como naturaleza, anatomía u objetos de arte indica la existencia de intereses o de
especiales actitudes de defensa. El porcentaje de A se debe hallar entre el 20 y el 35 por ciento.
Contenidos vitales que tienen que ver con lo humano y lo animal:
H: cuando la persona da una respuesta que tiene que ver con una persona.
Hd: cuando en vez de ver la persona completa ve una parte del cuerpo de esa persona, es decir
que se clasifica como detalle humano.
(H): cuando el contenido que aparece es humano pero no tan humano, porque hace referencia un
contenido mitológico fantástico. Por ejemplo: batman.
Si la identidad tiene que ver con la posibilidad de verse e incorporar aspectos distintos del yo de
manera integrada, entonces esperamos que en un sujeto adulto normal aparezcan mas H que Hd
y mas H que (H) porque me esta hablando de la capacidad de integrar en un todo esa forma.
Cuando se habla de identidades fragmentadas, en un diagnóstico diferencial de una estructura
border o psicosis, seguramente vamos a encontrar mas partes, si hablamos de una identidad
difusa donde aparece el problema en cuanto a la identidad posiblemente encontremos (H).
Hd: cuando dice una parte de un ser mitológico o de fantasía.
Sex: cuando aparece el contenido sexual.
At: cuando aparecen los órganos del cuerpo o huesos
A: cuando la respuesta es un animal
Ad: cuando aparece una parte de un animal,
(A): cuando aparece un animal mitológico o de fantasía.
(Ad): cuando aparece una parte de un animal mitológico o de fantasía.
AAt: es cuando es una parte del cuerpo, de órganos internos o de hueso de un animal, por
ejemplo: el hueso del cráneo de una vaca.
Formas animales o humanas percibidas como objetos inanimados:
H obj: objetos humanos o asociados con lo humano. Por ejemplo: estatua de un torso desnudo,
es un objeto pero que está en relación con lo humano.
A obj: objetos animales o asociados con lo animal. Alfombra de piel de vaca.
Contenidos amortiguados o defendidos:
Obj: cualquier objeto como una silla, una mesa.
37
ARQ: algo que aparezca en relación a la arquitectura.
PL: plantas.
N: naturaleza.
GEO: en relación a la geografía.
ART: en relación al arte.
ABS: lo abstracto.
Nubes: nubes, nubarrones de tormenta.
EMB: emblemas como escudos.
ROPA: vestidos, pelucas, anteojos, etc.
Estos aparecen en menor cantidad y cuando parecen una gran diversidad es porque el sujeto
puede mostrar una mayor apertura de intereses en el mundo, que no tienen que ver solamente
con lo propio del ser humano.
Contenidos conflictivos o perturbadores:
Son algunos contenidos que aparecen mucho menos y que cuando aparecen son aquellos que
consideramos conflictivos o perturbadores.
Expl: es la explosión, si la persona ve muchas respuestas de explosión hay algo del movimiento
interno que está apareciendo fuertemente ya que la explosión tiene que ver con la desintegración,
por eso es un contenido perturbador.
Masc: las mascaras van a tener que ver con la ansiedad paranoide, entonces por eso aparecen
como contenidos perturbadores.
Fuego: tiene que ver con aspectos hostiles, es algo que puede producir daño.
Sangre: es un contenido muy crudo.
Comida: es un contenido muy regresivo y habla de la dependencia oral.
Respuestas populares y respuestas usuales: las respuestas originales son una en cien, una
que se presenta distinto en cien es original, las usuales son las respuestas que dan la mayoría de
la gente que se escuchan mucho, pero en cambio las respuestas populares tienen una secuencia
determinada y ya están preestablecidas, no las podemos inventar sino que son diez las populares,
menos en las láminas 4, 7 y 9 las demás todas tienen populares, las que no tienen populares sí
tienen respuestas esperables, pero no populares.
Populares:
Lamina 1: dar una respuesta global o global cortada que sea cualquier ser con el cuerpo en
detalle central o detalle usual central y con las alas a los costados. Esa es la condición que tiene
que cumplir la respuesta para ser clasificada como popular, en el caso de la mascara podrá ser
usual pero no es popular.
Lamina 2: se puede ver como global cortada o se puede ver como detalle, ahí hay que ver
cualquier animal o parte de un animal.
Lamina 3: en el área completa negra dos figuras humanas en posición inclinada, las piernas
deben ser vistas en el detalle grande lateral inferior y las figuras tienen que estar en acción. La
segunda respuesta popular es en el detalle grande rojo interior, moño de corbata, cinta de cabello
o mariposa, así se tome la forma o la forma y el color, son las dos consideradas populares.
Lamina 4: no tiene popular.
Lamina 5: dar una respuesta global o global cortada que sea cualquier ser alado con el cuerpo en
detalle central y las alas a los costados, el mismo concepto se puede dar con la lámina invertida y
vale como popular.
Lamina 6: puede ser con o sin el detalle grande superior, puede incluirlo o no que de todas
maneras es considerada popular, la popular va a ser el cuero de un animal pero es esencial el
38
empleo del sombreado para la impresión de peludo o para las marcas en el interior del cuero,
necesita hacer algún tipo de referencia al claro oscuro en tanto textura para que sea clasificable
como popular.
Lamina 7: no tiene popular.
Lamina 8: en el detalle grande lateral, todo animal con cuatro patas en cualquier tipo de
movimiento.
Lamina 9: no tiene popular.
Lamina 10: tiene tres respuestas populares. En el detalle grande azul cualquier animal con
muchas patas, tal como araña, cangrejo o pulpo, en el detalle grande oscuro cualquier animal
verdoso alargado, tal como oruga, víbora de jardín o gusano de tabaco, debe ser utilizado el color
para que sea clasificada como popular y en el detalle verde claro, la cabeza de un animal con
orejas o cuernos largos, tal como un conejo, burro o cabra.
Calidad formal:
Tiene que ver con que en qué grado la respuesta dada se adecua a la mancha, se refiere al grado
de congruencia entre el contenido elegido y la forma del área escogida, la medida en que la lógica
formal encuadra con la realidad, entonces la interpretación que recibe un protocolo con
predominio de respuestas de buena calidad formal es que los procesos cognitivos y afectivos
están regulados por la realidad.
Hay cuatro tipos:
Respuestas con calidad formal (+): la respuesta se adecua a la forma de la mancha, todas las
populares van a ser consideradas como bien vistas.
Respuestas con calidad formal (+ -): aquellas adecuadas pero débiles en algún aspecto
secundario de su articulación, se adecua a la forma que tiene en la realidad esa respuesta que ha
dado, pero no está tan definida.
Respuestas con calidad formal (- +): aquellas esencialmente inadecuadas, pero con unos pocos
rasgos admisibles.
Respuestas con calidad formal (-): aquellas no congruentes con el área elegida. Perceptos
absurdos, sin ninguna coincidencia con localizaciones de la mancha y acompañados de fabulación
o confabulación, por lo general.
La calidad formal se adjudica a todos los determinantes y nos brinda información acerca del ajuste
perceptual y la calidad del proceso del que es indicador el determinante específico, nos da
información acerca de la eficiencia de los distintos procesos de los que son indicadores los
determinantes y del juicio de realidad, sin embargo carece de validez si no se lo sustenta con
recurrencias con los demás datos.
Análisis de los aspectos estructurales de la personalidad:
Los aspectos estructurales de la personalidad, pueden resumirse de la siguiente manera:
1. Control: tiene que ver con el grado y el tipo de control que el sujeto ejerce sobre sus impulsos
espontáneos. Hay distintos tipos de control:
- Control externo: se refiere al control de los propios impulsos en los contactos emocionales con el mundo
externo, canalizándolos en modos mas apropiados de expresión, sin acudir a la represión o dando lugar a
una manifestación impulsiva. Las respuestas FC son su indicador y se refieren a un control más estricto
sobre aquellos estímulos que suscitan respuestas cromáticas, aspectos emocionales en relación con el
mundo.
- Control interno: para poder controlar los impulsos internos hay que reconocerlos y aceptarlos como algo
positivo y constructivo, su manifestación se encuentra en la disposición a utiliza esos impulsos en las
formaciones conceptuales que proyectan movimiento sobre las láminas. M acompañada de buena calidad
formal es la que traduce tal actitud, el sujeto se tiente conforme consigo mismo y considera sus puntos de
vista e ideas y goce con la actividad de su imaginación, dispone de un retiro temporario para refugiarse
cuando los contactos emocionales con el mundo exterior se tornen demasiado complicados. Se debe
obtener al menos 3 M en un sujeto adulto, si el psicograma indica un tipo vivencial intratensivo el numero
de respuestas M debe ser 5 o mas para poder hablar de un buen control interno.
- Control medio: puede ser “restrictivo o represivo” cuando los modos de control no bastan para
garantizar una conducta racional, hay carencia de espontaneidad y se manifiesta por una preocupación
39
por las cualidades formales del material, eso se ve con un alto porcentaje de respuestas de forma en
sujetos de inteligencia superior al promedio, y que contengan mas del 50% de F, no es por incapacidad
intelectual. Cuanto mas sea F mayor será el grado de rigidez, inflexibilidad, constricción, compulsividad.
También puede ser “modificado y elaborado” es cuando F se encuentra ligeramente por encima o por
debajo del 50% y está acompañado por una bien desarrollada columna de FK y Fc, y si las tres columnas
suman un 75 % o mas de respuestas, indica que el sujeto ha desenvuelto suficiente comprensión y tacto
para no perturbar a las otras personas con los efectos de su rigidez. En cambio un control es elaborado
cuando la persona está libre de constricción, cuando F + FK + Fc no alcanza el 75 % y F no excede el
50%.
2. Ajuste y madurez: tiene que ver con dificultades de adaptación de índole estructural y general, pueden
inferirse a partir de los indicadores de ansiedad e inadaptación. Esto se ve en expresiones generales de
inseguridad “podría ser, pero no estoy seguro…”, el constante empeño en tratar de mejorar o modificar el
concepto, las dudas, la evasividad, las respuestas de difusión (K) indican débil control en la ansiedad y la
angustia (KF) o bien ansiedad y angustia masiva (K) mientras que los efectos tridimensionales
proyectados sobre un plano bidimensional (k) hablan de maneras intelectuales de controlar la ansiedad y
la angustia que son poco eficientes (kF) o bien infructuosas (k), es comprensible que tiendan a asociarse
con m, cuya hipótesis interpretativa alude a tensión en el aparato psíquico. Todas las respuestas k
aisladas y las respuestas K pueden considerarse como expresión de alguna ansiedad, pero el protocolo
debe presentar al menos 3 K o k, todo lo expuesto carece de validez si no se registra reiteración de
indicadores en recurrencias y / o convergencias. A su vez las respuestas acromáticas solo indican
tendencias depresivas cuando duplican a las respuestas de color.
La evasividad tiene que ver con una actitud no comprometedora que se ve en las respuestas
limitadas a la forma más evidentemente popular o en una propensión a usar respuestas vagas de
contornos generales.
La compulsión a la global también evalúa ajuste y madurez, se refiere a la excesiva tendencia a
encajar todo el material dentro del armazón de un concepto, por supuesto esto también nos habla
de la necesidad de control, de no dejar nada por fuera.
La compulsión a la exactitud puede expresarse mediante constantes correcciones y rechazos de
las respuestas dadas, o una especie de irremediable insatisfacción ante toda respuesta brindada,
sin habilidad para mejorarla.
La compulsión a la completud tiene que ver con la tendencia del sujeto a utilizar sistemáticamente
todas las posibilidades y aspectos de la lámina, el mismo procedimiento se sigue en cada una
reiterando la misma secuencia. Por ejemplo: el sujeto comienza con W, luego continúa con D y
finalmente selecciona algún área pequeña. Si sigue esta tendencia, cuando se encuentre con una
lámina donde no la pueda encontrar, posiblemente se excuse de no poder cumplir con la consigna.
Ante esto nos encontramos frente a un mecanismo que permite atenuar los sentimientos de
inseguridad y ansiedad que genera la situación test y particularmente el método RO.
Signos de madurez en la esfera intelectual: el enfoque de un sujeto puede mostrar preferencias
por detalles pequeños o globales, y aun sí ser un indicador simplemente de una tendencia natural,
constructiva, solo cuando podamos descartar que no se trata de una limitación neurótica, lesión
orgánica o neurológica, por ejemplo: allí donde encontremos que en esas categorías se encuentran
las respuestas mas precisas, elaboradas y originales del sujeto.
3. Tipo vivencial: uno de los objetivos de la interpretación del Ro, es descubrir el papel que las diferentes
áreas de estimulación desempeña en la vida de un sujeto, si como su poder e importancia en su situación
vital general.
El primer tipo vivencial: (M: suma C). En este sentido la terminología del Ro distingue entre
personas predominantemente estimuladas desde el interior (intratensivas) y personas
predominantemente estimuladas desde el exterior (extratensivas). Según Rorschach el número de
M nos va a revelar la intensidad de los rasgos introversivos y el número de C nos va a revelar la
intensidad de los rasgos extratensivos.
Introversivo y extratensivo: son dos polos de un continuo, y marcarían una relación de
predominancia, de tendencia de uno sobre otro, esta tendencia encuentra su antecedente en los
postulados de Carl Jung acerca de su tipología introvertido – extravertido, pero los conceptos fueron
evolucionando de determinada manera y Rorschach va a decir que utiliza esos términos pero que la
única concordancia con lo planteado por Jung son los nombres, planteando que se debe discernir el
proceso porque el sujeto normal de tipo M no debe ser calificado como introvertido, sino
introversivo, es decir capaz o susceptible de introvertirse, no son cualidades fijas sino móviles,
entonces introversivo y extratensivo no son opuestos entre sí sino diferentes.
40
-
-
Introversivo: es aquella persona que posee una función imaginativa bien desarrollada en el sentido de
fantasía, metas a largo plazo, reconocimiento de los impulsos, se halla reducida en su capacidad de
responder y comprometerse con el mundo externo, a su vez tiende a reestructurar al mundo en función de
sus propios valores y necesidades, y si esta bien adaptada no se aísla ni es retraída sino que simplemente
se basta a si misma.
Extratensivo: es aquella persona capaz de responder a su ambiente en función de la expresión
emocional manifiesta o del calor afectivo del sentimiento o de un mero sometimiento pasivo a las fuerzas
que influyen sobre él desde afuera. No tiende a reestructurar el mundo en función de sus propias
necesidades. La persona extratensiva bien adaptada no es pasivamente reactiva, sino que es creadora en
sus relaciones con los objetos y las personas que la rodean y lucha por lograr metas que ha colocado en
el mundo exterior.
Entonces el primer tipo vivencial nos indicaría: la disponibilidad del sujeto, lo que este puede
hacer.
Segundo tipo vivencial: (FM + m): (Fc + c +C`), representa las tendencias introversivas o
extratensivas que el sujeto no acepta ni utiliza enteramente, cuando el valor de esta razón se halla
del mismo lado que la razón de M con la suma C, refuerza y confirma lo expresado por M: suma C,
pero si en cambio lo modifica, el lugar de la preponderancia indica que el sujeto se halla en
transición y apunta a la orientación en que el sujeto se dirige en ese particular momento de su vida.
Entonces el segundo tipo vivencial nos indicaría: la fuerza real de sus tendencias e impulsos
primitivos, tendencias que no son aceptadas o están reprimidas, esto corresponde al temperamento,
son los determinantes mas vinculados a lo arcaico, a lo regresivo y lo inmodificable.
Tercer tipo vivencial: tiene que ver con la respuesta a las tres últimas láminas, que indica una
responsividad a los estímulos exteriores menos sometida al control consciente del sujeto que el
empleo de los determinantes de color y movimiento. Tiene que ver con la capacidad del sujeto de
responder a los estímulos emocionales del ambiente, si es mayor que 40% significa que el sujeto es
estimulado por el ambiente, si es menor al 30% es mas estimulado por el mundo interno, falta
capacidad de responder.
Entonces el tercer tipo vivencial nos hablaría: de su tendencia actual, de lo que hace y de lo que
vivencia en el aquí y ahora.
En el análisis del Ro se van a tomar tanto las respuestas principales como las adicionales,
tomándose las adicionales en el psicograma en la parte de las relaciones suplementarias, ya que
indican la potencialidad del sujeto, es decir aquellos aspectos que no se movilizan tan fácilmente
pero que están potencialmente.
Fenómenos especiales: un fenómeno es todo lo que puede ser percibido por los sentidos o la
conciencia, y especiales tiene que ver con lo distinto, con lo no común, en el Ro los fenómenos
especiales se observan en el modo en que el sujeto integra, comunica y justifica su respuesta,
según los autores los fenómenos especiales por sus características no pueden ser tomadas en el
análisis cuantitativo del testo pero son de gran valor diagnóstico, dado que puede definir un
diagnóstico poco claro, por supuesto deben leerse en relación al proceso completo, con las
recurrencias y convergencias encontradas.
Entrevista de Devolución:
Los psicólogos que trabajan con psicodiagnóstico, coinciden en que la última etapa de un proceso
psicodiagnóstico está constituida por una entrevista de devolución de información al consultante.
Esta comunicación se realiza verbalmente en forma de diálogo con el entrevistado. Si se trata de
un menor se hará primero con los padres y en un segundo momento con el niño o bien con el
grupo familiar si se considerase necesario.
Ocampo y Arzeno definen la devolución como “La comunicación verbal discriminada y dosificada
que el psicólogo hace al paciente, a sus padres y al grupo familiar de los resultados obtenidos”.
Discriminada porque debe apuntar a lo particular de un caso singular, evitando generalizaciones
que dificulten la comprensión; dosificada para no abrumar al entrevistado con un exceso de
información que no logrará asimilar y que puede tener como efecto no buscado el incremento del
monto de ansiedad y que como consecuencia el paciente se niegue a continuar con la entrevista o
rechace las indicaciones que el psicólogo considere necesarias: terapia individual, orientación
familiar, etc.
41
La devolución es como el punto de partida, pero no volvemos al punto de partida de la misma
manera en que hemos salido, la persona lego con un motivo de consulta y hemos encontrado
otros motivos que estaban latentes. Toda devolución ya sea a niños, pareja, adulto o familia,
empezamos con los aspectos adaptativos.
Hay que tener en cuenta cómo y cuándo devolver. Los autores coinciden en que la información
debe ser dada en forma clara, tratando de brindar una descripción integrada del entrevistado y de
lo que le pasa, a partir de las hipótesis que se construyen a lo largo del psicodiagnóstico.
La aceptación o rechazo de la información que se brinda hará que el psicólogo vaya adecuando la
forma y el contenido de la devolución de acuerdo a la reacción de aquellos. Es por esto que la
información brindada no puede ser totalmente planificada previamente por el entrevistador, este
debe tener la suficiente habilidad y flexibilidad como para advertir en este encuentro la capacidad
o ausencia de insight que evidencia el entrevistado, con la finalidad de respetar su tiempo interno
para facilitar su posibilidad de asimilar este tipo de información. Cuando, por ejemplo, frente a una
explicación del psicólogo, el entrevistado dice: “eso no me parece” o “yo no lo veo así”, esta
respuesta puede reflejar ya sea la falta de insight o una falla en el timing del psicólogo, o una
equivocación del mismo en cuanto a la selección de la información que está devolviendo. En
cambio, es muy distinto el caso en que frente a los comentarios del psicólogo, el sujeto comienza
a establecer nuevas asociaciones, aportar nuevas ideas o bien recuerdos que le surgen. Este tipo
de respuesta indica que la intervención fue realizada en el timing adecuado. Es posible que la
devolución se realice en más de un encuentro, dos tal vez, a los fines de posibilitar una adecuada
comprensión y elaboración del contenido.
Objetivos de la Devolución: Ocampo y Arzeno señalan que la devolución es importante tanto
para el entrevistado como para el entrevistador:
1.- Si se entiende que el entrevistado transfiere al entrevistador aspectos valorados, rechazados,
fantasías y relaciones vinculares, reintegrados a través de esta comunicación verbal permitirá una
buena separación entre ambos, preservando la salud mental del entrevistador y favoreciendo al
entrevistado.
2.- Otro objetivo es incrementar la información que el entrevistado tiene acerca de sí mismo a
partir de hacer consciente aquello que hasta el momento permaneció preconsciente y que pudo
ser proyectado a través de los estímulos propuestos por el entrevistador. El psicólogo también
aumenta la información que posee sobre el consultante, a través de nuevos observables que
surgen en esta entrevista.
Sendín resume los objetivos de la entrevista final de la siguiente manera:
-
Sintetizar e integrar elementos del funcionamiento psicológico, que el sujeto percibe habitualmente
como dispersos.
-
Clarificar aspectos descriptivos y en su caso, etio-patogénicos, de los trastornos que originaron la
consulta.
-
Orientar y aportar posibles vías de solución a los problemas planteados, a través de una
planificación de la intervención.
-
“Cerrar” el proceso evaluativo, dándole un sentido propio, tras haber cubierto los objetivos iniciales.
-
Registrar las reacciones de los destinatarios ante los aportes de información, su actitud y grado de
tolerancia a los datos potencialmente ansiógenos.
-
Comparar la dinámica interpersonal de esta ultima entrevista con la que tuvo lugar en entrevistas
anteriores, observar sus cambios y el sentido de los mismos.
-
Recopilar informaciones con valor pronóstico.
Técnica de Devolución en Adultos:
Debe ser acorde al nivel intelectual de quien lo recibe, es importante utilizar un lenguaje claro y
sencillo, en el lenguaje del paciente, evitando terminología técnica. El psicólogo traduce en
palabras comprensibles algunas hipótesis que ha construido. Es recomendable comenzar la
42
entrevista preguntándole si en el lapso del tiempo que transcurrió a partir de la ultima entrevista de
administración de técnicas se le ocurro algo nuevo que desee comentar. Esto permitirá que el
paciente se sienta incluido, por ello el psicólogo debe armar un esquema lo suficientemente
elástico. A fin de evitar bloqueos y resistencias, es recomendable empezar por los aspectos más
exitosos y maduros, es decir, los menos ansiógenos para el entrevistado.
Resulta apropiado que en un primer momento se mencionen aspectos relacionados con el motivo
de consulta manifiesto, para luego referirse a aquellos que son más desconocidos para el sujeto.
Está contraindicado realizar interpretaciones en las que se comuniquen contenidos inconscientes
ya que se trata de un proceso diagnóstico y no terapéutico. En general quien realiza la devolución
debe ser la persona que administró el psicodiagnóstico.
Técnica de devolución en Niños:
Se comenzará dando la devolución a los padres ya que son éstos quienes están a cargo de los
mismos, es importante transmitir la información de tal manera que la misma alivie los sentimientos
de impotencia y culpa que pueden haber generado en los padres la problemática del niño y sus
sentimientos de no haber podido resolverla o su temor de haberla causado.
Una característica propia de este encuentro se centra en posibilitar que los padres relacionen “el
motivo de consulta manifiesto” con la funcionalidad y el significado que el mismo tiene para ese
grupo familiar. Cuando el psicólogo advierte que el niño designado como “problema” no padece
realmente de un trastorno, sino que la problemática existe en otro miembro de la familia o en la
dinámica familiar, uno de los objetivos de la devolución es puntualizar en quién o quiénes debe
centrarse el tratamiento.
Una vez realizada la devolución a los padres se efectúa la devolución al niño. Las técnicas que se
utilizan se adecuarán a la edad y características del niño. Si son pequeños, se emplearán
fundamentalmente técnicas lúdicas. Tanto la devolución a adultos como a niños es fundamental
destacar que todo el material inconsciente que surge en un psicodiagnóstico, no debe ser
trasmitido al consultante, esto se debe a que el mismo no podría ser tramitado por el sujeto debido
a que para ello se requiere de un proceso de elaboración terapéutico.
Entrevista de devolución:
Esta comunicación se realiza verbalmente en forma de diálogo con el entrevistado. Es importante
no tomar la devolución como un fin en sí mismo, sino como una parte de todo el proceso
psicodiagnóstico. Ocampo y Arzeno definen a la devolución como la “comunicación verbal
discriminada y dosificada que el psicólogo hace al paciente, a sus padres y al grupo
familiar de los resultados obtenidos”.
Discriminada porque debe apuntar a lo particular de un caso singular, evitando generalizaciones
que dificulten la comprensión. Dosificada para no abrumar al entrevistado con un exceso de
información que no logrará asimilar y que puede incrementar el monto de ansiedad y que como
consecuencia el paciente se niegue a continuar con la entrevista o rechace las indicaciones que el
psicólogo considere necesarias: terapia individual, orientación familiar, etc.
El primer objetivo de la entrevista (o entrevistas) de devolución es la transmisión de la
información al paciente o quien corresponda, este es su objetivo básico.
Como segundo objetivo nos permite observar la respuesta verbal y conductual del consultante (y
sus padres) en la recepción de la información. Se constituye así una nueva fuente informativa que
otorga mayor certeza a nuestro diagnóstico, pronóstico y una más acertada orientación
terapéutica.
Características de la Entrevista de Devolución.

Es necesaria como modo de cierre e implica la vuelta al punto de partida, permitiendo una síntesis.

Permite devolverle al sujeto aspectos latentes.
43

Evita que el psicólogo quede como depositario de los aspectos más patológicos e incluso los más
adaptativos del evaluado.

Permite elaborar una buena separación.

Evita fantasías de empobrecimiento y robo en el paciente.

Se debe informar la existencia de la entrevista de devolución al evaluado, promoviendo el compromiso y la
colaboración con la tarea.

No devolver la información puede incrementar fantasías de enfermedad, curación, gravedad, etc.
Técnica de Devolución.

Debe tenerse un conocimiento adecuado del caso.

Es útil discriminar los aspectos más sanos de los más patológicos.

Iniciar la devolución con lo menos ansiógeno.

Observar la nueva información diagnóstica que surja, permitirá modificar el curso de la devolución.

Utilizar un lenguaje apropiado (no técnico). Es importante ser claro.

Realizar síntesis progresivas cada vez más comprensivas.

Pueden ser varias entrevistas, para metabolizar la información.

Presentación del pronóstico y las indicaciones terapéuticas.
Informe:
Es un instrumento para darle respuesta al demandante, es escrito, tiene como finalidad condensar
o resumir conclusiones referentes al objeto de estudio.
Según Rosenfeld, el informe puede considerarse como un instrumento de comunicación en el que
se dan a conocer las conclusiones, el diagnóstico, el pronóstico y las recomendaciones acerca de
las estrategias a seguir, en él, el psicólogo manifiesta mas específicamente su rol de
diagnosticador al dar a conocer las hipótesis que ha confirmado, luego de haber analizado y
relacionado los datos surgidos a través de este proceso, basándose en una compleja construcción
de hipótesis y de inferencias que surgen del material obtenido.
Cuestiones éticas: qué se dice, cuánto se dice.
Contenido:

El encabezamiento formal (datos).

Descripción física y características significativas del entrevistado.

Conducta durante la evaluación, con relación a la tarea y al entrevistador.

Historia del sujeto y de la familia.

Aspectos afectivos y principales áreas de conflicto.

Relaciones interpersonales.

Área psicosexual (identidad, evolución).

Diagnóstico.

Pronóstico.

Orientación terapéutica.
Organización:

Ir de lo manifiesto a lo latente.

Pasar de los conflictos periféricos a los centrales.

Ir de las interpretaciones más consistentes a las más especulativas.
Un informe escrito debe ser:
44
Competente: al incorporar todas las características del sujeto que resultan significativas según el
criterio del entrevistador.
Claro: al explicitar los conceptos con un lenguaje sencillo, directo, evitando los términos propios
de la psicología y describiendo todo lo necesario para una mejor comprensión de lo que se quiere
transmitir.
Consistente: al incluir inferencias ligadas entre sí, que se basan en las hipótesis confirmadas a
partir de las recurrencias y convergencias establecidas entre la entrevista y las técnicas
empleadas y la lectura del material a partir de los tres niveles de inferencia.
Debe ser completo, específico, claro, original.
Debe tener consistencia y continuidad interna.
Debe ser competente.
45
Descargar